ROBERTO YONG
La función del
sistema
respiratorio es el
intercambio
gaseoso de
oxígeno y dióxido
de carbono del
exterior del
cuerpo humano
a la sangre
Una persona puede vivir por varias semanas sin alimento y varios días sin
capilar pulmonar. agua, pero solamente unos pocos minutos sin oxígeno. Cada célula en el
cuerpo necesita un suministro continuo de oxígeno para producir energía
y crecer, repararse o reconstituirse, así como para mantener las
funciones vitales. El oxígeno debe estar disponible para las células de
manera que ellas lo puedan utilizar. Deber ser incorporado dentro del
cuerpo como aire purificado, enfriado o calentado, humidificado y
entregado en las cantidades adecuada.
ventilación o respiración
1) intercambio de gases, que ocurre entre el aire y
la sangre en los pulmones, y entre la sangre y
otros tejidos del cuerpo,
2) utilización de oxígeno por los tejidos durante las
reacciones liberadoras de energía de la
respiración celular.
3) La ventilación y el intercambio de gases (oxígeno
y dióxido de carbono) entre el aire y la sangre se
llaman en conjunto respiración externa.
4) El intercambio de gases entre la sangre y otros
tejidos, y la utilización de oxígeno por los tejidos
se conocen en conjunto como respiración
interna.
la respiración se define como un
conjunto de procesos que resultan en
el consumo de oxígeno y la liberación
de dióxido de carbono por parte de los
seres vivos
La inhalación suele ser un movimiento
activo. La contracción del diafragma
provoca una variación de presión, que
es igual a las presiones causadas por
los componentes elásticos, resistivos e
inerciales del sistema respiratorio. En
contraste, la exhalación suele ser un
proceso pasivo. Inhalar, lleva aire a los
pulmones, donde se produce el
proceso de intercambio gaseoso entre
el aire en los alvéolos y la sangre en los
capilares pulmonares.
Los músculos respiratorios se Aquellos músculos que realizan una elevación de las
agrupan en cuatro grupos: el costillas, se denominan músculos inspiradores. Su
diafragma, los intercostales, los contracción, produce un aumento del diámetro del
abdomina- les y los accesorios tórax provocando la entrada de aire en los
(escalenos,esternocleidomastoi pulmones. El principal músculo inspirador es el
deo e intercostales). diafragma, situado entre la cavidad torácica y la
cavidad abdominal.
El volumen corriente o tidal es el volumen de aire
que circula entre una inspiración y espiración normal
sin realizar un esfuerzo adicional. El valor normal es
de aproximadamente 500 ml o 7 ml/kg de peso
corporal.
Volumen residual
Corresponde al volumen de gas que permanece
dentro del pulmón tras una espiración
forzada máxima.
Capacidad vital
Máximo volumen de gas pulmonar Capacidad residual
movilizable. Es la suma del volumen funcional Suma del
corriente y volumen de
los volúmenes de reserva espiratoria y reserva espiratorio y del
espiratoria volumen residual
La hematosis es el proceso que
ocurre a nivel de la barrera
alvéolo capilar y el intercambio
de las sustancias gaseosas
(oxígeno y dióxido de carbono)
entre la sangre y el aire
inspirado contenido en los
pulmones.
diferencias entre hematosis y difusion
La hematosis consiste en un movimiento
neto de oxígeno desde el aire alveolar
hacia la sangre, y de dióxido de carbono
desde la sangre hacia el aire alveolar.
Dichos movimientos corresponden a un
fenómeno de difusión.