Está en la página 1de 59

“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO

HISTORIA Santa Teresita


4º SECUNDARIA CHIMBOTE

S
21 E SI ÓN
LA GUERRA
POR EL GUANO Y EL SALITRE
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre el desarrollo de la guerra


por el guano y el salitre, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas

FECHA: ___ / ___ /22

L
a guerra por el guano y el salitre, fue uno de los hechos
más trágicos y dolorosos que resistió nuestro pueblo pe-
ruano y el boliviano, fue una guerra injusta, por el afán de
conquista territorial de las clases dominantes chilenas,
amparado por el imperialismo británico.

Antecedentes

La Segunda Revolución Industrial, que impulsaba la burguesía de


Europa, EE.UU. y Japón, transformaba el hierro en acero y éste en
maquinaria; así mismo, extraía minerales y fertilizaba los campos
de cultivo para obtener materia prima que luego sus industrias
transformaban en nuevos productos o mercancías. Dos países
competían en ese proceso: Inglaterra y Alemania, potencias que,
también tenían interés en los yacimientos de salitre. Por medio de
inversiones, los grandes monopolios de Inglaterra se habían insta-
lado en territorio boliviano y peruano; sus enclaves no admitían
competencia y para ello estaban dispuestos a promover, incluso,
una guerra entre pueblos sudamericanos.

En Chile, se fortalecían los grupos de poder; desde los tiempos del


libre comercio y las Reformas Borbónicas (siglo XVIII), los
comerciantes de Valparaíso acrecentaron su riqueza y buscaron
expandir sus dominios al norte y al sur. En los breves años que El primer automóvil con gasolina en 1881, y a partir de
existió la Confederación Perú—boliviana, la burguesía chilena 1900 se inició su producción masiva en Francia
(Armand Peugeot) y en EEUU (Henry Ford).
saboteó este proyecto y se afianzó comercialmente en el Océano
Pacífico sur; mientras que la burguesía comercial que dominaba el

2
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

Perú se mostraba nula como grupo gobernante, por ello recurrían a los caudillos militares. En Bolivia, país de bastante
inestabilidad política, existía un gobierno "chilenófilo" que permitió la formación de enclaves salitreros de capital anglo c hileno
en Antofagasta; este gobierno fue dirigido por el dictador Mariano Melgarejo, hasta que fue derrocado en 1871.
Posteriormente, en 1876, asumió el gobierno Hilarión Daza, el cual era miembro de un grupo del altiplano con pretensiones
nacionalistas.

Por su parte, en el Perú, se vivía una bancarrota después del período del "boom guanero". Las grandes cantidades de divisas
obtenidas por la explotación de/recursos, sobre todo el guano, fueron derrochadas en suntuosidades y en una burocracia
ineficiente, demostrando las ambiciones de la clase dominante. La incipiente burguesía peruana era débil, parasitaria, rentista;
y salvo el grupo civilista, carecía de un proyecto nacional; por ello, se descuidó la defensa nacional y se marginó a la pobl ación
trabajadora. La nacionalización de los yacimientos de Tarapacá no dio los resultados esperados; por el contrario, atizó la
ambición chileno-británica de apoderarse de nuestras salitreras.

CAUSAS DEL CONFLICTO : EXPANSIÓN DEL CAPI-


TALISMO INGLÉS EN PERÚ Y BOLIVIA

A partir de 1873, el salitre desplazó casi por completo al guano del mercado
de fertilizantes. El Estado peruano, en 1875, promulgó una ley en la que se
establecía el monopolio sobre el salitre, expropiando y comprando los
yacimientos salitreros. El Estado conjuntamente con el Banco de la
Providencia, en el que predominaba el capital de los ex consignatarios y el
Banco Nacional donde participaba el capital de los Dreyfus; fundaron la
Compañía Nacional del Salitre, que a partir de 1878, se j denominó Compañía
Salitrera del Perú y pasó a controlar; el salitre, recurso estratégico para la
economía mundial en ese entonces.

Esta acción del gobierno peruano fue criticada duramente por la empresa
Anthony Gibbs & Sons (AG & S) la cual tenía intenciones de monopolizar este
recurso natural a favor del capitalismo inglés. La AG&S tenía también una
empresa que explotaba el salitre en Bolivia: Compañía Salitrera de

3
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

Antofagasta (The Antofagasta


Estos objetivos finales del capital británico, entraban en
"
Nitrate Co.) y que tenía la
contradicción con otras potencias capitalistas como Francia
protección total del Estado y Estados Unidos, especialmente la primera que formaba
chileno. parte de un sector de presuntos tenedores de bonos de la
deuda peruana. La casa Dreyfus.
El monopolio estatal peruano del
En este conflicto de intereses entre potencias capitalistas,
salitre tenía como principal Inglaterra implemento un conjunto de medidas para
objetivo canalizar capitales hacia preservar sus privilegios: bloquear todo intento del Perú para
concertar préstamos para la adquisición de armamentos,
la oligarquía civilista nacional logrando dos acariciadas metas - el triunfo de la oligarquía
para el desarrollo de su proyecto chilena sobre la desarmada y desarticulada fuerza militar
peruana, con el agravante de ser la mayoría de sus
y diversificación, especialmente, en los sectores de minería,
componentes improvisada; y correlativamente, asegurar la
agricultura y ferrocarriles; pero esta medida terminó enfrentando al hipoteca del guano y del salitre; primero con el control
Perú con el imperialismo inglés y el Estado chileno en la guerra de formal de la oligarquía chilena y luego con el control real
por el capital inglés. Los pelucones chilenos recibieron
1879 hasta 1883. Era "el objetivo supremo del capital británico: cuantiosas sumas, de dinero para la guerra programada
asegurar el control y dominio absoluto de las materias primas: contra Perú. Inglaterra financió la guerra —secundada por
Alemania, a través de la familia Krupp— y Chile puso la
guano y salitre; y la hegemonía y la manipulación del mercado
carne de cañón"(Lora Cam — 1980).
interno, para la venta no sólo de mercancías; bienes de consumo,
sino de "bienes de destrucción: venta de armas".

EXPANSIONISMO DEL ESTADO CHILENO

El Estado chileno siempre mostró afanes de hegemonía en el


Océano Pacífico Sur; una muestra clara de ello fue su deseo de des-
truir la Confederación Perú—Boliviana.

En la década del 40 del siglo X IX, el guano entró a participar en la


economía internacional como fertilizante de primer orden; Chile
tomó muy en cuenta este recurso, por ello, el presidente Manuel
Bulnes inició el expansionismo chileno hacia el norte, es decir, hacia
la provincia de Atacama (Bolivia), donde se hallaron covaderas de
guano; posteriormente esta parte del territorio boliviano fue con-
vertido en territorio chileno.

El salitre para fertilizante, solamente se ubicaba en aquella época a


nivel mundial en dos lugares: en el litoral de Bolivia (desierto de
Atacama) y en el sur del Perú (Tarapacá). La industria del salitre o
nitrato de sodio fue útil como abono para fertilizar la agricultura
europea y norteamericana a partir de 1860. La explotación del sali-
tre boliviano empezó por obra de aventureros chilenos con apoyo
de capitalistas chilenos y británicos.

Fue un fenómeno similar al de penetración masiva de la población


estadounidense en el territorio mexicano de Tejas, antes de la
anexión de éste (Basadre — 1979). El Estado boliviano no reclamó

4
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

estas riquezas por estar sumergido en constantes crisis


El tratado de defensa con Bolivia
internas y, además, por no tener mucha presencia en esa
Art. I.- Las altas partes contratantes se unen y ligan para ga-
región. Recién, en 1863, hubo más interés por parte de
rantizar mutuamente su Independencia, su soberanía y la inte-
gridad de sus territorios respectivos, obligándose en los térmi- Bolivia, en reivindicar sus territorios.
nos del presente tratado a defenderse de toda agresión [...].

Art. II.- La Alianza se hará efectiva para conservar los de- El presidente boliviano de entonces, José María de Acha
rechos expresados en el artículo anterior y, especialmente, en
los casos de ofensa que consistan: (I) En actos dirigidos a privar recibió la autorización de su Congreso para declararle la
a alguna de las altas partes contratantes de una porción de su guerra a Chile y pedir apoyo al Perú; pero la presencia
territorio, con ánimo de apropiarse de su dominio o de cederlo
española con su "Expedición Científica", con claras
a otra potencia. (II) En actos dirigidos a someter a cualquiera
de las altas partes contratantes a protectorado, venta o cesión intenciones de nueva invasión, postergaron el conflicto hasta
de territorio, o establecer sobre ella cualquier superioridad, 1879, puesto que se formó la Cuádruple Alianza, que el Perú
derecho o preeminencia que menoscabe u ofenda el ejercicio
amplio y completo de su soberanía o independencia. (III) En organizó con Ecuador, Bolivia y Chile, contra España.
actos dirigidos a variar o anular la forma del gobierno, la
Constitución política o las leyes que las altas partes contrata-
das se han dado o se dieren en ejercicio de su soberanía. En 1866, el dictador boliviano Mariano Melgarejo, con el fin
de recibir el apoyo chileno para perpetuarse en el poder,
permitió la firma del Tratado Vergara—Muñoz mediante el
cual se entregó, a Chile, territorio boliviano ubicado entre los
paralelos 23 y 25.

Todo esto demuestra el interés chileno por expandirse hacia


el norte, como lo señaló alguna vez, en la década del 30 del
siglo XIX, Diego Portales. Por supuesto que este
expansionismo no se limitaba sólo a Bolivia, sino que se
Batallón del ejército peruano en el reducto de Miraflo- proyectaba hacia el Perú; lo cual ya se había iniciado con las
res. Preparadas precipitadamente, nuestras tropas care- inversiones de capitales chilenos e ingleses en Tarapacá.
cieron de la logística y planificación de un ejército mo-
derno.

ARMAMENTISMO EN EL PERÚ Y EN CHILE

Lógicamente el Perú, ante el afán expansionista chileno debió


prever el riesgo de un enfrentamiento, pero el civilismo
redujo drásticamente los gastos militares. Entre 1849— 1860,
los gastos militares eran el 4596 de los presupuestos; entre
1875 y 1876 bajaron a un 18%, por la crisis fiscal; entre 1879
—1880, al estallar la guerra, sube sólo un 28%; (en Bolivia
ocurría un problema similar). Pardo y Lavalle suprimió el
reclutamiento militar, lo que redujo a un 30 % los efectivos
del ejército, cancelando la compra de armamento, crisis que
se originó con el enriquecimiento de los gobiernos de la
Prosperidad Falaz.

Chile, en cambio, había obtenido superioridad militar


marítima y terrestre con personal militar capacitado;
contaban, además, con fusiles "Comblain", cañones "Krupp",
municiones, etc.; y dos acorazados (Cochrane y Blanco

5
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

Encalada), construidos en Inglaterra, muy superiores a cualquier


nave peruana. La llegada de estas naves en 1874 y 1875,
respectivamente, coronó la política armamentista chilena.

El Estado chileno no podía costear estas compras, dado que su


economía se encontraba sumergida en una severa crisis; de modo
que esto sólo fue posible gracias al financiamiento del capitalismo
inglés, que consideraba a Chile como la "más eficiente de las
repúblicas latinoamericanas".

ALIANZA FALLIDA ENTRE


PERÚ Y ARGENTINA
Miembros de la misión diplomática peruana que viajó a
El 06 de febrero de 1873 se firma un Tratado de Alianza Militar Chile para mediar en el conflicto de ese país con Boli-
via. De izquierda a derecha el secretario Javier Melecio
Defensivo, entre Perú y Bolivia para hacer frente a Chile; en esta
Casós, de pie el adjunto militar Hernando de Lavalle y
Alianza también debió entrar Argentina, pero diversos motivos lo sentado su padre, el ministro plenipotenciario José
impidieron. Lo más grave fue que el Tratado, considerado secreto, Antonio de Lavalle.
era muy comentado en círculos diplomáticos de Sudamérica, des-
de 1874, y hasta fue publicado en el "Boletín de Partes Internacio-
nales"; incluso el diplomático peruano (canciller) José de la Riva PRACTICA DE CLASE
Agüero informó de esto a Pereira Leal, ministro de Brasil en Lima.
Nº 21
La diplomacia peruana demostró, en esta etapa de pre—guerra, Instrucciones: Responde las preguntas
total irresponsabilidad política en defensa de nuestra soberanía planteadas en tu cuaderno de clase.
nacional. Como pretexto para iniciar el conflicto, los países belige- Comprensión
rantes recurrieron a simples sucesos, como ya es costumbre. Chile 1. Explica ¿Por qué era tan importante el
salitre en el año 1870? (Argumenta)
adujo que Bolivia deseaba cobrarle ilegalmente un impuesto de 10
2. ¿Qué circunstancias originan los conflictos
centavos por quintal de salitre y acusó a Perú de aliarse con Bolivia entre Perú y Chile?
por el ya conocido Tratado de Alianza Defensivo de 1873. Ninguno
fue el motivo real para emprender la guerra, sólo fueron detonan-
Aplicación directa
tes para los inicios de la campaña bélica que Chile y los imperialis-
tas europeos tramaron desde años antes. 1. ¿Cuándo y por qué razón el gobierno chi-
leno declaró la guerra al Perú?

Adecuación
Caricatura publicada el 22 de
noviembre de 1879 en la revista
1. ¿Crees qué era buena o mala la situación
chilena "El Barbero". En esta se
denuncia la intención de los que vivía el Perú antes de la guerra con
gobiernos de Bolivia, Perú y Chile? Explica ¿por qué?
Argentina representados por
Daza (al extremo izquierdo),
Prado, y Avellaneda (con el som- Solución de problemas
brero de cilindro) de pactar para
contrarrestar, infructuosamente, 1. ¿Consideras que el Perú estaba prepara-
la supremacía militar chilena
do para una guerra con Chile? ¿Por qué?
durante la guerra,

6
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

S
22 E SI ÓN
DESARROLLO DE LA CAMPAÑA
MILITAR DURANTE LA GUERRA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre el desarrollo de la campaña


militar durante la guerra con Chile, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

CAMPAÑA MARÍTIMA

E
sta campaña se realizó en el Océano Pacifico, entre abril y
octubre de 1879. Es la primera lucha en forma directa, que
llegaron a tener las escuadras peruanas y chilenas, una vez
producida la Infausta guerra. En cuanto a ambas escua-
dras, podemos describirlas de la siguiente manera:

MINISTROS DE GUERRA Y MARINA:


COMANDANTES:
PERÚ:

• Gral. Manuel de Mendiburu (al empezar la guerra)

• Gral. Manuel G. de La Cotera (después de perder el


Huáscar) CHILE: Gral. Basilio Urrutia (durante toda la
guerra)

• Miguel Grau Seminario (hasta el combate de Angamos)

• Aurelio García y García (después del combate de Anga-


mos)

CHILE:

• Juan Williams Rebolledo (hasta la captura del Rímac) Gal-


varino Riveras Cárdenas y Juan José Latorre (después de
la captura del Rímac)

ESCUADRA CHILENA:
• Acorazados (fragatas blindadas): Cochrane y Blanco En-
calada. Corbetas: Chacabuco, O'Higgins y Abtao.

• Buques: Esmeralda, Covadonga, Loa y Magallanes.

• Transportes: Rímac y Matías Cousiño.

7
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

ESCUADRA PERUANA:
• Fragata (blindado): Independencia “nuestro mejor buque”

• Monitores: Huáscar1 (construido en Gran Bretaña en 1864),


Atahualpa y Manco Cápac (dos viejos monitores que ser-
vían como guardacostas o baterías flotantes, estacionados
permanentemente en el Callao y Arica). Corbetas: Unión y
Pilcomayo.

• Transporte: Limeña y Oroya.

Todas estas descripciones, fueron publicadas por Don James Wilson


King en Boston por los años 1880 y 1881, cuando hizo una descripción
de la construcción del poder y el armamento de los barcos que compo-
nían todas las marinas de guerra del mundo.

Las diferencias a favor de la escuadra chilena eran múltiples, entre


ellas:

• La innovación de las naves y la moderna tecnología de los


elementos bélicos en el tonelaje

• El número de buques y de sus cañones a flote s en la canti-


dad y calidad de sus transportes en el desplazamiento de
las unidades

• En el espesor del blindaje, que no podía ser perforado ni


por los más poderosos de los anticuados cañones perua-
nos.

En estos momentos se encontraba en el poder; el presidente Prado y


resulto inútil las gestiones para adquirir barcos:

• Principalmente por falta de crédito

• Por insuficiencia del dinero disponible

• Por la eficacia de las maniobras diplomáticas chilenas

• Por querellas políticas, etc.

ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS:
Combate de Chipana o Loa (12 de Abril de 1879)
Fue el primer enfrentamiento de la guerra del guano y del salitre, una
semana después que Chile le declarará la guerra el Perú. La escuadra
chilena empezó la guerra propiamente dicha, bloqueando inicialmente
el puerto salitrero peruano de Iquique, para que después el 12 de abril
se ejecutara el combate de Chipana o Loa.

Fue un tiroteo sin consecuencias entre la corbeta chilena Magallanes,

1. En la actualidad el monitor Huáscar es un museo flotante, en el puerto chileno de Talcahuano, Región del Biobío. Y es cons iderado como el segundo buque con blindaje a flote
más antiguo del mundo después del buque británico HMS Warrior.

8
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

la corbeta peruana Unión y la cañonera peruana Pilcomayo, en aguas de Huani-


llos, a 5 millas al Norte del rio Loa.

Luego los barcos chilenos incendiaron Pisagua y bombardearon Moliendo. Poste-


riormente los chilenos dejaron bloqueado Iquique, con la corbeta Esmeralda y la
cañonera Covadonga. Y los otros barcos chilenos se dirigieron al Callao para cap-
turar por sorpresa a los buques peruanos; mientras tanto los barcos peruanos
zarparon del Callao, conduciendo al presidente Prado al Sur, y ambas escuadras
se cruzaron en verse.

Creación de la Cruz Roja Peruana


Esta institución surgió para brindar ayuda a la población afectada a causa de
este conflicto armado. El gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado apro-
El Perú se vio envuelto en la Guerra
bó su creación el 17 de abril de 1879, y su primera acción fue brindar auxilio a del Pacífico. Se reúnen los miembros
los heridos de la fragata Independencia en la batalla de Iquique (21 de mayo de de la Facultad de Medicina "San Fer-
1879). nando" de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y en sesión
extraordinaria acuerdan por unanimi-
dad, donar sus haberes de catedráti-
Combate de Iquique (21 de Mayo 1879) cos, durante todo el tiempo que dura-
ra el conflicto, e inician el primer
La flota chilena que bloqueaba Iquique se enfrenta a la flota peruana. El monitor "plan de ambulancias".

Huáscar y el blindado Independencia, informados del bloqueo de Iquique, avanzaron hasta ese puerto, a donde llegaron al
amanecer del 21 de mayo de 1879, iniciándose así el combate de Iquique.

La contienda era desigual, el Huáscar tomó a su cargo la Esmeralda; mientras que la Independencia persiguió a la Covadonga.
En el Puerto de Iquique, cañones improvisados comenzaron a disparar contra la Esmeralda, a la que obligaron a salir al campo
de dominio marítimo de la escuadra peruana. Durante varias horas, el Huáscar estuvo disparando sin hacer gran daño, hasta
que en un disparo murió el Capitán de la Esmeralda Don Arturo Prat. Y después de dos disparos más, se llegó a hundir la Es-
meralda, aproximadamente a las 12:10 pm. El combate había durado cuatro horas.

Mientras tanto la Covadonga, en su retirada llega a Punta Gruesa y pasaba tranquilo sobre las rocas submarinas, gracias a su
poco calado. Siguiéndole la Independencia, dos veces acometió con el espolón y tuvo que retroceder porque encontraba po-
co fondo. Y así permitió a la Covadonga cuyo calado era escaso, aumentar la distancia; ya la tercera arremetida choco con
una roca, la cual no estaba marcada en sus cartas. La independencia se llenó de agua, se apagaron los fuegos y se suspendie-
ron los calderos. Regresando La Covadonga ametrallo a los náufragos y a los tripulantes agolpados en la cubierta, los cuales
se defendieron hasta que llegara su final.

Mientras tanto, Grau había gastado tiempo agotando sus esfuerzos para salvar a los sobrevivientes chilenos de la Esmeralda.
Al bajar a tierra algunos de ellos en Iquique dieron vivas al Perú diciendo: “Al Perú generoso". Luego avanzó el Huáscar, en
busca de la Independencia y la encontró cuando se hundía con 20 hombres a bordo, mientras que rápidamente fugaba la
Covadonga.

Posteriormente don Miguel Grau le envió una carta a la Sra. Carmela Carbajal de Prat, quien era la viuda del Capitán de Fra-
gata don Arturo Prat, comandante de la Esmeralda; en la cual le comunicaba que su esposo había muerto. Y como conse-
cuencia, de este gesto muy sobresaliente de la personalidad de don Miguel Grau, se le llegó a denominar como: “El caballero
de los Mares”. Como respuesta la Sra. Carmela le envió otra carta, en la cual destacaba de Miguel Grau, el gesto humano de
todo un distinguido señor y de un caballero generoso.

El significado de este combate fue que el Perú perdió el primer barco de su escuadra, la fragata Independencia, que era mejor
que el Huáscar. Mientras que Chile se quedó sin una vieja corbeta de madera.

9
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

Las correrías del Huáscar de mayo a octubre de 1879)


Una vez perdida la independencia, quedo el Huáscar prácticamente solo, y se mantuvo en la lucha como dueño del mar.
En estas hazañas, mostró audacia, arranque de acometida, comando sobre los acontecimientos, peligrosidad en el ata-
que, etc.

El Huáscar rompió el bloqueo de Iquique, hundió la Esmeralda, bombardeo el puerto de Antofagasta, capturo naves mer-
cantes, corto las comunicaciones cablegráficas. Al Callao llego el 7 de junio de 1879 y fue acogido con un gran homenaje
popular, comenzándose a exaltar las proezas del monitor. En esos momentos, la guerra ya no era entre Chile y Perú; era
entre Chile y el Huáscar con Grau en la capitanía. En Hispano América, Brasil, EEUU y Europa, comenzó a surgir ante estos
hechos, una actitud unánime de admiración. Al salir de nuevo a la lucha, se dirigió a Iquique, en donde combatió contra el
Cochrane, Magallanes, Abtao y el Matías Causiño.

En un siguiente viaje el Huáscar toco a nueve puertos, bombardeo Caldera, hizo daños en Huayco, Chañaral, Carrizal y Pan
de Azúcar y capturo poco después barcos cargados de carbón y cobre, como el barco chileno Rímac. Posteriormente el 1
de agosto salió el Huáscar de Arica con el Rímac rumbo al sur; el Rimac tuvo que dirigirse al Callao por la braveza del mar,
y el Huáscar siguió hasta Caldera e intento coger al barco chileno Lamar.
De ahí, pasó a Taltal el 7 de agosto, donde comenzó a destruir lanchas. Continúo su viaje al norte y toco en Cobija y Toco-
pllla. Luego sirvió de convoy al transporte Oroya de Iquique a Arica.

El 22 de agosto salió el Huáscar de Arica con el transporte Oroya y se dirigió a Iquique y luego a Antofagasta, el 25 de
agosto en la madrugada. En donde encontró a los buques chilenos Magallanes, Abtao, Linari y otro vapor pequeño, ancla-
dos detrás de varios navíos mercantes y muy cerca a tierra. Y para no causar daños a neutrales, se retiró a Taltal, en don-
de capturo a 9 lanchas. Uno de los pueblitos de pescadores, en donde se escondía el Huáscar, fue la caleta de QUILCA, la
cual se encuentra escondida entre dos cerros, y se encuentra antes de llegar a lea. EL 28 de agosto, por la tarde, el Huás-
car libro un combate de artillería, con las baterías de Antofagasta y con los buques Magallanes, Abtao y Linari. En este
combate murió en el Huáscar el teniente Carlos de los Heros. Otro héroe fue el teniente Fermín Diez Canseco, quien se
lanzó al agua y desvió la trayectoria de un torpedo, que había regresado e Iba a chocar con el monitor Huáscar. Después
el Huáscar capturo pequeños barcos en Mejillones, Cobija y Tocopilla; y fueron llevados a Arica por el remolque de la Oro-
ya, que le había acompañado en esta correría. Desde el 21 de mayo hasta el 8 de octubre (durante 5 meses aproximada-
mente) el Huáscar mantuvo en jaque a la escuadra chilena, con sus correrías.

La suerte estaba echada, a Grau solo le quedaba rehuir el combate y esperar que el gobierno le comprara las granadas
Palliser, las únicas capaces de perforar las naves enemigas.

La astucia de Grau le permitió alargar la “fase marítima” del conflicto; sin embargo, la situación no podía prolongarse y en
cualquier momento el Huáscar podía toparse con la escuadra chilena.

Y ese momento llego; las que nunca llegaron fueron las granadas que Grau pidió con tanta insistencia y desesperación. Y
así se inició el combate de Angamos.

10
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

El combate de Angamos (8 de octubre


de 1879)
Al amanecer del 8 de octubre de 1879, cerca de la Punta UN TRUJILLANO: Es necesario revalorar la acción
"
Angamos, fueron vistos el Huáscar y la Unión, por una de heroica de Ramón Tejada Villarreal, el único trujillano que
las patrullas, en que estratégicamente se había divido la estuvo en el mismo monitor Huáscar, durante las correrías y
el combate de Angamos, con el cargo de Bocafragua.
escuadra chilena, conformado por el Blanco Encalada, Co-
HONOR Y GLORIA A ÉL...
vadonga y el Matías Cousiño.
Al darse cuenta la escuadra peruana logró esquivar dicho
peligro, cuando de pronto tres humos más aparecieron en
el horizonte, eran el Cochrane, el O'Higgins y el Loa. Hacién-
El Cochrane lanzó unos 46 tiros y el Blanco Encalada 3.1
"
dose el combate inevitable, así que Grau afronto la lucha
tiros; el Huáscar unos 40 tiros.
que empezó a las 9:18 a.m., disparando inicialmente el
Huáscar al Cochrane, aproximadamente a mil metros de • La distancia entre los combatientes oscilo de 2 000
distancia, haciéndole poco daño. a 20 metros.

Huáscar. Ordenando que se abrieran las válvulas, para inun- • Con la. pérdida del Huáscar, el Perú quedo
dar el buque y hundirlo, lo cual no lo permitieron los chile- reducido prácticamente a sus fuerzas terrestres, y
nos. Chile obtuvo el libre uso del mar peruano.

El combate acabó después de las 10:00 am., aproximada-


mente, cuando el Huáscar tenía todo su estado mayor ex-
terminado, la tripulación reducida a una cuarta parte, con
fuego a bordo y la artillería paralizada.
PRACTICA DE CLASE Nº 22
Ningún oficial entrego su espada porque, momentos antes Instrucciones: Responde las preguntas
de llegar los chilenos, la habían arrojado al mar. planteadas en tu cuaderno de clase.
Comprensión
1. Explica ¿Por qué era tan impor-
tante el dominio del mar dentro
tanto para Chile como para Perú?
(Argumenta)
2. ¿Qué circunstancias originaron la
derrota de la escuadra peruano
en la campaña marítima?

Aplicación directa
1. ¿Cuándo y por qué razón el go-
bierno chileno estuvo bajo crisis
ministerial por las acciones del
Monitor Huáscar?

Adecuación
1. ¿Crees qué era buena o mala la
estrategia de Grau conocida co-
mo las correrías del Huáscar?
Explica ¿por qué?

Torre de mando del monitor Huáscar después del combate de Angamos


Solución de problemas
1. ¿Consideras que el Perú estaba
preparado para las fuerzas de la
marina de Chile? ¿Por qué?

11
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

S
23 E SI ÓN
DESARROLLO
DE LA CAMPANA TERRESTRE
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre el desarrollo de la


campaña militar durante la guerra con Chile, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas
FECHA: ___ / ___ /22

CAMPAÑA DEL SUR (1879 - 1880) EL REPASE

El Repase es el acto de rematar heridos o prisioneros


Batalla de Pisagua (02 de noviembre de capturados, cuando se retiraba el ejército enemigo o
finalizaba la batalla. Ha ocurrido en casi todas las guerras,

1879)
en todas las épocas. Durante la guerra del guano y del salitre,
en la campaña terrestre el repase es iniciado por las tropas
chilenas luego de la toma de Pisagua, cometiéndose luego
por ambas partes cuando hubo oportunidad hasta el fin de la
Los chilenos inician con un fuerte bombardeo al puerto de campaña.
Pisagua.
Según el investigador chileno Raúl Olmedo, con respecto al
repase manifiesta: " Hubo repase de heridos peruanos en
La defensa aliada al mando de Isaac Recavarren “El león de Pisagua (2 de noviembre de 1879), para empezar. Lo
Pisagua" fue derrotada. justificaron los soldados del Atacama, Buin y Zapadores,
señalando que, al trepar la cuesta, recibieron disparos por la
Los chilenos desembarcaron y tomaron Pisagua. Incendiaron espalda de parte de heridos peruanos que se habían fingido
muertos. Cierto o no, hubo repase. También se repasó en
40 000 quintales de salitre. Germania (6 de noviembre de 1879), y Vicuña Mackenna lo
afirma así rotundamente. No hubo tal repase en Dolores, por
Se produce el heroísmo de la peruana Hortensia Zevallos de las características del choque en las laderas del cerro San
Francisco. El combate trascurrió casi por capítulos, y la
Ruiz. oficialidad chilena tuvo el control permanente. Se recogió y
se atendió a los heridos aliados, según consta en los partes
Batalla de Germania (06 de noviembre chilenos y en el testimonio de extranjeros.

Luego, hubo entusiasta repase por ambas partes en Tarapacá


de 1879) durante el enfrentamiento en "el alto." En el ir y venir de la
infantería, chilenos y peruanos eliminaron sin dudar a los
heridos adversarios. Los " Chacabucos" y " Zapadores" que
También denominada el combate de Pampa Germania o quedaron en el campo fueron doblemente repasados según
combate de Agua Santa. dan cuenta los partes chilenos. En la tarde, los vencedores
repasaron a todo lo que se movia en el fondo de la quebrada.
Eso explica los más de 700 muertos chilenos en la jornada.
Los chilenos al mando de José Francisco Vergara derrotaron
a la caballería aliada de José Sepúlveda, escapando de morir En Los Ángeles (22 de marzo de 1880) casi no hubo repase, e
inexplicablemente se capturó unos 25 heridos.
el teniente boliviano Emilio Gómez.
En Tacna (26 de mayo de 1880) los aliados repasaron a los
heridos chilenos en su contraataque de su ala izquierda, y
luego estos, avanzando vencedores, a todo lo que cayó en sus
manos.
Batalla de San Francisco o Dolores (19 En Arica (7 de junio de 1880), se repasó a una parte de los

de noviembre de 1879) vencidos en los fuertes Este y Ciudadela, Morro Gordo y


plazoleta del Morro. En el atrio de la Iglesia de San Marcos
se ejecutó a 66 rendidos.
Se ejecuta la “operación tenaza", los peruanos atacarían por En El Manzano (27 y 28 de diciembre de 1880) no hubo
el Sur (desde Iquique) y los bolivianos por el Nortel (desde repase, y si numerosos prisioneros. En Chorrillos y
Miraflores (13 y 15 de enero de 1881) hubo inicialmente
Arica). mucho repase por ambos bandos, con obvia ventaja posterior
para el que quedó dueño del campo.

En los enfrentamientos de la región andina, a contar de


1882, el repase pasó a ser lo cotidiano, y no la excepción. Las
El presidente boliviano Hilarión Daza envía una guarnición fuerzas peruanas instalaron entonces la nueva moda del
de 3 000 soldados a reforzar a los peruanos que estaban en destace o descuartizamiento de los muertos enemigos. De ahí
las órdenes chilenas que culminaron en el repase feroz y
Tarapacá, sin embargo a la altura de la quebrada de Cama- sistemático (pero no destace) de Huamachuco.
rones éstos reciben la orden de regresar a Arica, este hecho
Jonatan Saona.
cobarde es denominado como “la debacle de los camaro-
nes".
12
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

Se produce el heroísmo del comandante peruano Ladislao Espinar, exclamando:


“adelante, a los cañones, a los cañones". El general peruano Juan Buendía fue de-
rrotado por el chileno Rafael Sotomayor. Debido a ésta derrota el presidente Pardo
destituyó a Juan Buendía como general en jefe y en su reemplazo nombró a Lizardo
El repase, óleo sobre lienzo del pintor
español Ramón Muñiz realizado en 1888.
Actualmente se conserva en el Museo
Histórico del Perú, en Lima.

Batalla de Tarapacá (27 de noviembre


Alférez PNP Mariano Santos Mateo
de 1879)
El valeroso cusqueño Mariano Santos Mateos, nacido en
el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchis, durante
Brillante victoria peruana.
su mocedad, luego de ejercer varias profesiones ingresó, en
El jefe del estado mayor, Belisario Suarez apoyado por 1875 a la entonces Institución de la Guardia Civil,
Cáceres, Bolognesi, ligarte y Juárez consiguió que los enemi- La Guerra del guano y del salitre encuentra a Mariano
gos huyeran de la zona. El triunfo se dio gracias a la brillante Santos prestando servidos en la ciudad de Arequipa. Con ese
estrategia del Coronel Andrés Avelino Cáceres al mando de motivo pasó a formar parte de la tercera columna ligera de
los batallones Zepita y Dos de mayo. guardias, que se integró al Ejército del Sur. El 27 de
noviembre de 1879, en el fragor de la batalla de Tarapacá, el
Destacó el indígena cusqueño Mariano de los Santos, quien guardia Mariano Santos arremetió contra el enemigo,
logró capturar la bandera chilena. Posteriormente por falta bayoneta en mano, hasta llegar ante el abanderado, a quien
de logística, los peruanos se retiran a Arica y los chilenos le arrebató el estandarte del Regimiento Segundo de Línea;
hazaña que incidió en la victoria sobre las huestes oponentes.
toman Tarapacá.
Las virtudes militares del guardia Mariano Santos fueron
reconocidas de inmediato por el Comando del Ejército del

Sucesos políticos de finales de 1879


Sur. Pasada la guerra, fallece el año 1900,

El Congreso de la República mediante Ley N° 23316 lo


El 19 de diciembre de 1879, el presidente Mariano Ignacio declaró Héroe Nacional. Posteriormente, en reconocimiento
a su heroísmo, el Congreso de la República dio la Ley N°
Prado con autorización del Congreso se embarcó al extranje-
27018 del 21 de diciembre de 1998, mediante la cual se
ro con la misión de comprar armamentos, llevándose la as- precisa éu jerarquía en la Policía Nacional, otorgándosele el
tronómica suma de 6 621 540 millones de soles, para no Grado de Alférez.
regresar ¡una ruin traición!
En su ausencia deja encargado del gobierno al general Luis
La Puerta. Y el 22 de ese mes fue depuesto por Nicolás de
Piérola, siendo proclamado y reconocido como Dictador del
Perú, decidiendo continuar con la guerra.
En tanto en Bolivia, el presidente Hilarión Daza fue depuesto
entregándole la presidencia a Narciso Campero.

Dictadura de Piérola
Vigencia: diciembre de 1879 - febrero de 1881.
Reunió en sus manos todo el Poder dictatorial, suspendien-
do la Constitución de 1860 y promulgando el Estatuto Provi-
sorio de 1879 para legalizar los actos de la dictadura El Esta-
tuto de Piérola constaba de 12 artículos, creaba un congreso
de Estado compuesto por el Arzobispo de Lima, el presiden-
te del Congreso de Juristas, el Presidente de la Corte Supre-
ma, el Presidente del Tribunal Mayor de Cuentas, el Prior del
consulado y el Rector de la Universidad Nacional Mayor de Pobladores de Lima, dando vivas al gobernante de turno. Esta vez
San Marcos. Finalmente fue suprimido el año 1881 por Gar- festejando el golpe de Piérola a Prado. Grabado publicado en la
cía Calderón, restableciendo la Constitución de 1860. prensa británica el 31 de enero de 1880.

13
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

El Estatuto de Piérola constaba de 12 artículos, creaba un


congreso de Estado compuesto por el Arzobispo de Lima, el
presidente del Congreso de Juristas, el Presidente de la Cor-
te Suprema, el Presidente del Tribunal Mayor de Cuentas, el
Prior del consulado y el Rector de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Finalmente fue suprimido el año
1881 por García Calderón, restableciendo la Constitución de
1860.

Batalla de los Ángeles


(22 de marzo de 1880)
Esta batalla se realizó en territorio de Moquegua. Los chile- El último cartucho, representación de la batalla de
nos al mando de Baquedano, desembarca en ILO y derrotan a Arica (7 de junio de 1880). Óleo de Juan Lepiani.
los peruanos dirigidos por Andrés Gamarra.

Batalla del Alto de la Alianza


(26 de mayo 1880)
En la meseta de Intiorco (Tacna) Baquedano vence a los alia-
dos dirigidos por Narciso Campero y apoyado por Montero,
Cáceres, Bermúdez y Víctor Fajardo.
Rendición boliviana y se retiran definitivamente de la gue-
rra, de esta manera quedaba la alianza “peruano-boliviana”
totalmente disuelta.

Fotografía de la cima del morro de Arica luego de la


Batalla de Arica batalla.

(07 de junio de 1880)


CARTA DE FRANCISCO BOLOGNESI A SU ESPOSA

Sobresale la heroica defensa de la plaza y el morro de Arica Estos fueron los últimos momentos del Coronel E.P.
por parte de Francisco Bolognesi y sus oficiales, con 1 600 Francisco Bolognesi defensor de Arica, quien consciente de
efectivos militares. la situación decidió enviar una última carta a su esposa...
... Esta será seguramente una de las últimas noticias que te
"
Dos días antes de la batalla, los chilenos enviaron al Mayor lleguen de mí, porque cada día que pasa vemos que se acerca
Juan de la Cruz para entrevistarse con Bolognesi y pedirle la el peligro y que la amenaza de rendición o aniquilamiento
rendición y entrega de la plaza de Arica, dada la enorme por el enemigo superior a las fuerzas peruanas son latentes y
superioridad numérica y bélica de los chilenos. El pedido fue determinantes. Los días y las horas pasan y las oímos como
golpes de campana trágica que se esparcen sobre éste
denegado, dando Bolognesi su inmortal respuesta: “Tengo
peñasco de la ciudadela militar engrandecida por un puñado
deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar de patriotas que tienen su plazo contado y su decisión de
el último cartucho”. Por otro lado, Teodoro Elmore fracasó pelear sin desmayo en el combate para no defraudar al Perú.
en la misión del minado del morro. ¿Qué será de ti amada esposa? Tú que me acompañaste con
amor y santidad. ¿Qué será de nuestros hijos, que no podré
Los peruanos con Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte, Ar- ver ni sentir en el hogar común? Dios va a decidir éste drama
mando Blondel, Ramón Zavala, José Inclán, Arias Aragüés, en el que los políticos que fugaron y los que asaltaron el
Francisco Cornejo, mariano Bustamante y Guillermo Moore poder tienen la misma responsabilidad. Unos y otros han
sucumbieron ante los hombres de Pedro Lagos y Manuel dictado con su incapacidad la sentencia que nos aplicará el
enemigo. Nunca reclames nada, para que no se crea que mi
Baquedano.
deber tiene precio...”
La orden chilena fue “hoy día no hay prisioneros" y los chile-
nos aplicaron el infame “REPASE" a todos los heridos, solo
UN TRUJILLANO: Durante esta batalla, sobresale el
salvándose los prisioneros extranjeros, entre ellos el argen- político, abogado y militar trujillano Ricardo O’Donovan
tino Roque Córdova, con el grado de Teniente Coronel y estuvo en el
mismo morro de Arica dirigiendo la 7o División. Es
considerado el máximo héroe de Trujillo.

14
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

El Estatuto de Piérola constaba de 12 artículos, creaba un


congreso de Estado compuesto por el Arzobispo de Lima, el
presidente del Congreso de Juristas, el Presidente de la Cor-
te Suprema, el Presidente del Tribunal Mayor de Cuentas, el
Prior del consulado y el Rector de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Finalmente fue suprimido el año
1881 por García Calderón, restableciendo la Constitución de
1860.

CAMPAÑA SOBRE LIMA


DOS TRUJILLANOS: Durante este contexto, sobresale el
En esta etapa sobresale la heroica defensa de la capital por
hacendado y político trujillano Nemecio Orbegoso (cuyo
parte de las milicias urbanas (población civil), mal prepara- nombre completo fue Nemecio Domingo de las Mercedes de
das, mal armadas y en inferioridad numérica. Destaca el Orbegoso y Martínez de Pinillos), el cual fue convocado por
inadecuado plan de defensa de Piérola al colocar 2 líneas Piérola para que ocupara la secretaria de Gobierno y Policía,
defensivas en San Juan y Miraflores. En el cerro San Cristó- y durante la defensa de Lima ocupó el cargo de Teniente
bal construyó una fortaleza a la que denomino “La ciudadela Coronel y como ayudante de campo.

de Piérola". También sobresale el Coronel Manuel María Gómez quien


luchó valerosamente en la misma batalla de Miraflores,
siendo considerado como uno de los más ¡aportantes

Batalla de San Juan (13 de enero de mártires de la guerra con Chile y valiente hijo de Trujillo.

1881)

Los chilenos se lanzaron el ataque con Lagos, Sotomayor y UN TRUJILLANO: Sobresale la acción heroica del coronel
Justinlano Borgoño Castañeda, quien después participó en la
Lynch sobre la defensa peruana de Iglesias, Cáceres y Pastor
Campaña de La Breña, luchó en la batalla de San Pablo y
Dávila. Victoriosos los chilenos, avanzaron hacia Chorrillos y llegó a ser presidente del Perú, durante el Segundo
Barranco y quemaron haciendas, saquearon, violaron y ase- Militarismo.
sinaron gente inocente. Se entregaron a la más desenfrena-
da borrachera, colocándose en situación vulnerable ante un
posible ataque por sorpresa de los peruanos, hecho que no
COLEGIO GUDALUPE: En la batalla de San Juan
fue aprovechado por Piérola, a pesar de que Cáceres y Cane- sobresalen los alumnos del Colegio Guadalupe, quienes
varo le instaron a tomar por asalto el campamento chileno. conformaron el Batallón de Reserva N°2, el cual estuvo
dirigido por el maestro y director Pedro A. Labarthe.

Batalla de Miraflores
(15 de enero de 1881)

H
echos Posteriores: Piérola al ver perdida
la capital huye por el valle del Chillón
El general chileno Baquedano derrotó a los peruanos al atravesando la cordillera y llegando a
mando de Cáceres. El 17 de enero de 1881 los chilenos ocu- Huancayo, para luego dirigirse a
paron Lima. Lima se salvó de la destrucción total, gracias a la Ayacucho, convocar a un congreso y renunciar al mando
intervención del almirante francés Abel Du Petit Thouars, supremo. Posteriormente Piérola se propuso continuar la
que estaba al mando del Victoreuse, que era parte de la guerra contra Chile y sugirió resucitar la Confederación
Perú-Boliviana para atacar por retaguardia a los chilenos.
escuadra francesa en los mares del Pacífico. En Lima fue la
Incluso, llegó a viajar a Bolivia para coordinar con el
religiosa francesa Pagget quien le pidió que interceda para presidente boliviano Narciso
que no destruyan Lima. Campero dicho plan. Pero
sucesivos pronunciamientos
Al negarse Baquedano a garantizar el respeto por la capital,
realizados en Arequipa,
Petit Thouars lo amenazó con destruir sus naves en el Ca- Cajamarca y Chosica lo obligaron
llao. Ante ello, Baquedano garantizó la integridad de Lima a renunciar a la presidencia el 28
pero exigió: el desmantelamiento de la "ciudadela Piérola” de diciembre de 1881. Luego,
que se hallaba en el Cerro San Cristóbal y que los bomberos partió hacia Europa.
los flanqueen para evitar francotiradores. Paralelamente en febrero de
1881, una junta de notables
El 17 de enero las tropas chilenas ingresaron a la ciudad,
nombró presidente a Francisco
Lynch fue nombrado jefe de la ocupación. Chile humilló a García Calderón, denominándose
Lima, izaron la bandera chilena en Palacio de Gobierno, se

15
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

CAMPAÑA DE LA BREÑA (1881 - 1883 )

Fue una brillante campaña dirigida por Andrés Avelino Cáce-


res, el Titán de la Breña”, apodado por sus travesías en la
región andina como “el Brujo de los Andes”. Fue una verda-
dera guerra de guerrillas, una guerra irregular, una guerra
de desgaste para los chilenos. Cáceres con un ejército irre-
gular compuesto por las indomables y valerosas guerrillas de
montoneros Indios le infligieron a los chilenos severas derro-
tas a lo largo de tres años de infatigable resistencia que dejó
en alto el honor nacional y que de no haber sido traicionado
por altos oficiales peruanos como Miguel Iglesias y Lizardo
Montero, la lucha hubiera sido coronado con el éxito final.
En este periodo sobresalen verdaderos héroes, algunos anó-
nimos, que sin la adecuada preparación militar y en inferiori-
dad bélica supieron hacer frente a un enemigo en teoría
invencible. Sobresalen también mujeres, quienes sufrieron
al lado de sus compañeros los rigores de esta infausta gue-
rra, mujeres a las cuales, la infame oligarquía las denomino
despectivamente como “rabonas”.
Las principales acciones de Cáceres se produjeron en el valle
del Mantara, y entre las principales batallas libradas durante
esta campaña podemos señalar a las siguientes:
• Batalla de Sangrar (26 de junio de 1881) Victoria perua-
na, Cáceres ocupa Chosica y marcha a Junin.
• Batalla de Pucará (5 de febrero de 1882) Triunfo pe-
ruano, fue ganada por los montoneros en minutos y los
chilenos huyeron dejando sus pertrechos de guerra.
Cáceres toma Ayacucho.
• Batalla de Acuchimay (22 de febrero de 1882) Triunfo
peruano, estuvieron al mando A. Cáceres y Morales Ber-
múdez.
• Batalla de Marcavalle (09 de julio de 1882) Triunfo pe-
ruano y los chilenos huyen a Pucará.
• Segunda batalla de Pucará (09 y 10 de julio de 1882)
Triunfo peruano.
• Batalla de Concepción (09 de julio de 1882) Los chilenos
fueron derrotados, pereciendo al final toda su guarni-
ción en el convento de San Francisco.
UN TRUJILLANO: En esta batalla sobresale otro hijo
POR EL NORTE PERUANO predilecto de Trujillo, el Comandante Julián Cruzado, quien
defendió valerosamente el suelo patrio, en la región
• Batalla de San Pablo (13 de julio de 1882) Victoria de cajamarquina.
Miguel Iglesias en Cajamarca sobre los chilenos, pero
lamentablemente no pudo evitar que el invasor chileno
tomara Cajamarca.

EL GRITO DE MONTÁN

E
n agosto de 1882, Iglesias propone una rendición incondicional a los chilenos. Cobarde manifiesto público por el cual proponí a entablar negociaciones de paz
con los chilenos de manera incondicional. El trasfondo de esto fue el temor que tuvo Iglesias a una rebelión campesina anti feudal que ponga fin a un régimen
injusto y opresor que pesaba sobre los campesinos y encumbrara a Cáceres en el poder. Iglesias era uno de los más ricos terratenientes del Norte, y con el
propósito de salvar sus haciendas y las de sus colegas los gamonales del norte y evitar ver perjudicados sus intereses como terrateniente, Iglesias no vacila en
entregarse a un enemigo que había masacrado a nuestro pueblo. El 25 de noviembre de 1882, una asamblea legislativa reunida en Cajamarca nombró a Miguel Iglesias
Presidente Regenerador, encargándosele la plena potestad de negociar y firmar la paz con los chilenos. Cáceres no reconoce es te gobierno y mantiene su inquebranta-
ble voluntad de luchar contra el invasor. Obviamente los chilenos reconocen y protegen a este gobierno títere dado que iba a ser el instrumento dócil por el cual obten-
drían todas sus exigencias y demandas.

16
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

BATALLA DE HUAMACHUCO • Pérdida de valiosos objetos de ciencia, artes,


literatura llevados como botín de guerra.
Cáceres y sus montoneras son derrotados por los chilenos • Pérdida de dinero que se llevó a Chile en cu-
dirigidos por Alejandro Gorostiaga, en Huamachuco el 10 de pos, impuestos y exoneraciones
julio de 1883. Esta batalla que ya la teníamos ganada, in-
creíblemente la perdimos porque en el momento final, • Destrucción del aparato productivo, eviden-
cuando el ejército chileno ya se retiraba derrotado, se ter- ciado en la destrucción de haciendas, puer-
minaron las municiones y los chilenos al darse cuenta de tos, industrias, vías férreas.
ello, aprovecharon la situación para desatar una verdadera
• Ruina financiera y pérdida de nuestro crédito
carnicería contra nuestros indómitos montoneros. Cáceres
externo.
estuvo a punto de ser capturado, pero protegido por sus
fieles y leales partidas guerrilleras logró escapar y fugar con • Destrucción de nuestra flota naval tanto de la
dirección hacia la sierra central, llegando a Jauja y luego a marina de guerra como de los barcos mercan-
Andahuaylas. Entre los prisioneros de Huamachuco estaba tes Depreciación de nuestra moneda.
Leoncio Prado, hijo del expresidente Mariano Ignacio Prado,
el cual fue fusilado por los chilenos, junto con Antonio Por-
tugal y Emilio Luna.
PRACTICA DE CLASE Nº 23
Instrucciones: Responde las
EL TRATADO DE ANCÓN preguntas planteadas en tu
cuaderno de clase.
Fue un humillante tratado firmado entre Perú y Chile el 20
de octubre de 1883 para poner fin al conflicto que los había Comprensión
enfrentado desde 1879 y 1883. Representado al Perú estu- 1. Fundamente el aspecto más signi-
vo el Ministro de Relaciones Exteriores José Antonio de ficativo de las consecuencias de la
Lavalle y el plenipotenciario peruano Mariano Castro Saldí- guerra con Chile.
var, y por Chile el plenipotenciario Jovino Novoa. Por estos
2. Explica la labor de Cecilio Cox Do-
personajes este tratado también se denomina ‘Tratado La-
ray en la guerra con Chile.
valle, Castro Saldívar y Novoa”.
Dicho tratado estipulaba:
Aplicación directa
• El Perú cede a Chile a perpetuidad los territorios
comprendidos entre el rio Loa y la Quebrada de
Camarones, es decir, toda la rica provincia sali- 1. Comenta esta reflexión que hace
trera de Tarapacá. Bolognesi en su carta a su esposa
sobre su participación en la guerra.
• También cedía temporalmente por un periodo de
10 años los territorios ubicados entre la quebra- Adecuación
da de Camarones y el río Sama, es decir Arica y
Tacna, al término del cual, un plebiscito en am-
bos lugares decidiría en definitiva su nacionali- 1. ¿Cuál fue el esfuerzo del pueblo
dad, el país beneficioso le pagaría al otro la suma trujillano en la participación de la
de diez millones. guerra del Pacífico? ¿Por qué?

• Además se estipulaba el pago por parte del Perú


de una onerosa indemnización económica. Solución de problemas

1. Explica ¿Por qué, en 1879, cuando


CONSECUENCIAS estábamos sufriendo las conse-
cuencias de una terrible bancarrota
• La pérdida de Tarapacá con toda su riqueza salitrera económica, el Perú se vio inmerso
en una guerra con Chile, país con
• La pérdida del ingente capital humano en los tres años el que ni siquiera teníamos un lími-
de guerra (10 000 muertos) te fronterizo?

17
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

S
24 E SI ÓN
DEL SEGUNDO MILITARISMO
A LA RECONSTRUCCION NACIONAL
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre la reconstrucción nacional,


cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.

FECHA: ___ / ___ /22

EL SEGUNDO MILITARISMO
Al terminar la guerra del Pacífico, el general Iglesias fue ratificado en la
Presidencia. Su gestión estaba orientada a salvaguardar los intereses de los terrate-
nientes de la Costa Norte. Para Nelson Manrique, Iglesias encarna un típico ejemplo
de Caciquismo Terrateniente (El fue Presidente Regenerador, su hermano Lorenzo fue
nombrado único ministro; su cuñado Mariano Castro Saldívar, encargado para nego-
ciar la paz con el enemigo; su hijo político, Vidal García y García, jefe de las fuerzas
militares).
Esta situación y la rivalidad existente entre Cáceres e Iglesias, llevó al primero a suble-
varse. Luego de un año de guerra civil, Iglesias fue obligado a renunciar. Como aconte-
cimientos importantes de este breve período, pueden citarse:

• La reconstrucción de la Biblioteca nacional por parte de


Ricardo Palma.
• La inmolación del estudiante del último año de medicina,
Daniel Alcides Carrión, quien se inoculó el virus de la ve-
rruga para experimentar sus síntomas en carne propia.
• La rebelión anti fiscal de Pedro Patio Atusparia en
Ancash,
• posteriormente continúala por Ushcu Pedro.

CARACTERÍSTICAS:
• Predominio político de los caudillos militares: Militarismo
de la derrota.
• Se desarrollaron nuevas actividades económicas co-
mo: la agro exportación, extracción cauchera, extrac-
ción petrolera, etc.
• Aparición de nuevos partidos políticos como el Consti-
tucional, Demócrata, Liberal, etc.
• Se va a consolidar nuestra dependencia al capitalismo
inglés.

18
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS


(1883-1885)
Es elegido Presidente regenerador durante la ocupación chilena. Luego es designado
Presidente provisorio. Cáceres no lo reconoce y se produce una cruenta guerra civil en-
tre ambos.
Durante su gobierno se produjo Rebelión de Atusparia en Huaraz. Esta rebelión tuvo
entre sus causas establecimiento de la contribución personal que afectaba la economía
de los indígenas. Además, los abusos que cometían las autoridades locales contra dicha
población.
Miguel Iglesias propuso una amnistía a Cáceres y la concesión una plenipotencia en
Europa. Pero este se negó a reconocer a Iglesias. Después de enfrentamien-
tos en Chosica y Canta, Iglesias decidió emprender la ofensiva contra las tropas de Cá-
ceres, pero sus tropas fueron abandonadas en la margen occidental del Mantaro, mien-
tras que las tropas caceristas que mayoría se encontraban en el poblado de Huaripam-
pa. Posteriormente, Cáceres utilizo los ferrocarriles en Chiclayo y se dirigió hacia
Lima (28 de Noviembre de1885) entrando por las portada de Maravillas y Barbones
para rodear el Palacio de Gobierno.
Con intervención del cuerpo diplomático, el presidente Miguel Iglesias se vio en la ne-
cesidad de renunciar, el 1 de Diciembre de 1885, dejando el gobierno al
Consejo de Ministros encabezado por Antonio Arenas quien convocaría a eleccio-
nes presidenciales.
Obras y hechos:
• Reorganización de la Biblioteca Nacional que fuera encomendada a Ricardo
Palma (Bibliotecario Mendigo)
• Reorganización del Colegio Guadalupe cuya dirección asume Pedro Labart-
he.
• Reapertura la Universidad Mayor de San Marcos a cargo del rector Francis-
co García Calderón.
• El sacrificio de Daniel Alcides Carrión quien se inoculo en la sangre la llamada
“fiebre de La Oroya” fallece en el Hospital Dos de Mayo el 5 de Octubre de
1885.
• Reinstala los Tribunales de Justicia el 29 de Octubre de 1885.
• Llega alumbrado eléctrico

GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES


(1886 – 1890)
Cáceres asumió la presidencia formalmente a partir de 1887, luego de vencer en las
elecciones encabezando el Partido Constitucional Lo hizo en una época en que el Perú se
encontraba en bancarrota.

Buscando sacar al Perú de tal situación, creó una serie de impuestos y, en 1889, firmó un
Contrato con la Casa Grace. Mediante este contrato, el Perú entregaba a dicha casa co-
mercial a cambio de obligarse a la cancelación de nuestra deuda las siguientes concesio-
nes:
• Comité de Tenedores de Bonos dio por cancelada la deuda externa que tenia
frente a ellos el gobierno peruano.

19
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

• Perú cedió la administración de sus ferrocarriles por 66 años


• Los acreedores ingleses se obligaron a construir y terminar las líneas férreas.
• Perú cedió tres millones de toneladas de guano.
• Perú otorgó la libre navegación en el Lago Titicaca.

• Perú entregaría 33 anualidades de 80 mil libras esterlinas cada una.


• El Comité de tenedores se comprometa a la creación de una empresa en Londres
que los representa. Es por ello que, en mayo de 1890 constituida la Peruvian Corpo-
ration.

Obras y hechos:
Se pueden mencionarse:
• La creación de escuelas - talleres para preparar técnicos de diversas especialidades.
• La adquisición de la cañonera "Lima" (la armada Peruana en su totalidad había
sido destruida. Después de la guerra del Pacífico, la marina fue recuperando su po-
derío paulatinamente).
• Instalación del Primer Teléfono.
• Inauguración del Banco Italiano (hoy Banco de Crédito)
• Creación de la Sociedad Geográfica de Lima (buscaba velar por la integridad territorial), de la Escuela Nacional de Me-
dicina y de la Academia Peruana de la Lengua.
• La compañía London & Pacific Petroleum Co. (1890) tomó p o r arrendamiento de 99 años los yacimientos de La
Brea y Pariñas (Piura).
• Inició la prédica de ideas anarquistas de Manuel González Prada con su “Discurso en el Politeama” (29 de julio de 1888,
Teatro Politeama). Endicho discurso se pronuncio la famosa frase: ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra! (Pájinas
Libres)

Terminado el mandato Constitucional de Cáceres, el militar tarapaqueño, Remigio Morales Bermúdez, ocupaba la presi-
dencia.

GOBIERNO DE REMIGIO MORALES BERMÚDEZ (1890-94)


Para 1890 se convocaron a elecciones en las cuales, el partido Constitucional, presentó al Crl. Remigio Morales Bermúdez; el
partido Civil a Francisco Rosas; y, el partido Demócrata a Nicolás de Piérola. Este último fue apresado el 5 de Abril de 1890 por
presuntas culpabilidades durante su dictadura. Resulto ganador Remigio Morales Bermúdez por lo que, el 13 de Abril, asumió
la dirección del país.
Para buscar paliar la difícil situación del fisco. Morales Bermúdez creó nuevos impuestos, fomentó la minería y el comercio,
estimuló la incipiente industria nacional e incrementó las rentas nacionales. Durante su gestión, se terminó de construir el fe-
rrocarril Central a través de la Peruvian Corporation; organismo creado a raíz de la suscripción del Contrato Grace. Este ferroca-
rril se empezó a construir durante el gobierno de Salta.

Otras obras:
• Fuga de Nicolás de Piérola el 5 de Octubre de 1890.
• El motín de Santa Catalina del Crl. Arturo Morales Toledo (3 de Diciembre de 1890)
• Firma del Tratado García – Herrera con Ecuador (2 de Mayo de 1890) que estipula la cesión peruana de territorios de
Tumbes a Ecuador, pero el gobierno peruano introdujo varias modificaciones que no fueron aceptadas.

20
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

• Ley de Protección de la Industria Minera (1890) para no gravarla UN TRUJILLANO: Durante este periodo llega a
con nuevos impuestos ni aumentarle. ser presidente del Perú, el único trujillano hasta
hoy, don Justiniano Borgoño Castañeda.
• Ley de Municipales y de Elecciones (1892) permite el sufragio
directo a los ciudadanos que supieran leer y escribir.
• En 1893 inicia las negociaciones para la ejecución del plebiscito,
pero el gobierno chileno prorrogo la ejecución.
• Se promulgó la Ley de Habeas Corpus (garantía Constitucional que
protege la integridad física del detenido).
• Se inauguró el camino de penetración al Pichis (Selva Central).

La revolución pierolista (1895)

Nicolás de Piérola, respaldado políticamente por la Coalición Nacional (reunión


de los principales partidos políticos de oposición, entre ellos: Partido Demócrata,
Partido Civilista y el Partido Unión Cívica) se subleva contra Cáceres.

Con el eficaz apoyo de las montoneras vence a Cáceres en una cruenta guerra
civil. Ingresa a Lima por Cocharcas y después de un espantoso enfrentamiento en
las calles de Lima, se llega a una tregua gracias a la mediación del Nuncio
Apostólico José Macchi, renunciando al poder Cáceres el 19 de marzo de 1895. Manuel González Prada : Discurso en el Politeama

El poder será asumido provisionalmente por Manuel Candamo, jefe del Partido
Civil, el cual convoca a elecciones resultando electo presidente de la república
con amplia mayoría, Nicolás de Piérola, al ganar las elecciones con candidatura
única. Con ello termina el Segundo Militarismo iniciándose un nuevo periodo
caracterizado por el ascenso al poder de caudillos civiles, periodo que recibe el
PRACTICA DE CLASE Nº 24
nombre de República Aristocrática o Segundo Civilismo.
Instrucciones: Responde las pregun-
tas planteadas en tu cuaderno de
clase.
Comprensión
1. Se puede definir a la Reconstrucción
como
2. Explica ¿Cuál era la situación económi-
ca del Perú después de la Guerra del
Pacífico? Fundamente.

Aplicación directa
1. Según tu criterio ¿Cuál es el significado
de la Reconstrucción Nacional? Funda-
mente.

Adecuación

1. ¿Crees que fue favorable el Contrato


Grace, para el Perú, por qué?

Solución de problemas

1. Considerando las obras de Andrés


Avelino Cáceres ¿Cuál crees tú que es
su obra más importante? ¿Por qué?

21
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

S
25 E S I ÓN
EL GOBIERNO
DE NICOLAS DE PIEROLA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre las principales obras y
hechos importantes del segundo gobierno de Nicolás de Piérola, cumpliendo con responsabilidad sus
tareas asignadas
FECHA: ___ / ___ /22

Al morir Remigio Morales Bermúdez, poco antes de concluir su


mandato presidencial, fue sucedido por su vicepresidente, Justi-
niano Borgoño pero la presión de los caceristas generó su renun-
cia. Este convocó a elecciones, venciendo por segunda vez, el
constitucionalista, Andrés Avelino Cáceres.

GUERRA CIVIL ENTRE CÁCERES - PIÉROLA


(1894-95)

Al asumir Cáceres la presidencia por


segunda vez, se formó un movimien-
to contrario al héroe de la Breña. Se le
culpaba por una serie de irregularida-
des (sobre todo económicas) cometi-
das en su primera gestión. Piérola por
aquel tiempo se encontraba desterra-
do en Chile. Apoyado por sus partida-
rios (Partido Demócrata) Piérola des-
embarcó en Pisco avanzando luego
Fotografía captada en el por Chincha, Cañete y Lurín hasta lle-
estudio Cosme Rodrigo &
Co. hacia 1880, donde se
gar a Lima. Por el centro el liberal Au-
aprecia a Cáceres (primero gusto Durand apoyaba su movimiento
de la izquierda, sentado) mientras que por el Norte, los herma-
junto a Ramón Zava- nos Seminario fueron sus principales
la, Remigio Morales Bermú-
dez, César Canevaro y Fran-
colaboradores. Para combatir a Cáce- Billete fiscal 1894—Hacienda Laredo
cisco de Mendizábal, así res se formó la COALICIÓN NACIONAL;
como un militar no identifi- grupo en el que convergían los parti-
cado. dos CIVIL, DEMÓCRATA (antes enemi-
gos encarnizados durante la guerra del
Pacífico) y la UNION NACIONAL.

La guerra civil entre Caceristas y combatientes de la UNION NA-


CIONAL duró casi un año. Sólo en Lima, se cree murieron cerca de
3 000 personas. Fue necesaria la participación del Nuncio Apostó-
lico. Poco después Cáceres renunciaba a la Presidencia: Piérola y
sus montoneras habían logrado imponerse y el 2' militarismo
había terminado.

22
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-


1899)
ASPECTO ECONÓMICO
• Se inició la explotación del caucho (FICUS ELASTICUS) a gran
escala en la región amazónica. La desmesurada búsqueda del
"oro blanco" trajo como consecuencia el exterminio de muchos
grupos selváticos nativos que, en gran medida, fueron esclavi-
zados. Siendo Carlos Fermín Fitzacarrald el más importante
empresario.
• Se creó el Estanco de la Sal. Con esta medida Piérola buscaba
recaudar fondos para poder recuperar las provincias cautivas.
• Se implantó la libra peruana de oro.
• Se crearon los Bancos: Internacional, Popular y Perú - Londres.
• La fiebre del caucho incentivó la navegación comercial por
los ríos URUBAMBA, UCAYALI, etc.

El gobierno de Piérola debe ser considerado como un gobierno de


transición entre la Etapa de la Reconstrucción Nacional y la República
Aristocrática. Es decir, se sientan las bases para el desarrollo del 2*
civilis mo. El Estado se moderniza relativamente.

• Se estableció la Asociación Recaudadora de Impuestos.


• Crea la Sociedad Nacional de Minería (1896) agrupa industriales
mineros y petroleros; la Sociedad Nacional de Industrias (1896)
de los empresarios del país; y la Sociedad Nacional de Agricultu-
ra (1896) en pro de su tecnificación
• Constitución de bancos y compañías de seguros mediante capi-
tal privado como: Banco de Perú y Londres, Compañía de Segu-
ros Rímac, etc.

ASPECTO MILITAR
• Ante la decadencia irreversible de la Escuela Militar de Bellavis-
ta, la Misión Francesa del militar Paul Clement organiza la
Escuela Militar deChorrillos.
• Se promulgó el Código de Justicia Militar.
• Se estableció el Servicio Militar obligatorio.

PROBLEMAS INTERNOS DURANTE EL GOBIERNO DE PIEROLA


• La población de Iquitos (Mayo, 1896) dirigidos por Mariano José Madueño
• intentó convertir a Loreto en un estado federal, solicitando su separación del

• estado peruano. El gobierno envió una expedición fluvial a bordo del barco “El Constitución” a cargo del Crl. Juan Ibarra,
ministro de Guerra. Ademas, se enviaron dos expediciones a cargo del Crl. Emilio Vizcarra y Crl. Eduardo Jessup,

23
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

con lo cual se pudo pacificar la zona en Julio de 1896.

• Sublevación en Huanta (Setiembre, 1896), la que PRACTICA DE CLASE Nº 25


tuvo por causa el establecimiento del Estanco de Sal.
Instrucciones: Responde las preguntas
Para sofocar dicha rebelión se envió para restablecer el planteadas en tu cuaderno de clase.
orden público al Crl. Domingo J. Parra. Comprensión
1. Explica ¿en qué circunstancias inter-
• Se produjeron huelgas en busca de mejorar la situación vino en la conducción política del país
laboral como por ejemplo la Huelga de Vitarte (Agosto, Don Nicolás de Piérola?
1896) por los trabajadores de la fábrica de Tejidos Vitar- 2. Durante su gobierno constitucional de
te dirigidos por Emilio Mendoza. También se producen Piérola que obras consideras la más
importantes y ¿por qué?
la huelga de tipógrafos y pasteleros.

Aplicación directa
1.
ASPECTO EXTERNO Elabora un comentario de cinco lí-
neas acerca del predominio ingles en
la economía del Perú.
El gobierno chileno debido a problemas con Argentina
decide asumir una posición conciliadora con el Perú, por
esta razón se envió al primer vicepresidente, Guillermo Adecuación
Billinghurst rumbo a Santiago para ponerse de acuerdo para 1. ¿Qué opinión te merece el impuesto
llamado estanco de sal?
realización del plebiscito.

Se firma el protocolo Billinghurst – La Torre (16 de Abril de


Solución de problemas
1898) entre los plenipotenciarios de ambos países: Guillermo
Billinghurst y el almirante Juan José La Torre. La ratificación de
1. En tu opinión personal explica, ¿Por
este Protocolo en la cámara de diputados de Chile se aplazo qué se ha hecho célebre Don Nicolás
constantemente, por lo que no pudo entrar en vigencia. de Piérola? Fundamente.

S
26 E SI ÓN
LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre el desarrollo de la república


aristocrática, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.

FECHA: ___ / ___ /22

Es el período en el que predomina una oligarquía agroexportadora, financiera y civilista, que ejerció un dominio completo
en la sociedad peruana mediante el accionar de un Estado oligárquico liberal; pero represor y excluyente de las grandes
mayorías.

En este período la economía peruana se desarrolló, a través de la industria y finanzas, en favor de los capitales extranjeros
y de la oligarquía civilista que estaba supeditada al imperialismo inglés, norteamericano, alemán, etc., que se expande a
los países no desarrollados con el fin de obtener mercados, mano de obra barata y materias primas. Pero este "desarrollo
industrial", agrícola, minero y financiero, durante la República Aristocrática, se debe a la presencia del capital extranjero
que trae como consecuencia la dependencia económica del Perú.

24
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

Este aparente desarrollo económico del Perú se basó, fundamentalmente, en el apro-


vechamiento de las relaciones precapitalistas de producción (servidumbre, yanaconaje,
pongos, etc.); las cuales luego se modificaron, trayendo como consecuencia la proleta-
rización de algunos sectores de la sociedad, tanto en zonas rurales como urbanas, ge-
nerando nuevas contradicciones en el sistema económico social peruano. Como con-
secuencia, décadas después, surgieron fuertes luchas populares por la conquista de los
derechos de los trabajadores y por la transformación de la sociedad peruana.

La denominación de República Aristocrática indica a un reducido grupo de familias cu-


yo poder se sustentaba en la propiedad de la tierra, la propiedad minera, el comercio
de importación—exportación y la banca; fueron ellas quienes manejaban el Gobierno,
el Legislativo, el Poder Judicial y hacían relucir apellidos de origen colonial, lazos de
parentesco y un estilo de vida de características estamentales (exclusivas). En cambio
el nombre de Segundo Civilismo indica el predominio político del Partido Civil, que en
realidad era una organización integrada por un grupúsculo de amigos, familiares y gen-
te de poder económico, los cuales se reunían en el exclusivo Club Nacional y estaban
relacionados con la oligarquía agroexportadora.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD
El Perú durante la República Aristocrática es un país eminentemente agrícola y desarti-
culado por la presencia de las haciendas controladas por terratenientes que presentan
claramente rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la forma de ga-
monalismo señorial. Estas características van a sufrir ciertos cambios con la presencia
del capital financiero. Por ejemplo la costa norte sufre transformaciones en las relacio-
nes de trabajo debido a la presencia de la burguesía agroexportadora que establece el
trabajo asalariado mediante el "enganche", que después procederá apropiarse de las
tierras de los campesinos. Estas medidas también perjudicaron a los minifundistas cos-
teños.
En la sierra central (Cerro de Pasco) se produjo la inversión de grandes capi-
tales en la actividad minera, "enganchando" también a los campesinos de las
comunidades con la previa expropiación de sus tierras; además se incentivó
la producción lanera, textil y de alimentos que muchas veces se vendía a las
empresas mineras para la reventa a los indígenas para su abastecimiento.
En la sierra sur (Puno, Arequipa) no ocurrieron cambios significativos ante la
presencia y relación con el capitalismo. Esto se dio, principalmente, porque
la rentabilidad de las haciendas descansaba en la explotación de las familias
campesinas (colonos, trabajadores de las haciendas sometidos a servidum-
bre), quienes se encargaban de la producción de alimentos y de la extracción
de lana.

Los hacendados no invertían estas ganancias en sus fundos, sino en la formación


de casas comerciales en las ciudades. En pocas palabras, en el sur del Perú, perma-
necieron casi intactas las relaciones feudales de producción, lo que a la larga origi-
nó grandes luchas campesinas.
Ciertos cambios económico sociales se desarrollaron a partir de los "enclaves", es
decir, de las empresas que funcionaban con capital extranjero y se dedicaban a
extraer materias primas de un territorio en el cual tenían plena autonomía. Exis-
tían dos tipos de "enclaves":

25
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

"Enclaves" agrarios: Ubicados principalmente en la costa


norte, dedicados a cultivar algodón y caña de azúcar que
luego eran exportados. Aquí destaca el capital inglés
(Grace), alemán (Gildemeister), etc., quienes eran los más
grandes latifundistas del norte, llamados los Barones del
Azúcar. También encontramos a grandes hacendados pe-
ruanos como los Aspíllaga, Manuel Candamo; y en el sur, a
López de Romana, en el valle de Tambo (Arequipa).
"Enclaves" mineros: Ubicados principalmente en la sierra
central (Cerro de Pasco), donde predominaba el capital nor-
teamericano.

Durante toda la República Aristocrática nuestra economía era domina-


da por el capital inglés; pero el capital norteamericano, desplazó al
capital inglés, después de la Primera Guerra Mundial siendo su punta
de lanza la minería de cobre.
En el sector urbano, en especial en Lima, también se produjeron cam-
bios en la estructura económica - social con la penetración capitalista.
A principios del siglo XX, en esta ciudad, por ejemplo, existía cierta pro-
ducción artesanal: vestido, calzado, muebles, etc., dirigido por peque-
ños propietarios (artesanos) que explotaban a los trabajadores
(operarios) y se agrupaban en gremios. Ante la presencia de fábricas
con tecnología de vanguardia y con grandes capitales (Vitarte Duncan
Fox, D'Onofrio, Field, etc.) y ante el comercio de importación, los arte-
sanos van a quebrar económicamente puesto que es dura la competencia con las mercancías hechas en fábricas. Gran parte
de estos artesanos se convirtieron en proletarios (obreros) de los nuevos centros fabriles, como estibadores de los puertos
ó en el mejor de los casos en pequeños comerciantes. Surge así
en las ciudades una clase proletaria que por su origen
(artesanos) principalmente van a tomar como bandera de lucha
el anarcosindicalismo. El eje de toda esta estructura económica
social que se va formando es, por supuesto, la fuerza de trabajo,
que se consigue y explota de diferentes maneras:

EL "ENGANCHE"

Mecanismo mediante el cual se disponía de la fuerza de trabajo


de una persona con un salario adelantado. El "enganche" se efec-
tuaba entre el capitalista, el "enganchador" o contratista
(proveedor de la mano de obra "enganchada" al capitalista) y los
trabajadores que eran en su mayoría campesinos que nunca ha-
bían tenido tierras o habían sido despojados de sus tierras. El
contrato se cerraba con el pago de un salario adelantado al tra-
bajador (contrato de enganche). Cuando éste entraba a la em-
presa minera o agrícola contraía fuertes deudas que lo obligaban
a continuar trabajando en la empresa hasta cancelarlas, lo que
prolongaba el tiempo del uso de su fuerza de trabajo para su
explotación. El "enganche" se desarrolló agresivamente en la
sierra central (región minera) y en la costa norte (región azucare-
ra y algodonera).

26
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

EL "YANACONAJE"
Forma de trabajo servil típica de la colonia que permanecía vigente aún en la
República Aristocrática. Consistía en el trabajo en las tierras de un hacenda-
do, efectuada por los campesinos a cambio del derecho al mañay o parcela
campesina. El dueño de la hacienda no siempre ejercía su administración ya
que éste se encontraba, comúnmente, en la ciudad. El mayordomo o capa-
taz era quien ejercía haciendo suyo el control brutal sobre los trabajadores
campesinos para beneficio del hacendado.
El 'yanaconaje" va a persistir en especial en
la sierra sur (Puno, Cusco, Apurímac, Ayacu-
cho). Mediante esta forma de trabajo se
logró una gran producción lanera y agrícola
que luego se comercializó en las Capitales
de provincias y departamentos. La lana se
vendía en Arequipa y de allí pasaba al ex-
tranjero con precios muy reducidos gracias a los niveles de explotación hacia el yanacona.

LA "CORRERÍA"
Sistema brutal e inhumano que realizaban los expedicionarios caucheros para conseguir
trabajadores. Consistía en la persecución de las tribus amazónicas para capturar a los habi-
tantes y someterlos a la explotación cauchera sin ninguna retribución.'
Esta forma de trabajo se parece mucho a la explotación esclavista, por su
salvajismo y afán de lucro inmediato.

LA "HABILITACIÓN"
Fue otra forma de explotación de nativos en la Amazonia (Iquitos); consis-
tía en adelantarle una miseria al trabajador para recabar caucho.
Estas dos últimas formas de explotación de mano de obra, fue practicada mayormente en la
Amazonia por F. Fiztcarrald, el rey del caucho, quien introdujo la "habilitación"; y D. Arana,
ambos se enriquecieron con este recurso, que para el Estado peruano significó perjuicio
porque no le generó divisas; por el contrario, trajo el genocidio de cientos de nativos en
fosas comunes. La venganza fue hecha por los mismos nativos, quienes ajusticiaron a Fitzca-
rrald en Madre de Dios, cuando incursionaba por más caucho. La época del caucho permitió
el crecimiento económico de Iquitos (Perú) y Manaos (Brasil), posibilitando, en el caso peruano, la aparición de un grupo de
poder en Iquitos que, en 1896, pretendió hacer de Loreto la mínima vinculación que tenía con Lima. El coronel Juan Ibarra
fue enviado para anular este intento federalista, pero al llegar encontró que este movimiento ya había cesado.

POLÍTICA
La oligarquía civilista gobernó y dominó el Perú mediante un Estado que excluyó de la vida política a las grandes mayorías y
aplicó el autoritarismo, la violencia, el racismo y el paternalismo católico contra las clases trabajadoras. Además, la oliga r-
quía no pudo vencer la fragmentación regional porque perdió capacidad de control y administración de las diversas partes
del país. Aparte de la debilidad burocrática para controlar toda la nación y su territorio, había otros factores de peso que
impedían la integración nacional; éstos eran la supervivencia de relaciones feudales de producción que daban demasiado
poder y autonomía al terrateniente, quien podía hacer lo que creía conveniente en sus propiedades, según sus intereses y
sin intervención del Estado, salvo en casos de rebelión campesina. Los enclaves también le quitaban soberanía al Estado en
los lugares donde desarrollaban su actividad extractiva, como la London Pacific que controlaba La Brea y Pariñas y la Cerro
de Pasco Minning Company en la sierra central. Las únicas instituciones bien organizadas eran el Ejército encargado del con-
trol político-militar, y la Iglesia que coadyuvó y afianzó el control. La oligarquía civilista dominaba el Perú porque tenía gra n
poder económico y control del Estado; además los grupos sociales explotados, marginados y dominados no se llegaron a

27
“APRENDE HACIENDO” COLEGIO PRIVADO MIXTO
HISTORIA Santa Teresita
4º SECUNDARIA CHIMBOTE

cohesionar y organizar sólidamente; pero a medida que la explo-


PRACTICA DE CLASE Nº 26
tación o marginación se hacía más dura, las clases dominadas se
veían obligadas a organizarse cada vez mejor, asumir una ideolo- Instrucciones: Responde las preguntas
gía y luchar contra la explotación, reivindicando sus derechos. La
planteadas en tu cuaderno de clase.
oligarquía civilista peruana no dirigía a la nación, como otras oli-
garquías latinoamericanas, sólo dominaba con extrema violencia. Comprensión
Nunca asumió un rol dirigente por su dependencia del capitalis- 1. ¿Compartes la idea que el gobierno del
estado debe de estar a cargo de la aristo-
mo extranjero, por su negligencia para articular a las clases domi-
cracia? ¿Por qué?
nadas en torno a sus intereses, por su temor a un desborde social
2. ¿Qué diferencia hay entre hacienda y
y por su desprecio a la cultura del Perú.
latifundio? Fundamenta.

La negligencia de la oligarquía civilista peruana se manifiesta en Aplicación directa


su Estado enclenque (no articula a la Nación y a su territorio) lo
que traería como consecuencia el aislamiento y el atraso de pue- 1. ¿Crees que la economía de un país debe
blos y regiones enteras así como la pérdida de extensos territo- de estar siempre orientada a la exporta-
rios ante los países vecinos. ción? ¿Por qué?

Los enclaves eran centros de producción de azúcar, minerales o petróleo.


Adecuación
Eran propiedad de grandes empresas extranjeras (británicas y
estadounidenses) como la Cerro de Pasco Copper Corporation (cobre), 1. Explica, ¿Cuáles son las ventajas y des-
International Petroleum Company (petróleo) o la casa Grace (hacienda ventajas que se tiene con la presencia
Cartavio). Estaban totalmente desligadas de la economía nacional pues todo extranjera en el aspecto económico den-
lo que consumían (alimento, maquinaria, insumos, etc.) lo traían de su país tro del país?
de origen, a donde enviaban todas sus ganancias sin dejar nada al Perú. Los
obreros sí eran peruanos pero sobre explotados. Solución de problemas

1. ¿Crees que fue buena la situación de la


población indígena durante la República
Aristocrática? Si o no ¿Por qué? Funda-
mente.

S
27 E SI ÓN
POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre la política y movimientos


sociales en la república aristocrática, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas
FECHA: ___ / ___ /22

ASPECTO POLÍTICO
Los gobernantes en este período fueron predominantemente civiles, siendo la única excepción Oscar R. Benavides.
La mayoría de los gobernantes eran del Partido Civil, con excepción de Billingurst que pertenecía al partido Demócrata.
En esta época surge una nueva agrupación política, denominado Partido Liberal. Tenía dos vertientes: en Lima y Arequipa.
La de Lima, dirigida por Augusto Durand, planteó una moralización del Estado, la correcta administración de justicia, el
desarrollo industrial, la libertad de imprenta y mostró cierta preocupación por el indio. La de Arequipa, dirigida por Ma-
riano Lino Urquieta, “El médico de los pobres”, adoptó la denominación de Partido Liberal Independiente.

28
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

MOVIMIENTOS SOCIALES.
Movimiento obrero: Los obreros, también llamados proletarios, nacen con la industria y viven sometidos a cruel explotación,
por lo que se vieron obligados a luchar para reclamar sus derechos, abrazando las ideas anarquistas.
El Anarquismo es la corriente que busca la reivindicación del trabajador, la lucha contra los explotadores capitalistas, alie nta
la huelga general, la acción directa y el sabotaje como medio de lucha.

Figuras sociales:
• Santiago Giraldo: Fue el primero en difundir las ideas sociales en el CONCEPTOS CLAVES:
Perú. Editó la revista El Indio. José Matías Manzanilla: Presentó un
proyecto de legislación laboral que contenía los derechos del traba- • El yanaconaje. Consistía en el trabajo de
jador, la jornada de trabajo limitada, la indemnización por acciden- las tierras de un hacendado, efec- tuada
tes de trabajo, etc. por los campesinos a cambio del
derecho al mañay o parcela campesina.
• Florencio Aliaga: Primer mártir obrero, murió durante la huelga del
19 de mayo de 1903. El 1 de mayo de 1904, en una romería a su • La correría. Sistema brutal que realiza-
tumba, los obreros portaron por vez primera la bandera roja. ban los expedicionarios caucheros para
conseguir trabajadores. Persecución de
• Delfín Lévano: Fue el dirigente sindical más importante de la repú-
las tribus amazónicas para capturar a
blica aristocrática.
los habitantes y someterlos a la explo-
Logros sociales tación.

• Las ocho horas de trabajo (2º gobierno de José Pardo). • El enganche. Mecanismo mediante el
cual se disponía de la fuerza de trabajo
• Derecho a la huelga (gobierno de Billingurst). de una persona con un salario adelan-
tado, se efectuaba entre el capitalista y
• Ley de los accidentes de trabajo (gobierno de Leguía).
el contratista.
• Trabajo de mujeres y niños. (2º gobierno de José Pardo).
• Descanso dominical y días festivos. (2º gobierno de José Pardo).
• La lucha indígena.- Los campesinos siguieron padeciendo una cruel explotación, esto motivó una serie de levantamien-
tos, siendo el más importante la que dirigió Rumi Maki en Puno en el año 1915.

PRACTICA DE CLASE Nº 27
Instrucciones: Responde las preguntas planteadas en tu cuaderno de clase.
Comprensión
1. Explica dos características de la política civilista durante la República Aristocrática.
2. Explica en qué consistía el yanaconaje.

Aplicación directa

1. Crees que es importante la lucha del pueblo para conseguir y exigir sus derechos. ¿Por
qué?

Adecuación

1. Explica dos logros sociales que consideras más importantes que se dieron en este perio-
do, explica su importancia en la actualidad.

Solución de problemas

1. Fue buena o no la reacción de la población indígena en este periodo. ¿Por qué?

29
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
28 E SI ÓN
GOBIERNOS
DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende aplica e investiga conceptos fundamentales sobre las características


principales, de los gobiernos durante la república aristocrática, cumpliendo con responsabilidad sus
tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

EL BARÓN DEL AZÚCAR: " l mutualismo fue una organización propia de los gremios
E
EDUARDO LÓPEZ DE ROMANA artesanales del pasado y tenía el propósito de ayudar y
prestar asistencia económica a los trabajadores en
(1899 - 1903) situaciones difíciles. La influencia que ejerció en los
movimientos sociales fue de tipo conservador porque se
limitó sólo a tareas de asistencia social y humanitaria, sin
Al finalizar el gobierno de Piérola, el Partido Demócrata se reclamar mejores condiciones de trabajo. A menudo sus
escindió en dos facciones. Una facción apoyaba a Eduardo posiciones laborales y políticas fueron contrarias y

López de Romana y se aliaba con los civilistas; mientras que conflictivas frente al naciente sindicalismo. Sostenían que el
mutualismo era el medio más eficaz y practico de
la otra, a Guillermo Billinghurst, la cual proponía la ruptura
organización porque impulsaba el establecimiento de cajas de
con el Partido Civil y así unirse con las "montoneras" y las ahorro, cooperativas, subsidios, etc."
mutuales de trabajadores. En las elecciones de 1899 se
presentó como único candidato Eduardo López de Romana,
quien salió elegido con el respaldo de los civilistas. (Espinoza — 1986).

Como podemos apreciar la primera forma de organización para fomentar aún más la agricultura de exportación. Se
de los obreros fue el mutualismo que consistió en ayudarse fundó la Escuela Nacional de Agricultura muy ligada a la tec-
mutuamente por la creencia de que así se debían resolver nificación y modernización de la agroexportación, también
los problemas. La clase obrera todavía no tiene una orien- se promulgó el Código de Aguas (1902) con el fin de incre-
tación política clara de la clase que conformaba. Según mentar la producción azucarera.
Basadre, el mutualismo tomó notable Impulso entre los Código de Aguas (1902). Se reglamenta el riego se-
años 1872 a 1876; vale decir durante el régimen de Manuel gún el tamaño de las propiedades agrarias. Con este
Pardo. En abril de 1873 inició sus labores la "Sociedad de código, los grandes propietarios monopolizaban el
Auxilios Postumos" a fin de proporcionar ayuda pecuniaria agua, que es muy escasa en la costa y en la sierra, en
y alimenticia a los familiares de sus miembros enfermos y desmedro de los pequeños propietarios y comunida-
fallecidos. des campesinas. Esta ley favorecía la expansión de
los grandes capitales agrarios.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX,
Economía y Sociedad Estados Unidos logra alcanzar un gran desarrollo
industrial; y para mantener y proseguir este rápido
Este gobierno puso bastante énfasis en la recaudación tri-
desarrollo comienza a exportar capitales financieros
butaria, para lo cual hizo un contrato con la Sociedad Re-
hacia los países no desarrollados, pero ricos en mate-
caudadora de Impuestos. En el aspecto monetario consoli-
ria prima como el Perú. El gobierno de López de Ro-
dó la implantación .del patrón oro.
mana promulgó, en 1901, un Código de Minería para
lograr el aumento de las inversiones norteamerica-
Ante la demanda mundial de la caña de azúcar, este cultivo nas en el sector minero.
se convirtió en el principal rubro de exportaciones seguido
del algodón; lo cual obligó al Gobierno a dictar medidas
Código de Minería. En una ele sus partes se sanciona
que la propiedad minera legalmente adquirida era

30
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Irrevocable y perpetua como propiedad común; Política exterior


además, el derecho sobre las minas era adquirido
por el primero en presentarse a legalizarlas. En Ante los problemas limítrofes con Bolivia, zona fronteriza
ese mismo año se establece en el Perú la Cerro de cuyo eje es el Collao y el lago Titicaca, el gobierno de López
Pasco Mining Company. Las principales minas se de Romana envió a Felipe de Osma para negociar la demar-
Instalaron en la sierra centrad-pero luego de Ins- cación de la frontera con Eleodoro Villazón de Bolivia, fir-
taladas se presentó un gran problema: la escasez mándose posteriormente el Tratado Osma—Villazón
de mano de obra. Esto obligó al Gobierno a pro- (1902). La región selvática entre Perú y Bolivia quedaba
mulgar, en 1903, el Reglamento de Locación de sometida al arbitraje del presidente argentino Figueroa
Servicios para la Industria Minera, que legitima el Alcorta.
sistema del "enganche", en favor de las grandes
empresas mineras.
MANUEL CANDAMO (1903-1904)
Según este Reglamento, la empresa que "engancha" a un Fue el más rico hacendado de inicios del siglo XX; beneficio
trabajador adquiría potestad para establecer las reglas y generado por la concentración de propiedades y trabajos
prevenciones en el trabajo, así como para aplicar las me- de campesinos. Luego de la culminación del mandato de
didas disciplinarias contra los trabajadores y evitar huel- López de Romana, se convoca a elecciones, siendo los prin-
gas o paros. SI un "enganchado" rompe con su contrato cipales candidatos Manuel Candamo, (por el Partido Civil), y
de "enganche", la empresa podía retener, buscar y perse- una alianza entre el Partido Demócrata y la Unión Cívica.
guir al trabajador prófugo. Los que Iban a juzgar estas
faltas eran los funcionarlos del Interior del país, los sub-
prefectos y gobernadores quienes, en su mayoría, eran Posteriormente se retiran los demócratas y quedó como
los "enganchadores" que contrataban a los trabajadores único candidato Manuel Candamo, quien es vencedor en
para que laboren en las empresas mineras. las elecciones del 25 de mayo de 1903.

Con estas medidas se estaba permitiendo la expansión Manuel Candamo no pudo culminar su mandato porque
capitalista en el interior de la sierra central, sin ningún falleció el 7 de mayo, y fue reemplazado por Serapio Calde-
tipo de control, donde se imponía la ley del más fuerte. rón.

Política colonizadora El gobierno efímero de Candamo se preocupó por ampliar


la infraestructura ferrocarrilera, promulgó la Ley de Ferro-
El gobierno de López de Romana apoyó a las expediciones carriles de 1904, cuyo objetivo era mejorar la comunicación
colonizadoras en la selva. Las expediciones más destaca- con los enclaves agrarios, mineros y con las haciendas pro-
das fueron las dirigidas por: ductoras de lana de la sierra sur.
Este gran proyecto consistía en:
Coronel Portillo (1901—1904). Sus exploraciones por el
río Pichis, el pongo de Manseriche, el río Marañón, el
Enlazar la sierra central, uniendo La Oroya, Jauja y Huanca-
Amazonas, el Yavarí, etc. permitieron acumular una gran
yo, para luego construir un ferrocarril hasta la selva central,
cantidad de información para confeccionar el Atlas de
en Ucayali, y así extraer más recursos en beneficio de los
Loreto.
países industrializados.
Jorge Von Hassef. Dirigió la construcción del muelle de
Iquitos, exploró los ríos Pachitea y Pichis. Viajó por el río
Amazonas y el Marañón; exploró el río Ñapo y algunos Mejorar las comunicaciones entre Sicuani y Cusco (sierra
afluentes. sur) para conectarse con Madre de Dios, departamento
prácticamente aislado del Perú.

Joaquín Capelo. Elaboró las fronteras de Loreto, creó el


departamento de San Martín. Propuso desarrollar un sis- Este monumental proyecto no pudo realizarse por sus altos
tema defensivo en la selva para resguardar las fronteras y costos y por las limitaciones de la tecnología de la época.
preservar los recursos. Después de la muerte de Manuel Candamo, asume el man-
do el segundo vicepresidente Serapio Calderón, quien con-
voca a elecciones presidenciales.

31
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO


El anarquismo es una corriente ideológica originaria de
"

Y BARREDA (1904 -1908) Europa y llegó a América Latina con los inmigrantes de
aquel continente. Niega y combate la existencia del Estado,
pues lo considera como organización de la minoría, su
representante más lúcido fue Proudhon"(Espinoza -1986).
En las elecciones de 1904, se presentaron como candida-
tos José Pardo y Barreda (Partido Civil) y Nicolás de Pié-
rola (Partido Demócrata), quien luego renuncia ante el
ambiente político inseguro; de esta manera salió elegido
presidente José Pardo. ca destacaron: Delfín Lévano, Pablo Astete, Juan Manuel
Carreño, Carlos de Barzo, etc.

Realidad social
Los principales planteamientos de los
En este gobierno, se agudizó la lucha de los obreros con-
tra los patrones debido a las malas condiciones de vida a anarquistas fueron:
las cuales eran sometidos los trabajadores. La jornada de
los obreros del sector textil era de 6:00 a.m. hasta las
10:00 p.m., con un salario mínimo de 1.30 soles por día. • Oponerse al Estado. Sublevarse contra toda autoridad
Prácticamente toda la energía del trabajador beneficiaba y todas las leyes, porque el Estado, mediante la auto-
a la fábrica; sin embargo, era sometido a innumerables ridad y las leyes, roba, mata y aniquila los ideales de
abusos por parte del patrón. los trabajadores.
• Atacar al Militarismo por ser el principal elemento
El trabajo en las minas era muy peligroso debido a los para la opresión y tiranía.
derrumbes o desprendimiento de rocas, explosiones
provocadas por los gases e incendios por el uso de explo-
sivos. 1. Abolición del Estado, según González Prada, es producto
de la violencia ejercida por los poderosos y un instrumento
Estos peligros en el trabajo minero no eran en nada com- destinado a perennizar la servidumbre de los débiles. Tam-
pensados con la cifra de 1.65 soles diarios, como prome- bién sentencia que el orden imperante y las leyes son tram-
dio, que percibía el trabajador minero; además no había pas armadas para someter a la masa de desheredados, im-
protección en el trabajo. pulsa la rebelión anárquica contra el Estado, las autorida-
des y las leyes. También aconseja la lucha contra la Iglesia,
En el sector azucarero, el salario de un trabajador sólo señalada como cómplice de la explotación.
tenía valor en el almacén de la hacienda y apenas alcan-
2. Abolición de la propiedad, Afirma que la propiedad es la
zaba para comprar las subsistencias necesarias.
raíz que da vida al Estado y a la Iglesia. Todas la desigualda-
des y todas las servidumbres sociales dividen a los hombres
Ante esta situación, el trabajador peruano opta por re-
en dos bandos irreconciliables: los pobres y los ricos, los
clamar sus derechos, primero en forma espontánea y
desposeídos y los poderosos, los explotados y los explota-
luego en forma organizada. Los trabajadores conforman
dores. Gonzáles Prada dice: "Quién detenta la propiedad de
las sociedades mutualistas con la finalidad de obtener
la tierra, de los bienes de producción y de los medios de
protección y ayuda mutua, ayuda en caso de enfermeda-
subsistencia se transforma en amo, y en esclavo, quien tra-
des, fallecimiento, etc. Destaca la Confederación de Arte-
baja para él". Para evitar esta oposición cree necesario su-
sanos Unión Universal que agrupaba a zapateros, herre-
primir la propiedad.
ros, sastres, pintores, albañiles, mecánicos, etc. Las pri-
meras agrupaciones mutualistas aparecen en la década 3. Libertad ilimitada, La revolución social suprime el Estado
del 80 del siglo XIX. Posteriormente, los trabajadores y la propiedad individual debe conducir a una libertad hu-
obreros llegaron a constituir sindicatos y federaciones mano—ilimitada que dé mayor bienestar al hombre. Esta
obreras, destacando la Federación de Panaderos Estrella será obra de todos y no de una clase social.
del Perú, Unión de jornaleros del Callao, Unión Textil
Vitarte, etc. Todos los sindicatos estaban movidos por la
ideología anarquista que difundió en el Perú Manuel Negación de la dictadura. El movimiento revolucionario que
González Prada. Entre los teóricos anarquistas de la épo- conduzca y concrete la felicidad humana no podrá ser de
ninguna manera obra exclusiva de la clase obrera, y menos
aún obra de un partido único. Rechaza así, tajantemente la
dictadura del proletariado propiciada por Marx porque ello

32
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

significaría perpetuar la división de la sociedad y aceptar el Esta gran reforma en la administración de la educación,
poder de unos y la servidumbre de otros. se realizó ante el mal desempeño de las Juntas Departa-
mentales y Municipalidades en la administración educa-
tiva, así como por la falta de rentas. Los ministros de
Esta lucha anarcosindicalista, cuyo principal vocero fue el Educación, Jorge Polar y Carlos Washburn, llevaron a
periódico anarquista La Protesta, tuvo su antecedente en cabo este proceso. Las medidas más Importantes son
1896 con la huelga de trabajadores textiles de los Grace en las siguientes:
Vitarte; pero durante el gobierno de José Pardo, se agudiza
la lucha en todo el Perú, especialmente en 1904 con las
huelgas organizadas por los estibadores del Muelle y Dárse- El Poder Ejecutivo dirige y administra la educación pri-
na del Callao, huelga de motoristas y conductores del tran- maria mediante la Dirección de la Instrucción Primaria y
vía. En esta época la agrupación obrera mejor organizada las Inspecciones provinciales.
era la Federación de Obreros y Panaderos Estrella del Perú,
que inició la lucha por las ocho horas laborales en 1905, Creación de rentas (nuevos impuestos) para el fomento
donde destacaron Manuel Caracciolo Lévano, Delfín Lé- y el mantenimiento de la educación primarla.
vano, etc. La educación primarla es gratuita y obligatoria para los
varones de 6 a 14 años y para las mujeres de 6 a 12
años, a quienes se les debe proveer de libros y útiles de
Las exigencias de los obreros en lucha ya se habían plantea- enseñanza.
do en el Congreso Obrero de 1901 eran:
Todo centro poblado, con más de 200 habitantes, debe
tener una escuela elemental mixta.
• Menos horas de trabajo. Creación de escuelas nocturnas para los obreros de Li-
ma, Arequipa, Trujlllo, Cusco, Plura, Chlclayo y Puno.
• Reajustes en las remuneraciones.
Creación del Instituto Histórico del Perú dirigido por
• Organización representativa obrera.
Max Uhle; así como la Inauguración del Museo de Histo-
• Creación de la Biblioteca Popular Ricardo Palma. ria Nacional.
Reorganización de la Escuela de Artes y Oficios, hoy
Politécnico José Pardo dirigido por Pedro Paulet, un
Frente a estas continuas protestas y huelgas que desestabi-
científico peruano.
lizaban el sistema económico - social, el presidente encarga
al doctor José Matías Manzanilla la dirección de una comi- Creación de la Escuela Normal de Varones para preparar
sión para realizar una nueva legislación laboral conocida a profesores en la enseñanza primaría para las clases
como "Proyecto Manzanilla". En este gran proyecto de re- populares; actualmente es la Universidad de Educación
formas, avanzado para su época, se tomaba muy en cuenta Enrique Guzmán y Valle.
los siguientes aspectos: higiene y seguridad de los trabaja-
Aumento de rentas a las universidades de San Marcos
dores, descanso obligatorio, indemnización por accidentes
(Lima), San Antonio de Abad (Cusco) San Agustín
de trabajo reducción de horas de trabajo, limitación de tra-
(Arequipa) entre otras.
bajo de niños y mujeres, contrato del contra la República
Aristocrática, trabajo, y otros. Muchas de estas medidas planteadas en la reforma
educativa no se aplicaron en favor de las clases necesi-
tadas, alegándose falta de recursos.
Estas medidas eran beneficiosas para las clases trabajado-
ras, pero el Congreso peruano, con mayoría civilista, se opu-
so decididamente a su promulgación, postergándose hasta Política Exterior
1911, año en que se aprobó, pero con modificaciones.
En esta época, eran continuos los roces armados con los
7.4 Educación, Una medida importante de este gobierno, en
países vecinos:
1905 fue la promulgación de la Ley 162 en la cual se realiza-
ba una gran reforma educativa en aras de dotar a los traba- Bolivia. Ocupación militar boliviana en la desembocadu-
jadores de una elemental Instrucción técnica, para así au- ra del río Heath (1906).
mentar su capacidad y productividad.
Brasil. Penetración de caucheros en la zona del Alto
Además, mediante esta reforma se otorgaba más rentas a la Yurúa v del Alto Punís.
Universidad de San Marcos para su mejor desempeño en la
Colombia. Negociación secreta con Ecuador sobre la
preparación de los futuros hombres de empresa, de nego-
repartición de la reglón del Putumayo.
cios, de Estado, etc. En esa época, San Marcos era un ba-
luarte del Civilismo.

33
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Chile. Continuación de la política de "chilenización" de PRIMER GOBIERNO DE


Tacna y Arica, la cual consistía en expulsar a los traba-
jadores peruanos de Arica, clausurar escuelas perua- AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 -1912)
nas en Tacna, prohibir las reuniones de peruanos y el
izamiento de la bandera nacional. Se produjeron, ade- Terminado el período presidencial de José Pardo y Barreda, se
más, varios asesinatos de peruanos opositores a la " convoca a elecciones presidenciales, saliendo elegido Augusto
chilenización " de Tacna y Arica. B. Leguía, candidato del Partido Civil, con el que tendrá desave-
Ecuador. Intenciones ecuatorianas de salida territorial nencias.
al río Amazonas a través del río Ñapo (Alto Amazo-
nas). Ecuador propuso como arbitro al rey de España,
Economía y Sociedad
cuyo arbitraje, aún sin haberse conocido el fallo, fue En este período presidencial, la economía peruana entra en una
rechazado sorpresivamente por Ecuador, dejando el crisis económica debido a su carácter dependiente. Dicha crisis
asunto en suspenso. está relacionada con el desplazamiento mundial del capitalismo
inglés por el norteamericano y alemán, los cuales lograron .
En este panorama de problemas limítrofes, el Estado
incrementar su producción industrial de manera enorme desde
peruano decidió continuar con la organización del
fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XX; y como el Perú de-
ejército. Encomendándole a la misión militar francesa
pendía de Inglaterra, principalmente, este hecho alteró la eco-
que continúe con sus labores bajo nuevo contrato. La
nomía basada en la agroexportación, la industria textil y ali-
opinión pública exigió al Estado la compra de nuevas
mentaria, etc. el cual generaba desempleo y movilizaciones
armas, obligándole a pedir un empréstito a extranje-
obreras por un mejor nivel de vida y menos horas de trabajo.
ros y hacer una colecta para la adquisición de dos
cruceros que se mandaron construir en Inglaterra, el Cabe destacar el paro general del 11 de abril de 1911, iniciado
Grau y el Bolognesi. Se compró también cuatro patru- por los obreros de la fábrica de tejidos de Vitarte (Unión Textil
lleros y un transporte para supervisar la selva peruana Vitarte), donde se unieron otras organizaciones obreras para
y detener a los caucheros brasileños. exigir, la disminución de las horas de trabajo, el aumento de
salarios, etc.
Ante la fuerte presión obrera en Lima, el Gobierno y el Congre-
Esta compra de armamento moderno marítimo obligó
so peruano (1910 promulgaron la Ley sobre Accidentes de Tra-
al Estado a reorganizar la Escuela Naval y la Escuela
bajo, medida muy avanzada para su época.
Náutica de Piura.

Otros hechos: Política Internacional


Durante este gobierno se produjo la peor crisis limítrofe del
Ampliación de ferrocarriles, por la Peruvian Corporati-
Perú en toda su historia republicana. Estos problemas nacían
on, en La Oroya, Huancayo, Sicuani, Cusco, Pativilca,
por la falta de Integración del territorio nacional y del descono-
Paramonga, etc.
cimiento de muchas regiones del país. Otra causa fue la negli-
Pavimentación de varias arterias de la ciudad de Lima. gencia de la diplomacia peruana por resolver las contradiccio-
nes limítrofes con los países vecinos.
Construcción del Mercado La Aurora y del Baratillo en
Lima.
Establecimiento de la Compañía Nacional de Vapores Los principales problemas fronterizos
y Diques del Callao, que fue subvencionada por el
Estado con 30 000 libras esterlinas anuales durante fueron:
quince años. Esta medida favoreció la exportación de
materias primas. Ecuador. El presidente Alfaro y el arzobispo Federico González
de Ecuador permitieron que se lleve a cabo una serie de atenta-
dos a peruanos en Quito y Guayaquil, para boicotear el fallo de
la comisión arbitral del rey de España, que Ecuador mismo ha-
bía solicitado. Esto causó, en el Perú, la movilización de 23000
hombres para una inminente guerra, pero la mediación
"espontánea" de Estados Unidos, Brasil y Argentina Impidió el
estallido del conflicto. El Estado ecuatoriano finalmente descar-
tó el fallo del rey de España y optó por el arreglo directo con el
Perú.
Colombia. El Estado colombiano también ¡nieló una campaña
expansionista con intenciones de apoderarse de los ríos Caque-

34
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

ta y el Putumayo. Hubo un enfrentamiento entre fuerzas te formales Billinghurst (1912-1914) creó una serie de oficinas
militares peruanas y colombianas en La Pedrera, con saldo para obreros, reconoció el derecho de huelga en casos extre-
militar favorable a los peruanos. mos y oioxgó a los trabajadores del muelle y dársena del Callao
la jornada diaria de ocho horas detrabajo.

Bolivia. El Estado boliviano recibió, con actitud hostil, el


fallo arbitral del presidente argentino J. Figueroa Alcorta Esta política populista preocupó a los sectores más conservado-
(1909) que ponía fin a los problemas limítrofes con el Perú y res aglutinados en torno al Partido Civil. Además, el hecho de
provocó luego una serle de atentados contra peruanos en que su gobierno haya deportado a Leguía e intentado clausurar
Bolivia. Además se sabe que existían negociaciones secretas el Congreso para gobernar sin oposición, motivó que los civilis-
entre Chile y Bolivia para un posible conflicto contra el Perú tas impulsaran al Coronel Oscar R. Benavides en una aventura
que no se llegó a concretar. Para poner fin a este problema golpista que trajo como consecuencia el derrocamiento de Bi-
se firma un tratado de límites entre Solón Polo (Perú) y Da- llinghurst.
niel Sánchez Bustamante (Bolivia), aplicando el fallo del ar-
Durante el gobierno se produjeron conflictos entre el presiden-
bitraje argentino, pero con menoscabo territorial para el
te de la República y el Congreso. Billinghurst adopto una serie
Perú.
de reformas constitucionales y procedió a la disolución del Con-
greso. No tomo en cuanta que dicho actos solo se podían ejecu-
tar mediante la realización de un plebiscito.
Chile. El Estado chileno realizó una fuerte campaña contra el
Perú, azuzando inclusive a otros países vecinos a una acción El 4 de Febrero de 1914, se efectúa el pronunciamiento de la
bélica conjunta contra nuestro país. Su objetivo estaba claro guarnición de Lima al mando del Crl. Oscar R. Benavides con lo
y era el de quedarse con Tacna y Arica. Estos hechos se que se inició la sublevación en el cuartel de Santa Catalina que
agravaron con el "Incidente de la corona fúnebre de Li- se dirigió rumbo a Palacio de Gobierno, donde se produjo un
ma" (1908) y con la agudización de su política de enfrentamiento entre los gendarmes (policías) y los subleva-
"chilenizaclón" en Tacna y Arica. Tal problema se resolvería dos .
posteriormente (1 929), pero a favor de los intereses chile-
Desde Palacio de Gobierno, el presidente anunció que estaba
nos.
dispuesto a renunciar. Se envió a Jorge Prado a quien le fue
entregada la renuncia de Billinghurst, quien posteriormente fue
deportado a Chile.
Brasil. La expansión de los caucheros brasileños en territo-
rio peruano era cada vez más Intensa. Los caucheros se
adentraron en la región de Yurúa y Punís; en tanto que el
Estado peruano, demostrando debilidad e inoperancia di-
GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES
plomática, firmó un tratado de límites en 1909, conocido Después de la victoria de la sublevación contra Billinghurst se
como el Tratado Velarde — Río Branco. nombró una Junta de Gobierno a cargo del crl. Oscar R. Benavi-
des, la que posteriormente adopto el carácter de gobierno pro-
visional con la finalidad de convocar a elecciones presidenciales.
Guillermo Billinghurst Angulo
El segundo civilismo o la República aristocrática se vio inte- Para la elecciones presidenciales de 1915 se convocó a una Con-
rrumpido por la irrupción de un líder populista y de tenden- vención de Partidos con el propósito de buscar la armonía na-
cias reformistas: Guillermo Billinghurst. cional en la cual participaron los siguientes partidos políticos:
Billinghurst, descendiente de inglés y ex-alcalde de Lima, partido Constitucional (Andrés A. Cáceres), el partido Civil
había logrado vencer en reñida justa electoral al candidato (Javier Prado), el partido Liberal (Augusto Durand) y el partido
del Partido Civil, Antero Aspíllaga. El triunfo fue para el pie- Demócrata (Pedro de Osma). La Convención fue presidida por el
rolista Billinghurst a quien el pueblo llamaba cariñosamente Grl. Andrés A. Cáceres, en marzo de 1915, en ella se promovió
"Pan Grande". como candidato de esta alianza a José Pardo y Barreda.

Inició en el Perú un gobierno de corte populista, entendién-


dose por populismo aquella forma de gobierno que busca OBRAS - HECHOS
disminuir los conflictos sociales y paliar la situación crítica
• Se desconoce la tasaciones realizadas por el ingeniero
de los sectores menos favorecidos. Sin embargo, el populis-
Ricardo A. Deustua (1911) sobre anomalías en los yaci-
mo no tiene fuerza transformadora.
mientos de La Brea y Pariñas de la empresa británica Lon-
don and Pacific Petroleum que debía pagar más impues-
tos que pagaba por explotación
Si bien es cierto busca cambios en favor de los sectores más
pobres, estos cambios no son estructurales sino simplemen-

35
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

• Nuestro país enfrentara una difícil situación económica debi- canso obligatorio dominical.
do al estallido de la Primera Guerra Mundial, los efectos
iníciales fueron los siguientes: Huelga petrolera de 1917 en Talara, Negritos y
Lobitos, en donde los obreros solicitan el aumento
• Emisión de cheques circulares que reemplazaban el dinero en de salarios.
metálico para reactivar el movimiento comercial e industrial
del país. Se reinicia la “Lucha por la Jornada de 8 ho-
ras” (Enero, 1919) produciéndose un paro general
• Ordeno la acuñación de monedas de cobre y plata (moneda en Lima y Callao que generó enfrentamientos en-
feble) debido a la demanda de dinero metálico por parte del tre gendarmes y obreros, así como la escasez de
mercado. abastecimiento en toda la ciudad. El ministro de
• Descenso en las exportaciones de productos de primera nece- Fomento, Manuel Aurelio Vinelli se reúne con una
sidad y de las importaciones. delegación de la Federación de Estudiantes (Víctor

SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO


Y BARREDA (1915 - 1919) PRACTICA DE CLASE Nº 28
Instrucciones: Responde las pre-
El segundo gobierno de José Pardo significa la vuelta a la normali-
guntas planteadas en tu cua-
dad constitucional con el debido respeto a las funciones de las insti- derno de clase.
tuciones, respeto a la ley y las libertades públicas. Estuvo marcado
básicamente por el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y las Comprensión
luchas de los obreros por sus reivindicaciones laborales. 1. Consideras importante la coloniza-
ción de la selva en el periodo de Ló-
pez de Romaña si o no ¿Por qué?
Desde 1918 se había propuesto la candidatura de Augusto B. Leguía Fundamente.
con el apoyo de estudiantes, empleados, militares, artesanos y 2. Elabora un cuadro comparativo entre
obreros; mientras que el partido Civil volvió a presentar a Antero
las obras de Manuel Candamo y José
Aspíllaga. Cuando Leguía retorno a Lima, en Febrero de 1919, fue
Pardo y Barreda
considerado el candidato del anticivilismo por eso a pesar de salir
victorioso en los escrutinios no espero el computo final y dio un
golpe de estado el 4 de Julio de 1919 contra el presidente José Par-
do.
Aplicación Simple

OBRAS - HECHOS 1. Explica ¿Por qué existía pugnas políti-


cas en el interior del Partido civilista y en-
El 11 de Noviembre de 1915 se suprimió el reconocimiento de la
tre sus aliados? Fundamenta tu respuesta.
Iglesia Católica como religión del estado promoviendo la Libertad
de Cultos
Sublevación de Teodomiro Gutiérrez Cuevas en 1915 con un grupo Adecuación
de indígenas de Huancané y Azángaro, bajo el nombre de RUMI 1. Explica en qué consiste el valor del
MAQUI (mano de piedra) para reivindicarlos por los abuso de los derecho de huelga y de la jornada
gamonales. En 1916 fue capturado y enjuiciado por traición a la de las ocho horas de trabajo.
patria
Reglamenta el trabajo de los indígenas (1916) obligación de los pa-
tronos de pagar a los jornaleros en dinero efectivo. Solución de problemas
Hundimiento de la embarcación peruana “Lorton” por un subma- ¿Consideras importante la idea con prote-
rino alemán en el mar Cantábrico (costas españolas) el 4 de Febrero ger al trabajador en caso de accidentes y
de 1917. El acto bélico fue censurado y se produjo el rompimiento del descanso dominical? Por qué? Cite
de las relaciones diplomáticas con Alemania algunos ejemplos.
Aumento del valor de los productos nacionales de exportación
(algodón, zinc, petróleo, cobre, etc.).
Ley que regula el trabajo de Mujeres y Niños y la Ley sobre el des-

36
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
29 E SI ÓN EL ONCENIO DE LEGUÍA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre el Oncenio de Leguía,


cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

El Presidente José Pardo y Barreda convocó a elecciones do Socialista (Mariátegui) y el Comunista (Ravines); mien-
poco antes de culminar su mandato. Se enfrentaban el tras que Haya de la Torre crea en México el APRA (Alianza
civilista Antero Aspíllaga (candidato oficialista) y el ex Popular Revolucionaria Americana) y posteriormente el
presidente, Augusto Bernardino Leguía. En algunos de los PAP (Partido Aprista Peruano). Veamos a continuación
lugares de votación hubo impugnaciones por lo que las algunos aspectos del gobierno de Leguía:
elecciones corrían el peligro de ser anuladas.

ASPECTO ECONÓMICO
Leguía, el virtual triunfador, apoyado por el pueblo y la
guarnición de Lima, tomó preso a Fardo y dio golpe de • Creación de nuevos estancos (alcohol, naipes, etc).
Estado; asumiendo el gobierno costo Presidente Proviso-
• Adquisición de más de 200 millones de dólares de
rio. Un congreso repleto de sus partidarios (Asamblea
EE.UU., en calidad de empréstitos.
nacional) lo eligió presidente constitucional en Octubre
de 1919 y preparó una nueva constitución promulgada • Creación de los Bancos Hipotecario y de Crédito
en 1920; constitución que remplazaría a la de 1860. Esta Agrícola.
última prohibía la reelección inmediata del presidente
saliente. La constitución de 1920, gracias a una enmien-
da, no contemplaba dicha restricción con lo que, el ca- ASPECTO JURÍDICO
mino de la dictadura, quedaba expedito.
• Legitimó la jornada laboral de 8 horas dada durante
el gobierno de Pardo y Barreda.
El oncenio de Leguía transformó severamente las estruc- • En 1920 promulgó la Ley de Conscripción vial por la
turas sociales, políticas y económicas del Perú. que todos los hombres de 18 a 60 años estaban
obligados a trabajar 12 días al año de manera gra-
tuita en la Construcción de carreteras. Sólo serían
En base a una política de empréstitos, Leguía realizó nu- eximidos quienes pagaran S/10.00; esto significó
merosas obras públicas emprendiendo una campaña de para los indios una obligación imposible de cancelar
modernización en el Perú. Es el tiempo en que el capita- por lo que fueron casi los únicos afectados por esta
lismo inglés termina de ser desplazado en el Perú por el ley.
norteamericano; capitalismo que se había consolidado
mundialmente sobre todo luego da la Primera Guerra • En el conflicto económico de la Brea y Pariñas, el
Mundial. El dominio referido fue posible gracias a la polí- Perú fue perjudicado por el laudo de París (1922).
tica de empréstitos que EE.UU. otorgaba al Perú. En el
campo de las inversiones, el capitalismo norteameri-
cano se concentró básicamente en el sector minero y en LEGUÍA Y LA POBLACIÓN INDÍGENA
el agroindustrial.
• En los años 20 se inicia un movimiento indigenista
(Valcarcel, Zulen, Meier,Castro Pozo).
La economía peruana de aquel tiempo airaba en torno á • Creó la "Sección de Asuntos Indígenas" en el Minis-
Ia explotación de enclaves. Por otro lado, la agitación terio de Fomento y Obras Publicas (a cargo del indi-
política del Oncenio fue grande. Es la década de la crea- genista Hildebrando Castro Pozo).
ción y organización de movimientos y partidos de ex-
tracción popular y/o pequeño burguesa. Se crea el Parti-

37
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

• Se estableció el "Patronato de la Raza Indígena" para pro-


teger al campesino.
EL GOBIERNO DE
• Se creó el "Día del Indio" y gran cantidad de escuelas y LUIS SÁNCHEZ CERRO (1930-1933)
centros de fomento agrícola. El "crack" de 1929 había repercutido severamente en Ia
economía peruana por lo que el flamante gobierno de
Sánchez Cerro convocó en 1930 al economista norte-
POLÍTICA VIAL americano EDWIN KEMMERER quien, junto a un grupo
de expertos, vino al Perú para buscar realizar una res-
• Para unir Lima con Chorrillos se creó la Av. Leguía (llamada
tructuración de la Hacienda Pública.
luego Arequipa por ser allí donde se inició la Revolución
que lo derrocaría en 1930). La misión Kemmerer recomendó que se cumpliera con
fuerza de ley los siguientes proyectos:
• Se construyeron las avenidas Progreso (hoy Venezuela) y
Unión (hoy Argentina) para unir Lima y Callao.
• Se terminó la Av. Alfonso Ugarte. • Impuesto a la Renta
• Se inició la construcción de la Av. Francisco Pizarro (Rímac) • Reorganización de la Contraloría General de la
etc.
• República.
• También durante el Oncenio se inauguraron una serie de
• Ley General de Bancos.
plazas y parques: Plaza San Martín, Plaza Washington, Par-
que de la Reserva, Parque Universitario, etc. • Establecimiento de la contribución predial en las
municipalidades, por los concejos provinciales y
distritales.
ASPECTO INTERNACIONAL • Funcionamiento del Banco Central de Reserva del
• En 1922 firmó con Colombia el Tratado Salomón - Lozano Perú.
(24 de marzo). Perú cedió a Colombia con este tratado la • Ley de Aduanas
enorme zona comprendida entre los ríos Caquetá y Putu-
mayo además del llamado Trapecio Amazónico. De esta • Informe sobre el crédito público.
manera Colombia obtenía su salida al Amazonas. • Ley Orgánica del Presupuesto.
• En 1929, se firmó con Chile el Tratado Rada Gamio- • Ley de Reorganización de la Tesorería Nacional.
Figueroa Larraín, por el cual Tacna regresaba al Perú y Ari-
ca quedaba comprendida definitivamente dentro de la • Ley Monetaria
soberanía chilena. • Informe sobre la política tributaria del país.

LA CAÍDA DE LEGUIA A Principios de 1931, Sánchez Cerro dimitió ante una


Junta de notables presidida por el Doctor Leoncio Elias.
En 1929 estalló en EE.UU. el
Poco después la banda presidencial recayó en manos de
llamado "CRACK" del sistema
David Samanez Ocarpo quien convocó a elecciones ge-
capitalista. Fue de tal magnitud
nerales.
que sus consecuencias sacudie-
ron violentamente las estructu-
ras del Capitalismo, no sólo
Los candidatos con mayor opción eran Sánchez Cerro
norteamericano sino mundial.
(por la UNION REVOLUCIONARIA, partido totalitario de
Quebraron muchos bancos y marcada tendencia fascista) y Haya de la Torre (por el
Ley de minería
entidades financieras y sus con- APRA). El triunfo (jamás reconocido por los apristas) fue
secuencias se sintieron en el Perú de Sánchez Cerro quién el 2 de octubre de 1931 fue re-
con gran fuerza. conocido Presidente Constitucional. Los apristas denun-
ciaron un supuesto fraude y nombraron a Haya,
"Presidente Moral de los peruanos".
Esta situación aumentó la impopularidad de un gobierno prolon-
gado y dictatorial: El 22 de agosto de 1930, el comandante Luis M.
Sánchez Cerro, desde Arequipa, encabezó un movimiento que
El gobierno de Sánchez Cerro fue sangriento y, para evi-
acabaría con la dictadura de Leguía. Al poco tiempo, solo y olvida-
tar la oposición, clausuró la Universidad de San Marcos y
do, Leguía moría en prisión.

38
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

los diarios contrarios a su gestión. Asimismo, reprimió toda rebe-


lión leguiísta, comunista o aprista (El levantamiento aprista de
PRACTICA DE CLASE Nº 29
Trujillo de 1932)
Instrucciones: Responde las
preguntas planteadas en tu
EL CONFLICTO CON COLOMBIA cuaderno de clase.
En Setiembre de 1932, un grupo de peruanos contrarios al Trata-
do Salomón - Lozano, fir-
mado por Leguía en 1922 y Comprensión
que entregaba a Colombia 1. ¿Qué buscaba Leguía con su
territorio amazónico, se
filosofía de “La Patria Nueva”?
apoderaron de la hacienda
Fundamente.
"VICTORIA" y el puerto de
Leticia (puerto peruano 2. Explica ¿Por qué se dice que en
hasta antes de 1922). el gobierno de Leguía, el Perú
vivió una época de aparente
prosperidad?
Los líderes fueron apresa-
dos y deportados. La canci-
llería peruana informó al Aplicación Directa
gobierno colombiano que 1. ¿Crees que es conveniente pa-
dicha acción no había sido
ra un estado que el presidente
realizada con conocimiento
permanezca en el poder por
del Gobierno peruano pero
muchos años? ¿Por qué?
Colombia insistía en afir-
mar que el Tratado de 1922
había sido unilateralmente
violado.
Adecuación
1. Explique, ¿Por qué el gobierno
Las tropas colombianas se movilizaron hacia la frontera selvática de Leguía es calificado como
peruano-colombiana y en el Perú, el General Oscar R. Benavides autoritario y autocrático?
asumía la defensa nacional. Hubo entonces diversos enfrenta-
mientos fluviales, aéreos y terrestres. Solución de problemas
1. ¿Sobre qué bases políticas se
El 30 de abril de 1933, mientras Sánchez Cerro pasaba revista a fundamentaba el Leguiismo?
30 000 movilizables en el Hipódromo de Sta. Beatriz (hoy Campo
de Marte) fue asesinado. Benavides, que hasta entonces había
ocupado el mando militar, fue nombrado por el Congreso para
concluir el gobierno de Sánchez Cerro. Días antes de su muerte,
Sánchez Cerro promulgó el 9 de abril 1933, la constitución de ese
año. Esta constitución establecía, entre otros puntos, los siguien-
tes:

• Prohibición de la reelección presidencial inmediata.


• Renovación íntegra de la Cámara de Diputados cada cinco
años (coincidiendo con las elecciones presidenciales).
• Prohibía ' la existencia de Partidos Internacionales (APRA,
PARTIDO COMUNISTA).
• Ratificó la existencia del Poder Electoral autónomo.
• Sufragio obligatorio hasta los 60 años.

39
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
30E SI ÓN LOS PARTIDOS DE MASAS EN EL PERÚ
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre la formación de los


partidos de masa en el Perú, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

ANTECEDENTES MARIÁTEGUI Y EL PARTIDO SOCIALIS-


Durante el régimen leguiista las opciones políticas par- TA
tidarias se diversificaron y apareció la política de ma-
José Carlos Mariátegui fue un inte-
sas. Como antecedente tenemos que apareció toda
lectual moqueguano que es consi-
una generación de intelectuales que reflexionó sobre
derado como el pensador marxista
los problemas del país de una manera innovadora.
más importante de Latinoamérica,
a pesar de nunca haber cursado
estudios universitarios; su discipli-
LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO na de autodidacta lo convierte en
La llegada de Leguía al poder coincidió con la consoli- el más notable y precoz periodis-
ta. Cuando Leguía llegó al poder Mariátegui fue enviado
dación de un grupo de jóvenes intelectuales de clase
media y de formación universitaria. Nació así la llama- por el gobierno a Europa en donde tomó contacto con el
da Generación del Centenario, quienes dieron gran sistema marxista y el sistema soviético. A su regreso al Pe-
movimiento a la actividad intelectual en el país. Des- rú, fundó la revista Amauta (1926) en la que dejó claras sus
tacaron figuras como: Jorge Basadre, Raúl Porras Ba- discrepancias con el gobierno, dos años después fundó el
rrenechea, Luis Alberto Sánchez y Julio César Tello. Partido Socialista Peruano (7.OCT.1928),

En la actividad política sobresalen: Víctor Raúl Haya de Escribió “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Perua-
la Torre y José Carlos Mariátegui. Ambos tuvieron se- na”, donde Mariátegui se pregunta que era realmente el
guidores de la clase media y sectores populares. Perú. Propone rescatar la experiencia histórica incaica para
poner fin al capitalismo y la necesidad de luchar contra el
imperialismo, lucha que debería ser dirigida por el proleta-
riado con el apoyo del campesino.
HAYA DE LA TORE Y EL APRA
Víctor Raúl Haya de la Torre
provenía de una familia de EL PARTIDO COMUNISTA PERUANO
clase media pero afectada por
la crisis económica provocada Luego de la muerte de Mariátegui en 1930, el estalinista
por el crecimiento de las gran- Eudocio Rabines que luego sería expulsado del partido
des azucareras. convirtiéndose en un férreo anticomunista- asume la
conducción del PS, que cambiaría su nombre a Partido
Como líder estudiantil fue des- Comunista Pe- ruano (PCP), adhiriéndose completamente
terrado a México y el 7 de a las doctrinas y directrices de la Tercera Internacional ,
mayo de 1924 fundó, la Alian- dejando de lado el pensamiento de Mariátegui que luego
za Popular Revolucionaria sería retomado por otros partidos políticos.
Americana (APRA). Haya pen-
só que había de poner fin a los latifundios y redistri- .
buir la tierra. Propuso la creación de un solo frente
EL PARTIDO ACCIÓN POPULAR
que agrupara a obreros, estudiantes, campesinos e
intelectuales latinoamericanos. Se interesó mucho por Acción Popular, fundado el 7 d e j u lio de 1956 en
la situación de la clase media peruana. Chincheros (Apurímac), por Fernando Belaúnde Terry ,
es un partido político de ideología "acción populista"
(humanismo situacional, centrista) sustentada en la tesis
"El Perú como Doctrina".
40
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

El partido en sí tuvo como base el Frente Nacional de Juventudes


Democráticas con el que Belaúnde había postulado a la presiden-
cia en las elecciones de 1 956 , marcando un hito en la política
peruana con el suceso del "Ultimátum de la Merced" (o "El Man-
guerazo") el 1 de junio de 1956.

Durante los siguientes años, Acción Popular se consolidó


como un movimiento popular.

EL PARTIDO DEMOCRACIA CRISTIANA


Anunciadas las elecciones de 1956, un grupo de
arequipeños (Javier de Belaúnde, Héctor Cornejo Chávez,
Juan Chávez Molina, Alberto Flores Barrón, Mario Polar
Ugarteche, Roberto Ramírez del Villar y Jaime Rey de
Castro) que habían participado en la movilización anti
dictatorial de inicios de la década, publica una
"invocación a la ciudadanía" (25.ABR.1955) para que
participe activamente en el proceso electoral, porque el
abstencionismo y la indiferencia abren el camino a la
imposición; asimismo, hacía un llamado a los políticos a que,
a la hora de la acción legisladora o gubernativa, se inspiren
en postulados positivamente descentralistas.
Uno de los precedentes de este grupo se encontraba en un
social-cristiano universitario que discutía textos de intelec-
tuales de la época. Adquiere importancia política como gru- PRACTICA DE CLASE Nº 30
po estudiantil, conformando más tarde el Movimiento de
Renovación Universitaria (MUR), dos de cuyos miembros
Instrucciones: Responde las preguntas
llegaron a presidir la Federación de Estudiantes de la Uni- planteadas en tu cuaderno de clase.
versidad Nacional de San Agustín (Róger Cáceres y Jorge
Bolaños) desplazando a apristas y comunistas, de la casa de
estudios arequipeña. Comprensión
1. ¿Qué importancia le asignas al movimien-
to universitario denominado ¨La Genera-
ción del Centenario¨?
2. ¿Cuál crees que fue la importancia que
tuvo Haya de la Torre en la vida política
de nuestro país?

Aplicación Directa
1. Explica, ¿Cuál es la trascendencia de
José Carlos Mariátegui como pensador
político en el Perú?

Adecuación
1. ¿Crees que son favorables los fundamen-
tos del Partido Comunista Peruano para
el desarrollo del Estado? ¿Por qué?

Solución de problemas
1. ¿Cómo juzgas favorable o no la participa-
ción de Fernando Belaúnde de Terry en la
vida política de la nación? ¿Por qué?

41
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
31 E SI ÓN LOS PARTIDOS TOTALITARIOS
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre la formación de los partidos
de masa en el Perú, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

Antecedentes • Dependencia financiera aliada respecto a EE.UU.,


por la descapitalización provocada por la guerra.
La crisis de 1929. Consecuencias
Efectos negativos de los tratados de
mundiales.
paz:
Es conveniente, de entrada, no confundir el crack del 29
con la crisis económica de la misma época. El crack bursátil El pago de indemnizaciones de guerra, al que se vincu-
no fue más que el hecho que dejó al descubierto todas las la el pago de la deuda (Francia no paga su deuda si
contradicciones de la época, que permanecieron ocultas Alemania no le paga antes las indemnizaciones de gue-
mientras el auge bursátil fue capaz de generar un desarro- rra).
llo ficticio, sin unas bases sólidas y condenado al fracaso El impago provoca la intervención armada de Francia.
desde sus inicios, debido a los desequilibrios no resueltos Esto provoca la resistencia pasiva alemana y la hiperin-
que había generado la Primera Guerra Mundial. Esos des- flación (la moneda alemana “El marco” pierde casi to-
equilibrios latentes fueron los do su valor, hundiendo a los ahorradores y acreedores
alemanes) Ello direcciona la crisis económica en Ale-
Crisis de postguerra en Europa. mania y en Francia. Para resolver la situación se idea el
plan Dawes, que otorga créditos a Alemania para que
Causas:
rehaga su economía y así pueda pagar. Este impulso
económico condiciona a que Alemania pase a depen-
der del crédito EE.UU.
Pérdidas materiales y humanas en la
guerra:
La aparición de nuevos estados con la creación de nue-
• Descenso demográfico (afecta al consumo y al tra- vas fronteras donde antes no existían que suponían un
bajo). freno al comercio e intercambios y la desorganización
• Destrucción material: Terrenos agrarios. de la producción nacional, pérdida de mercados.

• Ganado, árboles, infraestructura agraria (máquinas,


canales). Fábricas y maquinaria industrial. Los países beligerantes tratarán de proteger su maltre-
• Infraestructura industrial y de transporte comunica- cha industria con una política arancelaria elevada, lo
ciones. que va a incidir en ese declive comercial.

Hechos:
Reajustes de la economía:
Sobreproducción, se producía más de lo que se vendía
• Hay una economía de bienes de uso militar que de-
be reconvertirse a una de uso La inflación y los bajos salarios impedían a los asalaria-
dos acceder a buena parte de lo producido, que que-
• civil. daba lejos de sus posibilidades económicas.
• Hay que sustituir, con una industria anticuada y
sin capital para renovarse, las importaciones de
productos americanos más baratos. Los países no beligerantes producían para ellos y para
los países en conflicto. Al terminar la guerra los países
beligerantes vuelven a producir, por lo que se produce
42
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

un aumento de la producción, sobretodo agrícola y


ganadera.
Bursátiles:
Las barreras arancelarias que se levantaron en todo el
mundo impedían una salida fácil de la sobreproducción • Este dinamismo económico se trasladó también a la
hacia mercados extranjeros. Descapitalización y depen- bolsa, la cual vivió un crecimiento desconocido, su-
dencia financiera. biendo los valores rápidamente durante un periodo
de10 años, aumentando su valor en más de un
400%.
Los felices años veinte (básicamente • Especulación bursátil: La idea de una riqueza fácil
en EE.UU). que generaba la bolsa, invitó a una gran parte de la
población a recurrir a ella como medio para enri-
Efectos positivos: quecerse. Burbuja financiera: la situación de la eco-
nomía no es buena; sin embargo, la Bolsa sube y
Mejoras en la producción y productividad industrial:
sube.
taylorismo. Nuevos sistemas de comercialización: venta
a plazos, publicidad, facilitan que muchos más puedan • También las empresas desviarán sus ganancias a la
adquirir bienes y servicios antes prohibitivos. inversión bursátil en detrimento de la modernización
Nuevos productos se generalizan: teléfono, automóvil, de su propia empresa, por lo que la economía era
cada vez más ficticia, un juego bursátil, que una
electrodomésticos, etc.: sociedad consumista.
realidad sólida y fundamentada.
Construcción de grandes metrópolis New York
(rascacielos y urbes).
Hechos:
Nuevos sistemas de ocio de masas: cine, deporte, es-
pectáculos, fiestas. • El 24 de octubre de 1929 se produjo la primera gran
caída bursátil que generó un gran pánico, el cual se
consiguió detener gracias a los Bancos que inyecta-
Efectos negativos: ron una gran cantidad de dinero comprando accio-
• La cadena de montaje es un sistema alienante para el nes. Los bancos exigen el pago de los préstamos
trabajador. otorgados para la compra de acciones: muchos se
ven obligados a vender para pagar los créditos: las
• Sobreproducción industrial: aumentan los stocks acciones vuelven a bajar.
(productos invendidos), debido a las mejoras en la
productividad. • Unos días después, el martes 29 (martes negro), se
derrumbó definitivamente. En un sólo día se volatili-
• Los precios agrarios caen debido a que Europa, aca- zó tanto dinero como el invertido por EE.UU durante
bada la guerra, ya no necesita tantos productos agra- toda la Primera Guerra Mundial. La bolsa ya no deja-
rios de EE.UU.; que sin embargo, siguen producién- ría de caer hasta 1932.
dose: sobreproducción agraria.
• Crece el endeudamiento (de familias, empresas y
bancos). Se compra de todo y se hacen operaciones LA GRAN DEPRESIÓN
financieras a crédito sin garantías sólidas. El consumo
familiar crece por encima de los ingresos. Sin embar- La Gran Depresión tuvo efectos devastadores tanto en los
go la Bolsa sube sin parar. países desarrollados como en desarrollo principalmente en
sudamérica. El comercio internacional se vio profundamen-
te afectado, al igual que los ingresos personales, los ingre-
III La crisis de 1929. sos fiscales, los precios y los beneficios empresariales. Na-
ciones de todo el mundo resultaron gravemente afectadas,
Causas Estructurales: especialmente las que dependían de la industria pesada. La
• La economía estadounidense tiene un grave pro- exportación prácticamente se detuvo en muchos países.
blema de sobreproducción o subconsumo, debido Debido a que los precios cayeron entre un 40 y un 60 por
al gran aumento de la productividad, la saturación ciento. Frente a la caída de la demanda, fueron las econo-
del mercado interno y la recuperación de los produc- mías dependientes del sector primario (Perú) las que más
tores europeos que necesitan menos productos ame- se vieron afectadas como resulta el caso de “Oncenio de
ricanos. En consecuencia, acumulación de impor- Leguia” que asumió esta coyuntura internacional.
tantes stock de productos agrarios e industriales.
• Endeudamiento generalizado.

43
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Estados Unidos asume las siguientes características: Soluciones/consecuencias.

• Las empresas, endeudadas muchas de ellas, pierden • John Maynard Keynes, economista británico que
capacidad financiera al caer el valor de las acciones. El analiza la crisis de 1929, determino que el proble-
consumo familiar también cae ante el miedo a la cri- ma de la economía era la falta de demanda aso-
sis: las empresas venden poco y muchas caen: aumen- ciando que si los inversores privados no actua-
ta el paro, cae aún más el consumo y pese a que bajan ban debía ser el Estado el que invirtiera, au-
los precios esto no significa más ventas, sino menos mentando el gasto público (obras públicas), esto
beneficios para las empresas: otras caen, aumenta el provoca déficit; pero aumenta la demanda (los
paro industrial y la recesión. trabajadores empleados en esa obra pública y los
de las empresas que abastecen de materias
• Los bancos, que financian a muchas empresas, al
primas dicha obra se convierten en consumi-
consumo familiar y a los compradores de acciones
dores). Gracias a este efecto multiplicador el Esta-
en la Bolsa también caerán con la desaparición de
do consigue más ingresos por impuestos pudien-
muchas empresas, con el paro industrial y con la caída
do reducir o eliminar el déficit inicial (controles de
de las acciones. Además, los particulares, que ven
precios, alta regulación, políticas de rentas).
como caen los bancos, pretenden sacar todo su dine-
ro que el banco tenía invertido en créditos a empre-
sas y a consumo familiar, el resultado es que los ban-
• Significaba el fin de la teoría del liberalismo puro y
cos caen.
destacaba la necesidad de la intervención del Es-
• Los economistas y el presidente Hoover creen en el tado usando el déficit (inversión del Estado aun
liberalismo puro bajo la ley del mercado regulará por endeudándose) para reactivar la economía en
sí mismo los desequilibrios entre la oferta y la deman- épocas de crisis.
da. Así que simplemente no hacen nada. Pero el paro
industrial, la recesión, la miseria, el hambre crecen y New Deal.
lo que es peor, no se ven perspectivas de mejora. • Franklin Delano Roosevelt, nuevo presidente de
• La producción industrial era en 1932 un 52% de la de los EE.UU. afirma, siguiendo en parte a Keynes,
1929, la de acero y vehículos (Producción en serie de que el Estado debe intervenir al contrario de lo
H. Ford) un 24% y la inversión sólo un 6%. que decía su predecesor Hoover .

• El paro industrial afectaba a unos 12 millones, casi un • Propone la reducción de los stocks y la producción
25% de la población activa proletariado (no había agraria.
prestaciones por desempleo). • Realiza grandes obras de infraestructuras, de las
• La inversión estadounidense, de la que dependía la que destaca el intento de planificación regional
economía europea, cesó. Los bancos e inversores de del valle del río Tennesse (Tennesse Valley Autho-
EE.UU. retiraron su dinero de Europa y no invirtieron rity), una zona muy deprimida por la crisis.
más esto determinó que la economía de Europa caye- • Se intentan regular las condiciones de trabajo
ra y con ello la producción disminuyó, se hundió el (intervención del Estado en materia laboral el em-
sistema financiero (Bolsa y bancos), el consumo se presario y el trabajador).
frenó, las empresas caen, el paro industrial aumenta.
• Se crea la Seguridad Social (asistencia a desem-
• Hundimiento del comercio internacional de cada pleados y jubilados lo que provoca crecimiento
país intenta solucionar su problema y para ello hay de la demanda ).
que vender más por lo tanto se recurre a la devalua-
ción y finalmente al proteccionismo generalizado. • Sin embargo, la recuperación fue lenta y sólo se
Esto hace que tanto productores no puedan vender convertirá en espectacular cuando se inicie el
ni demandantes puedan comprar. rearme ante la inminencia de la guerra.

• La crisis del comercio


es más drástica en los Países escandinavos.
países no industrializa-
dos como el caso del • Se aplica con más intensidad la teoría de Keynes:
Perú que tenía una el Estado debe sustituir la falta de inversión priva-
economía productora da.
de materia prima. • Se generaliza el Estado del Bienestar: pensiones,

44
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

ayudas a los parados, promoción de la igualdad hom- raza identificada con el Estado. Sus características más
bre-mujer, etc. destacadas son:
• En 1933 se realizó la Conferencia Internacional de • El odio a la democracia y el parlamentarismo.
Londres, la primera de contenido puramente económi-
co, que intentó fomentar el comercio internacional, • El sistema de partido único.
aunque con poco éxito. • El control total de la sociedad por parte del
partido.
• El culto al líder.
Consecuencias mundiales.
• Primacía de la colectividad sobre el individuo.
Un sociedad en camino hacia el autoritarismo y la violencia
La crisis del 29 y la Gran Depresión que generó supuso un EL FASCISMO en Italia:
fuerte cambio en la sociedad. De entrada produjo un aumen-
to del número de emigrantes, de parados y pobres. Aumenta
el número de personas que buscan empleo, que vagan por las Después de la Primera Guerra Mundial, Italia había
calles, que visitan los comedores de beneficencia,... creando quedado defraudada de los resultados obtenidos en
una situación no vista hasta el momento y que cuestionaba el los tratados de paz, a pesar de ser una de las naciones
progreso vivido hasta la época y la fe inquebrantable en el vencedoras. La agitación promovida por los Socialistas
desarrollo y la ciencia. La falta de trabajo y el cierre de las y aquel descontento fueron aprovechados por Benito
empresas hacen que aumenten el número de protestas obre- Mussolini, quien organizó el movimiento fascista el 23
ras, en concreto las huelgas, mientras sindicatos y partido de marzo de 1919.
obreros se radicalizan.
Dentro de los principios fundamentales del fascismo
La clase alta empieza a temer una revolución y se vuelve te- son:
merosa de la clase trabajadora, presionando al gobierno, po- • Primacía del Estado sobre el individuo; todo
tenciándose la intervención del Estado en detrimento de las para el Estado y nada sin el Estado ni contra el
libertades individuales. Se recurrirá al ejército como elemen- Estado.
to de apoyo ante la subversión que será utilizado contras las • Primacía del jefe, que concentra todos los po-
revueltas obreras. deres y al que todo se somete.
• Importancia del grupo armado, verdadera mili-
Surgen en este contexto partidos políticos autoritarios ante
cia a las órdenes del jefe los Camisas Negras.
los que una parte de la población se plegará como garantía de
• Fascismo significaba un estilo de vida, que ha-
orden y seguridad, surgiendo por Europa los fascismos y las
bía de ser heroico, generoso, militar.
dictaduras Nazismo, que impulsaron una expansión de las
• Fuerza del nacionalismo, que había de ser, so-
obras públicas, intensa política de rearme, restricción de las
bre todo, una Italia grande, admirada, legítima
importaciones bajo un intento de autarquía (sirve también
y honrosa, heredera de los gobiernos de la Ro-
para la guerra) con una dura represión política. Ello provocó
ma antigua.
económicamente un aumento de la producción de bienes de
equipo y un aumento del empleo y el consumo consiguiendo
Mussolini estableció los primeros grupos de combate,
reducir el paro industrial y la recesión, aunque peligrosa-
en los que participaron civiles y guerrilleros, que ves-
mente ligada al expansionismo militar.
tían camisa negras. Los fascistas despreciaban la liber-
tad y exaltaban la violencia, la agresión y la guerra;
ejercían una violenta acción en contra de las organiza-
PARTIDOS TOTALITARIOS ciones sindicales y grupos políticos de izquierda, por lo
que recibieron un gran apoyo por parte de los indus-
Entre 1920 y 1945 en Europa y el Japón surgió el fenómeno
triales y los latifundistas.
del totalitarismo. En general, las crisis económicas (la de 1921
y sobre todo la de 1929) impulsaron gobiernos autoritarios y
En 1922 Mussolini organizó una marcha en Roma exi-
una exacerbación de los sentimientos nacionalistas.
giendo algunas demandas que fueron escuchados por
Las ideologías Totalitaria, son movimientos y regímenes polí- el Rey Víctor Manuel II ,nombrándolo como primer
ticos en los que la libertad está seriamente restringida y el ministro, posteriormente proclamado como DUCE
Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. (guía, conductor,caudillo). Transformo el gobierno
Nace en el siglo XX, en Europa. El poder está concentrado en constitucional en una verdadera dictadura; disolvió el
un partido único, que actúa en nombre de una clase o de una parlamento, prohibió la formación de partidos políti-
cos y suprimió los derechos del ciudadano.

45
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Para fortalecer a Italia, Mussolini proyectó conquistar el norte PRACTICA


de África a fin de controlar la costa sur del mar Mediterrá-
neo ; asimismo pretendió adueñarse de Argelia, Túnez y Ma- DE CLASE Nº 31
rruecos, invadió Etiopía e intervino en la guerra española.

EL NAZISMO en Alemania: Instrucciones: Responde las preguntas plan-


teadas en tu cuaderno de clase.
Alemania también fue afectada por la crisis de1929; el desem-
pleo aumentó en gran escala para 1933. esto llevó al pueblo
alemán a vivir en condiciones de extrema pobreza, lo que
ocasionó conflictos en algunos estados del país. Surgieron Comprensión
varios grupos políticos que proponían acciones para solucio-
nar la crisis nacional.
1. En un cuadro comparativo explica
Una de las propuestas era asumir una actitud revanchista la ideología fascista y la ideología
contra los países que habían obligado a Alemania a pagar in- nazi.
demnizaciones después de la primera guerra mundial. Uno de
los que pregonaban con esta postura fue el Partido Obrero 2. ¿Cómo justifica Mussolini el expan-
Nacional Socialista, conocido como NAZI (Nationalsozialist). sionismo Italiano?
3. ¿Qué opinión te merece el extermi-
La doctrina ataca al comunismo y es racista, principalmente
nio realizado por los Nazis a los
en contra de los judíos; está
basada en la superioridad de los judíos durante la segunda guerra
arios, porque son los que tienen mundial?
el sentido del deber, de la disci-
plina, y de la sumisión a la co-
munidad. Adecuación
Los nazis organizaron grupos de
asalto conocidos como S.A.
( Sección de Asalto ) cuya fun- 1. ¿Cómo justifica Hitler el expansio-
ción era atacar a los judíos, a los nismo Nazi.
comunistas y a los grupos de
ideas diferentes a los nazis.

Los nacionalistas reorganizaron el Partido Nazi, se aliaron con Solución de problemas


otros grupos de tendencia capitalista y nombraron como su
representante a Adolfo Hitler, quien se integro al partido en
1919. su partido consiguió que Hindenburg, presidente del
1. Define lo que es el racismo y da
Estado alemán, lo nombrara canciller en enero de 1933. Al
año siguiente, con la muerte de Hindenburg, Hitler reunió en ejemplos de actitudes racistas en
su persona la jefatura del Estado y del gobierno. tu entorno.

El régimen nazi se consolidó con el apoyo de una policía espe-


cial, la GESTAPO, y también con el ejercito. Hitler recibió el
sobrenombre de Fuhrer (Caudillo); fomento en el pueblo ale-
mán el deseo el deseo revanchista hacia el resto del mundo;
apoyó el plan de extender su territorio, y para lograrlo era
necesario la anexión de territorios ajenos a la nación.

Estableció campos de concentración para castigar a los judíos


que se opusieran al régimen; suprimió el individualismo y
persiguió a la intelectualidad. Einstein y muchos otros científi-
cos tuvieron que huir de Alemania. Hitler hizo del Estado ale-
mán un Estado totalitario, es decir, no permitió la oposición al
gobierno.

46
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
32 E SI ÓN LA REVOLUCIÓN RUSA
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre el proceso del desarrollo
de la revolución Rusa, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

ANTECEDENTES

A pesar de su inmenso territorio, Rusia era uno de los paí- autodefine como partido liberal querían una cons-
ses más atrasados de Europa. En la segunda mitad del siglo titución, un régimen parlamentario, defender li-
XIX se habían introducido algunos cambios modernizado- bertades públicas y dar autonomía a las nacionali-
res (supresión de la servidumbre en 1861, impulso de la dades.
industrialización), pero el régimen político apenas evolu-
cionó. Sin embargo, el proletariado industrial que supues- • Partido social – revolucionario (SR): De carácter
tamente debía conducir los cambios modernizadores, era minoritario y populista, quieren llegar al socialis-
incipiente. De una población que superaba los 100 millones mo a través de los Mirs, con componentes anar-
de habitantes sólo 1 millón eran obreros. La gran mayoría quistas, socialistas y marxistas; para este partido el
de la población vivía en el ámbito rural y estaba sometida a problema principal es la situación del campesino.
las más duras condiciones de vida. Estas se agravaron aún Mediante atentados terroristas pretende dar paso
más con la Primera Guerra Mundial en la que Rusia jugó un al socialismo.
papel protagónico bajo su ambición imperialistas ivales
entre Rusia Imperial y Japón en Manchuria y Corea. en la • Partido obrero social revolucionario democrático
guerra y La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) surgió de (P.O.S.R.D.); su ideología es nueva y sus bases son
las el proletariado industrial (obreros), con una ideo-
logía marxista, su líder es Plejanov. Hay dos ten-
La Rusia de inicios de siglo tenía fuerte y diferenciada es- dencias tras el Congreso de 1903:
tratificación social: Millones de siervos (mujicks) eran so-
metidos a un régimen de vida infrahumana, mientras que - MENCHEVIQUES: líder PLENAJOV. Defienden la necesi-
una minoría aristócrata terrateniente (kulacs) constituía la dad de una fase burguesa anterior a la socialista, por lo
clase dominante. La burguesía no había alcanzado el mis- que es necesario un mayor grado de desarrollo del capi-
mo desarrollo que había logrado en Francia e Inglaterra, talismo en Rusia.
por lo que no podía constituirse en la clase conductora de
la Revolución. - BOLCHEVIQUES: su líder es LENIN y TROTSKY, serán
partidarios de la revolución continua que lleve al poder al
En el ámbito político, aparecen una serie de partidos políti- proletariado sin una fase burguesa y que un partido revo-
cos clandestinos (bajo el poder del Antiguo Régimen) sien- lucionario dirija esa revolución.
do los partidos más importantes: K.D. (constitucional de-
mócrata); que tiene como objetivo la constitución y un Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente,
régimen parlamentario. Esta integrado por los terratenien- por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pue-
tes y profesionales liberales; el S.R. (Social revolucionario) blo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinas-
que no tiene muchos seguidores aunque sí muchos simpa- tía despótica de los Zares, con Nicolás II (Dinastía de los
tizantes, quieren llegar al socialismo a través de los Mirs, Romanof 1855 – 1881) su ultimo soberano, lo que signifi-
con componentes anarquistas, socialistas y marxistas; y el có la abolición del sistema absolutista hasta entonces
P.O.S.R.D. (Partido obrero social revolucionario democráti- imperante, a la vez que origino también el establecimien-
co) con una ideología marxista impulsado con las ideas de to de un gobierno de carácter comunista, dirigido por un
Marx, su líder es Plejanov. Aparece una oposición clandes- grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la
tina, estructurada en varios grupos políticos: doctrina de Karl Marx, de tendencia radical), que tuvo
• Partido constitucional - demócrata (KD, Kadet), se por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) revolu-
cionario y enérgico político.

47
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

El Estado que así, organizado bajo la forma de una Repú- - El Pueblo.- estaba formado por profesionales, emplea-
blica Socialista Federal, dirigida por comités de obreros dos, obreros y campesinos, que clamaban porque se les
denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora reconociese sus libertades y derechos, porque desapare-
asumía, así, la dirección del gobierno de Rusia. ciese la explotación, el excesivo número de horas de tra-
bajo y los bajos jornales; pidieron así mismo, una mejor
El triunfo de la Revolución Rusa, significo, pues, la trans- distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin
formación de un Estado feudal en una de las naciones distinción de clases. Fueron la columna vertebral de la
mas grandes de la tierra. Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograse
transformar un estado feudal en una prospera nación
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA "URSS", con ansias de dominio universal.

En el campo existían los mir, las comunidades campesinas


Los acontecimientos que precipitaron la Revolución fue- que entregaban las tierras municipales en usufructos
ron: anuales a los campesinos. También existían los zemstvos,
una especie de consejos rurales con atribuciones adminis-
Causas Políticas de la Revolución Rusa trativas muy reducidas. En condición verdaderamente
denigrante, encontrabanse los siervos, rezago del Medie-
Rusia hallabase gobernada por una monarquía absoluta
vo, llamados mujiks, que considerados como cosas, po-
y despótica, donde la voluntad del soberano
dían ser enajenados juntamente con la tierra o hacienda a
(denominado Zar, es decir: Gran Rey) era considerada
la que se hallaban incorporados.
como ley. El Zar tenía, pues, un poder ilimitado; gober-
nada en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus
III. Causas Económicas de la Revolución Rusa
actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de
sus súbditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayo-
El sistema económico imperante se caracterizó por el mo-
rías, no demostró interés por el progreso y bienestar de
nopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo
su pueblo. Por otra parte, la Duma o Parlamento, casi
minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría
siempre se mostró docil e incondicional al soberano.
de la población hallábase sumida en la más completa mi-
seria e ignorancia.
En política exterior, Rusia se había vinculado a la Triple
La crisis económica de 1901 – 1903: estalla una crisis de
Entente y se había comprometido en la protección de
superproducción o de subconsumo, a lo que se une un
los pueblos eslavos en los Balcanes, principalmente fren-
año de malas cosechas, con la consiguiente alza de pre-
te a los Imperios Autro-húngaro y Otomano. En 1914, al
cios.
iniciarse la Primera Guerra Mundial, Rusia participó jun-
to a la Entente o Aliados (Gran Bretaña, Francia, Serbia).
Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros
A duras penas logró contener en los primeros años el
eran explotados en la forma por demás inhumana, en las
empuje de los ejércitos de los Imperios Centrales
haciendas y en las fábricas, al exigir elevado número de
(Alemania, Austria-Hungría) en el frente oriental. Los
horas de trabajo diario (hasta 15 horas) y recibir, en
reveses militares y los padecimientos de los soldados en
cambio, reducidos salarios, con los que no podía satisfacer
el frente y la población civil en la retaguardia favorecie-
ni sus más apremiantes necesidades. Esta situación se
ron los movimientos democrático y obrero. En febrero
agravo debido a la falta de una agricultura e industria alta-
de 1917 una revolución popular acabó por destronar a
mente tecnificadas y modernizadas, que no suministraban
Nicolás II (Revolución de Febrero). Un gobierno provisio-
una producción a tono con las necesidades del país.
nal, presidido por Kerensky, de liberales y socialistas
moderados, decidió proseguir con la impopular partici-
pación en la Primera Guerra Mundial. Inicio de la Revolución Rusa
La Guerra europea de 1914 (Primera Guerra Mundial) ori-
Causas Sociales de la Revolución Rusa
gino en Rusia la crisis del Imperio de los Romanov (zares),
La organización social de Rusia estaba basada en la más contra el cual se dirigía una larga y tenaz campaña, dentro
absoluta desigualdad. distinguianse dos clases sociales y fuera del país, por elementos que proclamaban las más
bien marcadas, a saber: avanzadas ideas sociales y económicas. La característica
anárquica de este movimiento en su primera etapa dio
- La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constituía junto con origen al nihilismo. Reprimido este un tanto, tomaron
la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos diri- fuerzas las doctrinas de Marx (Socialismo), cuyos partida-
gían el gobierno, eran los más grandes propietarios, dis- rios rusos se dividieron en dos bandos, los moderados y
frutaban de todos sus derechos y gozaban, así mismo, los radicales, respectivamente , llamados Mencheviques y
de toda clase de privilegios. Mostraronse ajenos e insen-
sibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

48
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Bolcheviques, o sea, minoritarios y mayoritarios en ru- Presidente.


so, denominaciones nacidas de que en un congreso ce-
lebrado en Londres en el 1903 resultaron los radicales El gobierno de Kerenski duro pocos meses, pues se hizo
en mayoría. La autocracia zarista sufrió grave quebranto impopular a causa de haber intentado proseguir la guerra
con las derrotas de sus ejércitos en la Primera Guerra contra los alemanes y debido a que no había realizado
Mundial y a esto se sumaba la incapacidad personal del ninguna reforma económica favorable al pueblo. A pesar
Zar de Rusia, Nicolas II, y el escandalo que levanto la de ello se dictaron algunas normas referidas a la libertad
influencia que ejercía en la Corte el monje Rasputin, de pensamiento, el derecho al sufragio universal y la con-
dueño de la voluntad de la zarina. El zar Nicolás II fue vocatoria a una Asamblea Constituyente, para elaborar
obligado a abdicar (15 de marzo de 1917). una Constitución Política.

Etapas de la Revolución Rusa Esta etapa políticamente se caracterizó por el llamado

SISTEMA DUAL de PODERES o DOBLE GOBIERNO:


Distinguimos dos etapas o momentos de la Revolución
Rusa, los cuales son: • El Gobierno Provisional, gobierno de la burguesía y
del liberalismo, surgido de la Duma.
Primera Etapa • Los SOVIETS, consejos obreros que representaban
al movimiento obrero y al socialismo. Dentro de
Dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue los Soviets surgió una división:
la que trajo como resultado la caída del Zar Nicolás II y • Los Mencheviques: apoyaban al gobierno burgués,
origino, a su vez, el establecimiento de la República con considerando que era imprescindible una etapa
Alejandro Kerensky como primer presidente. liberal antes de iniciar la revolución socialista.

Desarrollo: Como el ambiente para la insurrección del • Los Bolcheviques: que defendían el asalto directo
pueblo contra la monarquía estaba ya preparada, preci- al poder por el proletariado.
pitaron, pues, la revolución: la aguda crisis de alimentos
que provoco una hambruna general, sobre todo en la
capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derro- Segunda Etapa
tas de los ejercitos rusos en la guerra contra Alemania y
Fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida por
las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno.
socialistas radicales, que constituían la mayoría
Fue en este clima en que estallo la revolución en la Capi-
(Bolcheviques) movimiento popular que destruyó por
tal rusa y luego se propago en todo el país.
completo el antiguo régimen de privilegios y desigualda-
des, es decir, que transformo el imperio autocrático y
A los obreros amotinados, dirigidos por los Menchevi-
despótico de los zares, eminentemente feudal, en una
ques, sumaronse luego los soldados que habían abando-
República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera
nado los regimientos y, finalmente, se sublevaron, tam-
que, desde 1923, denominase Unión de las Repúblicas
bién, los marineros del Mar Negro (acorazado Potem-
Socialistas Sovieticas (U.R.R.S). Desarrollo:
kim). Ante la insurrección general y la presión del pue-
blo, Nicolás II, viose obligado a abdicar el poder (15 de
Revolucion Bolchevique (Revolución de Octubre) liderada
marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo, cede y
por Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente conocido como
coloca al conde Witte. Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolu-
ción bolchevique. Habiendo hecho su ingreso en Rusia,
Ante el aumento de huelgas y manifestaciones el zar
después de un largo exilio en Suiza, comenzó por agitar a
Nicolás II se ve obligado a hacer algunas concesiones en
las masas de obreros, campesinos y soldados contra el
el “Manifiesto de Octubre”: las promesas principales
gobierno provisional, mediante una activa y vigorosa pro-
eran la concesión de ciertas libertades, la creación de
paganda bajo el lema: "Todo el poder para los Soviets",
una Duma Nacional (Asamblea Legislativa) y la amplia-
prometiéndoles así mismo: "Paz, tierra y pan". Entonces,
ción del derecho de voto.
los ejércitos bolcheviques con apoyo de fuerzas militares,
flotas marinas y los guardias rojos (milicias fabriles) asal-
Entre los obreros, campesinos y soldados se organizo,
taron el Palacio de Invierno, derrocaron a Kerensky e im-
seguidamente, un consejo representativo de la clase
plantaron el poder de los soviets (delegaciones de obre-
trabajadora, denominada Soviet, el que colaboro, resul-
ros, trabajadores y soldados), es decir el comunismo, des-
tando, de esta manera, establecida la República, con
pués de serios combates se consiguió finalmente hacer
Alejandro Kerenski, un socialista moderado, su primer
capitular a las tropas del gobierno en Petrogrado, viéndo-

49
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

se Kerenski obligado a huir. Acto seguido, Lenin fue procla- un impuesto, vender sus excedentes. Por otro lado las
mado Primer Ministro por el Congreso de los soviets, es de- industrias que tenían menos de 20 trabajadores regresa-
cir, asumía así el gobierno de Rusia. El golpe de Estado bol- ron a sus antiguos dueños; el Estado mantuvo el control
chevique había triunfado, era el 25 de octubre 1917, es por además del comercio exterior y de la banca. Los resulta-
ello que a esta revolución, se le conoce con el nombre de dos de esta política fueron irregulares: la agricultura
Revolución de Octubre. mejoró notablemente; mientras que la recuperación de
la industria fue más lenta.
El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contri-
bución de León Trotsky, jefe del ejercito rojo, estuvo asesora- En 1918, Rusia adoptó su primera Constitución y pidió a
do por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comi- muchas de las otras nacionalidades que formaban el
sarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación Imperio a unirse a ella. Así apareció en 1922 la Unión de
sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y san- las Repúblicas Socialistas Soviéticas, bajo el comando de
grienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusila- los bolcheviques.
dos por orden del soviet del Ural.

Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucio-


nario de Lenin fueron: PRACTICA DE CLASE Nº 32
• Organizó el Estado bajo la forma de gobierno de una
República Socialista Federal; dirigida por comités de Instrucciones: Responde las preguntas plantea-
obreros (Soviets). das en tu cuaderno de clase.
• Decreto de las nacionalidades: derecho a la autodeter-
minación de los pueblos, se reconoce la igualdad de Comprensión
todos los pueblos de Rusia.
• Decreto la confiscación de los latifundios y tierra de la 1. Explica la siguiente frase: ”Si quieres
iglesia. Las que pasaron a poder de los campesinos, así la paz prepárate para la guerra”.
como también la abolición de la propiedad privada. 2. Explica la causa política y social que
• Dispuso la entrega de las fabricas a los obreros. Los consideres más determinante para la
bancos y el comercio fueron también nacionalizados. revolución Rusa.
• Nacionalización de la banca y el comercio exterior.
• Reconocimiento de que el poder reside en los Soviets.
• Creación de un ejército revolucionario “Guardia Roja”. Aplicación Directa
• Decreto sobre las empresas industriales control obre-
ro de la producción (cada fábrica es controlada por el 1. ¿Por qué las reformas d 1905 no fue-
soviet de su ciudad). ron suficientes para impedir el estallido
• Pacto un armisticio con las Potencias Centrales de la revolución?
(Alemania y Austria-Hungria): Tratado de Brest-
Litovsk, por el que Rusia se comprometía a pagar una
fuerte indemnización de guerra, a la vez que renuncia- Adecuación
ba a Polonia y a los Estados Bálticos (Estonia y Litua- 1. Explica ¿Cuál fue la situación de los
nia). Retirabase, así, de la contienda (Primera Guerra
obreros rusos ante su revolución?
Mundial).

Es decir, estas medidas lograron en su conjunto establecer la


Solución de problemas
“dictadura del proletariado”, que “… consistía en la participa-
ción directa y activa de las grandes masas trabajadoras, de 1. Consideras que el Perú es una repúbli-
obreros y campesinos, en la administración de la producción ca verdaderamente democrática, so-
de los organismos estatales y la dirección de todas las esferas cial, independiente y soberana? ¿Por
de la vida social del país. En otros términos era la dictadura qué?
de la mayoría trabajadora sobre la minoría explotadora: te-
rratenientes, especuladores y banqueros”.

Lenin aplicó una Nueva Política Económica (NEP). Esta políti-


ca se caracterizó por el restablecimiento de la moneda y del
comercio, pero sobre todo, por el cese de las requisas de los
cereales en el campo. Los campesinos podían, luego de pagar

50
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
33 E S I ÓN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre las causas y consecuencias
de la primera guerra mundial, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

A fines del siglo XIX y principios del XX, los cambios tec- nes coloniales francesas que Alemania utilizó para con-
nológicos y el desigual crecimiento económico crearon seguir sus propios beneficios coloniales. Se conocieron como
gran inestabilidad en el sistema internacional. El miedo las “Crisis marroquíes”.
de perder su preponderancia y el deseo de aumentar su
poder económico había lanzado a las grandes potencias
a una frenética lucha por conquistar los mercados de EL NACIONALISMO RADICAL
África, Asia y el Pacífico. Esta lucha se acompañó de una
incesante carrera armamentista y de la creación de El nacionalismo atribuye entidad y singularidad propias a
alianzas militares entre naciones. un territorio y a sus ciudadanos, y en él se asientan aspira-
ciones políticas de carácter muy diverso. En el seno de
Finalmente se organizaron dos bloques: los países de este proceso nacieron en el siglo XIX dos estados que
la Entente o aliados (Gran Bretaña, Francia, Rusia, jugarían un papel fundamental en la historia de Europa:
Italia y Estados Unidos de América) y los imperios centra- Alemania e Italia. Al tiempo que esto se producía tenían
les (Alemania y Austria-Hungría). lugar cambios de signo inverso que implicaban la disgrega-
ción de viejas entidades políticas en beneficio de otras nue-
A pesar de las críticas de los socialistas y pacifistas a la vas. Es el caso de la Turquía otomana que a finales del
guerra, la mayor parte de la población europea quedó siglo XIX constituía un antiguo imperio en plena descompo-
convencida de que debía mantener la unión en sus paí- sición parte de la cual se desarrollaba en el área de los Bal-
ses por encima de cualquier otra cosa. El patriotismo y el canes.
entusiasmo por la guerra cundieron. Los hombres y las
mujeres, sobre todo los de las grandes potencias indus- La desintegración del Imperio Otomano fue acompañada
triales, se entregaron en cuerpo y alma a defender su por la reivindicación nacionalista de los nuevos estados
nación del enemigo. Nadie sospechaba los costos que surgidos a lo largo del siglo XIX. Ese nacionalismo se
significaría tal decisión. mezcló con problemas de carácter étnico, religioso y cul-
tural. Lejos de mantenerse al margen, las grandes potencias
LAS RIVALIDADES POR EL DOMINIO intervinieron según sus particulares intereses de forma
directa (Austro-Hungría, Rusia o Italia) o indirecta
IMPERIALISTA (Alemania, Francia y Gran Bretaña), contribuyendo a la
inestabilidad de la zona. Una serie de hechos acontecidos
A lo largo del siglo XIX Gran Bretaña y Francia se habían en este espacio contribuyeron ala Gran Guerra:
repartido gran parte del mundo. A comienzos de la si-
guiente centuria el peso económico de Alemania era su-
La anexión de Bosnia y Herzegovina por parte de
perior a ambas, en cambio no se correspondía con la
Austro-Hungría (1908) Bosnia y Herzegovina eran
escasa entidad de sus posesiones ultramarinas
territorios con mayoría musulmana que habían per-
(algunas áreas en el suroeste y oriente africanos, To-
manecido bajo dominio turco hasta 1877. A partir de
go y Camerún, así como algunos archipiélagos en el
esa fecha pasaron a depender administrativamente
Pacífico). Alemania demandaba una nueva realidad co-
de Austria-Hungría que finalmente, en 1908, los
lonial algo en lo que no estaban interesadas Gran Breta-
anexionó a su imperio, causando la frustración de
ña y Francia. Ese escenario creó tensiones internaciona-
Serbia que aspiraba a integrarlos dentro de la Gran
les hecho que se acrecentó por el surgimiento de nuevas
Serbia (futura Yugoslavia).
potencias como Japón o Estados Unidos que tenían sus
propios planes imperiales. Dos episodios destacaron
como antesala de la Gran Guerra. Tuvieron lugar entre
1904 y 1911 en Marruecos, área bajo las aspiracio-
51
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

La primera guerra balcánica (1912) Esta contienda mas coloniales. Tal situación incentivó la creación de
enfrentó al bloque formado por Serbia, Bulgaria, Gre- alianzas o pactos de carácter político y militar cuyo
cia y Montenegro (secundados por Rusia) con Turquía y objetivo era proteger a los estados que las integraban
Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la zona de cualquier eventualidad bélica.
y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo.
La Triple Alianza Se formó en 1882 promovida
La segunda guerra balcánica (1913) Los aliados en el por el canciller alemán Bismarck. La consti-
anterior conflicto iniciaron una guerra entre sí: Bulgaria tuyeron Alemania, Austria-Hungría e Italia.
atacó a Serbia, Grecia y Montenegro con el fin de ane- Sin embargo esta última no cumplió sus
xionarse los territorios abandonados por Turquía. Esta compromisos cuando estalló la guerra y en
última, junto a Rumanía se unió a Serbia y a Grecia. Bul- principio se mantuvo neutral hasta interve-
garia fue derrotada, pasando los territorios en disputa a nir más tarde como integrante del bando
Serbia. contrario. A lo largo del conflicto nuevas po-
tencias se adhirieron a este bloque: Turquía
A partir de entonces el objetivo de Serbia fue convertirse (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de
en una gran potencia de la zona (Gran Serbia), aspiración 1915).
que quedó ensombrecida por los tratados de Londres y Buca-
rest (1913) que reconocían a Albania como nuevo estado en La Triple Entente Se constituyó en 1907 y la inte-
detrimento de los planes serbios de engrandecimiento a costa graban Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las
de ese territorio. Austro- Hungría por su parte siempre entor- que se añadió más tarde Serbia. Se conoce
peció los planes de Serbia de constituirse como estado impor- también con el nombre de los “aliados”. Los
tante de la región. Pronto hubo fricciones entre Grecia y Alba- precedentes de esta liga hay que buscarlos
nia originadas por las aspiraciones de los helenos sobre la re- en la “Entente Cordiale” der Francia y Reino
gión del Epiro (de lengua griega) que había quedado bajo sobe- Unido (1904). Durante el conflicto se incor-
ranía albanesa. poraron Bélgica (atacada por Alemania); Ja-
pón (agosto de 1914) que aspiraba a arreba-
Estas circunstancias hacían de la zona balcánica un tar a Alemania sus colonias del Pacífico y a
auténtico polvorín que estallaría meses más tarde. sustituir su papel de potencia imperialista en
China; Italia (mayo de 1915); Rumanía (junio
de 1916), Portugal (marzo de 1916); Estados
LAS ALIANZAS MILITARES Unidos (abril de 1917); Grecia (junio de
1917); igualmente lo hicieron China y varios
Entre 1872 y 1890 Europa atravesó por una fase de relaciones
estados latinoamericanos.
internacionales marcada por la preponderancia política de Ale-
mania y su canciller Otto Von Bismarck quien trató de mante-
Las razones que llevaron a la formación de alianzas
ner no obstante una especie de equilibrio entre las potencias.
fueron:
Bismarck pretendía igualmente aislar a Francia, percibida por
Los recelos británicos ante el incremento
las potencias más conservadoras como la inspiradora de las
del poder económico y militar de Alemania,
ideas revolucionarias que atentaban contra el principio de au-
empeñada por su parte en la construcción
toridad monárquica y el orden tradicional. Esta doctrina reci-
de una potente flota de guerra que pudiese
bió el nombre de “Realpolitik” (“Política pragmática”) y se
competir con la del Reino Unido.
puso en práctica a través de un complicado entramado de
alianzas conocido como "Sistemas bismarckianos".
Los intereses contrapuestos de Alemania
y Francia en Marruecos que originaron
A partir de 1890, tras la retirada de Bismarck, el kaiser o
serios conflictos diplomáticos en 1905 y
emperador Guillermo II tomó personalmente las riendas de la
1911.
política exterior alemana y adoptó un cambio de actitud.
El apoyo ruso a Serbia, país independien-
Ya no se trataba únicamente de aislar a Francia, sino que se
te desde 1867, que aspiraba a los terri-
puso en tela de juicio la supremacía imperial de Gran Bretaña
torios de Bosnia- Herzegovina anexionados
acompañando tal conducta con la construcción de una potente
entre 1908 y 1909 por el Imperio Austro-
marina de guerra que Alemania desarrollar una
Húngaro. Rusia se sentía unida a Serbia
política más agresiva. Es lo que se conoce como
por estrechos lazos de carácter étnico,
“Weltpolitik” (“Política mundial”).
ambos tenían en común su condición de
pueblos eslavos y era aspiración de la
Las relaciones entre potencias se fueron haciendo cada vez primera liderar un proyecto "paneslavo"
más rígidas y surgieron tensiones que se solaparon con proble-

52
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

que agrupara a todos los pueblos de ese origen.

La preocupación de Austria por el creciente nacionalismo serbio, al que deseaba doblegar militar-
mente.

DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


La disputa serbio-austriaca

Austria quería evitar que Serbia se convirtiera en líder del grupo de los estados balcánicos y, por las amena-
zas de los movimientos nacionales que buscaban la independencia, luchaba por mantener su situación de imperio multi-
nacional y multilingüe. Después del asesinato del príncipe Francisco Fernando y su mujer por Gavrilo Princip, extremista
serbio miembro del grupo “Mano Negra”, el gobierno austriaco consultó la delicada situación con Alemania, su alia-
da. Ésta le dio carta blanca, o sea, aseguró brindarle su apoyo incondicional para que mantuviera su hegemonía en la
zona.

Austria-Hungría apoyada por Alemania, envió a Serbia un ultimátum de 43 horas, por el cual le exigió reprimir las acciones

POTENCIAS CENTRALES ALIADOS


Imperio Alemán (Kaiser Guillermo II-2° Reino de Italia (Abandona la Tripe Alianza)- Rey Víctor Ma-
Reich) nuel III
Imperio Austrohúngaro Francia (Raimundo Poincaré)
(Francisco José I) Imperio Reino Unido “Jorge V” - (Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales,
Otomano Canadá, Sudáfrica, Australia, India Británica, Terranova y
Reino de Bulgaria Nueva Zelanda)
Estados Unidos (W. Wilson)
Bélgica
Imperio Ruso (Nicolás II)
Imperio del Japón (Yoshihito)
Reino de Grecia
Reino de Rumania
Reino de Serbia
Reino de Montenegro

FRENTE OCCIDENTAL FRENTE ORIENTAL


Alemania platea una estrategia llamado Plan Schlieffen, Se desarrolló en la frontera ruso-alemana y en Austria-
asociado al general Helmuth Johan von Moltke, para Hungría. En agosto de 1914 los rusos invadieron la Prusia
derrotar con rapidez a Francia (como en 1870) y luego Oriental. El general Von Molke, envió refuerzos desde el
volver todo el ejército contra Rusia. Así se inicia la avan- frente occidental. A fines de agosto del mismo año, los
zada militar que abarcó las fronteras de Bélgica, Francia rusos eran derrotados en Tannemberg y en los lagos Ma-
y Alemania. Los Alemanes invadieron Francia (previo surianos. La guerra continuó hasta 1918 en ese frente;
triunfo sobre Bélgica) y se enfrentaron a la resistencia año en que Lenin, recién llegado al poder, se rindió ante
del francés Joffré. Se produjo la gran batalla del Marne los alemanes.
en setiembre de 1914. Los alemanes fueron rechazados
y perdieron la posibilidad de ganar la guerra en tiempo FRENTE DE LOS BALCANES
breve. En 1915, los franco-británicos se enfrentaron a
los alemanes en Artois y Champaña con resultados in- Se enfrentaron Servia, Rumania y Grecia (con apoyo de
ciertos (400 000 bajas en ambos lados). Inglaterra, Francia y Rusia) en contra de Austria, Turquía y
Bulgaria (apoyados por Alemania).
En 1916 se produjo la gigantesca batalla de Verdún por
la que inútilmente los alemanes intentaron ingresar a A principios de 1915 los franco-británicos vanamente tra-
Francia. Entre Junio y Noviembre del mismo año los taron de romper la defensa turca de los Dardanelos. A
franco-británicos al mando del general Foch lograron fines de 1915 los aliados evacuaron la zona.
una relativa victoria en Somme penetrando ligeramente En general, este frente fue favorable a los integrantes de
en territorio alemán. Por primera vez en la historia, los la Triple Alianza y sus aliados.
ingleses emplearon los tanques.

53
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

FRENTE ALPINO rar la guerra a Alemania y más tarde al Imperio Austro-


Húngaro
Este frente se desarrolló en la frontera Austro-italiana. Ita-
lia - que inicialmente había formado parte de la alianza que Esta actitud fue seguida por algunos países latinoamerica-
unía también a Alemania y Austria Hungría ingresó a la nos, Grecia, China y Portugal pero cuando ya Alemania
guerra en 1915, buscando obtener compensaciones terri- estaba casi derrotada. La guerra había sido demasiado pro-
toriales a costa de Austria - Hungría. longada por lo que sus escasas colonias ya habían agotado
recursos.
Aquí también se aplicó el sistema de defensa con trinche-
ras (guerra estática) dificultándose las acciones bélicas. FIN DE LA GUERRA Y TRATADO DE
Dificultades a las que se sumaba lo escarpado del territo-
rio. En octubre de 1917, los italianos eran derrotados en VERSALLES
Caporetto por los austro-alemanes quienes además logra- A partir de 1918, El Estado Mayor Alemán buscó una forma
ron ocupar parte del territorio italiano. de paz para evitar la ruina total. En noviembre del mismo
año se suscribió un armisticio que puso fin a la guerra. Esta
LA GUERRA DEL CERCANO ORIENTE Y paz se oficializó mediante el llamado "Tratado de Versa-
EN LAS COLONIAS lles".
El Tratado se redactó en base a las condiciones impuestas
En los 'territorios de Palestina y Siria los turcos se enfrenta- por los 27 países que combatieron junto a los aliados. Los
ron a la Corona Británica. derrotados no tuvieron derecho a participar en las negocia-
ciones.
Por otro lado, las colonias alemanas del norte de África
cayeron en manos aliadas hacia 1917. Los ingleses lograron Los principales gestores de este tratado - que posiblemen-
apoyo de muchos grupos étnicos sometidos por el Imperio te por su excesiva severidad fue una de las causas de la
Turco quienes se sublevaron con cierto éxito. segunda guerra mundial - fueron el presidente Wilson
(EE.UU), el Primer Ministro Francés Georges Clemenceau y
LA GUERRA MARÍTIMA el Primer Ministro Inglés Lloyd George.

En esta etapa de la guerra se combatió sobre todo en el El documento se firmó el 28 de junio de 1919, establecién-
Atlántico y el Mediterráneo. dose que las colonias de Alemania se repartirían entre los
países vencedores, que Francia recuperaría las provincias
Los aliados (básicamente los ingleses) tenían una gran ar- de: Alsacia y Lorena (en poder de Alemania desde la segun-
mada. En noviembre de 1914 en las cercanías de las costas da mitad del siglo XIX), que a los alemanes se les prohibiría
meridionales de Chile fue aniquilada todo una escuadra tener un ejército numeroso y naves de gran tonelaje. Tam-
germana por naves inglesas. En 1916 los ingleses recupera- bién se determinó la disolución del Estado Mayor Alemán
ban la supremacía luego del combate naval de Jutlandia. así como que Alemania debía pagar una indemnización de
132 mil millones de marcos.
LA INTERVENCIÓN EE.UU
Por otro lado, para garantizar el cumplimiento del Tratado
Los alemanes realizaron un los aliados ocuparían por quince años los territorios situa-
torpedo indiscriminado con dos a la izquierda del Rhin.
sus submarinos a todas las
naves que consideraran sos-
pechosas de llevar apoyo lo- EL TRATADO DE VERSALLES
gistico a los aliados. Fue así
Es un extenso documento de 440 artículos divididos en
que en mayo de 1915 fue
quince partes redactados en base a los Catorce Puntos
hundido el trasatlántico inglés "Lusitania", muriendo 1,200
presentados por el presidente Wilson y firmado por los
personas. Esto produjo la enérgica protesta de los EE.UU. a
países vencedores y Alemania el 28 de junio de 1919.
lo que Alemania prometió moderar su política submarina.
(El Perú también fue afectado por la actitud alemana, al Entre las disposiciones fundamentales del Tratado de Ver-
hundir torpedos alemanes la nave peruana "Lorthon"). salles, tenemos:
En el ámbito Internacional:
Sin embargo, en febrero de 1917, Alemania anunciaba su
intención de continuar disparando torpedos a "cualquier Creación de la Liga de Naciones (llamada también Socie-
nave de cualquier país que sea considerada peligrosa a los dad de Naciones) con el objetivo de garantizar la paz
intereses del Imperio Alemán". En abril de 1917, el presi- mundial.
dente Wilson solicitaba al congreso norteamericano decla-

54
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Sobre límites territoriales: cundarios: Estonia, Letonia, Lituania, Albania y


Yugoslavia.
Alemania devolvió con carácter definitivo Alsacia y Lore-
na a Francia. Aparición de nuevas ideologías y doctrinas de
carácter político: Aparición del primer Estado
Alemania entregaba el sur de Prusia Oriental a Polonia. Marxista Soviético, Comunismo, Nazismo, Fas-
Las colonias alemanas serían repartidas entre las poten- cismo.
cias aliadas.
En el ámbito económico:
Sociales
Alemania por ser la culpable directa de las guerras esta-
Perdida de 10 millones de vidas humanas, y 20
ba obligada a reparar todos los daños causados, debien-
millones de heridos y mutilados.
do hacerlo en manufacturas y dinero.
Desocupación de la masa obrera que laboraba
Debían entregar toda su flota mercante, cables telegráfi-
en las industrias bélicas.
cos, submarinos, los capitales de las empresas en el exte-
rior y productos minerales. Aparición de enfermedades y epidemias.
Debía anticipar 20 mil millones de marcos a las potencias Desarrollo de la cultura americana (Estados
aliadas. Unidos), que desplazó a la europea.
En el ámbito Político:
Entrega de ex-emperador Gillermo II y todas las personas Científicas
culpables, para ser enjuiciadas por los tribunales milita-
res.
Supresión de del servicio militar en Alemania. PRACTICA DE CLASE Nº 33
Instrucciones: Responde las preguntas plantea-
Reducción del ejército alemán a sólo 100 000 hombres.
das en tu cuaderno de clase.
Prohibición de fabricar e importar armamentos.

CONSECUENCIAS Comprensión
Económicas
1. En un mapa ubica los países que con-
formaron la Triple Entente y la Triple
Profunda crisis económica en Europa, que se extendió en Alianza
todo el mundo, acentuándose durante los años de 1925
2. Explica la característica principal de la
y 1930, por los desbarajustes producidos por la guerra
en la producción, circulación y consumo. guerra de los Movimientos.

Preponderancia económica de los Estados Unidos y Ja-


pón, que convirtieron a los países europeos en sus Adecuación
acreedores por haberles prestado dinero durante la gue-
rra. 1. ¿Compartes la idea que un país deba
emprender una carrera armamentista?
¿Por qué?
Políticas
2. ¿Crees qué en una guerra puede haber un
Aparición de nuevos estados: Estonia, Letonia, Lituania,
único responsable? ¿Por qué?
Yugoslavia, Finlandia, Albania.
La caída de Alemania y la pérdida de su predominio co-
mo primera potencia bélica mundial. Solución de problemas
La disolución del imperio austro-húngaro. 1. Evalúa las consecuencias de la prime-
La caída de muchas monarquías: Augsburgo (Austria), ra Guerra Mundial y sus efectos poste-
Hohenzollern (Alemania) y Romanof (Rusia). En su reem- riores. ¿En qué ámbitos tuvo mayor
plazo aparecieron estados de carácter democrático. impacto?
Surgimiento de 8 nuevos estados: tres de ellos impor-
tantes: Polonia, Finlandia y Checoslovaquia, y cinco se-

55
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
34 E SI ÓN EL PERÚ Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre la situación del Perú durante
la primera guerra mundial, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

REPERCUCIONES la misma manera el cultivo de productos alimenti-


cios disminuyó notablemente, adquiriendo carac-
La conflagración que estalló en Europa en 1914, alcan-
teres de escasez y aumento de precios.
zó sus proyecciones a nuestro país. En un comienzo se
siguió la política de neutralidad que después hubo de La minería aumentó su actividad, especialmente
decidirse en un acercamiento con los países aliados en en la atracción y exportación del cobre.
vista de la agresiva actitud del imperio alemán, cuando
en el año de 1915 envió al pacifico una flota de cruce- En conclusión, la guerra afectó a la mayoría de la
ros con la manifiesta intención de impedir el tráfico población pero benefició a un grupo de comer-
comercial. ciantes burgueses que vieron en la guerra el me-
dio de cómo incrementar sus ganancias.
Como la guerra en los campos de Europa había entra-
do en un proceso estacionario por la lucha de las trin-
cheras. Alemania tuvo como objetivo dominar el mar,
por eso en el año de 1917 empezó a desarrollar la fa-
mosa guerra submarina a raíz de lo cual fueron hundi- PRÁCTICA DE CLASE Nº 34
das naves mercantes de distintas nacionalidades entre
Instrucciones: Responde las preguntas
ellos el barco peruano LORTON, hundido frente a las
planteadas en tu cuaderno de clase.
costas de España, esto llevó al Perú a romper relacio-
nes diplomáticas con Alemania el 5 de octubre de
1917, paralelamente a esto, se apoderó de barcos Comprensión
mercantes germanos surtos en nuestro litoral. 1. Explica ¿Cuál fue la posición del
Perú a inicios de la guerra?
En medio de este panorama, la primera contienda
bélica produjo considerables alteraciones en el desen- 2. Explica ¿Qué sucedió para que
volvimiento económico nacional. De un lado disminu- el Perú rompiera relaciones con
yeron las importaciones provenientes de Estado Uni- Alemania?
dos y Europa, tales como las maquinarias y elemento Adecuación
técnicos cuyos precios subieron enormemente. Esta 1. Explica ¿Cuál es tu opinión respecto
baja en el rubro de importaciones redujo en ingreso a la posición peruana con relación a
del Estado por este concepto. De otro lado nuestros la primera guerra mundial?
productos d e exportación experimentaron una mejo-
2. ¿Cuál fue la posición del Perú al
ría, como el algodón, azúcar, petróleo, cobre, plata
generando grandes utilidades a los capitalistas nacio- término de la primera guerra mun-
nales, es decir, los cultivos de la costa se intensificaron dial?
produciendo el enriquecimiento de una minoría de Solución de problemas
hacendados; igualmente, creció nuestro presupuesto 1. Evalúa los factores y conse-
nacional, se aceleró el comercio, crecieron los bancos, cuencias de la Primera Guerra
las compañías de seguros, fábricas, etc. Pero, pero de Mundial.

56
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

S
35 E SI ÓN LA CRISIS DE LOS AÑOS 30 EN EL PERÚ
Meta de aprendizaje

Adquiere, comprende, aplica e investiga conceptos fundamentales sobre la crisis de los años 30 en
el Perú, cumpliendo con responsabilidad sus tareas asignadas.
FECHA: ___ / ___ /22

INTRODUCCIÓN

La crisis mundial del sistema capitalista, en 1929, tuvo repercusiones inmediatas en nuestra sociedad: el fin del Oncenio
y el inicio del tercer militarismo. La crisis se evidenció en toda su magnitud con la caída de las exportaciones, un alto
déficit fiscal que provocó la reducción del gasto público. La élite exportadora que ahora formaría el germen de la
burguesía empresarial pareció estar dispuesta a la negociación y a la apertura política pero no vacilo en reprimir
cualquier intento que pudiera poner en peligro su dominio sobre el Perú, por ello se escudó en militares como Sánchez
Cerro, y Benavides, para seguir manejando el país a lo largo de los años se recortaron las libertades públicas y sindicales
y se persiguieron a partidos considerados como subversivos o Fuera de Orden. Esa fue la esencia del tercer militarismo.
Toda América latina sufrió los estragos de la gran crisis del 1929, el valor de las exportaciones del cobre lana y algodón
descendieron, el país tuvo que reducir sus gastos y disminuir su obra social; hubo una continua devaluación de la
moneda y el costo de la vida aumentó, muchas empresas cerraron y el desempleo se extendió por todo el país. Para los
grupos medios y populares los años 30 significaron la reducción de salarios, desocupación el auge de las huelgas y
revueltas. La caída dura hasta 1933 y no se detiene hasta 1936 en que se inicia una leve recuperación, en esta coyuntura
crítica el capital norteamericano pierde dinamismo de los años 20 y el grupo exportador se debilita, pero una suerte de
burguesía nacional interesada en el mercado interno, se deja sentir en el poder político. De otro lado la crisis obligó a
desarrollarse con autonomía respecto a al mercado mundial e impulsar la recuperación.

A ello se le agregó una consecuente inestabilidad política iniciada con la caída de Leguía. Todo ello produjo una
polarización entre las fuerzas oligárquicas, que rodearon a Sánchez Cerro, y las anti-oligárquicas disputadas entre
apristas y comunistas. Fueron, como es evidente, las clases populares quienes sufrieron en mayor medida los efectos
expansivos de la crisis y que facilitaron su presencia activa y masiva en aquel periodo lo que implicó su brusca irrupción
en la vida política. Así, al lado del caudillo y la asonada militar, surgirán los partidos de masas, las grandes movilizaciones
y la lucha callejera.

Por otro lado, la emergencia de un pujante y joven movimiento obrero había logrado una dinámica de organización
sindical, que alejada de influencia anarquista, permitió la conformación en 1928, de la Central General de Trabajadores
del Perú (CGTP) bajo influencia socialista. Aquel mismo año se había fundado el Partido Socialista, liderado por José
Carlos Mariátegui, reconociendo su programa marxista y distanciándose definitivamente de Víctor Raúl Haya de la
Torre, quien ya había fundado la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA).

TERCER MILITARISMO
JUNTA MILITAR Y LAS ELECCIONES DE 1931
En agosto de 1930 se sublevó el coronel Luis M. Sánchez Cerro en
Arequipa y término con el régimen de Leguía; una vez en la capital,
asumió la presidencia con una Junta Militar de Gobierno y prometió
convocar a elecciones. Si bien Sánchez Cerro era bien popular, las
revueltas en provincias y el desorden hacia muy difícil su gobierno,
entonces decidió alcanzar el poder mediante elecciones democráticas.
La junta organizó un sistema electoral tanto para presidente como para
un congreso constituyente. Para las elecciones presidenciales habían
solo dos candidatos: Víctor Raúl Haya de la Torre líder del APRA y
57
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

Sánchez Cerro apoyado por la Unión Revolucionaria, su imagen

autoritaria convenció de que era el único capaz de poner orden en el país. Además, sus orígenes humildes hicieron que
los sectores populares se identificaran con él; finalmente, los militares, la oligarquía y la iglesia, hostiles al aprismo,
apoyaron Sánchez Cerro, logrando la victoria.

GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO


 El 8.DIC.1931 asumió la presidencia. Haya de la Torre no aceptó los resultados y se autoproclamó Presidente
Moral del Perú, sus partidarios iniciaron revueltas en Trujillo y otras ciudades.
 Enfrentó en el Congreso la oposición aprista, decretando el Estado de Emergencia que dejó al APRA fuera de la
ley y envió a la cárcel a cientos de militantes apristas y comunistas. Su gobierno fue notoriamente represivo.
 Persecución y deportación de parlamentarios apristas, entre ellos Luis A. Sánchez y Carlos M. Cox
 Durante su gobierno se sucedieron huelgas y conatos revolucionarios impulsados por el APRA y el Partido
Comunista Peruano, incluyendo un atentado contra el presidente en una iglesia de Miraflores y la sublevación
de la tripulación de buques anclados en El Callao.
 El 7.JUL.1932 estalló la «Revolución de Trujillo» que es violentamente aplastada, un grupo de obreros apristas
tomaron el cuartel O’ Donovan y ejecutaron a los soldados y oficiales allí destacados, el gobierno respondió con
una fuerte represión causando la muerte de miles de apristas, el ejército recuperó la ciudad el 23 de julio.
 El 11.MAR.1933 se produce otro alzamiento en Cajamarca que también es derrotado a los pocos días. Su
cabecilla, el comandante Gustavo Jiménez, se suicida.
 La ocupación peruana de la localidad amazónica de Leticia, violando los acuerdos firmados con Leguía,
comprometió al país en un conflicto armado con Colombia.
 Se clausuraron todos los diarios de la oposición.
 Se cerró la Universidad mayor de San Marcos por temor a revueltas estudiantiles
 Construcción de la carretera Lima-Canta y Paita-Piura.
 Creación de escuelas públicas.
 Creación del Banco Central de Reserva, creación del Banco Industrial.
 Creó el Servicio de Aviación, dependiente del Ministerio de Gobierno y Policía.
 Suspendió la inmigración japonesa y puso trabas a la actividad comercial de dicha colectividad.
 Promulgó la Constitución de 1933, el 9 de abril, que rigió hasta 1980.
 El 30.ABR.1933 Sánchez Cerro muere asesinado por el militante aprista Abelardo Mendoza Leiva, en el Campo
de Marte.

GOBIERNO DE OSCAR BENAVIDES (1933 – 1939)

 Lema: “Orden, paz y trabajo”.


 Promulgó la Ley de Amnistía General para lograr una conciliación entre los partidos y el gobierno, las cárceles
se abrieron, los presos políticos fueron liberados, entre ellos Haya de la Torre, se reabrieron los locales políticos
clausurados y reaparecen los periódicos y revistas que fueron suspendidos. Se usaron métodos represivos
inspirados en el fascismo para combatir a los opositores, se contrató una misión policíaca italiana para instruir
a los cuerpos de seguridad y a la guarda civil y se creó un batallón de asalto que debía disolver las
manifestaciones populares y proteger a personajes políticos oficialistas.
 Se crearon el Seguro Social Obrero, la Dirección de Trabajo y Previsión Social, la Dirección de Asuntos Indígenas
en el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación Pública.
 Se construyeron el Hospital Obrero, el Terminal Marítimo, el dique seco del Callao, la carretera Panamericana,
la carretera Central hasta Tingo María.
 Se estableció el bimetalismo, usando para los pagos internos la moneda de plata y oro, y para los externos la
de oro, de este modo se salvaguardó el respaldo monetario.
 Se atendió de manera especial a los agro exportadores, se siguió una política de protección a los productos
agropecuarios industrializados y se impulsó créditos para la industria.
 Se alejó del imperialismo norteamericano, dado que ofrecían precios muy bajos para los productos peruanos y
buscó en su reemplazo mercados europeos como el alemán y el italiano, pero al desencadenarse la Segunda
Guerra Mundial, y ligarse el Perú con los aliados, tuvo que buscar mercados en Inglaterra.
 Se expidieron reglamentos para el funcionamiento del Banco Agrícola, los clubes cooperativos y la explotación
petrolera en zona de selva.

58
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

 Se modificó la Ley de Bancos; se creó el Consejo Superior de Industrias; departamentos para investigación de
metales y minerales y el Consejo de Explotaciones Mineras como parte del Ministerio de Fomento.
 Se reorganizó la Compañía de Vapores y el dique del Callao.

MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 – 1945)

 Asumió el gobierno el 8.DIC.1939.


 Culminó el asfaltado del tramo peruano de la Carretera Panamericana, iniciado por el presidente Oscar R.
Benavides.
 Favoreció la agro exportación.
 Permitió el retorno a la legalidad del Partido Aprista Peruano, que fue duramente perseguido durante los
gobiernos de los generales Sánchez Cerro y Benavides.
 Se efectúa el Primer Censo General del siglo XX (1940), el cual arroja un total de 7 millones de habitantes
aproximadamente.
 Se promulga la Ley Orgánica de Educación.
 Se realiza intensa campaña de alfabetización.
 Se inicia la construcción de la central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.
 Se inician las obras de construcción de la planta siderúrgica de Chimbote.
 Creación de los departamentos de Tumbes y Pasco.
 Creación de la Corporación Peruana del Amazonas.
 Durante la Segunda Guerra Mundial se alineó decisivamente con los aliados.
 Derrota a Ecuador en un breve conflicto armado, asegurando la soberanía peruana sobre 200.000 km² de selva
amazónica. Como consecuencia de ello, se firmó en 1942 el Protocolo de Río de Janeiro que marcó el límite
entre Ecuador y Perú. Salta a la gloria el piloto José Abelardo Quiñones en Quebrada Seca.

JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO


 Era ya tiempo que el Perú viviera un régimen totalmente democrático y el presidente sea elegido mediante el
sufragio libre, alejado de la mano dura del militarismo.
 Se organizó el Frente Democrático Nacional (FDN) integrado por el Partido Aprista Peruano, los grupos
sindicalistas, la Acción Peruana, el Partido Socialista y Acción Democrática Peruana, las que lanzaron la
candidatura de José Luis Bustamante y Rivero.
 Las elecciones se llevaron a cabo el 10 de junio de 1945, sólo votaron 450,000 electores, de los cuales 300,000
lo hicieron por el candidato del FDN.

Principales acontecimientos

 Bustamante y Rivero gobernó en forma democrática con el respeto al Estado de Derecho y las Libertades
Públicas.
 En el Congreso el Partido Aprista Peruano tenía la mayoría de parlamentarios, fomentando el subsidio de los
productos básicos de consumo popular.
 Entre 1945 y 1948 existió una grave crisis internacional posterior a la II Guerra Mundial. En el Perú la crisis
internacional trajo como consecuencia la baja del nivel de exportaciones, por lo tanto los ingresos económicos
disminuyeron.
 Desarrolló un Estado Proteccionista con el control de los precios. El Estado inclusive controló el precio del
dólar. A la larga este tipo de sistemas económicos sólo traen un incremento del gasto fiscal estatal para
beneficiar los subsidios de los productos. No es un sistema sostenible y termina trayendo a la bancarrota al
sistema financiero que aplique estas políticas.
 En 1947 el director del diario La Prensa, Francisco Graña Garland , representante de la derecha peruana y
personaje vinculado a las grandes empresas exportadoras, fue asesinado, siendo los apristas acusados del
crimen.
 Con el fin de dejar sin quórum las sesiones del Congreso, el derechista Pedro Beltrán y su asesor Eudocio
Ravines (ex comunista) fomentó que los congresistas de la Acción Nacional no fueran al Congreso, con el fin
que el Poder Legislativo se estancara fomentando el caos y el desorden en este poder del Estado.
 El 3.OCT.1948 los marineros en el puerto del Callao iniciaron una revuelta militar para apoyar al Partido Aprista
Peruano, esta acción fue rápidamente sofocada por el resto de militares.

59
“APRENDE HACIENDO”
HISTORIA
4º SECUNDARIA

 EL 1.AGO.1947 el gobierno peruano declaró la soberanía marítima de las 200 Millas de mar territorial, esta

fórmula legal rápidamente fue copiada por los países


sudamericanos como Chile y Ecuador y con el transcurso
de los años ha sido aceptada a nivel mundial. Esta Ley se dio
para proteger los recursos económicos provenientes de la
abundancia de fitoplancton en el mar peruano y el largo
tamaño del zócalo continental peruano, lo cual es la base
para la riqueza marítima del mar de Grau.

 Huelgas, paros, un Congreso paralizado, todo ello conllevó al


malestar generalizado y fueron las condiciones propicias para
que los militares realizaran un golpe de Estado el
27.OCT.1948. Desde Arequipa, el General Manuel A. Odría
derrocó al gobierno constitucionalmente elegido de
Bustamante y Rivero.

El día del golpe contra Bustamante.

Victor Raul, Eudocio Ravines, Pedro Beltrán y


Odría . Periodo de la Convivencia
El 3 de octubre el APRA dirigió una
sublevación en el Callao con tropas de la
Marina de Guerra. A raíz de esto de
suprimieron las garantías constitucionales y
Bustamante y Rivero declaró fuera de la ley
al APRA.

60

También podría gustarte