Está en la página 1de 2

1.

¿Cuál es la diferencia entre tomar aminoácidos en los alimentos y tomar


aminoácidos en suplemento?

Las proteínas se digieren en el tracto gastrointestinal y se convierten en


aminoácidos. Estos aminoácidos son luego absorbidos por el cuerpo. Se
necesita tiempo para ingerir y absorber proteínas. Los aminoácidos se pueden
absorber directamente y, por lo tanto, se absorben más rápidamente que las
proteínas. Una vez absorbidos, los aminoácidos funcionan independientemente
de su ácido. No importa si se ingieren en alimentos o en tabletas o bebidas.
2. Explique la función de los aminoácidos en el cuerpo.

Los aminoácidos producen el sabor de los alimentos y nos mantienen


saludables. Por ejemplo, se utilizan para nutrición deportiva, medicinas,
productos de belleza y reducen la ingesta calórica.
3. Explique cómo absorben los aminoácidos el cuerpo.

Las proteínas son absorbidas por el cuerpo a través del intestino. Sin embargo,
las proteínas primero deben ser digeridas y convertidas en péptidos y
aminoácidos antes de que puedan ser absorbidas.
La mayoría de los péptidos de la dieta se descomponen en el tracto
gastrointestinal en aminoácidos simples. Luego, se transportan a la sangre y
llegan a los órganos de nuestro cuerpo.
4. Analiza y justifica:
a) Las personas que carecen de ácido aspártico ¿Qué le puede ocasionar? El
ácido aspártico pertenece al conjunto de aminoácidos no esenciales. Cuando
entrenamos tenemos un mayor desgaste, es por eso que si queremos
aprovecharnos de sus beneficios de cara al deporte, debemos ingerirlo en
forma de suplemento. Su carencia puede acarrear algunos trastornos en
nuestro organismo como: Alteraciones del sistema nervioso, Alteraciones
cardiovasculares, Alteraciones metabólicas, Fatiga y cansancio, y Trastornos
hepáticos.

b) La ausencia de la tirosina produce proceso de metabolismo. La tirosinemia es


un trastorno metabólico provocado por la ausencia de una enzima necesaria
para metabolizar la tirosina. Como el cuerpo no es capaz de transformar ni de
eliminar la tirosina, este aminoácido y otros productos derivados de él se
acumulan en la sangre y pueden provocar diversos síntomas.

c) El consumo de esteroides puede ocasionar daño en el tejido muscular. Los


esteroides anabólicos estimulan el tejido muscular para que crezca y aumente
el volumen en respuesta al entrenamiento imitando el efecto de la testosterona
natural en el organismo. Los esteroides se volvieron populares porque pueden
mejorar la resistencia, la fuerza y la masa muscular. Sin embargo, los estudios
no han demostrado que los esteroides mejoren la habilidad, la agilidad o el
rendimiento deportivo. Los esteroides pueden provocar: acné, caída del
cabello o calvicie prematura, aumento de peso, agresividad, problemas para
dormir, tensión arterial alta, más probabilidades de lesionarse los músculos y
los tendones, daño en el hígado, etc…

También podría gustarte