Está en la página 1de 92

Cambio climático: ¿Qué hacemos por Puebla?

González Aquino Sandra Kristhel

Tesis
Bachiller, Puebla

[Tesis Puebla, pue, Zaragoza]

Unidad Educativa
“General Juan
Crisóstomo
Bonilla”
Bachiller de Puebla
Proyecto
Investigación Aplicada

Tesis

Cambio climático
El tratamiento del problema en los medios de comunicación mexicanos (2022)

Gonzalez Aquino Sandra Kristhel


Ing. Pérez Sierra Marco Aurelio

2022
A los árboles, a las plantas, a los

animales, a los mares, a las montañas; a

la naturaleza; a el planeta Tierra, porque

sin él, los humanos no existimos.

Gracias a mi

mamá por tener muchas esperanzas en mí.


AGRADECIMIENTOS

A Dios, muchos se preguntan de su existencia e incluso de su ser; a mí me da igual porque


no pretendo pasar el resto de mi vida descubriendo quien es o que es, solamente quiero
creer y no tengo porque ser juzgada, cuando eso me hace luchar día con día para ser una
buena persona, para esforzarme en mis estudios, para ser alguien en la vida.

A mamá, Dios cómo no agradecerle, ella ha estado conmigo siempre. Ella me ha visto
llorar por una tarea, me ha visto desvelarme a las tres, dos de la mañana; ella me alentó
las veces en las que yo estuve a punto de renunciar a mis estudios académicos, y aunque
a veces eh tocado fondo, nunca ha dejado de creer en mí.

A Dalia Nohemí González Aquino, mi hermana. Mi mayor inspiración, mi ejemplo a


seguir. Ella fue quien se esforzaba día con día para que aprendiera las tablas de
multiplicar, las sumas, las restas eh incluso a leer; solo espero que desde el cielo pueda
hacerla sentir orgullosa.

A José Luis González Jiménez por ser un gran guía para mí, en todos los aspectos. Gracias
por tus consejos, por tus experiencias, por tu impulso de verme triunfar.

A la maestra Verónica Hernández, jamás en mi vida voy a cansarme de agradecerle. Ella


dio me un cambio rotundo de trescientos sesenta grados, ella me enseñó la disciplina, la
constancia y a jamás darse por vencida. Me a trevo a decir que por ella soy lo que soy hoy
en día, eso me hace recordar a una frase que dice -los buenos consejos no son de quien
los da si no de quien los toma, pero en este caso eso no apli
ÍNDICE

Contenido
Bachiller de Puebla ............................................................................................................................2
Proyecto .............................................................................................................................................2
Cambio climático...............................................................................................................................2
ÍNDICE ..............................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................6

PRIMERA PARTE..........................................................................................................................7
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................8
II. OBJETIVOS ..............................................................................................................................9
1. Objetivos generales....................................................................................................................9
2. Objetivos específicos ...............................................................................................................10
3. Objetivos particulares ..............................................................................................................10
III. HIPÓTESIS .........................................................................................................................11
IV. METODOLOGÍA................................................................................................................13
1. Selección del Marco teórico ....................................................................................................13
2. Seguimiento de medios y estudio social ..................................................................................14
2.1 Metodología del seguimiento de medios .............................................................................14
2.2 Metodología del análisis de noticias ....................................................................................16
2.3. Metodología del sondeo social (Grupo de enfoque) .................................................................18

SEGUNDA PARTE .......................................................................................................................19


V. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................20
2. CAMBIOS EN EL CLIMA .....................................................................................................22
2.1 Opinión científica ................................................................................................................25
2.1.1 FACTORES QUE CAUSAN EL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................27
a) Contexto Social .......................................................................................................................28
b) Contexto Cultural ....................................................................................................................29
c) Contexto Económico ...............................................................................................................30
d) Contexto Político .....................................................................................................................31
e) Contexto Histórico...................................................................................................................32
f) Contexto jurídico .....................................................................................................................33
2.2 Día Mundial del la Tierra ....................................................................................................34
2.2.1 Petróleos Mexicanos (PEMEX)115 ......................................................................................35
Recomendaciones finales ................................................................................................................37

TERCERA PARTE .......................................................................................................................38


VI. SEGUIMIENTO DE MEDIOS ...........................................................................................39
1. Contexto ..................................................................................................................................40
1.1 Datos Generales ...................................................................................................................40
1.2 CLIMA Y GENERACIÓN DE ESCENARIOS PARA EL ESTADO DE PUEBLA ........41
1.3 Análisis de la información histórica del clima y generación de escenarios para el Estado de
Puebla 41
1.4 La ciudad de Puebla y el cambio climático .........................................................................56
1.5 Representación del problema ..............................................................................................62
CAMBIO CLIMÁTICO PROBLEMA ...........................................................................................65
CAMBIO CLIMÁTICO SOLUCIÓN .............................................................................................66

CUARTA PARTE .........................................................................................................................67


VII. CONCLUSIONES ...............................................................................................................68
1. Comentarios del autor ..............................................................................................................68
2. Cumplimiento de objetivos y confirmación de hipótesis ........................................................69
3. Conclusiones finales ................................................................................................................79
QUINTA PARTE ............................................................................................................................82
VIII. GLOSARIO .........................................................................................................................83
XII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................89

Recordando… ......................................................................................................................... 90
INTRODUCCIÓN

Basura tirada por doquier, personas obsesionadas por las compras, egoísmo hacia las especies vivas,
desperdicios de toneladas de agua, ¿qué nos tiene que pasar para abramos los ojos?, o bien, ¿cuándo
vamos admitir que es nuestra culpa?, porque los cambios ya los estamos viviendo, y uno de ellos es en
el clima.

Al ritmo que vamos, vivir en el mundo va siendo cada vez más complicado. Ese hábitat paradisiaco1
del que teníamos referencias va desapareciendo a una velocidad dañina para la sobrevivencia humana.
De estos estragos da testimonio una bibliografía abundante y responsable al punto de que el cambio
climático y la degradación del medio ambiente se relacionan con una de las mega tendencias que
moldea el futuro según Cornish (2004). En el artículo “¿Qué es el futurismo?” de Orama, V. (2008),
cita a Cornish, editor de la revista The Futurist, para referirse a las mega tendencias que representan la
forma en que se desarrollan los acontecimientos a través de este tiempo. Los cuestionamientos que
surgen permitirán pronosticar el futuro.

La degradación del medioambiente2 se manifiesta con un aumento en el uso y escasez del petróleo,
escasez de agua, contaminación de los océanos, la extinción de animales y plantas. A esto se suma
además la deforestación, el calentamiento global y el cambio climático. Siendo estos indicadores de
una problemática que está afectando a toda la humanidad. A los pobres y ricos, a los países
desarrollados y a los que están en vía de desarrollo.

La degradación del medioambiente es una tendencia que tiene sus implicaciones en la sociedad, en los
individuos y en la educación. El cambio climático es un problema global que ha sido tratado por los
expertos de todo el mundo. Estos han concluido que el clima cambia, debido a causas naturales y a
causas de origen antropogénico.

Los temas a tratar en esta revisión bibliográfica son una conceptualización del problema, la opinión
de la comunidad científica, las manifestaciones, las posibles causas y las medidas que se han sugerido
para combatir el cambio climático. Este fenómeno está en relación con los retos para el siglo XXI, con
implicaciones o consideraciones para el área laboral. De los puntos no tratados por los autores, surgen
nuevas interrogantes sobre el tema y finalmente arribamos a una breve conclusión del mismo

1._
Que tiene características que se asocian al paraíso, como la belleza del paisaje, el bienestar, etc.
2._
Se define como degradación ambiental al proceso de deterioro que sufre el medio ambiente como
consecuencia del agotamiento de sus recursos naturales por la sobreexplotación a los que estos están
sometidos; provocándose así la destrucción de los ecosistemas y su biodiversidad.
PRIMERA PARTE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día escuchar hablar sobre el cambio climático es realmente importante, ya que en la
actualidad se ha vuelto un verdadero problema; pues, Nos encontramos en un momento
decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. Cada
día, en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta nos manda mensajes sobre las
enormes transformaciones que está sufriendo: desde cambiantes pautas meteorológicas que
amenazan la producción de alimentos; hasta el aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo
de inundaciones catastróficas. Los efectos del cambio climático nos afectan a todos. Si no se
toman medidas drásticas desde ya, será mucho más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el
futuro.
II. OBJETIVOS

1. Objetivos generales

Esta investigación busca:

Dar a conocer los grandes estragos que origina este problema.

Indagar las diferentes causas que atraen al cambio climático

Conocer la presencia informativa en la prensa escrita, la radio y la televisión


poblana sobre el fenómeno estudiado.

Saber si una parte de la sociedad capitalina poblana (Grupo de enfoque) ha notado


cambios en el clima del lugar en donde vive y de los lugares a los que viaja.
Fomentar el buen cuidado hacia el medio ambiente.

2. Objetivos específicos

Saber si una parte de la sociedad capitalina poblana tiene conocimientos sobre la


forma en que pueden ayudar a que disminuya el calentamiento global o el cambio
climático.

3. Objetivos particulares

Saber si una parte de la sociedad capitalina poblana estádispuesta a contribuir


de alguna forma para mitigar el problema.
III. HIPÓTESIS

El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana ha escuchado del


cambio climático.

El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana no ha tomado


conciencia de la gravedad del cambio climático.

El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana está dispuesto a cambiar


actitudes en su vida cotidiana para ayudar a que no continue el cambio climático.
El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana está consciente de que si
usan menos energía eléctrica y combustible pueden ayudar a frenar el cambio
climático.

El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana cree que tiene que haber
un cambio general en el comportamiento de la sociedadpara que efectivamente se
logre detener el calentamiento global y el cambio climático.

El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana seha dado cuenta y ha


vivido los cambios climáticos que el medio ambiente ha sufrido.

El segmento analizado de la sociedad capitalina poblana relaciona las causas del


problema con el mismo.
IV. METODOLOGÍA

1. Selección del Marco teórico

Realmente se trata de concientizar a las personas de este gran problema, estamos cansados
de que nos repitan una y otra ves que no debemos de tirar la basura o que debemos de
cuidar el agua, sin embargo, no hacemos nada, lo omitimos, damos por visto artículos,
noticieros he incluso libros que nos muestran como día a día, segundo por segundo
estamos acabando con todo el planeta tierra. Es por eso una investigación a profundidad
con datos totalmente verídicos, de artículos que hablan sobre cómo se lleva a cabo el
problema en los diferentes contextos sociales, de entidades grandes que sufren con los
estragos , de la opinión científica sobre nuestro objeto de estudio, en fin, para conocer
como nos estamos destruyendo.
2. Seguimiento de medios y estudio social

Cuando se realiza un estudio cuantitativo se debe tener mucho cuidado con la


clasificación de los datos; por otro lado, en un estudio cualitativo, se realiza una
construcción social de la realidad con base en la observación y el análisis. Esta
investigación estará sustentada en una dicotomía de estudio cualitativo y cuantitativo.
Para el estudio cuantitativo, se contarán las notas seleccionadas por la Organización de
Naciones Unidas y noticieros de la localidad y para el estudio cualitativo se realizará un
análisis de artículo científicos, libros y algunas notas para tener el panorama informativo
que algunos de los medios de comunicación realizan sobre el cambio climático , el
problema, el contexto y sus soluciones; por otro lado, se realizará un estudio para conocer
lo que un segmento de la sociedad poblana (Grupo de enfoque) sabe y dónde desea
conocer más información acerca del cambio climático.

2.1 Metodología del seguimiento de medios

Si algo caracteriza al clima de este planeta es su cambio

Hay cambios en el clima que se han dado en cientos o miles de años, y cambios que se
dan en periodos de años, meses o días. Quienes han vivido más de 20 años en algún sitio,
saben perfectamente el contraste entre las estaciones del año. Su armario es testigo de ese
conocimiento: ropa para invierno o para verano, para épocas lluviosas. Por supuesto, han
vivido también experiencias de días que esperan calurosos, y resultan muy fríos, o tardes
en las que no esperan lluvias y estas resultan torrenciales. Por ello se dice que “el clima
es lo que esperas, y el estado del tiempo es lo que obtienes”. Nuestra vestimenta estacional
evidencia nuestro conocimiento del clima, y los eventos que se salen de ese conocimiento
son manifestaciones del estado del tiempo. Ninguno de esos eventos se atribuye a cambio
climático, son parte de lo que se llama variabilidad natural.

El clima es caracterizado por esos 20 o 30 años de experiencia, o, para los estudiosos del
clima, de registros de temperatura, precipitación, vientos (entre otras variables)
promediados en esos periodos de tiempo. Los abuelos les platican a sus nietos cómo eran
las estaciones del año en su época, con condiciones que esos nietos no han vivido. Ese
contraste sí puede indicarnos cambios en el clima local o regional.
Ahora sabemos que el cambio climático global es inequívoco, basándonos en la
comparación entre los registros de los siglos diecisiete o dieciocho con la época actual.
El planeta se ha calentado cerca de un grado centígrado, el nivel del mar ha aumentado,
y los glaciares terrestres se han derretido. Ese calentamiento es producto de que están
cambiando las concentraciones de ciertos gases que llamamos de “efecto invernadero”,
justo porque calientan a la atmósfera, a la superficie de la Tierra, y a los océanos.

Cecilia Conde, Mary Carmen Flores y Juan Pablo Báez Vásquez(2022), Saberes y Ciencias, La Jornada
de Oriente
2.2 Metodología del análisis de noticias

En esta investigación se incluirá un análisis al contenido de algunos documentos


medioambientales, ya sea sobre el cambio climático visto como un problema, algunas de
las soluciones, el clima, la conciencia climática, la contaminación, el cuidado del planeta,
la eficiencia energética y el impacto ambiental.

Este análisis de contenido se realiza para conocer más a fondo la manera de presentar la
información que hemos analizado. Si bien, han sido varias las notas contadas, se hará una
selección, para ver el tipo de información que los mencionados medios ofrecen a la
sociedad poblana. Para esto se han seccionado las notas de medio ambiente en los
siguientes rubros:

- Cambio climático problema

- Cambio climático solución

Clima
- Huracanes
- Lluvias
- Calor extremo
- Sequías
Conciencia climática
- Automóviles emisión de contaminantes
- Automóviles hoy no circula
- Conciencia climática
- Educación ambiental
- Reciclado
- Recomendaciones individuales cuidado ambiente

Contaminación
- Basuras
- Basuras toxicas
- Contaminación de las playas
- Contaminación del agua
- Contaminación del medio ambiente

Cuidado del planeta


- Cuidado de la fauna
- Cuidado de la flora
- Cuidado del agua
- Cuidado del medio ambiente
- Cuidado del planeta

Eficiencia energética
- Biocombustible
- Eficiencia energética
- Generación de energía
- Hipoteca verde - vivienda eficiente
- Horario de verano
- Transgénicos

Impacto ambiental
- Áreas naturales protegidas
- Impacto ambiental
- Incendios forestales
- Medio ambiente
- Reforestación
- Reservas ecológicas
- Tala ilegal

2.3. Metodología del sondeo social (Grupo de enfoque)

Las características para la selección de las personas que conformaran el Grupo de enfoque
son: que vivan en la Ciudad de Puebla, sin importar otros lugares de nacimiento. Que
estén dentro del rango de edad de 15 a 45 años. Se incluyen tanto hombres como mujeres.
SEGUNDA PARTE
V. MARCO TEÓRICO

1. Conceptualización

La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), en su artículo

1, define el “cambio climático” como un cambio de clima atribuido directa o

indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial

y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante

períodos de tiempo comparables. Para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el

Cambio Climático (IPCC), [el término como tal] denota un

cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis

estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y en la variabilidad de sus

propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente

cifrado en decenios o en períodos más largos. Sin embargo (Miller, 2007),

sostiene que el cambio climático global se refiere a las modificaciones en

cualquier aspecto del clima del planeta, tales como la temperatura, precipitación e

intensidad y las rutas de las tormentas.


20
En ese mismo orden, el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), en su informe de Desarrollo Humano (2007-2008) establece que

el cambio climático es el problema que determina el desarrollo humano en

nuestra generación, este minará los esfuerzos que se emprenden en el ámbito

internacional con el fin de combatir la pobreza. Los modelos climáticos actuales predicen

un calentamiento mundial de cerca de 1.4-5.8 grados Celsius entre 1990 y 2100,

proyecciones que se basan en un conjunto de hipótesis

acerca de las principales fuerzas que dirigen las emisiones futuras; tales como

el crecimiento poblacional y el cambio tecnológico, pero no parten de la base

de que hay que aplicar políticas sobre cambio climático para reducir las

emisiones.

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los

patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las

variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el

principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles

fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que

actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las

temperaturas.

Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio

climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina

21
para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte

de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura

son una fuente importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte,

los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.

2. CAMBIOS EN EL CLIMA

La Tierra absorbe radiación solar (radiación de onda corta), principalmente en la superficie, y


la redistribuye por circulaciones atmosféricas y oceánicas para intentar compensar los
contrastes térmicos, principalmente del ecuador a los polos. La energía recibida es reemitida al
espacio (radiación de onda larga) para mantener en el largo plazo, un balance entre energía
recibida y reemitida. Cualquier proceso que altere tal balance, ya sea por cambios en la
radiación recibida o reemitida, o en su distribución en la Tierra, se reflejará como cambios en
el clima (ver el capítulo ¿Qué es el efecto invernadero? de R. Garduño, en esta sección). A tales
cambios en la disponibilidad de energía radiactiva se les conoce como forzamientos radiactivos,
Cuando éstos son positivos tienden a calentar la superficie de la Tierra. Un enfriamiento se
producirá si el forzamiento radiactivo es negativo.

22
Los aumentos en la concentración de los llamados gases de efecto inver- nadero reducen la
eficiencia con la cual la Tierra re-emite la energia recibi da al espacio, Parte de la radiación
saliente de onda larga emitida por la Tierra al espacio es re-emitida a la superficie por la
presencia de esos gases. Asi, la temperatura de superficie se elevará para emitir más energia, y
aum- que parte de ella quede "atrapada", suficiente energia saldrá al espacio para alcanzar el
balance radiactivo que mantiene relativamente estable el clima. Es claro, si las concentraciones
de gases de efecto invernadero continúan aumentando, la temperatura de superficie del planeta
mantendrá una tendencia positiva. Aun si las emisiones de estos gases se estabilizan, los efectos
del calentamiento perdurarán mucho tiempo, pues los gases de este tipo tienden a permanecer
por muchos años en la atmósfera (ver el capitulo Los gases regulados por la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cam-

bio Climático, de D. H. Cuatecontzi y Jorge Gasca, en esta sección). Por otro lado, los aerosoles
de origen antropogénico emitidos a la troposfera, como aquellos producidos por las industrias
o por la quema de bosques, pueden reflejar radiación solar, constituyendose en un forzante
radiativo negativo que tiende a enfriar el sistema climático. Dado que algu nos aerosoles como
el hollin de las fabricas, absorben radiación solar, su presencia puede resultar tambien en
proclive al calentamiento. Sin embar go, la presencia de los aerosoles puede alterar la cantidad
y reflectividad de las nubes, por lo que en promedio se estima que su efecto final es el de enfriar
el sistema climático. Los volcanes también pueden aportar grandes cantidades de material
sulfúrico en la estratosfera (ej. dioxido de sulfuro) que resultan en aerosoles. Su efecto es el de
enfriar la atmósfera baja por periodos de unos cuantos años.

Cuando se cambia el forzante radiactivo, naturalmente o por actividad humana, el sistema


climático responde en varias escalas de espacio y tiempo. Cambios significativos en el balance
radiactivo de la Tierra, incluyendo aquellos debidos al aumento en la concentración de gases
de efecto invernadero, alteraran la circulación del mar y la atmosfera y, consecuentemente. el
ciclo hidrológico, lo que se manifestará como cambios en la precipitación y la temperatura en
superficie. Las alteraciones en el dima por efecto de la actividad humana afectarán las
variaciones naturales de éste en un amplio rango de escalas. Asi, la variabilidad natural del
sistema climático, como la asociada al 10s, podria verse afectada por la influencia humana. La
23
forma como tales impactos del cambio climático de origen antropogenico se ma- nifestarán en
los procesos relacionados con la variabilidad natural del clima es aún materia de estudio.

24
2.1 Opinión científica

El grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) o


Intergubernamental Panel on Climate Change – órgano de las Naciones Unidas publica
informes de evaluación y de síntesis sobre el cambio climático. El primero se publicó en
1990 y confirmó los elementos científicos que suscitan preocupación acerca del cambio
climático. Mientras que el segundo, titulado 230 Gerarda Díaz Cordero: El cambio
climático “Cambio climático 1995”, se puso a disposición de la segunda conferencia de
las partes en la CMCC, y proporcionó material para las negociaciones del Protocolo de
Kyoto derivado de la Convención.

El tercer informe de evaluación, denominado “Cambio climático 2001”, trata sobre “La
base científica”, sobre los “Efectos, adaptación y vulnerabilidad” y “Mitigación”, así
como un informe de síntesis en el que se abordan diversas cuestiones científicas y técnicas
útiles para el diseño de políticas. Mientras que el cuarto informe de 2007 es una síntesis
de una panorámica integrada del cambio climático, los cambios observados y sus efectos.
Este cuarto informe ha establecido un consenso científico abrumador de que el cambio
climático es real y que se origina en la actividad humana.

Por otra parte, luego de la publicación del Informe Stern sobre La economía del cambio
climático, la mayoría de los gobiernos también acepta que la solución al problema del
cambio climático es asequible, más asequible que los costos de la inacción. El impulso
político también cobra ritmo. Muchos gobiernos están fijando metas ambiciosas para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático
es hoy un elemento inamovible de la agenda del Grupo de los Ocho (G8), o sea de los
países más industrializados.

Además, se está fortaleciendo el diálogo entre los países desarrollados y los países en
desarrollo. Todo lo anterior es positivo. Mientras los gobiernos reconocen la realidad del
calentamiento global, las medidas políticas continúan estando por debajo de lo
mínimamente necesario para resolver el problema. En este sentido, hay una brecha

25
enorme entre la evidencia científica y la respuesta política.

El experto mundial del clima Brian Fagan, profesor de la Universidad de California


(EE.UU), habla de un “largo verano”. En los últimos 420,000 años se han sucedido cuatro
eras glaciares, de 100,000 años de duración cada una, con interludios cálidos entre una y
otra. Desde hace 15,000 años vivimos el último de estos interludios, en el que ha surgido
una novedad: el calentamiento global antropogénico (Miller, 2007). El mundo se está
calentando, así lo expresó uno de los primeros pioneros de la ciencia climática, el físico
sueco Svante Arrhenius, predijo con sorprendente precisión que la duplicación de las
acumulaciones de CO2 en la atmósfera de la tierra elevaría la temperatura mundial
promedio en 4º C a 5º C, una sobreestimación marginal según los modelos más recientes
del IPCC-36. (IDH 2007-2008).

26
2.1.1 FACTORES QUE CAUSAN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio
climático son los cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de
aerosoles a la atmósfera, aumento en las emisiones de dióxido de carbono, gas metano,
hidratos de metano. Además, los cambios de reflexión terrestres y los cambios en el
campo magnético exterior (Miller, 2007). El citado autor indica que otros factores son la
contaminación del aire, los cambios en el hielo polar, el contenido en vapor de agua y la
cantidad de cobertura de nubes y la cantidad de energía solar que alcanza la Tierra.

Sin embargo, la Cumbre de Poznan, Polonia, 2008, consideró que el cambio climático se
debe a la emisión de gases de efecto invernadero por el uso de combustibles fósiles.

En ese mismo orden, los informes del IPCC resaltan que las causas del cambio climático
son de origen natural y antropogénicas. Hay una cadena de emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI), las concentraciones atmosféricas, el forzamiento radiactivo, las
respuestas climáticas y los efectos del clima. Entre 1970 y 2004, el aumento más
importante de las emisiones de GEI proviene de los sectores de suministro de energía,
transporte e industria, mientras que la vivienda y el comercio, la silvicultura (incluida la
deforestación) y la agricultura han crecido más. Las actividades humanas generan
emisiones de cuatro GEI de larga permanencia: CO2 , metano (CH4 ), óxido nitroso (N2
O) y halocarbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro o bromo). Los modelos
muestran que el dióxido de carbono ocupa el 56.5 %

27
a) Contexto Social

28
b) Contexto Cultural

29
c) Contexto Económico

30
d) Contexto Político

31
e) Contexto Histórico

32
f) Contexto jurídico

33
2.2 Día Mundial del la Tierra

El Día Mundial de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor


inicial fue el senador norteamericano Gaylord Nelson, un activista ambiental que en la
búsqueda de la incursión de una agenda ambiental gubernamental organizó un gran
movimiento social para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación,
la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la
Tierra. Este movimiento, realizado el 22 de abril de 1970, fue apoyado principalmente
por estudiantes y gracias a que tuvo una gran convocatoria se ejerció posteriormente la
presión social necesaria para que el gobierno de los Estados Unidos decidiera en julio de
ese mismo año crear la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection
Agency) y junto con ella una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

83
La información del apartado ―Haciendo consciencia a nivel mundial: Día Mundial de la Tierra y Día
Mundial del Medio Ambiente‖ se basa en una entrevista realizada a Ricardo Sánchez Sosa, Director y
representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por Emma
Rodríguez, Directora general del Instituto Matías Romero. Véase
‹http://portal.sre.gob.mx/boletinimr/popups/articleswindow.php?id=1916› y ENREDATE CON LA
UNICEF ‹http://www.enredate.org/dia-mundial-del-medio-ambiente› (28 de marzo del 2009).

34
En el año de 1990, después de dos décadas, dicho movimiento se convirtió en una
celebración global. El impulso global continuó en 1992 en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), celebrada en Río de Janeiro,
Brasil, donde un número sin precedentes de gobiernos y ONG elaboraron documentos
claves para el desarrollo sustentable de las economías ahora y en el futuro.

El Día Mundial de la Tierra es principalmente una fiesta que pertenece a la gente y no


está regulada por ninguna entidad u organismo; este día tampoco está relacionado con
reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. No hay que
olvidar que la Tierra es el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva y el
ser humano la afecta si no hace consciencia de ello. Lo que se busca con esta celebración
es la toma de conciencia en la sociedad sobre los recursos naturales de la Tierra y su
manejo, la educación ambiental, y la participación como ciudadanos ambientalmente
conscientes y responsables.

2.2.1 Petróleos Mexicanos (PEMEX)115

PEMEX es un organismo descentralizado del Gobierno Mexicano. El Secretario de


Energía es el Presidente del Consejo de Administración de PEMEX; el Director General
es nombrado por el Presidente de México; la Secretaría de la Función Pública designa a
su auditor externo y el Congreso de la Unión, basado en la propuesta realizada por el
Gobierno Mexicano (Secretaría de Hacienda) a solicitud de PEMEX, aprueba su
presupuesto anual y su programa de financiamiento.

Siendo Presidente de la República Mexicana el Ing. Lázaro Cárdenas del Río, Petróleos
Mexicanos fue constituida por decreto del Congreso de la Unión con fecha efectiva del
20 de julio de 1938, como resultado de la nacionalización de las empresas petroleras
extranjeras que operaban en México. Desde 1938 la legislación y regulación federal han
confiado a Petróleos Mexicanos la planeación y administración central de la industria
petrolera mexicana.

―El 17 de julio de 1992, mediante la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, el Congreso


de la Unión creó a Cuatro Organismos Subsidiarios, los cuales realizan operaciones que

35
114
Según indica el artículo 11 del Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza
del Centro publicado en MÉXICO, DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF), Artículo 11 del
―Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro‖, 9 de febrero de 1994,
en el que LyFC debe reservarle las funciones del Artículo 31 de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, publicado en MÉXICO, DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF), 22 de diciembre de
1975.
115
La información del apartado ―Petróleos Mexicanos (PEMEX)‖ se basa en los documentos de la página
Web de PETRÓLEOS MEXICANOS ‹www.pemex.gob.mx› y en el libro Prospectiva de Petrolíferos 2005
– 2014. Véase
‹http://www.sener.gob.mx/work/resources/LocalContent/2183/62/ProspectivadePetroliferos2005.pdf› (14
de abril del 2008) y MÉXICO, DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN ENERGÉTICA DE LA
SECRETARÍA DE ENERGÍA DE MÉXICO, Prospectiva de Petrolíferos 2005 – 2014, , 2006, pp. 126.

36
Recomendaciones finales

Es importante hacer de las actividades diarias un modelo de comportamiento responsable


en lo ambiental, por ejemplo evitar causar ruidos molestos, ahorrar agua, electricidad y
generar menos basura. Además de ser acciones fáciles, resultará rentable
económicamente.

Al ir de compras, se recomienda verificar que productos no dañan el ambiente,


muchos están apropiadamente identificados en su etiqueta.
También es recomendable leer las instrucciones de los materiales y equipos que
se adquieren para la casa y la oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son
igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En
cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o
combustible.
Reciclar y reutilizar tanto como sea posible. Se recomienda adquirir artículos
reciclados o poco empacados, así se contribuye a consumir menos materia prima
y generar menos basura.
En cuanto a automóviles, preferir carros con gasolina sin plomo, es más amigable
con el ambiente y no contribuye al calentamiento global. Hacerle servicio al
vehículo con regularidad y procurar cambiar el aceite en estaciones de servicio
que recuperan los residuales. En cuanto a la basura, dejar los desperdicios en los
lugares dispuestos para ello. Mantener una bolsa en suautomóvil para la basura.

En resumen, estas recomendaciones importan porque la preservación de los recursos


naturales, el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente no son conceptos
abstractos, sino una responsabilidad compartida de la sociedad y los individuos. Sería
muy beneficioso si la sociedad se preguntara qué está haciendo, cada uno como
individuos y ciudadanos responsables, y qué ambiente desea heredar a las generaciones
futuras.

37
TERCERA PARTE

38
VI. SEGUIMIENTO DE MEDIOS

Como se ha mencionado en la Metodología, la base para el seguimiento de medios que


se presenta a continuación es la sección de documentos, libros informativos que ayuden
a resaltar la importancia del cambio climático en puebla, desde años atrás y en la
actualidad; aquí se abordara principalmente las diferentes problemáticas, ayudando así a
descubrir distintas soluciones que busquen incentivar a toda la población a hacer un
cambio:

Clima: engloba todas las noticias que tratan sobre los fenómenos climatológicos,
como son las lluvias extremas, los huracanes, los frentes fríos, la sequía y las altas
temperaturas ambientales.

Conciencia climática: entran notas sobre cómo evitar la emisión de contaminantes


de automóviles y el plan Hoy No Circula, la educación ambiental, el reciclado de
basura y pilas, y recomendaciones individuales para el cuidado del medio
ambiente.

39
1. Contexto
A lo largo de la historia de nuestro planeta se han presentado diversos Cambios
Climáticos, sin embargo, ahora se gesta uno nuevo a consecuencia directa de factores
humanos, teniendo como punto de partida la revolución industrial de finales del siglo
XIX, observando que a partir de ese momento el consumo de combustibles fósiles, la
degradación de los recursos naturales, la descomposición de residuos orgánicos, los
cambios de uso del suelo; vienen incidiendo y alterando significativamente las
propiedades del clima.

1.1 Datos Generales

40
1.2 CLIMA Y GENERACIÓN DE ESCENARIOS PARA EL ESTADO DE
PUEBLA

Comportamiento histórico del clima y generación de escenarios.

Uno de los retos actuales de la humanidad es adaptarse adecuadamente a las condiciones


climáticas cambiantes y en transición a raíz del incremento sustancial en los niveles de
gases invernadero inyectados a la atmósfera desde mediados del siglo XI1,542 son el total
de noticias del Periodo A, a partir de las cuales se ha analizado el resumen de la base de
la SEMARNAT y se han subdividido en temas y contado para sacar la información del
conteo que se presenta.

1.3 Análisis de la información histórica del clima y generación de escenarios para


el Estado de Puebla
El cambio climático denota una variación del estado del clima
en función de la modificación del valor medio de sus
propiedades durante un periodo prolongado a largo del
tiempo. Para atribuir las causas del cambio climático se evalúa
si los cambios históricamente observados son coherentes, en
términos cuantitativos, con la respuesta esperada a los
forzamientos externos e incoherentes con otras posibles
explicaciones físicamente plausibles.
En el presente estudio se llevó a cabo un análisis de calidad de
datos y homogeneización climatológicas para el Estado de
41
Puebla recopiladas del Taller de Índices de Cambio Climático
en México, Para esto se utilizaron los programas RClimdex y
RHtest, y a través de los mismos se calcularon los índices
climatológicos para las estaciones que cumplieron con las
condiciones de calidad de datos y homogeneización.
La discusión de resultados se presenta para cada una de las
siete regiones socioeconómicas del Estado de Puebla: Sierra
Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán Angelópolis, Valle
de Atlixco y Matamoros, Mixteca, y Tehuacán Sierra Negra.
Por otro lado, se obtuvieron escenarios climáticos
regionalizados en las inmediaciones del Estado para el Siglo
XXI (2010 a 2098) de la precipitación y temperatura. Para esto
se utilizó la técnica descrita en Montero-Martínez y PérezLópez (2008) basada en el Reliability Ensemble
Averaging.
Se utilizó toda la información disponible de los modelos
climáticos que participaron en el Cuarto Reporte de
Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(4AR-IPCC, por sus siglas en inglés) y para la validación
histórica se utilizaron los datos del Climate Research Unit
(CRU) de la Universidad de East Anglia. El producto final es
una regionalización de los escenarios climáticos a una
resolución de 0.5° x 0.5° (aproximadamente 50 x 50 km en
nuestras latitudes).
Por último, se presenta una comparación entre las tendencias
históricas de temperatura máxima y mínima obtenidas
después del proceso de calidad de datos y homogeneización
en las estaciones climáticas y las tendencias climáticas
esperadas.
Clima
La situación geográfica y la diversidad de alturas, han
conferido al Estado de Puebla una integración climatológica
de las más variadas del país (Fig. 1.6). Las características
climáticas promedio de la entidad le dan una temperatura
media de 16ºC, la estación de lluvias se inicia en mayo y
termina en octubre, con un promedio anual de precipitación
de 801 milímetros.
En Puebla los climas que predominan son los templados, éstos
42
se distribuyen en la parte central, desde el oriente de la Sierra
Nevada hasta el occidente del Pico de Orizaba, en sentido
oeste-este, y de San José Chiapa a San Vicente Coyotepec, en
dirección norte-sur; asimismo, comprenden entre otras zonas,
una franja que atraviesa en dirección noroeste-sureste el
norte del estado.
En orden de abundancia les siguen: los climas cálidos, los
cuales se localizan en el norte, noreste y suroeste
principalmente; los semicálidos, situados entre los templados
y los cálidos de las zonas norte y centro-suroeste, entre otros
sitios; los semisecos, en el sur-suroeste, en los alrededores del
valle de Tehuacán y en la zona de las lagunas Totolcingo y El
Salado; los secos, al sur y sureste de la población Tehuacán;
los semifríos, cuyas áreas más extensas corresponden a las
laderas de la Sierra Nevada, el Pico de Orizaba y La Malinche;
y los fríos, que ocupan las cumbres de la sierra y los volcanes
antes mencionados.
Climas Templados
Estos climas cubren mayor extensión en el estado un 40%
aproximadamente, presentan temperaturas medias anuales
de 12° a 18°C y la temperatura media del mes más frío varía
entre -3° y 18°C. Se distribuyen en cuatro zonas separadas
entre sí debido a la configuración del estado: la primera y más
extensa ocupa la porción central, la segunda corresponde a la
zona norte, la tercera se localiza en el oriente y la última está
situada en el sureste.
De acuerdo con su régimen de lluvias y su grado de humedad
se encuentran: el templado subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad; templado subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media; templado subhúmedo con lluvias
en verano, de menor humedad; templado húmedo con
abundantes lluvias en verano y templado húmedo con lluvias
todo el año. En los cuatro primeros la precipitación del mes
más seco es menor de 40.0 mm.
Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Mayor
Humedad
Es el más húmedo de los climas templados subhumedos con
43
lluvias en verano, abarca en el valle de Puebla, desde las
estribaciones orientales de la Sierra Nevada hasta el sureste
de la localidad de Soltepec; también comprende una franja
que va del norte de Santa María del Monte al suroeste de
Santa María Coyomeapan en el sureste de la entidad. La
temperatura media anual en estas zonas varía entre 12° y
18°C, la precipitación total anual entre 700 y 1500 mm y el
porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 se considera la
precipitación ocurrida en los meses de enero,febrero y marzo.
Otras áreas con el mismo clima pero con porcentaje de
precipitación invernal entre 5 y 10.2, se localizan a lo largo de
una franja continua orientada de noroeste a sureste, que va
de la porción norte del municipio de Chignahuapan al centrosur del municipio de Xiutetelco; y en unidades
aisladas al sur
de Chignahuapan y al occidente de Ocotepec. La única
estación presente es Pueblo Nuevo, en ella se reportan una
temperatura media anual de 13.6°C y una precipitación total
anual promedio de 860.5 mm; el mes más cálido es abril con
14.5°C de temperatura media y el mes más frío diciembre con
12.8°C; el mes más húmedo es junio con 175.2 mm de
precipitación promedio mensual, y el más seco es marzo con
11.6 mm.
Templado Subhúmedo Lluvias en Verano, Humedad Media
Los terrenos bajo la influencia de este clima están ubicados:
hacia el norte, donde comprenden parte de los municipios de
Chignahuapan, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Ixtacamaxtitlán,
Zautla, Cuyoaco, Libres, Tlatlauquitepec, Chignautla y
Xiutetelco; al centro-oeste, es decir, de la población
Nopalucan de la Granja a las localidades San Salvador el Seco,
San Pablo de las Tunas, Tepeaca y Cuautinchán, así como en
los alrededores de la presa Manuel Ávila Camacho
(Valsequillo); al oriente, en las inmediaciones de Tlachichuca,
al sur de Saltillo y al noroeste de Atzitzintla; y al sur, en dos
áreas separadas entre sí, situadas al suroeste de la cabecera
municipal Tlacotepec de Benito Juárez y al oeste de Tehuacán
respectivamente. La temperatura media anual varía entre 12°
y 18°C, igual que en el clima anterior; la precipitación total
44
anual tiene un rango de 600 a 1000 mm, y el porcentaje de
lluvia invernal es menor de 5.
Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Menor
Humedad.
Este clima es el menos húmedo de los templados
subhúmedos con lluvias en verano, se distribuye: en la zona
más estrecha del estado, sitio en el que comprende la mitad
sur de los municipios de Libres y Cuyoaco, y el norte de
Oriental y Tepeyahualco; en la porción que abarca desde San
José Chiapa y el sur de Guadalupe Victoria hasta San Vicente
Coyotepec y el sur de Atzitzintla; en los alrededores de
Nicolás Bravo y en el suroeste de Caltepec. El rango de
temperatura media anual es igual que en los climas
anteriores, es decir, de 12° a 18°C; mientras que la
precipitación total anual se encuentra entre 400 y 800 mm, el
porcentaje de lluvia invernal es menor de 5.
Templado Húmedo con Abundantes Lluvias en Verano
Se localiza en las partes norte, este y sureste del estado. En la
primera constituye una franja orientada noroeste estesureste,
la cual tiene una altitud por arriba de los 2000 m e inicia en
los entornos de la población Honey, es interrumpida por el
límite estatal y vuelve a internarse en la entidad a partir de
Ahuazotepec, para continuar por las poblaciones Zacatlán,
Tetela de Ocampo, Cinco de Mayo, Zacapoaxtla,
Tlatlauquitepec, Atempan y San Juan Xiutetelco, entre otras.
Aquí la temperatura media anual también varía entre 12° y
18°C, la precipitación total anual va de 1000 a más de 2000
mm y el porcentaje de lluvia invernal es mayor de 5; estas
mismas características se presentan al este, en los
alrededores de las cabeceras municipales Rafael J. García y
Quimixtlán.
Templado Húmedo con Lluvias Todo el Año
Este clima comprende una franja discontinua cuya dirección
es de noroeste a sureste, incluye desde la población
Pahuatlán del Valle hasta el occidente de Tepetzintla, y de San
Esteban Cuautempan a Teziutlán; terrenos con altitudes por
encima de los 1000 m. Aquí, la temperatura media anual es
45
inferior a 18°C, la precipitación total anual va de 1200 a 3000
mm, el mes más seco registra en promedio más de 40 mm de
lluvia y el porcentaje de precipitación invernal es menor de
18; como sucede en las estaciones meteorológicas de
Huauchinango y Huahuaxtla a las que les corresponden: 16.4°
y 15.6°C de temperatura media anual; 19.6° y 18.3°C de
temperatura media mensual más alta, en mayo; 12.4° y
12.1°C de temperatura media mensual más baja, en enero;
2301.7 y 1973.9 mm de lluvia total anual en promedio; 562.8
(en agosto) y 429.8 mm (en septiembre) de precipitación
mensual más alta; 43.5 y 56.9 mm de lluvia promedio para el
mes más seco (febrero).
Climas Cálidos
Ocupan el segundo lugar con respecto al porciento de
superficie estatal que abarcan (21.34%),corresponden en
particular y por orden de abundancia a: cálido subhúmedo
con lluvias en verano, de menor humedad, que influye sobre
los terrenos del suroeste cuya altitud en general va de 1000 a
1500 m; cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, en
una franja discontinua localizada en el norte y noreste, con
altitudes entre 100 y 300 m; cálido húmedo con lluvias todo el
año, en el norte, noreste y sureste, sitios que tienen entre 300
y 700 msnm aproximadamente; y cálido subhúmedo con
lluvias en verano, de mayor humedad, que ocupa parte del
extremo norte, donde la altitud es inferior a 300 m.
Estos climas presentan temperaturas medias anuales
superiores a 22°C, la temperatura media del mes más frío es
mayor de 18°C y la precipitación del mes más seco es inferior
a 60 mm, con excepción del tercero, en el cual es mayor a 60
mm.
Cálido Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Menor
Humedad
Se localiza en la zona de colindancia con los estados de
Morelos y Guerrero, en la cuenca de Izúcar de Matamoros en
la sierra Grande, así como en las llanuras de Chiautla de Tapia
y Tehuitzingo, entre otras áreas; presenta temperaturas
medias anuales entre 22° y 26°C y precipitaciones totales al
46
año que van de 700 a 1000 mm, su porcentaje de lluvia
invernal es menor de 5.
Cálido Húmedo con Abundantes Lluvias en Verano
Su distribución es de noroeste a sureste en forma discontinua,
abarca desde el municipio de Francisco Z. Mena en la porción
alta de la Llanura Costera del Golfo Norte hasta el sur de la
población Venustiano Carranza y de la localidad Tenampulco a
la localidad de San José Acateno. La temperatura media anual
es de 22° a más de 24°C, la precipitación total al año varía
entre 1200 y 2500 mm, el porcentaje de lluvia invernal es
mayor de 10.2. En estas áreas no hay estaciones
meteorológicas establecidas, por tanto no se mencionan
datos particulares.
Cálido Subhúmedo Lluvias en Verano, de Mayor Humedad
Los terrenos bajo la influencia de este clima están situados al
norte, este y sureste de las cabeceras municipales
Metlaltoyuca y Venustiano Carranza; en ellos la temperatura
media anual va de 24° a 26°C y la precipitación total anual de
1200 a 1500 mm; de esta cantidad, entre 5 y 10.2%
corresponde a lluvia invernal. En éstos no existen estaciones
meteorológicas.
Climas Semicálidos
Los climas semicálidos cubren en conjunto 18.05% del
territorio estatal. Con base en su grado de humedad, su
régimen de lluvias y en la superficie que abarcan, se
encuentran: semicálido húmedo con lluvias todo el año, cuya
máxima área de distribución se localiza en la porción norte.
Pertenece al grupo de climas templados y se caracteriza por
presentar temperaturas medias anuales mayores de 18°C,
temperatura media del mes más frío entre -3° y 18°C y
precipitación del mes más seco mayor de 40 mm; semicálido
subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad,
comprende principalmente el área que inicia por el
oestesuroeste, zona limítrofe con Morelos, se prolonga hacia
el centro del estado y de ahí hacia el sur; semicálido
subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, abarca
la zona ubicada entre las poblaciones Atlixco y Cohuecán;
47
estos dos últimos climas pertenecen al grupo de los cálidos, su
temperatura media anual va de 18° a 22°C, la temperatura
media del mes frío es mayor de 18°C y la precipitación del
mes más seco es menor de 60 mm.
Semicálido Húmedo con Lluvias Todo el Año
Este clima se distribuye en: una franja más o menos amplia en
el norte, orientada noroeste-sureste, que va de la población
de Tlaxco a la de Hueytamalco y cuya altitud varía entre 700 y
1500 m aproximadamente; en el extremo oriente, es decir, en
los alrededores de la localidad Chichiquila y el norte de
Quimixtlán; y el sureste, de las inmediaciones de la cabecera
municipal Eloxochitlán hacia el sur. En la primera zona la
temperatura media anual fluctúa entre 18° y 24°C y la
precipitación total anual entre 1200 y 4500 mm; en la
segunda, la temperatura media anual va de 18° a 20°C y la
lluvia total anual de 1500 a 2500 mm; y en la última, el rango
de temperatura media anual es de 18° a 22°C y el de
precipitación de 1500 a 4500; en todas ellas la lluvia invernal
corresponde a menos del 18% de la precipitación total anual.
Cálido Húmedo con Lluvias Todo el Año
Abarca tres zonas: en el norte se encuentra en forma de una
franja orientada noroeste-sureste, la cual comprende parte de
los municipios Pantepec, Jalpan, Xicotepec, Zihuateutla y
Jopala; en el noreste, también en forma de franja, incluye
fracciones de los municipios Ayotoxco de Guerrero,
Tuzamapan de Galeana y Acateno; y en el sureste abarca
principalmente el municipio de San Sebastián Tlacotepec. La
temperatura media anual varía entre 22° y 26°C y la
precipitación total anual entre 1500 mm en las zonas con
menor altitud a más de 3000 mm en las de mayor altitud, la
lluvia invernal corresponde a menos del 18% de la
precipitación total anual.
Semicálido Subhúmedo con Lluvias en Verano, de Menor
Humedad
Es el menos húmedo de los climas semicálidos subhúmedos
con lluvias en verano, abarca una franja continua que va del
suroeste de la población Acteopan, cercana al límite con
48
Morelos, al oriente de la localidad San Juan Atzompa en
dirección oeste-este, de ésta última a Santa Inés Ahuatempan,
en sentido norte-sur, y de ahí a el noreste de Totoltepec de
Guerrero, en dirección noroeste-sureste. También comprende
algunas áreas discontinuas como: la del cerro El Tecorral,
situada al sur de Chietla; la ubicada al suroeste de
Tehuitzingo; y la de los alrededores de Chila, entre otras. En
estas zonas la temperatura media anual va de 18° a 22°C, la
precipitación total anual fluctúa de 600 a 1000 mm y el
porcentaje de lluvia invernal es menor de 5.
Semicálido Subhúmedo Lluvias en Verano, de Humedad
Media
Ocupa el área comprendida entre Atlixco, el oriente de
Santiago Atzitzihuacán y los alrededores de Cohuecán, donde
la altitud no supera los 1900 m; este clima es ideal para la
siembra de cultivos permanentes como sucede en los
municipios de Cohuecán, parte noroeste de Huaquechula y
porción sur de Atlixco. La temperatura media anual supera los
18°C, la precipitación promedio anual va de 700 a 1000 mm y
el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5.
Climas Semisecos
Tehuacán, y en el oeste y sur de Zapotitlán de Salinas;
comprenden 11.68% de la superficie estatal. Son
considerados intermedios entre los muy secos y los cálidos y
templados (húmedos y subhúmedos) debido a su cantidad de
precipitación y a su localización.
Con base en su temperatura media anual y la extensión que
abarcan, se presentan: semiseco muy cálido con lluvias en
verano, semiseco templado con lluvias en verano y semiseco
semicálido con lluvias en verano. Su presencia se debe
principalmente al efecto de sombra pluviométrica que
producen las sierras y elevaciones situadas al noreste y este
de tales zonas, como son: el Cofre de Perote, ubicado en
Veracruz pero próximo al territorio poblano; el Pico de
Orizaba y la Sierra de Zongolica, gran parte de ésta última
situada en Veracruz, entre otras menores.
Semiseco Muy Cálido con Lluvias en Verano
49
Los terrenos bajo la influencia de este clima se localizan en la
parte baja de los valles de los ríos Atoyac, Acatlán y Mixteco,
así como en los alrededores de los mismos; en ellos están
asentadas las cabeceras municipales Acatlán de Osorio,
Tulcingo del Valle, Ixcamilpa y algunas más. En estas áreas la
temperatura media anual va de 22° a 26°C, la temperatura
media del mes más frío es mayor de 18°C, la precipitación es
menor de 1000 mm al año y el porcentaje de lluvia invernal es
menor de 5.
Semiseco Templado con Lluvias en Verano
Este clima en general presenta temperaturas medias anuales
de 12° a 18°C y precipitaciones totales anuales inferiores a
600 mm. Se distribuye en tres áreas separadas entre sí, las
cuales están alineadas más o menos norte-sur y se localizan
en el este y sureste del estado. La primera comprende la parte
más estrecha del territorio poblano, es decir, de San José
Alchichica a Oriental; en ésta el verano se considera fresco, ya
que la temperatura media del mes más cálido es inferior a
18°C, la precipitación invernal representa entre 5 y 10.2% de
la total anual.
En la estación meteorológica Laguna de Alchichica, la
temperatura media anual reportada es de 12.9°C, junio es el
mes más cálido con 15.4°C de temperatura media y enero es
el más frío con 9.2°C; la precipitación total anual promedio es
de 372 mm, la lluvia se concentra en junio con 76.5 mm en
promedio, y enero es el mes más seco con 5 mm.
Semiseco Semicálido con Lluvias en Verano
Tehuacán y en el oeste y sur de Zapotitlán de Salinas;
comprenden 11.68% de la superficie estatal. Son
considerados intermedios entre los muy secos y los cálidos y
templados (húmedos y subhúmedos) debido a su cantidad de
precipitación y a su localización. Con base en su temperatura
media anual y la extensión que abarcan, se presentan:
semiseco muy cálido con lluvias en verano, semiseco
templado con lluvias en verano y semiseco semicálido con
lluvias en verano. Su presencia se debe principalmente al
efecto de sombra pluviométrica que producen las sierras y
50
elevaciones situadas al noreste y este de tales zonas, como
son: el Cofre de Perote, ubicado en Veracruz pero próximo al
territorio poblano; el Pico de Orizaba y la Sierra de Zongolica,
gran parte de ésta última situada en Veracruz, entre otras
menores.
Semiseco Muy Cálido con Lluvias en Verano
Los terrenos bajo la influencia de este clima se localizan en la
parte baja de los valles de los ríos Atoyac, Acatlán y Mixteco,
así como en los alrededores de los mismos; en ellos están
asentadas las cabeceras municipales Acatlán de Osorio,
Tulcingo del Valle, Ixcamilpa y algunas más. En estas áreas la
temperatura media anual va de 22° a 26°C, la temperatura
media del mes más frío es mayor de 18°C, la precipitación es
menor de 1000 mm al año y el porcentaje de lluvia invernal es
menor de 5.
Semiseco Templado con Lluvias en Verano
Este clima en general presenta temperaturas medias anuales
de 12° a 18°C y precipitaciones totales anuales inferiores a
600 mm. Se distribuye en tres áreas separadas entre sí, las
cuales están alineadas más o menos norte-sur y se localizan
en el este y sureste del estado.
La primera comprende la parte más estrecha del territorio
poblano, es decir, de San José Alchichica a Oriental; en ésta el
verano se considera fresco, ya que la temperatura media del
mes más cálido es inferior a 18°C, la precipitación invernal
representa entre 5 y 10.2% de la total anual. En la estación
meteorológica Laguna de Alchichica, la temperatura media
anual reportada es de 12.9°C, junio es el mes más cálido con
15.4°C de temperatura media y enero es el más frío con 9.2°C;
la precipitación total anual promedio es de 372 mm, la lluvia
se concentra en junio con 76.5 mm en promedio, y enero es el
mes más seco con 5 mm.
Semiseco Semicálido con Lluvias en Verano
Ocupa tres zonas: una situada al norte de Tehuacán, al
noreste de Ajalpan y al este y sureste de Coxcatlán; otra al
oeste de Zapotitlán Salinas; y la última en el sureste y sur del
municipio de Caltepec. La temperatura media anual de este
51
clima varía entre 18° y 22°C; el invierno es fresco, pues la
temperatura media del mes más frío es menor de 18°C, la
precipitación total anual va de 400 a 800 mm. Una de las
estaciones meteorológicas con mayor período de observación
en este clima es la de Caltepec, en ésta la temperatura media
anual es de 18.2°C, el mes más cálido es mayo con 21.0°C de
temperatura media, el mes más frío es diciembre con 14.9°C;
la precipitación total anual es de 432 mm en promedio, junio
es el mes en que se concentra mayor cantidad de lluvia con
un promedio de 106.5 mm, febrero es el mes con menos
precipitación, 3.2 mm en promedio; en ella la lluvia invernal
representa entre el 5 y el 10.2% de la precipitación total
anual.
La estación El Riego, ubicada cerca de la población Tehuacán,
muestra los siguientes datos: 19.3°C de temperatura media
anual, 21.9°C de temperatura media mensual más alta, en
abril; 15.7°C de temperatura media mensual más baja, en
enero; 591 mm de precipitación total anual en promedio;
126.3 mm de lluvia para el mes más húmedo, septiembre; 3.8
mm para el mes más seco, diciembre; y menos de 5% de lluvia
invernal.
Seco Muy Cálido con Lluvias en Verano
Comprende los terrenos situados al sureste de Tehuacán,
lugar donde se asientan las poblaciones Ajalpan, Altepexi, San
Sebastián Zinacatepec, San Gabriel Chilac, San José
Miahuatlán y Coxcatlán. Presenta temperaturas medias
anuales que varían entre 22° y 26°C, la temperatura media del
mes más frío es superior a 18°C, la precipitación total anual va
de 300 a 600 mm y el porcentaje de lluvia invernal es menor
de 5.
Climas Secos
Se localizan al sur y sureste de Tehuacán y, al igual que los
anteriores, deben su presencia en gran parte al efecto de
sombra pluviométrica u orográfica; cubren 5.74% del estado.
De acuerdo con la temperatura media anual que presentan, el
que predomina es el seco muy cálido con lluvias en verano,
pues el seco semicálido con lluvias en verano ocupa una
52
superficie menor.
Seco Semicálido con Lluvias en Verano
Abarca el sur de Tehuacán y los alrededores y el sureste de
Zapotitlán Salinas; terrenos por arriba de los 1 500 msnm. Su
temperatura en general va de 18° a 22°C y su precipitación
total anual de 300 a 500 mm, el porcentaje de lluvia invernal
es menor de 5 y el invierno se considera fresco debido a que
la temperatura media del mes más frío es menor de 18°C. En
la estación meteorológica Salinas de la Barranca se reporta
una temperatura media anual de 21.1°C y 412.6 mm de
precipitación total anual, el mes más cálido es mayo con
24.3°C de temperatura media mensual y el más frío enero con
16.6°C; en sept. se registra el promedio más alto de lluvia
mensual con 104.3 mm, y en febrero el más bajo con 2.4 mm.
Climas Semifríos
Estos climas abarcan 2.74% del territorio estatal, se presentan
en las zonas con altitud entre 2 800 y 4 000 m
aproximadamente, las cuales están situadas en: la Sierra
Nevada, La Malinche y el Pico de Orizaba, entre otras áreas. El
que cubre mayor superficie es el semifrío subhúmedo con
lluvias en verano, de mayor humedad; ya que el semifrío
subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media se
restringe a dos pequeñas áreas. La temperatura media anual
de estos climas varía entre 5° y 12°C y la temperatura media
del mes más frío entre -3° y 18°C.
Semifrío Subhúmedo Lluvias en Verano, de Mayor Humedad
Se localiza en dos franjas orientadas más o menos norte-sur:
una está ubicada en la Sierra Nevada y la otra en el Pico de
Orizaba; además comprende las laderas de La Malinche y el
noroeste del municipio de Chignahuapan. En estas zonas la
temperatura media anual varía entre 5° y 12°C, la
precipitación total anual entre 600 y 1500 mm y el porcentaje
de lluvia invernal es menor de 5.
Semifrío Subhúmedo Lluvias en Verano, de Humedad Media
Se localiza en los alrededores de la localidad Saltillo y hacia el
norte de la misma, así como en el cerro Las Derrumbadas.
Aquí la temperatura media anual es de 10° a 12°C, la
53
precipitación total anual de 300 a 600 mm; el porcentaje de
lluvia invernal en la primera zona citada es menor de 5, y en la
segunda varía entre 5 y 10.2.
Clima Frío
Comprende las partes más elevadas de la entidad, es decir,
aquellas que se encuentran por arriba de los 4000 msnm. Se
caracteriza por presentar una temperatura media del mes
más cálido menor de 6.5°C. Abarca 0.21% de la superficie
estatal.
Frío
Los terrenos que presentan este clima se localizan en las
cumbres de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, La
Malinche y Pico de Orizaba. Su temperatura media anual varía
entre 2° y 5°C, la temperatura media del mes más frío es
menor de 0°C y la precipitación total anual va de 800 a 1200
mm.
Hidrometeoros
Algunos de los fenómenos meteorológicos que se producen
con mayor frecuencia en la entidad, además de la lluvia, son:
heladas, las cuales se presentan en todo el estado; granizadas,
que ocurren con mayor frecuencia en el centro-sur; y
nevadas, que se producen en terrenos cuya altitud es mayor
de 4000 m, como en el caso de los volcanes Pico de Orizaba,
Popocatépetl, Iztaccíhuatl, La Malinche y cerro La Negra.
Heladas
Las heladas ocurren en zonas de altitud que va de 500 a 3000
m, en una gran variedad de climas, así como en días variables.
Con una frecuencia mayor de 100 días al año se producen en
los poblados de Zacatepec y Amozoc de Mota, donde el clima
que predomina es templado húmedo; esa misma frecuencia
ocurre en el sur, en la zona de clima semiseco alrededor de
Guadalupe Buenavista.
El rango de 40 a 80 días se presenta en la región centro, como
en Tepeaca, Oriental, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Cañada
Morelos, Palmar de Bravo, Acajete, Ciudad Serdán y Libres,
donde los climas que predominan son templado subhúmedo,
semiseco templado y semiseco muy cálido. La incidencia
54
menor de 40 días se reporta en Acatepec, Acatzingo de
Hidalgo, Chapulco, Huejotzingo, Teziutlán, Tlacotepec de
Benito Juárez, Zacatlán e Ixtacamaxtitlán. La primera helada
por lo general se produce en octubre, la última en marzo y la
máxima incidencia en diciembre.
Granizadas
Este fenómeno se produce principalmente en los meses de
marzo, abril, mayo y junio. En las zonas de elevada altitud, tal
es el caso de Ciudad Serdán, Tlachichuca y la ciudad de
Puebla, donde el clima es templado subhúmedo, este
fenómeno se presenta con una frecuencia mayor de 5 días al
año; en Huejotzingo con más de 4 días. El rango de 2 a 4 días
al año con tormentas de granizo se registra en Tlaxco, Piaxtla
y Huehuetlán el Grande; el rango menor de 2 días en Oriental
y Tlacotepec de Benito Juárez.
Nevadas
La frecuencia menor de nevadas (0.03 a 1.14) se reporta en
las zonas de clima semicálido y en las de templado húmedo y
subhúmedo del norte del estado, en particular en los
municipios de Cuetzalan del Progreso, Zacapoaxtla, Zacatlán,
Huauchinango y Teziutlán, entre otros. En los climas
semisecos templados la frecuencia es de 1.12 a 2.34 días,
como ocurre en Oriental, Tlacotepec de Benito Juárez y
Chapulco. En estas zonas las nevadas se producen en los
meses de enero, febrero, noviembre y diciembre. En la Sierra
Nevada, así como en el Pico de Orizaba ocurren las nevadas
en todos los meses del año; mientras que en La Malinche se
presentan en los meses de diciembre y enero.
Relieve
Orografía
Está determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental
y la Coordillera Neovolcánica, la primera con el nombre de la
Sierra Norte de Puebla, se introduce al territorio poblano por
el Noroeste, se descompone en las Sierras de Zacapoaxtla,
Huauchinango, Teziutlán, Tetela de Ocampo, Chignahuapan y
Zacatlán. Presenta altitudes de 4,282 metros sobre el nivel del
mar, las cumbres más elevadas en esta zona son: Apulco,
55
Chichat, Chignahuapan, Soltepec y Tlatlauquitepec, la
cordillera dentro del territorio poblano recibe diversos
nombres: Sierra Nevada, Serranía de los Frayles, Tenixco,
Amozoc, Tepeaca y Soltepec.
Entre las cumbres más altas sobresalen el Pico de Orizaba o
volcán Citlaltepetl (cerro de la Estrella) con 5,747 metros el
Popocatepetl (montaña humeante) con 5,452 metros, el
Iztaccíhuatl (mujer dormida) con 5,286 metros y la Malinche
(la de la falda verde) 4,461 metros, al sur del territorio la
Sierra Madre de Oaxaca, con el nombre de Sierra Colorada,
recorre la sierra mixteca baja o poblana, cuyas eminencias
principales son la Sierra de Atenahuacán, Zapotitlán, el
Lomerio al Suroeste, y la Sierra de Tehuacán.
La Sierra Madre del Golfo, de la que se desprende el Nudo
Mixteco, corre de sur a norte, paralela a la costa; entre la
sierra de Tehuacán y una faja serrana que se forma entre el
Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, la Sierra Negra, en los
límites con Veracruz. Existen también montañas aisladas
como: Xaltomate, La Magdalena, cerro Pinto, cerro de Pizarro,
Vigia Alta, Peñón del Rosario, cerro del Eje, Nanahuatzin,
Chichintepec, Macuila, El Zoapilli y Temezcalco. Entre los
macizos montañosos se encuentran numerosos valles y
amplias llanuras como las de Puebla.
1.4 La ciudad de Puebla y el cambio climático

Dichas notas se subdividen en las siguientes cifras y porcentajes:


Variabilidad y cambio climático
Si algo caracteriza al clima de este planeta es su cambio
Hay cambios en el clima que se han dado en cientos o miles de años, y cambios
que se dan en periodos de tiempo de años, meses o días. Quienes han vivido más
de 20 años en algún sitio, saben perfectamente el contraste entre las estaciones del
año. Su armario es testigo de ese conocimiento: ropa para invierno o para verano,
para épocas lluviosas. Por supuesto, han vivido también experiencias de días que
esperan calurosos, y resultan muy fríos, o tardes en las que no esperan lluvias y
estas resultan torrenciales. Por ello se dice que “el clima es lo que esperas, y el
estado del tiempo es lo que obtienes”. Nuestra vestimenta estacional evidencia
nuestro conocimiento del clima, y los eventos que se salen de ese conocimiento son
56
manifestaciones del estado del tiempo. Ninguno de esos eventos se atribuye a
cambio climático, son parte de lo que se llama variabilidad natural.

El clima es caracterizado por esos 20 o 30 años de experiencia, o, para los


estudiosos del clima, de registros de temperatura, precipitación, vientos (entre otras
variables) promediados en esos periodos de tiempo. Los abuelos les platican a sus
nietos cómo eran las estaciones del año en su época, con condiciones que esos
nietos no han vivido. Ese contraste sí puede indicarnos cambios en el clima local o
regional.
Ahora sabemos que el cambio climático global es inequívoco, basándonos en la
comparación entre los registros de los siglos diecisiete o dieciocho con la época
actual. El planeta se ha calentado cerca de un grado centígrado, el nivel del mar ha
aumentado, y los glaciares terrestres se han derretido. Ese calentamiento es
producto de que están cambiando las concentraciones de ciertos gases que
llamamos de “efecto invernadero”, justo porque calientan a la atmósfera, a la
superficie de la Tierra, y a los océanos.

El cambio actual en la composición atmosférica se debe a acciones humanas, como


la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo
(fundamentalmente la deforestación). Por esas acciones se están emitiendo los
gases de efecto invernadero, que ni los bosques ni los océanos pueden remover, así
que su concentración aumenta, calentando al planeta desde hace más de 200 años.

Los patrones de lluvia también han cambiado, ya sea en su inicio, en su duración o


en su intensidad. Desde los años setenta, los huracanes son cada vez más
intensos, y en algunos sitios las sequías también han llegado a ser más duraderas.

En México se han hecho estudios de los aumentos de las temperaturas máxima y


mínima, o cambios en la cantidad de lluvia esperada, que en algunas regiones
puede menor, aunque también han aumentado las lluvias torrenciales.

El estado de Puebla no es ajeno a esos cambios. Diversos estudios, como la


“Síntesis de estrategia para mitigación y adaptación (2011?1)”, reportaron los
cambios observados en sus diferentes regiones. También se presentaron los
posibles cambios futuros (para mediados o finales de este siglo) con los
conocimientos más avanzados en esa década.
Esos cambios a futuro se denominan escenarios. Significa que no son pronósticos,
sino que son posibles futuros si continúan o se acentúan la quema de combustibles
57
fósiles y las altas tasas de pérdida de bosques y selvas. También hay escenarios
que indican que se puede amortiguar ese cambio si, por el contrario, a nivel global
se transita a energías alternativas, y se impulsa conservación y restauración de
zonas verdes.

Esos escenarios de cambio climático son generados por las más grandes
instituciones de investigación en el mundo (en Europa, Estados Unidos o Japón).
Los países menos desarrollados en ciencia y tecnología, como México, somos
usuarios de los resultados que esas instituciones elaboran y los adecuamos a
nuestros estudios.

LA CIUDAD DE PUEBLA Y SU CLIMA


Antes de presentar algunos futuros posibles, describamos qué es lo esperado en la
Ciudad de Puebla. A la región en donde se encuentra la ciudad le corresponde un
clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Como se aprecia en la siguiente
gráfica, la temperatura máxima de verano puede estar por encima de los 27°C, y las
lluvias máximas se presentan en junio y septiembre (Figura 1).

Figura 1. Promedios de 30 años (1981 – 2010) de temperaturas (mínima, media, máxima, y precipitación para
la Ciudad de Puebla. Fuente: Conagua. [https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/informacion-
climatologica/climogramas-1981-2010]
Con las series de datos más largas, se pueden analizar los valores año con año. En
una estación meteorológica de la Ciudad de Puebla (estación 21035) con registros
entre 1952 a 2015, se observa que la temperatura máxima anual se está
incrementando, particularmente en los últimos años. Algo similar se observa para
lluvia anual. Las lluvias totales por año se han dado entre los 500 mm por año (años
secos) y cerca de los 1500 mm por año (años muy lluviosos). Según las estadísticas
del Servicio Meteorológico Nacional, en esa estación las lluvias máximas por año se
han incrementado en un 15 por ciento entre 1950 y 2019.

58
EJEMPLOS DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA PUEBLA
La Organización Meteorológica Mundial y las Naciones Unidas alertan sobre esos
cambios observados y proyectados a futuro, por lo que diversas agencias del clima
(como el Servicio Meteorológico Nacional), universidades e institutos se han dado a
la tarea de documentar lo observado y de proponer, con la mejor ciencia existente,
los posibles futuros.
Para construir escenarios de cambio climático regional, es necesario establecer la
variable (temperatura o precipitación, por ejemplo), el modelo climático que se
empleará, el forzamiento del clima por los aumentos en las concentraciones de
gases (RCP) y el horizonte de tiempo: cercano (para 2030), medio (a medidos de
siglo) o lejano (finales de siglo).

Por ejemplo, utilizando un modelo climático elaborado en el Reino Unido


(HADGEM2_ES) se obtiene un escenario muy adverso para la ciudad poblana a
finales de siglo (2075 – 2099). Sería un forzamiento RCP 8.5, durante el mes de
agosto. La temperatura máxima podría incrementarse en más de 6 grados
centígrados, y la precipitación puede decrecer en ese mes entre 50 a un 70 por
ciento (figura 2). Una barbaridad.

59
Figura 2. Temperatura máxima proyectada al mes de agosto para el municipio de Puebla, años 2075 –
2099.Modelo inglés (HADGEM2-ES), forzamiento RCP8.5
En general, para la Ciudad de Puebla los escenarios de cambio climático para
mediados y finales de siglo apuntan a que la temperatura seguirá aumentando, y
que los patrones de precipitación cambiarán a condiciones más extremas. Esas
condiciones pueden provocar graves afectaciones en el bienestar, en la salud, en el
consumo energético de la población urbana, entre otros impactos negativos.

A partir del proyecto conjunto BUAP–UNAM, se elaboraron escenarios de cambio


climático para el estado de Puebla. Esa información estará disponible en
Departamento de Investigaciones Arquitectónicas y Urbanísticas (DIAU) de la
BUAP. Para el municipio de Puebla, incluyendo su ciudad, se podrá consultar esa
60
información en la página [http://urban.diau.buap.mx/escenarios.php]. Esperamos
que sea de utilidad para estudios de impactos y evaluaciones de vulnerabilidad
regional y sectorial. Esa información puede ser la base para estrategias de
reducción de los riesgos futuros que entraña el cambio climático.

61
1.5 Representación del problema

62
63
64
CAMBIO CLIMÁTICO PROBLEMA

Lucía Irabien, ―Vislumbran sequedad para el norte y noreste‖, Excélsior, México, 22 de


marzo del 2008, Nacional, p.12.

Esta nota advierte sobre el problema hídrico que existe en el país, que aunado con el
acelerado crecimiento de su población y el rápido desarrollo industrial, en combinación
con el cambio climático, pone en peligro el desarrollo de las zonas norte y noreste del
país. Se menciona que según predicciones del Instituto Nacional de Ecología (INE),
basadas en la tendencia actual, la presión de agua en el país disminuirá provocando
periodos de escasez más intensos y prolongados para el 2020.

Los problemas principales del país son la concentración demográfica, los procesos de
industrialización, el incremento de vehículos automotores y de la población con niveles
de pobreza altos. Según esta información, citando a el Consejo Nacional de Población
(CONAPO), estos incrementos se han concentrado en las zonas del país que menos
agua tienen, en el noreste, norte y centro del país viven 77% de los mexicanos y sus
actividades comerciales producen el 86% del producto interno bruto, sin embargo,tienen
sólo el 32% del agua del país. Resumiendo, la dinámica demográfica no ayuda, pues el
crecimiento poblacional es inversamente proporcional a la demanda de agua. El problema
que trae consigo es que las proyecciones de cambio climático indican que para el 2020
y 2050 Baja California y Sonora tendrán niveles críticos de presión sobreel agua, a
menos que sus respectivos gobiernos comiencen desde ahora a emprender acciones para
reducir la extracción de acuíferos, así como que apliquen métodos para optimizar el uso
del recurso a escala superficial, de igual manera se espera, dice la nota, que la presión
sobre el hídrico se resienta en todo el territorio mexicano, aunque las regiones más
afectadas serían el noroeste y el norte del país. Es importante resaltar porla parte de
cambio climático que los estudios indican que habrá un ciclo Hidrológicopor lo que
habría sequías más intensas y prolongadas, y un mayor número de eventos deprecipitación
fuertes; en cambio en cuanto a temperatura, se espera que haya unatendencia a menos
lluvia, pero si ocurren temperaturas más elevadas, es probable quelos ya de por si graves
problemas en el Sector Hídrico de México se agraven.

65
CAMBIO CLIMÁTICO SOLUCIÓN

Redacción, ―Apoya BM estrategia climática‖, Reforma, México, 8 de mayo del 2008,


Nacional, p. 14 (Reforma Staff).

En esta misma página se presenta una nota en la que se da a conocer el préstamo que el
Banco Mundial le concede a México por 501 millones de dólares en apoyo a la Estrategia
Nacional de Cambio Climático que se había presentado hace un año. Dicho préstamo fue
autorizado un mes antes de que se publicara la nota y según se explica, en el documento
que informa sobre le proyecto, el Banco Mundial resalta que el país ocupael lugar número
12 a nivel mundial en las emisiones de GEI y es urgente el desarrollode esta Estrategia,
advirtiendo que puede haber problemas en el rediseño del programa y su aplicación,
ocasionados por la inercia institucional y la resistencia administrativa.

En la nota se resalta también que México se puede ver afectado de una forma muy severa
por las lluvias, los huracanes y los cambios de temperatura, en general que se puede ver
desproporcionadamente afectado por el cambio climático.

66
CUARTA PARTE

67
VII. CONCLUSIONES

1. Comentarios del autor

En esta investigación, es importante decir que es una gran satisfacción escribir las
conclusiones sobre el presente trabajo, en donde no sólo podremos confirmar o negar las
hipótesis planteadas y concretar si se han cumplido los objetivos que esta tesis buscaba,
también se cumple con una labor que en lo personal se considera de gran ayuda para
demandar a los mediosde comunicación y a todas aquellas personas que cuentan con una
toma de decisión en altos niveles públicos, una conciencia sobre la situación mundial
respecto alcalentamiento global y al cambio climático en la búsqueda de acciones para
difundir un mensaje que es indispensable dar a conocer con mayor fuerza a la sociedad
capitalina mexicana, y muy seguramente a todo México.

Para obtener el resultado de esta investigación, se cumplió paulatinamente con una serie
de pasos en los que primero se inició la documentación sobre todo nuestro Marco teórico,
tomando algunas notas y profundizando sobre cada uno de los temas queabarcan esta
tesis.

68
Sabemos que en la realidad, el Grupo de enfoque se realizo a los sujetos de estudio en el
a, decisión que ha sido intencional, para sustentar que el estudio social tiene validez en el
momento en el que se presenta esta investigación.

2. Cumplimiento de objetivos y confirmación de hipótesis

Respecto a cada una de las hipótesis que se han planteado en esta investigación
analizaremos los resultados.

De la primera hipótesis que dice: El segmento analizado de la sociedad capitalina


poblanana (Grupo de enfoque) del cambio climático, la respuesta es que sí, habían
escuchado antes sobre el calentamiento global y el cambio climático, por lo que se
confirma la hipótesis. Y relacionado a dicha hipótesis, la investigación se planteó un
objetivo general que era Conocer si una parte de la sociedad capitalina poblana(Grupo
de enfoque) sabe lo que significa el o el cambio climático, al igual que lo que lo ocasiona,
sobre lo que se puede decir que el Grupo de enfoque sí sabe lo que es el calentamiento
global y el cambio climático, no tienen el fundamento científico exacto de lo que ha
llevado a esto pero saben que ambos fenómenos son una realidad y que se han
ocasionando problemas medioambientales siendo el ser humano el causante principal de
esto.

69
De la segunda hipótesis que dice: El segmento analizado de la sociedad capitalina
mexicana (Grupo de enfoque) ha escuchado o sabido principalmente del fenómeno del
calentamiento global o del cambio climático por la televisión, la radio o la prensa escrita
mexicanas, se confirman dos variantes de la hipótesis que son que todos los miembros del
Grupo de enfoque han escuchado o conocido principalmente sobre el calentamiento
global y el cambio climático por medio de la radio y la televisión, pero una muy pequeña
parte del grupo, cinco personas en total que representan una tercera parte del mismo,
hablan del periódico, y en específico 3 hablan de un periódico gratuito llamado
Publimetro, una del periódico Reforma, y una persona más habla del periódico visto por
Internet, por lo que no se niega la hipótesis, pero es importante que con esto confirmemos
que hoy en día en el Distrito Federal si bien el periódico es el medio masivo más antiguo
que existe, también es un medio que tiene una menor consulta a comparación de la
televisión y la radio y esto se da por dos razones, la primera, y más importante, que está
escrito sobre papel y eso genera contaminación y trae implicaciones medioambientales
porque el papel se hace con árboles, y en segundo lugar por el costo que implica acceder
a él, ya que el acceso a la radio y la televisión es gratuito y poder leer el periódico implica
un costo. De las cinco personas que dijeron que leían el periódico, cuatro de ellas no
tuvieron que comprarlo para leerlo, ya que tres veían el periódico que no cuesta
(Publimetro) y la otra consultó el periódico porInternet, y la consulta que realizó fue a
un periódico que tampoco tiene costo su página en Internet (porque hay algunos
periódicos como Reforma que para poder acceder a su información en la Web se tiene
que pagar un costo), siendo sólo una persona de las cinco que mencionó la consulta de
un periódico con costo.

Entonces podemos resumir de esta hipótesis que todos los miembros de nuestro grupo
de enfoque han conocido principalmente por la radio y la televisión sobre el
calentamiento global y el cambio climático, y sólo una tercera parte de nuestro Grupo de
enfoque por medio de la prensa escrita, muy seguramente por el costo económico que
implica acceder a ella.

Todas las personas que formaron este Grupo de enfoque también confirman que han
obtenido información de estos dos temas por medio de Internet, pero como hemos
mencionado desde el principio de esta investigación, ese medio no lo hemos incluido en

70
la misma debido a su característica principal, ser un medio globalizado, y añadiría en
estas conclusiones que además no lo hemos incluido como parte de los medios analizados
por ser un medio de comunicación infinito.

Junto con esta segunda hipótesis se puede confirmar que se ha cumplido con el objetivo
general de Conocer de qué forma una parte de la sociedad capitalina mexicana (Grupo
de enfoque) se enteró del fenómeno del calentamiento global o del cambio climático. Y
el objetivo específico de Analizar cuáles son las principales fuentes de información por
las que una parte de la sociedad capitalina mexicana (Grupo de enfoque) ha escuchado
sobre el calentamiento global o el cambio climático, de los cuales podemos mencionar
en primeros lugares a la radio, la televisión y el Internet. De la televisión no sólo hablan
de los programas informativos noticiosos que son los que centramos en esta investigación,
la mayoría de este segmento de la sociedad analizada en el Grupo de enfoque habla de
canales que dedican su programación a documentales o de programas de investigación
dentro de la televisión abierta. También se confirma, pero en menor medida, que el Grupo
de enfoque se ha enterado de estos fenómenos por medio de la prensa escrita y algunos
de ellos por el ―boca en boca‖ y los carteles publicitarios. También a los más chavos
les presentan el tema en la escuela.

En la tercera hipótesis se dice: El segmento analizado de la sociedad capitalina mexicana


(Grupo de enfoque) no ha tomado conciencia de la gravedad del calentamiento global ni
del cambio climático. Por lo que se escuchó en el Grupo de enfoque podemos confirmar
que los 15 miembros que participaron saben que existe un problema, nos han dicho que
saben que es necesario actuar y algunos incluso realizan ciertas actividades para cuidar el
medio ambiente, pero no han tomado una conciencia total sobre lo grave que son el
calentamiento global y el cambio climático, ya que si así fuera ellos mismos nos hubieran
mencionado que buscan información sobre qué es lo que pueden hacer para que el
problema no avance tan rápido e incluso para que se detenga; sabrían por qué deben cuidar
el agua y no sólo la cuidarían porque se está acabando y tendrían una conciencia sobre lo
que implica que se transporte este vital líquido; tendrían más ideas de todas las acciones
que realmente se pueden hacer en su casa, en la escuela y en sus trabajos. Este Grupo de
enfoque nos deja ver que sí se preocupan, pero que no saben cuál es la verdadera
gravedad. En sí saben que es un problema que conforme pasa el tiempo se agravará sino
se hace nada, pero como bien

71
dicen, están en espera que el Gobierno haga algo para remediarlo o para motivarlos a
que ellos actúen. En México existe desafortunadamente una costumbre social de esperar
recibir incentivos para reaccionar y como la gente no está tan consciente de los incentivos
que ya reciben en los subsidios de luz y del agua, creen que si no les motivan de alguna
forma (adicional) no están obligados a reaccionar.

Si es necesario catalogar el nivel de conciencia podríamos decir que los chavos de 15 a


25 años demuestran más preocupación que todos los demás; los jóvenes de 25 a 35 años
creen que ellos pueden solucionarlo, pero definitivo consideran que el Gobierno debería
de poner el remedio y tomar la iniciativa; y los adultos de 35 a 45 años saben del problema
y realizan algunas acciones que evitarlo pero piensan más que cuando hacen algo están
dando un ejemplo a las nuevas generaciones y consideran que esta situación se debe atacar
desde las escuelas por medio de medidas gubernamentales, ya que el plan de estudio de
las escuelas es dictado por el Gobierno.

Cuarta hipótesis: El segmento analizado de la sociedad capitalina mexicana (Grupo de


enfoque) considera que los mejores instrumentos para conocer la situación y las formas
de mitigar el calentamiento global y el cambio climático son la televisión, la radio y la
prensa escrita mexicanas. Esta hipótesis se confirma en dos de las tres opciones: la
radio y la televisión. El Grupo de enfoque habla del periódico, pero dicen que lo descartan
porque es de papel y genera contaminación. Nuestros grupos también hablan sobre
Internet como un medio complementario a la radio y a la televisión, los contenidos de la
escuela y los carteles publicitarios.

Dentro de todas las respuestas del Grupo de enfoque, la que nos llama más la atención
es que ellos concluyen que no sólo se debe informar sobre estos fenómenos en los
espacios informativos, sino que hablaron de incluirlo en los contenidos de la
programación televisiva, dentro de los programas de chismes (del corazón), en las novelas
(culebrones), incluso hablaron de los partidos de futbol que son programas que cualquier
miembro de la sociedad capitalina mexicana ve y que si se incluyeran en ellos contenidos
subliminales sobre la importancia del aprovechamiento de energía y el cuidado del
combustible en el transporte podrían ir haciendo conciencia y actuando al respecto,
digamos que de esta forma se informaría a la gente sobre las diversas maneras en que
puede contribuir desde su casa, como parte de la sociedad, para que se aminore

72
el calentamiento global y el cambio climático. Lo que se requiere es llegar a la conciencia
de la sociedad y que asimilen la importancia del fenómeno, pero principalmente lo que
ellos pueden hacer para combatirlo. Por lo que podemos concluir que el objetivo particular
de Conocer cuál es el medio por el cual una parte de la sociedad capitalina mexicana
(Grupo de enfoque) desea conocer más sobre el calentamiento global o el cambio
climático se ha cumplido.

En cuanto a la quinta hipótesis: El segmento analizado de la sociedad capitalina


mexicana (Grupo de enfoque) está dispuesto a cambiar actitudes en su vida cotidiana
para ayudar a que no continúen ni el calentamiento global ni el cambio climático,
debemos decir que todos y cada uno de los participantes en el Grupo de enfoque ha dicho
que sí. Es importante mencionar que esta respuesta va en función de ciertas
condicionantes, la mayoría sabe que para ir a lugares cercanos no deben usar el automóvil
y pueden hacer el esfuerzo, pero también afirman que en la Ciudad de México para
recorrer distancias más largas no usarían medios de transporte público por la inseguridad
que eso conlleva ya que no puede una persona andar con la misma seguridad en medios
de transporte que en automóvil propio. Otra condicionante por ejemplo es la cuestión
económica, ya que en el Grupo de enfoque se ha hablado de las implicaciones económicas
que pueden derivarse de algunos cambios de actitudes, como por ejemplo poner un
calentador de agua solar. Y nuevamente el Grupo de enfoque resalta que el Gobierno
debería de dar incentivos y crear leyes para que ellos cambien actitudes en sus vidas
cotidianas. En esta respuesta también involucran a la iniciativa privada que debería
ofrecer productos amables con el medio ambiente, pero que estos tengan también costos
accesibles.

Podemos afirmar que también el objetivo particular que solicitaba Saber si una parte de
la sociedad capitalina mexicana (Grupo de enfoque) está dispuesta a contribuir de
alguna forma para mitigar el problema, se ha cubierto, aunque queda claro que hay
acciones que esta sociedad no está dispuesta a realizar tratándose de poner en riesgo su
integridad física.

Respecto al objetivo específico que busca Saber si una parte de la sociedad capitalina
mexicana (Grupo de enfoque) tiene conocimientos sobre la forma en que pueden ayudar
a que disminuya el calentamiento global o el cambio climático, se puede decir

73
que este Grupo de enfoque tiene ciertos conocimientos sobre la forma en la que pueden
ayudar a que disminuyan el calentamiento global y el cambio climático, pero en realidad
se ha detectado la imperante necesidad que existe para que se difunda más el mensaje
sobre las acciones que el ser humano puede hacer para mitigar el problema. Por ejemplo,
este Grupo de enfoque sabe que es importante que se planten árboles y hemos encontrado
una gran conciencia en ellos de que no sólo es plantar el árbol, sino que también se le
debe cuidar hasta que sea fuerte y pueda sobrevivir, pero no mencionan que la importancia
de plantar árboles es para mantener un equilibrio ecológico y para que ellos ayuden a
purificar el ambiente como pulmones de la ciudad; también saben que hay que cuidar el
agua (aunque no tienen claro por qué, sólo han escuchado que ya se está acabando el agua
en el Distrito Federal), pero no saben todo lo que implica energéticamente transportar el
agua para que llegue a sus hogares. Por otro lado saben que no hay que usar tanta energía
eléctrica, pero no conocen todas las formas en las que pueden aprovecharla ni que lo
mejor es hacer un uso eficiente de la misma. Se puede resumir que es muy importante que
la sociedad mexicana conozca todas las acciones que podría implementar para la
eficiencia energética.

En cuanto a la sexta hipótesis, El segmento analizado de la sociedad capitalina mexicana


(Grupo de enfoque) está consciente de que si usan menos energía eléctrica y combustible
pueden ayudar a que no continúen ni el calentamiento global ni el cambio climático, sí,
el Grupo de enfoque ha confirmado esta hipótesis, e incluso relacionan la pregunta con el
cambio de horario que se hace con el Horario de Verano, ya que dicen que así se
aprovecha la luz del sol y se ahora energía eléctrica. Es por esto que para el Marco teórico
de esta investigación era importante incluir el contexto del Sector energético mexicano,
ya que en México se tiene una muy distinta producción de todos los energéticos a la forma
en la que se obtienen y se administran y suministran en España. Y por esta razón también
se ha incluido el capítulo llamado ―De qué forma el individuo, como parte de un ente
que pertenece a un colectivo-social, puede ayudar a la mitigación del calentamiento global
y el cambio climático.‖

La séptima hipótesis, El segmento analizado de la sociedad capitalina mexicana (Grupo


de enfoque) cree que tiene que haber un cambio general en el comportamiento de la
sociedad para que efectivamente se logre detener el calentamiento global y el cambio
climático. Esta hipótesis no se confirma, ya que ellos sí creen que esto es

74
necesario pero saben que en la realidad ellos pueden y deben tener un cambio. También
hablan de la importancia de que el Gobierno lidere el cambio y que haya empresas que
también apoyen dicho cambio, pero saben que existen millones de personas en México
que tiene problemas económicos realmente grandes que no le permiten ser parte de dicho
cambio general; saben que esa gente tiene preocupaciones fortísimas sobre su subsistencia
diaria y la de su familia y que no tienen cabeza para pensar en el calentamiento global y
el cambio climático cuando ni siquiera saben que le darán de comer a sus hijos al día
siguiente.

Podemos decir que el Grupo de enfoque considera que quien debe poner soluciones es
el Gobierno, incluso soluciones al problema de miseria en la que viven muchos mexicanos
para después poder enfrentar el tema del calentamiento global y el cambio climático.

Sobre el objetivo general que busca Saber si una parte de la sociedad capitalinamexicana
(Grupo de enfoque) considera que las acciones individuales, las acciones sociales, las
acciones empresariales, las acciones gubernamentales o todas en conjunto, pueden
ayudar a mitigar el problema, podemos decir que efectivamente el Grupo de enfoque
considera que todas las acciones suman y, sobre todo, el Grupo de enfoque aseguró que
el primero que tiene que hacer algo al respecto es el Gobierno, seguido por las empresas
y sus acciones individuales que se sumen como acciones sociales. Incluso agregan que lo
terrible es que la sociedad empieza a hacer cosas hasta que es un problema grave, que
mientras no se declare como tal nadie hace nada.

En cuanto la octava hipótesis: El segmento analizado de la sociedad capitalina mexicana


(Grupo de enfoque) se ha dado cuenta y ha vivido los cambios climáticos que el medio
ambiente ha sufrido, esta hipótesis se confirma ya que todos han notado cambios en el
clima, empezando por el Distrito Federal, continuado por el resto de la República
Mexicana y mencionando algunos otros países en el mundo. Por lo que el objetivo general
que buscaba saber si una parte de la sociedad capitalina mexicana (Grupo de enfoque)
ha notado cambios en el clima del lugar en donde vive y de los lugares a los que viaja se
ha cubierto, conociendo que estos cambios en el clima se han notado no sólo en el Distrito
Federal y la Republica Mexicana, sino que también el Grupo de enfoque habló de otros
países como son Estados Unidos, Chile y Argentina.

75
Un compañero del grupo mencionó que en Europa el clima es más estable que en
América.

En cuanto a la novena y última hipótesis que dice: El segmento analizado de la sociedad


capitalina mexicana (Grupo de enfoque) relaciona los cambios climáticos que el medio
ambiente ha tenido con el calentamiento global y con el cambio climático. También se
confirma, ya que el Grupo de enfoque asegura que estos cambios de clima generan una
cantidad de problemas y de fenómenos, y dicen que lo que está pasando en el mundo es
porque los seres humanos en todo el mundo le estamos haciendo daño al planeta.

Para cumplir con el objetivo general planteado que busca Conocer la presencia
informativa en la prensa escrita, la radio y la televisión mexicanas sobre el fenómeno
estudiado, se hizo un estudio cuantitativo sobre los temas de las notas tratando de conocer
la presencia que existe en estos medios sobre información que hable tanto del
calentamiento global como del cambio climático, o fenómenos o información que tenga
alguna relación con dichos temas. Seleccionando dos Periodos en los que forzosamente
los medios de comunicación deberían de hablar sobre el tema por celebrarse tanto el Día
Mundial de la Tierra como el Día Mundial del Medio Ambiente. La selección de las notas
que se han cuantificado se la realiza como se ha mencionado en la Metodología y en el
Capitulo VI. Seguimiento de medios, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), por lo que de esa selección se ha obtenido lainformación con
la que se cumple con el objetivo.

Para hablar en el estricto sentido de la cobertura total de notas, en cuanto a la cantidad


de notas que se analizaron en los Periodos A y B, se ha descubierto que en el Periodo A
que va en torno al Día Mundial de la Tierra, ha habido ligeramente una mayor cobertura
en cuanto a notas en la semana exacta de la conmemoración de la Tierra en uno por cierto
más que la última semana cuantificada y en cuatro por ciento más que la primer semana
analizada. Y analizando las tres semanas, es un veinte cuatro por ciento más la
información que se da sobre medio ambiente en prensa escrita que en radio y televisión,
y un veinte seis por ciento más en cuanto a las notas que se presentan del Gobierno
Federal.

76
Entrando exactamente en detalle del análisis de notas que tratan sobre los temas que
conciernen a esta tesis, en la semana del Día Mundial de la Tierra dentro de las notas de
Gobierno Federal, no hay ninguna nota en la semana del Día Mundial de la Tierra que
tenga cobertura.

En cuanto a las notas de medio ambiente en prensa escrita, lo que encontramos es que en
cuanto al problema del cambio climático, la conciencia climática, la contaminación, el
cuidado del planeta y el cuidado ambiental, sí existe una mayor cobertura en la semana 2
correspondiente al Día Mundial de la Tierra contra la semana 1 y la semana 3 analizadas,
y el tema del clima y de la eficiencia energética quedan por abajo en la semana 2 contra
la semana 1 y 3 analizadas. Y en cuanto a las notas de medio ambiente en prensa escrita,
el tema correspondiente a las soluciones para el cambio climático tuvo una cobertura
mayor a la primera semana, pero muy inferior a la tercera.

Analizando las coberturas en radio y televisión sobre notas de medio ambiente, sólo en
cuanto a la cobertura del cambio climático visto como un problema y la conciencia
climática hay más énfasis en la semana del Día Mundial de la Tierra sobre la semana 1
y la semana 3. En cuanto al cambio climático visto desde su solución, el clima, y la
contaminación, la semana 3 está por encima de la semana 2 del Día Mundial de la Tierra
y la semana 2 está por encima de la semana 1. Sobre el tema del cuidado del planeta,
sacaron la radio y la televisión la misma cantidad de notas en las semanas 2 y 3, pero en
este tema en la semana 1 salieron casi el doble de notas que en la semana 2 y 3. Y respecto
a la eficiencia energética y el impacto ambiental, la semana 1 quedó por encima en
cobertura a la semana 2 del Día Mundial del Medio Ambiente y la semana 2 quedó por
encima de la semana 3 analizada.

En cuanto a la cantidad de notas que se analizaron en el Periodo B, se ha descubierto que


en México existe una mayor cobertura sobre el Día Mundial del Medio Ambiente que
sobre el Día Mundial de la Tierra, pero también se debe hacer notar que hay un tema
mucho más importante en el país, que es la Jornada Nacional de Reforestación, que se
da justo un mes después del Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que las cifras que
encontramos se resumen de la siguiente forma:

77
Se tiene una cobertura en un cinco por ciento mayor en la semana 2 correspondiente al
Día Mundial del Medio Ambiente sobre la semana 1 analizada, pero la semana 2analizada
tiene en un 9% menor cobertura que la semana 3 en la que está la Jornada Nacional de
Reforestación. Analizando las tres semanas juntas, es un veintitrés por ciento más la
información que se da sobre medio ambiente en prensa escrita que enradio y televisión,
y un treinta por ciento más en cuanto a las notas que se presentan del Gobierno Federal.

Si entramos nuevamente en detalle del análisis de notas que tratan sobre los temas que
conciernen a esta tesis, en la semana del Día Mundial de la Tierra dentro de las notas de
Gobierno Federal, sólo se habla sobre clima y eficiencia energética, más en la semana del
Día Mundial del Medio Ambiente, pero fuera de esos dos temas no se toca ningún otro
tema concerniente a este estudio en las notas de Gobierno Federal.

En cuanto a las notas de medio ambiente en prensa escrita, lo que nos encontramos es que
sólo hay una cobertura mayor en la semana 2 del Día Mundial del Medio Ambiente sobre
notas que hablan sobre la solución del cambio climático y sobre notas del clima En cuanto
a la mayor cobertura claramente es en la semana 3, en la que se habla sobre elimpacto
ambiental por una serie de notas que casi duplican en cantidad las notaspresentadas en la
semana 1 y 2. También se presentan ligeramente una mayor cobertura sobre el problema
del cambio climático en la semana 3 que en la 1 y la 2. Respecto a lasotras notas, en la
semana 1 existe una mayor presencia en el seguimiento con temas como la conciencia
climática, la contaminación y el cuidado del planeta.

Analizando las coberturas en radio y televisión sobre notas de medio ambiente, en el


Periodo B nuevamente encontramos una gran cobertura en torno al impacto ambiental en
la semana 3, en la que también se le dan más fuerza a la conciencia ambiental. El clima
es lo que resalta en la cobertura de la semana del Día Mundial del Medio Ambiente y el
cuidado del planeta y la eficiencia energética se ven en mayor medidaque en la semana
1 y la semana del Día Mundial del Medio Ambiente y la semana 1 superior a la semana
3. En la semana 1 lo que resalta es la cobertura al cambioclimático, tanto la solución
como el problema y la contaminación, mismas que tienen una mayor cobertura en la
semana 1 que en la segunda y tercera semana.

78
Es importante resaltar que si bien sí existe un cierto seguimiento constante a estos
temas, la información que se esperaba recibir sobre el conteo de notas en torno al Día
Mundial de la Tierra y al Día Mundial del Medio Ambiente era mayor en cuanto a
cobertura, lo que nos demuestra que independientemente de estos fenómenos no hacen
una presencia significante mucho mayor en la cobertura informativa de la prensa escrita
y los medios como la radio y la televisión y que tampoco el Gobierno Federal le da una
fuerza significativa a éste hecho. Sí existe una cobertura ligera en la que se hace
mención de la celebración, pero realmente la cobertura es baja.

3. Conclusiones finales

Analizando las hipótesis y los objetivos de esta tesis, debemos concluir que SÍ ES
NECESARIO que exista un refuerzo en los mensajes que la radio y la televisión lleven
a la población, podemos decir que la prensa escrita no es tan solicitada como los anteriores
medios masivos mencionados, pero consideramos que también en la prensa escrita es
importantísimo que se considere incluir la información, ya que casi todos los periódicos
mexicanos cuentan con una entrega informativa por Internet y el 100% de nuestro Grupo
de enfoque demanda como información complementaria a la radio, la televisión y el

Así es como podemos resumir que esta investigación nos ayuda a definir que en la capital
de México existe un Sector de la sociedad de 15 personas que tienen un nivel
socioeconómico medio y una edad de entre 15 a 45 años, y a quien hemos llamado Sector
de la sociedad capitalina mexicana o Grupo de enfoque, quienes han sido los participantes
de un sondeo social y nos ha ayudado a concluir que en el Distrito Federal se presenta
información sobre el calentamiento global y el cambio climático por medio de la
televisión y la radio al igual que por la prensa escrita, aunque sólo una terceraparte
de nuestro Grupo de enfoque acude a ella. Este grupo sabe que es un problema,que
viven sus efectos en los cambios de clima y que ellos de alguna forma pueden contribuir
a que dichos fenómenos no aumenten tan drásticamente aunque no conocen todas las
formas por las que pueden ayudar a que esto suceda. El Grupo de enfoque también sabe
que la sociedad en conjunto puede ayudar a que el fenómeno se mitigue, pero está
consciente de que hay Sectores en la sociedad, los que tienen ingresos mínimos o que no
cuentan con un ingreso en los que las prioridades son satisfacer sus necesidades primarias

79
antes que combatir el calentamiento global o el cambio climático. Este Sector de la
sociedad analizado en el Grupo de enfoque demanda al Gobierno que

80
El cambio climático son una realidad, y esta realidad ya nos tocó a la puerta. Lo que
tenemos que hacer es combatirla con acciones, con conciencia, con el cuidado de nuestro
medio ambiente y la sanación de nuestro planeta, y para crear conciencia que mejor que
los medios de comunicación, integrando información y recomendaciones no sólo en sus
espacios noticiosos, sino en los contenidos de suprogramación. Que se vuelva un
tema que toque las fibras sensibles de la sociedad, que se vuelva un tema que con base en
la repetición quede en la conciencia de la sociedad hasta que se transforme en acciones
que sumadas hagan que el colectivo social aporte parte de la solución a este fenómeno
que el mismo hombre ha desatado con sus consumos energéticos y de combustibles. Es
tiempo de actuar, que los medios informen y difundan, que los Gobiernos regulen y
promuevan, que las empresas y las industrias realicen acciones y procesos limpios y
contribuyan con productos amigables con el medio ambiente y que la sociedad se integre
al cuidado del planeta. Por un mundo que tenemos que salvar.

81
QUINTA PARTE

82
VIII. GLOSARIO

ADAPTACIÓN: Efecto de acomodarse a las condiciones de su entorno..

CAMBIO CLIMÁTICO: Modificaciones en el clima.

CAMBIO CLIMÁTICO ANTROPOGÉNICO: Modificaciones en el clima como


consecuencia de la actividad humana.

CLIMA: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.


Temperatura particular y demás condiciones atmosféricas y telúricas de cada país.

COLECTIVO-SOCIAL: Perteneciente o relativo a una agrupación de individuos.

83
COMBUSTIBLE: Material que se emplea para producir energía.

COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD: Manera en que la sociedad se comporta o


conduce.

CONOCIMIENTOS: Entendimiento, inteligencia, razón natural, entendimiento, advertir,


saber, echar de ver.

ESTUDIO CUALITATIVO: Estudio relativo a la cualidad.

ESTUDIO CUANTITATIVO: Estudio relativo a la cantidad.

FENÓMENO: Toda manifestación que se hace presente a la conciencia de un sujeto y


aparece como objeto de su percepción.

FUENTES DE INFORMACIÓN: Principio, fundamento u origen de la información.

84
GRAVEDAD: Arduo, difícil. Estado de peligro.

IMPACTOS AMBIENTALES: Huella que se deja en el medio ambiente.

INDIVIDUO: Persona, con abstracción de los demás.

85
XI. SIGLAS

APF.- Administración Pública Federal


ASI.- Programa de Ahorro Sistemático Integral
BANOBRAS.- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
CFE.- Comisión Federal de Electricidad
CFL.- Corurofluorocarburos
CH4.- Metano
CMNUCC.- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático
CNSNS.- Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
CO2.- Dióxido de Carbono
COMESA.- Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V.
CONAE.- Comisión Nacional para el Ahorro de Energía
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
CONUEE Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
CRE.- Comisión Reguladora de Energía
D.F.- Distrito Federal
DOF.- Diario Oficial de la Federación
EDUCAREE.- Educación para el uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica
ELAC.- Estrategia Local de Acción Climática del Distrito Federal
FIDE.- Fideicomiso de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía en el

86
Sector Eléctrico
FIPATERM.- Fideicomiso para el Programa para el Aislamiento Térmico
GDF Gobierno del Distrito Federal
GEI.- Gases de Efecto Invernadero
GLP.- Gas Licuado de Petróleo
GN.- Gas Natural
H2O.- Agua
HNC.- Programa Hoy No Circula
IBOPE.- IBOPE AGB MÉXICO
IEA.- Agencia Internacional de Energía
IIE.- Instituto de Investigaciones Eléctricas
III Servicios.- Instalaciones Inmobiliarias para Industrias S.A. de C.V.
IMP.- Instituto Mexicano del Petróleo S.A. de C.V.
INE.- Instituto Nacional de Ecología
ININ.- Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
IPCC.- Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
IPN.- Instituto Politécnico Nacional
ITESM.- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
LyFC.- Compañía de Luz y Fuerza
M.A.- Medio Ambiente
mbd.- Mil barriles diarios
MDL.- Mecanismos para un Desarrollo Limpio
mmpcd.- Mil millones de pies cúbicos diarios
NOX.- Óxidos de nitrógeno
O3.- Ozono
ONU.- Organización de las Naciones Unidas
PACCM.- Programa de Acción Climática de la Ciudad de México
PEMEX.- Petróleos Mexicanos
PEP.- PEMEX Exploración y Producción
PMI.- PMI Comercio Internacional S.A. de C.V
PNAA.- Programa Nacional de Auditoria Ambiental
PNUMA.- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PRONUREE.- Programa de ahorro de energía de la CFE
SCJN.- Suprema Corte de Justicia de la Nación

87
SEMARNAT.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEMIP.- Secretaría de Energía, Minas e Industrias Paraestatales
SENER.- Secretaría de Energía
SEPAFIN.- Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial
SEPANAL.- Secretaría de Patrimonio Nacional
SUTERM.- Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República
Mexicana
UNAM.- Universidad Nacional Autónoma de México
UNCED.- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo
UNED.- Universidad Nacional de Educación a Distancia

88
XII. BIBLIOGRAFÍA

https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf (Visitada el 21/10/2022)


https://www.un.org/es/global-issues/climate-change (Visitada el 21/10/2022)
http://eprints.uanl.mx/1287/1/cambio_climatico.pdf (Visitada el 21/10/2022)
M. Julia, F.B. Adrián y O. Patricia “Cambio climático: una visión desde México” Instituto Nacional
de Ecología,
2004.https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=2N46Q0HQmzkC&oi=fnd&pg=PA17&dq
=+Cambio+cl imatico&ots=NsFLhphNaP&sig=n6Vx4W_5rIzZ6u7Lmvh-
tVBOkOE#v=onepage&q&f=false
https://www.pincc.unam.mx/nosotros/ (Visitada el 21/10/2022)
https://www.buap.mx/content/el-cambio-clim%C3%A1tico-afecta-m%C3%A1s-los-pobres-2-grados-
son-demayor-peligro-de-lo-que-se-cree (Visitada el 21/10/2022)
G.A. Pedro “CAMBIO CLIMÁTICO: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación "
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
2017.https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/cambioclimatico/files/assets/common/downloa
ds/publication.pdf
http://tv.endesu.org.mx/3.acciones_cc.html (Visitada el 21/10/2022)
http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas (Visitada el 21/10/2022)
https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change (Visitada el 21/10/2022)
https://www.atmosfera.unam.mx/la-ciudad-de-puebla-y-el-cambio-climatico/

89
Recordando…

¿Recuerdas la primera vez que


escuchaste estas palabras…
cambio climático?, ¿Sí?, ¿Qué estás dispuesto
a hacer?

90
91

También podría gustarte