Está en la página 1de 59

Cuadernillo de actividades de laboratorio

Ciclo lectivo 2024


4to grado - Nivel Primario
Departamento de Ciencias Naturales

Docente: Lucía Fortete

• ALUMNO: _____________________________________________
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Normas de bioseguridad.

Trabajo Práctico N.º 1: Bioseguridad

Objetivo específico de la práctica

1. Establecer las normas de bioseguridad, cuidados y recomendaciones para un trabajo seguro y


mantener el orden en el laboratorio.

Tiempo de desarrollo

1 clase (1hs).

Número y grupo de alumnos

Se trabajará con la totalidad del grupo, aunque estarán dispuestos sentados en las mesadas
aproximadamente 4 alumnos por lado.

Materiales de laboratorio

Equipos de seguridad (guantes, gafas, guardapolvo, ducha de emergencia, lava ojos).

Señalización.

Luces de emergencia, salida de emergencia, alarma contra incendio, matafuegos.

Normas de seguridad.

Protocolo en caso de accidente.

Procedimiento

1) Se explicarán las normas y medidas de seguridad, protocolo en caso de accidente y accionar frente a
una situación de emergencia.

2) Se indicarán la ubicación de los equipos de seguridad y su correcto uso.

1
https://www.slideshare.net/aliciaabregu/seguridad-en-el-laboratorio-38719703

En la figura abajo se muestran diferentes situaciones que se llevan a cabo dentro de un laboratorio.

Indica lo que está mal y lo que está bien:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2
3
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Materiales de laboratorio.

Trabajo Práctico N.º 2: Materiales de laboratorio

Dentro del laboratorio existen materiales específicos para el trabajo de diferentes áreas:
Biología, Química, Física.

Es necesario que el alumno realice un reconocimiento paulatino del material a utilizar a fin de
minimizar los errores y lograr una mayor aptitud en el trabajo con ellos. Poder identificar cuáles son los
elementos que se usan para medir, para pesar, la mayor o menor fragilidad de cada uno de ellos.

En la siguiente lista de elementos se trata que el alumno pueda reconocer cada uno de ellos, su
nombre y uso.

Objetivo específico de la práctica

2. Reconocer el material de laboratorio.

3. Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas.

4. Desarrollar habilidades en el uso de los materiales y equipos.

Seguridad

Los materiales de vidrio deben ser manipulados por la docente o con la ayuda la de docente.

Procedimiento

Durante la práctica se irán mostrando los diferentes materiales que se observan en el laboratorio, se
describirá su uso.

Actividades

1. Reconocer en el siguiente dibujo algunos de los materiales mostrados en la práctica.

2. Indicar cuál es su uso.


4
5
6
7
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Materiales de laboratorio.

Trabajo Práctico N.º 3: Manejo del microscopio óptico

Materiales

Microscopio óptico compuesto.

Procedimiento

Atiende a las explicaciones del profesor sobre las partes del microscopio y su manejo.

Señala las partes del microscopio.

Ocular

Lente situada cerca del ojo del observador (por donde mira). Su misión es ampliar la imagen del objetivo.
Suelen tener dos oculares, por eso se llaman binoculares, si solo tiene uno se llama monocular.

Tubo

El tubo óptico se puede acercar o alejar de la preparación (lo que se quiere ver) mediante un TORNILLO
MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque. El tornillo macro
métrico permite hacer un movimiento rápido hacia arriba o hacia abajo del tubo o la platina, y se utiliza
para localizar la imagen a observar.

Revólver

Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. La esfera se suele
llamar CABEZAL y contiene los sistemas de lentes oculares (monoculares o binoculares -2 lentes-).

Brazo

Es una pieza metálica de forma curvada que puede girar; sostiene por su extremo superior al Tubo
Óptico y en el inferior lleva varias piezas importantes.

8
Platina

Lugar donde se deposita la preparación que se quiere observar. Tiene en su centro una abertura circular
por la que pasará la luz del sistema de iluminación.

Objetivo

Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta determinando las cantidades de
aumentos con la que queremos observar.

Pinzas de sujeción

Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen
las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la
preparación.

Condensador

Lente que concentra los rayos luminosos que inciden sobre la preparación. El condensador de la parte de
abajo también se llama foco y es el que dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Tornillos de enfoque

Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Base

Sujeción de todo el microscopio. Sobre la PLATINA se coloca la preparación que se va a observar con un
Orificio central por el que pasa la Luz procedente del Espejo.

Espejo

Con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más inferior
del brazo por debajo de la platina.

1. ¿Para qué sirven cada uno de los siguientes elementos?

OBJETIVO………………………………………………..……………………………………………………………………………………

OCULAR………………………………………………………………………………………………………………………………………..

CONDENSADOR………………………………………………………………………………………………………….………………..
9
TORNILLO MACROMÉTRICO……………….…………………………………………………………………………….………….

TORNILLO MICROMÉTRICO……………………..……………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo se calcula el número de aumentos de un microscopio óptico?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Dónde se coloca la preparación que queremos observar? ¿Cómo se desplaza la preparación


para cambiar el campo visual?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10
En el siguiente dibujo de microscopio, colocar los nombres que conoces:

11
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 4: Células procariotas y eucariotas

Todos los seres vivos están constituidos por células y todas ellas provienen de una preexistente.
Sin embargo, la estructura de las células puede ser muy diferente. Estas actividades permiten
comprender los modelos básicos de organización celular.

La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda
célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos hasta las
inmensas ballenas azules están formadas por células. Sin embargo, la estructura de las mismas puede ser
muy diferente. Ahora analizaremos los dos modelos de organización celular que existe en la naturaleza:
las células procariotas y eucariotas.

Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula,
están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones)
algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado
con la división de la célula. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared
celular que le brinda protección. El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible
hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir
que el ADN no está separado del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma. En el citoplasma
también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar
libres o formando conjuntos denominados polirribosomas.

Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como
por ejemplo las cilias (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilias).

Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las
procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de
estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares.

Visualización de células de cebolla y mejilla en el microscopio

Objetivo

1. Que los alumnos puedan visualizar estructuras microscópicas.

12
2. Llevar a la práctica los conocimientos aprendidos en la experiencia anterior de reconocimiento
de partes del microscopio.

Materiales

3. Cebolla.

4. Colorantes: azul de metileno, iodo.

5. Porta-objetos.

6. Cubre-objetos.

7. Bisturí

8. Hisopos.

Procedimiento

1. Extraer cuidadosamente un trozo de catafilo de cebolla (tela de cebolla)

2. Colocar el trozo de tela de cebolla en el porta objeto y cubrirla con el cubre objeto.

3. Añadir una gotas de colorante, primero visualizar la catáfila con colorante azul de metileno y
luego con Iodo

4. Realizar observaciones al microscopio e identificar las partes.

5. Colocar una gota de tensión a la muestra y observar al microscopio. Anotar las observaciones.

6. Dibujar lo observado al microscopio y con ayuda de bibliografía rotular sus partes.

Célula de
cebolla
100x

Célula de
mejilla
100x

13
…………………………………………………….. ……………………………………………………………..

1
…………………………………………………….. ……………………………………………………………..

…………………………………………………….. ……………………………………………………………..

2
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 5: Observación y crecimiento de hongos


“El pan: los procesos físicos, químicos y biológicos que intervienen en su elaboración y en su digestión
cuando lo tomamos como alimento.”

¿Por qué el pan?

El pan, alimento básico y nutritivo. Rico en nutrientes como hidratos de carbono, proteínas,
lípidos, sodio, hierro, fibras, zinc, vitamina B1, ácido fólico, vitamina B6, entre otros.

Es un alimento conocido por todos, relativamente accesible y que se puede combinar


agradablemente con una elevada cantidad de complementos alimenticios. Además, la masa de pan es
básica ya que a partir de ella y realizando pequeñas modificaciones en su receta se pueden obtener
pizzas, facturas, biscochos e incluso panes de diferentes sabores. Forma parte de uno de los alimentos
que requiere de la acción de un ser vivo microscópico para su para su elaboración.

Además, es un alimento rico en historia que puede permitir el trabajo escolar desde distintas
áreas.

En la primera parte del TP se trabajará en relación con el Hongo Levadura como un ser vivo
necesario en la elaboración del pan. Se pretende demostrar con dos experiencias de laboratorio que la
levadura es un ser vivo que se nutre y reproduce. Las experiencias permitirán la elaboración de hipótesis;
el diseño experimental para la verificación de las mismas; el uso de materiales de laboratorio como
termómetros, microscopios, tubo de ensayo, entre otros; el dominio de conceptos como: variables
experimentales, control o testigo.

Primera parte

En ese momento se pretende que se expresen todas las ideas relacionadas con el pan, muchas de las
mismas serán de trabajadas a lo largo de los trabajos en el laboratorio.

¿Qué sabemos respecto del pan? ¿Qué preguntas podemos hacernos respecto del pan? ¿Qué podemos
trabajar en el aula? ¿Conocemos recetas para hacer pan? ¿Cuáles son los ingredientes que se necesitan
para hacer el pan? ¿Cuál es el valor desde el punto de vista energético? ¿Qué le sucede al pan cuando lo

3
incorporamos a la boca? ¿Cómo utiliza nuestro cuerpo el pan? Se trabaja en grupo y se obtienen
conclusiones.

Segunda parte

Nos detenemos a trabajar con uno de esos ingredientes: “La levadura”.

LA LEVADURA, ¿es un ser vivo?

Aunque poca gente lo sepa, la levadura que se le agrega al pan o a la pizza para que, justamente, leven
(se hagan más esponjosas y más livianas) no es ni más ni menos que un hongo. Y, como todo hongo, es
un ser vivo. Pero ¿qué significa exactamente eso? Piensen por un momento: ¿qué quiere decir que algo
está vivo? Creen su propia definición. Ayúdense imaginando cosas que están vivas y otras que
definitivamente no lo están. ¿En qué se diferencian? Intercambien ideas con sus compañeros/as sobre
las diferencias entre un ser vivo y otro no vivo. Como habrán visto, definir que algo está vivo no es cosa
sencilla; y probarlo, mucho menos.

Hipótesis N.º 1. Si la levadura es un ser vivo, entonces se nutre.

¿Qué alimentos podemos darle de comer a la levadura?

Escuchamos que alimentos proponen: …………………………………………………………………………………………

¿Cómo nos vamos a dar cuenta que se alimenta?

Escuchamos a ver qué proponen: ………………………………………………………....………………….…………………

Materiales

1. Pasta de levadura previamente preparada, azúcar, sal, y tantos otros alimentos como se les
ocurra a las docentes.

Procedimiento

1. Cada grupo rotula los tubos de ensayo de acuerdo con los alimentos que se les dará a la
levadura.

2. Disolver la levadura en agua tibia (37ºC). Debe quedar un preparado espeso.

4
3. Mezclar los componentes.

4. Predecir lo que sucederá para cada tubo de ensayo.

Tubo de Preparado de levadura Alimento Qué esperamos que suceda


ensayo

1 2 cucharadas -

2 2 cucharadas Azúcar (una cucharada)

3 2 cucharadas Sal (una cucharada)

4 - Azúcar (una cucharada)

5 2 cucharadas Otro alimento

5. Ponemos los tubos en un baño María a 37ºC y esperamos 5 minutos aproximadamente cinco
minutos sin tocar los vasos y observen lo que sucedió en cada uno. Anoten sus resultados en una
tabla como la siguiente.

Vaso Cantidad de burbujas (ninguna, pocas, muchas)

5
6. Analicen los datos que obtuvieron en el cuadro y respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significa la presencia de burbujas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué conclusiones pueden extraer de lo que sucedió en cada vaso?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué preparamos el vaso 1? ¿Y el 4?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿La levadura se alimenta de sal? Justifiquen su respuesta sobre la base de los resultados
obtenidos.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6
Hipótesis N.ª 2. Si la levadura está viva, entonces puede reproducirse.

La levadura como todo ser vivo, debiera reproducirse y de esta manera asegurar su existencia dentro de
la naturaleza. La reproducción de un ser vivo implica un aumento de población; lo que implica mayor
cantidad de organismos dentro de un territorio (sustrato).

Materiales

5. 2 rodajas de pan humedecidas con agua.

6. Levadura.

7. Palillo escarbadientes.

Procedimiento

1. En una de las rodajas, desparramen la levadura con el mondadientes, cubriendo sólo la mitad de
la rodaja (dejen la otra mitad sin levadura). En la otra rodaja no pongan nada de levadura, como
muestra la figura 1.

2. Esperen unos 4 días y observen los panes (aunque es buena idea ir viendo qué sucede día a
día). ¿Crecieron hongos nuevos? Completen una tabla con los datos y respondan las preguntas.

1. ¿Cuál es el objetivo de poner un pan sin levadura? ¿Y de sembrar levadura sólo en la mitad del
pan?
2. ¿Por qué usaron pan humedecido con agua?
3. ¿
Pan ¿Hongos nuevos? (cantidad, color, etc.)
Q
1.
u (con levadura)
é
2. (sin levadura)

concluyen de este experimento?

4. Comparen su diseño experimental con el de otros grupos.

5. ¿Existen diferencias? ¿Hay algún diseño que conteste mejor a la pregunta que otros?

7
Para discutir entre todos:

1. ¿Todos los grupos obtuvieron los mismos resultados? ¿Si hay diferencias, a qué podría
deberse?

2. ¿Creen que estos experimentos demuestran que la levadura es un ser vivo?

3. ¿Agregarían algún otro experimento?

Tercera parte

Observación de levaduras en reproducción.

Utilizando el microscopio y una muestra de levadura, previamente disuelta en agua azucarada a una
temperatura de 37°C, se pueden visualizar las levaduras en reproducción.

Actividad complementaria

Primera parte: “Hacemos pan: La biología, física y química presentes en la receta del pan”.

En la primera parte de este encuentro se pretende realizar un análisis fisicoquímico en la


elaboración del pan. Se trabajará con conceptos propios de la las ciencias naturales como son calor,
temperatura, formas de transmisión del calor, cambios físicos y químicos. Este análisis se puede hacer
haciendo pan o analizando una receta, dependiendo de los tiempos de trabajo.

Siguiendo una receta para la elaboración del pan, hacemos un pancito por grupo. Los importante
en este momento es ir analizando los conceptos de biología, de física y de química que se ponen en
marcha en este proceso.

Tal vez en lugar de hacer los panes podemos analizar la receta y hacer preguntas que la
interpelen como, por ejemplo:

Receta para hacer pan

(PARA UN KILOGRAMO DE PAN)

Ingredientes

750 gramos de harina común, 30 gramos de levadura, una cucharada de sal fina, 400 ml. de agua tibia y 1
cucharada de azúcar.

8
Preparación

1) Empieza combinando la levadura con el agua tibia (50ml) y el azúcar (1 cucharada), dejándola reposar
un rato. Mientras tamiza la harina y la sal dentro de un recipiente hondo.

2) Agrega la mezcla de levadura a la harina ya salada y luego el resto del agua tibia.

3) Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y pegajosa, entonces, prepárate la superficie de
trabajo y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla hasta que veas que se queda
elástica y brillante.

4) Cuando la masa ya esté a punto forma una bola, colócala en el recipiente hondo que utilizaste.
Cúbrela con film transparente y deja reposar hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la
temperatura y de la humedad, tardará entre 1 y 2 horas.

5) Ahora comprobarás si la masa ya está a punto, presiona con un dedo la masa y si tu huella se
mantiene unos instantes, ya está lista. Entonces vuélvela a amasar y forma una bola que cubrirás con un
trapo, dejándola reposar unos 15 minutos más.

6) Ahora dale la forma deseada y hazle unas cuantas incisiones en la superficie, a tu gusto.

7) El horno deberá estar precalentado a 200º C.

Preguntas que interpelan la receta

1. ¿Para qué se utiliza el azúcar al inicio de la receta? ¿Cuál es su función?

2. ¿Para qué se utiliza el agua tibia? ¿Por qué no puede ser fría o caliente?

3. ¿Qué cambios físicos y químicos se observan a lo largo de la receta?

4. ¿Por qué se deja reposar a la masa durante largo tiempo antes de cocinarla? ¿Por qué se duplica
el tamaño de la masa?

5. ¿Cómo se transfiere el calor en el momento de la cocción?

6. ¿Qué conceptos de física, química y biología se ponen en juega en esta receta? ¿con qué otros
temas se pueden relacionar?

Segunda parte: “La degustación del pan”.

En la segunda parte de este encuentro se pretende realizar un análisis fisicoquímico de la


digestión de un trozo de pan, es decir, comenzar a analizar qué sucede con el trozo de pan ya
incorporado a la boca de un ser humano. El análisis de este aspecto requerirá repasar conceptos
puramente biológicos como digestión física y química, enzimas y acción de estas. Pero también permitirá
el desarrollo de técnicas de laboratorio y manipulación de material.

9
El ingrediente en mayor proporción que tiene el pan es la harina. Si nos detenemos en la
composición química de este componente podemos observar que dentro de los nutrientes que aporta
este alimento el que presenta mayor proporción son los hidratos de carbonos, en especial, el almidón
(hidrato de carbono con función de reserva energética en las plantas, es un polisacárido de glucosa).

Los hidratos de carbono son la fuente de energía por excelencia que nuestro cuerpo necesita
para poder realizar las actividades diarias, para poder vivir…pero ¿Qué sucede para que el trocito de pan
llegue a nuestras células y puedan utilizarlo como fuente de energía?

Digestión química de los hidratos de carbono, en este caso, del almidón.

¿Cómo demostrar experimentalmente la acción de la saliva sobre el almidón?

Para responder esta pregunta necesitan 4 tubos de ensayo o (frascos de vidrio), gradilla, varilla de vidrio,
pan, reactivo de lugol, vaso de precipitados, saliva, pinza de madera y un mechero.

❚ Coloquen los tubos de ensayo en una gradilla y numérenlos.

❚ Desmenucen miga de pan en un vaso de precipitado y agreguen agua hasta obtener una pasta.

❚ Viertan porciones iguales de la mezcla anterior en cada tubo de ensayo.

❚ Agreguen en el tubo (o frasco) Nº 1 tres gotas de reactivo de Lugol. Observen los resultados y
elaboren conclusiones.

❚Agreguen saliva en el tubo Nº 2 y revuelvan con una varilla de vidrio. Mantengan entre sus manos el
tubo de ensayo durante 10 minutos. Pasado el tiempo agreguen tres gotas de Lugol. Observen el
resultado obtenido e interpreten lo ocurrido.

Preguntas de análisis:

1. ¿Por qué usamos el reactivo Lugol en el tubo de ensayo Nº 1?

2. ¿Qué sucedió cuando agregamos la saliva con la pasta de pan? Explícalo.

3. ¿Qué sucedió cuando agregamos al tubo de ensayo las tres gotas de Lugol? ¿Cómo se interpreta
esto?

4. ¿por qué es importante que el trozo de pan este triturado previamente? ¿con qué se compara
en el proceso digestivo?

10
Actividad para la finalización de toda la jornada:

1. ¿Qué materiales de laboratorio hemos utilizado a lo largo del encuentro?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué contenidos conceptuales se pusieron en juego?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué procedimientos propios de las ciencias naturales desarrollamos a lo largo del encuentro?
¿En qué momento se utilizó cada uno de ellos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo se puede relacionar este tema con otras disciplinas? Realiza un cuadro conceptual que lo
evidencie.

11
5. ¿Qué otras preguntas podríamos trabajar con nuestros alumnos respecto del tema El Pan?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cuáles son los aspectos positivos de los encuentros? ¿Cuáles son los aspectos por mejorar?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 6: Respuestas a estímulos

Un estímulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del
organismo. Los receptores son estructuras muy especializadas capaces de percibir los estímulos y
convertirlos en impulsos nerviosos.

La sensibilidad frente a un estímulo determinado se denomina tropismo o nastia en


vegetales (según la reacción sea permanente o pasajera) y taxismo en las formas animales sencillas.
Los vertebrados, por su parte, poseen estructuras de naturaleza nerviosa (receptores) especializados en
captar o recibir ciertas informaciones que se producen en el medio, haciendo llegar la información, por
medio de los nervios sensitivos, a los centros nerviosos para producir las sensaciones (visual, táctil,
dolorosa, sonora, gustativa, olfativa, térmica o sensitiva, entre otras).

La luz influye en los seres vivos de muchas maneras distintas. Por ejemplo, a algunos insectos les
encanta dar vueltas alrededor de una lamparita prendida. En cambio, algunas serpientes salen en la
oscura noche para cazar a sus presas...

Has observado ¿qué sucede con algunas flores cuando llega la noche? ¿Cuándo sale el sol?
¿Cuándo las tocas? Algunas flores se abren y se cierran de acuerdo a la cantidad de luz que reciben, este
movimiento se denomina Nastia.

1. Fotonastia: respuesta a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer.


2. Haptonastia o tigmonastia: respuesta por contacto, como los zarcillos de numerosas plantas

¿Te animás a investigar qué efecto tiene la luz en el comportamiento de los famosos bichos bolita?

13
Cómo hacerlo

1 Lo primero que tenés que hacer es conseguir algunos bichos bolita


(algunos los llaman "cochinillas de tierra"), que van a ser tus sujetos
experimentales. Los podés encontrar en el jardín de tu casa, debajo de
alguna maceta o tronco, buscalos bien porque andan por todas partes.

2 Conseguí una caja rectangular de poca altura, por ejemplo una de


bombones. Recortá en la cartulina blanca un rectángulo que tenga la
medida de la base de la caja.En ese rectángulo, dibujá líneas
horizontales y verticales de tal forma que quede dividido en muchos
rectángulos pequeños.

3 Tomá un rectángulo pequeño y, con esa medida, dibujárectángulos


sobre una cartulina negra y recortalos. Pegalos sobre la cartulina
blanca, intercalando uno negro con uno blanco. Cuando termines el
trabajo, el rectángulo se va a parecer a un tablero de ajedrez.

4 Mojá las servilletas de papel y forrá con ellas las paredes y el piso de
la caja. Sobre el piso, además, poné la cartulina cuadriculada. En cada
rectángulo apoyá un bicho bolita. Si no te alcanzan los bichos,
asegurate de poner la mitad de los bichos en los cuadrados negros y la
otra mitad en los cuadrados blancos: lo importante es que haya la
misma cantidad de bichos en las zonas claras (los cuadrados blancos)
y las zonas oscuras (los cuadrados negros).

5 Tapá la caja con un elemento transparente (un vidrio o film adherente) y colocala en un lugar con luz
difusa, que no dé directo a la caja. ¡Ya está todo listo! Ahora hay que observar el comportamiento de los
bichos bolita. ¿Se quedarán quietos? ¿Se moverán hacia los cuadrados con más luz (los blancos)? ¿O irán
a los cuadrados negros donde hay menos luz? Esperá unos quince minutos y luego contá cuántos bichos
hay en los cuadrados blancos y cuántos en los cuadrados negros.

1.
¿Qué pasó? ¿En dónde hay más bichos, en los cuadrados blancos o en los negros?¿Qué
conclusiones podes sacar sobre el efecto de la luz en el comportamiento de los bichos bolita?

2. Si no humedeces las servilletas, ¿van a variar los resultados? ¿Por qué?

3. Si en vez de poner rectángulos negros, pones todos blancos, ¿qué va a pasar con los bichos?

4. ¿Con que otros animales podría pasar lo mismo?

1. Realiza una investigación con animales como por ejemplo la lombriz, moscas, mosquitos y algún
otro que puedas encontrar.

14
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 7: Respuestas a estímulos

Principios básicos de movimiento y crecimiento en vegetales

Tropismos

Viene del griego trope “volverse”, respuesta de crecimiento orientada hacia él estímulo, el cual
determina la dirección.

Entre los fenómenos específicos de tropismos podemos mencionar los siguientes:

1 – Fototropismo.

Crecimiento orientado por la luz, que puede ser


positivo si se acerca a la luz o negativo si se aleja.
Ejemplo de ello curvatura de los coleóptilos de maíz.

(El coleóptilo, que es la estructura que emerge


inicialmente desde la semilla hacia arriba, se aproxima
a la superficie del suelo a través de la elongación del
mesocótilo. En el momento en que el ápice del
coleóptilo recibe estímulos lumínicos, aún bajo la
superficie del suelo, reanuda su crecimiento,
elongando y produciendo la emergencia de las
plántulas. Su carácter consistente y extremo aguzado,
lo convierten en una estructura especializada para
lograr la emergencia. Inmediatamente a continuación
de que el coleóptilo aparece sobre el suelo, da paso a
la hoja cotiledonar y a la primera hoja verdadera en
rápida sucesión.

15
Experimentación

Hipótesis

Si la planta tiene una afinidad con los estímulos lumínicos, entonces veremos que la planta crece hacia la
fuente solar que le presentemos-

Diseño experimental

Colocamos una planta en una caja oscura de aproximadamente veinte por diez, luego realizamos un
pequeño orificio de dos centímetros de diámetro a un costado del receptáculo. Por dicho hoyo
dejaremos ingresar un haz de luz solar. Después de dos semanas realizamos las observaciones, que
demostrarán si la planta tuvo o no un crecimiento hacia la fuente solar.

Observaciones

Transcurridas dos semanas del comienzo de nuestra experiencia, vemos que la planta tuvo un cierto
crecimiento hacia el lugar de provenía la luz, rechazando de esta manera los sitios más oscuros de la
caja. Lo anterior demuestra un fototropismo positivo. Pero sin embrago, somos capaces de percatarnos
que la raíz ha crecido normalmente, sin haber sido influenciada por el orificio con luz. De acuerdo a lo
anterior podemos señalar que la raíz es poseedora de un fototropismo negativo.

2 – Gravitropismo.

Cuando el estímulo es la gravedad, pudiendo ser también positivo o negativo. Por ejemplo, el
crecimiento de raíces hacia el centro de la tierra.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas son capaces de desafiar a la fuerza (g), entonces nuestra planta crecerá en sentido
contrario a la gravedad.

Diseño experimental

Enterramos una semilla en una caja que contiene arena, luego le hacemos el tratamiento
correspondiente, vale decir el regadío continúo y el hecho de tener períodos solares. Este proceso por si
es mucho más lento, debido a que debemos esperar que la planta crezca. De acuerdo a la dirección que
ella vaya adoptando a medida que transcurra el tiempo, podemos ir viendo qué tipo de gravitropismo

16
tiene. Pero el experimento no es tan simple, debido a que iremos sometiendo el macetero de la planta
en distintas posiciones, con el objetivo de no dudar en nuestra respuesta.

Observaciones

Luego de dos meses podremos percatarnos que el tallo tiene un crecimiento hacia arriba. De acuerdo a
ello podemos determinar que el tallo de la planta tiene un gravitropismo negativo, puesto que crece en
forma contraria a la que se ejerce la fuerza de gravedad. De la misma manera que en el experimento
anterior, verificamos que la raíz crece hacia el lugar donde es ejercida la fuerza de gravedad, de ello se
desprende que posee gravitropismo positivo.

3 – Tigotropismo.

Ocasión en que el estímulo es el contacto de alguna parte del vegetal con alguna estructura. Ejemplo de
ello es el crecimiento que se da en los zarcillos de sal alrededor de una estructura al entrar en contacto
con ella, como en el caso de la vid.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas tienen un tigmotropismo positivo, entonces durante su crecimiento no se separará de la


pared que le acompaña.

Diseño experimental

En esta oportunidad tomaremos una enredadera pequeña, la cual se encontrará cercana a una pared.
Luego del tiempo correspondiente para que tenga un crecimiento relativo, es decir dentro de tres
semanas, observaremos si dicha planta tiene o no su crecimiento adherido a la pared que está a su
alrededor.

Observaciones

Luego de dos meses nos damos cuenta que la planta ha seguido su crecimiento y continúa,
simultáneamente adosada a la pared. Por lo anterior, es posible desprender que esta planta, la
enredadera, tiene un tigmotropismo positivo.

4 – Quimiotropismo.

Donde el crecimiento está orientado a un gradiente químico, ejemplo el crecimiento del tubo polínico,
desde el estigma, a través del ovario para alcanzar la célula huevo "atraída" por una sustancia química
producida a nivel del saco embrionario.
17
Experimentación

Hipótesis

Si las plantas son afectadas por agentes químicos, entonces al aplicarle GA3 tendrán una alteración en su
crecimiento El ácido giberélico o giberelina (A3, AG, y AG3) es una fitohormona que se encuentra en
plantas. Promueve el crecimiento y elongación celular.

Diseño experimental

En esta oportunidad estudiaremos el comportamiento de dos plantas, simultáneamente. A la primera la


someteremos a un regadío estricto de agua, sin embargo a la segunda le aplicaremos una solución
química llamada ácido giberélico o GA3. Después de un mes, realizaremos las observaciones
correspondientes, tiendo principalmente en cuenta su crecimiento y la calidad de sus hojas, donde se
manifestará su estado.

Observaciones

Después de tres semanas veremos que la planta regada sólo con agua tiene un crecimiento normal,
mientras que la segunda experimentará un crecimiento notablemente superior a la anterior. Ello
demuestra un acierta afinidad con el químico, por lo tanto, hablamos de una quimiotropismo positivo.

5 – Termotropismo.

En esta oportunidad podemos ver que el estímulo es la temperatura.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas son afectadas por la temperatura, entonces al aplicarle calor con una ampolleta infrarroja
veremos que estas adoptan una actitud de anormalidad que será manifestada a través de sus pétalos.

Diseño experimental

Para comprobar si las plantas son afectadas por la temperatura, tomaremos una planta de condiciones
normales. La colocaremos en una pieza, y sobre ella aplicaremos una luz infrarroja durante quince
minutos diarios, durante dos semanas. Desde allí iremos teniendo nuestras conclusiones de acuerdo al
crecimiento que vaya teniendo la plantas, es decir, si es o no afectada por el estímulo calórico.

18
6 – Hidrotropismo.

Esta vez la planta tendrá una afinidad o lo contrario con el agua como estímulo.

Experimentación

Hipótesis

Si las raíces de las plantas tienen afinidad con el agua, entonces la raíz de nuestro experimento buscará
el recurso hídrico para realizar su crecimiento.

Diseño experimental

Tomamos una planta que ha sido enterrada en un suelo de gran extensión. A lugar no le aplicaremos
agua, sino que a unos metros del sitio crearemos un pequeño pozo artificial que contenga el recurso
hídrico. Al cabo de tres semanas, sacaremos un poco de tierra superficial, con el motivo de observar el
comportamiento que tuvo la raíz de la planta. En esta ocasión será posible ver cuál es su tipo de
Hidrotropismo. Cabe señalar, que en esta oportunidad será la raíz el objeto de observación, y no las
hojas o el tallo como habitualmente ha sido.

7 – Escototropismo.

Crecimiento hacia el estímulo de la oscuridad.

Experimentación

Hipótesis

Si algunas plantas tienen la tendencia a acercarse a la oscuridad, entonces veremos que tienen un
crecimiento hacia los puntos oscuros de la caja.

Diseño experimental

Colocamos una planta en el centro de una pared circular de cartón interrumpida en varios puntos por
tela negra o una lámpara, para simular el sol. Luego de haber pasado un mes observaremos hacia dónde
creció la planta.

Observaciones

19
Luego de tres semanas fue posible observar que la planta invariablemente creció hacia el punto oscuro,
en vez de alejarse de la lámpara. Después de haber realizado el experimento llegamos a la conclusión de
que aquí existe un escototropismo positivo.

Además de todos los tropismos anteriormente señalados, existen también otros, donde podemos
mencionar por ejemplo el TRAUMATROPISMO o el GALVANOTROPISMO.

Nastias

Viene del griego nastos “obstruido por presión”, es un tipo de respuesta que involucra, generalmente,
movimiento de algunas estructuras, pero no crecimiento, y que no está orientado por la dirección del
estímulo. Se producen por cambios en la turgencia de algunas células. Algunos tipos de ellas son:

1 – Haptonastia.

Cuando el roce es el que provoca el movimiento como sucede por ejemplo con las anteras de muchas
flores, que se inclinan hacia el incesto polarizador cuando éste las toca, o con las hojas de la mimosa que
se cierran al tocarlas, o bien en el caso de las plantas carnívoras que reaccionan al roce de un incesto
activando la trampa para capturarlos.

2 – Sismonastia.

Movimiento provocado por los golpes o la agitación violenta, que muchas veces va acompañada de una
haptonastia, como se observa en la mimosa cuyas hojas se cierran al ser agitadas.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas se mueven por efecto del contacto, entonces al ser afectadas por las gotitas de agua,
tenderán a abrirse cuando se aplique dicho estímulo.

Diseño experimental

Para esto necesitamos una plantación de un grupo pequeño de margaritas, que se encuentren en
condiciones normales, vale decir, a la intemperie. Nuestra observación comenzará al amanecer, puesto
que a esta hora, las margaritas se encontrarán con sus pétalos cerrados. Aplicaremos entonces algunas
suaves gotitas sobre ella, ocupando para esto un cuentagotas. Poco a poco iremos aumentando la
intensidad de la caída de las gotas, en aquel momento estaremos utilizando algún medio que permita

20
acumular más agua. De acuerdo a la violencia con que caigan las gotas, observaremos si ellas poseen o
no sismonastia positiva.

3 – Quimionastia.

Movimiento desencadenado por la acción de un agente químico.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas son afectadas por un agente químico, entonces cuando le apliquemos un aerosol cuyo
objetivo es matar las moscas, veremos que ellas tienen una respuesta frente a este estímulo.

Diseño experimental

Para esta experiencia, tomamos una planta que ubicaremos dentro de una pieza, donde no hayan
agentes extraordinarios, sino que el aire y la luz solar sean en condiciones normales. Luego aplicaremos
sobre ella un aerosol cuyo objetivo es matar moscas. Pasado unos minutos, veremos si hay o no
respuesta, puesto que quizás es necesario volver aplicar una vez más este aerosol.

4 – Fotonastia.

Movimiento originado por la luz, como puede verse fácilmente en multitud de flores que se abren y
cierran en función de la cantidad de luz que incide sobre ellas.

Experimentación

Hipótesis

Si las margaritas son afectadas por la luz, entonces cuando el medio esté oscuro, ellas estarán cerradas y
cuando el medio esté claro estarán abiertas.

Diseño experimental

Para esta experiencia se necesita un grupo de diez margaritas, el número pude variar, pero importa que
sea un grupo de ellas. Nuestra medición comenzará a las 06.00 de la mañana, observando cómo se
encuentran sus hojas, es válido mencionar que se escoge esta hora por la oscuridad del medio.
Posteriormente hacemos nuestra segunda observación alrededor de las 09.00 de las mañanas, cuando el

21
sol ya ha aparecido. De acuerdo al comportamiento adoptado por las margaritas podremos saber si ellas
tienen o no fotonastismo positivo o negativo.

5 – Termonastia.

Movimiento que está causado por las variaciones de temperatura del entorno, así por ejemplo los
tulipanes se cierran cuando dicha temperatura desciende de un determinado valor y se abre de nuevo
cuando aumenta.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas son afectadas por la temperatura, entonces al aplicar un estímulo calórico intenso veremos
que la planta tiene una reacción inmediata.

Diseño experimental

En esta ocasión tomaremos una planta que introduciremos en una caja cuyo material sea insensible al
calor. Es importante señalar que la caja debe de ser de tal tamaño que no limite la capacidad de
respiración de la planta, en otras palabras que haya oxigeno suficiente. Posteriormente sellaremos el
receptáculo, y le aplicaremos un calor intenso, generado por un transformador que calefaccione el
interior, éste paso durará sólo un minuto, puesto que la nastia es una respuesta rápida.

6 – Nictonastia.

Movimiento provocado por el ritmo del día y de la noche, así por ejemplo, el trébol que durante la noche
se cae y vuelve a erguirse de día. Se considera que las nictonastias obedecen a una combinación de luz y
temperatura.

Experimentación

Hipótesis

Si las plantas son afectadas por el ritmo del día, entonces estas tendrán que abrirse durante el día y
cerrarse durante la noche

Diseño experimental

Para esta ocasión utilizaremos unas margaritas con las cuales podremos determinar la nictonastia. El
primer paso será colocarlas durante la noche a condiciones normales, y dejarlas durante una semana de

22
la manera antes señalada, el objetivo es anotar más observaciones que podamos apreciar cada mañana y
cada atardecer.

7 – Hidronastia.

Son las respuestas inmediatas que dan algunas


plantas a estímulos provocados por el agua.

Hipótesis

Si el agua afecta en el movimiento de las plantas,


entonces estas se moverán cuando se le agregue.

Diseño experimental

Para este experimento necesitaremos una planta


llamada mimosa púdica a la que le aplicaremos
agua con una regadera. De acuerdo a su comportamiento inmediato veremos si tiene hidronastismo
positivo o negativo.

Taxis

Se refiere a respuestas en que las células nadan orientadas por el estímulo. Hay taxis positivas si se
acercan a éste, y negativas si se alejan.

1 – Quimiotaxis.

Respuesta determinada por una sustancia química. Ejemplo de ello son todas las plantas, con la
excepción de la División Coniferofita (pinos) y antofita (plantas con flores), las células espermáticas son
flageladas y deben nadar hacia la célula huevo, siguiendo para ello un gradiente químico.

2 – Fototaxis.

Respuesta determinada por la luz. Por ejemplo se da en algas unicelulares y en otros organismos
unicelulares, y consiste en nadar hacia la luz con el fin de maximizar la fotosíntesis o en alejarse de ella si
es muy intensa

Entre otros tactismos figuran los siguientes, su compresión no es tan difícil, puesto que los prefijo ya
fueron explicados anteriormente.

23
3 – Termotactismo.

4 – Osmotactismo.

5 – Hidrotactismo.

6 – Reotactismo.

7 – Geotaxia.

8 – Magnetotaxia.

24
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 7: Transporte en plantas

Clavel bicolor

Existen muchas variantes a este experimento.

En este caso, la explicación es que el agua que las plantas


absorben por la raíces se distribuye por la misma a través del
tallo, es decir, el colorante es transportado por los pequeños
canales que forman el tejido vegetal como si fueran vasos
sanguíneos y normalmente conducen el agua y las sustancias
nutritivas que la flor necesita. El colorante se deposita en los
pétalos, mientras el agua se elimina por evaporación.

Materiales

2. Un clavel blanco con un tallito de al menos de 25cm.

3. Unas tijeras.

4. Dos botes.

5. Tinta o colorante azul.

6. Tinta o colorante rojo.

Procedimiento
Tomamos la flor y dividimos, con las tijeras, el tallo en dos partes de arriba abajo, de modo que podamos
introducir cada parte en los dos recipientes con los correspondientes colorantes. Al cabo de unas horas
unos pétalos del clavel se tiñen de un color y otros, del otro.

Transporte de savia bruta: experimento con apio y colorante

La savia bruta está formada por el agua y las sales minerales que las plantas toman del suelo. Para que la
planta pueda fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis, la savia bruta debe llegar hasta las
hojas ascendiendo en contra de la gravedad.

25
Con la ayuda de agua coloreada, en este experimento los niños verán cómo la savia bruta es capaz de
ascender a lo largo de un tallo de apio y podrán descubrir los fenómenos físicos que lo hacen posible:
capilaridad y transpiración.

Materiales

1. Al menos un tallo de apio preferiblemente con hojas.

2. Colorante alimentario.

3. Vasos.

4. Cuchillo y tabla de cortar.

Procedimiento

1. Corta los tallos de apio e introdúcelos en agua con colorante.

2. Observa lo que va ocurriendo a lo largo de 2 días.

3. Corta los tallos de apio de forma transversal, manipula y observa.

¿Qué ha ocurrido?

El agua y las sales minerales que forman la savia bruta llegan a los vasos conductores del xilema a través
de los pelos absorbentes de la raíz. La savia bruta ascenderá por el xilema hasta llegar a las hojas debido
a dos fenómenos físicos: capilaridad y transpiración.

1. Capilaridad o acción capilar: la molécula de agua tiene carácter polar, es decir, por un lado tiene
carga positiva y por otro negativa. Como las cargas de distinto signo se atraen, las moléculas de
agua se atraen entre sí. Se dice que el agua presenta una elevada cohesión. Además, y también
debido a su polaridad, el agua tiene gran tendencia a unirse a otras superficies. Este hecho se llama
cohesión. Ahora supongamos un tubito muy estrecho o capilar: el agua se pegará a las paredes del
tubito por adhesión, y por cohesión, arrastrará a otras moléculas de agua. Esta combinación
adhesión-cohesión es responsable del fenómeno de capilaridad por el que el agua puede ascender
en contra de la gravedad por pequeños poros, tubitos o capilares. Un ejemplo cotidiano de
capilaridad lo encontramos la hora del desayuno cuando mojamos una galleta en leche y ésta
asciende por los poros de la galleta.

1. Transpiración: parte del agua que llega a las hojas desde las raíces sale por unos pequeños poros
situados en las hojas, los estomas. El agua se evapora y pasa al aire. Al evaporarse, se produce el
ascenso de más agua para reemplazar la que se ha perdido.

26
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 9: Las partes de una flor

Las flores son los órganos reproductores de las plantas que tienen flores y frutos. ¡Vamos a
descubrirlas!

Objetivo

1. Reconocer las distintas piezas que conforman una flor y relacionarlas con su función.

Materiales

1. Flores (con forma de campana: azalea, rosa china, farolito).

2. Lupa.

3. Pinza.

4. Tijera.

5. Trincheta.

6. Papel blanco.

7. Lápiz.

Procedimiento

1. Observar la flor. Describir su color, su olor. Su textura.

2. Retirar suavemente con la ayuda de una pinza y una tijera las partes externas de la flor. Dar el
nombre de las partes separadas.

3. Observar la parte interna de la flor. Dibujar lo observado. Colocar los nombres a cada parte.

27
4. Separar los estambres. Agitarlos suavemente sobre la hoja de cuaderno blanco. Observar los
granos de polen en la lupa.

5. Separar el gineceo de la flor. Observarlo bajo la lupa. Describan e identifiquen sus partes.

6. Dibujar el gineceo y los estambres.

28
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 10: Clasificación de los seres vivos

La tierra está habitada por muchas formas de vida. Ya se han descubierto más de un millón de
especies de animales y 325,000 especies de plantas.

Los biólogos sugieren que puede haber varios millones de especies diferentes que viven en este
planeta. Para poner orden en este extenso conjunto de formas de vida los biólogos han desarrollado
sistemas para agrupar o clasificar los organismos.

La taxonomía es la ciencia de la clasificación que comprende algo más que identificar y dar
nombres a los organismos, sino de establecer los principios y sistemas de clasificación.

Un taxónomo (el científico que se especializa en la taxonomía) trata de entender las relaciones
entre los organismos y de identificar y dar nombre a los organismos. Un buen sistema de clasificación
permite a los biólogos saber muchas cosas acerca de un organismo si conoce las características del grupo
a que pertenecen.

Clasificar es ordenar tomando como base un criterio de clasificación. Las clasificaciones tienen
categorías, a cada una de ellas se le llama TAXON y tienen orden jerárquico.

Clasificación biológica

Procedimiento que consiste en agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. Existen
dos tipos de criterios: INTERNOS y EXTERNOS.

1. Criterios INTERNOS se refiere a características internas como estructura.

2. Criterios EXTERNOS se refiere a características externas como forma, color, tamaño, etc.

Si se aplica un criterio EXTERNO se obtiene o se origina un sistema de clasificación artificial. Si se


aplica un criterio INTERNO se obtiene un sistema natural de clasificación.

Los sistemas de clasificación

29
A lo largo de la historia se ha intentado ordenar los seres vivos que se conocían utilizando
distintas clasificaciones para ello.

Actividades

1. Se le entrega a los alumnos diferentes tipos de hojas que deberán agrupar de acuerdo a los
criterios que ellos elijan: bordes, formas, etc.

2. Repetir la misma actividad con animales invertebrados (insectos etc.).

3. Nombrar las diferentes partes que forman una planta y explicar cuál es la función de cada parte.

30
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 11: Reproducción en plantas

Las plantas tienen dos tipos grandes de reproducción: la reproducción sexual y la


reproducción asexual.

Reproducción sexual

La reproducción sexual es la semilla que dentro lleva los genes de dos células sexuadas de una
planta que forman un “gameto”. Esta semilla al llevar el gameto formado de dos células sexuadas con
dos genotipos diferentes hará que la siguiente planta no sea exactamente igual al anterior de
precedencia. Sí será semejante, pero tendrá cambios genéticos que lo harán adaptarse mejor al
ambiente. (Por eso es bueno comprar semillas de tu propio país ya que estarán lo más seguro adaptadas
a su clima).

Reproducción asexual

La reproducción asexual es la reproducción donde no hay uso de semillas, si no, es de la misma


planta que, ya sea natural o artificial, saldrá la nueva planta idéntica a la anterior.

Actividades

Reproducción en papa

La reproducción de este tipo de plantas se hace por semilla, aunque también se puede hacer por
plantación del mismo tubérculo. Es así como se realiza casi siempre la siembra de la patata o papa.
Algunas de las especies que producen tubérculos comestibles: Papa o patata (Solanum tuberosum).

Materiales

Frasco de vidrio.

Escarbadientes.

31
Papas.

Agua.

Procedimiento

1. Llenar los frascos con agua.

2. Pinchar las papas con los escarbadientes.

3. Colocarlas dentro del frasco.

Repetir el experiemnto con zanahorias y cebollas.

Observación de un corte transversal de un árbol (rama)

Identificar las partes que se muestran en el dibujo.

32
33
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Seres vivos.

Trabajo Práctico N.º 12: Estudio del sostén en animales

En nuestro planeta hay gran variedad de seres vivos y sus movimientos son muy diferentes.

Materiales

1. Plastilina.

2. Escarbadientes.

Procedimiento

1. Armar grupos de 4 o 5 alumnos.

2. Amasar dos cilindros de plastilina de 6 cm de largo y 1 cm de grosor cada uno de ellos.

3. Aplastar uno de los cilindros, colocar un escarbadientes sobre él y presionar cómo se muestra
en la imagen:

34
4. Amasar la plastilina para emparejarla y que el escarbadientes quede bien dentro del cilindro.
¿Qué movimientos se pueden hacer sin romper el escarbadientes?

5. Repetir el paso anterior con otro cilindro, pero esta vez colocar un escarbadientes partido al
medio dentro del cilindro. ¿Qué tipo de movimiento puede realizar ahora?

6. Realizar dos cilindros de plastilina de 12 cm de largo cada uno.

7. Cortar al medio dos escarbadientes y poner las cuatro mitades dentro de uno de los cilindros.
¿Qué movimientos permite este modelo?

8. Tomar otro cilindro de plastilina, tal como está. ¿qué movimientos puede hacer ahora?

9. Registrar los resultados para cada modelo.

35
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Los materiales.

Trabajo Práctico N.º 13: La conducción del calor

La conducción del calor es una propiedad característica de los materiales. Mientras algunos
dificultan la transmisión del calor, es decir que son aislantes, otros la facilitan, o sea que son
conductores del calor.

Objetivo

1. Clasificar los materiales según sean conductores o aislantes del calor.

Materiales

1. Vaso de telgopor.

2. 4 cucharas pequeñas del mismo tamaño pero de diferentes materiales: metal, cerámico, plástico
y madera.

3. Agua caliente.

4. Jarro o recipiente para agua caliente.

5. Hielo.

6. Pinza para hielo.

36
Procedimiento

37
Resultados

1. De acuerdo con los resultados, clasifiquen el material con el que está hecha cada cucharita como
buen o mal conductor, copien la siguiente tabla en sus carpetas y completar:

Buen conductor Mal conductor/aislante

2. Escribir un párrafo en el que expliquen lo que observaron.

3. ¿En qué sentido (de la mano de la cucharita o de la cucharita a la mano) se transmitió al calor?

38
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Los materiales.

Trabajo Práctico Nº 14: La conducción del calor

El cuerpo humano es un sistema complejo y misterioso que no nos deja de sorprender ¿por qué una
misma sensación puede producir un efecto muy distinto en cada persona? Por ejemplo a algunas
personas les encanta el olor a alcohol y otras lo odian. Pero más extraño aun es que una misma cosa
tenga dos efectos distintos es la misma persona. ¿Quieres comprobarlo?

Materiales

4. Tres recipientes.

5. Agua destilada a distinta temperatura.

Procedimiento

1. Tomar tres recipientes lo bastante grandes para que te quepa la mano.

2. En un recipiente poner agua templada o a temperatura ambiente, en otro con agua fría de la
heladera con hielo y en el tercero agua caliente, no tiene que estar hirviendo, solo caliente de la
canilla, para no quemarse.

3. Introduce una mano en el agua fría y déjala un ratito, luego sácala e introdúcela en el recipiente
con agua templada ¿qué notas? Calentita ¿verdad? Ya puedes sacar la mano y secártela.

4. Ahora poner la otra mano en el agua caliente y déjala un rato, luego sácala e introdúcela en el
agua templada ¿qué notas ahora? Parece contradictorio ¿no?

Lo que sucede es que el cuerpo humano detecta los cambios en el ambiente y se acostumbra a ellos.
Cuando metes la mano en el agua fría los receptores de la piel “se acostumbran” a esa temperatura y por
eso cuando la metes en el agua templada se nota caliente, porque la temperatura del agua es mayor y la
piel detecta ese aumento de la temperatura. Lo contrario sucede cuando primero metemos la mano en
el agua caliente.

Esto sucede con muchos estímulos externos, por ejemplo, cuando llegas a un sitio que huele a algo,
como pescado frito, al principio se nota mucho el olor, pero al rato ya parece que no huele a nada. En
realidad, el olor no a desaparecido, pero el organismo “se acostumbra” y es como si dejara de percibirlo.
39
Esto es como un mecanismo de alerta, el cuerpo debe estar alerta a los cambios del entorno, por si
suponen algún peligro, pero una vez que pasa un rato y nos damos cuenta de que no hay ninguna
amenaza, nuestros sentidos pueden concentrarse en cosas más importantes.

40
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Los materiales.

Trabajo Práctico N.º 15: Construcción de circuitos eléctricos

¿Qué es un circuito eléctrico?


Se denomina así a la trayectoria cerrada que
recorre una corriente eléctrica. Este recorrido
se inicia en una de las terminales de una pila,
pasa a través de un conducto eléctrico (cable de
cobre), llega a una resistencia (foco), que
consume parte de la energía eléctrica; continúa
después por el conducto, llega a un interruptor
y regresa a la otra terminal de la pila.

Elementos básicos de un circuito eléctrico

Generador de corriente eléctrica


(pila o batería)
Fuente de energía que genera un voltaje entre
sus terminales logrando que los electrones se
desplacen por el circuito.

Conductores (cables o alambre)


Llevan la corriente a los demás componentes
del circuito a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más alambres hechos de un
material conductor.

Interruptor
Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si
éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.

Receptores
Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía.
Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica aportada por la fuente
de tensión, y la transforma en otra forma de energía, produciendo un efecto útil como puede ser luz,
calor, etc.
Un ejemplo de receptor son las ampolletas, que transforman la energía eléctrica en energía radiante.
Otro ejemplo es un motor eléctrico, que transforma la energía eléctrica en energía cinética.
41
Resistencia eléctrica
Se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica.
Es decir, la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente eléctrica. Se representa por “R” y su
unidad es el Ohmio (Ω).
Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben formar una trayectoria
cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular.

Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (tapones automáticos), que pueden ser de
diferentes tipos y capacidades. Un fusible es un dispositivo de protección tanto para ti como para el
circuito eléctrico.

Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calórica. Hagamos una analogía,
cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y empiezas a sudar, como consecuencia de que
está sobrecalentado. Algo similar sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente
eléctrica (movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de un corto
circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el listón que está dentro de el,
abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación.

Simbología de los circuitos

42
Objetivo

Que el alumno pueda construir su propio circuito eléctrico, reconociendo cada una de las partes que lo
componen.

Materiales

1. Cable.

2. Pilas.

3. Led.

4. Interruptor.

Procedimiento

1. Corta un trozo de cable de 20 cm aproximadamente.

2. Sácale el plástico a la punta del cable para que queden libres los filamentos de cobre.

3. Conectar los cables a la batería.

4. Conectar el interruptor.

43
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Mundo físico.

Trabajo Práctico N.º 16: Magnetización por electricidad

Si se toma un clavo y se enrolla un cable por el que circula corriente eléctrica, se convierte en un
imán. Este dispositivo se llama electroimán. El clavo se comporta como un imán solo mientras la
corriente circula por el cable. Los electroimanes son muy útiles, ya que se pueden activar y desactivar
cuando se desee variando el paso e corriente eléctrica. Por ejemplo, las grúas que levantan chatarra y las
cerraduras eléctricas tiene electroimanes.

44
Instituto Juvenilia

Departamento de Ciencias Naturales.

Nivel: Primario.

Sección: 4to grado (A y B).

Eje temático: Mundo físico.

Trabajo Práctico N.º 16: El desplazamiento y la fuerza de fricción

Con esta experiencia se podrá comprobar la influencia de las fuerzas de fricción en el


desplazamiento de los objetos.

Materiales

1. Tacos de madera.

2. Tela de lana.

3. Papel de lija cinta métrica.

4. Cera de piso.

5. Trapos.

6. Tizas.

Resultados

Completar el cuadro anotando en cada casilla correspondiente la distancia que recorrió cada taco
cuando lo apoyaron sobre cada cara.

Material A Material B Material C

Distancia (cm)

1. ¿En cuál de los tres lanzamientos el taco de madera llegó más lejos?

2. ¿En qué situación la fuerza de rozamiento fue mayor? ¿Por qué?


45

También podría gustarte