Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración

COMPETENCIAS LABORALES

Ciudad de México a 30 de agosto del 2022

Alumno:

Gerardo Hernández Garmendia

Asesor:

GONZALEZ JUAREZ LILIAN NAYELI

Unidad 1 Actividad 1

Elabora un mapa conceptual sobre qué son las competencias, sus antecedentes y los
aspectos más relevantes en la actualidad, deberás consultar por lo menos tres fuentes
bibliográficas.

Toma en cuenta que nos referimos al término de COMPETENCIAS de manera general.


Introducción

En la actualidad es necesario tener profesionales íntegros con cualidades


positivas para enfrentar las dificultades que suceden alrededor y así poder
darles solución a los problemas en diversos ambientes. Por eso la educación
debe brindar innovación para generar competencias en los estudiantes y
tengan conocimiento del saber hacer, ser, convivir y emprender con el objetivo
de despertar la iniciativa y curiosidad.

Por eso es fundamental implantar compromiso para motivar a los futuros


profesionales, para eso es necesario estar atentos a las nuevas demandas en
el que se encontrara sumergido el futuro profesional, para el cual deben ser
competentes, donde tienen que saber cómo reaccionar para que puedan tener
una participación ética y exitosa.

Las competencias son aquellas, capacidades y conocimientos que una persona


tiene para cumplir eficientemente una tarea, como aspectos particulares y
propias de la persona, cuya principal cualidad es que generan
comportamientos con resultados estrictamente exitosos. De no ser así, no
estaríamos hablando de competencias sino de comportamientos o acciones
comunes.

También podemos decir que son características que nos capacitan en un área,
no solo incluyen aptitudes teóricas, sino también definen el pensamiento, el
carácter, los valores y el buen manejo de las situaciones de cualquier
contratiempo.
Las competencias
Las competencias se dividen en

Definición  Competencias personales, son la combinación de


destrezas, inteligencia y actitudes que se aplican
Las competencias son comportamientos asociados a la para adaptarse en diferentes contextos.
experiencia, los conocimientos y las capacidades  Las competencias interpersonales, son las
emocionales. Las competencias de gestión están capacidades individuales y sociales con las que
asociadas en el campo laboral con destrezas se pueden establecer vínculos y relaciones
gerenciales y son básicamente procesos aprendidos a estables y efectivas con las personas.
través de la vida y convertidos en hábitos mediante  Competencias funcionales, Son las habilidades y
comportamientos repetitivos que se van incorporando conocimientos que se tienen sobre aspectos
en las personas para lograr los resultados que se técnicos necesarios para llevar a cabo las
esperan. funciones laborales, cumpliendo los requisitos de
calidad que la empresa espera.
Conceptualizando competencias
Antecedentes
 Gallart y Jacinto (1995) definen competencia como el
conjunto de saberes puestos en juego por los El enfoque de competencias se inicia por los años 1960
trabajadores para resolver situaciones concretas de según Brundrett (2000) y es denominado enfoque
trabajo. moderno de competencias por Adams (1996) y
 Arruda (2000) trata de la evolución de la evaluación Brundrett (2000) y se a partir de Boyatzis (1982)
para el concepto de competencia, a través de una aparece en el léxico empresarial.
contextualización general. En México se empezó a aplicar a mediados de los 90’s. Impulsada por el
 Sandberg (1994) Este autor discute, básicamente,Gobierno
un Federal, a través del CONOCER –Consejo de Normalización y
Certificación
nuevo tipo de abordaje para la competencia humana de Competencia Laboral, organismo encargado de establecer
un sistema
en el trabajo, siendo que el más utilizado y tradicional, de certificación de la capacidad o “competencia” laboral de los
trabajadores, con Antecedentes
el fin de impulsar en México
su desarrollo con base en estándares
actualmente, es el abordaje racionalista.
de calidad del desempeño.

Se apoya

El Conocer es el centro rector de las competencias laborales en México, se apoya en:

1. Conocer institución rectora,


2. organismos certificadores (OC) por ramo industrial, comercial, etc.,
3. centros de evaluación (CE) y evaluadores; por tanto, junto con los
4. usuarios (candidatos a certificación) conforman los actores del Sistema de Certificación en México.

Según el Conocer, su objetivo es:


"Otorgar reconocimiento formal de la competencia adquirida por los individuos, independientemente del modo en
que haya sido lograda, así como establecer los mecanismos de acreditación de las personas físicas y morales
que intervengan."

Aspectos más relevantes en la actualidad

 En la actualidad muchas organizaciones piden competencias en los postulantes de trabajo


cosa que antes no hacían. Probablemente se deba a la falta de conocimiento sobre su
función.
 Ahora las organizaciones presentan un mayor interés por la aplicación de las competencias,
Conclusión

En conclusión, las competencias nos sirven para ser una persona de calidad
que se sentirá satisfecha y a gusto con sus obligaciones: personales,
familiares, laborales.

Y esto nos lleva una mejora de la productividad, así como una actitud positiva
de uno mismo. Nos ayuda a identificar nuestras necesidades, habilidades,
fortalezas y plantearnos el camino que nos dirija a dónde queremos llegar. Para
alcanzar alguna meta propuesta, se requiere de acciones. Muchas veces
tenemos sueños y son sólo eso hasta que los proponemos como metas y
usamos parte de nuestro tiempo y esfuerzo en actividades que las conviertan
en realidad, nuestra salud, desarrollo profesional, felicidad, en fin, los
resultados de las metas fijadas, dependen de la claridad de los objetivos que
nos tracemos, cuando sabemos que queremos, nuestro entusiasmo y energía
aumenta, nos sentimos capaces de lograr nuestras metas, gozamos la felicidad
de realizarnos, avanzamos, y por lo tanto, nuestra vida nos satisface.

Referencias

Dalziel, M. M., Cubeiro, J. C. y Fernandez, G. (1996). Las Competencias: Clave de una Gestión
Integrada de los Recursos Humanos. (2ª de.).Ediciones Deusto. España.

Grados, Jaime A. (1999). Capacitación y Desarrollo de Personal. Editorial Trillas. México

McGehee, William y Thayer, Paul. (1986). Capacitación, adiestramiento Formación profesional.


Editorial Limusa. México.

Gallart, M. y Jacinto, C. (1995) Competencias Laborales: tema clave en la articulación


educación-trabajo. Curso subregional de formación de gerentes de educación técnico-
profesional, CINTERFOR, Montevideo

También podría gustarte