Está en la página 1de 22

PSICOLOGIA GENERAL – Catedra Colombo

Primer Parcial

UNIDAD 2 – EMOCIONES, INTENCIONALIDAD Y HABILIDADES MENTALISTAS

EN BUSCA DE SPINOZA: NEUROBIOLOGIA DE LA EMOCION Y LOS SENTIMIENTOS


Damasio

CAPITULO 2 – LAS EMOCIONES

EMOCION: Proceso que se hace público, se externaliza en conducta. Son acciones y movimientos,
visibles para los demás.

SENTIMIENTO: La parte que permanece privada. Ocurre en el teatro de la mente.

-LAS EMOCIONES PRECEDEN A LOS SENTIMIENTOS

La evolución dio primero las emociones y después los sentimientos. Las emociones están
constituidas a base de reacciones simples que promueven la supervivencia de un organismo. Por
este motivo pudieron persistir fácilmente en la evolución. Todos los organismos vivos nacen con
dispositivos para resolver automáticamente los problemas de la supervivencia, sin que se
requiera un razonamiento. A esto se lo denomina homeostasis: conjunto de regulaciones y el
estado resultante de la vida regulada.

La regulación homeostática se puede imaginar como un gran árbol ramificado. En la base


encontramos las respuestas simples automatizadas, y cuando más hacia la copa nos acercamos,
más complejas y más cooperativas serán dichas respuestas.

Cerca de la cúspide, pero no del todo, están las emociones propiamente dichas. Y arriba de todo,
por encima de las emociones, están los sentimientos.

Es que no contenta con las bendiciones de la mera supervivencia que facilitan los procesos
homeostáticos simples y complejos, la naturaleza parece haber tenido una ocurrencia posterior:
proporcionar un estado vital mejor que el neutro, que denominamos como comodidad y
bienestar.

-LAS REACCIONES ASOCIADAS A LA EMOCIÓN: DESDE LA REGULACIÓN HOMEOSTÁTICA SIMPLE


A LAS EMOCIONES PROPIAMENTE DICHAS

La gama de reacciones abarca no sólo emociones muy visibles como el miedo o la cólera, sino
también instintos, motivaciones y comportamientos asociados al dolor y al placer. Todos ellos
tienen lugar en el interior del cuerpo, y muestran una clara finalidad: hacer que la economía
interna de la vida funcione de manera fluida.

-LAS EMOCIONES DE LOS ORGANISMOS SENCILLOS

Las emociones en organismos sin cerebro, que están destinadas a la evasión de peligros o al
acercamiento de fuentes de bienestar, demuestra que la naturaleza hace mucho que se preocupa
por proporcionar medios para regular y mantener la vida de manera automática, sin necesidad
del razonamiento. Pero es justamente esta falta de razonamiento la que permite deducir que los
animales manifiestan emociones, sí, pero no sentimientos. Los sentimientos son resultado de
una deliberación, y por ende, son propiedad de los seres humanos.

-LAS EMOCIONES PROPIAMENTE DICHAS

Las emociones se clasifican en tres categorías

 EMOCIONES DE FONDO: No son visibles en nuestro comportamiento, pero son muy


importantes. Son consecuencia del despliegue de determinadas combinaciones de
emociones reguladoras sencillas. El resultado siempre cambiante de este caldero de
interacciones es nuestro “estado de ánimo”.

 EMOCIONES PRIMARIAS: Son las más comunes, como miedo, ira, asco, sorpresa, tristeza o
felicidad. Son fácilmente identificables en los seres humanos y también en especies no
humanas.

 EMOCIONES SOCIALES: Incluyen simpatía, turbación, vergüenza, culpabilidad, orgullo,


celos, envidia, gratitud, admiración, indignación o desdén. Parecería que las emociones
sociales son solo de naturaleza humana, pero no es así, aunque es muy probable que la
disponibilidad de estas haya desempeñado un papel en el desarrollo de mecanismos
culturales de regulación social.

Ahora, el ser humano, y solo el, tiene la capacidad para, de manera intencional, controlar sus
propias emociones, al controlar la interacción con los objetos que causan las emociones. De esta
forma, el ser humano ejerce un cierto control sobre los procesos vitales y lleva a su propio
organismo a una armonía mayor o menor. En realidad, los seres humanos anulamos el
automatismo tiránico de la maquinaria emocional.
-HIPOTESIS EN FORMA DE DEFINICIÓN

1. Una emoción propiamente dicha es un conjunto complejo de respuestas químicas y


neuronales que forman un patrón distintivo.
2. Las respuestas son producidas por el cerebro cuando éste detecta un estímulo
emocionalmente competente (EEC). Las respuestas son automáticas.
3. El cerebro está preparado para responder a determinados EEC con repertorios específicos
de acción, aunque no todas son producto de la evolución. Hay muchas acciones que
pueden ser aprendidas en toda una vida de experiencia.
4. El resultado inmediato de estas respuestas es un cambio temporal en el estado del propio
cuerpo, y en el estado de las estructuras cerebrales.
5. El resultado último de las respuestas es situar al organismo en circunstancias propicias
para la supervivencia y el bienestar.

-PROVOCAR Y EJECUTAR LAS EMOCIONES

La aparición de una emoción depende de una complicada cadena de acontecimientos

1. La cadena empieza con la aparición del EEC.


2. El estímulo llega al cerebro. En términos neurales, las imágenes relacionadas con el EEC
han de representarse en el cerebro.
3. Las señales asociadas a la presencia de dicho EEC se hacen disponibles para una serie de
lugares desencadenadores de emociones en otra parte del cerebro.
4. Para que se cree un estado emocional, la actividad en los sitios desencadenantes ha de
propagarse hasta los lugares de ejecución de la emoción mediante conexiones neurales.

-RESUMEN

Todos los seres vivos tratan de preservarse sin conocimiento consciente del empeño. Cuando las
consecuencias de esta sabiduría natural se representan nuevamente en el cerebro, el resultado
son los sentimientos. Estos abren la puerta a una cierta medida de control premeditado de las
emociones automáticas.

La evolución parece haber ensamblado la maquinaria cerebral de la emoción y el sentimiento en


entregas parciales. Primero fue la emoción, una maquinaria para producir reacciones ante un EEC.
Segundo fueron los sentimientos, una maquinaria para producir un mapa cerebral y después una
imagen mental, una idea, para las reacciones ante un EEC y para el estado resultante del
organismo.

Las emociones permitieron a los organismos responder de forma efectiva pero no creativa a una
serie de circunstancias favorables o amenazadoras de la vida. Y los sentimientos, introdujeron una
alerta mental para las circunstancias buenas o malas y prolongaron el impacto de las emociones.
Los sentimientos condujeron a la aparición de la previsión y la posibilidad de crear respuestas
creativas, no estereotipadas.
CAPITULO 3 – LOS SENTIMIENTOS

Los sentimientos son la idea de que el cuerpo se encuentra de una determinada manera. La
imagen mental, la representación del estado actual del cuerpo. Los sentimientos son percepciones
que tienen lugar en los mapas corporales del cerebro. Dichos mapas se refieren a partes del
cuerpo y a estados del cuerpo. Pero junto con las percepciones del cuerpo, también están las
percepciones de los pensamientos concordantes con la emoción.

HIPOTESIS: Un sentimiento es la percepción de un determinado estado del cuerpo junto con la


percepción de un determinado modo de pensar. Los sentimientos surgen cuando la acumulación
absoluta de detalles cartografiados en el cerebro alcanza una fase dada. El sentimiento es
consecuencia del proceso homeostático en marcha, el siguiente paso en la cadena.

El origen de las percepciones que constituyen el sentimiento es claro: existe un objeto general, el
cuerpo, y existen muchas partes de dicho objeto que están siendo cartografiadas continuamente
en el cerebro. El estado concreto de esas partes del cuerpo, según está siendo representado en el
cerebro, son las percepciones que constituyen los sentimientos.

En esencia, un sentimiento es una idea; una idea del cuerpo, de su interior.

-HAY ALGO MÁS EN LOS SENTIMIENTOS QUE LA PERSEPCIÓN DEL ESTADO DEL CUERPO?

Si. En determinados casos, el sentimiento implica la percepción de un determinado estado


corporal y, además, la percepción de un determinado estado mental acompañante. Lo que ocurre
es que además de tener imágenes del cuerpo, en paralelo tenemos imágenes de nuestro propio
estilo de pensar esos estados del cuerpo.

El proceso comprende lo siguiente:

 Los estados del cuerpo que son la esencia del sentimiento


 El modo de pensar que acompaña a la percepción de dicho estado corporal
 El tipo de pensamientos que concuerdan, en cuanto al tema, con el tipo de emoción que
se siente

EJ: Sentirse triste no tiene solo que ver con una enfermedad del cuerpo. A menudo tiene que ver
con un modo de pensar ineficiente que se atasca alrededor de un número de ideas de pérdida.

-LOS SENTIMIENTOS SON PERCEPCIONES INTERACTIVAS

Se dan dos diferencias fundamentales con respecto a las emociones

 Los objetos y acontecimientos que dan origen al sentimiento se hallan en el interior del
cuerpo, y no en su exterior. El objeto es el cuerpo, y los acontecimientos son los cambios
internos que son producto de la emoción desencadenada por un EEC.
 El cerebro tiene un medio directo de responder al objeto a medida que los sentimientos se
despliegan, porque el objeto se encuentro en el interior del cuerpo, y no fuera de él. En las
emociones, dado que el objeto origen está en el exterior, no hay manera directa de
responder a él.

En otras palabras, los sentimientos no son una percepción pasiva de acontecimientos.

-QUIEN PUEDE TENER SENTIMIENTOS?

Aquellos organismos que pueden tener sentimientos deben poseer las siguientes características

1. Una entidad capaz de tener sensaciones y sentimientos ha de ser un organismo que no


sólo posea un cuerpo, sino también un medio de representar dicho cuerpo en su interior.
En otras palabras, el primer requisito para sentir es la existencia de un sistema nervioso.
2. Además, dicho sistema nervioso ha de ser capaz de cartografiar los estados corporales y
transformarlos en imágenes mentales.
3. Para que se produzca un sentimiento se requiere de conciencia. No podemos sentir si no
somos conscientes de nosotros mismos. Es decir, debe existir un YO, sin el cual no se
puede conocer nada.

LAS EMOCIONES SON SOCIALES


Brian Parkinson

-LAS CAUSAS SOCIALES DE LA EMOCIÓN

Las demás personas son una de las causas más comunes de le emoción. Una gran cantidad de
emociones humanas son producto de las relaciones que tenemos con las demás personas.

-LA SIGNIFICANCIA EMOCIONAL DEFINIDA INTERPERSONALMENTE

De acuerdo con la “Teoría de la evaluación” de Lazarus una condición necesaria y suficiente para
la emoción es que la situación de vida actual de la persona sea evaluada como que la mismo tiene
un efecto significativo en los asuntos personales. Un hecho tiene que ser importante para la
persona que lo experimenta para que cause una emoción. Y la mayor parte de los hechos
importantes ocurren están relacionados con otras personas de alguna manera.

-LA SIGNIFICANCIA EMOCIONAL DEFINIDA CULTURALMENTE

La cultura, como así también los factores interpersonales realizan una importante contribución a la
determinación social de la emoción. Obviamente, los objetivos que los seres humanos persiguen
son comunes a todos los miembros de la especie (comida, refugio, sexo) y cualquier emoción que
los involucre tendrá probablemente alguna base biológica. Sin embargo, la mayor parte de lo que
hace que las personas experimenten emociones también depende de objetivos que aporta la
cultura (riqueza, reputación, libertad, autoestima)

-REGLAS DE MANIFESTACIÓN Y REGLAS DE SENTIMIENTOS

Existen por lo menos tres modos en que los procesos institucionales y sociales podrían alimentar
el proceso de determinación de una emoción
1. Las personas a menudo están explícitamente entrenadas para evaluar situaciones
emocionalmente relevantes en modos que son institucionalmente adecuados
2. Las ideas sobre cómo la emoción debería expresarse no existen en un mundo platónico
separado de la vida diaria. Las reglas institucionales y culturales acerca de la conducta
adecuada guían el comportamiento de las personas y limitan o facilitan cierta formas de
emoción
3. Las ideas sobre la emoción permean la trama misma de las instituciones y la sociedad. La
organización física del mundo cultural coloca límites concretos en lo que es correcto o no
en el ámbito de la emociones

-RESUMEN

La emoción no constituye solamente un significado privado que indirectamente surge en el mundo


social sino que es algo que emerge directamente a través del medio de interacción.

Los factores interpersonales son típicamente las causas principales de la emoción:


 Las reacciones emocionales implican que el objeto de la emoción es de importancia
personal

La mayoría de las emociones poseen significado relacional en lugar de personal y la expresión de


dichos significados en una interacción emocional tiene funciones interpersonales específicas:
 La teoría de la evaluación de Lazarus ha proporcionado una caracterización útil de los
temas relacionales centrales que se asocian con diferentes emociones. Dichos temas
caracterizan lo que la persona que experimenta la emoción está comunicando acerca del
objeto de la emoción y qué efectos debe tener la manifestación de la emoción en el
público.

En resumen, la emoción es completamente social. Su base fundamental en muchos casos es una


forma de comunicación.
LOS MOVIMIENTOS FACIALES EXPRESAN EMOCIONES O COMUNICAN MOTIVOS?
Brian Parkinson

Este texto aborda el debate entre el enfoque de la “emoción-expresión” y el enfoque de la


“comunicación de motivos” acerca de los movimientos faciales, centrándose en los modelos
contrapuestos de Ekman y Firdlund.

PRIMERAS TEORÍAS

-LOS TRES PRINCIPIOS DE CHARLES DARWIN

Darwin destacó tres razones por las cuales determinados movimientos faciales pueden haberse
asociado con emociones específicas:

1. EL PRINCIPIO DE LOS HÁBITOS ÚTILES ASOCIADOS: Sostiene que en sus orígenes los
movimientos faciales cumplían funciones adaptativas específicas y que con el tiempo, los
rostros que alguna vez sirvieron para una función práctica, llegaron a producirse en
situaciones en las que esta función ya no se aplicaba.
2. EL PRINCIPIO DE ANTÍTESIS: Establece que movimientos “opuestos” a los hábitos útiles de
alguna manera se asociaba a estados afectivos contrapuestos. Muchos movimientos
faciales humanos pueden funcionar para indicar a otras personas que es lo que no –en vez
de lo que si- va a ocurrir probablemente.
3. EL PRINCIPIO DE ACCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: Propone que determinada información
facial emocional manifestada deriva de síntomas de excitación sensorial cuando la fuerza
del nervio es generada en exceso. El rubor fácil y la tensión muscular, puede ser
consecuencias relativamente directas de cambios fisiológicos.

Darwin no creía que los movimientos faciales ofrezcan una expresión directa y natural de un
estado interno emocional, si no que consideró a las expresiones faciales como vestigios que no
ofrecen ninguna ventaja práctica.

-JOHN DEWEY Y LAS ACCIONES PRAGMÁTICAS

En vez de partir de la suposición de que los movimientos faciales reflejan emociones, el enfoque
pragmatista de Dewey lo dirigió a enfatizar las ideas de Darwin acerca del significado funcional
directo de algunos movimientos faciales.

Dewey intentó combinar las ideas de Darwin y William James. James sostenía que la expresión
facial no se produce por la emoción que sentimos, si no que nos emocionamos luego de
expresarnos facialmente. Así, no sonreímos porque estamos felices, si no que estamos felices
porque sonreímos. James consideró al estímulo provocando la expresión, que a su vez conduce a
la emoción. Sin embargo, Dewey consideró que la acción, el comportamiento dirigido al objeto se
produce primero, y la expresión y la emoción que surge de esta luego.
-MEAD Y LA COMUNICACIÓN

Extendió las ideas de Darwin de las funciones de los gestos considerándolos en su función social
como formas primitivas de “significantes simbólicos” que permite la característica distintivamente
humana: la vida mental auto-consciente.

El significado del rostro es a menudo orientado principalmente al mundo social, y las expresiones
por lo general generan su valor comunicativo en el curso de las interacciones sociales.

TEORIAS CONTEMPORANEAS

-TEORÍA NEUROCULTURAL DE EKMAN  EMOCION-EXPRESIÓN

Ekman considera que los movimientos faciales derivan sus funciones emocionalmente expresivas
de la selección natural. Sin embargo, a diferencia de Darwin, Ekman propuso que algunos
movimientos pudieran haber evolucionado única y precisamente para expresar la emoción.

Una conexión física vincula cada una de las emociones llamadas básicas con una posición facial
distintiva. Sin embargo, el aprendizaje determina un control de las expresiones de acuerdo a las
reglas convencionales de exhibición (aunque no sobre todas las expresiones), pero la conexión
central entre la emoción y la expresión está preprogramada por la selección natural.

Los movimientos faciales voluntarias deben ser distinguibles de los involuntarios. La señal no se ve
exactamente de la misma manera cuando la gente produce deliberadamente una expresión facial.
Por ejemplo, la gente puede a menudo distinguir una risa espontanea de otra disimulada.

Si Ekman están acertado en postular una relación directa y biológicamente determinada entre
emoción y expresión, entonces esperaríamos que todos los seres humanos mostraran la misma
respuesta facial una vez que se haya iniciado la emoción.

-TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO DE FRIDLUND  COMUNICACIÓN DE MOTIVOS

La teoría de Fridlund difiere de la de Ekman en dos aspectos

1. Fridlund argumentó que la función de los movimientos faciales es la de comunicar


información a otra personas, en lugar de limitarse a expresar cualquier cosa. Las
expresiones faciales están, por tanto, orientadas al otro en lugar de ser mensajes de
reacciones individuales.
2. Creía que el contenido de la comunicación no es directamente sobre la emoción, si no que
se refiere a las “intenciones de comportamiento” o “motivos sociales”

Fridlund creía que una misma emoción puede estar acompañada por motivos sociales muy
diferentes en circunstancias muy diferentes.

Pero un problema que surgió en su estudio, fue el obvio hecho de que las personas a veces
muestran rostros relacionados con emociones, incluso estando solos. La respuesta que dio implica
cuestionarse si la sociabilidad es algo que pueda estar totalmente ausente de toda situación.
Argumentó que incluso las acciones privadas se llevan a cabo teniendo en mente a alguien, aun
cuando este alguien sea “el otro generalizado”. Nuestros movimientos faciales pueden estar
orientados a una audiencia imaginada

QUE SIGNIFICAN REALMENTE LOS MOVIMIENTOS FACIALES?

Ninguno de los dos enfoques teóricos es totalmente integral. Prácticamente todos los
investigadores actuales concuerdan en que algunos movimientos faciales no son ni emocionales,
ni relacionados con motivos sociales. No existe un conjunto de movimientos faciales cuyo único
propósito central sea el de expresar emociones o mostrar motivos sociales.

La emoción no parece ser condición suficiente para muchos de los movimientos faciales que se
observan en la expresión.

LA MIRADA MENTAL
Angel Riviere

CAPITULO 1: INVESTIGACIONES EMPIRICAS SOBRE LAS DESTREZAS MENTALISTAS

El hombre es un ser social. Es capaz de comunicarse con sus otros semejantes mediante complejos
sistemas simbólicos. Sin embargo, está la otra cara de la moneda: el hombre es también un ser
astuto y frecuentemente malévolo. Tiene una inteligencia que le permite perpetrar simulaciones y
engaños a los demás, algo que jugó un papel importante en nuestra evolución.

Es que el hombre es tan astuto porque no sólo “tiene una mente”, si no que sabe que la tiene y
que sus congéneres la tienen también. En tal sentido, el hombre es un “animal mentalista”. Para
predecir, manipular y explicar su propia conducta y la de los demás se sirve de conceptos mentales
tales como: “creencia”, “deseo”, “pensamiento”, “percepción”, “recuerdo”, etc.

El hombre posee un sistema conceptual que sirve tanto para la interacción y la comunicación,
como también para la mentira y el engaño. Es un sistema que le atribuye mente a los demás y al
propio sujeto que lo emplea. Tal sistema le permite comprender las acciones humanas como
acciones intencionales y realizar inferencias y predicciones sobre las conductas que tendrán los
otros.

A este sistema se le ha dado el nombre de “Teoría de la Mente”


 Sistema cognitivo que se compone de un soporte conceptual y unos mecanismo de
inferencia, y que cumple, en el hombre, la función de manejar, predecir e interpretar la
conducta. Permite atribuir mente a otro individuo.

-TEORÍA DE LA MENTE Y ENGAÑO TÁCTICO

Existen dos criterios fundamentales para poder justificar la atribución de mente:


1. El organismo que posee una teoría de la mente tiene que ser capaz de “tener creencias
sobre las creencias de los otros”, distinguiéndolas de las propias
2. Debe ser capaz de hacer o predecir algo en función de esas creencias atribuidas. El mejor
ejemplo es el engaño, que manifiesta que un individuo “sabe” que otro tiene una idea
errónea de una situación y se aprovecha de la situación en beneficio propio, gracias a que
predice la conducta del otro en función de la representación errónea.
Se pueden diferencias varios niveles de engaño en la naturaleza. Los primeros niveles implican
conducta preprogramadas, coordinadas, o aprendidas. Pero el nivel más alto de engaño implica
una elaboración cognitiva más compleja y flexible, alguna forma de conciencia: un engaño
táctico. Con engaño táctico nos referimos a la capacidad de modificar flexiblemente una parte del
repertorio de conductas adaptándolas a un rol de engaño.

Atribuir una Teoría de la Mente a partir de un engaño táctico implica poseer:

a. Conciencia
b. Propositividad
c. Intencionalidad
d. Flexibilidad conductal

Poseer un sistema conceptual al servicio del engaño permite hacer frente a situaciones que no
están previstas en los registros de la evolución. Otorga una ventaja adaptativa, tanto en relación
con otras especies como con la propia especie.

CONCEPTUALIZACION DE LA TEORIA DE LA MENTE


Una teoría de la mente es un sistema conceptual que incluye la noción de creencia. Es decir, la
idea de que en otros organismos, o en uno mismo, pueden existir formas de representaciones
capaces de ser verdaderas o falsas.

-EXPERIMENTO DE LA “FALSA CREENCIA” Y LA TEORÍA DE LA MENTE EN EL NIÑO

La experiencia de la “Falsa creencia” permite observar la falta de atribución de mente en los


niños. La capacidad de representarse una representación (metarepresentación), y sobre todo una
creencia (una representación que suele ser verdadera o falsa) ha sido considerada como el
supuesto básico de la Teoría de la Mente.
La discriminación de que alguien está engañado presupone, por una parte, la diferenciación entre
los estados mentales propios y los ajenos y, por otra, alguna conciencia de la capacidad de otros
organismos de tener estados mentales de creencia.

Los niños de menos de 4 años, aun cuando comprenden y recuerdan adecuadamente los
elementos de la historia, tienen a cometer un “error realista”: no toman en consideración el
estado de creencia del otro y suelen predecir que buscará el objeto donde realmente está, donde
el propio sujeto sabe que está el objeto, sin tomar en cuenta que el otro no ha podido informarse
sobre el cambio de lugar de dicho objeto. Se puede decir que cometen un “error egocéntrico” al
confundir su propio estado mental (saber dónde está el objeto ellos mismos) con el estado mental
del otro sujeto (que no sabe dónde está el objeto)

Tener acceso a una Teoría de la mente no sólo sirve para reconocer el engaño, sino también para
engañar mejor; no sólo para engañar, sino también para comunicarse con los otros usando
delicados procesos de adaptación a los estados mentales de esos otros. Así, el gran desarrollo
que alcanza la competencia mentalista a la edad de los 4 o 5 años, se manifiesta en diferentes
ámbitos de las conductas de los niños.

-EL ENGAÑO TÁCTICO EN EL NIÑO

Hay tres momentos evolutivos relativamente claros en el desarrollo del engaño táctico:

1. Hacia los tres años, los niños parecen ser incapaces de emplearlo.
2. Se da una transición (hacia los 4 años) en donde los niños no suelen emplear desde el
principios estrategias de engaño, pero en muchos casos pueden llegar a elaborarlas en
función de la experiencia.
3. Finalmente, una fase en la que el engaño se utiliza con más facilidad y naturalidad.

-TEORÍA DE LA MENTE Y COMUNICACIÓN

La teoría de la mente no sólo sirve para engañar o reconocer el engaño. También tiene un enorme
valor cooperativo.

Es posible atribuir mente a todos aquellos organismos que definen el mundo al procesar la
información del medio. Las destrezas pragmáticas son necesarias para que se produzca el
lenguaje con la función que adquiere en el hombre. Nunca emplearíamos el lenguaje para
transmitir intenciones, creencias y conocimientos si no fuera porque somos capaces de “creer
que el otro sabe que nosotros pensamos que”, “suponer que el otro cree que nosotros
deseamos que”.

Así, la teoría de la mente es el fundamento de las destrezas pragmáticas que permiten los modos
de cooperación y comunicación propios del hombre.

-EN SUMA
La teoría de la mente es una capacidad cognitiva que está al servicio tanto de las interacciones
competitivas como de las comunicativas. Sirve de fundamento de las destrezas pragmáticas
(significar las acciones del otro en un contexto determinado permitiendo responder
adecuadamente a las exigencias del otro) que permiten el empleo del lenguaje humano.
-TEORÍA DE LA MENTE Y AUTISMO

El comportamiento de la gente resultaría, en gran medida, imprevisible para la persona sin


mecanismos mentalistas. La incorporación a la cultura estaría extraordinariamente dificultada. La
mayor consecuencia del déficit sería, entonces, la falta de sentido de la mayor parte de las
acciones humanas propias y ajenas.

Las personas sin una teoría de la mente nos parecerían a las demás extremadamente ingenuas y
carentes de malicia. Pero al mismo tiempo, los “no-mentalistas” serían “egoístas involuntarios”.
Serían incapaces de altruismo empático, pero también de engañar estratégicamente y de darse
cuenta cuando alguien es engañado o engaña.

Este trastorno del desarrollo se conoce desde hace medio siglo con el nombre de autismo infantil,
y se cree que deriva del déficit de la teoría de la mente.

En los autistas no se diferencia el sistema específico de atribución de mente . La mente de los


autistas se encuentra ante la muy dificultosa e improbable tarea de manejar interacciones
sirviéndose únicamente de mecanismos no especializados en lo social. A la persona con déficit
mentalista le resultaría extremadamente difícil esa tarea tan “natural” de adaptarse a los
cambios dinámicos de las mentes de los otros en las conversaciones. Además, al no calcular los
estados mentales de los otros, diría con frecuencia cosas o bien irrelevantes o bien inapropiadas.

LA ACCION INTENCIONAL
Colombo

-RECUPERACION DE LA PERSPECTIVA FENOMENOLOGICA

Una discusión hace específicamente a la comprensión de la acción intencional. La discusión entre


Franz Brentano y Wilhelm Wundt. La discusión se centraba en torno a cómo entender el psiquismo
y, en consecuencia, cuál sería la metodología adecuada para su abordaje.

 WUNDT consideraba los procesos psíquicos en sí mismo como contenidos


 BRENTANO los consideraba actos dirigidos a un objeto o contenido, y por lo tanto, los
fenómenos psíquicos contienen intencionalmente un objeto.

La concepción de los fenómenos psíquicos como actos que apuntan o se dirigen a un contenido,
su intencionalidad, percibidos por una conciencia interna, requieren de una metodología
diferente de la de las ciencias naturales.

HUSSERL retoma el concepto de Brentano y señala que no solo la conciencia es conciencia de


algo, si no que “algo” es algo de una conciencia. Eso quiere decir que el sujeto y el objeto se
constituyen mutuamente. Así afirma que nosotros no podemos tener un algo sino a través de
una vivencia. La noción de vivencia es lo que contiene la intencionalidad. La intencionalidad para
Husserl es el acto fenomenológico fundamental mediante el cual conocemos.
El aporte fundamental de la Fenomenología de Husserl es, entonces, que entiende a la
intencionalidad de la conciencia como su ejercicio, y por lo tanto no es independiente del mundo.
Conciencia y mundo se dan a la vez.

MAURICE MERLEAU-PONTY afirma la íntima relación entre intencionalidad y percepción. Va a


afirmar la importancia de considerar a la intencionalidad no sólo como la conciencia dirigida al
mundo, sino también la dirección del cuerpo con el mundo. Con esto quiere enfocarse en las
vivencias más simples de la experiencia como el movimiento, la percepción o las emociones.
Una intencionalidad originaria, llamada intencionalidad operante, que revela que la unión sujeto-
mundo está en obra activamente.

EN LA ACTUALIDAD las Ciencias Cognitivas y la Filosofía Analítica retoman el concepto de


intencionalidad. Se pueden distinguir tres aproximaciones:

o FILOSOFIA DEL LENGUAJE que intenta explicar la intencionalidad de la conciencia a través


del análisis de las propiedades lógicas de las oraciones que son usadas para describir
fenómenos psíquicos. Las oraciones que utilizan verbos como pensar, creer, u otros
relacionados a la psiquis tienen propiedades diferentes a aquellas que se usan para
describir cosas del mundo
o UNA SEGUNDA APROXIMACIÓN quiere explicar cómo se puede naturalizar a la
intencionalidad, es decir, como puede ser explicada por medio de mecanismos no
intencionales.
o EN TERCER LUGAR una aproximación que enfatiza la necesidad de poner el acento sobre
la conciencia, dado que intencionalidad y conciencia son esenciales en una teoría de la
mente. Esta teoría es la que más afinidad guarda con el enfoque fenomenológico general.

Se observa como en ciencias cognitivas hay una recuperación de la intencionalidad en la dirección


de las teorías del contenido por medio de las cuales se sostiene que la relación entre la mente y la
realidad se da a través de representaciones abstractas, pero las investigaciones han tenido poca
repercusión y por lo general, el abordaje de la intencionalidad se ha limitad a discusiones en
filosofía de la mente.

Pero existen otros estudios de la intencionalidad.

-RELACIONES ENTRE LA INTENCIONALIDAD EN LA ACTIVIDAD Y LA INTERSUBJETIVIDAD EN EL


DESARROLLO HUMANO

HUSSERL - EMPATIA
Como ya dijimos, para Husserl el sujeto, la subjetividad, se constituye a partir de la experiencia
con el mundo. El concepto que introduce para referirse a esta relación es la empatía. A partir de
la empatía es que se constituyen las primeras experiencias con los otros.

MERLEAU-PONTY
Continúa la línea de Husserl y considera al tacto empático con los otros como previo a la
constitución de un sujeto de experiencias, pues el contacto empático es la condición para que un
sujeto emerja. Desde esta perspectiva, no cabe pensar una mente que conoce separada de su
cuerpo. Así, para entender la actividad psicológica tendremos que partir de la intencionalidad de
la acción. La relación con otros a partir de las experiencias que brindan la percepción, la
motricidad y las emociones constituye una primera forma de experiencia intersubjetiva. Esto
quiere decir que toda conciencia de mí mismo, y de los otros es interdependiente y por lo tanto la
intersubjetividad es un prerrequisito necesario para la experiencia de mí mismo y de los otros.

Sin embargo, en psicología se suele reclamar un sentido más unificado e integrado de las
experiencias perceptivas, motrices y emocionales para afirmar la organización de la
intersubjetividad de una mismo, y este hecho solo podemos observarlo hacia el primer año de
vida, como sostiene Piaget.

De todas formas, varios científicos de psicología plantean que desde el comienzo existen
mecanismos pre constituidos para la vinculación intersubjetiva. Daniel Stern sostiene que un
sentido de sí mismo desde el comienzo de la vida en desarrollo existe. Los bebes parecen
experimentar un mundo de unidad perceptual; pueden tomar información recibida por una
modalidad sensorial y traducirla a otra modalidad; esto es conocido como percepción amodal. Los
bebes saben inmediatamente que lo que exploran por una modalidad sensorial es lo que antes
exploraron por otra modalidad.

Esto aporta más ideas sobre las relaciones intersubjetivas los primeros momentos de la vida.
Parece ser que los infantes poseen muchas capacidades innatas para vincularse
intersubjetivamente con el otro humano. Los bebes no necesitan tener experiencias repetidas
para empezar a formar un YO y al otro significante. Podemos afirmar, entonces, que el bebé
cuenta con competencias para la organización de un mundo intersubjetivo: la intersubjetividad
primaria.

Ahora sí, ya podríamos acercar una definición de intencionalidad.

DEFINICION DE INTENCIONALIDAD  Dirección de la conducta hacia un objeto que no es el ser


mismo. Antes de la existencia de las acciones dirigidas a metas en las que ya media una
representación del estado de las cosas, los bebés orientan sus comportamientos hacia la realidad,
y es en su experiencia con el mundo (las cosas y los otros) que irán construyendo estos esquemas
intencionales.

RIVIERE
Sostiene que al bebé no se le puede atribuir objetivamente conductas intencionales en los
primeros meses se vida, pues no cumplen con los requisitos que definen la acción intencional, que
según Piaget son:

 Componentes de tensión de meta


 Representación de la anticipación a la meta
 Programas de acción para alcanzar la meta
 Diferenciación entre medios y fines
 Persistencia de la conducta hacia la meta
 Programas alternativos para alcanzar la meta
Por este motivo Riviere discute con aquellos que atribuyen conductas intencionales dede el inicio
de la vida.

Sin embargo, afirma que los padres y otros agentes de crianza si interpretan las conductas del
bebé como intencionales, aunque no todas. Esta atribución de intención a determinadas
conducta, que carecen de intencionalidad, va a tener una importancia decisiva para el desarrollo:
sirve de molde y de “marco humano” para el desenvolvimiento posterior de las verdaderas
intenciones.

Si bien Riviere sostiene la no intencionalidad del bebé, podemos seguir sosteniendo que las
conductas del infante no son azarosas y que tienen direccionalidad. Es la intencionalidad originaria
de la que hablaba Merleau-Ponty; esta intencionalidad originaria está posibilitada biológicamente
y movilizada por los agentes de crianza que si interpretan acciones como intenciones.

RESUMEN HASTA AQUÍ


El infante humano, a partir de la interacción con otros, va organizando un mundo físico y social
apoyado en percepciones innatas y andamiado por los agentes cuidadores que apoyan, con su
interpretación de la conducta del infante, su desarrollo. Además, las acciones intencionales tienen
una génesis desde las primeras acciones que son activas y dirigidas a los objetos del mundo, hasta
las francas acciones intencionales que se expresan hacia el final del primer año de vida.

-LAS BASES BIOLOGICAS DE LA INTERSUBJETIVIDAD: NEURONAS ESPEJO

La psicología de la intersubjetividad ha recibido un fuerte apoyo con el descubrimiento de las


neuronas espejo.

Se ha localizado en la corteza cerebral un grupo de neuronas que tienen la propiedad de descargar


impulsos tanto cuando el sujeto observa a otro realizar un movimiento cuando es el mismo sujeto
que lo realiza.

En relación a la intencionalidad, estas neuronas se activan tanto cuando son ejecutadas acciones
dirigidas a una finalidad, como cuando se observan acciones cumplidas por otros. Si la observación
de una acción induce a la activación del mismo circuito que activa la ejecución de esa acción,
habría una simulación corporizada, automática, en el cerebro del observador de la acción. Se
considera que ese mecanismo de simulación estaría en la base de una forma implícita de
comprender a otras personas.

La existencia de las neuronas espejo produjeron evidencias en el dominio de la cognición social:


imitación, intenciones, empatía, conocimiento del yo y del otro; ellos muestran la pre constitución
del ser humano para la organización de una experiencia intersubjetiva y la interacción con otros
humanos en un contexto de enseñanza.

Se cree que uno de los objetivos principales de la imitación facilitada por estas neuronas es la
posibilidad de tener una “intimidad” corporeizada entre el yo y los otros. La corporizacion de la
acción del otro representa una forma más primaria y originaria de intersubjetividad a partir de la
cual el yo y la otredad cobran forma.
El autismo puede explicarse por la no activación de las neuronas espejo; la falta de simulación
corporizada sería la responsable de la no atribución de intencionalidad en el otro. Esto genera una
incapacidad para entrar en comunicación con los demás y comprender sus pensamientos,
emociones y sensaciones. Todo esto significa un déficit del conocimiento intencional.
COMO PERCIBIMOS
Colombo

Tradicionalmente la percepción fue entendida como una función pasiva que informaba al sujeto
de un mundo fuera de él. La percepción era, así, una vía aferente por excelencia separada y no
vinculada con la acción de un organismo.

Modelos de percepción:

-LA PERSPECTIVA COGNITIVA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Aquí se asume que la percepción es una función representacional, es decir cognitiva.

LA PERCEPCION ES: Una relación intencional de carácter predicativo, en la que se sustentan las
llamadas creencias perceptivas y que, como es propio de todo estado cognitivo, son susceptibles
de ser evaluadas en términos de verdad o falsedad. La relación perceptiva presenta la
característica distintiva de tener su origen en la interacción física que se da entre el medio y el
organismo a través de los sentidos.

Así, la función de la percepción es fundamentalmente una función mediada por los sentidos. La
percepción sería el origen y la base de todo nuestro conocimiento del mundo, del que se alimental
las demás funciones cognitivas.

¿Cómo se explica este proceso?

Se trata de saber cómo se las arregla el organismo para obtener información (conocimiento)
acerca del mundo a partir del patrón de energía que incide sobre los sentidos.

García Albea señala como punto de partida la distinción entre el estímulo proximal y el estímulo
distal
 ESTIMULO PROXIMAL: Es el patrón concreto de energía que actúa sobre los receptores
sensoriales
 ESTIMULO DISTAL: Es aquel aspecto de la realidad circundante que participa de alguna
manera en el origen de la estimulación proximal sin que actúe necesariamente sobre el
receptor sensorial. EJ: Cuando vemos un árbol, este es el estímulo distal, y la luz que
refracta de él y estimula nuestros receptores es el estímulo proximal.

El organismo tiene que hallar el estímulo distal a partir del proximal, pero ¿Cómo lo hace?

Se recurre a las operaciones cognitivas del organismo, por las que a partir de la entrada sensorial y
a través de toda una serie de operaciones de cálculo se van haciendo explícitas las propiedades del
objeto estimular. En otras palabras, se va construyendo una representación fiable del medio.
El programa clásico de la Psicología Cognitiva sostiene que la percepción resulta de un proceso de
cálculo de un proceso inferencial a partir de determinadas entradas de información al sistema.
García Albea asume la postura clásica y señala que la sensación es la causa de la percepción.
 Sensación  Input
 Percepción  Output
Como presenta García Albea este proceso:
1. TRANSDUCCION SENSORIAL: Conversión de la energía física del estímulo proximal en
señales eléctricas del sistema nervioso
2. TRANSDUCCION FUNCIONAL: Responsable del pasaje de la codificación neural a la
simbólica o representacional permitiendo que se comiencen a realizar operaciones
cognitivas
3. REPRESENTACIÓN PROXIMAL DEL ESTIMULO: A partir de la transducción funcional
emerge esta representación. Sobre ella se realizarán operaciones cognitivas
4. REPRESENTACIÓN DISTAL DEL ESTIMULO: Estas operaciones cognitivas sobre la
representación nos remitirán al objeto percibido

Por lo tanto, lo que percibimos no es el resultado de una captación directa de la realidad, sino
procesos de inferencia y por lo tanto la percepción se revela como una actividad cognitiva
propiamente dicha.

 Botton-up: Son las primeras etapas del procesamiento de información; estas formas
iniciales del procesamiento son inconscientes y por lo tanto, rápidas y automáticas
 Top-Down: Las formas más profundas del procesamiento y son las que generan las
representaciones del estímulo. En estos últimos procesos participa mucho más la
conciencia y la atención, y por lo tanto, son más lentos y pueden ser controlados
conscientemente

-LA PERSPECTIVA DE GIBSON: PERCEPCION ECOLOGICA

Gibson rechaza la idea de que los inputs sensoriales están sometidos a procesamientos cognitivos.
Él trabaja básicamente en el dominio de la percepción visual.

Las concepciones tradicionales tienen en común tres cualidades en la percepción visual

1. Se considera que la imagen retiniana es el estímulo proximal


2. Como el estímulo proximal no posee información específica sino ambigua necesita
información adicional para especificar el estímulo distal
3. La necesidad de otra información lleva al estudio de los mecanismos compensatorios para
el logro de una percepción adecuada

El punto principal de crítica de Gibson con las otras teorías es el papel desempeñado por la
inferencia en la percepción. Las teorías tradicionales consideraban que la percepción parte de la
información ambigua del estímulo proximal, y que la imagen retiniana es el punto de partida. Para
Gibson, el estímulo de la percepción visual es el patrón óptimo de la luz en un punto de
observación. Ese patrón se transforma conforme el observador se mueve y eso hace que la
disposición óptica ambiental se transforme en un flujo óptico.

Por esto Gibson rechaza la idea tradicional de la imagen retiniana fija.


El concepto de patrón óptico se enriquece con otro término importante que Gibson introdujo:
Affordance. Cualquier ser vivo obtiene información del entorno en términos no abstractos, o
sea, que percibe lo que es relevante para sí mismo, las affordances del entorno.

Todas estas afirmaciones de Gibson han consistido en entender que la percepción es tan directo
que no tiene sentido hablar de representaciones ni de procesamiento internos.

-LA PERSPECTIVA DEL NEW LOOK

¿Cómo se las arregla la percepción para organizar un mundo de experiencias estables? La solución
al problema desde la Psicología Cognitiva del procesamiento de la información es proponer que la
decodificación de energía química en representaciones mentales por medio del mecanismo de la
transducción funcional.

Los investigadores del New Look señalaron tres mecanismo principales operantes en el proceso
perceptual:

 LA SENSIBILIZACIÓN SELECTIVA: Por la cual los estímulos aceptables reducen el umbral


perceptivo, y por tanto, son reconocidas en menor tiempo
 DEFENSA PERCEPTUAL: Por la cual los estímulos inaceptables elevan el umbral, y en
consecuencia el sujeto tarda más en reconocerlas
 RESONANCIA VALORATIVA: Por la cual el sujeto, sea cual sea el valor del estímulo, tiende a
formular una orientación valorativa

El desarrollo del New Look llegó a ser una nueva manera de pensar los problemas de la psicología
social, al considerar que las acciones humanas pueden comprenderse mejor como adaptación a lo
que un actor está experimentando, antes de que como una respuesta a un estímulo del mundo
exterior. La clave de este pensamiento es que no vemos cosas sin buscarlas, no oímos sin
escucharlas. Y esta direccionalidad de la percepción puede ser pensada como una hipótesis que el
sujeto se hace en sintonía con el objeto, evento o situación. Desde el New Look, la percepción
responde a las necesidades, los deseos, las expectativas.

-LA PERSPECTIVA VIGOTSKYANA

Si bien la posición Vigotskyana acepta la concepción estructural de la psicología de la Gestalt al


entender que la percepción es integral y no una suma de sensaciones, la pregunta que se formula
es ¿Cómo se plantea en la nueva teoría estructural de la percepción la cuestión relativa a los
cambios y al desarrollo de la percepción en la edad infantil?

Para comenzar el análisis enfrenta el clásico problema de las constancias perceptivas (forma, color,
tamaño) que en época de Vigotsky se llamaba percepción ortoscópica

Percepción ortoscópica: Se refiere a la percepción de rasgos estables de los objetos a pesar de las
variaciones en las condiciones de la percepción (lejanía, ángulo de visión, etc)
Vigotsky entiende que las constancias de la percepción se organizan en el desarrollo al formarse
una percepción generalizada por medio de la vinculación con otras funciones que permiten una
corrección ortoscópica por acción de la memoria.

Vigotsky plantea dos problemas:

1. EL PROBLEMA DE LA GENESIS DE LA ATRIBUCIÓN DE SENTIDO EN LA PERCEPCIÓN: LA


PERCEPCIÓN SEMANTICA
En la vida adulta, las percepciones son ortoscópicas y tienen sentido. La interpretación de la cosa y
su denominación se dan junto con la percepción, por lo cual la propia percepción de aspectos
objetivos aislados de ese objeto depende del sentido que acompaña a la percepción.

La atribución de sentido aparece en el adulto y no en el niño pequeño, que surge en el desarrollo,


y que no está dada desde el nacimiento. Además, las constancias perceptivas son producto de la
fusión de dos procesos, las imágenes o pensamiento visual y las percepciones directas.

2. EL PROBLEMA DE LA AUTENTICA PERCEPCIÓN CATEGORIAL: LA PERCEPCION


GENERALIZADA
Muchos concuerdan que al comienzo los pequeños se fijan en la percepción de datos aislados y
finalmente exteriorizan esa percepción como un conjunto. Sin embargo, entra en contradicción
con lo que ha propuesto la psicología de la Gestalt. Parece difícil sostener que los niños parten de
percepciones aisladas y terminen en percepciones organizadas. Más bien sería lo contrario.
Vigotsky sostiene que la percepción de acciones y movimientos es mucho más temprana que la de
los objetos.

Se pregunta ¿Por qué hay tanta evidencia que muestra que los niños primero describen dibujos
aislados y cuando son mayores destacan acciones, rasgos y totalidades? ¿Por qué los niños siguen
en la descripción de los dibujos el camino opuesto al camino real de desarrollo de sus restantes
percepciones?

Vigotsky afirma que es sucesión de fases que había atribuido a la percepción infantil
corresponden, en realidad, a las fases del lenguaje infantil. Según él, en el proceso de desarrollo
infantil se observan cambios de conexiones o relaciones interfuncionales, es decir, sistemas
psicológicos. A lo largo del desarrollo emergen constantemente nuevos sistemas, dentro de los
cuales actúa la percepción. Dentro de estos sistemas, la percepción adquiere nuevas
características que n oson inherentes a ella.

En este proceso de formación de nuevas unidades, la percepción se emancipa, se independiza, de


las conexiones iniciales con la motricidad. La percepción se libera de su conexión con el afecto o
emoción inmediata.

Según Lewin, el niño hasta los dos años no aporta a la situación presente conocimientos previos
por lo que su actividad perceptiva se adapta exclusivamente a la organización de la situación
actual. Así se muestra una dependencia del campo actual.

Esta etapa inicial del desarrollo se caracteriza por una unidad senso-motora y afectiva en la cual la
organización de la conciencia está dirigida por la percepción. En esta etapa se elabora lo percibido
a partir de los afectos y no a través de la atención, la memoria o el pensamiento que aún no están
diferenciados y se encuentran todos subordinados a esa unidad senso-motora.

En el desarrollo, la percepción se irá “emancipando” de la motricidad y adquirirá nuevas relaciones


funcionales, ahora con el lenguaje, en la dirección de la percepción con atribución de sentido o
percepción semántica.

Esto explica explicar categorial: El lenguaje posibilita el desarrollo de la generalización.

LA CONCEPCION DE PERCEPCION PARA VIGOTSKY


Toda percepción es global, de acuerdo con la concepción gestáltica: por lo tanto ninguna
percepción es aislada ni es suma de sensaciones aisladas, pero en el comienzo del desarrollo la
percepción sólo se organiza en función del campo actual, en cambio con el desarrollo de la
generalización, y al vincularse la percepción con el lenguaje se establecen nuevas relaciones que
coordinan la organización del campo actual con el campo semántico, que sigue el curso de la
descontextualización dominado por la memoria y más tarde por el pensamiento.

En el comienzo tenemos una percepción inmediata en conexión con la motricidad, senso-


motricidad, y con las emociones, y sólo en el desarrollo estas conexiones se disolverán en función
de las nuevas relaciones que se irán estableciendo en el desarrollo histórico de las funciones
psicológicas. Es en ese desarrollo que se irá produciendo la diferenciación funcional a la par de las
relaciones interfuncionales.

DESARROLLO HISTORICO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS


Luria

CAPITULO 2: PERCEPCION

Aceptar que la percepción es una compleja actividad cognitiva que emplead medios secundarios y
que se desarrolla con la participación directa del lenguaje, cambia por completo la imagen clásica
de la percepción como proceso erigido en leyes científico-naturales relativamente simples.

Así pues, la percepción es una actividad cognitiva que estructuralmente depende de la práctica del
hombre y del sistema de codificación que este utiliza (lenguaje) para analizar la información
obtenida por los sentidos y para “tomar una decisión”

Luria sostiene que el enfoque científico-natural de la percepción era limitado y que debía ser
ampliado considerablemente. Basa su análisis en la misma idea que Vigotsky, de que la percepción
está ligada a otros procesos psicológicos.

Realizó investigaciones dedicadas a la percepción y denominación de los colores en diversas


culturas, y llegó a la conclusión de que las denominaciones lingüísticas de los matices dependían
de forma inmediata de la práctica (trabajos y actividades) de los pueblos e influían en el momento
de percibir y valorar las relaciones entre los matices.

-METODOLOGÍA
Al sujeto experimental se le ofrecía una serie de matices de colores. Primeramente debía
denominar estos matices, después hacer una clasificación dividiéndolos en cualquier cantidad de
grupos.

En los experimentos participó una gran cantidad de personas que correspondían a diversos grupos
sociales y que contaban con un nivel cultural muy desigual.

-EXPERIMENTOS CON LA DENOMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATICES DE COLORES

DENOMINACIÓN DE MATICES DE COLORES


A los sujetos se les ofrecía ovillos de lana de diferentes colores. El sometido a prueba debe
denominar los colores presentados.

Los más instruidos culturalmente desarrollaban la tarea de la misma forma que lo hubiera hecho
cualquiera con una instrucción escolar normal. Como regla general, los matices se denominaban
mediante términos categoriales (azul, rojo, amarillo), a veces con ciertas precisiones (amarillo
claro, azul oscuro). La denominación de objetos era poco frecuente (color granate, color pistacho,
etc).

Resultados muy diferentes se obtuvieron al analizar el otro grupo, compuesto por individuos poco
instruidos. Las denominaciones de matices presentadas por estos eran más ricas y variadas que las
del primer grupo. También la correlación entre las denominaciones categoriales y de objeto
resultó ser muy diferente. Entre estos sujetos prevalecía la denominación de objeto.

Resultado
Los que estaban en un nivel de desarrollo alto no presentaban grandes dificultades al clasificar los
matices de colores: los dividían en varios grupos, generalmente 7 u 8, de forma categorial. Al
solicitarles que los dividieran en menos grupos, lo hacían sin problemas.

Pero algo muy diferente se observaba en el otro grupo, con un desarrollo cultural bajo. La tarea de
dividir los colores en grupos provocaba una inseguridad total. Ellos sostenían que agrupar los
colores era imposibles, puesto que no eran nada parecidos y no se los podía juntar. No lograban
encontrar una clasificación unificada.

¿Por qué esta diferencia?


Sucede que en el grupo con bajo nivel cultural, la tarea cotidiana de los individuos se basaba en
una rica práctica en el bordado de telas: su práctica cotidiana excluía operaciones con matices de
colores, y por lo tanto, ante su falta de práctica y falta de información categorial de los colores, se
les hacía imposible categorizar de acuerdo a las normas comunes de matices.

-EXPERIMENTO CON LA DENOMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS

La Gestalt intentó describir las leyes básicas de la percepción estructural y hallar los procesos que
unificasen a la psicología con la física: conforme a sus doctrinas, tal unificación formaba la base
natural de los procesos cognitivos del hombre.
No obstante, en la gran mayoría de sus experimentos, los sujetos experimentales eran individuos
con muy alta preparación. Las investigaciones de los Gestaltistas mostraban la percepción de
personas con un alto nivel especializado. Pero, ¿serían estas leyes aplicables a todo el mundo, a
instruidos y no? ¿Serían estas leyes universales?

HIPOTESIS
Si la percepción de las formas geométricas es igual a cualquier tipo de percepción, Luria suponía
que ese proceso dependería en gran medida del tipo de práctica que había desarrollado el sujeto
experimental anteriormente. Una persona con experiencia práctica percibiría formas geométricas
de manera muy distinta a otra persona con cierta formación teórica que emplea todo un sistema
de conceptos geométricos.

-DENOMINACIÓN DE FIGURAS GEOMETRICAS

Los individuos con poca formación percibían las figuras en calidad de objetos. (Circulo, por
ejemplo, es una rueda)

RESUMEN
Los datos obtenidos por Luria muestran con toda claridad la relación existente entre el desarrollo
socio-histórico y los procesos de percepción, procesos que anteriormente se analizaban como
actos puramente fisiológicos, o sea, universales. Incluso los procesos de percepción relativamente
simples en gran medida dependen del carácter de la práctica desarrollada por el sujeto y de su
nivel cultural

También podría gustarte