Está en la página 1de 25

Experiencia De Aprendizaje N.

º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
RECONOCEMOS LOS APORTES DE LA CIENCIA Y
LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de gestión educativa: ……………………………………………………..
 Distrito/lugar: …………………………………………………….
 Institución educativa: N°………………………………………………….
 Grado /sección: “……”………………………………………………
 Director: …………………………………………………...
 Docente: …………………………………………………...
 Temporalización: inicio: ………………….término:……………………………
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas
II. PRODUCTOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIJE.

 Álbumes de canciones
 Dibujos libres utilizando colores primarios.

III. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de
a y capacidades evaluación evaluación
C Se comunica Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas y Entona una canción Entonamos nuestras Escala de
oralmente en mediante diversos tipos de emociones en torno a un tema, con entusiasmo, canciones preferidas valoración
textos; identifica aunque en ocasiones puede reiterar acompaña la
su lengua
información explícita, información innecesariamente. melodía con
materna. Establece relaciones lógicas entre
infiere e interpreta hechos mímicas, palmas e
- Obtiene ellas (en especial, de adición,
y temas. Desarrolla sus instrumentos
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
informació ideas manteniéndose, por secuencia y causa), a través de elaborados por
n del texto lo general, en el tema; algunos conectores. Incorpora un ellos mismos.
oral. utiliza algunos conectores, vocabulario de uso frecuente.
así como vocabulario de Emplea recursos no verbales Lee una ronda en
- Infiere e (gestos y movimientos corporales)
interpreta uso frecuente. Su voz alta. Observa Jugamos con lindas y
y paraverbales (pronunciación
pronunciación es las imágenes, lee alegres canciones
informació entendible) para apoyar lo que dice Lista de
entendible17 y se apoya en situaciones de comunicación no las indicaciones y
n del texto cotejo
en recursos no verbales y formal. explica acerca de
oral. paraverbales. Reflexiona cómo se juega.
C - Adecúa, sobre textos escuchados a  Dice de qué trata el texto y cuál
organiza y partir de sus es su propósito comunicativo;
desarrolla conocimientos y Explica con sus
para ello, se apoya en la
las ideas de experiencia. Se expresa palabras por que le
información recurrente del texto
forma adecuándose a su gusta la televisión
y en su experiencia.
coherente y propósito comunicativo, o el cuento y
Deduce características
cohesionad interlocutores y contexto. fundamenta su ¿Qué es mejor? ¿Un
implícitas de personas,
a. En un intercambio, respuesta. cuento o una televisión? Escala
personajes, animales, objetos, de
participa y responde en hechos y lugares, o el valoración
forma pertinente a lo que le significado de palabras y
dicen. expresiones según el contexto,
así como relaciones lógicas
entre las ideas del texto, como
causa-efecto y
semejanza-diferencia, a partir
de información explícita del
mismo.
Lee diversos Lee diversos tipos de textos  Deduce características Lee canciones en Canciones populares Escala de
tipos de textos de estructura simple en los implícitas de personajes, voz alta de valoración
escritos en su que predominan palabras animales, objetos y lugares;
manera clara y
conocidas e ilustraciones determina el significado de
lengua fluida.
que apoyan las ideas palabras según el contexto y
materna. centrales. Obtiene hace comparaciones; asimismo Leemos y
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
- Obtiene información poco evidente establece relaciones lógicas de Explica acerca de comprendemos un Lista de
informació distinguiéndola de otra causa-efecto, la estación de la texto. La primavera cotejo
semejante y realiza semejanza-diferencia y
n del texto primavera y
inferencias locales a partir enseñanza y propósito, a partir
escrito.
de información explícita. de información explícita del menciona los
C - Infiere e Interpreta el texto texto. acontecimientos
interpreta considerando información  Predice de qué tratará el texto y que ocurren en
informació recurrente para construir su cuál es su propósito esta estación.
n del texto. sentido global. Opina sobre comunicativo,
Aprendemos
- Reflexiona sucesos e ideas importantes a partir de algunos indicios,
del texto a partir de su como título, ilustraciones, poemas divertidos
y evalúa la
propia experiencia. silueta, formato, palabras, frases Lee con atención
forma, el y expresiones que se encuentran las estrofas del
contenido y en los textos que le leen o que Escala de
poema, recorta y
contexto lee por sí mismo. valoración
pega las estrofas
del texto.  Explica el tema y el propósito
de los textos que lee por sí del poema en el
mismo, así como las relaciones orden en que
texto-ilustración. creen que deben
 Opina acerca de personas, ir.
personajes y hechos expresando Aprende y recita
sus preferencias. Elige o el poema u otros
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e que sean de su
intereses, con el fin de preferencia.
reflexionar sobre los textos que
lee. Lee un texto y
explica los hechos
acontecidos en el Leemos y
combate de comprendemos un
ANGAMOS a texto. El combate de
partir de Angamos
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
información
explícita del texto Rúbrica
leído.
C

Escribe reflexiva. Adecúa al  Adecua el texto a la situación Escribe normas Escribimos normas para Escala de
diversos tipos propósito y al destinatario comunicativa considerando el para el ahorro de ahorrar energía valoración
de textos en su a partir de una experiencia propósito comunicativo energía eléctrica,
lengua previa. Organiza y y el destinatario. Recurre a su en el nivel
materna.
desarrolla lógicamente las experiencia para escribir. alfabético, aunque
- Adecúa el
ideas en torno a un tema. puede salirse del
texto a la
situación
Establece relaciones entre  Utiliza recursos gramaticales tema en algunas
comunicativa. ideas a través del uso y ocasiones.
- Obtiene adecuado de algunos tipos ortográficos (por ejemplo,
información de conectores y emplea las mayúsculas y el punto final) Escribe una de las Elaboramos un álbum Rúbrica
del texto vocabulario de uso que contribuyen a dar sentido a canciones que de canciones
escrito. frecuente. Separa su texto. Emplea fórmulas entona u otra de las
- Organiza y adecuadamente las palabras retóricas para marcar el inicio y que coloca en su
desarrolla las y utiliza algunos recursos el final en las narraciones que listado. Organiza el
ideas de forma ortográficos básicos para darle escribe; asimismo, elabora cancionero por
C coherente y claridad y sentido a su texto.
rimas y juegos verbales. temas, orden
cohesionada. Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que alfabético u otra
- Utiliza escribe y explica acerca del uso forma que acuerden
convenciones de algunos recursos en el grupo.
del lenguaje ortográficos según la situation
escrito de forma communicativa.
pertinente.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación

Resuelve Resuelve problemas  Establece relaciones entre datos Representa el Agregamos cantidades Escala de
problemas de referidos a acciones de y una o más acciones de problema usando valoración
cantidad. juntar, separar, agregar, agregar, quitar, avanzar, regletas. Completa
quitar, igualar y comparar retroceder, juntar, separar, el esquema y
 Traduce
cantidades; y las traduce a comparar e igualar cantidades, y resuelve el
cantidades
expresiones de adición y las transforma en expresiones problema con una
a
sustracción, doble y mitad. numéricas (modelo) de adición operación.
expresiones
Expresa su comprensión o sustracción con números de
numéricas.
del valor de posición en hasta dos cifras. Representa el
 Comunica números de dos cifras y problema usando el Quitamos cantidades
M su Lista de
los representa mediante material base diez.
comprensió cotejo
equivalencias entre Completa el
n sobre los unidades y decenas. Así esquema y resuelve
números y también, expresa mediante con una operación
las representaciones su para luego explicar
operaciones comprensión del doble y cómo resolvieron el
. mitad de una cantidad; problema.
 Usa usa lenguaje numérico.
estrategias Emplea estrategias
y diversas y procedimientos
procedimie de cálculo y comparación Escribe números
ntos de de cantidades; mide y con el antecesor y
estimación compara el tiempo y la Expresa con diversas sucesor, teniendo
y cálculo. masa, usando unidades no representaciones y lenguaje en cuenta los pasos Descubrimos el número
 Argumenta convencionales. Explica numérico (números, a seguir.
afirmacione por qué debe sumar o signos y expresiones verbales) su Prueba
s sobre las restar en una situación y comprensión del número como Completa escrita
relaciones su proceso de resolución. ordinal al ordenar objetos hasta el recuadros
numéricas vigésimo lugar, de la utilizando regletas
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
y las comparación entre números y de y escribe los
operaciones las operaciones de adición y números que faltan Jugamos con la adición
. sustracción, el doble y la mitad, teniendo en cuenta y sustracción
con números de hasta dos cifras. los pasos a seguir.

 Emplea estrategias y Lee atentamente las Escala de


procedimientos como los indicaciones, valoración
siguientes: dibuja trenes para
- Estrategias heurísticas. resolver los
- Estrategias de cálculo mental, problemas con
como las apoyo de material Jugamos con regletas
descomposiciones aditivas o concreto y explica de colores
el uso de analogías (70 + 20; qué fue lo que
70 + 9, completar a la decena hicieron para
más cercana, usar dobles, encontrar dos
sumar en vez de restar, Rúbrica
sumas con el
uso de la mismo resultado.
conmutatividad).
- Procedimientos de cálculo, Representa los
como sumas o restas con y sin datos del problema
canjes. usando tapitas.
- Estrategias de Luego dibuja el
comparación, que incluyen esquema y resuelve
el uso del tablero cien y otros. con apoyo del
Expresa con diversas ábaco o del
representaciones y lenguaje material base diez
numérico (números, problemas dados. A veces juntamos
signos y expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la
comparación entre números y de
las operaciones de adición y Prueba
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
sustracción, el doble y la mitad, escrita
con números de hasta dos cifras.

Resuelve Resuelve problemas que  Establece relaciones entre los Completa patrones Nos movemos con Rúbrica
problemas de presentan equivalencias o datos que se repiten (objetos, usando recortables. alegría
regularidad, regularidades, traduciéndolas a colores, diseños, sonidos o Crea su propio
equivalencia y igualdades que contienen
movimientos) o entre patrón y lo
operaciones de adición o de
cambio. cantidades que aumentan o representa.
sustracción y a patrones de
 Traduce repetición de dos criterios disminuyen regularmente, y los
datos y perceptuales y patrones aditivos. transforma en patrones de
condiciones a Expresa su comprensión de las repetición o patrones aditivos.
expresiones equivalencias y de cómo es un
 Expresa, con lenguaje cotidiano
algebraicas y patrón, usando material concreto
y representaciones concretas o
gráficas. y diversas representaciones.
Emplea estrategias, la dibujos, su comprensión de la
 Comunica su descomposición de números, equivalencia como equilibrio o
comprensión cálculos sencillos para encontrar igualdad entre dos colecciones o
M sobre las equivalencias, o para continuar y cantidades.
relaciones crear patrones. Explica las
algebraicas. relaciones que encuentra en los
 Usa patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
estrategias y
igualdad, con base en
procedimientos experiencias y ejemplos
para encontrar concretos.
equivalencias y
reglas generales.

 Recopila datos mediante


Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas preguntas y el empleo
Resuelve relacionados con datos de procedimientos y recursos
problemas de cualitativos en situaciones de (material concreto y otros); los
gestión de datos e su interés, recolecta datos a procesa y organiza en listas de Completa la tabla
incertidumbre. través de preguntas sencillas, con la cantidad de
datos o tablas de frecuencia
 Representa los registra en listas o tablas de datos obtenidos. Usamos tablas y Lista de
datos con conteo simple (frecuencia) y
simple (conteo simple) para
gráficos y describirlos. Observa la tabla y gráficos de barras cotejo
medidas los organiza en pictogramas completa el gráfico
estadísticas o horizontales y gráficos de Toma decisiones sencillas
y las explica a partir de la de barras.
probabilísticas. barras simples. Lee la
 Comunica su información contenida en estas información obtenida.
comprensión de tablas o gráficos identificando
los conceptos el dato o datos que tuvieron
estadísticos y
probabilísticos.
mayor o menor frecuencia y
M explica sus decisiones
 Usa estrategias
y basándose en la información
procedimientos producida. Expresa la
para recopilar y ocurrencia de sucesos
procesar datos. cotidianos usando las nociones
 Sustenta de posible o imposible y
conclusiones o justifica su respuesta.
decisiones con
base en la
información
obtenida.

Construye su identidad al tomar


Construye su conciencia de los aspectos que lo  Explica las diferencias y
identidad hacen único, cuando se reconoce similitudes entre las niñas y los
a sí mismo a partir de sus Pinta carteles que
 Se valora a niños, señalando que todos
características físicas, habilidades dicen aquello en lo
sí mismo. y gustos. Se da cuenta que es pueden realizar las mismas
que son diferentes.
 Autorregula capaz de realizar tareas y aceptar actividades tanto en la
Dialoga con sus
sus retos. Disfruta de ser parte de su institución educativa como en la
familia, escuela y comunidad. familiares sobre si
emociones. casa, y se relaciona de forma
Reconoce y expresa sus han pasado
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
 Reflexiona y emociones y las regula a partir de respetuosa con sus compañeros. situaciones Escala de
argumenta la interacción con sus compañeros desagradables, valoración
y docente, y de las normas Diferentes, pero iguales
éticamente. explica cómo se
establecidas de manera conjunta.
 Vive su Explica con razones sencillas por sintieron y qué fue
sexualidad qué algunas acciones cotidianas lo que pasó
de manera causan malestar a él o a los después.
integral y demás, y por qué otras producen
responsable bienestar a todos. Se reconoce
de acuerdo a como mujer o varón y explica que
ambos pueden realizar las mismas
su etapa de
actividades. Muestra afecto a las
M desarrollo y personas que estima e identifica a
madurez. las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a
ellas cuando las necesita.

Convive y
participa Convive y participa
democráticam democráticamente cuando
ente en la se relaciona con los demás
búsqueda del respetando las diferencias y
bien común. cumpliendo con sus deberes.
Delibera sobre asuntos de interés
Conoce las costumbres y
 Interactúa común enfatizando en los que se
características de las Explica acerca de
con todas generan durante la convivencia
personas de su localidad o la estación de la
las diaria en el aula, para proponer y
región. Construye de primavera y
personas. participar en actividades
manera colectiva acuerdos y menciona sus
colectivas orientadas al
 Construye normas. Usa estrategias principales
reconocimiento y respeto de sus
normas y sencillas para resolver características.
derechos como niños y niñas, a
asume conflictos. Realiza acciones
partir de situaciones cotidianas. Escala de
acuerdos y específicas para el beneficio
leyes. de todos a partir de la valoración
deliberación sobre asuntos Damos la bienvenida a
 Maneja
de interés común tomando la hermosa primavera
conflictos
de manera como fuente sus
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
constructiv experiencias previas.
a.
 Delibera
sobre Construye interpretaciones
asuntos históricas en las que
públicos. describe los cambios
PS Construye ocurridos en su familia y
interpretacion comunidad a partir de
es históricas comparar el presente y el
 Interpreta pasado, y de reconocer
críticament algunas causas y  Secuencia acciones o hechos
e fuentes consecuencias de estos cotidianos de su vida personal,
diversas. cambios. Obtiene familiar y de la comunidad, y
 Comprend información sobre el pasado reconoce aquellos que suceden
e el tiempo de diversos tipos de fuentes, de manera simultánea.
histórico. así como expresiones Describe acontecimientos de su Explica por qué
temporales propias de la historia y de la ocurren los
 Elabora vida cotidiana. Secuencia comunidad a partir de objetos, cambios en los
explicacion hechos o acciones imágenes y testimonios de aparatos
es sobre cotidianas ocurridos en personas, en los que compara el tecnológicos para
procesos periodos de tiempo cortos e presente y el pasado; identifica comunicarse,
históricos. identifica acciones algunas causas y posibles mencionando cómo
simultáneas. consecuencias de los cambios. aportan en la vida Lista de
de la familia o la cotejo
¿Por qué cambian los
comunidad y cómo
aparatos tecnológicos
puede afectar su
de comunicación?
uso inadecuado.

Completa la
información en un
cuadro sobre cómo
PS
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
era antes y cómo es
ahora el teléfono.

Escala de
Comparamos los valoración
aparatos tecnológicos
para la comunicación
de ayer y hoy.

Explica el Explica, con base en sus Explica qué Explicamos los Escala de
observaciones y  Justifica por qué los cambios beneficios ofrecen beneficios de los valoración
mundo físico
experiencias previas, las que sufren los objetos dependen los aparatos aparatos tecnológicos
basándose en
relaciones entre: las de sus características. Ejemplo: tecnológicos en la en la comunicación.
conocimiento
características de los El estudiante da razones de por comunicación de la
s sobre los
materiales con los cambios qué, con un golpe, un vaso de vida diaria
seres vivos,
que sufren por acción de la vidrio se rompe; mientras que considerando la
materia y
luz, del calor y del uno de cartón, solo se deforma. información
energía,
 Justifica por qué hay objetos recabada.
biodiversidad movimiento; la estructura
de los seres vivos con sus tecnológicos que transforman
, Tierra y
funciones y su desarrollo; los productos que consume o Explica cómo
universo.
la Tierra, sus componentes que usa en tareas específicas, y afecta a la salud el Explicamos qué sucede
Comprende y opina cómo estos objetos
usa y movimientos con los uso inadecuado de cuando usamos Lista de
seres que lo habitan. Opina cambian su vida, la de su los aparatos inadecuadamente los cotejo
conocimientos
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
sobre los seres sobre los impactos del uso familia o el ambiente. Ejemplo: tecnológicos aparatos tecnológicos
vivos, materia y de objetos tecnológicos en El estudiante justifica las considerando la
energía, relación a sus necesidades ventajas de usar un molino para información del
biodiversidad, transformar los granos de maíz texto leído.
y estilo de vida.
Tierra y
o trigo en harina, a fin de que
Cy universo.
sean utilizados en diferentes
T productos que consume en su
vida
diaria.

Indaga al explorar objetos o


fenómenos, al hacer
Indaga  Hace preguntas que buscan la
preguntas, proponer Lee un texto para Indagamos como la
mediante descripción de las
posibles respuesta y introducir el tema ciencia y la tecnología
métodos características de los hechos,
actividades para obtener de cómo prevenir nos ayuda a prevenir
científicos para fenómenos u objetos naturales
información sobre las algunas enfermedades
construir sus y
conocimientos. características y relaciones enfermedades con
Tecnológicos que explora y
que establece sobre estos. los aportes de la
 Problematiza observa en su entorno. Propone
Sigue un procedimiento ciencia y la
situaciones posibles respuestas basándose
para hacer
para observar, manipular, tecnología.
en el reconocimiento de
indagación. describir y comparar sus Escala de
regularidades identificadas en
ensayos y los utiliza para valoración
 Diseña su experiencia.
elaborar conclusiones.
estrategias
para hacer Expresa en forma oral,
indagación. escrita o gráfica lo
realizado, aprendido y las
 Genera y
registra dificultades de su
datos o indagación.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
información.

Cy
T

Crea Crea proyectos artísticos que  Explora e improvisa manera de Crea de obras Aplicamos la técnica Escala de
proyectos demuestran habilidades usar los medios, los materiales y del collage valoración
artísticas iniciales para artísticas aplicando
desde los las técnicas artísticas, y
comunicar ideas, descubre que pueden ser la técnica del
lenguajes sentimientos, observaciones
artísticos. utilizados para expresar
y experiencias. collage.
ideas y sentimientos.
 Explora y Experimenta, selecciona y
explora libremente las
. Valora los Rúbrica
experiment
posibilidades expresivas de los elementos de su
a los
elementos, medios, materiales entorno en la
lenguajes
y técnicas de los diversos creación de obras
del arte.
lenguajes del arte. Explora artísticas.
 Aplica ideas que surgen de su
procesos imaginación, sus experiencias
creativos. o de sus observaciones y las
AY  Evalúa y concretiza en trabajos de artes
visuales, música, teatro o
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
C socializa danza. Comparte sus
sus experiencias y creaciones con
sus compañeros y su familia.
procesos y
Describe y dialoga sobre las
proyectos. características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros
y responde a preguntas sobre
ellos.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales al observar,
Aprecia de escuchar y describir las
manera características visuales,
crítica táctiles, sonoras y Entona canciones a Cantamos
 Describe o registra líneas, a la
manifestacion kinestésicas de estas la primavera primavera
manifestaciones, formas, sonidos y movimientos realizando
es artístico – Escala de
describiendo las sensaciones que encuentra en la naturaleza, diferentes
culturales: valoración
que le transmiten. Participa el entorno y en diversas movimientos.
 Percibe manifestaciones artísticas, y los
de conversaciones sobre los
manifestaci contextos donde se originan asocia con ideas y sentimientos.
ones manifestaciones artístico- Ejemplo: El estudiante describe
artístico – Demuestra su
culturales y reconoce que y compara diversos sonidos que creatividad al
culturales. escucha en el entorno (las Hacemos
responden a características combinar colores
 Contextuali bocinas de los carros, el silbido combinaciones con
propias de un grupo de primarios en un
za de un pájaro, el sonido de las colores primarios
personas, de tiempos y dibujo.
manifestaci lugares diferentes. Expresa hojas de los árboles) y explica
ones sus preferencias sobre cómo lo hacen sentir.
artístico – manifestaciones artísticas  Explica sus ideas y expresa los
Ay culturales. que observa o experimenta y sentimientos que le generan las
C conversa sobre los temas, manifestaciones artístico-
las ideas y sentimientos que culturales, con base en sus
comunican. observaciones y experiencias.
Ejemplo: El estudiante
comparte con sus compañeros
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
lo que siente y piensa sobre los
personajes de una obra de
teatro, y lo asocia con el tema
de la historia.
E.R Construye su Descubre el amor de Dios Explica los principales hechos Descubre que Jesús Imitamos las buenas Escala de
identidad como
en la creación y lo de la Historia de la Salvación y nos enseña a acciones de Jesús valoración
persona humana,
amada por Dios,
relaciona con el amor que los relaciona con su entorno. compartir mediante
digna, libre y recibe de las personas que acciones de amor al
trascendente, lo rodean. Explica la prójimo.
comprendiendo la presencia de Dios en el
doctrina de su Plan de Salvación y la Explica por qué
propia religión, relación que Él establece Jesús compartió Escala de
abierto al diálogo
con las que le son
con el ser humano. Discrimina lo bueno y lo malo con sus discípulos valoración
cercanas. Convive de manera de sus acciones, y asume y la multitud los
- Conoce a Dios fraterna con el prójimo actitudes de cambio y panes y los
y asume su respetando las diferentes compromiso para imitar a pescados
identidad expresiones religiosas. Jesús.
religiosa y
espiritual como Asume las consecuencias
persona digna, de sus acciones con
libre y responsabilidad,
trascendente.
comprometiéndose a ser
mejor persona, a ejemplo
de Jesucristo.

Asume la Descubre que Jesús


experiencia del Expresa coherencia en sus
encuentro personal nos enseña a
y comunitario con
acciones cotidianas
descubriendo el amor de  Expresa el amor de Dios con compartir mediante Escala de
Dios en su
proyecto de vida Dios. Comprende su diversas acciones, siguiendo el acciones de amor al Los niños son amigos valoración
en coherencia con
dimensión religiosa, ejemplo de su amigo Jesús, en prójimo. Explica de Jesús
su creencia
religiosa. espiritual y trascendente su familia, institución educativa por qué Jesús
 Transforma su que le permite poner en y entorno. compartió con sus
discípulos y la
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
entorno desde practicar actitudes multitud los panes y
F.R el encuentro evangélicas. Interioriza la los pescados.
personal y
comunitario presencia de Dios en su
con Dios y entorno más cercano
desde la fe que Interpreta la historia
desarrollando virtudes de la salvación a
profesa.
evangélicas. Asume través de los relatos
actitudes de bíblicos: Dios
agradecimiento a Dios prepara un pueblo
respetando lo creado. para la llegada del
salvador en la figura
de Abraham, Moisés,
 Expresa en forma oral, gráfica, David, los profetas y Lista de
escrita y corporal el amor a su María. Conocemos a Moisés, cotejo
amigo Jesús. libertados del pueblo de
Dios

Gestiona de
manera
autónoma.
- Determina con ayuda de un
 Define adulto qué necesita aprender
metas de considerando sus experiencias Escala de
CT aprendizaje. y saberes previos para realizar valoración
 Organiza una tarea. Fija metas de
acciones duración breve que le permitan
estratégicas lograr dicha tarea.
para alcanzar - Propone al menos una estrategia
sus metas de para realizar la tarea y explica
aprendizaje. cómo se organizará para lograr
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Áre Competencia Estándares Desempeños Criterios de Actividad Inst. de


a y capacidades evaluación evaluación
las metas.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
Enfoque de orientación al bien común.
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Justificación: En esta EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE se observa que los estudiantes no tienen una verdadera cultura de ahorro de luz eléctrica, se
encuentran frente al televisor viendo programas de televisión o los padres les entregan el celular y los estudiantes están horas de horas jugando sin darse
cuenta del tiempo, entonces el celular siempre estará conectado al interruptor para recargar la batería.
En ese contexto, se trata de que adquieran la capacidad de aportar soluciones que promuevan un uso eficiente y responsable de la energía.

Propósito: Que los niños y niñas, ante esta situación en esta unidad analizarán las causas y consecuencias de consumo exagerado de energía eléctrica, la
forma de ahorrarla y cómo ha evolucionado los diferentes artefactos eléctricos.

Ante esta situación se, Plantea los siguientes retos: (Preguntas retadoras) ¿por qué es importante la energía eléctrica?, ¿qué artefactos funcionan con
energía eléctrica?, ¿qué pasa cuando no disponemos de esa energía en la casa, en la escuela o en la localidad?, ¿crees que es importante ahorrar energía?,
¿por qué? ¿Cómo ha evolucionado los diferentes artefactos eléctricos?

APRENDIZAJES ESPERADOS: Esperamos que Aportes para la Enseñanza de la Ciencia y la tecnología en nuestras vidas se transformen en un material
iluminador y orientador en la construcción de una nueva Ciencia escolar, adaptada a las edades de los estudiantes, a sus necesidades, realidades y contextos y
en la búsqueda de nuevas maneras de enseñar, Ciencia y la tecnología para asegurar aprendizajes de calidad, y que su discusión conduzca a un
cuestionamiento de las prácticas que habitualmente se desarrollan en las aulas.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

COMPETENCIA. Ubicar el acceso al conocimiento científico y a una cultura científica, como base de una formación ciudadana habilitante para la toma de
decisiones responsables y justifica-das, y al compromiso con la construcción de un futuro sostenible.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

PRIMERA SEMANA (Del 19 al 23 de setiembre)


Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: PERSONAL SOCIAL
Canciones populares Damos la bienvenida a la hermosa primavera

En esta sesión, los estudiantes leerán canciones en voz alta de manera clara En esta sesión, los estudiantes explicarán acerca de la estación de la
y fluida. primavera y mencionarán sus principales características.

Sesión 3: MATEMÁTICA Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Agregamos cantidades Los niños son amigos de Jesús

En esta sesión, los estudiantes representarán el problema usando regletas. En esta sesión, los estudiantes imitarán la acción de Jesús para
Completarán el esquema y resolverán el problema con una operación. mejorar las relaciones sociales con sus compañeros y compañeras.

Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: MATEMÁTICA


Entonamos nuestras canciones preferidas Quitamos cantidades

En esta sesión, los estudiantes entonarán una canción con entusiasmo, En esta sesión, los estudiantes representarán el problema usando el material
acompañarán la melodía con mímicas, palmas e instrumentos elaborados base diez. Completarán el esquema y resolverán con una operación para
por ellos mismos. luego explicar cómo resolvieron el problema.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Sesión 7: MATEMÁTICA Sesión 8: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Usamos tablas y gráficos de barras Indagamos como la ciencia y la tecnología nos ayuda a
prevenir enfermedades

En esta sesión, los estudiantes completarán la tabla con la cantidad de datos En esta sesión, los estudiantes leerán un texto para introducir el tema de
obtenidos. Observarán la tabla y completarán el gráfico de barras. cómo prevenir algunas enfermedades con los aportes de la ciencia y la
tecnología.

Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: ARTE y CULTURA


Leemos y comprendemos un texto. La primavera Cantamos a la primavera

En esta sesión, los estudiantes explicarán acerca de la estación de la En esta sesión, los estudiantes entonarán canciones a la primavera
primavera y mencionarán los acontecimientos que ocurren en esta estación. realizando diferentes movimientos.

SEGUNDA SEMANA (Del 26 al 30 de SETIEMBRE)


Sesión 11: COMUNICACIÓN Sesión 12: PERSONAL SOCIAL
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Jugamos con lindas y alegres canciones Comparamos los aparatos tecnológicos para la comunicación de ayer y
hoy

En esta sesión, los estudiantes leerán una ronda en voz alta. Observarán las En esta sesión, los estudiantes completarán la información en un cuadro
imágenes, leerán las indicaciones y conversarán acerca de cómo se juega. sobre cómo era antes y cómo es ahora el teléfono.

Sesión 13: MATEMÁTICA Sesión 14: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Nos movemos con alegría Imitamos las buenas acciones de Jesús

En esta sesión, los estudiantes completarán patrones usando recortables. Crea En esta sesión, los estudiantes descubrirán que Jesús nos enseña a compartir
su propio patrón y lo representa. mediante acciones de amor al prójimo. Explicarán por qué Jesús compartió
con sus discípulos y la multitud los panes y los pescados.

Sesión 15: COMUNICACIÓN Sesión 16: MATEMÁTICA


Elaboramos un álbum de canciones Descubrimos el número

En esta sesión, los estudiantes escribirán una de las canciones que entonaron u En esta sesión, los estudiantes escribirán números con el antecesor y
otra de las que colocaron en su listado. Organizarán el cancionero por temas, sucesor, teniendo en cuenta los pasos a seguir.
orden alfabético u otra forma que acuerden en el grupo.

Sesión 17: Tutoría Sesión 18: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Diferentes, pero iguales Explicamos los beneficios de los aparatos tecnológicos en la
comunicación

En esta sesión, los estudiantes pintarán carteles que dicen aquello en lo que En esta sesión, los estudiantes explicarán qué beneficios ofrecen los
son diferentes. Dialogarán con sus familiares sobre si han pasado situaciones aparatos tecnológicos en la comunicación de la vida diaria considerando la
desagradables, explicarán cómo se sintieron y qué fue lo que pasó después. información del texto leído.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

Sesión 19: COMUNICACIÓN Sesión 20: ARTE y CULTURA


¿Qué es mejor? ¿Un cuento o una televisión? Aplicamos la técnica del collage

En esta sesión, los estudiantes explicarán con sus palabras por que le gusta la En esta sesión, los estudiantes realizarán creaciones de obras artísticas
televisión o el cuento y fundamentarán su respuesta.
aplicando la técnica del collage. Valorarán los elementos de su entorno en
la creación de obras artísticas.

TERCERA SEMANA (Del 03 al 07 de OCTUBRE)


Sesión 21: COMUNICACIÓN Sesión 22: PERSONAL SOCIAL
Escribimos normas para ahorrar energía ¿Por qué cambian los aparatos tecnológicos de comunicación?
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

En esta sesión, los estudiantes escribirán normas para el ahorro de energía En esta sesión, los estudiantes explicarán por qué ocurren los cambios en
eléctrica, en el nivel alfabético, aunque puede salirse del tema en algunas los aparatos tecnológicos para comunicarse, mencionando cómo aportan en
ocasiones. la vida de la familia o la comunidad y cómo puede afectar su uso
inadecuado.

Sesión 23: MATEMÁTICA Sesión 24: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Jugamos con la adición y sustracción Conocemos a Moisés, libertados del pueblo de Dios

En esta sesión los estudiantes, completarán recuadros utilizando regletas y En esta sesión, los estudiantes interpretarán la historia de la salvación a
escribirán los números que faltan teniendo en cuenta los pasos a seguir. través de los relatos bíblicos.

Sesión 23: COMUNICACIÓN Sesión 24: MATEMÁTICA


Aprendemos poemas divertidos Jugamos con regletas de colores

En esta sesión los estudiantes, leerán con atención las estrofas del poema, En esta sesión los estudiantes, leerán atentamente las indicaciones,
recortarán y pegarán las estrofas del poema en el orden en que creen que dibujarán trenes para resolver los problemas con apoyo de material
deben ir. concreto y explicarán qué fue lo que hicieron para encontrar dos sumas con
Aprenderán y recitarán el poema u otros que sean de su preferencia. el mismo resultado.

Sesión 25: MATEMÁTICA Sesión 26: CIENCIA y TECNOLOGÍA


A veces juntamos Explicamos qué sucede cuando usamos inadecuadamente los
aparatos tecnológicos

En esta sesión, los estudiantes representarán los datos del problema usando En esta sesión, los estudiantes explicarán cómo afecta a la salud el uso
tapitas. Luego dibujarán el esquema y resuelvan con apoyo del ábaco o del inadecuado de los aparatos tecnológicos considerando la información del
material base diez problemas dados. texto leído.

Sesión 27: COMUNICACIÓN Sesión 28: ARTE y CULTURA


Leemos y comprendemos un texto. El combate de Angamos Hacemos combinaciones con colores primarios
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

En esta sesión, los estudiantes leerán un texto y explicarán los hechos - En esta sesión, los estudiantes demostrarán su creatividad al combinar
acontecidos en el combate de ANGAMOS a partir de información explícita colores primarios en un dibujo.
del texto leído.

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


⮚ Cuaderno de trabajo SEGUNDO grado – MINEDU
⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.
⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

VII. FUENTE REFERENCIAL.


⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2020
⮚ Ministerio de educación – currículo nacional
⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.
Experiencia De Aprendizaje N.º 08/ 2022 2º Grado de Educación Primaria

…………………., de……………….del 2022

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

También podría gustarte