Está en la página 1de 78

17/8/22, 18:02

UPARSISTEM
Centro Educativo de Sistemas

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

SESION No 0: INDUCCION

INDUCCION

SESION No 1: INTRODUCCION A LA MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

INTRODUCCION A LA MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENCES.


La Medicina Legal, Judicial, o Forense, nacio bajo  las exigencias de la justicia, que  buscaba una explicacion cientifica para determinar las causas y manera de la
muerte de una personas, asi como tambien establecer las lesiones, secuelas e incapacidades de las victimas de cualquier tipo de Violencia, asi mismo como una
nesecidad para identificar el cuerpo humano cuando no se tenia la identificacion del mismo.

La Medicina Legal  y las ciencias forences,  son un conjunto de disciplinas cientificas que aplican el conocimiento medico-forense para elaborar informes tecnico
cientificos   para ser presentados ante las autoridades judiciales.

¿QUIEN ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL Y LAS CIENCIAS FORENSES?

El objeto de estudio de la medicina legal es el hombre.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA MEDICINA LEGAL Y LAS CIENCIAS FORENSES DENTRO DEL AMBITO PENAL?

Dentro de las conductas punibles que son materia de investigacion, encontramos una serie de conductas o delitos que ameritan el concepto tecnico y cientifico de un
profesional en ciencias forences, con la finalidad de orientar a los aperadores de justicia en la toma de desiciones.

1/78
17/8/22, 18:02
¿CUALES SON LOS DELITOS DONDE SE REQUIERE EL CONCEPTO DE UN PROFESIONAL EN CIENCIAS FORENSES?

1. El Homicidio
2. Las Lesiones personales
3. El acceso Carnal

En fin, se requiere de un concepto de un profesional en ciencias forences cuando se trata de delitos que afectan la vida, la integridad y el pudor sexual  de las personas.

¿CUAL ES LA INSTITUCION ENCARGADA DE MEDICINA LEGAL Y  CIENCIAS FORENSES?

En Colombia tenemos al INMLCF Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Esta institucion es publica y  se encuentra a cargo del estado, asi mismo esta
institucion tiene sede en todas la ciudadades Capitales del territorio Nacional y de la misma manera cuenta con sedes en algunos municipios intermedios.

¿QUE HACE MEDICINA LEGAL?  

Es la ciencia encargada de determinar de manera tecnica y centifica la manera y causa de la muerte cuando se trata del cuerpo sin vida de una persona.

Tambien  se encarga de  ientificar lesiones,  las incapacidades y secuelas producidas en el cuerpo de las personas cuando han sido victimas de algun tipo de
violencia.

Tambien se encarga de examinar de manera tecnica y cientifica  a las personas vitimas de delitos que atentan el pudor sexual .

¿CUALES SON LAS AREAS DEL CONOCIMIENTO RELACIONADAS CON LAS  CIENCIAS FORENSES?

La medicina: El medico Legal, establece la manera y causa de la muerte, asi como tambien establece las lesiones, las incapacidades y secuelas.

La psicologia: aplica los principios e investigaciones generales de esta disciplina (ya sea psicologia criminal, psicologia del testimonio o víctimología) para asesorar
a jueces y tribunales en los litigios de los distintos ordenes jurisdiccionales (civil, penal o social, entre otros).

La odontologia: El odontologo forense analiza las marcas producidas por mordeduras y los restos dentales. En ocasiones deben asistir a autopsias para tomar medidas,
identificar impresiones dentales y estudiar radiografías. Con los datos acopiados, un odontólogo forense puede cotejar sus resultados científicos con la identidad de
personas muertas o desaparecidas.

La toxicologia: se ocupa del estudio y los efectos de los productos tóxicos o venenosos sobre el organismo

Antropologia: Estos científicos analizan los restos de esqueletos humanos para ayudar en las investigaciones a las fuerzas de policiales y de seguridad. Tambien
identifican restos humanos y examinan traumas en los mismos e interpretan así cómo ocurrió el deceso, a la vez que proporcionan una estimación de cuanto tiempo
lleva muerto un sujeto.

La Genetica: Se ocupa del estudio del ADN del ser humano con la finalidad de identificar a la persona.

La dactiloscopia: Se ocupa de la identificacion de las personas por medio de las huellas dactilares.

2/78
17/8/22, 18:02
SESION No 2: TIPOS DE MUERTE

¿QUE ES LA MUERTE?

Es la abolicion definitiva irreversible o permanente de las funciones vitales del organismo.

La muerte es un suceso inevitable y como una moneda, tiene dos lados o puntos de vista.  El primero es el impacto social que puede tener sobre un grupo de personas
(generalmente familiares) y dos el aspecto tecnico de la misma, es decir la investigación de las posibles causas del deceso y todo lo que esto conlleva.

CARACTERISTICAS DE LA MUERTE

ausencia completa y permanente de consciencia.


ausencia permanente de respiración espontanea.
ausencia de toda reaccion a los estimulos exteriores y a todo tipo de reflejos.
la atonía de todos los musculos.
fallo de la regulación térmica del cuerpo
ausencia completa y permanente de la actividad eléctrica.

TIPOS DE MUERTE

Muerte natural:

Causada generalmente por enfermedad o por procesos degenerativos propios del envejecimiento.

Muerte violenta:

Asociada a aquellas muertes por homicidio, suicidio o accidentes de cualquier tipo.

Muertes indeterminadas, súbitas o  inesperadas:

Son aquellas que generalmente parecen no tener una razón aparente, también son llamadas muertes sospechosas de criminalidad.

Clasificacion de la muerte

Muerte reciente: Clasifica los casos donde no se ha iniciado el proceso de putrefacción cadavérica.
Muerte lejana: Se aplica cuando el cuerpo ha iniciado el proceso de putrefacción después de cierta cantidad de horas.
Muerte rápida: Se refiere a un deceso que se presenta de forma instantánea o en un tiempo muy breve, sin dar tiempo de reacción.
Muerte lenta o muerte agónica: Se presenta cuando existe un proceso degenerativo y consecutivo y da como resultado que la persona muera. Un claro ejemplo
son las enfermedades terminales.
Muerte natural o patológica: Es cuando el cuerpo, a causa de una enfermedad o por razón de envejecimiento, tiene un cese de actividades biológicas.
Muerte violenta: Producida por un agente externo que provoca un deceso de forma brusca.
Muerte súbita, imprevista o inesperada: Se presenta en una persona sana y no parece tener una causa o se desconocen antecedentes que logren explicarla.
Muerte súbita del lactante: Conocida también como síndrome de muerte súbita del lactante o muerte nocturna. Es cuando un lactante muere sin la presencia de
una enfermedad grave y los exámenes post mortem no revelan una causa aparente. Se produce de forma inesperada en lactantes de entre 1 y 4 meses de edad.
La causa real de este síndrome es aún desconocida, pero algunas hipótesis contemplan explicaciones como la falta de desarrollo de reflejos respiratorios y se
conocen casos donde se ha confundido o usado de fachada para encubrir infanticidios o muertes accidentales al dormir.
Muerte por inhibición: es cuando los componentes de los sistemas de regulación fisiológicos se ven afectados ante fuertes y bruscos estímulos externos. Desde
un cambio brusco de temperatura ambiental hasta un nivel alto de excitación, llevando a que estos sistemas impidan, obstaculicen, reduzcan o disminuyan las
funciones vitales, alterando la evolución normal de las funciones corporales.
Muerte por inanición: Se da por la ausencia de una alimentación adecuada por un periodo de tiempo prolongado.
Muerte sospechosa de criminalidad: Se produce de formas violentas o que no tienen una explicación aparente.
Muerte real o somática: Es cuando un cuerpo presenta todos los signos característicos de muerte, tales como fallo sistémico, manchas cadavéricas o lividez,
entre otros.
Muerte momentánea o transitoria, es aquella que se presenta antes de los tres o cuatro minutos y puede ser revertida mediante maniobras de reanimación y
resucitación.
3/78
17/8/22, 18:02
Muerte cerebral: Se presenta como un coma profundo, como un estado vegetativo en el cual la vida se prolonga de forma artificial.
Muerte clínica: Es aquella que diagnostica el médico frente la ausencia de signos vitales, en algunos casos llega a ser reversible.

¿QUE ES EL CERTIFICADO DE DEFUNCION?

Es un documento que contiene el nombre y numero de identificacion de la persona,  fecha de nacimiento, sexo y la causa de muerte

Este documento solo se realiza una sola vez por el médico en servicio que conoce en primera instancia de la muerte de la persona y sirve  para efectos de trámites
legales, los familiares deben acercarse a la Notaria  para tramitar el  Registro Civil de Defunción.

¿QUE ES EL REGISTRO CIVIL  DE DEFUNCION?

El Registro civil de defunción es el documento que acredita legalmente el fallecimiento de una persona y este documento es generado por la registraduria Nacional
del estado civil.

¿POR QUE ES IMPORTANTE EL REGISTRO CIVIL DE DEFUNCION?

Acreditar legalmente la muerte de una persona.


Disolver el matrimonio o unión marital de hecho.
Iniciar derechos de sucesión.
Tramitar la pensión que corresponde a la pareja sobreviviente.
Extinguir sociedades patrimoniales.
Disponer de recursos económicos depositados en instituciones bancarias.
Excluir al fallecido del Archivo Nacional de Identificación, base de consulta de los sistemas de salud, financiero, de seguridad social y censo electoral.

MATERIAL AUDIO VISUAL DE APOYO

SESION No 3: EL DELITO DE LESIONES, CONCEPTO MÉDICO FORENSE DE LESIÓN, CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LAS LESIONES, CONCEPTO JURÍDICO DE LESIONES.

LESIONES

CONCEPTO DE LESIONES:

En clínica, una lesión (del latín lesión, herida) es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las
heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una alteración de la función o
fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo enfermedad.

Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un organismo en cualquiera de sus niveles de organización (molecular, celular,
tisular, anatómico, corporal o social) producido causas físicos, químicos o biológicos.

La especialidad médica encargada de identificar las características microscópicas de las lesiones, generalmente mediante biopsias, es la anatomía patológica.

CONCEPTO JURIDICO DE LESION:

4/78
17/8/22, 18:02
En términos del Código Penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un
vestigio o altere su salud física o mental.

CONCEPTO MÉDICO FORENSE DE LESIÓN

Las lesiones comprenden, además de las heridas externas, cualquier daño en el cuerpo que pueda objetivarse y debido a una causa externa en la que esté implicada
una tercera persona.

Las lesiones son producidas por diversos mecanismos nocivos o dañinos, que alteran el equilibrio o la homeostasis celular. Entre las causas de lesiones encontramos:

                

Causas externas

Físicas: Como los traumatismos, las radiaciones, la electricidad, el calor que produce quemaduras, el frío. También se puede aplicar a una alergia.
Químicas: Como sustancias corrosivas sobre la piel, como los tóxicos o venenos.
Biológicas: Corresponden a los agentes infecciosos, ya sean virus, bacterias o parásitos.

Causas internas

Trastornos inmunológicos: Como las enfermedades autoinmunes y las reacciones de hipersensibilidad.


Enfermedades hereditarias.

Malformaciones congénitas o del desarrollo.


Trastornos metabólicos: Como la diabetes mellitus.
Deficiencia nutricional: Como la malnutrición y las avitaminosis.

FISIOPATOLOGÍA

Las células tras sufrir un daño por un agente externo o interno pueden evolucionar a dos situaciones:

Adaptación celular: Son una serie de cambios celulares que afectan al crecimiento y a la diferenciación celular y se manifiestan en forma de

Atrofia,

Hipertrofia,

Hiperplasia y
5/78
17/8/22, 18:02
Metaplasia.

En algunos casos puede evolucionar a

Displasia

Neoplasia.

Muerte celular: La muerte celular patológica o anormal se llama necrosis y la muerte fisiológica o programada se llama apoptosis. La muerte celular se produce
ante lesiones irreversibles que sobrepasan la capacidad de adaptación celular.

LAS MANIFESTACIONES DE LAS LESIONES SON:

Enfermedades por acúmulo de sustancias

Acúmulo de lípidos: Como la esteatosis, aterosclerosis, obesidad.


Acúmulo de hidratos de carbono: Como las glucogénesis.
Acúmulo de proteínas: Como la amiloidosis.
Acúmulo de otras sustancias: Como la gota, la hemocromatosis ó Hemosiderosis, calcificación.

TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN LOCAL

Edema
Deshidratación
Hiperemia
Hemorragia
Trombosis
Embolia
Isquemia

ACTIVIDAD No.1:

INVESTIGAR LOS CONCEPTOS QUE HECEN REFERENCIA A LA FISIOPATOLOGIA:

Atrofia,

Hipertrofia,

Hiperplasia y

Metaplasia.

Displasia

Neoplasia.

Edema
Deshidratación
Hiperemia
Hemorragia
Trombosis
Embolia
Isquemia

HERIDAS

Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de un
accidente pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan heridas. Las heridas menores no suelen ser serias, pero es importante limpiarlas
bien.

Las heridas serias e infectadas necesitan atención médica de primeros auxilios y visitas al doctor más adelante. Debe buscar atención médica si la herida es profunda,
si no puede cerrarse por sí sola, si no puede detener la hemorragia o limpiarla o si no se cura.

Las lesiones más comunes incluyen:

6/78
17/8/22, 18:02
Moretones

Quemaduras

Dislocaciones

Fracturas

Torceduras y distensiones

ACTIVIDAD No.2:

COMPLEMENTAR EL CONCEPTO DE CADA UNA DE LAS ANTERIORES ANOTADAS SOBRE LAS LESIONES MÁS COMUNES.

TIPOS DE HERIDAS

A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:

Abiertas

Separación de los tejidos blandos


Mayor posibilidad de infección

Cerradas

No se observa separación de los tejidos blandos


Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
Producidas por golpes generalmente
Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

Simples

Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos


Raspones, arañazos, cortes, etc.

7/78
17/8/22, 18:02
Complicadas

Extensas y profundas con abundante hemorragia.


Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.

DELITOS PERSONALES EN EL CÓDIGO PENAL

El Código Penal establece este delito de la siguiente forma:

Artículo 111. Lesiones. El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las sanciones establecidas en los artículos siguientes.

Artículo 112. Incapacidad para trabajar o enfermedad. Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o en enfermedad que no pase de treinta (30) días, la pena
será de prisión de uno (1) a dos (2) años.

Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o enfermedad superior a treinta (30) días sin exceder de noventa (90), la pena será de uno (1) a tres (3) años de
prisión y multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si pasare de noventa (90) días, la pena será de dos (2) a cinco (5) años de prisión y multa de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 113. Deformidad. Modificado por el art. 2, Ley 1639 de 2013. Si el daño consistiere en deformidad física transitoria, la pena será de prisión de uno (1) a seis (6)
años y multa de quince (15) a veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si fuere permanente, la pena será de prisión de dos (2) a siete (7) años y multa de veintiséis (26) a treinta y seis (36) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 114. Perturbación funcional. Si el daño consistiere en perturbación funcional transitoria de un órgano o miembro, la pena será de prisión de dos (2) a siete (7)
años y multa de quince (15) a veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si fuere permanente, la pena será de tres (3) a ocho (8) años de prisión y multa de veintiséis (26) a treinta y seis (36) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 115. Perturbación psíquica. Si el daño consistiere en perturbación psíquica transitoria, la pena será de prisión de dos (2) a siete (7) años y multa de veintiséis
(26) a cuarenta (40) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si fuere permanente, la pena será de tres (3) a nueve (9) años de prisión y multa de veintisiete (27) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 116. Pérdida anatómica o funcional de un órgano o miembro. Si el daño consistiere en la pérdida de la función de un órgano o miembro, la pena será de seis (6)
a diez (10) años de prisión y multa de veinticinco (25) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena anterior se aumentará hasta en una tercera parte en caso de pérdida anatómica del órgano o miembro.

Artículo 116A. Adicionado por el art. 1, Ley 1773 de 2016

Artículo 117. Unidad punitiva. Si como consecuencia de la conducta se produjeren varios de los resultados previstos en los artículos anteriores, sólo se aplicará la pena
correspondiente al de mayor gravedad.

Artículo 118. Parto o aborto preterintencional. Si a causa de la lesión inferida a una mujer, sobreviniere parto prematuro que tenga consecuencias nocivas para la salud
de la agredida o de la criatura, o sobreviniere el aborto, las penas imponibles según los artículos precedentes, se aumentarán de una tercera parte a la mitad.

Artículo 119. Circunstancias de agravación punitiva. Modificado por el art. 200, Ley 1098 de 2006. Cuando con las conductas descritas en los artículos anteriores,
concurra alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 104 las respectivas penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad.

NOTA: Inciso segundo modificado por el art. 4, Ley 1761 de 2015.

Artículo 120. Lesiones culposas. El que por culpa cause a otro alguna de las lesiones a que se refieren los artículos anteriores, incurrirá en la respectiva pena
disminuida de las cuatro quintas a las tres cuartas partes.

Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma de fuego se impondrá igualmente la pena de privación del derecho de conducir
vehículos automotores y motocicletas y de privación del derecho a la tenencia y porte de arma, respectivamente, de uno (1) a tres (3) años.

Artículo 121. Circunstancias de agravación punitiva por lesiones culposas. Las circunstancias de agravación previstas en el Artículo 110, lo serán también de las
lesiones culposas y las penas previstas para este delito se aumentarán en la proporción indicada en ese artículo.

MARCO LEGAL

8/78
17/8/22, 18:02
El proceso de abordaje integral de lesiones en clínica forense, regulado por este Reglamento Técnico, está enmarcado en los referentes normativos que se mencionan
a continuación:

Constitución Política de Colombia de 1991 Artículos 1 y 13. Código Penal

(Ley 599 de 2000) • Libro II. Título I: “Delitos contra la Vida y la Integridad Personal”. - Capítulo I: “Del genocidio”, artículo 1019 . - Capítulo III: “De las Lesiones
Personales”, artículos 111 a 11910, 12011,12 y 121.

Ley 882 de 2004 Por la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000. Ley 890 de 2004 Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal, artículo 14. Código de
Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004)

Título Preliminar: “Principios Rectores y garantías procesales”, artículos 1, 4, 10, 1120 y 18.
Libro II, Título I: “La indagación y la investigación”. - Capítulo I: “Órganos de indagación e investigación”, artículo 204.

Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006)

Libro I, Título I: “Disposiciones generales”: - Capítulo I: “Principios y definiciones”; artículos 1, 2, 3, 4 y 5, 7, 8, 9, 11 y 15. - Capítulo II: “Derechos y libertades”, artículo
18, artículo 20, numerales 1, 8, 17 y 19 y artículo 33.
Libro I, Título II: “Garantía de derechos y prevención”: - Capítulo I: “Obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado”; artículo 41, numerales 4, 6, 16, 26 y 27. -
Capítulo II: “Medidas de restablecimiento de los derechos”, artículos 45, 50 y 51, artículo 52, numerales 1 y 2. - Capítulo III: “Autoridades competentes para el
restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes”, artículo 79, artículo 82, numerales 1, 11 y 12, artículo 83, artículo 86, numerales 1, 2, 3
y 4, artículos 98 y 99.
Libro II, Título I: “Sistema de responsabilidad penal para adolescentes y otras disposiciones”, Capítulo I: “Principios rectores y definiciones del proceso”,
artículos 144, 145, 146 y 153.
Libro II, Título II, Capítulo Único: “Procedimientos especiales cuando los niños, las niñas o los adolescentes son víctimas de delitos”; artículo 192 y artículo 193,
numerales 1, 7 y 8.

Ley 294 de 199623 Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

PROFUNDIZAR CONOCIMIENTOS:

EN EL DESARROLLO DE ESTA GUIA HAY DOS ACTIVIDADES A RESOLVER, MATERIAL QUE DEBE SER ILUSTRADO Y APRENDIDO,EL CUAL NOS SERVIRA PARA PROFUNDIZAR EL TEMA.

ESTUDIAR Y MEMORIZAR LAS LESIONES EN MATERIA JURIDICA. ARTICULOS 111 AL 121 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL.

SESION No 4: FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS Y TARDIOS

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS Y TARDIOS.

FENOMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS

1.- ENFRIAMIENTO:

El hombre es un animal homotermo, cuya temperatura corporal se mantiene constante gracias a un conjunto de procesos EXOTERMICOS, cuya ausencia genera el
enfriamiento progresivo del cadáver (ALGORMORTIS).

*CRONOLOGIA: la perdida de temperatura en el cadáver es constante pero variable.es lenta en las primeras horas, calculándose que desciende medio grado centígrado
por hora, luego se hace más intenso hasta llegar a la octava hora a partir de la cual nuevamente adquiere un ritmo lento.
9/78
17/8/22, 18:02
*VARIACIONES: la temperatura del cadáver bajo un grado por hora que se equilibra con la del medio ambiente entre las 22 y 30 horas y que es de 20 grados a las 20
horas.

Evolución del proceso

El enfriamiento se inicia por los pies, manos y cara, que están fríos a las dos horas después de la muerte.  Se extiende luego a las extremidades, pecho y dorso. 
Finalmente se enfrían vientre, axilas y cuello.  Los órganos abdominales profundos conservan el calor por mucho tiempo, incluso por 24 horas.

El enfriamiento al tacto sería completo de las 8 a las 17 horas; más a menudos de 10 a12 horas después de la muerte.  Si la comprobación se hace mediante el
termómetro no se establece totalmente hasta las 24 horas.

Considerando una región o zona en particular, el enfriamiento sigue una zona exponencial, obedeciendo a la ley de enfriamiento de Newton.  Pero el gran número de
circunstancias extrínsecas e intrínsecas al cadáver que influyen en su evolución impiden que pueda darse una definición física y matemática válida.

En efecto, la observación y la experiencia han permitido comprobar que la marcha del enfriamiento está condicionada por diversos factores:

Causa de la muerte: las enfermedades crónicas y las hemorragias dan lugar a un rápido enfriamiento.  Lo mismo sucede en las intoxicaciones por fósforo, arsénico y
alcohol, las muertes por frío y las grandes quemaduras.  En cambio, el calor dura más tiempo en las enfermedades agudas, apoplejía, insolación, golpe de calor,
sofocación.  Lo mismo sucede en las intoxicaciones por venenos convulsivantes como la estricnina y nicotina.

Factores individuales: también influyen en la curva de enfriamiento las características individuales como edad, estatura, estado nutricional (desarrollo de tejido
adiposo), peso, etc., factores que condicionan la extensión de la superficie corporal, capacidad calorífica, y aun la capacidad específica de la conducción calórica.  Por
esta razón se enfrían más rápidamente los cadáveres de los fetos, recién nacidos y niños que los adultos.  Entre estos es más rápido el enfriamiento de los individuos
caquécticos que en los sujetos bien alimentados y pletóricos.  A este respecto, las investigaciones demuestran que el factor fundamental es la circunferencia del
cadáver, dependiendo la rapidez del enfriamiento del diámetro corporal, con independencia del espesor del panículo adiposo.  También parece influir en el
enfriamiento el estado digestivo en que sorprende la muerte, el enfriamiento sería más rápido si ésta ha tenido lugar estando el sujeto en ayunas.

Factores ambientales: la influencia que el medio ambiente ejerce en la marcha del enfriamiento está en íntima dependencia con el mecanismo físico de la pérdida de
calor corporal, con sus cuatro componentes: irradiación, conducción, convección y evaporación.  El cadáver, que en un cierto sentido se ha se hecho un organismo
poiquilotermo, sigue las fluctuaciones de temperatura del ambiente; esto es, se enfría más rápidamente cuanto más baja sea la temperatura ambiental y mayores, la
humedad y la ventilación. hora bien, no debe olvidarse que estos factores pueden resultar modificados o compensados por la protección que frente a los mismos
representen los vestidos, al estar oculto el cadáver entre paja o heno, encerrado en espacios estrechos, etc.

Consecuencia de la posible acción de los diversos factores descritos es que el tiempo necesario para el enfriamiento del cadáver varía muchísimo y que deben
examinarse, en cada caso, las circunstancias que concurren en él.  No obstante, como regla general, puede afirmarse que el tiempo que tarda el cadáver en igualar su
temperatura con la del medio ambiente depende más de la diferencia entre la temperatura corporal en el momento de la muerte y la temperatura ambiental que de los
valores absolutos de ambas temperaturas.

Según investigaciones, la curva de dispersión térmica viene caracterizada por un período de 3 a 4 horas en el que la temperatura corporal disminuye en no más de
medio grado a la hora; por un segundo período, que comprende las 6 a 10 horas sucesivas, en el que la dispersión térmica es de alrededor de un grado por hora,
finalmente por un tercer período en el que la temperatura disminuye en ¾, ½ o ¼ de grado por hora, hasta nivelarse con la temperatura del ambiente.

Debe recordarse que se trata de cifras simplemente orientadoras, susceptibles de notables variaciones en relación con los factores extrínsecos mencionados,
capaces de acelerar o retardar el enfriamiento cadavérico.  Pero no se han podido calcular, para tales factores, coeficientes de aumento o disminución utilizables en
una ecuación tendientes a establecer sobre una base matemática las relaciones que existen entre la temperatura cadavérica y la data de la muerte.

Importancia médico legal

El enfriamiento cadavérico posee dos aplicaciones prácticas de gran interés médico legal, siendo ellas:

El diagnóstico de la muerte: una temperatura de 20º C se considera incompatible con el mantenimiento de la vida, y por lo tanto, como signo de muerte cierta.  Esta
afirmación debe ser tomada con reserva cuando se trata de sujetos recuperados de medios ambientes a muy bajas temperaturas, que han tenido un síndrome de
congelación.  Salvo esta posibilidad, el descenso de la temperatura de un cuerpo hasta la temperatura mencionada equivale a un diagnóstico de muerte real; la
temperatura se tomará en las cavidades rectal o vaginal.

La data de la muerte: la termometría puede ser muy útil en el cronotanatodiagnóstico.

10/78
17/8/22, 18:02
 

2.- DESHIDRATACION CADAVERICA:

Se debe a la pérdida de agua del cuerpo por evaporación, sus principales manifestaciones se observan en el ojo.

Signo de Stenon Louis se manifiesta por hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de la córnea, que se torna opaca, formación de arrugas en la córnea,
depósito de polvo en la conjuntiva lo que recibe el nombre de tela glerosa.

Este conjunto de fenómenos se observa en el ojo abierto aproximadamente a los 45 minutos después del fallecimiento; en el ojo cerrado se observa a las 24 horas
aproximadamente después de la muerte.

Otro signo es el de Sommer, que se manifiesta como una mancha negra en la esclerótica, es de forma triangular, con la base dirigida hacia la comisura del ojo. Esta
mancha negra se debe a la transparencia de la esclerótica que deja visible el pigmento de la coroides.

La capa córnea se apergamina, se forma una placa amarillenta, seca, dura, espesa con consistencia de pergamino

Otra manifestación se presenta en las mucosas, sobre todo en los labios de los recién nacidos donde se observa una franja pardo rojiza o pardo negruzco.

Debido a la pérdida de agua por evaporación, que en los niños puede manifestarse como una disminución de peso los principales signos de deshidratación están en
los ojos y constituyen los signos de STENON LOUIS y de SOMMET, desecación de los labios del glande y de la vulva.

3.- LIVIDEZ CADAVERICA (LIVIR MORTIS):

La lividez cadavérica consiste en unas manchas de color rojo violáceo de la piel que se deben a la acumulación de sangre en las partes del cadáver que se apoyan en
superficies inclinadas de terreno la lividez se inicia entre las 3 y 6 horas posteriores a la muerte.

Se presenta porque se deposita la sangre en las partes declives, dependiendo la posición en la que se encuentra el cadáver; se debe a la falta de circulación, y por la
acción que ejerce la gravedad sobre la sangre, ésta se dirige hacia las partes declives.

Las livideces se empiezan a manifestar como unas pequeñas manchas, de color violáceo, que poco a poco confluyen hasta observarse en toda la superficie que se
encuentra en declive, a excepción de las zonas donde alguna parte del cuerpo está en contacto con alguna superficie. Este proceso se inicia entre las 2 a 4 horas
después del fallecimiento, para las 8 a 12 horas ya se encuentran establecidas en toda la superficie, pero aún desaparecen a la presión; entre las 12 a 15 horas
alcanzan su máxima intensidad y no desaparecen a la presión (livideces fijas). La fijación de las livideces está ligada a la coagulación de la sangre en los capilares, o
bien a la coloración de los tejidos por la hemoglobina salida de los glóbulos rojos y exudado con el suero.

Cuando el cadáver es movido antes de las primeras 12 horas, las primeras livideces desaparecen y se forman nuevas manchas; entre las 12 a 24 horas posteriores a la
muerte, si se cambia de posición el cadáver, aparecen nuevas livideces, pero no desaparecen las anteriores; Si se mueve el cuerpo después de las 24 horas, no
desaparecen las primeras livideces, ni se forman nuevas manchas.

Los factores que pueden modificar la presencia de las livideces son: causa de muerte, hemorragias intensas, grado de desnutrición, edad.

11/78
17/8/22, 18:02

4.- RIGIDEZ CADAVERICA: Se inicia a partir de las tres horas posteriores al fallecimiento y alcanza su mayor rigidez entre las 15 horas.

Es el endurecimiento y retracción del sistema muscular. Lacassagne lo refiere como estado de dureza, de retracción y de tiesura que sobreviene en los músculos
después de la muerte.

La acidificación de los músculos, combinada a su deshidratación, hace aparecer la rigidez cadavérica, resultado del endurecimiento y contractura que afectan
sucesivamente a todos los músculos, lisos o estriados, siguiendo una progresión descendente: primero los de la mandíbula inferior, después los de la nuca, los de la
cara, tronco, miembros torácicos, para terminar en los miembros pélvicos (Ley de Nysten.

La rigidez cadavérica se extiende también a la musculatura del corazón, píloro, vesículas seminales (eyaculación post mortem), el útero (expulsión del feto), de la
vejiga, pupila (contracción), de los pelos (piel ancerina). Los miembros superiores se disponen a semiflexión, frecuentemente aplicados sobre el tórax; los miembros
inferiores en extensión, lo mismo que la cabeza; las mandíbulas se aprietan.

Se inicia después de la muerte, entre 2 a 4 horas, cuando el ATP disminuye a un 85 por ciento dentro de la sarcomera; es completa entre las 8 a 12 horas posteriores al
fallecimiento, alcanzando su máxima intensidad a las 24 horas. Desaparece entre las 36 a 48 horas. Esto sucede en un clima templado. Hay factores que alteran este
proceso como el frío, que lo acelera y lo prolonga; el calor acorta el inicio y disminuye el tiempo en que se presenta, también influyen: la causa de muerte, el desarrollo
muscular, el cansancio antes de morir, hemorragias intensas.

5.- ESPASMO CADAVERICO: Es una contracción inmediata y súbita que se produce violentas.

El espasmo cadavérico, es lo que la gente piensa que es cuando un cadaver se mueve bruscamente, lo cual es una leyenda urbana... nada más lejos de la realidad.

El espasmo cadavérico, se manifiesta cuando la muerte sobreviene de golpe, quedando el occiso totalmente rígido en la posición en la que estaba, es muy interesante
para diagnosticar suicidio.

Se han dado casos de soldados en el campo de batalla que han sido abatidos y han quedado con la postura que tenían antes de morir incluso apuntando con el rifle
fuertemente agarrado por sus manos.

FENOMENOS CADAVERICOS TARDIOS

1.- FENOMENOS CADAVERICOS DESTRUCTORES.

AUTOLISIS:

Es la disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células; por ejemplo:

En la sangre, la disolución de los glóbulos rojos (hemólisis).


En el páncreas, su reblandecimiento con borramiento de su estructura lobular normal.
En las glándulas suprarrenales, la fluidificación de la médula espinal.
En el encéfalo, la colicuación.

12/78
17/8/22, 18:02

PUTREFACCION CADAVERICA:

Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, por acción de las bacterias. Estas bacterias suelen provenir de los intestinos, y después de la muerte se
propagan por la sangre; esto explica que en las livideces y otros lugares donde hubo más sangre, haya luego más putrefacción. Menos frecuentemente pueden
provenir del exterior y penetrar a través de una herida en la piel.

La putrefacción se manifiesta en cuatro fases, cuya cronología en temperaturas, entre 17 y 24ºC puede ser la siguiente:

Periodo cromático. Su primera manifestación es la mancha verdosa abdominal, por lo general en la fosa iliaca derecha o en ambas fosas iliacas, a las 24 horas;
el veteado venoso, a las 48 horas, que consiste en la visualización de la red venosa de la piel por imbibición de la hemoglobina transformada en compuestos
azufrados, y finalmente, la coloración verdosa o negruzca del cadáver, a los cuatro días.

 MANCHA VERDE ABDONIMAL:

Se presenta en la fosa iliaca derecha para luego extenderse por todo el cuerpo del occiso ya que con el transcurso de las horas que se inicia a las 24 horas o 48 horas
después de la muerte la coloración verdosa se torna pardo negruzca eso dependerá de las condiciones a las cuales el cadáver se encuentra expuesto y que puede
durar varios días.

Ahora cabe decir el proceso por el cual la mancha es de color verde se debe a la actividad producida por el ácido sulfhídrico (HS), generada éste por la
descomposición de los tejidos, que sobre la hemoglobina sanguínea más la presencia del oxígeno del aire trae como resultado la presencia de sulfohemoglobina (es
la hemoglobina sanguínea oxidada que se transforma en pigmento) de coloración verdosa en presencia de aire.

PERIODO ENFISEMATOSO.

Por la acción de las bacterias productoras de gases, los tejidos se hinchan. En la piel se forman ampollas con despegamiento de la epidermis, que luego caerá en
colgajos en palmas y plantas, incluidas las uñas. El abdomen, las mejillas y los párpados se hacen prominentes. Hay sapiencia de la lengua y del recto. En el cadáver de
una embarazada puede producirse la expulsión del feto. Eso ocurre a la semana de la muerte.

PERIODO COLICUATIVO.

13/78
17/8/22, 18:02
Se licuan los tejidos, empezando por las partes bajas. El cadáver tiene entonces un aspecto acaramelado. Esto puede ocurrir entre dos y cuatro semanas.

PERIODO DE REDUCCIÓN ESQUELÉTICA.

Se conoce como esqueletización. Ocurre entre tres y cinco años. Puede avanzar hasta la pulverización.

La evolución natural del cadáver es hasta su destrucción. Sin embargo, si se modifican las condiciones del ambiente, puede detenerse la descomposición y virar hacia
un fenómeno conservador.

2.- FENOMENOS CADAVERICOS CONSERVADORES

MOMIFICACION:

Consiste en la desecación del cadáver al evaporarse el agua de los tejidos. Requiere medio seco con aire circulante. A ello puede contribuir el ambiente caluroso y el
cadáver adelgazado o desangrado. Se produce luego de un periodo mínimo de un año, en las condiciones ideales.

Hay pérdida de peso y aspecto oscuro de la piel, que se adosa al esqueleto. Se preservan la fisonomía y los traumatismos en partes blandas. Su importancia médico
legal abarca:

1. a) Identificación del cadáver


2. b) diagnóstico de causa de muerte
3. c) diagnóstico de intervalo post mortem.

ADIPOCIRA:

Es una sustancia descrita en 1789 por Fourcroy, quien le dio este nombre por sus propiedades intermedias entre la grasa (adipo) y la cera (Cira). Se produce por un
proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa del cadáver, debido a la acción de enzimas bacterianas. Está compuesta por ácidos grasos saturados,
principalmente ácido palmítico y trazas de glicerina.

El fenómeno de la adipocira requiere que el cadáver posea un buen panículo adiposo y se encuentre en un medio húmedo, obstáculo a la circulación del aire.

Suele formarse después de seis meses, aunque se han visto casos excepcionales a los 10 días en las citadas condiciones ambientales. En los recién nacidos el
término puede formarse en el lapso de seis a siete meses; en cambio, no se forma

14/78
17/8/22, 18:02
En fetos menores de siete meses porque su grasa no es apta para este fenómeno.

 El cadáver adquiere un aspecto de cera, amarilla o pardusca.

CORIFICACION:

Es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Se observa en inhumaciones en féretros de plomo o cinc. Algunos la consideran una forma
incompleta de adipocira. Puede aparecer al final del primer año. Tiene los mismos aspectos de importancia médico legal que la adipocira.

Cabe señalar que existen infinidad de autores que se han interesado por el estudio de la data de la muerte y de estudiar los fenómenos cadavéricos, por lo que Vibert
ideó una fórmula que tiene aplicación cuando predominan los fenómenos cadavéricos inmediatos, la que a grandes rasgos puede determinar:

1. a) Si el cuerpo aún está caliente, no hay rigidez, no hay livideces, la muerte fue reciente y data aproximadamente de 6 a 8 horas;
2. b) si el cuerpo está frio, rígido, con livideces, sin signos de putrefacción, la muerte data aproximadamente entre 24 y 48 horas; c) cuando la rigidez desaparecida,
y surgieran mancha verde abdominal, gases que comienzan a desarrollarse en abdomen, la muerte data aproximadamente más de 36 horas.

Estas son normas generales de utilidad práctica.

FAUNA CADAVERICA

Es el conjunto de insectos que se suceden con regularidad cronológica en un cadáver humano, desde el momento en que se ha producido la muerte hasta la
destrucción completa de las partes blandas.

Partiendo de la base que se admiten cuatro periodos, cada uno de ellos con su determinada duración.

PRIMER PERIODO O SARCOFAGICO:

Constituido por Dípteros, del género Musca. Se alimentan de los líquidos cadavéricos Tiene una duración aproximada de 3 meses.

Dípteros pertenecientes a las

Familias de Calliphoridae (Calliphora vicinia) y

15/78
17/8/22, 18:02
Sarcophagidae (Sarcophaga carnaria).

                                          

SEGUNDO PERIODO O DERMESTERIANO

Constituido por Coleópteros (género Dermestes) y Lepidópteros (género Aglossa); estos últimos reciben la denominación de “polillas del cadáver”. Determinan
procesos de adipocira o de momificación. Duración aproximada de 3 a 4 meses a partir del anterior.

Con la aparición del ácido butírico en el cadáver aparecen los primeros grupos de coleópteros derméstidos como

DERMESTES MACULATUS

DERMESTES FRISCHII

DERMESTES UNDULATUS

LEPIDOPTERO AGLOSSA PINGUINALIS

TERCER PERIODO O  ACARIANO:

Constituido por Dípteros (género Phora) y Coleópteros (género Sylpha). Duración aproximada: 4 a 8 meses a partir del anterior. Determinan las licuefacción del cadáver
obrando sobre las sustancias estercocráceas.

SESION No 5: POSICIONES CADAVÉRICAS

POSICIONES CADAVÉRICAS

En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto para conocer su posible dinámica
de muerte.

16/78
17/8/22, 18:02
A continuación se describirán las posiciones cadavéricas más comunes:

POSICION DECUBITO DORSAL.

El cuerpo se encuentra totalmente horizontal (tendido) con la cara hacia arriba o girada y sus extremidades en diferentes direcciones pero siempre la espalda sobre el
piso.

POSICION DECUBITO VENTRAL.

Es la posición contraria a la anterior, el cuerpo se encuentra de manera horizontal pero boca abajo.

DECUBITO LATERAL

Esta posición es cuando el cuerpo se encuentra en reposo ya sea de lado izquierdo o derecho.

POSICION SEDENTE

El cuerpo se encuentra sentado con el tórax en forma vertical inclinado hacia cualquier lado. Ejecutado sentado

POSICION GENOPECTORAL.

Es cuando el cadáver se localiza posado sobre las rodillas y el torax con ambos brazos en extensión.

17/78
17/8/22, 18:02

POSICION GENOCUBITAL

El cadáver se encuentra posando sobre sus rodillas y con ambos brazos bajo el tórax.

SUSPENSION COMPLETA o TOTAL.

Se da en los casos de ahorcamiento, el cuerpo cuelga del cuello y los pies no tienen contacto con el piso.

SUSPENSION INCOMPLETA O PARCIAL.

El cuerpo permanece suspendido pero los miembros inferiores están flexionados porque tienen contacto con el piso u otros objetos.

POSICION DE BOXEADOR.

Se asemejan a un boxeador en posición de defensa y es la que asume el cuerpo cuando se presentan incendios y los tejidos quedan carbonizados ya que la
deshidratación que tiene el cuerpo por efecto del calor hace que los músculos se contraigan.

POSICION FETAL

18/78
17/8/22, 18:02
El cuerpo se encuentra completamente encogido con las extremidades inferiores flexionadas hacia arriba en dirección al abdomen y las superiores flexionadas hacia
adentro del tórax.

SUMERSION COMPLETA

El cuerpo se encuentra completamente sumergido en el agua o en cualquier líquido.

SUMERSION INCOMPLETA.

Las extremidades o parte del tronco se encuentran fuera del agua.

SESION No 6: NECROPSIAS MEDICOLEGALES, COMPONENTES BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA NECROPSIA MEDICOLEGAL

NECROPSIAS MEDICOLEGALES

FUNDAMENTOS LEGALES

Código de Procedimiento Penal Colombiano (Ley 906 de 2004) Libro II Técnicas de Indagación e Investigación de la Prueba y Sistema Probatorio

Ley N° 9024 - Código de Procedimientos Penales Art. 173°.- La identidad del cadáver se procurará establer antes de la autopsia, interrogando a la persona a quien se
atribuye la muerte y a las que conocieron al difunto. Artículo 240° del Decreto Legislativo N° 638 publicado el 27- 04-91, puesto en vigencia por el artículo 2° del Decreto
Ley N° 25852 publicado el 09-11-92.

Leg. N° 638 - Código Procesal Penal Art. 239°.- Cuando se trate de una muerte sospechosa de haber sido causada por un hecho punible, se procederá al levantamiento
del cadáver, haciendo constar en acta…Art. 240°.-

19/78
17/8/22, 18:02

CONCEPTOS:

La necropsia también puede incluir la disección del cuerpo, ya que en algunos casos no se contempla a simple vista las razones por las que sucedió el hecho. La
etimología de la palabra nos indica que proviene de la combinación de griegos “Nekrós” que significa “Cadáver” y de “Opsis” haciendo referencia a “Observar“, sin
embargo, esto nos da a entender que la necropsia además de ser un proceso de visualización, es también un análisis completo en el que se establecen parámetros de
investigación para que la escena se mantenga siempre limpia, tal cual como quedo desde el momento de la muerte de la persona. Las causas de una muerte se puede
esclarecer lo suficiente con el ambiente en el que se encuentre el cadáver, la búsqueda de pistas, ADN y cualquier indicio que lleve a la materialización del crimen
pueden conducir a mucho más que una simple escena, en la necropsia se toma todo tipo de muestras, fotos, y objetos como pruebas para así analizar la necropsia más
elaboradamente.          

La Necropsia es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte

Para la realización de una necropsia se deben tener en cuenta aspectos como:

Determinar si es muerte natural.

Debe ser realizada por un patólogo.

Debe ser realizada en un hospital o clínica.

Se busca relación clinicopatológica

Es el examen externo e interno de un cadáver en el que se aplican las técnicas y procedimientos especializados para el establecimiento de la causa de muerte en un
hecho que puede ser homicida, suicida o accidental.

Necropsia Médico Legal. Se desarrolla en tres aspectos importantes:

1.- Temprana

2.- Metodológica

3.- Completa

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL.

Necropsia completa requiere por lo menos de 90 a 120 minutos, sin incluir levantamiento del cuerpo y los procedimientos especiales.

20/78
17/8/22, 18:02
Tiempos de la necropsia Médico Legal.

Levantamiento del cadáver


Examen externo del cadáver vestido
Examen del cadáver desnudo
Apertura de cavidades
Estudios especiales

1.- LEVANTAMIENTO DE CADÁVER.

Cadáver vestido.
Media filiación.
Señas particulares.
Descripción de lesiones, tiempo de muerte, etc.

2.- EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER VESTIDO

Céfalo – Caudal.- Cráneo, Tórax, Abdomen.


Técnica de Virchow.- In Vitro.
Técnica de Zenker.- En Bloque.

4.- APERTURA DE CAVIDADES.

Inicia con cerebro, continúa por el cuello y el tórax, y finaliza en el abdomen.


Cada órgano será examinado externa e internamente.
Realizar estudios radiológicos.
Recabar muestras para estudios; histológicos, toxicológicos, etc.
Se incide piel cabelluda a nivel coronal, por arriba y atrás del pabellón auricular hasta su contralateral.

21/78
17/8/22, 18:02

APERTURA DE CRÁNEO.

Disecando piel cabelluda y abatiendo los colgajos. Se inciden y separan los músculos temporales.
Seccionamos bóveda craneal.
Encontramos la duramadre cubriendo el encéfalo.
Abrir el seno longitudinal superior.
Cortar la duramadre retrayendo el encéfalo e inspeccionando su base.
Elevar los bulbos olfatorios y seccionamos nervios ópticos y arterias carótidas.

REMOCIÓN DE CEREBRO.

Retraer el cerebro posteriormente hasta alcanzar y seccionar la tienda del cerebelo.


Se inciden estructuras vasculares y medula espinal lo más distal posible.
Extraer en bloque el cerebro y tallo cerebral.
Retirar los remanentes de la duramadre basilar por rodamiento con una pinza fuerte.
Por una maniobra de tracción se buscan trazos de fracturas, etc.

EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD CRANEAL.

-Se produce una incisión media (En “I”, “Y”, “T”, etc.) A partir del borde inferior del mentón hasta la sínfisis del pubis.

-Se rechazan los colgajos, lateralmente hasta ambas líneas axilares. Exponemos la parrilla costoesternal.

22/78
17/8/22, 18:02

APERTURA DE TÓRAX.

-Seccionamos clavículas en su tercio medio y se procede a seccionar arcos costales.

-Se levanta la parrilla costoesternal seccionando músculos, parche de grasa en retroesternón y diafragma hasta retirar el emparrillado.

-Encontramos el bloque cardiopulmonar que se inspecciona in situ.

-Se retiran ambos pulmones a nivel de bronquios mediastinales.

-Se incide saco pericardio analizando del líquido encontrado (color, cantidad, etc.) Inspeccionamos el corazón in situ.

-Se tracciona el corazón y se toman muestras sanguíneas de la aurícula izquierda.

-Seccionamos a nivel de inserción de grandes vasos y al examinar in vitro se exploran coronarias.

-Se incide siguiendo el sentido de la circulación sanguínea para examinar las cuatro cavidades, válvulas cardiacas y vasculares, etc.

-Se explora la vía respiratoria y el mediastino.

-Se inciden ambos pulmones en un corte coronal alcanzando los grandes vasos (cava y aorta) observando secreciones, obstrucciones, etc.

-Por último se corrobora la integridad de la cúpula diafragmática.

-Rechazamos los colgajos de piel hasta los flancos.

-Seccionamos en herradura los músculos anteriores y abordamos a la cavidad. Estudiamos la cavidad y su contenido in situ.

APERTURA DE ABDOMEN.

.-En la que se observaran todos y cada uno de los órganos internos del cuerpo para establecer patologías o posibles causas de la muerte.

23/78
17/8/22, 18:02
 

COMPONENTES BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA NECROPSIA MEDICOLEGAL

El marco legal vigente para la práctica de estas necropsias está contenido en el Decreto 786 de 1990 y los estándares institucionales corresponden al Manual de
Patología Forense, los PETs relacionados con el área y la presente Guía de Procedimientos. Destacamos diez componentes básicos que deben atenderse de manera
cuidadosa en la práctica de una necropsia Medicolegal:

Componente Nº 1 Información Disponible

Componente Nº 2 Cadena de Custodia

Componente Nº 3 Manejo de Evidencia física

Componente Nº 4 Identificación

Componente Nº 5 Técnicas de Exploración del cadáver

Componente Nº 6 Examen Externo

Componente Nº 7 Examen Interno

Componente Nº 8 Opinión

Componente Nº 9 Protocolo de Necropsia

Componente Nº 10 Oportunidad

Componente Nº 1 Información Disponible

Antes de abordar la necropsia el médico forense debe conocer toda la información disponible y acceder a documentos técnicos de utilidad práctica tales como fotos,
croquis, diagramas y planos de la escena, declaraciones de testigos, historias clínicas, etc. El análisis de esta información por parte del perito al iniciar la necropsia es
fundamental, no solo para abordarla adecuadamente sino para realizar una correcta interpretación de los hallazgos que oriente a la autoridad en la investigación de la
muerte. La autoridad debe por lo tanto proveerla lo más pronto posible antes de iniciar la necropsia. Sin embargo, dadas las limitaciones que aún tenemos en el trabajo
técnico de la investigación y del estudio de la escena, es probable que la información recopilada no sea completa y adecuada. A criterio del perito y si las condiciones
del caso en particular lo permiten, puede tener acceso a información de los familiares del fallecido de manera espontánea o por entrevista.

El perito debe contextualizar el análisis y la interpretación de sus hallazgos teniendo como referencia toda la información disponible, esto es la que le aporta la
autoridad, los familiares y los resultados de exámenes complementarios en cuanto esto sea posible y registrar lo pertinente en el protocolo de necropsia. Este análisis
integral permitirá a quien requiera consultar el protocolo de necropsia tener una idea precisa del caso y entender el análisis y las opiniones presentadas por el perito.
Para ello, puede incluir en el Protocolo de necropsia un resumen de la información que considere útil para informar sobre el contexto del caso, además de la Hipótesis
sobre Manera y Causa de la Muerte a que llegó la autoridad - a partir del estudio de la(s) escena(s), los resultados de la indagación preliminar y las entrevistas a
testigos- como criterio para definir la metodología de abordaje del caso.

Componente Nº 2 Cadena de Custodia

La cadena de custodia implica fundamentalmente que se pueda llevar a cabo un seguimiento de las condiciones en que se conservó y procesó la evidencia mediante
el registro de los nombres de los custodios, momentos en que tuvieron acceso a la evidencia y procedimientos sobre ella realizados. Estos procedimientos además
deben estar orientados a preservar la aptitud del elemento, es decir, a evitar su deterioro por condiciones ambientales o de otra índole.

24/78
17/8/22, 18:02

En lo que respecta a la práctica de la necropsia, el ejercicio de la cadena de custodia se lleva a cabo mediante la práctica regular de las siguientes actividades previas
a su abordaje:

1.- Verificar y consignar si el cuerpo fue entregado o no al perito en cadena de custodia.

2.- Verificar y registrar las condiciones en las cuales permaneció antes de su abordaje.

3.-Verificar y registrar las condiciones de embalaje del cuerpo precisando si se pudo producir contaminación o pérdida de las evidencias, esto mediante el registro
del tipo de embalaje utilizado para cada caso y las alteraciones de este (ruptura de cintas, rasgaduras a las bolsas etc.)

4.- Verificar y registrar las condiciones de embalaje, la rotulación y los documentos remisorios de otras evidencias enviadas por la autoridad.

5.- Si las prendas son enviadas por la autoridad separadas del cuerpo, señalar condiciones de embalaje y cadena de custodia y consignar los detalles antes
señalados. Si las prendas que tenía el cadáver en el momento de la Inspección no son enviadas con la solicitud de necropsia, se debe consignar esta situación en el
protocolo. Durante y después de la necropsia se deben realizar regularmente las siguientes actividades:

6.-Consignar en los puntos pertinentes del protocolo los resultados positivos obtenidos en la búsqueda, preservación y destino de las evidencias físicas,
macroscópicas o traza, obtenidas durante el examen.

7.- Registrar las pertenencias encontradas y el destino de las mismas.

8.- Dejar constancia en el protocolo, en un ítem específico, de la realización de procedimientos no relacionados con la necropsia. Ej.: donación de órganos, obtención
de partes corporales para protocolos de investigación, cirugías experimentales u otros.

9.- Dejar constancia del destino del cadáver al finalizar la necropsia y la custodia institucional. Es punto esencial de la cadena de custodia saber con certeza a quién se
entregó el cuerpo, con todos los datos que permitan ubicar el cadáver si se requiere una exhumación.

Componente Nº 3 Manejo de Evidencia física

El perito debe abordar el caso de manera sistemática, realizando todas las actividades descritas para garantizar el adecuado manejo del cuerpo y de la evidencia
física relacionada (muestras o elementos físicos materiales de prueba), para lo cual debe:

1.- Examinar detalladamente las prendas de vestir y consignar en el Protocolo de Necropsia la descripción de las mismas incluyendo: Tipo de prendas, la forma como
las tenía puestas el cadáver (usual o no), talla, marca, estado de conservación y/o limpieza, comparando con las condiciones descritas en el Acta de Inspección para
registrar cualquier inconsistencia. Si el cadáver se recibe desnudo y no se registra en el Acta que esta fue la condición en la que se encontró, se pedirá a la Policía
Judicial indagar y precisar cuándo y por qué fue despojado de ellas.

2.- Buscar, documentar y registrar según sea el caso la presencia de evidencias en las prendas antes de retirarlas: fibras, pelos, filamentos, sangre, otros fluidos
biológicos, otras sustancias, marcas de impresión.

3.- Evaluar y registrar si las manos están embaladas o no; señalando factores de contaminación (tinta de necrodactilia).

4.- Examinar y describir el estado de las uñas y preservar fragmentos para búsqueda de potencial evidencia traza.

5.- Buscar evidencia traza en partes corporales expuestas y registrar el destino de las mismas.
25/78
17/8/22, 18:02
6.- Documentar y/o preservar lesiones patrón para eventuales cotejos, en los casos pertinentes, mediante fotografías, moldes, esquemas y/o dibujos y tomar y
preservar evidencia física relacionada (por ejemplo saliva en huellas de mordedura, pelos en trauma craneoencefálico etc.)

7.- Tomar las muestras biológicas recomendadas según tipo de caso, incluyendo las de referencia cuando sea pertinente (cabellos, muestras control, etc)

8.- Registrar en el protocolo y en los formatos diseñados para tal fin, el destino de todas las muestras para conocimiento de la autoridad: procesamiento en Laboratorio
forense o solicitud de guardar en reserva.

9.- Sospechoso: El perito, según su criterio, puede comunicar a los investigadores y/o a las autoridades la disponibilidad de evidencia y/o documentación sobre patrón
de lesiones en el cadáver y señalar la posibilidad de practicar el cotejo con un posible sospechoso o un arma involucrada. Como siempre, estas aproximaciones se
relacionan estrechamente con la adecuada pesquisa e investigación en la escena.

Componente Nº 4 Identificación

La autoridad que realiza la diligencia de Inspección usualmente suministra al perito la información necesaria sobre la identidad del fallecido y registra en la solicitud
de necropsia si considera necesario establecer la identidad técnicamente o verificarla. El perito debe tener en cuenta en la Necropsia tal información:

1.- si el cuerpo fue identificado técnicamente durante la diligencia de Inspección (mediante qué tipo de procedimiento y si consta en el acta),

2.- si la autoridad dispone de información aportada por familiares y/o testigos o

3.- si la identidad se infiere de documentos encontrados en el cuerpo y/o en la escena o

4.- precisar cuando la Autoridad no se haya manifestado al respecto. Durante la necropsia el perito debe realizar actividades Básicas Generales y/o Especiales o
Complementarias, encaminadas a documentar1 la identidad del cadáver. Su despliegue depende del estado del cuerpo y si este ingresa como no identificado.
Actividades Básicas de Identificación En todos los casos de cadáveres no identificados se debe documentar:

5.- Características físicas básicas: examinar y consignar en el protocolo (cuarteta básica: sexo, edad, talla, y ancestro racial -incluido el color de la piel-).

6.- Señales particulares o características específicas buscar y consignar la presencia o ausencia de aquellas que contribuyen a la individualización de una persona,
bien sea congénitas o adquiridas (trauma, estigmas ocupacionales, enfermedad, procedimientos médicos, quirúrgicos u otros practicados con fines estéticos o
cosméticos).

7.- Necrodactilia: verificar si fue tomada por el funcionario encargado de Medicina Legal o de otra institución, en cualquier caso de cadáveres frescos, de menores o
adultos o especificar si se hizo recuperación de pulpejos para posterior tratamiento, cuando se encuentren alterados. La necrodactilia debe ser apta para cotejo.
Otros: Cotejo de huellas plantares en lactantes.

8.- Fotografías de filiación tomarlas oportunamente atendiendo las recomendaciones técnicas (enfocada perpendicularmente, con rótulo marcado con datos de
referencia, y con el rostro limpio, previa descripción y documentación del estado al ingreso). En caso de alteración de rasgos se debe disponer además de fotografías
generales del cadáver y particulares de la dentadura en la línea de la sonrisa y de las prendas en las condiciones en que fueron encontradas.

9.- Necropsia oral: Examen detallado de la cavidad y de la dentadura. En todos los casos solicitar y verificar que se realice carta dental por el funcionario responsable
(odontólogo forense, odontólogo de otras instituciones o del servicio social obligatorio).

Actividades Especiales o Complementarias para la identificación

En muchos casos las circunstancias de la muerte y las condiciones del cuerpo (alteración por fenómenos tafonómicos, naturales o intencionales) implican la
realización de procedimientos técnicos encaminados a establecer la identidad de la persona fallecida o a verificarla. Estos procedimientos varían dependiendo del
estado del cuerpo (completo o incompleto, fresco, descompuesto, calcinado, mutilado o esqueletizado). Se debe documentar y/o preservar lo pertinente para:

1.- Establecer características físicas básicas (cuarteta básica: indicando el procedimiento mediante el cual fueron determinadas).

2.- Dactiloscopia: recuperar pulpejos para procesamiento.

3.- Antropología: en cuerpos calcinados o descompuestos (piezas óseas como cuar-

ta costilla, sínfisis púbica y cráneo para establecer la edad. Pelvis o sínfisis púbica completa para determinar el sexo. Hueso largo para establecer la talla. Estudio del
cuerpo esqueletizado completo. Técnicas de superposición cráneo foto).

4.- Odontología: Autopsia oral y estudios radiológicos (si se dispone del recurso).

5.- Laboratorio de DNA: Muestras biológicas para cotejo genético según el estado del cuerpo y de partes corporales

26/78
17/8/22, 18:02
6.- Radiología (si se dispone del recurso): Carpograma y radiografía de cráneo para determinar la edad, señales particulares en el sistema esquelético, con especial
énfasis en cuerpos calcinados. Si el cadáver ingresa identificado, se documentará básicamente la necrodactilia, las fotografías de filiación y las características
físicas básicas antes descritas.

Componente Nº 5 Técnicas de Exploración del cadáver

El examen externo incluye:

1.- Descripción general del cuerpo.

2.- Descripción Topográfica. Además de la descripción por segmentos se incluye la descripción de lesiones y de los signos de intervención médica.

3.- Descripción de fenómenos cadavéricos. Los Hallazgos del examen externo deben consignarse en el Protocolo de Necropsia y documentarse mediante diagramas
(ver anexo 1), fotografías o videos, si dispone de estos recursos.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Incluye las características físicas básicas: sexo, talla, peso aproximado, complexión, patrón racial aparente, color de la piel, edad cronológica conocida (mencionar si
no coincide con la aparente, precisar cuándo se requieran estudios complementarios para estimarla), aspecto general (o apariencia que incluye la descripción del
estado nutricional, de aseo y de cuidado corporal y de las prendas) y las señales particulares (cicatrices, deformidades, tatuajes, etc). Es importante mencionar de
manera general los Signos externos de trauma (politraumatismo, proyectil de arma de fuego por ejemplo) o la ausencia de trauma.

DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA

Se debe hacer el examen sistemático céfalo-caudal de los segmentos corporales según técnicas usuales y registrar si los hallazgos son normales o hay alteraciones.

DESCRIPCIÓN DE LESIONES

Describir las pertinentes según tipo de caso, teniendo en cuenta además la información disponible y las circunstancias particulares de cada caso. Registrar la
presencia o ausencia de lesiones diferentes a aquellas que explican directamente la causa de muerte pero que pueden orientar sobre las circunstancias en que
sucedieron los hechos. Es fundamental hacer una completa descripción de las lesiones en cuanto a color, forma, tamaño, localización, presencia o no de hemorragia
(discriminar si son vitales o no), y su correlación con lesiones en el examen interno. Esto es particularmente importante en casos de investigación de homicidio en los
cuales la descripción de las lesiones y la interpretación de las mismas deben permitir responder a las siguientes preguntas:

- ¿Hay lesiones antemortem y postmortem?

- ¿Hay evidencia de inmovilización forzada?

- ¿Hay evidencia de pequeños traumas capaces de causar dolor?

- ¿Hay signos de lucha o defensa?

- ¿Hubo actividad sexual violenta o agresión sexual como hecho asociado?

- ¿Hay indicios que indiquen a que se ocultó el cuerpo o se realizaron actividades tendientes a impedir su identificación?

SIGNOS DE INTERVENCIÓN MÉDICA:

Se pueden describir en un ítem específico o en la descripción de cada uno de los segmentos corporales, diferenciándolos específicamente del trauma.

Componente Nº 6 Examen Externo

El perito debe realizar las exploraciones básicas de toda necropsia médico legal y registrarlas en el respectivo informe. Además, realizar procedimientos especiales
de exploración según recomendaciones para cada tipo de caso o circunstancias de hallazgo del cuerpo.

Exploraciones Básicas
27/78
17/8/22, 18:02
El embolismo aéreo, penetración de aire o gas al sistema circulatorio, debe documentarse antes de practicar cualquier incisión al cuerpo, se puede producir por: -
liberación súbita de los gases que normalmente se encuentran disueltos en la sangre (descompresión de los buzos).

- entrada directa del aire a los vasos venosos o arteriales (en procedimientos diagnósticos o quirúrgicos.

- lesiones por arma corto punzante en cuello o extremidades superiores. La incisión apropiada para estudiarlo consiste en abrir una pequeña ventana en el pericardio,
llenar el saco con agua e incidir el ventrículo derecho, en casos positivos se observará salida de burbujas. También puede documentarse con radiografías de tórax
tomadas antes de abrir el cadáver. Para el cuerpo: se recomienda realizar la incisión anterior en Y que es más estética, permite visualizar las estructuras de la parte
posterior de la cavidad oral y disecar el cuello. Registrar la separación y retiro del peto esternal, el examen in situ de cavidades y la extracción del bloque visceral o de
los órganos según la técnica utilizada.

Exploraciones Especiales Se debe realizar y registrar las incisiones especiales que se requieran según el caso:

1.- alzamiento o levantamiento facial,

2.- incisión en V y exploración anterior por planos del cuello,

3.- incisión posterior en X para exploración posterior por planos del cuerpo,

4.- incisión posterior para exploración de columna vertebral y extracción de medula espinal,

5.- extracción de bloque cervical para examen de arterias vertebrales,

6.- disección perineal.

7.- disección intestinal: extracción del intestino separándolo del borde mesentérico para apertura en toda su extensión, siempre que no sea clara la causa de muerte o
cuando las circunstancias o diagnósticos del caso lo requieran.

Componente Nº 7 Examen Interno

Se recomienda seguir los procedimientos y método convencionales de la Anatomía Patológica, tanto para el examen macro como para el examen microscópico,
haciendo el examen y la descripción de manera topográfica, por cavidades, sistemas y órganos y consignarlo así en el Protocolo de Necropsia.

 El examen macroscópico:

Se parte del conocimiento y familiaridad con la normalidad para detectar las desviaciones desde ese punto de referencia. Incluye describir y pesar los órganos con el
grado de detalle requerido según el caso, con énfasis en aquellos en los que se encuentran alteraciones que sustentan la causa de muerte y apreciación y registro de
los datos negativos o ausencia de cambios de especial relieve en un caso en particular. Describir los cambios observados por enfermedad, trauma, signos de
intervención médica y cualquier otro cambio, inclusive si es inespecífico. En cualquier caso el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, genitales, tubo digestivo y
el encéfalo ameritan examen y descripción cuidadosa. La descripción de los órganos incluye las superficies externa y de corte. La descripción de lesiones debe seguir
las recomendaciones para cada tipo de caso pero en general se debe mencionar la localización precisa, forma y dimensiones. En el examen de cavidades (oral,
craneana, torácica y abdominal) se debe observar y registrar normalidad y disposición de los órganos o presencia de colecciones (aspecto, medir la cantidad o
estimarla si no es posible una valoración exacta).

Examen microscópico

Se preservan muestras en formol al 10% en proporción 1:10 partes de tejido por cantidad de formol, de las zonas anormales, cambios por enfermedad y lesiones
traumáticas que deban ser documentadas histológicamente. Se remitirán y procesarán según las disposiciones locales.

28/78
17/8/22, 18:02

Componente Nº 8 Opinión

El médico forense está abocado a dar su opinión experta en diferentes escenarios y sobre aspectos diversos de la necropsia, según sea requerido por investigadores o
por la autoridad competente en las distintas etapas del proceso penal. Como ocurre en la práctica clínica, el reporte del examen postmortem medicolegal debe ser
concluido con una Opinión que abarque los puntos sobresalientes del caso, en particular sobre causa y manera de muerte. Para esto, el médico debe tener claro que la
opinión sobre causa y manera de muerte no solo debe estar adecuadamente sustentada en los hallazgos de necropsia y en los resultados de los análisis de
laboratorio sino que debe considerar el contexto de la información disponible en la investigación, hasta el momento de emitir esta opinión.

En consecuencia, para la formulación de una opinión medicolegal tendrá en cuenta la información de la(s) escena(s), las circunstancias alrededor del deceso y la
historia clínica.

La opinión puede confirmar o descartar hipótesis formuladas por investigadores y/o autoridades competentes.

La opinión del perito debe ser lógica, objetiva, completa y, dependiendo el tipo de caso y la manera de muerte, puede abarcar una o dos páginas o estar limitada a un
párrafo corto.

Esta es la única parte del reporte que seguro será leída por cualquier interesado en el caso, incluyendo investigadores, abogados (fiscales y de la defensa) jueces,
jurados, la familia del fallecido, y el público en general; por tanto debe ser escrita en términos claros y lenguaje sencillo y preciso, de tal forma que pueda ser
comprendida incluso por lectores sin conocimiento médico y no suscitar especulaciones.

Junto con la opinión puede incluirse, una lista de diagnósticos técnicos en orden de importancia, bien sea en un párrafo separado o como texto descriptivo explicativo,
con el fin de ofrecer mayor explicación de la opinión, idealmente en la Hoja De Cubierta o Carátula del Protocolo.

Debe tenerse en mente que el trabajo forense contribuye a todo lo largo del proceso investigativo -no solo durante la etapa final o de juicio- y que el médico es
ciertamente el más calificado para expresar una opinión relacionada con sus hallazgos y conclusiones.

CAUSA DE LA MUERTE

Con base en los hallazgos y su correlación con la información disponible se hace el diagnóstico de la causa básica de muerte que en ocasiones confirma y en otras
descarta la hipótesis planteada por la autoridad.

El perito debe indicar el tipo de arma o elemento causal a partir del examen y descripción de las lesiones, señalando características de clase y características
individuales si las hay, mencionando si ostenta o no un patrón (caso en el cual debe documentarlo adecuadamente).

MANERA DE MUERTE

El perito debe evaluar la hipótesis de la autoridad sobre este tópico y definir si la confirma o la descarta, si los hallazgos de la necropsia son o no consistentes con las
circunstancias de la muerte que constan en los documentos disponibles. Correlacionar los hallazgos con los resultados que se encuentran ya disponibles de otros
laboratorios (toxicología balística, antropología, odontología, etc.). Se debe seguir la clasificación de los casos propuesta por la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE X) con fines epidemiológicos:

Muerte Natural: la causada por enfermedad.

Muerte Accidental: no intencional; originada en fuerzas de la naturaleza o por seres humanos. Debe analizarse si puede haber o no responsables (desastres naturales,
accidentes de tránsito, accidentes laborales, prestación de servicios de salud, actos médicos, etc).

Probable o ciertamente Suicidio: intencional, pero el causante es la misma víctima.

Probable o Ciertamente Homicidio: causada por un tercero, de forma intencional o no intencional; cuando se clasifica un caso en este ítem no se trata de tipificar un
delito, ni de hacer juicios de valor o de responsabilidad ya que esto es competencia de la autoridad.

Muerte en Estudio: clasificación empleada para aquellos casos en que se requiere mayor investigación criminalística y/o estudios forenses complementarios para
definir la manera de muerte.

Muerte de Manera Indeterminada: Se asigna esta denominación solamente cuando no ha sido posible precisar la manera de muerte al finalizar los estudios periciales
y la investigación judicial.

Presencia de lesiones recientes diferentes a las que causaron la muerte (signos de ataduras, sugestivos de tortura)

Tiempo de muerte

Actividad o agresión sexual

Certificación de la Muerte: Utilizar el formato destinado para tal fin. Lo consignado debe coincidir con los ítems registrados en el Protocolo de Necropsia.

Componente Nº 9 Protocolo de Necropsia

29/78
17/8/22, 18:02
Documento médico, desarrollado por la disciplina de la Anatomía Patológica, en el que se registran los hallazgos del examen del cadáver, la preservación de
elementos materia de prueba (evidencia física) y la interpretación y análisis del caso en el contexto de la información acopiada y disponible al momento en que el
perito aborda el caso y realiza el informe.

En términos generales, el Protocolo de Necropsia debe incluir:

1.- Datos de referencia del caso:

En el encabezado, con algunas variaciones según la localidad, suelen listarse:

- Número de Protocolo de Necropsia.

- Número de Acta de Inspección.

- Autoridad y Laboratorio participante.

- Fecha y hora de Necropsia.

- Fecha y hora de la Muerte (conocida o por establecer).

- Sede medicolegal (Unidad Local, Seccional Regional, Hospital).

- Ciudad y lugar donde se practica la necropsia (morgue, cementerio, etc.).

- Nombre y código del Perito. Formación Profesional.

- Nombre del Técnico Auxiliar.

- Nombre de la persona fallecida.

- Edad y Sexo.

- Fecha y hora de ingreso del cadáver al Instituto.

- Fecha y hora de muerte (si se conoce).

- Número del Certificado de Defunción.

2.- Registro de la información técnica:

Acorde con la metodología de abordaje del caso. Incluye:

- Documentos disponibles previos a la necropsia y, si es pertinente, un breve resumen. § Descripción de las prendas.

- Hallazgos del examen externo e interno.

- Técnicas de exploración del cadáver.

- Aspectos pertinentes de cadena de custodia, incluyendo un ítem referente a muestras tomadas durante el procedimiento y a los estudios complementarios.

 El Formato de Protocolo de Necropsia aceptado internacionalmente tiene una hoja inicial de presentación u hoja de cubierta o Carátula en la que se registran los
datos de referencia del caso y la Opinión. Recomendamos esta presentación que facilita la lectura y comprensión del texto.

El protocolo de necropsia debe ser completo. La adecuada documentación de un caso, sustentado por una opinión lógica, completa y que explica claramente los
puntos en cuestión disminuye de manera apreciable la necesidad de que el prosector tenga que rendir testimonio en el Juicio Oral (Prueba Anticipada.

 3.- Documentos Anexos

1.- Diagramas: Se encuentran disponibles en todas las oficinas donde se realizan necropsias medicolegales. Deben usarse en todos los casos con heridas por arma de
fuego (es deseable ilustrar trayectorias) o arma blanca y quemaduras. La calidad y detalle en los diagramas facilita la comprensión de las lesiones. Opcionalmente se
pueden suplir o complementar los diagramas básicos con dibujos.

2.- Copias de solicitud de análisis, registros de cadena de custodia, etc. § Informes de otros laboratorios forenses.

3.- Fotos o videos: Si en la localidad se cuenta con estos recursos, según el caso y cumpliendo normas técnicas. Puede registrar esta información bajo el título Estudios
Solicitados

30/78
17/8/22, 18:02
     

Componente Nº 10 de oportunidad

Es importante que la información obtenida en la necropsia esté disponible de manera oportuna para los fines de la investigación judicial, y cuando la autoridad
competente así lo requiera, para tomar decisiones dentro de los términos del proceso penal (suele ser un dato importante precisar que se descartaron lesiones
traumáticas, aun cuando el perito no pueda establecer con precisión la causa de la muerte).

.- Es de utilidad acordar mecanismos de intercambio de información verbal con autoridades e investigadores en aras de aportar información que permita mejorar la
oportunidad.

.- Es altamente deseable entregar el protocolo (documento escrito) a la mayor brevedad posible muy pocos días- y teniendo en cuenta las implicaciones y
particularidades del caso.

.- Si un caso, por circunstancias especiales, requiere de mayor plazo para entregar el protocolo, el perito debe informar las razones a su superior inmediato, con el fin
de que este pueda adelantar los trámites administrativos pertinentes.                        

Se define Necropsia Médico legal como el examen externo e interno de un cadáver realizado por un médico que aplica las técnicas y procedimientos de la Anatomía
Patológica internacionalmente aceptados para estudio de un caso en que se investiga judicialmente una muerte. La aplicación de tales técnicas y procedimientos
está indicada para satisfacer los requerimientos de la investigación al sustentar adecuadamente los hallazgos y su opinión de manera escrita y/o verbal frente a
Fiscales y Jueces en el curso de una audiencia u otra diligencia del Proceso Penal.

TALLER PRACTICO:

Mediante dramatizacion se realizara practica de los diferentes componentes del 1 al 5 y el 9 componente, en los cuales los alumnos formaran grupos de trabajo en los
que representaran los diferentes roles y sus actividades aplicando detalladamente los protocolos de necropsia.

se calificara sus habilidades y destrezas adquiridas en el ambiente de aprendizaje, enfocados al trabajo en grupo, interes individual, responsabilidad, compromiso y
asimilación de conocimiento.

SESION No 7: LESIONES Y MUERTE PRODUCIDAS POR ARMAS DE FUEGO DEFINICIÓN DE ARMA DE FUEGO ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DEL DISPARO CONCEPTO DE HERIDA POR ARMA DE
FUEGO ESTUDIO DE SU MORFOLOGÍA Y VALORACIÓN MÉDICO FORENSE

MUERTES DEBIDAS A LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

Un proyectil de arma de fuego puede penetrar en el organismo por cualquier parte, originando una lesión cuya morfología puede ser muy variada en función de
múltiples factores. No obstante, en ocasiones el lugar de entrada del proyectil puede coincidir con un orificio natural del cuerpo, por lo que la lesión externa no existe.

Presentamos un caso de muerte por un único proyectil de arma de fuego cuyo lugar de penetración es uno de los orificios nasales, con la particularidad de que la bala
quedó alojada en el interior del cuerpo, no existiendo por tanto lesión de salida. En estas circunstancias se hacen indispensables las técnicas radiológicas como paso
previo a la autopsia.

Discusión

Los proyectiles de arma de fuego pueden penetrar en el cuerpo por cualquier parte, dejando uno o varios orificios de entrada, lo que origina los denominados orificios
no naturales. Pero en ocasiones, aun teniendo la evidencia de que estamos ante una muerte ocasionada por un arma de fuego, existe la posibilidad de que el lugar de
entrada sea difícil de localizar o simplemente no se aprecie, circunstancia que se da cuando el proyectil penetra en el organismo a través de un orificio natural, ya sea
de la región genital o de la craneofacial.

31/78
17/8/22, 18:02

Herida de entrada

El punto donde un proyectil hace contacto y penetración contusiva crea, por lo general, una herida por proyectil. Es posible que la bala se fragmente antes de chocar
con el cuerpo o bien puede atravesar más de una extremidad en su trayectoria, causando una bala varios orificios que van a provocar al individuo una muerte
instantánea o lesiones agudas.

Orificio de entrada

La forma característica de una herida de bala es ovalada o redondeada. Los orificios causados por disparos de corta distancia o de contacto suelen dejar un orificio de
forma estrellada, mientras que los disparos más distantes tornan los orificios de entrada en forma de ojal.

El grado de elasticidad del tejido que contacta la bala condiciona el tamaño del orificio de entrada, de tal manera que éste puede ser del mismo tamaño, menor o mayor
que la bala misma.

32/78
17/8/22, 18:02
Orificio de salida

Es originado por un proyectil luego de finalizar su trayecto en un cuerpo, es irregular mal definido. En varias ocasiones es impredecible su localización y esto es por el
probable choque con las partes del cuerpo como hueso.

TRAYECTO Y TRAYECTORIA

Trayecto: El recorrido realizado por un proyectil dentro de un cuerpo.

Trayectoria: es el recorrido del proyectil fuera del cuerpo.

Diversas desviaciones pueden causar una herida sin orificio de salida, mientras que en muchos casos el trayecto conlleva a un orificio de salida.

Consecuencias

Las características de una herida por arma de fuego a la entrada y a la salida, así como la extensión de la lesión dependen de un gran número de variables como:

El tipo de arma usada,

El calibre de la bala,

La distancia al cuerpo y

Su trayectoria.

                          

Las lesiones penetrantes del tórax por proyectil suelen causar fracturas de las costillas con fragmentos óseos que terminan incrustados en el parénquima pulmonar.

Los disparos a quemarropa tienden a cursar con una mayor tasa bruta de mortalidad.

33/78
17/8/22, 18:02
 

El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos, constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo
de su historia. Ello obedece a tres cuestiones básicas:

Todos los médicos deben conocer sus manifestaciones para su correcta interpretación desde la óptica de la Patología Quirúrgica y de la Patología Forense.
Su producción exige siempre la investigación judicial por lo que la participación especializada desde la Medicina Legal es imprescindible para la resolución del
caso.
Su incidencia es creciente a lo largo del tiempo y con carácter universal.
Se han presentado casos de heridas fatales provocadas por armas de aire.

LESIONES POR ARMA DE FUEGO

Las lesiones por arma de fuego se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las
armas de fuego. Desde el punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las contusas. En concreto se describen como contusiones
simples con solución de continuidad.

Por su parte, las armas de fuego se definen como aquellos instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de
los gases que se producen en su interior, normalmente por deflagración. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética o fuerza remanente por lo que alcanzan
largas distancias con gran capacidad de penetración

Para la comprensión de este tema resulta necesario analizar los siguientes extremos que expondremos sucesivamente:

Nociones básicas de Balística Forense.

Elementos que integran el disparo.

Morfología general de las heridas por arma de fuego.

Problemas médico legales que se plantean y que se han de resolver.

Balística Forense

En el estudio de la balística forense se han establecido tres partes con arreglo al siguiente criterio:

34/78
17/8/22, 18:02

          

Balística interior: es la que se ocupa del estudio de los fenómenos que ocurren en el interior del arma hasta que el proyectil sale por la boca del cañón.

                                             

Balística exterior: estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde el momento en que sale del arma hasta que alcanza su objetivo.

Balística de efectos: estudia los daños producidos por el proyectil., tanto en el organismo como en otras estructuras.

Esta última cuestión es la que mayor interés presenta desde el punto de vista del estudio médico-legal que nos ocupa.

Con el fin de distinguir las consecuencias provocadas por las armas de fuego, resulta necesario, en primer lugar, establecer la distinción entre las armas que
producen un disparo simple (un solo proyectil) y las que producen un disparo múltiple (varios proyectiles).

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO

Se pueden clasificar según diferentes criterios

1.- Según la longitud del cañón:

35/78
17/8/22, 18:02

Armas cortas

            - revólver- pistola

            - pistola ametralladora

Armas largas

            - carabina

            - escopeta

            - fusil

La longitud del cañón tiene una gran importancia para determinar el alcance del arma.

2.- Según la carga que proyectan en cada disparo:

Armas de proyectil único o bala.

Armas de proyectil múltiple: metralla, postas, perdigones..

                            

3.- Según la construcción del arma:

Armas típicas: son las construidas como tales por los distintos fabricantes para los diferentes usos.

Armas atípicas: son las modificadas o fabricadas de forma casera: tuberías, de imitación modificadas, de coleccionista, etc.

36/78
17/8/22, 18:02

MORFOLOGÍA DE LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO

 Para su estudio conviene diferenciar:

            El orificio de entrada.

            El trayecto.

            El orificio de salida (si lo hubiere).

Todo ello con arreglo a las lesiones producidas por un solo proyectil, por múltiples proyectiles o por proyectiles de alta velocidad.

          

Cuando existe orificio de entrada y trayecto hablamos de heridas penetrantes y si hay orificio de salida, de heridas perforantes.

Disparo de proyectil único

ORIFICIO DE ENTRADA

Normalmente su forma es puntiforme circular u oval, dependiendo del ángulo de choque del proyectil sobre la superficie corporal. Un disparo perpendicular al plano
del cuerpo producirá una herida en forma circular.

De otro modo, la herida será discretamente ovalada, a excepción de:

1.- Que el disparo se produzca en contacto con la superficie corporal, en cuyo caso la herida tiene forma estrellada, de aspecto desgarrado, debido a la acción de los
gases desprendidos por la combustión de la pólvora en su inmediata proximidad. Es lo que se denomina “herida en boca de mina de Hofmann”. En su interior la herida

37/78
17/8/22, 18:02
aparece ennegrecida por el depósito de negro de humo y por los granos de pólvora incrustados.

2.- Asimismo, por posible deformación previa del proyectil antes de alcanzar el organismo. Supuesto de rebote y/o del paso del proyectil por otras estructuras,
teniendo en cuenta, además, que puede no llegar de punta al plano de la piel y/o haberse fragmentado con lo que provoca heridas irregulares con trayectos erráticos.

3.- Y como consecuencia de la pérdida de estabilidad del proyectil en el momento del impacto. Circunstancia que ocurre con frecuencia con los proyectiles de alta
velocidad cuya forma es alargada.

Naturalmente que la morfología apreciada en sus aspectos macroscópicos difiere, de modo particular, si el análisis se realiza cuando ha comenzado la putrefacción
de las partes blandas.

El diámetro del orificio de entrada depende de múltiples factores, siendo cierto que habitualmente es igual o menor que el calibre del proyectil. En efecto, si el
proyectil es de punta ojival, puede producir un orificio de menor tamaño que su calibre en forma puntiforme. Además, tras penetrar, se produce una característica
retracción de la piel que origina una disminución del diámetro de la herida de forma típica.

Microscópicamente, en las lesiones de entrada (heridas) se distinguen tres espacios:

a.- Zona central o zona del conducto primario, que corresponde al trayecto primario.

b.- Zona media o zona de necrosis traumática directa, tejidos alterados por la compresión lateral. Contiene residuos del disparo.

1. Zona externa o de disgregación o conmoción celular, debida a las fuerzas laterales. Los capilares están lesionados y hay infiltración hemorrágica.

a excepción a lo señalado se produce cuando:

1.- El proyectil posee una gran energía cinética, y ocasionalmente produce una entrada de forma estrellada (proyectiles de alta velocidad que se desestabilizan
fácilmente).

2.- Y si el disparo es en contacto, que produce un desgarro con tamaño superior al calibre del proyectil y se asemeja a las heridas contusas.

Lo fundamental del orificio de entrada es que posee unas características específicas de gran valor identificativo que hay que conocer detalladamente.

38/78
17/8/22, 18:02
 

Los Profesores Gisbert y Castellano han clasificado estas modificaciones bajo el rótulo general de “tatuaje” que estaría constituido del siguiente modo:

1. a) Cintilla de contusión-erosión.

1. b) Taracero o tatuaje propiamente dicho.

No obstante, otros autores como el Profesor Emilio Federico Bonnet consideran que el tatuaje estaría constituido solo por la acción de la pólvora. La cuestión tiene su
importancia ya que este es uno de los criterios para interpretar los rangos de distancia del disparo. En rigor el tatuaje verdadero no desaparecería por la acción del
lavado simple ya que estaría integrado por los efectos de la quemadura y/o por la incrustación de los granos de pólvora. Por otra parte, el tatuaje falso o seudotatuaje,
estaría formado tan solo por el ahumamiento que puede desaparecer mediante limpieza.

1. a) Es necesario comprender que la penetración del proyectil se produce por empuje y frotación, es decir que desencadena heridas contusas, con depresión y
distensión de la piel hasta que supera y rompe la capacidad de elasticidad del tejido. Esto ocasiona lo que se ha denominado clásicamente como anillo de Fisch,
que se identifica como una transformación o modificación de las características inmediatamente periféricas a la herida propiamente dicha en la superficie de
la piel.

En este anillo de Fisch se pueden distinguir dos elementos:

            - el collarete contusito-erosivo.

            - el collarete de limpieza.

El collarete erosivo, también llamado cintilla de contusión, es el resultado de la excoriación epidérmica inmediatamente contigua alrededor del orificio de entrada.
Posee no más de 1mm de anchura y es de color rojo brillante y aspecto apergaminado. Esto último resulta ser lo más determinante del orificio de entrada.

Este collarete de contusión puede ser de amplio tamaño cuando el proyectil empuja varias prendas de vestir contra la superficie de la piel.

Collarete de limpieza, se sitúa sobre el collarete erosivo y se produce como consecuencia de la limpieza de los residuos de suciedad que transporta el proyectil al
penetrar en el plano de la piel.

39/78
17/8/22, 18:02
 Todo el conjunto permite determinar la dirección de llegada del proyectil al entrar en contacto con el organismo. Si el anillo de Fisch es circular y concéntrico a la
herida, el proyectil habrá llegado perpendicularmente.

1. b) Por otra parte, en las heridas de entrada, se pueden observar los elementos que identifican el taraceo o tatuaje propiamente dicho, que determinado por la
distancia a la que se efectúa el disparo.

El taraceo se define por la existencia y constatación de pólvora quemada y sin quemar y otros residuos del disparo que se incrustan y se adhieren alrededor del orificio
de entrada y que puede incluir los efectos de la propia quemadura.

Estos elementos son:

1.- La quemadura, originada por la llama. Se identifica por el aspecto apergaminado de la piel, que adquiere un tono moreno o amarillento y, en su caso, por la
existencia de restos de cabellos y pelos quemados.

El nivel de quemadura en la piel no supera el segundo grado. Sus efectos se producen a una distancia del disparo de escasos centímetros debido a que en la
actualidad se emplean pólvoras piroxiladas que producen poca llama o por los mecanismos que incorporan las armas modernas llamadas “cortafuegos” que poseen
unas ranuras y desencadenando un tatuaje de forma de estrella.

2. Residuos de granos de pólvora quemados y no quemados, y otros productos derivados del disparo. Estos restos pueden quedar incrustados en la epidermis e
incluso en la dermis, que, junto con los efectos de la llama, denominamos como tatuaje indeleble, es decir que no desaparecerá y será perdurable. Su aspecto es
el de heridas de escasa profundidad de color rojo vivo y muy sangrante.

40/78
17/8/22, 18:02

3.- Depósito de negro de humo, que ocupa toda la extensión del tatuaje y desaparece tras el lavado y por ello denominamos tatuaje deleble.

 De este modo, recapitulando con respecto al significado del tatuaje, tenemos que:

1. a) El anillo de Fisch nos informa de:

- La realidad del disparo por arma de fuego.

- La certeza de que es una herida u orificio de entrada.

1. b) Por su parte, el taraceo o tatuaje verdadero, aporta a la investigación la siguiente información:

- Confirma la realidad del disparo por arma de fuego, que se puede     determinar mediante el estudio complementario a través de la analítica de los residuos.

- Orienta sobre la distancia del disparo en rangos de corta distancia.

- Y nos informa de la dirección del disparo, ya que si el tatuaje es circular, el disparo habrá sido efectuado de forma perpendicular al plano del organismo. A su vez, para
impactos oblicuos, la densidad del tatuaje es siempre mayor o más concentrada en el lado desde donde proviene el disparo.

41/78
17/8/22, 18:02
EL TRAYECTO:

La acción lesiva queda condicionada por la onda de choque, la onda de descompresión y el efecto de vibración. Al chocar el proyectil con el blanco e iniciar su trayecto
en el organismo, libera gran cantidad de energía cinética en sentido centrífugo a su eje de progresión, dando lugar a una aceleración radial de los ejes atravesados en
los tejidos blandos. Se forma así una cavidad o hueco, llamada cavidad temporal, cuyo diámetro es mayor que el diámetro del trayecto definitivo. De forma inmediata, la
cavidad temporal cede su espacio y queda configurada como cavidad definitiva o trayecto.

El trayecto del proyectil en el interior del organismo puede ser lineal o bien, se pueden producir desviaciones y migraciones.

Las desviaciones son cambios bruscos de dirección como consecuencia del choque con estructuras duras o de mayor resistencia, como son las esqueléticas.

En algunas ocasiones, las desviaciones se producen porque el proyectil progresa entre los planos del organismo que le ofrecen menor resistencia, así el subcutáneo,

con lo que su desplazamiento puede resultar paradójico.

Las migraciones consisten en el arrastre del proyectil por el torrente sanguíneo como consecuencia de la persistencia del flujo antes del colapso cardíaco por el
shock hipovolémico, siempre que sean atrapados en el circuito cardio-circulatorio.

Cuando el proyectil atraviesa una estructura de hueso plano, la onda de choque provoca una característica pérdida de sustancia con forma de cono truncado en la que
el diámetro menor corresponde al punto de comienzo de la perforación. De este modo, el orificio producido a la salida del hueso es siempre mayor que el de entrada.
Esta circunstancia es de gran valor identificativo en el estudio de la trayectoria tanto en cadáveres frescos y más aún en casos de putrefacción avanzada o cuando se
analizan restos esqueléticos.

Todo el trayecto estará ocupado por un rastro hemorrágico con dislaceración de distinta intensidad de los tejidos que se van atravesando.

Con frecuencia el trayecto va aumentando de diámetro debido a que el proyectil arrastra esquirlas de hueso y tejidos y su propia deformación le confiere una mayor
facilidad para la pérdida de energía cinética que se transmite en forma de fuerza de empuje a las estructuras por donde progresa.

En ocasiones, un solo proyectil puede desencadenar varias trayectorias si se fragmenta y se libera el núcleo del blindaje cada uno de los cuales, por su distinta masa,
pueden hacer recorridos diferentes.

Predomine el efecto perforante o bien el expansivo de las cavidades temporales, se produce siempre una hemorragia que conlleva la instauración progresiva del
shock hipovolémico y condiciona el pronóstico.

ORIFICIO DE SALIDA

42/78
17/8/22, 18:02
Se produce en aquellos casos en los que la velocidad remanente del proyectil tiene aún suficiente impulso o inercia para salir del organismo atravesando nuevamente
la piel. De este modo nos encontraremos con heridas perforantes.

El orificio de salida, que a los efectos descriptivos posee las características de una herida penetrante, se caracteriza por lo siguiente:

- Generalmente, su diámetro es superior al de entrada. Particularmente es grande cuando el proyectil experimenta alguna deformación por choque con estructuras
óseas y arrastra esquirlas de hueso.

            - El orificio tiene forma de hendidura y sus bordes suelen estar evertidos con aspecto desgarrado.

            - Presenta grasa procedente del tejido celular subcutáneo.

            - Y carece de los collaretes erosivo y de limpieza.

Como norma general en lo que respecta a las heridas perforantes, con orificios de entrada y de salida, se puede decir que el proyectil penetra en el organismo
“empujando” y sale del mismo “rasgando” la piel.

No es infrecuente que tras la salida, el proyectil que ha perdido buena parte de su energía cinética al atravesar el cuerpo, quede retenido entre las prensa de vestir que
podremos recuperar en las primeras manipulaciones sobre el cadáver.

Heridas por proyectiles de alta velocidad

En estos casos el orificio de entrada puede ser de dimensiones similares al proyectil, si bien, como consecuencia de la gran energía cinética que contienen, en el
momento del impacto sobre la superficie corporal pueden provocar heridas irregulares y, de hecho, la cavidad temporal es particularmente importante en los
primeros tramos del recorrido.

43/78
17/8/22, 18:02
Además, estos proyectiles tienden a una gran desestabilización al rozar o chocar con estructuras y por ello el trayecto y finalmente el orificio de salida pueden ser
enormes y desconcertantes.

Una cuestión de particular interés en estos casos consiste en la gran cavidad temporal que pueden provocar en algunos órganos. Así se describen en pulmón e hígado,
en los que la fuerza centrífuga se traslada a los tejidos y los expande hasta que vuelven a colapsarse, con lo que las lesiones pueden ser muy graves.

Heridas por disparo de carga múltiple

En estos casos, cada uno de los proyectiles, sean perdigones o postas en razón de su diámetro, provoca una herida en el punto de contacto sobre la superficie corporal.
Ahora bien, cuando la dispersión de estos proyectiles no se ha producido todavía como consecuencia de la escasa distancia entre la boca del arma de fuego y el
cuerpo, cabe la posibilidad de que todo el conjunto se traslade en una sola masa y produzca una sola herida de morfología irregular con bordes en forma de
sacabocados y tamaño variable.

De este modo, a mayor distancia, la dispersión de los proyectiles (perdigones) y de las heridas que produzcan será mayor y su capacidad de penetración menor. No es
infrecuente que en estos últimos casos, no existan orificios o heridas de salida ya que estos proyectiles, de poca masa, pierden su energía cinética de forma rápida en
el interior del organismo.

Heridas atípicas y especiales

Si bien la morfología de las lesiones por arma de fuego anteriormente descritas obedecen a un patrón general que se repite normalmente, también cabe señalar que
existen lesiones que difieren respecto del modelo expuesto:

1. a) Lesiones atípicas: Son el resultado de disparos efectuados en el interior o inmediata proximidad de cavidades naturales, como puede ser la boca, y sobre la
que se producen lesiones con grandes desgarros cuya morfología difiere de lo ya descrito. En estos casos, el esmalte dentario puede encontrase desprendido.
La inundación de las vías respiratorias empeora el pronóstico de por sí muy grave.
44/78
17/8/22, 18:02
 

1. b) Lesiones especiales hay que considerar las producidas en el territorio craneoencefálico, normalmente a escasa distancia y cuando coinciden varios disparos
sobre el área. De este modo, el estudio e interpretación de estas heridas se dificulta por el desigual comportamiento de cada uno de los impactos teniendo en
cuenta que sobre unas lesiones se producen otras y en la dinámica de producción de todas ellas hay desplazamientos y grandes fracturas.

Las lesiones son semejantes a las fracturas con aplastamiento, arrancamientos y salida de masa encefálica. Por tal motivo, estas heridas se clasifican entre las
contusiones complejas de la Patología Forense.

          

Las heridas por arma de fuego que se producen en el cráneo, si la víctima ingresa en coma profundo el fallecimiento se produce en el 100% de los casos. Si lo hace en
coma superficial, el fallecimiento alcanza al 80%. Del 20% de supervivientes, casi la mitad (el 45%) presentará epilepsia a los cinco años.

Por todo lo anteriormente expuesto, los factores que influyen en el tipo de lesiones que se producen son:

1. a) Tipo de arma.
2. b) Tipo de proyectil.
3. c) Calibre del mismo.
4. d) Número de disparos efectuados.
5. e) Distancia de los mismos.
6. f) Región anatómica vulnerada.

 PRACTICA:

Los estudiantes realizaran practica de trayectorias de disparos, armas de fuego caliber 38 largo, calibre 9mm y calibre 12, en los cuales se analizara individualmente el
desempeño durante la practica de disparo, fin analizar, observar, las diferentes caracteristicas de lesiones que se pueden producir al impactar en piel, objetos y otros

se analizara su interés, responsabilidad, manejo y desarrollo de destrezas y habilidades durante la ejecución del ejercicio

SESION No 8: MUERTES DEBIDAS POR ARMA BLANCA

MUERTES DEBIDAS POR ARMA BLANCA

HERIDAS POR ARMAS BLANCAS

Armas blancas, son los instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez. De acuerdo con este
mecanismo de acción se clasifican las heridas que producen.

1.- Heridas por instrumentos punzantes.

2.- Heridas por instrumentos cortantes.

3.- Heridas por instrumentos corto punzantes.

4.- Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.

45/78
17/8/22, 18:02

Heridas por Instrumentos Punzantes.

Se llaman así a las producidas por instrumentos de forma alargada, de un diámetro variable, pero nunca muy considerable, de sección circular o elíptica, que terminan
en una punta más o menos aguda. En suma, se trata de cuerpos cilindrocónicos alargados en forma de punta afilada.

Estos instrumentos pueden ser naturales o artificiales. Entre los primeros figuran las espinas, los aguijones y otras defensas de animales. Son más frecuentes, sin
embargo, los artificiales, entre los que deben citarse; alfileres, agujas, clavos, punteros, flechas, flores, lanzas, etc.

Mecanismo de acción.

Los instrumentos punzantes penetran en los tejidos actuando a modo de cuña, disociando y rechazando lateralmente los elementos anatómicos del tejido atravesado.
Pero cuando el instrumento tiene cierto grosor hay, además, un verdadero desgarro, al vencer los límites de su elasticidad. Por tanto, lo fundamental en la acción de
estos instrumentos es la punta, que concentra la fuerza viva en una superficie muy limitada.

Caracteres de las lesiones.

Las heridas por instrumentos punzantes o perforantes se definen por la existencia de un orificio de entrada, de un trayecto más o menos largo y, cuando traspasan
completamente una zona del cuerpo, por un orificio de salida.

Pronóstico.

Aunque generalmente es bueno, depende considerablemente de los siguientes factores:

Del instrumento,

Zona herida,

Profundidad de la lesión,

Limpieza del arma.

Las circunstancias que agravan el pronóstico son:

Que la herida sea penetrante en una cavidad;

Que haya interesado órganos vitales o de importancia funcional;

Que por la contaminación del instrumento se produzca una infección en profundidad.

Heridas por Instrumentos Cortantes.

Herida cortante con agente etiológico (Gillete).

Los instrumentos cortantes se definen por la existencia de una hoja de poso espesor y sección triangular que obra sólo por el filo. Ciertos objetos actúan
accidentalmente como instrumentos cortantes: láminas delgadas de metal o trozos de vidrio. Los verdaderos instrumentos cortantes están representados por
cuchillos, navajas, navajas de afeitar, bisturíes, etc.

Mecanismo de Acción.

Como se ha dicho, estos instrumentos actúan por el filo que penetra en los tejidos a manera de cuña y los divide produciendo soluciones de continuidad. El corte es
facilitado cuando el filo aborda oblicuamente la superficie, pues el ángulo cortante resulta tanto más agudo cuanto mayor sea la oblicuidad. La acción del instrumento

46/78
17/8/22, 18:02
puede llevarse a cabo por simple presión o por presión y deslizamiento; en el último supuesto los efectos son muchos mayores.

Caracteres de las lesiones.

Las heridas por instrumentos cortantes, o heridas incisas, responden en general a tres tipos:

1.- Heridas lineales,

2.- Heridas en colgajo y

3.- Heridas mutilantes.

1.- HERIDAS LINEALES

Las heridas lineales se producen cuando el instrumento penetra perpendicularmente produciendo una simple solución de continuidad. Por efecto de la elasticidad de
los tejidos seccionados, la herida tiende a abrirse adquiriendo la forma de óvalo alargado, cuyos extremos es frecuente hagan más superficiales, llegando a
prolongarse por un verdadero arañazo superficial que no siempre tiene la misma dirección que el resto de la incisión.

Cuando los extremos asumen estas características reciben el nombre de colas.

Los caracteres diferenciales de estas heridas son:

1.- Bordes: Las heridas incisas se caracterizan por regularidad y limpieza de sus bordes que, al retraerse, hacen aparecer la herida fusiforme. Los bordes se separan
más o menos según la dirección del traumatismo y la zona interesada;

La retracción es máxima cuando el corte interesa perpendicularmente la dirección de las fibras elásticas cutáneas.

También influye la posición de la región en el momento de la herida, por lo que si es distinta a la que se hace adoptar para la observación puede aumentar o disminuir
la separación de los bordes, como ocurre en las heridas que asientan en la rodilla, codo, hueco axilar, etc.

Herida cortante con Tejido Celular Subcutáneo expuesto.

2.- Extremos: Como hemos dicho, suelen terminar haciéndose superficiales, formando las llamadas colas. Las colas son más aparentes cuando en el corte de la piel
predomina el mecanismo de deslizamiento. Hay una cola de ataque, que corresponde a la iniciación del corte, y una cola terminal. Ambas colas pueden ser iguales o
desiguales y aún falta en uno de los dos extremos del corte;

en todo caso la cola más larga es la última producida en el corte, al ir perdiendo contacto el instrumento con los planos cutáneos, carácter éste que puede servir para
indicar la dirección o sentido en que fue producido el corte.

3.- Paredes: Las heridas cortantes tienen, a veces una notable profundidad, dando lugar a la formación de las paredes que concluyen hacia abajo, dibujando una
sección triangular de vértice inferior. Las paredes son lisas y regulares; no obstante, dentro de ésta característica, cuando el corte ha interesado capas superpuestas
de distinta estructura y, en su caso, elasticidad, la diferente retracción de estos tejidos puede dar una cierta desigualdad a la pared. En efecto, la piel y el tejido
muscular se separan mucho, sobre todo si el instrumento ha cortado las fibras en sentido perpendicular a su dirección; se separan poco, en cambio, los tejidos
fibrosos, cartilaginoso, hepático y esplénico; no se separa nada el tejido óseo. No hay nunca puentes de sustancia que unan las paredes. Finalmente, cuando en la zona
herida hay un plano óseo superficial, se detiene en él el corte, formando el fondo de la herida.

47/78
17/8/22, 18:02

HERIDAS EN COLGAJO

Las heridas en colgajo se producen cuando el instrumento cortante penetra más o menos oblicuamente, con lo que uno de los bordes queda cortado en bisel obtuso,
mientras que por el otro resulta una lámina o colgajo de sección triangular con el borde libre o corta, gruesa o delgada, dependiendo estos caracteres de la longitud
del arma, de la oblicuidad del corte y de su profundidad.

HERIDAS MULTIPLES

Se producen cuando el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo (la oreja, la extremidad de los dedos, la punta de la nariz, el pezón mamario) dando lugar a su
separación completa. Si el arma no está muy afilada es corriente que se unan mecanismos de arrancamiento o tracción.

HERIDAS INCISAS ATÍPICAS.

En determinadas circunstancias pueden producirse también ciertas heridas incisas atípicas, de las que las más habituales son las siguientes:

1. Rozaduras o erosiones: Se originan cuando el instrumento no hace más que rozar tangencialmente la superficie cutánea, en la que sólo produce una erosión o el
desprendimiento parcial de la epidermis.
2. Heridas en puente y en zig-zag: se deben a las características de la región. Cuando en ésta hay pliegues cutáneos o se trata de una zona del laxa (párpados,
escroto) que forma pliegues con facilidad, aun con la simple presión del instrumento, el arma actúa linealmente, pero, como consecuencia de haber formado
pliegue cutáneo, al extender la región se ven dos cortes separados por un puente o una herida en zig-zag.

3. Heridas irregulares: La falta de filo del arma o la existencia de melladuras da lugar a que la herida presente irregularidades, dentelladuras, hendiduras y
laceraciones. Según el número e intensidad de éstas, se modifica más o menos la forma de las heridas incisas, los que, a veces, hace muy difícil el diagnóstico
de su naturaleza.

Pronóstico

La hemorragia, en efecto, es constante en este tipo de heridas, ya que la finura con que lesiona los vasos no provoca ningún tipo de retracción, la cuantía de la
hemorragia dependerá de la vascularización de la región herida También es posible una muerte tardía si hay complicaciones infecciosas

Si la muerte no tiene lugar, la duración de estas lesiones suele ser corta, porque la cicatrización es rápida generalmente, dando lugar a cicatrices lineales o elípticas,
más o menos alargadas. Sin embargo, pueden quedar estados residuales y trastornos funcionales permanentes consecutivos a la lesión de troncos nerviosos,

48/78
17/8/22, 18:02
tendones, músculos, etc. que no se hayan consolidado viciosamente; esto es, el tratamiento llevado a cabo, condiciona seriamente el pronóstico.

HERIDAS POR INSTUMENTOS CORTO-PUNZANTES

La parte lesiva de los instrumentos corto-punzantes está constituida por una lámina más o menos estrecha terminada en punta y recorrida por una, dos o más aristas
afiladas y cortantes Según el número de estas aristas, los instrumentos se llaman

monocortantes,

bicortantes o

pluricortantes.

Entre los instrumentos corto-punzantes más frecuentes en la práctica médico legal deben citarse las navajas, los cuchillos de punta, los puñales, los estiletes, etc.

Mecanismo de acción.

El modo de obrar de los instrumentos corto-punzantes puede considerarse como la suma o término medio de los instrumentos punzantes y los cortantes, por cuanto
actúan simultáneamente por la punta y por el filo o filos. En efecto, al abordar el cuerpo por la punta ejercen una acción en cuña en la forma dicha para los
instrumentos punzantes.

Pero al mismo tiempo el filo (o filos) queda situado en posición óptima para cortar, es decir, en dirección casi paralela al sentido en que ejerce su acción de fuerza con
que está dotado el instrumento.

Cuando se trata de instrumentos pluricortantes, al ir aumentando el número de aristas va disminuyendo el ángulo que forma cada una de ellas (salvo que se hayan
vaciado las caras intermedias), lo que hace que su filo sea menos agudo. Si su número se multiplica excesivamente, llegaría a confundirse con el instrumento
cilindrocónico típico de los instrumentos punzantes.

Caracteres de las lesiones

Las heridas corto-punzantes, de acuerdo con su mecanismo de producción, se asemejan en parte a las punzantes y en parte a las incisas. De la misma forma que en las
primeras, en estás puede distinguirse un orificio de entrada, un trayecto y, eventualmente, un orificio de salida.

Orificio de Entrada

Puede ser típico y atípico. En cuanto al primero, su morfología es variable con la forma del instrumento:

1. Hoja plana y bicortante.- Cuando el instrumento posee una hoja plana y bicortante la herida que produce tiene la forma de una fisura, parecida a la de
instrumento cortante, pero más profunda. Su dirección sigue la del diámetro transversal del instrumento y, por tanto, cambia según la posición de esté, con
independencia de la orientación de las fibras elásticas de la piel. Puede no tener cola si el arma entró y salió perpendicularmente; tener un si al entrar o salir
formó ángulo agudo; y tener dos si cada vez lo forma por un lado.
2. Hoja plana monocortantes.- Forma también una fisura, pero de sus dos extremos uno es más agudo y, a menudo, presenta una cola evidente, mientras que el otro
es más romo, como redondeado. Esta diferencia entre los extremos de la fisura se difumina cuando la herida es perpendicular a la dirección de las fibras

49/78
17/8/22, 18:02
elásticas cutáneas, por lo que la retracción de los bordes de la herida se hace muy acusada y adquiere entonces una forma oval alargada. E estos casos basta
aproximar los bordes de la herida para hacer evidente la diferencia de los ángulos.
3. Hoja gruesa monocortante.- Lo característico de este tipo de arma es la presencia de un lomo, opuesto al borde cortante. Como consecuencia, la herida forma un
verdadero ojal, uno de cuyos extremos es agudo y en cola; el otro es casi cuadrado, por presentar dos pequeñas hendiduras debidas a los ángulos que el borde
romo forma con las dos caras de la hoja

4. Hoja pluricortantes.- El orificio de entrada en estos casos tiene forma estrellada, con tantas puntas como bordes cortantes posea el instrumento. Debe hacerse
constar, no obstante, que a veces algunas de los bordes no marca su corte, por lo que no siempre se puede deducir de la herida la forma del instrumento. Es más,
un mismo instrumento puede producir heridas con un número diferente de ángulos cuando hiere reiteradamente en una misma zona.

Además de estos orificios típicos pueden encontrarse heridas atípicas. Las causas principales que dan origen a estas heridas atípicas radican en el instrumento o en
la forma de producirse la herida. Por lo que respecta al instrumento deben señalarse aquellos cuya hoja es de superficie irregular y el corte, o cortes, desafilados, de
los que son ejemplo representativo las limas. En este caso el ángulo de la herida correspondiente al borde cortante no es muy agudo y no presenta cola, mientras en
los bordes de la herida se observan numerosos y pequeñísimos desgarros. En cuanto a la forma de producirse la herida, le da carácter atípico el que la víctima o el
arma se muevan, en cuyo caso la herida deja de ser rectilínea, describiendo una línea curva, quebrada o mixta.

TRAYECTO

El trayecto de las heridas corto-punzantes puede adoptar diversas formas:

_ Único o múltiple, según que el instrumento haya realizado más de una penetración, aun sin haber salido del todo.

_ Perpendicular al plano de la piel u oblicuo. En este último caso, si el arma ha abordado oblicuamente los tejidos, con oblicuidad paralela a la caras del arma, el bisel
producido permite diagnosticar desde fuera la dirección del trayecto.

-Fondo ciego o en canal completo, traspasando por completo la parte anatómica y dando lugar a un orificio de salida.

De la misma manera que en el orificio cutáneo, los distintos planos atravesados por el trayecto de las heridas corto-punzantes presentan los correspondientes
orificios siempre orientados en el mismo sentido, lo que permite diferenciar éstas de las heridas punzantes. Algunas veces el trayecto puede no aparecer como
rectilíneo debido a la diferente elasticidad de los distintos tejidos y a la eventual movilidad de algunos órganos

ORIFICIO DE SALIDA

No es constante, Cuando lo hay suele ser de menores dimensiones que el de entrada, pues las armas corto-punzantes son ordinariamente más finas y aguzadas por la
punta. Es también habitual que cuchillos y navajas sean bicortantes en la punta y monocortantes en la base, por lo que la forma del orificio de entrada y el de salida
será distinta.

Si el arma tiene suficiente longitud y la herida recae en ciertas regiones, es posible encontrar dos orificios de entrada y uno de salida para una misma herida cuando
el instrumento ha atravesado totalmente una parte del cuerpo y ha alcanzado otra subyacente: por ejemplo, una herida que interese el tórax después de haber
traspasado el brazo.

Pronóstico.

Sigue las mismas directrices que para las heridas punzantes.

HERIDAS POR TIJERAS

Las tijeras constituyen un instrumento corto-punzante que por su especial morfología da lugar a lesiones con caracteres propios, que permiten individualizarlas.

50/78
17/8/22, 18:02

Tales características radican en el orificio de entrada cutáneo, que aparece bajo dos aspectos distintos. Según el modo como haya entrado el instrumento. Si éste se
introduce con las dos ramas cerradas produce una herida única en forma de ojal o incluso de rombo, a veces con una melladura en uno o ambos lados, que resultan de
la acción cortante del borde afilado de cada rama de la tijera. Si, por el contrario, se ha introducido con las ramas abiertas se producen simultáneamente dos heridas
en forma de fisura lineal que dibujan en conjunto una V completa o incompleta, según que se unan totalmente, o no, en el vértice.

En las extremidades proximales de ambas fisuras, que corresponden a los bordes cortantes de las ramas, es posible la formación de una pequeña cola.

Debe hacerse constar, sin embargo, la frecuencia con que se producen heridas atípicas, que se confunden unas veces con heridas punzantes y otras con heridas corto-
punzantes

Las heridas por tijeras, pese al frecuente uso que de ellas se hace en la vida ordinaria, son poco abundantes en la casuística médico legal. Dos excepciones deben
señalarse, el infanticidio y las riñas y agresiones entre gitanos. Es el único caso porque muchos de ellos se dedican a esquilar animales, lo que les hace llevar consigo
ordinariamente sus tijeras des esquilador, que se han acostumbrado a utilizar como arma agresiva.

HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES Y CONTUNDENTES

Se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el propio de una
gran fuerza viva. Son ejemplos representativos de esta variedad de instrumentos, los sables, los cuchillos pesados, azadones y sobre todo, las hachas.

Herida contusocortante con tejido celular subcutáneo expuesto y equimosis color rojo violeta subyacente.

Mecanismo de acción

Los instrumentos cortantes y contundentes reúnen la acción contusiva y la propiamente cortante, predominando una u otra según las características del arma. Cuanto
mayor sea la masa, y por consiguiente el peso, tanto más prepondera la fuerza viva sobre el filo cortante. Si el arma es muy afilada predomina la acción de diéresis,
pero siempre incrementada en sus efectos por la fuerza viva que resulta del peso del instrumento y de la fuerza con que es manejado. Con este tipo de arma no suele
darse la acción de deslizamiento.

51/78
17/8/22, 18:02
Caracteres de las acciones

Las heridas producidas por instrumentos cortantes y contundentes, también llamadas heridas inciso-contusas, reúnen los caracteres de las heridas cortantes a los
producidos por ciertos tipos de armas contundentes, como se desprende de su mecanismo de acción- Por tanto, sus rasgos esenciales consisten en la existencia de
una diéresis tisular, a la que se une la contusión y la laceración. Una u otras prevalecerán según el espesor de la hoja y el estado del borde cortante. Pero, en todo caso,
la profundidad de la herida supera sensiblemente a las producidas por instrumentos cortantes y se da en ella el fenómeno de no respetar, en general, las partes duras,
lo que era una característica típica de las heridas incisas.

Cuando el instrumento está bien afilado las heridas inciso – contusas aparecen iguales que las heridas de corte, aunque más profundas y llagan a interesar el
esqueleto. Es más corriente, sin embargo, que el filo no sea muy agudo, pues el arma suele tener un cierto espesor que impide que sea muy afilada; en este caso, la
herida presenta los bordes irregulares y el contorno contundido, como las heridas contusas.

Dado estos caracteres se imponen, con frecuencia, el diagnóstico diferencial con las heridas incisas en unos casos y con las heridas contusas en otros.

Degollamiento.

1. CON LAS HERIDAS INCISAS.- Los rasgos propios de las heridas incisas contusas que sirven para esta diferenciación son las siguientes:

Carecen generalmente de cola,

Los bordes de las heridas presentan siempre huellas de contusión bajo la forma de un borde equimótico

Pequeñas irregularidades de su contorno.

2. CON LAS HERIDAS CONTUSAS.- La diferenciación entre las heridas inciso – contusas y las heridas contusas propiamente dichas pueden sistematizarse:

Las contusiones de los bordes de las heridas inciso – contusas nunca son muy acentuadas, pues la solución de continuidad de los tejidos se hace siempre por
secciones, aunque sea poco neta. En cambio, en las verdaderas heridas contusas, las contusiones de los bordes de la herida son mucho más acentuadas, ya que fueron
producidas por un mecanismo dislacerante.

En las heridas contusas se observa, a veces, que ciertas partes de tejidos, por su mayor elasticidad, resisten sin romperse, permaneciendo de manera de pequeños
puentes de unión entre los bordes y paredes de la herida lo cual no se observa nunca en las heridas producidas por instrumentos cortantes, aunque tengan una acción
contusiva sobre – añadida.

En las heridas inciso – contusas se observan vastos colgajos y lesiones de los huesos, aun cuando irregulares, no lo son tanto como en las heridas producidas por
instrumentos contundentes, los cuales, a su vez, nunca determinan lesiones tan profundas y al mismo tiempo con cierta irregularidad.

Pronóstico.- El pronóstico de las heridas inciso – contusas en mucho más grave que el de las cortantes:

1. Su mayor extensión y profundidad, por lo que con frecuencia interesan partes esqueléticas y también órganos internos.
2. Su mayor facilidad de complicaciones infectivas, análogamente a las heridas contusas.

Con frecuencia las heridas inciso - contusas son mortales, unas veces por lesionar grandes vasos produciendo hemorragias masivas, y otras veces por interesar
directa o indirectamente órganos vitales. Si la herida no es mortal puede crear graves secuelas, como se dijo para las heridas cortantes.

PROBLEMAS MEDICO LEGALES DE LAS HERIDAS POR ARMA BLANCA

Diagnóstico del origen vital o postmortal de la herida.- Los datos principales en que hemos de apoyar este juicio serán:

La existencia de hemorragia externa o interna;

52/78
17/8/22, 18:02

La embolia gaseosa en las heridas que interesen las venas del cuello;

La retracción de los bordes le la herida y su intensidad, así como de los elementos anatómicos interesados por la lesión;

La propulsión del tejido adiposo subcutáneo entre los bordes de la herida y la presencia de coágulos sanguíneos íntimamente adheridos a las mallas de los tejidos,
que resisten a la prueba del lavado.

Todos estos signos constituyen pruebas de origen vital de la herida, por lo que su ausencia debe interpretarse en favor de haberse producido después de la muerte.

En los casos dudosos deberán recurrirse a las pruebas especiales descritas: métodos histológicos, métodos bioquímicos en sus distintas variantes técnicas.

DIAGNÓSTICO DEL ORIGEN SUICIDA, HOMICIDA O ACCIDENTAL

No existe ninguna regla general que permitan en todos los casos establecer con certeza la etiología médico legal de una herida por arma blanca. Este diagnóstico es,
en realidad, un juicio valorativo de los caracteres que presentan las heridas en cada caso particular, a los que deben unirse los derivados del lugar del hecho y aun los
antecedentes sumariales si se quiere que aquel juicio se ajuste fielmente a los hechos. Es por ello que en este diagnóstico tiene un gran interés la íntima colaboración
entre el juez instructor y el perito médico.

Los elementos de juicio de carácter estrictamente médico legal son los siguientes:

1. HERIDAS PUNZANTES Y CORTO - PUNZANTES

En estos tipos de heridas el diagnóstico etiológico se deduce del sitio en que se radican, de su número y de las características que presenten los vestidos de la
víctima.

1. Localización de la herida: El sitio en que radica la herida sólo proporciona datos de probabilidad, aunque a veces resultan altamente significativos. En efecto, el
suicida elige para herir ciertas zonas por encontrarse en ellas órganos de importancia vital (región precordial) . Esto, sin embargo, no es absoluto, pues las
mismas zonas pueden haber sido atacadas por el homicida, mientras que algunos suicidas eligen sitios distintos (abdomen, pared anterior del tórax). Es más
corriente que la localización se separe de estos sitios en el homicidio, pues el agresor no siempre puede elegir la zona a herir, sobre todo si ha habido lucha, en
cuyo caso la herida puede interesar cualquier región. Un dato muy importante es la accesibilidad de la región herida que excluye el suicidio si las heridas están
localizadas en puntos, que la víctima no puede alcanzar por sí misma. Orientan también el juicio en el mismo sentido cuando, además, se observan heridas en
otras regiones que, si bien la víctima pudo alcanzar, no hay razón para que las presenten en caso de suicidio. Así , por ejemplo, heridas en la cara palmar de las
manos o en el borde interno de los antebrazos, llamadas heridas de defensa ya que se producen al intentar protegerse la víctima o desarmar al agresor, que son
muy típicas del homicidio.

2. Número de heridas: Los golpes múltiples son más frecuentes en el homicidio que en el suicidio. Ahora bien, en este último caso no puede excluirse la posibilidad
de que se produzcan varias heridas aun cuando por su localización y profundidad hayan de considerarse mortales, cuando todas ellas radiquen en la misma
zona. La multiplicidad de las heridas, en especial cuando son graves, radicadas en diversas regiones corporales excluye el suicidio y señala su etiología
homicida.

3. Examen de los vestidos: El suicida suele abrirse los vestidos o quitárselos para alcanzar con el instrumento la región desnuda. En el homicidio, en cambio, los
vestidos no han sido quitados y en ellos se encuentran también desgarros y roturas producidas por el arma en zonas correspondientes a las heridas cutáneas.
En cuanto al diagnóstico del origen accidental pueden darse muy pocas normas de carácter general. Así, una herida de dirección descendente no puede
considerarse accidental salvo circunstancias muy excepcionales; lo mismo puede decirse para una herida con trayecto doble o múltiple que indica que el arma
fue retirada en parte y de nuevo hundida en distinta dirección. En la práctica, las heridas punzantes y corto – punzante de origen accidental se producen en tan
variadas circunstancias, que este diagnóstico sólo puede deducirse del estudio especial y circunstancial de cada caso. El perito debe abstenerse de sentar
hipótesis acerca de cómo se han podido producir las lesiones estudiadas, limitándose a estudiar los caracteres de las heridas y ponerlos en relación con el
mecanismo a que se atribuyen. En sus conclusiones bastará con que señales y tales caracteres contradicen la versión dada o sí, por el contrario, su localización,
su dirección, su profundidad, hacen atendibles que dichas heridas se hayan producido de un modo accidental en las circunstancias indicadas por los
antecedentes sumariales.

53/78
17/8/22, 18:02
 

2. HERIDAS INCISAS E INCISO CONTUNDENTES

En líneas generales son igualmente válidos para estas lesiones los criterios expuestos para el diagnóstico etiológico de las heridas punzantes y corto punzantes. Sin
embargo, algunas localizaciones especiales requieren una consideración particular.

1. Degüello.- Se conoce con este nombre la lesión de la región anterior del cuello con arma cortante, que a veces alcanza una profundidad verdaderamente notable,
interesando todos los órganos de la región hasta los planos prevertebrales. Su origen puede ser tanto homicida como suicida, siendo muy importante precisar
los elementos de juicio para establecer el diagnóstico diferencial. Como en el homicidio pueden darse muy variadas modalidades de herida según las
circunstancias en que hayan tenido lugar la agresión, nos limitaremos a señalar las características del degüello suicida:

Dirección: La herida suele dirigirse de izquierda a derecha y de arriba a abajo (en los zurdos, al contrario)

Topografía: La localización de la herida, más que anterior, es anterolateral izquierda, pues se inicia en la cara izquierda del cuello y suele terminar antes de llegar a la
cara derecha.

Profundidad: El punto de iniciación de la herida (o sea su extremo izquierdo) suele ser sensiblemente más profundo que su parte final, en donde el suicida ya tiene
mucha menos energía. Como consecuencia, los grandes vasos del cuello sólo suelen estar seccionados en el lado izquierdo. Las vías aéreas suelen estar cortadas
casi siempre, completa o parcialmente, más a menudo a nivel de la laringe en su parte superior. En ocasiones, el corte llega a la columna vertebral en donde queda
marcada la huella del instrumento. Hay gran retracción de los tejidos blandos quedando un gran hueco entre las paredes de la herida que aparenta como si se hubiera
hecho la escisión de un bloque triangular de la región anterior del cuello.

Uniformidad: La herida suicida raramente es uniforme. Son muy características las pequeñas heridas de tanteo, situadas en las inmediaciones del punto de iniciación
de la herida principal; son poco profundas y en número variable. Los tejidos profundos tampoco suelen ser seccionados de un solo trazo, observándose desigualdades
debidas a los movimientos inciertos de la mano.

Vestidos: Toda la parte anterior de los vestidos aparecen característicamente manchada de sangre que forman una capa espesa, lo que se debe a que, de ordinario, el
suicida se secciona el cuello estando de pie y, a menudo, delante de un espejo.

Mano: Por último, la mano que ha empuñado el arma que recibe directamente el derramamiento de la sangre de los grandes vasos aparece siempre ensangrentada.

2. Sección de venas.- Es este un tipo de herida cortante típica del suicidio. Fue el método elegido por el gran poeta romano Petronio. Tiene ciertas zonas de
elección:

.- En primer lugar la región anterior de la muñeca izquierda, seguida por la flexura del codo izquierdo;

.- estas localizaciones se trasladan al lado derecho de los zurdos. No están excluidas otras localizaciones, como el hueco poplíteo, si bien son mucho más raras. En un
caso hemos visto estas lesiones en el pliegue inguinal.

En general las heridas suelen ser un poco profundas, por lo que no llegan a interesar tendones ni troncos nerviosos. Así se explica, que con frecuencia, después de
haberse seccionado el suicida la muñeca izquierda, pueda con esta mano las venas de la muñeca derecha.

54/78
17/8/22, 18:02

3. Decapitación.- Se llama así la LESION en la sección de la nuca con un instrumento cortante o cortante y contundente, que puede interesar sólo los tejidos
superficiales o llegar hasta la columna vertebral y aun abrir la cavidad raquídea y seccionar la médula. En su origen puede corresponder tanto a un suicidio
como a un homicidio, sin estar excluida tampoco la etiología accidental. No obstante, las heridas suicidas no pueden tener una gran profundidad, por la
dificultad de alcanzar esta región anatómica la propia víctima con la necesaria energía.

Las heridas de decapitación homicida corresponden ordinariamente a instrumentos cortantes y contundentes (hachas). Cuando se trata de armas cortantes es raro
que las heridas de decapitación sean únicas, sino que acompañan a lesiones de degüello y de otras localizaciones.

4. Sección de las paredes abdominales.- En nuestro país el suicidio por sección de las paredes abdominales es muy raro, excepto en enfermos mentales. La
etiología homicida de este tipo de lesiones es muy propia de los delitos sádicos, acompañada frecuentemente de eventración y aun evisceración.

IDENTIDAD DEL ARMA.-

La identificación del arma que ha producido una o varias heridas por arma blanca es problema de muy difícil solución en la práctica. De ordinario a lo más que se
puede aspirar es a determinar si un arma concreta a podido producir las heridas que se estudian. No obstante, del minucioso estudio de la herida pueden deducirse
ciertas indicaciones generales acerca del instrumento que lo produjo, indicaciones que, en los casos favorables, llegan a permitir su identificación.

Clases de instrumento.- Los caracteres generales de las heridas producidas por los distintos tipo de arma blanca, estudiados en las páginas anteriores, son lo
suficientemente demostrativos para determinar si el instrumento productor es punzante, cortante, corto punzante o inciso contundente.

ANCHURA DEL ARMA.- Este problema se refiere exclusivamente a las heridas corto punzantes, pues en las incisas es insoluble y en las punzantes solo puede apreciarse
en términos muy vagos, a menos que la lesión interese cartílagos. En las heridas corto punzantes con un solo borde cortante la longitud de la herida coincide con la
anchura de la hoja del arma sólo si está a penetrado perpendicularmente y ha conservado esta dirección al salir, pues en caso contrario, si el sentido de la
penetración es oblicuo, la herida es más larga que anchura real tiene el arma.

NUMERO DE BORDES.- Como se dijo al estudiar las heridos producidas por instrumentos pluricortantes, no siempre todas las aristas se marcan en la herida, por lo que a
veces podrá confundirse el instrumento agresor. Si el número de heridas es múltiple, las posibilidades de determinar la forma del instrumento aumentan. El examen
microscópico de los tejidos cutáneos seccionados por el arma facilita información complementaria sobre la forma del instrumento. Más simplemente, es muy útil
incluir en parafina el bloque de la herida y realizar unos cortes perpendiculares el eje del trayecto, en los cuales se ven muy nítidamente la forma de la diéresis.
Cuando el instrumento a interesado cartílago queda en él una huella muy fiel de la forma del instrumento.

LONGITUD DEL ARMA.- De forma elemental podría decirse que la longitud del arma viene determinada por la profundidad de la herida. Pero este hecho sólo es cierto en
contadas ocasiones. Unas veces porque no toda el arma se ha introducido, en cuyo caso la profundidad de la herida será menor que la longitud del arma. Otras veces
porque el orificio de entrada se halla en tejidos blandos o sobre cavidades depresibles, por lo que la profundidad de la herida sería mucho mayor que la longitud del
arma; este tipo de lesión ha sido llamado gráficamente herida en acordeón.

NUMERO DE ARMAS CUANDO EL HERIDO PRESENTA VARIAS HERIDAS.- El tamaño y la forma de las distintas heridas teniendo en cuenta lo expuesto hasta ahora, es lo que
permite este diagnóstico, que en la mayor parte de los casos no sobrepasa la mera probabilidad.

ORDEN DE LAS HERIDAS.- Una orientación general sobre el orden en que fueron inferidas varias heridas presentes en el mismo sujeto pueden deducirse de las zonas
interesadas por las respectivas heridas y los caracteres de éstas. Así, las heridas que recaen en zonas mortales de necesidad pueden suponerse que sean las últimas.

De la misma manera, si en una herida están ausentes los signos de reacción vital debe deducirse que se produjo cierto tiempo después de las que causaron la muerte.

Posición del agresor y víctima en el momento de producirse la herida.- Se trata de un problema que presenta grandes dificultades para su resolución y en el que no
pueden darse normas generales.

Efectivamente, de forma apriorística suele aceptarse que todas las lesiones que radican en el plano anterior del cuerpo han sido inferidas estando víctima y agresor
frente a frente, mientras que las que asientan en el plano posterior lo fueron estando la víctima de espaldas al agresor (lo que constituiría una circunstancia
agravante). Este supuesto tiene sus errores, pues aparte de que el brazo armado puede alcanzar distintos planos, el cuerpo de la víctima no es un maniquí inanimado,
sino dotado de movilidad, por lo que puede ofrecer en el momento de la agresión, por el solo hecho de girar sobre su eje, un plano distinto del que presentaba
inicialmente, es decir, puede la víctima ser agredida por la espalda y presentar en ese momento, por rotación, el plano anterior, y a la inversa.
55/78
17/8/22, 18:02
De dos maneras puede enfocarse este problema en la práctica:

1. Partiendo del cuidadoso examen de la herida, mediante el cual se determina la dirección en que actuó el arma; de la zona en que está localizada; las condiciones
del lugar del hecho; estaturas respectivas del agresor y de la víctima, y cualquier otra circunstancia útil en cada caso concreto, se intentan formular las
hipótesis más verosímiles según las cuales haya podido tener lugar en el acto de la agresión. Estas reconstrucciones, si bien a veces son de una notable
exactitud, otras dan lugar a grandes errores, por la imposibilidad de prever toda la vitalidad del acontecimiento.
2. Más modestamente, pero lo más correcto en la mayor caso de los casos, precisar si las características de la herida coinciden o contradicen la versión que el
acusado y/o la víctima han dado del modo en que se produjo la agresión.

Violencia de los golpes.- Es éste un dato que, a veces, asume cierta importancia en la reconstrucción del hecho. El diagnóstico debe deducirse de la profundidad de la
herida y de las condiciones del territorio anatómico interesado, sobre todo cuando en él radican tejidos duros. En todo caso, sin embargo, deberá ponerse en relación
la profundidad de la herida con la agudeza del arma, que cuando es notable permite que se produzcan heridas muy profundas con muy escasa violencia; por el
contrario, si el arma es poco afilada o su punta es poca acusada, se hace necesario el uso de mucha fuerza para herir en profundidad.

 TALLER.

Mediante presentacion de trabajo escrito, los estudiantes ampliaran conocimientos sobre el tema, identificando las diferentes clases de heridas producidas por
armas blancas, especificando sus caracteristicas y morfologia, asi mismo ilustrando cada una de ellas

Se valorara interés en el desarrollo de la actividad, presentación, capacidad de investigar, responsabilidad

SESION No 9: MUERTES POR COMPRESIÓN DEL CUELLO, ASFIXIAS MECÁNICAS CONCEPTO DE ASFIXIA CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ASFIXIA ESTUDIO MEDICO FORENSE
DE LA SOFOCACIÓN ESTUDIO MEDICO FORENSE DEL ESTRANGULAMIENTO Y LA AHORCADURA ESTUDIO MEDICO FORENSE DE LA ASFIXIA POR SUMERSIÓN

MUERTES POR COMPRESIÓN DEL CUELLO

PARTICULARIDADES DE LAS ASFIXIAS MECÁNICAS:

Las asfixias mecánicas se conocen en el ámbito médico legal como: El impedimento de entrada de aire a las vías respiratorias y que generalmente produce la muerte.
Dentro de la tipología de asfixias mecánicas podemos encontrar cuatro variantes fundamentales:

Ahorcamiento.
Estrangulación.
Sofocación. La cual puede ser provocada por:

. Oclusión de los orificios respiratorios.

. Oclusión de las vías respiratorias

. Compresión toraxico-abdominal.

. Confinamiento.

. Sepultamiento.

Sumersión.

1. A) AHORCAMIENTO:

Esta modalidad del proceso asfíctico, como ocurre en los demás tipos de asfixias mecánicas, se produce por el impedimento de la entrada de aire a las vías
respiratorias, en este caso, provocado por una constricción del cuello, operada generalmente por una cuerda en forma de lazo corredizo sujeta a un punto fijo por uno
de sus extremos y sobre la cual hace tracción el propio peso del cuerpo.

El Ahorcamiento puede manifestarse de forma completa cuando queda suspendido sin que la punta de los pies, ni ninguna otra parte del mismo toque el suelo u otro
objeto; y de forma incompleta en el caso de que el cuerpo roce algún otro objeto. Asimismo, serán ahorcamientos simétricos aquellos producidos por un nudo situado
en la parte anterior o posterior del cuello y si el nudo es lateral, el ahorcamiento será asimétrico.

El ahorcamiento representa una de las manifestaciones suicidas más frecuentes, aunque también, atendiendo a su etiología, puede ser accidental o resultar factible
para disimular un homicidio.

En el mecanismo de la muerte por ahorcamiento intervienen la asfixia, producida por la compresión de la tráquea y por el rechazo de la base de la lengua por la pared
posterior de la faringe –solo 15 Kg. son suficientes para que sobrevenga la muerte por ahorcamiento -la suspensión del cuerpo no es necesario que sea total, puesto
que en el ahorcamiento incompleto basta tan solo la presión ejercida por la ligadura.
56/78
17/8/22, 18:02
El shock inhibitorio, el cual se debe al reflejo provocado por la irritación traumática de los nervios del cuello y del simpático pericarotideo;

La anemia cerebral brusca, en la que la compresión de las arterias carótidas y vertebrales determinan la interrupción rápida de la circulación cerebral, lo que explica
la perdida repentina del conocimiento, presente desde el principio del ahorcamiento;

La muerte puede sobrevenir por sincope cardiaco sobre los cinco a diez minutos. En algunos casos los latidos cardiacos persisten por horas, pero la supervivencia se
hace imposible pasados los primeros ocho minutos.

Dentro de la sintomatología presente en el proceso de ahorcamiento, se distinguen cuatro fases:

La Fase Cerebral, la anoxia estimula el sistema nervioso central que se manifiesta en zumbidos de oídos, visión de luces centellantes, hormigueos y sensación de
angustia.

En la Fase Convulsiva, también derivada de la estimulación cerebral de grado más intenso. Aparecen convulsiones generalizadas en la cara, músculos respiratorios,
extremidades, pudiendo eliminarse deposiciones y orina, eventualmente eyaculación. Esta fase es responsable de algunas lesiones externas que corresponden a
pequeños traumatismos al colisionar el individuo con el medio que lo circunda.

Fase Asfíctica ocurre la depresión de las funciones cerebrales, existe pérdida de la conciencia, coma profundo, cianosis intensa, con respiración superficial y lenta,
relajamiento muscular y pérdida de reflejos. Esta fase es irreversible, la muerte es aparente y conduce a la siguiente fase, denominada de Muerte Real, donde
desaparecen todos los signos vitales.

Las lesiones de carácter asfíctico o circulatorio son variables, al igual que los factores patogénicos productores de las mismas;

El síndrome asfíctico se presenta discretamente en la mayoría de los casos, los pulmones se congestionan en la minoría mientras que el enfisema subpleural es más
frecuente. Son propensas a presentarse manchas de Tardieu. La congestión cerebral y la hemorragia meníngea son inconstantes. Se produce punteado petequial
hemorrágico en la mucosa gástrica. Otros tipos de lesiones que se producen durante en el ahorcamiento son las traumáticas, que pueden presentarse en la región del
cuello a causa de presiones y tracciones ejercidas por la ligadura sobre los tejidos y órganos de dicha región.

En la superficie del cuello se evidencia el surco equimotico suprahioideo que puede ser hondo, caracterizado por manifestarse en canal, apergaminado (por
desecación de la dermis cuando la epidermis ha sido arrancada, la piel se torna delgada y transparente) y blanquecino; o ancho, que puede ser suave, extenso, con
bordes imprecisos.

El surco, en ambas variantes, es único, oblicuo, incompletamente circular, profundo en el centro del asa, lo cual quiere decir que el surco se interrumpe en la porción
correspondiente al nudo en la que se nota una huella de profundidad. En el cuello de la mayoría de los muertos a causa de ahorcamiento, además del surco, se
presentan otras lesiones profundas: pueden darse luxaciones o fracturas raquídeas. Las fracturas del hueso hioides se manifiestan con un alto grado de probabilidad;

así como también las lesiones carótidas creándose una zona equimotica en la túnica externa y con la aparición de desgarros transversales en la túnica interna, los
cuales son provocadas dada la poca elasticidad de la misma.

También es frecuente encontrar equimosis titulares (tejido celular subcutáneo), musculares, laríngeas y retro laríngeas; así como desgarros musculares con o sin
infiltración sanguínea en las regiones supra e infrahioideas y esternocleidomastoidea.

En cuanto a las lesiones agónicas podemos acotar que generalmente se producen erosiones y equimosis diversas en las manos procedentes de contusiones contra
un plano resistente o rugoso durante el periodo de las convulsiones.

Se manifiestan dos tipos de ahorcados:

Ahorcados Blancos: En ellos la muerte es consecuencia de un reflejo inhibidor (shock inhibitorio). La compresión vasculo nerviosa lateral se hace por igual,
impidiendo la entrada y salida de sangre del cuerpo hacia la cabeza, produciéndose una isquemia cerebral. El nudo se encuentra situado en la región posterior del
cuello.

Ahorcados Azules: No existe compresión total del paquete vasculo nervioso, dejando pasar la sangre a la cabeza sin posibilidad de retorno. En ellos predominan la
cianosis facial, equimosis subconjuntivales y los trastornos circulatorios. Es frecuente encontrar en ellos el nudo de la ligadura de forma lateral.

A la hora de realizar el Dictamen, el médico legista debe tener en cuenta que cuando el ahorcamiento se produce como forma de suicidio este no constituye un hecho
jurídico; pero en ocasión de producirse este para disimular un homicidio debe centrar su atención en las lesiones que se encuentran en la región del cuello, dígase
surco equimotico y demás lesiones superficiales y profundas que circundan el mismo. Asimismo, podrá detectar si se ha cometido un homicidio al examinar las
huellas, indicios y evidencias del hecho; demostrándose, con ayuda de otros peritos y el equipo técnico imprescindible en estos casos la exacta etiología del caso en
cuestión.

1. B) ESTRANGULACIÓN:

La estrangulación se produce cuando se impide la entrada de aire a las vías respiratorias a causa de una compresión del cuello por una fuerza ajena a el: mano que
aprieta el cuello o ligadura que lo rodea. Constituye una forma medicolegal de asfixia de origen, habitualmente, criminal y de muy difícil diagnostico en cado de
huellas discretas. El proceso asfictico por estrangulación accidental o suicida es de muy rara frecuencia y solo es posible que sea realizado con ligadura.

57/78
17/8/22, 18:02
En ambos casos, estrangulación manual o con ligadura, el mecanismo de la muerte se produce por asfixia ocasionada por compresión del conducto aéreo contra el
plano pervertebral, por inhibición mortal o reflejo vascular cerebral.

Estrangulación Manual:

En esta variante de la estrangulación es frecuente la producción de síndrome asfíxico más o menos completo. El individuo presenta cianosis y equimosis puntiformes
en el rostro, inyección de las conjuntivas, presencia de espuma en los bronquios, congestión de los pulmones, placas de enfisema pulmonar y manchas de Tardieu. En
las superficies laterales del cuello pueden encontrarse equimosis redondeadas y estigmas ungueales procedentes de la presión de los dedos, que pueden estar
también presentes alrededor de la boca y nariz; en los planos más profundos del mismo pueden producirse hemorragias llamadas también lentejas de sangre,
equimosis retro laríngeas producto del choque violento del bloque laríngeo contra el plano óseo pervertebral. Además, se presentan con frecuencia lesiones
carótidas y fracturas o luxaciones del aparato laríngeo.

Estrangulación con ligaduras:

Es en este tipo de estrangulación donde más se evidencian los fenómenos asfícticos y los trastornos circulatorios provenientes de la compresión de las yugulares. En
la zona del rostro el individuo presenta hiperemia y tumefacción, equimosis puntiformes que pueden manifestarse también en el cuello, la región toráxico y las
conjuntivas, espuma en la laringe, tráquea y bronquios, además de congestión en las vías respiratorias y en los pulmones, enfisema subpleural.

En el orden traumatológico, las lesiones producidas durante el proceso asfíctico-estrangulatorio solo permiten el mejor desenvolvimiento del Diagnóstico Médico
Legal y son consecuencia de violencias ejercidas en el cuello, las cuales provocan excoriaciones superficiales, desgarros tisulares profundos y en la mayoría de las
ocasiones viene acompañadas de fracturas. La huella dejada por la ligadura, la forma de enrollarla, los nudos que presenta son fuente de gran información para el
médico legista a la hora de dar su parecer en el diagnóstico.

El surco, en la estrangulación con ligadura, es habitualmente horizontal, circular, poco profundo, pálido, poco apergaminado. Puede darse , también, la posibilidad de
una simulación de surco o surco falso el cual se puede manifestar de acuerdo a cuatro tipologías que define el doctor Simonin en su Tratado de Medicina Legal Judicial
, las que exponemos a continuación:

Surco Falso de Origen Natural, caracterizado por manifestar simples repliegues de la piel, suaves, blanquecinos, con epidermis intacta.
Surco Falso de Origen Artificial, el que presenta también la particularidad de mantener la epidermis intacta.
Surco Falso de Origen Patológico, evidente en el intertrigo de niños y mujeres obesas.
Surco Falso Putrefactivo.

En la estrangulación con ligadura es menos característica la presencia de lesiones traumáticas profundas del cuello. Entre las más frecuentes están: equimosis en
forma cilíndrica en la túnica externa de las arterias carótidas y las hemorragias en las partes más blandas.

En cuanto a las lesiones producto de la resistencia o lucha que ofrezca la victima a su victimario pudiéramos señalar, la presencia de herida contusa en la cabeza,
equimosis y estigmas ungueales alrededor de la boca, los que podrían haber sido causados por ahogar los gritos de la víctima, lesiones de defensa en manos y
antebrazos y también lesiones de caída.

Para dar un diagnóstico acertado el médico legista debe analizar dos cuestiones fundamentales, que no por ello dejan anulados todos aquellos análisis que implique
cada caso en particular:

La correspondencia del surco producido durante la estrangulación con ligadura con las lesiones en los planos profundos del cuello y el análisis de las lesiones, a
veces discretas, en los planos superficiales del cuello, presentes en ambas variantes de muerte por estrangulación, así como la posibilidad de disimular la
estrangulación con el aplastamiento o compresión del cuello accidental o suicida, dado que la estrangulación manual nunca pierde su carácter criminal.

Diferencias Entre la Estrangulación con Ligaduras y el Ahorcamiento Incompleto:

Existen marcados rasgos que distinguen a estas dos variantes de muerte por asfixia mecánica y los hemos agrupado atendiendo a los siguientes parámetros:

Características del surco: En la estrangulación con ligadura, el surco dejado por la misma se caracteriza por ser horizontal, situado por lo general por debajo de
la laringe, completamente circular, a menudo múltiple y uniformemente señalado.

El ahorcamiento incompleto deja un surco oblicuo, casi siempre único, profundo, apergaminado, situado en la región suprahioidea y marcado a nivel del centro del asa.

Presencia de síndrome asfictico: En la estrangulación con ligadura se evidencia con mucha intensidad mientras que lo hace de forma más discreta en el caso
del ahorcamiento incompleto.

58/78
17/8/22, 18:02
Características de las lesiones: Se presentan en el orden traumático, en la estrangulación con ligadura, y son frecuentes las producidas por la lucha y violencia;

Mientras que en el ahorcamiento incompleto las lesiones más notables son las agónicas, pudiendo señalarse las erosiones en las manos y livideces en las
extremidades inferiores.

1. C) SOFOCACIÓN:

Esta variante de asfixia mecánica se define como el impedimento a la entrada de aire a las vías respiratorias ocasionado por un taponamiento de las mismas. Es
eventualmente consecuencias de accidentes, sobre todo el taponamiento facial, o forma de suicidio, aunque para este fin es una variante excepcional.

El Diagnóstico Médico Legal se sienta en el descubrimiento, en ocasiones incierto, de las huellas reveladoras reflejo de la acción del agente asfixiante, como pueden
ser:

Arañazos,

Excoriaciones,

Equimosis en el área externa de la boca y nariz ocasionadas, posiblemente, por las uñas y dedos del homicida,

Heridas en la lengua, hallazgo de cuerpo extraño o sus restos en las vías aéreas, células bucales encontradas en el instrumento facilitador de la muerte por asfixia, etc.

Las lesiones en muerte por sofocación no se manifiestan de forma constante, existiendo ausencia de las mismas en caso de muerte súbita o rápida, lo que impide al
legista arribar a la conclusión de que la causa de la muerte haya sido criminal.

El confinamiento o sofocación por estancia forzada a un espacio confinado se caracteriza por las circunstancias de hecho (gran humedad en los objetos, vestidos y
piel), lesiones de defensa (desgaste de las uñas). El síndrome asfictico es habitual; resulta de la rarefacción de la atmósfera, o sea, el aire viciado que se respira el cual
se debe al empobrecimiento progresivo del contenido de oxigeno (O2), el aumento del contenido de dióxido de carbono (CO2), el desprendimiento de sustancias
volátiles reductoras y malolientes procedentes del sudor y del aire expirado y el aumento de la humedad y la temperatura.

1. D) SUMERSIÓN:

Es la causa del impedimento de la entrada de aire a las vías respiratorias por la entrada de sustancias liquidas o semilíquidas a las mismas. Constituye una forma
frecuente de suicidio a pesar de serlo también de accidentes.

La Sumersión suicida también es probable como lo es el simulacro de Sumersión (inmersión de cadáveres) para encubrir un homicidio.

Se describen dos tipos de ahogados:

. Ahogados Azules o de fascie azul: Dentro de ellos se encuentran aquellos individuos que han luchado para escapar de la asfixia. En este caso el mecanismo de la
muerte es un proceso largo y complejo. A la asfixia se le suma un traumatismo pulmonar intenso a causa de las fuertes inspiraciones irresistibles producto del exceso
de ácido carbónico de la sangre asfíctica. El agua alcanza, entonces, los alvéolos traumatizándolos. Se produce choque alveolar desencadenando una serie de
trastornos a nivel pulmonar que culmina con la creación del hongo espumoso y la tumefacción pulmonar. Finalmente el ahogado traga una considerable cantidad de
agua que llena estomago e intestinos.

Fases de la Sumergimiento-Asfixia: Este proceso asfictico de describe en cinco fases por las que transita el individuo en un periodo agónico hasta la muerte.
Primeramente se produce una Aspiración de aire seguida de un periodo de Apnea Voluntaria que dura, aproximadamente 50 minutos.

Fase o Disnea Espiratoria Refleja de Origen Central o Laríngeo se caracteriza por fuertes inspiraciones involuntarias con penetración del agua y espiración del aire,
pérdida del conocimiento e invasión por el agua de las vías respiratorias. Precediéndola se encuentra la fase de Convulsiones Asfícticas donde se produce una apnea
agónica que termina con una fuerte inspiración final, aunque los latidos del corazón persisten durante 2 o 3 minutos. Esta fase desencadena a una última de Parálisis,
Paro Respiratorio y Muerte.
59/78
17/8/22, 18:02
. Ahogados blancos o de fascie blanca: Incluye Esta categoría a aquellos individuos que dentro de la sustancia liquida o semilíquida, no mueren por la aspiración de
esta sino a causa del sufrimiento de un sincope mortal; o sea, no se ahogan realmente. Este fenómeno se conoce como Sumersión-Inhibición donde un estado
inhibidor con estado sincopal (muerte aparente) se desencadena por contacto brusco de la piel, mucosas, aparato vestibular con el líquido donde se ahogan.

Atendiendo a los caracteres anatomopatológicos de ambos tipos de sumersión, Sumersión-Asfixia y Sumersión-Inhibición, es preciso acotar que en esta última no se
manifiestan lesiones, puesto que el agua no penetra en los pulmones ya que se lo impide el paro brusco de la respiración y el corazón. Se dice, entonces, que la
autopsia es blanca. No obstante, se puede producir en la mayoría de los casos un estado asfictico secundario sucediendo al sincope y es cuando el ahogado se torna
de un azul pálido.

Los individuos que sufren la Sumersión-Asfixia se reconocen por presentar cianosis del rostro, equimosis puntiforme en el rostro y las conjuntivas, aunque de manera
excepcional. También se manifiestan en ellos, de forma poco frecuente, congestión de la laringe, equimosis subpleurales, hemorragias superficiales y congestión del
cerebro. Y es notable la presencia de Manchas de Paltauf en lóbulos debido al desgarro de los septos alveolares.

A la hora de formular su Diagnóstico, el médico legista debe responder a cuatro preguntas esenciales:

- Conocer la identidad de la víctima.

- Determinar si la sumersión es la verdadera causa de la muerte.

- Determinar la etiología de la sumersión, si fue esta la causa de la muerte.

- Computar el tiempo de estancia en el agua del cuerpo de la víctima.

A MODO DE CONCLUSION:

Las asfixias mecánicas, al ser del interés de la Medicina Legal y de todas las ciencias penales en general, al derivarse en hechos concretos, mueven toda la maquinaria
jurídico-penal, produciéndose, a partir de ello toda una serie de actos cuyo objetivo final es el esclarecimiento de los hechos y con ello el establecimiento del grado de
participación del acusado (si existió delito, por supuesto) y la consecuente declaración de la procedencia o no de la pretensión punitiva de la parte actora ( fiscal).

El médico legista, comienza a jugar su rol en la inspección externa primaria del cadáver, la cual realiza junto al instructor, con los objetivos de determinar la fecha de la
muerte, realizar un estudio en el lugar del suceso y determinar si el lugar del hallazgo se corresponde con el de la muerte, efectuar la necropsia médico legal y
proceder a la identificación del cadáver. Así, en la inspección del lugar del suceso, el médico legista juega un papel fundamental, junto a otros peritos, en la fase
dinámica, participando en la revelación, recolección y extracción de pruebas.

El dictamen del médico legista, como dictamen pericial (resultado del trabajo científico-técnico-investigativo de carácter legal, que se lleva a cabo por los peritos de
cada una de las distintas especialidades que abarca la técnica criminalística, mediante el empleo de medios y métodos especiales en los diferentes procesos de
identificación criminalística que posee la significación de resolver las interrogantes que surgen durante la investigación, lo cual se deriva en instrumento probatorio),
es valorado críticamente por el tribunal, apreciando este si en su práctica se observaron las condiciones necesarias, si se plantearon correctamente los objetivos de
la investigación, cuáles fueron los métodos científicos aplicados, si las concusiones dimanan de las operaciones aplicadas, si la investigación puede considerarse
como completa y si responde a las preguntas formuladas. Así, el resultado de dicho dictamen queda sujeto a la aprobación del tribunal de acuerdo con su criterio
racional, apreciándolo este de acuerdo a su conciencia como una prueba más.

ACTIVIDAD.

Tomando como base el documental presentado sobre las muertes por comprension del cuello, los estudiantes ampliaran conocimientos mediante la realizacion de un
trabajo escrito sobre el tema, donde ara enfasis en conceptos, las clases de muertes por asfixia mecanicas,, morfologia e ilustracion de cada una de ellas

presentación trabajo escrito, tema: muertes por comprensión del cuello

SESION No 10: MUERTES POR TRAUMA CONTUNDENTE

MUERTES POR TRAUMA CONTUNDENTE

Más del 90% de las muertes por traumatismo se producen en países con ingresos bajos y medios, en los que no suelen aplicarse medidas de prevención y cuyos
sistemas de salud están menos preparados para afrontar el reto. Como tales, los traumatismos contribuyen claramente al círculo vicioso de la pobreza y producen
consecuencias económicas y sociales que afectan a las personas, las comunidades y las sociedades. El efecto socioeconómico de las incapacidades por traumatismo
se multiplica en los países con ingresos bajos, que suelen contar con sistemas poco desarrollados de cuidados y rehabilitación postraumáticos, y con una
infraestructura de bienestar social deficiente o inexistente. De todos los tipos de traumatismos, se ha prestado, con acierto, atención prioritaria a los derivados de
accidentes de tránsito.

Un traumatismo abdominal
60/78
17/8/22, 18:02
Es una lesión grave en el abdomen, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes. El traumatismo abdominal es una causa frecuente de discapacidad y
mortalidad significativa. Debido a potenciales heridas anatómicas y funcionales de las vísceras y tejidos blandos abdominales incluyendo el hígado, intestino, médula
espinal o los grandes vasos sanguíneos, las lesiones abdominales son urgencias médicas que si no son tratadas rápida y adecuadamente pueden dar como resultado
la muerte.

Los signos y síntomas de un trauma abdominal incluyen dolor abdominal, distensión o rigidez abdominal, y moretones de la pared externa del abdomen. Todo trauma
abdominal presenta un riesgo grave de pérdida de sangre e infección. El diagnóstico puede implicar la ecografía, tomografía computarizada y el lavado peritoneal, y el
tratamiento con frecuencia incluye la cirugía

CLASIFICACION

El trauma abdominal se divide en tipos:

Contundente y penetrante. Aunque el trauma abdominal penetrante se diagnostica normalmente basándose en los signos clínicos, es más probable que el diagnóstico
de un trauma abdominal contuso se pierda debido a que los signos clínicos son menos notorios. Las lesiones contusas predominan en las zonas rurales, mientras que
los penetrantes son más frecuentes en los entornos urbanos. El traumatismo penetrante se subdividen en punzocortantes y heridas por armas de fuego, que tienen
diferentes abordajes.

Los accidentes de tráfico son una causa común de trauma abdominal contundente. Los cinturones de seguridad reducen la incidencia de traumatismos en la cabeza y
tórax, pero constituyen una amenaza para los órganos abdominales, tales como el páncreas y los intestinos, que suelen ser comprimidos contra la columna vertebral.
Los niños son especialmente vulnerables a la lesión abdominal de los cinturones de seguridad, porque tienen más regiones abdominales más suaves y el cinturón de
seguridad no ha sido diseñado para adaptarse a ellos.

En los niños, los accidentes de bicicleta son también una causa común de lesión abdominal, especialmente cuando el abdomen golpea sobre el manubrio. Las lesiones
abdominales asociados a deportes pueden afectar a órganos como el bazo y los riñones. Las caídas y los deportes también son mecanismos frecuentes de lesión
abdominal en los niños. La lesión abdominal en un niño puede también resultar de abuso y es la segunda causa de abusos relacionados con la muerte de menores,
después de la lesión cerebral traumática.

TRAUMA VASCULAR PERIFERICO

Por regla general el trauma vascular se medida mediante arma blanca. El trauma contuso manifiesta fundamentalmente de 2 formas, con también produce lesiones,
pero en menor hemorragia o isquemia.

El trauma vascular se traduce en sangrado lesiones iatrogénicas han cobrado vital excesivo o en la ausencia de éste de gran Importancia en centros donde éstas se
practican, Hemorragias ocultas, no controladas llegando incluso a superar la incidencia de pueden causar rápidamente la muerte en un lesiones vasculares en
trauma contuso durante politraumatizado, y por otro lado la isquemia Forma breve los fundamentos del trauma vascular

La hemorragia es la primera consecuencia de un trauma, dado los avances conseguidos en trauma vascular, Las estructuras vasculares, tanto venosas abdomen y
pelvis, sin embargo también puede como arteriales a lo largo del cuerpo, pero sobre ocurrir en glúteos y muslos donde se contiene dentro todo a nivel de
extremidades superiores en de partes blandas e inclusive en caso de lesiones trauma civil e inferiores en trauma militar, son faciales ser deglutida y de esta manera
ocultada.

TRAUMATISMO TORÁCICO

Es una lesión grave en el tórax, bien sea por golpes contusos o por heridas penetrantes. El traumatismo torácico es una causa frecuente de discapacidad y mortalidad
significativa, la principal causa de muerte después de un trauma físico a la cabeza y lesiones de la médula espinal.

61/78
17/8/22, 18:02
Los traumatismos torácicos pueden afectar a la pared ósea del tórax, la pleura y los pulmones, el diafragma o el contenido del mediastino. Debido a potenciales
lesiones anatómicas y funcionales de las costillas y de tejidos blandos incluyendo el corazón, pulmón o grandes vasos sanguíneos, las lesiones torácicas son
Emergencias médicas que si no son tratadas rápida y adecuadamente pueden dar como resultado la muerte.

           

El traumatismo torácico puede ser clasificado como contundente o penetrante. El trauma contuso y las lesiones penetrantes tienen diferentes fisiopatologías y cursos
clínicos.

Las formas específicas de traumatismo de tórax incluyen:

Lesiones en la pared torácica


Contusiones o hematomas de la pared torácica
Fracturas de costilla
Tórax inestable
Fracturas esternales
Fracturas de la clavícula la articulación del hombro
Lesión pulmonar (daño a los pulmones) y las lesiones que impliquen el espacio pleural
Contusión pulmonar
Laceración pulmonar
Neumotórax
Hemotórax
Hemoneumotórax
Daño a las vías respiratorias
Desgarros traqueobronquiales
Lesión cardiaca
Taponamiento cardíaco
Contusión miocárdica
Lesiones de vasos sanguíneos
Rotura traumática de aorta, lesión de aorta torácica
Lesiones a otras estructuras en el tronco
Lesiones esofágicas (síndrome de Boerhaave)
Lesión del diafragma

El traumatismo craneoencefálico (TCE) o traumatismo encéfalo craneano (TEC)

Es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que ocasione un daño físico en el encéfalo.
El TCE representa un grave problema de salud y es la causa más común de muerte y discapacidad en la gente joven, sin contar las grandes repercusiones económicas
relacionadas.

También puede definirse como la lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presentan como consecuencia de un agente mecánico
externo y puede originar un deterioro funcional del contenido craneal.

El manejo médico actual de un TCE se enfoca en minimizar el daño secundario optimizando la perfusión y oxigenación cerebral y prevenir o tratar morbilidad no
neurológica. Tiene un buen pronóstico si se usan medidas terapéuticas basadas en evidencias científicas, no obstante, el tratamiento de esta enfermedad sigue
siendo un reto para la medicina debido a las controversias

El TCE puede definirse como cualquier lesión física o deterioro funcional de contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánica. Esta
definición incluye a todas aquellas causas externas que pudiesen causar conmoción, contusión, hemorragia o laceración del cerebro, cerebelo y tallo encefálico
hasta el nivel vertebral de T1.

La alteración de la función cerebral se define como uno de los siguientes signos clínicos:

Cualquier periodo de pérdida o disminución del nivel de conciencia.


Pérdida de la memoria de eventos inmediatamente anteriores —amnesia retrógrada
Inmediatamente posteriores del traumatismo —amnesia anterógrada
Déficits neurológicos (astenia, pérdida del equilibrio, trastornos visuales, dispraxia paresia/plejía, pérdida sensitiva, afasia, etc.)
Cualquier alteración del estado mental al momento del traumatismo (confusión, desorientación, pensamiento ralentizado, etc.)
Otras evidencia de patología cerebral que pueden incluir evidencia visual, neurorradiológica, o confirmación del daño cerebral por pruebas de laboratorio.

Las fuerzas externas implicadas pueden ser del tipo:

La cabeza es golpeada por un objeto.


La cabeza golpea un objeto.
El cerebro es sometido a un movimiento de aceleración o desaceleración sin un trauma directo sobre la cabeza.
Un cuerpo extraño penetra el cráneo.
Fuerzas generadas por una explosión.
Otras fuerzas sin definir.

Clásicamente, la lesión traumática del cerebro se ha definido de acuerdo a criterios clínicos. Las modernas técnicas de imagen como la resonancia magnética nuclear
(RMN) muestran una sensibilidad cada vez mayor. Es posible que otros biomarcadores útiles se puedan desarrollar en el futuro.

62/78
17/8/22, 18:02
  

         

El traumatismo craneoencefálico se clasifica según Gennarelli en:

Leve,

Moderado o

Severo

Dependiendo del nivel de conciencia objetivado a través de la escala de coma de Glasgow valorada durante la evaluación inicial de la víctima.

1.-Leve

En el TCE leve, los pacientes han experimentado una pérdida de la conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza,
confusión y amnesia. Existe una recuperación neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria
pasajeras.

2.-Moderado

En el TCE moderado el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente, los pacientes con TCE moderado
requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las
técnicas de neuroimagen. Estos pacientes también pueden desarrollar un síndrome posconmoción.

El síndrome posconmoción se refiere a un estado de inestabilidad nerviosa después de un TCE leve o moderado. Las características principales son

Fatiga,

Mareo,

Cefalea y dificultad para la concentración.

Pupila anisocórica, un signo de un daño cerebral grave

3.-En el TCE grave o severo

63/78
17/8/22, 18:02
El paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas. Por lo general tiene una neuroimagen
anormal, es decir, a la tomografía computarizada Se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal. Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados
intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la
presión intracraneal (PIC).

La recuperación es prolongada y generalmente incompleta. Un porcentaje significativo de pacientes con TCE grave no sobrevive más de un año.

Una lesión en la cabeza durante el período de recuperación puede resultar en síndrome del segundo impacto que se observa sobre todo en niños y adolescentes. Se ha
asociado significativamente con resultados clínicos peores.

ACTIVIDAD:

para ampliacion del tema muerte por traumas contundentes, los estudiantes realizaran un trabajo investigativo sobre este tema, teniendo como base que estos
traumas se presentan n un alto indice en accidentes de transito.tanto en la zona urbana como rural, presentaran estadisticas, por año, meses, dias, horas, clases de
vehiculos, tipo de conductores, clases de victimas y demas que consideren necesarios. 

presentación trabajo escrito tema muerte por trauma contundente en valledupar-cesar

https://www.youtube.com/watch?v=9NWBLXJ0wT4

SESION No 11: BIOLOGÍA FORENSE ESTUDIO DE INDICIOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA MÉTODOS DE BÚSQUEDA, RECOGIDA, TRANSPORTE Y ANÁLISIS VALORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE DE SU ESTUDIO

BIOLOGIA FORENSE

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con doce (12) Laboratorios de Biología Forense ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
Bucaramanga, Pereira, Neiva, Cartagena, Cúcuta, Tunja, Villavicencio e Ibagué.

Los Laboratorios de Biología Forense, realizan análisis preliminares de evidencias biológicas como son sangre, semen, pelos, entre otros, con pruebas de orientación y
confirmación. Se realizan pruebas de laboratorio clínico forense únicamente en la sede de Bogotá. Si se requiere cotejo genético de las muestras analizadas, el caso
se debe remitir a los Laboratorios de Genética Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ubicados en Bogotá, Medellín o Cali con la
correspondiente solicitud expedida por autoridad competente

BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE ESPERMATOZOIDES Y/O ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO EN MANCHAS

ANÁLISIS MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO DE ELEMENTOS PILOSOS

64/78
17/8/22, 18:02
ANÁLISIS DE LABORATORIO CLÍNICO (EXCLUSIVAMENTE EN BOGOTÁ).

RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA FÍSICAS.

CONCEPTO DE BIOLOGIA FORENSE

Es la aplicación de los conocimientos de las Ciencias Biológicas en la Criminalística, mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos dejados por
el autor y/o víctima, para identificar los indicios objetivos del hecho delictuoso, determinar su relación con éste, con el fin de apoyar técnica y científicamente en la
investigación policial y en la administración de justicia.

EVIDENCIAS BIOLOGICAS MAS FRECUENTES

SANGRE-

SEMEN-

PELOS, PLUMAS Y FIBRAS.

SECRECION VAGINAL, ORINA Y RESTOS FECALES.

SECRECION LAGRIMAL, SALIVA Y MOCO.

INSECTOS NECROFAGOS.

RESTOS DE TEJIDO ORGANICO

SARRO UNGUEAL.

ALCANCE SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO

EN MUESTRAS

Tiene por objeto rastrear, localizar, recuperar y analizar evidencias de naturaleza u origen biológico en soportes de diferentes materiales susceptible de contenerlo
(manchas visibles o no), sean estas hematológicas, espermatológicas, tricológicas, citológicas o histológicas para ADN.

Prendas de vestir u otras muestras incriminadas

65/78
17/8/22, 18:02
Armas o cualquier otro objeto utilizado para perpetrar el delito.

 INSPECCIONES TECNICO-BIOLOGICAS

Es la concurrencia del biólogo forense o persona técnico versada en la especialidad al lugar del delito a fin de verificar objetivamente y          desde el punto        de vista
técnico los indicios biológicos que hubieren en la escena del crimen, para luego de manera sistemática, recogerlos, trasladarlos o remitirlos al laboratorio.

TIPOS DE MANCHAS:

Proyección: Gotas, salpicaduras.

Escurrimiento: Deslizamiento en superficie inclinada.

Charco: Acumulación en superficie deprimida.

Contacto: Huellas sangrantes

Limpiamiento: Tentativa de limpiado o enjuagado de un soporte.

Impregnación: Traspasa la textura del soporte.

INDICIO. –

según Julius Glaser un indicio “es todo lo que sirva como *prueba*pero no constituye una prueba por sí misma”; de manera general se considera que son indicios: a
todos los hechos probados de los cuales puede reducirse otro hecho por probar; criminalmente, son pruebas que permiten arribar alguna conclusión con respecto a
un hecho delictivo. Modernamente se considera al indicio como el principal medio probatorio (a la diferencia del pasado que se considera con el sistema inquisitivo a
la concesión como la reina de las pruebas); el avance de las ciencias biológicas, medicas, químicas, físicas, matemáticas, etc.; han determinado que por intermedio de
indicios plenamente probados, se llegue a determinar, la forma en que se han cometido los hechos, así como establecer la responsabilidad de los autores o cómplices.
En la actualidad una pericia Biológica en el cabello encontrado en la escena del crimen, puede determinar el examen de **ADN**que determinada la persona estuvo en
dicho lugar, lo constituye UN INDICIO probado, que puede llevar junto con otros indicios a probar la autoría por parte de esta persona del hecho delictivo.

EVIDENCIA.-

Es un término bastante usado a nivel policial, se considera evidencia a toda prueba que puede servir para establecer la verdad dentro de un hecho delictivo; en tal
sentido será evidencia, cualquier clase de material o medio que confirma o aclara la verdad, la utilización **genética** del término a hecho que técnicamente caiga en
desuso, pues lo mismo se denomina evidencia a una huella, como un rastro, una prueba material como una prueba subjetiva, actualmente es mucho más adecuado
utilizar el concepto indicio para señalar las pruebas parciales que van considerando a la certeza sobre la existencia de un hecho o responsabilidad de una persona.

Prueba.-

Se expresó anteriormente que “probar era demostrar la verdad de algo”, consecuentemente una prueba es un medio idóneo que permite al Juez llegar a la certeza o
convicción que un hecho se ajusta a la verdad; por ejemplo una necropsia lleva a cabo a una persona, llevara a la convicción al juez sobre la verdad de su muerte y las
causas de tal deceso.

Confesión.-

Aceptación por parte de una o varias personas sobre la responsabilidad de un hecho que fue la reina de las pruebas en el pasado, sobre todo cuando prevalecía el
sistema procesal inquisitivo, donde por las responsabilidades de probar los hechos de la otra manera, se recurrirá a la tortura para lograr el reconocimiento muchas
veces contrario a la verdad de la culpabilidad interrogando, en conocimiento del sistema procesal acusatorio como el mas adecuado dentro de un estado democrático
de derecho, concordado con los adelantos de la diferente ciencias, la prueba indiciaria le a quitado el reinado a la confesión, constituyéndole en el principal medio
probatorio; finalmente debemos precisar que la confesión aun cuando es una prueba revelante para el derecho penal, para que sea sustento de una sentencia
condenatoria debe estar confirmada con otras pruebas que establezcan que los hechos que se confiesan son ciertos.

66/78
17/8/22, 18:02
Delito.-

El derecho penal según sus diversas escuelas, a conceptualizado de diferente manera el concepto de delito, para los efectos criminalsticos, se considera delito a todo
acto que se encuentra tipificado en la ley positiva como ilícito penal, considerándose como ley positiva la ley vigente, esto es, el código penal y las leyes conexas.

La Criminalística Y Su Relación Con El Derecho

El campo de acción fundamental de la criminalística está relacionado con el descubrimiento del DELITO, por lo que su importancia como auxiliar del derecho penal,
derecho procesal penal y derecho jurisdiccional es relevante al punto que muchos la conceptúan como una ciencia auxiliar del derecho penal, sin embargo, es
evidente que el desarrollo moderno de la ciencias auxiliares de la criminalística, como la biología, la medicina, la física y otras señaladas en la lección anterior, han
determinado que esta disciplina adquiera importante significación con otras ramas del derecho, principalmente en el derecho laboral (investigaciones en accidentes
de trabajo), en el campo del derecho civil (pericias grafo técnicas en los contratos ), en el derecho de familia (investigaciones sobre filiación), con el derecho
comercial en el estudio y análisis de una serie de exámenes contables y de libros comerciales con el derecho constitucional en el sentido que mediante la
criminalística se efectúan pericias y exámenes acordes con la constitución y el debido proceso descartándose pruebas prohibidas.

Debemos expresar que siendo a la criminalística una ciencia aplicada, en la que utilizando los conocimientos de otras ciencias se llega a establecer una verdad que
debe ser analizadas por los magistrados, con el avance de ciencias como la genética, la biología, la química y la física, las conclusiones de una investigación
criminalística, son cada día más determinantes e influyentes en las decisiones de los jueces, En la actualidad un Juez no puede cuestionar un examen de ADN como
pericia concluyente para determinar paternidad de una criatura; tampoco puede oponerse al resultado de una pericia química en un delito de tráfico ilícito de drogas,
llegando la criminalística con la utilización específica de la ciencia en cada caso a desautorizar la vigencia de la facultad del juez de ser  perito de Peritos”, pues frente
a una prueba científica el juzgador difícilmente asumirá una actitud contradictoria, con lo que prueba no sólo la relación entre la Criminalística y el derecho, sino su
principal importancia en el ámbito forense

BUSCANDO LA EVIDENCIA BIOLOGICA

 BIOLOGIA FORENSE

ESPERMATOLOGIA

FANEROLOGIA

INSPECCIONES BIOLOGICAS

ENTOMOLOGIA

MICROBIOLOGIA

1.- Sangre

2.- Semen.

3.- Pelos, plumas y fibras

4.- Secreción vaginal, orina y heces fecales.

5.- Secreción lacrimal, sudor, moco y saliva.

6.- Líquido amniótico, meconio, calostro y unto sebáceo.

7.- Insectos necrófagos.

8.- Restos de tejido orgánico.

9.- Sarro ungueal.

10.- Entre otros.

5. Tiene por objeto la búsqueda, fijación, protección, colección, recojo y embalaje de la evidencia de naturaleza u origen biológico, hallado en la escena del crimen,
con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictuoso.

Buscando la evidencia Biológica

67/78
17/8/22, 18:02

Campo abierto

Interior de inmuebles

Vía Pública

Vehículos

6. Tiene por objeto, localizar, recuperar y analizar evidencias de naturaleza u origen biológico, en muestras de diferente índole, ya sean hematológicos,
espermatológicos, tricológicos, ADN, etc.), en:

- En armas o cualquier otro objeto utilizado para perpetrar el delito.

- Prendas de vestir u otras muestras incriminadas.

7. Examinar toda evidencia de naturaleza u origen biológico que es abandonado en la escena del crimen. Identificar lo mejor posible la sustancia biológica de que
se trata. Compararlo con otras sustancias biológicas semejantes y muestras relacionadas con la víctima o el sospechoso, a fin de determinar quién pudo ser el
productor de dicha evidencia biológica.

Formular una hipótesis acerca de las circunstancias que originaron su procedencia, con fines reconstructivos.

8. Estudio de la morfología, serología, y bioquímica de la sangre aplicada a la Criminalística

VALOR CRIMINALISTICO Es una de las evidencias más frecuentes e importantes para la Investigación criminal, después de las huellas dactilares.

9. CONTACTO IMPREGNACION PROYECCION ESCURRIMIENTO LIMPIAMIENTO Naturaleza de la mancha. Determinación de Especie. Determinación del Grupo Sanguíneo.
10. GOTEO SALPICADURA
11. Altura de caída de 10 cm. Mediana altura 15 cm. Mediana altura 25 cm. Mayor altura 40 cm.
12. REGUERO (ARROYO). CHARCO
13. Las más importantes son las impresiones sangrantes de los dedos, manos y pies.
14. Tentativa del limpiado o enjuagado de un soporte
15. Porque traspasa la textura del soporte
16. 00 horas Laca geranio

 01 hora Rojo grosella

 02 horas Sangre de buey

 03 horas Púrpura granate

 04 horas Rojo moreno

 02 a 04 días Laca quemada

 05 a 15 días Rojo pálido

03 a 04 semanas Rojo sanguíneo

 02 meses Acacial

 06 meses Tierra sombra 24 HORAS 3 DIAS 7 DIAS 1 MES 6 MESES

17. Test del luminol (3 aminoftalhidrazina).


18. Benzidina Agua Destilada Test de Adler Ácido Acético

68/78
17/8/22, 18:02
19. Test de Adler
20. Coloración Rosado Brillante
21. Formación de micro cristales de Clorhidrato de hematina
22. Sangre de Origen Nasal (epistaxis)

       Sangre de Origen Bucal o Vías Respiratorias (hemoptisis)

       Sangre de Origen Vaginal

       Menstrual.

       Capilar

       Sangre de Origen Vascular (capilar)

       Sangre de Aborto

       Sangre de Origen Gástrico (hematemesis) Sangre de Origen Fecal (melena)

23. Comprende exámenes, para la identificación de restos seminales en secreciones espermáticas (lavado balano- prepucial), vaginal, bucal, rectal y en muestras
incriminadas, determinando:

.- La naturaleza biológica de manchas seminales.

.- Origen humano.

.- Estudio anormalidades de la morfología de los espermatozoides y otros con fines de identificación.

.- Tipificación por antígenos secretores ABO.

24. BIOQUIMICO Determina los componentes químicos del semen

.- MICROSCOPICO Búsqueda de espermatozoides.

25. En Criminalística las faneras que tienen mayor incidencia de interés forense son los pelos o cabellos y las uñas, los que son estudiados para esclarecer casos
de lesiones, homicidios, violaciones sexuales, secuestros, asaltos, robos, abortos criminales, bestialismo, fraudes con pelucas y pieles, beneficio clandestino de
animales para consumo, tráfico ilícito de animales nativos y otras que infringen a la ley.
26. Realiza estudios de identificación y comparación de fibras y pelos, determinando:

- La naturaleza de la fibra (vegetal, animal, mineral o sintética).

- Si es animal o humana.

- Sexo.

- Procedencia (cabello, vello lanugo fetal, etc.)

- Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido, etc.).

- Estudio comparativo morfo-micrométrico.

- Tipificación por antígenos secretores ABO.

27. ESTUDIO DE PELOS HUMANOS Y DE ANIMALES HECHOS DE CONTRA LA SANGRE LIBERTAD SEXUAL MATANZA FRAUDE EN CLANDESTINA PELETERIAS CLASES LISOTRICO
QUIMATOTRICO ULOTRICO EXAMENES DETERMINACION MICROSCOPICO MACROSCOPICO DE SEXO
28. Es la ciencia que estudia pelos y cabellos.

La identificación de los pelos es útil en:

.- Determinar si corresponde a humano animal.

.- En hechos de sangre y/o violaciones sexuales, etc.

.- Fraude en peletería.

.- Matanza clandestina de animales.

.- Otras infracciones a las leyes

29. Tiene como objeto la aplicación de la entomología a la determinación de la data de muerte y reconstrucción del hecho delictivo en base al estudio de la
entomofauna cadavérica, por medio de la:

.- Identificación taxonómica.

69/78
17/8/22, 18:02
.- Determinación del estadio de desarrollo, con relación a las condiciones medioambientales.

.- Determinación de su localización biogeografía.

.- Determinación del Intervalo Post Mortem (IPM).

30. • Dípteros • Coleópteros


31. En realidad es la determinación de la actividad de los artrópodos más que la determinación del tiempo en sí.

 Cuando utilizamos insectos como indicadores del IPM son posibles dos procedimientos:

1. Grado de desarrollo de los insectos


2. Sucesión de los insectos
3. La descomposición cadavérica está estrechamente relacionada con una sucesión secuencial y progresiva de insectos necrófagos; mediante el cual podemos
determinar el IPM.

VARIABLES

Temperatura

Humedad

Región geográfica

Entorno (rural-urbano)

Exposición: intemperie – enterrado.

33. BIOLOGIA MOLECULAR ADN - FORENSE

 En Casos Forenses a fin de comparar la muestra del sospechoso con la evidencia encontrada en la escena del crimen o recuperada de la víctima.

 Investigaciones de Personas Desaparecidas.

  Determinación de Paternidad.

  Determinación de Filiación.

 Identificación de especímenes animales y vegetales.

34. FUENTES DE EVIDENCIA BIOLÓGICA

Sangre
Semen
Saliva
Orina
Pelos
Diente
Hueso
Músculo

70/78
17/8/22, 18:02
35. Mezclas ADN altamente degradado Inhibidores de la PCR en las muestras Muestras muy escasas
36. MICROBIOLOGÍA FORENSE

 En esta sección se realizan exámenes microbiológicos en:

Muestras de alimentos y aguas, para determinar su aptitud tanto para consumo humano o animal.

Estudios de comparación de micro fauna y micro flora de aguas y tierras.

 Efectúa inspecciones ecológicas a fin de determinar posible contaminación ambiental por residuos orgánicos.

37. ORINA

Las manchas de orina plantean casi exclusivamente el problema de su diagnóstico genérico.

MÉTODOS FÍSICOS:

Fluorescencia. A la luz de Wood = color anaranjado.


Espectrografía: es este un dato de máxima certeza

MÉTODOS QUÍMICOS:

Reactivo de Obermaier = color violeta.


Reactivo de Richard ( Ac. urico ) = Azul
Otros reactivos para investigar urea , creatinina etc

38. SALIVA Las manchas presentan contornos imprecisos, almidonan ligeramente la tela, examinadas a la luz de Wood no ofrecen ninguna fluorescencia.

En la saliva hay un elemento que es fácil de investigar:

El sulfocianuro de potasio (coloración rojo-sangre con el percloruro de hierro en medio acidulado con HCl) Al microscopio se evidencian células epiteliales
pavimentosas de la mucosa bucal y faringea, asi como cilíndricas con pestañas vibrátiles de las vías respiratorias.

En la saliva se encuentran los aglutinógenos A y B. No todos los sujetos poseen la propiedad de secretar tales aglutinógenos en la saliva. A este respecto se dividen los
individuos en:

Secretores y No secretores. (Puede ser aprovechado en paternidad)

39. MOCO BRONQUIAL Las manchas de esputo son blanquecinas o verdosas brillantes pueden ser confundidas con las manchas del esperma, sus contornos son
netos y franjeados, examinadas a la luz de Wood las manchas de moco bronquial tienen una semejanza admirable con la del esperma

71/78
17/8/22, 18:02

39. MOCO NASAL Son coloreadas sea en amarillo o verde o en blanco. Se asemejan también a las manchas de esperma. Examinadas a la luz de Wood presentan una
fluorescencia azul

39. LECHE Y CALOSTRO El examen de la secreción mamaria nos puede servir para investigar casos de parto y aborto. La leche y el calostro contienen soluciones de
hidratos de carbono (lactosa) y grasa son de contorno sinuoso y dentellado, amarillento o grisáceo

39. MATERIAS FECALES Las manchas pueden ser reconocidas fácilmente, bien por sus características macroscópicas o bien por su olor característico. El examen
tiene por objeto evidenciar ciertos elementos - Residuos de alimentos proteicos - Residuos de alimentos hidrocarbonados. - Residuos de alimentos grasos. -
Residuos de las secreciones de glándulas digestivas.

39. MECONIO Las manchas de meconio Nos interesa en casos de infanticidio parto clandestino, aborto criminal y suposiciones de parto. A la luz de Wood aparece
como una fluorescencia verde-morena

39. SECRECION LAGRIMAL Se encuentran en casos de delitos contra la vida y el honor sexual, secuestros en soporte como vendajes que han sido utilizados para cubrir
ojos. Son de color blanquesino, nítido de bordes irregulares.

72/78
17/8/22, 18:02

39. SUDOR Estas Manchas pueden encontrarse en diversos soportes, producidas ya sea por factores emotivos, esfuerzo físico o por casos patológicos como las
distocias neurovegetativas.

ACTIVIDAD 

Deacuerdo a lo asimilado en clase sobre lo que es la biologia forense, el estudiante realizara y presentara por escrito, las diferentes evidencias e indicios que se
pueden encontrar en la escena del crimen y en el occiso como evidencia preincipal.

presentacion de trabajo escrito sobre el tema biología forense en un occiso

SESION No 12: METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE UNA NECROPSIA MEDICOLEGAL

METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE UNA NECROPSIA MEDICOLEGAL SEGÚN EL TIPO Y CIRCUNSTANCIAS DEL CASO

OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA MÉDICO LEGAL

Los objetivos de una autopsia médico legal siempre van encaminadas a:

Ayudar a establecer la manera de la muerte.


Establecer la causa de la muerte
Establecer la hora de la muerte.
Ayudar a establecer la identidad del fallecido.

CASOS DE AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL OBLIGATORIA

a. Todas las muertes violentas: homicidios, suicidios, accidentes.


b. Muertes súbitas.
c. Muerte natural sin tratamiento médico reciente.
d. Muerte natural con tratamiento médico, pero ocurrida en circunstancias sospechosas.
e. Muertes de madres con abortos sospechosos de ser provocados.
f. Productos de aborto sospechoso.
g. Víctima del infanticidio.
h. Muerte de personas detenidas.
i. Muerte de persona en que exista litigio por riesgo profesional.
j. Cadáveres para ser inhumados en el extranjero.

73/78
17/8/22, 18:02

ETAPAS PRELIMINARES DE LA MORGUE

Conveniente seguir los siguientes pasos como parte de la autopsia:

Examen externo

Tras retirar las vestimentas, se deben efectuar, entre otras, las siguientes actuaciones:

1.- Tomar fotografías y hacer diagramas del cuerpo, así como de las heridas y anomalías congénitas o por enfermedad.

2.- Describir cada lesión, localización anatómica, tamaño, forma, color, trayectoria, características, etc.

3.- Recabar otras pruebas de interés Criminalistico, pelos, bordes de las uñas, fibras, barro, polvo y fluidos corporales.

4.- Examinar y recoger muestras, si procede, de los orificios naturales.

Examen interno

La disección de los órganos se realiza básicamente mediante dos métodos:

1.- MÉTODO DE VIRCHOW: el forense extrae las vísceras una a una y las examina por separado.

2.- MÉTODO DE ZENKER: consiste en sacar los órganos en masa y separarlos por sistemas orgánicos (aparato digestivo, respiratorio, genital...).

Con independencia del método utilizado, cada autopsia incluye una serie de pasos que hay que seguir, según el tipo de muerte que se sospeche.

74/78
17/8/22, 18:02
La extracción de órganos comienza con:

1.- la retirada del cerebro,

2.- continúa por el cuello y el tórax,

3.- finaliza en el abdomen.

                                       

Las vísceras son pesadas y examinadas por dentro y por fuera. También se recogen muestras de ellas, para llevar a cabo estudios histológicos y toxicológicos que
ayudan a esclarecer la causa de la muerte.

CONCLUSIONES

La autopsia médico legal, es un proceso muy importante para determinar las causales de una muerte mediante una disciplina que permite aplicar los conocimientos
médicos a la investigación y el esclarecimiento de las muertes presuntamente violentas o sospechosas de criminalidad, y en la búsqueda e identificación del agresor.

CONTUSIONES

Las contusiones son lesiones traumáticas más frecuentes y son producidas por el impacto contundente de un objeto liso. En este tipo de lesiones aparecen pequeñas
equimosis, unas manchas violáceas originadas por sangre coagulada que se ha infiltrado en los tejidos. Además, los bordes de las heridas contusas nunca están
totalmente separados, pues siempre hay vasos, fibras y nervios que, dada su gran elasticidad, no son seccionados por el golpe.

Estos agentes pueden ser específicos de defensa y ataque como los guantes de boxeo; órganos naturales, como las manos, pies, dientes y uñas, e instrumentos
ocasionales de defensa y ataque como martillos y culatas de armas de fuego.

Ejemplo:

Contusiones por golpe con piedra

CLASES DE CONTUSIONES:

Las contusiones para su estudio se dividen en dos grandes grupos:

.- Contusiones Simples 

.- Contusiones Complejas.

1.- CONTUSIONES SIMPLES

.- Consiste en lesiones de aspecto de pergamino, amarillenta, sin reacción inflamatoria circundante.

Ejemplo: Una lesión post mortem.

75/78
17/8/22, 18:02

Excoriación.- Perdida de las capas superficiales de piel por contusiones. Ejemplo Excoriaciones lineales de la fase de arrastre en las victimas de atropello por vehículo
automotor.

Estigmas unguenales.- son las marcas dejadas por los bordes de las uñas, el pulpejo de los dedos, y ocasionalmente, los bordes de los mismos cuando han actuado
sobre la piel de la víctima con un mecanismo de presión

Equimosis o cardenal.- Consiste en la extravasación e infiltración sanguínea en el espesor de los tejidos contundidos, desaparece en tres semanas, no causa
incapacidad temporal ni deja secuelas.

Ejemplo: El moretón o cardenal que se produce en los párpados y región peri orbitaria luego de un golpe de puño.

Derrames.- Los derrames sanguíneos consisten en el depósito de sangre en el espesor de la dermis sin sobrepasar la aponeurosis muscular superficial, se distinguen
en hematoma, chichón o chichota? si es pequeño, y bolsa sanguínea si es mayor.

Ejemplo: Un golpe producido con un madero en la cara a lado del pómulo.

76/78
17/8/22, 18:02
Herida contusa.- Son soluciones de continuidad de la piel por la acción de instrumentos contundentes. Ejemplo: la pedrada o garrotazo que al golpear la frente o la
cabeza producen una herida.

CONTUSIONES COMPLEJAS:

La mordedura,

El aplastamiento,

El arrancamiento,

La precipitación y

La caída.

OTROS TIPOS DE CONTUSIONES

Las contusiones por martillo,

El descuartizamiento,

La decapitación y

Los traumatismos craneoencefálicos.

Las Contusiones son causadas por un golpe importante produciendo trauma en los tejidos y el daño de las venas que se encuentran por debajo de la superficie.

FRACTURAS DEL CRÁNEO

Se clasifican en tres categorías:

-           Fracturas con hundimiento,

-           Fracturas lineales,

-           Fracturas de tipo específico.

77/78
17/8/22, 18:02

DATOS QUE DEBE CONTENER UN INFORME ESTADÍSTICO DE DEFUNCIÓN

1.- El lugar y fecha donde se emite para determinar donde fue inscrito el suceso.

2.- Identificación del cadáver esto es: sexo, fecha de nacimiento, fecha del fallecimiento, edad al fallecer, lugar del fallecimiento, esto es indispensable para poder
realizar investigaciones y conexiones del fallecido con otras personas.

3.- Cuando se trate de mujeres se debe detallar sí estuvo embarazad cuando falleció, en que semana de gestación estaba al fallecer, recibió control médico (control de
embarazo)

4.- Estado civil conyugal (para personas mayores de doce años), donde ocurrió el fallecimiento, quien certifica, residencia habitual del fallecido, sol elementos
indispensables para realizar una posible investigación.

5.- Alfabetismo e instrucción (para personas de seis años o más), características económicas, esto es: trabaja, no trabajaba, estudiaba, entre otros.

6.- El mismo informe estadístico cuenta con el certificado médico de defunción estableciendo causan antecedente, otros estados patológicos significativos y
lógicamente debe estar impregnado los datos del médico que certifica.

7.- En caso de muerte violenta establecer el tipo, accidente, suicidio, homicidio, indeterminado.

8.- Muerte sin certificación, se debe establecer las causa probables de la muerte aquí es donde entra con mayor importancia la participación del médico legista.

9.- Finalmente los datos de las personas que solicitan la inscripción.

10.-Todos estos elementos forman parte del informe estadístico de defunción y considero que son básicamente suficientes para detallar cada caso.

ACTIVIDAD:

Los alumnos desarrollaran el formato de acta de defuncion y protocolos de necropsia que se desarrolla durante la diligencia de necropsias en cadaveres. presentaran
formatos diligenciados de actas de defunción y protocolos de necropsias

78/78

También podría gustarte