Está en la página 1de 33

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO:

DENOMINACIÓN:

Es importante resaltar que en esta rama del derecho, al ser nueva en el tiempo, es súper
importante que se comience a comprender que existen diversas nomenclaturas para poder
denominar al concepto de la misma.

Se puede decir que a lo largo de la historia ha tenido diversas denominaciones.

Se puede decir según Giuzio que se le da diversas serie de denominaciones a lo largo del
tiempo.

Para poder comprender de donde viene el término “derecho del trabajo”, se debe hacer una
diferenciación, entre dos partes que son muy importantes:

1) Sustantivo: legislación o derecho.


2) Calificativo o adjetivo: se llama industrial, obrero, social, del trabajo, nuevo, etc.

El sustantivo:

¿Legislación o derecho?

- En el principio se hablaba de “legislación” ya que se trataba de una disciplina nueva que no


se consideraba completamente formada. Se puede decir que solamente era un conjunto de
leyes.

Lógicamente se comprende que al hablar de legislación se está dejando muchos puntos afuera
del análisis, como dice Pla resulta inaceptable denominarla de esta forma.

Pla señala que decir que es una legislación produce una serie de consecuencias o
apreciaciones:

a) Da la idea de que la materia únicamente estudia una colección empírica de disposiciones


legales, pero esto no es así, la misma consiste en un complejo orgánico de principios y de
autonomía que se puede ver al denominarla como “derecho”.
b) Estudiar esta rama del derecho no es solo por las normas, sino a su vez también los
principios que derivan de la misma, la doctrina que posee y la jurisprudencia.
c) Pla dice que si solamente miramos las leyes, se tiene una visión imperfecta de lo que en
realidad es.
d) Es inexacto llamarla “legislación”, ya que esta rama del derecho posee muy pocas leyes, lo
que más tiene son convenios colectivos, decretos, convenios internacionales, etc.

Por todas estas razones es mejor denominarla como “derecho”.

Calificativo o adjetivo:

i. Industrial:
Se usó en Francia antes de la última Guerra. Denominarlo como derecho o legislación industrial,
es algo muy amplio, pero a su vez es muy restrictivo.

La disciplina actual no solo abarca el trabajo que se da en las industrias, sino que regula el

trabajo de los comercios, rurales, y otra infinidad de tareas que se hacen. Es por esta razón que
se puede decir que el concepto es demasiado restrictivo, y no se puede usar este adjetivo.

Pero por otro lado es demasiado amplio, esto quiere decir que el derecho laboral no va a
estudiar todos los aspectos que posee la industria, sino solo una parte. Por estos dos
argumentos que acabo de explicar es que se decidió no usar este adjetivo.

ii. Del trabajo industrial: se da lo mismo que en el anterior planteo.


iii. Obrero:

Los que justifican este término dicen que el mismo da una visión más completa de esta rama
jurídica, porque habla del sujeto, y no la actividad que desarrolla el mismo.

Protegía a obreros de la industria. El tema de esta que choca con la idea de que la ley
es para la sociedad.

¿Quién es el sujeto? Es el hombre que trabaja de esa forma; de forma subordinada. El trabajo
puede ser tanto, el resultado de una situación que es de subordinación, como una libre decisión
o una contratación.

Criticas:

En primer lugar se puede decir que no se refiere aquellos trabajadores que son intelectuales o
los que son profesionales; en segundo lugar, solo habla de una de las partes o sujeto de la
relación de trabajo, pero falta la otra parte que es el empleador; en tercero lugar como pasa en el
industrial, surge el problema que puede haber tremas como la vivienda de los obreros que no
tiene nada que ver con la materia; en cuarto lugar hace referencia a una legislación de clases.

iv. Nuevo:

“El nuevo derecho”, hace referencia a que es un derecho nuevo, porque es una materia nueva,
surge en un tiempo que se puede decir que es nuevo, y además porque está impregnado por un
nuevo espíritu y dirigido a aplicar nuevos principios.

Esta denominación la realiza Alfredo L. Palacio: este termino para el hacia énfasis en lo nuevo
de la materia, principio y espíritu.

Se habla que es un derecho nuevo porque surge luego de la revolución industrial. Para Placio es
nuevo en el tiempo (nació ayer) y además es nuevo porque es distinto al derecho civil. El
derecho civil afirma que “todos somos iguales antes la ley”; para el derecho laboral, no es esto
es punto de partida, sino que es el punto de llegada. No todos somos iguales.
El centro de este derecho es el hombre, pero el hombre que trabaja y el empresario, en este
caso lo que hace es brindarles garantías a aquella parte que es más débil, mas desprotegida; se
puede decir que es un derecho de amparo.

Lo que hace el derecho laboral, es poner “barreras” para que se puede igualar el punto de
llegada, se puede decir que se va a reconocer una desigualdad de base.

Pla tiene objeciones hacia esta palabra, pues para este autor, la palabra “nuevo” es un concepto
que se puede denominar relativo ¿hasta que momento lo podemos denominar que es nuevo?
Las primeras normas que están en este derecho ya se crearon hace sesenta años, entonces se
podría llegar a cuestionar que es lo nuevo.

Calificarlo de esta forma, para este autor, no va a revelar que es lo que trata la materia “derecho
nuevo”, no hace referencia al trabajo. A demás el nuevo espíritu que vemos aquí va a inspirar a
su vez otras ramas del derecho.

Con el paso del tiempo esta expresión se desajusta y es abandonada.

v. Social:

Ceserino dice que se le debe colocar de adjetivo que es un derecho social. Para este autor, es
social ya que destaca que no se refiere a algo individual, sino que habla de un aspecto social del
fenómeno jurídico. Afirma además que la magnitud que posee esta rama jurídica, abarca todos
los aspectos del nuevo derecho. Desde otro punto para este autor, armoniza con: la política
social, asistencia social, previsión social. Decir que es social, es acercarse a la finalidad del
mismo, “resolver cuestiones que son sociales”. Desde el ámbito internacional, se hace referencia
a este derecho, como que es social; y además, invoca a leyes y congresos que usan este
calificativo.

Pero de todas formas Pla no se convence con esta forma de denominar a este derecho ya que:

- Todo el derecho en general es social, porque la finalidad del mismo es poder regular la vida
del los hombres y mujeres, no se puede concebir el derecho, sino no es para regir en
sociedad.
- El espíritu social está en todo el derecho, no es algo único de esta rama.
- Esta disciplina de ninguna manera abarca todos los temas que son sociales.
- Se debe usar esta terminación para una parte general del derecho, no para todo el mismo.
vi. Del trabajo:

Como todas las demás opciones son descartadas, debemos ahora hablar según este autor, de
la manera que es más habitual nombrarlo “derecho del trabajo”.

Este término es aceptado universalmente ya que refleja su objeto: LA PRESTACIÓN DE


TRABAJO SUBORDINADO Y DEPENDIENTE.

Pero Pla critica esto:


No todo el trabajo va a ser alcanzado por esta materia, sino aquel trabajo que es denominado
“subordinado”. En el antigüedad, se puede decir que habían algunos temas que se encontraban
aquí que no eran específicamente del trabajo, pero luego esto ya no se dio más de esta forma.

vii. Laboral:

Castán Tobeño en el año 1929 invento esta terminología. Se puede decir que
terminológicamente, coincide con el término que vimos antes “del trabajo”, pero varia en algunas
cosas.

Se emplea como sinónimo de trabajo y es de gran aceptación en nuestro país. Pero hay que
recalcar que no todo trabajo es objeto de la disciplina, sino solamente el subordinado.

En primer lugar se puede ver que es un adjetivo, esto quiere decir que se ajusta a la idea de las
demás ramas del derecho, que también usan adjetivos. Se usa una denominación que es
simple. En segundo lugar, es una palabra que va a revelar el contenido de la materia, ya que
nació para poder denominar a la disciplina, se ajusta con los límites y contornos de la materia.
En tercer lugar, se puede apreciar que es una palabra muy elástica, esto quiere decir que se
adapta a restricciones o ampliaciones en la materia; va a continuar de forma actúa y apropiada
sin importar el paso del tiempo.

El derecho laboral es sinónimo del derecho de trabajo.

Es antropocéntrico: esto quiere decir que se CENTRA EN EL HOMBRE QUE TRABAJA. No


admite codificación del ser humano, no forma parte del mercado y no se puede regular con estas
leyes.

Se puede decir que entonces al hablar de Laboral, se encuentra un calificativo que evoca a la
perfección la materia, no va a quedar desactualizado con el paso del tiempo, y no queda
incomodo si la materia tiene algunas transformaciones. Es por esta razón que para Pla, la mejor
manera de denominar al derecho es con el adjetivo de laboral, es decir “derecho laboral”.

Sartu dice que el derecho laboral no se desarrolló en un ámbito de paz, sino que en un ámbito
de conflictos.

El derecho laboral por lo tanto ha tenido muchas formas de ser nombrado hasta llegar a la que
hoy conocemos y según Plá Rodríguez es la mejor de todas:
LEGISLACIÓN
INDUSTRIAL

LEGISLACIÓN
OBRERA

LEGISLACIÓN
SOCIAL DEL
TRABAJO

DERECHO

DERECHO NUEVO

DERECHO DEL
TRABAJO
(universal)

¿QUÉ ES EL DERECHO DEL TRABAJO?

Se puede decir que es una rama sui generis del ordenamiento jurídico, que se caracteriza por el
antropocentrismo.

El centro de estudio de la misma es el hombre trabajador, este derecho debe procurar la


corrección de las desigualdades que se dan entre el patrono y el trabajador.

Se puede decir que este derecho aporta elementos que son distintos, innovadores respecto al
derecho común, desarrollando instituciones específicas o fuentes normativas propias. Combina
elementos de derecho público y privado. Se puede ver que se dio el desarrollo de una doctrina y
jurisprudencia muy diferente del resto del sistema normativo. Es un derecho que no nació y no
se desarrolla en un ámbito de paz.

Podemos ver varias definiciones que explican que es el derecho laboral:

Durand: “El conjunto de reglas que en ocasión del trabajo dependiente. Se forman entre los
empleadores, los trabajadores y el Estado”.

Russomano: “conjunto de principios y normas tutelares que disciplinan las relaciones entre
empresarios y trabajadores o entre las entidades sindicales que lo representan y otros hechos
jurídicos resultantes del trabajo.”

Se debe ver que en estos casos lo que se regula es el trabajo dependiente, tanto enfrente a los
empleadores, como a los Estados.

Ramas del derecho laboral:

El derecho laboral tiene dos partes:


-Derecho individual:

Plá dice que en este caso nos encontramos ante las relaciones que son individuales. Se ve el
trabajador, sus relaciones contractuales, las peculiaridades de la contratación, etc.

Trabajador y empleador. Regula las obligaciones principales y otras que interviene en la relación
del trabajo; por ejemplo el respeto a los derechos fundamentales del trabajador, el trabajador no
deja sus derechos fundamentales en el trabajo, es persona y se le debe respetar. Analiza las
relaciones que son individuales.

En el caso de los despidos que son abusivos no se da un monto específico o cuanto se tiene
que dar en el mismo, ya que es algo jurisprudencial. Se recurre mucho a la jurisprudencia
española y a la chilena.

Tiene que ver a la formalización del contrato, en qué plazo, si es o no a prueba. La mayoría de
los contratos de trabajo están establecidos, solo cambia cuando se cambian los mínimos
establecidos, estos solos pueden aumentar, no bajar.

Tenemos un derecho general del trabajo y diversas estatuas en función de la actividad del
trabajador.

Es fundamentalmente contractual: el empleador y trabajador contraen las obligaciones


reciprocas. Las normas estatales y las de origen colectivo emanan de las partes, es decir, de los
convenios colectivos.

El propósito de este derecho es la protección del trabajador atribuyendo contenidos mínimos


obligatorios al contrato del trabajo. Establece las reglas de las normas de relación a la jornada,
licencia, salario, etc.

-Derecho colectivo:

En este caso habla de los convenios colectivos, a las asociaciones profesionales y a los
diferendos colectivos.

Se estudian los sujetos colectivos: en estos tenemos a los sindicatos y las cámaras. La
actuación del trabajador es solo por medio de los sindicatos, la negociación colectiva la hacen
los sindicatos.

En algunos casos el sindicato y el gremio coinciden, pero en otros casos no.

Del lado del empleador actúa de forma individual, los convenios colectivos no tienen que ser
firmados por la cámara, sino que puede ser firmado por uno solo. En cambio en los trabajadores
si o si tiene que haber un sindicato, una ley habla lo que pasa en los casos de que no haya
sindicato. Los sindicatos nacen en la revolución industrial, los institutos surgen por medio de
estas revoluciones. Nacen en la lucha de los trabajadores con los empleadores; el derecho los
toma y los jurídiza.
Refiere a los sujetos colectivos que son el conflicto y la negociación. Hay que estudiar como son
esos conflictos (huelga -constitucional- , nocau –cierre de la empresa por lo que hacen los
trabajador, no protección constitucional si por ley 13.720-).

Establece mecanismos para que los sujetos colectivos sustancien los conflictos. Desarrollo
importante desde principios del S. XX. Tiene algunas cosas que son únicas de él, como la fuerte
autonomía de las relaciones colectivas de trabajo o la amplia negociación colectiva.

Reconoce que las relaciones laborales constituyen una realidad que se desarrolla en merito a
fuerzas opuestas. Reconoce que posee una naturaleza que es conflictiva, originada en la
contradicción de intereses y en la búsqueda de la satisfacción de intereses que son antagónicos
de cada parte, pero al mismo tiempo pondera la negociación como forma privilegiada de
superación de conflictos.

Es por esta razón que podemos ver que estudia los conflictos como las huelgas y el lock-out.

Las características del mismo es:

 La fuerte autonomía, el Estado es abstencionista. ¿Hoy en día también? Si el mismos


interviene lo hace de forma restrictiva de las relaciones colectivas. Todos están de
acuerdos que la huelga es derecho fundamental, pero cuando se da, se puede ver un
miedo al desarrollo a las negociaciones colectivas, eso se puede ver en las leyes que se
hacen, que lo llevan a cumplir una serie de reglas.

- Derecho procesal del trabajo:

Couture: busco nivelar las igualdades desde un ámbito procesal. Es por esto que el derecho del
trabajo tiene su propio procedimiento, tiene principios propios que no existen en otros procesos;
por ejemplo la gratuidad. Dice que se habla de un derecho procesal que es específico.

Este autor dice que es un nuevo derecho procesal extraño a todos los principios tradicionales,
busca una nueva igualdad (que se había perdido).

-Derecho administrativo del trabajo:

Junto a las normas protectorias del trabajo existen reglas administrativas y de protección.
Derecho laboral es uno de los que más se viola. Lo que hace el mismo es un requilibrio. En
general la voluntad del trabajador se limita a los mínimos que establece la ley, ya que algunas
cosas no se pueden hacer.

-Derecho Internacional del trabajo:

1919: creación de la organización internacional del trabajo (OIT). El tratado de Versalles tiene
una parte en donde se habla de las clausulas obreras.

Tenemos otros pactos internacionales que también van a ayudar con esto.

-Seguridad social:
Nace como un desprendimiento del derecho del trabajo. Hoy en día se entiende que el mismo es
una rama autónoma ya que posee objeto propio: el amparo de todos los hombres contra las
necesidades emergentes de las contingencias sociales, principios particulares y las
manifestaciones de esta autonomía se exteriorizan en los ámbitos legislativos, jurisprudencia
doctrinaria y científicos.

Se puede decir que en el derecho del trabajo hay un punto de partida: la unión de los
trabajadores; y un punto de llegada mejoramiento de las condiciones de los trabajadores.

Derecho individual del trabajo y derecho colectivo del trabajo son simplemente distintas sendas
para recorrer el mismo itinerario.

¿Cuándo surgió el trabajo?

El trabajo nació en las primeras sociedades humanas. El trabajo se comprendió como un


esfuerzo; los diversos autores destacan el componente de fatiga, esfuerzo, dolor o pena como
habitual del trabajo.

En la biblia se nos dice “ganaras el pan con el sudor de tu frente”. El trabajo se asociaba con el
castigo.

La palabra trabajo proviene del latín “Tripalliare” y significa “aplicar el tres palos” que no es otra
cosa que un instrumento medieval de tortura; también se asocia con la idea de dolor y pena.

La penosidad no es la esencia del trabajo, pero la misma posee relevancia jurídica, porque en la
medida que supere los limites habituales o puede determinar una mayor retribución, o
condiciones especiales de prestación. Por ejemplo el trabajo nocturno.

En el art. 53 de la Constitución asocia la idea de trabajo como la aplicación de energías


intelectuales o corporales en forma de redunde un beneficio de la colectividad que da la
posibilidad de ganar el sustento.

El derecho del trabajo:

Barbagelata dice que el derecho de trabajo, es decir las normas que regulan el mismo no se
aplican a todos los casos de trabajo.

El derecho del trabajo se encuentra en las relaciones de trabajo. Se vincula con la idea de
trabajo asalariado y los contratos que surgen del mismo. Pero en la actualidad se comenzó a ver
que el mismo está regulando otras formas como son el trabajo autónomo.

El derecho del trabajo se interesa por quienes trabajan de dos formas, es decir como individuos
o como grupos. El mismo puede ser definido de la persona de los trabajadores e incluso como
un derecho obrero o en atención a los elementos socio económicos..
ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO:

Evolución del pensamiento laboralista Barbagelata- en este libro es que se encuentra la


evolución no vinculada con Uruguay.

El hombre desde su

s orígenes ya comenzó a trabajar, ya que necesitaba recolectar sus productos. En la biblia en el


libro de génesis ya se comenzó a hablar sobre el trabajo, en los castigos que le dio Dios a
Adán. Se puede decir que el mismo es asociado con una idea negativa en la cual el trabajo era
tomado como castigo.

Trabajo: el vocablo tiene un origen latín, y lo conecta con la tortura. Se lo ve como algo que es
penoso.

En la sociedad griega y romana el trabajo era algo denigrante y vil, lo realizaban los esclavos,
que eran objeto y no sujetos. El ciudadano no trabaja, se ocupaba de otro tipo de cosas.

San Agustín marca una postura fundamental para el trabajo, en la cual se le quita el componente
de penosidad, para este el trabajo dignifica.

Trabajo = penosidad----- en la actualidad se busca que los trabajos que son más penosos se
remuneren mejor: ejemplo cuando un trabajo es inseguro, si es un trabajo relacionado con la
salud, o el mismo se hace en la noche. Las horas extras también se toman como un trabajo que
se puede considerar penoso. Estos son elementos que favorecen que se pueda dar un accidente
de trabajo. En realidad según la docente esto no debería de pasar, el trabajo debería de dar para
vivir sin horas extras.

Figura del trabajador en la época antigua: era un objeto, no era un hombre libre, por lo tanto no
se puede considerar que el trabajo surja en esa época, o por lo menos la forma que se regula en
el derecho laboral.

Los artesanos por otro lado como eran trabajadores libres, si se consideraban dentro de
trabajadores.

En la época feudal tampoco podía existir el derecho laboral.

-Edad media: los artesanos comienzan a volverse algo habitual, entonces se organizan con
reglas, divididas por oficios que tiene derechos y obligaciones. Se puede hablar de un proto
derecho de trabajo; pero aun es pre historia de derecho del trabajo.

Revolución industrial: SURGE EL DERECHO LABORAL. No es universal, como la


globalización actual, sino que demoraba y cada lugar se daba en distintas épocas. Se
caracteriza por la producción en masa. Inglaterra paradigma de la revolución industrial, se
cercan los campos, y las personas se van a las ciudades. Se pierden los oficios, por lo tanto más
mano de obra y salarios que son más bajos.
Se da el nacimiento del mercado del trabajo, sin reglas. No hay ley que marque o ponga reglas a
cómo deben ser los contratos de trabajo, lo que se consideraba es que negociaban en términos
de igualdad, aunque esto no era así. Trabajo infantil muy naturalizado.

Para que nazca el Derecho de trabajo que hoy día conocemos se tiene que dar el proletariado, y
el hombre libre.

Revolución Industrial brinda las condiciones de producción que hacen llegar al derecho laboral,
nace la figura de trabajador en masa, pero luego la Revolución Francesa va a marcar otro de los
puntos importantes, ya que la misma da la igualdad, la libertad y la fraternidad (las ideas del DL).
Dio ideales para la lucha de los trabajadores.

Revolución industrial: brinda la idea de trabajo asalariado y en masa.

Revolución francesa: brinda el aspecto de la libertad de los seres humanos, y la importancia de


ganar el dinero para vivir y eso se hace por medio del trabajo (trabajo como forma de sacar la
pobreza, se ve como algo que dignifica). Marca también la idea de fraternidad que impulsa que
luego se comiencen a formar sindicatos que luchan por sus derechos.

Se necesita de las dos revoluciones para poder hablar luego de un derecho laboral que sea
completo.

Revolución Francesa, es uno de los hechos más importantes; desde el punto de vista de los
trabajadores la misma es cuasi catastrófica, ya que las primeras normas de la revolución
francesa se da una ley, en donde no admite reglas que no surjan del Estado, se prohíbe la
asociación de las personas para la presunta defensa de los derechos colectivos. NO deja
asociar a los trabajadores, es por esto que se puede decir que marca cosas positivas en forma
de ideales, pero también cosas que son negativas. Los efectos de esta ley no son favorables
para los trabajadores.

Los menores trabajaban, ya con la edad de 6 años: Luis Felipe rey de Francia, vio la situación y
creo una ley para la protección de los niños por razones de economía y de que necesitaban
militares para la guerra y no se le podían morir. Estas fueron las primeras normas del Derecho
Laboral. Son normas nutridas por diversas ideologías.

1. Buscar sociedades que sean más justas e igualitarias: esta es la ideología socialista, en
donde se busca una posición en contra del liberalismo económico. Este paradigma es el que
se nutre el derecho laboral.
2. Robert Owen dice que la productividad aumenta con la calidad de trabajo, lo que hace es
determinar una cantidad de máxima de horas 10 horas y media, prohíbe trabajo infantil,
establecimiento de vallaso y obrero en donde se den los intercambios. Se lo considera el
padre de las cooperativas. Los hijos de sus obreros recibían educación gratuita.
3. Con el anarquismo Vroudhon, se rechaza la idea de Estado, el mismo no tiene que intervenir.
Lo que pasa en este caso es que se tiene que organizar por medio de cooperativas, se creía
en su lucha y conquista propia. Rechazan la iglesia. Revoluciones que eran permanentes.
4. Marx: concepto de plusvalía. Parte del salario que se queda el empresario.
5. Liberalismo económico, es otra de las corrientes.
Todas estas corrientes nutrieron lo que es el derecho laboral.

Segunda revolución industrial: Es cuando el Derecho Laboral tiene mayor auge. Impone cambios
que son cualitativitos, aparece Forht y la cadena de producción. Cadena de montaje, cada
trabajador hace una pequeña parte del trabajo, sin saber cómo continua el proceso hasta llegar
a lo final, tiene un tarea que es muy pequeña. No tenían que pensar.

Se divide a los trabajadores en categorías. Se pasa de un poder muy amplio (Patrón tiene la
potestad para hacer lo que quiera con su trabajador), a un poder mucho menor en donde se
debía de respetar al trabajador.

Contrato por tiempo indefinido, no como actualmente que los trabajadores saben que van a
cambiar rápido a otro trabajo.

El taylorismo trae consigo los desarrollos de los sindicatos, marco forma de actuar del
sindicalismo frente al Estado, las fábricas, y los empresarios. Se le agrega la solidaridad.
Esplendor en los años 50’.

1963 crisis de petróleo, no vemos el círculo virtuoso, que es reivindicación mas conseguir lo que
se busca. Ahora en este tiempo hay más tecnología, y las fábricas se organizan de otra forma.
Esto perjudica a los sindicatos.

El Estado deja de ser con un modo de bienestar, sino que hay un neoliberalismo en donde se
retira el Estado de la ayuda a los trabajadores, el comercio es el que los ayuda.

La tecnología evoluciona de forma muy rápida, trayendo extinción de los trabajos anteriores;
pero estos no surgen de forma rápida, y esto hace que en realidad tengan muchos trabajadores
que quedan sin empleo.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO LABORAL EN EL URUGUAY:

¿Qué paso en Uruguay?

El periodo fundador:

Hasta fines de XIX las cuestiones sociales no tenían mucha importancia en el Uruguay.
Podemos ver por lo tanto que desde 1825 hasta 1830 no se pensaba en estas cuestiones por
varias razones entre ellas la faltaba una sociedad más grande y no se tenía la idea de las
industrias.

Artigas 1815: reglamento de tierra, con el mismo se busca ayudar a los pobre; es lo único previo
que podemos ver en Uruguay que marco una ayuda en las cuestiones sociales.

Con el crecimiento migratorio, se comenzó a pensar en la idea del Uruguay moderno que hoy
conocemos. Se formó un proletariado urbano, y el comienzo de las situaciones de conflictos
sociales. Las manifestaciones que se daban no tenían mucha importancia y los acuerdos que se
generaban no tenían en papel de convenios colectivos, por lo tanto no eran respetados. Pero si
sirvió para pensar que se necesitaba una legislación para poder solucionar estos problemas.
Con el gobierno de Batlle se comenzaron a aprobar las primeras leyes que defendían a los
obreros y se comenzó a perfilar este Uruguay que se comprometía con las luchas de los
trabajadores.

Podemos dividir al periodo fundador de esta manera:

a) Reglamentación general de las prestaciones de trabajo: podemos ver acá la ley de 8 horas,
que reglamenta la duración máxima que deben durar las jornadas de trabajo, en forma
igualitaria para todxs. Otra ley que es importante en este momento es la n°7318 que
reglamenta que se deben trabajar cinco días y tener uno de descanso.
b) Reglamentaciones especiales: encontramos primeramente la ley que prohíbe el trabajo
nocturno en la panadería (de 21 a las 5 de la mañana). Se aprueba le ley de la silla, en
donde se disponía que las mujeres debían trabajar sentadas y disponer del numero
apropiados de asientos. Se coloca en el punto de discusión y de regulación el trabajo rural.
Se aprueba una ley en la cual se deja realizar huelgas y esto ayuda a la misma a verse como
un derecho.
c) Normas de prevención social: régimen jubilatorio.
d) Normas de contralor administrativo.

Rasgos fundamentales del periodo fundador:

 Adelanto en el tiempo: implementación de la jornada de 8 horas, esta ley es muy


importante en la legislación Uruguaya. fue una ley muy general, y se dice que una de las
primeras que se dio en el mundo. La ley de 8 horas nombra todos los oficios que habían
en Uruguay, pero el tema que no estaban todos los trabajos como el doméstico y los
rurales.
 Confianza en la ley: inspectores que controlan si se cumple o no con la ley. Es una
confianza acompañada de control, no es de modo ingenuo. La ley no regia enseguida,
sino que se le dio un tiempo de adaptación por parte de los empresarios y se le pide a los
empleadores que hagan sugerencias de la misma para que se pueda remediar los
problemas de aplicación de la misma. El país entro en una época de bonanza que
favoreció mucho en Uruguay. Esto no es algo solo filosófico, sino también tiene que ver
con que la ley impone mecanismo de control. Se abre un debate de si se cumple o no la
esto; en realidad en lo que se vincula con la panadería y con el descanso semanal se ve
que en muchos casos esto no se cumple.
 Consideraciones del trabajo como un socio: esto es importante, ya que se ve al trabajador
como una persona que está dentro de la sociedad, por lo tanto es necesario que el mismo
pueda descansar (ley de 8 horas) y de ese modo pueda generar otras actividades que
están en las sociedad.

Periodo de desarrollo:

Se ve el trabajo como un derecho fundamental. Se promociona y protege los derechos de los


trabajadores. Se consagran los derechos colectivos, sindicalización, el Estado es el que
promueve que se formen y creen los mismos. Esto se establece en la constitución.
La nueva constitución que abarco desde 1930 a 1950 señalo el acceso al trabajo en un plano de
derechos fundamentales. Se tiene un fuerte contenido social. Se promovió el trabajo y además
de eso se buscó la protección social y la institucionalización del derecho sindical. Esto tiene un
vínculo muy fuerte con las fuentes.

Se declara a la huelga como un derecho gremial, esto lo podemos ver en el Art. 57 de la


constitución, “declarase que la huelga es un derecho gremial”.

En el CNA se regula los derechos del niño, se prohíbe el trabajo infantil, se permitía a los catorce
años de edad, pero si cumplía con todos los requisitos.

Se comenzaron a dar las primeras ratificaciones de las convenciones internacionales (OIT).

Con la segunda guerra mundial se dio un mejoramiento en la economía de nuestro país, esto
hace que se afiance más la política y la legislación en nuestro país y las actividades sindicales
tuvieron uno de los papales más importantes.

Ley 17.940: “declara” pre existencia de un derecho. Se retoma la idea del art. 57 de la const. es
la ley de libertad sindical (toma lo que dice la constitución y los convenios), facilita el ejercicio de
la libertad sindical.

Ley 10.449: ley de consejo de salario. También se crearon las leyes del despido (son todas leyes
que se crearon mas o menos en la década del 40’.

Se va consolidando el derecho del trabajo, por medio de legislaciones. Esto trae como efecto
que mejoran las condiciones económicas de las clases obreras, se sube un 100% el salario.
Barbagelata dice que de alguna manera se consagra el derecho al ocio de las clases
trabajadoras, las cuales puede dedicar parte de su salario a otras cosas que no sean las
básicas. El trabajador también tiene derecho al descanso, se consagran también las vacaciones.

Hasta el 40 no existían leyes de despido, en donde el empleador podía despedir al trabajador sin
indemnización y sin seguro de pago (que llega mucho después). Seguridad para el trabajador,
malo para el empleador.

Se democratizan las vacaciones, ya que antes eran para los privilegiados.

Se prohíbe el trabajo nocturno en las panaderías. Se estimulan la formación de los sindicatos


gremiales y el tripartimos. No es la primera experiencia de tripartimos (Estado, trabajador y
empleador –es el dialogo social-), pero esta es la más exitosa.

Conforma matriz de las relaciones laborales de Uruguay, el 34 fue la época más importante para
el derecho laboral. Art. 53 de la const. podemos ver que el DL esta para la protección del más
débil. No es un mecanismo regulador de las relaciones laborales, sino un mecanismo de
protección a los más débiles. Cuando salgan leyes laborales las tengo que contratar con la
const. y ver si protegen o no al trabajador, en el caso que lo desproteja no es constitucional.

Art. 53: principio protector.


1947 y 1951: desarrollo importante de las industrias. Se generaliza la indemnización por
despido, de las vacaciones. Es el ejemplo del estado de bienestar de Uruguay.

1948, se publica el primer número de la revista de derecho laboral. De Ferrari da el cuerpo


doctrinario a la materia, y es quien redacta está materia. Se consolida normativa protectora del
contrato de trabajo. Esta marca un punto muy importante porque habla sobre temas que antes
eran poco cuestionados.

La consolidación:

Se dio desde el 1950 a 1968. Se da la consolidación de la normativa protectora del contrato de


trabajo. Reconocimiento del derecho de huelga de los funcionarios públicos. Para Barbagelata
este periodo aún tiene el nombre de fundador.

Es muy importante esta época porque se da un cambio político súper importante. Se da un


cambio en la estructura de la misma.

Se aprueba la ley de reforma cambiaria y monetaria en donde se da un cambio en el dólar; se da


la libre importación y exportación; se da un proteccionismo muy pequeño, la ideología liberal era
la que dominaba.

-proceso laboral: antes de 1960 no había un proceso específico para los casos de laboral.

-ley de convenio.

-sueldo anual complementario (es igual a lo que hoy llamamos aguilando).

Las cosas más importantes que se dieron fueron los sueldos anuales complementarios, aumento
del régimen de las vacaciones anuales, salario vacacional y el goce de licencia, se dio una
mayor figura a los convenios colectivos,

Periodo de crisis:

Surge la idea de que el DL da el deterioro económico. Lo que lo había enorgullecido ahora es lo


que nos da el deterioro.

Se pasa de un modelo de consenso a un modelo que es fuertemente dirigido por el Estado. Se


acentúa a partir del golpe de Estado del 1973. Se decreta la congelación del salario por medio
del decreto 420/68.

Las regulaciones de la época son liberales, se flexibilizan varios aspectos del derecho laboral,
para poder reactivar la economía.

Lo más importante es que se dio la subordinación de lo social a lo económico. 1968 año en que
se parte con esto, ya que en este año se da el decreto 420/68 de congelación de precios y
salarios, el mismo implica que no van a funcionar los consejos de salarios. Fue efectivo en
relación a los salarios, que quedaron congelados, pero no efectivo en cuanto a los precios que
siguieron subiendo.
Ley 13.320: organismo tripartito, que luego será solo estatal, la misma hace que la negociación
colectiva deje de darse. La parte de la huelga aún sigue efectiva, en esta ley se regula la huelga.

Luego de esto el sistema salarial es en mano del Estado, el mismo es quien lo controla, no se
deja que exista negociación colectiva. Esto se da cuando se llega a la dictadura.

Barbagelata dice que la crisis se va a dar por la ruptura institucional. Se da un proceso de


flexibilización de las normas en el cual se intenta (de manera frustrada) un cambio radical en la
legislación. La flexibilidad ayuda a que no se destruya el derecho laboral en la época de facto. El
gobierno de facto trajo varios aspectos negativos ya que se prohíbe la libertad de expresión y la
libertad sindical, por lo tanto ese enfoque que tiene del derecho de ser de lucha no se daba así.
Se bajaron las cajas y los aportes a las mismas; pero también trajo algunas cosas que son
positivas como el aumento de los salarios, y que en algunos casos se dieron varias leyes que
hasta la actualidad se siguen aplicando. No podemos pensar en la época de facto como un
momento solo negativo para el derecho laboral, sino que hay una combinación de cosas que son
negativas y otras positivas.

Decreto ley: estos fueron dicados por órganos que son ilegítimos, que no es el parlamento (caso
de la dictadura).

Si dicto la ley de caducidad de los derechos laborales (14.490). Hasta este momento los créditos
laborales se podían reclamar hasta 20 años atrás, pero ahora es 5 años hacia atrás. Con la
caducidad se pierde el derecho, y se declara de oficio; en el caso de la prescripción no se pierde
el derecho, si la reclamación. Esta ley de caducidad lo que hizo fue que los créditos van a
caducar al año, pero dentro de la relación laboral, al año de generado el derecho caduca.
Cuando se terminaba la relación laboral, no había nada para reclamar por lo que implicaba esta
ley. Esta ley se redactó por un abogado empresarial. Es una ley retroactiva que comienza con el
“declarase”, se aplica para atrás, el juez declara de oficio que caducaron los créditos laborales y
no tiene nada que reclamar. Fue una herramienta de flexibilización para el empleador.

Se establece el procedimiento de la audiencias de consolidación ante el ministerio de trabajo- Se


logran solucionar problemáticas, ahorro de tiempo y de dinero.

1984- 1990: reinstitucionalización democrática:

En esta época se dan nuevamente elecciones. Sanguinetti, dentro de los problemas que tenía
que resolver acá eran los elementos jurídicos que se habían aprobado en esta época. Lo que se
hizo fue una negociación y se hace CONAPRO, se aprueba la ley 15.738 del 85, se declara con
valor y fuerza de ley los actos que se crearon en el consejo de estado, los actos ya cumplidos,
se genera certeza jurídica, nadie puede decir que esto no valió. Se anularon varias leyes y estas
son las de derecho laboral, por ejemplo la de regulación de los sindicatos, también la ley de
convenio colectivo, la de la huelga, todos son restrictivos de la acción y organización sindical. Se
restablecen las relaciones laborales a como estaban antes del Estado de Facto.

Durante este periodo hay dos factores importantes: re convocatoria a los consejos de salarios,
que tiene que delinear cuales son las categorías nuevamente. Se genera una sensible
recuperación de los salarios (se hacen por categoría), se puede ver un sensible aumento. Se
ratifican varios convenios internacionales importantes como el de no discriminación e igualdad.
Se regularon las horas extras, la ley para el mejor goce de la licencia (salario vacacional).
Resurgen las organizaciones colectivas.

En este momento histórico se tuvo que ver que hacer con las normas que se aprobaron en la
época de facto, y se pensó que algunas de ellas eran inconstitucionales y otras en cambio
pasaron a ser decreto ley.

1990- 2005:

En este caso lo más importante es que en la primera etapa se dieron recortes en todo lo
relacionado con laboral, los recortes eran por las crisis que se venían acentuando antes.

Periodo neoliberal: se elimina normas protectoras o se adaptan las protecciones con la finalidad
de aumentar los empleos y hacer flexible que vengan empresas. Los fundamento de esta
corrientes son el económico, tecnológico productivo y social cultural. No convocatoria a los
consejos de salarios y la reducción de los sindicatos en la participación de las normas laborales.

Se reconoce dos ámbitos el individual (se centra en realizar todos los esfuerzos posibles para
individualizar la relación, que cada trabajador pueda regular su forma de trabajo, para esto lo
que se hace es reducir los sindicatos y la autotutela, autonomía del trabajador se amplia, puede
negociar más cosas, estado no interviene en las relaciones de trabajo) y el colectivo (actúa el
estado para poder restringir la acción sindical, que eleva el valor del trabajo, genera desequilibrio
y altera la oferta y la demanda del mercado). Se tiene que regular el trabajo, para poder hacer
que los empresarios puedan aumentar su trabajo y también para que se puede dar más cantidad
de puesto de trabajo. No se convocó a los consejos de salarios.

Con el neoliberalismo los resultados no han sido muy interesantes, podemos ver como ejemplo
Argentina, que se pretendía un aumento del empleo con la reforma, y lo que ocurrió fue una baja
de salario, pero el aumento del empleo no ocurrió.

La aplicación de esto viene de Europa. Derecho laboral de Europa es distinto al nuestro, tiene
beneficios a los cuales todavía nuestro país no ha tenido. En Uruguay es un derecho flexible.
Busca que sean legales los contratos a plazo; que se puedan hacer contrato a prueba.

Año 2005:

Se habla de un nuevo modelo social. No existía negociación colectiva, había desaparecido por la
ley de consejo de salario que tenía un dispositivo de convocatoria o no convocatoria no
obligatoria. Se reduce la negociación colectiva, sobre todo la que es por actividad, hay poca
negociación por empresa.

Hubo cambios importantes, se puede decir que hubo un nuevo modelo social. Re convocatoria
de los consejos de salario. Cierto intervencionismo del Estado en las relaciones colectivas.
Convenios de la OIT, también comienzan a regir (abstencionismo en lo colectivo).
Movimiento sindical Uruguayo es anarquista, se inspira en ellos. Los anarquistas no admiten el
Estado ni siquiera para las cosas que los puede favorecer. Esa postura que vemos, es la que
usan los sindicatos, que no pedían la protección de sus derechos.

Abstencionismo disfuncional, hasta 1968 (gran afiliación a los sindicatos).

En el 1998 lo que paso es que se dijo que los trabajadores que pertenecían a unos sindicatos no
podían ser afectados por esto, se deja una libertad al mismo. La otra norma que había era un
decreto que reglamentaba a la norma anterior (93/68); si se incumplía con esto se debía de
pagar una multa.

En el 2005 se toman en cuenta las observaciones que fue haciendo la OIT a nuestro país. Se
crea una ley de protección a la libertad sindical. Surgen nuevas miradas. Ya se puede decir que
ahora no es un Estado abstencionista, sino mejor un intervencionismo que esta amortiguado, se
ubica en posición de apoyo a los trabajadores. Si hay un intervencionismo que no es muy
intenso, y se hace para la promoción de las libertades sindical. Establece la nulidad de los actos
anti sindicales.

Ley de negociación colectiva, otro ejemplo de promoción, se toma a la ley anterior y se le hace
ajustes.

Ocurre algo novedoso, se integran al consejo de salario a los rurales y a las domesticas.

Materia de derecho individual: derecho laboral recobra la impronta primaria que había tenido, se
ve un derecho de protección.

Se supera el periodo flexibilizado, vuelve a los principios del mismo, tenemos una potente
intervención estatal, pero es amortiguado y de tipo promotor.
CARACTERES DEL DERECHO LABORAL:

Derecho nuevo:

Se establece como derecho nuevo porque tiene una formación reciente. Esta rama del derecho se
desarrolló en este siglo; podemos ver que en nuestro país la primera ley que se relaciona con el
derecho laboral se aprueba en el 1914, cuando en cambio otras ramas del derecho ya existían.

Por otro lado podemos ver que se le denomina derecho nuevo por su espíritu y sus principios
nuevos, que son distintos a los que inspiran a otras remas del derecho.

Lo que hace este derecho es proteger al hombre, se da una primacía a los valores humanos sobre
los valores materiales, el bien común no consiste en las riquezas, sino en la dignidad y el bienestar
de cada uno de los integrantes de la sociedad. Tiene un carácter que es imperativo, y un
tono social.

El campo de aplicación de este derecho resulta incierto, su sistema de sanción es imperfecto, ya


que no elimina del todo el recurso de la fuerza.

Novedad de su espíritu, tiene puntos de llegada y partida distintos al del D Civil. En el DL se


considera que las personas son distintas ante la ley, y se las debe de igualar. Es un derecho que
se centra únicamente en el hombre que trabaja.

Derecho extraetático:

Se desarrolla un derecho que es emanado de los grupos interesados en las relaciones económico
social. Es un derecho vivió, que se genera por la intervención de grupos que están por fuera de lo
legislativo, tiene mucha importancia los convenios colectivos, gremios y los sindicatos. La
costumbre también cumple un papel fundamental.

Es un derecho concreto:

No se aplica de manera uniforme, no se puede reglamentar de forma abstracta. Es esencialmente


concreto ya que varía según las actividades profesionales y también condiciones de las personas.

Es un derecho muy próximo a la vida, se basa y refleja la realidad.

Derecho en constante formación:

Inacabado, incompleto e imperfecto. Ha sufrido y sufre un proceso de extensión que es


permanente. Esta extensión se produjo en tres planos: a) la materia que abarca, b) las actividades
profesionales alcanzadas y c) las personas a las que se le aplica la norma dictada.

Se da una continua elaboración de nuevas normas que se ven incorporadas a las anteriores.

Derecho fragmentado:

Está disperso en una serie de textos diferentes, ya sea de orden legal, reglamentario, profesional,
etc. Casi todas las normas tienen distintas fechas, diferentes alcances, y responden a grados de
evolución distinta.
Se dificulta la codificación del derecho del trabajo.

Las leyes se envejecen de forma rápida, cambia mucho por lo tanto no tiene un código. Es muy
difícil que las normas sean de tipo general, ya que las “profesiones” o trabajos son distintos, es por
eso que se usa normas específicas. Hay algunas normas que son generales, pero luego el resto es
por cada área del trabajo, cada uno tiene necesidades distintas. Hay una materia que se llama
contratos especiales de trabajo, en el mismo se estudia cuáles son las normas de cada contrato.
Esto hace que Uruguay no tenga código del trabajo, estos quedan envejecidos y además se haría
una congelación del derecho del trabajo, ya que luego de hacerlo no es algo fácil de derogar o
cambiar; da también una falsa seguridad de pensar que en el código esta todo, pero en realidad no,
ya que hay muchas normativas que salen o regulan algo muy muy específico. Los contratos de los
trabajadores también influyen en la relación laboral, por lo tanto se deben revisar siempre.

Derecho dinámico: Está en constante transformación.

Es un derecho provisorio:

Surge de lo anterior, que las normas laborales nunca se pueden considerar definitivas: tienen una
nota de transitoriedad, es decir que se envejece de forma rápida.

Se dice que es un derecho de clases, que busca mejorar las condiciones de vida. No es una
finalidad única, sino una ordenación transitoria.

Depende de la organización económica es como se va a desarrollar el derecho del trabajo.

Tiende a la internalización:

Que se repliquen las normas en otros países, los mismos fenómenos afectan a varios países. Los
mismos problemas provocan que se regules de forma similar a los otros países, se puede asociar
esta idea con la de globalización. Se pretenden normas mínimas que puedan regular el trabajo en
todo el mundo.

Se ve la solidaridad de los obreros que trasciende las fronteras, esto lo vemos claro con la
formación de la OIT.

No es lo mismos los caracteres del derecho laboral, con los particularismos que son cosas
específicas del derecho laboral.
AUTONOMIA DEL DERECHO LABORAL:

Cuando hablamos de autonomía nos referimos a la independencia. Esto quiere decir la


coordinación sistemática de normas en relación a un instituto central, peculiar a esta rama.

Para poder ver si tenemos autonomía dice Plá que se debe ver si hay existencia de principios
generales comunes a toda la materia y que sean especiales, esto sirve para dar unidad propia y
diferenciada de las demás materias.

Se pueden distinguir distintos aspectos de esa autonomía real.

Plá realiza una clasificación:

 Autonomía Científica: para que se dé la misma tenemos que ver tres condiciones
necesarias: a) que se pueda dar un estudio particular de la materia; b) contenga doctrina
que sea homogénea, que se diferencia a grandes rasgos de otras ramas; c) utilice una
método que sea propio para el conocimiento de la verdad. Podemos ver por lo tanto que
estos requisitos del derecho laboral los cumple.
 Autonomía legislativa: esto se puede ver con la codificación; pero en este caso porque las
normas laborales a pesar de ser dispersas siguen una misma línea de protección.
 Autonomía jurisdiccional: se debe afirmar en el orden jurisdiccional. En este caso esto se
interpreta con el derecho común, que se ve en los colectivos. Se tiene que dar una justicia
especial de trabajo para poder resolver los conflictos.
 Autonomía didáctica: cuando una materia se enseña separada de las otras es porque tiene
carácter autónomo. Esto lo podemos ver en que hay una catedra especifica que habla y
enseña el derecho laboral, en donde también se investiga sobre el mismo.

La autonomía con el particularismo no se diferencian, sino que marca una intensidad en el mismo.
PARTICULARISMO DEL DERECHO LABORAL: (BARBAGELATA)

¿Qué es el particularismo?

Cuando nos referimos a estos hablamos del objeto de su protección y supone una nueva actitud
ante las realidades del mundo del trabajo. También implica una cambio en la forma de concebir la
igualdad de las personas.

El trabajo no es un derecho de esencia, sino de existencia.

No es diferente a otros tipo de derechos fundamentales, tenemos por ejemplo la no


discriminación, prohibición del trabajo infantil, y el de no trabajar si uno no quiere.

- Subyacencia del conflicto en las relaciones laborales:

Siempre hay conflicto, se fundó en un conflicto entre intereses de empresarios y de trabajadores.


En algunos casos el mismo no existe y en otros casos el mismo es abierto (caso típico de este
es la huelga).

Nunca puede haber un conflicto abierto porque nos quedamos sin empresas, el mismo se
soluciona con la negociación.

El trabajo humano se desenvuelve dentro de una relación de trabajo. Esta relación que se da es
conflictiva. Esto se da porque se producen importantes restricciones a la libertad de quien
desempeña la labor.

La sensibilidad al conflicto varia por diversos factores como pueden ser los culturales o
personales de cada trabajador, algunos trabajadores actúan como si el conflicto no existe, pero
esto no quiere decir que se este siempre en la relación de trabajo.

- Dimensión colectiva de las relaciones laborales:

En todos los conflictos puede aparecer el elemento colectivo.

Esto se puede ver cuando los sindicatos toman el problema particular de un trabajador. En
conjunto afecta a todos los trabajadores.

Podemos ver que el conflicto se puede poner en manifiesto tanto de forma individual o en forma
colectiva. Todo conflicto laboral por la acción sindical se transforma en colectivo.

La dimensión colectiva se da por la solidaridad de los trabajadores o porque aceptan que existen
intereses comunes que deben proteger (como se ve en el la ley de Chapelier).

Todo conflicto individual se transforma en colectivo. Todo lo individual adquiere una dimensión
que es colectiva.

El conflicto laboral va a interesar a todas las personas de la sociedad, ya que algo que comienza
en lo individual puede luego perjudicar o mejorar a muchos trabajadores esto por el sindicato.

- Papel central de la negociación:


Como están en conflicto permanente, también tiene que existir la negociación, para poder
superar el conflicto. Hay una negociación importante también en el parlamento, esto se ve con
mucha claridad en las normas laborales, que trascienden al público en general.

El conflicto según Barbagelata no se puede dar en forma permanente en las relaciones de


trabajo, se tiene que buscar una forma de resolverlo. Es por esto que la negociación es fase de
la acción sindical; se puede decir que sirve de complemento.

No es acuerdo de voluntades, sino poder llegar a un acuerdo en los conflictos.

Derecho laboral es un derecho negociado.

- Fuentes del derecho:

Que tratan de regular el plano de la realidad con el trabajador. El derecho laboral tiene fuentes
que son particulares que no las vemos en otras partes del derecho. Aun las fuentes que hay en
el mismo como por ejemplo la costumbre que es fuentes, no necesitan que la ley se remita a la
misma.

Las negociaciones tienen que ser recogidas en las legislaciones, para esto cumple un rol
importante las fuentes. Es necesario ver si las normas que surgen de estas tiene que ver con los
principios del derecho laboral.

- Significación el tiempo social:

Cómo afecta el mismo con el derecho laboral. El mismo se vincula con el tiempo, porque este va
marcando diversas etapas que hacen del derecho laboral sea cada vez distinto y que le de
distintas cosas a los trabajadores.

El derecho laboral se ve afectado por lo cambios sociales, económicos y políticos que se dan en
la sociedad.

En el caso de los vacíos legales, es fundamental ver el factor tiempo, obvio que en esta rama del
derecho.

- Variedad y mayor número de poder de operadores jurídicos:

Distintos dirigentes que están en esto. Aumentan los que trabajan en esto.

Los operadores jurídicos que crean e interpretan las leyes tiene más poder y valor en el derecho
laboral que en otras ramas. A demás de los tradicionales, podemos ver una larga lista de
operadores que puedan ser calificados de este modo. Por ejemplo los inspectores de trabajo y
también a los abogados.

- El trabajo tiene que ser libre y espontaneo (ver convenio 109 y 105).
- Trabajo subordinado:

La relación de trabajo tiene que seguir las directivas que el patrón le da. Esto es un trabajo, y ahí
se puede ver si el mismo es o no subordinado. Esta característica no es tan clara, cuanto menos
calificado es un trabajo menos se ve la subordinación, pero esto no quiere decir que la misma no
exista.

En abogacía cada vez es más común una relación de dependencia y no algo libre, pero esto es
difícil de ver. Se puede ver por ejemplo el abogado que trabaja en un estudio, como va todos los
días a su trabajo, pero esto no quiere decir que el salario del mismo sea fijo o igual siempre, sino
que se puede dar de distintas formas la subordinación.

“La clínica”: por medio de esto es que el abogado le pregunta al cliente si la persona tenía un
trabajo subordinado o no. Es importante ver esto, porque si no sos trabajador subordinado
entonces no estaríamos ante este derecho. Recomendación 198.

- Si los jueces no ven una relación laboral no van a aplicar los principios del derecho laboral.
FUNDAMENTAL comprobar que el trabajo es subordinado.
- Trabajo autónomo, no alcanzado por el derecho laboral. Se rige por el Derecho Civil.
- Oneroso, el trabajo que es voluntario no pertenece al derecho laboral. Tiene que ser trabajo a
cambio de salario.

Contrato de trabajo: vía normal para el ingreso a la relación individual de trabajo.

El derecho del trabajo, es un derecho de las personas y de las relaciones entre las mismas,
los sujetos involucrados son actores de las relaciones de trabajo.
SUJETOS O ACTORES DE LA RELACIÓN DEL TRABAJO:

Postura de Barbagelata:

Los sujetos pueden ser:

 Individuales: relación entre el trabajador y el empleador.


 Colectivos: crean el marco jurídico de las relaciones laborales.

TRABAJADOR EMPLEADOR ESTADO


Quien realiza el trabajo. Es quien dirige la relación, Tiene una importancia,
Tiene todas las normas hace suyo los frutos y le puede ser un sujeto de
que el Estado aplica para da el salario al trabajador. relación individual en el
el mismo. caso de los funcionarios
públicos.
Es quien aplica las Puede estar también como
energías corporales o legislador es decir quien
intelectuales. En un sentido crea las normativas del
restringido son los que se trabajo.
encuentran en la relación
de trabajo.

En el art. 55 de la Tiene un rol como juez, de


constitución se asocia la dirimir los conflictos entre
idea de trabajador con la los empleadores y
de subordinado a una trabajadores.
relación de trabajo.

Tercer sujeto de la relación.

La relación de trabajo es tripartita, dos sujetos originarios y otro que puede ser el colectivo
(personas jurídicas).

Actores secundarios:

 Operadores jurídicos: Aquellas personas que se encuentran en situaciones de manejar las


normas jurídicas; son los sindicatos, las cámaras de representantes y de senadores y sobre
todo los abogados.
 Opinión pública: puede ayudar a que la posición de los trabajadores tengan éxito o que no lo
tengan. Ejemplo: trabajadores de transporte (no tiene el agrado de la opinión pública). Su
opinión es fundamental, puede auspiciar o rechazar las nuevas normas del derecho laboral.
 Órganos de participación en el seno de la empresa: ejemplo el consejo de gestión, consejo
de empresa, etc.
 Instituciones de formación profesional: son intermediarios en la relación.
 Organizaciones para la promoción de DDHH: que son un sector por fuera de la relación de
trabajo y producen presión.
 La familia del trabajador: en el caso de los menores su influencia es primordial.

Postura de Plá:

-Actores principales:

El trabajador:

Se compromete por medio de una subordinación a cumplir una determinada función; es decir que
cumple órdenes.

Lo que califican como sujeto es que tiene que ser una persona física, personalísima. El mismo
puede cambiar, por ejemplo cambio el panadero que tengo en mi panadería (indiferente que
cambie o no el empleador).

En los casos de que por ejemplo el diario el país es comprado por el FA, el que edita el diario era
Blanco, en este caso es distinto a la regla.

Plá lo define como el sujeto principal, es el hombre que trabaja, y vive del trabajo. Se da una
dependencia económica y lo que hace que el DL tenga sentido. Es el sujeto activo de la relación de
trabajo.

Para este autor el trabajador necesariamente tiene que ser una PERSONA FISICA. Esto es así
porque los mismos tiene una energía humana. El compromiso que tiene el mismo es de carácter
personal; por lo tanto el mismo tiene que ser voluntario e intransferible. Los servicios que puede
prestar el mismo son de cualquier clase. El trabajador no tiene que ser exclusivo, puede brindar
servicios para varias empresas.

El empleador:

Se le denomino de distintas formas (patrón, empresario). El concepto de empresario ojo porque no


todos los empleadores tienen empresas. Se tiene que quedar con posición clásica.

Es aquel para quien se trabaja y remunera al trabajador. Es el sujeto principal desde el punto de
vista económico y secundario desde el punto de vista laboral. Puede ser tanto una persona física
como jurídica.

Actualmente dentro de los empresarios podemos ver la:

TERCIARIZACIÓN:

Leyes: 18.099 y 18.251.

Se puede hablar de la terciarización cuando estamos frente a una empresa principal, que encarga
una actividad puntual a una empresa que es secundaria o accesoria. Se contrata a un trabajador o
empresa que es externa para que realice una cierta actividad con la finalidad de generar una
descentralización.

Empresa principal empresa auxiliar.


Las ideas centrales son:

1. División del trabajo entre empresas.


2. Exteriorización de funciones que la empresa puede realizar, pero decide recurrir a una
cooperación interempresarial.

¿Por qué los empresarios deciden terciarizar el trabajo?

Son términos que fueron acuñados para exteriorizar los riesgos que los empresarios descargan
sobre los trabajadores. Porque suprime una serie de derechos conquistados en las leyes laborales.
La relación entre el empleador y el trabajador pierda la forma tradicional y se suplanta por formas
comerciales.

Trabajador pierde las garantías que tenía antes. Afecta a todos los sectores de la economía como
principalmente las domesticas, o las seguridad.

Estrategia empresarial en donde se baja mano de obra, y se aumenta la renta del capital. Esta
modalidad de contratación hace que se ataquen las condiciones de trabajo y se debilitan los
sindicatos. Por lo tanto no es una novedad historia, en la Revolución industrial ya existía.

Domino hasta el siglo XIX, se erradico por las primeras organizaciones sindicales. Con la crisis de
1970 las mismas regresaron; recuperar la caída de tasa de ganancia, con eso se necesitó la
misma. Aumento de jornada de trabajo e implementación de nuevas formas de producción.

Global: aumentaron en Asia, China, India y América Latina. Pieza clave para acumular capital y
aumentar la renta por la vía de reducción de costos laborales.

Estado también hace la tercerización, no solo las empresas. En el año 90 comenzó nuevamente
esto con el Ex Presidente Lacalle Herrera y se continuó con el Frente Amplio. Un claro ejemplo es
el contratista.

Se puede dar tanto en actividades que son primarias, como en las secundarias.

Ejemplos:

Primarias: el campo, yo compro una máquina para esquilar ovejas, entonces soy patrón de eso y
voy por los campos esquilando a las mismas. En lo rural es donde más se puede ver esta forma de
trabajo. El dueño del campo contrata a esta persona, y este trae a otros trabajadores, pero no son
contratados por el dueño del campo, es por esta razón que el no tiene nada que ver.

Secundarias: por ejemplo los hospitales que contratan a empresas de limpieza.

Introducción de la tecnología en el país, esto llevo a que se acentué la idea de que hay que usar la
tercerización. El derecho laboral queda desdibujado.

Kausi: “la economía de la fuerza humana de trabajo no es la única forma de introducción de las
maquina en el campo. El modo de producción capitalista con las maquinas lo que ahorra es el
salario”.
Barbagelata: no es incompatible con las normas laborales, pero puede desregular las relaciones
laborales. Cae en empresas que no respetan las normas de trabajo.

Razo: se inserta en el proceso de cambio de relaciones laborales. Debate, es una modalidad de


organización del trabajo que flexibiliza, precariza y destituye vínculo entre trabajador y empleador.

Proceso económico empresarial, una sociedad transfiere recursos y responsabilidades


referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, que se dedica a la
prestación de ciertos servicios descentralizados.

Leyes: 18.099, 18.251, deber de colaboración en aplicación de medida laboral, prevención de


accidentes de trabajo, responsabilidad penal del empleador, decreto 256 sobre acoso sexual.

A C

(intermediario) (empresario)

B (trabajador)

A y B: Relación formal de trabajo. B y C: relación laboral mediata.

Relación bilateral que queda excluida de la ley, porque A tiene una relación comercial con C.

A: es la empresa principal. C es el intermediario, entre ellos hay contratos que pueden ser civiles o
comerciales. Puede existir que haya una relación entre la empresa comitente y B que es el
trabajador, cuando pasa esto, no hay sub contratación, el trabajador es autónomo.

Ley 18. 099: art. 1 modificado por art 7 de ley 18.250: en el ámbito de aplicación de la primera ley
se aplica en lo público y privado; son tres figuras (ver ley). Se aplica a todo empresario de cualquier
sector al que se dedique, y cualquiera que sea el ámbito de desarrollo, rural , urbano, etc.

Dos responsabilidades:

 Solidaria: el acreedor o trabajador puede accionar indistintamente contra el que lo


contrató o contra el intermediario; el trabajador decide a quien demanda, en lo general se
demanda a todo y luego se ve si tiene legitimación.
 Subsidiaria: el trabajador solo demanda al intermediario, porque la empresa principal va a
tener que hacer controles para exonerarse de la responsabilidad solidaria.

Subcontratación:

Acuerdo contractual

A (empresa principal) B (empresa subcontratista).


B es quien se encarga de contratar a los trabajadores.

Tres figuras art. 1 ley 18.251:

- Subcontratista: elementos legales subjetivos, objetivos y negóciales que son necesarios para
comprobar que estamos frente a este. Tres requisitos: Subjetivo: organización productiva;
medios y recursos (materiales, técnicos, económicos y humanos que dirigen mi autonomía
funcional); Objetivo: la cantidad de…; negocial: contrato, existir entre A y B para poder darle
trabajo a C.
- Intermediario: empresario que contrata o intervienen en la contratación de trabajadores para
que preste servicios a un tercero.
- Empresa de mano de obra: (las agencias de empleo privadas), emplear trabajadores con el
fin de ponerlos a disposición de un tercero que es el usuario que determina sus tareas y la
ejecución.

Art. 3, 18.251: servicios de distribución se rigen por art. 1 a 7 del decreto- ley 14. 625. Doctrina dice
que es dudoso. Tres interpretaciones:

1. A los distribuidores les competen todas las obligaciones.


2. Comprende solo algunas cosas, la relación de contrato de distribución no es laboral.
3. Distribución no comprendida en subcontratación.

Obligaciones comprendidas en la subcontratación:

- Laborales: involucra obligaciones de dar y de hacer.


- Ley de responsabilidad penal: responsabilidad solidaria, nadie pidió ningún papel. Derecho
de ser informados, derecho efectivo para lograr subsidiariedad, si pruebo que le solicite la
documentación enunciada en el art. 4 de la ley 18.25. Si no me da documentación no le
pago.
- Ver ley.

No se puede usar la tercerización en los trabajadores que se encuentran en el seguro de paro, y los
que están en conflicto colectivo o en huelga.

LO MÁS IMPORTANTE DE ESTE TEMA ES VER LAS LEYES Y LAS RESPONSABILDIAD POR
CADA TIPO DE CONTRTACIÓN QUE SE PUEDE DAR.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL:

Principios y las funciones (integración, interpretación, principio protector art. 53).

Son las líneas directrices, que guían a la solución e interpretación del derecho del trabajo.

1. Son enunciados básicos.


2. Cada rama del derecho tiene los suyos.
3. Tienen que tener una conexión entre ellos.

La función de los mismos es informadora, interpretadora y normativa.

Están por encima del derecho positivo, y sirven de interpretación para el mismo.

Los principios pueden ser políticos o jurídicos: en este caso estamos ante los jurídicos.

Principio protector:

Posee tres reglas:

1) In dubio por operario


2) Aplicación de la norma más favorable
3) Condición más beneficiosa.

Apuntes:

Art. 53 es muy importante, ya que es absolutamente explicito “el trabajo bajo protección especial”.
Arechaga dice que el constituyente se preocupa de garantizar la situación del hombre que trabaja.
Hay tres reglas que se expresa el principio protector “introducción al derecho del trabajo tomo 1
vol.1”.

“Indubio pro operario”: en la duda a favor de trabajador. El intérprete que puede ser el juez u otro
operador jurídico, en la duda va a estar a favor del trabajador, cuando se tiene más de una posible
interpretación. Yo no puedo fabricar una duda, si la misma es clara se tiene que aplicar esta. Tiene
que ser una normas susceptible de ser interpretada de diversas maneras, no se trata de corregir o
integrar la norma, sino cuando se tiene que determinar el verdadero sentido de la norma.

Como toda la materia es en protección del trabajador, otros principios que se apliquen van a buscar
proteger al trabajador. Si siempre se aplica el principio protector la materia perdería sentido, se
tiene que ver el caso, el mismo es muy genérico. Se tiene que distinguir el caso, si hay un principio
especifico.

Ejemplo: Convenio 190: “Violencia y acoso del trabajo”, en este convenio hay una extensión de lo
que es el lugar de trabajo. Ley 18.581 entiende lugar de trabajo al que es físico, en donde se
realiza la tarea o donde fui a realizar la tarea. En cambio el convenio 190, extiende el concepto de
lugar de trabajo y habla de cursos que hace el trabajador mandado por la empresa, o el trayecto
hacia el lugar de trabajo, las fiestas del mismo (aniversario por ejemplo de la empresa). Si el
convenio internacional es aprobado, la interpretaciones sobre el lugar de trabajo no son claras, se
puede pensar en varios sentidos. Hay un desarrollo taxativo.
No se puede fabricar la duda.

Hay que entrar al tenor literal, no se puede pensar en lo que el legislador quiso decir, si está claro
no se puede dudar (art. 17 CC).

Esta norma no se aplica a la prueba. Error común que cuando hay carencia de prueba se falla a
favor del trabajador, si la misma no está no se puede fallar a favor de este. Se tiene que equilibrar
la balanza.

Regla de la norma más favorable: cuando hay más de una norma se aplica la que es más
favorable. Plá Rodriguez dice algo que no es lo más recibido, este dice que hay una subversión de
la pirámide de Kelsen, el vértice de la pirámide está en el punto donde la norma sea favorable, no
hay retrogridad de los derechos. Pero esto no es la doctrina que prima, no se acepta esto, en la
actualidad: en la pirámide primero está la constitución, luego la ley, etc. Plá dice que el Decreto
puede contradecir todo, si favorece al trabajador.

Pero se entiende que la pirámide se aplica dentro de las normas de la pirámide, si hablamos de
leyes no se aplica el criterio de la norma más favorable, sino la jerarquía y la temporalidad, una ley
deroga a otra ley; cuando se trata de una ley y un convenio el principio de jerarquía y temporalidad
no operan, ya que el convenio colectivo no está dentro de la pirámide de Kelsen, ya que no es
estatal, en este caso entra la norma más favorable, se tiene que ver cuál es la más favorable para
el caso concreto.

Caso de los trabajos nocturnos: los trabajadores de seguridad no tenían un gremio fuerte, por lo
tanto no tenían una buena negociación por medio de los convenios; es por esto que el Estado hace
una ley de trabajo nocturno. La prima por el trabajo nocturno la ponen por un 20% y el convenio le
daba un 15%, si se sigue el criterio de especificidad se quedan con el 15%; pero como se aplica el
criterio de que es lo más favorable, se va a aplicar la ley y no el convenio; esto no quiere decir que
la ley derogue el convenio.

Comparación analítica: ver que es lo más favorable por parte, y voy tomando las partes más
favorables de cada una de estas; pero en realidad esto se va a rechazar porque no se sabe bien
que es lo que se rige. No importa el instituto de lo que se trata, solo lo favorable.

Comparación por unidad indecidible: comparo los institutos, por ejemplo licencia con licencia. Esto
lleva a que algunas veces se aplica la ley y otras el instituto.

¿Qué dice Plá sobre este principio?

Es el principio que orienta al derecho del trabajo. El mismo ampara a una de las partes “el
trabajador”. El mismo proviene de la propia formación del derecho del trabajo, que buscaba poder
equiparar las desigualdades.

Las reglas son las siguientes:

a) Regla de in dubio pro operandi: entre las normas se elige la más favorable para el trabajador.
b) Regla de la norma más favorable: cuando hay más de una norma para aplicar, se debe
aplicar la que sea más favorable, aunque sea la que no correspondía para ese caso, de
acuerdo a los criterios clásicos de jerarquía de la norma.
c) Regla de la condición más beneficiosa: la aplicación de una nueva norma laboral, no puede
disminuir las condiciones más favorables en las que se encontraba un trabajador.

Principio de irrenunciabilidad:

Imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedida por el derecho
laboral en beneficio propio.

Renuncia: cuando se desprende voluntariamente de un derecho que está reconocido a su favor y


que es cierto, en derecho civil prima la autonomía de la voluntad, en laboral no, ya que si hay algo
inferior a la ley no se puede establecer.

Todo tiene que ver con la desigualdad de base.

El contrato son todas las disposiciones que aunque no estén escritas establecen como son los
términos de la relación laboral, no tienen por qué estar escritas.

Situaciones análogas a la renuncia:

 Renuncia al empleo: los contratos de por vida están prohibidos, el trabajador pude renunciar
en cualquier momento, tiene que ser claro, libre, no puede ser tacita. Si se trata de un
abandono del trabajo, luego no puede venir y aparecer ya que tiene que notificar por medio
de un telegrama en donde dice la situación que el trabajador no viene. El empleador también
tiene que mandarle un telegrama en el cual dice que si el mismo no se presenta se
considera que es un abandono de trabajo. Si el empleador no hace esto y paso un tiempo
que no es largo tenes que recibirlo porque si no debes de pagarle despido.
 Transacción: es análogo a la renuncia. En el contrato hay reciprocas obligaciones, la
transacción no es unilateral, sino que es bilateral, se trata de derechos que son inciertos. En
laboral se dice que además el trabajador tiene que estar debidamente asesorado; este
asesoramiento se tiene que hacer en el ministerio de trabajo en donde hay un tercero que
controla la situación, el mismo orienta la negociación y apunta a la consolidación. Ejemplo:
persona dice que hizo 30 horas extras al mes, y yo digo que no hizo ninguna y se llega al
acuerdo que realizo 5 horas extras al mes.
 Conciliación: solucionar por vía amistosa un diferendo que se ha sometido o se va a someter
a juicio. Es una forma que puede llevar a distintos resultados, uno de ellos es al renuncia.
 Desistimiento: forma de deshacer el contrato que se creó.
 Prescripción: es la pérdida de poder accionar, ya que paso un periodo de tiempo, durante el
cual el derecho no se ejercitó. No se pierde el derecho, sino la acción.

Principio de continuidad: va a preguntar en el parcial en un ejercicio práctico.

No se pueden tener contratos que sean de por vida y tampoco los que son muy pequeños de plazo,
porque generar inseguridad. Por lo tanto se prefiere de que el mismo sea a favor de la continuidad.
Cuando hay un plazo (se puede establecer el que quieras), si el contrato no termina el día que tuvo
que terminar se va a transformar en un contrato por tiempo indeterminado. Ejemplo un contrato a
prueba de tres meses si no dicen nada luego queda como un contrato de tiempo indeterminado.

Principio de buena fe:

Alcanza a ambas partes del contrato. No es como los otros que solo tiene que ver para el
trabajador. Este principio es de todo el derecho.

Principio de la primacía de la realidad: en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y


los documentos, prima lo que se da en la práctica.

Principio de no discriminación:

Principio de igualdad no es aceptado por Pla, no son lo mismo el principio de igualdad y el de no


discriminación. Establecer diferenciaciones por motivos que no son admisibles. Algunas veces se
le llama principio de equiparación. El principio de igualdad concede que todos tengan el mismo
beneficio. ¿Qué sucede si un trabajador es más diligente al hacer la tarea y otra no? Se la quiere
premiar con un plus que no se le da a los demás, con el principio de igualdad esa ventaja no se le
puede dar a otros; pero en cambio en el de no discriminación se puede hacer estas
“diferenciaciones”, porque son diferencias admisibles. Plá no acepta el principio de igualdad y si
acepta el principio de no discriminación.

Hay normas específicas que consagran la no discriminación en materia internacional, 100, 111 y
156; convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial;
pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales; pacto de San José de Costa
Rica; la convención de do belén tu para, eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer.

Normas nacionales: ley 16.045 igualdad de trato para ambos sexos en lo laboral; 17.817, lucha
contra el racismo, xenofobia y no discriminación; ley 18.104 establece plan de igualdad de
oportunidades y derechos; ley 18.250 para los inmigrantes; 18.331 protección de datos; ley de
trans y la ley de cupos para los discapacitados.
Aplicación de la norma laboral en el tiempo

Tenemos que ver cada caso concreto. En general se presentan que cuando sale una nueva norma
las demás la suceden en el tiempo, es un derecho en constante formación. Son situaciones que
especialmente le interesan a la disciplina.

Barbagelata dice que las mismas son de aplicación inmediata. Pla Rodríguez dice que la aplicación
inmediata de las normas laborales se tiene que aplicar en conjunto con los principios. Se aplica la
regla de la condición más beneficiosa y la de indubio pro operandi.

Retroactividad en la ley: En el art. 7 del CC se consagra la no retroactividad de la ley; pero en el DL


esto no se da así.

Aplicación inmediata: se da solo para el futuro, no el pasado. El principio general es la no


retroactividad, pero la aplicación inmediata implica una retroactividad con un alcance medio.

Un convenio de trabajo puede ser derogado por una ley posterior. Barbagelata dice que el convenio
internacional es supra legalidad, como tiene más beneficios, no se puede derogar por una ley
interna; Pla en cambio dice que no es supra legal, por lo tanto si se puede derogar por una ley
posterior.

Interpretación de la norma laboral en el espacio:

Nos encontramos en esta situación cuando existen elementos extra nacional (que son puntos de
conexión), dentro de estos esta la nacionalidad o residencia del trabajador o el lugar de ejecución del
trabajo.

Se puede acudir a normas multinacionales que regulen determinado asunto cuando se presentan
conflictos que tiene que ver con el espacio. Pero si las mismas no existen, se debe de acudir al
derecho interno, a las normas que resuelven las cuestiones internacionales, las mismas las vemos
en el apéndice del cogido civil.

Se tiene que vincular con la norma más favorable o con la de indubio pro operandi (conservación de
la noción más beneficiosa).

Muchas veces es difícil poder ver en donde es el trabajo del trabajador. La propia imperatividad de
las normas laborales indican la aplicación de las normas en el espacio y de la regla más favorable,
no solo en lo interno, sino también en lo internacional.

Dos principios: el de territorialidad (ve la ejecución de donde fue el trabajo) y el protector (condición
más beneficios y la norma más favorable). Ante situaciones de conflicto de normas laborales en el
espacio. La ley va a determinar también la jurisdicción. Tiene que ser un trabajo que no tenga sede
en Uruguay, por ejemplo Uber si la tiene entonces en ese caso no tendrían problema.

También podría gustarte