Está en la página 1de 4

Reingeniería Social y Económica

REINGENIERIA SOCIAL Y
ECONOMICA La reingeniería al incorpora rse en los
espacios social y económico, deriva
Por: Econ. Luís A. Ruiz Castre en ese nombre, y se transforma en un
Analista & Consultor
vpra5@hotmail.com cúmulo de conocimientos y de
prácticas multidimensionales y
multidisciplinario, es decir, tiene un
La reingeniería es un término utilizado carácter ecléctico, se nutre de
más frecuente a partir de los años conocimientos, metodologías y
noventa del siglo XX, en los espacios técnicas de otras ciencias para
de diálogo social y empresarial, con la adaptar, moldear e innovar su propio
finalidad de darle un sentido de cuerpo de teorías y técnicas. La forma
Cambios a las formas y los fondos de cómo un investigador social o
un determinado diseño o estructura ; económico captura o tiene
es como restituir o satisfacer aprehensión de la realidad, y
íntegramente una “cosa” pública o estructura sus modelos, dependerá de
privada (Estado, Región, Empresa, su nivel y calidad de capacidad en
Sociedad, país, etc.) que no satisface cuanto a conocimientos,
los intereses individuales o colectivos comportamientos y comunicación
y por lo tanto no tiene legitimi dad. Es sumergido en el laberinto y complejo
como al hacer ingeniería que deriva de la realidad. Su punto de apoyo es
de ingenio, creatividad, o aplicación la historia, la filosofía, las ciencias, la
de ciencia, arte y tecnología en teología, el arte y el deporte; por eso
nuevos inventos y perfeccionamiento no es fácil pero tampoco imposible,
al diseñar, planificar, ejecutar y todos tenemos la oportunidad de
evaluar una plantación, un edificio, intentar y lograrlo; grandes líderes
una fábrica, etc, pero en este caso en intelectuales (filósofos, científicos,
lo social y económico; en tiempo y inventores, artistas, músicos, etc.) a
espacio hay que hacer REnovación, través de la historia mundial nos han
Reinventos, porque los factores dejado sus legados algunos fracasan
condicionantes (social, económico, otros triunfan y se mantiene vigentes,
político, cultural, te cnológico, pero también de otros sus
geográfico) de este entorno pensamientos han sido sustituidos.
globalizado nos exigen.

1
Reingeniería Social y Económica

Hoy la ciencia y arte de hacer consonancia con los fines


1
reingeniería estableciendo estructuras propuestos”
y reglas de juego que incentiven a los
Desde su existencia el hombre, las
“jugadores” para que se comporten
instituciones, la sociedad, el Estado,
según los lineamientos del “diseñador”
las empresas, como sujetos han
se están dando cada vez más entre
tenido o tienen una aprehensión o
sistemas económicos (capitalistas y
conocimiento del objeto (mundo,
socialistas), entre empresas
naturaleza, leyes naturales,
(innovación, productividad,
fenómenos, etc.). En esa relación dual
competitividad), o países que diseñan
y compleja, entre el sujeto y objeto,
sus políticas sociales y económicas
unos tienen una actitud o aptitud
para abordar la lucha contra la
espontánea y otros intelectuales,
pobreza y la generación de riqueza de
construyendo sus conceptos ,
su nación.
paradigmas y estilos de vidas. En ese
La Gerencia Social es la disciplina sentido describen ¿cómo es el objeto
que aborda estos temas de de estudio?, explican ¿por qué es así
reingeniería, pero nada está dicho o el objeto de estudio? y predicen ¿qué
resuelto del todo, en cada uno de sucederá?. H. Soto dice: “Mediante
nosotros está el reto de ser líderes representaciones traemos a la
que transforman positivamente la conciencia aspectos claves del
realidad o seguidores de esas mundo y así cambiamos nuestra
2
transformaciones. Para asumir esos forma de pensar sobre él”
nuevos paradigmas tenemos que
Entonces el sujeto en función a sus
mejorar nuestras habilidades y
“representaciones” (códigos, datos,
destrezas gerenciales como decisores
símbolos, idioma, etc.) Innatas y/o
públicos o líderes locales. Desde el
adquiridas de la experiencia, tendrá
enfoque del Instituto Americano de
diversas jerarquizaciones y
Desarrollo Social (INDES/BID) nos
valorizaciones con respecto a la
dice “El principal compromis o ético
aprehensión del objeto, ocasiona
de los gerentes sociales es el
déficit o descubre potencialidades
cambio social que conduzca a
para armonizarlo o subordinarlo a sus
sociedades más equitativas,
incluyentes y democráticas, en 1 La Gerencia Social – INDES. 2001. Pág. 11
2 H. Soto “Misterio del Capital” (2000) Pág. 245.

2
Reingeniería Social y Económica

F O R M A C IO N D E P A R A D I G M A S

M e to d o lo g ía s

SUJETO

OBJETO

deseos y necesidades ilimitadas, aun dice Kedrov “Cualquier teoría por


así, el espíritu de creatividad y desarrollada que esté es una
contradicción es inherente .entre reproducción incompleta y grosera
hombre – hombre, hombre – del objeto” 3.
institución, sociedad – estado, hombre
A. S. Bondy nos dice “Gracias al
– naturaleza, etc. El gran filósofo
conocimiento, el hombre orienta su
Immanuel Kant decía que la
existencia y aprende a dominar la
conciencia no es una “pizarra” pasiva
realidad (…) el más eficaz medio de
que recibe sensaciones desde afuera
que dispone el hombre para
sino que también lo “moldea” y
subsistir y operar en el mundo” 4
contribuye a formar nuestr o concepto
del mundo; no podemos saber nada
André Malraux aclara5 “La ciencia
seguro sobre como es el mundo “en
puede hacer todo a favor del
si” sino como es “para mi”; cuando
hombre, excepto formarlo…y todos
la razón no tiene ninguna experiencia
sabemos que la ciencia no nos va a
en que apoyarse entonces está en
mostrar el camino” . Por eso
cierta manera vacía, no tiene ningún
debemos construir sobre la base de
material de los sentidos que tratar ,
nuestra propia fe, como dice el
porque no ha percibido jamás aquella
inmensa realidad de la que
constituimos una pequeña parte. El
sujeto y el objeto evoluciona en el 3 Kedrov “La Ciencia” Pág. 21
4 Augusto S. Bondy “Introducción a la filosofía ” 1968.
tiempo y el espacio, por lo tanto no Pág. 11
5 André Malraux “El Hombre contra el dios de la Ciencia”.
puede haber conceptos eternos, como READERS DIGEST. Marzo 1975. Pág. 39

3
Reingeniería Social y Económica

apóstol Pablo “El conocimiento Cada ser humano es único en sus


6
envanece, pero el amor edifica” formas y fondos de realizar sus
representaciones y que pueden ser
Hay que desarrollar sentimientos de aceptados o rechazados. Napoleón
pertenencia y trascendencia de las Hill nos dice 7 “Adquirir la habilidad
propuestas propias o ajenas ; de transmutar el intangible impulso
hagamos que nuestros pensamientos de pensamiento del deseo en su
y acciones individuales se contrapartida física…” construir y
transforman en causas colectivas , realizar nuestros sueños es tener un
sinergias de conocimientos pero con real sentido de existir.
fe, amor y esperanza; la razón y la
religión no son excluyentes, mientras
que la religión tiene la posesión de la
verdad, la ciencia trata o demuestra
tangiblemente esa verdad.

A partir de esta figura expuesta arriba,


podemos hacer diferentes
combinaciones, ejercicios mentales
para afinar las ideas, dependiendo
que pongamos como objeto; puede
ser salud, educación, desarrollo
humano, local o regional, políticas
sociales, plan estratégico, etc.
Dependerá de las habilidades o
dominios, cómo estructurar y
transformar lo intangible en tangible,
lo desconocido en conocido , de cómo
construimos nuestro “Observatorio” y
dar miradas sistémicas o parciales en
los “Laboratorios” (persona, familias,
sociedades, país, empresas, etc, ).

6 I Corintios 8:1 7 Napoleón Hill “Piense y Hágase Rico”· Pág. 46

También podría gustarte