Está en la página 1de 5

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE

RECINTO ONLINE
MBA 5000

Tarea 4.2
Estilos de liderazgo:
participativo vs persuasivo

Jennifer Carrasquillo López


Prof. Rosaliz Santiago Ortega
Agosto 2, 2022
El buen liderazgo impacta directa y positivamente a la organización, por ejemplo,

en la productividad, desempeño y ambiente, es por ello por lo que la conducta de los

líderes va a depender de las necesidades, expectativas y valores de cada situación. La

relación entre el líder, la organización y su equipo de trabajo es esencial ya que de ello

depende la buena comunicación y un buen ambiente laboral que influyen en el proceso

de liderazgo. Un líder tiene como propósito orientar a la organización para lograr el

éxito y crecimiento económico y por medio de ese liderazgo reconocer los derechos del

equipo de trabajo, escucharlos, identificar sus necesidades y expectativas de manera

que se puedan responder a ellas mediante involucración, comunicación y transparencia

continua.

Según el artículo que escogí, el estilo de liderazgo será determinante para cada

individuo bajo su cargo entonces es muy importante que cada líder evalúe que estilo de

liderazgo es más conveniente de acuerdo con su equipo de trabajo y siempre teniendo

presente las necesidades y metas de la organización (Tapia; Antequera, 2020). Los

líderes son influyentes y es por eso que no solo se deben dedicar a dar órdenes más

bien deben escuchar a su equipo, enseñar, participar, y tomar decisiones. Las

decisiones dentro de la organización en la mayoría son responsabilidad de los líderes y

entonces es necesario e importante tener la información correcta, conocimiento de

alternativas y posibles consecuencias camino al objetivo (Moure, 2010).

Un líder persuasivo es el que enseña a su equipo para que creen cambios,

fomenta, aplaude y motiva, es el que transmite a su equipo los objetivo e información y

se asegura de que hayan entendido, es capaz de entender e inspirar de manera que se

cumplan los objetivos de la organización (Ekos, 2015). Un buen ejemplo de un líder


persuasivo lo fue Martin Luther King, se hacia entender e incluso entendía a los demás,

escuchaba y se dejaba escuchar y luchaba por los derechos de muchas personas. Un

líder participativo es el que anima a todos los miembros de su equipo a participar en la

toma de decisiones, es accesible y con disposición al diálogo, es buen comunicador y

oyente. Algunas ventajas del liderazgo participativo son: eleva la autoestima de los

empleados, buen compañerismo, pensamiento colectivo e independencia (Orellana,

2019). La diferencia básica de estos dos liderazgos es la participación del equipo ya

que en uno las decisiones las toman grupal y en el otro los directores.

La toma de decisiones no debe ser tomada solo por un gerente o líder, su tarea

en sí es buscar las mejores alternativas para elegir la mejor que se adapte a las

necesidades de la organización. Una decisión puede tomarse colectivamente y de esa

manera la decisión no será responsabilidad del gerente si no del grupo de personas. En

ese caso, juntan los intereses, información, conocimiento, ideas y trabajan de la mano

para tomar las mejores decisiones. Teniendo claro eso, la toma de decisiones en base

a lo que leí debe ser también participativa ya que de esa manera todos pueden aportar

y se podrán tomar mejores decisiones que beneficien a todos, aunque muchas veces

puede haber conflictos es necesario una madurez profesional.

El video “Participative Management Style” nos explica como se toman las

decisiones de manera colectiva, la gerencia junto con el personal. También explican

que este tipo de liderazgo puede causar conflictos ya que todos tenemos diferentes

puntos de vista, pero que también tiene sus ventajas ya que se trabaja en grupo, se

planifica, se buscan alternativas para poder satisfacer las necesidades de la

organización. El video “Persuasive Management Style” básicamente explica que en


este tipo de liderazgo la administración toma las decisiones y luego convence al grupo

de que la decisión es la mejor en base a los intereses de la organización. Este estilo de

liderazgo es más autoritario, es decir, el gerente toma la decisión, pero la comunica y

explica para el entendimiento de todos.

Actualmente ejerzo como contable y trabajo desde mi casa para un CPA. Mi jefe

es un líder que me permite trabajar a mi tiempo, a mi ritmo y a mi estilo siempre y

cuando cumpla con el trabajo a tiempo. Escogí esa foto porque así pienso que me veo

trabajando en un ambiente tranquilo y feliz. La toma de decisiones es en conjunto ya

que él me consulta todo y de esa manera se toman las mejores alternativas para cada

cliente. Hacemos buen equipo ya que él tiene mucha experiencia en cuanto a la

profesión y yo por mi parte ayudo mucho en lo tecnológico, aplicaciones y programas.

En fin, mi líder es un ejemplo para seguir, que inspira confianza y motiva, espero algún

día poder ser como él.


Referencias:

Ekos. (2015). ¿Qué caracteriza a un líder persuasivo? Recuperado de

https://www.ekosnegocios.com/articulo/que-caracteriza-a-un-lider-persuasivo

Moure, J. (2010). La toma de decisiones de hoy. Recuperado de https://web-s-

ebscohost-com.nuc.idm.oclc.org/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=cc49a7d0-

e743-47ef-b819-bb12229410e3%40redis

Orellana, P. (2019). Liderazgo participativo. Recuperado de

https://economipedia.com/definiciones/liderazgo-participativo.html

Tapia, Z; Antequera, J. (2020). El liderazgo y su incidencia en la toma de decisiones

gerenciales en las empresas. Recuperado de https://web-s-ebscohost-

com.nuc.idm.oclc.org/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=4f695508-4e10-4189-84fb-

361b4d91f0ea%40redis

También podría gustarte