Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

ALFONSO DE JESUS ABELLA MANGA 100240908

ENTREGA SEMANA 7

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Resumen

Para esta primera entrega el estudiante debe realizar una consulta con norma APA sobre los

siguientes conceptos:

1. Intervención del desarrollo organizacional a nivel individual: entrenamiento de la

sensibilidad.

2. Intervención del desarrollo organizacional para equipos y grupos.

3. Intervención del desarrollo organizacional para relaciones intergrupales

ENTREGA SEMANA 7

Para esta entrega el estudiante debe realizer un cuadro comparativo en donde indique las

similitudes y diferencias entre los conceptos presentados en la entrega del Escenario 4


1. Intervención del desarrollo organizacional a nivel individual: entrenamiento de la

sensibilidad.

Entrenamiento de la sensibilidad: es la técnica más antigua del desarrollo


organizacional. En este caso, los grupos llamados T (grupo de capacitación, en ingles
T-groups) incluye alrededor de diez participantes y están dirigido por un líder
capacitado que busca aumentar su sensibilidad en cuanto a sus habilidades para las
relaciones interpersonales.
Intervención del desarrollo organizacional para dos o más persona: análisis
transaccional.
El análisis transaccional (AT) es una técnica utilizada para el auto diagnóstico de
las relaciones interpersonales, las cuales se dan por medio de transacciones. Una
transacción se entiende como toda forma de comunicación, mensaje o relación con los
demás. Intervención del desarrollo organizacional para equipos o grupos: consultoría
de procedimiento. Con esta técnica también llamada consultoría de proceso, cada
equipo es coordinado por un consultor en proceso humano y en información. Esta
opera con un tercero con su coordinación provoca intervención del equipo que tiene el
objeto de volverlo más sensible a su proceso interno para establecer metas y objetivos.
Mejorar el proceso de toma de decisiones, impulsar la participación desarrollar
sentimiento, liderazgo, confianza y creatividad. Intervención del desarrollo
organizacional para relaciones intergrupales: reuniones de confrontación: se trata de
una técnica para modificar las conductas a partir de la actuación de un consultor interno
o externo (llamado tercero).

2. Intervención del desarrollo organizacional para equipos y grupos.

El grupo es entrenado y seleccionado con base en el trabajo que será hecho en conjunto con la
organización, grupos de empleados de varios niveles, de especializaciones diversas, se reúnen
bajo la coordinación de un especialista o consultor y se critican mutuamente buscando un punto
común para alcanzar la colaboración, eliminar las barreras interpersonales de comunicación y
aclaran y comprenden sus causas. El desarrollo de equipos puede efectuarse por medio de
seminarios de entrenamiento o seminarios de DO, utilizando la comunidad de aprendizaje
constituida por participantes y equipos de consultores que trabajan en conjunto. Esta técnica
tiene por objeto promover el desarrollo personal y organizacional, para facilitar el alcance de los
objetivos individuales de los participantes del equipo, y al mismo tiempo atender los objetivos de
laorganización.

3. Intervención del desarrollo organizacional para relaciones intergrupales

Las relaciones intergrupales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona


A trabes de Ella el individuo obtiene importante ezfuerzo del entorno mas inmediatos que
favorecen su adaptacion al mismo. La carencia de estas habilidades puede provocar, rechazo,
aislamiento y limitar la calidad de vida esta se ven acompañada muy amenudo por las emociones
intensas donde estan cargados de mucho sentimientos .
Para esta entrega el estudiante debe realizer un cuadro comparativo en donde indique las

similitudes y diferencias entre los conceptos presentados en la entrega del Escenario 4

 Se resalta exclusivamente lo  Se resaltan las relaciones


individual. entre y dentro de los grupos.
 Refuerzo de tipo de  Confianza y confiabilidad
autpridad – obediencia. reciproca.
 Toma de decisions  Participacion y
centralizada. responsabilidad.
 Solucion de conflictos por  Solucion de conflictos por
medio de repression, medio de la negociacion o la
arbitraje y hospitalidad. solucion de problemas.

 Los objetivos vienen desde  Los objetivos son propiedad


la organizacion. Del equipo.
 Reparto de las tareas.  Reparto de tarea flexibles he
 Se mide los resultados de la intercambiables.
organizacion.  Se mide los resultados Del
 Prima el cumplimiento de trabajo colectivo.
Norma.  Ambiente de confianza.
 Identificacion con la  Identifiacion con los equipos
organizacion  Vaolores compartidos
 Los valores son los de la propios del equipo.
organizacion.  El liderazgo un rol de la
 Hay un lider formal. estructura.
 La informacion la  La informacion esta a
administra el lider. disposicion del grupo.

También podría gustarte