Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“RÍO UPANO”

ASIGNATURA OPTATIVA
LECTURA CRÍTICA DE MENSAJES

TERCERO DE BACHILLERATO

JEFE DE ÁREA
Lic. Raúl Javier Lojano

DOCENTE
Lic. Luis Palta

Periodo Escolar
2021 – 2022

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
Introducción

La asignatura de Lectura Crítica de Mensajes se inscribe dentro del área de Lengua y Literatura
del Bachillerato General Unificado (BGU) que se propone desarrollar un proceso educativo
inclusivo, de equidad, con la finalidad de fortalecer la formación ciudadana para la democracia,
en el contexto de una sociedad intercultural y plurinacional. Este proceso inicia en la Educación
General Básica y continúa con el Bachillerato General Unificado.

El área de Lengua y Literatura, apunta hacia el desarrollo de una lectura crítica de los discursos,
textos literarios y textos de la vida cotidiana desde el conocimiento y la comprensión del
contexto histórico y el manejo del aparato teórico y metodológico del análisis. De ahí que la
asignatura de Lectura Crítica de Mensajes se propone desarrollar y profundizar este enfoque de
lectura crítica aplicado a un universo más amplio de textos, mensajes y, en sentido estricto,
discursos de diferente tipo que circulan en la vida social.

La asignatura optativa Lectura Crítica de Mensajes permitirá al estudiante de tercer año de


bachillerato contar con una herramienta teórico-práctica de lectura crítica de aquellos mensajes
que, de forma sutil, a veces, y no tan sutil, otras, influyen en las representaciones y las prácticas
sociales de los jóvenes ecuatorianos. Gran parte de estos discursos constituyen expresiones de
control de una sociedad que ha legitimado, a partir de ciertas prácticas discursivas de larga data,
el racismo, la desigualdad de género, la exclusión étnica, la discriminación social y económica,
la violencia física y verbal. Estas problemáticas bien podrían servir como temas de análisis en los
mensajes. En gran medida estas prácticas discursivas están inscritas en la lógica de producción
y consumo de mensajes de los medios de comunicación masivos: radio, televisión e Internet, de
ahí que el campo privilegiado del análisis crítico de los mensajes en esta asignatura serán los
mensajes que se difunden por estos medios.

La asignatura optativa de Lectura Crítica de Mensajes tiene como objetivo familiarizar a los
estudiantes con los principales conceptos teóricos y metodológicos de esta reciente disciplina.
El conocimiento desde sus orígenes hasta sus más recientes avances críticos, y la
instrumentación de conceptos claves que refuercen sus destrezas analíticas, aplicadas a la
lectura crítica de los mensajes lingüísticos y no lingüísticos. El conocimiento práctico de
conceptos y herramientas permitirá a los estudiantes un abordaje crítico de carácter sistemático
de los distintos mensajes que constituyen el tejido social y las relaciones que se tejen entre sus
miembros.

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
Proceso y funciones de la comunicación

Proceso de comunicación

El proceso de comunicación es aquel que se lleva a cabo entre un emisor y un receptor. El


primero emite un mensaje dirigido hacia el segundo, y se lleva a cabo a través de un
determinado canal.

El proceso de comunicación se da entre emisor y receptor, pero para ello es importante tener
en cuenta que intervienen una serie de elementos importantes. Cuando se quiere dar un
mensaje es esencial que haya dos o más personas para que se lleve a cabo ese proceso de
comunicación

También se ha de tener en cuenta, el canal, los códigos que se utilizan, la retroalimentación que
existe entre ambos sujetos, entre otra serie de elementos.

Elementos del proceso de comunicación

Estos son los elementos esenciales para que se lleve a cabo el proceso de comunicación:

Emisor: Este sujeto es esencial ya que se encarga de emitir el mensaje con el objetivo de que
llegue al receptor de manera clara, concisa y eficaz. Pueden ser uno o varios destinatarios los
que reciban este mensaje.

Mensaje: Otro elemento indiscutible ya que el mensaje es aquello que se quiere poner de
manifiesto. Es aquel contenido que hay que elaborar para que cause un impacto en el receptor.
Hay que cuidar mucho sus características y el hecho de que sea claro y cercano, puesto que debe
ser fácilmente entendible por parte del receptor.

Codificación: Es el proceso que realiza el emisor a la hora de configurar el mensaje, de escoger


el canal más adecuado, y de elaborar los contenidos que quiere transmitir. Todo esto
corresponde al sujeto emisor.

Canal: Es el medio por el cual llega el mensaje al receptor. Se pueden escoger cartas, redes
sociales, radio, revistas, televisión, entre otros. En definitiva, se trata de escoger el canal más
adecuado para que el mensaje que se emite llegue con garantías a través de un canal eficaz.

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
Decodificación: Este proceso le corresponde al receptor. Aquí se encarga de comprender el
mensaje y entender lo que ha recibido.

Tras llevar a cabo todo este procedimiento, lo habitual es que se dé un proceso de feedback en
el que el destinatario, en este caso el receptor, puede opinar o corresponder con cualquier otro
mensaje como respuesta al emisor.

En este caso se cambiarían los papeles, pero el procedimiento sería el mismo.

Hay algunos elementos que pueden impedir que el proceso de comunicación no se lleve a cabo
de manera fluida, y eficaz. Es el caso del ruido. Puede ser que se produzca si el mensaje no está
bien elaborado, si el canal escogido no es el más adecuado, o si el receptor no es capaz de
entender los códigos y los contenidos que está recibiendo.

Si se da este problema el proceso comunicativo no se lleva a cabo de forma óptima por lo que
habría que valorar en que se está fallando y llevar a cabo un proceso de comunicación más
cuidado y eficaz cuidando al detalle cada elemento que interviene.

Funciones de la comunicación

La comunicación tiene diferentes funciones. Por ejemplo, informar sobre un hecho, enseñar un
tema concreto, expresar sentimientos o aclarar conceptos y evitar errores. Comunicarse es algo
esencial en los seres humanos y es un proceso en el que se intercambia información entre dos
o más personas.

La comunicación es un proceso en el que dos o más personas intercambian información.


El emisor y el receptor son dos elementos indispensables para que esta se produzca.

Para que exista un buen entendimiento hay que comunicarse con fluidez y transmitir
información relevante para aclarar dudas o conceptos.

La comunicación tiene destacadas funciones que son de gran utilidad para los individuos que
viven en sociedad.

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
¿Cuáles son las funciones más destacadas de la comunicación?

Estas son las funciones principales:

Función informativa: Transmitir información es algo esencial cuando hablamos de este término.
Las personas se comunican para vivir de forma equilibrada en sociedad.

Función expresiva: La comunicación permite expresar sentimientos. Los seres humanos tienen
necesidades, deseos y opiniones. Poder comunicar todo ello al resto de personas permite que
exista un proceso de comunicación efectivo.

Función representativa: Este tipo de comunicación es propio de los medios de comunicación,


ya que lo que se pretende es informar sobre un hecho concreto de forma objetiva.

Función apelativa: Cuando se produce esta función, el emisor suele llamar la atención del
receptor para indicarle que debe hacer algo. Es propio de los profesores cuando inciden en que
los alumnos deben realizar sus tareas escolares.

Función persuasiva: El objetivo de esta función es conseguir algo en concreto, influir en una
persona con la intención de que actúe en consonancia con los intereses del individuo que emite
el mensaje.

Función social o de contacto: Una de las funciones principales de la comunicación es


relacionarse de manera interpersonal. La comunicación tiene un papel fundamental a la hora de
conocer nuevas amistades, comunicarse en el trabajo y crear nuevos lazos entre distintos
individuos.

Función poética: La parte estética del mensaje es la más destacada en este caso. Esta función
se suele aplicar al ámbito publicitario y también al literario.

Función metalingüística: Se centra en explicar el uso correcto de la lengua para ponerla en


práctica de forma adecuada.

Ejemplos de funciones en la comunicación

Ejemplo 1. Una pareja está pasando por un mal momento debido a la escasa comunicación que
existe entre ellos. Entonces, han decidido hablar y expresar sus sentimientos y opiniones sobre

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
lo que ocurre. En este caso, hablaríamos de una función expresiva con el objetivo de solucionar
sus problemas y ponerlos de manifiesto.

Un político está llevando a cabo un discurso, ya que se aproximan las elecciones y desea que
ganar para convertirse en el presidente de su país. Su intención es llevar a cabo una
comunicación persuasiva para convencer a los asistentes de sus bondades y buenas ideas para
que acaben votándolo.

Un profesor está corrigiendo los ejercicios que mandó para casa. Percibe que algunos alumnos
no han realizado las tareas que pidió en la clase anterior. Les manifiesta que deben entregar los
ejercicios lo antes posible para poder aprobar la asignatura. Así, pone en práctica una
comunicación apelativa.

Ejemplo 2.

Analicémoslo:

a. ¿Cuál es la oración del anuncio que apela al sentimiento de insatisfacción?

b. ¿Cuál es el problema que identifica el anuncio?

c. ¿Con qué oración logra el anuncio que el comprador se sienta identificado con una necesidad?

d. ¿Con qué oración u oraciones ofrece el producto como remedio al problema?

e. ¿Qué hace el anuncio después?

f. ¿Con qué oraciones demuestra que el producto sí soluciona el problema identificado?

g. ¿Con qué oraciones identifica el perfil de quien podría comprar el producto? ¿Cuál es ese
perfil?

h. ¿Qué es lo que el anunciante desea que haga el potencial comprador?

i. ¿Qué hace para lograrlo?

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
Dentro de este tipo de acciones comunicativas, que tienen una función persuasiva, podemos
también constatar el uso de estímulos visuales y auditivos, como las imágenes, los colores o la
diagramación, para producir sensaciones placenteras en la audiencia, sensaciones que se
pueden asociar inconscientemente al producto o a la idea que se ofrece a su consideración. Al
inducir esta asociación, los anuncios pretenden generar simpatía en la audiencia por aquello que
promocionan. De este modo se espera que la audiencia se incline por la idea o el producto
anunciado.

Otro tipo de argumentación que podemos encontrar en la vida cotidiana utiliza la lógica y apela
a la razón para convencer al lector o espectador de que un planteamiento religioso, político,
social o de cualquier otra naturaleza es cierto. Este es el tipo de argumentación más complejo y
es empleado en discursos (orales o escritos) que tienen también un alto nivel de complejidad.
En ellos se presentan razones conectadas lógicamente y, generalmente, ocurre que quien
escucha o lee el discurso acepta o rechaza estas razones, también racionalmente.

La crítica literaria, por ejemplo, se puede usar para vender un libro. En ella, se analiza el libro: su
contenido, su estructura, el lenguaje que utiliza, a quiénes puede interesar y por qué. Todos
estos se convierten en argumentos lógicos que conducen a quien la escucha o la lee, a adquirir
o conseguir prestado el libro y, por consiguiente, a leerlo.

En un mismo discurso se pueden combinar varias estrategias de persuasión. La argumentación


lógica no excluye la emotividad del emisor y del receptor. Esta emotividad está más allá de lo
racional y no hace parte de las razones. Sin embargo, con frecuencia se mezclan y, en muchas
ocasiones, el receptor no es consciente de que se están entretejiendo los dos tipos de
estrategias persuasivas. Involucrar la emotividad permite poner lo emotivo por encima de lo
racional; mezclar lo emotivo con lo racional; o, sustituir lo racional, para suplir la falta de
argumentos lógicos o para reforzar los argumentos expuestos. Todo ello, con el objeto de
convencer al receptor del discurso.

En general, el discurso persuasivo o apelativo, en los diferentes niveles y con las diferentes
estrategias que hemos mostrado, tiene un fin claro: convencer a alguien de algo.

Conceptos generales

Comprensión de textos

¿Qué significa comprender un texto?

La comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor que es quien comunica


unas ideas y un lector, quien interpreta el mensaje del autor. Para que dicha interacción sea
posible, el lector debe activar los conocimientos que posee sobre el tema, las experiencias que
ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y la visión
del mundo que ha configurado con sus conocimientos y experiencias. La comprensión de un
texto o de un discurso oral siempre es un acto interactivo, no un acto unidireccional en el que
un emisor comunica algo que debe ser asimilado o entendido por otro.

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
Para que haya una verdadera comprensión, el texto debe ser interpretado en distintos niveles:
literal, inferencial y crítico-valorativo. Comprender un texto en los tres niveles mencionados
necesita de un proceso.

Nivel literal: Para poder comprender un texto en su totalidad, es necesario comprender lo que
el autor quiere comunicar, es decir comprender el texto en su nivel literal. Comprender un texto
en el nivel literal es comprender todo aquello que el autor comunica explícitamente a través de
este. Es decir, comprender todas las palabras que aparecen en él (o al menos las palabras que
son indispensables para entender el sentido del texto), comprender todas las oraciones que hay
escritas en él y comprender cada párrafo para llegar a una idea completa de lo que el autor ha
escrito.

Para comprender un texto en el nivel literal, el lector recurre a todo el vocabulario que posee y
que ha venido adquiriendo desde cuando nació. Además, recurre a los diferentes significados
que puede tener una palabra en el uso coloquial o cotidiano, en ciertas regiones, o en ciertos
contextos. Recurre a su conocimiento intuitivo (o académico) de cómo funciona su lengua, cómo
se estructuran las oraciones y los párrafos, qué quieren decir ciertas expresiones en su cultura
o en su lengua en general y recurre también al sentido común de cómo se establecen ciertas
relaciones entre ideas.

Nivel inferencial:

Cuando un lector está en capacidad de dar cuenta de qué fue lo que el autor quiso comunicar,
podrá interpretarlo en un nivel inferencial. Esto no quiere decir que sea un proceso lineal en el
que primero se comprende lo que el autor dice y luego se interpreta lo que quiso decir. Es un
proceso en el cual el lector siempre se está moviendo entre los diferentes niveles de
comprensión. El lector, gracias a su competencia y conocimiento lingüístico lee de corrido y, sin
necesidad de detenerse a meditar sobre qué dice el autor, va interpretando el texto en los tres
niveles. Solamente cuando se enfrenta a una dificultad para entender lo que dice el autor, el
lector se ve obligado a concentrarse en el nivel de comprensión literal, sin combinarlo con los
otros dos niveles. En ese momento utiliza conscientemente alguna estrategia para comprender
una palabra o una oración.

Veamos cómo funciona lo que se acaba de decir: Cuando el lector se encuentra con una palabra
que no comprende, conscientemente trabaja alguna de las estrategias para extraer su
significado (nivel literal). Una vez que se aproxima al significado de esa palabra, vuelve a la
lectura y a la comprensión global del texto, haciendo inferencias y valorando lo que el texto

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador
dice. Puede suceder también que el lector se encuentre con una oración que no comprende a
la primera vez que la lee. Entonces, se concentra conscientemente en utilizar alguna estrategia
para entender esa oración (nivel literal). Pero cuando puede expresar la idea del autor en
forma clara, vuelve al nivel de interpretación del texto, combinando los tres niveles.

Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo aquello que el autor quiere
comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a
partir de lo que sí dice el autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”.
Esto quiere decir, que el autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explícitas en el texto,
a través de lo que expresa en su discurso: El autor comunica estas ideas en forma indirecta. El
lector, como actor de la comprensión inferencial, debe tomar los elementos que aparecen
explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para, finalmente, inferir o extraer esas
ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso comunicar.

Para realizar este tipo de comprensión, el lector recurre a muchos conocimientos que posee
como usuario eficiente de su lengua. Esos conocimientos se refieren a algunos elementos y
reglas de funcionamiento de su lengua, tales como: la forma en que se construyen las oraciones,
lo que significan ciertas expresiones en su cultura, la forma que se usa comúnmente para
expresarse en su cultura, el uso que se hace de determinado tipo de textos, la estructura que
tienen esos textos, las relaciones que se pueden establecer entre diferentes partes de un texto
o entre diferentes ideas. Es decir, el lector debe recurrir a sus conocimientos y experiencia para
interpretar lo que el autor no dice explícitamente.

Como ya dijimos antes, la comprensión de un texto no es un proceso lineal, en el que primero


se comprende en un nivel (por ejemplo, el literal) y luego en uno de mayor complejidad
(inferencial o crítico valorativo). Es más bien un proceso en el que hay saltos de un nivel a otro.
Lo que sí es importante tener presente es que los niveles de comprensión inferencial y crítico-
valorativo solamente son posibles si hay una comprensión literal del texto, pues toda
interpretación o comprensión tienen como base lo que el autor dice. Ni el nivel inferencial, ni el
crítico-valorativo pueden ser interpretaciones acomodaticias de lo que el lector quiera
interpretar. Solamente es posible hacer inferencias y valoraciones de lo que está escrito en el
texto; es decir, de lo que el autor dice explícitamente.

Nivel crítico-valorativo:

Comprender un texto en el nivel crítico-valorativo significa valorar, proyectar y juzgar tanto el


contenido de lo que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que se
pueden establecer a partir de lo que aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios,
valoraciones y proyecciones deben tener una sustentación, argumentación o razón de ser, que
el lector debe soportar en los elementos que aparecen en el texto. Para comprender un texto
en este nivel, el lector debe recurrir a su sentido común, a su capacidad para establecer
relaciones lógicas, a sus conocimientos sobre el texto o sobre el tema del que trata el texto, a su
experiencia de vida o como lector, a su escala de valores (personal y de la cultura a la cual
pertenece), a sus criterios personales sobre el asunto del que trata el texto, a otras lecturas que
ha realizado anteriormente. El lector utiliza todos estos elementos para tomar una posición
frente a lo que el autor dice o expresa en el texto y para hacer proyecciones sobre lo que podría
implicar o podría suceder, según lo que el autor plantea en el texto.

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL RÍO UPANO


Sucúa-Morona Santiago-Ecuador

También podría gustarte