Está en la página 1de 6

Sesión 1: Reconocemos la consonante “T” leyendo divertidas historias .

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: 3083 “Las Ñustas”
Grado: 1° “B”
Docente: PILAR GONZALES HIDALGO
Fecha: 11/07/22
ÁREA: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta  Participa señalando de que tratará el texto
EN SU LENGUA MATERNA del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; de forma anticipada.
asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Leemos y reconocemos la consonante “t”
- Obtiene información del texto -Infi ere información anti cipando el contenido del texto a parti r en pequeños textos
escrito CRITERIOS DE EVALUACIÓN
de algunos indicios (tí tulo, imágenes, palabras conocidas
-Infiere e interpreta  Predice de que trata la lectura.
información del texto  Identifica palabras que lleven el sonido T
Instrumento: Lista de Cotejo.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Bien común  Los estudiantes identifican y reconocen el sonido n en una nota.
MATERIALES /RECURSOS
 Hojas de reúso o cuaderno/Lápiz/Lápices de colores/Borrador/Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Acciones permanentes:
La maestra inicia la sesión propiciando un ambiente ameno y agradable, Da breves recomendaciones (uso de baño, lonchera, recreo, etc.)
Luego pregunta: ¿Qué letras ya conocemos? ¿Qué sílabas hemos trabajado?
Escribe en la pizarra las respuestas de los niños, dando una breve retroalimentación sobre las consonantes y sílabas ya trabajadas.
Vuelve a preguntar: ¿Qué letras les gustaría conocer? ¿Para qué desean conocerlas?
La docente pega en la pizarra unas imágenes

En grupo clase
La docente formula preguntas: ¿Qué observas?, ¿con qué letras se escribirá el nombre de las imágenes? ¿Cómo se pronunciará? ¿qué letra se repetirá más en todos los
nombres de las imágenes?
La docente pega las tarjetas léxicas con los nombres de cada una de las imágenes. Lee con los niños y niñas cada uno de los nombres dando énfasis a la
pronunciación y con ayuda de los estudiantes encierra la letra o consonante que se repite en todas las tarjetas.

TOMATE LATA DE ATÚN TOSTADAS Y TE TORTA DE


CHOCOLATE
La docente propone leer un texto con las imágenes entregadas, para ello comunica el propósito de la sesión: En esta sesión los niños y niñas leerán
divertidas historias, reconocerán la consonante “T” y se apropiarán de la escritura de esta.
- Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable.
DESARROLLO
 ANTES DE LA LECTURA
- La docente pega en la pizarra el título del texto que van a leer junto a las imágenes ya trabajadas, pide que las observen y escucha las predicciones de
los estudiantes, formula preguntas sobre el texto ¿Qué ocurre en la imagen? ¿De qué trata el texto? ¿De quién habla el texto?, ¿En el texto hay
palabras conocidas? ¿Cuál será el mensaje en el texto? ¿cómo se llama el niño de la lectura? ¿Cómo se llama su profesora? ¿qué alimentos trae en su
lonchera? ¿ustedes también traen lonchera a su escuela? ¿todos los alimentos que trajo son nutritivos? ¿Ustedes sabrán con que letra se escribe la
palabra torta? ¿Será fácil escribirla?
- Escribe todas sus respuestas en un papelógrafo, para luego contrastar las repuestas con la nueva información.
- La docente pega el texto a la pizarra, para ser leído por los estudiantes con ayuda de la docente.

Título: La nutritiva lonchera de Tito


Tito llevó el primer día de clases una lonchera con
alimentos deliciosos y nutritivos.
Tenía ensalada de tomates con atún y unas tostadas.
De frutas unas toronjas peladas y para tomar jugo de tamarindo.
 DURANTE LA LECTURA
Realizan una mirada al texto y leen las palabras conocidas.
-La docente lee la lectura y los estudiantes repiten, haciendo uso del subrayado.
-La docente realiza la lectura en cadena.
-La docente formula las preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Cómo se llama el niño de la lectura? ¿Qué trajo en su lonchera?,¿Que letra en común tienen todas las palabras
resaltadas en el texto? ¿Qué palabras con la letra t conoces?

 DESPUÉS LA LECTURA
Comparan sus predicciones iniciales con el contenido del texto en base a preguntas: ¿En qué acertaron?, ¿qué cosas nuevas encontraron en el texto? ¿qué letras en
común tienen las palabras resaltadas en el texto? ¿qué palabras conoces con la letra t? Dialogamos con los estudiantes y se formula algunas interrogantes sobre el tema
tratado en la lectura y las acciones que realizan.
-Responden a preguntas de tipo literal, inferencial y crítico.
-Trabajan en equipo destacando los valores de respeto y disciplina
El docente los llevara al patio para que hagan la letra aérea siguiendo las indicaciones del docente de igual manera lo harán en el patio ya sea con su dedo o con tizas .

La docente de regreso al aula entrega a los estudiantes una ficha de aplicación con el texto y comprensión lectora para desarrollar con ellos, además de las letras móviles
para que formen los nombres de las imágenes.

- Copiaran en su cuaderno las palabras mencionadas correctamente, luego las dibuja las imágenes y forma palabras con ellas.
TAREA O TRABAJO EN CASA:
1. Recortan y pegan palabras de periódico o revistas formando nombres de personas que inicien con consonante T y encierra la
consonante estudiada.
2. Pegan figuras que empiezan con la consonante “t”.

CIERRE
La evaluación se realizará en forma permanente a través de un monitoreo al trabajo realizado.
La evaluación sumativa se realizará al final al entregar una ficha de aplicación y la sistematización de las mismas en su registro auxiliar.
 Meta cognición: Responden a las interrogantes:
al principio?, ¿Qué preguntas respondiste? ¿Qué pasos seguiste para formar las palabras con las letras móviles? ¿Cómo lo hiciste? ¿De otra manera
palabras? ¿Será fácil o difícil? ¿Para qué sirve la clase de hoy día?

----------------------------------------------- ------------------------------------------
DIRECTORA DOCENTE DE AULA

También podría gustarte