Está en la página 1de 7

Anexo – 1 – Guía para el desarrollo de la tarea 3

Apreciados estudiantes.
A continuación, usted podrá consultar los ejemplos para el desarrollo
de la tarea 3:
Ejercicio 1: Determinación y clases de conjuntos

𝐴 = {𝑥⁄𝑥 ∈ 𝑍, −8 ≤ 𝑥 ≤ −4}

➢ Determinar por Extensión el conjunto seleccionado

𝐴 = {−8, −7, −6, −5, −4}


➢ Hallar el cardinal del conjunto

𝑁(𝐴) = 5
➢ Identificar qué clase de conjunto es (finito, infinito, unitario)

El conjunto A es finito.
Ejercicio 2: Representación de conjuntos

𝐴∆(𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵)∆(𝐴 ∩ 𝐶)

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn. (En


este paso el estudiante debe dar un nombre a cada uno
de los conjuntos)
U= Estudiantes de la ECBTI
A= Estudiantes Matriculados en Cálculo Integral
B= Estudiantes Matriculados en Lógica Matemática
C= Estudiantes Matriculados en Álgebra Trigonometría y
Geometría Analítica
➢ Sombrear los diagramas de Venn-Euler de cada uno de los lados
de la igualdad, según la operación de conjuntos planteada en el
argumento

𝑨 (𝑩 ∩ 𝑪)

𝑨∆(𝑩 ∩ 𝑪)

(𝑨 ∩ 𝑩) (𝑨 ∩ 𝑪)

(𝑨 ∩ 𝑩)∆(𝑨 ∩ 𝑪)
➢ Determine y argumente si se cumple o no la igualdad entre las
operaciones, de acuerdo con las regiones sombreadas en los
diagramas de Venn-Euler

Una vez representado en el diagrama cada uno de los lados de la


igualdad se puede evidenciar que las gráficas son diferentes, por lo
tanto, NO se cumple la igualdad

Ejercicio 3: Operaciones entre conjuntos

Operaciones entre conjuntos

a) (𝐴 ∪ 𝐶)𝑐
b) (𝐵 − 𝐴) ∩ 𝐶
c) 𝐵 𝑐 ∪ 𝐶

➢ Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn-


Euler (En este paso el estudiante debe dar un nombre a
cada uno de los conjuntos).

U= Estudiantes de la ECBTI
A= Estudiantes Matriculados en Cálculo Integral
B= Estudiantes Matriculados en Lógica Matemática
C= Estudiantes Matriculados en Álgebra Trigonometría y Geometría
Analítica

➢ Con los datos dados en el diagrama de Venn-Euler escogido, dar


respuestas a cada una de las siguientes operaciones entre
conjuntos
• Operación: (𝐴 ∪ 𝐶)𝑐
d) Respuesta: (𝐴 ∪ 𝐶)𝑐 = {13,19} 𝑛((𝐴 ∪ 𝐶)𝑐 ) = 2

• Operación: (𝐵 − 𝐴) ∩ 𝐶
• Respuesta: (𝐵 − 𝐴) ∩ 𝐶 = {11} 𝑛((𝐵 − 𝐴) ∩ 𝐶) = 1
• Operación: 𝐵 𝑐 ∪ 𝐶
• Respuesta: 𝐵 𝑐 ∪ 𝐶 = {2,5,7,11,17,19} 𝑛(𝐵 𝑐 ∪ 𝐶) = 6

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos


1. En una encuesta realizada por la empresa LG se recolecta la
siguiente información en torno a los electrodomésticos
preferidos por un grupo pequeño de clientes. Los resultados
arrojaron que:

• 20 clientes prefieren Televisores.


• 7 clientes prefieren Televisores y Equipos de Sonido.
• 4 personas prefieren exclusivamente Televisores y Neveras.
• En total 25 personas prefieren Equipos de Sonido
• 18 manifiestan que prefiere Neveras.
• Ninguna persona manifestó preferencias exclusivamente por
Equipos de Sonido y Neveras
• 5 personas prefieren Televisores, Equipos de Sonidos y
Neveras.
A partir de la situación planteada dar respuesta a las siguientes
preguntas:
✓ ¿Cuántas personas prefieren únicamente Televisores?
✓ ¿Qué cantidad de personas prefieren exclusivamente Equipos
de sonidos y Televisores?
✓ ¿Cuál fue el total de personas encuestadas?
➢ Representar la información dada en un diagrama de Venn-Euler

𝑈 = 47

𝑇 = 20

𝐸 = 25
𝑁 = 18
𝑇∩𝐸 =7
𝑇∩𝑁 =9
𝐸∩𝑁 = 5
𝑇∩𝐸∩𝑁 =5

➢ Solucionar los interrogantes planteados.

1. ¿Cuántas personas prefieren únicamente Televisores?

RTA: 9 clientes prefieren únicamente los televisores


2. ¿Qué cantidad de personas prefieren exclusivamente Equipos
de sonidos y Televisores?

RTA: 2 personas prefieren únicamente Televisores y Equipos de


sonido

3. ¿Cuál fue el total de personas encuestadas?

RTA: En total fueron 47 personas encuestadas.

También podría gustarte