Está en la página 1de 4

MODULO:

GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN GERENCIAL

CODIGO: DAGV18G2

TUTOR:

DR. RICARDO RAMÍREZ RAMÍREZ

DOCTORANTE:

AMALIO SEGUNDO OTERO TAPIA

TAREA 1-SEMANA 1:
QUÉ CREA UN CLIMA DE COLABORACIÓN, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
PERMANENTE

2022
¿Cuáles son los valores, visión, reglas de la cultura laboral de tu empresa, para crear un
clima de colaboración, creatividad e innovación permanente?
Una de las características más importante que define a una organización flexible es la cultura,
esta se puede entender como los comportamientos, normas y valores por las que se rige una
empresa y logran configurar la forma de actuar de sus integrantes, Ramírez, Et Al 2015 las
define de dos formas primero la cultura organizacional rígida “Las culturas rígidas se orientan
hacia el cumplimiento de normas, la especialización del trabajo, jerarquías bien definidas y el
cumplimiento de objetivos plenamente delimitados” (Ramírez, Et Al, 2015), este tipo de cultura
convierte a la organización en una entidad monótona, que solo se preocupa por cumplir lo
previamente establecido y es rígida en su forma de hacer las cosas, evolucionan de una
manera muy lenta y les cuesta cambiar en el corto plazo. Por otro lado, encontramos la cultura
organizacional flexible que se dice “es aquellas donde se permite la participación del personal,
el empoderamiento, establecimiento de equipos autodirigidos, así como la innovación y
creatividad” (Ramírez, Et Al, 2015), lo que nos indica que para lograr una organización flexible,
se debe involucrar al personal de la empresa, promover la innovación y la libertad
direccionados a metas y objetivos, de esta manera se puede vencer la resistencia a los
cambios.

Flores 2010 no habla de que a nivel estratégico la organización debe brindar “la posibilidad
de un desarrollo interno de la organización a partir de sus propios recursos y capacidades en
un contexto competitivo, aunque con una reducida exposición al riesgo, a la incertidumbre y
una disminución de la complejidad” (Flores, 2010). Por lo que, aunque se promuevan ciertos
valores en la empresa para que esta sea flexible, la falta de dirección y control por parte de sus
directivas también se convierte en un fator crítico para que la empresa sea flexible y pierda el
rumbo con facilidad.

Partiendo de lo anteriormente dicho es importante que el equipo se sienta respaldado y


motivado por la alta dirección, sin perder el rumbo, realizando un control y creando una cultura
organizacional flexible, donde los colaboradores no se sientan perseguidos ni acosados, pero sí
que están dentro de una empresa y por ende deben cumplir y aportar a la competitividad de
esta.

Para lograr lo anteriormente dicho se hace necesario cambiar desde la misma mente de
los directivos hasta llegar a los colaboradores de base en la empresa con el fin de que esta
cultura sea compartida, de nada sirve tratar e implementar una cultura innovadora si los
directivos tienen aun pensamientos y forma de actuar rígidas, esto conlleva a que el equipo se
desmotive, dentro de los valores que se tiene que poner en ejercicio para lograr establecer esta
cultura desde mi rol se pueden encontrar:

• Liderazgo
• Respeto
• Creatividad
• Trabajo en equipo
• Innovación
La principal regla para establecer seria fomentar el sentido de pertenencia por la institución
y el respeto por la opinión de los compañeros, el trabajo en equipo es parte fundamental ya que
sin este no es posible avanzar hacia una cultura de cambio y de adaptabilidad, es importante
para que la organización logre esta flexibilidad conocer la opinión y el punto de vista de todos
los colaboradores, generando ideas que logren la evolución deseada.
Sin el trabajo en equipo y sin dar valor a la opinión de los colaboradores difícilmente en
una empresa se puede avanzar al cambio y a la evolución, son los colaboradores los que se
enfrentan a los problemas comunes de la empresa en el día a día, son ellos quienes siguen las
directrices y en su quehacer saben que falla en esas directrices y en sus reflexiones han
construido aportes valiosos para mejorar procesos y procedimientos.
Sin el respeto por la opinión del otro y sin fomentar un acercamiento entre los distintos
mandos de la empresa, los colaboradores no sentirán ese respaldo y motivación para expresar
lo que piensan, no se vencerá el temor a hablar y proponer ideas que pueden resultar en
ganancias importantes para la empresa.
Uno de los puntos mas importantes es el rol del líder, quien es quien debe entender que es
una cultura innovadora, si este no se capacita y concientiza al respecto, se hace imposible
lograr el cometido, es importante difundir y concientizar a toda la empresa lo que significa e
implica el concepto de innovación, entender que se debe aprender y desaprender en el proceso
y que el apoyo y fomento de los lideres es muy necesario.
En conclusión se puede afirmar que se hace necesario que las organizaciones evolucionen
a una cultura de innovación y flexibilidad que le lleven a ser competitivos en el mercado, pero si
no se aprende que significa y que implica todo esto es imposible que se logre, que se hace
necesario ir implementando una transformación en la cultura organizacional de la empresa y
que desde nuestro rol podemos aportar a lógralo.
Bibliografía:

Castro, J. A. F. (2010). Factores de contingencia que influyen en el diseño de la estructura


organizacional. Journal of Business, Universidad del Pacífico (Lima, Peru), 2(2), 38-56.

Lobo, A. J. A. (2010). La cultura organizacional innovadora desde una perspectiva


valorativa. Visión gerencial, (2), 219-239.

Ramírez, M. A. N., Salgado, P. M., & Rivero, R. A. B. (2015). Relación entre Cultura
Organizacional (flexible y rígida) y Capital Intelectual. Conciencia tecnológica, (49), 4-11.

También podría gustarte