Está en la página 1de 8

I.E.

N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

UNIDAD I: PROPONEMOS ALTERNATIVAS CREATIVAS ANTE LA CRISIS


GENERADA POR LA COVID-19, QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE
NUESTRO BIENESTAR PERSONAL Y FAMILIAR

SITUACION SIGNIFICATIVA

Como sabrás, en el distrito de Pasarraya están cambiando las formas en que vivimos y
trabajamos, y de igual forma nuestras principales actividades económicas: como la
agricultura (siembra y cosecha de cacao, café, etc), la ganadería (crianza y venta de
vacas, res, etc) y el comercio (Compra y venta de abarrotes, ropa, etc). Además, el
contexto actual originado por la pandemia ha ocasionado que muchas familias de
nuestro distrito pasen dificultades económicas muchas familias se han reinventado con
creatividad e ingenio, creando actividades productivas con recursos propios y del
contexto.

Ante esto nos preguntamos: ¿De qué manera podríamos generar y liderar iniciativas
que promuevan nuestro desarrollo y bienestar personal y colectivo en nuestro colegio o
distrito? ¿Qué habilidades debemos desarrollar para poder estar a la altura de la
circunstancia que se nos presente en cualquier momento de nuestras vida?

ENFOQUES TRANSVERSALES

Orientación al bien común


Valor(es) Solidaridad
Por ejemplo Las estudiantes y los
estudiantes se involucran
en actividades de
emprendimiento para el
bienestar de su familia y su
comunidad.

Enfoque inclusivo o de atención a la


diversidad
Valor(es) Confianza en la persona
Por ejemplo Las estudiantes y los
estudiantes desarrollan su
autonomía en el proceso
de aprendizaje.

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

Las estudiantes y los estudiantes, a partir de la identificación de las habilidades que


desplegaron para resolver diversas situaciones en este contexto de pandemia,
planifican una propuesta con el fin de fortalecer aquellas habilidades que les permitan
responder a las demandas del siglo XXI.

RELACION ENTRE PRODUCTO, DIMENSIONES, HABILIDADES


SOCIOEMOCIONALES Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

PRODUCTO: Lista de acciones que ayuden a fortalecer las habilidades que


consideren necesarias para afrontar las demandas actuales. Estas son las
características que se esperan del producto:
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

1. Incluye una lista de las habilidades que emplearon para resolver las situaciones
difíciles y cómo contribuyeron a su desarrollo personal.
2. Presenta una reflexión sobre qué habilidades socioemocionales han
desarrollado y cuáles deben seguir fortaleciendo.
3. Incluye una reflexión sobre cómo fortalecerán las habilidades que consideren
relevantes para afrontar las demandas actuales.

HABILIDADES ACTIVIDADES
DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN
SOCIOEMOCIONALES DEL CICLO VII
Personal Autoconcepto: Lo que Actividad 1: Las estudiantes y los
Social pensamos de nosotros Analizo de manera estudiantes
mismos. crítica el contexto reflexionarán sobre
actual y sus las situaciones que,
Pensamiento creativo: efectos a nivel
en el contexto actual,
Capacidad de producir, a personal, familiar y
partir de la transformación social. los afectaron y que
tecnológica y social, algo fueron difíciles para
nuevo que pueda dar ellos y su familia.
respuesta a un problema o Luego, identificarán
transformar un campo ya cómo los afectó, qué
existente para reestructurar hicieron para
la realidad. enfrentarlas y cómo
estas situaciones
Perseverancia: Cualidad de contribuyeron a su
mantener la motivación, el
desarrollo personal.
interés y el esfuerzo de
manera sostenida para
alcanzar metas a largo
Actividad 2: Las estudiantes y los
Identificamos las estudiantes
plazo, afrontando el fracaso
habilidades y identificarán las
y las dificultades que s
oportunidades que habilidades que
presenten.
nos permiten
emplearon para
afrontar las
demandas del solucionar una
contexto. situación y
reflexionarán sobre
las oportunidades
que surgieron en
dicha situación.

Actividad 3: Las estudiantes y los


Potenciamos estudiantes
nuestras analizarán por qué
habilidades y las habilidades
planificamos
socioemocionales
acciones para
responder de son relevantes para
manera innovadora el contexto actual e
a las demandas del identificarán las
siglo XXI. actividades que
pueden realizar para
fortalecer dichas
habilidades.
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

ACTIVIDAD 1 / SESIÓN 1: “MEJORO LA CONVIVENCIA EN MI DISTRITO SI


APRENDEMOS UN POCO MÁS SOBRE LAS EMOCIONES”.

PROPÓSITO: ¡Hola! Iniciamos una nueva experiencia de aprendizaje, la cual nos


permitirá identificar nuestras emociones y aprender a autorregularlas con mayor
facilidad.

Desde ese conocimiento, podremos brindar aportes para lograr el bienestar


socioemocional personal y asi mejorar la convivencia en nuestro distrito. ¡Adelante!
¡Ingresemos en el interesante mundo de las emociones!

1. NOS ACERCAMOS UN POCO AL TEMA:

Observamos y analizamos la siguiente imagen:

Después de haber observado y analizado la imagen, reflexiona y respondemos estas


preguntas:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Qué diferencias encuentras entre los y las estudiantes del ASB?
 ¿Qué situaciones pueden generar esas emociones?
 ¿Crees que todas las personas reaccionan igual ante las mismas situaciones?
¿Por qué?

Toma en cuenta que… Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es
importante que comprendamos algunos elementos claves para seguir aprendiendo.
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

2. LEEMOS UNA INFORMACIÓN IMPORTANTE

NUESTRAS EMOCIONES

Todas y todos sentimos emociones desde el momento en que nacemos; incluso antes,
desde el vientre de nuestras madres. Las emociones son reacciones que
experimentamos en algún momento: pena, alegría, miedo, ira, vergüenza, ansiedad,
etc.

Algunas nos hacen sentir bien, otras no tan bien. Reconocer lo que estamos sintiendo
es muy importante para conocernos a nosotras/os mismas/os, regular nuestras
respuestas ante esas emociones y promover nuestro bienestar.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

De acuerdo con estudios actuales, las emociones son respuestas a estímulos


significativos y constan de tres componentes: COMPONENTE NEUROFISIOLOGICO,
COMPONENTE COGNITIVO, COMPONENTE CONDUCTUAL.

Veamos con un ejemplo qué significa esto:

María elaboró un hermoso manto tejido a mano. Durante varios días y noches, se
esforzó por dar una sorpresa a su mamá. Pero sucedió que un día antes de
entregárselo, su hermano menor lo tomó para cubrirse de la lluvia y cayó al barro. María
encontró el manto sucio, enlodado, y se llenó de ira.

Al experimentar esa emoción, María sintió que el ritmo de su corazón se aceleraba, que
su respiración se agitaba, lo cual estaba relacionado con el aumento de su presión
arterial y el ritmo cardiaco. Estas son respuestas neurofisiológicas. Todas las
emociones presentan diferentes formas de expresión fisiológica (nos ponemos rojos,
sentimos sensaciones en el estómago, nuestros músculos se ponen rígidos, etc.)

María tenía el ceño fruncido, su voz sonaba fuerte, su actitud y sus palabras parecían
amenazadoras. Este es el componente conductual de la emoción de la ira (igualmente,
dependiendo de la emoción, las conductas que desarrollamos son diferentes).

Por otro lado, mientras María salía a averiguar lo que había pasado con el manto,
pensaba en quién podía haberlo hecho: “Seguro lo ha hecho a propósito”. Todos los
pensamientos reales o irreales que acompañan a la emoción forman parte del
componente cognitivo. Estos pensamientos pueden aumentar o disminuir la emoción.

A través de este ejemplo, hemos observado que las emociones se acompañan de


respuestas fisiológicas, pensamientos, y se expresan a través de conductas.

Recuerda:

1. Las emociones son parte de nosotras/os. Por ello, debemos aprender a conocerlas y
aceptarlas. Esto nos permitirá entenderlas mejor cuando las sintamos y poder regularlas.
2. No existen emociones buenas ni malas. Las emociones nos permiten estar en contacto
con nuestro entorno y, sobre todo, socializar con otras personas. La dificultad surge
cuando dejamos que nuestras emociones nos dominen o desborden.
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

3. ¡Ponemos en práctica lo aprendido!:

Luego de reflexionar sobre nuestras emociones, estamos listas y listos para poner en
práctica lo aprendido.

Acabamos de ver que las emociones tienen componentes. Es importante que


conozcamos nuestras emociones y cómo reaccionamos cuando las sentimos.

Ahora, realicemos el siguiente ejercicio para reconocer nuestras emociones.


Pongámonos cómodos, relajémonos y seamos sinceras/os en nuestras reflexiones:

 Identifiquemos las emociones que hemos experimentado durante las últimas


semanas.
 Elijamos, entre ellas, una emoción fuerte.
 Recordemos cuál fue la situación que generó esa emoción.
 En este momento, quizás, estemos sintiendo la misma emoción. Identifiquemos
cuáles son nuestras respuestas fisiológicas. Respiremos profundo, relajémonos
y sigamos.
 Identifiquemos qué pensamientos acompañaron esa emoción. Seamos
sinceras/os con esta reflexión. Solo nosotras/os sabemos qué es lo que
pensamos.
 Recordemos cómo actuamos, cuál fue nuestro comportamiento como respuesta
a esa emoción.

ACTIVIDADES DESARROLLO
Identifiquemos las emociones Esta semana he sentido También he logrado
que hemos experimentado tristeza y miedo en algunos sentirme solo
durante las últimas semanas. días

Elijamos, entre ellas, una La emoción fuerte que


emoción fuerte. sentí es miedo.

Recordemos cuál fue la He sentido estas He sentido esto desde


situación que generó esa emociones porque mis inicios de año pero no se lo
emoción. padres se van todos los cuento a nadie.
días a la chacra
Identifiquemos qué Al sentirme solo he llegado
pensamientos acompañaron a pensar que siempre me
esa emoción. sentiré asi y nadie me
quiere
Recordemos cómo actuamos, Cuando me siento asi,
cuál fue nuestro llamo a mis amigos o me
comportamiento como reúne con ellos en la plaza
respuesta a esa emoción. siempre usando mi
mascarilla.

¡Bravo! ¡Hicimos un ejercicio muy importante!

Recuerda:

Al inicio no es tan sencillo identificar todos los componentes de nuestras emociones. Sigue
practicando hasta que seas plenamente consciente de tus emociones.
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

Ya estamos culminando

A continuación, algunas ideas muy valiosas e interesantes.

 Nuestras emociones son innatas. Nos acompañan a lo largo de nuestra vida y


nos ayudan a darnos cuenta de lo que sucede. Nos preparan para dar la
respuesta más adecuada en cada ocasión.
 No existen emociones buenas o emociones malas. Todas son importantes.
Incluso las que nos causan malestar, porque nos preparan para la defensa o
huida.
 Conocer nuestras emociones y cómo funcionan es muy importante para
conocernos mejor y saber regularlas.

4. Evaluamos nuestros avances

Ahora, veamos juntas y juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) en los
recuadros correspondientes.

MASO O
APRENDIZAJES MUCHO POCO
MENOS
X
Puedo identificar mis
emociones.

X
Me doy cuenta del impacto
que tienen mis acciones y
reacciones en otras
personas.

X
Estoy en condiciones de
regular mis emociones.

¡Buen trabajo! Nos vemos en la próxima actividad para seguir aprendiendo y reflexionando.
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

COLEGA TUTOR AHORA HAGAMOS UN PEQUEÑO ENSAYO

Intenta contextualizar la segunda actividad de tutoría de la tercera experiencia de


aprendizaje integrada

Minedu responde: ¿Cuál es la diferencia entre adaptaciones y adecuaciones de las


actividades de Aprendo en casa? ... La adaptación se lleva a cabo con estudiantes con
necesidades educativas especiales, mientras que la adecuación se refiere a cambios
sobre lo planificado

TITULO E INTRODUCCION POSIBLE TITULO E INTRODUCCION


ORIGINAL DE EDA CONTEXTUALIZADO/ADAPTADO/ADECUADO

Cómo fortalecer nuestras Conocemos nuestras relaciones interpersonales


relaciones interpersonales, desde para demostrar nuestras emociones actuando en
la gestión de nuestras emociones el contexto actual. (Moreno)
en el contexto actual
Identificamos nuestras emociones en el contexto
para fortalecer las relaciones interpersonales.

Aprendemos a manejar nuestras emociones


frente a diversas situaciones

Identificamos el nivel de las emociones y


promovemos el fortalecimiento interpersonal

¡Hola! En la actividad anterior,


aprendimos sobre las emociones
y sus componentes, y realizamos
un ejercicio para reconocerlas.

Ahora que ya las reconocemos,


aprenderemos la importancia de
autorregularlas para mejorar
nuestras relaciones
interpersonales.
I.E. N° 0600 “AUGUSTO SALAZAR BONDY” – ALTO SAPOSOA - PASARRAYA

También podría gustarte