Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- I.E : ARTESANAL DE TAQUILE
1.2.- DIRECTOR : HILVER CONDORI VILCAPAZA
1.3.- AREA : CIENCIAS SOCIALES
1.4.- GRADO : CUARTO “A”y”B”
1.5.- HORAS SEMANALES : 4 HORAS
1.6.- PROFESOR : DELGADO QUISPE ROLANDO OLGER
1.7.- AÑO ACADEMICO : 2022
1.8.- DURACION : DEL 17 DE OCTUBRE AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2022

II.- TÍTULO DE LA UNIDAD


Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial.
III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
A fines del siglo XIX e inicios del XX, las potencias europeas alcanzaron un notable progreso económico, cultural y
tecnológico. La fe en la ciencia y en el progreso les hacía mirar el futuro con optimismo; sin embargo, en 1914 se
desencadena el mayor conflicto bélico que había experimentado la humanidad hasta entonces. Cabe entonces preguntarse:
¿por qué se produjo la Primera Guerra Mundial?

IV.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETEN CIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Interpreta Utiliza constantemente una diversidad de fuentes para indagar sobre un hecho
críticamente o proceso comprendido desde el periodo de entre guerras.
fuentes diversas

Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos,


Construye Comprende el desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo
interpretaciones tiempo histórico XXI, con hechos de la actualidad, utilizando conceptos sociales, políticos y
históricas económicos abstractos y complejos.

Explica y Explica las ideas, las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
argumenta históricos, desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del
procesos siglo XXI, para entender las razones de sus acciones u omisiones, y cómo estas han
históricos configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro.

Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para Darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una
Gestiona su alcanzar sus metas tarea determinada, esto implica pensar y proyectarse hacia donde debemos de
aprendizaje de manera
autónoma de aprendizaje. llegar para ser eficientes con capacidad de autorregularse para lograr un
Monitorea y ajusta resultado previsto.
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje
ENFOQUES
TRASVERSALES VALORES ACTITUDES

• Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,


Enfoque intercultural JUSTICIA exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes
corresponde.
V.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROPOSITOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE QUINTO GRADO O DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y
procedimientos.
Construye Elabora diagramas de secuencia complejos.
interpretaciones • Elabora hipótesis que explicarían problemas
históricas históricos.
• Distingue entre detonantes, causas coyunturales y
Interpreta críticamente
causas estructurales al hacer una explicación
fuentes diversas
histórica.
Comprende el tiempo • Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o Poster histórico Lista de cotejo
histórico procesos históricos —sociales, económicos,
políticos, culturales— en hechos posteriores o en la
Elabora explicaciones actualidad.
históricas reconociendo la Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo
relevancia de revolución industrial, capitalismo e imperialismo).
determinados procesos.

Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma

Define metas de
aprendizaje.
Darse cuenta y comprender aquello que se necesita
Organiza acciones aprender para resolver una tarea determinada, esto Línea de tiempo
estratégicas para implica pensar y proyectarse hacia donde debemos de Cuadro Escala valorativa
llegar para ser eficientes con capacidad de autorregularse comparativo
alcanzar sus metas de
aprendizaje. para lograr un resultado previsto.

Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
ENFOQUES
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
Enfoque intercultural
derechos y reconociendo derechos a quienes corresponde.

VI.- SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA DE SESIONES


Sesión 1: Planteamos hipótesis sobre la Primera Guerra Sesión 2: Organizamos los acontecimientos de la Primera
Mundial. Guerra.

• DESEMPEÑO: Elabora hipótesis que explicarían • DESEMPEÑO: Analiza fuentes históricas siguiendo
problemas históricos. distintas pautas y procedimientos.
• Elabora diagramas de secuencia complejos.
• ACTIVIDAD: Observan videos o imágenes sobre los
hechos de la Primera Guerra y plantean hipótesis • ACTIVIDAD: Clasificación, lectura e interpretación
respecto a preguntas como: ¿dónde ocurrió?, ¿cuándo de fuentes (textos, caricaturas, testimonios)
ocurrió? ¿cómo ocurrió?, ¿por qué ocurrió? • Elaboración de un diagrama de secuencia sobre los
acontecimientos más importantes de la I Guerra
Mundial
Sesión 3: Dialogamos sobre la coyuntura previa a la Sesión 4: Dialogamos sobre las causas estructurales de la
Primera Guerra Mundial. Primera Guerra Mundial.

• DESEMPEÑO: Analiza fuentes históricas siguiendo • DESEMPEÑO: Aplica conceptos históricos abstractos
distintas pautas y procedimientos. (por ejemplo revolución industrial, capitalismo e
• Distingue entre detonantes, causas coyunturales y imperialismo).
causas estructurales al hacer una explicación histórica. • Distingue entre detonantes, causas coyunturales y
causas estructurales al hacer una explicación histórica.
• ACTIVIDAD: Diálogo sobre la coyuntura previa y los • ACTIVIDAD: Clasificación, lectura e interpretación
principales acontecimientos de la Primera Guerra de fuentes (textos, caricaturas, testimonios) respecto a
Mundial las causas coyunturales y estructurales de la Primera
Guerra Mundial.
• Elaboración de organizadores sobre las causas
estructurales de la Primera Guerra.
Sesión 5: Presentamos el póster sobre la Primera Guerra
Mundial.

• DESEMPEÑO: Distingue entre detonantes, causas


coyunturales y causas estructurales al hacer una
explicación histórica.
• Evalúa el impacto o las consecuencias de hechos o
procesos históricos —sociales, económicos, políticos,
culturales— en hechos posteriores o en la actualidad.
• Aplica conceptos históricos abstractos (por ejemplo
revolución industrial, capitalismo e imperialismo).

• ACTIVIDAD: Elaboración y presentación del póster


histórico
• Evaluación
VII.- RECURSOS Y MATERIALES
• Texto Escolar. 4 Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana.
• Página web sobre Historia del Siglo XX. <http://www.historiasiglo20.org/ISXX/index.htm>.
• Página web Experiencia pedagógica en empatía histórica
<http://clio.rediris.es/n40/articulos/LosalumnossoldadosdelaPrimeraGuerraMundial.pdf>.
Página web de Ciencias Sociales <http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/propaganda.htm>.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PÓSTER HISTÓRICO


Nombre del estudiante: ___________________________________ Fecha: _______________________
INDICADORES EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR DEBE PUNTAJE
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) MEJORAR
(1 puntos)
Elabora diagramas de secuencia Ordena cronológicamente Ordena Ordena Los
complejos. los acontecimientos y los cronológicamente cronológicamente acontecimient
vincula con la coyuntura y todos los algunos os carecen de
estructura. acontecimientos. acontecimientos. orden alguno.
Distingue entre detonantes, causas Establece causas Establece causas Establece causas Establece
coyunturales y causas estructurales distinguiendo sus tipos y distinguiendo las distinguiendo solo causas sin
al hacer una explicación histórica. vinculándolas con que son detonantes las detonantes. distinguirlas.
algunos acontecimientos. de las coyunturales
y estructurales.
Evalúa el impacto o las Establece conclusiones Todas las Algunas No establece
consecuencias de hechos o claras, coherentes y conclusiones son conclusiones son conclusiones
procesos históricos —sociales, críticas. claras y coherentes claras. claras.
económicos, políticos, culturales— con lo abordado.
en hechos posteriores o en la
actualidad.
Total de puntos obtenidos
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PÓSTER HISTÓRICO
Nombre del estudiante: ___________________________________ Fecha: _______________________
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR DEBE MEJORAR PUNTAJE
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 puntos)
Atractivo El póster es El póster es atractivo en El póster es El póster es bastante
excepcionalmente términos de diseño y relativamente atractivo desordenado o está
atractivo en términos de orden. y puede estar un poco muy mal diseñado.
diseño y orden. desordenado.
Coherencia en Presenta las ideas de En su mayoría, las ideas En su mayoría, las Las ideas de los
la redacción los trabajos en párrafos de los trabajos tienen una ideas de los trabajos trabajos carecen de
con secuencia lógica y secuencia lógica y usa de tienen una secuencia secuencia lógica por
usa eficazmente ocasionalmente palabras lógica, pero no hay un lo que se hace difícil
palabras o frases de o frases de enlace, lo cual buen uso de palabras o la comprensión de los
enlace, lo cual hace hace que se comprenda frases de enlace, lo trabajos. Además no
que se comprenda muy bien lo que escribe. cual hace que no se utiliza palabras o
bien lo que escribe. comprenda bien lo que frases de enlace.
escribe.
Gramática y Demuestra dominio de Aunque demuestra Escribe correctamente Presenta patrones de
ortografía las normas ortográficas dominio de las normas la mayoría de palabras deficiencias
y gramaticales. ortográficas y comunes. En ortográficas y/o
gramaticales, persisten ocasiones, la gramática gramaticales que
algunos errores, lo cual y puntuación pueden impiden la
no impide la comprensión distraer de la comunicación.
del texto comprensión del texto.
Contenido Presenta claramente las Falta señalar causas o Presenta muy pocas No presenta causas
causas y consecuencias causas o ni consecuencias del
consecuencias del importantes. consecuencias acontecimiento
acontecimiento histórico importantes. histórico abordado.
abordado.
Análisis Se observa la Se observa la Se observan algunas No se observan ideas
identificación de identificación de ideas importantes y no importantes ni se
información importante información importante y se expresan expresan
y se expresan se expresan pocas conclusiones. conclusiones.
conclusiones conclusiones pertinentes.
pertinentes.
Total de puntos obtenidos

------------------------------------- -------------------------------------------

Coordinador académico Docente

También podría gustarte