Está en la página 1de 26

LEGISLACIÓN Y NORMAS

AMBIENTALES
SESIÓN 2
Tema

RECURSOS NATURALES
Flora y fauna;
hidrocarburos; minería
Flora: es un conjunto de plantas (bosques) de un país o de una región. Es considerada
un bien jurídico protegido. Es muy importante para el ecosistema porque cualquier
alteración que produzca repercute sobre el suelo que contribuye a crear y conservar,
sobre las aguas (cuyo escurrimiento regula la existencia de ora y fauna), y sobre el
medio atmosférico en el que juega un papel importante en el ciclo del carbono (Andía,
J., 2019).
Sentencia del Tribunal Constitucional:
El Organismo Supervisor de los Recursos Naturales Forestales
Maderables (Osinfor) es el encargado de supervisar y controlar el
cumplimiento de los contratos de concesión forestal con nes
maderables, debiendo veri car periódicamente el cumplimiento de los
planes de manejo forestal en las concesiones forestales con nes
maderables a nivel nacional, entre los cuales destaca el debido
aprovechamiento de los recursos naturales, aplicando sanciones y multas
a que hubiere lugar (Expediente N° 0002-2003-CC/TC. Lima, 30
de Noviembre del 2004)
Ver video: Video Institucional: "Osinfor“https://www.youtube.com/watch?v=dmgFsX8d-Rg

Video Institucional: "Osinfor"


Responde:

¿Cuál es la misión de ¿De qué se encarga la


Osinfor? Dirección de Fiscalización?
Sentencia del Tribunal Constitucional:

La Constitución establece que las municipalidades provinciales y distritales son


órganos de gobierno local, y como tales tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Por su parte, el inciso 3 del
Art. 65 de la Ley N° 23853, Ley Orgánica de Municipalidades (vigente en el
momento de planteado los hechos), contempla, como una de las funciones de
dichas entidades velar por la conservación de la ora y la fauna locales
(Expediente N°769-2002-AA/TC. Lima 30 de Enero del 2003).
El bosque es un bien jurídico protegido por el derecho forestal. Además
tiene triple importancia.

Ecológica
Económica
Social
En la actualidad, en virtud de la pérdida masiva
de los bosques del mundo y habida cuenta de los
bene cios que brindan, a nivel internacional se
han visto forzados a buscar soluciones conjuntas
para evitar su degradación, es así que La
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Humano, celebrado en Estocolmo en
1972 se caracterizó por presentar un esfuerzo
global para preservar los recursos naturales.
Fauna:
Es el conjunto de los animales de un país o región. Existen factores externos
denominados “barreras” que regulan la distribución de las distintas especies
que pueblan un determinado territorio:
En nuestro caso, La Ley N°26834 (Ley de Áreas
Naturales Protegidas del 4 de julio de 1997) 
Art. 1: Las ANP son espacios del territorio nacional que se encuentran
reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado. Dicha
condición surge por su importancia para la conservación de la diversidad
biológica y demás valores asociados con el interés cultural, paisajístico y
cientí co, que tiene su contribución al desarrollo sostenible del país.
En nuestro caso, La Ley N°26834 (Ley de Áreas Naturales Protegidas del 4 de julio de 1997) 
De acuerdo a la naturaleza y objetivos de cada ANP se asigna las siguientes categorías Art. 21:
Área de uso directo Áreas de uso indirecto
Son aquellas que permiten el Son aquellas que permiten la
aprovechamiento o extracción de recursos, investigación cientí ca no manipulada, la
prioritariamente por las poblaciones locales recreación y el turismo.
hidrocarburos
Los recursos naturales
comprenden todo compuesto
orgánico gaseoso, líquido o sólido
que consiste principalmente de
carbono e hidrógeno que se
encuentra en estado natural, y los
derivados del petróleo.
El derecho de los hidrocarburos o la
legislación del petróleo aparecieron en el Perú
con la ley del 28 de abril de 1879, referida al
carbón de piedra, y su relación con la minería
común quedó vigente hasta la Ley N°11780
del 12 de mayo de 1952. Ley orgánica del
petróleo, que reguló separadamente el régimen
sobre el petróleo.
El Decreto Supremo N°015-2006-EM del 3
de marzo del 2006, reglamento de protección
ambiental en las actividades del hidrocarburos,
señala en su Art. 1 que dicho Reglamento tiene
por objetivo establecer las normas y
disposiciones para regular en el territorio
nacional la Gestión Ambiental de las actividades
de exploración, explotación, re nación,
procesamiento, transporte, comercialización,
almacenamiento y distribución de hidrocarburos,
durante su ciclo de vida.
MINERÍA

Morales, J. & Morante, A


Minería:
Minería:
Es la recuperación de minerales de todo orden
de la corteza terrestre, que son de utilidad
para las actividades que el ser humano realiza
sobre la tierra, y los pone a su servicio. La
explotación de dichos recursos no renovables
y finitos que comúnmente están localizados en
zonas geográficamente aisladas, exige fuertes
inversiones en infraestructura de desarrollo.
El Decreto Supremo N°14-1992-EM, del 3 de junio
de 1992:
Texto único ordenado de la Ley General de Minería en su Art.
221°señala que las personas naturales o jurídicas que realicen o
deseen realizar actividades de bene cio y explotación minera
requieren de la aprobación de los proyectos de ubicación, diseño y
funcionamiento de su actividad, por la autoridad competente.
fuente: https://www.expreso.com.pe/economia/tia-maria-va-o-no-va/
El Decreto Supremo N°14-1992-EM, del 3 de junio de
1992:
Se amplía al respecto y establece que para solicitar licencia de la autoridad competente el
proyecto de construcción de las áreas o depósitos de desechos minero-metalúrgicos
deberán incluir los siguientes aspectos, para evitar la contaminación de las aguas en
particular y del medioambiente en general:
Como garantía de la explotación de los recursos naturales, las concesionarias mineras
tienen obligaciones, para tal caso, nuestro ordenamiento jurídico, ha establecido:
Canon minero Regalía minera
Es la participación de la renta Es la contraprestación del titular de la
económica ya recaudada, dispuesta concesión minera a los gobiernos
por el Estado, a favor de los regionales y locales por la explotación
gobiernos regionales y locales de las de recursos naturales no renovables,
zonas de explotación de recursos justi cada en la necesidad de la
naturales. Nación de recibir bene cios de sus
propios recursos antes de que se
agoten.
VER VIDEO: ¿QUÉ ES LA REGALÍA Y EL CANON?
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YU2W5UAXURE
¿Qué es la regalía y el Canon?
TRABAJO ASINCRÓNICO
(PRIMER AVANCE DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN)
(trabajo grupal)
- Usando con el modelo de plantilla de artículo de investigación, avanzar 300 palabras
de la "Introducción"
- Presentar en word y sólo presentará un integrante por cada grupo.
- Se adjunta rúbrica de evaluación
- Subir su trabajo a TAREA SESIÓN 2 del CLASSROOM
"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino
también en la destreza de aplicar los conocimientos en la
práctica"

Aristóteles
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte