Está en la página 1de 11

TRABAJO 1: UT 4

Microbiología Clínica 1

Adenovirus

LUCÍA NÚÑEZ GONZÁLEZ


TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………….3

2. MORFOLOGÍA……………………………..3

3. IDENTIFICACIÓN…………………….3-4

4. ENFERMEDADES……..…………….…4-5

5. Brote nosocomial y comunitario de


queratoconjuntivitis epidémica en
Navarra ……….…………………….….....6

6. ANEXO………………………………….7-10

7. BIBLIOGRAFÍA…………………………11
TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 3

1. INTRODUCCIÓN

Se trata de una familia de unos 49 virus, clasificados en 7 subgéneros, según sus


propiedades físico-químicas, genéticas y biológicas. Estos microorganismos se
replican únicamente en células de origen epitelial y además afectan a órganos como
los ojos, el tracto digestivo, la vejiga o el hígado.

2. MORFOLOGÍA

Esta familia cuenta con un genoma lineal y además bicatenario. A su vez, se encuentra
protegido por una cápside con forma icosaédrica. Además, está compuesta por un
total de 240 capsómeros con forma de hexágono y 12 con forma de pentágono.

Seguidamente, junto a los capsómeros, aparecen una fibras, glucoproteínas que


permiten al adenovirus adherirse a las células del huésped y realizar su ciclo lítico. Por
último, dado que carecen de envoltura lipídica, poseen métodos de transmisión por
inhalación o por vía fecal-oral. Ver anexo 1.

3. IDENTIFICACIÓN

-Aglutinación con partículas de látex (Adenovirus 40 y 41): Esta prueba está


basada en la interacción inmunológica Ag-Ac, donde existen unas partículas de látex
que se encuentran sensibilizadas con determinados anticuerpos. Cuando estos se
unen a un antígeno vírico, se produce un fenómeno visible de aglutinación. Este
método se emplea para diagnosticar principalmente gastroenteritis, enfermedad
producida por el adenovirus 40-41. Ver anexo 2.

-Cultivo de exudado nasal/ocular (Ver anexo 3): Probablemente la prueba más


utilizada dada su gran especificidad. El problema que presenta es su facilidad para
obtener falsos positivos y negativos, pues aspectos como la contaminación de la
muestra o el tiempo de incubación de la misma podrían influir en los resultados. El
procedimiento de la técnica es el siguiente:
TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 4

• Introducir un hisopo estéril en las vías respiratorias del paciente y extraer una
cantidad considerable de mucosa nasal. Si fuera ocular, se debe frotar la zona.
• Se extiende la muestra en la placa de cultivo.
• Sembrar el virus en Agar Sal Manitol, de manera que queden colonias aisladas.
En este caso nos ayudamos de un asa de siembra estéril.
• Etiquetar e incubar el virus unas 24 horas y a una temperatura de 36ºC.

*Otros métodos de diagnóstico: Ver anexo 4.

4. ENFERMEDADES

TRANSMISIÓN VIRUS-HUÉSPED

Normalmente, la mayoría de especies que afectan al ser humano se transmiten vía


aérea (micropartículas), vía directa (estrechamiento de manos) o vía indirecta
(tocar un objeto previamente contaminado). Además, los adenovirus que afectan al
aparato digestivo, se transmiten por medio de heces contaminadas (pañales de
personas infectadas), y a través del agua (agua dulce, piscinas, no potable, etc).

TRANSMISIÓN VIRUS-CÉLULA HOSPEDADORA

Se introduce en la célula del hospedador a través de las fibras que posee. Estas se
encargan de unirse al receptor celular CD46 (en humanos). Seguidamente, una
proteína receptora de las fibras del virus interactúa con la integrina, produciendo la
polimerización de la actina. Este hecho da paso a la entrada, por endocitosis, del virión
en el interior de la célula. En el momento de llegada, el endosoma que permite la
entrada del virus está recubierto por clatrina.

Tras el acceso, el microorganismo destruye al endosoma acidificándolo. Por último, el


material genético del virus entra definitivamente en el núcleo de la célula
hospedadora, a través de su poro nuclear, iniciando la replicación. Ver anexo 5.

ENFERMEDADES

A la hora de mencionar las patologías que la familia de Adenovirus provoca, me


centraré únicamente en un género de esta, los Mastadenovirus, que a su vez
albergan unas 45 especies , causantes de enfermedades como: Ver anexo 6.
TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 5

• Bronquitis en niños: Se caracteriza por la inflamación e irritación del tracto


respiratorio, que provoca tos y dificultad respiratoria a menores de 4 años.
• Enfermedad respiratoria aguda epidémica (ERA) en reclutas militares:
Surgió especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, con síntomas como
sibilancias, respiración rápida, otitis, fiebre o somnolencia.
• Gastroenteritis: Enfermedad que afecta a los intestinos, produciendo cuadros
de diarrea, vómitos y dolor agudo en el estómago.
• Queratoconjuntivitis epidémica: Infección que provoca inflamación de la
córnea y de la conjuntiva del ojo. La vía de transmisión es por contacto directo,
especialmente a través de secreciones del ojo del transmisor.

QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉMICA

Manifestaciones clínicas

• Sensibilidad a la luz.
• Lágrimas frecuentes.
• Irritación y picor en la zona del ojo.
• Edema alrededor y en el ojo.
• Visión borrosa.
• Secreción purulenta en el ojo.

Tratamiento

• Corticosteroides vía tópica: Se encargan de reducir síntomas como la


inflamación, aunque a menudo pueden empeorar la situación del paciente.
• Compresas frías y lágrimas artificiales/solución salina.
• Limpieza frecuente de la zona afectada.
• Prevención: Mantenerse alejado de factores como el tabaquismo, la radiación
UVA o un ambiente seco.

Complicaciones

• Sobreinfección bacteriana.
• Inflamación de la córnea (queratitis).
• Infiltrados en la córnea.
• Disminución de la visión, en concreto de la agudeza visual.
TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 6

5. Brote nosocomial y comunitario de


queratoconjuntivitis epidémica en
Navarra

En verano de 1996, en la comunidad de Navarra se detectó un aumento de casos de


queratoconjuntivitis epidémica. Se sospechó que posiblemente también fuera de
carácter nosocomial, pues multitud de pacientes acudieron al médico con un cuadro
leve de inflamación ocular que posteriormente derivó en queratoconjuntivitis. (Ver
anexo 8). Poco después, se inició una campaña de recogida de muestras para facilitar
el diagnóstico de esta patología, pues se sospechaba que esta tenía naturaleza vírica.

Todas las muestras se enviaron al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda


para realizar tanto cultivos como pruebas serológicas.

Para no continuar favoreciendo la transmisión de esta infección, se propusieron una


serie de medidas preventivas: Ver anexo 7.

• Vigilar síntomas relacionados con la enfermedad.


• Notificar y realizar un seguimiento de los pacientes contagiados.
• Tomar respectivas medidas de higiene y seguridad tales como un lavado
exhaustivo de manos o evitar compartir objetos como colirios, gafas o
cosméticos.

Los resultados del estudio revelaron que un total de 266 personas habían sido
diagnosticadas por queratoconjuntivitis
epidémica. 242 de ellas lo hicieron en
instalaciones hospitalarias, mientras que
el resto eran personas del entorno de los
propios contagiados.

Por último, además de la relación de los


contagios con el sector médico, también
se demostró la eficacia de las medidas
preventivas contra esta infección vírica
(ver tabla). Curva epidémica de Queratoconjuntivitis por adenovirus
(QCE) según fecha de comienzo de los síntomas.
TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 7

6. ANEXO

6.1. Anexo 1: Morfología del Adenovirus.

6.2. Anexo 2: Método de aglutinación con partículas de látex.

6.3. Anexo 3: Cultivo de exudado nasal/ocular


TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 8

6.4. Anexo 4: Otros métodos de diagnóstico del virus.

• Observación microscópica: Los métodos de visualización más comunes son


la microscopía óptica y la inmunofluorescencia (IF). Esta última se emplea
especialmente en muestras de las vías respiratorias o urinarias. Por último, a
menudo, para diagnosticar gastroenteritis se suele usar microscopía
electrónica, donde un estudio de heces diagnostica esta patología tan común.

Adenovirus bajo MET.


• Enzimoinmunoensayo (EIA): Se utiliza para identificar la presencia de
antígenos determinados en las heces y secreciones respiratorias. Actualmente
existe una prueba que combina cromatografía y EIA, cuyos resultados son
todavía más eficaces.

• Detección y amplificación genómica: Tras amplificar el material genético,


se emplea la PCR, en concreto, un cebador modificado que codifica a una
proteína específica del tracto nasofaríngeo del paciente.

Kit de PCR de Adenovirus.


TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 9

6.5. Anexo 5: Ciclo de replicación de Adenovirus

*Vídeo explicativo del proceso de replicación del adenovirus respecto a la


queratoconjuntivitis epidémica: (15129) Replicación de Adenovirus de la
Queratoconjuntivitis Epidémica. Centro de Oftalmología Bonafonte. - YouTube

6.6. Anexo 6: Enfermedades provocadas por el género Adenovirus

• Bronquitis en niños: Bronquios normales y enfermos.

• ERA en reclutas militares: Prevención del contagio.


TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 10

• Gastroenteritis: Manifestaciones clínicas.

6.7. Anexo 7: Métodos de prevención primaria y medidas adicionales en


caso de aparición de un brote de Queratoconjuntivitis Aguda
Epidémica.

6.8. Anexo 8: Tabla con las manifestaciones clínicas de QCE en los 266
pacientes de Navarra (1996).
TRABAJO 1: UT 4
Microbiología Clínica 11

6.9. Anexo 9: Definición nosocomial.

Este término está referido a cualquier persona, cuyo contagio se reduce únicamente
a zonas del ámbito sanitario (hospitales, centros de salud, etc).

7. BIBLIOGRAFÍA

DIAGNOSTICO DE LAS INFECCIONES POR ADENOVIRUS (seimc.org)

Método de aglutinación en látex para el diagnóstico rápido del síndrome de Guillain-


Barré (sld.cu)

Mastadenovirus (quimica.es)

Mastadenovirus | definition of Mastadenovirus by Medical dictionary


(thefreedictionary.com)

¿Qué es la queratoconjuntivitis epidémica y es contagiosa? - Dolor (dolor-


drdelgadocidranes.com)

Queratoconjuntivitis epidémica: complicaciones (saludopedia.com)

Queratoconjuntivitis: Tipos y Tratamiento • Portal de Salud (tusdudasdesalud.com)

Cómo se propaga el adenovirus | CDC

Adenovirus - EcuRed

Bronquitis en la infancia | Farmacia Profesional (elsevier.es)

Gastroenteritis vírica (gripe estomacal) - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Exudado nasal: para qué sirve, procedimiento, cultivo (lifeder.com)

Practica 6 exudado nasal - PRACTICA #6: CULTIVO DE EXUDADO NASAL Introducción:


El diagnóstico - StuDocu

Brote nosocomial y comunitario de queratoconjuntivitis epidémica en Navarra


(isciii.es)

También podría gustarte