Está en la página 1de 19

NUEVAS INTERPRETACIÓNES DE LA

CIVILIZACIÓN MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA:

CARAL

Por: Yanni Asael Ly Flores


NUEVAS INTERPRETACIÓNES DE LA CIVILIZACIÓN MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA:
CARAL

OBJETIVO A: PLANIFICACIÓN
Ai. Indica un objetivo de aprendizaje y explica la conexión entre un interés personal y ese objetivo
El objetivo de mi proyecto personal es informar al público en general rodeando la edad de entre los 12 a
16 años sobre la antigua civilización Caral dando nuevas conclusiones basadas en mi previa
investigación. Deseo concretarlo para dar a conocer la importancia histórica que posee la Civilización
Caral, pero la cual es ampliamente ignorada por la mayoría de los peruanos y en gran mayoría, la
humanidad. Mi misión con mi proyecto personal es poder difundir la grandeza e importancia
sociocultural de la Civilización Caral.
Mi audiencia son mis compañeros del colegio, en especial los que están cursando el séptimo grado de
secundaria. Mi familia y amigos serian de igual forma parte de mi audiencia, esto debido a que me gusta
transmitir mis conocimientos a mis seres queridos para de alguna forma poder instruirlos en temas de mi
interés.
Me interesa personalmente por múltiples diferentes razones. Primero me gusta mucho la historia desde
que tengo memoria, siempre he sido muy inquisitivo en relación con esos temas, recuerdo muy bien como
desde una temprana edad he seguido con detenimiento múltiples investigaciones que han aparecido en
tantos programas de tv y/o en documentales en diversos medios educativos. Segundo, el valor
sociocultural de esta civilización es poco frecuentado en los libros de historia nacional e internacional a
pesar de su importancia. Esto me motiva a hacer una profunda investigación acerca del tema para poder
sacar a la luz la relevancia de esta civilización. Finalmente, el amor por preservar lo que es son nuestras
raíces como país, dar un pequeño vistazo a esta civilización para poder aprender de ella y poder enseñar a
mis amigos y familia sobre nuestra propia cultura.

Aii. Indica un producto esperado y presenta criterios de logro múltiples, adecuados y detallados para ese
producto
Al empezar a planificar este producto, yo estaba pensando en diversas opciones para este. Entre ellas
estaba la opción de hacer una página web o algún blog web para explicar mis hallazgos de esta
civilización, pero decidí hacerlo en un formato de video. Este formato combina una de mis grandes
pasiones que es la edición y que el video pueda ser subido a la plataforma de YouTube donde puede ser
distribuido con gran alcance a una gama de público mayor y más diversa.
Mi producto está conformado por mi investigación, mi entrevista a un profesor de historia local y entre
otros materiales audiovisuales los cuales dan distintivos toques decorativos a mi video. Decidí incluir
imágenes relevantes al tema de mi investigación tanto sacadas de la internet o que yo mismo he
recopilado en mi viaje a Caral desde mi celular.
 Desarrollo de criterios para el producto o resultado
Criterios de éxito:
Para el éxito de mi producto yo me aseguré algunas especificaciones que ya tenía en mente desde que
decidí el formato de mi producto. Ya que este iba a ser un video, decidí de que el video tendría una
duración de entre 10 a 15 minutos máximo. Junto a mi familia decidimos y de viaje al mismo Caral para
poder conseguir una idea completa de la magnitud de la ciudadela y poder conseguir una entrevista con
algún guía o historiador local que me pudiera ilustrar más del tema en cuestión. En ese mismo viaje tome
notas en mi libreta para luego complementarlas con mi investigación previa, debía tener fuentes primarias
y secundarias de todo tipo para hacer una buena investigación.
Luego de haber grabado mi entrevista y gran cantidad de material audiovisual para mi video, comencé
con la edición de mi video. En esta yo incluí algunas entrevistas que había hecho a estudiantes de mi edad
cuando estuve de viaje en Italia por intercambio estudiantil (programa CISV), videos de Caral que obtuve
de YouTube junto con mi entrevista y varias fotos que descargué con relación a mi investigación. Usé
fuentes de color blanco y amarillo en los subtítulos que aparecen en mi video para que no se mezclaran
con el fondo negro y tuvieran un resalte.
Los criterios de éxito con los que me enfoqué en realizar mi proyecto resultaron ser completados con
éxito en la conclusión de mi producto final, entre ellos estaban: una duración de entre 10 a 15 minutos de
un estilo informal, pero tratando los temas brindados con seriedad, tipografía de color blanco y amarillo,
transiciones y animaciones llamativas para mantener la atención del público, imágenes interesantes y
relacionadas al tema y un lenguaje lo más simplificado para poder conseguir la fácil comprensión del
público general de mi video.
Al momento de grabar toda mi información recabada el video sobrepasaba la media hora. Consulté a mi
supervisor sobre la duración de este y me comentó que lo tenía que reducir a la duración original que
tenía planeada originalmente para poder retener la atención del público. Ese mismo día pude reducir la
duración de este video a 17 minutos y mi supervisor aprobó la duración modificada. Luego del visto
bueno, subí mi video a YouTube y empecé a enviar mi video a mis amigos, familiares y promocionarlo
junto a la encuesta que venía adjunta al video la cual me permite saber con exactitud qué aspectos de mi
video son adecuados y cuales pudieron haber mejorado.
Preguntas y resultados de la encuesta:
Aiii. Presenta un plan detallado para lograr el producto y todos los criterios de logro relacionados
Planificación y registro del proceso de desarrollo del proyecto

Descripción de las
Paso Fechas
acciones del proceso Detalles

Investigación Replanteo mi proyecto y 1 de agosto, 2022 Acababa de regresar de


me decido por investigar mi viaje donde no tuve
específicamente sobre la acceso a la tecnología,
Civilización Caral. pero estaba decidido a
hacer mi proyecto
personal.
Investigación Hice una extensa 2-9 de agosto, 2022 Mi conocimiento previo
investigación entre del tema ayudó en gran
libros de Ruth Shady, medida a recabar esta
documentos pdf y información.
diversas paginas web de
investigaciones de
universidades y del
estado peruano para
poder tener una amplia
gama de conocimientos.

Elaboración de las Con mi investigación, 10 de agosto, 2022


preguntas comencé con la
elaboración de mis
preguntas para la
entrevista que tenia
planeada.

Corrección de las Las preguntas que tenían 11-12 de agosto, 2022 Gracias a esto pude
preguntas eran algo básicas, pero conseguir información
con ayuda de mi la cual no tenia el
supervisor, logré conocimiento previo y
mejorarlas y crear ayudó en gran medida
preguntas más concisas con el proyecto.
y pertinentes.

Recolección de Salimos de Lima con mi 13 de agosto, 2022


información de campo familia en rumbo a
Caral. El viaje duró 3
horas y media.
Llegamos al sitio
arqueológico y pagamos
los servicios de un guía
local con amplios
conocimientos del tema
para que me ayudara a
responder mis dudas
sobre esta civilización.

Creación del producto Edité mi video con el 14 de agosto al 7 de Apenas acabé con la
programa de edición setiembre, 2022 edición de mi video se la
“Filmora”, descargue envié a mi supervisor,
imágenes relacionadas al decidimos reducirla y
tema y grabe mi voz con luego de eso subí mi
un script previamente video a YouTube.
realizado en base a mi
investigación.

Encuesta La encuesta es adjuntada 8-10 de setiembre, 2022 Desde niños de la edad


junto a mi video ya que de 11 años hasta ya
de esta forma los adultos mayores de 72
espectadores pueden años rellenaron mi
realizarla de una forma encuesta luego de haber
más sencilla y visto mi video.
compartirla con otros
espectadores.
OBJETIVO B. APLICACIÓN DE HABILIDADES
Bi. Explica cómo se aplicaron las habilidades de los enfoques del aprendizaje para lograr el objetivo de
aprendizaje, con pruebas o ejemplos detallados

Habilidades de investigación:
Una de las habilidades que mayor desarrollo tuvo en mi proyecto fueron las habilidades de
investigación ya que estas me fueron indispensables para el desarrollo exitoso de mis objetivos de
aprendizaje ya que tuve que investigar de una forma muy profunda y detalla la historia y repercusión
de la civilización Caral para elaborar mi producto.
El primer paso que yo tomé para comenzar con la investigación de mi producto fue reflexionar hacía
que dirección iba a llevar el resultado final de este. Desde el comienzo me había planteado realizar un
video y eso no estaba en duda, sino lo que me generaba incertidumbre era la generalidad de mi
producto. En un comienzo planeaba tocar varias culturas y/o civilizaciones que existieron en el Perú y
compararlas con otras ubicadas en otros países alrededor del mundo, pero esta idea hubiera sido muy
extensa, aparte con el tiempo que me quedaba para culminar con mi producto, esta opción no era
viable en lo absoluto. Junto con la ayuda de mi supervisor, comenzamos a explorar otros temas que se
desprendían de mi investigación original, nos enfocamos únicamente en la Civilización Caral ya que
esta es la que tiene mayor repercusión, pero al mismo tiempo, menor fama que otras culturas
prehispánicas.
Tuve una lluvia de ideas para examinar todos los aspectos que podía abarcar en mi investigación sobre
la civilización caral. Me empecé a preguntar cosas como: ¿Es realmente la civilización más antigua de
América? ¿Tuvieron contacto con alguna otra civilización o cultura en la región? ¿Cómo lograron
sobrevivir 1000 años en el desierto? ¿Cómo su legado aportó al desarrollo de las posteriores culturas
en la región?, también me preguntaba aspectos sobre mi video como: ¿Cuánto tiempo sería el
adecuado para la duración de un video? ¿Qué elementos le puedo poner a mi video para que sea
llamativo? Y entre muchas otras preguntas. Varias veces volvía a reflexionar en mis preguntas sobre
la elaboración de mi producto ya que, sin estas, yo no hubiera podido concretar el producto que
finalmente obtuve. Estas preguntas me ayudaron a darme una mejor idea sobre en qué aspectos debía
enfocarme más y que otros podía agregar más o menos contenido. Estas mismas preguntas me
ayudaron posteriormente a localizar de una forma más efectiva las fuentes que iba a usar en la
elaboración de mi producto.

La idea inicial de elaborar una investigación tan amplia se vio reducida a solamente una civilización,
pero esto me abrió muchas puertas en mi investigación al hacerla más centrada en solo el tema en
cuestión. Durante el inicio de la investigación, logré encontrar varios artículos sobre la civilización
Caral, entre ellos pude darme cuenta de que información era la más pertinente en el tema y la que
debería incluir obligatoriamente en mi video. Terminé basando el contenido de mi video en lo
encontrando en un artículo web de buena fuente (National Geographic) y profundizando con los temas
detallados en dicho artículo para dar una mejor perspectiva de estos temas que son solo apenas
mencionados en general.
Para poder hacer un buen producto, me decidí en encontrar la mayor cantidad de fuentes similares a
la anteriormente mencionada fuente de National Geographic ya que esta clase de fuentes de revistas
científicas o páginas web dedicadas exclusivamente a la civilización Caral como lo es el blog del
ministerio de cultura del Perú (Zona Caral) me dieron grandes ideas sobre los detalles del día a día de
los habitantes de la civilización Caral. Toda esta carga de información me ayudó a detectar mi público
objetivo, el cual originalmente serían estudiantes mayores a los 11 años por la complejidad de algunos
temas mencionados a lo largo de mi investigación, pero resultó que mi público objetivo terminó siendo
mucho más adulto en promedio, lo cual le brinda mayor seriedad a mi investigación.
En cuanto a la elaboración del video, decidí hacerlo lo más didáctico que pude, ya que, si es que el
video hubiera terminado siendo puramente explicativo y técnico, el público para el cual estaba
dirigido mi video no lo hubiera encontrado tan cautivador o interesante, sino más bien, aburrido. Las
diversas animaciones que hay en mi video, junto a las imágenes y música de fondo permiten que mi
video sea más “amistoso” y que al público en general le cautive más, por ende, reteniendo su atención
lo suficiente para que aprendan algo del video.
Para tener seguro de que cuento con buenas fuentes de investigación, hice un análisis objetivo de estas
usando una tabla OPVL; a continuación, adjunto algunos ejemplos de análisis a mis fuentes
consultadas.

Completa todas las frases / Fuente citada en APA Eval.


responde las preguntas de cada
sección en la columna de la derecha Mayans, C. (2021, 24 agosto). Caral, una gran civilización en el norte (1-4)
y evalúa tu fuente con una escala de Perú. historia.nationalgeographic.com.es. Recuperado 8 de agosto
del 1 al 4 en la última columna. Al de 2022, de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/caral-gran-
final, suma los cuatro valores y civilizacion-norte-peru_14823
compáralos con los indicadores.

El tipo de fuente es (primaria o 1. Secundaria 4


secundaria) … La fecha de 2. 24 de agosto de 2021
3. National Geographic
publicación de la información es… 4. Nationnal Geographic es una revista y canal de TV
El autor u organización responsable donde se presentan gran cantidad de investigaciones
y documentales profesionales.
es…
5. Es una fuente muy fiable ya que ha pasado por
¿Qué autoridad tiene el autor o la muchos filtros de calidad antes de ser publicada ya
organización sobre el tema? que esta se mostraría en la revista web bajo el
nombre de National Geographic.
La fuente es o no fiable porque…
1 = poco fiable
4 = muy fiable

Propósito: 1. Informar sobre el auge y caída de la civilización Caral 4


La intención o propósito del de una forma resumida
2. Está brindando hechos demostrados científicamente, no
autor es… Está tratando de intenta convencerte de nada.
convencer sobre… 3. Hecho
4. La autora es objetiva ya que muestra la investigación
¿La información es un hecho, una
que se ha hecho a esta civilización, no presenta
opinión o propaganda? opiniones.
El autor es (o no es) objetivo e
imparcial porque…
1 = propósito confuso
4 = propósito muy claro

Valor: 1. Información sobre la civilización Caral, datos exactos y 3


Lo que la fuente contribuye para cifras útiles para la investigación.
2. Las características de la civilización Caral (arquitectura,
mi proyecto es… pesca, agricultura, tecnología y entre otros)
Las ideas del autor que me 3. Si, se basan en la investigación con Ruth Shady,
principal arqueóloga del proyecto.
ayudarán a desarrollar mi
proyecto son…
¿La información ha sido
referenciada? ¿Se puede verificar
la información en otra fuente?
1 = poco valor para mi proyecto
4 = mucho valor para mi proyecto

Limitaciones: 1. Es bastante general la información 3


Las principales limitaciones que 2. Se basan en la teoría de Ruth Shady, no consultan a más
arqueólogos con diversos puntos de vista y/o teorías.
tiene esta fuente para mi
proyecto son…
¿Es demasiado básico o demasiado
complejo? El autor tiene prejuicios
personales tales como…
1 = muchas limitaciones
4 = pocas limitaciones

TOTAL 14
4 – 8: Fiabilidad y pertinencia muy
limitadas
9 – 12: Fiabilidad y pertinencia
limitadas
13 – 16: Fiabilidad y pertinencia de considerables a excelentes

Completa todas las frases / responde Fuente citada en APA Eval.


las preguntas de cada sección en la
columna de la derecha y evalúa tu Shady. R. (2005). Caral-Supe y su entorno natural y social en los (1-4)
fuente con una escala del 1 al 4 en la orígenes de la civilización.
última columna. Al final, suma los https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article
cuatro valores y compáralos con los /view/8252/7201
indicadores.

El tipo de fuente es (primaria o 1. Fuente Secundaria 4


secundaria) … La fecha de 2. 2005
3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publicación de la información es… 4. La universidad nacional mayor de San Marcos fue
El autor u organización responsable la responsable de financiar este proyecto
arqueológico.
es…
5. Las investigaciones publicadas por la Universidad
¿Qué autoridad tiene el autor o la Nacional Mayor de San Marcos han pasado por
organización sobre el tema? exhaustivas revisiones antes de ser publicadas al
ser esta una institución tan reconocida.
La fuente es o no fiable porque…
1 = poco fiable
4 = muy fiable

Propósito: 1. Informar acerca de la investigación hecha hasta el 4


La intención o propósito del 2005 en relación con la civilización Caral.
2. El vivir de esta civilización y su interacción con otros
autor es… Está tratando de pueblos, su organización y características en general
convencer sobre… 3. Hecho
4. Es objetiva ya que habla en base a investigaciones
¿La información es un hecho, una arqueológicas y evidencia histórica.
opinión o propaganda?
El autor es (o no es) objetivo e
imparcial porque…
1 = propósito confuso
4 = propósito muy claro

Valor: 1. Amplia gama de información pertinente sobre la 4


Lo que la fuente contribuye para civilización Caral y su desenvolvimiento en su
entorno natural y social.
mi proyecto es… 2. La relación que tenía Caral con otros pueblos y la
Las ideas del autor que me estructura social que esta poseía. Esto me permitió
juntarla con otras fuentes y tener una buena
ayudarán a desarrollar mi
conclusión del tema.
proyecto son… 3. Si, la autora menciona múltiples fuentes con las
¿La información ha sido que se basa sus estudios.
referenciada? ¿Se puede verificar
la información en otra fuente?
1 = poco valor para mi proyecto
4 = mucho valor para mi proyecto

Limitaciones: 3
Las principales limitaciones que 1. La fecha en la que se publicó esta
investigación es algo antigua y puede que
tiene esta fuente para mi parte de la información mencionada sea
proyecto son… obsoleta
¿Es demasiado básico o demasiado 2. Intermedio

complejo? El autor tiene prejuicios


personales tales como…
1 = muchas limitaciones
4 = pocas limitaciones

TOTAL 15
4 – 8: Fiabilidad y pertinencia muy
limitadas
9 – 12: Fiabilidad y pertinencia
limitadas
13 – 16: Fiabilidad y pertinencia de considerables a excelentes

Bii. Explica cómo se aplicaron las habilidades de los enfoques del aprendizaje para lograr el producto,
con pruebas o ejemplos detallados
A lo largo de la elaboración de mi producto, yo use varias habilidades de pensamiento. Con tan solo
comenzar la investigación de mi proyecto, tuve que hacer uso de ellas en el análisis de mis fuentes, ya
que sobre el tema en cuestión que yo trabajé, existen gran cantidad de fuentes, pero al ser la Civilización
Caral un tema del cual constantemente salen nuevas investigaciones tenía que separar entre la
información anticuada que me encontraba con la información más reciente y completa. Para dar un
contexto de eso, tuve que analizar una gran cantidad de documentos pdf desde finales de la década de los
90 hasta fuentes de este año. Decidí hacerlo de esta forma para poder tener una idea de cómo había sido
realizada la investigación a lo largo de 3 décadas, resaltando los mayores hallazgos hechos y con esto,
comparándolos con mis conocimientos previos sobre la civilización Caral y sus posteriores descendientes
del espacio andino (Chavín e Inca).
En base a esas fuentes pude elaborar mis preguntas para la entrevista, aunque en un principio estas eran
algo básicas para el nivel de investigación el cual yo quería hacer, con ayuda de mi supervisor logré
elaborar unas preguntas verdaderamente pertinentes para mi investigación y las cuales me ayudaron en la
creación de mi video.

Evidencia de mis preguntas realizadas y verificadas por mi supervisor llevadas a la entrevista en


Caral:

Con respecto a la elaboración de mi producto, gracias a la ayuda de la tecnología y al programa de


edición “Filmora”, yo pude elaborar mi video de una forma exitosa, aplicando los conocimientos que
había recabado en mis clases de diseño y algunos que tuve de parte propia. Tuve que analizar todo el
material de la entrevista más todas las notas que tomé en el viaje junto a lo que había investigado
previamente, comprimirlos en la mayor medida posible y sacar con todo eso un video informativo, pero al
mismo tiempo didáctico, lo cual al final terminó resultando de una forma satisfactoria.
Un aspecto que me supuso un obstáculo en la elaboración de mi producto fue el manejo de la información
que había recolectado a lo largo de mi investigación, ya que si hubiera puesto todo el material que había
registrado vocalmente, mi video hubiera sobrepasado la hora de duración. Ahora me doy cuenta de que
pude haber resumido de una mejor forma mi información para incluir muchos más detalles que hubieran
aportado al contenido de mi video, por lo tanto, tendré eso en cuenta a la hora de realizar un futuro
proyecto.
Esto me motivó a realizar mi encuesta para poder tener una mayor visión de lo que opinaba el público
acerca de mi video y en específico, de la duración de este ya que esa era mi mayor duda. A un 27.3% de
los espectadores les pareció que el video duró mucho y que este pudo haber sido más resumido. Este
margen me da una mejor idea de que pude haber obviado del video y/o resumido de una mejor manera.
Con respecto a mi organización del tiempo, aunque procrastiné una suma importante del tiempo que tuve
para la elaboración de mi producto, logré organizarme con ayuda de calendarios y poniendo plazos a las
fechas donde me proponía entregar ciertas etapas de mi producto. Desde el día que fui a Caral a hacer mi
entrevista hasta la elaboración de este informe, ponerme metas en fechas clave me ha ayudado
inmensamente durante todo el tiempo de este proyecto. Especialmente durante las faces finales de mi
producto, ponerme fechas en el calendario integrado de Google el cual es didáctico y fácil de usar. Esta
herramienta virtual me ayudó a ponerme fechas donde yo interpretaría los primeros resultados de mis
encuestas y finalmente, comenzar la elaboración del informe.
Evidencia de mis plazos en el calendario:

OBJETIVO C: REFLEXIÓN
Ci. Explica la repercusión del proyecto en sí mismo o en su aprendizaje
Hay una gran cantidad de razones por las que puedo decir que he ampliado mi conocimiento y
comprensión de la civilización Caral, llegando al punto de poder dar mis nuevas perspectivas sobre el
tema y entender a un nivel más profundo el impacto que esta tuvo en el desarrollo de los habitantes
posteriores del espacio andino. Primero, dado que la civilización Caral era un tema hasta del cual yo
desconocía en gran medida. Esta investigación me ha abierto los ojos a los grandes avances que tuvo esta
civilización junto a su impacto tan profundo en la zona, siendo esta una de las civilizaciones más antiguas
del mundo y marcando las principales características de las diversas culturas y civilizaciones que
vendrían posteriormente. Segundo, yo pude aprender mucho más sobre la edición de videos de larga
duración y en qué aspectos puedo mejorar en la elaboración de mis futuros videos gracias a los
comentarios de las personas que vieron mi producto, junto a más consejos sobre cómo llevar una
entrevista a jóvenes de mi edad de una forma más adecuada y como moderar el volumen de algunas
partes de mi video para que se apreciara mejor mi narración. Adicionalmente a esto, pude saber cuánto
realmente las personas conocían sobre esta civilización tan importante, pero olvidada al mismo tiempo
por nuestros propios compatriotas. La gran parte de las personas encuestadas (98,2%) comentaron haber
aprendido, aunque sea algo nuevo sobre esta civilización (lo cual sobrepasa por mucho lo que yo
estimaba).
Finalmente, creo que uno de mis aprendizajes más importantes en el periodo de elaboración de este
producto ha sido la organización del tiempo que va de la mano con el atributo del perfil Ib de reflexivo,
ya que a la hora de escribir este informe me doy cuenta de la importancia de esto para la elaboración de
un producto y posteriormente, un informe. Me he podido dar cuenta de los pasos a seguir para hacer un
buen producto, el manejo del tiempo y de mis actividades escolares y/o extracurriculares son esenciales
para esto. Gracias a que no tuve un adecuado manejo de mi tiempo tuve problemas al editar el video ya
que llegaba muy cansando del colegio y no podía ser tan eficiente como hubiera deseado. Esto causó
muchas demoras y obstáculos en la elaboración de mi producto, junto a la procrastinación y el tiempo de
mi viaje acumulado me dejaba un plazo muy corto, pero cuando logré organizarme con la ayuda de mis
padres, pude acabar con mi producto de una forma exitosa y este abarcó un gran público.

Cii. Evalúa el producto según los criterios de logro, con el respaldo absoluto de pruebas o ejemplos

En mis criterios previamente realizados yo me había propuesto a culminar mi producto con ciertas
especificaciones para asegurarme de la viabilidad de este. Entre ellos se encontraba que mi video tendría
una duración aproximada de 10 a 15 minutos sin embargo esto no resultó así. Al culminar mi video, me di
cuenta de que la duración de mi video frisaba la media hora, lo cual triplicaba el tiempo original que tenía
planeado. Le comenté de esto a mi supervisor y coincidimos en reducir la duración del video quitando
aspectos innecesarios de este para si llegar a una duración de 17 minutos, lo cual era más aceptable. Esta
eliminación de contenido no supuso que mi video tuviera menos calidad, más bien causo de que este fuera
más sencillo de ver y que pudiera retener la atención del público.

La audiencia de mi video originalmente estaba prevista para alumnos de mi colegio que cursaban a partir
de del sexto grado, pero mi video tuvo un alcance mucho mayor. Desde niños de 11 años hasta ancianos
de 72 años han visto mi video y les ha parecido cautivante. Esto me hace saber que el propósito original
de mi proyecto personal ha sido logrado con éxito, este siendo que las personas puedan aprender, aunque
sea una cosa nueva sobre la cultura Caral y el impacto que esta ha tenido en toda la región. Como
muestran los resultados de mi encuesta, el 98,2% de las personas ha aprendido algo nuevo, un 96,4%
considera que las imágenes usadas eran las adecuadas, y finalmente, un 72,7% considera que la duración
del video es la adecuada. Todos estos resultados me ayudan a ver los aspectos positivos de mi producto,
aunque el criticismo constructivo brindado por algunos espectadores me ayuda de igual forma a ver en
qué aspectos de mi video pude haber mejorado (modulación de la voz, volumen de la música de fondo y
la seriedad de las entrevistas a los extranjeros).

En cuanto a los elementos audiovisuales usados en mi video, considero que todos cumplieron las
expectativas y criterios de logro los cuales tenía en mente. Yo me había propuesto a tener una amplia
gama de imágenes relacionadas al tema, animaciones para mantener la atención del espectador, música y
tipos de fuente adecuados para la situación y un leguaje que todo publico pudiera comprender con
facilidad, siempre dando especificaciones completas sobre los términos que usara a lo largo de mi
narración. La inclusión de todos estos detalles resultó en un éxito rotundo en el público, dándole un toque
divertido a mi video junto a tener una mayor aceptación entre todos los públicos.
Fotos del proceso de elaboración y procesos finales:

También podría gustarte