Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 2: UNIDAD DE TRABAJO 12

Fisiopatología General 1

FISIOLOGÍA DEL
APARATO
RESPIRATORIO

LUCÍA NÚÑEZ GONZÁLEZ


ACTIVIDAD 2: UNIDAD DE TRABAJO 12
Fisiopatología General 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. PROCEDIMIENTO

4. BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDAD 2: UNIDAD DE TRABAJO 12
Fisiopatología General 3

1. INTRODUCCIÓN
El dióxido de carbono es un gas incoloro e inoloro cuya composición química consta
de un átomo de carbono unido a dos átomos de oxígeno mediante enlace covalente.
Se considera un desecho del metabolismo y es transportado por el torrente sanguíneo
desde el cuerpo hasta los pulmones. Durante el metabolismo, se emplea para
catabolizar moléculas orgánicas como glúcidos o lípidos con el objetivo de obtener
energía, en forma de ATP.

2. OBJETIVOS
• Definir la actividad fisiológica del aparato respiratorio.
• Relacionar las funciones del aparato respiratorio con la actividad biológica.
• Describir el intercambio de gases que se produce en los alveolos pulmonares.

3. PROCEDIMIENTO
Ilustra y explica el camino que debe seguir un volumen de sangre rica en
dióxido de carbono desde la aurícula derecha hasta que sale por la aorta y
llega a un tejido para aportarle oxígeno. Además, debes explicar cómo se
expulsa el dióxido de carbono del organismo.

Para el desarrollo de esta actividad deberás usar imágenes o dibujos


explicando las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono que hay en
cada etapa.

(Anexo imagen 1): Durante el ciclo cardiaco, la sangre -rica en dióxido de carbono-,
proveniente de la vena cava superior e inferior (que trae la sangre desde el cuerpo),
llega hasta la aurícula derecha del corazón. Allí, durante la fase de llenado pasivo y
activo -y a través de la válvula tricúspide- ,viaja hasta el ventrículo derecho del
corazón. Posteriormente, tras atravesar la arteria pulmonar llega hasta los pulmones,
donde comienza el intercambio gaseoso:
ACTIVIDAD 2: UNIDAD DE TRABAJO 12
Fisiopatología General 4

Este proceso es un tipo de difusión, que consiste en el paso de partículas desde el


medio más concentrado hasta el más diluido con el objetivo de alcanzar un equilibrio.

1. (Anexo imagen 2): El aire (rico en oxígeno) ,proveniente del exterior atraviesa
la anatomía del aparato respiratorio hasta llegar a los alvéolos pulmonares, en
cuyos capilares se realizará nuestro intercambio gaseoso.
2. Durante el ciclo cardiaco, la sangre desoxigenada almacenada en el ventrículo
derecho llega (por sístole), atravesando la arteria pulmonar, hasta los capilares
de los alvéolos pulmonares.
3. (Anexo imagen 3): El oxígeno entrará, por difusión, en el sistema circulatorio.
Allí, esta molécula se unirá al grupo hemo de la hemoglobina, proteína
(encontrada en los eritrocitos) encargada de transportar el oxígeno por la
sangre.
4. Deducimos pues que el oxígeno ya circula por el torrente sanguíneo.

(Anexo imagen 4): Tras el intercambio gaseoso, la sangre oxigenada sale de los
pulmones y a través de las venas pulmonares entra en la aurícula izquierda del
corazón. Allí, mediante la válvula mitral conseguirá entrar en el ventrículo izquierdo,
donde, por medio de diástole enviará la sangre oxigenada por todo el cuerpo gracias
a la arteria aorta. Finalmente, ese oxígeno captado del aire exterior viaja por el canal
sanguíneo hasta llegar a los tejidos, donde sus células lo utilizan para sus funciones
vitales.

(Anexo imagen 5): El dióxido de carbono que ha sido expulsado desde el torrente
sanguíneo hasta los pulmones es eliminado durante el proceso de espiración.

4. ANEXO
Imagen 1: Llenado ventrículo derecho y su sístole. La
sangre, que llega hasta los pulmones a través de la
arteria pulmonar es rica en dióxido de carbono y
pobre en oxígeno. Se ilustra con el color azul.
ACTIVIDAD 2: UNIDAD DE TRABAJO 12
Fisiopatología General 5

Imagen 2: Entrada del aire, cargado de oxígeno hasta los pulmones. El proceso de
entrada de aire desde el exterior hasta los pulmones se denomina inspiración.

Imagen 3: Entrada del oxígeno desde los alvéolos hasta el torrente sanguíneo
mediante difusión.

Imagen 4: Llenado ventrículo izquierdo y su sístole. La sangre, que llega hasta el


corazón a través de las venas pulmonares es rica en oxígeno y pobre en dióxido de
carbono. Se ilustra con el color rojo.
ACTIVIDAD 2: UNIDAD DE TRABAJO 12
Fisiopatología General 6

Imagen 5: Eliminación del dióxido de carbono almacenado por los pulmones a través
de la espiración.

5. BIBLIOGRAFÍA
Intercambio gaseoso en los pulmones. Difusión (biologia-geologia.com)

¿Cuál es el papel del dióxido de carbono en la sangre? - Spiegato

También podría gustarte