Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Legislación Empresarial
Código: 111001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 –


Constituir acta de sociedad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo 30
3 de octubre de 2022 de octubre
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Conocer el contexto de la empresa, las obligaciones y


responsabilidades que contrae como establecimiento de comercio,
para apropiar en el estudiante la ruta de creación de una empresa.

La actividad consiste en:

Participar en la Fase 3: Constituir acta sociedad.

Realizar mediante la herramienta digital Genially, la descripción de


los conceptos de empresa, comerciante, obligaciones y tipos de
sociedad; sugerir tipo de sociedad, individual. Aplicar norma APA. En
grupo seleccionan una sociedad, con esta realizaran acta de
constitución de empresa y en un documento consolidan actividad
individual y Grupal.

De manera individual:

Revise las referencias bibliográficas de la unidad 2. Derecho


Comercial que se encuentra en el entorno de aprendizaje.

Elaborar una presentación por medio de la herramienta digital


Genially, donde describa detalladamente los conceptos de empresa,
1
función, clasificación; concepto de comerciante, obligaciones y
deberes y establecimiento de comercio.

Mediante un mapa conceptual describir y clasificar los diferentes tipos


de sociedades en la legislación colombiana, mencionar sus
características, así como ventajas y desventajas para cada una de ellas.

Sugerir de manera individual en el foro un tipo de sociedad.

Investigar y discutir en el foro su opinión sobre las causas y


consecuencias del comercio informal.

De manera colaborativa:

Descargue el Anexo 1. Roles para el trabajo colaborativo, seleccione el


Rol a desempeñar en la construcción del producto grupal o
colaborativo.

Revise aporte de por lo menos un compañero y realice el respectivo


comentario o realimentación en el foro, el cual debe contribuir al
aprendizaje.

De manera grupal seleccionan una sociedad de las


propuestas individualmente y argumentan su conveniencia.

Con base en la sociedad seleccionada, realizar un acta de


constitución de una empresa, creada por el grupo.

Responder a la pregunta problema ¿Qué sugieren para superar el


comercio informal?

Entregan avances en el entorno de aprendizaje en el foro


colaborativo.

Producto a presentar: Documento en Word, con la siguiente


estructura y contenido:

1. Portada
2. Tabla de Contenido
3. Introducción

2
4. Objetivo General
5. Objetivos Específicos (2 o 3)
6. Desarrollo del contenido del trabajo: Consolidación links
presentación Genially, respuesta grupal pregunta problema, acta
de constitución.
7. Conclusiones (una por cada estudiante)
8. Bibliografía (Norma Apa 7ª. Ed.)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Verificar o descargar la agenda del curso, que le permite ver la
descripción de la actividad y fechas para apertura y entrega de
la actividad propuesta para cada momento de evaluación.

• Estar atento al foro de noticas del curso, dónde se presentarán


novedadesy anuncios del curso.

• Estar atento al acompañamiento docente allí encuentra la


programación de atención sincrónica y asincrónica.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar los Contenidos y Referentes Bibliográficos de la Unidad


2 – Derecho Comercial.

• Escoger y asumir un rol. (Los Roles se encuentran en el Anexo 1.


En el Entorno de Aprendizaje)

• Subir presentación con la herramienta digital Genially, debe ser


óptima y clara con los conceptos sugeridos en la guía.

• Mapa conceptual con clasificación de los diferentes tipos de


sociedades en la legislación colombiana.

• Tipo de sociedad sugerida de forma individual.

• Acta de constitución de sociedad

3
En el entorno de Evaluación debe:

Cargar el producto solicitado para la fase 3, para su


respectiva calificación y retroalimentación

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• En el foro participa con la actividad propuesta.

• Presentación en herramienta digital Genially con los conceptos


sugeridos en la guía.

• Mapa conceptual con los diferentes tipos de sociedades y


características.

• Tipo de sociedad sugerida.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Seleccionar el rol a desempeñar en la construcción del trabajo


colaborativo. Los roles los encuentran en el Anexo 1. En el
Entorno de Aprendizaje

• Interacción en el grupo para consolidar la información grupal

• Construir el documento como producto final, donde den


respuesta a cada una de las actividades propuestas

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y a tiempo
evaluación:
en el foro, así mismo cumple un rol de manera adecuada.
Realimenta al menos uno de los aportes de sus compañeros con
Participación: fundamentos basados en la temática propuesta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aporte individual en
entre 10 puntos y 20 puntos
el foro.
Nivel Medio: El estudiante participa de manera tardía, y su
Realimentación
intervención es medianamente pertinente. Realimenta de manera
aportes a un
general al menos uno de los aportes de sus compañeros sin
compañero.
fundamentos basados en la temática
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 01 puntos y 09 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante no participó en el foro de trabajo
puntos del total
colaborativo.
de 115 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 00 puntos y 00 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante realiza presentación en Genially de
de evaluación: manera óptima, clara y profundiza en conceptos solicitados por
la guía de actividades.
Contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 30 puntos
Pertinencia en el
contenido de los Nivel Medio: El estudiante presenta Genially de manera
aportes. básica, no describe la totalidad de conceptos solicitados en la
guía de actividades.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 01 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: El estudiante no realiza presentación en Genially.
la rúbrica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos

7
Nivel alto: El estudiante presenta mapa conceptual en donde
Tercer criterio de describe, clasifica, y profundiza de manera pertinente los tipos
evaluación: de sociedades presentes en la legislación colombiana, sugiere
un tipo de sociedad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: entre 10 puntos y 20 puntos

Pertinencia en el Nivel Medio: El estudiante presenta mapa conceptual en


contenido de los donde describe de manera básica, los tipos de sociedades
aportes. presentes en la legislación colombiana y no sugiere un tipo de
sociedad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 01 puntos y 09 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta mapa conceptual
de 115 puntos de solicitado en guía de actividades.
la rúbrica. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 00 puntos
Nivel alto: El documento grupal consolidado presenta una
excelente estructura, presenta acta de constitución de sociedad
de manera coherente con el tipo de sociedad seleccionada. Da
respuesta a pregunta problema, reúne todos los ítems
Cuarto criterio de
requeridos en la guía de actividades.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 45 puntos
Formales:
Nivel Medio: El documento grupal consolidado presenta una
Entrega del
estructura base, presenta acta de constitución de sociedad sin
producto esperado.
embargo no es coherente con el tipo de sociedad seleccionada.
El grupo da respuesta a pregunta problema, sin embargo, el
Este criterio
trabajo no reúne todos los aspectos requeridos en la guía de
representa 45
actividades.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 115 puntos de
entre 06 puntos y 19 puntos
la actividad
Nivel bajo: El grupo no presentó documento final, pero da
respuesta a pregunta problema.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 05 puntos

8
9

También podría gustarte