Está en la página 1de 3

27/4/22, 17:29 El panorama que plantea este 2022 para las pymes peruanas

PYMES 08 mar 2022

El panorama que plantea este 2022


para las pymes peruanas

Privacidad - Condiciones

https://www.bbva.com/es/pe/el-panorama-que-plantea-este-2022-para-las-pymes-peruanas/ 1/3
27/4/22, 17:29 El panorama que plantea este 2022 para las pymes peruanas

Pamela López

Las pequeñas y medianas empresas experimentaron una fuerte


recuperación económica en 2021 en comparación con 2020. Este año,
la digitalización y la flexibilización de las restricciones abrirá aún más
oportunidades para el sector. Sin embargo, también deberán ser cautos
para enfrentar los efectos que el conflicto bélico europeo y la
incertidumbre política local podrían generar.

Roberto Araujo, Gerente territorial pyme de BBVA en Perú, comenta que, a pesar del alza del
tipo de cambio y las presiones inflacionarias que marcaron el 2021, el sector de las pymes pudo
recuperarse en gran manera. Por ejemplo, BBVA vendió 11.000 unidades con sistema POS y
logró un récord en facturación de 2.900 millones de soles.

Asegurar la mercadería
Para este 2022, el ejecutivo considera que, en un año en que la tasa de interés de referencia será
de 3,50%, las pymes tendrán que recomponer sus stocks de inventarios para tener mercadería
y continuar operando. Además, añadió que las actividades económicas de las empresas podrían
verse afectadas por el conflicto geopolítico en Ucrania y Rusia.

“Las pymes peruanas requerirán recomponer sus stocks rápidamente porque el conflicto bélico
en Europa puede ahondar los problemas de suministro global y, ante ello, deben asegurar la
mercadería. Con un precio de barril de petróleo por encima de los $100 vamos a seguir teniendo
presiones inflacionarias. Las pymes tienen un reto de reaccionar rápido, recomponer stocks y
tener mercadería.”, manifestó Araujo.

Mientras que, a nivel de facturación, el banco espera aumentar en un 50% sus colocaciones en
asistencia a las pymes. Y es que en los dos primeros meses del 2022, BBVA ha alcanzado un
crecimiento de más de S/200 millones en saldos de créditos, comparados con el similar periodo
de 2021.

Nuevas funcionalidades y herramientas digitales


Por otro lado, la apuesta por la comercialización a través de los canales digitales también ha
permitido que las pymes puedan continuar operando y subsistiendo en 2021. Ahora, entre el
25% y 30% de las pymes más grandes se ha transformado y combinan los canales físicos con
las transacciones digitales, lo que les permite tener un mayor alcance y nuevas formas de
contacto con clientes.

“Las pymes de mayores ingresos, en algunos casos, achicaron locales físicos y extendieron sus
canales digitales a través de instrumentos como 'whatsapp business'. En BBVA les estamos
Privacidad - Condiciones

brindando facilidades digitales. Por ejemplo, lanzamos el perfil “Mi Negocio” con el que
https://www.bbva.com/es/pe/el-panorama-que-plantea-este-2022-para-las-pymes-peruanas/ 2/3
27/4/22, 17:29 El panorama que plantea este 2022 para las pymes peruanas

esperamos llegar a las 150.000 inscripciones este año, o la nueva “Cuenta Emprendedor”.
Además, para los siguientes meses, tenemos planeado lanzar un préstamo completamente
digital.”, señaló el ejecutivo de BBVA.

Privacidad - Condiciones

https://www.bbva.com/es/pe/el-panorama-que-plantea-este-2022-para-las-pymes-peruanas/ 3/3

También podría gustarte