Está en la página 1de 29

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Chetumal

Ingeniería Civil

Taller de investigación

Título: Captación y tratamiento de agua pluvial en zonas de


expansiónenChetumal,QuintanaRoo.

Elaboro:

 Canto Castillo Danna Beatriz


 RodríguezVelazcoSaida Dominga
 Rojas Martin Karla Samantha

Asesor: Vega Azamar RicardoEnrique

Grupo: V5B

LO QUE ESTÁ MAL


LO QUE ANEXAMOS

Lugar y Fecha:Chetumal, Quintana Roo a 12 dediciembrede2022


Índice
 Resumen

 Introducción

 Marco teórico

 Marco conceptual

 Planteamiento del problema

 Justificación

 Hipótesis

 Objetivos

 Revisión de literatura

 Metodología

 Cronograma

 Referencias

1. Resumen
El presente documento aborda la problemática del servicio de abastecimiento de
agua en una zona de expansión con respecto a su calidad y tiempo de instalación
teniendo como objetivo general comparar costos entre diferentes sistemas de
captación y tratamiento de agua de lluvia (SCALL) a nivel casa-habitación elaborados
con elementos de diferentes materiales en contra de un sistema tradicional.
Por lo tanto, se propone una alternativa sustentable para la situación, en la cual el
sistema de abastecimiento de agua de lluvia, almacene la cantidad suficiente para
rendir la demanda mínima-aceptable para una casa-habitación, sujeta la cantidad de
litros por habitante. En la presente investigación se realizó la evaluación de la zona
de estudio y el modelado de la estructura de la instalación, se puso a prueba y se
tomaron datos de volúmenes estimando la precipitación promedio del año, en un
periodo de 6 meses. Se obtuvieron datos del porcentaje de calidad y cantidad antes,
durante y después del tratamiento del agua pluvial, con el fin de poder definir las
propiedades físicas y químicas que determinen el nivel de eficiencia del sistema.

Finalmente se evaluaron los presupuestos de los 2 tipos de instalación, de manera


que al ser un sistema relativamente más barato y con un mantenimiento más fácil,
tiene la gran desventaja de ser dependiente del cambio climático, por lo que se hace
impredecible la determinación del tiempo meteorológico. Se concluyó que la mejor
alternativa para los usuarios es un sistema mixto de abastecimiento de agua,
teniendo así un ahorro durante el año en los meses de mayor precipitación y teniendo
el cobro mínimo por el servicio de agua potable en los meses de sequía.

Finalmente comparamos 2 presupuestos de los diferentes tipos de abastecimiento,


con los cuales obtuvimos los resultados económicos superficiales que reditúan una
diferencia bastante importante para los usuarios. A raíz de eso nuestro resultado y a
respuesta del planteamiento del problema se optó por un sistema hibrido( mixto) que
conste de las 2 instalaciones y mientras el clima meteorológico lo permita y la
precipitación alcance la demanda requerida por la vivienda, se le dé provecho al
SCALL y en épocas de baja precipitación se utilice el sistema de CAPA.

Abstract
This paper addresses the problem of the water supply service in an expansion area
concerning its quality and installation time, with the general objective of comparing
costs between different systems of rainwater harvesting and treatment (RWH) at a
housing level made with elements of different materials against a traditional system.
Therefore, a sustainable alternative is proposed for the situation, in which the
rainwater supply system stores enough water to meet the minimum-acceptable
demand for a house, subject to the number of liters per inhabitant. In the present
research, the evaluation of the study area and the modeling of the structure of the
installation were carried out, Volume data was tested and taken estimating the
average rainfall of the year, in a period of 6 months. Data were obtained on the
percentage of quality and quantity before, during and, after the rainwater treatment, in
order to be able to define the physical and chemical properties that determine the
level of efficiency of the system.

Finally, the budgets of the 2 types of installation were evaluated, so that, being a
relatively cheaper system and with easier maintenance, it has the great disadvantage
of being dependent on climate change, so it becomes unpredictable the determination
of the weather. It was concluded that the best alternative for users is a mixed water
supply system, thus saving during the year in the months of higher rainfall and having
the minimum charge for the water service in the months of drought.

2. INTRODUCCIÓN
1. Disponibilidad de agua en México

En México, la distribución geográfica del agua no concuerda con la distribución


geográfica de la población. El volumen de agua renovable promedio en el país es
de 4,028 metros cúbicos por habitante por año. Dentro del territorio mexicano se
encuentran áreas con gran escasez de agua y por el contrario regiones con
frecuentes eventos hidrometeoro lógicos que significan costosas inundaciones.

La disponibilidad de agua depende del ciclo hidrológico, ya que este conlleva los
procesos de evaporación, precipitación y escurrimientos, los cuales dependen del
clima, la vegetación y la ubicación geográfica. Anualmente se calculan alrededor
de 1 489 000 millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación. Se
estima que el 71.6% se evapora y regresa a la atmósfera. El 22.2% escurre por
ríos y arroyos, donde adicionalmente se tienen entradas y salidas con los países
vecinos. El 6.2% restante se infiltra y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta
las entradas y salidas de agua con países vecinos, se cuenta con 471.5 mil
millones de metros cúbicos de agua dulce renovable al año, a lo que se denomina
también disponibilidad natural media (CONAGUA, 2020)

Las zonas centro y norte de México son, en su mayor parte, áridas o semiáridas:
Los estados norteños reciben apenas el 9% del agua renovable al año.

Por otro lado, en el caso de las entidades del sur-este, reciben 67.2%, más de la
mitad del agua renovable al año, sin embargo, sus habitantes tienen menor
acceso al agua, ya que no cuentan con los servicios básicos, como el agua
potable dentro de la vivienda. (CONAGUA, 2020)

La disponibilidad del agua está dada por la división del volumen de agua entre el
número de personas de una población. En el Valle de México se encuentra la
disponibilidad anual más baja de agua, con apenas 144 m³/Hab, a diferencia de la
frontera sur que tiene más de más de 18 mil m³/hab.

Como consecuencia del aumento de la población, la disponibilidad del agua ha


disminuido en las últimas décadas considerablemente.

Disponibilidad de Agua en México (CONAGUA, 2019)

Año Disponibilidad de agua por habitante al


año
1910 31 mil m³
1950 18 mil m³
1970 10 mil m³
2005 4,573 m³
2019 3, m³
La CONAGUA define la cobertura de agua potable como el acceso a agua
entubada dentro de la vivienda, dentro del terreno, de la llave pública o de otra
vivienda.

El 95.31% de la Población mexicana tiene acceso a agua potable, por lo tanto, el


4.69% no tiene acceso al agua potable a nivel nacional.

2. Componentes de un sistema de captación y filtrado de agua pluvial

El sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL), consiste


en un diseño que permita interpretar, recolectar y almacenar el agua de lluvia.

 Módulo de recolección: Recauda el agua que se precipita en la superficie del


techo de una vivienda por medio de canaletas que se colocan alrededor de las
construcciones. De esta manera el agua precipitada se escurre a través de
estos canales.

 Módulo de conducción: Consta de una tubería que traslada el agua de donde


se recolecta a donde se va a almacenar. El módulo de conducción tiene una
pendiente para que el agua escurra de una manera sencilla, este debe estar
bien asegurado para evitar fugas de agua.

 Bajante: Tubería que conduce el agua de las canaletas al tanque interceptor y


al tanque de almacenamiento

 Tanque Interceptor: Es un tanque instalado en la parte inferior del bajante,


dónde se recolecta el agua precipitada que puede usarse para el uso
doméstico y otros usos diferentes al consumo humano.

 Tanque filtro de arena: Recipiente con arena fina para filtración lenta y con una
vela de carbón activado que mejora las condiciones organolépticas del agua.
Cuando se utilicen filtros con velas de cerámica porosa, carbón activado y
plata coloidal, no es necesario incluir arena en el proceso de filtración.
 Tanque de almacenamiento de agua tratada: Almacena agua apta para
consumo humano. Se recomienda adicionar un proceso de cloración al agua
para consumo.

 Red de Distribución: Transporta el agua hasta hacer llegar el suministro al


cliente en condiciones que satisfagan sus necesidades.

3. MARCO TEORICO:
Apartado presentado a continuación, está conformado por el concepto mismo de
aguas pluviales, diseño de sistema de captación, almacenamiento y distribución,
así como las diferentes teorías que definen los estudios básicos de abastecimiento
de agua.

 Antecedentes de la investigación.

1. Antecedentes del problema: Desperdicio masivo de agua pluvial en


zona de mucha precipitación. El método convencional (toma
municipal) presenta deficiencias en su instalación
2. Planteamiento del problema: proponemos una forma sustentable de
dar abastecimiento a las construcciones tipo casa habitación
teniendo como propósito reducir los gastos de consumo e
instalación.
3. Delimitación del problema: zonas en expansión en Chetumal
(Colonia flamingos 4 en construcción).
4. Justificación del trabajo: proyecto de investigación para el
conocimiento del campo hidráulico y captación de agua como
alternativa ecológica.
5. Delimitaciones de la investigación: se realiza en Chetumal, Quintana
roo. La búsqueda de una gestión eficiente de ahorro de agua potable
a través de la captación de aguas pluviales para viviendas.

4. Marco conceptual
(Fundamentación teórica de la investigación):

 Ciclo hidrológico: El ciclo del agua o “ciclo hidrológico” es un proceso


bioquímico continuo que pasa por los diferentes estados (solido, líquido y
gaseoso), y permite que se den lugar los procesos naturales del planeta.
 Aguas superficiales: Agua procedente de la lluvia, deshielos o nieve, que
corre en la superficie de la tierra por los ríos y arroyos, y se dirigen al mar.
 Sistema de abastecimiento de agua: El abastecimiento de agua es un
sistema que permite llevarla al consumidor en las mejores condiciones
higiénicas, constatando varias partes.
 Captación de agua pluvial: Un sistema de captación y aprovechamiento de
agua de lluvia (SCALL), consiste en un diseño que permita interpretar,
recolectar y almacenar el agua de lluvia.
 Aljibe: Es una cisterna para el almacenamiento de agua de lluvia.
 Instalación hidráulica en casa-habitación: Corresponden al conjunto de
tuberías accesorios, válvulas, equipos, griferías y aparatos sanitarios que
conforman el sistema de suministro de agua potable dentro de una
edificación, garantizando la protección de la salud, la seguridad y el bienestar.
 Captación “in situ” del agua de lluvia: Es el aprovechamiento del agua de
lluvia a una pequeña escala que por lo general es artificial (uso de bordos,
surcos, canales o la impermeabilización de superficies para inducir el
escurrimiento hacia el área deseada previamente acondicionada).
 Derecho de agua: Disposición de agua para uso personal y doméstico en
cantidad suficiente; de buena calidad, accesible física y económicamente, sin
excepción.
 Potabilización: Proceso de tratamiento donde la sustancia constituida
exclusivamente por 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno en la naturaleza
tenga un grado de pureza ya que está siempre impurificada con una serie de
componentes inorgánicos y orgánicos.
 Precipitación continua: Es cuando su intensidad aumenta o disminuye
gradualmente.
 Precipitación efectiva: Es la porción de la precipitación que puede llegar a
estar disponible en una zona ocupada por las raíces de las plantas y su
aprovechamiento depende de varios factores tales como: intensidad, duración
y distribución de la lluvia, velocidad e infiltración en el suelo, cubierta vegetal
y topografía.
 Sedimentación: Proceso físico que consiste en la separación de las
partículas suspendidas en el agua, por efecto gravitacional.
 Desinfección: Destrucción de organismos patógenos por medio de la
aplicación de productos químicos o procesos físicos.
 Floculación: Estructura diseñada para crear condiciones adecuadas para
aglomerar las partículas desestabilizadas en la coagulación y obtener flóculos
grandes y pesados que decanten con rapidez y que sean resistentes a los
esfuerzos cortantes que se generan en el lecho flotante.
 Infraestructura básica: Elementos que confirman el sistema de captación
con el proceso constructivo ahora su óptimo aprovechamiento.

5. Planteamiento del problema


El agua es indispensable para la supervivencia de los seres humanos en
cualquier situación. Hoy en día, en casi todo el mundo, el acceso al agua es
garantizado en los hogares. Sin embargo, algo tan común como abrir el grifo y que
salga agua para que podamos beber cuando tenemos sed o más, es muy difícil
para millones de personas que sufren las consecuencias de la escasez de agua
en el mundo.

La falta de agua genera en los seres humanos muchos problemas de salud,


desigualdad, pérdida de ingresos entre otros. Por todo ello debemos cuidar este
recurso. En nuestros hogares debemos: reparar las cañerías en caso de fuga y
recolectar agua pluvial en zonas donde llueve continuamente. La sociedad
necesita darse cuenta de la importancia que tienen los recursos naturales, como el
agua, en la supervivencia de la especie humana y del planeta.

Cabe mencionar que ya se encuentran capturando agua pluvial para darle


solución a su problema, sin embargo, dicha captura es rudimentaria, es en botes
utilizando una franela como filtro, por lo que el agua que utilizan no es tratada y se
sabe que actualmente la contaminación ha afectado y manipulado el agua de
lluvia. Por lo que el elemento utilizado por estas personas no es puro y por tanto
podría afectar la salud de quienes hacen uso de él.

Cerca de 10 por ciento de la población mexicana no tiene acceso al agua potable;


son entre 12.5 y 15 millones de habitantes, sobre todo del área rural, pero también
de zonas marginadas en las grandes ciudades, afirmó Manuel Perló Cohen,
investigador y ex director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). (López,
2019)

La CONAGUA la captura de agua pluvial con sistemas que mejoren la calidad del
agua de lluvia los cuales estarán situados en áreas comunes, como parques, por
lo que este trabajo se centrara en determinar un sistema de captación y
tratamiento instalada en cada hogar, dicha instalación será pensada para no
elevar el precio, puesto que la mayoría de familias que no cuentan con agua
potable vienen de zonas marginadas y de bajos recursos.

El presupuesto final será comparado con el costo de una instalación de CAPA y se


determinara que opción es la más viable para la situación de estas personas.

Cabe recalcar que esta solución a la falta de agua está pensada para todo México,
será implementada para cualquier hogar al que no llegue agua potable.
6. Justificación
Proponer una alternativa sustentable para el abastecimiento de agua en nuevas Zonas
expansivas en el municipio de Othón P. Blanco. Ya que ayudaría a la situación del
retardo de este derecho de agua al igual que solventar una instalación a base de
agua pluvial para uso doméstico. Al igual que ayudaría a la comparación de
presupuestos entre una y otra.
7. Hipótesis
Sí facilitamos la captación y tratamiento de agua pluvial como alternativa económica
para el sistema de abastecimiento de agua para uso doméstico. Esperamos que el
presupuesto final sea más optimo, económico y sustentable a comparación de una
instalación de CAPA.

8. Objetivo general
Comparar costos (presupuestos) entre diferentes sistemas de captación y
tratamiento de agua pluvial a nivel casa-habitación elaborada con elementos de
diferentes materiales (para deducir el sistema más eficiente y accesible) en contra
de un sistema tradicional.

9. Objetivo especifico
 Caracterizar la calidad y la cantidad del agua pluvial en una zona
específica de la ciudad.
 Analizar la accesibilidad de la red de agua municipal
 Estimar los costos de los diferentes tipos de instalación de agua pluvial
 Diseñar el sistema a implementar más económica y funcional
10. Revisión de literatura
Como bien se sabe, en cualquier parte del mundo el recurso hídrico se renueva
gracias al ciclo del agua, siendo su principal factor, el clima. Existen diversas formas
de conocer la escasez del agua, el más común es per cápita anual, que son niveles
que se conocen de estrés hídrico (Falkenmark y Widstrand, 1992), esto se realiza
dividiendo el agua que se encuentra disponible entre el número de habitantes.
Aproximadamente, 2,800 millones de habitantes en el planeta viven con falta de
recursos hídricos (PNUD, 2006)

Total de recursos hídricos renovables a nivel mundial, 2014.

Fuente: mapa obtenido de FAO (2015)

Se estima que para el año 2030 más del 50% de la población estará sometida ante
un estrés hídrico. (WWDR, 2009).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, El derecho humano al agua y al
saneamiento, 2010) el consumo de agua de la vivienda por habitante está entre 50 y 100
l/hab/día. Para el cálculo se utilizará el primer valor, es decir, dotación mínima de 50 l/Hab/día.
La valuación de un sistema hidráulico está sujeto a la función de cada elemento del
sistema, por lo que es necesario conocer el comportamiento de los materiales para
tener un máximo rendimiento y eficiencia, sin embargo, hay que tener en cuenta el
precio final de dicho sistema.
Las comunidades rurales contienen cierto grado de marginación y sumado a ello,
crecen de manera acelerada, por lo que las autoridades se han puesto en marcha
para dar soluciones a los problemas derivados de estos aspectos, como lo son las
prestaciones de los servicios públicos básicos.
La principal razón de la baja eficiencia que contienen diversos sistemas es por el
deterioro físico de los elementos (tuberías, válvulas, bombas etc.) un estudio
realizado demostró que las instalaciones hidráulicas tardan de 20 a 25 años en
deteriorarse.
De igual forma la escases financiera atrae inconvenientes en la infraestructura de los
sistemas puesto que los organismos no pueden cubrir los rezagos existentes y las
demandas crecientes por el aumento de la población, por lo que no se puede
financiar la construcción, ampliación, rehabilitación y equipamiento en los sistemas
hidráulicos de un país. (Rodríguez, 2004:278)
Todos los procesos necesarios para las prestaciones de servicios traen consigo un
impacto ambiental. Los que son tomados por la ley son: la calidad y cantidad de agua
entregada a los habitantes. Sin embargo, la ley no toma en cuenta el desecho de
forma incorrecta de aguas residuales ni el cambio en la hidrografía gracias a las
infraestructuras. (banco mundial, 2000:214)
Los sistemas tradicionales que abastecen agua potable no se ajustan al nivel
socioeconómico de los usuarios, del mismo modo muchos proyectos fueron
realizados con base a creencias, costumbres, necesidades, aspiraciones, por lo que
se puede decir que el servicio de agua potable no es solo una dificultad en el ámbito
de la ingeniería, si no, es una cuestión de la vida humana.
El Dr. Ing. Nikolai Ezerskii dio a conocer que la alternativa para enfrentar el problema
es dar soluciones ingeniosas donde su diseño sea sencillo, económico, con mano de
obra fácil, que se manejen con aceptación a las necesidades del usuario.
Los problemas del agua junto con el incremento de la población muestran un
problema grande debido a que el agua suministrada a los habitantes ha disminuido
en un 22% en los últimos años, es decir, se pasó de 220 litros a 180 litros por
habitantes (Mendoza, 2014)
El crecimiento de las concentraciones poblacionales, sobre todo el aquellas regiones
donde es complicado el acceso del agua potable, ha ocasionado que se adopten
soluciones no definitivas, por lo que se reduce la eficiencia de distribución.

El principal parámetro para considerar para proponer utilizar un SCALL es con


respecto al cambio climático, pues se considera la precipitación de la zona y con eso
realizar una propuesta enfocado al análisis de costo-beneficio.
Si bien la CALL ha venido acompañando al desarrollo de la humanidad y nacer como
necesidad básica del ser humano de tal forma que su evolución dio paso al abasto de
agua potable a toda casa-habitación.
Como señalan Sosa-Martínez, Narchi, Leal-Bautista, Fraustro-Martínez y Casas-
Beltrán (2020), los estudios sobre la CALL se han centrado en aspectos históricos,
desarrollo de manuales técnicos e informativos, planteamientos alternativos, estudios
de pertinencia y factibilidad, análisis de la calidad, así como en el reporte de los
beneficios asociados de tal forma que lo que buscamos es facilitar el acceso y su
pronta instalación.
Siguiendo esta línea de intereses por la revisión de la CALL, se suma el estudio de
los aspectos conductuales que motivan a las personas a implementar esta práctica
social (Herrera, Tagle y Rodríguez, 2018; Sosa-Martínez et al., 2020). En específico,
las principales motivaciones son la carencia del recurso hídrico, los usos y
costumbres, los discursos pro-ambientales, el ahorro económico, el ahorro de tiempo,
así como la eficiencia por el recurso (Sosa-Martínez et al., 2020)

Fuente:

La recolección de agua de lluvia puede promover significantes ahorros de agua en las


residencias de diferentes países; se muestra un potencial de ahorro de entre 30-60%
dependiendo directamente del índice de precipitación de la zona y respectivamente de la
demanda y del área de captura. El impacto que tienen estos sistemas en la conservación del
agua es mayor cuando el número de aplicaciones finales se maximiza (Farahbakhsh et al.,
2009).
Beneficios y ventajas:
1. Disminuye el gasto de energía eléctrica por uso de bombas.
2. Reducción de las dependencias de un sistema de agua potable y alcantarillado.
3. Disminución de la erosión del suelo local.
4. El agua captada y almacenad no tiene costo.
5. Reducen los recibos por agua.
6. Los materiales para la construcción del sistema se pueden encontrar en la localidad.
7. Facilidad de mantenimiento
8. Fácil acceso y ahorro de tiempo al tratar de utilizarla.

Antes de poner en funcionamiento un SCALL es necesario conocer sus contras que


presenta este proceso. (Sámano,2017)
1. No está disponible todo el año.
2. Los patrones de lluvia no son constantes todos los años.
3. Alto costo inicial para familias de escasos recursos y comunidades vulnerables.
4. La cantidad de agua a obtener depende la pluviosidad del lugar, de las
superficies de captación y la capacidad de almacenamiento.

Por otro lado, la falta de acceso a fuentes de agua segura es un problema en el


Caribe Mexicano, particularmente en comunidades con irregularidad en servicios.
Ante esto, la captación de agua de lluvia (SCALL) podría representar una alternativa
para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, los esquemas de implementación
a menudo son verticales y jerárquicos. En este trabajo se aportó conocimiento sobre
las percepciones y formas de uso del agua de lluvia, para contribuir a la toma
decisiones. La información se obtuvo mediante observaciones etnográficas y
encuestas a 60 representantes de hogar de una muestra de 253 viviendas en la
comunidad de Puerto Morelos, Quintana Roo. El 95 % de los encuestados fueron
foráneos, por lo que sus percepciones y formas de manejo del recurso fueron
heterogéneas: desde sistemas simples (cubetas y tambos) hasta sistemas complejos
integrados a las viviendas.

Un SCALL típico implementado a nivel vivienda depende de las siguientes secciones:


sistema o superficie de captura (techo a 2 aguas), sistema de recolección de agua o
de distribución (canaletas, volados) desviador de primeras lluvias (bajantes) y sistema
o área de almacenamiento del agua (cisterna, tanque). Dependiendo del uso que se
le quiera dar al agua puede ser necesaria la incorporación de filtros o purificadores,
ya que, si pusiéramos en una escala las necesidades del agua, por dar un ejemplo,
es más importante la calidad del agua parta el uso personal que para jardinería Los
SCALL son una tecnología adaptable a zonas urbanas y rurales de forma de hacerlo
una alternativa sustentable para todos; hay opciones rústicas, sofisticadas, de alto
costo, domiciliares, comunitarias, etcétera. La instalación de SCALL en viviendas que
ya cuentan con infraestructura de almacenamiento de agua, como una cisterna,
generalmente resulta de bajo costo y no requiere un cambio de hábitos por parte de
los usuarios. (Ecotec, 2019)

Con respecto a lo comentado, es de suma importancia que los componentes del sistema de
abastecimiento cuenten con las características mínimas para considerarse “optimo” y así
cumplan el objetivo para el que son propuestos, de tal forma que sean funcionales para
abastecer de agua las viviendas los 365 días al año, cubriendo una demanda de 50 L/Hab/D.
Los SCALL tienen la capacidad de producir agua de alta calidad, sin embargo, es necesario
que el proceso de captación sea el adecuado para que la calidad del agua almacenada sea la
mejor posible, así también es necesario que desde el diseño y hasta el mantenimiento del
sistema sea efectuado correctamente con la finalidad de mantener una respectiva calidad y
cantidad de agua para la vivienda. (PROCAPTAR,2016)

Por otro lado, La gestión del agua en las zonas urbanas constituye un reto cada vez
mayor debido a las intensas precipitaciones y la creciente demanda de agua para
usos no potables. La recogida y el uso del agua de lluvia pueden ser un éxito al
proporcionar una fuente de agua adicional de alta calidad. Tiene una gran capacidad
y su potencial de desinfección, el almacenamiento y recuperación de acuíferos (ASR)
puede ser una interesante en las zonas urbanas.
El concepto de implementar SCALL se desarrolló y probó en todo el país. Su objetivo
es recoger y retener localmente el agua de lluvia de 4,5 hectáreas aproximado
(siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan) de diferentes zonas
urbanas con infraestructura verde para que pueda para que pueda ser utilizada. En el
espacio urbano designado se afirmó y proporcionó un tratamiento suficiente para
cumplir los límites legales de calidad del agua. Las concentraciones de dióxido de
carbono, sólidos en suspensión y las concentraciones de Hierro seguían siendo
superiores a las deseadas desde el punto de vista operativo y podían provocar la
obstrucción de los pozos. Lo cual desencadeno una búsqueda de nuevos
tratamientos del agua de lluvia.(Zuubier, 2019).

En Alicante, España se llevó a cabo un estudio con el fin de estimar el potencial de captación
de agua pluvial con el fin de adaptarse al cambio climático, ya que se presentan reducción de
precipitaciones, así como lluvias extremas. Con un SCALL de tres fases (captación,
almacenamiento y demanda), se busca almacenar el agua y reducir el riesgo de inundaciones.
En las áreas que tengan mayor potencial de captación. El lugar de estudio fue el distrito 4 de la
Cd. de Alicante, y se identificaron 6 tipos de materiales en los tejados. En base a esto se utilizó
un indicador llamado Captura de Pluviales y Potencial de Recogida (CPPR). Que tiene lugar a
partir de la fórmula
( ATT × P× CE )
CPPR=
1000
Donde:
AT= Área total del tejado en m2
P= Precipitación en L/m
CE= Coeficiente de escorrentía

De acuerdo a los resultados del indicador, para años de precipitación promedio el potencial de
ahorro para toda la ciudad puede estar entre el 6% aproximadamente. En consecuencia, se
determinó que las áreas urbanas con mayor potencial para la implantación de SCALL son las
de baja densidad, ya que tienen una mayor área de captación por habitante. (Villar, R. Pérez, A.
Gil, S. 2018)

En Reino Unido se realizó un estudio para evaluar las tendencias futuras de un SCALL. Esto
con el fin de contemplar si es posible reducir el uso de agua extraída a partir de tratamiento de
aguas grises. Se planteó un SCALL con el objetivo de almacenar agua durante todo el año y
entre sus ventajas esta reducir la demanda del agua para usos no potables, así como el menor
uso de aguas grises tratadas. Sin embargo, al evaluar los factores que implica la instalación de
un sistema a futuro se llegó a la conclusión de que no es una opción viable ya que se habla de
altos costos de inversión, así como de mantenimiento. Así mismo no se asegura una calidad
óptima del agua por lo tanto no cumple con las regulaciones de las normas de calidad.
(Wander, S. 2022)

En Monterrey , Nuevo León se realizó una evaluación de un SCALL en la zona


Metropolitana para ver el nivel de eficiencia que puede tener. Se tomó como área de
estudio todas las losas de concreto que cumplieran el 17% del área verde que dicta la
ley de Desarrollo Urbano como área de captación. De acuerdo a los resultados
obtenido se obtuvo que la zona Sur del municipio presenta una mayor cantidad de
recipitación y por lo tanto un mayor volúmen de recolección, por el contrario la zona
Noreste presentó una menor cantidad de precipitación, por lo que tiene menor
volumen de recolección. Debido a esto un SCALL en esa segunda zona implica
dificultades en su utilidad. De manera general el impacto de un SCALL en esa zna del
país sería mínima si se realiza a una escala pequeña, aunque si se realiza el proyecto
a una wscaa mayor, el impacto sería mayor ya que el agua se captaría en todos los
techos y se puede almacenar en una cisterna comunitaria. (Salinas López, J. C.,
Cavazos González, R. A., Vera Herrera, J. A. 2016)

Por otro lado, en la Ciudad de México existe una problemática relacionada con el
abastecimiento de agua potable, esto se debe a que los principales mantos acuíferos que se
encargan de abastecer a la ciudad contienen Fluoruro, Arsénico, entre otros contaminantes. Por
lo que no se puede catalogar como agua de Buena calidad. Por este motivo se realizó un
estudio del agua captada en un SCALL cuidadosamente monitoreado, para identificar que tan
factible es o no el uso de este como medida optativa a la extracción del agua contaminada de
los acuíferos. El SCALL está formado por las siguientes partes.

Diagrama del sistema de captación de agua de lluvia. (Ímaz M., et al. 2018)

Este sistema está formado por varias etapas que capturan, almacenan y tratan el agua de lluvia
y garantiza brindar agua de muy buena calidad, incluso el estudio demostró que el agua que
aún no pasaba por el tren de filtrado, también cumplía con los filtros de calidad. Gracias a los
resultados de los estudios también se demostró que la contaminación del aire de la ciudad de
México no compromete la calidad de agua que brinda un SCALL diseñado correctamente.
Finalmente se llegó a la conclusión de que el SCALL señalado anteriormente es una opción
viable para proveer agua de buena calidad a los ciudadanos, ya que así, se puede evitar la
exposición de la población a contaminantes en los acuíferos que abastecen a la zona. (Ímaz
M., et al. 2018)

En San Miguel Tulancingo, Oaxaca se propuso implementar un SCALL de calidad y que


tienetiene el fin de proporcionar por lo menos 50 L/hab/d ya que los pobladores de esa zona
solo tienen acceso a 30 L/hab/d lo cual es menor a lo recomendado por la Organización
Mundial de la Salud. Se diseño un SCALL comunitario que para su purificación cuenta con un
tren de filtros, el cual incluye; Filtro tamiz, filtro de carbón activado, filtro de pulidores, filtro
de ozono y un filtro de rayos ultravioleta. De acuerdo a las precipitaciones se deben obtener 92
garrafones de 19 L para cubrir los 1750 L diarios que demanda la población. Por lo que el
SCALL asegura brindar agua de calidad, adecuada para su consumo y de manera continua a la
población de ese municipio.
(Pérez, A; et al. 2017)

Mientras tanto en la zona limítrofe entre Quintana Roo y Campeche se realizó un


análisis de los Sistemas de Captación de Agua de Pluvial en Techos para estimar los
montos de inversión máxima que justifique un proyecto de mejora en la disponibilidad
de agua de lluvia. El principal problema de esa zona es la disponibilidad de agua, ya
que los estudios geohidrológicos que han sido realizados señalan que el agua del
subsuelo no es apta para el consumo humano ya que tiene exceso de sólidos
disueltos y se encuentra a 150 m de profundidad. Por otra parte, lo que se refiere a
captación de agua pluvial, no da abasto para los pobladores, lo que los llevó a la
necesidad de solicitar pipas para realizar sus actividades diarias. Además, se estimó
que esa población requiere de un mínimo de 50 L/Hab/d y sólo tiene disponible
alrededor de 14L/Hab/d. Se visitaron 14 comunidades, de las cuáles 9 contaban con
una red de distribución de agua potable normal y 5 con abastecimiento por medio de
SCALL de manera individual y comunitaria. En los SCALL comunitarios se determinó
que el área de recolección de agua pluvial no da abasto a la demanda de los usuarios
y se estimó que se aprovecha tan solo el 25%, por lo que para obtener la cantidad de
agua solicitada por la comunidad se necesita de un tanque 4 veces más grande que
el tanque en función. Por otro lado, SCALL de techos sólo se aprovecha el 53% del
total disponible. Sintetizando los datos arrojados en el estudio encontró que los
SCAPT existentes solo se aprovecha el 54% de agua de lluvia de la que se podría
captar. En cuanto a la inversión máxima para pasar de un consumo de 14 l/Hab/d de
agua de lluvia a 50 l/Hab/d es de 11,181 pesos/Hab que es una inversión menor per
cápita a la implementación de un sistema de abastecimiento de agua convencional.

Se concluyó que es posible implementar un SCAPT si se adecua el


dimensionamiento de la superficie y el volumen de captación de agua de lluvia para
asegurar así el consumo mínimo de agua adecuado para la población, sustituyendo
así el suministro de agua en pipas. (Mena, R., et al. 2021)

11. Metodología
El primero objetivo de un sistema de agua potable es llevar a cada hogar agua en una
calidad y cantidad necesaria para satisfacer las necesidades.
El segundo objetivo de la hidráulica urbana es su sistema sanitario, esto es para
prevenir enfermedades, es decir, ambos sistemas son complementarios.
El sistema hidráulico está compuesto por distintas partes: sistema de agua potable,
captación, línea de conducción, tratamiento de potabilización, regularización, línea de
alimentación, red de distribución y complementarios, ahora el sistema residual tiene la
red de registros, tratamiento de aguas residuales y sitio de vertido, etc.

Para obtener un sistema hidráulico en casa-habitación, es necesaria su captación,


puede ser una o varias, el uno requisito es que se obtenga la cantidad requerida por
los habitantes del lugar. Las aguas meteóricas, se pueden usar a nivel casero.

Para determinar la cantidad de suministro en un proyecto de agua potable se debe


considerar el consumo en metros cúbicos al día. También se toma en cuenta el tipo
de usuario y si es de uso doméstico o no. Esto de igual manera se divide según la
clase socioeconómica del usuario.
Los datos a continuación fueron dados por el instituto mexicano de tecnología del
agua ( IMTA), al realizar un estudio en la república mexicana.

El consumo domestico depende depende del clima de la region, asi como de la


presion del agua que tiene la red, el precio del agua y si se cuenta con un sistema de
alcantarillado.

Para el desarrollo de un SCALL por medio de un módelo fisico como prototipo de la


instalaciion propuesta en la zona a evaluar, implemetando materiales no contaminantes al agua
y un sistema de tratamiento antes de ser distribuido al interior de la casa. se determina si la
vivienda cuanta con el espacio suficiente para el contenedor de recolección. Se realiza el
montaje y seguidamente el periodo de recoleccion de datos durante el proceso de investigación
y así poder tener un estimado de la cantidad y calidad que puede aportar la instalación a la vida
cotidiana.

En cada sitio donde se desee implementar un sistema de captación se deberá verificar la


precipitación media anual del sitio, con el procedimiento mostrado previamente, de tal manera
que para garantizar un abastecimiento de agua durante todo el año, se deberá tener una
precipitación igual o mayor a los 1,500 mm como valor medio anual. (CONAGUA, 2016).

Para poder determinar si la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia y


escurrimientos pluviales es factible en una vivienda, se debe de realizar el siguiente análisis: 1.
Recopilar la información pluviométrica de la zona de por lo menos 15 años anteriores. Con
esta información, se obtiene la precipitación anual promedio según la NMX-AA-164-SCFI-
2013, con la siguiente expresión:

Después de la obtención de las láminas de lluvia promedio, se obtiene el volumen anual


promedio de captación (VA) con una distribución mensual; para esto se tiene que definir el
área de influencia de las instalaciones de Página 11 de 42 captación (superficie de captación en
su proyección horizontal). Este volumen se obtiene con la siguiente expresión:

De los cuales de agrupan en una tabla de forma se obtendrían los valores para calcular
funcionamiento del tanque, determinar qué días al mes se satisfacción de de la relación
demanda- beneficio. Y de ahí determinar un índice de días satisfechos actualmente y
precipitación promedio al año.

Para una captacion de agua de lluvia en techos (a 2 aguas): El sistema de captación de agua de
lluvia puede ser tan sencillo como generalmente se emplea en países en desarrollo o tan
sofisticado con tratamientos automáticos en cada proceso y con monitoreo electrónico. Un
sistema típico para nuestro caso, es el mostrado en la figura 2.2, compuesto por los siguientes
elementos:
 Area de captación
 Recolección y conducción
 Interceptor y filtro
 Alamacenamiento

Fuente: Manual Técnico Tertuliano caballero.


 Materiales para la captación: Se podrá aceptar como material del área de captación
cualquiera de los siguientes elementos:
- Concreto.
- Lámina metálica acanalada.
- Teja cerámica.
- Superficie recubierta con Polietileno de alta densidad o PVC, siempre y cuando garanticen
que no exista liberación de elementos tóxicos cuando ocurra la degradación del material
provocada por los rayos UV o por los elementos del medio ambiente.
Se deberá evitar captar agua de techos de palma, lámina de cartón con cubierta de chapopote o
láminas de asbesto-cemento.
Dentro de la captación se incluirán las canaletas o elementos de recolección del agua captada
que conduzcan el agua hasta el inicio de la tubería de conducción, podrá ser una canaleta de
PVC o lámina metálica de cualquier forma de sección transversal.
Dichas canaletas deberán estar perfectamente aseguradas de tal manera que se garantice que no
derramarán el agua captada como se indica en los anexos de figuras y esquemas.
 Materiales para la conducción. La conducción del agua captada podrá realizarse con
tubería fabricada de cualquiera de los siguientes materiales:
- PVC.
- ABS.
- Polipropileno.
- Polietileno.

 Materiales para los dispositivos que evitan el ingreso de contaminantes al tanque o


depósito. Como separador de contaminantes se podrá emplear un filtro de arenas o
material graduado ubicado antes de la entrada al tanque de almacenamiento, así
también podrá emplearse un dispositivo separador de las primeras aguas o cualquier
filtro de barrera que garantice el mantener las condiciones organolépticas del agua de la
mejor manera, estos podrán ser de polietileno o de materiales constructivos comunes.

 Materiales de la Toma Domiciliaria de abastecimiento de agua de lluvia. Todos los


elementos que integran la toma domiciliaria del Sistema de Captación de Agua de
Lluvia deben cumplir con las especificaciones de material de acuerdo a la NOM-001-
CONAGUA-2011. La toma domiciliaria de abastecimiento de agua de lluvia se
encontrará al interior del domicilio o del predio que sea abastecido por su propio
sistema de captación de agua de lluvia.

Durante el proceso de abastecimiento, el agua se potabiliza dos veces y aún cuando ambas se
realizan con la misma tecnología, existen diferencias entre las plantas en cuanto a producción
de agua y cantidad de insumos utilizados, inclusive se encontró que en la PPVB se realiza una
fase que no se encuentra en la PPM (*). El proceso de potabilización se lleva a cabo de manera
convencional (OOAPAS, 2008; OOAPAS, 2009):
1. Mezcla rápida. Es la dispersión de los productos químicos en la masa de agua (polímero,
sílice activada -mezcla de silicato de sodio y ácido sulfúrico-, y sulfato de aluminio).
2. Coagulación y floculación. Proceso por el cual las partículas se aglutinan en pequeñas masas
con peso específico mayor al del agua. Después de ser desestabilizadas, las partículas
coloidales se trasladan dentro del líquido para hacer contacto unas con otras y aglutinarse.
3. Sedimentación. La sedimentación realiza la separación de los sólidos más densos que el
agua.
4. Acondicionamiento*. Se le agrega hidróxido de calcio al agua para ajustar el valor del pH.
5. Filtración. Tiene la función de separar a los sólidos suspendidos, microflóculos y coloides
que no fueron eliminados en la etapa de sedimentación.
6. Desinfección. Se aplica cloro gas en solución como desinfectante, su principal fun ción es
como bactericida.

Una vez concluida la instalación de los sistemas de captación, se deberá brindar una
capacitación presencial a todos los usuarios beneficiados, seleccionando uno de los sistemas
instalados como modelo de referencia, mostrando de manera física las acciones de limpieza,
mantenimiento y operación de cada componente del sistema, para esta parte se deberá entregar
previamente el manual en español y en los casos que aplique en una comunidad indígena, se
deberá entregar adicional un manual en la lengua de la comunidad, de tal manera que se
puedan seguir los pasos del manual y los usuarios puedan ligar lo mostrado en el manual
impreso con actividades que realicen los capacitadores en el sistema que se haya elegido como
sitio de capacitación. Se deberá invitar a esta actividad a las autoridades municipales o a
personal del Organismo Operador, según sea el caso, para que cuenten también con la
capacitación respectiva y puedan brindar asesoría posterior en caso que el usuario tuviera
alguna dificultad con el sistema, , para brindar una capacitación adecuada, se deberá limitar la
misma hasta a 20 usuarios beneficiados, contándose por vivienda, de tal manera que si existen
comunidades dispersas se podrán conjuntar para la capacitación esta cantidad.

Para lograr este objetivo, se deberá basar el muestreo en la norma mexicana NMX-Z-12/1-
1987. MUESTRO PARA LA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS, la cual establece los
lineamientos a seguir para realizar un muestreo estadístico a un universo de productos
terminados, que en este caso serán los sistemas de captación pluvial.

En el tema de la cantidad, se deberá verificar el volumen de agua almacenada en el momento


del muestreo en la cisterna o tanque de almacenamiento. Para la parte de la calidad del agua, se
deberán medir los parámetros establecidos en la NOM-127-SSA1-1994.

Precios para un sistema de captacion y tratamiento de agua pluvial:

Sistema de captación pluvial con Almacenamiento


se incluye todo el Sistema Sencillo más tinaco de almacenamiento, bomba y conexiones para las mismas.

Componentes del sistema Precio


Tlaloque $6250.00
Filtro de hojas
Reductor de turbulencias
Pichancha flotante
Dosificador flotante de cloro
Filtro contra sedimentos Amiad
Filtro STD 20” carbón activado
Manual y DVD instructivo
Cisterna Eureka 5,000 litros $860.00
Bomba Siemens 0.5 CP $1200.00
Tuberia y conexiones $1500.00
Mano de Obra $1800.00
TOTAL $19350.00
Sistema de captación pluvial con almacenamiento. Cotización CDMX. Isla Urbana

Precio de la red de agua potable que porporciona capa:

CAPA determina el precio a pagar por el servicio de agua en el hogar, con base a la lectura del
aparato medidor o con la estimación de un periodo deterinado de tiempo, mayormente es cada
mes.

Se pueden estimar casos como los siguientes:


1- Cuando no se tenga instalado aparato de medición o éste no funcione en forma
adecuada,(personal tecnico en el laboratorio de la CEA realiza este analisis de
funcionamiento).
2- No es posible tomar la lectura del medidor o se detecta irregularidad en la lectura de
dicho dispositivo.
3- Están rotos los sellos del aparato medidor o se haya alterado su instalación.
4- El usuario no efectua oportunamente el pago de derechos.
5- Cuando el usuario se opone a la verificación o lectura del aparato medidor.

Así mismo, cuando no puede determinarse el volumen de agua consumida o descargada y no se


puede cuantificar el monto del pago según lo dispuesto anteriormente del monto se calcula
conforme:
 Al promedio de metros cúbicos usados o descargados en los 3 meses inmediatos
anteriores revisados durante inspección.
 Conforme al promedio de consumo de la zona o colonia en donde se encuentre el
predio o en donde se ose del servicio.
Esto aplica para los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y disposición de
aguas residuales y tratadas.
Cuando el usuario considera que hay algún problema en la medición o facturación de los
servicios de agua, puede solicitar revisión y análisis conforme a derecho, apegándose a los
procedimientos establecidos para ello.

concepto precio

medidor de 1/2" (marca veagn)


cuerpo de nylon reforzado, incluye
550 + IVA
conexiones de polietileno de alta
densidad

medidor de 3/4 " (marca veagn)


cuerpo de nylon reforzado, incluye
650 + IVA
conexiones de polietileno de alta
densidad

medidor de 1" (marca veagn)


cuerpo de nylon reforzado, incluye
780 + IVA
conexiones de polietileno de alta
densidad
kit de marco de medidor en
polimex 455.75 +
compuesto de 1/2" (marca IVA
Veagn)
kit de marco de medidor en
polimex
560 + IVA
compuesto de 3/4" (marca
Veagn)
kit de marco de medidor en
polimex 650 + IVA
compuesto de 1" (marca Veagn)
costo de medidor de 1 1/2" (marca 19, 356.30
+
badger meter) medidor tipo
turbina
volumetrico de disco mutante de
1 1/2" modelo M120 cuerpo de IVA
bronce
registro hermeticamente sellado
con extremos bridados
medidor de 2" (marca badger
meter)
tipo turbina volumetrico de 50mm 13, 395.33
de 2",modelo T200 cuerpo en FoFo +
transmision magnetica IVA
registro hermeticamente sellado
con extremos bridados
medidor de 3" (marca badger
meter)
tipo turbina volumetrico de 80mm
14,
212.60 +
de 3" modelo T4SO cuerpo en
IVA
FoFo transmision magnetica,
registro hermeticamente sellado
con extremos bridados
medidor de 4" (marca badger
metter) turbina volumetrica de
100mm de 4" modelo T 1000 15,193.36
cuerpo en +
FoFo transmision magnetica, IVA
registro hermeticamente sellado
con extremos bridados

Estos son algunos ejemplos muy superficiales de una comparativa de precios de los cuales se
contempla una conexión del agua municipal a la vivienda y en el caso del scall, se considera
un áre de captación individual, de las cuales se deduce que hay una gran diferencia para el
benecifiado de ±10,000 MXS.

Resultado esperado: Obtenemos los datos finales que afirman que el sistema de
abastecimiento de agua pluvial resulta ser más eficiente en el momento que el sistema
hidrologico suministra una cantidad aceptable para cubrir la demanda diaria de una vivienda.
De tal forma que en comparación con una instalación convencional de abastecimiento de agua
potable da una diferencia de ±10,000 MXS.
Proponer un sistema de captación con un área de recolección más grande

Con el preocedimiento planteado en la metodologia se espera tener un resultado aproximado de


que sistema de abastecimiento es el mas optimo para las viviendas, de tal forma quecon las
consideraciones anteriormente expuestas se explique los fenómenos de la demanda que puede
abastecer un scall. Como posible respuesta consideramos un sistema hibrido (mixto) que pueda
considerar los 2 aspectos buenos de cada tipo, de tal forma que en palabras muy simples, las
viviendas se abastescan de agua de lluvia duranmnte el tiempo de mayor precipitación y ya
dejar como respaldo el sistema convencional que proporciona CAPA.

12. Cronograma

Fuente: Propio

13. Referencias
 CONAGUA, 2016. Lineamientos tecnicos: sistma de captacion de agua de lluvia con
fines de abasto de agua potable a nivel vivienda. Programa nacional para captación de
agua de lluvia y ecotecnias en zonas rurales(PROCAPTAR). Versión 1.0
 Ortiz Ferero, W. A., Velandia Bernal, W. D. propuesta para la captación y uso de agua de
lluvia en las isntalaciones de la universidad catolica de colombia a partir de un modelo
fisico de recoleccion de agua. Programa ingenieria civil , Dirección de investigaciones,
Bogota, 2017
 Arroyo Zambrano, T. I., Colecta de agua pluvial como medida para el aprovechamiento
sustentable d la energia. Tesis,Centro de investigaciones en ecosistemas:licenciatura en
ciencias ambientales.
 Salinas Hernandez, A.G., impacto ambiental social y economigo derivado de la
implementación de sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en dos
estudios de caso en México. Tesis,Centro de investigaciones en
ecosistemas:licenciatura en ciencias ambientales.
 Sosa Martinez, A., Narchi R., Casas. (Septiembre, 2020) Sociedad y ambiente:
Percepción y uso del agua de lluvia por usuarios en una comunidad del Caribe
mexicano.
 Zuurbier,Z., (2019) Prevención de inundaciones pluviales y escasez de agua
mediante la integración del almacenamiento y la recuperación de acuíferos locales en
las zonas urbanas recuperado de: Zuurbier, Z., Dolder, B., Kok, W. & V, B. (2019).
Prevenir las inundaciones pluviales y la escasez de agua mediante la integración del
almacenamiento y la recuperación de acuíferos locales en las zonas urbanas. ISMAR,
10. http://api.kwrwater.nl/uploads/2020/08/Zuurbier-de-Doelder-Kok-van-Breukelen-
Preventing-pluvial-flooding-and-water-shortages-by-integrating-local-aquifer-storage-
and-recovery-in-urban-areas-ISMAR-10-Madrid-Spain-20-24-May-2019-p.66-1.pdf
 Sámano Romero, G. Diseño e un sistema de captación de agua de lluvia en la academia
mexicana de ciencias. Tesis. Facultad de ingenieria( programa unico de especialización
en ingenieria). Recuperado de:
http://132.248.9.195/ptd2017/marzo/0757069/0757069.pdf
 Alcivar, C. (junio, 2012) calculo y diseño del sistema de alcantarillado y agua potable
para la lotizacion finca municipal, en el canton, el chaco, provincia de napo.
Recuperado de: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5606/1/T-ESPE-
033683.pdf
 Carmona, R (2012) elaboracion de proyectos de sistemas rurales de abastecimiento de
agua potable y alcantarillado. Recuperado de:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/2445/1/Tesis
%20Soto%20Carmona%20R..pdf
 Ortega, J. (2008) Las politicas de reforzamiento del pago y su impacto en la provision
de los servicios de dos organismos operadores de agua en el norte de mexico.
Recuperado de: https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/116/1/
TESIS%20-%20Flores%20Ortega%20Jenny%20Izbeth.pdf
 Lossio, M (Abril, 2012) sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro
poblados rurales del distrito de lancones. Recuperado de:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2053/ICI_192.pdf?sequence=1
 Gonzalez, J (2018) retos y oportunidades en la gestion sustentable de recursos hidricos.
Caso de estudio: ciudad de ensenada. Recuperado: https://www.colef.mx/posgrado/wp-
content/uploads/2018/10/TESIS-Gonz%C3%A1lez-Mej%C3%ADa-Juan-Hiram.pdf
 Navarro, S (2010) La problemática del agua urbana en la ciudad de tijuana, baja
california y algunas alternativas para una gestion sustentable. Recuperado de:
https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2010/10/TESIS-Navarro-
Chaparro-Shirley-Karina-MAIA.pdf
 Meneses, A. (2007) diagnostico y mejoramiento de los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento para la localidad del municipio de zamora michoacan.
Recuperado de:
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/4741/294_DIAGNOSTICO%20Y
%20MEJORAMIENTO%20DE%20LOS%20SERVICIOS%20DE%20AGUA
%20POTABLE%2C%20ALCANTARILLADO%20Y%20SANEAMIENTO
%20PARA%20LA%20LOCALIDAD%20DEL%20MUNICIP.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Ballén Suárez, J. A., Galarza García, M. Á., & Ortiz Mosquera, R. O. (2006). Historia
de los sistemas de aprovechamiento de agua de lluvia. João Pessoa: Seminario
Iberoamericano sobre Sistemas de Abastecimiento Urbano de Agua.
 García de Miranda, E. (1988). Modificaciones al sistema de clasificación climática de
Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la Republica Mexicana). México D.F.:
Offset Larios S.A.
 Villa, R., Pérez, A. y Guirado, S. (2018) Evaluación del potencial de captación de aguas
pluviales en tejados en la ciudad de Alicante. Tecnologías de la información geográfica;
perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento, Universitat de
Valéncia, pp. 433-443 Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/325905689_Evaluacion_del_potencial_de_ca
ptacion_de_aguas_pluviales_en_tejados_en_Alicante
 Ward, S. (2022) Rainwater Harvesting in the UK- Current Practice and Future Trends
Harvest H2O Recuperado de:
https://www.harvesth2o.com/rainwater_harvesting_UK.shtml
 Salinas, J., Cavazos, R., Vera, J. (2016). Evaluación de un sistema de captación de agua de lluvia
en la zona metropolitana de Monterrey, para su aprovechamiento como medio alternativo.
Ingeniería, Revista Académica de la FI-UADY, 20-1, pp. 1-12. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/467/46750927001/
 Gispert, M., Armienta, M., Lomnitz, E., Torregrosa, M.(2018) Captación de agua de
lluvia como una opción de agua potable en la Ciudad de México. Sustainnability,
MDPI. Recuperado de: https://islaurbana.org/wp-content/uploads/2021/03/pluvioteca-
captacion-agua-lluvia-como-opcion-agua-potable-ciudad-mexico-imaz-armienta-
lomnitz-torregrosa-2018.pdf
 Pérez, A., Palacios, O., Anaya, M., et al.(2017) Agua de lluvia para consumo humano y
uso doméstico en San Miguel Tulancingo, Oaxaca. INIFAP Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/2631/263153306015/
 Mena, R., Vega, R., Cruz,F., et al. (2021) Inversión máxima para incrementar la
disponibilidad de agua en comunidades de la zona limítrofe entre Quintana Roo y
Campeche, México. South Florida Journal of Development, Miami, p. 6475-6490 vol 2
No. 4.

CORRECCIONES QUE PIDIÓ


Comparar costos no es la respuesta porque no son estudios que nosotros realizamos
Indagar desde el punto de vista ingenieril

Investigar
Que se cobra en una red normal
Elementos de cada sistema( piezas, cuales hay que tomar en cuenta para la instalación)
Como se determina el precio de lo que te cobran
Cuales son las pruebas de calidad que se realizan( Sai tiene información en sus doc, yo lo
acompleto)
Diferentes tamaños posibles
Cuantos mese puede satisfacer a una comunidad
Restricciones de uso al agua acumulada
Zonas de mayor captación como: Parques, Domos y piletas
Abordar nombre de piezas para el SCALL
Optimización de un sistema urbano
Calidad(pruebas)

Volumenes
En una vivienda se encontro que la captación es poca y casi nula.
COSTO del m3 de agua a partir de 1000 casas
½ hectárea
¼ hectarea

Comentarios
Es muy dificil garantizar con agua de lluvia todo el año, por lo que seria bueno como
complemento de otro sistema.

Ejemplo: Tales fraccionamientos van a abastecerse de agua y en tantos meses no va a haber


agua.

Conclusión
Rendimiento de un sistema es en base al tamaño de SCALL
A nivel casa es muy simple por lo que podría instalarse en un fraccionamiento

También podría gustarte