Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA,
MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA

Geología ambiental
en el ordenamiento territorial

Docente:
Ing. Antonio Guzmán Martínez

Curso:
Ingeniería Ambiental

28 de abril, 2021

Índice
I. Introducción

II. Objetivos

III. Geología en la planificación territorial

IV. Sistemas de información geográfica

V. OT en el departamento de Moquegua

VI. Bibliografía
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo explicar en qué consiste y cuáles


son las etapas relacionadas al Ordenamiento Territorial.
Este es un área en donde el ingeniero geólogo tiene mucha
participación en la interpretación del territorio realizando trabajos en
campo de recolección de datos para posteriormente, estos ser
introducidos en una base de datos y ser incorporado a los SIG que
permitirá al geólogo una mejor comprensión del territorio físico.
Para posteriormente elaborar mapas temáticos ya sea litológico,
geomorfológico, de pendientes, etc que integrándolos se pueda obtener
un mapa de valoración de peligros, el cual es una herramienta para
poder realizar la Zonificación Ecológica Económica, el cual nos
proporcionará diversas alternativas de uso sostenible del territorio.
La ZEE a su vez, servirá de base para poder gestionar el Ordenamiento
Territorial ya sea a escala nacional o regional y contribuir así con el
desarrollo sostenible del territorio nacional y evitar o mitigar peligros
potenciales en las personas.
II. OBJETIVOS

 Definir los conceptos básicos para un mayor entendimiento del


territorio.
 Conceptualizar Ordenamiento Territorial.
 Comprender las etapas para poder realizar el Ordenamiento
Territorial.
 Identificar la importancia de los SIG en la elaboración de los
mapas de ZEE.
 Analizar el Ordenamiento Territorial elaborado en el
departamento de Moquegua por las autoridades municipales.
III. GEOLOGÍA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

La geología es una ciencia con diversas aplicaciones entre ellas el estudiar los
mecanismos, fenómenos y características geológicas que influyen en la relación
entre el hombre y el medio que lo rodea. Estos estudios son la base para poder
elaborar una planificación del uso del territorio a través de las herramientas ZEE y
los POT.

Las comunidades humanas interactúan con el territorio en el que habitan y lo


aprovechan para garantizar su subsistencia por medio de la explotación y uso de
sus recursos: suelo, subsuelo, agua, flora y fauna. Una de las necesidades
prioritarias que ha tenido que resolver el ser humano durante su desarrollo, ha
sido la de encontrar espacios adecuados para establecerse. Espacios que además
de tener características físicas apropiadas para garantizar su seguridad ante los
fenómenos de la naturaleza, también ofrecieran un acceso a los elementos
indispensables que ha requerido para su subsistencia. La mayor demanda de
espacios y territorios, ha sido inducida por procesos acelerados de crecimiento de
la población y por las altas tasas de concentración poblacional en los centros
urbanos, lo que a su vez genera la explotación desmesurada de recursos
naturales. Para el desarrollo regional es esencial que los minerales, el agua
subterránea, el agua geotérmica y los hidrocarburos estén incluidos en el
planeamiento de la utilización del territorio. De igual forma los peligros geológicos
es decir, deslizamientos, aluviones, inundaciones, erupciones volcánicas,
tsunamis y también los sísmicos deben ser considerados como limitantes o
restricciones en la planificación.

Para ello, es necesario primero conceptualizar unos términos como por ejemplo:

 Territorio: su concepto político- administrativo según la Constitución Política


del Perú corresponde al suelo, subsuelo, dominio marítimo y el espacio
aéreo que los cubre. Mientras que su concepto Ecosistémico, es el espacio
físico en el que se desenvuelven el conjunto de actividades humanas con
los elementos del medio natural que lo conforman. En otras palabras, este
concepto es la interacción del ser humano que lo habita, ocupa, transforma,
lo aprovecha y disfruta de acuerdo a sus intereses, identidad, cultura, entre
otros
 Aprovechamiento y disfrute del territorio: Todo territorio forma parte de un
ecosistema que brinda y provee servicios y recursos naturales, los cuales
son aprovechados para atender diversas necesidades y son disfrutados en
la medida que proporcionan calidad de vida y bienestar a la población, en
tanto se constituye a su vez en la base del desarrollo productivo. Se
requiere generar un marco normativo y mecanismos de concertación y
acción en el territorio que nos permitan tener las condiciones para lograr un
desarrollo equilibrado, en el que se gestionen y minimicen los impactos
negativos que podrían ocasionar las diversas actividades que se
desarrollan en el territorio.
 Ocupación del territorio: La ocupación del territorio se da principalmente
para aprovechar las condiciones y recursos naturales que los ecosistemas
proveen. Sin embargo, esto se realiza desde diferentes perspectivas, lo que
ocasiona, en muchos casos, impactos negativos en los ecosistemas y
afecta la base productiva del país. La situación actual muestra el resultado
de la débil articulación existente entre políticas nacionales, regionales y
locales en los procesos de ocupación del territorio, ya que estos son
liderados por distintas instituciones y entidades con diferentes visiones de
desarrollo en un mismo espacio. Las principales consecuencias son:
desequilibrio y deterioro de los ecosistemas, reducción de la disponibilidad
de recursos naturales, desarrollo desigual y falta de competitividad,
exclusión, marginalidad y condiciones de vulnerabilidad, carencia de una
visión compartida de desarrollo Estos procesos de desarrollo desequilibrado
y excluyente se desencadenan como producto de la percepción de
intereses contrapuestos.

Por lo tanto, el ordenamiento territorial es:

Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas


con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación
ordenada y uso sostenible del territorio. Considera las condiciones sociales,
ambientales y económicas para la ocupación del territorio, asi como el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar un desarrollo
equilibrado y en condiciones de sostenibilidad. El Ordenamiento Territorial busca
gestionar y minimizar los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas
actividades y procesos de desarrollo que se llevan a cabo en el territorio, con lo
que se garantiza el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para
el desarrollo de vida.

Principios del ordenam iento


Competividad
territorial
territorial
Equidad social

Democrático

Sostenibilidad en el
uso de los recursos

En este mapa conceptual, podemos ver los principios en los que se basa el
ordenamiento territorial:

- Competividad territorial: Integra los sectores primarios, secundarios y


terciarios y el desarrollo de las cadenas productivas y de valor,
entendiéndola como un fenómeno sistémico que implica el funcionamiento
armónico de todos los actores involucrados.
- Equidad social: igualdad de oportunidades para todos los pobladores y
sectores del territorio favoreciendo la inclusión y disminuyendo las
asimetrías sociales.
- Sostenibilidad en el uso de los recursos: los procesos deberán ajustarse a
criterios de sostenibilidad, en sintonía con los acuerdos internacionales,
armonizando los aspectos productivos con los ambientes.
- Democrático: para que el proceso de OT sea auténtico, legítimo y realizable
requiere una activa organización y participación social.

Gestión territorial

El Ordenamiento Territorial forma parte de la gestión territorial junto a otros


procesos que tienen un componente territorial y su propio marco conceptual y
normativo, como la demarcación territorial, el desarrollo urbano, el catastro predial
y las concesiones, entre otros, en un marco de gobernabilidad y de visión de
desarrollo. Es el proceso de articulación de políticas nacionales, bajo un enfoque
territorial, con la finalidad de garantizar el desarrollo integral de la persona
humana, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, culturales y
ambientales. En ese sentido, la gestión del territorio toma muy en cuenta el
Ordenamiento Territorial, así como también otros aspectos relacionados al
territorio bajo un marco de gobernanza, una visión de desarrollo y los mecanismos
financieros que hacen estas entidades.

Etapas de proceso de ordenamiento territorial

1. Etapa de diagnóstico
Esta etapa comprende la formulación del diagnóstico, en la cual se recopila
y analiza toda la información relevante que oriente la toma de decisiones
según los objetivos y el enfoque establecidos. Se expresa en el desarrollo
de los siguientes instrumentos técnicos: - Zonificación Ecológica Económica
(ZEE)
- los Estudios Especializados (EE).
- Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT)

En esta fase corresponde efectuar la evaluación de las potencialidades y


limitaciones del territorio y debe responder a la pregunta de ¿cómo
estamos?; es decir, cómo se encuentra la jurisdicción, cómo va a
organizarse la misma, y luego cómo se va a desarrollar el planeamiento con
el Ordenamiento Territorial.
1.1. Zonificación Ecológica Económica – ZEE : es un proceso dinámico y
flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible
de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales,
económicos y culturales”. Una vez aprobada la ZEE, esta se convierte
en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio
y de sus recursos naturales. El propósito de este instrumento es facilitar
la orientación de políticas, planes, programas y proyectos orientados al
desarrollo mediante la identificación y caracterización de las unidades
del territorio relativamente homogéneas para orientar la toma de
decisiones sobre los mejores usos del mismo.
1.2. Estudios Especializados – EE: responden al interés de conocer la
relación de la sociedad con el medio natural, la evolución de la situación
actual y sus tendencias en torno a las dinámicas, los cambios y las
modificaciones sociales sobre el territorio. Realizar estos estudios
demanda un levantamiento puntual de información sobre un tema
específico. Se podría incluso decir que los EE complementan la
información que ya existe en la ZEE y puntualizan cuál es el contexto
geográfico, el rol y las dinámicas territoriales y sociales tanto
económicas como ambientales por cada ámbito de intervención. La
complejidad de la dinámica de los territorios determinará la necesidad de
elaborar otros EE adicionales a los señalados. Los EE son los
instrumentos técnicos de carácter estratégico que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el
territorio estudiado y su articulación con otros territorios. Responden a la
necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio
natural, evolución, situación actual y proyección, y se priorizan a partir
de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las
dinámicas territoriales, sociales, económicas y ambientales de cada
ámbito de intervención.
Los Estudios Especializados son instrumentos de carácter estratégico
que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad
que se evidencian en el territorio y su articulación con otros territorios y
entornos. Responden a la necesidad de conocer la relación de las
sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y
proyección, lo que permite articular la gestión y ocupación del territorio
en concordancia con sus características naturales, necesidades y
desarrollo económico. Los EE nos permitirán complementar la
información generada en la Zonificación Ecológica Económica - ZEE,
Para iniciar el proceso de elaboración de los Estudios Especializados se
deberá analizar el contenido de la información generada en la ZEE, así
como de aquellas existentes generadas en otros procesos. Este análisis
permitirá identificar los EE necesarios, así como el tiempo de ejecución y
la estrategia para la planificación y organización del proceso de
elaboración de dicho instrumento aplicable a cada realidad.
Pautas técnicas para elaborar los estudios especializados (EE)

1.3. El Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT) : es un instrumento


técnico que integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE
y permite completar el conocimiento de las condiciones y características
ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de
crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico y de sus
implicancias en los ecosistemas. El DIT aporta información sobre las
variables clave o aspectos más importantes que determinan la
ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas,
sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas
del territorio. Con ello establece el conjunto de condiciones favorables y
desfavorables en las que se encuentra el mismo y que servirán de
insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
A partir de los resultados del DIT se desarrollarán las fases del proceso
de elaboración del POT.
2. Etapa de formulación de planes
Comprende la definición de la visión y las políticas y estrategias - objetivos,
programas, proyectos y acciones - a considerar, en función a las normas
establecidas para el Ordenamiento Territorial a través de la formulación del
Plan de Ordenamiento Territorial. Forma parte de un proceso de
negociación, concertación, apropiación y toma de decisiones por parte de
los grupos de interés. El POT es un instrumento de planificación y de
gestión del territorio, dinámico y participativo, que se construye a partir del
Diagnóstico Integrado deI Territorio (DIT), donde se promueven y regulan
los procesos de organización y gestión sostenible del mismo, articulados a
los planes ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras
políticas vigentes en el país. El Plan de Ordenamiento Territorial se ejecuta
a escala regional, local y provincial y en el marco de las políticas nacionales
de desarrollo.
3. Etapa de implementación
Comprende la aplicación de las políticas y criterios para el uso y ocupación
del territorio a través de acciones estratégicas vinculadas con otros planes
e instrumentos relacionados a la gestión del territorio, procesos de
planeamiento de desarrollo y de la inversión pública. Para ello, previamente
se deben realizar las siguientes actividades:
- Mejorar la organización y capacidad institucional.
- Fortalecer capacidades a autoridades, funcionarios y técnicos del gobierno
regional y/o local.
- Articular los instrumentos de gestión y cumplimiento de políticas nacionales.
- Incorporar el Ordenamiento Territorial en instrumentos de gestión
administrativa y operativa.
- Incorporar el modelo de Ordenamiento Territorial en planes operativos y
procesos de desarrollo.
- Mejorar la organización social para la administración del territorio.
- Fortalecer los mecanismos de coordinación entre escalafones de gobierno
3.1. Etapa de monitoreo: Incluye el seguimiento a la ejecución del Plan de
Ordenamiento Territorial según corresponda, al igual que a las presiones
sobre el territorio, sus efectos o impactos y las respuestas o actuaciones
que se concretan en el marco del proceso ordenador. El monitoreo
acompaña la etapa de implementación, que normalmente dura varios
años, y que conduce a una revisión permanente de los planes o
estrategias. Los informes de monitoreo sirven de base para la
retroalimentación y la actualización de los planes. Los principales
aspectos a considerar para el impacto positivo del proceso de
Ordenamiento Territorial residen en la voluntad política y la apropiación
de lo establecido por parte de la sociedad. Solo si las autoridades
políticas, tanto regionales como locales, ejercen el liderazgo del proceso
de planificación y gestión territorial, buscan la solución duradera de
conflictos, adoptan un enfoque participativo, aplican criterios territoriales
al formular el presupuesto regional o local y otros instrumentos de
gestión, y consideran al Plan de Ordenamiento Territorial para
retroalimentar las estrategias del Plan de Desarrollo Concertado, el
Ordenamiento Territorial podrá contribuir significativamente con el
desarrollo en condiciones de sostenibilidad de un determinado territorio.

IV. Sistemas de información geográfica


Un sistema de información geográfica (SIG) es un conjunto de
sortwares, datos geográficos y personal capacitado, organizados para
capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de
información que pueda tener una referencia geográfica.
Un SIG ofrece la posibilidad de identificar relaciones espaciales de los
fenómenos bajo estudio. Es un modelo de la realidad que, a través de
un conjunto de métodos y herramientas, permite visualizar, capturar,
almacenar, manipular, analizar, modelar y representar información
espacialmente explícita con el fin último de resolver problemas
complejos de planificación y gestión. El SIG permite almacenar y
manipular grandes volúmenes de datos geográficos almacenados en
tablas, que son útiles para evaluar patrones, relaciones y tendencias,
realizar consultar, análisis, gráficos e informes relativos a los datos
espaciales. Todo ello contribuye a comprender el espacio geográfico y a
tomar mejores decisiones.
La superposición de capas de información, la generación de información
temática, o la geo-codificación son tareas obligadas y frecuentes en el
proceso de OT y constituyen una oportunidad para incrementar la
eficiencia de dicho proceso.
Información elaborada con el uso de SIG:
- Mapa de cobertura de suelos: Sistema de clasificación de
cobertura de tierras.
- Modelo de cambios en el uso de la tierra: Se obtiene mediante el
procesamiento de información satelital de imágenes de mediana
resolución (LANDSAT) y conocimiento fehaciente de hechos
determinantes en cambios del uso de suelo en fechas históricas.
La clasificación de las áreas se realiza principalmente por
métodos de clasificación visual, en parte apoyada por índices de
vegetación para cada escena.
- Catálogo y mapas del ambiente biofísico: insumo para realizar la
cartografía digital de suelo y el mapa de riesgos geológicos. Se
confecciona mediante la adaptación de información existente
(cartas geológicas, cartas topográficas, trabajos específicos en el
área de estudio), y la confección de nueva información.
- Mapa de riesgo de inundación, aluvión y sismo: Basado en
información física del área de estudio sirven de apoyo para
identificar áreas sensibles a peligros naturales como aluviones,
riesgos de erosión y de remoción en masa, etc.
- También recurren a información sobre infraestructura, espacios
adaptados, población, etc.
V. Caso aplicativo del ordenamiento territorial en el departamento de
Moquegua
Esta evaluación está basada en la construcción de mapas en base SIG
que permite una fácil calificación y ponderación de los espacios.
Las escalas de los mapas de trabajo para la evaluación y en el caso de
la Zonificación Ecológica Económica es de 1:250,000 pero puede variar
de acuerdo a la extensión del territorio, desde escalas con mayor detalle
como son 1:200,000 ó 1:100,000. Como herramientas de trabajo se
deben usar mapas topográficos a las escalas mencionadas e imágenes
satelitales acorde con las escalas de trabajo.

Se realizaron los siguientes mapas:


- Paisaje: Mapa topográfico, mapa de pendientes (generado a
partir del mapa topográfico o de imágenes satelitales-DEM) y
mapa geomorfológico donde las unidades geomorfológicas se
usan como base para la evaluación del territorio. Mapa geológico
o de unidades litológicas con descripción aplicada de sus
características geotécnicas regionales sobre el comportamiento
mecánico de los mismos y sus potencialidades como recurso y
mapa de patrimonio geológico y Geoturístico, paleontológico y
minero.

- Recursos: Mapa hidrológico, mapa hidrogeológico o de


litopermeabilidades, inventario de fuentes, mapas hidroquímicos
con delimitación y caracterización de acuíferos, potencial
hidrogeológico y calidad del agua. Vulnerabilidad de acuíferos
con potenciales fuentes de contaminación. Mapa de áreas de
interés para la explotación de recursos geotermales. Mapa de
inventario de recursos minerales metálicos y no metálicos, incluye
materiales de construcción. Mapa metalogenético y mapas de
cuencas hidrocarburíferas y/o potenciales zonas de exploración y
explotación petrolífera.

- Los Peligros: Mapas de peligros geológicos de movimiento en


masa: deslizamientos, huaycos, derrumbes, caída de rocas,
aluviones, entre otros. Mapas de peligros geológicos relacionados
a inundaciones, erosión fluvial, arenamiento, hundimientos.
Mapas de susceptibilidad a movimientos en masa e
inundaciones. Mapas de peligrosidad o amenaza (relacionados
con lluvias excepcionales y sismos). Mapas de peligros
relacionados a tsunamis. Mapa de peligros relacionados a
volcanes activos. Mapa de peligro sísmico.

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

Este mapa resulta de la superposición y análisis valorativo de los mapas


geomorfológico, geológico, patrimonio geológico, paleontológico, suelos (usos de
suelo) y vegetación. Se obtienen unidades y sub-unidades con características
territoriales similares u homogéneas.

- Mapa de Potencialidad de los Recursos “Geológicos” Estos mapas se obtienen a


partir de la valoración de los recursos mineros, petroleros y de aguas
subterráneas, y se propone para cada caso obtener mapas combinados. Mapa de
Potencial Minero Mapa de Potencial Petrolero y potencial de rocas madre y
reservorio Mapa de potencial de aguas subterráneas

- Mapas de Peligro Estos mapas se pueden obtener a partir del análisis cualitativo
de los mapas de factores como la geología, la pendiente, geomorfología,
inventario de peligros geológicos, uso de suelos, etc., con asignación de pesos y
utilizando una matriz. A partir de parámetros establecidos se obtiene el mapa de
peligros o susceptibilidad Alta, Medio y Baja.

VALORACIÓN DEL TERRITORIO

La integración de los mapas de Paisaje más los mapas de Potencial de Recursos


Geológicos y los Mapas de Peligros, permite obtener mapas de Unidades de
Valoración de Territorio, donde se puede identificar y clasificar unidades
homogéneas que se pueden llamar Unidades de Aptitud (u otro nombre), en las
que se puede hacer una clasificación de zonas con características similares en
cuanto: a la calidad y cantidad de sus recursos naturales, como los mineros,
suelos, disponibilidad de agua, ventaja climática, agrícola, forestal, pastizales, etc;
o a las limitaciones o fragilidad de los recursos naturales, incluyendo los peligros
geológicos, depredación de bosques, pastos, suelos, contaminación de acuíferos,
etc. Se puede obtener Unidades de Aptitud Alta, Media, Baja, Muy Baja, etc.,
dependiendo de las variables a utilizar.

INTEGRACIÓN DE MAPAS PARA LA ZEE Y PARA LOS POT Los mapas de


Unidades de Valoración de Territorio son integrados con los mapas de Unidades
de Valoración del Medio Biológico y se obtiene los mapas de Zonificación
Ecológica.
MAPA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO
DE MOQUEGUA
BIBLIOGRAFÍA

 Orientaciones básicas sobre el ordenamiento territorial en el Perú.


Ministerio del Ambiente.
 Zenón Gregorio Cuevas Pare (Fortalecimiento de las capacidades para el
ordenamiento territorial del departamento de Moquegua: Ordenamiento
territorial del departamento de Moquegua.
 Adrian Fernando Neyra Palomino. Avances en ordenamiento territorial. VIII
Curso Nacional de Ordenamiento Territorial. Piura
 Alberto Aquino, Josef Haider, Isabel Renner, Manuel Sánchez (2006).
Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la guía
nacional de ordenamiento territorial.
 Hugo Méndez Casariego, Carla Pascale Medina. Ordenamiento territorial
en el municipio. Una guía metodológica. Organización de las Naciones
Unidas para la alimentación y la agricultura. Ministerio de agricultura,
ganadería y pesca. Santiago-buenos aires.

También podría gustarte