Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS


BIOQUIMICAS Y BIOTECNOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


BIOTECNOLÓGICA

GUIA DE PRACTICAS DE BIOLOGIA CELULAR II

2022

Ing. Willy Valdivia Carpio


Esta asignatura pertenece al área de formación
básica científica, de naturaleza teórico - práctica, que
pretende suministrar a los alumnos los conocimientos
de la organización estructural de la célula vegetal,
fisiología de las plantas y la diversidad de los seres vivos
procariontes y eucariontes. La comprensión del
estudio, le permite elaborar argumentos sólidos e
integrales que le sirven de base para la selección de
sistemas biológicos importantes en las aplicaciones de
la Biotecnología.
BIOSEGURIDAD

La organización mundial de la salud OMS reconoce que la bioseguridad o


seguridad biológica es el conjunto de principios, técnicas y prácticas aplicadas
con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas o su
liberación intencional y en especial la protección biológica o bioprotección.
Son aspectos de vital importancia y se deben tener en cuenta para el apropiado
desempeño de las personas que laboran o asisten a laboratorios. Resaltando la
conciencia y responsabilidad que se deben asumir, dada la existencia cada vez
más mayor de nuevas amenazas para la salud pública.
La OMS clasifica los microorganismos infecciosos por grupos de riesgos
(1, 2, 3 y 4), clasificación que se utiliza únicamente para el trabajo del
laboratorio:
• Grupo de microorganismos de riesgo 1: microorganismos que tienen
pocas probabilidades de producir enfermedades en el ser humano o los
animales.
• Grupo de microorganismos de riesgo 2: agentes patógenos que
pueden provocar enfermedades humanas o animales, pero que tienen
pocas probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal del
laboratorio, la población o el ambiente.
• Grupo de microorganismos de riesgo 3: agentes patógenos que
suelen provocar enfermedades humanas o animales grave, pero que no
se propagan de un individuo a otro.
• Grupo de microorganismos de riesgo 4: agentes patógenos que
suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o en los
animales y que se transmite fácilmente de un individuo a otro.
(OMS, 2005.)
Siguiendo lo anterior, la OMS clasifica los laboratorios de la siguiente manera:
• Laboratorio Básico – Nivel de Bioseguridad 1.
• Laboratorio Básico – Nivel de Bioseguridad 2.
• Laboratorio de Contención – Nivel de Bioseguridad 3.
• Laboratorio de Contención Máxima – Nivel de Bioseguridad 4.
Las designaciones del nivel de Bioseguridad se fundamentan en las
características de diseño, construcción, medios de contención, equipos,
prácticas y procedimiento de operación necesarios para trabajar con agentes
patógenos de los diferentes grupos de riesgo.
El laboratorio de Biología está clasificado en el grupo de riesgo 1, por lo tanto, el
nivel de Bioseguridad es básico (nivel 1) por ser un laboratorio destinado a la
enseñanza y a la investigación formativa.
PRACTICA Nº 1

MICROSCOPÍA OPTICA

El desarrollo del microscopio hace más de 300 años, mostró que la vida no está
limitada a lo que se ve por observación directa. Aquel invento permitió descubrir
niveles de complejidad insospechados en los organismos vivos. Mediante el
microscopio aparecía un mundo nuevo que los científicos de la época no sabían
cómo interpretar. Los primeros, construidos en el siglo XVII, tenían una sola
lente.
Antoni Van Leeuwenhoek, un vendedor de telas holandés, fue uno de los
primeros fabricantes de microscopios. Su instrumento era bien simple: una sola
lente montada en una placa de metal con tornillos para mover lo que se quisiera
ver y enfocar la imagen. Bajo su lente, Van Leeuwenhoek observó todo lo que
pasaba por sus manos: polvo de diamante, lana de cordero, pelo humano, pepita
de naranja, excremento de rana, vino, restos de piel, restos de hueso, etcétera.
Cientos de pequeños seres vivos totalmente desconocidos por los científicos de
la época aparecían con su microscopio.
Durante 50 años, Leeuwenhoek publicó regularmente el resultado de sus
minuciosas observaciones en la Royal Society británica, que había sido creada
recientemente. Al mismo tiempo, en Inglaterra, un empleado de esa
organización, Robert Hooke, también describía las maravillas que aparecían a
través de la luz del microscopio. En su libro Micrographia, que constituyó una de
las primeras publicaciones sobre el tema, Hooke incluyó descripciones y dibujos
detallados de diversas observaciones microscópicas y telescópicas. Si bien
Hooke describió cómo el corcho y otros tejidos vegetales estaban formados por
pequeñas cavidades separadas por paredes, a las que llamó células, su trabajo
fue sólo descriptivo ya que no esbozó teoría alguna.
MICROSCOPIO:

El microscopio es una de las herramientas básicas en el estudio de la biología.


Mediante un conjunto de lentes, el microscopio que amplifica una imagen y
permite la observación de mayores detalles de los posibles a simple vista. Es el
principal instrumento para el estudio de la célula y de los tejidos. En el uso de
microscopio están involucrados dos principios: magnificación, capacidad de
aumentar el tamaño de una imagen, y resolución, la capacidad de producir una
imagen nítida

PARTES DEL MICROSCOPIO:

1) Ocular:
Lente situada cerca del ojo del observador. Amplia la imagen del objetivo. La
mayoría tiene un aumento de 10X.

2) Objetivos:
Lentes situados cerca de la preparación. Generalmente está compuesto de
cuatro objetivos:
Objetivo de 4X o panorámico: de franja roja.
Objetivo de 10X: de franja amarilla.
Objetivo de 40X: de franja azul.
Objetivo de 100X: de franja negra o blanca.

3) Diafragma:
Cortinilla que se puede cerrar o abrir a voluntad mediante una palanca. Permite
regular la cantidad de luz que entra en el condensador.

4) Condensador:
Lente cuya función es la de concentrar los rayos de luz sobre la preparación.

5) Mandos de enfoque:
Sirven para enfocar la preparación, acercar o separar las lentes del objeto a
observar hasta que la imagen se vea nítida. Normalmente, los microscopios
disponen de dos mandos de enfoque: el tornillo macrométrico o de avance rápido
y el tornillo micrométrico o de avance lento y más pequeño que el anterior.

6) Platina:
Superficie plana en la que se coloca la preparación sujeta mediante la pinza.

7) Fuente de luz:
Puede ser una bombilla o un espejo orientable.

Fundamento del microscopio:

Una fuente luminosa envía rayos de luz a una primera lente, llamada
condensador, que concentra los rayos de luz sobre el objeto a observar. Estos
rayos atraviesan el objeto y una lente denominada objetivo, da una imagen
aumentada de éste. Una segunda lente, el ocular, vuelve a aumentar la imagen
dada por el objetivo. Esta última imagen es la que será recibida por el
observador.

A: …………………………….

B: ……………………………….

C: ……………………………….

D: ………………………………

B E: ………………………………

F: …………………………. …..
..
G: …………………………….
G

E
CELULA VEGETAL

La célula vegetal es aquella que compone a los miembros del reino Plantae. Es
una célula eucariota, con un núcleo diferenciado, membrana y citoplasma al igual
que la célula animal. Ambos tipos de células comparten algunas características,
pero difieren en otras. Específicamente, la célula vegetal cuenta con partes
únicas ya que realiza un proceso exclusivo del reino Plantae, llamada
fotosíntesis.
Características distintivas de las células vegetales.
Las vegetales, se diferencian de otros tipos de células eucariotas por ciertas
características distintivas como son principalmente:
• Contienen una vacuola central de gran tamaño que ayuda con el
movimiento de moléculas y la digestión de desperdicios.
• Una célula vegetal inmadura contiene varias vacuolas que van creciendo
y se van fusionando en una grande. La vacuola en una célula vegetal
madura puede ocupar hasta el 90% de su volumen.
• Tienen una pared celular hecha principalmente de celulosa que se
encuentra fuera de la membrana celular que da soporte y protección a la
célula, así como juega un papel preponderante en la comunicación
celular.
• Contiene plasmodesmos, poros en la pared celular que permiten la
comunicación con células adyacentes.
• Cuentan entre sus organelos con los plástidos, en particular los
cloroplastos vitales en la fotosíntesis y que contienen la clorofila que da el
color verde a las plantas.
• Algunas de ellas no tienen flagelos ni los centriolos.

La célula vegetal es la encargada de la fotosíntesis, un proceso


importantísimo en la naturaleza durante el cual las plantas liberan el
oxígeno vital que los seres vivos necesitan para respirar.
MARCO TEÓRICO:
Como en todos los organismos vivos, la unidad funcional básica de las plantas
es la célula, cuya organización estructural es común. Las células presentan una
pared celular que rodea el protoplasto, delimitado externamente por la
membrana plasmática o plasmalema. El material vivo en el interior de la célula
recibe el nombre de protoplasma. El protoplasma no posee una estructura
homogénea, ya que incluye al citoplasma y a diversos orgánulos inmersos en el
propio citoplasma, los cuales están delimitados por membranas y cumplen
funciones específicas.
Un aspecto general del movimiento del agua en las plantas es que se trata de un
proceso totalmente pasivo. El movimiento del agua entre o hacia las células
vivas, o a través del suelo, tiene lugar, habitualmente, mediante osmosis o
difusión inducida del agua a través de una membrana selectivamente permeable
de un medio de menor concentración a otro de mayor concentración osmótica.
Las células vegetales pueden encontrarse en tres situaciones osmóticas
distintas, según la concentración de solutos en el medio externo. Estas
situaciones son: turgencia, plasmólisis y plasmólisis incipiente.
Si el tejido se encuentra en un medio externo hipotónico, el gradiente de
potencial determina la entrada de agua en el interior de la célula y el volumen
vacuolar aumenta hasta que el citoplasma contacta con la pared celular,
haciéndose positivo el potencial de presión. Esta es la situación de turgencia.
Por su parte, si el tejido se encuentra en un medio hipertónico, el gradiente de
potencial determina la salida de agua al exterior de la célula; la vacuola se vacía
hasta que el citoplasma se desprende de la pared celular, haciéndose negativo
el potencial de presión. Esta es la situación de plasmólisis o flacidez.
Por último, en el caso en que las células estén en un medio isotónico, al no existir
gradiente de potencial, no hay flujo de agua o éste se compensa y el potencial
de presión es igual a cero. Esta situación es la plasmólisis incipiente.

Objetivos:
1) Demostrar las relaciones osmóticas en células vegetales
2) Explicar los fenómenos de turgencia, plasmólisis y
plasmólisis incipiente en células vegetales.
3) Enfatizar en el proceso enseñanza-aprendizaje valores de
puntualidad, responsabilidad, cooperación y perseverancia.

Materiales:

Microscopios
Portaobjetos y cubreobjetos
Cuchilla
Pinzas
Bulbos de cebolla
Placas Petri
Azul de metileno
Papel absorbente
Tijeras
Agua destilada
Soluciones de Cloruro de sodio 0.9 %, 1.6% 100 ml c/u
1. ESTUDIO DE CÉLULAS EPIDÉRMICAS DE CEBOLLA

Objetivo:
observar la pared celular y el protoplasma de las células (epitelio de cebolla)
Cada capa está recubierta, en ambas superficies por una membrana
transparente formada por células epidérmicas o epiteliales. (la membrana
externa que es más pigmentada y coloreada que la interna)
Con ayuda de una cuchilla y unas pinzas, aislar una parte de la epidermis
correspondiente a la zona cóncava de la tercera o cuarta escama de la cebolla y
colocarla extendida en un portaobjetos; a continuación, se coloca el cubreobjetos
y se observa al microscopio óptico. Con 10X y 40X.
Con el objetivo de menor aumento, se examinará la preparación entera,
observando que está formada por células alargadas que encierran el núcleo.

RESULTADOS
Dibuje varias células en 10X o en 40X. (Aumentos)
Dibujar las observaciones. ¿Qué forma tienen las células?
Agregue una gota de Azul de metileno a un lado del cubreobjetos y al lado
opuesto ponga un pedazo de papel absorbente para facilitar la entrada del
colorante a la muestra.
Observe nuevamente en 10x y en 40x. ¿Qué diferencia encuentra en relación
con la observación que hizo anteriormente?

Sin Colorante Con Colorante


2. ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS DE OSMOSIS EN CÉLULAS DE
CEBOLLA

OBJETIVOS:
a) Observar al microscopio los efectos que tiene en la célula la existencia
de distintas concentraciones de sal en el medio extracelular y en el
citoplasma.
b) Comprender los conceptos de plasmólisis y turgencia.

PROCEDIMIENTO:

Antes de realizar el experimento, hay que preparar en placas Petri las


disoluciones de cloruro de sodio con diferentes concentraciones:
(0 %, 0.9 %, 1.6%), utilizando para ello agua destilada o desionizada. Deberás
anotar en cada caso la concentración correspondiente.

1. colocar 20 ml de agua destilada en una de las placas petri, rotúlenla para


poder identificarla
2. en las otras placas petri colocar respectivamente las soluciones salinas
3. Cortar con las tijeras trozos pequeños de la epidermis que tapiza el interior
de las capas externas de la cebolla.
4. Coloca trozos de epidermis en cada una de las placas de petri y
mantenerlos sumergidos durante 10 minutos.
4. Pasado ese tiempo, extraer los trocitos de epidermis con ayuda de las
pinzas y obsérvalos directamente al microscopio.

Resultados

• Con lentes de poco aumento, observa al microscopio el aspecto de las


células de la epidermis que han estado sumergidas en las distintas
disoluciones
• Dibuja una célula que haya sufrido turgencia y otra que haya sufrido
plasmólisis.
Turgencia Plasmólisis

Cuestionario:

1. Que es osmosis

2. Que es turgencia.

3. Se habrían obtenido los mismos resultados si se hubiera empleado un


alga marina en el experimento

4. Que funciones cumple la membrana celular

5. ¿Qué función cumple la pared celular?

6. ¿Si se utilizara agua del caño para preparar las soluciones hipo e
hipertónicas se tendrían los mismos resultados por qué?
PRACTICA Nº2
PLASTIDIOS

1. MARCO TEORICO:
Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos,
propios de las plantas y algas, ausentes en bacterias y hongos. Su función
principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos
químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos
como la fotosíntesis, la síntesis de almidón, lípidos y aminoácidos,
determinando el color de frutas y flores, entre otras funciones.
Hay dos tipos de plastos claramente diferenciados, según la estructura de
sus membranas: los plastos primarios, que se encuentran en la mayoría
de las plantas y algas; y plastos secundarios, más complejos, que se
encuentran en el plancton
Los plastos primarios son propios de una rama evolutiva que incluye a las
algas rojas, las algas verdes y las plantas. Existen plastos secundarios que
han sido adquiridos por endosimbiosis por otras estirpes evolutivas y que
son formas modificadas de células eucarióticas plastidiadas.
Los plastos de las plantas se presentan como orgánulos relativamente
grandes, de forma elipsoidal, y generalmente numerosos. En un milímetro
cuadrado de sección de una hoja, pueden existir más de 500.000
cloroplastos.
En protistas son a menudo estructuras singulares, que se extienden más o
menos extensamente por el citoplasma. Se encuentran limitados del resto
del citoplasma por dos membranas estructuralmente distintas. A menudo
están coloreados por pigmentos de carácter liposoluble. Al igual que las
mitocondrias, poseen ADN circular y desnudo. Los plastos de los diversos
grupos eucarióticos son notablemente dispares. Los que aparecen en las
plantas ofrecen una referencia adecuada.
Aparecen delimitados por la envoltura plastidial, formada por dos
membranas, la membrana plastidial externa y la membrana plastidial interna.
El espacio entre ambas, llamado espacio intraplastidial, tiene una
composición diferenciada y es homólogo del espacio peri plasmático de las
bacterias.
El espacio interior del cloroplasto, el estroma, contiene vesículas aplastadas
llamadas tilacoides, cuyo lumen o cavidad interior se continúa a veces con
el espacio periplastidial, sobre todo en los cloroplastos juveniles
(proplastidios). Los tilacoides, que se extienden más o menos paralelos,
forman localmente apilamientos llamados grana (plural neutro latino de
granum). De las membranas de los tilacoides forman parte los fotosistemas,
complejos de proteínas y pigmentos, responsables de la fase
lumínica de la fotosíntesis.

TIPOS DE PLASTIDIOS:

Cloroplastos: Son orgánulos típicos de las células vegetales que poseen


clorofila, por lo que pueden realizar Fotosíntesis, proceso en el cual se
transforma la energía luminosa en energía química, contenida en la molécula de
ATP. por ello, al igual que las mitocondrias son orgánulos productores de
energía
Descubrimiento de los cloroplastos

En 1881 el biólogo alemán Theodor Engelmann mediante un ingenioso


experimento demostró que cuando se iluminan las células del alga verde
Spirogyra, algunas bacterias se desplazan activamente para agruparse en el
exterior de las células, cerca del sitio correspondiente a los grandes cloroplastos.
Las bacterias estaban utilizando las pequeñas cantidades de oxígeno liberadas
en el cloroplasto por la fotosíntesis para estimular su respiración aerobia.
Observación de los cloroplastos en el microscopio óptico

Al microscopio óptico pueden ser observados, en fresco y sin teñir, y aparecen


generalmente como unos orgánulos discoidales en los que, ocasionalmente, se
distinguen en su interior unos cuerpos densos o grana. Se encuentran
localizados en el citoplasma. No tienen un lugar fijo, aunque frecuentemente se
encuentran entre la pared vacuolar y la membrana plasmática. Están sometidos
a movimientos de ciclosis debido a las corrientes citoplasmáticas, pero también
pueden presentar movimientos activos de tipo ameboide o contráctil
relacionados con la iluminación.
Número
En cuanto a su número, lo normal es que sea de 20 a 40 por células
parenquimática clorofítica, siendo un caso extremo el de las células de la hoja
del Ricinus, con cerca de 400.000 cloroplastos por milímetro cuadrado de
superficie.
Tamaño
El tamaño varía ampliamente de unas especies a otras, pero por término medio
suelen medir de 2 a 6 micrómetros de diámetro y de 5 a 10 micrómetros de
longitud. En las plantas de umbría, los cloroplastos son de mayor tamaño.

Cromoplastos: Sintetizan y almacenan pigmentos. Su presencia en las plantas


determina el color rojo, anaranjado o amarillo de algunas frutas, hortalizas y
flores. El color de los cromoplastos se debe a la presencia de ciertos pigmentos;
como los carotenos, de color rojo y las xantofilas, de color amarillo. Por ejemplo,
el tomate y las zanahorias contienen muchos pigmentos carotinoides.

Corte transversal de tomates en diversos estadios de maduración.


Leucoplastos: Estos plastos son incoloros y se localizan en las células
vegetales de órganos no expuestos a la luz, tales como raíces,
tubérculos, semillas y órganos que almacenan almidón, Los
Leucoplastos almacenan en algunas ocasiones, proteínas o aceites.

Clasificación de los plastidios

cloroplastos y gerontoplastos
Etioplastos

con pigmentos globulosos


Fibrilares o tubulosos
cromoplastos
cristalinos
Plástidos membranosos
Proplastos
Amiloplastos
sin pigmentos Leucoplastos Proteinoplastos
Oleoplastos o
elaioplastos

2. Objetivos:

2.1 Identificar y caracterizar los plastidios de células vegetales.


2.2 Explicar la importancia de los plastidios en las células vegetales.
2.3 Enfatizar en el proceso enseñanza-aprendizaje valores de
puntualidad, responsabilidad, cooperación y perseverancia.
3. Materiales:

• Microscopio Óptico
• Cubreobjetos
• portaobjetos
• deposito para tinciones
• Lugol al 1%
• bisturí
• Pinzas
• Tomates
• Papas
• Zanahoria
• Alga Spirogira

Observación de Cloroplastos de Spirogira:

Extender los filamentos de la Spirogira sobre un portaobjetos, añadir una gota


de agua para evitar que se sequen y colocar el cubreobjetos.
Para realizar la observación se aconseja utilizar los sectores más verdes y, por
tanto, más ricos en cloroplastos.
Observar al microscopio las preparaciones microscópicas, describir y dibujar la
célula. La forma y tamaño de los cloroplastos que aparecen.

Descripción:...................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
...................................................................
............................................
Observación de Cromoplastos de tomate y zanahoria
Hacer un corte fino de la pulpa de tomate, aproximadamente 1 mm, y colocar
esta lamina sobre el portaobjetos y aplastar suavemente.
Observar al microscopio óptico y describir y dibujar tanto la célula como la forma,
tamaño y distribución de los cromoplastos de color rojizo y anaranjado que
aparezcan.
En el caso del zanahoria hacer un corte transversal y con la parte del bisturí,
hacer un raspado y ese raspado colocarlo sobre el portaobjetos y añadirle una
gota de agua, cubrirlo con el cubreobjetos y proceder como con en el caso
anterior

Tomate Zanahoria

Describir lo observado, “cromoplastos del Tomate”.


...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................
Describir lo observado “cromoplastos de la zanahoria”.
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...................
Observación de los Amiloplastos de la papa.
Cortar en dos una papa y raspar con el bisturí la superficie cortada. Depositar
en un portaobjetos el material raspado y extenderlo con cuidado,
Añadir una gota de agua y a continuación otra de lugol, colocar el cubreobjetos.
Observar al microscopio óptico, describir y dibujar la forma, tamaño y aspecto
de los Amiloplastos que aparecen

Sin colorante con colorante

Descripción:
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
....................................................

Cuestionario:

1. cuáles son los gerontoplastos y Etioplastos.


....................................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................
.
2. ¿Cuál es la importancia de los pigmentos en la naturaleza?
....................................................................................................................
....................................................................................................................
3. ¿Qué tipo de pigmentos se encuentran en los cromoplastos?
....................................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................
4. Dibujar y mencionar las partes de la estructura de un cloroplasto. Explica
la importancia de la clorofila en las fases de la fotosíntesis
PRACTICA Nº 3

CLOROPLASTOS

INTRODUCCIÓN

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas convierten la energía


luminosa en energía química. La siguiente ecuación:

6 CO2 + 12 H2O C6 H12 O6 + 6 O2 + 6 H2O

resume el proceso, pero da pocos detalles sobre su complejidad. Hay realmente


2 grupos de reacciones, las denominadas de la “fase luminosa” y las de la
denominada “fase oscura”. Los productos de las reacciones de la "fase
luminosa" son el oxígeno molecular, los transportadores de electrones reducidos
(NADPH) y el ATP.
El ATP y los transportadores reducidos se usan en las reacciones de la “fase
oscura” para convertir el dióxido de carbono en carbohidratos. La reacción de Hill
es una fase importante de las reacciones de la "fase luminosa" en la que los
electrones son transportados del agua a un aceptor de electrones en presencia
de luz y cloroplastos. El objetivo de esta práctica es seguir la velocidad de la
reacción de Hill usando cloroplastos aislados. Estudiaremos además el efecto de
un inhibidor.

REACCIONES LUMINOSAS DE LA FOTOSINTESIS

Todos los componentes que participan en las reacciones de la “fase luminosa”


se localizan en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos, mientras que
los enzimas de la “fase oscura” se localizan en el estroma.

Figura 1. Esquema de los cloroplastos.


Figura 1. Esquema de la fase luminosa de la fotosíntesis. Fotofosforilación no
cíclica.

La figura 1 representa el flujo de electrones en las reacciones luminosas,


mientras la altura de los distintos compuestos indica los niveles energéticos
relativos de los electrones en cada punto de la ruta. En el centro de las distintas
series de reacciones hay dos fotosistemas denominados Fotosistema II (PS II) y
Fotosistema I (PS I). Cada fotosistema es un conjunto formado por clorofilas a y
b, carotenoides, citocromos y otros transportadores de electrones. Cada
fotosistema también contiene una molécula de clorofila a especial que absorbe
a un máximo de 680 nm en el PS II y a 700 nm en el PS I nm. Estas moléculas
especiales de clorofila se denominan P680 y P700 respectivamente. Los
electrones excitados en P680 del PS II son transferidos a la plastoquinona y los
de la P700 se transfieren a la ferredoxina. Los dos fotosistemas están unidos por
una cadena transportadora de electrones. A medida que los citocromos y otros
transportadores de electrones de esta cadena se reducen y oxidan
sucesivamente, parte de la energía se acopla a la síntesis de ATP. Los
electrones liberados por P700 (en PS I) pasan a través de otra cadena
transportadora de electrones hasta el NADP+. Existe además una tercera
transferencia de electrones, concretamente del agua a la forma oxidada del P680
en el PS II. En un proceso denominado fotolisis, el agua se hidroliza: se
descompone en protones, oxígeno y electrones. Estos electrones pasan
mediante una corta cadena de transporte de electrones a la P680. El flujo de
electrones del agua al NADP+ se denomina ruta no cíclica (o esquema Z) puesto
que los electrones empiezan en un compuesto (agua) y terminan en otro
(NADP+). La síntesis de ATP a través de esta ruta se denomina fotofosforilación
nocíclica. Los productos de la ruta no cíclica de las reacciones luminosas son el
oxígeno molecular, transportadores de electrones reducidos (NADPH + H+) y
ATP. El ATP también se produce cuando los electrones siguen una ruta cíclica,
como se indica en la figura 3. Esta ruta implica el PS I y transportadores de
electrones de la ruta principal de transporte de electrones. La síntesis de ATP a
través de esta vía se denomina: fotofosforilación cíclica.

Para estudiar estas reacciones se purifican los cloroplastos en un gradiente de


densidad:

Al girar los tubos se produce una fuerza que se conoce como fuerza centrífuga
relativa RCF que se mide en x g (veces la fuerza de la gravedad). Los rotores de
las centrífugas giran y esa velocidad se mide en RPM (revoluciones por minuto).
Influye también en la fuerza el radio de giro: r. Para medir los g que se producen
se utiliza la siguiente fórmula:

De esta forma podemos conocer la fuerza que se produce durante el proceso,


lógicamente la centrifugación depende también del tiempo.
Objetivo: Aislar Cloroplastos

Materiales y reactivos
- Vaso de precipitados de 250 ml
- Balanza
- Gradilla
- Tampón Tris-NaCl pH= 7,5: Tris (hydroximetil)aminometano 0,02
M, NaCl 0,35 M ajustar el pH a 7,5 con HCl 6 N. Almacenar a 4ºC.
- Licuadora
- Embudo
- Gasa
- Centrífuga refrigerada
- Gradilla
- Tubos de centrífuga
- Tubos Eppendorf

PROCEDIMIENTO

1.- Homogeneización
Se pesan 25 gramos de hojas de espinacas en el vaso de precipitados, se
añaden 100ml del Tampón Tris-HCl Frio y se introduce la mezcla en la batidora.
Se homogeneiza durante 3 min. Se coloca un embudo en un matraz y Se filtra
en una doble capa de gasa. Se aprieta bien para obtener la máxima cantidad.
Llenar 6 tubos eppendorf con 1.5 ml de homogenizado filtrado,
centrifugar a 5000 RPM por 5 minutos a 4°C,
eliminar el sobrenadante por inversión de los tubos.
Juntar los pellets con la ayuda de una micropipeta, en un solo tubo y rotular el
tubo con “homogenizado cloroplastos”
Colocar 10 ul de homogenizado de cloroplastos y observar al microscopio con
40X y 100X. Dibujar y describir las observaciones
Purificación De Cloroplastos
-Formación del gradiente:
A un tubo de centrífuga de 2 ml se le añaden las siguientes cantidades de
sacarosa (use una micropipeta de 200 ul:
- 200 ul de sacarosa en agua al 60% (peso/volumen)
- 200 ul de sacarosa en agua al 50% (peso/volumen)
- 200 ul de sacarosa en agua al 40% (peso/volumen)
- 200 ul de sacarosa en agua al 30% (peso/volumen)
- 200 ul de sacarosa en agua al 20% (peso/volumen)
Para que el gradiente salga bien hay que tomar las
siguientes precauciones:
- Las disoluciones deben de estar frías (nevera).
- Cada capa debe depositarse muy lentamente sobre
la anterior, para evitar que se mezclen las
disoluciones.
- Con cada disolución se utiliza un Tip diferente.
- Sobre la última capa se deposita la muestra biológica que consiste en 200
microlitros de resuspencion de cloroplastos de un homogenizado de células de
espinaca, preparado previamente.
• Los tubos se equilibran de dos en dos.
• Se colocan los tubos equilibrados uno en frente del otro en el rotor.
• El rotor debe de estar previamente enfriado y se coloca en la centrífuga.
• • La temperatura se ajusta a 4Cº.
• La velocidad se ajusta a 15,000 rpm.
• El tiempo se ajusta a 20 minutos.
• Cuando se para el rotor se sacan los tubos y se extraen las fracciones con una
micropipeta de 100 o 200 ul.
• En este caso nos interesa la fracción verde que son los cloroplastos.

Resultados: tome 10 ul de cada Fracción del tubo y observe al microscopio con


40X o 100X si es necesario.
Cloroplastos sin gradiente Cloroplastos con gradiente

Cuestionario:

1. En qué consiste la centrifugación en gradiente de densidad de sacarosa

2. Explica las etapas de la fotosíntesis

3. Explica ¿Qué métodos se utilizan para evaluar la capacidad fotosintética


Practica Nº 4

MERISTEMOS VEGETALES

1. Marco Teórico.
La división de las células se efectúa del mismo modo que en las células
animales, como en las células vegetales. (Mitosis y Meiosis)
Existen divisiones sexuales, con conjugación e intercambio de material
genético y existen divisiones asexuales donde no hay intercambio
genético, en donde las células hijas son idénticas a las células madres

la diferenciación celular y los tejidos en los vegetales.

Ciertos vegetales de estructura simple no manifiestan una tendencia clara


a una diferenciación celular. Muchas algas, por ejemplo, viven y se
reproducen siempre en la misma forma: (la de una célula aislada); otras
presentan un esbozo de organización, pero sin diferenciar vasos en sus
cuerpos; esas plantas reciben el nombre de talofitas, por último las plantas
más evolucionadas están recorridas por vasos, en esa fase existen en la
planta muchos tejidos diferentes.
TEJIDOS.

Es el conjunto de un número variable de células todas diferenciadas en igual


forma.
En una planta evolucionada se distinguen varias clases de tejidos:

1.1. Los Meristemos: Que no son tejidos propiamente dichos, ya que están
formados por células todavía indiferenciadas. son los puntos o zonas de
crecimiento del vegetal
1.2. Los parénquimas o tejidos Fundamentales: Llamados también tejidos
asimiladores o de reserva, pero también están los tejidos acuíferos y aéreos
1.3. Los tejidos de Revestimiento: Epidermis, pelos corcho
1.4. Los tejidos de Sostén: formados por células con membrana celulósica
(Tejidos llamados colénquimas) o lignificadas (esclerénquimas) existe tejidos de
sostén de otros tipos.
1.5. Los tejidos conductores: que incluyen al líber, formados por tubos
cribados que conducen la savia elaborada, y la madera compuesta por vasos
leñosos que conducen la savia bruta.
1.6. los tejidos excretores: que producen diversos compuestos como los
látex, los taninos, los mucilagos, las resinas. Son glándulas unicelulares, bolsas
o canales pluricelulares o laticíferos, que forman una red continua de tubos
ramificados.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS SEGÚN SU FUNCIÓN Y SU
ESTRUCTURA

1.1. 1. TIPOS DE MERISTEMOS:

Meristemos Primarios o Apicales: llamados así por que son los


primeros que aparecen y garantizan el crecimiento en longitud.
Meristemos secundarios o Laterales: aseguran el crecimiento en
espesor, estos últimos producen en cada uno de sus lados (interior y
exterior) células hijas que se diferencian después para formar, por
ejemplo, el corcho o la madera secundaria
Características de los meristemos:
✓ permiten el crecimiento en longitud y de espesor de las raíces y de los
tallos, Provienen directamente de células que nunca han perdido su
capacidad de división. El crecimiento longitudinal, también llamado
crecimiento primario, se produce por la acción de los meristemas apical.
✓ una célula diferenciada puede adquirir nuevamente su capacidad de
división, (Crecimiento secundario)
✓ son células pequeñas
✓ contienen una pared primaria fina
✓ sus células son de forma regular (Isodiametricas)
✓ contienen muchas vacuolas y pequeñas
✓ no contiene sustancias de reserva
✓ sus plastos son inmaduros (Protoplastos)
✓ crecimiento por división celular asexual

2. OBJETIVOS:

2.1. Explicar la importancia de los meristemas en el crecimiento y desarrollo


vegetal.
2.2. Identificar y caracterizar los meristemos primarios y secundarios
3. MATERIALES:

3.1. Material vegetal.

✓ Brotes de alfalfa o trigo


✓ cebolla con raíces hidratadas
✓ hojas de begonias
✓ Tallos de geranios (esqueje)
✓ papa, zanahoria y lechuga

3.2. Reactivos o insumos

✓ Lugol al 1 %
✓ Azul de metileno

3.3. Material de vidrio

✓ Portaobjetos y cubreobjetos

3.4. Otros

✓ Bisturíes, papel toalla, Pinzas


✓ depósitos de plástico, tapers usados
✓ maceteros o baldes de pintura viejo
✓ tierra y humus

3.5. Aparatos y equipos


• Microscopio óptico compuesto.
4. PROCEDIMIENTO DETALLADO:

4.1. tomar algunos meristemos primarios radiculares de los brotes de alfalfa


o trigo hidratados y colocarlos sobre un portaobjetos.
• añadir una gota de lugol o azul de metileno
• cubrir con el cubreobjetos haciendo presión, teniendo cuidado de no
romper el cubreobjetos
• secar el excedente de lugol con papel toalla
• observar en el microscopio las células meristematicas y dibujarlas

4.2. tomar algunos meristemos primarios apicales de los brotes de alfalfa o


trigo y colocarlos sobre un portaobjetos.
• añadir una gota de lugol o azul de metileno
• cubrir con el cubreobjetos haciendo presión, teniendo cuidado de no
romper el cubreobjetos
• secar el excedente de lugol o azul de metileno con papel toalla
• observar en el microscopio las células meristematicas y dibujarlas
4.3. Crecimiento de Hojas.
Tomar una Hoja de Begonia y:
• hacer varios cortes largos sobre la parte superior de la hoja, evitando
salirse de la hoja
• colocarla sobre un macetero preparado con tierra y humus.
• cubrirla parcialmente con tierra y añadir agua para que la tierra siempre
este húmeda y la hoja pueda asimilar los minerales y demás nutrientes
que la hoja necesita por los cortes a falta de raíces.
• observar al cabo de dos semanas observar que ocurrió en los lugares
donde se realizaron los cortes

4.4. Crecimiento de tallos aéreos.


Cortar un tallo de Geranio de unos 15 cm, quitar las hojas cercanas al corte y
dejar las hojas que se encuentran a 10 cm. del corte intactas y colocarlos en
una botella con agua y colocarla cerca de la ventana,
Observar al cabo de tres semanas que ocurrió en el lugar del corte, luego de
que el experimento fuese un éxito colocar la nueva planta en un macetero

4.5. Crecimiento de tallos subterráneos. (papa)

• colocar algunas papas bien lavadas en un recipiente con agua, el agua


solo debe cubrir la mitad de las papas, al cabo de 15 días se
desarrollarán raíces y saldrán algunas yemas (comúnmente llamadas
ojos) luego se cortarán las papas teniendo cuidado de no cortar las
yemas ni las raíces
• colocarlos nuevamente en un recipiente con agua teniendo cuidado que
el agua solo llegue hasta el comienzo de las yemas

• al cabo de 2 semanas más tarde, las papas cortadas tendrán raíces y se


les sembrarán en maceteros, de cada trozo de papa tendremos una
planta nueva de papa.
4.6. Crecimiento de lechugas sin semillas.

• cortar el tronco de la lechuga, la parte inservible (Aparentemente) y


colocarla dentro de un recipiente con agua, teniendo cuidado de no cubrir
totalmente el tronco con agua
• luego de dos semanas en agua deberá de haber crecido un brote y
raíces
• luego estará listo para ser trasplantado a un macetero

5. CUESTIONARIO.

1. ¿Cuál es el beneficio biotecnológico al utilizar las células meristematicas


en lugar de semillas? nombre por lo menos 5.
PRACTICA Nº 5

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS PLANTAS

Introducción:
Las plantas superiores tienen un cuerpo vegetal bien diferenciado.
Embriológicamente estos órganos se originan de dos estructuras primarias: la
radícula y el vástago. La primera da origen a la raíz y el segundo al tallo y sus
subsecuentes modificaciones: hojas, flores y fruto.
En la siguiente práctica se va a caracterizar diferentes especies, teniendo en
cuenta la forma de su raíz, hojas y finalmente el tipo de flor que presenta.

1. MARCO TEORICO:

La raíz es el órgano encargado de fijar la planta en la tierra, absorber el agua y


los nutrientes del suelo, y transportarlos hacia el resto de la planta; además, sirve
como reservorio de sustancias que luego serán utilizadas por la planta.
Los diferentes tipos de raíces se agrupan en:
Raíces que ingresan dentro del suelo:

• Típica, axonomorfa o pivotante: es aquella raíz que está formada por


una raíz principal más gruesa y otras raíces secundarias más delgadas
que salen de los costados. Por ejemplo: el poroto, la vid, las rosas,
eucaliptus
• Fasciculada o en forma de cabello: es aquella raíz que no tiene una raíz
principal, sino que está formada por un haz de raíces que tienen el mismo
grosor. Por ejemplo: la cebolla, maíz, ajo, gramíneas (trigo, cebada, sorgo,
alpiste, mijo, centeno cebada, pastos.
• Napiforme: es aquella raíz que posee una raíz principal muy gruesa, ya
que acumula sustancias de reserva. Por ejemplo: la zanahoria. el nabo, la
remolacha el apio
• Ramificada: es aquella raíz que, sin tener raíz principal, nos recuerda por
su forma a las ramas de un árbol. Por ejemplo: la raíz del perejil.
• Tuberosa: es aquella raíz de estructura fasciculada en la que se
presentan engrosamientos por acumulación de sustancias. Por ejemplo:
la batata, (Camote, Papa), yuca

Raíces que no ingresan dentro del suelo:

• Adventicia: es aquella raíz que utilizan algunas plantas para trepar o


extenderse por la superficie del suelo. Por ejemplo: la gramilla.
• Acuática: es aquella raíz que permanece en el agua. Por ejemplo: el
camalote.
• Chupadora: es aquella raíz que está metida dentro de otra planta, de la
que “chupa” la savia. Por ejemplo: las plantas parásitas como la cuscuta.
Batata
Hiedra Adventicia
s
EL TALLO.

El tallo es la parte de la planta que crece en sentido contrario de la raíz. De él


salen las ramas o tallos secundarios, las hojas, las flores y los frutos.

• Sostiene al resto de la planta.


• Conduce la savia por los vasos leñosos y liberianos.
• Forma y almacena la madera y sustancias de reserva

Se diferencia de la raíz por la presencia de nudos en los que se insertan las


yemas axilares y las hojas y por su geotropismo negativo, es decir, que crecen
en contra de la fuerza de gravedad.

TIPOS DE TALLOS.

Se los puede clasificar:

Según el medio:

1. Aéreos:

• Herbáceos: las hierbas


• Troncos: Tala, Álamo
• Cañas: Bambú, Maíz
• Trepadoras: Hiedra, Vid
• Rastreros: Fresa, Violeta

2. Subterráneos

• Rizomas: Helechos, Cañas, lirios


• Bulbos: Gladiolo, cebolla, ajo, Narciso, Azucena, Tulipán, Puerro
• Tubérculos: papas, olluco, oca
Según la consistencia:

1. Herbáceos: son tiernos y flexibles.

• Perejil
• Apio
• Esparrago
• Culantro
• Caña de azúcar
• Trigo
• Cebada
• Hierba

2. leñosos: son rígidos y duros, resistentes y casi siempre no son verdes


ejm. los Árboles y arbustos

• Eucalipto
• Roble
• El árbol de la Quina
• El Pino
• Olivo
• Alcornoque

Arbustos

• Romero
• Retama
Cuestionario:

Según su duración:
1. Anuales
2. Bianuales
3. Perennes

Tallos carnosos:
Son aquellos que han experimentado una transformación que los ha convertido
en órganos de reserva de agua ejm. el cactus.
LAS HOJAS:
Las hojas son los órganos verdes de forma laminar que salen de los tallos.
El color verde que tienen se debe a la sustancia llamada clorofila.
Las hojas respiran y transpiran, elaboran la savia y almacenan alimentos
A las hojas se les dividir en simples y en compuestas:

Hojas simples:
Partes que componen una hoja:

• nervio o nervadura central

• nervios o nervaduras secundarias

• haz, lamina superior de la hoja

• envés, lamina inferior de la hoja

• peciolo, sostiene la hoja desde la rama


• estípula , (puede o no estar presentes en la base de la hoja) , Apéndice
que tienen algunas hojas a uno y otro lado de la base del pecíolo

Según la disposición en la rama puede ser.

Opuesta...................................alterna

Hojas complejas:

Imparipinnadas...............................Paripinnadas
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS POR SU FORMA

Palmeada compuesta Trifoliada

El borde de las hojas puede ser:

Nombre de las hojas según la forma del limbo foliar

Sagitada
o en
forma de
saeta
Corazonada Deltoidea Orbicular Lineal
o en forma En forma de En forma de
de corazón triangulo circulo

Asimétrica Ovalada
La
nervadura
CLASIFICACION DE LAS HOJAS SEGÚN LAS NERVADURAS

Paralelinervia Penninervia Uninervia Palminervia

NOMBRE DE LA HOJA SEGÚN EL BORDE DEL LIMBO

Entera Serrada Dentada Partida

Hendida Lobulada
TIPOS DE HOJAS POR SU DISPOSICIÓN.

Roseta Opuestas Verticiladas Alternadas

Sentada Pecioladas espinosas

Objetivos:
Describir los tipos de raíces, hojas, tallos, de 5 especies representativas de la
región
Familiarizarse con la estructura general de las flores, diferenciando sus partes
básicas.

Material:
Diferentes especies de plantas (tallo, raíz y hojas)

Procedimiento:
Caracterización de raíces, tallo y hojas.
Con la ayuda del atlas, identificar las Hojas de las diferentes especies de
plantas
Cuestionario:

Defina los siguientes términos:

1. Que es un Criptógama

2. Que es un Fanerógama

3. Que es un Androceo

4. Que es el Gineceo

5. Que es la Inflorescencia

6. Que es el Tallo leñoso

7. que es el Tallo herbáceo

8. La papa es un tallo o una raíz


Practica Nº 6

MITOSIS EN CELULAS VEGETALES

1. MARCO TEÓRICO:

La característica principal de las células y de los organismos es la capacidad


para reproducirse. El tipo de reproducción más simple implica la división de una
célula progenitora en dos células hijas, esto lo logra duplicando primero su
contenido y luego dividiéndose en dos. Esta división ocurre como parte del ciclo
celular que se puede definir como una serie ordenada de acontecimientos
macromoleculares que preparan a la célula para dividirse seguido por el proceso
real de división, denominado mitosis.
El ciclo de división es la forma fundamental a través del cual todos los seres vivos
se propagan. En especies unicelulares como las bacterias y las levaduras, cada
división de la célula produce un nuevo organismo. En especies pluricelulares se
requieren muchas secuencias de divisiones celulares para crear un nuevo
individuo; la división celular también es necesaria en el cuerpo adulto para
reemplazar las células perdidas por desgaste, deterioro o por muerte celular
programada. Así, un humano adulto debe producir muchas células nuevas
simplemente para mantener el estado de equilibrio y, si el control sobre el ciclo
celular se altera puede inducir patologías (por ejemplo: cáncer) o si se detiene el
individuo moriría en pocos días.
El ciclo celular de las eucariotas se divide en cuatro fases principales: M
(Mitótica) o de división celular y una etapa previa de reposo que se conoce como
interfase, la cual comprende las siguientes fases: G1, período que sigue la
mitosis y precede a la síntesis de ADN, las células sintetizan ARN y proteínas,
fase S, período durante el cual ocurre la síntesis de ADN y de histonas, G2,
período posterior a la síntesis de ADN y precede a la mitosis, incluye procesos
de reparación del ADN recién replicado y la célula prepara toda la maquinaria
celular para la mitosis. Este ciclo comprende un conjunto de procesos que una
célula debe llevar a cabo para cumplir la replicación exacta del ADN y la
segregación de los cromosomas replicados en dos células distintas. La gran
mayoría de las células también doblan su masa y duplican todos sus orgánulos
citoplasmáticos en cada ciclo celular.
La mitosis es un tipo de división donde las células hijas tienen exactamente la
misma información genética que la célula progenitora, este proceso también es
conocido como reproducción asexual, y lo realizan todas las células eucariotas.
Durante la mitosis existen cuatro fases:
Profase: Los cromosomas se condensan por enrollamiento, conforme se hacen
visibles los cromosomas adoptan una apariencia de doble filamento
denominadas cromátidas, resultantes de la duplicación del ADN en la etapa S,
estas se mantienen juntas en una región llamada centrómero. Posteriormente
desaparecen los nucleolos, la envoltura nuclear empieza a fragmentarse y el
nucleoplasma y el citoplasma se hacen uno solo.
Metafase: Los cromosomas se condensan más fuertemente y aparecen como
estructuras bien definidas, situadas en el plano ecuatorial de la célula, formando
la llamada “placa metafísica”, los cromosomas se fijan mediante su centrómero
a las fibras del huso mitótico. En esta fase el huso presenta fibras continuas de
polo a polo y fibras cinetocóricas que se conectan a los centrómeros.
Anafase: Los centrómeros y las cromátidas se separan. Las cromátidas migran
hacia los polos opuestos del huso. Durante este periodo las fibras cinetocóricas
se acortan y la célula comienza a alargarse.
Telofase: Todos los eventos morfológicos y moleculares ocurridos en profase,
son revertidos durante esta fase. Los cromosomas hijos alcanzan los respectivos
polos de la célula comienzan a desenrollarse, se forma la envoltura nuclear y
reaparece el nucléolo a nivel de los organizadores nucleares.
De manera simultánea, el citoplasma se divide (citocinesis) en dos partes
aproximadamente iguales. De esta forma se constituyen dos células hijas con
dotaciones cromosómicas idénticas a la célula madre. La citocinesis difiere de
manera significativa en las células vegetales y en los animales.
En las plantas, la separación de las células ocurre por la acumulación de
vesículas producidas por los complejos de Golgi. Estas vesículas cargadas de
polisacáridos migran hacia el polo ecuatorial, transportadas por los microtúbulos
remanentes del huso mitótico y allí se fusionan y forman la placa celular que dará
lugar a una nueva pared celular. A medida que se agregan las vesículas, los
bordes de la placa en crecimiento se fusionan con la membrana de la célula y se
forma una capa de polisacáridos entre las dos células hijas, con lo que se
completa su separación. Esta capa se impregna con pectinas y forma finalmente
la laminilla media. Cada nueva célula construye su propia pared celular
depositando celulosa y otros polisacáridos sobre la superficie externa de su
membrana celular.

2. OBJETIVOS:
2.1 Analizar los eventos morfológicos y moleculares ocurridos durante los
procesos de división celular.
2.2 Explicar la importancia de la mitosis dentro del ciclo celular en células
vegetales.
2.3 Identificar y caracterizar las fases de la mitosis en la raíz de Allium cepa
(Cebolla).
2.4 Enfatizar en el proceso enseñanza-aprendizaje valores de puntualidad,
responsabilidad, cooperación y perseverancia.

3. MATERIALES:
3.1 Material vegetal:
Raíces de Allium cepa (Cebolla)
3.2 Reactivos o insumos
Orceína acética.

MATERIAL DE VIDRIO:

Láminas cubreobjetos.

Laminas portaobjetos

Pinzas

Lunas de reloj

Mechero

Pipetas Pasteur

Placas Petri y Tijeras


4. PROCEDIMIENTO:
Poner una cebolla una semana antes de la practica en un recipiente con agua
procurando que las raíces de esta se encuentren en todo momento bajo agua, de ser
necesario colocar unos mondadientes en la cebolla para que esta se apoye y pueda
estar en contacto con el agua, al cabo de una semana deberán haber crecido raíces.
Cortar las puntas de las raíces nuevas y fuertes, colocarlos luego en la luna de reloj y
agregarle el colorante la orceina acética hasta que cubran todas las puntas de las
raíces, agregar abundante colorante, luego coger el reloj con la pinza y colocarlo por
encima del mechero hasta que aparezcan los primeros vapores del colorante, no dejar
que hierva, (Evitar inhalar estos vapores que son tóxicos), retirar la luna de reloj de
la flama y volver a repetir este paso tres veces,
Luego colocarlo sobre la mesa de trabajo, preparar una lamina portaobjetos y poner
sobre esta una punta de raíz, a continuación, poner una lamina cubre objetos sobre la
raíz y presionar suavemente hasta que la raíz se aplaste, con un poco de papel
absorbente limpiar el excedente de colorante y observar al microscopio.

5. Observación: observar y dibujar las diferentes fases de la división celular vegetal.


6. Cuestionario:

1) Cuál es la diferencia entre la citocinesis vegetal y el animal

2) Allium cepa (Cebolla) es una especie vegetal con n=16 cromosomas


¿Cuántas cromátidas recibe cada polo en anafase?

3) Que son los cromosomas homólogos

4) Que son los cromosomas hermanas

5) Como se llaman los diversos microtúbulos que intervienen en la división


celular y que función realizan cada uno de ellos

:
Practica Nº7

GERMINACION DEL POLEN

• MARCO TEÓRICO:

La polinización: es el transporte de los granos de polen desde los estambres


masculinos hasta el estigma.
Dentro de los granos de polen se encuentra la célula reproductora masculina, que
debe unirse en el óvulo, en cuyo interior se encuentra la célula reproductora
femenina. La unión de ambas es la fecundación, que dará lugar a una célula-
huevo que formará el embrión de la nueva planta.
Tipos De Polinización

El transporte de los granos de polen desde los estambres masculinos


hasta el estigma, también llamada polinización, puede ser de dos tipos:
polinización directa o polinización cruzada.

• Cuando el polen entra en el carpelo de una flor de la misma planta,


recibe el nombre de polinización directa.
• Cuando el polen ha de desplazarse para entrar en los carpelos de
otra planta, se llama polinización cruzada.

La polinización cruzada es la más frecuente. Para que el polen pase de


una planta a otra, se utilizan distintos medios de transporte, según el tipo
de planta:

• Por el viento: la planta produce gran cantidad de polen muy ligero,


que hace que se desplace con mucha facilidad. pasando de esta
manera a fecundar a otra planta.
• Por los animales: a menudo, los insectos se alimentan del néctar
de las flores. Para tomarlo, el insecto se introduce en la flor, y roza
de esta manera a los estambres, manchando su cuerpo y patas de
polen. Cuando visita otra flor de la misma especie, deja sobre el
estigma de ésta los granos de polen, favoreciendo así la
fecundación.
I. OBJETIVOS

• Caracterizar los granos de polen.


• Describir el proceso de germinación de polen.
• Germinar polen

II. MATERIALES

a) Material biológico
✓ Estambres de flores

b) Equipos
✓ Microscopio óptico compuesto

c) Reactivos
✓ Miel de abeja
d) Otros
✓ Bisturí
✓ Pipetas pasteur
✓ Láminas cubreobjetos
✓ Láminas portaobjetos
✓ Pinzas

III. METODOLOGÍA

5.1.- Recolección del material vegetativo

• Recolectar flores que posean estambre con gran cantidad de


polen.
• Guardar cuidadosamente las flores para evitar que el polen
presente no se pierda.

5.2.- Germinación del polen

• Preparar cinco frascos de plástico con su respectiva tapa


(pueden ser vasos estériles para la toma de muestra i/o
recolección de orina)
• Colocar agua hervida y fría en los recipientes y agregar miel de
abeja, y mezclar bien
• Rotular bien los frascos. Con 96h, 72h, 48h, 24h
• En cada frasco echar el polen recolectado junto con sus
estambres, teniendo en cuenta el horario preestablecido y
agitar bien y guardarlo en un lugar seguro, realiza
• El quinto frasco contendrá agua sin miel de abeja y se le
agregara polen fresco y se mesclará o agitará el mismo dia de
la practica
5.4.- Observación en el microscopio

• Colocar una gota de cada frasco en portaobjetos y luego se le


cubrirá con cubreobjetos.
• Observar en el microscopio a 40X.
• Dibujar lo observado.

Cuestionario:

1. Describa el proceso de polinización

2. Cuantos tipos de polinización existen y cuál es la más


importante.

3. A las célebres palabras de Albert Einstein: que dice “Si las


abejas desaparecieran del planeta, al hombre solo le quedarían 4
años de vida” que comentario merecerían de su parte y que haría
Ud. para contribuir a la solución de ese problema
Practica nº 8

OBTENCION DE ACEITES ESENCIALES


--------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué son los aceites esenciales)


Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos
vegetales. Los antiguos alquimistas los llamaban “alma de las plantas”, pues
contienen numerosos compuestos químicos naturales, procedentes de la planta
de la que se extraen, que podemos utilizar como remedio casero en numerosas
situaciones. De hecho, la aromaterapia es una técnica muy antigua que utiliza
los aceites esenciales con fines terapéuticos, tanto a nivel físico como
emocional. Aunque también podemos utilizar sus magníficas propiedades en el
ámbito del hogar o la cosmética.
Cada aceite esencial contiene las propiedades específicas de la planta de la
que se obtiene, cuyos componentes químicos nos servirán para distintas
finalidades. Por ejemplo, un aceite esencial puede ser sedante (jazmín) mientras
que otro tiene capacidad para estimular el sistema nervioso (romero). Unos
destacan por sus propiedades bactericidas (tomillo), mientras que otros tienen
mayor capacidad analgésica (menta), etc.
Pero en líneas generales, y gracias a su compleja composición molecular, todos
los aceites esenciales son, en mayor o menor grado:
• Antibióticos
• Regeneradores celulares
• Antisépticos
• Inmunoestimuladores
• Antivíricos
• Antiinflamatorios
• Mejoran la circulación sanguínea y linfática
• Equilibran las emociones.
Como ingresan los aceites esenciales en nuestro cuerpo.

Vía oral
A través del aparato digestivo, un aceite esencial puede incorporarse a nuestro
torrente sanguíneo cuando lo ingerimos. Sin embargo, está totalmente
desaconsejado realizar esta práctica por nuestra cuenta. Ingerir un aceite
esencial sólo debe hacerse bajo prescripción médica y con fines terapéuticos,

Vía respiratoria
Los aceites esenciales son partículas volátiles, es decir, se evaporan. Al
ser inspiradas, penetran en el organismo a través de los alveolos pulmonares
llegando hasta nuestro torrente sanguíneo. La rapidez y eficacia con la que se
incorporan depende de muchos factores como, por ejemplo, la intensidad de la
respiración, la cantidad de oxígeno que tengamos en sangre, o las
particularidades específicas del aceite en cuestión.

¿CÓMO SE EXTRAEN LOS ACEITES ESENCIALES?


Existen diferentes métodos para extraer esta preciada sustancia que dependen,
sobre todo, de la zona de la planta donde el aceite esencial se encuentre más
concentrado.

Destilación por vapor

Es el método más común de extracción de los aceites esenciales. Se suele


utilizar con plantas relativamente resistentes cuya esencia se encuentra en
partes como las hojas, el tallo, el tronco, etc.
Para ello se utiliza un alambique en el que se introduce la parte de la planta
que queremos destilar junto con agua. Al calentarse, el vapor arrastra las
moléculas volátiles de la planta que van a parar a otro recipiente junto con el
vapor. Al enfriarse, la diferente densidad del agua con el aceite hace que la
esencia quede depositada en la parte superior separada del vapor, ya convertido
en agua.
Expresión
Este método se utiliza para extraer la esencia de los frutos cítricos, ya que sus
aceites esenciales se encuentran en la piel exterior del fruto y para obtenerlos
es necesario prensar su corteza.

Maceración
Esta técnica consiste en introducir la planta durante algún tiempo en otro líquido
hasta que esta captura sus propiedades. Cuando la maceración se hace en
aceites vegetales se llama oleato; cuando la maceración se hace en alcohol, se
llama tintura.

Extracción con disolventes volátiles


Esta técnica se utiliza cuando se quiere extraer una parte muy delicada de la
planta que no soportaría la destilación por vapor, como, por ejemplo, los pétalos
de flores como la rosa o el jazmín. Este proceso es mucho más complejo que los
anteriores y se necesita una cantidad enorme de materia prima para la
extracción. Por eso, los aceites esenciales obtenidos con este sistema tienen
un precio muy elevado. Consiste en utilizar determinados disolventes para, al
igual que en la maceración, conseguir que la esencia de la planta quede retenida
en ellos. A continuación, se elimina la humedad y se obtiene la esencia que en
este caso se llama “Absoluto”.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

Inhalándolas es la forma más difundida sin embargo se puede aplicar


directamente sobre la piel, una forma muy efectiva
pero en este caso, debemos tener en cuenta algunas consideraciones. Puesto
que se trata de sustancias muy concentradas con propiedades terapéuticas,
siempre debemos utilizarlos con precaución. Excepto la lavanda, la manzanilla y
el árbol del té, que son los únicos tres aceites esenciales que pueden aplicarse
directamente en la piel (aunque más seguro es usarlos diluidos), los aceites
esenciales deben utilizarse siempre diluidos en una sustancia
conductora. La mejor opción es diluirlos en aceites vegetales, sustancias
mucho más suaves y especialmente recomendadas en el área de la
cosmética (son los verdaderos sustitutos de las cremas industriales llenas de
tóxicos). Aunque también existen otras opciones como la arcilla (con la que
podemos elaborar cremas naturales).

FORMAS DE USO:
Sus usos son muy variados y van desde mezclas anti-piojos, cremas
hidratantes naturales, productos de limpieza, remedio para heridas y
quemaduras, un remedio para aliviar la jaqueca, para celulitis, edema o mala
circulación, la experimentación con las distintas propiedades de los
aceites esenciales puede permitir elaborar mezclas personalizadas.

MATERIALES.
• 2 kilo de hiervas (que sean aromáticas)
• 2 litro de agua (de preferencia agua destilada)
• Un alambique o aparato de destilación
• Un recipiente de 20 ml. Oscuro
• Un recipiente de 200ml con tapa
• Una pera de decantación
• Un soporte universal
• Una canastilla
• Hielo

PROCEDIMIENTO:

Elaboración de Aceite esencial de eucalipto: Colocar las hojas de eucalipto


dentro de la canastilla de destilación, en el alambique colocamos los dos litros
de agua, cerramos el alambique y encendemos el mechero, dejamos que el
vapor del agua originado dentro del alambique atraviese el material a trabajar
en este caso hojas de eucalipto.
Capturar el destilado en un recipiente de tapa estrecha para evitar, que el
destilado se evapore y se pierdan los aromas i/o Aceites esenciales
Luego colocar el destilado en una pera de destilación, esperar unos minutos
hasta que el aceite y el agua se separen (agua y aceite no se mezclan)
Seguido se abre la llave de la pera de destilación y separamos el agua que
contiene aromas y otras sustancias que provengan del eucalipto del aceite en
sí, que se colocara en otro recipiente de color ámbar para protegerlo del sol
que lo podría malograr-

Cuestionario:
1. Que composición tienen los Aceites esenciales

2. Es lo mismo Aceite esencial que esencia

3. Es importante de donde la parte de la planta de donde se ha extraído el


aceite esencial.

4. ¿Se pueden ingerir los aceites esenciales sí, no, por qué?

5. Porque los aceites esenciales son muy caros.


Practica Nº 9

TALLER DE FOTOSÍNTESIS

Marco Teórico: La fotosíntesis es la transformación de la energía de la Luz en


energía Bioquímica y que tiene lugar en las Plantas verdes.
Las células vegetales de estas plantas, gracias a la clorofila, captan la energía
luminosa y la transforman en energía química, con lo cual forman compuestos
orgánicos a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales.
Si pudiéramos observar en cámara lenta la formación de una planta que nace de
una semilla; sería un espectáculo con nada comparable y existente, no hay nada
sobre el planeta que tiene tanta habilidad como una planta para poblar un pedazo
de tierra, estas de dispersan de muchas maneras para poder colonizar el globo
terrestre.
En la tierra son capaces de formar en el orden de ciento cincuenta mil millones
de toneladas de materia viva, y son la forma de vida más abundante, pero las
plantas no solo cubren la tierra sino también las aguas, aproximadamente el 50%
de la vida vegetal está en el mar.
si las plantas verdes desaparecieran de la tierra desaparecería la forma de vida
tal como la conocemos ahora, porque toda forma de vida depende inicialmente
de la energía que proporcionan las plantas.
De modo preciso y regulado las plantas transforman el dióxido de carbono y el
Agua en Energía y alimento para la materia viva. Energía que nos provee de
Alimento, Este proceso de transformación se llama Fotosíntesis
en lugares oscuros como las cuevas no pueden crecer las plantas verdes, las
plantas necesitan la energía de luz para poder sobrevivir; solo las plantas verdes
pueden transformar la energía de la luz en energía Química las Hojas verdes son
como fabricas bien organizadas donde tiene lugar la fotosíntesis, estas absorben
la energía que produce el sol para realizar reacciones fotoquímicas, el dióxido
de carbono entra en la Hoja de la planta y reacciona con el agua, que es
absorbida por las raíces de estas, para formar carbohidratos o azucares que son
los combustibles de la vida.
El Oxigeno que es un producto secundario de la fotosíntesis sale de las hojas
hacia la atmosfera.
si observamos un pedazo de epidermis del envés de la hoja bajo el microscopio
podremos observar pequeñas perforaciones llamadas Estomas, que miden una
milésima parte de milímetro de anchura, por estas aberturas entra el dióxido de
carbono a la planta y también por estas aberturas sale el oxígeno hacia la
atmosfera,
Pero como sabemos:

1. ¿Que las hojas producen realmente Oxigeno?


2. ¿Que el dióxido de carbono es transformado por la luz en hidratos de
carbono?
3. ¿Qué hay un intercambio gaseoso se CO2 y O2?
OBJETIVOS DEL TALLER SOBRE FOTOSINTESIS.

1. Explicar la producción del oxígeno por acción de la luz


2. Explicar la producción de carbohidratos por la acción de la luz
3. Enfatizar en el proceso enseñanza y aprendizaje valores de puntualidad,
responsabilidad, cooperación y perseverancia

MATERIALES:
• un racimo de plantas acuáticas de elodea
• hojas verdes cortadas recientemente
• hojas verdes que fueron sometidas a un periodo de oscuridad 48 h
• hojas que contengan partes verdes y partes no verdes “Jaspeadas”
• bicarbonato de sodio
• una fuente de luz “un foco”
• Yodo
• colorante Índigo carmín
• Agente reductor “Ditionito sódico”. - (Hidrosulfito de sodio)
• alcohol al 96% 300 ml.
• 3 Beakers de 500 ml.
• un embudo con grifo de cierre
• 2 mecheros bunsen
• 2 trípodes con rejilla de asbesto
• pinzas
• Colorante azul de metileno
• Una hoja cartulina negra A4
• Una Bureta 50ml.
• 1 soporte universal y pinzas
• Pinzas
• 4 placas petri
• 2 litros de alcohol 96%vol.
DESARROLLO DE OXIGENO POR ACCIÓN DE LA LUZ.
Que tan rápido reaccionan plantas acuáticas a la exposición repentina de rayos
de luz.
Para ello cortar del tallo un racimo de plantas acuáticas de elodea y sumergirlas
dentro de un Beaker con agua y colocarlas frente a una fuente de luz (un foco).
Observar que es lo que ocurre alrededor del corte realizado y que es lo que se
forma luego de un tiempo de exposición a la luz en las hojas de la planta acuática.
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
..........................................................................................................................

El gas formado se puede colectar en un embudo de vidrio que contenga un cuello


bastante largo que sobresalga sobre la superficie del Beaker y que contenga una
llave, observar que es lo que ocurre cuando se coloca una barrera que impida
que los rayos de luz incidan sobre la planta acuática y que es lo que ocurre si
luego se saca esta barrera, que ocurre luego de 10 min de exposición de luz en
el cuello del embudo.
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................
...........................................................................................................................

Colocar frente a la fuente de luz diferentes placas de plástico y de diferente


grosor y describir que ocurre en la planta elodea cuando sobre esta incida la
mayor cantidad de luz y cuando incida sobre ella poca cantidad de luz.
A que conclusión se llega en este experimento
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
DESARROLLO DE OXÍGENO Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU
FORMACION, COMO LA CLOROFILA Y EL BIÓXIDO DE CARBONO

El colorante índigo carmín en contacto con el agua le da a esta ultima una


coloración azulada, con sustancias reductoras como la ditionita es posible
reducir al colorante hasta su coloración amarilla,
En la superficie del recipiente por contacto con el oxigeno del aire esta se volverá
a tornar de color azul, con ayuda de una bagueta de vidrio revolver el agua y
añadir unas cuantas gotas de ditionita hasta que todo se torne de color amarillo
otra vez, esta reacción al ser reversible puede ser utilizada como indicador para
la presencia de oxígeno en cualquier tipo de solución.

1. Por ello colocar un racimo de la planta de elodea en un Beaker con agua


de caño
2. colocar el colorante índigo carmín, hasta que todo se torne de color azul,
luego titular la solución con ditionita para reducir la solución y colocar una
cubierta oscura sobre el Beaker
3. prender la fuente de luz directamente sobre el recipiente que contiene el
racimo de plantas
4. observar que es lo que ocurre, en las hojas y en las partes cercanas a la
planta y si hay formación de burbujas.

Describa lo observado
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
.......................................................................................................................
.......................................................................................................................
......................................................................................................................
.....................................................................................................................
A. repitan el mismo experimento, pero en lugar de utilizar una planta acuática
utilice una planta terrestre y observe en que partes de la planta se torna
de color azul y en que partes no, haga un dibujo del mismo. Y explique
porque en algunas partes de la planta se oxido y en las otras no

B. tomar tres recipientes con agua y en cada una de ellas colocar una ramita
de elodea, así mismo en el primero recipiente, utilizar agua destilada, en
el segundo utilizar agua de caño y en el tercer recipiente usar agua
gasificada, observe qué ocurre en cada recipiente y dibuje lo observado,
de una explicación de lo ocurrido.
FORMACION DE ALMIDON, FACTOR LUZ
En este experimento se va a comprobar que las hojas de una planta que recibe
los rayos del sol son capaces de formar almidón.
Para ello necesitamos:
• un trípode
• un Beaker con agua
• un Beaker con alcohol al 96 vol.%
• un mechero
• lugol
• una pinza
• una placa petri
• cinta aislante negra

1. Tomar una hoja fresca de un árbol y matarla en agua hirviendo


2. La misma hoja colocarla en un Beaker con alcohol caliente (70ºC) y
extraer la clorofila
3. La hoja en blanco colocarla en la placa petri con agua y colocar lugol
4. Ahora vuelva a realizar el mismo experimento, pero con una hoja, la cual
va a ser cubierta por dos días de tal manera que los rayos del sol no
lleguen a ella,

Haga un dibujo de lo observado y compare ambas hojas


En este siguiente experimento, vamos a colocar a una hoja que recibe los rayos
del sol una letra dibujada sobre un pedazo de cinta aislante negra por dos días,
luego retiramos la cinta de la hoja y repetimos el procedimiento del experimento
anterior,
Haga el dibujo correspondiente. Y explique que es lo que ha ocurrido

Como llega el CO2 a la planta, necesaria para la formación del almidón


Colocar sobre una hoja una gota de goma o pegamento y marcarla la zona con
tinta indeleble, de la misma manera hacer lo mismo en el en vez de la hoja, dejar
los rayos del sol caigan sobre la hoja un día antes de la práctica.
Retirar con cuidado el pegamento de la hoja y reservarlo, a la hoja en si, repetir
el procedimiento anterior para extraer la clorofila y determinar si hay formación
de almidón en la parte superior o en el envés de la hoja.
En el pegamento se ha quedado impresa la huella de la epidermis de la hoja,
observar en el microscopio las estomas de la hoja
1. Explique porque en la parte inferior de la hoja no se formó almidón y en el
superior si
2. Haga los correspondientes dibujos.
Cuestionario:
1. Las plantas que viven en cavernas, alejadas de la luz del sol como
realizan la fotosíntesis.

2. Explique que es la fase luminosa

3. Explique que es la fase oscura

4. Que son los radicales libres

5. Que tan peligroso es el cáncer que desarrollan las plantas, explique


porque cualquiera que sea su respuesta
Practica nº 10

Diversidad de los seres vivos y sus aplicaciones en la


Biotecnología II:

Eukarya III: El linaje de los hongos.

Marco teórico. Los hongos son microorganismos (MO) eucariotas, los cuales se
encuentran diseminados por todo el medio ambiente.
Aproximadamente 200 de las de más de 200,000 especies que han sido
encontradas hoy, son causantes de agentes infecciosos para el hombre.
El elemento básico morfológico de los hongos filamentosos es la Hifa.
el conjunto de redes de hifas se llama micelio.
La forma elemental de los hongos unicelulares es la levadura, los hongos
dimorfos en su estadio parasitario aparecen en forma de levaduras y en su
estadio saprofitario aparecen en forma de micelio.
La pared celular de los hongos está conformada por chitina, la cual conforma el
armazón de los insectos.
Los hongos filamentosos se propagan asexualmente (Mitosis) por el crecimiento
y por las de las Hifas o con ayuda de esporas asexuales, las levaduras se
propagan a través de la gemación
En el caso de la propagación sexual (Meiosis) se originan esporas sexuales y en
aquellas que se desconoce sus formas de fructificación sexual se les denomina
Fungí imperfecti o deuteromicetes.
En otras palabras los hongos son MO eucarioticos que son menos diferenciados
que las plantas, pero que poseen un grado de organización superior que las
bacterias procariotas.
los hongos son heterótrofos para el carbono, los hongos saprofitario son
carroñeros y obtienen el carbono de materia orgánica muerta, los hongos
biotrofos (parásitos o simbiontes) necesitan de organismos vivos como
huéspedes. Algunos hongos existir tanto como saprofitos o biotrofos.

MORFOLOGIA: en los hongos podemos encontrar dos tipos de morfología.


• Las Hifas; son los elementos base de los hongos filamentosos
• Micelio; conjunto de Hifas.
1. micelio de substrato. Ingresa en el medio de nutrientes.
2. micelio de aire. se desarrolla por encima del medio de cultivo.
al conjunto de micelios se le denomina tallus de hongo o colonia de
hongos.
• las levaduras: son los elementos base de los hongos unicelulares y tienen
forma redonda hasta ovaladas y tienen un diámetro entre 3 a 5 micras.
Pseudohifas: se les denomina así a varias células de levaduras
alongados que cuelgan una al lado de otras a manera de cadenas,
que solo tratan de imitar a las hifas verdaderas.
Dimorfismo: algunos de los hongos dependiendo de las
condiciones ambientales pueden adoptar la forma de levadura o de micelio a
esto se denomina dimorfismo.
Diferencia entre los hongos más importantes y las bacterias.
Propiedades Hongos Bacterias
Nucleó Eucariota, posee Procariotas, no poseen
membrana nuclear y más membrana nuclear más
de un cromosoma se si un nucleoide y 1 solo
propagan por Mitosis cromosoma
Citoplasma Poseen, mitocondrias, No contienen
retículo endoplasmatico y mitocondrias y tampoco
ribosomas S-80 retículo endoplasmatico
más si ribosomas S-70

Membrana Contiene Esteroles No contiene esteroles


Citoplasmática (Ergosterol)
Pared celular Contiene, Glucanos, Ácido Murámico, Acido
Manan, chitina chitosana Teichonico
Metabolismo Heterótrofo, aerobio, no Heterótrofos y
realizan fotosíntesis Autótrofos, obligados y
aerobios facultativos,
también anaerobios
Diámetro Levaduras 3-5-10µm 1-5µm
promedio

Todos los hongos son heterótrofos de carbono, lo que significa que estos
dependen de fuentes exógenas de carbono como sustratos alimenticios.
Con pocas excepciones, los hongos son aerobios obligatorios.
Existen especies de Hongos, termófilos, psicrófilos, acidófilos etc.
El rendimiento en el metabolismo de los hongos es tan variado que estos
son utilizados en la industria alimentaria y biotecnológica en la elaboración
de Pan, Vino, cerveza, Queso y proteína Unicelular,
También se utiliza el metabolismo de los hongos en la industria
farmacéutica, para la obtención de Enzimas, Antibióticos, Ácido cítrico etc.
Los productos metabólicos de muchos hongos pueden supeditar daños a
la salud.
A través de la infección de hongos se pueden dañar alimentos, madera,
prendas textiles, los hongos son causantes de demasiadas enfermedades
de plantas sobre todo de plantas útiles

ASPERGILLOS aparecen en la naturaleza de forma ubiquitaria


En especial en plantas podridas.
A los aspergillos se le reconoce por las ramificaciones del micelio tipo
hebra y contienen tabiques. Las hifas verticales contienen densas
estructuras de soporte tipo pincel

Objetivos:
Identificar y caracterizar los diversos tipos de hongos
Materiales:
• pan malogrado
• fruta en descomposición

Reactivos:
• Lugol al 1%
• azul de metileno
• Safranina

Material de vidrio:
• Portaobjetos y cubreobjetos.
Otros
• Bisturíes, papel toalla, Pinzas
• asas de kolle
• depósitos de plástico, tapers usados
• maceteros o baldes de pintura viejo
• tierra y humus

Aparatos y equipos
• Microscopio óptico compuesto.

Procedimiento detallado.
Tomar pequeñas muestras de hongos de pan i/o de frutas descompuestas con
las Asas de kolle y expandirlas sobre un portaobjetos en una gota de agua.
De ser necesario para poder observarlas mejor proceder a pintarlas con los
diferentes tipos de tinción.

Dibujar las hifas dibujar los micelios


Dibujar las estructuras tipo pincel dibujar otras estructuras que encontró

Cuestionario:

1. mencione los nombres de los grupos principales de hongos superiores.

2. nombre algunos productos de hongos que tengan un uso biotecnológico.

3. mencione por lo menos 10 enfermedades causadas por hongos.


Practica Nº 11

MICROALGAS

LAS ALGAS
Las algas son un Grupo de plantas talofitas, unicelulares o pluricelulares, que
viven preferentemente en el agua, tanto dulce como marina, y que en general
están provistas de clorofila, acompañada en ocasiones de otros pigmentos de
colores variados que enmascaran a esta
LAS MICROALGAS. - son organismos unicelulares eucariotas fotosintéticos
capaces de
transformar la energía luminosa en energía química con una eficiencia cuatro
veces superior a la de las plantas.
Su importancia radica en su papel como productores primarios de la cadena
trófica, que las constituyen en las primeras formadoras de materia orgánica.
Por su tamaño reducido y variado (5–50 μm en promedio) son de fácil captura y
digestión por multitud de organismos que se alimentan en forma directa del
fitoplancton
IMPORTANCIA- Actualmente a nivel comercial, los cultivos masivos de
microalgas cobran mayor importancia para la producción de compuestos
químicos de alta pureza, como: biocombustibles, biofertilizantes,
intercambiadores iónicos y carotenos; así mismo, para el tratamiento de aguas
residuales, obtención de compuestos terapéuticos y como alimento de consumo
humano y animal.
En condiciones normales todas las clases de microalgas poseen invariablemente
la clorofila-a, que confiere el color verde a las algas y al menos un pigmento
accesorio, que puede enmascarar en ocasiones a la clorofila-a.
La clorofila-b se encuentra en las plantas verdes.
la clorofila c en diatomeas, dinoflagelados y algas pardas
la clorofila d en las algas rojas.
Cultivadas bajo condiciones adecuadas de iluminación, temperatura, salinidad y
concentración de nutrientes, las microalgas representan una excelente fuente de
pigmentos carotenoides.
Diversos estudios han demostrado que la producción de carotenoides en
microalgas, puede optimizarse mediante variaciones en las condiciones de
cultivo tales como: altas salinidades; incremento en la irradiancia y en la
temperatura.
PRODUCTOS IMPORTANTES. - Entre los compuestos de más interés
obtenidos de las microalgas, destacan los:
carotenoides, biodiesel, ficobiliproteínas, lípidos, polisacáridos, y compuestos
con actividad biológica provenientes de las especies más utilizadas tales como
Dunaliella, Spirullina y Porphyridium, ademas de Chlorella, y Hematococcus.
Se han utilizado comercialmente destacando entre ellos el β-caroteno y la
astaxantina y solo 50 poseen actividad provitamina A. Los carotenoides
hidrocarbonados se denominan colectivamente como carotenos y aquellos que
contienen oxigeno se denominan xantofilas; La mayoría de los carotenoides se
obtienen mediante síntesis química. Solo dos microalgas unicelulares clorofíceas
son fuentes comerciales reconocidas de carotenoides:
Las microalgas flageladas Dunaliella salina, que acumula β-caroteno y el alga
verde de agua dulce Haematococcus pluvialis que produce astaxantina.
Existen ademas otras especies de microalgas y cianobacterias cultivadas
comercialmente como son: Chlorella, Spirullina,
Dunaliella, Nannochloris, Nitzschia, Crypthecodinium, Schizochytrium,
Skeletonema, Isochrysis y Chaetoceros

PIGMENTOS CAROTENOIDES
La producción de carotenoides a niveles masivos a partir del cultivo de
microalgas se postuló en los años 50`s, como una alternativa para obtener
alimento para el hombre en los años 60’s y 70’s se buscó desarrollar el
rendimiento de biomasa en los cultivos
de estos organismos. Con el transcurso de los años se diversificaron las áreas
para las microalgas eucariotas y cianobacterias
El β-caroteno fue el primer carotenoide purificado en 1831 por Wackenroder
quien lo aisló en forma cristalina partir de la zanahoria, dándole el nombre que
lleva, derivado de la denominación latina de este vegetal, También fue el primer
carotenoide natural producido a nivel industrial a partir de microalgas.
Otros de igual importancia son el licopeno, el cual confiere su color
característico a los tomates, así como la luteína que se encuentra presente en
todos los vegetales de hojas verdes- El licopeno, el β-caroteno, la luteína así
como las xantofilas (astaxantina y cantaxantina) son los principales carotenoides
de interés comercial.
Al licopeno como a otros carotenoides, se le atribuyen no solo funciones
antioxidantes sino también otras propiedades, como favorecer la disminución del
colesterol en la sangre, prevenir la inflamación de próstata, reducir la posibilidad
de padecer distintos tipos de cáncer, ateroesclerosis e infartos cerebrales.
Se ha encontrado que la Astaxantina es 550 veces más potente que la vitamina
E y 11 veces más que el β-caroteno como antioxidante, la astaxantina protege
del daño de los rayos de luz ultra violeta, previene la degeneración macular y
perdida de visión, lo mismo que la luteína. La astaxantina tiene un elevado
potencial como antioxidante, inmunoregulador, antiinflamatorio y agente anti
carcinogénico, y en los últimos años el interés por este pigmento se ha ido
incrementando a medida que nuevos estudios le confieren nuevas propiedades
y no solo la capacidad de pigmentación.
Chlorella.

La chlorella es un alga verde unicelular de forma esférica y alrededor de 2 a 10


micras de diámetro, que tiene el honor de ser el alimento con mayor porcentaje
de clorofila del planeta y uno de los alimentos más completos.
Es conocida sobre todo por su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo,
entre sus increíbles propiedades está su capacidad de desintoxicación del
hígado, los intestinos y la sangre.
Desde la década de 1970 en adelante, los científicos japoneses han utilizado
esta alga para acelerar la evacuación de metales pesados de los cuerpos de los
pacientes.
Chlorella es alta en proteínas y otros nutrientes esenciales. Desecadas son
aproximadamente 45% de proteína, 20% de grasa, 20% de carbohidratos, 5%
fibra, y un 10% de minerales y vitaminas.

Regenerador Celular. - Desde hace más de 30 años los fabricantes de


cosméticos de lujo han incluido extracto de chlorella en sus cremas pues saben
del poder de reparación más rápido de la piel dañada. El alga chlorella contiene
una hormona que estimula el crecimiento natural y la regeneración celular.
Los estudios de investigación han demostrado que los niños y los animales
jóvenes alimentados con Chlorella crecen más rápido.

SCNEDESMUS. -

Son algas de agua dulce, inmóviles que suelen agruparse en colonias de cuatro
células, las células son elípticas y algunas de ellas presentan espinas
APLICACIONES
Según el perfil de aminoácidos obtenido para la microalga Scenedesmus sp, se
encuentra que ésta tiene aplicación potencial en la industria de alimentos
balanceados para animales.
Alimentación para animales: la elevada capacidad de crecimiento de la
microalga permite su uso como fuente de alimento en acuicultura, se usa para
enriquecer piensos, tanto para acuicultura como para las industrias cárnicas, que
se benefician de las propiedades de los carotenoides para mejorar el color de la
carne.
ESPIRULINA

La Spirulina es una diminuta microalga de color verde azulado que tiene una
estructura filamentosa de forma espiralada, visible solamente bajo el
microscopio.
La Spirulina es una de las algas más primitivas, no tiene núcleo y sus membranas
celulares son suaves y sin la dura celulosa que tienen otras algas y vegetales.
Esta característica asegura una fácil asimilación de sus nutrientes.
El color verde-azul oscuro viene de una gama de pigmentos naturales que
provienen de la clorofila-a, los carotinoides y la ficocianina, pigmentos que captan
las diferentes frecuencias y colores de los rayos del sol y que protegen al mismo
tiempo el alga de las quemaduras y de los radicales libres (moléculas agresivas),
producidos por el sol. Los diferentes colores del espectro solar son
absorbidos y almacenados en sus pigmentos, así los pigmentos de la
clorofila son verdes, del caroteno son amarillos, naranja y rojos, de la
ficocianina son azules. Estos pigmentos ofrecen inestimables beneficios para
nuestra salud.
ALGUNOS SORPRENDENTES BENEFICIOS

1. Mejora el sistema inmunológico por su alto contenido en


antioxidantes (betacaroteno, ficocianina, vitamina E), polisacáridos (Ca-
Spirulan) y los aminoácidos alanina y ácido pantoténico.
2. Es efectiva contra las diferentes clases de virus debido a la
ficocianina, los sulfolípidos y el Calcio-Spirulan de la Spirulina.
3. Reduce los niveles de colesterol por el alto contenido de ácido gamma-
linolénico y los aminoácidos inositol y niacina.
4. Ayuda a prevenir el cáncer y los tumores por su alto contenido en
antioxidantes como el betacaroteno, la ficocianina, la vitamina E y la
enzima superóxido dismutasa.
5. Protege contra los efectos dañinos de la radiación (radioterapia,
accidentes nucleares) gracias a la ficocianina.
6. Disminuye el efecto tóxico en los riñones provocado por metales
pesados (plomo, mercurio) y del consumo de medicamentos gracias al
alto poder desintoxicante de la clorofila.
7. Mejora la flora intestinal del lactobacilo que estimula la digestión y la
absorción de los alimentos y previene las infecciones intestinales gracias
a la clorofila, la prolina y la vitamina B12.
8. Equilibra la glucosa en la sangre de quienes sufren de diabetes gracias
a los carbohidratos complejos y a la combinación de magnesio, cromo y
las vitaminas B1, B12 y B3.
9. Ayuda considerablemente a bajar de peso con 9 gramos diarios de
Espirulina. La clorofila, los polisacáridos, las enzimas, la fenilalanina y el
cromo ayudan en este proceso.
10. Protege el sistema cardiovascular a través de los ácidos grasos
esenciales, las vitaminas E y B6 y el selenio.
11. Previene y combate la anemia por su alto contenido de hierro y su fácil
asimilación tanto de éste como del magnesio, el ácido fólico y las
vitaminas B6 y B12.
12. Las dolencias de la artritis y reumatismo se previenen gracias a los
antioxidantes, el ácido gamma-linolénico, la serina y el ácido pantoténico
que se encuentran en la Spirulina.
13. Activa las funciones cerebrales por sus aminoácidos niacina, valina,
isoleucina y leucina de las vitaminas B1, B3 y el zinc.
14. Sus carotenoides y la riboflavina previenen y mejoran los problemas
ópticos.
15. Sus minerales en presentación de fácil absorción tales como: el calcio, el
magnesio, el potasio, el zinc y el fósforo que previenen así mismo la
osteoporosis.
16. Por su gran cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos,
aminoácidos, proteínas y las sustancias fotoquímicas, la
Spirulina incrementa la vitalidad, la energía sexual y la memoria.
17. Por su alto contenido en aminoácidos, vitaminas y minerales es el
suplemento ideal para niños hiperactivos o mal nutridos.
18. Ideal para deportistas de alto rendimiento, por la cantidad de nutrientes
que contiene
19. Muy utilizado para ser utilizado como mascarilla rejuvenecedora, por su
naturaleza 100% Natural.
20. Utilizado como Ingrediente Alimentario para ser utilizado en jugos,
pastas, tortas, comidas, ensaladas, etc.

BIOCOMBUSTIBLES

El concepto de biocombustible en los motores Diesel no es una nueva idea, la


primera vez que este se utilizó fue cuando se empleó aceite de maní en el año
1900 en la Exposición Universal de París; sin embargo, debido a la abundancia
de los combustibles fósiles en esa época y a los altos precios de la producción
de combustibles a partir de plantas, la idea no se desarrolló seriamente y se dejó
apartada por muchos años. En la actualidad, las reservas de los combustibles
fósiles están en descenso y se prevé que dentro de 24 a 57 años el mundo se
quedará sin reservas de petróleo, por lo tanto, se estima que para el año 2050 el
38% de la energía suministrada mundialmente provendrá de la biomasa y el 17%
de la electricidad. El suministro de biomasa para la producción
de energía puede derivarse de materias primas como el maíz, sorgo dulce y caña
de azúcar (primera generación), de material lignocelulósico y cultivos no
alimentarios (segunda generación) y finalmente de las microalgas (tercera
generación). Estas últimas son muy versátiles, permitiendo que puedan ser
utilizadas para la producción de biodiesel, biometano, bioetanol, biobutano entre
otros productos de índole comercial.
Las microalgas presentan una productividad 50 veces mayor en comparación
con las plantas terrestres, pueden tener un contenido de lípidos entre 1-85 % con
respecto a su peso seco, por lo que con una producción eficiente sería posible
satisfacer la demanda mundial energética. Éstas parecen ser la mejor alternativa
para la producción de biocombustibles debido a que presentan rápidos
crecimientos y alto contenido en lípidos, no exigen tierras de cultivo, no entran
en conflicto con la materia destinada a la alimentación, presentan la capacidad
de fijar el CO2 y convertirlo en carbohidratos y lípidos, son capaces de captar las
emisiones de CO2 provenientes de industrias, pueden ser utilizadas en el
tratamiento de aguas residuales
y la liberación de gases de efecto invernadero en el biodiesel producido a partir
de ellas es menor comparada a la del petróleo. Una de las desventajas del cultivo
de las microalgas, que no ha permitido su industrialización, es el hecho de que
las concentraciones a las que crecen son bajas, lo que provoca el manejo de
grandes cantidades de agua, provocando que la recuperación de la biomasa sea
energéticamente muy demandante. Para el cultivo de microalgas se presentan
dos formas generales: los estanques abiertos con bajas eficiencias, pero
económicos y los Foto biorreactores, los cuales presentan grandes ventajas en
comparación con los estanques abiertos. Entre estas ventajas podemos
mencionar el hecho de que estos dispositivos nos permiten un mayor control en
el cultivo de diferentes especies y evitar las grandes contaminaciones por
bacterias u otros microorganismos que en un estanque abierto no se podría
evitar tan fácilmente. Otro punto importante en la producción de microalgas es el
proceso de cosecha, algunos de los procesos empleados son la centrifugación,
sedimentación, floculación, flotación y filtración, estos dependen en gran parte
de las características de la cepa utilizada.
Para que la producción de biocombustibles de microalgas se factible en el futuro
es necesario el diseño de Foto biorreactores y métodos de cosecha que sean
económicamente viables y se ajusten a las necesidades de las especies a
cultivar.

VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES DERIVADOS DE LAS


MICROALGAS

1.-Mejora de la eficiencia y el costo reducido. Las microalgas no afectan


directamente la cadena alimentaria humana.
2.-Las microalgas pueden cultivarse en una serie de entornos que no son
adecuados para otro tipo de cultivos o de la agricultura convencional.
3.-Las microalgas no compiten con las tierras utilizadas para la producción de
alimentos.
4.-El cultivo de microalgas no requiere de herbicidas o pesticidas.
5.-En su producción se pueden obtener otros productos valiosos como
biopolímeros, proteínas y carbohidratos.
6.-Las microalgas presentan un nivel alto de contenido de aceite, comúnmente
en un intervalo de 20 a 50 % en peso de biomasa seca.
7.-Las microalgas son capaces de fijar el dióxido de carbono en la atmosfera,
contribuyendo a la disminución de los niveles de CO2 atmosférico.
8.-Las microalgas sirven como un sistema biológico eficiente para la recolección
de energía solar.
9.-Pueden ser utilizadas en el tratamiento de aguas residuales para la eliminación
de NH+4, NO3, PO34, estos contaminantes también se pueden utilizar como
nutrientes para su crecimiento.
Conclusión:
La producción de biocombustibles derivados de microalgas es una opción para
la mitigación de las emisiones de CO2 al ambiente ya que estas son capaces de
capturar estos gases provenientes de la industria y fijarlo para la producción de
lípidos, carbohidratos y otros productos que presentan un alto valor en el
mercado, pueden ser utilizados para la biorremediación y, con respecto a la
quema de combustibles derivados de algas, estas presentan “Carbono neutro”,
es decir, el carbono que fija es el mismo carbono que emite a la atmosfera sin
representar una acumulación mayor de este gas, pero para que esto sea posible
es necesario el diseño de tecnologías como los Foto biorreactores y métodos de
cosecha y secado eficientes, lo que hace prioritario su estudio y experimentación
en este campo.

OBJETIVOS:
1. Describir la morfología de las microalgas en preparaciones en fresco
para microscopía.
2. Explicar la importancia de las microalgas en la biotecnología.
3. Enfatizar en el proceso enseñanza-aprendizaje valores de puntualidad,
responsabilidad, cooperación y perseverancia.

MATERIALES:
Material vegetal:

Muestras de microalgas

Reactivos o insumos:

Aceite de inmersión.
Alcohol isopropílico.
Material de vidrio:
Láminas cubreobjetos.
Pipetas Pasteur.
Láminas portaobjetos.

3.4 Otros:

Algodón.
Pinzas.
Picetas.

3.5 Aparatos y equipos:

Microscopio óptico compuesto.

PROCEDIMIENTO:
Preparación de muestras al fresco:
Colocar la muestra en el centro de una lámina portaobjetos.
Colocar una laminilla cubreobjetos.
Secar los bordes y superficie inferior de la lámina portaobjetos.
Observar al microscopio
Dibujar y señalar las partes más resaltantes de las microalgas a observar
CUESTIONARIO:
1. Caracteriza macroscópica y microscópicamente las estructuras de cuatro
microalgas de importancia biotecnológica

2. ¿Qué métodos se utilizan para el recuento de microalgas?

3. ¿Qué tipo de carotenoides se obtienen a partir de microalgas? ¿Cuál es su


importancia?

4. ¿Qué sistemas de cultivo se utilizan para la producción de microalgas?

5. Explica cuatro aplicaciones biotecnológicas de las algas. Menciona algunos


ejemplos.
Practica Nº 12

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Y SUS APLICACIONES EN LA


BIOTECNOLOGIA
MICROORGANISMOS Y BIOTECNOLOGIA.

Marco teórico: Muchos seres microscópicos han azotado a la humanidad


produciendo enfermedades desde tiempos inmemoriales; algunas de estas
enfermedades se han controlado mientras que otras todavía son incurables.
El avance de la tecnología ha permitido aprovechar el aspecto positivo que
suponen algunos microorganismos al producir alimentos, antibióticos, vitaminas
etc.
El mundo microbiano nos depara aun muchas sorpresas en el campo de la
ingeniería genética.
Los procesos industriales que utilizan los microorganismos como base para la
obtención de sus productos constituyen la llamada microbiología industrial o
biotecnología microbiana; la biotecnología microbiana tradicional emplea a los
microorganismos, tal y como se encuentran en la naturaleza, para la
transformación de algunas moléculas en otras que tienen mayor utilidad, como
son los productos de los procesos de fermentativos que llevan a cabo algunos
microorganismos; para la obtención de antibióticos y otras sustancias químicas
; para la obtención de vacunas, para el control biológico de plagas de insectos,
para la producción de alimentos.
Recientemente se han utilizado microorganismos modificados genéticamente
mediante métodos de ingeniería genética para obtener sustancias útiles, como
determinadas hormonas.
Los MO utilizados en la biotecnología proceden de la naturaleza, pero se han
seleccionado a partir de sus capacidades para producir determinados productos.
Lo primordial es que el microbio sea capaz de crecer rápidamente, resista el ser
cultivado a gran escala y pueda producir la sustancia útil en una cantidad
apreciable y en el menor tiempo posible.
LOS MICROORGANISMOS Y LOS PROCESOS DE FERMENTACION.
Algunos MO no patógenos son muy interesantes, puesto que son capaces de
transformar ciertas sustancias o sustratos en productos de gran importancia para
la especie humana.
Estas transformaciones químicas corresponden a reacciones catalíticas en que
moléculas orgánicas son degradadas incompletamente sin intervención de una
cadena respiratoria y sin gasto de oxígeno o de otro sustrato oxidante,
produciéndose otras moléculas orgánicas más simples; se trata, por lo tanto, de
fermentaciones.
El Etanol es una de las sustancias más importantes obtenidas en los
fermentadores industriales. Aparte de ser un disolvente orgánico usado
comúnmente en la industria química, el etanol es la sustancia propia de las
bebidas alcohólicas.
Las levaduras del género Saccharomyces obtienen etanol degradando
incompletamente moléculas de glucosa, mediante la fermentación alcohólica.

C6H1206 = 2(CH3-CH2OH) + 2 CO2


glucosa etanol anhídrido carbónico

Las bebidas que se obtienen de las fermentaciones producidas por las levaduras
son:
El vino. - que procede de la fermentación del azúcar de la uva por parte de la
levadura S. ellipsoideus.
La cerveza. - que se obtiene fermentando semillas de cebada malteada por la
levadura S. Serevisiae
Las bebidas destiladas. - estas se obtienen por fermentación y posterior
concentración del etanol producido mediante Destilación, con lo que se obtiene
una bebida con mayor grado alcohólico.
La destilación de la malta fermentada produce el Whisky, la destilación del jugo
de la caña de azúcar (melaza) fermentado produce Ron.
El ácido Láctico. - Es una molécula con variedad de usos: los lactatos sales del
ácido láctico (Lactatos) son utilizados en el tratamiento de Anemias (Lactato de
Hierro) y en las deficiencias de calcio (Lactato de calcio):
Los lactatos de sodio son empleados en sustancias plastificantes.
El ácido láctico es producido por bacterias como Lactobacillus bulgaricus que
degradan la lactosa según la siguiente reacción global que corresponde a la
fermentación láctica.

Glucosa ---------> Ácido Láctico + energía + H2O

C6H12O3 ---> 2C3H6O3 + ATP + H2O

El vinagre o ácido Acético. - es otro de los productos que se obtienen mediante


la biotecnología microbiana, las bacterias aerobias de los géneros acetobacter
y gluconobacter (Bacterias del ácido Acético) tienen la capacidad de degradar
incompletamente el etanol hasta obtener ácido acético mediante la siguiente
reacción global.
2C2H5OH +2O2 → CH3COOH +2H2O

Esta reacción requiere de oxígeno, de modo que no se trata de una verdadera


fermentación, aunque frecuentemente se habla de ella como de la fermentación
acética. El sustrato para esta transformación puede ser el vino, la sidra o una
disolución de alcohol etílico.

LOS MICROORGANISMOS Y LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

La presencia de MO patógenos en los alimentos, estos se encuentran


contaminando los alimentos más comunes como la carne, frutas y verduras,
huevos, mariscos, y otros productos del mar y la leche.
por ello diferentes organizaciones internacionales como la FAO han establecido
una serie de normas que deben de cumplir los alimentos para que puedan ser
consumidos sin peligro para la salud humana y entre ellas se encuentran el
control microbiológico de los alimentos.
en este control se pretende observar los microbios de los alimentos mediante el
uso del microscopio óptico y la elaboración de preparaciones microscópicas,
determinar a qué grupos pertenecen (Bacterias hongos protozoos) averiguar el
tipo metabólico a que pertenecen (aeróbico, anaeróbico, facultativo) efectuar un
recuento de su abundancia en el alimento y como fin último determinar la
especie a la que pertenecen.
Establecida una abundancia máxima de microorganismos (en número de células
por mg o ml) permitida en los alimentos, estos, después del control pueden
considerarse aptos o no aptos para el consumo.
La preservación de alimentos antes de su consumo requiere también de una
serie de prácticas para evitar la proliferación de microbios indeseables como son,
según el tipo de alimentos, el manipulado aséptico, el tratamiento con calor
(Hervido, pasteurización esterilización) o con bajas temperaturas (refrigerado o
congelación), deshidratación, el añadido de aditivos químicos o bien el
tratamiento de los alimentos con rayos ultravioleta o radiación ionizante.
hay otros MO cuya actividad es utilizada para obtener alimentos para la especie
humana, los más importantes son los capaces de fermentar diferentes alimentos
como frutos, vegetales y la leche. La fermentación microbiana de estos alimentos
contribuye a conservarlos y a darles un sabor y aroma característicos. la
fermentación de los alimentos se efectúa a partir de los propios MO que llevan
los alimentos o bien se realiza gracias a MO que son añadidos al sustrato
alimenticio, como ocurre con la fabricación del queso.
Entre los alimentos fermentados más frecuentes se encuentran los que proceden
de la fermentación de la leche (derivados lácteos), como la leche
búlgara, el yogurt, el kéfir (mezcla de fermentación láctea y alcohólica) y el
queso.

LA PASTEURIZACION:

El termino pasteurización proviene del microbiólogo francés Louis Pasteur, quien


fue el primer científico que experimento con el calor para inhibir el desarrollo de
MO en los alimentos, preocupado por eliminar la presencia de microbios, pero
asi mismo porque los alimentos no perdieran sus características de sabor o
aroma, Pasteur diseño un método de calentamiento suave que se hizo famoso
inmediatamente en todo el mundo: La Pasteurización, se trata de un método que
no mata a todos los microbios presentes, por ,lo que no se puede hablar de una
técnica esterilizante.
El proceso de pasteurización más conocido es el que se aplica a la leche.
la pasteurización de la leche consiste en elevar la temperatura hasta 72 oC y
mantenerla en este estado durante 15 segundos para luego enfriarla
rápidamente esta es la pasteurización rápida de la leche, que permite
efectuarla en flujo continuo a través de intercambiadores de calor en grandes
volúmenes y en poco tiempo.
Otra técnica de pasteurización es la de elevar la temperatura de la leche hasta
63oC, mantener esta temperatura durante 30 minutos y luego bajarla
rápidamente. La leche pasteurizada debe ser envasada rápidamente y el
producto obtenido ser mantenido a bajas temperaturas para retardar el
crecimiento de los MO que han sobrevivido al proceso de pasteurización.

2 OBJETIVOS:

2.1 Explicar la importancia de los Microorganismos en la industria alimentaria


2.2 Identificar y caracterizar los microorganismos en los alimentos

3. MATERIALES:
• Cultivo lácteo
• Queso Brie
• Queso azul

4. Reactivos o insumos
✓ Azul de metileno

5. Material de vidrio
✓ Portaobjetos y cubreobjetos

6. Otros
✓ Bisturíes, papel toalla, Pinzas de madera, mechero, pinzas
PROCEDIMIENTO:
1. Tomar una muestra de cultivo lácteo y colocarla y extenderla por todo el
portaobjetos.
• teñir la muestra con azul de metileno por 5 minutos.
• observar y caracterizar la muestra a diferentes aumentos.

2 tomar una muestra de cultivo y pasteurizarlo a 75 min por 15 sec. y proceder


como en el ejercicio anterior
3.Raspar con el asa de kolle la superficie del queso Brie y colocarlo sobre un
portaobjetos con una gota de agua destilada, colocarle luego u cubreobjetos y
dibujar lo observado y hacer lo mismo con el queso azul.

Queso Brie Queso azul

Cuestionario:
1. cuáles son las bacterias muertas y cuáles son las vivas luego de
la tinción.

2. explique por qué algunas bacterias se tiñeron y las otras no cual


es el trasfondo científico de este experimento.
Practica Nº 13

TALLER DE DISCUSIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE TEMAS RELEVANTES


Y ACTUALES.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA MENTIRA

Para el presente taller se formarán dos grupos dentro de la clase de prácticas


ambos grupos serán defensores contrarios del tema a discutir y argumentaran
porque defienden esa causa con argumentos.

MARCO TEÓRICO
El siglo XXI está siendo el siglo en el que tanto el cambio climático como el
calentamiento global se han convertido en dos auténticas amenazas para el
planeta entero:

En el caso del calentamiento global, el mismo se dice viene provocado por


el aumento de la temperatura media de los océanos y de la atmósfera por
causas naturales y como consecuencia principalmente de la propia acción del
ser humano.

Los científicos y expertos en la materia han pasado varias décadas estudiando


este fenómeno e intentando predecir los cambios que este calentamiento
provocará en todo el planeta en unos años y si todavía hay tiempo para frenar
tales efectos devastadores que amenazan con acortar la vida natural de la
Tierra.

El aprovechamiento de ciertos grupos de poder (político y económicos) vienen


causado temor en la población y creando una conciencia errada y equivocada
en el mente de la ciudadanía acerca de las posibles consecuencias que podrían
acarrear el uso indiscriminado de combustibles fósiles, en los procesos de
producción energética, tanto en el campo industrial como en el uso doméstico.

Agrandando de esta manera la brecha de pobreza entre los países


subdesarrollados, quienes utilizan madera o algún material orgánico para
producir fuego y se les quiere obligar a que utilicen como fuentes generadoras
de energía a las fuerzas eólicas y solares como únicas fuentes de energía,
siendo estas últimas muy débiles para poder ser empleadas en la industria
obligándoles a permanecer en un subdesarrollo inaceptable desde todo punto
que se le observe.

Muchas de estas personas en los países subdesarrollados y también en los


desarrollados ni siquiera saben el significado del término clima y del efecto
invernadero y han enarbolado la bandera y se creen los embanderados para
salvar el planeta de unas consecuencias que no provienen de la quema de
combustibles fósiles y en especial de los gases como el CO2.

El calentamiento climático se debe a un proceso natural, más que una


consecuencia provocada por el hombre.

Durante más de 25 años el CO2 ha sido la teoría dominante a la hora de explicar


el cambio climático, sin embargo a la hora de estudiar el clima a lo largo de los
tiempos, se han demostrado que existen muchas más teorías que explican cómo
están influyen de manera más contundente en el cambio climático.

El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que


influyen sobre una determinada zona.

El uso cotidiano del término, por lo general, se vincula a la temperatura y al


registro o no de precipitaciones (lluvia, nieve, etc.)

Aunque, en ocasiones, clima se utilice como sinónimo de tiempo, dichos


conceptos no tienen el mismo significado. El tiempo se refiere a la situación de
los factores atmosféricos que actúan en un momento específico y en una región
determinada. Por ejemplo: “El tiempo en Arequipa es cálido, con una
temperatura, en estos momentos, de 27º”, y “Me gustaría conocer cómo está el
tiempo en el valle de tambo, ya que, en unas pocas horas, viajare al valle y
quisiera pasar la tarde en la playa”.

El clima, en cambio, supone una información enfocada a un periodo de tiempo


más extenso, de unas tres décadas como mínimo: “El clima de mi región es
subtropical, con muchas precipitaciones durante la temporada de verano”, “El
calentamiento global ha generado un marcado aumento de la temperatura y un
nuevo clima caracterizado por la elevada humedad”.

La contaminación ambiental y los cambios climáticos

A lo largo del siglo XX, la temperatura media de nuestro planeta aumentó 0,6
grados, supuestamente a diferentes actos de negligencia por parte del ser
humano.

Del mismo modo, se estima que para el año 2100, en comparación con 1990, el
incremento será de hasta 5,8 grados y el nivel medio del mar subirá hasta 88
centímetros, hechos sin precedentes en los últimos mil años.

Estas alteraciones climáticas traerán consigo enfermedades de tipo infeccioso,


como las tropicales, ya que las condiciones serán más que adecuadas para que
se esparzan, aun en el Norte de la Tierra. se ha anunciado, por parte de la
Organización Mundial de la Salud, que la malaria y el dengue, entre otras tantas
afecciones transmitidas por insectos, proliferará peligrosamente debido a los
cambios de temperaturas y precipitaciones.

La concentración de gases como el CO2 en la atmósfera es muy peligrosa, y


desde el año 1750 ha crecido en un 31%, presumiblemente por culpa de las
actividades humanas, tales como la deforestación y, principalmente, la quema
de combustibles fósiles.

Asimismo, se habla de una reducción de las capas de hielo y nieve y que han
sido de un 10% desde finales de la década del 60 y la temperatura de la
superficie oceánica ha aumentado de forma preocupante.

Si esto continúa empeorando, las consecuencias serán fatales; es probable


que el mar inunde varios países, que se produzcan mega tsunamis que arrasen
con todo a su paso, así como una epidemia de cólera y de envenenamiento por
el consumo de mariscos.

Todo esto se puede prevenir con una drástica reducción en las emisiones de
gases tales como el CO2, causantes junto con la atmósfera del efecto
invernadero antes mencionado. Otra de las principales fuentes de
contaminación es la incineración de residuos, ya que emite sustancias de una
alta toxicidad. Con este accionar, las personas estamos convirtiendo nuestro
planeta en una trampa mortal, ensuciando el aire, el agua y los alimentos, los
cuales podrían acabar siendo venenos mortales.

SITUACION ACTUAL

1. SINTOMAS.

• Cambios extremos en el clima


• Lluvias e inundaciones
• Tormentas Y Huracanes
• Terremotos
• Aumentos de la temperatura
• Deshielo de los polos
• Ausencia de lluvias y sequias
• Malas cosechas
• Aumento de enfermedades infecciosas
• Aumento significativo de los mares
• Destrucción de las ciudades costeras

Según la gran mayoría de los estudiosos del cambio climático, el calentamiento


del planeta se puede deber bien a causas naturales y a causas artificiales
provocadas por la propia acción del ser humano.

Causas naturales. - estas han estado contribuyendo al calentamiento global


del planeta desde hace miles y miles de años. Sin embargo, este tipo de
causas no son los suficientemente importantes para dar lugar a los cambios
climáticos que está sufriendo todo el planeta al día de hoy y que están
provocando una seria amenaza para el mundo entero.
• La primera causa natural más importante y que está incidiendo de
manera negativamente en la salud del propio planeta, se debe a un gran
aumento de la actividad solar lo que provoca ciclos de calentamiento a
corto plazo.
• Segunda causa natural que está provocando dicho calentamiento global,
es el aumento de vapor de agua en la atmósfera lo que provoca que la
temperatura media vaya en aumento cada cierto tiempo y contribuyendo
al propio calentamiento.
• Una tercera causa natural del calentamiento global se debe a
llamados los ciclos climáticos que suele atravesar el planeta de forma
habitual. Estos ciclos se deben a los rayos solares del astro rey.
• De esta forma, si el Sol es la fuente de energía que impulsa el clima de
la Tierra, es lógico que la propia radiación solar tenga un papel
predominante en los cambios de temperatura que está sufriendo todo el
planeta.
• Una cuarta causa está condicionada por los rayos cósmicos afectan al clima

Causas artificiales. - Sabemos que las causas naturales tienen un papel


predominante en el calentamiento global del planeta, sin embargo, se nos han
contado y nos quieren hacer creer que las causas artificiales son las que están
provocando una mayor devastación en la Tierra.

La mayoría de las causas artificiales son el resultado de un aumento de


los llamados gases de efecto invernadero provocados por la acción del
hombre. Este efecto invernadero viene provocado por la emisión de dióxido de
carbono y se trata de la causa más importante del calentamiento global en la
actualidad.

Este tipo de emisión nos quieren hacer creer que se ha convertido en un


auténtico peligro y amenaza para la vida del planeta y es por ello que la
mayoría de los expertos buscan soluciones inmediatas para apalear tales
efectos devastadores.
Dichas emisiones de dióxido de carbono son el resultado de la quema de
combustibles fósiles y es que la mayoría de esta quema viene provocada para
la producción de electricidad y por la gasolina que usan los coches a diario en
las carreteras de todo el mundo.

A medida que pasan los años y la población de la Tierra vaya en aumento, se


quemarán más y más combustibles fósiles, repercutiendo negativamente en el
medio ambiente y en el calentamiento global llegando un momento en el que la
temperatura sea bastante alta provocando graves problemas en toda la
población mundial.

Otra de las causas provocadas por el hombre consiste en la desforestación de


muchos de los bosques del planeta, lo que provoca el aumento de dióxido de
carbono en toda la atmósfera. Los árboles convierten el CO2 en oxígeno a través
del proceso de la fotosíntesis y la propia deforestación reduce la cantidad de
árboles disponibles para convertir el CO2 en oxígeno. El resultado de esto es una
mayor concentración de CO2 en la atmósfera lo que conlleva un aumento del
calentamiento global y por tanto una mayor subida de las temperaturas.

El uso en exceso de fertilizantes en la agricultura es una de las causas más


importantes en el aumento desmesurado de la temperatura media del
planeta. Estos fertilizantes contienen unos altos niveles de óxido de nitrógeno,
mucho más perjudiciales que el propio dióxido de carbono. A medida que la
población crece y va en aumento, existe una mayor necesidad de alimentos,
por lo que hay un aumento de campos de cultivo y por ende, un mayor uso de
fertilizantes en los mismos.

Una última causa por reseñar del calentamiento global y que hay que tener en
cuenta es el gas metano. Este tipo de gas tiene una serie de propiedades de
efecto invernadero mucho mayores que el propio CO2.

El metano también se produce a través de la descomposición de los desechos


de los vertederos y en todo lo relacionado con el tema del estiércol
Como se puede ver y comprobar, son numerosas las causas que provocan que
el calentamiento global vaya cada vez más en aumento y ponga en peligro al
planeta a medio plazo. Aunque las causas de tipo natural tienen su incidencia
en dicho calentamiento, son las causas provocadas por el hombre las que hay
que solucionar en el menor espacio de tiempo.

Hace unos días que se publicó y afirmo, que el año 2015 había sido el más
caluroso de toda la historia en todo el planeta. Este hecho realmente
preocupante unido a los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos
extremos como huracanes, tornados o ciclones

PRONOSTICO. -

De continuar tal situación actual, se ha de esperar la destrucción del planeta.


y la desaparición de la Humanidad tal como la conocemos.

FORMULACION DEL PROBLEMA.

De qué manera afecta el cambio climático al planeta y que es lo que se puede


hacer para revertir o mitigar los efectos del cambio climático, debemos creer lo
que se nos ha contado sobre las causas que lo originan.

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.

• Cuál ha sido el aumento de la temperatura en los últimos 30 Años.


• Cuál ha sido la incidencia de este aumento de temperatura en el clima
• Cuales son realmente las causas de peso en el cambio climático
• La contaminación Ambiental es la causa del cambio climático
• Los gases de efecto invernadero como el CO2 son realmente los
causantes del cambio climático
• Hay una correlación verdadera entre el aumento del Gas CO2 y el
aumento de la temperatura.
OBJETIVO GENERAL. -

Identificar los factores endógenos y exógenos que expliquen en gran medida las causas
que originan el cambio climático y si la mano del hombre es realmente la causante del
cambio climático.

VARIABLES QUE ORIGINAN EL CAMBIO CLIMATICO. -

Las variables del clima o del cambio climático real, aquellas que lo determinan, no son
pocas y actúan interconectadas, de tal forma que ninguna de ellas puede entenderse
por sí sola, aunque en determinadas ocasiones tengan más protagonismo unas que
otras. La dificultad se agudiza porque la rivalidad entre ellas tampoco se somete a
ninguna regla; a veces pasan periodos donde unas tienen más influencia que otras y,
en ocasiones, las que parecían tener mayor importancia quedan subordinadas o
rebajadas frente a las demás.

• Aumento de la Temperatura global


• Aumento de los gases Invernadero (CO2)
• El mar y la circulación de los océanos,
• Los regímenes o circulación de los vientos (aquí podríamos incluir a la
Meteorología en sentido amplio)
• El Sol
• La Luna (quizás debamos incluir los Planetas)
• el Vulcanismo y la Sismología.
• La rotación de la Tierra.
• La inclinación de la tierra con respecto de su eje terrestre
• Las nubes
• Los rayos Cósmicos
• Actividad Solar
• Sin olvidar, como no, la intervención del Hombre.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA EN LOS ÚLTIMOS 140 AÑOS.

Fuente. - Nasa en colaboración con la NOOA (administración Nacional


Oceánica y Atmosférica)

Fuente. - Nasa en colaboración con la NOOA (administración Nacional


Oceánica y Atmosférica)

También podría gustarte