Está en la página 1de 7

RÁQUIS

Las curvas raquídeas aumentan la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial, es decir
que, nosotros sabemos que cuando estamos en bipedestación vamos a sufrir una primera fuerza
de compresión axial qué es la gravedad que se puede ir modificando generalmente en aumento de
acuerdo que nosotros nos movamos o de acuerdo a que nosotros carguemos algún peso o
suframos la aplicación súbita de una fuerza extra. Las curvas raquídeas lo que hacen es aumentar
la resistencia del raquis a las fuerzas de compresión axial esto quiere decir que cuanto más curvas
tengamos, mayor resistencia va a tener esa columna.

R = k (N + 1)

“R” es la resistencia de la columna.


“K” es el factor de proporcionalidad que se obtiene del resultado de sumar al cuadrado del número
de curvas, el número 1. Por ejemplo: si tenemos un valor de curva de 0, el cuadrado de 0 es 0, más
1 tenemos como resultado 1 resistencia. Si tenemos una columna con una sola curva entonces el
valor de N va a ser 1, 1x1=1 más 1 es igual a 2, entonces la resistencia de una columna que tenga
una sola curva va a ser igual a 2. Si tenemos 2 curvas, N va a ser 2, 2x2=4 más 1, 5. Entonces
queda claro que a medida que van aumentando las curvas, va aumentando el valor de R.
En el caso del ser humano tenemos tres curvas, vamos a tener 3x3=9 más 1, 10, entonces la
resistencia de nuestra columna va a ser igual a 10.
Todas estas curvas se pueden modificar en más o en menos, es decir una lordosis cervical puede
aumentar o puede disminuir, aunque lo habitual es que disminuya y se produzca lo que se llama
una rectificación de la columna cervical que es el producto de las tensiones, de las contracturas de
las malas posturas etc. Al contrario, en la en la columna lumbar lo que suele pasar es que aumente
la lordosis lumbar denominada una hiperlordosis.
En cualquier caso, si sufrimos alguna alteración y algunas de estas curvas se modifica, sobre todo
para desaparecer o para tender a alinearse, entonces todo esto va a influir en el valor de resistencia
que tiene la columna a las fuerzas de compresión axial.

ÍNDICE RAQUÍDEO DE DELMAS


El índice raquídeo sirve para saber qué tan pronunciadas o qué tan atenuadas son las columnas.
Este índice se toma midiendo la longitud del raquis desde la meseta del sacro hasta el atlas. Por
un lado, medimos la longitud y por el otro lado medimos la altura, la diferencia se establece en que
en un caso estamos midiendo toda la extensión del raquis y en el caso de la altura medimos esa
longitud, pero aplicándole las curvas fisiológica.
Índice raquídeo de Delmas → A (altura) / L (longitud alcanzada)

Estas curvas si son normales, el índice nos va a dar más o menos 95% es decir que tenemos una
columna con curvaturas fisiológicas. Si el índice me da 94% o menos, quiere decir que tenemos
una altura menor de la altura normal, entonces esto me va a dar la pauta de que las curvas están
aumentadas, las curvas son más pronunciadas. Si el índice da por encima de 95% quiere decir que
la altura está por encima de lo que debería ser normal lo que refiere a que la columna está más
estirada o atenuada.
CUERPO VERTEBRAL
En un cuerpo vertebral, hay dos partes bien diferenciadas: por un lado, la cortical del hueso y por
el otro lado el centro del hueso que tiene un tejido más esponjoso.
Una vértebra tipo tiene una meseta que va a ser porosa, va a estar rodeadas por un rodete marginal
que va a mejorar en la articulación una la vértebra sobre la otra. Si hacemos un corte frontal de la
vértebra vamos a ver una cortical densa y un interior del hueso que es esponjoso. Este cuerpo
esponjoso va a estar atravesado por trabéculas. Las trabéculas son líneas que van uniendo las
caras superior e inferior, las caras laterales entre, es decir que van reforzando la estructura del
hueso y esto es importante porque nos habla de la resistencia que puede el cuerpo vertebral a las
compresiones que va sufriendo; cuanto mayor entrecruzamiento de trabéculas tengamos, mayor
resistencia va a tener este cuerpo vertebral, a menor cruce de trabéculas mayor debilidad y por lo
tanto zona probable de lesión en el caso de una sobrecarga axial.
En el caso de la vertebra también vamos a ver que hay un sistema trabecular en abanico que une
la meseta superior a través de los pedículos va hacia las apófisis articulares y va hacia la apófisis
espinosa. Hay un sistema igual pero que va desde la meseta inferior hacia la apófisis articular
inferior y también hacia la apófisis de espinosa.
El sistema trabecular en abanico desde la meseta superior e inferior nos va a dejar en la parte
anterior del cuerpo vertebral una zona de triangular de base anterior donde solamente hay
trabecular verticales, es decir, que une la cortical de la meseta superior con el cortical de la meseta
inferior, esto va a determinar que sea un punto de menor resistencia. Entonces si la vértebra sufre
súbitamente una compresión de tipo axial excesiva o superior a lo normal es muy probable que
termine fracturándose o que termine lesionándose en este segmento, por supuesto eso va a
depender también del nivel de fuerza que tenga la compresión que nosotros apliquemos, a mayor
presión lógicamente mayor posibilidad de daño.

DIVISIONES FUNCIONALES VERTEBRALES


Dos vértebras más el más el disco intervertebral conforman la unidad funcional de la columna.
Vamos a tener un pilar anterior que está formado por la superposición de los cuerpos vertebrales,
que tiene función estática más encargada de cargar peso, y vamos a tener un arco posterior o un
pilar posterior que va a estar formado por la superposición de todos los arcos posteriores de las
vértebras, con función más dinámica, es decir que va a estar más en relación con dirigir los
movimientos o con acompañar los movimientos que se van a producir en esta unidad funcional.
En una acción de compresión lo que vamos a ver es una palanca del 1er género (punto de apoyo
en el medio) donde el punto de apoyo va a estar dado por las carillas articulares, la fuerza estaría
ejercida por las estructuras del arco posterior y la resistencia estaría dada por la fuerza que se está
ejerciendo al nivel de compresión axial sostenida por el disco intervertebral. Entonces en la unidad
funcional podemos distinguir una palanca del 1er género en cuanto al desarrollo de su acción.

UNIONES INTERVERTEBRALES
Tenemos un ligamento longitudinal anterior que recorre toda la cara anterior de los cuerpos
vertebrales, el ligamento longitudinal posterior que recorre toda la cara posterior de los cuerpos
vertebrales, después tenemos el ligamento amarillo que va a unir las láminas y se va a insertar en
el borde inferior de la vértebra suprayacente y va a ir al borde superior de la lámina subyacente
uniéndose en el medio. También tenemos el ligamento interespinoso que va a unir las apófisis
espinosas y va desde borde inferior de la vértebra suprayacente al borde superior de la vértebra
subyacente. Por encima de este ligamento va a estar el ligamento supraespinoso. Por otro lado,
vamos a tener el disco intervertebral que va a tener dos partes: un núcleo pulposo y un anillo fibroso
de fibras concéntricas. Los ligamentos intertransversos que van a unir los bordes externos de las
apófisis transversas, los ligamentos capsulares que van a reforzar la cápsula que hay entre las
apófisis articulares de las vértebras suprayacentes con las subyacentes.
DISCO INTERVERTEBRAL
El disco tiene un núcleo pulposo que está formado en un 88 al 90% por agua y a base de
mucopolisacáridos. Los mucopolisacáridos son cadenas de azúcar y una de sus funciones es la de
retener agua, por eso va a ser importante que núcleo esté hecho a base de mucopolisacáridos
teniendo en cuenta que el 88 el 90% sus composición es agua. Este núcleo va a estar rodeado por
un anillo fibroso formado por capas concéntricas (como si fuesen capas de la cebolla que van
envolviendo) pero cuyas fibras tienen diferente dirección, las fibras de cada capa van siendo
contrarias a la capa anterior o a la capa que le sigue, y desde la periferia hacia el centro se va
inclinando cada vez más, empiezan siendo bien verticales en la parte más externa y terminan
siendo oblicuas cuanto más se aceran al núcleo. Este anillo tiene la característica de ser firme y de
generar este compartimiento de manera que el núcleo no se pueda mover de ahí, el núcleo si va a
ir cambiando su forma según la compresión o la distensión que vaya recibiendo pero no se va a
poder mover de aquí ni va a poder aumentar su volumen, salvo algo que haya algún proceso
patológico que determine que estas fibras ya no lo contengan en el centro del disco o
aproximadamente en el centro del disco.
NÚCLEO PULPOSO
El núcleo pulposo al estar contenido dentro del anillo fibroso y entre las superficies de las mesetas
vertebrales, se comporta como una bolita que está en medio de dos superficies y entonces esto le
da la posibilidad a la articulación de tener tres clases de movimientos, es lo que se llama una
articulación del tipo de rótula. Puede tener una inclinación en el plano sagital hacia la flexión o hacia
la extensión, puede tener una inflexión/inclinación lateral en el plano frontal, o sea, inclinase para
un lado o inclinarse para el otro, y va a tener también la posibilidad de la rotación hacia un lado y
hacia el otro.

PRECOMPRESIÓN Y AUTOESTABILIDAD DISCOVERTEBRAL


Cuando hay en la carga o una compresión axial, el núcleo soporta un 75% de la carga y el anillo un
25%, quiere decir que si aplicamos una fuerza de 100 kilos el núcleo va a bancar 75 kilos y el anillo
va a soportar 25 kilos. Ahora, el disco que está entre L5 y S1, cuando se establece una carga de
compresión axial el núcleo transmite hacia la periferia parte de ese peso, del núcleo hacia el anillo
entonces si consideramos desde el centro hacia la periferia centímetros lineales se van a transmitir
28 kilos por cada centímetro y si consideramos centímetros cuadrados vamos a ver que desde el
núcleo hacia la periferia se transmiten 16 kilos por centímetro cuadrado (el centímetro lineal está
tomado en línea, el centímetro cuadrado es como ir haciendo cuadrados en lugar de realizar una
línea recta). Cuando se amplía la base se amplía la distribución del peso recibo menos peso por
punto.
El núcleo al estar contenido dentro del espacio que le genera el anillo fibroso y sin poder moverse
para ningún lado, salvo para cambiar de forma, entonces va a tender siempre a estar aumentado
su tensión o un estado de presión y en lo que se llama un estado de pretensión, es decir un estado
de tensión previa. El estado de pretensión permite resistir mejor las fuerzas de compresión y de
inflexión.
El mecanismo de autoestabilidad es la posibilidad de que, a partir de esa presión previa, del estado
de pretensión que tiene actuando con las fibras del anillo que se van a tensar según para donde
vaya la fuerza de compresión que nosotros apliquemos, ese accionar simultáneo o en pareja que
hace el núcleo pulposo con las fibras del anillo van a permitir que el disco del núcleo vuelva a su
estado inicial recuperando la posición previa a la aplicación de la fuerza.
MECANISMO DE AUTOESTABILIDAD
Si nosotros aplicamos una fuerza asimétrica (asimétrica porque la aplicamos solamente sobre uno
de los lados) la meseta superior sufre una inflexión hacia el lado de la carga, o sea antes de sufrir
la carga.
Si estamos en este primer estado cuando estoy en reposo por semanas, de algún modo voy a tener
un estado de relajación, ahora cuando la superficie de la meseta vertebral se mueve, esta situación
va a cambiar porque va a haber un aumento de la tensión en las fibras, por lo tanto el núcleo
pulposo que no puede escaparse de las fibras, que si puede ir cambiando de forma, que si puede
ir moviéndose en función de cómo se mueva las fibras, va a tender a ir hacia el lado que se abre.
Esta misma acción de tensión que va a ejercer el núcleo sobre las fibras va a ser que esta vertebra
vuelva a su estado inicial, del anillo van a estar tensas simultáneamente la presión máxima del
núcleo pulposo va a ejercer presión sobre estas fibras lo que lo va a devolver a la posición inicial.
MIGRACIÓN DEL AGUA EN EL NÚCLEO PULPOSO
El núcleo pulposo está formado en un 88-90% por agua, esto está en relación con las mesetas de
las vértebras. Cuando se aplica una presión sobre la vértebra, va a hacer que el núcleo se comprima
y que esa agua que está en el núcleo tiende a migrar hacia las mesetas, esto sucede cuando, por
ejemplo nosotros nos ponemos de pie al comienzo del día, de a poco todo el agua que estaba en
el núcleo pulposo va a ir migrando hacia las mesetas vertebrales; cuando llegamos a la noche y
nos acostamos se va a aplicar una fuerza de distensión, es decir que los cuerpos vertebrales van
a tender a separarse porque ya no van a tener la acción de la gravedad trabajando aquí, entonces
se va a producir una descompresión del disco y el agua que estaba en las mesetas va a volver
hacia el núcleo por dos motivos: porque cede la comprensión a la que estaban sometidos los
cuerpos vertebrales y por tanto el disco intervertebral, y por otro lado el agua retorna justamente
por esta condición hidrófila que tiene el núcleo, es decir que tiende a atraer agua y retenerla,
entonces cuando le sacamos la compresión la hidrofilia hace que el agua migre nuevamente desde
las mesetas hacia el núcleo.
Por eso se dice que a la noche cuando llegamos después de todas las jornadas somos un par de
centímetros más bajos que cuando recién amanecemos, porque se va comprimiendo todos los
discos intervertebrales a partir de la migración de agua que hay del núcleo pulposo hacia las
mesetas ideales.
Con el aumento de la edad va a ir disminuyendo la hidrofilia, es decir que vamos a ir perdiendo la
capacidad de recuperar líquido, pero también va a ir perdiéndose la inhibición, es decir la presencia
de agua en el núcleo pulposo, con la edad el núcleo va perdiendo esa condición de hidratación
entonces va perdiendo toda esta capacidad de hacer migrar el agua y de mantener esta condición
de hidrofilia que nos permite tener o recuperar las posiciones normales del disco intervertebral.
FUERZAS DE COMPRESIÓN SOBRE EL DISCO
Centrándonos en la fuerza que hace L5 y S1, vamos a tener las fuerzas de compresión + la acción
de los músculos anteriores y de los músculos posteriores que van a contribuir a mantener la
estabilidad de las articulaciones. La inclinación del sacro, o sea la aparición del ángulo lumbosacro
hace que la quinta lumbar tiende a desplazarse hacia adelante.
En el caso de un hombre de 80 kg, se asume que la cabeza pesa 3kg, los miembros superiores 14
kg y el tronco pesa unos 30kg y en este caso L5-S1 soporta dos tercios del peso total del tronco, o
sea unos 20kg, entonces si nosotros sumamos lo que soporta del tronco 20 más los 14 de los
miembros superiores, más los 3 de la cabeza, estamos hablando de 37 kg, es decir casi la mitad
del peso de este hombre se van a cargar sobre esa articulación. Entonces es el soporte de carga
que se va a alterar lógicamente si hacemos una sobrecarga brusca y que siempre va a influir y va
a afectar al disco que está entre L5 y S1.
Cuando aplicamos una carga de compresión, el disco actúa bajo la carga entonces se va a
ensanchar un poco, se va a modificar, la forma del núcleo se va a aplastar de alguna manera
entonces va a empujar las paredes hacia atrás, va a disminuir la altura, va a aumentar el ancho,
pero se va a mantener indemne porque si el núcleo y las fibras están indemnes entonces el disco
va a trabajar como se supone que tiene que trabajar cuando tiene una carga de compresión axial.
Cuando tenemos un disco lesionado, las fibras que están rotas y por tanto no lo contienen al núcleo,
y el núcleo cuando trabaja bajo carga lo que hace es distribuirse entre las fibras entonces va
perdiendo este estado de pretensión y por lo tanto va perdiendo ese mecanismo de autoestabilidad
que lo llevaba a trabajar en combinación con las piedras que se van tensando para volver a la
posición inicial.
En el disco lesionado también va a aumentar la fricción en las carillas articulares y eso va a
determinar la aparición de fenómenos de artrosis o sea desgaste excesivo de las articulaciones.
DISCO SEGÚN LA REGIÓN
Los discos, según la región cervical, dorsal o lumbar, no son todos iguales.
A nivel cervical vamos a tener un disco de aproximadamente 3 milímetros, en el caso dorsal va a
ser de 5 y en el caso lumbar va a ser un 9. Pero más que el valor en sí mismo, lo más importante
es la relación que tiene el disco con el resto del cuerpo, por eso hablamos de la relación disco-
cuerpo: cervical 2/5, dorsal 1/5 y lumbar 1/3. La diferencia entre el disco y el tamaño del cuerpo en
la región dorsal va a ser porque es la que menos movimiento tiene, es el segmento menos móvil
de los 3. El más móvil va a ser el segmento cervical y el segundo va a ser el segmento lumbar.
En el caso de la columna cervical y la columna lumbar, la línea de compresión cae sobre el disco,
en el caso de la zona dorsal la línea de compresión va a caer por delante del núcleo.
COPORTAMIENTO DEL DISCO EN LOS MOVIMIENTOS
Fuerza de tracción → tiende a separar los cuerpos vertebrales.

Fuerza de compresión → tiende a juntar los cuerpos vertebrales, a aplastarlos entre sí.
Si tenemos una fuerza de tracción axial, se van a separar los cuerpos vertebrales, va a aumentar
el grosor del disco, va a disminuir el ancho (se va a ser más alto y un poco menos ancho), aumenta
la esfericidad del núcleo, y va a disminuir la presión en el interior del núcleo.
Si tenemos una fuerza de compresión, los cuerpos los cuerpos vertebrales se van a acercar, va a
disminuir el grosor del disco, va a aumentar el ancho, va a disminuir la esfericidad del núcleo y la
presión del interior del núcleo se va a transmitir lateralmente a las fibras internas del anillo fibroso
convirtiendo esta presión vertical en fuerzas laterales.
Pasa lo mismo si analizamos los movimientos en flexión y extensión, cuando las vértebras se
extienden entonces la meseta superior se va hacia atrás, los espacios se separan, las fibras se van
a tensionar y el núcleo va a tender a desplazarse hacia adelante y va a haber mayor compresión
en las carillas articulares de las vértebras suprayacente con la subyacente. En el caso de la flexión
va a pasar todo lo contrario, se van a distender las fibras anteriores porque la meseta superior va
a tender a ir hacia adelante se van a abrir los espacios (se van a separar las superficies articulares)
y el núcleo del disco va a tender a ir hacia donde el espacio se abre (en este caso va a ser la parte
posterior). En los movimientos de lateralidad pasa exactamente lo mismo, siempre va a tender a ir
el núcleo hacia dónde se separan las carillas articulares y hacia donde se tensan las fibras.
ROTACIÓN AUTOMÁTICA DURANTE LA INFLEXIÓN LATERAL
Cada vez que hay una inflexión lateral, hay una rotación automática y esto se produce por dos
motivos: por un lado, por la compresión que hay en los discos y por el otro lado porque a medida
que nos inclinamos va aumentando la tensión de los ligamentos en el lado de la convexidad. Todos
los ligamentos que están del lado de la convexidad a medida que la inclinación avanza se van
poniendo en tensión, entonces eso hace que traccione la vértebra no solamente para inclinarse
sino también para rotar.

AMPLITUD GLOBAL DE LA FLEXO-EXTENSIÓN DEL RAQUIS


El raquis tiene tres grados de libertad equivalente a una en enartrosis entre el cráneo y el sacro, o
sea que estamos considerando toda la columna, pero a su vez nosotros podemos ir considerando
segmento por segmento.
En cuanto al segmento cervical, tenemos una posibilidad de flexión de 40º contra 60º de extensión.
En cuanto al segmento torácico vamos a ver que tiene aproximadamente 45º de flexión y 40º de
extensión, pero si lo consideramos en conjunto con el tracto lumbar vamos a ver qué el nivel de
flexión se va hasta 105º.
Si sumamos toda la posibilidad de movimiento desde el cráneo hasta el sacro vamos a ver que si
vamos de la máxima extensión máxima flexión vamos a llegar a un rango de 250º.
Si consideramos la inflexión lateral, podemos tomar como base la línea del sacro y en la línea que
pasa por el medio del cráneo, y podemos considerar: solo la columna lumbar tiene unos 20º de
inflexión lateral, sumando a otros 20º de la columna torácica y a unos 35º de la columna cervical, o
sea que si nosotros consideramos el movimiento de todo el raquis en su conjunto podemos llegar
más o menos a un radio de 75º de inflexión.
En las rotaciones más difícil de medir, pero podemos decir que la rotación lumbar tiene 15º, la
rotación dorsal que tiene 35º y la rotación cervical 50º. Ahora si queremos medir la amplitud de
rotación del cráneo con respecto a la pelvis de un sujeto que está sentado moviendo la cabeza
vamos a sumar todo esto y nos va a dar más o menos entre 90-95º de amplitud de rotación.
APRECIACIONES CLÍNICAS DE LOS MOVIMIENTOS GLOBALES DEL RAQUIS
Esto tiene la imperfección de saber que cuando nosotros hacemos un test para la flexión
toracolumbar, podemos tomar la medida desde S1 hasta la C7 con una cinta métrica flexible con el
paciente en posición de bipedestación y luego se le pide que se incline y de allí medir cuánto es el
grado de flexión. Otra forma de medir tiene que ver con medir la distancia desde la punta de los
dedos al piso o medir en qué altura de la pierna está la punta de los dedos.

También podría gustarte