Está en la página 1de 351

Universidad Nacional Autónoma

de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables


Departamento de Contaduría Pública y Finanzas

Formulación y Evaluación de Proyectos

Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar


Morena AZUGUSTO

Licenciado Darío Villalta


Ciudad Universitaria, 16 de noviembre de 2016
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Proyecto presentado por:

Nombre Cuenta
Aminta Chacón Méndez 9912368
Enmanuel Josué Ponce Calona 20061001946
Óscar Javier Erazo Castellanos 20061004024
Marvin Alexander Santos Centeno 20061006832
Ada Marina Bonilla Oliva 20091001084
José Rolando Granados Durón 20091011161
Kenia Julissa Flores 20091013091
Diana Lideny García Oliva 20111012361
Edwin David Torres Castro 20111013250
Carlos Manuel García Bárcenas 20121000556
Maryori Estefania Medina Borjas 20121001172
Katerin Saraí Lagos Maradiaga 20121003003
Leonel Maldonado Gutiérrez 20121005820
Joseline Michell Matamoros Artica 20121007811
Hilda Sulema Espino Moncada 20121012834
Edwin Joel Espinal Cruz 20121015333
Waleska Isabel Barahona Cáceres 20131008721
Katty Carolina Flores Sánchez 20131001382
Milagro Stephany Sánchez Munguía 20131002516
Doris Alejandra Rodríguez Enamorado 20131002096
Luis Miguel Baca Paz 20131002265

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Edwin Alexander Martínez Macoto 20131002286


Elsi Alejandra Elvir Argüijo 20131002612
Gerson Orlando Zamora Benítez 20131002894
Andrea Carolina Coello Pinto 20131003103
Kevin Joel López Montoya 20131004535
Suamy Marisela Portillo Gómez 20131005327
Odair José Sánchez Navas 20131006353
Lois Fernando Hernández 20131006655
Carlos Alberto Raudales Matute 20131007485
Edvin Noé Rodríguez García 20131007600
Abner Abraham Ortiz Méndez 20131008562
Graciela María Salgado Martínez 20131008946
Luis Fernando Paguada Acosta 20131015939
Frank Tosta Rodezno 20131016541
Darwin Josué Vásquez Raudales 20131003033
Cesar Andrés Mejía 20141001348

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Contenido
I. Introducción ......................................................................................................................................11
II. Resumen Ejecutivo...........................................................................................................................12
III. Planteamiento del Problema .......................................................................................................15
3.1 Descripción del Problema ...............................................................................................................15
3.2 Marco Teórico .................................................................................................................................15
3.2.1 Historia .....................................................................................................................................15
3.2.1 Participación de la Actividad Azucarera del País ...................................................................17
3.2.2 Situación General de la Actividad en la Zona donde se Desarrollará ....................................18
3.2.3 Reseña Histórica del Producto ................................................................................................20
3.3 Marco Conceptual................................................................................................................................22
3.4 Estructura Metodológica del Marco Lógico .........................................................................................29
3.4.1 Análisis de los Involucrados ....................................................................................................29
3.4.2 Diagrama de los involucrados ................................................................................................30
3.4.3 Caracterización de los Involucrados .......................................................................................31
3.4.4 Análisis del Problema ...................................................................................................................32
3.4.4.1 Problema Central....................................................................................................................32
3.4.4.2 Causas....................................................................................................................................32
3.4.4.3 Efectos ....................................................................................................................................33
3.4.5 Árbol del Problema ..................................................................................................................36
3.4.6 Análisis de Objetivos ...............................................................................................................37
3.4.7 Árbol de Objetivos ...................................................................................................................40
3.4.8 Identificación de la Alternativa de Solución del Problema ......................................................41
3.4.9 Análisis de Solución del Problema ..........................................................................................41
3.4.10 Estructura Analítica del Proyecto ...............................................................................................42
3.4.11 Matriz de Marco Lógico ...........................................................................................................43
3.5 Objetivos Generales y Específicos del Proyecto ................................................................................45
3.5.1 Objetivo General ...........................................................................................................................45

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.5.2 Objetivos Específicos....................................................................................................................45


3.6 Hipótesis y Variables a Estudiar..........................................................................................................45
3.6.1 Hipótesis........................................................................................................................................45
3.6.2 Variables .......................................................................................................................................45
3.7 Metodología de la Investigación ..........................................................................................................46
3.7.1 Fuentes de Investigación ..............................................................................................................46
3.8 Limitantes .............................................................................................................................................46
3.9 Justificación..........................................................................................................................................48
IV. Estudio de Mercado ...........................................................................................................................49
4.1 Introducción..........................................................................................................................................50
4.2 Objetivos y Generalidades del estudio de mercado ...........................................................................51
4.2.1 Objetivo General ...........................................................................................................................51
4.2.2 Objetivos Específicos....................................................................................................................51
4.3 Definición, Naturaleza e Importancia del Proyecto ........................................................................52
4.3.1 Definición del producto .................................................................................................................52
4.3.2 Naturaleza del Producto ...............................................................................................................54
4.3.3 Importancia del Producto ..............................................................................................................55
4.4 Características y usos del producto ....................................................................................................56
4.4.1 Características del producto .........................................................................................................56
4.5 Metodología de Determinación de la Muestra ....................................................................................67
4.6 Análisis de la Demanda .......................................................................................................................67
4.6.1 Localización del Mercado ........................................................................................................67
4.6.2 Encuesta al Consumidor .........................................................................................................67
4.6.3 Demanda Histórica ..................................................................................................................91
4.6.4 Demanda Proyectada ...................................................................................................................93
4.6.4.1 Calculo de la demanda proyectada en personas ..................................................................93
4.6.4.2 Calculo de la demanda proyectada por tamaño ....................................................................94
4.6.4.3 Consumo per cápita ...............................................................................................................94
4.6.5 Demanda Insatisfecha ..................................................................................................................95
4.7 Análisis de la Oferta ........................................................................................................................95

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.7.1 Oferta Proyectada....................................................................................................................96


4.7.2 Productos Sustitutos .....................................................................................................................97
4.8 Descripción de las Competencias ..................................................................................................... 100
4.8.1 Identificación de la Competencia................................................................................................ 100
4.8.2 Aspectos Críticos de la Competencia......................................................................................... 103
4.8.3 Estrategia de Distribución ........................................................................................................... 106
4.8.4 Análisis FODA............................................................................................................................. 107
4.9 Políticas de Venta .............................................................................................................................. 108
4.10 Comercialización del Producto ........................................................................................................ 110
4.10.1 Producto a Ofrecer.................................................................................................................... 110
4.10.2 Análisis de Precio del Producto ................................................................................................ 110
4.10.3 Determinación del Precio.......................................................................................................... 110
4.10.4 Canales de Distribución ............................................................................................................ 111
4.10.5 Diagrama de Canales de Distribución ...................................................................................... 112
4.10.6 Estrategias de Mercado ............................................................................................................ 113
4.10.7 Publicidad y Promociones ........................................................................................................ 114
4.11 Conclusiones ................................................................................................................................... 117
4.12 Recomendaciones ........................................................................................................................... 119
V. Estudio Técnico................................................................................................................................. 121
5.1 Introducción........................................................................................................................................ 122
5.2 Objetivos y Generalidades del Estudio Técnico ............................................................................... 123
5.2.1 Objetivo General ......................................................................................................................... 123
5.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................. 123
5.3 Generalidades del Producto .............................................................................................................. 124
5.3.1 Definición Final del Producto ...................................................................................................... 124
5.3.2 Características del Producto....................................................................................................... 125
5.3.3 Formulación del Producto ........................................................................................................... 127
5.3.4 Atributos y Beneficios del Producto ............................................................................................ 127
5.3.5 Características de Calidad.......................................................................................................... 128
5.3.6 Cuidados en el Manejo del Producto.......................................................................................... 130

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.4 Análisis de la Localización del Proyecto ........................................................................................... 130


5.4.1 Macro Localización ..................................................................................................................... 130
5.4.2 Micro Localización....................................................................................................................... 139
5.4.3 Construcción de la Planta ........................................................................................................... 142
5.5 Definición del Tamaño del Proyecto.................................................................................................. 145
5.5.1 Definición de la Capacidad de Producción de la Planta ............................................................ 145
5.6 Proceso de Producción...................................................................................................................... 149
5.6.1 Definición de Unidad de Medida de Producción ........................................................................ 149
5.6.2 Sistemas de Procesos de Producción........................................................................................ 149
5.6.3 Descripción de las Etapas del Proceso de Producción ............................................................. 150
5.6.4 Diagrama de Bloques del Proceso de Producción..................................................................... 156
5.6.5 Flujo Grama de los Procesos ..................................................................................................... 157
5.7 Definición de la Necesidad de la Maquinaria .................................................................................... 159
5.7.1 Necesidad de Mano de Obra Requerida .................................................................................... 169
5.7.2 Necesidad de Materia Prima e Insumos Requeridos................................................................. 170
5.8 Plan de Producción Proyectado ........................................................................................................ 171
5.9 Diseño y Distribución de las Instalaciones ........................................................................................ 172
5.10 Plano General de la Planta de Producción ..................................................................................... 174
5.10.1 Acondicionamiento del Local .................................................................................................... 174
5.11 Cronograma de Ejecución del Proyecto.......................................................................................... 175
5.12 Conclusiones ................................................................................................................................... 179
5.13 Recomendaciones ........................................................................................................................... 180
VI. Estudio Financiero ........................................................................................................................... 181
6.1 Introducción........................................................................................................................................ 182
6.2 Objetivos y Generalidades del Estudio Financiero ........................................................................... 183
6.2.1 Objetivo General ......................................................................................................................... 183
6.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................. 183
6.3 Vida Económica del Proyecto............................................................................................................ 184
6.4 Monto de Inversión del Proyecto ....................................................................................................... 184
6.5 Proyección de Ingresos ..................................................................................................................... 185

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.6 Proyección de Costos y Gastos ........................................................................................................ 186


6.7 Flujos de Efectivo............................................................................................................................... 188
6.8 Estados Financieros Proyectados ..................................................................................................... 190
6.9 Indicadores Financieros................................................................................................................ 193
6.9.1 Punto de Equilibrio ...................................................................................................................... 195
6.10 Periodo de Recuperación de Capital............................................................................................ 200
6.11 Tasa Interna de Retorno.................................................................................................................. 201
6.12 Capacidad de Pago ......................................................................................................................... 202
6.13 Análisis de Sensibilización .............................................................................................................. 203
6.14 Conclusiones ................................................................................................................................... 208
6.15 Recomendaciones ........................................................................................................................... 209
VII. Estudio de Impacto Ambiental....................................................................................................... 210
7.1 Introducción........................................................................................................................................ 211
7.2 Objetivos y Generalidades del Estudio Ambiental ............................................................................ 212
7.2.1 Objetivo General ......................................................................................................................... 212
7.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................. 212
7.2 Impacto Ambiental ............................................................................................................................. 213
7.4 Permisos Ambientales ....................................................................................................................... 214
7.5 Requisitos y Características de la Gestión ....................................................................................... 220
7.5.1 Pasos a Seguir para la Realización de la Gestión................................................................ 220
7.5.2 Documentos que comprenden el proceso.................................................................................. 222
7.5.3 Reporte Oficial del Sistema de Licenciamiento Ambiental ........................................................ 223
7.5.4 Medidas de Control Ambiental.................................................................................................... 225
7.6 Licencia Sanitaria............................................................................................................................... 232
7.6.2 Requisitos para obtener el Registro Sanitario............................................................................ 232
7.7 Documentos Requeridos ................................................................................................................... 233
7.6.1 Requisitos para obtener la Licencia Sanitaria ............................................................................ 234
7.8 Conclusiones ..................................................................................................................................... 235
7.9 Recomendaciones ............................................................................................................................. 236
VIII. Aspectos Administrativos, Contables y Legales ....................................................................... 237

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.1 Introducción........................................................................................................................................ 238


8.2 Objetivos y Generalidades del Estudio ............................................................................................. 239
8.2.1 Objetivo General ......................................................................................................................... 239
8.2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................. 239
8.3 Constitución y Organización Legal de la Empresa ........................................................................... 240
8.3.1 Tipo de Empresa......................................................................................................................... 240
8.3.2 Requisitos de la Empresa ........................................................................................................... 240
8.3.3 Denominación ............................................................................................................................. 241
8.3.4 Nombre Comercial ...................................................................................................................... 241
8.3.5 Haber Social................................................................................................................................ 241
8.3.6 Denominación del Haber Social ................................................................................................. 241
8.3.7 Finalidad de la Empresa ............................................................................................................. 242
8.3.8 Domicilio Legal ............................................................................................................................ 242
8.3.9 Órganos Administrativos ............................................................................................................. 242
8.3.10 Asamblea sus Funciones y Atribuciones.................................................................................. 245
8.3.11 Nombramiento de Administradores y sus Funciones .............................................................. 246
8.3.12 Duración de la Empresa ........................................................................................................... 248
8.3.13 Disolución de la Empresa ......................................................................................................... 248
8.3.14 Distribución de Excedentes ...................................................................................................... 249
8.4 Pautas para la Constitución de la Empresa ...................................................................................... 250
8.4.1 Escritura de Constitución ............................................................................................................ 251
8.4.2 Costos de Constitución ............................................................................................................... 253
8.4.3 Certificación de la Escritura ........................................................................................................ 253
8.4.4 Registro de la Empresa (Personería Jurídica) ........................................................................... 253
8.4.5 Publicación de Aviso de Constitución......................................................................................... 254
8.4.6 Notificación de Inicio de Operaciones ........................................................................................ 254
8.4.7 Permiso de Operación ................................................................................................................ 254
8.5 Organización Funcional de la Empresa ............................................................................................ 257
8.5.1 Misión .......................................................................................................................................... 257
8.5.2 Visión........................................................................................................................................... 257

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.6 Filosofía y Valores de la Sociedad .................................................................................................... 257


8.6.1 Filosofía ....................................................................................................................................... 257
8.6.2 Valores ........................................................................................................................................ 257
8.7 Estructura Organizacional ................................................................................................................. 258
8.8 Organigrama Funcional ..................................................................................................................... 259
8.10 Descripción de Perfiles de Puesto .................................................................................................. 260
8.11 Planilla de Sueldos y Salarios ......................................................................................................... 269
8.12 Costos de Organización .................................................................................................................. 270
8.9 Bases para Describir la Estructura de la Empresa ........................................................................... 270
8.13Manual de políticas de la empresa................................................................................................... 272
8.14 Medidas disciplinarias...................................................................................................................... 272
8.15 Políticas contables ........................................................................................................................... 272
8.16 Descripción de Cuentas................................................................................................................... 272
8.17 Conclusiones ................................................................................................................................... 273
8.18 Recomendaciones ........................................................................................................................... 274
IX. Conclusiones y Recomendaciones Generales............................................................................. 275
9.1 Conclusiones.................................................................................................................................. 276
9.2 Recomendaciones ......................................................................................................................... 277
Anexos .................................................................................................................................................... 278
Bibliografía ............................................................................................................................................. 348

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

I. Introducción
El presente estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad del proyecto denominado
Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena, la cual será constituida como
una cooperativa de producción de socios dedicados a la producción y comercialización de
Azúcar morena, con el propósito de incrementar el desarrollo socio-económico del sector y de
esta manera comercializar un producto que genere un valor agregado, el cual estará ubicado
en el municipio de Cantarranas a 40 km al oeste de Tegucigalpa. Dicha entidad se constituirá
con el nombre de Cooperativa Cantarranas S.C.L. y que comercializará azúcar morena, bajo
la marca comercial AZUGUSTO que será distribuida y comercializada en el Distrito Central.

En el presente estudio se muestra un análisis de la idea principal, donde se detallan los


involucrados en el proyecto, el problema central, sus efectos y sus actividades para resolverlo,
alcanzando dichos objetivos utilizando la metodología del marco lógico. Además, se elaboraron
diversos estudios tales como estudio de mercado, técnico, financiero, ambiental, administrativo
y legal para determinar la factibilidad del proyecto desde distintos puntos de vista.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

II. Resumen Ejecutivo


Los aspectos más relevantes que se obtuvieron en la realización del estudio de factibilidad del
proyecto de la “Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar morena” en la ciudad de
Cantarrana, son:

La comercialización del producto se hará bajo el nombre comercial Azúcar morena


AZUGUSTO y tendrá como mercado meta el Municipio del Distrito Central, departamento
de Francisco Morazán.

El objetivo general del proyecto consiste en desarrollar un análisis para determinar la


factibilidad de la creación de la “Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar
morena”, que se logrará con los objetivos específicos:

Realización de un estudio de mercado.


Estudio técnico.
Análisis financiero.
Aspectos legales y administrativos.
Estudio ambiental.

Se utilizó como instrumento de medición la encuesta, tomando una muestra de 324


personas de las cuales se conocieron los gustos y preferencias del mercado meta, el
cual está ubicado en Distrito Central, departamento de Francisco Morazán.; los
resultados indicaron que el 44.10% de la población ha consumido el producto a
comercializar y el 55.90% restante no ha consumido el producto. El proyecto requiere
una inversión inicial de L. 11,798,357.60.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

El Valor Actual Neto (VAN) de los flujos de efectivo es L.14,546,036.36, la Tasa Interna
de Retorno (TIR) es 43.43% superior a la Tasa Mínima Aceptada (TREMA) de 7.97%. El
periodo de recuperación de la inversión es de 2 años, 4 meses y 11 días.

El punto de equilibrio para el primer año asciende a un nivel de ventas L.5,554,320.71,


los gastos son de L. 5,554,320.71; en este punto no hay pérdidas ni ganancias para la
empresa.

La rentabilidad sobre utilidad neta para el primer año es del 28.39%.

Entre los distribuidores potenciales se encuentra los supermercados, debido a que son
los medios más accesibles para adquirir el producto por parte del consumidor final.

Dentro de los principales competidores potenciales se identificaron “Doña Matilde (El


cañal), Don Quijote y Ecocomal” considerando los principales distribuidores del producto
en la zona y otros microempresarios productores en la zona.

Las fuentes de financiamiento están conformadas por: Fuentes de fondos propios que
ascienden a L.3,098,750.00 con un costo de oportunidad del 10% que ganan depósitos
a plazo fijo, por otra parte, se cuenta con financiamiento externo que asciende a
L.8,699,607.60 con una tasa de interés del 7.25% a través de fondos FIRSA mediante el
intermediario financiero Banco Atlantida.

La Tasa de Rendimiento Mínima Aceptada (TREMA), es mayor a la esperada 7.97%.

La rentabilidad sobre activos totales para el primer año es aceptable con un 25.04%.

El margen de rentabilidad neta es superior a las esperadas y es de 28.39%.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

El punto de equilibrio para el primer año asciende a un nivel de ventas L. 5,554,320.711


un costo variable de L.3,146,506.21 y costos fijos son de L. 2,407,814.50; en este punto
no hay pérdidas ni ganancias para la Empresa.

El proyecto se sensibiliza bajo dos supuestos: uno pesimista y optimista.

El Análisis Sensibilizado pesimista, refleja un Valor Actual Neto (VAN) de los flujos de
efectivo de L.7,424,241.08, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de un 27.39%, superior
a la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptada (TREMA) de 7.97% El período de
recuperación de la inversión es de 3 años y 1 día.

El Análisis Sensibilizado optimista, tiene Valor Actual Neto (VAN) de los flujos de efectivo
de L.18,359,757.73 la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de un 51.44%, superior a la Tasa
de Rendimiento Mínima Aceptada (TREMA) de 7.97% El período de recuperación de la
inversión es de 2 años, 1 mes y 23 días.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

III. Planteamiento del Problema

3.1 Descripción del Problema


El problema principal que amenaza el cumplimento de la visión de los agricultores es no contar
con infraestructura adecuada que permita el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo
socio-económico de la comunidad, debido a diversos factores como falta de recursos
económicos, lo que genera producción poco tecnificada, ligada a la baja productividad y el
desaprovechamiento de la tierra.

3.2 Marco Teórico


3.2.1 Historia
Azúcar morena (también llamada "azúcar prieta", "azúcar negro" o "azúcar crudo"): se obtiene
del jugo de caña de azúcar y no se somete a refinación, solo cristalizado y centrifugado. Este
producto integral, debe su color a una película de melaza que envuelve cada cristal.
Normalmente tiene entre 96 y 98° de sacarosa. Su contenido de mineral es ligeramente superior
al azúcar blanco, pero muy inferior al de la melaza.

La sal de la India

El lugar de origen de la caña de azúcar está situado en Nueva Guinea. Desde allí su cultivo se
extendió a China y al cercano Oriente en el año 4.500 a.C.

Siglo IV a.C. La primera noticia escrita que se tiene en Occidente sobre la caña de azúcar
procede de un almirante de Alejandro Magno que la conoció en la India, y de la que decían
"Existe una clase de caña que produce miel sin la intervención de las abejas".

Siglo I d.C. Los griegos y los romanos conocían el azúcar y lo denominaban "Sal de la India".

Siglo VII d.C. 627 d.C. Primera referencia escrita que existe sobre el azúcar, elaborado en las
crónicas del asalto al palacio del Rey de Persia.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

640 d.C. Los árabes conquistan Egipto y comienzan a plantar caña de azúcar en las Riveras
del Nilo. A partir de allí, su cultivo se extendió al Norte de África y al Sur de Europa. Los árabes
integran el azúcar plenamente en su gastronomía.

El azúcar llega a la Península Ibérica

Siglo X d.C. El azúcar llega de mano de los árabes que plantan caña de azúcar en la zona Sur
y Levante de la Península Ibérica. El azúcar se implantó como una especia más para perfumar
platos, lo mismo que la sal o la pimienta.

El cultivo en las Américas

El cultivo de la caña de azúcar en las Islas Canarias, Azores o Madeira, fue determinante para
la explotación de este cultivo en el Nuevo Mundo. En el segundo viaje de Colón a América en
el 1.496 d.C., se transportó caña de azúcar en las naves españolas.

Los artífices del milagro del azúcar fueron los portugueses con sus plantaciones en Brasil.
Asimismo, los franceses lo introdujeron en sus colonias del Océano Indico, los holandeses en
las Antillas y de nuevo los españoles en las Filipinas y otros archipiélagos del Pacífico.

A finales del siglo XVII la producción y el consumo de azúcar de caña se encontraba extendido
prácticamente por todo el mundo y la mayoría de los pueblos conocían su sabor y sus
propiedades.

Entre los siglos XVI y XVIII se puede considerar el consumo del azúcar como parte de la dieta
de las élites, y hay que esperar hasta el siglo XIX para que comenzara a difundirse entre todas
las clases sociales.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.2.1 Participación de la Actividad Azucarera del País


Para el año 2016, se espera obtener ingresos de 70 millones de dólares por exportaciones de
azúcar.

Sin embargo, Mateo Yibrín, presidente de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras


(APAH) advierte que no será fácil alcanzar esa cifra, tomando en cuenta las pérdidas
ocasionadas por la sequía y los bajos precios del endulzante en el mercado internacional.

El sector azucarero arrastra una sequía de ocho meses donde los cultivos han sido afectados
a nivel nacional y la caña no es la excepción, la zona sur del país es la más afectada y está en
plena producción de caña y azúcar esperando llegar por lo menos a los 11 millones de quintales
de producción nacional, cantidad menor a la del año pasado por efectos de la sequía.

La industria azucarera destina unos 4 millones de quintales para la exportación al mercado


exterior.

Se detalla a continuación, una comparación trimestral del Producto Interno Bruto con cifras
desde el año 2013 hasta el 2016, en el cual se muestra una perspectiva en la actividad
económica de agricultura y en dicha activad se encuentra el consumo de azúcar morena en el
país.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Producto Interno Bruto Anual


Actividad “Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca”
(En Millones de Lempiras)

Actividad Económica 2013 2014 2015 2016


Agricultura, Ganadería, Caza,
24,696 25,367 26,189 6,869
Silvicultura y Pesca

Variaciones Estimadas
Del último trimestre 2015 al primer trimestre 2016

Variación Respecto al Contribución a


Actividad Económica
Trimestre anterior (% ) la Variación
Agricultura, Ganadería, Caza,
2.2 0.3
Silvicultura y Pesca

En el periodo trimestral comparativo respecto a los años 2015-2016 el Producto Interno Bruto
tuvo un crecimiento del 2.2%, la contribución a la variación es el aporte a la fluctuación global
del Producto Interno Bruto Total por actividad económica.

3.2.2 Situación General de la Actividad en la Zona donde se Desarrollará


El Municipio de Cantarranas, está situado en el departamento de Francisco Morazán a 40 km
de Tegucigalpa.

Su principal actividad económica, como la mayoría de municipios de Honduras es la agricultura,


siendo el cultivo de caña de azúcar el de mayor auge.

Entre sus principales actividades comerciales están:

Industria azucarera.
Cultivo de granos básicos.
Actividades cafetaleras.
Siembra de camote.
Turismo a menor escala.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Turismo

Cantarranas es un municipio con turismo escaso por la poca importancia que se le ha dado por
parte de las autoridades para dar a conocer y atraer a turistas nacionales e internacionales.
Pero este municipio cuenta con diversos lugares tentativos como el casco histórico, balnearios,
y una topografía bella, formada por cerros entre los cuales se distinguen grandes picachos que
en un futuro pueden ser acondicionados como bellos miradores con las debidas atenciones
para no romper el hábitat ecológico.

Entre las cuales podemos mencionar las siguientes: el cerro de piedra y la cantera ubicado en
la zona oeste del municipio donde se encuentran las tierras más fértiles y aquí es donde
comienza la falda de una extensa montaña.

Feria patronal

Como todos los pueblos de Honduras se cuenta con una feria patronal que se realiza todos los
años del 30 de noviembre al 8 de diciembre en honor a la Virgen Inmaculada Concepción donde
se realizan:

Actividades religiosas.

Actividades culturales: festival de la canción, teatro, zancos, juegos pirotécnicos,


mojigangas, exposiciones de antigüedades, recitales poéticos, cuadros de danza.

Festival de alimentos tradicionales en vías de extinción, es una tradición del municipio y se


realiza todos los años el último domingo del mes de abril donde se hacen las comidas y bebidas
típicas de honduras.

Festival del libro se realiza el 22 de junio con la participación de destacadas personalidades


como el escritor hondureño Edilberto Borjas.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.2.3 Reseña Histórica del Producto


La historia de la Industria azucarera en Honduras se remonta a finales del siglo XIX, con un
ingenio en el área de Cantarranas que producía cantidades muy pequeñas de azúcar.
Abastecía a los empleados y pobladores del Mineral de San Juancito, así como parte de
Tegucigalpa.

Desde esa fecha ocho ingenios fueron instalados en Honduras de los cuales, tras diversos
sucesos a lo largo de todos estos años hoy están operativos siete.

La asociación de productores de azúcar de Honduras es una Asociación Civil, apolítica, sin


fines de lucro, de interés particular y de utilidad pública, creada mediante resolución de los
asociados, adoptada en su sesión inicial, celebrada en la ciudad de San Pedro Sula,
Departamento de Cortés, República de Honduras, el 20 de mayo de 1976.

Compañía azucarera Hondureña S.A.

El 20 de octubre de 1938, un grupo de empresarios sampedranos encabezados por don


Roberto Fasquelle Orellana e integrado por hombres visionarios y dinámicos decidieron fundar
una empresa que se dedicara al cultivo de la caña y la fabricación de azúcar; de esta manera
nació Compañía Azucarera Hondureña S.A. (CAHSA) en las cercanías de San Pedro Sula.
Firman el acta de constitución de la sociedad 30 personas que aparecían como accionistas
fundadores. Su primer Ingenio, se llamó "El Juguete" y tenía una capacidad diaria de molienda
de 150 toneladas de caña en su primera zafra, con 250 manzanas de caña sembradas, logrando
producir 25,000 quintales de azúcar.

En 1948 decidieron instalar un nuevo ingenio sustituyendo al anterior, al que le dieron el


nombre de "San José" con una capacidad de molienda de 600 toneladas diarias y se amplió el
área cultivada a 400 manzanas. Para el año 1967 en Búfalo Villanueva, se instaló el Ingenio
Santa Matilde con una capacidad de molienda diaria de 5,900 toneladas de caña.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Con el transcurrir de los años “CAHSA” fue ampliando tanto su capacidad de molienda como la
producción de materia prima, es así que cuenta para la zafra del año 2014 con una capacidad
de 13,000 toneladas de caña por día. Históricamente además de contribuir con la generación
de empleo “CAHSA” ha contribuido con el desarrollo de proyectos comunales y
gubernamentales en áreas específicas como ser: educación, servicios públicos, reforestación,
energía limpia, ambiente, deportes, etc.

Compañía Azucarera Tres Valles

Nació en 1975, con el nombre de “Azucarera Cantarranas (ACANSA)” siendo propiedad del
Estado de Honduras. En 1993 decidieron la venta de “ACANSA” al sector privado.

Es así como el 05 de enero de 1994 se constituyó la Sociedad Mercantil “Compañía Azucarera


Tres Valles S.A. de C.V” (CATV).

Área de influencia: Departamentos de El Paraíso (Municipio de Morocelí y Yuscarán) y


Francisco Morarán (Municipio de Cantarranas, Talanga, Villa de San Francisco y San Antonio
de Oriente).

21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.3 Marco Conceptual


Albúmina: (Química) Una sustancia nitrogenada viscoso espeso, que es el jefe y constituyente
característico de clara de huevo y el suero de la sangre, y se encuentra en otras sustancias,
tanto de líquidos y sólidos. Es soluble en agua se coagula por el calor por ciertos reactivos
químicos.

Alcalinización: Proceso que disminuye la cantidad de ácido en una solución.

Amortización del Préstamo: Determinación de los pagos iguales y periódicos del préstamo
que son necesarios para brindar a un prestamista un rendimiento de interés específico y para
reembolsar el principal del préstamo en un período determinado.

Análisis del Punto de Equilibrio: Indica el nivel de operaciones que se requiere para cubrir
todos los costos y permite evaluar la rentabilidad relacionada con diversos niveles de ventas;
se conoce también como análisis de costo, volumen y utilidad.

Asepsia: Conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad.

Bagacillo: Del diminutivo del bagazo. Fibra muy fina de la caña de azúcar.

Bagazo: Residuo de los frutos que se exprimen para sacarles el jugo

Cachaza: Es el producto de la destilación del jugo fermentado de la caña de azúcar

Calderas: En la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar


vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la
cual el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase a vapor saturado

Calorías: Unidad de energía, basada en el calor especifico del agua y expresa el poder
energético de los alimentos.

Caña de azúcar: Es la planta de donde se partirá para la obtención del azúcar morena

22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Capacidad instalada: Es el potencial de producción o volumen máximo de producción con la


que cuenta una unidad, departamento o sección, que puede lograr durante un período de
tiempo determinado.

Capacidad Real: Es la producción real conseguida en un período determinado.

Capital Patrimonial: Fondos suministrados por los dueños de la compañía y cuyo reembolso
depende del desempeño de ésta.

Centrifugación: Es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente


densidad por medio de una fuerza giratoria.

Clarificación: Operación destinada a eliminar materias sólidas que se encuentran en


suspensión.

Competencia: Son el conjunto de empresas que se dedican a vender el azúcar morena o


cualquier otro producto que la pueda suplantar.

Consumo Per Cápita Anual: Utilizado generalmente como un indicador para la media
(promedio) por persona, en una estadística social en relación al consumo en un plazo anual.

Cooperativa: Se refiere a la figura legal que se adoptara para la realización del proyecto,
denominándose “Cooperativa de Producción Azucarera Cantarranas”.

Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP): Refleja el costo futuro promedio esperado
de los fondos a largo plazo; se calcula ponderando el costo de cada tipo específico de capital
de acuerdo con su proporción en la estructura de capital de la compañía.

Costo de Capital: Representa el costo del financiamiento de una compañía y es la tasa mínima
de rendimiento que debe ganar un proyecto para incrementar el valor de la empresa.

Costo de la deuda a largo plazo: Costo del financiamiento asociado con los nuevos fondos
recaudados con préstamos a largo plazo.

Costo del Activo Nuevo: El flujo de salida neto necesario para adquirir un activo nuevo.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Costos de Instalación: Costos acumulados en que se incurre para poner un activo en


operación.

Costos de Oportunidad: Flujos de efectivo que se generarían a partir del uso de la mejor
alternativa de un activo.

Cristalización: Es un proceso por el cual ciertas sustancias adoptan la forma cristalina.

Decantación: Se separa un sólido o líquido más denso de otro fluido (líquido o gas) menos
denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.

Depreciación: Parte de los costos de los activos fijos que se deduce de los ingresos anuales
a través del tiempo, sin embargo, estos no constituyen una salida de efectivo.

Edulcorante Acalórico: Sustancia, natural o artificial, que sirve para dotar de sabor dulce a un
alimento o producto con un bajo nivel de calorías en su composición.

Embeber: Absorber (un cuerpo sólido y generalmente esponjoso) un líquido.

Entidad: Entiéndase por cooperativa.

Entradas de Efectivo Operativas: Entradas de efectivo netas incrementales, después de


impuestos, generados durante la vida de un proyecto.

Estados Financiero Proforma: Estado de resultados y balances generales proyectados o


pronosticados.

Evaporación: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un


estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer
la tensión superficial.

Factibilidad: Es una herramienta que sirve para orientar la toma de decisiones en la evaluación
de un proyecto, además mide la posibilidad de éxito o fracaso del mismo.

Filtración: Proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión por medio de un medio
mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo, filtro.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Financiamiento: Se refiere a los recursos monetarios que se captan por medio de instituciones
de crédito, ya sea del sector público o privado.

Floculante: Es una sustancia química comúnmente orgánica que aglutina sólidos en


suspensión, una vez efectuada su coagulación, provocando su precipitación.

Flujo de Efectivo Neto: Diferencia matemática entre el ingreso y el desembolso de efectivo de


la empresa en cada período.

Flujo de Efectivo Operativo: Flujo de efectivo que genera una empresa con sus operaciones
normales, se calcula al sumar la utilidad neta de una entidad sus depreciaciones.

Fructosa: Azúcar que se encuentra en la miel y en muchas frutas, mezclado con la glucosa.

Glucosa: Es la principal azúcar que circula en la sangre y es la primera fuente de energía en


el cuerpo para los seres vivos incluyendo a plantas y vegetales.

Grado Brix: Sirven para determinar el cociente total de materia seca (generalmente azúcares)
disuelta en un líquido.

Guarapo: Jugo de la caña de azúcar. Bebida alcohólica obtenida por fermentación de este jugo.

Hidratos de Carbono: Conocidos también como glúcidos o azucares y que tienen como
principal función aportar energía al organismo de manera inmediata.

Higroscópico: Proviene de la palabra "Higroscopia", que es la capacidad de algunas


sustancias de absorber humedad del medio circulante.

Inversión de Capital: Desembolso de fondos por parte de la empresa, del cual se espera que
genere beneficios durante un período mayor de un año.

Inversión Inicial: Salida de efectivo relevante incremental de un proyecto propuesto, en el


tiempo cero.

Involucrados: Está representado por las partes interesadas que participen de manera directa
o indirecta.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Logotipo: Es un distintivo que puede incluir letras o imágenes que asocia de manera
inmediata a lo que se quiere representar y que se utiliza para identificar un producto de una
manera más

Mano de Obra: Esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de
elaboración de un bien.
Materia Prima Indirecta: Son aquellos materiales que, si bien forman parte del producto final,
no lo hacen de manera directa.

Materia Prima: La caña de azúcar representa el principal elemento de la materia prima, la cual
es procesada para dar como producto terminado el azúcar morena.

Meladura: Jarabe preparado para elaborar el azúcar.

Melaza: Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización
del azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron.

Panela: Es el resultado que obtenemos en un estado sólido que proviene únicamente del jugo
de la caña de azúcar y que es secado para luego realizar el proceso de transformación a azúcar
morena.

Período de Recuperación de la Inversión: Tiempo requerido para que una compañía


recupere su inversión inicial en un proyecto, calculado a partir de las entradas de efectivo.

PH: Coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa

Pinoncillo: Palabra de origen mexicano, utilizada para referirse a un dulce con un sabor
ligeramente anisado, por las impurezas que aun contiene. Se encuentra en formas de cuadros
o conos.

Polietileno: Se obtiene mediante la polimerización de eteno (compuesto conocido también


como etileno). Este se utiliza para la producción de gran cantidad de productos como caños,
recipientes, bolsas, cables y otros.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Pronóstico de ventas: Predicción de ventas de la empresa durante cierto período, con base
en datos internos y externos; se usa como información clave en el proceso de planeación
financiera.

Punto de Equilibrio Operativo: Nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos
operativos. Es el punto donde no hay ni pérdida ni ganancia.

Rendimiento: Es el lucro o utilidad obtenida como resultado de emplear los recursos


disponibles.

Resina: Sustancia orgánica de consistencia pastosa, pegajosa, transparente o translúcida, que


se solidifica en contacto con el aire; es de origen vegetal o se obtiene artificialmente mediante
reacciones de polimerización.

Sacarosa: Azúcar que se encuentra en el jugo de muchas plantas y se extrae especialmente


de la caña dulce y de la remolacha; se emplea en alimentación como edulcorante nutritivo y sus
ésteres como aditivos.

Sedimentación: Es la separación por gravedad de los sólidos suspendidos en el agua


(arena y materia orgánica).

Tachos al vacío: Son equipos que se utilizan en la industria Azucarera para la cocción de la
meladura y las mieles provenientes de las centrífugas para obtener los cristales de azúcar.

Tasa Interna de Rendimiento (TIR): Tasa de descuento que iguala el VPN de una oportunidad
de inversión con $0; es la tasa de rendimiento que ganará la empresa si invierte en el proyecto
y recibe las entradas de efectivo esperadas. Es la rentabilidad real de un proyecto.

Trapiche: Molino para extraer el jugo de algunos frutos, tallos, etc.

Trifásico: Que tiene tres corrientes eléctricas alternas iguales, procedentes del mismo
generador, cuyas fases respectivas se producen a la distancia de un tercio de período.

Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus
beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Valor Presente Neto (VPN): Técnica más desarrollada de elaboración del presupuesto de
capital; se calcula restando la inversión inicial de un proyecto del valor presente de sus flujos
de entrada de efectivo descontados a una tasa equivalente al costo de capital de la empresa.

Viabilidad: Sinónimo de factibilidad.

Vida depreciable: Período en el que se deprecia un activo.

Zafra: Cosecha de la caña dulce.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4 Estructura Metodológica del Marco Lógico


3.4.1 Análisis de los Involucrados
El Municipio de Cantarranas es una zona donde predomina el eje productivo de la agricultura.
Con el objetivo de incrementar sus ingresos y poder mejorar las condiciones económicas, los
representantes de las 13 federaciones asociativas de agricultura de ese municipio, conciben la
idea de crear una cooperativa de producción para poder realzar el azúcar como un producto
potencial y procesar ellos mismos la caña de azúcar para obtener el azúcar morena de manera
directa.

Es de esta manera se llega a la conclusión de la necesidad de la instalación de una “Planta


Procesadora y Comercializadora de Azúcar morena” que les permita competir de una
manera justa ante los demás productores de azúcar y que la puesta en marcha del proyecto
pueda concederles un mejor rendimiento y una mejora en su calidad de vida.

Los involucrados en este proyecto se enumeran a continuación:

Clientes.
Proveedores.
Instituto Nacional Agrario (INA).
Empresas Asociativas.
Ente financiero.
SERNA.
Alcaldía Municipal de Cantarranas.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.2 Diagrama de los involucrados

Clientes

Ente
Proveedores
Financiero

Planta
Procesadora y
Comercializadora
de Azúcar morena
Alcaldía
INA
Municipal

Grupo
SERNA
Campesino

30
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.3 Caracterización de los Involucrados


Clientes:

En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio a


partir de un pago. Existen clientes constantes que acceden a dicho bien de forma asidua u
ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento por una necesidad puntual.

Proveedores:

Es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una comunidad. El término
procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar lo necesario para un fin.

Instituto Nacional Agrario (INA):

Es una entidad semiautónoma del Estado, cuyo fin es realizar el proceso de reforma agraria en
cumplimiento de la política agrícola nacional impulsada por el Gobierno con el propósito de
lograr la transformación de la estructura agropecuaria del país e incorporar a la población rural
al desarrollo integral de la Nación.

Grupo Campesino:

El campesino se define tradicionalmente en sociología como el miembro de una comunidad en


una sociedad agraria o rural. El campesino es un productor agrario que al mismo tiempo, trabaja
en la tierra y es propietario (o poseedor) de la misma, es decir, tiene la "gestión técnica" de la
producción en su parcela o terreno.

Ente Financiero:

Es un intermediario del mercado financiero. Las entidades financieras pueden ser bancos, cajas
de ahorros o cooperativas de crédito, es decir, intermediarios que administran y prestan dinero
u empresas financieras, un tipo distinto de intermediarios financieros que sin ser bancos ofrecen
préstamos o facilidades de financiamiento en dinero.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Alcaldía Municipal de Cantarranas:

Es la Entidad Pública de la región cuya misión es ser el gobierno local líder en Honduras en el
apoyo al desarrollo socioeconómico y la protección del patrimonio cultural y el medio ambiente
para el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores.

SERNA:

En la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas se trabaja, día a día, en


pro del manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente, las acciones están
encaminadas a reducir la vulnerabilidad de las familias, fomentando la capacidad de los
hondureños a enfrentar el cambio climático.

3.4.4 Análisis del Problema


3.4.4.1 Problema Central
La problemática central identificada, que limita el desarrollo económico y social del municipio
de Cantarranas, específicamente en el sector agrícola de la zona se debe a la infraestructura
inadecuada y limitada con la que no cuenta la mayoría de los productores de azúcar morena,
así como la falta de recursos y el desaprovechamiento de las tierras para el cultivo de la caña.

3.4.4.2 Causas
Las principales causas que no permiten el desarrollo de la infraestructura adecuada para la
producción de azúcar morena son las siguientes:

Baja participación de los productores: Es decir, los grupos campesinos no se


encuentran organizados y no contar con una organización que los represente se les
dificulta tener un porcentaje de participación en la producción aún mayor al que
representan actualmente.

Poco apoyo institucional y gubernamental: Debido al desinterés que este tiene con
los productores de la zona y por parte de las instituciones encargadas de promover e
incentivar el desarrollo agrícola por la falta de un plan estratégico.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Alto Costos de Financiamiento: Se debe a las altas tasas de interés que ofrecen las
instituciones financieras al sector agrícola para desarrollar los proyectos en las zonas
necesitadas y al elevado precio que tienen las maquinarias para el procesamiento del
azúcar morena.

 Recursos financieros limitados: Debido al alto costo que tienen las maquinarias
tiende a ser un factor importante porque dichos proyectos son de altas inversiones,
lo cual limita a tener un financiamiento accesible o necesario para llevar a cabo
dicho proyecto.

Desconocimiento del Funcionamiento del Mercado: Debido al difícil acceso de


asesoría técnica que oriente a los productores de la zona sobre información de costos
de producción no les permite establecer un precio de venta que penetre el mercado.

3.4.4.3 Efectos
Altos Costos de Producción: Debido a que los productores no tienen conocimiento de
procesos de producción más tecnificados y esto los obliga a reducir la producción, debido
al tiempo necesario para producir el bien, los costos se elevan lo que provoca que los
niveles de producción sean en menor cantidad y los niveles de rentabilidad sean bajos.

Bajo Crecimiento y Desarrollo Económico: Debido a la poca ayuda obtenida por parte
de las instituciones del gobierno se tiende a mantener un crecimiento bajo en la zona y
un lento desarrollo en la comunidad, lo cual provoca:

 Descontento social y desestimulo al productor: Debido a que los pequeños


agricultores no están conformes con los tratos hechos con sus compradores lo
que conlleva a que pierdan el incentivo de seguir produciendo y vendiendo su
producción a los mismos compradores.

 Disminución de los ingresos: Ya que les imposibilita seguir comercializando su


producción con las mismas personas, lleva a que los ingresos de los productores
se vean afectados ya que no cuentan con otros compradores potenciales.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Migración a la ciudad: Por este motivo se han dejado de cultivar parcelas de


tierra y algunos agricultores más jóvenes han emigrado hacia la ciudad, está
situación se debe al poco apoyo que los productores tienen y a los pocos ingresos
que estos reciben por sus cultivos.

Desempleo: La poca producción en el cultivo de las tierras conlleva a que no todos los
agricultores tengan la oportunidad de sembrar, así como las empresas desean mano de
obra a bajo costo y los campesinos son renuentes a esto.

Producción Poco Tecnificada: Debido al difícil acceso a maquinaria adecuada para


mejorar el proceso de cultivo de caña de azúcar y la producción de azúcar morena se
cuenta con una producción baja porque los recursos con los que cuentan los productores
son escasos.

 Sistemas de abastecimiento de agua deficientes: Está bien señalada como una


de las razones que explica el poco rendimiento obtenido en las parcelas de cultivo.
La zona no cuenta con un sistema eficiente de acueductos que permita abastecer
los diferentes puntos de cosecha.

 Desaprovechamiento de la tierra: Al contar con tierras aptas para la producción


de la azúcar los productores deben adquirir la maquinaria adecuada para obtener
los mejores beneficios de la zona, pero actualmente los productores no cuentan
con dicha maquinaria y esto provoca que la tierra no se aproveche en su totalidad.

 Bajos niveles de productividad: A la falta de los recursos necesarios para tener


un adecuado proceso de producción ocasiona bajos niveles de productividad por
las diversas limitantes que puede tener la zona.

Canales de Distribución Inadecuados: El desconocimiento de los diferentes medios


de distribución y comercialización, dificulta la selección adecuada del canal. Es necesario
diseñar los canales de forma cuidadosa y tomar en cuenta el posible entorno de ventas
del futuro, tanto como el entorno presente.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Altos costos de comercialización: En la zona existen pocos proveedores de


maquinaria que aprovechan la situación para obtener elevados márgenes de
comercialización, hay que reconocer que la inflación en el país contribuye el
incremento de los precios.

 Venta de la producción a bajo precio: Los pequeños agricultores no consiguen


beneficios más importantes debido a los bajos precios de venta de su producción.
Las ventas se efectúan en la misma zona a un intermediario mayorista que, en la
práctica, acaban imponiendo los precios.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.5 Árbol del Problema


Migración a la
Desempleo
ciudad

Disminución de Venta de la
Bajo niveles de
los ingresos producción a bajo
productividad
precio

Sistema de
Descontento Bajo márgenes de Desaprovechamie Altos costos de
abastecimiento de
social al productor rentabilidad nto de la tierra rentabilidad
agua deficiente

Bajo crecimiento y Canales de


Altos costos de Producción poco
desarrollo distribución
producción tecnificada
económico inadecuado

Infraestructura inadecuada

Poco apoyo Desconocimiento del


Baja participación Altos costos de
institucional y funcionamiento del
de los productores financiamiento
gubernamental mercado

Recursos financieros
limitados

36
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.6 Análisis de Objetivos


Objetivo Central

Incentivar la inversión sostenible a través de una adecuada infraestructura que permita crear
una planta de procesamiento de la caña de azúcar para mejorar el proceso de producción y
comercialización del azúcar morena en el mercado nacional, ayudando al desarrollo socio-
económico del municipio.

Fines

Bajos Costos de Producción: Con una adecuada tecnificación de la producción y


asesoramiento consigue disminuir los costos de producción y por ende genera una
mayor rentabilidad.

Alto Crecimiento y Desarrollo Económico: Genera oportunidades que le permiten a


la comunidad mejorar sus condiciones de origen interno y externo con una mejor
participación de los implicados aprovechando las siguientes conveniencias:

 Satisfacción social y el incentivo al productor: Se logrará estableciendo una


infraestructura adecuada y suficiente que permite a los pequeños agricultores
independizarse, de los acuerdos inoportunos con los compradores actuales,
obteniendo así mejores convenios en el mercado.

 Aumento de los ingresos: Los pequeños agricultores aumentarán sus ingresos


debido a que ellos cosecharán y transformarán la materia prima en un producto
terminado lo que les da la posibilidad de competir en el mercado y llegar a los
compradores potenciales.

 Inmigración de la ciudad: Debido a las nuevas fuentes de empleo generará


oportunidades para la población y como resultado de ello está la inmigración al
Municipio de Cantarranas.

 Empleo: Una adecuada explotación de las tierras proporciona fuentes de empleo


para los habitantes de la comunidad de Cantarranas.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Producción Tecnificada: Una alta producción tecnificada genera una mayor


implementación de métodos y un mejor manejo en la producción para satisfacer a los
productores con materia prima.

 Abundancia de agua: El abastecimiento de agua mejora la calidad del


rendimiento de las tierras para la producción.

 Aprovechamiento de las tierras: Un buen sistema de riego para abastecer los


principales puntos de cosecha.

 Altos niveles de productividad: Con suficientes recursos se puede alcanzar


dicho objetivo y obtener una buena producción con la que se pueda penetrar el
mercado.

Canal de Distribución Adecuado: Se debe identificar los intermediarios que cumple las
funciones distributivas y desarrollar un plan de estratégico con la finalidad de despertar
el deseo del público, cumpliendo con los objetivos de la empresa en el menor tiempo
posible, alcanzando los siguientes fines:

 Bajos costos de comercialización: La reducción de estos costos se puede


alcanzar estableciendo las estrategias de marketing, orientando las promociones
solo a los clientes potenciales, identificando claramente el mercado meta y sus
segmentos.

 Venta de la producción a precios razonables: Los productores deben diseñar


e implementar una estrategia de precios que logre mantener un equilibrio e del
producto en el mercado y así alcanzar un posicionamiento adecuado. Una
correcta comercialización del producto se logrará a través de un análisis de
mercado incidiendo en los factores clave como el precio, publicidad, calidad,
distribución y la red comercial con otros.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Medios

Alta Participación de los Productores: Aumentar el nivel de participación por parte de


los productores para conocer los problemas y necesidades del sector y de esta manera
diseñar herramientas que supriman estos factores o problemas que se generan.

Suficiente Apoyo Institucional y Gubernamental: Al tener un plan estratégico


detallado permite una mejor comprensión por parte de las dichas instituciones para
asignar fondos que permitan elevar los niveles de desarrollo agrícola.

Bajo Costo: Al mantener variedad de fuentes de financiamiento se determina la opción


que ofrezca la tasa de interés más accesible o adecuada a nuestras necesidades y
metas.

 Recursos financieros accesibles: Estos recursos financieros se obtendrán


estableciendo un plan claro y orientado a los objetivos para obtener financiamiento
de las instituciones financieras y/o un mejor apoyo por parte del gobierno.

Conocimiento del Funcionamiento del Mercado: Al conocer el entorno en donde se


realizarán las actividades comerciales se pueden identificar diferentes factores que
pueden ayudar a conocer el funcionamiento del mercado como los competidores, los
precios que se manejan en el mercado y de esta manera poder establecer estrategias
adecuadas para posicionarse y diferenciarse en el mercado de bienes y servicios.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.7 Árbol de Objetivos

Disminución de la
migración a la Empleo
ciudad

Aumento de los Altos niveles de Venta de la


ingresos productividad producción a
precios razonables

Satisfacción social Adecuado sistema


Altos márgenes de Aprovechamiento Bajos costos de
e incentivo al de abastecimiento
rentabilidad de la tierra comercialización
productor de agua

Mayor crecimiento Mayor Canales de


Bajos costos de
desarrollo tecnificación de la distribución
producción
económico producción adecuado

Infraestructura adecuada

Mayor Suficiente apoyo Disminución de los Conocimiento del


participación de institucional y costos de funcionamiento del
los productores gubernamental financiamiento mercado

Recursos financieros
accesibles

40
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.8 Identificación de la Alternativa de Solución del Problema


Limitaciones del proyecto:

 Poco apoyo por parte del gobierno.

 Capacidad de pago limitada.

 Altos costos de la maquinaria.

 Altos costos de financiamiento.

 Poca organización.

3.4.9 Análisis de Solución del Problema


Con la implementación de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar morena del
Municipio de Cantarranas, se tiene como objetivo principal el desarrollo económico y social de
la zona, mejorando la calidad de vida de los campesinos y disminuyendo el nivel de desempleo;
incentivando a los productores para lograr una mejor producción mediante la implementación
de infraestructura adecuada para la producción de caña de azúcar.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.10 Estructura Analítica del Proyecto


Establecer un precio Dar un valor
Producción Mejores condiciones Mantener un costo Ofrecer un producto
de venta agregado al
continua. de vida. de producción bajo de alta calidad.
competitivo producto.

Incentivos al Aumentar la Penetrar el mercado


productor. rentabilidad. meta.

Creación de Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar


Moreno

Construcción de la Recurso humano


Identificar el Equipar la planta.
planta. contratado y
terreno.
Identificar la capacitado.
Realizar un maquinaria.
Diseñar planos. Reclutar personal.
presupuesto. Gestionar
financiamiento.
Capacitar al
Adecuar el terreno.
Cotizar la personal.
maquinaria.
Adquirir el terreno. Adquirir e instalar la
maquinaria.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.4.11 Matriz de Marco Lógico

MATRIZ DE MARCO LÓGICO


Resumen Narrativo de Indicadores
Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Verificables
FIN
Creación de Planta
Porcentaje de avance
Procesadora y
del cumplimiento del Planos de la planta. Planta operando.
Comercializadora de
proyecto.
Azúcar morena.
PROPÓSITO

Infraestructura Nivel de ingresos por Estabilidad económica


Estudios aprobados.
adecuada. campesinos y familia. y social.

COMPONENTES

1.- Identificar el terreno. Estudios topográficos. Fotos satelitales. Terreno identificado.

2.- Construcción de la Porcentaje de avance


Planos de la planta. Planta construida.
planta. de la construcción.

Propiedad, planta y
3.- Equipar la planta. Facturas de compras. Planta equipada.
equipo.

4.- Recurso humano


Perfiles de puestos, Contratos de trabajo y Personal en operación
contratado y
número de vacantes. planillas de empleados. y altamente calificado.
capacitado.
ACTIVIDADES

1.- Realizar un
Cotizaciones. Presupuestos. Presupuesto realizado.
presupuesto.

1.- Adecuar el terreno Terreno adecuado de


Estudio de topografía
para la instalación de la Informe topográfico. acuerdo a los
del terreno.
planta. requerimientos.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Resumen Narrativo de Indicadores


Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Verificables

1.- Adquirir el terreno


Identificación de la Legalización del
para la instalación de la Escritura pública
mejor ubicación. espacio físico.
planta.
2.- Diseñar planos de Medidas a obtener para
Contrato del diseño de Obtención de los
construcción de la la construcción de la
los planos. planos requeridos.
planta. planta.
3.- Identificar la
Maquinaria
maquinaria requerida Necesidad de equipo Tiempo y calidad de la
seleccionada y
para la planta para la producción. maquinaria.
requerida.
procesadora.

3.- Gestionar Solicitudes de Constancia de Obtención del


financiamiento. financiamiento. financiamiento. financiamiento.

3.- Cotizar la
Equipo necesario y Precios del equipo Obtención de las
maquinaria y equipo
adecuado. requerido. cotizaciones.
necesario.
Funcionamiento y
3.- Adquirir e instalar la Eficiencia y eficacia del
Facturas de compra. operación de la
maquinaria. equipo instalado.
maquinaria instalada.

4.- Reclutar y contratar Pruebas al personal a


Tiempo de prueba. Recurso humano apto.
personal calificado. reclutar.

4.- Capacitar al Número de vacantes Personal altamente


Control de asistencia.
personal contratado. disponibles. calificado.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.5 Objetivos Generales y Específicos del Proyecto


3.5.1 Objetivo General
Realizar un estudio de factibilidad para solucionar la problemática encontrada en el Municipio
de Cantarranas, mediante la creación de una planta procesadora y comercializadora de azúcar
morena; misma que se establecerá en la localidad antes mencionada, logrando mejorar el
desarrollo económico y social de la zona y la calidad de vida de los campesinos y sus familias.

3.5.2 Objetivos Específicos


 Mejorar la calidad de vida de los campesinos mediante la creación de fuentes de empleo.

 Determinar la evaluación financiera del proyecto.

 Conocer e identificar la demanda del proyecto.

 Establecer un precio de venta competitivo en el mercado a través de la creación de


canales de distribución para disminuir costos de distribución.

 Contribuir al crecimiento socio-económico de la zona a través de la creación e


implementación de la planta procesadora de azúcar morena.

3.6 Hipótesis y Variables a Estudiar


3.6.1 Hipótesis
La creación e implementación de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar
morena permitirá contribuir al desarrollo económico y social de la zona, así como el
mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos y sus familias.

3.6.2 Variables
Variable Independiente

Creación de la planta procesadora y comercializadora de azúcar morena.

Variables Dependientes

45
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Mayor empleo.

 Mejor calidad de vida de los campesinos.

 Mayor desarrollo social y económico de la zona.

3.7 Metodología de la Investigación


Las fuentes en las que sustentamos la información obtenida se detallan a continuación:

3.7.1 Fuentes de Investigación


Fuentes Primarias

 Entrevistas con los campesinos: Se realizaron entrevistas para dialogar con los
campesinos (interesados en desarrollar el proyecto) para obtener información sobre la
zona y el desarrollo de la comunidad.

 Visitas: Se efectuaron visitas de campo para conocer las tierras destinadas para el
cultivo de la caña, la construcción de la planta y conocer el tipo de clima y tierra adecuado
para obtener una eficiente producción.

Fuentes Secundarias

 Banco Central de Honduras (BCH): Se obtuvo información sobre el porcentaje que


representa el azúcar morena en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 Medios electrónicos: Información de la ubicación geográfica del municipio, reseña


histórica para conocer sus culturas, religión, tradiciones.

 Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH): Se obtuvo información


histórica y estadística de los niveles de producción de azúcar a nivel nacional.

3.8 Limitantes
 Altos Costos de la Maquinaria: Al ser maquinaria de un elevado costo de adquisición
o arrendamiento limita al productor a adquirirla o arrendar dichas máquinas y esto tiende

46
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

a que se desaproveche las tierras y se tenga una producción baja y de poca calidad.
Dicha limitante se puede solucionar mediante la implementación de precios aptos para
el producto y poder adquirir la maquinaria.

 Falta de Financiamiento: Los campesinos tienen dificultades para obtener préstamos


financieros debido a las altas tasas de interés que las instituciones financieras otorgan,
una solución para resolver la limitante es determinar un plan para hacerle frente a las
obligaciones y tener una visión amplia de lo que se requiere.

 Falta de Comercialización: Debido a la dificultad de traslado hacía la ciudad y los costos


que este requiere la caña de azúcar se comercializa en el mismo municipio de
Cantarranas, en el cual la caña es adquirida por el ingenio azucarero establecido en la
zona el cual adquiere dicha producción a bajos precios. Estableciendo canales de
distribución aptos se le dará una solución óptima a esta limitante, debido a que por medio
de esta el producto se podrá comercializar de una manera eficiente en el mercado meta
establecido.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.9 Justificación
En la actualidad el Municipio de Cantarranas, es un lugar altamente calificado para el cultivo y
cosecha de la caña de azúcar y esto se debe a las buenas condiciones climáticas con las que
el municipio cuenta, no obstante a que los pobladores por años y décadas se han dedicado al
cultivo de la caña no han podido lograr el nivel de crecimiento deseado debido a que no tienen
experiencia, ni práctica en comercializar el producto, ni una estructura adecuada
consecuentemente este proyecto se justifica por varios factores; altos costos de producción y
la poca ayuda obtenida por parte de las entidades gubernamentales.

Otro factor que les impide el desarrollo socio-económico del municipio es la falta o la inadecuada
infraestructura con la que la zona cuenta, el cual les impide un crecimiento social y económico
de la zona para obtener un mejor nivel de vida de los productores y/o campesinos. El propósito
es precisamente el mejoramiento de la zona en ámbitos de infraestructura, sociales y
económicos para mejorar el nivel de vida con la creación de la planta procesadora y
comercializadora de azúcar morena; también que el productor se sienta incentivado a producir
y aprovechar en su totalidad o gran mayoría las tierras para el cultivo de la caña, así también
vender un producto terminado con un valor agregado, como ser el azúcar morena en un
mercado nacional y obtener los beneficios económicos adecuados, ya que por los momentos
los productores tienden a negociar su producto directamente con el ingenio que se encuentra
establecido en la zona.

La creación de la planta procesadora y comercializadora de azúcar morena mejorará en muchos


aspectos vitales para el crecimiento del municipio de Cantarranas.

48
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

IV. Estudio de Mercado

49
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.1 Introducción
El estudio de mercado está orientado a analizar y medir el impacto comercial de introducir una
nueva marca de azúcar morena en el mercado, basados en la recolección de datos a través de
instrumentos de investigación; con la finalidad de obtener información acerca del
posicionamiento y aceptación de la azúcar morena, y la disposición del consumidor en adquirir
una nueva marca, conociendo sus necesidades.

Con el apoyo de fuentes primarias y secundarias, se detallan las cualidades más importantes
del producto y la marca comercial: uso, calidad, precio, sabor, información nutricional,
beneficios para la salud y presentación; además de conocer los competidores directos e
indirectos, proveedores, mercados de materia prima e insumos, canales de distribución,
mercado meta, segmentos específicos necesarios para determinar la viabilidad comercial de la
actividad económica y crear una identidad competitiva.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.2 Objetivos y Generalidades del estudio de mercado


4.2.1 Objetivo General
Determinar el impacto comercial y la aceptación por parte de los consumidores de la
azúcar morena en el mercado, utilizando la encuesta como instrumento de investigación
y recolección de datos.

4.2.2 Objetivos Específicos


Obtener un panorama claro de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el
producto (azúcar morena), en el Municipio del Distrito Central, y a qué precio están
dispuestos a obtenerla.
Identificar si las características y especificaciones del producto corresponden a las que
desea comprar el cliente.
Indicar qué tipo de clientes son los interesados en adquirir azúcar morena, lo cual servirá
para orientar la producción del negocio.
Obtener información acerca del precio apropiado para colocar el producto (azúcar
morena) y competir en el mercado.
Exponer cuáles son los canales de distribución acostumbrados y más adecuados para
la azúcar morena.
Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo la realización del producto
(azúcar morena).

51
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.3 Definición, Naturaleza e Importancia del Proyecto


4.3.1 Definición del producto
La azúcar morena, es un compuesto de sacarosa que tiene un color marrón característico
debido a la presencia de melaza, sin refinar o parcialmente refinado, formado por cristales de
azúcar, con un contenido residual de melaza que se produce en la primera cristalización de la
caña la cual aporta una cantidad escasa de minerales. Algunas opciones de azúcar natural son
mascabado o turbinado. El mascabado es bien oscuro y sin refinar, su extracto se calienta y
evapora al sol; y luego se machaca. El turbinado se obtiene gracias a la cristalización del jugo
de azúcar crudo que luego se centrifuga para retirar el agua y las impurezas.

Es un disacárido constituido por la unión de la molécula de glucosa y una molécula de fructosa.


Pertenece al grupo de los hidratos de carbono. Son los compuestos orgánicos más abundantes
en la naturaleza, y constituyen la mayor fuente de energía, la más económica y de más fácil
asimilación. Todos los elementos que pertenecen a este grupo alimenticios tienen el mismo
valor enérgico, 4 kilocalorías por gramo.

Características

El producto es naturalmente húmedo debido a la naturaleza higroscópica de la melaza. Cuenta


con un contenido calórico ligeramente inferior por peso que el de la azúcar blanca gracias a la
presencia de agua. El tamaño de las partículas es variable pero generalmente menor que las
de la azúcar blanca granulada.

La azúcar morena se envasa con mayor densidad que la azúcar blanca debido al menor tamaño
de sus cristales, por lo que puede tener más calorías si se miden por volumen: una cuchara de
azúcar morena tiene 48 kilocalorías frente a las 45 de la azúcar blanca a si mismo cien gramos
de azúcar morena contiene 373 kilocalorías.

La azúcar morena no sufre el proceso de purificación final mecánico (por centrifugación) por
ende cabe destacar su contenido significativo en vitaminas A, B, C, D y E, y también la
existencia de minerales que aporta son el calcio, el potasio, el fósforo, el hierro, el magnesio, el

52
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

zinc y el cobre, la azúcar morena conserva todas sus propiedades nutricionales ya que no ha
sido refinado y debido a esto también recibe el nombre de azúcar crudo.

Composición Química
Sacarosa 99.7653%
Humedad 0.06%
Azúcar Reductor 0.10%
Dextrana 0.006%
Sílice 0.006%
Hierro 0.0002%
Potasio 0.017%
Sulfato 0.02%
Fosfato 0.01%
Metales Pesados 0.0005%
Materia Insoluble 0.015%

Se enriquece con 50 unidades de Vitamina A.

Estándares de Calidad de la Azúcar

La azúcar morena es un producto constituido esencialmente por sacarosa, obtenido de la caña


de azúcar, la cual está formada por cristales sueltos recubiertos por una película de su melaza
lo que le da su color natural.

Para cumplir con las especificaciones de calidad requeridas es necesario elaborar el Azúcar
(sacarosa) estándar, con materia prima de buena calidad, aplicando técnicas adecuadas en el
proceso y contando con instalaciones higiénicas ya que no debe contener impurezas
(contaminantes físicos de cualquier tipo).

Dentro de sus especificaciones sensoriales debe cumplir con un aspecto granulado uniforme,
con un sabor dulce, presentado por un color marfil el cual varía del tono claro al oscuro y el olor

53
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

característico que lo identifica. Su composición y factores esenciales de calidad deben contar


con una polarización (contenido en sacarosa) en un porcentaje mínimo de 98,0% y contener un
porcentaje de humedad como máximo de 0,5%.

La calidad de la azúcar morena, como ser en el grano, dependen en gran parte de la proporción
de los azucares más sencillos donde se encuentra la glucosa y la fructuosa (azucares
reductores), que existen en el jugo de las cañas maduras en una concentración entre 1% y 5%,
los cuales cuando aumentan por causa del deterioro o falta de maduración de la planta, pueden
producir incrementos en el color y grano defectuoso en la panela.

La azúcar morena deber ser acondicionada dentro de un envasado de manera que quede al
abrigo de la humedad y de contaminaciones. El proceso y los materiales de empaque no deben
transmitir contaminantes o sustancias objetables al producto y deben proveer una adecuada
protección a la contaminación. Las características organolépticas y la composición del producto
no deben ser alteradas por el material de empaque a sí mismo después del envasado el
producto objeto, se debe almacenar en lugares cerrados, frescos, con ventilación, secos, libres
de polvo e higiénicos, que estén protegidos contra insectos y roedores.

4.3.2 Naturaleza del Producto


La caña de azúcar se produce a través de trozos de tallo, siendo lo más recomendable es que
la siembra se realice de este a oeste, de forma que logre una mayor captación de luz solar. Los
tallos que se utilicen en la producción de azúcar, deben tener entre 6 – 9 meses de edad,
provenir de cultivos sanos y cuidados, así como usar la parte media del tallo.

Los principales factores que controlan e influyen el desarrollo de la caña de azúcar es:

Temperatura.

Humedad.

Luminosidad.

Debido a que es una planta tropical, su desarrollo es mejor en lugares calientes y soleados. Al
haber temperaturas muy altas, la planta alcanza un mayor crecimiento vegetativo y bajo estas

54
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

condiciones la fotosíntesis se desplaza, hacia la producción de carbohidratos de alto peso


molecular, como la celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del
tallo.

Su cultivo es compatible en diferentes tipos de suelos; aunque es muy importante que estos
cuenten con materia orgánica y presentar buen drenaje tanto externo como interno. El pH ideal
oscila entre los 5.5 y 7.8 para su óptimo desarrollo.

El cuidado del terreno debe de ser riguroso, pues la cosecha puede ocupar de 4 a 7 años en el
mismo. El arado tiene que ser profundo para luego comenzar con la siembra de semillas. Debe
estar ubicada a una altitud de 500 a 3,000 metros sobre el nivel del mar; 1,500 milímetros de
precipitación (lluvia) de manera anual, es considerado lo mínimo para una producción de azúcar
económica, aunque cabe mencionar que es una planta que soporta mucho las sequias, por lo
que su costo de producción disminuye en este periodo.

4.3.3 Importancia del Producto


La fabricación de azúcar morena es la base para el desarrollo del proyecto en curso, por la
facilidad de producción de la materia prima en la ciudad de Cantarranas, logrando el
aprovechamiento de los recursos disponibles para incrementar el desarrollo socio económico
local, por medio de la generación de empleo a los habitantes residentes o foráneos cercanos;
lo que ayudará a destacar a la comunidad en sus aspectos turísticos y de producción agrícola.

En la zona donde se comercializará (Distrito Central), se pretende ofrecer una nueva opción de
azúcar morena que satisfaga las necesidades de los consumidores en un amplio mercado
donde no se cumplen sus expectativas.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.4 Características y usos del producto


4.4.1 Características del producto
Empaque y Presentación

El empaque del producto estará elaborado de resina de polietileno en su totalidad, ya que


cuenta con varios aspectos de beneficio para la protección del sabor, almacenamiento del
producto, higiene, control de calidad, resistencia y durabilidad, además de que el consumidor
final puede apreciar y percibir todas las características internas del producto a través del
empaque.

En sus bordes superior e inferior, de manera horizontal se permitirá ver la tonalidad del azúcar
morena. En el centro, una franja color café con el logo y lema del producto, estas impresiones
serán con tintas aprobadas para empaques de Industrias Alimenticias de Honduras.

En la franja de la parte superior y de forma centralizada, se especificará el nombre del producto


(azúcar); y en el inferior en la parte izquierda, el tipo de azúcar (morena); y en la derecha su
contenido neto en gramos.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Logotipo

57
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Colores: Estos fueron seleccionados por su cualidad de llamar la atención del


consumidor final, con la ayuda de los contrastes que tienen entre ellos.

 Tractor: Simboliza el trabajo campesino y la cultura agrícola en la zona de Cantarranas.

 Cielo, nubes y sol: Refleja la calidez humana y belleza natural que existe en la ciudad
Cantarranas; además de la pureza ambiental del lugar.

 Suelo: Representa el factor más significativo de la zona; como sus extensos valles,
verdes y fértiles; adecuados para la actividad agrícola.

 Caña: Es la materia prima de donde se obtiene la azúcar morena, y que será la ventana
al desarrollo social y económico de la ciudad.

 Azúcar morena: Representa el producto final, así como los distintos tipos de tonalidad
que puede tener el azúcar como ser: morena claro, morena oscura y morena mascabada.
A medida se intensifica su color lo hace su sabor.

 Lema “De dulce, lo justo…”: El origen del lema viene de la idea de darle al consumidor
la capacidad de escoger la cantidad del producto que quiera usar en cualquier actividad
culinaria que desarrolle, dentro de los limites saludables descritos en la tabla nutricional.
Peso

El producto tendrá 3 presentaciones para satisfacer las necesidades de consumo del mercado
meta, estas serán:

 1 libra: 450 gramos


 4 libras: 1,800 gramos
 5 libras: 2,250 gramos
Etiqueta

58
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Vista Frontal del Empaque

Vista Posterior del Empaque

59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

60
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Instrucciones de Almacenamiento: Ubicado en la parte superior izquierda del


empaque. Indica la forma en que debe guardarse el producto y las temperaturas
adecuadas para su conservación.

 Dirección y Origen del Producto: Posicionada en el área izquierda, debajo de


Instrucciones de Almacenamiento. Sirve para identificar el origen del producto, donde es
elaborado para generar más confianza al consumidor y establecer relaciones de
negocios, además de cumplir leyes y regulaciones del etiquetado de la industria.

 Nombre de la Entidad: Ubicado en el área izquierda de la etiqueta, posteriormente de


Dirección y Origen del Producto. Identifica quien es la entidad responsable de la
elaboración del producto.

 Ingredientes: Ubicado en la zona media izquierda. Contiene el listado de los elementos


que componen el producto, en este caso concentrado de sacarosa. Este apartado
permite al consumidor obtener información relevante de los componentes al momento
de adquirir el producto.

 Registro Sanitario: Posicionado en la parte inferior izquierda. Evidencia la protección


a la salud de los consumidores y asegura que el lugar donde se elabora el producto
cumple con los estándares que certifican los procesos sanitarios requeridos para
productos alimenticios.

 Tabla Nutricional: Ubicada en la mitad superior derecha. Es el principal


medio de comunicación entre los productores y consumidores finales, siendo una fuente
clave para permitirles realizar elecciones convenientes basadas en información para el
cuidado de la salud del consumidor; generalmente expresados en porcentajes (%).

61
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Logo: Localizado en la parte inferior derecha. Es una medida de generar publicidad


dentro del mercado, al introducir la marca por medio de la repetición masiva, con el fin
de posicionarse en la mente del consumidor.

 Etiquetas Ecológicas: Ubicado en la parte inferior izquierda. Son afirmaciones,


manifestaciones y declaraciones relacionadas con el desempeño ambiental del producto,
representados a través de símbolos universales como son botar la basura en su lugar y
empaque reciclable, que ayudan al consumidor a identificar y certificar de manera oficial
que la entidad es respetuosa con el medio ambiente y su preservación, al crear en la
sociedad conciencia ambiental.

 Código de Barras: Localizado en la parte inferior derecha. Código basado en un


conjunto de líneas paralelas que representan pequeñas cadenas de caracteres, que de
manera agrupada contienen determinada información que le permite al comerciante
reconocer rápidamente un artículo a través de un sistema computarizado.

 Sabor: Según su color, la azúcar morena varía en su intensidad de sabor percibido por
sus consumidores en los alimentos.
Una de sus características principales es que es menos dulce que otros endulzantes,
como la miel, azúcar blanca y otra variedad de productos utilizados para endulzar.
Debido a su suave sabor, la azúcar morena sirve para equilibrar la salinidad de algunas
preparaciones culinarias, principalmente las relacionadas con la repostería y ciertas
cocciones de fino paladar.

 Color: El color moreno del azúcar se atribuye precisamente a restos de melaza que no
se eliminan de la mezcla. La tonalidad del color dependerá del momento en que se
detenga el proceso de fabricación de la azúcar morena.
Entre más oscura sea la melaza, aporta un sabor más intenso. Por esta condición, de
azúcar morena existen 3 tipos fácilmente diferenciables. Estos son:

62
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Morena clara.
 Morena oscura.
 Morena mascabada.

 Información Nutricional

La azúcar morena tiene un contenido calórico ligeramente inferior por peso que el de la azúcar
blanca gracias a la presencia del agua. 100 gramos de azúcar morena contienen 373
kilocalorías, frente a los 396 de la azúcar blanca. Sin embargo, la azúcar morena se envasa
con mayor densidad que la azúcar blanca gracias al menor tamaño de sus cristales, por lo que
puede tener más calorías si se miden por volumen: una cuchara de azúcar morena tiene 48
kilocalorías frente a las 45 de la azúcar blanca.

63
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Uso del Producto

El uso del azúcar a lo largo de la historia ha ido evolucionando, comenzando como un producto
de uso medicinal hasta convertirse en un producto de uso industrial y doméstico, llegando a ser
un producto básico dentro de cualquier dieta alimenticia.

El uso de la azúcar morena tiene varios derivados, este se basa en usos culinarios, siendo más
utilizado dentro del mundo de la repostería y en el consumo cotidiano de las personas. Además
de ser un elemento básico y elemental dentro de la sociedad como endulzante de un producto
tan común como el café.

Con la nueva tendencia de hacer ejercicio y actividades sanas, la azúcar morena se ha


posicionado como un producto muy buscado, ya que es conocido por sus características
saludables en relación a la competencia directa de la azúcar blanca.

Uso del Azúcar


5%
6% 1%

9%

79%

Refrescos Confiteria Prod. Lacteos Café Reposteria

64
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Descripción de Marca

AzuGusto proviene de la unión de la palabra Azúcar y la frase Su Gusto ya que denota que el
uso del producto no es excesivo y consecuentemente no es dañino para la salud.

El nombre de la marca representa los dos aspectos más relevantes del producto, como son el
tipo de endulzante y su forma de uso personalizado, creando una relación Producto-
Consumidor, enfocada en las cualidades del producto y las preferencias culinarias del
consumidor, siendo esta fácil de comprender y recordar.

 Mercado de Materia Prima e Insumos

La materia prima principal es la caña de azúcar, la cual se encuentra en los campos de siembra
distribuidos a lo largo de Cantarranas. En este caso será obtenido de zonas aledañas, como
ser Cantarranas y Talanga, Francisco Morazán, algo que garantiza una elevada cantidad de
material para producción, y que de igual manera esta sea constante.

Materias Primas:

65
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Caña de Azúcar: Es el nombre común de estas especies de herbáceas, vivaces,


de tallo leñoso de un género (Saccharum) de la familia de las gramíneas (Gramineae),
originaria de la melanesia y cuya especie fundamental es saccharum officinarum. Fue
introducida en Cuba por el año 1535 desde Santo Domingo.

La caña de azúcar se cultiva mucho en países tropicales y subtropicales de todo el mundo por
el azúcar que contiene en los tallos, formados por numerosos nudos. Es un pasto gigante
emparentado con el sorgo y el maíz. La caña alcanza desde los 5 hasta los 6 metros de altura
y entre 2 hasta 5 centímetros de diámetro.

El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; el tallo acumula un jugo rico en
sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La
sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis
con hojas que llegan a alcanzar de dos a cuatro metros de longitud. En su parte superior
encontramos la panocha, que mide unos 30 centímetros de largo.

Composición
Agua 71.75%
Solidos 25.29%
Fibra 13.16%
Solidos Solubles 12.16%
Rendimiento en Azúcar 11.13%

 Mercado de Comercialización del Producto

La Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena de la ciudad de Cantarranas


tiene como finalidad comercializar su producto en el municipio del Distrito Central, elegido como
mercado meta y principal punto de comercialización por su capacidad de adquisición del
producto que está destinado a satisfacer las necesidades de los consumidores.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Este mercado se caracteriza por tener una gran afluencia de consumidores potenciales, los
cuales pueden generar un volumen suficiente de ventas, asegurando el éxito de esta nueva
marca comercial.

4.5 Metodología de Determinación de la Muestra


Para seleccionar la muestra se hizo uso de la fórmula de muestreo por estimación para
poblaciones finitas. Se considera que este es el método más adecuado para este estudio,
debido a que se conoce la población que conforma el Distrito Central (mercado meta).

Los datos poblacionales obtenidos para el cálculo de la muestra fueron proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los datos proporcionados indican que la población del
Distrito Central para el año 2016 es de 1,239,557 personas.

Para el cálculo de la muestra se descarta a la población comprendida entre 0-3 años de edad
(95,027), debido a que no forman parte del mercado meta al que va dirigido el producto.

El mercado meta está conformado por 1, 144,530, personas, del cual se obtuvo una muestra
de 324 personas, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación (encuesta).

(ANEXO 1)

4.6 Análisis de la Demanda


4.6.1 Localización del Mercado
El mercado meta donde se comercializará el producto (azúcar morena) es el Distrito Central,
municipio ubicado en el Departamento de Francisco Morazán y capital de Honduras, formado
por las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela.

4.6.2 Encuesta al Consumidor


Es una técnica o método de recolección de datos, ejecutable en un corto periodo de tiempo,
elaborada con preguntas puntuales que permiten obtener respuestas que simplifiquen la
tabulación de los resultados, debido a que los datos son más sencillos de cuantificar, auxiliando
al investigador en factores de tiempo y costos de aplicación del instrumento. (Anexo 7)

67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Con los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de investigación, se mide la


disposición de los consumidores para adquirir una nueva marca de azúcar morena,
identificando el mercado meta, las necesidades de los consumidores y las estrategi as de
introducción de la marca.

1.- ¿Reside usted en esta ciudad?


Si 293
No 31
Total 324

1. ¿RESIDE USTED EN ESTA CIUDAD?

NO
9.6%
SI
90.4%

Análisis: Como parte de la estrategia de comercialización, se determinó que el mercado meta


será el Municipio del Distrito Central. De los resultados obtenidos; el 90.4% de los encuestados
afirman ser residentes, esto indica que son consumidores potenciales. El 9.6% de los
encuestados aseguran no ser habitantes de dicha ciudad, estos pueden ser considerados como
consumidores eventuales.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2.- ¿Consume usted algún tipo de endulzante?


Si 306
No 18
Total 324

2. ¿CONSUME USTED ALGÚN TIPO DE


ENDULZANTE?
NO
5.6%

SI
94.4%

SI NO

Análisis: De las personas a las que se le aplicó la encuesta, el 94.4% consumen cierto tipo de
endulzante; dichos consumidores, están dentro del mercado meta en el cual se puede
incursionar la comercialización de azúcar. El 5.6% representa a los que no consumen ningún
tipo de endulzante por diversos motivos personales.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

3.- ¿Conoce usted las propiedades de la Azúcar morena?


Si 100
No 206
Total 306

3. ¿CONOCE USTED LAS PROPIEDADES DE LA


AZÚCAR MORENA?

SI
32.7%

NO
67.3%

SI NO

Análisis: Dentro de los resultados obtenidos, el 32.7% tienen conocimiento de las propiedades
de la azúcar; sin embargo, el 67.3% desconocen los atributos que contiene. Éste es un elemento
importante que debe ser considerado en el desarrollo de la estrategia de comercialización. La
estrategia de distribución y comercialización de la azúcar morena debe ir orientada a instruir a
los consumidores acerca los beneficios del azúcar morena.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.- ¿Consume usted azúcar morena?


Si 135
No 171
Total 306

4. ¿CONSUME USTED AZÚCAR MORENA?

SI
44.1%

NO
55.9%

SI NO

Análisis: El 44.1% de las personas encuestadas indicó que consume azúcar morena, mientras
que el 55.9% no consume azúcar morena. El margen de diferencia que existe entre los
consumidores y no consumidores es reducido. Esto demuestra que hay un porcentaje
significativo de aceptación por parte de las personas hacia el endulzante y el porcentaje restante
de los encuestados no la consume por diversos motivos.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.1.- ¿Por qué no la consume?


Preferencia de otro producto 53
No la conoce 42
Difícil de encontrar 28
No es de su agrado (color, sabor) 26
Más costosa 12
Otros 10
Total 171

4.1 ¿POR QUÉ NO LA CONSUME?


OTROS
5.8%
MÁS COSTOSA PREFERENCIA DE
7.0% OTRO PRODUCTO
NO ES DE SU
31.0%
AGRADO (COLOR,
SABOR)
15.2%

DIFÍCIL DE
ENCONTRAR
16.4%
NO LA CONOCE
24.6%
PREFERENCIA DE OTRO PRODUCTO NO LA CONOCE
DIFÍCIL DE ENCONTRAR NO ES DE SU AGRADO (COLOR, SABOR)
MÁS COSTOSA OTROS

72
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Análisis: El 55.9% de las personas indicaron que no consumen azúcar morena por las
siguientes razones:

31.0% Tienen preferencia por otro producto.


24.6% Carece de conocimiento del producto.
16.4% Difícil de obtener (acceso al producto).
15.2% No es de su agrado. (color/apariencia).
7.0% La consideran más costosa.
5.8% Otros motivos.

La preferencia por otro tipo de endulzante y el desconocimiento del azúcar morena, son los
indicativos más elevados del porqué la gente no lo consume, por lo que la estrategia publicitaria
debe ir orientada hacia el cambio de los hábitos de consumo, haciendo énfasis en sus beneficios
nutricionales y de salud sobre los demás endulzantes.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.- ¿Qué atributos busca en el endulzante que actualmente consume?


Precio 97
Empaque 8
Sabor 45
Calidad 100
Higiene 57
Todos 117

5. ¿QUÉ ATRIBUTOS BUSCA EN EL ENDULZANTE


QUE ACTUALMEN TE CONSUME?
PRECIO
TODOS 22.9%
27.6%
EMPAQUE
1.9%

HIGIENE SABOR
13.4% 10.6%

CALIDAD
23.6%
PRECIO EMPAQUE SABOR CALIDAD HIGIENE TODOS

74
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Análisis: Para los consumidores, los atributos más importantes que buscan en los endulzantes
que consumen, son:

27.6% Todos
23.6% Calidad
22.9% Precio
13.4% Higiene
10.6% Sabor
1.9% Empaque

Un porcentaje significativo de los encuestados se enfocan en todos los atributos del endulzante
que actualmente consumen al momento de adquirirlo. Los consumidores no se dirigen por un
solo aspecto, lo que indica que buscan un producto que en su conjunto satisfaga todos estos
atributos mencionados.

75
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.- ¿Cuál es su consumo semanal del endulzante que consume?


0 – 1 libras 94
2 – 3 libras 122
4 – 6 libras 72
7 libras en adelante 18
Total 324

6. ¿CUÁL ES SU CONSUMO SEMANAL DEL


7 LBS EN ENDULZANTE QUE CONSUME?
ADELANTE
5.9%
0 - 1 LBS
30.7%

4 - 6 LBS
23.5%

2 - 3 LBS
39.9%
0 - 1 LBS 2 - 3 LBS 4 - 6 LBS 7 LBS EN ADELANTE

Análisis: El 39.9% de las personas encuestadas indicaron que en promedio consumen de 2 a


3 libras semanalmente, siendo éste el porcentaje más alto de la adquisición del endulzante .
Esto indica que las personas son consumidores frecuentes del producto, al utilizar más de una
libra a la semana del mismo; por lo que es adecuado hacer presentaciones de más de 2 libras
para cumplir con lo exigido por el mercado.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.- ¿Cada cuánto tiempo compra el endulzante que consume?


Diariamente 16
Dos veces por semana 26
Semanal 84
Quincenal 128
Mensual 46
Otros 6
Total 324

7. ¿CADA CUÁNTO TIEMPO COMPRA EL ENDULZANTE


QUE CONSUME?
OTROS DIARIAMENTE
MENSUAL 5.2%
2.0%
15.0%
DOS VECES POR
SEMANA
8.5%

SEMANAL
27.5%
QUINCENAL
41.8%

DIARIAMENTE DOS VECES POR SEMANA SEMANAL QUINCENAL MENSUAL OTROS

Análisis: Al medir la frecuencia de adquisición de este endulzante, la encuesta reflejó que el


41.8% compra endulzante quincenalmente. El 27.5% compra el endulzante semanalmente. El
15% lo compra de forma semanal. El 8.5% compra dos veces por semana. El 5.2% lo adquiere
diariamente, y el 2% en otros períodos.

77
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.- ¿Cuántas personas integran su familia?


1 – 3 personas 84
4 – 6 personas 182
7 o más personas 40
Total 324

8. ¿CUÁNTAS PERSONAS INTEGRAN SU FAMILIA?

7-MÁS PERSONAS 1-3 PERSONAS


13.1% 27.5%

4-6 PERSONAS
59.5%

1-3 PERSONAS 4-6 PERSONAS 7-MÁS PERSONAS

Análisis: De la población encuestada, un 13.1% de representa hogares integrados por 7 o más


personas, seguido de un 27.5% de 1 a 3 y un 59.5% de 4 a 6 miembros, lo que indica que la
mayor parte de las familias del Distrito Central, están conformadas por núcleos de 4 a 6
miembros.

78
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

9.- ¿Qué marcas de azúcar morena conoce usted?


Prieta 61
Doña Matilde/El Cañal 170
Don Quijote 9
Ecocomal 0
Ninguna 108

9. ¿QUÉ MARCAS DE AZÚCAR MORENA CONOCE


USTED?
NINGUNA PRIETA
31.0% 17.5%

ECOCOMAL
0.0%

DON QUIJOTE
2.6%
DOÑA MATILDE / EL
CAÑAL
48.9%
PRIETA DOÑA MATILDE / EL CAÑAL DON QUIJOTE COCOMAL NINGUNA

Análisis: De las diferentes marcas de azúcar morena la más conocida por los encuestados es
Doña Matilde con 48.9%, siendo esta la mayor competencia directa del producto que se
pretende comercializar. El 31.0% desconocen las marcas que comercializan azúcar moreno;
así mismo, el 17.5% la marca Prieta se posiciona como el segundo competidor directo. El 2.6%
tiene conocimiento de la marca Don Quijote y el 0.0% Ecocomal, por lo que son poco
competitivos para el producto que se pretende comercializar.

79
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

10.- Si se lanzara una nueva marca de azúcar morena que satisfaga sus necesidades,
¿Estaría dispuesto a consumirla?
Si 273
No 33
Total 306

10. SI SE LANZARÁ UNA NUEVA MARCA DE AZÚCAR


MORENA QUE SATISFAGA SUS NECESIDADES,
¿ESTARÍA DISPUESTO A CONSUMIRLA?

NO
10.8%

SI
89.2%

SI NO

Análisis: De acuerdo a los resultados, el 89.2% de los encuestados estaría dispuesto a adquirir
una nueva marca de azúcar morena, por lo que es viable el lanzamiento de una nueva marca
que satisfaga las necesidades de los consumidores. El restante 10.8% es renuente a cambiar
el producto que actualmente consume.

80
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

11.- ¿Cuánto paga usted por adquirir azúcar morena?


1 Libra
L. 8.00 – L. 10.00 13
L. 11.00 – L. 13.00 10
L. 14.00 – L. 16.00 6
L. 17.00 – L. 20.00 8
Sub-Total 37
4 Libras
L. 34.00 – L. 36.00 58
L. 37.00 – L. 39.00 18
L. 40.00 – L. 45.00 16
L. 46.00 – L. 50.00 6
Sub-Total 98
Total 135

81
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

11. ¿CUÁNTO PAGA USTED POR ADQUIRIR EL


L. 17.00 - L.20.00
AZÚCAR MORENA? 1 LB
21.6%
L. 08.00 - L.10.00
35.1%

L. 14.00 - L.16.00
16.2%

L. 11.00 - L.13.00
27.0%
L. 08.00 - L.10.00 L. 11.00 - L.13.00 L. 14.00 - L.16.00 L. 17.00 - L.20.00

Análisis: De las personas encuestadas el 35.1% paga entre L. 8.00 - L. 10.00 por adquirir una
(1) libra de azúcar morena, indicativo de un precio por libra no mayor a L. 10.00 siendo este el
que los consumidores están dispuestos a pagar.

82
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

11. ¿CUÁNTO PAGA USTED POR ADQUIRIR EL


AZÚCAR MORENA? 4LB
L. 46.00 - L.50.00
6.1%

L. 40.00 - L.45.00
16.3%

L. 37.00 - L.39.00
18.4%
L. 34.00 - L.36.00
59.2%

L. 34.00 - L.36.00 L. 37.00 - L.39.00 L. 40.00 - L.45.00 L. 46.00 - L.50.00

Análisis: De las personas encuestadas el 59.2% paga entre L. 34.00 - L. 36.00 por adquirir
cuatro (4) libras de azúcar morena, indicativo de un precio por las cuatro libras no mayor a L.
36.00, siendo este el que los consumidores están dispuestos a pagar.

83
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

12.- ¿Dónde adquiere el endulzante que consume?


Supermercado 186
Pulpería/Mercadito 56
Mercado 28
BANASUPRO 41
Otros 6

12. ¿DÓNDE ADQUIERE EL ENDULZANTE QUE


CONSUME?
OTROS
BANSUPRO 1.9%
12.9%

MERCADO
8.8%

PULPERÍA/MERCAD
SUPERMERCADO
ITO…
58.7%

SUPERMERCADO PULPERÍA/MERCADITO MERCADO BANSUPRO OTROS

84
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Análisis: El 58.7% de la población prefiere comprar el azúcar morena en supermercados


siendo este el canal de distribución con mayor utilización por parte de los productores de azúcar.
Se debe de utilizar este medio para llegar al consumidor final.

13.- ¿En qué presentación preferiría adquirir la azúcar morena?


1 Libra (450 gramos) 97
4 Libras (1,800 gramos) 88
5 Libras (2,250 gramos) 88
Total 273

13. ¿EN QUÉ PRESENTACI ÓN PREFERIRÍA ADQUIRIR


EL AZÚCAR MORENA?

1 LB (454 GRAMOS)
5 LB (2268
35.5%
GRAMOS)
32.2%

4 LB (1814
GRAMOS)
32.2%
1 LB (454 GRAMOS) 4 LB (1814 GRAMOS) 5 LB (2268 GRAMOS)

85
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Análisis: De la muestra encuestada se determinó que la población es indiferente a la


presentación en que adquieran el azúcar morena, dando lugar a que el valor agregado del
producto (5 libras, 2,250 gramos) tenga una buena posibilidad de aceptación en el mercado.

14.- ¿A través de qué medios se ha enterado de la publicidad de la azúcar morena?


Periódicos 26
Radio 11
TV 38
Red Social/Internet 8
Revistas 4
Ninguno 193

14. ¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS SE HA ENTERADO DE


LA PUBLICIDAD DE AZÚCAR MORENA?
PERÍODICOS
9.3%
RADIO
3.9%

TV
13.6%

RED
SOCIAL/INTERN
ET
2.9%

NINGUNO REVISTAS
68.9% 1.4%
PERÍODICOS RADIO TV RED SOCIAL/INTERNET REVISTAS NINGUNO

86
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Análisis: El 68.9% de la población encuestada no se ha enterado por ningún medio de


comunicación acerca del azúcar morena. La estrategia se verá orientada a una publicidad
masiva de información acerca de los beneficios nutricionales que el producto ofrece, con la
intención de lograr la preferencia del consumidor.

Género
Masculino 86
Femenino 238
Total 324

GÉNERO
MASCULINO
26.5%

FEMENINO
73.5%

MASCULINO FEMENINO

Análisis: De los resultados obtenidos, el 75.5% de la población encuestada en el Distrito


Central pertenece al género femenino y el restante 26.5% al masculino. Esto indica que la mayor
parte de las personas que realizan las compras en los puntos de venta de azúcar morena son
amas de casa, quienes generalmente son quienes se encargan de la adquisición de los
productos de la canasta básica.

87
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Edad
15-21 Años 19
22-35 Años 115
36-50 Años 103
51-65 Años 70
65 Años o más 15
No responde 2
Total 324

EDAD 65 AÑOS O MÁS


NO RESPONDE
0.6% 15-21 AÑOS
4.6% 5.9%
51-65 AÑOS
21.6% 22-35 AÑOS
35.5%

36-50 AÑOS
31.8%

15-21 AÑOS 22-35 AÑOS 36-50 AÑOS 51-65 AÑOS 65 AÑOS O MÁS NO RESPONDE

Análisis: De la población encuestada, el 35.5% se encuentra en un rango de edad de 22 a 35


años, un 31.8% entre 35 a 50, un 21.6% de 51 a 65, así mismo un 5.9% de 15 a 21 y un 4.6%
entre 65 o más. La mayor parte de los consumidores se encuentra en el rango de 22 a 50 años,
lo que indica que son las personas dentro de este rango de edad quienes se encargan de la
adquisición de los productos de la canasta básica.

88
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Estado Civil
Soltero 117
Casado 129
Divorciado 4
Viudo 11
Unión Libre 63
Total 324

UNIÓN LIBRE ESTADO CIVIL


19.4%
VIUDO SOLTERO
3.4% 36.1%
DIVORCIADO
1.2%

CASADO
39.8%

SOLTERO CASADO DIVORCIADO VIUDO UNIÓN LIBRE

Análisis: Con base a los resultados, de las personas encuestadas en el Distrito Central, el
39.8% se encuentran casados, seguido de un 36.1% solteros, un 19.4% en unión libre, así como
un 3.4% viudo y un 1.2% divorciados. La mayor parte de los consumidores se encuentran
casados, y son quienes se encargan de realizar la compra de los productos de la canasta
básica, para sus hogares.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Ingresos
L. 0.00 a L. 7,000.00 145
L. 7,001.00 a L. 10,000.00 63
L. 10,001.00 a L. 15,000.00 58
L. 15,001.00 a L. 20,000.00 33
L. 20,001.00 en adelante 24
No responde 1
Total 324

L. 20,001.00 EN INGRESOS NO RESPONDE


0.3%
ADELANTE…
L. 15,001.00 - L. 0.00 - L. 7,000.00
L. 20,000.00 44.8%
10.2%

L. 10,001.00 -
L. 15,000.00
17.9%

L. 7,001.00 - L.
10,000.00
19.4%
L. 0.00 - L. 7,000.00 L. 7,001.00 - L. 10,000.00 L. 10,001.00 - L. 15,000.00
L. 15,001.00 - L. 20,000.00 L. 20,001.00 EN ADELANTE NO RESPONDE

Análisis: De la información obtenida de la aplicación de la encuesta, se determina que el 44.8%


de las personas gozan de un ingreso de L.00.01 a 7,000 lempiras, seguido del 19.4% de
L.7,000.00 a L.10,000.00, un 17.9% de L.10,000.00 a L.15,000.00, así mismo un 10.2% de
L.15,000.00 a L.20,000.00 y un 7.4% de L.20,000.00 en adelante. el restante 0.3% no respondió
la interrogante.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.6.3 Demanda Histórica

 Población Histórica (Anexo 2)

Para determinar la población real de los últimos cinco años se debe conocer la población total
de nuestro mercado meta (Distrito Central) multiplicando esta por el porcentaje de la
población interesada en adquirir el nuevo producto (89.2%) y posteriormente multiplicar los
resultados por el porcentaje de la población que consume actualmente azúcar morena
(44.10%).

Población Población
Año Población Interesada Real
(89.2% ) (44.10% )
2011 1,149,923 1,025,731 452,348
2012 1,172,956 1,046,277 461,408
2013 1,195,595 1,066,471 470,313
2014 1,217,804 1,086,281 479,050
2015 1,239,557 1,105,685 487,607

91
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Consumo Histórico

De la producción a nivel nacional de azúcar el 10% corresponde a azúcar morena, siendo el


60% de consumo nacional y el 40% de exportación.

Para calcular el consumo nacional en libras de azúcar morena, se multiplica la producción a


nivel nacional de azúcar por el porcentaje correspondiente a la producción de azúcar morena
(10%), el resultado obtenido se multiplica por el porcentaje de consumo nacional (60%) y
finalmente por la cantidad de libras (100) que contiene un quintal.

Producción % de Producción de %
Consumo Consumo en
Año de azúcar azúcar azúcar morena Consumo
quintales libras
quintales morena quintales nacional
2011 8,955,567 10% 895,556.7 60% 537,334.02 53,733,402
2012 10,391,000 10% 1,039,100.0 60% 623,460.00 62,346,000
2013 11,080,941 10% 1,108,094.1 60% 664,856.46 66,485,646
2014 11,388,133 10% 1,138,813.3 60% 683,287.98 68,328,798
2015 11,354,112 10% 1,135,411.2 6.0% 681,246.72 68,124,672

Unidad de peso: Libras 1 quintal = 100 Lb.

92
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Consumo Histórico por Tipo de Producto

Azúcar Morena

La demanda histórica se obtiene de multiplicar la población real por el consumo per cápita anual.

Consumo Demanda
Año Población Per Cápita Histórica
(Anual) Anual (Lb.)
2011 452,348 62.8 28,407,454.40
2012 461,408 62.8 28,976,422.40
2013 470,313 62.8 29,535,656.40
2014 479,050 62.8 30,084,340
2015 487,607 62.8 30,621,719.60

4.6.4 Demanda Proyectada


La demanda proyectada se determina utilizando la fórmula de mínimos cuadrados.

4.6.4.1 Calculo de la demanda proyectada en personas


Para calcular la demanda proyectada en personas, se suma la población constante y el
incremento variable de la población por cada año multiplicando esta variable de incremento por
el número siguiente del último año de la población real, para el caso del año 2016 el número es
6.

Año Población proyectada(y)

2016 496,594
2017 505,410
2018 514,226
2019 523,042
2020 531,858
(Anexo 3)

93
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.6.4.2 Calculo de la demanda proyectada por tamaño


Para calcular la demanda proyectada se multiplica la población proyectada por el consumo per cápita.

Población Consumo Demanda


Año
proyectada Per Cápita Proyectada (Lb.)

2016 496,594 62.8 31,186,071.80


2017 505,410 62.8 31,739,722.88
2018 514,226 62.8 32,293,373.96
2019 523,042 62.8 32,847,025.04
2020 531,858 62.8 33,400,676.12

4.6.4.3 Consumo per cápita


El consumo per cápita anual se determina de la suma total del consumo semanal de azúcar
dividido por la suma total de las personas encuestadas, multiplicando este resultado por el
porcentaje de personas que consumen actualmente azúcar morena (44.10%) y finalmente se
multiplica este resultado por las cincuenta y dos semanas que conforman el año.

Consumo semanal Promedio Personas Total

0-1 Lb. 0.5 94 47 Lb.


2-3 Lb. 2.5 122 305 Lb.
4-6 Lb. 5.0 72 360 Lb.
7 Lb. en adelante 7.0 18 126 Lb.
Total 15.0 306 838 Lb.

(Anexo 4)

94
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.6.5 Demanda Insatisfecha


Está conformada por parte de la población que no han logrado acceder al producto, por no ser
suficiente o no satisfacer las necesidades del consumidor; esta demanda insatisfecha existe
cuando la demanda es mayor que la oferta.

Para determinar la demanda insatisfecha se resta de la demanda proyectada la oferta.

El porcentaje de cobertura en el mercado se calcula dividiendo la oferta entre la demanda


proyectada y el porcentaje de la demanda se determina de dividir la demanda insatisfecha entre
la demanda proyectada.

Demanda % de % de
Demanda
Año Proyectada Oferta
Insatisfecha Cobertura Demanda
(Lb.)
2016 31,186,071.80 10,231,265.84 20,954,805.96 32.81% 67.19%
2017 31,739,722.88 10,575,294.27 21,164,428.61 33.32% 66.68%
2018 32,293,373.96 10,919,322.70 21,374,051.26 33.81% 66.19%
2019 32,847,025.04 11,263,351.14 21,583,673.90 34.29% 65.71%
2020 33,400,676.12 11,607,379.57 21,793,296.55 34.75% 65.25%

4.7 Análisis de la Oferta


La oferta es la cantidad de bienes que existen en el mercado colocado por un cierto número de
productores. Con el propósito de definir y medir las cantidades planeadas y condiciones en que
se pone a disposición del mercado un bien se toman en cuenta una serie de factores:

 Producción de azúcar morena a nivel nacional.


 Población de Honduras.
 Consumo nacional .
 Tasa de crecimiento.

95
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La oferta para el año 2015 se determinó de dividir la población de Honduras entre la


producción a nivel nacional de azúcar, se multiplica el resultado por el total de la población
de nuestro mercado meta (Distrito Central), luego se multiplica el valor obtenido por el
porcentaje correspondiente a la producción de azúcar morena en el país (10%) y
posteriormente por el porcentaje de consumo a nivel nacional (60%) y finalmente se
multiplica el resultado final por las libras (100) que contiene un quintal.

(Anexo 5)

4.7.1 Oferta Proyectada


Con los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Asociación de
Productores de Azúcar de Honduras (APAH) se determinó la oferta para los siguientes años a
una tasa de crecimiento constante del 27.654223%.

La oferta proyectada se calcula al multiplicar la oferta del año actual por la tasa de crecimiento.

Demanda
Año Proyectada Oferta
(Lb.)
2016 31,186,071.80 10,231,265.84
2017 31,739,722.88 10,575,294.27
2018 32,293,373.96 10,919,322.70
2019 32,847,025.04 11,263,351.14
2020 33,400,676.12 11,607,379.57

(Anexo 6)

96
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.7.2 Productos Sustitutos


En muchos hogares las personas prefieren consumir azúcar como endulzante, sin embargo,
siempre hay situaciones que conducen a utilizar un producto sustituto que cumpla con las
expectativas y pueda satisfacer sus necesidades sin afectar su economía, estos productos
compiten entre sí, en el mercado para sustituir uno al otro, y son usados ya sea por cuidado de
la salud, mejor calidad, economía o simple preferencia.

Lista de los productos sustitutos más relevantes del azúcar:

 Splenda: Es un endulzante producido de manera artificial,


generalmente utilizado por las personas que se encuentran bajo
un régimen alimenticio bajo (dieta) y personas que padecen de
diabetes.

 Stevia: Es un endulzante artificial, similar a la Splenda


únicamente consumido por personas que padecen de
diabetes.

 Miel: Es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a


partir del néctar de las flores; de secreciones de partes vivas
de plantas o de excreciones de insectos chupadores de
plantas. Muchas personas prefieren usar la miel como su
endulzante por ser natural y nutritivo.

97
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Panela de dulce: Este es conocido por las personas como


piloncillo, raspadura, rapadura, atado dulce, panetela, tapa de
dulce, y es utilizada para la elaboración de alimentos que necesitan
mucho endulzante, como, por ejemplo: ayote en miel, torrejas etc.

También existen otros sustitutos del azúcar, poco conocidos dentro del
mercado, y que a continuación se detallan:

 Sucralosa: Es un edulcorante acalórico artificial, es una


opción excelente para personas con diabetes tipo 2 en
particular. Este es un sustituto es 600 veces más dulce que el
azúcar, pero sin ningún efecto sobre la glucemia.

 Sacarina: Este no tiene calorías y es aproximadamente, de 300


a 500 veces más dulce que el azúcar.

 Aspartamo: Es un edulcorante no calórico descubierto en 1965


por James M. Schlatter. Es de 150 a 200 veces más dulce que el
azúcar.

 Polioles: Contiene hidratos de carbono por lo que se


consideran endulzantes calóricos.

98
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Neotame: Es un edulcorante artificial manufacturado por


Nutrasweet, y es entre 8,000 y 13,000 veces más endulzante
que el azúcar. Es metabolizado rápidamente, eliminado
completamente y no se acumula en el organismo.

 Fruta del monje (Nectresse): Es una planta herbácea


trepadora, nativa del norte de Tailandia y el sur de China. Se
cultiva por sus frutos, y es del tamaño de un limón grande y su
extracto es 300 veces más dulces que el azúcar. Es un
endulzante natural sin calorías. No incrementa la glucosa en el
torrente sanguíneo, no provoca caries ni efectos adversos.

 Xilitol: Se obtiene de la madera de abedul. Su valor calórico es


de 2.4 calorías por gramo. Se utiliza como sustituto de la
sacarosa en los alimentos para diabéticos debido a que no se
requiere de insulina para su metabolismo.

 Eritritol: Es un producto edulcorante constituido entre los alcoholes de


azúcar, fabricado con el fin de presentar un sustituto bajo en calorías
al azúcar comercial, por lo que constituye una alternativa muy utilizada
al momento de endulzar alimentos sin ingerir tantas calorías.

 Jarabe de agave: Es un edulcorante natural producido a partir de


los azucares presentes en la piña. Contiene más fructosa que
cualquier otro endulzante artificial.

99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Truvia: Es un edulcorante natural, a base de Stevia, elaborado


conjuntamente por Coca-Cola y Cargill. Su origen proviene de la
mezcla de eritritol, rebaudiosida A (compuesto dulce aislado de la
planta de Stevia) y aromas naturales.

4.8 Descripción de las Competencias


4.8.1 Identificación de la Competencia
Las principales marcas competidoras que conforman el mercado actual de azúcar morena para
la emergente marca, son:

Doña Matilde (El Cañal) y Prieta.


Don Quijote.
Ecocomal.

Las marcas comerciales mencionadas anteriormente, cuentan con la capacidad de competir en


precio, y en calidad; pero, no poseen fuertes campañas publicitarias, por lo que la azúcar
morena “AzuGusto” tendrá la posibilidad de introducirse al mercado comercial por medio de la
publicidad.

Central de ingenios S.A. de C.V. (CISA) (Doña Matilde y Azúcar Prieta)

Central de Ingenios S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la elaboración de azúcar (blanco
y morena), de las marcas de azúcar morena Doña Matilde (El Cañal) y Prieta. Constituida el 11
de febrero de 1980 en la ciudad de Tegucigalpa, como sociedad anónima de capital variable
exclusivamente de compañías fabricante de azúcar.

 Oficina S.P.S.: Boulevard del este 200 m. de la entrada col. Rivera Hernández.
 Oficina Comayagüela: Col. Inestroza, continúo a ECOHSA antigua carretera al batallón.
 Empleados: 129

100
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Compañía Azucarera Tres Valles S.A. (Don Quijote)

Dedicada a la producción azúcar con vitamina A. Aporta empleo a muchos hondureños de la


zona centro del país., de las marcas de azúcar morena “Don Quijote”. Fue constituida el 5 de
enero de 1994 y tiene un área de influencia integrada por los Departamentos de El Paraíso
(Municipio de Morocelí y Yuscarán) y Francisco Morarán (Municipio de Cantarranas, Talanga,
Villa de San Francisco y San Antonio de Oriente).

 Ubicado en el Municipio de Cantarranas, Departamento de Francisco Morazán.


 Tiene una capacidad instalada para procesar 4,800 toneladas de caña por día,
procesando más de 7,000 manzanas de caña de azúcar.

Empresa Asociativa Campesina El Milagro (Ecocomal)

La producción se logra entre los meses de febrero y mayo. Los campesinos se han dedicado a
esta labor desde 1997.

A partir de 2006 lograron el apoyo de los expertos del Instituto de Desarrollo Rural (IHDER). La
azúcar morena se produce en la aldea La Quebradita, Taulabé, Comayagua en la zona central
de Honduras.

 Integrada por 8 campesinos quienes producen unos 700 quintales de azúcar morena por
ciclo.
 Son 14 manzanas de caña las que maneja el grupo campesino y son cultivadas sin
utilizar químicos ya que se utiliza abono orgánico para su mantenimiento.

Escuela Agrícola Panamericana Zamorano


Es una institución de educación agrícola a nivel superior que, como parte de su sistema
educativo y de investigación, mantiene su propio apiario y planta de procesamiento de miel,
polen y propóleo. Además de envasar su propia miel, compran y envasan para la venta detallista
y mayorista.

101
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Ubicación: Apartado Postal 93, Km 30 carretera de Tegucigalpa a Danlí, Valle del


Yeguare, Municipio de San Antonio de Oriente. Francisco Morazán, Honduras.,
Tegucigalpa 11101.

Splenda
Splenda también es conocida como sucralosa; fue descubierta en 1976 por Tate & Lyle y el
Queen Elizabeth, ellos al hacer la investigación sobre la azúcar se dieron cuenta que si la
modificaban podían hacer que supiera igual, pero sin calorías, es 600 veces más dulce que la
azúcar y tres veces más dulce que el aspartame, por esta razón no se vende pura si no que la
mezclan con maltodextrina (proveniente del maíz). Viene en forma de gránulos en una bolsa
backer’s de 9.7 oz equivalentes en dulzor a 5 libras de azúcar.

Se caracteriza por ser un endulzante basado en la sucralosa ya que no contiene lactosa ni


gluten, se vende en sobrecitos y en granulados para colocar en bebidas o comidas,
generalmente se usa para eliminar el consumo de azúcar normal y con el propósito de dar el
mismo sabor y mejor calidad a los alimentos.
 Ubicación: St. Antoni de Baix
 Los productores de Splenda son comercializados por McNeil Nutritionals, LLC una
compañía de Johnson & Johnson que a la vez comercializa mundialmente productos
nutritivos innovadores.

Stevia (AXARQUIA)
La Axarquía fue descubierta en el siglo pasado, un extenso cañaveral poblado de fábricas de
azúcar, pero debido a la alta competitividad de la azúcar su rubro torno en torno del edulcorante
STEVIA.
 Capacidad de producción de 20,000 plantas distribuidas en 3,000 m2.
 Promedio de 100 gramos de hojas por planta sembrada en tres cortes.

102
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.8.2 Aspectos Críticos de la Competencia


Central de ingenios S.A. de C.V. (CISA) (Doña Matilde y Azúcar Prieta).

Fortalezas Debilidades
Poca fidelidad por parte de sus
Marca reconocida a nivel nacional.
consumidores.
Eficiencia operacional. Interés crediticio alto.
Inexistencia de una relación permanente con
Ventas elevadas.
los productores.
Disminución de la calidad y productividad
Experiencia en cultivo de caña de azúcar.
por plantaciones agotadas y viejas.
Amplia población de consumidores.
Alianzas estratégicas con compañías de
distribución.
Abastecimiento de varios centros regionales.

Compañía Azucarera Tres Valles S.A (Don Quijote).

Fortalezas Debilidades
Mejor rendimiento de producción en toda la Poco conocimiento de la marca por parte de
región centroamericana y del caribe. los consumidores.
Elevada capacidad de producción. Inadecuado canal de distribución.
Reconocimiento a nivel internacional. Falta de publicidad en el mercado
Centros de venta selectivos.

103
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Empresa Asociativa Campesina El Milagro (Ecocomal).

Fortalezas Debilidades
Marca posicionada en un solo departamento
Cultivos sin químicos.
del país.
Experiencia en cultivo de caña. Bajos niveles de producción.
Aprovechamiento del bagazo como
Canal de distribución inadecuado.
combustible para la maquinaria de cultivo.
Distribuidora comercial poco conocida.

Escuela Agrícola Panamericana Zamorano

Fortalezas Debilidades
Biodiversidad favorable para la producción
Carecen de cultura de control de calidad.
de miel.
Falta de programas de apoyo financiero al
Grupos organizados para la producción.
apicultor.
Producción y comercialización de mieles de
Responsabilidad ambiental.
mala calidad.
Servicios complementarios disponibles para
Limitada mano de obra capacitada.
el desarrollo del sector productivo.
Compatibilidad con otros sistemas de Resistencia ante la adopción de nuevos
producción agrícola. cambios tecnológicos.
Bajo nivel educativo de los apicultores.
Escaso conocimiento sobre administración
de empresas sociales.

104
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Splenda
Fortalezas Debilidades
Ausencia de los medios de comunicación
Producción de alta calidad.
masiva.
Controversia acerca de la seguridad de sus
Canal de distribución confiable.
productos.
Alto posicionamiento de la marca. Es más caro que los demás productos.
Producción y comercialización dirigida a un
Variedad de productos
mercado en particular.
El producto no tiene estructura de azúcar, su
Venta por unidad del producto.
apariencia es mas en polvo.
Cuenta con un equipo capacitado para la
elaboración del producto.
Aumento de la demanda por ser un producto
confiable.
Excelencia estrategia de comunicación.
Mercado interno en desarrollo.
Presencia en la mayoría de puntos de venta
del país.

105
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Stevia (AXARQUIA)

Fortalezas Debilidades
Limitado impacto económico y productivo en
Producto inofensivo con el medio ambiente.
la parte agrícola principalmente.
Industria organizada y controlada a través de
Deficiente conocimiento general de las
la asociación de productores y
propiedades del producto.
comercializaciones.
Los consumidores pueden utilizarla para
Está limitado a un mercado en específico.
sostener un plan alimenticio especifico.
Diversidad de usos. Posee niveles bajos de aceptación.
Adaptabilidad del cultivo en diferentes
Bajos niveles de exportación.
suelos.

4.8.3 Estrategia de Distribución


De acuerdo a la cobertura del mercado que se pretende lograr, la estrategia de distribución
adecuada para transferir el producto azúcar morena y transportarlo del centro de producción
es la distribución selectiva, tomando en cuenta los atributos que este producto posee, la
ubicación del mercado meta, los recursos de la empresa y la competencia.

El canal para lograr que el producto llegue al consumidor final, en las condiciones apropiadas y
en el momento en que lo requieren los consumidores, de mayor preferencia son los
supermercados según los datos obtenidos de la población encuestada.

Estrategia de Distribución Selectiva

Esta distribución cuenta con un número de intermediarios específicos, seleccionando los


mejores puntos de venta para el producto; permitiendo a la empresa situar los productos en
sitios seleccionados, generando valor al producto y reduciendo costos.

106
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.8.4 Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
· Amplio conocimiento del cultivo de la caña de · Tendencia a consumir productos nutritivos y
azúcar. saludables.
· Áreas propicias para la producción de la · Alto porcentaje de demanda insatisfecha.
materia prima. · Posibilidades de crecimiento en el mercado.
· Incorporación de las familias a las actividades. · Crecimiento de la población del mercado meta.
· Desarrollo de nuevas líneas de producción. · Posibilidad de prolongar el periodo de zafras en
· Acceso a las economías de escala. la industria.
· Utilización de los desperdicios del proceso de · Infraestructura inadecuada.
producción (Generación de energía, abono
orgánico).
· Generar un valor agregado al producto.
FODA
DEBILIDADES AMENAZAS
· Poco capital de trabajo. · Economía nacional inestable.
· Débil imagen en el mercado. · Ingreso de nuevos competidores.
· Falta de una marca reconocida. · Los cambios climáticos podrían afectar los
· Bajos niveles tecnológicos y apoyo técnico. cultivos debido a las grandes sequías que
· Degradación sistemática de los suelos. atraviesa el país.
· Diversidad de productos sustitutos.
· El Gobierno regula los precios de la canasta
básica.
· Aumento en el precio de los insumos.

107
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.9 Políticas de Venta


Políticas de Ventas al Crédito

Para establecer esta política de crédito se ha tomado en consideración lo siguiente:

Las distribuidoras responsables de comercializar el producto, que soliciten realizar su pago al


crédito, deberán pagar un mínimo del 10% del valor total de la compra de azúcar morena.

Como incentivo con las distribuidoras que realicen su pago antes del vencimiento, se otorgará
un descuento por pronto pago detallado en la tabla siguiente:

Días antes del pago % de descuento


15 días 10% del valor de la factura.
10 días 5% del valor de la factura.
5 días 3% del valor de la factura.

 Devoluciones sobre Ventas al crédito

Para aceptar la devolución del producto, esta deberá cumplir con los requisitos de revisión
previa al momento de la entrega; en caso de que el producto se encuentra dañado, se procederá
a realizar el cambio respectivo, en los siguientes en tres días hábiles.

Si este no fuera el caso para una devolución; sino por el contrario la o las distribuidoras no logra
completar sus ventas y decide devolver el producto, la entidad no está en la obligación de
aceptarlo.

Si la entidad aceptara recibir el producto por parte de la distribuidora, esta se hará responsable
de retribuir por lo menos un 25% del valor de la factura, en vista de que la empresa incurrirá en
costos para poder colocar dicha mercadería devuelta.

108
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Cargos por retrasos en las ventas al crédito

Si la empresa distribuidora del producto incurre en retrasos al momento de cumplir con sus
obligaciones adquiridas con la entidad, se le aplicara un cobro adicional de cero punto cinco por
ciento (0.5%) por cada día de retraso.

Política de Ventas al Contado

Si las distribuidoras comerciales realizan su compra de contado, se le otorgará un descuento


de un cinco por ciento (5%) del valor total de la compra.

 Devoluciones sobre ventas al contado

No se aceptarán devoluciones una vez pagado y entregado el producto, a menos que el mismo
no se encuentre en condiciones óptimas para su venta, por lo que será revisado en el momento
de cada entrega.

Formas o Condiciones para aplicar estas Políticas

 Descuento por pronto pago:

La entidad otorgará descuento por pronto pago en las siguientes circunstancias:

 Un dos por ciento (2%) si paga a 5 días de anticipación en un crédito a plazo de 15 días.
 Un tres por ciento (3%) si paga a 10 días de anticipación en un crédito a plazo de 30
días.
 Un cinco por ciento (5%) si paga al contado.

109
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.10 Comercialización del Producto


4.10.1 Producto a Ofrecer
Azúcar morena: Es un producto alimenticio de origen natural utilizado como complemento
culinario para agregar un sabor dulce a los alimentos; con las características de preservación
para a la salud del consumidor y beneficios nutricionales; elaborado con estrictos controles de
calidad en aspectos de higiene, calidad, sabor y aspecto físico.

4.10.2 Análisis de Precio del Producto


El ámbito donde se desea incursionar es un mercado lleno de marcas competitivas donde los
precios deben de mantenerse bajos, por ser un producto de la canasta básica. Se deben
mantener precios que se ubiquen dentro de los márgenes pre establecidos y monitoreados por
entes reguladores gubernamentales.

Al momento de realizar las encuestas se determinó que, para satisfacer las necesidades de los
consumidores, las estrategias de precios deben seguir algunas de las estrategias planteadas a
continuación:

Analizar continuamente el mercado, para establecer los precios de venta que mantengan la
marca en un margen competitivo.

4.10.3 Determinación del Precio


Para establecer el precio, se deben considerar elementos importantes, como ser:

 Materia Prima
 Mano de Obra
 Costos Indirectos de Fabricación

Costo Unitario: Es el precio al que se venderá el producto por unidad, el cual tendrá
presentaciones de 1, 4 y 5 Libras.
Oferta y Demanda: Estos elementos ayudan a identificar el punto de equilibrio donde
se determina la cantidad exacta de productos a ofrecer en el mercado y la cantidad de
consumidores dentro del mercado.

110
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Presentación Precio Sugerido Precio Mínimo Precio Máximo


1 libra L. 9.00 L. 8.00 L. 16.00
4 libras L. 33.00 L. 31.00 L. 37.00
5 libras L. 42.00 L. 40.00 L. 47.00

Los precios sugeridos provienen del análisis realizado dentro del mercado, con ayuda del
instrumento de investigación que permitió determinar que sería de mayor beneficio para la
organización, mantener precios bajos en relación a los de la competencia, cada uno presentado
en las cantidades que los usuarios más buscan al momento de adquirir el producto.

4.10.4 Canales de Distribución


Los canales de distribución son los medios más apropiados, para ofrecer el producto al
consumidor final; en este sentido, están constituidos por una serie empresas o personas que
facilitan la circulación del producto elaborado, hasta llegar a la disposición del comprador o
usuarios (mayoristas, detallistas).

Teniendo en cuenta todos los beneficios de los canales de distribución y las necesidades de los
consumidores, se concluye que el mejor lugar para distribuir el producto, de manera inicial son
los “Supermercados”; Este canal de distribución tiene el propósito de generar al productor un
margen de utilidad mayor, ya que se reducen los intermediarios en la distribución del producto.

Supermercado:

Un supermercado es un establecimiento comercial de venta al por menor que ofrece bienes de


consumo en un sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos
de higiene, perfumería y limpieza.

Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio, para generar beneficios a
través de los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un
alto volumen de ventas.

111
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Ventajas

 Precios accesibles.
 Puntos de venta estratégicos.
 Publicidad y promoción del producto, a través de degustaciones o promociones de
compra.

Desventajas

 Competencia con marcas mejor posicionadas y con fieles consumidores.


 Exclusividad con alguna marca o producto competidor.

4.10.5 Diagrama de Canales de Distribución


Descripción grafica del canal de distribución determinado a utilizarse para comercializar el
producto.

Planta Procesadora y Comercializadora

Supermercado

Consumidor final

112
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Este tipo de diagrama se utilizará para reducir los costos de distribución y colocación del
producto en los puntos de venta. Se espera que de esta manera se pueda percibir un mayor
beneficio económico.

Productor: Está conformado por la “Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar


morena” que se encargará de procesar y preparar el producto para su venta, a un distribuidor
de mayor nivel de capacidad de distribución, por medio de contratos o ventas eventuales.

Distribuidor: Como medida para la reducción de costos y lograr que el producto tenga un precio
más competitivo, se acudirá a la asociación con un distribuidor (supermercados y
pulperías/mercaditos). Esta venta se realizará de dos formas, al contado y al crédito (Políticas
de Venta).

Consumidor Final: Conformado por cada uno de los compradores de los diferentes canales
de distribución; y de los cuales se espera cumplir todas sus expectativas para que se conviertan
en clientes fieles a la marca.

4.10.6 Estrategias de Mercado


Con el propósito de crear valor para el cliente y alcanzar relaciones con él se crea la estrategia
de mercado a través de una mezcla de marketing integrada por cuatro grupos de variables
conocidas como las 4P (Producto, Precio, Plaza y Promoción).

Producto:
 Lanzar una nueva marca que cumpla con las características y atributos que
satisfagan los deseos y las necesidades de los clientes.
 Agregar valor al producto respecto a la presentación, el diseño y el empaque.
 Dar a conocer la variedad de usos y beneficios del producto para lograr la captación
de nuevos consumidores.
 Ofrecer altos estándares de calidad.
 Brindar la mayor comodidad y satisfacción en la entrega del producto a través del
canal de distribución.

113
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Precio:
 Lanzar al mercado un producto con un precio bajo para lograr una mayor penetración
en el mercado.
 Otorgar descuentos eventuales para atraer una mayor clientela.
 Ofrecer promociones que sirvan como incentivo de compra para los clientes, logrando
la captación de nuevos consumidores.
 Establecer periodos de pagos cómodos y convenientes para los compradores
mayoristas y establecer buenas relaciones de negocios.

Plaza (Distribución):
 Seleccionar puntos de distribución estratégicos (Supermercados).
 Lograr una mayor cobertura del mercado asociándose con la distribuidora comercial
adecuada para el producto.
 Ubicar el producto en los puntos de venta convenientes a través de la estrategia de
distribución selectiva.

4.10.7 Publicidad y Promociones


La actividad publicitaria está orientada al mercado donde se comercializará el producto. Por lo
tanto, es importante conocer las herramientas con las que se cuenta para llevar a cabo el
lanzamiento de una nueva marca de azúcar morena AZUGUSTO.

Por lo que se plantean una serie de medios publicitarios que servirán como vías de
comunicación para dar a conocer la nueva marca y a su vez el producto.

Medios de Comunicación Tradicionales:

Televisión: Es el medio más efectivo, pero a la vez el más costoso. Debido a que una de las
debilidades encontradas en la investigación de mercado, es que las personas nunca han visto
un anuncio publicitario de azúcar morena, se aprovechará tal desventaja para hacer publicidad
masiva, dado que las personas son más visuales.

114
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Radio: Es un medio de bajo costo en relación a la televisión. Es de alto grado de cobertura,


dentro del área destinada para comercializar la marca emergente.

Prensa Escrita: Esta incluye periódicos, revistas y publicaciones especializadas, como: vallas,
banners publicitarios, etc.

Internet o Redes Sociales: Implica el alquiler de espacios publicitarios en sitios web de


terceros, el uso de programas, redes sociales y el envío de anuncios o mensajes vía correo
electrónico.

Medios Publicitarios Alternativos:

Ferias: Alquilar un stand de degustaciones para promocionar el producto (azúcar morena).


Puede ser en ferias locales o internacionales, estas últimas son las recomendadas ya que uno
de los objetivos de las estrategias de mercado es buscar mercados externos a donde exportar
la azúcar morena.

Campañas de degustación: Habilitar un pequeño puesto de degustación en donde se


promocionará la nueva marca de azúcar morena. Puede ser en mercados, supermercados,
tiendas, bodegas, etc. Estas deberán hacerse como mínimo una vez al mes, de igual forma
quedara a discreción del contrato con la empresa que decida vender el producto.

Campañas Publicitaras en Actividades, eventos o en cualquier otro lugar a donde


concurra el público objetivo del producto, y en donde se logre difundir el producto y marca
emergente.
Anuncios Impresos que se colocan en camiones de reparto y en vehículos de transporte
público.
Letreros, afiches, folletos, volantes, y otros instrumentos publicitarios.

Promociones

En el ambiente de mercadeo, un nuevo producto no puede ser reconocido si no existen


promociones, para ello se presentan una serie de opciones que permitirán posicionar la marca
y a su vez lograr un alto porcentaje en ventas.

115
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Muestras gratis: Es una de las formas más eficientes de introducir un producto al


mercado. Es un movimiento de distribución de alto costo que la empresa deberá asumir.
Descuentos: Herramienta de la promoción de venta que permite a los clientes obtener
rebajas al momento de realizar la compra, sea esta al crédito o al contado.
Concursos o Sorteos: Es una herramienta que contribuye a mejorar el posicionamiento
de la marca, al brindarle al consumidor la oportunidad de ser acreedor a un regalo por
medio de las actividades a realizar.
Cupones de compra: Se trata de una promoción muy sencilla, a través de la cual el
consumidor obtiene descuento para adquirir la azúcar morena o como estrategia de
posicionamiento para dar a conocer el producto.
Paquetes con precios especiales: Esta herramienta ayuda a incrementar el volumen
de ventas del producto. Sirve para introducir una nueva línea de la marca, en caso de
que la empresa decida no solo vender azúcar morena.

Se concluye que, si se emplea de manera adecuada cada una de las estrategias mencionadas,
se puede garantizar el posicionamiento de la marca “AzuGusto”, y un alto rendimiento en las
ventas a nivel nacional.

116
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.11 Conclusiones

Por su naturaleza la caña, materia prima en la fabricación de azúcar morena, es


adecuada para la zona de Cantarranas, por ser una planta cespitosa que realiza su
fotosíntesis de manera normal aun en situaciones de sequía, como sucede en el área de
San Juan Flores.

La comercialización de azúcar morena es una actividad factible y muy rentable, siendo


la caña de azúcar su principal materia prima, la que se obtiene en el área de Cantarranas
y comunidades aledañas, brindando abundancia de proveedores y posibilidad alta en
reducción de costos.

El desarrollo del proyecto de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar


Morena de la Cuidad de Cantarranas contiene un alto grado de importancia para el
desarrollo social–económico de la comunidad de Cantarranas, dado que será una fuente
nueva de empleos a los residentes locales y de comunidades cercanas; mejorando la
calidad de vida e inversión en la localidad.

Con la identificación de los componentes más relevantes para un mercado, se puede


lograr posicionar una marca emergente en los niveles más altos de consumo.

Con un valor agregado, como es una presentación que no existe en el mercado; se


logrará acaparar la atención de los consumidores y ganar clientes fieles a la marca.

El mercado de comercialización de la caña de azúcar es muy amplio, ya que incluso con


los desechos en la fabricación de azúcar morena se puede obtener un beneficio
económico, al venderlo para la creación de combustibles alternativos que no dañan el
ambiente, como el “biodiesel”.

El mercado identificado como el ideal para comenzar con la comercialización de la


azúcar morena, es uno en el que se puede incursionar de manera abierta ya que esta

117
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

carente de una marca que satisfaga sus necesidades e información por medio de los
canales publicitarios adecuados.

El consumo de azúcar morena dentro del mercado de comercialización del Distrito


Central, se ha mantenido en un constante aumento; lo que brinda la oportunidad de
incursionar este mercado potencial de consumidores en un corto plazo.

Los productos sustitutos para la azúcar morena tienen la característica de ser fabricados
de manera sintetizada, pero con mejores beneficios para la salud de sus consumidores,
por lo que son adquiridos por individuos con necesidades de salud especiales.

Las marcas actuales establecidas en el mercado dentro de la zona capital son


constituidas por 3 procesadoras, donde una se destaca como la predominante; y el resto
son de un perfil bajo ya que su comercialización es muy limitada dentro del mercado del
Distrito Central.

Como medida de reducción de costos; además de contar con los territorios para el
cultivo, se invertirá en publicidad en medios de comunicación identificados como los más
predilectos por los usuarios, además de asociarse con una distribuidora comercial para
ahorrarse costos de transporte y adquisición de equipo de transporte adecuado.

El precio determinado para ingresar en el mercado será competitivo, al ofrecer al


consumidor las opciones que pretende obtener en un producto alimenticio.

La azúcar morena está posicionada como uno de los endulzantes poco consumidos por
la población, pero esto brinda la oportunidad de llegar a un mercado potencial de
consumidores.

118
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.12 Recomendaciones

Se recomienda el lanzamiento de la marca "AzuGusto" debido a que estudio de mercado


y la aplicación del instrumento de medición reflejo una muestra clara y evidente sobre: la
disposición del consumidor en adquirir esta nueva marca, detallando las necesidades
reales del consumidor, resaltando los aspectos más importantes del producto y la marca
comercial, como ser: su uso, calidad, precio, higiene, sabor, información nutricional,
beneficios para la salud, canales de distribución y presentación; por lo que se
recomienda tomar en cuenta todos estos aspectos para entrar en el mercado
identificado.

La “Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena” de la ciudad de


Cantarranas comercializará su producto bajo la marca "AzuGusto", en la zona del Distrito
Central por su alto nivel de población y disposición adquisitiva de un producto que
satisfaga sus necesidades.

La manera más adecuada de ingresar en el mercado es con un nivel de publicidad bajo,


pero directo a los puntos en donde la competencia ha tenido falencias para dar a conocer
el producto.

El uso de promociones en los canales de distribución dará a conocer el producto e


información acerca de los beneficios nutricionales que tiene la azúcar morena, por lo que
es adecuado ofrecer estas degustaciones de manera semanal en diferentes lugares
comercializadores.

Como es un hecho el crecimiento de la demanda al aumentar los consumidores de


azúcar morena en un periodo cercano, se aconseja plantear una publicidad orientada a
llamar la atención de estos nuevos potenciales consumidores.

Al competir contra productos sustitutos con mejores características nutricionales, se


recomienda capturar la atención de los consumidores con ideas de uso saludable con la
azúcar morena, y entrar en la moda actual de “comer sano, vivir sano”.

119
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Expandir la línea de productos dentro del mercado, en un mediano plazo, y satisfacer las
necesidades de la población que no consume azúcar morena por complicaciones de
salud.

Resaltar valores agregados que tiene la marca, como su presentación de 5 libras (2,200
gramos) o su identificación con el cuidado del medio ambiente, además de aprovechar
la idea de la sociedad de “apoyar lo hecho en casa”.

120
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

V. Estudio Técnico

121
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.1 Introducción
El presente estudio muestra la viabilidad técnica de la instalación y puesta en marcha de la
Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena, en él se incluyen los aspectos
referentes al funcionamiento y operatividad del proyecto, como ser su uso y la necesidad de
recursos incluyendo la materia prima, insumos, la maquinaria requerida para la producción,
también se define el tamaño óptimo para su ubicación tanto del área de producción, como
instalaciones y el diseño de la misma.

En este estudio se consideran fundamentalmente cuatro grandes categorías de información:

Estudio de materia prima.


Localización general y específica del proyecto.
Dimensión y tamaño de la planta.
Estudio de ingeniera del proyecto.

Este estudio técnico permitirá a los inversionistas conocer el proceso de producción del
producto y proporcionará la base para la evaluación económica del proyecto.

122
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.2 Objetivos y Generalidades del Estudio Técnico


5.2.1 Objetivo General
Determinar la factibilidad técnica del proyecto azucarero, definiendo los costos de
producción mediante la capacidad instalada, los procesos productivos en cada una de
sus etapas; estableciendo los elementos requeridos como ser el espacio físico para la
producción y el diseño del tamaño óptimo de la planta así como la maquinaria y recursos
humanos necesarios.

5.2.2 Objetivos Específicos


Determinar la localización más adecuada en base a factores que establezcan su mejor
ubicación.

Definir el tamaño y la capacidad del proyecto.

Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones.

Desarrollar un cronograma de ejecución proyecto de las actividades que se llevarán a


cabo hasta su puesta en marcha.

Comprobar la viabilidad técnica necesaria para la instalación del proyecto en estudio.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.3 Generalidades del Producto


5.3.1 Definición Final del Producto
Azúcar Morena: Es un producto alimenticio de origen natural utilizado como complemento
culinario para agregar un sabor dulce a los alimentos; con las características de preservación
para a la salud del consumidor y beneficios nutricionales; elaborado con estrictos controles de
calidad en aspectos de higiene, calidad, sabor y aspecto físico.

Producto
El azúcar morena, es un azúcar de sacarosa que tiene un color marrón característico
debido a la presencia de melaza. Es un azúcar sin refinar o parcialmente refinado
formado por cristales de azúcar con un contenido residual de melaza que se produce en
la primera cristalización de la caña la cual aporta una cantidad escasa de minerales.
Algunas opciones de azúcar natural son mascabadas o turbinadas.

El mascabado es bien oscuro y sin refinar, su extracto se calienta y evapora al sol y luego
se machaca. El turbinado se obtiene gracias a la cristalización del jugo de azúcar crudo
que luego se centrifuga para retirar el agua y las impurezas.

Uso del Producto


El uso del azúcar morena es un producto alimenticio y complementario, tiene varios
derivados, este se basa en usos culinarios, siendo más utilizado dentro del mundo de la
repostería y en el consumo cotidiano de las personas. Además de ser un elemento básico
y elemental dentro de la sociedad como endulzante de un producto tan común como el
café.

Con la nueva tendencia de hacer ejercicio y actividades sanas, el azúcar morena se ha


posicionado como un producto de alta demanda, ya que es conocido por sus
características más saludables en relación a la competencia directa de la azúcar blanca.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.3.2 Características del Producto


Características Internas

Azúcar morena
Forma Cristales pequeños
Color Marrón
1 Libra: 450 gramos
Peso 4 Libras: 1,800 gramos
5 Libras: 2,250 gramos

Características Externas

 Empaque

El empaque del producto estará elaborado de resina de polietileno en su totalidad,


porque cuenta con varios beneficios como ser la protección del sabor, fácil
almacenamiento del producto, higiene, control de calidad, alta resistencia y
durabilidad, además el consumidor final puede apreciar todas las características del
producto por su apariencia que se puede percibir a través del empaque.

En sus bordes superior e inferior, de manera horizontal se permitirá ver la tonalidad


del azúcar. En el centro, una franja color café con el logo y lema del producto, estas
impresiones serán con tintas aprobadas para empaques de Industrias Alimenticias de
Honduras.

En la franja de la parte superior y de forma centralizada, se especificará el nombre


del producto; y en el inferior en la parte izquierda, el tipo de azúcar; y en la derecha
su contenido neto en gramos.

125
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Etiqueta

126
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.3.3 Formulación del Producto


Materia Prima Requerida: La materia prima requerida es la caña de azúcar, misma que debe
cumplir con los requerimientos necesarios para obtener azúcar morena de alta calidad. La
materia prima a necesitar será de fácil acceso para conseguirla debido a que la caña de azúcar
es cultivada en el municipio de Cantarranas.

5.3.4 Atributos y Beneficios del Producto

Atributos Beneficios
El azúcar morena en su proceso de
El azúcar morena para su consumo
fabricación no contiene químicos, esto
ayuda a mantener reducidos o regulados
permite que el producto sea orgánico y que
los niveles de azúcar en la sangre.
sus propiedades sean más naturales.

Ayuda en el sistema digestivo del cuerpo


El azúcar morena tiene un color marrón
humano, para prevenir la desnutrición
parecido o similar a la melaza esto la hace
conteniendo en sus propiedades
diferente a el azúcar blanca o refinada.
nutrientes.

Este producto tiene en sus gramos una Otro de los beneficios de este producto
textura, más gruesa y suave lo que la hace comestible se hace referencia en la salud
pegajosa a observarse más natural. es reducir el cansancio.

El sabor del azúcar morena es menos Ayuda en el equilibrio del pH del cuerpo,
dulce, en relación a sus productos similares para estar en un estado de alcalinidad o
o sustitutos. sea regula los niveles de acidez.

El azúcar morena ayuda también en la


Este producto también se puede utilizar
como melaza en ciertas circunstancias. estructura del cerebro, dando un mejor
crecimiento y desarrollo mental.

El azúcar morena aporta calorías al


cuerpo como ser calcio, fosforo, hierro,
potasio y sodio.

127
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.3.5 Características de Calidad


El azúcar morena es el producto constituido esencialmente por sacarosa,
obtenido de la caña de azúcar el cual está formado por cristales sueltos
recubiertos por una película de su melaza lo que le da su color natural.

Para cumplir con las especificaciones de calidad requeridas es necesario elaborar el azúcar
(Sacarosa) estándar, con materia prima de buena calidad, aplicando técnicas adecuadas en su
proceso y contando con instalaciones higiénicas la cual no debe contener impurezas
(contaminantes físicos de cualquier tipo).

El azúcar estándar que se define en las normas de calidad debe cumplir con las
especificaciones de calidad siguientes:

Microbiológicas

Parámetro Unidad Límite Método


Meso filos N MX-253-1997;NOM-092-
UFC/g máximo 20
aerobios SSA1-1994
Hongos N MX-255-1978;NOM-111-
UFC/g <10
SSA1-1994
N MX-255-1978;NOM-111-
Levaduras UFC/g <10
SSA1-1995
N MX-304-1977;NOM-114-
Salmonella Sp ……… Ausente en 25g
SSA1-1996
Escherichia
N MP/g <3 NOM-112-SSA1-1994
coli

UFC.- Unidades formadoras de colonias.

NMP.- Número más probable

128
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Sensoriales

Aspecto Granulado Uniforme


Sabor Dulce
Color Marrón: Variando el tono del claro al oscuro
Olor Característico del producto

La composición y factores esenciales de calidad en el azúcar morena deben contar con una
polarización (contenido en sacarosa) en un porcentaje mínimo de 98,0% y contener un
porcentaje de humedad máximo de 0,5%.

La calidad del azúcar morena en el grano dependen en gran parte de la proporción de los
azucares más sencillos donde se encuentra la glucosa y la fructuosa (azucares reductores),
que existen en el jugo de las cañas maduras en una concentración entre 1% y 5%, los cuales
cuando aumentan por causa del deterioro o falta de maduración de la planta, pueden producir
incrementos en el color y grano defectuoso en la panela. El azúcar morena deber ser
acondicionada dentro de un envasado de manera que quede al abrigo de la humedad y de
contaminaciones.

El proceso y los materiales de empaque no deben transmitir contaminantes o sustancias


objetables al producto y deben proveer una adecuada protección a la contaminación. Las
características organolépticas y la composición del producto no deberán ser alteradas por el
material de empaque a sí mismo después del envasado el producto objeto, se debe almacenar

129
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

en lugares cerrados, frescos, con ventilación, secos, libres de polvo, higiénicos y que estén
protegidos contra insectos, roedores.

5.3.6 Cuidados en el Manejo del Producto


El cuidado del azúcar morena en su etapa de producto terminado deberá ser almacenado en
un lugar seco y con una adecuada ventilación, siendo el lugar de almacenamiento un espacio
amplio que presente las condiciones idóneas y adecuadas para que el mismo no se dañe.

Cuando el azúcar morena se almacena de manera inadecuada esta se endurece y se agrupa,


formando una masa similar a una piedra.

5.4 Análisis de la Localización del Proyecto


5.4.1 Macro Localización
Localización del Proyecto
La localización de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar morena, estará
ubicada en el Municipio de Cantarranas, Departamento de Francisco Morazán, Honduras.

130
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Aspectos Geográficos
El municipio de Cantarranas, cuenta con una riqueza natural que la hace propia de
múltiples oportunidades para su desarrollo.

Las zonas montañosas del municipio son en general irregular y escarpado, como el caso
de la montaña y reserva biológica El Chile, ubicada al noroeste del municipio y parte del
parque nacional La Tigra, ubicado al suroeste del mismo.

Límites
 Al norte con los municipios de Talanga y Guaimaca.

 Al sur con Villa De San Francisco y Morocelí.

 Al Este de Teupasenti y Morocelí. (Ambas en el departamento del Paraíso)

 Al Oeste con el municipio del Distrito Central.

Extensión Territorial
La extensión territorial del municipio Cantarranas es de 392 km2

131
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Breve Reseña Histórica


Esta comunidad se encuentra a 40 kilómetros de Tegucigalpa, fue fundada en 1667 con
el nombre de Cantarranas, según su historia se le dio categoría de municipio, hace más
de siglo y medio, en la división política territorial de 1889 era un distrito formado por el
mismo Cantarranas y San Diego de Talanga, antiguamente el valle de Cantarranas se
llamaba valle de Liquitimaya que significa lugar donde se trabaja el Jiquilete.

En la historia de esta comunidad se destacan hechos como el suscitado en tiempos del


presidente Luis Bográn (1883-1891) cuando sus pobladores demandaron judicialmente
a la Rosario Mining Company por el uso indebido de recursos como el agua y daños al
bosque en los trabajos de explotación de una mina de oro. Frente todo el poder de
aquella transnacional la justicia hondureña le otorgo la razón a la comunidad.

Ante tal situación el representante de la Rosario Mining Company tuvo que ceder ante
las peticiones de la comunidad.

El 20 de marzo de 1934, le dieron título de ciudad, siendo en la actualidad Cantarranas


una zona en constante desarrollo, cuenta con una vasta población y goza de diversos
servicios para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Clima
Cantarranas, se encuentra a una altura de 736 msnm; por tanto, se caracteriza por
variaciones climáticas debido a que está formado en su mayoría de montañas y tierras
bajas; en tiempos cálidos a principio de año presenta una temperatura media de 23°, en
los meses posteriores el clima es más tropical; se reflejan temperaturas medias de 30°
mientras en las partes altas de las montañas se destacan bosque de pino asociado con
roble y bosque húmedo tropical, sus temperaturas son menores a los 20° en tiempos
de invierno.

Población
Su población en el año 2016 es de 16,457 habitantes, 42.01 Hab/Km 2, distribuida entre
sus 20 aldeas y 106 caseríos.

132
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Actividades Económicas
Entre sus actividades económicas están:

 Cultivo de caña de azúcar: La agricultura ha sido el motor económico de


Cantarranas, el 70% de la economía gira alrededor de este rubro, siendo uno
de los municipios de mayor cultivo de azúcar a nivel nacional.

 Producción agrícola: Es una actividad económica permanente en


Cantarranas entre sus principales producciones agrícolas se encuentran:

 Cultivo de frijol.

 Producción de maíz.

 Café.

 Camote.

 Plátano.

 Café: En las partes altas del municipio se realiza la actividad de cultivo de café,
el cual genera mayores ingresos para las familias de los campesinos.

133
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Turismo: Venta de artesanías en menor a escala, en comparación a los


municipios aledaños (Santa Lucia y Valle de Ángeles).

Cantarranas es un municipio con un potencial turístico escaso por la poca


importancia que se le ha dado por parte de las autoridades para dar a conocer
y atraer turistas nacionales e internacionales. Pero este municipio cuenta con
diversos lugares atractivos como ser el casco histórico, balnearios, y una
topografía atrayente; formada por cerros que en un futuro pueden ser
acondicionados como miradores con las debidas atenciones para no romper el
hábitat ecológico.

Entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

El Cerro de Piedra y la Cantera ubicado en la zona oeste del municipio donde


se encuentran las tierras más fértiles y aquí es donde comienza la falda de una
extensa montaña.

 Feria Patronal: Como todos los pueblos de Honduras se cuenta con


una feria patronal que se realiza todos los años del 30 de noviembre al
8 de diciembre en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, que tiende
a potencializar el turismo de la zona.

134
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Servicios Públicos
El municipio de Cantarranas cuenta con una amplia red de servicios como ser:

 Agua Potable El municipio cuenta con una red hidrográfica en el cual se


encuentra ubicado parte de las tres cuencas más importantes del país:
Choluteca, Patuca y Ulúa que drenan hacia las tierras bajas que son de utilidad
para las diferentes aldeas y caseríos.

La administración y suministro de agua es realizado a través de la


municipalidad mediante juntas de agua locales.

Actualmente existen varios proyectos de servicios de agua, que mejorarán el


servicio que se ha brindado en los últimos años.

 Salud: Existen 4 centros de salud distribuidos en varios puntos en el municipio


que brindan servicio a los habitantes. También de manera cotidiana hay
brigadas médicas, que ayudan en gran manera a proporcionar medicamentos
a la comunidad.

135
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Energía Eléctrica: Servicio que es proporcionado por la ENEE, el cual


abastece en gran parte a las aldeas y caseríos del municipio, el cual mejora la
calidad de vida y desarrollo de la comunidad.

 Educación: Es proporcionado a través de escuelas y colegios ubicados dentro


del casco urbano, aldeas y caseríos. Actualmente, se trabajan en proyectos
por parte de la alcaldía, que van dirigidos a mejorar el desarrollo educativo de
la zona.

Jardines del Municipio de Cantarranas


Número Número
Centros Pre básicos
de de
Educativos
centros alumnos
PROHECO- Publico 10 178
CCEPREB-Publico 9 87
Pre básica oficiales 3 164
Escuela y Jardín Privadas CERRADA
Totales 22 429

136
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Escuelas del Municipio de Cantarranas

Número Número
Centros Básicos
de de
Educativos
centros alumnos
Básicas oficiales- Publico 24 1370
PROHECO- Publico 15 560
Totales 39 1930

Colegios del Municipio de Cantarranas


Número Número
Centros Educativos de de
centros alumnos
Colegios diurnos y
2 414
nocturnos
Medios de Comunicación
 Radio.

 Televisión.

 Prensa escrita (El Heraldo, la Tribuna, la Prensa, el Caliche).

 Telefonía pública (Hondutel).

 Telefonía privada (Tigo y claro).

Vías de Comunicación
En el municipio de Cantarranas existe una red de vías y carreteras que facilitan el
acceso al municipio. La vía principal, que proviene de Tegucigalpa es de
pavimento, se extiende por los municipios de Santa Lucia, Valle de Ángeles y Villa
de San Francisco.

En el centro del municipio la red vial es de material empedrado, y la vía que


comunica con las diferentes aldeas y caseríos es de tierra.

 Autobuses.

137
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Servicio de moto taxis.

 Servicio de taxi.

138
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.4.2 Micro Localización


Ubicación Óptima de la Empresa
El área de terreno donde estará en funcionamiento la Planta Procesadora y Comercializadora
de Azúcar morena, es propiedad de Alejandra Rivera.

La ubicación exacta de la planta es, municipio Cantarranas, departamento de Francisco


Morazán. Ubicado en el sector de "Quebrada Honda", carretera que conduce hacia, La Villa de
San Francisco a 500 metros de la terminal de buses.

Las coordenadas exactas son:

Al Norte: 14°15'26.5752" AL Este: 87°1'38.2188"

Elevación: 725 msnm

Carretera hacia
Valle de
Ángeles.

Carretera
hacia la Villa
de San
Francisco.

Terreno valuado
para la instalación
de la planta.

139
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Acceso

Ambiente General

Justificación de la Localización
La ubicación del terreno cuenta con las características idóneas, para la construcción de La
Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena, el terreno se seleccionó de
métodos de puntos, con los siguientes factores:

 El tipo de suelo del terreno, cuenta con características que facilitan la construcción de la
planta a un menor costo.

 La materia prima esta de manera inmediata en la ubicación del terreno.

 La ubicación del terreno, facilita el acceso a las vías de comunicación principales del
municipio.

 Cercanía al mercado meta.

 Por su fácil ubicación la mano de obra requerida, se encuentra en el área.

 La zona cuenta con todos los servicios públicos (agua, energía, telefonía).

140
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Los permisos ambientales establecidos para el funcionamiento; se cumplen en su totalidad.

Cantarranas, Cantarrana, Cantarranas,


Aspectos Porcentaje
sector Quebrada aldea El aldea Las
Fundamentales Significativo
Honda Naranjal Mesas
Acceso de Servicios
20% 9 1.8 7 1.4 6 1.2
Públicos
Cercanía del Materia
30% 7 2.1 5 1.5 7 2.1
Prima
Acceso a Vías de
20% 9 1.8 9 1.8 3 0.6
Comunicación

Tipo de Suelo 15% 9 1.35 8 1.2 8 1.2

Disponibilidad de
15% 10 1.5 8 1.2 5 0.75
Mano de Obra
TOTAL 100% 8.55 7.1 5.85

141
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.4.3 Construcción de la Planta


Interior de la Planta
Información de la Planta

La planta fue distribuida considerando la funcionalidad de la misma

Plano de Distribución de Planta


(Información) Escala:1:50

Propuesta de Proyecto: Planta Procesadora N° Plano: 2


y Comercializadora de Azúcar morena Agosto 2016

142
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Distribución de la Planta

Plano de Distribución de Planta Escala:1:50


Propuesta de Proyecto: Planta N° Plano: 2
Procesadora y Comercializadora
Agosto 2016
de Azúcar morena

143
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Recorrido de la Planta

Plano de Distribución de Planta


(Recorrido) Escala:1:50
Propuesta de Proyecto: Planta N° Plano: 2
Procesadora y Comercializadora
Agosto 2016
de Azúcar morena

144
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.5 Definición del Tamaño del Proyecto


Para determinar el tamaño del proyecto producción, procesamiento y comercialización de
azúcar morena se tomaron en cuenta las siguientes variables:

· Disponibilidad de la materia prima: La zona cuenta con 100 manzanas de cultivo de


caña de azúcar que equivalen a 11,000 toneladas de caña (cada manzana genera un
rendimiento promedio de 110 toneladas).

· Análisis de la demanda: Existe una demanda insatisfecha el cual permite que el


producto sea elaborado y comercializado de manera efectiva (Ver 4.6.5 Demanda
Insatisfecha).

· Definición de medida de unidad de producción: El producto de azúcar morena se


comercializará en presentación de 1 libra, 4 libras y 5 libras.

5.5.1 Definición de la Capacidad de Producción de la Planta


Capacidad Instalada
Se determinó considerando las especificaciones del fabricante, el cual determina que la
maquinaria crítica (Molino/trapiche) tiene una capacidad máxima de procesar 50 toneladas de
caña de azúcar diariamente.

Capacidad Teórica
Maquinaria Critica: Molino/Trapiche
Capacidad Teórica: 50 Ton./24 Hrs. 2.08
Capacidad de Producción Azúcar morena
50 Ton.*280 Lbs. 14000
(Libras por día):

Galones de Melaza: 50 Ton. *12 Glns. 600

145
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Azúcar morena

Tarea Producción por hora Cap. Máxima de 8 Hrs.


Producción de Azúcar 583.33 4666.67
Total de Libras de Azúcar 583.33 4666.67

Melaza
Tarea Producción por hora Cap. Máxima de 8 Hrs.
Producción de Melaza 25 200
Total de Galones de Melaza 25 200

Maquinaria Cap. Instalada Diaria (Ton.) Días Laborales Capacidad Instalada (Ton.)
Molino/Trapiche 50 180 9000

Capacidad Real
Se determinó la capacidad real (62.5%) de la capacidad teórica (Anexo 8).

Azúcar morena

Capacidad Real (62.5% de la Capacidad Teórica)


Tarea Producción por hora Cap. Máxima de 8 Hrs.
Producción de Azúcar 364.58 2916.67
Total Libras de Azúcar 364.58 2916.67

Melaza

Capacidad Real (62.5% de la Capacidad Teórica)


Tarea Producción por hora Cap. Máxima de 8 Hrs.
Producción de Melaza 15.62 125
Total de Galones de Melaza 15.62 125

Maquinaria Cap. Instalada Diaria (Ton.) Días Laborales Capacidad Instalada (Ton.)
Molino/Trapiche 31.25 180 5625

146
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Disponibilidad de Financiamiento
El financiamiento requerido para construcción, instalación y operación de la planta procesadora
asciende a L. 11,798,357.60 de los cuales L. 8,699,607.60 serán mediante fondos externos,
equivalente a un 74% de la inversión total y L. 3,098,750.00 con fondos propios, equivalente al
26% restante del total de la inversión necesaria.

En el uso de los fondos externos será a una tasa de interés del 7.25% anual, financiado por
medio de BANHPROVI en el uso de fondos FIRSA (fondos del gobierno) a través de Banco
Atlántida. Por otra parte, el 26% de los fondos propios serán aportados por los campesinos por
medio de producción, es decir, aportación en especie.

Disponibilidad de Tecnología
El uso de la tecnología en la maquinaria es requerido en un nivel medio, debido a que dicha
maquinaria es semi-tecnificada pero varias máquinas necesarias para el procesamiento del
azúcar requieren del manejo de la tecnología porque ciertos procesos tienden a ser complejos.

La maquinaria será importada desde la India, debido a que en el país no se encuentran


fabricantes de este tipo de maquinaria, el proveedor mediante un personal técnico será el
encargado de realizar las capacitaciones necesarias.

Disponibilidad de Insumos
El abastecimiento de materia prima requerida será de fácil acceso debido a que el cultivo de
caña de azúcar es la principal actividad agrícola en la zona, lo que garantiza y facilita su
disponibilidad o adquisición. El principal insumo para la producción de azúcar morena es la
caña de azúcar la misma que es cultivada en la zona.

El requerimiento de mano de obra necesaria para el procesamiento del azúcar morena se


capacitará de acuerdo a cada área de producción, dicha mano de obra se obtendrá en la misma
zona de ejecución del proyecto.

Número de Días Laborables


La entidad realizará operaciones administrativas durante los 365 días del año, en el mismo año
se harán 2 actividades (producción y mantenimiento). En el periodo de producción se trabajará

147
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

180 días (6 meses) denominado periodo de zafra la planta operará en 3 jornadas de 8 horas
cada una durante el transcurso del día de lunes a domingo:

 Jornada 1: 6:00 am – 2:00 pm

 Jornada 2: 2:00 pm – 10:00 pm

 Jornada 3: 10:00 pm – 6:00 am

En este periodo se procesa toda la caña cosechada, siendo un trabajo continuo durante los 180
días. Este periodo está comprendido entre los meses de noviembre a abril.

Terminando el periodo de zafra inicia el periodo de mantenimiento, el cual cubre los meses
entre mayo a octubre, es decir, 185 días durante el año, en el cual se le da mantenimiento a
toda la maquinaria necesaria para la producción de azúcar morena.

148
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.6 Proceso de Producción


5.6.1 Definición de Unidad de Medida de Producción
El producto final en sus distintas presentaciones:

Medida e Producción
Presentación

Libras 1 4 5

Gramos 450 1,800 2,250

La unidad de medida expuesta, es la que se maneja en el mercado actualmente, el producto


final está dirigido y enfocado a las necesidades del consumidor final

5.6.2 Sistemas de Procesos de Producción


El sistema de producción será por proceso, es la manera factible para la determinación de
elaboración del producto.

149
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.6.3 Descripción de las Etapas del Proceso de Producción


Proceso de Producción de Azúcar Morena

 Recepción de la Caña: Realizado el control e inspección de calidad de la materia


prima (caña de azúcar) y se determina que cumple los requerimientos fijados, pasa a
su inmediato procesamiento.

 Picado y Molienda: Se transporta la caña es cortada en pequeños pedazos para su


posterior preparación en la desfibradora de caña, luego es conducida hacia el primer
molino siendo sometida a compresión para extraer el jugo y separar la fibra, en forma
de bagazo que es utilizado como combustible en las calderas.

 Extracción del Jugo: Tras ser preparada, la caña pasa a molinos donde le
extraen el jugo, estos presionan la caña mecánicamente a través de sistemas
hidráulicos para dicha extracción pierde de 70 a 80% de su peso en jugo, en
cada molino se adiciona agua (imbibición) para disminuir la sacarosa, que aún
está contenida en el bagazo y así aumentar la extracción para alcanzar más
del 85% del azúcar que contenía la caña. Como control del balance de material
que se efectúa diariamente en el ingenio, este jugo es pesado y muestreado
continuamente con el objeto de conocer la cantidad de sacarosa que ingresa
a la fábrica.

También se establece con precisión la cantidad de agua de imbibición


agregada en el molino, lo cual nos permite calcular el dato de jugo que contenía
la caña.

150
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Extracción de la Fibra de Caña (Bagazo): El bagazo que sale de los molinos


tiene aproximadamente 50% de humedad, 2-3% de sacarosa y 47-48% de
fibra.

Al bagazo se le da diferentes usos tales como:

· Combustible en las calderas, generando vapor de alta presión


(900°PSIG, 900°F) que se emplea en las turbinas que mueve los
molinos y las turbinas para generar energía eléctrica, el vapor también
se usa para calentamiento en las diferentes etapas de proceso

· El más fino llamado bagacillo, se emplea como ayuda para la etapa de


filtración de cachaza.

 Clarificación: Es el proceso empleado para eliminar la máxima cantidad de


impurezas que posee el jugo. Este jugo es ácido y, en tal condición, ocurre una rápida
degradación química de la sacarosa, lo que obliga su inmediata neutralización Por
estas razones, se realiza de inmediato el proceso de purificación que tiene, como
finalidad:
a) Neutralizar el jugo.

b) Eliminar las impurezas en suspensión.

c) Eliminar parte de las impurezas disueltas y en estado coloidal.

151
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Para efectuarla se necesitan tres factores: cal, calor y sedimentación-decantación. Este


tratamiento produce un precipitado de composición compleja, que contiene sales
insolubles de cal, albúmina coagulada, ceras, grasas y gomas que contiene el guarapo.
De este modo, se obtiene un jugo transparente, libre de materias en suspensión, con pH
6.9-7.1 y de un color ámbar más o menos oscuro y un residuo en forma de torta al que
se le conoce como cachaza.

La cachaza es de dos clases:

Cachaza negra

Es la capa inicial de impurezas, se retira a la cachacera para separar el jugo extraído con
la cachaza.

Cachaza blanca

Es la segunda capa que se forma, es más liviana y se debe retirar con prontitud, antes
de que los jugos alcancen la temperatura de ebullición, para poder remover las
impurezas.

 Alcalinización: Se denomina así a la adición de lechada de cal al jugo.


Generalmente se prepara partiendo de cal viva, la cual se apaga y se diluye
para luego ser bombeada a la planta y agregada al jugo. La cal sirve para evitar
que la sacarosa se convierta en melaza y ayuda a la clarificación. La elevación
del pH debe evitarse por la formación excesiva de sales cálcicas,
descomposición de azúcares reductores y aumento de la coloración.

 Calentamiento: Lo efectuamos para ayudar a la clarificación del jugo, la


temperatura final del calentamiento de éste varía entre 98°C y 103°C.

152
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Clarificador: Permite separar el precipitado del jugo de caña utilizando equipos que
operan en forma continua que permiten la decantación y la sedimentación,
extrayendo continuamente el jugo claro y la cachaza para filtrar.

 Filtración: La cachaza que sale de los clarificadores es enviada a unos filtros


rotativos al vacío que separan lo que se conoce como el jugo filtrado (que debe
retornar a la clarificación) de la cachaza propiamente dicha, la cual es conducida,
generalmente por vía seca, a tolvas de donde es retirada por volquetas. Esta cachaza
contiene 1% a 2% de sacarosa.

 Evaporación: El jugo que procede de los clarificadores posee aproximadamente


85% de agua y 15% de sólidos. Con este proceso se busca eliminar el agua para
alcanzar una meladura cuya composición oscile alrededor de 58-62% de sólidos.
Para este proceso es empleado un múltiple efecto, que consiste en tomar varios
evaporadores y conectarlos de tal manera que la evaporación producida en él primero
sirva de vapor calefacción al segundo evaporador y así sucesivamente, para lo cual
es necesario disminuir forma sucesiva para que se produzca el gradiente en
temperatura que produce la evaporación.

 Clarificador de Meladura: En este paso se somete la meladura a clarificación por


flotación, utilizando agentes químicos-físicos, aireación y aumento de la temperatura
para tratar de eliminar al máximo las impurezas que no pudieron ser sedimentadas
en la clarificación del jugo.

 Cristalización: Es la producción y desarrollo de cristales a partir de la meladura y/o


melazas que se alimentan a un tacho. Dependiendo del tipo de azúcar que se vaya a

153
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

fabricar debe ser el número de templas que se deben realizar antes de alcanzar el
producto deseado.

Sin embargo, todas las templas siguen un patrón que consiste en alimentar a un tacho
con una cantidad de cristales que servirán de focos para el depósito de la sacarosa
que contiene la meladura y/o mieles, dado que, al depositarse la sacarosa sobre los
pequeños cristales estos comienzan a crecer, regulándose este crecimiento con el
control de alimentación de meladura y/o melaza. Este proceso se hace al vacío para
que la temperatura no sea muy alta, evitando pérdidas por inversión de sacarosa.

Cuando el volumen de la templa ha ocupado la capacidad del tacho, se cierra la


alimentación permitiendo la concentración final hasta el 60 – 65°brix deseado.

 Centrifugado: La templa fabricada en un tacho, se descarga en un tanque que sirve


de alimentación a las centrífugas, que como su nombre lo indica, emplean la fuerza
centrífuga para separar los cristales que contiene la masa cocida de las mieles o
siropes que los rodean. Las centrífugas trabajan a altas velocidades y poseen varios
ciclos, dependiendo del azúcar que estén purgando, estos ciclos incluyen lavados
con agua y/o vapor en intervalos de tiempo determinados de acuerdo a la clase y
calidad de la templa.

El azúcar allí separado puede ser ya el producto final o por el contrario puede
devolverse al proceso como semilla o foco de un grano de azúcar más grande. De
igual manera, las melazas y siropes allí obtenidos, pueden ser recirculados o sacados
del proceso como subproductos, como es el caso de la melaza final.

154
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Secado y Envasado: Para eliminar la humedad del azúcar que se va a empacar, se


hace pasar por una secadora que trabaja con aire caliente en paralelo o
contracorriente con el azúcar que pasa por ella. En esta operación se elimina un 0.8%
de humedad y los cristales más finos que salen por acción de la fuerza del aire,
pueden ser recuperados posteriormente.

La secadora posee una sección que actúa como enfriador de azúcar y a continuación
se encuentra un ciclón y un separador de polvillo para regular el tamaño de grano
que se va envasar. El azúcar se empaca en bolsa de polietileno.

 Báscula de Azúcar: El azúcar es pesada en básculas automáticas y


semiautomáticas, las cuales poseen una buena precisión.

155
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.6.4 Diagrama de Bloques del Proceso de Producción

Recepción de la caña de
azúcar (1 minuto)

Picado y molienda
(3 minutos)

Clarificación
(2 horas y 10 minutos)

Evaporación
(25 minutos)

Cristalización
(3 horas y 25 minutos)

Centrifugado
(1 hora y 40 minutos)

Secado y envasado
(16 minutos)

156
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.6.5 Flujo Grama de los Procesos

Recepción de la caña

La recepción de la materia prima (la caña), se transportará por medio de


carretas enormes hacia la fábrica para su inmediato procesamiento.

Picado y Molienda
La caña es cortada en pequeños pedazos para su posterior preparación en la
desfibradora de caña, luego es conducida hacia el molino para ser sometida a
comprensión para extraer el jugo y separar la fibra, en forma de bagazo que
es utilizado como combustible en las calderas.

Clarificación
Es un proceso de purificación del jugo mezclado, el cual es muy turbio y
contiene, en suspensión y disolución, gran cantidad de impurezas, siendo
impropio para obtener azúcar de buena calidad.

Evaporación
Con el proceso de evaporación se busca eliminar un 75% del agua del jugo
clarificado. Este proceso optimiza las extracciones de vapor de los equipos
de evaporación, multiplicando el rendimiento energético del vapor decisivo de
las calderas.

157
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Cristalización
A continuación, la meladura se hierve para cristalizarse con el fin de producir
azúcar. El material resultante que contiene líquido (miel) y cristales (azúcar)
se denomina masa cocida y en consecuencia es conducida a un cristalizador
donde se deposita más sacarosa sobre los cristales ya formados, y se
completa la cristalización.

Centrifugado
El producto de la cristalización pasa a las centrífugas donde se separan los
cristales que conforman la masa cocida de la miel que los rodea. El azúcar
resultante de la centrifugación puede ser el producto final o puede
devolverse al proceso como semilla para la producción de un grano de
azúcar más grande. De igual forma, la miel puede ser recirculada o sacada
del proceso como subproducto dependiendo de su pureza.

Secado y Envasado
Esta última etapa del proceso industrial. El azúcar se seca con aire caliente,
se clasificará y se empacará en presentaciones de 450, 1800 y 2250 gramos.

Báscula de Azúcar
El azúcar es pesada en básculas automáticas y semiautomáticas, las cuales
poseen una buena precisión.

158
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.7 Definición de la Necesidad de la Maquinaria


El equipo requerido para el procesamiento de azúcar morena se compone de la siguiente
manera (Anexo 11):

PROCESO DE PRODUCCIÓN
CANTIDAD FOTO DESCRIPCIÓN
Trapiche

Es una máquina utilizada para moler la caña de azúcar,


1 cuenta con un motor trifásico de 25 caballos de fuerza a
1440 RPM; un tablero eléctrico, poleas en “V”, tolva
alimentadora con sus accesorios.

Calderas de jugo

Son tanques de alta capacidad y resistencia donde se


10 hierve el jugo de caña para obtener el jarabe.

Bomba centrifuga

Sirve para transportar la melaza del tanque a las calderas


1 de melaza para su ebullición; cuenta con la bomba, un
motor trifásico de un caballo de fuerza a 1440 RPM y un
interruptor eléctrico rotatorio.

Bomba de jarabe caliente con motor de 2 HP

Sirve para transportar la melaza del tanque a las calderas


1 de melaza para su ebullición; cuenta con la bomba, un
motor trifásico de un caballo de fuerza a 1440 RPM y un
interruptor eléctrico rotatorio.

159
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Cristalizadora con motor de 5 HP a 9600RPM


(Cristalizadora)

Es la máquina que obtiene cristales del jarabe; un juego


6 completo de piezas agitadoras, una polea plana, un juego
de piezas de ejes secundarios para cada cristalizador,
accesorios completos y un motor trifásico de cinco
caballos de fuerza a 960 RPM.

Máquina de azúcar con motor de 2 HP

Es la máquina que se mantiene en movimiento constante


1 en la agitación del jugo, con 3 motores TP 343.

Máquina de azúcar

Ésta sirve para convertir los cristales en azúcar; cuenta


con una cámara de alta velocidad especialmente
1
diseñada, un panel eléctrico, un sistema de frenado
rápido, todos los accesorios y un motor trifásico de diez
caballos de fuerza a 1440 RPM.

Secadora de azúcar con motor trifásico de 3 HP

El diseño más común consiste en un cilindro giratorio por


el que se hace pasar el azúcar a la vez que fluye más
1
corriente de aire caliente en sentido contrario.

Chasis de cimiento

Es utilizada para mover el jugo del tanque de jugo a las


1 calderas; consta de una bomba, un motor trifásico
eléctrico de un caballo de fuerza a 2800 RPM y un
interruptor rotatorio eléctrico.

160
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Tanque recolector de jugo

Es donde se almacena el jugo que proviene de la bomba,


1 de ahí se distribuye, para los demás componentes.

Secadora de bagazo de caña de azúcar


Máquina que utilizada para eliminar la humedad del
azúcar a empacar. Eléctrico rotatorio, una sopladora de
1 aire caliente, motor eléctrico para la sopladora,
interruptor rotatorio para la sopladora, un sistema
clasificador de azúcar con pantalla, accesorios estándar y
un motor trifásico de tres caballos de fuerza a 1440 RPM.
Sopladora de aire
Maquina utilizada para hacer que el cristal, se mantenga
en forma precisa y adecuada. Cuenta con 1 polea que es
2
la que mantiene el aire condensado en precisos
movimientos

Bomba para el tratamiento de aguas residuales


1

1 Bomba jet franklin versajet

1 Tanque challenger

161
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Plataforma Camionera
MODELO BTR-50-12-305C para piso de CONCRETO con
1
dimensiones 12 x 3.05 m Capacidad: 50 toneladas para
instalar en RAMPAS. ( 6CELDAS DE CARGA)

 Útiles de Oficina y Mobiliario: Es el conjunto de muebles y objetos que sirven para


facilitar los usos y actividades habituales en las oficinas u otro tipo de locales, son de
gran utilidad para desarrollar de la manera más eficiente las operaciones administrativas
de una empresa.
El término excluye utensilios y máquinas tales como las siguientes:

 Escritorio: Es un tipo de mueble y una clase de mesa que es usado frecuentemente en


el entorno de trabajo y de oficina ya sea para leer, escribir sobre él, para usar utensilios
sencillos como lápiz y papel o complejos como una computadora. Se utilizarán 3 escritos
por un monto de L. 10,995.00

 Computadora: Es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador,


memoria y dispositivos de entrada/salida, y permite procesar información.
Técnicamente una computadora es una máquina programable, esto significa que puede
ejecutar una lista de instrucciones y responder a nuevas instrucciones que le son dadas,
en la planta se requerirá el uso de 3 computadoras a un costo de L. 19,800.00.

162
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Archivador de oficina: Es un mueble de oficina que se emplea para guardar todo tipo
de documentos, papeles y fichas que van resultando por el desarrollo las operaciones
de la entidad, con el fin de crear carpetas en que se guarde la información de manera
organizada. Se requiere 3 archivos por un monto de L. 11,775.00.

 Impresora multifuncional: Es un periférico o dispositivo que puede conectarse a


la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un mismo y único bloque
físico como ser: impresora, escáner y fotocopiadora. Se requerirá una impresora la
misma que tendrá un costo de L. 4,900.00.

163
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Sillas de oficina: Es un tipo de silla ejecutiva con respaldo y asiento en mesa, para uso
y comodidad de la administración. Se requerirán 8 sillas a un costo de L. 4,372.50.

 Teléfono: Es un dispositivo de telecomunicación que permite contactar de forma rápida


y directa con personas que se encuentran físicamente alejadas de nosotros, la planta
necesitará 8 teléfonos y el valor cotizado es de L.6,040.00. En el mundo empresarial se
utiliza el teléfono para realizar numerosas gestiones como ser:
1. Dar y obtener información
2. Realizar y recibir pedidos
3. Solucionar problemas.

 Aire Acondicionado: Es un sistema de refrigeración del aire que se utiliza de modo


doméstico para refrescar las temperaturas del ambiente son muy altas y calurosas. En
la planta se necesitará el uso de dos aires acondicionados, los mismos tendrán un costo
de L. 18,450.00.

164
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Dispensador de agua eléctrico: Es un dispositivo que proporciona agua de una forma


más rápida y sencilla, la planta requerirá el uso de 4 dispensadores a un costo de
L.10,640.00.

 Calculadoras: Es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque


las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se
diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. En la planta se
requerirá el uso de 5 calculadoras con un precio de L. 2,850.00.

 Cámaras de seguridad: Son dispositivos encargadas de captar todo lo que ocurra en


su casa o negocio, por lo que son un elemento vital en cualquier instalación. Para la
planta se requerirá de un kit de vigilancia por un monto de L. 6,600.00.

165
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Equipo de Higiene y Seguridad

Cant. Imagen Descripción Cantidad Precio Unitario Total Anual

Casco CAS-A
(14294)
1 20 L. 130.00 L. 2,600.00
Amarillo
Truper

Gafas Trans.
2 20 L. 63.00 L. 1,240.00
de Seguridad

Tapones
Auditivos de
3 Espuma Sin 2500 L. 10.15 L. 25,366.41
Cordón (2
piezas)

166
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Zapato
4 industrial 20 L. 1,270.00 L. 25,400.00
cuero

Guante
5 100 L. 61.00 L. 6,100.00
Latex

Extintor
6 2 L. 1,330.00 L. 2,660.00
PRO5 5LBS

167
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Mascarillas
7 100 L. 6.00 L. 600.00
Desechables

Delantal de
8 40 L. 86.00 L. 3,440.00
Vinil

Redecillas
9 25 L. 143.75 L. 3,125.00
(100*unid)

TOTAL L. 70,531.41

168
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Resumen del Costo de Maquinaria, Mobiliario y Equipo


(Anexo 11,12)
Cantidad Descripción Costo Unitario Costo Total
Maquinaria para la producción L 2,321,861.93
Material de higiene y limpieza L 70,531.41
1 Plataforma camionera L 287,325.34
1 Modulo indicador Piq-Truck L 29,915.23
2 Camón ISUZU (Equipo de reparto) L 632,774.70 L 1,265,549.40
2 Escritorio ejecutivo L 3,760.00 L 7,520.00
1 Escritorio secretarial L 3,475.00 L 3,475.00
3 Computadoras L 6,600.00 L 19,800.00
3 Archivadores (4 gavetas metálicas) L 3,925.00 L 11,775.00
1 Impresora multifuncional L 4,900.00 L 4,900.00
3 Sillas de oficina (metal/tela) L 1,200.00 L 3,600.00
5 Sillas plástica con brazos L 154.50 L 772.50
8 Teléfonos L 755.00 L 6,040.00
3 Aires acondicionados L 6,150.00 L 18,450.00
4 Dispensador de agua eléctrico L 2,660.00 L 10,640.00
5 Calculadoras L 570.00 L 2,850.00
1 Kit de cámaras de seguridad L 6,600.00 L 6,600.00
Total de Maquinaria, Mobiliario y Equipo L 4,070,885.41

5.7.1 Necesidad de Mano de Obra Requerida


Para un funcionamiento óptimo y eficiente de la planta procesadora de azúcar, la contratación
de mano de obra requerida será en base a las cualidades de cada persona a contratar. Se
contará con 5 perfiles de puestos en el área administrativa de la planta procesadora, dichos
puestos se han determinado en base a la capacidad de producción. Los puestos se detallan
como sigue:

 1 Gerente de planta.

 2 Vendedores.

 1 Personal de servicios múltiples.

 1 Personal de facturación.

169
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.7.2 Necesidad de Materia Prima e Insumos Requeridos


Materia Prima

La materia prima directa a utilizar es la caña de azúcar, de la cual se desprende el azúcar


morena. El estándar de producción es de 280 libras de azúcar morena por tonelada de caña.

Materia Prima Indirecta

 Floculante: Es una sustancia química comúnmente orgánica que aglutina sólidos en


suspensión, una vez efectuada su coagulación, provocando su precipitación. El estándar
de producción es 0.008 Kg/Quintal.

 Vitamina A: Es una vitamina liposoluble (es decir soluble en cuerpos grasos, aceites) la
vitamina A es un nutriente esencial. El estándar dentro de la producción es de 681
g/Quintal.

 Cal: Es una sustancia alcalina constituida por óxido de calcio, de color blanco, que al
contacto del agua se hidrata o apaga. Se obtiene como resultado de la calcinación de
las rocas calizas o dolomías. El estándar de producción es de 0.5 Kg/Tonelada.

170
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.8 Plan de Producción Proyectado


De acuerdo a la capacidad instalada:

El porcentaje de crecimiento anual se calculó considerando los siguientes factores:

 Apertura de mercados.

 Capacidad del personal.

 Acoplamiento del proceso de producción.

Para el cálculo de unidades a producir se tomaron en cuenta los datos de la capacidad real de
producción.

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN REAL


DESCRIPCIÓN DATOS
Tasa de Crecimiento Anual 8%
Base (Libras de azúcar morena diaria) 280
Base (Galones de melaza diaria) 12

Azúcar morena

PRODUCCIÓN EN LIBRAS
DESCRIPCIÓN
2017 2018 2019 2020 2021
Azúcar morena 1,575,000 1,776,600 1,978,200 2,179,800 2,381,400
Total Libras de Azúcar 1,575,000 1,776,600 1,978,200 2,179,800 2,381,400

Melaza

PRODUCCIÓN EN GALONES
DESCRIPCIÓN
2017 2018 2019 2020 2021
Melaza 67,500 76,140 84,780 93,420 102,060
Total Galones de Melaza 67,500 76,140 84,780 93,420 102,060

171
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.9 Diseño y Distribución de las Instalaciones


Área Administrativa y Baños de Operarios

172
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Distribución de área administrativa, sala de ventas y baños para operarios

173
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.10 Plano General de la Planta de Producción


5.10.1 Acondicionamiento del Local
El local contará con todo el equipo e insumos necesarios para la adecuada operación, los cuales
estarán distribuidos de manera eficiente en el área de producción.

174
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.11 Cronograma de Ejecución del Proyecto


Se ha diseñado un cronograma de actividades desde la constitución de la cooperativa hasta la
puesta en marcha de la planta, en el mismo detallamos las actividades a realizar y el tiempo
estimado para ejecutar cada una de ellas.

Adquisición del Financiamiento


La etapa de la adquisición del financiamiento del proyecto consiste en buscar las fuentes de
financiamiento que se van a utilizar para la obtencion de los recurso de capital que permitan
financiar el proyecto, en condiciones más favorables y ventajosas, el cual se obtendrá de la
institución financiera Banco Atlantida el cual servirá para crear, costear y adelantar fondos a
través del acto de financiación. El tiempo estimado para la obtención de este recurso es de un
(1) mes, debido a los requerimientos de papeleo y la aprobación del mismo.

Constitución Legal de la Empresa


En esta fase del proyecto se lleva a cabo lo que es la constitución legal de la Cooperativa de
Producción Cantarranas, en el cual el Representante Legal con ayuda de FECORAH se
encargan de realizar los trámites administrativos de acta de constitución y todo aquel
documento anexo que sea de necesidad básica para que la cooperativa pueda operar bajo las
leyes y normas establecidas; dicho proceso tendrá una duración aproximadamente de un (1)
año, esto debido a los procesos por los que pasan estos trámites y el registro obligatorio en
CONSUCOOP.

Contrato de Usufructo del Terreno


En esta etapa se celebra el contrato de usufructo del terreno donde según el art. 745 del Código
Civil establece que el usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de una
cosa con cargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño. El tiempo estimado
para la ejecución y legalización del mismo se encuentra entre un periodo de dos (2) semanas,
este contrato se realiza con el fin de utilizar el terreno para la construcción de la planta
procesadora de azucar morena.

175
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Contrato de Construcción
Obteniendo el contrato de Usufructo, se dará paso en las 2 semanas siguientes del segundo
mes, a la firma del contrato de construcción; este tiempo es el estimado en que se llevará a
cabo dicha operación y corresponderá al apoderado legal de la cooperativa.

Construcción de Planta y Oficinas Administrativas


El tiempo estimado para la construcción de la planta y las oficinas administrativas es de cinco
(5) meses por un monto de L. 4,596,635.85.

Adquisición de Maquinaria, Equipo, Materia Prima e Insumos


La adquisición de la maquinaria se estima en un tiempo promedio de un mes después de su
solicitud mediante la orden de compra.

El mobiliario y equipo de oficina se puede adquirir en un tiempo máximo de 2 semanas a partir


de la disponibilidad del efectivo para su compra.

La materia prima para la elaboración del azúcar morena es la caña de azúcar la cual se adquirirá
diariamente en el periodo de zafra.

Selección del Personal Administrativo y de Producción


Esta fase de la ejecución del proyecto, la cual se realiza en noveno y décimo mes, en el cual
se reclutará a los empleados tanto de producción y administrativos, los cuales serán base
fundamental para llevar a cabo la operación funcional de la empresa, en esta etapa será dos
tipos de contrataciones debido al funcionamiento de la empresa, por lo cual se tendrán
empleados temporales y empleados permanentes que gozarán de los derechos que por ley le
correspondan a cada uno.

Esto le permite a la cooperativa tener un mejor rendimiento y administración de sus ingresos


proveniente de las operaciones de la empresa.

Contratación del Personal


Finalizado el acondicionamiento respectivo a las instalaciones correspondientes, el
administrador general será el responsable de la contratación del personal de producción y
administrativo necesario para cada área conforme a la selección realizada previamente. Se

176
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

estima que el tiempo requerido para realizar dicha actividad es de un (1) mes. En dicho proceso
se incurrirá en gastos de papelería.

Instalación del Equipo Clave


El personal enviado por parte del proveedor será el encargado en la instalación del equipo clave
y necesario para el procesamiento del azúcar morena, dicho personal será el responsable de
seguir las directrices necesarias para la instalación y para el óptimo funcionamiento de la
maquinaria.

Dicha instalación se realizará en un tiempo estimado de dos (2) meses, que se encuentran de
conformidad al plan de ejecución del proyecto en los meses diez (10) y once (11) del plan antes
mencionado.

Capacitación del Personal Técnico y Administrativo


Terminada la instalación de la maquinaria necesaria para el procesamiento del azúcar morena,
el proveedor de dicha maquinaria enviara un personal experto en el manejo de la misma. Dicho
personal tendrá un costo adicional al monto de la maquinaria por L.159,850.00. El experto
coordinará e impartirá una capacitación al personal encargado de operar la maquinaria acerca
del proceso de producción y manejo de la maquinaria. La capacitación tendrá una duración de
45 días.

Realización de Pruebas de Producción


En esta etapa es donde se prueba toda la maquinaria instalada para el procesamiento del
azúcar morena, en ella se detectan todas las posibles fallas de funcionamiento de la maquinaria
que puedan afectar a tener un proceso continuo y eficiente, el cual es vital para la elaboración
del azúcar. El fin es determinar en un periodo de tiempo prudente si toda la maquinaria funciona
correctamente, así también determinar si los operarios designados para la maquinaria cuentan
con la capacitación y el conocimiento necesario para el buen funcionamiento de la misma.

El tiempo estimado para la realización de dichas pruebas es de dos (2) meses, que serán
comprendidos en los meses 10 (diez) y 11 (once) de conformidad al plan de ejecución del
proyecto.

177
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


PLANTA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE AZUCAR MORENA
TIEMPO
# ACTIVIDADES
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 A CARGO DE:
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Adquisición del Financiamiento. Gerente de Planta
Constitución legal de la Cooperativa-
2 Apoderado Legal
CONSUCOOP.
3 Permiso de operación- FECORAH Apoderado Legal
Nombramiento de la Asamblea General,
4 Junta Directiva, Junta de Vigilacia y Gerente Asamblea de Socios
General.
5 Contrato de usufructo del terreno. Apoderado Legal
6 Contrato de contrucción. Apoderado legal
7 Adquisición del material de construccion. Gerente de Planta
Contruccion de la Planta y ofinas
8 Gerente de Planta
administrativas.
9 Orden de compra de maquinaria Gerente de Planta
Adquisicion de la maquinaria, mobiliario y
10
equipo.
Reclutamiento, Selección y Contratación de
11 Gerente de Planta
Personal.
Instalación de Maquinaria y Mobiliario.
12 Realizacion de Pruebas de Produccion. Empresa Jagdish Exports
Capacitacion de Personal de Produccion.
12 Inicio de Operaciones. Gerente de Planta

178
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.12 Conclusiones

Desde el punto de vista técnico la maquinaria requerida es de óptimo nivel, el cual


asegura un eficiente nivel de producción.

La infraestructura contará con los requerimientos de higiene y seguridad necesarios para


el eficiente procesamiento de azúcar morena.

La ubicación de la planta procesadora estará en un lugar estratégico lo que garantizará


un alto nivel de comercialización del azúcar morena.

Con la implementación de esta planta procesadora mejorará el nivel socio-económico de


los beneficiarios directos e indirectos por medio de la generación de empleo.

El personal a contratar requerirá una capacitación por parte de un personal técnico para
lograr operar la maquinaria de manera óptima y eficiente.

179
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5.13 Recomendaciones

La maquinaria debe utilizarse de manera eficiente y adecuada, elevando el nivel de


producción gradualmente.

El cronograma deberá ejecutarse en el período establecido para no tener ningún retraso


en el inicio de operaciones.

Proporcionar al campesino y a los operarios de la maquinaria capacitaciones de manera


constante para que puedan obtener una óptima producción.

Ampliar en el mediano plazo las instalaciones para aumentar su capacidad de


producción.

Aprovechar al máximo la ubicación de la planta procesadora para una mejor


comercialización del producto.

180
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

VI. Estudio Financiero

181
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.1 Introducción
El estudio financiero tiene como finalidad evaluar la viabilidad financiera del proyecto Planta
Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena en la ciudad de Cantarranas para
determinar la rentabilidad, liquidez y solvencia de dicha inversión. En el mismo se detalla el total
de la inversión necesaria para que dicho proyecto se lleve a cabo, por otra parte, las
proyecciones de los ingresos, gastos, costos, estados de resultados, estado de situación
financiera y análisis de los indicadores financieros y las proyecciones del punto de equilibrio
tanto en unidades como en lempiras.

Además, se determina la Tasa Interna de Retorno (TIR), el periodo de recuperación de la


inversión y un análisis de sensibilización que permite apreciar los posibles escenarios del
proyecto para conocer las ventajas y desventajas económicas.

182
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.2 Objetivos y Generalidades del Estudio Financiero


6.2.1 Objetivo General
Determinar la rentabilidad y viabilidad financiera del proyecto Planta Procesadora y
Comercializadora de Azúcar Morena a través del análisis de cada uno de sus indicadores
financieros y estados financieros (Balance General, Estado de Resultado y Flujos de Efectivo)
que servirán de base para la evaluación económica.

6.2.2 Objetivos Específicos


Determinar la vida económica del proyecto.

Determinar el monto de inversión requerida para la puesta en marcha del proyecto, así
como la estructura y fuentes de financiamiento.

Realizar proyecciones de ingresos, costos y gastos del proyecto durante su vida


económica.

Proyectar los flujos de caja y fondos del proyecto durante su vida económica (mensual y
anual).

Proyectar los Estados Financieros del proyecto.

Analizar y determinar cada uno de los indicadores financieros del proyecto.

Determinar el punto de equilibrio en unidades y en lempiras de las distintas


presentaciones del producto.

Determinar el periodo de recuperación de la inversión del proyecto.

Evaluar financieramente el proyecto a través del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa
Interna de Retorno (TIR).

183
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.3 Vida Económica del Proyecto


La vida económica de un proyecto de inversión es el tiempo estimado que se espera que éste
genere beneficios económicos. La Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena
se evaluará tomando en cuenta la estimación de los ingresos y costos generados en 5 años,
tomando como base el año 2016.

6.4 Monto de Inversión del Proyecto


Se describe la inversión necesaria para que dicho proyecto se ejecute, en el cual estará
compuesta con un monto de L. 3,093,750.00 equivalente a un porcentaje de un 27% de fondos
propios y L. 8,380,999.03 que corresponden a un 73% de participación de fondos externos.

PLAN DE INVERSIÓN
N° DESCRIPCIÓN TOTAL FONDOS PROPIOS FONDOS EXTERNOS
ACTIVOS FIJOS L. 8,290,238.06
1 Construcción de Planta y Bodega L. 4,596,635.85 L. 4,596,635.85
2 Mobiliario y Equipo L. 106,190.88 L. 106,190.88
3 Maquinaria y Equipo L. 2,321,861.93 L. 2,321,861.93
4 Equipo de Reparto L 1,265,549.40 L. 1,265,549.40

GASTOS PREOPERATIVOS L. 90,760.98


5 Gastos de Organización L. 90,760.98 L. 90,760.98

CAPITAL DE TRABAJO L. 3,098,750.00


6 Aportación en Especie L. 3,093,750.00 L. 3,093,750.00
7 Imprevistos L. 5,000.00 L. 5,000.00
TOTAL INVERSIÓN L. 11,479,749.03 L. 3,098,750.00 L. 8,380,999.03

COSTO DE CAPITAL PONDERADO


N° DESCRIPCIÓN MONTO PARTICIPACIÓN TASA PONDERACIÓN
1 Fondos propios L 3,098,750.00 27% 10% 2.70%
2 Fondos externos L 8,380,999.03 73% 7.25% 5%
TOTAL L 11,479,749.03 100% 7.99%

184
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.5 Proyección de Ingresos


Este apartado muestra las variaciones correspondientes a los ingresos de los periodos de 2017
a 2021. La base sobre la cual fueron desarrolladas estas proyecciones fue de acuerdo a la
capacidad real de producción de azúcar la que aumentará un 8% cada año y un 5% para el
precio de venta gradualmente tomando como base el indicador económico IPC (Índice de
Precios al Consumidor) de la azúcar durante los últimos 5 años. Al calcular la capacidad real
de producción en libras se distribuye en 10%, 40% y un 50% de libras a vender por cada tipo
de presentación de 1, 4, y 5 libras respectivamente.

Resumen de Ingresos de la venta de azúcar

Descripción 2017 2018 2019 2020 2021

1 Libra/Azúcar L 1,408,050.00 L 1,632,028.51 L 1,891,635.29 L 2,192,537.71 L 2,541,304.69

4 Libra/Azúcar L 5,319,300.00 L 6,127,823.96 L 6,896,463.85 L 7,681,077.36 L 8,557,880.04

5 Libra/Azúcar L 6,258,000.00 L 7,209,204.66 L 8,113,486.89 L 9,036,561.60 L 10,068,094.16

Total L 12,985,350.00 L 14,969,057.13 L 16,901,586.03 L 18,910,176.68 L 21,167,278.89

Resumen de otros ingresos por venta de Melaza


Descripción
2017 2018 2019 2020 2021

Melaza L 911,250.00 L 1,027,890.00 L 1,144,530.00 L 1,261,170.00 L 1,377,810.00

Total L 911,250.00 L 1,027,890.00 L 1,144,530.00 L 1,261,170.00 L 1,377,810.00

185
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.6 Proyección de Costos y Gastos


Muestra todas las erogaciones necesarias para que el proyecto pueda ejecutarse durante todo el ciclo de vida económico y
todos los movimientos realizados a lo largo del horizonte operativo.
GASTOS ADMINISTRATIVOS 2017 2018 2019 2020 2021

Sueldos y salarios L. 270,000.00 L. 284,850.00 L. 300,516.75 L. 317,045.17 L. 334,482.66

Gasto por Depreciación de Edificio L. 113,766.74 L. 113,766.74 L. 113,766.74 L. 113,766.74 L. 113,766.74

Gasto por Depreciación de Mobiliario y Equipo L. 7,414.20 L. 7,414.20 L. 7,414.20 L. 7,414.20 L. 7,414.20

Gasto por Depreciación de Equipo de Reparto L. 250,578.78 L. 250,578.78 L. 250,578.78 L. 250,578.78 L. 250,578.78

Gastos por depreciación de Maquinaria L. 229,864.33 L. 229,864.33 L. 229,864.33 L. 229,864.33 L. 229,864.33

Gasto por Depreciación de Equipo de Cómputo L. 6,197.40 L. 6,197.40 L. 6,197.40 L. 6,197.40 L. 6,197.40

Energía (Admón) L. 36,000.00 L. 36,000.00 L. 36,000.00 L. 36,000.00 L. 36,000.00

Hondutel L. 24,000.00 L. 24,000.00 L. 24,000.00 L. 24,000.00 L. 24,000.00

Gasto por Material de limpieza Producción L. 3,361.00 L. 3,361.00 L. 3,361.00 L. 3,361.00 L. 3,361.00

Gasto por papelería y útiles L. 4,363.77 L. 4,363.77 L. 4,363.77 L. 4,363.77 L. 4,363.77

Gasto por Material de limpieza Administración L. 8,404.00 L. 8,404.00 L. 8,404.00 L. 8,404.00 L. 8,404.00

Pago servicio Outsourcing (Contador) L. 54,000.00 L. 56,970.00 L. 60,103.35 L. 63,409.03 L. 66,896.53


Aportación anual FECORAH L. 1,600.00 L. 1,600.00 L. 1,600.00 L. 1,600.00 L. 1,600.00

Corte, Alza y Transporte L. 365,625.00 L. 412,425.00 L. 459,225.00 L. 506,025.00 L. 552,825.00

Equipo de Higiene y Seguridad L. 70,531.41 L. 70,531.41 L. 70,531.41 L. 70,531.41 L. 70,531.41

Gastos de amortización L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20

Estim ación cuentas incobrables L. - L. 14,969.06 L. 16,901.59 L. 18,910.18 L. 21,167.28

Licencia sanitaria L. 3,000.00 L. - L. 3,000.00 L. - L. 3,000.00

Servicio de internet L. 10,800.00 L. 10,800.00 L. 10,800.00 L. 10,800.00 L. 10,800.00

TOTAL L. 1,477,658.82 L. 1,554,247.88 L. 1,624,780.51 L. 1,690,423.20 L. 1,763,405.29

186
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Gastos de Venta 2017 2018 2019 2020 2021

Sueldos y salarios L 129,600.00 L 136,728.00 L 144,248.04 L 152,181.68 L 160,551.67

Propaganda y publicidad L 240,455.00 L 120,227.50 L 60,113.75 L 30,056.88 L 30,056.88

Material de empaque L 320,833.33 L 361,900.00 L 402,966.67 L 444,033.33 L 485,100.00

Gastos de distribución L 144,000.00 L 144,000.00 L 144,000.00 L 144,000.00 L 144,000.00

TOTAL L 834,888.33 L 762,855.50 L 751,328.46 L 770,271.89 L 819,708.55

187
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.7 Flujos de Efectivo


Es un estado financiero básico que informa sobre las variaciones y movimientos de efectivo, los resultados de este estado
financiero muestran el análisis de todos los gastos, costos y demás salidas que serán requeridas para iniciar operaciones
durante el periodo de 5 años.
PROYECTADO
CONCEPTO
Año Base 2017 2018 2019 2020 2021
INGRESOS
PRESTAMOS L. 8,380,999.03
VENTAS:
AL CONTADO L. 12,985,350.00 L. 13,472,151.42 L. 15,211,427.43 L. 17,019,159.01 L. 19,050,551.00
AL CREDITO L. - L. 1,496,905.71 L. 1,690,158.60 L. 1,891,017.67
OTROS INGRESOS DE OPERACIÓN L. 911,250.00 L. 1,027,890.00 L. 1,144,530.00 L. 1,261,170.00 L. 1,377,810.00
OTROS INGRESOS DE CAPITAL
TOTAL DISPONIBLE L. 8,380,999.03 L. 13,896,600.00 L. 14,500,041.42 L. 17,852,863.14 L. 19,970,487.61 L. 22,319,378.67
GASTO CORRIENTE: L. 7,548,180.34 L. 8,873,438.40 L. 9,327,286.74 L. 10,713,258.54 L. 11,675,775.27
GASTOS DE PRODUCCION: L. 5,861,606.83 L. 6,449,582.49 L. 7,039,910.40 L. 7,632,719.92 L. 8,228,147.54
COMPRA DE MATERIA PRIMA L. 3,093,750.00 L. 3,489,750.00 L. 3,885,750.00 L. 4,281,750.00 L. 4,677,750.00
PAGO DE MANO DE OBRA L. 777,600.00 L. 820,368.00 L. 865,488.24 L. 913,090.09 L. 963,310.05
GASTOS INDIR. DE FABRIC. L. 1,990,256.83 L. 2,139,464.49 L. 2,288,672.16 L. 2,437,879.82 L. 2,587,087.49
GASTOS DE ADMINISTRACION L. 851,685.18 L. 913,305.18 L. 981,905.28 L. 1,045,539.39 L. 1,116,264.37
GASTOS DE VENTA L. 834,888.33 L. 762,855.50 L. 751,328.46 L. 770,271.89 L. 819,708.55
CONTRIBUCION SOCIAL AL SECTOR COOPERATIVO L. - L. 747,695.22 L. 554,142.61 L. 1,264,727.34 L. 1,511,654.81

188
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

GASTO SOBRE PRÉSTAMO: L. 2,136,857.53 L. 2,136,857.53 L. 2,136,857.53 L. 2,136,857.53 L. 2,136,857.53


ABONO A CAPITAL L. 1,359,968.95 L. 1,502,375.47 L. 1,659,693.82 L. 1,833,485.45 L. 2,025,475.33
GASTOS FINANCIEROS L. 776,888.58 L. 634,482.06 L. 477,163.71 L. 303,372.08 L. 111,382.20
INVERSIONES:
COMPRA DE ACTIVOS FIJOS L. 8,290,238.06
GASTO PREOPERATIVO L. 90,760.98
TOTAL EGRESOS L. 8,380,999.03 L. 9,685,037.88 L. 11,010,295.93 L. 11,464,144.28 L. 12,850,116.07 L. 13,812,632.80
SALDO EN CAJA L. - L. 4,211,562.12 L. 3,489,745.49 L. 6,388,718.86 L. 7,120,371.54 L. 8,506,745.86
SALDO INICIAL L. - L. 4,211,562.12 L. 7,701,307.61 L. 14,090,026.48 L. 21,210,398.02
SALDO NETO DISPONIBLE L. - L. 4,211,562.12 L. 7,701,307.61 L. 14,090,026.48 L. 21,210,398.02 L. 29,717,143.88

189
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.8 Estados Financieros Proyectados


Estado de Situación Financiera Proyectado (Balance General)
DESCRIPCION AÑO BASE AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021
ACTIVO
Activo corriente:
Caja y Bancos L 4,211,562.12 L 7,701,307.61 L 14,090,026.48 L 21,210,398.02 L 29,717,143.88
Cuentas por cobrar L - L 1,496,905.71 L 1,690,158.60 L 1,891,017.67 L 2,116,727.89
Menos: Reserva para incobrables L - L 14,969.06 L 31,870.64 L 50,780.82 L 71,948.10
Inventario de m ercadería L 3,098,750.00 L 3,137,827.38 L 236,332.22 L 514,914.89 L 818,054.04 L 1,087,327.20
Total activo corriente L 3,098,750.00 L 7,349,389.50 L 9,419,576.49 L 16,263,229.33 L 23,868,688.90 L 32,849,250.88
Activo no corriente o fijo
Propiedad, planta y equipo
Edificio L 4,596,635.85 L 4,596,635.85 L 4,596,635.85 L 4,596,635.85 L 4,596,635.85 L 4,596,635.85
Menos: Depreciación acumulada L 113,766.74 L 227,533.47 L 341,300.21 L 455,066.95 L 568,833.69
Maquinaria L 2,321,861.93 L 2,321,861.93 L 2,321,861.93 L 2,321,861.93 L 2,321,861.93 L 2,321,861.93
Menos: Depreciación acumulada L 229,864.33 L 459,728.66 L 689,592.99 L 919,457.32 L 1,149,321.66
Mobiliario y Equipo L 74,890.88 L 74,890.88 L 74,890.88 L 74,890.88 L 74,890.88 L 74,890.88
Menos: Depreciación acumulada L 7,414.20 L 14,828.39 L 22,242.59 L 29,656.79 L 37,070.98
Equipo de Cóm puto L 31,300.00 L 31,300.00 L 31,300.00 L 31,300.00 L 31,300.00 L 31,300.00
Menos: Depreciación acumulada L 6,197.40 L 12,394.80 L 18,592.20 L 24,789.60 L 30,987.00
Equipo de Reparto L 1,265,549.40 L 1,265,549.40 L 1,265,549.40 L 1,265,549.40 L 1,265,549.40 L 1,265,549.40
Menos: Depreciación acumulada L 250,578.78 L 501,157.56 L 751,736.34 L 1,002,315.12 L 1,252,893.91
Gastos de Organización L 90,760.98 L 90,760.98 L 90,760.98 L 90,760.98 L 90,760.98 L 90,760.98
Menos: Am ortización Acumulada L 18,152.20 L 36,304.39 L 54,456.59 L 72,608.78 L 90,760.98
Total activo no corriente L 8,380,999.04 L 7,755,025.39 L 7,129,051.75 L 6,503,078.11 L 5,877,104.47 L 5,251,130.82
TOTAL ACTIVO L 11,479,749.04 L 15,104,414.89 L 16,548,628.24 L 22,766,307.44 L 29,745,793.37 L 38,100,381.70
PASIVO
Pasivo corriente:
Prestamos bancarios a corto plazo L 1,502,375.47 L 1,659,693.82 L 1,833,485.45 L 2,025,475.33
Contribución social al sector Cooperativo L 747,695.22 L 554,142.61 L 1,264,727.34 L 1,511,654.81 L 1,783,757.77
Total pasivo corriente L 2,250,070.70 L 2,213,836.42 L 3,098,212.79 L 3,537,130.14 L 1,783,757.77
Pasivo no corriente:
Préstamos bancarios a largo plazo L8,380,999.04 L 5,518,654.60 L 3,858,960.78 L 2,025,475.33 L. - L. -
Total pasivo no corriente L 8,380,999.04 L 5,518,654.60 L 3,858,960.78 L 2,025,475.33 L - L -
TOTAL PASIVO L 8,380,999.04 L 7,768,725.30 L 6,072,797.21 L 5,123,688.13 L 3,537,130.14 L 1,783,757.77
PATRIMONIO
Aportaciones L 3,098,750.00 L 3,098,750.00 L 3,098,750.00 L 3,098,750.00 L 3,098,750.00 L 3,098,750.00
Reserva legal L 423,693.96 L 737,708.10 L 1,454,386.93 L 2,310,991.32 L 3,321,787.39
Excedentes a distribuir(del año) L 3,813,245.63 L 2,826,127.29 L 6,450,109.45 L 7,709,439.53 L 9,097,164.63
Excedentes o pérdidas acumuladas L - L 3,813,245.63 L 6,639,372.92 L 13,089,482.37 L 20,798,921.90
TOTAL PATRIMONIO L 3,098,750.00 L 7,335,689.59 L 10,475,831.03 L 17,642,619.31 L 26,208,663.22 L 36,316,623.93
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO NETO L 11,479,749.04 L 15,104,414.89 L 16,548,628.24 L 22,766,307.44 L 29,745,793.37 L 38,100,381.70

190
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Estado de Resultado Proyectado


PERIODOS
CONCEPTO
2017 2018 2019 2020 2021
INGRESO POR VENTAS L. 12,985,350.00 L. 14,969,057.13 L. 16,901,586.03 L. 18,910,176.68 L. 21,167,278.89

COSTO DE PRODUCCIÓN L. 5,822,529.45 L. 9,351,077.65 L. 6,761,327.73 L. 7,329,580.77 L. 7,958,874.37


MATERIA PRIMA UTILIZADA + INVENTARIO INICIAL L. 3,073,125.00 L. 6,499,702.38 L. 3,837,869.72 L. 4,337,758.64 L. 4,877,652.16
MANO DE OBRA DIRECTA L. 772,416.00 L. 790,307.23 L. 802,184.48 L. 815,227.60 L. 836,011.26
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN L. 1,976,988.45 L. 2,061,068.04 L. 2,121,273.53 L. 2,176,594.54 L. 2,245,210.95
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS L. 7,162,820.55 L. 5,617,979.48 L. 10,140,258.30 L. 11,580,595.91 L. 13,208,404.52

GASTOS DE OPERACIÓN L. 2,312,547.16 L. 2,317,103.38 L. 2,376,108.97 L. 2,460,695.10 L. 2,583,113.84


GASTOS DE VENTA L. 834,888.33 L. 762,855.50 L. 751,328.46 L. 770,271.89 L. 819,708.55
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN L. 1,477,658.82 L. 1,554,247.88 L. 1,624,780.51 L. 1,690,423.20 L. 1,763,405.29
UTILIDAD/PÉRDIDA OPERATIVA L. 4,850,273.39 L. 3,300,876.10 L. 7,764,149.34 L. 9,119,900.81 L. 10,625,290.68
GASTOS FINANCIEROS L. 776,888.58 L. 634,482.06 L. 477,163.71 L. 303,372.08 L. 111,382.20
PRODUCTOS FINANCIEROS
UTILIDAD/PÉRDIDA DESP. USO DEL CAPITAL L. 4,073,384.81 L. 2,666,394.04 L. 7,286,985.62 L. 8,816,528.73 L. 10,513,908.48
OTROS GASTOS
OTROS INGRESOS L. 911,250.00 L. 1,027,890.00 L. 1,144,530.00 L. 1,261,170.00 L. 1,377,810.00
EXCEDENTE SOCIAL BRUTO L. 4,984,634.81 L. 3,694,284.04 L. 8,431,515.62 L. 10,077,698.73 L. 11,891,718.48
CONTRIBUCIÓN SOCIAL AL SECTOR COOPERATIVO 15% L. -747,695.22 L. -554,142.61 L. -1,264,727.34 L. -1,511,654.81 L. -1,783,757.77
EXCEDENTE SOCIAL NETO L. 4,236,939.59 L. 3,140,141.43 L. 7,166,788.28 L. 8,566,043.92 L. 10,107,960.71

191
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Flujos Netos de Efectivo

EXCEDENTE SOCIAL NETO L. 4,236,939.59 L. 3,140,141.43 L. 7,166,788.28 L. 8,566,043.92 L. 10,107,960.71

(+) DEPRECIACIONES L. 607,821.45 L. 607,821.45 L. 607,821.45 L. 607,821.45 L. 607,821.45

(+) AMORTIZACIONES L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20

(+) ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES L. - L. 14,969.06 L. 16,901.59 L. 18,910.18 L. 21,167.28

(+) GASTOS FINANCIEROS L. 776,888.58 L. 634,482.06 L. 477,163.71 L. 303,372.08 L. 111,382.20

(=) FLUJOS A DESCONTAR L. 5,639,801.81 L. 4,415,566.19 L. 8,286,827.22 L. 9,514,299.82 L. 10,866,483.82

192
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.9 Indicadores Financieros


Índice de Actividad
AÑOS 2017 2018 2019 2020 2021
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES 0.86 0.90 0.74 0.64 0.56
INDICES DE APALANCAMIENTO
RAZÓN DE DEUDA 51.43% 36.70% 22.51% 11.89% 4.68%
INDICES DE RENTABILIDAD
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA 55.16% 37.53% 60.00% 61.24% 62.40%
MARGEN DE UTILIDAD NETA 32.63% 20.98% 42.40% 45.30% 47.75%
RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS 28.05% 18.98% 31.48% 28.80% 26.53%

Rotación De Activos Totales: Esta razón refleja una rotación de 0.86 veces en el año 2017,
lo que indica la eficiencia de uso de los activos para generar ingresos en la cooperativa. Durante
los siguientes años habrá una disminución en la rotación, esto se debe al aumento gradual
considerable de los activos; este índice es de gran interés para mejorar la calidad operativa
durante los siguientes años desde el punto de vista financiero.

Razón de Deuda: La razón de endeudamiento comienza con un 51.43%, la empresa ha


financiado más de la mitad de sus activos, con fondos ajenos a los propios, el rendimiento de
cobertura de deuda irá en decremento, ya que los activos generarán suficiente rendimiento,
evitando así el uso externo de los fondos, llegando a una baja cobertura de 4.68% de razón de
deuda.

Margen de Utilidad Bruta: Estos porcentajes muestran un 56.16% de rentabilidad en el primer


año, con la conclusión de que la producción y comercialización de la azúcar morena es
redituable, es decir que el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después del pago de
bienes es rentable; aumentando de manera progresiva en los años siguientes (ya que es menor
el costo relativo de las ventas) hasta llegar a un 62.40% en el último año proyectado,
aumentando 6.24% en 5 años.

193
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Margen de Utilidad Neta: Esta razón comienza con un 32.63% de rentabilidad, determinado
con base a la deducción respectiva de intereses, impuestos y demás costos adicionales que
involucra la producción y comercialización de azúcar morena.

En los próximos años se proyectó un incremento continuo, hasta llegar a un 47.75% en el último
año proyectado, esto indica el éxito de la empresa en cuanto a las ganancias obtenidas de las
ventas, midiendo el porcentaje que queda de cada dólar después de ventas.

Rentabilidad Sobre Activos: Esta rentabilidad, que refleja la eficacia integral que tiene la
cooperativa de generar activos propios, se proyecta con un porcentaje de inicio de 28.05% para
el año 2017, lo que indica que la cooperativa ganará 28.05 centavos por cada lempira de
inversión en activos.

En los años proyectados se refleja una base de rendimiento estable, logrando una eficaz
integración para generar utilidades con sus activos disponibles. Con índices de desempeño
estimados entre 28.05% y 26.53%

194
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.9.1 Punto de Equilibrio


Las proyecciones del punto de equilibrio tanto en unidades como en lempiras se detallan a
continuación:

Punto de Equilibrio 2017


Presentación
Concepto
1 lbs 4 lbs 5 lbs

Porcentaje 10% 40% 50%

Costos Fijos L 234,673.84 L 938,695.35 L 1,173,396.19

Precio de Venta L 9.00 L 34.00 L 40.00

Costo Variable L 4.25 L 17.00 L 21.24

Margen de Contribución L 4.75 L 17.00 L 18.76

Com probación

Ventas L 444,545.05 L 1,876,918.28 L 2,502,473.74

Costo Variable L 209,871.21 L 938,222.92 L 1,329,104.55

Costo Fijos L 234,673.84 L 938,695.35 L 1,173,639.19

Utilidad L - L - L -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES


FÒRMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL UNIDADES
COSTOS FIJOS
49,394 55,203 62,562 167,159
P.V-CV

PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS


FÒRMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL

P.E en Unid * P.V Unitario L 444,545.05 L 1,876,918.28 L 2,502,473.74 L 4,823,937.06

195
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Punto de Equilibrio 2018


Presentación
Concepto
1 Ibs 4 Ibs 5 Ibs

Porcentaje 10% 40% 50%

Costos Fijos L 205,141.26 L 820,565.05 L 1,025,706.32

Precio de Venta L 9.48 L 35.83 L 42.15

Costo Variable L 4.15 L 16.59 L 20.74

Margen de Contribución L 5.34 L 19.24 L 21.41

Com probación

Ventas L 364,576.09 L 1,528,168.21 L 2,019,027.85

Costo Variable L 159,434.83 L 707,603.16 L 993,321.53

Costo Fijos L 205,141.26 L 820,565.05 L 1,025,706.32

Utilidad L - L - L -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL UNIDADES

COSTOS FIJOS
38,444 42,656 47,903 129,003
P.V-CV

PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL

P.E en Unid * P.V Unitario L 364,576.09 L 1,528,168.21 L 2,019,027.85 L 3,911,772.16

196
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Punto de Equilibrio 2019

Presentación
Concepto
1 Ibs 4 Ibs 5 Ibs

Porcentaje 10% 40% 50%


Costos Fijos L 188,338.54 L 753,354.16 L 941,692.70

Precio de Venta L 9.99 L 37.75 L 44.41


Costo Variable L 4.07 L 16.27 L 20.34

Margen de Contribución L 5.93 L 21.48 L 24.07

Com probación

Ventas L 317,625.25 L 1,323,962.56 L 1,737,190.02

Costo Variable L 129,286.71 L 570,608.39 L 795,497.31


Costo Fijos L 188,338.54 L 753,354.16 L 941,692.70

Utilidad L - L - L -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL UNIDADES
COSTOS FIJOS
31,786 35,072 39,116 105,974
P.V-CV

PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL
P.E en Unid * P.V Unitario L 317,625.25 L 323,962.56 L 737,190.02 L 3,378,777.83

197
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Punto de Equilibrio 2020


Presentación
Concepto
1 Ibs 4 Ibs 5 Ibs

Porcentaje 10% 40% 50%

Costos Fijos L 172,446.54 L 689,786.17 L 862,232.72

Precio de Venta L 10.53 L 39.78 L 46.80

Costo Variable L 4.00 L 16.01 L 20.02

Margen de Contribución L 6.53 L 23.76 L 26.78

Com probación

Ventas L 278,241.81 L 1,154,635.72 L 1,506,757.77

Costo Variable L 105,795.26 L 464,849.55 L 644,525.06

Costo Fijos L 172,446.54 L 689,786.17 L 862,232.72

Utilidad L - L - L -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL UNIDADES
COSTOS FIJOS
26,426 29,028 32,198 87,652
P.V-CV

PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL
P.E en Unid * P.V Unitario L 278,241.81 L 1,154,635.72 L 1,506,757.77 L 2,939,635.30

198
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Punto de Equilibrio 2021


Presentación
Concepto
1 Ibs 4 Ibs 5 Ibs

Porcentaje 10% 40% 50%

Costos Fijos L 158,517.98 L 634,071.93 L 792,589.91

Precio de Venta L 11.09 L 41.91 L 49.31

Costo Variable L 3.95 L 15.81 L 19.76

Margen de Contribución L 7.14 L 26.11 L 29.55

Com probación

Ventas L 246,208.69 L 1,017,959.82 L 1,322,492.28

Costo Variable L 87,690.71 L 383,887.89 L 529,902.37

Costo Fijos L 158,517.98 L 634,071.93 L 792,589.91

Utilidad L - L - L -

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL UNIDADES

COSTOS FIJOS
22,192 24,288 26,820 73,300
P.V-CV

PUNTO DE EQUILIBRIO EN LEMPIRAS


FORMULA: 1 LIBRA 4 LIBRAS 5 LIBRAS TOTAL

P.E en Unid * P.V Unitario L 246,208.69 L 1,017,959.82 L 1,322,492.28 L 2,586,660.78

199
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.10 Periodo de Recuperación de Capital


INVERSIÓN FLUJOS FACTOR VALOR FUTURO
INVERSIÓN INICIAL L. -11,479,749.03 1 L -11,479,749.03
1 L. 5,639,801.81 1 L 5,639,801.81
2 L. 4,415,566.19 1 L 4,415,566.19
3 L. 8,286,827.22 1 L 8,286,827.22
4 L. 9,514,299.82 1 L 9,514,299.82
5 L. 10,866,483.82 1 L 10,866,483.82

PERIODO DE RECUPERACIÓN
Inversión L 11,479,749.03
(-) Flujo 1er año L. 5,639,801.81
(-)Flujo 2do año L 4,415,566.19
A recuperar en el 3cer año L 1,424,381.02
Calculo
Años 2
Meses (1,424,381.02/8,286,827.22) 2
Días (0.0626*30) 2

El tiempo estimado para que la Cooperativa recupere su inversión es de 2 año, 2 meses y 2


días, resulta de restar el primer y segundo flujo esperado que equivalen a 2 años completos y
el resto de dividir la proporción a recuperar en el segundo año entre el total del flujo esperado
del segundo año equivalente a un 0.1719 años que multiplicado por 12 resulta en 2 meses y la
proporción sobrante que es 0.0626 multiplicado por 30 días da como resultado a 2 días.

200
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.11 Tasa Interna de Retorno


Tasa Interna de Retorno (TIR): Es aquella Tasa de Descuento que al utilizarla para actualizar
los flujos Futuros de Ingresos netos de un proyecto de Inversión, hace que su Valor Presente
Neto (VAN) sea igual a cero.

La Tasa Interna de Retorno del proyecto determinada en un 56.88% fue superior a la tasa
mínima requerida, lo que señala la rentabilidad que generara dicha inversión.

TREMA 7.99%
TIR 50.04%
INVERSIÒN
L. 11,479,749.03
INICIAL

201
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.12 Capacidad de Pago


Flujos de Caja Esperados
INVERSIÓN FLUJOS FACTOR VALOR FUTURO

INVERSIÓN INICIAL L -11,479,749.03 1 L. -11,479,749.03


1 L. 5,639,801.81 1 L. 5,639,801.81

2 L. 4,415,566.19 1 L. 4,415,566.19

3 L. 8,286,827.22 1 L. 8,286,827.22
4 L. 9,514,299.82 1 L. 9,514,299.82

5 L. 10,866,483.82 1 L. 10,866,483.82

VAN L 19,224,104.86

TIR 55.99%
TREMA 7.99%

PERIODO DE RECUPERACIÓN 2 años, 2 m eses y 2 días

Condiciones del Préstamo


BANCO ATLANTIDA
MONTO MAXIMO 80% DEL PLAN DE INVERSIÒN
PLAZO 5 AÑOS
TASA DE INTERÈS 7.25%
PERIODICIDAD ANUAL
CUOTA NIVELADA

Resumen de Préstamo
N° CUOTA CAPITAL INTERES SALDO

0 L 8,380,999.03

1 L2,136,857.53 L1,359,968.95 L776,888.58 L 7,021,030.08

2 L2,136,857.53 L1,502,375.47 L634,482.06 L5,518,654.60

3 L2,136,857.53 L1,659,693.82 L477,163.71 L3,858,960.78

4 L2,136,857.53 L1,833,485.45 L303,372.08 L2,025,475.33

5 L2,136,857.53 L2,025,475.33 L111,382.20 L0.00

TOTAL L10,684,287.67 L8,380,999.03 L2,303,288.64

202
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.13 Análisis de Sensibilización


El análisis de sensibilidad permite determinar la viabilidad de un proyecto con base en los flujos
de efectivo que producirá durante su vida, el presupuesto de capital que se necesitará para
llevar a cabo tal proyecto, el tiempo en que se recuperará la inversión, además de establecer
el riesgo que implica desarrollarlo.

Escenario Pesimista:

En esta situación se evaluará un escenario pesimista, considerando los factores que puedan
afectar el óptimo rendimiento de la producción.

 Cambios climáticos: una disminución de la producción de azúcar morena debido a la


temporada de invierno que afecta la metería prima requerida; teniendo la necesidad
de buscar otros proveedores donde no es segura la adquisición de la caña de azúcar
y con el riesgo de comprar a precios más elevados por escases de la misma.

Debido a dicho factor se estimó una disminución de la producción, afectando principalmente la


adquisición de materia prima (caña de azúcar) equivalente a un 20%.

203
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“ESTADO DE RESULTADOS”
PERIODOS
CONCEPTO
2017 2018 2019 2020 2021
INGRESO POR VENTAS L. 10,388,280.00 L. 11,975,245.71 L. 13,521,268.82 L. 15,128,141.34 L. 16,933,823.11

COSTO DE PRODUCCIÓN L. 4,812,506.76 L. 5,128,661.67 L. 5,380,433.30 L. 5,614,778.22 L. 5,879,858.52


MATERIA PRIMA UTILIZADA L. 2,458,500.00 L. 2,689,500.00 L. 2,881,230.00 L. 3,058,275.00 L. 3,247,678.50
MANO DE OBRA DIRECTA L. 772,416.00 L. 790,307.23 L. 802,184.48 L. 815,227.60 L. 836,011.26
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN L. 1,581,590.76 L. 1,648,854.43 L. 1,697,018.82 L. 1,741,275.63 L. 1,796,168.76
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS L. 5,575,773.24 L. 6,846,584.04 L. 8,140,835.52 L. 9,513,363.12 L. 11,053,964.59

GASTOS DE OPERACIÓN L. 2,312,547.16 L. 2,317,103.38 L. 2,376,108.97 L. 2,460,695.10 L. 2,583,113.84


GASTOS DE VENTA L. 834,888.33 L. 762,855.50 L. 751,328.46 L. 770,271.89 L. 819,708.55
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN L. 1,477,658.82 L. 1,554,247.88 L. 1,624,780.51 L. 1,690,423.20 L. 1,763,405.29
UTILIDAD/PÉRDIDA OPERATIVA L. 3,263,226.08 L. 4,529,480.66 L. 5,764,726.56 L. 7,052,668.02 L. 8,470,850.75
GASTOS FINANCIEROS L. 776,888.58 L. 634,482.06 L. 477,163.71 L. 303,372.08 L. 111,382.20
PRODUCTOS FINANCIEROS
UTILIDAD/PÉRDIDA DESP. USO DEL CAPITAL L. 2,486,337.50 L. 3,894,998.60 L. 5,287,562.84 L. 6,749,295.94 L. 8,359,468.55
OTROS GASTOS
OTROS INGRESOS L. 729,000.00 L. 822,312.00 L. 915,624.00 L. 1,008,936.00 L. 1,102,248.00
EXCEDENTE SOCIAL BRUTO L. 3,215,337.50 L. 4,717,310.60 L. 6,203,186.84 L. 7,758,231.94 L. 9,461,716.55
CONTRIBUCIÓN SOCIAL AL SECTOR COOPERATIVO 15% L. -482,300.63 L. -707,596.59 L. -930,478.03 L. -1,163,734.79 L. -1,419,257.48
EXCEDENTE SOCIAL NETO L. 2,733,036.88 L. 4,009,714.01 L. 5,272,708.81 L. 6,594,497.15 L. 8,042,459.07
DEPRECIACIONES L. 607,821.45 L. 607,821.45 L. 607,821.45 L. 607,821.45 L. 607,821.45
AMORTIZACIONES L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20 L. 18,152.20
ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES L. - L. 14,969.06 L. 16,901.59 L. 18,910.18 L. 21,167.28
GASTOS FINANCIEROS L. 776,888.58 L. 634,482.06 L. 477,163.71 L. 303,372.08 L. 111,382.20
FLUJOS A DESCONTAR L. 4,135,899.10 L. 5,285,138.77 L. 6,392,747.76 L. 7,542,753.05 L. 8,800,982.19

204
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Flujos de Caja Esperados


INVERSIÓN FLUJOS FACTOR VALOR FUTURO
INVERSIÓN INICIAL L. -11,479,749.03 1 L -11,479,749.03
1 L. 4,135,899.10 1 L 4,135,899.10
2 L. 5,285,138.77 1 L 5,285,138.77
3 L. 6,392,747.76 1 L 6,392,747.76
4 L. 7,542,753.05 1 L 7,542,753.05
5 L. 8,800,982.19 1 L 8,800,982.19

VAN L 12,496,605.15
TIR 40.45%
TREMA 7.99%
PERIODO DE RECUPERACIÓN 2 años, 3 m eses y 26 días

Análisis de Resultados

Bajo el escenario pesimista se refleja una disminución de un 20% de la producción o adquisición


de materia prima (caña de azucar) afectando directamente los ingresos generados por la
producción de azúcar morena y a su vez una reducción de sus costos variables, manteniendo
constantes sus costos fijos.

El Estado de Resultado indica que el proyecto sigue siendo rentable bajo dicho escenario donde
se puede apreciar una disminución de la TIR de 55.63% a 40.45% lo que indica que dicha
inversión sigue teniendo un grado de rentabilidad aceptable, aun siendo menor.

Escenario Optimista:

En esta situación se evalúa el escenario optimista, considerando factores que incrementarían


la producción.

 Maquinaria más tecnificada: eleva la producción al ser más eficientes los procesos
desarrollados en la planta, teniendo un mayor rendimiento en la materia prima
considerando el mismo nivel de costos y gastos de operación.

Debido a dichos factores se estimó un incremento en los ingresos de un 10.71% así como sus
costos variables, lo que genera mayor rentabilidad.

205
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

“ ESTADO DE RESULTADO”

PERIODOS
CONCEPTO
2017 2018 2019 2020 2021
INGRESO POR VENTAS L 14,376,080.99 L 16,572,243.15 L 18,711,745.89 L 20,935,456.60 L 23,434,294.46

COSTO DE PRODUCCIÓN L 6,363,396.60 L 6,794,047.47 L 7,137,908.57 L 7,457,205.72 L 7,816,065.39


MATERIA PRIMA UTILIZADA L 3,402,256.69 L 3,721,931.81 L 3,987,262.17 L 4,232,270.32 L 4,494,381.08
MANO DE OBRA DIRECTA L 772,416.00 L 790,307.23 L 802,184.48 L 815,227.60 L 836,011.26
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN L 2,188,723.91 L 2,281,808.43 L 2,348,461.92 L 2,409,707.81 L 2,485,673.04
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS L 8,012,684.39 L 9,778,195.68 L 11,573,837.32 L 13,478,250.88 L 15,618,229.07

GASTOS DE OPERACIÓN L 2,312,547.16 L 2,317,103.38 L 2,376,108.97 L 2,460,695.10 L 2,583,113.84


GASTOS DE VENTA L 834,888.33 L 762,855.50 L 751,328.46 L 770,271.89 L 819,708.55
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN L 1,477,658.82 L 1,554,247.88 L 1,624,780.51 L 1,690,423.20 L 1,763,405.29
UTILIDAD/PÉRDIDA OPERATIVA L 5,700,137.23 L 7,461,092.30 L 9,197,728.36 L 11,017,555.78 L 13,035,115.23
GASTOS FINANCIEROS L 776,888.58 L 634,482.06 L 477,163.71 L 303,372.08 L 111,382.20
PRODUCTOS FINANCIEROS
UTILIDAD/PÉRDIDA DESP. USO DEL CAPITAL L 4,923,248.65 L 6,826,610.24 L 8,720,564.64 L 10,714,183.70 L 12,923,733.03
OTROS GASTOS
OTROS INGRESOS L 1,008,844.88 L 1,137,977.02 L 1,267,109.16 L 1,396,241.31 L 1,525,373.45
EXCEDENTE SOCIAL BRUTO L 5,932,093.52 L 7,964,587.26 L 9,987,673.81 L 12,110,425.01 L 14,449,106.48
CONTRIBUCIÓN SOCIAL AL SECTOR COOPERATIVO 15% L -889,814.03 L -1,194,688.09 L -1,498,151.07 L -1,816,563.75 L -2,167,365.97
EXCEDENTE SOCIAL NETO L 5,042,279.50 L 6,769,899.17 L 8,489,522.74 L 10,293,861.25 L 12,281,740.51
DEPRECIACIONES L 607,821.45 L 607,821.45 L 607,821.45 L 607,821.45 L 607,821.45
AMORTIZACIONES L 18,152.20 L 18,152.20 L 18,152.20 L 18,152.20 L 18,152.20
ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES L - L 14,969.06 L 16,901.59 L 18,910.18 L 21,167.28
GASTOS FINANCIEROS L 776,888.58 L 634,482.06 L 477,163.71 L 303,372.08 L 111,382.20
FLUJOS A DESCONTAR L 6,445,141.72 L 8,045,323.93 L 9,609,561.68 L 11,242,117.16 L 13,040,263.63

206
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FLUJOS DE CAJA ESPERADOS


INVERSIÓN FLUJOS FACTOR VALOR FUTURO
INVERSIÓN INICIAL L. -11,479,749.03 1 L. -11,479,749.03
1 L 6,445,141.72 1 L 6,445,141.72
2 L 8,045,323.93 1 L 8,045,323.93
3 L 9,609,561.68 1 L 9,609,561.68
4 L 11,242,117.16 1 L 11,242,117.16
5 L 13,040,263.63 1 L 13,040,263.63

VAN L 24,224,638.78
TIR 65.62%
TREMA 7.99%
PERIODO DE RECUPERACIÓN 1 año, 7 m eses y 15 días

Análisis de Resultados

Bajo el escenario optimista se refleja un aumento de un 10.71% de la producción o adquisición


de materia prima (caña de azucar) afectando directamente los ingresos generados por la
producción de azúcar morena y a su vez un aumento de sus costos variables, manteniendo
constantes sus costos fijos.

El Estado de Resultado indica que el proyecto es rentable bajo dicho escenario donde se puede
apreciar un aumento de la TIR de 55.63% a 65.62% lo que indica que dicha inversión tiene un
alto grado de rentabilidad.

207
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.14 Conclusiones

El proyecto tiene alto grado de rentabilidad que se ve reflejado en sus principales


indicadores que resultan favorables.

Existe una gran demanda del producto, ya que forma parte de la canasta básica con un
gran nivel de consumo.

El proyecto sigue siendo rentable inclusive en el escenario más pesimista.

208
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6.15 Recomendaciones

Ejecutar el Proyecto Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena de la


ciudad de Cantarranas, debido a su atractiva rentabilidad.

Ampliar el plan de producción, considerando en el corto plazo la exportación de azúcar


morena.

Mantener el estándar de calidad del producto para garantizar posicionamiento en el


mercado.

Aprovechar el grado de tecnificación de este tipo de maquinaria como ventaja


competitiva para evaluar una posible expansión de la planta procesadora.

209
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

VII. Estudio de Impacto


Ambiental

210
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.1 Introducción
A través del estudio ambiental se identifica el impacto que puede generar la Planta
Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena en los distintos procesos de producción
de azúcar morena en el entorno donde estará ubicada.

El estudio describe los procesos a seguir para la obtención del licenciamiento ambiental; así
como los requerimientos que se deben cumplir conforme a la legislación ambiental vigente en
el país para la instalación y puesta en marcha de la planta procesadora.

Las políticas y objetivos de mejora ambiental están bajo la coordinación de la institución


ambiental: Mi Ambiente, con el apoyo de la Dirección General de Evaluación y Control
Ambiental (DECA), así como la Secretaria de Salud.

211
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.2 Objetivos y Generalidades del Estudio Ambiental


7.2.1 Objetivo General
Establecer buenas prácticas ambientales en el desarrollo del proyecto que garanticen su
viabilidad e implementar planes de desarrollo sustentable para el tratamiento de agua, control
de desechos industriales, control de emisiones por el uso de biomasa (bagazo) como
combustible, protegiendo además la flora y la fauna de la zona.

7.2.2 Objetivos Específicos


Identificar los efectos negativos ambientales que pueden generar la Planta Procesadora
y Comercializadora de Azúcar Morena y los procesos para su mitigación.

Describir los pasos a seguir para la obtención del licenciamiento ambiental; así como los
requerimientos que se deben cumplir conforme a la legislación ambiental vigente en el
país.

Promover tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente para disminuir el


impacto ambiental que generará la planta.

212
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.2 Impacto Ambiental


El Estudio del Impacto Ambiental de las obras comprendidas en el Proyecto está orientado a
identificar, interpretar y comunicar el posible impacto ambiental que se originaría en las etapas
de construcción y operación, a fin de implementar las medidas de prevención que controlen y
minimicen el impacto negativo en el medio ambiente del entorno donde se instalará la planta.

El concepto de Impacto Ambiental refiere al efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en todos los aspectos. Las acciones del hombre sobre el
medio ambiente, provocarán siempre efectos colaterales sobre el medio natural o social en el
cual actúan.

La actividad del procesamiento de caña de azúcar en Honduras se encuentra dentro de la


Categoría 3. Esta se refiere a Las actividades, obras o proyectos que corresponden con
aquellas actividades como de Alto impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental.

El proyecto de Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena se desarrollará


de manera amigable y sostenible con el medio ambiente, para mitigar el impacto que tendrá en
el área donde se desarrollará dicho proyecto. Igualmente, el objetivo es crear armonía entre el
proceso productivo y el medio ambiente, de tal manera que el desarrollo de la actividad no
interfiera negativamente sobre el medio ambiente y los recursos naturales, permitiendo el
desarrollo de la sociedad, así como una evolución normal de los ecosistemas.

213
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.4 Permisos Ambientales


Se debe solicitar un permiso ambiental a la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente
(SERNA) para determinar la categoría en la que se encuentra la Planta Procesadora y
Comercializadora de Azúcar Morena en cuanto a impacto ambiental con el visto bueno de
esta entidad de gobierno.

El proyecto de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena se encuentra


dentro de la siguiente categoría:

Categoría 3: Las actividades, obras o proyectos de Categoría 3 corresponden con


aquellas actividades humanas calificadas como de Alto Impacto Ambiental Potencial
o Alto Riesgo Ambiental.

Categoría 3

Datos Generales

Nombre de proyecto: Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena

Actividad económica: Procesamiento de Caña de Azúcar.

Ubicación: Municipio de Cantarranas, Francisco Morazán.

Monto de inversión (Lempiras): El monto de la inversión de la Planta Procesadora y


Comercializadora de Azúcar Morena estará compuesto por dos tipos de fondos, la
aportación de los socios la cual equivale a L. 3,098,750.00 que representa un 27% de la
inversión total y un 73% que representan L. 8,380,999.03 con la adquisición de un
préstamo que se realizara con el Banco Atlántida a través de fondos FIRSA.

Apoderado Legal o Representante Legal: Gerente General (o administrador), quien será


el responsable de dirigir, controlar y planificar las actividades de la Planta Procesadora
y Comercializadora de Azúcar Morena.

214
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Caracterizado el proyecto como Categoría 3, la empresa deberá cumplir con varios requisitos
para quedar registrado en SERNA/MI AMBIENTE, estos son:

Requisitos

1. Reporte oficial del Sistema de Licenciamiento Ambiental.

2. Reporte oficial del Sistema de las Medidas de Control Ambiental.

3. Informe del PSA (Prestador de Servicios Ambientales).

4. Documento de Constitución de la Sociedad, de Comerciante Individual o personalidad


jurídica (en caso de sociedad mercantil extranjera, los documentos deberán estar
debidamente apostillados conforme a Ley).

5. R.T.N. de la empresa.

6. Título de la propiedad debidamente timbrado y registrado / Contrato de arrendamiento o


cualquier otro título traslaticio de dominio, del lugar a desarrollar el proyecto.

7. Recibo de Pago de Ingresos Corrientes T.G.R-1.

8. Recibo de pago para inspección de DECA (Dirección General de Evaluación y Control


Ambiental).

9. Garantía Bancaria.

10. Tarjeta de identidad del apoderado legal de la empresa.

11.Carta poder del apoderado legal.

215
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Descripción Biofísica del Área o Ubicación del Proyecto

Condiciones geográficas

Presenta una extensión territorial de 392 km2; tiene una población total de 16,457 habitantes;
con una densidad de 42.01 Hab/Km2 y comprende 20 aldeas y 106 caseríos.

Hidrografía subterránea y superficial

 Hidrografía Subterránea

Entre los ríos que drenan el municipio de Cantarranas los más importantes son Choluteca,
Chiquito, Liquitimaya, El caliche, Rio arriba, además estás lagunas Felipe, Seca y La estrella
que son fuente de agua para los vecinos que utilizan para riego y consumo humano.

 Hidrografía Superficial

El servicio de agua en Cantarranas cuenta con el sistema de agua potable, actualmente existen
varios proyectos de servicio de agua, que mejorarán el servicio que se ha brindado en los
últimos años.

Población más cercana

 Al norte con el municipio de Talanga y Guaimaca.

 Al sur con Villa de San Francisco y Morocelí.

 Al este de Teupasenti y Morocelí (Ambos en el departamento del paraíso).

 Al oeste con el Municipio del Distrito Central.

Actividades Económicas

Entre sus actividades económicas están:

 Cultivo de caña de azúcar

216
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La agricultura ha sido el motor económico de Cantarranas, el 70% de la economía gira alrededor


de este rubro, siendo uno de los municipios de mayor cultivo de azúcar a nivel nacional.

 Producción Agrícola

La Agricultura es una actividad económica permanente en Cantarranas entre sus principales


producciones agrícolas se encuentran:

 Cultivo del frijol.

 Producción de maíz.

 Café.

 Camote.

 Plátano.

 Café

En las partes altas del municipio se realiza la actividad de cultivo de café el cual genera mayor
ingreso para las familias de los campesinos.

Turismo

Venta de artesanías a menor escala, en comparación a los municipios aledaños (Santa Lucia y
Valle de Ángeles).

Cantarranas es un municipio con un potencial turístico escaso por la poca importancia que se
le ha dado por parte de las autoridades para dar a conocer y atraer a turistas nacionales e
internacionales. Pero este municipio cuenta con diversos lugares atractivos como ser el casco
histórico, balnearios y una topografía atrayente; formada por cerros que en un futuro pueden
ser acondicionados como miradores con las debidas atenciones para no romper el hábitat
ecológico.

217
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Los cuales podemos mencionar las siguientes: El Cerro de Piedra y La Cantera ubicado en la
zona oeste del municipio donde se encuentran las tierras más fértiles y aquí es donde comienza
la falda de una extensa montaña.

Feria Patronal

Como en todos los pueblos de Honduras se cuenta con una feria patronal que se realiza todos
los años del 30 de noviembre al 8 de diciembre en honor a la Virgen Inmaculada Concepción,
que tiende a potencializar el turismo de la zona.

Servicios Básicos

El Municipio de Cantarranas cuenta con una amplia red de servicios como ser:

 Agua Potable:

El municipio cuenta con una red hidrográfica en el cual se encuentra ubicado parte de las tres
cuencas más importantes del país: Choluteca, Patuca y Ulúa que drenan hacia las tierras bajas
que son de utilidad para las diferentes aldeas y caseríos. Actualmente existen varios proyectos
de servicios de agua, que mejorarán el servicio que se ha brindado en los últimos años.

 Salud:

Existen 4 centros de salud distribuidos en varios puntos en el municipio que brindan servicio a
los habitantes. También de manera cotidiana hay brigadas médicas, que ayudan en gran
manera a proporcionar medicamentos a la comunidad.

 Energía Eléctrica:

Servicio que es proporcionado por la ENEE, el cual abastece en gran parte a las aldeas y
caseríos del municipio, el cual mejora la calidad de vida y desarrollo de la comunidad.

 Educación:

218
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Es proporcionado a través de escuelas y colegios ubicados dentro del casco urbano, aldeas y
caseríos. Actualmente, se trabajan en proyectos por parte de la Alcaldía, que van dirigidos a
mejorar el desarrollo educativo de la zona.

 Medios de Comunicación

 Radio.

 Televisión.

 Prensa escrita.

 Telefonía pública y privada.

 Vías de Comunicación

En el municipio de Cantarranas existe una red de vías y carreteras que facilitan el acceso al
municipio. La vía principal, que proviene de Tegucigalpa, se extiende por los municipios de
Santa Lucia y Valle De Ángeles.

Para la movilización de la población en el municipio, por sus diferentes vías, existen diferentes
medios de transporte público y privado, entre ellos:

· Autobuses.

· Servicio de moto taxis.

· Servicio de taxi.

219
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.5 Requisitos y Características de la Gestión


7.5.1 Pasos a Seguir para la Realización de la Gestión
1. Ingresar a la plataforma http://miambiente.prohonduras.hn, crear usuario y obtener clave
de acceso.

2. Acceder a la plataforma con su clave y usuario para generar mapa. Este mapa de
polígono se obtiene Ingresando las coordenadas del predio en sistema WG S84, que son
los vértices del polígono de su propiedad o edificio (se requieren 3 coordenadas como
mínimo).

3. Dar clic en el botón "licenciamiento" y llenar los datos de la empresa y del proyecto.

4. Solicitar el Prestador de Servicio Ambiental (PSA), seleccionándolo del menú


desplegable que contiene todos los PSA registrados y autorizados para estos trabajos.
Los PSA son profesionales del ambiente que llevarán a cabo la verificación inicial de los
dos reportes emitidos por el sistema de licenciamiento.

5. Llenar los datos del representante legal de la empresa y esperar el procesamiento de


datos necesarios para generar el reporte del sistema.

6. Dar clic en el botón "reporte de licenciamiento", para descargar el Reporte Oficial del
Sistema de Licenciamiento Ambiental.

7. Dar clic en el botón "medidas control ambiental" para descargar el Reporte Oficial del
Sistema de las Medidas de Control Ambiental.

8. Entregar al PSA los reportes emitidos por el sistema, enunciados en los pasos 6 y 7,
para su respectiva verificación. El PSA tendrá que trasladarse al sitio de desarrollo del
proyecto para revisar los datos del reporte oficial del sistema de licenciamiento ambiental
y emitir su opinión sobre las medidas de control entregadas. Al final de este proceso el
PSA le entregará un informe de verificación de reporte y medidas.

9. Realizar los pagos correspondientes al trámite indicados por el sistema:

220
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Valor de la tasa de licenciamiento calculada en base al monto de inversión y al


sector involucrado, el pago podrá realizarse en cualquier institución bancaria a
través del Recibo de Pago de Ingresos Corrientes (T.G.R-1) el cual se encuentra
en el sitio web http://www.sefin.gob.hn/tgr1/ código 12209 (otras licencias).

Valor del pago por la visita al sitio que servirá para que DECA realice su
inspección, por un monto de L.7,000.00 mediante depósito en cuenta de cheques
en BANADESA a nombre de Fondo Rotatorio DECA No. 02-001-000131-0.

1. Procesar pago de garantía bancaria. El sistema proveerá el valor y la misma podrá ser
procesada en cualquier institución bancaria.

2. Acceder a la plataforma con su clave y usuario, dar clic en el botón "integrar expediente"
para conformar su expediente digital. Para poder realizar este paso deberá escanear
todos los documentos solicitados y guardarlos en formato PDF.

3. Hacer dos copias del expediente en papel, uno para MiAmbiente, el otro para el
inversionista. Autenticar y/o Apostillar.

4. El apoderado legal de la empresa deberá entregar el expediente físico (enunciado en el


paso 12) en las oficinas de la Secretaría General de MiAmbiente, donde le entregarán
su comprobante de recibido. Sí la solicitud fue aprobada por el sistema el receptor de
ventanilla le pedirá que regrese en 24 o 48 horas para entregarle su contrato con las
medidas de control ambiental y su licencia operativa. Sí el sistema otorgó el estado de
consulta a la solicitud el receptor de ventanilla le informará que la solicitud será revisada
por el comité de licenciamiento quien tendrá la autoridad y discrecionalidad de revisar el
expediente, de hacer una visita al sitio o de exigir cualquier otro documento al interesado,
que permita tener un criterio más profundo sobre las razones que el sistema de
licenciamiento tuvo para enviar la solicitud a consulta. Sí el comité resuelve
favorablemente, emitirá un dictamen que permitirá al sistema emitir la licencia operativa
y el contrato con las medidas de control ambiental respectivo. De lo contrario se

221
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

informará al interesado que su solicitud ha sido denegada y se le entregará su expediente


completo.

7.5.2 Documentos que comprenden el proceso


Reporte Oficial del Sistema de Licenciamiento Ambiental.

Reporte Oficial del Sistema de las Medidas de Control Ambiental.

Informe del PSA.

Documento de constitución de la Sociedad, de Comerciante individual o personalidad


jurídica (en caso de la sociedad mercantil extranjera, los documentos deberán estar
debidamente apostillados conforme a ley).

RTN de la empresa.

Título de la propiedad debidamente timbrado y registrado / Contrato de arrendamiento o


cualquier otro título traslaticio de dominio, del lugar a desarrollar.

Recibo por tasa de licenciamiento ambiental TGR-1.

Recibo de pago para inspección de DECA.

Garantía Bancaria.

Tarjeta de identidad del Apoderado Legal de la empresa.

Carta de Poder del Apoderado Legal.

Publicación del Aviso de Presentación de la solicitud en octavo de página en un diario


de mayor Circulación dentro de 5 días hábiles posteriores al de la publicación.

222
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.5.3 Reporte Oficial del Sistema de Licenciamiento Ambiental


Datos Generales del Proyecto

Datos Generales del Proyecto


Sector: 01. Agropecuario
Sub Sector: A. Cultivos
Transformación de la Caña de Azúcar (ingenio
Actividad:
azucarero).
Valor Total del Impacto Ambiental: 13.4233
Medidas de Control Ambiental: 01A021

Mapa de Ubicación del Proyecto

223
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Datos Territoriales del Polígono

Datos Territoriales
Calidad Geológica del Suelo Calidad Media
Cobertura Vegetal Agricultura Tradicional-Matorral
Intercepta Infraestructura Vial Sí
Intercepta Cuerpo de Agua No
Precipitación Anual (MM) 1,600 mm
Porcentaje de Humedad Relativa 76%
Temperatura Media Anual 25°

Impacto Ambiental por Tipo de Medio

Impacto por Tipo de Medio


Suelo 1.2
Aire 1.4
Agua Superficial 0.0
Agua 0.0
Vegetación 2.3
Fauna 2.0
Paisaje 2.0
Población 1.3
Patrimonio 2.5
Producción 0.0
Infraestructura 0.7
Valor Total del Impacto* 13.4

*Valor Total de Impacto Ambiental: 0.0 es ningún impacto y 60.0 es máximo impacto.

224
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.5.4 Medidas de Control Ambiental


Actividad: 021. Ingenio azucarero

Descripción: Transformación de la caña de azúcar (ingenio azucarero) y cogeneración de


energía a partir de combustible bio-másico/fósil.

1. El proponente del proyecto debe cumplir las medidas presentadas en el Plan de Gestión
Ambiental y las establecidas por Mi Ambiente.

Medidas de construcción

2. Los edificios e instalaciones deben ser de construcción sólida, mantenerse en buen


estado. Todos los materiales de construcción deben ser impermeables`, no absorbentes,
y de tal naturaleza que no transmita ninguna sustancia contaminante para el producto
terminado.

3. Los edificios e instalaciones se deben diseñar y construir de tal manera que las
operaciones puedan realizarse en las debidas condiciones de higiene y seguridad.

4. Como parte de las cláusulas contractuales con las empresas constructoras


subcontratista del proyecto, se exigirá que toda la maquinaria que se utilice se encuentre
en óptimas condiciones y que cuente con un eficiente y periódico mantenimiento. De tal
manera, que se garantice el mínimo impacto ambiental al aire proveniente de emisiones
y ruido, como consecuencia de desajustes y problemas mecánicos previsibles en dicha
maquinaria.

5. El proponente solicitará la inspección del representante de la Unidad Municipal Ambiental


del municipio donde se construya el proyecto a fin de verificar el cumplimiento
correspondiente y representante de la Secretaria de Salud.

6. En la colocación de los servicios de abastecimiento de agua para el proyecto en


construcción se planificará y construirá de conformidad con la normativa vigente en el
país.

225
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7. En caso de ser imprescindible el corte de árboles en el área del proyecto, el proponente


solicitará el permiso al representante del Instituto de Conservación Forestal (ICF) en esa
región y a la Alcaldía Municipal del municipio donde se construya el proyecto, dicha
aprobación se presentará al momento de efectuarse la inspección de Control y
Seguimiento.

Medidas de Operación

Gestión del aire

8. Implementar programas de control de fugas de vapor y estado de aislantes térmicos.

9. Utilizar la cantidad necesaria de bagazo y realizar una adecuada disposición del


excedente.

10. Se recomienda utilizar la cantidad óptima de azufre que absorbe el jugo.

11. El proponente deberá realizar lo siguiente:

a) Cumplir con el Reglamento para el Control de Emisiones Fijas vigente.

b) Deberá realizar monitoreo de las emisiones producidas por las calderas


anualmente, estos deberán ser realizados por un laboratorio debidamente
certificado.

12. Instalar filtros de alta tecnología en las calderas, cuya función es lavar los gases
producidos por la combustión de la biomasa ayudando a minimizar el impacto y cumplir
con los parámetros establecidos en la normativa internacional del Banco Mundial,
mientras se desarrolla el marco regulatorio nacional.

13. Para reducir la generación de ruido se recomienda utilizar sistemas aisladores de ruido
en la maquinaria, en la medida de lo posible. Además, se recomienda verificar
periódicamente el buen funcionamiento de la maquinaria para evitar la generación de
ruidos por funcionamiento incorrecto.

226
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Gestión de agua

14. El proponente del proyecto deberá solicitar la Contrata de Aprovechamiento del Recurso
Hídrico, ante la Dirección General de Recursos Hídricos.

Fosa séptica

15. El tanque séptico deberá ubicarse en un sitio con las siguientes características:

a) No ofrezca de riesgo de contaminación a las fuentes de abastecimiento de agua


para consumo humano.

b) No ocasione malos olores, insectos u otros inconvenientes.

c) No ofrezca riesgo de contaminación directa o indirecta a personas o animales.

d) No permita la introducción de aguas pluviales dentro del tanque séptico.

e) Permita una pendiente aceptable para la instalación de cloacas y demás elementos


del sistema de disposición propuesto.

f) Sea fácil su inspección, operación y mantenimiento.

16. Se debe implementar un plan de ahorro y uso suficiente de agua, asignar un responsable
para su implementación, darle seguimiento y revisarlo oportunamente. En el plan se debe
considerar el uso de pistolas de presión en mangueras, el uso de carteles de
concientización etc. También el uso eficiente del agua para el lavado, estableciendo
volúmenes de agua requeridos y tiempos de acuerdo a los volúmenes de caña a
procesar. Igualmente, se recomienda implementar un registro general de consumo de
agua.

17. Verificar periódicamente el óptimo funcionamiento del sistema de reciclaje del agua
durante la evaporación y cristalización, para evitar pérdidas.

227
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Gestión del suelo

18. Se recomienda implementar un plan de reforestación en el área del ingenio azucarero


para mejorar las condiciones del suelo y asignar un responsable.

19. Capacitar a los empleados en el manejo de productos químicos, para reducir las
probabilidades de derrame en el suelo de estos insumos.

20. Realizar las actividades de mantenimiento de los sistemas de drenaje del ingenio que
permita disminuir los excesos de agua pero que, a la vez, conserve la estabilidad de los
terrenos.

Gestión de energía

21. En las instalaciones de calderas para la generación de vapor, durante el procesamiento


de la caña de azúcar, se deberá realizar lo siguiente:

a) Verificación periódica de la eficiencia de la combustión, una vez la planta se


encuentre en operación.

b) Monitoreo de los gases de combustión para comprobar la eficiencia de la


combustión.

c) Observar la acumulación de hollín en el área donde pasan los humos negros, ya


que esto impide el intercambio eficiente de calor al convertirse en aislante, por lo
que debe limpiarse periódicamente.

Generación de residuos sólidos

22. Implementar un plan de gestión de residuos sólidos que permita manejar los residuos
de forma que se eviten daños al ambiente y a la salud de las personas. El plan debe
considerar, como mínimo, lo siguiente:

a) Durante la molienda, se recomienda recoger los residuos en seco antes de realizar


las actividades de lavado.

228
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

b) En la medida de lo posible, hay que clasificar y separar los residuos.

c) Los residuos sólidos deben retirarse periódicamente y deben disponerse en los


sitios indicados y autorizados por la autoridad competente.

d) Realizar la disposición final de los residuos sólidos con base en el plan de


transporte. El plan de transporte estará definido por los volúmenes generados, y los
sitios de disposición deberán ser autorizados por la autoridad competente.

Gestión de riesgos y amenazas

23. El proponente del proyecto debe solicitar el Certificado de Prevención y Seguridad


emitido por parte del Cuerpo de Bomberos, debiendo presentar el Certificado al momento
de realizar la Auditoria de Cumplimiento por parte del SINEIA.

24. Se recomienda implementar un programa de riesgos y de seguridad industrial, en los


que se deberán considerar, entre otras, las siguientes acciones:

a) Instalar un sistema de válvulas de seguridad que incluya sistemas de cierre. Este


sistema impide el escape del producto y la contaminación por vertido. Lo más usual
es utilizar cierres mecánicos con dispositivos de alarmas y fugas en caso de avería
de la llave principal.

b) Programar capacitación para el personal que maneje residuos peligrosos y sobre


el plan de respuesta a accidentes.

25. Para evitar daños a la salud de las personas y la contaminación al agua y el suelo por
eventos naturales (huracanes, inundaciones, etc.) que dispersen los residuos y
sustancias peligrosas del ingenio, se deberá contar con un plan de contingencia para
desastres y capacitar al personal en su uso.

229
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Medidas de Compensación Ambiental

26. El proponente del proyecto deberá implementar una medida de compensación ambiental
anualmente, orientada al mejoramiento/protección del medio ambiente; dicha actividad
deberá ser realizada en coordinación con la Unidad Municipal Ambiental del municipio
donde se construya el proyecto. El proponente deberá presentar una constancia en el
control y seguimiento que acredite el cumplimiento de esta medida.

Disposiciones Generales

1. La Secretaria de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MI AMBIENTE) a


través de la Dirección General de Evaluación y control Ambiental (DECA) realizara
Control y Seguimiento a las Medidas para el Control Ambiental y de resultar necesaria la
implementación de nuevas medidas, las mismas serán acatadas por el Proponente en el
plazo que se señale para tal efecto.

2. La Unidad Municipal Ambiental correspondiente, será la responsable de la vigilancia de


las actividades realizadas por el Proyecto, con el objetivo de verificar el cumplimiento de
las Medidas para el Control Ambiental establecidas por MI AMBIENTE, informando a las
autoridades competentes de cualquier acción que vaya en contra de lo estipulado en la
Ley General del Ambiente.

3. El proponente tendrá que entregar una copia de las Medidas para el Control Ambiental
y copia del respectivo Certificado Ambiental a la Unidad Municipal Ambiental
correspondiente, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles a partir de la fecha de
su otorgamiento.

4. En caso que el Proponente pretenda realizar un cambio que no se encuentre ubicado en


la Tabla de Categorización Ambiental, notificará a MI AMBIENTE sobre el mismo a fin
que la misma emita las recomendaciones pertinentes.

230
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

5. El otorgamiento de Licencia Ambiental emitida por esta Secretaría, en ningún momento


exime al Proponente de obtener los otros permisos requeridos para la operación de su
proyecto.

6. El Proponente presentará ante MI AMBIENTE y a la Unidad Municipal Ambiental


correspondiente, informes de Cumplimiento de Medidas Ambientales (ICMA) de
carácter anual que demuestren el cumplimiento de las Medidas para el Control
Ambiental establecidas por MI AMBIENTE. El ICMA deberá ser realizado por un
Prestador de Servicios Ambientales debidamente Acreditado y Vigente en MI
AMBIENTE.

7. Durante la inspección de control y seguimiento se deberá contar con copia de todos los
documentos que hagan constar el cumplimiento de medidas de carácter ambiental y los
requisitos legales para su operación, entre ellos: Licencia Ambiental, Licencia Sanitaria
y SENASA/SAG, permiso de operación vigente extendido por la Municipalidad
correspondiente.

231
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.6 Licencia Sanitaria


La licencia sanitaria se tramitará en la Secretaría de Salud, Departamento de Regulación
Sanitaria y Ambiente de la Región Metropolitana de Tegucigalpa.

Esta gestión deberá ser realizada por el representante o apoderado legal de la entidad. Como
consecuencia obtendrá el documento de la licencia del establecimiento, el cual tendrá un
periodo de 2, 4 o 6 años, para la fabricación, venta y comercialización del producto.

7.6.2 Requisitos para obtener el Registro Sanitario


El Registro Sanitario es el permiso por la autoridad para que un establecimiento comercial
fabrique, importe, distribuya, manipule, transporte, almacene, envase, expenda y dispense
productos comestibles.

Este se tramita en la Secretaría de Salud, Departamento de Regulación Sanitaria y Ambiente


de la Región Metropolitana de Tegucigalpa.

Por ley los alimentos y bebidas empacadas o envasadas para la venta al público, deberán llevar
impreso el número de registro sanitario. Costo: recibo de pago equivalente a doscientos
lempiras (L. 200.00) otorgado por la Secretaría de Salud por derechos de trámite de registro
sanitario y servicios de análisis.

Los requisitos para obtener el registro sanitario son los siguientes:

Escrito de solicitud dirigida a: Dirección General de Regulación Sanitaria, oficina


dependiente de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud;

Nombre y generales del propietario(a) o representante legal del establecimiento; Razón


o Denominación de la empresa fabricante;

Dirección exacta del establecimiento, incluyendo teléfono, fax, correo electrónico;

Lugar y fecha de la solicitud;

Firma del solicitante.

232
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Además, deberá llevar los siguientes documentos anexos:

Dos (2) etiquetas o empaques como mínimo, que contengan información de acuerdo a
la norma técnica de etiquetado vigente:

Dirección completa;

Nombre o razón social: del fabricante o envasador;

Origen del alimento: nombre del país;

Número del lote: grabado o marcado en forma indeleble;

Fecha de vencimiento: se excluyen las bebidas alcohólicas que contengan 10% más de
alcohol por volumen, productos de panadería y pastelería, el vinagre, la sal de calidad
alimentaria, gomas de mascar las frutas y verduras frescas;

Contenido neto: deberá declararse en unidades del Sistema Internacional – volumen


para los alimentos líquidos, en peso para los alimentos sólidos, en peso o volumen para
los alimentos sólidos y viscosos;

Número del registro sanitario del alimento.

Copia de la licencia sanitaria.

Carta poder otorgada al profesional del derecho debidamente autenticado.

Recibo de pago equivalente a doscientos lempiras (L. 200.00) otorgado por la Secretaría
de Salud por derechos de trámite de registro sanitario y servicios de análisis.

7.7 Documentos Requeridos


Tener escritura de constitución.

Licencia sanitaria.

Registro sanitario.

233
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.6.1 Requisitos para obtener la Licencia Sanitaria


La Licencia Sanitaria es la autorización necesaria para que puedan operar en el país
establecimientos de interés sanitarios como: droguerías, farmacias, puestos de ventas de
medicamentos, establecimientos de salud y los relacionados con la Inocuidad de los alimentos.
Cuando se habla de “Inocuidad de Alimentos” se refiere a las condiciones y prácticas que
preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y las enfermedades
transmitidas por el consumo de los mismos.

Los requisitos para obtener la licencia sanitaria son los siguientes:

Presentar solicitud llena y timbrada (L.50.00)

Carta poder para el abogado autenticada

Fotocopia autenticada de la escritura de constitución de sociedad o de comerciante.

Recibo de pago por servicios de licencia sanitaria.

Presentar los planos de las instalaciones físicas, eléctricas, agua potable y aguas
residuales del establecimiento pueden hacerse manualmente sin tanta especificación
técnica.

Constancia de ubicación extendida por colegio químico.

Constancia de regente extendida por colegio químico.

234
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.8 Conclusiones

El estudio ambiental es la base fundamental para la evaluación y el análisis del impacto,


ya que destaca la información necesaria para tomar la mejor decisión en cuanto a la
planificación del proyecto.

La Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena debe seguir y cumplir


con todos los parámetros ambientales que son esenciales para llevar a cabo el inicio de
las operaciones de la misma.

La investigación demuestra que la empresa debe tener un control eficaz sobre los
procesos establecidos para promover la preservación del ambiente.

235
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

7.9 Recomendaciones

Velar por el cumplimiento de las medidas de mitigación, orientadas a la protección del


entorno del proyecto.

Llevar a cabo todas las medidas o sistemas de prevención, mitigación, contingencia para
poder disminuir al mínimo los impactos ambientales que provocara la ejecución del
proyecto.

Asegurar el mantenimiento constante del agua potable con la finalidad de obtener su


óptimo funcionamiento, evitando el riesgo en la operatividad de la producción.

Llevar un adecuado tratamiento de las aguas residuales que salen de la planta


proveniente de los diferentes procesos de transformación y producción de azúcar
morena.

Crear constantes proyectos para el control de emisiones contaminantes por el uso de


biomasa (bagazo) como combustible en las calderas.

236
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

VIII. Aspectos
Administrativos,
Contables y Legales

237
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.1 Introducción
En el presente estudio se dan a conocer, la propuesta y las disposiciones efectivas para la
constitución, organización y administración, de la Cooperativa de Producción Cantarranas
S.C.L, los diferentes procesos administrativos y contables así mismo elaborar el catálogo
contable, manual de cuentas, control interno, perfiles de puestos con sus respectivas funciones
y requisitos legales.

El estudio tiene como finalidad establecer las herramientas administrativas, legales y contables
necesarias que servirán de guía para facilitar la organización de la Sociedad. En su contenido
muestra procesos administrativos como la planeación estratégica que define los lineamientos
para lograr los objetivos de la empresa.

Así mismo, el estudio cuenta con la planificación del recurso humano con la finalidad de
presentar los perfiles para los puestos, de manera más organizada y orientados a las
necesidades que los mismos exigen e incluye un manual de medidas disciplinarias con las que
se podrá regir la cooperativa.

238
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.2 Objetivos y Generalidades del Estudio


8.2.1 Objetivo General
Establecer las herramientas Administrativas, Legales y Contables necesarias para el desarrollo
y funcionamiento normal de las actividades que la Sociedad Cooperativa de Producción
Cantarranas S.C.L. emprenderá para lograr sus objetivos.

8.2.2 Objetivos Específicos


Definir y determinar los elementos y pautas fundamentales de constitución, organización
legal y administrativa, detallando los pasos para la realización de dicho proceso.

Elaborar un organigrama que permita visualizar los principales puestos de mando de la


organización, además de la descripción de puestos que permita identificar sus funciones.

Especificar y analizar las herramientas contables que servirán de base para la realización
de las prácticas administrativas.

239
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.3 Constitución y Organización Legal de la Empresa


La Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L. estará constituida legalmente de la
siguiente forma:

8.3.1 Tipo de Empresa


La sociedad se constituirá como Cooperativa de Producción Cantarranas S. C. L. bajo la Ley
de Cooperativas emitida según decreto No. 65-87 y reformada según decreto No. 174-2013.
Dicha cooperativa será de producción, ya que los cooperantes se asociarán para producir,
transformar y vender en común los productos que se elaborarán.

8.3.2 Requisitos de la Empresa


En el siguiente apartado se presentan las investigaciones realizadas con diferentes instituciones
con el fin de proporcionar el procedimiento detallado para la constitución, para la solicitud de
diversos permisos, así como los registros necesarios para que la empresa pueda operar de
manera normal. (Anexo 21).

Artículo No. 7
Tener un grupo de 20 o más personas no menores de 16 años. (art 10)

Recibir capacitación en cooperativismo básico para el IFC.

Tener constancia del haber social (constancia de banco o de cooperativa de ahorro y


crédito) de L.3,600.00 (por rubro).

Copia de las identidades de los miembros que formaran la cooperativa.

Dirección exacta, oficio o profesión, número de teléfono, nacionalidad, estado civil de


cada uno de los miembros que forman la cooperativa.

Realización de la asamblea general.

Realización de acta de constitución.

Discusión y aprobación de los estatutos.

240
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Gastos de abogado.

Presentación de documentos de la cooperativa ante el CONSUCOOP. Para su


personería jurídica.

Y retiro de la personería jurídica de CONSUCOOP.

8.3.3 Denominación
La denominación social de la entidad será: Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L.

8.3.4 Nombre Comercial


La sociedad comercializará su producto bajo la marca AZUGUSTO, haciendo alusión al
producto que se producirá.

8.3.5 Haber Social


El haber social también llamado capital contable estará conformado por las aportaciones de
cada socio; ya sea este en especie, en efectivo o en cualquier otro concepto; el cual se pagará
al momento de constituir la sociedad.

8.3.6 Denominación del Haber Social


El patrimonio de la cooperativa será variable y puede formarse de la siguiente manera:

Con las aportaciones de los socios que presenten en el momento de constitución, así
como los excedentes, rendimientos y reservas acumuladas.

Con bienes muebles o inmuebles, trabajo, industria, capacidad profesional o fuerza


productiva que aporten los cooperativistas.

Con derechos, marcas, patentes u otros activos intangibles de su propiedad.

Con donaciones, herencias, legados, créditos, derechos y privilegios que reciban de


personas naturales o jurídicas.

Con los recursos provenientes de donaciones producto de convenios o contratos que


suscriba la Junta Directiva y que debe ser utilizados exclusivamente para el propósito y

241
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

destino establecido en dicho convenio y que tenga relación con la actividad principal de
la cooperativa.

Con todos aquellos ingresos líquidos provenientes de las operaciones que no involucre
captación de recursos económicos.

Con todos aquellos ingresos líquidos provenientes de las operaciones que no involucre
captación de recursos económicos.

La emisión de certificados de participación o bonos.

8.3.7 Finalidad de la Empresa


La Finalidad de la Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L. es la producción y
comercialización de azúcar morena.

8.3.8 Domicilio Legal


La Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L. tendrá su domicilio legal en el municipio
de Cantarranas, Francisco Morazán.

8.3.9 Órganos Administrativos


La Dirección, Administración, Vigilancia y fiscalización interna de las cooperativas se guiará
bajo los principios de buen Gobierno Cooperativo y estará a cargo de:

La Asamblea General

Es legalmente convocada y reunida, es la autoridad suprema de la cooperativa y expresa la


voluntad colectiva de la misma. Las facultades que la Ley, sus reglamentos o los Estatutos no
atribuyan a otros órganos de la cooperativa serán competencia de la Asamblea General. Las
sesiones de la Asamblea General deben ser de afiliados(as) o delegados, sean éstas ordinarias
o extraordinarias. Las normas de su funcionamiento deben ser definidas en el Reglamento de
la presente Ley y por su propio Estatuto.

242
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Junta Directiva

La Junta Directiva está integrada por el número de miembros que establezca el Estatuto y un
miembro más que tiene el carácter de suplente; dicho número debe ser impar y nunca menor
de cinco (5). Los miembros de la Junta Directiva durarán en sus funciones tres (3) años. Ningún
cooperativista puede ser miembro de la Junta Directiva por más de dos (2) períodos
consecutivos; en el Reglamento de esta Ley se deben adoptar mecanismos de elección alterna.
Una vez que el directivo cese en sus funciones, no podrá ser miembro de Junta Directiva o
Vigilancia, hasta después de un (1) año de haber cesado de su cargo por cualquier motivo.

Junta de Vigilancia

La Asamblea General elegirá de su seno una Junta de Vigilancia, compuesta por el número de
integrantes que establezca el Estatuto y un miembro más que tendrá el carácter de suplente,
en número impar no menor de tres (3) ni mayor de siete (7). Durarán tres (3) años en sus
funciones y podrán ser reelectos consecutivamente solo por un período más.

Una vez que el directivo cese en sus funciones, no podrá ser miembro de Junta Directiva o
Vigilancia, hasta después de un (1) año de haber cesado de su cargo por cualquier motivo. Para
ser miembro de la Junta de Vigilancia se requerirá los mismos requisitos que para ser miembro
de Junta Directiva. Tanto en el caso de la Junta de Vigilancia como en el de la Junta Directiva,
quien sea electo para sustituir a otro que no ha terminado su período, éste se elegirá por el
tiempo que faltare para concluir el mismo.

La Junta de Vigilancia será solidariamente responsable con la Junta Directiva en los términos
establecidos en el Artículo 29 de la Ley de Cooperativas, cuando hubiere omisión o negligencia
en el cumplimiento de sus funciones. En el presupuesto anual de la cooperativa se establecerá
una partida para sufragar los Gastos de la Junta de Vigilancia. La Junta de Vigilancia no puede
intervenir en los actos administrativos de exclusiva competencia de la Junta Directiva y de la
Gerencia.

243
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Gerencia General o en su defecto quien establezca sus estatutos

El Gerente General será nombrado por la Junta Directiva quien para entrar en el desempeño
de sus funciones debe rendir caución suficiente para garantizar su gestión, misma que será
fijada y calificada por la Junta Directiva. En ningún caso un miembro de Junta Directiva o
Vigilancia en funciones podrá ser contratado como Gerente General, si no después de haber
trascurrido un (1) año de haber cesado de su cargo.

244
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.3.10 Asamblea sus Funciones y Atribuciones


Las sesiones de la Asamblea son ordinarias y extraordinarias.

Asamblea General Ordinaria

Cada Cooperativa debe realizar por lo menos una Asamblea General Ordinaria al año, dentro
de los tres (3) meses siguientes al cierre de cada ejercicio social para tratar los asuntos
siguientes:

Conocer los Estados Financieros auditados y presentados por la Junta Directiva,


después de oído el informe de la Junta de Vigilancia.

En su caso, elegir o destituir a miembros de la Junta Directiva o Junta de Vigilancia, de


acuerdo a las causales establecidas en el Reglamento de la presente Ley.

Capitalizar los intereses devengados sobre las aportaciones pagadas por los
cooperativistas.

Aprobar sustentándolo en esta Ley, la forma de distribución de los excedentes de cada


ejercicio social, si no mediare objeción del Organismo Supervisor del Sector Cooperativo.

Aprobar sobre la afiliación o desafiliación a los organismos de integración.

Discutir y aprobar el Plan Operativo Anual presentado por la Junta Directiva.

Discutir y aprobar el Presupuesto General Anual presentado por la Junta Directiva.

Aprobar o improbar la expulsión de afiliado(as), luego de conocido el informe presentado


por la Junta Directiva y ejercido el derecho de defensa, certificado por la Junta de
Vigilancia.

Ratificar o no, la suspensión de afiliados(as) efectuada por la Junta Directiva, de


conformidad al procedimiento legal.

Conocer y aprobar el balance social de la cooperativa presentado por la Junta Directiva.

245
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Autorizar a la Junta Directiva fijar y firmar las bases de contratos y convenios en que sea
parte la cooperativa, cuando el monto sea mayor al Diez por ciento (10%) de los activos
totales de la cooperativa.

Los demás que no sean competencia de la Asamblea General Extraordinaria .

Asamblea General Extraordinaria

Se reúnen para tratar uno o más de los asuntos siguientes:

Modificación del documento constitutivo y el Estatuto.

La enajenación de los bienes propiedad de la cooperativa, cuando sobrepase del Diez


(10%) del valor de su patrimonio.

La disolución voluntaria de la cooperativa, la cual debe ser justificada ante el Organismo


Supervisor de Cooperativas.

La fusión, incorporación o transformación de acuerdo con esta Ley, el Reglamento y el


Estatuto.

8.3.11 Nombramiento de Administradores y sus Funciones


El Gerente General o quien haga sus veces tiene las funciones siguientes:

Organizar y dirigir la administración de la Cooperativa en cumplimiento con las normas


dictadas por la Junta Directiva.

Presentar al término de cada ejercicio social, un Balance General, Estado de Resultados,


el Inventario General, Liquidación Presupuestaria, cumplimiento del plan estratégico y
otros informes solicitados por la Junta Directiva.

Presentar mensualmente informes, sobre los principales riesgos enfrentados por la


cooperativa y las acciones adoptadas para administrarlos adecuadamente.

246
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Velar porque lo libros de contabilidad sean llevados al día y con claridad, de la que es
directamente responsable.

Asistir con voz a las sesiones de la Junta Directiva cuando para ello sea requerido.

Ejecutar los acuerdos de Junta Directiva y Asamblea General.

Dar a los Cooperativistas las explicaciones que pidan sobre la situación de la


Cooperativa en los asuntos de su competencia.

Cobrar las sumas adeudadas a la Cooperativa y hacer los pagos acordados por la Junta
Directiva.

Cumplir con las normativas y requerimientos que solicite el CONSUCOOP.

Representar extrajudicialmente a la Cooperativa en aquellas transacciones que sean


necesarias para la ejecución de las actividades y servicios de la organización.

Notificar a la Junta Directiva el nombramiento o destitución del personal a su cargo.

Determinar necesidades, mecanismos y opciones de financiamiento para que la Junta


Directiva adopte las medidas del caso.

Presentar mensualmente a la Junta Directiva los Estados Financieros y otros informes


que le sean solicitados.

Elaborar proyectos de presupuesto, ejecutarlos y controlarlos una vez aprobados por la


Junta Directiva y la Asamblea General.

Elaborar y ejecutar planes de desarrollo y los planes anuales de la Cooperativa.

Trimestralmente, sobre el desempeño económico de la cooperativa de ahorro y crédito


a la Junta Directiva, comparando ese informe con el correspondiente al trimestre anterior
y con las metas previstas para dicho período.

247
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Mensualmente, en la cooperativa de ahorro y crédito a la Junta Directiva, sobre los


créditos otorgados y la integración por riesgo de la cartera, así como las inversiones y
ventas de activos realizados.

Cualquier otra información que establezca el CONSUCOOP y que debe ser de


conocimiento de la Junta Directiva de la cooperativa.

Otras que especifique el Manual de Organización y Funciones de la Cooperativa.

8.3.12 Duración de la Empresa


La Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena será por tiempo indefinido,
ya que el proyecto se estima que será sostenible y rentable.

8.3.13 Disolución de la Empresa


La disolución surtirá efecto a partir de la cancelación de su inscripción en el Registro Nacional
de Cooperativas. Esta puede ser voluntaria o coactiva (Forzosa).

Disolución Voluntaria:

La Junta Directiva debe convocar a una Asamblea General extraordinaria, debiendo presentar
a la misma una exposición clara y objetiva de los motivos para proponer la disolución. Para que
la disolución voluntaria produzca efecto, debe ser acordada por el mínimo de las dos terceras
partes de los Afiliados(as) presentes que tengan derecho a voto. El Acuerdo de disolución que
tome la Asamblea debe ser motivado.

Disolución Coactiva:

Se considera coactiva la disolución cuando de oficio o a instancia de parte, la disponga el


organismo rector del cooperativismo, fundándose en cualquiera de las causales siguientes:

Imposibilidad de realizar el fin principal de la cooperativa;

Que por un año el número de cooperativistas permanezca inferior al mínimo legal.

248
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Que por un año los recursos económicos sean inferiores al monto mínimo fijado en el
Acta de Constitución.

Por haber sido declarada en quiebra conforme con la Ley.

Violaciones reiteradas a la Ley, a su Reglamento o a los Estatutos.

Causales de la Disolución coactiva (forzosa):

Disminución del número mínimo de sus Afiliados(as), fijado por la Ley, durante el lapso
de un (1) año.

Imposibilidad de realizar el fin específico para el cual fue constituida durante el plazo de
un (1) año o, por extinción del mismo.

Pérdida de los recursos económicos o de una parte de estos, que según previsión del
Estatuto o a juicio de la Asamblea General, haga imposible la continuación de las
operaciones.

Fusión con otra Cooperativa mediante incorporación total de una en la otra, o por
constitución de una nueva Cooperativa que asuma la totalidad de los patrimonios de las
fusionadas en este último caso, la disolución afecta a ambas.

Por resolución fundada del CONSUCOOP.

8.3.14 Distribución de Excedentes


Se consideran excedentes los saldos que a favor de una cooperativa resulten de sus
operaciones al final de cada ejercicio social.

Los excedentes se distribuirán en la forma siguiente:

Por lo menos un 10% para formar un fondo de reserva legal, acumulable anualmente, no
repartible y que servirá para cubrir pérdidas de acuerdo con la liquidez de la cooperativa
y en los porcentajes que establezca el Reglamento de esta Ley, el fondo de reserva legal

249
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

se invertirá en bonos u otros títulos de fácil convertibilidad, emitidos por federaciones de


cooperativas, instituciones bancarias o del estado.

La formación de fondos especiales: requerimiento de capital y patrimonio, reservas para


activos de riesgo y otros que establezca la Junta Directiva.

Distribuciones entre los cooperativistas de acuerdo al patrocinio efectuado con la


cooperativa, después de constituir la reserva legal, las requeridas por el Organismo
Supervisor del Sector Cooperativo y reservas especiales aprobadas por la Asamblea
General.

La Asamblea General podrá acordar la capitalización total o parcial de los excedentes


distribuidos y no pagados, siempre que la cooperativa cuente con los recursos que le
garantice su sostenibilidad.

Treinta (30) días hábiles antes de la celebración de la Asamblea General Ordinaria, la


Junta Directiva debe poner en conocimiento del Organismo Supervisor del Sector
Cooperativo el proyecto de distribución de excedentes, quien puede objetar la misma si
determina que la cooperativa presenta una situación financiera inestable.

La responsabilidad de los Directivos será solidaria y cubre La autenticidad de los excedentes


obtenidos o de las pérdidas sufridas por la cooperativa.

Los excedentes netos generados por operaciones con no afiliados, se destinarán por la

cooperativa, preferentemente a programas de desarrollo cooperativista.

8.4 Pautas para la Constitución de la Empresa


La Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria de Honduras (FECORAH)
es una federación de segundo grado constituida por cooperativas agropecuarias y empresas
campesinas dedicadas a las actividades de producción, con el propósito de servir de enlace
entre los grupos campesinos que solicitaban la adjudicación de tierras y la entrega de los
servicios de asistencia técnica, crediticia entre otros. (Anexo 21).

250
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Dicha federación se encarga de agilizar los procesos de constitución legal, aminorando los
costos y duración de trámites.

8.4.1 Escritura de Constitución


Para la inscripción del documento constitutivo de las cooperativas en el registro deberá
presentar la solicitud a CONSUCOOP acompañado de los siguientes documentos:

Contenido del Acta Constitutiva

 Lugar y fecha en que se celebra el acto de constitución.

 Nombre, nacionalidad, domicilio y otras generales de las personas naturales o


jurídicas que la constituyen, incluyendo el número de tarjeta de identidad u otro
documento oficial de identificación en caso de menores y extranjeros y documento
que acredite la personalidad jurídica si son personas jurídicas.

 La clase y nivel de integración de la cooperativa que se constituye.

 Naturaleza de la actividad principal de la cooperativa.

 Denominación social.

 La declaración de que es por tiempo indefinido.

 Domicilio.

 Monto del haber social.

 La indicación de lo que cada cooperativista aporte en dinero u otros bienes. Los


bienes distintos al dinero deben valorarse de común acuerdo entre la Junta Directiva
y el interesado; los Estatutos establecerán los procedimientos de evaluación.

 Indicar los órganos de Dirección, Administración y Fiscalización.

 El nombre de las personas electas para integrar los órganos administrativos y la


designación de las que tendrán la representación legal.

251
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 El porcentaje de las reservas, creación de fondos especiales y asignación


presupuestaria para fomentar la educación cooperativista.

 El compromiso de integrarse a organismos cooperativos a nivel superior, y, ll) Adoptar


los principios cooperativistas ordenados en el artículo 7 de la Ley.

Estatutos

 Deberes y derechos de los cooperativistas.

 Requisitos de admisión y retiro voluntario.

 Causas de suspensión o expulsión de los cooperativistas y el procedimiento a seguir


para hacerlas efectivas.

 Forma como han de integrarse los órganos administrativos, sus funciones y las de
cada uno de sus miembros.

 Valor de las aportaciones.

 Forma de devolver el valor de las aportaciones en caso de pérdida de la calidad de


cooperativistas.

 Forma de constituir, aumentar o reducir los recursos económicos.

 Forma de determinar el valor de las aportaciones que no fueren hechas en efectivo.

 Duración del ejercicio social, que será de un año.

 Forma de ejercer el voto, personalmente y por representación.

 Monto y clase de garantía que deberá rendir el personal bajo cuya custodia se
encontraren los bienes o fondos de las cooperativas.

 Clases de asambleas, asuntos que pueden considerar las mismas, forma de


convocatoria, quórum de asistencia y votación para la validez de sus resoluciones.

252
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Veces en que deberá reunirse anualmente la Asamblea General.

 Requisitos necesarios para hacer la reforma de los Estatutos.

 Las demás disposiciones y requisitos que se consideren necesarios para el buen


funcionamiento de la cooperativa, siempre que no se opongan a la Ley y a este
Reglamento.

Documentos que acrediten la capacitación cooperativista de los suscriptores del acta

Documentos que acrediten el haber social.

8.4.2 Costos de Constitución


Los costos de constitución ascienden al monto de L. 19,100.00 y el proceso puede durar un
estimado de tres (3) a siete (7) días.

8.4.3 Certificación de la Escritura


La Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L., será inscrita en el instituto hondureño de
cooperativas (CONSUCOOP).

8.4.4 Registro de la Empresa (Personería Jurídica)


Las cooperativas legalmente constituidas se registran en el Consejo Nacional Supervisor de
Cooperativas (CONSUCOOP) y por ser una entidad que comercializará productos bajo una
marca comercial también debe inscribirse en la cámara de comercio. Para ello realizará el
siguiente proceso:

Solicitar la búsqueda de nombres de Cooperativas ya existentes y cancelar su


Certificación.

Solicitud de Personalidad Jurídica e inscripción en el Registro Nacional de Cooperativas


presentada por medio de Apoderado Legal. Indicando generales de Ley completas y
Números de Teléfono.

Acta de Constitución con firmas y huellas debidamente autenticadas.

253
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Presentar la propuesta de Estatutos en Disco Compacto (CD). Y una vez calificado el


documento tanto en forma como en el fondo, si no existieren observaciones al mismo se
le entregarán dos copias quedando su original en el expediente de este Registro.

Poder otorgado por el Presidente/a de la Cooperativa al Apoderado Legal, debidamente


autenticado.

Constancia de Capacitación o Curso Básico.

Constancia de Haber Social extendida por la Institución bancaria o Cooperativa donde


se encuentre el depósito.

Cancelar la inscripción de la Personalidad Jurídica por una cantidad de (L. 2,001.00),


más quinientos Cincuenta lempiras (L. 550.00) por la certificación de búsqueda y las
copias de Estatutos, quedando el documento original en su respectivo expediente.

Si el Pago es mediante Cheque deberá hacerse a nombre de CONSUCOOP, o presentar


copia del depósito Bancario a nombre de este.

8.4.5 Publicación de Aviso de Constitución


Después de realizado el registro de la Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L., se
procederá a su publicación mediante el diario oficial la gaceta y en los diarios de mayor
circulación del país.

8.4.6 Notificación de Inicio de Operaciones


De acuerdo al artículo 39, inciso (a) indica lo siguiente: Participar al público por un medio de
comunicación social, la iniciación de sus operaciones y la apertura de sus establecimientos o
despachos, indicando las actividades principales de su giro, su domicilio, las direcciones y
nombres de sus filiales y establecimientos, y los nombres de los representantes de la
cooperativa.

8.4.7 Permiso de Operación


Este trámite se realizará en la Alcandía del municipio de Cantarranas y se deberá presentar la
siguiente documentación:
254
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Registro Tributario Nacional (RTN).

Personería Jurídica.

Proceso para obtener el código de barra:

A continuación se detalla el proceso que se debe realizar para la obtención del código de barra:

Recolectar los documentos solicitados:


(Representante Legal).

Revisión de documentos y cálculo del


costo del código de barra
(Representante de la Empresa DISELCO).

Hacer el pago con tarjeta/efectivo e


inmediatamente se hace la entrega de
sus asignaciones.

Requisitos necesarios para comprar el código de barra:

RTN de la Empresa o en su defecto de la persona natural si es comerciante individual.

Copia del Registro Mercantil de la Empresa y Escritura.

Copia de la Declaración Jurada Anual de Impuestos sobre Industria, Comercio y


Servicios.

Copia de la Cédula de Identidad del Gerente, Propietario o Representante Legal.

Copia de Recibo de un Servicio Publico último mes pagado (ENEE, SANAA,


HONDUTEL).

255
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Marca
Tiempo y costo
4 meses

Requisitos para el registro de una marca


1. Carta Poder autenticada.
2. Escritura de Constitución autenticada.
3. Fotocopia del poder y la Escritura de constitución.
4. 20 etiquetas tamaño carnet.
5. Llenar la solicitud pre-elaborada con un timbre de contratación.
6. Tasa registral.
7. Tasa de búsqueda.
8. Presentar los dos recibos con respectiva copia.

Patente

Tiempo y costo
· L.1,500.00 – L.3,000.00
· De 6 meses a 1 año

Requisitos para el registro de las patentes


1. Poder autenticado
2. Dos descripciones (original y copia). La descripción deberá divulgar la invención de
manera clara y completa para su evaluación.
3. Dos reivindicaciones (original y copia). La reivindicación definirá la materia para la cual
se desea la protección; deberá ser claras y concisas y estar sustentadas por la
descripción
4. Dos resúmenes (original y copia). El resumen comprenderá una síntesis de lo divulgado
en la descripción y una reseña de las reivindicaciones, dibujos o formulaciones químicas
si las hubiere, permitiendo comprender lo esencial del problema técnico y la solución
aportada por la descripción, el uso de la invención.
5. Dos Fotografías, planos, dibujos u otros necesarios.
6. Copia autenticada del acta de constitución.
7. Llenar la solicitud pre- elaborada.

256
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.5 Organización Funcional de la Empresa


La Organización Funcional de la fábrica se fundamenta en principios y valores que pretenden
formar una estructura clave para el buen funcionamiento de operaciones.

8.5.1 Misión
Somos una cooperativa dedicada a la producción de azúcar morena de alta calidad, sabor
nutrición y salud, contribuyendo al bienestar social con excelencia para satisfacer las
necesidades de nuestros consumidores, promoviendo así el crecimiento económico de la zona.

8.5.2 Visión
Ser la empresa líder en la región en producción y comercialización de azúcar morena en el
mercado nacional al satisfacer las necesidades de la población ofreciéndoles producto de alta
calidad, competitivo, saludable y con valor agregado.

8.6 Filosofía y Valores de la Sociedad


8.6.1 Filosofía
La filosofía de la Cooperativa de producción Cantarranas S.C.L. es proveer productos de
alta calidad para la satisfacción de las necesidades de los consumidores, dándose a conocer
por la elaboración y comercialización de la azúcar morena. Fomentando el crecimiento
económico y social al Municipio de Cantarranas.

8.6.2 Valores
Responsabilidad: Es el valor que asignamos a la capacidad de las personas de
comprometerse y de cumplir las promesas que hacen a entera satisfacción del otro.

Democracia: Es el derecho que tienen los involucrados de elegir quien libremente


quienes gobiernen.

Trabajo en Equipo: Es el aporte que realiza un individuo al trabajo de otro para lograr
un fin común.

Honestidad: Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable y justo.

Solidaridad: Es la colaboración mutua para conseguir un fin común.


257
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Equidad: Es el valor el cual se da un trato sin favorecer a nadie y dar a cada uno lo que
se merece según sus méritos.

Responsabilidad Social: Es un término que se refiere a la carga, compromiso u


obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o miembros de
algún grupo.

Compromiso: Es la palabra que ya se ha dado al contraer una obligación con las


diferentes personas que intervienen.

8.7 Estructura Organizacional


La Cooperativa de Producción Cantarranas S.C.L., dispondrá de una estructura
organizacional basada en las funciones básicas, donde la junta directiva estará conformada por
los socios, un gerente de planta que se encargará de gestionar las funciones de la
administración en relación a la empresa, un departamento de producción y empaque cuya
función principal será el desarrollo de las actividades de producción de la azúcar morena,
contará además de un departamento de ventas y facturación que se encargará de realizar la
comercialización del producto. En el área de servicios generales se cuenta con dos
colaboradores en las actividades de vigilancia y aseo.

Las actividades de contabilidad se desarrollaran bajo el servicio de tercerización.

258
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.8 Organigrama Funcional

Asamblea
General

Junta de Junta
Vigilancia Directiva

Gerente de
Planta

Venta y
Producción
Factutación

Operarios de Servicios
Vendedores Facturación
Producción Múltiples

259
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.10 Descripción de Perfiles de Puesto


Gerente de Planta

El objetivo principal de las funciones que realizara el gerente de planta es encaminar a la


organización hacia el logro de las metas planteadas haciendo un uso eficiente y coordinado de
los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros.

Habilidades que requiere el puesto:

 Responsabilidad.

 Dedicación.
 Liderazgo y motivación.

 Trabajar bajo presión.

 Capacidad de análisis.

 Trabajar en equipo.
 Comunicación.

 Toma de decisiones.

260
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Puesto Gerente de planta


Depende de: Asamblea General
Subordinados: Departamentos de Producción, Ventas y facturación.

Función Básica: 1. Planificar y organizar la gestión administrativa y financiera de la


cooperativa proponiendo un uso eficiente de los recursos humanos,
materiales, financieros y tecnológicos.
Responsabilidades y 1. Ejecutar la dirección general de la empresa y asegurar el
funciones: cumplimiento de los deberes y obligaciones de cada jefe de
departamento.
2. Convocar a reuniones de la junta general y firmar las actas junto
con el presidente.
3. Firmar los balances anuales y tomar decisiones de acuerdo con los
resultados obtenidos.
4. Supervisar que el trabajo se realice un margen mínimo de errores.
5. Promover la responsabilidad y gestión administrativa.
6. Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder
dentro de la misma.
7. Controlar que el personal de la empresa cumpla con todas y cada
una de sus obligaciones y no exista inconveniente o interrupción
que perjudiquen el buen funcionamiento de la organización.
Características Ingeniero agrónomo con orientación a la administración financiera
Requeridas: y contable.
Excelentes relaciones humanas y capacidad de gestión.
Experiencia mínima de seis (6) años.

261
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Auxiliar de Facturación

El objetivo principal en este puesto será apoyar las funciones de las actividades de venta
generando la facturación.

Habilidades que se requiere para el puesto:


 Organización del trabajo.
 Paciente.
 Responsable.
 Tolerante.

Puesto Auxiliar de Facturación


Depende de: Gerente de Planta

Subordinados: Ninguno
Función Básica: 1. Generar facturación de los productos vendidos por la planta
procesadora de azúcar morena, de acuerdo a las políticas
establecidas por el estado de Honduras y la empresa.
Responsabilidades y 1. Comunicar los cambios internos del área de ventas en relación con
funciones: los clientes.
2. Elaborar facturación por los productos vendidos.
3. Enviar facturas a nuestros clientes, cuando sea necesario.
4. Custodiar el archivo de facturas de venta.
5. Verificar y aplicar cambios por concepto de impuestos, en caso de
sufrir modificaciones la legislación del país.
Características Perito mercantil y contador público.
Requeridas: Estar actualizado en materia tributaria.
Conocimiento básico de internet, Excel y Word.
Experiencia mínima en un puesto igual o similar de un año.

262
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Vendedor
Su función principal no consiste únicamente en vender y brindar un buen servicio al cliente sino,
en realizar un conjunto de actividades que le permitan lograr determinados objetivos, como:
retener a los clientes actuales, captar nuevos clientes, lograr determinados volúmenes de venta,
mantener o mejorar la participación en el mercado, generar una determinada utilidad o
beneficio, entre otros. La empresa requerirá de dos personas en este puesto.

Habilidades necesarias para este puesto:

 Proactivo.

 Tener iniciativa.

 Responsable.

 Atención al público y relaciones públicas.

 Mercadotecnia y publicidad.

263
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Puesto Vendedores
Depende De: Gerente de Planta
Subordinados: No aplica.
Función Básica: Asesorar al cliente utilizando métodos y técnicas que estén a su alcance
para lograr que este adquiera el producto ofrecido.
Responsabilidades 1. Establecer nexos con el cliente y la entidad.
y funciones: 2. Asesorar al cliente de como el producto ofrecido puede satisfacer sus
necesidades.
3. Brindar información útil y valiosa de las características del producto y su
forma de uso para una experiencia óptima.
4. Informar a la entidad todo lo que sucede con el cliente quejas, inquietudes,
sugerencias o reclamos.
5. Realizar los cobros oportunos del producto.
6. Conocer y aplicar las políticas de ventas.
7. Comunicar al cliente sobre las facturas pendientes de pago.
8. Tener la capacidad de brindar buenas ideas en los momentos en que se las
necesita, por ejemplo, para abordar a un cliente potencial, cerrar una venta
con un cliente difícil, etc.
9. Tener iniciativa para realizar actividades afines a las ventas.
Características Pasante universitario de la carrera de mercadotecnia.
Requeridas: Ser una persona proactiva, con capacidad para relacionarse con otras
personas, con buena presentacion, puntual, que sepa escuchar y retener
información y que tenga facilidad de palabra.
Experiencia mínima 3 años.

264
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Personal de Servicios Múltiples


Se encargará de realizar actividades relacionadas con el mantenimiento, aseo, orden, limpieza
y presentación de la oficina y demás instalaciones de la empresa, atender al personal y
visitantes, así como mantener la seguridad de las instalaciones.

Habilidades requeridas para el puesto:

 Dinámico.
 Responsable.
 Cooperación.

265
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Puesto Personal de Servicios Múltiples


Depende de: Gerente de planta

Subordinados: No aplica.
Función Básica: Ejecutar labores de vigilancia, limpieza y de apoyo en actividades
sencillas de oficina, mensajería y mantenimiento de las instalaciones
(Aseo).
Responsabilidades 1. Vigilar la entrada y la salida de las personas a la cooperativa.
y funciones: 2. Revisar el área asignada al entrar a su turno.
3. Efectuar periódicamente recorridos por toda su área de labores.
4. Reportar de inmediato al encargado de turno actividades que alteren el
orden dentro de la organización, que atenten contra el patrimonio de la
empresa y de anomalías en su funcionamiento.
5. No abandonar el área asignada sin la autorización correspondiente del
encargado de turno.
6. Dar información que se solicite por parte de las personas visitantes.
7. Verificar que las ventanas, puertas y otros accesos estén cerrados al
finalizar el horario.
8. Traer exclusivamente durante el turno, el uniforme que los identifica como
veladores.
9. Realizar labores de limpieza de las instalaciones.

10. Llevar y traer documentos, materiales y correspondencia.

Características Estudios requeridos secundaria completa.


Requeridas: Seguridad y protección, defensa personal.
Buenas relaciones humanas.
Experiencia mínima 1año en el cargo.
Diligencia, iniciativa, dinámico con espíritu de servicio.
Buena presentación personal.

266
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Operarios de Producción

Se encargará de realizar las actividades para el procesamiento del azúcar.

Habilidades necesarias para el cargo:


 Coordinación
 Trabajo en equipo.
 Disciplina
 Iniciativa.

267
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Puesto Operarios de Producción


Depende de: Gerente de Planta
Subordinados: Ninguno.

Función Básica: Operar, monitorear y verificar que el proceso de producción se


lleve a cabo de una manera eficiente y eficaz dentro de la fábrica.
Responsabilidades y Recepción de la caña
Funciones: 1. Recibir y seleccionar la caña de azúcar que se procesará.
Picado y Molienda
2. Transportar la materia prima hacia el molino.
3. Revisar y efectuar la remoción de bagacillo de los platos de los
molinos para evitar que se tapen los drenajes.
4. Llevar la fibra de caña o bagazo a las calderas que sirve como
combustible.
Clarificación
5. Añadir cal al clarificador para quitar las impurezas del jugo de
caña.
Cristalización
6. Realizar funciones de carga y descarga de tachos.
7. Verificar suministros de materiales.
8. Inspeccionar los tanques de meladura.
Centrifugado
9. Operar máquinas discontinuas para separar los cristales de
azúcar de la miel.
Características Educación primaria.
Requeridas: Gozar de buena salud física y mental
Conocimientos básicos de mecánica general.

268
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.11 Planilla de Sueldos y Salarios


Planilla de Sueldos y Salarios
Planta Procesadora de Azúcar Morena AZUGUSTO
N° Cargo Sueldo Diario Sueldo Mensual Sueldo Anual
Departamento Administrativo
1 Gerente de Planta L 350.00 L 10,500.00 L 126,000.00
2 Servicios Múltiples L 200.00 L 6,000.00 L 72,000.00
3 Facturación L 200.00 L 6,000.00 L 72,000.00
Sueldo Total Departamento Administrativo L 270,000.00
Departamento de Ventas
4 Vendedor 1 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
5 Vendedor 2 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
Sueldo Total Departamento Venta L 129,600.00
Departamento Producción Jornada #1
6 Operario 1 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
7 Operario 2 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
8 Operario 3 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
9 Operario 4 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
10 Operario 5 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
11 Operario 6 L 180.00 L 5,400.00 L 64,800.00
Sueldo Total Jornada 1 L 388,800.00
Departamento Producción Jornada #2
12 Operario 1 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
13 Operario 2 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
14 Operario 3 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
15 Operario 4 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
16 Operario 5 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
17 Operario 6 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
Sueldo Total Jornada 2 L 194,400.00
Departamento Producción Jornada #3
18 Operario 1 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
19 Operario 2 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
20 Operario 3 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
21 Operario 4 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
22 Operario 5 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
23 Operario 6 L 180.00 L 5,400.00 L 32,400.00
Sueldo Total Jornada 3 L 194,400.00
Sueldos Total Producción L 777,600.00
Sueldo Total Producción y Ventas L 1,177,200.00

269
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.12 Costos de Organización


Para la organización y constitución de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar
Morena se incurrirán en los siguientes costos:

Costos de Organización
Costos de Constitución L 7,000.00
Personería Jurídica L 10,000.00
Afiliación L 500.00
Permiso de Construcción L 27,579.82
Licencia Ambiental L 31,081.16
Licencia Sanitaria L 3,000.00
Registro Sanitario L 1,200.00
Código de Barras L 1,600.00
Marcas L 4,800.00
Patentes L 3,200.00
Autorización de Libros Contables L 800.00
Total L 90,760.98

8.9 Bases para Describir la Estructura de la Empresa

Actividad de la Sociedad

El rubro principal de la sociedad es la producción, procesamiento y comercialización de azúcar


morena, brindando la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los socios y los habitantes
de la zona de Cantarranas y además de ofrecer un producto de calidad a las ciudades de
Tegucigalpa y Comayagüela.

Tamaño de la Sociedad

El tamaño que caracteriza a la cooperativa es micro-empresa ya que por el monto de la


inversión y que solo contará con un número de colaboradores no mayor a 10 personas.

270
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Nivel de Tecnología

La actividad de la Cooperativa no necesita de una alta tecnología, debido a que su proceso es


semi-tecnificada, ya que intervienen mano de obra y maquinaria para lograr el equilibrio en el
proceso.

Naturaleza del Negocio

El procesamiento y la comercialización de azúcar morena será un proyecto de naturaleza semi-


tecnificada.

271
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.13Manual de políticas de la empresa


El manual de políticas de la empresa se ha diseñado con el objetivo de contribuir a mejorar la
administración de la Planta (Anexo 22).

8.14 Medidas disciplinarias


Con el propósito de desarrollar una mejor relación de trabajo se ha diseñado un manual de
medidas disciplinarias (Anexo 23).

8.15 Políticas contables


Se ha determinado las bases de las políticas contables y un manual contable con el propósito
de registrar correctamente las operaciones de la empresa (Anexo24).

8.16 Descripción de Cuentas


Con el objetivo de una mejor comprensión para el uso y manejo de las cuentas se realizó una
descripción de cuentas. (Anexo 25).

272
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.17 Conclusiones

Se definieron y determinaron los elementos y pautas fundamentales para llevar a cabo


el proceso de constitución, organizacional legal y administrativo, en el cual se detalló
todos los pasos inherentes para la realización de dicho proceso.

Se elaboró un organigrama que permite visualizar los principales puestos de mando con
los que cuenta la organización, además de la descripción de cada puesto que permite
identificar las funciones de estos.

Se especificaron y analizaron las herramientas contables que permitirán y son de base


para la realización de las prácticas, contables administrativas.

273
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

8.18 Recomendaciones

Mantener actualizada a la entidad bajo el Régimen Legal dentro del país.

Brindar anualmente capacitaciones sobre Código de Ética y Buenas Prácticas, procesos


de producción y atención al cliente.

Ampliar el catálogo contable, políticas y valores si se considera necesario.

Brindar una capacitación al personal de nuevo ingreso, dando a conocer los aspectos
generales de la institución.

Estimular al personal con incentivos o beneficios para mejorar el nivel de productividad


en cada una de sus labores.

Hacer cumplir y respetar como institución lo establecido en políticas, medidas


disciplinarias y leyes vigentes dentro de la jurisdicción.

274
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

IX. Conclusiones y
Recomendaciones
Generales

275
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

9.1 Conclusiones

La creación de la Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar Morena


permitirá el crecimiento económico del municipio de Cantarranas y así mejorar la calidad
de vida de las familias campesinas mediante la generación de fuentes de empleo.

El proyecto es viable debido a la amplia demanda insatisfecha, siendo esto una


estrategia para lograr la adecuada venta del producto (azúcar morena).

El financiamiento requerido para la ejecución del proyecto será de fácil acceso, esto hace
que la ejecución del mismo sea en el mediano plazo.

La implementación del proyecto Planta Procesadora y Comercializadora de Azúcar


Morena, es factible en todos los aspectos técnicos, mercado, financiero y en su impacto
ambiental.

La capacidad y el tamaño de la planta podrá proporcionar el volumen de producción en


las cantidades suficientes para satisfacer la demanda proyectada.

La maquinaria necesaria para el procesamiento del azúcar morena será importado desde
la República de la India, será una maquinaria semitecnificada.

El precio de venta del producto a comercializar se estableció por encima de los costos
de producción y con una debida investigación para generar utilidades y lograr una
rentabilidad aceptable en el proyecto.

El periodo de recuperación del proyecto se estima en 2 años, 4 meses y 11 días; con


una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 43.43%, superando al costo de capital (TREMA )
mismo que es de 7.97%, es decir, el proyecto es rentable, viable y sostenible.

276
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

9.2 Recomendaciones

Cumplir con cada una de las políticas que fueron establecidas en cada uno de los
estudios realizados en la investigación para obtener un óptimo y eficiente funcionamiento
de la planta procesadora.

Realizar el pago a la institución financiera en su debido tiempo y forma para evitar gastos
financieros innecesarios.

Realizar en tiempo y forma todos los procesos administrativos y legales para la pronta
constitución de la cooperativa de producción.

Gestionar el financiamiento externo para poder adquirir la maquinaria necesaria para el


proceso del azúcar morena y comenzar a operar lo más pronto posible.

Mantener un alto estándar de producción para elaborar un producto de calidad y


satisfacer las necesidades del cliente.

Cumplir con todos los requerimientos ambientales y sanitarios para operar de manera
eficiente y efectiva.

Cumplir a plenitud en tiempo y forma el cronograma de ejecución del proyecto para


obtener los permisos necesarios, constituir la cooperativa y realizar todas las actividades
detalladas en el mismo para operar lo más pronto posible.

Ampliar progresivamente la capacidad de producción de la planta.

277
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexos

278
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 1
Muestra:
1.962 (1,144,530)(0.70)(0.30)
0.052 (1,144,530 − 1) + (0.70)(0.30)(1.962 )

= 324 personas

Anexo 2

Población Real:

𝐏 𝐱 % = 𝐏𝐈

Dónde: P = Población del Distrito Central

% = Porcentaje de la población que está dispuesta a adquirir una nueva marca


de azúcar morena

PI = Población Interesada

𝐏𝐈 𝐱 % = 𝐏𝐑

Dónde: PI = Población interesada

% = Porcentaje de la población que consume azúcar morena

PR = Población real

279
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 3

Consumo
Producción % de Producción de %
quintales a
Año de azúcar azúcar azúcar morena Consumo
nivel
quintales morena quintales nacional
nacional
2011 8,955,567 10% 895,556.7 60% 537,334.02
2012 10,391,000 10% 1,039,100.0 60% 623,460.00
2013 11,080,941 10% 1,108,094.1 60% 664,856.46
2014 11,388,133 10% 1,138,813.3 60% 683,287.98
2015 11,354,112 10% 1,135,411.2 60% 681,246.72

Consumo
Población
quintales a Población a Consumo en
Distrito
nivel nivel nacional libras
Central.
nacional
537,334.02 7,777,000 1,149,923 7,945,129.85
623,460.00 7,936,000 1,172,956 9,214,858.21
664,856.46 8,098,000 1,195,595 9,815,992.34
683,287.98 8,725,000 1,217,804 9,537,086.94
681,246.72 8,894,975 1,239,557 9,493,496.50

Anexo 4

Demanda proyectada en personas

Ʃy = na + bƩx menos Ʃxy = aƩx + bƩx 2

280
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Población
Año A + b (x)
proyectada(y)

2016 443,696.90 + 8,816.10 6 496,594


2017 443,696.90 + 8,816.10 7 505,410
2018 443,696.90 + 8,816.10 8 514,226
2019 443,696.90 + 8,816.10 9 523,042
2020 443,696.90 + 8,816.10 10 531,858

Anexo 5

Consumo per cápita

838 Lbs.
Consumo per cápita =
306 personas

Consumo per cápita = 2.74 Lbs. x 44.10%

Consumo per cápita = 1.21 Lbs.

Consumo per cápita anual = 1.21x 52 semanas

Consumo per cápita anual = 62.80 Lbs.

281
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 6

𝐏𝐍
𝐎= 𝐱 𝐏𝐃. 𝐂. 𝐱 % 𝐏𝐀𝐌 𝐱 𝐂𝐍 𝐱 𝟏𝟎𝟎 𝐋𝐛𝐬
𝐏

Dónde: PN: Producción nacional de azúcar= 11, 354,112.00

P: Población de Honduras= 8, 894,975 habitantes

PD.C.: Población del Distrito Central año 2015= 1, 239,557 habitantes

% PAM: Porcentaje de producción de azúcar morena= 10%

% CN: Porcentaje de consumo nacional de azúcar morena= 60%

O=11, 354,112/8, 894,975

O=1.27x 1, 239,557

O=158,2249.42x10%

O=158,224.94x60%

O=94,934.97x100Lbs.

O=9, 493,496.50 Oferta año 2015

282
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 7

(Ʃ𝒚)(Ʃ𝒙𝟐 ) − (Ʃ𝒙)(Ʃ𝒙𝒚)
𝑨=
𝒏 (Ʃ𝒙𝟐 ) − (Ʃ𝒙)𝟐

𝒏 (Ʃ𝒙𝒚) − (Ʃ𝒙)(Ʃ𝒙𝒚)
𝑩=
𝒏 (Ʃ𝒙𝟐 ) − (Ʃ𝒙)𝟐

Oferta
Año A + b (x)
proyectada(y)

2016 4,726810.91 + 344,028.433 16 10,231,265.84


2017 4,726810.91 + 344,028.433 17 10,575,294.27
2018 4,726810.91 + 344,028.433 18 10,919,322.70
2019 4,726810.91 + 344,028.433 19 11,263,351.14
2020 4,726810.91 + 344,028.433 20 11,607,379.57

283
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Encuesta al Consumidor (Anexo 8)

Encuesta
Somos estudiantes de la carrera de Contaduría Pública Y Finanzas en la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH) en Tegucigalpa, pasantes de la clase de Formulación y Evaluación de Proyectos; y como parte
de la misma, estamos realizando un estudio en esta ciudad, con propósitos meramente académicos, para conocer
la preferencia de Azúcar, por lo cual le pedimos su colaboración en la siguiente encuesta; y le agradecemos de
antemano su participación y brindarnos su tiempo.

INDICACIONES:

· Marque con un “X” su respuesta a las preguntas que a continuación se presentan:

1. ¿Es residente usted de esta ciudad?

□ Si □ No
2. ¿Consume usted algún tipo de endulzante? (Si su respuesta es “No” pase a Datos Generales)

□ Si □ No
3. ¿Conoce usted las propiedades del Azúcar morena?

□ Si □ No
4. ¿Consume usted Azúcar morena? (Si su respuesta es “Si” pase a la pregunta 5)

□ Si □ No
4.1 ¿Por qué no la consume?

□ Preferencia por otro producto □ No es de su agrado (Sabor/Color)

284
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

□ No la conoce □ Es más costosa


□ Es difícil de encontrar □ Otros
5. ¿Qué atributos busca en el endulzante qué actualmente consume? (Seleccione varias opciones si lo
desea)

□ Precio □ Empaque □ Sabor


□ Calidad □ Higiene □ Todos
6. ¿Cuál es su consumo semanal del endulzante qué actualmente utiliza?

□ 0 – 1 libras □ 2 – 3 libras
□ 4 – 6 libras □ 7 libras en adelante
7. ¿Cada cuánto tiempo compra el endulzante qué utiliza?

□ Diariamente □ 2 veces por semana □ Semanalmente


□ Quincenalmente □ Mensualmente □ Otros
8. ¿Cuantas personas integran su familia?

□ 1 – 3 personas □ 4 – 6 personas □ 7 personas en adelante

9. De las siguientes marcas que producen Azúcar morena, ¿Cuáles conoce usted? (Seleccione varias se lo
desea)

□ “Azúcar Prieta” □ “Doña Matilde” (El Cañal) □ “Don Quijote”


□ “Ecocomal” (Azucares) □ Ninguna

10. Si se lanzara una nueva marca de Azúcar morena que satisfaga sus necesidades, ¿Estaría usted
dispuesto a adquirirla? (Si su respuesta “No”, pase a Datos Generales)

□ Si □ No

285
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

11. ¿Cuánto paga usted por adquirir Azúcar morena?

(1 libra) □ L.8.00 (4 Libras) □ L.34.00


□ L.10.00 □ L.35.00
□ L.12.00 □ L.37.00
□ L.14.00 □ L.39.00
□ L.15.00 □ L.45.00
□ L.18.00 □ L.50.00
12. ¿Dónde adquiere usted el endulzante qué utiliza? (Seleccione varias opciones si lo desea)

□ Supermercado □ Pulpería/Mercadito □ Mercado


□ Otros □ Banasupro

13. ¿En qué otra presentación preferiría usted comprar la Azúcar morena?

□ 1 Libra (454 gramos) □ 5 Libras (2,268 gramos) □ 10 Libras (4536 gramos)

14. ¿A través de qué medio se ha enterado de la publicidad del Azúcar morena? (Seleccione varias opciones
si lo desea)

□ Periódicos □ Radio □ TV
□ Redes Sociales/Internet □ Revistas □ Ninguno

Datos Generales

Género: □ Masculino □ Femenino

286
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Edad: □ 15 – 21 años □ 22 – 35 años


□ 36 – 50 años □ 51 – 65 años
□ 65 años en delante

Estado Civil: □ Soltero □ Casado □ Divorciado


□ Viudo/a □ Unión Libre

Ingreso: □ L.0.00 – L.7,000.00 □ L.7, 001.00 – L.10, 000.00


□ L.10, 001.00 – L.15, 000.00 □ L.15, 001.00 – L.20, 000.00
□ L.20, 001.00 en adelante

287
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 9

Capacidad Real

Descripción Tiempo por hora


Jornada 8
Tiempo no efectivo por jornada 3

Factores de tiempo no efectivo

 Rendimiento de la caña.

 Perdida de azúcar.

 Momentos de no producción.

 Grado de eficiencia mano de obra.

 Descanso del personal.

 Bajas por cansancio o enfermedad.

Cálculo

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜


𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑎𝑙 (%) = [ ] ∗ 100
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Desarrollo

8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 − 3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑎𝑙 = [ ] ∗ 100
8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 62.5% 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎

288
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Producción Real

 Capacidad teórica: 50 toneladas diarias.

 Capacidad real inicial: 62.5%

 Tasa de crecimiento anual: 8%

Año Cálculo Tasa


2017 - 62.5%
2018 62.5%+8% 70.5%
2019 67.5%+8% 78.5%
2020 72.5%+8% 86.5%
2021 77.5%+8% 94.5%

Año Cálculo Producción Real (Toneladas)


2017 50 Ton.*62.5% 31.25 Ton. Diarias
2018 50 Ton.*70.5% 35.25 Ton. Diarias
2019 50 Ton.*78.5% 39.25 Ton. Diarias
2020 50 Ton.*86.5% 43.25 Ton. Diarias
2021 50 Ton.*94.5% 47.25 Ton. Diarias

289
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 10

 Azúcar Morena

La producción de azúcar morena se calculó teniendo como base de medición las libras por
tonelada de caña molida de acuerdo a la capacidad real del ingenio semitecnificado para la
elaboración de este producto, el cual será utilizado el primer año en un 62.5% ( 31.25 toneladas
de caña de azúcar) con un crecimiento anual del 8% hasta llegar a un 94.5% en el quinto año,
multiplicado este resultado por las libras por tonelada lo cual refleja la producción diaria; luego
se realiza la multiplicación por los días laborables y da como resultado la producción anual.

Azúcar morena
Año Descripción Producción en Libras
2017 280 lb*180 días laborales*31.25 Ton. 1,575,000
2018 280 lb*180 días laborales*35.25 Ton. 1,776,600
2019 280 lb*180 días laborales*39.25 Ton. 1,978,200
2020 280 lb*180 días laborales*43.25 Ton. 2,179,800
2021 280 lb*180 días laborales*47.25 Ton. 2,381,400

290
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Melaza

La producción de melaza se calculó teniendo como base de medición los galones por tonelada
de caña molida de acuerdo a la capacidad real del ingenio semitecnificado para la elaboración
de este producto, el cual será utilizado el primer año en un 62.5% ( 31.25 toneladas de caña de
azúcar) con un crecimiento anual del 8% hasta llegar a un 94.5% en el quinto año, multiplicado
este resultado por los galones por tonelada lo cual refleja la producción diaria; luego se realiza
la multiplicación por los días laborables y da como resultado la producción anual.

Melaza
Año Descripción Producción en Galones
2017 12 Galones*180 días laborales*31.25 Ton. 67,500
2018 12 Galones *180 días laborales*35.25 Ton. 76,140
2019 12 Galones *180 días laborales*39.25 Ton. 84,780
2020 12 Galones *180 días laborales*43.25 Ton. 93,420
2021 12 Galones *180 días laborales*47.25 Ton. 102,060

291
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 11 (Maquinaria)

AGRO INDUSTRIAL AGENCY


Near Malaviya Vadi, Gondal Road, Rajkot - 360 002 (India)
Tel. : 91 281 2461134 / 2462079 Fax : 91 281 2461770 / 2450628
E-mail : info@jagdishexports.com Web : www.jagdishexports.com

PROFORMA INVOICE
Darwin Vasquez
Honduras NO. : 21759/2016
DATE : 08/09/2016

NO. DESCRIPTION OF GOODS QTY. RATE AMOUNT

1. "Jagdish" sugarcane sugar plant complete with crushing


capacity of 50 tons/day with :

• Heavy duty specially design sugarcane crushers with reduction


gear box system and all standard accessories.
• Juice collection tank.
• Juice batch feeding tank.
• Centrifugal pump for juice complete with electric motor.
• Heavy duty specially designed boiling pans sets.
• Foundation chassis.
• Hot syrup pump.
• Heavy duty specially design crystallizers with all standard
accessories.
• High speed specially design sugar machine complete with all
standard accessories.
• Molasses pump complete with electric motor.
• Centrifugal pump for water complete with electric motor.
• Sugar dryer complete with standard accessories.
• Sugar grader complete with standard accessories.
• Sugarcane bagasse dryer complete with all standard
accessories.
• All installation accessories kit.
• Platform type digital weighing machine
• Bag sealing machine.
• Some replaceable spare part kit.
• All necessary electric motors.
• Fire bar. 1Plant U.S.$ 91950 US$ 91950
• Plant testing chemicals etc.............

(U.S.Dollars ninty one thousand nine hundred fifty only)


TOTAL US$ 91950
Delivery Time : Approx. 120 days after confirmed order. C.I.F. PUERTO CORTES, HONDURAS
Validity : 15 days,
Manufacturing and supply origin : India FOR AGRO INDUSTRIAL AGENCY Mode of transportation : By
sea (FCL Shipment)
Loading port : Mundra, India
BANK DETAILS
HDFC Bank, Rajkot, India, Swift : HDFCINBB 35% BY BANK SWIFT TRANSFER FOR CONFIRMATION
Our Bank Account No. : 06612000001892 OF ORDER AND REMAINING BEFORE SHIPMENT BY
Corresponding Bank : Chase Manhattan Bank, New SWIFT TRASFER OR AT SIGHT IRREVOCABLE
York, HDFC Bank A/c No. in Chase Bank : 001-1-406717 CONFIRMED L/C THROUGH ANY FIRST CLASS
Swift : CHASUS33XXX INTERNATIONAL BANK.
NOTE : - C apacity, recovery & quality of final products and by -products of plants are approximate and are fully depend on raw
materials, quality of raw materials, type (verity) of raw materials, condition of raw materials, operators, weather etc.
- All supplies will be done subject to our company terms & conditions.
- P ric es are only valid for purc has e of c omplete items as per this price offer.
- I f any dis pute, will be s ubjec t to Rajkot, I ndia jurisdiction.
- In case of L/C all bank commissions outside of India will be paid by applicant.

292
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

293
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

294
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

295
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

296
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 12 (Mobiliario y Equipo)


Mobiliario y equipo

297
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

298
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Equipo de cómputo

299
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 13 (Equipo de reparto)

300
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 14 (Material de aseo)

301
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 15 (Propaganda y publicidad)

302
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

303
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

304
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 16 (Equipo de higiene y seguridad)

305
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

306
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 17 (Costos Indirectos de Fabricación)

307
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 18 (Material de Empaque)

308
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 19 (Presupuesto de Construcción)

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN
PROYECTO: Planta de Operaciones AZUGUSTO

No. Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario (Lps) Total Lps.


A PRELIMINARES
1 Trazado y Marcado con topografía m2 768.00 L. 43.05 L. 33,065.84
2 Desbroce y botado Glb 1.00 L. 4,480.00 L. 4,480.00
3 Bodega de lamina de zinc 2x2m Glb 1.00 L. 7,301.74 L. 7,301.74
SUB TOTAL LPS. L. 44,847.58
B MOVIMIENTO DE TIERRA
1 Corte de Terreno m3 230.40 L. 203.52 L. 46,891.01
2 Excavación para losa de cimentación m3 112.65 L. 203.52 L. 22,926.53
3 Excavación y relleno para fontaneria Ml 60.00 L. 81.41 L. 4,884.48
6 Relleno con material selecto en terreno m3 153.60 L. 674.82 L. 103,651.74
4 Botado de material producto de excavaciones m3 230.40 L. 153.60 L. 35,389.44
SUB TOTAL LPS. L. 213,743.19
C CIMENTACIONES
Losa de cimentación, con solera de 0.30x0.30m, con 6#4,
1 #3@0.15 y armado en losa con #3@0.25m, espesor de m2 768.00 L. 1,320.80 L. 1014,375.43
concreto de 0.15m, C-3000
SUB TOTAL LPS. L. 1014,375.43
D ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO
Columna de 0.30x0.30m, 4#4, #3@0.20m, concreto C-
1 3000, con dado de concreto de 0.50x0.50x0.80m, armado Ml 180.00 L. 2,034.35 L. 366,182.80
con 6 varillas #5, #3@0.20m, concreto C-3000
Solera superior de 0.20x0.20m, 4#4, #3@0.20m, concreto
2 C-3000 Ml 100.00 L. 686.94 L. 68,694.40
SUB TOTAL LPS. L. 434,877.20
E PAREDES
1 Pared de durock para exteriores m2 175.68 L. 1,212.71 L. 213,048.76
2 Pared de tabla yeso acabado con masilla m2 112.24 L. 448.60 L. 50,350.41
SUB TOTAL LPS. L. 263,399.17
F PISOS
Suministro e Instalación de Ceramica en Piso, precio base
1 L. 250.00 por m2 m2 130.00 L. 597.98 L. 77,737.37
2 Suministro e Instalación de Zocalo de Ceramica en Piso Ml 120.00 L. 207.17 L. 24,860.83
SUB TOTAL LPS. L. 102,598.20
G ACABADOS EN CIELOS
1 Cielo falso de tabla yeso plano m2 130.00 L. 392.73 L. 51,054.71
SUB TOTAL LPS. L. 51,054.71
H ACABADOS EN PAREDES
1 Tallado de Mochetas Ml 67.60 L. 116.04 L. 7,844.09

2 Ceramica de Pared en Baño, precio base L. 250.00 por m2 m2 49.14 L. 665.82 L. 32,718.38
Pintura de Pared y cielo falso, 1 Mano Sellador 2 Manos de
3 Pintura Latex Mate m2 705.84 L. 84.09 L. 59,357.26
4 Batientes en ventanas Ml 35.00 L. 380.10 L. 13,303.50
SUB TOTAL LPS. L. 113,223.23
I PUERTAS Y VENTANAS

309
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1 Puerta de tambor de 0.90x2.10m Und 14.00 L. 5,120.00 L. 71,680.00


2 Ventana tipo francesa de 0.50x0.40m. Und 7.00 L. 691.20 L. 4,838.40
3 Ventana tipo francesa de 2.00x1.20m. Und 11.00 L. 8,294.40 L. 91,238.40
4 Ventana tipo francesa de 2.00x2.00m. Und 2.00 L. 13,824.00 L. 27,648.00
SUB TOTAL LPS. L. 195,404.80
J INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
J-1 AGUAS NEGRAS
1 Ca ja de registro de a guas negras 0.80x0.80x0.80m Und 3.00 L. 2,565.38 L. 7,696.13
2 Sumi nistro e Instalación de Tuberia Pvc 4" s dr 41 Ml 60.00 L. 183.16 L. 10,989.76
3 Sumi nistro e Instalación de Tuberia Pvc 2" s dr 41 Ml 30.00 L. 89.09 L. 2,672.65
SUB TOTAL AGUAS NEGRAS LPS. L. 21,358.54
1 Sumi nistro e i nstalación de ca nal de PVC ml 44.00 L. 1,264.16 L. 55,623.04
2 Sumi nistro e i nstalación de tuberia de PVC 3" s dr 41 ml 12.00 L. 104.80 L. 1,257.60
3 Sumi nistro e i nstalación de a ccesorios en canal Und 4.00 L. 762.59 L. 3,050.36
SUB TOTA L AGUAS LLUV IA S LPS. L. 59,931.00
J-3 AGUA POTABLE
1 Caja de registro de agua potable Und 3.00 L. 2,565.38 L. 7,696.13
2 Sumi nistro e Instalación de Tuberia Pvc Sdr 13.5 1/2" ml 120.00 L. 56.19 L. 6,743.16
3 Suministro e Instalacion de Valvulas de Compuerta 1/2" Und 4.00 L. 1,124.10 L. 4,496.38
4 Suministro e Instalacion de Valvulas de Check 1/2" Und 2.00 L. 1,124.10 L. 2,248.19
SUB TOTAL AGUA POTABLE = LPS. L. 21,183.86
J-4 UNIDADES SANITARIAS
Suministro, Salida e instalación de inodoro American
1 Estándar Und 5.00 L. 7,136.76 L. 35,683.82
Suministro, Salida e Instalacion de Lavamanos saturno con
2 pedestal, incluye grifo economico y accesorios Und 5.00 L. 4,257.55 L. 21,287.76
3 Suministro, Salida e Instalacion de Valvula de Ducha Und 2.00 L. 1,124.10 L. 2,248.19

4 Suministro, Salida e Instalacion de Electroducha Lorenzetti Und 2.00 L. 1,482.88 L. 2,965.76


5 Suministro e instalación de urinario Und 3.00 L. 11,453.69 L. 34,361.08
SUB TOTAL UNIDADES SANITARIAS = LPS. L. 96,546.61
K INSTALACIONES ELECTRICAS (No incluye suministro de lámparas)
Sumi nistro e i nstalación de s alida eléctrica para
1 Und 42.00 L. 689.89 L. 28,975.48
toma corriente 110V, 2#12 y 1#14, ducto ced 20
Suministro e instalación de salida eléctrica para
2 Und 7.00 L. 3,083.28 L. 21,582.94
toma corriente especial, 2#8, 1#12 y 1#14, ducto ced 20
Sumi nistro e i nstalación de s alida eléctrica para ducha
3 Und 2.00 L. 1,288.08 L. 2,576.16
110V, 2#10 y 1#14, ducto ced 20
4 Sumi nistro e i nstalación de ducto ced 20 pa ra TV Und 4.00 L. 1,238.86 L. 4,955.44
Suministro e instalación de salida eléctrica para lámpara,
5 2#12, ducto ced 20 Und 60.00 L. 542.58 L. 32,554.95
Suministro e instalación de salida eléctrica para interruptor,
6 2#12, ducto ced 20 Und 20.00 L. 662.16 L. 13,243.26
7 Suministro e instalación de acometida eléctrica ml 60.00 L. 512.00 L. 30,720.00
Armado de base de medidor y cableado con mufa y
8 aterrizaje, sin medidor glb 1.00 L. 4,480.00 L. 4,480.00
9 Suministro e instalación de lámparas tipo spot und 35.00 L. 1,088.00 L. 38,080.00
Suministro e instalación de lámpara con candelas tipo
10 Industrial Und 25.00 L. 4,096.00 L. 102,400.00
Sumi nistro e i nstalación de panel de ci rcuitos de 12
11 es pacios con breackers, 2#4, 1#6 y 1#8 Und 1.00 L. 10,496.00 L. 10,496.00
Sumi nistro e i nstalación de panel de ci rcuitos de 12 Und

310
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

12 es pacios con breackers, 2#4, 1#6 y 1#8 1.00 L. 10,496.00 L. 10,496.00


SUB TOTAL LPS. L. 300,560.23
L TECHO
Techo de lámina de ALUZINK pre-pintado rojo, ca libre 26,
1 m2 768.00 L. 559.65 L. 429,809.12
pendiente de 15%, ca naleta 2x6" @ 1.20m.
2 Sumi nistro e i nstalación de a islante térmico m2 768.00 L. 213.33 L. 163,840.44
3 Ca pote de lámina ml 47.00 L. 211.91 L. 9,959.76
4 Ti jeras para techo ml 240.00 L. 2,739.66 L. 657,518.59
SUB TOTAL LPS. L. 1261,127.91
M OBRAS VARIAS
1 Limpieza durante y Final glb 1.00 L. 51,200.00 L. 51,200.00
2 Aceras concreto pobre sin armado m2 77.00 L. 327.95 L. 25,251.93
3 Cerca perimetral en acceso ml 60.00 L. 1,123.20 L. 67,392.26
4 Conformación de terreno m2 1,200.00 L. 76.80 L. 92,160.00
5 Verjas en ventanas Und 20.00 L. 8,320.00 L. 166,400.00
SUB TOTAL LPS. L. 402,404.19
GRAN TOTAL DEL PROYECTO LPS. L. 4596,635.85

311
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 20 (Financiamiento)

312
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 21
Requisitos de Constitución
En el siguiente apartado se agregan los requisitos para realizar la constitución. Este proceso
será realizado por el representante legal.
1. Acta constitutiva
2. Copia de todas las identidades de los socios cooperativistas.
3. Constancia de que han recibido el curso básico cooperativo.
4. Representación por medio de un/a abogada ante CONSUCOOP.

Requisitos de Inscripción a FECORAH:


Los siguientes representan los requisitos necesarios para hacer la inscripción a FECORAH por
medio del representante legal.
1. Solicitud de afiliación firmada y sellada por el/la secretaria.
2. Copia de estatuto y personería jurídica.
3. Listado de asociados con nombre completo, Número de identidad.
4. Certificados de cuerpos directivos vigentes.
5. Copia de Estados Financieros (si los hay).
6. Cuota de L.500.00 de afiliación por una sola vez.
7. Cuota de sostenimiento por L.1,000.00.
8. Cuota de aportaciones obligatorias por L.600.00.

313
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 22

Manual de Políticas de la Empresa

Las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian el logro de los objetivos y
facilitan la implementación de las estrategias, con el objetivo de contribuir a la
organización en la toma de decisiones.

Políticas Generales

Son declaraciones de principios generales que la empresa se compromete a cumplir,


donde se da una serie de reglas y directrices básicas en la cual se contemplan las
normas y responsabilidades de cada área de la organización.

 Fomentar el compromiso por parte de la organización de cumplir la misión, visión,


valores y objetivos de la empresa.

 Cumplir con las medidas disciplinarias por parte de todo el personal que integra la
organización. Mantener un comportamiento ético y profesional que no afecte el
objetivo de la organización como tal.

 Controlar periódicamente de los diferentes procesos con el propósito de comprobar


el cumplimiento efectivo.

 Fomentar la participación de todos nuestros colaboradores, mediante el trabajo en


equipo.

 Acatar el reglamento interno de la entidad en todas las áreas que comprende la


empresa.

 Establecer las asignaciones de recursos con un fundamento valido y en base a las


necesidades emergentes.

 Mantener el debido cuidado del uso de materiales peligrosos en las actividades y


procesos.
314
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Políticas Internas

Son el conjunto de directrices que se implementan en áreas definidas con el objetivo de


que los empleados conozcan las prácticas permitidas al momento de desempeñar sus
funciones.

 Mantener controles internos que permitan identificar riesgos de confidencialidad de


los datos de los clientes, proveedores y personal de la empresa.

 Brindar constantes capacitaciones que se especialicen en los procesos de


producción.

 Establecer controles de auditoria que permitan identificar riesgos que puedan afectar
la imagen de la empresa.

 Implementar de sanciones al personal, relacionadas con el uso de sustancias


prohibidas en el trabajo (Drogas, alcohol, estupefacientes, et.)

 Mantener un ambiente de trabajo seguro en las instalaciones y equipos con los que
operan, enfocados en la protección y prevención de accidentes

 Promover la eficiencia organizacional de la Empresa para el logro de sus objetivos.

 Asegurar que todas las acciones institucionales se desarrollen en el marco de las


normas constitucionales, legales y reglamentarias.

Políticas de Responsabilidad Social

Son las actividades desarrolladas por la empresa para contribuir a la comunidad, la


responsabilidad social trasciende el afán de lucro de una compañía constituyéndose
como un aporte al bienestar de la sociedad.

 Mantener un sistema enfocado en la prevención de la contaminación a través de las


mejores prácticas y de los riesgos implícitos debido a las actividades de producción.

315
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Cumplir con la legislación y otros compromisos suscritos por la organización.

 Establecer programas orientados a contribuir con la calidad de la educación y


bienestar social.

 Fomentar las donaciones a instituciones de beneficencia.

 Establecer compromiso con el desarrollo económico y social sostenible de las


comunidades de nuestro entorno.

Políticas de Fomento a la Producción Limpia

Las Políticas de Fomento a la Producción Limpia se refiere a la estrategia de gestión


empresarial preventiva aplicada a los productos, procesos y organización del trabajo,
elevando simultáneamente la competitividad.

 Contar con tecnologías de vanguardia que permitan tener un mayor rendimiento


productivo.

 Requerir en el área de producción se requiere personal especializado o con


experiencia en el campo.

 Mantener las condiciones higiénicas adecuadas para el área de producción de


manera que el producto esté libre de contaminantes.

 Minimizar la cantidad de desperdicio del producto al momento del proceso de


producción o empaque del mismo.

 Tomar las medidas que garanticen la calidad y la eficiencia de los procesos


productivos.

 Definir un responsable en el área de producción que supervise el trabajo y el buen


uso de los insumos y la maquinaria.

316
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Política Ambiental

Son el conjunto de medidas para preservar las bases naturales de la vida humana y
conseguir un desarrollo sostenible.

 Cumplir con todas las legislaciones ambientales, así como con los requisitos
aplicables a la empresa.

 Prevenir la contaminación, minimizando la generación de residuos derivados de los


procesos de producción.

 Usar maquinaria adecuada para la conservación del medio ambiente.

 Disminuir el uso de químicos nocivos que afecten el ambiente.

 Utilizar adecuadamente los recursos naturales en los diferentes procesos y uso


adecuado de materiales biodegradables.

Política Salarial

Son el conjunto de principios que tiene como finalidad retribuir al personal


monetariamente según el puesto y la forma que se desempeñen.

 Realizar una adecuada estructura y clasificación de puestos y salarios.

 Incentivar al empleado adecuadamente por su desempeño, rendimiento y dedicación.

 Comunicar al personal los parámetros básicos que se utilizan para fijar sueldos.

 Analizar la previsión de reajustes salariales, determinados por los contratos colectivos


o por disposición de la administración, también pueden darse por promoción,
escalonamiento y méritos del empleado.

 Realizar el pago de la nómina quincenalmente.

 Consensuar y otorgar el aumento salarial a través del gerente general.

317
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Política de Control de Calidad

Representan el conjunto de técnicas y procedimientos de que se sirve la dirección para


orientar, supervisar y controlar todas las etapas operativas y administrativas hasta la
obtención de un producto de calidad.

 Velar por el mejoramiento continuo de la calidad en todos los aspectos de la


organización.

 Adquirir compromiso con la implementación y mantención de un sistema de Gestión


de Calidad.

 Definir por escrito las responsabilidades específicas de calidad de todas las áreas de
la compañía incluyendo la alta administración.

 Establecer los objetivos de calidad para la organización, actividades en la planta, y


deben incluirse en los objetivos del producto dentro del programa de calidad de la
empresa.

 Conservar las propiedades elementales del producto.


Políticas de Compra

Las políticas de compra son pautas que genera la empresa para determinar cuáles serán
los proveedores con los que contara la entidad, las condiciones y términos de pago que
serán aplicados al momento en que la organización proceda a la adquisición de
productos para sus operaciones habituales.

 Evitar la duplicidad de pedidos, y malas gestiones de compra.

 Verificar que se cumplan las órdenes de compra emitidas.

 Seleccionar adecuadamente a los proveedores de la empresa

318
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Solicitar para la adquisición de maquinaria y equipo cotizaciones de 3 proveedores


distintos.

 Analizar de acuerdo de compra que se realiza en tiempo y forma establecido.

 Respaldar las compras con una orden de compra emitida por las oficinas de compras
(Nombre de la Empresa), ninguna otra área está autorizada para realizar compras.

319
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Políticas de Venta

Las políticas de ventas son pautas que genera la empresa para determinar cuáles serán
los clientes con los que contara la entidad, las condiciones y términos de cobro que serán
aplicados al momento en que la organización proceda a la venta de productos en sus
operaciones habituales.

 Garantizar un servicio eficiente a nuestros clientes ofreciéndoles un producto de alta


calidad.

 Realizar las entregas del producto en el tiempo estipulado.

 Mantener las relaciones comerciales con un amplio grupo de empresas de todos los
sectores de la economía nacional.

 Fijar las condiciones de pagos ya sean en efectivo o al crédito.


Políticas de Servicio al Cliente

Las políticas de servicio al Cliente son las herramientas que maneja la empresa para
brindar un servicio de calidad y una total satisfacción, considerando su tiempo y la
logística que se requiere para el mismo.

 Brindar disponibilidad a las necesidades de los clientes con la finalidad de brindar un


excelente servicio.

 Ofrecer productos y servicios a precios competitivos, preservando la calidad.

 Responder a los requerimientos en los tiempos estimados.

 Entregar los productos y servicios en las fechas pactadas.

 Capacitar al personal en atención al cliente.

 Informar a los clientes de todos los productos y servicio ofrecidos de manera completa
y precisa.

320
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Políticas de Inventario

Las políticas de inventario consisten en determinar el nivel de existencia adecuado


conforme a las exigencias de la demanda e implementar controles internos eficientes
que permitan obtener información integra para la toma de decisiones.

 Establecer un plan de contingencias para evitar la escasez de materias primas.

 Mantener las existencias de producto (azúcar morena), mediante una administración


eficiente.

 Vigilar la exposición de los inventarios ante la inflación y devaluación.

 Mantener el inventario necesario para satisfacer la demanda.


Políticas de Recursos Humanos

Las políticas de Recursos Humanos son todas las guías orientadas para ejecutar
acciones administrativas enfocadas hacia los empleados y al desarrollo institucional,
haciendo hincapié en la habilidad, destreza, responsabilidad, méritos, eficacia y
educación requerida para el desarrollo de las tareas que exigen un puesto dentro de la
entidad.

 Política de Ingreso: Se incorporará como parte de la empresa a personas de la más


alta calidad profesional cuyas competencias se encuentren en concordancia con las
exigencias y objetivos de la institución.

 Política General del Desarrollo de los Recursos Humanos: Se buscará un


adecuado equilibrio entre el cumplimiento de los objetivos institucionales y el
desarrollo de la empresa junto al mejoramiento de las condiciones de trabajo.

 Política de Capacitación y Perfeccionamiento: La organización brindará al


personal del área administrativa las herramientas necesarias que le permitan crecer
y desarrollarse de manera profesional.

321
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Política de Remuneración: Al cumplimiento de sus objetivos institucionales


incorporará al personal de mayor excelencia disponible para lo cual deberá fijar
niveles de remuneración e incentivos.

 Política de Evaluación de Desempeño: Se dará cumplimiento a sus objetivos


institucionales para motivar y orientar al personal a la mejora continua del rendimiento
mediante un proceso de evaluación del desempeño periódicamente.

 Política de Calidad de Vida Laboral: Se propondrá a mejorar permanentemente la


calidad de vida laboral, desarrollando y facilitando acciones que promuevan; climas y
ambientes de trabajo armónicos; estilos de vida saludables y condiciones seguras de
trabajo.

322
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 23 (Régimen de Medidas Disciplinarias)

El presente régimen tiene como objetivo regular las relaciones que son de suma importancia
para obtener un desempeño óptimo de las actividades normales de la empresa.

Los trabajadores tienen como deberes los siguientes:

 Respeto y subordinación a los superiores.

 Respeto a sus compañeros de trabajo.

 Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las


relaciones personales y en la ejecución de labores.

 Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu leal, de colaboración en
el orden moral y disciplina en general de la cooperativa.

 Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.

 Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del
respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.

 Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el


trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y
perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.

 Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo jefe


para el manejo de las máquinas o instrumentos de trabajo.

 Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe


desempeñar las labores siendo prohibido salvo orden superior, pasar al puesto de
trabajo de otros compañeros.

323
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Son obligaciones especiales del trabajador:

 Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos


de este reglamento, acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de manera
particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico
establecido.

 No comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones que sean de


naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa.

 Conservar en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos que se le haya
facilitado y las materias primas sobrantes.

 Comunicar oportunamente a la cooperativa las observaciones que estimen


importantes para evitar daños y perjuicios.

 Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminentes que afecten


o amenacen los recursos de la empresa.

 Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno


de cualquier cambio que ocurra.

Se prohíbe a la cooperativa:

 Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones
en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa escrita de estos,
para cada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de los siguientes:

 Respecto de salarios pueden hacerse deducciones, retenciones o


compensaciones en los casos autorizados por ley.

324
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta del cincuenta por ciento
(50%) de salarios y prestaciones, para cubrir sus créditos, en la forma y en los
casos en que la ley los autorice.

 Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en


almacenes que establezca la empresa.

 Exigir o aceptar dinero del aspirante como gratificación para que se admita en el
trabajo.

 Limitar o presionar a los trabajadores a formar parte de la Cooperativa.

 Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso, político o dificultarles e


impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.

 Realizar o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.

 Desarrollar o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos


sitios.

 Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad.

Se prohíbe a los trabajadores:

 Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento las herramientas e implementos de


trabajo, las materias primas o productos elaborados sin permiso de la empresa.

 Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de


drogas enervantes.

 Conservar armas de cualquier clase en el área de trabajo a excepción de las que


estén autorizadas.

325
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa.

 Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores,


promover suspensiones intempestivas del trabajo.

 Realizar colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los


lugares de trabajo.

 Coartar la libertad para trabajar o no trabajar, para afiliarse o no a un sindicato y


permanecer en él o retirarse.

 Usar los materiales o herramientas suministradas por la cooperativa en objetivos


distintos al establecido.

Escala de faltas y sanciones disciplinarias

La empresa no puede imponer a sus trabajadores sanciones no previstas en este


reglamento, en pactos o en el contrato de trabajo.

Se establecen las siguientes clases de faltas leves, y sus sanciones disciplinarias, así:

 El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa suficiente,
cuando no cause perjuicio de consideración a la empresa, implica por primera vez
multa de la décima parte del salario de un día; por la segunda vez, multa de la quinta
parte del salario de un día; por tercera vez, suspensión en el trabajo en la mañana o
en la tarde según el turno en que ocurra, y por cuarta vez suspensión en el trabajo
por tres días.

 La falta en el trabajo en la mañana, en la tarde o en el turno correspondiente, sin


excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideración a la cooperativa,
implica por primera vez suspensión en el trabajo hasta por tres días y por segunda
vez suspensión en el trabajo hasta por ocho días.

326
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente, cuando no cause perjuicio
de consideración a la empresa, implica, por primera vez, suspensión en el trabajo
hasta por ocho días y por segunda vez, suspensión en el trabajo hasta por dos meses.

 La violación leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o


reglamentarias implica por primera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho días
y por segunda vez suspensión en el trabajo hasta por 2 meses.

La imposición de multas no impide que la empresa prescinda del pago del salario
correspondiente al tiempo dejado de trabajar. El valor de las multas se consignará en cuenta
especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los trabajadores del
establecimiento que más puntual y eficientemente, cumplan sus obligaciones.

Constituyen faltas graves:

 El retardo hasta de 15 minutos en la hora de entrada al trabajo sin excusa suficiente,


por quinta vez.

 La falta total del trabajador en la mañana o en el turno correspondiente, sin excusa


suficiente, por tercera vez.

 La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusa suficiente, por
tercera vez.

 Violación grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o


reglamentarias.

327
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Procedimientos para comprobación de faltas y formas de aplicación de las sanciones


disciplinarias

Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador deberá oír al trabajador


inculpado directamente y si este es sindicalizado deberá estar asistido por dos
representantes de la organización sindical a que pertenezca. En todo caso se dejará
constancia escrita de los hechos y de la decisión de la empresa de imponer o no, la
sanción definitiva.

Base Legal:

La base legal que representa la realización del régimen de medidas disciplinarias que forma
parte del Estudio Administrativo incluye los principales artículos: 96, 97, 98 y 112 del código de
comercio. Los cuales tratan básicamente del comportamiento por parte de la empresa y el
trabajador.

328
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 24 (Políticas Contables)


La documentación adecuada de las políticas contables es una herramienta administrativa que
le permite a la Gerencia conocer la metodología para la obtención de la información contenida
en los Estados Financieros y su aprobación debe realizarse con la administración y cualquier
cambio debe contar con ésta aprobación para evitar alteraciones de la información suministrada
por los preparadores.

Periodo Contable: El periodo que comprende al ejercicio contable de la empresa será de un


año entendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.

Efectivo y Equivalente de Efectivo: Sera de aplicación al efectivo y sus equivalentes del


efectivo originado en la prestación de servicios, en la administración de recursos de terceros o
en otras actividades que ejerza la cooperativa. Se reconocerá como efectivo en caja el valor
contenido en monedas y billetes mantenidos en la cooperativa y como equivalentes al efectivo
las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son de fácilmente convertibles en importes
determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor,
por ejemplo de los valores depositados en entidades fiduciarias intermediarios de valores que
administran recursos destinados al pago de proveedores.

Cuentas por cobrar: la cooperativa reconocerá cuentas por cobrar cuando se hayan prestados
los servicios, cuando se hagan préstamos a terceros, pagos anticipados o gastos anticipados
y, en general, cuando se presenten derechos de cobros; su medición será por el valor a recibir

Inversiones (financieras): Constituyen reservas secundarias de liquidez y están registradas al


costo de adquisición, de acuerdo con instrucciones específicas de la comisión de Bancos y
Seguros.
Inventarios: Los Inventarios son los activos mantenidos para la venta en el curso normal de
las operaciones; en proceso de producción; o en forma de materiales o suministros, para ser
consumidos en el proceso de producción.

Los inventarios se valorizan a su costo o a su valor neto de realización, el que sea menor.

329
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

El método utilizado en el inventario será el de primeras entradas primeras salidas.

Propiedades, Planta y Equipo: Son los activos tangibles que se mantienen para su uso en la
producción o en el suministro de bienes, con propósitos administrativos o con fines de
valorización, y se esperan usar durante más de un periodo contable.

Obligaciones Financieras y Cuentas por Pagar: Un pasivo financiero llámese cuentas por
pagar comerciales, documentos por pagar, o préstamos por pagar; es una obligación
contractual para entregar dinero u otros activos financieros a terceros u otra entidad o persona
natural y se reconocerán en los estados financieros.

Provisiones: Las provisiones son reconocidas cuando la entidad tiene una obligación legal o
asumida, como resultado de un suceso pasado es probable que tenga que desprenderse de
recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación y pueda
hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

Ingresos: El registro de los pagos que recibe la cooperativa por los bienes o servicios que les
presta a sus clientes. La medición de ingresos debe realizarse de acuerdo con el valor razonable
de la contrapartida recibida. En ingreso por el servicio brindado se reconoce cuando el importe
de los ingresos pueda ser medido con fiabilidad; es posible que la empresa reciba beneficios
económicos derivados de la transacción; el grado de avance para su culminación en la fecha
de reporte o cierre de los estados financieros pueda ser medido fiablemente y que los costos
incurridos y los que quedan incurrir hasta completarla, puedan ser medidos con fiabilidad.

Gastos: Todo gasto debe ser justificado y aprobado por la Gerencia General. Cualquier gasto
debe estar clasificado en Gastos de Representación, Operativos, Administrativos y Gerenciales.

330
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 25 (Descripción de las cuentas):

CAJA Y BANCOS CÓDIGO 1-11100


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de constante movimiento.
Objetivo: Registrar las transacciones en efectivo: billetes, monedas, cheques recibidos y otros,
además controlar los depósitos y cheques girados en bancos e instituciones financieras.
Descripción: Representa los billetes, monedas, cheques recibidos existentes en caja fuerte de la
Institución y que son propiedad de esta.
Se carga:
Con el monto de creación de la caja.
Con las aportaciones de cada socio.
Con la suma de ingresos en efectivo.
Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos.
Con el monto de inversiones próximas a su vencimiento.
Con los depósitos realizados a favor de la empresa.
Por las notas de crédito emitidas por el banco.
Intereses ganados.
Se acredita:
Por la disminución o cancelación del fondo de caja.
Por los faltantes en caja al efectuar arqueos.
Por el valor de las salidas de efectivo por diferentes transacciones realizadas.
Con los cheques que se emiten para cumplir los compromisos de la empresa.
Por las notas de débito que efectúen las instituciones bancarias.

331
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CLIENTES O CUENTAS POR COBRAR CÓDIGO 1-12100


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de constante movimiento.
Objetivo: Registrar y controlar los clientes, empleados, y terceros que tienen obligaciones pendientes
con la entidad y que se espera serán cobrados a corto plazo.
Descripción: Representa el valor de los documentos adeudados a la empresa que serán cobrados
en un plazo no mayor a un año.
Se carga:
Por el importe de las mercaderías vendidas al crédito durante el ejercicio.
Por el importe de adelantos y préstamos a empleados.
Se acredita:
Por los pagos a cuenta o en liquidación que se realicen durante el periodo, por parte de los clientes.
Por las notas de crédito por devolución de las mercaderías que efectúen los clientes, descuentos
o rebajas que se les concedan.
La cancelación de una cuenta por incobrable.

ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES CÓDIGO 1-12200


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de constante movimiento.
Objetivo: Determinar un porcentaje de cuentas incobrables.
Descripción: Es la reserva del 1% del valor de las ventas al crédito efectuadas durante el periodo
fiscal, la cual no debe exceder el 10% del saldo de la cuenta por cobrar clientes al cierre del ejercicio.
Se carga:
Por el importe de las mercaderías vendidas al crédito durante el ejercicio.
Por el importe de adelantos y préstamos a empleados.
Se acredita:
Por los pagos a cuenta o en liquidación que se realicen durante el periodo, por parte de los clientes.
Por las notas de crédito por devolución de las mercaderías que efectúen los clientes, descuentos
o rebajas que se les concedan.
La cancelación de una cuenta por incobrable.

332
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

INVENTARIO CÓDIGO 1-13000


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de constante movimiento.
Objetivo: Registrar y controlar los materiales propiedad de la empresa.
Descripción: Esta cuenta representa la existencia de todos los suministros necesarios para la
producción desde la materia prima hasta el producto terminado.
Se carga:
La compra de materia prima.
Producción terminada con la distinción.
Se acredita:
Venta de mercaderías.
Uso propio de mercaderías.
Daño u obsolescencia de productos.

MAQUINARIA CÓDIGO 1-21400


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de poco movimiento.
Objetivo: Registra el costo histórico de la maquinaria y equipo adquirida por el ente económico.
Descripción: Son todas aquellas maquinarias y equipos que tiene la empresa para la realización de sus
actividades comerciales correspondientes a fabricación, modificación o servicios.
Se carga:
Por el costo histórico.
Por el valor de las mejoras y otros cargos capitalizables que representen un mayor valor del activo.
Por el valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de la maquinaria y e quipo por
cesión, donación o aporte.
Se acredita:

Por el costo registrado en libros del bien vendido, y


Por el valor en libros de la maquinaria y equipo retirados o dados de baja por pérdida,
cesión, desmantelamiento, sustracción o destrucción.

333
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE MAQUINARIA CÓDIGO 1-21501


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de activo, de poco movimiento.
Objetivo: registra los aumentos y disminuciones que se realizan a la depreciación de maquinaria y
equipo.
Descripción: es el monto correspondiente a desgasto y otros factores que continuamente hacen
perder valor a las máquinas y equipos de la empresa.
Se carga:
Cuando se va a registrar la depreciación de maquinaria y equipo .
Se acredita:
En gastos generales para registrar su disminución.

MOBILIARIO Y EQUIPO CÓDIGO 1-21601


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de poco movimiento.
Objetivo: Registra los aumentos o disminuciones que se realizan en los muebles y el equipo de oficina
propiedad de la empresa, valuados a precio de costo.
Descripción: Está compuesto por todos aquellos muebles y enceres que sean propiedad de la
empresa y que son utilizados en áreas de producción o servicios, entre ellos se mencionan estantes,
escritorios, archivos, sillas, entre otros.
Se carga:

Por el costo histórico de los muebles y enseres, así como del equipo electrónico.
Por el costo histórico de las máquinas y muebles de oficina entregados por el almacén a las
respectivas dependencias.
Por el valor de las mejoras y otros cargos capitalizables que representen un mayor valor del
activo.
Por el valor convenido o determinado mediante avalúo técnico del equipo de oficina recibido
por cesión, donación o aporte.

Se acredita:
Del importe del precio de costo del mobiliario y equipo vendido o dado de baja por terminar su vida
útil de servicio o por inservible y obsoleto.

334
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

VEHÍCULOS CÓDIGO 1-21110


NATURALEZA DEUDORA
Es una cuenta de activo, de poco movimiento.
Objetivo: Registra el costo histórico de las unidades de transporte, equipos de movilización y
maquinaria de propiedad del ente económico destinados al transporte de pasajeros y de carga para
el desarrollo de sus actividades.
Descripción: Son los vehículos que tiene la empresa para usos diferentes al reparto de mercancía y
traslados varios.
Se carga:
Por el costo histórico.
Por otros cargos capitalizables originados en obligaciones para la adquisición del equipo.
Por el valor de las mejoras o adiciones capitalizables.
Por el valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de la flota y equipo recibidos
por cesión, donación o aporte.
Se acredita:
Por el costo en libros del equipo vendido, y.
Por el costo en libros del equipo dado de baja por cesión, desmantelamiento, pérdida o
destrucción.

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE VEHÍCULOS CÓDIGO 1-21120


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de activo, de poco movimiento.
Objetivo: Registra el monto de la depreciación calculada por el ente económico sobre la base del
costo ajustado por inflación.
Descripción: Propiedad de la empresa, pierde valor como respuesta a su uso cotidiano, aumenta el
kilometraje y sus piezas y partes sufren desgaste, es por ello que dichos equipos sufren depreciación.
Se carga:
Por el valor de la depreciación ajustada que tengan los bienes dados de baja por venta, cesión,
destrucción, demolición, obsolescencia, daño irreparable, por inservibles, pérdida o
sustracción.

335
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PRESTAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO CÓDIGO 2-11000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo, de constante movimiento.
Objetivo: Registra el valor de las obligaciones contraídas mediante la obtención de recursos
provenientes de establecimientos de créditos o instituciones financieras a corto plazo.
Descripción: Representa el monto de capital adeudado de las obligaciones contraídas que está
programado para que su reembolso se efectué en el transcurso de un año.
Se carga:
Con el monto de creación de la caja.
Con la suma de ingresos en efectivo.
Con el monto de inversiones próximas a su vencimiento.
Se acredita:
Por la disminución o cancelación del fondo de caja.
Por el valor de las salidas de efectivo por diferentes transacciones realizadas.

PROVEEDORES CÓDIGO 2-12100


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo, con saldo de carácter permanente.
Objetivo: Registra las obligaciones contraídas para la adquisición de bienes y servicios tales como
materiales, materias primas, equipos y contrataciones de obras.
Descripción: Representa la persona que surte a la empresa con existencias necesarias para el
desarrollo de la actividad.
Se carga:
Por el valor de los pagos parciales o totales aplicables a las obligaciones registradas.
Por el valor de las notas créditos por abonos.
Por la cancelación de obligaciones.
Se acredita:
Por el valor de las financiaciones o prestamos recibidos.
Por el valor de las notas de débito recibidas.

336
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ACREEDORES VARIOS CÓDIGO 2-12200


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo, de constante movimiento.
Objetivo: Registrar el valor adeudado por el ente económico, con los cuales se mantiene un contrato
de cuenta corriente en los términos previstos en las normas legales vigentes.
Descripción: Representa el valor de las obligaciones contraídas a favor de terceros por conceptos
diferentes a los proveedores.
Se carga:
Por el valor de las facturas de bienes y servicios.
Por el valor de los dineros entregados.
Se acredita:
Por el valor de las facturas por compras o prestaciones de servicios recibidos.
Por el valor de los dineros recibidos.

INTERESES POR PAGAR CÓDIGO 2-13000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo,
Objetivo: Registrar el movimiento de intereses devengados en concepto de préstamos.
Descripción: Son los intereses acumulados hasta la fecha del balance general y que aún no han sido
pagados.
Se carga:
Por el pago de los intereses devengados.

Se acredita:
Por el monto de intereses devengados por préstamos, crédito de proveedores.
Por el monto de intereses devengados correspondientes a proyectos y construcción de bienes.

337
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

IMPUESTO SOBRE POR PAGAR CÓDIGO 2-14000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo.
Objetivo: Registrar el valor adeudado por el gravamen establecido sobre las actividades industriales
comerciales y de servicios.
Descripción: Es un impuesto al consumo de bienes y servicios gravados, a diferentes tarifas.
Se carga:
Por el valor del pago.
Por el valor del anticipo pagado.
Por la aplicación de las retenciones sobre el impuesto de industria y comercio.
Se acredita:
Por el valor del impuesto liquidado sobre los ingresos del período gravable.

OBLIGACIONES A CORTO PLAZO POR CÓDIGO 2-15000


BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo.
Objetivo: Registrar el valor a pagar a los trabajadores originados en una relación laboral, tales como
sueldos, salario integral, jornales, horas extras y recargos, comisiones, viáticos, incapacidades y
subsidio de transporte.
Descripción: Son los beneficios a los empleados (distintos de los beneficios por terminación).

Se carga:
Por el valor de los pagos realizados.
Se acredita:
Por el valor de las liquidaciones de nómina, ya sean bisemanales, quincenales o mensuales.

338
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO CÓDIGO 2-21000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de pasivo,
Objetivo: Registrar el monto del capital de las obligaciones contraídas por el ente económico, en
moneda nacional o extranjera, con establecimientos bancarios.
Descripción: Monto de las deudas contraídas por operaciones de crédito interno con instituciones
financieras, a plazos que exceden los doce (12) meses de su otorgamiento.
Se carga:
Por el valor de los pagos parciales o totales aplicables a las obligaciones registradas.
Por el valor de las notas crédito por abonos o cancelación de obligaciones.
Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda extranjera.
Se acredita:
Por el valor de las financiaciones o préstamos recibidos.
Por el valor de las notas débito recibidas.
Por el valor del ajuste por diferencia en cambio, corrección monetaria o pacto de reajuste, si
fuere del caso.

339
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

APORTACIONES CÓDIGO 3-11000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de patrimonio, de constante movimiento.
Objetivo: Registra el valor de los aportes realizados por los socios al momento de constituir el ente
económico; así como los incrementos efectuados posteriormente.
Descripción: Representa los elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la
empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas.
Se carga:

Por el valor nominal de los aportes al retiro de los asociados, o la cesión de parte de sus
cuotas;
Por el valor nominal de los aportes en la reducción del capital, previo el cumplimiento de las
disposiciones legales pertinentes.
Por el valor nominal de los aportes al momento de liquidarse el ente económico.

Se acredita:

Por el valor nominal de los aportes efectivamente recaudados.


Por el valor dado a los aportes efectuados en especie con cargo a la cuenta respectiva del
activo.
según la naturaleza del mismo.
Por el valor de aquellas utilidades que la junta de socios ordene capitalizar.

340
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

EXCEDENTES O PERDIDAS CÓDIGO 3-14000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de patrimonio, de constante movimiento.
Objetivo: Registrar y controlar los excedentes o perdidas obtenidos en un periodo de tiempo.
Descripción: Representa el valor de las utilidades o pérdidas obtenidas por el ente económico al
cierre de cada ejercicio.
Se carga:

Se acredita:
Por los pagos a cuenta o en liquidación que se realicen durante el periodo, por parte de los cl ientes.
Por las notas de crédito por devolución de las mercaderías que efectúen los clientes, descuentos
o rebajas que se les concedan.
La cancelación de una cuenta por incobrable.

RESERVA LEGAL CÓDIGO 3-12101


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de patrimonio, con saldo de carácter permanente.
Objetivo: Registra los valores que representan el 5 % de las utilidades netas del período que, por
mandato expreso del máximo órgano social, se han apropiado de las utilidades líquidas de ejercicios
anteriores obtenidas por el ente económico.
Descripción: Son los valores que se separan de las utilidades de cada ejercicio, con el objeto de
cumplir disposiciones legales, estatutarias o para fines específicos.
Se carga:
Por esta reserva que se realicen durante el ejercicio.
Retiro o muerte de un dueño.
Liquidación o quiebra de la sociedad.
Se acredita:
Por el importe de la reserva con que cuenta la empresa al iniciar el periodo.
Por el valor calculado anualmente de las utilidades netas de cada ejercicio.

341
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

EXCEDENTES A DISTRIBUIR CÓDIGO 3-13000


NATURALEZA ACREEDORA
Es una cuenta de patrimonio, de constante movimiento.
Objetivo: Registrar y controlar la distribución equitativa de los excedentes obtenidos en cada ejercicio.
Descripción: Es la utilidad que posee la empresa en un ejercicio económico este resultado afectara
a la cuenta capital en forma diminutiva si es una perdida y en forma aumentativa si es una ganancia
o utilidad.
Se carga:
Por disminuciones de esta cuenta ya sea por capitalización, trasla dos a utilidades de años
anteriores o por la distribución a los socios y otras causas.
Se acredita:
Por el importe de la utilidad realizada por la empresa al finalizar el ejercicio, en las operaciones de
compra y venta de mercaderías y otras transacciones.

342
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Anexo 26
CUENTA NOMBRE DE CUENTA TIPO
1-00000 ACTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-10000 ACTIVO CORRIENTE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-11000 EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-11100 CAJA Y BANCOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-11101 Caja y Bancos ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12000 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
COBRAR
1-12100 CLIENTES O CUENTAS POR COBRAR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12101 Clientes ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12200 ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12201 Estimación de Cuentas incobrables ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12300 PAGOS ANTICIPADOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12301 Primas de Seguro ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12302 Anticipo a proveedores ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12303 Papelería y útiles ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-12304 Propaganda y publicidad ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-13000 INVENTARIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-13100 INVENTARIO DE MERCADERÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-13201 Inventario de Producto Terminado ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-20000 ACTIVO NO CORRIENTE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21000 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21200 EDIFICIOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21201 Edificio ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21300 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21301 Depreciación acumulada de Edificio ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21400 MAQUINARIA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21401 Maquinaria ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21500 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EDIFICIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21501 Depreciación acumulada de maquinaria ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21600 MOBILIARIO Y EQUIPO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21601 Mobiliario y Equipo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21700 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE MOBILIARIO Y ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
EQUIPO
1-21701 Depreciación Acumulada de Mobiliario y Equipo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21800 EQUIPO DE CÓMPUTO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

343
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1-21801 Equipo de Cómputo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


1-21900 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE EQUIPO DE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
CÓMPUTO
1-21901 Depreciación acumulada de equipo de cómputo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21110 VEHÍCULOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21111 Vehículos ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21120 DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE VEHÍCULOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-21121 Depreciación acumulada de vehículos ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-22000 ACTIVOS INTANGIBLES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-22100 PROGRAMAS INFORMÁTICOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-22101 Programas informáticos ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-22200 GASTOS DE ORGANIZACIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-22201 Gastos de organización ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-22300 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE GASTOS DE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ORGANIZACIÓN
1-22301 Amortización acumulada de gastos de organización ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-23000 ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-23100 ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
1-23101 Activo por Impuesto Diferido ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-00000 PASIVOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-10000 PASIVO CORRIENTE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-11000 PRÉSTAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-11100 PRÉSTAMO BANCARIO A CORTO PLAZO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-11101 Préstamo bancario a corto plazo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12000 ACREEDORES COMERCIALES/PROVEEDORES Y
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
2-12100 PROVEEDORES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12101 Proveedores ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12200 ACREEDORES VARIOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12201 Acreedores Varios ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12300 OTRAS CUENTAS POR PAGAR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12301 Comisiones ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12302 Honorarios por Servicios ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-12303 Multas y Sanciones ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-13000 INTERESES POR PAGAR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-13100 INTERESES POR PAGAR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-13101 Intereses por pagar de préstamos bancarios ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-14000 IMPUESTO CORRIENTE POR PAGAR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-14100 CONTRIBUCIÓN SOCIAL AL COOPERATIVISMO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

344
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2-14101 Contribución social al cooperativismo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


2-15000 OBLIGACIONES A CORTO PLAZO POR BENEFICIOS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
A LOS EMPLEADOS
2-15100 OBLIGACIONES A CORTO PLAZO POR BENEFICIOS A
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
LOS EMPLEADOS
2-15101 Sueldos y salarios por pagar ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-15102 IHSS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-15103 Décimo tercer mes ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-15104 Décimo cuarto mes ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-15105 RAP ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-15106 INFOP ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-15107 Retención en la fuente ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-20000 PASIVO NO CORRIENTE ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-21000 PRÉSTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-21100 PRÉSTAMO BANCARIO A LARGO PLAZO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-21101 Préstamo bancario a largo plazo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-22000 OBLIGACIONES A LARGO PLAZO POR BENEFICIOS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
A LOS EMPLEADOS
2-22100 OBLIGACIONES A LARGO PLAZO POR
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
2-22101 Cesantía ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-23000 PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-23100 PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2-23101 Pasivo Por Impuesto Diferido ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-00000 PATRIMONIO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-10000 PATRIMONIO NETO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-11000 APORTACIONES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-11100 APORTACIONES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-11101 Aportaciones ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-12000 RESERVA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-12100 RESERVA OBLIGATORIA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-12101 Reserva Legal ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-13000 EXCEDENTES A DISTRIBUIR ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
3-14000 EXCEDENTES O PERDIDAS ACUMULADAS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-00000 INGRESOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-10000 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-11000 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-11100 INGRESOS OPERACIONALES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-11101 Ingresos Operacionales ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-20000 OTROS INGRESOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

345
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4-21000 OTROS INGRESOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


4-21100 OTROS INGRESOS ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4-21101 Diferencial Cambiario ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
5-00000 COSTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-10000 COSTO ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-11000 COSTOS DE OPERACIÓN ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-11100 COSTOS DE OPERACIÓN ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-11101 Costos de Operación ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-12000 OTROS COSTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-12100 OTROS COSTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
5-12101 Costos de otros ingresos ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-00000 GASTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-10000 GASTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11000 SUELDOS Y BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11100 SUELDOS Y BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11101 Sueldos y salarios ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11102 Décimo tercer mes ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11103 Décimo cuarto mes ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11104 IHSS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11105 RAP ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11106 INFOP ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-11107 Retención en la fuente ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12000 GASTO POR DEPRECIACIÓN Y ESTIMACIÓN ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12100 GASTO POR DEPRECIACIÓN Y ESTIMACIÓN ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12101 Gasto por Estimación de cuentas incobrables ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12200 GASTO POR DEPRECIACIÓN ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12201 Gasto por Depreciación de edificio ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12202 Gasto por Depreciación de mobiliario y equipo ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12203 Gasto por Depreciación de equipo de cómputo ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-12204 Gasto por Depreciación de vehículos ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13000 OTROS GASTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13100 OTROS GASTOS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13101 ENEE ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13102 Hondutel ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13103 SANAA ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13104 Gasto por papelería y útiles ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13105 Gasto por seguro ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13106 Capacitaciones y seminarios ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-13107 Mantenimiento de las instalaciones ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

346
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6-14000 COSTOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL


6-14100 COSTOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-14101 Gastos por intereses por préstamos bancarios ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-15000 GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-15100 GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6-15101 Gasto por impuesto sobre la renta ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

347
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Bibliografía
(compiladores), I. A. (03 de 04 de 2006). NMX-F-084-2003 INDUSTRIA AZUCARERA. ESPECIFICACIONES. AZÚCAR
(SACAROSA). CALIDAD ESTÁNDAR. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. Recuperado
el 25 de 07 de 2016, de Colegio de Postgraduados:
http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-084-2003.PDF

Alegsa, L. (20 de Junio de 2016). Diccionario de informática y tecnología. Recuperado el 8 de Agosto de 2016, de
http://www.alegsa.com.ar/Dic/computadora.php

Alimentos. (s.f.). Información general del azúcar moreno. Obtenido de Azúcar moreno:
http://alimentos.org.es/azucar-moreno

(2011). Análisis rápido de la cadena de valor de caña de Azúcar. Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Asociación de Productores de Azúcar de Honduras. (s.f.). La Agroindustria azucarera de Honduras. Tegucigalpa.

Azucarera Friedman S.A. (s.f.). Proceso de Fabricación de Azúcar. Obtenido de


http://www.afsa.com.py/productos/azucar/

Botanical. (s.f.). Propiedades del azúcar moreno. Obtenido de Beneficios del azúcar de caña integral:
http://www.botanical-online.com/azucar_tipos_moreno.htm

Central Azucarero Trujillo. (21 de Junio de 2009). Obtenido de Proceso de Producción de la caña:
http://centralazucarerotrujillo.blogspot.com/2009/06/proceso-de-produccion-de-la-cana-de.html

concepto contabilidad basica de costos. (13 de mayo de 2016). Recuperado el 9 de agosto de 2016, de
http://conceptocontabilidadbasicadecostos.blogspot.com

CONSUCOOP. (s.f.). Recuperado el 25 de julio de 2016, de http://consucoop.hn/

Cooperativa sagrada familia. (s.f.). sagradafamilia.hn. Recuperado el septiembre de 2016, de sagradafamilia.hn:


http://www.sagradafamilia.hn/quienes-somos/filosofia-institucional/

Díaz Montejo, L. L. (2002). Manual de Producción de Caña de Azúcar.

García, R. (7 de Octubre de 1976). Ley de Enriquecimiento del Azúcar con Vitamina "A". Publicado en la Gaceta
No. 22013. Tegucigalpa, Honduras.

Gloria, L. (28 de junio de 2016). (FECORAH). (K. Flores, Entrevistador) Tegucigalpa .

Gloria, L. (28 de Julio de 2016). Investigacion en FECORAH. (Katty, & Flores, Entrevistadores)

Ingenio el Molino S.A. de C.V. (s.f.). Extracción del Jugo. Obtenido de http://www.ingenioelmolino.com.mx/lo-
que-hacemos/procesos-fabrica/132-extraccion-jugo

348
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Larrahondo, J. E. (09 de 09 de 2002). libro_p337-354libro Calidad de la Caña de Azucar. Recuperado el 7 de 25


de 2016, de Cenicaña:
http://www.cenicana.org/pdf/documentos_no_seriados/libro_el_cultivo_cana/libro_p337-354.pdf

López Barragán, C. A. (2013). Proyecto de Factibilidad para la producción de Azúcar Morena. Ecuador.

marketingdirecto.com. (7 de mayo de 2013). Recuperado el septiembre de 2016, de marketingdirecto.com:


http://www.marketingdirecto.com

Medina, J. (s.f.). Cálculos básicos en la industria azucarera.

Moreno Ríos, B. A. (2012). Estudio de Factibilidad para la implementación de una empresa dedicada a la
elaboración de Panela. Milagro, Ecuador.

negociando el exito. (2012).

negociando el exito. (10 de 2012). Recuperado el 9 de 2016, de www.negociandoelexito.com

Nery, F. L. (2003). Estudio para la implementación de una planta de producción de panela.

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, I. Y. (26 de 06 de 2006). de-20688 Norma Azucar


Moreno. Recuperado el 25 de 07 de 2016, de Ministerio de Agricultura y Ganadería:
http://www.mag.go.cr/legislacion/1991/de-20688.pdf

(s.f.). Procesos de la Industria Azucarera.

Propiedad, I. d. (22 de julio de 2016). Marcas y patentes.

Rodríguez Echemendia, P. (1997). Manual de cálculo rápido para la Industria Azucarera. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/29925553/Calculos-en-La-Industria-Azucarera

Romero, E. (2009). Manual del Cañero. Tucumán.

USAID. (2011). Caña de Azúcar.

Yarad Custode, M. A. (2003). Estudio de Factibilidad para la creación de un Ingenio Azucarero. Latacunga ,
Ecuador.

Youtube. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=nyPatb-K31k

(compiladores), I. A. (03 de 04 de 2006). NMX-F-084-2003 INDUSTRIA AZUCARERA. ESPECIFICACIONES. AZÚCAR


(SACAROSA). CALIDAD ESTÁNDAR. NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. Recuperado
el 25 de 07 de 2016, de Colegio de Postgraduados:
http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-084-2003.PDF

349
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Alegsa, L. (20 de Junio de 2016). Diccionario de informática y tecnología. Recuperado el 8 de Agosto de 2016, de
http://www.alegsa.com.ar/Dic/computadora.php

Alimentos. (s.f.). Información general del azúcar moreno. Obtenido de Azúcar moreno:
http://alimentos.org.es/azucar-moreno

(2011). Análisis rápido de la cadena de valor de caña de Azúcar. Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Asociación de Productores de Azúcar de Honduras. (s.f.). La Agroindustria azucarera de Honduras. Tegucigalpa.

Azucarera Friedman S.A. (s.f.). Proceso de Fabricación de Azúcar. Obtenido de


http://www.afsa.com.py/productos/azucar/

Botanical. (s.f.). Propiedades del azúcar moreno. Obtenido de Beneficios del azúcar de caña integral:
http://www.botanical-online.com/azucar_tipos_moreno.htm

Central Azucarero Trujillo. (21 de Junio de 2009). Obtenido de Proceso de Producción de la caña:
http://centralazucarerotrujillo.blogspot.com/2009/06/proceso-de-produccion-de-la-cana-de.html

concepto contabilidad basica de costos. (13 de mayo de 2016). Recuperado el 9 de agosto de 2016, de
http://conceptocontabilidadbasicadecostos.blogspot.com

CONSUCOOP. (s.f.). Recuperado el 25 de julio de 2016, de http://consucoop.hn/

Cooperativa sagrada familia. (s.f.). sagradafamilia.hn. Recuperado el septiembre de 2016, de sagradafamilia.hn:


http://www.sagradafamilia.hn/quienes-somos/filosofia-institucional/

Díaz Montejo, L. L. (2002). Manual de Producción de Caña de Azúcar.

García, R. (7 de Octubre de 1976). Ley de Enriquecimiento del Azúcar con Vitamina "A". Publicado en la Gaceta
No. 22013. Tegucigalpa, Honduras.

Gloria, L. (28 de junio de 2016). (FECORAH). (K. Flores, Entrevistador) Tegucigalpa .

Gloria, L. (28 de Julio de 2016). Investigacion en FECORAH. (Katty, & Flores, Entrevistadores)

Ingenio el Molino S.A. de C.V. (s.f.). Extracción del Jugo. Obtenido de http://www.ingenioelmolino.com.mx/lo-
que-hacemos/procesos-fabrica/132-extraccion-jugo

Larrahondo, J. E. (09 de 09 de 2002). libro_p337-354libro Calidad de la Caña de Azucar. Recuperado el 7 de 25


de 2016, de Cenicaña:
http://www.cenicana.org/pdf/documentos_no_seriados/libro_el_cultivo_cana/libro_p337-354.pdf

López Barragán, C. A. (2013). Proyecto de Factibilidad para la producción de Azúcar Morena. Ecuador.

marketingdirecto.com. (7 de mayo de 2013). Recuperado el septiembre de 2016, de marketingdirecto.com:


http://www.marketingdirecto.com

350
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Medina, J. (s.f.). Cálculos básicos en la industria azucarera.

Moreno Ríos, B. A. (2012). Estudio de Factibilidad para la implementación de una empresa dedicada a la
elaboración de Panela. Milagro, Ecuador.

negociando el exito. (2012).

negociando el exito. (10 de 2012). Recuperado el 9 de 2016, de www.negociandoelexito.com

Nery, F. L. (2003). Estudio para la implementación de una planta de producción de panela.

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, I. Y. (26 de 06 de 2006). de-20688 Norma Azucar


Moreno. Recuperado el 25 de 07 de 2016, de Ministerio de Agricultura y Ganadería:
http://www.mag.go.cr/legislacion/1991/de-20688.pdf
(s.f.). Procesos de la Industria Azucarera.

Propiedad, I. d. (22 de julio de 2016). Marcas y patentes.

Rodríguez Echemendia, P. (1997). Manual de cálculo rápido para la Industria Azucarera. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/29925553/Calculos-en-La-Industria-Azucarera

Romero, E. (2009). Manual del Cañero. Tucumán.

USAID. (2011). Caña de Azúcar.

Yarad Custode, M. A. (2003). Estudio de Factibilidad para la creación de un Ingenio Azucarero. Latacunga ,
Ecuador.

Youtube. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=nyPatb-K31k

351

También podría gustarte