Está en la página 1de 3

Instituto Superior De Formación Docente Salomé Ureña

Recinto Luis Napoleón Núñez Molina

Sustentado por
Sheila Castillo
Matricula
20193-0258
Asignatura
Literatura Infantil
Presentado a
Julio Cesar Peña
Conceptualizaciones de la Literatura Infantil.
“La Literatura no es otra cosa que un sueño dirigido”-Jorge Luis Borges

La literatura infantil son obra escritas para niños por adultos. Por tal razón se ha hecho una
exhausta investigación para llevar a cabo un ensayo expositivo que englobe; su función, su
importancia, y conceptualizaciones, sabiendo que la literatura infantil es parte fundamental para
el desarrollo de enseñanza aprendizaje de los niños.

La literatura infantil es aquella que se encuentra dirigida a destinatarios en edades tempranas, es


decir, al público infantil y adolescente. Una forma de reconocerla es tras la clasificación por edad
de los lectores que la consumen.

La misma engloba mucho más que la lectura de libros, su objetivo es poder desarrollar la
imaginación y las emociones del niño. Con respecto a los beneficios específicos de la literatura
infantil podemos mencionar que el niño que practica la lectura a temprana edad se familiariza
mucho más con la escritura, el vocabulario y aprende de ortografía; mejora la pronunciación de
las palabras; su comunicación y expresividad es más fluida; y sus dificultades frente al aprendizaje
son casi nulas.
La literatura infantil es fundamental a la hora de desarrollar la capacidad de comprensión del niño,
de adquirir nuevos conocimientos y al momento de interactuar con otros niños o adultos. Cabe
destacar que gracias a la adquisición de conocimientos atraves de la literatura infantil el niño tiene
mayor capacidad de expresar.
Para Teresa Colomer La literatura infantil es un discurso adulto dirigido a los niños, donde se ve
lo que se cree que un niño puede entender y lo que la sociedad adulta piensa que es bueno que
conozca o no a determinadas edades.
Puedo inferir que la autora Teresa Colomer hace énfasis a lectura de dicha orientación según
edades, pues como ella dice que se puede hacer un estudio de lo que el niño pueda conocer según
las edades. Ya que un niño de 4 años no obtener la misma comprensión que niño de 10 años. se
cuida más la intriga argumental o las ilustraciones, que el lenguaje y su función evocadora de
imágenes.
La literatura infantil puede definirse según Juan Cervera como: El conjunto de producciones y
actividades que tienen como vehículo la palabra con finalidad artística o creativa, y tienen como
receptor al niño.
Para finalizar, después de haber leído diferentes fuentes y opiniones de distintos autores, resalto
que la literatura infantil es una palabra u orientación clave para la adquisición de aprendizaje del
niño, pues mediante la lectura u observaciones de ilustraciones el niño va desarrollando su
cognición motora, además es capaz de tener un buen desenvolvimiento al expresarse.

También podría gustarte