Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INACE

CAMPUS ACAMBAY

“AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”

DOCENTE: L.D. Juan González García.

LICENCIATURA: DERECHO MATERIA: DERECHO CIVIL I


SEMESTRE: 2º GRUPO: “A”
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El alumno conocerá, analizará e interpretara los principios y fines que persigue el
Derecho Civil, así como la doctrina y legislación civil en lo relativo a las personas físicas, las morales y sus atributos.

ACTIVIDAD 5
FECHA DE ACTIVIDAD: DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE DE 2021.
DÍA Y HORA DE CLASE: Se hará en el periodo comprendido del día sábado de cada semana, con un horario de 10:00 a 12:00
horas. El link de la reunión se dará en el transcurso de la semana vía edmodo por seguridad de todos.
FINALIDAD: El alumno conocerá y analizará el divorcio, la paternidad y filiación.
TEMA: SUBTEMA:
6.1 Características.
6. DIVIRCIO. 6.2 Requisitos.
6.3 Clasificación de las
causas.
6.4 Efectos del divorcio.

7. PATERNIDAD Y 7.1 De los hijos de


FILIACIÓN. matrimonio.
7.2 Pruebas de filiación.
7.3 Legitimación.

PRODUCTO a) Presentación con diapositivas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Rúbrica para la evaluación


de una presentación con
diapositivas
FECHA LÍMITE PARA ÉL ENVIÓ DEL PRODUCTO:
a) Presentación con diapositivas: El día 01 de octubre de 2021 a más tardar a las 19:00 horas.
INSTRUCCIONES ACTIVIDADES DEL ALUMNO
 Elaborar una presentación con diapositivas del tema 6 “EL  El alumno debe investigar del tema 6 “EL DIVORCIO” del
DIVORCIO” del temario específicamente el subtema 6.1 al temario específicamente el subtema 6.1 al 6.4 y del tema 7
6.4. “PATERNIDAD Y FILIACIÓN” del temario específicamente el
 Elaborar una presentación con diapositivas del tema 7 subtema 7.1 al 7.3. Para elaborar una presentación con
“PATERNIDAD Y FILIACIÓN” del temario específicamente el diapositivas.
subtema 7.1 al 7.3.
 Leer detenidamente los indicadores que se evaluaran y  Pueden incluirse en un mismo archivo los dos temas.
seguir al pie de la letra los mismos.
 No existe un mínimo o un máximo de diapositivas, lo
importante es considerar la información más relevante para
que el alumno sintetice el tema a presentar.
 El instrumento de evaluación: Rúbrica para la evaluación de
una presentación con diapositivas se anexa para que el
alumno analice qué criterios se van a evaluar.

NOTA:
 Respetar la fecha límite del horario de envió, debido que al vencerse la misma se bloquea y no podrá subir su trabajo.

__________________________________

L.D. Juan González García


UNIVERSIDAD INACE

CAMPUS ACAMBAY

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________FECHA: _________________

TEMA: _________________________________ SUBTEMA: _____________________________

INDICADOR A EXCELENTE (10) BUENO (9) REGULAR (8) DEFICIENTE (7) TOTAL POR
EVALUAR INDICADOR
Las diapositivas Las diapositivas Las diapositivas no Las diapositivas no
cuentan con una cuentan con una cuentan con una cuentan con una
presentación presentación, pero presentación. presentación.
indicando el tema. le faltan algunos Cuentan con un El diseño no es
Cuentan con un datos que hagan diseño necesario atractivo o
diseño atractivo y referencia al tema. que permite ver el estéticamente
limpio que permite Cuentan con un texto, pero es limpio, lo que
PRESENTACIÓN Y comprender el texto y adecuado y limpio confusa su relación impide ver o leer el
FORMATO su relación con los diseño que permite con los recursos texto y
recursos multimedia entender el texto y multimedia en las comprender su
en cualquier su relación con los diapositivas. relación con los
diapositiva. recursos recursos
multimedia en multimedia en
cualquier cualquier
diapositiva. diapositiva.
La información tiene La información La información tiene La información
un diseño y tamaño tiene un diseño o un diseño o tamaño tiene un diseño y
de letra que es tamaño de letra de letra que dificulta tamaño de letra
DISEÑO DE LA legible y está que es legible y su comprensión y que no es legible y
INFORMACIÓN organizada en está organizada en se presenta en está organizada en
párrafos de no más párrafos de no grandes párrafos. párrafos excesivos
de 10 renglones. más de de texto.
15 renglones.
Las imágenes, Las imágenes, Las imágenes, No existen
animaciones, vídeos, animaciones, animaciones, imágenes,
gráficos o diagramas videos, gráficos o videos, gráficos o animaciones,
están insertados de diagramas están diagramas están videos, gráficos o
USO DE manera adecuada, insertados de insertados de diagramas en las
RECURSOS ordenada, llamativa y manera adecuada manera inadecuada, diapositivas que
MULTIMEDIA tienen relación con el y tienen alguna que generan la ayuden a
texto o la información relación con el perdida de atención comprender el
que se está texto o la a lo importante y tema.
presentando. información que se tienen muy poca
está presentando. relación con el texto
o la información que
se está
presentando.
La información está La información La información está La información
relacionada al tema y está relacionada al relacionada al tema, dificulta el
se muestran datos tema y se pero se dificulta la entendimiento del
RELACIÓN CON relevantes y muestran datos comprensión. tema ya que se
EL TEMA sistematizados, sistematizados, muestra
ayudando a ayudando a información sin
comprender. entender. coherencia ni
Orden.
OBSERVACIONES: CALIFICACIÓN OBTENIDA

También podría gustarte