Está en la página 1de 2373

LOS DESAFÍOS DE LAS NUEVAS ECONOMÍAS PARA LA

INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

COMPILADORES

Alejandro Beltrán Duque


Omar de Jesús Montilla Gálviz
Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Augusto Rodríguez Orejuela
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Universidad Externado de Colombia Universidad del Valle

Programa editorial

Título: LOS DESAFÍOS DE LAS NUEVAS ECONOMÍAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN


ADMINISTRACIÓN

Compilado por:
Alejandro Beltrán Duque Omar de Jesús Montilla Gálviz
Carlos Alberto Restrepo Rivillas Augusto Rodríguez Orejuela
ISBN: 978-958-790-560-1

Facultad de Administración de Empresas - Universidad Externado de Colombia


Facultad de Ciencias de la Administración - Universidad del Valle

Primera edición
Rector de la Universidad Externado de Colombia: Juan Carlos Henao Pérez
Rector de la Universidad del Valle: Edgar Varela Barrios

Comité Editorial:
Alejandro Beltrán Duque
Omar de Jesús Montilla Gálviz
Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Augusto Rodríguez Orejuela

© Universidad Externado de Colombia © Universidad del Valle


Universidad Externado de Colombia Universidad del Valle
Calle 12 No. 1-17 Este Ciudad Universitaria, Meléndez, A.A. 025360
Bogotá, D.C., Colombia Cali, Colombia
Teléfonos: 57 (1) 3419900, 2826066; Teléfonos: 57(2) 321 2227 - Telefax: 57(2) 339
Fax: 57 (1) 2839421 2470
investigacion_adm@uexternado.edu.co editorial@univalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

“El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del (los) autor(es) y no compromete el
pensamiento institucional de las Universidades: Externado de Colombia, de la Universidad del Valle, de la
Universidad del Magdalena, ni genera su responsabilidad frente a terceros. El (los) autor(es) asume(n) la
responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información
sensible publicada en ella” Santa Marta, Colombia. Noviembre de 2019

COMITÉ ORGANIZADOR

Alejandro Beltrán Duque Omar de Jesús Montilla Galvis


Decano Facultad de Administración de Decano Facultad de Ciencias de la
Empresas Administración
Universidad Externado de Colombia Universidad del Valle
Carlos Alberto Restrepo Rivillas Carlos Alberto Arango Pastrana
Director de Investigaciones Vicedecano de Investigaciones y Posgrados
Director General del Evento Universidad del Valle
Universidad Externado de Colombia
Augusto Rodríguez Orejuela Francisco José Mojica Sastoque
Profesor Titular Director Doctorado en Administración
Universidad del Valle Universidad Externado de Colombia

ASISTENTE EDITORIAL
Tatiana Arias Beltrán

EQUIPO DE APOYO
Tatiana Arias Beltrán Jorge Andrés Barajas Onofre
Apoyo Administrativo Ingeniero de Desarrollo

Juliana Silva Iván Díaz Mejia


Mercadeo Ingeniero DirTic

COMITÉ CIENTÍFICO
Bibiana Rendon Claudia Patricia Mendieta Rafael Camargo
Alejandro Boada Edgar Guillermo Rodriguez Myriam Escobar Valencia
Liliana Romo Sandra Cristina Riascos Erazo Liliana López Jiménez
Gloria Marlene Diaz Luis Antonio Orozco Germán Contreras
Jenny Peláez Carlos Restrepo Fernando Herrera Chiquillo
Bairon Ótalvaro Marín Raul Tabarquino Jimmy Vallejo
Isabel Cristina Gutiérrez Francisco Javier Osorio Raúl Trujillo
Benjamín Betancouth Guerrero José Vargas Edgar Julián Gálvez
Geli Pautt Olga Lucía Anzola Juan David Peláez
Gustavo Yepes Jose Luis Camarena Andres Azuero Rodriguez
Karem Elizabet Sánchez Francisco Mojica Luis Aurelio Ordóñez
Mónica García Solarte Tulio Silva
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJES TEMÁTICOS – PARES EVALUADORES


I. Prospectiva, Estrategia y Competitividad
Coordinador: Francisco Mojica, Francisco Javier Osorio, Raúl Trujillo, Benjamín Betancouth
Guerrero
II. Política pública y Desarrollo Regional
Coordinadores: Fernando Herrera Chiquillo, Bairon Ótalvaro Marín, Raul Tabarquino
III. Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial
Coordinadores: Luis Antonio Orozco, Gloria Marlene Diaz, Luis Aurelio Ordóñez
IV. Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales
Coordinadores: Gustavo Yepes, Jose Luis Camarena, Andres Ramiro Azuero, Karen Elizabet
Sánchez de Roldan
V. Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional
Coordinadores: Geli Pautt, Olga Lucía Anzola, Mónica García Solarte
VI. Mercadeo y Negocios internacionales
Coordinador: Germán Contreras, Jenny Peláez
VII. Pymes y Empresas de familia
Coordinadores: José Vargas Caicedo, Edgar Julián Gálvez, Juan David Peláez
VIII. Finanzas y Contabilidad
Coordinador: Rafael Camargo, Bibiana Rendon, Claudia Patricia Mendieta
IX. Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad
Coordinador: Alejandro Boada, Edgar Guillermo Rodriguez, Myriam Escobar Valencia
X. Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información
Coordinador: Liliana López Jiménez, Liliana Romo, Sandra Cristina Riascos Erazo
XI. Proceso de enseñanza – aprendizaje en Administración
Coordinador: Jimmy Vallejo, Isabel Cristina Gutiérrez, Tulio Silva
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

TABLA DE CONTENIDO

I. FINANZAS Y CONTABILIDAD................................................................................. 14
1. LOS INDICADORES FINANCIEROS FRENTE AL PROCESO DE
CONVERGENCIA DE LAS NIIF PARA LAS PYMES. CASO: EMPRESAS DE
ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES DE CARTAGENA, COLOMBIA ................. 15
2. DECISIONES DE AHORRO: TEORÍAS CLÁSICAS Y CONDUCTUALES
EN LATINOAMERICA ............................................................................................... 38
3. LA CONTABILIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL
CAFETERO PARA PROMOVER EL TURISMO CIENTÍFICO EN EL MUNICIPIO DE
CAICEDONIA, VALLE DEL CAUCA. .......................................................................... 56
4. RELACIÓN ENTRE VALOR ECONÓMICO AGREGADO Y CRECIMIENTO
PRODUCTIVO. EVIDENCIA DESDE EL SECTOR AVÍCOLA DE LA SABANA
CENTRO CUNDINAMARQUÉS Y VALLE DEL CAUCA ........................................... 75
5. EVALUACIÓN DE LA FRONTERA EFICIENTE DE MEDIA-VARIANZA
UTILIZANDO UN MÉTODO DE MEDICIÓN DE RIESGO CONDUCTUAL............ 99
6. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS FINANCIERO DE
EMPRESAS EN PYMES DE BARRANQUILLA PARA EVALUAR SU RIESGO DE
INSOLVENCIA .............................................................................................................. 118
7. EVALUACIÓN DE ANOMALÍAS CALENDARIO EN LOS PRINCIPALES
MERCADOS BURSÁTILES DE AMÉRICA LATINA ............................................... 144
8. FINANZAS PERSONALES EN ADOLESCENTES DE COLEGIOS DE PASTO169
II. GESTIÓN AMBIENTAL; OPERACIONES; GESTIÓN DE CALIDAD ............. 187
1. ESTADO DEL ARTE SOBRE LOS EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD EN
TRABAJADORES DE PLANTAS DE COMPOSTAJE EN GRANJAS AVÍCOLAS POR
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AMONIACO NH3 ............................................... 188
2. APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE ELECCIÓN DISCRETA EN LA GESTIÓN
DE OPERACIONES ...................................................................................................... 213
3. ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS AMBIENTALES PARA EL
MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS HOSPITALARIOS-CASO CLÍNICA SANTA CRUZ DE LA LOMA, SAN
GIL, SANTANDER........................................................................................................ 233
4. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO
PARADIGMA DE LA SEGURIDAD ECOLÓGICA ................................................... 257
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. PROPUESTA DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA LA ASIGNACIÓN DE


AYUDAS HUMANITARIAS EN UNA CIUDAD DEL VALLE DEL CAUCA: UNA
PERSPECTIVA DESDE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS PARA MITIGAR LA
CRISIS HUMANITARIA DEL COVID-19................................................................... 274
6. EL TURISMO DE NATURALEZA Y LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA
MONTAÑAS GUAMUHAYA ...................................................................................... 295
7. LA LECTURA DEL PAISAJE COMO INSUMO PARA CONSTRUIR UNA
PROPUESTA DE TURISMO SUSTENTABLE. .......................................................... 311
8. INSTITUCIONES AMBIENTALES: UN LARGO CAMINO COLOMBIANO ... 333
9. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR EL PROCESO
OPERACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PRODUCIDOS
POR LAS ACTIVIDADES DEL BATALLÓN DE CADETES DE LA ESCUELA
NAVAL “ALMIRANTE PADILLA” ............................................................................ 352
10. MODELO DE GESTIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO PARA LA EMPRESA
CEMEX TRANSPORTES DE COLOMBIA S.A. CASO: MULTIPRODUCTO. ........ 367
11. CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES EN LAS
PYMES DEL MUNICIPIO DE SOACHA – CUNDINAMARCA ............................... 389
III. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO; GERENCIA Y TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN .............................................................................................................. 408
1. ENSEÑAR Y APRENDER: ROL DEL DOCENTE EN LA ADAPTACIÓN A LA
VIRTUALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EL
MARCO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 ........................................................... 409
2. CONTROL Y VIGILANCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: EL USO DE
SOFTWARE DE SEGUIMIENTO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
TELETRABAJADORES................................................................................................ 428
3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ORGANIZACIONES DE MEDELLÍN -
ANTIOQUIA. UN ANÁLISIS DE MÚLTIPLES CASOS DESDE EL ORGANIZING
446
4. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS PROYECTOS EN EMPRESAS
COLOMBIANAS: UN VISIÓN DESDE LOS GERENTES DE PROYECTO ............ 467
5. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS DE BIG DATA: CASOS DISTRITOS Y
CIUDADES CAPITALES DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA ..................... 486
6. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS TENDENCIAS DE GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO MEDIANTE OBSERVATORIOS .................................................. 501
7. ANÁLISIS DE CAPACIDADES DE GESTIÓN E INNOVACIÓN EN ENTIDADES
DEL SECTOR SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ............................... 518
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

8. REDISEÑO EMPRESARIAL UTILIZANDO LOS PRINCIPIOS DE


CONSTRUCCIÓN DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL. CASO TERRAMAR V&M
S.A.S. .............................................................................................................................. 537
9. PROPUESTA DE UNA MATRIZ DE INDICADORES DE LOS PROCESOS
MISIONALES Y ESTRATÉGICOS A CARGO DE VICERRECTORÍA ACADÉMICA
QUE GARANTICEN LA MEJORA CONTINUA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD DE INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ................................... 558
IV. INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO E HISTORIA EMPRESARIAL ........... 581
1. ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EMPRENSARIAL EN
EDUCACIÓN SUPERIOR............................................................................................. 582
2. REALIDAD VIRTUAL COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR
CONFECCIONES: VIGILANCIA TECNOLÓGICA DE SU APLICACIÓN ACTUAL
601
3. ECONOMÍA COLABORATIVA Y CROWDFUNDING: MECANISMO
INNOVADOR PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS .................................. 624
4. UN ENFOQUE METATEÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN ............................. 643
5. GRADO DE APLICACIÓN DE LA LOGÍSTICA INVERSA COMO
HERRAMIENTA EN PRODUCTOS DE TELEFONÍA CELULAR MÓVIL ............. 664
6. CONSIDERACIONES EN EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGO EN
PROYECTOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS /SERVICIOS INNOVADORES
CON ENFOQUE ÁGIL .................................................................................................. 683
7. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA
SER EMPRENDEDORES ............................................................................................. 708
8. COMUNIDADES PRODUCTORES DE BEBIDAS DE VICHE EN EL PACÍFICO
COLOMBIANO: UNA APROXIMACIÓN A SU CARACTERIZACIÓN .................. 729
9. INDUSTRIALIZAR SIN PERDER EL SABOR DE LA TRADICIÓN ................. 747
10. INNOVACIÓNES APLICADAS EN EL SECTOR HOTELERO Y DE HOSTALES
EN VALLEDUPAR POR EL COVID-19 OBJETIVO .................................................. 763
11. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA NARANJA EN LAS PYMES DE DISEÑO DE
MODA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR, CÉSAR, COLOMBIA ....................... 781
12. INNOVACIONES EN LAS INDUSTRIAS DE LA GUÍAS DE TURISTICAS EN
VALLEDUPAR .............................................................................................................. 797
V. MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ............................................. 812
1. CITY MARKETING: HERRAMINETA DE GESTIÓN PARA LAS MARCAS
CIUDAD “MARCA BOGOTÁ” .................................................................................... 813
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN INTERNACIONALIZACIÓN Y


PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN LA MIPYME .................................. 835
3. PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS NÁUTICOS INTERNACIONALES DEL
DESTINO CARTAGENA DE INDIAS ......................................................................... 853
4. RELACIÓN DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS Y LOS MECANISMOS DE
CONTROL DE MARKETING ...................................................................................... 868
5. FACTORES DE ATRACIÓN DE LOS LIFESTYLE CENTERS EMERGENTES 885
MERCADEO DIGITAL ................................................................................................. 907
6. SATISFACCIÓN, CONFIANZA Y LEALTAD EN EL USO DE APLICACIONES
MÓVILES EN EL SECTOR BANCARIO .................................................................... 907
7. ANÁLISIS DE LOS VÍDEOS DE LAS CAMPAÑAS DE CROWDFUNDING
UTILIZANDO SELECCIÓN MEDIANTE RED ELÁSTICA ...................................... 925
8. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA RESPUESTA EMOCIONAL INDUCIDA A
TRAVÉS DE FRAGMENTOS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE CEREALES DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTÁ ................................................. 945
9. PERCEPCIONES SOBRE HOTELES “VERDES”: ¿ES UNA CUESTIÓN
CULTURAL? ................................................................................................................. 963
10. DE LOS ANDES A LA MECA: EXPORTACIÓN DE CAFÉ ESPECIAL
COLOMBIANO A ARABIA SAUDITA ....................................................................... 980
11. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA
CIUDAD INTERMEDIA EN COLOMBIA .................................................................. 997
12. USO DE LAS HERRAMIENTAS DE SOCIAL MEDIA POR LAS PYMES EN LA
CIUDAD DE BARRANQUILLA, COLOMBIA ......................................................... 1015
13. PERSPECTIVAS EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES
DE SERVICIOS HOTELEROS ................................................................................... 1036
14. PERCEPCIÓN DEL TURISTA EN PRACTICAS DE CO-CREACIÓN DE VALOR
EN TURISMO COMUNITARIO: MODELO TEÓRICO ........................................... 1051
15. CADENA DE VALOR EN EL CICLO DE RECOMPRA OMNICANAL EN EPOCA
POSPANDEMIA .......................................................................................................... 1068
16. PUBLICIDAD ENGAÑOSA: CONCEPTO Y PRÁCTICA EN ODONTOLOGÍA
1091
17. LOS PRODUCTOS TURISTICOS COMO ESTRATEGIA DE MERCADO PARA
FOMENTAR EL CONSUMO INTERNO ................................................................... 1109
VI. POLÍTICA PÚBLICA Y DESARROLLO REGIONAL ..................................... 1124
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE CIENCIA TECNOLOGÍA E


INNOVACIÓN: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS MARCOS DE
INNOVACIÓN ............................................................................................................. 1125
2. ZOMAC: DESARROLLO SOCIOECONÓMICO PARA CAQUETÁ 2017-2019.
1144
3. GERENCIA ESCOLAR Y GOBERNANZA COMO DETERMINANTES DEL
DESEMPEÑO EDUCATIVO EN COLOMBIA: UNA MIRADA SUBNACIONAL 1164
4. CAUSAS QUE IMPIDEN QUE LOS COMERCIANTES INFORMALES DE LA
CALLE 13 EN LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE SOACHA DEL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARTICIPEN EN EL MERCADO
FORMALIZADO. ........................................................................................................ 1184
5. DE GOBIERNO ELECTRÓNICO A GOBIERNO DIGITAL UN ESTUDIO DE LA
POLÍTICA NACIONAL DE EXPLOTACIÓN DE DATOS (BIG DATA) ................ 1209
6. SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE PALENQUE DE SAN BASILIO, BOLÍVAR.
“FACTOR PROPULSOR PARA EL DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DEL
DESTINO”.................................................................................................................... 1226
7. PERSPECTIVAS FRENTE AL RELEVO GENERACIONAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA ZONA MEDIA DE GUADALAJARA DE BUGA
VINCULADOS AL PROYECTO DE PATIOS PRODUCTIVOS .............................. 1251
8. TURISMO COMUNITARIO EN BURITACA: UNA MIRADA A LA TIPOLOGÍA
DE LOS TURISTAS. ................................................................................................... 1264
9. LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE
EMPRENDIMIENTO, EMPRESARISMO E INNOVACIÓN DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA, COLOMBIA. ......................................................................................... 1283
10. POLITICAS PUBLICAS PARA LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS Y
DE ECONOMIA SOLIDARIA EN COLOMBIA; ENTRE EL INTERVENCIONISMO
ESTATAL Y EL SESGO NEOLIBERAL ................................................................... 1302
11. CONTRIBUCION DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS A LA PAZ EN EL
MARCO DE LA POLITICA PUBLICA DE FOMENTO A LA ECONOMIA
SOLIDARIA EN EL POSACUERDO DE 2017-2020 ................................................ 1319
12. EL DESARROLLO ENDÓGENO COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN
DE TERRITORIOS DE PAZ EN EL MAGDALENA MEDIO SANTANDEREANO
1338
VII. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ADMINISTRACIÓN .. 1355
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. ARTICULACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL


EXAMEN SABER PRO Y LA DIDÁCTICA DEL MERCADEO A TRAVÉS DE
PROCESOS DE CO-CREACIÓN................................................................................ 1356
2. RÚBRICAS: UNA FORMA DE EVALUACIÓN DENTRO DE ENTORNOS DE
ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTAS ...................................................................... 1374
3. FINATIC: HERRAMIENTA GAMIFICADA PARA LA FORMACIÓN DE
CAPACIDADES Y HABILIDADES FINANCIERAS DE JÓVENES EN SANTANDER,
COLOMBIA. ................................................................................................................ 1395
4. LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA EN LOS JUEGOS
GERENCIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA .............................. 1413
VIII. PROSPECTIVA, ESTRATEGIA Y COMPETITIVIDAD .............................. 1433
1. ANÁLISIS FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS DIRECTIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN COLOMBIANA COMO VENTAJA COMPETITIVA. ............... 1434
2. PROPUESTA DEL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTION
DEL CONOCIMIENTO, EN EMPRESA DEL ESTADO .......................................... 1453
3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD QUE SOPORTA LA CAPACIDAD
EN EL ALISTAMIENTO DE PEDIDOS DE LA ORGANIZACIÓN LÍNEA DIRECTA
S.A. ............................................................................................................................... 1472
4. SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA A PARTIR DE LA BIOTECNOLOGÍA COMO
ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD. .................................................................. 1496
5. ANÁLISIS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LA REGIÓN CARIBE DE
COLOMBIA ................................................................................................................ 1517
6. ESTUDIO PROSPECTIVO PARA LA ARMADA NACIONAL 2042 ................ 1538
PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y TEORIAS DE SISTEMAS Y CONTINGENCIAS
1562
7. EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y CONTINGENCIAS APLICADO AL CASO
ECOPETROL PARA LA GESTIÓN CORRECTA DE LAS EMPRESAS
COLOMBIANAS EN TIEMPOS DE COVID-19 ....................................................... 1562
8. MODELO INTEGRADO DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA LA EMPRESA
MAB INGENIERÍA DE VALOR S.A. ........................................................................ 1582
9. COACHING Y LIDERAZGO DE LAS ORGANIZACIONES EN LA PANDEMIA
POR COVID-19 ............................................................................................................ 1608
10. ANÁLISIS DE CÓMO LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA DEL PAÍS HA
IMPLEMENTADO LOS CONVENIOS MARITIMOS RATIFICADOS POR
COLOMBIA ................................................................................................................. 1627
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

11. SUBSECRETARÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA DE LA ALCALDÍA DE


BOGOTÁ: UN ESTUDIO PROSPECTIVO HACIA EL AÑO 2029 ......................... 1645
12. PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL
PROYECTO CONJUNTO RESIDENCIAL REINA CECILIA ETAPA II, EN LA
CIUDAD DE TUNJA. .................................................................................................. 1670
13. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE
POSIBILADES DESDE LA ECONOMÍA CIRCULAR. ............................................ 1695
14. REVISIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO AMBIENTAL EN LAS
MIPYMES SECTOR ECOTURISMO EN CUNDINAMARCA SABANA CENTRO
PARA LA COMPETITIVIDAD ................................................................................. 1715
15. ANÁLISIS DE LA FASE DINAMICA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN
LAS MIPYMES SECTOR ECOTURISMO EN CUNDINAMARCA – SABANA
CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD. ................................................................ 1725
16. VALORACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA PARA LAS
MIPYMES SECTOR ECOTURISMO CUNDINAMARCA – SABANA CENTRO PARA
LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL .................................................................. 1744
IX. PYMES Y EMPRESAS DE FAMILIA .................................................................. 1759
1. LOS RETOS GERENCIALES EN LA TRANSICIÓN GENERACIONAL EN LAS
MIPYMES FAMILIARES ........................................................................................... 1760
2. LA PLANEACIÓN ESTRTÉGICA COMO INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE
DECISIONES EN MICROEMPRESAS ...................................................................... 1782
3. EFECTOS DEL CAPITAL INTELECTUAL SOBRE LA INNOVACIÓN DE LAS
PYMES CORDOBESAS .............................................................................................. 1799
EFFECTS OF INTELLECTUAL CAPITAL ON THE INNOVATION OF CORDOVAN
SMES ............................................................................................................................ 1799
4. INDUSTRIA 4.0: ADOPCIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE LAS MIPYMES
EN COLOMBIA ........................................................................................................... 1817
5. RETOS Y GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE DERIVADOS
LÁCTEOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ .............................................. 1835
6. AUDITIRIA INTERNA APLICADA EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
DEDICADAS A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA EN LA CIUDAD
DE VALLEDUPAR ..................................................................................................... 1857
X. RECURSOS HUMANOS; COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ........ 1869
1. COMPROMISO ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES CON LA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA: UNA MIRADA DESDE LA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


1870
2. CORRELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES Y LA PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO HUMANO
OPERATIVO EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE MALLAMA Y EL CENTRO DE
SALUD SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E, AÑO 2019. ......................................... 1886
3. ¡ADIOS AL CORTERO! IMPACTO DE LA RECONVERSION LABORAL EN EL
INGENIO PROVIDENCIA AÑOS 2012-2019 ........................................................... 1907
4. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESDE LA PERCEPCIÓN
DEL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS EMPRESAS
HOSPITALARIAS DE PANAMÁ. ............................................................................. 1929
5. INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA
EMPRESA COMFUNSER COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA
INCENTIVAR LA PRODUCTIVIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS. ...... 1947
6. GESTIÓN DEL CAMBIO: UNA PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN FRENTE
A LA RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL ..................................... 1967
7. INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNA ENTIDAD BANCARIA,
AREQUIPA, 2020 ........................................................................................................ 1985
XI. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; NEGOCIOS INCLUSIVOS;
ORGANIZACIONES SOCIALES................................................................................ 2009
1. PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS
ASOCIACIONES DE CULTIVO DE CAFÉ EN COLOMBIA .................................. 2010
2. RELACIÓN ENTRE TAMAÑO DE LA EMPRESA Y PUBLICACIÓN DE
INFORMES DE SUSTENTABILIDAD EN AMÉRICA LATINA PERÍODO 2008-2017
2026
3. LA RSU EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, EN UNA UNIVERSIDAD
PÚBLICA REGIONAL: PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE ................................. 2046
4. APROXIMACIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DESDE EL ENFOQUE
CRÍTICO: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL ........................................................... 2068
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL GRUPO AVAL, UN
ANÁLISIS COMPARATIVO DE SUS BANCOS EN COLOMBIA ................. 2085
6. PROCESOS DE GESTIÓN Y APORTES DE LAS PRÁCTICAS DEL
VOLUNTARIADO EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES SIN FINES DE LUCRO
EN CÓRDOBA Y ANTIOQUIA (COLOMBIA). (PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN)
2117
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

7. ACUERDOS INFORMALES Y ESTRATEGIAS INCLUSIVAS PARA LA


SOSTENIBILIDAD ...................................................................................................... 2136
8. PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE DINÁMICAS SOCIALES EN EDIFICIOS
Y CONJUNTOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL. .................................................. 2153
9. UNA MIRADA A LA PRÁCTICA MISIONAL DE LAS ORGANIZACIONES
COOPERATIVAS DEL VALLE DEL CAUCA ......................................................... 2183
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS. CASO: ZONA RURAL
MEDIA DE GUADALAJARA DE BUGA, VALLE DEL CAUCA ........................... 2201
11. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL DÉFICIT ECONÓMICO EN LA POBLACIÓN
DE CERRO COLORADO-SECTOR CIUDAD MUNICIPAL, AREQUIPA, PERÚ. CON
MIRAS AL POSCOVID .............................................................................................. 2226
12. INSTRUMENTO MEDICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PARA LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE CARTAGENA BAJO LOS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ...................................................... 2233
13. CULTURA E IDENTIDAD DERIVADA DE LAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS
SOSTENIBLES EN UNA AGENCIA DE VIAJES. .................................................... 2251
14. LAS PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA EN LAS
ORGANIZACIONES RURALES DEL NORTE DE ECUADOR .............................. 2270
15. LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EMPRESAS DEL
SECTOR MINERO-ENERGÉTICO EN COLOMBIA BAJO LA GUÍA DEL GLOBAL
REPORTING INITIATIVE G-4 (2015 – 2016) .......................................................... 2290
16. LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, UNA MIRADA EMPRESARIAL CON ENFOQUE
SOCIAL. ....................................................................................................................... 2311
17. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS
COMUNIDADES ......................................................................................................... 2330
18. PRÁCTICAS DE CONSUMO RESPONSABLE EN ESTUDIANTES DE
PREGRADO DE DOS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN BOGOTÁ .................... 2357
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

I. FINANZAS Y
CONTABILIDAD
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
Proceso de convergencia de las NIIF para las Pymes y su impacto en los indicadores
financieros

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. LOS INDICADORES FINANCIEROS FRENTE AL PROCESO DE
CONVERGENCIA DE LAS NIIF PARA LAS PYMES. CASO: EMPRESAS
DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES DE CARTAGENA, COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
FINANCIAL INDICATORS AGAINST THE CONVERGENCE PROCESS OF THE
IFRS FOR SMEs. CASE: ACCOMMODATION AND RESTAURANT COMPANIES
IN CARTAGENA, COLOMBIA

Autor (es)

José Julio Vergara Arrieta1


Ana Susana Cantillo Orozco2
Luis Alfredo López Andrade3

1
Profesor Tiempo Completo. Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Correo-e: jvergara@utb.edu.co
2
Profesora Tiempo Completo. Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Correo-e:
ascantillo@utb.edu.co
3
Estudiante. Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Correo-e: andradel@utb.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente trabajo analizó el impacto de la implementación de las NIIF para las Pymes en
los indicadores financieros en el proceso de convergencia para empresas de alojamiento y
restaurantes de Cartagena, Colombia. El estudio es descriptivo, cuantitativo y no
experimental. Se calcularon 11 indicadores financieros para el conjunto de estados
financieros de 26 empresas que reportaron información a la SuperSociedades bajo norma
contable local (COLGAAP) y bajo internacional (NIIF). Los datos no mostraron distribución
normal. Por ello, se aplicó la prueba de Signos de Wilcoxon, un test no paramétrico usado
para validar las diferencias estadísticamente significativas entre los indicadores calculados.
Los resultados muestran mayores diferencias estadísticamente significativas en el sector de
restaurantes, específicamente en indicadores de endeudamiento y rentabilidad. Por otro lado,
en el sector de alojamiento sólo se presentó diferencias significativas en un indicador de
liquidez.

Palabras clave:
NIIF para las Pymes, turismo, indicadores financieros, convergencia, Colgaap

ABSTRACT:
This work analyzed the impact of the implementation of the IFRS for SMEs on financial
indicators in the convergence process for accommodation and restaurant companies in
Cartagena, Colombia. The study is descriptive, quantitative and not experimental. 11
financial indicators were calculated for the set of financial statements of 26 companies that
reported information to the SuperSociedades under local accounting standard (COLGAAP)
and under international accounting (IFRS). The data did not show normal distribution.
Therefore, the Wilcoxon Signs test was applied, a non-parametric test used to validate the
statistically significant differences between the calculated indicators. The results show
greater statistically significant differences in the restaurant sector, specifically in debt and
profitability indicators. On the other hand, in the accommodation sector there were only
significant differences in one liquidity indicator.

Keywords:
IFRS for SMEs, tourism, financial indicators, convergence, GAAPCOL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tuvo como objetivo el análisis del impacto de la implementación de las
NIIF para las Pymes en los indicadores financieros de empresas pertenecientes al sector de
alojamiento y restaurantes de Cartagena, Colombia, durante el 2015, año el cual se llevó a
cabo el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera.

Se decidió trabajar el sector turismo dado que es un fenómeno en constante evolución,


configurandose como una de las actividades económicas de mayor importancia. Evidencia
de ello, es la aparición de nuevas tipologías turísticas, generando diversidad en la oferta y
atracción de un número mayor de visitantes (Cañero Morales, Moral Cuadra, Orgaz Agüera,
& Jimber, 2017). Además, Cartagena es una ciudad con tradición turística. Este sector
representa una de las apuestas productivas del departamento de Bolívar. En 2016 generó el
1,9% del Producto Interno Bruto – PIB de toda Colombia, equivalente a más de 28 billones
de pesos. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE muestra a
precios constantes que desde el año 2000 hasta 2016 se ha registrado un incremento de esta
rama en Bolívar del 119%, pasó de 372 mil millones de pesos a 815 mil millones, es decir,
un crecimiento promedio anual aproximado del 5% (Cartagena cómo vamos, 2018).
En este sentido, los planes de desarrollo de los últimos alcaldes también demuestran la
importancia del sector turismo para las finanzas de la ciudad.

Por otro lado, según los datos del Portal de Información Empresarial – PIE, 26 empresas
ubicadas en Cartagena de Indias, clasificadas dentro de la sección “I - Alojamiento y servicios
de comida”, reportaron información financiera durante el año de convergencia a NIIF para
las Pymes. Con estas 26 empresas se realizó la investigación.

Cabe recordar que, con fundamento en el Direccionamiento Estratégico del Proceso de


Convergencia de las NIIF, elaborado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como
organismo asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MinCIT, en el país se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desarrolló el proceso de convergencia en 3 grupos diferenciados. Se trabajó con el grupo 2,


conformado por Pymes.

Hasta la fecha, en Colombia son pocos los estudios que analizan el impacto de la aplicación
del marco normativo basado en las NIIF en los indicadores financieros de empresas,
especialmente del sector turismo, y mucho menos de Cartagena (Guevara, Castaño, &
Quirós, 2018).

En todo el mundo se han acelerado los procesos de adopción de las NIIF, casi que de forma
automatizada, situación que se justifica en la necesidad de insertar las economías locales en
la dinámica empresarial mundial de transito de capitales prácticamente sin restricciones.
Estos procesos, plantean interrogantes acerca del efecto en las economías locales (Milanés,
Albarrán, & Pérez, 2011), principalmente en el efecto causado en la posición financiera de
las empresas, tanto públicas como privadas y, por ende, en el análisis que se origina en la
información financiera, preparada con los estándares mencionados. En este sentido, la
introducción de los IFRS parece haber tenido un efecto sustancial en los estados financieros
reportados por las empresas (De George, Li, & Shivakumar, 2016). Es por ello, que realizar
el estudio detallado de la incidencia en el análisis financiero ejecutado bajo indicadores,
resulta útil para los tomadores de decisiones empresariales (propietarios, administradores,
posibles inversionistas, terceros como proveedores y clientes, organismos estatales, entre
otros), debido a los cambios producidos por la aplicación de la nueva norma.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 Las Normas Internacionales de Información Financiera

Las NIIF nacen como una necesidad de homogenizar los principios contables y financieros
para la preparación y presentación de información financiera de propósito general (Aboagye-
Otchere & Agbeibor, 2012; Chua & Taylor, 2008; Daske, Hail, Leuz, & Verdi, 2013; Puerta,
Vergara, & Huertas, 2018). Es así que 1973 se crea el IASC – International Accounting
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Standards Committee, con sede en Londres, bajo el acuerdo de los representantes de


profesionales contables de varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia,
Holanda, Irlanda, Japón, México y Reino Unido) para comparar las normativas existentes y
tratar de disminuir las diferencias en las prácticas contables entre países. Este fue el primer
intento de establecer los estándares básicos internacionales llamados Normas Internacionales
de Contabilidad (Zeff, 2011).

En Colombia, el Decreto 3022 del año 2013 reglamenta la Ley 1314 para los preparadores
de información financiera que conforman el Grupo 2 (Pymes), el cual estableció el
cronograma descrito a continuación:

Periodo de preparación obligatoria: Se refiere al tiempo durante el cual las entidades


deberán realizar actividades relacionadas con el proyecto de convergencia y en el que los
supervisores podrán solicitar información a los supervisados sobre el desarrollo del proceso.
El periodo de preparación obligatoria comprende desde el 1° de enero de 2014 hasta el 31 de
diciembre de 2014.

Fecha de transición: Es el inicio del ejercicio anterior a la aplicación por primera vez del
nuevo marco técnico normativo de información financiera, momento a partir del cual deberá
iniciarse la construcción del primer año de información financiera de acuerdo con el nuevo
marco técnico normativo que servirá como base para la presentación de estados financieros
comparativos. En el caso de la aplicación del nuevo marco técnico normativo en el corte al
31 de diciembre de 2016, esta fecha será el 1° de enero de 2015.

Estado de situación financiera de apertura: Es el estado en el que por primera vez se


medirán de acuerdo con el nuevo marco normativo los activos, pasivos y patrimonio de las
entidades que apliquen este decreto. Su fecha de corte es la fecha de transición.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Periodo de transición: Es el año anterior a la aplicación del nuevo marco técnico normativo
durante el cual deberá llevarse la contabilidad para todos los efectos legales de acuerdo a la
normatividad vigente al momento de la expedición del presente decreto y, simultáneamente,
obtener información de acuerdo con el nuevo marco normativo de información financiera.
En el caso de la aplicación del nuevo marco técnico normativo con corte al 31 de diciembre
de 2016, este periodo iniciará el 1° de enero de 2015 y terminará el 31 de diciembre de 2015.

Últimos estados financieros conforme a los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y demás
normatividad vigente: Se refiere a los estados financieros preparados con corte al 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior a la fecha de aplicación. Para todos los efectos
legales, esta preparación se hará de acuerdo con los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y las
normas que las modifiquen o adicionen y la demás normatividad contable vigente sobre la
materia para ese entonces. En el caso de la aplicación del nuevo marco técnico normativo
con corte al 31 de diciembre de 2016, esta fecha será el 31 de diciembre de 2015.

Fecha de aplicación: Es aquella a partir de la cual cesará la utilización de la normatividad


contable vigente al momento de expedición del presente decreto y comenzará la aplicación
del nuevo marco técnico normativo para todos los efectos, incluyendo la contabilidad oficial,
libros de comercio y presentación de estados financieros. En el caso de la aplicación del
nuevo marco técnico normativo con corte al 31 de diciembre del 2016, esta fecha será el 1°
de enero de 2016.

Primer periodo de aplicación: Es aquel durante el cual, por primera vez, la contabilidad se
llevará, para todos los efectos, de acuerdo con el nuevo marco técnico normativo. En el caso
de la aplicación del nuevo marco técnico normativo, este periodo está comprendido entre el
1° de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fecha de reporte: Es aquella en la que se presentarán los primeros estados financieros de


acuerdo con el nuevo marco técnico normativo. En el caso de la aplicación del nuevo marco
técnico normativo será el 31 de diciembre de 2016. Los primeros estados financieros
elaborados de conformidad con el nuevo marco técnico normativo, contenido en el anexo del
presente decreto, deberán presentarse con corte al 31 de diciembre de 2016.

Es así, que las Pymes en Colombia presentaron en el año 2015 información financiera bajo
dos estándares contables: por última bajo los principios locales (COLGAAP) y por primera
para estándares internacionales (NIIF). Es por ello que los datos trabajadores corresponden a
este año en particular.

2.2 Análisis Financiero


El análisis financiero es una temática ampliamente estudiada – la revisión de la literatura así
lo confirma –, pues son muchos los textos académicos, especialmente libros, publicados con
diferentes metodologías que buscan hacer más sencilla la comprensión de sus elementos
decisivos (Puerta, Vergara, & Huertas, Análisis financiero: enfoques en su evolución, 2018).
El análisis financiero, se enfoca en reducir los datos a una forma entendible e interpretable
para que las relaciones de los problemas de investigación puedan ser estudiadas y probadas
(Kerlinger & Lee, 2002). “Implica recopilar información sobre una empresa, su industria y
la economía para proporcionar una evaluación de su desempeño pasado, así como de su
condición financiera futura” (Yindenaba Abor, 2017, pág. 182). “Mediante el proceso de
análisis se busca indagar en las propiedades y características de un objeto de estudio, saber
sobre sus principios y orígenes; se pretende conocerlo, entenderlo y hasta predecirlo”
(García, 2015).

La tarea de evaluar el desempeño financiero de una organización se ha centrado mayormente


en el estudio detallado de la posición financiera mediante índices extraídos de la relación de
partidas de los estados financieros (Feroz, Kim, & Raab, 2003; Chaves Da Silva, 2010). Éstos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

fueron estructurados para medir aspectos particulares que muestran los resultados
operacionales de una organización, y aclarar el panorama financiero de la misma, a fin de
hacer efectiva la toma de decisiones por parte de los directivos. En el proceso de
investigación se identificaron dos grandes enfoques en el desarrollo evolutivo del análisis
financiero: el primero que podría denominarse “tradicional”, “común” o “hegemónico”, con
mayor extensión y defensores; y un segundo que podría denominarse “sinérgico”, “holístico”
o “integrador”, que intenta incorporar otros elementos multidisciplinarios para enriquecer el
análisis financiero (Puerta, Vergara, & Huertas, Análisis financiero: enfoques en su
evolución, 2018).

El Enfoque Tradicional apunta al análisis de los estados financieros mediante relaciones entre
las partidas de los mismos, que reciben el nombre índices, indicadores, razones o ratios, y
que sirven para la interpretación de la información financiera contenida en ellos (Yindenaba
Abor, 2017). Los textos de contabilidad y finanzas durante años han dedicado capítulos para
la explicación de los indicadores financieros (Feroz et al., 2003). Este enfoque incluye el
análisis vertical, horizontal y por indicadores financieros.

El Enfoque Sinérgico, con avances más recientes, desarrolla sus postulados como un
complemento al Tradicional, al intentar combinar el análisis de estados financieros
(netamente cuantitativo) con la recopilación, interpretación y comparación de datos
cualitativos, y de otros elementos referentes a la situación económica general (características
propias del sector de actividad, coyuntura económica del momento, panorama tributario,
políticas contables, estrategias de integración, limitaciones del mercado, entre otros) (Puerta,
Vergara, & Huertas, Análisis financiero: enfoques en su evolución, 2018). Así las cosas, se
aborda el análisis financiero como un estudio e interpretación del ente, no sólo desde el punto
vista de los estados financieros sino de una manera completa, contextualizada y estructural
(Harrison Jr. & Horngren, 2008; Ortega, 2007; Castaño & Arias, 2013).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA
La investigación es descriptiva, dado que se realizó la identificación de factores o
características propias del objeto de estudio, así como la interpretación de éste (Sampieri,
Baptista, & Collado, 2014; Hernández, Fernández, & Baptista, 2006). Por ello, se
comprendió el contexto económico de las empresas analizadas, cuyo objeto social está
enfocado en la prestación de servicios de alojamiento y restaurantes. También el análisis
permitió realizar una interpretación del impacto en la situación financiera, originado por la
implementación de las NIIF para Pymes, durante el año de convergencia (transición).

La investigación realizada es de naturaleza: 1) cuantitativa, debido a que se emplearon


procedimientos numéricos y estadísticos para abordar el problema de interés, y 2) no
experimental, porque además se hizo uso de la observación para comprender el fenómeno
objeto de estudio, es decir, no se intervino dicho fenómeno de manera alguna (Hernández,
Fernández, & Baptista, 2006).

La población correspondió a las empresas de alojamientos y restaurantes de Cartagena que


reportaron información a la SuperSociedades, corresponde al año 2015, bajo norma contable
local (COLGAAP) y bajo internacional (NIIF). Este total fue de 26 empresas, agrupadas en
las actividades económicas, según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU),
I5511 (Alojamiento) e I5611 (Actividades de Servicios de Comidas y Bebidas), 21
clasificadas como prestadoras de servicios de alojamiento y 5 como prestadoras de servicios
de comidas y bebidas. Se trabajó con el 100% de la población.

Se utilizaron como fuentes de información primarias los datos suministrados por la


SuperSociedades para el año de convergencia a NIIF para Pymes. Las fuentes secundarias
que se utilizaron fueron libros (virtuales o físicos), artículos de revistas indexadas, páginas
de organismos consultores y/o asesores en materia contable y financiera, memorias de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

eventos académicos de reconocida trayectoria, entre otros, donde se explican aspectos


atenientes al objeto de estudio.

Se consultaron los estados financieros preparados bajo PCGA locales y bajo NIIF para las
Pymes en el Portal de Información Empresarial – PIE. Con estos estados financieros se
calcularon los indicadores financieros más comunes (Tabla 1), según los criterios de varios
autores como Héctor Ortiz Anaya, y los siguientes grupos: liquidez, rotación, endeudamiento
y rentabilidad. En total se calcularon 11 indicadores financieros a cada conjunto de estados
financieros. Así se obtuvieron 2 indicadores de la misma clase (calculados, por separado,
para cada grupo de estados financieros), los cuales se muestran en los resultados.
Seguidamente, se calcularon los estadísticos descriptivos del grupo de indicadores
calculados. Ello incluye la media, desviación estándar, máximo, mínimo, asimetría y
curtosis. Finalmente, se aplicaron pruebas estadísticas para validar si existen diferencias
estadísticamente entre los grupos de indicadores financieros.

4. RESULTADOS
La aplicación de pruebas estadísticas descriptivas se muestra en la Tabla 1. Los resultados
indicaron que los datos no siguen una distribución normal. Algunos indicadores tienen una
elevada desviación estándar con relación a la media. Se presentó una contradicción en los
estadísticos de algunos indicadores como rco donde la asimetría y la curtosis es cero, pero la
aplicación de pruebas como Skewness-Kurtosis y Shapiro–Wilk, usadas para contrastar la
normalidad de un conjunto de datos, evidencian que no se tiene una distribución normal. Es
preciso aclarar, que estos métodos numéricos para evaluar la normalidad presentan
limitaciones asociadas al número de datos. Por ello, también se emplearon métodos gráficos
como el histograma y la densidad de Kernel.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1.
Estadísticos descriptivos de los indicadores financieros calculados
Variable Obs Mean Std. Dev. Min Max Skewness Kurtosis
Panel A: Indicadores financieros calculados bajo COLGAAP y NIIF para las Pymes
Ktno 52 0.1117364 0.289572 -0.9067279 0.8327274 0.6462 0.0069
Rco 52 2.981356 6.804363 0.1226769 47.41299 0 0
Pa 52 2.904766 6.819294 0.109261 47.41299 0 0
Rotcar 52 15.86287 28.44918 0 129.5955 0 0
Rotinv 52 11.71864 23.28073 0 155.2833 0 0
Rotact 52 1.033505 1.077949 0 3.868973 0.0054 0.7878
Endt 52 0.5169906 0.3246131 0.023771 1.273844 0.2671 0.0362
Efin 52 0.0771629 0.1731989 0 0.8092999 0 0
Apt 52 7.174401 24.35061 -7.425586 159.3335 0 0
Roe 52 0.1549906 0.6355922 -2.531089 2.451776 0.2397 0
Roa 52 0.0879175 0.271704 -1.208644 1.146894 0.0161 0
Panel B: Indicadores financieros calculados bajo COLGAAP
Ktno 147 0.1559 0.1841 -0.1102 0.9441 1.8669 4.2285
Rco 147 2.4636 4.2033 0 32.5965 4.7972 27.8493
Pa 147 1.7576 3.0833 0 28.0649 5.6024 39.9799
Rotcar 147 5.6730 5.1124 0 30 1.6551 4.3089
Rotinv 147 29.0843 83.0729 0 701 6.2062 43.8461
Rotact 147 0.5908 0.6799 0 3.3997 1.5505 2.1202
Endt 147 0.4074 0.2643 0 0.9832 0.3816 -0.9172
Efin 147 0.2019 0.2045 0 0.6812 0.9495 -0.1445
Apt 147 1.8653 5.2364 0.0000 58.5041 8.9879 95.0487
Roe 147 -0.0099 0.1976 -1.2697 0.6317 -2.6547 15.0578
Roa 147 0.0264 0.0904 -0.2634 0.7052 2.7955 22.3398
Panel C: Indicadores financieros calculados bajo NIIF para las Pymes
Ktno 147 0.0423 0.1693 -0.3616 0.6734 0.9271 2.5593
Rco 147 2.5885 5.3996 0 36.2941 4.3996 21.6968
Pa 147 2.3247 5.1107 0 36.2941 4.3856 21.4950
Rotcar 147 15.1457 60.4852 0 666 9.4331 96.4544
Rotinv 147 22.7684 80.1950 0 703 7.1818 55.8206
Rotact 147 0.5931 0.7106 0 3.6594 1.6812 3.0563
Endt 147 0.4313 0.2435 0 0.9832 0.4189 -0.6777
Efin 147 0.0609 0.0935 0 0.4788 2.1839 5.1278
Apt 147 2.0527 5.7178 0.0186 58.5041 7.5653 68.2081
Roe 147 -0.0065 0.2688 -2.2224 0.7380 -4.2168 33.2610
Roa 147 0.0494 0.1181 -0.1377 0.8076 3.5757 18.5285
Obs, número de observaciones; ktno, relación de capital de trabajo neto operativo; rco, razón corriente; pa,
prueba ácida; rotcar, rotación de cartera; rotinv, rotación de inventario; rotact, rotación de activos; endt,
endeudamiento total; efin, endeudamiento financiero; apt, apalancamiento total; roe, rentabilidad del
patrimonio; roa, rentabilidad del activo.
Fuente: Elaboración propia

Dada la distribución de los datos, se aplicó la prueba de Signos de Wilcoxon, un test no


paramétrico usado para validar las diferencias estadísticamente significativas entre los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

indicadores calculados. Esta prueba se utiliza para datos pareados como los indicadores
financieros calculados (Tabla 2).
Tabla 2.
Resultados aplicación Prueba Signos de Wilcoxon - NIIF para las Pymes
Sector
Ratio
Alojamiento Restaurantes
ktno 0.0004*** 0.1380
rco 0.3754 0.6858
pa 0.3392 0.6858
rotcar 0.2237 0.8927
rotinv 0.2990 0.8927
rotact 0.2372 0.5002
endt 0.8481 0.0796*
efin 0.7260 0.0431**
apt 0.6135 0.0796*
roe 0.2046 0.0796*
roa 0.6389 0.0431**
*** p<0.01, **p<0.05, *p<0.1. ktno, relación de capital de trabajo neto operativo; rco, razón corriente; pa,
prueba ácida; rotcar, rotación de cartera; rotinv, rotación de inventario; rotact, rotación de activos; endt,
endeudamiento total; efin, endeudamiento financiero; apt, apalancamiento total; roe, rentabilidad del
patrimonio; roa, rentabilidad del activo.
Fuente: Elaboración propia

La aplicación de la prueba estadística reflejó mayores diferencias estadísticamente


significativas en el sector de restaurantes, para los 3 indicadores de endeudamiento y los 2
de rentabilidad. El endeudamiento financiero y la rentabilidad del activo tienen un nivel de
significancia p < 0.05, lo que quiere decir que existe un 5% de riesgo de concluir que existe
una diferencia entre los indicadores financieros calculados bajo los dos marcos normativos
(principios de contabilidad locales y los internacionales), cuando en realidad no hay ninguna
diferencia. El endeudamiento total, apalancamiento total y la rentabilidad del patrimonio
presentaron un nivel de significancia p > 0.1, que se considera como el máximo aceptable al
tener una certeza del 90% de rechazar la hipótesis nula.

Por otro lado, en el sector de alojamiento sólo se presentó diferencias significativas en un


indicador de liquidez, relación de capital de trabajo neto operativo. A pesar de ser el único
para este sector, mostró el mayor nivel de significancia (p < 0.01).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los 2 sectores operan de forma similar, con riesgos similares al estar interrelacionados con
el flujo de turistas y la capacidad económica de éstos y nativos para demandar los servicios.
Las operaciones contables también son similares. Por ello, no existe una explicación clara
del por qué el sector de restaurantes presentó un mayor número de diferencias
estadísticamente significativas en los indicadores financieros analizados, especialmente en
los grupos de endeudamiento y rentabilidad.

Ahora bien, el marco técnico contable normativo internacional de las NIIF y el marco
contable colombiano presentan muchas similitudes, a pesar de las claras diferencias
expuestas por diversos estudios. Esas similitudes y los sesgos en la información contable
emitida por las empresas analizadas pueden ser las causas de la no existencia de diferencias
estadísticamente significativas en la mayoría de los indicadores financieros estudiados, para
los 2 sectores analizados. Al respecto, Puerta, Vergara & Portela (2019) señalan que la
implementación de las NIIF para las Pymes afectó los indicadores financieros; los principios
de contabilidad contenidos en el marco normativo contable internacional cambian
sustancialmente en relación a las normas contables locales. Sugieren que se debe tener
cuidado en identificar con exhaustividad el origen de cambios que sufran los indicadores
financieros de empresas, que pueden mostrar deterioros sin que ello sea causado por razones
operacionales sino por los ajustes en la forma de llevar la contabilidad.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
Los resultados del trabajo de investigación no permiten afirmar contundentemente que los
indicadores financieros de las empresas cartageneras del alojamiento y restaurantes
presentaron variaciones estadísticamente significativas por la implementación de las NIIF
para las Pymes durante el año de transición. Por ejemplo, para los restaurantes los indicadores
de endeudamiento y rentabilidad presentaron diferencias estadísticamente significativas 5 y
10%, pero los de liquidez y rotación no presentaron variaciones significativas. Incluso, los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

indicadores de rotación de cartera e inventario presentaron un p < 0.8927, con lo cual el


riesgo de error al afirmar que existen variaciones estadísticamente significativas sería cercano
al 90%.

Es en este sentido, que autores como Uribe (2018); Marín, Salazar & Salazar (2010) y Aguilar
& Quesada (2017) exponen diferencias que van desde aspectos normativos y
procedimentales, hasta técnicos e interpretativos. Puerta, Vergara & Portela (2019) reafirman
en su estudio la necesidad de tener información más detallada para exponer con claridad el
origen de las diferencias entre los indicadores financieros estudiados, que pueden ir desde
aspectos subjetivos del personal que preparó la información financieras, excepciones que se
permitieron por el primer año de aplicación del marco contable técnico normativo
internacional, o aspectos meramente operacionales de las empresas analizadas. Para ello, es
necesario realizar estudios de casos en detalle que den respuesta a estos interrogantes.

REFERENCIAS

Aboagye-Otchere, F., & Agbeibor, J. (2012). The International Financial Reporting


Standard for Small and Medium-sized Entities (IFRS for SMES): Suitability for
Small Businesses in Ghana. Journal of Financial Reporting and Accounting, 10(2),
190–214. doi:https://doi.org/10.1108/19852511211273723

Aguilar, O., & Quesada, R. (2017). Proceso de conversión de estados financieros desde
Norma Local a Normas Internacionales De Información Financiera – NIIF para
pymes: Caso práctico Pesquera el Marinero. Tesis de Maestría. Santiago de Cali,
Colombia: Universidad Libre seccional Cali. Obtenido de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10308/Aguilar_Quesada_
2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cañero Morales, P., Moral Cuadra, S., Orgaz Agüera, F., & Jimber, J. (2017). Análisis de
las facilidades del turismo fronterizo y su relación con la satisfacción del turista.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Revista de Economía del Caribe(19), 34-63. doi:


http://dx.doi.org/10.14482/ecoca.19.8663

Cartagena cómo vamos. (Enero de 2018). Obtenido de Turismo en Cartagena:


https://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/turismo-en-cartagena/

Chua, W., & Taylor, S. (2008). The rise and rise of IFRS: An examination of IFRS
diffusion. Journal of Accounting and Public Policy, 27(6), 462–473.
doi:https://doi.org/10.1016/j.jaccpubpol.2008.09.004

Daske, H., Hail, L., Leuz, C., & Verdi, R. (2013). Adopting a Label: Heterogeneity in the
Economic Cosequences Around IAS/IFRS Adoptions. Journal of Accounting
Research, 51(3), 495-547.

De George, E. T., Li, X., & Shivakumar, L. (2016). A review of the IFRS adoption
literature. Review of Accounting Studies, 21(3), 898-1004.
doi:https://doi.org/10.1007/s11142-016-9363-1

García, V. (2015). Análisis financiero. Un enfoque integral. D.F., México: Grupo Editorial
Patria.

Guevara, J., Castaño, C., & Quirós, E. (2018). Análisis de la implementación de las NIIF en
el sector telecomunicaciones. Panorama Económico, 26(3), 349-372.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


México D.F.: McGraw-Hill.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed. ed.). D.F,
México: McGraw Hill.

Marín, J., Salazar, C., & Salazar, É. (2010). Descripción de la NIIF para pymes y
comparación con la normatividad contable aplicable en Colombia. Revista
Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría(44), 67-118. Obtenido de
http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_93
38189019bec070e0430a010151c070

Milanés, P., Albarrán, I., & Pérez, E. (2011). Accounting standards for small and medium-
sized entities. Evidence from Spain. Contaduría y Administración(235), 29-55.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Orgaz-Agüera, F., & López-Guzmán, T. (2015). Análisis del perfil, motivaciones y


valoraciones de los turistas gastronómicos. El caso de la República Dominicana.
Ara: Revista de Investigación en Turismo, 5(1), 43-52. Recuperado el 18 de 10 de
2020, de https://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/19058/21536

Puerta, F., Vergara, J., & Huertas, N. (2018). Análisis financiero: enfoques en su evolución.
Criterio Libre, 16(28), 85-104.

Puerta, F., Vergara, J., & Portela, L. (2019). El análisis financiero frente a las NIIF como
nueva realidad contable en Colombia. Panorama Económico, 27(2), 26-44.
doi:10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2644

Sampieri, R., Baptista, M. D., & Collado, C. F. (2014). Metodología de la Investigación,


6ta Edición. México D.F: McGRAW-HILL / Interamericana Editor, S.A. DE C.V.

Uribe, L. (2018). Enfoque a las Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia.


Cali. Obtenido de https://niif.ceta.org.co/Uploads/Comparativo%20NIC-
NIIF%20con%20las%20Normas%20Contables%20Colombianas.pdf

Yindenaba Abor, J. (2017). Entrepreneurial Finance for MSMEs. A Managerial Approach


for Developing Markets. Cham, Switzerland: Springer Nature. doi:10.1007/978-3-
319-34021-0_8

Zeff, S. (2011). The evolution of the IASC into the IASB, and the challenges it faces. The
Accounting Review, 87(3), 807- 837. doi:10.2308/accr-50130
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ANEXOS
Anexo 1. Histogramas y gráficas de densidad de Kernel para los indicadores del estudio

Gráfica 1. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Capital de trabajo neto


operativo

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Gráfica 2. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Razón corriente

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 3. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Prueba ácida

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Gráfica 4. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Rotación cartera

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 5. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Rotación de inventario

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Gráfica 6. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Rotación de activos

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 7. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Endeudamiento total

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Gráfica 8. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Endeudamiento financiero

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 9. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Apalancamiento total

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Gráfica 10. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Rentabilidad del patrimonio

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 11. Histograma y gráfica de densidad de Kernel – Rentabilidad del activo

0, COLGAAP; 1, NIIF para las Pymes.


Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA


José Julio Vergara Arrieta
Contador Público y Especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena, Magíster en
Administración MBA de la Universidad de Medellín, Diplomado Formación Pedagógica
para la Educación Superior de la Universidad de Cartagena, Profesor de Tiempo Completo
de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ha sido docente de pregrado y posgrado en las
áreas de Matemáticas Financieras, Finanzas, Gerencia Financiera y Contabilidad Financiera.
Ha realizado asesorías empresariales en gestión financiera y valoración de empresas.

Ana Susana Cantillo Orozco


Doctorando en Administración Gerencial, Universidad Benito Juárez, Magíster en
Administración – Universidad Nacional. Especializaciones en Docencia Universitaria, y
Aprendizaje Autónomo. Diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera
- NIC- NIIF/IFRS, Estándares de acreditación en IPS con servicios ambulatorio. Cursos y
talleres en Facturación, Contratación y Auditoría de Cuentas Médicas, Metodología para el
cálculo de los costos en servicios de Salud, otros. Experiencia profesional en Auditorias
Administrativas y Financieras. Docente en el área de Contabilidad Financiera y de Gestión a
nivel de pregrado y posgrado.

Luis Alfredo López Andrade


Estudiante del Programa Finanzas y Negocios Internacionales en doble titulación con
Contaduría Pública, Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB. Miembro del Grupo de
Investigación Financiero y Contable – SIFCO, de la Escuela de Negocios de la UTB.
Empresario independiente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
FINANZAS PERSONALES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. DECISIONES DE AHORRO: TEORÍAS CLÁSICAS Y
CONDUCTUALES EN LATINOAMERICA

TÍTULO EN INGLÉS:
SAVINGS DECISIONS: CLASSIC AND BEHAVIORAL THEORIES

Autor (es)

Ricardo Bautista Penna4

4
Doctorando en Ciencias de la Administración. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
Correo-e: rbpenna@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La presente investigación indaga sobre la problemática de las decisiones de ahorro a partir


del relevamiento de las principales teorías clásicas y conductuales que diferentes
investigadores latinoamericanos han tratado en sus trabajos sobre los factores que inciden en
el ahorro voluntario. Se trata de un trabajo que a partir del análisis de las distintas líneas de
pensamiento identificadas busca realizar un aporte sobre esta necesidad humana que continúa
sin poder resolverse en forma eficiente.

Palabras clave:
Decisión, Ahorro, Previsión, Comportamiento, Conducta.

ABSTRACT:
This research investigates the problem of saving decisions based on the survey of the main
classical and behavioral theories that different Latin American researchers have dealt with in
their works on the factors that affect voluntary saving. It is a work that, based on the analysis
of the different lines of thought identified, seeks to make a contribution on this human need
that continues without being able to be resolved efficiently.

Keywords:
Decision, Saving, Forecast, Behavior, Conduct.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
El simple hecho de separar en forma voluntaria parte de los ingresos para usarlos en futuro
con el fin de poder utilizarlo ante un imprevisto, contingencia o para cuando se estime que
no se dispondrá de los ingresos que se gozan en el presente; en la práctica no resulta una
actividad tan sencilla dado los múltiples factores intervinientes en la decisión y ejecución del
ahorro. Es en atención al serio reconocimiento de esta problemática común al ser humano
que diversos autores han tratado el tema desde diferentes enfoques.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La siguiente investigación se encuentra orientada a relacionar los conceptos de las teorías
clásicas del ahorro, dentro de las cuales se considerarán la teoría general de la ocupación, el
interés y el dinero; la teoría del ciclo de vida; la teoría del ingreso permanente y la teoría del
ingreso precautorio. A la vez estas teorías se contrastarán con los conceptos de las teorías
conductuales del ahorro a partir del enfoque de diferentes autores latinoamericanos de
investigaciones recientes sobre la problemática del ahorro.

3. METODOLOGÍA
De la revisión bibliográfica realizada, se han seleccionado las principales teorías que abordan
el tema del ahorro, tomando como base central un enfoque sobre el ahorro previsional
voluntario, a partir de las perspectivas de las investigaciones recientes realizadas en América
Latina, por autores cuyas tesis, investigaciones, artículos de publicaciones en revistas
científicas y trabajos se centren en esta cuestión en procura de realizar aportes al problema
planteado.

4. RESULTADOS
1. Teorías del Clásicas del Ahorro

Inicialmente se tratarán las principales teorías del ahorro con el abordaje tradicional a esta
problemática que han sido postulado por los autores clásico que emplean un enfoque de ciclos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y planificación financiera con base en las motivaciones económicas o especulativas, las


cuales son usualmente empleadas por análisis de gobiernos e instituciones.

1.1 Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero


Al abordar la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de Keynes, J. M. (1936),
se puede encontrar una serie de descripciones en el comportamiento del consumidor a la hora
de realizar acciones tendientes al ahorro, al que este mismo autor explicita que existe un
consenso mundial en que el mismo alude al excedente entre el ingreso y el consumo.

En su trabajo sobre la evidencia empírica de la teoría económica del ahorro de John Maynard
Keynes para Nicaragua en el período 1996-2015, Lee Padilla, B., Pérez Sanabria, J. E. y
Ugarte Hurtado, Y. R. (2017), destacan que para Keynes el ahorro y la inversión
conformaban dos actos independientes que eran realizados por individuos disímiles y que
consideraba que el ahorro dependía más del nivel del ingreso que de la tasa de interés, a pesar
de la influencia de esta sobre la parte ya ahorrada de un determinado ingreso y en este sentido
consideran como secundaria a la influencia a corto plazo de la tasa de interés en el gasto
individual sobre una renta determinada.

Asimismo, Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor Valenzuela, N. (2020), al


procurar identificar los determinantes del ahorro voluntario en Perú, acuden a esta teoría
resaltando que la propensión marginal al consumo obedece tanto a factores objetivos como
subjetivos, entre los cuales destacan la incidencia del ingreso corriente por sobre los demás
factores y que a menos que existan modificaciones de otros factores, a medida que el ingreso
se incremente, aumentarán también el consumo y el ahorro (aunque no necesariamente en la
misma medida).

Por su parte, Jiménez Valencia, C. A. (2018) aborda al ahorro y protección económica para
la vejez de los trabajadores colombianos convocando a la teoría general de la ocupación, el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

interés y el dinero, señalando que Keynes, J. M. (1936), cuestionando los supuestos de la


libre movilidad de los factores, del pleno empleo y del equilibrio automático de la tasa de
interés, salarios y empleos provenientes de la teoría clásica, a la vez que fundamenta su
explicación del comportamiento de la economía en el análisis de las variables
macroeconómicas y por ello limita el alcance de las definiciones sobre el ingreso, inversión,
consumo y ahorro que se desprenden de su teoría a un contexto microeconómico.

1.2 Teoría del Ciclo de Vida


La teoría del ciclo de vida de Modigliani y Brumberg (1954) infiere la búsqueda por parte de
los consumidores de la estabilidad de su nivel de ingreso durante el transcurso de su vida, lo
que implica necesariamente la conformación de un ahorro durante su etapa activa laboral
para poder disponer luego de esos recursos durante su etapa jubilatoria. Se plantea que los
individuos desarrollan un nivel de consumo inferior a lo que su poder adquisitivo les permite
durante su etapa laboral con miras a poder disponer de esos recursos durante su vejez.

Indagando sobre los determinantes del ahorro voluntario de los hogares a nivel
microeconómico en Chile, Torres Rojas, Y. (2017), emplea la teoría del ciclo de vida, a la
que identifica como un modelo de optimización inter temporal, en el cual las personas
procuran suavizar su comportamiento como consumidores mediante instrumentos como el
ahorro y el desahorro dada la variabilidad del ingreso durante sus años de vida. A su vez,
destaca que esta teoría supone la cancelación de la herencia, pues el individuo al finalizar su
existencia consume todos sus ahorros.

En su estudio en Nicaragua sobre la teoría económica del ahorro de Keynes para Nicaragua,
Lee Padilla, B., Pérez Sanabria, J. E. y Ugarte Hurtado, Y. R. (2017), también abordan esta
teoría, señalando que Modigliani y Brumberg (1954) identificaron que los individuos
gestionaban su consumo y ahorro en forma de distribución equitativa a lo largo de sus vidas,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

acumulando riqueza durante su vida laboral para generar un ahorro que pueda ser utilizado
durante su vejez.

Al abordar la problemática del ahorro para la vejez de los trabajadores colombianos, Jiménez
Valencia, C. A. (2018), destaca que esta teoría se centra en la función de ahorro individual y
señala al ciclo de vida como un modelo para optimizar el gasto o maximizar la utilidad a
partir de un determinado nivel de ingreso planeando su consumo durante los años de vida
productiva en la que generan ingresos a fin de poder mantener el nivel de consumo en sus
años de anciano, donde no pueden generar ingresos.

En búsqueda de alternativas para el incentivo del ahorro voluntario en Argentina, Barraud,


A. A. (2019) define que uno de los objetivos primarios que debe tener un sistema de seguridad
social es el de amenizar los niveles de ingresos durante los diferentes ciclos de vida de los
individuos, dado que por lo general los recursos económicos se reducen fuertemente durante
la vejez al abandonar la etapa activa.

También Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor Valenzuela, N. (2020), refieren
a la teoría del ciclo vital señalando que, ante un escenario de planificación delimitado por la
vida del individuo, las decisiones de ahorro de los individuos son la consecuencia de su deseo
de consumir en forma distribuida a lo largo de su vida a pesar del conocimiento de que la
generación de ingresos no será homogénea, empleando de esta manera al ahorro como un
instrumento para suavizar el consumo.

1.3 Teoría del Ingreso Permanente


La hipótesis del ingreso permanente de Friedman, M. (1957), supone que la distribución del
consumo de los individuos a lo largo de sus vidas no se encuentra determinado
exclusivamente por los ingresos actuales del individuo, sino que también se encuentran
determinados por las expectativas de ingreso futuro, al que denomina “ingreso permanente”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En su investigación sobre las evidencias para el período 2000 – 2018 sobre la hipótesis del
ingreso permanente y la función de consumo de Ecuador, Solano, J. A. y Banderas Benítez,
V. E. (2019), concluyen en base a los resultados obtenidos que, con un retraso considerable,
el consumo agregado se corresponde con el nivel de ingreso, a la vez que queda en evidencia
el comportamiento previsto por la hipótesis de Friedman dado que el consumo de los hogares
se corresponde con mayor precisión al ingreso permanente que a los ingresos corrientes del
período o transitorios.

Por su parte, al indagar sobre las evidencias en Nicaragua sobre la teoría del ahorro, Lee
Padilla, B., Pérez Sanabria, J. E. y Ugarte Hurtado, Y. R. (2017), identifican a la teoría de la
renta permanente como complementaria a la teoría del ciclo vital y señalan que la misma
tiene en cuenta a los recursos totales presentes para el consumo en el corto y largo plazo a
fin de estimar un gasto porcentual sucesivo durante toda la vida del individuo.

A su vez, Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor Valenzuela, N. (2020),


remarcan la distinción que Friedman realiza entre el ingreso transitorio, el cual se encuentra
afectado por eventos externos al individuo ya sean favorables o adversos como lo son los
ciclos económicos, los fenómenos naturales o ganar la lotería; del ingreso permanente el cual
se corresponde al nivel de riqueza del individuo, a sus habilidades y a la actividad económica
que realiza, entre otros factores. Friedman excluye al ingreso transitorio como determinante
de las decisiones de consumo, pero sí influyente para las decisiones de ahorro que realizan
los individuos.

1.4 Teoría del Ingreso Precautorio


La teoría del ingreso precautorio (o buffer stock) refiere a los motivos para generar un ahorro
voluntario cuyo origen radica en la incertidumbre y en la necesidad de contar con recursos
(preferentemente activos líquidos), para hacer frente a diferentes eventualidades que le
puedan acontecer. Uno de los primeros referentes en evidenciar esta motivación fue Leland,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

H.E. (1968), en su artículo sobre el “Ahorro e incertidumbre: la exigencia precautoria del


ahorro” resume la corriente que rescata las necesidades de ahorrar recursos para hacer frente
a eventualidades negativas no previstas. Al igual que la teoría del ciclo vital, consideran la
finitud del hombre como espacio temporal para la toma de decisión de ahorro, pero se
diferencia de aquella al reconocer la existencia de riesgos y con ello contemplar la previsión
para eventos no conocidos dentro de los factores de decisión.

En su trabajo sobre los determinantes del ahorro voluntario en Chile, Herl, D. (2015), destaca
a la teoría del ahorro precautorio como descriptiva de la necesidad de los individuos de
provisionar para poder afrontar las consecuencias económicas de los riesgos no
diversificables, ante las imperfecciones del mercado crediticio. De esta manera, por ejemplo,
ante una catástrofe natural o económica, donde los mercados financieros se contraigan o
permanezcan cerrados, el individuo podría suavizar sus necesidades de recursos habiendo
conformado un ahorro precautorio y siendo ésta la solución óptima para el mismo.

En la investigación de Torres Rojas, Y. (2017) sobre los determinantes del ahorro voluntario
de hogares, valora la importancia que representa para las familias en Chile tener la capacidad
de hacer frente a shocks económicos negativos y con ello destaca la relevancia de tener un
ahorro precautorio. También señala que esa teoría explica a la vez los casos de un aparente
comportamiento irracional, en que los individuos poseen simultáneamente deuda y ahorros,
dado que es la propia incerteza de lo que pueda ocurrir la que los motiva a procurar una
reserva líquida que los pueda auxiliar en caso de una eventualidad y que por algún motivo
no pueda acceder al mercado de créditos.

En la misma línea de pensamiento, Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor


Valenzuela, N. (2020), destacan que el motivo precautorio del ahorro tendrá mayor
incidencia conforme el individuo posea menor riqueza, una mayor aversión al riesgo y por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ende tendrá una menor preponderancia conforme sea mayor su resistencia a la sustitución
inter temporal del consumo.

2. Teorías Conductuales del Ahorro


Habiendo tratado las teorías clásicas del ahorro, se complementará esta visión integrándola
con diferentes teorías que abordan el comportamiento de los individuos hacia el ahorro desde
diferentes aspectos conductuales y mercadológicos.

2.1 Teoría del Comportamiento Planificado.


Esta teoría es utilizada por Figueroa Rivera, D. (2018), al analizar los factores que inciden
en la planificación financiera y los determinantes para la toma de decisión del retiro en Puerto
Rico, señalando que esta teoría (atribuida a Ajzen y Fishbein en 1975), es la que mejor explica
la relación entre las actitudes y la acción que efectivamente se realiza, dado que propone que
el comportamiento humano no es otra cosa que una función de la intención de realizar el
comportamiento y del control percibido de dicho comportamiento. Plantea que la intención
de un individuo es una función de las actitudes del mismo hacia el comportamiento, la
subjetividad de las normas (creencias conductuales) y el control del comportamiento que el
mismo percibe. De esta forma la percepción del control sobre el comportamiento influye en
forma directa en el comportamiento real del individuo y no indirectamente a través de la
intención.

Al emplear esta teoría del comportamiento en el reto de incentivar el ahorro voluntario en


Panamá, Tuesta, D. (20 de mayo de 2016) identifica tres comportamientos psicológicos que
restringen las posibilidades de las acciones de ahorro: la miopía existente que no permite
apreciar correctamente el Gap entre el presente y el futuro, la inercia que dificulta el cambio
en el comportamiento y la aversión a perder, es decir la sensación de que al aportar dinero a
las pensiones se está perdiendo dinero.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2.2 Teoría de las Metas de Logro.


En su estudio sobre el comportamiento en cuanto al ahorro de los millenials en México,
Calderón Ortiz, A. A. y Gaytán Cortés, J. (16 de junio de 2020), señalan esta teoría (publicada
en 1989 por Nicholls) que postula la existencia de dos clases de orientación motivacional,
siendo la primera la atribuible al ego que representa la valoración de una habilidad personal
por sobre la comparación con otros individuos y la segunda centrada en una orientación a la
tarea realizada, la cual posee un componente emocional mayor y destaca al proceso, esfuerzo
y ejecución por sobre los resultados. En este sentido destacan que resulta fundamental
comprender los factores determinantes tanto personales como situacionales para desarrollar
planes educacionales financieros que generen mayor interés y satisfacción para motivar la
propensión al ahorro como forma de vida.

Procurando analizar los factores que determinan el ahorro voluntario en el sistema de


pensiones de México, Agüero Rodriguez, E. (2016), coincide en que una mayor educación
financiera no asegura que exista una mayor propensión al ahorro voluntario, por más que esta
formación si le provea mayores recursos económicos y que dependerá de los sesgos
particulares que cada persona posea en relación a la toma de decisiones sobre las finanzas
personales.

2.3 Teoría de la Evaluación Cognitiva.


Esta postulación (desarrollada por Reeve en 2010), es considerada en el estudio de Calderón
Ortiz, A. A. y Gaytán Cortés, J. (16 de junio de 2020), donde resalta la importancia de los
efectos de los incentivos que son utilizados por otros individuos a fin de obtener una
determinada conducta, comportamiento o reacción por parte de los individuos que resulten
expuestos a esos incentivos. En esta teoría se señala que a pesar de las características
psicológicas particulares de cada individuo y de la variabilidad de las conductas individuales,
el comportamiento es el resultado invariablemente por un factor determinante interno o
externo, originado en el medio ambiente en el que se desarrolla o en la herencia intrínseca y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que su conducta es motivada por deseos, necesidades, tendencias o impulsos en procura del
cumplimiento de un objetivo determinado.

2.4 Teoría del Proceso de Decisión de Compra del Consumidor.


Atribuida a los autores Shiffman & Kanuk por su trabajo en 2001, esta teoría es utilizada en
el trabajo de Calderón Ortiz, A. A. y Gaytán Cortés, J. (16 de junio de 2020), siendo que la
misma representa un modelo sistémico de tres fases interconectadas: la entrada que
representan las influencias externas, la fase de proceso que implica la toma de decisión por
parte del consumidor y la salida que representa el comportamiento del individuo luego de la
decisión adoptada. Asimismo, destacan la amplitud del modelo que considera variables como
las especificadas en la jerarquía de las necesidades establecidas por Maslow en 1943 y que a
la vez no se considera la decisión del consumidor como un hecho aislado, sino que supone
un constante ejercicio del individuo el cuál es influenciado por una serie de factores diversos.

2.5 Teoría Institucional del Ahorro.


Esta corriente engloba los mecanismos institucionales sobre los incentivos y reglas tendientes
a promover el ahorro, de la cual Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor
Valenzuela, N. (2020), señalan que, si bien los individuos adoptan decisiones en base a sus
propias preferencias personales, las mismas se encuentran restringidas por las normas y
reglas que imponen las instituciones. Destacan el argumento recurrente de los individuos con
menores recursos sobre que deben enfrentar restricciones múltiples como la falta de cultura
hacia el ahorro de su entorno social, la carencia de educación financiera y especialmente el
limitado acceso al ahorro institucional. Contrariamente, existen instituciones informales que
promueven el ahorro dentro de los individuos que poseen menores recursos económicos,
como por ejemplo los grupos de ayuda mutua y clubes de ahorro, atribuyéndose el éxito de
estas acciones a la presión social que les es autoimpuesta a todos los miembros y cuya
efectividad es destacada en algunos países en vías de desarrollo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2.6 Teoría de la Economía Conductual.


Destacada por Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor Valenzuela, N. (2020),
esta teoría procura una mayor comprensión del comportamiento económico de los individuos
aunando herramientas que se aportan en este sentido desde la psicología y cuestionando a la
vez los modelos económicos tradicionales en cuanto a los supuestos que asume como la
racionalidad ilimitada, las decisiones optimas de los individuos basadas en la cantidad y
calidad de la información, la suficiencia del tiempo para la toma de las decisiones, los sesgos
cognitivos y la ausencia del autocontrol de los individuos.

Según Frisancho V. (2016), la determinación de las preferencias por las recompensas a lo


largo del tiempo, se penaliza con mayor severidad el paso del tiempo en el presente que en
el futuro y que esto contradice los postulados de la teoría económica tradicional donde el
individuo descuenta de igual manera en el presente o en el futuro el valor del consumo o uso
de bienes en el futuro bajo una misma curva exponencial.

Esta preferencia por el consumo presente se registra con mayor impacto en América Latina
que en otros continentes y en el caso de Perú, Cavallo, E., Frisancho, V. y Karver J. (2016),
señalan que los individuos que demuestran esta preferencia hiperbólica poseen catorce
puntos porcentuales menos en la probabilidad de generar un ahorro que aquellos individuos
donde las preferencias no se modifican en el tiempo.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Las tres primeras teorías clásicas sobre el ahorro son el resultado del desarrollo de modelos
concebidos a partir de preceptos como la racionalidad, el pleno conocimiento y acceso a
diferentes instrumentos de ahorro, complementándose unas a otras al incorporar nuevos
factores a considerar. De esta manera, la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
postula el aumento sistemático del ahorro y el consumo, conforme el ingreso corriente se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

incrementa, pero diferencia el acto de invertir al cual se lo relaciona en forma directa con la
tasa de interés. Por su parte, la teoría del ciclo de vida agrega a este modelo la necesidad de
planificar el ahorro para mantener el consumo a lo largo de una vida, que entiende finita, que
no trasciende con motivos hereditarios y que también supone la consideración de los ingresos
actuales para proyectar los consumos durante el transcurso de toda su vida. La teoría del
ingreso permanente mejora este aspecto al entender la percepción de los ingresos como una
variable que evoluciona y cuyas expectativas (el ingreso permanente), es el que
efectivamente influye en la decisión de ahorro del individuo para planificar su consumo a lo
largo de su vida.

Los axiomas de la teoría del ingreso precautorio, relacionan la propensión al ahorro con la
incertidumbre del individuo sobre distintas variables que a futuro le pudieran provocar un
impacto económico, por lo que incide el grado de aversión al riesgo que el individuo posea.
Además, el grado de riqueza que posea el individuo actúa en detrimento de los motivos
precautorios del ahorro. También incidirán el grado de información que posea sobre
diferentes factores intervinientes y el grado de formación general y financiera que le provean
de los recursos suficientes para poder identificar las herramientas y alternativas para mitigar
esos riesgos.

En forma complementaria a las proposiciones de las teorías tradicionales y orientando el


análisis hacia la investigación del efectivo comportamiento de los individuos en el acto de
ahorrar, se encuentran las teorías conductuales del ahorro. Dentro de ellas, mientras que la
teoría del comportamiento planificado describe al comportamiento como una función entre
la intención de realizar un acto y el efectivo control de la ejecución de esa intención, la teoría
del proceso de compra del consumidor se centra en las etapas de la decisión de consumo (o
ahorro) desde el reconocimiento de la necesidad, la identificación de alternativas, la decisión
de compra y las acciones posteriores a la compra. A su vez, la teoría del comportamiento
planificado considera para la autoevaluación que percibe el individuo de sí mismo en su
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

capacidad de controlar sus decisiones de ahorro a la apreciación subjetiva de las normas,


siendo que estas reglas y creencias conductuales también resultan relevantes para la teoría
institucional del ahorro, la cual aborda a las normas desde el establecimiento de las mismas.

Las premisas de la teoría de la evaluación cognitiva coinciden con lo establecido en la


jerarquía de las necesidades, en el hecho de identificar la división de factores influyentes en
las decisiones que se orienten a satisfacer cada necesidad entre las de origen externo
provenientes del contexto y las nacidas internamente en el individuo como los deseos, las
ideas, las experiencias y motivaciones intrínsecas. Sobre estas últimas, la teoría de las metas
de logro señala que las motivaciones nacidas en el cumplimiento de una tarea específica son
más efectivas y resistentes a los reveses que pueda sufrir el individuo que las motivaciones
basadas en el propio ego. Otros limitantes identificados por la teoría del comportamiento
planificado son la imposibilidad de percibir correctamente la diferencia entre el presente y el
futuro, la dificultad para modificar un comportamiento y la aversión a perder, es decir a
sacrificar consumo actual en pos de un posible consumo futuro al que perciben como incierto.
El efecto de los incentivos es abordado por la teoría de la evaluación cognitiva desde la
perspectiva del comportamiento de los individuos y por la teoría institucional del ahorro
desde el punto de vista de la generación de esos incentivos para promover el ahorro junto al
establecimiento de reglas para tal fin.

Aportando una visión más interdisciplinaria que integra aspectos psicológicos, teoría de la
economía conductual remarca las distorsiones que ocurren al sobrevalorar la información
sobre eventos cercanos en el tiempo y a la vez destaca el “castigo” en exceso que se le brinda
a la satisfacción del consumo futuro, por lo que la preferencia por el consumo presente se
sobredimensiona, cuestión que atenta directamente sobre las posibilidades de ahorro
voluntario.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En Latinoamérica se encuentra particularmente difundida la percepción de pérdida de dinero


al sacrificar consumos presentes procurando beneficios futuros, lo que se suma a las
restricciones de acceso al crédito, a la baja educación financiera que en promedio se
encuentran como limitantes a la construcción individual del ahorro.

Al tratarse de un tema complejo y relevante a la vez, estas teorías han sido analizadas por
diversos autores, los que han cuestionado la omisión de ciertas variables en algunos modelos
como la finitud de la vida, la desatención a los valores altruistas y/o motivos hereditarios, las
distorsiones en la percepción temporal, la ausencia de incertidumbre, la baja relevancia de la
tasa de interés en las decisiones de ahorro o la intrascendencia de la distinción, en términos
de satisfacción percibida, entre el consumo presente del que ha de realizarse en el futuro.

Las investigaciones realizadas por los diferentes autores latinoamericanos relevados reflejan
tanto la vigencia de los conceptos teóricos clásicos como la aplicación de las modernas
teorías conductuales en los países de nuestra región, las cuales en su conjunto conforman un
complejo modelo de variables y factores que deben ser consideradas al analizar esta
problemática que continúa afectando a la humanidad y cuyo proceso de evolución en el
campo del conocimiento, como la contribución que realizan estos trabajos, nos acercan un
poco más a un abordaje completo del ahorro y sientan las bases para futuras investigaciones
que puedan realizarse con el avance de las ciencias y los aportes de las tecnologías.

REFERENCIAS
Agüero Rodriguez, E. (2016). El ahorro doméstico y el ahorro para el retiro en México. El
caso del ahorro voluntario con base en factores de inclusión financiera. [Tesis para
obtener el grado de Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos. Facultad
latinoamericana de Ciencias Sociales sede académica en México].
https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/150/1/Aguero_E.pdf
Barraud, A. A. (2019). Ahorro previsional voluntario en Argentina. Alternativas para su
incentivo y primera caracterización frente a la nueva legislación tributaria. LIV
Reunión Anual, noviembre de 2019. Asociación Argentina de economía Política.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2016&q=incentivo+fiscal+ahorro&hl=es&
as_sdt=0,5
Calderón Ortiz, A. A. y Gaytán Cortés, J. (16 de junio de 2020). La conducta de mexicanos
millenials de 18 a 37 años de la ZMG respecto al ahorro para el retiro. Pensión
Policy International. http://riico.org/wp-content/uploads/2019/04/La-conducta-de-
mexicanos-millenials-de-18-a-37-an%CC%83os-de-la-ZMG-respecto-al-ahorro-
para-el-retiro.pdf
Cavallo, E., Frisancho, V. y Karver J. (2016). La situación del ahorro en América Latina y
el Caribe. En Cavallo, E. y Serebrisky T. (Eds), Desarrollo En Las Américas.
Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más
y mejor (pp. 25-50). Banco Interamericano de Desarrollo.
https://publications.iadb.org/es/publicacion/17492/ahorrar-para-desarrollarse-como-
america-latina-y-el-caribe-puede-ahorrar-mas-y
Friedman, M. (1957). The Permanent Income Hypothesis. A Theory of the Consumption
Function (pp. 20-37). Princeton University Press.
http://www.nber.org/chapters/c4405
Frisancho, V. (2016). El ahorro empieza por casa. En Cavallo, E. y Serebrisky T. (Eds),
Desarrollo En Las Américas. Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y
el Caribe puede ahorrar más y mejor (pp. 239-268). Banco Interamericano de
Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publicacion/17492/ahorrar-para-
desarrollarse-como-america-latina-y-el-caribe-puede-ahorrar-mas-y
Garcia Bianchi, A., Santillan Leiba, R. y Sotomayor Valenzuela, N. (2020). Determinantes
del Ahorro Voluntario en el Perú: Evidencia de una Encuesta de Demanda.
[Documentos de Trabajo DT/01/2020. Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones].
https://www.findevgateway.org/sites/default/files/publications/2020/es_DT%20Det
erminantes%20del%20Ahorro%20Voluntario%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
Herl, D. (2015). Determinantes del ahorro voluntario en Chile. Acercamiento empírico.
[Tesis para optar al grado de Magíster en finanzas. Universidad de Chile].
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144011/Herl%20Carrero%20Dani
el.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20teor%C4%B1a%20de%20ahorro
%20precautorio,frente%20a%20riesgos%20no%20diversificables.
Jiménez Valencia, C. A. (2018). Ahorro y protección económica para la vejez de los
trabajadores colombianos. [Trabajo de grado para optar al título de Magister en
protección social de la Universidad Santo Tomas].
https://pdfs.semanticscholar.org/bda8/abc3df9521fa627af49936dbde629458ae2f.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de


Cultura Económica.
Lee Padilla, B., Pérez Sanabria, J. E. y Ugarte Hurtado, Y. R. (2017). Evidencia empírica
de la teoría económica del ahorro de John Maynard Keynes para Nicaragua,
período 1996-2015. [Monografía para optar al título de Licenciado en Economía.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua].
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6455/1/237905.pdf
Leland, H.E. (1968). Saving and uncertainty: The precautionary demand for saving. The
Quarterly Journal of Economics, 82(3), 465–473. https://doi.org/10.2307/1879518
Modigliani, F. y Brumberg, R. (1954). Utility analysis and the consumption function: An
interpretation of cross-section data in Kenneth K. Kurihara. Post-Keynesian
Economics. New Brunswick, N.J., pp 388–436.
Serebrisky, T., Margot, D. y Suárez-Alemán A. (2016). Más y mejores ahorros para la
inversión productiva. En Cavallo, E. y Serebrisky T. (Eds), Desarrollo En Las
Américas. Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede
ahorrar más y mejor (pp. 81-118). Banco Interamericano de Desarrollo.
https://publications.iadb.org/es/publicacion/17492/ahorrar-para-desarrollarse-como-
america-latina-y-el-caribe-puede-ahorrar-mas-y
Solano, J. A. y Banderas Benítez, V. E. (2019). La hipótesis del ingreso permanente y la
función de consumo de Ecuador. Evidencia para el periodo 2000 – 2018. INNOVA
Research Journal, 4(3.2) pp. 1- 14.
https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1138
Torres Rojas, Y. (2017). Determinantes del ahorro voluntario de hogares: Caso empírico
de chile. [Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas, Facultad de Economía
y Negocios. Universidad de Chile] URI:
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145722
Tuesta, D. (20 de mayo de 2016) El Reto de Incentivar el Ahorro Voluntario. XIV
Seminario Internacional FIAP, Ciudad de Panamá, Panamá.
https://www.oissobservatoriovejez.com/publicacion/el-reto-de-incentivar-el-ahorro-
voluntario/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA


Ricardo Bautista Penna

Licenciado en Administración (UNLP), Magíster en Dirección de Empresas (MBA) con


orientación en Mercado de Capitales (UNLP) y Diplomado de la Especialización Avanzado
en Seguros de Vida, Salud y Previsión Social de la Universidad Pontificia de Salamanca
(España). Es doctorando en Ciencias de la Administración (UNLP). Posee más de quince
años de experiencia en docencia universitaria y superior: Universidad Nacional de La Plata
(UNLP), Universidad Católica de La Plata (UCALP), Instituto Técnico Superior TECLAB
(Universidad Siglo 21) y la Universidad Católica Argentina (UCA). En el ámbito privado ha
brindado numerosas capacitaciones en las áreas de su competencia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
CONTABILIDAD SOCIAL Y CONTABILIDAD PÚBLICA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. LA CONTABILIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL
CAFETERO PARA PROMOVER EL TURISMO CIENTÍFICO EN EL MUNICIPIO
DE CAICEDONIA, VALLE DEL CAUCA.

TÍTULO EN INGLÉS:
ACCOUNTING IN THE PRESERVATION OF THE COFFEE CULTURAL
LANDSCAPE TO PROMOTE SCIENTIFIC TOURISM IN THE MUNICIPALITY
OF CAICEDONIA, VALLE DEL CAUCA.

Autor (es)
Juan David Rubiano Granada5

5
Pregrado. Estudiante investigador. Universidad del Valle Sede Regional Caicedonia. Correo-e:
Rubiano.juan@correounivalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La relación de contabilidad y cultura ha tomado relevancia en la reflexión de la contabilidad


social, especialmente del debate por el paradigma de la utilidad, el cual ha dificultado los
retos para el reconocimiento y valorización del Patrimonio Cultural. Este estudio pretende
hacer un análisis representativo de nuevas maneras de la realidad contable no incluida en el
tradicional modelo económico financiero. La representación en busca de la preservación del
paisaje cultural cafetero por medio de los activos materiales e inmateriales requiere además
el análisis de la contabilidad pública. Se destaca el papel de la contabilidad en la conservación
del patrimonio en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca el cual ha impulsado el
turismo del pueblo; además, se sugiere una relación de la contabilidad, la cultura y la
emergencia del turismo científico como una oportunidad para el desarrollo de nuevas líneas
de investigación para la trascendencia del patrimonio cultural.

Palabras clave:
Contabilidad cultural, contabilidad pública, patrimonio cultural, preservación, paisaje
cultural cafetero, turismo científico.

ABSTRACT:
The relationship between accounting and culture has become relevant in the reflection of
social accounting, especially in the debate on the utility paradigm, which has made difficult
the challenges for the recognition and valorization of Cultural Heritage. This study aims to
make a representative analysis in new ways of the accounting reality not included in the
traditional financial economic model. The representation in search of the preservation of the
coffee cultural landscape through tangible and intangible assets also requires the analysis of
public accounting. The role of accounting in the conservation of heritage in the municipality
of Caicedonia, Valle del Cauca, which has promoted tourism in the town, is highlighted.
Furthermore, a relationship between accounting, culture and the emergence of scientific
tourism is suggested as an opportunity for the development of new lines of research for the
transcendence of cultural heritage.

Keywords:
Cultural accounting, public accounting, cultural heritage, preservation, coffee cultural
landscape, scientific tourism.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
Adelantar un estudio referente al patrimonio Cultural, inmerso en la Contabilidad social y
Contabilidad Pública, tiene como propósito aportar a la discusión académica en la
responsabilidad de la disciplina contable en los elementos culturales. La relación entre
Contabilidad y Cultura se ve dificultado por el paradigma de la utilidad, aunque, en el
desarrollo del estudio se quiere hacer un análisis en los elementos del patrimonio para
articular el factor económico con un factor social. La correlación de estos elementos pretende
dar una guía para la valorización teniendo en cuenta la preservación del Patrimonio Cultural.
En esta categoría de la cultura, se ve inmerso el Paisaje Cultural Cafetero y se resalta la
importancia y los adelantos en los estudios para la conservación de la declaratoria de la
Unesco. Para el contexto, se escoge al municipio de Caicedonia Valle del Cauca, como
municipio incluido en la declaración para así pensar el desarrollo del turismo en la
preservación de la riqueza cultural. La Contabilidad del Paisaje Cultural Cafetero como
principal objetivo de estudio de esta investigación busca la identificación cualitativa para la
revisión de los inventarios bienes e inmuebles del municipio; asimismo, se piensa el tema del
turismo científico como forma de enlazar la contabilidad en nuevos estudios científicos para
la preservación del patrimonio cultural del ente territorial.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. Contabilidad Social, Contabilidad Pública y Patrimonio Cultural
Debido a la necesidad de comprender los aspectos sociales relacionados con los hechos
económicos, las cuales afectan a las naciones y la empresa surge la contabilidad social, rama
que Pérez (citado por Machado, 2004) describe como la más moderna de la contabilidad. Se
puede decir entonces, que la contabilidad social se encarga de reconocer, medir, valorizar,
registrar y revelar los hechos sociales-económicos, en relación de la organización y el estado.
Se reconoce además en el desarrollo de la contabilidad social las ramas de Contabilidad de
Recursos Humanos, la Contabilidad Ambiental y la Contabilidad del Balance social; además,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tua Pereda (citado por Tascón, 1995) resalta que, a razón de los cambios entre el estado, el
mercado y la sociedad ha surgido recientemente, la Contabilidad del Patrimonio Cultural.
Tradicionalmente el estudio de la contabilidad se ha presentado bajo la perspectiva
utilitarista, lo que ha sido una justificación para el estudio de la Contabilidad Social con
nuevos modelos teóricos. Según estos postulados, ha surgido también la necesidad de
considerar la relación entre la Contabilidad y la Cultura por cuanto existe coincidencia en el
objeto de estudio entre estas (Castillo, Bucheli & Villareal, 2009). El principal objeto de
estudio para la contabilidad cultural es el reconocimiento del patrimonio cultural, la cual en
el estudio denominado “Dimensiones de la contabilidad social” se describe una aproximación
del estudio de los elementos culturales:

Para el desarrollo de la contabilidad cultural se debe contar con una serie de


indicadores de gestión y resultados (cuantitativos y cualitativos) en materia de valores
culturales, los cuales pueden ser enfocados en escalas macro y micro. En la macro se
realizará un inventario del patrimonio histórico y cultural (monumentos nacionales,
obras de arte, patrimonio fílmico, etc.) de la nación y sus territorios; en tanto que en
la escala micro, se mostrará el aporte de la organización a la cultura corporativa.
(Machado, 2004, p. 36).

La importancia del reconocimiento del patrimonio cultural recae en una mayor


responsabilidad en las entidades estatales según sus objetivos previstos. Durante años los
bienes culturales han significado una pesada carga para la sociedad porque es ella quien tiene
la obligación de generarlo, mantenerlo y conservarlo (Salazar, Londoño, Guevara & Vergara,
2005). Es por esto, que la labor de los entes territoriales tenga una mayor incidencia en velar
por la preservación, aunque en el privilegio de la financiación a veces se quede corto el
mantenimiento de la riqueza cultural.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La contabilidad social como rama que se ve inmersa en el reconocimiento del patrimonio


cultural, también, la contabilidad pública cumple su rol, la cual Montoya & Espinosa (2016)
reconocen: “La contabilidad Pública como sistema de información utilizado por el sector
público debe proporcionar a los diferentes usuarios aquella información confiable, oportuna,
y suficiente del patrimonio cultural tangible público, para facilitar la toma de decisiones y su
adecuada gestión y divulgación”. Además, se debe enfatizar desde esta línea en el patrimonio
como bien público del estado y el proceso de medición contable.

El reconocimiento de un marco normativo, que se encuentra en una primera etapa de su


reconocimiento, es una herramienta importante para el complemento de la contabilidad
pública y así mismo el desarrollo de las funciones estatales por la conservación del
patrimonio. En Colombia, el marco regulatorio relacionado con la propiedad cultural es la
vía principal de la constitución nacional, que define el patrimonio arqueológico y otros bienes
culturales que constituyen la identidad nacional (Sánchez, 2016). En vista de definir el marco
normativo se destaca:

Tabla 1
Normograma Paisaje Cultural
La contabilidad en la preservación del paisaje cultural cafetero para promover el
turismo científico en el municipio de Caicedonia, Valle del Cauca.
Consolidación de normas relacionadas con la investigación

Tipo de Fecha de
No Expedido por Descripción norma Artículos
norma expedición

Por medio de ésta se


Asamblea decreta, sanciona y
Julio 4 de 9, 63, 72, 313,
Ley Nacional promulga la
1991 333
Constituyente Constitución Política
de Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se dictan normas sobre


patrimonio cultural,
Congreso de la fomentos y estímulos a
Agosto 7
Ley 397 República de la cultura, se crea el Completa
de 1997
Colombia Ministerio de la Cultura
y se trasladan algunas
dependencias.
Convención para la
Congreso de la
Diciembre protección del
Ley 45 República de Completa
15 de 1983 patrimonio mundial
Colombia
cultural y natural
Defensa y conservación
Congreso de la del patrimonio
Diciembre
Ley 163 República de histórico, artístico y Completa
30 de 1959
Colombia monumentos públicos
de la Nación.
Se modifica y adiciona
Congreso de la a la ley 397 de 1997 –
Marzo 12
Ley 1185 República de Ley General de Completa
de 2008
Colombia Cultura– y se dictan
otras disposiciones
Se modifica la Ley 9ª
Congreso de la
Julio 18 de de 1989, y la Ley 3ª de Artículo 1 No
Ley 388 República de
1997 1991 y se dictan otras 2
Colombia
disposiciones.
Fuente: elaboración propia.

En el reconocimiento de estos bienes bajo la ley 397 de 1997 debe contar con una información
veraz fidedigna y razonable, específicamente, hay una necesidad de información sobre la
gestión de los recursos que al estado fueron encomendados por parte de la sociedad. Debido
a los bienes intangibles, para una tercera mirada en la contabilidad de gestión se tenga en
cuenta planificaciones sustentables para el reconocimiento de los activos intangibles. Los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

recursos culturales bajo la óptica contable enmarcan estos bienes con una fuerte carga
simbólica son los que se denominan Patrimonio Intangible.

El papel de la ciencia contable para expresar la protección de los bienes tangibles e


intangibles, a través de los informes contables representa la información de forma
cuantitativa y cualitativa sobre el patrimonio económico y social del ente público. Un proceso
de medición ideal siempre proporcionará mediciones “verdaderas”, y nunca decisiones
erróneas, la información generada por la contabilidad debe ser eficaz y eficiente, Esto puede
satisfacer razonablemente las necesidades de diferentes grupos de personas relacionado con
la gestión de entidades (Pahlen & Campo, 2017). Complementando lo anterior, es necesario
la legitimación social de los informes contables sobre cultura y ambiente en el territorio
(Sánchez, Vaca, Rodríguez, Ríos & Gallego, 2019). Las condiciones de representación
contable deben mejorarse para nuevas formas de investigación.

2.2. Paisaje Cultural Cafetero


El reconocimiento de una categoría referente al patrimonio cultural como lo es la
denominación del Paisaje cultural cafetero abre una nueva puerta para la investigación de la
cultura en la contabilidad. Es un paisaje cultural en el que factores naturales, económicos y
culturales se combinan con la alta homogeneidad de la región y constituyen un caso especial
en el mundo (PCC, 2020). El PCC está conformado por ciertas zonas cafeteras de los
departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, ubicadas en las
estribaciones Central y Occidental de la cordillera de los Andes. Esta región ha sido
tradicionalmente reconocida a nivel nacional e internacional como el Eje Cafetero y, más
recientemente, como la Ruta del Café, a raíz de una campaña que busca promocionar a la
zona a nivel nacional e internacional.

Para mejorar las condiciones para la conservación del Paisaje Cultural se establecen planes
de manejo como instrumento de protección patrimonial. En este contexto, se establecen como
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

principios para el manejo del Paisaje el bienestar económico y social de todos sus habitantes,
la apropiación del patrimonio cultural y la sostenibilidad ambiental. Además, se destaca el
documento Conpes 3803, emitido por el Consejo Nacional de Política Económica y Social,
como política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia.

En materia de contabilidad también se destaca la aproximación como elemento para el apoyo


de la preservación del paisaje cultural. Esta categoría inmersa en la intangibilidad de los
bienes de la nación expresa una necesidad de poder ser manejados por medio de su
valorización contable, lo cual actúa en el proceso de conservación, en este sentido Sánchez
(2016) argumenta: “En el campo de los activos inmateriales, como es el caso del paisaje
cultural cafetero, se presenta una propuesta de contabilidad cultural, modelo en construcción
que se enfrenta a un desafío de desarrollo de la instrumentalización contable”. En un estudio
posterior para definir el rol de la contabilidad en la conservación, la misma autora expresa:
“La contabilidad asume su rol como garante de la confianza pública al desarrollar
mecanismos que de manera satisfactoria acojan en su seno las realidades culturales para
procurar la conservación y permanencia del patrimonio cultural en el tiempo”. (Sánchez,
2019). Los rasgos característicos del Paisaje cultural cafetero dan el inicio para una base del
reconocimiento en la conservación de este.

2.3. Turismo Científico


En el desarrollo e impacto de la comunidad académica se ha impulsado al turismo científico
como forma de divulgación científica, este tipo de turismo se ve enmarcado en cultura y
experiencias. El objetivo principal de este tipo de turismo es el intercambio, trasmisión u
obtención de nuevos conocimientos. El turismo científico ha generado un círculo virtuoso en
el que los recursos generados se utilizan para invertir en investigación y al mismo tiempo se
difunden a los no profesionales y a la comunidad.
Al ser un término parcialmente nuevo, en el que no se tiene un concepto aceptado por todos
y fundamentado, idea un interés especial para fomentar los destinos turísticos con una nueva
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

variedad de experiencias. En estudios recientes para la divulgación del término García y


Martínez (2017) destacan: “Desde el año 1980, la expresión “turismo científico” ha aparecido
en la literatura haciendo énfasis a que el turismo era una práctica realizada principalmente
por antropólogos y exploradores en lugares remotos”. La realización de esta forma de turismo
resalta la vivencia de personajes históricos en el lugar, como también la generación de algún
suceso que ha enmarcado al lugar como forma de desarrollo científico, pero, también se
resalta la idea de este tipo de turismo ya que da la oportunidad de un intercambio de culturas
para construir conocimiento.

Figura 1
Las formas de turismo científico
“Actores en la construcción de una vivencia”
(Alto nivel de implicancia del viajero, verdadero actor del viaje)

Aventuras deportivas Expediciones


y expediciones científicas

Menor nivel en el Mayor nivel en el


contenido científico contenido científico

Programas Programas de Eco-


ecoturísticos voluntariados

Consumidores de un producto
(Bajo nivel de implicancia del viajero en la construcción del viaje)

Fuente: elaboración propia, modelo de Mao, Bourlon & Chappaz (2009).


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA
La presente investigación se realizó bajo el método deductivo que parte de fenómenos
generales para llegar a uno particular, dado que su campo de estudio se refiere a un análisis
de los aspectos culturales que le han otorgado a Caicedonia, Valle del Cauca, la categoría de
Paisaje Cultural cafetero; se realiza un análisis de los elementos contables de la realidad
cultural del municipio, la cual ha servido como incentivo para el desarrollo del turismo.
La investigación es de tipo descriptiva y explicativa dirigida al desarrollo o solución de
alguna situación específica presentada. Los resultados corresponden a una fase cualitativa de
un análisis documental, para lo cual los métodos que se usaron en su desarrollo fueron el
exhaustivo rastreo bibliográfico en libros y revistas especializadas de la relación entre
contabilidad y cultura, especificando el interés por el patrimonio cultural en el cual se ve
inmerso el paisaje cultural cafetero. De igual manera, se abordó la búsqueda sobre artículos
y publicaciones científicas, así como estudios relacionados con los elementos contables para
el desarrollo e incentivo del turismo, en el estudio se acude al turismo científico como
elemento que ayudará a la preservación del patrimonio.

4. RESULTADOS
Para la realización de esta investigación es necesario hacer una correlación de la contabilidad
cultural, contabilidad del patrimonio cultural, paisaje cultural cafetero y turismo científico,
enmarcados en el área de turismo, contabilidad social y contabilidad pública. Caicedonia,
Valle del Cauca es un municipio que cumple con las características para ser objetivo de
estudio en el aporte de la discusión académica. En el rastreo bibliográfico siguiendo tres
temas como lo son: Contabilidad del Patrimonio Cultural, Contabilidad del Paisaje Cultural
y Turismo Científico para lograr una relación entre los tres campos de investigación se
destacan los trabajos de Bucheli, Castillo & Villareal (2009, 2014, 2017), Sánchez (2017,
2018) y Bourlon & Mao (2011) respectivamente en las áreas mencionadas anteriormente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 2
Antecedentes en las áreas de investigación
Artículo o trabajo de Área u objeto de
Autor
investigación estudio
Medir el patrimonio cultural: un
(Bucheli, Castillo & Villlareal,
desafío para la contabilidad
2009)

Libro Patrimonio cultural aporte


académico de la Universidad
(Villareal, Bucheli & Castillo,
Mariana en el onomástico de
2017)
Pasto
Contabilidad del
Patrimonio Cultural
Contabilidad del Patrimonio
(Castillo, Bucheli & Villareal,
Cultural para promover el turismo
2014)
en el municipio de Pasto
La contabilidad en la
conservación, caso: Atributos Del
Paisaje Cultural Del
Departamento Del Quindío
(Sánchez, 2018)
Inscrito En La Lista De La Contabilidad del
UNESCO Como Patrimonio Paisaje Cultural
Mundial De La Humanidad Cafetero

La contabilidad en la
conservación del paisaje cultural (Sánchez, 2017)
cafetero: retos y posibilidades
Las formas de turismo Científico
en Aysen, Chile. (Bourlon & Mao, 2011)

El turismo científico en Aysen: un Turismo científico


modelo de valorización territorial
(Bourlon & Mao, 2011)
basado en en el patrimonio y
actores locales.
Fuente: Elaboración propia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Turismo y Patrimonio Cultural del municipio de Caicedonia, Valle del Cauca.

Caicedonia es un hermoso municipio ubicado en el Departamento del Valle del Cauca,


denominado como la Ciudad Centinela del Valle, se ubica en el Norte del departamento y en
el Occidente Colombiano. Caicedonia hace parte de los municipios del Paisaje Cultural
Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. En vita de esta
declaración, el municipio le apuesta la implementación de acciones para aliviar el fomento
de actividades turísticas de modo que se promueva la reactivación económica y el
desarrollo del municipio, en este sentido Throsby (citado por Salazar, et al, 2004) argumenta:
“El principio de patrimonio como capital cultural invita a una valorización equilibrada tanto
de su valor social como su valor económico”. Para la realización de la investigación se busca
relacionar el factor utilitario con el desarrollo social en la preservación del Paisaje Cultural
Cafetero.

En el acuerdo No. 003-20 del 29 de mayo de 2020, por medio del cual se adopta el plan de
desarrollo municipal periodo 2020-2023 “Moviéndonos por Caicedonia” se resalta en el
programa 26: turismo planificado, responsable, sustentable y sostenible. El cual, establece
una meta resultado de continuar con la implementación del 100% de la política pública
Municipal de turismo (Acuerdo No. 023 de 14 de diciembre de 2017).

En el acuerdo (No. 023) se resalta el desarrollo de un turismo responsable, seguro, sustentable


y sostenible en el que predominen los intereses de las personas que habitan en el municipio
y desarrollando un turismo orientado a naturaleza, cultural y comunitario como los
principales atributos del territorio. El objetivo general de este acuerdo es el de, Desarrollar el
turismo como uno de los principales ejes de desarrollo social y económico del municipio,
generando impacto positivo a los caicedonitas y contribuyendo al mejoramiento de su calidad
de vida, de manera responsable, sustentable y sostenible.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En relación con el desarrollo de la contabilidad del Patrimonio Cultural, objetivo de estudio


para el desarrollo de este trabajo se destaca, el estudio de conveniencia y oportunidad que ha
sido elaborado de acuerdo con las disposiciones contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1150
de 2007, Ley 1474 de 2011, el Decreto 1082 de 2015 y Decreto 56 de 2015. Donde se
evidencia el resultado de un estrecho trabajo de investigación y articulación que permitió
conocer y valorar el PCC.

Un plan de manejo de la zona de Paisaje Cultural cafetero conjunto al desarrollo de un


portafolio de productos y servicios turísticos de Caicedonia Valle del Cauca potencializa la
vivencia de los turistas para enmarcar los atractivos del municipio:
La consolidación de un portafolio turístico que incluya la oferta de productos y servicios y
los atractivos más importantes en torno al turismo de naturaleza, cultural y religioso; brinda
una herramienta muy útil para la promoción del municipio de Caicedonia como destino
turístico en eventos como ferias, festivales y muestras a nivel local, nacional e internacional.
(Alcaldía Municipal de Caicedonia, Valle del Cauca, 2018).

Desarrollo del turismo científico en el municipio de Caicedonia Valle del Cauca


Aventuras deportivas y expediciones.
En este segmento el propósito es la aventura y la vivencia las cuales pueden ser vinculadas
con actividades científicas. En este caso, se resalta en el año 2018 las rutas por la paz que
recorrieron en Caicedonia. La alcaldesa de Caicedonia, Claudia Marcela González, señaló
que “Esta es una gran oportunidad para visibilizar nuestro municipio y su potencial
agroturístico, nuestros hoteles y fincas cafeteras (…), tenemos una variedad de alternativas
que nos permitirán mostrarles la riqueza natural y cultural de nuestra ciudad en la zona urbana
y rural” (Valle invencible, 2018).

El turismo cultural con dimensión científica.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Caicedonia busca institucionalizar un turismo cultural como objeto y motivación de


conocimientos acerca del patrimonio local tanto urbano como rural. En este segmento
resaltamos las rutas turísticas que se ven enmarcadas en el trabajo de grado titulado:
“Propuesta de exención tributaria para incentivar la inversión en el sector turismo del
municipio de Caicedonia Valle del Cauca”

El eco-voluntariado científico.
Considera la participación del viajero en un proyecto educativo para la conservación del
patrimonio local. La Universidad del Valle sede Caicedonia en su oferta académica cuenta
con el programa de Contaduría Pública el cual en articulación con el programa Delfin han
posibilitado el intercambio de estudiantes mexicanos para el desarrollo de sus
investigaciones. Además, como ventaja se cuenta con el programa de Tecnología en gestión
de Organizaciones Turísticas.

Turismo de investigación científica: Líneas de investigación contable en el desarrollo del


turismo científico en el municipio.
El objetivo principal de este segmento es adquirir conocimiento para después publicarlo, se
oferta turísticamente la localidad por lo que el investigador se asimila como turista. Para este
proyecto se quiere resaltar la investigación contable, sin excluir las demás ares del
conocimiento que puede aportar la inclusión de Caicedonia como destino turístico científico.
De esta manera se reconoce en este campo: La necesidad de una relación entre la contabilidad
del patrimonio y la arquitectura como forma de preservación del PCC (Mora & Suárez,
2019); el arte como desarrollo cultural en articulación de la contabilidad, la fotografía, la
literatura y la música, (Hincapié, Becerra y Zapata, 2013) y (Ramírez, 2018).
Reconocimiento del inventario de flora, fauna y microorganismos (Muñoz, 2012) y
(Rubiano, 2018). Reconocimiento de intangibles como la tradición oral, el no aprender a
valorarlo, desaparecerán los recursos que lo conforman, porque solo se cuida lo que se sabe
que existe. (Salazar, Londoño & Guevara). En el marco de festividades, el festival Taiquenaju
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

para el reconocimiento de intercambio cultural, Ramírez, Daza, Padilla, Ibarra & Avalos
(2018) concluyen: “Para definir y analizar los indicadores de eficiencia y eficacia que
permitirán asignar el financiamiento a los proyectos de desarrollo del patrimonio cultural
para el desarrollo social y la preservación de valores patrimoniales”. Una aproximación de la
Contabilidad y la violencia, Caicedonia es el único municipio del Valle certificado en
atención a las víctimas del conflicto armado. (Valle invencible, 2016). Este es el primer
panorama para definir una ruta en el marco del turismo científico, además que hay que
agregar no solo el turismo.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
El estudio del patrimonio Cultural a través de la Contabilidad es un avance para el
reconocimiento en la potencialización de los elementos culturales, se argumenta el paradigma
de la utilidad como impedimento para la valorización de los bienes muebles e inmuebles
culturales; al articular un modelo de turismo como forma de desarrollo de un municipio, se
quiere demostrar que debe existir una valorización en factores sociales y económicos. El
estado, las organizaciones y la sociedad son responsables del cuidado y la conservación de
la riqueza cultural de la nación y los entes locales y es la Contabilidad un nuevo responsable
para el cuidado de la cultural

Preservando al patrimonio cultural como objeto de estudio para la contabilidad, permitirá la


identidad de los territorios a raíz de la cultura. Es importante reconocer el arraigo de los
pueblos y de las naciones, el reconocimiento contable es el inicio en el camino por el cuidado
de la riqueza natural. El valor cualitativo que representa el estudio es el argumento de un
turismo sostenible que pueda rendir cuentas en correlación de la disciplina contable, el
patrimonio cultural en la contabilidad como forma de promover el turismo científico en
conjunto con el Paisaje Cultural Cafetero, informa un panorama para futuras líneas de
investigación que además ayudarán al fomento de una cultura contable.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La contabilidad y el desarrollo del arte, reconocimiento de activos biológicos, la valorización


de festivales locales, el fomento de las tradiciones que tienden a desaparecer y una posible
articulación con el turismo negro desde su parte histórica. Un tercer elemento debe darse en
términos de la contabilidad de gestión para que el municipio de Caicedonia, Valle sea un
promotor para el desarrollo de ciencia para el cuidado del Patrimonio cultural, con elementos
contables que preserven el valor, económico, social, tangible e intangible.

REFERENCIAS
Acuerdo No. 023 (2017). “Por el cual se adopta y se implementa la política pública de turismo
de caicedonia, valle del cauca".

Acuerdo No. 003 (2020). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo municipal
periodo 2020 – 2023 “Moviendonos por caicedonia”
Alcaldía Municipal de Caicedonia, Valle del Cauca (2020). http://www.caicedonia-
valle.gov.co/

Bourlon, F., & Mao, P. (2011). Las formas del turismo científico en Aysén, Chile. Gestión
Turística, (15), 74-98.

Bourlon, F., Mao, P., & Osorio, M. (2011). El turismo científico en Aysén: un modelo de
valorización territorial basado en el patrimonio y actores locales. Sociedad Hoy, (20),
55-76.
Bucheli, M., Castillo, C. A., & Villarreal, J. L. (2009). Medir el patrimonio cultural: un
desafío para la Contabilidad. Cuadernos de contabilidad, 10(26), 51-65.

Castillo MC. A., BucheliM. D. S., & VillarrealJ. L. (2014). CONTABILIDAD DEL
PATRIMONIO CULTURAL Para Promover el Turismo en el Municipio de
Pasto. Revista UNIMAR, 27(1).

Fernández, M. T. T. (1995). La Contabilidad como disciplina científica. Contaduría


Universidad de Antioquia, (26-27), 65-112.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

García Revilla, M. R., & Martínez Moure, O. (2017). Turismo científico y ciudades del
futuro.

Hincapié Aristizábal, R., Becerra Díaz, S. M., Albán, Z., & Alberto, C. (2013). Paisaje
cultural cafetero del Valle del Cauca: patrimonio de la humanidad. Programa Editorial
UNIVALLE.

Jiménez, M. D. R. F. (2005). Tratamiento contable del patrimonio cultural (Doctoral


dissertation, Universidad de Granada).

Jimeno, M. D. R. F. (2006). Aspectos contables derivados del mantenimiento del patrimonio


cultural. Auditoría Pública, (39), 53-66.

Jimeno, M. D. R. F. (s.f) El patrimonio cultural y las perdidas de valor (Doctoral


dissertation, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

Machado, M. (2004). Contabilidad social. Revista Internacional Legis de Contabilidad y


Auditoría. Pág, 173-218.

Mejía, V. C., Suárez, J. D. A., & Tarán, C. A. (2020). Contabilidad cultural: un campo
emergente enfocado en salvaguardar el patrimonio cultural. Revista Científica General
José María Córdova, 18(31), 651-672.

Ministerio de Cultura. (2005). Manual Para Inventarios De Bienes Culturales Inmuebles.


Bogotá: Imprenta Nacional.

Montoya, L. A. H., & Espinosa, W. V. (2008). Contabilidad pública y su contribución a la


gestión del patrimonio cultural. Trabajos de Grado Contaduría UdeA, 2(1).

Muñoz Rivera, D. M. (2012). Requerimientos de espacio del mono aullador rojo (Alouatta
seniculus), en guaduales con aprovechamiento de madera, vereda Montegrande,
Caicedonia (Valle del Cauca).

Pahlen Acuña, R. J. M., & Campo, A. M. (2017). El patrimonio cultural en los informes
contables gubernamentales. Proyecciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Paisaje Cultural Cafetero (2020). http://paisajeculturalcafetero.org.co/

Raigosa, N. A. S., Ruiz, M. L., & González, S. M. G. (2005). El patrimonio cultural desde
una nueva perspectiva. Contaduría Universidad de Antioquia, (46), 159-168.

Ramírez Chávez, J., Daza Mercado, M. A., Padilla Barbosa, L., Ibarra Torres, J. C., & Avalos
Acevedo, A. (2018). Contabilidad cultural y evaluación económica de proyectos
culturales. Retos de la Dirección, 12(2), 1-21.

Ramírez, M (2018). “P’arriba es p’allá”: La Manigua. Tipografía Atalaya. ISBN: 978-958-


48-4655-6.

Ríos Londoño, B, Salcedo Mosquera, J y Jaramillo Méndez, N. (2018-12-12.). Propuesta de


exención tributaria para incentivar la inversión en el sector turismo del municipio de
Caicedonia Valle del Cauca.

Rubiano, D (2018). Turismo científico en Colombia. Colombia- Bio. Colciencias.


https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/eventos-y-
publicaciones/memorias-eventos-institucionales/2017/xi-encuentro-de-turismo-de-
naturaleza-cali,-valle-/turismo-cientifico-en-colombia-daniel-rubiano,-
col/biodiversidad-nuestro-tesoro.pdf.aspx

Sánchez, L. M. (2016). La contabilidad en la conservación del paisaje cultural cafetero: retos


y posibilidades. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 8, 57-70.
Sánchez-Vásquez, L. M., Vaca-López, A., Rodríguez-Jiménez, D. F., Ríos-Obando, J. A., &
Gallego-Jiménez, A. F. (2019). La legitimación social de los informes contables sobre
cultura y ambiente en el territorio. Contaduría Universidad de Antioquia, (75), 69-84.

Vásquez, L. M. S. (2019). La contabilidad en la conservación, caso: Atributos Del Paisaje


Cultural Del Departamento Del Quindío Inscrito En La Lista De La UNESCO Como
Patrimonio Mundial De La Humanidad.

Valle invencible (2018). Gobernación del Valle del Cauca.


https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/61364/rutas-por-la-paz-recorrera-el-
paisaje-cultural-cafetero-de-caicedonia/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Vargas Medina, C. F. (2020). Tratamiento contable de los bienes históricos y culturales en


Colombia.

Vásquez, L. M. S. (2019). La contabilidad en la conservación, caso: Atributos Del Paisaje


Cultural Del Departamento Del Quindío Inscrito En La Lista De La UNESCO Como
Patrimonio Mundial De La Humanidad.

Villarreal, J. L., & del Socorro Bucheli, M. (2017). Libro Patrimonio cultural aporte
académico de la Universidad Mariana en el onomástico de Pasto. Boletín Informativo
CEI, 4(3).

RESUMEN HOJA DE VIDA

Juan David Rubiano Granada

Estudiante Investigador de Contaduría Pública. Quinto semestre. Universidad del Valle Sede
Regional Caicedonia.

Participación como ponente. (2019) VII Encuentro Departamental de Semillero de


Investigación en Buga.
Participación como ponente. (2019). IX Encuentro de Semillero de Investigación RREDSI.
Finalista Visionario Investigador. (2020). Repensar al hombre del Campo. Ideas de
investigación; posibles rutas. ASOBICOL.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
FINANZAS CORPORATIVAS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. RELACIÓN ENTRE VALOR ECONÓMICO AGREGADO Y CRECIMIENTO
PRODUCTIVO. EVIDENCIA DESDE EL SECTOR AVÍCOLA DE LA SABANA
CENTRO CUNDINAMARQUÉS Y VALLE DEL CAUCA

TÍTULO EN INGLÉS:
RELATIONSHIP BETWEEN ECONOMIC VALUE ADDED AND PRODUCTIVE
GROWTH. EVIDENCE FROM THE POULTRY SECTOR OF LA SABANA
CENTRO CUNDINAMARQUÉS AND VALLE DEL CAUCA

Autor (es)
Irvin Taype Huaman 6
Libia Yoneira Andulce García 7
Sandra Milena García Chaguala8
Rocío del Pilar Pantoja Bolaños9

6Profesor Investigador, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: itaypehuama@uniminuto.edu.co


7 Estudiante Semillerista, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: landulcegar@uniminuto.edu.co
8 Estudiante Semillerista, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: sgarciachag@uniminuto.edu.co
9
Estudiante Semillerista, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: rpantojabol@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación explora la relación entre producción y desempeño organizacional


financiero, con la finalidad de examinar una alternativa para evaluar el crecimiento de un
sector diferente al crecimiento de la producción o consumo y con mayor enfoque en el valor
de las firmas. Se selecciona las firmas del sector avícola de la Sabana Centro
Cundinamarqués y Valle del Cauca, debido a la demanda creciente en los últimos 25 años y
por las fuertes inversiones que realizan estas firmas como respuesta a ese crecimiento. Para
medir el desempeño organizacional financiero de las firmas, se utiliza el Economic Value
Added (EVA) estimada con la información financiera de las firmas suministrada por la
Superintendencia de Sociedades en una ventana de tiempo desde 1995 a 2019.
Adicionalmente, los resultados muestran que el desempeño organizacional financiero de las
firmas de este sector no presenta una tendencia creciente, aunque se presente un aumento de
la producción.

Palabras clave:
Valor Económico Agregado, Desempeño Organizacional Financiero, Producción, Sector
Avícola

ABSTRACT:
This study explores the relationship between production and financial organizational
performance, in order to examine an alternative to evaluate the growth of a sector other than
the growth of production or consumption and with a greater focus on the value of firms. The
firms from the poultry sector of the Sabana Centro Cundinamarqués and Valle del Cauca are
selected, due to the growing demand in the last 25 years and the strong investments made by
these firms in response to this growth. To measure the financial organizational performance
of the firms, the Economic Value Added (EVA) estimated with the financial information of
the firms provided by the Superintendency of Companies in a time window from 1995 to
2019 is used. Additionally, the results show that the financial organizational performance of
the firms in this sector does not show a growing trend, although there is an increase in
production.

Keywords:

Economic Value Added, Organizational Financial Performance, Production, Poultry Sector


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con cifras de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI


(2019), el sector avícola de Colombia ha demostrado un crecimiento sostenido durante los
últimos 25 años. En la Gráfica 1 se presenta el crecimiento de la producción de huevo y pollo
expresado en toneladas desde el año 2005 al 2019. Se observa en este periodo de tiempo un
incremento anual promedio de la producción de huevo y pollo de 4,18% y 5,93%
respectivamente. Además, el mayor incremento de la producción de huevo se presentó en el
año 2011 de 9,36%; en cuanto a la producción de pollo, el mayor incremento se presentó en
el año 2013 de 14,57%. Esto se debe al incremento del consumo de proteína blanca (carne
de pollo y huevos de gallina) por razones de cambio de hábitos alimenticios donde las
personas cada vez más le apuestan a la sana alimentación y por otro lado su bajo costo permite
que personas de bajos recursos económicos puedan contar con estos productos en su
alimentación. Además, el aumento de consumo de carne de pollo y huevos de gallina ha
permitido también tener impacto social positivo permitiendo una mejor calidad de vida
generando millones de empleos y una participación aproximadamente del 28% del Producto
Interno Bruto (PIB) pecuario (Rivera et al., 2011).

Por otro lado, con relación al poder adquisitivo, las medidas de prevención que han tomado
las firmas del sector avícola de Colombia para garantizar la calidad de sus productos y el
posicionamiento del huevo como otra fuente de proteína, ha permitido que en términos de
consumo dicho sector registre crecimiento, llevando a las firmas dedicadas a esta actividad a
hacer grandes inversiones principalmente en infraestructura, genética y tecnología, para
incrementar su productividad y hacerle frente a esta demanda.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 1 Crecimiento de la producción avícola 2005 – 2019

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de FENAVI (2019)

Sin embargo, estas firmas hacen uso de la deuda bien sea por medio de créditos financieros
o recursos propios de los accionistas para apalancar esas grandes inversiones, los cuales
impactan la estructura de capital de estas compañías, lo que despierta el interés de evaluar el
comportamiento del desempeño organizacional financiero de las firmas de este sector, en
comparación al crecimiento en términos de productividad y consumo; conociendo si estas
firmas han maximizado su valor o si por el contrario, el costo de sostener esa estructura de
capital es mayor al retorno de las inversiones realizadas. Por lo tanto, se debe evaluar la
relación entre desempeño organizacional financiero y producción para examinar el efecto del
crecimiento de la producción y conocer la capacidad de continuidad de las firmas del sector
avícola.

En cuanto a investigaciones relacionados con el desempeño organizacional financiero, se


destaca el estudio de Yudina et al. (2019), quienes analizan el desempeño financiero del
sector avícola de Indonesia a través de EVA, MVA y CVA; Hájek et al. (2019) realizaron un
análisis comparativo del EVA de las firmas del sector avícola de Kazajistán y examinaron
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

las tendencias de la salud financiera para conocer el desempeño y competitividad individual


de estas firmas. En esta misma línea, Fitra (2019) utiliza el EVA como modelo para evaluar
la situación financiera de las firmas del sector de alimentos de Indonesia y concluye que el
EVA es el método más efectivo para evaluar el desempeño financiero de estas firmas.

Otros estudios como Chanceline (2019), evalúan la posición financiera del sector avícola de
Yaundé. Los resultados muestran que el margen de distribución de carne de pollo tiene una
influencia significativa que impulsa la cadena del valor del sector avícola a generar ingresos;
Ekpenyong and Infenyinwa (2019) evalúan la infraestructura y desarrollo de gestión para
concluir la sostenibilidad de las firmas del sector avícola de Nigeria. Los resultados
mostraron que existe una relación débil pero positiva y significativa que permite la
sostenibilidad del sector.

Por otro lado, se destaca el estudio de Rivera-Godoy y Rendón-Perea (2019), quienes


examinan el desempeño financiero del sector avícola en Colombia utilizando el EVA y MVA
y demuestran que las firmas de este sector no están generando rentabilidad. Sin embargo, no
se encontraron estudios respecto al grado de relación entre EVA y Producción en el sector
avícola de Colombia.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. Teoría Moderna de Portafolio

Las primeras teorías sobre las decisiones de financiación, conocidas como teorías clásicas,
evaluaron el efecto del endeudamiento en el costo de capital y en el valor de la empresa. Los
primeros aportes relacionados con la estructura de capital fueron propuestos por Modigliani
y Miller (1958), concluyendo que en un mercado perfecto en donde no hay costos de
transacción, la estructura de capital no es trascendente por la similitud entre costos de capital
propio y deuda.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posteriormente, Modigliani y Miller (1963) replantearon sus preliminares conclusiones, al


introducir a su modelo inicial los impuestos de sociedades. Los autores sugieren que, dado
que la ventaja fiscal por deuda se puede aprovechar totalmente, lo ideal sería endeudarse al
máximo. No obstante, De Angelo y Masulis (1980) mostraron que este beneficio solo era
parcial, debido a que las firmas tienen opción a otros ahorros fiscales diferentes a la deuda y
también por cierto efecto clientela que producen las imperfecciones del mercado Kim (1982).

La primera deficiencia fue tratada por Miller (1977), quien concluyo que la ventaja fiscal por
deuda se anula; por lo tanto, volvió a retomar la tesis de la irrelevancia de la estructura de
capital sobre el valor de la empresa. La segunda anomalía es considerada, de acuerdo con
Haugen y Senbet (1978), como de valor insignificante, lo que reafirma una plena ventaja
fiscal por deuda; mientras para Altam (1984) y Kim (1978), es valiosa y reduce este beneficio
tributario hasta el punto de manifestarse que la estructura financiera óptima es aquella donde
los costos por dificultades financieras se igualen a los beneficios fiscales por deuda. Este
último planteamiento se puede explicar bajo la teoría del trade-off. La tercera imperfección
se basa en la teoría de la agencia, y surge, según Jensen y Meckling (1976), debido a los
conflictos por la propiedad y el control entre accionistas y administradores, que se pueden
reconocer más fácilmente en firmas sin deuda y entre accionistas y prestamistas cuando la
firma utiliza deuda para la financiación de sus proyectos.

Aunque no existe unanimidad en los resultados de todas las pruebas de campo realizadas
sobre la estructura de capital, muchos estudios han concluido que existe una predisposición
a utilizar recursos generados internamente para la financiación de sus operaciones Brealey y
Myers (2003), por lo que se puede concluir que las decisiones de endeudamiento afectan la
estructura de capital.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cabe resaltar que, la estructura de capital, la cual está compuesta por deuda financiera y
recursos propios, tiene un costo de sostenimiento, la cual es calculada por el Weighted
Average Cost of Capital (𝑊𝐴𝐶𝐶) con la siguiente formula:

𝐸 𝐷
𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝐾𝑒 ( ) + 𝐾𝑑 (1 − 𝑇𝑥) ( )
𝐸+𝐷 𝐸+𝐷

donde:

𝐾𝑒 es el costo de los recursos propios.


𝐾𝑑 es el costo de la deuda financiera.
𝑇𝑥 es la tasa impositiva.
𝐸 son los recursos propios.
𝐷 son las deudas financieras.

2.2. Capital Asset Pricing Model (CAPM)

Generalmente los negociadores de instrumentos financieros estudian los mercados de valores


para establecer portafolios de inversión y obtener beneficios económicos, Markowitz (1952),
divide el proceso de selección de portafolios en dos etapas, dando origen a la teoría moderna
de portafolio. La primera etapa comienza con la observación y la experiencia, y termina con
las creencias sobre el rendimiento futuro de las acciones seleccionadas. La segunda etapa
comienza con las creencias relevantes sobre los rendimientos futuros y termina con la
selección del portafolio. El autor se enfoca en la segunda etapa, mientras que, Sharpe (1964)
amplía la teoría de portafolio y propone un modelo de valoración de activos denominado
Capital Asset Pricing Model (CAPM), el cual permitirá determinar la tasa de rendimiento de
cualquier activo riesgoso teniendo en cuenta una prima de mercado, el cual descuenta la tasa
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de rendimiento del activo sin riesgo. El modelo CAPM ha sido desarrollado posteriormente
por Lintner (1965) y Mossin (1966), dando como resultado:

𝑅𝑖𝑡 − 𝑅𝐹𝑡 = 𝑅𝐹𝑡 + 𝛽𝑖 (𝑅𝑀𝑡 − 𝑅𝐹𝑡 )

donde:
𝑅𝑖𝑡 es el retorno del activo 𝑖 para el periodo 𝑡.
𝑅𝐹𝑡 es la tasa libre de riesgo, en este estudio la tasa de los nonos del tesoro.
𝑅𝑀𝑡 es el retorno del mercado, en este estudio del sector avícola, en el periodo 𝑡.
𝛽 es el riesgo de mercado del activo 𝑖.

El modelo CAPM, nos permite encontrar el costo de los recursos propios (𝐾𝑒 ), suponiendo
que existe una relación lineal entre la firma y el sector al cual pertenece. Aplicando la
estructura de capital da como resultado el siguiente desarrollo matemático:

𝐷
𝛽𝑖 = 𝛽0 (1 + (1 − 𝑇𝑥) ( ))
𝐸
𝛽𝑖
𝛽0 =
𝐷
(1 + (1 − 𝑇𝑥) (𝐸 ))

donde:
𝛽𝑖 es el riesgo de mercado (𝛽 apalancado)
𝛽0 es el 𝛽 desapalancado
𝑇𝑥 es la tasa efectiva de impuestos.
𝐸 son los recursos propios.
𝐷 son las deudas financieras.

2.3. Economic Value Added (EVA)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Autores como Ismail (2012) resalta el indicador Economic Value Added (EVA) como una
herramienta que incorpora más información en comparación con las herramientas
tradicionales como Earning Per Share (EPS), Dividends Per Share (DPS), Net Operating
Profit After Taxes (NOPAT), e identificó la relación entre el EVA y el desempeño de las
firmas.

AL incorporar más información, este indicador sirve para medir la rentabilidad de una firma
desde el punto de vista de los accionistas, es decir, el EVA es una medida de desempeño
organizacional que permite apreciar la generación de valor, que, al ser utilizada como
indicador de gestión, permite medir la calidad de las decisiones gerenciales.

Para estimar el EVA, esta investigación utiliza la siguiente formula:

𝐸𝑉𝐴 = 𝐸𝐵𝐼𝑇(1 − 𝑇𝑥) − (𝐾𝑖 𝑊𝐴𝐶𝐶)

donde:
𝐸𝐵𝐼𝑇 son las ganancias antes de intereses e impuestos.
𝑊𝐴𝐶𝐶 es el costo promedio ponderado de capital.
𝐾𝑖 es el capital invertido.
𝑇𝑥 en la tasa impositiva.

3. METODOLOGÍA

Este estudio toma información financiera de las firmas del sector avícola de la Sabana Centro
Cundinamarqués y del Valle del Cauca de Colombia, con la finalidad de identificar la
evolución del desempeño organizacional financiero medido a través del Economic Value
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Added (EVA) y su grado de relación con el crecimiento de la producción medido con el nivel
de ingresos. Se toman los estados financieros de las firmas del sector avícola suministrado
por la Superintendencia de Sociedades en una ventana de tiempo entre los años 1995 y 2019.

Para medir el desempeño organizacional financiero, primero se identifica el costo de los


recursos propios (𝐾𝑒 ) utilizando el modelo CAPM. De esta forma, se encuentra un costo de
los recursos propios teniendo en cuenta el riesgo del sector y la estructura de capital de cada
firma. Se usa la siguiente ecuación:

𝐷
𝐾𝑒 = 𝐾𝑢 + (𝐾 − 𝐾𝑑 )
𝐸 𝑢

donde:
𝐾𝑒 es el costo de los recursos propios, el cual permite estimar el 𝑊𝐴𝐶𝐶.
𝐾𝑢 es el costo de los recursos propios sin apalancamiento financiero.
𝐾𝑑 es el costo de la deuda financiera.
𝐸 son los recursos propios.
𝐷 son las deudas financieras.

Seguidamente, se estima el WACC para cada firma teniendo en cuenta su estructura de capital
y el costo de los recursos propios (𝐾𝑒 ) estimado anteriormente con el modelo CAPM. El
desarrollo matemático es el siguiente:

𝐷 𝐸 𝐷
𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝐾𝑢 + (𝐾𝑢 − 𝐾𝑑 ) ( ) + 𝐾𝑑 (1 − 𝑇𝑥) ( )
𝐸 𝐸+𝐷 𝐸+𝐷

𝐸 𝐷
𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝐾𝑒 ( ) + 𝐾𝑑 (1 − 𝑇𝑥) ( )
𝐸+𝐷 𝐸+𝐷
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posteriormente, se estima el Economic Value Added (EVA) a partir del WACC estimado
con anterioridad a partir del siguiente desarrollo matemático:

𝐷 𝐸 𝐷
𝐸𝑉𝐴 = 𝐸𝐵𝐼𝑇(1 − 𝑇𝑥) − (𝐾𝑖 (𝐾𝑢 + (𝐾𝑢 − 𝐾𝑑 ) ( ) + 𝐾𝑑 (1 − 𝑇𝑥) ( )))
𝐸 𝐸+𝐷 𝐸+𝐷

𝐸 𝐷
𝐸𝑉𝐴 = 𝐸𝐵𝐼𝑇(1 − 𝑇𝑥) − (𝐾𝑖 (𝐾𝑒 ( ) + 𝐾𝑑 (1 − 𝑇𝑥) ( )))
𝐸+𝐷 𝐸+𝐷

𝐸𝑉𝐴 = 𝐸𝐵𝐼𝑇(1 − 𝑇𝑥) − (𝐾𝑖 𝑊𝐴𝐶𝐶)

Finalmente, se exponen las herramientas econométricas que permitieron caracterizar la


relación entre el EVA y el ingreso a nivel de firma. Como es tradicional en la literatura, se
empezó especificando un modelo lineal, el cual permitió obtener la correlación parcial
estimada entre las variables de interés, condicional en efectos fijos de tiempo, departamento,
ciudad y firma:

𝐸𝑉𝐴𝑖𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1 𝐼𝑁𝐺𝑖𝑡 + 𝑢𝑖 + 𝜖𝑖𝑡

donde:
𝐸𝑉𝐴𝑖𝑡 representa el desempeño organizacional financiero a nivel de firma
𝐼𝑁𝐺𝑖𝑡 representa los ingresos a nivel de firma
𝑢𝑖 representa el termino de heterogenedidad no observable
𝜖𝑖𝑡 es el término de perturbación aleatoria

Tal modelo se estimó por medio de MCO e incluyendo efectos fijos. El coeficiente de interés
es 𝛼1 . Este representa el cambio esperado en el EVA ante un aumento unitario en el ingreso.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados en dos partes. En la primera parte, se realiza un


análisis del grado de relación entre el EVA y nivel de ingresos desde el modelo lineal.
Finalmente, en la segunda parte abordamos los diferentes contrastes del modelo.

4.1. Relación entre EVA y nivel Ingresos a nivel de firma

A continuación, se observa los resultados de la relación entre el Desempeño Organizacional


Financiero medido a través del Economic Value Added (EVA), y la producción medido a
partir de los ingresos (ING) a través de tres escenarios. En el primer escenario se utiliza la
muestra completa y para los siguientes escenarios 2 al 3, se selecciona solo las firmas
pertenecientes al departamento de Cundinamarca y Valle del Cauca respectivamente. En la
Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3 se muestran los resultados de la regresión para los escenarios 1 al
3 respectivamente. También se muestran cinco modelos; para el modelo 1 no se controla por
efectos fijos. Seguidamente, para los modelos 2 al 5 se controla por efectos fijos de tiempo.
Finalmente, para los modelos 3, 4 y 5 se controla por efectos fijos de departamento, ciudad
y a nivel de firma respectivamente.

Se observa que para todos los escenarios, un aumento de la producción (ING) disminuye el
desempeño organizacional financiero (EVA) de las firmas del sector avícola en Colombia,
indicando que los aumentos de ingresos no garantiza aumentos en la generación de valor para
las firmas, si bien se observa un crecimiento en el consumo de pollo y aves de corral llevando
a un crecimiento en la producción como respuesta para cubrir ese crecimiento de demanda,
no necesariamente ese crecimiento se traslada a un crecimiento organizacional financiero o
generación de valor en estas firmas. Incluso, se podría inferir que en promedio el crecimiento
de la producción afecta negativamente el desempeño organizacional financiero, es decir
podría estar destruyendo el valor de estas firmas al intentar responder al crecimiento de la
demanda.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Además, se observa que para todos los escenarios esta relación negativa entre ING y EVA
se mantiene para todos los modelos controlados por efectos fijos de tiempo, departamento,
ciudad y firma. Cabe señalar que, para el departamento de Cundinamarca se muestra el
modelo de efectos fijos por departamento debido que Bogotá D.C. se presenta por separado
a pesar de pertenecer a este departamento, en cambio para los demás departamentos, este
modelo controlando por efectos fijos por departamento no se incluyen.

Al controlar por efectos fijos de tiempo, se tiene en cuenta el crecimiento del ING y EVA
debido a la inflación, de esta forma controlamos que el incremento en la producción al igual
que en el desempeño organizacional financiero no sean causados por un incremento en los
precios y evaluamos la relación pura de estas variables. Como se mencionó anteriormente,
esta relación continúa siendo negativa. Al controlar por efectos fijos de departamento, ciudad
y firma, se tiene en cuenta la heterogeneidad no observada entre las firmas y su localidad a
nivel municipal y departamental, de esta forma controlamos que el incremento en la
producción y el desempeño organizacional financiero no sean causados por la concentración
de la producción y por la ubicación geográfica y se encuentra que la relación sigue siendo
negativa.

Relación entre EVA e ING para la Muestra Completa

En términos generales, se podría afirmar que, para todos los escenarios y modelos, la relación
entre ING y EVA es negativa con algunas diferencias. En la Tabla 1 se observa que para los
modelos 1 al 4 la relación negativa es significativa al 99%; en el caso del modelo 5, a pesar
de que la relación es negativa, esta no es significativa. En este escenario, la relación indica
que en promedio un incremento en el ingreso disminuye 0.397, 0.389, 0.353 y 0.328 el
desempeño organizacional financiero en los modelos 1 al 4 respectivamente. Aun cuando la
relación entre los modelos disminuye, la dirección negativa se mantiene y se observa un
aumento en la capacidad predictiva (R2 Ajustado) de 14.50%, 16.60%, 12.57% y 12.50%
para los modelos del 1 al 4 respectivamente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1 Relación del EVA e ING, muestra completa


(1) (2) (3) (4) (5)
EVA EVA EVA EVA EVA

ING -0.397*** -0.389*** -0.353*** -0.328*** -0.030


(0.027) (0.027) (0.028) (0.028) (0.043)

Constante 0.011 0.011 0.010 0.008 -0.002


(0.026) (0.026) (0.025) (0.025) (0.022)

N 1258 1258 1257 1250 1250


R2 Ajustado 0.145 0.166 0.205 0.230 0.425
FE Tiempo x x x x
FE Departamento x
FE Ciudad x
FE Firma x
Standard errors in parentheses
* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

Fuente: Elaboración propia

Relación entre EVA e ING para Cundinamarca

En la Tabla 2 se observa que para los modelos 1 al 4 la relación negativa es significativa al


99%; en el caso del modelo 5, al igual que en el escenario 1, la relación es negativa pero no
significativa. En este escenario, la relación indica que en promedio un incremento en el
ingreso disminuye 0.201, 0.193, 0.184 y 0.179 el desempeño organizacional financiero en
los modelos 1 al 4 respectivamente; esta relación es menor comparado con el escenario 1
pero se sigue observando una relación negativa. Aun cuando la relación entre los modelos
disminuye, la dirección negativa se mantiene y se observa un aumento en la capacidad
predictiva (R2 Ajustado) de 4.90%, 5.50% y 6.30% para los modelos del 1 al 3
respectivamente. Con respecto al modelo 4, su capacidad de predicción es del 5.1%, un poco
mayor al escenario 1 pero inferior a los demás modelos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 2 Relación del EVA e ING, muestra para el departamento de Cundinamarca

(1) (2) (3) (4) (5)


EVA EVA EVA EVA EVA

ING -0.201*** -0.193*** -0.184*** -0.179*** -0.070


(0.038) (0.039) (0.039) (0.040) (0.067)

Constante 0.175*** 0.175*** 0.175*** 0.174*** 0.170***


(0.039) (0.039) (0.039) (0.039) (0.037)

N 522 522 522 514 516


R2 Ajustado 0.049 0.055 0.063 0.051 0.145
FE Tiempo x x x x
FE Departamento x
FE Ciudad x
FE Firma x
Standard errors in parentheses
* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

Fuente: Elaboración propia

Relación entre EVA e ING para Valle del Cauca

En la Tabla 3 se observa que para los modelos 1, 2 y 4 la relación negativa es significativa al


99%; en el caso del modelo 5, al igual que en el escenario 1 y 2, la relación es negativa pero
no significativa. En este escenario, la relación indica que en promedio un incremento en el
ingreso disminuye 0.888, 0.903 y 0.702 el desempeño organizacional financiero en los
modelos 1, 2 y 4 respectivamente; esta relación es mayor comparado con los demás
escenarios y la mayor relación negativa se puede observar en el modelo 2 y la menor en el
modelo 3. En cuanto a la capacidad predictiva (R2 Ajustado) es de 31.80%, 31.00% y 44.70%
para los modelos del 1, 2 y 4 respectivamente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 3 Relación del EVA e ING, muestra para el departamento del Valle del Cauca

(1) (2) (4) (5)


EVA EVA EVA EVA

ING -0.888*** -0.903*** -0.702*** -0.025


(0.088) (0.092) (0.091) (0.097)

Constante -0.055 -0.059 -0.005 0.181***


(0.040) (0.041) (0.038) (0.034)

N 216 216 216 214


R2 Ajustado 0.318 0.310 0.447 0.704
FE Tiempo x x x
FE Ciudad x
FE Firma x
Standard errors in parentheses
* p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, al comparar a nivel de departamento, encontramos que la relación negativa es


mayor en el Valle del Cauca que en Cundinamarca, indicando que las firmas del sector
avícola del Valle de Cauca en promedio están destruyendo valor en mayor proporción
intentando dar respuesta al incremento en la demanda.

4.2. Contrastes

A continuación, se muestran los diferentes contrastes y sus implicaciones en el modelo


lineal.

Contraste de autocorrelación

Para contrastar la hipótesis de no autocorrelación en los modelos estimados, se utilizan dos


contrastes ampliamente utilizados en la literatura (Born & Breitung, 2016 y Wursten, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la Tabla 4 se presenta los resultados de la prueba de autocorrelación serial del orden 1 al


10. En todos los casos el p-valor siempre es mayor al 5%, es decir, no se rechaza la hipótesis
nula de no autocorrelación.

Tabla 4 Prueba de autocorrelación serial de orden k


Rezagos Estadístico p-valor

1 -1.01 0.314
2 1.12 0.264
3 -0.69 0.488
4 1.82 0.069
5 -1.24 0.217
6 -1.33 0.182
7 1.68 0.094
8 0.86 0.388
9 -1.64 0.1
10 -2.14 0.032

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, en la Tabla 5 se presentan los resultados de la prueba Q de autocorrelación


serial hasta el orden p, del orden 1 al 10. Esta muestra que existe evidencia de autocorrelación
serial a partir del orden 5. Es decir, la evidencia sugiere que los residuales del modelo
estimado exhiben persistencia, pues su valor contemporáneo depende de los valores que haya
tomado en el pasado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 5 prueba Q de autocorrelación serial hasta el orden p


Rezagos Estadístico p-valor

1 1.01 0.315
2 1.56 0.459
3 4.34 0.227
4 7.05 0.133
5 19.09 0.002
6 21.29 0.002
7 23.7 0.001
8 26.03 0.001
9 108.62 0
10 108.62 0

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, en la Tabla 6 se presentan los resultados del contraste HR. Este contraste, al igual
que los anteriores, no rechaza la hipótesis nula de no autocorrelación de primer orden.

Tabla 6 Contraste de autocorrelación HR

Fuente: Elaboración propia

Se concluye que existe autocorrelación de orden 5 en adelante. Esto sugiere que existen
efectos dinámicos no modelados en el término de error del modelo estimado, el cual relaciona
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el EVA de una firma a su ingreso. Esto podría implicar que hace falta utilizar un modelo
dinámico para modelar de manera adecuada la relación entre el EVA y el ingreso.

Contraste de heterocedasticidad

Para contrastar la hipótesis de homocedasticidad en los modelos estimados, se utilizan dos


contrastes. El primero se basa en test tipo LM y el segundo en una prueba tipo Wald. En la
Tabla 7 se presentan los resultados del contraste tipo LM. Este tiene como hipótesis nula que
los errores del modelo son homocedásticos. Como se puede observar, el p-valor de la prueba
es menor al 5% (de hecho, es casi 0). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula en favor de
que existe heterocedasticidad.

Tabla 7 Prueba de heterocedasticidad tipo LM

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 8 se presentan los resultados de la prueba tipo Wald, la cual tiene la misma
hipótesis nula. Este contraste también rechaza la hipótesis de homocedasticidad en favor de
la hipótesis de heterocedasticidad.

Tabla 8 Prueba de heterocedasticidad tipo Wald

Fuente: Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La existencia de heterocedasticidad invalida el proceso inferencial hecho mediante los


modelos que relacionan el EVA y el ingreso a nivel de firma. Esto implica que es necesario
corregir la estimación de estos modelos mediante algún método que sea robusto a la
existencia de heterocedasticidad.

Contraste de endogeneidad

El supuesto de exogeneidad implica que 𝐼𝑁𝐺𝑖𝑡 y 𝜖𝑖𝑡 son ortogonales. En caso contrario, se
dice que 𝐼𝑁𝐺𝑖𝑡 es endógeno. En caso de que esto suceda, la estimación del efecto marginal
de interés (𝛼2 ) estaría sesgada, y por tanto no seria confiable. De esto se deriva que es
necesario contrastar si el ingreso es endógeno en la ecuación estimada.

En la Tabla 9 se presenta los resultados de la prueba de endogeneidad. Este tiene como


hipótesis nula el supuesto de exogeneidad. Como se puede observar, el p-valor de la prueba
es mayor al 5%, de modo que, no se rechaza la hipótesis nula de exogeneidad. Esto implica
que la variable independiente del modelo (ING) no está correlacionado con el termino de
perturbación aleatoria 𝜖𝑖𝑡 .

Tabla 9 Prueba de endogeneidad

Fuente: Elaboración propia

Dado que no se rechaza la hipótesis nula de exogeneidad, se concluye que las estimaciones
de los parámetros del modelo son consistentes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los resultados observados son preocupantes en la medida que una firma del sector avícola
se adapta al crecimiento de la demanda con estrategias de ventas que aumentan la producción,
sin embargo, no se ve un crecimiento real en el desempeño organizacional financiero de estas
firmas. Por lo tanto, aunque sea notorio un aumento en la demanda de huevo y pollo y que
por consiguiente aumenta la producción como respuesta para cubrir esa demanda, no
necesariamente significa un crecimiento del sector dado que, a nivel organizacional
financiero, las firmas se están castigando, perdiendo valor de empresa que puede afectar en
un futuro la continuidad de estas.

Por otro lado, los diferentes contrastes sugirieron que se debe avanzar en dos direcciones:
primero, es probable que el efecto marginal del ingreso sobre la variable dependiente no se
agote o se circunscriba a un solo periodo, debido a la existencia de autocorrelación, de modo
que, se debería permitir que la relación entre estas dos variables sea dinámica. Segundo,
cualquier modelo estimado debería de tener en cuenta el problema de heterocedasticidad.
Para permitir el primer hecho (dinámica) se plantea una estimación un vector autorregresivo
para datos panel (PVAR), utilizando errores estándar robustos, para sortear el problema de
heterocedasticidad.

REFERENCIAS

Altman, E. I. (1984). A Further Empirical Investigation of the Bankruptcy Cost Question.


The Journal of Finance, Vol. 39, No. 4, pp. 1067-1089.

Brealey, R. A. and Myers, S. C. (2003). Principles of Corporate Finance. International


Edition, 7th ed., McGraw-Hill, New York.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Chanceline, B.N (2019). Analysis of Shared Value Added in the Poultry Sector: Case of the
City of Yaounde. Financial Markets, Institutions and Risks. Vol. 3, Issue 2, pp. 102-
114. DOI: http://doi.org/10.21272/fmir.3(2).102-114.2019

De Angelo, H., Masulis, R. W. (1980). Optimal Capital Structure Under Corporate and
Personal Taxation. Journal of Finance Economics, Vol. 8, pp. 3-29.

Ekpenyong Gregory Gabriel and Mbah Stella Ifenyinwa (2019). Capital investment and the
sustainability of agricultural value chain of the poultry industry. International
Journal of Management and Entrepreneurship. Vol. 1, No. 1.

FENAVI (2019). Revista Avicultores. Diciembre de 2019, http://fenavi.org/centro-de-


noticias/el-sector-avicola-crecio-45-en-2019/, consultado enero 15 de 2020.

Fitra, Halkadri (2019). Financial Performance Analysis of Food Subsector Company in


Indonesia Stock Exchange Using EVA Model. 1st International Conference on
Economics, Business, Entrepreneurship, and Finance (ICEBEF 2018). DOI:
https://doi.org/10.2991/icebef-18.2019.135

Haugen, R. and Senbet, L. (1978). The Insignificance of Bankruptcy Costs to the Theory of
Optimal Capital Structure. Journal of Finance, Vol. 33, pp. 383-392.

Ismail, Issham (2012). Economic Value Added (EVA) Versus Traditional Tools in Predicting
Corporate Performance in Malaysia. African Journal Of Business Management, Vol.
7, No. 18, pp. 1757-1764.

Jensen, Michael C., Meckling, William H. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior,
Agency Cost and Ownership Structure. Journal of Finance Economics, Vol. 3, No.
4, pp. 305-360.

Kim, E. H. (1978). A Mean-variance Theory or Optimal Capital Structure and Corporate


Debt Capacity. Journal of Finance, Vol. 33, No. 1, pp. 45-63.

Kim, E. H. (1982). Miller’s Equilibrium, Shareholder Leverage Clienteles, and Optimal


Capital Structure. The Journal of Finance, Vol. XXXVII, No. 2.

Lintner, J. (1965). Security Prices, Risk, And Maximal Gains From Diversification. Journal
Of Finance, Vol. 20 Issue 4, p587-615.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Markowitz, H. (1952). Portfolio Selection. The Journal of Finance, Vol. 7, No. 1, pp. 77-91.

Miller, M. (1977). Debt and Taxes. Journal of Finance, Vol. 32, No. 2, pp. 261-275.

Modigliani, F. and Miller, M. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the
Theory of Investment. American Economic Review, Vol. 48, No. 3, pp. 261-297.

Modigliani, F. and Miller, M. (1963). Corporate Income Taxes and The Cost of Capital: A
Correction. Journal of Finance, Vol. 53, No. 3, pp. 433-443.

Mossin, J. (1966). Equilibrium In A Capital Asset Market. Econometrica, Vol. 34, No. 4, pp.
768-783.

Petr Hájek, Gulnar Zhunissova, Zhanar Oralbaeva, Aknur Zhidebekkyzy, Adilya Baidildina
(2019). competitiveness and economic profit analysis of kazakhstan’s poultry
companies. Journal of International Studies. Vol 18, No. 2, pp. 147-164.

Rivera, H. A., Malaver, J. D., Tatiana, P. K., & Malaver, M. N. (2011). Perdurabilidad
empresarial: el caso del sector avícola en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad
del Rosario.

Rivera-Godoy, J. A. y Rendón-Perea, J. D. (2019). Sector avícola en Colombia: rendimiento


contable y EVA. Contaduría Universidad De Antioquia. Vol. 74, pp. 127-151.
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n74a06

Sharpe, W. F. (1964). Capital Asset Prices: A Theory Of Market Equilibrium Under


Conditions Of Risk. The Journal Of Finance, Vol. XIX, No. 3.

Yudina, Dita and Daryanto, Wiwiek Mardawiyah (2019) Financial Performance Analysis
through Value Based Measurement in Integrated Poultry Companies in Indonesia
from 2013-2017. South East Asia Journal of Contemporary Business, Economics and
Law, 18 (1). pp. 1-9. ISSN 2289-1560
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Irvin Taype Huaman


Contador Público con Maestría en Finanzas, experiencia de más de 5 años como consultor
en temas contables, administrativos y financieros en empresas de diferentes sectores de la
economía. Profesor investigador, líder del Semillero de Investigación en Ciencias
Económicas, Administrativas y Financieras (SICEAF) de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001
41169

Libia Yoneira Andulce García


Estudiante de contaduría pública octavo semestre, dos años de experiencia como semillerista.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001
41727

Sandra Milena García Chaguala


Estudiante de contaduría pública noveno semestre, dos años de experiencia como
semillerista.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001
41327

Rocío del Pilar Pantoja Bolaños


Estudiante de contaduría pública octavo semestre, dos años de experiencia como semillerista.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00018
25637
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
PORTAFOLIO EFICIENTE CONDUCTUAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. EVALUACIÓN DE LA FRONTERA EFICIENTE DE MEDIA-VARIANZA
UTILIZANDO UN MÉTODO DE MEDICIÓN DE RIESGO CONDUCTUAL

TÍTULO EN INGLÉS:
EVALUATION OF THE EFFICIENT MEAN-VARIANCE FRONTIER USING
BEHAVIORAL RISK MEASUREMENT METHOD

Autor (es)
Irvin Taype Huaman 10
Yomira Carabali Ararat11
Maribel Tovar Arenas12
Edison Javier Mezu Prado13

10Profesor Investigador, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: itaypehuama@uniminuto.edu.co


11 Estudiante Semillerista, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: ycarabalia1@uniminuto.edu.co
12 Estudiante Semillerista, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: mtovararena@uniminuto.edu.co
13
Estudiante Semillerista, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia, correo-e: emezuprado@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de esta investigación consiste en realizar un análisis del efecto de incorporar el


riesgo conductual en la construcción de la frontera eficiente de Markowitz, y realizar una
comparación entre ellas utilizando medidas de cuantificación de distancias. Para cumplir con
este propósito se realiza el análisis histórico de los precios diarios de las acciones que
conforman el índice DAX para el periodo entre junio 2015 y junio 2020. Para seleccionar los
activos que conforman el portafolio, se maximiza la Razón de Sharpe. Posteriormente, se
utiliza un método de medición de riesgo desde las finanzas conductuales para construir las
fronteras eficientes y evaluar su desplazamiento con respecto a la frontera eficiente de media-
varianza. Además, para el análisis de robustez, se utilizan diferentes periodos de tiempo (1,
3 y 10 años), diferente número de acciones (10, 15 y 20 acciones) y diferentes índices de
mercado (S&P 500, Shanghái Composite y COLCAP).

Palabras clave:
Optimización de portafolio, Finanzas Conductuales, Riesgo Tradicional, Riesgo Conductual

ABSTRACT:
The objective of this research is to carry out an analysis of the effect of incorporating
behavioral risk in the construction of the efficient Markowitz frontier, and to make a
comparison between them using distance quantification measures. To fulfill this purpose, the
historical analysis of the daily prices of the shares that make up the DAX index is carried out
for the period between June 2015 and June 2020. To select the assets that make up the
portfolio, the Sharpe Ratio is maximized. Subsequently, a risk measurement method from
behavioral finance is used to construct efficient frontiers and evaluate their displacement with
respect to the efficient mean-variance frontier. In addition, for the robustness analysis,
different time periods (1, 3 and 10 years), different number of shares (10, 15 and 20 shares)
and different market indices (S&P 500, Shanghai Composite and COLCAP) are used.

Keywords:

Portfolio Optimization, Behavioral Finance, Traditional Risk, Behavioral Risk


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En el mercado financiero, el inversionista busca adquirir activos que generen el máximo


retorno con el mínimo riesgo. Sin embargo, el mercado generalmente otorga activos que a
mayor riesgo mayor retorno y viceversa. Por lo anterior, muchos autores estudian diferentes
modelos y técnicas de selección, optimización y administración de portafolios.

En primer lugar, se presenta a Markowitz (1952), quien dio origen a la Teoría Moderna de
Portafolio. Posteriormente, esta teoría fue ampliada por el mismo autor Markowitz (1959) y
mejorada por Sharpe (1964). En consecuencia, en 1990, Markowitz, Sharpe y Miller
recibieron el Premio Nobel en Ciencias Económicas por el desarrollo del modelo CAPM
(Capital Asset Pricing Model) o modelo de valuación de activos de capital.

Los autores en mención resuelven la optimización de los portafolios buscando maximizar el


retorno con un riesgo dado o minimizar el riesgo para un retorno esperado. De lo anterior, se
puede inferir la importancia de medir el riesgo para la optimización de portafolios, según
Warwick (2003), el inversionista tiene muchas oportunidades de controlar el riesgo,
buscando la diversificación para reducir la exposición a riesgos de mercados individuales y
utilizando métodos estadísticos para tratar de cuantificar la magnitud de ese riesgo.

Durante años, muchos autores han estado definiendo y midiendo el riesgo. Como es el caso
de Gallati (2003) quien define el riesgo como aquella condición en la cual existe una
posibilidad de desviarse del resultado esperado o deseado. A su vez, Lucarrelli & Brighetti
(2011) hacen una revisión de la literatura sobre las diferentes definiciones y métodos de
medición de riesgo desde el enfoque de finanzas tradicionales como de las finanzas
conductuales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

También se puede presentar otros autores que miden el riesgo de acuerdo con las
características propias de su disciplina, pero según Renn & Rohrmann (2000), actualmente
carecemos de una definición de riesgo común y una medición común aplicable a todos los
campos de estudio.

Trabajos más recientes, se destaca Lebovic (2012), presentando el Valor en Riesgo (VaR)
como una medida predominante utilizada en el contexto de la gestión del riesgo operacional.
Sanei, Banihashemi, & Kaveh (2016), utilizan modelos lineales de Análisis de
Envolvimiento de Datos (DEA) para estimar la frontera eficiente de Markowitz. Finalmente,
Brutti & Borenstein (2018) comparan once medidas de riesgo desde las finanzas
tradicionales, con respecto al rendimiento de las estrategias de portafolios óptimos, indicando
que no hay una medida de riesgo claramente dominante.
De acuerdo con la literatura consultada, se encuentra varias definiciones de riesgo y métodos
de medición para las finanzas tradicionales y conductuales, partiendo de este hecho, esta
investigación tiene el propósito de retomar y comparar dos métodos de medición de riesgo
bajo distintos enfoques de la finanzas (Tradicional y Conductual) con la finalidad de
proporcionar al inversionista información relevante de los diferentes portafolios óptimos,
siendo importante para la toma de decisiones a efectos de invertir en uno u otro, dependiendo
de las características intrínsecas del inversionista bien sea adverso, neutro o amante al riesgo
(Nawrocki & Viole, 2014).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. Teoría Moderna de Portafolio

Inicialmente Markowitz (1959) determina un área de posibilidad de inversión al relacionar


las variables retorno y riesgo, proponiendo que un inversionista debe abordar el portafolio
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

como un todo, teniendo en cuenta el retorno y el riesgo global, en lugar de concentrarse en


activos individuales. Hay tres hipótesis principales bajo esta teoría:

 Dada la conducta racional del inversionista, la composición de portafolios se basa en


la preferencia de mayor rentabilidad frente un nivel de riesgo.
 El horizonte de inversión de los inversionistas es uno y único.
 Los inversionistas conforman sus portafolios teniendo en cuenta el rendimiento y
riesgo esperado.

Estas hipótesis representan la relación de media-varianza y la diversificación del riesgo.


Teniendo en cuenta que los inversionistas prefieren el retorno más alto y el riesgo más bajo,
Markowitz (1959) propone calcular el retorno esperado como el promedio ponderado de los
rendimientos esperados de los activos individuales en función de sus participaciones
individuales. Su fórmula es la siguiente:

𝐸(𝑅𝑃 ) = ∑ 𝐸(𝑅𝑖 )𝑊𝑖


𝑖=1

donde:
𝑅𝑃 es el retorno del portafolio p.
𝑅𝑖 es el retorno del activo i con i = 1 hasta n.
𝑊𝑖 es el peso o participación del activo i en la cartera p

A su vez, este autor propone calcular el riesgo como un promedio ponderado de los riesgos
de los activos individuales en función de sus participaciones individuales y respaldado por la
covarianza de los activos individuales medidos por el coeficiente de correlación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

𝑛
𝑛 𝑛
2
𝜎𝑝 = ∑(𝑤𝑗 𝜎𝑖 ) + ∑ ∑ 𝑤𝑖 𝑤𝑗 𝜎𝑖 𝜎𝑗 𝜌𝑖𝑗
𝑖=1 𝑗=1
√ 𝑖=1

donde:
𝜎𝑃 es la desviación estándar del portafolio p.
𝑤𝑖 es el peso o participación del activo i en el portafolio p.
𝜌𝑖𝑗 es el coeficiente de correlación entre los activos i y j.

Finalmente, Markowitz (1959) procede a optimizar el portafolio a partir del cálculo del riesgo
y retorno, proponiendo dos procesos de optimización. El primer proceso consiste en
maximizar el retorno para un nivel de riesgo, considerando lo siguiente:

𝑚𝑎𝑥 𝐸[𝜉1 𝑥1 + 𝜉2 𝑥2 + ⋯ + 𝜉𝑛 𝑥𝑛 ]
𝑠. 𝑡. 𝑉𝑎𝑟[𝜉1 𝑥1 + 𝜉2 𝑥2 + ⋯ + 𝜉𝑛 𝑥𝑛 ] ≤ 𝛽
𝑥1 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛 = 1
𝑥𝑖 ≥ 0, 𝑖 = 1,2, … , 𝑛
donde:
𝐸 denota el operador de valor esperado.
𝑉𝑎𝑟 denota el operador de varianza.
𝑥𝑖 es el peso o proporción invertida en el activo i.
𝜉𝑖 representa el retorno aleatorio para el activo i.
𝛽 es el nivel de riesgo máximo que el inversionista puede tolerar.

En segundo proceso es minimizar el riesgo para un nivel de retorno dado, considerando lo


siguiente:
𝑚𝑖𝑛 𝑉𝑎𝑟[𝜉1 𝑥1 + 𝜉2 𝑥2 + ⋯ + 𝜉𝑛 𝑥𝑛 ]
𝑠. 𝑡. 𝐸[𝜉1 𝑥1 + 𝜉2 𝑥2 + ⋯ + 𝜉𝑛 𝑥𝑛 ] ≤ 𝛼
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

𝑥1 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛 = 1
𝑥𝑖 ≥ 0, 𝑖 = 1,2, … , 𝑛
donde:
𝛼 representa el retorno inversión mínimo que el inversionista puede aceptar.

2.2. Criterio de Selección de Activos

El criterio de selección de activos para esta investigación se basa en Sharpe (1963), el cual
propone un indicador que mide el exceso de rendimiento por unidad de riesgo derivado de
una inversión, es decir, que tanto compensa el rendimiento de una inversión frente al riesgo
de esta. Su fórmula es la siguiente:

𝐸[𝑅𝑝 ] − 𝑅𝐹
𝑆=
𝜎

donde:
𝐸[𝑅𝑝 ] es el rendimiento esperado del portafolio.
𝑅𝐹 es la tasa libre de riesgo.
𝜎 es el riesgo del portafolio

2.3. Finanzas Tradicionales y Conductuales

De acuerdo con la revisión de literatura realizada por Lucarrelli & Brighetti (2011), las
finanzas tradicionales definen el riesgo con tres características, unidimensional, objetivo y
macro-percepción orientada. Es unidimensional porque para el cálculo del riesgo se tiene en
cuenta una serie de ocurrencias pasadas, que luego es incorporado en modelos cuantitativos,
para estimar el riesgo del evento en el futuro. Es objetivo porque las ocurrencias pasadas del
evento son de naturaleza observable, se puede recopilar y se puede hacer una inferencia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estadística, para aproximar la probabilidad del evento futuro. Además, el riesgo conduce a
una macro-percepción orientada, debido a la consideración del comportamiento de los
participantes en los mercados en su conjunto, basándose en que todos toman decisiones
racionales, dependiendo de su actitud frente al riesgo (adverso, neutral o amante al riesgo).
Para esta investigación se utiliza la desviación estándar como medida de riesgo desde las
finanzas tradicionales, el cual mide la dispersión que tienen los datos de una variable
aleatoria, respecto a su media. La fórmula es la siguiente:

𝜎 = √∑ 𝜋𝑖 [𝑟𝑖− 𝐸(𝑟)]2
𝑖=1

𝐸(𝑟) = ∑ 𝑟𝑖 𝜋𝑖
𝑖=1

donde:
𝜋𝑖 es la probabilidad de que ocurra el escenario i.
𝑟𝑖 es el retorno asociado a la probabilidad del escenario i.

En contraste, las finanzas conductuales han surgido como un nuevo enfoque de los mercados
financieros como respuesta a las dificultades que enfrenta las finanzas tradicionales,
definiendo el riesgo con tres características, multidimensional, subjetiva y micro-percepción
orientada. Es multidimensional porque incluye no solo las ocurrencias pasadas de un evento
y sus medidas estadísticas, sino también la variación errónea derivada de las limitaciones
tanto del conocimiento como de la capacidad cognitiva. Es subjetiva porque reconoce la
naturaleza subjetiva de la percepción de riesgo del individuo como un complemento de las
medidas tradicionales de riesgo objetivo. Además, el riesgo conduce a una micro-percepción
orientada, concentrándose en el individuo responsable de la toma de decisiones para
comprender mejor el proceso de valoración de riesgo. Para esta investigación se utiliza la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

medida de riesgo conductual contemplado por Nawrocki & Viole (2014). La fórmula es la
siguiente:

2𝜎 𝜎2
𝜎𝐵2 2
≈ 𝜎 (1 − 𝑠𝑘𝑒𝑤 + 2 𝑘𝑢𝑟𝑡𝑜𝑠𝑖𝑠)
3𝑇 3𝑇

donde:
𝑇 es el parámetro de aversión al riesgo.
𝑠𝑘𝑒𝑤 es la asimetría de la distribución.
𝑘𝑢𝑟𝑡𝑜𝑠𝑖𝑠 es el exceso de curtosis.

2.4. Medición de Distancia entre Fronteras Eficientes

Para medir el efecto de la aplicación del método de medición de riesgo desde las finanzas
conductuales en la construcción de la frontera eficiente, se utiliza la distancia euclidiana,
conocida también como distancia euclídea, el cual consiste en medir la distancia dada por
suma al cuadrado de las diferencias de las ponderaciones al cuadrado de los activos entre dos
portafolios (Lokketangen & Woodruff, 2005). La fórmula es la siguiente:

𝐸𝐷 = √∑(𝑀𝑣𝑖 − 𝐼𝑇𝑖 )2
𝑖=1

donde:
𝑀𝑣𝑖 es la fracción invertida en el activo 𝑖.
𝐼𝑇𝑖 es el Index Tracking.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo basado en el análisis de los retornos


logarítmicos diarios de los precios de las acciones del índice de DAX con la finalidad de
conformar portafolios de inversión diversificados. Es una investigación longitudinal tomando
los precios históricos de las acciones del índice DAX en una ventana de tiempo de los últimos
5 años; y correlacional midiendo el desplazamiento de las fronteras eficientes y su grado de
relación.

Para el desarrollo de esta investigación, se establece inicialmente una muestra de cinco (5)
acciones para conformar el portafolio de inversión. Sin embargo, se pretende tomar diez (10),
quince (15) y veinte (20) acciones para realizar un análisis de robustez y obtener conclusiones
más sólidas. Cabe aclarar que el criterio de selección de los activos se realiza maximizando
la Razón de Sharpe. Los retornos logarítmicos diarios de las acciones seleccionadas
corresponden a una ventana de tiempo a partir de junio 2015 hasta junio de 2020, con los
cuales se realiza el proceso de optimización de acuerdo con la teoría moderna de portafolio.

Para estimar el riesgo empleado en el proceso de optimización, se toma la desviación estándar


como medida de riesgo desde las finanzas tradicionales, y la sigma conductual, contemplado
por Nawrocki & Viole (2014), como medida de riesgo desde las finanzas conductuales. Con
base a lo anterior, se construye las fronteras eficientes y se procede a medir sus
desplazamientos y grado de relación a través de la distancia euclidiana, con la finalidad de
evaluar los efectos de incorporar el riesgo conductual en la construcción de la frontera
eficiente, es decir, se mide el efecto de remplazar el método de desviación estándar como
medida de riesgo en el proceso de optimización de portafolio, por la sigma conductual.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Este estudio se encuentra en desarrollo. Sin embargo, se presenta los resultados


correspondientes a los avances a la fecha. En primer lugar, abordamos las estadísticas
descriptivas de los activos seleccionados. En segundo lugar, se realiza un análisis de la matriz
de correlación. En tercer lugar, se realiza una comparación de la matriz de varianza y
covarianza entre ambos métodos de medición de riesgo. Finalmente, se muestran las fronteras
eficientes construidos a partir de ambos métodos.

4.1. Estadísticas descriptivas

Los activos fueron seleccionados maximizando la Razón de Sharpe. En la Tabla 1 se observa


las estadísticas descriptivas de los cinco activos seleccionados que conforman el portafolio.
Se puede observar que Detsche Telekom es el único activo que presenta una rentabilidad
promedio positivo de 0,01%; los demás activos presentan rentabilidades promedio negativos
entre -0,02% a -0,08%. Con respecto al riesgo, Detsche Telekom tiene el riesgo más bajo
comparado con los demás activos. Sin embargo, todos los activos han tenido retornos
negativos durante el periodo junio 2015 a junio 2020, siendo Daimler AG el activo con el
retorno más bajo de -20,89%. Sin embargo, Daimler AG presenta el retorno positivo más alto
durante el mismo periodo de tiempo, mientras que Detsche Telekom presenta el retorno
positivo más bajo.

Tabla 1. Estadísticas Descriptivas

Fuente: Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.2. Matriz de correlación

En la Tabla 2 se observa que la correlación de los pares de activos seleccionados en la


mayoría de los casos está por encima del 0.40. Ahora bien, cabe resaltar que los activos con
mayor correlación es Deutsche Bank y Daimler AG de 0,64 y la menor correlación son
Deutsche Bank y E. ON de 0,36

Tabla 2. Matriz de Correlación

MATRIZ DE COEFICIENTE DE CORRELACIÓN


Deutsche Bank Deutsche Telekom Bayer AG E.ON Daimler AG
Deutsche Bank 1 0,485904636 0,500482433 0,367031579 0,644314331
Deutsche Telekom 0,485904636 1 0,573792039 0,489354033 0,591714495
Bayer AG 0,500482433 0,573792039 1 0,391519146 0,620005298
E.ON 0,367031579 0,489354033 0,391519146 1 0,421558181
Daimler AG 0,644314331 0,591714495 0,620005298 0,421558181 1

Fuente: Elaboración propia


4.3. Matriz de varianza y covarianza

En la Tabla 3, se puede observar que el riesgo estimado con los dos métodos de medición de
riesgo (Desviación Estándar y Sigma Conductual) varia de un método con respecto a otro,
siendo el riesgo conductual el que adsorbe el mayor riesgo y el de desviación estándar el que
absorbe menor riesgo en todos los pares de activos.

Cabe aclarar que, ambas matrices de varianzas y covarianzas de cada método de medición de
riesgo se construyeron a partir de la misma matriz de correlación. La diferencia entre ellos
radica en la estimación del riesgo. Por lo tanto, los resultados absorben el efecto de la variable
riesgo en la construcción de las diferentes fronteras eficientes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 3. Matriz de Varianza y Covarianza (Desviación Estándar y Sigma Conductual)


MATRIZ DE VARIANZA Y COVARIANZA

MÉTODO DE SIGMA CONDUCTUAL


Deutsche Bank Deutsche Telekom Bayer AG E.ON Daimler AG
Deutsche Bank 0,000722461 0,000186818 0,00025244 0,000186257 0,000367087
Deutsche Telekom 0,000186818 0,000204608 0,00015402 0,000132156 0,000179406
Bayer AG 0,00025244 0,00015402 0,000352147 0,000138713 0,000246616
E.ON 0,000186257 0,000132156 0,000138713 0,000356456 0,000168704
Daimler AG 0,000367087 0,000179406 0,000246616 0,000168704 0,000449291

MÉTODO DE DESVIACIÓN ESTANDAR


Deutsche Bank Deutsche Telekom Bayer AG E.ON Daimler AG
Deutsche Bank 0,000709307 0,000184276 0,00024799 0,000183115 0,000361094
Deutsche Telekom 0,000184276 0,000202769 0,000152014 0,000130535 0,000177304
Bayer AG 0,00024799 0,000152014 0,000346144 0,000136454 0,000242733
E.ON 0,000183115 0,000130535 0,000136454 0,00035092 0,000166175
Daimler AG 0,000361094 0,000177304 0,000242733 0,000166175 0,000442803

Fuente: Elaboración propia

4.4. Fronteras eficientes bajo los dos métodos de medición de riesgo

A continuación, se presentan las fronteras eficientes bajo ambos métodos de medición de


riesgo con la finalidad de comparar su ubicación retorno-riesgo y el desplazamiento de la
frontera al usar el Sigma Conductual en vez de la Desviación Estándar.

Frontera eficiente bajo el método de desviación estándar

El Gráfico 1 representa aquellas combinaciones de portafolios óptimos utilizando la


desviación estándar para medir el riesgo. Donde cada punto de la frontera eficiente es una
posibilidad que tiene el inversionista para invertir.

Cabe resaltar que la frontera eficiente comienza a partir del portafolio de mínima varianza y
para esta investigación se tomó 20 combinaciones óptimas de participación de activos para
su construcción. Sin embargo, la frontera eficiente representa infinitas combinaciones para
construir portafolios óptimos.

En el Gráfico 1 se muestra la frontera eficiente construido a partir de 20 portafolios, el punto


resaltado en amarillo es el portafolio eficiente según la Razón de Sharpe. Se puede observar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que el retorno de los portafolios está entre -0.006% y 0.009%, mientras que el riesgo está
entre 1,338% y 1,425%.

Gráfico 1. Frontera Eficiente Midiendo el Riesgo con Desviación Estándar

Fuente: Elaboración propia

Frontera eficiente bajo el método de sigma conductual


En el Gráfico 2, se puede evidenciar la frontera eficiente construido a partir de medir el riesgo
desde las finanzas conductuales siguiente el método propuesto por Nawrocki & Viole (2014).

Se puede observar la frontera eficiente construido a partir de 20 combinaciones óptimas de


participación de activos, igual a la del método anterior. El punto resaltado en amarillo es el
portafolio eficiente según la Razón de Sharpe. Se puede observar que el retorno de los
portafolios está entre -0.0065% y 0.009%, mientras que el riesgo está entre 1,346% y 1,432%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 2. Frontera Eficiente Midiendo el Riesgo con Sigma Conductual

Fuente: Elaboración propia

Fronteras eficientes bajo los dos métodos de medición de riesgo

En el Gráfico 3, se puede observar las fronteras eficientes construidas a partir de los dos
métodos de medición de riesgo. Se evidencia un desplazamiento de la frontera con el método
de medición de riesgo conductual, lo que afecta el retorno y riesgo de cada portafolio.

Se puede observar que, en todos los casos, los portafolios estimados con el método de
medición de riesgo conductual presentan un mayor margen, lo que adiciona valor a los
portafolios comparados con el método de medición de riesgo tradicional. Sin embargo,
también se observa un aumento en el riesgo en los portafolios estimados con riesgo
conductual, lo que lleva a una decisión del inversionista de acuerdo con su perfil de riesgo.

Gráfico 3. Fronteras Eficientes bajo los dos Métodos de Medición de Riesgo


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente: Elaboración propia

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Esta investigación continua con la búsqueda de una alternativa para conformar portafolios de
inversión teniendo en cuenta las preferencias del inversionista en el proceso de optimización.
Por lo tanto, genera nuevo conocimiento que puede ser usado no solo para los académicos
que siguen la misma corriente de investigación, sino también por aquellos profesionales que
desean gestionar estos portafolios como fuente de financiación o de ingreso para los
inversionistas.

Lo anterior, permite ser referente nacional por visualizar los efectos de la incorporación de
nuevas medidas de riesgo en la construcción de la frontera eficiente desde una nueva
corriente financiera que involucra las ciencias del comportamiento como la psicología y
sociología, que en los últimos años han tomado fuerza.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La investigación abre una ventana a los administradores de riesgo de portafolios, para crear
nuevos métodos de optimización de portafolio categorizando el perfil del inversionista, así
como estrategias de gestión de portafolios que permitan atraer e incentivar la cultura de
inversión en estos mercados.

Los resultados aportan a la brecha que existe entre estas dos corrientes y contribuye, con
nuevo conocimiento, al desarrollo de nuevos modelos financieros de optimización, así como
la ampliación de la teoría de portafolio, el cual inicio en el año 1952 por Markowitz, pero
que hoy en día sigue la búsqueda de comprender los procesos de inversión y la asunción de
riesgos.

REFERENCIAS
Brutti Righi, M., & Borenstein, D. (2018). A Simulation Comparison of Risk Measures for
Portfolio Optimization. Elsevier.

Gallati, R. (2003). Risk Management and Capital Adequacy. United States: McGraw Hill.

Lebovic, M. (2012). Use of Coherent Risk Measures in Operational Risk Modeling. Prague:
Charles University in Prague, Faculty of Social Sciences, Institute of Economic Studies.

Lucarelli, C., & Brighetti, G. (2011). Risk Tolerance in Financial Decision Making. New
York: Palgrave Macmillan.

Markowitz, H. (1952). Porfolio Selection. The Journal of Finance. Vol 7, No 1. pp. 77-91

Markowitz, H. (1959). Porfolio Selection: Efficient Diversification of Investments. Yale


University.

Modigliani, F., & Modigliani, L. (1997). Risk-adjusted performance Winter. Journal of


Portfolio Management.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nawrocki, David, & Viole, Fred (2014). Behavioral Finance in Financial Market Theory,
Utility Theory, Portfolio Theory and the Necessary Statistics: A Review. Journal of
Behavioral and Experimental Finance.

Renn, Ortwin, & Rohrmann, Bernd (2000). Cross- Cultural Risk Perception. A Survey of
Empirical Studies. Kluwer the LAnguage of Science.

Sanei, M., Banihashemi, S., & Kaveh, M. (2016). Estimation of Portfolio Efficient Frontier
by Different Measures of risk Via DEA. Int. J. Industrial Mathematics.

Sharpe, W. (1963). A Simplified Model for Portfolio Analysis . Managenment Science.

Warwick, B. (2003). The Handbook of Risk. United States: John Wiley & Sons.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Irvin Taype Huaman


Contador Público con Maestría en Finanzas, experiencia de más de 5 años como consultor
en temas contables, administrativos y financieros en empresas de diferentes sectores de la
economía. Profesor investigador, líder del Semillero de Investigación en Ciencias
Económicas, Administrativas y Financieras (SICEAF) de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001
41169

Yomira Carabali Ararat


Estudiante de contaduría pública noveno semestre, seis meses de experiencia como
semillerista.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00018
25158

Maribel Tovar Arenas


Estudiante de contaduría pública séptimo semestre, seis meses de experiencia como
semillerista.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00018
25234

Edison Javier Mezu Prado


Estudiante de contaduría pública séptimo semestre, seis meses de experiencia como
semillerista.

CvLAC:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00018
25597
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
ANÁLISIS FINANCIERO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS FINANCIERO DE
EMPRESAS EN PYMES DE BARRANQUILLA PARA EVALUAR SU RIESGO DE
INSOLVENCIA

TÍTULO EN INGLÉS:
APPLICATION OF FINANCIAL ANALYSIS METHODOLOGIES OF
COMPANIES IN SMES OF BARRANQUILLA TO ASSESS THEIR RISK OF
INSOLVENCY

Autor (es)

Miguel Ángel Corcho14


Winston Fontalvo Cerpa15
Danilo Torres Pimiento16
Jorge Cervera Cárdenas17
Gisella Vizcaíno Solano18

14
Profesional en Administración de Negocios Internacionales. Universidad Libre, Colombia. Correo-e:
miguelcorcho93@hotmail.com
15
PhD. (c), Docente Investigador. Universidad Libre, Colombia. Correo-e:
winston.fontalvoc@unilibre.edu.co
16
Mgs., Docente Investigador. Universidad Libre, Colombia. Correo-e: daniloe.torresp@unilibre.edu.co
17
Mgs., Profesor de Planta. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. Correo-e:
Jorge.cervera@uac.edu.co
18
Mgs., Profesora de Tiempo Completo. Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca. Correo-e:
g_vizcaino137@cues.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Las Pymes tienen gran dinámica, con alto incremento en número cada año, que se traduce en
incremento de necesidades de recursos; sin embargo, un bajo porcentaje de ellas busca financiamiento
en el sistema financiero, en parte por la falta de aplicación de metodologías que les permitan evaluar
efectivamente su riesgo, por lo que el presente proyecto buscó aplicar técnicas de evaluación del
riesgo en las Pymes. Para ello, siguió una metodología descriptiva, teniendo como información
primaria los estados financieros de las empresas. Se agruparon en tres categorías: manufactura,
servicios y comerciales. Como resultado, se observa exceso de liquidez, alto endeudamiento a corto
plazo, baja rotación y consecuente baja rentabilidad. Se aplicó el índice Z de Altman, arrojando alto
riesgo de quiebra en las empresas manufactureras (48% riesgo inminente), mientras que las empresas
de servicios y comerciales se muestran más saludables (24% y 20% de riesgo inminente,
respectivamente).

Palabras clave:
Análisis financiero, estados financieros, riesgo financiero, solvencia, índice Z de Altman

ABSTRACT:
SMEs have great dynamics, with a high increase in number every year, which translates into an
increase in resource needs; However, a low percentage of them seek financing in the financial system,
in part due to the lack of application of methodologies that allow them to effectively assess their risk,
which is why this project sought to apply risk assessment techniques in SMEs. To do this, it followed
a descriptive methodology, having as primary information the financial statements of the companies.
They were grouped into three categories: manufacturing, services, and commercial. As a result, there
is excess liquidity, high short-term debt, low turnover and consequent low profitability. The Altman
Z index was applied, showing a high risk of bankruptcy in manufacturing companies (48% imminent
risk), while service and commercial companies are healthier (24% and 20% imminent risk,
respectively).

Keywords:
Financial analysis, financial statements, financial risk, solvency, Altman Z index
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el portal economiaaplicada.co (2020), en Colombia existen alrededor de 1


millón 600 mil empresas, de las cuales la gran mayoría (más de 1 millón 500 mil) son Pymes,
con una dinámica importante, considerando que cada año se crean más de 300 mil nuevas
empresas, principalmente en los sectores comercio, hoteles y restaurantes, industrias
manufactureras y otros servicios.

Este crecimiento empresarial, indefectiblemente se traduce en mayores oportunidades


laborales, pero también se refleja en el incremento de necesidades de recursos financieros
para apalancar la operación y crecimiento de las empresas. Sin embargo, la última gran
encuesta Pyme de ANIF arrojó que sólo el 44% busca financiarse en el sistema financiero,
pues le parecen costosos los intereses, pese a que se han reducido las tasas; además, sólo
buscan crédito para financiar su actividad diaria más no para expansión o innovación
(Empresas, 2020) (Londoño, 2020).

Uno de los aspectos que ahonda la problemática antes expresada, es la falta de aplicación de
metodologías que permitan evaluar de manera efectiva el riesgo de insolvencia de las
empresas, tanto por parte de sus directivas, como de los evaluadores responsables en las
entidades financieras, de manera que puedan determinarse de manera adecuada sus
potencialidades para posteriormente facilitar el acceso al sistema financiero y, de esta
manera, incrementar sus posibilidades de crecimiento y expansión.

Ello, debido a que para las entidades financieras es una preocupación latente el que los sujetos
de crédito cuenten con garantías suficientes para pagar sus obligaciones, lo que hace
dispendioso y demorado el acceso a sus líneas de financiación, al tiempo que incrementa la
renuencia de las Pymes para acceder a estos mecanismos, por lo que se considera que una
adecuada y ágil valoración del riesgo facilitará el proceso y lo hará más expedito.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por lo anterior, el presente proyecto buscó aplicar técnicas de evaluación el riesgo de


insolvencia de las Pymes en Barranquilla, para establecer sus capacidades financieras,
comparativamente por sector.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Análisis financiero
El análisis financiero es una herramienta valiosa para la toma de decisiones empresariales.
Es un proceso que busca evaluar la situación financiera de una empresa con el propósito de
establecer fortalezas y debilidades (Rubio, 2007). Entre las técnicas de análisis financiero, se
emplean principalmente tres:
- Análisis horizontal: compara dos estados financieros homogéneos en periodos
consecutivos, pretendiendo determinar variaciones de cuentas de un periodo a otro.
- Análisis vertical (estructural): determina el peso que tiene una cuenta dentro el estado
financiero.
- Razones financieras: compara cuentas en uno o los dos estados financieros analizados
(balance general y estado de resultados)

Las razones financieras, o indicadores financieros, “representan la base tradicional del


análisis e interpretación de los estados financieros” (Ibarra, 2009, pág. 11). Los indicadores
son ampliamente utilizados, por su facilidad de cálculo e interpretación. Sin embargo, no son
significativos en sí mismos, por lo cual no deben ser utilizados de manera aislada, sino como
un todo en conjunto. Para su cálculo, es importante definir claramente el objetivo del análisis,
para obtener conclusiones relevantes (Ibarra, 2009).

Usualmente, se calculan indicadores agrupados en cuatro categorías:


- Liquidez. Relacionados con la facilidad para cubrir las obligaciones presentes.
- Rentabilidad. Relacionados con la capacidad de generación de dinero.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Actividad/rotación. Relacionados con la capacidad de hacer dinámico el movimiento


de dinero.
- Endeudamiento. Relacionado con la estructura de financiación de la empresa.

Es interesante observar cómo se clasifican en factores según los resultados que pueden
expresar. La tabla 1 muestra los valores y tipos de expresión que representan.
Tipo de Valores utilizados Tipo de expresión
indicador
Términos Términos de Términos
Contable De mercado
financieros rotación cronológicos

Liquidez X X X

Rentabilidad X X X X

Actividad X X X X X

Endeudamiento X X X

Tabla 3. Clasificación de los ratios en factores

Fuente: (Ibarra, 2009)

Análisis de solvencia
Diversos estudios destacan la creciente preocupación por evaluar y mantener la solidez de las
empresas, algo reforzado por los ambientes de incertidumbre y las dificultades económicas a que se
ven enfrentadas las empresas, incluidas crisis financieras a nivel mundial (Bernstein, 1997) (Rojo,
2000) (J. & M., 2002) (Archel, Lizarraga, Sánchez, & Cano, 2012). Por ello los estudios y análisis
tendientes a detectar el riesgo de insolvencia en las empresas. La insolvencia se presenta cuando una
empresa no es capaz de hacer frente a sus pagos programados (Pessoa, 2016).

El riesgo financiero de una empresa se puede clasificar en dos niveles (Rojo, 2000) (Archel,
Lizarraga, Sánchez, & Cano, 2012):
- Riesgo de crédito, relacionado con los pagos oportunos.
- Riesgo de quiebra, relacionado con descapitalización y posible liquidación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo con (Ross, Westerfield, & Jaffe, 2012) las dificultades financieras involucran una serie
de costos indirectos, como el detrimento en la capacidad para hacer negocios, pues los clientes temen
un servicio disminuido e incapacidad de cumplimiento, en síntesis pierden confianza en la empresa.
Los autores indican que la insolvencia se puede basar en dos fuentes: capital y flujos; se basa en
capital cuando las deudas superan los activos, generando un patrimonio negativo; se basa en flujos
cuando el flujo de efectivo es insuficiente para cubrir las obligaciones vigentes. La figura 1 ilustra
ambas situaciones.

Riesgo basado en capital

Figura 1. Insolvencia en las empresas

Fuente: (Ross, Westerfield, & Jaffe, 2012)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ahora bien, las causas del fracaso empresarial que conlleve a un riesgo de insolvencia, también han
sido abordadas, en la tabla 2 se presentan resumidas; si bien no son objeto del presente proyecto, cabe
anotarlas para futuras indagaciones.

Causas externas Causas internas

- Competencia excesiva - Ineficacia de la gerencia


- Descenso de la demanda - Estrategia equivocada
- Depresión económica - Bajos niveles de productividad
- Políticas económicas - Inversiones ineficientes
- Cambios sociales - Excesivo endeudamiento
- Ciclo de vida del producto

Tabla 4. Causas de fracaso empresarial y riesgo de insolvencia

Fuente: (Pessoa, 2016)

Modelos de análisis de solvencia


Los análisis de solvencia se fundamentan en dos perspectivas:
- Estático, tomando como base la información de fondos, es decir el balance general para
evaluar si la estructura de financiación puede ser potencialmente causa de insolvencia (García &
Fernández, 1992).
- Dinámico, estudiando los elementos del flujo, que viene a confirmar el potencial de solvencia
que el análisis estático determine, al comprobar si el flujo anual es suficiente para atender las
necesidades de fondos y la amortización del endeudamiento (Pessoa, 2016).

3. METODOLOGÍA

Con el propósito de conseguir el objetivo general planteado se propuso desarrollar las siguientes fases:
a) revisión teórica y de investigaciones realizadas sobre las empresas, especialmente Pymes en
Barranquilla; b) evaluación de los estados financieros de las empresas por sector; y c) análisis del
riesgo de insolvencia de las Pymes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Considerando esta investigación como descriptiva, se emplearon como herramientas de recolección


de información a fuentes primarias, obteniendo la información financiera de las empresas de estudio.
Asimismo, se utilizaron técnicas de recolección y organización de información a partir de fuentes
secundarias, caso de escritos e investigaciones publicadas en revistas y libros, páginas Web y bases
de datos.

4. RESULTADOS

Caracterización de Pymes en Barranquilla


Según la clasificación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, MINCIT, las
pequeñas y medianas empresas, Pymes, tienen una planta de personal de entre 11 y 200
trabajadores o activos totales de entre 501 y 30.000 salarios mínimos mensuales legales
vigentes. Las Pymes en Colombia tienen una importante incidencia en la economía, teniendo
gran impacto en la generación de empleo (Barrios, Contreras, & Olivero, 2019).
Actualmente, este grupo de empresas se ve enfrentado a una competencia agresiva, ahondada
por los fenómenos globales que son tendencia en la economía mundial (Pacheco, Hernández,
& Niebles, 2020) (Martínez, Prieto, Hernández, Portillo, & Logreira, 2017).

El departamento del Atlántico participa con un aporte del 4,2% del PIB nacional, siendo la
sexta mayor participación, sin embargo, según el índice de competitividad nacional
publicado por la Universidad del Rosario, se encuentra ligeramente por debajo, ocupando el
octavo lugar, siendo las instituciones, infraestructura y el medio ambiente puntos relevantes
a tratar (Pacheco, Nieto, & Ochoa, 2017).

En cuanto al sector de pertenencia, se observa un 44% de Pymes en el sector salud, 26% en


sector logística, 16% en sector muebles y 14% en sector agroinsumos. Luego con menor
participación se observan los sectores ferretero, alimentos, tecnológico, agropecuaria y otros;
es decir, la mayor parte de las empresas se dedica al sector terciario (servicios y comercio).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Todo lo anterior conforme el estudio realizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla


(Pacheco, Nieto, & Ochoa, 2017).

Considerando su financiación, las Pymes principalmente utilizan autofinanciación, al obtener


recursos de las reservas generadas con utilidades (81,50%), es decir una proporción
realmente baja de ellas obtiene recursos de fuentes externas. La destinación de los recursos
principalmente está relacionada con las operaciones de la empresa, esto es su mantenimiento
o expansión (Logreira, Hernández, Bonett, & Sandoval, 2018).

Para el análisis correspondiente, se obtuvo información de 550 empresas, de las cuales el


55% son SAS. En cuanto al sector en que se agrupan, la figura 2 muestra los resultados. Cabe
anotar que, para fines prácticos, se usaron tres categorías: manufactura, servicios y
comerciales. Lo anterior para facilitar los cálculos de riesgo de quiebra.

Sector

28%
34%
Industrial
Servicios
Comercial

38%

Figura 2. Sector en que se agrupan las empresas


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente: Elaboración propia, 2020

Evaluación financiera de las Pymes


La evaluación financiera se realizó con base en los indicadores financieros, agrupados en los
cuatro granes grupos generalmente utilizados:
- Liquidez: capacidad de atender las obligaciones de corto plazo.
- Endeudamiento: porción de la empresa que pertenece a terceros.
- Rentabilidad: capacidad de multiplicar el dinero.
- Actividad/Rotación: capacidad de hacer que el dinero se mueva.

Los resultados se muestran a continuación:


Liquidez
Razón corriente
Calculada con la ecuación (1), la razón corriente mide la cantidad de dinero que tiene la
empresa por cada peso que debe en el corto plazo, su resultado debe ser superior a 1, pero no
demasiado, pues representaría un exceso de liquidez; cualquier valor inferior a 1 significa
que la empresa no tiene capacidad para cubrir sus obligaciones en el corto plazo.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (1)
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Los resultados para las empresas analizadas, registran un promedio de 4,07 lo que significa
que las empresas presentan exceso de liquidez. Esto puede tener repercusiones en su
rentabilidad, pues el dinero se encuentra estancado entre las cuentas más líquidas,
disminuyendo su rotación y, por tanto, su capacidad para hacer que se multiplique. Por otro
lado, 98 empresas (17,82%) presentan una razón corriente por debajo de 1, estas empresas
tienen riesgo de llegar a convertirse en insolventes. A su vez, 270 empresas (49,09%)
presentan exceso de liquidez, considerando que tienen una razón corriente superior a 1,7,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estas empresas tienen probablemente mayor capital de trabajo acumulado que el que
necesitan, es decir dinero ocioso.

Prueba ácida

En el mismo orden de ideas de la razón corriente, pretende determinar la capacidad de las


empresas para cubrir sus obligaciones de corto plazo, pero descontando rubros que no son
fácilmente convertibles en líquidos. Su análisis es similar al de la razón corriente, debe
resultar superior a 1 y se obtiene deduciendo del activo corriente una de dos cuentas:
inventarios o cuentas por cobrar. En este caso, se analizó la información con ambas
alternativas.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á𝑐𝑖𝑑𝑎 = (2𝑎)
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟


𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á𝑐𝑖𝑑𝑎 = (2𝑏)
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Los resultados obtenidos de realizar los cálculos respecto a los inventarios reflejan una
prueba ácida promedio de 3,39 reflejando aún exceso de liquidez. En cuanto al número de
empresas con potenciales problemas para atender sus obligaciones, la cifra se incrementa
hasta 217 (39,45%), es decir se nota una importante dependencia de los inventarios.
Posteriormente, se revisará la rotación de inventarios para evaluar la dinámica empresarial.

Al evaluar los cálculos respecto a las cuentas por cobrar, el resultado desciende hasta 2,11 en
promedio, y la cifra de empresas con potenciales problemas para atender sus obligaciones de
corto plazo llega hasta 308 (55,91%). Lo anterior refleja que las Pymes son más dependientes
de las cuentas por cobrar que de los inventarios para cubrir sus necesidades de fondos de
corto plazo; esto es comprensible considerando que hay una importante proporción de
empresas en el sector terciario (servicios y comercio).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Endeudamiento
Endeudamiento total
El endeudamiento total se obtiene con la ecuación 3.

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (3)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

El comportamiento del endeudamiento es variable. Se observa un endeudamiento promedio


del 54,31% pero va de un mínimo de 1,28% a un máximo de 99,94%. Cabe anotar en este
punto que fueron descartadas aquellas empresas en acuerdo de reestructuración, pues tiene
pasivos significativamente superiores a sus activos.

Endeudamiento a corto plazo

El endeudamiento a corto plazo se obtiene calculando la ecuación 4.

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 = (4)
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

El endeudamiento a corto plazo es del 62,42% en promedio, cifra que se considera un poco
alta, teniendo en cuenta que los activos corrientes representan el 55,09% del total de activos;
sin embargo, no reviste preocupación debido a que los resultados de liquidez promedio son
adecuados. Lo que sí debe generar ocasión para revisión es el hecho de que la mayoría de
este endeudamiento se corresponde con proveedores, que usualmente son más costosos que
otras fuentes.

Endeudamiento financiero
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El endeudamiento financiero se calcula con la ecuación 5.


𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠
𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜 = (5)
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

El endeudamiento financiero promedio es del 25,05%, cifra baja, que viene a reforzar el
hecho de que los microempresarios acuden en proporciones muy baja al crédito de las
entidades financieras, en parte por desconocimiento y en parte por los trámites que requieren,
que van en contra de sus necesidades financieras inmediatas y muchas veces urgentes. Lo
preocupante en este punto, es que la deuda financiera es probablemente la menos costosa de
las alternativas disponibles entre las fuentes externas.

Actividad
Rotación de cartera

Para el análisis de la rotación de cartera, se consideraron dos fórmulas, rotación de cartera


específicamente, y días de cartera, que se pueden observar, respectivamente, en las
ecuaciones 6 y 7.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 = (6)
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
360
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 = (7)
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎

La rotación de cartera promedio fue de 8,18 veces, con una desviación estándar de 9,96. Ello
resulta en 96,21 días de cartera en promedio una cifra un poco alta, pues demanda de las
empresas mayores recursos para capital de trabajo. Es de anotar la alta variabilidad en el
comportamiento, pues hay empresas con promedios muy bajos, pero otras con una rotación
significativamente lenta.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rotación de inventarios

De manera similar a la rotación de cartera, se consideran dos fórmulas: rotación de


inventarios y días de inventario, presentados, respectivamente, en las ecuaciones 8 y 9.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = (8)
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
360
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = (9)
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

La rotación de inventarios promedio observada es de 10,23 veces, con una desviación


estándar de 14,15 veces. Lento si se quiere que las empresas sean dinámicas en su gestión
operacional. A su vez, los días promedio de inventarios son 106,69. Hasta este punto, resulta
preocupante para la gestión financiera de las empresas, que en promedio tardan 203 días en
recaudar dinero desde que reciben materia prima, es decir poco más de 6 meses.

Rotación de proveedores

Siguiendo con la misma dinámica, se calculan dos fórmulas: rotación de proveedores y días
de proveedor, vistas en las ecuaciones 10 y 11, respectivamente.

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = (10)
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
360
𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟 = (11)
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

La rotación promedio de proveedores es de 8,02 veces, con una desviación estándar de 85,77
veces. En promedio, los días de proveedor son 109,60. Estas cifras son, al menos, coherentes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

con el comportamiento de la cartera, es decir tardan aproximadamente lo mismo en pagar,


que en cobrar.

Días de capital

Los días de capital se calculan con la ecuación 12.


𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 + 𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝐷í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟 (12)
Para los fines de las cifras de las empresas analizadas, los días de capital serían: 96,21 +
106,69 - 109,60 = 93,30. Es decir, las Pymes tardan poco más de tres meses en reconvertir
en efectivo, desde el momento en que deben pagar a sus proveedores. Dicho de otra manera,
debe cubrir 93 días de operación, esta es su necesidad de capital de trabajo.

Rentabilidad

Rentabilidad bruta
La rentabilidad bruta se calculó con la ecuación 13.
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = (13)
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠

La rentabilidad bruta promedio calculada es de 36,63% con una desviación estándar de


308,59% lo que muestra la alta dispersión en los resultados de los cálculos. Cabe anotar que
este promedio es bajo, por la demanda de recursos administrativos y financieros.

Rentabilidad operativa
La rentabilidad operativa se calcula aplicando la ecuación 14.
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = (14)
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La rentabilidad operativa promedio es de 11,09%, con una desviación estándar de 20,97%.


Si bien es menos disperso que la rentabilidad bruta, es un resultado bajo.

Rentabilidad neta
La rentabilidad neta se obtiene con la ecuación 15.
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = (15)
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑠

En promedio, la rentabilidad neta es de 5,22% con una desviación estándar de 18,25%. Se


mantiene la dinámica de rentabilidades bajas, pudiendo explicarse estos resultados con la
baja rotación y los excesos de liquidez.

Rentabilidad sobre activos


La rentabilidad sobre activos se calcula con la ecuación 16
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = (16)
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

En promedio, la rentabilidad sobre activos es de 3,60% con una desviación estándar de


14,68%.

Rentabilidad sobre patrimonio

La rentabilidad sobre patrimonio se calcula con la ecuación 17


𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 = (17)
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

En promedio, la rentabilidad sobre patrimonio es de 15,97% con una desviación estándar de


196,05%, siendo alta la dispersión de resultados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Riesgo de insolvencia en Barranquilla


Considerando todas las revisiones respecto al cálculo de este riesgo, se decidió emplear el
índice Z de Altman para evaluarlo. Esta fórmula fue creada por Edward Altman, profesor de
la Universidad de Nueva York, en 1960 (Lodeiro, 2020), pero sigue teniendo gran vigencia
actualmente. La fórmula consiste en el cálculo presentado en la ecuación 18.

𝑍 = 1,2𝑇1 + 1,4𝑇2 + 3,3𝑇3 + 0,6𝑇4 + 0,99𝑇5 (18)


Donde:
- T1: capital circulante / activos totales
- T2: beneficios no distribuidos / activos totales
- T3: EBITDA / activos totales
- T4: capitalización bursátil / deuda total
- T5: ventas netas / activos totales

La probabilidad de quiebra sigue las siguientes reglas, según el resultado de la ecuación


(Lodeiro, 2020):

- Z-score superior a 2,99: Zona segura, en principio no hay que preocuparse.


- Z-score entre 1,81 y 2,99: Zona gris, es probable que la empresa pueda quebrar en los
próximos 2 años.
- Z-score inferior a 1,81: Zona de peligro de quiebra inminente.

Lo relevante de la fórmula es su precisión, de un 72% en la identificación del riesgo y un


error de detección equivocada de 6%. Sin embargo, dadas las características de las Pymes
locales, donde no se cotiza en bolsa, se realizó posteriormente un ajuste, obteniendo la
ecuación 19 (Belalcázar & Trujillo, 2016):

𝑍1 = 0,717𝑇1 + 0,847𝑇2 + 3,107𝑇3 + 0,42𝑇4 + 0,998𝑇5 (19)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Donde,
- T1: capital de trabajo / activos totales
- T2: utilidad neta / activos totales
- T3: UAII / activos totales
- T4: valor contable del patrimonio / pasivo total
- T5: ventas netas / activos totales

La regla de decisión aquí es la siguiente (Belalcázar & Trujillo, 2016):


- Z-Score arriba de 3,0. La compañía está saludable financieramente.
- Z-Score entre 2,7 y 2,99. En “alerta”. Esta zona es un área donde se debe actuar con
cautela en cuanto a sus movimientos financieros para no caer en la zona gris.
- Z-Score entre 1,8 y 2,7. Posibilidad de que la empresa quiebre dentro de los 2 años
de operaciones siguientes, a partir de las cifras financieras dadas.
- Z-Score por debajo de 1,8. Probabilidad de quiebra financiera muy alta.

De igual manera, se definió el índice Z2 para las empresas comerciales o de servicios, cuya
ecuación se presenta en la ecuación 20 (Belalcázar & Trujillo, 2016).
𝑍2 = 6,56𝑇1 + 3,267𝑇2 + 6,72𝑇3 + 1,05242𝑇4 (20)
Donde,
- T1: capital de trabajo / activos totales
- T2: utilidad neta / activos totales
- T3: UAII / activos totales
- T4: valor contable del patrimonio / pasivo total

La regla de decisión aquí es la siguiente (Belalcázar & Trujillo, 2016):


- Z-Score arriba de 2,6. La compañía está saludable financieramente.
- Z-Score entre 1,1 y 2,6. “Zona gris” Posibilidad de que la empresa quiebre dentro de
los 2 años de operaciones siguientes, a partir de las cifras financieras dadas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Z-Score por debajo de 1,1. Probabilidad de quiebra financiera muy alta.

A partir de lo anterior, se calculan los índices promedio de las empresas estudiadas, cuyos
resultados se presentan a continuación.
Índice Z1 calculado para las empresas manufactureras
- T1: 0,2389
- T2: 0,0378
- T3: 0,0753
- T4: 1,7875
- T5: 0,9355
La ecuación, por tanto, quedará así:
𝑍1 = 0,717𝑇1 + 0,847𝑇2 + 3,107𝑇3 + 0,42𝑇4 + 0,998𝑇5
= 0,717 × 0,2389 + 0,847 × 0,0378 + 3,107 × 0,0753 + 0,42 × 1,7875
+ 0,998 × 0,9355 = 2,12

Este valor resultante ubica el sector manufacturero, en promedio, con riesgo de quiebra
dentro de los dos próximos años. Lo que puede desnudar sus dificultades para manejar los
recursos financieros. La tabla 5 presenta los resultados de las empresas manufactureras
evaluadas, denotando con preocupación que casi la mitad de las empresas tiene riesgo
inminente de quiebra, siendo saludables apenas el 18,15% de ellas.

Índice Z1 resultante Riesgo Número de empresas

3,0 y más Saludable 29 – 18,15%

2,7 a 2,99 En alerta 10 – 6,37%

1,8 a 2,69 Peligro en 2 años 42 – 27,07%

Menor a 1,8 Riesgo inminente 76 – 48,41%


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 5. Distribución de empresas manufactureras según riesgo de quiebra, índice Z1

Fuente: Elaboración propia, 2020

Índice Z2 calculado para las empresas de servicios

- T1: 0,1613
- T2: 0,0382
- T3: 0,0663
- T4: 149,27

La ecuación, por tanto, quedará así:

𝑍2 = 6,56𝑇1 + 3,267𝑇2 + 6,72𝑇3 + 1,05242𝑇4


= 6,56 × 0,1613 + 3,267 × 0,0382 + 6,72 × 0,0663 + 1,052 × 149,27
= 158,72

El resultado para este grupo de empresas, de servicios, es mucho mejor que para las empresas
manufactureras, pues no se observa el riesgo de quiebra. La taba 6 muestra la distribución de
empresas de servicios por riesgo probable. Se puede observar que la mayoría de empresas
tiene una situación saludable conforme el índice Z2, sólo un 23,92% tiene riesgo inminente
de quiebra, que, si bien pudiera esperarse que fuera menor, es una proporción baja entre las
empresas analizadas.

Índice Z2 resultante Riesgo Número de empresas

Mayor a 2,6 Saludable 120 – 57,42%

1,1 a 2,6 Peligro en 2 años 39 – 18,66%

Menor a 1,1 Riesgo inminente 50 – 23,92%

Tabla 6. Distribución de empresas de servicios según riesgo de quiebra, índice Z2

Fuente: Elaboración propia, 2020


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Índice Z2 calculado para las empresas comerciales

- T1: 0,2694
- T2: 0,0303
- T3: 0,0709
- T4: 1,4108

La ecuación, por tanto, quedará así:

𝑍2 = 6,56𝑇1 + 3,267𝑇2 + 6,72𝑇3 + 1,05242𝑇4


= 6,56 × 0,2694 + 3,267 × 0,0303 + 6,72 × 0,0709 + 1,052 × 1,4108
= 3,8274

El resultado para este grupo de empresas, comerciales, es inferior a las empresas de


servicios, pero mejor que para las empresas manufactureras, pues no se observa el riesgo de
quiebra. La taba 7 muestra la distribución de empresas de servicios por riesgo probable. Se
puede observar que la mayoría de empresas tiene una situación saludable conforme el
índice Z2, sólo un 20% tiene riesgo inminente de quiebra, que, si bien pudiera esperarse que
fuera menor, es una proporción baja entre las empresas analizadas.

Índice Z2 resultante Riesgo Número de empresas

Mayor a 2,6 Saludable 112 – 58,95%

1,1 a 2,6 Peligro en 2 años 40 – 21,05%

Menor a 1,1 Riesgo inminente 38 – 20,00%

Tabla 7. Distribución de empresas de servicios según riesgo de quiebra, índice Z2

Fuente: Elaboración propia, 2020


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Las Pymes de la ciudad de Barranquilla se encuentran más concentradas en los sectores


servicio y comercial, la proporción de empresas manufactureras es la menor entre todas las
empresas observadas. Así mismo, la mayoría de las empresas se encuentran constituidas
como SAS.

Uno de los principales problemas de las Pymes es la dificultad de acceso a la financiación,


lo que ahonda sus problemas productivos. Esto es coherente con los hallazgos de la encuesta
Pyme desarrollada por ANIF (Santamaría, Vera, & Cuéllar, 2020).

Los resultados de la aplicación de los indicadores financieros a las Pymes de la ciudad de


Barranquilla, permiten inferir que una proporción importante de las empresas tiene exceso
de liquidez. Si bien la menor proporción de ellas tiene baja liquidez, es preocupante que cerca
del 20% de las Pymes tiene problemas de liquidez, que a la postre resulta el inicio de riesgo
de insolvencia o quiebra. Así mismo, la prueba ácida arrojó, como podía suponerse, que se
tiene mayor dependencia de la cartera frente a los inventarios, pues la mayoría de empresas
son de servicios o comerciales.

En cuanto al endeudamiento, el promedio es 54,31%, una cifra aceptable, pero que empieza
a preocupar el cálculo de endeudamiento a corto plazo, del 62,42%. Normalmente este tipo
de endeudamiento es más costoso y podría modificarse su distribución para mejorar los
resultados de rentabilidad de las empresas. Lo anterior se viene a ratificar con el resultado de
endeudamiento financiero, que representa apenas el 25% del total de financiamiento externo
de las Pymes.

Analizando los resultados de actividad, las empresas tardan demasiados días en promedio en
recuperar la cartera, poco más de tres meses, igual que en transformar sus inventarios en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ventas, más de 100 días. Estos resultados se ven paliados por la rotación de proveedores,
similar a la de inventarios, pero resulta en una rotación de efectivo un poco lenta, que obliga
a demandar mayor capital de trabajo lo que se convierte en un limitante tanto para la propia
actividad (rotación) como para la rentabilidad de la empresa, pues los recursos dedicados a
la liquidez se convierten en ineficientes.

Lo anterior viene a confirmarse con los resultados de rentabilidad de las Pymes, con
promedios muy bajos que les dejan a las empresas pocos recursos para reinvertir, innovar y
crecer. Los altos índices de liquidez se convierten en una cortina que impide observar esta
situación, pues las empresas no manifiestan problemas financieros para cubrir sus
obligaciones, aunque no sean más rentables.

Los resultados de aplicación del índice Z1 arrojaron un alarmante promedio de riesgo de


quiebra entre las empresas manufactureras, sector en el que sólo el 18% de las empresas
presenta una situación saludable, de acuerdo con la regla de interpretación del resultado. En
contraste, el 48% de las empresas tiene riesgo inminente de quiebra, definitivamente una
cifra preocupantemente alta.

En cuanto al índice Z2, aplicado para las empresas de servicios y comerciales, los cálculos
son más positivos que para las empresas manufactureras. El resultado obtenido para las
empresas de servicios, cuyas empresas son saludables en un 57%, aunque las empresas con
riesgo inminente de quiebra representan el 24% de la muestra observada. En cuanto a las
empresas comerciales, se tiene un mejor comportamiento, con empresas saludables
representando el 59% de la muestra y una proporción de empresas con riesgo inminente de
quiebra del 20%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS
Archel, P., Lizarraga, F., Sánchez, S., & Cano, M. (2012). Estados contables. Madrid:
Boston.
Barrios, K., Contreras, J., & Olivero, E. (2019). La Gestión por Procesos en las Pymes de
Barranquilla: Factor Diferenciador de la Competitividad Organizacional.
Información tecnológica, 103-114.
Belalcázar, R., & Trujillo, A. (2016). ¿Es el modelo Z-score de Altman un buen predictor de
la situación financiera de las Pymes en Colombia. Santiago de Cali: Universidad
EAFIT.
Bernstein, L. (1997). Financial statement analysis. Theory, application, and interpretation.
Boston: Irwin.
Block, S., Hirt, G., & Danielsen, B. (2013). Fundamentos de administración financiera.
Mexico: McGraw Hill.
Durán, G., Apolinario, O., Benítez, A., & Carrera, M. (2020). Análisis del costo financiero
en una empresa PYMES, durante el período 2014 - 2016. INNOVA research journal,
76-85.
Economía Aplicada. (29 de enero de 2020). 2019: ¿cuántas empresas hay en Colombia?
Obtenido de Economía Aplicada: http://economiaaplicada.co/index.php/10-
noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombia
Empresas. (29 de enero de 2020). Así son las Pymes colombianas. Obtenido de Dinero:
https://www.dinero.com/empresas/articulo/datos-claves-de-las-pymes-
colombianas/276956
García, V., & Fernández, M. (1992). Solvencia y rentabilidad de la empresa española.
Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson
Educación.
González, J. (2013). Análisis de la empresa a través de su información económica-financiera
– aplicaciones prácticas. Madrid: Pirámide.
Ibarra, A. (2009). Desarrollo del análisis factorial multivariable aplicado al análisis
financiero actual. Bogotá: Eumed.
J., R., & M., R. (2002). Análisis de estados financieros. Madrid: Edisofer.
Laitón, S., & López, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes:
estudio para América Latina. Revista EAN, 163-179.
Lodeiro, F. (26 de febrero de 2020). Altman Z-score: La fórmula para predecir quiebras.
Obtenido de Academia de Inversión: https://www.academiadeinversion.com/altman-
z-score-formula-predecir-quiebras/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Logreira, C., Hernández, L., Bonett, M., & Sandoval, J. (2018). Microempresas en
Barranquilla: una mirada desde el financiamiento privado. Revista Venezolana de
Gerencia, 358-376.
Londoño, D. (29 de enero de 2020). Financiamiento de las microempresas en Colombia.
Obtenido de Banca de las Oportunidades:
http://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-de-bdo/financiamiento-de-las-
microempresas-en-colombia
Martínez, H., Prieto, R., Hernández, L., Portillo, R., & Logreira, J. (2017). Desempeño
financiero de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de Barranquilla,
Colombia. Espacios, 16-35.
Ochoa, C., Sánchez, A., Andocilla, J., Hidalgo, H., & Medina, D. (2018). El análisis
financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente en las
medianas empresas comerciales del cantón Milagro. Revista Observatorio de la
Economía Latinoamericana.
Pacheco, C., Hernández, H., & Niebles, W. (2020). Gestión de proyectos estratégicos para
las pequeñas empresas del área metropolitana de Barranquilla (Colombia). Espacios,
5-13.
Pacheco, G., Nieto, D., & Ochoa, R. (2017). Análisis del perfil de empresas Mipymes en el
departamento del Atlántico en 2016. Barranquilla: Cámara de comercio de
Barranquilla.
Pessoa, A. (2016). Análisis de solvencia de las empresas: modelo estático versus modelo
dinámico. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Rodríguez, P. (2016). Gestión financiera en PyMES. Publicando, 588-596.
Rojo, A. (2000). Estados de flujos de fondos financieros y análisis de la empresa. Albacete:
Tébar.
Ross, S., Westerfield, R., & Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas. México: McGraw Hill.
Rubio, P. (2007). Manual de análisis financiero. Eumed.
Salgado, F., Proaño, B., & Salgado, J. (2005). Propuesta metodológica de valoración de
empresas aplicada a grandes empresas en el Ecuador, adaptación de los modelos Z
de Altman y flujos de caja descontados. Cuenca: Universidad del Azuay.
Santamaría, M., Vera, N., & Cuéllar, E. (19 de febrero de 2020). Gran Encuesta Pyme Anif:
Hallazgos estructurales 2006-2019. La República.
Sustainable Commodity Assistance Network. (2015). Manual de Administración Financiera.
Ciudad de Guatemala: SCAN.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Valencia, M., Tróchez, J., Vanegas, J., & Restrepo, J. (2016). Modelo para el análisis de la
quiebra financiera en Pymes agroindustriales antioqueñas. Apuntes del CENES, 147-
168.
Zúñiga, J., González, J., & Gutiérrez, L. (2012). El análisis financiero como proceso para el
desarrollo y la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la
región centro del Estado de Coahuila. La arquitectura financiera en las
organizaciones para la competitividad (págs. 2115-2135). Red Internacional de
Investigadores en Competitividad.

RESUMEN HOJA DE VIDA


Miguel Ángel Corcho
Profesional en Administración de Negocios Internacionales, Universidad Libre Seccional
Barranquilla.

Winston Fontalvo Cerpa


Ingeniero industrial, magíster en educación, doctorando en ciencias económicas y
administrativas. Coinvestigador en múltiples proyectos de iniciativa privada y pública.
Ponente en eventos nacionales e internacionales. Docente de pregrado y posgrado en
ingeniería y ciencias económicas y administrativas.

Danilo Torres Pimiento


Ingeniero industrial, magíster en ingeniería industrial. Investigador asociado. Participante en
múltiples proyectos de investigación y de innovación. Ponente en eventos nacionales e
internacionales. Docente de pregrado y posgrado en ingeniería y ciencias económicas y
administrativas.

Jorge Cervera Cárdenas


Ingeniero industrial, Investigador en múltiples proyectos de iniciativa privada y pública.
Ponente en eventos nacionales e internacionales. Docente de pregrado y posgrado en
ingeniería y ciencias económicas y administrativas.

Gisella Vizcaíno Solano


Psicóloga, magíster en gerencia del talento humano. Profesora de Tiempo Completo en la
Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables de la Corporación
Universitaria Empresarial de Salamanca.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
FINANZAS CONDUCTUALES / FINANZAS DEL COMPORTAMIENTO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. EVALUACIÓN DE ANOMALÍAS CALENDARIO EN LOS PRINCIPALES
MERCADOS BURSÁTILES DE AMÉRICA LATINA

TÍTULO EN INGLÉS:
CALENDAR ANOMALIES IN THE MAIN STOCK MARKETS IN LATIN AMERICA. *

Autor (es)
Juan Sebastian Serrano Rojas19
Jose Alonso Caballero Márquez20
Mauricio José Martínez Pérez21
Martha Liliana Torres Barreto22

19
Ingeniero Industrial, Universidad Industrial de Santander, Colombia. Correo-e:
sebastianserranorojas22@gmail.com
20
Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Industrial de Santander, Colombia,
Correo: jose.caballero@correo.uis.edu.co
21
Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Industrial de Santander, Colombia,
Correo: mjmarper@correo.uis.edu.co
22
PhD. En Ciencias Económicas, Universidad Industrial de Santander, Colombia, Correo:
mltorres@uis.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La presente investigación se enfoca en evaluar efectos calendario en los mercados bursátiles


de los cinco principales índices en Latinoamérica. Los efectos para evaluar son el efecto día
de la semana, el efecto fin de mes y el efecto fin de año. Para realizar estos análisis se utiliza
la metodología tradicional del método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y además se
plantean modelos autorregresivos tipo GARCH (1.1). También se hace un aporte en la
metodología de estudio del efecto fin de año, al calcular de manera diferente los rendimientos
de cada uno de los índices para este periodo. Asimismo, para el mercado colombiano se
utiliza el índice COLCAP a diferencia de los demás estudios que utilizan el índice IGBC.
Los resultados de estos análisis dan indicios de la presencia de cada uno de estos efectos en
algunos de los índices en los diferentes periodos analizados.

Palabras clave:
Eficiencia de mercado, efecto día de la semana, efecto fin de mes, efecto fin de año.

ABSTRACT:
This research focuses on evaluating calendar effects on the stock markets of the five most
important indices in Latin America. The effects to evaluate are the day of the week effect,
the turn of the month effect, and the turn of the year. The traditional methodology of the
Ordinary Least Squares (MCO) method is used to carry out these analyses and proposes
autoregressive models such as GARCH (1.1). A contribution is also made in the methodology
of study of the turn of the year effect, by a different form of calculating the returns of each
of the indices for this period. Also, the COLCAP index is used for the Colombian market,
while other studies using the IGBC index. The results of these analyses give evidence of the
presence of each of these effects in some of the indices in the different periods analyzed.

Keywords:
Market efficiency, Day of the week effect, Turn of the month effect, Turn of the year effect
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
Las anomalías de tipo calendario han sido ampliamente estudiadas a lo largo de los últimos
50 años. Investigaciones destacadas como las realizadas por (Gibbons & Hess, 1981) y
(Lakonishok & Smidt, 1988) han sido de gran aporte para el estudio de los efectos día de la
semana y mes del año respectivamente. Así mismo, son poco frecuentes los estudios de más
de dos efectos calendario en más de un mercado bursátil. (Agrawal & Tandon, 1994) es uno
de los estudios más emblemáticos de este tipo.

En Latinoamérica, se han realizado estudios del efecto día de la semana (K. Rodríguez,
2009), el efecto enero (Herrera & Rodríguez, 2010),el efecto fin de mes (W. K. Rodríguez &
Yáñez, 2015), entre otros. Sin embargo, aún se consideran pocas las investigaciones para la
región. En la presente investigación, se busca verificar la existencia de anomalías de efecto
calendario en los principales índices bursátiles de América Latina (Brasil, México,
Argentina, Chile y Colombia) para un periodo de 20 años (2000-20019). Las anomalías que
se evaluaran son el efecto día de la semana, el efecto fin de mes y el efecto fin de año. Para
esto se toman los precios de cierre diarios y mensuales de cada uno de los índices, aplicando
análisis estadístico descriptivo, de Mínimos Cuadrados y Autorregresivo para su evaluación.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Mercados eficientes. Los primeros estudios relacionados con la teoría de mercados


eficientes fueron realizados por (Bachelier, 1900), quien fue el primero en analizar los
movimientos de los precios en la bolsa y concluir que, bajo ciertas hipótesis estos siguen una
caminata aleatoria. Un largo tiempo después, (Roberts, 1967) enuncia que la eficiencia del
mercado se da de 3 formas: la forma débil, la semi-fuerte y la fuerte. Lo anterior, es retomado
y profundizado por (Fama, 1970) quien en su emblemático estudio de mercados eficientes
analiza estas tres formas de acuerdo a modelos matemáticos.
 Anomalías calendario. Las anomalías calendario se refieren a rendimientos
anormales en ciertos meses del año, días del mes y días de la semana. Dentro de la
presente investigación se abordan los siguientes efectos estacionales.

- El efecto día de la semana el cual consiste en analizar los rendimientos de los 5 días de
la semana por un periodo de tiempo establecido, con el fin de encontrar rendimientos
anormales en alguno de esos días. De acuerdo con la literatura, el promedio de los
rendimientos para el lunes es considerablemente inferior al del resto de días.
- El efecto fin de mes analiza rendimientos anormales durante los últimos días del mes
anterior y los primeros días del mes siguiente. Se afirma que el ultima día del mes, se
obtienen rendimientos más altos que cualquier otro día. (Ariel, 1987) es quien encuentra
este efecto por primera vez en el mercado de Estados Unidos analizando diferentes
periodos durante el mes.
- El efecto fin de año se relaciona con los rendimientos anormales que se dan durante los
últimos días del mes de diciembre, especialmente el último día de operación del año en
las bolsas, y los primeros días del año nuevo. De acuerdo con la literatura, estos
rendimientos son más altos en promedio que el resto de los días del año.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA
A continuación, se da a conocer el desarrollo metodológico.

ETAPA I. DATOS:
Esta etapa consiste en obtener los precios de cierre diarios y mensuales de los principales
índices de las bolsas de valores más representativas de Latinoamérica, las cuales son
MERVAL, BOVESPA, IPSA, COLCAP e IPC durante un periodo de tiempo comprendido
entre el primer día bursátil del mes de enero del año 2000 hasta el último día bursátil de
diciembre del año 2019. La recopilación de los datos y sus respectivos análisis de resultados
se realizarán con el dólar como moneda. Los datos se obtienen de la plataforma web Investing
y, además, se contrastan con los datos de la plataforma Bloomberg. Para el caso específico
de Colombia los precios de cierre del índice se toman desde el 17 de enero del año 2008, la
cual fue la fecha de inicio del cálculo de este índice. A su vez, el efecto fin de año para el
índice COLCAP se calcula desde diciembre del año 2008 hasta enero del año 2020.

Para evitar sesgos debido a la crisis, se establecen 4 periodos a evaluar. El primer periodo
abarca la muestra completa de datos. El segundo periodo inicia en enero del año 2000 y
termina en diciembre del año 2007, se denomina en esta investigación como periodo
“precrisis”. El tercer periodo (“durante-crisis”) va desde enero del año 2008 hasta diciembre
del año 2010. Por último, el cuarto periodo, al cual esta investigación le llama “postcrisis”
inicia en enero del 2011 y finaliza en diciembre del 2019. Para el caso específico del índice
COLCAP, únicamente se maneja periodo.

Para el cálculo de la rentabilidad diaria y mensual, se sigue el modelo planteado por la


literatura. Se procede a calcular la rentabilidad de acuerdo con la ecuación (1):

𝑄𝑖,𝑡
𝑅𝑖,𝑡 = ln ( ) (1)
𝑄𝑖,𝑡 − 1
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Donde 𝑅𝐼,𝑡 es la rentabilidad diaria o mensual en el día o el mes 𝑡 del índice bursátil i. 𝑄𝑖,𝑡
representa los precios de cierre en el tiempo t en el mercado i. Esta suavización se aplicará a
las diferentes series, retirando datos incorrectos como días de no trabajo en los diferentes
índices. Para lo anteriores datos, se realizará un análisis de estadísticos descriptivos, de
normalidad, estacionariedad y raíz unitaria, con el fin de garantizar su confiabilidad para los
cálculos.

ETAPA II: TEST ESTACIONARIEDAD.

Con el fin de garantizar la estacionariedad de los datos, tal como se hace en cualquier análisis
clásico de series de tiempo, se procede a realizar las pruebas de Dickey Fuller Aumentada
(ADF) y Phillips Perron (PP). Estas pruebas se aplican a los rendimientos diarios y mensuales
ya suavizados y en su forma continua, como se indicó en etapas anteriores.

ETAPA III: ANÁLISIS DE REGRESIÓN CON EL MÉTODO DE MÍNIMOS


CUADRADOS ORDINARIOS.

1. Efecto día de la semana:


En esta etapa, se plantea la ecuación (30) de acuerdo con la metodología planteada por los
autores (K. Rodríguez, 2009) y (Kumar & Pathak, 2015). La ecuación para medir los
rendimientos es de cada día de la semana es la siguiente:

𝑅𝑖,𝑡 ⋅= 𝛽i1 𝐷1i + 𝛽𝑖2 𝐷2i + 𝛽i3 𝐷3i + 𝛽i4 𝐷4i + 𝛽i5 𝐷5i + 𝑒𝑖𝑡 (2)

Donde 𝑅𝑖,𝑡 es el rendimiento diario del índice i en el día t, las variables D1, D2, D3, D4, D5
son variables dicótomas para cada uno de los días de la semana y 𝑒𝑖𝑡 es el residual. Para cada
índice en particular, si el día t es un lunes, D1 tomará un valor de 1, de lo contrario será cero.
Si el día t resulta ser martes, 𝐷2 tomará un valor el valor de uno, de lo contrario tomará el
valor de cero y así respectivamente con cada uno de los días de la semana. El coeficiente 𝑖
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

indica el i-ésimo mercado. Los coeficientes 𝛽 1, 𝛽 2, 𝛽 3, 𝛽 4, y 𝛽 5 son los rendimientos diarios


medios para cada uno de los días bursátiles. Se busca probar que todos los días bursátiles de
la semana tienen el mismo rendimiento promedio y el rechazo de esta hipótesis nula significa
que no todos los días de la semana tienen el mismo rendimiento promedio.

2. Efecto fin de mes


Para evaluar el efecto fin de mes, se toma el periodo de (-4, +4) trabajado por (Lakonishok
& Smidt, 1988). Donde -4 indica los últimos cuatro días del mes anterior y +4 indica los
cuatro primeros días del mes siguiente. La metodología para desarrollar la ecuación se basa
en la trabajada por (Kumar, 2015).
𝑅𝑖𝑡 = 𝛼𝑖 + 𝛽𝑖 𝐷𝑖𝑡 + 𝑒𝑖𝑡 (3)

Donde 𝑅𝑖𝑡 es el rendimiento del día t.𝐷𝑖𝑡 es una variable dicótoma que toma el valor de uno
para los días que se encuentran en el periodo de fin de mes (-4, +4) y cero para los días que
se encuentran fuera de este periodo. El termino 𝑒𝑖𝑡 es el residual. El termino 𝛼𝑖 en la ecuación
(3) significa el rendimiento de los días bursátiles que no se encuentran en el periodo de fin
de mes. Es decir, cuando la variable dicótoma tiene valor de cero. El intercepto 𝛽𝑖 representa
los rendimientos adicionales para los días considerados dentro del periodo de fin de mes. Si
los valores de 𝛽𝑖 son positivos y considerablemente altos, se puede interpretar que los días
de fin de mes los rendimientos son mayores que los días que no están dentro de este periodo.
El coeficiente 𝑖 indica el i-ésimo mercado.

3. Efecto fin de año.


Para realizar el análisis del efecto fin de año, se toma un periodo de los últimos cuatro días
bursátiles de diciembre y los cuatro primeros días bursátiles del mes de enero. La
metodología utilizada para este efecto es la empleada por (Sander & Veiderpass, 2013). En
esta etapa, se realiza el cálculo de los rendimientos de forma diferente a como se calcularon
para las etapas anteriores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

𝑃
𝑅𝑡 = 𝑙𝑛 (𝑃+𝑡 ) (4)
−𝑡

Donde 𝑅𝑡 es el rendimiento del día t, 𝑃+𝑡 es el precio del índice t días después del efecto fin
de año y 𝑃−𝑡 es el precio de índice t días antes del fin de año. Este cálculo de rendimientos
se repite para cada fin de mes con la misma ventana de tiempo de (-4, +4), que ya se explicó
anteriormente su interpretación.

Posteriormente se utiliza la ecuación (34), para comprobar el efecto fin de año en los
principales mercados bursátiles latinoamericanos.

𝑅𝑖𝑡 = 𝛼𝑖 + 𝛽𝑖 𝑇𝑌𝑖𝑡 + 𝑒𝑖𝑡 (5)

Donde 𝑅𝑖𝑡 es el rendimiento del día. Con el fin de facilitar la lectura y evitar confusiones con
el efecto fin de mes, la variable dicótoma se le asigna TY, que toma valor de uno durante el
periodo fin de año y cero durante el resto de los días bursátiles del año. 𝛼𝑖 es el rendimiento
promedio de los días fuera de la ventana de tiempo establecida como fin de año. 𝑒𝑖𝑡 es el
error muestral o residual. El intercepto 𝛽𝑖 representa los rendimientos adicionales para los
días considerados dentro del periodo de fin de año. Si los valores de 𝛽𝑖 son positivos y
considerablemente altos, se puede interpretar que los días de fin de mes los rendimientos son
mayores que los días que no están dentro de este periodo. Por el contrario, si son negativos
implicaría que los rendimientos durante el fin de año son menores que los del resto de días
del año. El coeficiente 𝑖 indica el i-ésimo mercado.

ETAPA IV. PRUEBAS CON MODELOS AUTORREGRESIVOS ARCH Y GARCH

Una vez realizada las pruebas de efectos ARCH para cada una de las regresiones de mínimos
cuadrados ordinarios, se procede a reformular los modelos previamente planteados y,
adaptarlos a el modelo GARCH (1.1) para aquellos que presenten este efecto en el análisis
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de los residuales. Siguiendo la metodología de (ÜNAL, DEMİREL, & ÖNCÜ, 2017) y


(Choudhry, 2000), se plantean las siguientes ecuaciones para la varianza y los errores o
residuales.
𝜀𝑡 |𝜑𝑡−1 : 𝑁(0, ℎ𝑡 ) (6)
ℎ𝑡 = 𝛾0 + 𝛾1 𝜀𝑡 2−1 + 𝛾2 ℎ𝑡−1 (7)

Donde 𝜀𝑡 es el termino del error, ℎ𝑡 es la varianza condicional y ℎ𝑡 es la varianza condicional


rezagada.3

Para el desarrollo de los mídelos de mínimos cuadrados ordinarios y posteriormente de


modelos autorregresivos, se cuenta con el software estadístico EVIEWS.

4. RESULTADOS
 Datos y Resultados
Tabla 1.

Análisis estadístico preliminar

ÍNDICE MERVAL BOVESPA IPSA COLCAP IPC

Media 0.00088176 0.000379 0.000285 0.0002 0.00036

Mediana 0.001248345 0.000685 0.000381 0.000342 0.000603

Máximo 0.161165176 0.136782 0.118034 0.087315 0.104407

Mínimo -0.476922093 -0.120961 -0.071728 -0.089239 -0.082673

Desviación
estándar 0.022802806 0.017431 0.009714 0.010147 0.012634

Asimetría -2.012631499 -0.121327 0.126415 -0.381098 0.005089

Curtosis 45.124259 7.000996 12.62887 11.17733 8.551328


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Jarque-Bera 366114.5288 3323.83 19251.67 8183.901 6461.37

Probabilidad 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

Observaciones 4907 4965 4980 2912 5032

Durbin-Watson 1.998810 1.997749 1.992901 1.995703 1.984017

Fuente: Elaboración propia

A partir de la tabla 1 se puede concluir que el MERVAL es el índice que mayor rentabilidad
promedio diaria presenta. Le sigue el índice BOVESPA y después el IPC. Los dos índices
que menor rentabilidad promedio presentan son el IPSA y el COLCAP. Los máximos
rendimientos se dan en el índice MERVAL y el mínimo se da en el índice COLCAP

Por último, basado en la prueba de Jarque Bera de distribución χ2 (Chi cuadrado) con 2 grados
de libertad, se rechaza el supuesto de normalidad para todos los índices analizados. Por lo
cual, se puede concluir que ninguna de las series corresponde a una distribución normal.

 Prueba Dickey Fuller Aumentada (DFA)


Tabla 2. Prueba raíz unitaria (DFA)

ÍNDICE MERVAL BOVESPA IPSA COLCAP IPC

t-estadístico -68.9349468 -70.23651 -60.15856 -49.41238 -50.46045

valor al 5% -2.86193353 -2.861927 -2.861925 -2.862334 -2.861919

valor al 1% -3.43150096 -3.431486 -3.431482 -3.432406 -3.431468

probabilístico 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001

Fuente: Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Prueba de Phillips Perron (PP)


Tabla 3. Prueba raíz unitaria (PP)

ÍNDICE MERVAL BOVESPA IPSA COLCAP IPC

t-estadístico -69.048369 -70.3331 -59.86452 -49.2939 -63.95687

valor al 5% -2.86193353 -2.861927 -2.861925 -2.862334 -2.861919

valor al 1% -3.43150096 -3.431486 -3.431482 -3.432406 -3.431468

probabilístico 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001

Fuente: Elaboración propia

Al analizar los resultados de las dos pruebas estadísticas de raíz unitaria es posible afirmar que
hipótesis nula de existencia de una raíz unitaria para las 5 series al 1%, comprobando su
estacionariedad.

Análisis de regresión utilizando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)


Efecto día de la semana
Tabla 4. Efecto día de la semana Mínimos Cuadrados
DÍA Completa Precrisis Durante-crisis Postcrisis
MERVAL

-0.0013200 -0.0005518 0.000651 -0.002702

Lunes (0.07870152) * (0.62333296) (0.7353) (0.0214) **

0.0001315 -0.00057972 0.000112 0.000785

Martes (0.8551963) (0.589732140) * (0.9522) (0.4863)

0.0017367 0.00180729 -0.000329 0.002361

Miércoles (0.01542275) ** (0.092050737) * 0.8608 (0.0342) **

0.0018861 0.00136974 0.001642 0.002427

Jueves (0.0091338) *** (0.20497059) (0.3893) (0.0308) **

0.0018150 0.0013149 0.001321 0.002429

Viernes (0.01246926) ** (0.22485045) (0.4886) (0.0318) **


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Durbin Watson 1.96890347 1.8817909 1.982329 2.025954


BOVESPA

-0.000878 -0.001445 -0.0000194 -0.00066

Lunes (0.1135) (0.1137) (0.992) (0.3242)

0.000515 0.000163 0.000784 0.000738

Martes (0.3533) (0.8585) (0.6841) (0.2721)

0.001023 0.002165 -0.000568 0.000544

Miércoles (0.0628) * (0.0167) ** (0.7652) (0.414)

0.000404 0.0000847 0.001076 0.000465

Jueves (0.4667) (0.9262) (0.5794) (0.4882)

0.000828 0.002261 -0.000711 0.0000632

Viernes (0.1366) (0.0135) ** (0.7151) (0.9251)

Durbin-Watson 1.992805 1.939598 2.046142 2.017339


IPSA

-0.000933 -0.001496 0.001407 -0.001243

Lunes (0.0028) *** (0.0015) *** (0.185) (0.0032) ***

-0.000174 -0.000417 0.000754 -0.000275

Martes (0.5695) (0.3609) (0.4689) (0.508)

0.000435 0.00121 0.000049 -0.000123

Miércoles (0.154) (0.0081) *** (0.9627) (0.7674)

0.000771 0.001279 0.000492 0.000406

Jueves (0.0115) ** (0.0048) *** (0.642) (0.3275)

0.001291 0.001793 0.000499 0.001093

Viernes (0) *** (0.0001) *** (0.6452) (0.009) ***

Durbin Watson 1.679551 1.621891 1.750638 1.682945


COLCAP

-0.000798 NA NA NA

Lunes (0.0793) * NA NA NA

Martes 0.000469 NA NA NA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(0.2539) NA NA NA

0.001087 NA NA NA

Miércoles (0.0081) *** NA NA NA

8.33E-07 NA NA NA

Jueves (0.9984) NA NA NA

0.0000485 NA NA NA

Viernes (0.907) NA NA NA

Durbin-Watson 1.818076 NA NA NA
IPC

-0.000018 -0.000227 0.001388 -0.000297

Lunes (0.9645) (0.7447) (0.3338) (0.4926)

0.000488 0.000762 0.000422 0.00027

Martes (0.2174) (0.2726) (0.7629) (0.5205)

0.000617 0.001118 0.000269 0.00029

Miércoles (0.1184) (0.1061) (0.8463) (0.4914)

0.000508 0.001354 0.0000699 -0.0000908

Jueves (0.2031) (0.0531) * (0.9606) (0.8301)

0.000188 0.000517 -0.000361 0.0000763

Viernes (0.6381) (0.4584) (0.7995) (0.8574)

Durbin-Watson 1.804192 1.769544 1.814653 1.865929

Fuente: Elaboración propia


Los p-values se muestran entre paréntesis.

De acuerdo con los resultados obtenidos de la regresión, evidenciados en la tabla 4, el índice


MERVAL presenta un fuerte efecto jueves, que se mantiene luego de la crisis y un posible
efecto viernes, por lo tanto, se podría hablar de un efecto fin de semana en el mercado
argentino. Asimismo, el índice IPSA presenta fuerte efecto lunes y un claro efecto fin de
semana con rendimientos significativos superiores antes y después de la crisis. Para el caso
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

del índice COLCAP, se presenta un efecto miércoles o de mitad de semana, con


rentabilidades superiores en este día de la semana. Ni el índice BOVESPA ni el IPC
evidencian rendimientos significativamente superiores o inferiores durante los periodos
analizados. Es importante resaltar que todos los periodos presentaron rendimientos negativos
antes y después de la crisis, sin embargo, no todos son significativos.

Efecto fin de mes


Tabla 5. Efecto Fin de mes. Mínimos Cuadrados Ordinarios

ÍNDICE Variable Completa Precrisis Durante-crisis Post crisis

0.000186 -0.0000179 -0.000486 0.000599

α (0.6558) (0.977) (0.653) (0.3589)


MERVAL
0.001779 0.001821 0.00296 0.001339

β (0.0077) *** (0.0676) * (0.0876) * (0.1979)

-0.000252 -0.000272 -0.000792 -0.0000578

α (0.4243) (0.6021) (0.4723) (0.879)


BOVESPA
0.001631 0.002375 0.002322 0.000743

β (0.0013) *** (0.0046) *** (0.1892) (0.2252)

0.000139 0.0000953 0.000991 -0.000109

α (0.4291) (0.7175) (0.0997) * (0.6484)


IPSA
0.000378 0.001044 -0.000917 0.00022

β (0.1817) (0.0139) ** (0.3447) (0.5672)

-0.000104 -0.0000974 0.0000242 -0.000154

α (0.6446) (0.805) (0.9759) (0.5243)


IPC
0.001216 0.002106 0.000861 0.000543

β (0.0009) *** (0.001) *** (0.5069) (0.1642)

COLCAP α -0.0000847 NA NA NA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(0.7257) NA NA NA

0.000722 NA NA NA

β (0.0604) * NA NA NA

Fuente: Elaboración propia


Los p-values se muestran entre paréntesis.

Es posible analizar de la tabla, que los índices MERVAL, BOVESPA e IPC presentan efecto
fin de mes en la muestra completa (2000-2019), a un nivel de significancia del 1%. Estos
resultados son muy similares a los obtenidos por (W. K. Rodríguez & Yáñez, 2015). El índice
IPSA, experimentó un efecto fin de mes en el periodo que presidio a la crisis, posteriormente,
no presenta indicios de un efecto fin de mes. El COLCAP presenta indicios de un posible
efecto fin de mes al 10% de significancia, lo cual hace que sea difícil afirmar que existió un
efecto fin de mes a lo largo del periodo analizado.

Efecto fin de año

Tabla 6. Efecto fin de año. Mínimos Cuadrados Ordinarios

ÍNDICE Variable Valores


α 0.006212
(0.0001) ***
β 0.035724
MERVAL
(0) ***
α 0.006305
(0) ***
β 0.016266
BOVESPA (0.0001) ***
α 0.002935
(0.0001) ***
β 0.005955
IPSA (0.024) ***
α 0.003208
(0.0006) ***
β -0.00507
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

COLCAP (0.1039)
α 0.005836
(0) ***
β 0.001916
IPC
(0.5125)
Fuente: Elaboración propia
Los p-values se muestran entre paréntesis.

Como se observa, el efecto fin de año está presente en los índices MERVAL y BOVESPA
con un nivel de significancia del 1% y con menos intensidad en IPSA, lo cual se relaciona
con lo mencionado con (Rojas & Kristjanpoller, 2014). Por el contrario, los índices de
COLCAP y del IPC presentan el efecto contrario, con mayores rendimientos en otros meses
del año. Es importante resaltar, que no se conoce de otro trabajo que utilice una metodología
similar para evaluar el efecto fin de año en los mercados latinoamericanos, siendo un
importante aporte al área.

Evaluación de supuestos de MCO


Analizando la simetría y curtosis, se observa a simple vista que los datos no siguen una
distribución normal, lo que se confirma con los resultados de la prueba de Jarque-Bera, sin
embargo, de acuerdo con (Gujarati & Porter, 2009) para muestras razonablemente grades
(mayores a 100) el supuesto de normalidad deja de ser sustancial y puede flexibilizarse.
Además, teniendo en cuenta los resultados obtenidos a través de las pruebas de Dickey-Fuller
Aumentado (ADF) y Phillips Perron (PP), se identifica que las series de tiempo son
estacionarias, es decir, que sus residuos cuentan con media cero y varianza constante, lo que
permite dar cumplimiento al supuesto de homocedasticidad, característico de estimadores
MELI (Mejores Estimadores Lineales e Insesgados).

Posteriormente, para evaluar el principio de independencia, se analiza la prueba de Durbin-


Watson para las series analizadas en cada uno de los efectos con el fin de detectar la posible
presencia de correlación en estas mismas. De acuerdo con (Gujarati & Porter, 2009), esta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

prueba indica que, si el estadístico es igual o aproximado a 2 “podemos suponer que no hay
autocorrelación de primer orden, positiva o negativa”, lo cual se confirma observando los
resultados obtenidos y, por consiguiente, el cumplimiento del principio de independencia,
con el fin de proceder a la realización de la regresión lineal.
Evaluación de efectos ARCH
En esta sección, se realizan las respectivas pruebas de efectos ARCH para determinar posible
heterocedasticidad en los residuales de cada uno de los modelos planteados para la evaluación
de los efectos. Los resultados de las pruebas de efectos ARCH no se presentan en el artículo
por cuestiones de practicidad, sin embargo, si son necesarias para el lector, puede solicitarlos.
Todas las pruebas de efecto día de la semana, fin de mes y fin de año registraron
heteroscedasticidad en la varianza de los residuales, por esta razón y siguiendo a metodología
planteada, se procede a reformular los modelos de regresión de mínimos cuadrados ordinarios
a modelos GARCH (1.1).

Modelos GARCH (1.1)

Efecto día de la semana

Tabla 7. Resultados modelo GARCH 1.1 Efecto día de la semana

DÍA Completa Precrisis Durante-crisis Postcrisis

0.0000777 -0.000433 0.004185 -0.000465


MERVAL

Lunes (0.8724) (0.5828) (0.001) *** (0.5379)

0.000102 -0.000328 -0.0000684 0.001288

Martes (0.8445) (0.6934) (0.9572) (0.1156)

0.002083 0.002406 0.001164 0.002356

Miércoles (0.0002) *** (0.0047) *** (0.3913) (0.0063)***

0.002237 0.00205 0.000791 0.00226

Jueves (0) *** (0.0142) ** (0.5917) (0.0082) ***

Viernes 0.000729 0.001167 0.001485 0.000851


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(0.2169) (0.2073) (0.4106) (0.324)

-0.000128 -0.000641 0.001594 -0.000272


BOVESPA

Lunes (0.7835) (0.4491) (0.1925) (0.6616)

0.000508 0.000491 -0.000164 0.000788

Martes (0.2583) (0.574) (0.8916) (0.1947)

0.001568 0.002797 0.002119 0.00077

Miércoles (0.0005) *** (0.0011) *** (0.0774) * (0.1943)

0.000559 0.000399 0.000352 0.000637

Jueves (0.2252) (0.6204) (0.8006) (0.3059)

0.000819 0.00237 0.000309 0.0000607

Viernes (0.1044) (0.0122) ** (0.8517) (0.9243)

-0.000624 -0.000857 0.001501 -0.0009


IPSA

Lunes (0.0069) *** (0.0349) ** (0.0256) ** (0.0039) ***

0.00032 0.000294 0.00099 0.000158

Martes (0.1739) (0.4118) (0.161) (0.6502)

0.000776 0.001308 0.00123 0.000307

Miércoles (0.0006) *** (0.0004) *** (0.0687) * (0.3285)

0.000676 0.001394 0.000795 0.000151

Jueves (0.0045) *** (0.0003) *** (0.2929) (0.6443)

0.001232 0.001774 0.001572 0.000816

Viernes (0) *** (0) *** (0.0457) ** (0.0046) ***

-0.000103 NA NA NA
COLCAP

Lunes (0.764) NA NA NA

0.000527 NA NA NA

Martes (0.0789) * NA NA NA

Miércoles 0.001309 NA NA NA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(0) *** NA NA NA

-0.0000504 NA NA NA

Jueves (0.8735) NA NA NA

0.000315 NA NA NA

Viernes (0.3634) NA NA NA
IPC

0.000795 0.001013 0.002379 0.00034

Lunes (0.0063) *** (0.0776) * (0.015) ** (0.3446)

0.00041 0.001472 -0.000451 0.000135

Martes (0.1176) (0.0061) *** (0.5682) (0.6835)

0.000719 0.00181 0.001479 0.000234

Miércoles (0.0125) ** (0.001) *** (0.0962) * (0.5209)

0.000309 0.001595 0.000369 -0.000207

Jueves (0.3049) (0.0046) *** (0.7209) (0.5881)

0.000421 0.00095 0.000445 0.000232

Viernes (0.1689) (0.1318) (0.6552) (0.5284)

Fuente: Elaboración propia


Los p-values se muestran entre paréntesis.

En el caso del MERVAL, se confirma la existencia del efecto jueves y se encuentra un posible
efecto miércoles a lo largo del periodo analizado. Además, se descarta un posible efecto fin
de semana. El índice BOVESPA presenta un fuerte efecto miércoles en el periodo anterior a
la crisis. Para el índice IPSA se confirma el efecto lunes y el efecto viernes, que se obtuvo
con la regresión de mínimos cuadrados ordinarios. Asimismo, se confirma el efecto miércoles
en el índice COLCAP y se encuentran rendimientos superiores para el lunes antes y durante
a la crisis para el índice mexicano IPC.

Efecto fin de mes


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 8. Resultados modelo GARCH 1.1 Efecto fin de mes

ÍNDICE Variable Completa Precrisis Durante-crisis Post crisis

0.000834 0.000483 0.001585 0.001083

α (0.0126) ** (0.3551) (0.0774) * (0.0342) **

0.000849 0.001266 -0.000356 0.000529

MERVAL β (0.1089) (0.1186) (0.7881) (0.5178

0.000247 0.000114 0.000216 0.000274

α (0.376) (0.8219) (0.7721) (0.4589)

0.001098 0.0025 0.001662 0.000316

BOVESPA β (0.0095) *** (0.0017) *** (0.1425) (0.5702)

0.000292 0.000438 0.001404 -0.0000355

α (0.025) ** (0.0532) * (0.0009) *** (0.8378)

0.000503 0.000953 -0.000534 0.000394

IPSA β (0.0179) ** (0.0091) *** (0.4265) (0.1662)

0.000294 0.000668 0.000591 0.000106

α (0.0931) * (0.0463) ** (0.3088) (0.6244)

0.000621 0.001885 0.000558 0.000107

IPC β (0.0193) ** (0.0004) *** (0.5052) (0.7434)

0.000145 NA NA NA

α (0.4722) NA NA NA
COLCAP
0.000627 NA NA NA

β (0.0378) ** NA NA NA

Fuente: Elaboración propia


Los p-values se muestran entre paréntesis.

De acuerdo con los resultados de los modelos autorregresivos, que se reportan en la tabla 8,
se confirma la existencia del efecto fin de mes en periodos anteriores a la crisis para los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

índices BOVESPA e IPC. También se confirma la presencia del efecto fin de mes en el
periodo que presidió la crisis, a un nivel de significancia del 5%. En la regresión de Mínimos
Cuadrados Ordinarios, se encontró que el índice MERVAL presentaba efecto fin de mes, no
obstante, en el análisis actual no hay evidencia de este efecto en ninguno de los periodos
evaluados para la serie de rendimientos de este índice.

Los resultados de las dos metodologías indican la presencia de efecto fin de mes en el periodo
analizado para el índice COLCAP. En el caso del modelo GARCH (1.1) se presenta con una
significancia del 5%. Basándose en los resultados de las dos pruebas, es correcto afirmar que
en el índice colombiano existe evidencia semi-fuerte de presencia del efecto fin de mes.

Efecto fin de año

Tabla 9. Resultados modelo GARCH 1.1 Efecto fin de año

ÍNDICE Variable Periodo

MERVAL α 0.010198
(0) ***
TY 0.015275
(0.0003) ***
BOVESPA α 0.007172
(0) ***
TY 0.024915
(0) ***
IPSA α 0.003872
(0) ***
TY 0.006145
(0.0023) ***
COLCAP α 0.003476
(0) ***
TY 0.003572
(0.2624)
IPC α 0.006817
(0) ***
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

TY 0.007467
(0.0081 ***
Fuente: Elaboración propia
Los p-values se muestran entre paréntesis.

Con estos resultados, se confirma la presencia significativa y fuerte del efecto fin de año en
los índices de MERVAL, BOVESPA e IPSA, en menor medida, el índice mexicano IPC
también lo presenta, con rendimientos superiores durante esta ventana de tiempo en
comparación con otros periodos de fin de mes de igual ventana de tiempo.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
Una vez realizada las pruebas con modelos autorregresivos, se descarta la presencia de efecto
lunes y de un posible efecto viernes. En cambio, se sugiere la existencia de un efecto mitad
de semana, con rendimientos superiores los miércoles y jueves, con presencia antes y después
de la crisis. El efecto fin de año se confirma para las dos metodologías.

El índice brasilero BOVESPA, presentó efecto miércoles y efecto fin de semana. No


obstante, se confirma su existencia únicamente para el periodo anterior a la crisis. En el
periodo posterior a la crisis se descarta la existencia de efectos día de la semana en este índice.
El efecto fin de mes está presente en este índice en el periodo anterior a la crisis y el efecto
fin de año está presente los veinte años analizados.

El efecto lunes y efecto fin de semana están presentes en el índice chileno IPSA de manera
fuerte. En las dos metodologías empleadas, el efecto lunes y viernes está presente, en el
periodo anterior y el posterior a la crisis. El efecto fin de mes estuvo presente en el periodo
anterior a la crisis y se confirmó con los modelos autorregresivos. También se encontró que
este efecto fin de mes, desaparece en el periodo que duró la crisis y, presenta efecto de fin de
año con las dos metodologías.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El estudio de las anomalías estacionales en el índice COLCAP presenta efecto miércoles,


confirmado con los modelos autorregresivos. Además, a estos hallazgos, se evidencia que el
índice COLCAP no presenta efectos de fin de año con ninguna de las metodologías
evaluadas.

Para el índice mexicano IPC, con los modelos autorregresivos se encuentran rendimientos
superiores para los lunes y miércoles, los cuales desaparecen en el periodo posterior a la
crisis. El efecto fin de mes, al igual que el efecto día de la semana se presenta en el periodo
anterior a la crisis, luego no representa rendimientos superiores significativos. Por último, al
utilizar los modelos autorregresivos se evidencia la presencia de efecto fin de año en este
índice.

Utilizando una nueva metodología para evaluar índices latinoamericanos se encontró


evidencia del efecto fin de año en cuatro de los cinco índices analizados, la excepción fue el
índice colombiano. Esto representa una novedad y un aporte para el efecto de estudios de
anomalías calendario en mercados latinoamericanos, ya que previamente había sido sugerido
por otros autores, pero no había sido comprobado.

REFERENCIAS
Agrawal, A., & Tandon, K. (1994). Anomalies or illusions? Evidence from stock markets in
eighteen countries. Journal of International Money and Finance, 13(1), 83–106.
https://doi.org/10.1016/0261-5606(94)90026-4
Bachelier, L. (1900). Théorie de la spéculation. Annales Scientifiques de l’École Normale
Supérieure, 17, 21–86. https://doi.org/10.24033/asens.476
Choudhry, T. (2000). Day of the week effect in emerging Asian stock markets: Evidence
from the GARCH model. Applied Financial Economics, 10(3), 235–242.
https://doi.org/10.1080/096031000331653
Fama, E. F. (1970). Session topic: stock market price behavior. The Journal of Finance,
25(2), 383–417.
Gibbons, M. R., & Hess, P. (1981). Day of the week effects and asset returns. Journal of
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Business, 54.
Gujarati, D. N., & Porter, D. C. (2009). Econometría. In ‫( ززززز ز زز‬Vol. 5).
Herrera, F. L., & Rodríguez, D. (2010). Latinoamericanas De Valores *. (230), 25–46.
Kumar, S. (2015). Turn-of-month effect in the Indian currency market. International Journal
of Managerial Finance, 11(2), 232–243. https://doi.org/10.1108/IJMF-05-2014-0068
Kumar, S., & Pathak, R. (2015). Do the calendar anomalies still exist? Evidence from Indian
currency market. (Unit 07), 1–5.
Lakonishok, J., & Smidt, S. (1988). Are Seasonal Anomalies Real? A Ninety-Year
Perspective. Review of Financial Studies, 1(4), 403–425.
https://doi.org/10.1093/rfs/1.4.403
Roberts, H. V. (1967). STOCK-MARKET “PATTERNS” AND FINANCIAL ANALYSIS:
METHODOLOGICAL SUGGESTIONS. The Journal of Finance, 1(1), 2–3.
https://doi.org/10.1111/j.1540-6261.1946.tb01545.x
Rodríguez, K. (2009). Análisis del efecto día de semana en los mercados accionarios
latinoamericano. Lecturas de Economia, unknown(71), 189–207.
Rodríguez, W. K., & Yáñez, T. A. (2015). El efecto fin de mes en los principales mercados
accionarios latinoamericanos. Contaduria y Administracion, 60(1), 53–86.
https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72147-9
Rojas, E., & Kristjanpoller, W. (2014). Anomalías de calendario en los mercados accionarios
latinoamericanos: una revisión mediante el procedimiento de Bonferroni. Lecturas de
Economía, (81). https://doi.org/10.17533/udea.le.n81a4
Sander, P., & Veiderpass, R. (2013). Testing the Turn-of-the-Year Effect on Baltic Stock
Exchanges. Review of Finance and Banking, 5(2), 145–154.
ÜNAL, A., DEMİREL, O., & ÖNCÜ, M. A. (2017). the Day of the Week Effect in Borsa
Istanbul: a Garch Model Analysis. International Journal of Management Economics
and Business, 13(3), 0–0. https://doi.org/10.17130/ijmeb.2017331332
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Juan Sebastian Serrano Rojas


Ingeniero Industrial, miembro investigador del grupo INNOTEC y del grupo Finance and
Management, ambos de la Universidad Industrial de Santander. Director de marketing digital
en PROMEVET S. A

Martha Liliana Torres Barreto


Doctora en Estrategia y Marketing. Directora del grupo de investigación Finance &
Management de la Universidad Industrial de Santander. Es ingeniera de sistemas, especialista
en análisis y gestión de la ciencia y la tecnología y magister en Economía Industrial. Ha
liderado numerosos proyectos de la Unión Europea, desde 2005. En Europa trabajó con el
Consejo Europeo de formación, en la atención de programas virtuales y presenciales. En
Colombia, ha sido investigadora principal en proyectos Colciencias relacionados con
innovación educativa y coinvestigadora en proyectos que apoyan áreas productivas clave.

Jose Alonso Caballero Márquez


Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, docente de la Universidad Industrial
de Santander e investigador del grupo Finance & Management. Cuenta con más de 7 años de
experiencia investigativa en el área de finanzas conductuales, así como numerosas ponencias
y publicaciones en el área y 5 años en el área docente, con reconocimientos por su labor
educativa.

Mauricio José Martínez Pérez


Ingeniero Industrial e Ingeniero Electrónico con Maestría en Ingeniería Industrial, se
desempeña como docente universitario e investigador en temas relacionado con
administración general, producción y sostenibilidad. Además, cuenta con 8 años de
experiencia laboral en diversos sectores industriales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Finanzas y Contabilidad

TEMA:
FINANZAS PERSONALES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. FINANZAS PERSONALES EN ADOLESCENTES DE COLEGIOS DE PASTO

TÍTULO EN INGLÉS:

PERSONAL FINANCE IN TEENAGERS FROM PASTO SCHOOLS

Autor (es)

Maria del Socorro Bucheli Campiño23


Yudi Paredes Benavides24
German Ricardo Melo Guerrero25

23
Magister Docente Investigadora Universidad Mariana, Colombia. Correo-e: msbucheli@umariana.edu.co
24
Magister Docente Universidad Mariana, Colombia. Correo-e: ycparedes@umariana.edu.co
25
Magister Docente Universidad Mariana, Colombia. Correo-e: gmelo@umariana.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El tema financiero ha sido objeto de múltiples trabajos por parte de investigadores nacionales
e internacionales, y también del interés de entidades gubernamentales dada su importancia
en el desarrollo económico de los países y sobre todo por los altos índices de endeudamiento
que se registra en las familias, en muchas por falta de conocimiento.

En este contexto, el presente trabajo está orientado a determinar nivel de prácticas financieras
de los adolescentes de colegios de Pasto. Se trabajó con el paradigma cuantitativo, se
encuestó a estudiantes de colegios públicos y privados de San Juan de Pasto.

Una de las principales conclusiones es la necesidad de buscar mecanismos para fortalecer


conocimientos económicos en los adolescentes y prepararlos a una adecuada toma de
decisiones financieras. Se espera este trabajo sirva para la reflexión académica frente al tema,
especialmente en la educación media

Palabras clave:
Finanzas, Adolescentes, Colegios, Ahorro, Presupuesto, Administración

ABSTRACT:
The financial issue has been the subject of multiple studies by national and international
researchers. Also, there have been many interests from government entities given its
importance in the economic development of countries and above all, due to the high level of
indebtedness registered in families as a result of lack of knowledge.

Therefore, this article is aimed at determining the level of financial practices of adolescents
from various schools in Pasto.

A quantitative paradigm was used whereby students from public and private schools in San
Juan de Pasto took part in a survey.

One of the main conclusions is the need to seek mechanisms to strengthen economic
knowledge in adolescents and prepare them for adequate financial decision making.
This work is expected to be suitable for an academic reflection on the subject, especially in
secondary education.

Keywords:
Finance, Teenagers, Schools, Savings, Budget, Administration
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

San Juan de Pasto, capital del Departamento de Nariño, cuenta con varias instituciones
educativas con aproximadamente 102.571 estudiantes de educación básica secundaria y
33.929 en educación media, según el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Con base en los resultados negativos de las pruebas PISA a nivel nacional y desde la
orientación del Ministerio de Educación Nacional, se ha propuesto implementar en los
currículos, estrategias que mejoren el desempeño de los estudiantes en el tema económico y
financiero. Desde esta perspectiva y con el objetivo de analizar la situación de la educación
financiera en colegios públicos y privados de San Juan de Pasto, con estudiantes de los grados
9, 10 y 11, se realizó esta investigación dada su importancia y relevancia en la vida moderna
y su posterior impacto en la economía regional.

El trabajo incluye aspectos relacionados con prácticas financieras, manejo de presupuesto,


hábitos de ahorro, consumo y también conocimientos financieros. Es preciso mencionar que
los resultados son bajos frente a conocimientos y hábitos saludables de los adolescentes,
situación preocupante en la medida que el manejo de las finanzas es decisivo para la vida
adulta en tanto estas bases permitirán elegir las mejores opciones en la inversión de recursos

Se espera este trabajo sirva de base para tomar decisiones al interior de los colegios y para la
realización de un posible vínculo entre la universidad y la educación media, en beneficio de
la formación de los adolescentes de los colegios públicos y privados de la ciudad.

Así mismo se abre la posibilidad para la realización de nuevas investigaciones que permitan
conocer el nivel de educación financiera que los adolescentes reciben, en su gran mayoría,
desde sus hogares. Esto contribuiría de manera efectiva a tener una visión integral de esta
realidad y posibilitar acciones concretas en la disminución del analfabetismo financiero.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La educación económica financiera se respalda en un marco normativo de acuerdo a la
constitución política de Colombia y a la ley general de la educación. La Constitución Política
de Colombia en el artículo 2° establece que son fines esenciales del Estado “promover la
prosperidad general, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en
la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”

La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994): en el artículo 5° dice que son fines de la
educación, “La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación; el desarrollo
de la capacidad crítica, reflexiva y analítica…, la participación en la búsqueda de alternativas
de solución a los problemas y al progreso social y económico del país”, estableciendo que
todos los estudiantes desde pequeños deben tener una formación que contribuya al aspecto
económico del país y sean capaces de tomar decisiones. También el artículo 31 establece
como obligatoria la enseñanza de las ciencias económicas en la educación media académica.

La Ley 1450 de 2011, en el artículo 145 crea el Programa de Educación en Economía y


Finanzas. “El Ministerio de Educación Nacional incluirá en el diseño de programas para el
desarrollo de competencias básicas, la educación económica y financiera, de acuerdo con lo
establecido por la Ley 115 de 1994”. Esta normatividad demuestra la preocupación y
urgencia de implementar de manera efectiva y responsable la educación financiera en el país,
dada su relevancia para el desarrollo económico del individuo y por ende de la sociedad.

La educación financiera, según la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2013), es el


proceso que permite la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades, facilitando
la toma de decisiones en la administración de recursos económicos, a través de juicios con
información adecuada de productos y servicios financieros que permitan mantener las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

finanzas sanas y ayuden a cumplir metas de vida, para el Banco de Ahorro Nacional y
Servicios Financieros (BANSEFI, 2013), la educación financiera es proceso de desarrollo de
habilidades y actitudes. Está relacionada con la asimilación de información y herramientas
administrativas, permite la toma de decisiones de carácter económico y la utilización de
productos y servicios financieros para mejorar la calidad de vida.

Con respecto a la educación económica y financiera como proceso de formación, la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2005) menciona que “es
impartida a niños y jóvenes desde las primeras etapas de la vida, mediante la educación
formal, proporciona las competencias y la formación cognitiva y psicosocial básicas
requeridas para promover una cultura del ahorro y de la planeación, lo cual favorece la toma
de decisiones económicas y financieras informadas en el futuro” la educación financiera a
jóvenes desde las primeras etapas de sus vidas, no solo ayuda a la persona, en un futuro, a
tomar buenas decisiones económicas sino que también genera ventajas competitivas en el
mercado.

Las prácticas financieras incluyen consumo, deudas, finanzas personales, ahorro y


presupuesto personal definidos de la siguiente manera: el consumo es la acción de gastar o
adquirir un bien o un servicio con el fin de suplir necesidades primarias o secundarias. Las
Deudas, son obligaciones contraídas por quien ha recibido un bien que no ha compensado
o retribuido.

Para Lopez, J (2016) las finanzas personales se definen como “la forma en la que las personas
administran su dinero, es decir de qué manera planean, organizan, dirigen y controlan sus
recursos para satisfacer sus necesidades con recursos económicos”. Para todo individuo es
importante, en primera instancia, que sepan el concepto de finanzas para poder aplicarlo en
sus vidas, también que aprendan a manejar correctamente el dinero, y que logre tener un
crecimiento económico personal, previniendo que pueda caer en alguna crisis financiera.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por su parte el ahorro, según McConnell (1997) es la parte del ingreso que no se destina para
el consumo, es un hábito que consiste en reservar una porción de los ingresos que será usada
en los planes que se tengan para el futuro.

Lopez, J (2016, afirma que el presupuesto personal “es una herramienta que permite planear
el destino de nuestro dinero, calculando nuestros ingresos monetarios de cualquier índole y
nuestros egresos monetarios de cualquier índole, así como también nuestros ahorros a manera
de balancear los mismos” para hacer un buen uso de sus finanzas cada individuo debería
hacer un pequeño presupuesto personal, el cual le va a permitir saber cuál es destino que tiene
su dinero en cuanto a ingresos y gastos, para que así pueda dar cuenta y razón de todas los
egresos que está generando en el mes. Ortiz, A,( 2012), complementa la definición
asegurando que corresponden a todas las entradas de dinero ya sean familiares, donde se
suman todos los ingreso de los miembros de la familia o también personales.

3. METODOLOGÍA
El desarrollo dela investigación estuvo orientado desde los lineamientos del paradigma
cuantitativo y su enfoque empírico analítico, consecuentemente se recolecto información a
través de una encuesta que se aplicó a estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de los colegios
públicos y privados de la ciudad de San Juan de Pasto, donde se registran 75 centros
educativos, de los cuales 59 corresponden al sector público y 16 al sector privado.

4. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a estudiantes


de colegios públicos y privados de la ciudad con énfasis en lo que corresponde a sus prácticas
financieras, manejo de presupuesto, hábitos de ahorro y consumo así como también a
conocimientos financieros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Prácticas financieras: frente a la frecuencia de dinero recibido por los estudiantes, se


observa que en los colegios públicos en un mayor porcentaje los estudiantes reciben el dinero
de los padres semanalmente, con mayor frecuencia que en los colegios privados, donde ellos
reciben en un 19,4% semanal y un 12,8% mensual, a diferencia de los colegios púbicos donde
reciben el dinero diario y semanal. Esta práctica es común en los hogares como propósito
para manejar adecuadamente los recursos mínimos; hay una variación del 9.69% en cuanto
al ingreso que reciben mensualmente los estudiantes de colegios privados.

Cuadro 1: Frecuencia de dinero recibido


COLEGIOS DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL

Públicos 82,67% 12,89% 1,33% 3,11%

Privados 66.5 19.4 1.7 12.8

Fuente la presente Investigación

También se registra la cantidad de dinero recibido semanalmente, donde se evidencia que en


los colegios públicos los estudiantes reciben cantidad de dinero en mayor proporción cada
semana entre $ 5.000 y $ 10.000 en un 43,11% y un porcentaje similar del 41,78% $ 5.000.
A diferencia de los colegios privados donde la mayor proporción en un 46,7% reciben
cuantías semanales mayores a $ 10.000.

El monto de dinero que manejan los estudiantes de colegios privados supera los $10.000
semanales a diferencia de colegios públicos que reciben entre $5.000 y $10.000 pesos con
un porcentaje de 43.11%. Lo anterior puede indicar la diferencia que existe entre los estratos
de los colegios públicos y privados y la capacidad económica de sus familias
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cuadro 2. Cantidad de dinero recibido


COLEGIOS $ 5.000 Entre 5.000 y Más de 10.000
10.000

Públicos 41,78% 43,11% 15,11%

Privados 19,7% 33, 6% 46,7%

Fuente la presente Investigación

Otro aspecto evaluado fue la cantidad de dinero que gastan los estudiantes semanalmente,
aquí se puede evidenciar que el mayor porcentaje está representado en los colegios públicos
con un 50.67% cuyo gasto es de $5.000, seguido del 41.7% en colegios privados que gastan
entre $5.000 y 10.000. Igualmente se evidencia que los colegios públicos en un 10,66% y
los colegios privados en un 20,7% gastan más de $ 10.000 semanalmente.

Cuadro 3. Dinero gastado


COLEGIOS $ 5.000 Entre 5.000 y Más de 10.000
10.000

Públicos 50,67% 38,67% 10,66%

Privados 37,6% 41,7% 20,7%

Fuente la presente investigación

Presupuesto Personal: al preguntarles sobre si realizan presupuesto de sus entradas de dinero


y gastos, se encontró que existe una semejanza entre los dos tipos de colegios en cuanto a
este aspecto, en tanto más del 60% lo realiza evidenciando que tienen objetivos para
administrar de mejor manera su mesada.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cuadro 4: Elaboran presupuesto


COLEGIOS SI NO

Públicos 60,89% 39,11%

Privados 60,5% 39,5%

Fuente la presente investigación

Hábitos de ahorro: es interesante observar que, si bien el dinero recibido es poco, los
estudiantes tienen el hábito del ahorro en los colegios públicos de 78,67% y 80,2% en los
privados, lo cual es una práctica que beneficiara posteriormente la compra de bienes o
servicios en su vida futura.

Cuadro 5: Habito de ahorro


COLEGIOS SI NO

Públicos 78,67% 21,33%

Privados 80,2% 19,8%

Fuente la presente investigación

En concordancia con el anterior cuadro, existe un control de gastos en los dos tipos de
colegios 72.5%, en colegios privados y 73.33% en los públicos, situación que se debe
posiblemente a que sus ingresos son mínimos y miden sus posibilidades de gasto de acuerdo
a lo que reciben.

Cuadro 6: Control de gastos


COLEGIOS SI NO

Públicos 73,33% 26,67%


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Privados 72,5% 27,5%

Fuente la presente investigación


En cuanto a las deudas los estudiantes de colegios públicos presentan bajos niveles de
endeudamiento a diferencia de los estudiantes de colegios privados quienes se endeudan en
un 56.5% entre $1.000 y $5.000, seguido del 28.2% con deudas de 5.000 y $10.000, se puede
concluir que a pesar del monto de dinero es bajo en deudas, quienes adquieren mayores
obligaciones son los de colegios privados, debido posiblemente al respaldo económico de sus
familias.

Cuadro 7: Nivel de endeudamiento


COLEGIOS Entre 1.000 y 5.000 Entre 5.000 y Más de 10.000
10.000

Públicos 6,67% 0,00% 10,67%

Privados 56,5% 28,2% 15,3%

Fuente esta investigación

Consumo: Los estudiantes, cuya característica es su adolescencia, manifestaron que los


principales gastos corresponden a temas de diversión con un 78,7% en los privados y un
47,56% en los públicos, la moda y la tecnología tienen porcentajes representativos en los
colegios privados, con 36% y 27,2% respectivamente.

Cuadro 8: Gastos representativos


COLEGIOS TECNOLOGIA MODA DIVERSIION TRANSPORTE

Públicos 11,11% 14,67% 47,56% 26,66%

Privados 27,2% 36% 78,7% 28,5%

Fuente esta investigación


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Al adquirir un bien o un servicio, los estudiantes analizan en primera medida los precios, en
un 64,3% en los privados, y la comodidad en un 59,8% frente a 45,33% y 31,56% en los
públicos que analizan precio y comodidad respectivamente.
Cuadro 9: Motivos para adquirir un bien
COLEGIOS PRECIO GUSTO COMODIDAD MODA

Públicos 45,33% 22,22% 31,56% 0,89%

Privados 64,3% 52,7% 59,8% 12,9%

Total

Fuente esta investigación

Conocimientos Financieros: Respecto a los conceptos básicos en finanzas y/o contabilidad,


los resultados muestran que los colegios privados tienen mayor conocimiento en un 69,7%
frente a un 60% de los colegios públicos. Preocupa un alto porcentaje en los colegios
públicos, el 40% que carecen de conocimientos en estos conceptos.

Cuadro 10: Conocimiento sobre contabilidad y finanzas


COLEGIOS SI NO

Públicos 60,00% 40,00%

Privados 69,7% 30,3%

Fuente esta investigación

El concepto del ahorro para esta población de estudiantes coincide tanto para los colegios
públicos y privados en una participación superior al 41% en que el ahorro les genera una
seguridad económica, lo cual refleja importancia y conocimiento en este concepto. Aunque
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el criterio también significativo de ahorro en un 40% y 35.1% para colegios públicos y


colegios privados respectivamente está en guardar dinero.

Cuadro 11: Concepto de ahorro


COLEGIOS GUARDAR DINERO SEGURIDAD
DINERO DISPONIBLE
ECONOMICA

Públicos 40,00% 18,67% 41,33%

Privados 35,1% 17,6% 47,3%

Fuente esta investigación

Opinión personal de crédito: como se observa en el cuadro 12, para los colegios públicos la
opinión personal de crédito se asimila a una deuda en un 61,33%, mientras que para los
colegios privados este concepto en un 46,7% se inclina hacia la ayuda que puede recibir a
partir de un crédito. Igualmente se observa de acuerdo a los resultados que una mínima
población desconoce el concepto de crédito en un 10,67% y 16,9% para colegios públicos y
privados respectivamente.

Cuadro 12: Definición de crédito


COLEGIOS DEUDA AYUDA NO SABE

Públicos 61,33% 28,00% 10,67%

Privados 36,8% 46,7% 16,9%

Fuente esta investigación


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Opinión propia de inversión: partiendo del concepto de que invertir es asignar un recurso
esperando una compensación, la mayoría de los estudiantes encuestados coinciden que
invertir se refiere a colocar dinero con un porcentaje superior al 75% tanto para colegios
públicos como privados. Así mismo se observa que una mínima población menor al 4%
desconoce el concepto de inversión.

Cuadro 13: Opinión sobre inversión


COLEGIOS COLOCAR MONTO DE COMPRA DE NO SABE
DINERO DINERO UN BIEN

Públicos 76,00% 4,00% 16,00% 4,00%

Privados 79,4% 3,3% 15,2% 2,9%

Fuente esta investigación

Como se observa, en el cuadro 14, el aprendizaje sobre finanzas nace desde el hogar, desde
la casa, con una participación superior al 59% tanto para colegios públicos y privados, sin
embargo, llama la atención que un 35,7% de estudiantes de colegios privados desconoce el
termino de Educación Financiera, y a penas en un 21,33% y 35,7% en colegios públicos y
privados respectivamente han conocido este concepto en sus instituciones.

Cuadro 14: Lugar de aprendizaje sobre finanzas


COLEGIOS CASA INSTITUCION NO CONOCE EL
TERMINO

Públicos 61,33% 21,33% 17,33%

Privados 59,8% 35,7% 35,7%

Fuente esta investigación


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Servicios de las entidades financieras: se observa claramente que los estudiantes en 82,67%
de los colegios públicos y en un 74,5% para los colegios privados, identifican que las
entidades financieras únicamente ofrecen préstamos o créditos a sus clientes, desconociendo
el portafolio de servicios que estas entidades nos ofrecen. Pero llama la atención que una
población representativa de nuestros estudiantes, del 9,33% y 12,3% de colegios públicos y
privados respectivamente no saben o desconocen los servicios que las entidades bancarias
ofrecen.

Cuadro 15: Servicios entidades financieras identificados

COLEGIOS PRESTAMO OPCION DE DEPOSITOS NO SABE


INVERSION

Públicos 82,67% 2,67% 5,33% 9,33%

Privados 74.5% 18.9% 27.2% 12.3%

Fuente esta investigación

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El conocimiento financiero es importante, pero lo es más la adquisición de hábitos


financieros. En el caso, la investigación logró determinar que en el aspecto de planeación y
control financiero no se genera una aplicación en la vida de los estudiantes que garantice el
buen manejo de sus finanzas personales. Los alumnos requieren mantener una constante
preparación en cuanto a temas de finanzas personales con el objetivo de optimizar recursos
en pro de una mejor administración y crecimiento económico.

Esta investigación permitió conocer que las prácticas que los adolescentes mantienen
respecto al ahorro, las inversiones, los créditos, los gastos, los seguros y la realización de su
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

presupuesto, no son las más adecuadas y algunos desconocen conceptos básicos, producto de
una baja cultura financiera. Rodríguez y Arias (2018) aseguran que para mejorar la cultura
financiera, se requiere de una educación asertiva al respecto, dado que una es consecuencia
de la otra.

Un elemento importante para discusión de los resultados está relacionado con la política del
Ministerio de Educación que ha planteado desde hace varios años un programa de educación
financiera, dadas las precariedades de las pruebas PISA, no obstante, se evidencia la falta de
compromiso por parte de los colegios en esta materia. Sería útil una revisión y ajuste de los
currículos de tal manera que permita no solo mejores puntajes, sino fundamentalmente mayor
apropiación de conocimientos tanto de docentes como de estudiantes. ASOBANCARIA dice
70% de los mejores países en educación financiera en las pruebas Pisa han integrado la
Educación Financiera como parte del currículo en colegios o Universidades. Se indago sobre
la forma en que se ha hecho y se concluye en que en la mayoría de casos se integra de forma
transversal con el currículo de las instituciones de educación.

Es importante resaltar el hecho de que los estudiantes aprendieron conocimientos básicos


sobre finanzas, en la interacción familiar, en un alto porcentaje. Formación que se ve reflejada
en el dinero que los padres les entregan para sus gastos que en mayor frecuencia lo hacen
diariamente, lo cual puede ser una estrategia para enseñarles a manejar sus recursos.

El conocimiento económico y financiero de los estudiantes se encuentra entre medio y bajo,


lo que significa que no se refuerza con suficiente profundidad estos temas en los colegios.
Esto pone en riesgo la calidad de vida financiera a futuro, de allí que los adolescentes
necesitan mejorar sus bases teóricas y prácticas a fin de mejorar la toma de decisiones y
valorar el dinero como recurso de crecimiento económico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es deseable que este trabajo pudiera servir para informar y desarrollar el interés que la
educación financiera tiene para los adolescentes, futuros ciudadanos, como menciona
ASOBANCARIA (2016) el hecho de que “los individuos ejercen sus deberes y derechos
como consumidores financieros responsables, no garantiza una economía libre de crisis, pero
sí aporta a su prevención”. Por otra parte, esta investigación puede ser punto de partida para
que se realicen otros estudios enfocados a la educación financiera y a la administración
eficiente de los recursos en los hogares.

En total acuerdo con Rodríguez S. (2017), para quien la importancia del tema, que surge de
la vida diaria, dice que el buen entendimiento y uso de conceptos puede hacer la diferencia
entre cumplir los sueños o no, incluso llegar a prever el régimen de pensiones que se ajuste
a la situación de cada uno, de allí la importancia de las fianzas personales en tanto ayudan
a soportar la toma decisiones.

Puentes R. (2008) habla de las finanzas para papás y mamás y su importancia en la


cotidianidad para mejorar la calidad de vida, aprendiendo a manejar el dinero, porque en esta
sociedad apenas está en germinación y debe brindarse una alfabetización y cumplir objetivos
financieros con mayor facilidad. Cano, Esguerra, García, Rueda y Velasco (2014) expresan
que lo anterior, se origina entre otros factores, por bajos ingresos, elevado costo de vida, falta
de conocimiento en la toma de decisiones asertivas, bajos niveles educativos, trabajos en el
sector informal, así como los gastos y consumos superiores a los ingresos; lo que, en
conjunto, está asociado con bajos niveles en cultura financiera y falta de formación en
educación financiera.

La educación financiera contribuye en alto grado a organizar y sobre todo a gestionar los
recursos disponibles además de posibilitar la toma de decisiones sensatas en la construcción
de un futuro sin afanes económicos, compromiso que debería hacerse presente desde las
universidades hacia la educación básica y media.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rodríguez R. (2017) en su artículo de investigación manifiesta la importancia de la


utilización de los recursos que están activos en la economía y que permite manejar diferentes
estrategias de mercado e inversión y además determinar mediante la consulta de informes
especializados emitidos por la banca central y otras entidades públicas y privadas y poder
determinar la participación que tienen la banca colombiana en las finanzas personales y del
hogar.

Gallego, D., Bustamante L., Quintero L., Jiménez J. y Echeverri C., 2018). La importancia
de los recursos financieros personales y su relación con la inteligencia financiera: En su
artículo dan a conocer el nivel de la inteligencia financiera analizando la perspectiva teórica
como las personas perciben el significado de los recursos financieros y su relación con la
inteligencia financiera. Lo cual permitió la construcción de cinco categorías de análisis
relacionadas con los recursos financieros. Lo anterior nos muestra que las finanzas personales
y su conocimiento es fundamental para tomar decisiones acertadas y generar ingresos
adicionales a partir del ahorro.

REFERENCIAS
Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia - Asobancaria- (2016)
Experiencias y Aprendizajes de la Educación Financiera. Bogota – Colombia
Briano, G., Quevedo, L., & Castañón, E. (2016). Measuring financial literacy among
university students: The case of Accounting and Administration School of UASLP- San
Luis Potosí- México
Barsallo, P. (2005). La necesidad de educación financiera. Panamá: vicepresidente de la
Comisión Nacional de Valores de la República de Panamá.
Cano, C. et al (2014) Política monetaria y estabilidad Financiera en economías pequeñas y
abiertas: inclusión financiera en Colombia. Banco de la Republica. Bogotá.
Constitución Política de Colombia (1991). Carta Magna
López, J, (2016), Fundamentos de dirección estratégica de la empresa disponible en 02819/
Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa 2016
Rodríguez, L., & Arias, A. (2018). Cultura Financiera. Análisis del comportamiento y toma
de decisiones. Bogotá – Colombia
Silva, A. (09 de mayo de 2016). Educación financiera es labor de todos. El Financiero
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rodríguez R, Santiago (2017), Finanzas personales, su mejor plan de vida, Ediciones


Universidad los Andes Bogotá.
Puentes C. Rigoberto (2012) El mejor regalo para tus hijos. Editorial Puentes Mayorga
Advisors S.A.S primera edición
Puentes C. Rigoberto (2010) Finanzas para papa y mama. Editorial Puentes Mayorga
Advisors S.A.S Séptima Edición
Cruz G., Díaz J., Célleri M., Educación Financiera Revista Publicando, 3(9). 2016, 740-751.
ISSN 1390-9304- 740.Educación Financiera.
Fernández, A., Guevara, R., & Madrid, R. (2017). Las finanzas conductuales en la toma de
decisiones. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v13n13/v13n13_a09.pdf
Gallego D., Bustamante L., Quintero, L., Jiménez J. & Echeverri C. ( 2018). La importancia
de los recursos financieros personales y su relación con la inteligencia financiera:
revisión documental. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 173 – 191.}
McConnell (1997 ¿Por qué es importe el ahorro? En línea, Disponible en:
www.asobancaria.com
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Datos abiertos estadísticas sectoriales.
Disponible en www.mineducacion.gov.co
Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación 115 de febrero 8 de 1994
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2013) Lineamientos de Educación financiera
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE (2005). Improving
Financial Literacy: analysis of issues and policies. París: OECD Publishing. Obtenido
de https://read.oecd-ilibrary.org/finance-and-investment/improvingfinancialliterac9
789264012578 p.3
Vivas Fredy (2018) The Impact of Colombian Banking on the Personal Finances of
Individuals Universidad Militar Nueva Granada Bogotá Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

II. GESTIÓN AMBIENTAL;


OPERACIONES; GESTIÓN
DE CALIDAD
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTION AMBIENTAL – GRANJAS AVICOLAS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. ESTADO DEL ARTE SOBRE LOS EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD EN
TRABAJADORES DE PLANTAS DE COMPOSTAJE EN GRANJAS
AVÍCOLAS POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A AMONIACO NH3

TÍTULO EN INGLÉS:
STATE OF THE ART ON ADVERSE HEALTH EFFECTS IN WORKERS OF
COMPOSTING PLANTS IN POULTRY FARMS, DUE TO OCCUPATIONAL
EXPOSURE TO AMMONIA NH3

Autores:
Laura Carolina Torres Guerrero26
Orlando Enrique Contreras Pacheco27
Juan Camilo Lesmez Peralta28

26
Estudiante – Universidad Industrial de Santander – Colombia – lauratorres905@gmail.com
27
Doctor – Profesor Investigador – Facultad de Ingenierías Físico-mecánicas – Universidad Industrial de
Santander- Colombia - ocontrer@uis.edu.co
28
Magister – Profesor Investigador – Facultad de Ingenierías Físico-mecánicas – Universidad Industrial de
Santander- Colombia - jclesper@uis.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Como bien lo afirman Velasco, Lara en compañía de Hernández, Gómez y Gaytán, (2016)
uno de los problemas que se deriva de las explotaciones avícolas, es la emisión de gases y
olores, los cuales pueden afectar la salud humana, animal y vegetal, como también la
productividad de esta. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio exploró a través de
una revisión de literatura, los posibles efectos adversos que se pueden generar en las personas
que se encuentran en las granjas avícolas y posibles medidas de mitigación. Se desarrolla
implementando una metodología de revisión sistemática, un análisis bibliométrico y
clasificación de los efectos adversos en reacciones, síntomas y enfermedades.
Adicionalmente, se proponen recomendaciones para futuras investigaciones.

Palabras clave:
Efectos, salud, trabajador, aves, daño.

ABSTRACT:

As stated by Velasco, Lara in the company of Hernández, Gómez and Gaytán, (2016) one of
the problems derived from poultry farms is the emission of gases and odors, which can affect
human, animal and plant health. , as well as its productivity. Taking the above into account,
the present study explored through a literature review, the possible adverse effects that can
be generated in people who are in poultry farms and possible mitigation measures. It is
developed by implementing a systematic review methodology, a bibliometric analysis and
classification of adverse effects in reactions, symptoms and diseases. Additionally,
recommendations for future research are proposed.

Keywords:
Effects, health, worker, poultry, hurt
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En el área productiva de la ganadería, se ha identificado a través de estudios, que las granjas


de aves, se encuentran dentro de la cabeza de las mayores generadoras de amoniaco (𝑁𝐻3 ),
por tal razón es foco en esta investigación, ya que repercute en la calidad del aire, que afecta
tanto al medio ambiente, como la salud de los trabajadores (Naseem et al.,2018)
encontrándose expuestos a altas concentraciones de amoniaco y/o tiempos prolongados de
exposición durante el trabajo. Es así como la identificación de factores de riesgo en las
actividades laborales y posibles consecuencias en la salud, ha tomado relevancia a nivel
mundial generando acciones preventivas y de control en el ambiente de trabajo” (Van Der
Haar y Goelzer 2001, p. 7).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Dado que este trabajo de investigación se centra en manuscritos, donde se relaciona la


exposición del ser humano al gas amoniaco, producido por las aves de corral, resulta esencial
dar cuenta de definiciones útiles, para interpretar las investigaciones analizadas en el estado
del arte.

Amoniaco se entiende como un gas incoloro e irritante, que se produce a partir de la fracción
nitrogenada de las deyecciones animales, por medio de la actividad microbiana, (Gil,2017).
Para que el amoniaco sea nocivo para la salud, es importante tener en cuenta los siguientes
factores: cantidad (dosis), tiempo de exposición (duración), contacto directo (manera de
exposición), características, hábitos personales y la presencia de otras sustancias químicas.
(Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades [ATSDR], 2004).

Para el estudio, el amoniaco se aglomera en altas concentraciones en estado gaseoso y se


localiza en las granjas avícolas presente en el excremento de las aves. El estiércol,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

frecuentemente es utilizado como materia prima para la generación de energía, creación de


compost para fertilizante, alimento para otros animales, y demás usos, que a través de
investigaciones se han desarrollado con el fin de obtener el mayor aprovechamiento posible
de las deposiciones de las aves.

Límites de exposición al amoniaco A continuación se presenta de manera condensada los


limites identificados para el 𝑁𝐻3 , por tres entidades oficiales
Tabla 8. Límites permisibles de exposición ocupacional

Límites regulatorios Límites recomendados

ACGIH 2019
OSHA PEL NIOSH REL
TLV

< 10h 8h
TWA TWA
Sustancia ppm mg/m^3
STEL STEL
Ceiling Ceiling

25 ppm 25 ppm
Amoniaco 50 35
(ST) 35 ppm (ST) 35 ppm

Nota: *United States Department of Labor. (2019). Adaptado de: https://www.osha.gov/dsg/annotated-


pels/tablez-1.html

3. METODOLOGÍA

Se realizó en cuatro etapas elementales: revisión sistemática, análisis de los efectos adversos
que se generan en la salud de las personas ante la exposición de amoniaco, medidas de control
y difusión.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Revisión sistemática
Se implementó el método expuesto por Tranfield et al., (2003), a través de las fases expuestas
en la figura 1.

• Fase 0. Identificación de la necesidad de una


revisión
Planeación • Fase 1. Preparación de una propuesta de revisión
• Fase 2. Desarrollo de un protocolo de revisión

• Fase 3. Identificación de la investigación


• Fase 4. Selección de los estudios
Ejecución • Fase 5.Evaulación de la calidad de los estudios
• Fase 6. Síntesis de los datos

Reporte • Fase 7.Reporte y recomendaciones

Figura 3. Etapas de la revisión sistemática.


Nota: Adaptado de (Tranfield, et al., 2003). Extraído de: https://doi.org/10.1111/1467-8551.003

Dentro de los criterios establecidos la fuente de información utilizada fue Scopus y PubMed,
la ventana de tiempo estuvo trazada del 2012 al 2020 y se seleccionaron los metadatos más
acordes para la investigación.
Palabras claves: risk, danger, disease, hurt, effects, ammonia, health, wellness, worker,
poultry, hen, chicken.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para la depuración de los documentos se implementó la metodología de revisión expuesta


por Crossan y Apaydin (2010). Como se ilustra en la figura 2.

Investigaciones
Tipo de documento
empríricas

C. Inclusión & Número de + de 5


Exclusión citaciones citaciones

Artículos Actuales Últimos 3 años


Criterios para la
selección de la
información Exposición
Ocupacional

C. Calidad. Aporte
Fuente
a la literatura

Daño a la salud del


trabajador

Figura 4. Criterios para la selección de la información para un estado del arte.


Nota: Resumido del texto de (Crossan y Apaydin, 2010)

En síntesis, de la revisión sistemática se muestra el gráfico 3, donde la muestra a evaluar se


centra en 53 documentos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

FASE 1.

Documentos
Documentos
científicos
Definición de la Selección de la fuente científicos base
resultado de la
ecuación de busqueda de información referencial Scopus
búsqueda
206
206-166

FASE 2.

Definición y aplicación Definición y aplicación Definición y aplicación


del criterio de inclusión del criterio de inclusión del criterio de inclusión
y exclusión y exclusión y exclusión

Clasificación por Inclusión artículos


Clasificación por
número de actuales
tipo de documento
citaciones 12
161
64

Resultado de la
aplicación del
criterio de inclusión
y exclusión
76
Inclusión de
artículos por bola
de nieve
16
Definición y aplicación
del criterio de calidad
92

Salud de las Evaluación &


Salud de las aves Otro Mitigación Productividad
personas medición
13 22 8 4
24 21

Resultado de la
clasificación por
temática
investigativa
53

Figura 5. Síntesis -Revisión sistemática


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS
Análisis bibliométrico
Publicaciones por año

El tema, ha tenido un comportamiento uniforme en el transcurso del 2012 al 2016, como lo


muestra la figura 4, luego tuvo un decrecimiento fuerte hasta el año 2019 y para el 2020,
presentó una tendencia al alza, en el primer semestre del año, esto representa que actualmente
hay un interés en los investigadores sobre el foco de la investigación.

Publicaciones por año


20
Publicaciones

10
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Año

Figura 4. Publicaciones por año


Nota: Adaptado de
Scopus. (2020).
Producción científica por país

Los países que se destacan por sus producciones científicas son Estados Unidos, China y
Países Bajos, donde se ubica el 64% de los documentos como se visualiza en la tabla 2. Los
países líderes en la industria avícola están vinculados con mayor cantidad de publicaciones,
siendo Estados Unidos el mayor productor mundial de carne avícola seguido de China y
Brasil, Asia es la mayor región productora de huevos donde se destaca China nuevamente
(Food and Agriculture Organization [FAO], 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 9. Número de publicaciones por país involucrado.

Número de Número de
País País
publicaciones publicaciones
Estados Unidos 16 Italia 2
China 9 Corea del Sur 2
Países Bajos 9 Turquía 2
Canadá 7 Reino Unido 2
Austria 4 Bélgica 1
Brasil 3 Colombia 1
Polonia 3 Dinamarca 1
España 3 Egipto 1
Australia 2 Finlandia 1
Alemania 2 India 1
Nigeria 1 Suecia 1
Pakistán 1 Taiwán 1
Sudáfrica 1
Total 77

Nota: Adaptado de Scopus. (2020).


Publicaciones por revistas

Se destacan las 10 revistas que cuentan con mayores publicaciones en el tema de estudio,
conteniendo de esta forma el 52% del total de artículos analizados. Esto concuerda con el
comportamiento al que refiere la Ley de Bradford, ya que una proporción significativa de las
publicaciones, se encuentran agrupadas en un pequeño número de revistas (Bradford, 1934).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Análisis de los efectos adversos arrojados por la literatura


Se relaciona la cantidad de manuscritos que expresan como relevante el síntoma, la reacción
y/o la enfermedad significante, sobre la población objetivo versus la muestra de control. Esto
quiere decir que en los estudios hubo una mayor cantidad de efectos adversos sobre la salud,
pero los más frecuentes y representativos estadísticamente determinados en cada
investigación, son los considerados dentro de la recopilación realizada.

Reacciones y síntomas

A través de la revisión de los manuscritos enfocados en evaluar la salud de las personas


adyacentes y/o trabajadores de granjas avícolas, se presenta en la tabla 3 la recopilación de
los síntomas y reacciones.

Tabla 3.Reacciones y síntomas más representativos en la revisión

Reacciones y N° de
Autores %
Síntomas documentos

Blanes-Vidal et al. (2014), Kearney et al.


Tos 5 (2014), Tarlo et al. (2016), Yasmen et al. 13%
(2020), Younis et al. (2020)
Blanes-Vidal et al. (2014), Borlée et al.
Sibilancias 5 (2015), Yasmen et al. (2020), Younis et al. 13%
(2020), Van Dijk et al. (2016)
Loftus et al. (2020), Van Dijk et al. (2016),
Disminución en la
4 Van Kersen et al. (2020), Yasmen et al. 10%
función pulmonar
(2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Blanes-Vidal et al. (2014), Kearney et al.


Irritación ocular 3 8%
(2014), Yasmen et al. (2020)
Blanes-Vidal et al. (2014), Kearney et al.
Irritación nasal 3 8%
(2014), Yasmen et al. (2020)
Síntomas respiratorios Baliatsas et al. (2019), Baliatsas et al.
3 8%
agudos (2020), Van Dijk et al. (2017)
Problemas de flema 2 Kearney et al. (2014), Yasmen et al. (2020) 5%
Infección tracto Baliatsas et al. (2019), Baliatsas et al.
2 5%
respiratorio inferior (2020)
Dificultad para
1 Younis et al. (2020) 3%
respirar
Opresión en el pecho 1 Yasmen et al. (2020) 3%

Reacciones y N° de
Autores %
síntomas documentos
Aumento de la
1 Loftus et al. (2020) 3%
inflamación sistémica
Rinitis alérgica 1 Van Dijk et al. (2017) 3%
Inflamación del tracto
1 Younis et al. (2020) 3%
respiratorio superior
Dolor de garganta 1 Yasmen et al. (2020) 3%
Irritación de garganta 1 Kearney et al. (2014) 3%
Obstrucción leve en el
1 Yasmen et al. (2020) 3%
tracto respiratorio
Disnea 1 Yasmen et al. (2020) 3%
Alergias nasales 1 Borlée et al. (2015) 3%
Irritación sinusal 1 Kearney et al. (2014) 3%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Alergias en la piel 1 Yasmen et al. (2020) 3%


Inflamación del
1 Younis et al. (2020) 3%
pulmón
Total 40 100%
Nota: Un manuscrito puede estar categorizado en dos o más filas, ya que un estudio puede identificar varios
síntomas y/o reacciones en la población evaluada.

La tos, las sibilancias y la disminución en la función pulmonar fueron los síntomas con
mayor cantidad de registros entre estudios; representando el 35% de los hallazgos.

Tos y Sibilancias29
Las personas expuestas al amoniaco en concentraciones “> 3 μg/m3 fueron
significativamente más propensos a experimentar una mayor frecuencia de tos y sibilancias
en comparación con los residentes expuestos a concentraciones de NH3 < 2 μg/m3” (Blanes-
Vidal et al., 2014, p. 394). Dentro de la población más susceptible a presentar sibilancias, se
identificó a personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en áreas con alta
densidad de granjas ganaderas (> 11 granjas dentro de 1000 m) (Borlée et al., 2015).

Disminución en la función pulmonar


Se presentó con mayor afectación en niños que padecían asma especialmente los días
posteriores a una mayor exposición a las emisiones de AFO 30 , (Loftus et al., 2020). La
experiencia laboral tiene una relación significativa con la disminución en la función

29
“La sibilancia se define como
un sonido espiratorio musical continúo causado por una
obstrucción intratorácica de las vías respiratorias” (Miles & Mutasim, 2007, p. 229)
30
“Es un lote o instalación donde se mantienen animales confinados y alimentados o
mantenidos durante 45 o más días al año, y los cultivos, la vegetación o el crecimiento de
forrajes no se mantienen durante un período de crecimiento normal” (EPA, 2009, p. 1).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

pulmonar en trabajadores avícolas. A mayor tiempo de exposición mayores afectaciones en


la salud. Sin embargo, se menciona una fuerte alusión al efecto de supervivencia saludable y
la alta rotación del personal en el sector, lo cual indirectamente disminuye la cantidad de
personas afectadas. (Yasmeen et al., 2020)

Enfermedades

Neumonía, asma y bronquitis crónica son las enfermedades con mayor cantidad de registros
entre estudios; representando el 75% de los hallazgos, como se aprecia en la tabla 4.
Tabla 4. Enfermedades más representativas en la revisión
N° de
Enfermedades Autores %
documentos
Borlée et al. (2015), Buhl et al. (2017), Loftus et
Asma 5 al. (2015a), Van Dijk et al. (2017), Younis et al., 31%
(2020)
Baliatsas et al. (2019), Baliatsas et al. (2020),
Neumonía 4 25%
Freidl et al. (2017), Klous et al. (2018)
Kearney et al. (2014), Van Dijk et al. (2017),
Bronquitis crónica 3 19%
Younis et al. (2020)
Enfermedades Pahwa et al. (2012), Yang et al. (2018), Younis
3 19%
respiratorias et al. (2020)
Bronquiectasia 1 Van Dijk et al. (2017) 6%
Total 16 100%
Nota: Un artículo puede estar categorizado en dos o más filas, ya que un estudio puede identificar varias
enfermedades en la población evaluada.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Neumonía
El Departamento de Desastres y Peligros Ambientales del Instituto Holandés para la
Investigación de Servicios de Salud llevó a cabo una investigación, que buscaba evaluar la
prevalencia de problemas respiratorios y otros problemas de salud en un área densa de
ganado, el cual fue realizado bajo registros electrónicos de salud, contemplados durante el
periodo 2014-2016. Identificaron que la neumonía se presentaba con mayor significancia en
la población objetivo que en el grupo de control, y los más afectados o susceptibles a
presentarla fueron niños, ancianos y pacientes con EPOC (Baliatsas et al.,2020).

Por otro lado, se llevó a cabo un comparativo entre granjas intensivas de diferentes animales:
cabras y aves de corral, y en dos estudios coincidieron que hay menor exposición en granjas
avícolas que en granjas intensivas de cabras (Freidl et al. 2017; Klous et al., 2018).

Asma
Una de las manifestaciones respiratorias significativas en los trabajadores de las granjas de
cría de aves fue el asma. La facultad de medicina de la Universidad de Menoufia Egipto
determino el estado de la salud respiratoria de los trabajadores de 10 granjas avícolas, bajo
las condiciones biológicas y ambientales de los galpones, los cuales declararon que la
mayoría de ellos, no excedían los límites de exposición permisibles del amoniaco. (Younis
et al., 2020).

Por otro lado, la Sociedad Alemana de Neumología y Medicina Respiratoria, en conjunto con
la Liga Alemana Respiratoria, la Sociedad de Neumología Pediátrica y la Sociedad Austriaca
de Neumología, identificaron que de 9% a 25% de los casos de asma en adultos, tienen causas
relacionadas con el trabajo y las granjas avícolas presentaron un riesgo particular con
respecto a las demás áreas. (Buhl et al., 2017)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con el fin de observar los hallazgos identificados en la revisión de la literatura, se presenta


la figura 5, que a representa un diagrama a manera de síntesis, que clasifica los documentos
evaluados en la sección de la salud de las personas.

Asma

Neumonía 83%

Bronquitas
Crónica

Enfermedades Otras
52%
Efectos adversos
en la salud
74%
Reacciones &
Sintomas
57% Tos

Sibilancias 69%

Disminución
Salud de las
en la función
personas
pulmonar
23

Otras
Organismos
de salud
20%

Partículas
finas &
Otros
aerosoles
26%
microbianos
60%

Métodos de
muestreo
20%

Figura 6. Diagrama de la clasificación de los documentos sobre la salud de las personas


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Medidas de control:
En la tabla 5 se recopilan las medidas de control identificadas en la literatura analizada.

Tabla 5.
Alternativas de solución como medidas de control ante la exposición a granjas avícolas
Medidas
Posibles
de Tipo de control Autores
alternativas de solución
control
Tratamiento con ozono en los Zaninelli et al. (2017, p
Medio Reducción del peligro
galpones 22)
Pulverización de aceite de colza
sobre la cama del pollo de Fuente Reducción del peligro Winkel et al. (2016)
engorde
Ghaly et al. (2013), Ni
Secado del estiércol Fuente Reducción del peligro
et al. (2017)
Bródka et al. (2012),
Control estable sobre el flujo
Medio Control de ingeniería Ghaly et al. (2013), Ni
del aire
et al. (2017)

Protección personal sobre el Bródka et al. (2012, p


Persona EPP
tracto respiratorio 281)

Control de las variables


Medio Control de ingeniería Sassi et al. (2016, p 3)
ambientales

PoultryBot: Plataforma robótica Vroegindeweij et al.


Medio Control de ingeniería
móvil autónoma para gallineros (2018)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Exámenes médicos preventivos Persona Control administrativo Buhl et al. (2017)

Nota: *PM: Material Particulado

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Sobre el análisis bibliométrico


A partir del análisis bibliométrico se pudo concluir que el tema de estudio ha tomado fuerza,
ya que se evidencia un aumento en la cantidad de publicaciones en el último año. Los países
más atraídos en analizarlo son Estados Unidos, China y Países Bajos, se identificó que hay
una fuerte relación entre los países líderes en la industria avícola y el interés en la
investigación. Para el caso de Latinoamérica, Brasil y Colombia fueron los más
sobresalientes de la región, sin embargo, son limitadas sus publicaciones.

Efectos adversos en la salud de las personas


Se evidencia que tanto la salud de los trabajadores avícolas como la salud de las personas
que colindan las granjas, es afectada, ante la exposición de diferentes agentes de riesgo que
permanecen en el medio ambiente.

El sistema respiratorio, es el más representativo en mostrar alteraciones ante la exposición


de granjas. Las enfermedades más representativas de los estudios fueron: el asma, la
neumonía y la bronquitis crónica. En las reacciones y síntomas, la tos, las sibilancias y la
disminución en la función pulmonar. Cabe recalcar que existen más reacciones y síntomas
dentro de los hallazgos.
Los niños, los ancianos y personas con preexistencias tiene mayor riesgo de enfermar y se
reconocen como susceptibles (Baliatsas et al., 2020) y niños (Loftus et al. 2020 y Buhl et al.
2017).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Agentes de riesgo
Aún no se logra dar por cerrado cual agente es el causante de los efectos adversos
identificados a lo largo del análisis. Sin embargo, se asocian de manera conjunta posibles
fuentes principales, de las cuales destacan el amoniaco (Blanes-Vidal et al. 2014 y Younis et
al. 2020), los bioaerosoles (Younis et al., 2020), las emisiones AFO (Loftus et al., 2020), el
ambiente de las granjas avícolas, el polvo fino y las endotoxinas.

Se concluye que hay diferentes parámetros en el ambiente, a tener en cuenta, ya que pueden
aumentar o disminuir el riesgo al cual se enfrentan las personas, como lo son: la cantidad de
aves por metro cuadrado, el tipo de galpón y la distancia al mismo (Borlée et al., 2015), el
tiempo de exposición, la tasa de rotación de los trabajadores, el tiempo laborado sobre la
actividad (Yasmeen et al., 2020), la actividad como tal desempeñada, el sistema de
ventilación, el tipo de almacenamiento del estiércol y el tipo de sistema productivo (Bródka
et al., 2012) entre otros.

Sobre los artículos enfocados en la salud de las personas


Se establece que hay predominio en emplear estudios transversales, por su facilidad de acceso
en la aplicación y posiblemente la realización de estudios longitudinales presenta limitantes
como: la no existencia de estudios anteriores sobre la población evaluada o circunstancias de
dependencia sobre los datos.

Medidas de control
Es importante mencionar que no necesariamente todas las medidas van enfocadas en reducir
o mitigar el amoniaco, pueden estar asociadas a otros agentes de riesgo, que se encuentren
en las granjas avícolas. No obstante, algunas medidas de control implícitamente reducen la
concentración del amoniaco, disminuyendo los olores ofensivos que se encuentran en el
medio ambiente y aportando a la calidad del aire reduciendo la contaminación odorífica del
sector.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las medidas de control en las investigaciones no están ligadas directamente con los efectos
adversos identificados anteriormente, solo el artículo de (Buhl et al.,2017), relaciona fuente
(granjas avícolas), efecto (asma ocupacional) y medida de control (exámenes médicos
preventivos, cambio de trabajo/nueva formación).

Por otra parte, se interpreta que ciertas alternativas de solución analizadas se encuentran
enfocadas en mejorar el control del ambiente y ciertas actividades realizadas por el hombre
con posibles fines productivos y de forma indirecta son útiles para para mitigar determinados
riesgos de exposición en las granjas avícolas. Sin embargo, es importante concluir que estas
alternativas realmente no están pensadas explícitamente en la salud del trabajador.

Hay varias medidas de control que se complementan y podrían ser aplicadas en diferentes
momentos del proceso productivo, para dar un ejemplo, los exámenes médicos preventivos,
por un lado, son útiles para obtener una detección temprana del estado de salud de los
trabajadores y tomar acciones con agilidad, adicionalmente servirían como posibles fuentes
para futuras investigaciones, por otro lado, el uso de EPP enfocados en el tracto respiratorio
al requerir el ingreso a los galpones, el control de variables, disminuiría la entrada a los
mismos y por último realizar periódicamente una limpieza empleando el tratamiento con
ozono, seguramente mejoraría la calidad del aire. Sin embargo, es importante evaluar
particularmente que medidas son representativas y acordes a las necesidades de las granjas y
los diferentes parámetros que las caracterizan.

Contribución teórica
Este trabajo contribuye en la recopilación y análisis de investigaciones, que evalúan los
efectos adversos en la salud de las personas expuestas en granjas, lo cual es significativo,
dado que hasta el momento no hay un trabajo que realice una compilación con el detalle de
segmentación sobre granjas y que tenga en cuenta el amoniaco como agente de riesgo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Contribución práctica
En resumen, se evidencia la existencia de una problemática para uno de los sectores más
importantes en la producción cárnica, de los más influyentes en la región santandereana, ya
que detrás de todo el proceso de producción, se requiere atención en temas de SG-SST, dado
que se evidencian afectaciones en la salud no solo de los trabajadores de las granjas, también
de las familias de estas personas y vecinos de las áreas.

Para los profesionales de SG-SST esta investigación contribuye a tener una visión más amplia
en el campo avícola sobre los posibles efectos adversos que pueden perjudicar la salud y de
esta forma tomar mejores decisiones, buscando generar alternativas de solución, que
prioricen condiciones adecuadas de trabajo y buenas prácticas con los colaboradores del
sector.

Limitaciones
Teniendo en cuenta que la revisión de literatura estaba enfocada en granjas, esto acotó
sustancialmente la cantidad de artículos y por concernir en la rama médica, se encontraron
obstáculos para ahondar y entender ciertos términos, profundizar sobre las metodologías
utilizadas.

Es fundamental mencionar que las investigaciones que están enfocadas en evaluar la salud
de las personas no necesariamente generan alternativas de solución para mitigar los efectos
adversos que se producen, de igual forma sucede con las investigaciones que miden las
concentraciones de amoniaco y otros compuestos en las granjas avícolas, no generan
necesariamente medidas que mitiguen el riesgo.

Recomendaciones
Para futuras revisiones de literatura, se sugiere trabajar por separado los temas, centrarse en:
medidas de control del riesgo o enfocarse en los efectos adversos que se pueden generar en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

las personas expuestas a granjas avícolas. Adicionalmente, si se requiere un estudio detallado


sobre el amoniaco, o si se engloban agentes de riesgo en conjunto y se analizan los efectos
adversos que se pueden generar.

Se recomienda mayor flexibilidad al definir la ventana de tiempo, con el fin de aumentar la


cantidad de artículos a analizar, dado que a partir del análisis realizado se infiere que las
investigaciones en esta rama de estudio, precisan de un periodo de tiempo más amplio para
su ejecución y publicación.

Se sugiere profundizar y realizar investigaciones que vinculen la medición de la


concentración del amoniaco en las granjas avícolas y los efectos adversos en la salud de las
personas. Asimismo, la oportunidad de realizar estudios en Santander Colombia, siendo un
fuerte en el sector avícola a nivel nacional.

Se evidencia la posibilidad de enriquecer las investigaciones con estudios longitudinales, sin


embargo, se recomienda iniciar con análisis exploratorios como primera fase, para determinar
qué tipo de estudio se ajusta a las necesidades y condiciones preexistentes.

Por último, se observa un potencial de estudio en recopilar, y analizar buenas prácticas


desarrolladas en las granjas avícolas, que inhiban y/o disminuyan los factores de riesgo para
los trabajadores y personas aledañas al área.

REFERENCIAS

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades [ATSDR], (2004).


Resúmenes de Salud Pública - Amoníaco (Ammonia). Adaptado de
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs126.html
Baliatsas, C., Dückers, M., Smit, L., Heederik, D., & Yzermans, J. (2020). Morbidity rates
in an area with high livestock density: A registry-based study including different groups
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

of patients with respiratory health problems. International Journal of Environmental


Research and Public Health, 17(5) doi:10.3390/ijerph17051591
Baliatsas, C., Smit, L. A. M., Dückers, M. L. A., Van Dijk, C. E., Heederik, D., & Yzermans,
C. J. (2019). Patients with overlapping diagnoses of asthma and COPD: Is livestock
exposure a risk factor for comorbidity and coexisting symptoms and infections? BMC
Pulmonary Medicine, 19(1) doi:10.1186/s12890-019-0865-z
Blanes-Vidal, V., Bælum, J., Schwartz, J., Løfstrøm, P., & Christensen, L. P. (2014).
Respiratory and sensory irritation symptoms among residents exposed to low-to-
moderate air pollution from biodegradable wastes. Journal of Exposure Science and
Environmental Epidemiology, 24(4), 388-397. doi:10.1038/jes.2014.20
Borlée, F., Yzermans, C. J., Van Dijk, C. E., Heederik, D., & Smit, L. A. M. (2015). Increased
respiratory symptoms in COPD patients living in the vicinity of livestock farms.
European Respiratory Journal, 46(6), 1605-1614. doi:10.1183/13993003.00265-2015
Bradford, S.C. (1934). "Sources of Information on Specific Subjects". Engineering: An
Illustrated Weekly Journal (London), 137, 1934 (26 January), pages 85-86.
Bródka, K., Kozajda, A., Buczyńska, A., & Szadkowska-Stańczyk, I. (2012). The variability
of bacterial aerosol in poultry houses depending on selected factors. International Journal
of Occupational Medicine and Environmental Health, 25(3), 281-293.
doi:10.2478/S13382-012-0032-8
Buhl, R., Bals, R., Baur, X., Berdel, D., Criée, C. -., Gappa, M., . . . Zacharasiewicz, A.
(2017). Guideline for the diagnosis and treatment of asthma, Pneumologie, 71(12), 849-
919. doi:10.1055/s-0043-119504
Crossan, M. M., & Apaydin, M. (2010). A multi-dimensional framework of organizational
innovation: A systematic review of the literature. Journal of Management Studies, 47(6),
1154–1191. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2009.00880.x
Environmental Protection Agency [EPA], (2009). National Pollutant Discharge Elimination
System (NPDES). Animal Feeding Operations (AFOs). Adaptado de
https://www.epa.gov/npdes/animal-feeding-operations-afos
Food and Agriculture Organization [FAO]. (2020). Producción y productos avícolas.
Adaptado de http://www.fao.org/poultry-production-products/production/es/
Freidl, G. S., Spruijt, I. T., Borlée, F., Smit, L. A. M., Van Gageldonk-Lafeber, A. B.,
Heederik, D. J. J., . . . Van Der Hoek, W. (2017). Livestock-associated risk factors for
pneumonia in an area of intensive animal farming in the Netherlands. PLoS ONE, 12(3)
doi: 10.1371/journal.pone.0174796
Fry, J. P., Laestadius, L. I., Grechis, C., Nachman, K. E., & Neff, R. A. (2013). Investigating
the role of state and local health departments in addressing public health concerns related
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

to industrial food animal production sites. PLoS ONE, 8(1) doi:


10.1371/journal.pone.0054720
Gil E., (2017), Una herramienta en el tratamiento de camas avícolas, Adaptado de
https://bit.ly/31cj30o.
Kearney, G. D., Shaw, R., Prentice, M., & Tutor-Marcom, R. (2014). Evaluation of
respiratory symptoms and respiratory protection behavior among poultry workers in
small farming operations. Journal of Agromedicine, 19(2), 162-170.
doi:10.1080/1059924X.2014.886536
Klous, G., Smit, L. A. M., Freidl, G. S., Borlée, F., Van der Hoek, W., IJzermans, C. J., . . .
Huss, A. (2018). Pneumonia risk of people living close to goat and poultry farms – taking
GPS derived mobility patterns into account. Environment International, 115, 150-160.
doi: 10.1016/j.envint.2018.03.020
Loftus, C., Afsharinejad, Z., Sampson, P., Vedal, S., Torres, E., Arias, G., . . . Karr, C. (2020).
Estimated time-varying exposures to air emissions from animal feeding operations and
childhood asthma. International Journal of Hygiene and Environmental Health, 223(1),
187-198. doi: 10.1016/j.ijheh.2019.09.003
Miles Weinbergera & Mutasim Abu-Hasana, (2007). Pseudoasma: cuando la tos, las
sibilancias y la disnea no significan asma. Adaptado de: https://www.elsevier.es/es-
revista-pediatrics-10-articulo-pseudoasma-cuando-tos-sibilancias-disnea-13112840
Naseem, S., & King, A. J. (2018). Ammonia production in poultry houses can affect health
of humans, birds, and the environment—techniques for its reduction during poultry
production. Environmental Science and Pollution Research, 25(16), 15269-15293.
doi:10.1007/s11356-018-2018-y
Pahwa, P., Karunanayake, C. P., Hagel, L., Janzen, B., Pickett, W., Rennie, D., . . . Dosman,
J. (2012). The saskatchewan rural health study: An application of a population health
framework to understand respiratory health outcomes. BMC Research Notes, 5
doi:10.1186/1756-0500-5-400
Tarlo, S. M., Altman, K. W., Oppenheimer, J., Lim, K., Vertigan, A., Prezant, D., . . . Weir,
K. (2016). Occupational and environmental contributions to chronic cough in adults:
Chest expert panel report. Chest, 150(4), 894-907. doi: 10.1016/j.chest.2016.07.029
Tranfield, D., Denyer, D., & Smart, P. (2003). Towards a methodology for developing
evidence-informed management knowledge by means of systematic review *. British
Journal of Management, 14, 207–222. https://doi.org/10.1111/1467-8551.00375
Van Der Haar, Rudolf y Goelzer, B. (2001). La higiene ocupacional en América latina: una
guía para su desarrollo. Washington: Organización Panamericana de la Salud
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Van Dijk, C. E., Zock, J. -., Baliatsas, C., Smit, L. A. M., Borlée, F., Spreeuwenberg, P., . . .
Yzermans, C. J. (2017). Health conditions in rural areas with high livestock density:
Analysis of seven consecutive years. Environmental Pollution, 222, 374-382. doi:
10.1016/j.envpol.2016.12.023
Van Kersen, W., Oldenwening, M., Aalders, B., Bloemsma, L. D., Borlée, F., Heederik, D.,
& Smit, L. A. M. (2020). Acute respiratory effects of livestock-related air pollution in a
panel of COPD patients. Environment International, 136 doi:
10.1016/j.envint.2019.105426
Velasco J., Alvarado H., Hernandez A., Gómez F., Narciso C., Misselbrook T. (2016).
Buenas Prácticas De Manejo Y Emisiones De Amoniaco En Explotaciones Avícolas.
Good Management Practices and Ammonia Emissions in Poultry Farms., 9(8), 38–44.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=118231588&site=eh
ost-live
Wang, C. -., Chen, B. T., Han, B. -., Liu, A. C. -., Hung, P. -., Chen, C. -., & Chao, H. J.
(2015). Field evaluation of personal sampling methods for multiple bioaerosols. PLoS
ONE, 10(3) doi: 10.1371/journal.pone.0120308
Yang, W., Guo, M., Liu, G., Yu, G., Wang, P., Wang, H., & Chai, T. (2018). Detection and
analysis of fine particulate matter and microbial aerosol in chicken houses in shandong
province, china. Poultry Science, 97(3), 995-1005. doi:10.3382/ps/pex388
Yasmeen, R., Ali, Z., Tyrrel, S., & Nasir, Z. A. (2020). Assessment of respiratory problems
in workers associated with intensive poultry facilities in pakistan. Safety and Health at
Work, 11(1), 118-124. doi: 10.1016/j.shaw.2019.12.011
Younis, F., Salem, E., & Salem, E. (2020). Respiratory health disorders associated with
occupational exposure to bioaerosols among workers in poultry breeding farms.
Environmental Science and Pollution Research, 27(16), 19869-19876.
doi:10.1007/s11356-020-08485-x
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Laura Carolina Torres Guerrero


Estudiante de Ingeniería Industrial.

Orlando Enrique Contreras Pacheco


https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013
45254

Juan Camilo Lesmez Peralta


http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00
00120269
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTION DE OPERACIONES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE ELECCIÓN DISCRETA EN LA
GESTIÓN DE OPERACIONES

TÍTULO EN INGLÉS:

APPLICATION OF DISCREET CHOICE MODELS IN THE MANAGEMENT OF


OPERATIONS

Autor (es)

Raul Rodriguez 31
Angie Granados 32
Margareth Mercado33

31
PhD, Profesor Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia. Correo-e:
Raul.Rodriguez@campusucc.edu.co
32
PhD. (c), Estudiante Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia. Correo-e:
Angie.granados@campusucc.edu.co
33
PhD, Profesora Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia. Correo-e:
margareth.mercadop@campusucc.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es determinar efectos probabilísticos del capital humano en el


desempeño en la gestión de operaciones logística (GO).El instrumento de recolección de
información se aplicó a una muestra de 168 operadores logísticos en el caribe colombiano
dedicadas al transporte por carretera ,para ello se ha utilizado como recurso la red de Internet;
los datos se analizaron mediante Análisis factorial confirmatorio y Regresión Logística, el
trabajo valida la hipótesis de que el rendimiento del persona tiene efectos significativos sobre
la eficiencia técnica de estas empresas

Palabras clave:
Gestión de operaciones, talento humano, logística, modelos de elección discreta, eficiencia
técnica.

ABSTRACT:

The objective of this work is to determine probabilistic effects of human capital on


performance in logistics operations management (GO). The information gathering instrument
was applied to a sample of 168 logistics operators in the Colombian Caribbean dedicated to
road transport, for which the Internet network has been used as a resource; The data was
analyzed using Confirmatory Factor Analysis and Logistic Regression, the document
validates the hypothesis that the performance of the person has significant effects on the
technical efficiency of these companies.

Keywords:
Operations management, human talent, logistics, discrete choice models, technical efficiency
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo aporta al tema de la innovación en tecnología a partir de los trabajos formales de
eficiencia técnica, que inician formalmente a principios de los cincuenta, con los trabajos de
Koopmans (1951), Debreu (1951) y Farell (1957).

Aunque recientemente los empresarios ven en la planificación de innovación tecnológica el


tema de la eficiencia técnica (ET) e intentan incorporar estrategias relacionadas con la gestión
de operaciones (GO) y ven a esta como sinónimo de rentabilidad, reducción de inventarios,
aunque han incorporado el concepto de gestión de materiales para alcanzar el óptimo del
servicio a partir de la minimización de costos recurren muchas veces a mejorar los niveles
de productividad a partir de estrategias logística como un modelo estratégico de eficiencia.
Este trabajo va en esa dirección, intentando evaluar si la falta de talento humano
especializado en actividades logísticas probablemente afecta el desempeño de la (GO) lo que
conllevaría probablemente a la falta de innovación en el diseño de productos y procesos en
las empresas de menor tamaño en América Latina (AL).

Sin embargo, una de las dificultades en América Latina (AL), está relacionado con la (ET)
y específicamente en asuntos relacionados con bajos niveles de desempeño logístico que
tienen que ver principalmente con una inadecuada infraestructura, falta de inversión, bajos
desempeño de actores involucrados en la cadena de abastecimiento, restricciones
relacionadas con legislación de cada país, bajos niveles de acumulación de capital humano
en sentido estricto, muchos trabajadores que al no ser especialistas en actividades logísticas
no contribuyen con la optimización de los costos de operación, o con la gestión de
operaciones, ni mucho menos con el servicio a sus clientes (Kirby & Brosa, 2011).Esta
situación, junto con otros factores como los costos logísticos como porcentaje del PIB
evidencia que estos, los costos logísticos en América Latina, son altos en comparación con
Singapur y países del OCDE Kogan & Guash (2006).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este sentido, se propuso responder la siguiente pregunta: ¿existiría alguna probabilidad de


que el bajo desempeño en la (GO) en (AL) se estaría presentando por la falta de (TH)
especializado en actividades logística en esta región?

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En cuanto a los aspectos conceptuales, es pertinente tomar en cuenta lo expresado por,


Langley (1986); Carrasco (2000); García (2004); Trujillo (2005); Langley (1986);
Christopher (1994); Lambert et al (1998); Ballou (1999); Stock et al (2000); Sarache et al.
(S/A). A comienzo de los noventa, se comenta sobre el tema de la logística, hoy logística
pasa a formar parte integral de la cadena de suministros, intentando integrar los procesos
operativos y de capital humano.

En este sentido, (Cohen S. y Roussel J., 2005), Chopra y Meindl (2008) y Bowersox et al
(1986) consideran que es la planeación, el abastecimiento y la producción, los factores
determinantes de la cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor,
sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle e incluso a los mismos
clientes. Según la literatura económica, el desempeño en las compras es considerado un
importante elemento del desempeño corporativo, sin embargo, la medición de este
desempeño y su comparación con otras áreas de compras y transporte ha probado ser muy
difícil. Desde la perspectiva de Harland (1999) los costos de producción, la calidad y la
velocidad de respuesta al cliente, así como los costos de transporte, calidad y los tiempos de
entrega; en esta misma ruta, Rojas (2014) considera que compras, integración de
proveedores, las asociaciones de comprador-proveedor, la fuente de gestión de bases,
alianzas estratégicas de proveedores, la sincronización de la cadena de suministro y, por
último, simplemente Supply Chain Management son los factores determinantes de la gestión
de operaciones, al respecto, Stock & Lambert (2000) considera que es la integración
organizacional, proveedores, minoristas y clientes, las estrategias corporativas, la red de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cadena de abastecimiento, incluyendo al cliente final seria los factores determinantes de la


gestión de operaciones.Para (Simichi, et al, 2000) y Jiménez (2000 son los detallistas los
quienes deben entregar las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo
preciso, buscando el menor costo, Beamon (1998), considera que los proveedores,
fabricantes, distribuidores y minoristas, quienes determinan el desempeño de la gestión.

Al respecto, Servera, Gil y Fuentes (2009), señalan que en la práctica empresarial y en el


estudio académico de la logística, la incorporación de los conceptos “calidad” primero y
“valor” después, Es a mediados de los años 90, cuando el estudio de la logística empieza a
centrarse en su capacidad para entregar calidad y generar valor (Mentzer et al 2004), y hoy,
en palabras de Ballou (2004:13), se acepta que “la logística gira en torno a la creación de
valor: valor para los clientes, los proveedores y los accionistas de la empresa”.

Sin embargo, en la actualidad no existe suficiente claridad acerca de los factores que
determinan la probabilidad de ocurrencia del bajo desempeño de la gestión de operaciones
logística por la falta de talento humano especializado en algunas empresas de menor tamaño
en América Latina, Arciniegas (1997), Ariza (1997), Carrasco (2000) y Lambert et al
(1998); no obstante, muchos estudios han encontrado que la (GO) está determinada por
factores de gestión del conocimiento de orientación al cliente, capacidad del empleado y
capacitación relacionada con el trabajo tuvieron una influencia variable en las dimensiones
de calidad y eficiencia del rendimiento del sistema de servicio. Jayaram y Xu, (2016).

De hecho, Henry, Patuco y Hu, (1998) en un trabajo reciente respecto a "The human factor
in advanced manufacturing technology adoption: An empirical analysis", examinan los
factores de éxito críticos para la adopción e implementación de tecnología de fabricación
avanzada.evalúan empíricamente la hipótesis de que las variables de gestión más asociadas
con el factor humano en los proyectos de automatización por sí solas pueden diferenciar a las
empresas que tienen éxito en la adopción de las tecnologías de aquellas que no tienen tanto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

éxito. Al respecto, Neumann, & Dul (2010) plantea que, son escasos los aportes empíricos
que abordan la articulación entre la gestión humana y estrategia de operaciones, sin embargo,
Ahmad & Schroeder (2003). En The impact of human resource management practices on
operational performance: recognizing country and industry differences. Journal of
Operations Management, evaluaron en cuatro países el impacto que siete prácticas de gestión
humana (seguridad en el empleo, contratación selectiva, uso de equipos de trabajo y
descentralización, compensación asociada al desempeño, entrenamiento extensivo,
diferencia de status e información compartida) tenían sobre el desempeño en las operaciones,
medida globalmente a través del desempeño en seis prioridades con respecto a los
competidores del mercado: costo unitario, calidad, entregas, flexibilidad y velocidad en la
introducción de nuevos productos.

3. METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo exploratorio; además, tiene un enfoque cuantitativo y un alcance


correlacional. El trabajo se realizó con algunas empresas del sector logístico en AL que
colaboraron con el estudio.

Para la selección de las variables de estudio se tuvieron en cuenta los trabajos de Jayaram y
Xu, (2016); Jayaram y Vickery (1999); Silveira& Sousa (2010), Furlan. & Dal (2011);
Goodridge (1986); Patrick y Dul, (2010) ), quienes analizaron variables relacionadas con
los determinantes de la calidad y el desempeño de la eficiencia en las operaciones de servicio,
factores de gestión del conocimiento de orientación al cliente, capacidad del empleado y
capacitación, capacidad del empleado, capacitación relacionada con el trabajo costo, calidad,
flexibilidad, tiempo, gestión humana y su impacto en el desempeño del sistema productivo
como un campo fértil para profundizar en la investigación. entre otros.
Con base en esta revisión, se elaboró un formato que fue aplicado a la muestra seleccionada,
tal como se especifica en la tabla 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Ficha técnica del trabajo de campo.


Universo Empresas del sector logístico en Colombia del sector
turismo

Muestra 168
Ámbito (empresas de Operadores logísticos en la región Caribe colombiana
menor tamaño)
Error muestral +/- 10%
Nivel de confianza 99%, z=2,57 p = q = 0,5
Diseño muestral Muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional,
considerando como estrato las empresas de menor tamaño
dedicadas a actividades logísticas. Para la selección
probabilística de la muestra se utilizó el Teorema de
Transformación Integral Inversa.
Recolección de A través de la página www.encuestafacil.com o mediante
información formato físico.
Trabajo de campo Entre julio de 2019 y febrero de 2020
Fuente: elaboración propia.

Para el procesamiento de datos se utilizaron dos métodos estadísticos:


El análisis factorial (afc): es una metodología descriptiva de carácter multivariante que
permite la reducción de una gran cantidad de información a un pequeño número de
modalidades de variables cualitativas asociadas, con la menor pérdida posible de
información. requiere que los datos representen las respuestas de un grupo de individuos a
un conjunto de preguntas.

• La regresión logística (rl): es una técnica de análisis inferencial utilizada para predecir el
resultado de una variable dependiente categórica y dicotómica (solo acepta dos posibles
respuestas), es decir, aquella cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo y
adopta modalidades de variables explicativas en función de la variable dependiente. Esta
técnica valora la contribución de diferentes factores en la ocurrencia de un evento simple (De
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la Fuente, 2011), cuyos resultados se obtienen comparando el resultado de las modalidades


presentes en la tabla, con la casilla de referencia (no presente en la tabla) mediante el criterio
de la razón de proporciones.

En el procesamiento de datos se utilizaron los programas estadísticos spss (versión 23) y


Statgraphics Centurión (versión 16.1.15).

LAS VARIABLES Y EL MODELO UTILIZADO


Las variables objeto de estudio fueron:

Gestión de operaciones (GO), toma el valor de 1 si la empresa dispone de un operador


logístico y 0 en otro caso. Para efectos de este trabajo se utilizó como variable proxy de la
gestión de operaciones logística (GO), si la empresa dispone o no de un operador logístico la
variable 𝑿𝟓 .

Talento Humano (TH) fue dicotomizada tomando el valor de 1 si el talento humano está
especializado en asuntos logístico y 0 en otro caso;
Con base en los argumentos planteados en los ítems anteriores se intentó probar la hipótesis:
Ho La probabilidad de ocurrencia de la razón por la cual ocurre un bajo desempeño en
la gestión de operaciones logística en América Latina no se puede predecir por la
falta de talento humano especializado en logística.

Al respecto,
• Variable independiente: talento humano especializado en asuntos logísticos (TH) se
siguen los trabajos de Aguilar, J.A. (2001). Acero, M (2002), Aguezzoul, A. (2014).
Arciniegas H. (1998), Ariza,J.E.(1997).Avendaño, G. (2003), Ballou, R. (2004).Bowersox,
J.D; Cross J.D; Helferich O.K. (1986),Burbano, E., Blanco, L. y Morales, R. (2009),
Burtman, J., Bargam, M. (2002), Carrasco, J. (2000), Carrión, A. (1998), Cohen S. y Rousse
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

J. L, (2005), Cooke P. (1997). Correa, A. y Gómez, R. (2009). Chopra, S.l y Meindl, P.


(2008), Díaz, García y N. Porcell (2008), Fajardo, H. (2017), García, J.G. (2004), Gallardo,
H. (2005), González, J. (2015), Giraldo, C.M., (2000),Harland, C.M., Lamming, R.C., &
Cousins P, D., (1999),Jiménez, E. (2000), Jiménez, J. y Hernández, S. (2002),Kulmala, H.I.
(2004).Kirby, C. & Brosa, N. (2011).

• Variable dependiente: Gestión de Operaciones (GO), se siguen los trabajos de Carman,


J.M. (1990), Crosby, P. (1991), Guasch, J. (2011), Handfield, R., & Nichols, E. L.
(2002). Mentzer, J.T., Myers, M.B. y Cheung, M-S. (2004), Millen, R. Y Maggard, M. (1997)
Los modelos de elección discreta predicen directamente la probabilidad de la ocurrencia de
un suceso que viene definido por los valores de las variables independientes. Como los
valores de una probabilidad están entre cero y uno. Las predicciones realizadas con los
modelos de elección discreta deben estar acotadas para que caigan en el rango entre cero y
uno. El modelo general que cumple esta condición es un caso particular del modelo de
regresión múltiple que se denomina modelo de elección discreta, y tiene la forma funcional:

𝑃𝑖 = 𝐹(𝑥𝑖 , 𝛽) + 𝑢𝑖
Se observa que si 𝐹 es lineal tenemos el modelo lineal de probabilidad, pero si 𝐹 es la
función de distribución de una variable aleatoria, entonces 𝑃 varía entre cero y uno de modo
seguro.

En el caso particular en que la función 𝐹 es la función logística estaremos ante el modelo


Logit o Regresión Logística, cuya forma funcional será la siguiente:
𝑒 𝑥𝑖 𝛽
𝑃𝑖 = 𝐹(𝑥𝑖 , 𝛽) + 𝑢𝑖 = + 𝑢𝑖
1 + 𝑒 𝑥𝑖 𝛽

En el caso particular en que la función 𝐹 es la función de distribución de una normal unitaria


estaremos ante el modelo Probit, cuya forma funcional será la siguiente:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1 𝑥𝑖 𝛽 𝑡2
− −
𝑃𝑖 = 𝐹(𝑥𝑖 , 𝛽) + 𝑢𝑖 = (2𝜋) 2∫ 𝑒 2 𝑑𝑡 + 𝑢𝑖
−∞

Sin embargo, si el tipo de modelo de regresión que se analiza opera con variable dependiente
binomial (modelo logístico o modelo de regresión logística) será un modelo que permita
estudiar si dicha variable discreta depende o no de otra u otras variables. Si una variable
binomial de parámetro p es independiente de otra variable X, se cumple (𝑝|𝑋 = 𝑥) = 𝑝, para
cualquier valor de 𝑥 de la variable 𝑋. Por consiguiente, un modelo de regresión con variable
dependiente binomial y una única variable independiente 𝑋 se materializa en una función en
la que p p aparece dependiendo de 𝑋 y de unos coeficientes cuya investigación permite
abordar la relación de dependencia.

Para una única variable independiente 𝑋, el modelo de regresión logística toma la forma:
ln(𝑝/𝑞|𝑋 = 𝑥) = 𝛼0 + 𝛼1 𝑋
𝑝
𝑋⟺ = 𝑒 𝛼0 +𝛼1 𝑋 ⟺
1−𝑝

𝑒 𝛼0 +𝛼1 𝑋 1
𝑝= ⟺ 𝑝 =
1 + 𝑒 𝛼0 +𝛼1 𝑋 1 + 𝑒 −(𝛼0 +𝛼1 𝑋)

El modelo de regresión logística múltiple tendrá la expresión:

1
𝑝=
1+ 𝑒 −(𝛼0 +𝛼1 𝑋1+𝛼2 𝑋2 +⋯+𝛼𝑘𝑋𝑘)

En consecuencia, Estaríamos ante el modelo Logit dado que el logaritmo de la razón de


probabilidades es lineal, tanto en las variables como en los parámetros. La estimación de
estos puede realizarse mediante el método de máxima verosimilitud (Green 2001) quedando
el modelo logita así:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Los resultados se pueden resumir en siete (7) puntos así:

1. Se probó la hipótesis que predice que la probabilidad de ocurrencia de la razón por la cual
ocurre un bajo desempeño en la gestión de operaciones logística no se puede predecir por la
falta de talento humano especializado en logística.

2. Las pruebas de ómnibus, el resumen del modelo y el modelo de elección discreta en cada
una de las tablas de referencia 1,2,3 y finalmente la Prueba de Hosmer y Lemeshow para
validar el modelo. Tabla 1

Tabla 1 Pruebas ómnibus de coeficientes de


modelo

Chi-cuadrado gl Sig.
Paso 1 Paso 24,684 2 0,000
Bloque 24,684 2 0,000
Modelo 24,684 2 0,000
Fuente autor salida spss v23

3. El modelo de regresión logística múltiple tuvo la forma:

1
𝑝=
1 + 𝑒 −(𝛼0 +𝛼1 𝑋1+𝛼2 𝑋2 +⋯+𝛼𝑘𝑋𝑘)

Obteniéndose el modelo 𝑋 ′ 𝛽 =1,511-2,185𝑋5


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El modelo se validó con los siguientes procesos


tabla 2,3,4
Tabla 2 Resumen del modelo
Logaritmo de la R cuadrado de R cuadrado de
Paso verosimilitud -2 Cox y Snell Nagelkerke
1 40,657a 0,390 0,534
a. La estimación ha terminado en el número de
iteración 5 porque las estimaciones de parámetro
han cambiado en menos de 0 ,001.
b. Fuente autor salida spss v23.

Tabla 3 resultados del modelo

Error Wald gl Sig. Exp(B)


Variables B estándar
𝑋5 7,164 1 0,007 0,112
-2,185 0,816
***
5,741 1 0,017 4,531**
intercepto 1,511 0,631
*
Fuente autor salidas spss v23 con P value < 0.05 sig.

Tabla 4 resultados del modelo.

Error Wald gl Sig. Exp(B)


Variables B estándar
𝑋5 7,164 1 0,007 0,112
-2,185 0,816
***
5,741 1 0,017 4,531**
intercepto 1,511 0,631
*
Fuente autor salidas spss v23 con P value < 0.05 sig.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. Para analizar cuáles son las variables que mayor influencia tienen en el TH se realizó un
análisis de rl, en el que la variable respuesta es GO, que se transformó en una variable
dicotómica en la que solo se tomaron dos opciones: uno (1), sí TH es especializado, y cero
(0), en caso contrario no tiene intención de crear empresa.

4. Se pude observar que el valor del coeficiente -2.185 significa que, dejando todas
las demás variables constantes, la falta de talento humano especializado en logística
disminuiría la probabilidad del desempeño de la gestión de operaciones logística
en 2.18 veces en las empresas de AL.
5.
6. Para validar el modelo utilizamos el test de Hosmer y Lemesshow (2000), con Chi-
cuadrado 0,041y un valor p-valor de 0,041, confirma que el valor R cuadrado de Nagelkerke
explica el 53,4% de la varianza del desempeño de la gestión de operaciones logística tabla 4.

Tabla 4 Prueba de Hosmer y Lemeshow

Chi-
Paso cuadrado gl Sig.
1 6,405 2 0,041
Fuente autor salidas spss v23

7. El valor EXP (B) de 0,112 con punto de corte, 1 para este caso, la puntuación de EXP (B)
es menor a uno, esto indica que, la falta de talento humano especializado en asuntos logísticos
disminuye el desempeño en la gestión de operaciones logística. Esto se confirma además por
la puntuación de Wald que para este modelo fue de 7,164 gl 1 y un p-valor de 0,007 menor
al 0. 001.Con esto comprobamos la hipótesis de que la falta talento humano especializado
permite predecir en un 86% la probabilidad de concurrencia de la razón por la cual hay un
bajo desempeño en la gestión de operaciones logística en la pequeña empresa en AL.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El talento humano es un factor clave en el desempeño de la gestión de operaciones (GO) para


la trazabilidad de los procesos, en la logística de abastecimiento, en producción,
programación de producción y logística distribución, para la muestra analizada. En segundo
lugar, los resultados sugieren que TH genera un efecto significativo en la GO para AL lo que
posiblemente indicaría que las firmas de menor tamaño deberían poner mayor énfasis en
mantener capacitados a los empleados en procesos y asuntos logísticos. La principal
limitación de este trabajo son los datos y la evidencia empírica para AL frente a la relación
TH y GO, al respecto, de futuras líneas de trabajo, se propone incorporar variables
relacionada con la innovación y sus efectos sobre el desempeño de la GO y el TH a partir de
modelo de ecuaciones estructurales u otra metodología de trabajo.

Al respecto:
Jayaram y xu (2016) evalúan los determinantes de la calidad y el desempeño de la eficiencia
en las operaciones de servicio, estos autores proponen un modelo hipotético, utilizando una
muestra de 249 empresas de servicios chinos, aplicando como metodología las ecuaciones
estructurales y análisis de regresión jerárquica. Los resultados encontrados por ello indican
que los factores de gestión del conocimiento de orientación al cliente, capacidad del
empleado y capacitación relacionada con el trabajo tuvieron una influencia variable en las
dimensiones de calidad y eficiencia del rendimiento del sistema de servicio. Además, las
facetas de conocimiento interno de la capacidad del empleado y la capacitación relacionada
con el trabajo tuvieron efectos complementarios al inducir un mejor desempeño.

Jayaram y Vickery (1999). En un estudio relacional respecto al “The impact of human


resource management practices on manufacturing performance. Journal of Operations
Management”estudian la relación entre diversas prácticas de gestión de recursos humanos
(compromiso de la alta dirección, comunicación de objetivos, entrenamiento formal, equipos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de trabajo multifuncionales, trabajos amplios, entrenamiento cruzado, autonomía, impacto


del empleado, administración de relaciones laborales y organizaciones abiertas) y el
desempeño en manufactura a través de cuatro prioridades competitivas (costo, calidad,
flexibilidad y tiempo) los autores con concluyer relaciones significativas entre estas
variables.

Da Silveira& Sousa (2010), evalúan el efecto sobre cuatro prioridades (costo, calidad,
entregas, flexibilidad) y comprobó que estas prácticas tuvieron efecto significativo sobre el
costo, pero no sobre las demás, a pesar de que la literatura sugiere ampliamente un efecto
positivo, por lo que estos autores sugirieron las posibles razones por la cual no encontraron
relaciones. Al respecto, Furlan. & Dal (2011) encuentran relaciones significativas entre la
gestión humana y su impacto en el desempeño del sistema productivo como un campo fértil
para profundizar en la investigación.

Goodridge (1986) plantean que la administración de operaciones británica debería poner


mayor énfasis en mantener las relaciones con los empleados, además consideran que la
tecnología, impactan significativamente al empleo y estas interacciones generan efectos
sobre la gestión de operaciones e indican que es necesario pasar de una orientación de control
a una de compromiso en el lugar de trabajo.

Patrick y Dul, (2010) trabajaron en "Human factors: spanning the gap between OM and
HRM", probaron la hipótesis, respecto a , la aplicación del conocimiento de los factores
humanos (FC) puede mejorar el rendimiento del sistema de operaciones y el bienestar
humano. Los autores realizan una revisión sistemática utilizando una base de datos general
y dos especializadas para identificar estudios empíricos que abordan tanto los efectos
humanos como los del sistema operativo al examinar los aspectos de diseño del sistema
operativo de fabricación. El trabajo mostró una convergencia entre efectos humanos y
efectos del sistema incluyeron calidad, productividad, rendimiento de implementación de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

nuevas tecnologías y también más efectos "intangibles" en términos de comunicación y


cooperación mejoradas. Los efectos humanos incluyeron la salud de los empleados, las
actitudes, la carga de trabajo física y la "calidad de la vida laboral"

REFERENCIAS

Acero, M (2002): La verdadera dimensión de las cadenas de suministros. En: Zona logística
No.22. Pg 22-24.
Aguilar, J.A. (2001). Subcontratación de servicios logísticos. Barcelona.
Aguezzoul, A. (2014). Third-party logistics selection problem: A literature review on criteria
and methods. Omega, 49 (3) 69-78.
Ahmad, S. & Schroeder, R.G. (2003). The impact of human resource management practices
on operational performance: recognizing country and industry differences. Journal of
Operations Management
Arciniegas H. (1998): Estudio de la caracterización logística en Colombia. Mesa sectorial.
Ariza, J.E. (1997):Unencuentrodeclasemundial.En RevistaAndi No148.
Avendaño, G. (2003) Costos en la cadena de Distribución física Internacional DFI. En: Zona
Logística. Vol 16. Pg 42-45
Ballou, R. (2004). Business Logistics Management. Prentice Hall, USA.
Ballou, R. (1999): Business Logistic Management. Planing, organizing and controlling the
supply Chain. 4 ed. Prentice Hall, New Jersey.
Bowersox, J.D; Cross J.D; Helferich O.K. (1986): Logistical Management. A system
integration of physical distribution, manufacturing support and materials procurement.
Bunally, J., & Bernstein, i. (1994). Psychometric theory. New york: mcGraw-Hill.
Ocampo, P. (2009). Gerencia logística y global. Revista EAN No. 66: mayo-agosto de 2009
p.113-136.
Burbano, E., Blanco, L. y Morales, R. (2009). La logística, una prolongación del servicio al
cliente. Revista Gestión y Desarrollo. Volumen 6. No. 2. Julio-diciembre de 2009.
Universidad de San Buenaventura. Cali.
Burtman, J., Bargam, M. 2002. A pain in the chain: en Harvard Business Review. Mayo Pg
31-44.
Carrasco, J. (2000): Evolución de los enfoques y conceptos de la logística “Su impacto en la
dirección y la gestión de las organizaciones”. Economía Industrial. No. 331. Pp.17-34.
Carrión, A. (1998): Nuevo modelo de organización en el área logística del hospital de
Albacetel. La gestión de suministros más próxima a la actividad asistencial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cohen S. y Rousse J. L, (2005): Avantage Supply Chain, Editions d´organisation, Paris.


Cooke P. (1997). In this issue, Supply Chain Management Review.
Correa, A. y Gómez, R. (2009). Tecnologías de la información en la cadena de suministro.
Dyna, Año 76, Nro. 157, pp. 37-48. Medellín, marzo de 2009. ISSN 0012-7353
Chopra, S.l y Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro: Estrategia,
planeación y operación. No. 3. México.
Christopher, M. (1994): Logística y abastecimiento. Editorial Folio. Madrid. (2002):
Logística aspectos estratégicos. Editorial Limusa.
Da Silveira, G.J.C. & Sousa, R.S. (2010). Paradigms of choice in manufacturing strategy
Exploring performance relationships of fit, best practices, and capability-based
approaches. International Journal of Operations & Production Management.
Debreu, G. (1951):” The Coefficient of Resource Utilization”.Econometrica,19;14-22.
Díaz, García y N. Porcell (2008). Las Pymes: costos en la cadena de abastecimiento. Revista
Escuela de Administración de Negocios, mayo-agosto 63: 5-22.
Dornier, P.P, Ernst, R, Panoskouvelis, M.F. 1998. Global operations and logistics. Text and
cases. Editorial John Wiley & sons Inc. New York.
Escalona, Iván (2004): Logística Industrial. UPIICSA – IPN.
Espinosa Loera, Emilio. (2005) Logística y la cadena de abastecimiento.
Fajardo, H. (2017). Análisis del sector de operadores logísticos en Colombia, para la creación
de un modelo de selección de servicios logísticos utilizando la metodología AHP. Tesis
de Investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en
Ingeniería Industrial. Universidad Nacional. Bogotá.
Farrel, M.J. (1957): “The Measurement of Productive Efficiency”. Journal of the Royal
Statistical Society, Series A,120, Part III, 253-290.
Furlan, A., Vinelli, A. & Dal Pont, G. (2011). Complementarity and lean manufacturing
bundles: an empirical analysis. International Journal of Operations & Production
Management.
García, J.G. (2004): Logística una herramienta en los negocios. En Mc Graw Hill. New York.
Gallardo, H. (2005). Operadores Logísticos, Tendencias y Perspectivas. Chile.
Giraldo, C.M., (2000): Logística, instrumento de productividad y competitividad. Revista
ANDI Nov-Dic. Pg 92-103.
González, J. (2015). Contratación logística en Colombia: implementación de un operador
logístico integral. Semestre Económico, volumen 18, No. 38, pp. 215-238 • ISSN 0120-
6346, julio-diciembre de 2015, Medellín, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

González, C. A., J. L. Martínez, C. Malcón y J. Cavazos (2012). Metodología de gestión


logística para el mejoramiento de pequeñas empresas. Global Conference on Business
and Finance Proceedings 7 (2): 1007-1015.
Goodridge, Mark (1986) "Operations Management of Human Resources in the
1990s", International Journal of Operations & Production Management, Vol. 6 Issue:
4, pp.42-60.
Gujarati, D. (2010), Econometría, McGraw Hill.
Green, W. (2001), Análisis Econométrico, Prentice Hall.
Harland, C.M., Lamming, R.C., & Cousins P, D., (1999): Developing the concept of supply
strategy. International Journal of Operations & Production Management. Vol 19. No. 7.
pg. 650-673.
Henry C. Co, B. Eddy Patuwo, Michael Y. Hu, (1998) "The human factor in advanced
manufacturing technology adoption: An empirical analysis", International Journal of
Operations & Production Management, Vol. 18 Issue: 1, pp.87- 106
Hosmer, D. W. & Lemeshow, S. (2000), Applied Logistic Regression, Jonh Wiley.
Jiménez, E. (2000). Propuesta Doctoral “Análisis de las cadenas de suministro en el marco
de la competitividad internacional”. UNAM, 2000 (documento inédito).
Jayanth Jayaram, Kefeng Xu, (2016) "Determinants of quality and efficiency performance in
service operations", International Journal of Operations & Production Management,
Vol. 36 Issue: 3, pp.265-285.
Jayaram, J., Droge, G. and Vickery, S.K. (1999). The impact of human resource management
practices on manufacturing performance. Journal of Operations Management.
Jiménez, J. y Hernández, S. (2002). Marco conceptual de la cadena de suministro: Un nuevo
enfoque logístico. Secretaría de Comunicaciones y Transporte. Instituto Mexicano de
Transporte. Publicación Técnica No. 215. Safandila.
Kirby, C. & Brosa, N. (2011). La logística como factor de competitividad de las Pymes en
las Américas. Banco Interamericano de Desarrollo. Santo Domingo, República
Dominicana.
Koopmans T.C .(1951):” An Analysis of Production as an Efficient Combination of
Activities” en T.C Koopmans, ed,.,Activity Analysis of Production and Allocation,
Cowles Commission for Research in Economics,Monograph number 13. New York:
Wiley.
Kulmala, H.I. (2004): Developing cost management in customer-supplier relationships:
Three cases studies. En: Journal of Purchasing & Supply Management No.10, Pg 65-77
Lambert, Douglas; Stock, James R; Ellram, Lisa M. (1998). Fundamentals of logistics
management. McGraw Hill. New York
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Langley, C.J. (1986). Evolution of logistics concepts. En: Journal of Bussines Logistics No
7 (2) pg 1-13.
Mcmillan Publishing Company. 3th edition. New York
Monterroso, E. (2000). El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento.
Universidad Nacional de Lujan.
Neumann, W.P. & Dul, J. (2010). Human factors: spanning the gap between OM and HRM.
International Journal of Operations & Production Management.
Patrick Neumann, W. Dul, J (2010) "Human factors: spanning the gap between OM and
HRM", International Journal of Operations & Production Management, Vol. 30 Issue:
9, pp.923-950.
Poirer, C.C. (2001): Administración de cadenas de aprovisionamiento. Como construir una
ventaja competitiva sostenida. Oxford University Press Edition. México.
Prajogo, Daniel Oke, (2016) Adegoke "Human capital, service innovation advantage, and
business performance: The moderating roles of dynamic and competitive
environments", International Journal of Operations & Production Management, Vol. 36
Issue:9, pp.974-994.
Rojas, A. (2014). Operadores Logísticos de clase mundial: Marcha por un camino de
excelencia. Facultad de ingeniería, especialización en gerencia logística integral
Seminario de investigación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá
Ruiz, W y Pinto, J. (2015). Caracterización de la logística de la cadena de abastecimiento de
envases, empaques y embalajes de plástico en Bogotá. Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Facultad de ingeniería. Proyecto curricular de ingeniería industrial.
Bogotá.
Rubiano, O & Crespo, A (2003): The effectiveess of using e-collaboration tools in the supply
chain: an assessment study system dynamics.
Simichi et al (2000). Designing and managing the Supply Chain.
Sarache,W & Hernandez , G.(S/A): Estrategia de Operaciones y enfoque logístico: Punto de
partida en el mejoramiento de Sistema de Producción.
Sarache, W. Gestión de la Producción/Operación y Logística. 2004. Apuntes de Clase.
Sheu, Jiuh-Biing. (2003). A Multi-Layer Demand-Responsive Logistics Control
Methodology For Allyviating The Bullwhip Effect Of Supply Chains. En: European
Journal of Operational Research. Pg 797-811
Stanley, Linda L; Winser, Joel D. (2001): The determinants of service quality: Sigues for
purchasing. En: European Journal of Purchasing & Supply Management. Pg 97-109
Stock, James R., & Lambert, Douglas. (2000): Strategic logistics Management. Mc Graw
Hill. New York.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Trujillo, G.V., (2005) Logística Global: Una nueva estrategia corporativa Mc Graw Hill. New
York.
Vivares Jorge -Vergara, William Ariel Sarache-Castro, Julia Clemencia Naranjo-
Valencia, (2016) "Impact of human resource management on performance in
competitive priorities", International Journal of Operations & Production Management,
Vol. 36 Issue: 2, pp.114-134.
Vitasek, K. (2013). Supply Chain Management Terms and Glossary. Recuperado el 11 de
junio de 2016, de https://cscmp.org/research/glossary-terms

RESUMEN HOJA DE VIDA

Raul Enrique Rodriguez Luna

Ingeniero Industrial, Especialización en Docencia especialista en Administración, Magister


en economía, Phd candidato en economía de la Universidad del Nacional de Colombia y
universidad Zulia, Investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contable y de
Comercio Internacional, Universidad Cooperativa de Colombia.

Áreas de interés: estadística, econometría y métodos cuantitativos.

Angie Yulieth Granados Ortiz

Estudiante del semillero de investigación mi Pymes

Margareth Yoselin Mercado Perez

Contadora Pública, Especialización en Finanzas, Magister en Finanzas de la Universidad del


Norte. Investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contable y de Comercio
Internacional, Universidad Cooperativa de Colombia.

Áreas de interés: gestión pública, finanzas públicas, Responsabilidad Social y Empresarial


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS AMBIENTALES PARA EL
MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS HOSPITALARIOS-CASO CLÍNICA SANTA CRUZ DE LA LOMA,
SAN GIL, SANTANDER

TÍTULO EN INGLÉS:
ENVIRONMENTAL ORGANIZATIONAL STRATEGIES FOR THE
CONTINUOUS IMPROVEMENT OF THE INTEGRAL MANAGEMENT
PROCESS OF HOSPITAL WASTE CASO CLÍNICA SANTA CRUZ DE LA LOMA,
SAN GIL, SANTANDER –

Autor (es)

Diana Marcela Santo Pulido34


Sonia Liliana Quintero Jerez35
Gustavo Adolfo Jiménez Silva36

34
PhD, Directora programa Administración de Empresas. Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL,
Colombia. Correo-e: dsantos1@unisangil.edu.co.
35 @Magister, Directora Clínica Santa Cruz de la Loma, San Gil, Santander, Colombia. Correo-e:
gerenciaclinicasantacruz@gmail.com
36 PhD, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Fundación Universitaria de San Gil
UNISANGIL, Colombia. Correo-e: gjimenez@unisangil.edu.co.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Las instituciones de salud producen en su actividad rutinaria residuos orgánicos, peligrosos


y reciclables, los cuales generan contaminación y enfermedades si no son manejados
adecuada y oportunamente por personas con la debida experticia; entre ellos están los
plásticos, envases, papel, comida, etc., que representan alrededor del 85% de los residuos
ordinarios, 5% corresponden a residuos peligrosos y el 10% a residuos patógenos (Rodriguez,
García, & Zafra, 2016). Los residuos hospitalarios y similares que no son sometidos a un
adecuado tratamiento, generan impactos negativos sobre la vida humana y el ambiente, como
la transmisión de enfermedades intrahospitalarias, aumento en el número de días de
hospitalización, costos de tratamiento y mortalidad intrahospitalaria. Se estima que del total
de residuos generados en el sector salud el 40% presenta características infecciosas y debido
a su inadecuado manejo, el 60% restante puede contaminar diversos ambientes; lo que
conlleva a un aumento en los riesgos sanitarios.

Palabras clave:
Residuos hospitalarios, Salud, Medio ambiente, Ecoeficiencia, MPGIRH

ABSTRACT:
The health institutions produce in their routine activity organic, dangerous and recyclable
waste, which generate contamination and diseases whether they are not managed properly
and in a timely manner by people with the proper expertise; among them there are plastics,
packaging, paper, food, etc., which represent around 85% of ordinary waste, 5% correspond
to hazardous waste and 10% to pathogenic waste (Rodríguez, García, & Zafra, 2016).
Hospital waste and alike that are not subjected to adequate treatment, generate negative
impacts on human life and on the environment, such as the transmission of intra-hospital
diseases, increase in the number of days of hospitalization, treatment costs and in-hospital
mortality. It is estimated that of the total waste generated in the health sector, 40% has
infectious characteristics and due to its inadequate handling, the remaining 60% can
contaminate various environments; which leads to an increase in health risks.

Keywords:
Hospital Waste, Health, Enviroment, Ecoefficient, MPGIRH
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la carga global de las


enfermedades por exposición ocupacional entre el personal de la salud corresponde en un
30% a las infecciones por hepatitis B, un 1.8% a las infecciones por hepatitis C y un 0.3% a
las infecciones por VIH (Organización Mundial de la Salud, 2018). Las entidades de salud
generan residuos químicos, farmacéuticos y radiactivos, requiriendo estos un manejo especial
ya sea en contenedores, o por incineración generando gases altamente nocivos para el
ambiente (dioxinas, furanos) los cuales son muy nocivos para la salud humana puesto que
son teratogénicos, generando alteraciones durante el embarazo al embrión (Organización
Mundial de la Salud, 2016).

La clínica Santa Cruz de la Loma es una entidad que por su actividad como Centro
Hospitalario genera residuos orgánicos, peligrosos y reciclables los cuales impactan
negativamente al medio ambiente, por lo cual se debe desarrollar estrategias organizativas
ambientales que permitan mejoras continuas en el proceso de residuos hospitalarios. El
promedio de generación de residuos peligrosos de la clínica Santa Cruz de la Loma para el
año 2017 fue de 1.137 kg/mes, según el Decreto 1076 de 2015 se convirtió en un gran
generador de residuos peligrosos (Decreto 4741 de 2005. Cap. VI, Art. 28, 2005). Para dar
respuesta a esta problemática se plantearon las siguientes preguntas que la investigación
responde: ¿cómo desarrollar estrategias participativas que permitan una óptima gestión
integral de residuos hospitalarios en la clínica Santa Cruz de la loma? ¿cómo mejorar la
segregación de los residuos hospitalarios en la IPS clínica Santa Cruz de la Loma?, ¿Qué
estrategias implementar y desarrollar para que los insumos sean sostenibles en el tiempo?,
¿Cómo medir la responsabilidad y justicia ambiental de la IPS clínica Santa Cruz de la Loma?
Fue el de vital importancia la actuación de todo el personal de la clínica Santa Cruz de la
Loma S.A. la elaboración y puesta en marcha del Programa Institucional para la Gestión
Integral de Residuos. En el logro de un impacto positivo en la reducción de la contaminación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ambiental como consecuencia de la generación de residuos hospitalarios, evidenciando la


persistencia de algunas falencias en la segregación de los residuos hospitalarios en los
departamentos de la institución a pesar de las múltiples estrategias implementadas entre todo
el personal.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La evolución del pensamiento administrativo ha venido avanzando en forma vertiginosa a lo


largo de las últimas décadas como respuesta a los nuevos retos que se les plantean a las
organizaciones. Uno de ellos es el problema relacionado con los asuntos relativos a la salud
y al medio ambiente de las personas en particular, pero en general, de todos los seres vivos
del planeta. Naciones Unidas ha venido llamando la atención de países y organizaciones a
partir de la Cumbre de Río en el año 1992 esencialmente sobre la necesidad de encontrar
pronto un modo diferente de relacionamiento con los distintos ecosistemas que están
mostrando graves síntomas de agotamiento y destrucción, por lo cual es necesario encontrar
modelos que permitan hacer realidad los Objetivos del Desarrollo Sostenible para bien de la
humanidad.

La ecoeficiencia, por ejemplo, es una filosofía administrativa que impulsa a las


organizaciones como la IPS Clínica Santa Cruz de la Loma a buscar mejoras ambientales y
beneficios económicos a través de una cultura empresarial responsable con sustentabilidad
(Inda & Vargas, 2012). Esta se enfoca en las oportunidades de negocio y en la creación de
valor con menos impacto ambiental; es decir, utilizando menos recursos naturales en el
proceso productivo, la ecoeficiencia fomenta la innovación y, por lo tanto, el crecimiento y
la competitividad (CECODES, 2000). El término de ecoeficiencia fue lanzado por el World
Business Council for Sustainable Development - WBCSD en 1992, la idea fue crear
ambientes y servicios utilizando menos recursos generando menos impactos negativos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es justamente en este marco en el cual se desarrolla la investigación, tomando en


consideración, además, la normativa del gobierno nacional sobre la materia, tal como la
Resolución 1164 de 2002 por la cual se adopta el Plan de Gestión Integral de los Residuos
Hospitalarios y similares para todas las instituciones de salud en Colombia. La institución ha
llegado al convencimiento de sus directivos y empleados en la necesidad de actuar, tal como
lo afirman (Castaño, Cruz, Parra & Prieto. 1997): los resultados de una adecuada y responsable
disposición de residuos hospitalarios redundarán con certeza en la protección de los pacientes, de todo el
personal de salud, en la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos, del ambiente y en la
responsabilidad Social Empresarial que deben desarrollar las empresas y las instituciones de salud.

De otra parte, la investigación realizada en la ciudad de Bogotá sobre la cantidad de residuos


hospitalarios generados por los hospitales de I, II y III señala que “entre el 10% y el 25% son
residuos considerados como peligrosos debido a su naturaleza patógena” (Rodríguez, García
& Zafra. 2016). Lo mismo puede estar ocurriendo al resto del país. Todo este conjunto de
indicadores, sumado a la conciencia ambiental y de los riesgos para la salud de sus directivos
y empleados motivaron a la clínica Santa Cruz de la Loma de la ciudad de San Gil la gravedad
de la problemática: El manejo de los residuos hospitalarios se ha convertido en un tema vital para la
autoridad sanitaria y ambiental como para la comunidad en general por ser un fuerte riesgo para la salud y el
ambiente, debido a las características de peligrosidad, que representan los diferentes desechos (Antolínez,
Tamayo, Lerma & Castro. 2015).

3. METODOLOGÍA

La investigación realizada corresponde a un trabajo descriptivo transversal, con enfoque


cuantitativo donde se miden y analizan los resultados observados en las rondas de seguridad
a lo largo del año 2019 al interior de la Clínica. Para ello se recopiló, además, información
cuantificable de los años 2017, 2018 y 2019 según las variables predeterminadas relativas a
la producción y caracterización de los residuos en la institución, utilizando instrumentos tales
como formularios y listas de chequeo. Otro aporte importante para la selección de variables
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de análisis para el proceso metodológico fue que como los residuos hospitalarios están
compuestos por muchos tipos de residuos y cada uno requiere un manejo diferenciado, la
clasificación es la clave para el diseño de un sistema que salvaguarde la salud de los
trabajadores minimice los costos y el respeto ambiental (González-Parra, I., 2005). El diseño
de la investigación es intencional, no probabilístico y su análisis se centra solo en aquellas
variables que tipifican el proceso de Gestión de recolección y disposición de residuos en
todos y cada uno de los departamentos de la institución.

4. RESULTADOS

4.1 Indicadores de Gestión de Residuos


Cumpliendo lo emanado por la Resolución No. 1164 de 2002 y de acuerdo al tipo de
tratamiento aplicado por las empresas externas a cada uno de los residuos generados en la
Clínica Santa Cruz de la Loma y su IPS, En general, durante todo el proceso se pueden
generar pérdidas, ya sea por segregación deficiente, almacenamiento incorrecto, recolección
insegura o condiciones inseguras de almacenamiento final, los cuales pueden generar riesgos
a la salud de las personas y al medio ambiente (Neveu & Matus 2007). Se reconoce con
certeza que “muchos de los residuos hospitalarios son de los más peligros que existen”
(Abarca & Rivera. 2002), lo cual sumado al crecimiento de la población y a la cada vez mayor
complejidad de las enfermedades, particularmente aquellas infecciosas de tipo
intrahospitalario, preocupan a las autoridades ambientales y de salud. A continuación, se
presentan los resultados arrojados por el Diagnóstico Ambiental realizado durante el año
lectivo 20019 al interior de la IPS Clínica Santa Cruz de la Loma del municipio de San Gil
Santander.

En la tabla No. 1 se muestra la cantidad total de residuos generados por la Clínica en el lapso
comprendido entre 2017 -2019, agrupados en cuatro grandes categorías: orgánicos,
peligrosos, reciclables y químicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

TABLA 1. PROMEDIO DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS ENTRE LOS AÑOS 2017 – 2019, CLÍNICA SANTA CRUZ DE LA LOMA S. A

Residuo 2017 2018 2019

Residuos orgánicos kg/ año 28.848 34.406 30.816

Residuos peligrosos kg/ año 13.655 10.712 8.682

Residuos reciclables kg/ año 4.217 7.653 3.931

Residuos químicos kg/ año 453 771 1.026

Fuente: Adaptado del Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

Figura 1. Residuos peligrosos biosanitarios generados mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado del Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

Una de las formas de evidenciar la efectividad de las estrategias desarrolladas para la


reducción de residuos biosanitarios fue la auditoria y evaluación de la adecuada segregación
de los residuos por parte del personal de la institución previamente capacitado para ello.
Según información suministrada por el departamento de estadística de la institución a partir
de julio hasta finalizar el año 2019 se evidenció una disminución de pacientes en consulta
externa y enfermería. En urgencias, observaciones y hospitalización los valores son similares
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a los de otros meses, pero en el mes de julio se ve una reducción muy evidente en el servicio
de exámenes de laboratorio ya que hubo asistencia de 4.664 pacientes, mientras que el
promedio de ese año para este servicio fue de 10.823 pacientes por mes.

Figura 2. Residuos peligrosos cortopunzantes generados mensualmente en el año 2018 y


2019

Fuente: Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

Al analizar la segregación de las vigencias 2018 y 2019 se registra una reducción para el año
2019 frente al año anteriormente analizado, la mayor diferencia se presenta en el mes de junio
del 2019 con una producción de 16 kg/mes frente a 46 kg/mes del año 2018.Ver figura No.
2. Con relación a la información proporcionada por estadística, en el mes de junio del 2018
se registraron 11.052 exámenes de laboratorio mientras que en ese mismo mes del 2019 se
registraron 8.628 exámenes, lo cual presenta una variación del 28% entre los dos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Residuos peligrosos anatomopatológicos generados mensualmente en el año 2018


y 2019.

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.


Con relación a los residuos anatomopatológicos, se evidencia una mayor segregación en el
año 2018 frente a la vigencia del 2019, la variación se presenta por la reducción de
procedimientos en el departamento de cirugía, en el año 2018 se realizaron 3902
procedimientos quirúrgicos (incluidos partos) y en el año 2019 disminuyó a 2945
procedimientos, es decir, una reducción de aproximadamente el 25%.
Figura 4. Residuos de metales pesados generados mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los residuos de metales pesados únicamente se generan en el servicio de odontología ya que


el material que se usa para realizar las calzas en los dientes contiene mercurio, por lo tanto,
es indispensable disponerlos como metales pesados. Para el año 2018 se lanzó un programa
de la institución denominado Clínica Santa Cruz de la Loma libre de Mercurio programa
basado en la sustitución de los termómetros de mercurio por termómetros digitales y erradicar
tensiómetros mercuriales (Sovi Salud S.A.S., 2016).

De acuerdo a las auditorías realizadas al servicio de odontología, el personal de esta área


deposita los residuos mercuriales en un recipiente debidamente etiquetado y se neutralizan
con aceite mineral hasta que son entregados a la empresa recolectora. El departamento de
odontología realiza la segregación de residuos mercuriales de forma gradual según la
segregación de los mismos.

Figura 5. Residuos inertes o comunes generados mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La cantidad de residuos inertes o comunes se dan principalmente de acuerdo a la cantidad de


usuarios que asistan a la institución, En el mes de junio del 2019 se da el pico más alto con
3234 kg de residuos generados y en el mes de julio se redujo a 1810 kg. Según el informe de
estadística, en el mes de junio de ese año se duplicó la asistencia de usuarios respecto al mes
de julio en el departamento del laboratorio clínico, esto genera a su vez un alto flujo de
usuarios en la sala de espera y allí se puede ver reflejado el aumento en la cifra de residuos
de ese mes.

4.2 Procesos destacados del buen manejo de residuos en la clínica Santa Cruz de la Loma
La empresa Reforplastic S.A.S facilitó a la Clínica un informe sobre el aprovechamiento y
tratamiento de los plásticos, cartón y chatarra para reintegrarlos de nuevo a los ciclos
productivos. Reforplastic S.A.S envía a la empresa papeles y corrugados Andina en Sesquilé,
Cundinamarca el cual elabora cajas de cartón con materia prima reciclada. Desde octubre del
2019 a junio de 2020 ha recogido 1291 kg de cartón el cual ha servido para la elaboración de
1464 metros cuadrados de cajas de cartón, con un peso de 0.75 kg/m2.
Figura 6. Reciclaje de plástico generado mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el año 2018 se observa mayor reciclaje de plástico en general que en el 2019, esto se debe
a que a se implementó con más fuerza la separación del plástico en: PET, PVC, Polietileno
de alta densidad, polietileno de baja densidad y Polipropileno, por tal motivo los valores que
arroja esta gráfica son plásticos no separados en la fuente.

Los plásticos fueron separados debido a que para hacer la entrega a la empresa Reforplastic
S.A.S. este fue uno de los requerimientos principales del convenio, ya que a partir de esto es
que se realiza la elaboración de los postes.

Figura 7. Reciclaje de PET generado mensualmente en el año 2018 y 2019

En el año 2019 a partir de junio se ve un aumento considerable en el reciclaje de PET y esto


es un avance importante al proceso de aprovechamiento de residuos.

En el año 2018, a partir de marzo y exceptuando mayo y noviembre, se observa que no se


hizo el proceso de separación y no se obtuvo reciclaje de PET en esos meses. El punto
positivo es que se fortaleció notablemente la separación del plástico para así aprovechar
aquello que estaba destinado al relleno sanitario.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 8. Reciclaje de PVC generado mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

En el año 2019 se observa un incremento gradual de las bolsas de PVC con relación a la
vigencia anterior, resultado muy positivo al fortalecer las prácticas de reciclaje. A pesar de
la reducción de los procedimientos en el año 2019 se observa el compromiso participativo de
los funcionarios al generarse mayor segregación de PVC en los diferentes servicios en
comparación con la vigencia anterior.
Figura 9. Reciclaje de aluminio generado mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el año 2019 se fortaleció el reciclaje de aluminio por medio del aprovechamiento del
aluminio de los frascos viales, claramente con apoyo del área de seguridad y salud en el
trabajo para verificar que fuera seguro y no afectara la salud del personal de la clínica. Este
material al no tener gran peso, registra valores bajos en la gráfica, pero aun así se resalta el
trabajo de todo el personal de la clínica, el cual se ha esmerado en reciclar este aluminio y el
caucho que traen estos frascos.

Figura 10. Reciclaje de polietileno de alta y baja densidad generado mensualmente en el


año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

Se observa que en el año 2018 se registró en general más polietileno de alta y baja densidad
principalmente en el mes de abril con 181kg, debido a una jornada de recolección de este
tipo de residuos. Sin embargo, se observa que desde el mes de enero a julio del año 2019 no
se reportaron residuos de este tipo, aun así, desde el mes de agosto se retomó con la
separación de este plástico, arrojando resultados positivos, los cuales dan un aporte
importante para la fabricación de nuevos productos con esta materia prima.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Desde el mes de agosto del 2019, se realizó la separación de polietileno de alta densidad y
polietileno de baja densidad, ya que, desde esa fecha hacia atrás, se conocía únicamente como
polietileno.

Figura 11. Reciclaje de polipropileno generado mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

En el año 2018 igualmente se presentó mayor reciclaje de polipropileno que en el año 2019,
ya que hay meses de este último año que no reporta valores. A partir de agosto del 2019 se
reforzó nuevamente el reciclaje de este tipo de residuos lo cual ha sido un progreso
importante.

El polipropileno es conocido como un plástico difícil de reciclar, pero al tener de aliado a


una empresa que reutiliza este material en postes plásticos, se hace una mejor gestión para
reciclarlo y evitar que su disposición final sea el relleno sanitario.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 12. Reciclaje de vidrio generado mensualmente en el año 2018 y 2019

Fuente: Adaptado de Departamento Ambiental Clínica Santa Cruz de la Loma. 2019.

Finalmente, el vidrio se recicló en mayor proporción en el año 2018, este se genera


principalmente en la cafetería; de ahí la importancia de fortalecer el reciclaje del vidrio para
que no se convierta en residuo inerte. Se dejó de reciclar este material desde el 2019 pero es
importante tenerlo en cuenta ya que es una de las falencias más notorias del reciclaje, por eso
es importante revisar la caracterización de residuos e identificar los sitios puntuales de
generación de vidrio y así potencializar su reciclaje.

4.4 Evaluación del cumplimiento de la implementación de las estrategias participativas


como responsabilidad ambiental y justicia ambiental en la clínica Santa Cruz de la Loma
La propuesta de mejoramiento continuo frente al diagnóstico ambiental y sanitario se
estructuró con base a los resultados de la evaluación realizada anualmente con la aplicación
de la lista de chequeo para el diagnóstico ambiental y sanitario y como resultado se logró
incluir en la programación a ejecutar durante las vigencias 2019 y 2020.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el año 2017 la Clínica Santa Cruz de la Loma fue evaluada como gran generadora de
residuos hospitalarios, pero posterior al cumplimiento de las estrategias institucionales, se
logró reducir la producción de residuos hospitalarios, pasando a ser una Institución
medianamente generadora, contribuyendo a una justicia ambiental.

4.4.1 Clínica Santa Cruz de la Loma libre de Mercurio


Ante la preocupación por el impacto generado por el mercurio a nivel mundial y dando
cumplimiento a la resolución 0159 del 2015, la cual da un plazo no mayor a 10 años para el
cambio gradual de termómetro y tensiómetros que contengan mercurio, es por esto que en el
año 2018 se lanzó en la institución el programa “Clínica Santa Cruz de la Loma libre de
mercurio”, sustituyendo estos equipos por alternativas seguras y tecnológicamente no
contaminantes para el medio ambiente.

Es así que se cambiaron más de 30 termómetros de mercurio a digitales y se segregaron 3


tensiómetros con línea mercurial, teniendo como resultado el incremento de la segregación
de metales pesados en los meses de julio y septiembre del 2018.

4.4.2 Radiología digital


En el año 2018 se decide la evolución del departamento de radiología pasando de la
tecnología convencional a la tecnología digital, contribuyendo de esta forma a la
implementación de tecnologías limpias, al erradicar el uso de reveladores, fijadores y acetatos
los cuales son altamente contaminantes al medio ambiente, es por esto que para diciembre
del año 2019 se segregan los últimos químicos restantes en la institución.

4.4.3 Cambio de luminarias ahorradoras de energía


Para los años 2018 y 2019 se programó el cambio gradual de los bombillos y fluorescentes
en la institución acogiéndonos a las nuevas disposiciones de habilitación y con el fin de
contribuir al fomento de tecnologías limpias, es de tener en cuenta que los fluorescentes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

contienen mercurio en polvo y las luminarias ahorradoras de energía reducen las emisiones
de CO2 por la disminución del consumo energético, reducen el calor en un 80% de los focos
convencionales y por ende reducen el riesgo de incendios.

4.4.4. Alianzas estratégicas con empresas transformadoras de residuos


Utilizando los postulados de la economía circular se presentan lo que ha venido haciendo la
Clínica a través de la estrategia de Alianzas Estratégicas con diversos proveedores locales y
nacionales. Con fines eminentemente didácticos y con el propósito de aportar a la solución
de los problemas ambientales de las instituciones de salud, presentamos el caso de la Empresa
Reforplastic S.A.S, empresa transformadora de residuos, la cual recoge, recicla y los
reintegra a los ciclos productivos de la institución, en una alianza que favorece la salud, el
medio ambiente y el desarrollo económico de la organización

REFORPLASTIC S.A.S.
Empresa ubicada en el kilómetro 8 de la vía San Gil – Pinchote, identificada como gestora
de residuos reciclables no peligrosos y, como transformadora de plásticos recuperados,
reintegrándolos a los ciclos productivos. Su objeto social consiste en captación,
transformación y fabricación de nuevos artículos provenientes del plástico post-consumo. La
Clínica Santa Cruz de la Loma consolidó la alianza a partir de septiembre de 2019.

Tabla 2. Informe de aprovechamiento


Relación de materia prima entregada por la Clínica Santa Cruz de la Loma

Tipo de residuo Cantidad

Polietileno Terafalto (PET) 102.45 kg


Polietileno de alta densidad (PEAD) 44.2 kg
Polietileno de baja densidad (PEBD) 247.1 kg
Polipropileno (PP) 175.45 kg
Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) 52.75 kg

CAUCHO 12.2 kg

Fuente: Adaptado de Refortplastic S.A.S. 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 13. Transformación de reciclaje plástico por máquina

Fuente: Refortplastic. 2020.

Figura 14. Materia prima molida y aglutinada

Fuente: Refortplastic. 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 3. Reintegro de residuos plásticos producidos a los ciclos productivos

Productos reintegrados a ciclos productivos

Producto Peso (kg) Cantidad

Poste cuadrado dimensión 6x6x210 cm 7 10 unid

Poste cuadrado dimensión 8x8x210 cm 11 11 unid

Poste cuadrado dimensión 9x9x210 cm 13 18 unid

Fuente: Adaptado de Reforplastic S.A.S. 2020.

Figura 15. Producto final

Fuente: Foto tomada de Reforplastic S.A.S. 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La Clínica Santa Cruz de la Loma en cumplimiento del Decreto 4741 del 2005, según todas
las estrategias implementadas pasó de ser un Gran generador de residuos en el 2017 a ser un
Mediano generador de residuos en el 2018 y 2019.

En la medida en que todos generemos pequeños o grandes daños ecológicos al ambiente,


estamos llamados a reconocer nuestra contribución a la conservación del planeta. Es así como
la Clínica Santa Cruz de la Loma busca contribuir a un aprovechamiento sostenible según lo
expresa el Decreto 1076 del 2015 al reincorporar los residuos reciclables a ciclos productivos
a través de alianzas institucionales con Reforplastic y Respira.

El Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios-MPGIRH


en Colombia, fue la base para la diseñar el programa institucional participativo por medio de
capacitaciones, auditorias y de esta forma obtener una estrategia ambiental que permita
cumplir con la justicia ambiental por parte de la institución.

5.2. DISCUSIÓN
La Gerencia de la Clínica Santa Cruz de la Loma, presentó una propuesta a la Junta Directiva
de la organización con el fin de adelantar la instalación de paneles solares para el ahorro de
energía eléctrica en la institución, el cual no fue aprobado por el órgano administrativo, al
ser considerado un proyecto en el cual aún no existe comprobada para este tipo de
organizaciones en Colombia. No obstante, consideran que en el futuro podrá ser estudiado
nuevamente en la medida en que los avances tecnológicos continúan aumentando.

Entre tanto se considera que los avances de la Clínica en este campo son bastante
satisfactorios, que la respuesta del personal que labora en la institución ha sido excelente,
que el entorno empresarial y Estatal de la región tienen un amplio reconocimiento de la labor
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y que es necesario continuar avanzando en la formación del personal, en la consecución de


nuevos e innovadores equipos y en la actualización de proveedores igualmente
comprometidos como los que posee la institución en la actualidad.

REFERENCIAS

Abarca, L., Rivera, P., (2002). Desechos hospitalarios. Un estudio de caso. Revista
Tecnología en marcha. Vol. 15, No. 4.
Antolinez, M., Tamayo, G., Lerma, P., et. al. (2015). Conocimientos y prácticas del manejo
de los residuos hospitalarios por parte de los fisioterapeutas, Neiva. Rev Méd
Risaralda 2016;22 (1):15-18.
CECODES. (2000). Concejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible.
Castaño, A., Cruz, Y., Parra, L., et. al. ( 2015). Residuos hospitalarios en algunos países de
Latinoamérica revisión bibliográfica, Programa enfermería, Fundación Universitaria
del Área Andina.
Decreto 4741 de 2005. Capítulo VI. Artículo 28. (30 de Diciembre de 2005). Obtenido de
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial:
http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1524/02-28/Decreto4741de2005.pdf
González, D. Isamel. A. (2005). Manejo de los desechos peligrosos hospitalarios, Revista
CENIC Ciencias Biológicas, Vol.36.No. Especial, Cuba.
Inda, C., & Vargas, J. (Enero - Diciembre de 2012). Ecoeficiencia y competitividad:
Tendencias y estrategias con metas comunes. Redalyc(11), 33-40. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2311/231125817004.pdf
Neveu, A, Matus, P. (2007). Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta
complejidad. Revista Médica. Chile; 135: 885-895.
Marmolejo, L, Madera,C, Torres, P.(2010). Gestión de los residuos solidos en hospitales
locales del norte del Valle del Cauca, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud
Pública, vol. 28, núm. 1, enero-abril, 56-63.
Michel, R., Izeta, A., Marín, S., et. al. (2024). Adiós, mercurio adiós. Razones por las que
hay que decir adiós al mercurio. Revis. Sanid Milit. 68 (4), Julio-agosto. Hospital
Central Militar. México. 2
Ministerio de Salud & Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Manual de procedimientos
para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH.
Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ministerio del Medio Ambiente. (6 de Septiembre de 2002). Resolución No. 01164 de


2002, 6 de Septiembre. Recuperado de
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8ef2b54c-c7a3-4d32-8dde-
ddf2c0bd9dc9/Resoluci%C3%B3n+1164+de+2002.pdf?MOD=AJPERES
Montero, V., Romero, M. (2011). Propuesta metodológica para la gestión de residuos
hospitalarios peligros -Caso de estudio departamento del Meta, Revista
SIGNOS/ISSN:2145-1389/ Vol. 2, 57-67.
Mora, C., & Berbeo, M. (Mayo de 2010). Manual de Gestión Integral de Residuos.
Recuperado de República de Colombia. Instituto Nacional de Salud: Salud Sin Daño.
(s.f.). Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. Recuperado de Salud sin daño:
https://saludsindanio.org/americalatina/temas/red-global
Organización Mundial de la Salud. (08 de Febrero de 2018). Residuos sanitarios. Obtenido
de World Health Organization: https://www.who.int/news-room/fact-
sheets/detail/health-care-waste
Organización Panamericana para la Salud. Manual para el Manejo de desechos en
Establecimientos de Salud- OPS/ (en línea). 1998.
Presidencia de la República. (26 de Junio de 1984). Decreto 1594 de 1984. Diario oficial
No. 36.700.
Presidencia de la República. Decreto 4741 de 2005. Capítulo VI. Artículo 28. (30 de
Diciembre de 2005). Recuperado de Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial: http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1524/02-
28/Decreto4741de2005.pdf
Quinto, Y., Jaramillo. L., Cardona J. (2012). Conocimientos y prácticas de los trabajadores
de un hospital sobre el manejo de residuos hospitalarios, Chocó, Colombia, Médicas
UIS. Revista de los estudiantes de medicina de la Universidad Industrial de Santander.
Rodriguez, J., García, C., & Zafra, C. (2016). Residuos hospitalarios: indicadores de tasas
de generación en Bogotá, D.C. 2012-2015. Scielo. Rev. Fac. Med. Vol 64 No.4.625-
628.
Sánchez, K., Salmar, M. (2006). Informe Médico. 8(12) 543-551. Departamento de Salud
Mental. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo, Venezuela
Sovi Salud S.A.S. (11 de Julio de 2016). Prohibición del mercurio alerta la actividad
industrial y el sector salud en Colombia. Obtenido de SOVISALUD:
http://sovisalud.com.co/prohibicion-del-mercurio-en-colombia/.
Taboada, J. (s.f.). TYS Magazine. Recuperado de 50 Conceptos indispensables para el
estudio del medio ambiente: https://www.tysmagazine.com/50-conceptos-
indispensables-estudio-del-medio-ambiente/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

DIANA MARCELA SANTOS PULIDO


Doctora en Ciencias Económicas y Administrativas, Magister en Administración de
Empresas, Especialista en Gestión y Auditoria Medioambiental, Administradora de
Empresas, investigadora Junior Colciencias, 15 años de docencia universitaria nivel pregrado
y posgrado.

SONIA LILIANA QUINTERO JEREZ


Candidata a Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Servicios de Salud,
Medico y Cirujano, investigaciones aplicadas a trabajos de posgrado.

GUSTAVO ADOLFO JIMÉNEZ SILVA


Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, Magister en Administración de Empresas
con Especialidad en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Seguridad y Medio
Ambiente, Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia, Administrador de
Empresas, Ingeniero de Sistemas, Investigador Junior Colciencias, 15 años de docencia
universitaria en nivel pregrado y posgrado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
PENSAMIENTO COMPLEJO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO
COMO PARADIGMA DE LA SEGURIDAD ECOLÓGICA

TÍTULO EN INGLÉS:
ENVIRONMENTAL PROBLEM FROM COMPLEX THINKING AS A
PARADIGM OF ECOLOGICAL SAFETY

Autor (es)
Raúl Wolker37
Geomar Molina-Bolívar38
Iris Jiménez-Pitre39

RESUMEN:

37
Dr, Profesor Investigador. Universidad del Valle, Colombia. Correo-e: wperez@universidaddelvalle.com
38
Dr., Profesora Investigador. Universidad de La Guajira, Colombia. Correo-e: gmolina@uniguajira.edu.co
39
PhD, Profesora Investigadora. Universidad de La Guajira, Colombia. Correo-e:
iajimenez@uniguajira.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Esta investigación tuvo como objetivo provocar un cambio de paradigma y configurar una
nueva alternativa para la seguridad ambiental, y descubrir los entramados de comportamiento
político - económico ante la concepción ecológica. Se abordó desde la Teoría General de
Sistemas (TGS) y los principios de la complejidad de la ciencia ecológica, como alternativa
ambiental gregaria, multivariable y plurirrelacional en el estudio de sistemas ambientales. Se
evidencia la necesidad de replantear el concepto de desarrollo que se expresa en variables
macroeconómicas (PBI), o enriquecen los conceptos de la dimensión humana y construyen
una conceptualización compleja de humanidad en la biosfera. El enfoque de una ecología
con un pensamiento complejo y ecologizado, el estudio de la problemática ambiental y sus
consecuencias, viables productivas; basadas en la economía circular las cuales podrian
minimizar los impactos en los recursos que posiblemente serián utilizados por las
generaciones futuras tal como lo describen ODS.

Palabras clave:
cambio climático, economía circular, responsabildad social y ambiental, sistemas
ambientales

ABSTRACT:
This research aimed to provoke a paradigm shift and set up a new alternative for
environmental security, and to discover the frameworks of political - economic
behavior in the face of ecological conception. It was addressed from the General
Theory of Systems (TGS) and the principles of the complexity of ecological science,
as a gregarious, multivariate and multi-natural environmental alternative in the study
of environmental systems. It shows the need to rethink the concept of development
expressed in macroeconomic variables (PBI), or enrich the concepts of the human
dimension and build a complex conceptualization of humanity in the biosphere. The
approach of an ecology with a complex and ecologicalized thinking, the study of
environmental problems and its consequences, productive viable; based on the circular
economy which could minimize the impacts on resources that are likely to be used by
future generations as described by the ODS.

Keywords:
climate change, circular economy, social and environmental responsibility, environmental
systems
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La concepción de la naturaleza a partir Bacon y Descartes, confluyó hacia una visión


reduccionista y cientificista clásico de la ecología. En Bacon como una postura de
sometimiento de la naturaleza como algo que se debía conquistar, y en Descartes como una
máquina analizada en termino de elementos yuxtapuestos, partes pequeñas que hacen al
funcionamiento del todo, pero sin considerar la interacción de esas partes. Luego bajo el
signo de la objetividad, se definió su accionar universal a partir de leyes generales; lo cual
contribuyó a una visión objetivista dominada por leyes y una visión antropocéntrica que
separa al Ser Humano de la naturaleza y le da solo un valor instrumental en Capra, al mostrar
a la naturaleza para garantizar su objetividad; es decir la ecología fue limitada (Di Salvo,
Romero y Briceño 2009). Esta visión clásica, en todos los ámbitos solo favorece visiones
parciales, sesgadas de la realidad y sobre estas es que se ha construidos el mundo actual, un
mundo para pocos y con necesidades para muchos. La ecología, está tiene como bases el
antropocentrismo; esta a su vez no debe estar limitada a un enfoque clásico, ya que su objeto
mismo, está enunciado en un enfoque holístico y sistémico. El objetivo del presente trabajo
es visibilizar las posibilidades de provocar un cambio de paradigma y configurar una nueva
alternativa para la seguridad ambiental, y descubrir los entramados de comportamiento
político - económico para que una nueva concepción de la ecología.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La ecología precisamente, es la interacción de muchos elementos con múltiples conductas.


Esa totalidad le confiere al sistema una identidad, que ha su vez evoluciona de manera tal
que emerge de su propio desarrollo. En este sentido, Edgard Morin, desarrolla su concepto
de “pensamiento ecologizado”: Este pensamiento posee un «aspecto paradigmático», debido
a que rompe con el paradigma de simplificación y disyunción; por lo anterior, requiere del
paradigma complejo de la auto-eco-organización. En virtud del principio auto-eco-
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizacional complejo, no se puede separar un ser autónomo (autos) de su hábitat bio-


físico (oikos), a la par que oikos está en el interior de autos, sin que por esto autos cesen de
ser autónomo. La auto-eco-organización propia de los seres vivos significa que la
organización físico-cósmica del mundo exterior está inscrita en el interior de nuestra propia
organización viviente (Morin 1996).

La Organización de las Nacioanes Unidas (ONU) brinda la estructura global para la toma de
decisiones de esa doble agenda, no actúa como un Estado global, pero solo opera para generar
consensos y su accionar a través de los Consejos de Economía y Sociedad (ECOSOC), el
Consejo de Seguridad, el Consejo de Admiración y Justicia y La Corte Internacional de
Justicia, y a través de cada uno de sus organismos como la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en salud, la UNESCO en educación, el Fundo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial (BM) influyen sobre los ministerios de cada uno de los países miembros para
el diseño de las Políticas Publicas; y brindan los programas específicos de esos ministerios
como la UNICEF, el fondo de NA de la ONU para la infancia, o por ejemplo el PNUMA, el
programa de la ONU para el medio ambiente.

La mayor presión que ejerce la ONU, es a través de los organismos internacionales como el
FMI y el BM, porque los países miembros para pertenecer a estos organismos deben cumplir
ciertas medidas de vigilancia, en sus sistemas financieros por parte de estos dos organismos.
A partir de este entramado de poder, vemos como la internacionalización del Estado se ejerce
por dos vías: una vía voluntaria cuando se participa en las instituciones que actúan en el
ECOSOC de la ONU y otra vía cuando se contrae deuda y compromisos o cuando las
balanzas comerciales de los países dan negativas por las altas importaciones. Vemos la
preponderancia del comercio en este proceso, y en este sentido; nos vemos en la urgencia de
replantear nuestro concepto de desarrollo que se expresa por las variables macroeconómicas
que atañen al crecimiento del PBI, o que intentan enriquecer los conceptos hacia una
concepción más amplia como el desarrollo humano, pero es imperioso construir una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

conceptualización de desarrollo complejo que contenga todas las dimensiones y los aspectos
de la vida humana en la biosfera. En palabras de Edgard Morín:

… nos vemos llevados a replantear el problema del desarrollo rechazando la noción


tan grosera y bárbara que ha reinado largo tiempo, cuando se creía que la tasa de
crecimiento industrial significaba desarrollo económico y que el desarrollo
económico significaba desarrollo humano, moral, mental, cultural, etc. (cuando, en
nuestras civilizaciones llamadas desarrolladas, existe un atroz subdesarrollo
cultural, mental, moral y humano). Se ha querido prescribir este modelo a los países
del tercer mundo. El término desarrollo debe ser enteramente repensado y
complejizado. Estamos en el momento en que el problema ecológico se vincula con
el problema del desarrollo de las sociedades y de la humanidad entera. (Morin.
1996). … Desde ahora, la conciencia ecológica requiere un doble pilotaje: uno,
profundo, que viene de todas las fuentes inconscientes de la vida y del hombre, y otro,
que es el de nuestra inteligencia consciente (Morin, 1996).

La propuesta de eliminar límites y fronteras que nos separa y ver a la especie humana como
una especie en peligro y un intento de prevenir a las demás especies. Según Edgard Morin:

Lo que hay que cambiar ahora es el principio fundamental de nuestro pensamiento.


De un lado, la presión de complejidad de los acontecimientos, la urgencia y la
amplitud del problema ecológico nos impelen a cambiar nuestros pensamientos, pero
es necesario también que por nuestra parte haya un impulso interior que apunte a
modificar los principios mismos de nuestro pensamiento. (Morin, 1996)

Continúa Edgard Morin con relación a un cambio de paradigma en la concepción de nuestra


mirada hacia la naturaleza:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los problemas fundamentales son planetarios, y una amenaza de orden planetario


planea ya sobre la humanidad. Debemos pensar en términos planetarios no
solamente con respecto a los males que nos amenazan, sino también con respecto a
los tesoros ecológicos, biológicos y culturales que hay que salvaguardar.
… Más rápidamente y más intensamente que todas las otras tomas de conciencia
contemporáneas, las tomas de conciencia ecológicas nos obligan a no abstraer nada
del horizonte global, a pensarlo todo en la perspectiva planetaria. (Morin, 1996).

3. METODOLOGÍA

Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación se recolectó, a través de fuentes


secundarias de información, las características, fundamentos de la seguridad ambiental y
cambio climático, considerarse como nuevos enfoques para el estudio de las diversas ramas
del conocimiento. Se indagó sobre los sistemas ecológicos, ramas de la economía en general
y haciendo endasis en la Economía Circular (EC), tomando en consideración el auge que está
ha teniendo desde su enfoque en el desarrollo de los negocios modernos y el impacto que
puede generar a futuro. Se determinó cuáles son las barreras que se pueden encontrar al
plantear el impacto de la EC, la sociedad y la ecología. Así como también, las ventajas que
podría representar el estudio del mismo bajo el concepto de sistemas complejos e integrados.

4. RESULTADOS

HACIA UN PENSAMIENTO ECOLÓGIZADO


Pensar una ecología desde la complejidad de los sistemas ambientales, es encontrar
relaciones entre lo biótico, lo abiótico y el hábitat o ambiente geográfico de las especies vivas
(Di Salvo, Romero y Briceño 2009). La figura 1, describe a la ecología como una fusión entre
los biotopos como espacios para el desarrollo, la biocenosis como un conjunto de animales y
vegetales que conviven, se conjugan y retro actúan sobre sí mismo; organizados en su
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

entorno. Esta es la ciencia de las interacciones organizadoras entre ese biotopo y la biocenosis
(Di Salvo, Romero y Briceño 2009).

Figura 1. Fusión de la ecología asociando biocenocis, biotopo, conjunción y organización.

PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA ESTUDIAR LOS


ECOSISTEMAS

Entre los principales principios del pensamiento complejo, para considerar en el estudio de
los sistemas ambientales se destacan los siguintes:

1. En los sistemas ambientales hablamos de la autopoiesis, en el principio de auto producción


de los seres vivos implica una serie de procesos concatenados “produce unos componentes
que los constituyen y especifican al sistema como unidad” (Maturana y Varela 2004 citado
por Di Salvo, Romero y Briceño 2009) La organización autopoiética, es una estructura
circular en una operación de producción de sí mismo. Son las relaciones de la materia viva la
que define a un sistema ambiental y no su estructura.
2. Los sistemas ambientales se presentan en equilibrio dinámico y abiertos ya que intercambian
en todo momento materia y energía, por lo cual; cualquier factor puede producir un cambio
en las condiciones existentes. Al estudiar los sistemas abiertos, observamos una gama de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

conductas que pueden aflorar en condiciones de no equilibrio y que solo se manifiestan si el


sistema se encuentra sometido a un vínculo externo y no estructural que lo mantiene alejado
del equilibrio; que el imprime una dinámica basada en leyes no lineales. Los ecosistemas son
vulnerables porque son altamente sensibles, pero también extremadamente flexibles y capaces
de evolucionar ante una irrupción perturbadora de lo nuevo en un sistema ambiental y tienen
una tendencia (Morin (1986), citado por Di Salvo, Romero y Briceño 2009)

3. Cuando Edgar Morin (1996), define dos aspectos de los ecosistemas; el primero se relaciona
con las leyes de las organizaciones complejas autoorganizativas no son de equilibrio sino de
desequilibrio y de dinamismo estabilizado, y el segundo esta en asoció lo inteligible del
sistema no solo está en el propio sistema, sino también en su relación con su hábitat
geográfico; esta no es solo una relación de dependencia, sino que es constitutiva del sistema.
Prigogine (1990), propone que los sistemas abiertos están lejos del equilibrio. a través de los
cuales pueden circular la materia y disiparse la energía y los que están gobernados por un
comportamiento no lineal. Un sistema solo puede mantenerse lejos de su equilibrio, si está
abierto al intercambio con el entorno y esto capacita a la entropía producida por el sistema
para ser transferida al entorno y de esta manera se organiza en un crecimiento global de la
entropía del sistema y su entorno (Di Salvo, Romero y Briceño 2009).

4. Los ecosistemas están cargados de dialogicidad donde el orden y el desorden se


complementan dentro de su organización, entonces lo opuesto se complementa y forma un
entramado complejo.

5. El principio del bucle recursivo, sobrepasa la noción de regulación por la de autoproducción


y autoorganización. Es un bucle generador en el cual los productos y los efectos son ellos
mismos productores y causadores de lo que los produce. Los sistemas ambientales cumplen
el principio de “recursividad”, que le permite romper completamente la idea de linealidad de
causa-efecto; puesto que un elemento dentro de un ecosistema realiza el bucle sobre otro que
lo originó inicialmente, en un ciclo caracterizado por la interdependencia mutua; de esta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

manera cualquier elemento de un ecosistema se corresponde con la lógica recursiva a


propósito de las distintas relaciones con los demás elementos dentro del sistema.

6. El principio del bucle retroactivo introducido por Norbert Wiener, permite el conocimiento
de los procesos autorreguladores que rompe con el principio de causalidad lineal. De manera
que “la homeóstasis” de un organismo vivo es un conjunto de procesos reguladores fundados
sobre múltiples retroacciones, donde el bucle de retroacción permite sobre su forma negativa
reducir la desviación y estabilizar de esta forma un sistema y en su forma positiva es un
mecanismo amplificador en la situación del ascenso a los extremos de un conflicto.

7. El principio hologramático pone en evidencia la aparente paradoja de los sistemas complejos


donde no solamente la parte está en el todo, sino donde el todo está inscrito en la parte.

DE LA SEGURIDAD NACIONAL A LA SEGURIDAD AMPLIADA

En los siglos XIX y XX se establecieron los Estados Nacionales, con base a ello; se logró el
constructo de la Seguridad Nacional, a partir de un Estado conformado por un territorio, una
población, un idioma oficial, un sistema jurídico y una identidad nacional; donde el Estado
garantizaba la seguridad del ciudadano. La globalización económica impone un nuevo
concepto de seguridad ampliada que implica, la cooperación de los países aliados en el
contexto de problemas futuros emergentes: falta de agua, cambio climático, aumento de
migraciones internas y externas, inestabilidad social, internacionalización del crimen
organizado y el narcotráfico. Pero en este contexto vemos las problemáticas que emergen a
raíz del cambio climático, dado que la actividad humana ha generado ciertos desequilibrios;
alterando el ciclo del agua y los ecosistemas que mantienen el equilibrio del planeta: desastres
naturales, pandemias, incendios, inundaciones continuas porque la temperatura de la tierra
sigue subiendo y porque hemos arruinado el suelo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es interesante confrontar el tema de las nuevas identidades y soberanías, con relación a la


seguridad ampliada; en el sentido que el concepto de seguridad tiene una connotación bélica,
que nos conlleva a mirar el mundo desde una óptica binaria (amigos-enemigos, desarrollo-
subdesarrollo, público-privado, sur-norte), en la lógica de la construcción de las fronteras de
lo interior y lo exterior. Con una propuesta superadora de estos entramados de poder, el
pensamiento complejo propone una deconstrucción de esa mirada fragmentada. La reflexión
de este debate está en la línea del cambio de paradigma respecto a los constructos de lo que
significa la seguridad. Las nuevas identidades transformadoras en lo político, económico, y
sociocultural, se construirá sobre un nuevo paradigma que múltiple la diversidad, equidad y
ética planetaria; son las claves para la convivencia en lo siete saberes indispensables que
habla Morin.

LA DOBLE AGENDA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESTRUCTURAS QUE


SOSTIENEN ESTA RACIONALIDAD

Andrea Lampis (2013), define el cambio climático y como éste ocupa un lugar en las agendas
políticas y académicas; tema que gira en tres grandes dimensiones de la problemática del
cambio climático y el desarrollo el primero es la adaptación para un desarrollo ecológico y
ambientalmente sostenible, ya que ecosistemas saludables y resilientes permiten adaptarse
mejor. El segundo, es la relación entre problemas irresueltos del desarrollo, como la
desigualdad en la distribución del ingreso, desigualdad de oportunidades y desigualdad en la
capacidad de adaptación de los grupos humanos; y por último, la relevancia de la adaptación
como practica de reducción del riesgo asociado a los efectos del cambio climático a distintas
escalas. Es diferente hablar de la adaptación luego de un evento climático o luego de los
efectos de los patrones climáticos, y otra es la adaptación para prevenir los efectos de estos
eventos y/o reducir la vulnerabilidad de las poblaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Alrededor de este concepto y ante la tensión entre los diferentes actores involucrados, con
intereses diametralmente contrapuestos con intereses globales y locales; se definen las
“dobles agendas” de la adaptación al cambio climático, dando la idea de las tensiones entre
posiciones con objetivos políticos y éticos contrapuestos. En una “doble agenda”, acerca del
cambio climático y el desarrollo se ofrecen con una disyuntiva principalmente: considerar la
dimensión ética del desarrollo y una reflexión política acerca de lo positivo y lo negativo, y
la fe y la confianza de las soluciones fundamentadas en un desarrollo tecnológico. Las
transformaciones del clima, ocurridas a lo largo de la era industrial y aunque se pudieran
lograr una reducción drástica e inmediata de las emisiones actuales, los efectos de los GEI
(gases de efecto invernadero) emitidos desde 1850, permitiendo los argumentos de quienes
señalan la urgencia de la adaptación al cambio climático (Lampis 2013). Ocupan el primer
plano la agenda de las tareas del desarrollo para la adaptación al cambio climático, una
previsión más igualitaria y universal del agua potable, el saneamiento urbano, el acceso a los
alimentos y la salud, la educación; marcan la diferencia en cuanto adaptación de personas
ante las aglomeraciones urbanas (Lampis 2013).

HACIA UN CONCEPTO DE SEGURIDAD AMBIENTAL ATRAVESADO POR UN


PENSAMIENTO ECOLOGIZADO

Se debe construir una relación distinta con el planeta, emprender un camino hacia un modelo
digital de cero emisiones y desarrollar nuevas actividades y crear nuevos empleos. El
sociólogo Jeremy Rifkin, propone que la globalización se ha terminado y que ahora debemos
pensar en términos de una “Glocalización” ya que necesitamos soluciones glocales para
desarrollar infraestructuras energéticas, de comunicación, de transporte y de logística, a partir
de las tecnologías (Rifkin 2020). Tenemos que pensar de forma radicalmente distinta y
debemos comenzar por organizar nuestra economía, nuestra sociedad, nuestros gobiernos, y
por cambiar la forma de ser en este planeta. (Rifkin 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estamos utilizando una Tierra y media, y esto sigue siendo así, mientras algunas sociedades
viven la opulencia gastando los recursos naturales; otras sociedades viven en la indigencia,
en la escasez y la carencia de los recursos que consumen en la otra que vive displicentemente
sin el séptimo, saber esencial de la ética humana. Ese cambio climático a raíz del
calentamiento global y las emisiones de CO2, altera el ciclo del agua, y somos un planeta de
agua; donde nuestros ecosistemas han evolucionado gracias este recurso ya que este nos
permite vivir y desarrollarnos. Por ejemplo, por cada °C de temperatura que aumenta por las
emisiones de CO2 y por gases de efecto invernadero, la atmósfera absorbe un 7% más de la
humedad del suelo, humedad que se convierte en precipitaciones que dado el calentamiento
es forzada a caer más rápidamente y concentrada, provocando catástrofes relacionadas con
el agua: inundaciones, copiosas nevadas, sequías e incendios, huracanes en las costas, etc.
(Rifkin 2020).

La primera revolución industrial de hace doscientos años se basa en los combustibles fósiles
y la explotación de los recursos de la tierra, comenzando así; la serie del cambio climático y
cambiando así nuestra manera de hacer las cosas. Con la segunda revolución industrial que
intensificó ese cambio climático, hoy está en su fase final.Esta revolución industrial debe
traernos nuevos medios de comunicación, energías, medios de transportes y nuevos sistemas
logísticos. (Rifkin 2020). La revolución en comunicación la trae Internet, como en su
momento lo fue le imprenta y el telégrafo; en la primera revolución del siglo XIX; o bien, el
teléfono, la radio y la televisión en la segunda revolución industrial del siglo XX (Rifkin
2020). Mientras que la primera revolución industrial cambió nuestra manera de hacer las
cosas, la segunda cambió nuestra manera de comunicarnos de forma más ágil y veloz; la
tercera cambió nuestra manera de trascender ya que hablamos de un cambio de paradigma
vincular. Convivimos con un vínculo físico, y ahora convergemos en una trascendencia
virtual y ubicua; pero a través de estas tecnologías nos permitimos integrarnos en un nuevo
marco de relaciones económicas. Esa nueva era llamada “glocalización” está atravesada por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

un paradigma de lo vincular virtual entre las personas y una nueva manera de trascender en
la ubicuidad.

En este orden de ideas, las tecnologías cero emisiones son una excepcional oportunidad para
que avancemos en los conceptos de la Economía Circular (EC) de acuerdo a Prieto, García,
y Ormazaba (2017), ya que esas tecnologías serán tan baratas que nos permitirán crear
cooperativas o negocios tanto físicos como virtuales donde las grandes empresas podrían
desaparecer o continuar siendo subsidiarias de pequeñas y medianas empresas locales
conectadas alrededor del mundo; unas proveyendo de redes para trabajar juntas en lugar de
competir entre ellas, y en este sentido vemos como en la primera y segunda revolución las
infraestructuras fueron desarrolladas en forma centralizada y en esta tercera revolución se
desarrollan infraestructuras inteligentes para unir al planeta de manera glocal, distribuida y
con redes abiertas. Con una infraestructura inteligente, democrática distribuida, glocal y de
red abierta, los millennials reclaman una emergencia climática hacia un New Green Deal en
una protesta planetaria; ya que dos generaciones se ven amenazadas como especie (Rifkin
2020).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La ecología entonces debe responder a los principios de los sistemas ecológicos que se
manifiestan en su organización a través de una interdependencia entre los miembros de una
comunidad ecológica con relaciones que determinan sus propiedades esenciales y la propia
existencia de esa comunidad, una alta cooperatividad que se establece entre sus miembros
que les permite evolucionar enfatizando tanto la asociatividad como la cooperación; y la
flexibilidad y diversidad que capacitan a los ecosistemas de la resiliencia necesaria para la
supervivencia a las perturbaciones y la adaptabilidad a condiciones cambiantes (Di Salvo,
Romero y Briceño 2009).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para Nicolas Prigogine (1991), ese comportamiento complejo con el que se organizan los
sistemas ambientales por la sensibilidad del sistema ante las perturbaciones, y esa posibilidad
resiliente de acceder a múltiples estados; por la habilidad que tienen los sistemas ambientales
de escoger entre diferentes caminos dependiendo de las condiciones iniciales y el aumento
de la sensibilidad de percibir el ambiente y responder al cambio. La evolución del sistema en
el tiempo dependerá de su sensibilidad a la menor perturbación (Di Salvo, Romero y Briceño
2009). Según Edgard Morin, los ecosistemas son el producto de la unidad y la multiplicidad,
es un tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre el objeto de conocimiento y
su contexto, entre las partes entre sí; como elementos diferentes que constituyen un todo
como en la economía, en la política, en la sociología, la psicología, entre otras (Morin citado
por Di Salvo, Romero y Briceño 2009).

Los factores emergentes para considerar, como el cambio climático que provoca
movimientos de población humanas y de otras especies; y otros factores que la vida animal
y la vida humana se acercan cada día más a consecuencia de la emergencia climática
(deforestación de los hábitats, migración de especies, etc.), y por ello los virus viajan juntos.
(Rifkin 2020). Aunque queramos mitigar hoy los efectos, ya nada volverá a ser como antes
y nos queda entonces el espacio para la adaptación a estas variables, y la búsqueda de la
construcción de la infraestructura que nos permitirá vivir de esta manera diferente. Desde la
perspectiva sistémica, es posible ubicar un macrosistema de seguridad ampliada fuertemente
vinculada a los sistemas económico, político, jurídico y científico; a partir de los cuales ha
construido su legitimidad, sirviéndose de los subsistemas mediático, educativo y salud, los
cuales han construido como representaciones en el subsistema sociocultural.

Esta es la transformación más trascendente de la conciencia humana, que intenta involucrar


los siete saberes indispensables para la especie humana (Morin, 1999). En primera instancia,
despertando de la ceguera del conocimiento y sincerando una “doble agenda” acerca del
cambio climático. Seguidamente, trayendo a la luz un conocimiento pertinente, plasmando
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

claramente cuales con las influencias recíprocas y las relaciones mutuas entre las partes
comprometidas en los hábitats ecológicos. En tercera instancia, es necesario desarrollar una
zona de conciencia acerca de la verdadera condición humana y visualizarlo en su
configuración física, biológica, psicológica, cultural, social e histórica, en su verdadera
naturaleza compleja. En cuarto lugar, construir una concepción gregaria a cerca de una toma
de conciencia de la verdadera identidad terrenal como una única comunidad de destino en
común atravesada por las problemáticas globales. En quinto lugar, mostrar, clarificar y hacer
conocer la incertidumbre para construir las competencias necesarias para transitar esa
incertidumbre. En sexto lugat, hacer trascender con claridad una comprensión de nuestro
planeta y su necesidad de resiliencia y renovabilidad del capital natural que nos ofrece sus
servicios ambientales indispensables para la vida; y por último, lograr una revolución de
conciencia del género humano hacia una verdadera comprensión del carácter ternario de la
condición humana en lo individual, lo social y como especie, en que debe desarrollar una
conciencia antropoética para resguardo del género humano como condición indispensable
para su propia existencia (Morin, 1999).

Las diferencias culturales no son resultado de factores biológicos, pero sí se encuentran otras
influencias en la historia de los pueblos (Sánchez Gutiérrez, 2000). En esta transformación
de conciencia, la economía circular se constituye en una multiplicidad de elementos, partes
o componentes, y de la naturaleza de sus interacciones entre los distintos subsistemas que lo
confirman entre esas partes, elementos y componentes; emerge la complejidad del sistema
productivo siendo sus características la no linealidad y estar alejados del equilibrio
abandonando la racionalidad clásica y reduccionista de una economía lineal ambientalmente
inconveniente.

El Ser Humano es considerado ya no como un elemento ajeno al ecosistema donde este vive,
sino que es considerado en una profunda interrelación con su medio biótico. Comienza
entonces a visualizarse la influencia dominante de una ecología de sistemas con el precepto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de que los ecosistemas deben alcanzar un estado de equilibrio y que a dicho estado se hace
posible conservarlo a partir de la existencia misma del Ser Humano en el sistema. Se
concluye que en un futuro es posible aspirar a un buen equilibrio en términos de una EC,
pero es difícil lograrlo mediante una intervención por parte de un grupo social determinado,
que es precisamente quien sostiene el esquema teórico que justifica el establecimiento de
un sistema de valores y de producción conservador del statu quo, y una organización política
controladora, que emerge con una elite que pretende preservar la estabilidad reprimiendo las
fuerzas internas del sistema que presionan e impulsan los procesos hacia un cambio social y
productivo.

Es necesario un enfoque verdaderamente sistémico, para resolver estos desafíos globales


complejos de creación de valor en cualquier cadena económica y sistema productivo. La
aplicación de los principios de una EC, en la gestión de las organizaciones sociales y
productivas representa un potencial significativo de beneficios empresariales,
medioambientales y sociales. Con una infraestructura inteligente, democrática distribuida,
glocal y de red abierta, los millennials reclaman una emergencia climática hacia un New
Green Deal en una protesta planetaria ya que dos generaciones se ven amenazadas como
especie; esta es la transformación más trascendente de la conciencia humana impregnada por
los siete saberes indispensables para la especie humana y enriquecida por un pensamiento
ecologizado de Edgard Morin.

REFERENCIAS

Bertalanffy, L.V. 1989. Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollos y


aplicaciones. México: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
Di Salvo, A., Romero, N,. y Briceño, J. 2009. «Estudio de los ecosistemas desde la
perspectiva de la complejidad.» Multiciencias Vol. 9, N° 3. Págs. 242- 248.
Gallopín, G. C. 2003. «Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico.»
CEPAL- Serie Medio Ambiente y Desarrollo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lampis, A. 2013. «la adaptación al cambio climático.» En Cambio climático, movimientos


sociales y políticas públicas: Una vinculación necesaria, de Julio C. Postigo, 29-
47. Santiago de Chile: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Moriello, S. 2016. «Dinámica de los sistemas complejos.» 8 de Abril.
www.pensamientocomplejo.com.ar.
Morin, E. 1999. Los siete saberes necesarios para el futuro de la educación. Francia:
UNESCO.
Morin, E. 1996. «El pensamiento ecologizado.» Gazeta de Antropología, Nº 12 Artículo 01.
Morin, E. 1988. El paradigma de complejidad. De Culture, signes, critiques, Presses de
l’Université de Québec 65-87.
Prieto S. M. García, C., y Ormazaba, M. 2017. «Economía circular. relación con la
evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación.»
Dialnet Plus. Memoria Investigaciones en Ingeniería págs. 85-95.
Prigogine, I. 1995. «CIENCIA Y AZAR.» Zona Erógena Nº 23.
Rifkin, J., entrevista de Juan M. Zafra. 2020. estamos ante la amenaza de una extinción y la
gente ni siquiera lo sabe (29 de Abril).
Sánchez Gutierrez, J. L. 2000. «Sociedad, política, cultura y sistemas complejos.» Revista
Ciencias Págs. 46- 59.

RESUMEN HOJA DE VIDA


Dr. Raúl Marcelo Volker
Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Matanza (Doctorado). Multiversidad
Mundo Real “Edgar Morin” Maestría en Pensamiento Complejo.

Dr. Geomar Molina-Bolívar


Profesor de la Universidad de La Guajira. Doctorado en Desarrollo Sostenible. Maestría en
Ciencias Biológicas. Especialista en Ciencias Ambientales.

PhD. Iris Jiménez-Pitre


Profesoras de la Universidad de La Guajira. Doctorado Ciencia y Tecnología. Maestría en
Informativa Educativa. Ingeniera de Sistemas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
MODELACIÓN MATEMÁTICA APLICADA A DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS
HUMANITARIAS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. PROPUESTA DE UN MODELO MATEMÁTICO PARA LA ASIGNACIÓN
DE AYUDAS HUMANITARIAS EN UNA CIUDAD DEL VALLE DEL
CAUCA: UNA PERSPECTIVA DESDE LAS ORGANIZACIONES
PÚBLICAS PARA MITIGAR LA CRISIS HUMANITARIA DEL COVID-19

TÍTULO EN INGLÉS:
PROPOSAL OF A MATHEMATICAL MODEL FOR HUMANITARIAN AID
ASSIGNMENT IN VALLE DEL CAUCA:
A PERSPECTIVE FROM PUBLIC ORGANIZATIONS TO MITIGATE THE
HUMANITARIAN CRISIS OF COVID-19

Autor (es)
Juan J. Rojas-Reyes40
Andres M. Paredes-Rodríguez 41
Diego L. Peña-Orozco42

40
MSc, Profesor Tiempo Completo. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-e:
juan.rojas-rey@uniminuto.edu.co
41
MSc, Profesor Tiempo Completo. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-e:
aparedesrod@uniminuto.edu.co
42
PhD, Profesor Tiempo Completo. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-e:
diego.pena@uniminuto.edu
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Se propone un modelo matemático para la minimización de los costos de distribución de


paquetes alimentarios como ayuda humanitaria en el contexto de la emergencia sanitaria
generada por el COVID-19. Se toma como caso de estudio una ciudad del centro del Valle
del cauca con una población objetivo de quince mil personas. El modelo incluye la apertura
de centros de acopio, asignación de flota de vehículos y diseño de flujos de orígenes a centros
de acopio alternos y centros de consumo en los barrios de la ciudad. Se hace una comparación
del resultado obtenido con dos políticas alternas de distribución y se logra encontrar que el
modelo propuesto es la mejor alternativa entre las estudiadas.

Palabras clave:
Distribución de ayudas humanitarias, programación entera mixta, modelo matemático,
Covid-19

ABSTRACT:
A mathematical model is proposed to minimize the dsitribution costs of food kits as
humanitarian aid in the context of COVID-19. The case study is a city in the center of Valle
del Cauca with a target population of fifteen thousand people. The model includes the
opening of collection centers, allocation of vehicle fleet and design of flows from sources to
alternative collection centers and consumption centers in the city's neighborhoods. Two
alternative distribution policies are compared with model results and it is possible to find
propused model is the best alternative among those studied.

Keywords:
Distribution of humanitarian aid, mixed integer programming, mathematical model, Covid-
19
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El mundo se enfrenta a una emergencia sanitaria generada por la aparición del COVID 19,
lo cual ha obligado a las instancias gubernamentales tomar medidas de aislamiento de la
población para evitar la propagación del virus. Sin embargo, estas medidas han generado una
crisis humanitaria debido a que gran parte de la población en un país como Colomba se dedica
a actividades económicas informales. De acuerdo con el Departamento Administrativo de
Estadística Nacional (DANE), en Colombia durante el periodo de diciembre de 2019 a
febrero del 2020, los empleos informales alcanzaron un 46,67%; lo que implica que el
aislamiento preventivo tiene un gran impacto en esta población quienes vieron afectados en
gran medida el acceso a los alimentos para su subsistencia. Para la administraciones
nacionales y locales no se trata solamente del aislamiento sino también de garantizar las
ayudas humanitarias a esta población a través de programas de distribución de alimentos
entre otros, que permitan mitigar los impactos del COVID-19 en la población vulnerable. No
obstante, esta operación involucra una complejidad importante toda vez que deben
considerarse los costos asociados para atender una demanda que se encuentra dispersa
geográficamente, considerar que la capacidad de los medios de transporte es variable y que
los posibles centros de distribución son temporales.

Para esta investigación se toma como caso de estudio, una ciudad del Centro del Valle del
Cauca, la cual registra una población afectada de 15000 familias aproximadamente que deben
ser atendidas por la alcaldía municipal con el fin de entregar ayudas humanitarias para mitigar
el efecto del Covid-19. Debido a la problemática establecida, se plantea como pregunta de
investigación ¿Cómo se debería realizar la entrega de las ayudas humanitarias en una ciudad
del centro del Valle del Cauca con el propósito de disminuir los costos de distribución?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La ocurrencia de desastres generados por la naturaleza, enfermedades o por el hombre


ocasionan la necesidad de una planeación y ejecución de distintas actividades que tienen
como objetivo reducir la pérdida de vidas y aliviar el sufrimiento de la población afectada, a
este proceso se le conoce como logística humanitaria. Las cuatro áreas de investigación
principales de la logística de respuesta a desastres se encuentran enmarcadas dentro de la
gestión de inventarios, planeación de demanda y capacidad, localización de sitios de atención
y ayuda; y por último actividades relacionados con el transporte y la distribución de recursos.
En esta última fase es donde se encuentra el proyecto de investigación a desarrollar debido a
que se pretende responder a la necesidad actual de distribución ayudas humanitarias entre
beneficiarios de una ciudad del centro del Valle del Cauca.

Las cadenas de suministro humanitarias se encargan de la coordinación, gestión y planeación


de actividades relacionadas con la respuesta a desastres a través de la administración de flujo
de personas, información, equipos y materiales. En la actualidad, la gestión de cadenas de
suministro humanitarias tiene un alto grado de complejidad debido a una serie de factores
como la imprevisibilidad de la demanda de damnificados, el entorno con infraestructura
desestabilizada caracterizada por limitado acceso a carreteras o fuentes de energía; las
presiones de tiempo y los faltantes de recursos (Seyed Hamid, Tavana, & Abdi, 2020).

En la Figura 1 se muestra el ciclo de respuesta ante emergencias presentado por Bennett,


Phillips, & Davis (2017), el cual se encuentra compuesto por cuatro grandes fases. La primera
hace relación a las actividades realizadas antes de un desastre, incluido la capacitación a la
población, preparación de planes de contingencia y la mejora en los sistemas de información
pública y comunicaciones. La segunda etapa se conoce como mitigación y consiste en reducir
la vulnerabilidad de ciertas poblaciones para distribuir equitativamente los costos dentro de
la sociedad. La tercera fase, llamada respuesta, involucra actividades que abordan los efectos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

directos a corto plazo de un incidente, incluidas acciones inmediatas para salvar vidas,
proteger la propiedad y satisfacer las necesidades humanas básicas. Por último, en la última
etapa, se busca reconstruir las comunidades para individuos, las empresas y la infraestructura
del gobierno para regresar a la normalidad y estar protegidos contra riesgos futuros. El actual
proyecto de investigación se encuentra enmarcado en la fase de respuesta, ya que se pretende
desarrollar un modelo que permita la distribución de las ayudas humanitarias dentro de la
población con el propósito de aliviar el sufrimiento de las familias más vulnerables de la
ciudad objeto de estudio.

Figura 1. Ciclo de respuesta ante una emergencia. Fuente: Bennett, Phillips, & Davis
(2017)

La entrega de alimentos con enfoque humanitario, es considerada como un medio para


cumplir con dos objetivos de desarrollo sostenible, los cuales son erradicar el hambre y lograr
la paz y la justicia (Mary & Mishra, 2020). Por ejemplo, Mary & Mishra (2020) analizan el
efecto que tiene la entrega de alimento con enfoque humanitario en el desarrollo de guerras
civiles utilizando una muestra de 79 países receptores entre 2002 y 2017. El análisis explota
la variación transversal y temporal en los desplazamientos de ayuda alimentaria humanitaria
entre países. Suzuki (2019) desarrollaron un modelo matemático para estudiar la efectividad
enfoques de solución al problema de distribución de ayudas humanitarias en un desastre, en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

primer lugar, analizan el método p, donde el material más urgente siempre fluye primero
hacia las zonas de desastre. El segundo enfoque es el método m, en el cual los envíos que
ingresan a la zona afectada están compuestos por materiales con un grado urgencia alto y de
baja prioridad.

Li, Ramshani, & Huang (2018) examinan la estructura general de las cadenas de suministro
de ayuda humanitaria, con el fin de desarrollar un modelo de máxima cobertura cooperativa
que considera restricciones presupuestarias y maximiza los beneficios para la población
afectada. Los autores analizan el impacto que tiene la disponibilidad de productos en los
centros de ayuda humanitaria sobre el desempeño general de la cadena, a través de la
simulación de casos de estudio teóricos. Siguiendo este enfoque, Naji-azimi, Renaud, Ruiz,
& Salari (2012) realizan un modelo de localización de centros de distribución, desde los
cuales se pueda suministrar ayuda humanitaria a personas afectadas por un desastre,
considerando que estos centros de distribución satelital suelen estar a muy poca distancia; no
obstante, estos deben suministrarse desde un depósito central, utilizando una flota de
vehículos heterogénea y capacitada

Rabta, Wankmüller, & Reiner (2018) elaboran un modelo de distribución de la última milla
en logística humanitaria considerando la utilización de drones, optimizando la entrega de
múltiples paquetes de artículos de ayuda livianos. El objetivo del modelo es minimizar la
distancia total de viaje considerando restricciones de carga de energía. Asimismo, Ruiz
Estrada & Ndoma (2019) evalúan el impacto que del uso de drones para en la respuesta ante
desastres naturales, considerando que estos se pueden utilizar principalmente para tres
actividades: evaluación del daño de infraestructura generado por el desastre, entrega de
ayudas humanitarias y la evaluación post-aérea de cualquier desastre natural.

Ferrer et al. (2018) construyen un modelo de programación de compromiso para la


optimización de criterios múltiples en la distribución humanitaria de última milla. Los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

atributos que se consideran dentro del estudio son tiempo (privación), costo, equidad,
cobertura y seguridad. Para probar la validez del modelo se utiliza un caso de prueba realista
basado en las inundaciones de Pakistán en el 2010. Huang & Rafiei (2019) desarrollan un
modelo de entregas de ayudas humanitarias considerando una red de distribución de varios
periodos con ventanas de tiempo y entregas divididas. El modelo compara medidas de
equidad con respecto a cantidades de entrega, tiempos de llegada y tiempos de privación en
diferentes ubicaciones. El modelo es probado con un caso de estudio sobre el terremoto de
Haití, para ilustrar el impacto de las medidas de equidad propuestas.

Por otra parte, Lore & Aros-Vera (2018) desarrollaron un modelo matemático para
determinar la ubicación de los puntos de distribución y la asignación de inventario en
Logística Humanitaria Post-Desastre para minimizar los costos de ubicación, logística y
privación de las instalaciones considerando diferentes fuentes para atender la demanda.
Además, Tofighi, Torabi & Mansouri (2016) abordaron un problema de diseño de red
logística humanitaria de dos escalones con múltiples almacenes centrales y centros de
distribución locales por medio del diseño de un modelo de programación posibilista-
estocástica de dos etapas basado en escenarios.

Algunos autores como Gutjahr & Nolz (2016) realizan una revisión literaria sobre los
métodos de optimización multicriterio que se utilizan para la gestión de crisis humanitarias
generadas por desastres naturales, epidemias u otras causas. Asimismo, Wang & Zhang
(2019) desarrollaron un modelo de simulación basado en agentes para evaluar la capacidad
de suministro de ayudas humanitarias, considerando diferentes mecanismos de coordinación
y transporte para optimizar la capacidad de suministro de la red de suministro de petróleo
refinado en la emergencia provocada por el terremoto de Wenchuan, China en el 2008.

También existen enfoques híbridos, que utilizan varias herramientas para abordar la
problemática. Por ejemplo, Melkonyan, Gruchmann, Lohmar, Kamath, & Spinler (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

crean un conjunto de herramientas para explorar el potencial de sostenibilidad de las


estrategias de logística y distribución de última milla, empleando escenarios basados en una
red de distribución centralizada con una opción de clic y recopilar, una red de distribución
descentralizada con un opción de entrega a domicilio, y una red basada en un concepto de
logística colectiva. Para esto, los autores utilizaron simulación de dinámica de sistemas junto
con una metodología para la toma de decisiones multicriterio, con el fin de evaluar el
desempeño para un estudio de caso en una cooperativa alimentaria local y un proveedor de
servicios logísticos en Austria.

3. METODOLOGÍA

La metodología propuesta se enfoca en la minimización del costo total operacional de


distribución de ayudas humanitarias por medio de un modelo matemático. Este modelo
considera la selección del tipo de transporte para la distribución de kits de alimentos a nivel
urbano, la apertura de centros de distribución alternos y la asignación de flujos desde un
centro de distribución principal a centros de distribución alternos, así como desde los centros
de distribución alternos hasta los barrios donde se concentran las familias afectadas. El
proveedor es la fuente de alimentos que se envían a los centros de distribución, cada centro
de distribución tiene la función de consolidar kits alimenticios para ser enviados los
diferentes barrios generadores de demanda.

Dentro de los supuestos del modelo se tiene que los kits de alimentos son homogéneos,
además que la demanda se consolida por barrios y los posibles centros de distribución que
cubren diferentes barrios, tienen una capacidad fija de manipulación de materiales y un costo
asociado a la apertura. Cada Barrio pertenece a una comuna donde potencialmente se puede
abrir un centro de distribución, sin embargo, cada barrio también puede recibir flujos desde
otros centros de distribución. Además, se utiliza una proporción de la capacidad de los
vehículos para efectos de conservar las ayudas humanitarias. El costo del transporte se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

incrementa a medida que se tengan que atravesar más comunas desde la fuente hasta el
destino, esto quiere decir que, si un barrio se ubica en una comuna alejada de un centro de
distribución localizado en otra comuna, el costo se incrementa. Los costos son calculados
basados en una tarifa base por medio de transporte y se les realiza un incremento a medida
que el destino se encuentre más lejano. Es importante aclarar que el centro de acopio principal
tiene una localización en la zona geográfica, lo cual representa que se establezca en una de
las comunas de la ciudad, lo cual involucra que la variación de costos al precio base de
transporte por tipo de vehículo también afecte los flujos hasta los centros de distribución
alternos.

En esta sección se presenta el modelo matemático propuesto. En primer lugar, son definidos
los conjuntos principales, parámetros de entrada y las variables de decisión.

Conjuntos

𝐼: 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 {1 … 𝑚}
𝐽: 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜𝑠 {1 … 𝑛}
𝐾: 𝑇𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 {1 … 𝑙}

Parámetros

𝐷𝑗 : 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑘𝑖𝑡𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝑗 [𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠]


𝐶𝑖 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑝𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑘𝑖𝑡𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 [𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠]
𝐶𝐹𝑖 : 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 [$]
𝐶𝐾: 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑘𝑖𝑡𝑠 [𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠]
𝑂𝑐: 𝑂𝑐𝑢𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 [%]
𝐶𝑇𝑘 : 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑘 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 [𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠]
𝐶𝐵𝑇𝑘 : 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑘 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 [$]
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

𝐴𝐶𝑖𝑐 : 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙
ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 [%]
𝑑
𝐴𝐶𝑖,𝑗 : 𝐴𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖
ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝑗 [%]

Variables de decisión

𝑐
𝑥𝑖,𝑘 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑘𝑖𝑡𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑣𝑖𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑘
𝑑
𝑥𝑖,𝑗,𝑘 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑘𝑖𝑡𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑣𝑖𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝑗 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑘
1: 𝑆𝑒 𝑎𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖
𝑦𝑖 : { }
0: 𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑐
𝑣𝑖,𝑘 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑘
𝑑
𝑣𝑖,𝑗,𝑘 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎
𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑜 𝑗 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑘

La función objetivo presentada consiste en minimizar el Costo Operacional de Distribución


(COD). La función de costos suma los costos de transporte desde el centro de acopio
principal hasta cada centro de distribución y desde cada centro de distribución hasta cada
barrio, considerando el tipo de transporte seleccionado y el costo fijo de operar
temporalmente cada centro de distribución que se decida abrir.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Función Objetivo

𝑚 𝑙 𝑚 𝑛 𝑙

𝑀𝑖𝑛 𝐶𝑂𝐷 = ∑ ∑ 𝐶𝐵𝑇𝑘 ∗ 𝐴𝐶𝑖𝑐 ∗ 𝑐


𝑣𝑖,𝑘 + ∑ ∑ ∑ 𝐶𝐵𝑇𝑘 ∗ 𝐴𝐶𝑗𝑑 ∗ 𝑣𝑖,𝑗,𝑘
𝑑

𝑖 𝑘 𝑖 𝑗 𝑘
𝑚
( 1)
+ ∑ 𝐶𝐹𝑖 ∗ 𝑦𝑖
𝑖

Sujeto a:

𝑚 𝑙
𝑏
∑ ∑ 𝑥𝑖,𝑘 ≤ 𝐶𝐾
(2)
𝑖 𝑘

𝑚 𝑙
𝑑
∑ ∑ 𝑥𝑖,𝑗,𝑘 ≥ 𝐷𝑗 ∀𝑗
(3)
𝑖 𝑘

𝑙 𝑛 𝑙
𝑐 𝑑
∑ 𝑥𝑖,𝑘 = ∑ ∑ 𝑥𝑖,𝑗,𝑘 ∀𝑖
(4)
𝑘 𝑗 𝑘

𝑛 𝑙
𝑑
∑ ∑ 𝑥𝑖,𝑗,𝑘 ≤ 𝐶𝑖 ∗ 𝑂𝑐 ∗ 𝑌𝑖 ∀𝑖
(5)
𝑗 𝑘

𝑐
𝑐
𝑥𝑖,𝑘 ∗ 𝑃𝐾
𝑣𝑖,𝑘 ≥ ∀𝑖, 𝑘
𝐶𝑇𝑘 (6)

𝑑
𝑑
𝑥𝑖,𝑗,𝑘 ∗ 𝑃𝐾
𝑣𝑖,𝑗,𝑘 ≥ ∀𝑖, 𝑗, 𝑘
𝐶𝑇𝑘 (7)

𝑐
𝑥𝑖,𝑘 ≥0
(8)
𝑑
𝑥𝑖,𝑗,𝑘 ≥0
(9)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

𝑦𝑖 ∈ {0,1}
(10)
𝑐
𝑣𝑖,𝑘 ∈𝑍
(11)
𝑑
𝑣𝑖,𝑗,𝑘 ∈𝑍 (12)

La restricción (2) asegura que los flujos sean menores a la oferta disponible de kits
alimenticios. La restricción (3) garantiza el cumplimiento de la demanda consolidada de cada
barrio. Por otra parte, la restricción (4) determina el balance de entradas y salidas en cada
centro de distribución alterno. En la restricción (5) es evaluada la apertura de los centros de
distribución alternos ubicados en cada comuna. La cantidad de viajes relacionados con los
flujos en la red de distribución, tanto desde el centro de acopio principal hasta los centros de
distribución alternos, como para los flujos desde los centros de distribución hasta los barrios,
son calculadas en las restricciones 6 y 7, respectivamente, este cálculo se realiza basado en
la capacidad de transporte de cada tipo de vehículo y el peso consolidado de los kits. Las
restricciones 8-12 la no negatividad de las variables, naturaleza binaria y entera.

Con el fin de validar el modelo propuesto, se plantean escenarios simulados de acuerdo con
información de un caso de estudio en una ciudad del centro del Valle del Cauca – Colombia.
Posteriormente son comparadas políticas de centralización de la distribución desde el acopio
principal considerando el transporte con el menor costo unitario, en esta política se abre el
centro de distribución más cercano al proveedor; descentralización por comunas con el
transporte con el menor costo unitario, en esta política se abren todos los centros de
distribución; por último, la aplicación del modelo propuesto. A continuación, los resultados
obtenidos son analizados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

El modelo matemático es programado en IBM CPLEX Studio 12.10 versión académica. El


escenario planteado considera 3 tipos de vehículo para realizar el transporte, 34 barrios que
pertenecen a 6 comunas, cada comuna representa un centro de distribución alterno potencial.
En el anexo 1 son presentados los datos de entrada. Los datos de entrada son presentados en
los anexos 1-3, el peso de cada kit alimenticio (PK) es de 14 kg y la ocupación máxima por
vehículo (Oc) es del 80%. En la Tabla 1 se muestran los resultados costos asociados a las
políticas de centralización y descentralización, así como los resultados del modelo de
optimización propuesto. Por otra parte, la Figura 1 muestra la comparación de costos de las
políticas analizadas.

Tabla 1. Costos de distribución del caso de estudio. Fuente: Los autores


Política 1 - Política 2 - Política 3 - Método
Descripción del costo Centralizada Descentralizada Propuesto
Transporte desde centro de acopio hasta $ 6.240.000 $ 8.136.000 $ 5.464.000
centros de distribución
Transporte centros de distribución hasta $ 10.572.000 $ 8.640.000 $ 6.640.000
barrios
Costo fijo apertura de centros de $ 851.719 $ 4.554.088 $ 3.131.990
distribución
Total $ 17.663.719 $ 21.330.088 $ 15.235.990
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Comparación de políticas de distribución del caso de estudio. Fuente: Los autores

Los resultados sugieren que el método propuesto logra reducir el costo total de distribución
asociado al transporte y la apertura de centros de distribución, el valor consolidado es de
$15.235.990. El método propuesto reduce en un 13,7% el costo de la política 1 (centralizada)
en un 28,6% el costo de la política 2 (descentralizada), lo cual representa un ahorro de
$2.427.729 y $6.094.098 para las políticas 1 y 2, respectivamente. Los resultados detallados
del modelo de optimización son presentados en los anexos 4-6.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En este documento es presentado un modelo matemático para optimizar costos de


distribución de kits alimenticios, considerando la apertura de centros de distribución y la
selección de medios de transporte con tarifas diferenciales asociadas a cada tipo de vehículo
y el desplazamiento a cada zona de una ciudad. De igual forma, el modelo considera la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

asignación de flujos desde un centro de acopio principal a cada centro de distribución


potencial, y desde estos hasta los barrios.

El modelo propuesto logra optimizar el costo total y representa ahorros en comparación con
políticas de distribución consideradas por una entidad gubernamental local en una ciudad del
centro del Valle del Cauca. El planteamiento desarrollado puede contribuir a que las
actividades de logística humanitaria de una región puedan ser coordinadas de forma que se
pueda hacer un mejor uso de los recursos disponibles al menor costo.

Investigaciones futuras pueden considerar la asociación de índices de vulnerabilidad


relacionados con cada familia de los barrios, así como aumentar la cantidad de centros de
distribución posibles. También se sugiere aumentar el tamaño de las instancias con el fin de
validar el rendimiento del modelo propuesto y aplicar el método en otros contextos, así como
la comparación con otras políticas de distribución. Por último, se sugiere validar los
resultados con otros métodos como heurísticas, metaheurísticas, simulación, entre otros.

REFERENCIAS
Bennett, D. D., Phillips, B. D., & Davis, E. (2017). The future of accessibility in disaster
conditions: How wireless technologies will transform the life cycle of emergency
management. Futures, 87, 122–132.
Departamento Nacional de Estadística. Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de
Hogares (GEIH) - Medición de empleo informal y seguridad social. Recuperado el 15
de octubre de 2020,
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech
_informalidad_dic19_feb20.pdf
Ferrer, J. M., Martín-Campo, F. J., Ortuño, M. T., Pedraza-Martínez, A. J., Tirado, G., &
Vitoriano, B. (2018). Multi-criteria optimization for last mile distribution of disaster
relief aid: Test cases and applications. European Journal of Operational Research,
269(2), 501–515.
Gutjahr, W. J., & Nolz, P. C. (2016). Multicriteria optimization in humanitarian aid.
European Journal of Operational Research, 252, 351–366.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Huang, K., & Rafiei, R. (2019). Equitable last mile distribution in emergency response.
Computers and Industrial Engineering, 127, 887–900.
Li, X., Ramshani, M., & Huang, Y. (2018). Cooperative maximal covering models for
humanitarian relief chain management. Computers & Industrial Engineering,
119(February 2017), 301–308.
Loree, N., & Aros-Vera, F. (2018). Points of distribution location and inventory management
model for Post-Disaster Humanitarian Logistics. Transportation Research Part E:
Logistics and Transportation Review, 116, 1-24.
Mary, S., & Mishra, A. K. (2020). Humanitarian food aid and civil conflict. World
Development, 126.
Melkonyan, A., Gruchmann, T., Lohmar, F., Kamath, V., & Spinler, S. (2020). Sustainability
assessment of last-mile logistics and distribution strategies: The case of local food
networks. International Journal of Production Economics, 228.
Naji-azimi, Z., Renaud, J., Ruiz, A., & Salari, M. (2012). A covering tour approach to the
location of satellite distribution centers to supply humanitarian aid. European Journal of
Operational Research, 222(3), 596–605.
Rabta, B., Wankmüller, C., & Reiner, G. (2018). A drone fleet model for last-mile
distribution in disaster relief operations. International Journal of Disaster Risk
Reduction, 28, 107–112.
Ruiz Estrada, M. A., & Ndoma, A. (2019). The uses of unmanned aerial vehicles – UAV’s-
( or drones ) in social logistic : disasters and humanitarian relief aid. Procedia Computer
Science, 149, 375–383.
Seyed Hamid, H. P., Tavana, M., & Abdi, M. (2020). A comprehensive framework for
analyzing challenges in humanitarian supply chain management: A case study of the
Iranian Red Crescent Society. International Journal of Disaster Risk Reduction, 42(July
2019), 101340.
Suzuki, Y. (2019). Impact of material convergence on last-mile distribution in humanitarian
logistics. International Journal of Production Economics, (December 2018), 107515.
Tofighi, S., Torabi, S. A., & Mansouri, S. A. (2016). Humanitarian logistics network design
under mixed uncertainty. European Journal of Operational Research, 250(1), 239-250.
Wang, Z., & Zhang, J. (2019). Agent-based evaluation of humanitarian relief goods supply
capability. International Journal of Disaster Risk Reduction, 36.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ANEXOS
Anexo 1. Datos de entrada – Centros de distribución
Centro de distribución (i) 𝑪𝑭𝒊 𝑪𝒊 𝑨𝑪𝒄𝒊
1 $ 760.090 2.000 110%
2 $ 690.776 1.000 120%
3 $ 731.322 1.500 120%
4 $ 760.090 2.000 110%
5 $ 760.090 2.000 130%
6 $ 851.719 5.000 100%

Anexo 2. Datos de entrada – Barrios


𝑨𝑪𝒅𝒊,𝒋
Barrio (j) 𝑫𝒋 1 2 3 4 5 6
1 159 100% 110% 120% 110% 120% 110%
2 106 100% 110% 120% 110% 120% 110%
3 156 100% 110% 120% 110% 120% 110%
4 139 100% 110% 120% 110% 120% 110%
5 146 100% 110% 120% 110% 120% 110%
6 260 110% 100% 110% 110% 110% 120%
7 181 110% 100% 110% 110% 110% 120%
8 436 110% 100% 110% 110% 110% 120%
9 417 120% 110% 100% 110% 110% 120%
10 508 120% 110% 100% 110% 110% 120%
11 498 120% 110% 100% 110% 110% 120%
12 389 120% 110% 100% 110% 110% 120%
13 382 120% 110% 100% 110% 110% 120%
14 26 110% 110% 110% 100% 120% 110%
15 68 110% 110% 110% 100% 120% 110%
16 53 110% 110% 110% 100% 120% 110%
17 32 110% 110% 110% 100% 120% 110%
18 33 110% 110% 110% 100% 120% 110%
19 70 110% 110% 110% 100% 120% 110%
20 509 120% 110% 110% 120% 100% 130%
21 377 120% 110% 110% 120% 100% 130%
22 295 120% 110% 110% 120% 100% 130%
23 330 120% 110% 110% 120% 100% 130%
24 171 120% 110% 110% 120% 100% 130%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

25 297 120% 110% 110% 120% 100% 130%


26 430 120% 110% 110% 120% 100% 130%
27 332 120% 110% 110% 120% 100% 130%
28 366 120% 110% 110% 120% 100% 130%
29 345 120% 110% 110% 120% 100% 130%
30 436 120% 110% 110% 120% 100% 130%
31 487 120% 110% 110% 120% 100% 130%
32 2 110% 120% 120% 110% 130% 100%
33 4 110% 120% 120% 110% 130% 100%
34 8 110% 120% 120% 110% 130% 100%

Anexo 3. Datos de entrada – Tipos de transporte


Vehículo (k) 𝑪𝑻𝒌 𝑪𝑩𝑻𝒌
Vehículo de reparto 750 $ 40.000
Camioneta 1250 $ 60.000
Furgón 2850 $ 120.000

Anexo 4. Resultados – Apertura de centros de distribución


Centros de distribución (i) 𝒚𝒊 Costo
1 1 $ 760.090
2 0 -
3 0 -
4 1 $ 760.090
5 1 $ 760.090
6 1 $ 851.719
Costo total de apertura de centros de distribución $ 3.131.990

Anexo 5. Resultados – Flujo de kits alimenticios y viajes desde el centro de acopio principal
hasta los centros de distribución.
Tipo de transporte (k)
Proveedor Centros de distribución (i) 𝒗𝒄𝒊,𝒌 𝒙𝒄𝒊,𝒌
1 2 3 1 2 3
1 0 1 7 0 89 1425
2 0 0 0 0 0 0
Centro de acopio 0 0 0 0 0 0
3
principal
4 0 0 7 0 0 1425
5 0 1 7 0 89 1425
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

6 1 1 19 53 75 3867

Anexo 6. Resultados – Flujo de kits alimenticios y viajes desde los centros de distribución
hasta los barrios.
Tipo de transporte (k)
Centros de distribución (i) barrios (j) 𝒗𝒅𝒊,𝒋,𝒌 𝒙𝒅𝒊,𝒋,𝒌
1 2 3 1 2 3
2 2 106
4 1 1 53 86
5 2 146
8 1 1 53 180
1
20 2 402
22 1 203
26 1 196
27 1 89
6 1 69
7 1 181
10 1 53
11 2 1 107 188
12 1 203
13 3 179
4 14 1 26
15 1 68
16 1 53
17 1 32
18 1 33
19 1 70
28 1 163
9 1 20
20 2 107
21 1 174
22 2 92
5 23 1 1 53 74
24 1 171
25 2 94
26 1 31
27 1 40
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

29 1 1 53 89
30 1 29
31 1 2 89 398
1 2 159
3 1 156
6 1 191
8 1 203
9 2 397
10 1 2 48 407
11 1 203
12 1 186
13 1 203
21 1 203
6
23 1 203
25 1 203
26 1 203
27 1 203
28 1 203
29 1 203
30 2 407
32 1 2
33 1 4
34 1 8
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Juan J. Rojas-Reyes
Magister en gerencia de operaciones de la Universidad de La Sabana, Ingeniero Industrial de
la Universidad del Valle. Actualmente es profesor tiempo completo y coordinador del
programa de Ingeniería Industrial en la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Buga,
también hace parte del grupo de investigación en ingenierías GICIDET de la misma
Universidad. ORCID: 0000-0001-5252-3020

Andres M. Paredes-Rodriguez
Magister en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial de la Universidad del Valle,
Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle. Actualmente es profesor tiempo completo
en la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Buga y hace parte del grupo de investigación
en ingenierías GICIDET de la misma Universidad. Asimismo, es líder del semillero de
Investigación GLIOSP. ORCID: 0000-0001-9196-9965

Diego L. Peña-Orozco
Ph.D. en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial, Ingeniero Industrial, Especialista en
Calidad Total y Productividad y MSc. Ingeniería Industrial con énfasis en Logística, de la
Universidad del Valle. MSc. en Administración de la Universidad ICESI, MBA de Freeman
School of Business, Tulane University-New Orleans. Actualmente es profesor asociado del
Programa de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Buga y
director del grupo de investigación en ingenierías GICIDET de la misma Universidad.
ORCID: 0000-0002-4301-0271
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. EL TURISMO DE NATURALEZA Y LA CONSERVACIÓN DEL
ECOSISTEMA MONTAÑAS GUAMUHAYA

TÍTULO EN INGLÉS:
NATURE TOURISM AND CONSERVATION OF THE MOUNTAINS DE
GUAMUHAYA ECOSYSTEM

Autor (es)
Annie Rivero Galván43
Lliney Portela Peñalver44
Elia Natividad Cabrera Alvarez45

43
Lic., Profesora Investigadora. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba. Correo-e:
annie.rivero@nauta.cu
44
Dr.C., Profesora Investigadora. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba. Correo-e:
llportela@ucf.edu.cu
45
Dr.C., Profesora Investigadora. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba. Correo-e:
elita@ucf.edu.cu
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Los ecosistemas de montañas son reconocidos por su significativa fragilidad y rica diversidad
biológica. El aprovechamiento agropecuario en estos lugares tiene potencialidades para hacer
un aporte significativo a la solución de problemas nacionales, si se tiene en cuenta las
oportunidades de desarrollo que ofrece el turismo de naturaleza en su variante de
agroturismo. La valoración económica de los servicios ecosistémicos que facilitan esta
actividad, ofrece resultados útiles para el proceso de toma de decisiones, en aras de evitar la
devastación de los recursos naturales y contribuyendo a la sostenibilidad. Por lo que se
proponen acciones para garantizar la conservación de los servicios que favorecen esta
actividad, lo que tributa a la implementación de Lineamientos 159, 160 y 161 de la Política
Agroindustrial y todos los de la Política para el Turismo, de la Política Económica y Social
del Partido y la Revolución para el período 2016-2021, en Cuba.

Palabras clave:
agroturismo, aprovechamiento agropecuario, valoración económica, toma de decisiones,
sostenibilidad

ABSTRACT:
The ecosystems of mountains are recognized for him significations infirmity and affluent
biological diverseness. The use, agriculture in these steads has potentials to do a meaningful
input when the solution of domestic problems if they are had relates to the opportunities of
development that offers the tourism, combination throws with him of nature agro tourism.
The economical appraisal of the portions ecosystems that facilitate this activity features
purposeful results for the proceeding of taking of conclusions preventing the devastation of
the natural recourses with, contributing sustainability. Therefore, acts for vouching the
conservation of the reliefs that sub serve this activity that throws on the execution of qualities
159, 160 and 161 of political of agriculture and all in about the politics are propounded for
the tourism of the economic and social policy of the party and the revolution for the time
2016-2021, in Cuba.

Keywords:
agrotourism, agricultural use, economic valuation, decision-making, sustainability
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas sustentan la vida de los seres humanos. Los bienes y servicios que
proporcionan son vitales para el bienestar y el desarrollo económico y social del presente y
el futuro. Dentro de estos se destacan los ecosistemas de montañas por la importancia que
tienen los recursos que aportan y especialmente para el aprovechamiento agropecuario, que
sustenta a las poblaciones rurales que habitan estos espacios y las bondades que ofrecen para
el turismo de naturaleza. Siempre que lo anterior se gestione y explote de una manera
eficiente y pensando en la sostenibilidad.

Si el desarrollo sostenible tiene como aspiración satisfacer las necesidades actuales de las
presentes generaciones sin poner en peligro la capacidad de hacer frente a las necesidades de
las futuras generaciones, es imprescindible reconocer la contribución que las personas y
comunidades, con sus costumbres y estilos de vida aportan a la experiencia turística y a la
perpetuidad de las formas y expresiones culturales. Al abordar el turismo en este contexto es
necesario perfilar los aspectos que posibilitan perpetuar las tradiciones culturales del campo,
sobre todo en aquellos destinos donde las prácticas agrícolas, tienen mayor arraigo
(Rodríguez Alonso, 2019).

El agroturismo es una apuesta que contribuye al desarrollo social y económico de los


territorios. Con este tipo de turismo se pretende ofrecer una experiencia única e inolvidable,
adecuada para todo público y que puede ser una excelente forma de que las tierras produzcan
mayores rentabilidades al involucrar a voluntarios o visitantes nacionales y extranjeros en
todas las actividades de la finca (AGROPINOS, 2019).

En Cuba se le ha prestado especial atención a la prevención de los ecosistemas y los procesos


ecológicos que en ellos se desarrollan. Un ejemplo lo constituye la creación del Centro de
Investigación de la Montaña, que ha contribuido al diseño de programas y estudios sobre el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desarrollo socio económico de estos espacios geográficos. En la actualidad se han


desencadenado varias investigaciones con enfoque ecosistémico y turístico. En
consecuencia, este trabajo tiene como propósito integrar las potencialidades de los
ecosistemas de montañas para el aprovechamiento agropecuario y el turismo de naturaleza,
en la variante de agroturismo. Se proponen acciones para garantizar la conservación de los
servicios que favorecen esta actividad. Lo anterior facilita la toma de decisiones en función
de la preservación de estos recursos y de su eficiente explotación para contribuir al desarrollo
local sostenible del ecosistema.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los seres humanos obtienen numerosos beneficios de los ecosistemas naturales que les
rodean, así como de la biodiversidad que estos albergan. Se han transformado algunos de
ellos en sistemas de producción intensiva de bienes; por ejemplo, bosques, selvas y pastizales
naturales han sido convertidos en sistemas agropecuarios para la producción de alimentos
(Rivero Galván & Gómez Recarey, 2018).

Los servicios ecosistémicos son vitales para el bienestar y el desarrollo socioeconómico en


el futuro. Proporcionan beneficios tales como alimentos, agua, madera, purificación del aire,
formación del suelo, polinización, regulación del clima, del agua, de los nutrientes, además
de belleza, inspiración, recreación, etc. Pese a ello, las actividades humanas están
destrozando la biodiversidad y alterando la capacidad de los ecosistemas sanos, de
suministrar esta amplia gama de servicios (Rivero Galván & Portela Peñalver, 2017).

Hasta hace varios años los servicios ecosistémicos eran invisibles para el análisis económico
y social, se desconocía su contribución al sistema económico y la vida humana en general.
Gracias al trabajo de diversos autores como Costanza (1997), Barbier (1999), De Groot
(2002), Sarmiento (2003), Fisher (2009), Hernández Santoyo (2011), Rangel Cura (2012),
Zequeira Álvarez (2013), Marrero (2015), Gómez (2016), Rodríguez Córdova (2017), De
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Groot (2017), entre otros; el tema se aborda desde un enfoque multidisciplinario, ambiental
y económico que se fusionan para reconocer y estimar la contribución de los servicios
ecosistémicos y la importancia de su conservación.

El entorno natural se ha ido convirtiendo en la base y la atracción de varios destinos turísticos.


En la actualidad buena parte de las actividades relacionadas con el turismo, suelen
desarrollarse en ambientes donde prima la naturaleza. La búsqueda de alternativas en el
sector turístico con el fin de ampliar su mercado ha llevado a explorar rutas cada vez más
novedosas, incluyendo en muchos casos los ecosistemas de montañas y los servicios
ecosistémicos que estos proporcionan. De tal manera se establece una fuerte relación entre
los recursos naturales y quienes los consumen, que son los principales responsables de
contribuir a su uso racional y su conservación (Rivero Galván & Parets Haber, 2018).

La industria turística depende en gran medida de los servicios ecosistémicos. Por ejemplo,
las actividades en zonas costeras suelen girar en torno a diversos recursos marinos y requieren
de aguas cristalinas para la práctica de ciertos deportes turísticos como la natación y el buceo.
En cambio, las que giran en torno a la observación de fauna silvestre requieren de ecosistemas
íntegros y saludables que permitan sustentar a las especies, como es el caso de las montañas
que recogen un grupo de elementos que hacen posible este tipo de acciones (Djoghlaf,
Cabrini, & Hoballah, 2009).

Los recursos ecosistémicos están distribuidos en todo el medio natural. En su mayoría, se


evidencian claramente en las montañas, destacando la fragilidad e importancia de estos
ecosistemas. Los que tienen gran significación para el país y le ofrecen al turismo un
ambiente propicio para el desarrollo de una gran variedad de actividades.

Las atracciones en espacios naturales como las montañas agrupan más de un tipo de turismo
entre los que se destaca el de naturaleza en todas sus variantes, especialmente el agroturismo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo que considera una interrelación más estrecha con la naturaleza, preocupada en la


conservación de los recursos naturales, agropecuarios y culturales del área en que se efectúa
la actividad turística.

El agroturismo es una variante vinculada a la modalidad de turismo de naturaleza y tiene


como fin la satisfacción de ciertos segmentos de mercado ambientalmente comprometidos,
con un interés centrado en el conocimiento de la cultura rural y promueve nuevas formas de
convivencia en los contextos regionales del turismo a partir de mantener prácticas agrarias
ambientalmente sostenibles (Rodríguez Alonso, 2019).

Este surge y se vincula a la propia actividad agraria, donde el organizador de la actividad es


el propio agricultor y resultan abarcadoras la heterogeneidad y la complejidad del mundo
real, sus características medioambientales específicas, proyectos, actores sociales y el acceso
a los recursos del campo. Se trata entonces de que los actores implicados pongan en valor las
prácticas culturales, reconociendo cada actividad económica y cultural como parte de la
forma de vida de una determinada comunidad (Osorio, Espeitx, & Serrano, 2015).

La actividad del agroturismo ha sido considerada por entidades públicas y privadas como una
de las estrategias para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de
contribuir a la generación de ingresos adicionales a los productores agropecuarios y pequeños
agroprocesadores. El paisaje natural y agropecuario, las prácticas culturales ancestrales y la
elaboración artesanal de productos son recursos inherentes a la vida rural, que valorizados a
través del turismo pueden complementar y diversificar las economías de muchas familias
rurales (Blanco & Rivero, 2011).

La práctica del agroturismo ha sido considerada en los últimos años como una estrategia para
dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de
ingresos a los productores agropecuarios y por la posibilidad de vincular a los turistas con las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

propias tradiciones del lugar en un intento de presentar os valores relacionados con la


agricultura que se convierten en elementos patrimoniales de interés turístico (Rodríguez
Alonso, 2019).

El aprovechamiento agropecuario es una actividad de gran importancia estratégica como


elemento fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. En el caso
de Cuba, que es un país eminentemente agrícola, este sector forma parte de la línea base de
la economía. Por lo anterior resulta necesario conocer el valor de los recursos naturales
favorables al desarrollo de la actividad agropecuaria, toda vez que esta potencialidad se
utiliza para el desarrollo del turismo, además de brindar otras alternativas atractivas para el
visitante como el agroturismo, en su afán de disfrutar de un estrecho vínculo con la
naturaleza.

3. METODOLOGÍA

Para llevar a cabo la investigación fue necesario emplear los métodos teóricos y empíricos, que
facilitan el estudio de los fundamentos del conocimiento científico y la búsqueda de la
información necesaria. La combinación de los elementos teóricos y prácticos resulta muy
provechosa en la fundamentación de las experiencias investigativas relacionadas con el tema. De
estos se pueden señalar:
Histórico-lógico: Se utiliza para conocer el desarrollo del tema de investigación y su
tratamiento en el contexto en que se manifiesta. En este caso tiene que ver con los bienes y
servicios ecosistémicos, su aporte al aprovechamiento agropecuario y en consecuencia al
agroturismo, así como, la importancia de su valoración económica.

Inducción-deducción: Se evidencia en la inducción de aspectos que permiten ir de lo general


a lo particular y la deducción de los elementos encontrados durante el proceso de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

investigación, necesario para interpretar la relación existente entre los componentes del
objeto de estudio y el objetivo del trabajo.

Análisis-síntesis: Se emplea para revisar los antecedentes, poniéndose de manifiesto en el


análisis de la bibliografía consultada sobre el tema y en la síntesis de los aspectos tratados.
Es muy útil en la elaboración del marco teórico conceptual y en la caracterización del área
objeto de estudio.

Observación: Se utiliza para el esclarecimiento de la información, visualizando la realidad


de los aspectos referidos al tema, la conducta práctica y las condiciones del objeto estudiado.
Permite que el diseño de la investigación responda al objetivo trazado y un efecto más
efectivo del diagnóstico realizado y los resultados obtenidos.

Tormenta de ideas: En el estudio se utiliza en varios encuentros con los especialistas, en la


conformación de los elementos necesarios para el diagnóstico estratégico del área de estudio
y las acciones en función de la conservación del ecosistema.

Se emplean, además, herramientas como la encueta y la entrevista que contribuyen a la


recopilación de la información. Utilizándose la encuesta en el trabajo como instrumento un
listado de preguntas adecuadamente estructuradas y que recoge información sobre los
servicios ecosistémicos que permiten el aprovechamiento agropecuario y fomentan el
agroturismo, para ser tratada estadísticamente, desde una perspectiva cuantitativa. Se
entrevistan a pobladores de la zona, expertos del tema y directivos de las entidades visitadas
que facilitaron los datos necesarios para el estudio.

Además, se utiliza el método de Cortés & Iglesias (2004), para la selección de los expertos
que validarán los resultados. La matriz DAFO para el diagnóstico estratégico del ecosistema
y los tipos de servicios agropecuarios según la concepción del valor económico propuesta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por Rodríguez Romero y Cubillos González (2012) y para la valoración económica el método
del beneficio bruto.

Todos los métodos y técnicas que se utilizan se emplean de una forma integrada, al aplicar
el procedimiento metodológico que proponen Rivero Galván & Portela Peñalver (2017), que
a criterio de los autores reúne los elementos necesarios para realizar la valoración económica
del aprovechamiento agropecuario en el ecosistema Montañas de Guamuhaya, Cienfuegos,
considerando la necesidad de conservación de los recursos naturales y teniendo en cuenta la
contribución que este brinda para el fomento de modalidad del agroturismo y sostenibilidad
del ecosistema.

Para la aplicación del procedimiento primero se hace una caracterización y diagnóstico del
ecosistema. Además, se identifican los principales servicios ecosistémicos relacionados con
el aprovechamiento agropecuario y se determina el valor económico de éstos para el
ecosistema, aspecto que destaca la importancia de fomentar la actividad de agroturismo en el
área. Luego, se analizan los resultados obtenidos y se proponen acciones para favorecer el
manejo adecuado de los recursos naturales y su óptima explotación, así como contribuir al
desarrollo local sostenible del ecosistema. Lo que permite, una vez reunidos todos los
resultados, proponer las acciones en función de la conservación del ecosistema, para
garantizar una óptima gestión ambiental.

4. RESULTADOS

El producto agroturístico aprovecha el patrimonio agropecuario y agroindustrial de un


determinado lugar para ofrecer visitas que resulten de interés para un cierto segmento de
turistas. Para su disfrute, se ofrecen también servicios de alojamiento, alimentación y venta
de productos frescos y procesados en las fincas o en las comunidades aledañas y se crea la
infraestructura necesaria para su acceso (Blanco & Rivero, 2011).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con la aplicación del procedimiento metodológico de Rivero Galván & Portela Peñalver
(2017), se decide trabajar con el ecosistema Montañas de Guamuhaya, Cienfuegos, que según
la Oficina Nacional de Estadística e Información (2019), está situado en el centro sur de
Cuba. Limita al norte con las alturas de la provincia Santa Clara, al sur con el Mar Caribe, al
este con el valle del río Zaza provincia Sancti Spíritus y al oeste con el valle del río Arimao.
Pertenece al Programa Nacional Científico Técnico Integral: Desarrollo Sostenible de la
Montaña, conocido como Plan Turquino y ocupa un área de 416 km2. Cuenta con 2 consejos
populares y 30 asentamientos para un total de 5177 habitantes.

Como beneficiarios de los resultados se identifican a la Delegación Provincial del CITMA,


Comisión del Plan Turquino, la Empresa Agropecuaria Eladio Machín, la Empresa Apícola,
la Empresa Avícola, la Empresa Porcina, la Empresa Cítricos Sur y otras instituciones, así
como los habitantes del municipio Cumanayagua e indirectamente los de la provincia
Cienfuegos.

La aplicación del método de Cortés e Iglesias (2004), para la selección de los expertos,
demuestra que acorde con las respuestas de los encuestados, se selecciona a 8 especialistas
con un coeficiente de competencia de K ≥ 0.8, siendo este alto, según los autores del método,
por lo que se consideran aptos para la investigación.

Teniendo en cuenta el diagnóstico estratégico realizado se puede concluir que el ecosistema


se encuentra en el segundo cuadrante con el 32% de los impactos, en una posición adaptativa.
Lo anterior le permite trazar una estrategia encaminada a maximizar las fortalezas que posee,
para disminuir las amenazas que se puedan presentar, y así garantizar el éxito en su
desempeño a futuro. La información obtenida con el diagnóstico se debe tener en cuenta para
la propuesta acciones de mejora en función del aprovechamiento de las potencialidades del
área para el sector agropecuario, contrarrestando las dificultades que presenta y potenciando
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el agroturismo, con el objetivo de lograr un mejor manejo y utilización de sus recursos


naturales y garantizando su uso por las generaciones futuras.

Se identifican los servicios ecosistémicos relacionados con el aprovechamiento agropecuario,


que son: Restablecimiento de tierras de uso pecuario, Conservación de las vías de acceso,
Restauración de ecosistemas degradados, Conservación del hábitat, Conservación de
especies, Producción de alimentos vegetales, Producción de alimentos animales, Producción
de café, Producción apícola, Producción de madera, Agroturismo, Educación ambiental e
Investigación científica. Se realiza su valoración económica por el método del beneficio
bruto, según el valor de los tipos de servicios de acuerdo con Rodríguez Romero y Cubillos
González (2012), obteniendo un valor de uso directo de $ 33 350 666.80 CUP y $ 8 400.67
CUC, un valor de uso indirecto de $ 110 100.00 CUP y un valor de opción de $ 1 199 100.00
CUP, para un valor económico total de $ 34 659 866.80 CUP y $ 8 400.67 CUC.

Esos resultados constituyen una herramienta de análisis para la toma de decisiones y una de
las bases para propuesta de acciones de prevención y conservación del espacio geográfico
estudiado. Además, se destaca la importancia del valor de opción de los servicios porque
puede ser explotado directamente en la actividad de agroturismo y generar mayores
beneficios para el ecosistema y sus pobladores.

Indudablemente el agroturismo constituye una importante alternativa para el desarrollo de


negocios rurales con sus consecuentes efectos en la generación de empleo e ingresos. Sin
embargo, las entidades públicas y privadas, promotoras y auspiciadoras de este tipo de
iniciativas deben adjudicar especial cuidado para que estos indicadores de crecimiento estén
acompañados de verdaderos procesos de desarrollo. Para ello se necesita propiciar la
vinculación directa de actores locales en estos emprendimientos y velar por el mantenimiento
de las culturas y los patrimonios locales que son sus activos más importantes (Blanco &
Rivero, 2011).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Considerando este criterio y los resultados obtenidos de la valoración económica del


aprovechamiento agropecuario en el ecosistema, teniendo en cuenta las ventajas que puede
ofrecerle al agroturismo si se intensifica el fomento de esta actividad, se plantea una
propuesta de acciones en función de la conservación del ecosistema para favorecer el
agroturismo, atendiendo, además, a los principales aspectos derivados del diagnóstico
estratégico.

Propuesta de acciones en función de la conservación del ecosistema Montañas de


Guamuhaya
Potenciar el uso eficiente y sostenible del suelo según su agroproductividad
1. Realizar un estudio en detalle del suelo para las áreas sembradas de café.
2. Priorizar la siembra del café en suelos que se correspondan a las características del
cultivo.
3. Priorizar la siembra forestal en las fajas hidroreguladoras de los embalses Hanabanilla
y la subcuenca Navarro.
4. Desarrollar los cultivos varios de forma intensiva y en áreas propicias.
5. Propiciar el silvopastoreo en zonas pecuarias de la premontaña.
6. Terminar e implementar la Ordenación Forestal Reiterada de forma tal que se conozca
el patrimonio forestal existente y se logre un manejo adecuado de los bosques en esta
zona.
7. Recuperar las tierras ociosas acorde a su capacidad agrológica.
8. Diseñar un recorrido como producto turístico por la ruta de la producción de café en
la zona.
Garantizar el manejo adecuado de los recursos naturales del área para contribuir al
desarrollo sostenible
9. Realizar acciones de reforestación con apoyo de la comunidad y de las instituciones
pertinentes (CITMA, Empresa Forestal y Flora y Fauna Cienfuegos).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

10. Realizar estudios con especialistas forestales y de conservación de la flora para


determinar la rapidez con que se desarrolla la pérdida vegetal.
11. Tomar medidas para evitar la tala indiscriminada, contribuyendo a la protección de
la biodiversidad de la zona.
12. Tener en cuenta el grado de afectación de los servicios del ecosistema para minimizar
los daños que los eventos extremos puedan ocasionar sobre ellos.
13. Utilizar el agroturismo como forma producción que integra a los visitantes y los
pobladores.
Contribuir con la educación ambiental de la población
14. Crear un consejo técnico profesional para la administración ambiental del área.
15. Realizar talleres y conferencias de capacitación con los pobladores para aumentar su
formación ambiental.
16. Afianzar el vínculo de comunicación con la población para garantizar el éxito de las
actividades que se realicen en el ecosistema.
17. Preparar charlas para los turistas que visitan la zona sobre el cuidado de los recursos
naturales.
18. Concientizar a los actores y pobladores sobre cómo el agroturismo contribuye a la
educación ambiental y el desarrollo sostenible del ecosistema.

Para plantear las acciones en función de la conservación se realiza una tormenta de ideas con
los especialistas y entrevistas a los beneficiarios del trabajo. Además, se tienen en cuenta
todos los elementos hasta el momento evidenciados, se analizan documentos de carácter
nacional que contienen información relevante para el ecosistema, como el Plan de Desarrollo
Económico y Social hasta 2030, los Lineamientos de la Política Económica y Social Cubana
aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, la Estrategia Ambiental
Nacional, los Objetivos del Milenio y la Estrategia Ambiental Territorial Provincia de
Cienfuegos 2016-2021.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

 La valoración económica de los servicios ecosistémicos constituye un instrumento para


transmitir a los decisores el valor éstos ostentan para el bienestar de la población e
implementen acciones que ayuden a garantizar su uso sostenible.
 Las acciones en función de la conservación que proponen los autores para el ecosistema,
permiten una mayor gestión de los servicios ecosistémicos que favorecen el
aprovechamiento agropecuario y el agroturismo, contribuyendo a su desarrollo sostenible.
La propuesta de acciones se sustenta en tres estrategias principales determinadas para el
mejor funcionamiento del ecosistema. Se encuentra en consonancia con el Plan de Desarrollo
Económico y Social Hasta y el período de cumplimiento se concibe a partir de 2020 y toma
como límite final 2030. Responden al problema estratégico planteado para el ecosistema y al
uso y manejo adecuado de los servicios ecosistémicos del área, permitiendo un mayor
aprovechamiento de estos para el desarrollo agropecuario y el agroturismo, contribuyendo
así al desarrollo sostenible del ecosistema Montañas de Guamuhaya, Cienfuegos, de acuerdo
a los elementos establecidos en el Programa de Desarrollo Integral de la Montaña y el resto
de los documentos antes mencionados.

REFERENCIAS

AGROPINOS. (2019). El futuro del campo en manos del agroturismo. From


https://www.agropinos.com/ventajas-del-agroturismo
Barbier, E. (1999). Valoración Económica de los Humedales: Guía para decisores y
planificadores. http://www.ramsar.org/ lib_val_s_intro.
Blanco, M., & Rivero, S. (2011). El agroturismo como diversificación de la actividad
agropecuaria y agroindustrial. Revista Estudios Agrarios, No. 49 p. 117-125.
http://www.pa.gob.mx/publica/rev_49/An%C3%A1lisis/el_agroturismo_como_-
_Marvi.
Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación.
México.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Costanza, R. (1997). The value of ecosystem services: putting the issues in perspectives.
De Groot, R. (2002). Ecosystem services: multiple classification systems are needed.
Biological Conservation.
De Groot, R. (2017). Twenty years of ecosystem services: How far have we come and how
far do we still need to go?
Djoghlaf, A., Cabrini, L., & Hoballah, A. (2009). Turismo para la naturaleza y el desarrollo:
Guía de buenas prácticas. From Montreal, Canada: Secretaría del Convenio sobre
la Diversidad Biológica, Organización Mundial del Turismo y Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente:
https://www.cbd.int/development/doc/cdb-guide-des-bonnes-practiques-
tourisme-web-pdf
Fisher, T. (2009). Defining and classifying ecosystem services for decision-making.
Gómez, G. (2016). Análisis económico de las funciones ambientales del manglar.
Hernández Santoyo, A. (2011). Bases teórico metodológico para la valoración económica
Estudio de caso: Parque Nacional Viñales, Pinar del Río, República de Cuba.
(Tesis doctoral).
Marrero, M. (2015). Fundamentos y métodos para la valoración de bienes ambientales.
Oficina Nacional de Estadística e Información. (2019). Anuario estadístico. Cienfuegos.
Cuba.
Osorio, R., Espeitx, E., & Serrano, R. (2015). Patrimonialización del queso añejo y Turismo
Rural en Zacazonapan, Estado de México.
Rangel Cura, R. (2012). Valoración económica de afectaciones ambientales al recurso
bosque en la franja hidrorreguladora de la corriente principal del Río Guanabo, La
Habana, Cuba. Revista Cubana de Geografía, p. 104-120.
Rivero Galván , A., & Parets Haber, K. (2018). Evaluación económica de los servicios
turísticos en el macizo Guamuhaya, Cienfuegos. (inédito).
Rivero Galván, A., & Gómez Recarey, H. (2018). Valoración económica del
aprovechamiento agropecuario en el ecositema Montañas de Guamuhaya.
Cienfuegos (inédito).
Rivero Galván, A., & Portela Peñalver, L. (2017). Valoración económica ante el riego de
desastres naturales en la Reserva Ecológica Pico San Juan. Cienfuegos (inédito).
Rodríguez Alonso, G. (2019). El Agroturismo, una visión desde el desarrollo sostenible.
Revista Centro Agrícola, Vol.46, No.1, enero-marzo, 62-65. ISSN: 2072-2001,
http://cagricola.uclv.edu.cu.
Rodríguez Córdova, R. (2017). Valoración Económica del ecosistema: La Mensura, del
Parque Nacional Mensura – Piloto, provincia Holguín.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rodríguez Romero, P., & Cubillos González, A. (2012). Elementos para la valoración
integral de los recursos naturales: un puente entre la economía ambiental y la
economía ecológica. Revista Gestión y Ambiente, 15 (1), p. 77-90.
Sarmiento, M. (2003). Desarrollo de un método de valoración medioambiental.
Zequeira Álvarez, M. (2013). Análisis Costo-Beneficio para la Zona Costera Norte en la
Provincia de Camagüey, Cuba. Tecnologie e Sociedade, p. 7-28.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Annie Rivero Galván es Licenciada en Economía y se encuentra en proceso de formación


doctoral. Ha realizado varias investigaciones, cuyos resultados ha presentado en eventos
provinciales y nacionales obteniendo varios premios y reconocimientos, así como en eventos
internacionales. Tiene publicadas monografías, memorias de eventos, libros y artículos en
revistas científicas. Es profesora de la carrera Licenciatura en Economía en la disciplina
macro-microeconomía, impartiendo docencia desde 2014. Se desempeña como auditora de
la universidad desde 2018. Pertenece a la Asociación Nacional de Economistas y Contadores
de Cuba, la Red Iberoamericana de Medio Ambiente y la Red Internacional de Investigadores
Sobre Turismo.

Lliney Portela Peñalver es Doctora en Ciencias Económicas y su trabajo de investigación


le ha permitido obtener significativos resultados que ha presentado en eventos provinciales,
nacionales e internacionales, por lo que ha sido premiada y reconocida. Tiene varias
publicaciones en libros y revistas científicas. Es profesora de la carrera Licenciatura en
Economía desde el año 2006. Fue decana de la facultad de Ciencias Económicas, coordina la
maestría de Desarrollo Socioeconómico Local y dirige el grupo científico sobre evaluación
económica de ecosistemas naturales. Pertenece a la Asociación Nacional de Economistas y
Contadores de Cuba y la Red Iberoamericana de Medio Ambiente.

Elia Natividad Cabrera Alvarez es Doctora en Ciencias Económicas, siendo premio


mención a la mejor tesis doctoral en su año a nivel nacional. Cuenta con un arduo trabajo de
investigación publicaciones en libros y revistas científicas, así como premios y
reconocimientos en eventos nacionales e internacionales. Es profesora y vicedecana de
investigación y posgrado de la facultad de Ciencias Económicas, además de, coordinadora
del programa de formación doctoral en Desarrollo Local y Territorio. Pertenece a la
Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba y la Red Iberoamericana de
Medio Ambiente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTIÓN AMBIENTAL Y TURISMO SOSTENIBLE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. LA LECTURA DEL PAISAJE COMO INSUMO PARA CONSTRUIR UNA
PROPUESTA DE TURISMO SUSTENTABLE.

TÍTULO EN INGLÉS:
READING OF THE LANDSCAPE AS THE INPUT TO BUILD A SUSTAINABLE
TOURISM PROPOSAL

Autor (es)
Johan Gómez Gómez 46
Ledys Vianey López 47
Héctor Jaime Martínez48

46
Mg (c) en Estudios Urbano-Regionales, Administrador de empresas turísticas, Docente tiempo completo,
integrante del grupo de investigación GIET de la I.U Colegio Mayor de Antioquia.
Johan.gomez@colmayor.edu.co
47
D (c) en Turismo. Mg en Estudios Urbano-Regionales. Administradora de Empresas Turísticas. Profesora
asociada tiempo completo, integrante del grupo de investigación GIET de la I.U Colegio Mayor de Antioquia.
Ledys.lopez@colmayor.edu.co
48
Doctor en estudios organizacionales, Mg en Administración, Especialista en alta gerencia, Administrador de
empresas, Profesor titular tiempo completo, integrante del grupo de investigación GIET de la I.U Colegio
Mayor de Antioquia. Hector.martinez@colmayor.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En el marco de un proyecto de investigación, se presenta una propuesta metodológica que


involucra elementos del paisaje como un ejercicio de construcción de un modelo de
desarrollo sustentable para el turismo. Este ejercicio se viene implementando en la vereda El
Vallano, Zona 11 del municipio de Envigado Antioquia. Su aplicación es una contribución a
la reflexión sobre la sustentabilidad de la práctica turística en áreas rurales, donde la
comunidad residente ha adoptado esta actividad como parte de su cotidianidad, a causa de la
presencia de escenarios naturales y atractivos turísticos que han motivado la llegado de
visitantes, y por ende se han generado efectos diversos con los cuales han tenido que convivir.

Con este ejercicio se espera diseñar una propuesta alternativa de gestión ambiental para el
territorio que permita maximizar de manera responsable los beneficios del turismo, y
controlar hacia el futuro los efectos nocivos propios de esta actividad.

Palabras clave:
Paisaje, TURISMO, Desarrollo comunitario, Gestión y planificación rural.

ABSTRACT:
Within the framework of a research project, a methodological proposal is presented that
involves elements of the landscape as part of a construction exercise of a sustainable
development model for tourism. This exercise is being implemented in a rural area called El
Vallano, Zone 11 of the municipality of Envigado Antioquia. Its application is a contribution
to the reflection on the sustainability of the tourist practice in a rural area where the resident
community has adopted this activity as part of their daily life, due to the presence of natural
scenarios and tourist attractions that have motivated the arrival of visitors, and therefore have
generated diverse effects with which they have had to live.

With this exercise it is expected to design alternative planning proposals that allows to
maximize the benefits of tourism in a responsible manner, and to control the harmful effects
in the future.

Keywords:
Landscape, Tourism, Community development, Rural management and planning.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Este ejercicio de investigación pretende desarrollar una metodología que permita generar
transformaciones en el territorio a partir de la reflexión del paisaje y contribuir con el
fortalecimiento de un modelo de desarrollo turístico sustentable de base comunitario en la
vereda El Vallano, donde se involucran diferentes actores para apostarle a un territorio mejor
preparado para el turismo en armonía con las condiciones biofísicas de la zona.

La vereda El Vallano está ubicada en la zona 11 del Municipio de Envigado Antioquia, al


Sur del Valle de Aburrá, cuenta con una población aproximada de 1.800 habitantes, lo que
corresponde al 0,83% del total de la población del Municipio de Envigado. Tiene una
extensión de 17,53 Km2 y dentro de las actividades económicas y productivas para el
desarrollo se ha venido implementado el turismo ecológico como una fuente de ingresos para
la comunidad local.

El potencial turístico de la zona se debe principalmente a la presencia de recursos naturales


y culturales de gran valor que han hecho de este espacio, un lugar apto para realizar
actividades alrededor de la naturaleza y se ha potencializado debido a la proximidad con la
ciudad principal Medellín.

La planificación del territorio en materia de turismo, ha involucrado diferentes instrumentos


entre los que se encuentran inventarios turísticos, planes de desarrollo sectoriales, planes de
manejo y gestión ambiental. Sin embargo, algunos de estos instrumentos, debido a su
naturaleza, se consideran ejercicios netamente técnicos que carecen de herramientas que
aseguren la continuidad en los procesos de desarrollo y dependen de la disponibilidad
financiera de la administración pública y de las iniciativas privadas para mostrar resultados
que se traduzcan en beneficios para la comunidad local.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con este ejercicio de investigación, se pretende superar la barrera de la producción de un


documento meramente técnico y brindar herramientas de educación para que las
comunidades sean agentes claves del desarrollo y la transformación del espacio rural.

Este artículo, presenta algunos resultados del proyecto de investigación: la sustentabilidad


del territorio a través del turismo: un ejercicio piloto que involucra metodologías del paisaje
en la vereda El Vallano del Municipio de Envigado. En el cual se pretende realizar una lectura
del territorio utilizando la metodología de ecología y arquitectura del paisaje y a partir de allí,
analizar las potencialidades y restricciones para la práctica turística responsable.
Todo esto ha permitido identificar y construir de la mano de la comunidad, propuestas
metodológicas para la gestión territorial de la zona, que potencie los beneficios para el
desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la comunidad objeto de estudio.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Sustentabilidad y turismo
Una de las acepciones más recurrentes en la actualidad es la sustentabilidad, la cual procura
mitigar el impacto al medio ambiente y el acercamiento de la sociedad hacia su conservación,
en este orden de ideas Kolangui & Llamas (2014) consideran que:
la sustentabilidad o desarrollo sustentable, aunque comenzó como una tendencia
relacionada exclusivamente con el aprovechamiento racional de los recursos
naturales, hoy este moderno concepto no se limita a ello, sino que comprende, en
esencia, la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida y productividad de
las personas, bajo un enfoque social y económico.

De acuerdo a lo anterior, se observa como la relación sociedad-naturaleza se hace cada vez


más estrecha y pertinente en la práctica del desarrollo sustentable, en este sentido, es
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

interesante considerar la definición epistemológica sobre sustentabilidad que hacen los


autores Enríquez, Uribe, Nieto, & Rodríguez (2015) como:

Una política del saber que tiene por fin dar sustentabilidad a la vida, donde el
nuevo saber ambiental para la sustentabilidad surge como un cambio de episteme
en el dominio conceptual de las relaciones sociedad-naturaleza. (p.3).

La sustentabilidad implica un nuevo saber siendo elementos importantes de este: la


resignificación del mundo, abandono de dogmas, búsqueda de la racionalidad alternativa, de
la creatividad, de la diversidad cultural, equidad, justicia económica, entre otros. Este nuevo
saber conlleva la interrelación de dos elementos: el respeto a los límites naturales de la
biosfera y el control de los sistemas socio-económicos, estos últimos han de ser reproducibles
en el corto plazo sin deterioro de los ecosistemas en que se apoyan, es decir, sustentabilidad
es viabilidad ecológica-ambiental. (Enríquez, Uribe, Nieto, & Rodríguez, 2015).

La sustentabilidad está enmarcada en la relación sociedad-naturaleza de carácter


intergeneracional (Sachs, 2015), lo que implica unas acciones de la comunidad para
permanecer y sobrevivir sosteniblemente en el territorio y que de forma sustentable
pertenezca e interactúe con un macrosistema que contiene otros componentes biofísicos.

El turismo sostenible no es un tipo o forma particular de turismo. Durante algún tiempo se


asoció el concepto de turismo sostenible con algunas tipologías específicas de turismo como
el ecoturismo o el turismo de naturaleza dirigido a un nicho de mercado preocupado por las
condiciones medioambientales y sociales de los lugares de destino. Sin embargo, se trata de
un malentendido peligroso toda vez que turismo sostenible, que significa turismo basado en
los principios del desarrollo sostenible (PNUMA & OMT, 2006; Tapia, 2013).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los principios básicos del turismo sostenible expuestos por la Organización Mundial del
Turismo contienen cinco elementos fundamentales para su debido cumplimiento. La
conservación de los recursos naturales y culturales, los cuales deben ser conservados para su
uso continuado, la planificación y gestión del turismo, la cual debe procurar por la reducción
de los problemas ambientales o socio-culturales, la calidad ambiental, la cual debe
conservarse y mejorarse, los niveles de satisfacción de los turistas y el destino, los cuales
deben prolongar su potencial comercial y finalmente los beneficios del turismo, los cuales se
deben repartir ampliamente entre toda la sociedad.

De acuerdo con lo anterior, los principios de la sustentabilidad deberán ser adoptados como
una política para el desarrollo de la actividad turística. Es el camino que procurará por el
dialogo intercultural, y la preservación de las condiciones actuales de los pueblos, a la vez
que impulsa la conservación y el respeto de los recursos naturales.

El paisaje como método de estudio del territorio para el turismo sustentable

El paisaje se puede comprender como un hecho físico e imaginario donde los seres que
habitan un territorio logran a través de su conocimiento ancestral modificarlo con sus manos,
ideas y pensamientos, creando de esta manera un vínculo estrecho de interrelaciones
humano/naturaleza.

El término paisaje proviene del francés paysage, como extensión de terreno visto desde un
lugar determinado, aunque posiblemente no refleje tan claramente su sentido como en otros
idiomas. En inglés, landscape, etimológicamente combina los términos land (tierra) con un
verbo germánico scapjan/schaff que significa literalmente shaped lands o tierras modeladas
en español (Haber, 1995).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El paisaje se vincula al estudio de las potencialidades del turismo en un lugar particular, a


partir de los años 60, cuando se empiezan a generar las primeras estrategias metodológicas
para la evaluación del potencial de los diversos recursos disponibles para el turismo (Dosso,
2011), esto conllevo al posicionamiento del paisaje como uno de los elementos básicos para
la identificación y valoración de la calidad de los recursos turísticos en cualquier parte del
mundo (Alcalá y López, 2017).

El paisaje como herramienta de planificación y evaluación del potencial de los proyectos


turísticos, puede ser entendido como una estrategia que permite en primera instancia; definir
un conjunto de condiciones naturales y culturales que hacen que el paisaje del lugar en
particular a estudiar, sea adecuado para el desarrollo de las actividades turísticas que en él se
desean y en segunda instancia; determina una serie de elementos complementarios básicos
para la valoración de los lugares, tales como aspectos estéticos: color, forma, textura, etc.
aspectos perceptivos como: recuerdos, asociaciones, preferencias etc. y aspectos sensoriales
como: olor, tacto, visual, auditivo, etc.

Para definir el valor estético y escénico del paisaje se procede a caracterizarlo de manera tal
que a través de una serie de parámetros se pueda describir de manera simple los componentes
de este y la relevancia para definir su potencialidad o no como lugar de atractivo turístico.

Estas características de análisis son: escala, espacialidad, diversidad, textura, forma, línea,
color, balance, movimiento, patrón. Cada característica posee unas variables que las
complementan, como elementos más particulares y singulares que pueden generar una
diferencia o no entre el paisaje estudiado y otro, como se evidencia en la tabla 1. El objetivo
de esta valoración es identificar los potenciales que emergen del análisis visual de estas
características y convertirlas en insumos para desarrollar estrategias y acciones sobre el
territorio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Aspectos estéticos y características del paisaje

Fuente. Swanwick, Carys, (2002), Landscape Character Assessment, Guidance for England
and Scotland.

3. METODOLOGÍA

El proyecto se enmarca en una investigación geográfica de naturaleza cualitativa. El método


de investigación utilizado es el enfoque fenomenológico, el cual implica la comprensión
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

explicativa de la relación o interacción de los fenómenos humanos y físicos desde la mirada


de cada actor acorde a sus creencias, conocimientos, experiencias y valores (Aguilar, 2005).

Para responder a los alcances de una investigación geográfica cualitativa bajo el método
fenomenológico se recurre al uso de diversas técnicas como: las observaciones de campo, los
grupos focales, los talleres de cartografía social y otras técnicas documentales que brindan
información para la explicación de dicho fenómeno geográfico.

Para el desarrollo metodológico de esta investigación se utiliza el esquema desarrollado por


el departamento de paisaje de la Universidad de Sheffield Inglaterra, para evaluar el carácter
del paisaje (figura 1). A partir del cual se desarrolla una propuesta que incorpora en la esfera
de estudio el tema del turismo (figura 2), con la idea de desarrollar una serie de ejercicios de
exploración con las comunidades involucradas donde, a través de cartografías de la zona de
estudio se reconoce las características tanto naturales, como culturales y perceptivas que
tienen los habitantes sobre su territorio, definido en tres momentos; el ayer, el hoy y el
mañana, como método de construcción de un marco histórico sobre el lugar.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 7. Esquema para el estudio del Figura 8. Adaptación para el estudio del
paisaje. Fuente. Swanwick, Carys, (2002), paisaje y el turismo. Fuente. Adaptado de la
Landscape Character Assessment, Universidad de Sheffield
Guidance for England and Scotland.

La investigación se desarrolla en fases, donde cada una tiene un planteamiento metodológico


y unos instrumentos previamente diseñados siguiendo la lógica de los objetivos, como se
ilustra en la figura 3.

Figura 3. Relación objetivos con técnicas de investigación


Fuente. Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se realizan dos talleres con la comunidad del territorio objeto de estudio y una salida de
observación guiada por los miembros de la comunidad. El primer taller fue un ejercicio de
cartografía social desarrollado con la comunidad, cuya temática fue comprender el territorio
en el pasado y el presente. Para este taller se diseña un instrumento que sirve de guía para la
discusión y el ejercicio cartográfico.

El instrumento se realiza a partir de la propuesta de metodología del paisaje de Universidad


de Sheffield y su posterior adaptación como se muestra en las figuras 1 y 2. Con el propósito
de incluir el elemento turismo, se concretan tres características para el estudio del paisaje y
su relación con el turismo con sus respectivos componentes, como se expone en la tabla 2.

Tabla 2. Características y componentes para el estudio del paisaje y el turismo


Fuente. Elaboración propia.

En el primer taller la comunidad es dividida en tres equipos y desde un ejercicio de discusión


guiado realizan el análisis de una de las características del paisaje (naturaleza, cultural-social,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

turismo), tanto en el pasado como en el presente. Este ejercicio se concreta en un mapa


resumen de percepción y gestión del paisaje y sus cambios, construido por la comunidad.

Figura 4. Talleres con la comunidad.


Fuente. Elaboración propia.

En el segundo taller se utiliza la técnica de grupo nominal y el propósito es identificar


potencialidades del paisaje para construir un turismo sustentable. A partir de los hallazgos de
la fase anterior se construye con la comunidad debilidades y fortalezas del territorio, se
priorizan las zonas de interés turístico y las acciones de intervención en el paisaje para
fomentar la práctica turística sustentable.

4. RESULTADOS

Este artículo presenta algunos resultados de la investigación “la sustentabilidad del territorio
a través del turismo: un ejercicio piloto que involucra metodologías del paisaje en la vereda
El Vallano del Municipio de Envigado”. Resultados focalizados en la primera fase sobre
comprensión y reconocimiento del territorio a través de la metodología del paisaje.

Con el objetivo de analizar los patrones de transformación y modificación del paisaje de la


Vereda el Vallano, se definieron una serie de categorías, tal y como se muestra en la
metodología. En los talleres con la comunidad se produjeron una serie de mapas usando
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

técnicas de cartografía participativa y con el apoyo del equipo técnico se plantean dos
temporalidades: el ayer (antes del año 2000) y el hoy (después del año 2000). En cada
temporalidad se analizan cuatro características: naturaleza, cultural-social y turismo.

Los mapas del ayer y del hoy, se convierten en un elemento gráfico de reflexión, con el que
se busca generar conciencia de las modificaciones que ha sufrido el territorio a través de los
años, permitiendo emprender acciones de desarrollo local que involucren el turismo como un
factor ordenador. La percepción de la comunidad local, sobre los cambios estéticos, físicos,
sociales, culturales, y turísticos, serán presentados en la siguiente sección.

La evocación del ayer (memorias y relatos hasta el año 2000)


Con respecto al componente de geología y suelos; las inclinaciones o pendientes de la vereda
El Vallano se convirtieron en un primer tema de reflexión, debido a que la comunidad
considera que las altas pendientes se constituyen en un primer obstáculo. Para poder
permanecer en lugar la comunidad tuvo que adaptar ingeniosamente las actividades
económicas, principalmente ganadería y agricultura.

Los pobladores desarrollaron diferentes estrategias para sobreponerse a estas dificultades, la


sistematización en la cría de animales de engorde y la siembra de vegetales adaptados a
tiempos climáticos, fueron unas de esas estrategias que permitieron la permanencia de las
prácticas agrarias en la zona y por ende el establecimiento de una comunidad permanente.
El recurso hídrico ha sido fundamental para los habitantes de la vereda, los procesos agrícolas
y el consumo en las viviendas serían los principales usos que se le daba al agua asegurando
mejores condiciones de vida.

El sentido de pertenencia por el territorio ha hecho que la comunidad reconozca los afluentes
por su nombre y resulta particular el alto valor que se le da a la construcción del acueducto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Catedral Arenales ya que a partir de este se beneficiaron las familias y permitió el crecimiento
de habitantes.

Las partes altas de la ladera, donde se encuentran los nacimientos de agua, presentaban
problemas debido a la acción del hombre y a la tala de bosques para la implementación de
ganadería de pastoreo, esta práctica causó desbordamientos en épocas de lluvias en las
quebradas El Salado y La Miel sin consecuencias nefastas.

En cuanto a los procesos de poblamiento, la comunidad reconoce que los primeros


pobladores se asentaron en el sector de Arenales y el Cristo en pequeñas fincas. Las lógicas
comunitarias y los procesos de identidad local, llevarían a pensar que el sector conocido como
“El Salado” hacía parte de su idea de territorio, más adelante, esta idea se modificaría por
intereses del ordenamiento territorial.

Las zonas de cultivo se localizaron principalmente en las vertientes medias de la montaña


donde se cultivaba plátano, café, hortalizas y legumbres para el consumo. La zona de
Arenales y el Cristo donde se ubicaría la población rural, era destinada principalmente al
cultivo de víveres. En general el territorio se consideraba una zona cafetera, sin embargo,
siempre hubo grandes zonas de reserva sin intervención del hombre.

En cuanto a la preservación de los suelos, la comunidad manifiesta que los bosques


perduraron hasta la llegada de los terratenientes que fueron adquiriendo parcelas para cultivar
pino pátula y ciprés. Los grandes poseedores de tierra causarían grandes modificaciones del
suelo en zonas a las que la comunidad reconoce como rastrojos y montes intransitables con
“bajo valor estético”.

En materia de educación, la vereda tenía deficiencias en la planta educativa y se debían


desplazar hasta el sector conocido como “El Salado”. Las manifestaciones sociales y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

artísticas de la vereda fueron pocas, se recuerda las fiestas de El campesino y la Semana Santa
como los hechos culturales más relevantes.

En materia turística, los afluentes de agua serían los principales sitios de interés de la vereda.
El sector “La Chocolatería” se convertiría en un sitio de recreación y esparcimiento para la
comunidad local, “era un sitio para ir a pasar bueno”, manifiesta la comunidad.

Sorpresivamente, la historia cambiaría hacia el año 1991 cuando se decide apresar al capo
Pablo Escobar Gaviria en una cárcel llamada “La Catedral”, a partir de ese momento, la vida
rural cotidiana cambió y la presencia de personas que llegaban curiosas por conocer la vida
del narcotraficante incrementó de manera sustancial.

Figura 5. Mapa síntesis del ayer


Fuente. Elaboración propia a partir de talleres de cartografía social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la figura 5 se puede observar el resultado de sobreponer las tres características evaluadas


con la comunidad utilizando la metodología del paisaje, como resultado se evidencias unas
lógicas de ocupación y uso del espacio que fueron socializadas y validadas con la comunidad
local.

El presente (memorias y relatos después de los años 2000)


De acuerdo con la comunidad de la Vereda El Vallano, una de las principales dificultades a
las que se han enfrentado desde los años 2000 han sido los constantes deslizamientos de
tierra. Las zonas más pobladas vienen padeciendo la fuerza de la naturaleza con los
desbordamientos de quebradas, siendo la quebrada La Ayurá la más peligrosa según los
pobladores. Sin embargo, la comunidad reconoce que algunos de esos hechos se han
presentado por la acción humana. La construcción de viviendas nuevas, la tala de los bosques
y los proyectos locales de apertura de vías, han generado inestabilidad en los suelos
ampliando las zonas de riesgo en su territorio.

En materia del recurso hídrico, la comunidad manifiesta que se han presentado disminuciones
de los caudales en épocas de verano, sin embargo, ninguno de los afluentes se ha secado. Los
nacimientos de aguas han sido debidamente identificados y muchos de ellos se encuentran
protegidos por las autoridades y la comunidad local.

En materia de las coberturas del suelo, la comunidad manifiesta que la disminución del
bosque ha sido un fenómeno gradual que viene evolucionado a través del tiempo. Las
especies nativas de flora se han reducido de manera preocupante debido a la deforestación
por parte del hombre.

En materia de cultivos y aprovechamiento del suelo, la comunidad manifiesta que las


hortalizas y el café se producen en gran parte de la vereda. Con respecto a los bosques, se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cree que existen dos tipos: el bosque nativo y el bosque maderable, los cuales se fusionan en
la mayoría de las zonas.

Se identifican dos zonas de asentamiento para los nuevos poblados que llegan a la verdad: la
primera es la zona alta de la vereda en los límites con el municipio de Caldas, allí cerca de la
zona manifestada como bosque nativo se ha generado un proceso de parcelación donde han
llegado más de 50 parcelas. La segunda es el sector de El Roble donde la creación de la vía
nueva ha propiciado este crecimiento de la urbanización.

En materia de accesibilidad y sistemas de comunicación, la comunidad es reiterativa con los


caminos como parte de su patrimonio material e inmaterial, por ejemplo: la vía Manizales –
El Retiro es un camino ancestral, el camino real Ayurá, Camino los aguacates, Canalón
Arenales y los Encenillos, son zonas de tránsito reconocidas por la comunidad, pese a que en
algunos puntos existe conflicto con los dueños de los predios.

Con respecto a los cambios generados por el turismo, cabe destacar que la comunidad es
consciente de las transformaciones en su territorio. Mientras que en el pasado se reconocían
solo dos zonas de interés turístico, a partir de los años 2000, el turismo se establece en cinco
espacios del territorio.

Entre las razones que han motivado estos cambios se encuentra un hecho que marcaría la
historia de la vereda, dándole un reconocimiento a nivel internacional. Hacia finales de los
años 90´s el narcotraficante Pablo Escobar, sería preso en una cárcel rural en el municipio de
Envigado, zona 11 El Vallano, hecho que generó grandes flujos turísticos de todo tipo,
motivados principalmente por el morbo y la curiosidad de conocer parte de la historia del
capo colombiano.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La comunidad manifiesta que algunas formas de turismo como los paseos de rio sin control
han generado contaminación en sus quebradas además de basuras en las carreteras y senderos
por donde pasan los visitantes y ciclistas, principalmente en la vía que conduce a la cárcel La
Catedral. Esta situación motivó a que la comunidad se organizara y conformaran la
Corporación Ecoturística El Vallano. En este espacio se construye una propuesta colectiva
de gestión turística, con el apoyo de diferentes organizaciones locales.

Figura 6. Mapa síntesis del presente


Fuente. Elaboración propia a partir de talleres de cartografía social.

En la figura 6 es posible encontrar los resultados de la reflexión del hoy, este mapa contiene
los análisis de las características propuestas en la metodología para identificar las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

transformaciones del territorio desde el año 2000, nuevamente las mismas fueron analizadas
y socializadas con la comunidad.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La lectura del paisaje realizada con la comunidad permitió identificar unos patrones espacio-
temporales que serán la base para construir con ellos una propuesta a futuro de turismo
sustentable.

La metodología sirvió como instrumento para generar reflexiones frente a las dinámicas que
se han venido presentado en el territorio como los cambios económicos, las prácticas de uso
del suelo, las dinámicas inmobiliarias impuestas por el mercado metropolitano, los cambios
en el medio ambiente y las oportunidades frente al turismo.

Durante el ejercicio se logró que los participantes de los talleres identificaran de manera
gráfica y consiente las transformaciones que se vienen dando por factores internos y externos.
El rol del equipo técnico se mantuvo en orientar las discusiones, pero fue la misma
comunidad quien identificó los elementos clave que se deben involucrar en una propuesta de
desarrollo alternativa que involucre la sustentabilidad y el turismo.

A partir de estas reflexiones, no solo los antiguos pobladores, sino también las nuevas,
tuvieron la oportunidad de participar en la construcción de un imaginario de su territorio a
través de un método como lo es la metodología del paisaje, cada participante con sus relatos
y aportes generaron un diagnóstico que servirá para empoderarse de una serie de acciones
que se deben emprender con el fin de proyectar un escenario futuro con enfoque sustentable.

Frente a los resultados, se pudo evidenciar que el turismo se ha configurado como un


elemento moderno y presente en la cotidianidad del territorio. La presencia constante de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

turistas ha sido evidente, y la llegada de nuevos visitantes cada fin de semana se intensifica
de manera constante, por lo tanto, se convierte en un reto involucrar esta actividad en los
procesos de planeación local.

Por lo anterior, se puede decir que el turismo ha sido adoptado por la comunidad como una
nueva fuente de generación de recursos y las prácticas asociadas al deporte y la
contemplación de la naturaleza están presentes en el territorio. La venta de productos típicos,
los recorridos turísticos y las actividades de aventura en los escenarios naturales, son nuevas
dinámicas presentes en la gestión ambiental de su territorio.

La aparición de nuevas zonas donde se desarrolla la práctica turística ha traído consigo


efectos positivos y nocivos. Los beneficios económicos como el empleo, la generación de
ingresos, el intercambio cultural y la seguridad son muestra de lo positivo, pero también ha
sido evidente el conflicto con el tema de basuras, el consumo de vicio, el deterioro de las
fuentes hídricas, el irrespeto por la propiedad privada y el daño de escenarios naturales.

Las deficiencias en materia de infraestructura para el turismo han permitido que se


reproduzcan los riesgos y los efectos nocivos. A pesar de que la comunidad y las
organizaciones locales vienen adelantando proyectos de señalización, las necesidades de
realizar una práctica turística más sostenible y responsable son evidentes. Por lo tanto, se
debe procurar por un modelo de planificación y desarrollo del turismo más efectivo e integral.

Finalmente, este artículo permite compartir una fase inicial que hace parte de una
investigación mayor. El reto por acompañar a las comunidades en la construcción de un
territorio sustentable es una contribución que hace la academia como parte de su
responsabilidad social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Replantear los modelos de desarrollo y gestión ambiental, compartir nuevas metodologías, y


acercar métodos alternativos a las comunidades, es una oportunidad para la construcción de
sociedades más educadas y consientes que sean capaces de vivir en armonía con el medio
ambiente.

REFERENCIAS

Aguilar, F. M. (2005). Métodos y Técnicas de investigación Cualitativa y Cuantitativa en


Geografía. Revista de Investigación Educativa, Volumen (33), 79–89.
Alcalá, B. y López, A. (2017). Zonas con potencial agroturístico en la región citrícola de
Nuevo León, México: un análisis a partir de algebra de mapas. Revista Cuadernos de
turismo, Volumen (39), 17-40.
Cohen Anitúa, A. (2006). De sostenible y sustentable. Correo del Maestro, 50,51.
Dosso, R.H. (2011). Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa y
responsabilidad interdisciplinar, aportes y transferencias. Revista Tiempo Libre,
Turismo y Recreación, Volumen II, 15-54.
Enríquez, A., Uribe, A., Nieto, M., & Rodríguez, M. (2015). Desarrollo sostenible y
desarrollo sustentable: un análisis diferenciado. Perspectiva Sustentable, 1-11.
González, F. (1981). Ecología y paisaje. Editorial H. Blume, Madrid, España.
Haber, W. (1995). Concept, origin, and meaning of landscape. In: UNESCO. UNESCO’s
Cultural Landscapes of Universal Value: Components of a Global Strategy. UNESCO,
New York, p. 38-42.
Kolangui, T., & Llamas, M. (2014). El cuidado del medio ambiente y su sustentabilidad.
México D.F.: Limusa.
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al
diálogo de saberes. México: Editorial Siglo XXI.
Montoya Flores, M., & Barba Álvarez, A. (2012). Organizaciones sustentables. En E.
Morales Franco, G. Navarro Castro, & M. Santa Ana Escobar, Sustentabilidad,
responsabilidad social y organizaciones. Dimensiones, retos y discursos (págs. 97-132).
México., D.F.: Grupo Editorial HESS.
OMT. Definición de Turismo Sostenible. Organización Mundial de Turismo. Recuperado
de: http://sdt.unwto.org/es/content/definicion
PNUMA, & OMT. (2006). Por un turismo más sostenible. Madrid: Organización Mundial
del Turismo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tapia, Gustavo. (2013-01) Turismo sostenible: introducción y marco financiero. Rev.


Investigación modelos financieros. Volumen 02 (Nro. 01), 19-41
Sachs, J. (2015). La era del desarrollo sostenible. New York: Columbia University Press.
Swanwick, Carys, (2002), Landscape Character Assessment, Guidance for Eng-land and
Scotland. Departament of Landscape University of Sheffield.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Johan Gómez Gómez


Mg (c) en Estudios Urbano-Regionales, Administrador de empresas turísticas, Docente
tiempo completo, integrante del grupo de investigación GIET de la I.U Colegio Mayor de
Antioquia, 8 años como docente, investigador y consultor en turismo.
Johan.gomez@colmayor.edu.co

Ledys López Zapata


D (c) en Turismo. Mg en Estudios Urbano-Regionales. Administradora de Empresas
Turísticas. Profesora asociada tiempo completo, integrante del grupo de investigación GIET
de la I.U Colegio Mayor de Antioquia, más de 15 años como investigadora y consultora en
temas turísticos. Ledys.lopez@colmayor.edu.co

Héctor Jaime Martínez


Doctor en estudios organizacionales, Mg en Administración, Especialista en alta gerencia,
Administrador de empresas, Profesor titular tiempo completo, integrante del grupo de
investigación GIET de la I.U Colegio Mayor de Antioquia.
Hector.martinez@colmayor.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTIÓN AMBIENTAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. INSTITUCIONES AMBIENTALES: UN LARGO CAMINO COLOMBIANO

TÍTULO EN INGLÉS:
ENVIRONMENTAL INSTITUTIONS: A LONG COLOMBIAN ROAD

Autor (es)
Enrique Hurtado Aguirre49
Aura Paola Pai Gómez 50

49
Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador, Grupo de Estudios
en Ciencias Económicas-CIE. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
enrique.hurtado@unimilitar.edu.co
50
Administradora de Empresas, especialista en estadística, Universidad Nacional de Colombia. Asistente de
Investigación, Grupo de Estudios en Ciencias Económicas – CIE. Universidad Militar Nueva Granada,
Colombia. Correo-e: grupocie@unimilitar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

A lo largo de los últimos 50 años, la región de latinoamerica y el caribe ha evolucionado en


el sentido qué concibe su desarrollo económico y social en función del desarrollo sostenible.
Lo anterior teniendo en cuenta su participación en diferentes espacios de reconocimiento
institucional, los cuales han llevado a que en la región al igual que en el mundo entero, se
reconozca la necesidad de uso de diferentes instrumentos que mitiguen lo que hoy ya tiene
consecuencias ambientales irreversibles.

De esta manera el auge minero y la trascendencia que tiene en el modelo económico y social,
sienta las bases de la importancia de hacer una investigación que muestre el rol que juegan
las instituciones en el tema ambiental en Colombia, teniendo en cuenta las problemáticas de
la actividad extractiva en el territorio, las cuales impactan directamente a su población y al
medio ambiente.

Palabras clave:
Instituciones, problemática ambiental, minería ilegal, impacto, medio ambiente.

ABSTRACT:

Over the last 50 years, the Latin American and Caribbean region has evolved in the sense
that its economic and social development conceives in terms of sustainable development. The
foregoing taking into account their participation in different spaces of institutional
recognition, which have led to the recognition in the region as in the entire world, of the need
to use different instruments that mitigate what today already has irreversible environmental
consequences.

In this way, the mining boom and the importance it has in the economic and social model,
lays the foundations of the importance of doing an investigation that shows the role that
institutions play in the environmental issue in Colombia, taking into account the problems of
the extractive activity in the territory, which directly impact its population and the
environment.

Keywords: Institutions, environmental problems, ilegal mining, impact, environment.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Dentro del contexto nacional, el Plan Nacional para el Desarrollo Minero Colombia 2019,
trazó como objetivos “cuadruplicar la producción de metales preciosos”, así como “convertir
al país en uno de los tres principales destinos latinoamericanos de la inversión privada,
interna y externa, destinada a la explotación minera” (Plan Nacional de Desarrollo Minero,
2019). Al mismo tiempo, según el Artículo 80 de la Constitución Política, en Colombia:

“El Estado debe planificar el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales


para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución,
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones
legales y exigir la reparación de los daños causados”.

A partir de estas consideraciones estatales en materia de las actividades extractivistas en el


territorio nacional, las labores de medición, seguimiento y control por parte de las
instituciones públicas, son obligatorias.

Es entonces que el concepto de institución, proveniente de la teoría organizacional que se


enseña recientemene en las instituciones de educación superior, toma relevancia con el fin
de llevar a cabo un análisis que identifique los factores que han influido en la
institucionalidad ambiental de la actividad minera, en esta oportunidad centrados en el
departamento del Chocó, un territorio que aunque olvidado, es de gran relevancia para el
país, teniendo en cuenta que es un foco de esta actividad económica, la cual a partir de 2009
presentó un incrementó de manera acelerada en su producción, llegando a representar del
2009 al 2012 un 39% de la producción nacional, muy cercano al 42% que para ese año se
seguía concentrando en Antioquia (Salamanca, 2013, p.42).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El proyecto realizó un estudio de las instituciones que hacen presencia en el sector minero en
el departamento seleccionado y las consecuencias en términos de conflictos de interés para
el sector que generan las políticas y lineamientos que emiten dichas instituciones. Así mismo
analizó hasta qué punto la conformación institucional ambiental colombiana responde a las
dinámicas de formación y fortalecimiento de instituciones ambientales internacionales, y
ocasionalmente identificó aquellas instituciones que no permiten el desarrollo y preservación
del ambiente.

La metodología de investigación agrupó un total de cinco fases, las cuales iniciaron con una
revisión bibliográfica en torno al institucionalismo en materia minero ambiental en Colombia
y en el departamento del Chocó, revisión que llevó a la identificación de la estructura
orgánica del sector ambiental, así como al levantamiento de bases de datos de las
instituciones civiles y gubernamentales que hacen presencia en la región. Posteriormente se
llevo el trabajo hacia la elaboración de un instrumento de recolección de información
primaria, el cual se aplicó a través de entrevistas semiestructuradas directamente en el
territorio. Finalmente, se realizó un proceso de sistematización y análisis del instrumento y
demás información obtenida, que finalmente se consolida en producción académica sometida
para su publicación u otras ya obtenidas en la participación de ponencias internacionales,
como lo fue el Foro Bienal 2019 de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Es en el manejo y gestión que hace una institución sobre el territorio, que es posible la
coexistencia y funcionamiento de actores como la sociedad, el Estado y el sector productivo
en un mismo espacio; en consecuencia la relevancia de un análisis que nos dirija a encontrar
los factores que han influido en la institucionalidad ambiental de la actividad minera en el
departamento del Chocó, es de gran relevancia teniendo en cuenta que esta actividad
económica a partir de 2009 presentó un incremento de manera acelerada en su producción,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

llegando a representar del 2009 al 2012 un 39% de la producción nacional, muy cercano al
42% que para ese año se seguia concentrando en Antioquia. (Salamanca, 2013, p.42).

De esta manera el auge del sector y la trascendencia que tiene la institucionalidad en el


contexto económico y social, sienta las bases de la importancia de una investigación que
muestre el actuar de las instituciones que intervienen en el tema minero-ambiental en el
departamento del Chocó, entendiendo que “Las instituciones son las reglas de juego de una
sociedad, o, más formalmente, son restricciones construidas por el hombre para moldear la
interacción humana” North (1990, p. 73).

Es evidente que el modelo de desarrollo imperante ha generado un impacto negativo a nivel


mundial en el medio ambiente. La progresiva conquista y el dominio que el ser humano ha
ejercido sobre la naturaleza, sumado a una búsqueda constante de riqueza, en donde el
bienestar social se ha confundido con el consumismo y el progreso tecnológico, que a su vez,
ha sido el mayor causante de la acelerada depredación del capital natural (Nuñez,2002;
Sábato, 2000).

En concordancia con lo anterior son muchas las instituciones a nivel mundial y en el caso
nuestro en Colombia, que se han creado en pro de mejorar la calidad de vida, el medio
ambiente y el desarrollo sostenible. Desde el punto de vista institucional se han venido
desarrollando en los últimos cincuenta años una serie de interpretaciones de la realidad
económica que sin duda han fortalecido y enriquecido el acervo teórico de la disciplina.

North (1990, p. 73) nos ofrece una definición de instituciones… “Las instituciones son las
reglas de juego de una sociedad, o, más formalmente, son restricciones construidas por el
hombre para moldear la interacción humana”. Las instituciones económicas son
fundamentales para los resultados económicos; éstas incluyen la estructura de los derechos
de propiedad, el Estado y los mercados. Aunque muchos teóricos reconocen la importancia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de las instituciones, todavía falta terreno para tener una estructura consolidada para pensar
cómo las instituciones son determinadas y por qué varían entre países (Acemoglu et al, 2004,
p. 3). Este terreno es todavía más extenso en el ámbito de las instituciones medio ambientales.

Por otra parte, de acuerdo con Williamson (1985) las transacciones económicas están
estructuradas por diferentes principios de coordinación social. Estos principios tienen dos
formas extremas de organizarse, los mercados y las jerarquías. En el caso del mundo en
desarrollo, las redes económicas han sido una categoría central para estudiar el dinamismo
de varias formas de estructura de producción. Sin embargo, las consecuencias de estas
estructuras productivas tienen un impacto directo sobre los ecosistemas. La manera como se
organiza a su vez la institucionalidad medioambiental frente al ímpetu de mayor
productividad y su efecto sobre la sostenibilidad del sistema, es un tema poco explorado.

Existen esfuerzos importantes por encontrar los vínculos entre los temas de medio ambiente,
el desarrollo sostenible y la estructura institucional que moldea los incentivos y determina
los resultados en las políticas ambientales en Colombia, Rodríguez (1998). Es evidente
también que en el país existe una gran fragilidad institucional que se muestra en los diferentes
conflictos medioambientales, en donde la comunidad reacciona violentamente ante
decisiones no consultadas democráticamente.

En ese mismo sentido el Estado colombiano ha venido trabajando desde la Constitución del
91 y posteriormente con la reforma de política pública ambiental realizada en 1993, en donde
se crean las Corporaciones Autónomas Regionales, las cuales han fungido como autoridad
ambiental.

Más recientemente, Garay (2013) ha destacado cómo los conflictos del sector minero del país
tienen una de sus raíces más claras en la definición de los derechos de propiedad, que se
analizan a través de los títulos mineros, y que han convertido a la minería en una actividad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

generadora de conflictos. En la siguiente figura se evidencia los titulos mineros en el


departamento de Chocó.

Figura 1. Unidades de producción minera con y sin título minero por departamento

Fuente: Ministerio de Minas y Energía (2012). Censo Minero Departamental Colombiano.

3. METODOLOGÍA

La investigación relacionada al proyecto de investigación “La problemática ambiental


minera, una discusión a partir de las instituciones ambientales en el departamento del Chocó”
se llevó a cabo en cinco grandes momentos, los cuales describen a su vez su metodología de
la investigación:

Fase No 1. Revisión bibliográfica.


Esta revisión bibliográfica, se centro en la teória en torno al institucionalismo en materia
minero ambiental en Colombia y en el departamento del Chocó, caracterizando su estructura
organizacional. Se incluyeron informes de gestión, legislación ambiental competente en la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

región, documentos que narran la historia de la minería en el Chocó, y se consideraron


algunos casos destacados frente a la actividad minera e incluso noticias que enriquecieron las
mesas de trabajo de los investigadores, en conocimiento tanto de las generalidades como
particularidades del proceso minero en el departamento.

Fase No 2. Levantamiento de base de datos


Se levantaron dos bases de datos, las cuales no se encontraron con la misma estructura en
fuentes de información terciaria. La primera de ellas, es una base de datos de instituciones
competentes en el tema ambiental y minero en el Chocó. La segunda de ellas, es una base
que relaciona las personas jurídicas y/o naturales que actualmente tienen o han tenido un
papel en la extracción minera en los diferentes municipios del departamento. Usando como
fuente la información contenida en el catastro minero de la Agencia Nacional de Minería -
ANM.

Fase No. 3 Construcción del instrumento de recolección de información primaria.


En esta fase se diseño una entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de
información primaria (cualitativa y cuantitativa). Este instrumento contempló las siguientes
categorías: contexto minero y organizacional del sector, problemática ambiental minera en
el Chocó, participación con la comunidad, institucionalismo, competitividad organizacional
de las empresas mineras colombianas y tecnologías e innovación.

Fase No. 4 Aplicación de entrevistas (aplicación del instrumento).


La cuarta fase de la metodología, llevada a cabo en el último trimestre del año 2019, consistió
en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a instituciones competentes en el tema
minero ambiental, según el resultado obtenido de la fase 2. Su alcance fue la ciudad de Bogotá
y los municipios estratégicos en cuanto a la actividad minera del departamento del Chocó.
Es importante mencionar que esta fase comprendió la aplicación de entrevistas piloto, las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cuales además de recoger información, permitieron probar el diseño del instrumento, con el
fin de respondiera a los objetivos de investigación.

Fase No.5 Análisis y consolidación de productos académicos


De la información recogida tras la ejecución de todas las actividades previas a esta fase, se
llevo a cabo el análisis de datos cualitativos y cuantitativos pertinentes, los cuales se
complementaron con la revisión bibliográfica de la fase uno y se exponen en la sección de
resultados.

Adicionalmente, se realizo un análisis estadístico a través de una regresión múltiple con


variables continuas y categóricas para contrastar el análisis obtenido de las entrevistas
realizadas a las diferentes instituciones con datos abiertos, como por ejemplo el censo minero
2010-2011.

Finalmente la consolidación de la investigación se materializa en artículos de generación de


conocimiento, que servirán como un insumo a la academia para su participación en el debate.

4. RESULTADOS

La investigación termina siendo el producto de un interés social, económico y político de


nuestro entorno, que permite a los investigadores indagar acerca de ese ruido que genera un
fenómeno en especial. En esta oportunidad, la presente investigación partió de ello, de
premisas que han llevado a pensar por décadas que las herramientas institucionales de control
en actividades como la minería en Colombia, resultan en ocasiones inoperantes y fuera de
contexto. Agudizándose en territorios como el Chocó que se presumen golpeados por la
violencia y la pobreza, desconociendo de antemano la riqueza natural, social y cultural de la
región, que la convierte en un diamante en bruto para la gestión económica de desarrollo de
país.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es por lo anterior que en todo el proceso de investigación se identificaron cerca de 21


instituciones, resultado de la búsqueda de autoridades competentes a quiénes aplicar la
entrevista, las cuales se reconocieron por fuentes primarias, secundarias o terciarias, y donde
se identificaton además de entidades estatales y de regulación, organizaciones que nacieron
directamente en la comunidad chocoana y que trabajan en la gestión territorial del sector
minero, como asociaciones, federaciones, observatorios y ONG`s.

Tabla 1. Instituciones entrevistadas y su rol en el sector minero.

Número Nombre Sigla Rol


1 Universidad Tecnológica del Choco UTDC Apoyo / Asesoría
2 Tierra Digna TD Apoyo / Asesoría
3 Diócesis DC Apoyo / Asesoría
4 SGC Otro: Identificación área
Servicio Geológico Colombiano
de potencial minero
5 Unidad de Planeación Minero Energética UPME Apoyo / Asesoría
6 PONAL Control y Seguimiento /
Policía Nacional de Colombia Otro: Recuperación
ambiental
7 Agencia Nacional de Minería ANM Control y Seguimiento
8 Codechocó CDC Control y Seguimiento
9 DFP Control y Seguimiento /
Defensoría del pueblo Otro: Información y
protección
10 RM Otro: Promoción
Red de mujeres
derechos humanos
11 Fedemichoco FDC Apoyo / Asesoría
12 Agencia Nacional de Licencias ANLA Control y seguimiento
Ambientales
13 Instituto de Investigaciones Ambientales IIAP Apoyo / Asesoría
del Pacifico
14 Pastoral Indígena PI Apoyo / Seguimiento
15 Alcaldía ALC Control / Seguimiento
Fuente: Elaboración propia, 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los roles contenidos en la tabla son el resultado de la siguiente pregunta, realizada a cada
una de los participantes: ¿cuál es el papel de sus instituciones en la minería en el Chocó?
Donde las categorías se clasificaban como: apoyo y asesoría, promoción, control y
seguimiento, regulación y otros; el apartado de “Otros” reunió temas como preservación del
ambiente y acercamiento de la comunidad con entidades de orden nacional.
Los roles contenidos son diferenciados y al hacer lectura sobre los resultados, se evidencia
que las instituciones de carácter nacional, dependientes del gobierno quien tiene manejo
sobre ellas, identifican como principal rol el control y seguimiento, sin embargo no debería
ser este el único rol para la gestión de la actividad en el sector, teniendo en cuenta con ello
las variabilidades que tiene la minería en el territorio.

Es decir y como se logro establecer en la revisión de literatura, los diferentes tipos de minería
existentes, los cuales se diferencian principalmente en los artefactos físicos utilizados para la
extracción, inciden en las variabilidades que presenta la minería en el departamento. Por lo
anterior y como diferenciador del análisis, se llevo a cabo un ejercicio comparativo del
reconocimiento de la minería informal y para algunos ilegal, con la intención de abrir el
panorama de lo que realmente se contempla del contexto regional.

En resultado de las entrevistas realizadas, se identifico que las organizaciones que brindan
apoyo y asesoría resaltan el sector como una minería diferenciada, caracterizando los
procesos colectivos de minería de tipo artesanal, la cual en muchos casos es parte de los
conceptos de minería no legalizada. Las organizaciones clasificadas en otros, establecen que
existe una minería artesanal pero no se refieren a la minería mecanizada ni la dinámica con
esta. Las organizaciones de control establecen que hay un impacto mínimo cuando se trata
de minería artesanal, sin embargo reconocen que las comunidades y las familias se dedican
a minería mecanizada, existiendo una interacción entre estas dos categorías. En cuanto a las
instituciones que regulan, enuncian que existe la minería artesanal explicada por la
informalidad de las comunidades y la falta de asociación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La identificación hasta este momento, lleva a tener como un punto focal de atención dentro
del marco institucional, la construcción de lineamientos que no reconocen el contexto en el
cual funciona la minería en el Chocó, esto sin tener aún en cuenta las condiciones de carácter
social que rodean el departamento, lo cual es inherente a este ejercicio.

Es así como se decidio entonces indagar desde la perspectiva cuantitativa cómo se ve afectada
la producción minera de oro y platino en Chocó y Antioquia, a través de variables
institucionales (leyes y decretos), variables demográficas (población total del departamento
y sus respectivas ciudades capitales) y económicas (precio internacional de los minerales,
tasas de ocupación y desempleo).

Algunos datos descriptivos de estas variables son:

Tabla 3. Estadística descriptiva variables de extracción de oro y platino.

Precio (USD) Extracción de oro (Kg) Extracción de Platino Importación


(Kg) Mercurio (Kg)
Oro Platino Chocó Antioquia Chocó Antioquia Nacional
Media 43,22 0,71 3.596,91 5.709,11 267,88 1,95 1.354,84
Mediana 43,93 0,61 3.345,48 5.957,97 271,54 1,08 32,70
Desviación 10,26 0,25 2.481,68 1.656,52 99,77 2,83 884.313
estándar
Coeficient -0,05 1,27 0,62 -0,41 -0,3 2,73 6,78
e asimetría
Rango 42,91 1,07 10.575,35 7.443,69 421,62 14,94 60.023,05

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de (Bloomberg, 2018), (UPME, 2018) y
(Datasur, 2018), 2018.

En promedio el precio del oro en 2018 fue de 43,22 dólares, donde el precio más bajo fue
23,23 dólares y el más alto fue de 66,14 a lo largo de la muestra. Por su parte en promedio el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

precio del platino fue de 0,71 dólares, donde el precio más bajo fue 0,35 dólares y el más alto
fue de 1,42 dólares.

Como lectura de estadística descriptiva, en Chocó, se extrae en promedio 3.596,9 kilogramos


de oro por trimestre y se extrae, en promedio, 267,88 gramos de platino, a lo largo de la
muestra. Mientras que, en Antioquia, se extrae en promedio 5.709,11 kilogramos de oro por
trimestre, y se extrae, en promedio, 1,951 kilogramos de platino.

Grafica 2. comportamiento histórico de las series de explotación de oro y platino en Chocó


y Antioquia.

Serie Histórica de Explotación de Oro en Serie Histórica de Explotación de Platino


Chocó y Antioquía en Chocó y Antioquía

12.000.000 70 500.000 1,60

450.000
60 1,40
10.000.000
400.000
1,20
50 350.000
Precio (US) por gramo

8.000.000 Precio (US) por gramo


Gramos de Platino

1,00
Gramos de Oro

300.000
40
6.000.000 250.000 0,80
30
200.000
0,60
4.000.000
20 150.000
0,40
100.000
2.000.000
10 0,20
50.000

- 0 - 0,00
2007-q1
2008-q1
2009-q1
2010-q1
2011-q1
2012-q1
2013-q1
2014-q1
2015-q1
2016-q1
2017-q1
2018-q1

2007-q1
2008-q1
2009-q1
2010-q1
2011-q1
2012-q1
2013-q1
2014-q1
2015-q1
2016-q1
2017-q1
2018-q1

Chocó Antioquia Precio Chocó Antioquia Precio

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de (UPME, 2018) (Bloomberg, 2018), 2018.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la gráfica 2 se muestra el análisis descriptivo de las variables cuantitativas en cuanto a la


legalización de la cantidad de kilos extraídos en los mismos periodos, su lectura muestra una
alta relación en el comportamiento de los dos departamentos, datos que al ser similares en
comportamiento, desde la investigación cualitativa arrojo una observación de interés para su
análisis. Según las entrevistas aplicadas a los actores, una proporción significativa de
minerales obtenidos en el Chocó, son legalizados en el departamento vecino (Antioquía),
entonces ya no solo es un factor de interés, podría ser un factor de análisis y decisión en cómo
se ve afectado el territorio chocoano cuando los beneficios de explotación en Colombia son
distribuidos de acuerdo a la contribución territorial.

Finalmente se evidencia que la extracción de oro tiene un comportamiento similar a partir


del 2013, sin embargo, el nivel de Antioquia es superior con respecto al obtenido en Chocó.
Las dos series presentan un choque negativo en el tercer trimestre de 2014 explicado por la
disminución de precio.

Con el fin de modelar econometricamente qué determina este comportamiento en las series,
se obtuvieron dos modelos econométricos que permitieran explicar el comportamiento
extractivista de Chocó y Antioquia teniendo en cuenta el marco institucional modelado a
partir de dos opciones: el primero es a partir de la Ley 685 (Código minero) y las demás
disposiciones de cambio de leyes relevantes en la minería. El segundo es a partir del Decreto
2164 dónde se titula las tierras a indígenas en zonas mineras y las demás modificaciones en
cuanto a Decretos relevantes en el estudio.

Los resultados de los modelos econométricos más relevantes, los cuales se tomaron
unicamente para la explotación de oro por las dimensiones nacionales e internacionales de
demanda y precio, dieron como resultado que:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Modelo: Ley 685 (código minero) tomada como base a partir de Leyes 1333,1382, 1450 y
1658 como variable institucional.

Extracción Oro Choco= -0,14 + 0,55 (Precio Oro) + 0,63 (Ley 1382) + 1,49 (Ley
1333) + 0,26 (Empleo Inadecuado por Ingreso Quibdo) + 0,53 (Número Ocupados
Quibdo) - 0,48 (Población Choco) - 0,21 (Tasa Subempleo Obetivo Quibdo)+0,4264

La introducción de las leyes 1382 (modificación del código de minas) y 1333 (régimen
sancionatorio) aumentaron en 0.63 y 1.49 desviaciones estándar (d.e) la extracción de oro en
comparación a la Ley 682 (código minero) respectivamente.

Por otra parte, la regresión múltiple arroja que por cada desviación estándar en el empleo
inadecuado por competencias, la extracción de oro en Chocó aumenta en 0.26 desviaciones
estándar, esto se explica por la naturaleza del empleo de la actividad minera, en la cual no
existe un escalamiento laboral a través de logros académicos de sus empleados, en ese
sentido, una parte de la población que se encuentra empleada, pero que declaró no estar en
un trabajo acorde con sus competencias y que por lo tanto, realizó algún tipo de estudio o
especialización, debe estar vinculado al sector minero en Chocó.

La variable de ocupados en Quibdó incide positivamente en 0.53 desviaciones estándar a la


extracción minera, mientras que los niveles de población en Chocó y la tasa de subempleo
objetivo de Quibdó inciden negativamente en la producción de oro, esto se puede explicar
porque al tener una oferta fija de empleos y la población estar en aumento, las personas
migran a otras actividades laborales.

Modelo: Decreto 2164 (Titulación de tierras) tomado como base a partir de los Decretos
2820, 3573, 2235, 953 y 1076 como variable institucional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Extracción Oro Choco= 0,495 (Precio Oro)+0,474 (Empleo Inadecuado por Ingreso
Quibdo)-0,20 (Importaciones Mercurio)+0,64 (Número Ocupados Quibdo)-0,865
(Población Choco)-0,278 (Tasa Desempleo Oculto Quibdó)-0,428 (Tasa Subempleo
Objetivo Quibdo)+0,49

Es interesante observar que, si bien se consideró para la regresión los decretos 2820, 3573,
2235, 953 y 1076, ninguno de ellos es significativo para el modelo. Por otro lado, se evidencia
que por cada desviación estándar en el precio del oro, la extracción aumenta en 0,49 d.e
dejando lo demás constante.

Los flujos de importación de mercurio inciden negativamente en la extracción de oro en 0,20


d.e dejando lo demás constante. Si bien el resultado anterior parece contra-intuitivo, podría
explicarse de dos maneras: Primero, el mercurio utilizado en esta actividad proviene de
fabricantes nacionales y, por lo tanto, no hay relación con las importaciones; segundo, en la
actividad minera en Chocó no se utiliza Mercurio.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La principal incidencia de las instituciones ambientales en el departamento y por extensión


en Colombia, parte de su actuar como entes de control, que, si bien es necesario que existan,
no son participativos e incluyentes con el contexto regional y nacional, lo cual incurre en el
desconocimiento de la realidad en aspectos sociales, económicos y culturales de su
población. Resultado de ello, que estas instituciones sean un conjunto de normas y reglas
desarticuladas con las necesidades del departamento para su desarrollo y eso, sumado a la
baja presencia del gobierno central en los territorios para el control minero, resulta ser un
incentivo para la actividad minera ilegal. También es consecuencia de las normas que
desconocen el contexto socioeconómico de la pequeña minería, igualándola con la gran
minería.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es importante agregar que cada una de las funciones o roles de las instituciones se relacionan
de manera directa con las organizaciones públicas, por lo cual, el primer paso debe ser la
mejora de los canales de comunicación institucionales, generando sinergias que permitan
acabar con los puntos de contacto de la corrupción, articular las instituciones departamentales
con las nacionales. Además, generar políticas públicas que estén en la misma vía de las
necesidades de las comunidades, pues la gran brecha que se presenta en la red se da entre lo
que se denomina legal y la minería ancestral practicada por los pequeños mineros en busca
de subsistencia, por tanto, estas políticas deben encaminar su rumbo al entendimiento directo
con las comunidades.

En el caso del departamento del Chocó la no legalidad, se relacióna en primera medida con
los dos tipos diferenciados de minería que hay en el departamento, la mecanizada y la
ancestral, y por supuesto de los actores que realizan esta minería siendo los afrodescendientes
la mayoría. Esta no legalidad se asocia con las funciones institucionales de regulación y
control pues la afectan directamente, además, también produce efectos adversos en el
ambiente asociándose con la categoría impacto ambiental y el impacto socioeconómico.
En cuanto a los impactos, se denotan de dos tipos, el ambiental, que en gran medida se da
por los efectos de la minería mecanizada y el de tipo social y económico el cual tiene una
estrecha relación con la corrupción, la no legalidad y los grupos al margen de la ley los cuales
al desarrollar minería mecanizada afectan las dinámicas no solo ambientales sino
socioeconómicas de las poblaciones.

Finalmente, frente a las organizaciones y la innovación se pueden encontrar, comunidades


que se componen mayoritariamente de grupos Afrodescendientes y de indígenas, estos
últimos no participan de manera tan activa en la explotación del mineral. Por su parte, las
organizaciones públicas que ejercen algún tipo de rol están sujetas a la falta de comunicación
por los canales institucionales y permeadas por la corrupción proveniente de la ilegalidad,
sobre todo de los grupos alzados en armas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por su parte, la innovación generalmente esta siendo causada por organizaciones privadas de
manera positiva y negativa en cuanto al medio ambiente, no obstante, loscontroles del
gobierno pueden vigilar de mejor manera este tipo de organizaciones alser visibles.

Lo anterior evidencia el largo camino de legitimación de las diferentes instituciones


ambientales en Colombia y permite tambien encontrar un terreno fertil de futuras
investigaciones en medio ambiente e instituciones.

REFERENCIAS

Acemoglu D, Johnson S, and Robinson J. (2004). Institutions As the Fundamental Cause of


Long-Run Growth. NBER Working Paper No. 10481.
Bloomberg (20 de noviembre de 2018). Precio Internacional del Oro. Recuperado de
https://www.bloomberg.com/quote/GC1:COM
Bloomberg (20 de noviembre de 2018). Precio Internacional del Platino. Recuperado de
https://www.bloomberg.com/quote/PLATIV:BZ
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2019). Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/
Garay, LJ (2013) Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista.
Contraloría General de la República.
Ministerio de Minas y Energía (2012). Censo Minero Departamental Colombiano.
North, Douglass C. (1981). Structure and Change in Economic History. New York: W.
W. Norton & Co.
North, Douglas C. (1990) Institutions, Institutional Change, and Economic Performance,
Cam-bridge University Press, New York.
Plan Nacional para el Desarrollo Minero Colombia 2019. Recuperado de
http://www.upme.gov.co/Docs/PNDM_2019_Final.pdf
Rodríguez, Manuel (1998). La reforma ambiental en Colombia. TM Editores, Bogotá.
Salamanca, L. J. (2013). Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y
conflictos. Bogotá: Contraloría General de la República.
Sanabria, S. y Hurtado, E. (2013). Emprendimiento verde en Colombia: el caso del
mecanismo de desarrollo limpio (MDL). Entramado Vol 9. No 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

UPME (22 de noviembre de 2018). Producción histórica del Oro. Recuperado de


http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/oro.aspx
UPME (22 de noviembre de 2018). Producción histórica del Platino. Recuperado de
http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/nal-platino.aspx
Williamson, O.E. (1985). The Economic Institutions of Capitalism.New York: Free Press.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Enrique Hurtado Aguirre


Administrador de empresas y Magister en Administración de la Universidad Nacional de
Colombia, Especialista en Gestión de la Calidad y en Docencia Universitaria con amplia
experiencia en docencia, pedagogía e investigación. Ex director del Centro de
Investigaciones Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. Docente de las
universidades Nacional, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Escuela
Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y Universidad Militar Nueva Granada.

Aura Paola Pai Gómez


Administradora de empresas, especialista en estadística de la Universidad Nacional de
Colombia. Ha trabajado como profesional del proceso de Gestión de la Extensión
Universidad Nacional de Colombia, asistente de investigación de la Universidad Militar
Nueva Granada y analista de datos en el Ministerio de Educación Nacional. Monitora becaria
de pregrado de asignaturas en teoría organizacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
PROCESO OPERACIONAL Y CLASIFICACION DE RESIDUOS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
9. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR EL PROCESO
OPERACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES DEL BATALLÓN DE CADETES DE
LA ESCUELA NAVAL “ALMIRANTE PADILLA”

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF THE ENVIRONMENTAL IMPACT GENERATED BY THE
OPERATIONAL PROCESS OF CLASSIFICATION OF SOLID WASTE
PRODUCED BY THE ACTIVITIES OF THE BATTALION OF CADETS OF THE
NAVAL SCHOOL "ALMIRANTE PADILLA"

Autor (es)

Duvan Buriticá51
Roberto Collante52
Juan Carlos Lora Jiménez53

51
Profesional, Oficial alumno. Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Colombia. Correo-e:
loger@enap.edu.co
52
Profesional, Oficial alumno. Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Colombia. Correo-e:
loger@enap.edu.co
53
Profesional Ingeniería Industrial, Docente tutor, Docente investigador Escuela Naval Almirante Padilla,
Colombia. Correo-e: juan.lora@enap.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Teniendo en cuenta la problemática ambiental que acontece a nivel mundial, varias


organizaciones han tratado de contrarrestar los efectos negativos causados y se han hallado
diferentes formas de cuantificar el impacto generado en el planeta, es por eso que para ayudar
a mitigar el daño ambiental producido por las causas anteriormente nombradas se realizó una
matriz de impacto ambiental, para conocer que tanto repercuten negativamente los procesos
que se llevan a cabo dentro de la Escuela Naval “Almirante Padilla” en el medio ambiente y
lograr así formular unas acciones de mejora que logren disminuir el impacto que estos
producen, y evidenciar en un futuro próximo un proceder más ecológico en las acciones y en
los procesos internos de la Escuela Naval.

Palabras clave:
Matriz de impacto ambiental, proceso operacional, sistema de gestión ambiental, adecuación
de residuos, punto ecológico.

ABSTRACT:
Taking into account the environmental problems that are occurring at a global level, several
organizations have tried to counteract the negative effects caused and have found different
ways to quantify the impact generated on the planet, which is why an environmental impact
matrix was created to help mitigate the environmental damage produced by the causes
mentioned above, to know how much the processes carried out within the Naval School
"Almirante Padilla" affect the environment negatively and thus be able to formulate some
improvement actions that manage to diminish the impact that these produce, and to evidence
in a near future a more ecological procedure in the actions and the internal processes of the
Naval School.

Keywords:
Environmental Impact Matrix, operational process, environmental management system,
waste disposal, ecological point.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se puede observar la problemática ambiental que está afectando al mundo y


por ende a nuestra Escuela Naval debido a los diversos factores tales como el crecimiento
progresivo de la población de cadetes en el Batallón.

Este trabajo se centra principalmente en los edificios Brion y Padilla en el Batallón de


Cadetes donde la falta de conocimiento sobre los temas de separación de residuos sólidos
que se encuentran en dichos edificios ha venido afectando al medio ambiente en la Escuela
Naval.
Lo que se busca hacer es un análisis del manejo ambiental que se está dando en el Batallón
por el proceso operacional que esta misma demanda, partiendo del planteamiento del
problema el cual muestra que existe un mal manejo de los residuos sólidos producidos por el
Batallón de Cadetes desde mucho tiempo atrás.

La finalidad de este proyecto es por medio de una matriz de impacto ambiental evidenciar
cuales son los procesos llevados a cabo en el batallón de cadetes que tienen mayor
repercusión en el medio ambiente. Con el fin de lograr esta evidencia de procesos se va a
llevar a cabo una matriz de impacto ambiental.

Una matriz de impacto ambiental consiste en una manera de cuantificar en forma numérica
que tanto está impactando cierta actividad dentro de una organización o comunidad,
permitiendo así generar una planeación estratégica con el fin de reducir o eliminar dicho
impacto generado en la sociedad.

En base a dicho análisis se pretende generar una serie de recomendaciones las cuales ayuden
a superar esta problemática en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” por medio
de estrategias tales como la concientización al cuidado del medio ambiente, charlas al
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

personal de cadetes de la recolección de residuos sólidos y el aprovechamiento de estos


mismos impactando positivamente en el medio ambiente logrando así un mejoramiento de
las actividades del Batallón y poder así reducir el impacto ambiental generado en la Escuela
Naval por estos procesos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los residuos sólidos se pueden clasificar así:


Residuos sólidos ordinarios: este tipo de residuos son los resultantes en el diario vivir de la
sociedad, estos se pueden dar en los hogares, las escuelas, oficinas, etc.
Residuos sólidos orgánicos o Biodegradables: Son aquellos que tienen la característica de
poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia
orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos.
(Gutiérrez, 2012)

Residuos sólidos inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren una
descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son
biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de
métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos, gomas. En muchos casos
es imposible su transformación o reciclaje; esto ocurre con el talgo por, que seguirá presente
en el planeta dentro de 500 años. Otros, como las pilas, son peligrosos y contaminantes.
(Gutiérrez, 2012)

Residuos sólidos Inertes: estos residuos se caracterizan porque no se descomponen


fácilmente en la naturaleza, sino que tardan bastante tiempo en descomponerse. Entre estos
residuos encontramos el cartón o algunas clases de papel. (Sánchez, 2018)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Residuos sólidos reciclables: Son aquellos residuos que a pesar que han sido desechados por
alguien porque no le servían más o por cualquier otra razón, pueden ser nuevamente
utilizados, dándoles una nueva razón de ser o utilidad. Gracias al reciclaje, tal como se
denomina al proceso a través del cual es posible recuperar aquellos materiales descartados,
podremos en efecto reutilizar a los mismos para fabricar otros productos o bien el mismo y
así seguir usándolo. (Ucha, 2013)

Los procesos operacionales son aquellos asuntos específicos de operación y ejecución a corto
plazo de una organización u empresa.

Los procesos operacionales en la actualidad se han convertido en la tendencia de gestión


empresarial y tecnología más popular de la década. Actualmente en el sector industrial se
inició el estudio del movimiento hacia el proceso o la gestión de procesos e incluso la mejora
de los mismos. Los procesos operacionales son importantes porque actualmente las empresas
necesitan constantemente adaptar y mejorar sus procesos, pero frecuentemente están frenadas
por las aplicaciones y sistemas que no están preparados para explotar nuevas oportunidades
y adaptarse a los cambios de forma ágil analizando los procesos actuales o nuevos para
conocer cómo definirlos incluyendo la definición de tareas como ejecutarlas quien las realiza,
donde se realizan, que datos utiliza y que reglas de negocio deben cumplirse. (Admin, 2013)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1, Mapa de procesos del Ministerio de Educación Nivel 0. (MINEDU, 2015)

En la Figura anterior se expone la clasificación de los procesos operacionales según el mapa


de procesos del Ministerio de educación.

Los procesos operativos están clasificados en:


Procesos estratégicos: Los procesos estratégicos son los que se encargan de establecer los
objetivos tácticos de acción de las empresas, estos procesos deben ser planificados,
administrados, coordinados y controlados. Estos procesos brindan un soporte para la toma de
decisiones de las empresas fortaleciendo así el manejo del negocio y contribuir a la mejora
desde el punto de vista del cliente.

Las estrategias son un conjunto de acciones encaminadas a contribuir a la toma de decisiones


y a la obtención de mejores resultados de las empresas, esta define que se debe desarrollar
para obtener un mayor beneficio y cuál es la forma la cual se debe desarrollar, estas también
son tomadas como un medio para conseguir todos los objetivos propuestos por las empresas,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por medio de las estrategias se establecen todos los pasos que se deben seguir para la
obtención de los objetivos propuestos por la empresa.

3. METODOLOGÍA

El tipo de investigación que se trabajó en el proyecto fue “Investigación Descriptiva”, cuyo


objetivo principal es lograr la descripción o caracterización de un evento de estudio dentro
de un contexto particular. Consiste en identificar las características del evento estudiado
(Hurtado, 2000), ya que al momento de identificar los procesos operacionales en el Batallón
de Cadetes de la Escuela Naval “Almirante Padilla” los cuales poseen impacto ambiental se
realizará una descripción completa de los ámbitos estos impactan y en que magnitud estos
procesos impactan a la Escuela en sí y a las comunidades aledañas a la escuela.

El enfoque que se utilizó en el proyecto fue el “Enfoque Cualitativo” de orden explicativo,


no procede a comprobaciones muy rígidas de la realidad objeto de estudio; permite de forma
rápida llegar a situaciones y contextos sociales como grupos y comunidades, pues su diseño
flexible enfrenta de forma ágil a la población (Tamayo, 2009), ya que se basa en una
problemática que está sucediendo actualmente en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante
Padilla”, recolectando información de lo que está sucediendo y la manera en la que sucede
para encontrar una solución a estos problemas.

El método que se implementó en el proyecto fue el “método inductivo”, este parte de


fenómenos particulares para llegar a generalizaciones. Esto se refiere a pasar de los resultados
obtenidos de la observación y experimentación con elementos particulares a la formulación
de hipótesis, principios y leyes de tipo general (Gutiérrez, 2014), ya que se realiza un estudio
del impacto que tienen los procesos operacionales y las repercusiones que estos tienen en la
Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” y las comunidades aledañas a ella.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Identificación de procesos: En esta parte de la investigación se realiza una identificación de


cuáles son los procesos que están causando una repercusión negativa en el enfoque del
proyecto, el cual son los residuos sólidos, esta identificación tiene como resultado un
conjunto de Actividades, aspectos e impactos los cuales son los índices a calificar por medio
de la matriz de impacto ambiental para determinar qué tan nociva es su repercusión en el
medio ambiente.
Actividad Aspecto Impacto

Contaminación del suelo por lixiviados de


residuos.

Funcionamiento de cocinas y Mala adecuación de residuos Contaminación atmosférica por emisión de


comedor.(COAL) orgánicos. malos olores.

Proliferación de vectores epidemiológicos y


plagas.

Deterioro ambiental por inconciencia.

Desarrollo de la gestión Falta de capacitación al personal de Mala disposición de los residuos en las
ambiental. cadetes de la ENAP basuras.

Contaminación del suelo por residuos.

Agotamiento de recursos naturales


renovables y no renovables.
Desarrollo de la gestión Rechazo de la asimilación del
ambiental. cuidado ambiental. Generación excesiva de residuos.

Desarrollo de la gestión Rechazo de la asimilación del Deterioro ambiental por inconciencia.


ambiental. cuidado ambiental.

Reducción de la capacidad de reciclaje.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Disposición de residuos en el Mala clasificación de residuos en las Generación excesiva de residuos.


sector del oasis y el sextante. basuras.

Contaminación del suelo a causa de


generación de residuos.

Reducción de la capacidad de reciclaje.

Generación excesiva de residuos.

Disposición de residuos en el Mala clasificación de residuos en las Contaminación del suelo a causa de
sector del edificio Brion basuras generación de residuos.

Reducción de la capacidad de reciclaje.

Disposición de residuos en el Mala clasificación de residuos en las Generación excesiva de residuos.


sector del alojamiento basuras
femenino. Contaminación del suelo a causa de
generación de residuos.

Reducción de la capacidad de reciclaje.

Disposición de residuos en el Generación excesiva de residuos.


sector del edificio Padilla.
Mala clasificación de residuos en las Contaminación del suelo a causa de
basuras generación de residuos.

NATURALEZA INTENSIDAD EXTENSION MOMENTO PERSITENCIA REVERSIBILIDAD

Impacto beneficioso Baja Puntual Largo plazo Fugaz Corto plazo


+ 1 1 1 1 1

Impacto perjudicial Media Local 2 Medio plazo Temporal Medio plazo


- 2 2 2 2
Extenso
Alta 4 Corto plazo Permanente Irreversible
4 4 4 4
Total 8
Muy alta Inmediato
8 Critica 8
12
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Total Critico
12 12

RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD

Recuperable de Sin Simple indirecto Periódico y


inmediato 1 sinergismo 1 secundario 1 discontinuo 1
1
Recuperable a medio Acumulativo directo Periódico
plazo 2 Sinérgico 4 4 2
2
Mitigable Continuo
4 Muy 4
sinérgico 4
Irrecuperable
8

IMPORTANCIA DEL IMPACTO JERARQUIZACION DE LOS


(FORMULA) VALORES (DGAMB-ARC)

25 Irrelevante

IMPORTANCIA (I)= +/- 25-50 Moderado


(3*I+2*EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
50-75 Severo

>75 Critico

Menor a 25 IRRELEVANTE: Los procesos Catalogados en esta categoría son irrelevantes


en comparación con los fines y objetivos del Proyecto en cuestión.

Entre 25 y 50 MODERADO: Los procesos Catalogados en esta categoría no precisan


prácticas correctoras o protectoras intensivas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Entre 50 y 75 SEVERA: Los procesos Catalogados en esta categoría exigen la


recuperación de las condiciones del medio a través de medidas correctoras o protectoras. El
tiempo de recuperación necesario es en un periodo prolongado.

Mayor a 75 CRÍTICO: Los procesos Catalogados en esta categoría son superiores al


umbral aceptable. Se produce una perdida permanente de la calidad en las condiciones
ambientales. NO existe una posibilidad de recuperación alguna del medio afectado.

La posibilidad de mejora de los procesos de disposición final de residuos sólidos supone una
reducción sustancial en el impacto ambiental generado por la Escuela Naval, promoviendo
el cuidado del medio ambiente y dando un valor agregado que traerá como consecuencia
sostenibilidad para la formación del personal del Batallón de Cadetes. Con base a los
resultados obtenidos por el proyecto de investigación realizado, se sugieren las siguientes
acciones de mejora:

 Implementación de puntos ecológicos en locaciones estratégicos en la Escuela Naval.


Se ha venido implementando últimamente dentro de la escuela, mas sin embargo no
dan abasto para la producción de residuos sólidos a lo largo de la Escuela Naval.

 Diseñar y ejecutar capacitaciones para el personal del Batallón de Cadetes con el fin
de promover la conciencia social para la reducción y adecuada disposición final de
residuos sólidos.

 Divulgar el Sistema de Gestión Ambiental de la Escuela Naval, mediante campañas


estratégicamente diseñadas para el Batallón de Cadetes.

 Implementar ayudas visuales que indiquen los lugares adecuados y previamente


preparados para la disposición de basuras.

 Fortalecer la capacidad institucional de la Escuela Naval recursos humanos,


financieros y tecnológicos para una adecuada gestión ambiental.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Verificación de procesos internos de recopilación de basuras.

 Con respecto a los lixiviados de residuos, se propone la recolección y posterior


tratamiento de aguas con el fin de utilizarlas dentro de las instalaciones de la Escuela
Naval.

 Implementar la caneca de color blanco para la correcta disposición de los residuos de


vidrio.

 La disposición de los aparatos electrónicos y baterías debe realizarse aparte, debido a


que dicho proceso requiere un procedimiento con requerimientos especiales,
diferentes a los demás residuos sólidos.

 Utilización de bolsas en los baños con el fin de reducir olores y evitar la proliferación
de plaga.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Debido a la inminente problemática ambiental, las directivas de la Escuela Naval se


interesaron en alinear todos sus procesos hasta convertirlos amigables con el medio ambiente.
Teniendo en cuenta lo planteado, se identificó un incorrecto manejo en la disposición final
de las basuras, lo cual alentó a la realización del presente proyecto de investigación.

En la primera etapa del proyecto se observó cómo se realizaban las actividades de disposición
de residuos sólidos en la Escuela Naval, principalmente en el Batallón de Cadetes,
alojamientos masculino y femenino y sus áreas de esparcimiento (Cámaras de Cadetes,
Cámara de Guardiamarinas, Oasis y Sextante). En esa etapa, se detectaron oportunidades de
mejora para dicho proceso.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posteriormente, se realizó una amplia investigación, en la cual se establecieron puntualmente


las falencias en el proceso de manejo de residuos sólidos y las consecuencias derivadas de
esas prácticas. En consecuencia, se procedió a el análisis de causas y la realización de la
matriz de impacto ambiental donde se cuantifico la repercusión causada en el medio
ambiente.

Teniendo en cuenta la información recopilada en la etapa de investigación y la matriz de


impacto ambiental, que muestran las prácticas con impacto moderado y severo, se procedió
a estructurar las acciones de mejora para los procedimientos realizados dentro del Batallón
de Cadetes y la propuesta de nuevas actividades que estén encaminadas a la preservación y
cuidado del medio ambiente y los planes estratégicos de la Escuela Naval “Almirante Padilla”

REFERENCIAS
Hurtado, J. d. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: SYPAL.

Marchione, J. (28 de 02 de 2019). El Proceso Estratégico. Obtenido de


http://200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/marchione1-1.pdf

Ramos, M. E. (2005). Implementación del plan de manejo ambiental de la Escuela Naval de


Cadetes Almirante Padilla. Bogotá.

ANEXOS
Naturaleza +/- El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso
(+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a
actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad I Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el


factor, en el ámbito específico en que actúa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Extensión EX Se refiere al área de influencia teórica del impacto en


relación con el entorno del proyecto (% de área, respecto
al entorno, en que se manifiesta el efecto)

Momento MO El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo


que transcurre entre la aparición de la acción (t0) y el
comienzo (tj) sobre el factor del medio considerado.

Persistencia PE Se refiere al tiempo que, supuestamente permanecería el


efecto desde su aparición y a partir del cual el factor
afectado retomaría a las condiciones iniciales previas a la
acción por medios naturales, o mediante la introducción
de medios naturales o mediante la introducción de
medidas correctoras.

Reversibilidad RV Se refiere a la posibilidad de construcción del factor


afectado por el proyecto es decir la posibilidad de retornar
a las condiciones iniciales previas a la acción por medios
naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.

Recuperabilidad MC Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o


parcial del factor afectado como consecuencia del
proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de
la intervención humana (introducción de medidas
correctoras).

Sinergia SI Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más


efectos simples. La componente total de la manifestación
de los efectores simples, provocados por acciones que actúan
simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de
la manifestación de efectos cuando las acciones que las
provocan actúan de manera independiente no simultánea.

Acumulación AC Este atributo da idea del incremento progresivo de la


manifestación del efecto, cuando persiste de forma
continuada o reiterada la acción que lo genera.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Efecto EF Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea la


forma de manifestación del efecto sobre un factor, como
consecuencia de una acción.

Periodicidad PR La periodicidad se refiere a la regularidad de


manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o
recurrente (efecto periódico) de forma impredecible en el
tiempo (efecto irregular)o constante en el tiempo (efecto
continuo)

Método Conesa-Fernández
vítora, 1997

RESUMEN HOJA DE VIDA

DUVAN CAMILO BURITICÁ AGUDELO


Profesional en Ciencias Navales, Semillero de investigación SIDIFAM de la Escuela Naval
de cadetes “Almirante Padilla”

ROBERTO JAIRO COLLANTE FALLA


Profesional en Ciencias Navales, Semillero de investigación SIDIFAM de la Escuela Naval
de cadetes “Almirante Padilla”
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
OPERACIONES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
10. MODELO DE GESTIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO PARA LA
EMPRESA CEMEX TRANSPORTES DE COLOMBIA S.A. CASO:
MULTIPRODUCTO.

TÍTULO EN INGLÉS:
MANAGEMENT AND INVENTORY CONTROL MODEL FOR THE COMPANY
CEMEX TRANSPORT OF COLOMBIA S.A. CASE: MULTIPRODUCTO.

Autor (es)

Daniela Molano Penilla54


Lizeth Camila Reinoso Cisneros55
Gloria Mercedes López Orozco56

54
Estudiante de Ingeniería Industrial, Estudiante Investigador. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.
Correo-e: daniela.molano@uao.edu.co
55
Estudiante de Ingeniería Industrial, Estudiante Investigador. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.
Correo-e: lizeth_cami.reinoso@uao.edu.co
56
Docente del departamento de operaciones y sistemas adscritos de la Facultad de Ingeniería de la universidad
Autónoma de Occidente, Colombia. Correo-e: gmlopez@uao.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este documento presenta el caso de la empresa encargada de operar los inventarios de Cemex,
denominada Cemex Transporte de Colombia S.A. (CTC), que opera para la empresa matriz CEMEX
multinacional, herramientas complementarias para la industria de la construcción “multiproducto”
como estrategia para la ampliación de su portafolio de servicios. El proceso de almacenamiento y
distribución de estas, se tercerizan a través de la empresa Almagrario. Lo que hace de este triangulo
de operación una oportunidad de aprendizaje en el marco de la relación universidad empresa.

En este documento se presenta la propuesta para gestionar y controlar el multiproducto, debido a que
la administración de este, ha afectado el nivel de entregas completas y el tiempo de proceso de
alistamiento. La metodología de desarrollo propuso un modelo que facilitó el diagnóstico actual,
utilizando herramientas para la recolección de información, con el fin de simular el flujo logístico.
Para lo cual se clasificó y se reubicó el inventario mediante la metodología ABC, además, se diseñó
un manual para la gestión documental. Se evidenció la reducción de: (i) el tiempo de picking en un
45% y, (ii) la cantidad de notas crédito en un 4,85%, a través de la comparación de los escenarios de
simulación mediante Bizagi Modeler.

Palabras clave:
Almacenamiento, flujo logístico, control de inventarios, clasificación ABC, caracterización
del proceso.

ABSTRACT:
This document presents the case of the company in charge of operating Cemex's inventories, called
Cemex Transport of Colombia S.A. (CTC), which operates for the multinational parent company
CEMEX, complementary tools for the “multi-product” construction industry as a strategy for
expanding its service portfolio. The storage and distribution process of these is outsourced through
the Almagrario company. What makes this operating triangle a learning opportunity within the
framework of the university-business relationship.

A proposal was developed to manage and control the multiproducto, because its administration has
affected the level of complete deliveries and the time of the setup process. A model was proposed
that facilitated the current diagnosis, using tools for the collection of information, in order to simulate
the logistics flow. Based on this, the inventory was classified and relocated using the ABC
methodology, in addition, a manual for document management was designed. The reduction of: (i)
the picking time by 45% and, (ii) the number of credit notes by 4.85% was evidenced, through the
comparison of the simulation scenarios using Bizagi Modeler.

Keywords:
Storage, logistics flow, inventory control, ABC classification, process characterization.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de los inventarios es una de las funciones más significativas dentro de las
organizaciones, su importancia radica en mantener un nivel óptimo de bienes que logre
satisfacer la demanda de los clientes sin incurrir en sobrecostos que pueden afectar su
funcionamiento en el mercado. Dentro de este contexto, las empresas del sector construcción
deben abarcar un modelo de gestión y control de inventarios que contemple no solo las
operaciones de compras sino la cantidad de inventario real disponible, su ubicación, la
codificación y descripción de los artículos, los procesos y, factores involucrados en cada fase
del flujo logístico, lo cual permite administrar de una mejor manera los recursos de la
empresa.

Cemex S.A.B de C.V es una multinacional que produce, distribuye y comercializa materiales
para la industria de la construcción. Dentro de su portafolio se encuentra el concreto
premezclado, los agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, siendo la
segunda empresa de materiales de construcción más grande del mundo. En Colombia, este
sector es uno de los más dinámicos en la economía con un PIB en constante desarrollo; es el
tercer país con el sector más grande en Latinoamérica después de Brasil y México, se espera
para el 2020 un crecimiento que alcance los U$52 mil millones, su importancia en materia
de desarrollo urbano y crecimiento es relevante, aporta a la empleabilidad al utilizar el 7 %
del total de la fuerza laboral. En línea con lo anterior, la empresa Cemex Transporte de
Colombia S.A. – (CTC), desde el 2018 y hasta el 2024 está participando en el desarrollo de
30 grandes proyectos (con el 35%), 22 de ellos en fase de construcción y 15 con un contrato
de crédito firmado; entre las intervenciones se evidencian 5.000 kilómetros de vías
concesionadas 4G en todo el territorio nacional.

Dentro de las estrategias corporativas de CTC, está brindar soluciones integrales,


comercializando productos complementarios para la construcción, como: brochas, discos,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

martillos, sierras, silicona, cinta métrica, entre otros, denominados como “multiproducto”, es
decir con una gran cantidad de SKU en su inventario para los diferentes nodos de operación.

CTC (Suroccidente) contrata para la gestión de almacenamiento, distribución y


comercialización un servicio de outsourcing ubicado en Cali (Valle del Cauca), para la
gestión integral del multiproducto. Esta unidad estratégica de negocio representa cerca del
13% del total de ingresos percibidos en esta empresa. Actualmente los ingresos se han visto
afectados por el inadecuado manejo de inventarios, se evidencia: (i) diferencia entre los datos
y las unidades físicas, afectando de forma directa el indicador de entregas completas y, (ii)
ausencia de orden en el área de almacenamiento, que impacta negativamente el tiempo de
proceso de alistamiento.

La primera fase del proyecto abarcó una consulta de antecedentes, en donde se presentó la
aplicación de metodologías relacionadas con la gestión y control de inventarios, en la
segunda fase se diseñó la herramienta diagnóstica, en donde se incluyó la identificación de
políticas y métodos que permitieron definir y evaluar las prácticas en los procesos de la
gestión de inventarios y, la tercera fase se dividió en dos partes: (i) incluyó la propuesta y
argumentación del modelo de gestión y control de inventario del multiproducto y, (ii) la
comprobación de su validez a través de la simulación y escenarios de comparación.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La gestión de inventarios se refiere al manejo de bienes tangibles y en existencia, de manera


que se pueda tener información acertada acerca de cuánto ordenar y cuándo hacerlo,
permitiendo mantener un flujo eficiente y dinámico de materiales, de modo que se lleven a
cabo todos los procesos de forma óptima y oportuna. Igualmente, brinda las bases para
reducir los excesos o déficits de stock en almacén, que ocasionarían trastornos en la
producción. (Moya Navarro, 1999). Con base en lo anterior, se elaboró una tabla resumen,
en donde se identifican los aportes de los autores que fueron seleccionados para el desarrollo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

del proyecto. En la tabla 1 se presenta las contribuciones, incluyendo: metodología, temática,


resultados y efectos de las aplicaciones durante el periodo 2012-2018.

Tabla 10. Metodologías para el desarrollo del modelo de gestión y control de inventarios.
Tecnología
Metodología Autor Temática Resultados Efectos de aplicación
aplicada
Gestión de
(Contreras
políticas de Tipos de políticas de
EOQ, clasificación Juarez, Atziry
inventario N/A inventario adecuadas N/A
ABC Zuñiga, &
mediante EOQ, para la organización
Marti, 2018)
ABC
Análisis ABC,
EOQ, análisis Relación entre la
VED, nivel de gestión del inventario
Identificación de necesidad de
Técnica de (Nazar & Tariq reorden, stock de y el rendimiento de la
N/A políticas de inventario para
entrevista Hussain, 2018) seguridad y el empresa en función
adecuada gestión de inventarios
índice de de los días de
rotación de inventario y (ROA)
inventario
Análisis del
comportamiento
Clasificación ABC de inventarios a Software de
(Orobio Sistema de predicción Control en las unidades presentes
y simulación través de clase predicción y
Hurtado, 2017) de abastecimiento en el almacén
Montecarlo ABC y riesgo
simulación
Montecarlo
Propuesta
(Ramírez Mena Clasificación de
metodológica
Clasificación ABC & Ramos N/A productos según su N/A
para control de
Maury, 2016) costo y rotación
inventarios
Desarrollo de
método PERT
Manuales de (Hernández Disminución de tiempo en el
para implementar Modelo del manual
proceso, teoría de Hernández, N/A alistamiento y distribución del
manuales de propuesto
redes 2015) producto
proceso en toda
la empresa
Formulación de
Sistema de
un modelo de
Programación de integración Modelo de
(Rezaeia & programación de Monitoreo de las clases, control
intervalos en de costos de optimización de
Salim, 2015) intervalos para sobre los artículos
categorización ABC excedente y clasificación ABC
clasificar
escasez
artículos.
Aplicación de Aumentar la precisión de las
Clasificación ABC, CG UNO,
(Martínez Vives, sistema para cantidades en inventario y de la
codificación de código de Inventario codificado
2012) codificar el eficiencia en los procesos
productos barras
inventario logísticos
Aplicación de
Diagnóstico Eliminación de actividades que no
mejoras en el
Técnica de logístico en el agregan valor, disminución del
(Hakspiel, 2012) N/A alistamiento,
diagnóstico proceso de tiempo de proceso y mejora en el
indicadores de
picking cumplimiento de entregas.
gestión.
Fuente: Elaboración propia (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La exploración documental anterior brindó la información necesaria para dar a conocer las
metodologías y resultados obtenidos a lo largo de los últimos años, con esta información se
configuró el paso a paso para abordar la problemática. Los aportes de los autores incluyeron:
(1) metodologías de análisis de datos, (2) revisión del proceso de negocio desde el picking y
packing, (3) tecnologías a implementar, (4) herramientas de diagnóstico y, (5) herramientas
de control desde la sistematización.

3. METODOLOGÍA
La metodología seguida dada la naturaleza de los datos manejados, se ubica dentro de la
modalidad de investigación descriptiva de campo con enfoque mixto, contemplando aspectos
cualitativos y cuantitativos. La principal fuente de información sobre el manejo y operación
de los distintos procesos del flujo logístico del multiproducto se encuentra en el CD, en las
instalaciones de Almagrario. También se hizo necesaria la exploración documental
relacionada con el control de inventarios en libros, artículos científicos y repositorios
institucionales. El proyecto se dividió en tres etapas:

 Etapa 1. Selección de elementos para la construcción del modelo de diagnóstico:


según el análisis documental recopilado en la tabla1, se seleccionaron las
herramientas metodológicas apropiadas para el levantamiento de la información (ver
tabla 2)

Tabla 11. Herramientas seleccionadas para el diagnóstico


AUTOR HERRAMIENTAS OBJETIVO RECURSOS
1. Observación Elementos/objetos de
Recolectar datos de primera fuente
directa estudio definidos
2. Encuestas Recolectar información puntual de Formato de preguntas con
estructuradas los procesos el nivel de detalle deseado
(Hakspiel, Formato de estudio de
2012) 3. Estudio de Registrar y analizar el tiempo de tiempos (observaciones).
tiempos ejecución de operaciones Elementos por medir
definidos
4. Lista de Identificar elementos a mejorar o Listado de elementos por
verificación corregir inspeccionar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

AUTOR HERRAMIENTAS OBJETIVO RECURSOS


Recolectar información acerca de
5. Entrevista Formato de preguntas y
los procesos y funciones de los
preliminar temas a indagar
(Hakspiel, operarios
2012) Descripción de las etapas
6. Diagrama de Representar las etapas de los
del proceso, secuencias y
flujo procesos y sus interacciones
elementos involucrados
Fuente: Elaboración propia (2020)

 Etapa 2. Descripción de la situación actual: para el desarrollo de esta etapa se


aplicaron los formatos contemplados en el modelo de herramienta para el diagnóstico
diseñado en la etapa 1, lo que permitió: (i) obtener la descripción de los procesos
empresariales vinculados al multiproducto, (ii) recolectar información acerca del
estado y disposición del CD en función de los servicios logísticos prestados, (iii)
medir y registrar los ritmos y tiempos de trabajo de las operaciones y, (iv) modelar y
simular el proceso de negocio, constatando el estado actual del flujo logístico del
multiproducto.

 Etapa 3. Desarrollo de la propuesta: después de realizar el proceso de diagnóstico, se


procedió a diseñar y desarrollar el modelo de gestión y control del inventario del
multiproducto, en donde se aplicó la metodología ABC y se generó el layout del CD,
además se documentaron las fichas de los indicadores de gestión logística y se simuló
el estado futuro para validar las mejoras generadas al modelo anterior.

4. RESULTADOS

Con base en las herramientas descritas en la tabla 2, se obtuvo como resultado el modelo top-
down de herramienta diagnóstica para el multiproducto en el centro de distribución
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 9. Modelo top-down de herramienta diagnóstica


Fuente: Elaboración propia (2020)

A partir de los elementos encontrados en la aplicación de las entrevistas, se obtuvo que los
procesos empresariales vinculados con el multiproducto son: ventas, compras,
administración, picking, packing y distribución. Dichos procesos son simulados en Bizagi a
continuación se muestra el resultado obtenido del flujo logístico.

En la figura 2, se presenta el modelo de procesos de negocio que evidencia el flujo logístico


configurado por 5 procesos que se relacionan con el flujo logístico del Multiproducto. El
primer proceso es el relacionado con ventas, en donde se generan los pedidos del cliente, este
cuenta con 7 actividades, las primeras tres hacen referencia al subproceso de descargar la
programación con los pedidos, generar la referencia y enviar la factura a Almagrario,
posteriormente las siguientes 3 actividades hacen referencia a las novedades encontradas
durante el proceso de picking, donde se debe generar la nota crédito y reportar las faltantes,
por último se recibe el número de guía con que se ha despachado el pedido.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 10. Modelo de procesos del multiproducto (AS-IS)


Fuente: Elaboración propia (2020)

El proceso de administración este inicia con las facturas enviadas por el coordinador logístico
de Cemex al coordinador de Almagrario, quien se encarga de consolidar las referencias de
cada pedido para posteriormente ser llevadas al área de picking, en este proceso son enviados
los reportes de las novedades encontradas a el área de ventas de la empresa CEMEX. Luego
se encuentra el proceso de picking donde se realiza el alistamiento de todos los pedidos que
fueron facturados. Después de tener cada una de las referencias solicitadas, los productos son
llevados al área de packing para ser separados y empacados, con respecto al pedido
solicitado, finalmente se reporta la salida de los inventarios del sistema y son llevados al
siguiente proceso. Finalmente se realiza la distribución del pedido al cliente, donde se
ejecutan las actividades de generar el número de guía con que se despacha el pedido, y
reportarlo al coordinador de Cemex la salida de los pedidos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Una vez simulado el proceso del flujo logístico para 350 pedidos, los cuales presentaron un
tiempo total de 144.437,7 minutos y un tiempo promedio de 407,6 minutos por pedido, la
cantidad de pedidos que ingresa es igual a la cantidad de pedidos que se despacha, algunos
de estos poseen alguna novedad donde no se despacha completo. Alrededor del 12,85% de
los pedidos fueron reportados debido a alguna novedad durante el alistamiento.

4.1 Estado actual del inventario del multiproducto

Se realizaron una serie de visitas a las instalaciones de Almagrario para determinar el estado
actual del inventario del multiproducto. Para esto, se hizo un conteo físico de todas las
unidades con ayuda de dos testigos de la bodega que corroboraron la cantidad exacta de las
existencias de cada referencia, luego Almagrario realizó los ajustes en su sistema y se
firmaron las actas de conciliación. En esta conciliación se encontró que ALMAGRARIO
cuenta con 56 referencias que suman 41616 unidades y tiene un valor total de $ 161.673.353
por lo que se hace importante llevar un control de los inventarios.

El informe detallado permitió determinar que el control de inventarios es inadecuado, ya que


se encontró una cantidad considerable de diferencias entre los registros de SAP y los artículos
almacenados reportados en Almalogix. La figura 3 muestra la diferencia entre la cantidad
total de unidades que se encuentran almacenadas en las instalaciones de Almagrario vs la
cantidad de unidades que reporta el sistema de SAP de la empresa Cemex, en donde existen
alrededor de 1123 unidades de diferencia, esta cantidad representa para Cemex una pérdida
de oportunidad de negocio debido a que SAP registra menor cantidad de referencias que las
que existen físicamente y en términos de dinero la diferencia es de aproximadamente
$2.369.056.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Inventario total por empresa


(Unidades)
41800
41600
41400
41200
41000
40800
40600
40400
40200
40000
39800
CEMEX ALMAGRARIO

Figura 11. Diferencia de inventario (Valor total)


Fuente: Elaboración propia (2020)

4.2 Resultados de la Clasificación ABC

Luego de realizar la revisión de las referencias encontradas se procede a implementar la


metodología de clasificación ABC con el fin de mejorar el alistamiento de los pedidos en el
centro de distribución. Teniendo en cuenta el material que se tenía disponible en el CD en
mayo del 2019 y las unidades en inventario a corte del 21 de abril del 2020, se obtuvo la
cantidad de unidades vendidas, que, al multiplicarse por el costo unitario, da como resultado
el valor total. Con este valor se generó el modelo para clasificar las referencias que generan
mayores ingresos para Cemex.

La figura 4 muestra los productos que representan mayor margen para la compañía, en donde
23 referencias fueron clasificadas con la letra A; estas referencias representan el 29,8% de
todos los artículos y son el 80,17% del total de referencias que generan mayores ingresos.
Seguido a esto se encontró que 22 referencias representan el 28,5% de los inventarios, y
representan el 14,95% de las referencias que aportan mayores ingresos a CTC, a estas
referencias se les asigna la letra B. Finalmente, existen 32 referencias que son el 41,3% de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

los inventarios totales y poseen un 4,88% de las referencias que ofrecen menores ingresos, a
dicha clasificación se le asigna la letra C.

Clasificación ABC (costo y demanda)


$100.000.000 120,00%
$90.000.000
$80.000.000 100,00%
95,12%
$70.000.000 80,17% 80,00%
$60.000.000
$50.000.000 60,00%
$40.000.000
$30.000.000 40,00%
$20.000.000 20,00%
$10.000.000
$0 0,00%
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76

PARTICIPACIÓN ACUMULADA INVENTARIO

Figura 12. Clasificación ABC bajo criterio de costo y demanda


Fuente: Elaboración propia (2020)

Con este modelo de clasificación, se obtuvieron las referencias que generan mayor beneficio,
de esta manera CTC tiene presente cuales son las unidades a las que debe prestar mayor
atención por los ingresos que representa cada una para la compañía.

4.3 Reubicación del multiproducto en el Almacén

El multiproducto se encuentra almacenado en el CD de manera indiscriminada, por lo que se


tiene como fin, almacenar el multiproducto de acuerdo con la rotación de referencias, para
esto, se rediseñó la ubicación del multiproducto fundamentado en los resultados de la
clasificación ABC, de manera que los artículos que componen la clase A se encuentren en
zonas de fácil acceso, esto con el fin de optimizar el flujo de los materiales y el uso del
espacio, en la figura 4 se muestra se muestra el layout del CD con sus respectivas medidas,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en el diseño se identificaron las principales zonas que componen el centro, en él se puede


observar la zona de los 7 muelles con los que cuenta Almagrario, sus oficinas de operaciones
y las dos entradas en forma de rampa, los 12 racks de 7 niveles cada uno, los pasillos de
tránsito seguro, el área de alistamiento, almacenamiento en piso y de estibas vacías, además
del área de gasificación para los montacargas y sus oficinas administrativas.

Figura 13. Layout del CD


Fuente: Elaboración propia (2020)

4.4 Indicadores de gestión logística

Para dar mayor confiabilidad a los procesos involucrados, se establecieron indicadores que
le permitieron a la empresa medir y controlar las actividades que se ejecutan en el CD, lo que
conllevo a analizar los resultados obtenidos he implementar mejoras que permitan
incrementar los valores obtenidos para cada indicador.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.4.1 Pedidos completados


Tabla 12. Ficha indicador pedidos completados.
Nombre del indicador Pedidos completados
Objetivo Medir la capacidad de respuesta del CD para completar los pedidos
Unidad de medida Porcentaje (%)
Frecuencia Diario
#𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Fórmula ∗ 100
# 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

Tendencia Ascendente
Responsable Coordinador CD
Estados de medición
100% Excelente
>=90% Bueno
<90% Malo
Fuente: Elaboración propia (2020)

4.4.2 Productividad Picking


Tabla 13. Ficha indicador productividad picking.
Nombre del indicador Productividad Picking

Objetivo Medir la eficiencia en el alistamiento de los pedidos


Unidad de medida Und/h
Frecuencia Diario
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
Fórmula
𝐻𝑜𝑟𝑎
Tendencia Ascendente
Responsable Coordinador CD
Estados de medición
>700und/h Excelente
<=700und/h Bueno
<500und/h Malo
Fuente: Elaboración propia (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.4.3 Productividad Packing


Tabla 14. Ficha indicador productividad packing.
Nombre del indicador Productividad packing
Objetivo Medir la eficiencia del proceso de Packing en el CD
Unidad de medida Cajas/h
Frecuencia Diario
𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠
Fórmula
𝐻𝑜𝑟𝑎
Tendencia Ascendente
Responsable Coordinador CD
Estados de medición
>12cajas/h Excelente
<=12cajas/h Bueno
<10cajas/h Malo
Fuente: Elaboración propia (2020)

Los indicadores mostrados anteriormente son importantes para tener mayor claridad sobre
cómo se está llevando el proceso de picking, packing y despacho en Almagrario y así
determinar el impacto de las acciones de mejora que se ejecuten

4.4.4 Nivel de utilización de espacio en el CD


Tabla 15. Ficha indicador nivel de utilización de espacio.
Nombre del indicador Nivel de utilización de espacio
Objetivo Medir el nivel de ocupación de espacio del multiproducto en el CD
Unidad de medida Porcentaje
Frecuencia Mensual
𝐸𝑠𝑡𝑖𝑏𝑎𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
Fórmula ∗ 100
𝐸𝑠𝑡𝑖𝑏𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑇𝐶
Responsable Coordinador CD
Estados de medición
100% Excelente
>=90% Bueno
<90% Malo
Fuente: Elaboración propia (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El análisis de este indicador resulta de gran importancia para realizar ajustes a los costos por
almacenamiento, ya que CTC genera gastos de alquiler por cantidad de estibas ocupadas y
se podría estar pagando un valor de arrendamiento por productos inexistentes.

4.5 Modelado y simulación de procesos del multiproducto mediante BPMN 2.0 – Estado
futuro

Se realizó la simulación del flujo logístico con las mejoras mencionadas anteriormente,
obteniendo resultados positivos que benefició la operación del tiempo de alistamiento.

Figura 14. Modelo de procesos del multiproducto en BPMN 2.0 (Futuro)


Fuente: Elaboración propia (2020)

En la figura 6 se presenta el modelo con los 5 procesos relacionados con el flujo logístico del
multiproducto y, adicionalmente se añadió otro proceso que corresponde a la reubicación de
las referencias que van quedando con bajo nivel de inventario. El primer proceso es el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

relacionado con ventas, en donde se generan los pedidos del cliente, este cuenta con 8
actividades, las primeras tres hacen referencia al subproceso de descargar la programación
con los pedidos, generar la referencia y enviar la factura a Almagrario, posteriormente las
siguientes 3 actividades hacen referencia a las novedades encontradas durante el proceso de
picking, donde se debe generar la nota crédito y reportar las faltantes, la siguiente actividad
que se añadió fue el reporte que envía Almagrario cuando da salida a las referencias de su
sistema, dicha actividad es importante porque de esta manera se informa a la persona
encargada que puede descargar los inventarios y verificar que los sistemas no presenten
diferencias; por último se recibe el número de guía con que se ha despachado el pedido.

El proceso de administración inicia con las facturas enviadas por el coordinador logístico de
Cemex al coordinador de Almagrario, quien se encarga de consolidar las referencias y
verificar la existencia de los inventarios en el sistema; con el fin de evitar reprocesos en el
alistamiento; cualquier novedad también debe ser reportada en esta área encargada.

Luego se encuentra el proceso de picking donde se realiza el alistamiento de todos los pedidos
que fueron facturados, se debe reportar en caso de que se presente un espacio o estiba libre
para posteriormente contar y reubicar las referencias. Después de tener cada una de las
referencias solicitadas, los productos son llevados al área de packing para ser separados y
empacados, con respecto al pedido solicitado, se genera el reporte de las unidades que salen
del sistema y se envía el reporte al área de facturación para que el coordinador de CTC
alimente el archivo de control del multiproducto. Seguido a esto, se realiza la distribución
del pedido al cliente, donde se ejecutan las actividades de generar el número de guía con que
se despacha el pedido, y reportarlo al coordinador de Cemex la salida de los pedidos.
Finalmente se añade el proceso de reubicación que inicia con el conteo de las referencias
reportadas con bajo nivel de inventario de parte del área de picking, a partir de esto se decide
sobre su reubicación y su reclasificación en el sistema con su nueva ubicación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con ayuda del programa Bizagi, se simuló el proceso de negocio detallando el tiempo que
toma cada actividad con la aplicación de la propuesta del modelo de gestión y control de
inventarios descritos anteriormente.

Para los resultados de la simulación se tuvieron en cuenta 350 pedidos, los cuales presentaron
un tiempo total de 140.173 minutos y un tiempo promedio de 390,79 minutos por pedido.
Finalmente, la cantidad de pedidos que ingresa es igual a la cantidad de pedidos que se
despacha, algunos de estos poseen novedades por lo cual se despacha incompleto. Alrededor
del 8% de los pedidos fueron reportados debido a algún faltante durante el alistamiento,
ocasionando la ejecución de la nota crédito.

Con el modelo se obtuvieron los resultados de la cantidad de estibas que se reportan con
espacio disponible, después de simular los pedidos, se evidencia que 24 estibas quedan libres
por los productos que van saliendo del CD y, 28 referencias deben ser reubicadas,
permitiendo al CD tener mayor disponibilidad de espacio para ubicar otros materiales y para
CTC reduce los costos de ocupación de las referencias del multiproducto.

Finalmente, los resultados obtenidos en la última simulación permitieron identificar en


cuanto tiempo mejoró la operación con la implementación de las propuestas descritas y la
validación de los resultados ayudaron a mantener los indicadores esperados.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los resultados de la simulación dieron a conocer que el proceso actual del flujo logístico del
multiproducto en el centro de distribución, obtuvo un tiempo total de 144.437 minutos para
350 pedidos generados. A partir de la aplicación del modelo propuesto, se generó una nueva
simulación con igual cantidad de pedidos y se obtuvo un tiempo total de 140.173 minutos,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

disminuyendo el tiempo del proceso logístico en 4.264 minutos, es decir, 9 jornadas


laborales.

Aplicando el modelo de gestión y control de inventario propuesto, se pudo evidenciar su


efectividad en comparación con la situación actual, ya que mediante la reubicación del
multiproducto con base en la clasificación ABC, se logró optimizar el proceso de picking,
obteniendo una reducción del 45,65% en el tiempo de ejecución. Adicional a esto, los pedidos
con faltantes y las notas crédito generadas disminuyeron en un 4,85%, lo que resulta de gran
relevancia para mejorar el flujo de efectivo de la empresa y elevar el nivel de calidad de
servicio al cliente.

A partir de la literatura, se pudo elaborar el modelo que permitió la recolección de los datos
e información de los procesos que intervienen en la empresa Cemex transportes de Colombia
y Almagrario, identificando la secuencia del flujo logístico del multiproducto y los recursos
necesarios para llevar a cabo las tareas contenidas.

Se diseñó un manual de procedimiento para el empleado, con el fin de llevar el control de los
inventarios sin generar inconsistencias en futuras intervenciones, ya que, con el ajuste de los
inventarios realizado, se llevó a cabo la validación de las referencias encontradas y se unificó
la información que reportaba diferencias arrojadas por la base de SAP con respecto al valor
de las unidades que se obtenían de la base de Almalogix, las cuales ascendían a un valor
aproximado de $2´369.056 en el coste del inventario del multiproducto.

Se propuso la creación de un nuevo proceso que consiste en la reubicación de las referencias,


el cual facilitaría la organización del multiproducto y el conteo de estibas ocupadas en
Almagrario, los resultados de la simulación indicaron un reporte de 24 estibas libres, esto es
de gran importancia para CTC ya que podría realizar el ajuste económico de manera
oportuna.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se establecieron indicadores de gestión que permitirán evaluar el comportamiento y


desempeño de los procesos llevados a cabo en el centro de distribución, además de determinar
el impacto de las futuras mejoras a implementar, obteniendo un mayor control sobre los
procesos ejecutados en Almagrario

REFERENCIAS

Artículos:
Contreras Juarez, A., Atziry Zuñiga, C., & Marti, J. (2018). Análisis de series de tiempo en
el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos. Estudios
gerenciales, 387-396.
Plaza, M., David, I., & Shirazi, F. (2018). Management of inventory under market
fluctuations the case of a Canadian. International Journal of Production Economics,
215-227.
Rezaeia, J., & Salim, N. (2015). Optimal ABC inventory classification using interval
programming. International Journal of Systems Science, 1944–1952.
Sembiring, A. &. (Noviembre de 2019). Improvement of Inventory System Using First In
First Out (FIFO) Method. Journal of Physics: Conference Series.

Libros:
Hax , A., & Meal, H. (2003). Hierarchical Integration Of Production Planning.
Massachusetts: Institute of Technology.
Radhouane Douissa, M., & Jabeur, K. (2019). A non-compensatory classification approach
for multi-criteria ABC analysis. Alemania: Springer Nature.
Rivera, J. F. (2018). Propuesta de mejora en proceso de alistamiento de pedidos en CEDI
Distribución Farmacéutico. Bogotá.

Documentos de internet:
Darajatun, & Sukanta. (2017). iopscience iop. Obtenido de Warehouses information system
design and development: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-
899X/277/1/012002/pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Guízar Sepúlveda, E. A. (Julio de 2018). Implementación de RFID en un almacén. Obtenido


de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/114261/memoria-tfm-
implementacio-n-rfid.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hakspiel, M. (2012). Mejoramiento del proceso logístico de despacho de materiales para la
empresa Carbones del Cerrejón Limited. Obtenido de
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/145178.pdf
Hernández Hernández, D. (2015). Propuesta de mejoramiento para el alistamiento y la
distribución en la empresa Gómez Abad distribuciones. Obtenido de
http://hdl.handle.net/11059/5879
Loja Guarango, J. (2015). Propuesta de un sistema de gestión de inventarios para la empresa
FEMARPE CÍA. LTDA. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7805/1/UPS-CT004654.pdf
Martínez Vives, C. F. (2012). Mejoramiento de inventarios y materias primas en bodega y
almacén con la implementación del sistema de código de barras. Obtenido de
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5887/1/T03917.pdf
Nazar , S., & Tariq Hussain, S. (Mayo de 2018). researchgate. Obtenido de A Study of
Inventory Management System Case Study:
https://www.researchgate.net/publication/327793184_A_Study_of_Inventory_Manage
ment_System_Case_Study
Nossa Rivera, Y., & Ramirez Arias, N. (2015). Propuesta de automatización y control de
inventarios en la empresa Sign Supply S.A.S. Obtenido de
http://hdl.handle.net/11371/474
Orobio Hurtado, J. F. (2017). Propuesta de un sistema de control de inventarios de productos
terminados en la empresa Laboratorios SERES S.A.S. de Santiago De Cali. Obtenido de
http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9476/1/T07146.pdf
Ramírez Mena, N. J., & Ramos Maury, K. (2016). Diseño de un sistema de gestión para el
control de inventarios en la empresa electrónica Frank "R". Obtenido de
http://hdl.handle.net/11227/3989
Salunkhe, R., Kamble, G., & Malage, P. (12 de Octubre de 2019). IOSR Journal of
Mechanical and Civil Engineering (IOSR-JMCE). Obtenido de Inventory Control and
Spare Part Management through 5S, KANBAN and Kaizen at ABC Industry:
http://www.iosrjournals.org/iosr-jmce/papers/sicete(mech)-volume4/39.pdf
Shiau Wei, C., Tasmin , R., AH Nor , A., & Raja , Z. (Mayo de 2017). Researchgate.
Obtenido de Factors Influencing the Effectiveness of Inventory Management in
Manufacturing SMEs:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://www.researchgate.net/publication/319483030_Factors_Influencing_the_Effecti
veness_of_Inventory_Management_in_Manufacturing_SMEs
Vélez Rojas, R., & Pérez Ortega, G. (01 de enero de 2014). Propuesta metodológica para la
gestión de inventarios en una empresa de bebidas por el método justo a tiempo caso de
estudio: Abastecimiento de azúcar. Obtenido de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1987

RESUMEN HOJA DE VIDA

Daniela Molano Penilla


Estudiante de último semestre del programa ingeniería industrial, perteneciente al semillero
SELOIN del grupo GICPE de la Universidad Autónoma de Occidente.

Lizeth Camila Reinoso Cisneros


Estudiante de último semestre del programa ingeniería industrial, perteneciente al semillero
SELOIN del grupo GICPE de la Universidad Autónoma de Occidente.

Gloria Mercedes López O.


Docente del departamento de O&S de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma
de Occidente, perteneciente al grupo de investigación GICPE adscrito a Colciencias
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión ambiental, Operaciones y Gestión de Calidad

TEMA:
GESTION AMBIENTAL, OPERACIONES, GESTION DE CALIDAD

TÍTULO EN ESPAÑOL:
11. CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES EN
LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE SOACHA – CUNDINAMARCA

TÍTULO EN INGLÉS:
CAUSES OF NON-COMPLIANCE WITH ENVIRONMENTAL STANDARDS IN
PYMES IN THE MUNICIPALITY OF SOACHA - CUNDINAMARCA

Autor (es)

Yivi Tatiana Torres Álvarez57


Ricardo Moreno58

57
Administrador de Empresas en IX semestre, Estudiante Investigador, Corporación Universitaria Minuto de
Dios. ytorresalv2@uniminuto.edu.co
58
Administrador de Empresas en IX semestre, Estudiante Investigador, Corporación Universitaria Minuto de
Dios. rmoreno@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La población de interés en esta investigación la constituyen las pymes del municipio de


Soacha que no hayan implementado un sistema de gestión ambiental y que cumplan las
condiciones de clasificación como pymes definidas en el Decreto Ley 957 del 5 de junio del
2019, y que permitan el acceso a las instalaciones en cumplimiento al objetivo de la presente
investigación. Unido a esto, a partir de la revisión bibliográfica y el estudio exploratorio se
espera evaluar cualitativamente las causas de la inaplicabilidad de las normas ambientales de
dichas pymes, que sustenten el análisis de las entrevistas a realizar, las cuales permitirán
establecer las malas prácticas que se han incrementado en el manejo de los recursos y el
grado de afectación a la población del municipio, causando traumas ambientales a la
comunidad, conflictos con el uso del suelo agrícola, urbano, legal, social y económico e
impactos adversos de la práctica productiva. Aunque los resultados no resulten concluyentes,
sí se documentarán ciertas experiencias que puedan generar datos e hipótesis que constituyan
la materia prima de investigaciones futuras.

Palabras clave:
pymes; ambiental; gestión: estrategias; Soacha

ABSTRACT:
The population of interest in this research is made up of Pymes in the municipality of Soacha
that have not implemented an environmental management system and that meet the
conditions for classification as Pymes defined in Decree Law 957 of June 5, 2019, and that
informs access to the facilities in compliance with the objective of this investigation. Along
with this, based on the bibliographic review and the exploratory study, it is expected to
qualitatively evaluate the causes of the inapplicability of the environmental regulations of
these Pymes, which support the analysis of the interviews to be carried out, which will allow
to establish the practices that have increased in the management of resources and the degree
of impact on the population of the municipality, causing environmental trauma to the
community, conflicts with the use of agricultural, urban, legal, social and economic land and
adverse impacts of the practice productive. Although the results are not conclusive, certain
experiences will be documented that can generate data and hypotheses that constitute the raw
material for future research.

Keywords:
Pymes; environmental; management: strategies; Soacha
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
El impacto ambiental son las alteraciones ambientales ocurridas en una determinada región
o determinado lugar, como consecuencia de una actividad individual, o de una serie de
actividades humanas, pasadas o presentes; en la evaluación de impacto ambiental, es también
llamada evaluación del daño ambiental, o evaluación del pasivo ambiental ya que se ocupa
de los impactos negativos causadas por los cambios producidos de la obra humana en medio
de la naturaleza. (Sánchez, 2011)

La economía es un factor fundamental en que el hombre otorga valor a la naturaleza, ya que


de allí provee de materias primas y alimentación para las necesidades básicas, por ende, un
espacio verde adquiere un valor económico para un fin recreativo o un espacio minero para
un propósito, como materias primas básicas para la fabricación de una variedad de productos
industriales, o agrícola para alimentación, donde el solo hecho de mejorar la calidad de vida
de una población se convierte en una discusión donde deben participar los sectores
económicos teniendo en cuenta la prevención o recuperación de dicho espacio en explotación
(Otero, 2001).

La gran mayoría de problemas ambientales en algún momento afecta la salud de la población.


El agua contaminada, el smog, el ruido, etc., se convierten en afectaciones de distinta índole
sobre el bienestar humano, es donde el cuidado del medio ambiente se convierte en algo
prioritario, por tales razones, las alteraciones ambientales deben estar jurídicamente
reglamentadas y sujetas a las leyes que controlen y sancionen a los infractores. Los estudios
de impacto ambiental están regulados por la legislación, bajo un marco jurídico de leyes
nacionales y la propia Constitución Nacional. (Otero, 2001)

El mal manejo de los recursos naturales ha generado un panorama insostenible en el


Municipio de Soacha, que afecta directamente a la sociedad, haciendo referencia a las aguas,
los suelos y el aire. Así que los sectores de producción están en la obligación de contribuir
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

con la mejora del medio ambiente en cada uno de los procesos o servicios que realicen; sin
embargo, algunas empresas no se comprometen a implantar sistemas de gestión que ayuden
a mitigar el impacto ambiental; de tal manera que parte del problema radica en esas causas
por las que las empresas no implementan esta estrategia para reducir los impactos
ambientales. Con los resultados obtenidos se realizará una propuesta para una
implementación de gestión medioambiental responsable al interior de las pymes.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para el mediados del siglo XX Soacha subsistía de la producción agrícola y ganadera, es así
que las zonas humedales pudieron ser reemplazadas por campos de siembra y aunque esta no
fue una de las principales causas de la afectación ambiental, más adelante, para los 70 el
municipio comienza a tener el crecimiento demográfico más grande en Colombia, por la
proximidad a la ciudad de Bogotá y ha compartido dinámicas ambientales en el transcurso
de la historia colonial. Esta cercanía ha traído consigo problemas de manejo, planificación
ecológica, económica y social que no han sido evitadas por el municipio. Estos eventos han
sido enmarcados en la historia de algunas instituciones y en el conocimiento de actores
sociales del municipio, pero no se ha recopilado la historia del municipio para un profundo
análisis, de por qué se han presentado los problemas de crecimiento demográfico, el manejo
de las industrias, el peso de los planes de manejo y los planes de desarrollo que se han
ejecutado en la unidad territorial que conforma al municipio de Soacha. Además de un
análisis de la concepción de los actores sociales, la normatividad que ha tenido impacto en el
territorio, al igual de la normatividad vigente (Pérez Vásquez, 2018). que está sujeta al
histórico de las políticas ambientales en Colombia expuestas por Sánchez Pérez en su artículo
de Desarrollo y Medio ambiente que nos dice:

El manejo y protección de los recursos naturales y el medio ambiente en Colombia se ha


caracterizado por la evolución de la legislación ambiental y ha sido parcialmente influenciada
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por la política internacional en la materia. Hasta la expedición del Código de los Recursos
Naturales y del Medio Ambiente en 1974, los recursos naturales se manejaron de una manera
puntual con un criterio patrimonial y de explotación más que de conservación y su manejo
se hizo a través de la creación de organismos que se ocupaban de la explotación de un recurso
determinado hasta la utilización integrada y múltiple de varios de ellos. Antes de 1974,
existían una serie de normas fragmentadas y dispersas. En 1908, por ejemplo, se estableció,
mediante el decreto 1279, el Departamento de Tierras Baldías y Bosques Nacionales en el
Ministerio de Obras Públicas que puso en práctica el pago de obras con bosques, una de las
causas del proceso de deforestación de muchas zonas del país. En 1912, se adoptó el Código
Fiscal Nacional que contenía normas sobre uso de los bosques en terrenos baldíos con fines
tributarios, situación corregida con la Ley 119, que creó la Comisión Forestal en 1989. En
1957, se expidió el decreto 376 sobre pesca marítima. En 1959 se expidió el decreto 1975
sobre pesca en aguas dulces de uso público y se creó el INDERENA, establecimiento público
adscrito al Ministerio de Agricultura encargado de la protección y manejo de los recursos
naturales renovables; lo que se constituye en el primer esfuerzo del país por conformar una
estructura institucional autónoma que se encargara de la protección, manejo, vigilancia,
control, investigación, etc., de los recursos naturales renovables

En 1974, con la expedición del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y
Protección del Medio Ambiente, se empezó a hablar en el país de una legislación ambiental.
Este código se constituyó y constituye la principal norma sustantiva en materia ambiental.
En los noventa, los avances han sido significativos. En este período, se estructuró una política
ambiental sistemática y rigurosa que incluyó una sólida base institucional, financiera y
técnica. La Constitución de 1991, por ejemplo, estableció la función ecológica de la
propiedad, señaló los deberes ambientales del Estado, los derechos ambientales de los
ciudadanos, ordenó la formulación de políticas ambientales como parte del Plan Nacional de
Desarrollo e introdujo la noción de desarrollo sostenible como meta para la sociedad, entre
otros aspectos. La Ley 99 de 1993, estableció el Sistema Nacional Ambiental, SINA;
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

modificó la legislación en materia de licencias ambientales, tasas retributivas, tasas por uso
del agua, destinación de recursos financieros para la gestión ambiental, y sanciones por
infracción de las normas ambientales. Entre los decretos reglamentarios de la Ley 99 de 1993,
se destacan el que regula la expedición de las licencias ambientales, el que reglamenta las
tasas retributivas, los que organizan los institutos de apoyo científico y técnico del ministerio,
el que define la naturaleza jurídica de las corporaciones autónomas regionales y el que
reglamenta aspectos concernientes con la prevención y control de la contaminación
atmosférica, entre otros. Se destaca también que el 0,1% del PIB (inversión pública) debe
destinarse a la protección ambiental. (Pérez, 2012)

Esto deja planteado el manejo del medio ambiente en Colombia y aspectos legislativos que
se fueron implementando de acuerdo a las medidas internacionales por la creciente
preocupación de la insostenibilidad de los modelos de producción, es así como en 1983 la
Asamblea de las Naciones Unidas constituyó la Comisión Mundial sobre medio ambiente y
desarrollo llamado la comisión de Brundtland con el fin de analizar los problemas críticos
ambientales y de formular recomendaciones realistas para resolverlos, un informe que se
presentó en 1987 llamado Nuestro Futuro Común y que fue la base para la Conferencia de
las Naciones Unidas en1992 en Rio, Brasil o Cumbre de la Tierra donde se avanzó en la
comprensión de medio ambiente y desarrollo, definiendo el rumbo ambiental del planeta y
elaborar una carta magna que preserve el sistema ecológico y asegure un desarrollo sostenible
teniendo en cuenta los interese de los pueblos.

A la conferencia de Rio asistieron representantes de 178 países, entre ellos 120 jefes de
Estado, se emitió la Declaración de Rio, que contiene La declaración 27 principios básicos
que deberán guiar la conducta de las naciones y las personas en relación al medio ambiente
y el desarrollo, con el fin de asegurar la viabilidad futura y la integridad del planeta como un
hogar vivible para los seres humanos y para las otras formas de vida y la Agenda 21, donde
expone los principios consagrados en la Declaración de Rio, contiene 40 programas con 115
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

áreas de acción, que cubren los problemas críticos del medio ambiente y el desarrollo, entre
los que se destacan: cooperación internacional, lucha contra la deforestación, lucha contra la
pobreza, cambio de modalidades de consumo, asentamientos humanos ambientalmente
viables, protección de la atmósfera, ordenamiento sostenible de la tierra, lucha contra la
desertización, etc. De los beneficios que resulten de ellos en forma justa y equitativa.
(Sánchez, 2011, pág. 87)

Por otra parte, Sánchez nos expone que:


En Colombia en sus planes de desarrollo elaborados hasta 1990, consideraron los recursos
naturales desde sus perspectivas de aprovechamiento con un enfoque exclusivamente
extractivo y de aprovechamiento de corto plazo. En los sesenta, las políticas de desarrollo se
formularon en los llamados “planes comunes” de desarrollo de Lleras Camargo, 1958-1962,
y Lleras Restrepo, 1966-1970, y en ninguno de éstos se hacen referencias explícitas a
políticas ambientales. Los setenta se iniciaron con la administración Pastrana, 1970-1974, y
su plan de desarrollo “Las cuatro estrategias” no incluyó explícitamente la dimensión
ambiental en su política, pero sí propuso acciones concretas en materia de saneamiento
ambiental. En este último gobierno se creó, mediante decreto 1040 de 1973, el Consejo
Nacional de Población y Medio Ambiente. Además, la Ley 23 del mismo año le dio
facultades al ejecutivo para dictar el Código de los Recursos Naturales Renovables en 1974.
El plan “Para cerrar la brecha” de Alfonso López, avanzó legislativamente y en acuerdos
bilaterales pero lo ambiental lo relaciona específicamente con el ámbito construido y sólo
marginalmente con lo natural. En el “Plan de integración nacional” de la administración Julio
Cesar Turbay, se buscó crear condiciones para la explotación de los recursos naturales por
parte del sector privado; sin embargo, los efectos de este plan sobre la protección tanto del
ambiente natural como del construido no tuvieron una significación mayor que la de los
anteriores planes de desarrollo. (Pérez, 2012, pág. 90)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el plan de desarrollo de 1982-1986 en el gobierno de Belisario Betancur que prometida


un cambio profundo “Cambio con equidad”, se comprometieron con políticas sectoriales de
la producción con un enfoque ante todo de aprovechamiento y secundariamente de
conservación. En1986-1990 el “Plan de economía social” de Virgilio Barco, no se distingue
mucho de los anteriores en lo ambiental, excepto en la política de desarrollo territorial. y un
documento oficial buscó integrar las políticas de desarrollo económico y social con las de
desarrollo espacial, siendo el primer intento explícito de incorporar la dimensión ambiental
en la planificación. En 1990-1994 la administración Cesar Gaviria, se introdujo por primera
vez una política ambiental específica en un plan de desarrollo “La revolución pacífica”. En
este período, los avances en materia ambiental fueron significativos porque se estructuró una
política ambiental sistemática y rigurosa que incluyó una sólida base institucional, técnica y
financiera. En este período, los avances estuvieron marcados, además del plan de desarrollo,
básicamente por la Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993. (Pérez, 2012)

Con la constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993, se da un cambio en la política ambiental


colombiana. Los instrumentos económicos como herramientas de gestión ambiental sufren
un cambio radical al buscar modificar el comportamiento de los agentes contaminadores y
no ser sólo instrumentos financieros. La parte financiera de las instituciones encargadas de
la gestión ambiental no proviene ahora sólo del Estado. Los ingresos provienen también del
gravamen sobre la propiedad inmueble con destino a las corporaciones; de las tasas
retributivas y por uso del agua; de las transferencias del sector eléctrico a las entidades
ambientales de las cuencas aportantes o en cuya jurisdicción se encuentra el embalse; de los
recursos del fondo nacional de regalías; del 50% de las indemnizaciones impuestas en virtud
de acciones populares, los cuales corresponderán a la corporación con jurisdicción donde se
haya producido el daño ambiental. (Pérez, 2012) y es en esta parte donde dicha ley define,
Ordenamiento Ambiental del territorio, en su artículo como: “la función atribuida al Estado
de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos
naturales renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

sostenible” artículo 7° (Gaviria, 1993) punto de partida para el Plan de Ordenamiento


Territorial –POT como el principal instrumento de ordenamiento territorial que contempla
aspectos normativos, técnicos y administrativos; es un documento que expresa la visión
actual que se tiene del territorio municipal, la visión del territorio que se quiere alcanzar en
el futuro y los pasos, instrumentos y herramientas necesarios para llevarlo a cabo. La Ley
388 de 1997 en su artículo 9 lo define como “el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el
desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo” (Ley 388. Diario Oficial No. 43.091,
de 24 de julio de 1997).

Dado lo anterior, el Plan de Ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental del


territorio son temas transversales, debido a que el ordenamiento ambiental del territorio es
un componente esencial, obligatorio e indisociable del ordenamiento territorial; su punto de
contacto radica en la planificación del uso del territorio, como factor primordial para llegar
al desarrollo sostenible. De esta manera se espera que los entes reguladores del medio
ambiente apliquen cada una de estas estrategias que aportarán un avance social y ambiental
al municipio; sin embargo. la Alcaldía ha manifestado dificultades principalmente por la
desarticulación entre las entidades implicadas en el país y la falta de coordinación con la
Corporaciones Autónomas Regionales con relación a la gestión ambiental y prospectiva del
territorio que requiere una mirada integral de la gestión del riesgo de desastres para la
construcción de resiliencia. (Lopez Luna, 2019)

Con todo lo anterior se deduce que en Soacha no hay garantía de las funciones que deberían
realizar los funcionarios del CAR, a nivel nacional, así que si no hay una buena comunicación
con estas entidades implicadas en el país es muy complejo que las empresas medianas de
Soacha por cuenta propia implemente de manera individual estas estrategias.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para el municipio de Soacha que cuenta con un alto índice de población, también cuenta con
diferentes empresas o fábricas, que hacen posible que la economía en el municipio este
activa, esta afirmación se apoya por el informe anual del estado de los recursos naturales y
del ambiente del Municipio de Soacha, quien también evidencia la problemática ambiental
que se vive actualmente. En el periodo comprendido entre los años 1989 y 2001 Soacha fue
el municipio con mayor número de emergencias de alta magnitud por accidentes tecnológicos
asociados a industrias que manejan sustancias químicas, sistemas de distribución de gas
natural, estaciones de servicio y empresas de manufactura de productos plásticos. De tal
manera que se identifica que la raíz de las sustancias o desechos de estas industrias está
afectando el medio ambiente con estas actividades ilegales o industrias que no han tomado
consciencia con este tema y no se percatan en reutilizar el material o dar un buen destino a
los desechos que generen. Actualmente la Despensa cuenta con 17% de las unidades
productivas del municipio, en donde se evidencia una mayor concentración productiva a
diferencia de las demás comunas, según el (Lopez Luna, 2019)de tal manera que las Pymes
ubicadas en este sector su funcionalidad son los medios de producción, la fuerza de trabajo
y la elaboración de grandes mercancías.

Según el estudio realizado por la CAR, acerca de las zonas que tienen mayor contaminación
es en Soacha y Zipaquirá, en donde se emiten 8.253 toneladas de material particulado; como
lo es la fabricación de coque, fundición de metales, autopartes, sal refinada, entre otras; por
causa de la cantidad de emisiones por fuentes móviles, provocando monóxido de carbono al
medio ambiente.

Para concluir, las micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran distribuidas por cada
una de las una de las comunas que compone Soacha,
“En materia de emisiones de mercurio, la CAR advierte que Sabana Centro es la
regional que más aporta contaminación al aire ya que genera el 92% del total de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

jurisdicción con 12,65 toneladas de mercurio al año. Se espera que para 2023 las
industrias ya no usen este material para sus actividades.” , (Publico, 2017)

Así que se espera que cada empresa se acoja e implemente estos conceptos no solo por
cumplir un requisito, sino que trabajen de la mano con cada integrante de la compañía a hacer
cumplir con los parámetros ambientales y que no se limiten a plantear ciertas políticas
organizacionales en cuanto al ambiente se refiere, que nunca van a cumplir.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidencio que el medio de


transporte ha incrementado en los niveles de concentración la contaminación; adicionalmente
la autoridad ambiental declaro la restricción de operación a las industrias que trabajen con
combustibles sólidos (Comercio, 2019), de tal manera que evidencia que las industrias y el
transporte está generando un impacto ambiental considerable, pero en si cuales son las causas
que hace posible estas consecuencias.

La normativa en cuanto a gestión ambiental que deben seguir las pymes La norma ISO
14001:2015, al marco de referencia para la prevención del impacto ambiental, el cuál es
voluntaria la implementación con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental e
implementar estrategias que contribuyan con el desarrollo sostenible. Sin embargo, la
implementación de estas normas no garantiza el cien por ciento resultados ambientales
óptimos, esto ya depende de la razón social de la empresa y las actividades que ejecutan, por
lo que se acogen a diferentes políticas.

Según la Norma ISO 14001:2015, las organizaciones deben de revisar los factores internos
y externos que pueden afectar el medio ambiente, cuando se determina este alcance, la
organización debe considerar las cuestiones externas e internas, los requisitos legales y otros
requisitos de la organización y la capacidad de llevar a cabo un control del impacto ambiental
por medio de sus actividades económicas (Española, 2015)También las organizaciones deben
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de documentarse sobre las diligencias legales que se requieren para contar con la certificación
de las normas ISO 14001:2015 y no solo se trata de implementar un sistema de gestión
ambiental, sino que se debe mantener y mejorar continuamente, por lo que las políticas
externas cambian constantemente. El liderazgo dentro de la empresa, con la ejecución de la
política ambiental debe ser promovida a la mejora continua y se deben de evidenciar que los
parámetros ambientales están siendo incluidos en cada uno de los procesos internos de las
organizaciones. De la misma manera se divulga la política al personal de la empresa, no solo
es mantener la documentación al día, sino que los empleados deben de estar capacitados
sobre la importancia de implementar esta política y de qué manera cada persona contribuye
con la protección del medio ambiente.

Caracterización las empresas


Según el número de empresas la Cámara de comercio (2014) realizó un estudio del aumento
de empresas en los diferentes municipios de Cundinamarca, este análisis se realizó desde
1974 al 2014, teniendo en cuenta el cierre de empresas, de esta manera identifican que Soacha
se ha destacado por contar con más empresas, en comparación al resto de municipios. esta
afirmación se apoya en que “Solo Fusagasugá, Soacha y Facatativá superaban las 70%
empresas y actualmente son los municipios que continúan concentrando el mayor número de
empresas.”
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Numero de empresas por municipio


9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0

Figura 1. Número de empresas por Municipio


Fuente (Cámara de Comercio, Bogotá, 2015)

Según su actividad económica

Al analizar las empresas del Municipio de Soacha, tabla, número 1, se determina las
actividades económicas que tienen mayor participación en la economía de Soacha
Tabla 1. Número de empresas según su actividad económica y Tamaño, en el Municipio de
Soacha
Sector Económico Micros Pequeñas Medianas Grandes total
Comercio y reparación de 2.099 32 5 1 2137
vehículos automotores
Industrias manufactureras 713 39 20 8 780
Trasporte, almacenamiento 495 8 1 504
y comunicaciones
Hoteles y restaurantes 401 1 402
Otras actividades de 284 284
servicios comunitario,
sociales
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Actividades inmobiliarias, 200 3 203


empresariales y de alquiler
Construcción 148 1 1 150
Educación 120 3 123
Servicios sociales y de salud 57 2 1 60

Intermediación financiera 16 1 3 2 22
Agricultura 19 2 20

Explotación de minas y 15 15
canteras
Suministros de electricidad, 6 5 1 12
gas y agua
Pesca 1 1
Administración pública y 1 1
defensa
Total 4575 92 36 11 4714

Fuente: (Cámara de Comercio, Bogotá 2014)

Según la Cámara de Comercio (2015), se demuestra que las actividades económicas que no
tienen una clasificación ante la cámara comercio representa la mayor participación en el
mercado de Soacha con un 48%. Seguidamente están las microempresas con un 41% de
participación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Según tamaño de las empresas


Fuente: (Cámara de Comercio, Bogotá 2015.)

Para contextualizar de acuerdo a los datos evaluados anteriormente se determina que el


comercio informal es la actividad económica que más participación tiene en el mercado de
Soacha; así que esto se apoya por la afirmación de la Cámara Comercio

3. METODOLOGÍA

Con base en los procesos que se manejan en las industrias del corredor industrial de Soacha,
la metodología adoptada es analítico /sintética en su comienzo, la cual estudia los hechos
partiendo de la descomposición el objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiar
en forma individual y posteriormente de forma holística e integral. Dicha metodología se
encuentra orientada en la recolección de datos que permiten un análisis de los factores
influyentes en la contaminación de los recursos naturales que impactan las industrias. Que
luego nos permite un estudio exploratorio, con enfoque cualitativo, supone el desarrollo
adecuado de una muestra no probabilística teniendo en cuenta las barreras de acceso por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

confidencialidad de la información que se pueden presentar al momento de intervenir con el


estudio al interior de las empresas.

La población de interés para esta investigación la constituyen pymes del municipio de Soacha
que no hayan implementado un sistema de gestión ambiental, marcándose como muestra las
pequeñas empresas, que se clasifiquen como tal, de acuerdo a las definiciones de tamaño
empresarial establecidos en el Decreto Ley 957 del 5 de junio del 2019 y que permitan el
acceso a las instalaciones, a la documentación y el desarrollo de las entrevistas.

Las actividades ejecutadas para el desarrollo de una propuesta, orientada a la formulación de


una estrategia de integración ambientalmente sostenible, se presentaron en cuatro fases, a
saber: revisión de información bibliográfica, de una fase diagnóstica, una fase de
identificación de encadenamientos productivos y una fase de elaboración de la propuesta.

4. RESULTADOS

Los resultados de la investigación en curso y el cronograma para las entrevistas y observación


al interior de las empresas en la muestra seleccionada , tuvieron que ser pospuestas, en primer
lugar por las medidas adoptadas por el gobierno en la contingencia del COVID 19 y en
segunda estancia por temas de bioseguridad al interior de las mismas.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La comprensión de las normas ambientales implementadas en las empresas son un punto de


partida para lograr una gestión ambiental enfocada al mejoramiento continuo y la
reconstrucción colectiva del territorio, donde se planteen y se ejecuten estrategias específicas
de corto, mediano y largo plazo, que contribuyan a la solución de la problemática ambiental
del Municipio de Soacha.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La problemática ambiental del municipio de Soacha ha sido el resultado de diferentes


procesos de ocupación que se manifiestan en su crecimiento acelerado de urbanización e
industrialización consolidadas en el territorio, propiciando un crecimiento desordenado que
ignora las normas ambientales y la autoridad local y que ha creado una emergencia de
insostenibilidad ambiental de magnitud critica.

El plan de ordenamiento territorial no define ni ordena el territorio con políticas claras en


materia del medio ambiente lo que ha permitido que el municipio tenga diferentes
problemáticas de residuos industriales, contaminando principalmente las fuentes hídricas
(humedales, cuencas y rio Soacha) y el aire.

REFERENCIAS
Artículos
Pérez, G. S. (2012). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Recuperado el
10 de 10 de 2020, de
https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Desarrollo%20y%20medio%20ambiente
%20una%20mirada%20a%20Colombia.pdf

Artículo periodístico
Publico. (25 de 07 de 2017). Soacha y Zipa generan altos índices de monóxido de carbono
en el aire cundinamarqués. Obtenido de https://periodismopublico.com/las-zonas-que-
mas-contaminan-el-aire-en-cundinamarca

Capítulo de libro
Otero, A. R. (2001). Medio Ambiente y educación: capacitación ambiental para docentes.
Recuperado el 12 de 10 de 2020, de
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=m8i2vWqIWvwC&oi=fnd&pg=PA
7&dq=medio+ambiente+como+proveedor+de+recursos&ots=CO20aQE45c&sig=P0at
Co9q_bn2NW-
kwOHLhRF8uxI&redir_esc=y#v=onepage&q=medio%20ambiente%20como%20prov
eedor%20de%20recursos&f=false
Sánchez, L. E. (2011). EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Coceptos Y Metodos.
Bogotá. Recuperado el 11 de 10 de 2020, de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-07/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad-5/lecturas/Evaluacion_de_Impacto_Ambiental.pd

Documento de internet
Española. (2015). Sistemas de gestión ambiental Requisitos con orientación para su uso
(ISO 14001:2015). Obtenido de
file:///C:/Users/c1022407/Downloads/NT%20ISO_14001_2015%20Sistema%20de%2
0gesti%C3%B3n%20ambiental%20(2).pdf
Alcaldia de Soacha. (s.f.). Alcaldia de Soacha. Recuperado el 04 de 10 de 2020, de PLAN
DE DESARROLLO "JUNTOS FORMANDO CIUDAD 2016 - 2019":
http://www.alcaldiasoacha.gov.co/phocadownloadpap/Planes/planes_ofertados/Progra
mas%20Ofertados%202018.pdf
Comercio, C. d. (2019). Obtenido de
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2997/7566_censoempresari
alsoacha.pdf?sequence=1

Informe
Lopez Luna, E. (07 de 2019). INFORME ANUAL DEL ESTADO DE LOS RECURSOS
NATURALES Y DEL. Obtenido de
http://contraloriahttpsdesoacha.micolombiadigital.gov.co/sites/contraloriadesoacha/con
tent/files/000327/16318_informe-del-estado-de-los-recursos-naturales-y-del-ambiente-
del-municipio-soacha-2018.pd

Trabajo de Grado
Pérez Vásquez, L. A.-B. (20 de 4 de 2018). Diagnóstico base para el análisis histórico
ambiental en el Municipio de Soacha. Recuperado el 12 de 10 de 2020, de
http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13068
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Ricardo Moreno
Estudiante de IX semestre de Administración de Empresas, perteneció al semillero EGOS de
investigación donde desarrollo un trabajo de investigación social enfocado en las artes con
la ponencia Arte y cultura a la Practica con Actitud Recreativa presentado en el II Ciclo de
Conferencias & III Simposio de Semilleros de la UNIMINUTO .Seguidamente hace parte
del grupo de Investigación Estudios MiPymes – Desarrollo de la capacidad empresarial de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios y certificado de la Sociedad Colombiana de
Investigación e Innovación Formativa SCOIF con la ponencia virtual, Causas del
incumplimiento de las normas ambientales de las pymes en el municipio de Soacha -
Cundinamarca en el II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Science Tubers

Yivi Tatiana Torrea Alvarado


Estudiante de IX semestre de Administración de Empresas, pertenece al grupo de
investigación Estudios MiPymes – Desarrollo de la capacidad empresarial de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios desde febrero de 2020 y ha participado con el proyecto de
investigación, Causas del incumplimiento de las normas ambientales de las pymes en el
municipio de Soacha – Cundinamarca, certificado de la Sociedad Colombiana de
Investigación e Innovación Formativa SCOIF en el II Congreso Internacional de Jóvenes
Investigadores Science Tubers
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

III. GESTIÓN DEL


CONOCIMIENTO;
GERENCIA Y
TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. ENSEÑAR Y APRENDER: ROL DEL DOCENTE EN LA ADAPTACIÓN A LA
VIRTUALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EL
MARCO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19

TÍTULO EN INGLÉS:
TEACHING AND LEARNING: THE ROLE OF THE TEACHER IN THE
ADAPTATION TO VIRTUALITY OF PUBLIC SCHOOLS IN THE FRAMEWORK
OF THE COVID-19 PANDEMIC

Autor (es)
Iván Javier Monterrosa-Castro59
Mónica Esther Ospino-Pinedo60
Blanca Inés Espinel61

59
Mg, Profesor Investigador. . Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena - Colombia.
Correo-e: imonterrosa@tecnologicocomfenalco.edu.co
60
Mg, Profesora Investigadora. Universidad de Cartagena, Cartagena - Colombia. Correo-e:
mospinop@unicartagena.edu.co
61
PhD, Profesora Investigadora. . Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena - Colombia.
Correo-e: bespinel@tecnologicocomfenalco.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre el papel del docente en la
adaptación para realizar actividades académicas virtuales con la misma calidad que las
actividades presenciales. El objetivo es describir el nivel de preparación e infraestructura
tecnológica que tienen los docentes de las instituciones educativas públicas para realizar
actividades académicas virtuales en el marco de la pandemia del COVID-19. Se realizó un
estudio descriptivo mediante la aplicación de una encuesta a directivos, docentes, personal
administrativo, alumnos, padres o tutores de diversas instituciones del objeto de estudio. La
investigación reveló que el 26,3% no dispone de un internet adecuado para el desarrollo de
sus encuentros sincrónicos. Se concluye la hipótesis inicial, la infraestructura tecnológica es
insuficiente para realizar actividades académicas virtuales. Además, la falta de acceso a
equipos tecnológicos implica que los estudiantes no puedan acceder a su proceso educativo
porque no cuentan con cobertura de internet.

Palabras clave:
Formación docente, educación virtual, infraestructura tecnológica, gestión del cambio

ABSTRACT:
This paper presents the research results on the role of the teacher in the adaptation to carry
out virtual academic activities with the same quality as face to face activities. The objective
is to describe the level of preparation and technological infrastructure that teachers of public
schools have to carry out virtual academic activities within the framework of COVID-19
pandemic. A descriptive study was carried out by applying a survey to managers, teachers,
administrative staff, students, parents or guardians of various institutions of the object of
study. The research revealed that 26.3% do not have an adequate internet for the development
of their synchronous encounters. The initial hypothesis is concluded, the technological
infrastructure is insufficient to carry out virtual academic activities. In addition, the lack of
access to technological equipment implies that students cannot access their educational
process because they do not have internet coverage.

Keywords:
Teacher training, virtual education, technological infrastructure, change management
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Unesco (2020) muestra un panorama que describe la realidad global de los efectos de esta
pandemia considerados como preocupaciones y retos, entre ellos se resalta: Resguardar la
calidad de la educación, la interrupción del aprendizaje, el acceso desigual a las plataformas
de aprendizajes, los costos económicos, la creciente presión por la apertura de los
establecimientos educativos, la conciliación de la vida familiar y laboral, los procesos de
enseñanza, el uso de nuevas e innovadoras didácticas, el temor a la deserción y los efectos
del aislamiento social, la educación y los desafíos que para los docentes se establecen, la
inmediatez de tener que pasar de clases presenciales en los espacios naturales de aprendizaje
en aulas a los campos virtuales que requieren entonces un replanteamiento de sus habilidades
y cotidianidades. Esto es un gran reto para los empresarios y administradores de instituciones
educativas, quienes deben gestionar factores críticos de éxito para mantenerse competitivos
en el mercado.

Inicialmente, se podría hacer una reflexión sobre ¿Qué ha significado en el proceso de


enseñanza asumir y afrontar la formación mediada por las tecnologías? Los conceptos de la
Sociedad Virtual y la Sociedad del Conocimiento son importantes de mencionar puesto que
se observa una paradoja y es que mientras que esta sociedad promulga equidad en la
educación y por ende en las personas, se produce el efecto contrario. Lo anterior ocurre
debido a que la manera de obtener el conocimiento es la educación y esta requiere de una
inversión de tiempo y dinero del que no todos disponen. Ante situaciones como la pobreza
extrema, los problemas de salud y de acceso a servicios básicos (como vivienda, electricidad,
drenaje, alimentación y otros), la educación, bajo estas circunstancias pasa a segundo término
(Flores, 2014, p.14).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. Formación del docente


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han ido integrando a los
sistemas educativos de América Latina y el Caribe (ALC) con la intención de no permanecer
al margen de las tendencias internacionales (Brun, 2011, p.7). Lo más distintivo y apreciable
del género humano es su mente, que con el ánimo de transformación, le viene al hombre su
capacidad para pensar y transformar la realidad, para comunicarse con sus semejantes, para
acumular y transmitir conocimientos a sus descendientes y para imaginar y organizar las
relaciones necesarias con los demás individuos de su especie (Rosales Medrano, 2009, p.14).

Por su parte, el proceso de formación docente se va construyendo a través de interacciones,


de relación con “otros”, de pertenencias a lugares y experiencias vividas, con niveles y
normativas, con ámbitos y contenidos, con estrategias y actividades. (Asprelli, 2012, p.98).

Cualquier responsable de personas o profesionales hoy es consciente de la necesidad de


seguir formándose, dada la enorme amplitud de conocimientos, habilidades técnicas,
tecnológicas y habilidades de factor humano que resultan imprescindibles o bien de un
enorme interés para su desarrollo profesional. (Gan & Triginé, 2012, p.4).

Por otro lado, la autoformación es en la que el individuo participa independientemente, y


tiene bajo su propio control los objetivos, los procesos, los instrumentos y los resultados de
la propia formación. (Marcelo, & Vaillant, 2016, p. 18).

Por otro parte, se debería partir de dar respuesta al ¿qué, ¿cómo y para qué enseñar? y ¿qué,
¿cómo, ¿cuándo y para qué aprender? En este sentido, se debe valorar esta aproximación en
el que se ha encontrado en una situación de confinamiento de ajuste de cambio estructural
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

global personal e institucional y en el que ha tenido que pensar en un rediseño curricular que
señale claramente si se abordan contenidos o competencias.

Hoy más que nunca los docentes de cualquier nivel (desde la escuela primaria hasta la
universidad) deben adquirir conocimientos y desarrollar competencias en informática para
manejar la información, desarrollar habilidades, destrezas en la utilización de las
computadoras, los programas informáticos y tener una actitud crítica hacia el enorme
volumen de información que se encuentra en internet. (Martí, 2017, p.55). Los cursos de
formación en línea son considerados en ocasiones como poco llamativos y motivadores
debido a la ausencia de relación entre el tutor y los participantes del curso, pero cada día hay
más cursos y herramientas a distancia para formación docente. (Gómez, Boumadan, Poyatos
& Soto, 2020, p.95).

Actualmente, los docentes no sólo se enfrentan a la tarea de enseñar con las TIC, sino también
a la de aprender a través de ellas en su proceso de formación continua. (Ballesteros, Mercado
& García, 2019, p.65).

De ahí, se genera el cambio del rol del docente, ya que debe responder a la vitalidad de su
imaginario, a esa imagen ensoñadora donde el docente era el sabio y en el que tenía el control
el que tenía la autoridad y que tenía sometidos a los alumnos. Además, replantear esos nuevos
métodos a través de la investigación, así como reconocer el funcionamiento de las habilidades
cognitivas a través de plataformas digitales y cómo entonces se genera la creación de los
aprendizajes ahora que, con estas nuevas realidades virtuales, entonces se tendría que
repensar desde las instituciones educativas. Además, romper con esos paradigmas de tal
manera que permitiera entender el escenario en el que se debía continuar la labor pedagógica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. Educación Virtual
El desarrollo continuo de TIC ha posibilitado el acceso a la información de formas cada vez
más novedosas, las cuales permiten a los usuarios tener nuevas opciones en varios aspectos
de su vida cotidiana, conectándose a un mundo virtual que se transforma y evoluciona cada
día. (Vélez, 2020, p.1).

Uno de los grandes avances dentro de Internet en los últimos años ha sido sin lugar a dudas
la posibilidad de transmitir imágenes y sonidos en forma combinada en tiempo real entre
grupos de usuarios, lo que comúnmente se conoce como videoconferencia ó también llamado
hoy en día videochat. (Valzacchi, 2012, p.132). En esta metodología se imparte una
modalidad de educación no presencial, que puede ser de manera virtual en la cual no se acude
a ningún aula específica en un tiempo determinado. No se asiste a escuchar una lección de
manera sincrónica, sino que se presentan —haciendo uso de las TIC— los contenidos propios
de alguna asignatura para que sea el estudiante mismo quien los estudie, comprenda y
aprehenda de manera autónoma. (Sierra, 2012, p.7).

Las tecnologías están produciendo un gran cambio en la forma de estudiar, en la forma de


interactuar en un curso, en la forma de impartir instrucciones, en la forma de aprender, en
fin, en todos los aspectos asociados a la formación de una persona. (Melo-Solarte & Díaz,
2018, p.239).

Con el auge y posicionamiento de la educación virtual se plantea una serie de interpretaciones


alrededor de la tecnología educativa, como la vinculación entre educación y tecnología, la
educación a distancia, la enseñanza, el aprendizaje, el estudiante, el profesor-tutor y la
cognición distribuida, los cuales son referentes epistemológicos que permiten un
acercamiento a la aproximación existente entre la articulación de modelos, enfoques y
sistemas. (Munévar, Lasso & Rivera, 2015, p.23).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. Infraestructura tecnológica
La educación a distancia se basa en el uso y manejo de herramientas tecnológicas que guían
el proceso, empezando por el hecho de que las materias se dan en plataformas virtuales, lo
cual entrena para utilizar los medios tecnológicos (internet, bases de datos, libros
electrónicos, bibliotecas virtuales, redes sociales, discos compactos, materiales
audiovisuales, objetos virtuales de aprendizaje) y poder ampliar nuestros conocimientos
mediante la buena búsqueda de información, la cual debe ser constante, por lo menos
mientras duren los cursos académicos; aunque lo ideal sería tener ese hábito de auto
informarse siempre. (Sierra Varón, 2012, p.74). Incorporar tecnología es mucho más que
introducir aparatos de diversa índole. Es cambiar actitudes, aptitudes y metodologías para
darles un sentido superador. Y fundamentalmente es comprender que ese cambio, como
todos, provoca un rediseño o reacomodamiento en nuestras estructuras que cuesta asumir,
pero que a la postre será de gran beneficio. (Valzacchi, 2012, p.236).

El hecho de estar en un mundo digital hace que las personas sean más competitivas. En la
academia es importante usar recursos digitales y tecnológicos, puesto que a los estudiantes
se les enfatiza que están en una época de globalización y de expansión con el uso de la
tecnología, un mundo virtual, pero en algunas ocasiones esto no se ve reflejado en el aula.
(Cortés o & Murcia, 2019, p.81).

En general, los procesos educativos deben reconocer las oportunidades que las TIC tienen al
ser integradas en estos, como su gran potencial para el acceso e intercambio de información,
la construcción de escenarios innovadores y versátiles, así como alternativas innovadoras
para el mejoramiento y la actualización del proceso de enseñanza y aprendizaje. (Vélez,
2020, p.2).

Las TIC son un instrumento auxiliar de un aprendizaje donde es fundamental la


comunicación directa y la discusión entre los miembros de la comunidad que aprende; la red
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

es el medio utilizado y el entorno principal donde se reconstruye, amplia y comparte la


información para mejorar el conocimiento y el comportamiento social. (Peinado, 2013,
p.116).

4. Gestión del cambio


Las condiciones de la practica pedagógica en tiempo de pandemia es un escenario inesperado
que tomó por sorpresa generando la necesidad de establecer diferentes aspectos en el marco
del desarrollo de esa situación que de un día para otro se tuvo que ir a casa y recontextualizar
todos los procesos académicos y tener toda una infraestructura tecnológica que permitiera
seguir adelante con los procesos. Todo ello en unos escenarios de flexibilidad implica
entender el entorno en el cual están viviendo los estudiantes para ajustarnos a esa situación
que los mismos están viviendo.

Los maestros y los profesores son clave a la hora de entender la dinámica del cambio y de
pensar y repensar los escenarios educativos futuros. (Marcelo, & Vaillant, 2016, p. 9). El
desconocimiento y temor de muchos alumnos hacia la enseñanza virtual les impide con
frecuencia acceder correctamente a la plataforma online (López Lorca, 2014, p.20). De igual
manera estos tiempos de cambios son unos retos para la administración quien necesita de un
personal idóneo para poder gestionar las tecnologías e implementar los procesos pedagógicos
acorde a las nuevas plataformas.

En la sociedad de la información y el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la educación


se deben replantear sus objetivos, metas, sus pedagogías y didácticas si quieren cumplir con
su misión principal en el siglo XXI: brindar satisfacción a las necesidades del hombre y librar
una fuerte lucha por evitar la destrucción del planeta en que vivimos. (Martí, 2017, p.21).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para encontrar las alternativas estratégicas, soportes de planes anticrisis, debemos ampliar el
perímetro del diálogo. Fijación de las prioridades de la selectividad, homologación del
modelo de articulación, cohesión de planes y programas. (Dromi, 2009, p.32).

3. METODOLOGÍA

Para realizar esta investigación se utilizó el método descriptivo con un muestreo


probabilístico. Se escogió aleatoriamente entre 242 participantes aplicando encuesta a los
directivos docentes, docentes, personal administrativo, estudiantes, padres de familia o
acudientes de instituciones educativas públicas de preescolar, educación básica primaria,
básica secundaria y educación media en Colombia.

Para el procesamiento de los datos a través de la encuesta, se utilizó software estadístico,


Statistical Package for the Social Sciences (SPSS 24) y rotación método estadístico Varimax.
Para la entrada de los datos obtenidos y el análisis del mismo a través de tablas y gráficas.
Con el factor de probabilidad de 0.95.

4. RESULTADOS

Los resultados arrojados en el estudio y que a continuación se muestran describen la


valoración del grado de preparación de las instituciones educativas públicas de preescolar,
educación básica primaria, básica secundaria y educación media en Colombia para realizar
actividades académicas virtuales en el marco de la pandemia del COVID-19.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. ¿En la institución educativa donde trabaja se están


desarrollando actividades académicas por medios virtuales por la
pandemia del COVID-19?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 225 93,0 93,0 93,0
No 17 7,0 7,0 100,0
Total 242 100,0 100,0

La Tabla 1. evidencia que en el 93% de las instituciones educativas donde trabajan los
encuestados, Sí se están desarrollando actividades académicas por medios virtuales por la
pandemia del COVID-19, mientras que un 7% de estas instituciones educativas, han tenido
dificultades para ´poder continuar con sus respectivas labores. Esto muestra que las
instituciones educativas tienen que invertir en infraestructuras tecnológicas para poder estar
a la vanguardia puesto que la falta de acceso a equipos tecnológicos implica que el estudiante
no puede acceder a su proceso educativo.

Tabla 2. ¿Cuenta usted con las herramientas tecnológicas


(computador, tableta, teléfono celular, entre otras) apropiadas para
desarrollar actividades académicas virtuales?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Sí 186 76,9 76,9 76,9
No 56 23,1 23,1 100,0
Total 242 100,0 100,0

Como se observa en la Tabla No. 2. el 76,9% Sí Cuenta con las herramientas tecnológicas
(computador, tableta, teléfono celular, entre otras) apropiadas para desarrollar actividades
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

académicas virtuales, frente un 23,1% que No cuenta con las herramientas adecuadas. Esto
refleja que el talento humano con que cuentan las instituciones educativas, no tienen los
recursos tecnológicos adecuados para el desarrollo de actividades virtuales. Es necesario
encontrar estrategias que permitan dotar a la totalidad de los docentes con los recursos
tecnológicos necesarios.

Gráfica 1. Conectividad apropiada para desarrollar actividades

Fuente: encuestas realizadas al personal de las instituciones educativas 2020

Como se observa en la Gráfica 1, el 73,97% Si cuenta con conectividad apropiada (internet)


para desarrollar actividades académicas virtuales. Mientras que el 26,3% No cuenta con un
internet adecuado. Esto significa que se necesita más esfuerzo en mejorar las redes de
comunicación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica No. 2. Desarrollo de actividades académicas virtuales

Fuente: encuestas realizadas al personal de las instituciones educativas 2020

Como se observa en la Gráfica No. 2. el 38,84% está desarrollando sus actividades de manera
asincrónica, frente al 37,60% que realiza una combinación de encuentros sincrónicos con no
sincrónicos, en tanto que sólo el 23,55% realiza encuentros sincrónicos. Como se puede
apreciar la comunidad académica presenta problemas para el desarrollo de unos encuentros
con calidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 3. ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que usa su institución para el
desarrollo de actividades académicas virtuales? Puede elegir más de una

Bases de datos virtuales 8,60%

Bibliotecas virtuales 3,70%

Herramientas de
39,10%
videoconferencia

Plataforma de aprendizaje virtual 70,80%

WhatsApp 84,40%

Correo electrónico 56%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fuente: encuestas realizadas al personal de las instituciones educativas 2020

Según se observa en la Gráfica No. 3. el 84,40% utiliza como herramienta tecnológica


WhatsApp, el 70,80% plataforma de aprendizaje virtual, el 56% Correo Electrónico, el
39,10% Herramientas de videoconferencia, el 8,60% Bases de datos virtuales y el 3,70%
Bibliotecas virtuales. Este alto porcentaje de uso en la herramienta de WhatsApp es
preocupante, ya que puede generar una baja calidad en los niveles de formación.

Por otro lado, se debe reflexionar acerca de los encuentros virtuales, o sobre el significado
que tiene para cada estudiante las nuevas formas de aprendizaje, sus intereses y la motivación
que están presentando. Es necesario que el maestro tome conciencia de hacer frente a estos
escenarios no solo con las capacitaciones e innovaciones de la enseñanza virtual, sino que
necesita ser más asertivo y empático. Puesto que el ser humano aprende mediante sus
emociones y un apropiado uso de herramientas tecnológicas que logren motivar el entorno
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

virtual, tratando de evitar la deserción escolar. Para generar contenidos de calidad,


motivación y efectividad para dar seguimiento al proceso educativo.

Tabla No. 3. Anova


Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
¿Cuenta usted con Entre grupos ,022 1 ,022 ,071 ,798
conectividad apropiada Dentro de grupos 2,200 7 ,314
(internet) para desarrollar
Total
actividades académicas 2,222 8
virtuales?
¿Cuenta usted con las Entre grupos ,200 1 ,200 ,778 ,407
habilidades necesarias para Dentro de grupos 1,800 7 ,257
usar herramientas
Total
tecnológicas apropiadas para
desarrollar actividades 2,000 8
académicas virtuales?
¿Los contenidos brindados a Entre grupos ,006 1 ,006 ,025 ,879
través de estas actvidades Dentro de grupos 1,550 7 ,221
académicas virtuales
Total
contribuyen a la formación
de las competencias 1,556 8
necesarias para el grado de
formación?
¿Las actividades académicas Entre grupos ,089 1 ,089 ,778 ,407
propuestas generan interés Dentro de grupos ,800 7 ,114
en los estudiantes y motivan
Total ,889 8
al aprendizaje?
¿Ha recibido algún tipo de Entre grupos ,139 1 ,139 1,296 ,292
apoyo por parte de la Dentro de grupos ,750 7 ,107
institución educativa para
Total
facilitar el desarrollo de
actividades académicas ,889 8
virtuales?
¿Las actividades académicas Entre grupos ,000 1 ,000 . .
virtuales las realizan por Dentro de grupos ,000 7 ,000
medios?
Total ,000 8
¿Se siente usted recargado Entre grupos ,006 1 ,006 ,025 ,879
por el esfuerzo que le Dentro de grupos 1,550 7 ,221
demandan las actividades
Total 1,556 8
académicas virtuales?
¿En su institución se han Entre grupos ,672 1 ,672 3,036 ,125
implementado estrategias de Dentro de grupos 1,550 7 ,221
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

acompañamiento para los Total


estudiantes con necesidades
especiales en el desarrollo de 2,222 8
sus actividades académicas
virtuales?
¿Considera acertada la Entre grupos ,006 1 ,006 ,025 ,879
decisión de continuar las Dentro de grupos 1,550 7 ,221
actividades académicas
virtuales en el marco de la Total
1,556 8
pandemia del COVID-19?

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 242 100,0
Excluido 0 ,0
Total 242 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las


variables del procedimiento.

Como se puede observar en el resumen de procesamiento de casos el cruce de variables se


presenta un valor de la variable válida de 100,0, lo cual significa la comprobación de la
hipótesis inicial que es necesario que los gobiernos den prioridad a la nueva forma de
aprender y enseñar con las plataformas virtuales.

Los resultados de este estudio, concuerdan con la literatura actual sobre este tema que afirma
que diversas preocupaciones y retos han surigdo por las difíciles circunstancias actuales que
surgen de la COVID-19. Preocupaciones tales como los factores que afectan la preparación
y el desempeño de los estudiantes junto con los factores de las actividades de enseñanza y
aprendizaje. Por lo tanto, existe la necesidad de incorporar un enfoque alternativo de
enseñanza remota de emergencia para garantizar que los estudiantes reciban un apoyo total
con estos nuevos desafíos (Mohmmed, A.O., Khidhir, B.A., Nazeer, A., Vijayan, V.J., 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las transformaciones repentinas en línea para las clases en todos los niveles han sido
argumentadas por la mayoría de las autoridades educativas como una respuesta de
emergencia al COVID-19. Sin embargo, surge el reto de cómo satisfacer las necesidades
esenciales del aprendizaje a distancia de los grupos afectados (Eder R., 2020), lo cual implica
la preparación adecuada del personal docente tanto en competencias para el desarrollo de
actividades académicas de manera remota, como en la infraestructura tecnológica necesaria
para éstas.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El estudio realizado sobre el rol de los docentes en la adaptación de la virtualidad en las


instituciones educativas públicas para realizar actividades académicas virtuales en el marco
de la pandemia del COVID-19 permitió identificar la situación actual con relación al grado
de preparación en las actividades académicas virtuales de las instituciones educativas.

Otro elemento que se pudo comprobar es la brecha tecnológica existente, evidenciado en el


poco uso de la tecnología por parte de los docentes. Algunos profesores usan la tecnología,
pero en entornos diferentes al de actividades académicas de presencialidad mediados por las
TIC por lo que es necesario seguir avanzando en capacitación para la integración de las TIC
a las actividades de clase.

Las instituciones deben brindar mayor capacitación sobre el uso de herramientas tecnológicas
para desarrollar actividades académicas de tipo virtual. Además, el estudio arrojó la
necesidad prioritaria de formar a todo el personal en la educación virtual para adaptarse a la
emergencia sanitaria. Las respuestas revelaron también la heterogeneidad de la falta de
recursos y experiencias previas con la educación remota. También se evidenció una probable
brecha digital entre los estudiantes. Por lo tanto, aún no se cuenta con todo el personal
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

debidamente calificado para seguir operando de manera remota con la misma calidad que se
brinda de manera presencial.

Por otra parte, las instituciones educativas aún no cuentan con la infraestructura apropiada
para desarrollar actividades académicas virtuales. Se debe realizar mayor inversión en las
plataformas tecnológicas utilizadas en el desarrollo de estas actividades de tipo virtual lo cual
se constituye en un gran reto para la gerencia lograr que sus empresas sean competitivas en
este tiempo y evitar la deserción estudiantil.

Para finalizar es importante continuar con este tipo de investigaciones que permitan medir el
grado de adaptación de los docentes a estas condiciones. Por otra parte, y viendo el lado
bueno de la situación, ha sido una oportunidad para analizar el recurso virtual como apoyo a
la educación presencial con el fin de reestructurar nuevas estrategias de enseñanza y
replantear el pénsum académico, lo que sin lugar a dudas presenta un enorme reto para los
empresarios, administradores y directivos docentes de instituciones educativas, quienes
frente al surgimiento de estos nuevos escenarios deben gestionar factores críticos de éxito
para seguir ofreciendo una educación de calidad y de esta manera mantenerse competitivos
en el mercado.

REFERENCIAS
Asprelli, M. C. (2012). La didáctica en la formación docente. Rosario, Argentina: Homo
Sapiens Ediciones.
Ballesteros-Ibarra, M.L., Mercado-Varela, M.A. & García-Vázquez, N.J. (2019). La
formación docente en línea: experiencias con MOOCs en Sonora (México). Research in
Education and Learning Innovation Archives, 23,62-79.
Brun, M. (2011). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la formación
inicial docente de América Latina.
Cortés Trujillo, J. y Murcia Rodríguez, J. C. (2019). Realidad virtual en los procesos de
enseñanza en la educación superior. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Dromi, R. (2009). Políticas públicas para tiempos de crisis. Buenos Aires, España: Ciudad
Argentina Hispania Libros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Eder R. (2020) The remoteness of remote learning. J Interdisc Stud Educ 9(1):168–171
Flores, J. (2014). Los Recursos de Aprendizaje en la Educación a Distancia. El Paradigma
Digital en Nuestro Diario Vivir, 1ª Ed., Fondo Editorial, 12-18.
Gan, F. & Triginé, J. (2012). Formación. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
Gómez García, M., Boumadan Hamed, M., Poyatos Dorado, C., & Soto Valera, R. (2020).
Formación docente en línea a distancia. Un análisis de los perfiles y la opinión de los
profesores. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 23(2),
95–111.
López Lorca, B. (2014). Innovar en tiempo de crisis. Cuenca, España: Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
Marcelo, C. & Vaillant, D. (2016). El ABC y D de la formación docente. Madrid, España:
Narcea Ediciones.
Martí Arias, J. (2017). Educación y tecnologías. Cádiz, España: Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Cádiz.
Melo-Solarte, D. S., & Díaz, P. A. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en
Escenarios de Educación Virtual. Información Tecnológica, 3, 237.
Mohmmed, A.O., Khidhir, B.A., Nazeer, A., Vijayan, V.J. (2020) Emergency remote
teaching during Coronavirus pandemic: the current trend and future directive at Middle
East College Oman. Innovative Infrastructure Solutions, 5 (3), art. no. 72.
Munévar García, P. A., Lasso Cárdenas, E. P., & Rivera Piragauta, J. A. (2015). Articulación
entre modelos, enfoques y sistemas en educación en la virtualidad. (España). Revista
Virtual Universidad Católica Del Norte, 46, 21-38.
Peinado Rodríguez, M. (2013). Reinventando la educación geográfica en tiempos de crisis:
las TIC en las aulas universitarias. Didáctica Geográfica, 14, 109–120.
Rosales Medrano, M. Á. (2009). La formación profesional del docente de primaria. México
D.F, México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
Sierra Varón, C. A. (2012). Educación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de
conocimiento. Bogotá, Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano.
Unesco (2020). Compromiso de las instituciones de educación superior con la comunidad
Valzacchi, J. R. (2012). Internet y educación: aprendiendo y enseñando en los espacios
virtuales. s.l, Argentina: D - Organización de los Estados Americanos.
Vélez Holguín, R. M. (2020). Retos de las universidades latinoamericanas en la educación
virtual. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 59, 1–3.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Iván Javier Monterrosa Castro


Es estudiante de Doctorado en Administración Gerencial, Magister en Dirección Estratégica
de TI, Universidad Internacional Iberoamericana. Docente Investigador en la Fundación
Universitaria Tecnológico Comfenalco, adscrito al programa de Administración de
Empresas. Se puede contactar en Programa de Administración de Empresas, Fundación
Universitaria Tecnológico Comfenalco, Sede A, Barrio España, Cr 44 D Nº 30A - 91,
Cartagena, Colombia., Correo electrónico imonterrosa@tecnologicocomfenalco.edu.co

Mónica Esther Ospino- Pinedo


Es estudiante de Doctorado en Dirección de Proyectos, Magister en Dirección Estratégica de
TI y Empresas de Software de la Universidad Internacional Iberoamericana. Docente de
Planta en la Universidad de Cartagena, adscrita al Programa de Ingeniería de Sistemas. Se
puede contactar en Programa de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad
de Cartagena, Avenida del Consulado Calle 30 No. 48 – 152, Cartagena, Colombia., Correo
electrónico mospinop@unicartagena.edu.co

Blanca Inés Espinel


Licenciatura en Administración Educativa, Especialista en: Gestión de Centros Educativos,
Docencia universitaria, Investigación cualitativa, Magister en estructuras y ciencias de la
información, Doctora en Ciencias de la Información, Investigador categorizado por
Colciencias. docente Investigador. Coordinadora de semilleros docentes y asesora de
trabajos de Maestría. Docente de las asignaturas: Seminario de Grado y Trabajo de Grado
del programa de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco. Correo electrónico bespinel@tecnologicocomfenalco.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
ADOPCIÓN, USO E IMPACTO DE TICS EN LAS ORGANIZACIONES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. CONTROL Y VIGILANCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: EL USO DE
SOFTWARE DE SEGUIMIENTO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
TELETRABAJADORES.

TÍTULO EN INGLÉS:
CONTROL AND SURVEILLANCE IN TIMES OF PANDEMIC:
MONITORING SOFTWARE AND LIFE QUALITY OF TELEWORKERS.

Autor (es)

Yesica X. Corzo Morales62


Orlando E. Contreras-Pacheco 63

62
Estudiante de Maestría en Ingeniería Industrial. Universidad Industrial de Santander, Colombia. Correo-e:
yesica2208427@correo.uis.edu.co
63
Ph.D., Profesor Titular. Universidad Industrial de Santander, Colombia. Correo-e: ocontrer@uis.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La adopción del teletrabajo como modalidad laboral en las organizaciones ha crecido


exponencialmente debido a la crisis actual de pandemia por COVID-19. Esto ha permitido el
desarrollo de actividades a distancia que normalmente se realizan de forma presencial. Sin
embargo, existe una preocupación en los gerentes y empleadores por la aparente ausencia del
control y disminución de la productividad en su uso. Por tal razón el presente artículo revisa,
a partir de dos casos de estudio de softwares de vigilancia y control de teletrabajadores, la
forma en que su utilización brinda soporte a la teoría del control formal e informal, y cómo
puede mejorar la percepción en la aplicación del teletrabajo al ofrecer garantías a los
empleadores. De igual manera, se discuten las afectaciones en la calidad de vida y
comportamiento personal de los empleados involucrados en esta modalidad.

Palabras clave:
Teletrabajo, Covid-19, Control, Software de Vigilancia, Calidad Vida Trabajo, Rendimiento
laboral.

ABSTRACT:
The adoption of teleworking as a work modality in organizations has grown exponentially
due to the current COVID-19 pandemic crisis. This phenomenon has allowing the
development of remote activities that are normally carried out in person. However, there is a
concern among managers and employers due to the apparent absence of control and
decreased productivity when using teleworking. For this reason, this article reviews, through
two case studies of teleworkers surveillance and control software, the way in which their use
provide support to the theory of formal and informal control, and how it can improve
perception about the teleworking application and offer guarantees to employers. Similarly,
the manuscript discusses the effects on the quality of life and personal behavior of employees
who are involved within this modality.

Keywords:
Teleworking, Covid-19, Control, Surveillance Software, Quality Life Work, Job
Performance
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el avance de las herramientas tecnológicas ha impactado en el desarrollo


social y el crecimiento de una nueva cultura, trayendo consigo nuevos estilos de vida,
diferentes formas de trabajar, amar y vivir. De ahí, que no se puede pensar en mantener
estructuras estáticas en la sociedad, puesto que parte de sus cambios está centrada en el uso
intensivo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Asimismo, el acceso
a internet constituye un elemento importante para determinar el potencial de los países. Esto
se manifiesta en el surgimiento de modelos como el teletrabajo, actividad que se realiza fuera
del entorno organizacional, el cual implica el uso de las TICs como computadoras,
dispositivos móviles, tablets entre otros. (Eurofound & OIT, 2017). En ese orden de ideas, y
a raíz de la pandemia generada por el COVID-19, las empresas y diferentes organizaciones
del mundo se han visto en la obligación de implementar el teletrabajo, como única alternativa
para poder continuar con sus actividades.

Aunque esta modalidad permite mayor flexibilidad de horarios, movilidad y administración


de múltiples recursos, beneficios económicos, sociales y ecológicos; una de las desventajas
para los empleadores es no poder supervisar el trabajo a distancia (IOT, 2016). La
implementación de modelos de trabajo al interior de las organizaciones, integrados con las
TICs y en función del teletrabajo, debe contar con un proceso eficiente para que el modelo
sea exitoso, puesto que puede jugar positivamente al mejoramiento de la productividad o en
su defecto afectar los pilares de sostenibilidad del propio ente. (Contreras & Rojas, 2015).
La literatura sobre teletrabajo sugiere que los gerentes y supervisores pueden ocuparse con
el desafío de no poder monitorear las acciones de los teletrabajadores poniendo más énfasis
en los controles de operación (p. ej. Felstead, Jewson y Walters, 2003; Kurland y Egan,
1999). No obstante, la ausencia física propia de esta modalidad aún deja preocupación sobre
el verdadero sentido, efectividad e impacto de dichos controles.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El presente artículo tiene como propósito ilustrar el modo en que algunas herramientas de
monitoreo remoto validan, a su manera, la teoría del control formal e informal (Eisenhardt,
1985; Ouchi, 1979; Snell, 1992). Asimismo, pretende dar una aproximación a la forma en
que su implantación puede mejorar la percepción en la aplicación del teletrabajo al ofrecer
ciertas garantías a los empleadores. Por ello, a través de casos de estudio, se indaga si la
lógica del control puede realizarse mediante la implementación de softwares de seguimiento
y vigilancia en los teletrabajadores, así como la forma en que un teletrabajador puede
percibirlas.

El artículo se plantea de la siguiente manera: en la sección 2 se desarrolla la hipótesis sobre


la base de la literatura actual; en la sección 3 el entorno de investigación y metodología, la
sección 4 presenta los resultados, y en la sección 5, se discuten las conclusiones e
implicaciones teórico-prácticas y campos futuros de investigación.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

A. Control y Teletrabajo
El control se define como un proceso de alineación entre las acciones de los empleados con
los intereses de la organización (Snell,1992). Una vez que una empresa ha decidido sus
objetivos estratégicos, tiene que asegurarse de lograr estos objetivos mediante el diseño y
aplicación de mecanismos de control (Anthony y Govindarajan, 2004). Este enfoque se
denomina también control de gestión (p. Ej. Merchant y Van der Stede, 2012) o control
organizacional (p. ej. Flamholtz, 1996).

Los mecanismos de control pueden ser de tipo: a) formal, como procedimientos y


regulaciones definidos, que a su vez se subdividen en controles conductuales o de proceso y
de resultados o nivel de salida; y b) de tipo informal como resultado de la forma en que los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

empleados pueden relacionarse con los objetivos de la organización, sus colegas y cómo
interactúan y comparten información.

El control formal permite una regulación más estricta de las actividades que requieren
planificación, seguimiento y medición, con poca flexibilidad presentando un impacto
negativo en la motivación del trabajador y consisten en prescripciones a nivel de tarea y
seguimiento frecuente de los empleados que siguen indicaciones. Los controles de salida
miden si se logran los objetivos y se suele dar más libertad a los empleados en cuanto a la
elección propia para cumplir ciertos objetivos predefinidos (Kerr, 1975; Snell, 1992).

Por otro lado, los controles informales se centran en la participación de los procesos
organizacionales, como la existencia de una cultura organizacional, que conduce a la
alineación de objetivos entre una empresa y sus empleados. (Ouchi,1979; Snell, 1992).
Basado en trabajos anteriores de Thompson (1967), Ouchi (1979) y Eisenhardt (1985) se
identificaron dos características del comportamiento de los empleados que influyen en la
viabilidad de los mecanismos formales de control: (1) el grado en que se puede medir el
desempeño y (2) el grado en que se entiende qué tipo de comportamiento conduce a qué tipo
de resultado.

En ese sentido los controles de salida requieren un buen desempeño de gestión y la


organización debe contar con un sistema de información, que permita la medición del
desempeño y presentación de informes de resultados; mientras que los controles de conducta
requieren una comprensión del comportamiento deseado. Es decir, los empleadores tienen
que ser capaces de monitorear el comportamiento (Eisenhardt, 1988). Siendo este uno de los
retos en la gestión de los teletrabajadores, (Allen, 2015; Bloom, 2015). El teletrabajo sugiere
un énfasis en el aumento de los controles de salida, establecimiento de objetivos y medidas
de desempeño claros. (Sewell & Taskin, 2015). En consecuencia, cuando los gerentes
implementan el modelo de teletrabajo, pueden hacer uso de los controles existentes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

mencionados, colocando diferentes niveles de énfasis según la necesidad. (Kurland & Egan,
1999).

En una encuesta realizada por Lautsch (2009), alrededor del 25% de los gerentes con
experiencia en la supervisión de teletrabajadores informó que para el modelo de teletrabajo,
utilizan estándares de desempeño escritos y retroalimentación sobre el rendimiento de forma
diferente a la de los empleados que trabajan de forma tradicional dentro de la organización,
de ahí que, Richardson & McKenna (2014) encontraron en una muestra de entrevistas que
los teletrabajadores sienten más presión por cumplir con los objetivos de desempeño que
aquellos no teletrabajadores. La teoría del teletrabajo es consistente con la teoría de control:
debido a una mayor dificultad en el seguimiento de las actividades de los empleados, se
requiere un mayor énfasis en el control formal, el cual permite que el gerente pueda lograr
un nivel de control similar al de la situación donde el empleado no teletrabaja. (Groen, van
Triest, Coers, & Wtenweerde. 2018)

Gestión Tradicional: Control Informal


Existe una resistencia de los gerentes en la implementación del modelo del teletrabajo por el
temor de que el control tradicional no supervise efectivamente a los teletrabajadores. Algunos
autores sugieren la gestión por objetivos que “Permite autonomía a los empleados para
organizar su propio trabajo” Sin embargo, esto puede llevar a los gerentes a una pérdida de
control sobre los subordinados, especialmente aquellos que adoptan una gestión tradicional
(Symes, 1995). Una encuesta de las opiniones de los gerentes del Reino Unido ha
demostrado que muchos de los teletrabajadores estarían inclinados al bajo rendimiento
(European Telework Online, 1996).

Seguimiento & Control Tecnológico en el Teletrabajo.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Actualmente las empresas han impulsado el uso e implementación de software de vigilancia


(SV) que permiten el monitoreo electrónico del trabajo (Aiello y Shao). Esto amplía
significativamente el alcance de la gestión para recopilar y procesar datos de los trabajadores.

El uso de estas herramientas tecnológicas permite a los empleadores supervisar de cerca las
acciones de los teletrabajadores, como podrían hacerlo si estos estuviesen en el mismo lugar
de trabajo que el gerente (Brown, 1996). De hecho, es posible que éstos puedan monitorear
a los empleados que trabajan a distancia con más detalle incluso que a los empleados que
trabajan dentro de la organización a los cuales sólo podrían gastar una pequeña parte de su
tiempo en el monitoreo de sus responsabilidades. Por esto, los SV permiten un seguimiento
constante de todos los empleados a los que se aplica sin tomar mucho tiempo o esfuerzo
(Aiello y Shao, 1993, p. 1011).

Los métodos de control de los SV incluyen el monitoreo del número de pulsaciones de teclas
que hace un empleado de entrada de datos en una hora, la duración de las llamadas
telefónicas, y el tiempo que una persona gasta lejos de su escritorio” (Spinello,1995). Otros
incluso pueden rastrear el GPS del teléfono móvil, hacer seguimientos de aplicaciones y URL
utilizadas para monitorear el comportamiento informático del empleado con el fin de rendir
informes sobre el tiempo invertido en aplicaciones productivas o no productivas
determinando los resultados del esfuerzo de cada empleado.

B. Afectación de la Supervisión, Vigilancia y Control en el Equilibrio Calidad de Vida-


Trabajo
En términos generales, la calidad de vida es entendida como el grado de satisfacción de las
necesidades humanas objetivas y subjetivas, individuales y sociales en función de la cultura
y del entorno natural de una sociedad en particular (Cisneros, 2000). Si bien parece no haber
una definición acordada de calidad de vida en el trabajo (CVT), se ha utilizado como una
construcción que se relaciona con el bienestar de los empleados. Desde una perspectiva
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizacional, la CVT demuestra que la naturaleza del entorno laboral está relacionada con
la satisfacción de los empleados y los comportamientos relacionados con el trabajo. Esta
noción también afecta las respuestas laborales de los empleados en términos de identificación
organizacional, satisfacción laboral, participación laboral, esfuerzo laboral, desempeño
laboral, intención de renunciar, rotación organizacional y alienación personal (O’Reilly III,
1991).

El teletrabajo es una modalidad que afecta la calidad de vida-trabajo, no obstante, puede


entenderse de forma positiva o negativa, depende de las condiciones de implementación
dadas por las organizaciones, se ha afirmado que el teletrabajo tiene efectos sobre la
productividad. Según Linos (2017). “Mientras hay evidencia de aumento de productividad,
también hay evidencia de lo contrario”. Por otro lado, los efectos sobre la productividad
suelen ir asociados a los cambios en la satisfacción laboral, la motivación para trabajar y la
autonomía para organizar tiempos, tareas y cambios en la cultural laboral, asociada a la
producción por objetivos (Havriluk, 2010). Algunos investigadores ven a la CVT como una
jerarquía de conceptos que incluyen dominios no laborales como la satisfacción con la vida
(en la parte superior de la jerarquía), la satisfacción laboral (en la mitad de la jerarquía), y
aspectos más específicos del trabajo, que incluyen aspectos como la compensación, los
compañeros de trabajo y el supervisor (más bajo en la jerarquía) (Danna & Griffin, 1999).

Consecuencias del Seguimiento:


El método de control total que hace que el teletrabajador este monitoreado durante toda la
jornada laboral, puede ser visto como una amenaza seria para la privacidad de los empleados
(Browne,1995). Una de las prevenciones sobre cualquier tipo de vigilancia y monitoreo es la
vulnerabilidad para acceder a información íntima y personal de tipo cognitivo sobre el
empleado. De hecho, algunos estudios han vinculado “enfermedades psicológicas como
ansiedad, depresión y ataque de nervios, hasta el estrés inducido por continuo monitoreo
informático del desempeño en el lugar de trabajo.” (Brown, 1996).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La noción de vigilancia de los empleados mediante el uso de software como hubstaff o giitic,
ha permitido a las organizaciones recopilar en detalle información sobre sus empleados, lo
que les ha generado preocupaciones. Sin embargo, aunque es evidente que la tecnología
permitió una invasión a gran escala de su privacidad, es importante tener en cuenta que
muchas técnicas de monitoreo tienen una presencia establecida en el mundo real.

De hecho, uno de los primeros ejemplos de los impactos negativos de monitoreo se remonta
al Panopitcon de Jeremy Bentham (Foucault, 1977). Esta estructura arquitectónica era una
unidad de observación que permitía al director de la prisión observar a cualquier preso en la
unidad en cualquier momento. Sin embargo, para su diseño fue crucial que mientras que el
alcalde podía ver a los presos, los presos no podían ni ver al guardián. Por lo tanto, no tenían
forma de saber si o cuándo estaban siendo observados, viéndose obligados a cumplir como
resultado directo de lo desconocido. (Groen, Van Triest, Coers, & Wtenweerde. 2018).

Algunos ejemplos de las técnicas modernas de vigilancia por computador del lugar de trabajo
dependen de estos principios básicos y permiten la observación y recopilación de datos de
sus empleados. Luego, la privacidad personal de los empleados puede ser comprometida
dentro del entorno de trabajo mediado por los softwares de vigilancia. El término 'vigilancia
de datos' fue desarrollado por Clarke (1988) para describir Monitoreo sistemático o metódico
de las acciones y comportamientos o comunicaciones de un individuo. La naturaleza
omnipresente de estos softwares puede ser vista como una herramienta útil para los
empleadores permitiendo administrar y supervisar eficientemente las actividades en detalle,
realizadas por el teletrabajador.

3. METODOLOGÍA

El estudio de caso es un estudio en profundidad de personas específicas, organizaciones,


productos, eventos o procesos que puede ser ejemplar cuando el caso es inusual, de interés
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

público y los problemas subyacentes son importantes a nivel nacional e internacional. Las
conclusiones pueden basarse en un análisis crítico de la información extraída del caso. Utiliza
la observación directa o participativa y la investigación secundaria para explicar eventos y
para evaluar lo que funcionó o no funcionó en la situación de estudió. (Yin, 2009).

Según Yin (2013) y siguiendo el enfoque de Gibbert (2008) y Tsang (2014), este trabajo
utiliza un estudio de caso particular para ilustrar la influencia del uso de software de
seguimiento en la calidad de vida de los teletrabajadores y las nociones de control y vigilancia
para los empleadores. Mediante la comparación entre la teoría y la realidad a nivel
empresarial. En este sentido, se aclara que el objetivo del caso de estudio, responde a la
comprensión, expansión y generalización de carácter teórico (transferibilidad), y no a la
enumeración de frecuencias o a la obtención de una generalización estadística de los
resultados obtenidos (Yin, 2013).

En concreto se pretende conocer la experiencia de empleadores según los fundamentos del


control, la supervisión en el rendimiento laboral y las experiencias de teletrabajadores bajo
la teoría “calidad vida trabajo” utilizando softwares de vigilancia y seguimiento como Giitic
y Hubstaff, aclarando que estos son dos referentes de una amplia gama de alternativas
respecto a softwares de este tipo. La técnica de investigación se centra en la observación y la
revisión documental en fuentes secundarias como libros, artículos en revistas indexadas,
reportes, informes, encuestas corporativas, e información web.

Se explora el ambiente de desarrollo de la investigación y los registros narrativos desde la


perspectiva que tenemos a hoy, que para muchos es un proceso de adaptación, como la
proyección a futuro, donde el teletrabajo probablemente será la modalidad más común en
conjunto con el uso de TICs. Además, se realiza un análisis del uso de softwares de vigilancia
y seguimiento Giitic y Hubstaff, sus características, ventajas y desventajas de aplicación para
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

determinar la eficiencia, calidad de vida y refuerzo del control en las organizaciones con
teletrabajo y su repercusión en el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Teletrabajo & COVID-19

La nueva normalidad que ha surgido en el marco de la pandemia COVID-19 dio visibilidad


a la importancia de la cultura organizacional, sujeta a nuevos escenarios laborales y a los
desafíos que deben enfrentar líderes y colaboradores, como el teletrabajo, el cual ha sido un
tema complejo para las compañías, con el argumento no probado de la baja productividad y
de la necesidad de supervisar al empleado para lograr el cumplimiento de las metas. No
obstante, las TICs han desempeñado un papel crucial para garantizar la continuidad del
negocio, ya que las medidas de bloqueo han forzado repentinamente a empleados de todo el
mundo a trabajar a distancia.

El teletrabajo se ha convertido en una oportunidad para empleadores y empleados que


pretenden asegurar la continuidad del negocio, sin embargo, hay mucho escepticismo por
parte de las empresas, pues la pandemia no dio previo aviso, y muchos no estaban preparados
tecnológicamente para este cambio. Por otro lado, en los medios de comunicación hay
referencias sobre los potencialmente disruptivos impactos a mediano y largo plazo de la crisis
del COVID-19. En este sentido, existe el temor de que una crisis económica, como
consecuencia de la actual crisis sanitaria, sirva como un factor intermediario (Atkeson, 2020;
OIT, 2020; McKibbin, 2020; OCDE, 2020). Como el surgimiento de una economía más
verde o promover un impulso en la comunicación en línea y sus tecnologías de apoyo (Cox
& Piccolo, 2020; Henriques, 2020; Henschel & Cross, 2020). Algunos también han sugerido
que COVID-19 podría ser la base para un gran avance en el teletrabajo (De Preter, 2020;
Knutson, 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Seguimiento y Control de Empleados en el Teletrabajo: Los casos de los softwares


HUBSTAFF y GIITIC.
En los últimos meses, millones de personas en el mundo han dejado de ir a la oficina para
teletrabajar, por lo que algunas empresas han buscado aplicaciones y software de vigilancia
para monitorear el trabajo de sus empleados y comprobar cuánto tiempo dedican al mismo.
Algunos gerentes que usan software de seguimiento argumentan que es una herramienta
válida para mantener el control y la productividad de sus empresas. Según Botello, Pedraza
& Contreras (2015). En una muestra realizada en empresas colombianas, aquellas que
adoptaron TICs fueron más productivas.

Hubstaff, es un Software de seguimiento de tiempo que se desarrolló durante el año 2012 por
Dave Nevogt, quien desilusionado con la rutina de los desplazamientos diarios comenzó su
propio negocio con un equipo remoto que le permitiera controlar y vigilar las actividades de
un grupo de trabajo global. Algunas de sus características son permitir capturas de pantalla,
supervisión de las actividades, medida de productividad, nóminas automáticas, informes
avanzados, seguimiento en tiempo real y GPS, entre otros. (Hubstaff, 2020).

Dentro de las calificaciones por algunos de los usuarios se argumenta que la incorporación
de esta plataforma, ha generado mayor eficiencia respecto al uso de tiempo y la gestión de
control, optimizando en un informe el rendimiento de cada uno de los teletrabajadores con
solo un click. Según Shibu Philip quien ha utilizado el software de vigilancia Hubstaff
durante el último año y medio, dice que este le garantiza que sus teletrabajadores tengan
cierto nivel de responsabilidad. (Jones, 2020). Esto en gran medida puede ser posible a la
presión que sienten los teletrabajadores por cumplir con los objetivos de desempeño
argumentado por Richardson & McKenna (2014).

El software también permite revisar si se siguen los procedimientos y si las actividades se


están haciendo mejor de lo que se esperaba, incluso menciona que los informes de desempeño
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

pueden medir y comparar el rendimiento entre los teletrabajadores, y de esta forma premiar
y retroalimentar el conocimiento con todo el equipo. (Jones, 2020).

De manera análoga se revisa el software Gittic que tiene funcionalidades similares a Husbaff,
el cual permite hacer un seguimiento de los programas utilizados y los sitios visitados, para
que el jefe inmediato, pueda saber si la persona estaba realmente en actividades productivas.
El jefe o supervisor inmediato tiene la potestad de configurar los programas y sitios que el
empleado no debería usar con el fin de crear mejores hábitos de trabajo y mayor
concentración en las actividades. “Monitorear el comportamiento de los empleados puede
ser una forma justificable de reducir la mala conducta y potencialmente ayudar a gestionar el
tiempo”, (Gifford, 2020).

El uso de estos tipos de softwares es un claro ejemplo del esfuerzo que están haciendo muchas
empresas para supervisar al máximo la actividad de sus empleados ahora que el trabajo ya
no se hace en la oficina, y la adaptación del teletrabajo se ha dado de la noche a la mañana.
A pesar de las ventajas que ofrecen los softwares de vigilancia, para validar y suplir la
ausencia de control en el modelo de teletrabajo, beneficiando positivamente a los gerentes y
empleadores, se presentan desventajas en cuanto a la afectación de la calidad de vida y
privacidad de los teletrabajadores.

El corresponsal tecnológico del New York Times, Adam Satariano, realizo un experimento
de prueba junto con su jefe, en el que durante tres semanas fue monitoreado por Hubstaff,
argumentando que fue abrumador el hecho de sentirse vigilado afectando su comportamiento,
porque sabía que se registraba el horario continuo de sus actividades, en especial argumenta
que se sentía nervioso frente al hecho de que alguna de las capturas de pantalla revelara un
intercambio privado. (Santariano, 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

El análisis da una idea sobre cómo se logra el control formal e informal en el desarrollo del
teletrabajo en conjunto con softwares de vigilancia y cómo el teletrabajo afecta la autonomía
e impacta en el contexto laboral actual. Sin embargo, se evidencia la necesidad de
fortalecimiento del uso de TICs y diseño de metodologías que permitan una adecuada
implementación del teletrabajo, previendo futuros escenarios similares al de la pandemia
actual. Se encontró que el COVID-19 puede ser una base fundamental para la apropiación y
avance del teletrabajo.

Como hallazgos principales, se percibe que el uso de softwares de vigilancia valida el control
formal en el modelo de teletrabajo, disminuyendo la preocupación de los gerentes sobre la
pérdida de tiempo y baja productividad. En contraste, los teletrabajadores pueden percibir
perdida de privacidad y cambios en su comportamiento debido a la sensación de vigilancia y
monitoreo, disminuyendo su autonomía.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La teoría del control sugiere que cuando el monitoreo directo de empleados no es posible,
los controles de salida se volverán más importantes (Eisenhardt, 1985; Ouchi, 1979; Snell,
1992), lo que significa que los gerentes y supervisores pondrán más énfasis en los objetivos,
el desempeño de indicadores y resultados en la gestión de sus empleados. En ese sentido el
teletrabajo brinda a los gerentes y supervisores oportunidades de control orientado a
resultados en lugar de tareas.

El TW usando TICs, como los casos de estudio de Hubstaff y Giitic, pueden servir en la
reducción de las desventajas de este modelo de trabajo, mejorando el rendimiento laboral, la
eficiencia del uso de tiempo y la confianza de los gerentes y supervisores. Sin embargo, existe
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el dilema por la privacidad y el límite entre mantener la productividad del teletrabajador con
una vigilancia perturbadora y la afectación que puede producir en su comportamiento y
calidad de vida.

La coyuntura por COVID-19 ha estimulado en los gerentes y supervisores la adopción del


teletrabajo, y por lo tanto representa un contexto temporal que sin lugar a dudas, pone a
prueba dicho marco teórico. Se considera oportuno estudiar este fenómeno en un trabajo
futuro, pues surgen los siguientes interrogantes: ¿Una vez se supere la pandemia, volverán a
la normalidad? o ¿Existe la posibilidad de que este modelo permanezca dentro de los
procesos organizacionales? Asimismo, otros cuestionamientos para resolver en
investigaciones futuras son ¿La vigilancia tecnológica puede afectar la confianza y salud de
los teletrabajadores? ¿Pueden las empresas validar sus políticas laborales para la protección
de la privacidad de sus teletrabajadores?

REFERENCIAS

Artículos:
Allen, T. D., Golden, T. D., & Shockley, K. M. (2015). How effective is telecommuting
Assessing the status of our scientific findings. Psychological Science in the Public
Interest.
Beauregard, T. Alexandra and Henry, Lesley C. (2009) Making the link between work-life
balance practices and organizational performance. Human Resource Management
Review, 19. pp. 9-22. ISSN 1053-4822
Bianca A.C. Groen, Sander P. van Triest*, Michael Coers, Neeke Wtenweerde, “Managing
flexible work arrangements: Teleworking and output controls”. Amsterdam Business
School, University of Amsterdam, P.O. Box 15953, 1001 NL Amsterdam, The
Netherlands, 2018.
Biron, M., & van Veldhoven, M. (2016). When control becomes a liability rather than an
asset: Comparing home and office days among part-time teleworkers. Journal of
Organizational Behavior. https://doi.org/10.1002/job.2106.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Botella, H. A., Pedraza, A. C., & Contreras-Pacheco, O. E. (2015). Análisis Empresarial de


la Influencia de las TIC en el Desempeño de las Empresas de Servicios en Colombia.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2(45), 3-15.
Brittany Harker Martin & Rhiannon MacDonnell, 2012. "Is telework effective for
organizations: A meta-analysis of empirical research on perceptions of telework and
organizational outcomes" Management Research Review, Emerald Group Publishing,
vol. 35(7), pages 602-616, June.
Contreras, O. E., & Rojas, R. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión
desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 74–83.
https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.006
Den. L; Groeneveld. S; Ollier A & Valcourc M. (2013). National context in work-life
research: A multilevel cross national analysis of the adoption of workplace work life
arrangements in Europe. European Management Journal Volume 31.
https://doi.org/10.1016/j.emj.2013.04.010
Felstead, A., Jewson, N., & Walters, S. (2003). Managerial control of employees working at
home. British Journal of Industrial Relations, 41, 241e264.
J.M.M. Van der Widen, T. C. B. Taillieu, J. A. Poolman &J. Van Zuilichem. (2008).
Telework: Dispersed Organizational Activity and New Forms of Spatial Temporal
Coordination and Control. Journal European Work and Organizational Psychologist
Volume 3, 1993 - Issue 2. https://doi.org/10.1080/09602009308408584
Kröll, C., & Nüesch, S. (2017). The effects of flexible work practices on employee attitudes:
Evidence from a large-scale panel study in Germany. The International Journal of
Human Resource Management. Volume 30, 2019 - Issue 9.
https://doi.org/10.1080/09585192.2017.1289548.
Kurland, N. B., & Egan, T. D. (1999). Telecommuting: Justice and control in the virtual
organization. Organization Science. https://doi.org/10.1287/orsc.10.4.500
Michal Biron & Van Veldhoven. (2016). “When control becomes a liability rather than an
asset: Comparing home and office days among part-time teleworkers”. Faculty of
Management, University of Haifa and Netherlands. Journal of Organizational Behavior.
https://doi.org/10.1002/job.2106
Ouchi. W (1979). A Conceptual Framework for the Design of Organizational Control
Mechanisms. Management Science 25(9):833-848.
http://dx.doi.org/10.1287/mnsc.25.9.833
Pérez, P.M., Sánchez, M.A., Carnicer, L.D.P., & Jiménez, V.J.M. (2004). A technology
acceptance model of innovation adoption: the case of teleworking. European Journal of
Innovation Management, 7(4), 280-291.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Peiró. J & Soler. A. (2020). El Impulso Al Teletrabajo Durante El Covid-19 Y Los Retos
Que Plantea. Universidad de Valencia. https://n9.cl/p0c2b

Richardson, J., & McKenna, S. (2014). Reordering spatial and social relations: A case study
of professional and managerial teleworkers. British Journal of Management, 25,
724e736.
Yin, R. K. (2009). Case study research: Design and methods (4thed.). Los Angeles, CA:
Sage.
Yin, R. K. (2013). Case Study Research: Design and Methods. Singapur: Sage Publications.
Thulin E, Vilhelmson B & Johansson M. (2019). New Telework, Time Pressure, and Time
Use Control in Everyday Life. Sweden. Economic and Business Aspects of
Sustainability. https://doi.org/10.3390/su11113067

Libros:
Anthony, R. N., & Govindarajan, V. (2004). Management control systems (11th ed.). New
York: McGraw-Hill
International Labour Organization (2020). Teleworking during the COVID-19 pandemic and
beyond. A practical guide. PDF web: 978-92-2-032405-9 [ISBN]

Capítulo en libro:
Baert. L; Lippens.L; Moens. E Philippe; Sterkens.P; Weytjens. J. (2020). The COVID-19
Crisis and Telework: A Research Survey on Experiences, Expectations and Hopes.
University Catholique Louvain, IZA and IMISCOE IZA Discussion Paper.
http://hdl.handle.net/10419/216771

Documentos de Internet:
Giitic. (2020). Herramientas De Software Para Toda La Empresa. Recuperado el 10 de
Octubre de 2020: https://giitic.com/
Hubstaff. (2020). Simple, accurate work time tracking software for growing businesses.
Recuperado el 10 de Octubre de 2020: https://hubstaff.com/
Jones. L. (2020). Teletrabajo y covid-19: "Vigilo a mis empleados con un programa que
toma fotos de sus pantallas". Recuperado el 10 de Octubre de 2020:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54341749
Santariano. M. (2020). How My Boss Monitors Me While I Work from Home. Recuperado el
10 de Octubre de 2020: https://n9.cl/ii4be
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Yesica X. Corzo Morales


Administradora de Empresas Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Estudiante
de Maestría en Ingeniería Industrial Universidad Industrial de Santander (UIS). Adscrita al
grupo de Investigación F&M (Cat. B). 5 años de experiencia en control administrativo y
gestión empresarial.

Orlando E. Contreras Pacheco


Ingeniero Industrial, MBA y Ph.D. in Management. Profesor Titular adscrito a la Escuela de
Estudios Industriales y Empresariales de la Universidad Industrial de Santander
(Bucaramanga, Colombia). Investigador Asociado de Min Ciencias, y Miembro del Grupo
de Investigación F&M (Cat. B). 12 años de experiencia en docencia e investigación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
LA INCORPORACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS
ORGANIZACIONES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ORGANIZACIONES DE MEDELLÍN -
ANTIOQUIA. UN ANÁLISIS DE MÚLTIPLES CASOS DESDE EL
ORGANIZING

TÍTULO EN INGLÉS:
DIGITAL TRANSFORMATION IN ORGANIZATIONS OF MEDELLÍN -
ANTIOQUIA. AN ANALYSIS OF MULTIPLE CASES FROM THE ORGANIZING

Autor (es)
Oscar Andres Galindo Rodriguez64

64
Magister, estudiante Doctorado en Administración. Universidad EAFIT, Colombia. Email:
oagalindor@eafit.edu.co; Docente de Tiempo Completo, Fundación Universitaria CEIPA, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación tiene como objetivo conocer las implicaciones de la transformación digital
en organizaciones de Medellín – Antioquia, a partir del estudio de múltiples casos; esto
incluye analizar las implicaciones organizacionales según la mirada de los directivos y los
grupos sociales. Se pretende abordar la transformación digital desde el organizing, es decir,
como un proceso continuo de las organizaciones para alterar las formas de creación de valor,
de manera dinámica y en un estado de ser, lo que las obliga a cambiar y sostener sus procesos
y prácticas ante una nueva realidad. La investigación se hace desde una perspectiva
cualitativa, con un alcance exploratorio, a partir del estudio de casos múltiples, basados en el
análisis documental, la observación no participante y entrevistas en profundidad a una
muestra del grupo de directivos y el grupo de colaboradores de las organizaciones objeto del
estudio, seleccionados de manera intencional.

Palabras clave:
Transformación digital, organizing, creación de valor, transformación organizacional,
tecnologías

ABSTRACT:
This research aims to know the implications of digital transformation in organizations in
Medellín - Antioquia, from the study of multiple cases; This includes analyzing the
organizational implications from the perspective of managers and social groups. It is intended
to address digital transformation from organizing, that is, as a continuous process of
organizations to alter the forms of value creation, dynamically and in a state of being, which
forces them to change and sustain their processes and practices before a new reality. The
research is carried out from a qualitative perspective, with an exploratory scope, from the
study of multiple cases, based on documentary analysis, non-participant observation and in-
depth interviews with a sample of the group of managers and the group of collaborators of
the organizations object of the study, selected intentionally.

Keywords:
Digital transformation, organizing, value creation, organizational transformation,
technologies
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Esta investigación, surge como parte del proceso del primer año de formación en el
Doctorado en Administración de la Universidad EAFIT del autor, en su búsqueda por
determinar una pregunta de investigación de la tesis doctoral, alrededor del tema de interés
que es la incorporación de la transformación digital en las organizaciones. La transformación
digital es un fenómeno que cada vez toma mayor relevancia para las organizaciones,
impulsada por la aparición de tecnologías que han brindado a las organizaciones el potencial
de experimentar con nuevas formas de creación de valor, lo que exige generalmente cambiar
la formas de hacer las cosas y adoptar nuevos recursos y capacidades para afrontar este nuevo
desafío digital.

Estudios previos sobre transformación digital abordan de forma frecuente la cuestión sobre
cómo las organizaciones pueden aprovechar la oportunidad de innovar, diferenciarse y
crecer, aprovechando y optimizando el uso de las tecnologías digitales (Berman, 2012; Tekic
& Koroteev, 2019; Zaki, 2019). Pero, mejorar el posicionamiento competitivo de las
organizaciones, no depende únicamente de las tecnologías que se adoptan y de la estrategia
que se implementa para la creación de valor, también dependen de los miembros de la
organización y su forma de hacer las cosas para llevarlas a cabo. Sin embargo, las
investigaciones hacen énfasis en los resultados que una organización obtiene al implementar
la transformación digital y son pocas las que abordan una mirada interna organizacional sobre
la implementación de la transformación digital, es decir, como “proceso” y no como
resultado. Además, la transformación digital generalmente se aborda como un desafío
gerencial, más que un desafío organizacional, pues en las relaciones, dinámicas e
interacciones que se dan en la organización y sus miembros, surgen nuevas implicaciones
organizacionales que el organizing contribuiría en su comprensión. El interés de esta
investigación es orientarse en los procesos que se dan para lograr una transformación digital
en las organizaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este sentido, Hatch (2011) presenta el concepto de “organización” como resultado o


proceso. El concepto de organización como resultado puede ser abordado como sustantivo o
entidades, es decir, ya es un estado consumado del ser. La organización como proceso o el
organizing, es un logro continuo, un proceso de devenir en lugar de un estado de ser, y para
comprenderlo, es necesario centrarse en los procesos de los que surgen las organizaciones y
en sus prácticas (p. 30).

Estos aspectos, plantean desafíos y preguntas nuevas, que son cada vez más relevantes y que
van más allá del dominio de la alta dirección de una organización, involucra a los miembros
y la cultura de la organización, “que puede facilitar u obstruir la posibilidad de implementar
estrategias y lograr cambios” (Alvesson & Sveningsson, 2016, p. 40). Esta es una de las
razones por la cual se esperar identificar y analizar las implicaciones organizacionales
emergentes de la transformación digital en las organizaciones

Los gerentes y empresarios pueden utilizar los resultados de este estudio como una
orientación gerencial para comprender mejor las implicaciones de la transformación digital,
según la mirada de los directivos y los grupos sociales que integran las organizaciones. Desde
el ámbito académico, esta investigación pretende contribuir a la literatura de la
transformación digital desde una mirada del organizing, lo que posibilitará comprender la
transformación digital más allá de los resultados y estudiarla como proceso, aspectos no
contemplados ni estudiados anteriormente en Colombia, lo que contribuirá a cerrar los vacíos
teóricos y empíricos. Esta investigación es relevante teniendo en cuenta que, en contextos
como el colombiano, la mayor parte de las organizaciones no llevan a cabo esfuerzos
conscientes y sistemáticos para la implementación de un proceso de transformación digital y
generalmente no conocen sus implicaciones organizacionales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En virtud a lo anterior, se propone la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las


implicaciones de la transformación digital en las organizaciones desde una mirada del
organizing?

A partir de la pregunta de investigación, se plantea como objetivo general “conocer las


implicaciones de la transformación digital en tres (3) organizaciones de Medellín –
Antioquia, desde una mirada del organizing a partir del estudio de múltiples casos”; así
mismo, los objetivos específicos que se plantean son los siguientes:

 Analizar las implicaciones organizacionales de la transformación digital según la


mirada de los directivos de las organizaciones.
 Analizar las implicaciones organizacionales de la transformación digital según la
mirada de los grupos sociales al interior de las organizaciones.
 Analizar las implicaciones organizacionales emergentes de la transformación digital
en las organizaciones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

De acuerdo con los artículos de revisión de literatura sobre transformación digital de


Henriette et al. (2019), Morakanyane et al. (2017), Reis et al. (2018), Vial (2019) y Verhoef
et al. (2019), se encontró que la transformación digital ha sido abordada y estudiada desde la
estrategia (Bharadwaj et al., 2013; Matt et al., 2015; Hess et al., 2016; Verhoef et al., 2019);
modelo de negocio (Al-Debei & Avison, 2010; El Sawy & Pereira, 2013; Timmers, 1998;
Warner & Wäger, 2019); cultura (Karimi & Walter, 2015; Hartl & Hess, 2017; Kane et al.,
2016; Fehér & Varga, 2017; Jöhnk et al., 2017; Vial 2019); estructura organizativa (Hess et
al. 2016; Verhoef et al, 2019); cadena de suministro (Verhoef et al., 2019); marketing
(Verhoef et al., 2019) y procesos comerciales (Wang, Feng, Zhang, & Li, 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo anterior, evidencia, que la transformación digital no se ha sido abordada desde un ámbito


organizacional a nivel general, además la “transformación digital implica cambios
organizacionales, no depende sólo de la tecnología, sino de la cultura, la estrategia y el capital
humano con conocimientos digitales” (Morakanyane et al., 2017, p. 8). Así lo confirma
también Kane et al. (2015), que indica que además de la tecnología, se requiere capacidades
digitales, estrategias, cultura y desarrollo de talento.

La transformación digital es un proceso continuo de uso de nuevas tecnologías digitales en


la vida organizacional cotidiana, que reconoce la agilidad como el mecanismo central para la
renovación estratégica del (1) modelo de negocio, (2) el enfoque de colaboración de una
organización, y eventualmente (3) la cultura, tal como lo afirman Warner & Wäger (2019).
Las capacidades organizacionales y las competencias de los empleados (Rachinger et al.,
2019), así como el liderazgo y la cultura organizacional (Zaki, 2019; Warner & Wäger, 2019)
fueron identificadas como los desafíos y obstáculos que enfrentarán las industrias y las
empresas para una implementación exitosa de un proceso de transformación digital, por lo
tanto, de aquí surge el interés para que la transformación digital sea abordada desde el
organizing.

Concepto de transformación digital


En su estudio Warner & Wäger (2019) confirman que han encontrado opiniones tan
divergentes sobre lo que realmente significa transformación digital: “descubrimos que los
líderes en varios círculos de la industria usan el término de manera inconsistente para
describir diversas actividades de organización y estrategia” (p. 326). Por lo anterior, es
apropiado iniciar con la definición de transformación digital que presentan algunos autores,
para identificar elementos distintivos y que permitan tener una mayor claridad conceptual al
respecto.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según Fitzgerald et al. (2013) la definen como “el uso de nuevas tecnologías digitales (redes
sociales, dispositivos móviles, análisis o dispositivos integrados) para permitir importantes
mejoras comerciales (como mejorar la experiencia del cliente, racionalizar las operaciones o
crear nuevos modelos de negocio)” (p. 2).

Por su lado, Pagani & Pardo (2017) definen transformación digital como “la digitalización
de operaciones de máquinas y servicios, tareas organizativas y procesos de gestión
anteriormente analógicos, para generar un nuevo valor para los clientes y empleados y
competir de manera más efectiva en una economía digital en constante cambio” (p. 185)

Siguiendo a Warner & Wager (2019), la definen como “un proceso continuo de renovación
estratégica que utiliza los avances en las tecnologías digitales para desarrollar capacidades
que actualizan o reemplazan el modelo de negocios, el enfoque colaborativo y la cultura de
una organización” (p. 344)

En su revisión de literatura sobre transformación digital Vial (2019), encontró 23 definiciones


únicas que datan desde el 2011 hasta el 2019, y genera su propio concepto:

Un proceso en el que las tecnologías digitales crean interrupciones que desencadenan


respuestas estratégicas de organizaciones que buscan alterar sus caminos de creación
de valor mientras gestionan los cambios estructurales y las barreras organizativas que
afectan los resultados positivos y negativos de este proceso (p. 118)

Finalmente, Verhoef et al. (2019) presenta la transformación digital como “un cambio en la
forma en que una empresa emplea tecnologías digitales, para desarrollar un nuevo modelo
de negocio digital que ayude a crear y apropiarse de más valor para la empresa” (p. 2)

A partir de estas definiciones, se pueden plantear algunos aspectos comunes:


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a) Las “tecnologías digitales” es un término común y clave en las definiciones, de hecho,


sin las tecnologías digitales no sucedería la transformación digital. Matt et al. (2015)
confirman que la transformación digital implica el uso de nuevas tecnologías.
b) Las organizaciones “usan las tecnologías digitales para alterar los caminos de
creación de valor en los que se habían basado anteriormente para seguir siendo
competitivas” (Vial, 2019, p. 122).

Las fases de la transformación digital


Según la literatura encontrada, se identifican tres fases para lograr la transformación digital
en una organización: I) Digitizatión; II) Digitalización y III) Transformación Digital
(Verhoef et al., 2019). A continuación, se presentan cada una de ellas:

Digitization: es la codificación de información analógica en un formato digital (es decir, en


ceros y unos) de modo que las computadoras puedan almacenar el proceso y transmitir dicha
información. En términos generales, se refiere a “un cambio de tareas analógicas a digitales
y convertir información analógica en información digital, principalmente los procesos de
documentación internos y externos, pero no cambia las actividades de creación de valor”
(Verhoef et al., 2019, p. 3)

Digitalización: describe cómo las tecnologías digitales pueden usarse para alterar los
procesos comerciales existentes (Verhoef et al., 2019, p.3). Las empresas aplican las
tecnologías digitales para optimizar los procesos comerciales existentes al permitir una
coordinación más eficiente entre los procesos (ahorro de costos) y/o al crear un valor
adicional para el cliente a través de la mejora de las experiencias de los usuarios (Pagani &
Pardo, 2017)

Transformación Digital: es la fase más generalizada y describe un cambio en toda la


organización que conduce al desarrollo de nuevos modelos de negocio. Afecta a toda la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organización y su forma de hacer las cosas; reorganiza los procesos para cambiar la lógica
de negocio de una empresa o su proceso de creación de valor (Verhoef et al., 2019, p.3),
como resultado de la implementación de tecnologías digitales (Sebastian et al., 2017). En
esta fase, se utilizan las tecnologías digitales para permitir interacciones transfronterizas con
proveedores, clientes y competidores (Singh & Hess, 2017). Por lo tanto, las tecnologías
digitales pueden ayudar a lograr una ventaja competitiva al transformar la organización para
aprovechar las competencias centrales existentes o desarrollar otras nuevas (Verhoef et al.,
2019, p.3)

Los Tres Os: Organización, Organizaciones, Organizing.


Siguiendo al autor Hatch (2011), plantea tres palabras relacionadas: organización,
organizaciones y organizing, la cual llama los tres Os. Organización y organizaciones son
sustantivos, mientras que organizing se refiere a la acción y, por lo tanto, a un verbo. Los
sustantivos nombran cosas y los verbos, por otro lado, pueden flexionarse para indicar
pasado, presente y futuro, trayendo consigo preocupación por los efectos del paso del tiempo
(p. 28).

Una organización se puede ubicar como una entidad en el tiempo y en el espacio, haciendo
referencia a organización y organizaciones como sustantivos, pero también se puede ubicar
como patrones de actividad que se repitan con regularidad, haciendo referencia al organizing,
es decir, prácticas coordinadas que conducen a los estados finales deseados

Es por esta razón que Hatch (2011) invita a pensar “la organización” como resultado o
proceso, algo complejo, porque exige estar presente en el momento para experimentar el
organizing (como proceso), mientras las organizaciones se hayan convertido (como
resultado):
Organización se refiere tanto a la organización y a las organizaciones como resultados
o entidades. Ya son estados consumados del ser. Organizing (incluidos los actos de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organización) es un logro continuo, es decir, un proceso de devenir en lugar de un


estado de ser (p. 30).

Para la comprensión dinámica de organizing (logro continuo), es necesario centrarse en los


procesos de los que surgen las organizaciones (por ejemplo, las que producen estructuras o
cultura) o sus prácticas. Por ello, esta investigación hace énfasis en los procesos y las
implicaciones que surgen de una transformación digital, que necesariamente implica una
transformación organizacional:
Históricamente, los gerentes y los investigadores organizacionales favorecieron las
definiciones basadas en resultados porque se prestan a una medición objetiva y, por
lo tanto, apoyan el control de la gestión. Sin embargo, a medida que la organización
y organizing se vuelven más complejas a raíz de la globalización y el cambio
tecnológico, el conocimiento del proceso se vuelve cada vez más importante. Si la
complejidad hace que sea imposible describir completamente una organización o
predecir los resultados de la actividad organizada con certeza, al menos puede
aumentar sus probabilidades de éxito al mejorar los procesos de organizing (Hatch,
2011, p. 31).

3. METODOLOGÍA

3.1. Enfoque metodológico


La investigación se desarrollará desde una perspectiva cualitativa, caracterizada por la
comprensión del fenómeno de forma natural, inductiva, holística y subjetiva (Ortiz, 2013,
p.p. 7-9). El alcance de la investigación será exploratorio, que permitirá realizar una revisión
teórico y conceptual de la transformación digital y el organizing y sus implicaciones a nivel
organizacional, lo que se constituye en un problema poco estudiado y permitirá identificar
conceptos, variables y posibles relaciones. Será un estudio transversal y el tipo de diseño será
un estudio de caso múltiple de tres organizaciones de Medellín – Antioquia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3.2. Participantes y Técnicas de recolección de información


Para esta investigación se elegirán casos de estudio extremo, es decir, organizaciones que
tengan procesos de transformación digital maduros. Por lo tanto, las organizaciones serán
seleccionadas de manera intencional, según el concepto y las características de
transformación digital definidas para esta investigación. Se seleccionarán 3 organizaciones
por considerarse que son suficientes para abordar y comprender el fenómeno y se ha definido
que sean de Medellín - Antioquia por ser la principal área de influencia de la Universidad
EAFIT, por encontrar un número considerable de organizaciones con procesos maduras de
transformación digital y por las políticas y acciones que se promueven a favor de la
transformación digital por medio de la alcaldía de Medellín, Ruta N y el Centro para la Cuarta
Revolución Industrial, este último, único en Colombia y quinto en el mundo.

Los sujetos participantes estarán divididos en dos grupos: a) Grupo Directivo, integrado por
los fundadores, gerentes y directores de cada una de las organizaciones; y, b) Grupo de
Colaboradores, integrado por los empleados, funcionarios o colaboradores de cada una de las
organizaciones.

La muestra del Grupo Directivo será seleccionada de manera intencional, de acuerdo a la


estructura organizacional, garantizando que sean los actores claves que participan en el
diseño de la estrategia y en la toma de decisiones organizacionales.

La muestra del Grupo de Colaboradores también será seleccionada de manera intencional,


garantizando que cumplan los criterios de tener mínimo dos años de antigüedad en la
organización y que participan de forma directa o indirecta en el proceso de transformación
digital. La muestra del Grupo de Colaboradores será de 6 a 10 personas por cada organización
según la recomendación de Sampieri et al. (2014) para los estudios de casos y hasta que se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

presente la saturación de categorías, es decir, cuando los nuevos colaboradores que se añaden
ya no aportan información o datos nuevos (p. 385).

3.3. Técnicas de recolección de información


Las técnicas de recolección de información contempladas por el momento, serán las
siguientes:

 Análisis documental, mediante documentos internos y externos de la organización y


la industria o sector.
 Observación no participante
 Entrevistas a profundidad, que buscan explicar y comprender el tema de
investigación, así como obtener información compleja, confidencial y difícil que
resultan de los procesos formales e informales de la organización con un proceso de
transformación digital.

3.4. Técnicas de análisis


Para el análisis de datos, la transcripción de la entrevista será de tipo “just the words”, la
codificación será mixta (a priori e inductivo) y de tipo abierta inicialmente y luego axial, que
busca la identificación de temas o patrones y permite comparar, categorizar y agrupar los
códigos y hacer conexiones entre categorías; finalmente se hará un análisis de contenido tipo
conceptual, que busca la existencia y frecuencia de conceptos implícitos y explícitos.

Los criterios de confiabilidad de los datos y la información, se garantizarán de acuerdo a lo


recomendado por Anney (2014):
 Credibilidad: triangulación de la información, verificación de miembros, técnica de
entrevista y coherencia estructural
 Transferibilidad (generalización): descripción detallada de la investigación y
selección intencional de los participantes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Dependibilidad (Dependability): los participantes conocerán los hallazgos, la


interpretación y recomendaciones de la investigación.
 Confiabilidad: exposición de los resultados a la comunidad de investigadores.

3.5. Fases de la propuesta de investigación


La investigación se desarrollará en tres fases. La primera se denomina Contextualización
Teórica que permitirá establecer el estado del arte en cuestión, conocer las aproximaciones
teóricas de la transformación digital y el organizing y su relación, y finalmente, definir el
concepto y las características de un proceso de transformación digital en las organizaciones,
para la presente investigación.

La segunda fase será denominada Trabajo de Campo, en la cual se seleccionarán y


contactarán a las organizaciones; se construirá el instrumento para la recolección de datos;
se hará una prueba piloto para garantizar su idoneidad e integridad; y, posteriormente se
aplicará el instrumento a los sujetos participantes.

La tercera fase será la Organización, análisis y presentación de los datos, la cual realizará
una codificación abierta, que permitirá identificar inicialmente las categorías. Luego se
procederá a la codificación en un segundo plano o axial, que consiste en agrupar las
categorías en temas, identificando así las categorías centrales de la investigación y conectar
dichas categorías, para obtener clasificaciones y una narrativa general (Sampieri et al., 2014,
p.p. 459-461)

3.6. Cronograma
A continuación, se presenta el cronograma para el desarrollo de la investigación que incluye
las 3 etapas mencionadas anteriormente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Cronograma de actividades proyecto de investigación.


2020* 2021*
Cronograma de Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4
ETAPA 1: CONTEXTUALIZACIÓN
TEÓRICA
Planteamiento del Problema
Estado del arte y marco teórico
Diseño de Investigación
ETAPA 2: TRABAJO DE CAMPO
Selección de Organizaciones
Diseño de instrumentos y prueba piloto
Recolección de datos
ETAPA 3: ORGANIZACIÓN,
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Transcripción de datos
Codificación de datos: abierta y axial
Análisis de contenido y resultados
Fuente: Elaboración propia (2020)
*Se presentan los años divididos en trimestres (4 trimestres por año)

4. RESULTADOS

Actualmente la investigación se encuentra en el desarrollo de la etapa 1 “Contextualización


Teórica”. Inicialmente se realizó una búsqueda exploratoria de revisión sistemática de
literatura sobre transformación digital, donde se encontraron los siguientes cinco (5)
artículos:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 2. Relación de revisión sistemática de literatura sobre transformación digital.


Tipo de País
AUTORES TITULO REVISTA AÑO
Articulo Revista
Henriette. et al. The Shape of Digital Mediterranean Conferencia Grecia 2015
Transformation: A Conference on
Systematic Information Systems
Literature Review (MCIS) at AIS
Electronic Library
(AISeL)
Morakanyane et al. Conceptualizing Digital 30th Bled eConference Conferencia Eslovenia 2017
Transformation in Business Digital Transformation
Organizations: A – From Connecting
Systematic Review of Things to Transforming
Literature Our Lives
Reis et. al. Digital Transformation: A Springer International Capitulo Estados 2018
Literature Review and Publishing AG Unidos
Guidelines for Future
Research
Verhoef et. al. Digital transformation: A Journal of Business Articulo Países 2019
multidisciplinary reflection Research Bajos
and research agenda

Vial, Gregory Understanding digital Journal of Strategic Articulo Países 2019


Transformation: A review Information Systems Bajos
and a research agenda
Fuente: Elaboración propia (2020)

En esta revisión se identificaron 44 conceptos y se determinó que, sobre el termino


transformación digital se usa de manera inconsistente en diversas actividades de organización
y estrategia (Warner & Wäger, 2019, p. 326). Por tal razón, se decidió, generar una
aproximación conceptual sobre transformación digital, a partir Webster & Watson (2002),
Wacker (2004) y Suddaby, R. (2010). Se identificaron los descriptores del concepto: ¿Qué
es?; características; impulsores o medios; principales impactos o resultados esperados; y,
áreas impactadas. La aproximación conceptual de transformación digital generada es “una
estrategia, caracterizado por un cambio profundo y planificado, impulsada por las tecnologías
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

digitales para la creación de valor que impacta a la organización a nivel general y su modelo
de negocio” (elaboración propia, 2020).

Por otro lado, se permitió identificar que la transformación digital ha sido abordada y
estudiada desde la estrategia, el modelo de negocio, la cultura, la estructura organizativa, la
cadena de suministro, el marketing y los procesos comerciales.

Igualmente se han realizado dos búsquedas sistemáticas de literatura: la primera, sobre


transformación digital y transformación organizacional; la segunda, sobre transformación
digital y organizing.

En la primera, se utilizó la siguiente ecuación de búsqueda en la base de datos Scopus y Web


of Science (WOS): ("digital transformation” OR DT OR "organizational digitalisation”)
AND ("organizational transformation" OR "enterprise transformation" OR "organizational
change")

La ecuación estuvo limitada a las áreas de Social Sciences, Business, Management and
Accounting, Multidisciplinary, y Arts; a tipos de documento artículos, capítulo de libro y
revisión; y, al idioma inglés y español.

El primer filtro se realizó sobre los artículos duplicados y el segundo filtró se realizó teniendo
en cuenta la revisión del título, palabras claves, resúmenes y la introducción, para garantizar
su pertinencia con la investigación. A continuación, se presentan los resultados obtenidos de
esta búsqueda:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Resultados de la ecuación de búsqueda transformación digital y transformación


organizacional

Fuente: Elaboración propia (2020)

En la segunda búsqueda, se utilizó la siguiente ecuación en la base de datos Scopus y WOS:


("digital transformation” OR “DT”) AND ("organizing")

La ecuación estuvo limitada a las áreas management, business, multidisciplinary sciences,


social sciences interdisciplinary; a tipos de documento artículos y revisión; y, al idioma inglés
y español. Se aplicaron los mismos filtros de la primera búsqueda. A continuación, se
presentan los resultados obtenidos:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Resultados de la ecuación de búsqueda transformación digital y organizing.

Fuente: Elaboración propia (2020)

Actualmente se está analizando la información de cada uno de los artículos, mediante una
matriz de análisis de información y hemerográfica.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Las investigaciones hacen énfasis en los resultados que una organización obtiene al
implementar la transformación digital: mayores rendimientos, renovación estratégica del
modelo de negocios, mayor participación del mercado, dividendos digitales, ampliación de
la red de valor, etc; pero son pocas las investigaciones que abordan una mirada interna
organizacional sobre la implementación de la transformación digital, es decir, como
“proceso” y no como resultado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La transformación digital generalmente se aborda como un desafío gerencial, más que un


desafío organizacional, pues en las relaciones, dinámicas e interacciones que se dan en la
organización y sus miembros, surgen nuevas implicaciones organizacionales que el
organizing contribuiría en su comprensión.

Según la literatura, la transformación digital, requiere inicialmente ajustar varios de los


procesos y las prácticas de las organizaciones, e incluso crear nuevos, antes de ver los
resultados, lo que involucra una transformación organizacional; estudiar los procesos y las
implicaciones organizacionales que genera la adopción e implementación de un proceso de
transformación digital permitirá comprenderla y gestionarla de una manera correcta,
especialmente para aquellas organizaciones que han tomado la decisión de iniciar un cambio
hacia lo digital

El desarrollo de esta propuesta de investigación es relevante teniendo en cuenta que, en


contextos como el colombiano, la mayor parte de las organizaciones no llevan a cabo
esfuerzos conscientes y sistemáticos para la implementación de un proceso de transformación
digital y generalmente no conocen sus implicaciones organizacionales. Por lo tanto, se
confirma la pertinencia de la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las implicaciones de la
transformación digital en las organizaciones desde una mirada del organizing?

REFERENCIAS

Alvesson, M., & Sveningsson, S. (2016). Changing organizational culture : Cultural change
work in progress Second edition. In Routledge Taylor & Francis Group.
Anney, V. N. (2014). Ensuring the Quality of the Findings of Qualitative Research: Looking
at Trustworthiness Criteria. Journal of Emerging Trends in Educational Research and
Policy Studies (JETERAPS), 5(2), 272–281.
Fitzgerald, M., Kruschwitz, N., Bonnet, D., & Welch, M. (2013). Embracing Digital
Technology: A New Strategic Imperative | Capgemini Consulting Worldwide. MIT
Sloan Management Review, 55(1), 1–13. https://www.capgemini-consulting.com/SMR
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Hatch, M. J. (2011). “What is organization?” In Organizations: A very short introduction


(pp. 1–21). Oxfor University Press.
Henriette, E., Feki, M., & Boughzala, I. (2019). The Shape of Digital Transformation: A
Systematic Literature Review. Proceedings of the International Conference on
Industrial Engineering and Operations Management, April, 917–931.
Kane, G. C., Palmer, D., Phillips, A. N., Kiron, D., & Buckley, N. (2015). Strategy, not
technologu, drives digtial transformation. American Journal of Psychiatry, 159(9),
1620–1621. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.159.9.1620
Matt, C., Hess, T., & Benlian, A. (2015). Digital Transformation Strategies. Business and
Information Systems Engineering, 57(5), 339–343. https://doi.org/10.1007/s12599-015-
0401-5
Morakanyane, R., Grace, A., & O’Reilly, P. (2017). Conceptualizing digital transformation
in business organizations: A systematic review of literature. 30th Bled EConference:
Digital Transformation - From Connecting Things to Transforming Our Lives, BLED
2017, December, 427–444. https://doi.org/10.18690/978-961-286-043-1.30
Ortiz, E. (2013). Epistemología de la investigación cuantitativa y cualitativa: paradigmas y
objetivos. Revista de Claseshistoria, 1–23.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5174556.pdf
Pagani, M., & Pardo, C. (2017). The impact of digital technology on relationships in a
business network. Industrial Marketing Management, 67, 185–192.
https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2017.08.009
Rachinger, M., Rauter, R., Müller, C., Vorraber, W., & Schirgi, E. (2019). Digitalization and
its influence on business model innovation. Journal of Manufacturing Technology
Management, 30(8), 1143–1160. https://doi.org/10.1108/JMTM-01-2018-0020
Reis, J., Amorim, M., Melao, N., & Matos, P. (2018). Digital Transformation : A Literature
Review and Guidelines for Future Digital Transformation : A Literature Review and
Guidelines for Future Research. 10th European Conference on Information Systems
Management. Academic Conferences and Publishing Limited, 1(March), 20–28.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-77703-0
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. del P. B. (2014). химияNo Title (Sexta edic).
Mc Graw Hill Education.
Sebastian, I. M., Moloney, K. G., Ross, J. W., Fonstad, N. O., Beath, C., & Mocker, M.
(2017). How big old companies navigate digital transformation. MIS Quarterly
Executive, 16(3), 197–213.
Singh, A., & Hess, T. (2017). How chief digital officers promote the digital transformation
of their companies. MIS Quarterly Executive, 16(1), 1–17.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://doi.org/10.4324/9780429286797-9
Suddaby, R. (2010). Editor’s comments: construct clarity in theories of management and
organization. Academy of Management Review, 35(C), 346–357.
https://doi.org/10.1016/S0009-2797(86)80089-8
Verhoef, P. C., Broekhuizen, T., Bart, Y., Bhattacharya, A., Qi Dong, J., Fabian, N., &
Haenlein, M. (2019). Digital transformation: A multidisciplinary reflection and research
agenda. Journal of Business Research, July 2018.
https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.09.022
Vial, G. (2019). Understanding digital transformation: A review and a research agenda.
Journal of Strategic Information Systems, 28(2), 118–144.
https://doi.org/10.1016/j.jsis.2019.01.003
Wacker, J. G. (2004). A theory of formal conceptual definitions: Developing theory-building
measurement instruments. Journal of Operations Management, 22(6), 629–650.
https://doi.org/10.1016/j.jom.2004.08.001
Warner, K. S. R., & Wäger, M. (2019). Building dynamic capabilities for digital
transformation: An ongoing process of strategic renewal. Long Range Planning, 52(3),
326–349. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2018.12.001
Webster, J., & Watson, R. T. (2002). Analyzing the Past to Prepare for the Future: Writing a
Literature Review. MIS Quarterly, 26(2), xiii–xxiii. https://doi.org/10.1.1.104.6570

RESUMEN HOJA DE VIDA

Oscar Andres Galindo Rodriguez


Administrador de Empresas, especialista en Innovación y Desarrollo de Negocios, magister
en Gerencia de la Innovación Empresarial y estudiante de Doctorado en Administración.
Vinculado a la academia desde hace 9 años como Directivo (Decano y Director de Programa),
así como docente de pregrado y posgrados en innovación, estrategia y emprendimiento.
Vinculado al sector empresarial como Consultor y en los Consejos Directivos Nacionales de
ASCOLFA y el Consejo Profesional de Administración de Empresas CPAE. Actualmente es
docente de tiempo completo de CEIPA Business School e integrante del Grupo de
Investigación ORYGEN de la misma institución.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
GERENCIA DE PROYECTOS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS PROYECTOS EN EMPRESAS
COLOMBIANAS: UN VISIÓN DESDE LOS GERENTES DE PROYECTO

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF PROJECT PERFORMANCE IN COLOMBIAN COMPANIES: A
VIEW FROM THE PROJECT MANAGERS

Autor (es)

Fajardo-Moreno, William 65
Rueda Varón, Milton66
Rodríguez-Peña, Antonio67

65
PhD ©, Profesor Investigador. Universidad EAN, Colombia. Correo-e:
wfajard74913@universidadean.edu.co
66
PhD, Profesor Investigador. Universidad EAN, Colombia. Correo-e: mramon.d@universidadean.edu.co
67
PhD ©, Profesor Investigador. Universidad EAN, Colombia. Correo-e: arodriguezp@universidadean.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El desempeño en los proyectos es un factor de continuo análisis en la gerencia de proyectos,


para la presente investigación se consideraron tres enfoques para su análisis, el primero es el
cumplimiento de restricciones y el cumplimiento de las expectativas de las partes interesadas,
el segundo es la generación de beneficios para el negocio y el tercero es la eficiencia y la
eficacia en los proyectos. A partir de estos enfoques se evaluaron dieciocho variables a través
de gerentes de proyectos de 163 empresas, estos resultados fueron estudiados por medio de
técnicas de análisis de componentes principales y de segmentación. Como resultados se
obtuvieron las orientaciones en las evaluaciones del desempeño de las empresas, los rasgos
característicos de las empresas con mejores y peores desempeños, además de evidencia que
sugiere la diferencia de criterios para evaluar el desempeño y los resultados de los proyectos.

Palabras clave:
Desempeño en proyectos, Restricciones, Partes interesadas, GOP

ABSTRACT:
Performance in projects is a factor of continuous analysis in project management, for this
research three approaches were considered for its analysis, the first is compliance with
restrictions and compliance with the expectations of interested parties, the second is the
generation of benefits for the business and the third is the efficiency and effectiveness of the
projects. Based on these approaches, eighteenvariables were evaluated through project
managers from 163 companies; these results were studied through the analysis of principal
components and clustering. The results were the orientations in the evaluations of the
performance of the companies, the characteristic features of the companies with the best and
worst performances, as well as evidence that suggests the difference in criteria to evaluate
the performance and results of the projects

Keywords:
Project performance, Constraints, Stakeholders, OPM
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La gerencia de proyectos representa beneficios para las organizaciones que la desarrollan,


dado que existe una interconexión entre la implementación de la estrategia de la empresa, el
gobierno corporativo, la gerencia de los proyectos, programas y portafolios (Hyväri, 2016),
por lo tanto, las habilidades en gerencia de proyectos pueden proporcionar una mejor manera
de superar problemas y evitar retrasos, incrementando el desempeño organizacional (Lopes
et al., 2016). El campo de la gestión de proyectos se desarrolla continuamente en respuesta a
los cambios de énfasis en la comunidad de gestión y las demandas de nuevas áreas de
aplicación de gestión de proyectos (Ng, 2019).

Dada la importancia de la gerencia de proyectos para el desempeño de las organizaciones,


cada día aumenta el número de investigaciones en este tema, sin embargo, las investigaciones
sobre los factores que influyen en el desempeño de los proyectos se han centrado en los
elementos internos del proyecto, como la selección de conceptos que no son aplicables, el
esfuerzo por realizar cambios en tiempos no apropiados, la mala selección del gerente de
proyecto, la falta de apoyo de la alta gerencia al proyecto, la inadecuada definición de las
tareas, y errores asociados a las técnicas de gerencia de proyecto (Kerzner & Saladis, 2017).
De acuerdo con lo previamente expuesto, la presente investigación se centra en analizar el
cumplimiento en desempeño de los proyectos desde la perspectiva de los gerentes de
proyecto, para ello, se diseñó y validó un instrumento que permitió obtener las calificaciones
de los gerentes de proyecto frente a una serie de afirmaciones relacionadas con el
cumplimiento de las restricciones en proyectos, la satisfacción de las partes interesadas y la
eficiencia y eficacia de los proyectos. Este análisis se complementa con una caracterización
sobre los rasgos distintivos de las empresas que fueron objeto de estudio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Dentro de los procesos de implementación de la gerencia de proyectos en las organizaciones,


un aspecto de vital importancia es que la alineación estratégica de estos, que se puede
formalizar a través de procesos para el desarrollo de la Gestión Organizacional por Proyectos
(OPM) [por sus siglas en inglés], los cuales son establecidos para cumplir objetivos
estratégicos y utilizar el pleno potencial de su modelo de negocio (Killen & Drouin, 2017).
La entrega del valor de negocio comienza con una planificación y gestión estratégica integral,
en donde, la estrategia organizacional se expresa a través de la visión y misión de la
organización, incluida la orientación a los mercados, la competencia y otros factores
ambientales. Dicha entrega de valor, se fundamenta en una estrategia organizacional efectiva,
la cual proporciona direcciones definidas para el desarrollo y el crecimiento, además de las
métricas de rendimiento para el éxito (Project Management Institute, 2018).

La Gestión Organizacional por Proyectos considera la agrupación de proyectos en programas


cuando estos están relacionados, y cuya gestión coordinada representa beneficios para la
organización, también presenta la agrupación en portafolios, cuando los proyectos y
programas se formulan en el marco de una línea estratégica (Project Management Institute,
2017). En la Figura 1. se presenta una muestra del esquema de operación a través de la
Gestión Organizacional por Proyectos. En este esquema se puede apreciar como la gerencia
de proyectos, programas y portafolios representan la piedra angular que permite conectar las
operaciones de las organizaciones con la estrategia de alto nivel, facilitando un ciclo de
realimentación a partir del flujo de la información contenida en las lecciones aprendidas.

En este sentido, la gestión organizacional de proyectos brinda la posibilidad a las


organizaciones de obtener beneficios derivados de la puesta en marcha de su estrategia en
forma de proyectos, los cuales permiten el desarrollo de procesos de inicio, planificación,
ejecución, monitoreo y cierre; esto garantiza un mecanismo estructurado para garantizar que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la estrategia se implementa adecuadamente, y a su vez, facilita el monitoreo de los efectos en


términos de eficiencia, eficacia y efectividad para la organización en su conjunto (Killen &
Drouin, 2017).

Figura 1. Modelo de gobernanza a través de OPM

Fuente: Mossalam & Arafa (2017)

Los resultados de la implementación de la Gestión Organizacional por Proyectos empleados


como mecanismos de mejoramiento de la gestión organizacional, presentan evidencias
positivas en la literatura científica (Hyväri, 2016; Silva et al., 2014).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Derivado de lo anterior se puede observar como los proyectos constituyen un mecanismo de


aplicación práctica de la estrategia. Como aporte a esta investigación se propone que
adicionalmente, que los proyectos son un factor determinante en la flexibilización de la
estrategia, esta característica permite que la estrategia siga procesos iterativos de renovación,
ajustando la estrategia a los cambios en el entorno externo de la organización, lo que ofrece
la posibilidad de mantenerse vigente y responder en mayor medida a las expectativas de las
partes interesadas y a las condiciones del mercado.

Teniendo presente las bondades de los proyectos previamente descritas, estos se han
constituido como una herramienta poderosa para crear valor económico, fomentar la ventaja
competitiva y generar negocios con beneficios para las organizaciones (Shenhar & Dvir,
2007), por esto es importante contar con métodos que permitan el logro de los objetivos del
proyecto. El Project Management Institute – PMI® identifica actividades que son aceptadas
por la industria como las mejores prácticas para la gerencia de proyectos, estas mejores
prácticas son estructuradas en una metodología de gerencia de proyectos y presentadas en un
cuerpo de conocimiento, el Project Management Body Of Knowledge – PMBOK (Kerzner,
2017)

De acuerdo con el PMBOK en su sexta versión, la gerencia de proyectos se presenta como


la aplicación de un conjunto de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades de un proyecto para satisfacer sus requisitos (Project Management Institute,
2017), este trasfondo es importante para las organizaciones, debido a que el objetivo principal
de utilizar un marco de gestión de proyectos es aumentar el valor organizacional (Dalcher,
2012), durante todo el proceso del proyecto.

Con base en lo planteado, la gestión del proyecto desempeña un papel extremadamente


importante, al integrar recursos y partes interesadas en diferentes etapas (Wang et al., 2014)
y por esta razón, hoy en día, las empresas utilizan cada vez más la gestión de proyectos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizacionales para lograr los objetivos de la empresa en un entorno desafiante y cambiante


(Hyväri, 2016). Por lo anterior la implementación de prácticas de gerencia de proyectos tiene
un amplio margen de aplicación en gran variedad de sectores (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Sectores de aplicación de la gerencia de proyectos


Sector Autores
ONGS Verga Matos et al (2019), Lannon & Walsh (2016),
Paciarotti, Ciarapica, Mazzuto, & Bevilacqua
(2019),
Compañías de Innovación Sousa, Tereso, Alves, & Gomes, (2018),
Mahmoud-Jouini, Midler, & Silberzahn (2016),
Lakemond, Bengtsson, Laursen, & Tell (2016)
Software Niazi et al (2016), Lappi & Aaltonen (2017), Ebad
(2016)
Tecnologías de la información, Polkovnikov & Ilina (2014), Ju, Ferreira, & Wang
negocios y servicios financieros, (2019), Brewer & Dittman (2018)
ingeniería y construcción,
telecomunicaciones, hidrocarburos,
educación y otros
Aeroespacial N’Cho (2017)
Público Omeno & Sang (2018), Blixt & Kirytopoulos
(2017),
Fuente: Elaboración propia

Dada la importancia de los proyectos algunas investigaciones se han concentrado en


identificar los factores que facilitan o limitan el desempeño de los proyectos, en la Tabla 2
se presentan autores que han desarrollado estas medidas de desempeño enfocadas en tres
frentes, el primero es el cumplimiento de restricciones y el cumplimiento de las expectativas
de las partes interesadas, el segundo es la generación de beneficios para el negocio y el tercero
es la eficiencia y la eficacia en los proyectos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 2. Indicadores de desempeño en proyectos

Indicadores clave de desempeño Autor


Cumplimiento de restricciones de Project Management Institute (2017); Castro-
tiempo, costo, alcance, riesgos, recursos, Lacouture, Süer, Gonzalez-Joaqui, & Yates
calidad, expectativas de las partes (2009); Markopoulos & Panayiotopoulos
interesadas. (2005); Tavares (2002).

Generación de beneficios para el Sanchez et al (2017); Badewi (2016); Ramazani


negocio. & Jergeas (2015); Tohidi (2011)
Eficiencia y eficacia. Bluedorn & Denhardt (1988); Belout (1998);
Hyväri (2016); Clarke (1999).
Fuente: Elaboración propia

Para representar los beneficios en la organización de la capacidad dinámica de absorción y


su relación con el éxito en proyectos, se plantea como variable de resultado el nivel de
ingresos de la organización.

3. METODOLOGÍA

La metodología propuesta para esta investigación es de tipo descriptiva empleando métodos


cuantitativos, con el fin de estructurar la investigación se plantearon tres fases:
La primera fase se concentró en establecer los parámetros para analizar el desempeño de los
proyectos, la construcción del instrumento y la selección de las empresas para la aplicación
del instrumento. En esta fase se definieron todos los elementos necesarios para capturar
técnicamente las variables que fueron empleadas en el análisis.

Posteriormente, para la segunda fase se realizó el análisis de las variables capturadas


previamente En esta fase se realizó un análisis de componentes principales y una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

segmentación que permite determinar el comportamiento de las variables en términos de


importancia y clusterización de acuerdo con sus afinidades (Rueda et al, 2016).

Finalmente, en la tercera fase se analizaron los resultados obtenidos empleando el paquete


estadístico R, en esta fase de lograron identificar conclusiones sobre las contribuciones de
las variables y la cantidad y tamaño de los clústeres que se conformaron en la fase previa,
logrando una clasificación de las empresas analizadas.

Para la presente investigación se diseñó un instrumento con 18 variables, el cual indagaba


sobre el desempeño de los proyectos en tres frentes principales, el primero es el cumplimiento
de restricciones y el cumplimiento de las expectativas de las partes interesadas, el segundo
es la generación de beneficios para el negocio y el tercero es la eficiencia y la eficacia en los
proyectos. Dicho instrumento fue enviado a 163 gerentes de proyecto de empresas
colombianas, y ofrecía una serie de afirmaciones que se debían calificar de 1 a 10, teniendo
en cuenta que 1 representaba que no había cumplimiento de la organización frente a la
afirmación y 10 un cumplimiento total de la organización con respecto a la afirmación. Dicho
instrumento fue validado a través de la prueba Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado
de 0.919, este valor indica que el instrumento se considera fiable, dado que la homogeneidad
de los ítems fue superior a 0,70 de acuerdo con el planeamiento de Edmonds & Kennedy
(2017).

4. RESULTADOS

En primer lugar, se presentan los resultados del Análisis de Componentes Principales – ACP,
derivado de ellos, se puede observar que todas las variables analizadas se orientan en la
misma dirección, lo que permite ratificar que están asociadas al mismo tema de interés, en
este caso el desempeño en proyectos (Ver figura 2). Este resultado, además de ser un claro
indicio de la asociación de las variables analizadas entorno a la medición del desempeño,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

permiten establecer relaciones entre las variables, lo cual es fundamental para la descripción
y análisis de las mismas.

Figura 2. Alineación de las variables analizadas


Dim 2 (10.48%)

1.0

Restricciones_tiempo.
0.5
Restricciones_costo.
Restricciones_recursos.
Restricciones_alcance.
Restricciones_riesgos.

0.0

Proyectos_exitosos.
Restricciones_calidad. Proyectos_eficaces.
Proyectos_eficientes.
Expectativas_interesados.

-0.5 Generación_ingresos

-1.0

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0


Dim 1 (57.48%)

Fuente: Elaboración propia (2020)

Otro aspecto importante que se determinó en dicho análisis es que se distinguen dos grandes
grupos de variables que tienden a ser independientes entre sí, uno de ellos basado casi en
todas las restricciones salvo las restricciones de calidad, este grupo se denota más enfocado
en el desempeño del proyecto, y como se menciona anteriormente a las restricciones
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

establecidas para el mismo, y el otro, alineación con los resultados del proyecto, lo que lleva
a pensar que las empresas tienden a ver ambos aspectos desligados entre sí.

En cuanto a la generación de ingresos, tiende a ser independiente casi a todas las


restricciones, lo que sugiere falta de alineación en aspectos relacionados con la Gestión
Organizacional de Proyectos - GOP. De otra parte, se logró determinar que las restricciones
de costo y recursos revisten desempeños similares en cuanto a sus comportamientos, este
fenómeno también se pudo identificar con las variables de resultado como la eficiencia y la
eficacia. En la Tabla 3 se presentan las contribuciones de cada una de las variables analizadas.

Tabla 3. Contribuciones de las variables analizadas


Variable Contribución al desempeño
Proyectos eficientes. 12,065
Proyectos_eficaces. 11,109
Proyectos_exitosos. 11,087
Expectativas_interesados. 10,039
Restricciones_riesgos. 9,627

Restricciones_calidad. 8,638

Restricciones_costo. 8,462
Restricciones_recursos. 8,398
Restricciones_alcance. 7,428
Generación_ingresos 6,703
Restricciones_tiempo. 6,438
Fuente: Elaboración propia (2020)

Derivado de lo anterior, se puede observar que las variables de resultado son preponderantes
de acuerdo a la evaluación realizada por los gerentes de proyectos, concentrando mayor
contribución en el desempeño eficiente, eficaz y exitoso de los proyectos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posteriormente se empleó la técnica de clusterización para encontrar grupos que fueran


heterogéneos entre sí, pero que agruparan las empresas de acuerdo con sus similitudes, es
decir, homogéneos en su interior, garantizando valores óptimos de la varianza dentro de
dichos grupos. Como resultado, se lograron identificar tres grupos, de manera natural. De
acuerdo con las evaluaciones de los desempeños analizados, y según la conformación de los
grupos, estos revelan en su orden, un nivel alto, un nivel medio y un nivel bajo. El clúster 1
agrupa las empresas que tienen menores resultados en su desempeño, mientras que el clúster
3, contiene las empresas con desempeños más destacados (Ver Figura 3).

Figura 3. Clúster de empresas de acuerdo con las variables analizadas

Factor map

cluster 1
cluster 2
71
4

cluster 3

69
59 110
39 94
82
2

4017
81 107
32
158 35 93 72
4496 56
79 161 112 163
19 86 95 65 119
90
26 92 28453145 62101
Dim 2 (10.48%)

154
98
38
36 111
143
87 60 37
23
58 9 1655
45
140
8 47100
63120114
118
113
54
1251441 130 160
144 141
108
153 33 148 85 159162
149 68 122
84 127
152 64
139
77 61 7 4612
138
12434 88 142 76
230
21 74 11
1172123
29 52 48 66
0

31 24 146 67 109 106


135
43 6 50 151 78
115 126 83 129
99
116 22 1281315 57 105
134
18 80 132 156 42
147103
30 104 10
70 12125 13375 1
137 89 157 97
150 91 49 102
136
73 13
-2

155
15
51
27
-4

-10 -5 0 5

Dim 1 (57.48%)

Fuente: Elaboración propia (2020)

Una vez establecidos los clústeres se procedió a analizar la cantidad de empresas que
componían cada uno de ellos, logrando establecer que el 53 % de las empresas se ubicó en el
clúster 3 (alto), el 36 % de las empresas en el clúster 2 (medio) y el restante 11 % en el clúster
1 (bajo) (Ver Figura 4). Los resultados obtenidos permiten establecer que las empresas cuyos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desempeños son medios y altos constituyen cerca del 89 % de las 163 empresas analizadas,
lo que indica una evaluación favorable para la mayoría de las empresas en términos del
desempeño y resultados de sus proyectos.

Figura 4. Distancias de atributos entre clases para las variables analizada

Hierarchical clustering on the factor map

cluster 1
cluster 2
cluster 3
3.5
3.0
2.5
2.0
height

1.5

Dim 2 (10.48%)
1.0

4
71 2
0.5

59 69 110
26 1583239 19 86 35
94
95
4082
17
81 10793
65
154
92 7916172
4496
112 56
163119
90
0
31
58 153 33 21 9149
148
24
838515916
146
129
99
55
16245
140
84
68
67
98
38
36
122
109
43
8111
74
29
128
143
47
100
87
52
6360
120
152
6 228
127
117
11
48
53
145
113
114
118
4
125
54
6414
138
123
139
124
50
144
77
34
66
151
105
134
4162
61
88
78
101
37
23
130
776
142
106
135 12160
46 32108
141
0 -2
7011573
126137
18 150
89
136
116
80121
132 22
97 156
25
157 131
30 133 55710
104
9175 491 42
147
102103
13 155 -4
15
0.0

2751 -6
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4

Dim 1 (57.48%)

Fuente: Elaboración propia (2020)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Derivado de los resultados previamente expuestos se pueden identificar cuatro conclusiones


importantes a la luz de la disciplina de la gerencia de proyectos, la primera se centra en la
alineación de las variables analizadas hacia un mismo foco, lo que sugiere que los tres grupos
de variables analizadas, es decir, el cumplimiento de restricciones incluyendo el
cumplimiento de las expectativas de las partes interesadas, la generación de beneficios para
el negocio y la eficiencia y la eficacia en los proyectos, tienen una orientación homogénea
en términos del fenómeno que se pretende analizar, esto es importante porque ratifican que
comparten relaciones en lo que respecta al desempeño de los proyectos, como se presentó en
la Figura 2.

La segunda conclusión está relacionada con la identificación de dos grupos de variables


dentro de la orientación homogénea presentada previamente, en este caso se sugiere que una
de las agrupaciones se encamina hacia el desempeño en los proyectos y contiene variables
como el cumplimiento de las restricciones de tiempo, costo, recursos, alcance y riesgos;
mientras que la segunda agrupación se encauza hacia las variables de los resultados de los
proyectos, considerando las variables de eficiencia, eficacia, cumplimiento de las
expectativas de las partes interesadas y éxito del proyecto. Esta conclusión es relevante dado
que su comportamiento tiende a ser independiente, lo que indicaría que un bajo desempeño
en el cumplimiento de las restricciones de los proyectos no necesariamente implica un bajo
desempeño en los resultados del proyecto. Esto puede obedecer a una diferencia de criterios
para determinar eficiencia, eficacia, cumplimiento de las expectativas de las partes
interesadas y éxito del proyecto, que no se encuentran alineados con el cumplimiento de las
restricciones de los proyectos.

La tercera conclusión se relaciona con la distribución de las empresas en los clústeres, en este
sentido se logró identificar que, a juicio de los gerentes de proyecto, cerca de la mitad de las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

empresas analizadas tienen desempeños altos en sus proyectos, dentro del grupo de empresas
con mejores desempeños se pueden identificar las siguientes características relevantes, el 80
% consideran como mecanismo para el control de proyectos los Indicadores Clave de
Desempeño – KPI y metodologías para la gerencia de proyectos; el 70 % tiene más de 20
años en el mercado; el 60 % son empresas con personería jurídica Sociedad por Acciones
Simplificadas – SAS y tiene ingresos superiores a los 71.000 millones de pesos colombianos,
el 50 % manifiesta que sus equipos de proyecto son conformados por entre 10 y 20 personas,
y el 40 % de los proyectos ejecutados tiene como fin desarrollar productos o servicios.

Finalmente, la cuarta conclusión se centra en caracterizar las diez empresas con menores
desempeños y por ende que se sitúan en el clúster 1, dichas empresas tienen las siguientes
particularidades, el 50 % son empresas públicas, el 40 % del total son empresas medianas,
tiene equipos de proyectos con 5 o menos integrantes y emplean herramientas de software
para el control de sus proyectos; asimismo estas empresas realizan proyectos relacionados
principalmente con las tecnologías de información y comunicaciones.

REFERENCIAS

Badewi, A. (2016). The impact of project management (PM) and benefits management (BM)
practices on project success: Towards developing a project benefits governance
framework. International Journal of Project Management, 34(4), 761-778.
Belout, A. (1998). Effects of human resource management on project effectiveness and
success: toward a new conceptual framework. International Journal of Project
Management, 16(1), 21-26.
Blixt, C., & Kirytopoulos, K. (2017). Challenges and competencies for project management
in the Australian public service. International Journal of Public Sector Management.
Bluedorn, A. C., & Denhardt, R. B. (1988). Time and Organizations. Journal of Management,
14(2), 299-320. https://doi.org/10.1177/014920638801400209
Brewer, J. L., & Dittman, K. C. (2018). Methods of IT project management. Purdue
University Press.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Castro-Lacouture, D., Süer, G. A., Gonzalez-Joaqui, J., & Yates, J. K. (2009). Construction
project scheduling with time, cost, and material restrictions using fuzzy mathematical
models and critical path method. Journal of Construction Engineering and Management,
135(10), 1096-1104.
Clarke, A. (1999). A practical use of key success factors to improve the effectiveness of
project management. International journal of project management, 17(3), 139-145.
Dalcher, D. (2012). Book Review: Project Management for the Creation of Organisational
Value. Project Management Journal, 43(3), 79-79. https://doi.org/10.1002/pmj.21269
Ebad, S. A. (2016). Influencing Factors for IT Software Project Failures in Developing
Countries-A Critical Literature Survey. JSW, 11(11), 1145-1153.
Edmonds, W. A., & Kennedy, T. D. (2017). An Applied Reference Guide to Research
Designs: Quantitative, Qualitative, and Mixed Methods: Quantitative, Qualitative, and
Mixed Methods. SAGE Publications.
Hyväri, I. (2016). Roles of Top Management and Organizational Project Management in the
Effective Company Strategy Implementation. Procedia - Social and Behavioral
Sciences, 226, 108-115. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.06.168
Ju, X., Ferreira, F. A. F., & Wang, M. (2019). Innovation, agile project management and firm
performance in a public sector-dominated economy: Empirical evidence from high-tech
small and medium-sized enterprises in China. Socio-Economic Planning Sciences,
100779.
Kerzner, H. (2017). Project management: a systems approach to planning, scheduling, and
controlling. John Wiley & Sons.
Kerzner, H., & Saladis, F. P. (2017). 9.2.1 Major Causes of Project Failure. In Project
Management Workbook and PMP®/CAPM® Exam Study Guide (12th Edition) (pp.
149). John Wiley & Sons.
Killen, C. P., & Drouin, N. (2017). Project portfolio management: A dynamic capability and
strategic asset. Cambridge handbook of organizational project management.
Lakemond, N., Bengtsson, L., Laursen, K., & Tell, F. (2016). Match and manage: the use of
knowledge matching and project management to integrate knowledge in collaborative
inbound open innovation. Industrial and Corporate Change, 25(2), 333-352.
Lannon, J., & Walsh, J. N. (2016). Reinvigorating project management research and practice:
perspectives from the nonprofit sector.
Lappi, T., & Aaltonen, K. (2017). Project governance in public sector agile software projects.
International Journal of Managing Projects in Business.
Lopes, R. d. O. A., Sbragia, R., & Qualharini, E. L. (2016). The Psychological Contract and
Project Management as a Core Competence of the Organization. Procedia - Social and
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Behavioral Sciences, 226, 148-155.


https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.06.173
Mahmoud-Jouini, S. B., Midler, C., & Silberzahn, P. (2016). Contributions of design thinking
to project management in an innovation context. Project Management Journal, 47(2),
144-156.
Markopoulos, E., & Panayiotopoulos, J.-C. (2005). A project management methodology
selection approach based on practical project and organizational constraints. WSEAS
Transactions on Computers, 4(8), 934-942.
Mohagheghi, P., & Jørgensen, M. (2017). What contributes to the success of it projects?
success factors, challenges and lessons learned from an empirical study of software
projects in the norwegian public sector.
Mossalam, A., & Arafa, M. (2017). Governance model for integrating organizational project
management (OPM) with corporate practices. HBRC Journal, 13(3), 302-314.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.hbrcj.2015.08.003
Ng, J. J. (2019). Understanding project management directions from project management
trends. IEEE Engineering Management Review, 47(2), 128-132.
Niazi, M., Mahmood, S., Alshayeb, M., Qureshi, A. M., Faisal, K., & Cerpa, N. (2016).
Toward successful project management in global software development. International
Journal of Project Management, 34(8), 1553-1567.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2016.08.008
N’Cho, J. (2017). Contribution of talent analytics in change management within project
management organizations The case of the French aerospace sector. Procedia computer
science, 121, 625-629.
Omeno, B. K., & Sang, P. (2018). Project Management and Performance of Public Sector
Construction Projects: A Case of Constituency Development Funds Projects in Migori
East, Kenya. Project Management, 13-26.
Paciarotti, C., Ciarapica, F. E., Mazzuto, G., & Bevilacqua, M. (2019). Project management
in the international aid sector: the perspective of Italian NGOs. The Journal of Modern
Project Management, 7(3).
Polkovnikov, A. V., & Ilina, O. N. (2014). The Reality of Project Management Practice in
Russia: Study Results. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 119, 805-810.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.090
Project Management Institute, I. (2018). 2.4 OPM Business Case. In Standard for
Organizational Project Management (OPM). Project Management Institute, Inc. (PMI).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ramazani, J., & Jergeas, G. (2015). Project managers and the journey from good to great:
The benefits of investment in project management training and education. International
Journal of Project Management, 33(1), 41-52.
Rueda, M. & Moya, L. & Silva, M. (2011). Aplicación de técnicas estadísticas multivariadas
en perfilación y segmentación. Universitas Scientiarum. 16. 10.11144/javeriana.SC16-
3.uoms.
Sanchez, O. P., Terlizzi, M. A., & de Moraes, H. R. d. O. C. (2017). Cost and time project
management success factors for information systems development projects.
International Journal of Project Management, 35(8), 1608-1626.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2017.09.007
Shenhar, A. J., & Dvir, D. (2007). Reinventing project management: the diamond approach
to successful growth and innovation. Harvard Business Review Press.
Silva, D., Tereso, A., Fernandes, G., & Pinto, J. Â. (2014). OPM3® Portugal Project:
Analysis of Preliminary Results. Procedia Technology, 16, 1027-1036.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.protcy.2014.10.057
Sousa, P., Tereso, A., Alves, A., & Gomes, L. (2018). Implementation of project management
and lean production practices in a SME Portuguese innovation company. Procedia
Computer Science, 138, 867-874.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.10.113
Tavares, L. V. (2002). A review of the contribution of operational research to project
management. European Journal of Operational Research, 136(1), 1-18.
Tohidi, H. (2011). Review the benefits of using value engineering in information technology
project management. Procedia Computer Science, 3, 917-924.
Verga Matos, P., Romão, M., Miranda Sarmento, J., & Abaladas, A. (2019). The adoption of
project management methodologies and tools by NGDOs: A mixed methods perspective.
Journal of Business Research, 101, 651-659.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.01.067
Wang, N., Wei, K., & Sun, H. (2014). Whole Life Project Management Approach to
Sustainability. Journal of Management in Engineering, 30(2), 246-255.
https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000185
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Fajardo-Moreno, William
Profesional en ingeniería, especialista en control interno, magister en gestión de las
organizaciones y candidato a doctor en gerencia de proyectos, Project Manager Profesional
- PMP del Project Management Insitute - PMI y SCRUM Master, experiencia en empresas
del sector bienes y de servicios. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado de la
Facultad de Ingeniería y Director de Investigaciones de la Universidad EAN.

Rueda Varón, Milton


Estadístico, especialista en análisis y administración financiera, Magíster en Estadística y
Doctor en Estadística de la Universidad de Konstanz - Alemania. Docente investigador –
Director de Doctorados en la Universidad Ean con más de 25 años en análisis de información.
Amplia experiencia en entidades del sector público y privado. Líneas de Generación y
Aplicación del Conocimiento: Técnicas avanzadas de análisis de información, Estadística y
aplicaciones, Análisis de datos e Investigación en Metodologías de información, Proyectos,
Ingeniería, Economía y Negocios.

Rodríguez-Peña, Antonio
Candidato a Doctor en Administración Estratégica y Master of Philosophy de la Universidad
de Maastricht y la Universidad Católica del Perú. Master of Global Management de la
Universidad de Tulane, New Orleans, LA., Magister en Administración de la Universidad de
los Andes, Bogotá. Magister en Ingeniería Mecánica e Ingeniero Mecánico de la Universidad
de los Andes, Bogotá. Best Graduate in Business with Honors, Beta Gamma Sigma.
Ganador primer puesto “Mejor Plan de Negocio” y primer puesto como “Proyecto con Mayor
Potencial Exportador” en concurso de Planes de Negocio más grande de Colombia,
VENTURES 2006, organizado por revista DINERO y diario PORTAFOLIO.
https://orcid.org/0000-0002-9433-2684
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
BIG DATA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS DE BIG DATA: CASOS DISTRITOS Y
CIUDADES CAPITALES DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA68

TÍTULO EN INGLÉS:
BIG DATA STRATEGIES IMPLEMENTED: CASES OF DISTRICTS AND
CAPITAL CITIES OF THE COLOMBIAN CARIBBEAN REGION

Autor (es)
Eva Sandrith Galán Martínez69
Javier Enrique Figueredo Mendoza70
María Alejandra Moreno Gómez71
Margareth Mercado Pérez 72

68
Con base en el proyecto de investigación “Implicaciones de la política de explotación de datos sobre las
finanzas de las entidades territoriales en la región Caribe colombiana” financiado por la Universidad
Cooperativa de Colombia.
69
Estudiante de Contaduría Pública. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
eva.galanm@campusucc.edu.co
70
Estudiante de Contaduría Pública. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
javier.figueredom@campusucc.edu.co
71
Estudiante de Contaduría Pública. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
maria.moenogom@campusucc.edu.co
72
Magister, Profesora Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
margareth.mercadop@campusucc.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El gobierno digital es una estrategia que se viene implementando en Colombia con el fin de
poder interactuar con los ciudadanos y acércalos a las TIC, esto ha logrado que una gran
cantidad de datos masivos se almacenen sin poder tratarlos de manera adecuada. Por eso se
analizaron las estrategias que han implementado en materia de Big Data en los distintos
municipios pertenecientes a la Región Caribe Colombiana.

La metodología es cualitativa basada en la revisión de literatura y de corte Descriptivo-


exploratorio, el muestreo fue por conglomerado teniendo en cuenta la geografía y la división
administrativa de las entidades territoriales.

Se concluyó que la información de las entidades territoriales puede generar valor público y
de esa manera generar eficacia y eficiencia en las acciones estatales.
Palabras clave:
Estrategias, Gobierno Digital, Big data

ABSTRACT:

The digital government is a strategy that has been implemented in Colombia in order to
interact with citizens and bring them closer to ICT, this has achieved that a large amount of
massive data is stored without being able to treat it properly. For this reason, the strategies
that have been implemented in the field of Big Data in the different municipalities belonging
to the Colombian Caribbean Region were analyzed.

The methodology is qualitative based on the literature review and descriptive-exploratory


cut, the sampling was by conglomerate taking into account the geography and administrative
division of the territorial entities.

It was concluded that the information of the territorial entities can generate public value and
thus generate efficacy and efficiency in state actions.

Keywords:
Strategies, Digital Government, Big data
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El Big Data son aquellas Grandes cantidades de datos que pueden recolectarse, en este caso
las que recolecta el gobierno colombiano acerca de las personas que viven en el territorio, los
cuales, son de suma importancia ya que gracias a esta información se podrá saber por medio
de un análisis y estudio realizado aquellas necesidades que padecen estas personas, para así
poder ellos implementar estrategias que ayuden a mitigarlas.

El gobierno colombiano para poder llevar a cabo lo mencionado anteriormente ha diseñado


varios planes, uno de ellos es la aplicación del CONPES 3920 (2018), el cual, tiene como
principal objetivo promover el aprovechamiento de datos y cambiar el concepto que se tiene
de estos, determinándolos como un activo que generan gran valor en la sociedad y la
economía, enfocándose en las entidades públicas, siendo este el conector entre sociedad y
gobierno, brindando respuestas que ayuden a solucionar las múltiples problemáticas que vive
el país.

Por otra parte, también el gobierno ha desarrollado lo que conocemos como plan TIC 2018
– 2022, lo que busca es lograr llegar a aquellas zonas donde antes no se podía, mediante las
distintas herramientas tecnológicas, para conocer esas necesidades por las cuales se enfrentan
diariamente estas personas.

Al acudir a estrategias de implementación de Big Data (BD), lo que se está buscando es


principalmente lograr el desarrollo integral de gobierno digital, lo cual pretende promover el
uso y aprovechamiento de las tecnologías, el objetivo de esta política es lograr la
comunicación entre estado y ciudadano, para de esta manera formar ciudadanos eficientes,
competitivos, proactivos, innovadores y que sean capaces de generar valor público en un
entorno de confianza digital. (Gómez, L. F, 2014)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En Colombia, existen lugares en los cuales los habitantes no tienen acceso a las TIC, ya sea
por escasos recursos, falta de conocimiento o distancia que pueda tener la zona, por ende, el
Gobierno Digital lo que busca es facilitar la interacción y tratamiento entre TIC y Ciudadano,
sin importar en que rincón del país se encuentre.

Es evidente que esta herramienta del Big Data ha revolucionado el mundo y que el impacto
que ha causado ha sido gracias a las múltiples ventajas que este ofrece, ya que por medio del
análisis de los datos que se recopilan pueden servir de base para tomar buenas decisiones, y
poder predecir posibles hechos (económico, social, político, entre otros).

La implementación de estas nuevas técnicas según Tascón, M. (2013), permite un máximo


desarrollo a nivel internacional, en todos los aspectos y gracias a las múltiples ventajas que
esto ofrece, incluso sin darnos cuenta estamos aportando para este desarrollo, en el momento
que vemos una publicidad cuando utilizamos nuestras redes sociales, ya que por medio de
este estamos contribuyendo a la expansión de muchas empresas.

Se realizó un análisis a las alcaldías de la Región Caribe colombiana, para mirar que acciones
realizaban con el fin de lograr lo mencionado anteriormente y se encontraron óptimos
resultados, es decir si tienen en cuenta estrategias de Big Data.

Por todo lo anterior, se revisaron algunas referentes teóricos sobre gobierno digital y Big
data, igualmente, se revisaron investigaciones sobre Big Data en Colombia con el fin de
identificar las estrategias implementadas de Big Data.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para los referentes teóricos de la investigación se tuvo en cuenta autores sobre gobierno
digital y Big data.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En cuanto el concepto de gobierno digital (GD) se tomó la definición propuesta por Gil y
Luna (2008), lo define como la selección, desarrollo, implementación y uso de tecnologías
de información y comunicación en el gobierno para proveer servicios públicos, mejorar la
efectividad administrativa y promover valores y mecanismos democráticos de participación.

Coral, P. M. (2018) define el gobierno digital como un esquema que busca promover formas
de trabajo colaborativo entre entidades públicas, diseñar servicios y mecanismos de entrega
con base en las preferencias de los usuarios, crear redes sociales que fortalezcan la
participación cívica, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, lo más relevante es
como el uso de los datos puede generar valor público mediante la interacción con sus grupos
de interés. (p. 64)

Por otra parte, está el concepto de Big Data Escobar, M y Mercado, M (2019) lo definen
como un sistema de información en constante evolución que atiende a la complejidad de la
modernidad e involucra la generación de valor para las organizaciones y las personas.

Otra definición es la de Schonberger y Curkier (2013) afirman que el Big Data “se trata de
hacer cosas a partir del análisis de inmensas cantidades de información, que simplemente no
son posibles con volúmenes más pequeños”.

Se puede afirmar que el Big Data es un recurso de información y comunicación utilizado en


diferentes sectores de la sociedad, en el que adicionalmente se incorpora el turismo, de
acuerdo con Mérida et. al (2017) citado en Escobar, M y Mercado, M (2019), a través de este
se pueden ofrecer paquetes de viajes o simplemente facilitar la búsqueda de una dirección
específica a través de la activación de un GPS.

Igualmente, Schonberger y Curkier (2013) define el ‘Big Data’ como al análisis de


información en cantidades industriales, todo un universo de oportunidades para las empresas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aún por explorar. No existe una traducción unívoca (¿grandes datos? ¿datos masivos?), y
muchas veces el término se utiliza de forma incorrecta.

Igualmente, (Serrano, 2013) define el Big Data como sistemas que manipulan enormes
cantidades de datos, sobre los que ejecutan diferentes tipos de análisis con técnicas propias
(business analytics, data mining o text mining) con el fin de buscar patrones (p.161).

3. METODOLOGÍA

Se utilizó una metodología cualitativa basada en la revisión de literatura, la cual, implica


detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles
para los propósitos de estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información
relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación. (Hernández
Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza
Torres, C., 2014)

Para este estudio, se analizaron planes estratégicos de tecnologías de la información PETI y


los portales web, con el fin de hacer un acercamiento a las estrategias implementadas sobre
el Big Data en los distritos de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.

Para este trabajo se usó el muestro no probabilístico, el cual, la elección de los elementos no
depende de la probabilidad sino de las condiciones que permiten hacer el muestreo (acceso
o disponibilidad, conveniencia, etc); son seleccionadas con mecanismos informales y no
aseguran la total representación de la población. Esto implica que no es posible calcular con
precisión el error estándar de estimación. (Scharager, J., & Reyes, P., 2001)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 2: Ficha metodológica de la investigación


Metodología de la investigación Análisis de literatura
Ámbito de la investigación Ciudades capitales de la Región Caribe
Información a Recoger Cualitativa: Análisis de las estrategias
implementadas para el Big Data en los distritos y
ciudades capitales de la Región Caribe
colombiana.
Cuantitativa: Información sobre la puesta en
marcha los planes estratégicos de los gobiernos
digitales
Técnicas recogidas de información Revisión de literatura: consulta de páginas web de
las alcaldías, artículos, noticias, internet.
Técnicas análisis de información Análisis de contenido
Casos de estudios 3 distritos Capitales
Fuente: Elaboración propia

4. RESULTADOS

A continuación, se presentan algunas de las investigaciones encontradas, en Colombia se


encuentra trabajos con el Big Data y el sector Público. Entre esos se destaca el artículo “Big
data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital” (Escobar,
M & Mercado, M 2019) con un enfoque metodológico de tipología descriptiva, esta
investigación mostró como los diferentes sectores el investigativo, financiero, empresarial,
gubernamental y sector salud han sido beneficiados gracias al Big Data, estos sectores pueden
beneficiarse si le dan un uso adecuado a la información que se procesa a través del Big Data.

Otro trabajo encontrado fue el de Gomis-Balestreri, M (2017) que resalta la transición del
gobierno electrónico al big data: la digitalización de la gestión pública en Colombia frente al
control territorial. Utilizó una metodología con el enfoque que orienta la reflexión el llamado
process tracing. Dentro los resultados se evidencian que Colombia ha demostrado ser una
gran entusiasta del Big Data y está llevando a cabo iniciativas para impulsar su uso en los
sectores económico y público. Igualmente, concluye que reconoce que Colombia tiene una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

perspectiva y posición de vanguardia a pesar de su conflicto, donde uno de los incentivos


indirectos ha sido que los costes de transacción de la participación y deliberación de la
digitalización son particularmente atractivos.

También se encontró la investigación de Letouzé, E. et. al (2017) en el que definen la


estrategia de Big Data para el estado colombiano y para el desarrollo de la industria de Big
Data en Colombia. Dentro de los resultados se evidencian recomendaciones específicas de
políticas públicas para promover la industria de Big Data colombiana, donde su objetivo es
describir y analizar por qué, cuándo, cómo y, cuando sea posible, con qué resultados, los
gobiernos de otros países seleccionados han utilizado algunas de estas palancas y canales,
para fomentar la industria de Big Data. Y concluye que los gobiernos juegan un rol clave en
el desarrollo del ecosistema y en la industria de Big Data, teniendo como tarea principal crear
un contexto tecno-político o socio-tecnológico que facilite el fortalecimiento del ecosistema
compuesto por las 3 C de Big Data (“Crumbs” o Migajas, Capacidades, y
Comunidad/Cultura).

Se encontró otro trabajo por parte de Aguilar (2016), el cual nos habla sobre el Big Data
como análisis de grandes volúmenes de datos de organizaciones. Dentro de los resultados se
encontró que los conocimientos del Big Data son esenciales en el desempeño profesional, las
universidades o las instituciones de formación para el trabajo, ofrecen la oportunidad de
adquirir conocimientos que serán aprovechados más adelante en beneficio propio y de la
sociedad. El avance de la ciencia y de la técnica hace necesario actualizar continuamente
conocimientos. Y concluye que el Big Data tendrá un impacto tan importante en nuestra
especie como el arte y lenguaje.

Otro trabajo encontrado fue el de Schmarzo, B. (2013), el cual habla sobre el Big Data y el
poder de los datos. El enfoque metodológico a esta investigación son las transformaciones
empresariales como con la tecnología. Se encontraron resultados donde dice que el Big Data
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

es algo más que otra moda tecnológica. De hecho, está tan relacionado con la transformación
empresarial como con la tecnología. Y concluye que se debe aprovechar los conocimientos
únicos y aplicables que el Big data recopila de sus clientes, productos y operaciones para
reestructurar su proceso de creación de valor y optimizar sus principales iniciativas
empresariales

Por otra parte, se realizó una revisión de los planes estratégicos de tecnologías de la
información PETI y los portales web, con el fin de hacer un acercamiento a las estrategias
implementadas sobre el Big Data en los distritos de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.
A continuación, se relaciona los PETI, de las alcaldías de Barranquilla, Santa Marta y
Riohacha, revisados.

Cuadro No 1: planes estratégicos de tecnologías de la información PETI


CIUDAD NOMBRE DEL PLAN DECRETO
Barranquilla PLAN ESTRATÉGICO DE Decreto No. 0356 de
TECNOLOGÍAS DE 2019.
INFORMACIÓN - PETI
2019-2022
Santa marta PLAN ESTRATÉGICO DE No se encontró el decreto
TECNOLOGÍAS DE que expide el plan.
INFORMACIÓN PETI
Riohacha PLAN ESTRATÉGICO DE Se realizó revisión del
TECNOLOGÍA DE portal web pero no se
INFORMACIÓN 2020 evidencia el decreto que
DISTRITO ESPECIAL, expide el plan.
TURISTICO Y CULTURAL
DE RIOHACHA
Fuente: elaboración propia tomado de las páginas web de las alcaldías.

En cuanto a tramites en líneas que faciliten la provisión de información, la consulta y la


participación ciudadana se encotró lo siguiente. Ver cuadro No 2 y No 3.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cuadro No 2: tramites en línea


CIUDAD Tramites en líneas implementados
Barranquilla Pago de impuesto predial, certificados de lineamientos, liquidar las
tasas de derecho a tránsito, cancelar derechos de tránsito, multas y
acuerdos de pago.

Santa Marta Realizar el pago de sus impuestos, efectuar sus declaraciones, consultar
la normatividad tributaria.

Riohacha Realizar el pago del impuesto predial unificado y el Impuesto de


industria y comercio y su complementario de avisos y tableros

Fuente: elaboración propia tomado de las páginas web de las alcaldías.

Cuadro No 3: tramites de consulta


CIUDAD Tramites de consulta
Barranquilla Como obtener el certificado protección contra incendios y seguridad
humana, consultar estado de cuenta del impuesto, información acerca
de Usos Suelos, Alineamiento, Edificabilidad, Nomenclatura, Registro
de hoja de vida para aplicar a las bacantes de empleo que ofrece la
ciudad, como obtener Permiso para espectáculos públicos diferentes a
las artes escénicas, entre otros.
Santa Marta A dónde dirigirse y que acciones deben hacerse para realizar trámites
de urbanismo, familias en acción, movilidad, adulto mayor, Sisbén,
discapacidad, infancia y adolescencia, seguridad y convivencia, salud,
cultura, atención de víctimas, gestión de riesgo. Por ejemplo podemos
consultar los trámites que deben realizarse para la asignación de estrato
socioeconómico, Novedades del programa familias en acción, recibir
el volante para el cobro de subsidio económico del programa nacional
Colombia Mayor, entre otros.
Riohacha En el portal web de la alcaldía de Riohacha se pueden realizar consultas
sobre la Secretaría de Planeación, la Secretaría General y Gestión
Administrativa, la Dirección de Asuntos Indígenas del Distrito, la
Secretaría de Gobierno.
Fuente: elaboración propia tomado de las páginas web de las alcaldías.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mediante el estudio realizado a los portales web de las alcaldías de las ciudades Barranquilla,
Santa Marta, Riohacha se evindeicas que las estrategias que ellos han implementado
relacionadas con el Big Data ha sido brindándole la oportunidad a los ciudadanos de poder
ingresar y realizar consultas y tramites de manera eficiente. Aún quedan muchos trámites de
consulta, que con el tiempo migraran a trámite en línea, lo cual, le facilitara la tarea al
ciudadano.

Abarcando todo lo plasmado anteriormente y mediante el análisis realizado a las distintas


plataformas de las alcaldías de las ciudades que conforman la costa caribe colombiana,
podemos concluir que han implementado y desarrollado estrategias que fomentan el uso del
Big Data y lo establecido en El Plan TIC 2018-2022, cumpliendo con los requisitos y
permitiéndoles a los ciudadanos poder interactuar sin tener que salir de sus casa, poder
participar y transmitir sus opiniones por medio de estos portales web, lo cual resulta útil ya
que así los gobernantes sabrán las opiniones de estas personas y será más fácil ejecutar planes
de acción para poder mitigarlas.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Se puede concluir que el Big data es aquella herramienta que puede almacenar grandes
cantidades de datos, lo cual resulta útil e importante, ya que día a día va ocupando un lugar
representativo en las organizaciones gubernamentales porque gracias a ella se pueden lograr
los objetivos plasmados y reducir aspectos que no aportan a la sociedad, por ende podemos
utilizar los beneficios que esta información nos brinda, para poder crear las barreras y así
enfrentar los obstáculos que se presentan dentro de los municipios y sus distintos
departamentos, logrando convertirlos en ejemplos de avance e innovación frente a los demás.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Realizar un buen estudio a la información que aporta el Big data para poder detectar las
falencias que viven los ciudadanos, es la clave para poder enfrentar las dificultades por las
que atraviesa el país y poder convertirlo en uno mejor.

Es importante también destacar el aporte que genera esta herramienta en cuanto a su


implementación en los portales web de las distintas alcaldías en las cuales nos enfocamos.
Portal web alcaldía Santa Marta: este portal afecta significativamente la economía de sus
ciudadanos ya que gracias a las excelentes y claras especificaciones que da en cuanto a que
lugares dirigirse, que documentaciones necesita para realizar determinados tramites estas
personas ahorraran dinero, ya que pueden realizar estas consultas desde sus hogares sin
necesidad de desplazarse a ningún sitio.

Portal web alcaldía de Barranquilla: ayuda a la economía de la ciudad mediante su programa


de ofertas laborales, logrando así a que muchos Barranquilleros puedes generar ingresos
mediante la prestación de sus servicios y contribuir en la economía de sus hogares.
Impactando de manera significativa en la economía y el desempleo de la ciudad.

Portal web alcaldía de Riohacha: mediante la inclusión que ofrece las TIC, esta ciudad
permite poder combatir la corrupción mediante su PQR establecido en su página.

Consolidando cada una de las conclusiones mencionadas sobre las alcaldías de Barranquilla,
Santa Marta, Riohacha podemos ver la importancia que tiene la interacción entre los
gobernantes y los ciudadanos, como de la mano pueden trabajar para construir beneficios
propios y comunes, que aportan e influyen de manera económica y social a su departamento,
ya que cada pequeña acción por muy insignificante que parezca impacta de manera
significativa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Aguilar, L. J. (2016). Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones.


Alfaomega Grupo Editor.
Coral, P. M. (2018). “Seguro mató a confianza”: desafíos para la adopción del gobierno
digital en Colombia (Challenges for the adoption of the digital government in Colombia).
Inclusión & Desarrollo, 5(1), 63-72.
Gil Garcia, J. R., Sandoval Almazan, R. O. D. R. I. G. O., & Luna Reyes, L. F. (2015).
Avances y retos del Gobierno Digital en México. Universidad Autónoma del Estado de
México.
Schmarzo, B. (2013). Big Data. El poder de los datos.
Tascón, M. (2013). Introducción: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos: Cuadernos de
comunicación e innovación, (95), 47-50.
Molina, N. (2 de 12 de 2016). Infoautonomos. Obtenido de
https://infoautonomos.eleconomista.es/blog/big-data/
Ollive, S. (2019, 28 febrero). CUIDADO! El Big Data: ¿Qué es el Big Data y para qué sirve?
- 【2019 】. Recuperado 9 mayo, 2019, de https://www.coregistros.com/el-big-data-
que-es-y-para-que-sirve/
Prometeus GS. (2019). Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad y Valor, las 5 dimensiones
del Big Data. Prometeus Global Solutions. Recuperado 9 mayo, 2019, de
https://prometeusgs.com/volumen-variedad-velocidad-veracidad-y-valor-las-5-
dimensiones-del-big-data-la/
Gómez, L. F. (2014) ¿ Cómo puede el gobierno colombiano aprovechar de mejor manera el
potencial de big data?. Gómez, L. F. ¿ Cómo puede el gobierno colombiano aprovechar
de mejor manera el potencial de big data?.
Serrano Cobos, Jorge. (2013). Big data y not so big data. Anuario ThinkEPI, (1), 161-163
Calderón, J. M. S., Trujillo, G. R. Ó. A. N., Flórez, G. A. R., del Interior, M., Santamaría, M.
C., de Hacienda, M., ... & Social, P. DOCUMENTO CONPES 3920 DNP DE 2018.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf
CONPES 3920 (2018)
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera Edición. Pearson educación.
Calderón, J. M. (2018). DOCUMENTO COMPES 3920 DNP. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3920.pdf
Contreras Sierra, & Emigdio Rafael. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de
planeación estratégica. Pensamiento & Gestión. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=646/64629832007
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fernández Gómez, L. (2014). ¿Cómo puede el gobierno colombiano aprovechar de mejor


manera el potencial de Big data?
González Agudelo, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en
la investigación cualitativa con enfoque hemenéutico. Unipluriversidad, 60-63.
Hernández Sampieri, Férnandez Collado, Baptista Lucio, Méndez Valencia, & Mendoza
Torres. (2014). Metodología de la investigación.
Hernández-Leal, E. J., Duque-Méndez, N. D., & Moreno-Cadavid, J. (2017). Big Data: una
exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. TecnoLógicas,
20(39), 17-24.
Letouzé, E. (2017). Viviana Cañón, Andrés Clavijo, Luis Godoy, Emmanuel Letouzé,
Gabriel Pestre, Julie Ricard Coordinado por Emmanuel Letouzé Con insumos de David
Shrier Bajo la supervisión general de: Alex Pentland Diagrmación editorial por Paola
Caile.
Niño, M., & Illarramendei, A. (2015). Entendiendo el Bid Data: Antecedentes, orígen y
desarrollo posterior. Obtenido de Dyna new technologies:
http://dx.doi.org/10.6036/NT7835
Ollive, S. (2019). El big data: ¿Qué es el big data y para qué sirve?
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2011). Definicion de distrito. Obtenido de
https://definicion.de/distrito/
Pérez, M. (2018). Región Caribe: ubicación, características, cultura, gastronomía. Obtenido
de lidefer: https://www.lifeder.com/caracteristicas-region-caribe-colombia/
Schonberger, V., & Curkier, K. (2013). Big Data. La revolución de los datos masivos.
Serrano, J. (2013). Big data y not so big data. Anuario ThinkEPI, (1).
Tascón, M. (2013). Introducción al Big Data: Pasado, presente y futuro. Telos: Cuadernos de
comunicación e innovación.
Torres, J. C. (2013). Que la tecnología no deshumanice el hombre. Obtenido de El
espectador: https://blogs.elespectador.com/actualidad/utopeando/tecnologia-
deshumanicion
Ucha, F. (2010). Composición, elementos y autoridades del municipio. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/politica/municipio.php
Escobar Borja, M. y Mercado Pérez, M. 2019. Big data: un análisis documental de su uso y
aplicación en el contexto de la era digital. Revista La Propiedad Inmaterial. 28 (dic.
2019), 273-293.
E.J. Hernández-Leal, N.D. Duque-Méndez y J. Moreno-Cadavid, “Big Data: una exploración
de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación”, TecnoLógicas, vol. 20, no. 39,
mayo - agosto, 2017.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Aguilar, L. J. (2016). Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones.


Alfaomega Grupo Editor.
Reyes, A. N. M. (2017). Big Data: El poder de los datos. Revista General de Informacion y
Documentacion, 27(1), 261. https://www.casadellibro.com/libro-big-data-el-poder-de-
los-datos/9788441535763/2315291
Gomis-Balestreri, M. (2017). Del gobierno electrónico al big data: la digitalización de la
gestión pública en Colombia frente al control territorial. OPERA, 21, pp. 25-53. DOI:
https://doi.org/10.18601/16578651.n21.03
Cañón, V., Clavijo, A., Godoy, L., Letouzé, E., Pestre, G., Ricard, J (2017). Definición de la
estrategia de Big Data para el estado colombiano y para el desarrollo de la industria de
Big Data en Colombia. http://datapopalliance.org/wp-
content/uploads/2018/09/Documento2_VersionFinal_DNP.pdf
Scharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1-3.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Margareth Mercado Pérez


Contadora Pública, Especialización en Finanzas, Magister en Finanzas de la Universidad del
Norte. Investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contable y de Comercio
Internacional, Universidad Cooperativa de Colombia. Áreas de interés: gestión pública,
finanzas públicas, Responsabilidad Social y Empresarial.

Eva Sandrith Galán Martínez


Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia., Semillerista,
Áreas de interés: TIC, Contabilidad Financiera, Gestión Pública.

Javier Enrique Figueredo Mendoza


Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia., Semillerista,
Áreas de interés: TIC, Contabilidad Financiera, Gestión Pública.

María Alejandra Moreno Gómez


Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia., Semillerista,
Áreas de interés: TIC, Contabilidad Financiera, Gestión Pública.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
Generación de conocimiento mediante observatorios

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS TENDENCIAS DE GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO MEDIANTE OBSERVATORIOS

TÍTULO EN INGLÉS:
BIBLIOMETRIC ANALYSIS OF KNOWLEDGE GENERATION TRENDS
THROUGH OBSERVATORIES

Autor (es)
Olga Lilihet Matallana Kuan73

73
Magister, Docente Investigador, líder de grupo de investigación Ideas en acción, Universidad Nacional
Abierta y a Distancia, Unad. Correo-e: olga.matallana@unad.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La realidad empresarial se caracteriza por constante evolución e incertidumbre, el empresario


requiere conocimiento sobre su macro entorno y una permanente observación económica y
social de su territorio, que lo obliga a tener información organizada y pertinente que facilite
la toma de decisiones.

Estos objetivos se logran a través de información estratégica que redunde en conocimiento


le permitan enfrentar problemas y tomar decisiones orientadas al desarrollo económico, la
competitividad y que fomenten la visión de las regiones en el mediano y largo plazo. El
objetivo de la ponencia es validar la generación de observatorios sectoriales de pequeña y
mediana empresa como herramientas de inteligencia colectiva en los territorios. La
metodología de investigación es cualitativa, el estudio es longitudinal - descriptivo, realizado
mediante un análisis bibliométrico con la herramienta Vos viewer, los resultados dan a
conocer los términos emergentes que abordan las publicaciones científicas recientes.

Palabras clave:
Observatorios, Gestión de información, Gestión de conocimiento, Transferencia de
conocimiento, información empresarial.

ABSTRACT:
The business reality is characterized by constant evolution and uncertainty, the businessman
requires knowledge about his macro environment and a permanent economic and social
observation of his territory, which forces him to have organized and relevant information that
facilitates decision-making.

These objectives are achieved through strategic information that results in knowledge that
allows it to face problems and make decisions oriented towards economic development,
competitiveness and that promote the vision of the regions in the medium and long term. The
objective of the presentation is to validate the generation of sectorial observatories of small
and medium enterprises as tools for collective intelligence in the territories. The research
methodology is qualitative, the study is longitudinal-descriptive, carried out through a
bibliometric analysis with the Vos viewer tool, the results reveal the emerging terms that
recent scientific publications address.

Keywords:
Observatories, Information management, Knowledge management, Knowledge transfer,
business information.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La información por sí misma genera utilidad, pero es solamente cuando se transforma en


conocimiento obliga a estudiar y comprender las necesidades y problemáticas que aquejan al
sector y a generar reflexiones en torno a la competitividad y sustentabilidad de las empresas
de determinada industria.

El desarrollo sectorial y empresarial debe beneficiar a las empresas en primera instancia, pero
también a la región, al fortalecer su estructura económica y productiva y transferir estos
beneficios a la sociedad, en este sentido, el análisis de información y comprender la evolución
socioeconómica de un territorio son aspectos relevantes para establecer estrategias en pro de
la competitividad.

La ponencia es producto del proyecto de investigación denominado “Estrategias para el


fortalecimiento de la competitividad de las empresas del sector Metalmecánico, Autopartista
y Carrocero de la provincia del Tundama- Duitama, Boyacá, a partir del enfoque sistémico
en los niveles Macro y mesoeconómico” , proyecto que se adelanta con la cámara de
comercio de la localidad, donde como resultados se estructura el observatorio de
competitividad del sector con la confluencia de varios actores regionales.

Muñoz i Torrent, X, define competitividad como: “Todo aquello que afecta a la adaptación
de la estructura económica a las demandas de la dinámica de mercado, incluidos (…) el
impulso de la innovación tecnológica, la calidad productiva, la investigación y desarrollo,
pero también todo aquello que afecta al aumento de la capacidad individual de la población
activa para insertarse con éxito y para su promoción profesional dentro del mercado de
trabajo. La competitividad no puede desembocar tan sólo en el progreso de unos pocos sino
en el progreso de toda la sociedad” (2003, p.4)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Desde este punto de vista, la creación de Observatorios regionales permite generar una
mirada interdisciplinar, mediante diversas metodologías de análisis y herramientas de
investigación, al consolidar conocimiento de un sector específico en pro de sistemas de
información eficientes se integran múltiples dimensiones y se logran aprendizajes
significativos.

Fortalecer la observación de diferentes escenarios y el diagnóstico de las falencias


territoriales o sectoriales permite proponer líneas estratégicas y acciones correctivas,
alineando los intereses de los actores están involucrados; las alianzas universidad- empresa
estado y sociedad, son las llamadas por propender por el crecimiento de su región y de los
sectores que se consideren estratégicos para el desarrollo económico y social de la misma.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Dado el marco del proyecto, se centra el análisis bibliográfico en los observatorios de temas
socioeconómicos, en ese contexto es pertinente citar a Phélan, M. (2007), quien señala el
origen de los Observatorios Locales orientados a temas socioeconómicos se puede ubicar en
Europa hacia finales de la década de los ochenta, aunque la instauración de estos espacios de
análisis e interpretación de datos comienza su propagación por territorio europeo hacia
comienzos de los noventa.

Al respecto, Soares, L., Ferneda, E., & Prado, H. (2018) indican que en Europa, en las
décadas de 1970 y 1980, el establecimiento de observatorios locales comienza como
resultado de iniciativas de gobiernos municipales y regionales, constituyendo espacios de
análisis e interpretación datos y con el fin de producir información para facilitar la toma de
decisiones, interpretando datos significativos y aplicando métodos de lectura y análisis de
información en el ámbito de las políticas públicas”
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

López Meneses, E., Bernal Bravo, C., Leiva Olivencia, J. J., & Martín Padilla, A. H. (2018)
citando a Albornoz & herschman, 2007, señalan que “el término “observatorio” se encuentra
en los últimos años, cada vez con mayor frecuencia, en boca de científicos, periodistas y
políticos de Europa y América Latina. Administraciones públicas nacionales, regionales y
locales; sindicatos; instituciones académicas y fundaciones han concebido observatorios de
diversa tipología para monitorear de manera sistemática la marcha de un sector o una
problemática determinada.

Vale la pena precisar las definiciones de observatorio que se encuentran en la literatura


científica (Tabla 1)

Tabla 1. Definición de observatorio


Autor Definición
Testa (2002) El observatorio es un sistema organizado de búsqueda estructurada,
detección y análisis del entorno información ambiental y de
seguimiento relacionada con determinado sector de actividad y cuyo
objeto es promover el surgimiento de estrategias que conviertan
información sobre oportunidades, fortalecimiento del sector.
Muñoz i Torrent , X. Los observatorios deben ser por definición una organización
(2003) enfocada a la valorización del conocimiento y, consecuentemente, al
planteamiento de una organización muy enfocada a la innovación
metodológica.
Phélan, M. (2007) Los Observatorios constituyen un instrumento de recogida,
citando a Soy, producción y análisis de los datos y de información económica, social
1991:56); y territorial, con el objetivo de conocer la situación urbana y las
transformaciones actuales y facilitar la toma de decisiones» (Soy,
1991:56);

Phélan, M. (2007) El observatorio se define como una unidad encargada de seguir, de


manera permanente y amplia, la evolución del territorio, ciudad,
municipio o comunidad, con el objeto de ofrecer información y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

conocimiento, tanto a los actores que toman decisiones como a


aquellos que están involucrados en el desarrollo local.
Marcial (2009) citando Define al observatorio como un instrumento destinado a la
al Instituto recopilación sistemática y permanente de datos y su conversión en
Interamericano de información, dotándola de importancia y propósito” Instituto
Cooperación para la Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2006)
Agricultura (IICA,
2006)

Bonilla, L., & Bonilla, Un observatorio es una instancia que, abre un espacio de interacción
J. (2007) citando al y reflexión entre actores estratégicos, con el objetivo de ejecutar
Observatorio del iniciativas o sustentar políticas” (Observatorio del Desarrollo, UCR,
Desarrollo, UCR, 2007).
(2007).

Sarmiento Reyes, Y., En la actualidad, un observatorio ya no es solo una observación en


Delgado Fernández, M., las organizaciones, sino un sistema de generación de información y
& Infante Abreu, M. conocimiento periódico y actualizado, considerando como centro de
(2019). su atención el sector empresarial y los servicios, el gobierno, la
ciudadanía, las universidades y los centros de investigación, para
contribuir con esto a lograr éxitos y mayores niveles de satisfacción
Sarmiento Reyes, Y. R., Delgado Fernández, M., & Infante Abreu,
M. B. (2019).

Fuente: elaboración Propia

3. METODOLOGÍA

Para el estudio se realizó un análisis basado en mapas bibliométricos, orientado a comprender


los conceptos que se aplican en el desarrollo de un observatorio, se analizan redes de co-
ocurrencia de palabras clave y co- citación y con el fin de comprender el concepto y las
tendencias que se pueden establecer en la literatura científica respecto al tema de
observatorios y su relación con inteligencia competitiva y desarrollo empresarial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El análisis bibliométrico, sirve para abordar la literatura académica respecto a temáticas


específicas, y mediante técnicas estadísticas permite conocer la estructura semántica en un
campo de conocimiento y establecer una correlación temática que permite estudiar a
profundidad el tema

La metodología de investigación es cualitativa y el estudio es longitudinal de orden


descriptivo, implicándola detallada revisión de bases de datos y fuentes secundarias. Dado
el carácter cualitativo se determinan dimensiones respecto a las variables investigadas en aras
de interpretar la información obtenida y construir los mapas bibliométricos. El estudio se
abordó en diferentes etapas:

1) Planificación: para realizar la revisión sistemática de literatura algunas preguntas de


investigación, ¿Cuál es la situación actual de los observatorios como herramientas de
inteligencia competitiva?, ¿Cuáles son las áreas en las que se trabajan observatorios? ¿Cuáles
son las líneas de investigación en los observatorios orientados a competitividad o pequeña y
mediana empresa? ¿Cuáles son los investigadores que trabajan el área de los observatorios?

2) selección de unidades de análisis: Se desarrolla un protocolo de revisión donde se


establecen criterios de inclusión y exclusión, Como criterios de inclusión se emplean
artículos publicados a partir de 2016 Artículos cuyo título o resumen se relacione con el
objeto de investigación. Como criterios de exclusión, no se toman en cuenta artículos que no
correspondan a las áreas administrativas o económicas.

3) establecimiento de la ecuación de búsqueda: en base a la revisión preliminar de literatura


respecto a observatorios y su relación con la inteligencia competitiva, determinando palabras
clave a revisar en las bases de datos. Se emplearon Palabras clave acorde a las categorías
establecidas en la tabla 2, empleando operadores booleanos: AND, OR, NOT para rrealizar
las ecuaciones de búsqueda y finalmente depurar los registros acordes a la revisión de título,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tema y resumen. Para que la muestra fuera representativa de los grupos temáticos, se
seleccionaron palabras en inglés empleando la opción KW+ con una frecuencia mayor o igual
a 3 veces (esto es, las KW+ que ocurrieran o aparecieran al menos 3 veces en la producción
científica recuperada.

4)La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos de Scopus y web of science,
Cómo Herramienta tecnológica de soporte se emplea el programa VOS VIEWER que
permite identificar y visualizar la estructura intelectual, las relaciones, dinámica de la
investigación en observatorios la literatura científica, una vez realizadas las búsquedas se
depuro una única base de datos revisando los títulos y resúmenes de 62 unidades de muestra
y sobre esta se realiza la visualización de los mapas planteados en los resultados.

Tabla 2 Palabras clave


AND

Observatory Technological surveillance Business competitiveness


design and development of
observatories information company
regional observatories collective intelligence Region
Observatories of Small and Information and knowledge
Medinas Regional Companies management Business development
collaboration Business environment
Networking Productive sector
Cluster analysis regional intelligence
OR Economic Observatory

4. RESULTADOS

1- Clústeres temáticos
A partir de la revisión documental de literatura científica, se presentan los resultados de cada
una de las categorías. Se identifican 22 ítems estructurados en 5 clúster temáticos que definen
las principales áreas de interés que se encontraron (tabla 3).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El clúster 1, identificado con rojo, se agrupan 5 términos como: clúster, competitividad y


grupos económicos, En el clúster 2 demarcado con verde, se identifican términos como
análisis de clúster, innovación, gestión de conocimiento, empresas regionales, planeación
regional. En el clúster 3, señalado con azul, se identifican términos como competencia,
información gerencial, observatorio y políticas públicas, en el clúster 4 señalado con
amarillo, se relacionan términos como big –Data, toma de decisiones, económicas,
observatorio, El clúster 5 se identifican términos como unión europea, enfoque de
gobernanza, sustentabilidad y desarrollo sostenible

Tabla 3: Clúster
22 items ( 5 clusters )
total link
keyword occurrences strength
Cluster 1(5 items)
clusters 4 8
competitiveness 7 15
economic growth 4 12
Europe 4 13
Italy 3 7
Cluster 2(5 items)
cluster analysis 3 7
innovation 5 10
knowledge management 3 2
regional planning 4 9
regional development 5 15
Cluster 3(4 items)
competition 6 12
information management 3 8
observatories 9 15
public policy 3 9
Cluster 4(4 items)
big data 4 7
decision making 4 5
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

economics 4 10
observatory 4 6
Cluster 5(4 items)
European Union
governance approach 3 3
sustainability 4 6
sustainable development 8 12

2-Co-ocurrencia de palabras
Realizado el análisis grafico de coocurrencia de términos con el fin de determinar la
estructura semántica del conocimiento en la base de datos de Scopus, se aprecia una fuerte
relación entre los términos de observatorios y Big data y observatorios, competitividad y
política pública, este resultado permite comprender de manera gráfica las líneas temáticas del
tema estudiado en el periodo 2016-2020. (Figura 1)

Figura 1: co-ocurrencia de palabras clave


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3-Cronología de evolución de campo de estudio


Al analizar la misma ecuación de búsqueda con la visualización Overlay, que indica las
temáticas que se han trabajado en cada año, se puede establecer que en 2018 hay interés por
investigaciones relacionadas con toma decisiones, big data y política pública, como las
nuevas temáticas que se están manejando en los observatorios (Figura 2)

Figura 2: Cronología de evolución de campo de estudio

4- Años de mayor publicación


Adicional al análisis de las palabras clave, se analizan las métricas que arroja Scopus, en la
figura 3 se analiza cómo año de mayor publicación en estas temáticas el 2018, sin embargo,
es evidente que es un tema aún vigente en la comunidad académica. (Ver figura 4)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 4: años de mayo publicación

5- Publicaciones por países


Al analizar las políticas por países, se destacan en las publicaciones seleccionadas Italia,
Rusia y España, países que realizan muchas de sus investigaciones basados en datos que
arroja el observatorio europeo de pequeña y mediana empresa. Las publicaciones de
Colombia también se destacan en referencia a observatorios que se dedican al análisis del
sector turístico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5: Publicaciones por países

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los autores consultados coinciden en la importancia de los observatorios como espacios que
fortalecen las capacidades regionales y fomentan la articulación entre los grupos de interés y
las entidades públicas y privadas, la información generada suele monitorear tendencias de
interés y se constituye en una fuente de valor real a los procesos de gestión.

Al respecto, Muñoz i Torrent, X. M. (2003) indica que los observatorios son unidades de
apoyo a la toma de decisiones en la definición de políticas públicas locales mediante la
aportación de conocimiento estratégico sobre el territorio, pues fundamentan instrumentos
de planificación (estratégica o a largo plazo), en los que se requiere, (…) la participación
activa de actores económicos y sociales y de las otras administraciones cuya acción repercute
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

directamente sobre los individuos de la comunidad local” ,como ha sucedido en Europa


donde se han desarrollado mucho espacios de observación dirigidos a empresa

En el país y en el departamento de Boyacá específicamente es evidente la falta de información


sobre el territorio y más aún sobre los sectores y la competitividad empresarial, y la
información recabada indica que es una herramienta que sigue contando con vigencia dado
su relación con temas como Big data o tecnologías de información que imponen resultados
rápidos. Rivera – González & Rubiano – Aranzales (2016) señalan que la observación es
un modo de examinar la realidad, lo que implica claridad y mensurabilidad de los propósitos
de la observación, de los criterios de comparación, de los elementos observables y de la
manera de realizar la observación, en los resultados es evidente la importancia de los
observatorios y su relación con la participación ciudadana, pues son espacios que se han
generado en todos los ámbitos de conocimiento , hay observatorios ambientales , económicos
, de salud , de astronomía , pero llaman la atención los de ciencias sociales , esta herramienta
también aparece con una directa conexión con la toma de decisiones en el sector público y la
gobernanza como se evidencia en los resultados.

La figura del Observatorio impone diversos métodos de recolección y análisis de datos que
permitan vigilar el entorno de actuación y dar valor agregado a la búsqueda de información
con el fin de presentar la de manera coherente y asequible, al respecto Marcial(2009) citando
a Gobierno Vasco, 2008 indica que “La misión de un observatorio es vigilar y detectar lo
que ocurre en su ámbito de actuación, y su valor agregado se sustenta en: 1) buscar la
información, 2) discernir su relevancia, 3) organizarla de modo coherente y 4) presentarla de
forma clara., sin embargo las búsquedas relacionadas con metodologías para la generación
de observatorios no son muy contundentes ni orientativas, tal vez puede explicarse por qué
cada disciplina impone métodos diferentes para el tratamiento de datos acorde a los objetivos
de cada observatorio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Respecto a observatorios económicos, Amaya, M., Moreno, J. & Jiménez, C. (2012) Los
Observatorios Económicos y de Emprendimiento (OEE) desde la academia, tienen como rol,
ser un espacio para la investigación, reflexión y difusión de la actualidad económica y
empresarial. Debido a que colabora a través de alianzas estratégicas con el sector público y
privado, a fin de abordar los retos en materia económica nacionales e internacionales que se
presenten, como puede apreciarse en los resultados planteados en el clúster 2

La Secretaria general comunidad Andina (2019) indica que el propósito de los Observatorios
de Pequeñas y Medianas Empresas Regionales es proveer a los responsables de políticas
públicas, a las organizaciones del sector privado y a los centros de formación profesional,
información comparable sobre la pequeña y mediana empresa que posibilite el análisis de sus
capacidades y limitaciones. Esta información es fundamental a la hora de realizar un diseño
más ajustado de políticas regionales, evaluar su desempeño empresarial, y conocer el papel
que juegan en los mercados de factores, bienes y servicios en la región y las necesidades que
generan.

Como conclusiones de la revisión bibliométrico y acorde al marco del proyecto de


investigación que se está adelantando, el observatorio propuesto se clasifica como una
herramienta alcance regional, con un enfoque temático orientado a aspectos económicos,
enfatizando como grupo de estudio el sector autopartista metalmecánico de carrocero de la
provincia del Tundama en Boyacá, con el fin de realizar seguimiento a las medidas que
impactan en la competitividad de dicho sector, como indica Donato, V., Haedo, C., & Novaro,
S. (2003), el principal interés de los gobiernos locales reside en el conocimiento detallado de
la realidad productiva de su propio territorio y las noticias referidas al desempeño relativo de
las empresas de su jurisdicción.

Dado el panorama descrito anteriormente, es evidente que los observatorios se constituyen


en una herramienta la gestión de la información y del conocimiento y son importantes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

insumos para los procesos de gestión, Los observatorios permiten gestionar el conocimiento
pues su función es transformar la información en productos o servicios con valor agregado
informacional, pueden ser herramientas para desarrollar inteligencia competitiva.

REFERENCIAS

Amaya, M., Moreno, J., & Jiménez, C(2012) . El Papel de los Observatorios Económicos y
de Emprendimiento desde la Academia, caso Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH). http://laccei.org/LACCEI2012-Panama/RefereedPapers/RP119.pdf
Bonilla, L. & Bonilla, J. (2007). Observatorio Costarricense de las MIPYMES: Información
y conocimiento para la competitividad sostenible. Tec Empresarial, 1(3), 30-34.
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/763/685
Donato, V., Haedo, C., & Novaro, S. (2003). Propuesta metodológica para un observatorio
latinoamericano de la pequeña y mediana empresa. Resultados de la prueba piloto
Argentina-México.(Banco Interamericano de Desarrollo. Washington DC) Recovered
http://www. iadb. org/en/publications/publication-detail, 7101.
https://www.observatoriopyme.org.ar/wp-
content/uploads/2014/09/Propuesta_metodologica_Obs_lat.pdf
López Meneses, E., Bernal Bravo, C., Leiva Olivencia, J.., & Martín Padilla, A. H. (2018)
Validación del instrumento didáctico de valoración de observatorios digitales sobre
MOOC: CUVOMOOC® mediante el Método Delphi. Campus Virtuales Vol 7, Num
1(2018) . Recuperado de
http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/299
Marcial, N. A. (2009). ¿ Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones?. Innovación
educativa, 9(47), 5-17. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1794/179414895002.pdf
Muñoz i Torrent , X. (2003) Observatorios socioeconómicos locales y planificación
estratégica. Jornadas sobre desarrollo y empleo para entidades de tamaño intermedio
Bidasoa Activa – Irún (pp. 19-21) Recuperado de
http://xifres.terrassa.cat/estudis/observatorios_irun_201103.pdf
Phélan C, M. (2007). La red observatorios locales de Barcelona, España. Un estudio de casos
para diseñar una propuesta nacional. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y
Antropología, 17(48), 96-122. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504806.pdf
Sarmiento Reyes, Y., Delgado Fernández, M., & Infante Abreu, M. (2019). Observatorios:
clasificación y concepción en el contexto iberoamericano. Revista Cubana de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 30(2).


https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2019/aci192g.pdf
Secretaria general comunidad Andina (2019). Diseño e implementación del observatorio
andino de la pyme(OBAPYME). Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xk5VExmNzB8J:intranet.comunid
adandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_OBAPYME_VI_dt%25201.doc+
&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Soares, L., Ferneda, E., & Prado, H. (2018). Observatórios: um levantamento do estado do
conhecimento. Brazilian Journal of Information Science: research trends, 12(3), 86-110
.Recuperado de https://translate.google.com/translate?hl=es-
419&sl=pt&u=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6572157.pdf&prev=search&
pto=aue
Rivera – González M. Ángel, & Rubiano - AranzalesE. (2016). El observatorio, una
herramienta para el sector social, cooperativo y solidario en la región
Tolima. Cooperativismo & Desarrollo, 24(109).
https://doi.org/10.16925/co.v24i109.1510

RESUMEN HOJA DE VIDA

Olga Lilihet Matallana Kuan


Economista, Especialista en Gerencia de Recurso Humano, Magister en Administración,
Docente investigadora con 15 años de experiencia, líder del grupo de investigación y
semillero Ideas en acción de la Unad. Experiencia investigativa en proyectos orientados al
estudio de la Pymes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. ANÁLISIS DE CAPACIDADES DE GESTIÓN E INNOVACIÓN EN
ENTIDADES DEL SECTOR SALUD DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF MANAGEMENT AND INNOVATION CAPACITIES IN ENTITIES
OF THE HEALTH SECTOR OF THE DEPARTMENT OF BOYACÁ

Autor (es)

Paula Andrea Fonseca Niño 74


Erika Viviana Rodríguez Fino75
Nancy Esperanza Barreto Bernal76

74
Paula Andrea Fonseca Niño. Semillero de investigación del Grupo de Investigación PODER.
Estudiante de 7 semestre de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC,
Colombia. Correo-e: paula.fonseca02@uptc.edu.co
75
Joven Investigadora Grupo de Investigación PODER. Administradora de Empresas de la
Universidad Pedagógica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC,
Colombia. Correo-e: erikaviviana.rodriguez@uptc.edu.co
76
Investigadora Grupo PODER. Ingeniera Biomédica, Universidad Manuela Beltrán. Correo-e:
nancyes70@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente proyecto de investigación está enfocado en la identificación de las capacidades


de gestión e innovación de entidades de salud del departamento de Boyacá a partir del
reconocimiento de necesidades latentes que aquejan el mismo, con el fin de disminuir las
brechas tecnológicas y competitivas que mejoren la prestación del servicio en el sector. La
presente investigación hace parte del proyecto: Identificación de retos de innovación y
gestión para las entidades del Sector Salud del departamento de Boyacá, en este apartado
específicamente se mostrarán los resultados referentes al diagnóstico e identificación de
temáticas de investigación en el sector salud.

Palabras clave:
Salud, entidades, retos, innovación, gestión.

ABSTRACT:
This research project is focused on the identification of the management and innovation
capacities of health entities in the department of Boyacá, from the recognition of latent needs
that afflict it in order to reduce the technological and competitive gaps that improve the
provision of the service. This research is part of the project: Identification of innovation and
management challenges for entities of the Health Sector of the department of Boyacá, in this
section specifically will be shown the results of the diagnosis and identification of research
topics in the health sector.

Keywords:
Health, entities, challenges, innovation, managment.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La economía del conocimiento ha venido tomando cada vez mayor protagonismo en la


superación de brechas tecnológicas y territoriales que apunten a mejorar el bienestar de las
personas y a ofrecer mejores oportunidades para el desarrollo en las regiones apartadas de
las grandes metrópolis. En Boyacá particularmente, esas brechas aún deben ser superadas
desde diferentes estrategias que se complementen para acercar las provincias y poblaciones
al mundo de la innovación y la tecnología e incluirlas en las dinámicas globales del
desarrollo. Boyacá específicamente, aunque sigue manteniendo el puesto 9 en el Índice
Departamental de Competitividad 2018 a nivel general, se identificó que el puntaje más bajo
y la brecha más grande con la que cuenta es en la etapa es en Sofisticación e Innovación con
un puntaje de 3,36 en una escala de 0 a 10. (Consejo Privado de Competitividad &
Universidad del Rosario, 2018).

A su vez, en el Índice departamental de Innovación, Boyacá logró su mejor desempeño en el


pilar de capital humano e investigación pero se evidenciaron grandes retos en la producción
de conocimiento y tecnología, en el que este territorio fue veinte y obtuvo un puntaje de
14,99, afectado por el subpilar de impacto del conocimiento donde se ocupó la posición
veintitrés. (Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Observatorio Colombiano de
Ciencia y Tecnología (OCyT), 2017)

El Sector Salud en Boyacá no es ajeno a estas problemáticas, según David Palencia agente
de la Supersalud “las principales quejas son por la falta de generación de autorizaciones de
servicios y la falta de entrega de medicamentos”, además el secretario de Salud de Boyacá,
Germán Pertuz, “explicó que de cada 100 pesos facturados este año por evento, los hospitales
solamente han podido hacerse pagar 30, es decir, que solamente se les ha pagado el 30% de
lo facturado este año” y María del Carmen Sánchez, presidenta departamental de la
Asociación Nacional Sindical de Trabajadores de la Salud indicó que los plantones realizados
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en el 2016 por los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado (ESE), hospitales
públicos y clínicas privadas se deben a “la falta de insumos, medicamentos y el
incumplimiento en el pago de los salarios.” (Redacción EL TIEMPO, 2016) Además de esta
situación otro de los síntomas que padece Boyacá en materia de salud es el cierre de las
clínicas como El Laguito, de Especialistas y Valle del Sol, debido a las deudas que tienen las
EPS con estos centros médicos con Sogamoso. (Redacción EL TIEMPO, 2016)

El presente proyecto busca identificar los retos de gestión e innovación en entidades del
sector salud, que contribuyan a disminuir las brechas tecnológicas y competitivas con el fin
de proponer estrategias conducentes a mejorar la accesibilidad, efectividad y calidad en la
prestación de servicios de salud con los actores del ecosistema en el departamento de Boyacá
(Consejo Privado de Competitividad & Universidad del Rosario, 2018)

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Tal como afirma la Doctora Marie-Paule Kieny, Subdirectora General de Innovación,


Información, Pruebas Científicas e Investigaciones de la Organización Mundial de la Salud:
“En los últimos años, muchos países han dado pasos importantes hacia la cobertura universal
de la atención de salud. existe un mayor conocimiento de la contribución de la salud a otras
metas, como la cohesión social y el desarrollo económico, además de la necesidad de
coordinar los esfuerzos de los diferentes sectores para mejorar la salud, más países
actualmente desglosan los datos a fin de develar las inequidades en salud enmascaradas por
los promedios nacionales. No obstante, existe una necesidad de aprovechar estos esfuerzos y
de acelerarlos.” (Consultor salud, 2012)

La organización del Sistema de Salud desde la formulación de la ley 100 en Colombia ha


venido en declive desde el momento en que las entidades encargadas de la prestación de los
servicios y la administración de los recursos, colapsaron debido a la falta de garantías en
accesibilidad y oportunidad de los servicios de salud por manejos irregulares de los recursos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de la salud, la deficiencia en los sistemas de administración de los mismos, la deficiencia en


la infraestructura del sistema y el aumento de la población que demanda los servicios de salud
en el país.

De igual forma la falta de actualización en los procesos de administración y atención del


paciente han generado un gran desacierto en la prestación de los servicios de salud y la
satisfacción del paciente en comparación con los sistemas de salud que operan en países
circunvecinos.

Dicha problemática permanente y generalizada han volcado las miradas a la implementación


de políticas de innovación en los sistemas de salud que permitan reorganizar los procesos de
atención con mira a la satisfacción del paciente y a la atención integral del mismo.

“Desde la prestación de servicios hasta la gestión de recursos deben evolucionar


permanentemente para mejorar el sistema de salud. - La innovación es una de las claves para
mejorar la experiencia de los pacientes cuando necesitan servicios, así como para optimizar
la gestión de recursos del sistema, con el fin de mantener la evolución continua del modelo,
aseguró el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo. Durante su
intervención en el IV Foro Internacional de Innovación Modelos de Atención en Salud,
realizado por Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), el
ministro planteó dos líneas: las que denominó innovaciones básicas y las innovaciones de
punta. “En la forma cómo nos relacionamos con el paciente y su familia, fallamos en la ruta
que debe seguir el paciente para llegar a feliz término en su consulta; fallamos en la
humanización y trato, en el interés genuino por garantizar el mejor servicio”, dijo. También
advirtió en la necesidad de corregir las fallas en “la gestión y la manera en que nos
organizamos: el direccionamiento estratégico en una EPS, en una IPS; y, por otra parte,
gestión desde las organizaciones con mejores decisiones, haciendo seguimiento a los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

pacientes y con separación de funciones”. (Ministerio de Salud, 2018)

Sin embargo a nivel mundial se comienza a introducir el termino de innovación en atención


en salud, lo cual ha generado gran aceptación en el ecosistema mundial en busca de nuevas
alternativas que logren satisfacer las necesidades en salud de la población, la generación de
nuevo conocimiento para enfermedades con bajo bagaje científico, exploración de nuevas
alternativas en procesos específicos de atención en salud, introducción de nuevas tecnologías
y un sin número de temas susceptibles a ser valorados por temas de innovación.

“Según importantes líderes en políticas de salud pública y gestión, los modelos de negocio
de los hospitales generales, las instituciones de salud ambulatorias, la atención domiciliaria
y el autocuidado deben cambiar en las próximas décadas para alcanzar este objetivo y los
sistemas de salud en Latino América no están exentos de esta premisa”

Según el documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia,
Pacto por la Equidad proyectado por el Departamento Nacional de Planeación, las
inversiones del periodo 2019-2022 estarán enfocadas en lograr una mejor calidad de vida
para los colombianos y, por lo tanto a generar un mayor desarrollo económico y social del
país. El sector salud y protección social concentra $157.3 billones suscrito en el pacto
transversal por la Equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de
calidad y conectada a mercados, mediante los cuales el Gobierno le apuesta a mejorar el
estado de salud de la población, garantizando altos estándares de calidad y satisfacción por
parte de los usuarios, a través del rediseño del modelo de inspección, vigilancia y control, la
formación y reconocimiento del talento humano, la infraestructura hospitalaria necesaria,
promoviendo el acceso efectivo, la oportunidad en la asignación de citas, mejorando el
diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades como el cáncer y reduciendo la
mortalidad infantil y materna, especialmente en las zonas rurales del país. (Departamento
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nacional de Planeación, 2019)

Además, como se muestra en la Figura 1, es destacable el papel del sector salud en el


crecimiento de la generación de empleo en el país, de acuerdo a los datos de la plataforma de
análisis sectorial Datlas de Bancoldex citados en Pizarro 2018, el sector salud en el último
decenio, alcanzado la cifra de 429.800 empleos en 2016. (Pizarro, 2018)

Figura 1. Crecimiento de empleo generado en el sector salud para el decenio 2006-2016

Fuente: (Pizarro, 2018)

Se identifican grandes brechas respecto a Infraestructura y modernidad, cobertura, servicio y


formación del talento humano dentro del Sector Salud que al contar con indicadores de cierre
permite: acompañar los avances en el cumplimiento de las metas programadas, conocer la
eficiencia en el uso de recursos, la capacidad operativa óptima y adecuada y el acceso integro,
efectivo y de calidad a los servicios públicos respecto a la demanda que tiene cada centro
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

asistencial. (Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, 2019)

Teniendo en cuenta el Análisis de la situación de la salud en Boyacá para el año 2018 que se
define como “un proceso analítico para medir y explicar el perfil de Salud – enfermedad de
la población incluyendo los daños y problemas de salud así como sus determinantes es una
herramienta que facilita la identificación de necesidades prioridades en salud así como la
identificación de intervenciones y programas apropiadas en salud”. (Ministerio de Salud,
2018)

“El sistema General de Seguridad en salud debe garantizar la accesibilidad, oportunidad,


continuidad integralidad y resolutividad en la prestación de servicios de salud a la población
cuales quiera que sea su condición” (Ministerio de Salud, 2016). Teniendo en cuenta los
anteriores principios las entidades gubernamentales en salud del departamento debe
garantizar la oferta de servicios de salud teniendo en cuenta los servicios habilitados en todos
los tipos de prestadores presentes como IPS, prestadores independientes, prestadores con
objeto social diferente a la prestación de servicios de salud y transporte especial para
pacientes así como las diferentes IPS dentro del departamento.

El evento más reciente en temas de innovación en salud en Colombia fue Congreso “Modelos
Innovadores de atención en Salud”. “El primer congreso latinoamericano dedicado a
examinar las innovaciones más recientes y disruptivas en prestación de servicios de salud y
la forma cómo evolucionará la atención en salud en el Siglo XXI. El congreso contó con la
asistencia de cerca de 500 expertos y líderes del sector de la salud, en representación de
universidades, profesionales, prestadores, aseguradores e industria y participaron 4
expositores internacionales procedentes de Finlandia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá
y 12 expertos colombianos que ya están implementando la atención médica del futuro.
Algunos de los temas que se trataron durante estos días fueron: Atención ambulatoria y
medicina familiar: ¿En qué estamos y hacia dónde debemos apuntar? Renovación de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

atención hospitalaria y sus puertas de entrada Atención domiciliaria y telemedicina como


pilares en la atención del futuro Centros de excelencia como complemento de los grandes
hospitales Formación académica y rol de los equipos de salud en la innovación de los
modelos de prestación ¿Está América Latina preparada para innovar la atención en salud?.

Este congreso fue una vitrina que buscaba mostrar los avances logrados a nivel internacional
y nacional en la innovación de prestación de servicios de salud. Brindando un espacio de
reflexión y aprendizaje que sembró la semilla en el país para iniciar la creación de modelos
de atención en salud que mejoren la calidad de sus servicios, la optimización de los recursos
disponibles y mejoría en los resultados de salud alcanzados, mencionando dentro de su
derrotero: La promoción de una mejora continua La innovación de los procesos de atención
La adaptabilidad al cambio El autocuidado y la estandarización de procesos y
procedimientos, con el fin de delegar funciones y responsabilidades a todos los actores
involucrados en la cadena de atención, incluyendo pacientes y familiares La creación de redes
de prestación, centros de excelencia y parques tecnológicos, que faciliten la continuidad y
trazabilidad durante la prestación del servicio La generación de una estabilidad financiera”.
(Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, 2013)

3. METODOLOGÍA

Desde un enfoque cualitativo, el método de investigación es de tipo deductivo, inductivo en


tanto que el levantamiento de los datos sobre el sector, las capacidades actuales, los dolores
y retos del sector se basan mayoritariamente en la información interna organizaciones
vinculadas, información primaria generada por los mismos actores y con sus contribuciones
en los talleres participativos para luego revisar las convergencias sectoriales, es decir vamos
de lo particular a lo general. Por otra parte se aplicarán las metodologías genéricas en cuanto
al establecimiento de retos para la gestión de la innovación de manera puntual en el sector
salud, es decir las actividades de Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva se harán
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de lo general a lo particular.

La metodología a utilizarse tiene tres fases:


Fase I: se enfoca en el diagnóstico de las capacidades de gestión e innovación para establecer
el nivel actual de estructuras organizacionales, debilidades, amenazas y oportunidades de las
entidades en el sector salud. De igual Manera se establecerá el mapa de actores y se
convocaran a las entidades que tengan capacidades de gestión e innovación que hagan parte
del ecosistema en salud para establecer subsectores y convergencias.

Fase II: referente al análisis de brechas y el segundo a la identificación de retos de


innovación. El enfoque de brechas estructurales definido por la CEPAL, identifica, cuantifica
y prioriza los obstáculos y cuellos de botella de largo plazo que impiden a los países de
ingreso medio lograr niveles de crecimiento a largo plazo equitativo y sostenible, basado en
un análisis de diferentes dimensiones de cada brecha y sus principales determinantes.

El diagnóstico de las brechas consta de cinco pasos analíticos: en el primero se debe


preseleccionar la brecha para concentrar el análisis y hacerlo más relevante a las necesidades
del territorio. El segundo, corresponde al análisis de diagnóstico a través de un árbol de
decisión, donde se identifican los factores determinantes y subyacentes de cada brecha y los
ordena según sus respectivas líneas de causalidad, tomando en cuenta la estructura social y
económica. En tercer lugar se establece el árbol de decisión, se determinan los indicadores
apropiados para su análisis, el cual debe ser conducente al cuarto paso, que es determinar si
son restricciones limitantes para la disminución de la brecha. (CEPAL, 2016)

Por último, en el quinto paso, se desarrolla un “diagnóstico diferencial”, donde se evalúan


las diferentes dimensiones de la brecha y sus determinantes, en un paso posterior estos
resultados conforman la base sobre las que se diseñan políticas públicas. (CEPAL, 2016)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fase III: En los talleres agiles para la gestión de la innovación, se pretenden levantar los
retos de innovación que puedan ser desarrollados por las entidades pertenecientes al
ecosistema de salud del departamento de Boyacá y a partir de allí elaborar el portafolio de
innovación. Estos talleres se realizarán por subsectores y por grupos de empresas en servicios
afines y complementarios.

En este primer acercamiento se dará un esbozo de los resultados obtenidos de la primera fase
en donde se realizó un diagnóstico general del sector salud en Colombia en donde se tuvieron
en cuenta los actores involucrados, la financiación del sector y los retos tanto en temas de
investigación como de retos de innovación, estos últimos extraídos de documentos, artículos
y literatura en los últimos 5 años.

4. RESULTADOS

Debido a que es una investigación en curso se tienen algunos resultados preliminares que se
expondrán a continuación:

El departamento de Boyacá es uno de los 32 departamentos de Colombia, se encuentra


ubicado en el centro oriente del país, siendo Tunja su capital. Cuenta con 123 municipios
que por accesibilidad y ubicación geográfica fueron distribuidos en 10 Subredes de atención
en salud. De acuerdo al último documento de red del departamento las entidades prestadoras
de servicios de salud se distribuyen de acuerdo a estas subredes y cada una cuenta con una
Empresa Social del Estado de II nivel de complejidad la cual sirve de referencia para las de
primer nivel de atención.

Actualmente el departamento cuenta con al rededor de 374 IPS públicas y privadas de las
cuales 126 son del orden público en su mayoría de Primer nivel de atención o baja
complejidad, aproximadamente el 90%, lo que indica una sobre oferta de servicios
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

específicos en esta clasificación por la difícil accesibilidad a ciertos municipios en los cuales
se concentran especialmente servicios de promocion y prevencion.

Las entidades de baja complejidad se encargan de ofertar servicios de Medicina General,


Odontología, Enfermería, Vacunación, Toma Muestras de Citologías, Urgencias, Apoyo
Diagnóstico y terapéutico tales como laboratorio Clínico y Radiología, Atención
Farmacéutica; terapia Física y Respiratoria, Hospitalización, Atención de Partos a la
población de su área de influencia

Por otra parte, son alrededor de 12 IPS prestadoras de servicios de salud de mediana
complejidad, que se distribuyen en las subredes de prestación de servicios del departamento,
las cuales además de cubrir servicios de primer nivel a su población de influencia ofertan
servicios de segundo nivel en especialidades de atención como anestesiología, cirugía
general, pediatría, ginecoobstetricia, medicina interna y ortopedia, al igual que los
relacionados con ayudas diagnósticas y terapéuticas en este nivel.

El punto mas critico de la prestación de los servicios de salud en Boyacá se centra en que
solo existe una IPS que presta servicios de alta complejidad ubicada en la capital del
departamento que al igual que las IPS de mediana, además de prestar los servicios de baja y
mediana complejidad en su población de influencia es responsable de atender toda la
morbilidad del departamento en ofreciendo los servicios relacionados con: Cirugía general y
especializadas, pediatría, medicina interna, anestesiología, ginecoobstetricia, neumología,
gastroenterología, cardiología, neurocirugía, neurología, oftalmología, otorrinolaringología,
urología, psiquiatría, ortopedia, traumatología, psicología, cirugía maxilofacial,
dermatología, medicina física y rehabilitación, hospitalización general y especializada,
laboratorio clínico y de citopatología, banco de sangre, radiología especializada (incluye
tomografía), cuidado intensivo adulto(solo seis camas), terapia física, ocupacional,
respiratoria y del lenguaje.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La oferta de servicios de salud adicionales que no tienen las Instituciones Públicas y demanda
la población del departamento deben ser soportados a través de contratos con IPS Privadas
especializadas del departamento e IPS públicas y privadas de las ciudades de Bogotá,
Medellin y Bucaramanga. (Datos abiertos, 2020)

Con la anterior contextualización se puede dar cuenta de una de las dificultades que más
aquejan a la población del departamento ya que la concentración de la población que requiere
de los servicios de salud debe ser atendida en muy escasas IPS con capacidades de prestación
de servicios de mediana y alta complejidad. Sin embargo en los últimos años se ha
evidenciado el crecimiento de las IPS privadas que ofertan servicios a la población
Boyacense con características de alta complejidad que ayudan a descongestionar la
prestación de servicios en las IPS públicas del departamento.

Pero aun con las IPS privadas la prestación de servicios de salud en el departamento no puede
garantizar la calidad, efectividad y accesibilidad de los servicios que la población demanda,
ya que la gran afluencia de pacientes a las IPS de la red sigue colapsando la prestación de
servicios, por lo qula población debe acudir a costos adicionales de traslados a instituciones
de otros departamentos para cubrir sus necesidades actuales.

Aunado a la problemática anterior de distribución y cobertura de los servicios de salud, el


estado administrativo, de gestión y financiero de algunas IPS del departamento no permite
garantizar la prestación de servicios con atributos de calidad superior de acuerdo a los
estándares de acreditación estipulados por el Ministerio de Salud y Protección social, los
cuales no tienen otro propósito que asegurar la entrega de servicios de salud seguros y de alta
calidad, situación que se ve reflejada en que de todas las instituciones del Departamento solo
una ha alcanzado el sello de Acreditación y corresponde a una entidad de baja complejidad .
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo al ministerio de Salud y Proteccion Social “El objetivo del Sistema Único de
Acreditación, además de incentivar el manejo de las buenas prácticas, es afianzar la
competitividad de las organizaciones de salud y proporcionar información clara a los
usuarios, de manera que puedan tomar decisiones basadas en los resultados de la
Acreditación y decidir libremente si deben permanecer o trasladarse a otras entidades del
sistema que también estén acreditadas”. (Ministerio de Salud, 2016)

Cada uno de estos factores identificados se suman a las necesidades del sector salud a nivel
nacional resumidos en términos de cobertura, eficiencia y sostenibilidad financiera del
sistema de Salud, lo cual refleja la creciente necesidad de plantear temáticas de investigación
y retos de innovación que respondan a la problemática específica del departamento y las
características de su población.

Es así que a nivel nacional según el análisis realizado, se exponen temáticas de investigación
en torno a la administración del sistema de salud como: calidad, talento humano profesional,
control en procesos, modelos de atención, enfoque sistemático, manejo en tics y telemedicina
y medicina 2.0.

1. Calidad

Para identificar criterios de selección en las entidades prestadoras de salud el ítem que
más se tiene en cuenta, es el relacionado con la calidad, con las estrategias y procesos
de planeación que definen para llevar a cabo sus objetivos misionales, acompañados
de los criterios para la medición, capacidades de mejora, insumos (talento Humano,
infraestructura, equipos, dotaciones) y los informes que presentan para acreditación o
re acreditación en procesos de calidad.

2. Talento humano profesional


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Un aspecto de vital importancia para las instituciones prestadoras de salud tiene que
ver con el tema de educación, puesto que según la Resolución 3280 se exige que las
personas que laboren dentro de una organización prestadora de salud tengan dentro de
sus estudios los temas relacionados con la formación integral. (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2018)

3. Control en procesos

La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos


(CNPMDM) ratificó la circular 07 del Ministerio de Salud y Protección Social, en la
que se incorporaron a control directo de precios 902 nuevas presentaciones
comerciales y que entrará en vigencia a partir del primero de enero de 2019 para el
ahorro de 360 mil millones de pesos. Esta política continuará, así lo hizo saber el
ministro Uribe Restrepo indicando que para “2019 se ha trazado una ruta de trabajo
que incluye una revisión de la metodología de control de medicamentos y un monitoreo
de mercado para determinar cuáles medicamentos requieren posteriores ejercicios de
control de medicamentos”. (Ministerio de Salud, 2018)

4. Modelos de atención

Los modelos de atención que presenten las entidades promotoras de salud deben
siempre fijar políticas instituciones para conseguir abarcar el mayor número de
personas posibles, teniendo siempre en cuenta las poblaciones vulnerables y la
migración de personas de otros lugares.

5. Enfoque sistemático
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Construir con enfoque sistémico, a partir del concepto de sistemas de innovación, en


el cual el nivel de innovación de un país está fuertemente relacionado con la eficacia
del sistema en el que los actores involucrados en la generación, difusión y apropiación
del conocimiento interactúan entre sí, aprenden y acumulan conocimiento, en este
sentido el objetivo de la política es impulsar el desarrollo económico y social a través
de la ciencia, tecnología e innovación y entre las principales estrategias y acciones para
lograrlo se encuentran.

7. Manejo de las tics

El uso de aplicaciones y otras tecnologías de la información como el big data o la


inteligencia artificial aplicada a la salud permite inculcar hábitos saludables a la
población, mejorar la asistencia sanitaria y controlar a los pacientes crónicos

6. Telemedicina y medicina 2.0

El país debería aprovechar los grandes retos actuales del sistema para explorar otras
herramientas, tales como las basadas en telefonía móvil, o mejorar el tema de la
telemedicina y medicina 2.0. Uno de los retos que afronta el sistema, pero que en el
caso de la telemedicina se convierte en una gran oportunidad, es el de garantizar el
acceso a atención médica especializada en poblaciones remotas y vulnerables, ya que
todavía hay un gran sector de la población que no recibe el tratamiento adecuado. Este
reto, sumado al de una clara regulación y gestión de dispositivos médicos y al del
establecimiento de un sistema unificado de información en salud, son claves para
impulsar el área de la telemedicina.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En conclusión, la necesidad del departamento en temas de gestión de los servicios de salud


requiere el trabajo no solo de las instituciones prestadoras de servicios de salud sino también
de las entidades del orden normativo, académico y productivo que propongan soluciones
basadas en la innovación que aporten a la prestación de servicios de salud integrales
enfocados en el paciente y su entorno.

Es obligatorio involucrar a todo el personal de salud en el aporte de las soluciones que se


desarrollen en el sector ya que su experiencia y contacto directo con el paciente hacen
invaluable su aporte en la mejora de los servicios de salud.

Es indispensable vencer las barreras al interior de las IPS que hacen difícil la propuesta de
soluciones integrales enfocadas en el paciente y la autosostenibilidad de las instituciones

La anterior contextualización abre una gran posibilidad de proyectos y temáticas de


investigación enfocadas en la gestión, innovación y administración de los servicios en cada
una de las instituciones de salud que propicien el desarrollo de un ecosistema académico
aplicado a la problemática específica del sector.

REFERENCIAS

Consejo Privado de Competitividad & Universidad del Rosario. (2018). Indice


Departamental de Competitividad. Obtenido de https://compite.com.co/wp-
content/uploads/2019/03/LIBRO-CPC_IDC_2018_WEB.pdf
Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Observatorio Colombiano de Ciencia y
Tecnología (OCyT). (2017). Informe IDIC 2017. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Informe%20IDIC%202017
.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Redacción EL TIEMPO. (2016). Entidades de salud exigen al Gobierno solucionar crisis del
sector. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/entidades-de-
salud-exigen-al-gobierno-solucionar-crisis-del-sector-28553
Redacción EL TIEMPO. (2016). Entidades de salud exigen al Gobierno solucionar crisis del
sector. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/entidades-de-
salud-exigen-al-gobierno-solucionar-crisis-del-sector-28553
Redacción EL TIEMPO. (8 de Noviembre de 2016). Salud de Boyacá, mal pronóstico.
Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/salud-en-boyaca-
42628
Consultor salud. (17 de Septiembre de 2012). DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
OMS. Obtenido de https://consultorsalud.com/determinantes-sociales-de-la-salud-oms/
Ministerio de Salud. (12 de Noviembre de 2018). Innovación, reto del sistema de salud.
Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Innovaci%C3%B3n-reto-del-
sistema-de-salud.aspx
Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022.
Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-
final.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2 de Agosto de 2018). Resolución 3280 de 2018.
Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%20No.%203280%20
de%2020183280.pdf
Ministerio de Salud. (2016). Que es la Acreditación en Salud. Obtenido de
https://acreditacionensalud.org.co/que-es-la-acreditacion-en-salud/.
Datos abiertos. (22 de Julio de 2020). Red pública de Prestadores de Servicios de Salud -
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Salud-y-
Protecci-n-Social/Red-p-blica-de-Prestadores-de-Servicios-de-Salud-D/8byh-6agx
CEPAL. (Julio de 2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016: La Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo.
Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-
america-latina-caribe-2016-la-agenda-2030-desarrollo
Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral. (2013). Sistemas de Salud.
Obtenido de
http://www.acemi.org.co/images/actualidad/eventos/2013/congreso_modelos_innovad
ores/congreso-modelos-innovadores-atencion-
saludcomunicado_congreso_modelos_innovadores_atencion_salud.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ministerio de Salud. (Noviembre de 2016). Redes Integrales de prestadores de servicios de


salud: Lineamientos para el Proceso de Conformación, Organización, Gestión,
Seguimiento y Evaluación. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/Redes-
Integrales-prestadores-servicios-salud.pdf
Ministerio de Salud. (2018). Análisis de Situación de Salud (ASIS). Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-
situacion-de-salud-.aspx
Pizarro, C. (28 de Junio de 2018). Anexo 6: Análisis del Sector Salud. Obtenido de
https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-
tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%206_Análisis%20sector%20salud.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (2019). Proyectos de inversión: Programa
Multianual de Inversiones Sector Salud. Obtenido de
https://www.minsa.gob.pe/transparencia/index.asp?op=301

RESUMEN HOJA DE VIDA

Paula Andrea Fonseca Niño


Tecnóloga en Gestión del Talento Humano, Estudiante de Administración de Empresas,
Becaria Semillero de investigación, monitora del área de Administración del programa,
miembro de la Junta Directiva y cajero de la empresa experimental Coolíderes de la UPTC.

Erika Viviana Rodríguez Fino


Administradora de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –
UPTC, joven investigadora del grupo de investigación Proyectos Organizacionales para el
Desarrollo Empresarial de la Región – PODER y semillero del mismo desde 2013. He
trabajado en proyectos de investigación relacionados con mercadeo, emprendimiento,
innovación y plataformas tecnológicas aplicadas a la administración de negocios.

Nancy Esperanza Barreto Bernal


Investigadora Grupo de Investigación Proyectos organizacionales para el Desarrollo
Empresarial de la Región – PODER. Ingeniera Biomédica de la Universidad Manuela
Beltrán. Ha trabajado proyectos relacionados con innovación en el sector salud y en el sector
educativo, asi mismo ha desarrollado investigaciones en tendencias, usos de tecnología y
nuenas prácticas del sector agroindustrial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
REDISEÑO EMPRESARIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. REDISEÑO EMPRESARIAL UTILIZANDO LOS PRINCIPIOS DE
CONSTRUCCIÓN DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL. CASO
TERRAMAR V&M S.A.S.

TÍTULO EN INGLÉS:
ENTERPRISE REDESING USING ENTERPRISE ARCHITECTURE
CONSTRUCTION PRINCIPLES. CASE OF TERRAMAR V&M S.A.S.

Autor (es)

Nathaly Medina Chica77


María Camila Rodríguez Grisales78
Gloria Mercedes López Orozco79

77
Estudiante del programa de Ingeniería Industrial. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. Correo-e:
nathaly.medina@uao.edu.co
78
Estudiante del programa de Ingeniería Industrial. Universidad Autónoma de Occidente, Colombia. Correo-e:
maria_c.rodriguez@uao.edu.co
79
Docente del departamento de operaciones y sistemas adscritos de la Facultad de Ingeniería de la universidad
Autónoma de Occidente, Colombia. Correo-e: gmlopez@uao.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este articulo da cuenta del desarrollo de un proyecto de rediseño organizacional aplicado a


una empresa distribuidora de enlatados denominada TERRAMAR V&M S.A.S.,
fundamentado en la definición y construcción de una Arquitectura Empresarial (AE), como
propuesta para la alineación de las estrategias y las operaciones de forma ágil y de fácil
implementación en la empresa objeto de estudio, redefiniendo desde la estructura funcional
y operacional hasta las políticas y normas de operación, generando un mapa de ruta para el
desarrollo sostenido de la empresa. La metodología se dividió en tres etapas: (1) revisión de
literatura de casos empresariales, enfocados en aquellas propuesta fundamentadas en la AE
CIMOSA y TOGAF, así como en los principios de modelado y simulación; (2) estudio de
campo para el análisis del estado actual de la empresa, utilizando herramientas normalizadas,
reconociendo con su aplicación las brechas de la empresa en estudio; y (3) diseño de las
vistas de la Arquitectura Empresarial para la empresa en estudio, incluyendo desde el marco
estratégico hasta el operativo alineado donde se tuvo en cuenta las AE referentes.

Palabras clave:
Arquitectura Empresarial, BPMN, distribuidora, flujo logístico y planeación estratégica

ABSTRACT:

This article reports on the development of an organizational redesign project applied to a


canning distribution company called TERRAMAR V&M SAS, based on the definition and
construction of an Enterprise Architecture (AE), as a proposal for the alignment of strategies
and operations of agile and easy to implement in the company under study, redefining from
the functional and operational structure to the policies and operating standards, generating a
roadmap for the sustained development of the company. The methodology was divided into
three stages: (1) literature review of business cases, focused on those proposals based on the
AE CIMOSA and TOGAF, as well as the principles of modeling and simulation; (2) field
study for the analysis of the current state of the company, using standardized tools,
recognizing with its application the gaps of the company under study; and (3) design of the
views of the EA for the company under study, including from the strategic framework to the
aligned operational where the reference EAs were taken into account.

Keywords:
Business Architecture, BPMN, Distribution Company, Logistics flow and Strategic planning.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, las empresas se enfrentan a constantes cambios tecnológicos, políticos y del


mercado, por lo que se ven obligadas a reevaluar sus procesos y crear estrategias eficaces
que permitan responder de manera rápida a dichos cambios. Por lo tanto, se evidencia la
necesidad de una planeación estratégica que permita: (1) evaluar y analizar a la empresa y su
entorno; (2) diseñar estrategias, tácticas y planes de acción que permitan planificar el camino
hacia el logro de los objetivos empresariales; y (3) crear los indicadores necesarios para la
evaluación de los procesos de la empresa y análisis de las decisiones tomadas. En esta línea
la empresa TERRAMAR V&M S.A.S., se encarga de comercializar productos enlatados
provenientes de la pesca en Colombia y Ecuador y a pesar de encontrarse en un sector
económico viable como es el sector alimenticio, la empresa se enfrenta a grandes
competidores que se encuentran posicionados en el mercado. Sin embargo, TERRAMAR se
caracteriza por ofrecer productos con precios económicos y con altos estándares de calidad,
los cuales cuentan con las certificaciones sanitarias INVIMA y de importación.

Por lo anterior, este documento presenta los resultados del desarrolló de la implementación
de las fases para alinear las estrategias de la empresa con sus operaciones; el resultado fue la
construcción de una Arquitectura Empresarial (AE) que permite realizar la transición del
estado actual (AS - IS) hacia el estado futuro (TO – BE) de la empresa TERRAMAR V&M
S.A.S. El desarrollo del trabajo de campo permitió entender el flujo logístico de la empresa,
con la ayuda de los marcos de referencia de la revisión de literatura se establecieron los
elementos de construcción de la AE y la determinación de estrategias con el fin de brindar
un excelente servicio al cliente, mejorar los flujos de información y comunicación en la
empresa. Finalmente, el documento presenta una propuesta de arquitectura adecuada a las
necesidades de la empresa en estudio, esta arquitectura es producto de la investigación
teórica, el análisis del modelo de negocio y de los procesos de negocios, aunado a la
recolección de información estratégica, táctica y operacional. Con esta propuesta se da un
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aporte al desarrollo empresarial como jóvenes del Semillero de Investigación SELOIN


adscrito al grupo de Investigación GICPE de la UAO.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La AE se define como una herramienta que permite alinear la planeación estratégica, visión,
misión, información y tecnología del negocio (Rojas y Llamosa, p. 53, 2016). Por lo anterior,
se tuvieron en cuenta los elementos y autores observados en la Tabla 1 para la construcción
de la AE de la empresa en estudio.

Tabla 16. Elementos para el desarrollo de la propuesta de la Arquitectura Empresarial

Los autores tratados en la tabla 1 demostraron por medio de la aplicación de las arquitecturas
TOGAF y CIMOSA la alineación de las estrategias de cada empresa con sus operaciones, se
evidencio la mejora del desempeño de sus procesos de negocio y el cumplimiento de sus
objetivos. Dichos casos empresariales son la base para la construcción de la propuesta de AE
para la distribuidora TERRAMAR V&M S.A.S, puesto que sus objetivos son similares.

Así mismo, se tuvieron en cuenta para el dominio de la AE las vistas: (1) Funcional: que
describe la estructura funcional del negocio para satisfacer los objetivos; (2) Informacional,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

detalla la información requerida (aunque no se incluye en los objetivos del presente


proyecto); (3) vista de recursos, describe los recursos y su relación: (4) Organizacional,
describe las responsabilidades asignadas a los individuos; y (5) vista de procesos: relaciona
la organización, la información, el talento humano y la operatividad del sistema empresarial
en evaluación. Dichas vistas son necesarias para entender el flujo logístico de la empresa y
generar propuestas de mejora. Propuestas que permiten una correcta transición del estado
actual (AS - IS) al estado futuro (TO - BE).

3. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para el desarrollo de la propuesta y construcción de la AE, tuvo un


alcance de tipo descriptivo (Hernandéz Sampieri, Fernandéz Callado y Baptista Lucio, 2014),
contemplando un enfoque cualitativo y método de investigación deductivo (Abreu, 2015).
Finalmente, se recolectó la información necesaria para el desarrollo de este proyecto, por
medio de entrevistas al personal de la empresa TERRAMAR V&M S.A.S e investigaciones
de literatura a artículos y libros científicos que se encontraron en los repositorios
institucionales de la Universidad Autónoma de Occidente y Google académico. El proyecto
se dividió en tres etapas:

 Etapa 1: Diseño de herramientas de recolección de información para el diagnóstico


empresarial y selección de elementos para la construcción de la AE, donde se realizó una
consulta teórica y de expertos de los elementos y herramientas aplicadas en otras
empresas con objetivos en común, las cuales fueron usadas como marco de referencia
para la construcción de la AE. A partir de lo anterior, se tuvo en cuenta a los autores
Puerta y Giraldo (2016) y Cárcel y Roldán (2013) para el diseño del formato de una
entrevista semiestructurada asistida para el personal de la empresa en estudio. Para el
análisis de la información se realizó el modelo funcional de la empresa (IDEF 0) y el
modelo el flujo del proceso por medio de la notación gráfica BPMN 2.0 (lenguaje formal
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que permite modelar y simular un proceso de negocio) y del software Bizagi Process
Modeler®, el cual brinda la posibilidad de crear escenarios para distintas combinaciones
de datos y analizar resultados y realizar simulaciones en cuatro niveles: (1) validación;
(2) análisis de tiempo; (3) análisis de recursos y (4) análisis de calendario.

 Etapa 2: Descripción de la situación actual, donde se realizó un diagnóstico de la situación


actual de la empresa por medio del diseño de herramientas de recolección de información
y se logró identificar los elementos críticos que afectan a la empresa y las oportunidades
de mejora.

 Etapa 3: Desarrollo de la propuesta de la AE, donde se desarrolló el modelo de AE con


los resultados obtenidos en la etapa 1 y 2. Basado en las vistas funcional, organizacional,
de procesos y recursos, y finalmente, mediante un análisis de brechas se logró la
transición del estado actual (AS – IS) y el futuro o esperado (TO – BE).

4. RESULTADOS

La aplicación de entrevistas a los empleados de la distribuidora, permitió determinar que la


empresa no cuenta: (a) con elementos para la planeación estratégica; (b) con eficientes
políticas de cumplimiento de metas en ventas, compras y despacho, entre otros, orientaciones
que deben ser acatada por el personal; (c) con análisis del entorno de la empresa; (d) con
principios corporativos, estrategias, tácticas y planes de acción. Por otro lado, el modelado y
simulación del proceso logístico de la empresa por medio de la notación BPMN 2.0 y el
software Bizagi Process Modeler® logró observar que el auxiliar de bodega es el trabajador
que más carga laboral y responsabilidad tiene, puesto que se encarga desde el inventario y
almacenamiento de la mercancía hasta la recepción y despachos de pedidos y para finalizar
el diagnóstico de la situación actual de la empresa, el modelado IDEF 0 permitió evidenciar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el poco uso de las TIC (tecnologías de información y comunicación) que permitan un mejor
flujo de la información con clientes, proveedores y entre el personal.

4.1. Diseño de las vistas de la Arquitectura Empresarial.


Como primer paso se realizó la planeación estratégica de la empresa, lo cual permitió la
alineación empresarial hacia el cumplimiento de su misión y el alcance de su visión por
medio de las estrategias propuestas que se observan en la tabla 2 y la construcción de la AE.

Tabla 17. Estrategias

Se diseñó la hoja de ruta (ver figura 1) para realizar la transición del estado actual (AS – IS)
al estado futuro (TO –BE), con el fin de: (1) identificar metas, y objetivos; (2) entender la
motivación del negocio; y (3) diseñar propuestas de valor para la alineación de las estrategias
con las operaciones de la empresa y cumplimiento de objetivos.

El marco para la construcción de la ruta de transformación se hizo siguiendo el esquema que


incluye en primera línea: (i) el modelo motivacional del negocio (fundamentado en la misión
y visión de la empresa); (ii) las iniciativas empresariales y los objetivos SMART, (iii) el
análisis del entorno. Y en segunda línea el análisis de las vistas de procesos, funcional,
informacional y de recursos del estado actual (as-is), así como los pasos desarrollados para
llegar al estado futuro Ito-be) o deseado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 15. Roadmap implementación a partir de enero 2021

Finalmente, se diseñaron las vistas: (1) funcional; (2) organizacional; (3) de recursos; (4)
informacional; y (5) de procesos por medio de la implementación de las fases de la AE
CIMOSA y TOGAF (ver tablas 3 a 9).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 18. Fase 1


Fase preliminar
Se identificó los principales stakeholders (socios) que tienen relación con la empresa, así como sus
preocupaciones

Las principales preocupaciones de la empresa en


estudio son: (1) el proceso de nacionalización del
producto puede presentar altos costos (causado
por la variación del costo) y retrasos (afecta las
entregas de pedido a los clientes); (2) los
competidores que están posicionados en el
mercado puede afectar las ventas de la empresa;
(3) la satisfacción de los socios es indispensable,
pues de ellos se obtiene las inversiones para la
empresa; (4) el cumplimiento de los estándares de
calidad del producto y las certificaciones por parte
de instituciones como el INVIMA permite la venta de
la mercancía en Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 19. Fase 2


Estructura y funciones de la organización
Se identificó los actores que forman la empresa, cuales son las funciones dentro de ella y
los procesos que realizan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 20. Fase 3


Procesos de la organización
Se identificó los procesos de negocio más importantes de la empresa y su relación

El cliente es el primer actor en el proceso de la empresa, el cual es abordado por el


vendedor para crear la solicitud de compra. Una vez realizado el proceso de la
venta, se lleva la orden al auxiliar de bodega y se da inicio a la gestión de pedido del
cliente, donde se ven involucrados el auxiliar de cartera, contador, auxiliar de control
de producción y gerente para dar continuidad al proceso. Finalmente, el
transportista hace la entrega el pedido y las mercaderistas (dependiendo el tipo de
cliente), se encargan de promocionar los productos y llegar al consumidor final.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 21. Fase 4 y 5


Arquitectura de aplicaciones Procesos negocios y aplicaciones
Se identificaron las distintas aplicaciones que presentan la empresa y la relación de
Se presentó la relación existente entre las aplicaciones
datos que hay entre las distintas aplicaciones
En cuanto a las aplicaciones visuales, la
empresa cuenta con una página web, en la
cual aparece información básica sobre la
empresa: (1) correo electrónico; (2) números
telefónicos; (3) dirección; (4) los beneficios del
atún; (5) recetas. Sin embargo, no es posible
realizar pedidos por medio de la página web,
de manera que esta no se conecta con las
otras aplicaciones visuales. Por medio del
correo electrónico pueden contactarse con los
clientes para recibir órdenes de pedido, y
también entre los mismos miembros de la
organización. La empresa hace uso de un
sistema llamado IN. DATAX utilizado para La recepción del pedido se recibe por medio del correo electrónico. Una
gestionar el inventario, los pedidos y otras vez se apruebe el pedido, este se remite a la base de datos de Excel
cifras contables. Los datos de diversas para su registro y se revisa el stock por medio del sistema IN. DATAX.
índoles recopilados a través del correo y del Posteriormente, se comunican con los vendedores por teléfono o de
sistema IN. DATAX se complementan con forma directa y el envío de facturas a los clientes se da por correo o de
bases de datos de Excel donde se organiza la manera presencial. En el proceso de distribución se contacta con los
información y se utiliza para tomar decisiones. transportistas vía teléfono para programar su ruta o se contacta a una
Finalmente, los datos que se encuentran en empresa para la distribución, pero no se realiza un seguimiento del
Excel se almacenan en sistemas de pedido hasta su entrega al cliente. En caso de distribuirse a
documentos como una copia de seguridad, supermercados, se contacta vía teléfono con las mercaderistas para
siendo estas aplicaciones no visuales. coordinar el impulso a los productos y las degustaciones.

Tabla 22. Fase 6


Arquitectura tecnologica
Se presento las zonas de la empresa que hacen uso de la tecnologia y que por medio
de esta se presenta el flujo de la información
Cada una de las zonas identificadas en la
empresa manejan un método de
comunicación verbal considerando los
trabajadores y las aplicaciones. La zona
exterior y de las oficinas, hacen uso de
diferentes herramientas:(1) página web; (2)
correo electrónico; y (3) sistema IN.DATAX,
las cuales se conectan por medio de la red
inalámbrica (WIFI) y la base de datos en
Excel para el control de información de
compra y venta. Por otro lado, en la zona de
bodega se encuentra la aplicación IN DATAX
que permite conocer el estado del inventario,
y el sistema de base de datos en Excel, para
tener un mayor control, en cuanto al costo de
distribuir el producto por una ruta, distribución
tercerizada, etc.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fase 7. Oportunidades y soluciones:

En esta fase se determinaron una serie de propuestas que permitieron a la empresa migrar
hacia una nueva AE: (1) se le recomendó a la empresa aprovechar las oportunidades que
ofrecen las aplicaciones de Google, puesto que en la fase 5 se observó que la empresa tiene
una base de datos en Excel y también realizan toma de decisiones en base a esta. Por esta
razón, si la empresa hace uso de las hojas de cálculo de Google, la información estaría
siempre compartida y actualizada para todo el personal que la necesite; (2) se le recomendó
al área de despacho realizar un eficiente uso de la aplicación de mensajería instantánea
WhatsApp, por medio de esta puede tener un contacto rápido con los transportistas, puesto
que en el caso en el que se presenten inconvenientes en la ruta o en la entrega, poder
comunicar fácilmente la solución a los transportistas o compartir una ruta alterna por medio
de la misma herramienta; (3) existen más aplicaciones de Google que permiten el mejor flujo
de información y mayor comunicación en la empresa y de igual forma con clientes,
proveedores y bodega alterna, como lo son Google calendario y Google drive que permite
tener la información de la empresa almacenada y disponible en cualquier momento y en
cualquier dispositivo para las personas que tienen acceso a ella. Las anteriores propuestas
permiten que por medio de Google drive se implemente la táctica de talento humano:
Divulgar la misión y visión de la empresa con los colaboradores, al igual que las metas, para
que se apropien de ellas y colaboren en su cumplimiento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 23. Fase 7

Fase 8. Planificación de la migración:

Para el desarrollo de esta fase se creó una matriz de las soluciones, donde se observa los
puntos de mejora y costos.
Tabla 24. Matriz de soluciones
Items Costo Unidad Características
En los meses octubre, noviembre y diciembre en la emisora "La
Publicidad radio $1.000.000 3 meses esquina" - 5 cuñas diarias de lunes a domingo + promoción en
eventos físicos
La publicidad sera realizada por las pasantes, donde se crea cuenta de
Publicidad redes sociales - -
la empresa en diferentes redes sociales como Facebook e Instagram
Publicidad telepacifico (TV) $4.500.000 mensual Publicidad a la hora del noticiero del medio día, en fines de semana
Capacitación uso TICS $ 250.000 por capacitación Capacitación realizada por las pasantes en el tiempo del trabajo de
Capacitación en servicio al cliente $ 300.000 trimestral campo
Almacenamiento en Google $ 14.000 mensual 200 Gb de espacio mensual en la nube de Google
$6.064.000

Se observa en la tabla 9 que el costo total de la aplicación de las estrategias propuestas es de


$6.064.000 teniendo en cuenta que las dos capacitaciones son trimestrales y la publicidad por
radio es por tres meses.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.2. Arquitectura Empresarial TERRAMAR

Resultado de todo lo propuesto, las autoras proponen un esqueleto de modelización para la


implementación de la arquitectura denominada TERRAMAR, así:

Figura 16. Arquitectura Empresarial TERRAMAR

En la figura 2, se observan las áreas de la empresa TERRAMAR V&M S.A.S, las fases de la
Arquitectura Empresarial y las vistas: (1) funcional; (2) organizacional; (3) informacional;
(4) de recursos; (5) de procesos.

El análisis que propone la arquitectura va de lo general a lo particular, enfocado en cuatro


procesos transversales a toda la empresa, que permite hacer análisis de procesos
independientes y del sistema de forma integral. Como elemento articular se consideró la
tecnología aplicada como articulador para facilitar la interacción e interoperabilidad en la
empresa. El ciclo de vida del sistema considerado hace referencia al análisis del ciclo de
procesos de negocio en el marco del sistema PHVA.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.3. Comparación de modelado y simulación del estado actual (AS – IS) con el estado
futuro (TO – BE)

El modelo, aunque visualmente es el mismo, se observó en la simulación y sus resultados


que al implementar las propuestas se aumentaría la cuota del mercado y el número de clientes,
adicionalmente se agilizarían los procesos y reducirían los errores. En la figura 3 se observa
que, en la primera compuerta del modelo actual, aproximadamente el 85% de los clientes
generaba un pedido; mientras que en el modelo mejorado y gracias a las estrategias
propuestas, el 92% de los clientes generan pedido. Es decir, un crecimiento en ventas del 7%

Figura 17. Comparativo de la simulación entre el modelo actual y mejorado (generación


pedido)

En la figura 4 se observa que en la compuerta llamada “¿cliente nuevo?”, aproximadamente


el 20% son clientes nuevos en el modelo actual y el 15%.son clientes nuevos en el modelo
mejorado; por lo tanto, se concluye que debido a la implementación de las estrategias en
cuanto al servicio al cliente e incentivos de retención de compradores, se obtiene que más
clientes sean recurrentes y continúen comprando a la empresa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 18. Comparativo de la simulación entre el modelo actual y mejorado (¿cliente


nuevo?)

A partir de las estrategias, indicadores y tácticas propuestas, se propuso el siguiente modelado


funcional en IDEF 0 (se utilizan las líneas gruesas en color negro para identificar los
elementos mejorados, y las líneas de colores gruesas para los nuevos elementos propuestos).
(Ver figura 5 Y tabla 10).

Figura 19. IDEF 0 - Nodo A-0

Este análisis funcional se desarrollo a dos niveles de desagregación para entender como se
relacionaban las áreas de la empresa, en este caso las grandes brechas se configuran en la
falta de elementos guía tipo estrategias y la necesidad de incorporar un sistema de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

información que permita la toma de decisiones agiles y visibles a todos los involucrados en
el sistema empresarial.
Tabla 25. Elementos ICOM (TO - BE)

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La observación directa y la aplicación de entrevistas estructuradas permitió establecer que:


(1) la empresa presentaba dificultades en cuanto a las relaciones con los clientes, el nivel de
cartera vencida superaba los $150.M COP, incluso se observaron casos de cartera
irrecuperable (aprox. El 25%) y las ventas de la empresa no presentaban incremento en el
tiempo y mantenía los mismos clientes y las mismas cantidades de compras; (2) la estructura
organizacional es totalmente vertical, todas las decisiones son tomadas por el gerente, y los
empleados no tenían vinculación decisional ni autonomía para tomar decisiones e incluso no
sabían los objetivos de la empresa, la misión y la visión; y (3) el flujo de información era
poco eficiente, la única base de datos existente corresponde al área de cartera y están
diseñadas en Excel, adicionalmente se utiliza el software IN DATAX para control de
inventarios y compras, con un aprovechamiento del software muy reducido 25%; En cuanto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a la información se evidencio falta de socialización y utilización de datos para la toma de


decisiones.

Resultado de la revisión de la literatura de casos empresariales con objetivos similares a los


de este proyecto y el análisis realizado por medio del estudio de campo, se propuso la
construcción de la AE, en la cual se determinó la importancia del uso de las TIC en la
empresa, puesto que permite un flujo eficiente de la información, una integración entre el
personal y mejor toma de decisiones. Para lo anterior, se tuvo en cuenta las AE CIMOSA y
la metodología estructurada de la Arquitectura de TOGAF que permitieron diseñar las vistas:
(1) funcional; (2) informacional; (3) de procesos; (4) de recursos; y (5) organizacional y
realizar la transición del estado actual (AS –IS) hacia el estado futuro (TO – BE) de la
empresa.

Por medio de la Notación de Modelado de Procesos de Negocio (BPMN 2.0) y el software


Bizagi Process Modeler® se realizó la simulación y análisis del estado actual y futuro, con
las propuestas a implementar se observó un incremento en las ventas del 7%, mayor
fidelización de clientes y recuperación de cartera, puesto que en el estado actual los clientes
que tenían cartera vencida eran del orden del 15% y en el estado futuro del 5%. Con el análisis
funcional ofrecido por el lenguaje IDEF 0, no se observó el uso de políticas e indicadores por
parte de la empresa, y en modelado propuesto, se plantea la relevancia de estos argumentos
para facilitar la toma de decisiones, la propuesta utiliza un total de siete indicadores que
permite generar una evaluación constante en los procesos y dos políticas, que permiten
agilizar el sistema decisional con restricciones socializadas, entre estos controles se
evidencian acciones y metas que afectan al personal.

REFERENCIAS
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rojas, L. M., & Llamosa, R. (2016). Procesos de liderazgo organizacional en arquitecturas


empresariales. Revista UIS Ingenierías, 15(1), 53-60. Recuperado de:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/53-60/5762
Gutiérrez Magallanes, P. I., & Segovia Bernal, L. M (2017). Propuesta de una arquitectura
Empresarial para una empresa productora y comercializadora de leche y derivados.
Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623026/SEGOVIA_BL.pd
f?sequence=5
Puerta-Ramírez, J. E. c& Giraldo-García, J. A. (2016). Dominio de Arquitectura Empresarial,
Armonizando la Simulación de Procesos y la Metodología de Desarrollo de Arquitectura
(ADM). Información tecnológica, 27(6), 19-30. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v27n6/art04.pdf
Cravero, A., Trujillo, J., & Mazón, J. N. (2010). Guía de diseño basada en el Modelo de
Motivación del Negocio BMM* para la mejora del alineamiento entre el Almacén de
Datos y la Estrategia del Negocio. In JISBD (pp. 37-48). Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Ania_Cravero/publication/221595097_Guia_de_d
iseno_basada_en_el_Modelo_de_Motivacion_del_Negocio_BMM_para_la_mejora_de
l_alineamiento_entre_el_Almacen_de_Datos_y_la_Estrategia_del_Negocio/links/0c96
0533c75b506f40000000.pdf
Cáceres, C. E., & Moscoso Zea, O. (2014). Propuesta de un marco de referencia de gestión
de organizaciones usando Arquitectura Empresarial. Enfoque UTE, 5(4), 70-88.
Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/enfoqueute/v5n4/1390-6542-
enfoqueute-5-04-00070.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2004). Metodología
de la investigación. México: InterAmérica.
Abreu, J. L. (2015). Análisis al Método de la Investigación Analysis to the Research Method.
Daena: International journal of good conscience, 10(1), 205-214.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

María Camila Rodríguez Grisales


Estudiante de Ingeniería Industrial último semestre, perteneciente al semillero SELOIN del
grupo de Investigación GICPE adscrito a Colciencias.

Nathaly Medina Chica


Estudiante de Ingeniería Industrial, último semestre perteneciente al semillero SELOIN del
grupo de Investigación GICPE adscrito a Colciencias

Gloria Mercedes López Orozco


Docente del departamento de O&S de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma
de Occidente, perteneciente al grupo de investigación GICPE adscrito a Colciencias.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Gestión del conocimiento; Gerencia y Tecnologías de información

TEMA:
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
9. PROPUESTA DE UNA MATRIZ DE INDICADORES DE LOS PROCESOS
MISIONALES Y ESTRATÉGICOS A CARGO DE VICERRECTORÍA
ACADÉMICA QUE GARANTICEN LA MEJORA CONTINUA EN EL SISTEMA DE
GESTIÓN DE CALIDAD DE INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TÍTULO EN INGLÉS:
PROPOSAL FOR A MATRIX OF INDICATORS OF THE MISSIONAL AND
STRATEGIC PROCESSES BY THE ACADEMIC VICE-RECTORATE THAT
GUARANTEES CONTINUOUS IMPROVEMENT IN THE QUALITY
MANAGEMENT SYSTEM IN A UNIVERSITY

Autor (es)

Angye Liceht Meriño Calle80


Angie Paola Segura Castillo81
Danilo Enrique Torres Pimiento82

80
Ingeniera Industrial. Egresada. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. Correo-e:
angie09796@gmail.com
81
Ingeniera Industrial. Egresada. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. Correo-e:
angiepsegura@gmail.com
82
Ingeniero Industrial. Docente investigador, Colombia. Correo-e: daentopi@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La Institución actualmente presenta un Sistema de Gestión de Calidad que está compuesto


por tres procesos que permiten la planeación, control y ejecución de las actividades.
Denominados como, Procesos Misionales, Estratégicos y de Apoyo.

La Vicerrectoría Académica hace parte del equipo que construye la caracterización de


indicadores, específicamente en Procesos Misiones y Estratégicos. El área vio la necesidad
de hacer un estudio de sus indicadores debido a que estaban reflejando inconvenientes en la
caracterización y análisis, por consecuencia, no se estaba dando una oportuna toma de
decisiones.

Este proyecto buscó entender la situación actual y planteó una propuesta que permitió dar
solución a la problemática; mediante encuestas y reuniones se logró identificar que era
necesario modificaciones y cambios en el 41% de los indicadores, de apoyo se elaboró un
benchmarking como marco de referencia, con el fin de crear una matriz actualizada de
indicadores que mejorara continuamente los procesos.

Palabras clave:
Calidad, Indicadores, Seguimiento, Análisis y Gestión.

ABSTRACT:

The Institution currently presents a Quality Management System that is made up of three
processes that allow planning, control and execution of activities. Denominated as,
Missionary, Strategic and Support Processes.

The Academic Vice-rector is part of the team that builds the characterization of indicators,
specifically in Mission and Strategic Processes. The area saw the need to carry out a study of
its indicators because they were reflecting inconveniences in the characterization and
analysis, consequently, timely decision-making was not taking place.

This project seeks to understand the current situation and put forward a proposal that allowed
to solve the problem; Through surveys and meetings, it was possible to identify that
modifications and changes were necessary in 41% of the indicators. In support, a
benchmarking was developed as a reference framework, in order to create an updated matrix
of indicators that would continuously improve the processes.

Keywords:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Quality, Indicators, Monitoring, Analysis and Management.

1. INTRODUCCIÓN

En búsqueda de la calidad educativa y el cumplimiento de las normas establecidas por el


Ministerio de Educación, la Institución de Educación Superior presenta un Sistema de
Gestión de Calidad de conformidad con los requisitos de la norma ISO 9001:2015, en
compromiso con la transformación de sus Procesos Académico – Administrativos. Enfocado
en esto la Institución presenta los Procesos Institucionales, los cuales están distribuidos por,
Procesos Misionales, Procesos Estratégicos y Procesos de Apoyo. Estos a su vez se
encuentran conformadas por subprocesos que ayudan al alma mater en su mejoramiento
continuo.

En el Área de Vicerrectoría Académica se realizó el análisis de algunos de los indicadores


que conforman los procesos misionales y estratégicos ya que se estaban presentando
inconformidad con distintos indicadores, debido a que no estaban proporcionando la
información necesaria para continuar con un sistema de Gestión de Calidad adecuado, porque
específicamente la caracterización de estos indicadores ya no era oportuna, es decir, se
estaban presentado situaciones como, la superación de la meta ya establecida, formulas no
adecuadas o medición de cálculos que no son fáciles de comprender.

En detalle, Algunos de los indicadores se encontraban desactualizados teniendo en cuenta


que los parámetros de medición habían cambiado, como es el caso de las pruebas de Estado,
anteriormente medidas en quintiles y actualmente en percentiles. Así mismo, las metas se
encontraban muy por debajo de la realidad, o los indicadores no estaban midiendo lo que se
había propuesto inicialmente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Además existían casos en que se debían incorporar nuevos indicadores con el propósito de
cumplir con las nuevas exigencias del ministerio de Educación y hacer más sostenibles los
procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.

Para solucionar este problema se propuso una matriz de indicadores de los Procesos
Misionales y Estratégicos del Sistema de Gestión de Calidad a cargo de Vicerrectoría
Académica que garantizara una mejora continua en la Institución de Educación Superior.

Para ejecutar el objetivo anteriormente mencionado se procedió a efectuar lo siguiente:


1. Realizar un diagnóstico de la efectividad y utilidad de los indicadores actuales de los
procesos Misionales y Estratégicos del Sistema de Gestión de Calidad a cargo de la
Vicerrectoría Académica de la Institución de Educación Superior, a través de instrumentos
de recolección de información.
2. Desarrollar un benchmarking con respecto a los indicadores de medición de otras
instituciones de educación superior y su caracterización, con el fin de contar con un
comparativo referencial que permita la adecuada escogencia de los indicadores de la
Institución.
3. Diseñar una propuesta de indicadores de los procesos misionales y estratégicos del Sistema
de Gestión de Calidad de la Institución de Educación Superior con base en las necesidades
identificadas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Calidad
Siempre estará ligada a la manera en que se realiza un producto o se brinda un servicio; ya
que cuando se hace referencia a este concepto, es sinónimo de excelente creación, fabricación
o procedencia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según Joseph M. Juran, la calidad se puede definir de 3 formas


• Aquella característica del producto que responde a las necesidades de los clientes es
decir se enfoca en el cumplimiento de las normas.
• Ausencia de ineficiencias.
• Adecuación del uso

Sistema de Gestión de Calidad


Un sistema de gestión de calidad se define como un conjunto de elementos que se relacionan
entre si bajo procesos de trabajo que tienen como propósito, alcanzar la calidad de un
producto o servicio.

Ahora bien, todo sistema de Gestión de Calidad se rige bajo un organismo no gubernamental
conocido como la organización internacional para la estandarización (ISO).

Este organismo no gubernamental tiene como misión:

• Promover el desarrollo de la estandarización


• Facilitar el intercambio nacional e internacional de productos o servicios
• Desarrollo de cooperación de todas las actividades intelectuales, científicas, entre
otras.

Consejo Nacional de Acreditación (CNA)


Conjunto de políticas, estrategias, procesos y organismos cuyo objetivo fundamental es
garantizar a la sociedad que las instituciones de educación superior que hacen parte del
sistema cumplen con los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y
objetivos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Decreto 1330
Busca regular los procesos de registro calificado y calidad académica de las IES, para
consolidar una visión de calidad que responda a las demandas sociales, culturales y
ambientales.

Normas ISO 9001


Determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que pueden utilizarse para
su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto y/o servicio lo brinda
una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su rama, para su certificación
o con fines contractuales.

Indicadores de Gestión
Los indicadores de Gestión son utilizados para medir a lo largo del tiempo el desempeño y
los resultados de toda organización.
Estos indicadores miden de manera global los resultados de las actividades, basándose en un
estándar que para la empresa significa el nivel u objetivo al que quieren llegar.

3. METODOLOGÍA
La metodología usada para este proyecto, se basó en la aplicación de encuesta a los
funcionarios de Vicerrectoría Académica, reuniones virtuales y en el desarrollo de un
benchmarking que permitiera analizar y dar solución a la problemática presentada con
respecto a los indicadores actuales de los cuales tiene a cargo el área.

Se recolecto información que facilito el análisis de cada indicador y la identificación de las


posibles necesidades de replantear, modificar, eliminar o ajustar dichos indicadores de cada
proceso para mejorar su utilidad. A continuación se presentan los procesos que se tuvieron
en cuenta durante las entrevistas:
- Se recolectó y analizó la documentación relacionada a los indicadores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Elaboración de preguntas en base a las dudas obtenidas durante el análisis.


- Agendar citas virtuales con los funcionarios para la aclaración de dudas, (Herramienta
Microsoft Teams).
- Ejecución de reuniones virtuales
- Diagnóstico de indicadores

Al desarrollar un benchmarking se buscó tener un marco referencial de la caracterización de


Indicadores de medición de otras instituciones educativas a nivel local y nacional que puedan
facilitar la adecuada escogencia de los indicadores de la institución.

Esta herramienta fue de tipo competitivo ya que se centró en la búsqueda de las prácticas que
tienen las empresas del mismo sector, con el fin de adquirir un conocimiento globalizado en
el que se pudo obtener iniciativa y toma de decisiones acertadas a la hora de emprender una
nueva idea en la institución. A continuación se mencionan los pasos que se ejecutaran durante
el desarrollo del objetivo, con el propósito de generar una herramienta de gran valor para la
Universidad Autónoma del Caribe.
Ilustración 1. Proceso del Benchmarking, (30seg).

Identificación del
problema o necesidad
(encuestas)

Presentar alternativas Planificación del


de mejora proyecto

Recolección de
Realizar comparativo
información
(tabla comparativa)
(documentos)

Análisis de información
(estudio de indicadores)

Fuente: Elaboración Propia, 15 de abril de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Al momento de seleccionar las universidades a nivel local y nacional, se tuvo en cuenta que
estas instituciones fueran similares en diferentes ámbitos a la institución, de tal forma que
estas se caracterizaran por manejar una metodología parecida en los procesos que conforman
su Sistema de Gestión de Calidad.

Estas similitudes estuvieron relacionadas a que las instituciones se encuentran sujetas a


inspección y supervisión del Ministerio de Educación Superior, su oferta académica se
caracteriza por contar con programas acreditados, presentan gran demanda académica, en
general todas las instituciones seleccionadas, cuentan con más de 16000 estudiantes y algo
que representa su experiencia en el sector educativo, son sus años de experiencia; en general
estas instituciones se encuentran dentro del rango de tener de 30 a 74 años de estar presentes
en el sector. A continuación se presenta a detalle la información de cada universidad.
Ilustración 2. Información detallada de las Universidades seleccionadas, (1min).

•Fundada en 1946 (74 años) •Fundada en 1948 (72 años) •Fundada en 1970 ( 49
•Fundada en 1958 (62 años)
•Cuenta con 24113 •Cuenta con 24310 años)
•Cuenta con 16427
estudiantes estudiantes •Cuenta con 60000
estudiantes
•Cuenta con 33 programas •Cuenta con 77 programas estudiantes
•Cuenta con 28 programas
•Es una Universidad Pública •Es una Universidad Pública •Cuenta con 35 programas
•Es una Universidad Pública
•Es una Universidad Pública
Universidad Distrital
Universidad del Universidad del Universidad de
Jose francisco de
Atlantico Magdalena Pamplona
caldas

• Fundada en 1966 (54 años) • Fundada en 1990 ( 30 años) • Fundada en 1948 ( 71 años)
•Fundada en 1970 ( 50 • Cuenta con 32306 estudiantes • Cuenta con 31739 estudiantes • Cuenta con 18721 estudiantes
años) • Cuenta con 155 programas • Cuenta con 59 programas • Cuenta con 169 programas
•Cuenta con 16000 • Es una Universidad Privada • Es una Universidad Privada • Es una Universidad Privada
estudiantes
•Cuenta con 32 programas
•Es una Universidad Pública
Universidad Sur Universidad del Universidad Universidad de
Colombiana Norte Uniminuto los Andes

Fuente: Elaboración propia, 20 de abril de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con los resultados obtenidos en la aplicación de encuestas, reuniones virtuales y el desarrollo


del benchmarking se dio paso a ajustar los indicadores que no estaban generando utilidad en
los procesos y a su vez al diseño de nuevos indicadores que pudieran garantizar una mejora
continua en relación a la efectividad, el control, la toma de decisiones y el desarrollo de
iniciativas enfocadas en el cumplimiento de los objetivos y/o metas de dichos procesos.

Los insumos en base a los cuales se desarrolló el proyecto, se apoyaron en documentos de la


institución que permitieron ver la caracterización del proceso, de los indicadores y los
objetivos o metas que buscaba alcanzar cada uno de los indicadores con lo que contaba la
institución, Lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), Decreto 1330 de
2019 con apoyo de la propuesta ampliada del mismo y referencias bibliográficas de
información obtenida por otras instituciones educativas basada en sus procesos del Sistema
de Gestión de Calidad, esto como apoyo para la propuesta de solución.

4. RESULTADOS

El análisis de los indicadores se realizó por medio de una encuesta aplicada y de reuniones
realizadas a los funcionarios que poseen el conocimiento y se encuentran encargados de la
ejecución de estos, con el fin de realizar una investigación más certera referente a las bases
y experiencias que tiene con respecto a los indicadores que se ejecutan por parte de
Vicerrectoría Académica, , además se investigó cada uno de los indicadores con respecto a
los lineamientos del CNA y el Decreto 1330 de 2019 para evidenciar que el Sistema de
Gestión de Calidad de la institución cumple con lo establecido según el Ministerio de
Educación.

Con la información recopilada de cada proceso, se pudo identificar que de manera autónoma
la institución ha realizado indicadores que ayudan a su calidad y además están enfocados en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

las normas establecidas por el Ministerio de Educación, como lo es el Decreto 1330 de 2019
y los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

Pero es consabido que si una institución desea tener calidad, debe actualizar sus procesos,
evidencia de ello, es el resultado arrojado por la encuesta y las reuniones realizadas, la cual
demuestra que algunos indicadores deben ser modificados o ajustados, ya sea por motivos
relacionados a su denominación, caracterización y a las metas que se desean alcanzar, pero
que no son congruentes a la situación actual que está viviendo la Universidad o porque
simplemente estos no estaban expresando datos reales o información relevante que permita
que el proceso de toma de decisiones sea eficaz.

También se pudo analizar que aunque había indicadores con una caracterización adecuada,
se presentó la necesidad de incorporar nuevos, teniendo en cuenta la dinámica que el contexto
y la Educación superior exige a la institución con el propósito de hacer seguimiento y
supervisar la eficiencia y eficacia en los procesos.

Ilustración 3. Diagnóstico general de los proceso del Sistema de Gestión de Calidad, (% - 2min).

2; 5%
2; 5%

Caracterización adecuada
6; 15%
Agregar nuevos indicadores

23; 59% Modificar


6; 16%
Eliminar
Unificar

Fuente: Elaboración propia, 9 de Abril de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se debía realizar la modificación en 6 indicadores, 5 indicadores del proceso de Generación


de conocimiento, y (1) del indicador de Desempeño del Personal Docente del proceso de
Formación, además se consideró pertinente eliminar 2 indicadores y unificar 2 del proceso
de Generación de Conocimiento, debido a las sugerencias planteadas por la Coordinadora de
Docencia, Coordinador de información Estadística y Profesional en Procesos Académicos.

Se debían incorporar nuevos indicadores en los siguientes aspectos de cada proceso:


• En relación a la “Acreditación de Programas” del proceso Seguimiento y Control.
• Nivel de implementación de acciones preventivas y de mejora del proceso de Análisis
y Aprendizaje Institucional.
• Grado de Satisfacción de los Usuarios, Respuestas a Quejas, Protección de Propiedad
intelectual, Revista Científica del proceso de Aplicación de Conocimiento.
• Se debían incluir nuevos indicadores para fortalecer el proceso de Generación del
Conocimiento.

De segundo paso se procedió a realizar benchmarking, referente a los indicadores que otras
instituciones de educación superior utilizan para su Sistema de Gestión de Calidad,
posteriormente se muestra un resumen del comparativo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ilustración 4. Resumen del Benchmarking


Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores
Universidades relacionados al relacionado al relacionado al relacionados al relacionados al Total
proceso( A) proceso (B) proceso (C) proceso (D) proceso (E)

Universidad 1 1 1
16 20 39
Autonoma del
Caribe indicadores indicadores indicador indicador indicador indicadores

Universidad del 16 21 1 1 2 41
Atlantico indicadores indicadores indicador indicador indicadores indicadores

Universidad Sur 2 0 4 1 8
Colombiana
1 indicador
indicadores indicadores indicadores indicador indicadores

Universidad del 11 4 0 2 3 20
Magdalena indicadores indicadores indicadores indicadores indicadores indicadores

Universidad
Distrital 3 4 0 0 0 7
francisco Jose indicadores indicadores indicadores indicadores indicadores indicadores
de Caldas

Universidad de 4 4 0 2 1 11
Pamplona indicadores indicadores indicadores indicadores indicador indicadores

Universidad de 0 0 0 1 1 2
los Andes indicadores indicadores indicadores indicador indicador indicadores

Corporación 1 1
0 0 0 0
Universitaria
Minuto de Dios indicadores indicadores indicadores indicador indicadores indicador

Universidad del 10 15 1 4 30
Norte
0 indicador
indicadores indicadores indicador indicadores indicadores

Fuente: Elaboración Propia, 25 de abril de 2020.

Proceso (A): Aplicación de Conocimiento


Proceso (B): Generación de Conocimiento
Proceso (C): Formación
Proceso (D): Análisis y Aprendizaje Institucional
Proceso (E): Seguimiento y control

Se logró hacer un análisis del benchmarking, el cual demuestra que se realizó un estudio de
159 indicadores, distribuidos de la siguiente manera, 24.5% indicadores de la Institución,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

25.8% indicadores de la Universidad del Atlántico, 5% indicadores de la Universidad Sur


Colombiana, 12.6% indicadores de la Universidad del Magdalena, 4.4 % indicadores de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 6.9% indicadores de la Universidad de
Pamplona, 1.25 % indicadores de la Universidad de los Andes, 0.62% indicador de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios, 18.9% indicadores de la Universidad del Norte.

Gracias a la elaboración del comparativo de los indicadores que aplican otras instituciones a
nivel local y nacional para el Sistema de Gestión de Calidad, se logró identificar que la
Institución presenta una muy buena cobertura en el ámbito de su autoevaluación como
institución, ya que presenta indicadores de gran importancia y que se tienen en cuenta de
manera principal a diferencia de la competencia, pero cabe resaltar que se pueden aplicar
otros indicadores que podrían contribuir con el mejoramiento continuo de este, ya que en la
ilustración anterior que presenta un resumen del cuadro comparativo, se evidencia que
existen procesos que poseen mayor número de indicadores.

Posteriormente se propusieron algunos indicadores de las instituciones analizadas, algunos


de estos de pudieron acoplar e implementar al alma mater, con el fin de mejorar su proceso
de calidad.

Tabla 26. Indicadores Seleccionados, (2min).

NOMBRE FÓRMULA

Publicaciones científicas resultado de (No. De grupos de investigación que publican artículos/ No. Total de
la actividad investigativa grupos de investigación)*100

Porcentaje de eficacia de Proyectos de (No. De propuestas de extensión y proyección social ejecutadas/No.


Extensión y Proyección Social De propuestas de Extensión y proyección social presentadas)*100

(No. De recomendaciones realizadas / No. Total


% de recomendaciones realizadas
recomendaciones)*100

Satisfacción de los usuarios del (Número de usuarios con nivel de satisfacción del 80% / Número total
Sistema COGUI. de usuarios encuestados ) * 100
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

NOMBRE FÓRMULA
(Número de PQRS atendidas<= 15 días hábiles)*100/(Número de
Atención de PQR's a los usuarios.
PQRS recibidas)

QRS= (Quejas, Reclamos y Sugerencias resueltas en el período /


Quejas, Reclamos y Sugerencias
Número de Quejas, Reclamos y Sugerencias recibidas en el
Resueltas
período.)*100

Compromiso de la Universidad en la
CP= (inversión en investigación / total presupuesto anual.)*100
Investigación
Compromisos de los Docentes con la
CD= (Total investigadores / total docentes(TC+MT))*10 0
Investigación
(No. De actividades realizadas) / (No. De actividades
Actividades investigativas realizadas
proyectadas)*100
Total de recursos financiados externamente para ejecución de
Apoyo a convocatorias externas
proyectos por año

No. Solicitudes de investigadores para asistir a eventos académicos /


Movilidad Grupos de Investigación Total solicitudes se investigadores recibidas de investigadores para
asistir a eventos académicos nacionales e internacionales)*100

Total de horas dedicadas a la Investigación de los docentes TC y MT


Porcentaje de horas dedicadas a la
de las Facultades de la Universidad Sur colombiana/Total de horas de
investigación de las facultades de la
los docentes de Tiempo Completo y medio tiempo de las Facultades
universidad
de la Universidad Sur colombiana

Diseño e implementación de
estrategias direccionadas al Porcentaje de implementación de las estrategias para mejoramiento
mejoramiento de los resultados de resultados en Pruebas Saber
obtenidos en Pruebas Saber
Retención Anual (1-Deserción Anual) * 100%
100% - Porcentaje de estudiantes que abandonan la institución por
Retención estudiantil
dos o más periodos académicos.
Profesores en formación doctoral con Total de profesores en formación a nivel de doctorado en comisión de
apoyo institucional estudio total o parcial

Porcentaje de horas dedicadas a Sumatoria de las horas dedicadas a Proyección Social en todas sus
actividades de proyección social modalidades/Horas proyectadas para la vigencia

No. Programas reacreditados / No. Programas que se presentaron


Porcentaje de Programas reacreditados
para reacreditación*100

Porcentaje de Programas con No. Programas con autoevaluaciones realizadas / No. De programas
Autoevaluaciones realizadas que deben autoevaluarse de acuerdo al Cronograma del Proceso de
oportunamente Autoevaluación * 100

(No. de indicadores que cumplieron la meta /No. de indicadores


Desempeño del SGI
definidos) * 100

Fuente: Elaboración Propia, 29 de abril de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por último se presentó la matriz de indicadores ajustados y propuesta de nuevos indicadores


para el área de Vicerrectoría Académica, con la ayuda de Dirección de Procesos Académicos,
mediante reuniones planificadas se logró consolidar esta propuesta como insumo a los
procesos de la institución para su reconocimiento como institución de alta calidad.

Se presentan las propuestas en base a las siguientes observaciones:


Para el proceso de aplicación de Conocimiento, el indicador de Protección a Propiedad
Intelectual, Revistas Científicas, Grado de Satisfacción de los Usuarios y Respuestas a quejas
se realizó la aplicación de nuevos indicadores referentes a la temática, con el fin de
proporcionar mejor seguimiento en esta área y generar una mayor sostenibilidad. Estos
indicadores están relacionados a la eficacia de procesos, recursos económicos y participación
de estudiantes en actividades relacionadas y se encuentran enfocados en el factor de
Organización, Gestión y Administración del Consejo de acreditación nacional (CNA).

En el caso de Valor Agregado, se consideró oportuno reestructurar el nombre del indicador


por Saber Pro, ya que este nombre actual no tiene relación con la información arrojada por
el indicador, se modificó la formula en relación a la información suministrada por el ICFES,
el cual hace referencia a los datos en percentil y a su vez se incorporaron indicadores nuevos
en relación al valor agregado que la universidad le da a sus egresados en base a los aspectos
socioeconómicos y de emprendimiento.

El indicador de Tasa de Deserción Académica, fue modificado por Tasa de Deserción Anual,
ya que mediante la plataforma SPADIES, facilitada por el Ministerio de Educación, puede
arrojar los datos de manera adecuada, de igual manera para el indicador propuesto de Tasa
de Retención anual.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El indicador de Tasa de Graduación se replanteó por Tasa de Graduación oportuna porque se


considera de mayor importancia el conocimiento de los estudiantes que se gradúan en el
tiempo establecido.

El indicador de Promedio Ponderado de Estudiante se ajustó la meta de posgrado, ya que


referente a la información suministrada, esta meta de 3,8 ha sido superada desde el periodo
2016-01, en base a esto es necesario que sea de 4,3 la meta para este caso.

En el indicador de Evaluación Docente se ajustó la fórmula ya que en la actualidad solo se


aplican 3 evaluaciones y no es utilizada la de co-evaluación.

Con respecto al primer indicador de Seguimiento a la Calidad del Syllabus se propuso


conservar el que está relacionado a la dimensión curricular, pero eliminar los referentes al
porcentaje de Syllabus diligenciado y de contenido programático, ya que se considera una
obligación por parte de los programas tener actualizado y diligenciado esta información, por
ende no tendrían que clasificarse como indicadores.

Para el caso de los indicadores de Seguimiento al Aula Virtual, Promedio de dedicación de


tiempo estudiantes y docentes, se consideró pertinente unificar ya que se trata del mismo
indicador, siendo ajustado como Seguimiento al Aula Virtual, referente al tiempo de
dedicación del usuario (Estudiante o Docente).

Desempeño de Personal Docente se propuso incorporar la evaluación del Plan de Actividad


Docente (PAD), el cual es de gran importancia porque es una herramienta utilizada para que
los docentes planifiquen las actividades que van a hacer en el transcurso del semestre basadas
en las líneas misionales establecidas por el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y a su vez
tiene una evaluación que aporta de gran manera a este indicador.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se agregaron nuevos indicadores para fortalecer el proceso de Formación, Análisis y


Aprendizaje institucional y Seguimiento y Control referente a los requerimientos y
exigencias del Consejo nacional de Acreditación (CNA), referente a los factores de Procesos
de Bienes Institucional y Autoevaluación y Autorregulación.

En la nueva matriz de indicadores se realizaron los siguientes ajustes:

Ilustración 5. Ajustes realizados en los indicadores, (N° - 20seg).

Fuente: Elaboración propia, 2 de mayo de 2020.

El total de indicadores nuevos incluye, 7 indicadores propuestos según las inconformidades


presentadas en el diagnóstico realizado en el objetivo 1 de los indicadores existentes, en los
que se mencionan:
Ilustración 6. Nombre de indicadores ajustados, (20seg).

Fuente: Elaboración propia,83 de mayo de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gracias al comparativo realizado en el objetivo 2 se pudo incorporar nuevos indicadores que


ayuda a cumplir las exigencias planteadas por el Decreto 1330 de 2019 y a producir una
mejora continua en el Sistema de Gestión de calidad ya que se fortalecen indicadores que
necesitaban mayor soporte para el análisis y posterior efectividad en los procesos.

A continuación se mencionan los nuevos indicadores de apoyo:


Ilustración 7. Indicadores de apoyo, (30seg).

Fuente: Elaboración propia, 10 de mayo de 020.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES
Este proyecto comenzó con el propósito de analizar los indicadores del Sistema de Gestión
de Calidad a cargo de Vicerrectoría Académica y proponer una matriz nueva y ajustada con
el fin de que la Institución tenga un insumo para su proceso educativo, garantizando su
calidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Después de hacer el respectivo análisis se dio a conocer que era adecuado ajustar el 41% de
los indicadores existentes y proponer otros referente a las necesidades propuestas, de ahí se
procedió a estudiar cada indicador, para posteriormente modificar (6 indicadores), eliminar
(2 indicadores) y unificar (2 indicadores), además se realizó un comparativo de los
indicadores del Sistema de Gestión de Calidad de otras instituciones, para verificar que la
institución cuenta con buenos indicadores e investigar cuales se podrían incorporar.

Como resultado del estudio se presentó la propuesta de indicadores con ajustes e


incorporación de nuevos que mejoraran los procesos de la institución. Para esto se concluyó
que, el 41% de indicadores que necesitaban mejora, representaban una gran proporción que
podría afectar la calidad de la institución, cabe resaltar que el 16% de estos indicadores se
encontraban con caracterización adecuada, pero no tenían soporte con otros indicadores que
ayudaran en un análisis más detallado, por ese motivo a esta parte se le incorporaron nuevos
indicadores con respecto a los factores que presenta el Consejo Nacional de acreditación
(CNA) y el benchmarking ejecutado en el objetivo número 2.

El Área de Vicerrectoría académica cuenta con 39 indicadores actuales, pero con respecto a
las necesidades mencionadas anteriormente se realizó la incorporación de 15 indicadores
nuevos y ajustes de 7 con respecto a los cambios requeridos en los indicadores analizados,
generando un total de 53 indicadores.

Es indispensable tener actualizados los indicadores del Sistema de Gestión de Calidad para
la Institución, para su de mejora continua y mantenimiento de la eficiencia en los procesos
que generan un ambiente solido en la organización.

Los indicadores de mejora referente al proceso de Generación de Conocimiento, Aplicación


de Conocimiento, Análisis y Aprendizaje Institucional, Formación y Seguimiento y Control,
fueron propuestos en base a la información y necesidades suministrada por Vicerrectoría
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

académica, cabe resaltar que la empresa debe permanecer en constante cambio y seguimiento
acorde a las normas establecidas y las necesidades de la comunidad, para estar en mejora
continua.

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que se presentan después del análisis de los objetivos del proyecto son
las siguientes:
• Ajustar los indicadores en caso de realizarse cambios en las metas u objetivos; o si
existen nuevas exigencias por parte del ministerio de Educación Nacional (MEN).
• Hacer seguimiento anual de los indicadores, con el fin de verificar su efectividad y
utilidad en los procesos del sistema de Gestión de Calidad.
• En el caso del indicador “Nivel de Implementación de Acciones Preventivas o de
Mejora”, para tener mayor control y se garantice que este indicador expresa resultados reales
y de forma objetiva, se recomienda diseñar un sistema, que pueda estar en la plataforma de
la institución y que el responsable pueda ir actualizando en este medio la gestión que realice
para implementar las acciones establecidas; de esta forma se tiene soporte y registro para
hacer el análisis del indicador y verificar su cumplimiento. Para esto se puede tomar de
referencia el PAD, el cual ha sido de gran importancia para la evaluación y seguimiento de
las actividades Docentes, de igual forma se puede tener seguimiento de las acciones
preventivas o de mejora planteándolas en la plataforma anteriormente mencionada.

REFERENCIAS

9001Academy. (s.f.). ¿Qué es ISO 9001? Obtenido de


https://advisera.com/9001academy/es/que-es-iso-9001/
Beltran, J. M. (s.f.). Indicadores de Gestión . Obtenido de
http://www.infoservi.com/infoservi/pdf/Indicadores_De_Gestion.pdf
Consejo Nacional de Acreditación . (Enero de 2013). Sistema Nacional de Acreditación.
Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Eumed.net. (s.f.). Mejoramiento continuo. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-


gratis/2010a/650/Mejoramiento%20Continuo.htm
Ministerio de Educación Nacional. (25 de Julio de 2019). Decreto 1330. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Proyecto de Ampliación de las condiciones de
Programa (Decreto 1330). Obtenido de
file:///C:/Users/DOCENTE/Desktop/proyecto%20de%20grado/Proyecto%20ampliaci
%C3%B3n%20condiciones%20de%20programa.pdf
Slideshare. (s.f.). Obtenido de Teoria de la Calidad:
https://es.slideshare.net/pato101189/gestion-teoria-de-la-calidad
Universidad Autonoma del Caribe. (2019). Sistema de Gestión de Calidad.. Obtenido de
http://gestioncalidad.uac.edu.co/
Universidad de los Andes. (s.f.). Sistema de Gestión de la Calidad. Obtenido de
https://planeacion.uniandes.edu.co/dmdocuments/PRO-45-1-
03%20Sistema%20de%20Gestion%20del%20Sistema%20de%20Bibliotecas.pdf
Universidad de Pamplona. (2019). Cuadro de Mando de Indicadores. Obtenido de
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_13/recursos/01_general/
17082018/inidicadores_2018.jsp
Universidad del Magdalena. (2018). Sistema de Gestión. Obtenido de
http://cogui.unimagdalena.edu.co/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=c
ategory&task=category&id=5&Itemid=582
Universidad del Norte. (s.f.). Indicadores del Sistema Integrado de Gestión de calidad.
Obtenido de https://www.uninorte.edu.co/web/gestion-administrativa-y-
financiera/indicadores-del-sistema-de-gestion-de-calidad. Obtenido de
https://www.uninorte.edu.co/web/gestion-administrativa-y-financiera/indicadores-del-
sistema-de-gestion-de-calidad
Universidad Sur Colombiana. (s.f.). Desempeño de los procesos (Tabla de indicadores).
Obtenido de
https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/12/gestion_calidad/DESEMPENO%20DE
%20LOS%20PROCESOS.pdf
Universidad Uniminuto. (s.f.). Indicadores de Gestión. Obtenido de
http://www.uniminuto.edu/web/gestionhumana/indicadores-de-gestion1
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Angye Liceht Meriño Calle


Ingeniera Industrial de la Universidad Autónoma del caribe, con experiencia en procesos de
coordinación de docencia, organización, evaluación y seguimiento de actividades docentes,
estudio de encuestas y quejas, apoyo en elaboración de informes y analista en indicadores
del Sistema de Gestión de calidad de la Universidad Autónoma del caribe, estas habilidades
obtenidas durante el periodo de practicas profesionales en el Área de Vicerrectoría
Académica.

Formación Académica
2015 – 2020 Universidad Autónoma Del Caribe, Barranquilla
 Ingeniería Industrial
2012 – 2014 Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander, Galapa
 Bachiller Técnico

Experiencia Laboral
Feb ‘04 – Ago ‘04 Universidad Autónoma Del Caribe, Barranquilla
 Practicante Profesional del área de Vicerrectoría Académica

Angie Paola Segura Castillo


Ingeniera Industrial de la Universidad Autónoma del Caribe con habilidades para planear,
gestionar y liderar actividades encaminadas al mejoramiento continuo y con conocimientos
académicos y prácticos en Gestión de Calidad, al apoyar y hacer seguimiento a los procesos
de aseguramiento de la calidad de los programas académicos en la Universidad Autónoma
del Caribe como practicante de la Vicerrectoría Académica. Capacitada para trabajar en
equipo y con alto sentido de responsabilidad, aprendizaje, disciplina y organización

Formación Académica
2015 – 2020 Universidad Autónoma Del Caribe, Barranquilla
 Ingeniería Industrial
2012 – 2015 Colegio David School, Barranquilla
 Bachiller Académico

Experiencia Laboral
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ene ‘20 – Jul ‘20 Universidad Autónoma Del Caribe, Barranquilla


 Practicante Profesional del área de Vicerrectoría Académica

Danilo Enrique Torres Pimiento

Ingeniero industrial (Universidad del Atlántico), con Maestría en Ingeniería (Universidad del
Valle), Especialista en Ingeniería y Gestión de la Calidad (Universidad del Atlántico),
categorizado como investigador Senior por Colciencias; con capacidad y experiencia en áreas
administrativas, de planeación y de docencia; con sólidos conocimientos en Innovación,
logística, planeación estratégica, calidad y producción. Con amplio interés en desempeñar
roles orientado a los procesos de Innovación, logísticos, productivos y de calidad. Se ha
desempeñado como asesor en áreas de mejora de procesos, calidad, recursos humanos,
logística, gestión de Inventarios, presupuesto y contratación, y gestión de la innovación, 14
años de experiencia docente. Actualmente se desempeña como Profesor JLC y de postgrados
de la Universidad Libre sede Barranquilla, también se ha desempeñado como docente
investigador del programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma del Caribe,
dictando las asignaturas de gestión de abastecimiento, gestión de almacenamiento,
investigación de operaciones, gestión empresarial, planeación estratégica, formulación y
evaluación de proyectos; al tiempo que se desempeñó como asesor de la Vicerrectoría de
Investigación y Transferencia de la misma universidad; y profesor de postgrados de
Comfenalco Cartagena.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

IV. INNOVACIÓN,
EMPRENDIMIENTO E
HISTORIA
EMPRESARIAL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO E HISTORIA EMPRESARIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENSARIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

TÍTULO EN INGLÉS:
ECOSYSTEM OF INNOVATION AND BUSINESS ENTREPRENEURSHIP IN
HIGHER EDUCATION

Autor (es)
Juan Andrés Vélez Salamanca83
Sara Melguizo Tamayo84
Sohely Rua Castañeda85

83
Mg, Profesor Investigador. Fundación Universitaria Maria Cano. Medellín, Colombia. Correo-e:
juanandresvelezsalamanca@fumc.edu.co
84
Profesora Investigador. Fundación Universitaria Maria Cano. Medellín, Colombia. Correo:
sara.melguizo@fumc.edu.co
85
Mg. Profesora Investigador. Fundación Universitaria Maria Cano. Medellín, Colombia. Correo-e:
sohelyruacastaneda@fumc.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este documento evidencia el desarrollo metodológico del ecosistema de innovación y de


emprendimiento empresarial en una institución de educación superior. Este modelo surge
como resultado de un proyecto de investigación, cuya pregunta central fue: ¿Qué enfoque
metodológico requiere el ecosistema de innovación que busca crear la institución en su
planeación estratégica? Como resultado surge el modelo mencionado, que integra un enfoque
metodológico, recursos físicos, regulaciones e interacciones internas entre profesores,
estudiantes y público externo, que permite promover el emprendimiento empresarial a los
programas de administración de empresas, contaduría pública, fisioterapia, fonoaudiología,
psicología, especialización en alta gerencia, especialización en mercadeo relacional, entre
otras.

Palabras clave:
Innovación; emprendimiento empresarial; educación superior

ABSTRACT:
This document evidences the methodological development of the innovation and
entrepreneurial ecosystem in a higher education institution. This model arises as the result of
a research project, whose central question was: What methodological approach does the
innovation ecosystem that the institution seeks to create in its strategic planning require? As
a result, the aforementioned model emerges, which integrates a methodological approach,
physical resources, regulations and internal interactions between teachers, students and the
external public, which allows promoting business entrepreneurship to business
administration programs, public accounting, physiotherapy, speech therapy, psychology,
specialization in senior management, specialization in relationship marketing, among others.

Keywords:
Innovation; entrepreneurship; higher education
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo propuesto fue la implementación del Modelo de innovación CRIN, como eje de
integración de la política de Innovación y emprendimiento institucional, buscando fomentar
y desarrollar en la comunidad académica la cultura innovadora y la contribución al desarrollo
del proyecto de vida de los miembros de su comunidad mediante la sensibilización y la
formación en habilidades y capacidades emprendedoras. Se propuso identificar experiencias
significativas de ecosistemas de innovación universitaria; caracterizar las necesidades de la
institución educativa acorde al desarrollo de la política de innovación y emprendimiento
empresarial; diseñar la propuesta y validarla con público externo e interno.

La innovación es una competencia natural en el ser humano que puede observarse como
desarrollo de productos y servicios desde los primeros albores de la civilización. A finales
del Siglo XIX y principios del XX, surge la primera revolución industrial, inspirada en los
principios de la administración científica, obra escrita por Frederick Taylor padre de la
administración como ciencia. La nueva revolución industrial, el desarrollo científico y
tecnológico y el desarrollo de las comunicaciones se convierten en un inductor estructural,
impulsando la transformación de las economías, el comportamiento social y por tanto las
aspiraciones y necesidades en un nuevo plano, lo intangible.

Los cambios ocurridos en el último siglo hacen que la longevidad de las empresas, los
productos y servicios se reduzca aceleradamente creando una disrupción que los obligara a
reinventarse. Por eso las universidades requieren construir ambientes de aprendizaje,
entendidos como un espacio en el cual interactúan los sujetos, es decir, estudiantes, docentes
y directivos, y todos los componentes del sistema de aprendizaje, razón por la cual los
ambientes de aprendizaje se consideran como un espacio activo en el proceso formativo, que
supera las barreras del aula tradicional y se extiende a otros ambientes como la ciudad y las
redes informáticas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Este trabajo busca mostrar cómo se creó un ecosistema de emprendimiento e innovación en


educación superior que permita responder a estos desafíos de transformación de las
organizaciones, de la eco

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los años finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron el escenario de la primera
Revolución Industrial, que buscaba la eficiencia y el mejoramiento de la productividad
empresarial, soportada en la producción. En los años 1990 el poder de la computación y la
llegada del Internet, propiciaron y facilitaron la creación de la sociedad en red y el
surgimiento de la economía más allá de la producción de bienes y servicios tangibles, es decir
una economía en que la producción de bienes y servicios intangibles, son parte muy
importante del capital de una empresa y por tanto de su valor.

Surge así la economía de los activos intangibles, en donde desaparece el objeto físico y
surgen bienes no monetarios, apoyados en las tecnologías de la comunicación, a la vez que
crearon mercados globales. La globalización trae consigo cambios estructurales en las
políticas, leyes y normas de orden nacional para incursionar en esa nueva Aldea Global, en
los modelos tradicionales de los negocios que impulsan el desarrollo de la economía digital,
la que penetra y cambia las costumbres, los valores y el comportamiento de los individuos
en la sociedad e impone igualmente la necesidad de ciudadanos globales.

La gestión del conocimiento es por tanto una “tarea de reconocer un activo humano
enterrado en las mentes de la persona y convertirlo en un activo empresarial al que puedan
acceder y que pueda ser utilizado por un mayor número de personas, de cuyas decisiones
depende la empresa” (Tordecilla Diaz, 2014, pág. 13). Convertir un conocimiento tácito en
explícito y este en productos y servicios que satisfagan necesidades y aspiraciones de la
sociedad, capital intangible y generador de valor.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este contexto la proyección de las instituciones de educación superior (IES), plantea retos,
tales como la “implementación de una estrategia de ciencia, tecnología, innovación y
generación de emprendimientos dinámicos, para cual se observa en la actualidad
debilidades para articular y coordinar actores institucionales con los demás actores del
sistema, tales como empresas y centros de investigación” (Mitchel & Gómez, 2014, pág. 45).
De otro lado las universidades deben responder con diseños de modelos de formación “que
motive al estudiante a tomar e implementar acciones emprendedoras” (Vega Guerrero &
Mera Rodríguez, 2016, pág. 37), por esta razón es importante considerar que las IES debe
establecer políticas propias para el desarrollo de programas que apoyen en emprendimiento
y la innovación en todos los escenarios económicos, productivos, tecnológicos y sociales.

Dentro de las alternativas de generar políticas de emprendimiento es importante considerar


que, una política de emprendimiento universitario permite considerar “una actitud
fundamentada en los valores que tiene el individuo, pues tanto el riesgo como las ganancias
económicas, el sacrificio o la dedicación, son características atribuidas al ejercicio de la
actividad emprendedora” (Suárez Galvis, 2017, pág. 190), esto se beneficia en aprovechar
las opciones que tienen los emprendedores desde su potencial y capacidad para “para
reconocer las oportunidades que se presenten podrá generar emprendimiento, utilizando
además estrategias como los semilleros, foros, concursos de ideas, plan de negocios”
(Suárez Galvis, 2017, pág. 191), lo cual se refleja en el desarrollo de una mentalidad
emprendedora para beneficio de la proyección social de la universidad. En esta perspectiva
se encuentran puntos clave para desarrollar un ecosistema de innovación y emprendimiento
universitario: los recursos físicos, los diseños organizacionales y la metodología.

REFERENTES CONCEPTUALES
El mundo actual está en constante evolución y las universidades no son la excepción. En sus
procesos de académicos, investigativos y de extensión se hace pertinente establecer
dinámicas de innovación para aportar en su proyección académica, social y empresarial. La
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

innovación se plantea como el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de


negocios, razón de peso para que las universidades establezcan “servicios para apoyar las
iniciativas de innovación que tienen los estudiantes, así como la creación de espacios de
interacción entre alumnos, empresarios, emprendedores y directivos a través de
conferencias, talleres, charlas y paneles de expertos” (Álvarez Perdomo, Andrade Alcívar,
et all, 2016, pág. 229). Para las universidades generar una cultura innovadora permite hacer
transferencia a las organizaciones. En ese marco se debe entender que la cultura “está
compuesta por las interpretaciones que un grupo o comunidad hace del mundo que lo rodea,
y por las actividades y artefactos que las reflejan” (Franklin Fincowsky & Kreiger, 2011,
pág. 363). Igualmente se “ha descrito como los valores, principios, tradiciones y formas de
hacer las cosas que influyen en la forma en que actúan los miembros de la organización”.
(Robbins & Coulter, 2020, pág. 46), llevando a poner en manifiesto la importancia de una
concepción cultural que inspire un pensamiento innovador a todos los niveles, en el cual
exista una alineación entre valores, creencias y actitudes de los grupos sociales que los
conforman.

Para las universidades ese sentir no está alejado. Por ello se define por innovación educativa
como “toda acción planificada para producir un cambio en las instituciones educativas que
propicie una mejora en los pensamientos, en la organización y en la planificación de la
política educativa, así como en las prácticas pedagógicas, y que permitan un desarrollo
profesional e institucional con el compromiso y la comprensión de toda la comunidad
educativa” (Cebrián (2003) en Donawa Torres & Gámez Araujo, 2019, pág. 25). En ese
sentir para las IES, deben establecer las “condiciones facilitadoras para su desarrollo, sin
olvidar que el campo de estudio de las capacidades dinámicas en general y de la capacidad
dinámica de innovación en particular se encuentra en una continua evolución” (Barrios
Hernández, Olivero Vega, & Acosta Prado, 2017, pág. 29), para lograr esto es “necesario
crear un entorno que permita la innovación en la formación y la práctica docente, conjunto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

métodos de evaluación avanzados y de calidad garantizada en la pedagogía de la educación


en el emprendimiento” (Sánchez García, Ward, Hernández , & Florez, 2017, pág. 414).

La innovación permea la vida de las universidades y las empresas por lo que se desarrollan
actividades de promoción que permita despertar en los estudiantes un pensamiento innovador
y emprendedor apuntando a fortalecer competencias que impulsen a alcanzar el logro, tomar
riesgos, tener tolerancia al cambio. Hablar de innovación implica hacer un recorrido amplio
en el pasar del tiempo, quizás desde épocas bien primitivas el hombre ha evolucionado en
función de su capacidad de innovar y estar dispuesto a crear ambientes que permitan impulsar
estados ideales en todos sus entornos pensando en innovación y en una forma de creatividad
que permitiera ampliar la relación con el contexto. Innovación es un tema amplio que llega a
las organizaciones como una alternativa para generar valor, en el entendido que es un camino
para encontrar una forma que permita estructurar de manera organizada la implementación
de cambios que le den a la innovación un lugar apropiado que permita unas constante
evolución y por ende involución hacia el mejoramiento, de donde “una innovación se
considera como tal cuando se ha introducido en el mercado (innovaciones de producto) o se
ha utilizado en el proceso de producción de bienes o prestación de servicios (innovaciones
de proceso”. (Velasco, Zamanillo, & Gurutze Intxaurburu, 2007, pág. 28). Conocer cómo se
desarrolla la innovación, requiere de una acción práctica de vigilancia tecnológica, en la cual
las personas involucradas estén en apertura de crear nuevas opciones de trabajo y desarrollo
al interior de las organizaciones para crear nuevos resultados. Es por ello que en las
organizaciones se han presentado desde finales del siglo XX y hasta la fecha múltiples
modelos y metodologías que permiten tener un panorama más amplio de lo que significa la
innovación y la manera de aplicarse en las organizaciones.

MODELOS DE INNOVACIÓN
Agilizar el trabajo en las organizaciones permite también transformar la forma de lograr
valor, por ellos los modelos han tenido una variación que permite ser aplicada en las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizaciones de acuerdo a las necesidades del mercado. Algunos de estos modelos se


presentan sintetizados en el cuadro 1.

Cuadro 1. Características de los Modelos de Innovación Fuente: elaboración propia

METODOLOGÍAS APLICADAS A LA INNOVACIÓN


La multiplicidad existente en temas de innovación se convierte en un indicador de las
variadas metodologías que buscan apoyar a los modelos de innovación mencionados, esto
con el fin de hacer expedito el camino empresarial para la generación de innovación. Para lo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cual se tiene claro que “Innovar no sólo es la generación de ideas, es necesario


transformarlas en productos y/o servicios para que sean valoradas positivamente por el
mercado, lo que garantiza el éxito comercial” (Arraut Camargo, 2010, pág. 26). La
innovación debe comprenderse como un proceso de distintas actividades, las cuales, si bien
podrían ir por separadas, lo cierto que la realización sistémica de las mismas le entrega valor
al proceso de innovación en la organización: “La innovación debe darse como proceso
debido a que abarca todas las operaciones de la empresa, es decir, que este proceso
posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y
permite a su vez el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos que
hacen más competitivas a las firmas” (Robayo Acuña, 2016, pág. 128).

Al igual que en otras áreas del conocimiento, los modelos y metodologías se aplican de
acuerdo a la necesidad especifica de la organización y la estructura de su ADN innovador,
por lo que es posible mezclarse con otras, de manera que “la mejor opción para desarrollar
un modelo para la creación y gestión de conocimiento, es basarlo en una perspectiva
ecléctica que considera los aspectos fundamentales de todas ellas” (Rodriguez Goméz,
2006, pág. 30). La aplicación de métodos y metodologías de innovación al interior de las
organizaciones busca que se llegue a una implementación que pueda arraigarse como parte
de una cultura organizacional definida, la cual se basa en factores de comportamiento que
entreguen beneficios a la organización (Naranjo - Valencia & Carderón - Hernández, 2015),
lo plantean como “en la organización se aumenta la preocupación por el talento humano, se
busca el aprendizaje permanente, el trabajo en equipo, el trato es informal pero el trabajo
es formal; se trabaja por la coherencia organizacional”. Entendiendo que abordar la
innovación en las organizaciones también implica la generación y desarrollo de nuevo
conocimiento, la que a su vez también entrega nuevos elementos de innovación, convirtiendo
está en un espiral de crecimiento innovador.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

El estudio tiene un enfoque cualitativo, ya que busca analizar y proponer un desarrollo de


innovación en el contexto universitario. Desde esta perspectiva se ubica en el área de
innovación, que desborda la naturaleza dicotómica de la división de la ciencia en cuantitativa
y cualitativa. La unidad de análisis es una institución de educación superior, con cuatro mil
estudiantes, 150 profesores, 3 sedes en diferentes regiones del país y cuya oferta educativa
es de pregrado y posgrado. Las categorías de análisis de la investigación son tres:
metodología, ambiente, gestión y políticas institucionales. En el cuadro 2 se observan tales
categorías.

Cuadro 2. Categorías de análisis de la investigación Fuente: Elaboración propia

El diseño metodológico incluyó la realización de observación a 3 experiencias significativas


de ecosistemas de innovación en educación superior, la realización de 10 grupos focales de
validación de la metodología desarrollada y el seguimiento durante 12 meses a la
implementación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

El manual de Oslo destaca la noción de actividades innovadoras, entendidas como


“Operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que
conducen efectivamente, o tienen por objeto conducir, a la introducción de la innovación”
(OCDE, 2006, p.59). Es de anotar que esta definición se menciona explícitamente la
formación como una actividad asociada a la innovación, no obstante, en este ecosistema se
considera que es una actividad de tipo organizacional que permite la creación e introducción
de la innovación. Se propone entonces, recurrir a la formación experiencial, que puede
integrarse a los procesos de creación de la innovación.

La educación experiencial es disruptiva, en cuanto impulsa a los sujetos a salir de su zona de


confort, confronta sus capacidades físicas, emocionales y creativas en contextos de retos,
problemas y dilemas que debe resolver con ayuda de otros, y tal combinación de orientación
al cambio, trabajo colaborativo y aplicación son el escenario posible de articulación de la
educación experiencial y la innovación en contextos organizacionales. El producto que hace
tangible el modelo es el aula de innovación y emprendimiento, que como espacio físico es
un escenario de creación, no obstante, subyace a él, un ecosistema de creatividad e
innovación que se describe en primera instancia.

EL ECOSISTEMA CRIN
El ecosistema CrIn se refiere a un modo de concebir y gestionar la innovación y el
emprendimiento empresarial como parte de las actividades formativas, de investigación y de
extensión que puede realizar una institución de educación superior, en este sentido en su
ADN se encuentra un enfoque pedagógico coherente con la misión educativa de la
institución, es decir, de cómo se desarrollan competencias pensadas tanto para formadores
académicos y empresariales, como usuarios finales, estudiantes, profesionales, trabajadores.
El ecosistema entonces habla de las formas de relacionamiento entre quienes facilitan el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

proceso y los participantes, y de los escenarios físicos y virtuales que favorecen los procesos
creativos. El ecosistema CRIN, tiene como base una estructura colaborativa, en la cual la
participación de las personas es fundamental y es una base fuerte para lograr alcanzar los
objetivos propuestos como una alternativa de trabajo en la cual el uso compartido de
conocimiento propicie de buena forma la definición de los elementos que hacen parte del
proceso como tal. El modelo entonces, se fundamenta en esos elementos los cuales son
utilizados como referente y como punto de partida en la metodología propuesta: co-thinking,
coaching estratégico, ideación disruptiva. La metodología propuesta busca que quienes estén
inmersos en la innovación hagan parte activa de la misma aportando de manera directa, para
ellos es fundamental un escenario abierto que permita estructurar abiertamente los contenidos
finales. Se destacan elementos centrales del modelo, que permite entender que para lograr
los resultados propuestos es indispensable acceder a diferentes herramientas que apoyen los
conceptos gráficos y que al mismo tiempo sirvan como detonadores de ideas para las
personas participantes. Estas herramientas su uso y beneficios se considerarán en estudios
posteriores.

El aula de innovación y emprendimiento


El ecosistema CrIn tiene un escenario propio denominado: aula de innovación y
emprendimiento empresarial: No obstante, al tratarse de un ecosistema interactivo tendrá
nuevos escenarios de desarrollo en la institución con la posibilidad de realización en otros
espacios educativos, empresariales, abiertos. Un campo de trabajo permanente del equipo
responsable del aula de innovación es continuar en el desarrollo o adaptación de
metodologías y enfoques que alimenten los momentos del ecosistema. Se espera que el
ecosistema posibilite para el estudiante adquirir, no sólo conocimientos que permitan aportar
a las competencias conceptuales (saber), como vivir experiencias que vayan dirigidas a
desarrollar competencias prácticas (saber hacer), invitando con ellos a la creación de
escenarios donde los estudiantes puedan confrontar lo teórico con lo práctico. Para las
diferentes áreas del conocimiento, se busca que el aula permita realizar prácticas que simulen
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

procesos empresariales, clínicos y de intervención a nivel físico y virtual, buscando aplicar


la teoría en situaciones reales a las que se enfrentan los profesionales, incluyendo la
realización de investigaciones, experimentos y actividades de extensión.

En la actualidad se busca mejorar procesos de aprendizaje de los estudiantes inmersos


teniendo como vía para el fomento de la investigación, la innovación y la extensión el diseño
e implementación de un aula que permita la simulación de procesos y de servicios que apoyen
los cursos del plan de estudio vigente, incluyendo técnicas de gestión, diseño y desarrollo
profesional. Cabe resaltar el aula se convierte en una herramienta en el proceso académico
para los docentes que acompañen los cursos: administración, organizaciones, formulación de
proyectos, evaluación de proyectos, técnicas de la comunicación, emprendimiento,
mercadeo, investigación de mercados, entre otros.

El proceso investigativo se ve permeado en tanto los productos de innovación y generación


de nuevo conocimiento podrán desarrollarse a través del uso del espacio, utilizando focus
group, entrevistas, o trabajos grupales para conocer la percepción de diferentes públicos y
poder robustecer las estrategias de trabajo de campo que hoy en día se establecen en los
procesos investigativos. En el entendido que estos procesos van a permitir acercar
estudiantes, empresarios, directivos, docentes y público en general a un espacio para la
modelación, ideación y prototipado de ideas y conceptos aplicables a las organizaciones.

De esta forma se permea el proceso de extensión y proyección social ante la intervención de


pequeñas estructuras empresariales que carecen de espacios físicos para la ideación,
modelación y prototipado de nuevos desarrollos organizacionales que van orientados desde
la gestión, hasta el diseño o mejora de productos y servicios. Finalmente, con el aula se busca
generar un valor agregado a los programas creando aspectos diferenciadores e incentivando
las relaciones de formación, investigación y extensión con empresas de la región.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El aula se da al servicio para inicios de 2019, como uno de los componentes del ecosistema
de Innovación y Emprendimiento que hacen parte de la política institucional de innovación
y emprendimiento, proceso que permite integrar y fortalecer los espacios para el desarrollo
de actividades académicas y prácticas empresariales, permitiendo mediante el uso y
disponibilidad de aula potenciar competencias emprendedoras, investigativas e innovadoras
de los futuros egresados, viéndose reflejado en la satisfacción de los públicos ante la
posibilidad de construir escenarios innovadores y emprendedores en su proceso de
aprendizaje, al igual que hacer un testeo de la aceptación del producto o servicio desarrollado
en campo, a la vez que se convierte en un elemento diferenciador de la formación en el
contexto local al incrementar el uso de tecnologías apropiadas, en particular en el campo de
las ciencias administrativas.

En cuanto a la investigación se busca fortalecer los procesos de I+D+i fomentando la creación


de Spin-Off en los diferentes programas. Así mismo, en extensión, el aula aumenta las
capacidades instituciones para ofrecer servicios de formación y consultoría a empresas
basándose en el uso de infraestructura y recursos de formación experiencial. Durante el año
2019, el aula contó con una utilización de 103 horas en total, siendo representativos los
estudiantes (60%), docentes (20%), empleados (10%), egresados (5%), directivos (3%) y
público externo (2%).

ANALISIS DE RESULTADOS
Las gestiones de la Unidad de Innovación y Emprendimiento han sido concebidas a partir de
los ejes misionales de la institución: Docencia, Investigación y Extensión, el modelo propio
de Creatividad e innovación CrIN - María Cano y los lineamientos nacionales
correspondiente a la Ley 1014 de 2006 para fomentar y fortalecer la cultura de innovación y
emprendimiento en la institución, la región y el país. A la luz de lo anterior los componentes
del modelo y el ecosistema que lo componen crearon distintos programas que impactan de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

manera directa la generación de una cultura de innovación como actividad fundamental de


respaldo a la política de innovación y emprendimiento de la universidad.

Figura 2. Interacción Institucional del Modelo CrIn Fuente:


Elaboración propia

El trabajo desarrollado dentro del ecosistema de innovación impacta a diferentes públicos,


permitiendo implementar estrategias de comunicación para la difusión y promoción de una
cultura de Innovación y emprendimiento en la comunidad académica, las cuales incluyen
promoción en redes sociales de la IU, así como la creación del micrositio de innovación y
emprendimiento en www.fumc.edu.co.. Entre otros logros alcanzados se tiene:
 Realización de acompañamiento especializado a 10 iniciativas empresariales para su puesta
en marcha.
 Se han realizado alrededor de 65 asesorías básicas de emprendimiento e innovación para la
definición de ideas y la formulación de modelos de negocios; realización de inducción y
orientación a los estudiantes para el desarrollo de validación de Idea de negocio.
 Alrededor de 80 estudiantes sensibilizados
 Revisión, clasificación y evaluación de 45 propuestas de anteproyectos de estudiantes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Planeación, desarrollo y ejecución de talleres de modelación de negocios de espacio abierto


– Open Space a partir de la experiencia de uno de nuestros egresados con el programa de
transferencia Enlazamundos con impacto alrededor de 20 docentes.
 Planeación, desarrollo y ejecución de un taller en Productividad, competitividad,
emprendimiento e innovación con impacto en alrededor de 20 participantes (Estudiantes,
docentes y egresados).
 Certificación a docentes de participación en el Diplomado Formación de formadores en
innovación, emprendimiento y modelo de negocio durante el segundo semestre del año
2019; avance en la construcción y consolidación del documento que consigna la ruta Spin
Off universitaria; finalización del proceso de asesoría y acompañamiento para la
modelación de negocio concebido como SpinOff del programa de fonoaudiología.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El gran reto de las instituciones de educación superior es crear un ecosistema de innovación


y emprendimiento, esto se traduce en realizar un salto de actividades de innovación a cultura
de la innovación y el emprendimiento empresarial en el contexto de la cuarta y quinta
revolución industrial. El fundamento de estos ecosistemas es la promoción de la creatividad
y el trabajo colaborativo de profesores, estudiantes, administrativos y comunidades orientado
a resolver problemas y proponer nuevas formas de abordar lo social, cultural, económico,
político y lo ambiental.

Aspectos claves del ecosistema son las políticas y el diseño organizacional que articulados
permanentemente crean dinámicas proclives a la innovación, generando una mentalidad
emprendedora. Estos aspectos se resumen en el modelo CRIN en una unidad de innovación
y emprendimiento; espacios y recursos físicos para la expresión creativa de ideas y
metodologías disruptivas llevadas a cabo por profesores formados. Un aspecto clave de este
modelo es la gestión del conocimiento y por tanto un pensamiento orientado a las personas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El ecosistema de innovación propuesto se centra en procesos de gestión colaborativa del


conocimiento y la creación, acorde con la misión de entidad educativa. El ecosistema CRIN
está inmerso dentro de las lógicas y dinámicas de la investigación, el desarrollo tecnológico
y la innovación, y se proyecta a la docencia y la extensión.

El ecosistema CRIN incluye un enfoque metodológico para la gestión de la innovación y el


emprendimiento en una institución de educación superior, que puede ser implementado en
diferentes escenarios, al crear un aula de innovación y emprendimiento se pretende generar
entornos físicos y virtuales para la creación y la innovación, pero no significa que debe
reducirse el ecosistema al aula. El ecosistema propuesto es un modelo en evolución, cuyos
mejoramientos derivan de las prácticas y los proyectos de investigación asociados a él.

La gestión de la innovación y el emprendimiento como mandato institucional se alinea a las


diferentes estrategias institucionales de promoción y desarrollo de mentalidades
emprendedoras que permiten de manera efectiva difundir información correspondiente a este
componente.

REFERENCIAS
Álvarez Perdomo, P. E., Andrade Alcívar, M. A., Bravo Salvatierra, J. X., Rodríguez
Martínez, M. E., & Govea Vilcacundo, J. L. (2016). La Innovación Y El
Emprendimiento: Necesidades En La Educación Superior. Didáctica y Educación, 229-
246.
Arraut Camargo, L. C. (2010). La gestión de calidad como innovación organizacional paa la
productividad de la empresa. Revista EAN, 20-41.
Barrios Hernández, K., Olivero Vega, E., & Acosta Prado, J. C. (2017). Capacidad dinámica
de innovación en instituciones de educación superior. Revista Espacios, 24-40.
Cebrián, M. (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. España: Narcea
Ediciones.
Donawa Torres, Z. A., & Gámez Araujo, W. G. (2019). Ausencia de habilidades gerenciales
para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela.
Universidad & Empresa, , 8 - 35.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Franklin Fincowsky, E. B., & Kreiger, M. J. (2011). Comportamiento organizacional.


Enfoque para América Latina. México: Pearson Educacion.
López García, A. M., Méndez Alonso, J. J., & Dones Tacero, M. (2009). Factores clave de
la competitividad regional: innovación e intangibles. Aspectos territoriales del
desarrollo: presente y futuro, 125 - 140.
Maciariello, J. A. (2012). Peter Druker y el arte perdido de la gerencia. Bogotá: Carvajal
Educación.
MItchel, D., & Gómez, H. J. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia: balance,
perspectivas y recomendaciones de política, 2014-2018. Bogota : Fedesarrollo.
Naranjo - Valencia, J. C., & Carderón - Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de
innovación. Una propuesta de Transformación Cultural. Estudios Gerenciales, 223-236.
OCDE (2006). Manual de Oslo: guía para la recogida e interpretación de datos sobre
innovación. 3a edición. Disponible en
http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Robayo Acuña, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización:
una aplicación para el sector gráfico colombiano. Suma de Negocios, 125-140.
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2020). Administración. México: Pearson Educación.
Rodriguez Goméz, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una
aproximación teórica. Educar, 25-39.
Sánchez García, J. C., Ward, A., Hernández, B., & Florez, J. L. (2017). Educación
emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 401 - 473. Recuperado
el 21 de 08 de 2020, de https://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
Suárez Galvis, F. (2017). Fomento del emprendimiento a través de actividades académicas e
investigativas. Tendencias, 183-196. Recuperado el 21 de 08 de 2020, de
https://doi.org/10.22267/rtend.171802.84
Tordecilla Diaz, O. (2014). Propuesta conceptual de un modelo de gestión del conocimiento
para una universidad pública. Caso facultad de ingeniería universidad de Cordoba.
Ingenieria e Innovación, 12 - 22.
Vega Guerrero, J. C., & Mera Rodríguez, C. W. (2016). Modelo de formación en
emprendimiento social para Instituciones de Educación Superior en Colombia. Revista
EAN, 29-44.
Velasco, E., Zamanillo, I., & Gurutze Intxaurburu, M. (2007). Evolución de los modelos
sobre el proceso de innovación: desde el modelo líneal hasta los sistemas de innovación.
Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional, (pág.
28). Palma Mallorca.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Juan Andrés Vélez Salamanca


Administrador de empresas de la Universidad UPB, de Medellín Colombia. Magister en
Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad UDIMA de Madrid. Estudiante de
Doctorado de Administración Gerencial.

Docente Investigador de la Fundación Universitaria María Cano Certificado Internacional


como Facilitador en Educación Experiencial Outdoor Training. Certificado por la
Association of Master Trainers in the Lego como facilitador para workshops with the
LEGO SERIOUS PLAY. Certificación como Coach con Cocrear Argentina y con Escuela
Eidhi.

Sara Melguizo Tamayo


Profesional en Comunicación Gráfica Publicitaria de la Universidad de Medellín y candidata
a Magister en Comunicación, capacitada para gestionar proyectos que articulan sinergias
académicas y organizacionales en entornos innovadores. Facultada en competencias
investigativas con disciplina y rigurosidad científica para la mediación en procesos
innovadores de desarrollo, implementación o ejecución.

Sohely Rua Castañeda


Docente Universitaria e investigadora en temas de economía social. Experiencia en
formulación y evaluación de proyectos de impacto social; emprendimientos asociativos y
solidarios; finanzas solidarias y liderazgo estratégico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
INNOVACION EN EL SECTOR CONFECCIONES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. REALIDAD VIRTUAL COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EN EL
SECTOR CONFECCIONES: VIGILANCIA TECNOLÓGICA DE SU
APLICACIÓN ACTUAL

TÍTULO EN INGLÉS:
VIRTUAL REALITY AS AN INNOVATION STRATEGY IN THE CLOTHING
INDUSTRY: TECHNOLOGICAL SURVEILLANCE OF ITS ACTUAL
APPLICATION

Autor (es)

Sergio Robles Serrano86


Leydis Maestre Matos87
German Sánchez Torres88

86
MSc (c). Universidad del Magdalena, Colombia. Correo-e: sergioroblesas@unimagdalena.edu.co
87 PhD, Docente. Universidad del Magdalena, Colombia. Correo-e: lmaestre@unimagdalena.edu.co
88 PhD, Docente Investigador. Universidad del Magdalena, Colombia. Correo-e:
gsanchez@unimagdalena.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El sector de confecciones en Colombia tiene dentro de sus desafíos la incorporación de


estrategias innovadoras a través de plataformas tecnológicas que permitan crear experiencias
de realidad virtual en los procesos de compra. Por lo tanto, esta investigación tiene como
objetivo analizar el estado del arte del uso de la realidad virtual para identificar tendencias
de aplicación de esta tecnología en el sector de las confecciones a través de un proceso de
vigilancia tecnológica realizada en cinco etapas, en donde se utilizaron dos meta-bases de
datos de publicaciones científicas, cinco bases de datos de patentes mediante la herramienta
del Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica (OVTT) y una búsqueda de
aplicaciones comerciales a través de buscadores superficiales para el periodo 2000-2019. Los
resultados muestran una tendencia creciente en el desarrollo de investigaciones científicas en
las ultima dos décadas con un incremento del 995% para el año 2019 respecto del año 2000.
Los mayores centros de producción están en China y Estados Unidos, respectivamente. En
cuanto a la tecnología utilizada, el lenguaje Javascript y las herramientas basadas en WebGL
se constituyen en las más importantes y de amplio uso.

Palabras clave:
Innovación, sector confecciones, vigilancia tecnológica, realidad virtual

ABSTRACT:
The clothing industry in Colombia it’s a challenge the creation of virtual reality experiences
in the purchasing process. Therefore, this research aims to analyze the state of the art of the
use of virtual reality to identify trends in the application of this technology in the clothing
industry. This through a process of technological surveillance was conducted through a five-
stages methodology: Definition and delimitation of key elements, Identification and selection
of information sources, Search and collection of information, Filtering and analysis, and
Construction of reports. It considered data between 2000 and 2019 reported in two meta-
databases of scientific publications, five patent databases on the Virtual Observatory for
Technology Transfer (OVTT) tool, and a wide spectrum search for commercial applications
using superficial search engines. The results show a growing trend in the development of
scientific research in the last two decades, with an increase of 995% for 2019 compared to
2000. The largest production centers are in China and the United States, respectively.
Regarding the technology used, the Javascript language and WebGL-based tools are the most
important and widely used.

Keywords:
Innovation, clothing sector, technological surveillance, virtual reality
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Según la Cámara de Comercio de Bogotá -CCB (2018), el sector confecciones en los últimos
años ha definido algunas tendencias mundiales de necesidades de los clientes como los son:
prendas que muestren mezcla de culturas en una misma pieza (tejidos multi-étnicos),
combinación de diseños y servicios entre lo físico y lo digital, lo natural con lo artificial y
los materiales cada vez más futuristas, es decir prendas que tengan funcionalidad a través de
la tecnología ( Estrada y Parra, 2017) y que sean responsables social y ambientalmente (CCB,
2018).

De igual forma, al hacer la revisión del documento “Cierre de brechas de innovación y


tecnología” liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI- e
INNPULSA Colombia, se encontró que uno de los desafíos del sector confecciones es la
incorporación de la digitalización en los procesos de compra, en donde los clientes a través
de plataformas tecnológicas crean experiencias de realidad virtual que permitan definir sus
requerimientos y necesidades desde cualquier lugar del mundo (Rachel, 2017). Según
Madigan (2016), citado en el documento mencionado anteriormente (Cierre de Brechas de
innovación y tecnología) el 66% de los compradores prefieren comprar en tiendas que
ofrezcan realidad virtual.

Teniendo en cuenta lo anterior, se demuestra que la realidad virtual es una necesidad


manifestada por los compradores del sector confecciones y que debe ser aprovechada por las
empresas del sector si quieren ser innovadoras. Entendiendo el propósito de la innovación
como una estrategia para “mejorar la posición de las empresas mediante la incorporación de
nuevas tecnologías y conocimientos de distinto tipo” (Albornoz, 2009).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La realidad virtual (RV) ha sido utilizada en diferentes campos aplicativos como lo son
educación (Freina y Ott, 2015; Didehbani et al., 2016), deportes (Plante et al., 2003), industria
(Kugler 2017; Sanna et al., 2004) turismo y video juegos en 360 grados (Craig et al., 2009),
entre otros.

En el sector comercial y ventas al detal, se han realizado diversos estudios y aplicaciones de


la realidad virtual en establecimientos comerciales, que van desde trabajos conceptuales
(Williams y Hobson, 1995; Chittaro y Ration, 2000; Oh et al., 2004), hasta desarrollos
empíricos, que incluyen ejemplificaciones de e-commerce site (Jiang y Benbasat, 2004; Suh
y Lee, 2005), centros comerciales virtuales (Papadopoulou, 2007; Lee y Chung, 2008;
Pantano y Laria, 2012); supermercados (Van Herpen et al., 2016); Bigné et al., 2016);
restaurantes (Hwang et al., 2012); tiendas de tabaco (Kim et al.,2014), entre otros.
Así mismo, en el sector de ventas al detal existen mayores ejemplificaciones de aplicaciones
de realidad virtual no inmersiva (Williams y Hobson, 1995) que inmersiva (Park et al. 2008;
Bigné et al., 2016).

Dentro de las razones encontradas para la utilización de realidad virtual en el comercio se


encuentra la de generar compras hedónicas a través de las experiencias vividas (Ben-Ur et
al.,2015); ya que el usuario observa los artículos desde su dispositivo como si fuera real,
pasando del proceso de compra presencial o a través de la plataforma en 2D a una experiencia
de realidad virtual en 3D (Grewal et al.2017).

Pese a la importancia de la realidad virtual en diferentes sectores y la brecha tecnológica


manifiesta en el sector de confecciones de la aplicación de esta tecnología para satisfacer las
necesidades del cliente, se desconoce actualmente el grado de uso de la realidad virtual en
este sector. Por lo tanto, esta investigación pretende analizar el estado del arte relacionado
con las aplicaciones de realidad virtual mediante un ejercicio de vigilancia tecnológica en el
sector confecciones, para identificar tendencias tecnológicas en este sector.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para el desarrollo de esta investigación se requiere aclarar los conceptos y tipos de realidad
virtual, así como mostrar conceptos relacionados a la realidad virtual en el sector de
confecciones como se muestra a continuación:

- Concepto y tipos de Realidad Virtual


La realidad virtual son gráficos interactivos que simulan el mundo y su interacción dentro de
él a través de computadoras (Bishop et al.1992). Otros autores lo relacionan con un entorno
artificial a través de estímulos sensoriales vividos por una persona (Lanier y Biocca, 1992) o
la inmersión en un entorno tridimensional en medios digitales en un mundo imaginario e
interactivo (Craig et al., 2009; Slater et al., 2010; Serino et al., 2016; Herz et al, 2019).

Según Shahrbanian (2012) los sistemas de realidad virtual se dividen en dos categorías: los
inmersivos y los no inmersivos. Los inmersivos se caracterizan porque el usuario tiene una
experiencia en entornos virtuales con alta interacción y se sumerge en el mundo simulado a
través de sensaciones y percepciones. Para esto se utilizan equipos que ayudan a la
visualización de la realidad virtual, soportado con software, tarjetas y procesadores de alto
rendimiento (Costello, 1997; Ausburn y Ausburn 2004). Los sistemas de realidad virtual no
inmersivos, se caracteriza porque el usuario navega sobre un entorno simulado con
animaciones 3D, pero no es sumergido en el mundo virtual. Para su realización, se requiere
de dispositivos como mouse, teclado y procesador con rendimiento normal, por lo que no es
necesario equipos especiales para su ejecución (Costello, 1997).

3. METODOLOGÍA

En esta investigación, el proceso de vigilancia tecnológica se realizó siguiendo la


metodología compuesta por cinco procesos, a saber: 1. definición y delimitación de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

elementos claves, 2. la identificación y selección de fuentes de información, 3. la búsqueda


y recolección de información, 4. el filtrado y análisis y finalmente y 5. la construcción de
informes (ver Figura 1).

Figura 1. Descripción gráfica de la metodología utilizada para el proceso de vigilancia


tecnológica. Fuente: Autores

Las etapas se definen como:


● Definición y delimitación de elementos claves: En esta fase se definen los elementos
que permiten definir las áreas temáticas en el cual se centrará el proceso
● Identificación y selección de fuentes de información: Esta fase debe definir las fuentes
primarias y secundarias de información, determinando bases de datos científicas,
información disponible en la Web, clientes, intermediarios, competencia y
preferencias de los clientes.
● Búsqueda y recolección de información: Esta fase se definen las ecuaciones de
búsqueda, se aplican, se almacena y organiza la información.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

● Filtrado y análisis de la información: Esta fase está apoyada en herramientas


computacionales que permitan la minería de datos, lenguajes de programación,
sistemas de gestión de referencias, entre otros.
● Construcción de informes: Es el resultado de la etapa de análisis de información y
debe estar principalmente orientada a la presentación clara de tendencias,
proyecciones y predicciones del impacto de tecnologías relacionadas y su utilidad
para la empresa.

4. RESULTADOS

4.1 DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DE ELEMENTOS CLAVES


Se utilizó los siguientes criterios claves:
Temática: diseño de aplicación con realidad virtual no inmersiva para la industria de ropa
Términos claves: virtual dressing room, virtual fitting room, virtual clothing 3d, 3d
personalized clothing, 3D modelling.

Tabla 1. Definición de los tópicos de interés para la vigilancia tecnológica.

Tópico/Temática Definición

Un probador virtual de ropa (virtual dressing/fitting room) es


Virtual dressing/fitting un espacio virtual que permite observar prendas en un modelo.
room 3D Se añade el término 3D para filtrar sólo aquellos registros que
contengan visores tridimensionales.

Try-on clothes es un sinónimo de un probador virtual. Sin


Virtual try-on clothes embargo, es un tópico más específico debido al término try-on
que indica “vestir”.

Un tópico más general que abarca los tres términos principales


Virtual clothing 3D
de la vigilancia: ropa, virtual y 3D.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La capacidad de personalizar ropa a través de visores 3D es una


característica importante para una buena experiencia del
3D personalized
cliente, puesto que a partir de un espacio 3D es posible observar
clothing
y ajustar con mayor precisión y seguridad las diferentes
características de la prenda.

El diseño de ropa virtual es importante debido a la


Virtual garment design automatización de tareas y ha procesos predefinidos de un
software que permitan una mayor rapidez en el diseño de ropa.

La realidad virtual ha sido una tecnología que se cada vez


brinda una mejor experiencia en la inmersión de espacios 3D
Virtual reality clothes
virtuales, haciendo a esta un excelente candidato para la
temática actual.

El mundo de diseño, producción y venta de ropa es muy amplio.


Por esto, a través de estos términos, se limita la búsqueda a
Web 3D clothing
aquellas aplicaciones webs que su objetivo sea la ropa con
relación a un espacio tridimensional.

El modelado de 3D es un tema importante si se desea utilizar


3D modeling clothes una interacción del cliente con un visor 3D, puesto que se
necesitan modelos que se ajusten a los productos ofertados.

4.2 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN


Como se observa en la tabla 2, las fuentes de información utilizadas son:
a. Publicaciones científicas
Fuente formal: Web of Science (WoS), Scopus
Periodo de Análisis: 2000-2019
b. Patentes
Fuente formal: Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica (OVTT)
Periodo de Análisis: 2000-2019
c. Aplicaciones webs comerciales
Fuente formal: Buscadores webs superficial
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Periodo de Análisis: 2000-2019

Tabla 2. Fuentes seleccionadas y su tipo.

Fuente Tipo Recurso

Base de datos Primaria, fuente  Web of Science (WoS)


científica formal  Scopus

 Observatorio Virtual de Transferencia


Tecnológica (o OVTT)
 Espacenet
Patentes Primaria, fuente
 Latipat
formal
 Invenes
 Uspto
 Wipo

Aplicaciones webs  Google


Secundaria
comerciales

4.3 BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


A partir de los tópicos definidos en la Tabla 1, se definió la siguiente ecuación de búsqueda:
Ecuación de búsqueda:
((virtual AND (dressing OR fitting) AND (room OR (room AND 3D))) OR (virtual
AND try-on AND clothes) OR (virtual AND clothing AND 3D) OR (3d AND
personalized AND clothing) OR (virtual AND garment AND design) OR (virtual
AND reality AND clothes) OR (web AND 3D AND clothing) OR (3D AND modeling
AND clothes))

4.4 RESULTADOS - FILTRADO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


a. Resultados basados en publicaciones científicas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se evidenció a través de documentos de la comunidad científica, un aumento en el interés de


investigación respecto al tema actual. Esta búsqueda fue realizada en dos bases de datos (Web
of Science y Scopus) entre los años 2000 y 2019. De ella se encontró un total de 1372
publicaciones científicas en el área de estudio. Un análisis de resultados muestra una
tendencia creciente de publicaciones en el tema a través de los años. De esto, es posible
afirmar que durante los últimos cinco años se duplicó el número de documentos publicados
respecto a la temática actual. Además, es necesario destacar que a medida que la tecnología
va evolucionando con el tiempo, nuevas herramientas son creadas a disposición de usuarios,
permitiendo diseñar plataformas más intuitivas y cercanas a nuestro mundo real, como son
los visores de realidad virtual. Estos datos son presentados en la Figura 2.

Por otro lado, el mayor número de publicaciones recolectadas de las bases de datos tiene
origen en China, donde presentan aproximadamente una cuarta parte del total de resultados
encontrados (24%). Esto debido a que en esta región la compra en línea es más habitual que
en otros países, puesto que su población es la más densa del mundo. De igual forma, en
Estados Unidos se presenta un número significativo de publicaciones en el área, alcanzando
un 12% de los documentos, seguido de Francia, Reino Unido y Corea del sur con 7%, 6% y
5%, respectivamente. En la Figura 3 es posible apreciar los resultados encontrados agrupados
por su origen.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

200
179
180
158
160
Número de publicaciones

140
140
120
científicas

89 104
100 91
81
76
80
60
60 50 51 50
43 40 41
40 27 31 29
18 14
20
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Año

Publicaciones Polinómica (Publicaciones)

Figura 2. Gráfico publicación por año. Fuente: Autores.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Gráfico publicación por país. Fuente: Autores.

A través de la Figura 4, es posible observar las publicaciones por el tipo de documento


científico recolectadas en las bases de datos. El tipo de documento más publicado en el área
es publicación en revista indexada con un 60%, seguido de publicación en evento científico
con 27%. Estos tipos, junto con los libros, representan los documentos más utilizados en la
comunidad científica. Esto demuestra que las temáticas son de alto interés en la comunidad
científica (87%), y que existen grupos de investigadores y eventos científicos que han estado
trabajando en el tema durante este periodo de tiempo.

Un análisis de los resultados agrupados por las áreas de estudio fue realizado en el mismo
periodo de tiempo (2000-2019) (ver Figura 5). De este se observa que existen tres áreas que
se encuentran más interesada en la temática a investigar. Estas son, en orden de mayor a
menor: Ciencia de la computación, Ingeniería y Ciencia de los materiales. Juntas, logran
abarcar aproximadamente el 80% de todos los trabajos recolectados. Sin embargo, existen
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

otras dos áreas que, aunque no sean tan relevantes en el número de documentos investigados,
tienen una diferencia sutil en la cantidad de publicaciones con las otras áreas. Estas áreas son:
Negocios e investigación y Matemáticas. Esto se debe a que, las compras en línea afectan la
economía de los negocios tanto como las compras presenciales, y que las matemáticas son
un área importante en el diseño y creación de ropa y de creación de probadores virtuales.

Publicación en evento científico


27% Revisión en evento
científico
5%

Publicación en
memorias de evento
científico
3%
Publicación en revista indexada Otros
60% 5%

Figura 4. Gráfico publicación tipo de producto. Fuente: Autores.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

35% 33%

30%
científicas en el periodo 2000-2019

24%
25% 22%
Porcentaje de publicaciones

20%
15%
9%
10% 7%
5% 2% 1% 1% 0% 0% 0%
0%

Área de estudio
.
Figura 5. Gráfica por área de estudio. Fuente: Autores.

b. Resultados con base en patente


La Figura 6 muestra el porcentaje de patentes registradas por año. Se encontraron un total de
93 registros relacionados con la temática, donde la mayoría (~59%) no especifica el país de
origen de la patente. Sin embargo, a partir del conjunto de registros con este dato, Estados
Unidos es el país que más patentes registradas presenta, representando el 17% de las patentes
recolectadas. Mientras que durante los últimos cinco años se ha observado un aumento en el
número de registros, logrando en 2019 un 23%, aproximadamente, del total recolectado.
Sin embargo, por medio de los datos, no se observa una tendencia significativa de patentes
en el tema. Esto debido a que la tecnología disponible para este tipo de proyectos aún está en
desarrollo, mientras que el interés aumenta cada vez más, debido al incremento de las
compras en línea y el interés de las personas por este tipo de herramientas que facilitan su
experiencia en compra virtual.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

25,00% 23,66%
Porcentaje de patentes en el periodo

20,00% 18,28%
16,13%
2000-2019

15,00% 12,90%

8,60%
10,00% 10,75%
10,75%
4,30%
5,00% 1,08%
2,15%
1,08% 1,08% 1,08%
3,23%
0,00%
1995 2000 2005 2010 2015 2020
Años

Figura 6. Gráfico de patentes. Fuentes: Autores.

c. Resultados con base en aplicaciones webs comerciales


Una búsqueda de aplicaciones webs comerciales fue realizada. De esta, se realiza un análisis
de los registros encontrados. Se recolectó un total de 22 aplicaciones relevantes para la
temática. En la Figura 7 se observa el porcentaje de aplicaciones webs discriminadas por la
tecnología objetivo, la cual indica el tipo de tecnología necesaria para utilizar la aplicación.
Es importante destacar que cerca de la mitad de registros encontrados son aplicaciones
orientadas a la Web. Esto debido a que estos tipos de aplicaciones pueden ser consumidas
por cualquier persona con acceso a internet, abarcando a un mayor número de personas y
nuevos clientes. Sin embargo, los registros muestran un alto interés por las soluciones físicas.
Estas están ubicadas en los locales físicos y agilizan la prueba de prendas para el cliente,
puesto que, a través de un dispositivo físico, la persona es capaz de observar una
aproximación de la ropa a través de una pantalla digital. Además, cabe destacar que el 90%
de las aplicaciones son ofrecidos en un solo idioma: inglés.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Escritorio
15%
Web
48%
Física
19%

IOS
7%
Plugin
11%

Figura 7. Aplicaciones webs comerciales por tipo de plataforma objetivo.

d. Resultados con base en tecnologías webs


Se realizó una búsqueda de las diversas tecnologías que actualmente existen para la
utilización de espacios tridimensionales a través del navegador web. De esto, se encuentra
que WebGL, una API del lenguaje de programación JavaScript para la renderización de
gráficos en 3D, es el estándar que utilizan todas los módulos y herramientas para el manejo
de visores 3D en la Web. Además, JavaScript es el lenguaje que predomina en la creación de
frameworks para el manejo de objetos en tres dimensiones. Entre los frameworks más
utilizados basados en JavaScript se encuentran: ThreeJS, BabylonJS y PlayCanvas. Sin
embargo, existen unos softwares que tienen compatibilidad con la Web, pero utilizan otros
lenguajes de programación por defecto: Unity (C#/JS) y UnrealEngine (C++). Cabe destacar
que estos dos últimos son motores orientados a la creación de videojuegos y que pueden ser
muy robustos en su documentación y funciones. La información recolectada de las
tecnologías webs se encuentra en la tabla 4.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 4. Listado de tecnologías webs para el renderizado y manipulación de espacios 3D

Nombre Lenguaje de Tecnología


programación

P5JS JavaScript Processing


Unity JavaScript/C# WebGL
ThreeJS JavaScript WebGL
BabylonJS JavaScript/TypeScript WebGL
A-Frame JavaScript WebGL
Away3D JavaScript WebGL
ClaraIO JavaScript WebGL
JanusXR JavaScript WebGL
PlayCanvas JavaScript WebGL
WHSJS JavaScript ThreeJS
Xeogl JavaScript WebGL
ClayGL JavaScript WebGL
Unreal Engine C++ WebGL
LitesceneJS JavaScript WebGL
LumaGL JavaScript WebGL
Grimoire JavaScript WebGL
GISceneJS JavaScript ThreeJS

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La literatura sugiere que, entre los factores más importantes, en su orden, que obligan a las
compañías a introducir cambios en los procesos de negocios se encuentran: los cambios en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

las preferencias y en las necesidades de los usuarios, las presiones de la competencia,


aprovechar los beneficios de un nuevo producto o servicio, la necesidad de una mayor
eficiencia de operación y reducción de costos, respectivamente (BPM, 2006), su importancia
en un ejercicio de consulta sobre más de 300 empresas de alto impacto se muestra en la Figura
8.

Evolución de las necesidades


30,80% 28,20% 50,80% y preferencias del cliente

Movimientos competitivos,
amenazas y presiones.

Nuevas oportunidades de
productos, servicios e
ingresos.
Ahorro de costos y eficiencia
operativa

Requisitos reglamentarios y
42,00% legislativos.
32,50%
40,00%
Tiempo de comercialización
e imperativos de ventana de
oportunidad

Figura 8. Factores principales para introducir cambios en el modelo de negocio de las empresas.
Fuente: Modificado de (BPM, 2006)

Una de las características más relevantes en la industrial textil y de la moda es su alta tasa de
cambios. El sector de las confecciones es en esencia altamente variante. Razón por la cual
introducir nuevas tecnologías resulta una explicación razonable al alto número de
aplicaciones comerciales desarrolladas que se están incorporando como canales de
personalización haciéndole frente al problema de adaptación a las necesidades y preferencias
de los clientes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El análisis de la literatura muestra que se ha tenido un incremento del 995% en la generación


de producción científica relaciona con incorporación de tecnologías 3D en la industria textil,
en el año 2019 con relación a la producción del año 2000. Un comportamiento similar en el
número de patentes otorgadas en este mismo periodo.
A través del estudio realizado, se logró identificar una tendencia sobre la temática actual en
países como China y Estados Unidos (24% y 12% respectivamente de las publicaciones
encontradas). Mientras que otros países alcanzan un 7% de las publicaciones cada uno.

Así mismo se destaca el interés del tema en la comunidad científica, resaltando tres áreas de
estudio: la Ciencia de la computación (33%), Ingeniería (24%) y Ciencia de los materiales
(22%). En el contexto de aplicaciones webs no inmersiva orientas a la venta de ropa, las
tecnologías más utilizadas son aquellos paquetes o frameworks que utilizan la tecnología
WebGL. Un gran número de estos paquetes están implementados en JavaScript, dado que es
la ruta más fácil de implementar motores visuales en aplicaciones webs; justificado en que
que JavaScript es el lenguaje estándar para la lógica de una aplicación web del lado del
cliente. Además, al utilizar paquetes basados en WebGL, permite incorporar las facilidades
de la estandarización OPENGL 2.0 para tratamiento de gráficos y entornos 3D.

Finalmente se identificó que la incorporación de nuevas tecnologías está siendo enfocada a


través de canales basados en plataformas Webs. Sin embargo, existe otro número de
herramientas que son ofrecidas sólo como aplicaciones de celular; esto porque con el avance
tecnológico, los dispositivos móviles han aumentado significativamente su poder
computacional, lo que permite que las personas no necesiten de un computador tradicional
para acceder y consumir un cierto número de servicios.

De igual forma se concluyó que es posible la creación e implantación de aplicaciones webs


para venta de ropas dada la tendencia de compras en línea. Éstas se han convertido en una
característica casi indispensable para las empresas que ofertan productos. Una de las ventajas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

más importantes que tienen las ventas en línea, es que disminuye la necesidad de un espacio
físico para el público donde se presenten los productos.

REFERENCIAS

Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en


evolución. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 5(13), 9-25.
Ausburn, L. J., & Ausburn, F. B. (2004). Desktop virtual reality: A powerful new technology
for teaching and research in industrial teacher education. Journal of Industrial Teacher
Education, 41(4), 1–16.
Ben-Ur J, Mai E, Yang J (2015) Hedonic consumption in virtual reality. J Internet Commer
14(3):406–423
Bishop, G., Bricken, W., Brooks, Jr., F., Brown, M., Burbeck, C., Durlach, N., Wenzel, E.
(1992). Research directions in virtual environments: Report of an NSF invitational
workshop. Retrieved March 23–24, 1992, from https ://pdfs.seman ticscholar
.org/b155/f6cd9 b5ae5 45fb0 fba1f 80529 699f0 74e8a b.pdf.
Bigné, E., Llinares, C., & Torrecilla, C. (2016). Elapsed time on first buying triggers brand
choices within a category: A virtual reality-based study. Journal of Business Research,
69(4), 1423–1427.
BPM Forum, Accelerate How you differentiate. (2006)
https://www.cmocouncil.org/thought-leadership/reports/192/download/Accelerate-
How-You-Differentiate.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá (Febrero 2018). Industria Textil Colombiana 2018: telas
inteligentes y tendencias ecológicas. Recuperado de:
https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2018/Febrero-
2018/Industria-Textil-Colombiana-2018-telas-inteligentes-y-tendencias-ecologicas
Chittaro, L., and Ration, R. (2000). Adding adaptive features to virtual reality interfaces for
e-commerce. In International Conference on Adaptive Hypermedia and Adaptive Web-
based Systems (pp. 86–97). Berlin: Springer.
Costello, P. J. (1997). In Health and safety issues associated with virtual reality: a review of
current literature (pp. 1–23). Advisory Group on Computer Graphics.
Craig, A.B., Sherman, W.R., Will, J.D., 2009. Developing Virtual Reality Applications:
Foundations of Effective Design. Morgan Kaufmann.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Didehbani, N., Allen, T., Kandalaft, M., Krawczyk, D., Chapman, S., 2016. Virtual reality
social cognition training for children with high functioning autism. Comput. Hum.
Behav. 62, 703–711.
Estrada Mona, A., & Parra Mejia, D. C. (2017). Influencia de la Innovación en textiles
inteligentes para exportaciones de las Pymes del sector textil en Medellín.
Freina, L., Ott, M., 2015. A literature review on immersive virtual reality in education: state
of the art and perspectives. In: The International Scientific Conference eLearning and
Software for Education. Carol I, vol. 1. National Defense University, pp. 133 (January).
Grewal D, Roggeveen AL, Nordfält J (2017) The future of retailing. J Retail 93(1):1–6
Herz, M., & Rauschnabel, P. A. (2019). Understanding the diffusion of virtual reality glasses:
The role of media, fashion and technology. Technological Forecasting and Social
Change, 138, 228-242.
Hwang, J., Yoon, S. Y., & Bendle, L. J. (2012). Desired privacy and the impact of crowding
on customer emotions and approach-avoidance responses: Waiting in a virtual reality
restaurant. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 24(2), 224–
250.
Jiang, Z., & Benbasat, I. (2004). Virtual product experience: Effects of visual and functional
control of products on perceived diagnosticity and flow in electronic shopping. Journal
of Management Information Systems, 21(3), 111–147.
Kim, A. E., Nonnemaker, J. M., Loomis, B. R., Shafer, P. R., Shaikh, A., Hill, E., et al.
(2014). Influence of point-of-sale tobacco displays and graphic health warning signs on
adults: Evidence from a virtual store experimental study. JournalInforma tion., 104(5),
888–895.
Kugler L (2017) Why virtual reality will transform a workplace near you. Commun ACM
60(8):15–17
Lanier, J., & Biocca, F. (1992). An insider's view of the future of virtual reality. Journal of
Communication, 42(4), 150–172.
Lee, K. C., & Chung, N. (2008). Empirical analysis of consumer reaction to the virtual reality
shopping mall. Computers in Human Behavior, 24(1), 88–104.
Madigan Ashley. (2016). Infographic - AR’s Impact on Online Shopping- Touchstone
Research. Retrieved January 10, 2018, from www.goo.gl/yRcQtq
Oh, H., Yoon, S. Y., & Hawley, J. (2004). What virtual reality can offer to the furniture
industry. Journal of Textile and Apparel, Technology and Management, 4(1), 1–17.
Pantano, E., & Laria, G. (2012). Innovation in retail process: from consumers’ experience to
immersive store design. Journal of Technology Management and Innovation, 7(3), 198–
206.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Papadopoulou, P. (2007). Applying virtual reality for trust-building e-commerce


environments. Virtual Reality, 11(2–3), 107–127.
Park, H., Son, J. S., & Lee, K. H. (2008). Design evaluation of digital consumer products
using virtual reality-based functional behaviour simulation. Journal of Engineering
Design, 19(4), 359–375.
Plante, T.G., Aldridge, A., Bogden, R., Hanelin, C., 2003. Might virtual reality promote the
mood benefits of exercise? Comput. Hum. Behav. 19 (4), 495–509.
Rachel Arthur. 2017. “Augmented Reality Is Set To Transform Fashion And
Retail.”Retrieved January 10, 2018
(https://www.forbes.com/sites/rachelarthur/2017/10/31/augmented-reality-is-set-to-
transform-fashion-and-retail/#6e3466e33151).
Sanna A, Zunino C, Lamberti F (2004) A distributed architecture for searching, retrieving
and visualizing complex 3D models on Personal Digital Assistants. Int J Hum Comput
Stud 60(5):701–716
Serino, S., Pedroli, E., Keizer, A., Triberti, S., Dakanalis, A., Pallavicini, F., et al., Riva, G.,
2016. Virtual reality body swapping: a tool for modifying the allocentric memory of the
body. Cyberpsychol. Behav. Soc. Netw. 19 (2), 127–133.
Shahrbanian, S., Ma, X., Aghaei, N., Korner-Bitensky, N., Moshiri, K., & Simmonds, M. J.
(2012). Use of virtual reality (immersive vs. non immersive) for pain management in
children and adults: A systematic review of evidence from randomized controlled trials.
European Journal of Experimental Biology, 2(5), 1408–1422.
Slater, M., Spanlang, B., Sanchez-Vives, M.V., Blanke, O., 2010. First person experience of
body transfer in virtual reality. PLoS One 5 (5), e10564.
Suh, K. S., & Lee, Y. E. (2005). The effects of virtual reality on consumer learning: An
empirical investigation. Mis Quarterly., 29, 673–697
Van Herpen, E., van den Broek, E., van Trijp, H. C., & Yu, T. (2016). Can a virtual
supermarket bring realism into the lab? Comparing shopping behavior using virtual and
pictorial store representations to behavior in a physical store. Appetite, 107, 196–207.
Williams, P., & Hobson, J. P. (1995). Virtual reality and tourism: fact or fantasy? Tourism
Management, 16(6), 423–427.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Sergio Robles
Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Magdalena en 2018, candidato a Magister en
Ingeniería – énfasis en Analítica de la Universidad Nacional de Colombia - Medellín.
Actualmente es joven investigador reconocido por el Ministerio de Ciencias de Colombia –
Minciencias, con intereses académicos en aprendizaje automático y analítica predictiva.

Leydis Maestre
Ingeniera Industrial de la Universidad del Magdalena en 2006, especialista en Gerencia de
Empresas Comercial y Gerencias de Proyectos de Ingeniería; Magíster y Doctora en
Administración. Actualmente es profesora catedrática de la Universidad del Magdalena, con
intereses en investigaciones relacionadas con Responsabilidad Social Empresarial, Negocios
de Inclusión Social y la Innovación.

German Sánchez Torres


Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Magdalena en 2005, con grado de Maestría en
Ingeniería de Sistemas en 2006, y un Doctorado en Ingeniería – énfasis inteligencia artificial
en 2012, ambos de la Universidad Nacional de Colombia - Medellín, Colombia. Actualmente
es Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, Santa
Marta, Colombia. Director del grupo de investigación y desarrollo en Sistemas y
Computación – GIDSYC. Reconocido investigador en categoría Senior por el Ministerio de
Ciencias de Colombia – Minciencias. Sus intereses de investigación incluyen: procesamiento
de imágenes digitales; Reconstrucción de superficies en 3D, visión por computadora;
aprendizaje automático; técnicas de inteligencia computacional; simulación y modelado
computacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
Economía colaborativa y Crowdfunding.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. ECONOMÍA COLABORATIVA Y CROWDFUNDING: MECANISMO
INNOVADOR PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

TÍTULO EN INGLES:
COLLABORATIVE ECONOMY AND CROWDFUNDING:
INNOVATIVE MECHANISM FOR PROJECT FINANCING

Autor (es)

Jordan Camilo Venegas Bejarano89


Katherin Paola Marroquín Lara90

89
Estudiante Investigador. Universidad Militar Nueva Granada. Correo-e: u4700506@unimilitar.edu.co
90
Estudiante Investigador. Universidad Militar Nueva Granada. Correo-e: u4700477@unimilitar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El desarrollo tecnológico especialmente el de internet a posibilitado el origen de nuevos


conceptos y nuevas formas de hacer las cosas, generando procesos disruptivos y novedosos
que favorecen a la sociedad, los emprendedores, las empresas y en general al mantenimiento
del bienestar social. Por tanto, Esta investigación de tipo descriptiva cobra sentido al explorar
y reflexionar acerca del impacto y las bondades de la economía colaborativa, en especial el
aporte del crowdfunding como mecanismo innovador para la financiación de proyectos, cuyo
mecanismo ha tomado gran fuerza en los últimos años alrededor del mundo y se presenta
como una alternativa viable para la financiación en Colombia, fuera del sistema financiero
tradicional, aprovechando el poder social y colaborativo de las comunidades que tiene
presencia en la virtualidad. El análisis de la información se realizó consultando fuentes
secundarias fidedignas sobre los principales tratadistas del tema de los últimos años.

Palabras clave:
Economía colaborativa, crowdfunding, colaboración, financiación, y proyectos

ABSTRACT:

The technological development, especially that of the Internet, has made possible the origin
of new concepts and new ways of doing things, generating disruptive and innovative
processes that favor society, entrepreneurs, companies and in general the maintenance of
social welfare. This descriptive research makes sense when exploring and reflecting on the
impact and benefits of the collaborative economy, especially the contribution of
crowdfunding as an innovative mechanism for project financing, whose mechanism has taken
great strength in recent years around the world and is presented as a viable alternative for
financing in Colombia, outside the traditional financial system, taking advantage of the social
and collaborative power of communities that have a presence in the virtual. The analysis of
the information was carried out by consulting reliable secondary sources on the main writers
on the subject in recent years.

Keywords:
Collaborative economics, crowdfunding, collaboration, financing, and projects.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La economía colaborativa promueve la innovación y el crecimiento económico, y genera


nuevas oportunidades de viabilidad y fortalecimiento de proyectos, tal y como lo manifiesta
la (Comision Europea , 2016) en su título “una agenda para economía colaborativa”, los
nuevos modelos e iniciativas empresariales, impulsadas por la innovación, pueden favorecer
significativamente a la competitividad y el crecimiento.

La estabilidad económica de las sociedades, prospera en la medida en que las personas


puedan llegar a la realización de sus ideas, en el desarrollo de iniciativas productivas que
permiten resolver problemas y acrecentar su riqueza, de esta forma, los proyectos se
convierten en la base para el crecimiento y el desarrollo del mundo. En algunos países una
de las dificultades para el desarrollo de las ideas emprendedoras y el desarrollo de otros
proyectos es el capital inicial que permite poner en marcha las nuevas ideas, existen proyectos
con gran potencial, pero que, por las condiciones del proyecto y el riesgo asociado, se les
dificulta acceder al sistema financiero tradicional.

Por tanto, las iniciativas de crowdfunding surgen como un mecanismo alternativo para la
financiación de proyectos. Según el estudio ChangeMarker existen dos actitudes
predominantes frente a este mecanismo de financiación, las personas que ven el
crowdfunding como “una forma que tienen los ciudadanos para cambiar el mundo” y la
pragmática que define al crowdfunding como “un mecanismo para que salgan adelante
algunos proyectos con el apoyo de las personas” (Zahaira, 2016).

Así, esta investigación cobra sentido, al comprender como la innovación aplicada al sector
financiero por medio de la economía colaborativa brinda una oportunidad de financiación
para la realización de proyectos como alternativa innovadora para la financiación de
proyectos, esto gracias a las iniciativas de Crowdfunding que permiten recaudar fondos,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

iniciativas motivadas por la participación de la acción colectiva de las personas presentes en


los medios de la virtualidad, las iniciativas de crowdfunding llegan como un mecanismo
innovador y alternativo para la financiación de proyectos, que por medio de plataformas
online los promotores y patrocinadores se conectan para participar colaborativamente. Por lo
anterior, se plantea una propuesta metodológica cualitativa de tipo descriptiva que permite
explorar la relación entre los conceptos y su viabilidad para la financiación de proyectos,
sustentado en un procedimiento de investigación que permita discutir alrededor de, ¿El
crowdfunding es una alternativa viable para la financiación de proyectos? Así las cosas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

ECONOMÍA COLABORATIVA.
El desarrollo tecnológico en las últimas décadas, y en concreto la implicación de la internet
sobre el comportamiento de las personas ha cambiado la forma en que se consume y se
gestionan los proyectos (Vaujany, Vandelannoitte, & Hold, 2020). En un mudo donde la
virtualidad tiene un importante impacto en las personas y, sobre todo, sobre la gestión y
puesta en marcha de proyectos, surge un concepto que gira en torno a la modernización de la
economía (Aza & Marcos, 2017). La economía colaborativa se extiende al desarrollo de
iniciativas donde la colaboración social de las personas permite conseguir la realización de
un fin, motivado por la colaboración y la mutua ayuda (Zhang & Dong, 2020).

El término “economía colaborativa” se acuño por primera vez por Ray Algar en el artículo
“Collaborative Consumption” publicado en el Leisure Report de 2007, pero el concepto
actual de consumo colaborativo se empezó a difundir en 2010 con la divulgación del libro
What’s mine is your (Bostman & Roo, 2010).

“El consumo colaborativo se produce en el momento en que las personas participan en un


intercambio organizado, el trueque, el comercio, el alquiler, y colectivos colaborativos para
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

obtener los mismos placeres de la propiedad con una reducción de costes y carga personal,
acompañados de un menor impacto ambiental”.

Así, (Walsh, 2011) añadió en la revista Time: “la economía colaborativa es una de las diez
ideas que van a cambiar el mundo”, y según (Fernández, 2016) la importancia de este
fenómeno en la economía, se ha incrementado en los últimos años, acrecentando su
importancia desde el año 2007. Por tanto, para (Owyang & Tran, 2013) la economía
colaborativa incentiva al desarrollo y el crecimiento de un país.

La (Comision Europea, 2016) acuña el concepto de economía colaborativa como un modelo


que se facilita mediante el uso de plataformas comprometidas con la colaboración abierta
para el uso temporal de bienes, servicios, o recaudación de fondos. Así para (Rodríguez.,
2017) la economía colaborativa es un concepto que reúne tanto el consumo colaborativo y el
intercambio de bienes o servicios basados en un sistema prosocial de donaciones, prestamos
e intercambio de habilidades no recíprocas (Harvey, Smith, Golightly, Goulding, & Gallage,
2020). En la actualidad se desarrolla frecuentemente aprovechando los beneficios de las
plataformas digitales que tienen un alcance global (Fehrer & Nenonen, 2020). Sin embargo,
no toda actividad que se desarrolle en una plataforma se puede considerar como tal,
(Rodríguez & Muñoz, 2018).

Por esa misma línea, (Schlagwein, Schoder, & Spindeldreher, 2020) precisan que la
economía colaborativa se ha estructurado en los últimos años como un fenómeno global
importante, considerándose como iniciativas que permiten donar, prestar, alquilar,
intercambiar, vender o financiar, de acuerdo con unas necesidades particulares y específicas
de manera colaborativa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para (Bara, 2017), existen variaciones al respecto de las iniciativas que conforman la
economía colaborativa, las cuales varían en función de sus necesidades y el objeto de
intercambio, préstamo, compra o donación.
 Conocimiento Abierto. Iniciativas y modalidades que promueven la difusión o
recopilación de conocimiento. (Bara, 2017).

 Consumo Colaborativo. La comunidad se pone en contacto para intercambiar


bienes o servicios, en muchos de los casos de forma gratuita y altruista (Bara, 2017).

 Producción Colaborativa: Se trata de redes que promueven la interacción digital,


a la luz de desarrollar y gestionar proyectos o servicios de todo tipo (Bara, 2017).

 Finanzas Colaborativas: Los usuarios se ponen en contacto, para satisfacer


necesidades de fuentes de financiación como alternativas al sistema financiero, tales
como el crowdfunding (Bara, 2017).

Entre las categorías de la economía colaborativa las transacciones financieras no implican


necesariamente un intercambio de propiedad sino un aporte sin ánimo de lucro (Rodríguez
de Pepe & Cervilla Ruano, 2020). Por tanto, los ámbitos en los que se mueve la economía
colaborativa son dimensiones aplicables en los componentes relativos de la producción,
comercialización, financiación y consumo (Gyimóthy, Pérez, Meged, & Wilson, 2020).

Es por lo anterior, que la (Comision Europea , 2016) sostiene que la economía colaborativa
genera nuevas oportunidades para los promotores de proyectos y la multitud dispuesta a
colaborar. Para el (BID, 2017), el impacto disruptivo de las plataformas digitales
colaborativas posibilita nuevas bondades y posibilidades en el desarrollo de la economía,
cuya colaboración compartida se fortalece como un fenómeno creciente a nivel mundial. La
economía colaborativa contribuye de manera importante a la generación de empleo, el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desarrollo y el crecimiento, si se fomenta y desarrolla de forma responsable impulsada por la


innovación y el apoyo del estado (Cobo, 2020). los nuevos modelos de proyectos basados
en la colaboración pueden contribuir significativamente a la competitividad y el crecimiento
económico (Ruslan, Mohamed, & Janom, 2020). La economía colaborativa exhibe enormes
bondades que benefician a las economías y la sociedades y brida oportunidades para la
construcción del futuro (Ordoñes & Torres, 2020).

Ahora bien, el estudio actual que parte del análisis terminológico de lo que es la economía
colaborativa, y las diferentes modalidades que le conciernen a la misma, ahora esta
investigación entra en una nueva etapa, centrando su atención al discutir alrededor del
término crowdfunding, el cual hace parte de las finanzas colaborativas anteriormente
mencionadas. Por tanto.

CROWDFUNDING: FINANCIACIÓN COLABORATIVA.


El crowdfunding surge como una fuente de financiación alterativa, donde las personas,
grupos o entidades con buenas ideas realizan iniciativas para la financiación de proyectos,
gracias a la participación colectiva de usuarios a través de plataformas digitales que
promueven la colaboración colectiva, allí los usuarios interesados en colaborar destinan
recursos a disposición de un proyecto particular (Tsvirko, 2021). Según el (BBVA, 2017) las
iniciativas de crowdfunding permiten que los emprendedores obtengan los recursos
necesarios para la realización de sus proyectos.

Por tanto, el crowdfunding nace como una alternativa para financiar proyectos de cualquier
naturaleza, generalmente proyectos innovadores (Di Pietro & Butticè, 2020). Usualmente se
consideran las iniciativas de crowdfunding porque algunos proyectos por su naturaleza no
pueden acceder al crédito del sistema financiero tradicional u otras fuentes de financiación
con terceros (Kumar, Langberg, & Zvilichovsky, 2020). Por lo cual, el objeto del
crowdfunding es buscar que las personas interesadas en colaborar realicen sus aportes para
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la financiación de un proyecto de interés (Bara, 2017). Las personas que participan en las
iniciativas de crowdfunding se ven motivadas por diferentes recompensas, generalmente por
el reconocimiento y agradecimiento como participes al hacer parte de una iniciativa especial
(Rodríguez., 2017).

Según (Bara, 2017) el término crowdfunding, se nutre del concepto más amplio del
crowdsourcing, que involucra el uso de la “multitud” para conseguir beneficios gracias a la
financiación de las personas dispuestas a colaborar. (Howe, 2006) acuño por primera vez el
termino crowdsourcing en la revista Wired Magazine, entendiendo este como “La
externalización de tareas a las masas, mediante una convocatoria abierta para resolver un
problema, aprovechando el conocimiento y otros aportes de la comunidad On-Line bajo el
precepto de la colaboración “.

Para (Caporusso, 2019) las campañas de crowdfunding son propuestas innovadoras que
permiten recaudar fondos para la financiación de ideas novedosas. Se aprovecha la capacidad
social de las multitudes, precisamente la capacidad de los patrocinadores dispuestos a
financiar proyectos (Alexiou, Wiggins, & Preece, 2020). Por lo cual, (Troise, 2020) precisa
que esta modalidad de financiación colectiva favorece a la puesta en marcha de proyectos
innovadores, gracias a las contribuciones económicas del colectivo de personas presentes en
la comunidad digital.

Las modalidades de crowdfunding responden a la participacion minima de tres actores


indispensables: los promotores del proyecto, los aportantes del proyecto y los gestores de la
plataforma digital, los cuales según la naturaleza del tipo de crowdunding se ven motivados
a paarticipar de conformidad a la finalidad del proyecto y el carácter de la transaccion
(Rodriguez, 2014). Por tanto, a continuacion se describen los fundamentos de los actores
mencionados por Rodruguez T. (2014).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 El promotor del proyecto. Se trata del actor responsable de solicitar la


financiación de un proyecto, sea este de carácter artístico, cultural, empresarial o
científico, para lo cual emplea las iniciativas de crowdfunding como un espacio
que posibilita la presentación del proyecto para atraer el interés de posibles
aportantes que entienden los riesgos, el valor y potencial de la iniciativa
(Rodriguez, 2014).

 Los aportantes. Son los usuarios que se muestran motivados e interesados en


apoyar la financiación de un proyecto, su participación se puede dar a través de
ideas, dinero u otros recursos, generalmente donaciones económicas, la base
sociológica de las iniciativas de crowdfunding motiva la participación de personas
naturales o jurídicas (Rodriguez, 2014).

 Gestor plataforma digital. Su fin es facilitar la gestión de las iniciativas


propuesta por el promotor y las contribuciones de los aportantes. entonces, es en
este espacio donde interactúan y participan los tres actores mencionados
(Rodriguez, 2014).

Superada la cuestión terminológica y la definición de los actores indispensables en las


iniciativas de crowdfunding, es preciso hacer un esfuerzo de categorización de las diversas
modalidades de crowdfunding que se observan en el contexto social y económico para la
financiación de proyectos.

La financiación a través del crowdfunding, segun (Lim & Busenitz, 2020) va ganando cada
vez más importancia en el mundo como un mecanismo alternativo para apoyar proyectos
innovadores, el cual se ha convertido en una fuente de financiación importante para los
emprendedores. De acuerdo con (Medrano & Aza, 2018) define 5 tipos de crowdfunding que
varían de acuerdo con la naturaleza de la contraprestación y otros factores,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Crowdfunding de donación. Las personas qué aportan fondos lo hacen de forma


altruista, es decir que no esperan ningún tipo de contraprestación a su donación,
generalmente en este tipo de crowdfunding se financian proyectos sociales o de
caridad (Medrano & Aza, 2018).

 Crowdfunding de recompensa. El promotor ofrece recompensas como


contraprestación de los aportes económicos, el apoyo financiero basado en las
recompensas permite que los emprendedores con menos posibilidades y garantías
puedan llevar a cabo sus proyectos (Medrano & Aza, 2018).

 Crowdfunding de inversión. El promotor ofrece participaciones a pequeños


inversores para conseguir la financiación de un proyecto, los inversores recibirán
una parte de los beneficios del proyecto. (Medrano & Aza, 2018).

 Crowdfunding de préstamo. Los financiadores reciben una contraprestación en


forma de interés más la inversión inicial y los promotores obtienen un costo de
financiación más atractivo que en los préstamos bancarios tradicionales.
(Medrano & Aza, 2018).

 Crowdfactoring. Sirve a las empresas como alternativa para descontar pagarés,


la contraprestación que reciben los inversores son el capital aportado más los
intereses, que irán en función de lo pactado con la empresa. A través del
crowdfactoring, las empresas emisoras disponen como fuente de financiación los
créditos comerciales pendientes (Medrano & Aza, 2018).

Entonces, las plataformas digitales de crowdfunding actúan como el espacio propicio para
que los inversores en calidad de aportantes busquen proyectos valiosos en los que destinar
sus recursos (Rodriguez, 2014). Posteriormente, son los inversores que a través de sus
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aportaciones deciden si se llevara a cabo un proyectos particular, el éxito de una iniciativa de


crowdfunding se mide en consecuencia a los resultados obtenidos de la financiación dentro
de un periodo de tiempo determinado (Ahsan, Cornelis, & Baker, 2018).

El crowdfunding, como mecanismo de negocio y alternativa de financiación para quienes


desean ingresar al mundo de las inversiones o buscar recursos, es un mercado que ha asentado
un crecimiento positivo durante los últimos años (Ahsan, Cornelis, & Baker, 2018). De
acuerdo con el estudio “Crowdfunding: Strategies & Impacts for Technology Markets 2016-
2020” de la consultora Juniper Research, las inversiones realizadas en tecnología a través de
plataformas de crowdfunding alcanzarán los $US 8.200 millones en 2020, una cifra siete
veces superior al total invertido en 2015, como lo mencionan en el sitio web (EBIZLATAM,
2020).

Como lo menciona el director Santiago Castro Gómez de ASOBANCARIA (2017) en la


revista Semana Económica Edición 1104, Este mecanismo de financiación ha venido
incursionando en el mercado debido a que encontró un espacio desatendido en la vida
financiera empresarial, principalmente en sus primeras etapas de crecimiento y desarrollo.
Su uso se ha extendido rápidamente en el mundo, ahora se encuentra dando sus primeros
pasos en las economías emergentes, como en África y América Latina.

A nivel mundial, la actividad relacionada al crowdfunding ha tenido importantes avances y


unos niveles de crecimiento sorprendentes en los últimos años. en 2015 se reportaron
inversiones a nivel mundial por $35 billones de dólares, en 2016 dicha cifra ascendió a $61
billones de dólares, el Banco Mundial estima que en 2020 el crowdfunding alcanzará
inversiones de hasta los $90 billones de dólares (ASOBANCARIA, 2017)

En Colombia, en 2016 el Gobierno Nacional, por medio de la Comisión Intersectorial de


Inclusión Financiera, expresó adelantar una revisión del modelo de crowdfunding como
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

mecanismo de financiación de proyectos productivos de las Pymes. Lo anterior, debido al


surgimiento de este tipo de plataformas en Colombia, razón por la cual la Unidad de
Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público divulgó en 2016 un
documento de consulta para abrir la discusión alrededor del tema, con el objetivo de emitir
la normatividad correspondiente (ASOBANCARIA, 2017).

Por lo cual, el Gobierno Nacional de Colombia emana el Decreto 1357 del 31 de julio de
2018, por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo coherente con la actividad
de Inversión Colaborativa, con el fin de reglamentar este tipo de imitativas que fomentan el
desarrollo y crecimiento empresarial del país. Como mecanismo de financiación alternativo
que regula la actividad de financiación colaborativa a través de la emisión de valores
(Venegas & Arjona, 2019).

3. METODOLOGÍA

Esta investigación cobra sentido al hacer una revisión de literatura científica fidedigna, la
metodología de la investigación consiste en una primera etapa donde se recopilo información
de fuentes secundarias, que tras la comparación critica de la misma, permite establecer un
marco teórico sustentado por los tratadistas de los últimos años, el cual está referido a las
características y a los elementos de la economía colaborativa y el crowdfunding como
mecanismo alternativo de financiación, cuya revisión de información se realiza consultando
bases de datos bibliográficas como Scopus, ScienceDirect, Web of de Science, entre otras,
por tanto, se revisaron cerca de 40 referencias, los artículos en idioma inglés, se tradujeron
automáticamente haciendo uso de los servicios de Google.

La economía colaborativa, así como el crowdfunding han cobrado una importancia


trascendental en los últimos años, por lo cual la presente investigación se desarrolla a partir
de un enfoque cualitativo, descriptivo que permite describir la relación entre los conceptos y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

los procesos de innovación relacionados a una fuente de financiación alternativa. En este


sentido, la indagación especifica que se efectúa corresponde a “Las investigaciones
cualitativas enfatizan la discusión del paradigma y los principios que sustentan la posición
metodológica” (Boniolo, Sautu, & Elvert, 2005).

De acuerdo con Behar (2008) una investigación cobra sentido con las técnicas de recolección
de datos puesto que “estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada
tipo de investigación determinará las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus
herramientas, instrumentos o medios que serán empleados” (p.54). La técnica que se va a
usar en esta investigación es la revisión documental.

Según Hernández Sampieri (2010), esta investigación es una indagación de exploración


elaborada, ya que “se produce un conocimiento sobresaliente al agregar un actual
conocimiento que no se encontraba en los procesos anteriores”. Así mismo, es de tipo
explicativa debido a que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales
que giran en torno al objeto de estudio, a su vez evidenciar el efecto que produce para generar
un plan de acción que mitigue la incertidumbre en sus colaboradores. Cuyo planteamiento
metodológico llevo a los investigadores a obtener los siguientes hallazgos.

4. RESULTADOS

Agotado el análisis crítico pertinente que siembra las bases esenciales de esta investigación,
se logra evidenciar la importancia trascendental y la implicación de los conceptos
relacionados a la economía colaborativa, desde el punto de vista financiero y el crowdfunding
como un mecanismo financiero innovador que tiene como prioridad la financiación de
proyectos, cuyas iniciativas varían de conformidad a la naturaleza y contraprestación de la
iniciativa, esto a luz de dar respuesta a la pregunta objeto de estudio, toda vez, que se trata
de una alternativa novedosa que recientemente ha empezado a dar sus primeros pasos en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Colombia y es importante discutir sobre sus bondades y su implicación para la financiación


de proyectos, brindando una nueva oportunidad de financiación para los emprendedores, por
tanto.

La economía colaborativa a tomado fuerza en los últimos años alrededor del mundo, gracias
a su potencial y las posibilidades para los negocios, el desarrollo tecnológico y en especial el
de la internet, ha venido cambiando la manera de hacerlas cosas, generando procesos
disruptivos y novedosos que favorecen a la sociedad, los emprendedores, las empresas y en
general al bienestar social de una economía.

La internet a posibilitado conectar a millones de personas, generar nuevos proceso de gestión


en los negocios, nuevos conceptos y modelos para hacer las cosas, trabajando y participando
colaborativamente con el fin de alcanzar un objetivo particular que conecta a las masas de
personas, la economía colaborativa tiene como base un sistema prosocial participativo entre
los actores involucrados, que se alcanza utilizando las plataformas digitales destinadas al
conocimiento abierto, consumo colaborativo, producción colaborativa y las finanzas
colaborativas. Por lo cual, la Comisión Europea (2016), señala que, “se trata de un proceso
que genera nuevas oportunidades”.

Dentro de las bondades de la economía colaborativa, se encuentran las finanzas


colaborativas, siendo este el espacio propicio para conseguir recursos financieros para la
financiación de proyectos de una forma alternativa al sistema financiero tradicional, que, por
cuestiones de riesgo, costo financiero u otras causales se dificulta su acceso. El crowdfunding
surge como una alternativa innovadora para recaudar fondos por medio de las plataformas
digitales gracias colaboración de las personas. Según el Banco BBVA (2017) “esta
alternativa permite a los emprendedores conseguir los recursos necesarios para la puesta
en marcha de sus proyectos”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Existen diferentes modalidades de crowdfunding, las cuales varían de acuerdo con la


naturaleza de la iniciativa y la contraprestación que recibirán los aportantes, crowdfunding
de donación, recompensa, inversión, préstamo o crowdfactoring, brindando así distas
alternativas dentro de estos procesos de financiación, así mismo son tres los actores
principales para que estas iniciativas funcionen, el promotor del proyecto, los aportantes, y
el gestor de la plataforma digital.

Por último, y respondiendo al interrogante que dio origen a la presente investigación ¿El
crowdfunding es una alternativa viable para la financiación de proyectos? Tal y como lo
manifiesta el director y hoy presidente de Asobancaria Santiago Castro Gómez (2017), es
una alternativa novedosa que ha tenido un crecimiento vertiginoso alrededor del mundo y
supone una gran oportunidad para la financiación de proyectos. Es por esto y como se
evidencia en el marco tórico que da sustento a esta investigación que en los últimos años las
cifras que reflejan las transacciones por concepto de crowdfunding han aumentan
progresivamente, haciendo de esta alternativa una forma viable para la financiación de
proyectos y ya en Colombia se ha empezado a usar y regular.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Finalmente las posibilidades del crowdfunding, lo hacen una alternativa viable para la
financiación de proyectos, actualmente la industria del financiamiento colectivo como las
modalidades de crowdfunding forman una parte vital del sistema económico mundial, en
Colombia y América Latina, apenas se está empezando a desarrollar, y por esa razón es
importante que desde la academia se investigue, se indague y se fomente su implicación en
la economía, para el crecimiento y desarrollo del país, por tanto, es de vital importancia que
de la mano del gobierno nacional de Colombia y los legisladores empiecen a evaluar y
reglamentar los beneficios de tener una ley de crowdfunding que permita reglamentar las
buenas prácticas en este tipo de iniciativas que involucran el sector financiero, y para ello
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

es significativo que se continúe aportando desde la academia, en la medida en que el mundo


va cambiando

REFERENCIAS

Artículos:
Agrawal, A. (2014). Some Simple Economics of Crowdfunding. Innovation Policy and the
Economy 14 .
Ahsan, M., Cornelis, E., & Baker, A. (2018). Understanding backers’ interactions with
crowdfunding campaigns: Co-innovators or consumers? Journal of Research in
Marketing and Entrepreneurship, 1914 - 1924.
Alexiou, K., Wiggins, J., & Preece, S. (2020). Crowdfunding Acts as a Funding Substitute
and a Legitimating Signal for Nonprofit Performing Arts Organizations. Nonprofit and
Voluntary Sector Quarterly, 827-848.
Aza, M. L., & Marcos, &. (2017). Economia Colaborativa,oportunidades disruptivas.
Dialnet, 15-31.
Bostman, R., & Roo, R. (2010). What’s mine is yours. New York Times.
Busse, V. (2018). Crowdfunding – An Empirical Study on the Entrepreneurial Viewpoint.
Advances in Intelligent Networking and Collaborative, 306-318.
Cobo, J. (2020). Collaborative platforms as an opportunity to reach social innovation.
REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 1-17.
Di Pietro, F., & Butticè, V. (2020). Institutional characteristics and the development of
crowdfunding across countries. International Review of Financial Analysis.
Harvey, J., Smith, A., Golightly, D., Goulding, J., & Gallage, H. (2020). Prosocial exchange
systems: Nonreciprocal giving, lending, and skill-sharing. Computers in Human
Behavior, 158,104804.
Kumar, P., Langberg, N., & Zvilichovsky, D. (2020). Crowdfunding, financing constraints,
and real effects. Management Science, 3561-3580.
Lim, J., & Busenitz, L. (2020). Evolving human capital of entrepreneurs in an equity
crowdfunding era. Journal of Small Business Management, 106-129.
Owyang, J., & Tran, C. &. (2013). The collaborative economy. Altimeter, United States.
Obtenido de Altimeter, United States.
Rodríguez de Pepe, M., & Cervilla Ruano, M. (2020). Business partnership and sources of
social capital: Towards an explanatory model . Innovar, 107-122.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rodriguez, T. (2014). El crowdfunding como mecanismo alternativo de financiación de


proyectos. Revista de Derecho Empresarial No.1, 121-140.
Rodríguez., S. (2017). Modelos colaborativos y bajo demanda en plataformas digitales.
Obtenido de Asociación Española de la economia digital: shorturl.at/etC68
Schlagwein, D., Schoder, D., & Spindeldreher, K. (2020). Schlagwein, D., Schoder, D.,
Spindeldreher, K. Journal of the Association for Information Science and Technology,
817-838.
Troise, C. (2020). Discovering the underlying dynamics of crowdfunding networks:
entrepreneurs’ ties, crowdfunders’ connections and community spin-offs. Journal of
Enterprising Communities, 277-298.
Tsvirko, S. (2021). Crowdfunding as a Source of Financing in Russia: PEST Analysis.
Lecture Notes in Networks and Systems, 154-163.
Vaujany, F., Vandelannoitte, A., & Hold, R. (2020). Communities Versus Platforms:The
Paradox in the Body of the Collaborative Economy. Journal of Management Inquiry,
450-467.
Zahaira, G. (2016). Identificación de los elementos clave para conseguir el éxito en una.
Hernandez Miguel Communication Journal, 373 - 395.
Zhang, R., & Dong, S. (2020). The economic and environmental effects of the Beijing-
Tianjin-Hebei Collaborative Development Strategy— taking Hebei Province as an
example. Environmental Science and Polluntion Research, 35692-35702.

Ponencia en evento, publicada en memorias:


Venegas, J., & Arjona, A. (2019). Crowdsourcing y Crowdfunding, Coordinación y
Cooperación que incentivan a la Innovación;. Encuentro internacional de Investigadores
en Administración 2019 y III Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Mipyme
(FAEDPYME) (págs. 1013-1031). Santa Marta: INVESTIGACIÓN EN
ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA MIPYME.

Documentos de Internet:
ASOBANCARIA. (2017). ASOBANCARIA. Obtenido de Semana Economica Edición 1104:
http://marketing.asobancaria.com/hubfs/Asobancaria%20Eventos/Asobancaria%20-
%20Semanas-Economicas/1104.pdf
Bara, M. (2017). EAT: . Obtenido de “¿Qué es la economía colaborativa y cuáles son sus
beneficios?: https://retosdirectivos.eae.es/que-es-la-economia-colaborativa-y-cuales-
son-sus-beneficios/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

BBVA. (2017). Bnaco BBVA. Obtenido de Crowdfunding para financiar los proyectos de
emprendiemito : https://www.bbva.com/es/crowdfunding-financiar-proyectos-
emprendimiento/
BID. (2017). Retos y posibilidades de la economia colaborativa en America Latina y el
Caribe. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo :
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Retos-y-posibilidades-de-
la-econom%C3%ADa-colaborativa-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
Boniolo, P., Sautu, R., & Elvert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco
teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. . Obtenido de
Boniolo, P., Sautu, R., Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100719035021/sautu
Comision Europea . (2016). Communication on a European agenda for the collaborative
economy. Obtenido de Europa.eu: http://ec.europa.eu/DocsRoom/documents/16881
Comision Europea. (2016). The use of collaborative platforms. Obtenido de Europa.eu:
http://ec.europa.eu/COMMFrontOffice/publicopinion/index.cfm/Survey/getSurveyDet
ail/instruments/FLASH/surveyKy/2112
EBIZLATAM. (2020). EBIZLATAM. Obtenido de Tendencias en crowdfunding para 2020:
http://www.ebizlatam.com/tendencias-en-crowdfunding-para-
2020/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20estudio,al%20total%20invertido%20e
n%202015.
Fehrer, J., & Nenonen, S. (2020). Crowdfunding networks: Structure, dynamics and critical
capabilities. Industrial Marketing Management, 449-464. Obtenido de Efectos de la
globalización y repercusiones. Lex Social 7:
www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/index
Fernández, M. (2016). El dilema de la economía colaborativa. Obtenido de Exceltur:
http://www.exceltur.org/wp-content/uploads/2016/10/OCT.16.023.pdf
yimóthy, S., Pérez, S., Meged, J., & Wilson, J. (2020). Editorial: Contested spaces in the
sharing economy. Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 205-211. Obtenido
de Modelos de negocio en la economía:
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/180112_120102_E.pdf
Howe, J. (2006). Wired Magazine . Obtenido de https://www.wired.com/2006/06/crowds/
Medrano, M., & Aza, M. (2018). Economía Colaborativa, oportunidades disruptivas.
Obtenido de Instituto de la juventud:
http://www.injuve.es/sites/default/files/2018/29/publicaciones/1._economia_colaborati
va_oportunidades_disruptivas.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ordoñes, J., & Torres, J. (2020). Economía colaborativa y regulación un analisis


prospectivo. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7042345
Rodríguez, M., & Muñoz, G. A. (2018). Aspectos legales de la economía colaborativa y bajo
demanda. Obtenido de Wolters Kluwer España: https://bit.ly/2VRKojj
Ruslan, N., Mohamed, A., & Janom, N. (2020). Collaborative Consumption Motives: A
Review. ACM International Conference Proceeding Series. Obtenido de Carcterizando
la Economia Colaborativa:la vision de los fundadores:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Econom%C3%ADa-
colaborativa-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Walsh, B. (2011). Today’s Smart Choice:. Obtenido de Don’t Own. Share. Time.:
http://content.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,2059521_

RESUMEN HOJA DE VIDA

Jordan Camilo Venegas Bejarano


Estudiante Investigador de la Universidad Militar Nueva Granada aspirante al título en
Administración de Empresas con experiencia en investigación, tratadista en los temas
relacionados a innovación, crowdsourcing y crowdfunding, participando en eventos como el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración en las versiones 2018 y 2019
año en el cual, se le otorgó el reconocimiento a mejor ponencia de pregrado, y participo en
IFERA - 2020.

Katherin Paola Marroquín Lara.


Estudiante Investigadora de la Universidad Militar Nueva Granada aspirante al título en
Administración de Empresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
EL FUTURO DE LA AMINISTRACIÓN

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. UN ENFOQUE METATEÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN

TÍTULO EN INGLÉS:

A METHEORIC APPROACH TO THE ADMINISTRATION

Autor (es)

Miguel Chajín91

91
Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, docente investigador de la Universidad Libre,
Barranquilla. Correo-e: mchajin@hotmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Mucho se habla de la crisis del capitalismo y del socialismo y las posibilidades de superarlas
desde diversas perspectivas o miradas, como la tercera vía de Anthony Giddens , la economía
del bien común de Christian Felber, el desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef, de un
nuevo modo de desarrollo de Julio Silva Colmenares, o la Era del Desarrollo Sostenible de
Jeffrey Sachs , o el Desarrollo como libertad de Amartya Sen, entre otros autores, que buscan
una salida a la crisis económica, ambiental y humana de esta época: Conciliar la economía y
la administración no sólo está en la cabeza de autores como Omar Aktouf, sino de
empresarios y pensadores como Reinhard Mohn y Muhammed Yunus; esta ponencia
presenta una propuesta que integra estos y otros autores y concepciones, llamando dialógica
este nombre de economía y administración.

Palabras clave:
Potencialidades, administración, dialógica, paradigmas, organizaciones.

ABSTRACT:
There is much to talk about the crisis of capitalism and socialism and the possibilities of
overcoming them from different perspectives or perspectives, such as the third way of
Anthony Giddens, the economy of the common good of Christian Felber, the development
at Human Scale of Manfred Max-Neef, in a new way of development of Julio Silva
Colmenares, or the era of Sustainable Development of Jeffrey Sachs, or Development as
freedom of Amartya Sen, among other authors, who seek an exit to the economic,
environmental and human crisis of this era: Reconciling the economy and administration is
not only at the head of authors like Omar Aktouf, but of businessmen and thinkers like
Muhammed Yunus and Reinhard Mohn; This paper presents a proposal that integrates these
and other authors and conceptions, calling this name of economics and administration
dialogic.

Keywords:
Potential, administration, dialogic, paradigms, organizations
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Esta ponencia presenta un camino para llegar a repensar la administración; el punto de partida
disciplinar fue la Sociología, la perspectiva epistemológica es la dialógica, el contexto
regional las condiciones de pobreza de la región Caribe; en el contexto local los fenómenos
de desarraigo, desplazamientos masivos por razones económicas, políticas y catástrofes
naturales; en lo económico, las preocupaciones giraron en torno a las diferencias entre países
desarrollados y no desarrollados, el intercambio desigual y la globalización capitalista; en lo
político, las diferencias entre sistemas sociales como opciones para el futuro, la crisis de
legitimidad de las ideologías; en lo cultural, las diferencias entre pre-modernidad,
modernidad y postmodernidad; en la perspectiva epistemológica la crisis de los paradigmas
científicos, las integraciones disciplinarias; estos y otros factores, como los intereses y
motivaciones personales, en la que intervienen creencias, búsqueda de sentido,
emprendimientos sociales, talentos, están ligados de una u otra forma a la propuesta de sentar
las bases de un paradigma dialógico de la administración.

La emergencia de estructuras conceptuales que subyacen a los tópicos del primer párrafo,
integrando aspectos tan diversos como la reinterpretación de las racionalidades múltiples
propuestas por Mario Bunge, y darle una vuelta a la dialéctica marxista desde la perspectiva
de los griegos presocráticos, para pensar lo dialógico desde un sistema de racionalidades,
centrado en la identidad y no en la contradicción; además, de la construcción de unas ideas
matrices de lo sistémico, desde Bertalanffy, ligándolo a la teoría de la complejidad irreducible
de Michael Behe, y las potencialidades de desarrollo de Chajín, y tomar la estructura
metatéorica de la Sociología integrada de Ritzer, sirviendo esta estructura de racionalidades
para entender lo humano, ajustado a una perspectiva sistémica del ser, es una tarea difícil
pero es el propósito de este trabajo poder sustentarse, hasta el punto que su resultado parezca
una tarea bastante simple.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En razón de la complejidad de este trabajo se hacen referencias a dos tesis doctorales en


Ciencias Económicas y Administrativas, que se enlazan, para ampliar el tema, aunque no son
los únicos proyectos que aplican esta perspectiva dialógica de la administración; en estos
momentos se encuentra un libro en edición sobre las potencialidades turísticas del
Departamento del Atlántico, que será publicado por la Universidad Libre, Barranquilla;
además de investigaciones y publicaciones en eventos científicos en este campo.

Lo que se busca en esta ponencia es sentar las bases filosóficas y disciplinares de esta nueva
perspectiva de la Administración.

Recientemente, en pleno confinamiento, (Julio 17 de 2020) el autor dictó una conferencia en


UNES México, con la facultad de postgrado, especialmente con estudiantes de
Administración, pensando en buscar alternativas teóricas frente a la crisis de la
Administración, que obviamente va de la mano con la crisis de la economía, de la política y
de la sociedad.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En América Latina, pese a la cantidad de programas académicos y de su denominación


(Medina & Gallegos, 2010) en el campo de la empresa, sus estructuras curriculares y modelos
pedagógicos se hacen siguiendo los modelos copiados, o de alguna forma inspirados por los
programas de grandes universidades del mundo, de igual forma, que la valoración de los
docentes es mayor si provienen de reconocidas universidades de países “desarrollados”.

Las representaciones sobre la riqueza, que predomina en el ambiente académico de la


Administración de empresas, es que esta se encuentra ligada al capital financiero, a la tierra,
tecnología y fuerza de trabajo, constituyéndose así en una especie de fetichismo del capital,
que sólo percibe lo tangible, dejando de lado factores como la cultura, los modos de vida, las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

relaciones sociales, los conocimientos, la toma de decisiones, la iniciativa laboral y


empresarial, entre otros aspectos, que regularme se denominan intangibles.

La responsabilidad social empresarial es uno de esos nuevos temas, ligados a otros aspectos
como el medio ambiente y la globalización, pero no se percibe un vacío teórico en el centro
de la problemática. Son pocos los académicos como Omar Aktouf (2013) que pregunta y se
pregunta si el planeta tierra está bien administrado; como la respuesta evidente es que no lo
está, de allí se derivan otras preguntas, que ponen en evidencia la crisis de la ciencia, la crisis
de la economía, en particular del capitalismo, y específicamente del neoliberalismo, y así
también la crisis de la Administración, que pese a todo es uno de los programas profesionales
con más crecimiento en el mundo, incluso en los países más pobres.

Establecer la conexión entre los temas más generales como la crisis ecológica mundial, la
crisis del capitalismo, la crisis de la ciencia, la crisis de la Administración, con la
problemática arriba señalada, sobre la dependencia económica, el colonialismo intelectual,
la debilidad de los programas de Administración de la Región contexto de estudio,
caracterizado por la llamada “riqueza paradojal”, por el economista y sociólogo Bernardo
Kliksberg (2003), que expresa el contraste de la enorme riqueza natural de América Latina
con la gran pobreza que ésta padece, es lo que da vida a este trabajo.

La crisis del capitalismo y la crisis del medio ambiente, además de la crisis de las ciencias,
entre otras, lleva a lecturas ambiguas de la realidad, en la que por ejemplo ser “dejao” es un
defecto del carácter en la lógica capitalista, pero pudiera ser una ventaja en un enfoque de
desarrollo sostenible; pero más allá de esa oposición ¿Es posible construir una sociedad
sostenible en el marco de las tensiones, oposiciones y contradicciones de la insostenibilidad
capitalista?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Como lo expresa Jeffey D. Sachs (2005), atender el problema de la pobreza no es cuestión


de altruismo y solidaridad de los países más ricos, pues se trata de un seguro frente a la
turbulencia política, que genera las inequidades, que se revierte contra todos; esto es más
crítico en Colombia en la que la formación social capitalista ha utilizado todas las formas de
violencia que se revierte contra el Estado y la misma sociedad y que cada vez hace menos
viable su desarrollo.

Los referentes teóricos de la construcción de una Administración dialógica giran alrededor


de repensar la Administración, el desarrollo, la pobreza y la empresa.

Al repensar cada uno de estos cuatro referentes en un enfoque metateórico, semejante al


propuesto por Ritzer, con el nombre de Sociología integrada, se derivan o abstraen unas
categorías, que invitan a organizar algunos autores en torno a éstas (Ritzer, 1993).

Repensar la Administración lleva a considerar la motivación y el talento como columnas


fundamentales de un nuevo enfoque administrativo, que en palabras de Omar Aktouf
equivale a una renovación de esta disciplina (Aktouf, 2009). Repensar el desarrollo invita a
valorar la importancia de la participación y el conocimiento como elementos importantes de
la gestión; de manera similar, repensar la pobreza está asociada al estudio de la diversidad de
los contextos donde esta se produce y reproduce, además de su multidimensionalidad, que la
integra. Y en cuarto lugar, repensar la empresa lleva a abordar la gestión y el servicio de una
manera dialógica, en el sentido de integrar los intereses de diferentes actores internos y
externos de la organización.

Repensar cada uno de estos pilares de la Administración Dialógica lleva a realizar una lectura
o interpretación de autores de las Ciencias Sociales, por fuera del marco de sus propios
discursos y tendencias ideológicas, similar a cómo Marx hizo una reinterpretación de la
Economía política inglesa, del pensamiento político francés y de la filosofía clásica alemana,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

para construir una nueva teoría social y económica, que es el Materialismo Histórico (Lenin,
1913).

3. METODOLOGÍA

La primera tarea metatéorica fue sintetizar las teorías organizacionales desde la perspectiva
de la racionalidad dialógica.

Tabla 1:
Comparación de teorías organizacionales
Teorías y
Racionali Org. Científica Org. Org. Relaciones
Org. Sistémica Org. Dialógica
dades del Trabajo Burocrática Humanas

Rac. Lógica: Racionalizar el Racionalizar el Reforzar la Alineación de la Búsqueda de


trabajo de acuerdo trabajo por cooperación, para organización, para acuerdos y consenso.
a tareas, dividir y responsabilida- mejorar la su adaptación Compartir la visión,
controlar el trabajo des y funciones, productividad interna y externa y
para buscar aliados o
para buscar con base a la superación de las
asociados que
eficiencia normas contingencias
trabajen por los
objetivos
organizacionales
Rac. Enfocado en el Enfocado en Enfocado en Enfocado en la Orientación hacia el
Gnoseoló poder del jefe funciones y Condiciones estrategia de la servicio.
gica: tareas favorables del organización frente Enfocado en el
trabajo al contexto
desarrollo de las
personas
Rac. Jerarquía laboral, División del Coordinación de Coordinación de Equilibrio del ser y
Valorativa con énfasis en las trabajo de grupos formales e áreas de trabajo y tener, de lo material
tareas y carácter racional, informales, con subsistemas, con e inmaterial,
actividades con énfasis en las énfasis en las énfasis en la
objetivo-subjetivo,
estandarizadas funciones y motivaciones de estrategia
cuantitativo-
desempeño los trabajadores y
clientes cualitativo.
Mejoramiento de la
calidad de vida,
beneficios y
satisfacción de
actores, internos y
externos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Teorías y
Racionali Org. Científica Org. Org. Relaciones
Org. Sistémica Org. Dialógica
dades del Trabajo Burocrática Humanas

Rac. Prosperidad de la Profesionaliza- Motivación del Preparación para Búsqueda de


Trascenden empresa y el ción del trabajador; clima los cambios, transformación o
te: trabajador en trabajador y cultura innovación y cambio humano.
proporción a sus organizacional emprendimiento
Avances de procesos
capacidades y
de transformación
aportes.
Rac. Ahorro, División Cooperación Racionalidad Procesos de
Metodológi Maximización de sistemática del Comodidad en el técnica. participación y
ca la ganancia. trabajo conforme trabajo Perfiles y cooperación.
Personal a objetivos. (Ambiente de competencias.
Construcción
especializado. Salarios acordes trabajo) Productividad
colectiva de
Diseño de cargos a cargos y Adaptación al
funciones trabajo conocimientos,
procesos y
estrategias de
desarrollo
Rac. Incremento de Estabilidad del Imagen de la Empoderamiento. Reconocimiento de
Práctica. capital. sistema organización. Incentivos pluralidad de
Reducción de Meritocracia Relaciones salariales intereses
costos. humanas
organizacionales.
Coordinación de
trabajo, con énfasis
en los talentos y
perfiles laborales
Rac. Organigrama. Profesionaliza- Confianza. Autogestión y Reconocimiento de
Conceptual Tensión. ción de la Comunicación proactividad. diversidad
Comunicación organización. abierta, Redes de representaciones,
vertical Formalidad de la bidireccional información
concepciones,
comunicación
saberes, tipos de
conocimientos,
modos de ser.
Se promueve una
cultura de la
participación
Rac. Desarrollo basado Desarrollo Desarrollo Desarrollo basado Búsqueda de
Ontológica en el tener de la basado en el basado en las en la cohesión o
organización equilibrio o expectativas de la competitividad y integración
estabilidad organización posicionamiento de
organizacional y de
organizacional la organización
ésta con su contexto
(gana-gana).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Teorías y
Racionali Org. Científica Org. Org. Relaciones
Org. Sistémica Org. Dialógica
dades del Trabajo Burocrática Humanas

Desarrollo basado en
las relaciones
simétricas con el
entorno.
Fuente: Chajín, M. (2016). Diseño de un Modelo de Administración Dialógica para facilitar
la Implementación del Programa UNIDOS, en Villa Clarín, municipio de Sitio Nuevo –
Magdalena, Colombia (Tesis doctoral). Universidad para la Cooperación Internacional, UCI,
Costa Rica.

Una forma más clara de expresar la racionalidad del nuevo paradigma administrativo puede
resumirse en la siguiente tabla.

Tabla 2
Racionalidad de la Administración dialógica
Racionalidades Administración Dialógica
Racionalidad conceptual de la organización: Se refiere a Reconocimiento de diversidad de representaciones,
la lógica de la cultura, e identidad de la organización, concepciones, saberes, tipos de conocimientos, modos de
cómo maneja la información y comunicación. ser.
Se promueve una cultura de la participación.

Racionalidad lógica de la organización: Se refiere a la Búsqueda de acuerdos y consenso.


lógica de la organización, en la manera cómo se Compartir la visión, para buscar aliados o asociados que
estructuran los procesos para alcanzar las metas y fines trabajen por los objetivos organizacionales.
relevantes.

Racionalidad metodológica de la organización: Se refiere Procesos de participación y cooperación.


a la lógica de la producción y servicio y los procesos Construcción colectiva de conocimientos, procesos y
organizacionales relevantes para la organización. estrategias de desarrollo.

Racionalidad gnoseológica de la organización: Orientación hacia el servicio.


Corresponde a la lógica de la dirección, lo que motiva e Enfocado en el desarrollo de las personas.
interesa a ésta.

Racionalidad ontológica de la organización: Corresponde Búsqueda de cohesión o integración organizacional y de


a la lógica referencial, en la relación organización- ésta con su contexto (gana-gana).
contexto, y por esto su concepto de desarrollo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Racionalidades Administración Dialógica


Desarrollo basado en las relaciones simétricas con el
entorno.

Racionalidad evaluativa de la organización: Corresponde Equilibrio del ser y tener, de lo material e inmaterial,
a la lógica de valoración, normas y escala de importancia objetivo-subjetivo, cuantitativo-cualitativo.
de la organización, de acuerdo a sus propósitos y metas. Mejoramiento de la calidad de vida, beneficios y
satisfacción de actores, internos y externos.

Racionalidad práctica de la organización: Lógica del Reconocimiento de pluralidad de intereses


poder, el tipo de medios considerados relevantes, tangible organizacionales.
e intangible para obtener los fines propuestos. Coordinación de trabajo, con énfasis en los talentos y
perfiles laborales.

Racionalidad trascendente de la organización: Lógica del Búsqueda de transformación o cambio humano.


sentido de la organización, conforme a su marco Avances de procesos de transformación.
teleológico.

Fuente: Autor, tesis doctoral, 2016.


Desde la perspectiva sistémica de las potencialidades las categorías de la administración
dialógica que se proponen son:

Tabla 3:
Categorías sistémicas de la realidad
Categorías del enfoque sistémico Categorías del concepto de Categorías de la Administración
Potencialidad dialógica
Campo de estudio Oportunidad Organización
Código Necesidad Talento
Objetivo Capacidad Procesos/ conocimiento
Dinámica Acción Servicio/gestión
Resultado Logros Integración

Fuente: Autor, 2014.

La construcción de un nuevo paradigma administrativo descansa en cinco categorías


filosóficas, de las cuales se desprenden otras, que configuran un tejido conceptual, a partir
del cual se enmarca el pensamiento administrativo. Estas categorías son: Ser, saber, estar,
actuar y tener.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El autor siguiendo la propuesta metatéorica de Ritzer (1993), donde establecer una figura que
articula lo subjetivo y lo objetivo de lo social, en una línea horizontal, y lo microsociológico
y macrosociológico en una línea vertical que cruza la primera relación, construye una serie
de figuras que esquematizan la forma cómo se expresan las categorías centrales del nuevo
paradigma administrativo.

Fuente: Autor, 2012


Figura 1: Marco filosófico de un enfoque dialógico de la Administración.

Un nuevo paradigma administrativo además de los fundamentos epistemológicos y


disciplinares señalados, debe partir de un concepto de administración que sea el eje de todo
el desarrollo teórico, oriente la investigación y especialmente promueva la aplicación para el
desarrollo de las organizaciones, sean éstas o no misionalmente de carácter empresariales.

La Administración es una ciencia social aplicada, pero también es arte y técnica, y se ocupa
de la gestión de los recursos disponibles por las organizaciones, de la construcción y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aplicación de diversos procesos requeridos para el funcionamiento de éstas, la relación del


talento humano con las estructuras y formas organizacionales y la consecución de beneficios,
ganancias, bienestar o propósitos de la organización, los individuos y el entorno.

Los elementos anteriores permiten construir el siguiente concepto: La Administración es la


ciencia, arte y técnica de la gestión de los recursos disponibles por las organizaciones, a
partir de su talento humano y los procesos orientados a la obtención de beneficios y
propósitos individuales, grupales y del entorno.

Fuente: Autor, 2012.


Figura 20: Esquema del concepto de Administración.

Es ciencia, porque implica un cuerpo de teorías, métodos y técnicas que comparten


comunidades científicas, que se ocupan de la gestión de los recursos, como objeto de estudio.
Es técnica, porque pueden diseñarse y aplicar procesos y herramientas que modifican la
realidad en diversos ámbitos. Es arte, porque cada organización es construida y se desarrolla
dentro de condiciones cambiantes internas y externas, que estimulan la creatividad en sus
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

procesos y toma de decisiones, en el marco de la indeterminación del carácter


multidimensional de lo humano.

La Administración tiene como punto de partida, o factor fundamental, la articulación del


talento humano con la organización, en la cual se construyen los procesos administrativos y
operativos, de acuerdo a la naturaleza de la actividad que desarrolla, sector o campo de
acción, y se gestionan recursos tangibles e intangibles, a fin de obtener ganancias, beneficios
o propósitos para los propietarios, socios y el entorno.

Un Paradigma Dialógico de la Administración tiene como eje el desarrollo del potencial


humano, que hace posible evaluar las necesidades, capacidades, acciones, oportunidades y
logros de las organizaciones, articulando el talento humano con sus contextos y gestionando
el conocimiento para la obtención de productos y servicios. (Chajín, tesis doctoral, 2016). El
desarrollo del potencial como propuesta teórica tiene más de 20 años de trabajo, las
publicaciones más recientes es un artículo sobre el Volcán del Totumo (Chajín, et al. 2020),
y ya tuvo un artículo Scopus en el 2018.

El talento humano constituye el activo más importante de una organización, y debe ser
estudiado desde los temperamentos de las personas, para identificar sus habilidades, como
para establecer sus perfiles en las cuales pueden ser exitosas. El liderazgo de servicio, o
liderazgo dialógico, constituye la principal estrategia de una organización, ya que sin éste sus
miembros no podrán hacer sus aportes a los fines comunes.

El liderazgo dialógico no depende de las posiciones, divisiones, partes o departamentos de


una organización, sino de la capacidad de cada individuo en reconocer cómo sus talentos
pueden ser aprovechados para su propio beneficio y el de su organización; esta capacidad es
un proceso metacognitivo, llamada también metainteligencia, expresión del “pensamiento
diavergente” (diavergente por lo dialógico, no divergente).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Si se parte de la perspectiva del individuo, la organización es el referente sociológico en el


cual éste desarrolla su actividad, se enmarca y teje relaciones laborales, horizontales y/o
verticales, se gestan conflictos, o acciones colaborativas y de compañerismo.

Confundir la empresa con la organización es similar a confundir una religión o credo con los
templos o lugares donde se reúnen. Una empresa es una persona jurídica o legal, con derechos
y deberes; las organizaciones corresponden a grupos de individuos bajo acuerdos, pactos, o
intereses comunes. No puede existir empresa sin organización, pero no toda organización es
una empresa.

Cuando una organización entiende que las personas, con sus temperamentos y talentos, son
su mayor activo, está en camino de potenciar su desarrollo, que aquellas organizaciones que
conciben las personas como simples recursos o empleados.

Otro componente fundamental de la “Administración Dialógica” es la valoración del


conocimiento como factor de desarrollo. Aunque sólo en las últimas décadas se haya visto la
gran importancia del conocimiento como componente del valor de cualquier producto o
servicio, que en gran parte da origen a la llamada sociedad del conocimiento, éste ha jugado
desde siempre un importante valor en cualquier actividad humana y especialmente las de
carácter empresarial.

Sin conocimiento no es posible la perdurabilidad de ninguna organización o empresa en el


pasado o presente. La planeación, como la investigación, juega por eso un papel importante
en el desarrollo organizacional.

La pluralidad de métodos y racionalidades, especialmente la construcción colectiva de


conocimientos es hoy, más que el dinero, un factor de competitividad y productividad, en un
contexto cambiante, caracterizado por la innovación y el emprendimiento continuo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los procesos organizacionales corresponden a la materialización de las racionalidades, que


marcan los surcos para la acción de las personas y el flujo de las cosas; por tanto, una
organización dialógica cuenta con procesos en las cuales sus integrantes no son concebidos
como piezas dentro de un laberinto, islas, departamentos, divisiones, con poca articulación
entre la diversidad de sus componentes, sino como un cuerpo cuya estructura no es lo
tangible, pues está constituida por ideas centrales, visión, misión, filosofía, política, objetivos
y valores de la organización.

Por otra parte, la Administración dialógica identifica la gestión de recursos orientados al


servicio, no importa si la empresa produce tornillos o recreación, estos no son vistos como
simples productos, sino medios de satisfacción de necesidades internas y externas a la
organización. Por eso una gestión dialógica está ligada a la calidad de la actividad
organizacional.

Como es de esperarse, desde los paradigmas administrativos tradicionales, dirán que todo
esto es bello en el papel o en el discurso, y efectivamente lo que sí es correcto es que esto
requiere un cambio de mentalidad, que es quizá la más ambiciosa empresa humana.

Una frase célebre que al parecer proviene de Albert Einstein, quizá el mayor científico del
siglo pasado, es: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”; así que nadie
ha dicho que los grandes desafíos de la humanidad no cuesten gran esfuerzo.

Se ofrece una forma de representar este nuevo paradigma de la Administración, de la


siguiente manera:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente: Autor, 2012.


Figura 21: Paradigma administrativo

Teniendo en cuenta este marco conceptual, para el paradigma dialógico, pueden diseñarse
una diversidad de organizaciones.

La apariencia o forma de una organización empresarial de carácter dialógica puede


representarse de la siguiente manera:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente: Autor, 2012.


Figura 22: Estructura empresarial.

Desde la perspectiva formal la figura propuesta puede ser similar a cualquier otra o
representar organizaciones con estructura distinta; pero sólo será identificada como dialógica
por las características ya señaladas.

Teniendo en cuenta lo anterior, puede decirse que la Administración dialógica es una


construcción teórica que articula saberes de varios marcos disciplinares, aparte de diferentes
teorías desarrolladas en el área de la Administración, tal como se abordará más adelante, por
lo que constituye un enfoque metateórico.

4. RESULTADOS
La relación entre las racionalidades y las categorías propuestas se resume en la tabla 4
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 4:
Marco general de la construcción de una teoría dialógica de la administración.
Servicio/
Categorías/ Características Talento Conocimiento Organización Integración
Gestión
Rac. conceptual:
Reconocimiento de diversidad
representaciones, concepciones,
saberes, tipos de conocimientos, modos
de ser. Se promueve una cultura de la
participación
Rac. lógica:
Búsqueda de acuerdos y consenso.
Compartir la visión, para buscar aliados
o asociados que trabajen por los
objetivos organizacionales.
Rac. metodológica:
Procesos de participación y
cooperación. Construcción colectiva de
conocimientos, procesos y estrategias
de desarrollo.
Rac. Gnoseológica:
Orientación hacia el servicio.
Enfocado en el desarrollo de las
personas
Rac. ontológica:
Búsqueda de cohesión o integración
organizacional y de ésta con su
contexto (gana-gana).
Desarrollo basado en las relaciones
simétricas con el entorno.
Equilibrio del ser y tener, de lo material
e inmaterial, objetivo-subjetivo,
cuantitativo-cualitativo.
Mejoramiento de la calidad de vida,
beneficios y satisfacción de actores,
internos y externos.
Reconocimiento de pluralidad de
intereses organizacionales.
Coordinación de trabajo, con énfasis en
los talentos y perfiles laborales.
Búsqueda de transformación o cambio
humano.
Avances de procesos de transformación
Fuente: Autor, Tesis Doctoral, 2016.

Una aplicación de la teoría propuesta se condensa en la construcción de un programa de


transformación para la superación de la pobreza extrema en Villa Clarín, un asentamiento de
población de extrema pobreza en el municipio de Sitio Nuevo, en el Departamento del
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Magdalena, Colombia. La presentación de esta tesis puede verse en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=7SgPYcb6lZA&t=1s

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
La Administración Dialógica es producto sería un producto de la integración metateórica
entre paradigmas epistemológicos y disciplinares. Más concretamente sería una concepción
de servicio, fundamentada en un marco axiológico, aportes de la Filosofía, Psicología,
Sociología, Pedagogía, entre otras disciplinas, ya que es necesario volver a pensar la
Administración como Ciencia Social, cosa a la que se le da poca importancia en el ámbito
académico. Ya Hamel & Breen (2009), habían hecho esta invitación a imaginar el fututo de
la administración y hoy en plena crisis de la pandemia por la COVID 19, que requiere la
generación de nuevas formas de negocio, o replantear los existentes, se trata de un problema
de supervivencia empresarial. En estos momentos no se ha podido calcular el impacto
negativo de esta situación lo que obviamente tiende a agravarse si se mantienen las medidas
de confinamientos y aforos de los negocios.

El investigador se propuso un camino difícil de recorrer, pues, así como para estudiar lo
social en un fenómeno individual pone a prueba las diferencias y articulaciones entre la
Psicología y la Sociología, haber escogido la extrema pobreza para pensar desde allí la
Administración llevaría a pensar los fundamentos psicológicos, sociológicos, económicos,
etc., de las empresas en un contexto de rezago económico, como el latinoamericano. Tomar
como punto de partida para pensar la Administración, la inexistencia de empresas es un reto
a la imaginación y al conocimiento científico.

REFERENCIAS

Aktouf, O. (2009): La Administración: Entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas


del Valle.
Albrecht, K. y Zemke, R. (1992). Gerencia del Servicio, Bogotá. Colombia: Legis Editores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Banerjee, A. y Duflo, E. (2013). Repensar la pobreza. Un giro radical en la lucha contra la


desigualdad global, Bogotá, Colombia: Taurus.
Bertalanffy, L. (1994). Teoría General de los Sistemas. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura
Económica.
Bunge, M. (1998). Racionalidad y Realismo. En Briones Guillermo. Métodos y técnicas
aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Bogotá: Corporación Editorial
Universitaria de Colombia, ICFES, PIIE (pp. 5-6)
Cerda, H. (1991). La investigación Total. La unidad metodológica en la investigación
científica. Bogotá, Colombia: Mesa Redonda Magisterio.
Chajín, M. (2020). La Administración dialógica: nuevo paradigma de las ciencias
administrativas. Conferencia en la Facultad de Postgrado de UNES, México.17 de
Julio.https://www.youtube.com/watch?v=4T2CDk_mL9w
Chajín, M. Mendoza, L. y Mendoza, D. (2020). Representaciones de las potencialidades
ecoturísticas del Volcán del Totumo, en Colombia, frente al TLC con Estados Unidos.
Revista Saber, Ciencia y Libertad. Universidad Libre. Vol.15 Num. 1(2020). ISSN
impreso 1924-7154/ ISSN electrónico 2382-3240. https://doi.org/10.18041/2382-
3240/saber.2020v15n1.6310
Chajín, M. (2018). Potencialidades de desarrollo de Colombia y lineamientos para su
transformación. Revista Opción Volumen 34 (2018). Universidad de Zulia/ ISSN: 1012-
1587/ISSN: 24779385
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/23954
Chajín, M. (2016). Diseño de un Modelo de Administración Dialógica para facilitar la
Implementación del Programa UNIDOS, en Villa Clarín, municipio de Sitio Nuevo –
Magdalena, Colombia (Tesis doctoral). Universidad para la Cooperación Internacional,
UCI, Costa Rica.
Chajín, M. (2013). “Características de las estructuras organizacionales y estilos de
dirección de Pymes exportadoras y de organizaciones pertenecientes a Red Viva Caribe
en el Departamento del Atlántico” En Encuentro Internacional de Investigadores en
Administración. La Administración frente a los desafíos de la Administración Global.
ISBN: 978-958-772-140-9. Ed: Externado de Colombia, v., p.988-999.
Felber, C. (2014). La economía del bien común. Bogotá, Colombia: Deusto.
Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Breviarios del
Fondo de Cultura Económica.
Max-Neff, M., A. Hoppenhagn, M. (1993): Desarrollo a Escala Humana: Conceptos,
aplicaciones y reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nodan-Comunidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mohn, R. (1988). Al éxito por la cooperación. Un enfoque humano de la estrategia


empresarial. Barcelona, España: Plaza & Janes.
Muñoz, R. (2014). Formar en Administración. Por una nueva fundamentación filosófica.
Medellín: Editorial Siglo del Hombre Editores S.A. Coedición con la Universidad
EAFIT, Colombia.
Lores, M. (1998) “Paradigmas e inconmensurabilidad en ciencias sociales”. En Briones,
Guillermo. Métodos y técnicas avanzadas de Investigación aplicados a la Educación y a
las Ciencias Sociales. Módulo I ICFES – PIIE. Bogotá. Colombia.
Olivé. L. (1995). Racionalidad epistémica. Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía.
Valladolid: Editorial Trotta.
Popper, K. (1994). El cuerpo y la mente. Barcelona, España: Paidós.
Ritzer G. (1993). Teoría Sociológica Contemporánea. México: Mc GRAW HILL.
Sen, A. (2012): Desarrollo y libertad. Bogotá: Editorial Planeta.
UMOJA/ UNIDOS. (2009). Guía del Facilitador. Reino Unido: Tearfund.
Woodward, T. (2006). Darwin contraataca. Una defensa de la ciencia del diseño inteligente.
Michigan, USA: Editorial Portavoz.
Weber, M. (1944). Economía y Sociedad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Yunus, M. (2010). Empresas para todos. Hacia un nuevo modelo de capitalismo que atiende
las necesidades más urgentes de la humanidad. Colombia: Editorial Norma.
Hemerográficas
Medina, G. y Gallegos, C. (2010): Formación del profesional en administración en América
Latina: un estudio comparado. Revista Educación y Educadores N° Universidad de La
Sabana. Recuperado el 26 de agosto de 2014, de
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1698/2257

RESUMEN HOJA DE VIDA


Miguel Chajín es sociólogo, especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje
autónomo, Magister en proyectos de desarrollo social, Doctor en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables y Posdoctor en Didáctica de la Investigación Científica. Es autor
y/o coautor de una decena de libros de investigación e igualmente de artículos científicos y
ponencias presentados en eventos internacionales. Está vinculado como docente investigador
en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre
en Barranquilla, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
Logística Inversa

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. GRADO DE APLICACIÓN DE LA LOGÍSTICA INVERSA COMO
HERRAMIENTA EN PRODUCTOS DE TELEFONÍA CELULAR MÓVIL

TÍTULO EN INGLÉS:
DEGREE OF APPLICATION OF REVERSE LOGISTICS AS A TOOL IN
MOBILE CELL PHONE PRODUCTS

Autor (es)

Brenda Luna92
Mónica Gallegos93
Nelly Galiano94
Marcelo Vallejos95

92
Ing, Ingeniera Comercial. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: bluna@utn.edu.ec
93
MSC, Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte. Correo-e: mgallegos@utn.edu.ec
94
MSC, Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte. Correo-e: negaliano@utn.edu.ec
95
MSC, Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte. Correo-e: hmvallejoso@utn.edu.ec
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La Logística Inversa (L.I) es un proceso de planificación, ejecución y control para trasladar


el producto desde el consumidor hasta el fabricante con enfoque de responsabilidad social.
Actualmente existe una creciente demanda de productos telefónicos celulares móviles, y su
rápida obsolescencia forma gran cantidad de basura electrónica ya sea por piezas o
componentes altamente tóxicos que conlleva aplicar la denominada Logística Inversa. Esta
investigación identifica el nivel de aplicación de la L.I como herramienta en las MIPYMES
del sector de comercialización en productos de telefonía celular móvil en la ciudad de Ibarra-
Ecuador. Mediante un alcance descriptivo se recolectó datos a través de una encuesta
aplicada a 65 propietarios de MIPYMES comercializadoras de celulares. Los resultados
indican que las empresas aplican prácticas de logística inversa, así como la reparación,
reutilización, restauración y reciclaje de productos que están en desuso, no utilizan
refabricación y cuando no reciclan son eliminados.

Palabras clave:
Logística Inversa, telefonía celular móvil, medio ambiente, MIPYMES

ABSTRACT:
Summary

Reverse Logistics (L.I) is a planning, execution and control process to transfer the product
from the consumer to the manufacturer with a focus on social responsibility. Currently there
is a growing demand for mobile cell phone products, and their rapid obsolescence forms a
large amount of electronic waste, either by highly toxic parts or components that involves
applying the so-called Reverse Logistics. This research identifies the level of application of
the L.I as a tool in MSMEs in the marketing sector in mobile cell phone products in the city
of Ibarra-Ecuador. Through a descriptive scope, data was collected through a survey applied
to 65 owners of MIPYMES mobile phone marketers. The results indicate that companies
apply reverse logistics practices, as well as the repair, reuse, restoration and recycling of
products that are in disuse, do not use remanufacturing and when they do not recycle they
are eliminated.

Keywords:
Reverse Logistics, mobile cell phone, environment, MIPYMES
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años ha sido una preocupación común para las empresas el medio
ambiente y en muchos casos la Logística Inversa ha sido una alternativa ante dicha situación
(Rubio et al., 2003). La ONU (2016), sostiene que Ecuador está en séptimo lugar entre los
países latinoamericanos que menos basura electrónica produce, pues genera 2.5 kilos de
desperdicios electrónicos por habitante al año como parte de los desechos sólidos urbanos,
que contribuyen la mayor cantidad de aleaciones y sustancias contaminantes al medio
ambiente.

Sin embargo el INEC (2016), asevera que el 80,26% de las empresa ecuatorianas no poseen
ningún tipo de permiso ambiental, y tan solo el 19,74% cuenta con autorización como la
declaración de impacto ambiental, ficha ambiental, certificado ambiental o licencia
ambiental. Además según el Ministerio de Ambiente del Ecuador (2013), entre los años 2003
y 2012 fueron 26 millones los celulares importados de los cuales 9 millones están en desuso.
Por tanto, el impacto ambiental por residuos telefónicos celulares en el Ecuador es un
problema que se agrava día a día que puede ser mitigado con algún tipo de mecanismo de
logística inversa.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Rubio, Bañegil & Corominas (2003), manifiesta que la logística inversa es el proceso de
planificar, desarrollar y controlar correctamente el flujo de materiales, productos e
información desde la empresa hasta que el consumidor quede satisfecho de acuerdo a sus
expectativas, pero también de recuperarlo al terminar su vida útil y gestionar nuevamente
dentro del proceso postventa introduciéndolo en la cadena de suministro; esto ocasiona un
beneficio del producto usado o su apropiada eliminación del mismo. La intención es que el
producto despachado llegue a ser recuperado con la finalidad de reutilizar o reciclar (Acosta,
Olivares, Gonzalez, Gómez, & Millán, 2013).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Thierry, Salomon, Van Nunen, & Van Wassenhove, 2012) sugieren cinco prácticas de
logística inversa que son: 1) la reparación, 2)restauración, 3) Re fabricación, 4) canibalismo
o eliminación y 5) reciclaje. Las prácticas de la logística inversa son aquellas que reutilizan
y reciclan los envases, embalajes y desechos tóxicos mediante procesos de flujo eficiente de
materia prima, inventario y devoluciones de clientes ya sea una vez terminada la vida útil del
producto o por que el consumidor ya no lo desea, el propósito del producto es darle un uso
más eficiente (Acosta et al., 2013).

Las empresas pueden adoptar varias elecciones para un uso económico óptimo del producto
como se indica en la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 27:

CLASIFICACIÓN SEGÚN
SEGÚN THIERRY
THIERRY SEGÚN
SEGÚN FLEISCHMANN
FLEISCHMANN EJEMPLO
EJEMPLO
Sustituir los componentes
Volver a poner en Sustituir los componentes
Volver a poner en averiados o defectuosos, sin Pequeños aparatos
Reparación funcionamiento el averiados o defectuosos, sin Pequeños aparatos
Reparación funcionamiento el dañar ni cambiar la electrónicos.
producto usado. dañar ni cambiar la electrónicos.
producto usado. identidad del producto.
identidad del producto.
Mantener la forma del Encontramos en la
Devolver el producto Mantener la forma del Encontramos en la
Restauración Devolver el producto producto con cero industria de la aviación
Restauración usado a la empresa. producto con cero industria de la aviación
usado a la empresa. descomposiciones. civil y militar.
descomposiciones. civil y militar.
Encontramos en
Da al producto usado la Recuperar las partes y Encontramos en
Da al producto usado la Recuperar las partes y fotocopiadoras,
misma importancia con componentes de válidas para fotocopiadoras,
Refabricación misma importancia con componentes de válidas para electrodomésticos,
Refabricación estándares de calidad que conserve su identidad electrodomésticos,
estándares de calidad que conserve su identidad cámaras fotográficas,
como al original. inicial. cámaras fotográficas,
como al original. inicial. etc.
etc.
Recuperación de Encontramos piezas
Recuperación de Encontramos piezas
productos fuera de uso, electrónicas, circuitos
productos fuera de uso, electrónicas, circuitos
recuperación de tan solo integrales o metales
recuperación de tan solo integrales o metales
Canibalismo una pequeña parte, así __ ______--- preciosos que son
Canibalismo una pequeña parte, así __ ______--- preciosos que son
como piezas para la recuperables al
como piezas para la recuperables al
restauración, reparación o momento de desarmar el
restauración, reparación o momento de desarmar el
refabricación. producto.
refabricación. producto.
Recuperar el material con
Recuperar el material con
el que está fabricado el Recuperación de la materia
el que está fabricado el Recuperación de la materia
producto fuera de uso, prima que contiene el Vidrio, papel, cartón,
Reciclaje producto fuera de uso, prima que contiene el Vidrio, papel, cartón,
Reciclaje para utilizarse en la producto, sin importar la latas, entre otros.
para utilizarse en la producto, sin importar la latas, entre otros.
fabricación de nuevos identidad del mismo.
fabricación de nuevos identidad del mismo.
productos.
productos.
Tabla 27. Clasificación de logística inversa según autores.

Fuente: (Fleischmann et al., 1997; Thierry et al., 2012)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La L.I al ser amigable con el medio ambiente con prácticas de reciclaje, reutilización,
reducción de materias primas usadas y disminución de gastos económicos en productos en
desuso buscan ser en lo posible más rentables para beneficio propio, como ejemplo, la imagen
corporativa (Maldonado & Torres, 2013). Por otra parte, la implementación de prácticas
inversas supone varios factores negativos como: ser impredecibles, mayor minuciosidad en
la revisión de cada teléfono celular, implementación de servicios de una persona con
conocimientos especializados y devoluciones minoristas costosas, entre otros. Las empresas
optan por librarse de responsabilidades una vez entregado al cliente debido a que de las
devoluciones no se obtiene ningún beneficio de costo alguno. (Maldonado & Torres, 2013).

El cliente cumple un rol fundamental en el proceso de la logística inversa, debido a su


participación mediante el consumismo, pues las devoluciones son la opción más acogida por
las empresas (Cure et al., 2006). No obstante, estas devoluciones se presentan cuando el
producto salió defectuoso y requiere de reparación para que pueda seguir dado en uso por su
dueño (Acosta et al., 2008). Desde la óptica del consumidor, el producto dentro de la cadena
de suministros dura muy poco; puesto que las industrias de a poco comienzan a concientizar
por el impacto ambiental que en efecto conlleva estos cambios constantes y deciden ser
responsables con los productos en desuso de los clientes convirtiéndose en una entidad
competitiva y sostenible que ayuda al medio ambiente con la disminución tanto de materia
prima y costes eliminando residuos (Acosta et al., 2008; Andrade et al., 2018).

Según Rubio (2003), los beneficios que persigue la logística inversa son: 1) Incrementan la
competitividad con la finalidad de una mejor rentabilidad empresarial para disminuir la
globalización, 2) Resultados óptimos por parte de la gerencia y una buena gestión logística
comercial del país tanto externa como interna, 3) Todos los factores que influyen en la
decisión de compra del cliente, así como calidad, confiabilidad, precio, empaque,
distribución y servicio son positivos, 4) La gerencia tiene una visión amplia para crear un
modelo, mecanismo o marco de planificación de logística inversa de acuerdo a las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

circunstancias de la empresa (Rubio et al., 2003). También (Richey, Daugherty, Genchev,


& Autry), 2004 destacan otros beneficios de la logística inversa: a) disminución del impacto
medioambiental , b) reducción de pérdidas, devoluciones y mera de resultados; y c) mejora
de imagen corporativa. En resumen existen tanto aspectos positivos como negativos en la
L.I, que se puede apreciar en la Tabla 28:

Tabla 28.Ventajas y desventajas de logística inversa.


ASPECTOS
POSITIVOS NEGATIVOS
Realizar estudios previos en base a las políticas
Baja incertidumbre en productos fuera de uso
empresariales
Aplicación y conocimientos de procesos para la
Volver a dar uso a los materiales
manipulación del producto
Mejor imagen corporativa en relación a la Todos los departamentos de la empresa deben
competencia conocer sobre las prácticas de L.I
Fidelidad del cliente al realizar la compra Aplicar la L.I es impredecible

Mayor confianza por parte del cliente Revisión individual y minuciosa del producto

Devoluciones en pequeñas cantidades incurren


Información de retroalimentación acerca del producto
mayores costos al ingresar al sistema

Fuente: (Cure et al., 2006).

Si bien es cierto, estos beneficios que se presentan mediante la obtención de un producto que
proviene directamente del consumidor, también permite obtener información en la relación
empresa-consumidor y grado de fidelidad y confianza del mismo (Cure et al., 2006). Garrido
(2013, p. 29) considera que la L.I tiene varias razones estratégicas “1) razones competitivas,
2) canal limpio, 3) disposiciones legales, 4) recuperación de valor, 5) recuperación de activos
y 6) protección del rendimiento”, las mismas que se describen:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1) En países norteamericanos tienen la cultura de regresar los productos no deseados o


los que no cumplen con la expectativa del cliente, conocido como “estilo de
devoluciones americano”.
2) Facilita eliminar el inventario del cliente para que pueda adquirir o comprar productos
nuevos, como ejemplo, las empresas automotrices venden piezas que no se venden
muy a menudo, por lo que tienen la facilidad de regresarlos e intercambiarlos por
piezas que se requieren, brindando un servicio de calidad al consumidor.
3) Similar a la anterior, también permite la eliminación de inventario del cliente con la
finalidad de que los productos sean frescos todo el tiempo, esta estrategia de logística
inversa previa ayuda a la empresa a mantenerse actualizada con los mejores precios
en el mercado.
4) Es el intento de reducción de las devoluciones en exceso.
5) Permite recuperar la mayor cantidad económica y ecológica, con la finalidad de
disminuir la cantidad de residuos, para ello hay aspectos legales para la reducción del
impacto ambiental que limitan el crecimiento de residuos peligrosos mediante un
adecuado proceso al momento de intervenir la práctica de logística inversa.
6) Es importante tener un programa de logística inversa bien definido para que las
razones a medir, el nivel de servicio al cliente, el impacto ambiental o la reducción
de costos y materiales de productos reciclados sea eficiente.

3. METODOLOGÍA

Con el objetivo de identificar el nivel de aplicación de prácticas de logística inversa como


herramienta en las MYPYMES del sector de comercialización en productos de telefonía
celular móvil; se aplicó una encuesta a 65 micro, pequeñas y medianas empresas del sector
comercial urbano de celulares de la ciudad de Ibarra. La encuesta fue dirigida de manera
presencial durante dos meses y estuvo distribuida con el 95% de empresarios en la parroquia
El Sagrario y el 5% en la parroquia San Francisco del centro de Ibarra.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El instrumento de recolección de datos fue elaborado en base a la revisión de la literatura con


12 preguntas. Para el análisis de datos se realizó la respectiva tabulación de las 65 encuestas
físicas y se exportó al Programa Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), donde se
procedió a realizar los primeros análisis mediante las tablas cruzadas y tablas de frecuencia
de datos. Por otra parte, se realizó las interpretaciones de los datos obtenidos ya sea de tablas
o gráficos y se analizó a criterio del investigador. Este análisis estadístico permitió identificar
el nivel de aplicación de las prácticas de logística inversa al final de la vida de los celulares
ya sea por defecto de fabricación, servicio técnico o desuso Además se buscó conocer los
factores, motivos, prácticas, barreras y beneficios de la logística inversa.

4. RESULTADOS

Con la finalidad de conocer el nivel de aplicación de las prácticas de logística inversa en el


sector de telefonía celular móvil en la ciudad de Ibarra se logró identificar y analizar los
motivos para adoptar las prácticas de logística inversa en las MIPYMES y los beneficios de
adoptarlas en los productos de telefonía celular móvil.

65%
52%
45% 42%
37%

22% 25% 23%


20% 20%

Mayor Evitar excesivo Colaboración Reducción de Evitar la


innovación consumismo con el medio costos devaluación de
ambiente productos
Figura 23. Motivos de adopción de prácticas de logística inversa.
Fuente: Encuesta
No esde logística inversa.
importante Poco Importante Neutral
Importante Muy importante
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los propietarias de los locales de comercialización de celulares consideran que la mayor


innovación en el mercado es evitar el excesivo consumismo, reducción de costos y la rápida
devaluación de celulares; y le dan importancia a la colaboración con el medio ambiente pues
son motivos relevantes para adoptar las prácticas de logística inversa, estos factores son
considerados positivos a causa de que las personas cada vez toman muy enserio el cuidado
de medio ambiente, pero, lamentablemente hay una proporción de MIPYMES que creen que
evitar el excesivo consumismo, la reducción de costos y la rápida devaluación de productos
no son motivos fundamentales debido a que no conocen la productividad que genera aplicar
la L.I en las empresas, tal como lo manifestaron Cure, Meza & Amaya (2006), las empresas
no cuentan con el suficiente conocimiento sobre qué motivos existen por el hecho de adoptar
las prácticas de logística inversa, solo creen que es un método que ahorra o minimiza los
desperdicios, más no en que puede llegar a ser una oportunidad de satisfacer al cliente con
algo diferente frente a la competencia.

62%

18%
14%
5%
2%

Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Servicio técnico Lo desechan Lo venden Devolución al proveedor

Figura 24. Actividades de los clientes cuando el celular sufre algún daño.
Fuente: Encuesta de logística inversa

Cuando los celulares de clientes sufren algún daño o desperfecto 4 de cada 10 proceden a
devolver al proveedor lo que indica que los productos casi nunca llegan al consumidor en
estado defectuoso ya que se hace una devolución, sin embargo, un estudio efectuado por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Acosta, Wegner & Padula (2008), en el caso de las computadoras cuando tienen algún
defecto lo revisan y puede ser refabricado o las piezas y componentes en buen estado pueden
ser usadas en otras computadoras, de lo contrario se considera una imperfección de fábrica
que puede ser cambiado por uno nuevo y entregarse al cliente.
Eliminación
2%
Reciclaje
21%

Reparación
48%

Reutilización
12%

Refabricación
5%
Restauración
12%
Figura 25. Aplicación de las prácticas de logística inversa.
Fuente: Encuesta de logística inversa

Con respecto a las empresas del sector comercial de venta de telefonía móvil simple de la
ciudad de Ibarra se encontró que si aplican las prácticas de logística inversa, sin embargo, el
reciclaje se lo práctica en 2 de cada 10 celulares lo que significa un número bastante bajo lo
que ocasiona excesiva acumulación de basura electrónica convirtiendo a la ciudad de Ibarra
en una polución, este resultado coincide con un estudio de los productos en desuso que
contiene materia prima útil y no se la extrae está generando una logística lineal debido a que
no se recicla sino más bien recurren a materia prima nueva por lo que causa contaminación
ambiental (Aguilar & Posada, 2012).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

48%
43%
34%

17% 18%
14%
8%11% 6%
2%

Nada de dificultad Algo de dificultad Media dificultad Alta dificultad Demasiada


dificultad

Falta de conocimiento en manipulación del celular


Revisión minuciosa del celular
Devolución en pequeñas cantidades
Servicios de una persona

Figura 26. Barreras de la logística inversa.


Fuente: Encuesta de logística inversa

Se puede evidenciar que las empresas comercializadoras de celulares no tienen dificultad en


cuanto a la devolución del producto debido a que no obtienen beneficio alguno, al igual que
otro estudio las devoluciones suelen presentarse en muy bajo porcentaje debido a que las
empresas no lo consideran como algo positivo en relación a una ventaja competitiva por
ejemplo, ya que al no presentar algún beneficio, simplemente lo rechazan (Cure et al., 2006).

Por otra parte, los encuestados reconocieron la falta de servicios una persona que recicle en
la ciudad de Ibarra, dado que genera costos muy elevados si acudieran por su cuenta con una
persona encargada para reciclar la basura electrónica, de manera similar en una investigación
se determinó que existe la falta de servicios de una persona o transporte que sea
específicamente para el tratamiento de este tipo de desechos electrónicos y que contengan
los permisos adecuados y legales para dicho servicio sin correr riesgo alguno en la salud de
la comunidad y del medio ambiente (Demajorovic, Fernandes, & Saraiva, 2010).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

60%
48%
35% 35% 38% 40% 40% 38% 43%
32% 34%
28% 28%
28%

Nada beneficioso Poco beneficioso Algo beneficioso


Muy beneficioso Completamente beneficioso

Figura 27. Beneficios de la logística inversa.


Fuente: Encuesta de logística inversa

Las prácticas de la logística inversa tienen múltiples beneficios que adoptan los propietarios
del sector comercial de venta de celulares que les han ayudado debido a su aplicación, así
como compradores fieles, buenos resultados por parte de la gerencia, mejor imagen
corporativa y correcto posicionamiento frente a la competencia; en otras palabras, la
adopción de estas prácticas les ha generado una ventaja competitiva como empresa en
aspectos económico y social, del mismo modo se expresó en otro estudio sobre los beneficios
que se los puede aprovechar en un nuevo ciclo de producción, así como mediante la
reutilización y también por su práctica colaboración al medioambiente de tal forma que se
puede verificar que la logística inversa si es beneficiosa para las empresas (Andrade,
Almeida, & Da Silva, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 29. Conocimiento del daño que causa los celulares dañados al medio ambiente.
Daño hacia el medio
ambiente Total
SI NO
Género de
Masculino 37 3 40
las personas
propietarias
Femenino 18 7 25
encuestadas
Total 55 10 65
Total, porcentaje 85% 15% 100%
Fuente: Encuesta de logística inversa

En base a los datos obtenidos de cada 100 personas 15 no conocen el daño que causa los
componentes y piezas de los celulares hacia el medio ambiente en la ciudad de Ibarra. En
relación a este resultado obtenido, se puede aludir que en un estudio realizado en Brasil, los
datos que arrojó el número de celulares por año incrementa en un aproximado de 18% anual
y su vida útil en las manos de los consumidores cada vez es menor y esto hace que se genere
más basura electrónica (Demajorovic et al., 2010).

62%
Completamente beneficioso 60%
43%
26%
Muy beneficioso 26%
34%
9%
Algo beneficioso 11%
20%
2%
Poco beneficioso 3%
3%
2%
Nada beneficioso

Evita acumulación basura electrónica Reducción impacto ambiental


Disminución del calentamiento global

Figura 28. Forma que ayuda a la conservación del medio ambiente.


Fuente: Encuesta de logística inversa
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Finalmente, los hombres y mujeres encuestados consideran que el evitar la acumulación de


basura electrónica, reducir el impacto ambiental y disminuir el calentamiento global si
influye con la aportación de adoptar las prácticas de logística inversa antes mencionadas lo
que contribuye a las MIPYMES al desarrollo sostenible del medio ambiente. Este resultado
particular contrasta con un estudio en cuanto a los desechos electrónicos son un riesgo que
genera un impacto en la salud del ser humano y del medio ambiente debido a las sustancias
tóxicas usadas desde su fabricación a causa de ello la logística inversa es una nueva estrategia
que ayuda a la conservación de estos dispositivos electrónicos, ya sea mediante la
disminución de basura electrónica debido a que los encuestados si consideran una forma de
ayudar para la conservación de nuestro hogar que es la Tierra (Demajorovic et al., 2010).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En la ciudad de Ibarra si se aplica las prácticas de L.I en un rango medio en las empresas ya
sea una o varias, ya que la tecnología de la ciudad de Ibarra permite solo para la
reparación(48%), restauración(12%), reciclaje(21%) y reutilización(12%); mientras que
para la re fabricación(5%) y la eliminación(2%) las MIPYMES no están preparadas
tecnológicamente debido a que no cuentan con la maquinaria, capacitaciones, materia prima
ni cultura para hacerlo, lo que hace notorio la ausencia de oferta de operadores logísticos para
ser aplicado, lo que conduce a que las partes y componentes del celular no reciclado vaya
directamente a los vertederos y sean eliminados generando propagación de basura
electrónica.

Las MIPYMES toman muy enserio a las prácticas de L.I ahora más que nunca debido que
son conscientes de que los residuos electrónicos causan un impacto ambiental significativo
por lo que ven como un motivo principal la colaboración con el medio ambiente siendo un
aspecto muy importante(65%), por otro lado se determinó que es importante evitar una rápida
devaluación del producto(42%), genera una mayor innovación(52%), reduce costos(25%) y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

evita el excesivo consumismo(45%) lo que deduce a que el conocimiento del mercado de


consumo es un factor importante para animar a las empresas a adoptar estrategias que se
esfuerzan por la sostenibilidad, tales como el uso de procesos de logística inversa; por otro
lado existe carencia en la desinformación sobre otros beneficios, así como, la reutilización
de materia prima, la disminución de gastos en productos en desuso y el cumplimiento de
regulaciones y legislaciones ambientales.

Está claro que 9 de cada 10 comerciantes propietarios de las MIPYMES desconocen el


término de logística inversa, aun así, debido a las necesidades de los clientes e incluso para
resolver problemas futuros electrónicos de nuevos productos lanzados al mercado se aplica
las prácticas de L.I, así como, la reparación, la restauración, la reutilización y el reciclaje que
son las principales prácticas de logística inversa que se aplican en el sector comercial de
celulares, a pesar de que implica importantes retos no lo ven de esa manera.

La mayoría de las empresas reconocen que la utilización de las prácticas de logística inversa
son un buen método debido a los beneficios que brinda, siendo completamente beneficiosos
así como la lealtad, fidelidad e incremento de los clientes(60%), una mejor imagen
corporativa(40%), resultados óptimos por parte de la gerencia(48%), y buen posicionamiento
competitivo(43%), esto demuestra que hacen enfoque la responsabilidad social empresarial
y finalmente la reutilización de materia prima, la disminución de gastos en desuso y el
cumplimiento de regulaciones y legislaciones ambientales fueron considerados muy
beneficiosos. Además, se encontró que de cada 100 personas 15 no conocen el daño que
causa los componentes y piezas hacia el medio ambiente, pero, aquellos gerentes propietarios
que conocen el nivel de compromiso del daño que causa la chatarra electrónica al medio
ambiente consideran que evitar la acumulación de basura electrónica (62%), reducción del
impacto ambiental (60%) y la disminución del calentamiento global (43%) es completamente
beneficioso.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el curso de esta investigación, se observó como una limitación la poca disponibilidad de


varios propietarios de las MIPYMES al momento de llenar la encuesta en vista de que creen
ser afectados de alguna manera, así mismo varios de los trabajadores se negaron a causa de
que los propietarios les tienen prohibido otorgar información y también se halló empresas
que no aplican ninguna práctica de la Logística Inversa puesto que se dedican solo a la
comercialización de celulares.

Debido al constante crecimiento de las industrias se debe hacer énfasis en la importancia del
cuidado del medio ambiente mediante la implementación de políticas gubernamentales,
cooperación empresarial y concientización ambiental que regulen las actividades de ambas
partes, es decir, tanto de la empresa como del cliente.
REFERENCIAS

Acosta, B., Wegner, D., & Padula, A. D. (2008). La logística inversa como un mecanismo
para reducir el impacto ambiental que surge, 1–12.
Acosta, Olivares, E., Gonzalez, S., Gómez, A., & Millán, R. (2013). An application of routing
models for PET pickup for recycling. IIE Annual Conference and Expo 2013.
Aguilar, O., & Posada, R. (2012). Logística inversa, herramienta para el reciclaje como una
acción de desarrollo sostenible en apoyo a la sociedad. Estrategias Sustentables, Un
Nuevo Enfoque: Compendio de Experiencias de Investigación, (125), 62–73.
Andrade, A., Almeida, M., & Da Silva, D. (2018). Diario de Gestión Ambiental y
Sostenibilidad - GEAS, 7(1), 116–130.
Cure, L., Meza, J., & Amaya, R. (2006). Logística Inversa: una herramienta de apoyo a la
competitividad de las organizaciones. Ingeniería & Desarrollo, 20, 184–202.
Demajorovic, J., Fernandes, E., & Saraiva, M. (2010). La logística inversa de los desechos
electrónicos en países en desarrollo: Desafíos y Perspectivas.
Ferreira, R., & Silva, S. (2016). PROPUESTA DE RESIDUOS INVERSA estiramiento de
cadenas electrónica PROPUESTA DE LA CADENA DE DIBUJO residuos
electrónicos, 3.
Fleischmann, M., Bloemhof-Ruwaard, J. M., Dekker, R., van der Laan, E., van Nunen, J. A.
E. E., & Van Wassenhove, L. N. (1997). Quantitative models for reverse logistics: A
review. European Journal of Operational Research, 103(1), 1–17.
https://doi.org/10.1016/S0377-2217(97)00230-0
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

GADMI. (2011). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE


IBARRA, 300. Retrieved from http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PDOT/ZONA1/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/IMBABURA/IBARRA/I
NFORMACION_GAD/01 CANTON IBARRA_PDOT/1 Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Cantón Ibarra/PARTE 1 - PLAN IBARRA 2031.pdf
Garrido, M. (2013). Estudio económico de la logística inversa como segunda oportunidad
de negocio.
INEC. (2016). Modulo de información Ambiental Económica en empresas 2016. Retrieved
from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Encuestas_Ambientales/EMPRESAS/Empresas_2016/PRIN_RESUL_MOD_AM
B_EMP_2016.pdf
INEC. (2017). INEC. Retrieved May 28, 2019, from
http://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/VDATOS2-
war/paginas/administracion/direcEmpresarial.xhtml
MAE. (2013). Política de quios celulares en desuso en marcha.
Maldonado, J., & Torres, M. (2013). Logística inversa, una herramienta para la toma de
decisiones, 19.
ONU. (2016). Basura Electrónica. Retrieved June 25, 2019, from
https://www.elcomercio.com/guaifai/ecuatoriano-genera-kilos-basura-electronica.html
Richey, R. G., Daugherty, P. J., Genchev, S. E., & Autry, C. (2004). JOURNAL OF
BUSINESS LOGISTICS, Voi 25. No. 2.2004 229, (2), 229–251.
Rubio, S., Bañegil, T., & Corominas, A. (2003). El Sistema de Logística Inversa en la
Empresa: Análisis y aplicaciones. Retrieved from http://www.pcid.es/public.htm
Thierry, M., Salomon, M., Van Nunen, J., & Van Wassenhove, L. (2012). Strategic Issues in
Product Recovery Management. California Management Review, 37(2), 114–136.
https://doi.org/10.2307/41165792
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Brenda Janeth Luna Sandoval


Ingeniera Comercial de la Universidad Técnica del Norte, ha realizado diversos cursos de
Administración de Empresas, y participado en Proyectos de Investigación de la Carrera de
Administración de Empresa.

Mónica Cecilia Gallegos Varela


Ingeniera en Sistemas, Magister en Tecnologías para la gestión y práctica docente, (PUCE);
Master Degree in Distance Education – Elearning (CIU-CURACAO). Experta en E-learning.
Experta en Medios Digitales; Experta en Comercio Electrónico; Miembro de la Asociación
Mundial de Tutores Virtuales. Docente investigadora titular agregado de la Facultad de
Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad Técnica del Norte - Ecuador.
Directora y Co-directora de Proyectos de Investigación. Autora de obras, capítulos de libro
y artículos científicos.

Nelly Eliana Galiano Andrade


Ingeniera Comercial, Magister en Gestión Empresarial. Docente investigadora titular
agregado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad
Técnica del Norte - Ecuador. Ha participado en diversos proyectos de Investigación. Autora
de obras y artículos científicos. Ponente nacional e internacional.

Henry Marcelo Vallejos Orbe


Ingeniero en Administración mención Finanzas por la PUCE (Pontificia Universidad
Católica del Ecuador). Magíster en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica del
Norte. Docente investigador titular agregado de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas en la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Director y Codirector de
Proyectos de Investigación. Autor de obras, capítulos de libro y artículos científicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
GESTION DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INNOVACION

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. CONSIDERACIONES EN EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGO EN
PROYECTOS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS /SERVICIOS
INNOVADORES CON ENFOQUE ÁGIL

TÍTULO EN INGLÉS:
CONSIDERATIONS IN RISK ANALYSIS AND ASSESSMENT IN INNOVATIVE
PRODUCT DEVELOPMENT/SERVICES PROJECTS WITH AGILE FOCUS

Autor (es)
Jairo Rodriguez Mera 196
Wilson Eduardo Romero Palacios 297

96
Ing. Magister en Gestión Empresarial. Docente. UNICUCES. . Jairo_a_rodriguez@yahoo.es
97
PHD, Doctor En Administración de Negocios. Vicerrector Académico. UNICUCES.
wilsonromeropalacios@gail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Dada la intensidad con la que en los años 90s y primera década del siglo XXI se consolidaron
los marcos de trabajo (frameworks), y se reconocen estos como la formalidad en la gestión
de los riesgos como base de la formulación de los planes organizacionales. Esta investigación
describe los marcos más comunes y de mayor uso en el orden internacional y destaca como
se usan de manera generalizada en la preparación de planes de riesgos en todo tipo de
proyectos. La investigación igualmente describe la metodología de un proyecto de desarrollo
de producto o servicios que pretende introducir al mercado soluciones innovadoras y
disruptivas, siendo estos proyectos bastante diferentes a los proyectos empresariales de
cambio y mejora continua, y que por eso requieren metodologías de planeamiento con
importantes diferencias, y se reconoce el enfoque ágil hibrido como el más adecuado. Esta
investigación se encuentra en desarrollo.

Palabras clave:
Proyectos de innovación, Proyectos de desarrollo, Gestión de riesgos, Factores de riesgo,
metodologías hibridas.

ABSTRACT:
Given the intensity with which frameworks were consolidated in the 1990s and the first
decade of the 21st century, these are recognized as formality in risk management as the basis
for the formulation of organizational plans. This research describes the most common and
most widely used frameworks in the international order and highlights how they are widely
used in the preparation of risk plans in all types of projects. The research also describes the
methodology of a product development project or services that aims to introduce innovative
and disruptive solutions to the market, these projects being quite different from the business
projects of change and continuous improvement, and that is why they require planning
methodologies with important differences, and the agile hybrid approach is recognized as the
most appropriate. This research is under development.

Keywords:
Innovation Projects, Development Projects, Risk Management, Risk Factors, Hybrid
Methodologies
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La identificación del riesgo es una de las fases iniciales para su adecuada gestión y es un paso
que revela y determina los riesgos posibles que podría enfrentar el equipo de trabajo. La
identificación se realiza por la investigación de las actividades organizacionales en todos
los sentidos y en todos los niveles administrativos y es la base para todo trabajo futuro
correctamente hecho en la organización. Tchankova, L. (2002)

Para aumentar las posibilidades de éxito de un producto o servicio innovador es necesario


en la organización tener una comprensión del riesgo potencial, evaluar sistemática y
cuantitativamente estos riesgos, anticipando las causas y efectos posibles, y escoger
entonces los métodos más apropiados para tratarlos. El uso de métodos y técnicas del nivel
estratégico de nivel organizacional en el análisis de riesgos de un proyecto de desarrollo,
introduce vacíos al momento de evaluar los riesgos.

Las fallas en un proyecto de innovación son el resultado de la multiplicidad de riesgos


inherentes en el proceso de desarrollo del proyecto, porque se trata de un conjunto de etapas con
muchas interacciones y dependencias entre ellas, además que involucra el desarrollo de algún
producto o servicio que nunca antes fue hecho, aunque el proceso de desarrollo posea algunas
similaridades a otros proyectos organizacionales. Espinosa, F. Dias, A. Salinas, G. (2012).

En este estudio se da por sentado que la organización posee un plan de gestión de riesgos a
nivel estratégico, a nivel operativo o empresarial y realiza evaluación de riesgos en forma
tradicional a los proyectos, pero no lo hace de manera diferente a los proyectos de
desarrollo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cuadro 1. Los niveles en la gestión de riesgos.

Fuente: Elaboración propia.

Puede observarse que los marcos para la gestión de riesgos más populares a nivel mundial se
usan en un amplio espectro de la actividad empresarial, tanto para la planeación a largo plazo
(estratégica), como para las actividades del día a día (operativas), como para los proyectos
de soporte al cambio y la mejora continua.

A lo largo de la historia, se han creado múltiples modelos que permiten las gestionar los
riesgos, por mencionar algunos en un marco internacional, se encuentran:
 COSO: es la metodología más extendida e implementada a nivel internacional,
dedicada a proveer marcos y orientaciones sobre la gestión del riesgo empresarial,
control interno y la disuasión del fraude.
 ERM: son estándares de gerencia de riesgos que considera las consecuencias
positivas y negativas en todo tipo de organizaciones y actividades en el corto y largo
plazo.
 AZ/NZ 4360:2004: publicado por la organización de estandarización de Australia y
Nueva Zelanda, acaba de ser sustituido por el estándar AZ/NZ ISO 31000:2009.
 NS 5814:1991: es un estándar noruego que propone unas líneas de actuación para el
tratamiento de los riesgos enfocado a la propuesta de mejoras y la consecución de las
mismas.
 ISO 31000:2009: «Gestión del Riesgo. Principios y Orientaciones», que recoge y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

unifica todos los estándares mencionados. Está diseñado para que cualquier tipo de
organización pueda identificar y evaluar todos sus riesgos de una forma estructurada.
 ISO 30010:2009: «Gestión del Riesgo. Técnicas de Evaluación del Riesgo»,
diseñadas para facilitar la aplicación de la norma ISO 31000 en los procesos de
identificación y evaluación del riesgo.
 ISO 9001 a versión 2015. En la actualidad, las organizaciones se encuentran frente a
un desafío a raíz de la actualización de la norma internacional ISO 9001 a versión
2015, la que incluye un cambio importante incorporando la gestión del riesgo o un
enfoque basado en riesgos, haciendo que cada vez más organizaciones sean
conscientes de la importancia de gestionar adecuadamente la incertidumbre que
presentan sus actividades y construir ventajas competitivas mediante la
identificación, evaluación y gestión de los riesgos que afrontan.

La gestión integral de los riesgos es un proceso estructurado, consistente y continúo


implementado a través de toda la organización para identificar, evaluar, medir y reportar
amenazas y oportunidades que afectan el poder alcanzar el logro de los objetivos. La Gestión
de riesgos también puede definirse como la identificación, medición y evaluación colectiva
de todos los riesgos que afectan el valor de la organización, así como la definición e
implementación de una estrategia en el negocio y en la operación para gestionar
efectivamente esos riesgos.

Un análisis de la literatura muestra que, en la actualidad, no se ha desarrollado un enfoque


unificado de la gestión de riesgos de la actividad de innovación empresarial tanto en la teoría
como en la práctica. Los marcos presentados en esta investigación se orientan de manera muy
generalizada a riesgos estratégicos, operativos u organizacionales y, a proyectos de manera
general incluyendo proyectos de desarrollo de productos orientados a la innovación.

La mayoría de los marcos tradicionales y ágiles no contienen en forma dedicada procesos de


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

gestión de riesgos en la innovación, ya que se centran en la calidad como un elemento


integrado de los procesos agiles de desarrollo de productos o servicios. Dada su
generalización, es posible que no aborden por completo los riesgos a los que está expuesto
un proyecto orientado a la innovación. Es claro que la empresa debe tener una gestión de
riesgos de nivel estratégico y de nivel operativo que incluyen la gestión de riesgos como los
ambientales, políticos y legales (por ejemplo, si los elementos del producto están sujetos a
requisitos reglamentarios) entre otros. Si bien estos riesgos pueden tener impacto en
proyectos de diferentes tamaños, la exposición al riesgo se vuelve aún más compleja para
proyectos de desarrollo con enfoque ágiles de mayor escala.

En la actualidad, no existe una metodología de evaluación unificada del estudio del impacto
del riesgo en la gestión de proyectos de innovación empresarial. Cada empresa utiliza los
marcos existentes de forma generalizada para analizar los riesgos en función de las
actividades ofrecidas por los marcos en cuestión sin considerar las particularidades del
proceso de desarrollo de P/S98 innovadores.

PROBLEMA
Como incluir las especificidades del proceso innovador en el análisis y evaluación de riesgo
en proyectos de desarrollo de productos /Servicios innovadores con enfoque ágil.

OBJETIVOS

Objetivo general
Elaborar un esquema que incorpore actividades específicas de gestión para la el análisis y
evaluación de riesgo en proyectos de desarrollo de Productos /Servicios.

98
P/S = Producto / Servicio
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Objetivos específicos
1. Describir los procesos de un proyecto de desarrollo de innovación
2. Describir los procesos de la metodología ágil hibrida.
3. Elaborar un esquema de gestión de riesgos con actividades desglosadas a tres
niveles.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
En el marco teórico se describen 2 temas: Los procesos de un proyecto de innovación y la
metodología de desarrollo ágil hibrida.

2.1 LOS PROCESOS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN


En la Figura 1 se pueden observar como la ideación es previa a la definición completa del
proyecto.99
Figura 1. El embudo de la innovación

Fuente: Innova Management.

99
Con sede en Barcelona (España), INNOVA Management es una empresa de consultoría especializada,
liderada por un equipo con larga trayectoria profesional. La dinámica de trabajo de INNOVA Management se
distingue por la personalización del servicio y una relación de estrecha colaboración con sus clientes, así como
por la participación intensiva de nuestros directores en todos los proyectos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para que un proyecto de desarrollo sea sostenible, debe descansar en dos principios básicos:
el modelo de ingresos y el motor de crecimiento100. El modelo de ingresos procede de la
denominada propuesta de valor que plantea si un producto o servicio en realidad agrega valor
al cliente una vez que lo ha adquirido o usado y el motor de crecimiento se basa en el
planteamiento de escalabilidad la cual plantea cómo los nuevos clientes tendrán
conocimiento del nuevo producto o servicio y se genera demanda.

El reto planteado en una iniciativa empresarial debe dar respuesta, entre otras, a las siguientes
preguntas:
 ¿Los clientes perciben que existe un problema y se está solucionando?
 ¿En caso que hubiera un problema, estarían dispuesto a adquirir la solución?
 ¿Lo comprarían?
 ¿Somos capaces de dar una solución al problema?
 ¿Se ha desarrollado y producto adecuado al trabajo que desean realizar las personas?
 ¿Unos clientes han colaborado en las pruebas del producto?
 ¿Se logrará vender?
 ¿Se definen las estrategias adecuadas para escalar el mercado?
 ¿Se han realizado los estimados básicos para el análisis financiero?
 ¿La estructura organizacional tiene un cuerpo que se ajusta a las medidas del negocio?
 ¿Es escalable el negocio?

Fases del proyecto


En la figura 2 se muestran las principales fases de un proyecto de desarrollo de producto.

100
Se utilizarán los términos crecimiento y escalamiento como equivalentes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. La fase de ideación

Fuente.

Los pasos del ciclo se describen a continuación:

 Definición general del problema de mercado en la que se plantea la hipótesis de valor.


Partiendo de la primera información de los clientes, tanto de manera estructurada (es el
caso de las entrevistas), como no estructurada (por ejemplo, a partir de canales de ventas).
 Encaje problema – solución.
 Prototipo y pruebas. Es el “salir de la oficina” donde se recibe la retroalimentación de los
clientes, que es fundamental en la metodología.
 Medición de métricas. Etapa 3 del gráfico. Se procede a medir los datos, parámetros y
métricas que hemos obtenido a partir de las diferentes herramientas utilizadas (de gestión
y de metodologías ágiles).
Aprendizaje validado. Es el punto fundamental del esquema: aprendizaje validado. A
partir de los datos obtenidos se estudia si el producto o servicio ha conseguido el encaje
entre la propuesta de valor y el segmento de clientes.
 Encaje solución – producto. Pivotar/perseverar. Etapa 4 del gráfico. Una vez que se ha
realizado la primera iteración, y a la vista de los resultados obtenidos, se decide si es
necesario hace run cambio mayor en el modelo de negocio (pivotar) o continuar
realizando iteraciones hasta conseguir solucionar las necesidades de los clientes
(perseverar). Hay que iterar rápido y aprender rápido.
 Complementar diseño. Una vez conseguido el encaje entre la propuesta de valor y el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

segmento de clientes es posible pasar al lanzamiento del producto. Una vez que está
validado por los clientes, el último PMV, aquel que se aproxima a los requisitos de los
clientes entrará en las fases últimas del ciclo de desarrollo. En este punto ya tenemos el
modelo de negocio definitivo. Pasamos de los clientes tempranos a generar demanda.

Figura 3. Esquema de primer nivel de un proyecto de desarrollo de P/S.

Fuente: Elaboración propia.

Y en este punto será clave la participación de la fase de desarrollo de producto y desarrollo


de cliente, posterior a la ideación y parte del cuerpo del proyecto de desarrollo. Se debe
centrar, claramente, con la ayuda de los clientes, de qué proceso, producto o servicio se trata
y hasta qué punto de desarrollo se va a llegar. El proyecto trabaja mejorando funcionalidades
(productos o servicios) concretas por lo que se debe ser capaz de relacionar los procesos
concretos de la iniciativa empresarial con la satisfacción del cliente.

La gestión de la complejidad de un proyecto de desarrollo de P/S, que no ha sido resuelta


exitosamente usando la metodología de los proyectos de inversión en general o de los planes
de negocio en particular, se ha visto favorecida por la convergencia de varias metodologías
que aportan elementos de gestión de proyectos, destacándose los proyectos de desarrollo de
software, los cuales han demostrado una sustancial mejora en los resultados. Las
denominadas Startups son empresas que demuestran como en el campo del desarrollo web
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

se han logrado éxitos significativos101.

LOS FACTORES CLAVE: LOS ENCAJES ENTRE PROBLEMA, SOLUCIÓN,


PRODUCTO Y MERCADO.

En la realización de un proyecto de desarrollo de producto /servicio se deben conseguir varios


encajes. En la Tabla 1 se describen los 4 encajes sugeridos para un mejor resultado. Ries
(2012)

Tabla 1. Los diferentes encajes del proyecto


Ideacion Modelo de negocios

Aprender para
Crecer para
Aprender de los verificar que las Aprender para tener
aprovechar todo el
clientes para conocer características del un modelo de negocio
potencial del modelo
sus necesidades producto son factibles, repetible.
de negocio.
viables y sostenibles.
 Existen 
clientes Se satisfacen los  Modelo e ventas  Aplicar las mejores
suficientes trabajos que quiere repetible y escalable prácticas de gestión
 Se resuelve un hacer el cliente.  Un esquema de ventas  Poner en marcha la
problema importante  Es un negocio definido innovación propuesta
para el cliente atractivo.  Alianzas adecuadas
Fuente: Elaboración propia.

Los dos primeros encajes se trabajan de manera inicial en la etapa de ideación y sirven de
entrada a las posteriores actividades del modelo de negocios y el plan de negocios, donde se

101
Los grandes avances de la planeación y ejecución de proyectos los ha aportado la Ingeniería de Software.
Son el desarrollo de Software y la Telemática las disciplinas de mayor avance en las últimas décadas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

refinan todas adecuadamente.

LA METODOLOGÍA ÁGIL HIBRIDA.

En este marco teórico se presenta una de las nuevas metodologías para la gestión de la
innovación que vienen siendo adoptadas en diversas organizaciones alrededor del mundo y
cómo estos nuevos enfoques están ampliando, e incluso podrían estar cambiando, algunos
paradigmas de la Gerencia de Proyectos. Entre estas nuevas metodologías, el resumen se
enfoca en tres que destacan por el crecimiento y velocidad con la que se han incorporado a
la gestión de organizaciones en todo el mundo: design thinking (DT), lean startup (LS) y las
llamadas metodologías ágiles (MA).

Figura 4. Temas al interior de la metodología ágil hibrida.

Fuente: Estrategia Lean. Tomado de https://estrategialean.com/design-thinking-lean-startup-


metodologias-agiles-son-lo-mismo?.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Componentes de la metodología ágil hibrida.

Fuente: Enterprise Architecture and Technology Innovation Leadership Vision 2017 por ©
Gartner 2016

Tabla 2. Características de los componentes de la metodología hibrida.

Design Thinkign Lean StartUp Agil


 Se enfoca en probar  Evoluciona y se adapta al
 Es una filosofía.
hipótesis con clientes contexto.
 Se enfoca en la
ajustándose a las  Filosofía para proyectos
identificación y solución
necesidades reales de de desarrollo.
creativa e innovadora de
mercado.  Aportan valor a los
problemas de los clientes.
 Se crean lienzos. clientes porque se adaptan
 Su piedra angular es el
 El objetivo es crear, medir rápido a los cambios.
estudio profundo de las
y aprender para avanzar Aprovecha el cambio para
personas y sus
con el producto/servicio o proporcionar ventaja
necesidades, cómo
pivotar. competitiva.
resolver sus problemas.
 Se trabaja en función de  Avanzan gradualmente en
 Es iterativo.
lo que se quiere aprender ciclos cortos.
de los usuarios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Se utiliza un mínimo de
recursos para elaborar el
MVP.
 Es un proceso iterativo.

Fuente: Elaboración Propia.

Resumimos sus características de la siguiente forma:


 Metodología ágil que permite a equipos de desarrollo trabajar por entregas en iteraciones
(sprints) para mantener el enfoque y optimizar el proceso de ejecución.
 Se asignan roles y se trabaja en tiempo y velocidad acordada.
 Es iterativo, pero no pueden hacerse cambios en medio de una iteración.
 Trabaja de acuerdo con las peticiones o requisitos del cliente (principal enfoque), por lo
que mitiga los riesgos y se adapta a las circunstancias.
 Una vez culmina el sprint todos los elementos de la pizarra se retiran.
 Al ser un proceso de respuesta rápida y altamente productivo, se utiliza cuando se están
alargando las entregas de un producto, cuando la calidad no es suficiente, cuando se
necesita reaccionar ante la competencia, etc.

Tabla 3. La lógica de la aplicación de la metodología,

Design Thinkign Lean StartUp Agil


Se aplica Design Thinking
Lean Startup entra en juego Con Ágil se realizan varios
cuando se tiene un problema,
cuando ya se sabe la respuesta prototipos para validar
pero no se sabe la solución.
al problema, pero se quiere hipótesis:
 A partir del trabajo
comprobar si esa solución  un prototipo para validar el
colaborativo, trabajando
realmente es la adecuada costo
mucho la empatía y
porque:  un prototipo para validar el
aplicando la creatividad, se
 se ha entendido bien el canal
consigue generar ideas
problema que existe y  un prototipo para validar la
innovadoras enfocadas a
cómo se intenta resolver propuesta de valor
solucionar ese problema.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Con esta metodología se  cubre las necesidades  un prototipo para validar si


parte de una idea, se emocionales (no solo realmente el cliente
estudia el problema, se objetivas) del cliente, y lo entiende cómo funciona el
generan posibles hace mejor que las producto o servicio
soluciones, se prototipea y soluciones actuales  un prototipo para validar
se testea la viabilidad  el producto o servicio tiene que realmente lo que se
técnica, económica y encaje en el mercado en propone encaja con un
humana del producto o cuanto a precio, propuesta problema emocional
servicio. de valor, canal de difusión determinado
y comercialización.
 Se parte de un problema
para el cual se conoce la
solución, pero se necesita
evaluar la viabilidad de esa
solución.
 Se analizan y validan todas
las variables que afectan a
ese producto o servicio: si
realmente cubre las
necesidades del cliente y si
ese cliente está dispuesto a
pagar ese precio por el
producto
Fuente: Elaboración Propia.

Al aplicar estas metodologías, las organizaciones destacan algunos beneficios en la gerencia


de proyectos de desarrollo de productos /servicios como la reducción del time to market, la
reducción en costos y control de riesgos de los proyectos, la mejora de la calidad, el
incremento de la productividad y en general una mayor predisposición para adaptarse al
cambio (International Data Corporation, 2019).

3. METODOLOGÍA

Esta investigación emplea un enfoque cualitativo. Se utiliza un método de investigación


cualitativo, con el propósito de abordar el problema de investigación y lograr una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comprensión más amplia del mismo. En términos generales, las técnicas cualitativas
permiten comprender un fenómeno de interés, (Creswell, 2012). Dada la aplicación de
procedimientos de búsqueda, la investigación genera datos de tipo textual a través de
búsqueda de palabras clave como se muestra en la tabla 1.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación que se plantea es de tipo descriptiva de apreciación cualitativa, ya que busca
en primer momento describir los temas en estudio, al mismo tiempo que se busca establecer
sus componentes e interrelaciones. Señala formas de conducta, establece comportamientos
concretos y descubre y comprueba asociación entre variables a ese nivel, el estudio servirá
como punto de partida para realizar otras investigaciones posteriores y podrá ser utilizado
por los profesores y estudiantes universitarios.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
El método de la investigación es analítico. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se
procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La Ingeniería y la
Administración utilizan este método; a partir de la conceptualización y el análisis de gran
número de casos desde donde se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de
las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por
ejemplo, las relaciones entre las mismas.

LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN


Se discutirá en esta investigación las principales teorías y modelos sobre las etapas de los
procesos de innovación. Diversos autores señalan en general que para analizar los procesos
de innovación se han de tener en cuenta las variables de la Tabla 8, (Blanchard y Bowles,
1999; Pavitt, 1991; Suárez y Martín, 2008):

Variables clave de la etapa de ideación de un proyecto de emprendimiento


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 4. Variables

Variables clave de Procesos de la innovación Variable independiente


la etapa de Gestión de la innovación Variable dependiente
ideación de un Procesos del proyecto Variable dependiente
proyecto de Riesgos Variable dependiente
desarrollo de P/S. Gestión de riesgos Variable dependiente

Fuente: Elaboración propia.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
En el desarrollo de la investigación mediante la teoría fundamentada y para la búsqueda de
información, se aplica la metodología descrita por Hernández, Fernández & Baptista
relacionada con la investigación básica de conocimientos y teorías, y las fuentes de
información primarias y secundarias (Hernández & Baptista, 2009). En el desarrollo de esta
búsqueda, se determinan palabras clave y sus combinaciones posibles con el fin de encontrar
información concreta y clara que permita avanzar en la investigación; en la búsqueda se
utilizan las palabras en inglés y en español para aumentar la efectividad de la búsqueda, ya
que los conceptos de ideación e innovación, son muy utilizados en países industrializados y
anglosajones.

4. RESULTADOS

El proyecto ha avanzado en el diseño del esquema de primer nivel de la gestión de


proyectos de desarrollo de productos innovadores con enfoque ágil, como se muestra en
la figura 6.

Está pendiente por elaborar y entregar:


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Identificación de los factores de riesgo


Herramientas y técnicas a usar
Matriz de priorización
Scorecard del Proyecto (Project Risk Scorecard)
Llevar a un Segundo nivel los 5 pasos, las sub actividades
Llevar a un tercer nivel los sub actividades de los 5 pasos
Diseño de los mapas

Aunque no existe un enfoque genérico o prescriptivo para la gestión de riesgos en proyectos


ágiles, se ha convertido en una buena práctica aprovechar algunos procesos y técnicas de la
gestión tradicional de riesgos de proyecto y del denominado modelo hibrido de la gestión
ágil de proyectos.

Con referencia a esta investigación, la gestión de riesgos para proyectos ágiles se ha definido
con los siguientes pasos:
1. Identificación de contexto,
2. Análisis,
3. Evaluación de riesgos,
4. Respuestas al riesgo y
5. Revisión de riesgos.

Figura 6. Los pasos del esquema de gestión de riesgos en proyectos de desarrollo de P/S

Fuente: elaboración propia.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En los proyectos predictivos, esto a menudo se hace durante la configuración del proyecto y
se actualiza de forma continua durante todo el ciclo de vida del proyecto. En proyectos de
desarrollo de productos/ servicios con enfoque ágil, estos pasos se realizan al menos una vez
para cada iteración y se actualizan durante el ciclo de desarrollo. La comunicación regular
dentro de los equipos de proyecto, como la reunión diaria de seguimiento facilita la rápida
identificación y evaluación de riesgos.

La sistematización de la gestión de riesgos

Dentro del enfoque ágil se han definido 5 pasos de un marco básico para gestionar los riesgos
en procesos de innovación. Existe un consenso bastante aceptado sobre cuáles son los pasos
a seguir, como se puede apreciar en el siguiente esquema:

Figura 7. Detalle de los pasos del esquema de gestión de riesgos en proyectos de desarrollo
de P/S
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente. Elaboración Propia.

Los riesgos pueden poner en peligro la consecución de los objetivos del proyecto. Pero no
son lo peor que podría ocurrir, ya que son los problemas críticos los que no se pueden prevenir
y que, al no haber sido identificados previamente, su impacto en el equipo en lo relativo a la
aparición de crisis es mayor. El mero hecho de identificar un riesgo, reduce su impacto
y/o probabilidad, si se actúa de forma proactiva. Este hecho es incuestionable
independientemente del enfoque o método de gestión de proyectos que queramos usar.
Además, para que sea eficaz y realmente ayude al éxito del proyecto, se debe establecer una
sistemática que los agentes participantes en el proyecto deben conocer y aplicar de forma
consensuada y sólida. No quiere decir que haya que implementar procesos súper complejos,
sino los mínimos necesarios para asegurar el control.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El cuadro de mando del proyecto.


Se propone un cuadro de mando como el que aparece en la figura adjunta a nivel de proyecto,
para incluir los temas del producto que se relacionan con la empresa tanto en proyectos de
desarrollo de nuevos productos como para un proyecto de emprendimiento. Estos tipos de
actividad tiene muchos elementos en común cuando de innovación se trata.

Figura 8. Cuadro de mando (En desarrollo).


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente: Elaboración propia

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En términos generales los primeros dos objetivos específicos propuestos para este trabajo
tienen un avance importante que se concretará al formular el esquema de gestión y el diseño
de mapas, plantillas y formatos que surjan de la definición del tercer objetivo específico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otra parte, en cuanto al cumplimiento del objetivo general relacionado con elaborar un
esquema que incorpore actividades específicas de gestión para la el análisis y evaluación de
riesgo en proyectos de desarrollo de Productos /Servicios, se ha logrado un resultado parcial.

La investigación lleva un hilo conductor y un avance con logros parciales concretos que
aseguran un entregable completo al final del trabajo.

REFERENCIAS
Blanchard, K. & Bowles S. (1999). ¡A la Carga! (Gung Ho). Cómo aprovechar al máximo el
potencial de las personas en su empresa. Grupo Editorial Norma. Colombia.
Creswell, J. W. (2012). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods
approaches (4a.ed.). Thousand Oaks, CA, EE. UU. SAGE
Espinosa, F. Dias, A. Salinas, G. (2012). “Un procedimiento para evaluar el riesgo de la
innovación en la gestión del mantenimiento industria”. Ingeniare. Revista chilena de
ingeniería, vol. 20 N° 2, 2012, pp. 242-254
Gartner (2016). Enterprise Architecture and Technology Innovation Leadership Vision 2017
por © Gartner 2016
Ghosh, S., Forrest, D., DiNetta, T., Wolfe, B., & Lambert, D. C. (2012). Enhance PMBOK®
by Comparing it with P2M, ICB, PRINCE2, APM and Scrum Project Management
Standards. PM World Today, 14
Hernández-Sampieri, & Baptista-Lucio, P. (2009). Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill. I
IPMA (2015): Individual Competence Baseline for Project, Programme & Portfolio
Management (ICB), version 4.0. Zurich, International Project Management Association
L. Tchankova. “Risk identification-basic stage in risk management”. Environmental
Management and Health. Vol. 13, Issue 3, pp. 290-297. 2002.
Pavitt, K. (1991). Key Characteristics of the Large Innovating Firm. British Journal of
Management, 2, 41-50
PMBOK (2017). Project Management Institute. Guía de los fundamentos para la dirección
de proyectos (guía del PMBOK®) Sexta edición . Pensilvania : Project Management
Institute, Inc.
PRINCE2 (2009) Office of Goverment Commerce, “Gerencia de proyectos exitosos con
PRINCE2™”, 5ta edición, Londres, 2009.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rivera, I. (2015): Prince2 o guía PMBoK, ¿Cuál metodología me es más útil? De:
https://ivanrivera-pmp.blogspot.com/2015/07/articulo-invitado-prince2-o-
guiapmbok.html
Suárez T. & Martín M. (2008). Impacto de los capitales humano y organizacional en las
estrategias de la PYME. Cuadernos de Administración, 21(35), 229-248
PWC. (2013). PricewaterhouseCoopers. Control Interno - Marco Integrado Marco y
Apéndices. España. PwC, & Instituto de Auditores Internos de España.
Ries, E. (2012). El método Lean Startup. Barcelona: Deusto.
SCRUMstudy. (2017) “Una guía para el Cuerpo de Conocimiento de Scrum”, (Guía
SBOK™) – 3ra Edición. VMdu.
SCRUMstudy, & Tridibesh Satpathy. (2017). Una guía para el CUERPO DE
CONOCIMIENTO DE SCRUM (Guía SBOKTM) 3ra Edición Una guía integral para la
entrega de proyectos utilizando Scrum. Retrieved from www.scrumstudy.com
Vélez, J. A. Zapata y A. Henao (2008). Gestión de Proyectos: origen, instituciones,
metodologías, estándares y certificaciones. Entre Ciencia e Ingeniería, 12(24), 68 – 76.
http:// dx.doi.org/10.31908/19098367.3818
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA


Jairo Rodríguez Mera.

Es ingeniero mecánico de la Universidad del Valle con amplia experiencia en el sector


industrial y está vinculado como docente en la Universidad Libre en donde ha venido
desarrollando herramientas de apoyo a proyectos de creación de empresas y últimamente a
proyectos de e-learning.
Magister en Gestión empresarial
Entre su producción docente se encuentran los libros:
Proyectos, fundamentos operacionales, 2002.
Proyectos, estructura de un plan de negocios, 2007.
Proyectos, los procesos de la gerencia de proyectos, 2008.
Proyectos de creación de empresas, el rompecabezas del modelo de negocios, 2011
Elementos básicos de las compras nacionales e internacionales, 2011
Ha diseñado y publicado posters para apoyo didáctico:
Plan de negocios de alto impacto. 2010
Marco metodológico de la gestión del conocimiento en formato virtual. 2011
La Innovación en el emprendimiento. 2012
Los procesos clave en el desarrollo del modelo y el plan de negocios. 2012

Wilson Eduardo Romero Palacios.

Es Contador Público. Diciembre 1995. Especialista en Administración Estratégica del


Control Interno.
Magíster En Gestión Empresarial. PHD, Doctor En Administración de Negocios
Actividades profesionales.
Es Gerente General de ROMO INTERNATIONAL BUSINESS SA desde Octubre del 2001
a la fecha. Representación legal de la organización. Liderar y coordinar procesos Contables,
Tributarios, Financieros, Costos, Presupuestos, Auditoria Externa, Control Interno y
Revisoría fiscal de varias empresas del medio.
Experiencia Docente
Ha sido Decano de la Facultad de ciencias económicas administrativas y contables de la
Universidad Libre Seccional Cali. Docente en áreas como: Contabilidad, Costos, Negocios
Bursátiles, Finanzas Internacionales, Finanzas Globales e Inversión de Mercados Auditoría
y Control, Análisis de Costos y presupuestos, Dirección y organización Contable, Control
Financiero, Administración Financiera.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
FACTORES PARA SER EMPRENDEDORES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARA
SER EMPRENDEDORES

TÍTULO EN INGLÉS:
FACTORS THAT INFLUENCE UNIVERSITY STUDENTS TO BE
ENTREPRENEURS

Autor (es)

Diego Tandayamo102
Nelly Galiano103
Ligia Beltrán104
Mónica Gallegos105

102
Ing, Estudiante Graduado. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: dmtandayamot@utn.edu.ec
103
Msc, Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: libeltran@utn.edu.ec
104
Msc, Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: negaliano@utn.edu.ec
105
Msc, Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: mgallegos@utn.edu.ec
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo general de esta investigación es analizar los factores que inciden en los
estudiantes universitarios para ser emprendedores. Para ello se aplicó una encuesta a 249
estudiantes de una universidad pública de las carreras de Administración, Marketing, e
Ingeniería Agroindustrial que estuvieron cursando los tres últimos niveles. Los resultados de
factores de incidencia fueron: 1) motivacionales, 2) características personales y 3) formación
profesional. Los factores motivacionales están compuestos por: formar vínculos
motivacionales y mejorar el status social. Por su parte las características personales revelaron
que en las tres carreras se enfocaron en los valores personales: honestidad, confianza y
liderazgo como motor principal para alcanzar la satisfacción al emprender. Por último, los
factores de formación profesional revelaron que la mayoría de los encuestados creen que no
se necesita poseer un título de tercer nivel para emprender, y de esta manera se pudo
identificar que solo se necesita una buena idea y estar motivado para emprender.

Palabras clave:
Emprender, Emprendedor, Estudiante, Universidad, Valores

ABSTRACT:
The general objective of this research is to analyze the factors that influence university
students to be entrepreneurs. To this end, a survey was applied to 249 students from a public
university in the Administration, Marketing, and Agroindustrial Engineering majors who are
studying the last three levels. The results were that the factors are: 1) motivational, 2)
personal characteristics and 3) professional training. Motivational factors are composed of:
forming motivational bonds and improving social status. On the other hand, the personal
characteristics revealed that in the three careers they focused on personal values: honesty,
trust and leadership as the main engine to achieve satisfaction when undertaking. Finally, the
professional training factors revealed that most of the respondents believe that it is not
necessary to have a third level degree to undertake, and in this way it was possible to identify
that it only takes a good idea and be motivated to undertake.

Keywords:
Undertake, Entrepreneur, Student, College, Values
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Las personas, especialmente los estudiantes universitarios, deciden emprender por la


necesidad de mejorar su calidad de vida, sin tomar en cuenta que emprender no es una tarea
fácil y se necesita características tales como: creatividad, espíritu innovador, sentido crítico,
control personal, responsabilidad, autoconfianza, liderazgo, educación básica, vocación
emprendedora, entre otras (Bernal & Cárdenas, 2017). En relación a los emprendedores en
el Ecuador la actividad emprendedora temprana (TEA) ha bordeado un 29,6% en los últimos
2 años, por otra parte el país cuenta con una tasa de emprendimientos nacientes del 21,2 %;
es decir, los factores determinantes para emprender se encuentran enmarcados por el contexto
socioeconómico y políticos del país, por lo tanto, la intención de emprender por la población
ecuatoriana es del 52% ubicándose por encima del promedio de la región latinoamericana
(Lasio, Ordeñana, Caicedo, Samaniego, & Izquierdo, 2018). Sin embargo, para Viloria,
Daza, & Miranda (2016) las personas que emprenden no buscan generar empleo, sino buscan
una estabilidad económica, dicho de otra manera la creación de los emprendimientos es tan
solo para hacer realidad su proyecto de vida.

Emprender es una característica que engloba un conjunto de atributos que una persona debe
poseer para actuar de una manera determinada que le permite generar ciertas competencias
para definir, visualizar y alcanzar los objetivos (Morales & Pineda, 2015), por otra parte,
Jaimes, Jaramillo & Pérez (2017) lo identifica como una persona que tiene la capacidad de
revelar oportunidades y poseedor de habilidades necesarias para desarrollar y obtener una
idea nueva de negocio. Según Sanchez (2006) los emprendedores cuentan con una serie de
características o factores que lo diferencian de las demás personas los cuales son: factores
motivacionales, características personales, características físicas, factores intelectuales y
competencias generales; no obstante, como lo señalan Cabana, Cortes, Plaza, Castillo, &
Alvarez (2013) al estudiar varias definiciones de emprender, afirma que emprender es una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

actividad de negocios que se trata de una intersección de las siguientes conductas y acciones:
creación, administración general, innovación, aceptación del riesgo y mejor desempeño.

En la actualidad los estudiantes universitarios deciden incursionar en el mundo del


emprendedor ya sea por necesidad económica o por logro personal y profesional, han
despertado gran interés en investigar las características esenciales de las personas
emprendedoras. Por ejemplo Liseras, Gennero de Rearte & Graña, (2003) encuestaron en
nueve universidades y 14 facultades de la provincia de Buenos Aires a 948 alumnos de las
carrera de ingeniería, economía y administración en los factores asociados a la vocación
emprendedora en alumnos universitarios, los resultados demuestran que el 35% de los
estudiantes encuestados poseen una vocación emprendedora. Otro estudio examinó el perfil
emprendedor de 100 graduados de Administración de Empresas de la Universidad del
Magdalena, dando como resultado que tan solo el 9% se considera emprendedor con
habilidades personales, competencias profesionales y con experiencia empresarial (Viloria et
al., 2016); por otro lado, Pedraza, Ortiz & Pérez (2015) determinó las características
fundamentales del perfil emprendedor en una muestra de 376 estudiantes de la Universidad
Industrial de Santander, contemplo que el 50% de los encuestados describen los siguientes
aspectos: cuentan con familiares que han creado una empresa y son mayores de 25 años. En
base a este contexto el objetivo de esta investigación es analizar los factores que inciden en
los Estudiantes Universitarios para ser emprendedores.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Emprendimiento precisiones teóricas


Según Cueva, Rios, & Silva (2018) el emprendimiento son acciones realizadas por individuos
con intenciones de realizar proyectos de acción que implica la aplicación de las competencias
necesarias como habilidades, conocimientos y experiencia para lograr emprender un negocio
basado en las estrategias competitivas que logren un desarrollo económico combinadas con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

creatividad e innovación, por ejemplo para Lasio et al. (2018) el contexto socioeconómico y
político de un país es un factor determinante para que un emprendimiento sea exitoso, debido
a que el entorno externo permite la creación y la innovación de un proyecto emprendedor
como también de una persona emprendedora.

Para hablar acerca de los emprendedores es necesario estar al tanto del significado de la
palabra emprendedor, según Alcaráz (2011) es un vocablo que denota un perfil, un conjunto
de características que hacen actuar a una persona de una manera determinada permitiéndole
descartar ciertas competencias para visualizar, definir y alcanzar objetivos. De acuerdo a
García, Martínez, & Fernández (2010) en su artículo denominado Características del
emprendedor influyentes en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado, donde
realizaron un estudio de los factores individuales del emprendedor llegando a determinar en
una muestra de 19.384 individuos con residencia en España que las características más
relevantes del emprendedor son: no tener miedo al fracaso; poder identificar buenas
oportunidades de negocio en el entorno; poseer los conocimientos y habilidades necesarios
para crear y dirigir una nueva empresa y contar con una edad próxima a los 40 años debido
a que la edad es un factor determinante al momento de generar alguna idea emprendedora.

Cultura emprendedora
Según Brownson (2013) La cultura emprendedora engloba todas las creencias, valores,
atributos y comportamientos que una sociedad realza en lo referente a la iniciativa y
creatividad que un individuo posee, y lo combina con las cualidades de los empresarios y
emprendedores para de esta manera fomentar ideas que estén ligados a sus actividades
ancestrales. Para fortalecer la cultura emprendedora se debe actuar con una visión
empresarial y de esta manera tener una mejor percepción sobre el espíritu empresarial que
sirva de motor para emprender en cualquier actividad que su entorno lo permita, generando
posibilidades que más empresarios, inversores y organizaciones deseen correr el riesgo de
emprender y apoyar a los pequeños negocios nacientes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Características del perfil emprendedor y la supervivencia


Según Alcaráz (2011), el emprendedor no es únicamente la persona que crea una empresa
sino es la que se distingue de los demás debido a su gran capacidad de generar ideas creativas
e innovadores que se forman en enfoques visionarios que en un corto plazo se vuelve
realidad. En la Tabla 30 se puede observar las características que un emprendedor debe poseer
al momento de crear un emprendimiento.

Tabla 30: Factores del emprendedor


o Necesidad de logro
o Necesidad de reconocimiento
o Necesidad de desarrollo personal
o Percepción del beneficio económico
Factores motivacionales
o Baja necesidad de poder y status
o Necesidad de independencia
o Necesidad de afiliación o ayuda a los demás
o Necesidad de escape, refugio o subsistencia.
o Iniciativa personal
o Capacidad de decisión
o Aceptación de riesgos moderados
o Posee sentido del tiempo es valioso
Factores personales o Honestidad/integridad y confianza
o Perseverancia/ constancia
o Responsabilidad personal
o Es individualista
o Es optimista
o Energía
Factores físicos
o Trabaja con ahínco
o Versatilidad/flexibilidad
o Creatividad/imaginación/innovación
Factores intelectuales o Capacidad para analizar el ambiente (reflexión)
o Visión comprensiva de los problemas
o Planificación con límites de tiempo
o Liderazgo
o Orientación al cliente
o Capacidad para conseguir recursos
o Gerente, administrador de recursos
Competencias generales o Patrón de factores de producción
o Exige eficiencia y calidad
o Dirección y gestión de empresas
o Red de contacto
o Comunicación
Fuente: Alcaráz (2011, p. 7)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El emprendimiento en la Academia
Según Viloria et al. (2016) el emprendimiento es uno de los caminos más amplios para
fomentar el desarrollo del ámbito económico de un país, por ello es necesario conocer las
capacidades de formación profesional que deben poseer los individuos denominados
emprendedores y de esta manera encaminar al éxito de los emprendimientos con fortaleza,
conocimiento, convicción y seguridad. Para Schnarch Kirberg (2014) últimamente la
formación académica universitaria ha inducido crear mayor atención sobre temas
relacionados al emprendimiento, fomentando de manera positiva una contribución de ideas
de negocio mediante la innovación y la creatividad permitiendo de esta forma las iniciativas
emprendedoras que se plasman en la creación de empresas prosperas que generan plazas de
empleo que a su vez ayudan al desarrollo económico y social de una nación. Pero para
Rodríguez, Herrera, & García (2015) el enfoque basado en la formación profesional nace por
la necesidad del desarrollo económico al culminar los estudios superiores por lo cual varios
estudiantes universitarios optan por iniciar emprendimientos con presupuestos limitados a
pesar de las dificultades que llevan la creación de un negocio en un sistema capitalista; por
ejemplo según Coque, Díaz, & López (2013) en un estudio realizado en una muestra 13
empresas creadas por egresados de tres universidades españolas decidieron analizar los
motivos que facilitan la puesta en marcha y el éxito de empresas colectivas creadas por
universitarios, dando como resultado que mediante el desarrollo profesional obtenido en el
aula de clase permitió generar valores personales como iniciativa, capacidad de adaptación y
constancia que combinadas todas permitieron la formación de futuros emprendedores que
buscan fomentar las iniciativas emprendedoras entre universitarios y empresarios.

Perfil Emprendedor de los Estudiantes Universitarios


El perfil emprendedor del estudiante universitario está atado a los valores, conocimientos y
experiencia que ha obtenido a través de los años, esto ayuda a fortalecer el espíritu
emprendedor en los estudiantes para que en un lapso de tiempo puedan asumir el rol
empresarial mediante la creación de un emprendimiento, pero no siempre se puede cumplir
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

esta meta debido a que existen otros factores tales como: leyes, políticas y un mercado
cambiante que dificulta el proceso, por lo cual muchas de las veces prefieren buscar un
trabajo que emprender (Moriano, Palací, & Morales, 2006). Según Justo (2008) en un estudio
realizado a los emprendedores desde el panorama del entorno familiar y el género pudo
determinar que tanto hombre o mujer tienen las mismas capacidades para iniciar con una
actividad emprendedora ya sea de forma individual o grupal, pero cuando una mujer tiene la
presencia de hijos genera una disminución considerable al momento de crear un negocio
desde cero, debido a que su tiempo lo dedica al cuidado y formación de sus hijos.

3. METODOLOGÍA

Enfoque y alcance de estudio


Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, debido a que se va a
identificar las características o factores que inciden en los estudiantes universitarios de una
universidad pública de tres carreras (Administración, Marketing y Agroindustrias).

Unidad de Análisis
Para el cálculo de la muestra se lo realizó mediante el diseño de la estratificación con datos
obtenidos de una universidad pública. Las encuestas se aplicaron a los estudiantes
universitarios que están cursando los tres últimos niveles (octavo, noveno y décimo semestre)
de la modalidad presencial de las carreras de Administración de Empresas, Mercadotecnia e
Ingeniería Agroindustrial de los tres últimos niveles de su formación profesional, puesto que,
en estos niveles los estudiantes buscan la vinculación del conocimiento teórico con la
iniciativa de negocios. Por lo tanto, la muestra se estratificó de la siguiente manera:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 31: Estratificación de la población


Total de Estudiantes 10809
Modalidad Presencial 9469
Por Ciencias (Octavo, Noveno y Décimo nivel)
Ciencias Administrativas 632
Ciencias de la Industria y Producción 440
Total 1072
Por Carreras (Octavo, Noveno y Décimo nivel)
Ciencias Administración de Empresas 85
Administrativas Mercadotecnia 55
Ciencias de la Industria
Agroindustrial 109
y Producción
Total de Población: 249
Fuente: El Autor (2019)

Periodo de referencia
Para esta investigación se tomará en cuenta el periodo comprendido entre abril a mayo del
2019 para el levantamiento de información.

Diseño del formulario


Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario de 25 preguntas. Se utilizará el
instrumento de recolección de datos desarrollado de acuerdo con marco teórico establecido
en el capítulo anterior, donde se detallan las características o factores que inciden en los
emprendedores. La encuesta medió las siguientes variables: a) Factores motivacionales de
los emprendedores b) Características personales del emprendedor, c) Factores de formación
profesional del emprendedor, d) Información general. Para la construcción de las preguntas
de la encuesta es una adaptación del instrumento de (Castillo, Álvarez, Alfaro, Sánchez, &
Pizarro, 2018).

Procedimiento de análisis de datos


Una vez recolectada y procesada la información mediante el cuestionario descrito, los datos
fueron analizados por medio de estadística descriptiva y análisis de la varianza, este último
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

permitirá identificar las diferencias existentes a través de comparaciones entre las tres
carreras con datos estadísticos y con un margen de error del 5%.

4. RESULTADOS

En esta investigación en el primer constructo se refiere a las redes o vínculos motivaciones


que influyen al momento de emprender en el cual los datos de los tres grupos analizados
mediante una escala de Likert donde uno es nunca y cinco es siempre, se observa que cuentan
con oportunidades medianamente aceptables para formar redes motivacionales dentro de sus
actividades diarias (Figura 29). Los estudiantes de la carrera de Marketing cuentan con el
promedio más alto (3,67) lo que representa que poseen mayor capacidad de formar vínculos
motivacionales dentro de sus actividades diarias que le permiten fomentar la iniciativa
emprendedora. Al realizar el análisis de la varianza el resultado del p-value fue de 0.0026 <
0.05, es decir si existe una diferencia estadísticamente significativa en cuanto se refiere a
formar redes motivacionales en las actividades diarias entre el beneficio económico al
emprender y la motivación en la actitud emprendedora entre los tres grupos (
Tabla 32).

3,80
3,67
3,70
3,60
3,50
3,40
3,30 3,20
3,20 3,13
3,10
3,00
2,90
2,80
Administración Marketing Agroindustrias

Figura 29: Formar redes o vínculos motivacionales


Fuente: El Autor (2019)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 32: Factores Motivacionales del emprendedor

Variables P-Value
Formar Redes o Vínculos motivacionales *0,002590339
Beneficio económico al emprender 0,738525769
La motivación en la actitud emprendedora 0,399260666
*Nivel de significancia 0.05
Fuente: El Autor (2019)

Según la Figura 2 los tres grupos de análisis (Administración, Marketing y Agroindustrias)


concuerdan que los factores motivacionales más importantes para convertirse en
emprendedor se encuentran en las variables: desarrollo personal y el reconocimiento, falta de
empleo y necesidad económica con un promedio que bordea los cuatro puntos de una escala
que va del uno (Totalmente en desacuerdo) a cinco (Totalmente de acuerdo) lo que significa
que las variables mencionadas anteriormente son los principales referentes motivacionales
cuando una persona decide convertirse en emprendedor; pero la carrera de Administración
en la variable perder el estatus social es el único que cree que no es un factor motivacional
para emprender, por su parte las carreras de Marketing y Agroindustrias no están ni de
acuerdo ni en desacuerdo, lo que representa que esta variable se encuentra descartada por los
tres grupos debido a que ninguno cree que es un factor para avivar el espíritu emprendedor.

14,0
12,0
4,1 4,1 4,1
10,0
8,0 3,4
4,3 Agroindustrias
6,0 2,6 4,1 4,3
3,3 Marketing
4,0 2,7
2,0 4,2 4,2 4,4 Administración
3,3 2,4
0,0
Mejorar status Perder el status Necesidad Falta de Desarrollo
social social Económica empleo personal y el
reconocimiento

Fuente: El Figura 30: Factor motivacional más importante para Autor (2019)
emprender
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el segundo constructo va enfocado en los factores personales del emprendedor, para ello
se va analizar la
Tabla 33 y la Figura 31 en donde se puede apreciar que las variables de las características o
factores personales del emprendedor de los tres grupos (Administración, Marketing y
Agroindustrias) mediante el análisis estadístico de la varianza arroja resultados del p-value
mayores al nivel de significancia, lo cual representa que no existe una diferencia
estadísticamente significativa entre los grupos; pero cabe mencionar que a través del
promedio en una escala de Likert donde uno es totalmente en desacuerdo y cinco totalmente
de acuerdo el resultado se encuentra por encima de los cuatros puntos lo que significa que
las tres carreras están de acuerdo que la variable capacidad de decisión de una persona es
sumamente esencial al momento de comenzar con una idea emprendedora porque ayudan a
fortalecer las características personales que cada individuo posee. Sin embargo, los
estudiantes de Administración opinan que al momento de generar una idea emprendedora no
influye ni perjudica la opinión de amigos y familiares, pero las carreras de Marketing y
Agroindustrias admiten que es sumamente importante la opinión de personas que están fuera
del vínculo familiar (amigos, conocidos, entre otros) al momento de desarrollar o crear una
idea ligada al emprendimiento, lo cual demuestra que las relaciones interpersonales ayudan
a fortalecer ideas creativas enfocadas a la actitud, actividad y aspiración emprendedora que
cada persona posee.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Aprendizaje personal y los riesgos del


3,9 4,0 4,1
emprendedor

Idea emprendedora influye opinión de


3,4 3,7 3,8
terceros
Administración
Marketing
Capacidad de decisión al emprender 4,3 4,2 4,3 Agroindustrias

Iniciativa personal sinónimo de


4,1 3,9 4,2
emprender

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Figura 31: Componentes personales del emprendedor


Fuente: El Autor (2019)

Tabla 33: Análisis varianza de los factores personales del emprendedor


Variables P-Value
Iniciativa personal sinónimo de emprender 0,108633151
Capacidad de decisión al emprender 0,730558987
Idea emprendedora influye opinión de terceros 0,095379075
Aprendizaje personal y los riesgos del emprendedor 0,201726198
*Nivel de significancia 0,05
Fuente: El Autor (2019)

De acuerdo a la Figura 32 en una escala de Likert donde uno es totalmente en desacuerdo y


cinco totalmente de acuerdo, los estudiantes de la carrera de Agroindustrias y Marketing
opinan que la variable: elijo la opción más segura, aunque las recompensas sean más
limitadas no son ni perjudiciales ni convenientes al momento de enfrentar el riesgo en la
iniciativa emprendedora; pero la carrera de Administración cree que es una opción
sumamente aceptable debido a que la alternativa segura en cualquier emprendimiento
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ayudara a resolver cualquier situación de riesgo aunque no exista ningún tipo de


incentivos(recompensas) y de esta forma queda demostrado que para asumir los riesgos como
emprendedor se debe tomar precauciones necesarias que permitan brindar seguridad en el
transcurso de crear o iniciar con la actividad emprendedora.

14,0
12,0
10,0 3,9 3,9
3,5 3,4
8,0 Agroindustrias
6,0 3,8 3,8 Marketing
3,5 3,4
4,0 Administración

2,0 3,7 3,5 4,0 3,9


0,0
Me gusta correr Elijo la opción Asumir mayores Buscar nuevas
riesgos más segura riesgos experiencias

Figura 32: Grado de actitud frente al riesgo.


Fuente: El Autor (2019)

En lo referente al grado de importancia que tienen los valores personales en el emprendedor,


según la Figura 33 se puede observar que los estudiantes de la carrera de Administración con
un promedio de 4.6 son los que mayor importancia les dan a los valores personales
destacando el liderazgo, la confianza y la honestidad formando un tridente que los
administradores deben aplicar en todos los procesos de una organización y de esta manera
llegar al éxito con convicción y seguridad. Por otro lado, los estudiantes de la carrera de
Marketing forman el mismo tridente que los estudiantes de la carrera de Administración, pero
con un plus, el cual es el valor personal denominado soñador, ya que los mercadólogos a
través de esta variable buscan consolidar las iniciativas para fortalecer la imagen corporativa
de una organización en el mercado y en el mundo empresarial. Finalmente, los estudiantes
de la carrera de Ingeniería Agroindustrial forman el mismo tridente que los estudiantes de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

carrera de Administración y Marketing juntamente con dos variables más (Soñador y


Curiosidad), puesto que los profesionales de esta rama deben generar productos nuevos e
innovadores para consumidores cada vez más exigentes, por lo tanto, los dos últimos valores
personales les permiten fomentar ideas nuevas para retos nuevos.

16,0

14,0

12,0
4,4 4,5 4,6
4,4
4,1
10,0 4,0
Agroindustrias
8,0 3,2 Marketing
4,3 4,5 4,4 4,5
6,0 4,2 Administración
3,9
3,2
4,0

2,0 4,2 4,6 4,3 4,6 4,6


3,0 3,7

0,0
Ambición Curiosidad Firmeza Liderazgo Soñador Confianza Honestidad

Figura 33: Grado de importancia de los valores personales


Fuente: El Autor (2019)

Según la Tabla 34 en el tercer y el último constructo se basa en verificar si los factores de


formación personal ayudan a los estudiantes universitarios a ser emprendedor; en esta parte
se identificó que mediante el análisis de la varianza a través del p-value solo dos variables:
motivos para emprender sin títulos de tercer nivel y los cursos universitarios permiten generar
habilidades emprendedoras en los estudiantes son menores que 0.05, lo que representa que
las tres carreras analizadas en esta investigación cuentan con diferencias significativas, por
ello queda demostrado que los tres grupos están de acuerdo que los cursos universitarios en
donde se interactúen con estudiantes de distintas carreras permiten generar habilidades que
ayudan a desarrollar mayores posibilidades de ser un emprendedor.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 34: Factores de Formación profesional del emprendedor


Variables P-Value
Motivos para emprender sin título de tercer nivel *0,0115232
Programas universitarios inspiran la capacidad emprendedora 0,1011258
Programas universitarios y el mundo laboral 0,5215431
Cursos que generan habilidades emprendedoras *0,0019515
*Nivel de significancia 0.05
Fuente: El Autor (2019)

Según la Figura 34 las razones (el ¿Por qué?) para emprender sin título de tercer nivel de las
siete opciones posibles, los estudiantes de las carreras de Administración, Marketing y
Agroindustrias se inclinan a que la razón principal es porque solo se necesita una buena idea
para emprender con porcentajes de 46%, 47% y 61% respectivamente; también las tres
carreras coinciden en que el segundo motivo más importante es que solo se necesita una
buena experiencia laboral y el resto se aprende practicando, por su parte el 15% (No
responde) cree que se necesita un título de tercer nivel para emprender; por ello con estos
datos se determinó que los tres grupos creen que el título de tercer nivel no es indispensable
al momento de emprender.
100% 2% 0%
90% 4% 2%
13%
80% 17% 61%
5%
70% 2%
60% 5% 5% 9%
15%
50% 13% 47%
40% 0%
30% 11%
20% 6% 5% 18% 1% Agroindustrias
10% 12% 46% 2%
0% Marketing
Administración

Figura 34: Emprender sin título de tercer nivel


Fuente: El Autor (2019)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

 En lo referente a los factores motivaciones se identificó que la variable: formar redes o


vínculos motivacionales en las actividades diarias es el más influyente en la carrera de
Marketing a comparación de las Carreras de Administración e Ingeniería Agroindustrial,
lo que representa que los estudiantes de Marketing poseen la capacidad de relacionar sus
actividades cotidianas con las iniciativas emprendedoras que permiten fortalecer la
motivación mediante el fortalecimiento de la autoestima. Cabe recalcar que las siguientes
variables motivacionales tales como: confianza, respeto, éxito, beneficio económico al
emprender, necesidad económica, falta de empleo, desarrollo personal y mejorar el status
social en los tres grupos son indispensables y necesarios para impulsar el espíritu
emprendedor en los estudiantes universitarios, puesto que estas variables van de la mano
con la experiencia laboral que una persona puede obtener a lo largo de su vida personal
y profesional.

 En lo relacionado con los factores o características personales de los emprendedores se


determinó que los estudiantes de las tres carreras comparten que la iniciativa personal es
sinónimo de emprender, pero por su parte la carrera de Marketing sostienen que el
detectar nuevas oportunidades de aprendizaje personal permite asumir los riesgos como
emprendedor; sin embargo, los tres grupos de análisis comparten que las variables:
asumir mayores riesgos y buscar nuevas experiencias son las que mayor importancia
tienen al momento de resolver algún tipo de riesgo que se presentan en el transcurso de
generar iniciativas emprendedoras. Concuerdan que los valores personales son esenciales
para que un emprendedor destaque del resto, donde los valores personales tales como:
liderazgo, confianza y honestidad son los de mayor relevancia al momento de iniciar con
la actividad emprendedora (negocio), puesto que permiten fortalecer la imagen
corporativa mediante el proceso administrativo adecuado en todas las áreas, generando
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

productos o servicios nuevos e innovadores para consumidores cada vez más exigentes y
de esta manera llegar al éxito con convicción y seguridad.

 Los factores de formación profesional mediante la encuesta realizada se verificó que las
variables denominadas motivos para emprender sin título de tercer nivel y participar en
los cursos que generan habilidades emprendedoras cuentan con un p-value menor a 0.05
a comparación de programas universitarios inspiran la capacidad emprendedora y la
introducción en el mundo laboral; esto demuestra que la formación obtenida a lo largo de
la vida estudiantil es de mucha ayuda para instaurar cimientos emprendedores al instante
de crear un negocio. Cabe recalcar que los tres grupos de análisis coinciden que los
motivos principales para emprender sin título profesional son: porque solo se necesita
una idea para emprender y experiencia laboral; el resto se aprende haciendo, por su parte
solo el 15% del total de encuestados cree que se necesita un título de tercer nivel para
iniciar un emprendimiento; pero la mayoría de ocasiones los estudiantes universitarios
emprenden en cosas diferentes a su rama universitaria y muchas de las veces estas
iniciativas emprendedoras son exitosas con tendencia de crecimiento rápido en un
período de corto plazo, demostrando de esta forma que no es indispensable poseer un
título universitario para emprender.

REFERENCIAS

Alcaráz, R. (2011). El Emprendedor de éxito, 1–30. Retrieved from


http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42990345/Comprension_lectora_C
urso_emprendedorismo_e_inversion_1.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2
Y53UL3A&Expires=1491498034&Signature=D1U7mfBOuxgTyys7yNdwuHzcANc
%3D&response-content-disposition=inline%3B file
Barraza, C. (2019). El Proceso Emprendedor. Retrieved July 12, 2019, from
https://www.barrazacarlos.com/es/pasos-del-proceso-emprendedor/
Bernal, A., & Cárdenas, A. (2017). Evaluación del potencial emprendedor en escolares. Una
investigación longitudinal. Educacion XX1, 20(2), 73–94.
https://doi.org/10.5944/educXX1.14162
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Brownson, C. D. (2013). Fostering Entrepreneurial Culture : A Conceptualization, 5(31),


146–155.
Cabana, R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M., & Alvarez, A. (2013). Análisis de Las
Capacidades Emprendedoras Potenciales y Efectivas en Alumnos de Centros de
Educación Superior. Journal of Technology Management and Innovation, 8(1), 65–75.
https://doi.org/10.4067/S0718-27242013000100007
Cantón, L., García, A., & Luit, M. (2014). El Enfoque de Competencias para formar
Emprendedores: Evaluación del modelo de la Universidad Autónoma de Yucatán,
México. Tec Empresarial, 8(2), 29–40. Retrieved from
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/viewFile/1987/1810
Castillo, M., Álvarez, A., Alfaro, M., Sánchez, J., & Pizarro, I. (2018). Factores clave en el
desarrollo de la capacidad emprendedora de estudiantes universitarios, (25), 111–129.
Coque, J., Díaz, F., & López, N. (2013). FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA
Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CREADAS POR JÓVENES
EGRESADOS UNIVERSITARIOS. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos,
112, 66–94. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2013.v112.43063
Cueva, P., Rios, N., & Silva, J. (2018). VARIABLES ASOCIADAS AL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES DEL TERCER AL
QUINTO NIVEL FACULTAD DE ENFERMERÍA UNAP, IQUITOS-2018, 97.
García, C., Martínez, A., & Fernández, R. (2010). Características del emprendedor
influyentes en el proceso de creación empresarila y en el éxito esperado, 19, 31–47.
Guerra Triviño, O. L., Hernández Castillo, D., & Triviño Ibarra, C. G. (2015). Incubadora de
empresas: Vía para el emprendimiento en las universidades. Revista Universidad y
Sociedad, 7(1), 110–114.
Jaimes, F., Jaramillo, M., & Pérez, M. (2017). Factores que inciden en la intención
emprendedora de estudiantes del Centro Universitario Temascaltepec. Revista
Venezolana de Gerencia (RVG), 22(78), 210–231.
Justo, R. (2008). La influencia del gènero y entorno familiar en el èxito y fracaso de las
iniciativas emprendedoras, 295.
Lasio, V., Ordeñana, X., Caicedo, G., Samaniego, A., & Izquierdo, E. (2018). Global
Entrepeneurship Monitor Ecuador 2017.
Morales, S., & Pineda, U. (2015). Factores del perfil del emprendedor y de la gestión del
servicio que inciden en la supervivencia empresarial : casos del oriente de Antioquia (
Colombia ). Pensamiento & Gestión, (38), p176-207. 32p. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.unipanamericana.elogim.com:2048/login.aspx?direct=tr
ue&db=bth&AN=108525292&lang=es&site=ehost-live
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Moriano, J., Palací, F., & Morales, J. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor
universitario, 22, 75–99.
Pedraza, A., Ortiz, C., & Pérez, S. (2015). Perfil Emprendedor Del Estudiante De La
Universidad Industrial De Santander. Educación En Ingenieria, 10(19), 141–150.
https://doi.org/10.26507/REI.V10N19.550
Rodríguez, S. S., Herrera, C. A., & García, M. J. (2015). Revisión teórica de los conceptos
emprendedor-empresario y su relación con la educación superior. In Procesos e
innovaciones en la educación a nivel superior en Latinoamérica (pp. 19–36). Centro de
Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente (CENID).
Sanchez, A. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista
Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 20(2), 233–266.
https://doi.org/10.1016/S1357-2725(02)00038-9
Schnarch Kirberg, A. (2014). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso y gestión.
Bogotá, COLOMBIA: Ecoe Ediciones. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/detail.action?docID=4870531
Viloria, J., Daza, A., & Miranda, L. F. (2016). Perfil emprendedor de los graduados de
administración de empresas de la Universidad del Magdalena, 2010-2014. Contexto, (5),
161–171.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Diego Medardo Tandayamo Tipanluisa


Ingeniero Comercial. Investigación realizada para trabajo de titulación en la Universidad
Técnica del Norte. Asistente de Seguridad y Salud ocupacional, Municipio del Cantón
Cayambe - Ecuador.

Nelly Eliana Galiano Andrade


Ingeniera Comercial, Magister en Gestión Empresarial. Docente investigadora en la
Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Coordinadora de la carrera de Administración de
Empresas. Ha participado en diversos proyectos de Investigación. Autora de obras y artículos
científicos. Ponente nacional e internacional.

Ligia Isabel Beltrán Urvina


Ingeniera en Administración de Empresas (USFQ), Abogada (UTPL), Magíster en Gestión
Empresarial (UTPL). Docente investigadora en la Universidad Técnica del Norte - Ecuador.
Ha participado en diversos proyectos de Investigación. Co-directora de Proyectos de
Investigación. Autora de obras y artículos científicos. Ponente nacional e internacional.

Mónica Cecilia Gallegos Varela


Ingeniera en Sistemas, Magister en Tecnologías para la gestión y práctica docente, (PUCE);
Master Degree in Distance Education – Elearning (CIU-CURACAO). Experta en E-learning.
Experta en Medios Digitales; Experta en Comercio Electrónico; Miembro de la Asociación
Mundial de Tutores Virtuales. Docente investigadora en la Universidad Técnica del Norte -
Ecuador. Directora y Co-directora de Proyectos de Investigación. Autora de obras, capítulos
de libro y artículos científicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
CARACTERIZACIÒN DE PRODUCTORES DE VICHE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. COMUNIDADES PRODUCTORES DE BEBIDAS DE VICHE EN EL
PACÍFICO COLOMBIANO: UNA APROXIMACIÓN A SU
CARACTERIZACIÓN

TÍTULO EN INGLÉS:
VICHE BEVERAGE PRODUCING COMMUNITIES IN THE COLOMBIAN
PACIFIC: AN APPROACH TO ITS CHARACTERIZATION

Autor (es)

Maria Alicia Martinez Herrera106


Carlos Alberto Duque Gallego107

106
Maestria, Profesor Investigador. Universidad Antonio Nariño Sede Cali, Colombia. Correo-e:
aliciamartinez@uan.edu.co
107
Maestria MBA , Profesora Investigador. Universidad Antonio Nariño, Colombia. Correo-e:
carlosduque@uan.edu.co, coordinador.empresas.cali.n@uan.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente documento hace parte del proyecto de Investigación Formulación de estrategias


para la promoción del desarrollo comunitario sostenible de los productores de viche en el
corregimiento de Triana Buenaventura, que se desarrolla en asocio con la Universidad del
Valle y la Universidad Javeriana de Cali.

Se hizo una revisión de la producción académica en el tema de caracterización de los


productores de bebidas artesanales de viche en el pacifico colombiano con base en
publicaciones de impacto en Scopus, se encontraron estudios culturales en Sur América, con
los cuales se realizó una aproximación a la temática, se continua la investigación con la
revisión de documentos en la base de datos de Google Schollar, de donde se recogió una
muestra de 6 documentos académicos.

Se complementa la propuesta con los resultados del trabajo de campo, realizado a productores
/ comercializadores del viche, en el Festival Petronio Álvarez, en el año 2019.

Palabras clave:
Caracterización, bebidas, artesanales, cultura, emprendimiento

ABSTRACT:
This document is part of the Research project Formulation of strategies for the promotion of
sustainable community development of viche producers in the town of Triana Buenaventura,
which is developed in association with the Universidad del Valle and the Universidad
Javeriana de Cali.

A review of the academic production was made on the subject of characterization of the
producers of artisanal viche drinks in the Colombian Pacific based on publications of impact
on Scopus, cultural studies were found in South America, with which an approach was made
to On the subject, the investigation continues with the review of documents in the Google
Schollar database, from which a sample of 6 academic documents was collected.

The proposal is complemented with the results of the field work, carried out to producers /
marketers of the viche, at the Petronio Álvarez Festival, in 2019.

Keywords:
Characterization, drinks, artisan, culture, entrepreneurship
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El viche o biche, es una bebida alcohólica artesanal, a base de caña de azúcar, (aunque
muchos dicen que es una bebida natural, medicinal y afrodisiaca, que no se puede asociar
con el licor); en general las comunidades vicheras coinciden en que el viche es un símbolo
de ancestralidad, herencia africana y resistencia; la cual durante siglos ha sido destilada en la
región pacifica colombiana (Choco, Valle, Cauca y Nariño). (Productores Viche, 2019)

El presente documento forma parte del proyecto “Formulación de estrategias para la


promoción del desarrollo comunitario sostenible de los productores de viche en el
corregimiento de Triana Buenaventura Valle”, el cual pretende caracterizar las comunidades
de productores de bebidas de viche en el pacífico colombiano.

Considerando, que en la actualidad las poblaciones y en general las regiones que


ancestralmente han trabajado la destilación artesanal, se han visto tocadas por la huella de la
regulación-prohibición, que se mantiene latente en los actores y sus descendencias, las cuales
se recrean de alguna manera en las memorias individuales y colectivas de las comunidades,
manifestadas en celebraciones festejos que se evidencian en el folklore como huellas de las
persecuciones, restricciones y represión por parte de los “propietarios” del derecho a la
explotación del alcohol y sus rentas.

Para lograr este propósito, en primer lugar, se buscar abordar la revisión de publicaciones de
impacto sobre la caracterización de productores de viche en el pacífico colombiano y, en
segundo lugar, describir los aspectos relevantes sobre la producción y comercialización del
destilado del viche.

Asociada a la producción de alcohol, Mora de Tovar (1998) encuentra que el control y la


regulación orientado al monopolio de la renta por parte de los entes gubernamentales, es un
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tema de interés desde la colonia, involucrando los conceptos de riqueza, convivencia y mal
social.

De tal manera, la consolidación del estado moderno en América Latina se generó a la par con
las actividades de destilación de alcoholes que a la postre se convirtió en elemento
fundamental de la economía política a todos los niveles del estado al punto que se convirtió
en monopolio del estado, por el hecho de generar las principales rentas de los gobiernos
locales y nacionales. Los elementos considerados anteriormente configuraron el escenario de
conflicto alrededor del acceso a este sector económico por la concentración de los recursos
en la producción y los intentos de las comunidades de producir artesanalmente lo que ha
generado una dura campaña de represión. (Dietler, 2006)

De acuerdo con el estudio denominado Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva


Granada en el siglo XVIII, de la investigadora Gilma Mora de Tovar, el crecimiento de las
rentas del gobierno de las épocas estuvo directamente relacionado con las políticas de control
a la producción de alcoholes artesanales como el guarapo y la chicha, lo cual origino malestar
social entre las comunidades dedicadas a estas actividades como recursos de subsistencia en
las precarias economías campesinas ancestrales.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los emprendimientos en torno a la producción y distribución del Viche se perciben como


alternativas a la modernidad, en tanto supongan “proyectos más radicales, orientados a
redefinir y reconstruir mundos locales y regionales desde la perspectiva de las prácticas de la
diferencia cultural, económica y ecológica, siguiendo una lógica de red y en contextos de
poder” (Escobar, 2010: 188).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Siguiendo al mismo autor, “el paisaje actual de tensión por la apropiación de la naturaleza en
el Pacífico, lleva a la gente a combinar formas y prácticas modernas y no modernas,
capitalistas y no capitalistas” (Escobar, 2010: 121).

En la dinámica de las poblaciones relacionadas con la producción y distribución de viche se


recrean las visiones y lenguajes de economía diversa como “paisajes diversos de formas y
posibilidades; lugares con identidades y capacidades económicas altamente específicas y no
como simples nódulos de un sistema capitalista mundial” (Gibson-Graham, 2006: 9; citado
en Escobar, 2010: 131).

Con base en los presupuestos teóricos de los economistas neoclásicos o marxistas, diversos
analistas han postulado que cosmogonías y dinámicas tradicionales del capitalismo han
generado un rechazo radical contra las costumbres de organización, producción e intercambio
en palabras de (García González, 1998) “las poblaciones étnicas y rurales siempre han
compartido un destino común; de crisis permanente, al considerarse que evidencia su
inexorable estado terminal o, cuando menos, su disolución con el proceso de desarrollo y
crecimiento económico”.

Los postulados del materialismo histórico le adjudicaron al capitalismo una posibilidad de


crecimiento a nivel global, no obstante, todo un grupo de investigadores de la antropología
adeptos a ese paradigma teórico ha postulado que la permanencia de formas de producción y
de consumo domésticas, al contrario de ser un lastre de los modos de producción anteriores
al capitalismo o signo de falta de progreso, perfilan la utilidad de estas prácticas para la
expansión del capital.

Contrario a lo anunciado por los teóricos sobre su desaparición, estas prácticas indican una
gran capacidad de acople al modo capitalista de producción, y consecuentemente, el capital
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

demuestra una gran capacidad de utilización de estas formas no modernas de producción


(Palerm, 2008 [1980]: 279).

Se infiere con estas reflexiones que el traslado de determinadas categorías (por ejemplo, de
la economía) que orientarían algunos comportamientos individuales o colectivos o bien
procesos de producción, distribución y consumo de la sociedad capitalista, hacia “otras
sociedades”, es el resultado de un hecho social estructurado por las formas singulares que
toman las relaciones de producción capitalista al expandirse por todo el planeta (Trinchero,
2007: 10).

Es menester entonces “considerar la diversidad de las formas de supervivencia de


comunidades rurales para encontrar en estas experiencias históricas elementos que
contribuyan a enfrentar y resolver crisis actuales y futuras” (Palerm, 2008 [1980]: 279).

Los impactos de las intrincadas relaciones entre el capitalismo moderno y el campesinado


son sumamente contradictorios (Palerm, 2008 [1980]). Una manera de entender las
dinámicas de alineación y realineación del capitalismo en entramados económicos locales es
iniciar a observar cómo, en el litoral Pacífico y el valle geográfico del río Cauca, el cultivo
de la caña tomó una representación en las líneas de sujeción, como en los reinventas de los
estilos de vida. Para mostrar un poco esto, la etnografía de lo que se ha denominado “la ruta
del viche” coloca en evidencia experiencias de vida y trabajo en donde ex corteros de caña
de azúcar en los ingenios azucareros, al retornar a sus localidades de origen, introdujeron
variedades de caña de azúcar que resultaron de mayor rendimiento en la producción de
guarapo, mieles y aguardiente.

La conexión entre una región y una sociedad capitalista globalizante no es lineal o de sentido
predecible. Inclusive ante las presiones que el capital mundializado hace sobre la comunidad
local, ésta no es neutra; crea su nuevo modo de vida para seguir existiendo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Esta adaptación es, paradójicamente, la tendencia a la “multimodalidad y la


desterritorialización” (Godelier, 1993: 25). De ahí que identificar comportamientos
asociados al parentesco, la movilidad social y espacial, que influyen en la producción, la
circulación y el consumo, sea un ejercicio analítico que conduzca a la imbricación o en
gastamiento de las actividades económicas en otros procesos sociales (Narotzky Molleda,
2009).

3. METODOLOGÍA

El presente documento se abordó con un enfoque de estudio descriptivo, ya que busca


especificar las características de las comunidades de productores de bebidas de viche en el
pacífico colombiano. (Sampieri R. H., 2014)

Para la primera fase del trabajo, se realizó una indagación de artículos y textos académicos,
que abordaron el tema objeto de estudio, como la base de datos scopus y web of science;
posteriormente, como consecuencia de no encontrar publicaciones sobre la temática puntual,
se recurrió a una revisión en la base de datos Google Schollar.

La segunda fase, que busca describir los aspectos relevantes sobre la producción y
comercialización del destilado del viche, presenta los resultados parciales del trabajo de
campo (entrevistas) realizadas a treinta y cinco (35) productores y comercializadores de
viche, asistentes al Festival Petronio Álvarez108 realizado en Cali en el mes de agosto del año
2019.

108
Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez: Es un evento realizado en agosto, cada año en Cali, que
busca salvaguardar la música, el baile y la gastronomía del pacifico, en el cuál el viche y sus derivados son
protagonistas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Revisión de publicaciones de impacto sobre la caracterización de productores de viche


en el pacífico colombiano
Con la finalidad de indagar sobre los aspectos de la caracterización de los productores de
viche del pacifico colombiano, se recurrió a la búsqueda en base de datos como scopus y web
of science, y no se encontró de forma específica la temática “productores de bebidas
ancestrales, de biche/viche del pacifico”.

Por lo tanto, se procedió a realizar una búsqueda más general, en cuanto a temática y
geografía, enfocada en los aspectos culturales de América Latina, para indagar si existían
estudios sobre la unidad de análisis.

Se uso el algoritmo de búsqueda (TITLE-ABS-KEY (“cultural studies”) AND TITLE-ABS-


KEY (of) AND TITLE-ABS-KEY (“South América”)), como se evidencia en el gráfico 1.
Consulta aspectos culturales en América, y por medio del cual se encontraron 38
publicaciones, en un rango de años de 1966 a 2020, de las cuales la más reciente es para el
año 2021, es de anotar que aparece para futuro porque ya fue auditado, pero falta la
producción o publicación. Como resultado de los 38 documentos encontrados en 8 se
encontraron coincidencias en los enfoques siendo el eje de investigación de las publicaciones
la palabra clave humano.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafico 1. Consulta aspectos culturales en América

Fuente. Consulta de los autores realizada el 28 de julio de 2020.

Ahora bien, dado que la producción intelectual en revistas auditadas es precaria, se procedió
a revisar las publicaciones sobre la temática en la base de datos de Google Schollar, y se
encontraron allí los hallazgos mostrados en el gráfico 2. Investigaciones sobre bebidas del
pacifico colombiano.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafico 2. Investigaciones sobre bebidas del pacifico colombiano

Fuente. Elaboración propia. Búsqueda Google Schollar 29 de Julio de 2020.

Hallazgos en términos de Caracterización desde lo poblacional, variables económicas,


sociales, y legales de la producción del viche en el litoral pacífico.
Las transformaciones sociales en el país pasan por los procesos económicos o mejor por el
manejo de los bienes económicos entre los que se encuentra la producción de bebidas
alcohólicas. En este recorrido histórico se evidencia que la actividad relacionadas con la
producción de aguardiente alcanza más de 200 años desde finales del siglo XVIII, tiempo en
el cual se ha mantenido estable, como fuente de rentas para los gobiernos de todos los ámbitos
nacional y departamental pero que ha originado contradicciones y problemas sociales ya que
asociado a la racionalidad económica se presenta el discurso ideológico del mal que produce
el consumo como producto de políticas de restricción y persecución a los productores de las
comunidades tradicionales en el litoral pacífico entre otras en Colombia.

En la teoría económica el monopolio es un estadio de desarrollo del capital que representa


una excepción del modelo económico del sistema que es propiciado por su propia dinámica,
en el caso del monopolio de la producción de bebidas alcohólicas en el país, la generación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de la renta en los órdenes político- administrativos, los beneficios económicos extras los
obtienen los monopolios a costa de los demás miembros de la sociedad que son lo que se ven
obligados por el sistema a ser sujetos (no beneficiarios) de la transferencia de su valor
(Sweezy, 1972).

En el contexto de la realidad económica del monopolio de las rentas sobre la producción de


licores, la manera más importante de capitalizar los recursos por parte del estado están las
apropiadas para solventar los gastos del aparato estatal en bienes y servicios que favorecen
claramente a las empresas públicas y semipúblicas en cabeza de las industrias licoreras del
estado (Perlo, 1988: 256; citado en Guerrero, 2005).

Evolución de la legislación relativa al monopolio de licores


De acuerdo con Moreno Martínez (2009) se podría afirmar que el inicio de la captación de la
renta de licores tuvo su génesis a partir de la prohibición de los estancos en el año 1821
emanado del congreso nacional, y tiene su finalización bajo la presidencia de José Hilario
López en el año 1850, tiempo en el cual las rentas fueron trasladadas a las divisiones político
administrativas de las provincias.

De acuerdo con Aprile- Gniset (1993); Romero (1995); Hoffman (1997); Maya (1998); la
vinculación de los pobladores descendientes de esclavizados del pacifico colombiano a las
actividades de producción de destilados artesanales puede remontarse al ocaso del siglo
XVIII.

Según Hoffman (1997), a raíz de la crisis de las explotación aurífera en el país entre los años
1790 y 1810 los libres por diferentes causas (auto manumisión, cimarronaje o liberación) se
vieron abocados a buscar otras alternativas de subsistencia en lo agrícola y consecuentemente
a impulsar nuevos mercados de productos como el tabaco, el aguardiente y la carne y ejercitar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

nuevas actividades laborales como bogas, cargueros revendedores (Romero, 1995: 100;
Navarrete, 2005: 159, 200; Jiménez, 2002).

De acuerdo con Romero (1990) para los propietarios de los medios de producción y para la
autoridad de la época, las locaciones de los libres eran focos de bandidaje y corrupción. Las
manifestaciones socio culturales como bailes, cantos y demás celebraciones eran
descalificadas como perniciosas borracheras.

De acuerdo con Valencia (2008), durante los siglos XIX Y XX, la estructuración y manejo
de las rentas en el Departamento del Valle del Cauca, se articuló para favorecer los intereses
de los dueños de los modos de producción como grandes extensiones de tierra en haciendas
cañeras, grandes huertas tabacaleras y poderosos alambiques. Taussig (1979), indica que los
pobladores del norte del Cauca y las tierras bajas del Pacifico, habían logrado establecer
procesos de subsistencia prósperos. Los negros se apropiaron de vastas tierras de sus
antiguos propietarios, los cuales se opusieron infructuosamente a ese tipo de agricultura y
producción artesanal.

Describir los aspectos relevantes sobre la producción y comercialización del destilado


del viche.
Para ahondar en la descripción de los aspectos relevantes en la producción y comercialización
del viche, se toman los datos del trabajo de campo, realizado con treinta y cinco (35)
productores y comercializadores de viche, asistentes al Festival Petronio Álvarez, realizado
en Cali en el mes de agosto del año 2019, los cuales representan productores de Cauca,
Nariño, Valle del Cauca y Choco.

En primer lugar, se traen las respuestas respecto a la definición del viche, como se muestra
en el grafico 3. las cuales evidencian el trasfondo cultural, que hay detrás del destilado del
viche, ya que solo un pequeño porcentaje de los entrevistados lo consideran un licor.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 3. Definición del Viche

Fuente. Elaboración propia

En segundo lugar y como se muestra en el gráfico 4. Personas involucradas en la producción


del viche, se evidencia la confirmación de los estudios previos, desde los estudios
sociológicos y antropológicos referenciados históricamente, pues se recrea en el sector el
sentido de la vinculación fundamentalmente por parte del núcleo familiar, a la producción
del viche.

Gráfico 4. Personas involucradas en la producción del viche

Fuente. Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ahora bien, como se muestra en el gráfico 5. Opinión de la posición del gobierno local,
departamental y nacional con respecto al viche, las respuestas confirman los estudios
referenciados hasta hoy, mostrando que el 68% de los productores encuestados consideran
que no existe apoyo por parte de los organismos del Estado y el 29% considera que existe un
apoyo a medias por parte de la gobernación del Valle y la alcaldía de Cali.

Gráfico 5. Opinión de la posición del gobierno local, departamental y nacional respecto al


viche

Fuente. Elaboración propia

Adicionalmente, en el gráfico 6. Dificultades y retos del sector vichero, los entrevistados


reiteran que la principal problemática del sector se centra en la falta de apoyo por parte de
Estado.
Gráfico 6. Dificultades y retos del sector vichero

Fuente. Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por último, el gráfico 7. Propuestas para mejorar la situación actual del viche, los
entrevistados manifiestan en su mayoría que la propuesta fundamental tiene que ver con la
legitimación de la bebida desde la denominación de origen es decir como patrimonio
inmaterial y cultural de las comunidades.

Gráfico 7. Propuestas para mejorar la situación actual del viche.

Fuente. Elaboración propia

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La producción de viche y los procesos de comercialización en la actualidad se han asentado


como una importante actividad económica regional vinculada con grupos o comunidades
familiares. Así lo muestra la historia de evidencias, de un oficio que estuvo proscrito y
además sujeto a tremendas jornadas de trabajo que iban desde los procesos de molienda de
la caña en trapiches manuales hasta los procesos de destilación alejados de los centros de
producción, que hacían y hacen parte de la cotidianidad de las comunidades del litoral
pacifico. A este pasado de persecuciones y ocultamientos se le plantea hoy un presente en
donde el producto viche es considerado un bien cultural público y su destilación no constituye
un delito, pero todavía no existe una normativa LEGAL que legitime la producción del
producto en el contexto de la legalidad de los entes territoriales en el Pacifico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

No obstante que se ha disminuido la persecución policial a la producción y comercialización


del viche, esto no representó el fin de la ilegalidad de estas actividades de producción
artesanal de bebidas alcohólicas. El problema que está en discusión en las últimas décadas
gira en torno a las cantidades de producción, comercialización y consumo, tal como lo
evidencian los casos de los comercializadores del producto y sus derivados en el festival del
Petronio Álvarez, quienes son objeto de restricción -persecución por parte de las autoridades,
frente a lo cual se argumentan aspectos de reconocimiento cultural y ancestral de productos
del litoral pacífico reconocidos por entidades nacionales desde estas ópticas culturales.

REFERENCIAS

Aprile-Gniset, Jacques (1993). Poblamiento y hábitat del Pacífico. Cali: Universidad del
Valle.
Dietler, Michael (2006). Alcohol: Anthropological/ Archaeological Perspectives. Review of
Antropología 35. pp. 229–249.
Escobar, Arturo (2010). Territorios de diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán:
Envión editores.
García González, Francisco (1998). “Historia de la familia y campesinado en la España
moderna. Una reflexión desde la historia social”, Studia histórica. Historia moderna 18:
135-178.
Godelier, Maurice (1993). Antropología social e historia local. Recuperado el 3 de
septiembre de 2011 http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/2681/1/SO-1-1-T.pdf
Guerrero, Diego (2005). “La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul
Marlor Sweezy (1910-2004)”. En Economic Analysis Working Papers (EAWP), vol. 4;
pp. 1-25.
Hoffman, Odile (1997). “Desencuentros en la costa: la construcción de espacios y sociedades
en el litoral Pacífico colombiano”. En CIDSE Documento de Trabajo no. 33. Centro de
Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Facultad de Ciencias Sociales y
Económicas, Universidad del Valle.
Jiménez, Orián (2002). “El Chocó: libertad y poblamiento en 1750-1850”. En: Mosquera,
Claudia, Mauricio Pardo y Odile Hoffmann (Editores). Afrodescendientes en las
Américas. Trayectorias sociales e identitarias, 150 años de la abolición de la esclavitud,
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Antropología e
Historia –I CANH, IRD, ILSA. Pp. 121-142.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mora de Tovar, Gilma (1988). Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva Granada siglo
XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Moreno Martínez, Rodrigo (2009). Del Aguardiente clandestino al juego prohibido del
montenaipe. Monografía de grado para optar por el título de historiador. Departamento
de historia, Universidad de Antioquia.
Maya, Luz Adriana (1998). “Demografía histórica de la trata por Cartagena 1533-1810”. En
Maya, Adriana (Coordinadora). Geografía humana de Colombia. Tomo VI: Los
afrocolombianos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. pp. 9-52.
Narotzky Molleda, Susana. (2009). “Economía y cultura: La dialéctica de la antropología
económica”. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia 19:133-143.
Navarrete María Cristina (2005). Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Cali:
Universidad del Valle.
Palerm, Ángel (2008 [1980]). Antropología y Marxismo. México D.F: Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Plan de desarrollo del Valle del Cauca por un Valle invencible, 2020. Gobernacion del
Departamento del Valle.
Sweezy, Paul (1972). On the Theory of monopoly capitalism. En Modern capitalism and
other essays. Paul Sweezy (editor). Nueva York: Monthly Review Press. pp. 25-52.
Taussig, Michael (1979). Destrucción y resistencia campesina. Bogotá: Punta de Lanza
ediciones.
Trinchero, Héctor Hugo y Brazalote, Alejandro (2007). De la economía política a la
antropología económica. Buenos Aires: Editorial universitaria.
Valencia, Alonso (2008). Marginados y sepultados en los montes. La insurgencia social en
el Valle del Cauca 1810-1830. Cali: Universidad del Valle.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

CARLOS ALBERTO DUQUE GALLEGO

Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Sistemas de


Información, Maestría en Administración MBA; Actualmente Docente investigador del área
de ciencias económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño Sede Cali,
ponente congresos nacionales e internacionales sobre la disciplina, la experiencia en
investigación desde el año 2002, se ha hecho como director de centro de investigación y
creador y coordinador de grupo de investigación en la Universidad Santiago de Cali,
orientador de cátedras de Gerencia, investigación, sistemas aplicados, experiencia en
administración educativa como exdirector del programa de Administración de Empresas de
la Universidad Santiago de Cali, actualmente coordinador del programa de Administración
de la Universidad Antonio Nariño sede Cali, experiencia laboral en el campo Universitario
desde el año 1996, experiencia laboral diferente a la educación en el sector financiero y
Cooperativo en Cali, Asesor empresarial.

MARIA ALICIA MARTINEZ HERRERA

Magíster en gestión empresarial, especialista en administración estratégica de control interno,


contador público, con experiencia como tutora y evaluadora de proyectos de pregrado de la
facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Universidad Antonio Nariño, docente
de la misma universidad en las asignaturas: trabajo de grado, métodos cualitativos y
cuantitativos, formulación de proyectos, creación de empresas, gerencia financiera entre
otros, además se ha desempeñado en cargos administrativos y financieros en el sector privado
y público en instituciones como el Instituto Departamental de Bellas Artes, Instituto Popular
de Cultura Secretaria de Cultura del municipio de Cali, Semilla Agro Siembra Ltda, entre
otras.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia Empresarial

TEMA:
INNOVACIÓN EMPRESEARIAL – CASO DE ESTUDIO

TÍTULO EN ESPAÑOL:

9. INDUSTRIALIZAR SIN PERDER EL SABOR DE LA TRADICIÓN

TÍTULO EN INGLÉS:
KEEPING THE TRADITIONAL TASTE AT INDUSTRIAL LEVEL

Autor(es)

Paula Usquiano109
Marleny Natalia Malaver Rojas110
Ana María Rodríguez Uribe111

109
Abogada, Especialista en Derecho Comercial y en Derecho Administrativo, Maestranda en Derecho
Administrativo. Profesora tiempo completo. Universidad Politecnico Gran Colombiano, Colombia. Correo e:
pusquiano@poligran.edu.co
110
PhD. (c), Profesora tiempo completo. Universidad Politecnico Gran Colombiano, Colombia. Correo -e:
mmalaver@poligran.edu.co
111
M.Sc, Profesora de Catedra. Universidad del Rosario, Colombia. Correo-e:
anamari.rodriguez@urosario.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:
Por muchos años, las empresas colombianas han incursionado en el mercado, llevando a
todas las familias las comidas típicas de siempre, priorizando el sabor y la calidad ante todo.
Sin embargo, la vaga legislación sobre el Registro de Marcas y la declaración de dichos
platillos como Patrimonio Inmaterial de la Nación han causado serias dificultades para estas
empresas familiares, las cuales se han visto obligadas a adaptarse a los requerimientos, sin
perder su autenticidad y sabor.

Este estudio de caso documenta la experiencia de una empresa colombiana, en el


posicionamiento de su marca y todas las adecuaciones que han hecho para consolidarse como
un referente en el mercado, aún en tiempos de crisis.

Palabras Clave:
Tradición, registro, marca, historia, estudio de caso.

ABSTRACT:
For many years, Colombian companies have brought into the market, different typical food,
making flavour and quality, a top priority. However, poor legislation on Trade Mark and the
declaration of these foods as Colombia’s Intangible Heritage have caused several difficulties
to companies. They have had to adapt to the Law’s requirements without losing authenticity.
This case study documents a first-hand experience of a Colombian Company in the journey
of positioning their brand and all the adjustments they have made to be at the top of the
market, even in crisis times.

Key words:
Tradition, trademark, branding, history, case study.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
"La nuestra fue siempre una olla de tono menor comparada con las de otras
sociedades, síntesis o sincretismo gustativo derivado del mestizaje como consecuencia del
encuentro histórico del europeo con el aborigen y luego con el africano", escribió a modo
de definición Lácydes Moreno Blanco, eminente gastrónomo colombiano, quien falleció en
2015.

La producción de alimentos tradicionales en Colombia abarca gran parte de nuestro mercado


gastronómico, el cual es reconocido por más del 70 % de los turistas (Arregocés & de Jesús,
2013) y población nacional, lo que implica que la comercialización de alimentos tradicionales
amerita un tratamiento de industrialización con apoyo del Estado y de gremios del Sector
Privado para que registren sus Productos Industriales y Marcas, originadas en inspiraciones
de las recetas tradicionales de nuestras culturas, con el fin de que puedan ser identificados y
reconocidos legalmente a nivel nacional e internacional, sin perder su esencia tradicional.

Nuestros procesos de industrialización de alimentos no pueden excluir las recetas


tradicionales mejoradas de los mismos, debido a que estos productos presentan una alta
demanda y comercialización y se están quedando por fuera de los registros de ley, al
originarse en alimentos que son considerados “Patrimonio de la Nación”, que se han
transformado y requieren apoyo y regulación del Estado y de las Organizaciones de la
Industria Gastronómica.

Si bien los productos alimenticios tradicionales se originan en una receta tradicional, viven
un proceso de industrialización que implica manipulación, almacenamiento, extracción,
elaboración y conservación que requiere un control y apoyo de las autoridades empresariales
e industriales para que estos productos se produzcan y comercialicen con todas las garantías.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nuestro Ministerio de Cultura en su Dirección de Patrimonio tiene una “Política para el


conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de
Colombia”, la cual plantea:
(…) Los conocimientos y tradiciones populares asociados a la producción,
preparación y el consumo cotidiano de alimentos constituyen uno de los pilares
del patrimonio cultural inmaterial de la nación. Las cocinas tradicionales, como
manifestación del patrimonio cultural inmaterial (en adelante PCI), comprenden
complejos conjuntos de conocimientos y prácticas culinarias que tienen raíces
indígenas, ibéricas, africanas y notables influencias, muy visibles en la región
caribe, de la culinaria árabe y de los países vecinos. (Granados, 2018, p. 10).

En consideración a lo expuesto por este Ministerio de Cultura es necesario que la


industrialización de nuestra gastronomía tradicional sea protegida.

En el presente artículo exponemos las características del proceso de industrialización de una


empresa de postres tradicionales colombianos que enfrenta diversos obstáculos en dicho
proceso, colocando en riesgo la esencia tradicional de su receta para dar cumplimiento a las
contingencias del mercado y enfrentando la exclusión de su derecho a una propiedad
industrial y registro de marca por generar y comercializar un producto que es considerado
Patrimonio de la Nación.

Desde este planteamiento generarnos varios interrogantes sobre la necesidad del


reconocimiento industrial de la elaboración de alimentos tradicionales y su protección del
Estado a quienes los producen y sobre los posibles vacíos normativos frente al registro de
marcas con productos inspirados en recetas tradicionales en Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La marca en el proceso de Industrialización


Colombia es un país que tan solo a finales del siglo XX inició su cultura de registro de marcas
y, aunque actualmente el registro de estas como parte de la Propiedad Industrial (Suárez &
Nadyiby, 2017, p. 31) es de conocimiento de algunas de nuestras organizaciones
empresariales, todavía tenemos una cultura de informalidad de productos o servicios que son
de hecho reconocidos por sus nombres y logos, los cuales no gozan del debido registro de
marca ante nuestra Superintendencia de Industria y Comercio, en razón de que se venden y
se compran en muchos mercados sin dicha exigencia legal.

La propiedad industrial, junto con los derechos de autor, se ubica conceptualmente dentro
del derecho de la propiedad intelectual. Esta es una de las formas en las que la ciencia jurídica
positiva protege el dominio que una persona posee naturalmente sobre su actividad creativa,
como bien inmaterial o incorporal susceptible de explotación económica y que tiene dos
componentes: el intelectual –derechos de autor– y el económico –propiedad industrial– (De
Carreras, 2004). En términos generales, la propiedad industrial protege jurídicamente las
invenciones, las marcas de fábrica o comercio, los dibujos o modelos industriales, el nombre
comercial, las denominaciones de origen e indicaciones de procedencia, y reprime los actos
de competencia desleal que se pueden presentar en el tráfico mercantil (García-Huidobro,
1992). En este ámbito, la propiedad industrial es:
[…] el conjunto de derechos exclusivos y temporales que el Estado concede para
usar y explotar económicamente aquellas invenciones o innovaciones aplicables a
la industria y el comercio que sean producto del ingenio y la capacidad intelectual
del hombre. Recae sobre las cosas imperceptibles e inmateriales, como las
creaciones que proceden del ingenio humano susceptibles de beneficio comercial o
de utilización industrial (Canaval, 2008, p. 78).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Acorde con esta definición, y como lo sostiene Canaval (2008), está institución del derecho
privado, cuenta con cinco características principales, a saber: (1) versa sobre un bien
inmaterial, (2) implica una obligación de explotación económica, (3) está sujeta a registro,
(4) impone cargas al titular y (5) es de carácter temporal.

Por su parte las marcas cumplen un importante papel en la organización de los mercados. De
una parte, permiten a los empresarios diferenciar sus productos y servicios de los de sus
competidores, con lo cual se les garantiza que el prestigio que se atribuye a sus productos o
servicios está protegido, y solamente el titular podrá usar legítimamente sus propias marcas.
Las marcas cumplen una función de información, ya que, en la mente de los consumidores,
ellas son asociadas con los productos o servicios que identifican. Es decir, el consumidor
cuando ve el signo lo transforma en información relativa a los productos o servicios a los que
se aplica, por ejemplo, la calidad, la seguridad o la eficacia, así como los valores del
empresario que están detrás de la fabricación, distribución o prestación de estos.
Conforme a la Introducción de la ley 1455 de 2011:
(…) Las marcas son la herramienta de que se valen los consumidores para no ser
confundidos ya que, por medio de ellas, se diferencia e identifica aquello que se
quiere comprar de lo que no, evitando ser engañado. Es decir, el adecuado
funcionamiento del sistema de marcas no es solamente del interés de los titulares
de los derechos, sino que, igualmente, es del interés de las entidades responsables
del correcto funcionamiento de los mercados.

Es así como se evidencia la existencia del Registro de Propiedad Industrial y de Marcas en


Colombia. Sin embargo, la mayor parte de nuestra legislación se soporta en acuerdos
internacionales, donde la normatividad interna (Ley 178 de 1994 y Ley 1455 de 2011) es
poca para los fenómenos presentados en nuestro mercado con la comercialización de los
bienes y servicios de nuestros empresarios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El registro de marca es fundamental para el proceso de industrialización de nuestras


empresas, productos y servicios, como vía por la cual pueden formalizarse y estructurarse
para enfrentar el mercado de manera competente y legal, pero ante los vacíos normativos
para regular situaciones no previstas en la comercialización de determinados productos y
servicios, es claro que nuestra legislación interna es insuficiente para garantizar un registro
de propiedad industrial o de marca para determinados productos.

Una empresa colombiana que comercializa un producto alimenticio originado en una


tradición de nuestra cultura, el cual mejoraron e industrializaron en su producción de manera
significativa, no pudo ser registrado porque nuestro Ministerio de Cultura declaró dicho
producto gastronómico como Patrimonio Inmaterial de la Nación, lo cual desconoció todo el
proceso de mejoramiento de receta y producción que la empresa había realizado sobre el
mismo. ¿Es esto una actuación con suficiente fundamento legal nacional e internacional para
no permitir el registro de una marca? Al respecto Lyna del Carmen Mordecay Dunoyer,
coordinadora del Grupo Ciencias Químicas, de la Dirección de Nuevas Creaciones-SIC
indica 112:
(…) “Es difícil demostrar la autoría de un plato, receta, técnica o mise en place,
ya que este arte es tan milenario y extenso que a alguien en la historia ya se le
habría ocurrido en los 5000 años de cultura humana gastronómica… En estos
días con la globalización todavía más, porque con un solo clic te puedes adueñar
de la creación gastronómica de alguien… Además, la innovación gastronómica
se basa en la fusión, una técnica de aquí, con un ingrediente de allá, un plato de
más acá y la inspiración de alguien”.

De acuerdo con dicha información puede existir desconocimiento o imprecisiones sobre la


posibilidad de protección de la patente de invención de un producto gastronómico, lo que

112
https://www.sic.gov.co/ruta-pi/mayo16/son-patentables-los-productos-de-la-industria-gastronomica
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

muestra que se requiere explorar la relación de la industria gastronómica con aspectos del
Derecho de la Propiedad Industrial.
En gastronomía se puede distinguir entre la receta (producto) de un plato, la ejecución de esta
(proceso) y el plato en sí, una vez terminado o “mise en place” (presentación de este).

Es importante mencionar que nuestra legislación vigente en materia de patentes está


contenida en la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina y se
reglamenta en los decretos de la Circular Única (SIC), que no excluye los productos ni
procesos gastronómicos como objeto posible de obtener una patente de invención, de manera
que es factible que productos o procesos gastronómicos puedan lograr el valor agregado de
la protección por patente con el cumplimiento de los mismos requisitos establecidos en
nuestra norma vigente para evaluar una composición, como son: no haberse divulgado antes
por ningún medio, no ser obvia y ser aplicable industrialmente (Mordecay Dunoyer, L., s.f.).

Esta protección es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento a


la inversión y esfuerzos realizados por este para lograr una solución técnica que aporte
beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente
el invento por un tiempo determinado.

Al igual que cualquier composición y sus procesos de obtención, las creaciones


gastronómicas son productos que comprenden una serie de ingredientes o componentes,
cantidades y pasos a seguir para obtener el producto correspondiente. Indudablemente, si el
creador de un producto gastronómico es capaz de mantenerlo en secreto (Pooley, 2013), no
tiene sentido alguno su protección mediante patente, dado que la protección expirará a los 20
años desde la fecha de presentación de la solicitud. Entonces se debería evaluar la
conveniencia para cada caso.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Muchos de los productos gastronómicos que circulan en nuestro mercado se originaron en


recetas tradicionales de la gastronomía colombiana (dulces, embutidos, enlatados, etc.), los
cuales actualmente presentan un proceso de conservación, transformación e industrialización
que aún es desconocido por la legislación de propiedad industrial y registro de marcas en
Colombia, dejando que circulen dichos productos sin este registro.

Es así como, si bien la marca hace parte de nuestros procesos de industrialización, nuestra
legislación aún no contempla excepciones y flexibilización para el registro de bienes o
servicios que tienen origen en asuntos tradicionales o culturales, pero que presentan
trasformación y mejoramiento significativo.

En este orden de ideas, es necesario traer a colación el difícil momento que atraviesa la
economía a nivel mundial debido a la pandemia sanitaria por COVID – 19 que enfrentamos,
situación tal, que ha afectado el desarrollo social y económico de todos los países, no siendo
Colombia la excepción, y generando incertidumbre en todos los ciudadanos, y por supuesto
aún más en los pequeños y medianos empresarios del país (Almeida-Espinosa & Sarmiento-
Ardila, 2020). Así mismo los gobiernos han intentado plantear varios escenarios para
potenciar la reapertura y la reactivación económica, sin olvidar que, con ello, se arriesga el
recrudecimiento de la pandemia, pero que, si no lo hacen son esos pequeños y medianos
empresarios los que probablemente irán a la quiebra, hundiendo aún más las posibilidades de
una recuperación económica, y sumirían a la población en una pobreza extrema (Lustig, &
Mariscal, 2020).
3. METODOLOGÍA

La presente investigación tiene un desarrollo cualitativo, en donde se buscar responder a


preguntas de tipo: “¿por qué?, ¿cómo? y ¿en qué forma?” (López-Herrera & Salas-Harms,
2009, p. 134). La esencia del enfoque cualitativo, en efecto, radica en comprender el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

fenómeno objeto de estudio y profundizar todo cuanto sea posible en este (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010, p. 364).

La investigación cualitativa tiene un enfoque exploratorio (Creswell, 2014). El cual permite,


entre otros fines: adquirir conocimientos preliminares sobre el problema, obtener ideas sobre
factores de motivación, emoción, actitud y personalidad (Arango, Enríquez Rodríguez, &
González Delgado, 2010, p. 197).

Se resalta la utilización del estudio de caso, al ser uno de los más utilizados por los
investigadores cualitativos en el contexto de los estudios administrativos y organizacionales,
en particular, por aquellos vinculados de manera más cercana con la perspectiva europea de
este campo de conocimientos (Sanabria et al., 2014, p. 102).

Siguiendo lo planteado por Yin (1981, 2003, 2009, 2017) y Chetty (1996), este método
persigue lograr descripciones detalladas de uno o varios casos, así como del propio escenario
de la investigación. Sanabria et al. (2014, p. 102), siguiendo los planteamientos de Yin (1981,
2003, 2009, 2017), resaltan que el método de estudio de caso se utiliza, en lo fundamental,
para responder preguntas relativas al cómo y al por qué de un fenómeno. Se hace uso de este,
además, cuando no es posible —o deseable— manipular los comportamientos de quienes
participan en la investigación, cuando se desea dar cuenta de las condiciones contextuales
(pues se cree que estas son relevantes para comprender lo estudiado), cuando no son muy
claros los límites entre el fenómeno y su contexto y cuando se busca obtener una descripción
profunda de este, contrastar una teoría ya existente o, incluso, generar una nueva teoría que
pueda explicar el fenómeno estudiado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

La empresa de postres típicos nace de una idea de una pareja de amigos en la ciudad de
Bogotá en junio del año 1974 como tantas otras empresas en Colombia, por la necesidad de
suplir gastos básicos y crear una estabilidad económica que un salario básico no logra.

De manera empírica la pareja de amigos inicia el proceso de estandarizar el postre, hace


pruebas en su casa, los vende a familiares y amigos, recupera las impresiones sobre el sabor,
textura, olor, y demás condiciones fisicoquímicas. A punta de ensayo y error, logran una
receta que se puede replicar conservando el sabor tradicional con un ingrediente secreto que
logra cautivar el interés de los comensales. El ingrediente no es extraño a la gastronomía
colombiana, hace parte de la cultura tradicional, pero crea el lazo de los clientes con la calidad
del producto.

Pronto la empresa logra cumplir la primera etapa de emprendimiento, en donde ha validado


el modelo de negocio: sabe que sabor buscan sus clientes, reconoce los canales donde se
vende con mayor facilidad y la frecuencia con que lo consume, la demanda incrementa, es
solicitado en restaurantes y cafeterías de la capital. Surge un segundo reto: asegurar que el
postre mantenga las características fisicoquímicas el suficiente tiempo en el estante del
intermediario, transmitiendo la sensación de frescura y sabor como un postre recién hecho
en la casa de la abuela para ser disfrutado por el cliente final.

Con el tiempo y atendiendo la necesidad de formarse, los socios -la pareja- toma cursos en
el SENA y en la Universidad Nacional de Colombia, entre otros, buscando aprender las
técnicas de conservación de alimentos e, intentando en repetidas ocasiones, identifican los
tiempos de cocción, técnicas de pasteurización, las buenas prácticas de manufactura (BPM)
–entre ellas los procesos de lavado y desinfección de ambientes, superficies y manipuladores
de alimentos requeridas para estabilizar el producto para tener una vida útil más larga.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El negocio sigue creciendo y se constituye formalmente como empresa, adopta el nombre de


“Postre de la Abuela” y es solicitado por cadenas de supermercados. Con las oportunidades
surgen nuevos competidores, la idea es sencilla y cercana a la tradición popular por lo tanto
es fácil de imitar. El mismo atributo que facilitó el acceso a los clientes causa la proliferación
de nuevos oferentes. Para evitar esto, la empresa crea y registra la marca bloqueando la
posibilidad de ofrecer el producto por algunos años.

La táctica funciona, limita la operación de las grandes compañías de alimentos, desestimula


el desarrollo del producto, pero siguen enfrentados a los pequeños emprendedores, los cuales
entran y salen del mercado al no lograr estabilizar el sabor por el tiempo suficiente, generando
pérdidas para ellos y/o los intermediarios. La receta se convierte en la principal fortaleza de
la compañía y se crean procesos para asegurar que solo personal de cercana confianza la
conozca.

Pasan los años y el escudo creado por el registro de marca se desvanece cuando el postre es
seleccionado y reconocido como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación. Si bien la
receta es tradicional, la innovación en ingredientes y en procesos debe ser valorada. Este tipo
de innovaciones son naturales en los emprendimientos nacionales: la forma de presentación,
de servicio al cliente, el diseño artístico y la calidad en las manualidades, entre otros, son
fruto de un desarrollo propio que debe ser conservado y reconocido.

El reconocimiento informal dado por los clientes por más de 40 años, ha otorgado a la
empresa la capacidad de enfrentar varias crisis económicas nacionales, como la actual
pandemia, en la que no ha tenido que adaptar sus protocolos de bioseguridad porque ya
contaba con los más altos estándares de calidad; no ha debido ganarse la confianza de sus
clientes en higiene porque la ha consolidado por años; no ha realizado trámites de registro o
certificaciones de alimentos porque ha contado con ellas durante toda su historia y como
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

consecuencia no ha tenido que alterar su estructura de costos pensando en empaques


bioseguros o que faciliten la manipulación.

Aunque se redujeron los canales de comercialización en más del 60%, superó este obstáculo
reubicando a sus empleados más antiguos en tareas diferentes dentro de la compañía. Así
mismo, descubrieron las redes sociales como medios de comunicación directa con clientes
finales y crearon alianzas con clientes con la cartera más alta asegurando continuidad de los
pagos. Empleados de más de 30 años que aún pensionados seguían trabajando en el que
consideraban un segundo hogar afrontaron su retiro. Nuevas personas en el equipo de trabajo
con menos de un año de estar en la compañía debieron ser indemnizados para asegurar contar
con el personal vital para seguir operando de una manera sostenible.

Esos buenos manejos fueron evaluados por los bancos que utilizaba la compañía para sus
transacciones habituales; todo esto, unido a la vida crediticia sana a lo largo de su historia,
estabilidad laboral para su equipo de trabajo y legalización en todas sus actividades laborales,
hicieron de la empresa la candidata ideal para acceder a los créditos y subsidios de
emergencia nacional.

Actualmente –y gracias a la estabilización de los costos– la compañía no ha detenido su


actividad comercial ni un solo día, cuenta con el respaldo del gobierno para el pago de las
obligaciones laborales como salario y prima y se encuentra desarrollando nuevos productos
con esa misma idea de tradición de sabor de hogar a un nivel industrial.
5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La empresa de postres típicos es reconocida en el mercado por sus más de 40 años en el


mercado, con un producto típico, y se ha adaptado al mercado y a las necesidades de los
clientes, sin dejar de lado el sabor tradicional, que no ha podido ser imitado por la
competencia. Las entrevistas realizadas han permitido conocer la evolución de la empresa,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

los diferentes momentos por los cuales ha pasado hasta el día de hoy, sin olvidar su principal
característica: el sabor del producto.

Los años pasan, pero algunas tradiciones quedan; la empresa reconoce por ello la necesidad
de ofrecer un producto que cumpla con los estándares que exige el consumidor y la
normatividad, pero al mismo tiempo ha reconocido la utilidad de proteger la marca, para
continuar siendo identificado por esos consumidores que a pesar de contar con otra oferta
son fieles a la marca.

El estudio del caso le permite al lector encontrar y comprender esos detalles que hacen que
empresas, y en el caso particular, un producto típico de la ciudad, evolucionen, salgan airosas
de las diversas crisis y entiendan las dificultades como un aprendizaje continuo, que le han
permitido adquirir experiencia, innovar en la presentación del producto y es por ello que a
pesar de la industrialización, el sabor de la tradición aún sigue siendo perdurable.

REFERENCIAS
Almeida-Espinosa, A., & Sarmiento-Ardila, J. A. (2020). COVID-19: implicaciones en
Colombia. Gaceta Médica, 156, 334-338.
Andina, C. (2000). Decision 486: régimen común sobre propiedad industrial. Recuperado
de: http://www. wipo. int/wipolex/es/text. jsp.
Arango, M., Enríquez ,D., & González, A. (2010). El caso de la administración de tiempo en
los estudiantes de la universidad ICESI: una guía a través de una investigación
cualitativa. Estudios Gerenciales, 26(114), 191-209.
Arregocés, E., & de Jesús, J. (2013). Potencialidad de una ruta gastronómica en el
departamento de La Guajira.
Canaval, J. (2008). Manual de propiedad intelectual. Universidad del Rosario.
Colombia, L. 1455 de 2011, por medio de la cual se aprueba el Protocolo concerniente al
arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas, adoptado en Madrid el
27 de junio de 1989, modificado el 3 de octubre de 2006 y el 12 de noviembre de 2007,
48.116 Diario Oficial, 30 de junio de 2011.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Colombia, L. 178 de 1994, por medio de la cual se aprueba el "Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial", hecho en París el 20 de marzo de 1883, revisado
en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en La
Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Lisboa el 31 de
octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de
1979.
Colombia, L. 1455 de 2011, por medio de la cual se aprueba el “Protocolo concerniente al
arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas”, adoptado en Madrid el
27 de junio de 1989, modificado el 3 de octubre de 2006 y el 12 de noviembre de 2007.
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small-and medium-sized firms.
International Small Business Journal, 15(1), 73-85.
Carreras, M. (2004). Reglamentación jurídica de la propiedad industrial. Primer seminario
sobre derechos de autor, propiedad industrial y transferencia de tecnología, Editorial
UNAM, México.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods
approaches (4th ed.). Thousand Oaks: SAGE.
Garcia - Huidobro, V. (1992). Legislación sobre propiedad industrial: análisis, jurisprudencia
y guía práctica. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Granados-Suárez, Lady Mileth (2018). Propuesta para la promoción de la cocina tradicional
Sincelejana a partir de las directrices de la política para el Conocimiento, Salvaguardia
y Fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Universidad
Tecnológica de Bolívar.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación (6a ed.). México: McGraw-Hill.
López-Herrera, F., & Salas-Harms, H. (2009). Investigación cualitativa en administración /
qualitative research in business studies. Cinta de Moebio, 35, 128-145
doi:10.4067/S0717-554X2009000200004
Lustig, N., & Mariscal, J. (2020). El impacto de la COVID-19 en América Latina: Se
requieren respuestas fuera del libreto. Análisis Carolina, (22), 1.
Pooley, J. (2013). El secreto comercial: el otro derecho de propiedad intelectual. OMPI
Revista. Recuperado de http://www. wipo. int/wipo_magazine/es/2013/03/article_0001.
html.
Sanabria, M., Saavedra Mayorga, J. J., & Smida, A. (2014). Los estudios organizacionales
('organization studies'): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá:
Escuela de Administración, Editorial Universidad del Rosario.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Suárez, P., & Nadyiby, H. (2017). Propiedad industrial en Colombia: los retos en la sociedad
del conocimiento.
Yin, R. K. (1981). The Case Study Crisis: Some Answers. Administrative Science Quarterly,
26(1), 58-65. https://doi.org/10.2307/2392599
Yin, R. K. (2003). Case study research: Design and methods (3rd ed.). Thousand Oaks:
SAGE.
Yin, R. K. (2009). How to do better case studies. The SAGE handbook of applied social
research methods, 2, 254-282.
Yin, R. K. (2017). Case study research and applications: Design and methods. Sage
publications.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Paula Andrea Usquiano Yepes


Abogada, Especialista en Derecho Comercial y en Derecho Administrativo, Maestranda en
Derecho Administrativo. Profesional con tres (5) años de experiencia docente universitaria y
diez (10) años en cargos Jurídicos administrativos, Asesora y Representante Judicial de
diferentes organizaciones empresariales.

Marleny Natalia Malaver Rojas


Abogada de la Universidad del Rosario, Especialista en Negocios Internacionales, Magister
en Dirección de Empresa y estudiante del Doctorado en Ciencias de la Dirección de la
Universidad del Rosario. Docente tiempo completo en el Programa de Derecho Programa de
Derecho y Gobierno en la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad mmalaver
@poligran.edu.co

Ana María Rodríguez Uribe


Administrador de Negocios Internacionales, Especialista en Gestión del Mejoramiento y
Productividad, con Máster en Gestión Integrada. Profesional con tres (3) años de experiencia
docente universitaria y doce (12) años en cargos administrativos a nivel de planeación,
dirección de equipos de trabajo multidisciplinarios, gestión humana, monitoreo y análisis de
indicadores de gestión, implementación y seguimiento a sistemas de gestión de calidad de
empresas de alimentos y restauración con interés por cargos de dirección y gestión.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
INNOVACION EN HOTELES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
10. INNOVACIÓNES APLICADAS EN EL SECTOR HOTELERO Y DE
HOSTALES EN VALLEDUPAR POR EL COVID-19 OBJETIVO

TÍTULO EN INGLÉS:
INNOVATIONS APPLIED IN THE HOTEL AND HOSTEL SECTOR IN
VALLEDUPAR BY COVID-19 OBJECTIVE

Autor (es)

Jesika Maldonado Salcedo113


Carlos Iturriago Hernandez114
Jhon Duarte Olivera3
Adriana Manzano Quintero4

113
Estudiante de Administración de empresas, Universidad popular del cesar.
Correo:jlmaldonado@unicesar.edu.co
114
Estudiante de Administración de empresas, Universidad popular del cesar. Correo:
citurriago@unicesar.edu.co
3
Estudiante de Administración de empresas, Universidad popular del cesar. Correo:
jalexanderduarte@unicesar.edu.co
4
Estudiante de Administración de empresas, Universidad popular del cesar. Correo:
apmanzano@unicesar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En la ciudad de Valledupar se realizó una investigación con la finalidad de analizar cómo se


llevó a cabo el proceso de la innovación en hoteles y hostales en la ciudad en medio de la
pandemia del covid-19. Para lograr este objetivo se establecieron objetivos que permitieron
llevar a cabo la investigación, teniendo en cuenta las dimensiones que son políticas de
gobierno, tipos de innovación y estrategias de marketing. La investigación se llevó a cabo
con un método de investigación cuantitativo el cual es un cuestionario que costa de12
preguntas en las que se evaluaron las tres dimensiones para esto fue tomada una prueba piloto
de 25 empresas del sector hotelero de ciudad de Valledupar, de acuerdo con Cámara de
comercio en la ciudad se encuentran 518 empresas legalmente constituidas.
Palabras clave:
Innovación, covid-19, estrategia y marketing

ABSTRACT:
In the city of Valledupar, an investigation was carried out in order to analyze how the
innovation process was carried out in hotels and hostels in the city in the midst of the covid-
19 pandemic. To achieve this objective, objectives were established that allowed the
investigation to be carried out, taking into account the dimensions that are government
policies, types of innovation and marketing strategies. The research was carried out with a
quantitative research method which is a questionnaire that costs 12 questions in which the
three dimensions were evaluated, for this a pilot test of 25 companies in the hotel sector of
the city of Valledupar was taken, according to Chamber of commerce in the city there are
518 legally constituted companies.
Keywords:
Innovation, covid-19, strategy and marketing.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que la innovación de acuerdo al manual de Oslo en su tercera edición es


la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o servicio) de un
proceso, se realiza la investigación de observar como realizan innovación los hoteles y
hostales de la ciudad de Valledupar, teniendo como problema la situación actual en la cual
se presenta una pandemia por el virus COVID-19; demostrando un fuerte golpe a la economía
mundial.

De acuerdo con esto se establecen objetivos que permitieron el diseño de la investigación en


cuatro partes tituladas como capítulos:
El capítulo I titulado El problema, en el cual se expone el planteamiento del problema, los
objetivos de la investigación (General como específicos), se plantea el cuadro de variable, la
justificación de la investigación y por último en este capítulo el alcance y las limitaciones.
El capítulo II titulado Marco teórico, aquí se plantea, los antecedentes, el marco conceptual
y el marco legal.

El capítulo III titulado Marco metodológico, donde se platea que tipo de investigación se
llevara a cabo, el tipo de método y las técnicas.

Por último se encuentra el capítulo VI titulado Análisis de los resultados, el cual representa
el resultado de la variable estudiada, su análisis y discusión.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

 Innovación
La innovación es un término que actualmente es muy utilizado en el mundo empresarial,
según (Ordaz, Alcazar, & Romero, 2000) innovar es crear o adquirir una idea o
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

conocimiento e introducirla en la organización, pudiendo materializarse en un nuevo


producto objeto, o bien en un proceso o método, de acuerdo a lo anteriormente planteado
se puede decir entonces que los hoteles y hostales en la ciudad de Valledupar que realicen
o creen una nueva idea y la implemente dentro de su organización están innovando.

 Políticas de gobierno
Las políticas de gobiernos o políticas públicas según (Lopez Ruiz & Cadenas Ayala,
2003) Las Políticas Públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de
realización del “pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido
de hacerlo más ágil y organizador. Aquí podemos rescatar el sentido participación entre
estos dos actores, pero el objetivo final de beneficio a la sociedad es como lo veremos
más adelante un punto que muchas veces queda olvidado, de aquí el fracaso de muchas
Políticas Públicas.

Teniendo como punto de partida lo dicho anteriormente en el siguiente trabajo se tiene


como indicador las políticas de gobierno, se busca observar y analizar cuales son las
implementadas en el apoyo a la economía e innovación en los hoteles y hostales de la
ciudad de Valledupar.

Tipos de innovación

 Innovación de marketing
La innovación de marketing es un término muy popular actualmente y se suele confundir
con mercadeo y la implementación de nuevas tecnologías según (Olmos Muñoz, 2016)
es la implementación de un nuevo método de comercialización que se caracteriza por
importantes mejoras en el diseño del producto o en su envase, presentación o política de
posicionamiento, promoción o precio, siempre que sea utilizado por primera vez por la
empresa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Teniendo en cuenta la definición anterior se puede decir entonces que la innovación de


marketing en los hoteles y hostales será evaluada a partir de todos aquellos métodos que sean
usados por primera vez.

 Innovación organizacional
Es la implementación de un nuevo método de comercialización que se caracteriza por
importantes mejoras en el diseño del producto o en su envase, presentación o política de
posicionamiento, promoción o precio, siempre que sea utilizado por primera vez por la
empresa (Damanpour, 2010).

 Innovación incremental
El (Manual de Oslo, 2004)las define como cambios de productos o procesos insignificantes,
menores o que no involucran un suficiente grado de novedad, refiriéndose esta novedad a la
estética u otras cualidades subjetivas del producto.

 Innovación de producto
Él (OCDE, 2005) lo define como los cambios significativos de las características de los
bienes o servicios; incluyen ambos, los bienes y los servicios enteramente nuevos y las
mejoras significativas de los productos existentes.

 Estrategias de marketing
Según (Espinosa, 2016) el objetivo del marketing estratégico es satisfacer necesidades no
cubiertas que supongan oportunidades económicas rentables para la empresa; por lo cual
en el siguiente trabajo identificaremos las estrategias implementadas en los hoteles y
hostales de la ciudad de Valledupar.

 Marketing móvil
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para (Borras, 2017) El mobile marketing o marketing para móviles consiste en un conjunto
de técnicas y formatos para promocionar productos y servicios, que emplea dispositivos
móviles como herramienta de comunicación; su gran diferenciación es que consigue abrir
un canal personal entre el anunciante y su público, ya que ofrece grandes posibilidades
de personalización.

Se puede decir entonces que aquellos hoteles y hostes que utilicen dispositivos móviles
como medio de comunicación para atraer clientes, mostrar promociones entre otras
estrategias están implementando el marketing móvil.

 Marketing relacional
Según (Leon Ale, 2015) El marketing de relaciones es un concepto que nace a partir de un
cambio en la orientación estratégica de marketing, que, básicamente, va en la búsqueda por
captar clientes a la búsqueda de su satisfacción integran en el largo plazo. Así, se podría decir
que el marketing relacional es el proceso que integra al servicio al cliente con la calidad y el
marketing.

 Marketing tacitico
Para (Schaefer, 2015) El marketing táctico considera “una mezcla de marketing, es decir, la
combinación de un producto, la manera en que se distribuirá y se promoverá, y su precio”.
Por lo que el diagnóstico industrial, visualización de necesidades, segmentación de mercado
y posicionamiento se operan por medio de la elaboración de satisfactores, su disponibilidad
en el mercado, la definición de sus políticas de precios y la promoción o comunicación de
sus gestiones estratégicas y tácticas.

 Marketing territorial
(Alcaide Casado, Calero de la Paz, Hernández Luque, & Sánchez-Bayton, 2012) es el área
de marketing orientada hacia el conocimiento global del cliente, sus necesidades y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comportamientos dentro de un entorno geográfico determinado, que ayuda a tener una visión
más completa del mismo y a identificar sus necesidades.

 Promoción
Según (Bonta & Farber, 1994) es el conjunto de técnicas integradas en el plan anual de
marketing para alcanzar objetivos específicos, a través de diferentes estímulos y de acciones
limitadas en el tiempo y en el espacio, orientadas a públicos determinados.

 Servicio
(Thompson, 2006) los servicios son actividades identificables, intangibles y perecederas que
son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño
o un esfuerzo que implican generalmente la participación del cliente y que no es posible
poseer físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta
o a la venta; por tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para satisfacer
las necesidades o deseos de los clientes.

3. METODOLOGÍA

 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación tiene como finalidad analizar la innovación en los hoteles y hostales en
medio de la pandemia del covid-19 en la ciudad de Valledupar, con esto se busca ser de
utilidad para futuras investigaciones en las cuales se busque observar cuales son las
alternativas que usaron los hoteles y hostales en medio de la pandemia del covid-19, esta es
una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva.

Según (Sabino, 1992)Las investigaciones descriptivas utilizan criterios sistemáticos que


permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,
proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de otras fuentes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las mediciones y relevamientos que realizan los geógrafos son, por ejemplo, típicas
investigaciones descriptivas.

De acuerdo a lo plasmado anteriormente lo que se busca es tener información que se


comparable con otras, siendo de esta manera verídica y comprobable la investigación, en
cuanto a lo cuantitativo se realiza de esta manera para tener datos exactos buscando tener un
rango de veracidad optimo, según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014) La
investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se
genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el
análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas; esto sin duda
alguna es lo que se busca en esta investigación.

 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Para la recolección de datos se utilizará una encuesta Según (Tamayo & Tamayo, eumed,
2008) es aquella que permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de
relación de variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño
previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida. Por lo cual se busca
que la encuesta realizada sea clara, precisa y permitiendo que la información obtenida sea
verificable.

Procesar la información facilita la organización de todos los datos encontrados, con lo cual
se puede aplicar una tabulación más acertada a los resultados obtenidos.

 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN
Para (Arias, 2006) las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de
obtener la información. Entre las técnicas de investigación están la observación directa,
encuesta, entrevista, análisis documental entre otros, en esta investigación debido a la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

situación de pandemia mundial se utilizará encuestas de manera virtual con finalidad de


cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.

4. RESULTADOS

El instrumentó de recolección es cualitativo, consta de 12 preguntas cerrada en las que la


opción de pregunta es si o no.
En respuesta la primera dimensión políticas de gobierno se encuentran preguntas desde la 1
hasta la pregunta 6.

1. ¿Su empresa está legalmente constituida?

1. ¿Su empresa está legalmente


constituida?
0%

100%

SI NO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. ¿La situación actual le afecto de manera significativa a su economía?

2. La situación actual le afecto de manera


significativa a su economía?

47% 53%

SI NO

3. ¿Realizaban estrategias de innovación antes de la situación actual del COVID-19?

3.¿Realizaban estrategias de innovación


antes de la situación actual del COVID-
19?

40%
60%

SI NO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. ¿Sienten que las políticas de gobierno implementadas para mover la economía han
sido de beneficio?

4.¿Sienten que las políticas de gobierno


implementadas para mover la economía
han sido de beneficio?

20%

80%

SI NO

5. ¿Han recibido algún incentivo económico por parte del gobierno o la alcaldía de
Valledupar?

5. ¿Han recibido algún incentivo


económico por parte del gobierno o la
alcaldía de Valledupar?
12%

88%

SI NO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

6. ¿Han recibido capacitaciones para la implementación de medidas de bioseguridad?

6.¿Han recibido capacitaciones para la


implementación de medidas de
bioseguridad?
1%

99%

SI NO

Teniendo en cuenta las gráficas plasmadas anteriormente se da respuesta al primer objetivo


específico de analizar las políticas de gobierno que apoyan al crecimiento turístico en busca
de mejorar la economía en la pandemia por COVID-19, se observa que el 60% realizaba
innovación antes de la situación actual, además el 80% nos dice que no siente que las políticas
de gobierno ayudaran a la mejora de la economía.

Se puede observar en los resultados que el 88% no ha recibido ningún incentivo económico
y pero que el 99% han recibió una capacitación en cuanto a las políticas de bioseguridad
implementadas actualmente, por lo que se puede decir entonces que, analizando las políticas
de gobierno y las respuestas de los hoteles y hostales, se encuentran en un ámbito conforme
pero no totalmente satisfechos con las políticas implantadas.

En respuesta la segunda dimensión tipos de innovación contamos con preguntas desde la


numero 7 hasta 9.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

7. ¿realizan algún tipo de innovación?

7.¿realiza algun tipo de innovación?

4%

96%

SI NO

8. ¿Qué tipo de innovación han realizado?


 Innovación organizacional
 Innovación de marketing
 Innovación incremental
 Innovación de producto
 Innovación de marketing
 Ninguna

8. ¿Qué tipo de innovación han realizado?

19%

36%

13%

16%
16%

Innovación organizacional Innovación de marketing Innovación incremental


Innovación de producto Ninguna
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

9. ¿realizan estrategias de marketing constantemente?

9. ¿realizan estrategias de marketing


constantemente?
NO
11%

SI
89%

SI NO

Observando lo anteriormente planteado se puede decir que se da respuesta al segundo


objetivo específico que es determinar los tipos de innovación que están utilizando los hoteles
en Valledupar por el COVID-19; se observa que el 96% si realiza algún tipo de innovación,
en cuanto al tipo de innovación que aplican es muy diversa se observa que en cuanto a la
innovación organizacional la realizan un 36%, innovación al producto un 16% e innovación
incremental un 16%.

Por lo anterior se puede decir que se identifico los tipos de innovación que realizan los hoteles
en Valledupar, teniendo en cuenta que cada uno aplica algo diferente dependiendo de sus
necesidades.

En respuesta la última dimensión estudiada se cuenta con preguntas desde la 10 hasta la 12.
10. ¿Han realizado llamadas para motivar más visitas?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

10. ¿Han realizado llamadas para


motivar más visitas?
7%

93%

SI NO

11. ¿Han realizado promociones para incentivar la visita de personas?

11. ¿Han realizado promociones para


incentivar la visita de personas?

26%

74%

SI NO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

12. ¿realizan estrategias que impulsen el turismo en Valledupar?

12. ¿realizan estrategias que impulsen


el turismo en Valledupar?

19%

81%

SI NO

El último objetivo a dar respuesta es el de identificar que estrategias de marketing están


implementando los hoteles en Valledupar; con lo anterior plasmado de puede identificar que
el 71% realiza estrategias de marketing constantemente, lo cual demuestra que realizan
promociones, incentivos para el turismo, llamadas con fines de mercadeo.

Se observa entonces que 74% han realizado promociones para incentivar al turista y que el
81% realizan estrategias de marketing con la finalidad de impulsar al turismo en Valledupar,
lo cual ayuda la movilidad del turismo en la ciudad, por lo cual se puede decir que se da
respuesta al último objetivo formulado.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Se dio respuesta los objetivos propuesto para la investigación como objetivo general se pudo
identificar qué tipo de innovación está aplicando el en el sector hotelero y de hostales en
Valledupar por el COVID-19 Objetivo, esto se dio a través de los objetivos específicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En cuanto al primer objetivo específico se puedo observar que, aunque existen políticas de
gobierno que ayudan al crecimiento turístico en medio de la pandemia por el COVID-19 se
ve como el sector turístico y hotelero siente un disgusto porque siente cierta falta de apoyo
por parte del gobierno.

Para el segundo objetivo específico se dio respuesta a los tipos de innovación que están
usando los hoteles en medio de la pandemia y se observa que cada uno se adapta al que mejor
le funcione dentro de su misión y visión dentro del sector hotelero.
En cuanto al último objetivo se identificó que si realizan estrategia de marketing
dependiendo de lo que sea que necesiten, implementan estrategias que incentiven el turismo
o la visita de las personas dentro de la ciudad de Valledupar, entre las cuales aplican
promociones y muestran a la ciudad como un lugar de descanso y turismo.

REFERENCIAS

Alcaide Casado, J. C., Calero de la Paz, R., Hernández Luque, R., & Sánchez-Bayton, R.
(2012). GeomarketingMarketing territorial para vender y fidelizar más.
Aquije Heredia, C., Arribasplata Caballero, C. E., Cruz Cardenas, F., & Herrera Chumpitaz,
S. (2019). Indice del proceso social para ell distrito de Paraca. Surco.
Arias, F. G. (2006). Proyecto de investigación: Introducción a la metodologia cientifica. En
53. Episteme.
Bonta, P., & Farber, M. (1994). 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad. Norma.
Borras, H. (2017). Ciberclick. Obtenido de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-
es-el-marketing-movil
Cesar, G. d. (2016-2019). Plan de desarrollo Turistico del Cesar. Valledupar- Cesar.
CONGRESO DE LA REPUBLICA. (23 de 11 de 2006). Secretaria del senado. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1101_2006.html
Damanpour, F. (2010). An Integration of Research Findings of Effects of Firm Size and
Market Competition on Product and Process Innovations.
Driselda Patricia Sanchez Aguirre, M. C. (diciembre de 2017). Rentabilidad de hoteles
boutique explicada desde la experiencia. Redalyc Amelica , 25.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Espinosa, R. (2016). MARKETING ESTRATEGICO: CONCEPTO, FUNCIONES Y


EJEMPLOS. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2016/10/23/marketing-estrategico-
concepto-
ejemplos#:~:text=El%20marketing%20estrategico%20es%20una,que%20el%20resto%
20de%20competidores.
Eurostat, E. u. (2006). Manual de Oslo. En E. u. EUROSTAT, Manual de Oslo (pág. 194).
madrid: grupo tragsa.
Felipe Buitrago Restrepo, I. D. (31 octubre 2014). Economia naranaja . Bogota- Colombia .
H
Tamayo, & Tamayo. (2018). Metodologia de la investigación. Maracibo: Universidad del
Zulia.
Thompson, I. (2006). Promonegocios.net. Obtenido de
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia-servicios/definicion-servicios.html

RESUMEN HOJA DE VIDA

Martha Lucia Mendoza Castro


Correo: marthamendoza3@gmail.com

Administradora de Empresas, Magíster Gerencia de proyectos I+D+I, Dra. Ciencias


Gerenciales. Docente y coord. Acreditación Fundación Universitaria Área Andina y docente
Universidad Popular del Cesar. Coordinadora semillero de investigación, publicación:
Revista mundo económico empresarial, ISSN: 2422-4863, vol. 1 n° 12 2016. Actividades de
gestión tecnológica para las pymes del cesar.

Capítulo libro, rasgos éticos, gestión tecnológica de las empresas creadas con capital semilla
en el Departamento Del Cesar.

Inv.: Resiliencia empresarial como estrategia dinamizadora en la gerencia prospectiva de las


empresas creadas con capital semilla Departamento del Cesar.

Consultorías a empresa pública y privada.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ORGANIZACIONAL Y COMPETITIVIDAD

TÍTULO EN ESPAÑOL:
11. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA NARANJA EN LAS PYMES DE DISEÑO DE
MODA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR, CÉSAR, COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
MANAGEMENT OF THE ORANGE ECONOMY IN FASHION DESIGN SMES IN
THE CITY OF VALLEDUPAR, CÉSAR, COLOMBIA

Autor (es)

Alejandro José Guerra Palmera 115


Yadis Ybeth Guerrero Chinchilla116
Nancy Barros Cobilla117
Jennefer Dayana Llanes Rodríguez118
Daihana Katerin Prieto Méndez119

115
Estudiante de Administración de empresas, Universidad Popular del Cesar – UPC, Colombia. Correo:
alejandrojguerra@unicesar.edu.co
116
Estudiante de Administración de empresas, Universidad Popular del Cesar – UPC, Colombia. Correo:
yyguerrero@unicesar.edu.co
117
Estudiante de Administración de empresas, Universidad Popular del Cesar – UPC, Colombia. Correo:
nbarrosc@unicesar.edu.co
118
Estudiante de Administración de empresas, Universidad Popular del Cesar – UPC, Colombia. Correo:
jdllanes@unicesar.edu.co
119
Estudiante de Administración de empresas, Universidad Popular del Cesar – UPC, Colombia. Correo:
dkaterinprieto@unicesar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Las empresas de modas en Valledupar han tenido un crecimiento considerable los últimos
años teniendo en cuenta las ya existentes y las recientes creadas. Por ese motivo se realizó
la investigación sobre la economía naranja ya que pretende lograr una trasformación y un
impacto significativo, que mejore las condiciones de trabajo y promueva el emprendimiento,
con la creación de pymes aportándole valor intelectual y estrategias innovadoras.

Teóricamente se citaron autores como John Howkins, Felipe Buitrago e Iván Duque.

Estos autores han definido La Economía Naranja como un modelo de desarrollo ya que la
diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país,
desde las regiones. Se realizó una investigación de campo y la población objetivo fue de 279
y se tomó una muestra piloto de 25 empresas de moda en Valledupar para desarrollar la
investigación, identificando que solo el 3% aplica a la economía naranja.

Palabras clave:
Economía naranja, diseño de modas, creatividad, innovación, emprendimiento.

ABSTRACT:
Fashion companies in Valledupar have had considerable growth in recent years, taking into
account the existing ones and the recently created ones. For this reason, the research on the
orange economy was carried out since it aims to achieve a transformation and a significant
impact, which improves working conditions and promotes entrepreneurship, with the
creation of SMEs, providing intellectual value and innovative strategies.

Theoretically, authors such as John Howkins, Felipe Buitrago and Iván Duque were cited.

These authors have defined The Orange Economy as a development model since cultural
diversity and creativity are pillars of social and economic transformation of the country, from
the regions. A field research was carried out and the target population was 279 and a pilot
sample of 25 fashion companies in Valledupar was taken to develop the research, identifying
that only 3% applies to the orange economy.

Keywords:
Orange economy, fashion design, creativity, innovation, entrepreneurship.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Desde hace varios años, la economía naranja ha dado la oportunidad a diversos países de
crecer económicamente a través del aprovechamiento de la cultura, de sus costumbres y toda
la riqueza en cuanto al conocimiento puedan tener. Lo anterior está sustentado en las
investigaciones realizadas por los autores como Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque,
quienes en su libro “Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita”.

Por tanto, desde el punto de vista práctico esta investigación aportará información valiosa
para emprender cambios de gran impacto en la economía de Valledupar César, así mismo la
construcción de nuevas empresas para ayudar en el desarrollo de este departamento.

Desde el punto de vista social esta investigación permitirá aplicar estrategias que permitan a
la comunidad de Valledupar César, desarrollar habilidades y capacidades en sus áreas de
trabajo bajo la aplicación de estrategias exitosas que permitan construir un mejor desarrollo
en la ciudad por medio de la creatividad, el arte, el folclor, y la cultura.

Desde el punto de vista metodológico esta investigación definirá la economía naranja como
el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen
en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad
intelectual, se puede resumir en: productos de servicio, la cultura y las nuevas tecnologías.

La economía naranja está compuesta por diversos factores que involucran la cultura y la
creatividad, y actualmente en la ciudad de Valledupar, aún se desconoce la importancia de
sus aportes y como ésta es enriquecida por el sector publicitario.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Economía Naranja
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La economía naranja está compuesta por diversos factores que involucran la cultura y la
creatividad, y actualmente en la ciudad de Valledupar, aún se desconoce la importancia de
sus aportes y como ésta es enriquecida por el sector publicitario.

En el primer lugar Howkins (2005) nos dice que el crecimiento continuo del sector
publicitario incentiva a la creación de nuevas empresas dedicadas a la creación de contenidos
y comunicación masiva en general, como ya se ha mencionado esto genera empleo,
contribuyendo a la reducción de la brecha salarial entre las personas.
Por otra parte, Duque y Buitrago definen la economía naranja, como “un conjunto de
actividades que permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios” (Buitrago &
Duque, 2013).

La importancia de la economía naranja tiene en cuenta principalmente el desarrollo de la


creatividad, que es pilar para el progreso y para el impacto social, lo cual genera
oportunidades y alternativas y se cambia de probabilidades al momento de asumir una
economía que va más allá de lo tradicional (Luzardo, De Jesús y Pérez, 2017). De acuerdo a
esto, la economía naranja centra su importancia en la generación de valor y la propiedad
intelectual, a través de la generación de creatividad, innovación, riqueza, empleo e impacto
social; convirtiéndose así en un impulsor de desarrollo en las economías.

Por otra parte, los autores miembros de organismos no gubernamentales, como Irina Bokova,
directora de la Unesco, argumentan que las industrias creativas son un medio de impulso para
la economía de las naciones. Su postura también se asemeja a la de Buitrago (2013) y Duque
(2013), al describir a las industrias creativas como una buena alternativa para las industrias
en crecimiento. En este caso, la directora destaca en su definición el potencial y los beneficios
que pueden ser obtenidos, como la “generación de ingresos, creación de empleo y ganancias
de exportación” (Unesco, 2015).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Siete ideas, también conocidas como las “7 íes”, son: Información, instituciones,
infraestructura, industria, integración, inclusión e inspiración. Si logran llevarla a buen fin se
tendrá en la economía naranja la oportunidad para ser un país de ingresos altos, que expanda
su clase media y se posicione como el principal generador de valor agregado creativo de
América Latina.

Creatividad
Las industrias creativas son aquellas que comprenden una serie de actividades generadas por
la combinación entre tres ámbitos disciplinarios que son: Arte y Cultura, Empresa e
Innovación y Ciencia y Tecnología, (Cárdenas, 2009), también pueden definirse como “los
ciclos de creación, producción de bienes y servicios que utilizan la creatividad y el capital
intelectual como insumo primario” (Cárdenas, 2009).

Dentro de las industrias creativas se encuentran: Los servicios Creativos compuestos por la
arquitectura, la publicidad y la cultura, en donde para el caso de las Américas las
exportaciones de dichos servicios se situaron en 18.200 millones de dólares para los servicios
culturales, 12.800 para arquitectura y los 21.700 millones de dólares para los servicios de
diseño y publicitarios. (Banco Interamericano de desarrollo, s, f)

Por lo tanto Howkins (2005), es considerado el responsable de popularizar el término


economía creativa en su libro The Creative Economy: How People Make Money From Ideas,
convirtiéndose en un punto de referencia desde el 2001, según sus cálculos en el 2000, la
economía creativa alcanzaba 2,2 billones de dólares estadounidenses a nivel mundial y crecía
al año a una tasa de 5 %. Howkins (2005) define esta economía como:
Las operaciones que generan los productos creativos (resultantes). Cada operación puede
comportar dos valores complementarios: el valor de la propiedad intelectual intangible y el
valor de la plataforma física (de haberla). En algunos sectores, como el de los programas
informáticos digitales, es mayor el valor de la propiedad intelectual.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Innovación
La innovación por su parte, es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo
económico de cualquier organización y de alguna actividad empresarial. Su abordaje se
remonta a tiempos del capitalismo donde se asumió a los emprendedores como los sujetos
encargados de revolucionar, inventar, explotar para producir nuevas ventajas y por ende
nuevos productos y mejorar el funcionamiento industrial y empresarial.

La innovación se ha convertido en un proceso que depende de factores externos e internos


que se presentan de forma inesperada, incongruente, con diversas necesidades, que afectan
de manera significativa el desarrollo de la innovación en los procesos, (Drucker, 1985). Es
así como a través de diversos teóricos surge el concepto de innovación, el cual tiene su
desarrollo, más que en la academia, en las empresas.

Como se evidencia, la innovación es sinónimo de abrir puertas, para lograr cambios benéficos
que conduzcan a las empresas y organizaciones al éxito y a ser sobresalientes, también es
asumida como la manera de hacer empresas más competitivas en el mercado con la nueva
creación de productos.

Por otra parte, la innovación afecta a cualquier aspecto de la empresa: tecnología como
operaciones financieras, investigación y desarrollo, procesos de fabricación, red de ventas o
soporte post- venta. (Formichella, 2005). Esto se asume cuando no se manejan procesos de
innovación adecuados de acuerdo al crecimiento y las necesidades de las empresas y
organizaciones, hoy en día se requiere con mayor fuerza la aplicación de procesos constantes
de innovación.

Emprendimiento
Colombia ha sido catalogada por varias instituciones como uno de los países más
emprendedores de Latinoamérica y el mundo. Según el Doing Business (2018, p. 25), para
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el 2017, abrir una empresa en el país tiene dos características más favorables que en el resto
de Latinoamérica, es dos veces más rápido y un 60 % menos costoso que en el promedio de
la región.

Gómez, Lafuente, Vaillant y Gómez (2015), en su artículo, “El impacto diferenciado de la


autoconfianza, los modelos de referencia y el miedo al fracaso sobre los jóvenes
emprendedores”, dividen las investigaciones sobre emprendimiento en tres grandes ramas:
la económica, la psicológica y lo sociocultural, las últimas dos muestran el hecho de “que el
emprendedor está influenciado por sus percepciones y por su entorno sociocultural”. Algunos
afirman que “el rol de empresarios exitosos puede influir en la decisión de otros individuos
cercanos para convertirse en emprendedores”.

Otros autores, como Hemmen, Urbano y Álvarez (2013, p. 52), consideran además que la
educación emprendedora es vital para el desarrollo de nuevas empresas y aunque esta se ha
desarrollado todavía existen obstáculos, ya que debe evitar el estancamiento y generar
liderazgo, además de fomentar una mayor integración entre la investigación y la teoría de la
educación desde lo socialcognitiva, psicocognitiva y espiritualista o ética, ya que
desempeñan un papel importante en los emprendedores a la hora de enfrentar los desafíos
futuros.

3. METODOLOGÍA

Siendo parte fundamental de la definición de la estructura metodológica de la investigación


es importante su identificación con base a un conjunto de criterios, por tal motivo, deben
estar realcionados con el planteamiento del problema que va a ser manejada, así como las
estrategias a implementar para llevar a cabo las variables de investigación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de


teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario
obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una
población o fenómeno objeto de estudio. El Método cuantitativo tiene su base en el
positivismo, que busca las causas mediante métodos tales como el cuestionario y producen
datos susceptibles de análisis estadístico, por ello es deductivo. Para el positivismo, la
objetividad es muy importante, el investigador observa, mide y manipula variables; además
de que se desprende de sus propias tendencias y es que la relación entre éste y el fenómeno
de estudio es independiente. Lo que no puede medirse u observarse con precisión se descarta
como “objeto” de estudio.

Debido a lo anterior señalamos que nuestro enfoque es cuantitativo ya que el tema de la


gestión de la economía naranja en las pymes del diseño de modas en la ciudad de Valledupar
requiere de un proceso mucho más complejo, amplio y riguroso donde nos debemos fijar en
todas las empresas y microempresas que se dedican a ello.

La investigación cuyo objetivo es observar la gestión de la economía naranja en las pymes


del diseño de modas en la ciudad de Valledupar de tipo investigativo y explicativo y
exploratorio, teniendo en cuenta que Sampieri (2010) donde evidenciamos que, según lo
investigado y consultado anteriormente, con muy poca regularidad se hacen estudios
investigativos de este tema convirtiéndolo, así como un estudio exploratorio.
Así mismo la investigación utilizara un estudio explicativo donde daremos detalles de la
gestión que se viene haciendo desde el gobierno nacional, municipal y local para llevar a
cabo la gestión de la economía naranja en las pymes del diseño de modas en Valledupar,
Cesar, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

PYMES DE DISEÑO DE MODAS DE N° DE PYMES


VALLEDUPAR
Agencia 2
Establecimiento 277
TOTAL 279

Los resultados de nuestra investigación son suministrados teniendo en cuenta lo contenido


en la base de datos expedida por la Cámara de Comercio de Valledupar.

4. RESULTADOS

Tamaño de las Pymes

Total Microempresas =279

100%

Según la anterior grafica el tamaño de las pymes que se dedican al diseño de modas en
Valledupar son 279 microempresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

N* de empleados en las empresas de


Valledupar

205

45 18 4 4 2 1

1 Empleados 2 Empleados 3 Empleados 4 Empleados


5 Empleados 6 Empleados 7 Empleados

El número de empleados que cuenta las empresas dedicas a nuestra investigación tienen entre
1 a 7 empleados; 205 empresas cuentan con un solo empleado, 45 tienen dos empleados, 18
tienen tres empleados, 4 empresas tienen cuatro empleados otras 4 tienen cinco empleados,
2 tienen seis empleados y 1 empresa tiene siete empleados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La anterior grafica nos muestra que hay dos clases de pymes las cuales se dividen en agencias
y establecimientos; 2 agencias y 277 establecimientos.

Según la anterior grafica nos describe las seis comunas que tiene Valledupar nos muestra
cuantos establecimientos que se dediquen al diseño de modas están en cada comuna.

ACTIVIDAD ECONOMICA DE LAS


PYMES DEL DISEÑO DE MODAS EN
VALLEDUPAR

C. INDUSTRIA
MANUFACTURERO = 279

100%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Como conclusión del anterior grafico nos muestra que solo existe una actividad económica
la cual es el comercio industria manufacturero.

La cultura y sus manifestaciones convierten a Colombia en destino turístico obligado con una
historia, patrimonios y costumbres por conocer y recorrer. La apuesta de países como México
y Perú, en este sentido, ha rendido frutos en cuanto a turismo se refiere, lo que le convierte
en referentes para otras naciones como Ecuador, Colombia, Bolivia o Guatemala, entre otros,
países con una oferta de cultura fuerte en patrimonio y con costumbres por descubrir. Según
cifras del Banco Mundial, la región fue visitada en el 2015 por 78 millones de turistas, cifra
compuesta por todos los que no son residentes de los países latinoamericanos y del Caribe.
Esa cifra es superada por los países más visitados, como Francia, España e Italia; sin
embargo, representa un 7 % de crecimiento de turistas con respecto al 2014.

El trabajo de reconocidos diseñadores de moda de la región es la antesala para todos los


venideros que a la fecha, deben encontrarse en algún proceso de formación o preparación
para emprender. En algunos países centroamericanos, Colombia, y recientemente en Perú, la
industria de la moda es una gran empleadora e interesante generadora de divisas por las
exportaciones.

Durante el Primer Consejo Nacional de Economía Naranja, la cultura se consolidó como un


sector favorecido en el proceso de consolidación de políticas públicas. El Fondo Naranja será
una de las herramientas de financiación para las industrias creativas, plantea una línea de
innovación, otra para el desarrollo de mercados de portafolios de distribución y de bienes y
servicios creativos. Así como la cofinanciación de infraestructura sostenible para la
creatividad y los emprendimientos. Otro mecanismo de financiamiento es el de los Bonos
Naranja, una estrategia que se genera en Bancoldex y cuyo objetivo es captar recursos de la
economía y de la sociedad civil para integrarlos en los emprendimientos del sector creativo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por medio de líneas de crédito. La emisión del bono fue anunciada por Bancoldex por más
de trescientos mil millones de pesos.

Es importante resaltar que en el 2017 las industrias culturales y creativas generaron más de
247 mil empleos. Esta cifra supera en 23 % los empleos que produjo el sector minero, en 43
% los empleos del sector que suministra energía, gas y agua potable, y supera en 2 % los
empleos del sector de actividades financieras y de seguros.

El futuro de la economía naranja se encuentra en fórmulas incluyentes de representación de


empresas innovadoras que utilizan plataformas como las redes sociales para darse a conocer,
las tecnologías emergentes capturan los conocimientos tradicionales y comprometen a una
nueva generación en la producción creativa y cultural, las artes son promocionadas y
ampliadas en su red de estructura y funcionamiento, una combinación de sistemas de
financiamiento, canales de inversión y redes de protección social ayudan al cambio y
transformación de un país progresista que ve en la base del arte, las comunicaciones, el
ecoturismo, la moda un inmenso potencial para el desarrollo de emprendimientos naranja

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Este análisis permitirá concluir que las condiciones para el emprendimiento en cada distrito
responden a dinámicas diferenciadas, de las que destaca Valledupar por las efectivas acciones
implementadas en pos de la germinación y consolidación de un ecosistema con vocación
internacional, en contraste con Santa Marta que, pese a la promoción del trabajo intersectorial
para impulsar el emprendimiento, presenta un proceso intermitente en la implementación de
estrategias e incubación de condiciones favorables para la generación de empresa, marcado
por iniciativas sin emprender, algunas intenciones que se quedan en proyección y algunas
más que han visto la luz.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las actividades cuyo valor está determinado por el contenido de propiedad intelectual entre
las que encontramos arte, cultura, diseño, moda, turismo, patrimonio ancestral, fiestas,
festivales, así como la música, la publicidad, la arquitectura, los videojuegos o los
espectáculos, diseño de software entre otros, hacen parte de los que conocemos como
economía creativa o naranja. Este fenómeno que busca armonizar la relación entre economía
y cultura, es un sector en constante crecimiento.

El Festival de la Leyenda Vallenata (FLV), sin duda alguna, es la actividad de economía


naranja más importante de Valledupar. Durante la versión número 51 del FLV se inscribieron
6.952 personas a los distintos concursos programados (FFLV, 2018). A estos, se sumaron
1.216 músicos integrantes de las 76 agrupaciones musicales presentadas en los distintos
eventos, conformando una fuerza creativa y artística de 8.168 personas. Ahora, si los
organizamos como árboles de naranja, tendríamos alrededor de 82 hectáreas de cultura y
creatividad sembradas en la ciudad.

Al comparar, el mango y la economía naranja de la ciudad, podemos decir que, para que el
primer recurso logre generar los ingresos del segundo, es necesario sembrar 708.625 árboles
de mango en 7.086 hectáreas y obtener una cosecha de 63.776 toneladas de mango, esto
convertiría al Cesar en el segundo productor de mango del país y le permitiría a Colombia
pasar del puesto 20 al 18, con el 0,85% del mercado mundial de mango.

Sin embargo, dedicar todo el esfuerzo a este solo cultivo, representaría un incremento en la
demanda de agua, tierra y otros recursos necesarios para alcanzar este nivel de producción,
con lo que estarían en riesgo otras cadenas agrícolas y la diversidad en el suministro de
alimentos para la población. Mientras que, para que la economía naranja, refleje la
importancia que tiene en el PIB de la ciudad y/o su participación del mercado nacional y
mundial de ICC, se hace necesaria una adecuada gestión de la información generada por estas
actividades, desde lo económico, social, creativo y ambiental.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En conclusión, tanto el mango como la economía naranja son un activo de la ciudad. El


desafío está en usar la economía naranja como canal para aprovechar la riqueza alimenticia,
turística y ambiental que representa el mango y, al mismo tiempo, promover la inclusión
social y económica por medio de la diversidad cultural y creativa de Valledupar.

REFERENCIAS

Banco Interamericano de desarrollo. (s.f.). The Economic Impact Of the Creative Industries
In the Americas. Recuperado el 19 de Junio de 2017, de
Banco Interamericano de Desarrollo. (s.f.). Conexión Intal. Recuperado el 30 de Marzo de
2017, de
Buitrago Restrepo, F., & Duque Márquez, I. (2013). La Economía Naranja Una Oportunidad
Infinita. Recuperado el 17 de Junio de 2017, de
Bitar, D. (7 de Octubre de 2016). Inversión Publicitaria Creció un 22% en 2016. Revista
PYM Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Cámara de Comercio de Valledupar.
Recuperado el 31 de Marzo de 2017, de
DANE. (2009). Boletín de Prensa: Cuenta Satélite de Cultura Serie 2000 - 2007. Recuperado
el 26 de Junio de 2017, de
De Durán, A. (s.f.). Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado el 26 de Junio de 2017, de
Finlev, T., Maguire, R., Oppenheim, B., & Skvirsky, S. (2017). El Futuro de la Economía
Naranja: Fórmulas Creativas para Mejorar Vidas En América Latina Y El Caribe.
Recuperado el 29 de Septiembre de 2017, de
Guzmán Cárdenas, C. E. (3 de Agosto de 2009). Las industrias creativas y culturales se
encuentran en el corazón de la economía creativa. Recuperado el 19 de Junio de 2017,
de
García Alameda, D., Blanco Fernández , E., & Delgado Benavides, J. (2013). El sector
publicitario en su triple vertiente económica, estructural y cultural. Universidad de la
Sabana,
Bogotá. Giovane, M. I. (2015). Informantes y Muestreo en Investigación Cualitativa.
Investigaciones Andina, 17 (30), 130.
Gómez Ferri, J., Grau Muñoz, A., Giulia Ingellis, A., & Jabbaz, M. Técnicas Cualitativas de
Investigación Social. Valencia, España.
Hawkins, J. (2013). La economía creativa: cómo la gente gana dinero con las ideas. Penguin.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología
de la Investigación. Naucalpan de Juárez: McGrawHill.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Hernández, U. M. (2009). Cómo Evaluar un Proyecto Empresarial. Bogotá: Díaz De Santos.


IAB COLOMBIA: Reporte sobre la inversión en publicidad digital en Colombia, primer
semestre de 2016.
Márquez, I. D. (2015). Proyecto de ley " “Por Medio Del Cual Se Fomenta La Economía
Creativa – Ley Naranja". Recuperado el 31 de Marzo de 2017, de
Molina, J., & Morán, A. (2013). Viva la Publicidad Viva 5: emoción, síntesis y experiencia
interactiva para Branding. Bogotá: Lemoine Editores.
Ministerio de Cultura de Colombia. (05 de Agosto de 2009). Recuperado el 19 de Junio de
2017, de
Ospina, P. G. (7 de Mayo de 2013). Evoluciones Gráficas. Recuperado el 20 de Marzo de
2017, de
Parra, A., Estevez, C., & Pérez, J. A. (17 de Junio de 2016). ¿Cuál es el papel hoy de la
economía naranja en Colombia y en el mundo? Dialogo Mayor. (A. Roveda Hoyos,
Entrevistador) Canal Uno. Bogotá D.C.

RESUMEN HOJA DE VIDA


Nancy Barros Cobilla
Carrera: Administración de Empresa sexto semestre
Correo: nbarros@unicesar.edu.co

Yadis Ybeth Guerrero Chinchilla


Carrera: Administración de Empresa quinto semestre
Laborando: Camara de Comercio de Valledupar
Correo: yyguerrero@unicesar.edu.co

Daihana Katherin Prieto Méndez


Carrera: Administración de Empresas sexto semestre
Correo: dkatherinprieto@unicesar.edu.co

Alejandro José Guerra Palmera


Carrera: Administración de Empresas
Correo: Alejandrojguerra@unicesar.edu.co

Jennefer Dayana Llanes Rodríguez


Carrera: Administración de Empresas sexto semestre
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
INNOVACION

TÍTULO EN ESPAÑOL:
12. INNOVACIONES EN LAS INDUSTRIAS DE LA GUÍAS DE TURISTICAS EN
VALLEDUPAR

TÍTULO EN INGLÉS:
INNOVATION IN THE TOUR GUIDE INDUSTRY IN VALLEDUPAR

Autor (es)

Sebastian Segundo Carey Guillin120


Leonardo Elias Parra Molina121
Ena Trespalacios Moreno122
Jaider Jose Peñaranda Montaño123

120
Estudiante séptimo semestre de administración de empresas. Universidad Popular Del Cesar. Correo:
sebastiancareyguillin@gmail.com
121
Estudiante séptimo semestre de administración de empresas. Universidad Popular Del Cesar. Correo
Leliasparra@unicesar.edu.co
122
Estudiante séptimo semestre de administración de empresas. Universidad Popular Del Cesar. Correo
etrespalacios@unicesar.edu.co
123
Estudiante séptimo semestre de administración de empresas. Universidad Popular Del Cesar. Correo
jjpenaranda@unicesar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este trabajo tiene como objetivo analizar las innovaciones en el sector de guías turísticas,
usando el manual de Oslo como una guía para definir conceptos que nos ayuden a redactar
este proyecto, por otro lado, examinamos veinticinco autores obteniendo un panorama claro
sobre este sector siendo uno de los más antiguos en el mundo. La vocación de servicio, las
técnicas de guiado, la automotivación y las habilidades descriptivas son esenciales para
definir a un excelente profesional. Asimismo, el sentido de pertenencia con la ciudad y el
conocimiento acerca de los sitios turísticos impacta positivamente para las nuevas
generaciones. En cuanto a innovaciones ubicamos las soluciones tecnológicas que aportan
un valor añadido brindando una experiencia única obteniendo como resultado positivo con
los clientes. De este modo toda la información de los servicios turísticos que se encuentran
en Valledupar se mantiene a la vanguardia incesante de la innovación usando la tecnología,
marcando una gran diferencia en servicio.

Palabras clave:
Innovación, Tecnología, Turismo Activo, Aprendizaje, Experiencia

ABSTRACT:
This work aims to analyze the innovations in the tourist guide sector, using the Oslo manual
as a guide to define concepts that will help us to write this project. On the other hand, we
examined twenty-five authors obtaining a clear picture about this sector being one of the
oldest in the world. Service vocation, guidance techniques, self-motivation and descriptive
skills are essential to define an excellent professional. Likewise, the sense of belonging to
the city and the knowledge about tourist sites has a positive impact on the new generations.
As for innovations, we locate the technological solutions that provide an added value,
offering a unique experience and obtaining a positive result with the clients. In this way, all
the information about the tourist services found in Valledupar is kept at the constant vanguard
of innovation using technology, making a great difference in service.

Keywords:
Innovation, Technology, Active Tourism, Learning, Experience
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Según la ley 300 de 1996 de Colombia, se expresa que el turismo es una industria esencial
para el desarrollo del país en especial de las diferentes entidades territoriales, regiones,
provincias y que cumple una función social donde el estado le dará especial protección en
razón de su importancia para el desarrollo nacional. Este plan sectorial de turismo contendrá
los elementos para así fortalecer la competitividad que de tal forma tenga condiciones
favorables para su desarrollo en el ámbito social, económico, cultural y ambiental. Teniendo
en cuenta el manual de Oslo se puede decir que la innovación es la constante actualización
que por consiguiente el autor afirma que innovar no es solamente generación brillante de
ideas, pues consiste en transformarlas en productos y/o servicios para que sean valoradas
positivamente por el mercado garantizando el éxito comercial. Según el manual de Oslo
existen 4 tipos de innovación; Innovación en mercadotecnia, Innovación de productos,
Innovación de procesos, Innovación de organizaciones. La importancia del emprendimiento
como estrategia es esencial para el área empresarial ya que se debe a que innova el producto
y lo mejora. Basados en la ley de la economía naranja definimos el sector de Guías Turísticas
como una de las propuestas del actual Gobierno, ha impulsado para destacar a las industrias
creativas y la cultura como un importante motor de desarrollo para el país. Los Guías de
turismo han incursionado en el diseño de planes que les permitan a los visitantes tener una
conexión cercana con las comunidades para que sean ellas quienes les narren, muestren que
no se pierde la cultura. Debemos promocionar y comercializar los destinos que tienen
identidad cultural, artística y creativa de manera sostenible. Para lo cual, los guías turísticos
de viajes, como articuladores de los servicios turísticos, cada vez más buscan empaquetar
experiencias que involucren al turista con la comunidad local.

El turismo para personas con discapacidad es un campo poco trabajado en revistas científicas
sobre turismo. Además de ser escasos los artículos sobre el tema, no existe un consenso en
cuanto a la forma de abordarlo, pues en su origen, los conceptos de discapacidad,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

accesibilidad y turismo poseen más discrepancias que consensos. El presente trabajo tiene
como objetivo categorizar artículos sobre turismo para personas con discapacidad publicados
en revistas científicas de turismo Iberoamericanas, en función de las interpretaciones de la
discapacidad y accesibilidad. Se empleó el método de análisis de contenido. Se revisaron 34
revistas, de las cuales 20 publicaron artículos referentes al tema. En total se analizaron 43
textos. Los resultados de la categorización mostraron un dominio de pesquisas provenientes
de universidades brasileñas, y tres principales patrones que siguieron los autores en la
redacción de sus artículos: a) actitudes-hospitalidad-inclusión social, b) marco jurídico-
obligación legal, y c) oportunidad de negocio. El presente artículo tiene como objetivo
realizar un diagnóstico del sector turístico del municipio de Pamplona (Colombia) con la
finalidad de identificar la posibilidad de la Implementación de un clúster turístico en la
región. Se llevó a cabo un análisis de los conceptos teóricos alrededor del turismo y del
clúster, así como un estudio cuya ruta metodológica se apoyó en el empleo de encuestas y
fuentes secundarias. Los resultados indican la existencia de atractivos turísticos, una amplia
red de infraestructura, instituciones de apoyo, baja inversión, falta de cooperación y mano de
obra poco calificada. Se resalta la necesidad de consolidar el clúster turístico del municipio
bajo una estructura organizativa coherente, con el fin de reducir los obstáculos y estimular la
participación de los actores.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Según Leónidas Torres Citraro (2017), en su estudio de investigación “innovación cultural”


argumenta acerca de la destrucción de empresas, fortunas, productos y carreras debido al
progreso de las organizaciones a una mejor vida material. Nadie entendía este principio
económico mejor que Joseph A. Schumpeter (1883-1950). “Destrucción creativa” dijo, es la
fuerza motriz del capitalismo, del cambio incesante. Su visión era difícil, muchas empresas
fracasan, son víctimas de la innovación por parte de sus competidores. Los empresarios
ignoran esta lección a su propio riesgo, para sobrevivir tienen que ser emprendedores y pensar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estratégicamente. Sin embargo, la opinión de Schumpeter era que la prosperidad general


producida por el “motor del capitalismo” es mucho mayor que los restos que deja atrás.
Destrucción creativa es el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado
en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y m modelos de negocio.

Por otra parte, las raíces culturales de la productividad han sido dos frentes protagonistas de
trabajo y lucha el cual ha sido guiado por un proceso de espontaneidad, estrategias, diseño
de sistema, esfuerzo organizado, en fin, eficacia. Las llamadas ciencias empíricas son una
forma de conocimiento de la realidad y la cultura artística es otra. Las ciencias empíricas son
conocimiento racional, sistemático, exacto y verificable. Esas son virtudes. Pero al mismo
tiempo es analítico, parcial y reduccionista. Esas son sus limitaciones. Agustín Lage Dávila
(2001).

Asimismo, los modelos de gestión son un referente para el majo de la gestión integral de las
organizaciones, y una palanca extraordinaria que permite hacer realidad la estrategia y la
consecuente generación de valor para los diferentes grupos sociales objetivo (Fernanda
Lacasa, 2005).

De la misma manera, se indagan las diversas estrategias que la innovación trae consigo dentro
de las compañías, las cuales pueden ser sustentadas por medio de procesos administrativos
que configuren una transformación desde la invención en nuevas metodologías para que las
actividades sean eficientes dentro y fuera de las empresas.
De la misma forma, en la actualidad uno de los principales ámbitos señalados en las políticas
de turismo en Colombia está centrado en la promoción del patrimonio Nacional, con el fin
de animar a los visitantes a experimentar las costumbres y la cultura del país. (Alfonso
Escobar Nieves, 2015).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El uso de patrimonio e identidad cultural y su influencia en el desarrollo de un territorio han


sido abordados tanto en la teoría como en la práctica en países de América Latina,
enriqueciéndose con experiencias significativas de algunos ejemplos internacionales que
reivindican la identidad cultural y valorizan el patrimonio local. (Merly Beltrán Vargas &
Esthella Bonza Quesada, 2016).

Esta investigación se tomó como referencia porque está direccionada en las innovaciones que
actúan como posibilidad de cambio dentro de las compañías, enfocado en nuestra
investigación la logramos engranar para darle seguimiento a las innovaciones de los guías
turísticos en Valledupar haciendo una diferenciación entre cada uno de los tipos de
innovación que existen y se están aplicando en las organizaciones modernas.

Los resultados indican que el guía turístico más apropiado para satisfacer el mercado
potencial de turistas que visitan a la ciudad son aquellos que están centrados en la promoción
del patrimonio cultural local y Nacional lo cual tiene una incidencia muy importante al
momento de ofrecer estos servicios y le da un plus diferencial ante las empresas que no
manejan esta competencia; los guías turísticos constantemente están enfocándose en realizar
innovación en sus procesos de mercadotecnia los cuales aportan el éxito deseado en una
organización.

Ventajas competitivas
Según Leónidas Torres Citraro (2017), en su estudio de investigación “innovación cultural”
argumenta acerca de la destrucción de empresas, fortunas, productos y carreras debido al
progreso de las organizaciones a una mejor vida material. Nadie entendía este principio
económico mejor que Joseph A. Schumpeter (1883-1950). “Destrucción creativa” dijo, es la
fuerza motriz del capitalismo, del cambio incesante. Su visión era difícil, muchas empresas
fracasan, son víctimas de la innovación por parte de sus competidores. Los empresarios
ignoran esta lección a su propio riesgo, para sobrevivir tienen que ser emprendedores y pensar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estratégicamente. Sin embargo, la opinión de Schumpeter era que la prosperidad general


producida por el “motor del capitalismo” es mucho mayor que los restos que deja atrás.
Destrucción creativa es el proceso de innovación que tiene lugar en una economía de mercado
en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y m modelos de negocio.

Por otra parte, las raíces culturales de la productividad han sido dos frentes protagonistas de
trabajo y lucha el cual ha sido guiado por un proceso de espontaneidad, estrategias, diseño
de sistema, esfuerzo organizado, en fin, eficacia. Las llamadas ciencias empíricas son una
forma de conocimiento de la realidad y la cultura artística es otra. Las ciencias empíricas son
conocimiento racional, sistemático, exacto y verificable. Esas son virtudes. Pero al mismo
tiempo es analítico, parcial y reduccionista. Esas son sus limitaciones. Agustín Lage Dávila
(2001).

Asimismo, los modelos de gestión son un referente para el majo de la gestión integral de las
organizaciones, y una palanca extraordinaria que permite hacer realidad la estrategia y la
consecuente generación de valor para los diferentes grupos sociales objetivo (Fernanda
Lacasa, 2005).

De la misma manera, se indagan las diversas estrategias que la innovación trae consigo dentro
de las compañías, las cuales pueden ser sustentadas por medio de procesos administrativos
que configuren una transformación desde la invención en nuevas metodologías para que las
actividades sean eficientes dentro y fuera de las empresas.

De la misma forma, en la actualidad uno de los principales ámbitos señalados en las políticas
de turismo en Colombia está centrado en la promoción del patrimonio Nacional, con el fin
de animar a los visitantes a experimentar las costumbres y la cultura del país. (Alfonso
Escobar Nieves, 2015).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El uso de patrimonio e identidad cultural y su influencia en el desarrollo de un territorio han


sido abordados tanto en la teoría como en la práctica en países de América Latina,
enriqueciéndose con experiencias significativas de algunos ejemplos internacionales que
reivindican la identidad cultural y valorizan el patrimonio local. (Merly Beltrán Vargas &
Esthella Bonza Quesada, 2016).

Esta investigación se tomó como referencia porque está direccionada en las innovaciones que
actúan como posibilidad de cambio dentro de las compañías, enfocado en nuestra
investigación la logramos engranar para darle seguimiento a las innovaciones de los guías
turísticos en Valledupar haciendo una diferenciación entre cada uno de los tipos de
innovación que existen y se están aplicando en las organizaciones modernas.

Los resultados indican que el guía turístico más apropiado para satisfacer el mercado
potencial de turistas que visitan a la ciudad son aquellos que están centrados en la promoción
del patrimonio cultural local y Nacional lo cual tiene una incidencia muy importante al
momento de ofrecer estos servicios y le da un plus diferencial ante las empresas que no
manejan esta competencia; los guías turísticos constantemente están enfocándose en realizar
innovación en sus procesos de mercadotecnia los cuales aportan el éxito deseado en una
organización.

3. METODOLOGÍA

Según revisión bibliográfica para autores como Franco (2011), el marco metodológico es el
conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a
través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección
de datos, determinando el “como” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer
operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, del mismo modo, Sabino
(2008) nos dice: “ En cuanto a los elementos del marco metodológico que es necesario
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que requieren un tratamiento


diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las variables.”

Así mismo señala Arias (2012) el marco metodológico es el “conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas”. Este método se basa en
la formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de
investigaciones relacionadas al problema.

Es así entonces como resumiendo las posturas de los autores puede decirse que el marco
metodológico se trata en su mayoría del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la
aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco
teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por
lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que
van a justificar el estudio del tema elegido. Por otra parte, Marín, A; Hernández, E y Flores,
J (2016) comentan que el procedimiento general planteado en la metodología como recursos
didácticos para emprender la teorización es cíclico, de acción participativa y de evaluación
constante entre los investigadores y los sujetos de estudio.

ENFOQUE CUANTITATIVO
Según el modelo “racionalista” o cuantitativo, la ciencia surge como una necesidad del ser
humano por aprender sobre los fenómenos que ocurren a su alrededor y sus relaciones de
causa y efecto, con el fin de poder interferir en ellos o utilizar este conocimiento a su favor.
Según Jensen (2009), la unidad de la ciencia se refiere a tres aspectos:
1) Unidad de lenguaje: Todos los enunciados científicos deben satisfacer los
requerimientos particulares del lenguaje de la física y, en consecuencia, toda observación
científica debe concluir a la mensurabilidad de los fenómenos estudiados.
2) Unidad de las leyes: Los hechos pueden ser explicados siguiendo principios similares.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3) Unidad del método: En la actualidad este aspecto es el que encuentra más apoyo
cuando se aparta de la definición original del método científico (procedimientos de medición
y evaluación), para convertirse en un concepto que se relaciona más bien con las formas y
los medios con que se fundamentan las “pretensiones de validez”. Basados en las dos
argumentaciones iniciales (unidad de lenguaje y unidad de leyes científicas), es comprensible
que exista una clara preferencia por los métodos cuantitativos de investigación.

Asimismo, Chavarría, (2011) comenta que está tan arraigado el vínculo entre ciencia, método
científico y cuantificación que es difícil incluso percatarse de su repercusión sobre el
desarrollo de la praxis y la tendencia de otorgarle mayor credibilidad. Sin embargo, estos dos
pilares del empirismo lógico, muy apropiados para las ciencias exactas, son inconvenientes
en las ciencias sociales donde la acumulación de hechos no es suficiente para explicar
fenómenos socioculturales.

Como bien lo indica Jensen (2009), cada vez más se busca el “pluralismo complementario”
donde la verdad es investigada por grupos interdisciplinarios, para los cuales es difícil
unificar el lenguaje o las leyes. La metodología cuantitativa de investigación se caracteriza
según Bryman, (1988):
Las teorías y conceptos existentes suponen el punto de partida para la investigación, siendo
el objetivo de esta última el de confirmar la veracidad de dichas teorías y conceptos.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Según Sabino (2000), en las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también
investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre los social no
va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno
o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

POBLACIÓN
La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará
el eferente para la elección de la muestra, que cumple con una serie de criterios
predeterminados. Es necesario aclarar que cuando se habla de población de estudio, el
término no se refiere exclusivamente a seres humanos, sino que también se puede
corresponder a animales, muestras biológicas, expedientes, hospitales, objetos, familias,
organizaciones, etcétera. Es importante especificar la población de estudio porque al concluir
la investigación a partir de una muestra de dicha población será posible generalizar o
extrapolar los resultados obtenidos del estudio hacia el resto de la población o universo.

“La población es infinita cuando no es posible especificar o registrar cuántos y quiénes la


conforman; mientras se define como finita, la población cuyos integrantes son conocidos y
pueden ser identificados y listados por el investigador en su totalidad.” (Martínez, 1984;
Ramírez, 1995).

Una población finita es aquella cuyos elementos en su totalidad son identificables por el
investigador, por lo menos desde el punto de vista del conocimiento que se tiene sobre su
cantidad total. (Ramírez, 1999).

4. RESULTADOS

EMPRESAS TURISTICAS DE N° DE
VALLEDUPAR EMPRESAS
ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO (ESADL) 1
Establecimiento 19
Persona natural 9
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA 6
(SAS)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

9
N° DE EMPRESAS
19

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS)


Persona natural
Establecimiento
ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO (ESADL)

Tamaño de las Empresas


3%

MICROEMPRESAS

97%
EMPRESAS PEQUEÑAS

De acuerdo a la gráfica anterior podemos concluir que la población de las industrias a las que
se le puede aplicar el proceso de innovación de guías turísticas está compuesta por 35
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

empresas las cuales dividimos según su tamaño, siendo las que acaparan el mercado son las
micro empresas comprendiendo el 97% de este sector.

Comuna 6
29%
Comuna 1 Comuna 1
23% Comuna 2 Comuna 2
6% Comuna 3
Comuna 4
Comuna 5 Comuna 3
28% 8% Comuna 5
Comuna 6
Comuna 4
6%

Las empresas prestadoras de guías turísticas se encuentran ubicadas todas en su gran mayoría,
entre la (comuna 6) con un 29%, la (comuna 5) con un 28%, las demás se encuentran
divididas de la siguiente manera (comuna 2) con un 6%, (comuna 3) 8%, (comuna 4) 6%. Y
(la comuna 1 con un 23%)

ENTIDAD SIN
ÁNIMO DE Activos por Sociedad
LUCRO (ESADL)
PERSONA
0%
NATURAL
3%

SOCIEDAD POR ACCIONES


SIMPLIFICADA (SAS)

SOCIEDAD POR ENTIDAD SIN ÁNIMO DE


ACCIONES LUCRO (ESADL)
SIMPLIFICADA PERSONA NATURAL
(SAS)
97%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Podemos evidenciar que las empresas que más perciben activos son las de SOCIEDAD POR
ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS) obteniendo la mayoría de los ingresos en este sector

CONCLUSIÓN

La ciudad de Valledupar es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial


y ganadera en la región, es epicentro musical, cultural y folclórico de Colombia por ser la
cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo
de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior
durante el Festival de la Leyenda Vallenata, por esto es necesario el desarrollo de empresas
y guías turísticas en la región, actualmente existe solo 1 entidad sin ánimo de lucro, 19
empresas dedicadas al turismo, 9 personas naturales, y 6 sociedades por acciones
simplificadas (SAS). Las empresas prestadoras de este servicio están distribuidas sobre toda
la ciudad concentrándose en su mayoría en la comuna 6.

REFERENCIAS

Franco (2011). Marco metodológico III. (Concepto de marco metodológico).


Sabino (2000). Marco metodológico III. (Elementos de un marco metodológico).
Arias (2012). Marco metodológico III. (Concepto de marco metodológico).
Marín, A; Hernández, E y Flores, J (2016). Metodología de la investigación. (El marco
metodológico).
Jensen (2009). Significatividad del marco metodológico en el enfoque cualitativo. (Enfoque
cuantitativo).
Chavarría, (2011). Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación. (Enfoque
cuantitativa).
Bryman, (1988). Investigación Cualitativa e investigación cualitativa. (Enfoque cuantitativa).
Sabino (2000). El proceso de investigación. (Tipo de investigación: Descriptiva).
Sampieri (1998). Metodología de la Investigación Capítulo 5. (Estudios Descriptivos).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Hernández, 2006). Metodología de la investigación sexta edición 6ta. (Investigación


Explicativa).
Francis Bacon (1561-1626). El método inductivo. (Método inductivo).
Dávila (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso de investigación.
(El método deductivo).
(Martínez, 1984; Ramírez, 1995). Capitulo III Marco Metodológico. (Población finita).
(Ramírez, 1999). Capitulo III Marco Metodológico. (Población Infinita).

RESÚMEN HOJA DE VIDA

SEBASTIAN SEGUNDO CAREY GUILLIN


Estudiante de séptimo semestre de administración de empresas de la universidad popular del
cesar. Dentro de la trayectoria como estudiante he realizado dos fases en el proceso de
investigación

LEONARDO ELIAS PARRA MOLINA


Estudiante de séptimo semestre de administración de empresas de la universidad popular del
cesar. Dentro de la trayectoria como estudiante he realizado dos fases en el proceso de
investigación de las cuales he participado en encuentros de investigación científica

ENA TRESPALACIOS MORENO


Estudiante de séptimo semestre de administración de empresas de la universidad popular del
cesar. Dentro de la trayectoria como estudiante he realizado dos fases en el proceso de
investigación.

JAIDER JOSE PEÑARANDA MONTAÑO


Estudiante de sexto semestre de administración de empresas de la universidad popular del
cesar. Dentro de la trayectoria como estudiante he realizado dos fases en el proceso de
investigación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

V. MERCADEO Y
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
CITY MARKETING Y MARCA CIUDAD

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. CITY MARKETING: HERRAMINETA DE GESTIÓN PARA LAS MARCAS
CIUDAD “MARCA BOGOTÁ”

TÍTULO EN INGLÉS:
CITY MARKETING: MANAGEMENT TOOL FOR CITY BRANDS, "BOGOTÁ
BRAND”

Autor (es)

David Alejandro Jiménez Acosta 124


Jhoan Camilo Jiménez Acosta 125
Ana Lizeth Pedraza Baquero 126
Néstor Fabián Díaz Huertas127

124
Profesional en Mercadeo Universidad Cooperativa de Colombia Correo-e: @campusucc.edu.co
125
Profesional en Mercadeo Universidad Cooperativa de Colombia Correo-e: @campusucc.edu.co
126
Profesional en Mercadeo Universidad Cooperativa de Colombia Correo-e: @campusucc.edu.co
127
Mg. en Mercadeo, Docente investigador Universidad de La Salle Correo-e: nfdiaz@unisalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este proyecto investigativo busca conocer la función del City Marketing en la marca Bogotá
como una herramienta de gestión a través de la implementación de estrategias que permitan
la identificación de la ciudad como una marca, logrando el posicionamiento tanto para
residentes, turistas e inversionistas quienes son los actores principales que interactúan en la
ciudad. la información recolectada primaria se realiza a través de técnicas de recolección de
información como la encuesta, de 18 preguntas orientas al city marketing, la imagen de marca
ciudad y percepción de la ciudad. Este instrumento se le aplica en un total de 384 personas
distribuidas en diez estratos. En los que se logro identificar la importancia de tener una marca
ciudad y poder hacer construcción y gestión de adentro hacia afuera para así generar una mayor
apropiación de la marca como ciudad.

Palabras clave:
City Marketing, Ciudad, Marca y Marca Ciudad

ABSTRACT:
This research project seeks to understand the role of City Marketing in the Bogotá brand as a
management tool through the implementation of strategies that allow the identification of the
city as a brand, achieving the positioning of the same for residents, tourists and investors who
are the main actors who interact in the city. The primary information collected is done through
information gathering techniques such as the survey, 18 questions oriented to city marketing,
the city brand image and perception of the city. This instrument is applied to a total of 384
people distributed in ten strata. In which it was possible to identify the importance of having a
city brand and to be able to build and manage it from the inside out in order to generate greater
ownership of the brand as a city.

Keywords:
City Marketing, City, Brand and City Brand
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Las ciudades adaptan herramientas y estrategias implementadas en el ámbito empresarial


para satisfacer a los visitantes y habitantes. Es así, como en países desarrollados se ha
venido aplicando el concepto de marketing al ambiente denominado ciudad,
definiéndose como City Marketing, “Las principales finalidades del mercadeo de
ciudades consisten en responder a las necesidades de los ciudadanos y la actividad de la
región, y además mejorar a corto plazo la calidad global de la localidad y su posición
competitiva” (De Elizagarate 2003, p. 43; Rincón, 2010 p. 53).

Para el caso de la ciudad de Bogotá desde 1995 el exalcalde Antanas Mokus su campaña fue
orientada a la construcción de una imagen compartida de ciudad con el slogan “Bogotá
Coqueta” se dan los primeros indicios de crear un sentido de pertenencia y reconocimiento
por parte de los habitantes de Bogotá como su ciudad, seguido del alcalde Enrique Peñalosa
quien propone resaltar lo frio de Bogotá no como un aspecto negativo sino algo positivo
dando como resultado al nombre de su gobierno “Bogotá 2600 metros más cerca de las
estrellas”, finalmente bajo la administración del alcalde Luis Eduardo Garzón se da el
desarrollo de la primera estrategia de marca consiente en la ciudad llamada “y tu ¿qué sabes
de Bogotá? Creando una conciencia de la necesidad de competencia de la ciudad (Franco, I.,
2011).

Por lo anteriormente, expuesto se evidencia que es muy poco el desarrollo e historia que ha
tenido la marca Bogotá. Por lo que la presente investigación, busca identificar los
fundamentos del City Marketing tenidos en cuenta en el proceso de implementación de la
marca Bogotá. A partir, de una investigación descriptiva en la se recolecto información
relacionada con la percepción que se tiene de la ciudad y el reconocimiento de la marca
Bogotá.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En la actualidad algunos autores denominan modas conceptuales entre esas el marketing


urbano que se interpreta como la gestión estratégica urbana, que conlleva a crear, diseñar y
poner en marcha estrategias de promoción, apoyadas en campañas y estrategias publicitarias
y de comunicación para el manejo de la llamada “imagen de la ciudad (Suarez, 2004; Álviz,
2015, p. 37). Basados en lo anterior, hoy día muchas ciudades a nivel internacional se
preocupan por el desarrollo de su imagen, para lo cual implementan las estrategias de City
Marketing.

Como ejemplos tenemos el caso New York con “I Love New York” estrategia diseñada en los
70’s para contrarrestar inconvenientes económicos enfrentaba esta ciudad. Otro referente es
Barcelona con “Barcelona ponte guapa”, estrategia que tenia como propósito emprender una
profunda operación de limpieza de la ciudad para descubrir los secretos escondidos bajo el
polvo y la contaminación. (Regalado, Castañeda, Rodríguez, Saavedra, 2009). Córdoba en
Argentina, en la cual fue necesario el apoyo de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) y el gobierno de Italia, en la que el foco era mejoramiento educativo y
tecnológico. Para el caso de la ciudad de Bogotá se consolido en el año 2012 (Comité de la
Estrategia de Mercadeo de Ciudad, 2013. p. 7). La imagen 1, muestra la evolución que ha
tenido la marca Bogotá desde la creación de su logo inicial en el año 2010, y la modificación
que ha tenido hasta el año 2014.

Imagen 1. Primer logo marca Bogotá Vs Logo Actual

2010 2014

(Garcia, M., 2013)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La nueva propuesta donde se enfocará la investigación tiene como objetivos específicos;


primero posicionar a Bogotá internacionalmente y convertirla en una ciudad líder en
desarrollo humano, atractiva para el talento creativo, la inversión y el turismo. Lo anterior,
afirma que el City Marketing se ha convertido en una herramienta que permite la
implementación de estrategias enfocadas en resaltar los atributos, cualidades y características
propias de una ciudad.

Ciudad y Marketing
Las ciudades ya no son solo lugares de actividad mercantil. “Cada comunidad tiene que
transformarse en un vendedor de productos y servicios, en un comercializador activo de sus
productos y del valor de su propio sitio” (Kotler, P., 2004 p. 179), es un vendedor de
productos y servicios y que a su vez se convierta en un generador de valor de su sitio.
(Andrade, 2009). A sí mismo, Puig, (2008). Afirman que la ciudad es un organismo vivo, y
por tal motivo así se debe tratar, solo algunas veces logra sobrevivir o desarrollarse
armoniosamente y otras perece, por muerte provocada (p.36). Por otra parte, el marketing
“es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores
de necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de
lograr los objetivos de la organización” (Staton, W. Etzel, M. y Walker, B. 2004, p. 6),
Espallardo (1999), La esencia del marketing está en la relación de intercambio, definida
como conexión de recursos, personas y actividades orientadas hacia la creación e intercambio
de valor para el mercado” (p.31). Finalmente, Kotler, y Armstrong, (2012) exponen que “se
refiere a la creación de valor para el cliente y al establecimiento de relaciones provechosas
con los consumidores”.

Como lo expresan los anteriores autores, no solamente el marketing es la satisfacción de


necesidades por medio de productos y servicios, si no a su vez es la generación de valores
adicionales en los momentos de transacción e interacción con el cliente, lo que se puede
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

trasladar a la idea que generar conexión entre personas y ciudades. Viendo la ciudad como
un producto o servicio que le ofrece beneficios a un consumidor.

City Marketing
El City Marketing se describe como un proceso de gestión de los recursos de una ciudad
cuyo objetivo es fortalecer la aceptación de los elementos de valor que esta incorpora,
atendiendo a las necesidades de los distintos púbicos-objetivos (Loreto & Sanz, 2005;
Calvento & Colombo, 2009) otros autores hacen referencia a la ciudad como el territorio lo
cual permite lo cual se entiendo como el proceso estudiar, investigar, valorar y promocionar
el territorio con el objetivo de sostener y estimular el desarrollo local, como respuesta frente
a la globalización, en donde se busca lograr una fuerza que se basa en lo más local posible,
en lo más único e identitario, pero con mirada global (Aranda & Combariza, 2007,) la
aplicación de una disciplina existente como es el marketing, a los territorios y en especial a las
ciudades (Vogel, 2015) Las ciudades, como cualquier organización, necesitan tener un propósito
estratégico, una aspiración que sea totalmente compartida, una meta que sea clara(Martínez,
2004). “el marketing de ciudades implica la reevaluación y representación del lugar con la
finalidad de crear y comercializar una nueva imagen para las ciudades, tratando de crear una
posición competitiva en la atracción y mantenimiento de los recursos” (Benach, N., 2000, p.
25).

Es decir que el City Marketing puede ser una herramienta fundamental y muy útil para la
gestión de una ciudad como marca. Por esta razón, Molina (2008) expone que las acciones
del city marketing se deben planificar teniendo en cuanta los públicos internos y externos
públicos (tabla1).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1: tipos de públicos


Públicos Internos Públicos Externos
Los Ciudadanos Visitantes (Turistas de placer y de negocios/congresos)
Las Empresas y Empresarios Empresas Foráneas e Inversionistas (Atracción de empresas y
Locales Capital)
Grupos de Presión Locales Nuevos y Potenciales Residentes (Atracción de capital
Humano)
Mercados de Exportación (Otras localidades Receptoras de
los productos que exporta la Ciudad)
Fuente: adaptado de Molina, (2008)

Romero (2010) plantea la importancia de tener claridad de los objetivos del city marketing ya
que de estos depende la aplicación de estrategias más eficientes y efectiva, así: aumentar el
grado de conocimiento de la ciudad; desarrollar, corregir y cuidar la imagen interna y externa
de la ciudad; aumentar el atractivo (cultural, económico, etc.) de la ciudad; mejorar la
satisfacción de los diferentes grupos objetivo con los productos y servicios ofertados por la
ciudad; aumentar el grado de identificación de los grupos objetivo con la ciudad; fortalecer
la situación económica de la ciudad; mejorar el nivel de vida y aumentar el empleo; mejorar
la capacidad competitiva de la ciudad; y atraer turistas y empresarios. Así mismo, Puig,
(2008) comparte la idea y afirma que es de vital importancia la construcción de un símbolo
arquitectónico, con el cual se identifique y se sienta a gusto la ciudad.

Es decir, la publicidad desde, televisión, prensa, carteles y vallas publicitarias, cine y radio,
internet y marketing directo; para estos diferentes medios existe un diverso impacto y
efectividad según cada público objetivo (Jobber, D., & Fahy, 2007 p. 361). Finalmente, “Una
estrategia de City Marketing busca desde su esencia el relacionamiento con sus habitantes,
lo que impacta positivamente en los resultados de su implementación”. (Velásquez & Zuleta
2013, p. 9)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

El desarrollo de la investigación es de tipo descriptiva la cual “descripción, registro, análisis


e interpretación de fenómenos”. (Tamayo, M. 2004, p. 46) y de enfoque cualitativo y
cuantitativo con el fin de lograr una perspectiva más precisa y profunda.

Así mismo la investigación esta compuesta por tres fases: La primera, se realiza una revisión
de literatura. La segunda fase se recolecta información primaria a través de la encuesta, la cual
estaca conformada por 3 secciones (Percepción de la ciudad, Imagen de la ciudad y City
marketing) y 18 preguntas aplicadas en una población que se evidenciará y explicará mas
adelante y en la tercera fase se llevó a cabo la creación de diagramas interpretativos de la
información recolectada aplicando el programa SPSS y Excel.

Muestreo
Para la definición del tamaño de la muestra se tomaron datos del DANE de las proyecciones
de población según Localidad, la cual contaba con un filtro por edad y por género arrojando
como resultado de 4,527,213 habitantes, Población de 20 a 54 años de las localidades de
Bogotá con mayor población estratos 3, 4 y 5.
Tabla 2: Población
Población de 20 a 54 años de las localidades de Bogotá con mayor población estratos 3, 4 y 5
Cod _ Localidad Nob. _ Localidad 2015
Hombres Mujeres Ambos Sexos
1 Usaquén 122,513 140,143 262,656
2 Chapinero 36,789 40,433 77,222
8 Kennedy 275,227 291,407 566,634
9 Fontibón 98,247 109,607 207,854
10 Engativá 224,546 243,829 468,375
11 Suba 299,980 333,968 633,948
12 Barrios Unidos 60,112 63,453 123,565
13 Teusaquillo 39,148 43,431 82,579
16 Puente Aranda 67,882 69,344 137,226
18 Rafael Uribe Uribe 93,921 97,298 191,219
Tabla 3: resumen población por rango de edad y nivel socioeconómico
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Resumen Población de 20 a 54 años Hombres y Mujeres de las Localidades con


mayor población de estratos (niveles socioeconómicos) 3, 4 Y 5
Total Hombres 2015 Total mujeres 2015
1,318,365 1,432,913
Total Bogotá
2,751,278
Población a la cual se le aplica la siguiente formula.
Formula 1: Formula para el cálculo de tamaño de muestra con poblaciones finitas.
𝑍 2 (𝑁)(𝑝)(𝑞)
𝑛=
[𝐸 2 − (N − 1)] + [𝑍 2 (𝑝)(𝑞)]

Fuente: Estadística y Muestreo, Décimo tercera Edición, Martínez, C. 2012. p. 306

Descripción de la formula
Valores a estimar: n = ?, e = 5% (grado de precisión o error), Z = 1,96 (magnitud de la
tabla de distribución normal para el 95% de confiabilidad y el 5% de error), N =2.751.278,
p = 0,50 (variabilidad positiva. Se asume la máxima variabilidad, pues no existen
antecedentes de estudios similares en la ciudad de Bogotá), q =0,50 (variabilidad negativa =
1 – p)

Formula 2: calculo muestra población finita


2.642.327,3912
𝑛= = 384
6.879,1529

Ya definido el tamaño de la muestra se evidencia el número de personas se deben encuestar


por estrato.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 4: Muestra final por estratos


Muestra final por estratos
Estrato Identificación Nº sujetos en el estrato Proporción Muestra del estrato
1 Usaquén 262,656 9.5% 37
2 Chapinero 77,222 2.8% 11
3 Kennedy 566,634 20.6% 79
4 Fontibón 207,854 7.6% 29
5 Engativá 468,375 17.0% 65
6 Suba 633,948 23.0% 88
7 Barrios Unidos 123,565 4.5% 17
8 Teusaquillo 82,579 3.0% 12
9 Puente Aranda 137,226 5.0% 19
10 Rafael Uribe Uribe 191,219 7.0% 27
TOTAL 100.0% 384

4. RESULTADOS

Características demográficas de la población encuestada


A continuación, se hace una descripción de la población en la cual se realizó la recolección
de la información.

Tabla 5: Nivel socioeconómico de población encuestada


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido estrato 3 195 50.8 50.8 50.8
estrato 4 102 26.6 26.6 77.3
estrato 5 43 11.2 11.2 88.5
sin estrato 44 11.5 11.5 100.0
Total 384 100.0 100.0
Fuente: software SPSS

Tabla 6: Género de población encuestada


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Masculino 199 51.8 51.8 51.8
Femenino 185 48.2 48.2 100.0
Total 384 100.0 100.0
Fuente: software SPSS
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 7: Vinculo de los encuestados con la ciudad de Bogotá


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Residente 340 88.5 88.5 88.5
Turista 32 8.3 8.3 96.9
Inversionista 12 3.1 3.1 100.0
Total 384 100.0 100.0
Fuente: software SPSS

Las tablas anteriores son el resumen de la cantidad de personas encuestadas para cada una
de las características demográficas definidas para esta muestra, de los cuales el 50,8%
pertenecían al estrato 3, el 51,8% fueron hombres y el 88,5% residentes de la ciudad de
Bogotá. En donde se evidencia que la mayor proporción de personas encuestadas fueron
residentes del estrato 3. Relacionándose esto con la información obtenida inicialmente
para la muestra y definiendo las características demográficas con mayor relevancia entre
los actores de la ciudad de Bogotá.

Gráfico 1. Con que se caracteriza Bogotá.

Fuente: software SPSS


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la encuesta aplicada se evidenció que con respecto a uno de los objetivos específicos
que persigue la marca Bogotá, “contribuir a la generación de un imaginario colectivo
positivo que genere apropiación de sus ciudadanos por Bogotá”, los residentes de la ciudad
tanto hombres como mujeres en su mayoría la consideran como un lugar de oportunidades,
siendo esto un factor positivo que no impediría de ninguna manera si se diera a conocer
un poco más la marca.

De igual manera a continuación se evidencian los lugares turísticos de la ciudad que


consideraran representara la ciudad-´ por los encuestados (tabla8)

Tabla 8: Orden de preferencia de lugar turístico por encuestado


Preferencia de lugares turísticos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Monserrate 182 69 44 20 14 16 7 10 11 11 384
Corferias 38 51 56 43 46 30 40 27 19 34 384
Museo del Oro 34 50 29 58 52 53 31 29 27 21 384
Plaza de Bolívar 39 41 37 39 48 48 32 40 26 34 384
Jardín Botánico 29 36 45 43 51 38 39 30 37 36 384
Maloka 13 25 36 35 25 47 56 55 60 32 384
Cerro de Guadalupe 11 37 30 30 36 37 59 62 47 35 384
Parque Simón 22 29 52 48 33 42 46 49 34 29 384
Bolívar
Chorro de Quevedo 12 29 30 32 41 33 35 41 71 60 384
Quinta de Bolívar 6 18 26 34 36 39 38 42 55 90 384
Fuente: software SPSS

En la tabla 8 evidencia la preferencia por parte de cada uno de los encuestados, donde debían
ordenar de 1 a 10 lugar que para ellos en los lugares turísticos que representa la ciudad, donde
Monserrate fuel el lugar insignia y que representa la ciudad con mayor diferencia a los otros
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafico 2: Importancia de Monserrate para los diferentes actores de la ciudad.

Fuente: Calculo de los autores mediante el SPSS.

Esta grafica es elaborada con base en la tabla 8, donde se identificó la preferencia y


recordación que tenían los encuestados (residentes, Turistas e Inversionistas) por genero
frente al sitio turístico más importante de la ciudad para ellos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 3. Imagen Marca Bogotá.

Fuente: Cálculo de los autores mediante el SPSS.

En la gráfica anterior se puede evidenciar que de 384 personas encuestadas tan solo el 26%,
esto quiere decir que 100 personas, reconocen ésta como la imagen de Bogotá, y el 11,46%
afirman haber visto la imagen en los sitios turísticos que fueron mencionados en la pregunta
#6 del instrumento de recolección de información y las 56 personas restantes, aunque la
reconocen no la han visto en ningún sitio turístico de los mencionados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 9: Slogans Marca Ciudad Bogotá


De los siguientes slogans ¿Cuál cree que representa mejor a la marca Bogotá?
Una Bogotá Bogotá Bogotá lo Bogotá Bogotá Bogotá otros Total
ciudad tu Una tiene todo mejor 2600 es
que puedes Ciudad cultura, para metros pasión
apunta ser. de recreación y todos más cerca
alto Altura deporte de las
estrellas
¿Qué Residente 20 37 47 68 59 79 22 8 340
vinculo Turista 2 3 1 1 9 9 6 1 32
tiene Inversionista 2 1 2 3 2 1 1 0 12
usted con
la ciudad?
Total 24 41 50 72 70 89 29 9 384
Fuente: Calculo de los autores mediante el SPSS.

Los slogans tenidos en cuenta en la encuesta han sido propuestos para las diferentes
administraciones de los alcaldes, si bien, el slogan que mayor recordación ha tenido ha
sido “Bogotá 2600 metros más cerca de las estrellas” no muy lejano al concepto del actual
slogan de la marca Bogotá “Bogotá una ciudad de altura” en donde nuevamente resalta la
altura de Bogotá como algo Positivo, es importante mencionar que al observar la tabla se
evidencia que solo un 13% de los encuestados les llama la atención este slogan.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 4. Calificación Marca Bogotá.

Fuente: Calculo de los autores mediante el SPSS.

El 32% califica la gestión realizada para el conocimiento de esta como regular ya que como
se mencionaba anteriormente la marca Bogotá está dejando de lado los públicos internos,
aunque de ellos ha surgido la información para poder construir la marca Bogotá.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 10: Medios de comunicación para dar a conocer la imagen de la marca Bogotá.
De acuerdo con la imagen que usted selecciono en la pregunta
#10 diga,¿ a través de que medios cree pertinente dar a conocer
las imagen de la Bogotá?
TV Radio Prensa Revistas Internet Publicidad, On- Total
line
¿Qué vinculo Residente 214 31 37 17 30 11 340
tiene usted con la Turista 12 3 4 4 8 1 32
ciudad? Inversionista 6 3 0 0 2 1 12
Total 232 37 41 21 40 13 384
Fuente: Calculo de los autores mediante el SPSS.

Dar a conocer la marca en sitios turísticos es importante por adicional los encuestados
sugerían en un 60% la televisión como medio de comunicación principal para trasmitir
mensajes acerca de la marca y la prensa en un 11% siendo una muy buena opción ya qu e
actualmente existen toda clase de periódicos distribuidos en las calles y que de alguna
manera podría ayudar a que la marca empiece a ser más reconocida por los residentes de
Bogotá.

Seguido, se logra identificar en la pregunta 16 del cuestionario, el orden de importancia


de algunos aspectos que se generan con estrategias de city marketing, en una marca ciudad.

Tabla 11: Logros al aplicar esta estrategia en la marca Bogotá.


Escala
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total
Mayores Incentivos para el turismo 156 56 47 34 40 20 30 14 17 384
Más inversión extrajera 42 80 57 53 36 42 29 19 26 384
Adaptación a los cambios de la ciudad 45 56 55 49 48 40 45 25 21 384
Una imagen de marca de la ciudad 33 46 56 52 45 40 46 35 31 384
Mejor vida o imagen para bogotanos 45 32 41 53 55 34 36 53 35 384
Desarrollo de nuevos negocios 25 30 28 52 52 55 55 54 33 384
Difución de ventajas comparativas de la 14 19 38 28 47 68 58 51 61 384
ciudad
Más ingresos para la ciudad 13 41 35 40 29 55 59 61 51 384
Nuevos cambios 40 27 28 23 33 29 26 72 106 384
Fuente: Calculo de los autores mediante el SPSS.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los encuestados opinan que al momento de construir una marca ciudad es más importante
la opinión de los residentes, confirmándose esto donde el 33%.

Tabla 12: Entidades que deberían participar en la construcción de la marca Bogotá.


Entidades que deberían participar en la Aspectos Importantes de la creación de marca
construcción de marca ciudad
Entidad Entidad 1 2 3 4 5 total
1 2 Recursos 160 74 74 39 37 384
Alcaldía de Bogotá 190 0 Financieros
Gobernación de 64 23 Integración de 59 118 95 82 31 384
Cundinamarca Entidades
Universidades 79 75 Publicas y
Empresas privadas 20 91 Privadas
Cámara de Comercio 30 95 Comunicación al 33 53 94 60 144 384
Super. De Industria y 1 98 Exterior
Turismo Comunicación 46 63 77 142 56 384
Otro ¿Cuál? 0 2 dentro de la
Total 384 384 ciudad
Investigación 84 75 46 62 117 384
Fuente: Calculo de los autores mediante el SPSS.

De las entidades que los encuestados consideran deben estar principalmente implicadas en
el proceso de la construcción de la marca ciudad mencionaron en primer lugar la alcaldía
de Bogotá no muy lejos de la percepción que ya muchos tienen de que esta sí está implicada
directamente en la construcción de la actual marca, aunque quien está en cabeza del manejo
es el Instituto Distrital de Turismo y la cámara de comercio de Bogotá.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
Las personas empezaran a despertar un sentido de pertenencia por la misma y de esta manera
trasmitieran una imagen positiva de Bogotá que es lo que finalmente se busca cuando se
decide aplicar el City Marketing, no olvidando que es importante tener en cuenta que una
buena gestión desde adentro es decir desde los residentes contribuiría a reafirmar esos
conceptos y demás características positivas que se busca mostrar al exterior.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Al hacer un recorrido por algunos sitios turísticos de Bogotá como museos, parques, Plaza
de Bolívar entre otros pudimos evidenciar que es muy poca o casi nula la presencia de la
marca, excepto en algunas zonas de la ciudad, como son paraderos, plazas centrales, parques
representativos, entre otros, también se evidencia la presencia en la torre Colpatria,
identificada como otro icono arquitectónico para la ciudad.

Se identifica que no se hace un buen uso de las herramientas de promoción de la marca ciudad
en Bogotá, pues ésta no es visible en los principales sitios turísticos de la ciudad. Esto sucede
porque el Instituto Distrital de Turismo (IDT) quien lidera la marca Bogotá ha centrado sus
esfuerzos en proyectar la marca hacia fuera ya que desde su lanzamiento ha buscado el
reconocimiento de la marca en las ferias turísticas más importantes del mundo. Como se
mencionaba en el planteamiento del problema, es evidente que las personas confunden la
marca Bogotá con los slogans, imágenes y demás elementos promocionales de las diferentes
administraciones de la ciudad ya que creen que los alcaldes son quienes deciden crear una
marca ciudad.

Los encuestados opinan que al momento de construir una marca ciudad es más importante
la opinión de los residentes ya que son quienes finalmente hacen que todas las
características positivas que se busque trasmitir de la misma sean creíbles ante los demás
actores de la ciudad (turistas e inversionistas), confirmándose esto con la respuesta a la
pregunta # 16 en donde el 33% creen que el mayor impacto que puede traer la aplicación
del City Marketing en la ciudad de Bogotá es mayores incentivos para el Turismo
pensándose esto como un beneficio para los residentes ya que el hecho de que personas de
otros lugares visiten la ciudad hace que haya un constante movimiento y crecimiento en
la economía, además de permitir conocer de otras culturas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Alvíz, M. P., Peñaloza, M. C., & Gutiérrez, E. G. E. (2015). El marketing urbano como
estrategia de gestión: impactos sobre los prestadores de servicios turísticos. Sello
Editorial Universidad del Tolima.
Andrade, O. W. G. (2009). Bases para un plan de marketing urbano. Perspectivas, (23), 179-
188.
Aranda, Y., & Combariza, J. (2007). Las marcas territoriales como alternativa para la
diferenciación de productos rurales. Agronomía colombiana, 25(2), 367-376.
Benach, N. (2000). Nuevos espacios de consumo y construcción de imagen de la ciudad en
Barcelona. Estudios Geográficos, 2000, vol. LXI, num. 238, p. 189-205.
Calvento, M., & Colombo, S. S. (2009). La marca-ciudad como herramienta de promoción
turística:¿ Instrumento de inserción nacional e internacional? Estudios y perspectivas en
turismo, 18(3), 262-284.
Planeación, S. D. (2014). Caracterización Socioeconómica Encuesta SISBÉN III Boletín
64. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá DC. Recuperado de:
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/caracterizacion_sisben-04032015.pdf
Comité asesor de la Estrategia de Mercadeo de Ciudad (2013) Estrategia de Mercadeo de
Ciudad
DANE, C. G. (2005). Proyecciones de población según localidad 2006-2015. Bogot {a:
DANE–SDP. Recuperado de:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ecvb/1.xls
De Elizagarate, V. (2003). Marketing de ciudades. Anaya-Spain.
Espallardo, M. H. (2001) (1999). Proyecto Docente e Investigador. Universidad de Murcia
Espallardo, M. H. (2001). El nuevo concepto de marketing en la empresa. Revista
Colombiana de Marketing, 2(2).
Franco, I. D. (2011). Bogotá: entre la identidad y el marketing urbano. Cuadernos de
Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 20(1), 29-45.
Fuentes, S., (2009). Sistema de gestión comunicacional para la construcción de una marca
ciudad o marca país
García, M., (2013) Bogotá renueva su marca ciudad. Brandemia- en
https://brandemia.org/bogota-renueva-su-marca-ciudad/
Jobber, D., & Fahy, J. (2007). Fundamentos de Marketing. Editorial. Editorial Prentice
Segunda Edición. España.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing (Decimocuarta edición ed.). LE Ayala, Trad.)
Mexico: PEARSON EDUCACION.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Loreto Florián M. y Gema Sanz (2005) “Evolución de la terminología del marketing de


ciudades” Universidad de Alcalá, pp. 3 - 6
Martínez, A. (2004). Planificación estratégica y la imagen de la ciudad. In Ponencia
presentada en el I Congreso Citymarketing Elche (Vol. 4).
Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo-13ra Edición. Ecoe ediciones.
Mesa Arango, L. V. (2011). El Marketing Urbano y la construcción de la imagen de la
ciudad. Master en Gestión Urbanística, Universidad Politécnica de Cataluña.
Molina Garcia, A. (2008). Marketing de ciudades: La cultura y el patrimonio local como ejes
en la planificación estrategica de la ciudad (Doctoral dissertation, Tesis, Barcelona).
Puig, T. (2008). Marca ciudad. Cómo rediseñarla creativamente para afrontar diferencia y
vida emergente. Barcelona como estilo.
Regalado, O., Castañeda, G., Rodríguez, J. J., & Saavedra, G. (2009). Programa de city
marketing y creación de marca para Trujillo.
Rincón, D. (2010). Urbes electrónicas: una estrategia de Citymarketing Global. Enl@ ce:
Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7(1), 45-59.
Romero, P. A. (2010). Marketing municipal. Ediciones Díaz de Santos.
Stanton, W. J., Etzel, M. J., Walker, B. J., Báez, E. P., & Martínez, J. F. J. D. (2004).
Fundamentos de marketing.
Suárez G. 2004. Marketing Urbano. El discurso de la ciudad como producto. Revista Escala
No. 199.
Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.
Velásquez, I., & Zuleta, L. (2013). La ciudad como marca: El valor de lo
intangible. Publiciudad, II, 1, 1-11.
Vogel Conchez, X. C.(2015) Marca Córdoba: impacto en las variables externas de la ciudad
de Córdoba.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

David Alejandro Jiménez Acosta: Profesional en Mercadeo, Coordinador de Logística


encargado de toda la cadena de suministros, Encargado de la gestión del inventario físico en
Bodega, al igual que inventarios en tránsito internacional.

Jhoan Camilo Jiménez Acosta: Profesional en Mercadeo, Experiencia en el área de servicio


al cliente para el sector inmobiliario.

Ana Lizeth Pedraza Baquero: Profesional en Mercadeo, Especialista en Finanzas y


Administración Pública, experiencia en procesos logísticos para las Fuerzas Militares.

Néstor Fabián Díaz Huertas, profesional en Negocios Internacionales, magister en


mercadeo, experiencia en investigación de 6 años en proyecto de investigación en Marketing,
Marketing Internacionalización, y marca.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
INTERNACIONALIZACIÓN Y MIPYME

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN INTERNACIONALIZACIÓN
Y PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN LA MIPYME

TÍTULO EN INGLÉS:
CURRENT STATE OF RESEARCH IN INTERNATIONALIZATION AND
PROMOTION OF EXPORTS IN MIPYME

Autor (es)

Leidi Dayeli Ruano Arcos128


José Marcelo Londoño Carbonell 129

128
Profesor Investigador. Universidad del Valle, Colombia. Correo: leidi.ruano@correounivalle.edu.co
129
Profesor Investigador. Universidad Antonio José Camacho. Correo: jm.karbonellj@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Los procesos de internacionalización se constituyen como una herramienta clave para la


prosperidad de la empresa. La literatura a través de los años ha mostrado la relevancia que
tiene el buscar nuevos mercados y consolidar relaciones internacionales en todos los tamaños
de la organización, desde la gran empresa hasta la microempresa. En el presente trabajo de
investigación se hace una revisión en la literatura en torno a la internacionalización y
promoción de las exportaciones en la MiPyME a través de la base de datos de Scopus,
apoyándose en el aplicativo VosViewer. Se da cuenta con este estudio de la importancia de
continuar con la investigación que fomente los procesos exportadores en las firmas de menor
tamaño y se muestra una serie de caminos y rutas a seguir para profundizar más en este
campo.

Palabras clave:
MiPyME; internacionalización; exportación; competitividad; estudio bibliométrico.

ABSTRACT:
The internationalization processes are constituted as a key factor for the prosperity of the
company. The literature over the years has shown the relevance of internationalizing and
reaching different markets in all organization sizes, from large companies to micro
companies. In this research, a review of the literature is made related to the
internationalization and promotion of exports in MSMEs through the Scopus database,
relying on the VosViewer application. This study is aware of continuing with the research
that encourages export processes in smaller firms and shows a series of paths and routes to
follow to deepen more in this field.

Keywords:
MSME; internationalization; exportation; competitiveness; bibliometric study.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los estudios bibliométricos se constituyen como una herramienta muy útil para explorar un
campo y para poder determinar el comportamiento de la literatura en torno a unos elementos
específicos. A través de diferentes herramientas, la bibliometría permite el análisis
cuantitativo de la producción científica, estudiando la naturaleza y el rumbo de un campo en
concreto. El uso de esta clase de herramientas en la investigación permite recopilar un cierto
volumen de trabajos para dar cuenta entonces de la validez que tiene un campo en específico
(Camps, 2007).

Con esto, para desarrollar un estudio bibliométrico es importante tener en cuenta una serie
de elementos que son claves para dar cuenta de el estado de la investigación. Como primer
elemento hay que dar cuenta sobre el crecimiento que ha tenido la literatura en un campo en
específico, como segundo elemento hay que estudiar la productividad de los autores, como
tercer elemento hay que revisar las revistas en donde se han publicado la mayor cantidad de
trabajos y como cuarto elemento hay que revisar los indicadores que relacionan los diferentes
trabajos (Castillo y Carretón, 2010).

El presente trabajo de investigación surge como una continuación al trabajo de investigación


titulado “gestión exportadora para las MiPyME dentro del marco del acuerdo alianza del
pacífico” el cual se presentó como trabajo de maestría en la Universidad del Valle, el cual
tuvo como objetivo Diseñar una ruta exportadora para las Mipymes asociadas al PLE de la
UNIAJC dentro del acuerdo Alianza del Pacífico.

Es así como la presente investigación se propone como objetivo hacer un análisis


bibliométrico de la investigación en torno a la internacionalización, la promoción de las
exportaciones y las micro, pequeña y mediana empresa (MiPyme) para así comprender el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comportamiento de los diferentes estudios y trazar una hoja de ruta para futuras
investigaciones que complementen el trabajo ya desarrollado por los autores.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

MiPyME
La MiPyME es hoy en día el eje de investigación para muchas universidades y centros
económicos, puesto que estas tienen una gran importancia para el desarrollo de países que se
encuentran en vía de desarrollo. A nivel global, la MiPyME constituye el mayor número de
empresas existentes, empleando a la mitad de la población y aportando cerca del 50% del
PIB mundial (Villegas & Soto, 2012).

Para el caso colombiano la MiPyME se puede definir a través de la Ley 905 de 2004 en la
cual se menciona que:
Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y
mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural
o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de
servicios, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros.

Microempresa: planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores. Activos


inferiores a quinientos (500) SMMLV.
Pequeña: planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores. Activos
entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) SMMLV.
Mediana: planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200)
trabajadores. Activos entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) SMMLV
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Internacionalización
La internacionalización de las empresas se puede entender como un fenómeno que parte
desde lo económico y comprende una serie de procesos y operaciones que permiten entablar
vínculos entre una determinada organización y diferentes mercados internacionales,
buscando fomentar el crecimiento de las ventas y la penetración en nuevos mercados
(Trujillo, 2006).

Para que se dé un proceso de internacionalización Canals (1994) menciona que se necesitan


4 elementos: el mercado, en donde convergen las necesidades de consumidores
internacionales, la economía, donde existen variables como la economía de escala, nuevas
tecnologías, finanzas globales e infraestructura, el gobierno, quien impone las diferentes
barreras arancelarias y fija condiciones políticas y finalmente las empresas, que en últimas
son quienes se internacionalizan.

Promoción de la exportación
Para que se pueda desarrollar este proceso de internacionalización, especialmente en la
MiPyME que es el objeto de análisis del presente documento de investigación se hace
necesario entender como se fomenta la exportación. La promoción de la exportación se puede
entender en una primera medida como aquellas medidas de política pública que conducen a
la actividad exportadora a nivel empresarial y que se gestan a través del gobierno o
asociaciones comerciales para ayudar a las empresas a sobrepasar las barreras comerciales e
individuales que impiden la conexión con diferentes mercados internacionales (Martínez,
2001)

Dentro de esta serie de políticas y acciones que se pueden tomar para promocionar las
exportaciones existen medidas como la política comercial, la cual busca a través de medidas
monetarias o fiscales y acuerdos internaciones influir en el comportamiento del comercio y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el acceso a los mercados. También existen medidas que buscan reducir las restricciones en
el acceso a mercados para fomentar las exportaciones (Calderón & Fayos, 2002).

3. METODOLOGÍA

Para desarrollar el presente estudio bibliométrico se recurrió en primera instancia a la


plataforma Scopus para obtener la información necesaria para el análisis. Habiendo probado
diferentes combinaciones, diferentes tesauros, y diferentes ecuaciones, se encontró que la
ecuación que mejor daba cuenta sobre el proceso exportador y la internacionalización de las
MiPyME es la siguiente:

TITLE-ABS-KEY (SME) AND (TITLE-ABS-KEY (internationalization) OR TITLE-ABS-


KEY (export AND promotion))

Con esta búsqueda se obtiene en un inicio un cuerpo de 1433 documentos de investigación.


Habiendo determinado la ecuación que daba cuenta del objetivo de la investigación se paso
a hacer un análisis de las métricas que arroja la plataforma Scopus y así tener un primer
acercamiento al comportamiento de la investigación. Posteriormente, se tomaron los
resultados que da la base de datos, y se procesaron a través del aplicativo VosViewer. Con
este aplicativo se analizaron las redes de citación y se revisaron las palabras clave a través de
la herramienta coocurrencia.

4. RESULTADOS

La investigación en torno al proceso de internacionalización y promoción de la exportación


de la MiPyME es un tema que ha venido creciendo con los años, lo que da cuenta del
creciente interés y de la relevancia que este tiene. Como se observa en la figura 1, la
investigación empieza a tener una producción intelectual desde comienzos de la década del
90, con el trabajo de O'Doherty, D. (1990), en el cual se hace un estudio de las alianzas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estratégicas necesarias para la innovación en la gestión general del proceso exportador en


empresas pequeñas y medianas en Irlanda.

Figura No. 1: Evolución en el tiempo de la publicación en el tema

Se observa que año a año ha venido creciendo la investigación, llegando a tener una
producción de 139 documentos de investigación para el año 2019 y 152 documentos en lo
que va corrido del 2020. La tendencia como se evidencia ha sido creciente, lo que da cuenta
del tema como de interés para la literatura y los centros de producción académica.

Posterior a determinar el comportamiento de la literatura a través de los años se pasó a evaluar


las diferentes revistas científicas que han sido centro de publicación, como se muestra en la
tabla 1, que da cuenta del número de publicaciones y el último cuartil recuperado de la
plataforma Scimago.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1: principales revistas


Artículos respecto
Journal a la búsqueda Cuartil
International Business Review 54 Q1
Journal of International
Entrepreneurship 52 Q1
Journal of Small Business and
Enterprise Development 32 Q1
International Marketing Review 27 Q1
International Journal of
Entrepreneurship and Small Business 25 Q2
Journal of World Business 25 Q1
International Journal of Globalisation
and Small Business 24 Q3
Journal of Business Research 23 Q1
Journal of Small Business
Management 18 Q1
Small Business Economics 18 Q1

Cabe destacar que de los diez journal con mayor publicación en el tema tratado, 8 de ellos
son de categoría Q1. Es importante destacar este grupo de revistas, pues, para futuras
investigaciones más profundas muestra una hoja de ruta para presentar trabajos de
investigación.

En cuanto a los trabajos con mayor número de citas (tabla 2) se destacan los trabajos de Lu
& Beamish (2001), en donde encuentran un efecto positivo en la internacionalización frente
al desempeño de las MiPyME, el trabajo de Reuber & Fischer (1997) quienes encuentran que
el éxito del proceso de internacionalización va muy de la mano con el directivo. Finalmente
se destaca el trabajo de Westhead, Wright & Ucbasaran (2001) quienes encuentran que las
empresas con más recursos, redes de contacto, información más densa y un considerable
conocimiento de gestión tienden a ser las que tengan un mejor desempeño en el proceso
exportador
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 2: trabajos más citados Número de


Título del trabajo Autores Año citas
The internationalization and Lu, J.W., Beamish, P.W. 2001 1097
performance of SMEs
The influence of the management Reuber, A.R., Fischer, E. 1997 680
team’s international experience on the
internationalization behaviors of
SMES
The internationalization of new and Westhead, P., Wright, 2001 615
small firms: A resource-based view M., Ucbasaran, D.
Internationalization and the Zhou, L., Wu, W.- 2007 576
performance of born-global SMEs: The P., Luo, X.
mediating role of social networks
SME internationalization research:Matlay, H., Ruzzier, 2006 323
Past, present, and future M., Hisrich,
R.D., Antoncic, B.
Impact of ownership on the Fernández, Z., Nieto, 2006 322
international involvement of SMEs M.J.
The internationalisation of 'high Crick, D., Spence, M. 2005 308
performing' UK high-tech SMEs: A
study of planned and unplanned
strategies
Internationalization strategy of small Fernández, Z., Nieto, 2005 308
and medium-sized family businesses: M.J.
Some influential factors

Ownership and the internationalization George, G., Wiklund, 2005 301


of small firms J., Zahra, S.A.

Small firm internationalization and Bell, J., Crick, 2004 301


business strategy: An exploratory study D., Young, S.
of 'knowledge intensive' and
'traditional' manufacturing firms in the
UK

Fuente: elaboración propia a partir de datos recopilados


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posterior a la revisión de las métricas de Scopus se desarrolló un análisis de correlación de


los trabajos mas citados, como se presenta en la figura 2 a continuación:

Figura 2: red de trabajos más citados.

Dentro de este análisis se encontraron 15 clúster, de los cuales se presentan los 10 primeros,
dado a la relevancia que estos tienen y el nivel de correlación entre los trabajos en estos. En
el primer clúster se destaca la importancia de las redes en el proceso de internacionalización.
Se tiene por ejemplo el trabajo de Child & Hsieh (2014) donde se proponen una serie de
dimensiones en las cuales el trabajo en red se hace vital para el éxito de los procesos
exportadores. Por su parte en este primer clúster, Tang (2011) encuentra que las PyME
pueden encontrar recursos muy valiosos en las redes colaborativas para desarrollar
capacidades exportadoras.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el segundo clúster de la red de citación se estudia el rol del internet en el trabajo


exportador. Hamill & Gregory (1997) proyectan desde la época en que fue escrito que el
impacto que llegaría a tener el internet en el proceso de exportación de las MiPyME llevaría
a facilitar el proceso de internacionalización en la MiPyME. También es importante destacar
Kuivalainen, Sundqvist, Saarenketo, McNaughton, Sinkovics & Sinkovics (2013) en donde
encuentran que los canales online afectan positivamente el rendimiento de las exportaciones
de las PyME estudiadas.

En el tercer clúster se destaca el rol del directivo en los procesos de internacionalización.


Musteen, Datta & Butts (2014) hacen un estudio en la Republica Checa en la cual encuentran
que las pequeñas firmas con directivos con amplia experiencia internacional tienden a
acelerar el proceso exportador. Por su parte Kalinic, Sarasvathy & Forza (2014) estudian los
diferentes comportamientos y el razonamiento por el cual pasan los directivos en las
MiPyME para desarrollar su proceso de internacionalización.

En el cuarto clúster se encuentra una interrelación frente a la importancia de la innovación


en las firmas para fomentar el proceso exportador, como lo proponen los estudios de Senik,
Scott-Ladd, Entrekin & Adham (2011) y Ripolles, Blesa & Roig (2010).

En el quinto clúster los diferentes autores buscan comprender los retos y desafíos de las
empresas born global. En el estudio de Paul, Parthasarathy & Gupta (2017) se revisan los
vacíos en la literatura que existe en torno a las pequeñas firmas que nacen con un sentido
global, mientras que el estudio de Gerschewski Rose & Lindsay (2015) hace una
comparación entre las firmas que nacen como internacionales y aquellas que lo consiguen en
el camino.

En el sexto clúster se hace una revisión de los factores individuales que conllevan a que las
MiPyME consigan alcanzar un buen desempeño en los procesos exportadores. Ciravegna,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Majano & Zhan (2014) en su revisan la importancia que tiene el rol pro activo en los procesos
de consolidación de la internacionalización de la pequeña firma, mientras que Javalgi & Todd
(2011) analizan el comportamiento emprendedor como factor que conlleva a la
internacionalización.

En el séptimo clúster se estudian las diferentes estrategias que usan las MiPyME para
consolidar su proceso exportador. Pinho (2007) propone las variables de capacidad para
innovar, el potencial de crecimiento del mercado y el conocimiento específico del mercado
como predictores claves para elegir un modo de entrada a mercados internacionales. Por su
parte Hagen, Zucchella, Cerchiello & De Giovanni (2012) proporcionan un análisis teórico
de las orientaciones y el comportamiento estratégico en las pymes internacionales.

En el octavo clúster se analizan los factores que llevan a la internacionalización de firmas de


base tecnológica, como se observa en los estudios de Lindstrand, Melén & Nordman (2011)
y Coviello & Martin (1999), en los cuales se estudian una serie de PyME´s en sectores
tecnológicos específicos para determinar los factores que llevaron a que se consolidara su
proceso exportador.

En el noveno clúster se revisa la importancia del apoyo institucional en el proceso de


desarrollo de redes de exportación para la MiPyME. En el estudio de Chiao, Yang & Yu
(2006) se observa como el apoyo institucional es importante para las pequeñas firmas que
nacen en países recientemente desarrollados. Por su parte Oparaocha (2015) muestra como
el apoyo de las redes institucionales influencia de forma positiva la apertura de mercados
para la MiPyME.

En el décimo clúster se analiza el ecosistema en el cual está la MiPyME como un factor que
lleva a la internacionalización. Kuivalainen, et al. (2013) proponen como uno de los factores
que fomentan la internacionalización la zona geográfica donde se ubican las MiPyME. Se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

propone que el estar en ecosistemas como zonas tecnológicas ayuda a los emprendedores a
desarrollar capacidades exportadoras Martín-Tapia, Aragón-Correa & Rueda-Manzanares
(2010).

Finalmente, en el presente estudio se hizo una revisión de las palabras clave a través de la
herramienta de co ocurrencia de palabras clave del aplicativo de VosViewer, como se
muestra a continuación en la figura 3. Este apartado sirve para determinar futuras
investigaciones en torno a la MiPyME y la consolidación de las exportaciones, revisando
diferentes variables que pueden representar un interés y una hoja de ruta de investigación.

Figura 3: red de coocurrencia de palabras clave.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para desarrollar este análisis se seleccionaron palabras clave que aparecieran más de 10
veces. En esta búsqueda se excluyeron las palabras internationalization, smes y small and
médium size enterprize, puesto que ya está dado por sentado por la investigación la presencia
de estos términos.

Con esto se obtuvo que las palabras clave que más se emplearon fueron: globalization;
innovation; export; international trade; networks; international entrepreneurship;
international business; entrepreneurship; commerce y competitiveness.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La investigación en torno a la MiPyme hoy en día se encuentra como un punto focal para el
conocimiento de las ciencias administrativas y para el desarrollo de las economías
emergentes, como lo sustentan también Rubiano & Domínguez (2007). El pensar en
estrategias que permitan a las pequeñas firmas buscar nuevos mercados y adentrarse en
procesos de exportación se convierte en un instrumento fundamental para dar estabilidad y
fuentes de desarrollo a estas.

El presente trabajo de investigación se centra en conocer cual es el comportamiento de la


literatura en torno a la internacionalización y promoción de las exportaciones en la MiPyME,
por lo cual implementa una serie de herramientas que permiten conocer en términos
cuantitativos como se ha comportado la literatura en torno a este tema.

Es así como se logra determinar con este trabajo bibliométrico que la internacionalización en
la MiPyME es un tema que actualmente es relevante para la literatura, mostrando un
crecimiento constante desde los años noventa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con este trabajo se logran determinar también una serie de rutas para la futura investigación
que los autores se plantean. Se encuentra que el trabajo en red es una ruta para entender como
las MiPyME desarrollan sus procesos exportadores y de cierta manera sustenta el trabajo de
investigación que impulsa el presente documento, puesto que las empresas estudiadas gestan
sus proyectos exportadores en una serie de alianzas y sinergias que las junta y las propulsa.

La competitividad, la innovación y el emprendimiento también se constituyen como


elementos clave para trabajar a futuro. Como se encuentra en este trabajo la innovación es
una parte fundamental para las MiPyME que quieren alcanzar nuevos mercados. En cuanto
al emprendimiento se entiende que este término es clave dado que en muchas ocasiones estas
empresas son negocios jóvenes en un contexto aún de crecimiento.

REFERENCIAS

Calderón García, H., & Fayos Gardó, T. (2002). La medición de los resultados de la
promoción de las exportaciones: dificultad y necesidad. Recuperado de:
http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2746_35-
41__EB6C8A0FF446423FE0F4EF0352DBAE7E.pdf
Canals, J. (1994). La internacionalización de la empresa. Madrid, España, Editorial McGraw
Hill.
Camps, D. (2007). Estudio bibliométrico general de colaboración y consumo de la
información en artículos originales de la revista Universitas Médica, período 2002 a
2006. Universitas Médica, 48(4), 358-365.
Castillo, A., & Carretón, M. C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio
bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Communication &
society, 23(2), 289-327.
Chiao, Y. C., Yang, K. P., & Yu, C. M. J. (2006). Performance, internationalization, and
firm-specific advantages of SMEs in a newly-industrialized economy. Small Business
Economics, 26(5), 475-492.
Child, J., & Hsieh, L. H. (2014). Decision mode, information and network attachment in the
internationalization of SMEs: A configurational and contingency analysis. Journal of
world Business, 49(4), 598-610.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ciravegna, L., Majano, S. B., & Zhan, G. (2014). The inception of internationalization of
small and medium enterprises: The role of activeness and networks. Journal of Business
Research, 67(6), 1081-1089.
Coviello, N. E., & Martin, K. A. M. (1999). Internationalization of service SMEs: an
integrated perspective from the engineering consulting sector. Journal of International
Marketing, 7(4), 42-66.
Gerschewski, S., Rose, E. L., & Lindsay, V. J. (2015). Understanding the drivers of
international performance for born global firms: An integrated perspective. Journal of
World Business, 50(3), 558-575.
Hamill, J., & Gregory, K. (1997). Internet marketing in the internationalisation of UK
SMEs. Journal of Marketing Management, 13(1-3), 9-28.
Hagen, B., Zucchella, A., Cerchiello, P., & De Giovanni, N. (2012). International strategy
and performance—Clustering strategic types of SMEs. International Business
Review, 21(3), 369-382.
Javalgi, R. R. G., & Todd, P. R. (2011). Entrepreneurial orientation, management
commitment, and human capital: The internationalization of SMEs in India. Journal of
Business Research, 64(9), 1004-1010.
Kuivalainen, O., Sundqvist, S., Saarenketo, S., McNaughton, R. B., Sinkovics, N., &
Sinkovics, R. R. (2013). The internet as an alternative path to
internationalization?. International Marketing Review.
Lindstrand, A., Melén, S., & Nordman, E. R. (2011). Turning social capital into business: A
study of the internationalization of biotech SMEs. International Business Review, 20(2),
194-212.
Lu, J. W., & Beamish, P. W. (2001). The internationalization and performance of
SMEs. Strategic management journal, 22(6‐7), 565-586.
Martín-Tapia, I., Aragón-Correa, J. A., & Rueda-Manzanares, A. (2010). Environmental
strategy and exports in medium, small and micro-enterprises. Journal of World
Business, 45(3), 266-275.
MARTÍNEZ, J. (2001). Comercio internacional y globalización. La Economía de Mercado,
virtudes e inconvenientes Recuperado: http://www. eumed. net/cursecon/15/index. htm.
Musteen, M., Datta, D. K., & Butts, M. M. (2014). Do international networks and foreign
market knowledge facilitate SME internationalization? Evidence from the Czech
Republic. Entrepreneurship theory and practice, 38(4), 749-774.
O'Doherty, D. (1990). Strategic alliances—an SME and small economy perspective. Science
and Public Policy, 17(5), 303-310.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Oparaocha, G. O. (2015). SMEs and international entrepreneurship: An institutional network


perspective. International Business Review, 24(5), 861-873.
Paul, J., Parthasarathy, S., & Gupta, P. (2017). Exporting challenges of SMEs: A review and
future research agenda. Journal of world business, 52(3), 327-342.
Pinho, J. C. (2007). The impact of ownership. International Marketing Review.
Reuber, A. R., & Fischer, E. (1997). The influence of the management team's international
experience on the internationalization behaviors of SMEs. Journal of International
Business Studies, 28(4), 807-825.
Ripolles Meliá, M., Blesa Pérez, A., & Roig Dobón, S. (2010). The influence of innovation
orientation on the internationalisation of SMEs in the service sector. The Service
Industries Journal, 30(5), 777-791.
Rubiano, M. E. M., & Domínguez, Ó. F. C. (2007). Estrategias para el fortalecimiento de las
Pyme de base tecnológica a partir del enfoque de competitividad sistémica. Innovar.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(29), 115-136.
Senik, Z. C., Scott-Ladd, B., Entrekin, L., & Adham, K. A. (2011). Networking and
internationalization of SMEs in emerging economies. Journal of International
Entrepreneurship, 9(4), 259-281.
Tang, Y. K. (2011). The Influence of networking on the internationalization of SMEs:
Evidence from internationalized Chinese firms. International Small Business
Journal, 29(4), 374-398.
Trujillo Dávila, M. A., Rodríguez Ospina, D. F., Guzmán Vásquez, A., & Becerra Plaza, G.
(2006). Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas. Editorial
Universidad del Rosario.
de Villegas, J. A. V. D., & Soto, G. A. S. (2012). Las MIPYMES en el contexto mundial: sus
particularidades en México. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad
Iberoamericana, 7(14), 126-156.
Westhead, P., Wright, M., & Ucbasaran, D. (2001). The internationalization of new and small
firms: A resource-based view. Journal of business venturing, 16(4), 333-358.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Leidi Dayeli Ruano Arcos


Magister en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle, profesional en
Administración de Empresas y certificada como consultora de Mipymes por el SBDC de San
Antonio Texas (EE. UU.). Su experiencia profesional ha estado en entidades como Fundación
Carvajal, Universidad Icesi, Bancóldex, Alcaldía de Santiago de Cali. Ha publicado artículos
sobre los temas de innovación y política pública. Actualmente es docente del Departamento
de Administración y Organizaciones de la Universidad del Valle e investigadora en el Grupo
en Negocios Internacionales y Comercio Exterior.

José Marcelo Londoño Carbonell


Magister Comercio Internacional Universidad del Valle, profesional en Administración de
Empresas de la Universidad del Valle, con experiencia en investigación de 5 años y
experiencia en docencia de 5 años Institución Universitaria Antonio José Camacho, además
de 3 años en el comité de acreditación de alta calidad facultad ciencias empresariales
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
TURISMO NÁUTICO INTERNACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS NÁUTICOS INTERNACIONALES DEL
DESTINO CARTAGENA DE INDIAS

TÍTULO EN INGLÉS:
PERCEPTION OF INTERNATIONAL NAUTICAL TOURISTS IN CARTAGENA
DE INDIAS

Autor (es)
Alba Mery Espinosa-Pérez130
Iván Javier Monterrosa-Castro131
Marelys Mulford-Hoyos132
Jorge Hernández-Martinez133

130
Mg, Profesora Investigadora. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena - Colombia.
Correo-e: aespinosa@tecnologicocomfenalco.edu.co
131
Mg, Profesor Investigador. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena - Colombia.
Correo-e: imonterrosa@tecnologicocomfenalco.edu.co
132
PhD, Profesora Investigadora. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena - Colombia.
Colombia. Correo-e: marelismh@hotmail.com
133
Mg, Profesor Investigador. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena - Colombia.
Correo-e: jhernandez4031@tecnocomfenalco.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La presente investigación tuvo como propósito analizar la percepción de los turistas náuticos
internacionales del destino Cartagena de Indias, Colombia. Para el desarrollo se utilizó
investigación descriptiva, con muestra probabilística, aplicando encuesta estructurada a 138
turistas de diferentes nacionalidades, las cuales fueron sistematizadas en el software
estadístico SPSS. Dentro de los hallazgos encontrados como factores potencializadores del
destino está la motivación, las actitudes del turista náutico y las inclinaciones del mercado,
como insumo para la creación de propuestas de productos o servicios. Se concluye que la
percepción que tiene el turista náutico sobre la imagen general en su visita es satisfacción,
afectividad del lugar, como debilidad se encontró la seguridad, los costos en los productos,
servicios y el portafolio ofertado en materia de turismo náutico, corroborando la necesidad
de replantear la actividad como generador de desarrollo y sostenibilidad del sector que
contribuya al progreso económico del país.

Palabras clave:
Turismo náutico, consumidor, actitudes, preferencias, motivación

ABSTRACT:
The purpose of this research was to analyze the perception of international nautical tourists
of Cartagena de Indias, Colombia destination. A descriptive research with a probabilistic
sample was used for the development. A survey was applied to 138 tourists of different
nationalities, which were systematized in the SPSS statistical software. Some findings as
potentiating factors of the destination can be mentioned as follows: the motivation, the
attitudes of the nautical tourist and the inclinations of the market, as input for the creation of
proposals for products or services. It is concluded that the perception that the nautical tourist
has about the general image during the visit is satisfaction, affectivity of the place. Security,
product costs, services and the portfolio offered in the matter of nautical tourism were found
as weaknesses, which corroborates the need to rethink the activity as a generator of
development and sustainability of this sector that contributes to the economic progress of the
country.

Keywords:
Nautical tourism, consumer, attitudes, preferences, motivation.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial del Turismo, la industria turística constituye la mayor de la


industria en expansión del planeta, y un sector esencial para el desarrollo, la prosperidad y el
bienestar. Durante las últimas seis décadas, a pesar del entorno cambiante, esta industria ha
mantenido un crecimiento ininterrumpido a nivel global. En el año 2014 la cifra esperada de
llegadas de turistas para 2020 era de más de 1000 millones. En este mismo año esta cifra fue
superada con 1133 millones de turistas en el mundo. En la actualidad se pronostica que para
el año 2030 el flujo turístico global alcance el 1.8 billones de turistas (OMT, 2015).

Considerado el turismo un fenómeno socio – económico que articula importantes actividades


en el ámbito distrital, departamental y nacional, generando inversiones, consumo interno,
ingresos de divisas e importantes niveles de empleo que contribuye al crecimiento económico
y el aumento de la calidad de vida de la población (MinTIC, 2017). En este escenario, el
turismo náutico se identifica con potenciales cualidades para el desarrollo socio económico
de las economías turísticas, debido a su impacto multiplicador, la capacidad de generar
empleo decente y competente, su complemento en los servicios ofrecidos y el apoyo que le
concede al ampliar el portafolio fortaleciendo su idoneidad en la infraestructura y la
innovación tecnológica, como unas de sus condiciones que soporta los argumentos expuestos
(Carrasco, 2001). Así mismo, se resalta la gran adaptación de la oferta náutico-recreativa a
las tendencias de la demanda turística mundial, como su poder de persuasión al nicho de
mercado con nivel socio económico y poder adquisitivo alto, potenciando alta rentabilidad
(Mateos, 2010; Carrasco, 2002). Aun cuando se reconoce a nivel científico, empresarial y
público que existe un vacío del conocimiento respecto a este sector, existe consenso respecto
al potencial económico de la actividad, como generador de valor y fuente de empleo e
innovación (González, De León & León, 2015).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Se evidencia en el Plan de Desarrollo primero la gente (2016-2019), en el aparte del plan


sectorial de turismo del Ministerio de Industria y Comercio MinCIT (2014-2017), que

“Cartagena enfrenta como retos el diseño, desarrollo y gestión de productos


especializados (náutico, salud y bienestar, histórico cultural, MICE, golf, entre otros),
la cooperación regional en favor de una oferta conjunta, y la realización continúa de
labores de inteligencia competitiva –benchmarking– análisis y visión de mercados.
En cuanto al turismo de naturaleza, debe procederse al cumplimiento el artículo 83
de la Ley 1617 de 2013, que ordena diseñar programas de fomento, apoyo y asistencia
técnica para el aprovechamiento de los incentivos tributarios para el ecoturismo.
Tanto la política de turismo de naturaleza como su plan de negocios, buscan de
manera prioritaria posicionar a Colombia como destino reconocido por productos y
servicios competitivos y sostenibles, que permitan preservar los recursos naturales y
mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras. Sus lineamientos
estratégicos pretenden el desarrollo competitivo del producto mediante el diseño y
desarrollo innovador, sostenible, con recursos humanos calificados, infraestructura y
planta turística de soporte, formalización y calidad y promoción especializada.
También, plantean estrategias al Turismo Náutico, el gobierno nacional, propone el
desarrollo y consolidación del turismo náutico en la ciudad de Cartagena de Indias a
través de la implementación y equipamiento definido en el Plan Nacional de Turismo
Náutico en Colombia 2012, que incluye un plan de actuación departamental que
favorezca su desarrollo. MinCIT. Plan Nacional de Turismo Náutico de Colombia:
Bogotá, 2012. El plan de actuación plantea también la creación de una Red Nacional
de Bases Náuticas que tiene como objetivo principal reforzar el desarrollo de la
náutica en el litoral colombiano como soporte de actividades turísticas, recreativas,
deportivas y de ocio activo en las que la náutica será la protagonista. Las Bases serán
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

nodos estratégicos donde locales y visitantes interactúen con el medio marino,


también instrumento fundamental en la socialización del mar entre la población. Esta
estrategia busca convertir a Cartagena en referente de turismo náutico con el
desarrollo de las principales actividades: Navegación a vela/motor, buceo,
submarinismo, pesca deportiva, paseos en barco, surf/kite/windsurf, vela ligera,
kayak, esquí náutico, motos acuáticas y avistamientos de cetáceos y otras especies.
Se requiere que actividades de turismo náutico tales como buceo, pesca deportiva,
kitesurf y otras, cuenten con una reglamentación específica. A su vez, que se cuente
con una normatividad para sus practicantes, a quienes se les obliga a cumplir
requisititos que dificultan el desarrollo de la náutica como producto turístico.
Importante destacar que actualmente se está produciendo una disminución de los
costos arancelarios de importación de embarcaciones y equipos para actividades
náuticas. La creación de un grupo gestor de turismo náutico y el ajuste de la
normatividad para facilitar la creación y dotación de los corredores turísticos náuticos
forman parte de esta tarea. Todo lo anterior debe soportarse en la incorporación de
los actores y el territorio a la estrategia del turismo náutico, pues se considera que “no
existe un reconocimiento implícito del frente marino en ningún punto de la ciudad”.
El desarrollo del producto náutico debe incluir la ampliación del muelle de La
Bodeguita, muelle oficial de la ciudad y el cual presenta preocupantes signos de
saturación. La Corporación Turismo Cartagena de Indias calcula que debe ampliarse
por lo menos en un 30% de su capacidad actual. (MinCIT, 2017)

Con respecto al turismo náutico en Cartagena de Indias, los estudios desde el punto de vista
de la oferta y la demanda son pocos. La literatura en general es bastante limitada sobre el
turismo náutico, a pesar del progreso en la producción de conocimiento científico relacionado
con el turismo (Lukovic, 2013). Sin embargo, algunos estudios y casos han servido de apoyo
para esta investigación. De manera conceptual, se evidencia poco acuerdo en la forma de
interpretar el turismo náutico, pero se ha llegado al consenso de ser personas motivadas por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

las actividades de ocio, la recreación y las actividades deportivas en el mar (Lukovic, 2007;
Carrasco, 2001).

En relación con esto, debido a sus múltiples facetas con actividades en el mar, se identifica
mayor potencial para incrementar y diversificar los destinos en zonas costeras. (Lukovic,
2007).

Respecto al estudio de la demanda de turismo náutico, la literatura presenta pocas referencias.


En general, se sugiere que estudiar al consumidor náutico es un elemento clave para el diseño
de productos náuticos y turísticos. Este es precisamente el principal problema de muchos
destinos, porque su oferta náutica se concibe desde el punto de vista de los empresarios o
propietarios, y no se basa en la demanda (Kovačić & Gržetić, 2008; Chapapría, 2000).

Otros estudios mencionan que la combinación de la oferta de deportes náuticos, actividades


náutico-recreativas (especialmente actividades submarinas y pesca, navegación y buceo),
chárter náutico y otros servicios para turistas (por ejemplo, alojamiento de eventos), son
tendencias exitosas para algunos destinos náuticos (Pereira, Mascarenhas, Flores & Pires,
2013; De Sousa, Fernandes & Carpinteiro, 2009; Carrasco, 2002).

En el análisis realizado a las percepciones, atributos y la imagen del destino, se identifica que
han sido poco explorados desde la perspectiva del turismo náutico. Por este motivo, el
estudio del perfil de los turistas adquiere especial relevancia, dada su utilidad para guiar el
desarrollo de estrategias de posicionamiento de marketing y destino (Beerli & Martin, 2004;
Chi & Qu, 2008).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Se llevó a cabo investigación de tipo descriptiva. Para el muestreo, se realizaron encuestas


en diferentes áreas como San Bernardo, Cartagena de Indias y Barú, por su potencial para
deportes náuticos y recreativos, debido a sus características naturales y área de influencia.
En cuanto al tamaño de la muestra, se aplicó a 138. El público objetivo consistió en turistas
náuticos en general, sin centrarse en ningún subsegmento específico, es decir, visitantes no
residentes que utilizaron los puertos deportivos (navegación recreativa) o aquellos motivados
por la práctica de deportes náuticos en el destino. Con respecto a la recopilación de
información, se diseñó un cuestionario estructurado y se utilizó junto con una entrevista
personal para obtener información que no era directamente observable.

El trabajo de campo también se llevó a cabo en clubes, centros deportivos, muelles y playas.
La muestra estuvo finalmente compuesta por 138 turistas náuticos. Los grupos de preguntas
incluidos en el cuestionario tenían la siguiente estructura: a) perfil sociodemográfico del
encuestado, b) características y actitudes del viaje en el destino c) evaluación de los atributos
del destino, la satisfacción y la imagen percibida.

4. RESULTADOS
Los resultados arrojados en el estudio y que a continuación se muestran describen la
percepción de los turistas náuticos internacionales del destino Cartagena de indias.

Tabla 1. ¿Podría dar su opinión sobre Cartagena de Indias como destino según:
Buen clima
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Desacuerdo 2 1,4 1,5 1,5
Parcialmente de acuerdo 12 8,7 8,8 10,2
De acuerdo 51 37,0 37,2 47,4
Totalmente de acuerdo 72 52,2 52,6 100,0
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Total 137 99,3 100,0


Perdidos Sistema 1 0,7
Total 138 100,0

Se evidencia en los resultados mostrados en la Tabla 1. que el 52,2% están totalmente de


acuerdo y 37% de acuerdo, que el destino tiene buen clima, frente a un 8,7% que está
parcialmente de acuerdo y un 1,4% en desacuerdo. Lo que representa una oportunidad de
potenciar productos náuticos por ser una condición importante en el momento de ofrecer
estos productos turísticos. Se ha visto que las percepciones y valoraciones de los turistas
náuticos varían en función del tipo de actividad que van a realizar en el destino con perfiles
claros entre un turista náutico que navega y un turista náutico que persigue actividades
recreativas (González, De León & León, 2015, p.46)

Tabla 2. Destino con buenas playas


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Total desacuerdo 2 1,4 1,5 1,5
Desacuerdo 5 3,6 3,7 5,2
Parcialmente de acuerdo 20 14,5 14,9 20,1
De acuerdo 52 37,7 38,8 59,0
Totalmente de acuerdo 55 39,9 41,0 100,0
Total 134 97,1 100,0
Perdidos Sistema 4 2,9
Total 138 100,0

En la Tabla 2. el 39,9% estuvo totalmente de acuerdo y el 37,7% de acuerdo con las buenas
playas del destino frente a un 14,5% que estuvo parcialmente de acuerdo, 3,6% en
desacuerdo y 1,4% en total desacuerdo, lo que impacta positivamente en el momento de
crear productos a la medida de acuerdo con el análisis del consumidor de los productos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 3. Destino con buena infraestructura en nuevas tecnologías (teléfono,


internet,...)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Total desacuerdo 2 1,4 1,5 1,5
Desacuerdo 5 3,6 3,6 5,1
Parcialmente de acuerdo 25 18,1 18,2 23,4
De acuerdo 56 40,6 40,9 64,2
Totalmente de acuerdo 49 35,5 35,8 100,0
Total 137 99,3 100,0
Perdidos Sistema 1 0,7
Total 138 100,0

Se puede observar en la Tabla 3. que el destino refleja buena cobertura en internet, lo que
permite al turista estar interactuando en tiempo real con su entorno y fuera de él, generando
satisfacción en el uso de tecnologías de la comunicación con un 40,6% de acuerdo y 35,5%
que está totalmente de acuerdo. Sin embargo, se debe fortalecer la percepción del 18.1%
que estuvo parcialmente de acuerdo. Frente a un 3,6% que estuvo en desacuerdo y un 1,4%
quien estuvo en total desacuerdo con que el destino turístico no cuenta con una buena
infraestructura en nuevas tecnologías

Tabla 4. Destino que ofrece una herencia histórica y cultural interesante que visitar
(museos, monumentos, herencia arquitectónica, etc.)
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Desacuerdo 1 0,7 0,7 0,7
Parcialmente de acuerdo 22 15,9 16,1 16,8
De acuerdo 51 37,0 37,2 54,0
Totalmente de acuerdo 63 45,7 46,0 100,0
Total 137 99,3 100,0
Perdidos Sistema 1 0,7
Total 138 100,0
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La Tabla 4. Muestra que la percepción es satisfactoria en cuanto a la herencia histórica y


cultural del destino, con un 45,7% en totalmente de acuerdo y un 37% que estuvo de acuerdo
frente a un 15,9% que estuvo parcialmente de acuerdo y un 0,7% en desacuerdo, reflejando
un potencial enorme en seguir explorando el territorio para identificar atractivos y
experiencias únicas, incentivando el deseo e interés de regresar al destino.

Tabla 5. Destino exótico


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Desacuerdo 6 4,3 4,4 4,4
Parcialmente de acuerdo 20 14,5 14,6 19,0
De acuerdo 56 40,6 40,9 59,9
Totalmente de acuerdo 55 39,9 40,1 100,0
Total 137 99,3 100,0
Perdidos Sistema 1 0,7
Total 138 100,0

El 40,6% tienen la percepción de acuerdo en que el destino turístico es exótico, un 39,9%


totalmente de acuerdo, lo cual es un resultado muy satisfactorio, pero el 14,5% parcialmente
de acuerdo y el 4,3% en desacuerdo quienes respondieron lo contrario, lo que refleja que se
debe potenciar los servicios y productos con ofertas de valor diferentes, es decir propias del
lugar para que perciban lo exclusivo del destino.

Tabla 6. Anova
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
¿A través de qué medios Entre grupos ,123 3 ,041 ,552 ,647
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 18,270 245 ,075
destino turismo: Tour
Total 18,394 248
¿A través de qué medios Entre grupos ,719 3 ,240 1,475 ,222
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 39,835 245 ,163
destino turismo: Agencia
Total 40,554 248
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

¿A través de qué medios Entre grupos ,697 3 ,232 1,002 ,392


conoció a Cartagena como Dentro de grupos 56,773 245 ,232
destino turismo: Internet
Total 57,470 248
¿A través de qué medios Entre grupos 2,039 3 ,680 3,549 ,015
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 46,933 245 ,192
destino turismo: Amigos
Total 48,972 248
¿A través de qué medios Entre grupos ,308 3 ,103 1,177 ,319
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 21,379 245 ,087
destino turismo: Familia
Total 21,687 248
¿A través de qué medios Entre grupos ,070 3 ,023 ,547 ,651
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 10,444 245 ,043
destino turismo: Programa TV
Total 10,514 248
¿A través de qué medios Entre grupos ,174 3 ,058 1,018 ,385
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 13,918 244 ,057
destino turismo: Publicidad
Total 14,093 247
¿A través de qué medios Entre grupos ,155 3 ,052 ,728 ,536
conoció a Cartagena como Dentro de grupos 17,395 245 ,071
destino turismo: Otros
Total 17,550 248

En la Tabla 6. se realizó análisis por medio de Anova. Los resultados demuestran que la
satisfacción del turista náutico se ve influida por el potencial natural para la práctica de estos
deportes, la proyección del destino y la percepción de los atributos del destino. Los
resultados contrastan con la literatura respecto a la relevancia que tienen los turistas náuticos
en la diversificación de la oferta para potenciar el destino.

Otro aspecto que se considera relevante analizar es la percepción que tienen los turistas
náuticos sobre el destino incluyente, por no considerarlo de esta manera.

Con respecto a la imagen percibida en general es positiva. Sin embargo, se deben fortalecer
la seguridad y los valores de los productos y servicios. Pero con lo anterior, los turistas
náuticos recomiendan el destino a amigos y familiares y se van con la intención de regresar
en gran proporción, en algunos casos informaron que no regresarían.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

A través de la decodificación e interpretación de los datos recogidos, el proyecto investigado


hace referencia a las preguntas propuestas desde su inicio, como lo es la identificación del
perfil de los turistas que visitan Cartagena de Indias, como destino náutico y evaluar sus
principales motivaciones, actitudes y preferencias, permitiendo levantar recomendaciones en
aras de fortalecer la diversificación de la oferta de este sector. Lo anterior, se convierte en
insumo para las estrategias de posicionamiento del destino en materia de especialización,
fidelización y promoción de Cartagena de Indias, como mercado del turismo náutico.

El análisis segmentado de la planificación de viajes ofrece información relevante para


identificar las diferencias entre los perfiles de los turistas náuticos y sus mercados emisores.
Además, la información obtenida sobre el número de visitas al destino y las intenciones de
los turistas de volver a visitarlo demuestra que entre los turistas náuticos existe una alta
motivación hacia el destino, lo que puede potenciar la creación de productos turísticos
diversificados entre los que están paquetes y modelos de negocios más llamativos desde la
óptica del mercado.

Por último, hay atributos de Cartagena de Indias, como el clima, las playas, la cultura, su
historia, son fortalezas dentro de las percepciones de los turistas náuticos. Estos aspectos son
relevantes para posicionarla en su promoción a partir de estrategias que mejoren las
expectativas de los turistas de este sector. Las apuestas de mejora están en la seguridad, los
costos y la diversificación en el sector náutico, es decir, ampliar el portafolio de productos y
servicios teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los consumidores y potenciar la
prestación de los servicios de las empresas en este sector teniendo en cuenta la interactividad
de entre el mar y lo terrestre.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Beerli, A., & Martin, J. D. (2004). Factors influencing destination image. Annals of tourism
research, 31(3), 657-681.
Carrasco, S. F. (2001). La relevancia del turismo náutico en la oferta turística. Cuadernos de
Turismo, 7, 67-80.
Carrasco, S. F. (2002). El turismo náutico en el Mediterráneo. Cuadernos de Turismo, 9. 19-
32.
Chapapría, V. E. (2000). El planteamiento de infraestructuras para el turismo náutico.
Cuadernos de Turismo, 6, 29-44.
Chi, C., Qu, H. (2008). Examining the structural relationships of destination image tourist
satisfaction and destination loyalty: an integrated approach,Tourism Management,
Vol.29, pp. 624-636
De Sousa, J. F., Fernandes, A., & Carpinteiro, A. (2009). Developing nautical recreational
activities as a territorial strategy: a perspective on the Tagus Estuary. Journal of Coastal
Research, SI 56, 1154-1158.
Kovačić, M., & Gržetić, Z. (2008). Nautical tourism the basis of the systematic development.
Pomorstvo, 22(1), 31-51.
González, Y. E., De León Ledesma, J., & León González, C. J. (2015). European nautical
tourists: exploring destination image perceptions. Tourism and hospitality management,
21(1), 33-49.
Lukovic, T. (2007). Nautical Tourism – Definitions and Dilemmas. Naše more, Znanstveno-
stručni časopis za more i pomorstvo, 54(1-2), 22-31.
Luković, T. (2012). Nautical tourism and its function in the economic development of
Europe. Visions for Global Tourism Industry–Creating and Sustaining Competitive
Strategies, 1304637622.
Lukovic, T. (Ed.). (2013). Nautical tourism. CABI. Dubrovnik.
Mateos, M. R (2010). Los puertos deportivos como infraestructuras de soporte de las
actividades náuticas de recreo en Andalucía. Boletín de la Asociación de Geógrafos
Españoles, 54, 335-360.
MinCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2018) Plan Sectorial de Turismo
2018 – 2022 Turismo: El propósito que nos une
http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-
4c826bab5013
MinTIC - Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017).
https://www.mintic.gov.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

OMT - Organización Mundial del Turismo. (2015). https://www.unwto.org/es


Pereira, E., Mascarenhas, M., Flores, A., & Pires, G. (2013). Nautical sports events portfolio
as a driver to innovative dynamics. In Resilient territories: innovation and creativity for
new modes of regional development. 19th Workshop APDR, 147-155.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Alba Mery Espinosa Pérez, Doctorante en Administración Gerencial, Magister en


Comunicación –MBA(t) Universidad de Norte, Especialista en Gerencia de Mercadeo de la
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Docente Coordinadora de
Investigación en los programas de las Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias
Económicas Administrativas y Contables la Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco. Se puede contactar en Programa de Administración de Empresas, Fundación
Universitaria Tecnológico Comfenalco, Sede A, Barrio España, Cr 44 D Nº 30A - 91,
Cartagena, Colombia., Correo electrónico aespinosa@tecnologicocomfenalco.edu.co

Iván Javier Monterrosa Castro, es estudiante de Doctorado en Administración Gerencial,


Magister en Dirección Estratégica de TI, Universidad Internacional Iberoamericana. Docente
Investigador en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, adscrito al programa
de Administración de Empresas. Se puede contactar en Programa de Administración de
Empresas, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Sede A, Barrio España, Cr 44
D Nº 30A - 91, Cartagena, Colombia., Correo electrónico
imonterrosa@tecnologicocomfenalco.edu.co

Marelys Mulford Hoyos


Doctorado en Ciencias Sociales mención Gerencia, Magister en Educación, Especialista en
Gerencia de Servicios, Administradora de Empresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Docente Investigadora Asociado, en las líneas de Management, Innovación, Competitividad,


Emprendimiento y Educación. Con Currículum Vítae en el observatorio de Ciencia y
Tecnología de Colciencias, reconocida a través del protocolo Cvlac, par evaluador de
Colciencias, ponente a nivel local, regional, nacional e internacional.

Se puede contactar en el Programa de Administración de Empresas, Fundación Universitaria


Tecnológico Comfenalco, Sede A, Barrio España, Cr 44 D Nº 30A - 91, Cartagena,
Colombia., Correo electrónico: mmulford@tecnocomfenalco.edu.co

Jorge Hernández Martínez, Nacionalidad Mexicana, formación Pos gradual: Maestría en


Educación Superior por la Universidad Interamericana de Puebla, Docente investigador en
las universidades Autónoma de Bucaramanga UNAB y Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco Cartagena, 25 años de docencia en Universidades como Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Universidad Interamericana, y Universidad Cuauhtémoc entre otras.
Director del Hotel escuela UNAB Bucaramanga. Consultor y asesor en planes de desarrollo,
Inventarios turísticos y diseño de productos para los gobiernos de Santander, Antioquia,
Boyacá, Guajira, Atlántico y Bolívar. Correo electrónico:
jhernandez4031@tecnocomfenalco.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
CONTROL DE MARKETING Y ESTRATEGIA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. RELACIÓN DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS Y LOS MECANISMOS
DE CONTROL DE MARKETING

TÍTULO EN INGLÉS:
RELATIONSHIP BETWEEN STRATEGIC DECISIONS AND MARKETING
CONTROL MECHANISMS

Autor (es)
Paola Andrea Ortiz-Rendón134
Luz Alexandra Montoya-Restrepo135
José-Luis Munuera-Alemán136

134
PhD, Profesor Investigador. Institución Universitaria Esumer, Colombia. Correo-e: portiz@esumer.edu.co
135
PhD., Profesora Titular. Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Correo-e: lamontoyar@unal.edu.co
136
PhD, Profesor Catedrático. Universidad de Murcia, España. Correo-e: munuera@um.es
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la estrategia y los mecanismos de


control de marketing. Para ello, fueron contactados a 301 gerentes de marketing para la
aplicación de una encuesta de corte transversal. Al aplicar análisis cluster y análisis de
varianza se confirma que los mecanismos de control de marketing se encuentran alineados
con las decisiones estratégicas de las UEN: defensoras – líderes en costos, defensoras –
diferenciadoras, prospectoras, analizadoras. También se destaca que el control informal
siempre fue significativamente mayor que el control formal en todas las tipologías de
estrategia.

Palabras clave:
Tipologías de estrategia, control de marketing formal, control de marketing informal.

ABSTRACT:
This paper aims to analyze the relationship between marketing strategy and control
mechanisms. To do this, 301 marketing managers were contacted for the application of a
cross-sectional survey. By applying cluster analysis and ANOVA, it is confirmed that the
marketing control mechanisms are aligned with the strategic decisions of the SBUs:
defenders - cost leaders, defenders - differentiators, prospects, analyzers. It is also noted that
informal control was always significantly higher than formal control in all strategy
typologies.

Keywords:
Strategy typologies, formal marketing control, informal marketing control.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los gerentes tienen la constante preocupación de demostrar cómo sus estrategias permiten
fomentar una ventaja competitiva y alcanzar los resultados esperados. La estrategia establece
cómo las empresas compiten en una industria o mercado (Olson, Slater, & Hult, 2005) y se
pueden diseñar desde una perspectiva de participación de mercado y productos (Ansoff,
1965; Miles & Snow, 2003) o desde la forma de actuar ante consumidores y competidores
(Porter, 1980). Teniendo en cuenta esta definición, es incuestionable el aporte del marketing
a la construcción de la estrategia empresarial como un eje que soporta la obtención de
información del entorno y que facilita la conexión con el mercado. La configuración de la
estrategia de marketing conduce un balance coherente de la mezcla de marketing para hacer
operativa la estrategia empresarial, fomentando de esta forma la alineación de los esfuerzos
de los profesionales de marketing con los objetivos organizacionales (Slater & Olson, 2001).

Por consiguiente, inherente a la implementación exitosa de la estrategia se encuentran los


mecanismos de control que aseguran que se producirán los resultados esperados (Jaworski,
1988; Morgan, Whitler, Feng, & Chari, 2019). A pesar de ello, los estudios empíricos que
vinculan la estrategia empresarial o de marketing con los mecanismos de control son escasos.
Por ejemplo Liang & Frösén (2019) demuestran el efecto moderador de las estrategias de
liderazgo en costos y diferenciación entre los mecanismos de control formal e informal y el
desempeño de la firma. Sin embargo, no analizan propiamente la relación entre la estrategia
y el control, así como tampoco se incluyen otras tipologías que cubran más alternativas y
distintos matices en las decisiones. No obstante, las organizaciones se siguen cuestionando
acerca de los mecanismos más efectivos para monitorear, comunicar los resultados y alinear
e influenciar los equipos de trabajo (Morgan et al., 2019), lo cual denota la importancia de
continuar explorando la relación entre la estrategia y el control.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo con lo expuesto, es de interés estudiar la relación directa entre las tipologías de
la estrategia y los mecanismos de control de marketing para mejorar a su vez la comprensión
del rol que juegan en el desempeño del proceso de marketing. De esta manera, probar que las
estrategias de marketing influyen en los mecanismos de control, permitirá a los gerentes
demostrar el efecto de las decisiones de marketing de las organizaciones.

En consecuencia, el presente estudio tiene por objetivo analizar la relación entre la estrategia
y los mecanismos de control de marketing. Este manuscrito está organizado en distintas
secciones. En la primera se presentan las hipótesis de investigación. Tras ello, se expone la
metodología y se explica cómo fueron contactados de forma efectiva a 301 gerentes de
marketing para la aplicación de una encuesta de corte transversal. En la tercera sección se
ofrecen los resultados y se confirma que los mecanismos de control de marketing se
encuentran alineados con cada estrategia estudiada. También se destaca que el control
informal siempre fue mayor que el control formal de manera significativa para todas las
tipologías de estrategias estudiadas. Finalmente se presenta una sección para la discusión y
conclusiones de la investigación.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La figura 1 presenta el modelo conceptual que se aborda en este estudio.

Figura 1. Modelo conceptual


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los controles son el intento de la gerencia por alinear los esfuerzos de sus profesionales con
los objetivos de la organización (Jaworski, 1988; Malek et al., 2018). Estos mecanismos de
control pueden ser formales e informales. Los controles formales son políticas y
procedimientos escritos, establecidos por la gerencia de la organización. Dentro de estos se
destaca establecer programas de entrenamiento de los profesionales de marketing, definiendo
claramente los perfiles y dejando por escrito los planes de acción del departamento (Jaworski,
1988). También se incluyen tanto la estandarización de los procedimientos como la
definición de los resultados esperados por parte de los profesionales. En contraste con los
controles formales, los informales no están escritos y son iniciados normalmente por los
mismos profesionales (Jaworski & MacInnis, 1989). Además, están directamente
relacionados con la cultura organizacional, la capacidad de trabajo en equipo y la disposición
de los profesionales para cumplir con sus obligaciones y evitar comportamientos
disfuncionales.

Se asume que, dada la naturaleza de las organizaciones defensoras - líderes en costos, en las
cuales el departamento de marketing tiene un menor protagonismo que otros departamentos
como el de producción o el financiero, el uso de mecanismos de información jerárquicos
puede reducir el tiempo y los recursos humanos necesarios para garantizar la consistencia en
las relaciones del departamento de marketing y los demás departamentos de la organización
(Walker et al., 1987). Además, las defensoras - líderes en costos tienen unos mejores
resultados cuanto mayor es la centralización y formalización en su estructura. Estas
cualidades están más asociadas con los mecanismos de control tradicionales, toda vez que
las organizaciones necesitan garantizar que los comportamientos de los empleados se
enfoquen en las decisiones de bajo costo y de penetración del mercado previamente
establecidas. Esta situación aumenta cuando el grado de intensidad competitiva tiende a ser
alto, lo cual es más probable en las empresas que poseen productos similares o sustitutos en
comparación con la competencia y que poseen baja diferenciación. Esto es consistente con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

las empresas defensoras - líderes en costos y se ha asociado con un mayor uso de mecanismos
de control formal (Jaworski, 1988; Langfield-Smith, 1997). En consecuencia:

H1: Las UEN que adoptan estrategias defensoras – líderes en costos, tienden a utilizar
un nivel de control de marketing más formal que informal.

De otro modo, Miles y Snow (2003, p. 48) sostienen que las organizaciones prospectoras
tienen gran dificultad en instaurar sistemas de planeación y control rigurosos debido a la
cambiante demanda de productos, por lo que tienen estructuras descentralizadas y procesos
flexibles para responder de forma rápida a las oportunidades del mercado. Adicionalmente,
en entornos de mayor incertidumbre y propios de las organizaciones con altos niveles de
innovación, los costos de medir los indicadores de desempeño son más altos y esa
incertidumbre afecta la confianza en los datos contables (Morgan, Clark, & Gooner, 2002).
De acuerdo con Jaworski (1988), cuanto mayor es el grado de incertidumbre sobre el
comportamiento del entorno menos estrictos serán los mecanismos de control que utilice la
gerencia. Aunque es posible que las organizaciones que operan en entornos de alta
incertidumbre utilicen los presupuestos como mecanismos de control formales, estos a su vez
son combinados con más comunicaciones flexibles y abiertas entre los gerentes y
profesionales de marketing. Además, con una evaluación subjetiva y el uso de controles más
interpersonales (Chenhall, 2003). Por consiguiente:

H2: Las UEN que adoptan estrategias prospectoras, tienden a utilizar un nivel de
control de marketing más informal que formal.

Por su parte, las UEN analizadoras requieren de estructuras flexibles y descentralizadas con
profesionales de marketing especializados que aceleren el proceso de llevar nuevos productos
al mercado (Olson et al., 2005). Conjuntamente, como defensoras de su participación de
mercado, también necesitan controlar el desarrollo del producto y los costos de entrega para
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

alcanzar la eficiencia. Por lo tanto, en las unidades funcionales de las UEN analizadoras los
controles están orientados hacia el cumplimiento del presupuesto para asegurar la eficiencia
en los costos de los productos, y al mismo tiempo orientados a fomentar la capacidad de
innovación en los equipos de desarrollo de producto donde los sistemas de control son
descentralizados (Miles y Snow, 2003, p.76). Así que, con sustento en lo expuesto:

H3: Las UEN que adoptan estrategias analizadoras, tienden a utilizar niveles de
control de marketing formal e informal similares.

Las organizaciones defensoras - diferenciadoras también requieren niveles de control tanto


formal como informal en su gestión. Porter (2008, p. 57) plantea que una organización que
adopta una estrategia de diferenciación confía en la auto coordinación de sus equipos de
trabajo más que en los controles estrictamente formales. En este caso la evaluación subjetiva
del desempeño se considera apropiada para fomentar la creatividad y la innovación, y
también para garantizar la rentabilidad. Sin embargo, la cualidad de defensora también obliga
a cumplir con objetivos de retorno sobre la inversión que conlleva velar por la eficiencia y
por el control más riguroso asociado con unos bajos niveles de autonomía de los
profesionales de marketing (Walker et al., 1987). Por consiguiente:

H4: Las UEN que adoptan estrategias diferenciadoras - defensoras, tienden a utilizar
niveles de control de marketing formal e informal similares.

3. METODOLOGÍA

El presente estudio se soportó en la aplicación de una encuesta de corte transversal. En total


fueron contactados 2935 tomadores de decisiones sobre el presupuesto y/o el plan de
marketing de UEN de compañías en diversos sectores de la economía colombiana. Como lo
muestra la tabla 2, la mayoría de los cargos contactados tienen una directa pertenencia al
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

departamento de marketing. Para la clasificación de los sectores económicos adoptamos el


Estándar de Clasificación Industrial SIC en su versión más actual de 2019. Un total de 301
encuestas fueron diligenciadas completamente. Para garantizar el anonimato de la encuesta,
los gerentes contestaron libremente y no se les exigió dejar el nombre de la empresa ni sus
datos personales. Solo quienes desearan recibir los resultados del estudio podían dejar su
nombre y correo electrónico (86%).

Tabla 2. Caracterización de la muestra


Cargo Total % SIC Sector Total %
Director de Mercadeo 109 36,2 20 - 39 Manufactura 108 35,9
Servicios profesionales, científicos y
70 - 89 56
Analista de Mercadeo 49 16,3 técnicos 18,6
Director General 44 14,6 50 - 51 Comercio al por mayor 32 10,6
Director Comercial 39 13,0 15 - 17 Construcción 25 8,3
Cuidado de la salud y asistencia
70 - 89 20
Director de Marca 38 12,6 social 6,6
Director de Proyectos 7 2,3 60 - 67 Financiero y asegurador 19 6,3
Transporte, almacenaje y
40 - 49 18
Asesor Comercial 5 1,7 comunicaciones 6,0
Agricultura, silvicultura, pesca y
01 - 09 11
Presidente/Vicepresidente 5 1,7 caza 3,7
Consultor 3 1,0 52 - 59 Comercio al por menor 7 2,3
Minería, canteras, extracción de
10 - 14 5
NR 2 0,7% petróleo y gas 1,7
Total 301 100% Total 301 100

El instrumento de medición contiene todas las variables asociadas al modelo conceptual:


estrategia organizacional y los mecanismos de control de marketing formal e informal. En
relación al constructo estrategias organizacionales el trabajo presentado por Slater y Olson
(2001) se constituye en un referente base para esta investigación. Estudios recientes (Kumar,
Sharma, & Gupta, 2017; Morgan et al., 2019) referencian la escala de Slater y Olson (2001)
para sustentar los tipos de decisiones de marketing que toman las organizaciones. Por su
parte, para el diseño de los mecanismos de control de marketing se han tomado
fundamentalmente dos estudios. El estudio de Jaworski et al. (1993) que plantea como
categorías el control de resultado, el control cultural, el control profesional y el control de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

proceso. También la propuesta de Miao & Evans (2014) que fundamenta como categorías el
control de actividades, el control de capacidades y el control de resultado. Específicamente
adoptamos el control formal de capacidades propuesto por Miao & Evans (2014). Respecto
al control informal, el trabajo de Jaworski et al. (1993) es reconocido por su alta influencia
en la explicación del control organizacional y porque presenta un estudio empírico
particularmente aplicado al marketing (Malek et al., 2018).

Las preguntas fueron diseñadas con una escala de medida Likert de 7 puntos, que van desde
totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo. Se llevó a cabo un análisis factorial
confirmatorio usando el software IBM SPSS Statistics 26 con el método de rotación
ortogonal varimax. Las cargas factoriales de cada indicador fueron mayores a 0.7. Así mismo,
el promedio de varianza explicada de cada constructo fue superior al 50%, el índice KMO
mayor a 0.6 y la prueba de esfericidad de Barlett confirma que existe correlación entre las
variables, lo cual indica que el análisis factorial es adecuado (Hair, Anderson, Tatham, &
Black, 2014, p. 94). Respecto a la fiabilidad, los alpha de Cronbach son superiores o iguales
a 0.7 excepto para el factor de segmentación de mercados que tiene un valor de 0.6, lo cual
es tolerable teniendo en cuenta los resultados obtenidos por los demás índices (Hair,
Anderson, Tatham, & Black, 2014, p. 105).

4. RESULTADOS

Para determinar la presencia de las cuatro tipologías de estrategias que se proponen en las
hipótesis, se implementó un análisis cluster jerárquico. Para ello, se utilizó el método de
agrupación de Ward (Hair et al., 2014, p. 513) y a partir de los coeficientes de aglomeración
se identificaron grandes aumentos del conglomerado 3 al 4 (12%). Basados en este resultado
se llevó a cabo un análisis de cluster no jerárquico de tres y cuatro centros para contrastar sus
características con las tipologías de estrategias propuestas en las hipótesis. Posteriormente se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

procedió a construir una tabla ANOVA para identificar si existen diferencias en las
características de cada.

Del análisis cluster jerárquico surgen dos modelos: cuatro y tres clusters. En la tabla 3 se
evidencia que para ambos modelos existe un mayor número de casos cuando las decisiones
tienden a tener una valoración superior. Esta clasificación coincide con la tipología de
estrategia prospectora la cual se caracteriza por decisiones proactivas en el desarrollo de
mercados y de productos. Bajo esta estrategia se realizan importantes inversiones en
investigación de mercados, se estimula la demanda a través de la publicidad y se proveen
altos niveles de servicio para mantener óptimas relaciones con los clientes (Miles & Snow,
2003, p. 56; Olson et al., 2005). También se presenta en ambos modelos una categoría de
cluster con los promedios más bajos. Esta tipología de estrategia es consistente con las
características de las defensoras – líderes en costos, las cuales se focalizan en la eficiencia de
todas las actividades, asignando menos recursos a las funciones del marketing en
comparación con los procesos de ingeniería, producción, distribución y financieros (Walker
et al., 1987). Cabe destacar que en el modelo de tres cluster aparece otra categoría que, al
compararla con las demás tipologías de estrategias, se acerca a la descripción de las UEN
defensoras - diferenciadas. En esta categoría las UEN crean valor para los clientes ofertando
productos de alta calidad con óptimos niveles de servicio al cliente y menores precios que
los ofrecidos por las prospectoras (Slater & Olson, 2001). El modelo de tres cluster es
coherente con la propuesta de Walker et al. (1987). No obstante, el modelo de cuatro cluster
tiene números de muestra estadísticamente apropiados para conformar los conglomerados
(Hair et al., 2014, p. 540). El cluster 1 es consistente con la descripción de las defensoras -
diferenciadas y el cluster 4 con las analizadoras. Las analizadoras presentan versiones
mejoradas y menos costosas de productos de las prospectoras, además defienden sus
mercados y productos (Olson et al., 2005) y se enfocan en segmentos de mercado estables y
limitados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 3. Tabla ANOVA para los modelos con tres y cuatro cluster

F Medias (test Sheffe) por clusters F Medias (test Sheffe) por clusters
Decisiones D-D P D-L A P D-L D-D
Servicio_cliente 36,16 5,86 6,38 4,79 5,89 39,89 5,85 5,23 6,31
(1>3) (2>1,3,4) (4>2,3) (1>2) (3>1,2)
Investigación_mdos 170,67 3,91 6,32 3,26 6,12 97,30 4,36 4,63 6,40
(1>3) (2>1,3) (4>1,3) (3>1,2)
Nuevos_productos 60,27 4,76 5,80 3,56 5,26 69,95 4,91 4,19 5,77
(1>3) (2>1,3,4) (4>1,3) (1>2) (3>1,2)
Eficacia_publicitaria 117,45 4,98 5,86 3,22 3,38 98,50 4,47 2,99 5,42
(1>3,4) (2>3,4) (1>2) (3>1,2)
Precios_diferenciados 29,38 5,71 5,55 3,52 4,72 70,62 5,77 3,62 5,43
(1>3,4) (2>3,4) (4>3) (1>2) (3>2)
Atracción_clientes 51,90 4,41 5,90 3,95 4,72 51,72 4,54 4,25 5,65
(2>1,3,4) (4>3) (3>1,2)
n 45 119 41 96 68 78 155
P: Prospectoras; D-L: Defensoras – Líderes en costos; D-D: Defensoras – Diferenciadoras;
A: Analizadoras

Para analizar las relaciones entre las estrategias y el control de marketing fue llevado a cabo
un test de diferencia de medias. En la tabla 4 se evidencia que el control informal fue mayor
que el control formal de manera significativa para todas las estrategias. Por lo tanto, la
hipótesis 2 es aceptada. Para las demás hipótesis no existe suficiente evidencia que permita
aceptarlas. Sin embargo, se destaca que los niveles de control para las defensoras – líderes
en costos son menores a las demás tipologías de estrategia y que la valoración del control
para las analizadoras ocupa la segunda posición después de las prospectoras, lo cual es
consistente con el marco teórico. Así mismo, en la tabla 5 se puede comprobar que el nivel
de control formal e informal más alto ocurre para la estrategia de prospectoras seguido de las
analizadoras, aunque el control informal no presenta diferencia significativa para estas dos
tipologías.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 4. Test de diferencia de medias entre el control de marketing y las estrategias


Tipología Control formal Control informal Correlación t P-value
Prospectoras 5,89 6,30 0,42 -4,41 0,00
Analizadoras 5,08 5,85 0,62 -6,18 0,00
Defensoras - Diferenciadoras 4,25 5,26 0,42 -4,84 0,00
Defensoras – Líderes en costos 3,87 4,42 0,78 -4,41 0,00

Tabla 5. Diferencias entre control formal e informal por tipología de estrategia


Medias (Test Sheffe) por estrategias
Defensoras –
Defensoras – Prospectoras
Líderes en Analizadoras (4)
Diferenciadoras (1) (2)
F costos (3)
Control formal 32,15 4,25 5,89 3,87 5,08
2>1,3,4 4>1,3
Control informal 29,28 5,26 6,30 4,42 5,85
1>3 2>1,3 4>3

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El objetivo central de este estudio es analizar la relación entre las estrategias y los
mecanismos de control de marketing formales e informales. De acuerdo con los hallazgos,
nosotros encontramos que las UEN que adoptan estrategias prospectoras presentan mayores
niveles de control de marketing tanto informal como formal en comparación con las demás
estrategias. Este resultado sustenta diversos planteamientos teóricos previos en los cuales se
les atribuye más control informal debido al componente flexible de sus procesos y a su
estructura descentralizada apropiada para atender entornos con más incertidumbre (Miles y
Snow, 2003, p. 48). También se explica que los mecanismos de control formal de capacidades
son aplicados por las UEN prospectoras, aunque en menor medida, debido a que fortalecen
su capacidad de adaptación a las oportunidades del entorno y al mismo tiempo perciben que
la evaluación de cifras contables y financieras es un criterio de análisis retrospectivo que
desestima dicha capacidad (Morgan et al., 2002). De otro lado, no existe evidencia suficiente
para afirmar que las UEN con estrategias defensoras – líderes en costos aplican más
mecanismos de control de marketing formal que informal. Este hallazgo contradice las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

propuestas teóricas presentadas previamente en las cuales se afirma que entre más
formalizada y centralizada sea la estructura, mejores serán los resultados y por lo tanto
existirá mayor tendencia al uso de mecanismos de control formal (Olson et al., 2005; Walker
et al., 1987). Así mismo, tampoco puede afirmarse que las UEN analizadoras y las defensoras
– diferenciadoras tengan niveles similares de control de marketing formal e informal, tal
como lo sugieren Miles & Snow (2003) y Olson et al., (2005) al sustentar que la dualidad
flexibilidad y eficiencia común entre ambas tipologías de estrategia conllevan a la
implementación de controles formales e informales.

El mayor uso de mecanismos de control informal que se evidencia en los departamentos de


marketing puede explicarse desde la coexistencia de la organización formal e informal de los
equipos de trabajo (Lee, Kozlenkova, & Palmatier, 2014). Si bien es cierto que las empresas
diseñan estructuras organizacionales para soportar la estrategia corporativa (Lee et al., 2014;
Porter, 1998), así como para establecer niveles de jerarquía y control de los flujos de
información, también existen componentes de organización informal que se crean gracias a
la interacción de los empleados en contextos laborales y que trascienden a otros contextos
por fuera del ámbito del trabajo. Este componente informal adopta diversas formas,
contenido y duración, y se manifiesta en las normas sociales de los equipos de trabajo, así
como en las costumbres, tradiciones e ideales. Y aunque el diseño de la estructura pretenda
cobijar a toda la organización, el componente informal mencionado puede ejercer presión y
conllevar a variaciones en la estructura de algunos departamentos de la empresa insertándole
grados de descentralización. Esta descentralización se presenta con el propósito de fomentar
la habilidad de responder en forma efectiva a las condiciones del mercado. También para
facilitar la adopción de la innovación y de altos niveles de creatividad (Zheng et al., 2010),
aspectos que caracterizan un departamento de marketing (Verhoef & Leeflang, 2009). Por lo
tanto, aunque se espera que exista mayor control formal cuando se implementan ciertas
tipologías de estrategia y por lo tanto estructuras organizacionales que tiendan a ser más
centralizadas, desde la perspectiva del marketing la organización informal tiene mayor
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

influencia en sus equipos de trabajo, por lo cual es más notoria la presencia de controles
informales que formales.

Las anteriores distinciones permiten deducir que los mecanismos de control formal e
informal cambian de acuerdo con las tipologías de estrategias que implementan las
organizaciones, las cuales están asociadas con distintos niveles de intensidad en las
decisiones de marketing. Además, estas decisiones repercuten tanto en la gestión de los
recursos de inversión como en la responsabilidad de los profesionales de marketing. Así
mismo, los controles organizacionales se distribuyen entre los departamentos de acuerdo con
el rol que cada uno ejerce en la estrategia definida, por lo cual los niveles de control formal
e informal pueden tener diferencias. Específicamente el departamento de marketing tiene un
papel relevante en la ejecución de la estrategia de la UEN, debido a que se comporta como
canalizador de la información del entorno y es responsable de conectar las decisiones de la
empresa con el mercado. Sumado a esto, cuanto más altas son las valoraciones de las
decisiones de marketing que operacionalizan la estrategia de la empresa existe mayor
involucramiento entre el departamento de marketing y la alta dirección, lo cual conlleva a
influenciar el desempeño organizacional (Feng, Morgan, & Rego, 2015).

REFERENCIAS
Agic, E., Cinjarevic, M., Kurtovic, E., & Cicic, M. (2016). Strategic marketing patterns and
performance implications. European Journal of Marketing, 50(12), 2216–2248.
http://doi.org/10.1108/EJM-08-2015-0589
Anderson, E., & Oliver, R. (1987). Perspectives on behavior-based versus outcome-based
salesforce control systems. Journal of Marketing, 51(October), 76–88.
http://doi.org/10.237/1251249
Ansoff, H. I. (1965). Corporate strategy: business policy for growth and expansion. New
York: McGraw-Hill.
Chenhall, R. H. (2003). Management control systems design within its organizational
context: findings from contingency-based research and directions for the future.
Accounting, Organizations and Society, 28, 127–168.
Conant, J. S., Mokwa, M. P., & Varadarajan, R. (1990). Strategic types, distinctive marketing
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

competencies and organizational performance: a multiple measures-based study.


Strategic Management Journal, 11, 365–383.
Feng, H., Morgan, N. A., & Rego, L. L. (2015). Marketing department power and firm
performance. Journal of Marketing, 79(5), 1–20. http://doi.org/10.1509/jm.13.0522
Guenzi, P., Baldauf, A., & Panagopoulos, N. G. (2014). The influence of formal and informal
sales controls on customer-directed selling behaviors and sales unit effectiveness.
Industrial Marketing Management, 43(5), 786–800.
http://doi.org/10.1016/j.indmarman.2014.04.014
Gyan, A. K., Brahmana, R., & Bakri, A. K. (2017). Diversification strategy, efficiency, and
firm performance: Insight from emerging market. Research in International Business
and Finance, 42, 1103–1114. http://doi.org/10.1016/j.ribaf.2017.07.045
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (2014). Multivariate Data Analysis (7th ed.).
New York, NY: Pearson Prentice Hall.
Jain, S. C. (1983). The evolution of strategic marketing. Journal of Business Research, 11(4),
409–425. http://doi.org/10.1016/0148-2963(83)90002-4
Jaworski, B. (1988). Toward a theory of marketing control: environmental context, control
types, and consequences. Journal of Marketing, 25(3), 23–39.
http://doi.org/10.2307/1251447
Jaworski, B., & MacInnis, D. (1989). Marketing jobs and management controls: Toward a
framework. Journal of Marketing Research, 26(4), 406–419. Retrieved from
https://www.jstor.org/stable/pdf/3172761.pdf
Jaworski, B., Stathakopoulos, V., & Krishnan, S. (1993). Control combinations in marketing:
conceptual framework and empirical evidence. Journal of Marketing, 57(1), 57–69.
http://doi.org/10.2307/1252057
Katsikeas, C. S., Morgan, N. A., Leonidou, L. C., & Hult, G. T. M. (2016). Assessing
performance outcomes in marketing. Journal of Marketing, 80(2), 1–20.
http://doi.org/10.1509/jm.15.0287
Kumar, V., Sharma, A., & Gupta, S. (2017). Accessing the influence of strategic marketing
research on generating impact: moderating roles of models, journals, and estimation
approaches. Journal of the Academy of Marketing Science, 45(2), 164–185.
http://doi.org/10.1007/s11747-017-0518-9
Kurt, D., & Hulland, J. (2013). Aggressive marketing strategy following equity offerings and
firm value: The role of relative strategic flexibility. Journal of Marketing, 77(5), 57–74.
http://doi.org/10.1509/jm.12.0078
Langfield-Smith, K. (1997). Management control systems and strategy: a critical review.
Accounting, Organizations and Society, 22(2), 207–232.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lee, J. Y., Kozlenkova, I. V, & Palmatier, R. W. (2014). Structural marketing: using


organizational structure to achieve marketing objectives. Journal of the Academy of
Marketing Science, 43(1), 73–99. http://doi.org/10.1007/s11747-014-0402-9
Liang, X., & Frösén, J. (2019). Examining the link between marketing controls and firm
performance: The mediating effect of market-focused learning capability. Journal of
Business Research. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.01.021
Malek, S. L., Sarin, S., & Jaworski, B. J. (2018). Sales management control systems: review,
synthesis, and directions for future exploration. Journal of Personal Selling & Sales
Management, 38(1), 30–55. http://doi.org/10.1080/08853134.2017.1407660
Miao, C. F., & Evans, K. R. (2014). Motivating industrial salesforce with sales control
systems: An interactive perspective. Journal of Business Research, 67(6), 1233–1242.
http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2013.04.007
Miles, R. ., & Snow, C. . (2003). Organizational strategy, structure and process. New York:
McGraw Hill.
Morgan, N. A., Clark, B. H., & Gooner, R. (2002). Marketing productivity, marketing audits,
and systems for marketing performance assessment Integrating multiple perspectives.
Journal of Business Research, 55(2002), 363–375.
Morgan, N. A., Whitler, K. A., Feng, H., & Chari, S. (2019). Research in marketing strategy.
Journal of the Academy of Marketing Science, 47(1), 4–29.
http://doi.org/10.1007/s11747-018-0598-1
Morris, M. H., & Pitt, L. F. (1994). The organization of the future: Unity of marketing and
strategy. Journal of Marketing Management, 10(7), 553–560.
http://doi.org/10.1080/0267257X.1994.9964303
Olson, E. M., Slater, S. F., & Hult, G. T. M. (2005). The performance implications of fit
among business strategy, marketing organization structure, and strategic behavior.
Journal of MarketIng, 69(3), 49–65. http://doi.org/10.1509/jmkg.69.3.49.66362
Porter, M. (1980). Competitive strategy. New York: Free press.
Porter, M. (1998). Competitive advantage: creating and sustaining superior performance.
New York: The Free Press.
Slater, S. F., & Olson, E. M. (2001). Marketing’s contribution to the implementation of
business strategy: an empirical analysis. Strategic Management Journal, 22, 1055–1067.
http://doi.org/10.1002/smj.198
Varadarajan, R. (2010). Strategic marketing and marketing strategy: domain, definition,
fundamental issues and foundational premises. Journal of the Academy of Marketing
Science, 38(2), 119–140. http://doi.org/10.1007/s11747-009-0176-7
Verhoef, P., & Leeflang, P. (2009). Understanding the marketing department’s influence
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

within the firm. Journal of Marketing, 73(March 2009), 14–37.


http://doi.org/10.1509/jmkg.73.2.14
Vorhies, D. W., & Morgan, N. A. (2003). A Configuration Theory Assessment of Marketing
Organization Fit with Business Strategy and Its Relationship with Marketing
Performance. Journal of Marketing, 67(1), 100–115.
http://doi.org/10.1509/jmkg.67.1.100.18588
Walker, O. C., Ruekert, R. W., & Ruekert, R. W. (1987). Marketing’s Role in the
Implementation of Business Strategies: A Critical Review and Conceptual Framework.
Journal of Marketing, 51(3), 15–33. http://doi.org/10.2307/1251645
Zheng, W., Yang, B., & McLean, G. N. (2010). Linking organizational culture, structure,
strategy, and organizational effectiveness: Mediating role of knowledge management.
Journal of Business Research, 63(7), 763–771.
http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2009.06.005
Zott, C., & Amit, R. (2008). The fit between product market strategy and business model:
implications for firm performance. Strategic Management Journal, 29, 1–26.
http://doi.org/10.1002/smj.642

RESUMEN HOJA DE VIDA


Paola Andrea Ortiz-Rendón
Doctora en Ingeniería, Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia
sede Medellín. Profesora investigadora en la Facultad de Estudios Empresariales y de
Mercadeo de la Institución Universitaria Esumer. Sus líneas de investigación son el control
de marketing, la estrategia de marketing, la educación en marketing.

Luz Alexandra Montoya-Restrepo


Doctora en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora titular en la
Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Sus líneas de
investigación son comportamiento del consumidor, desarrollo organizacional y
neuromarketing.

José Luis Munuera-Alemán


Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesor de Marketing en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia
– España. Sus líneas de investigación son, entre otras, la estrategia de marketing, el proceso
de desarrollo de nuevos productos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
DISTRIBUCIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. FACTORES DE ATRACIÓN DE LOS LIFESTYLE CENTERS EMERGENTES

TÍTULO EN INGLÉS:
ATTRACTION FACTORS OF EMERGING LIFESTYLE CENTERS

Autor (es)
Alejandro Forero Bautista 137
Leonardo Ortegón Cortázar PhD 138

137
Magister Investigador. Politécnico Grancolombiano, Colombia. Correo-e: alforero4@poligran.edu.co
138
PhD, Profesor tiempo completo. Politécnico Grancolombiano, Colombia. Correo-e:
lortegon@poligran.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El propósito de este trabajo es proporcionar un análisis empírico de los principales factores


de atracción de los nuevos centros comerciales de estilo de vida o Lifestyle centers,
integrando nuevas variables de atracción como: los “usos de tecnología”, “eventos
especiales” y la “calidad de servicio”. La muestra estuvo compuesta por 398 visitantes de
diferentes centros comerciales de Bogotá. El análisis factorial confirmatorio (AFC), permite
comprobar las variables propuestas y posteriormente un análisis con un modelo de
ecuaciones estructurales (SEM), sugiere efectos significativos en algunos de los factores
propuestos. Finalmente, los resultados permiten discutir como el ambiente físico, los eventos
especiales y la calidad del servicio, tienen potencial como herramientas de marketing
estratégico para influir en la intención de visita y frecuentar los centros comerciales de estilo
de vida.

Palabras clave:
Centro comercial, Factores de atracción, Modelo de ecuaciones estructurales, Eventos
especiales, Calidad del servicio

ABSTRACT:
The purpose of this paper is to provide an empirical analysis of the main attraction factors of
new shopping centers or Lifestyle centers, integrating new attraction variables: “the uses of
technology”, “special events” and the “quality service”. The sample consisted of 398 surveys
to visitors of different commercial centers of Bogotá. The confirmatory factor analysis
(CFA), allowed to verify the proposed variables and later an analysis with structural
equations model (SEM), suggests significant effects in some of the proposed factors. Finally,
the results allow the authors to discuss how the physical environment, special events and
service quality have potential as strategic marketing tools to influence the intention to visit
and frequent the lifestyle centers.

Keywords:

Shopping center, Structural equation modelling, Attraction factors, Special events, Service
quality
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los centros comerciales se han convertido en algo más que lugares para comprar, hoy en día
se han convertido en lugares que ofrecen una experiencia de compra más recreativa, con
ambientes más agradables que generan emociones y experiencias más satisfactorias (Calvo
y Lévy, 2018; Michon, Yu, Smith & Chebat, 2008). Los centros comerciales han pasado de
ser grandes agrupaciones de locales comerciales a ser conocidos como Lifestyle centers,
espacios que apuntan al estilo de vida y consumo de los visitantes, incorporando espacios
más grandes, mayor oferta comercial, con marcas de lujo y una amplia oferta de
entretenimiento (Hardwick, 2015; Munuera y Cuestas, 2006; Rosenbaum & Ramírez, 2019).
La razón de tener como objeto de estudio a los Lifestyle Centers es el amplio crecimiento de
esta industria en países emergentes, partiendo de su actual competitividad que aumenta la
necesidad de crear estrategias de atracción de nuevos y regulares visitantes (Forbes, 2016;
Santoso, Joewono, & Sunanto, 2018), que se traducen en brindar una experiencia
multifacética desde lo sensorial, emocional y de mayor entretenimiento (Michon, Chebat, Yu
& Lemarié, 2015; Sadachar & Fiore, 2018; Santoso, Joewono, & Sunanto, 2018),
convirtiendo la visita a los Lifestyle centers en una experiencia de compra más entretenida
que tiene un alto impacto comercial (Carpio, 2017, Michon & otros, 2008, Rosenbaum,
Ramírez & Camino, 2018).

Por lo anterior, estos servicios y atributos que hacen atractivo a los Lifestyle centers han sido
estudiados por su aporte al campo de la literatura académica y del mercadeo nombrándolos
factores de atracción (González & Orozco, 2012). Esta investigación se estudia la
multidimensionalidad de factores abordando la pregunta ¿Cuáles son los factores de
atracción y su efecto sobre la intención de visita a los centros comerciales de estilo de vida o
Lifestyle centers? Con el fin de aportar al campo académico, a la investigación científica, al
estado de la literatura y gestión de entornos de comercio moderno.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Modelo CAT- SOR estímulo - respuesta


Desde la perspectiva de Lucia, Pérez & Polo (2016) y De Juan & Rivera (1999), se argumenta
que la investigación sobre atractividad y visita de los centros comerciales puede ser confusa,
debiéndose analizar desde aspectos cognitivos (conocimiento del centro comercial),
espaciales (ubicación y aspectos atmosféricos), de imagen (referente a lo estético o diseño),
y emocionales (afectivos y de repuesta). En síntesis, el análisis de modelos estímulo -
respuesta en centros comerciales se basan en el efecto de la atmósfera sobre las emociones o
en el cambio comportamental a partir de la experiencia con el ambiente (Lazarus, 1991).

Los modelos conductuales CAT & SOR se utiliza en marketing para estudiar las emociones
a partir del contacto con las marcas en espacios comerciales, como moderadoras de
disposición de consumo hedónico y satisfacción (Bagozzi, Gopinath & Nyer, 1999; Bakker,
Voordt, Vink, & de Boon, 2014). La aplicación de modelos de cognición - emoción -
respuesta, resumidos en la conexión de CAT & SOR, ayudan a explicar cómo los estímulos
atmosféricos (todo lo relacionado al espacio, atractivo estético y exhibición comercial),
influyen el en comportamiento, intención de visita, compra, permanencia, recomendación y
frecuencia de los consumidores (Mower, Kim, & Childs, 2012; Triantafillidou, Siomkos &
Papafilippaki, 2017; Sudhir & Unnithan, 2019; Michon, Chebat, Yu & Lemarié, 2015;
Lecointre, Daucé, & Legohérel, 2018).

Factores de atracción
La atractividad de un centro comercial se define por la gestión de la serie de atributos
atmosféricos, hedónicos y de entretenimiento que influyen en la intención de visita al centro
comercial (De Juan & Rivera,1999; Lucia, Pérez & Polo, 2016), esa serie de atributos son
conocidos como factores de atracción que repercuten en la experiencia de compra de los
visitantes, rentabilizan la visita aumentando la cantidad de tiempo y dinero gastado (Michon
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

& otros, 2008, Rosenbaum & otros 2018; Ahmad, 2012; Anselmsson, 2006). Por tanto, el
conocimiento de los factores de atracción genera información a los gerentes para mejorar la
competitividad del centro comercial (González & Orozco, 2012).

Investigaciones anteriores sobre motivaciones de visita a centros comerciales, recomiendan


que ante la diversidad de factores de atracción que hacen competitivo a un centro comercial,
la investigación debe partir de la revisión literaria y delimitación de los factores, para evaluar
ecuánime y estadísticamente la percepción sobre todos los lifestyle centers que se van a
analizar (Wong, Lu, & Lan Yuan, 2001; Teller & Alexander, 2014; González & Orozco
2012). Inicialmente al realizar la revisión literaria se identificó que no existe un consenso de
factores entre autores, homogeneidad entre centros comerciales estudiados y la mayoría de
las investigaciones obedecen a subjetividades de cada investigador o a particularidades
geográficas (González & Orozco, 2012; North & Kotze, 2004; Teller & Alexander, 2014).
Sin embargo, en la revisión literaria esta investigación permite destacar 6 dimensiones cuyo
carácter recurrente entre autores permite realizar una reducción de factores a:

Accesibilidad y Conveniencia (AC)


Representa la facilidad de acceso al centro comercial, que incluye aspectos como ubicación,
conveniencia y cercanía, horarios y estacionamientos. (Calvo & Calvo, 2012; Munuera &
Cuestas, 2006;).
- H1 La accesibilidad y conveniencia tienen un efecto positivo en la intención de visita
al centro comercial.

Variedad de la oferta (VO)


Referente al número de tiendas reconocidas, variedad de marca, productos y servicios, que
repercuten en la intención de compra (Ahmad, 2012; Calvo & Calvo, 2012; Munuera &
Cuestas, 2006).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- H2 Variedad de la oferta tiene un efecto positivo en la intención de visita al centro


comercial.

Ambiente Físico (AF)


Comprende la forma de cómo los visitantes perciben los atributos funcionales y estéticos del
centro comercial: diseño externo e interno, la atmósfera, el ambiente, la limpieza y exhibición
(Lecointre & otros, 2018; Michon & otros, 2008).

Entretenimiento (OE)
Resume todas las opciones recreativas y de ocio que ofrece de forma permanente un Lifestyle
center, que responden a los aspectos comportamentales positivos o negativos de visita
(Gilboa & Rafaeli, 2003; Ortegón, 2019; Elmashhara & Soares, 2019).
- El entretenimiento tiene un efecto positivo en la intención visita al centro comercial.

Percepción de Lujo (PL)


Constituye la sensación de exclusividad y prestigio, evaluado a través de la oferta las marcas
de moda presentes y los tipos de productos o servicios exclusivos que ofrece el centro
comercial (Michon & otros 2008; Michon, Chebat, Yu, & Lemarié, 2015; Soh, Rezaei & Gu,
2017).
- H5 La percepción de lujo de las tiendas tiene un efecto positivo en la intención visita
al centro comercial.

Ambiente eco-natural (AE)


Es la integración de elementos, materiales, símbolos y espacios que simbolizan o dan la
sensación de naturaleza, que facilitan el involucramiento con el espacio comercial
estimulando los estados de ánimo y relajación de los visitantes para aumentar la permanencia
o frecuencia de visita (Rosenbaum & otros, 2018; Ortegón, 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- H6 La percepción e incorporación de ambientes eco-naturales tienen un efecto


positivo en la intención visita al centro comercial.

El estudio o literatura de la intención de compra o visita y los factores de atracción de los


Lifestyle centers o centros comerciales de gran tamaño es mínima (Michon & otros, 2015;
Rosenbaum & otros 2018), ofreciendo un panorama de interés para esta investigación,
particularmente para proponer factores alternativos que involucren las nuevas necesidades
tecnológicas, espaciales y de entretenimiento para aumentar la atracción de los centros
comerciales (Chebat, Michon, Haj-Salem & Oliveira, 2014; Rosenbaum & otros, 2018),
como:

Usos de Tecnología (PT)


Son recursos tecnológicos y prácticas sociales (social media y convergencia), que configuran
una forma específica de experiencia en el centro comercial (Hagberg & Styhre, 2013; Kim,
2002; Rosenblum & Kilcourse, 2013).
- H7 Los usos tecnología tiene un efecto positivo en la intención visita al centro
comercial.

Eventos especiales (EE)


Los eventos especiales han sido parte fundamental del entretenimiento en investigaciones
sobre comportamiento en Lifestyle centers. Sin embargo, basados en la literatura se propone
investigar de manera alterna como oferta de actividades temporales u ocasionales que alteran
estratégicamente la intención de vista, dividiéndolo de las otras alternativas de
entretenimiento permanentes en centros comerciales (Elmashhara & Soares, 2020; North &
Kotze, 2004; Sit, Merrilees, & Birch, 2003; Anselmsson, 2016).
- H8 Los eventos especiales tiene un efecto positivo en la intención visita al centro
comercial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Calidad de servicio (SP)


La compra de los visitantes de centros comerciales se puede describir como una experiencia
tangible, que sobrepasa la funcionalidad de adquirir producto a una interacción vendedor-
comprador, que afecta la relación a largo plazo de los compradores con los espacios
comerciales, debido a la búsqueda del cliente de una atención humana y acompañamiento
personalizado ausente en plataformas digitales (Elmashhara & Soares, 2019; Kim, 2002;
Wakefield & Blodgett, 2016).
- H9 La calidad de servicio tiene un efecto positivo en la intención visita al centro
comercial.

Intención de visita
La intención de visita se propone como variable dependiente a las variables exógenas o
factores atracción anteriormente propuestos (Ortegón & Royo, 2019), entendiéndose como
la respuesta a estímulos atmosféricos, que afectan la frecuencia y placer de visitar el centro
comercial (Chebat & otros; 2014; Ha & Jang, 2012; Michon & otros 2015).

3. METODOLOGÍA

Para facilidad de la investigación se adoptó un enfoque cuantitativo para la recolección de


información a través de un cuestionario estructurado para su posterior análisis estadístico
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014), que permitiera evaluar la percepción de las
variables estudiadas y su influencia en la intención de visita a partir de experiencias de visitas
a los centros comerciales previas (Lucia, Pérez & Polo, 2016).

Para evaluar la interacción holística de los visitantes y la respuesta a los diferentes estímulos
atmosféricos (factores de atracción), el instrumento se construyó en fin de medir la intensidad
del efecto de los factores de atracción basados en experiencias de contacto anteriores
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Bagozzi, Gopinath & Nyer, 1999; Baker, Parasuraman, Grewal, & Voss, 2002), con una
escala Likert como técnica más utilizada para este tipo de estudios (Santoso & otros, 2018).
La construcción del cuestionario se realizó por etapas: 1) a partir de la literatura recopilada
se planteó un párrafo explicativo sobre el concepto de Lifestyle centers y 56 ítems. 2) una
validación del instrumento por expertos académicos y practicantes de mercadeo de centros
comerciales. 3) pilotaje del instrumento para evaluar la confiabilidad, cuyo resultado al
aplicar 30 cuestionarios dio un alfa de Cronbach α=.96.

4. RESULTADOS

Análisis factorial
Para comprobar variables e hipótesis a través de los resultados obtenidos en la aplicación del
instrumento, nos basamos en los postulados de Anderson & Gerbing (1988), que constan de:
Primero, la validación de los indicadores mediante el proceso de El Análisis Factorial (AF).
Segundo, la estimación del modelo estructural en el Análisis factorial confirmatorio (AFC).
En el análisis estadístico de los datos recopilados se utilizó el software SPSS, como software
especializado para los tipos de análisis factorial del modelo conceptual propuesto (Anderson
& Gerbing, 1988; Bausela, 2005). El análisis factorial inicial por extracción de componentes
principales, permitió una depuración de ítems de menor contribución factorial que pudieran
interferir de manera teórica y generará problemas de comunalidad entre variables (Lloret,
Ferreres, Hernández & Tomas, 2014; Pérez, Chacón y Moreno, 2000), como resultado se
redujo a 41 indicadores para el análisis factorial.

Una vez aplicado la prueba de Mardia que sugiere una normalidad multivariante de p>0.05,
(Hernández, San Luis & Guàrdia,1995), se utilizó el método de máxima verosimilitud para
contrastar el ajuste del modelo a los datos mediante un índice referido a la distribución chi-
cuadrado (Ferrando & Anguiano, 2010). Con la rotación y extracción los componentes se
clasificaron según cargas dando como resultado y tomando dimensiones significativas o
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

relevantes con valor >0.49 (López & Gutiérrez, 2019; Méndez & Rondón, 2012), se halló
que los indicadores propuestos al cargarse en una matriz dan 9 factores que explican el
59,950% de la varianza explicada.

Las cargas factoriales significativas o relevantes de los ítems que confirman cuáles son los
factores atracción de los Lifestyle centers son: Ambiente eco-natural (AE 4 ítems), Ambiente
físico (AF 3 ítems), Eventos especiales (EE 3 ítems), Entretenimiento (OE 3 ítems),
Percepción de lujo (PL 3 ítems), Usos de tecnología (PT 3 ítems), Variedad y oferta (VO 4
ítems), Calidad del servicio (SP 3 ítems) e Intención de visita (IntV4 ítems). Sin embargo, al
excluir dimensiones con cargas inferiores a <0.49 se podrían descartar variables teóricas
planteadas en la hipótesis de accesibilidad y conveniencia (AC).

Validez y confiabilidad del instrumento de medición


Para el tamaño de la muestra se tuvo en cuenta los conceptos de tamaño mínimos de 5 casos
por parámetro o una muestra ≥200 (Kline, 2005; Lloret & otros, 2014, Williams, Gavin &
Hartman, 2004), por lo tanto, la muestra conto de 398 encuestas validas sin valores perdidos
adecuada para un análisis de ecuaciones estructurales (Vargas & Mora, 2017; Lloret & otros,
2014).

En cuanto a la consistencia interna de los datos y confiabilidad se calculó el α de Cronbach


y los coeficientes de confiabilidad compuesta superando el umbral mínimo con valores >0,6
para todas las variables (Bagozzi & Yi, 1988, Fornell & Larcker, 1981; Freiberg, Stover, De
la Iglesia & Fernández, 2013; Werts, Linn, & Joreskog, 1974; Nunnally, 1978). El análisis
de varianza extraída oscilo entre 0,320 a 0,644 con el método de Fornell & Larcker (1981),
pero se evidencia que no todas las variables superaron los valores esperados, en consecuencia
se hizo un análisis de las correlaciones entre pares de variables las cuales fueron <0,85, lo
que indica la existencia de validez discriminante (Luque, 2004), sumando el método de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

validez de Anderson & Gerbing (1988), y utilizado por Bagozzi (1994) y García & Caro
(2009), dando como resultado validez discriminante.

Relación factores de atracción e intención de visita


Al medir la fiabilidad y validez de los datos, para determinar si el conjunto de variables de
los factores de atracción tiene impacto sobre la Intención de visita, se procedió a representar
y analizar los hallazgos de AFE a AFC a través de un diagrama de senderos o Path Analysis
(PA) (Pérez, Medrano & Sanchéz, 2013; Escobedo, Hernández, Estebané & Martínez, 2016).
La evaluación y construcción del modelo estructural se realizó utilizando el software AMOS,
a conveniencia de los investigadores como software de análisis robusto de datos de SEM
(Freiberg & otros 2013), la elección de SEM frente a otros métodos de análisis y modelación
con mínimos cuadrados parciales (PLS), es que los métodos SEM tienden a ser más
rigurosos, utilizar mayores medidas de ajuste y evitar problemas de subjetividad (Caballero,
2006; Martínez & Fierro, 2017).

La secuencia para el desarrollo del modelo partió de la especificación de un modelo con todos
los ítems y las variables incluidas en el instrumento de investigación, el modelo demostró
grados de bondad de ajuste moderados muy cercanos a los esperados propuestos por
Escobedo & otros (2016) y Pérez & otros (2013) (CMIN / DF = 2.826, GFI = 0.782, AGFI
= 0.745, RMSEA = 0.058, CFI=0.870, TLI=0.855, PNFI=.728).

En la reespecificación o ajuste del modelo (Kline, 2011), se procedió a la reducción de ítems


para aumentar la parsimonia, mejorar los coeficientes de path y correlación entre variables
(Ferrando y Carrasco, 2010; García & Caro, 2009; Varela, Abalo, Rial & Braña, 2006),
tratando de cumplir o acercarse a los indicadores de medida de bondad de ajuste sugeridos
por la literatura (Escobedo & otros, 2016; Pérez & otros, 2013). Como resultado se
obtuvieron valores más ajustados a los requeridos (CMIN / DF = 2.279, GFI = 0.880, AGFI
= 0.846, RMSEA = 0.057, CFI=0.928, TLI=0.914, PNFI=.737).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Si bien se presenta un ajuste adecuado del modelo final y se obtiene un carácter predictivo
comportamental significativo sobre intención de visita de Pvalue=.000, la comprobación de
las hipótesis requiere de un análisis individual de las variables exógenas, que cumplan
coeficientes de Path positivos o negativos ≥0.07 y valores de significancia o Pvalue ≤0.05
(Escobedo & otros, 2016).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Comprender el comportamiento frente a factores de tracción que incentivan la intención


visita, es un tema crítico para los gerentes de los Lifestyle centers, dado que permite
identificar los estímulos que determinan las respuestas a estrategias planteadas para hacer
atractivo e incentivar el consumo en el centro comercial (Calvo & Levy, 2018). Esta
investigación se concentró en responder la pregunta sobre cuáles son los factores que atraen
a los visitantes a los centros comerciales, proponer nuevas variables latentes en la actualidad
de los Lifestyle centers que amplían su carácter competitivo (El-Adly, 2007; Rosenbaum &
otros, 2018).

Sobre la base del modelo conceptual CAT-SOR del paradigma cognitivo-estímulo-respuesta,


se pusieron a prueba los estímulos atmosféricos o factores de atracción y su influencia en el
comportamiento de intención de visita (Bakker & otros, 2014; Calvo & Levy, 2018; Michon
& otros, 2008). Se determino al modelo final como formativo para el uso estratégico
gerencial, entendiendo que el comportamiento y elecciones del visitante se encuentran
influenciadas por los factores del centro comercial (Milberg, Silva, Celedon & Sinn, 2014),
y al hacer un análisis por separado de las relaciones de las variables latentes con la variable
dependiente intención de visita, se observa que solo en tres relaciones se demuestra un efecto
causal significativo (Pérez & otros, 2013).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

A continuación, discutimos las implicaciones de los resultados a través de la aceptación o


rechazo de cada hipótesis:
H1, los resultados no demuestran un efecto predictivo y significativo para la accesibilidad y
conveniencia, esto podría deberse a que el beneficio de horarios amplios, el fácil acceso o
ubicación espacial junto con la cercanía son frecuentes en todos los Lifestyle centers, no
siendo un determinante en la intención de visita (Calvo & Levy, 2018). Además, la
correlación con la variable de entretenimiento podría sugerir que la oferta de las salas de cine
y restaurantes de algunos Lifestyle centers afectan de forma indirecta a esta variable.

H2, los resultados no siguieren un efecto de variedad de la oferta sobre la intención de visita.
Buscar las marcas de predilección en el centro comercial juega un papel crucial en el
consumidor, al no encontrarse las marcas selecionadas se pierde la interacción positiva entre
el cliente y la intensión de visita (North & Kotze 2004; Diallo & Siquiera, 2017).

H3, nuestros hallazgos demuestran el efecto positivo del ambiente físico sobre la intención
de visita. Sin duda, la apariencia y decoración tiene efectos placenteros que resultan en
estados afectivos positivos en los clientes con el espacio comercial (Bagozzi & otros, 1999).
El ambiente físico es una de las variables a destacar por el mayor efecto sobre la Intensión
de visita y su correlación con las otras variables, pues la estética afecta a la exhibición de la
variedad de las marcas, el diseño de los locales con la percepción de lujo, el uso tecnología
interactiva hace agradable y atractivo de recorrer el centro comercial (Lecointre & otros,
2018).

H4, respecto al entretenimiento se observa que su efecto a la intensión de visita no es


significativo, siendo que la oferta de servicios permanentes de entretenimiento podría
comenzar a constituirse como fórmula habitual de todos los Lifestyle centers, lo cual podría
reducir el atractivo diferencial de los centros comerciales (Elmashhara & Soares, 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

H5, los hallazgos no respaldan un efecto positivo de la percepción de lujo sobre la intención
de visita. Los Lifestyle centers están dirigidos al lujo y sofisticación, la ausencia de
exclusividad y la negativa identificación de los visitantes con marcas presentes refleja
coeficiente negativo en el modelo (Michon & otros, 2008; Paliwoda, Woodruffe &
Wakenshaw, 2011).

H6, los resultados no pudieron demostrar un efecto significativo de los ambientes eco-
naturales sobre la intención de visita, la falta de inclusión de naturaleza en los centros
comerciales refleja el coeficiente de path negativo (Rosenbaum & Ramírez, 2019). En la
correlación entre variables se puede observar que la inclusión de ambientes eco naturales
ayuda a la participación lúdica de los clientes en eventos del centro comercial.

H7, los resultados no sugieren un efecto significativo con la intención de visita, demostrando
que los centros comerciales aún no han logrado integrar nuevas formas de comunicación e
interactividad, tampoco comprender las necesidades tecnológicas actuales de los clientes
(Kim, 2002, Lecointre & otros, 2018; Poma, 2018), otra posible consecuencia es que los usos
de tecnología solo se han enfocado en la actualización de herramientas de los parqueaderos
lo cual no es relevante según los resultados (Giraldo, 2014; Bolaños, 2018; Portafolio; 2014).

H8, los eventos especiales demostraron ser una de las variables que aportan un efecto
significativo a la intención de visita, las decoraciones por temporada generan una imagen
renovada del centro comercial y las actividades específicas que apuntan al estilo de vida son
estrategias de atractividad que influyen en los estados de ánimo de los visitantes (Khare,
Awasthi & Shukla, 2019; Sit, Merrilees & Birch, 2003; Toldos, González & Motyka, 2019).

H9, la calidad de servicio demostró tener un efecto positivo y significativo sobre la intención
de visita, los resultados indican que una atención adecuada, personalizada y un servicio
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

posventa más humano afecta la respuesta de lealtad visitante-local (Elmashhara & Soares,
2019; Laroche & otros, 2005; Wakefield y Blodgett, 2016).

Aportes
El aporte inicial es la reducción de factores de atracción, ante la pluralidad de dimensiones
existentes en la literatura que complejizan el entendimiento y su estudio debido a la
subjetividad de cada investigación (North & Kotze, 2004; Munuera & Cuestas, 2006; De
Juan & Rivera,1999). Además, la comprobación de nuevas dimensiones en el análisis
factorial permitió demostrar su existencia y validez (Anderson y Gerbing, 1988), dado que
la mayoría de los ítems tuvieron cargas factoriales que demostraron la pertinencia y aporte
significativo en diferentes niveles a las variables (López & Gutiérrez, 2019; Méndez y
Rondón, 2012), que ante la naturaleza competitiva de la industria con la comprobación de
factores se pueden proponer estrategias efectivas que atraigan a los clientes (Huber & Puto
1983), teniendo en cuenta los factores estudiados y replicándolos de manera homogénea en
diferentes investigaciones (Teller & Alexander, 2014).

Lo anterior permite determinar al modelo teórico como formativo para el uso estratégico
gerencial, teniendo en cuenta que el comportamiento y elecciones del visitante se encuentran
influenciadas por los diversos factores atmosféricos del centro comercial (Milberg & otros
2014), y todas las variables tienen relaciones causales directas, indirectas o efectos
concatenados con la variable de intención de visita (Williams & otros, 2004). Por tanto, al
sumarse todas estas dimensiones se establecen como bases para crear un plan estratégico que
genere un vínculo entre el cliente y el centro comercial estableciendo una verdadera
diferenciación (Bigné & Andreu, 2004; Diallo & Siquiera, 2017).

Los aportes ante la coyuntura actual son:


Al comprobar la variable de ambiente físico de apariencia o decoración y su correlación con
otras variables como H7, sirve para el mejoramiento de las exhibiciones incluyendo nuevas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tecnologías que hagan más accesible la interactividad y el recorrido del visitante (Lecointre
& otros, 2018). Otra correlación que puede potenciar el valor estratégico actual de las
variables es la correlación de ambiente físico, eventos especiales junto con ambientes eco-
naturales: primero, porque ayudaría estéticamente a la exhibición de productos en vitrinas;
segundo, porque ayudan a la disposición anímica de los visitantes a participar en eventos
especiales al aire libre (Rosenbaum & otros, 2018; Lotz, Eastlick, Mishra & Shim, 2010).

Los resultados de esta investigación amplían la posibilidad de incorporar eventos especiales


que generen conexión, lealtad y satisfacción (Sit, Merrilees & Birch, 2003), que extienden
las razones que impulsan la intensión de visita a los lifestyle centers: La inclusión de
auditorios para conciertos, pabellones de ferias ocasionales, autocines, etc. Sumando a esto
la calidad del servicio a través de la incorporación de experiencias de compra más
satisfactorias, funcionales, expansivas y de contacto por omnicanalidad, aumentando el valor
social y el vínculo con los clientes (Kim, 2002; Davidson, Ding & Marshall, 2017;
Mummalaneni y Meng, 2009).

REFERENCIAS

Artículos
Ahmad, A.E.M.K. (2012), “Attractiveness factors influencing shoppers’ satisfaction, loyalty,
and word of mouth: an empirical investigation of Saudi Arabia shopping malls”,
International Journal of Business Administration, Vol. 3 No. 6, pp. 101-112.
Anderson, J. C. & Gerbing, D. W. (1988). Structural Equation Modeling in Practice: A
review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, 103, 411-423.
Anselmsson, J. (2006), “Sources of customer satisfaction with shopping malls: a comparative
study of different customer segments”, The International Review of Retail, Distribution
and Consumer Research, Vol. 16 No. 1, pp. 115‐38.
Bagozzi, R. P., & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of
the Academy of Marketing Science, 16(1), 74-94.
Bagozzi, R.P., Gopinath, M. and Nyer, P.U. (1999), “The role of emotions in marketing”,
Journal of the Academy of Marketing Science, Vol. 27 No. 2, pp. 184‐207.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Baker, J., Parasuraman, A., Grewal, D., & Voss, G. B. (2002). The influence of multiple store
environment cues on perceived merchandise value and patronage intentions. Journal of
Marketing, 66(2), 120-141.
Bakker, I., van der Voordt, T., Vink, P., & de Boon, J. (2014). Pleasure, Arousal, Dominance:
Mehrabian and Russell revisited. Current Psychology, 33(3), 405–421.
Bausela Herresas E. (2005), SPSS: Un instrumento de análisis de datos cuantitativos. Revista
de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 2 (4), págs. 62-69.
Bigné, E. and Andreu, L. (2004), “Emociones, satisfacción y lealtad del consumidor en
entornos comerciales”, Distribución y Consumo, Vol. 76 No. 2, pp. 77-87.
Calvo Porral and Calvo Dopico; 2012; "Estudio Exploratorio de los factores de atracción de
centros comerciales: una aproximación al consumidor español"; Ciencia Ergo Sum, vol.
20, núm. 2, pp. 107-120
Calvo-Porral, C. and Lévy-Mangín, J.-P. (2018), "Pull factors of the shopping malls: an
empirical study", International Journal of Retail & Distribution Management, Vol. 46
No. 2, pp. 110-124.
Carpio Mendoza, J. J. (2017). La Innovación En Los Centros Comerciales Y Su Impacto En
El Desarrollo Regional (Innovation in Shopping Centers and its Impact on Regional
Development). Revista Global de Negocios, 5(8), 51-61.
Chebat, J.C., Michon, R., Haj-Salem, N. and Oliveira, S. (2014), “The effects of mall
renovation on shopping values, satisfaction and spending behaviour”, Journal of
Retailing & Consumer Services, Vol. 21 No. 4, pp. 610-618.
Davidson, S., Ding, W. and Marshall, A. (2017), “How Chinese executives view economic
challenges and global opportunities”, Strategy and Leadership, Vol. 45 No. 3, pp. 30-37.
De Juan, M. D. & Rivera, J.C., (1999), “Los determinantes de la atracción comercial”,
Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, Vol. 5 No. 2, pp. 15-
34.
Diallo, M. and Siqueira Jr, J. (2017), "How previous positive experiences with store brands
affect purchase intention in emerging countries: A comparison between Brazil and
Colombia", International Marketing Review, Vol. 34 No. 4, pp. 536-558
El-Adly, M.I. (2007), Shopping malls attractiveness: a segmentation approach, International
Journal of Retail and Distribution Management, Vol. 35 No. 11, pp. 936-950.
Elmashhara, M. and Soares, A. (2019), "The impact of entertainment and social interaction
with salespeople on mall shopper satisfaction: The mediating role of emotional states",
International Journal of Retail & Distribution Management, Vol. 47 No. 2, pp. 94-110.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Elmashhara, M. and Soares, A. (2020), "Entertain me, I’ll stay longer! The influence of types
of entertainment on mall shoppers' emotions and behavior", Journal of Consumer
Marketing, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print.
Escobedo Portillo, M. T., Hernández Gómez, J. A., Estebané Ortega, V., & Martínez Moreno,
G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: Características, fases, construcción,
aplicación y resultados. Ciencia & trabajo, 18(55), p. 16-22.
Fornell, C. y Larcker, D.F. (1981). Evaluating structural equations models with unobservable
variables and measurement error. Journal of Marketing Research, Vol.18, 39-50.
Freiberg Hoffmann A., Stover, J. B., De la Iglesia G. & Fernández Liporace M. (2013).
Correlaciones policóricas y tetracóricas en estudios factoriales exploratorios y
confirmatorios. Ciencias Psicológicas, 7(2), 151-164.
García, J. A. M., & Caro, L. M. (2009). El análisis factorial confirmatorio y la validez de
escalas en modelos causales. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 25(2), 368-
374.
Gilboa, S., & Rafaeli, A. (2003). Store environment, emotions and approach behaviour:
applying environmental aesthetics to retailing. The International Review of Retail,
Distribution and Consumer Research, 13(2), 195–211.
González‐Hernández, E. and Orozco‐Gómez, M. (2012), "A segmentation study of Mexican
consumers based on shopping centre attractiveness", International Journal of Retail &
Distribution Management, Vol. 40 No. 10, pp. 759-777.
Ha, J. and Jang, S. (2012), "The effects of dining atmospherics on behavioral intentions
through quality perception", Journal of Services Marketing, Vol. 26 No. 3, pp. 204-215.
Hagberg, J. and Styhre, A. (2013), "The production of social space: shopping malls as
relational and transductive spaces", Journal of Engineering, Design and Technology,
Vol. 11 No. 3, pp. 354-374.
Khare, A., Awasthi, G. and Shukla, R. (2019), "Do mall events affect mall traffic and image?
A qualitative study of Indian mall retailers", Asia Pacific Journal of Marketing and
Logistics, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print.
Kim, Y. (2002), "Consumer value: an application to mall and Internet shopping",
International Journal of Retail & Distribution Management, Vol. 30 No. 12, pp. 595-
602.
Laroche, M., Teng, L., Michon, R. and Chebat, J. (2005), "Incorporating service quality into
consumer mall shopping decision making: a comparison between English and French
Canadian consumers", Journal of Services Marketing, Vol. 19 No. 3, pp. 157-163.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lecointre-Erickson, D., Daucé, B. and Legohérel, P. (2018), "The influence of interactive


window displays on expected shopping experience", International Journal of Retail &
Distribution Management, Vol. 46 No. 9, pp. 802-819.
Lloret-Segura, S.; Ferreres-Traver, A.; Hernandez-Baeza, A. y Tomas-Marco, I. (2014). El
Análisis Factorial Exploratorio de los Ítems: una guía práctica, revisada y actualizada.
Anal. Psicol. [online], vol.30, n.3, pp.1151-1169. ISSN 1695-2294.
López-Aguado, M., y Gutiérrez-Provecho, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis
factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en
Educació, 12(2), 1–14.
Lotz, S., Eastlick, M., Mishra, A. and Shim, S. (2010), "Understanding patrons' participation
in activities at entertainment malls: A study in “flow”", International Journal of Retail &
Distribution Management, Vol. 38 No. 6, pp. 402-422.
Lucia-Palacios, L., Pérez-López, R. and Polo-Redondo, Y. (2016), "Cognitive, affective and
behavioural responses in mall experience", International Journal of Retail & Distribution
Management, Vol. 44 No. 1, pp. 4-21.
Martínez Ávila, Minerva, & Fierro Moreno, Eréndira. (2018). Aplicación de la técnica PLS-
SEM en la gestión del conocimiento: un enfoque técnico práctico. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 130-164.
Méndez Martínez C. & Rondón Sepúlveda M.A. (2012), Introducción al análisis factorial
exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 41, núm. 1, pp. 197-207
Michon, R., Chebat, J.-C., Yu, H. and Lemarié, L. (2015), "Fashion orientation, shopping
mall environment, and patronage intentions: A study of female fashion shoppers ",
Journal of Fashion Marketing and Management, Vol. 19 No. 1, pp. 3-21.
Michon, R., Yu, H., Smith, D. and Chebat, J. (2008), "The influence of mall environment on
female fashion shoppers' value and behaviour", Journal of Fashion Marketing and
Management, Vol. 12 No. 4, pp. 456-468.
Milberg, S. J., Silva, M., Celedon, P., & Sinn, F. (2014), "Synthesis of attraction effect
research", European Journal of Marketing, Vol. 48 No. 7/8, pp. 1413-1430.
Mower, J.M., Kim, M. and Childs, M.L. (2012), "Exterior atmospherics and consumer
behavior: Influence of landscaping and window display", Journal of Fashion Marketing
and Management, Vol. 16 No. 4, pp. 442-453.
Mummalaneni, V. and Meng, J. (2009), "An exploratory study of young Chinese customers'
online shopping behaviors and service quality perceptions", Young Consumers, Vol. 10
No. 2, pp. 157-169.
Munuera, J. L. y P. J. Cuestas (2006). “Factores de atracción de los centros comerciales en
España”, Información Comercial Española: Revista de economía. Núm. 828.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

North, E.J. and Kotze, T. (2004), “Customer perceptions of the attractiveness of shopping
centres in Pretoria”, Southern African Business Review, Vol. 8 No. 1, pp. 30-38.
Ortegon-Cortazar, L. (2019), "Role of the eco-natural environment as an alternative
attractiveness factor in malls", Management Research, Vol. 17 No. 2, pp. 168-186.
Ortegón-Cortázar, L. and Royo-Vela, M. (2017), "Attraction factors of shopping centers:
Effects of design and eco-natural environment on intention to visit", European Journal
of Management and Business Economics, Vol. 26 No. 2, pp. 199-219.
Paliwoda, S., Woodruffe‐Burton, H. and Wakenshaw, S. (2011), "Revisiting experiential
values of shopping: consumers' self and identity", Marketing Intelligence & Planning,
Vol. 29 No. 1, pp. 69-85.
Pérez Gil, J.A., Chacón Moscoso, S. y Moreno Rodríguez, R. (2000). Validez de constructo:
el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez.
Psicothema, 12 (Supl. 2), 442-446.
Pérez, E., Medrano, L., & Sanchéz Rosas, J. (2013). El Path analysis: conceptos básicos y
ejemplos de aplicación. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 5(1), 52-
66.
Rosenbaum, M. S., Ramirez, G. C., & Camino, J. R. (2018). A dose of nature and
shopping:The restorative potential of biophilic lifestyle center designs. Journal of
Retailing and, Consumer Services, 40, 66-73.
Rosenbaum, M.S. & Ramirez, G.C. (2019), "A neuroscientific perspective of a mixed-use
lifestyle center", International Journal of Contemporary Hospitality Management, Vol.
32 No. 4, pp. 1487-1502.
Santoso, D., Joewono, T. and Sunanto, S. (2018), "Analysing mall attributes in defining the
desire of consumers to stay", Journal of Facilities Management, Vol. 16 No. 4, pp. 396-
412.
Sit, J., Merrilees, B. and Birch, D. (2003), "Entertainment‐seeking shopping centre patrons:
the missing segments", International Journal of Retail & Distribution Management, Vol.
31 No. 2, pp. 80-94.
Soh, C., Rezaei, S. and Gu, M. (2017), "A structural model of the antecedents and
consequences of Generation Y luxury fashion goods purchase decisions", Young
Consumers, Vol. 18 No. 2, pp. 180-204.
Sudhir, S. and Unnithan, A.B. (2019), "Role of affect in marketplace rumor propagation",
Marketing Intelligence & Planning, Vol. 37 No. 6, pp. 631-644.
Teller, C. and Alexander, A. (2014), "Store managers – the seismographs in shopping
centres", European Journal of Marketing, Vol. 48 No. 11/12, pp. 2127-2152
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Toldos, M., González, E. and Motyka, S. (2019), "Exploring international atmospherics: The
impact on shopping behaviors based on the language of the lyrics of music played in
global apparel retailers’ stores", International Journal of Retail & Distribution
Management, Vol. 47 No. 4, pp. 368-383.
Vargas H. T. & Mora E. R. (2017). Tamaño de la muestra en modelos de ecuaciones
estructurales con constructos latentes: Un método práctico. Actualidades Investigativas
en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 17, Nº. 1. p. 25-60
Wakefield, K. and Blodgett, J. (2016), "Retrospective: the importance of servicescapes in
leisure service settings", Journal of Services Marketing, Vol. 30 No. 7, pp. 686-691.
Werts, C.E., Linn, R.L. y Joreskog, K.G. (1974). Intraclass reliability estimates: testing
structural assumptions. Educational and Psychological Measurement, 34, pp. 25-34.
Wong, G. K. M., Lu, Y., & Yuan, L. L. (2001). SCATTR: an instrument for measuring
shopping centre attractiveness. International Journal of Retail & Distribution
Management, Vol. 29 No. 2, pp. 76-86.

Artículos revista o periódicos


Bolaños L. F.; 2018; Los beneficios que dan los centros comerciales en sus parqueaderos; La
República; Colombia; Recuperado de https://www.larepublica.co/consumo/los-
beneficios-que-dan-los-centros-comerciales-en-sus-parqueaderos-2729007
Forbes (2016). Centros comerciales en América Latina crecen 5% al año. Recuperado de
https://www.forbes.com.mx/centros-comerciales-en-america-latina-crecen-5-al-ano/
Giraldo G. C.; 2014; Con más tecnología, Centros Comerciales enfocan su negocio en los
parqueaderos; La República; Colombia; disponible:
https://www.larepublica.co/empresas/con-mas-tecnologia-centros-comerciales-
enfocan-su-negocio-en-los-parqueaderos-2101591
Hardwick, J., 2015. What Exactly is a "lifestyle centre"? And is it Just A Dressed-up
Shopping Mall?, City Metric. 〈http://www.citymetric.com/skylines/what-
exactlylifestyle-centre-and-it-just-dressed-shopping-mall-888〉 (Accessed May 2019).
Poma J.;2018; Los Centros Comerciales deben ser más humanos; Diario El Tiempo, Informe
de prensa, disponible en: www.eltiempo.com/economia/sectores/los-centros-
comerciales-deben-ser-mas-humanos- columna-183758
Portafolio; 2014; Coyuntura / Tecnología en centros comerciales; Diario Portafolio;
Colombia; Disponible en https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-
portafolio/coyuntura-tecnologia-centros-comerciales-54702

Documento de internet
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rosenblum, P. and Kilcourse, B. (2013), “Omni-channel 2013-the long road to adoption”,


Benchmark Report, RSR Research, Miami, FL. Disponible en
https://www.rsrresearch.com/wp-
content/uploads/2013/06/2013_XChannel_rpt_RSR.pdf

Libros
Nunnally, J.C. (1967). Psychometric theory. New York: McGraw Hill.
Nunnally, J.C. (1978). Psychometric theory (2nd ed.). New York: McGraw Hill.
Lazarus, R.S. (1991), Emotion and Adaptation, Oxford University Press, New York, NY.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar
Baptista Lucio (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Bagozzi, R.P. (1994). Structural Equation Models in marketing research: Basic principles. In
R.P. Bagozzi (Ed.). Principles of marketing research. (pp. 317-385). Malden. MA
Blacokwel Publishers.

Ponencia en evento, publicada en memorias


Caballero Domínguez, A. J. (2006). SEM vs. PLS: un enfoque basado en la práctica. In
Trabajo presentado en el IV Congreso de Metodologías de Encuestas. Madrid, España.
pp. 57-66

RESUMEN HOJA DE VIDA

Alejandro Forero Bautista


Magister en Gerencia Estratégica de Mercadeo de la Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano. Consultor de mercadeo y publicidad, sus líneas de investigación se
especializan en distribución comercial, merchandising estratégico y la investigación de
mercados. Sus investigaciones han contribuido al campo del mercadeo aplicado para la
gestión de marcas en espacios comerciales. Correo: alforero4@poligran.edu.co

Leonardo Ortegón Cortázar


Doctor en marketing. Universidad de Valencia. Profesor full time de la Institución
Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escuela de Marketing y branding. Es profesor de
posgrado en diversas universidades. Sus principales líneas de investigación son la gestión de
marcas, la distribución comercial, la investigación de mercados y el comportamiento del
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

consumidor. Su investigación ha sido publicada en revistas altamente calificadas como el


journal services marketing entre otras. Correo: lortegon@poligran.edu.co

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
MERCADEO DIGITAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. SATISFACCIÓN, CONFIANZA Y LEALTAD EN EL USO DE
APLICACIONES MÓVILES EN EL SECTOR BANCARIO

TÍTULO EN INGLÉS:
SATISFACTION, TRUST AND LOYALTY IN THE USE OF MOBILE
APPLICATIONS IN THE BANKING SECTOR.

Autor (es)
Daniel Alberto Bonilla Vargas139
Edwin Leonardo Ortegon Cortazar140

139
**Estudiante Maestría en Gerencia estratégica de mercadeo. Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano. Escuela de Marketing y Branding. Administrador de empresas. Con experiencia de 10 años
en áreas de Mercadeo, Talento Humano, Comercial y Administrativa. Conocimientos técnicos necesarios para
la consecución y sostenimiento de negocios claves. Con habilidades de planeación, organización, negociación,
comunicación y orientación al logro. Amplia experiencia en procesos de licitación con entidades privadas y
públicas. Correo: dabonillav@poligran.edu.co.
140
**Doctor en marketing. Universidad de Valencia. Profesor full time de la Institución Universitaria
Politécnico Grancolombiano. Escuela de Marketing y Branding. Es profesor de posgrado en diversas
universidades. Sus principales líneas de investigación son la gestión de marcas, la distribución comercial, la
investigación de mercados y el comportamiento del consumidor. Su investigación ha sido publicada en revistas
altamente calificadas como el Journal Services marketing entre otras. Correo: lortegon@poligran.edu.co.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La mayoría de sectores economícos migran progresivamente hacía la tecnología móvil en


beneficio de los usuarios del entorno digital. Esta investigación analiza las variables latentes
de satisfacción, confianza y lealtad en el uso de aplicaciones móviles del sector bancario en
Bogotá. Para tal fin, se construyó un cuestionario a partir de la revisión de literatura y
procesos de validación, lográndose obtener una muestra de 558 participantes a través de una
encuesta electrónica. El análisis sigue un método cuantitativo descriptivo correlacional
usando la técnica de análisis factorial exploratorio. Los resultados demuestran la existencia
de los tres factores en el uso de aplicaciones bancarias discutiendo el papel de la frecuencia
de uso semanal, la rapidez y agilidad como atributos de mayor relevancia.

Palabras clave:
Aplicaciones Móviles – Lealtad de marca – Confianza del consumidor – Satisfacción del
cliente – Consumo digital.

ABSTRACT:
Most economic sectors are progressively migrating to mobile technology for the benefit of
users of the digital environment. This research analyzes the latent variables of satisfaction,
trust and loyalty in the use of mobile applications in the banking sector in Bogotá. For this
purpose, a questionnaire was constructed from the literature review and validation processes,
obtaining a sample of 558 participants through an electronic survey. The analysis follows a
correlational descriptive quantitative method using the exploratory factor analysis technique.
The results show the existence of the three factors in the use of banking applications,
discussing the role of the frequency of weekly use, speed and agility as the most relevant
attributes.

Keywords:
Mobile Applications - Brand Loyalty - Consumer Confidence - Customer Satisfaction -
Digital Consumption.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de tareas cotidianas y procesos de las compañías, se soportan en plataformas


digitales y el 70% de la población mundial tiene un dispositivo móvil digital (Skinner, 2014).
En Colombia, el 42% de los usuarios de dispositivos móviles ha instalado la app de su banco.
Del total de usuarios solamente el 50% saben que existen las apps; lo cual se traduce como
una oportunidad para este sector, pues las transacciones bancarias figuran dentro de las
actividades que más se realizan por medio de dispositivos móviles (Murcia & Beltrán, 2019).
Por lo tanto se podría considerar estudiar cómo se comporta el consumidor bancario en
entornos digitales y si existen variables relacionadas al proceso de fidelización.

La literatura sugiere que la oferta bancaria se enfoca en conseguir la lealtad como un aspecto
clave para ser rentable (Ehigie, 2006). Es muy costoso funcionar y conservar clientes, por lo
tanto, se debe velar por la lealtad de clientes actuales estudiando el grado de satisfacción y
confianza (Reichheld & Sasser, 1990).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Según Torres & Marín (2017) la banca figura entre los líderes en la adopción y utilización
de tecnología móvil, lo cual se convierte en una fortaleza para el sector, que ha logrado atraer
clientes y generar mayor satisfacción, dadas las ventajas que esta tecnología ofrece, como la
reducción de costos y calidad superior en los canales de interacción.

A continuación, se documentan los factores de satisfacción, confianza y lealtad en el uso de


productos bancarios en entornos digitales como marco de referencia, estos factores fueron
seleccionados teniendo en cuenta el enfoque de esta investigación. Los factores se miden por
medio de escalas multi-ítem tipo Likert adaptada al entorno de apps bancarias e integradas
con las dimensiones que la literatura sugiere.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. Satisfacción del cliente en entornos digitales:


La banca busca que sus clientes estén satisfechos, pues asocian esa satisfacción con calidad,
repiten la experiencia de compra y recomiendan el servicio a otros (Merchán, 2018). En
entornos digitales, la literatura indica que la satisfacción se ha definido en la forma de una
asociación que incluye aspectos cognitivos, afectivos y relativos, que surge al comparar la
experiencia con la referencia que se tenía del producto o servicio (San Martín, et al., 2004).

2. Confianza del consumidor en entornos digitales:


A pesar de que no es fácil definir el concepto de confianza en entornos digitales, la literatura
lo ha relacionado con la credibilidad y seguridad, se ha definido desde aspectos cognitivos,
emocionales y del comportamiento (Wang & Emurian, 2005).

Respecto a la banca, la confianza significa un aspecto de relevancia que puede determinar la


adaptación y aceptación del cliente de los servicios bancarios en línea (Mukherjee & Nath,
2003). Un comprador por internet suele ser constantemente desconfiado; el vendedor online
por lo tanto debe ajustar su imagen a través de destrezas y competencias percibidas (Blanco
& Blasco 2006, Flavián & Guinalíu, 2006; Roy, et al., 2001), no se trata de hacer promesas
con una buena intención, sino de que se cuente con recursos técnicos, financieros y de talento
humano para hacerlos realidad (Flavián & Guinalíu, 2006).

Otro concepto de interés en la literatura de marketing digital en la banca es la lealtad el cual


abordaremos a continuación.

3. Lealtad de marca en entornos digitales:


El concepto de lealtad se describe como un comportamiento de repetición de compras al
percibir algún valor, o porque el servicio genera confianza (Huaman & Soto, 2019). Cuando
la calidad del servicio es alta puede existir lealtad, pero cuando las experiencias son
negativas, surgen deserciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por lo tanto, la lealtad en relación con las herramientas tecnológicas según Yamakawa, et al.,
(2013) depende de la percepción de utilidad, innovación, facilidad y compatibilidad, lo que
condiciona el uso de apps bancarias. La lealtad se da por inercia, por actitud, por compromiso
o por aprendizaje, por ende, debe tenerse en cuenta este concepto para mantener las
relaciones con clientes en el corto, mediano y largo plazo.

Aplicaciones móviles en el sector bancario


En el entorno digital colombiano la banca ha estado integrando nuevas plataformas diseñadas
para dispositivos inteligentes, en un proceso de transformación digital paulatino. Las
aplicaciones se desarrollan en línea con el desarrollo tecnológico. Actualmente los usuarios
además de emplear sus teléfonos inteligentes para comunicarse por redes sociales, los utilizan
para pagar obligaciones financieras, realizar transferencias y monitorear sus inversiones. Al
aludir al consumo de aplicaciones móviles por parte de las generaciones, en Colombia el 60%
de los clientes de la banca digital, se encuentra en un rango de edades de entre los 21 a 40
años. Es incuestionable que los jóvenes que se encuentren activos laboralmente y que
administran sus finanzas, usan aplicaciones bancarias por medio de dispositivos móviles.
Además en este rango de edades existe confianza en la tecnología móvil y en internet (Murcia
& Beltrán, 2019).

Medición de la satisfacción, la confianza y la lealtad en aplicaciones digitales:


A pesar de existir diversas formas de medición de la satisfacción, la confianza y la lealtad;
Navarré, et al. (2009) han aportado una medición basada en las aportaciones de Zeithaml et
al. (1996) siguiendo un método multi-ítem, cuestión también empleada por Kam & Riquelme
(2007) en la investigación de frecuencias de uso. A continuación, se despliega el proceso de
medición de los factores de satisfacción, confianza y lealtad desde una perspectiva de
consumo digital.

1. Satisfacción:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La satisfacción de clientes online se relaciona estrechamente con la motivación de compra


por valores o atributos percibidos, asimismo, en lo relacionado con servicios financieros
digitales, la influencia y el valor que perciben los clientes definen la satisfacción y determinan
una posible recompra (Bhattacherjee, 2001).

Incluso, Tavira & Estrada (2015) señalan que se genera satisfacción cuando los valores
emocional, social y funcional logran un efecto sobre el cliente. Para medir el concepto de
satisfacción, se emplea una escala multi-ítem tipo Likert adaptada al entorno de apps
bancarias, donde se evalúan aspectos tales como ahorro de tiempo, accesibilidad y atención
de necesidades a cabalidad (Oliver, 1980).

2. Confianza:
Numerosas investigaciones realizadas, consideran que la confianza es un constructo
multidimensional integrado con la honestidad y la benevolencia (Doney & Canon, 1997), de
un lado, la honestidad tiene como base, creer en la promesa de servicio, creyéndose en la
sinceridad y en la buena fe de esta (Doney & Canon, 1997).

En este caso, para medirla se emplea una escala multi-ítem con las dimensiones de
honestidad, benevolencia y competencia que le competen específicamente. Se define su
desarrollo por investigaciones de Doney & Canon (1997), Flavián & Guinalíu (2006),
Kumar, et al. (1995), Roy et al. (2001) y Siguaw, et al. (1998), con una escala Likert, donde
se evalúa aspectos como veracidad, confiabilidad y transparencia.

3. Lealtad:
La literatura (Oliver, 1980) de manera ilustrativa, habla de cuatro dimensiones; lealtad
cognitiva asociada a las creencias de marca, lealtad afectiva asociada a la actitud, lealtad
conativa y comportamental; los clientes tienen necesidad de avanzar por cada una,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

entendiendo que son fases para fortalecer su lealtad, estas dimensiones aplican para el sector
bancario y al consumo de apps.

De ahí que, para medir la variable lealtad, también fue empleada una escala multi-ítem tipo
Likert. En esta, se empleó la escala de Zeithaml et al. (1996) ajustada al entorno de la presente
investigación: la banca digital, midiendo aspectos como Intención y recomendación de uso.
Basados en los argumentos expuestos previamente, a continuación, se relacionan los
objetivos a investigar.

Objetivo General
Analizar las medidas de consumo y dimensiones latentes de uso de aplicaciones móviles en
el sector bancario en Bogotá, con el fin de contribuir a la gestión de marketing digital en este
sector.

Objetivos Específicos
- Analizar las medidas de uso de las aplicaciones bancarias por parte de los usuarios
con el fin de caracterizar mediante segmentación, información que facilite las decisiones por
parte de la gerencia de mercadeo de relacionamiento con los usuarios del sector bancario.
- Comprobar las variables latentes de satisfacción, confianza y lealtad en el uso de
aplicaciones móviles del sector bancario para aportar información que facilite las decisiones
de la gerencia de mercadeo en la creación, desarrollo y gestión de herramientas móviles
digitales de relacionamiento con los usuarios del sector bancario.
Seguidamente, se describe la metodología empleada para lograr los objetivos descritos.

3. METODOLOGÍA

La presente investigación se lleva a cabo por medio de un estudio descriptivo correlacional


de naturaleza cuantitativa; que ayuda a conocer las relaciones entre variables en el contexto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

definido (Morales, 2012). La investigación cuantitativa es definida por la literatura como un


proceso estructurado, de medición precisa y cuyos resultados se pueden interpretar con
mucha objetividad (Cadena et al., 2017). El estudio se lleva a cabo en Bogotá durante enero
y febrero de 2020 donde participan usuarios de servicios bancarios digitales mayores de 18
años.

Población y muestra:
Para realizar la presente investigación se define un Universo de 7.150.000 que corresponde
al total de habitantes de Bogotá según CENSO 2018 publicado en el portal bogota.gov.co, la
unidad muestral se delimita en el total de habitantes de Bogotá que son mayores de 18 años
y además son usuarios de apps móviles, el ámbito del estudio es la ciudad de Bogotá, la
metodología de recolección de información es un formato de encuesta Online por medio de
la herramienta Google Forms, el procedimiento de muestreo es muestreo no probabilístico
por conveniencia, la muestra tuvo un tamaño correspondiente a 400 formularios válidos y el
trabajo de campo se realizó en Enero y Febrero de 2020. En el formulario se emplea una
pregunta filtro definida por la literatura como la pregunta previa a otras que permite realizar
la selección de los participantes adecuadamente y, que al ser ubicada correctamente permite
orientar correctamente la recolección de datos (López & Fachelli, 2016).

Descripción de la muestra
En relación con género; el 56% de los encuestados son femeninos y el 44% masculinos. En
relación con la edad; el 16% comprenden entre 18 y 30 años, el 57% entre 31 y 42 años y el
27% son mayores de 43 años. En relación con la ocupación; el 67% corresponden a cargos
administrativos, el 4% a cargos de ciencias humanas, el 9% a cargos comerciales, el 1% a
cargos de derecho, el 2% a cargos del sector salud, el 3% a cargos técnicos y operativos, el
4% a docentes y el 11% a Independientes y empresarios. Se realiza un muestreo no
probabilístico – por conveniencia mediante el cual fueron seleccionados intencionalmente
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

los participantes dentro de la población definida para formar la muestra requerida y de esta
forma lograr un estudio exploratorio y realizar la prueba piloto (Alperin & Skorupka, 2014).

Instrumento:
Como método se emplea un formato de encuesta electrónico que tiene como principales
ventajas la garantía de anonimato, no incurrir en respuestas socialmente deseables, evitar la
influencia del entrevistador en las respuestas, y el hecho de permitir llegar a lugares
geográficamente lejanos y a personas distantes (López & Fachelli, 2016). Se obtiene el
diligenciamiento de 558 cuestionarios de los cuales, luego de realizar una depuración y
eliminar los registros inconsistentes, se cuentan con 446 válidos.

Medición:
Para medir las variables fue empleada una escala multi-ítem tipo Likert de 5 puntos.
Adaptada bajo la escala de Zeithaml et al. (1996) al entorno del presente trabajo de
investigación, relacionado con servicios bancarios por medio de aplicaciones móviles.

Al inicio, para definir la frecuencia de uso, se indaga a los entrevistados, por las veces por
término medio, bajo una periodicidad mensual, en las cuales hacen uso de la banca digital y
sus apps (Kam & Riquelme, 2007).

Para medir la confianza al igual que en las otras dos dimensiones, se empleó una escala multi-
ítem donde se incluye los conceptos de honestidad, benevolencia y competencia. Esta se
definió para ser desarrollada bajo las investigaciones de Doney & Canon (1997), Flavián &
Guinalíu (2006), Kumar, et al. (1995), Roy et al. (2001) y Siguaw, et al. (1998), Allí se
empleó una escala Likert de 5 puntos.

Para medir satisfacción, se empleó una escala multi-ítem tipo Likert de 5 puntos adaptada al
entorno digital; en investigaciones anteriores ya había sido empleada (Oliver, 1980).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para medir la variable lealtad, también fue empleada una escala multi-ítem tipo Likert de 5
puntos, adaptándose la escala de Zeithaml et al. (1996) la cual fue ajustada al entorno del
presente trabajo, de los servicios bancarios online.

A continuación e realiza una descripción de la forma cómo se midieron las variables


utilizadas.
- Satisfacción: se midió la calificación de la experiencia, el servicio y la percepción de
atención de necesidades.
- Lealtad: Se midió el interés de recomendar el uso, si se consideraba la posibilidad de
continuar con el uso, y si se considera que hay cumplimiento de la promesa de servicio.
- Confianza: Se midió la percepción de los usuarios sobre aspectos como seguridad,
transparencia, confiabilidad y confianza.

4. RESULTADOS

A continuación se presentan los hallazgos de la investigación documentando en primer lugar


el análisis descriptivo de variables y el análisis de segmentación seguido de la descripción
del análisis de los indicadores de los constructos mediante estadísticos descriptivos, y;
finalmente, se documenta la fiabilidad de la medición y el análisis factorial en cumplimiento
con el objetivo general de analizar las dimensiones latentes de uso de aplicaciones móviles
en el sector bancario en Bogotá.

Medidas de uso de aplicaciones


Se presentan resultados estructurados para mejorar la comprensión de la información
recolectada.

Medidas descriptivas de uso de aplicaciones:


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Respecto al análisis descriptivo de las variables, se documentó que en relación con la


frecuencia de uso, el mayor porcentaje de encuestados utilizan las apps bancarias de forma
semanal con un 54%; asimismo, la opción rapidez / agilidad es la mayor motivación para
usarlas con un 65.7%; el servicio de mayor uso promedio de apps es Pagos con un 43%,
seguido por el servicio de transferencias con 31.8%; la entidad de mayor uso promedio de
apps corresponde a Bancolombia con 51%, seguido por Davivienda con un 17.7%.

Análisis de fiabilidad
La literatura refiere el test de alfa de Cronbach (González & Pazmiño, 2015) como un método
sencillo y confiable, cuando se quiere aprobar la medición confiable de una investigación o
de un constructo de cualquier escala. Es una medida que consigue cuantificar la correlación
entre los ítems. Cuando el análisis de fiabilidad por medio de esta herramienta tiene un valor
entre 0.70 y 0.90 demuestra buena consistencia interna, por encima de 0.90 indica óptima
consistencia (Oviedo & Campo, 2005), que para la presente investigación fue del 0.97 de
acuerdo con el test alfa de Cronbach evidenciando alta fiabilidad.

Análisis factorial
Este tipo de análisis, se emplea como técnica para descubrir agrupaciones de variables,
buscando que los grupos de indicadores usados tengan correlación y estén interrelacionados.
De esta forma se logra disminuir el total de variables relacionadas a un número más pequeño
de factores que no tengan correlación, así se puede explicar buena parte de la inconstancia
de las variables. (Suárez, 2007).

El Índice KMO mide el ajuste de la muestra; enseña si es apropiado emplear el análisis


factorial. Los valores entre 0.5 y 1 revelan que es apropiado (Suárez, 2007). Para el caso de
la presente investigación, el resultado es 0.96; determinando que es correcto emplear el
análisis factorial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La prueba de Bartlett se emplea para demostrar si la matriz de correlaciones es de identidad,


se toman como válidos los resultados que enseñen un valor superior del test, cuya fiabilidad
sea menor a 0.05. (Suárez, 2007). Para la presente investigación se refuta la Hipótesis Nula
al obtener un resultado del 0.0, por lo tanto podemos proceder con el análisis.

Una vez aceptados los requisitos de KMO, la prueba de esfericidad de Bartlett, se procedió
a calcular la varianza total explicada de los componentes o dimensiones resultantes.

Varianza total explicada:


La varianza total explicada sugiere la existencia de tres principales componentes. Para este
proyecto, los tres primeros que poseen valores propios superiores a 1 explican el 81,660% de
la varianza, es decir que con tres factores se constituye un 81,660% del problema original,
quedando fuera de la base el 18,34% de la información. En otras palabras; 3 factores son los
más importantes para resumir las variables del presente trabajo (Suárez, 2007).

Posteriormente para comprender mejor los componentes latentes, se hizo una rotación con el
método varimax obteniendo que la inercia o porcentaje de varianza para el componente 1 fue
del 33.7%, del componente 2 del 31.13% y del componente 3 del 16.8%). Al hablar de
rotaciones en análisis factorial, se hace referencias a transformaciones lineales que
proporcionan la interpretación sin afectar la simetría de varianza expuesta por los factores,
(Nunnally & Bernstein, 1994), tenemos dos tipos de factores; los ortogonales, que no están
relacionados; y cuya no-relación está inducida por el método, y también existen factores
oblicuos que podrían estar o no relacionados (la no relación no es forzada). El hecho de que
haya una no relación entre estos factores ortogonales refleja que no existe relación entre las
puntuaciones factoriales que se hayan calculado, partiendo de los ítems que se ha iniciado de
unos en la diagonal (Vallejo, 2013).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Una vez obtenido el número de factores, se procedió a identificarlos con base en las cargas
factoriales de los indicadores, es decir; identificar aquellos indicadores relacionados por
factor tal como se ilustra a continuación.

Factores de uso de aplicaciones móviles en el sector bancario:


Los resultados sugieren 3 componentes o variables latentes, cada una compuesta por
múltiples indicadores. El componente 1 denominado confianza está compuesto por 7
indicadores con cargas por encima de 0.6; El componente 2 denominado lealtad está
compuesto por 7 indicadores con cargas por encima de 0.6 y el componente 3 denominado
satisfacción está compuesto por 3 indicadores con cargas por encima de 0.6. Dichos
resultados coinciden con los objetivos y razonamientos teóricos de esta investigación que a
continuación son discutidos.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En el caso de la dimensión de satisfacción, se logra comprobar la existencia de esta variable


latente formada por diversos aspectos como la accesibilidad y la consideración de que las
apps buscan satisfacer a cabalidad las necesidades de los usuarios; estos indicadores
obtuvieron las cargas factoriales más altas a dicha dimensión, lo que supone que los usuarios
evalúan la satisfacción cuando comparan las expectativas, con las experiencias de uso o
compra. Los hallazgos coinciden con la literatura que menciona el hecho que efectivamente
la banca busca satisfacer a sus clientes, ya que al haber satisfacción, el usuario querrá repetir
la experiencia (Merchán, 2018).

En relación con la dimensión de confianza, también se logra comprobar la existencia de esta


variable latente formada por los atributos de transparencia, confiabilidad, honestidad y
veracidad de las apps, cuyos indicadores obtuvieron las más altas cargas factoriales, la
literatura, al respecto precisa que los valores como la honestidad, se asocian a la dimensión
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de confianza y determinan la decisión de compra o uso en el entorno digital (Doney & Canon,
1997) permitiendo motivar la intención de utilización de la misma. (Flavián, et al., 2006; Li,
et al., 2006).

En relación con la dimensión de lealtad, igualmente se logra comprobar la existencia de esta


variable latente, donde se evidencia que los usuarios tienen una alta intención de continuar
usando las apps para realizar transacciones bancarias, también recomendarían su uso;
obteniendo los dos aspectos de mayor carga factorial en esta dimensión, en esta línea, la
literatura describe la lealtad en entornos virtuales como la favorabilidad del usuario
visualizada en la repetición de compra, involucrando los componentes de actitud y
comportamiento. Ehigie (2006) precisa que cuando un cliente logra satisfacción genera
recomendación de los servicios.

Limitaciones:
La presente investigación, tuvo algunas limitaciones relacionadas con estudios previos sobre
apps bancarias y la banca colombiana; pues existe muy poca literatura al respecto; esto no
facilitó la definición de una metodología para proceder, sin embargo, se partió del objetivo
general y los objetivos específicos, consolidando la información hallada en la literatura y
contrastando con los resultados de la investigación. Respecto a las condiciones
metodológicas de muestreo, haber utilizado un muestreo no probabilístico por conveniencia
supone limitaciones de sesgo de la información, sin embargo, dicha técnica se ha utilizado
ampliamente en investigaciones previas (López & Macías, 2019; Prieto et al., 2016) siendo
también minimizado el sesgo por el procedimiento de fiabilidad, señalando la consistencia
de los datos.

Sugerencias para futuras investigaciones:


Teniendo en cuenta que el estudio se ha realizado en Bogotá, se sugiere contrastar los
resultados de la investigación teniendo como referente otra muestra con usuarios de apps
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

bancarias a nivel departamental o nacional, para tener un contexto más amplio. Por último,
se sugiere realizar una investigación, cuando se estime que puedan existir incrementos o
decrementos (si hubiera), en el número de usuarios de apps bancarias para contrastar las
posibles variaciones relacionadas con la medición empleada en esta investigación.

Se plantea como sugerencia para futuras investigaciones, incluir la existencia de la dimensión


de riesgo percibido y su influencia en el producto o servicio, tal como lo menciona la
literatura; pues al parecer existe una relación entre el producto y el riesgo percibido
(Howcroft, et al., 2007). También es necesario analizar si existen diferencias al comparar
empíricamente los hallazgos de esta investigación, de acuerdo a las características de los
servicios de las apps que se analicen.

REFERENCIAS
Alperin, M., & Skorupka, C. (2014). Métodos de muestreo. Cátedra estadística. Recuperado
de http://www. fcnym. unlp. edu. ar/catedras/estadistica/Procedimientos% 20de%
20muestreo, 20.
Bhattacherjee, A. (2001). An empirical analysis of the antecedents of electronic commerce
service continuance. Decision support systems, 32(2), 201-214.
Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., Cruz-Morales,
F. D. R. D. L., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos
cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias
sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7), 1603-1617.
Doney, PM y Cannon, JP (1997). Un examen de la naturaleza de la confianza en las
relaciones comprador-vendedor. Revista de marketing, 61 (2), 35-51.
Ehigie, B. O. (2006). Correlates of customer loyalty to their bank: a case study in Nigeria.
The International Journal of Bank Marketing, 24(7), 494-508.
Blanco, C. F., & Blasco, M. G. (2006). La confianza y el compromiso en las relaciones a
través de Internet: dos pilares básicos del marketing estratégico en la red. Cuadernos de
Economía y Dirección de la Empresa, (29), 133-160.
Flavián, C. y Guinalíu, M. (2006). Confianza del consumidor, seguridad percibida y
política de privacidad. Gestión industrial y sistemas de datos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Flavián, C., Guinalíu, M., & Gurrea, R. (2006). The role played by perceived usability,
satisfaction and consumer trust on website loyalty. Information & management, 43(1),
1-14.
González Alonso, J., & Pazmiño Santacruz, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de
Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con
dos posibles escalas tipo Likert. Revista publicando, 2(1), 62-67.
Howcroft, B., Hamilton, R., & Hewer, P. (2007). Customer involvement and interaction in
retail banking: an examination of risk and confidence in the purchase of financial
products. Journal of services Marketing.
Huaman Barzola, M. S., & Soto Carrasco, M. (2019). Lealtad de marca.
Kam, BH y Riquelme, H. (2007). Un estudio exploratorio de la duración y frecuencia del
uso de la banca por Internet. Journal of teórica y aplicada Comercio Electrónico de
Investigación, 2 (1), 76-85.
Kumar, N., Scheer, LK y Steenkamp, JBE (1995). Los efectos de la interdependencia
percibida en las actitudes del distribuidor. Journal of marketing research , 32 (3), 348-
356.
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la investigación
Social Cuantitativa.
Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y
Explicativa. Recuperado el, 11.

Mukherjee, A., & Nath, P. (2003). A model of trust in online relationship banking.
International journal of bank marketing.
Murcia Páez, CE, y Beltrán Sopó, MA (2019). Integración del negocio digital a la banca en
Colombia y la adaptación de sus consumidores.
Navarré, C. L., Mafé, C. R., & Blas, S. S. (2007). Implicaciones de la satisfacción,
confianza y lealtad en el comportamiento de uso de la banca online. In Empresa global
y mercados locales: XXI Congreso Anual AEDEM, Universidad Rey Juan Carlos,
Madrid, 6, 7 y 8 de junio de 2007 (p. 46). Escuela Superior de Gestión Comercial y
Marketing, ESIC.
Oliver, R. L. (1980). A cognitive model of the antecedents and consequences of satisfaction
decisions. Journal of marketing research, 17(4), 460-469.
Oviedo, H. C., & Arias, A. C. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de
Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.
Portal Bogotá. (2019). Todo lo que debes saber sobre Bogotá en 2019. Bogota.gov.co,
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/turismo/informacion-de-bogota-en-2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Reichheld, FF y Sasser, WE (1990). Cero defensas: Quoliiy llega a los servicios. Harvard
Business Review , 68 (5), 105-111.
San Martín, H., Collado, J., & Rodríguez Del Bosque, I. (2004). Efecto moderador de la
familiaridad, la involucración y la interacción en el proceso de satisfacción del
consumidor. Actas del XVI Encuentro de profesores universitarios de marketing,
Alicante, 22-24.
Siguaw, J. A., Simpson, P. M., & Baker, T. L. (1998). Effects of supplier market
orientation on distributor market orientation and the channel relationship: the
distributor perspective. Journal of marketing, 62(3), 99-111.
Skinner, C. (2014). Banco digital: Estrategias para lanzar o convertirse en un banco digital.
Marshall Cavendish International Asia Pte Ltd.
Suárez, O. M. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso
de estudio. Scientia et technica, 1(35).
Tavira, E. G., & Estrada, E. M. R. (2015). Marketing relacional: valor, satisfacción, lealtad
y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica. Ciencia y sociedad, 40(2), 307-340.
Torres-Toukoumidis, Á., & Marín-Mateos, P. (2017). Gamificación en aplicaciones
móviles para servicios bancarios de España. RETOS. Revista de Ciencias de la
Administración y Economía, 7(13), 43-57.
Wang, YD y Emurian, HH (2005). Una visión general de la confianza en línea: conceptos,
elementos e implicaciones. Computadoras en el comportamiento humano , 21 (1), 105-
125.
Yamakawa, P., Guerrero, C., & Rees, G. (2013). Factores que influyen en la utilización de
los servicios de banca móvil en el Perú. Revista Universidad y Empresa, 15(25), 131-
149.
Zeithaml, V. A., Berry, L. L., & Parasuraman, A. (1996). The behavioral consequences of
service quality. Journal of marketing, 60(2), 31-46.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Daniel Alberto Bonilla Vargas


Estudiante Maestría en Gerencia estratégica de mercadeo. Institución Universitaria
Politécnico Grancolombiano. Escuela de Marketing y Branding. Administrador de empresas.
Con experiencia de 10 años en áreas de Mercadeo, Talento Humano, Comercial y
Administrativa. Conocimientos técnicos necesarios para la consecución y sostenimiento de
negocios claves. Con habilidades de planeación, organización, negociación, comunicación
y orientación al logro. Amplia experiencia en procesos de licitación con entidades privadas
y públicas. Correo: dabonillav@poligran.edu.co.

Edwin Leonardo Ortegon Cortazar


Doctor en marketing. Universidad de Valencia. Profesor full time de la Institución
Universitaria Politécnico Grancolombiano. Escuela de Marketing y Branding. Es profesor de
posgrado en diversas universidades. Sus principales líneas de investigación son la gestión de
marcas, la distribución comercial, la investigación de mercados y el comportamiento del
consumidor. Su investigación ha sido publicada en revistas altamente calificadas como el
Journal Services marketing entre otras. Correo: lortegon@poligran.edu.co.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
CROWDFUNDING

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. ANÁLISIS DE LOS VÍDEOS DE LAS CAMPAÑAS DE CROWDFUNDING
UTILIZANDO SELECCIÓN MEDIANTE RED ELÁSTICA

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF CROWDFUNDING CAMPAIGNS VIDEOS USING ELASTIC NET
REGULARIZATION

Autor (es)
Néstor Amadeo Bruno Pérez141
Sandra Morini Marrero142

141
PhD, Profesor Colaborador. Universidad de La Laguna, España, Correo-e: nbruno@ull.edu.es
142
PhD. Profesora Titular. Universidad de La Laguna, España, Correo. smorini@ull.edu.es
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este trabajo muestra que factores del vídeo de la campaña de crowdfunding son más
convenientes para llegar a conseguir el objetivo de la financiación solicitada en las campañas
de crowdfunding españolas en las que realizamos una selección previa de los factores
mediante red elástica y posteriormente realizamos una regresión logística multivariante, que
nos lleva a obtener las variables más importantes. En el trabajo expresamos como factores
más relevantes la utilización del nivel tropológico en el vídeo, la actitud entusiasta, el uso de
Twitter y Linkedin y en referencia a las variables que no favorecen en absoluto el éxito de la
campaña indicamos el uso de la interrogación retórica, hablar sobre la personalidad del
emprendedor, utilizar códigos lingüísticos no habituales y utilizar música grave.

Palabras clave:
Crowdfunding, financiación, marketing experiencial, red elástica, regresión logística.

ABSTRACT:
This paper shows which factors help to get the fund objective by analysing a set of Spanish
crowdfunding campaigns. The more relevant factors are selected using elastic net
regularization under a logistic regression. The results seem to indicate that using tropologic
level and enthusiastic attitude help to success using Twitter and Linkedin as social networks
to promote the campaign. On the other hand, the factors which do not help to the campaign
success are using rhetorical interrogation and infrequent linguistic codes, talking about the
entrepreneur personality or using low-pitched music.

Keywords:
Crowdfunding, financing, elastic net, logistic regresión, experiential marketing.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El crowdfunding, es una financiación que ha aprovechado los cambios sociales y


tecnológicos para expandirse; Mollick (2014) asevera que el vídeo es fundamental para el
éxito del crowdfunding., Mollick y Kuppuswamy (2014) expresan un vídeo pobre como
razón más significativa para su fracaso, según Wheat, Wang, , Byrnes y Ranganathan (2013)
el vídeo es la parte más importante de las campañas, Martín-Núñez (2014) apunta que en
ocasiones es el primer y único contacto que tiene el potencial mecenas y Beier y Wagner
(2015) expresan que sólo los vídeos parecen tener la combinación necesaria de comunicación
cognitiva y emocional para aumentar el éxito.

Nuestro objetivo es identificar qué factores del vídeo promocional de una campaña de
crowdfunding inciden en el éxito. Por otro lado, esos atributos se representan a través de
variables dicotómicas que toman valor cero cuando dicho atributo no está presente en el vídeo
analizado y toman valor uno cuando el atributo está presente en el citado vídeo.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Analizamos los elementos que conforman el vídeo desde la perspectiva del marketing
experiencial, de la comunicación y de las características técnicas del propio vídeo.

La incorporación de la óptica experiencial en el marketing se produce cuando se toma


conciencia del valor de las emociones como elemento determinante en el proceso de compra.
Para Schmitt (2006) las experiencias son la motivación y estímulo que conectan al cliente
con la marca y la empresa y enumera cinco tipos de experiencias del marketing experiencial:
sensaciones, sentimientos, pensamientos, actuaciones y relaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Bueno García (2000) indica que los mensajes publicitarios tienen lenguajes con mensajes
múltiples y aunque fomente la economía informativa, son ricos en recursos comunicativos y
emplean abundantemente extranjerismos, neologismos y tecnicismos; también utilizan
juegos de palabras y frases hechas, además de figuras retóricas y uso de construcciones
nominales con presencia de adjetivos y oraciones con función apelativa.

Hay aspectos del vídeo de la campaña de crowdfunding que tienen una base más próxima a
la comunicación que al marketing experiencial. Aunque por supuesto no podemos obviar que
el concepto de comunicación está íntimamente relacionado con el marketing y especialmente
con todo lo relacionado con la publicidad (Herreros Arconada, 1994).

Hemos utilizado en nuestro trabajo un total de 217 variables (anexo 1) del vídeo de la
campaña del crowdfunding y las dividimos en: Marketing experiencial, Comunicación y
Características técnicas del vídeo.

a) El marketing de experiencial:
i) Marketing de sensaciones donde estudiamos 26 variables, relacionadas:
- Identidad de marca, uno de los motivos de fracaso es la falta de una marca Steinberg y
DeMariá (2012)
- Vista, los colores pueden tener efectos psicológicos (Caivano & López, 2007).
- Oído, la música afecta y mejora la excitación del espectador (Park & Young, 1986).
- Estilo como cualidad distintiva y coherente de la expresión (Schmitt, 2006).
ii) Marketing de sentimientos, 29 variables. Para Moral-Moral y Fernández-Alles (2012)
la experiencia del consumidor está vinculada estrechamente a las emociones más
íntimas.
iii) Marketing de pensamientos, 22 variables,
- Pensamientos, siendo más adecuado el pensamiento divergente (Wittmann, Daw,
Seymour & Dolan, 2008).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Sesgos cognitivos.
iv) Respecto al marketing de actuaciones, 18 hipótesis.
- Protagonistas del vídeo: Ogilvy (1985) indica que el uso de famosos aumenta el
recuerdo.
- Utopía-locus amoenius (Manca et al. ,2012).
- Experiencia corporal (Schmitt, 2006).
v) Marketing de relaciones, 34 hipótesis.
- Estereotipos cuyo uso no trae el éxito (Garrido Lora, 2007).
- Identificación con un grupo o lugar geográfico, Mata Monforte (2014).
- Medios sociales digitales, los patrocinadores quieren comunicarse con los creadores
(Colistra & Duvall, 2017).

b) Comunicación:
i) Lenguaje, 47 variables:
- Idioma. Los anuncios son más efectivos en lengua autóctona Hernando Cuadrado
(1994).
- Narrativa, para Liu, Bhattcharya y Jiang (2014) el receptor empatiza con el
emprendedor o con el usuario.
- Figuras retóricas y tropos, (Leigh, 1994).
ii) Respecto a la semiótica con 18 variables, Eco (1986) realiza una diferenciación de
aspectos icónicos, iconográficos y tropológicos.

c) Características técnicas del vídeo, 23 variables. Steinberg y DeMaria (2012) expresa que
el vídeo debe ser breve con algo de calidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

En el caso de realizar el análisis desde la perspectiva de éxito/fracaso, la técnica más


apropiada para determinar cómo contribuye cada atributo a la probabilidad de tener éxito es
la regresión logística o logit. La variable dependiente en los diferentes modelos logit que se
desarrollan es:
1 si la i-esima campaña tuvo éxito
𝑌𝑖 = {
0 si la i-esima campaña fracasó
Y la especificación genérica del modelo es:
𝑒 𝛽𝑋𝑖
𝑃(𝑌𝑖 = 1|𝑋𝑖 ) =
1 + 𝑒𝛽𝑋𝑖
Xi vector de todas las variables independientes, en nuestro caso los atributos del vídeo, de la
campaña i-esima.

Para análisis del grado de consecución se utiliza la regresión lineal:


Y=Xi+i

Yi es el grado de consecución campaña i-esima, Xi se define como en la regresión logística


y i es el error.

En nuestro caso, realizamos un paso previo a la estimación, la selección de atributos que sean
realmente relevantes para llevar a cabo nuestro objetivo de investigación.

Los procedimientos de selección automática de variables tratan de seleccionar el mejor


subconjunto de variables con la finalidad de explicar los datos de la manera más simple, con
la finalidad de no infrautilizar grados de libertad en variables que añaden ruido a la
estimación y que pueden causar colinealidad. Hastie, Tibshirani y Friedman (2009) indican
que la reducción de variables mejora la precisión de las predicciones en regresión lineal.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Si el objetivo de la selección de variables es la predicción, Beyene, Atenafu, Hamid, To y


Sung (2009) proponen usar como criterio el área bajo la curva AUROC (Area Under the
Curve Receiver Operating Characteristic) y buscar su minimización.

La regularización por red elástica (Elastic Net Regularization) de Zou y Hastie (2005),
combina la regresión ridge y el método LASSO, proporciona información sobre cuáles son
los atributos más importantes, al permitir que los coeficientes sean cero como en LASSO, y
gestiona adecuadamente la estimación bajo colinealidad entre variables como ridge. En el
caso de la regresión lineal, el método para obtener los valores estimados de los coeficientes
() trata de minimizar:
𝛽̂ = argmin{|y-X|2+||2+||||}
1
donde ||2=2 ∑𝑝𝑗=1 𝛽𝑗2 y ||||1=∑𝑝𝑗=1 |𝛽𝑗 |, y p es el número de regresores

Para el caso de la regresión logística, se obtienen los valores estimados de los coeficientes
(θ) minimizando:
𝑙(𝜃0 − 𝜃) 1
𝜃̂ = argmin𝜃 {− + 𝜆 · [(1 − 𝛼) |𝜃|2 + 𝛼||𝜃||]}
𝑝 2

𝑙(𝜃0 − 𝜃) es la función de log-verosimilitud y p el número de regresores.

En relación al parámetro , Breiman, Friedman, Olshen, y Stone (1984), sugiere no utilizar


el mejor valor, es decir, el que genera un error promedio menor en la validación cruzada ya
que este puede estar asociado a un óptimo puntual, dando lugar a complejidad o a un
sobreajuste de los datos; sino utilizar el denominada lambda-1-desviación que es el valor de
 que genera un error como máximo una desviación típica mayor que el error del  óptimo;
este modelo usualmente tiene menos regresores, es más parsimonioso y el error adicional es
asumible.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Nuestro trabajo ha utilizado vídeos desde el 1-9-2017 al 30-6-2019, se han analizado 551
campañas con vídeo para Crowdfunding de Donación y recompensa realizadas desde suelo
español en las plataformas (Gofundme, Goteo, Kickstarter, Lanzanos, PatrocinaM, Ulule y
Verkami).

La base de datos creada para el análisis registra la plataforma, el tipo de campaña de


crowdfunding, el número de donantes, la cantidad conseguida y la solicitada y la duración
del vídeo; estas variables permitirán construir la variable dependiente éxito/fracaso, y
servirán de variables de control en los modelos analizados. Adicionalmente, recoge las
variables dicotómicas necesarias para contrastar las variables planteadas que ascienden a un
total de 217 según se muestra en el Anexo I.

Para determinar la relación entre las variables de control: plataforma, tipo de campaña de
crowdfunding (donación, recompensa y venta anticipada), número de donantes, cantidad
conseguida, cantidad solicitada y duración del vídeo, y las dos variables objetivo: el éxito /
fracaso de la campaña y su grado de consecución, se emplea diferentes técnicas estadísticas.
En el caso de éxito/fracaso y su relación la plataforma y el tipo de crowdfunding se emplea
la prueba chi-cuadrado.

La plataforma y el tipo de crowdfunding muestran relación con el éxito y el grado de


consecución. También el número de donantes y la cantidad conseguida, aunque esta relación
es obvia, además que no es controlable por el emprendedor. La cantidad solicitada guarda
cierta relación con el éxito de la campaña. Finalmente, la duración del vídeo no es
determinante.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En bloque de análisis se sigue la línea de las hipótesis planteadas en el capítulo 2 (anexo 1)


que se han formulado entorno al éxito/fracaso de la campaña. De esta forma la variable
dependiente es dicotómica y la regresión logística se revela como un procedimiento adecuado
para estimar como contribuye cada atributo a la probabilidad de tener éxito.

Una vez que se dispone del listado de atributos relevantes detectados por el procedimiento
se contrastan dos modelos de regresión logístic, con y sin variables de control. En relación a
las variables de control, la plataforma de referencia es GoFundme y el tipo de crowdfunding
de referencia es el de donación. Además, se añade como variable de control el logaritmo de
la cantidad solicitada.

Los resultados de la regularización por red elástica sobre la submuestra de entrenamiento dan
lugar a la selección de 56 atributos relevantes ( en negrita en anexo 1), los más importantes:
canal de YouTube (X123), actitud entusiasta (X42), realizar pausas en la experiencia positiva
(X95), emplear nivel tropológico en los códigos visuales (X173) y Twitter (119).

Estos atributos aplicados sobre la muestra de entrenamiento y de testeo generan las matrices
de confusión recogidas en la Tabla 35, El porcentaje de aciertos y el AUROC, es ligeramente
superior en la muestra de testeo, observándose un modelo robusto que mantiene su poder de
clasificación cuando se emplean otros datos diferentes.

Tabla 35 Matrices de confusión sobre muestra de entrenamiento y de testeo aplicando Red Elástica con validación cruzada
repetida (10,10)
Entrenamiento Testeo
Real Real
E F E F
E 186 38 E 48 10
Predicho
F 48 168 F 11 42

Entrenamiento Testeo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

AUROC 80.52% 81.06%


Exactitud 80.45% 81.08%
Error Tipo I 8.64% 9%
Puntuación F 81.22% 82.05%
En la

Tabla 36 se muestra el parámetro estimado, el odd-ratio, la probabilidad asociada a las


variables para las variables significativas al 99% y 95%.

Los atributos de más contribución al éxito son uso de nivel tropológico en los códigos
visuales (X173), uso de Twitter como medio de conexión (X119), de Linkedin (X122) y
actitud entusiasta (X42). Tienen mayores niveles de confianza X173 y X42.

Los que aumentan el fracaso son: la interrogación retórica (X164), narrar acerca de la
personalidad del emprendedor (X155), utilizar códigos lingüísticos no habituales (X136) y
emplear música grave (X19).

Tabla 36. Resultados de la regresión logística con selección por Red Elástica.
Estimación odd-ratio Prob p-valor Estimación odd-ratio Prob p-valor
Intercepto -1.646 0.4036 -4.863 0.0000 ***
Goteo 3.894 49.13 98% 0.0000 ***
Ulule 2.196 8.99 90% 0.0116 **
Verkami 2.240 9.39 90% 0.0032 ***
ln(solic.) -0.343 0.71 42% 0.0238 **
X3 0.417 1.52 60% 0.3383 0.723 2.06 67% 0.0491 **
X17 1.073 2.92 75% 0.0080 *** 0.774 2.17 68% 0.0164 **
X19 -1.195 0.30 23% 0.0016 *** -0.625 0.54 35% 0.0435 **
X42 1.646 5.18 84% 0.0066 *** 1.255 3.51 78% 0.0090 ***
X48 0.965 2.62 72% 0.0393 ** 0.204 1.23 55% 0.5632
X101 0.873 2.40 71% 0.0195 ** 0.587 1.80 64% 0.0581
X105 1.347 3.84 79% 0.0169 ** 1.177 3.25 76% 0.0151 **
X119 2.854 17.35 95% 0.0365 ** 3.929 50.86 98% 0.0049 ***
X122 2.996 20.01 95% 0.1368 2.889 17.97 95% 0.0470 **
X136 -1.600 0.20 17% 0.0002 *** -1.332 0.26 21% 0.0001 ***
X155 -2.204 0.11 10% 0.0001 *** -1.449 0.23 19% 0.0012 ***
X160 1.307 3.70 79% 0.0022 *** 0.851 2.34 70% 0.0125 **
X164 -2.406 0.09 8% 0.0008 *** -1.828 0.16 14% 0.0022 ***
X173 3.306 27.28 96% 0.0000 *** 2.400 11.02 92% 0.0000 ***
X189 0.885 2.42 71% 0.0496 ** 0.955 2.60 72% 0.0103 **
*** significativo al 99% y ** 95%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el desempeño conjunto del modelo, la desviación residual del modelo con y sin variables
de control es de 290.29 y 376.94, menores a la desviación del modelo nulo: 761.62. En cuanto
a la matriz de confusión acerca del grado de acierto en la clasificación del éxito/fracaso
(Tabla 3). Ambos modelos muestran porcentaje de acierto significativo (p-valor: <2e-16).

Tabla 37. Matrices de confusión y medidas de desempeño de modelos de regresión logística


sobre toda la muestra estimados con variables seleccionadas por Red Elástica con y sin variables
de control.
Con variables de control Sin variables de control
Real Real
E F E F
E 258 28 E 249 45
Predicho
F 35 230 F 44 213
Con Sin
AUROC 88.60% 83.77%
Exactitud 88.57% 83.84%
Error Tipo I 5.08% 8.17%
Puntuación F 89.12% 84.83%

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

A la hora de considerar que atributos más relevantes hay cuatro factores que influyen en la
contribución al éxito por encima de las demás: el uso de nivel tropológico (X173) y la actitud
entusiasta (X42), el uso de Twitter (X119) y de Linkedin (X122).

Respecto a las variables que disminuyen la probabilidad de éxito destacan la interrogación


retórica (X164), narrar acerca de la personalidad del emprendedor (X155), utilizar códigos
lingüísticos no habituales (X136) y emplear música grave (X19).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El uso de un nivel tropológico (X173), se incluye en la investigación como equivalente


audiovisual a los tropos verbales (Eco, 1986). El atributo actitud entusiasta (X42) pues es la
más indicada bajo una perspectiva experiencial (Pike & Ryan, 2004). El aspecto positivo del
uso de Twitter (X119) y Linkedin Twitter (X122) está en consonancia con Barrio Carrasco
(2017).

La utilización de la interrogación retórica como factor negativo no es acorde con lo expresado


por Everaert-Desnedt (1984, p. 225). Narrar acerca de la personalidad del emprendedor
(X155) como factor negativo tampoco está en línea con lo expresado por Mott (2012), ni
utilizar códigos lingüísticos no habituales (X136) va en la línea de expresado por Ferraz
Martínez (2005) y el aspecto negativo de la música grave (X19) si apoya lo indicado por Park
y Young (1986).

REFERENCIAS

Agrawal, S. (2014). Neuromarketing in Action: How to Talk and Sell to the Brain, Journal
of Consumer Marketing, 31(5), 404-405. doi:ttp://dx.doi.org/10.1108/JCM-02-2014-
0879.
Beier, M. & Wagner, K. (2015). Crowdfunding Success: A Perspective from Social Media
and E-Commerce, Thirty Sixth International Conference on Information Systems, Fort
Worth, Texas.
Beyene, J., Atenafu, E.G., Hamid, J.S., To, T. & Sung, L. (2009). Determining relative
importance of variables in developing and validating predictive models. BMC Medical
Research Methodology, 9 (1), 64-73.
Breiman, L., Friedman, J., Olshen, R. & Stone, C. (1984). Classification and Regression
Trees, Wadsworth, New York.
Bueno-García, A. (2000). Publicidad y Traducción, Monográficos de la Revista Hermeneus,
nº 2, Excma. Diputación Provincial de Soria, Soria.
Caivano, J. L. & López, M. A. (2007). Chromatic Identity in Global and Local Markets:
Analysis of Colours in Branding, Journal of the International Colour Association, 1 (3),
1-14.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Barrio-Carrasco, J. (2017). La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La


función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de bebidas
refrescantes en España, Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias de la Información,
Universidad Complutense Madrid.
Colistra, R. & Duvall, K. (2017). Show Me the Money: Importance of Crowdfunding Factors
on Backers’ Decisions to Financially Support Kickstarter Campaigns, Social Media +
Society, octubre-diciembre, 1-17. doi.org/10.1177/2056305117736942.
Eco, U. (1986). La Estructura Ausente; Introducción a la Semiótica, Editorial Lumen,
Barcelona.
Everaert-Desnedt, N. (1984). La Communication Publicitaire: Étude Semiopragmatique,
Cabay, Louvain-La-Neuve.
Ferraz Martínez, A. (1995). El Lenguaje de la Publicidad, Arco Libros, Madrid.
Garrido-Lora, M. (2007). Estereotipos de género en la publicidad Creatividad y Publicidad,
Creatividad y Sociedad, 11, 53-71.
Hastie, T., Tibshirani, R. & Friedman, J. (2009). The Elements of Stistical Learning: Data
Mining, Inference and a Prediction, Springer, New York.
Hernando Cuadrado, L. A. (1994). Semiótica y modernidad, Semiótica y modernidad, Actas
del V Congreso internacional de la Asociación Española de Semiótica, A Coruña, 1992,
Universidade. Servizo de publicacións, vol. II, 513-523.
Herreros-Arconada, M. (1994). Comunicación y Marketing, Questiones publicitarias, 1(2),
9-21.
Holbrook, M. B. & Hirschman, E. C. (1982). The experiential aspects of consumption:
Consumer fantasies, feelings, and fun, Journal of Consumer Research, 9, pp.132–140.
Leigh, J. (1994). The use of figures of rhetoric in print ad headlines, Journal of Advertising,
23 (2), 17-34.
Liu, Y., Bhattcharya, P. & Jiang Z. (2014). Vídeo-Evoked Perspective Taking on
Crowdfunding Plataforms: Impacts on Contribution Behavior, Thirty Fifth International
Conference on Information Systems, Auckland.
Manca, L. & Manca, A. (2012). The Portrayal of Utopian Space in Magazine Advertisements,
en Manca, L., Manca, A. & Pieper, G. W. (eds), Utopian Images and Narratives in
Advertising: Dreams for Sale, 7-29. Lexingtom Books, Lanham, Maryland.
Martín Núñez, M. (2014). El Pitching 2.0: Conceptualización y Cesarrollo en Proyectos de
Crowdfunding, Historia y Comunicación Social, 19, 821-832.
Mata Monforte, J. (2014). Las Campañas de Crowdfunding, su Eficacia en Proyectos
Lucrativos y Causas Sociales, Facultat de Cuminació i Relacions Internacionals
Blanquema, Universitat Ramon Llull, Tesis Doctoral, Barcelona.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mollick, E. (2014), The dynamics of crowdfunding: An exploratory study, Journal of


Business Venturing, 29, pp. 1–16. doi.org/10.1016/j.jbusvent.2013.06.005
Mollick, E. R. & Kuppuswamy, V. (2014). After the Campaign: Outcomes of Crowdfunding
(January 9, 2014). UNC Kenan-Flagler Research Paper No.2376997.
doi.org/10.2139/ssrn.2376997.
Moral Moral, M. & Fernández Alles, M. T. (2012). Nuevas Tendencias del Marketing: El
Marketing Experiencial, Entelequia, Revista Interdisciplinar, 4, 237-251.
Mott, E. (2012). 7 Vídeo Tips for Crowdfunding Campaign Magnetism and Results, Serch
Engine watch, https://searchenginewatch.com/sew/opinion/2220405/7-vídeo-tips-
for-crowdfunding-campaign-magnetism-and-results.
Ogilvy, D. (1985). Ogilvy on Advertising, First Vintage Books, New York.
Park, C. W. y Young S. M. (1986). Consumer Response to Television Commercials: The
Impact of Involvement and Background Music on Brand Attitude Formation, Journal of
Marketing Research, 23, 11-24.
Pike, S. & Ryan, C. (2004). Destination Positioning Analysis through a Comparison of
Cognitive, Affective, and Conative Perceptions, Journal of Travel Research, 42, 333-
342. doi:10.1177/0047287504263029
Schmitt, B. H. (2006). Experiential Marketing, DEUSTO, Barcelona.
Steinberg, S. M. y DeMaria, R., (2012). The Crowdfunding Bible: How to Raise Money for
Any Startup, Vídeo Game or Proyect, read.me,
http://www.crowdfundingguides.com/The%20Crowdfunding%20Bible.pdf.
Wheat, R. E., Wang, Y., Byrnes, J. E. & Ranganathan J. (2013). Raising money for scientific
research through crowdfunding, Trends in Ecology & Evolution, 28(2), 71-72.
doi.org/10.1016/j.tree.2012.11.001
Wittmann, B. C., Daw, N. D., Seymour, B. & Dolan, R. J. (2008). Striatal Sctivity Underlies
Novelty-based Choice in Humans, Neuron, 58 (6), 967-973.
doi:10.1016/j.neuron.2008.04.027
Zou, H. (2006). The adaptive lasso and its oracle properties, Journal of the American
Statistical Association, 101 (476), 1418-1429. doi:10.1198/016214506000000735.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ANEXOS
Anexo I. HIPÓTESIS PROPUESTAS Y VARIABLES UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS

Marketing Experiencial
MARKETING DE SENSACIONES
Identidad de marca
X1 Se muestra algún tipo de identidad visual del producto o servicio en el vídeo
X2 Se explica el producto o servicio.
X3 Se plantea la existencia de una marca.
X4 Se muestra la marca como diferente.
X5 Se muestra la marca como algo tangible.
X6 La idea de negocio se explica de forma clara y concisa.
X7 Se explican los beneficios de patrocinar la campaña.
La vista (el color)
X8 El vídeo es en color.
X9 Predominan los colores vivos.
X 10 Predominan los colores apagados.
X 11 Hay contraste de colores
El oído (música-sonido)
X 12 Tiene música.
X 13 Tiene sólo música, no se habla.
X 14 La música tiene que ver con la campaña, producto o servicio.
X 15 Se utiliza música cantada.
X 16 Se canta en español.
X 17 La música es suave.
X 18 El volumen de la música es bajo.
X 19 La música es grave
X 20 Hay periodos de total silencio.
X 21 Hay un jingle o una tonadilla.
X 22 Todo el vídeo es en silencio.
El estilo
X 23 Sencillo.
X 24 Realismo.
X 25 Dinámico.
X 26 Alto/Fuerte.
MARKETING DE SENTIMIENTOS/EMOCIONES
X 27 Vídeo informativo.
X 28 Vídeo emocional.
X 29 Emociones como un fin.
X 30 Emociones como un medio.
X 31 Emociones positivas.
X 32 Emociones primarias positivas.
X 33 Emociones primarias negativas.
X 34 Emociones secundarias positivas.
X 35 Expresa confianza u honradez.
X 36 Expresa vitalidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

X 37 Expresa ilusión u optimismo.


X 38 Expresa agradecimiento.
X 39 Emociones secundarias negativas.
X 40 Expresa lástima o pena o injusticia o remordimiento.
X 41 Expresa indignación.
X 42 Actitud entusiasta.
X 43 Actitud estresante.
X 44 Actitud melancólica.
X 45 Actitud relajante.
X 46 El emprendedor parece natural.
X 47 El emprendedor destaca lo positivo.
X 48 El emprendedor parece sincero.
X 49 Intenta manipular claramente.
X 50 Parece improvisado.
X 51 Parece aprendido de memoria.
X 52 Intenta ser entretenido.
X 53 Se hace una actuación.
X 54 Intenta ser emocionante.
X 55 Se utiliza el humor.
MARKETING PENSAMIENTOS
Pensamientos
X 56 Usa pensamiento divergente.
Sesgos cognitivos
X 57 Utiliza algún sesgo cognitivo
X 58 Efecto anclaje.
X 59 Sesgo de confirmación.
X 60 Efecto señuelo.
X 61 El efecto aislamiento.
X 62 El descuento hiperbólico.
X 63 Efecto denominación.
X 64 Efecto encuadre o Framing effect.
X 65 El efecto dotación.
X 66 Distorsión de las probabilidades.
X 67 Aspecto cierto.
X 68 Exceso de optimismo.
X 69 Efecto manada.
X 70 Preferencia por lo domestico.
X 71 Sesgo del status quo.
X 72 Sesgo del conservadurismo.
X 73 Sesgo de la frecuencia de base.
X 74 Sesgo de representatividad.
X 75 La ley de los pequeños números.
X 76 Efecto de Von Restorff.
X 77 El efecto halo.
MARKETING ACTUACIONES
Protagonistas del vídeo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

X 78 El producto o servicio lo recomienda un famoso, un usuario, un experto o un


personaje de ficción.
X 79 Lo recomienda un famoso.
X 80 Se usan testimonios de usuarios.
X 81 Lo recomienda un experto.
X 82 Lo recomienda un personaje de ficción.
X 83 Salen colaboradores.
X 84 El vídeo lo presenta el emprendedor o alguien muy vinculado al proyecto.
X 85 El foco del vídeo está en el emprendedor.
X 86 El foco del vídeo está en el potencial financiador.
X 87 Salen varias personas (más de cinco).
La utopía-locus amoenius
X 88 Se plantea una clase social o situación utópica.
X 89 Se plantea una clase alta.
X 90 Se plantea un nivel cultural alto.
X 91 Se plantea una situación bucólica.
X 92 Se plantea una situación en la naturaleza o el exterior
X 93 Se plantea una fiesta o situación festiva.
Experiencia corporal
X 94 Se muestran experiencias corporales positivas.
X 95 Se realizan pausas en la experiencia positiva.
MARKETING DE RELACIONES
Estereotipos
X 96 Aparecen personajes no estereotipados.
X 97 La mujer no está estereotipada
X 98 El hombre no está estereotipado
X 99 Aparecen niños.
Identificación con un grupo o lugar geográfico
X 100 Se evoca la cultura de algún grupo.
X 101 Se evoca la cultura de un lugar geográfico
X 102 Se evoca la cultura de un grupo de edad.
X 103 Se evoca la cultura de una época.
X 104 Se evoca la cultura de un grupo deportivo.
X 105 Se evoca la cultura de una marca.
X 106 Se evoca una identidad social.
X 107 Se intenta que el aportante se sienta parte de un grupo por consumir el
producto o servicio.
X 108 Se muestran relaciones familiares.
X 109 Se muestran papeles sociales.
X 110 Se muestra una vestimenta emblemática.
X 111 Se realiza claramente algún tipo de segmentación.
X 112 Utiliza segmentación demográfica.
X 113 Utiliza segmentación socioeconómica.
X 114 Utiliza segmentación psicográfica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

X 115 Utiliza segmentación conductual.


X 116 Se intenta conectar con un colectivo.
Medios Sociales Digitales
X 117 En el vídeo se plantea la conexión con los potenciales o futuros financiadores
o clientes a través de un medio digital.
X 118 Whatsapp.
X 119 Twitter.
X 120 Facebook.
X 121 Instagram.
X 122 Linkedin.
X 123 YouTube.
X 124 Blog.
X 125 Web.
X 126 E-mail.
X 127 Plataforma de crowdfunding.
X 128 Justo debajo del vídeo se accede a alguna red social
X 129 Se solicita redifusión
Comunicación
LENGUAJE
Idioma
X 130 El idioma principal es cualquier lengua del Estado Español.
X 131 El idioma principal es español o castellano.
X 132 El idioma principal es catalán.
X 133 El idioma principal es vasco.
X 134 El idioma principal es gallego.
X 135 El vídeo tiene o permite poner subtítulos
X 136 Se utilizan códigos lingüísticos no habituales.
X 137 Se utiliza lenguaje sencillo.
Narrativa
X 138 En el vídeo se habla en exceso.
X 139 Se utilizan sustantivos valorativos.
X 140 El mensaje es sencillo.
X 141 El argumento es original.
X 142 Se reitera el mensaje.
X 143 Se utilizan frases nominales.
X 144 Se utiliza infinitivo.
X 145 Se utilizan adjetivos.
X 146 Se utilizan oraciones apelativas.
X 147 Se utilizan oraciones interrogativas, exclamativas o imperativas
X 148 Se utilizan oraciones interrogativas.
X 149 Se utilizan oraciones exclamativas.
X 150 Se utilizan oraciones imperativas.
X 151 Se narra la historia sobre el origen del proyecto/idea
X 152 Se narra la historia personal del emprendedor, su reputación o experiencia
previa y/o su personalidad
X 153 Se narra la historia personal del emprendedor
X 154 Se narra la reputación o experiencia previa del emprendedor.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

X 155 Se narra acerca de la personalidad del emprendedor.


Figuras Retóricas y tropos
X 156 Utiliza tropos o figuras retóricas (al menos tres tipos).
X 157 Se utilizan figuras de omisión.
X 158 Se utilizan figuras de repetición.
X 158a Aliteración, anadiplosis, anáfora, concatenación, epanadiplosis,
geminación, similicadencia
X 158b Paralelismo
X 158c Polisíndeton
X 158d Paranomasia
X 159 Se utilizan figuras de comparación.
X 159a Símil
X 159b Metáfora
X 159c Metonímia
X 160 Se utilizan figuras de contradicción.
X 160a Ironía
X 160b Antítesis
X 160c Oxímoron
X 160d Paradoja
X 160e Hipérbaton
X 161 Se utiliza hipérbole.
X 162 Se utiliza enumeración.
X 163 Se utiliza juego de palabras.
X 164 Se utiliza interrogación retórica.
SEMIÓTICA
X 165 Está presente la función emotiva o expresiva.
X 166 Está presente la función referencial o informativa
X 167 Está presente la función poética
X 168 Está presente la función fática
X 169 Se utilizan códigos no lingüísticos.
X 170 Se emplean códigos visuales
X 171 Se utiliza un nivel icónico.
X 172 Se utiliza un nivel iconográfico.
X 173 Se utiliza un nivel tropológico.
X 174 Se utiliza un nivel tópico.
X 175 Se utiliza un nivel entiménico.
X 176 Se emplean códigos gestuales.
X 177 Se emplea el contacto visual.
X 178 Sonríe.
X 179 Se emplean códigos acústicos.
X 180 Se utiliza algún mito.
X 181 Se muestran fotografías y/o gráficos.
X 182 El vídeo mantiene un orden.
Características técnicas vídeo
X 183 El vídeo es de calidad.
X 184 Buena calidad de imagen.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

X 185 Buena calidad de audio.


X 186 El vídeo es muy breve (30 segundos o menos).
X 187 El vídeo dura tres minutos o menos.
X 188 Se presenta la propuesta de valor al principio del vídeo.
X 189 Se graba en trípode
X 190 Se graba de manera horizontal.
X 191 Se graba entre uno y dos metros.
X 192 No se graba a contraluz.
X 193 Se graba en un ambiente tranquilo.
X 194 Se utiliza un tono normal.
X 195 Utiliza cortes.
X 196 El lugar está iluminado.
X 197 Se hace un call to action.
X 198 Se hace un call to action para pedir financiación.
X 199 Se hace un call to action para pedir difusión.
X 200 Se hace un call to action para pedir colaboración.
X 201 Se hace un call to action al final del vídeo.
X 202 Se intenta obtener en algún momento un “pico” experiencial.
X 203 Pico experiencial al principio del vídeo.
X 204 Pico experiencial al final del vídeo.
X 205 Se utiliza más de un vídeo

RESUMEN HOJA DE VIDA

Néstor Amadeo Bruno-Pérez


Doctor y Licenciado en Económicas y Empresariales, autor de más de 15 artículos de
investigación profesor Universidad de la Laguna desde 1990.

Sandra Morini Marrero


Doctora y Licenciada en Económicas y Empresariales, autora de más de 40 artículos de
investigación, docente Universidad de La Laguna desde 1998.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
NECESIDADES Y DESEOS DEL CONSUMIDOR

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA RESPUESTA EMOCIONAL INDUCIDA
A TRAVÉS DE FRAGMENTOS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE
CEREALES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTÁ

TÍTULO EN INGLÉS:
INFLUENCE OF AGE ON THE EMOTIONAL RESPONSE INDUCED THROUGH
FRAGMENTS OF ADVERTISING ADS OF CEREALS OF BOYS, GIRLS AND
ADOLESCENTS OF BOGOTÁ

Autor (es)

Carolina Garzón143
Wilmer Pineda 144
Luis Fernando Botero 145

143
MSc, Profesora Investigadora. Universidad Santo Tomás, Colombia. Correo-e:
carolinagarzonm@usantotomas.edu.co
144
PhD. (c), Profesor Investigador. Universidad Santo Tomás, Colombia. Correo-e:
wilmerpineda@usantotomas.edu.co
145
MSc, Profesor Investigador. Universidad Santo Tomás, Colombia. Correo-e:
luisbotero@usantotomas.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Teniendo en cuenta el interés actual por entender las relaciones entre la emoción y la
cognición con respecto a los efectos de la publicidad en escenarios de compra y consumo de
alimentos, la inducción emocional se ha convertido en una técnica confiable a nivel
experimental para estudiar la respuesta emocional y sus variaciones. El objetivo de la
presente investigación se orienta en identificar las características subjetivas de la respuesta
emocional en niños entre 9 y 15 años de la ciudad de Bogotá ante anuncios publicitarios
inductores de emociones en la categoría cereales. Se espera con los resultados de esta
investigación desarrollar y validar herramientas para inducir emociones, con una amplia
aplicabilidad en marketing, así como la comprensión de las características subjetivas que dan
cuenta de las implicaciones de la regulación emocional para la orientación de prácticas
alimentarias responsables y el desarrollo de estrategias publicitarias educativas.
Palabras clave:
Inducción, emociones, características, niños, publicidad

ABSTRACT:
Taking into account the current interest in understanding the relationships between emotion
and cognition with respect to the effects of advertising in food purchase and consumption
scenarios, emotional induction has become a reliable technique at an experimental level to
study the response emotional and its variations. The objective of this research is aimed at
identifying the subjective characteristics of the emotional response in children between 9 and
15 years of the city of Bogotá in the face of emotion-inducing advertisements in the cereals
category. The results of this research are expected to develop and validate tools to induce
emotions, with a wide applicability in marketing, as well as the understanding of the
subjective characteristics that account for the implications of emotional regulation for the
orientation of responsible eating practices and the development of educational advertising
strategies.
Keywords:
Induction, emotions, age, children, advertising
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Con el fin de comprender los nexos entre la psicología del consumidor y las neurociencias, a
través de esta investigación se busca demostrar la importancia de la regulación emocional en
niños y adolescentes con respecto al consumo alimentario y el papel persuasivo de la
publicidad vista en televisión y en redes sociales; aportando para ello herramientas de
medición cognitivo y emocional que con orientación al marketing promuevan un consumo
responsable.

La investigación toma como base los resultados obtenidos en la Convocatoria Fodein –


Universidad Santo Tomás 2018 con respecto a la relación de la respuesta emocional e
intención de compra. A través de este proyecto se busca validar el método de inducción
emocional en otros escenarios, diferente al clínico, con población infantil, desde donde las
tácticas del marketing, buscan persuadir el consumo de alimentos ultraprocesados, con un
alto contenido hipocalórico y bajo en nutrientes. El sustento teórico y empírico, asi como los
resultados parciales dan cuenta de una investigación que está en proceso, permitiendo
constatar para la presente ponencia, lo asociado con la Hipotesis 1: La edad es un factor
determinante en la respuesta emocional subjetiva. Estos resultados hacen parte del proyecto
aprobado por la convocatoria interna FODEIN USTA-2020, denominada: Características
objetivas y subjetivas de la respuesta emocional inducida a través de fragmentos de anuncios
publicitarios en la categoría cereales en un grupo de niños y adolescentes entre 9 y 15 años
de la ciudad de Bogotá. Código: 2013002.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El término de la regulación emocional ha venido cobrando gran protagonismo en los últimos


años, no solo a nivel del ámbito clínico, sino en general en el ámbito de las ciencias sociales.
Desde el enfoque cognitivo-conductual de la psicología incluye “la capacidad para modular
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la respuesta fisiológica -relacionada con la emoción-, la implementación de ciertas estrategias


para dar una respuesta ajustada al contexto y la organización de estas estrategias para lograr
metas a nivel social (Thompson, 1994; Gross, 1998, 1999; Vargas y Muñoz-Martínez, 2013,
p. 227), esto desde luego implica el manejo exitoso de la activación emocional, ya que a
partir de ello el sujeto puede iniciar un proceso de interacción social modulado,
autorregulado, promoviendo el mantenimiento de estados afectivos duraderos y la adaptación
del individuo al contexto social. En el escenario de marketing, las estrategias persuasivas de
la publicidad con frecuencia alteran dicha regulación emocional, produciendo diversos
problemas de disregulación emocional, que en palabras de Mennin, Heimberg, Turk y
Carmin (2004) se ve reflejado en cuatro (4) aspectos principales: (a) una alta intensidad de
emociones, (b) reacción negativa al estado emocional propio, (c) miedo a las propias
emociones, y (d) respuestas de manejo emocional inadecuadas, que se traduce en ansiedad,
depresión y por consecuente la adicción y compulsión a las compras y al consumo. Con base
en ello la publicidad emocional, cumple con ese objetivo, al influir y persuadir a los
consumidores para generar sensaciones apetitivas, creando o modificando actitudes,
convenciendo al consumidor de que a través del consumo de un determinado producto se
podrán satisfacer tanto sus necesidades materiales, como las emocionales (Jaramillo y Ochoa,
2013).

En línea con lo anterior, diversos estudios han permitido constatar que la emoción es un
proceso complejo y desde esta óptica se suscribe a un proceso circumplejo de la regulación
emocional, que de acuerdo con lo planteado por Posner, Rusell & Peterson (2005) es el
resultado de dos vectores de fuerza que empujan al sujeto a desenvolverse entre dos
situaciones emocionales, una poco placentera o desagradable y una muy placentera y
agradable y sobre esta base se orientan las acciones encaminadas a incrementar la activación
emocional o desactivarla, rango dentro del cual se le da valor a las emociones negativas
(como el miedo, la ira, el asco o la tristeza) y a las positivas (como la alegría). Al respecto es
importante destacar que, en términos evolutivos y diferenciales frente a la formación de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

regulación emocional, Mestre, Núñez-Vázquez y Guil (2007) destacan que el sistema


displacer-placer, está mediado por procesos de regulación cognitiva, en ese sentido “(…) el
sistema de arousal activa o desactiva las emociones, que pueden ser identificadas por el
córtex prefrontal. Es allí donde los esquemas emocionales, desarrollados a lo largo de nuestro
ciclo vital, las clasifican y acceden a nuestra memoria para interpretar la información” (p.
40). Desde este punto de vista el sistema de regulación emocional se activa en la infancia, de
ahí que un entorno saludable, dinámico e interactivo facilita un buen sistema de valoración
de emociones positivas, mientras que un ambiente disruptivo, con escasa interacción y en
conflicto, promueve emociones negativas.

Bajo este horizonte teórico, algunas evidencias empíricas han permitido constatar desde el
ámbito de la publicidad y el mercadeo, que los individuos en general tienden a consumir más
productos hedónicos (restaurantes, comida, ropa, tecnología, entre otros) cuando se sienten
tristes, o han experimentado miedo y ansiedad, en ese sentido, el mismo estudio revela que
la televisión es un medio muy efectivo a través del cual se desarrollan reacciones emocionales
más fuertes, por la combinación de estímulos auditivos y visuales que se conjugan y a su vez
es donde más se disregulan los procesos atencionales, generando reacciones automáticas,
poco conscientes ( Kemp, Chapa & Kopp, 2013); por su parte Díaz et al. (2019) a través de
un estudio comparativo en mujeres jóvenes con obesidad y normopeso, concluye que las
mujeres con obesidad presentan mayores sentimientos de irritabilidad, agresión y
resentimiento, con asociaciones fuertes y persistentes entre emociones negativas y
sobreconsumo de alimentos, desde este punto de vista la publicidad tiene una influencia
importante en la formación de la percepción de la imagen corporal, bajo la referencia de
modelos que bajo el estereotipo de un ideal de talla y peso, refuerzan sentimientos de
culpabilidad y malestar hacia su propio cuerpo.

En línea con lo anterior, el estudio de Anaya-García y Álvarez-Gallego (2018) evidencia la


influencia del patrón alimentario familiar en la regulación emocional y la ingesta alimentaria,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por su parte Kemp, Bui y Chapa (2015) en los resultados de su investigación sugieren que
las respuestas emocionales favorables de un anuncio pueden llevar a actitudes positivas hacia
el anuncio y al desarrollo del pensamiento prefactual en forma de racionalizaciones
hedónicas, de la misma manera la culpa por consumir y comprar estos productos hedónicos
se puede mitigar, lo que también se asocia con mayores intenciones de comportamiento.
Estos hallazgos en línea con lo planteado por Gross y Thompson (2007) en su modelo modal
de la emoción, confirman cómo las emociones regulan determinados pensamientos,
conductas o fisiologías mismas, en ese sentido, en la transición persona y situación, se
desencadenan una serie de respuestas multisistémicas (mental, fisiológica o
comportamental), esa transición regulatoria, implica esfuerzo, planificación y valoración,
que desde el plano de lo que la publicidad emocional no siempre se logran ya que
dependiendo de la intensidad y la calidad de los estímulos presentados altera la percepción,
la atención y con ello la valencia (o valor positivo o negativo sobre el hecho).

3. METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo descriptivo-correlacional debido a que se pretende visualizar la


relación existente entre la respuesta emocional subjetiva y la edad de los participantes, a
través de un diseño cuasiexperimental. Se determinó un muestreo no probabilístico de tipo
intencional (Hernández, Fernández & Baptista, 2014) compuesto por 30 sujetos con edades
entre 9-15 años, al respecto Guarte & Barrios (2006) frente a las simulaciones o
experimentaciones realizadas con muestreos intencionales, se permite concluir que un
muestreo de 30 sujetos puede ser más eficiente (en términos del error estándar) que un estudio
de mayor tamaño de muestra, además de la relación costo-efectividad, más aún dada las
condiciones actuales del aislamiento social por el Covid-19. Por otra parte es importante
sustentar de acuerdo con Cohen (1975) que no siempre es posible aplicar el principio de la
aleatoriedad en estudios de naturaleza cuasiexperimental, ya que en este caso el tratamiento
se administrará a un solo grupo de sujetos, teniendo como limitantes las condiciones actuales
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de la contingencia, lo que dificulta el contacto directo con los sujetos por cuestiones de
seguridad y prevención, así como la dificultad financiera para el acceso a recursos
tecnológicos (para la aplicación de la prueba de personalidad, cada PIN adicional tiene un
costo individual, al ser su aplicación online).

Hipótesis
H1. La edad es un factor determinante en la respuesta emocional subjetiva
H2. El tiempo de exposición es un factor determinante en la respuesta emocional subjetiva
H3. Existen diferencias significativas entre las características subjetivas de la respuesta
emocional ante anuncios publicitarios inductores de emociones.

Técnicas e Instrumentos
Para la medición subjetiva de las emociones:
a) Cuestionario de Personalidad BFQ-NA, versión online, subescala la inestabilidad
emocional, compuesta por 12 ítems de respuesta. Instrumento diseñado para la evaluación
de la personalidad infantil y adolescentes (Barbaranelli, Caprara y Rabasca, 1998), evaluando
con respecto a la subescala inestabilidad emocional, la tendencia al malestar y al
neuroticismo, manifestada en los cambios de humor, la tendencia a la ansiedad, la depresión,
el descontento y la irritabilidad.
b) Batería de anuncios publicitarios para Inducir Emociones. Es la adaptación española de
fragmentos de películas con capacidad para inducir seis emociones discretas (Fernández
Megías et al., 2011) al contexto de marketing. Esta batería está constituida por 4 fragmentos
de anuncios publicitarios de marcas de cereales para niños y adolescentes entre 8 y 15 años,
con una duración entre 20 y 30 segundos en promedio.
c) Escala de Emociones Discretas de Rottenberg et al. (2007, adaptado de Fernández, 2012).
Este cuestionario compuesto por 12 ítems busca analizar las asociaciones directas derivada
de la inducción emocional de 6 tipos de emociones: alegría/felicidad, ira/enojo, tristeza,
sorpresa, asco, miedo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Análisis de los Datos.


Se soportará con el software estadístico R versión 4.0.0, junto con los paquetes que sean
necesarios (inicialmente fda, fda.usc, FactoMineR, psych, entre otros). Con base en esto, se
llevarán a cabo los siguientes tipos de análisis:
1. Técnicas exploratorias multivariadas. Análisis de correspondencias y análisis de
componentes principales categóricos para la detección de los comportamientos comunes de
las características subjetivas que tienen los participantes frente a los anuncios publicitarios.
2. Técnicas de análisis de datos funcionales. Comparación de curvas de estímulos y rastreo
visual por medio, asumiendo que estos vienen ligados a un comportamiento continuo y
medición discreta (Kokoszka, 2017). Se utilizarán técnicas de conglomerados y de reducción
de dimensionalidad para detección de comportamientos comunes en los participantes. Todo
esto, con el propósito de evaluar las características subjetivas.

4. RESULTADOS

Los resultados parciales que a continuación se presentan se obtuvieron durante la cohorte de


tiempo entre septiembre y octubre del presente año; buscaron dar respuesta a la H1. La edad
es un factor determinante en la respuesta emocional subjetiva, al respecto es importante
destacar que con referencia a la variable edad, se pudo apreciar que hubo participación de
todas las edades propuestas en el estudio, pero la edad más común entre los participantes fue
12 años (22.58%) seguida de los 10 y 15 años (16.13% cada una).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Edad de los participantes. Fuente de elaboración propia

Por otra parte, con respecto a la variable sexo, en este diagrama de sectores se evidencia que
el 54.84% de los participantes en la prueba fueron niños, niñas y adolescentes de sexo
masculino, frente a un 45.16% de participación del sexo femenino.

Figura 2. Sexo de los participantes. Fuente de elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con respecto a la intensidad de las emociones que tuvieron los participantes frente a los
comerciales, se pudo evidenciar, que el comercial 4 es el que mayor intensidad produjo
(61.29% con calificaciones entre 6 y 7); esto debido a que asocian de manera directa los
personajes del comercial con una película que es muy preferida en esta población. Por otro
lado, los demás comerciales tienen calificaciones neutras-altas (en promedio 64.51% en
calificaciones entre 5 y 6), lo que permite validar que la elección de los comerciales fue
favorable para el público objetivo, induciendo de manera positiva en la formación de sus
hábitos alimenticios (ver figura 3).

Figura 3. Intensidad de las emociones frente a los anuncios publicitarios. Fuente de


elaboración propia

Con respecto a la relación entre edad y la respuesta emocional subjetiva frente a los anuncios
publicitarios de algunas marcas de cereales dirigido a niños, niñas y adolescentes, se
evidenció que dentro de la escala de emociones propuesta por Gross (1999) y Gross &
Thompson (2007), prevaleció la emoción de alegría, en los comerciales 1 y 4. Al respecto en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el comercial 1, las intensidades más altas se presentan en las edades de 9, 10, 12 y 15 años,
lo que resulta interesante debido a que el comercial 1 tiene chicos de edades un poco mayores
y, probablemente, se refleja un gusto particular por los estímulos que allí se presentan (ver
figura 4). Por otra parte, frente al comercial 4, la alegría es percibida por los niños, niñas y
adolescentes de igual manera para todas las edades (ver figura 5).

Figura 4. Relación entre la edad y la intensidad de alegría comercial 1. Fuente de


elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Relación entre la edad y la intensidad de alegría comercial 4. Fuente de


elaboración propia

Por otra parte, frente a la emoción de asco, y de tristeza, la intensidad percibida de las
emociones, evidencia una baja frecuencia (entre 1 y 2) en todas las edades, debido
principalmente al tipo de estímulos presentados (ver figura 6 y 7).

Figura 6. Frecuencia entre el asco y la intensidad percibida. Fuente de elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 7. Frecuencia entre la tristeza y la intensidad percibida. Fuente de elaboración


propia

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Con el fin de confirmar la hipótesis 1, se pudo confirmar con los resultados, que en efecto la
edad es un factor determinante en la respuesta emocional subjetiva frente al contenido
animado y semi humanizado de los personajes en los anuncios publicitarios presentado, por
lo que en correspondencia con los hallazgos de Kemp, Bui y Chapa (2015) las respuestas
emocionales favorables de un anuncio pueden llevar a actitudes positivas hacia el anuncio y
al desarrollo del pensamiento prefactual en forma de racionalizaciones hedónicas, mitigando
de esta manera creencias asociadas con la culpa por consumir y comprar productos con un
alto contenido hipocalórico como lo son los cereales que van dirigidos a la población infantil.
En línea con lo anterior, y de acuerdo con lo planteado por Gross y Thompson (2007) en su
modelo modal de la emoción, se logra confirmar que dependiendo de la maduración cognitiva
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y afectiva que se da con la edad, la intensidad de la emoción regulada, desencadena una serie
de respuestas multisistémicas, desde el plano mental, fisiológico y comportamental.

Por otra parte, es indiscutible que la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes es
bastante persuasiva, evidenciándose diferencias significativas frente a la intensidad de las
emociones especialmente en el comercial 1, cuyo contenido es mucho más aventurero e invita
asumir retos y riesgos en los niños si consumen el cereal, especialmente en edades de 9, 10,
12 y 15 años, así como en el comercial 4, que a través de la presentación de deportistas
famosos, como lo es Devin Booker, de la NBA, y el tigre de Zucaritas, podrán ser súper
campeones, por consumir súper energía a través de estos cereales, en correspondencia con lo
anterior, la respuesta emocional inducida, depende en gran medida de los pensamientos que
el sujeto tiene cuando recibe el mensaje persuasivo (Petty, Ostrom & Brock, 1981, citados
por Briñol, Horcajo, Valle, & De Miguel, 2007).

Estos hallazgos parciales, con referencia a la edad y las variaciones desde la intensidad
percibida de las diversas emociones, ante la exposición de los anuncios en la población
infantil estudiada, permiten confirmar lo expuesto por Posner, Rusell & Peterson (2005) ya
que las situaciones emocionales, una muy placenteras y agradables, incrementan la
activación emocional rango desde el cual y como se pudo apreciar en los resultados se activan
las emociones positivas como la alegría y no otro tipo de emociones negativas como el asco
o la tristeza, cuya frecuencia es de más baja duración.

Aun cuando está pendiente por analizar los demás resultados de esta investigación, asociados
con el tiempo de exposición, frente a la respuesta emocional subjetiva, así como las
diferencias que se pueden establecer entre la valencia emocional y las características de
personalidad, medidas a través del cuestionario BFQ- NA, con respecto a la batería de
fragmentos de anuncios publicitarios de cereales para niños y adolescentes, lo que si es
posible constatar es la eficiacia de la inducción de emociones a través de esta batería, pues
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en contextos clínicos, ha permitido evidenciar aspectos como la ansiedad, la depresión y las


adicciones, y para el caso publicitario, evidencia, la estrecha relación que hay entre la
valencia positiva de la emoción y el consumo de dulces y alimentos azucarados, mediado por
aspectos persuasivos como la acción y la diversión que generan un mayor contagio
emocional, influyendo en la compra y consumo de alimentos con un alto contenido
hipocalórico.

El estudio hasta los resultados encontrados presenta una serie de limitaciones, porque aún no
se ha podido realizar la correlación con las demás variables, asi mismo por aspectos ligados
por el Covid 19, asociado con el riesgo de contagio en la población infantil estudiada, no
permitió realizar mediciones de carácter objetivo en el laboratorio, con apoyo del Eye
Tracker para seguimiento ocular y electroencefalografía, para ver desde este punto de vistas
otro tipo de correspondencia de tipo atencional, asi como de otras variables ligadas al
funcionamiento cerebral, lo que se convierte en una oportunidad para futuras investigaciones.

REFERENCIAS
Anaya-García, S. E., & Álvarez-Gallego, M. M. (2018). Factores asociados a las preferencias
alimentarias de los niños. Revista eleuthera, 18, 58-73.
Bhatnagar, N., Kaur, R., & Dudeja, P. (2014). Food Marketing to Children in India:
Comparative Review of Regulatory Strategies Across the World. Indian J Pediatr, 1187–
1192.
Blissett, J., Haycraft, E., & Farrow, C. (2010). Inducing preschool children’s emotional
eating: relations with parental feeding practices. The American journal of clinical
nutrition, 92(2), 359-365.
Bradley, M. M. & Lang, P., (2007). The International Affective Picture System (IAPS) in the
study of emotion and attention. Handbook of emotion elicitation and assessment, 29.
Briñol, P., Becerra, A., Gallardo, I., Horcajo , J., & Valle, C. (2004). Validación del
pensamiento y persuasión. Psicothema, 16(4), 606-610.
Briñol, P., Horcajo, J., Valle, C., & De Miguel, J. (2007). Cambio de actitudes a través de la
comunicación. En F. Morales Domínguez, M. Moya Morales, E. Gaviria Stewart, & I.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cuadrado Guirado, psicología social (pp. 491-516). Madrid : MCGRAW-


Hill/interamericana de España, S. A. U.
Cairns, G., Angus, K., Hastings, G., & Caraher, M. (2013). Systematic reviews of the
evidence on the nature, extent and effects of food marketing to children. A retrospective
summary. Appetite, 209-2015.
Cauchi, D., Reiff, S., Knai, C., Gauci, C., & Spiteri, J. (2017). Television food advertising to
children in Malta. Health Promotion International, 419-429.
Consumers International. (2013). Cereales peligrosos. La verdad sobre la publicidad de
alimentos dañinos dirigido a los niños. Recuperado de:
http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-
content/uploads/2013/08/Publicidad-de-Alimentos-dirigida-a-ni%C3%B1os-CI.pdf
Crisp, R. (Julio de 1987). Persuasive Advertising, Autonomy, and the Creation of Desire.
Journal of Business Ethics, 6(5), 413-418.
Davis, K., Fisher,S., Smith, G. & Miller, J. (2016). The influence of negative urgency,
attentional bias, and emotional dimensions on palatable food consumption. Appetite,
100, 236-243.
Fernández, C. (2012). Inducción de emociones en condiciones experimentales: Un banco de
estímulos audiovisuales [Emotional induction in experimental conditions: A pool of
audiovisual stimulii]. Tesis doctoral no publicada. Universidad Autónoma de Barcelona.
Fernández, C., Pascual,J., Soler, J. y García, E. (2011). Validación española de una batería
de películas para inducir emociones. Psicothema, 23 (4), 778-785.
Forgas, J. P. (1995). Mood and judgment: the affect infusion model (AIM). Psychological
bulletin, 117(1), 39.
González, C. (2013). La publicidad dirigida a niños en el sector de la alimentación: un estudio
atendiendo al tipo de producto. Historia y comunicación social, 18, 175-187
Gross, J. J. (1998). The emerging field of emotion regulation: An integrative review. Review
of general psychology, 2(3), 271-299.
Gross, J. J. (1999). Emotion and emotion regulation. Handbook of personality: Theory and
research, 2, 525-552.
Gross, J. J., & Thompson, R. A. (2007). Emotion regulation: Conceptual foundations.
Jurásová, K., & Spajdel, M. (2013). Development and assessment of film excerpts used for
emotion elicitation. Activitas Nervosa Superior Rediviva, 55(3), 135-140.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Kelly, B., Hettersley, L., King, L., & Flood, V. (2008). Persuasive food marketing to
children: use of cartoons and competitions in Australian commercial television
advertisements. Health Promotion International, 23(4), 337-344.
Kemp, E., Bui, M., & Chapa, S. (2012). The Role of Advertising in Consumer Emotion
Management. International Journal of Advertising, 339-353.
Kemp, E., Chapa, S., & Kopp, S. W. (2013). Regulating emotions in advertising: Examining
the effects of sadness and anxiety on hedonic product advertisements. Journal of Current
Issues & Research in Advertising, 34(1), 135-150.
Kreibig, S. D. (2010). Autonomic nervous system activity in emotion: A review. Biological
psychology, 84(3), 394-421.
Kret, M. E., & De Gelder, B. (2012). A review on sex differences in processing emotional
signals. Neuropsychologia, 50(7), 1211-1221.
LeBlanc Wicks, J., Warren, R., Fosu, I., & Wicks, R. (2009). Dual-Modality Disclaimers,
Emotional Appeals, and Production Techniques in Food Advertising Airing during
Programs Rated for Children: Is There a Good Balance? Journal of Advertising, 38(4),
93-105. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/27749662
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA


Carolina Garzón Medina, Psicóloga de profesión, Magister en Psicología del Consumidor
de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Especialista en Psicología del consumidor y
Especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional. En este momento se desempeña
como docente-líder del Centro de Investigaciones de la Facultad de Mercadeo de la
Universidad Santo Tomás y del grupo de investigaciones “consumo y mercados”. Sus
intereses investigativos giran alrededor del estudio del consumidor alimentario, el
comportamiento proambiental, la cultura ciudadana, la educación económica, procesos
socioculturales de compra y consumo y neurociencias orientadas al comportamiento del
consumidor. Experiencia académica e investigativa de 15 años.

Wilmer Darío Pineda Ríos, candidato a Doctor en Ciencias - Estadística, Magíster en


Ciencias - Matemáticas y Matemático. Enfocado a dar respuesta a problemas cotidianos de
las organizaciones, utilizando las nuevas tendencias de conocimiento como Inteligencia
Artificial, Data Science y Business Intelligence; orientado a crear nuevas alternativas desde
la estadística a los crecientes problemas de análisis de información de las organizaciones, sin
dejar de lado la evaluación y validez de los modelos propuestos. Con experiencia laboral y
profesional en análisis y modelamiento, asesoramiento de proyectos de investigación y
trabajos de grado. Líder Centro de Investigaciones Facultad de Estadística-Universidad Santo
Tomás.

Luis Fernando Botero Cardona, Magister en Administración de Negocios de la


Universidad Externado de Colombia, Ingeniero de Sistemas, de la Universidad Incca de
Colombia. En este momento se desempeña como docente líder de emprendimiento en la
Facultad de Mercadeo de la Universidad Santo Tomás, con evidencias investigativas en las
temáticas de e-commerce, valor percibido en plataformas digitales y consumo generacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN EL CONTEXTO HOTELERO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
9. PERCEPCIONES SOBRE HOTELES “VERDES”: ¿ES UNA CUESTIÓN
CULTURAL?

TÍTULO EN INGLÉS:
“PERCEPTIONS ABOUT “GREEN” HOTELS: IS IT A CULTURAL QUESTION?

Autor (es)

Mihaela Simona Moise146


Irene Gil-Saura147
María Eugenia Ruiz Molina148

146
PhD, Investigadora Contratada. Universidad de Valencia, Españaia. Correo-e: Mihaela.Moise@uv.es
147
PhD, Profesora Catedrática. Universidad de Valencia, Españaia. Correo-e: Irene.Gil@uv.es
148
PhD, Profesora Catedrática. Universidad de Valencia, Españaia. Correo-e: M.Euenia.Euiz@uv.es
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Hoy en día, un creciente número de consumidores busca productos y servicios


medioambientalmente sostenibles. En respuesta a esta demanda, los hoteles han
implementado medidas sostenibles, con las que esperan aumentar la satisfacción y la lealtad
de sus huéspedes. Además, se considera que el conocimiento y la preocupación
medioambiental de los consumidores representan dos predictores importantes en sus
decisiones de comportamiento ecológico. El propósito del presente trabajo es analizar si
existen diferencias significativas en las percepciones de estas variables en función de la
nacionalidad del huésped. A partir de una encuesta personal a 309 huéspedes de hoteles de
la ciudad de Valencia (España) y 302 huéspedes de Bogotá (Colombia), se obtiene evidencia
de la existencia de algunas diferencias en función de la nacionalidad del huésped. Los
resultados del estudio permitirán a la gestión hotelera tener un mejor conocimiento de los
turistas a la hora de diseñar sus estrategias corporativas.

Palabras clave:
Prácticas “verdes”; Conocimiento y Preocupación ambiental; Satisfacción; Lealtad

ABSTRACT:
Nowadays a growing number of consumers seek environmental-friendly products and
services. In reply to this demand, hotels have implemented sustainable practices, which are
expected to improve the satisfaction and loyalty of their guests. Furthermore, consumers'
environmental knowledge and concern are considered to represent two important predictors
in their ecological decisions. The purpose of this work is to evaluate if there are significant
differences in the perceptions of these variables depending on the nationality of the guest.
From a personal survey to 309 hotel guests of 3- and 4-star hotels located in the city of
Valencia (Spain) and 302 guests in the city of Bogotá (Colombia), there is evidence of the
existence of some differences depending on the nationality of the guest. In this sense, the
results of the study will allow hotel managers to have a better understanding of tourists when
designing their corporate strategies.

Keywords:
“Green” Practices; Environmental Knowledge and Concern; Satisfaction; Loyalty
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La industria hotelera, debido a sus actividades específicas, consume grandes cantidades de


recursos, contribuyendo así al cambio climático (Nikolaou, Vitouladitis & Tsagarakis, 2012).
Con el fin de proporcionar evidencias de su compromiso por un turismo
medioambientalmente sostenible, cada vez más empresas hoteleras han ido desarrollando
prácticas “verdes” como una herramienta estratégica que tiene como principales objetivos:
reducir el impacto de sus actividades en el medio ambiente, mejorar su imagen corporativa y
aumentar sus beneficios económicos (Nikolaou et al., 2012; Palacios-Florencio, Castellanos-
Verdugo & Rosa-Díaz, 2016).

Por el lado de la demanda, la preocupación por el medio ambiente por parte de los turistas
conlleva que apoyen a los hoteles que han adoptado tales prácticas en sus actividades diarias
y que manifiesten mayor intención de alojarse en hoteles “verdes” (Chen, 2015). En este
sentido, los huéspedes con conocimientos sobre hoteles ecológicos son conscientes de que
alojarse en este tipo de hoteles puede ser más caro, pero están dispuestos a pagar más por ello
(Norazah, 2013). Esto se debe a su creencia de que pueden contribuir a salvar el planeta y
dejar un medio ambiente verde para las generaciones futuras (Han, Hsu, Lee & Sheu, 2011).
Por último, aunque las diferencias culturales han demostrado tener un impacto significativo
en cómo perciben los consumidores los productos y los servicios que compran, se ha señalado
una falta de investigación cross-cultural sobre el comportamiento del turista en general
(Soldatenko y Backer, 2019), y en el contexto ecológico, en particular (Lorenzo-Romero,
Alarcón-del-Amo & Crespo-Jareño, 2019).

En este contexto, centrándonos en hoteles, el presente trabajo se centra en contrastar si


existen diferencias significativas en las percepciones de los huéspedes con respecto a los
constructos: prácticas “verdes”, conocimiento y preocupación ambiental, satisfacción y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

lealtad en función de su nacionalidad. En este sentido, nos planteamos las siguientes


cuestiones a investigar:
1. ¿Cuál es el grado de importancia que los huéspedes concedieron a cada una de las
prácticas medioambientalmente sostenibles implementadas por parte de los hoteles de 3 y 4
estrellas?
2. ¿Cuál es el grado de conocimiento y preocupación ambiental, satisfacción y lealtad de los
huéspedes?
3. ¿Difiere todo ello en función de la nacionalidad del huésped (española o colombiana)?

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. Prácticas “verdes”


En la literatura del turismo, las prácticas “verdes” se han definido como “actividades o
esfuerzos internos de un hotel para implementar prácticas respetuosas con el medio
ambiente con el objetivo de convertirse en un hotel “verde” (Kim, 2005, p. 9), siendo los
hoteles “verdes” entendidos como empresas turísticas que ayudan a proteger el medio
ambiente mediante la aplicación de programas de ahorro de agua y energía, así como de
reducción de los residuos sólidos (Green Hotels Association, 2014). Debido a la naturaleza
de sus servicios y sus características funcionales, hoy en día, cada vez más hoteles están
incorporando prácticas sostenibles en sus actividades diarias con las que pretenden contribuir
con un menor impacto negativo en el medio ambiente (Sloan, Legrand, & Chen, 2013). Entre
las medidas sostenibles adoptadas destacan: el reciclaje y la reutilización, el uso de equipos
de bajo consumo como medidas de ahorro energético, el uso de grifos y cabezales de ducha
de bajo flujo para la conservación del agua, la disminución de la frecuencia de cambio de
ropa de cama y toallas y las compras de productos locales (Kasimu, Zaiton, & Hassan, 2012).

2.2. Conocimiento ambiental


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La protección del medio ambiente se ha convertido en una de las prioridades más importantes
del mundo empresarial para alcanzar el desarrollo sostenible (Teng, Lu, & Huang, 2018).
Fryxell y Lo (2003, p. 48) definen el conocimiento ambiental como "el conocimiento de las
personas sobre hechos y conceptos relacionados con el medio ambiente, las relaciones clave
que conducen a los aspectos o impactos ambientales, una apreciación del sistema ecológico
completo y las responsabilidades colectivas necesarias para el desarrollo sostenible”. En el
ámbito hotelero, el conocimiento ambiental está relacionado con la información que tienen
los turistas sobre las prácticas ecológicas llevadas a cabo por el hotel para proteger el entorno
en sus operaciones comerciales (Chen y Peng, 2012). El conocimiento ambiental contribuye
a la conciencia y preocupación ambiental de los huéspedes, lo que a su vez conduce a un
comportamiento proambiental manifestado en su intención de volver a visitar el hotel (Teng
et al., 2018).

2.3. Preocupación ambiental


Durante las últimas dos décadas, la preocupación de los consumidores por los problemas
medioambientales ha aumentado de forma espectacular (Wang, Wang, & Wang, 2018). La
preocupación ambiental se considera con frecuencia como una actitud general hacia la
protección del medio ambiente (Abdul-Muhmin, 2007). Hu, Parsa, & Self (2010) la define
como "el grado en que las personas son conscientes de los problemas del medio ambiente y
apoyan los esfuerzos para resolverlos o indican la voluntad de contribuir personalmente a
su solución”. En el ámbito del turismo, la investigación más reciente demuestra que la
preocupación por el medio ambiente por parte de los turistas conlleva que manifiesten mayor
intención de alojarse en hoteles “verdes” (Han et al., 2011). Por ello, los huéspedes cuyo
nivel de preocupación sobre los problemas ecológicos es alto, participan más activamente en
comportamientos ecológicos durante su estancia en un hotel (Han y Yoon, 2015).

2.4. Satisfacción
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La satisfacción de los consumidores es considerada como un factor determinante del éxito de


las empresas en los mercados, siendo uno de los conceptos que más interés ha despertado en
la literatura sobre el sector de servicios en general y el sector hotelero en particular (Maghzi,
Abbaspour, Eskandarian, & Hamid, 2011). En el contexto hotelero, dado que las prestaciones
que se ofrecen a los clientes, van más allá del alojamiento propiamente dicho, autores como
Pizam y Ellis (1999, p. 330) afirman que “la satisfacción con respecto a una experiencia tal
como el alojamiento en un hotel, es la suma total de las satisfacciones con los elementos
individuales o atributos de todos los productos y servicios que componen la experiencia”.
Martínez (2015, p. 902), en su estudio sobre los hoteles “verdes”, propone la satisfacción
“verde" como una variable afectiva definida como "un nivel de placer relacionado con el
consumo para complacer los deseos ambientales de los huéspedes, sus expectativas
sostenibles y sus necesidades ecológicas".

2.5. Lealtad
Además de la satisfacción, la lealtad es otro objetivo de las empresas, sobre todo en entornos
competitivos, como es el sector turístico, siendo su creación vista como una meta estratégica,
ya que contribuye al crecimiento de este tipo de empresas de servicios (Reichheld, 2003).
Oliver (1999, p. 34) define de lealtad como: “un profundo compromiso para recomprar (…)
un producto/servicio preferido sistemáticamente en el futuro, provocando de esta manera la
compra repetitiva de la misma marca, a pesar de influencias situacionales y de los esfuerzos
de marketing que tienen el potencial de causar un cambio de comportamiento”. La lealtad
en la industria hotelera es determinada a menudo por la experiencia positiva de los huéspedes
durante su estancia en un hotel (Nasution y Mavondo, 2008).

3. METODOLOGÍA

Para medir las prácticas “verdes” se utilizaron 19 ítems, agrupados en cuatro dimensiones,
adaptados a partir de Kasimu et al. (2012). Los ítems relativos al conocimiento y a la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

preocupación ambiental de los huéspedes han sido extraídos de Chen y Peng (2012) y Untaru,
Ispas, Candrea, Luca, & Epuran (2016), respectivamente. Por último, la satisfacción y la
lealtad de los huéspedes se midieron a través de tres ítems cada una propuestos por Martínez
(2015) y Kim, Ferrin, & Rao (2008), respectivamente. Todos estos ítems han sido evaluados
a través de una escala Likert de 7 puntos.

Para alcanzar el objetivo propuesto se llevó a cabo un estudio cuantitativo a través de una
encuesta personal a turistas españoles y colombianos que se alojaron en hoteles de tres y
cuatro estrellas en la ciudad de Valencia (España) y Bogotá (Colombia), respectivamente.
Dichos hoteles pertenecen a cadenas hoteleras que muestran un estilo de gestión innovador
desde el punto de vista medioambiental, plasmado en sus memorias de sostenibilidad. La
recogida de los datos se efectuó mediante una entrevista personal en el hall de los hoteles
entre julio y agosto de 2018 en Valencia (España) y septiembre y noviembre de 2018 en
Bogotá (Colombia), obteniéndose como muestra final 611 cuestionarios válidos.

Por lo que respecta al perfil de los huéspedes españoles, la mayoría son hombres (54,4%) y
que más de la mitad tiene entre 24 y 58 años (65,1%). En relación al nivel de estudios, un
63,1% cuenta con estudios universitarios y postuniversitarios. Con respecto a la ocupación,
prevalecen los empleados por cuenta ajena (52,1%). Un 79,6% de los entrevistados ha
declarado que ha visitado el hotel por ocio. En relación al perfil de los huéspedes del estudio
llevado a cabo en Colombia, más de la mitad de los entrevistados son hombres (58,6%) y la
mayoría tienen edades comprendidas entre 24 y 58 años (68,6%). Además, la mayoría poseen
estudios técnicos, tecnológicos o universitarios (86,7%) y son empleados (58,3%). Más de la
mitad de los huéspedes (57,9%) ha visitado el hotel por negocios. Con respecto al estrato
económico, observamos que la mayoría de los huéspedes pertenece a los estratos cuatro y
cinco (77,4%).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Con el objetivo de analizar las diferencias en las percepciones de las variables objeto de
estudio, retenemos como variable de clasificación la nacionalidad, delimitando la muestra en
dos grupos: los huéspedes procedentes de España (N=309) y los huéspedes procedentes de
Colombia (N=302). Una vez comprobamos que la distribución de las frecuencias de cada una
de las variables no sigue una distribución normal, para investigar la diferencia en las
percepciones de las mismas hemos utilizado la prueba U de Mann-Whitney. Los resultados
se presentan en los siguientes subepígrafes.

4.1. La percepción de las prácticas “verdes” según la nacionalidad de los huéspedes


Si comparamos la percepción de las prácticas “verdes” por parte de los huéspedes alojados
en los hoteles en España con los que se alojaron en los hoteles en Colombia (véase Tabla 1),
podemos mencionar que en los dos países los indicadores tienen valores por encima de cuatro
puntos. Pero, al examinar si las diferencias en la percepción de las prácticas “verdes” entre
los huéspedes españoles y colombianos son significativas, observamos que, aunque a nivel
del constructo global no hay una diferencia significativa, sí que existen diferencias
estadísticamente significativas en ocho indicadores, siendo seis de ellos más valorados por
los huéspedes españoles, mientras otros dos reciben más importancia por parte de los
huéspedes colombianos (véase Tabla 1).

Tabla 1: La percepción de las prácticas “verdes” según la nacionalidad de los huéspedes


España Colombia
Prueba U
(N=307) (N=302)
Media Dt Media Dt U p
PRÁCTICAS “VERDES” 4,70 1,11 4,50 1,24 42.864,00 0,108
Gestión energética 4,65 1,33 4,44 1,35 41.575,00 0,027
Utilice sensores de presencia/tarjetas de
4,38 1,41 4,01 1,76 41.571, 50 0,025
entrada en las habitaciones
Utilice equipos y productos
4,71 1,36 4,62 1,45 42.301,50 0,047
energéticamente eficientes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Renueve sus instalaciones para ahorrar


4,76 1,34 4,68 1,52 43.649,00 0,204
energía
Gestión de residuos 4,79 1,21 4,57 1,24 38.099,00 0,000
Proporcione dispensadores de
4,24 1,44 4,56 1,70 34.595,50 0,000
champú/jabón rellenables
Use servilletas de tela y vasos de cristal 4,95 1,44 4,63 1,56 41.112,00 0,014
Utilice detergentes y productos de
limpieza respetuosos con el medio 4,55 1,37 4,60 1,59 43.512,00 0,183
ambiente
Utilice contenedores de reciclaje en las
4,39 1,48 4,85 1,65 38.363,50 0,000
habitaciones y zonas comunes
Compre productos de alimentación y de
4,66 1,30 4,64 1,53 44.709,00 0,440
limpieza a granel
Genere abonos con el desperdicio
4,74 1,39 4,45 1,73 38.407,50 0,000
alimentario
Utilice los restos de jabón como
4,76 1,38 4,23 1,75 37.146,50 0,000
detergente
Ahorro de agua 4,38 1,27 4,40 1,39 43.857,50 0,251
Utilice las aguas residuales tratadas
4,88 1,40 4,63 1,75 37.921,00 0,000
para el riego del jardín
Anime a los huéspedes a reutilizar las
4,39 1,46 4,30 1,80 44.619,00 0,418
sábanas y las toallas
Utilice inodoros con cisternas de baja
4,59 1,29 4,48 1,64 45.258,50 0,608
capacidad
Utilice un sistema de doble tubería 4,58 1,27 4,07 1,61 37.629,00 0,134
Disponga un programa de ahorro de
4,73 1,36 4,55 1,67 42.961,50 0,112
agua en la cocina
Disponga de contadores de agua en las
4,55 1,38 4,36 1,72 46.348,00 0,999
habitaciones
Apoyo general a prácticas “verdes” 5,13 1,18 4,94 1,49 43.687,50 0,217
Implemente una gestión
medioambiental en lo relacionado con
4,97 1,32 4,98 1,60 46.296,00 0,980
los residuos, energía y conservación de
agua
Informe a los clientes sobre su política
medioambiental mediante folletos en 5,12 1,21 4,95 1,61 43.159,00 0,133
las habitaciones
Tenga contratado un gestor
5,11 1,20 4,88 1,70 43.528,00 0,183
medioambiental
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.2. La percepción del conocimiento ambiental según la nacionalidad de los huéspedes


Al comparar las percepciones sobre los indicadores utilizados para medir el conocimiento
ambiental de los turistas, observamos que los huéspedes españoles evalúan con puntuaciones
más altas los tres ítems utilizados, siendo las diferencias significativas en todos ellos a favor
de los huéspedes españoles. Los resultados obtenidos se recogen en la Tabla 2.

Tabla 2: El conocimiento ambiental según la nacionalidad de los huéspedes


España Colombia
Prueba U
(N=309) (N=302)
Media Dt Media Dt U p
Conocimiento ambiental 4,46 1,18 3,97 1,50 38.312,00 0,000
Comparado con un turista
promedio, estoy familiarizado con
4,53 1,22 4,01 1,55 36983,00 0,000
las políticas ambientales de los
hoteles
En comparación con mis amigos,
estoy familiarizado con los 4,47 1,26 4,09 1,50 40171,00 0,000
programas ecológicos de los hoteles
En comparación con las personas
que viajan mucho, estoy
4,38 1,20 3,81 1,52 36819,00 0,000
familiarizado con las etiquetas
verdes de los hoteles

4.3. La percepción de la preocupación ambiental según la nacionalidad de los huéspedes


Al comparar los ítems relativos a la preocupación ambiental entre los huéspedes españoles y
colombianos, observamos que existen diferencias significativas en los cuatro ítems utilizados
(obteniendo las puntuaciones más altas en el caso de los huéspedes españoles), siendo
también significativa la diferencia en la percepción global del constructo (véase Tabla 3).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 3: La preocupación ambiental según la nacionalidad de los huéspedes


España Colombia
Prueba U
(N=309) (N=302)
Media Dt Media Dt U p
Preocupación ambiental 5,73 1,32 5,31 1,35 36.151,50 0,000
Creo que los problemas
medioambientales son muy 5,60 1,40 5,26 1,33 39991,00 0,000
importantes
Creo que los problemas
medioambientales no se pueden 5,80 1,38 5,41 1,32 39003,50 0,000
ignorar
Los humanos deben vivir en la
armonía con la naturaleza para 5,77 1,27 5,29 1,31 37128,50 0,000
sobrevivir
Creo que debemos preocuparnos
por los problemas 5,75 1,30 5,30 1,40 37738,00 0,000
medioambientales

4.4.La percepción de la satisfacción según la nacionalidad de los huéspedes


Con respecto a la satisfacción, como se puede observar en la Tabla 4, al examinar las
diferencias entre los huéspedes españoles y colombianos, se puede concluir que, aunque los
primeros asignan mayores puntuaciones en todos los aspectos relacionados con la
satisfacción, no existen diferencias estadísticamente significativas en las percepciones de los
huéspedes sobre la satisfacción en función de su nacionalidad.

Tabla 4: La satisfacción con la empresa hotelera según la nacionalidad de los huéspedes


España Colombia
Prueba U
(N=309) (N=302)
Media Dt Media Dt U p
Satisfacción 4,55 1,16 4,35 1,35 42.743,00 0,093
La elección de este hotel debido a
su compromiso medioambiental me 4,55 1,20 4,32 1,44 42.081,00 0,044
hace feliz
Considero que es correcto alojarse
en este hotel debido a su 4,59 1,10 4,39 1,41 42.557,50 0,072
compromiso medioambiental
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estoy satisfecho con este hotel


debido a su actuación 4,57 1,15 4,36 1,42 43.369,50 0,158
medioambiental

4.5. La percepción de la lealtad según la nacionalidad de los huéspedes


Por último, con respecto a la lealtad, observamos que todos los indicadores de los dos grupos
alcanzan valores medios alrededor de 4,5 y que no se obtienen diferencias estadísticamente
significativas entre los huéspedes españoles y colombianos ni a nivel global del constructo
ni a nivel individual de los ítems.

Tabla 5: La lealtad hacia la empresa hotelera según la nacionalidad de los huéspedes


España Colombia
Prueba U
(N=309) (N=302)
Media Dt Media Dt U p
Lealtad 4,45 1,11 4,55 1,32 43.883,00 0,252
Me considero leal a esta cadena
4,53 1,12 4,64 1,50 44.077,50 0,282
hotelera
Elijo esta cadena hotelera como mi
4,47 1,14 4,50 1,48 43.829,50 0,233
primera opción
Me alojaré en esta cadena hotelera
la próxima vez que viaje, aunque
4,43 1,20 4,45 1,44 44.285,50 0,329
otras cadenas hoteleras tengan
promociones

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En base al aumento de la preocupación por el medio ambiente por parte de los turistas, los
objetivos de este estudio fueron, por un lado, analizar el grado de importancia que los
huéspedes conceden a las prácticas “verdes” implementadas por los hoteles y el grado del
conocimiento y la preocupación ambiental y la satisfacción y la lealtad de los mismos, y, por
otro lado, identificar si existen diferencias significativas entre todo ello en función de la
nacionalidad del huésped (española o colombiana). Los resultados indican que las diferencias
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en las evaluaciones globales son significativas solamente en el caso del conocimiento y la


preocupación ambiental.

En primer lugar, en relación a las prácticas “verdes”, aunque no existen diferencias


significativas en la percepción global del constructo entre los españoles y colombianos, sí
que se muestran diferencias significativas en las percepciones sobre dos de sus dimensiones,
en concreto, Gestión energética y Gestión de los residuos. Una posible explicación para ello
sería que España, aunque en base al índice de Hofstede es considerado un país con una
orientación a corto plazo, comparado con Colombia tiene una orientación más a largo plazo,
lo que hace que los españoles tienden a adaptarse a los contextos actuales, que en nuestro
caso sería cambiar sus acciones para proteger el medio ambiente.

En segundo lugar, con respecto al conocimiento y a la preocupación ambiental, tanto a nivel


de cada ítem como a nivel global de los constructos existen diferencias significativas entre
los huéspedes españoles y colombianos, siendo más valorados por parte de los españoles. En
base a estos resultados, queda claro que los gerentes de los hoteles situados en Colombia
deben trabajar para aumentar el conocimiento y la preocupación por el medio ambiente de
los turistas, lo que finalmente mejorará su actitud hacia los hoteles ecológicos. En este
sentido, deberían diseñar anuncios para dar a conocer sus acciones medioambientales e
incentivar a los huéspedes a participar en este tipo de acciones.

Por último, para las variables satisfacción y lealtad tampoco se han encontrado diferencias
significativas a nivel global de los constructos entre los huéspedes de los dos países
analizados. Sin embargo, en el caso de la satisfacción en uno de los tres ítems, en concreto,
la elección de este hotel debido a su compromiso medioambiental me hace feliz, existe una
diferencia significativa a favor de los huéspedes españoles. En este sentido, consideramos de
nuevo que el hecho de que los españoles tengan una orientación a largo plazo más elevada
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

hace que se sientan más satisfechos con las medidas medioambientales implementadas en los
hoteles debido a su influencia positiva en la protección del medio ambiente.

En base a todo ello, consideramos que las medidas medioambientales pueden ser un factor
favorable si se utiliza de manera correcta por parte de los responsables hoteleros. Por ello,
deben dirigir toda su atención hacia sus huéspedes, ya que los huéspedes actuales son
diferentes de aquellos con los que trataban hace años. A través de la implementación de
prácticas ecológicas, los directivos deben procurar mejorar la imagen que los huéspedes
tienen sobre su hotel, haciendo todo lo posible para que se sientan satisfechos durante su
estancia en su establecimiento. Al proceder de esta manera, aumentará el número de clientes
leales, que estarán dispuestos a repetir la visita y a realizar recomendaciones positivas sobre
el hotel.

Con todo, la presente investigación no está libre de limitaciones. En primer lugar, debido al
número reducido y a la limitación geográfica de los hoteles investigados, futuras
investigaciones necesitan abarcar un mayor número de establecimientos, incluidos aquellos
ubicados en otras áreas geográficas de los dos países estudiados o en otros países. En segundo
lugar, podrían reconsiderarse las variables propuestas en otros tipos de empresas de
alojamiento, como hostales o campings o en otros ámbitos relacionados con el sector turístico
como, por ejemplo, restaurantes, agencias de viajes o compañías aéreas. Por último, se
podrían analizar otros constructos como, por ejemplo, el compromiso medioambiental de los
turistas o la experiencia previa relacionada con hoteles “verdes”.

REFERENCIAS
Abdul-Muhnin, A. G. (2007). Explaining consumers’ willingness to be environmentally
friendly. International Journal of Consumer Studies, 31 (3), 237-247.
Chen, A., & Peng, N. (2012). Green hotel knowledge and tourists' staying behavior. Annals
of Tourism Research, 39 (4), 2211-2219.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Chen. R. J. (2015). From sustainability to customer loyalty: A case of full service hotels’
guests. Journal of Retailing and Consumer Services, 22, 261-265.
Fryxell, G. E., & Lo, C. W. (2003). The influence of environmental knowledge and values
on managerial behaviours on behalf of the environment: An empirical examination of
managers in China. Journal of Business Ethics, 46 (1), 45-69.
Green Hotel Association (2014). Why Should Hotels be Green? Disponible en:
http://www.greenhotels.com.
Han, H., Hsu, L. T. J., Lee, J. S., & Sheu, C. (2011). Are lodging customers ready to go
green? An examination of attitudes, demographics, and eco-friendly intentions.
International Journal of Hospitality Management, 30 (2), 345-355.
Han, H., & Yoon, H. J. (2015). Hotel customers’ environmentally responsible behavioral
intention: Impact of key constructs on decision in green consumerism. International
Journal of Hospitality Management, 45, 22-33.
Hu, H. H., Parsa, H. G., & Self, J. (2010). The dynamics of green restaurant patronage.
Cornell Hospitality Quarterly, 51 (3), 344-362.
Kasimu. A. B.. Zaiton. S. & Hassan. H. (2012). Hotels involvement in sustainable tourism
practices in Klang Valley. Malaysia. International Journal of Economics and
Management, 6 (1), 21-34.
Kim, D. J., Ferrin, D. L., & Rao, H. R. (2008). A trust-based consumer decision-making
model in electronic commerce: The role of trust, perceived risk, and their antecedents.
Decision Support Systems, 44 (2), 544-564.
Kim, S.H. (2005). An Investigation into Hotel Employees Perception of Green Practicies.
Master Thesis, University of Central Florida, USA.
Lorenzo-Romero, C., Alarcón-del-Amo, M. D. C., & Crespo-Jareño, J. A. (2019). Cross-
cultural analysis of the ecological behavior of Chilean and Spanish ecotourists: a
structural model. Ecology and Society, 24 (4):38.
Maghzi, A., Abbaspour, B., Eskandarian, M., & Hamid, A. B. A. (2011). Brand trust in hotel
industry: Influence of service quality and customer satisfaction. In 2nd International
Conference on Business, Economics and Tourism Management (Vol. 24, pp. 42-46).
Martínez. P. (2015). Customer loyalty: exploring its antecedents from a green marketing
perspective. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 27 (5),
896-917.
Nasution, H. N., & Mavondo, F. T. (2008). Customer value in the hotel industry: What
managers believe they deliver and what customer experience. International Journal of
Hospitality Management, 27 (2), 204-213.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nikolaou, I. E., Vitouladitis, H., & Tsagarakis, K. P. (2012). The willingness of hoteliers to
adopt proactive management practices to face energy issues. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 16 (5), 2988-2993.
Norazah, M. S. (2013). Consumer ecological behaviour: Structural relationships of
environmental knowledge, healthy food, and healthy way of life. Journal of
Sustainability Science and Management, 8, 100-107.
Oliver R.L. (1999). Whence consumer loyalty. Journal of Marketing, 63 (4), 33–44.
Palacios-Florencio. B., Castellanos-Verdugo. M. & Rosa-Díaz. I. M. (2016). Effect of
Environmental Activities within the frame of Corporate Responsibility in hotel
establishments. Environmental Engineering & Management Journal, 15 (7), 1455-1464.
Pizam, A. y Ellis, T. (1999). Customer satisfaction and its measurement in hospitality
enterprises. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 11 (7),
326-339.
Reichheld, F. F. (2003). The one number you need to grow. Harvard Business Review, 81
(12), 46-55.
Sloan, P., Legrand, W. & Chen, J.S. (2013). Sustainability in the hospitality industry (2nd
ed.). New York, NY: Routledge.
Soldatenko, D., & Backer, E. (2019). A content analysis of cross-cultural motivational
studies in tourism relating to nationalities. Journal of Hospitality and Tourism
Management, 38, 122-139.
Teng, C. C., Lu, A. C. C., & Huang, T. T. (2018). Drivers of consumers’ behavioral intention
toward green hotels. International Journal of Contemporary Hospitality Management,
30 (2), 1134-1151.
Untaru, E. N., Ispas, A., Candrea, A. N., Luca, M., & Epuran, G. (2016). Predictors of
individuals’ intention to conserve water in a lodging context: The application of an
extended Theory of Reasoned Action. International Journal of Hospitality Management,
59, 50-59.
Wang, J., Wang, S., Wang, Y., Li, J., & Zhao, D. (2018). Extending the theory of planned
behavior to understand consumers’ intentions to visit green hotels in the Chinese context.
International Journal of Contemporary Hospitality Management, 30 (8), 2810-2825.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Mihaela Simona Moise


(PhD, Universidad de Valencia) es Investigadora Contratada en el Instituto Polibienestar de
la Universidad de Valencia (España). Imparte clases de marketing, marketing turístico,
investigación de mercados y distribución comercial en el Departamento de Comercialización
e Investigación de Mercados de la Facultad de Economía (Universidad de Valencia). Sus
tópicos de interés en investigación se relacionan con el comportamiento del consumidor e
incluyen variables como la co-creación de valor y las prácticas sostenibles. Los resultados de
sus investigaciones han sido publicados en revistas internacionales tales como Journal of
Brand Management y European Journal of Tourism Research.

Irene Gil-Saura
(PhD, Universidad de Valencia) es Catedrática de Comercialización e Investigación de
Mercados en la Universidad de Valencia (España), en donde imparte clases de distribución
comercial y marketing de servicios en títulos de grado, máster y doctorado. Sus centros de
interés en investigación están en línea con el análisis del comportamiento del consumidor y
la gestión de empresas de servicios, con énfasis especial en las empresas turísticas y la
distribución comercial, y en variables relativas a las tecnologías, el valor percibido, el capital
de marca y la sostenibilidad. Ha publicado sus trabajos en revistas internacionales tales como
Tourism Management, Journal of Consumer Behaviour, International Journal of Hospitality
Management, International Journal of Contemporary Hospitality Management, entre otras.

Maria-Eugenia Ruiz-Molina
(PhD, Universidad de Valencia) es Catedrática de Universidad de Comercialización e
Investigación de Mercados en la Universidad de Valencia (España), en donde imparte clases
de distribución comercial y marketing internacional en títulos de grado y máster. Sus tópicos
de interés en investigación se centran en el impacto de la innovación, la tecnología y las
prácticas sostenibles en el comportamiento del consumidor y la gestión de empresas de
servicios. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas
internacionales tales como International Journal of Hospitality Management, International
Journal of Contemporary Hospitality Management, Management Decisions, Industrial
Management & Data Systems, Journal of Services Marketing, entre otras.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
INSERCIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
10. DE LOS ANDES A LA MECA: EXPORTACIÓN DE CAFÉ ESPECIAL
COLOMBIANO A ARABIA SAUDITA

TÍTULO EN INGLÉS:
FROM ANDEAN MOUNTAINS TO MECCA: EXPORT OF SPECIAL
COLOMBIAN COFFEE TO SAUDI ARABIA

Autor (es)

Roque Antonio Carreño Ramírez149


Aura Cecilia Pedraza Avella150

149
MSc, Profesor Investigador. Universidad Industrial de Santander, Colombia. Correo-e:
roque.carreno@correo.uis.edu.co
150
PhD, Profesora Investigadora. Universidad Industrial de Santander, Colombia. Correo-e:
acecipe@uis.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Frente a los recientes grandes cambios que Arabia Saudita viene gestando en respuesta a la
globalización, siendo el país más rico de Oriente Medio con una población de poco más de 32
millones de habitantes, es atractivo fijar los ojos en este país de dunas mágicas. Su creciente consumo
de cafés especiales de alta diferenciación lleva además a considerar que Colombia, país cafetero de
larga y reconocida tradición, puede convertirse en uno de sus fuertes proveedores; sin embargo, las
escasas relaciones entre los dos países, así como las evidentes diferencias culturales, lleva a pensar
que esto es una utopía. Esta investigación tuvo como objetivo analizar si existe un potencial consumo
de café especial colombiano en Arabia Saudita. A partir de una investigación de escritorio y
entrevistas a árabes conocedores de café, se encuentran cinco arquetipos de consumidores Saudí que
claramente podrían jalonar esta exportación colombiana.

Palabras clave:
Café, Colombia, Arabia Saudita.

ABSTRACT:
Facing the recent great changes that Saudi Arabia has been developing in response to
globalization, being the richest country in the Middle East with a population of just over 32
million inhabitants, it is attractive to fix our eyes on this country of magical dunes. Its
growing consumption of highly differentiated specialty coffees also leads us to consider that
Colombia, a coffee-growing country with a long and recognized tradition, can become one
of its strong suppliers. However, the scarce relations between the two countries, as well as
the obvious cultural differences, leads us to think that this is a utopia. This research aimed to
analyze if there is a potential consumption of Colombian specialty coffee in Saudi Arabia.
From desk research and interviews with Arabian coffee connoisseurs, there are five
archetypes of Saudi consumers that could clearly pull this Colombian export.

Keywords:
Coffee, Colombia, Saudi Arabia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El mercado del café, sobre todo el de aquellos catalogados como especiales, ha cobrado
importancia en los últimos años a nivel mundial. En algunos países es fundamental para el
desarrollo socioeconómico ya que, como lo afirma Lewin, Giovannucci y Varangis (2004, p.
xi), “cerca de 20-25 millones de familias, la mayoría pequeños cultivadores, en más de 50
países en desarrollo producen y venden café”.

Los principales países oferentes del grano son: Brasil, Vietnam y Colombia. Juntos generan
cerca del 61% de la producción total y aproximadamente un 55% de las exportaciones
globales (Lewin et al. 2004, p. xi). Frente a la inestabilidad de precios, entre otros motivos
por fenómenos naturales, en los años recientes un número cada vez mayor de productores
están implementando nuevas estrategias para sacar el grano del grupo de las commodities y
capturar valor sostenible a largo plazo, profundizando en la diferenciación por calidad o
procesos de cultivo. Dentro de estos nuevos paradigmas se encuentran los cafés especiales,
entre ellos los gourmets, orgánicos, con denominación de origen, con sello de comercio justo
y eco-amigables (Lewin et al. 2004, p. xiii).

Afirma la Federación Nacional de Cafeteros (2016, p.1) que “siendo un país productor de
café, Colombia tiene la gran ventaja de tener un amplio rango de microclimas (una
combinación de climas, suelos, altitudes, etc.) que le permite ofrecer un amplio portafolio de
únicos y diferenciados cafés especiales”.

Por otro lado, la demanda en Arabia Saudita es considerable, sobre todo entre los
consumidores de alto poder adquisitivo quienes son además los que buscan cafés especiales
con alta diferenciación. Según la Arabian Gazette (2013), el mercado de bebidas saudí
experimenta un crecimiento anual del 8%, siendo un reino con cerca de 33 millones de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

pobladores que continúa creciendo a un 3% anual, que es más de tres veces el crecimiento
promedio mundial, catalogándolo como un importante mercado.
De acuerdo con lo anterior, el propósito de esta investigación es obtener información más
detallada de la gran oportunidad que parece existir para la exportación de cafés especiales
colombianos al reino saudí.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El marketing internacional es la estrategia que permite aprovechar mejor las oportunidades


que presentan los mercados exteriores y hacerle frente a sus retos y particularidades, en un
entorno globalizado como el que se vive en la actualidad. En este sentido, la investigación de
mercados internacional permite conocer las necesidades de los clientes extranjeros y así
generar estrategias que aumenten la probabilidad de éxito de las exportaciones. Puede
entenderse como el conocimiento que soporta la promoción de productos o servicios en
mercados internacionales, dando a conocer sus propuestas de valor, con el fin de orientarlos
hacia las necesidades y expectativas de clientes de mercados seleccionados (MINCETUR,
2013). La diferencia del marketing internacional frente al local estará obviamente en el
alcance de sus actividades comerciales pues estas serán realizadas fuera del país de origen
(Keegan y Green, 2009).

Esta evolución del marketing se da principalmente por el fenómeno de globalización, donde


las fronteras entre mercados se han abierto, las tecnologías de la información y comunicación
permiten un mejor interrelacionamiento, los países hacen negociaciones con otros para
favorecer su competitividad y cada vez más nos convertimos en ciudadanos del mundo. La
internacionalización de las empresas “viene motivada por las oportunidades que ofrecen los
mercados exteriores, pero, en ocasiones, también por las amenazas de una competencia
internacional creciente en los mercados nacionales” (Allende, 2018, p. 8).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para Foley (2017), dentro de las motivaciones tradicionales que existen para ingresar a los
mercados internacionales aparecen la presencia de más consumidores, diversificación, evitar
condiciones locales adversas y solucionar necesidades globales. Sin embargo, dice el autor,
las empresas que decidan volverse o nacer globales deben tener cuidado en controlar cinco
cuestiones estratégicas:
a. Reconocimiento global de la marca,
b. Distribución a nivel mundial,
c. Economías de escala,
d, Aprendizaje transnacional y
e. Flujos internacionales de dinero.

Ante este escenario, el responsable de formular una estrategia de marketing internacional


deberá conocer la situación de los mercados en los que opera la empresa o aquellos a los que
desea llegar. Esto hace necesario emprender investigaciones de mercados internacionales.
Estas actividades, que se llevan a cabo a escala global, conservan la definición tradicional de
una investigación de mercados que, para la Asociación Americana de Marketing (2004, p.1),
se define como “la actividad que relaciona al consumidor, cliente y público con el experto en
marketing a través de información”. Para Keegan y Green (2009, p. 192), “el reto de la
investigación de mercados globales es reconocer y responder a las importantes diferencias
nacionales que influyen en la manera de obtener información. Estas diferencias son
culturales, lingüísticas, económicas, políticas, religiosas, históricas y de mercado”.

Las indagaciones de mercados internacionales, dice Foley (2017), pueden partir de pistas
dadas por extranjeros sobre la experiencia de la empresa en el mercado doméstico, ventas
pasadas en mercados internacionales, comportamiento del consumidor extranjero frente a
productos de la competencia, participación en ferias comerciales, discusiones con expertos
de la industria y, por supuesto, preguntas hechas a clientes potenciales. El mismo autor señala
que “encontrar datos útiles para un plan internacional es una tarea retadora, pero se está
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

volviendo cada vez más fácil pues más información está siendo publicada en internet y
compañías privadas continúan ofreciendo datos detallados y actualizados sobre mercados y
oportunidades” (Foley, 2017, p. 63); también indica que, en un mundo perfecto, las
decisiones de marketing deberían basarse en información proveída por fuentes primarias -al
ser más precisas, relevantes y actualizadas- pero que en el mundo real, sobre todo para
mercados internacionales, es más barato y más fácil encontrar información de fuentes
secundarias. Dentro de los factores que el autor señala como obstáculos para consultar
información internacional secundaria, se encuentra la posibilidad de poder comparar los
datos de diferentes fuentes (sobre todo si son de distintos países) y la disponibilidad de
información de segmentos específicos de determinada región (y no del nivel nacional). En
cuanto a la consulta de fuentes primarias, Foley argumenta que las principales dificultades
están relacionadas con el lenguaje, la infraestructura para el trabajo de campo y aspectos
culturales que pueden determinar el suministro de información a personas o empresas del
extranjero.

3. METODOLOGÍA

En cuanto al problema de investigación, se fijó el siguiente: Determinar las preferencias e


intenciones de compra del consumidor saudí para el café especial colombiano.

Analizando la disponibilidad de datos, se encontró que existen fuentes secundarias que


brindan información fiable. Así que en primera instancia se consultaron las siguientes bases:
BMI research, Marketline Advantage y Euromonitor International. Adicionalmente, se
procesó información procedente de PROCOLOMBIA y de la Federación Nacional de
Cafeteros.

Por otro lado, también se opta por hacer entrevistas en profundidad a árabes conocedores del
negocio del café. Para comenzar, se realizaron videollamadas de Skype de cerca de una hora
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

con dos hombres árabes. El primero, el señor Fahad 151 , es un profesional en negocios y
estudiante de un máster en relaciones internacionales, quien labora para el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Arabia Saudita. En segundo lugar, el señor Abdullah, abogado y
estudiante de relaciones diplomáticas, quien además es consumidor asiduo de café y brindó
información referente a aspectos legales y culturales del comercio con dicho país.
Posteriormente, se realizó una llamada vía WhatsApp con una mujer árabe llamada Mariam,
quien brindó información sobre negociación con empresarios árabes, pues su familia
pertenece a ese grupo. En ese caso no fue posible establecer contacto vía webcam puesto que
al ser de género femenino y soltera, en su cultura se considera impropio un contacto cara a
cara (así sea virtual) con un hombre que no sea de su familia, como era el caso de uno de los
investigadores. En todos los casos se hicieron entrevistas semi-estructuradas, ambientadas en
temas amigables para las partes. En el caso de la cultura saudí esto es muy importante pues
es mal visto hablar de negocios en un primer momento de la conversación.

De acuerdo con lo anterior, este trabajo investigativo siguió un método de investigación de


tipo no experimental, donde se mezcla la revisión de un estado de la cuestión con el ejercicio
cualitativo hecho a partir de entrevistas. Finalmente, la triangulación de la información
permitió a los autores responder la pregunta de investigación trazada.

4. RESULTADOS

La historia del cultivo y el consumo de café empieza probablemente en la provincia de Kaffa


en Etiopía, África, donde el cafeto tuvo su origen. Ya para el siglo XV se conoce su cultivo
en Yemen y Arabia y es en este último donde se instalaron los primeros establecimientos de
servir café llamados “kaveh kanes” que se abrieron en la Meca, el lugar más concurrido del
planeta en aquella época, extendiéndose rápidamente por todo el mundo árabe como lugares
muy concurridos en los que se jugaba al ajedrez, se intercambiaban chismes, se disfrutaba

151
Los nombres reales de los ciudadanos saudís entrevistados se reservan confidenciales a petición de ellos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

del canto, el baile y la música y se hacía vida de sociedad además de negocios. (Organización
internacional de café, s.f.). Allí empieza una larga tradición de consumo de café en el reino
saudí, aunque no fue tal el desarrollo de su producción.

Arabia Saudita está ubicado en la Península Arábiga, siendo uno de los países más grandes
del mundo por su extensión de tierra y caracterizado por ser mayoritariamente un desierto
deshabitado. Limita por el este con el Golfo Pérsico y los países de Bahréin, Catar y Emiratos
Árabes Unidos, por el sur con Yemen y Omán, por el norte con Jordán, Irak y Kuwait y por
el oeste con el Mar Rojo. Es un país relativamente nuevo, cuyo origen data de comienzos del
siglo XX, con la unificación en 1932 de diversos reinos independientes por cuenta de la actual
familia real que ejerce una monarquía absoluta. Su economía depende esencialmente del
petróleo, teniendo bajo su dominio cerca del 25% de las reservas del mundo. También se
resaltan los resultados positivos del turismo religioso, dada la masiva afluencia de
musulmanes de todo el mundo que continuamente visitan la gran mezquita de La Mecca, que
es el sitio de peregrinación más importante para los practicantes del islam. Riad es la capital
y ciudad más grande de Arabia Saudita, seguida por Yeda, Dammam, La Mecca, Medina y
Ta’if. La población del país es de alrededor de 33 millones de habitantes aproximadamente,
para un promedio de 15 personas por km2, con el 85% residiendo en zonas urbanas.
Prácticamente toda la población es musulmana y el islamismo está fuertemente vinculado a
la política, sociedad, economía y ambiente de negocios en Arabia Saudita (European
Comission, 2017).

El mercado saudí es grande y de altos ingresos, donde el poder adquisitivo permite al


consumidor satisfacer cambios constantes en su estilo de vida, siendo altamente receptivos a
los productos foráneos. Sin embargo, su consumo, así como la vida misma en Arabia Saudita,
está altamente influenciado por su tradición islámica. Tanto la población como la vida
económica se concentran en las regiones del centro y suroeste, pero en general es un país
altamente integrado hacia el interior y el exterior por una buena red de infraestructura
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

logística con un gran número de territorios fronterizos, puertos marítimos y accesos aéreos
(Marketline, 2017). Actualmente los saudíes continúan consolidando su mercado nacional,
pero se está integrando rápidamente con el flujo internacional de bienes, servicios,
inversiones, personas e ideas (European Comission, 2017).

El consumo anual de los hogares saudíes crece actualmente a una tasa del 2.5%, con un
consumo total cercano a los 270 billones de dólares. Teniendo una de las mayores
concentraciones de hogares de altos ingresos del mundo, la mayoría de los gastos se hacen
en productos considerados esenciales, cuya tasa de crecimiento entre 2018-2022 está
pronosticada en 6% anual comparada con 5.8% anual que se espera sea la de los productos
no esenciales. El gasto se concentra principalmente en vivienda, transporte, comunicaciones,
vestuario, calzado, comida y bebida, siendo cercano al 59.1% (BMI Research, 2018).

El gasto en comida y bebida es el segundo con mayor porcentaje para el 2018 (17.5%). Dentro
de él, y motivado por principios religiosos, carece de importancia el mercado de las bebidas
alcohólicas (BMI Research, 2018). En ese mercado, el país ha buscado en los últimos años
diversificación y conexión internacional. Su gran territorio desértico, hace que el país no
pueda ser autosostenible en la gran mayoría de productos alimenticios, con excepción de los
dátiles, la leche y los huevos de gallina; esta situación presiona su integración comercial con
otros territorios, aunque en los últimos años ha buscado consolidar su industria de
procesamiento de alimentos y de servicios de comida. (European Comission, 2017).

Con una tasa de crecimiento pronosticado del 6% anual, el mercado de las comidas y bebidas
trae grandes oportunidades para el comercio minorista, en un país donde los supermercados
e hipermercado no están muy posicionados a diferencia de las tiendas pequeñas de barrio
(llamadas bakalas) que conservan más de la mitad del mercado de abarrotes al por menor.
Además, se resalta la buena perspectiva que tiene el gasto en productos de comidas y bebidas
con reputación premium, únicos e incluso lujosos (BMI Research, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Así las cosas, los países árabes, junto con Sudáfrica e Israel, representan un pequeño, pero
muy lucrativo mercado para los cafés de las mejores variedades arábicas (como son las
colombianas) (Lewin, et al. 2004, p. 57). Lo anterior teniendo en cuenta que el consumo de
bebidas calientes hace parte del diario vivir de los pobladores de Arabia Saudita; por ejemplo,
existe una fuerte tradición de consumir café cuando se consumen dátiles o chocolates
(European Comission, 2004, p. 74). En la mayoría de los mercados, el café tiene una demanda
elástica al precio; sin embargo, en el Medio Este, al que pertenece Arabia Saudita, se tiene la
ventaja de que los consumidores son inelásticos al precio para sabores particulares de cafés
(Lewin et al. 2004, p. 57). Esto claramente favorece las pequeñas producciones de cafés
premium.

Mientras otras bebidas sin alcohol, como son el agua embotellada y los jugos, son
ampliamente surtidas por proveedores locales, los productos como el café o el té son
ofrecidos desde el extranjero. Esto hace que haya una oportunidad interesante en dicho
mercado, sobre todo para las nuevas formas de consumir los productos, como pueden ser las
bebidas listas para consumir, que son más deseadas por la población juvenil. También, la
comercialización de café, considerado un energizante, es favorecida por la prohibición que
rige en el país para el consumo de bebidas alcohólicas (European Comission (2017, p. 98).
Por otro lado, en dicho país existe una tendencia hacia el consumo saludable, impulsado
desde el gobierno mismo, razón por la cual se pronostica un crecimiento del consumo de
café, entre otros los sostenibles, así como otras bebidas calientes siempre y cuando se logre
entrar en esa tendencia con productos innovadores. Adicionalmente, siendo un país de
peregrinación para cerca de 20 millones de musulmanes que anualmente entran a Arabia
Saudita, mayoritariamente a La Mecca, aparece una oportunidad adicional para la
comercialización de café; muchas de las personas que visitan el país por turismo religioso
provienen de culturas con una alta tradición por el consumo de bebidas calientes y están
acostumbradas, por ejemplo, a tomar té o café al desayuno. Igualmente, su potencial petrolero
la hace un destino para migrantes profesionales ligados con la industria, al igual que aquellos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que colaboran con el desarrollo de infraestructura y obras civiles que siempre está en
aumento. El crecimiento de la población del país, la expansión del comercio minorista, el
incremento de las actividades manufactureras a través de medios digitales y el crecimiento
de las promociones en las tiendas, son otros factores que afectan positivamente el consumo
de café y otras bebidas calientes en el reino saudí (Euromonitor International, 2018a, p. 1).

Sobre los lugares para consumir café, Arabia Saudita es coherente con lo que está pasando
en el resto del mundo y es que las cafeterías de café se han vuelto populares en los últimos
años, con una marcada tendencia en el consumo de cafés para llevar (takeaway y on-the-go)
a los domicilios y a los hogares. Esto se ve reflejando en un mayor valor de las ventas de café
fresco, comparado con el instantáneo. En este sentido, las franquicias de Starbucks, Dr Café
y Java Time son las más visitadas, pero también empiezan a ganar terreno las cafeterías
locales; esta tendencia va en aumento incluso entre el público femenino de mujeres casadas
y con hijos pequeños que han encontrado en las cafeterías un punto de reunión aceptado para
ellas por la sociedad saudí. Por otro lado, el espacio destinado para el café en las estanterías
de los supermercados está creciendo, a medida que se introducen un mayor rango de marcas
(Euromonitor International, 2018b, p. 1-2). La alta concentración de población saudí en
rangos demográficos jóvenes, que está estudiando en Europa, Norteamérica y otras
universidades internacionales, lleva al cosmopolitismo y a un aumento en la apertura hacia
opciones culinarias no tradicionales, así como al disfrute de nuevas experiencias incluidas
las relacionadas con el café (European Comission, 2017).

La competencia por este mercado la comparten los productores internacionales con los
locales, siendo los más importantes Nestlé S.A y las empresas árabes Al Soukya
International, El Farouki Coffee Center, Al Najjar Co y Modern Enterprises Co.
(Euromonitor International, 2018b, p. 1-2).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En general las empresas extranjeras son preferidas por sus cafés instantáneos y su café está
posicionado en la mente del consumidor saudí por ofrecer un producto de mejor aroma y
sabor, con marcas que son consideradas premium. Por otro lado, para el café fresco se buscan
variedades típicas de la zona como son la turca y la árabe, ofrecidas por las empresas locales,
algunas de las cuales tienen una tradición de siglos y experiencia en los sabores del café
tradicional de Arabia Saudita (Euromonitor International, 2018b, p. 1-2).

Existe escasa información sobra la demanda de cafés especiales en el reino saudí. Sin
embargo, habiendo analizado el alto poder adquisitivo de su población y el reciente gusto por
probar novedades alimenticias, se podría concluir que es muy probable que este producto
tenga demanda en dicho país.

Para Goodwin (2016, p.1), “el Medio Este ha sido un consumidor significativo de café por
siglos, pero el deseo por cafés de especialidades está mostrando a la industria un cambio en
su aproximación”. No se trata simplemente de un café premium o gourmet sino de aquel de
la mejor calidad, que obtiene 80 sobre 100 en el protocolo de cata de la SCAA; este
generalmente proviene de las variedades arábicas que crecen sobre los 1700 metros sobre el
nivel del mar. Para este, dice el autor, las compañías inteligentes están identificando un
segmento creciente de consumidores que prefieren la calidad a la cantidad. Siendo la
tendencia, los especialistas en café de la región están enfocados en ofrecer la mejor calidad,
sobre todo sirviendo café de un determinado y único origen. Los consumidores en la región,
muchos de los cuales han experimentado la cultura del café alrededor del mundo, están
aumentando su demanda, al tiempo que se convierten en compradores más especializados
que se interesan por el origen, las técnicas de tostado e incluso la altitud a la cual fueron
cultivados los granos; además, solicitan variedades particulares de café, ciertos métodos de
procesamiento e incluso de filtrado. En esta región, donde el café para llevar es tendencia, ha
empezado a extenderse la costumbre de integrar los cafés especiales como parte de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

servicios de comida, existiendo reportes de que algunos restaurantes aumentaron entre el 20


y el 30% sus ganancias al incluir estos productos en su menú (Goodwin, 2016).

Por otro lado, también reporta Goodwin (2016), Karim Abu Ajram, socio de la firma de
consultoría Darna, afirma que hay oportunidades en el mercado pues aún no se ha saturado,
pese a que se han creado gran número de compañías recientemente, entre otras cosas porque
los consumidores quieren algo que sea único, nuevo (Goodwin, 2016).

Kilbride y Newton (2017), en entrevista con Khaled Almadi, gerente de una tienda
especializada en café ubicada en Riad, la capital saudí, afirman que, aunque los árabes tienen
arraigada una tradición cafetera local, está surgiendo una cultura de café de especialidad que
podría ser mayor, una vez se le introduzcan nuevos productos a más consumidores. En el
caso de la tienda Elixir Bunn, que ofrece tanto el café árabe como el de especialidad, desde
su apertura hace un par de años ha crecido cerca de un 220% enfocándose en productos de
alta calidad, buen servicio y educación sobre el café; todo esto sin invertir grandemente en
estrategias de mercadeo, más allá que el de redes sociales. Los autores afirman que existen
factores demográficos y culturales a tener en cuenta en este tipo de lugares pues, aunque las
mujeres muestran gran interés en consumir los cafés especiales, se debe tener cuidado en
abrir áreas familiares o zonas exclusivas para este género, para no contravenir las fuertes
tradiciones y leyes musulmanas que imperan en dicho país. Según Almadi, los árabes
prefieren los cafés especiales provenientes de Colombia y Brasil, aunque también son
solicitados aquellos del este africano, en parte por su cercanía geográfica. Mientras en otras
regiones es difícil conseguir café yemení, que está siendo bien valorado, en Arabia Saudita
este es abundante (Kilbride y Newton, 2017).

Para Fahad, uno de los árabes entrevistados en esta investigación, claramente hay una
posibilidad de ser exitoso en la exportación de cafés especiales colombianos hacia Arabia
Saudita. Afirma que hoy en día los saudís, principalmente de buen nivel socioeconómico, se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

interesan por consumir productos de diferentes orígenes, dada la internacionalización que se


está promoviendo en el país, entre otros el café que hace parte de sus productos tradicionales.
Sobretodo, hace énfasis en que el mercado puede estar concentrado en la gente joven, de
cualquier estratificación, puesto que este público es más informado del acontecer mundial y
tiene interés en probar nuevos sabores. También, ha dicho que es clave que el producto
importado de Colombia llegue a las principales tiendas especializadas de café de Riad y
Yeda, puesto que generará confianza entre los consumidores saudís. Además, menciona que
el contar con certificaciones o sellos internacionales para cafés especiales refleja un
reconocimiento de calidad del producto, así como responsabilidad social o ambiental, que
son atributos tenidos en cuenta por los pobladores de Arabia Saudita para establecer sus
preferencias de compra. Frente al panorama de negocios internacionales en general, Fahad
dice que al gobierno saudí está trabajando para mostrarse abiertos al mundo, escuchar
propuestas comerciales de diferentes latitudes y generar mayor apertura económica.

En esto coincide con Abdullah, otro de los entrevistados, quien señala que esta
internacionalización ha ocurrido desde que se lanzó el Plan Visión 2030. Esta política de
desarrollo saudí crea mercado para productos, entre otros los internacionales, relacionados
con la industria del entretenimiento y la recreación pues flexibiliza algunas normas de
comportamiento asociadas a la religión musulmana. Por ejemplo, señala que con los cambios
que se encuentran en curso, se abren espacios sociales que incluyen el género femenino, que
empieza a ser un segmento de mercado importante para sitios de socialización como las
tiendas especializadas de café, tendencia también se ve favorecida por la reciente
autorización de la conducción de automóviles por parte de las mujeres. Adicionalmente,
afirma que estos vientos de modernismo impulsados sobretodo por el actual príncipe, han
traído una amplia oferta gastronómica en las tres principales ciudades (Riad, Yeda y
Dammam), desde comienzos de este milenio. Por otro lado, Abdullah hace énfasis en que es
absolutamente importante conocer la cultura árabe para hacer negocios en dicho país y tener
contactos saudís ojalá del mundo empresarial esto generará confianza y hará más fácil las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

exportaciones. Por otro lado, señala que hay una tendencia fuerte en el país hacia el tema de
las energías renovables y en general de la sostenibilidad, motivando el consumo hacia
productos orgánicos.

Por su conocimiento del mundo de los negocios, Mariam, la tercera entrevistada, está
convencida que los empresarios saudís buscan ubicar socios estratégicos o proveedores de
distintas partes del mundo, capaces de cubrir las necesidades de su mercado local, pero
teniendo en cuenta la cultura tradicional y la manera en la que esta está cambiando en algunas
generaciones. Al respecto señala que, aunque el café turco hace parte de la canasta familiar
saudí, las nuevas generaciones están interesadas en consumir productos diferenciados por los
cuales están dispuestos a pagar precios premium. Para ella, el alto poder adquisitivo que en
general tiene la población de Arabia Saudita les da la posibilidad de demandar cafés de alta
calidad, donde aquel de origen colombiano tiene reconocimiento como uno de los mejores a
nivel mundial.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Una vez triangulada la información obtenida en esta investigación, se concluye que si existe
un mercado interesante por explotar en el reino saudí para los exportadores de cafés
especiales colombianos. Acorde a los datos encontrados, aquellos con mayor probabilidad de
compra, son los siguientes arquetipos:
- Extranjeros trabajando en Arabia Saudita en la industria petrolera o de construcción.
- Millenials saudís, que han estudiado posgrados en Norteamérica o Europa.
- Centenials saudís, con alta actividad en redes sociales.
- Mujeres saudís casadas, entre 30-40 años, cuya actividad social favorita es compartir
con amigas en su mayoría también madres.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Hombres tradicionales sauditas, entre 40-50 años, con alto poder adquisitivo que
motivan sus inclinaciones por productos Premium que vayan en consonancia con sus
tradiciones.

Pese a estas buenas expectativas, la investigación muestra que el terreno hacia la exportación
de cafés especiales colombianos a Arabia Saudita no está del todo allanado. Las fuertes
tradiciones religiosas y sociales que imperan en dicho reino, tan diferentes a las colombianas,
así como también el reconocimiento y cercanía del café turco hacen necesario buscar aliados
estratégicos y conocer a profundidad el mercado saudí antes de llevar el producto de los
Andes a la Meca y sus alrededores.

REFERENCIAS

Allende, J. (2018). Marketing International. Recuperado el 26 de septiembre de 2020 de


https://www.eoi.es/es/file/17976/download?token=1x4p06gb
American Marketing Association, (2004). Definition of Marketing. Recuperado el 6 de
octubre de 2020 de https://www.ama.org/AboutAMA/Pages/Definition-of-
Marketing.aspx
Arabian Gazette (2013), Beverage Market in Saudi Arabia Thriving. Recuperado el 13 de
septiembre de 2020 de https://arabiangazette.com/beverage-market-saudi-arabia-
thriving-20130407/ç
BMI Research Group (2018). Saudi Arabia. Consumer & Retail Report.
Euromonitor International. (2018a). Hot Drinks in Saudi Arabia – Analysis.
Euromonitor International. (2018b). Coffee in Saudi Arabia – Analysis.
European Commission, (2017). The Food and Beverage Market Entry Handbook: Saudi
Arabia. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Federación Nacional de Cafeteros (2016). Quality and Differentiation are Two Key Factors
in the Specialty Coffee Industry. Recuperado el 15 de octubre de 2020 de
https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-
en/index.php/comments/quality_and_differentiation_are_two_key_factors_in_the_spec
ialty_coffee_ind
Foley, J. F. (2004). Global Entrepreneur. Jamric Press International.
Goodwin, J. (2016, julio 1). The Middle East's growing thirst for specialty coffee. Revista
Lifestyle. Recuperado el 30 de septiembre de 2020 de
https://www.arabianbusiness.com/the-middle-east-s-growing-thirst-for-specialty-
coffee-637277.html
Keegan, W. J. y Green, M. C. (2009). Marketing Internacional. Quinta edición, Pearson
Educación, México.
Kilbride, D. y Newton, T. (2017, julio 4). Coffee Farms & Guest Rites: Saudi Arabia’s
Unique Coffee Culture. Periódico Perfect daily grind. Recuperado el 23 de octubre de
2020 de https://www.perfectdailygrind.com/2017/07/coffee-farms-guest-rites-saudi-
arabias-unique-coffee-culture/
Lewin, B., Giovannucci, D. y Varangis, P. (2004). Coffee markets: new paradigms in global
supply and demand.
Marketline, (2017). Country Profile Series Saudi Arabia In-depth PESTLE insights.
MINCETUR (2013). Marketing Internacional para Empresas Exportadoras.
Organización internacional de café, (s.f). Historia del café. Recuperado el 10 de octubre de
2020 de http://www.ico.org/ES/coffee_storyc.asp

RESUMEN HOJA DE VIDA

Roque Antonio Carreño Ramírez


Ingeniero Industrial y Magister en Investigación de Mercados. Alrededor de cuatro años en
docencia e investigación universitaria y de siete años en consultoría empresarial.

Aura Cecilia Pedraza Avella


Ingeniera Industrial, Magister en Economía y Doctora en Ciencias Económicas. Alrededor
de doce años en docencia e investigación universitaria así como también en consultoría
empresarial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
INTERNACIONALIZACIÓN

TÍTULO EN ESPAÑOL:
11. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE
UNA CIUDAD INTERMEDIA EN COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
RESEARCH PROJECT RELATED WITH THE INTERNATIONALIZATIÓN OF
AN INTERMEDIATE CITY IN COLOMBIA

Autor (es)

Carolina Ardila-López152

152
Estudiante de Doctorado en Administración y profesora en el Departamento de Negocios Internacionales en
la Universidad EAFIT. Medellín. cardilal@eafit.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Las necesidades de investigación detectadas en torno a la internacionalización de los


territorios descentralizados, como la carencia de estudios en ciudades intermedias y las
brechas en cuanto a las capacidades institucionales locales de cara a la internacionalización
subnacional, hacen que el estudio de cómo ocurre el fenómeno en dicho contexto cobre
relevancia. Específicamente para el caso colombiano, hace falta conocer más cómo ocurre la
internacionalización en algunas de sus ciudades intermedias más importantes. Este proyecto
de investigación tiene como propósito identificar la forma cómo se da la internacionalización
de una ciudad intermedia en Colombia, los actores y las modalidades de internacionalización
empleadas, así como los elementos que sobresalen del fenómeno asociados al desarrollo
local. Para ello se diseñó un estudio de caso único, exploratorio, con base en las categoría
detectadas en los estudios previos y en la literatura, el cual será contrastado con fuentes
secundarias para lograr el objetivo.

Palabras clave:
Internacionalización, ciudades intermedias, desarrollo socioeconómico, Colombia.

ABSTRACT:
The needs of research related with internationalization of decentralized territories, such as
the lack of studies about intermediate cities and the gaps in local institutional capacities
towards subnational internationalization, make the study about how the phenomenon occurs
in that context relevant. Specifically, for the case of Colombia, there is lack of knowledge
about how the internationalization of some of its most important intermediate cities occurs.
This research project has the purpose of identifying the way in which the internationalization
of an intermediate city in Colombia happens, actors and modalities of internationalization
used, and other salient elements of the phenomenon associated with the local development.
With this purpose, a particular exploratory case study has been designed, based on categories
detected in previous studies and in the literature, which will be contrasted with secondary
sources to achieve the objective.

Keywords:
Internationalization, intermediate cities, socioeconomic development, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La internacionalización es un fenómeno que se viene investigando con un gran impulso desde


finales de los setenta (Ciravegna et al., 2013). Este fenómeno, que ha sido estudiado
predominantemente en torno a las empresas multinacionales y los factores relacionados con
el país y la industria, ha sido clave para revelar las motivaciones que conducen a la
internacionalización de las empresas (Bannò et a., 2015). Teorías pioneras como
la “imperfección del mercado” desarrollada por Stephen Hymer (1976), que explica la forma
en la que algunas compañías tienen ventajas sobre otras en el uso de recursos desde su lugar
de origen, las cuales se aprovechan en otros entornos, o el modelo de los profesores Johanson
y Vahlne (1977) que describe la internacionalización de empresas como una cadena
secuencial según el conocimiento del mercado al que se exponen, llevan a concebir la
internacionalización empresarial como un fenómeno en el cual las organizaciones
incrementan su involucramiento en los mercados internacionales según sus fortalezas y el
conocimiento de los demás contextos (Panibratov, 2017).

Además de la perspectiva empresarial, la dimensión internacional está ligada al desempeño


socioeconómico de los territorios en general. La atracción de inversión extranjera y el
comercio de bienes y servicios que motiven el desarrollo socioeconómico local, llevan a que
las administraciones públicas de orden subnacional tengan la necesidad de emprender
acciones en pro de la productividad, la innovación y la generación de valor (Delgado y
Gamboa, 2017). Unido a ello, las dinámicas globales de años recientes posibilitan que los
territorios descentralizados se relacionen entre sí y con otros, buscando insertarse de manera
cada vez más activa en los escenarios internacionales con lo cual se establecen vínculos,
actividades de cooperación y negocios. Sin embargo, la internacionalización ha sido poco
abordada en el plano territorial y en las instituciones subnacionales (BID, 2019), se han
estudiado con suficiencia las ciudades capitales y las grandes urbes, y no tanto las ciudades
intermedias (Calvento et al., 2014). Ejemplo de ello es Colombia, donde existe poca
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

visibilidad internacional de muchas subregiones del país, en especial aquellas que concentran
menos actividad productiva (Lampis & Kiku, 2012).

Así como la internacionalización juega un papel importante para las empresas, debería
también entenderse cómo dicho fenómeno impacta de manera más integral a los territorios
que se insertan en estas dinámicas. Esta información, contrastada con lo que se pueda gestar
en términos de herramientas públicas ad hoc se hace necesaria ya que la literatura relacionada
con las medidas políticas que promueven la inversión extranjera saliente es también escasa
(Bannò et al., 2015), y la paradiplomacia explica el fenómeno desde las ciencias políticas
(Jiménez, 2015) pero hace falta una revisión del tema a profundidad desde los negocios
internacionales.

Dado el vacío latente que existe en el estudio de la internacionalización de los territorios, en


especial aquellos menos visibles en términos geopolíticos o geoeconómicos, surge la
pregunta: ¿Cómo se puede dar la internacionalización territorial de una ciudad intermedia en
Colombia, cuales son los actores, las modalidades presentes, los elementos preponderantes y
su relación con el desarrollo socioeconómico de dicho territorio?

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La internacionalización ha sido definida como el proceso de involucramiento incremental en


operaciones internacionales (Welch y Luostarinen, 1988) o el proceso secuencial de etapas a
seguir basados en experiencia (Kontinen y Ojala, 2010). Para otros autores, más que un
proceso, es un fenómeno que conecta de forma inmediata la oferta y la demanda a nivel
mundial, como el caso de las empresas born-global (Oviatt & McDougall, 1994). La
internacionalización difiere de la globalización porque ésta última es entendida como la
integración mundial de personas y lugares en un sistema uniforme (Zientara, 2009) o como
la tendencia de alcance, impacto o conectividad de los fenómenos sociales en una escala
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

global (Therborn 2000b: 149 citado en Parker y Clegg, pg. 4). La internacionalización es
entonces un fenómeno que conlleva a insertarse en los mercados globales de variadas
maneras.

La mayoría de la investigación referente a la internacionalización en el campo de los negocios


internacionales ha estado relacionada con compañías multinacionales (Ietto-Gillies, 2012),
siendo la internacionalización considerada como “una dimensión del proceso estratégico de
la mayoría de las empresas” (Melin, 1992:101). Las primeras contribuciones teóricas de tipo
empresarial internacional aparecieron durante los 70s, luego de la vasta expansión
experimentada por multinacionales norteamericanas y europeas (Ciravegna et al., 2013) y se
han venido presentando nuevas teorías conforme evolucionan los negocios internacionales y
los contextos globales.

Además de las teorías Hymer (1976) y de los profesores de Uppsala, la necesidad de tener
ventajas específicas para poder competir a nivel internacional es otro factor importante para
la internacionalización empresarial. John Dunning (1977) lo muestra en su paradigma
ecléctico como las ventajas de propiedad de las empresas (ownership advantages) las cuales
explican el por qué de su expansión. Este aspecto se considera también en la perspectiva
basada en los recursos ó RBV por sus siglas en inglés (resource base view) la cual argumenta
que entre mas difícil sea un recurso en ser imitado, mas sostenible será la ventaja resultante
en el tiempo, es decir, aquello recursos no sustituibles o no imitables son los creadores del
valor sostenido y la base para la internacionalización (Barney, 1991). Otros autores
consideran que más que estos recursos, lo que verdaderamente contribuye a la
internacionalización de las empresas es la institucionalidad en sus mercados de origen, en la
perspectiva basada en las instituciones (institutional base view) (Peng et al., 2008).

La internacionalización de las empresas es un campo abordado con suficiencia, como ya se


mencionó, sin embargo, la globalización permea a las subregiones obligando a que los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

municipios se incorporen en los escenarios globales, y “hoy en día no juegan las empresas ni
los individuos aislados. Los territorios organizados son los protagonistas del juego” (Medina
y Varela, 1996:15). Esto se evidencia en el caso de una ciudad como Medellín, catalogada
como una de las más violentas en los 90, la cual surtió un proceso de transformación
promovida por su organizado tejido institucional público-privado, perfilándose actualmente
como un destino atractivo para los negocios y el turismo (Alcaldía de Medellín, 2011).

El concepto de internacionalización en su dimensión territorial ha sido abordado más por las


ciencias políticas que por las ciencias administrativas. Desde las ciencias políticas la
internacionalización territorial es una práctica de paradiplomacia, es decir:
la participación de gobiernos no centrales en las relaciones internacionales a través
del establecimiento de contactos ad hoc con entidades privadas o públicas del
extranjero, con el fin de promover asuntos socioeconómicos y culturales, así como
cualquier otra dimensión externa de sus competencias constitucionales (Cornago,
2000:66)

Si bien esta definición contribuye a la conceptualización del tema en cuestión, no tiene en


cuenta aspectos tangibles de cómo se da ese proceso y las diversas acciones en juego. Cobra
entonces relevancia, para el presente estudio, la definición elaborada por Jiménez (2015)
quien concibe la internacionalización territorial como:
el proceso a través del cual los gobiernos territoriales, conscientes de los desafíos y
oportunidades a nivel internacional, se proyectan hacia el exterior del país y atraen
recursos hacia el interior de sus territorios, mediante acciones sistemáticas y el uso de
ciertas modalidades de internacionalización (26).

En este sentido, la internacionalización territorial es también entendida como un fenómeno


en el cual hay una dinámica territorial que busca su proyección para el aprovechamiento de
oportunidades hacia lo global y viceversa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para Borja y Castells (1997) la internacionalización territorial comprende dos dimensiones,


una económica que se refiere al incremento de la competencia entre territorios y a la
cooperación entre ciudades, y una político-institucional que corresponde a la participación
activa de los gobiernos en las dinámicas internacionales a través de las herramientas o modos
de internacionalización existentes (320). Algunas modalidades de internacionalización
existentes, en las cuales se circunscriben ambas dimensiones, así como varias de las
actividades llevadas a cabo en el proceso de internacionalización, son la cooperación
internacional, el marketing territorial y la participación en redes (Jiménez, 2015).

En la internacionalización territorial son varios los actores involucrados, estos van desde los
gobiernos centrales, hasta la misma sociedad civil. En Colombia la internacionalización
territorial está bajo la batuta del Ministerio de Relaciones Exteriores. La ley 191 de 1995
establece que los alcaldes y gobernadores solo pueden realizar convenios de cooperación e
integración internacionales con la previa autorización de los respectivos Consejos y
Asambleas, y además con la consulta previa y obligatoria del Ministerio de Relaciones
Exteriores (Jiménez, Ochoa y Pineda, 2010:16). Aun con una institucionalidad tan
centralizada, esta claro que todos los territorios están permeados por la globalización, por
ello el desarrollo de la competitividad territorial para poder aprovechar las ventajas y
oportunidades de los mercados externos, hace necesaria la incorporación de prácticas
departamentales y municipales en función de la internacionalización (Botero, M., y Cardozo,
L. A., 2009).

Si bien la internacionalización se ha dado como una actividad mayormente centralizada,


“simbolizando el escenario sobre el que trasiegan las relaciones de los países a través de los
Estados” (Gutiérrez-Ossa y Carmona, 2014:86), es importante el fenómeno de creación y
consolidación que han tenido las Agencias de Promoción e Inversión (APIs) subnacionales.
Las APIs se podrían definir como uno de esos actores principales en el proceso de
internacionalización territorial, ya que ejecutan directamente actividades que diseminan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

información o buscan crear una imagen del lugar a promover, proporcionando servicios de
inversión para los inversionistas potenciales (Wells and Wint, 2001:4). El impacto positivo
de las APIs en la generación de inversión extranjera directa (IED) ha sido estudiado durante
más de 25 años, en especial por Wells y Wint (1990; 2001). Las cuatro funciones principales
de las APIS son: construcción de imagen, facilitación a la inversión, generación de inversión
y abogacía pública (Anderson y Sutherland, 2015). En los últimos 30 años, el número de
países con APIs se cuadruplicó en América Latina y el Caribe y países OCDE de acuerdo
con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2019).

La tendencia en el abordaje de las ciudades en el tema de internacionalización territorial han


sido las grandes urbes (Calvento et al., 2014). Las grandes metrópolis son las que disponen
de los recursos más fortalecidos en términos de producción, capacidades instaladas, recursos
humanos capacitados e innovación, entre otros, y ello les otorga un protagonismo importante
en captación de inversión y de urbanización (Pulido, 2013). Sin embargo, las cadenas
globales de valor, las necesidades de relocalización de recursos para hacer más competitiva
la producción, el aprovechamiento de ventajas competitivas locales y la dinámica
demográfica, hacen que otras ciudades “medianas” se constituyan en importantes centros
productivos. De acuerdo con la ONU estas ciudades están entre los 100.000 y el millón de
habitantes (Tomas, 1996).

Surge así el concepto de ciudad intermedia, una ciudad con condiciones más favorables para
el desarrollo de las nuevas actividades económicas que exigen las dinámicas del mercado:
“ciudad intermedia es la noción aristotélica de una ciudad suficientemente dinámica para
encontrar en ella misma los recursos de un desarrollo autónomo y suficientemente
consensual, identificada, para que sus habitantes se reconozcan en ella” (Michel Gault, 1989,
citado en Pulido: 104). Una ciudad intermedia tiene ahora mayor capacidad para conectarse
con redes y actores sobrepasando el cerco del gobierno central, además de ser soporte para
las localidades que la rodean. En Colombia se denomina ciudad intermedia aquella que está
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

entre los 170,000 y los 1,5 millones de habitantes, y se destacan Envigado, Bucaramanga,
Tunja, Itagüí, Manizales y Pereira por su sostenibilidad, competitividad e innovación
(Findeter, 2015).

3. METODOLOGÍA

Objetivo general
Analizar el fenómeno de internacionalización de una ciudad intermedia, los actores, las
modalidades de internacionalización presentes, los elementos principales y como ello se
relaciona con el desarrollo socioeconómico de dicho territorio.

Objetivos específicos:
1. Identificar las modalidades de internacionalización utilisadadas por la ciudad.
2. Identificar los actores que participan en los procesos de internacionalización de la ciudad.
3. Identificar elementos salientes del fenómeno para el territorio.
4. Analizar la relación del fenómeno con el desarrollo socioeconómico del territorio
específico.

Protocolo de estudio de caso:


Introducción al estudio de caso y propósito del protocolo

a. Descripción:
El presente estudio tiene como objetivo investigar cómo se lleva a cabo el proceso de
internacionalización territorial de una ciudad intermedia, identificando cuáles son los actores,
las modalidades presentes y otras variables asociadas, y cuales ventajas competitivas de la
ciudad son necesarias para dicho proceso. Para cumplir con este propósito, se estudiará el
caso de la agencia de promoción e inversión (API) territorial de una ciudad intermedia,
específicamente de Pereira, entidad cuya misión es llevar a cabo dicho proceso de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

internacionalización para el territorio que representa (Wells and Wint, 2001). El fenómeno
a estudiar abarcará 10 años de proceso de internacionalización de la ciudad, empezando desde
la fecha de la creación de la entidad territorial (2010).

Un estudio de caso permite al investigador estudiar una organización y su ambiente en su


contexto natural, identificando con ello su dinámica y complejidad (Yin, 1994). Ha sido
puntualmente diseñado un estudio de caso único para cumplir con los objetivos de la
investigación, el cual es un fenómeno particular y que no ha sido investigado con suficiencia
(Eisenhardt y Graebner, 2011) según los hallazgos del estado del arte de la cuestión.

Para este estudio se tendrán en cuenta diversas fuentes de información, las cuales incluyen
archivos, publicaciones, físicos y digitales, y entrevistas, mediante las cuales se explorará el
fenómeno.

Las entrevistas se llevarán a cabo en dos fases:

 Fase 1: En esta fase se entrevistarán cada uno de los funcionarios de la API


directamente involucrados en las actividades relacionadas con el proceso de
internacionalización territorial.
 Fase 2: luego de una identificación preliminar de los actores presentes en el proceso
de internacionalización territorial durante esa primera fase, se seleccionarán otras
organizaciones que también estén relacionadas con dicho fenómeno, en las cuales se
entrevistara a un funcionario activo en el proceso de internacionalización de la ciudad,
para validar y contrastar los hallazgos.

Las entrevistas serán de naturaleza semiestructurada, privilegiando un diálogo activo que


construya la realidad y permita una elaboración flexible, pero rigurosa y profunda, de acuerdo
con las aproximaciones de entrevista de Alvesson (2003) (Sandy y Dumay, 2011).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

b. Pregunta y proposiciones:
Para poder analizar como se lleva a cabo el proceso de internacionalización de una ciudad
intermedia, se investigo acerca del estado del arte de la cuestión y se identificaron variables
asociadas a dicho fenómeno, entre las cuales figuran actores y modos de internacionalización
territorial, así como factores relacionados con la competitividad local que son claves para su
internacionalización.

En la revisión conceptual y de la literatura, se encontró que el tema en cuestión en su mayoría


ha sido abordado desde las ciencias políticas, con los estudios de paradiplomacia. Así mismo,
aun cuando el proceso de internacionalización de las empresas multinacionales de mercados
latinoamericanos ha sido objeto de numerosas investigaciones en el campo de los negocios
internacionales, y aun cuando existan investigaciones que den cuenta de ciudades globales y
urbes altamente atractivas para la inversión extranjera, el fenómeno de internacionalización
de las ciudades intermedias latinoamericanas no ha sido abordado en dicho campo con
suficiencia.

La dimensión internacional está presente en cualquier territorio y para muchos, como las
ciudades globales, es una dimensión que integra de manera clara y contundente a la ciudad
en su conjunto y con el mundo. Otros territorios son menos activos a nivel global, y en el
caso de las ciudades intermedias, poseedoras de gran potencial dadas sus escenarios más
favorables para el desarrollo de las nuevas actividades económicas que exige la dinámica del
mercado (Pulido, 2013), se podrían identificar condiciones importantes de cara a la
internacionalización. La cooperación internacional, el marketing territorial y las redes, son
modalidades que se perciben como actividades que contribuyen al proceso de
internacionalización territorial (Jiménez, 2015), y para el presente estudio se hace necesario
entender como ocurren en las ciudades intermedias, revisando la relación entre estas
actividades y sus actores. También es importante identificar cuáles componentes de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

competitividad de ciudad son necesarios para que estas modalidades propicien la


internacionalización en dicho territorio.

Al ser este un estudio de caso único, en un contexto muy específico, es posible que no se
preste para hacer generalizaciones. Sin embargo, puede brindar información de base para
contrastar en otro tipo de investigaciones relacionadas con ciudades intermedias y para
comparar posteriormente el mismo fenómeno en otro tipo de territorios. También puede
entregar datos que enruten la internacionalización territorial con fundamentos de tipo
académico, y que a su vez surtan solidez en la elaboración de política pública y de planes de
internacionalización territorial.

Procedimiento de recolección de los datos


a. Recolección de datos secundarios: se revisarán publicaciones, artículos de prensa,
documentos de conferencias, actas y otras publicaciones en la web.
b. Institución y personas a ser entrevistadas: se usarán preguntas abiertas en ambas fases
para propiciar libertad en las respuestas de las entrevistas. Las preguntas buscan
información concreta que dé cuenta del fenómeno y que, en parte, puedan ser
validadas con evidencia.
Algunos de los candidatos a entrevistar serían:
1. Para el caso puntual de la API: gerente general, negociadores internacionales y
coordinador de marketing y comunicaciones, que por lo menos lleven 3 años de
trabajo continuado en la organización. Si al momento de la entrevista con hay
suficientes informantes con las características indicadas, se buscaran
exfuncionarios.
2. Para las empresas de la segunda fase (identificadas en la primera fase): los
ejecutivos internacionales o la persona que ejerza el rol de internacionalización
de la organización y que tenga vínculo de manera regular con la API.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

c. Plan de recolección de los datos:

Para la recolección de los datos se tendrán tanto fuentes primarias como secundarias. La
recolección de información en fuentes secundarias inició en el primer semestre del 2020 y se
espera que continúe a lo largo del 2020 y el 2021. Para el segundo semestre del 2021 sería
favorable incursionar en la recolección de datos de fuentes primarias.
Una prueba del protocolo de entrevista, será ejecutado finalizando el primer semestre del
2021, cuando la investigación en fuentes secundarias haya alcanzado niveles de suficiencia.
Con los resultados arrojados por dicha prueba se espera ajustar el protocolo del estudio de
caso, en la medida en que se logra hacer verificación tanto del público seleccionado como de
las preguntas, encontrando posiblemente otros temas que inicialmente no se habían
considerado.

3. Preguntas del estudio de caso

Preguntas relacionadas con el objetivo específico de identificar los motivos que propician la
internacionalización del territorio:
 ¿Es la internacionalización de la ciudad parte de un plan estratégico de gobierno? ¿O
ocurre más por otros motivos?
 ¿Cuáles considera que son los motivos que propician la internacionalización de la
ciudad?

Preguntas relacionadas con el objetivo específico de identificar las actividades y los actores
presentes en el proceso de internacionalización de la ciudad:
 ¿De las modalidades de internacionalización: cooperación internacional, marketing
territorial e inserción en redes globales, cual es la más utilizada por la ciudad?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 ¿Cuáles son las actividades de cooperación internacional que lleva a cabo la agencia
para la internacionalización de la ciudad y cuales actores participan en estas
actividades?
 ¿Cómo lleva a cabo la agencia las actividades de cooperación internacional?
 ¿Existen actividades de la agencia destinadas al marketing territorial? ¿Cuáles son?
 ¿Qué actores participan en la estrategia de marketing territorial? ¿Cómo se lleva ésta
a cabo dicha estrategia?
 ¿Es posible considerar que la ciudad participa en algún tipo de redes internacionales?
¿Cómo cuáles? ¿Cómo se logra acceder a estas redes?

Preguntas relacionadas con el objetivo específico de identificar la interacción entre actores y


actividades presentes en la internacionalización del territorio:
 ¿Cuáles son las instituciones públicas que tienen mayor participación en la
internacionalización territorial? ¿Cómo lo hacen?
 ¿Cuáles son las instituciones privadas que tienen mayor participación en la
internacionalización territorial? ¿Cómo lo hacen?

Preguntas relacionadas con el objetivo específico de identificar los elementos que son
estratégicos para que la ciudad se internacionalice:
 ¿Qué otras variables intervienen en la internacionalización de la ciudad?
 ¿Cuáles elementos se podrían considerar como indispensables para lograr la
internacionalización del territorio?
 ¿Cuáles de los principales sectores de la ciudad son los más internacionalizados?
 ¿Qué elementos hacen falta para que el proceso de internacionalización ocurra de una
forma mejor?

4. RESULTADOS
Aun no hay resultados ya que es un proyecto de investigación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El fenómeno de la internacionalización territorial no se ha evaluado antes a profundidad a


nivel de ciudad intermedia en Colombia y esto se presenta como una novedad y oportunidad
interesante de investigación. Si se logran resultados significativos y el estudio muestra una
realidad que vale la pena relatar con buen nivel de detalle, tal como se espera, contribuye al
conocimiento en los estudios internacionales de las ciudades de los mercados emergentes, en
las cuales hay mucho por hacer también en gestión y política pública. Si además se logra con
el estudio, establecer un modelo para explicar los determinantes de la internacionalización
en el desarrollo de estas ciudades, cabría la posibilidad de replicarlo en otros contextos
mediante estudios posteriores. Es posible también que a lo largo de la investigación se logren
otros hallazgos que contribuyan a la generación de conocimiento adicional, como por
ejemplo en ciertas modalidades de internacionalización poco exploradas como el marketing
territorial y las redes.

REFERENCIAS

Alcaldía de Medellín (2011). Laboratorio Medellín: catálogo de diez prácticas vivas.


Especial Impresores Ltda. Medellin. Colombia
Anderson, J., y Sutherland, D. (2015). Developed economy investment promotion agencies
and emerging market foreign direct investment: The case of Chinese FDI in Canada.
Journal of World Business, 50(4), 815–825. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2015.04.005
Bannò et al. (2015). Determinants of the internationalization of regions: the role and
effectiveness of public policy measures. Regional Studies, 49 (7), 1208-1222.
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of
Management, 17(1).
BID Banco Interamericano de Desarrollo “Estudio del BID diagnostica agencias de
promoción de inversiones en América Latina”. Comunicado de prensa, octubre 2019.
Tomado de: https://www.iadb.org/es/noticias/estudio-del-bid-diagnostica-agencias-de-
promocion-de-inversiones-en-america-latina
Borja, J. y Castells, M (1997). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la
información. Madrid. Grupo Santillana de Ediciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Botero, M., y Cardozo, L. A. (2009). La regionalización de las relaciones internacionales en


un Estado centralista: análissi del caso colombiano a partir de la Constitución de 1991.
Papo, 14(2), 609–644.
Calvento, et al. (2014). Análisis teórico-empírico de la gestión internacional de los actores
subnacionales: una propuesta de abordaje para las ciudades intermedias. CONfines
relación. internaci. ciencia política [online]. 2014, vol.10, n.20, pp.35-58.
Ciravegna, L., Fitzgerald, R., y Kundu, S. (2013). Operating in Emerging Markets: A Guide
to Management and Strategy in the New International Economy. FT Press, págs. 69-103.
Cornago, N. (2010). On the normalization of sub-state diplomacy. The Hague Journal of
Diplomacy, 5(1/2), 11-36.
Delgado Jaimes, P. F., y Gamboa Vesga, Y. A. (2016). Las políticas de internacionalización
de la economía santandereana 2002-2012: un balance a través de indicadores
comerciales. Equidad y Desarrollo, 27, 73–104.
Diaz, L. (2008). La cooperación oficial descentralizada. Cambio y resistencia en las
relaciones internacionales contemporáneas. Madrid: Instituto Universitario de
Desarrollo y Cooperación. Universidad Complutense de Madrid.
Dunning, John (1977) Trade, location of economic activity and the MNE: a search for an
eclectic approach. The international allocation of economic activity, ed. By Ohlin, Gertil
G.; Hesselborn, Per-Ove; & Wijkman, Per M., 395-418. Macmillan: London.
Eisenhardt, K. M. and M. E. Graebner (2007). "Theory building from cases: Opportunities
and challenges" Academy of Management Journal 50(0): 25-32.
Findeter (2015). Ciudades intermedias con mayor desarrollo: sostenibilidad, competitividad
e innovación. Pensamiento Urbano. 22-29.
Gutiérrez-Ossa, y Carmona, J. A. (2014). Internacionalización del territorio Antioqueño: Una
lección por aprender. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 85–93.
Hymer, Stephen (1976) The international operations of national firms: A study of direct
foreign investment. Ph.D. dissertation, MIT.
letto-Gillies, Grazia (2012) Transnational corporations and international production:
Concepts, Theories and Effects. Second Edition. Edward Elgar: Cheltenham, UK.
Jiménez, W.G. (2015). Internacionalización, desarrollo y gestión pública territorial.
Experiencias en Colombia. Innovar, 25(55), 23-38.
Jiménez, W.G., Ochoa, A.M. y Pineda, E.J. (2010). Internacionalización territorial,
posibilidades y dificultades para los gobiernos subnacionales. Administración &
Desarrollo 38(52), 113-130.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Johanson, Jan y Vahlne, Jan-Erik (1977) The internationalization process of the firm: a model
of knowledge development and increasing market commitments. Journal of
International Business Studies, 8 (1): 23-32
Johanson, Jan & Vahlne, Jan-Erik (2009) The Uppsala internationalization process model
revisited: from liability of foreignness to liability of outsidership, Journal of
International Business Studies, 40(9): 1411-31.
Kontinen, T., y Ojala, A. (2010). Internationalization pathways of family SMEs: Psychic
distance as a focal point. Journal of Small Business and Enterprise Development, 17(3),
437–454. https://doi.org/10.1108/14626001011068725
Lampis, A.y Kiku. L (2012). Colombia, entre lo local y lo global: la inserción de las regiones
en la nueva economía global. Sociedad y Economía. (22) p. 95-132.
López-Ramírez M.E. y Quevedo-Flórez J.A. (2014). Propuestas para el desarrollo de la
internacionalización de los Gobiernos No Centrales (GNC): hacia el fortalecimiento de
la paradiplomacia.
Melin, L. (1992). Internationalization as a strategy process. Strategic Management Journal,
13(2 S), 99–118. https://doi.org/10.1002/smj.4250130908
Medina, J. y Varela, E. (1996). Globalización y gestión del desarrollo regional: perspectivas
latinoamericanas - Santiago de Cali. Universidad del Valle.
Oviatt, B. M., & McDougall, P. P. (1994). Toward a theory of international new ventures.
Journal of International Business Studies, 25(1), 45-64.
Panibratov, A. (2017). International Strategy of Emerging Market Firms: Absorbing Global
Knowledge and Building Competitive Advantage. Routledge Taylor and Francis Group.
Parker B. y Clegg S. (2006). Globalization. In S. R. Clegg, C. Hardy, & W. R. Nord (Eds.),
Handbook of organization studies. Londres: SAGE publications Ltd.
Peng, M. W., Wang, D. Y. L., y Jiang, Y. (2008). An institution-based view of international
business strategy: A focus on emerging economies. Journal of International Business
Studies, 39(5), 920–936. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8400377.
Pulido, Nubis (2003). Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias” en América
Latina y Venezuela. Revista geográfica venezolana. 45(1) 91-121.
Sandy Q. y Dumay, J. (2011). The qualitative research interview. Journal of Qualitative
Research in Accounting and Management 8(3): 238-264.
Tomas, F. (1996) De la ville moyenne à la ville intermédiaire dans la mondialisation des
échanges.
Welch, L. S., y Luostarinen, R. (1988). Internationalization: Evolution of a Concept. Journal
of General Management, 14(2), 34–55.
Wells, L. T., y Wint, A. G. (1990). Marketing a country: promotion as a tool for attracting
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

foreign investment. In Occasional Paper - Foreign Investment Advisory Service (Vol.


1).
Wells, Louis T., Jr.; Wint, Alvin G.( 2000). Marketing a country : promotion as a tool for
attracting foreign investment (revised edition) (English). Foreign investment advisory
service occasional paper ; no. FIAS 13. Washington, D.C. : The World Bank.
Yin. R.K. (1994). Case study research: design and methods, Sage. Thousand Oaks, CA
Zientara, P. (2009). A few critical remarks on globalization, democracy and spatiality.
Economic Affairs Iea, 56–61.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Carolina Ardila López


Negociadora Internacional, especialista en Estudios Políticos de la Universidad Eafit,
Magíster en Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Salamanca, España y
estudiante de doctorado en Administración en la Universidad EAFIT. Trabajó en empresas
tanto públicas como privadas, ejerciendo los negocios internacionales durante más de 10
años. Se desempeña como profesora de tiempo completo de la Universidad EAFIT en del
Departamento de Negocios Internacionales y es coordinadora de proyección social y de
internacionalización para la Escuela de Administración. Dentro de sus intereses de
investigación y docencia están el estudio de los mercados emergentes, la internacionalización
de las organizaciones y los territorios, y el emprendimiento internacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
USO DE REDES SOCIALES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
12. USO DE LAS HERRAMIENTAS DE SOCIAL MEDIA POR LAS PYMES EN
LA CIUDAD DE BARRANQUILLA, COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
USE OF SOCIAL MEDIA TOOLS BY SMES IN THE CITY OF BARRANQUILLA,
COLOMBIA

Autor (es)

Johanna Martínez Juvené153


Ernesto Cantillo Guerrero154
Winston Fontalvo Cerpa155
Danilo Torres Pimiento156

153
Mgs, Profesor Tiempo Completo. Corporación Universitaria Americana, Colombia. Correo-e:
jmartinezj@coruniamericana.edu.co
154
PhD. (c), Profesor de planta. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. Correo-e:
ernesto.cantillo@uac.edu.co
155
PhD (c), Profesor de planta. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. Correo-e:
winston.fontalvo@uac.edu.co
156
PhD (c), Profesor de planta. Universidad Autónoma del Caribe, Colombia. Correo-e:
danilo.torres@uac.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Las redes sociales han generado tendencia mundial, ya que son utilizadas no solo como un
medio de comunicación para las personas, sino que también son usadas como alternativa de
las empresas para hacer publicidad, debido a que estas se encuentran al alcance de todos sin
necesidad de gastar altas cantidades de dinero y con sólo dar un click se difunde la
información de manera inmediata. Una gran parte de la población tiene acceso a las redes
sociales, lo cual permite que las empresas lleguen a sus posibles clientes de manera sencilla.
Este proyecto pretende evaluar el uso de las redes sociales, mediante el análisis de una
muestra de ciertas empresas de diferentes sectores, evaluando como interactuaban lo posibles
consumidores con las publicaciones a través de los likes, comentarios y reproducciones,
además de los objetivos empresariales, el gasto y responsable de las redes sociales, para
proponer estrategias genéricas, que puedan ser utilizadas para mejorar la interacción con el
consumidor.

Palabras clave:
Marca, Marketing digital, posicionamiento, interactividad, redes sociales

ABSTRACT:
Social networks have generated a worldwide trend, since they are used not only as a means
of communication for people, but are also used as an alternative for companies to advertise,
because they are available to everyone without the need for spend large amounts of money
and with just one click the information is disseminated immediately. A large part of the
population has access to social networks, which allows companies to reach potential
customers easily. This project aims to evaluate the use of social networks, by analyzing a
sample of certain companies from different sectors, evaluating how potential consumers
interacted with the publications through likes, comments and reproductions, in addition to
business objectives, the spending and responsible for social networks, to propose generic
strategies that can be used to improve interaction with the consumer.

Keywords:
Brand, Digital marketing, positioning, interactivity, social networks
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Las pequeñas y medianas empresas se han convertido en un eje fundamental para la economía
de algunos países a nivel mundial, un ejemplo claro de esto son las Pymes en Colombia donde
una gran parte de ellas generan el 80% de los puestos de trabajos en el País, como se expresa
en las diferentes Cámaras de comercio a nivel Nacional cuentan con un promedio de
2´518.120 empresas bajo este modelo. (Redacción Pyme, 2016).

Una de las problemáticas que más afectan a estas pequeñas empresas, es que a lo largo de los
años comienzan a desarrollar iliquidez, debido al decrecimiento en las ventas, ya que si no
venden no hay a quien facturar, algunas de las alternativas más comunes que se toman
cuando una compañía se encuentra en crisis, involucra al talento humano, o el conocido
recorte del personal, se dice que 7 de cada 10 nuevas empresa que se apertura en Colombia
(Redacción Empresas, 2014), en promedio una Pyme tiene un tiempo de vida de 5 años y a
partir de allí están condenadas a desaparecer en el tiempo (Portafolio, 2016) debido a sus
problemas de un mal manejo del marketing, ya que muchas de ellas no tiene un departamento
totalmente establecido debido a los altos costos que estos representan (Gómez I. , 2016), o
simplemente no le invierten a publicidad masiva debido a que en ocasiones este es un
presupuesto que se suele verse como un gasto y no como una inversión.

Por otro lado, las redes sociales en este siglo XXI se han convertido en una tendencia a nivel
mundial, debido a que hoy por hoy son una de las plataformas que permiten utilizar el
concepto de inbound marketing, generando contenido de valor el cual queda de fácil aseso a
los posibles clientes y así mismo apalancar otras plataformas virtuales para generar la compra
como es el caso de las tiendas virtuales o páginas web que permiten pagos online.

Esta tendencia ha generado que muchas empresas reduzcan su presupuesto en estrategias de


marketing convencional y le comiencen a apostar al marketing digital debido que el valor de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la inversión es mucho menor al de lanzar una estrategia de mercadeo por canales


tradicionales. Es allí donde comienza a decaer, debido a que se quedan con los mismos
clientes y se les olvida que del otro lado hay miles de opciones para incrementar mi número
de clientes potenciales, resaltando que gracias a las redes sociales pasaron a competir con
personas naturales que pueden ofrecen los mismos beneficios de sus empresas

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un estudio realizado en Santiago de Chile evaluó el rol de las redes sociales en las Pymes,
dicho estudio ejecutó una comparación del costo de realizar campañas de marketing
tradicionales, versus el costo de realizar una campaña en redes sociales, arrojando que las
Pymes han dejado de invertir al marketing tradicional debido a los altos presupuestos que
estos demandan, hoy en día apuestan a las nuevas tendencias ya que estas dan la
oportunidades de generar campañas muy eficientes a bajo costo (Claro, 2016).

En Perú se hizo un estudio sobre las redes sociales como alternativa al marketing en las
Pymes, la cual permitió evidenciar que las redes sociales permiten un entorno moderno y
dinámico para ejercer el marketing, arrojando que aquellas empresas con redes sociales
tenían un mejor rendimiento en sus ventas, esto sin necesidad de invertir un alto presupuesto
y llegando a miles de personas (Santillán & Medrano, 2016).

Un estudio menciona que las redes sociales son una nueva estructura de negocio, donde se
interactúa con los posibles clientes, siendo una excelente oportunidad para las Pymes ya que
les permite llegar a sus leads por un bajo costo y además tienen la opción de segmentar de
manera adecuada el público objetivo logrando que la publicidad sea efectiva, es importante
dentro de la estrategia lograr generar una excelente reputación ya que solo de esa manera
puedes posicionar la marca de manera indicada (Guzmán, 2015). Otro estudio identificó el
impacto que las redes sociales tienen hoy en día y la relación con el marketing online por lo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cual resalta que es importante mantener una buena comunicación entre posibles
consumidores y la empresa en el medio digital, generar un contenido atractivo para que leads
lleguen a tu perfil principalmente visual ya que estoy aumentara el número de iteraciones
(Alarcón, 2017).

El artículo “the Colombian electronic consumer: analysis of the leading factors of e-


commerce use” (Sánchez, Arroyo, Rojas, Robayo, & Fontalvo, 2019) indica que hay pocos
estudios que describan la adopción del comercio electrónico en los países pobres y en vías
de desarrollo. El propósito del estudio fue examinar los factores que conducen a la compra
electrónica. Los resultados validaron el modelo en general, que sólo las variables de esfuerzo
y motivación hedonista no son muy significativas; adicionalmente, la confianza online es
positivamente afectada por la percepción de seguridad, calidad de la información y
privacidad percibida.

En otro estudio sobre tres famosas marcas deportivas, se identificó el engagement y la


admiración por la marca representado en el número de likes, con una muestra de 100
publicaciones, el cual arrojó que el mayor número de likes se obtuvieron cuando las
publicaciones iban relacionadas netamente con los atributos de la marca y los productos,
también refleja que el logo es importante para conectar con el consumidor, utilizar influencer
también genera una respuesta muy positiva en redes sociales. (Sanchez, Montoya, & Potes,
2018).

Se realizó un estudio para establecer una relación entre la marca y el consumidor, a través
del análisis del comportamiento del cliente potencial en línea, este conecta la publicidad de
la marca de los perfiles personales de la empresa en Facebook y genera que la comunidad
comparta la información en sus muros haciendo que los usuarios conecte con la maca para
obtener clientes en online (Goncalves, Salgueiro, & Mateus, 2014).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia en


el año 2017 menciona que: “el impacto de las Redes sociales en la actualidad se basa en que
el 99.9% de jóvenes y adultos que utilizan el Internet lo hacen principalmente para conectarse
y mantener comunicación con otras personas, ya sean conocidas o no; otra principal
tendencia de utilizar las Redes sociales es conseguir amigos nuevos, establecer relaciones a
larga distancia, mantener contacto con familiares o amigos en distintos lugares del mundo”
(Gómez & Marín, 2017).

Las redes sociales han ido poblando la web, por eso José Facchin, en su blog, comenta que:
“Las personas y empresas suelen pensar solo en las cuatro principales redes
sociales Facebook, Twitter, LinkedIn y Google Plus”, como los únicos jugadores en
la partida. Pero hay cientos en todo el mundo y con millones de usuarios, que pueden ser
beneficiosas para las empresas según sus necesidades y ámbitos de acción (Facchin, 2019).

3. METODOLOGÍA

La investigación empleó una metodología cuantitativa, con un estudio de carácter


descriptivo, buscando recopilar información estadística que permitan medir la importancia
que tiene para las empresas el uso de las herramientas de digitales y si estas son vistas como
opción para generar el posicionamiento de marca.

Se aplicó una encuesta para determinar la percepción de las Pymes sobre las herramientas de
social media para su desarrollo comercial, también se buscó identificar el grado de
importancia para las empresas, además de identificar si en la actualidad utilizan redes sociales
para dar a conocer sus productos; por otro lado se analizaron los datos utilizando el software
estadístico de SPSS donde se realizó el cruce de variables y el análisis de clúster,
estableciendo los sectores afines en su relación con las redes sociales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tamaño de muestra
Dado que el tamaño de la población es pequeño (5.777 empresas) (Cámara de comercio de
Barranquilla, 2018), se calculó la muestra considerando la población finita. Los valores para
el cálculo de la muestra son, nivel de confianza 92%, margen de error 8% y según estudios
realizados para la revista Dinero, la proporción de empresas que usan redes sociales es 34%
(Dinero, 2017). Con estos parámetros, se calculó un tamaño de muestra de 69 empresas.
𝑧 2 𝑝(1 − 𝑝)𝑁 1,412 𝑥0,34𝑥0,66𝑥5.777
𝑛= = ≈ 69
𝑧 2 𝑝(1 − 𝑝) + 𝑒 2 (𝑁 − 1) 1,412 𝑥0,34𝑥0,66 + 0,082 (5.777 − 1)

4. RESULTADOS

Análisis de las cuentas de Pymes en redes sociales.


Se tomó una muestra aleatoria de empresas con presencia en redes sociales tenido en cuenta
aquellas con características y comportamiento similares, para este análisis se escogió
Facebook, Instagram y twitter debido a la afluencia de personas que tienen, y que además,
permiten interactuar con miles de personas al tiempo a través de comentarios, mensajes
directos, likes y reproducciones.

Facebook
Se hallaron con 11.569 reproducciones en aquellas publicaciones con videos o gifs, 87 de las
publicaciones fueron reposteadas por usuarios que hacen parte del grupo de seguidores o no
seguidores de los perfiles estudiados, también se resalta que 456 publicaciones obtuvieron
likes, 64 me encantan, 3 me asombra 5 me divierte, 1 me entristece y 1 me enfada, las redes
evaluadas cuentan con 25 comentarios en promedio y un total de 1.326.811 seguidores, se
dice que el tiempo promedio de respuesta de las empresas fue de 9 horas.
 Alimentos: este sector Posee 28.378 visualizaciones en videos, 84 publicaciones
compartidas, 275 likes, 51 me encanta, 1 me asombra, me divierte 9, me entristece 1
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y 1 me enfada. En promedio tiene 10 comentarios y 582.249 seguidores, el tiempo de


respuesta es de 10 horas.
 Bebidas: cuenta con 2.000 reproducciones, 738 publicaciones compartidas por
seguidores, 3664 likes, 554 me encantan, 39 me asombra 2 me divierte, 5 me
entristece, 2 me enfada, 10 comentarios y una total de 34.116 seguidores. Cuentan con
un tiempo promedio de respuesta de 14 horas.
 Comercial: Cuenta 9008 reproducciones, 13 publicaciones compartidas, 262 likes, 92
me encantan, 2 me asombra y 4 me divierte, en promedio tuvieron 272 comentarios y
285.000 seguidores. Cuentan con un tiempo de respuesta de 1 hora
 Transporte: Este sector tuvo 9.002 Reproducciones, 43 publicaciones compartidas,
169 likes, 28 me encanta, 1 me divierte, se realizaron en promedio 93 comentarios
8.210.666 seguidores y tiene un tiempo promedio de respuesta de 3 horas.
 Servicios: la muestra analizada para estos sectores arrojó 5000 reproducciones, 4
publicaciones compartidas, 4 likes, 16 me encanta, 2 me divierte, 1 me enfada, 11
comentarios, un total de 721.675 seguidores en promedio y un tiempo estimado de
respuesta de 1 hora.

Instagram
Las cuentas evaluadas cuentan con782 likes promedios en el número de las publicaciones
evaluadas, 4.186 reproducciones para aquellos posts con videos o animaciones, 28
comentarios, cuentan con un total de 122.780seguidores promedio y el tiempo promedio de
respuestas es de 4 horas.
 Alimentos Este sector obtuvo 248 likes, 1718 Reproducciones en videos o gifs, 43
comentarios, con un promedio de seguidores de 32752, con un tiempo promedio de
respuesta de 1 hora.
 Transporte: En esta área se arrojó un promedio de 3.586 likes, 5853 reproducciones,
32 comentarios y un promedio de 142.504 seguidores, tiempo de respuesta 1 hora.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Bebidas: cuenta con 217 likes, 600 reproducciones, 26 comentarios y 4.192


Seguidores, cuenta con tiempo promedio de respuesta 1 hora.
 Comercial: Cuenta con 874 likes, 5,354 reproducciones, 57 comentarios y 388.484
seguidores. Cuentan con un tiempo de respuesta de 7 horas.
 Servicios: la muestra analizada para estos sectores arrojó 683 likes, 5.450
reproducciones 26 comentarios, un total de 108.245 seguidores en promedio y un
tiempo estimado de respuesta de 4 horas.

Twitter
El número de likes en esta red social oscila en 74, el número de reproducciones por videos
es de 1.008, También se sacó el promedio de los retweet el cual se encuentra en 25, los
comentarios realizados en las diferentes empresas evaluadas arrojo un promedio 8, lo
seguidores están alrededor de 110.591 y tiempo de respuesta se estima que es de 17 horas.
 Alimentos: En esta red social se manejó un promedio de 10 likes, 381reproducciones
de videos, 3 retwets, 3 comentarios en promedio, tiempo de respuesta 20 horas y
cuenta con 26635 seguidores,
 Bebidas: cuenta con 49 likes, 319 reproducciones, 21 retwets, 3 comentarios, con
13.321 seguidores y tiempo promedio de respuesta de 25 horas.
 Comercial: 22 likes, 4 retwets, 6 comentarios, 11154 seguidores y un tiempo
promedio de respuesta de 48 horas.
 Transporte: 20 likes, 10 retwets, 2 comentarios, 71.000 seguidores y tiempo de
respuesta de 1 hora.
 Servicios: 67 likes, 13 retwets, 1 comentario, 200.655 seguidores y un tiempo
promedio de respuesta de 4 horas.

Una vez identificadas las características, ventajas y desventajas de las diferentes redes
sociales, se halló que la red social más utilizadas para reproducción de videos es Youtube,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otro lado, resalta que la mayor parte de la población de Facebook son mujeres con un
equivalente al 52%, Instagram una red social con alto crecimientos en los últimos años y
gran parte de su comunidad pertenece a los millenials con un 44%, Twitter ha decrecido en
los últimos años debido al crecimiento de Instagram, pero aun así continua siendo muy
apetecida por algunos sectores empresariales debido a la viralidad que pueden alcanzarlos
post y la presencia de seguidores en edades adultas, WhatsApp una aplicación de mensajería
que permite una interacción directa y rápida; por último, pero no menos importante, se
encuentra LinkedIn, una red considerada empresarial debido a que permite alianzas entre
empresas y facilita la búsqueda de perfiles para cubrir vacantes dentro de las compañías.

Por otro lado, se analizó la muestra tomada del comportamiento de las empresas en redes
sociales con referencia a la acogida de los seguidores, se puede decir que el sector de
alimentos tiene un mejor comportamiento en Instagram debido a la interacción que tiene su
comunidad con sus publicaciones, este tiene un mayor índice de comentarios, likes y un
menor tiempo de respuesta por parte de la empresa, aunque en publicaciones de videos tiene
un mayor número de reproducciones en Facebook debido a que posee mayor número de
seguidores en esta red social.

Para el sector servicios se identificó que tiene una mayor acogida en Instagram debido al
número de personas que interactuaron con los likes, comentarios y el número de
reproducciones de video, aunque el tiempo de respuesta por parte de las empresas en
Facebook es menor.

Para el sector de transporte se halló que Instagram tiene un mejor rendimiento debido a su
gran interacción con el número de likes, comentarios y cuenta con un excelente tiempo de
respuesta promedio que se aproxima a una hora por parte de la empresa, aunque el número
de reproducciones de videos es mayor en Facebook debido a la cantidad de seguidores que
tienen.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el ámbito comercial se destacó un excelente rendimiento en Facebook debido a la


respuesta de la comunidad en cuanto a likes, comentarios, reproducciones de videos y el
tiempo de respuesta de parte de la empresa el cual oscila en una hora.

En el sector de bebidas arrojó un excelente comportamiento en Facebook en cuanto a


interacciones con likes, reproducciones de videos, pero, aun así, tuvo un mayor número de
comentarios y un mejor tiempo de respuesta por parte de las empresas en Instagram.

Evaluación de las herramientas de social media que emplean las Pymes


Se aplicó una encuesta para identificar la presencia en redes sociales, el objetivo de
encontrarse allí, la inversión en redes, número de publicaciones mensuales y razones por la
que algunas no se encuentran aún en redes sociales y cómo se comunican con sus potenciales
clientes. Posteriormente se realizará un cruce de variables para ver el comportamiento de los
sectores y como ellos hacen su gestión en redes sociales, también se elaborará un análisis de
clúster, todo esto con la ayuda del programa estadístico SPSS.

Gráfico 1. Sector al que pertenecen las empresas encuestadas


Fuente: Elaboración propia, 2019.

Como se observa en el gráfico 1, el 51. 4% de las empresas encuestadas pertenecen al sector


de servicios, un 12.9% hace parte del sector de alimentos, y 11.4% hace parte del sector
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comercial el resto del porcentaje se reparte en los sectores de transporte, bebidas, logístico
de construcción, entre otros.

Gráfico 2. Uso de redes sociales por empresas encuestadas


Fuente: Elaboración propia, 2019.

Conforme lo presentado en el gráfico 2, se puede decir que más de la mitad de las empresas
encuestadas utilizan redes sociales ya que esta arrojó que un 68.6% utilizan y un 31,4% no
utilizan redes sociales dentro de las diferentes compañías.

Tabla 38. Uso de redes sociales por sector al que pertenecen las empresas
Sector Facebook Instagram Twitter WhatsApp LinkedIn YouTube Total
Servicios 21 20 3 5 1 2 36
Alimentos 6 5 0 2 1 2 8
Restaurantes 2 2 1 0 0 0 2
Comercial 7 7 3 2 0 0 9
Transporte 2 1 1 0 0 1 4
Construcción 2 2 0 1 0 0 3
Logística 0 0 0 0 0 0 2
Industrial 0 0 0 0 0 0 1
Ingeniería 1 1 0 1 0 0 1
Asesoría 0 0 0 1 0 0 1
Bebidas 1 1 0 1 0 0 2
Totales 42 41 8 13 2 5 69
Fuente: Elaboración propia, 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La tabla 1 refleja que, entre los sectores encuestados, se evidencia que Facebook e Instagram
son las redes sociales más usadas o atractivas para las empresas que el número de empresas
que no usa sigue siendo menor. Por su parte, Twitter ha dejado de ser utilizada por las
empresas, pero aun así algunos sectores aún las utilizan. En cuanto a WhatsApp, a pesar de
ser una red social de comunicación, es decir, para enviar y recibir mensajes, las empresas las
utiliza más en comparación con las rede sociales como Twitter, YouTube o LinkedIn, que
son, en ese orden, las menos utilizadas.

Gráfico 3. Persona que maneja las redes sociales


Fuente: Elaboración propia, 2019.

Como se observa en el gráfico 3, las empresas actualmente cuentan con un empleado


capacitado ya que arrojo un 31.3 %, también se resalta que algunos dueños de empresas
prefieren manejar las redes sociales por su propia cuenta estas tienen un 25%, otras empresas
prefieren tercerizar dicho departamento a agencias de marketing con un equivalente al 20.8%,
otras contratan a un community manager para realizar el manejo de redes sociales lo cual
está representado por un 8.3%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 4. Inversión promedio mensual en redes sociales


Fuente: Elaboración propia, 2019.

El gráfico 4 refleja que la mayor parte de las empresas encuestadas direccionan un


presupuesto de $0 a $200.000 pesos para las redes sociales esto arrojo un 33,3%, otras
compañías emplean un presupuesto de más de $600.000 pesos para el desarrollo de las
actividades de redes sociales con un 29.2%, También emplean de $400.000 a $600.000 pesos
con un 25% y otras solo usan un presupuesto de $200.000 a $400.000 pesos con un 12.5%.
Esto quiere decir que cada una de las empresas ajusta su propio presupuesto, siendo
principalmente superior a $400.000 o inferior a $200.000.

Gráfico 5.Número de publicaciones promedio mensual


Fuente: Elaboración propia, 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En promedio las empresas realizan en su mayoría hasta 60 publicaciones mensuales, esto


quiere decir que las empresas realizan de 1 a 2 publicaciones diarias, como se observa en el
gráfico 5.

Gráfico 6. Objetivo de la empresa al promocionar sus productos en las redes sociales


Fuente: Elaboración propia, 2019.

El objetivo de las redes dentro de las empresas encuestadas, como se denota en el gráfico 6,
se enfoca en posicionar la marca, lo cual arrojó un 64.4%, además buscan mejorar sus ventas
con 52,1%, por otro también se consideran importante para dar a conocer el portafolio de
servicios o productos esto obtuvo un 43.8%, entre otras opciones se encuentra vender los
productos con 41,7%, interactuar con los clientes 29.2% y por último abrir nuevos mercados
con un 20.8%.

Gráfico 7. Razones de no uso de redes sociales


Fuente: Elaboración propia, 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el gráfico 7 se observa que la razón principal por la cual las empresas evaluadas no usan
redes sociales es porque no lo consideran importante su uso con un 63.6%, algunas resaltan
que es por falta de presupuesto con un 18.2% y el resto de porcentaje se reparte en las
variables faltantes donde se resalta la falta de tiempo, desconocimiento de su uso, falta de
gestión o por que la empresa no lo requiere.

Gráfico 8. Promoción de productos por empresas que no usan redes sociales


Fuente: Elaboración propia, 2019.

Las empresas encuestadas que no usan redes sociales dan a conocer sus productos o servicios
por estrategias tradicionales como lo son: voz a voz con un 59.1%, brochures o volantes con
un 22,7% y por ultimo con asesores comerciales con un 18.2% (ver gráfico 8).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Análisis de clúster

Gráfico 9. Análisis Clúster 1


Fuente: Elaboración propia, 2019.

En el análisis de clúster, resumido en el gráfico 9, se identificó que el primer clúster cuenta


con un 52,2%, que corresponde a los sectores de servicio, transporte y alimentos, el segundo
clúster pertenece a los sectores comerciales, construcción, ingeniería, bebidas y restaurantes.

A través, del análisis de las encuestas realizadas a las Pymes se puede decir que las redes
sociales más utilizadas son Instagram y Facebook, el resto son conocidas pero muy poco
utilizadas por las diferentes empresas evaluadas , la mayoría de las compañías que utilizan
esta herramienta reconocen a las redes sociales como un medio para posicionar la marca y
mejorar sus ventas, estas empresas direccionan en promedio $0 a $200.000 mil pesos
mensuales para estas actividades y otra parte invierten de $400.000- $600.000 mil pesos,
una gran parte tienen a un empleado capacitado o lo realizan por gestión propia, publican en
promedio de 0-30 post mensuales y la razón por la que decidieron entrar en las redes sociales
fue por cobertura. Por otro lado, también se resalta que aquellas empresas con objetivos de
posicionamiento y mejorar ventas tiene a una persona encargada para las operaciones
digitales o también con cuentan con la ayuda de una agencia de marketing. También, se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

resalta las razones por las cuales aún algunas empresas encuestadas no usan redes sociales es
porque no lo consideran importante, por tanto, ellos se siguen basando en sus estrategias en
el marketing tradicional como lo son voz a voz o el volanteo. Además, El resultado del
análisis de clúster se encontró que para los sectores servicios, transporte y alimentos se
pueden diseñar estrategias similares, de la misma manera para los sectores que aparecen en
el clúster 2.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta el desarrollo que se realizó a lo largo de la investigación se pueden sacar


las siguientes conclusiones, las redes sociales son de gran importancia debido a que son
tendencia en los últimos años, con ellas se puede llegar a las personas de manera rápida y
sencilla gracias a que son una excelente herramienta de comunicación, cada vez aumentan
en el número de usuarios, a pesar que las redes sociales más utilizadas en los últimos años
son Facebook, YouTube, Instagram, WhatsApp y Twitter esta última ha decrecido
notablemente, por otro lado se observó que no todas las empresas consideran a las redes
sociales importantes para ser incluidas en su estrategia de mercadeo.

Las redes sociales permiten llegar a los clientes potenciales de manera sencilla y a un bajo
costo, pero cabe resaltar que estas deben de ser escogidas de manera asertiva, teniendo en
cuenta el sector en el que la empresa se encuentre y el target al que quieran llegar un ejemplo
claro de esto son que las empresas de servicio, transporte y alimentos las cuales tiene un
mayor alcance en Instagram.

Las empresas utilizan redes sociales como una estrategia para llegar a posicionar la marca en
la mente y en el corazón del consumidor; además son usadas para mejorar las ventas y dar a
conocer el portafolio de servicio de las empresas, una gran parte de ellas tienen personas
capacitadas dentro de la compañía las cuales se dedican a diseñar las estrategias digitales,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por otro lado, también es importante resaltar que Instagram y Facebook son las redes más
apetecidas por las empresas.

REFERENCIAS

Alarcón, E. (2017). Estrategias y usos de las redes sociales en una empresa. Un caso de
estudio. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena. Obtenido de Upct-
Unoversidad Politécnico de Cartagena.
Cámara de comercio de Barranquilla. (2018). Total de las Pymes. Barranquilla: Cámara de
comercio.
Claro, D. (06 de 2016). El rol de las redes sociales en marketing de pequeñas y medianas
empresas. Santiago: Universidad de Chile.
Dinero, R. (28 de 09 de 2017). Ranking de las marcas más poderosas en las redes sociales
2017. Recuperado el 22 de 09 de 2019, de Revista Dinero:
https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/ranking-de-los-reyes-de-las-
redes-sociales/250385
Facchin, J. (2019). Las redes sociales más importantes del mundo. Obtenido de El blog de
José Facchin: https://josefacchin.com/lista-redes-sociales-mas-importantes-del-planeta
Gómez, I. (ABRIL de 2016). El e-marketing como herramienta tecnológica para mejorar la
competitividad de las Pymes. Entre textos, 1-14. Obtenido de Instituto Politécnico
Nacional.
Gómez, K., & Marín, J. (2017). Impacto que generan las redes sociales en la conducta del
adolescente y en sus relaciones interpersonales en iberoamérica los últimos 10 años.
Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de Universidad
Cooperativa de Colombia.
Goncalves, H., Salgueiro, M., & Mateus, I. (2014). Say yes to Facebook and get your
customers involved! Relationships ina world of social networks. Business Horizons,
695-702.
Guzmán, J. (2015). Influencia de las redes sociales sobre el comercio electrónico en
Colombia, 2010-2014. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de
Unimilitar.
Portafolio. (7 de Septiembre de 2016). Siete de cada diez nuevas empresas fracasan antes de
los 5 años. Portafolio. Recuperado el 3 de 06 de 2019, de Portafolio:
http://www.portafolio.co/negocios/el-numero-de-empresas-que-fracasan-en-colombia-
500176
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Redacción Empresas. (17 de septiembre de 2014). Una empresa en Colombia vive en


promedio 12 años. Revista Dinero. Recuperado el 2 de 06 de 2019, de Revista Dinero:
https://www.dinero.com/empresas/articulo/mortalidad-empresas-colombia/200984
Redacción Pyme. (15 de septiembre de 2016). Pymes contribuyen con más del 80% del
empleo en Colombia.
Sánchez, J., Arroyo, X., Rojas, S., Robayo, Ó., & Fontalvo, W. (2019). The colombian
electronic consumer: analysis of the leading factors of e-commerce use. International
journal of electronic marketing an retailing, 61-92.
Sanchez, J., Montoya, L., & Potes, P. (2018). Behind the likes, content and brand on
Instagram. Suma de negocios, 17-24.
Santillán, L., & Medrano, E. (2016). Las Redes Sociales una Alternativa al Marketing en las
PYMES. Revista Publicando, 111-121.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Johanna Martínez Juvené


Ingeniero industrial, Especialista en Mercadeo, Magíster en Mercadeo. Ponente en eventos
nacionales e internacionales. Docente de pregrado en ingeniería y ciencias económicas y
administrativas.

Ernesto Cantillo Guerrero


Ingeniero industrial, Especialista en Mercadeo, Magíster en Mercadeo, Doctorando en
Ciencias sociales. Docente investigador categorizado Asociado en Minciencias.
Coinvestigador en múltiples proyectos de iniciativa privada y pública. Ponente en eventos
nacionales e internacionales. Docente de pregrado y posgrado en ingeniería y ciencias
económicas y administrativas.

Winston Fontalvo Cerpa


Ingeniero industrial, Especialista en Finanzas y gestión contable, Magíster en Educación,
Doctorando en Ciencias económicas y administrativas. Docente investigador categorizado
Asociado en Minciencias. Coinvestigador en múltiples proyectos de iniciativa privada y
pública. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Docente de pregrado y posgrado
en ingeniería y ciencias económicas y administrativas.

Danilo Torres Pimiento


Ingeniero industrial, Magíster en Ingeniería Industrial. Docente investigador categorizado
Senior en Minciencias. Participante en múltiples proyectos de investigación y de innovación.
Ponente en eventos nacionales e internacionales. Docente de pregrado y posgrado en
ingeniería y ciencias económicas y administrativas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TÍTULO EN ESPAÑOL:
13. PERSPECTIVAS EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS
CONSUMIDORES DE SERVICIOS HOTELEROS

TÍTULO EN INGLÉS:
PERSPECTIVES IN THE PURCHASE DECISION OF THE CONSUMERS OF
HOTEL SERVICES

Autor (es)
José Calderón Bailón157
Rossanna Arteaga Flores 158

157
Magíster, Profesor investigador. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí. Ecuador. Correo-e: jose.calderon@uleam.edu.ec
158
Magíster, profesor investigador. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí. Ecuador. Correo-e: rossanna.arteaga@uleam.edu.ec.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Durante las etapas de la decisión de compra existen diferentes tipos de influencia que
presentan diferentes perspectivas de análisis, sin embargo existen condicionantes que
resultan más relevantes debido al amplio estudio de los mismos, como la importancia de
entender el doble rol que ejerce el consumidor en el proceso de compra de servicios hoteleros,
siendo en las primeras etapas un sujeto influenciable ante las experiencias de consumo de
otros consumidores y, en las últimas etapas convirtiéndose en sujeto de influencia (prosumer)
que a través de los diferentes medios globalizados que posee, puede influenciar a otros a
través de su experiencia de consumo. La presente investigación recopila los resultados de
varios estudios enfocados en las diferentes etapas del proceso de compra con el fin de dar
soporte a diversas perspectivas del análisis de la decisión de compra del consumidor de
servicios hoteleros.

Palabras clave:
Consumidor, hotel, decisión de compra, perspectiva.

ABSTRACT:
During the stages of the purchase decision there are different types of influence that present
different perspectives of analysis, however there are conditions that are more relevant due to
the extensive study of them, such as the importance of understanding the double role that the
consumer plays in the process of buying hotel services, being in the first stages a subject that
can be influenced by the consumption experiences of other consumers and, in the last stages
becoming a subject of influence (prosumer) that through the different globalized media that
it has, can influence through your consumer experience. This research compiles the results
of various studies focused on the different stages of the purchasing process in order to support
various perspectives of the analysis of the consumer purchase decision of hotel services.

Keywords:
Consumer, hotel, purchase decision, perspective
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La realidad actual se contempla como el cúmulo de una evolución social constante que está
determinada por el auge de las tecnologías de información y comunicación, las cuales han
derivado en una revolución tecnológica que dio paso al entorno digital. Esta llamada
revolución ha dispuesto que todos los ámbitos sociales y económicos se adapten a las nuevas
oportunidades que manifiestan las herramientas tecnológicas y a su vez ha significado un
reto por los cambios que implica dicha adaptación.

De entre todas las aristas que acarrea la adaptación social al entorno digital, en el ámbito de
la comercialización se puede vislumbrar una nueva realidad en la relación del ofertante y
demandante, las formas de hacer comercio se han visto cada vez más enfocadas al uso del
internet no solo como medio de comunicación, sino también como una extensión del mercado
en donde se puede ofertar, comprar y retroalimentar desde el lado de las empresas y de los
consumidores.

Surge entonces un nuevo tipo de consumidor que lleva acabo sus decisiones en función de la
relación intrínseca que tiene con el mundo globalizado y el alcance de la información. Esta
cualidad se magnifica en el sector de los servicios debido a las características inherentes que
poseen estos, en donde la tangibilidad se reemplaza por las percepciones, que son subjetivas
y están condicionadas por diversos factores, entre ellos las experiencias de otros
consumidores.

Para el caso del sector hotelero, el sistema de influencia está aún más arraigado, en función
de la importancia que las reseñas, comentarios, blogs y diferentes maneras de globalizar las
experiencias de consumo, representan para la decisión de potenciales consumidores,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

planteando así nuevos paradigmas como la aparición del término prosumer, que busca darle
representatividad al rol dualista que posee el consumidor actual.

Los canales de distribución son también un factor de relevancia que dista en el mercado de
los servicios y más aún en el sector hotelero, ya que las plataformas en donde se exhiba la
oferta determinarán el alcance de la misma, esto debido a la actualidad enfocada en el mundo
digital en donde las plataformas online son el principal medio que utilizan los consumidores
en las primeras etapas de la decisión de compra para evaluar opciones, etapas en las cuales
los factores de influencia incluyen también los beneficios en las reservas en línea, tales como
el precio y la seguridad.

La decisión de compra de los consumidores de servicios hoteleros se puede analizar desde


diferentes perspectivas que presentarán un mayor o menor nivel de influencia en función del
carácter individualista o colectivo del estudio, por lo que esta investigación recopilará los
resultados de diversas investigaciones enfocadas en las diferentes etapas del proceso de
compra con el fin de dar soporte a las diversas perspectivas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

De acuerdo a Barbery, Andrade y Zambrano (2018), el proceso de compra está influenciado


por tres tipos de variables, una de ellas se refiere a todo el contexto externo al consumidor,
incluyendo influencias políticas, legales, económicas y sociales. Otra variable se refiere al
grupo de convivencia y referencia directo del consumidor, como la familia, amigos y demás
grupos sociales cuyas opiniones son relevantes. Las variables internas del consumidor
también son influyentes, tales como la percepción, motivación, experiencia, actitudes,
comportamiento y características que influyen en la evaluación de la oferta y, por último, las
variables relacionadas a los estímulos de marketing que llevan a cabo las empresas para
captar a los potenciales consumidores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De Acuerdo a Gupta (2019), la evolución del consumidor se contempla en el cambio de las


características del rol que actualmente desempeña, pasando de ser un ente pasivo, que recibe
la influencia y estímulos de marketing por parte de la empresa, a pasar a ser un ente activo,
que puede ser sujeto objetivo de la influencia y también sujeto generador de influencia para
otros potenciales consumidores.

La dualidad contemplada se vio magnificada por la globalización de la información, las


experiencias de consumo compartidas en medios online suponen un factor de influencia para
la decisión de compra de otros potenciales consumidores. Esta característica es la base para
la definición de un concepto denominado prosumer, (Barbery, Andrade, y Zambrano, 2018)
que contempla que el consumidor ya no solo se limita a consumir, sino también a promover
el consumo.

En este contexto, Molinillo, Anaya y Liebana (2020) afirman que es importante analizar al
consumidor no solo desde la vía de consumo sino también desde un puesto de privilegio en
donde se convierte en un mecanismo para propiciar la comercialización, ampliando su
espectro hacia una fuente de influencia social que puede ser medida en diferentes niveles de
acuerdo a su experiencia de consumo (intención de recompra) y lo que hará con dicha
experiencia de consumo (influenciar a otros consumidores).

Por su parte, Aladwani (2018) implica que es importante analizar los aspectos sociológicos
que implican los prosumers, pues estos se convierten en referentes en grupos sociales que
amplían su alcance gracias a la trascendencia de los medios online, convirtiéndose en un
activo para la empresa, pues amplía el alcance de su mercado, aunque también supone un
reto al ser independientes y no poder manejarse su influencia, la cual puede ser positiva o
negativa para la empresa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dando paso a las definiciones, Halassi, Semeijny Kiratli (2019) plantean que los prosumers
son consumidores que pasaron de su etapa pasiva a tener un comportamiento activo, exigente,
buscan relacionarse con las marcas, ser escuchados y participar de los procesos de desarrollo
y comercialización haciendo escuchar su voz a través de los medios online con los que
pueden tener un alcance global.

Los medios en que se presenta la oferta contemplan una relación estrecha con la decisión de
compra de los consumidores hoteleros, esto debido a la popularización de las plataformas de
reservas en las que toda la oferta se junta y le permite al usuario hacer una comparativa y
evaluar opciones. Chagas de Lima y Miranda de Oliveira (2019) mencionan que las
revisiones online o reseñas se consideran como fuentes de informaciçon que influyen
ampliamente en la decisión de compra de un cliente potencial, el cual desestima la
información provista por el ofertante y se enfoca en las experiencias de consumo reveladas
por consumidores previos.
La hotelería, en particular, es el subsector que se ha manifestado más activo, con un
elevado número de consultas e intercambio de opiniones entre consumidores en
tiempo real a través de diversas pantallas y gadgets (ordenadores, tablet, móvil, etc.),
que están afectando en gran medida a la función comercial y la imagen corporativa
de las entidades hoteleras. (Rubio, Jiménez y Mercado, 2017)(p.596).

En este contexto, Gavilán, Avello y Martínez (2018), afirman:


(…) Estas revisiones en línea describen y evalúan los productos y servicios del hotel y las
experiencias asociadas de los consumidores, generando un efecto de boca a boca electrónica
e influyendo en las intenciones de compra de los futuros consumidores y el desempeño
comercial general de las empresas. (p.54)

Las plataformas de reserva de hoteles se convierten entonces, también en un factor de


influencia, en el que se pueden evaluar diferentes aspectos inherentes a la oferta, como los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

precios, las formas de reserva, las políticas de pago y de cancelación. Masiero, Viglia y Nieto
(2020) definen que los consumidores hoteleros poseen un comportamiento estratégico en la
decisión de compra en función de las garantías que brinde la empresa, asumiendo una actitud
de bajo riesgo ante las condiciones de las reservas. Considerando así que las condiciones de
la oferta constituyen un factor influyente en la decisión de compra.

3. METODOLOGÍA

Se planteó una metodología cualitativa con un diseño descriptivo-bibliográfico a través de la


revisión de estudios científicos de dos tipos, empíricos y teóricos. Los estudios teóricos se
contemplaron en la construcción de la fundamentación teórica como base de la investigación,
mientras que los estudios empíricos serán descritos en la parte de resultados para enfatizar
los hallazgos más significativos.

4. RESULTADOS

Con el fin de ordenar la información revisada, se plantea el análisis de diversos estudios en


relación con tres etapas consolidadas del proceso de compra.

Motivación o necesidad. Dentro de esta etapa existen factores de influencia que varían
dependiendo del consumidor y el contexto de su necesidad de consumo. Así, los viajes de
ocio plantearán una necesidad propulsada por una influencia diferente a los viajes de
negocios, por ende, la decisión de compra hotelera puede condicionarse a los esfuerzos de
marketing de las empresas por captar dicha necesidad y suplirla con su oferta.

Un estudio realizado por Pérez-Aranda, Carbonero y Vallespín en 2017, a gestores de hoteles,


determinó que los resultados en ventas, ROI y alcance de mercado, están directamente
relacionados con los esfuerzos y el compromiso de los hoteleros en el manejo de la
información proporcionada a los potenciales consumidores. Quienes enfocaron sus esfuerzos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en la presencia en plataformas de revisión, desarrollaron su oferta de forma clara y


respondieron a dudas, obtuvieron mejores resultados que aquellos que no demostraron
compromiso por manejar su propuesta de valor.

Esta etapa está influenciada por las motivaciones personales de los consumidores que le
llevan a empezar el proceso de compra. Shavitt, Torell y Wong (2009) implementaron un
estudio en el que se evaluaban las motivaciones personales de consumidores que buscaban
adquirir un servicio hotelero, los resultados mostraron que el status es uno de los
condicionantes más frecuentes relacionados con el turismo vacacional, mientras que para el
turismo de negocios uno de los condicionantes más habituales es la imposición, por lo que
clasifican a la motivación del turismo vacacional como deseo, mientras que al turismo de
negocios la denominan necesidad.

Búsqueda de información y evaluación. Esta etapa al ser la más crucial, es en la que se


concentran la mayoría de estudios enfocados en la decisión de compra, empezando por la
búsqueda de información en los diferentes medios de oferta, Damnjanovic, Loncaric y Dlacic
(2020), en su estudio sobre perspectivas futuras del mercado de la hospitalidad, determinaron
que las plataformas de reserva y revisión son el medio más utilizado para la búsqueda de
información y evaluación de alternativas, los consumidores dejan de lado las páginas webs
propias de las empresas hoteleras y utilizan plataformas que les permitan hacer una búsqueda
específica de acuerdo a los criterios que más se ajusten a su necesidad, pudiendo comparar
las diferentes ofertas y evaluar de acuerdo a las reseñas y valoraciones de otros consumidores.
Estos hallazgos sustentan la investigación realizada por Izquierdo y Martínez (2009), cuyos
resultados determinaron que, de los turistas encuestados, la mayoría había adquirido una
reserva de hotel por medio de plataformas y aplicaciones de reserva en línea, siendo el
número muy superior a los que reservaron por medios diferentes, tales como reservas directas
en las páginas de las empresas hoteleras o medios más tradicionales fuera de línea.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dada la importancia de las plataformas de reserva, que incluyen el apartado de reseñas y


revisiones, el cual juega un papel de gran escala en la evaluación de las alternativas, Chagas
de Lima y Miranda de Oliveira (2019), efectuaron un estudio con base en entreviastas a
turistas brasileños, en el que determinaron que las reseñas no solo se conciben como una
fuente de información para el consumidor hotelero, sino que también representa un factor de
decisión que influye significativamente en la culminación del proceso de compra al
convertirlas en una referencia sobre la potencial experiencia de consumo que tendrá en
función de las experiencias de consumo de los consumidores que ya consumaron su compra.

Park y Nicolau en el 2015 efectuaron un estudio en el que evaluaron la repercusión de las


reseñas extremas (positivas y negativas) en la decisión de compra de consumidores de New
York y Londres, en comparación de las reseñas moderadas, en función del número de
estrellas, los resultados demostraron que los potenciales consumidores encuestados se
enfocaron en las reseñas extremas (una estrella o cinco estrellas) para desarrollar su propia
percepción, catalogándolas como honestas, mientras que las reseñas moderadas no generaron
mayor impacto en sus percepciones, a este fenómeno lo denominaron efectos asimétricos.

En un estudio experimental desarrollado en 2011 por Sparks y Browning, a consumidores de


productos turísticos, se encontró que los consumidores parecían estar más influenciados por
la información negativa, especialmente cuando el conjunto general de reseñas era negativo.
Sin embargo, la información enmarcada positivamente en sinergia con la calificación
numérica, aumentó, tanto las intenciones de reserva como la confianza del consumidor.

Este estudio se planteó darle una mayor significancia no solo a las reseñas sino a un sistema
calificativo que acompañe a dichas reseñas, sus resultados también concluyeron que los
consumidores tienden a confiar en información fácil de procesar cuando evalúan un hotel en
función de las reseñas, de ahí la importancia de que las reseñas sean compatibles con la
calificación numérica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ejecución de la compra y comportamiento prosumer. Una vez tomada la decisión de compra


existen factores de influencia que pueden condicionar la ruptura del proceso, esto debido a
que antes de consumir el servicio se debe hacer una reserva que se puede considerar como la
etapa final de la compra o no, dependiendo de las condiciones en que la reserva se realice.
La investigación presentada por Viglia, Mauri y Carricano (2016), encontró que la mayoría
de los consumidores consideran que la compra está hecha en cuanto el servicio sea
proporcionado, es decir, en cuanto la estadía se complete, siempre y cuando la reserva haya
sido gratuita o con opción de cancelación con reembolso, sin embargo, para quienes hicieron
la reserva debiendo pagar una parte o el total del importe del servicio, consideran que la
compra empieza en cuanto la reserva se complete.

Masiero, Viglia y Nieto (2020) complementan este hallazgo, en tanto en su investigación


determinaron que los consumidores tienden a escoger de entre todas las opciones de oferta,
aquellos hoteles que les ofrezcan la opción de cancelación gratuita o reembolsos por
cancelación. Por tanto, es importante que las empresas hoteleras evalúen estratégicamente
los elementos que compondrán su oferta, en función de la competitividad.

Es una vez finalizado el proceso de compra y adquirida la experiencia de consumo, en donde


el rol pasivo del consumidor se convierte en activo como promotor del consumo de otros
consumidores a través de sus reseñas, esto se traduce en un bucle en el que se vuelve a
considerar que la influencia mediante el rol de prosumer se ve magnificada por las
plataformas online, tanto de reseñas como personales. En su estudio, Halassi, Semeijn y
Kiratli (2019) desarrollaron una evaluación de características que analizaba el proceso de
conversión de consumidor o prosumer y determinaron que la actualidad de las relaciones
comerciales están cada vez más condicionadas a dichas características, otorgándole al
consumidor un poder decisorio doble, no solo en su propia compra, sino en la de otros
potenciales consumidores, lo cual le permite repercutir tanto positiva como negativamente
en los resultados de las actividades empresariales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Li, Li, Xiao y Yang (2020) presentaron un estudio empírico en donde analizaron aspectos
como la calidad y la atención y su impacto en las ventas, añadiendo como variable de control
las reseñas negativas de consumidores sobre estas variables, los resultados mostraron que la
calificación de la calidad y el servicio decayeron para los hoteles que tenían reseñas negativas
en redes sociales, lo cual repercutió en el nivel de ventas posterior. Este estudio demuestra el
poder del consumidor en las relaciones comerciales.

Sin embargo, las motivaciones que llevan a los consumidores a reseñar o difundir sus
experiencias de consumo también debiera ser tópico de análisis. En la investigación de Xun
(2020), se asocia la motivación de reseñar una experiencia de consumo, a la expectativa de
obtener una respuesta compensatoria o excusable sobre sus percepciones negativas por parte
de los encargados del hotel en la plataforma, además se concluye que la falta de respuesta,
en los comentarios negativos, no solo generan malestar en los consumidores que exponen sus
malas experiencias a la espera de una justificación, sino que también juega en contra para los
potenciales consumidores, quienes asocian la falta de respuesta a una mala calidad de
servicio.

Esta premisa también fue demostrada en un estudio desarrollado por Sparks, Fung y Bradley
en 2016, en donde se evalaron las percepciones de potenciales consumidores ante la respuesta
y no respuesta a comentarios negativos por parte de los encargados de los hoteles, a las
reseñas negativas en línea. Los resultados mostraron que la provisión de una respuesta versus
ninguna mejoró las inferencias de confianza y preocupación, también se encontró que las
respuestas escritas desde un tono más humano que formal, fueron más apreciadas y
consideradas como verdaderas. Estos resultados son relevantes para comprobar el papel
fundamental de las plataformas con reseñas y a su vez, del consumidor como condicionante
de la imagen de marca de las empresas ante otros consumidores. En tanto, una vez más se
comprueba la importancia del consumidor en su rol de prosumer, aun cuando sus
motivaciones no están enfocadas en influir a otros consumidores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los retos que enfrentan las empresas en relación a la condición de ente activo de los
consumidores, se pueden hacer frente entendiendo los procesos de compra individuales como
un conjunto de interacciones e influencias sociales que en anteriores preceptos se reducían a
grupos específicos de influencia limitada y que ahora se han magnificado en el entorno de la
globalización de la información.

En este sentido, se plantea con este estudio que la individualidad de las decisiones de compra,
si bien en el aspecto final de la decisión se reduce al consumidor eligiendo entre sus opciones,
en el proceso previo se visualiza como una individualidad condicionada a las influencias de
los medios online, las reseñas y valoraciones de experiencias de consumo previas, por lo que
se debe considerar la perspectiva de que los esfuerzos de marketing creados por las empresas
estarán compitiendo por los creados por los mismos consumidores.

Esta concepción implica que los procesos de adaptación son necesarios para incursionar en
los medios online y manejar las expectativas de interacción de los consumidores, así como
también el lidiar con la reputación que se creará en base a las experiencias de consumo como
retroalimentación que se ampliará considerablemente y será un factor clave en el proceso de
compra potencial.

Durante las etapas de la decisión de compra existen diferentes tipos de influencia que
presentan diferentes perspectivas de análisis, sin embargo existen condicionantes que
resultan más relevantes debido al amplio estudio de los mismos, como la importancia de
entender el doble rol que ejerce el consumidor en el proceso de compra de servicios hoteleros,
siendo en las primeras etapas un sujeto influenciable ante las experiencias de consumo de
otros consumidores y, en las últimas etapas convirtiéndose en sujeto de influencia (prosumer)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que a través de los diferentes medios globalizados que posee, puede influenciar a otros a
través de su experiencia de consumo.

Otros condicionantes derivados del doble rol del consumidor, se contemplan en los medios
de alcance y las herramientas como las reseñas y valoraciones, que se convierten en un factor
de influencia decisorio para la decisión de compra final, esto sumado a las preferencias de
los medios online en donde se concentre toda la oferta y el consumidor pueda filtrar las
opciones de acuerdo a sus necesidades.
Los estudios presentados sustentas las perspectivas analizadas y planteadas, dando lugar a
una revisión y construcción de un perfil de características del consumidor de servicios
hoteleros.

REFERENCIAS
Aladwani, A. (2018). A quality-facilitated socialization model of social commerce decisions.
International Journal of Information Management, (40), 1-7.

Barbery, D., Andrade, J., & Zambrano, M. (2018). Internet y prosumers: impacto en la
decisión de compra de servicios hoteleros. Espacios, 39(51), 7-21.

Chagas de Lima, L., & Miranda de Oliveira, D. (2019). Las evaluaciones online en la decisión
de compra de servicios hoteleros. Estudios y perspectivas en turismo, 28(4), 942-961.

Damnjanovic, V., Loncaric, D., & Dlacic, J. (2020). Digital Marketing Strategy of Accor
Hotels: Shaping the future of hospitality. Tourism and Hospitality Management-Croatia,
26(1), 233-244.

Gavilán, D., Avello, M., & Martínez, G. (2018). The influence of online ratings and reviews
on hotel booking consideration. Tourism Management, (66), 53-61.

Gupta, V. (2019). The influencing role of social media in the consumer's hotel decision-
making process. Worldwide Hospitality and Tourism Themes, 11(4), 378-391.

Halassi, S., Semeijn, J., & Kiratli, N. (2019). From consumer to prosumer: a supply chain
revolution in 3D printing. International Journal of Physical Distribution & Logistics
Management, 48(2), 200-216.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Izquierdo, A., & Martínez, M. (2009). Análisis de los factores que condicionan la elección
del canal de compra por parte del consumidor: evidencias empíricas en la industria
hotelera. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12(41), 93-122.

Masiero, L., Viglia, G., & Nieto, M. (2020). Strategic consumer behavior in online hotel
booking. Annals of Tourism Research, (83), 1-13.

Molinillo, S., Anaya, R., & Liebana, F. (2020). Analyzing the effect of social support and
community factors on customer engagement and its impact on loyalty behaviors toward
social commerce websites. Computers in Human Behavior, (108).

Park, S., & Nicolau, J. (2015). Asymmetric effects of online consumer reviews. Annals of
Tourism Research, (50), 67-83.

Pérez-Aranda, J., Carbonero, R., & Vallespín, M. (2017). Análisis del sector hotelero en la
relación “compromiso con las plataformas de valoración y resultados”. International
Journal of Information Systems and Tourism, 2(1).

Rubio, Á., Jiménez, I., & Mercado, C. (2017). Reputación corporativa online en la hotelería:
el caso TripAdvisor. Esic Market Economics and Business Journal, 48(3), 595-608.

Shavitt, S., Torelli, C., & Wong, J. (2009). Identity based motivation: Constraints and
opportunities in consumer research. Journal of Consumer Psychology, 19(3), 261-266.

Sparks, B., & Browning, V. (2011). The impact of online reviews on hotel booking intentions
and perception of trust. Tourism Management, 32(6), 1310-1323.

Sparks, B., Fung, K., & Bradley, G. (2016). Responding to negative online reviews: The
effects of hotel responses on customer inferences of trust and concern. Tourism
Management, 853), 74-85.

Viglia, G., Mauri, A., & Carricano, M. (2016). The exploration of hotel reference prices
under dynamic pricing scenarios and different forms of competition. International
Journal of Hospitality Management, (52), 46-55.

Xun, X. (2020). Examining consumer emotion and behavior in online reviews of hotels when
expecting managerial response. International Journal of Hospitality Management, (89).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

José Calixto Calderón Bailón


Doctorando del programa de Doctorado en Economía y Empresa de la Universidad de
Castilla-La Mancha de España. Magíster en Administración de Empresas con mención en
Marketing. Licenciado en Ciencias de la Comunicación especialidad Publicidad y
Mercadotecnia de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Docente titular a tiempo
completo en la carrera de Marketing en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Posee
amplia experiencia laboral en empresas multinacionales, tales como: Proesa (Phillip Morris),
Frito-Lay (PEPSICO), Coca-Cola, Mazdauto, Toyocosta y Cervecería Nacional
(SABMiller). Ponente en congresos nacionales e internacionales. Autor de artículos en
revistas científicas en diversos campos económicos.

Rossanna Kimena Arteaga Flores


Doctorando del programa de Doctorado en Economía y Empresa de la Universidad de
Castilla-La Mancha (España). Magíster en Negocios Internacionales y Gestión en Comercio
Exterior de la Universidad de Guayaquil y Magíster en Investigación en Administración y
Economía de la Empresa de la Universidad de Valladolid (España). Economista, graduada
en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con una licenciatura en Ciencias de la
Educación, especialización Castellano y Literatura. Docente titular de la carrera de Marketing
en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Ponente en congresos nacionales e
internacionales. Autora de artículos para revistas científicas en diversos campos económicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
COCREACION DE VALOR

TÍTULO EN ESPAÑOL:
14. PERCEPCIÓN DEL TURISTA EN PRACTICAS DE CO-CREACIÓN DE
VALOR EN TURISMO COMUNITARIO: MODELO TEÓRICO

TÍTULO EN INGLÉS:
PERCEPTION OF THE TOURIST IN PRACTICES OF CO-CREATION OF
VALUE IN COMMUNITY TOURISM: THEORETICAL MODEL

Autor (es)
Yesika Alejandra Ayala Suárez159
Camila Andrea Romero Benavides160
Diana María Dueñas Quintero161

159
Estudiante Administración de Empresas – UPTC. Semillero de Investigación Grupo CREPIB- UPTC.
Correo camila.romero@uptc.edu.co
160
Estudiante Administración de Empresas – UPTC. Semillero de Investigación Grupo CREPIB- UPTC.
Correo yesika.ayala@uptc.edu.co
161
Estudiante Doctorado Ciencias de la Educación. MsC Administración de Empresas. Investigadora CREPIB-
UPTC. Colombia. Correo diana.duenas@crepib.org.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Se presenta la construcción de un modelo que permita reconocer la percepción del turista en


las prácticas de co- creación de valor en turismo comunitario, se soporta sobre los constructos
teóricos de co-creación de valor, turismo comunitario, marketing relacional y stakeholders.
La metodología utilizada es de tipo descriptivo donde se identifican las variables y escalas
que componen el modelo. Se establecieron como variables determinantes para conocer el
punto de vista del cliente final acerca de los factores claves en la generación de valor, como
determinante para la formulación de estrategias de servicio y comercialización del turismo
local.

Palabras clave:
Turismo comunitario, co-creación de valor, marketing relacional

ABSTRACT:
The construction of a model is presented that allows to recognize the perception of the tourist
in the practices of co-creation of value in community tourism, it is supported on the
theoretical constructs of co-creation of value, community tourism, relationship marketing
and stakeholders. The methodology used is descriptive in which the variables and scales that
make up the model are identified. They were established as determining variables to know
the point of view of the end customer about the key factors in the generation of value, as a
determining factor for the formulation of service and marketing strategies for local tourism.

Keywords:
Community tourism, co-creation of value, relationship marketing
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El turismo a nivel mundial produce una importante fuente de ingresos, registrando en el año
2018 un crecimiento del 5%. En el año 2019 la llegada de viajeros reportó un crecimiento de
3.8% y produjo 1.461 millones de llegadas de turistas (Fitur, 2020). De esta forma, el turismo
demuestra constante crecimiento económico, opción de desarrollo para los países y fuente de
ingresos para varios sectores del comercio. En esta medida es importante rescatar el turismo
comunitario como promotor de desarrollo, que tiene como objetivo preservar e incentivar
una cultura consciente y responsable con el medio ambiente (Rábago y Revah, 2000).

Como alternativa de servicio, la participación del cliente mediante la utilización de enfoques


centrados en la creación de valor se soporta en las experiencias donde los clientes participan
directamente. Desde el enfoque del marketing relacional la percepción de los clientes en esta
interacción se soporta en cómo fortalecer los servicios de turismo comunitario.

En efecto, la pertinencia de esta investigación compone el conocimiento de la percepción del


turista sobre los servicios ofertados que para esta investigación como sujeto de estudio de
encuentra la zona de Alto Ricaurte en Boyacá. Se presenta la construcción del modelo teórico
que de cuenta los factores que considera el turista como determinante en la prestación del
servicio. Como lo explica Prahalad y Ramaswamy (2004) “los consumidores pueden elegir
las empresas con las que quieren tener una relación con base en sus propios puntos de vista
de cómo debe ser el valor creado para ellos” (p,6).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El término cocreción de valor presenta una idea en la cual el valor se crea a través del servicio
recíproco de clientes y proveedores, siendo un fenómeno de interacción de múltiples actores
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Vargo y Lusch, 2016). El resultado de estas interacciones en la prestación del servicio es


una oportunidad para co-crear valor (Gronroos y Voima, 2013).

De este modo, la lógica de servicio dominante plantea que "la co-creación se trata de la
creación conjunta de valor por parte de la empresa y el cliente" (Prahalad y Ramaswamy,
2004, p. 8), el intercambio de empresa-cliente a la perspectiva del ecosistema de servicios,
todos los beneficiarios involucrados son integradores de recursos que crean conjuntamente
valor mutuo (Lusch y Vargo, 2014).

Por esto, refiere que el valor no se crea de forma independiente, sino que es una construcción
recíproca entre productor-consumidor a través de la integración de sus recursos y
capacidades, como la tecnología de la información. Por lo que los teóricos han pedido más
atención al papel de la Tecnología de la Información (TI) en la co-creación de valor (Kohli
y Grover, 2008), por ser un integrador de recursos y capacidades que permite la proximidad
con el cliente, conocer sus gustos, preferencias y deseos. Además, de brindar herramientas
para moldear la ventaja competitiva. También, la investigación existente aborda la gestión
de la co-creación de valor y demuestra la influencia de ésta en la satisfacción y lealtad del
cliente (Grissemann y Stokburger-Sauer, 2012; Mathis et al., 2016).

Desde el marketing relacional, la cocreación puede evaluarse desde el tipo de


relacionamiento que se dé, Business to Business - B2B, Business to Consumer B2C. La co-
creación de clientes B2B (Business to Business) se puede generar a través del cumplimiento
con sus obligaciones contractuales de un servicio de turismo para garantizar fluidez en las
operaciones del servicio. Esto incluye el montaje oportuno, el cumplimiento de las normas
de seguridad y de otro tipo durante el recorrido, u observar y respetar las tradiciones y los
valores culturales de los locales en los destinos turísticos (Tuan, L. T., Rajendran, D.,
Rowley, C., & Khai, D. C. 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otra parte, la co-creación de clientes B2C (Bussiness to Costumer) donde, los clientes de
turismo pueden co-crear valor mediante la contribución de comentarios e iniciativas
culturales o ecológicas para la mejora de los servicios turísticos existentes o el desarrollo de
nuevos, y mediante la promoción de la marca organizacional a otros clientes. (Tuan, L. T.,
Rajendran, D., Rowley, C., & Khai, D. C. 2019).

Respecto al turismo como sujeto de estudio, es concebida como un espacio para el ocio y
descanso, en donde existe una interacción entre extranjeros y residentes en un lugar con
características importantes que pueden ser creadas o auténticas, incluyendo el goce de
actividades para la diversión, aprendizaje, negocio, entre otros

Existe una atención especial de los estudios desde Michael Hall y Stephen Hage , Marie-
Françoise Lanfant y Nelson Graburn y Émile Durkheim citados por Robinson, (2011) en la
publicación “Tourism Studies” en darle una connotación diferente a el turismo no solo como
un negocio sino como un “hecho social internacional” aquella actividad económica que
puede generar desarrollo local y sostenible al ser este una oportunidad en donde confluyen
varios entes tales como, agencias de viaje, transportadoras, restaurantes, hoteles, parques
entre otros. Estimulando potencialmente el comercio en ciertas temporadas del año
(Robinson, 2011).

Es pues el turismo un conjunto de relaciones que dan paso a la creatividad, con el objetivo
de estimular la llegada de nuevos visitantes en busca de experiencias enriquecedoras, fuera
de la inmediatez del día a día y la banalidad del mercado actual. Es el turismo comunitario
una actividad que desarrollan las comunidades como opción a sus labores propias por las
cuales sostienen su familia. Que tiene como objetivos según Hiwasaki, (2006): I. El
empoderamiento y la propiedad, II. la conservación de los recursos, III el desarrollo social y
económico y IV la experiencia del visitante de calidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dentro de las definiciones del turismo comunitario se encuentra la siguiente que lo define de
manera completa: “Es un modelo de gestión en el que la comunidad local aprovecha el
patrimonio natural y/o cultural de la región en la que se asienta para desarrollar y ofrecer un
servicio turístico caracterizado por la activa participación comunitaria en la planificación y
ejecución de acciones conducentes a potenciar el desarrollo sostenible de la población
mediante la reinversión de los beneficios derivados de la actividad turística”. (Procasur, 2011,
p.4)

Este aparece como una rama del turismo que busca organizar a las comunidades vulnerables
de la pobreza con el fin de que estas tengan las herramientas para brindar un servicio turístico
que enseñe al mundo su cultura, tradiciones, lugares autóctonos y en especial genera calidez
humana en los visitantes al encontrar en una comunidad unidad, seguridad y confianza que
reconforta el espíritu de los viajeros cuando se generan lazos. (Bauman, 2013).

Como lo menciona Ruiz, Hernández, Coca, Cantero, y Del Campo (2008) las familias
anfitrionas quieren mostrar al viajero una forma de vida auténtica que se nutre de una visión
del cosmos diferente a otras existentes, permitiendo un intercambio cultural. A su vez
resaltan que esta forma de relación con los turistas se convierte en una certera
“personalización” de la oferta.

Lo anterior permite considerar la teoría del marketing relacional, como aquel que se enfoca
de manera personalizada en el cliente de modo que esta relación crea la sensación para el
turista de sentirse parte de la empresa (Tavira y Estrada, 2015). Logrando así una ventaja
competitiva sobre las demás empresas, en clientes satisfechos que recomiendan y comparten
su viaje por redes sociales, aportando valor a la empresa mediante la atracción de más
visitantes en la co-creación de valor. (Neuhofer, 2016)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las teorías de marketing relacional apuntan hacia relaciones cooperativas con el cliente de
largo plazo, relaciones cooperativas entre empresas del mismo sector, con proveedores y
distribuidores. La definición de Grönroos afirma: "El marketing es establecer, mantener y
mejorar las relaciones con los clientes y otros socios, con fines de lucro, para que los objetivos
de las partes se cumplan. Esto se logra mediante un intercambio mutuo y el cumplimiento de
las promesas” (1990, p. 138)

La idea del cliente como el centro de la empresa se origina debido a que este actor es el
decisor final; investigaciones y productos, empiezan y se desarrollan preguntándole a él.
Gummesson (1987) se refiere a este hecho describiendo de esta forma: “Las relaciones son
parte de la calidad percibida por el cliente... la calidad está en el ojo del espectador”, de modo
que también agrega “Alta calidad relacional contribuye a una calidad positiva percibida por
el cliente por lo tanto mejora los cambios a largo plazo en la relación de negocios” (p,18).

Dicho lo anterior la fase inicial de una empresa es decidir qué tipos de clientes, clientes
específicos o grupos de clientes serán el foco de atención de sus esfuerzos en marketing
relacional. Por consiguiente, es oportuno considerar la teoría de las partes interesadas o
“Stakeholders” en donde Freeman (1984) la define como: “El enfoque de las partes
interesadas se trata de grupos e individuos que pueden afectar a la organización, y se trata
del comportamiento gerencial tomado en respuesta a esos grupos e individuos” ( p.4) Para
ilustrar mejor esta teoría el autor presenta el modelo de partes interesadas como un mapa en
el que la empresa es eje de una rueda y las partes interesadas están en los extremos de radios
alrededor de la rueda.

Como se ha mostrado la imagen del destino turístico es influenciada por el marketing,


importante herramienta que expande las posibilidades de elección de viaje por el turista para
la región. Es entonces que la percepción del turista acerca del destino vacacional juega un
papel clave en la decisión de compra el cual se deduce de la conceptualización que se haya
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

hecho abarcando las ideas, creencias, sentimientos, preferencias, emociones, impresiones,


valores, prejuicios, conocimientos y estereotipos del destino turístico. (García, Morales y
González, 2007)

Kotler y Gertner (2002) se refieren a la imagen de un destino turístico, desde el concepto de


las marcas para los consumidores:
Los nombres de países equivalen a marcas y ayudan a los consumidores a evaluar productos
y tomar decisiones de compra. Son responsables de las asociaciones que pueden sumar o
restar del valor percibido de un producto…Incluso cuando un país no administra
conscientemente su nombre como marca, las personas aún tienen imágenes de países que
pueden activarse simplemente expresando el nombre. (p. 250)

3. METODOLOGÍA
Se establece que el método de investigación utilizado tiene un enfoque cuantitativo de tipo
descriptivo, que parte de la revisión bibliográfica (al inicio, para presentar el problema y al
final, para comparar y discutir resultados) que pretende describir el objeto de estudio y
proporcionar un marco a las preguntas de investigación e hipótesis. Con este soporte se espera
la valoración descriptiva donde se busca conocer la percepción del turista en la creación de
valor en turismo de tipo comunitario.

4. RESULTADOS

Los elementos de medición seleccionados para el modelo se fundamentan en el desarrollo de


la experiencia y el valor percibido como deteminantes para la satisfacción. En el valor
percibido se considera a calidad, evaluación del servicio respecto al valor económico, y los
criterios de calidad. En el desarrollo de la experiencia se encuentra la interacción y el
aprendizaje como elementos que favorecen el diálogo de saberes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Desarrollo de hipótesis
4.1 Influencia de la calidad y la novedad en el valor económico de la actividad turística
Algunos autores refieren el valor económico como un valor funcional, el cual los turistas lo
evalúan mediante los atributos de calidad, confiabilidad, durabilidad y precio. En el caso de
la evaluación del valor en el servicio turístico, los turistas toman en cuenta atributos tales
como: precio, cantidad de atracciones vistas, puntualidad y comodidad. Generalmente, el
valor económico es percibido por los turistas como el precio pagado. (Grissemann, U. S., y
Stokburger-Sauer, N. E, 2012). Estos hallazgos denotan que la percepción del precio se
compara razonablemente con la experiencia del servicio e influye positivamente en las
respuestas emocionales (Jones, Reynolds y Arnold (2006)). Es decir, que respecto a la calidad
y el valor económico, las personas tienden a esperar que el valor de su experiencia sea mayor
que su expectativa de calidad e inversión, como el tiempo, el dinero y el esfuerzo ( Bilgihan
et al., 2015 ).

Los viajeros desean acceder a experiencias originales, con la comunidad en ámbitos


culturales, la co creación mejora el valor percibido, como el valor de novedad que mejora
notablemente la satisfacción de los consumidores. (Prebensen, N. K., y Xie, J, 2017). Los
clientes obtienen valor tanto de las compras como de los intercambios (Hume y Mort, 2010);
ellos comparan los beneficios y costos potenciales de las actividades de co-creación (Etgar,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2008). Franke y Schreier (2010), por ejemplo, encuentran que los productos de diseño propio
proporcionan un ajuste de preferencia más alto que los productos estandarizados y, por tanto,
impulsan la disposición de los clientes a pagar.

Por lo anterior se sugieren las siguientes hipótesis:


H1a: La evaluación de la calidad es un determinante del valor económico de la actividad
turística.
H1b: La novedad de las actividades turísticas tiene incidencia en la aceptación del precio
pagado.

4.2 Calidad y novedad como determinantes de la interacción en turismo comunitario


La novedad es un motivador significativo para los turistas, en este caso el deseo de interactuar
con la comunidad y conocer su cultura. “La búsqueda de novedades a menudo se percibe
como una cualidad innata en los viajeros” (Lee y Crompton, 1992). La novedad de la
experiencia tiene una relación positiva, entendiendo que si los turistas tienen un alto grado
de interacción en las actividades pueden apreciar esta experiencia no solo como novedosa,
sino también como auténtica. Es así, que la participación del turista en las actividades a lo
largo de su viaje puede ser significativas para él, las interacciones sociales son muy
simbólicas para el viajero. Estas interacciones, se pueden dar tanto en forma verbal como no
verbal (Tan, S. K., Kung, S. F., y Luh, D. B, 2013).

De este modo, el estudio de Normann (2013) mostró que la novedad es una de las tres
principales motivaciones para la participación en la actividad turística. De manera que el
rasgo diferenciador del turismo comunitario es la dimensión humana. Como lo explica
Maldonado (2005), “un verdadero encuentro y diálogo entre personas de diversas culturas en
la óptica de conocer y aprender de sus respectivos modos de vida. El factor humano y cultural,
vale decir antropológico, de la experiencia es el que cautiva al turista y prima sobre la
inmersión en la naturaleza” (p.13)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Si la organización cuenta con calidad en el servicio, es decir, capacitación, estrategias de


gestión y comunicación eficaz dará como resultado una interacción positiva y un vínculo
entre los visitantes y la comunidad que permite la creación conjunta de valor entre la empresa
y el cliente. De este modo, el turismo comunitario se organiza con el fin de generar un
servicio de calidad en espacios interculturales con los visitantes (Maldonado, C,2005).
Además, se esfuerza por preservar todos aquellos aspectos del territorio como la identidad
étnica y el patrimonio, generando una impresión positiva sobre el entorno y la comunidad.
Es decir, que “Una interacción positiva es la excelente calidad del servicio” (Wang, C., Liu,
J., Wei,L, y Zhang, T, 2020. p,60). Se propone evaluar las siguientes hipótesis

H2a: Los turistas pueden calificar una experiencia de viaje como novedosa si participan en
varias actividades de creación conjunta de valor.
H2b: La calidad influye positivamente en la interacción del turista en el servicio brindado
por la comunidad.

4.3 Interacción y aprendizaje en el desarrollo de la experiencia


La oportunidad de prácticas de co-creación hacen la experiencia memorable para el viajero
permite tener una mayor recordación por el desarrollo de una experiencia única en el destino.
En el estudio de Sthapit, E., Coudounaris, D. N., y Björk, P. (2019), se comprobó la relación
positiva entre la creación conjunta de experiencias y la experiencia gastronómica local
memorable, explicado por los autores de la publicación como: “los clientes que interactúan
activamente con el personal de servicio para aprender sobre las especialidades locales pueden
tener una experiencia memorable”. Entendiendo que obtener una experiencia memorable
significa que el consumidor guarda recuerdos del destino turístico.

En una experiencia de co- creación los turistas tienen la oportunidad de participar,


experimentar y crear. En el funcionamiento del turismo comunitario se puede encontrar de
manera más amplia la autenticidad del destino; quienes brindan el servicio es la comunidad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

propia de la región por lo cual, el destino turístico cuenta con el potencial de brindar
conocimientos y habilidades generando así un aprendizaje para el consumidor (Wang, C.,
Liu, J., Wei, L., y Zhang, T, 2020). Por lo anterior surgen las siguientes hipótesis:
H3a: La interacción facilita el aprendizaje para el turista.
H3b: La novedad de la experiencia es el factor principal que conduce al aprendizaje.

4.4 Valor percibido y desarrollo de la experiencia como determinantes de la satisfacción en


turismo comunitario
El valor del servicio de calidad da como resultado una alta satisfacción del cliente que
finalmente conduce a la lealtad ( Hu, Kandampully y Juwaheer, 2009 ). En un contexto
turístico, el valor percibido tiene un impacto positivo en la satisfacción ( Pandža Bajs, 2015,
Chen y Chen, 2010 , Gallarza y Saura, 2006 ). Según, Hunt, (1977) y Oliver, (1981), Se
acepta universalmente que la satisfacción es una evaluación posterior a la compra y al uso.
La influencia de la calidad para Jang y Namkung (2009) encontraron que la calidad es un
antecedente significativo de las respuestas emocionales. Por lo tanto, el valor del servicio de
calidad da como resultado una alta satisfacción del cliente que finalmente conduce a la lealtad
( Hu, Kandampully y Juwaheer, 2009).

Al respecto los autores, Prebensen, N. K., y Xie, J (2017) en el estudio, “Eficacia de la co


creación sobre el valor percibido y la satisfacción en el consumo de los turistas” que el
consumidor tiene un alto grado de satisfacción a la creación conjunta de valor, ya que el
turista ejerce una mayor participación psicológica, entendiendo esta, cómo aprender,
recopilar, compartir y adquirir conocimiento e información.

Sin embargo, Grissemann, U. S., & Stokburger-Sauer, N. E. (2012), encontraron que los
consumidores estaban menos satisfechos en la creación conjunta de valor para el caso de la
planeación de su viaje, puesto que sentían que el trabajo lo estaban haciendo ellos y no la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

empresa. Por otra parte, la investigación también encontró que los consumidores si podían
estar satisfechos con su propio desempeño en el papel de planear su experiencia de viaje.

Como propone Williams, P., y Soutar, G. N. (2009), los operadores turísticos que ofrecen
valor por dinero probablemente tengan clientes satisfechos. En esta misma investigación, se
encontró que el valor por dinero se relaciona significativamente con la satisfacción de forma
positiva: entre mayor sea el valor agregado al cliente, mayor será la satisfacción del
consumidor.

Así, los turistas esperan que en la práctica de la creación conjunta de valor sean satisfechos
los beneficios hedónicos, como cognitivos, por tal motivo el aprendizaje obtenido por el
turista es un beneficio cognitivo, el viajero quiere consumir, conocer la cultura, la historia y
el patrimonio por mencionar algunos. s.

Respecto a las necesidades de aprendizaje y creación de los turistas, para Wang, C., Liu, J.,
Wei, L., y Zhang, T. (2020), consideran que la percepción del visitante sobre la autenticidad
y memorabilidad del destino, ayudan a crear una ventaja competitiva para la organización
que los pone en práctica.

Según los hallazgos encontrados en el estudio de Prebensen, N. K., y Xie, J, (2017)


comprueban que el valor de novedad tiene un efecto positivo sobre la satisfacción. Además,
la publicación resalta la importancia de reforzar este tipo de valor en aquellas empresas de
turismo que implementen prácticas de co-creación de valor.

Lee y Crompton (1992), propusieron que la construcción de la novedad juega un papel


importante en el viaje. El proceso de elección de destino y la búsqueda de novedades se
encuentran como la variable crucial que influye en la satisfacción. (Assaker et al., 2011;
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Chang, Wall y Chu, 2006; Jang y Feng, 2007). Los aportes de éstas investigaciones aportaron
a la construcción de las siguientes hipótesis:
H4a: La calidad de la actividad turística es un determinante fundamental para evaluar la
satisfacción del servicio.
H4b: La interacción en las actividades turísticas influye parcialmente en la satisfacción
del turista.
H4c: El valor económico tiene una incidencia parcial en la evaluación de la satisfacción
sobre las actividades turísticas
H4d: La necesidad de aprendizaje de los turistas es satisfecha por la experiencia de
creación conjunta de valor
H4 e: El valor de novedad tiene un efecto positivo en la satisfacción

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El proceso de cocreación comunmente refiere a la forma como interactuan los clientes con
los actores que hacen parte del servicio ofertado. En el caso del turismo comunitario se
explica en la medida en que existan vivencias donde el turista aporte en conocimiento a
condiciones propias de los territorios pero que además reciba un intercambio de saberes por
experiencias desde la ruralidad, procesos sociales, protección del medio ambiente.

La literatura refiere a procesos de cocreación de valor en experiencias de turismo comunitario


con un nivel mayor en el desarrollo del servicio. Parte de la revisión teórica del marketing
relacional, la cocreación y el turismo comunitario y su relación entre estos constructos
teóricos refiere a comprender como se vinculan y aportan en el desarrollo de estrategias que
ayuden a mejorar la oferta de este tipo de servicios.

Se espera que la validación estadística del modelo propuesto refiera a la confirmación de las
hipótesis, pero también expliquen un comportamiento sobre las expectativas del turista como
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

consumidor de éste tipo de servicios, la medición se realizará mediante tecnicas de


ecuaciones estructurales con el propósito de describir las relaciones entre varias variables
(respuestas y descriptores) que permiten analizar un fenómeno de interés y que en este caso
refiere la percepción sobre la forma como se comparte y se cocrea valor en servicios turísticos
con un mayor involucramiento con los estilos de vida de la comunidad local.

REFERENCIAS

Bauman, Z. (2013). Comunidad: buscando seguridad en un mundo inseguro. John Wiley &
Sons, 13-23
Bettencourt, L. A., et al. (2014). "A service lens on value creation: marketing's role in
achieving strategic advantage." California management review 57(1): 44-66.
Fitur (2020). Más de 1,461 millones de turistas se movilizaron por el mundo en 2019, según
la OMT. Consultado el 4 de mayo de
2020.https://listindiario.com/economia/2020/01/21/600939/mas-de-1461-millones-de-
turistas-se-movilizaron-por-el-mundo-en-2019-segun-la-omt
Freeman, R. E. 1984. Strategic management: A stakeholder approach. Boston: Pitman
Publishing.p 250
Grissemann, U. S., & Stokburger-Sauer, N. E. (2012). Customer co-creation of travel
services: The role of company support and customer satisfaction with the co-creation
performance. Tourism management, 33(6), 1483-1492.

Grönroos, C. and P. Voima (2013). "Critical service logic: making sense of value creation
and co-creation." Journal of the academy of marketing science 41(2): 133-150.
Hiwasaki, L. (2006). "Community-based tourism: A pathway to sustainability for Japan's
protected areas." Society and Natural Resources 19(8): 675-692.
Jillian C Sweeney, Geoffrey N Soutar, (2001). Consumer perceived value: The development
of a multiple item scale, Journal of Retailing, Volume 77, Issue 2, Pages 203-220, ISSN
0022-4359,
Kim, M., & Thapa, B. (2018). Perceived value and flow experience: Application in a nature-
based tourism context. Journal of destination marketing & management, 8, 373-384.
Kitouna, S., & Kim, Y. G. (2017). Tourists’ novelty-seeking motivation in nature-based
tourism destinations: The case of Vang Vieng city in Laos. 관광연구저널, 31(10), 45
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Kohli, R. and V. Grover (2008). "Business value of IT: An essay on expanding research
directions to keep up with the times." Journal of the association for information systems
9(1): 1.
Kotler, P. y Gertner, D. (2002). País como marca, producto y más allá: una perspectiva de
marketing de lugar y gestión de marca. Journal of Brand Management, 9 (4), 249–261.
doi: 10.1057 / palgrave.bm.2540076
Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo
comunitario. International Labour Organization.
Prahalad, C. K. and V. Ramaswamy (2004). "Co‐creation experiences: The next practice in
value creation." Journal of interactive marketing 18(3): 5-14.
Prebensen, N. K., & Xie, J. (2017). Efficacy of co-creation and mastering on perceived value
and satisfaction in tourists' consumption. Tourism Management, 60, 166-176
Procasur. (2011). Manejo del turismo comunitario-Ecuador, 5-22
Rábago, N. L. B., y Revah, L. O. (2000). El ecoturismo:¿ una nueva modalidad del turismo
de masas?. Economía, sociedad y territorio, 2(7), 373-403
Robinson, M. (2011). Tourism Studies. In Dale Southerton (Ed.), Encyclopedia of Consumer
Culture. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781412994248.n553
Sthapit, E., et al. (2019). "Extending the memorable tourism experience construct: an
investigation of memories of local food experiences." Scandinavian Journal of
Hospitality and Tourism 19(4-5): 333-353.
Tan, S. K., Kung, S. F., & Luh, D. B. (2013). A model of ‘creative experience’in creative
tourism. Annals of tourism research, 41, 153-174.
Tuan, L. T., Rajendran, D., Rowley, C., y Khai, D. C. (2019). Customer value co-creation in
the business-to-business tourism context: The roles of corporate social responsibility and
customer empowering behaviors. Journal of Hospitality and Tourism Management, 39,
137-149. doi: https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2019.04.002
Wang, C., Liu, J., Wei, L., & Zhang, T. (2020). Impact of tourist experience on memorability
and authenticity: a study of creative tourism. Journal of Travel & Tourism Marketing,
37(1), 48-63.
Williams, P., & Soutar, G. N. (2009). Value, satisfaction and behavioral intentions in an
adventure tourism context. Annals of tourism research, 36(3), 413-438.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Yesika Alejandra Ayala Suárez


Estudiante de Administración de Empresas UPTC, semillero de investigación del grupo
CREPIB hace 1 año

Camila Andrea Romero Benavides


Semillero de investigación del grupo CREPIB hace 1 año

Diana María Dueñas Quintero


Estudiante Doctorado Ciencias de la Educación. MsC Administración de Empresas.
Investigadora CREPIB- UPTC. Asesora en temas relacionados con productividad,
innovación, desarrollo tecnológico, gestión de proyectos y transferencia y apropiación de
conocimiento. Par Evaluadora Colciencias.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
CADENA DE VALOR EN LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
15. CADENA DE VALOR EN EL CICLO DE RECOMPRA OMNICANAL EN
EPOCA POSPANDEMIA

TÍTULO EN INGLÉS:
VALUE CHAIN IN THE OMNICHANNEL RECOVERY CYCLE IN POST-
PANDEMIC TIME

Autor (es)
Omar Galindo Serrano MsC162
Omar Eduardo Galindo González163

162
Administrador de empresas y especialista en Gerencia de Servicio de Universidad EAN, Miembro de la red
de formadores en Colombia como consultor OIT. Magister en Gestión de organizaciones de la Universidad de
Quebec.
163
Economista Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de proyectos y Especialista en
gerencia financiera de la Universidad EAN, docente universitario (universidad EAN, Universidad San Mateo,
centro andino de estudios). Consultor y formador en Fidelizarte consultores y de latinamerican management
society
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación tiene como objetivo brindar a los responsables de mercadeo y ventas un
panorama general del viaje del cliente por el proceso de compra y las acciones que deben
realizarse para optimizar la relación con las personas o empresas del segmento meta
seleccionado, logrando la tan anhelada recompra secuencial, repetitiva y perdurable. Se
plantea la cadena de valor para la experiencia del cliente con el propósito de establecer etapas
de atracción, relación y retención, poniendo de manifiesto que la administración de la
relación con el cliente en épocas de crisis define la sobrevivencia y crecimiento de las
empresas. La indagación busca entender los comportamientos del prospecto, consumidor o
usuario en cada etapa de la propuesta y así poder tomar decisiones asertivas para lograr el
reto supremo de las empresas retail para conseguir, convencer y conservar la lealtad del
cliente.

Palabras clave:
Ciclo de recompra, omnicanalidad, cadena de valor, experiencia de cliente.

ABSTRACT:
This research aims to offer market and sales managers an overview of the customer journey
through the purchasing process and the actions that must be carried out to optimize the
relationship with the people or companies of the selected target segment, obtaining the same
buyback. sequential, repetitive and enduring. If the value chain for the customer experience
is planted with the purpose of establishing stages of attraction, relationship and retention, it
is clear that the management of the customer relationship in times of crisis defines the
survival and growth of companies. The inquiry seeks to understand the behaviors of the
prospect, the consumer, the user at each stage of the proposal and thus be able to make
effective decisions to achieve the highest level of retail companies to achieve, convince and
retain the customer.

Keywords:
Buyback cycle, omnichannel, value chain, customer experience.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación es determinar el ciclo de recompra para la lealtad del cliente
porque “para sobrevivir se genera la necesidad de dar a los consumidores una diversidad de
experiencias cada vez mayor” (Kinni, 2014).
“Los negocios son un escenario en donde surgen experiencias” (Michelli, 2014) por este
motivo diseñar el viaje del cliente por el proceso de compra y determinar así las acciones que
deben realizarse para “optimizar la relación con el segmento meta” (Fidelizarte, 2020). es
determinante, dado que “la supervivencia offline, está asociada a la capacidad de atraer
personas” (Cardoso Scussel, 2020).

En época de cambio las empresas deben buscar “una ventana estratégica, o una oportunidad
de mercado única” (Wheelen, 2013), ligada a estrategias online, aprovechando la cadena de
valor.

Quienes llevan a las empresas a ser sobresalientes, “son impulsados por un ansia interior de
excelencia y de evaluar con calma y ecuanimidad los pasos deliberados para avanzar”
(Collins, 2012), porque “las empresas saben a dónde dirigirse, lo que es difícil es saber cómo
hacerlo en condiciones de eficiencia y competitividad” (Ariza, 2004), por lo tanto se deben
desarrollar “nuevas capacidades tales como análisis de datos e integración” (Sánchez, 2019)
y una representación gráfica de los momentos clave en la relación con el cliente genera
claridad en la toma de decisiones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
1. CONTEXTO DE LA CADENA DE VALOR EN EL CICLO DE RECOMPRA
OMNICANAL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

“Los consumidores están hoy más ocupados que nunca, esperan más de las empresas y desean
que sus productos y servicios sean entregados tan rápida y simplemente como sea posible”.
(Angus, 2019), para lo cual se propone el análisis del ciclo de recompra omnicanal, dado que
la entrada a una tienda depende de varios factores, “como el nombre de la tienda, su
atmósfera, su aparente popularidad y las expectativas sobre lo que hay dentro. experiencias
previas impactan la evaluación del consumidor (Cardoso Scussel, 2020).

Mediante el lienzo de recompra se determinan etapas de la cadena de valor para lograr


“integración de múltiples canales disponibles para mejorar la experiencia del cliente sin
interrupciones” (Shi, 2020).

“Aunque el argumento de venta sea desastroso para desarrollar un cliente a largo plazo,
igualmente contraproducente es el agente de servicio que intenta cerrar demasiado pronto”,
o factores determinantes que inciden directa o indirectamente en la experiencia de cliente
como el ambiente y soportes tecnológicos.

El presente trabajo aclara cómo “los problemas que se le presentan al cliente y no son
atendidos oportunamente quiebran o posibilitan la relación y la intención de recompra,
mediante algunos antecedentes como la confianza, el compromiso y la satisfacción” (Reche,
2019), es importante enfocar energías para lograr “confiabilidad, empatía y sensibilidad en
cada punto de contacto, brindando garantías al cliente” (Griffin, 2005). Atendiendo cada
eslabón de la cadena de valor para la experiencia que viva el consumidor.

1.1. CADENA DE VALOR EN EXPERIENCIA DE CLIENTE


“La cadena de valor es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las
actividades de una organización empresarial o de un sector, la cual genera valor al cliente
final. (Porter M. , 1985), por lo tanto es una forma de analizar la actividad productiva y/o de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

servicios de una manera escalonada “emprendidas para desarrollar y comercializar un


producto o servicio que produce valor” (David, 2008) para el consumidor o usuario.

Grafica 1. Cadena de valor para la experiencia de cliente


Fuente. Construcción propia
Crisis asociadas
ETAPA El cliente La empresa niveles estrategicos (Wheleen) (si las actividades
no se controlan)
Buscar P&S
estructura simple, supervisión directa,
Marcas
SENSIBILIZACIÓN Preparación visión generalista, plan a corto Crisis de liderazgo
Referencias
alcance. Flexibilidad y dinamismo
Publicidad
estructura funcionalnuevas mentes,
Claridad
enfoque en conseguir delegación de funciones, empoderar, crisis de
DECISIÓN Expectativa
clientes - consumidores especialización en su disciplina, autonomia
personalización
concentración y especialización
Venta Diversificación, personalización,
actividades para
Asesoramiento recursos a disposición, desempeo y
ACCIÓN convencerlo que es la crisis de control
relacional resultados. Autonomia directiva toma
mejor opción
de decisiones
Pos venta Especialización, adaptación a
estrategias enfocadas para
Recomendación cambios, entornos de incertidumbre, crisis de olla
CONSOLIDACIÓN Conservar la relación
Retención estandares de calidad, visión presión
comercial
Kpis compartida

1.2. CICLO DE RECOMPRA OMNICANAL SOSTENIBLE PARA EMPRESAS


RETAIL
“la cultura del servicio debe estar presente en todos los procesos en donde interviene el
talento humano” (Horovitz), por lo tanto se precisa conocer cada actividad de cara al cliente
que impacte en sus comportamientos.

La respuesta y atención que se le dé en este momento es determinante al inicio de la relación


comercial, ya que es el quien evalúa y discierne sobre la pertinencia de la compra de manera
emocional o racional y de allí se plantea una relación duradera “procurando que repita la
compra durante el mayor tiempo posible con visión ganar, ganar, para lo cual es importante
diseñar correctamente la oferta de valor” (Grande, 2007)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1.2.1. Influencia de la cadena de valor en el ciclo de recompra omnicanal


El ciclo de recompra omnicanal atiende las fases de la cadena de valor para experiencia de
cliente dado que “Los estilos de vida orientados a la eficiencia, trascienden a la gratificación
instantánea.” (Angus, 2019)

Se refiere a estrategia omnicanal desde la perspectiva del cliente que aprecia encontrar los
“canales adecuados de acuerdo a su criterio o predilección y desde la óptica de la empresa
que diseña centros de respuestas que integren la información de forma tal que cada contacto
sea transparente y los asesores de atención al cliente tengan la información” (Griffin, 2005)
de manera suficiente, además brinda un panorama viaje del cliente por el proceso de compra
y las acciones que deben realizarse para optimizar la relación con las personas o empresas
del segmento meta.

Grafica 2. Ciclo de recompra Omnicanal


Fuente. Construcción propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estableciendo un mapa progresivo que integre la cadena de valor, los procesos, las
actividades y los momentos de cara al cliente “Las empresas necesitan líderes que puedan
reconocer una gran oportunidad, entender cómo se desarrolla el mercado, pensar
creativamente y proponer ofertas de valor realmente novedosas, articular una visión
atrapante, persuadir a las personas para asimilarla y trabajar para ella, y relacionarse
efectivamente con todos los grupos de interés (Sánchez, 2019).

Factores de impacto en el ciclo de recompra Omnicanal


El fenómeno social es que “el usuario puede decidir a donde va, que mira y que lee, puede
decidir cómo seleccionar y ordenar el material de modo que encaje de la mejor manera
posible en sus necesidades” (Ries, 2006).

Razón por la cual es importante lograr la atención del consumidor o usuario para lo cual se
tiene como base que existen “dos tipos de distracción, la sensorial o dejar de prestar atención
y la emocional obligándonos a prestar atención a lo que tenemos que hacer y a lo que nos
está molestando” (Goleman, 2013), es preciso que las empresas de comercio definan una ruta
que haga visible cada interacción, analizar posibilidades de contacto, los momentos de la
verdad y establecer protocolos adecuados como herramienta de respaldo para los
profesionales de atención al cliente.

Como persona pensante “el cliente puede alterar su recompra futura debido a la exposición a
alternativas, aún no está claro cuál es la reacción de los clientes a la integración entre canales
en el comercio minorista omnicanal. (Li, 2018), por ello “las mejoras en experiencia de
cliente se llevan a cabo como ajustes de prueba y error, con los que se intenta dar con los
ingredientes y cantidades adecuados para crear una experiencia optima, buscando una
conexión emocional con los clientes, momentos, productos y ambientes que eleven y
transformen a la gente que atienden” (Griffin, 2005)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Un factor crítico para lograr la tan anhelada compra es “encender la pasión por el producto,
los empleados saben crear la experiencia deseada, de forma autentica y constante” (Michelli,
2014), “la relación de la empresa con los clientes ha pasado de vender letreros a vender
servicios a largo plazo, dada la facilidad con la que los clientes pueden cambiar de proveedor,
asegurarse de que recibir un valor continuo superior de los productos es fundamental”.
(Porter M. h., 2015).

La recompra es un factor determinante de la perdurabilidad empresarial y está precedida de


acciones y actividades clave que pueden definir procesos de estandarización de la experiencia
de compra (Alvarez, 2017).

1.3. ETAPAS DE LA CADENA DE VALOR Y LA INCIDENCIA EL CICLO DE


RECOMPRA OMNICANAL
Los clientes son propensos a elementos visuales, de marca, percepción de calidad mediante
la comunicación que emite el ambiente, todo comunica “la decisión de compra está asociada
a las iniciativas de la tienda, los temas promocionales e incluso descuentos, lo cual aumenta
la posibilidad que el consumidor ingrese offline u online” (Griffin, 2005) e inicie el proceso
de compra.

1.3.1. ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN


En este apartado desde la visión empresarial se busca impactar por medios publicitarios
“asimilamos una gran cantidad de información, que es analizada, desechada o seleccionada
casi en un acto reflejo” (Rojo, 1994) y “en el mundo web 2.0 los consumidores ya están
hablando de ti, por medio del voz a voz considerado el vehículo más antiguo de
recomendación” (Anzures, 2013); para lo cual debemos disponer de todos los elementos para
atraer la atención de los consumidores – usuarios, “la información de boca en boca tiene
efectos marginales en la intención de uso de los consumidores de las compras omnicanal”
(Lee Y. C., 2019), que tiende a revertir la relación a largo plazo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 3. Etapa de sensibilización en experiencia de cliente


Fuente. Construcción propia

1.3.1.1. Consciencia del producto o servicio

Las empresas deberían buscar siempre la autenticidad y cumplir con la experiencia y las
expectativas que ofrecen, no deben parecer reales en los anuncios o perderán credibilidad y
perder credibilidad es perder a toda una red de posibles compradores” (Kotler, 2012), el reto
es lograr percepciones favorables y coherentes, “la percepción es el proceso mental por el
que se selecciona organiza e interpreta la información , a fin de darle significado, variara en
función de sus circunstancias” (Paz Couso, 2010)

1.3.1.1.1. Marketing de atracción (Referencias y publicidad)


La mejor manera de atraer es generando confianza, “la gente prefiere comprar, lo que quiere
comprar a cualquier persona a la que ha llegado a confiar” (Green, 2006) y “el marketing
relacional se refiere a una disposición de corto plazo que tanto el comprador y el vendedor
tienen un interés en proporcionar un intercambio más satisfactorio” (Díaz, 2017).

4.3.1.1.1. Emocional
Somos seres emocionales y somos sensibles a la comunicación del entorno, “Las agencias
han sabido manejar las emociones de la audiencia, amor, miedo, orgullo, placer, es algo que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

funciona” (Robinette, 2001), lo cual afecta el “mecanismo automático de la activación”


(Jordi, 2020) lo cual intensifica las sensaciones y generalmente deja huella de memoria, de
forma que los clientes pueden identificar fácilmente el mensaje o la marca.

4.3.1.1.2. Racional
La toma de decisiones racionales en el proceso de compra “entra en juego para justificar y
controlar los impulsos emocionales” (Freemantle, 1999), en el proceso de definir carencias
y preferencias “Nos enseña que la razón, para ser liberada de las distorsiones, debe
purificarse, y que la purificación de la razón afecta no sólo a la cabeza, sino también al
corazón” (Glendon, 2010).

4.3.2. ETAPA DE DECISIÓN


En este punto el consumidor usuario, da el paso hacia la intención de compra, y genera
acciones enfocadas. Cumple expectativas, reconoce beneficios de la marca para él, está en
pleno proceso de compra.

Las organizaciones crean estructuras funcionales que respalden los procesos de calidad en el
servicio y se especializan para cumplir la promesa de servicio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 4. Etapa de decisión en el proceso de compra


Fuente. Construcción propia

4.3.2.1.Puntos de contacto, (canales adecuados)


El primer paso es reconocer los puntos de contacto y su influencia en aspectos del entorno
sensoriales y de concepto, para reaccionar rápido “busque los comentarios de los clientes con
anticipación y responda rápidamente” (Griffin, 2005), adaptando procesos a la necesidad
sentida.

La proliferación de nuevos puntos de contacto permite a los clientes de hoy diseñar su propio
viaje desde la búsqueda hasta la compra. (Herhausen, 2019) y precisamente “el marketing
sensorial apuesta a generar una experiencia de compra única e inigualable. Saborear, oler,
ver, escuchar y sentir el producto, es resultado de una estrategia dirigida a la sensibilidad
entera del consumidor, enfocada a tocar cuantas fibras sean posibles y atrapar todo su cuerpo”
(Ortiz, 2014).

Se establecen estrategias que “han dado pasos importantes en el desarrollo de sistemas con
capacidad de razonar y tomar decisiones sobre una situación concreta: en este sentido
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tenemos los sistemas expertos y las redes neuronales” (Aracil, 2008), ligado al desarrollo de
inteligencia artificial que han permeado funciones repetitivas con mayor eficiencia.

Los puntos de contacto son sensibles a la evaluación del cliente en cuanto a sensaciones,
sonidos, imágenes, olores etc. He allí “la necesidad de revisar la estrategia existente y la
visión de omnicanal desde la perspectiva del cliente” (Lee W. , 2020) y el desarrollo de
estrategias omnicanal eficientes basadas en las características y percepciones individuales de
los consumidores (Kang, 2019)

4.3.2.1. Experiencia de cliente


Por lo tanto, el eje central en el ciclo de recompra se da desde “el concepto de experiencia de
marca, que captura la esencia misma de la marca mucho más que conceptos de marca
orientados analítica y cognitivamente, como el valor de marca, las asociaciones de marca, las
actitudes de marca y la personalidad de marca. Lo que finalmente importa para los
consumidores es, si las marcas pueden proporcionarles experiencias atractivas”. (Schmitt,
(2009).) La gestión sinérgica de los canales disponibles y de los puntos de contacto con los
clientes para mejorar la experiencia del cliente y mejorar el rendimiento lo que determina el
éxito de las organizaciones empresariales son sus clientes, no sus productos o servicios
gestionarlos de forma integrada para proporcionar a los clientes una experiencia perfecta y
superior. (Melero, 2016).

4.3.2.1.1. Sensorial
Son métodos para impactar los sentidos “a través de la persuasión de las personas en
ambientes de compra” (Benites). La visión es el más importante de los sentidos y por ella
recibimos la mayor cantidad de estímulos e impresiones sensibles, dado que “las personas
somos seres emocionales, nos agrada o desagrada algo, de acuerdo a la percepción” (G,
2019), “la emoción mueve la razón”
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.3.2.1.2. De concepto
Lo que representa la marca en un sentido más espiritual, que logre alinear valores
compartidos y logre permear las creencias del cliente, el significado dado a un producto o
servicio “no es algo dado, concreto o fabricado; sino que está listo para ser negociado e
interpretado por lo tanto el individuo tiene un papel activo en su creación” (Batey, 2014), por
lo tanto el concepto se va generando de acuerdo a la comunicación emitida por la empresa,
transmitiendo valores propios, creencias, mitos, héroes, rescates e historias que lleguen al
corazón del consumidor.

4.3.2.1.3. Fuentes humanas


El servicio es el resultado de un acto o sucesión de actos, de duración y localización definidas,
conseguido gracias a medios humanos y materiales, puestos a disposición de un cliente, según
procesos, procedimientos y comportamientos codificados.

El buen servicio de una organización, es consecuencia de la actitud natural de las personas,


que en equipo buscan permanentemente la solución de los problemas y deseos de los clientes
dentro de las normas y la ética profesional, el servicio es un episodio en el cual un cliente
entra en contacto con cualquier aspecto de la organización y tiene una impresión sobre la
calidad de su servicio. Como afirmaba Peter Drucker “cada especialista toca con su brazo
una pata del elefante, solo el cliente ve todo el elefante”, el servicio por lo tanto es el reflejo
de la mente y corazones de cada integrante del equipo, no es una moda o algo decorativo. Es
la principal ventaja frente a la competencia”.

“El servicio que haga que el cliente sienta que está obteniendo algo de nosotros que no puede
obtener en ninguna otra parte por el mismo precio, poseer un valor percibido más alto que
cualquier otra empresa” (Horovitz),
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.3.3. ETAPA DE ACCIÓN


En esta etapa se realiza la acción de compra, haciendo uso de técnicas de venta relacional, de
forma que logre el resultado, convencerlo que es la mejor opción en el mercado para
satisfacer sus gustos o necesidades.

Grafica 5. Etapa de acción en el proceso de compra


Fuente. Construcción propia

4.3.3.1. Acción de compra inicial


“cualquier venta ha de superar cinco obstáculos: la falta de necesidad, la falta de dinero, la
falta de prisa, la falta de deseo y la falta de confianza”164 de ahí en adelante la “experiencia
de compra involucra a cualquier cantidad de elementos tangibles, intangibles, del contexto
físico del intercambio y fuera de él (Marcazzo Velásquez, 2017), por esta razón los códigos
de ética deben respaldar este proceso, hoy son un elemento clave en más de una organización
para conservar la relación con el cliente.

4.3.4. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN


Es el agente necesario para realizar seguimiento a la compra, diseñar estrategias de
comunicación y evaluación, mantener una relación positiva y de conservación del cliente.

164
Zig ziglar, nombrado en el libro arte de cautivar, Kawasaki, Guy 2011, planeta. Bogotá
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 6. Etapa de consolidación de la relación con el cliente


Fuente. Construcción propia

Es el punto de llegada en el cual el cliente tiene la posibilidad de evaluar el proceso de compra


y las experiencias vividas y la intensidad de estas, en esta etapa se obtener resultados
procesables es la clave de cualquier plan de investigación sobre la lealtad del cliente,
“Algunas empresas reúnen y cuantifican información sobre experiencia de cliente, pero no
hacen circular los hallazgos” lo cual desestima los esfuerzos realizados.

Las necesidades de los clientes están cambiando constantemente. Los negocios


continuamente deben preguntar ¿cómo estamos brindando el servicio? Y ¿qué podemos
hacer mejor? (Griffin, 2005), de forma que logre llegar el mensaje positivo a la mente, “el
cliente no debe sentirse avergonzado de tener que pagar por abordar un problema que debería
haber resuelto por sí mismo” (Kubr, 2010), de forma que es la oportunidad de hacer
consciencia de los beneficios obtenidos, lo cual se refleja dadas “las características de las
reseñas de los consumidores (cantidad, credibilidad y calidad del boca a boca electrónico)
como antecedentes de las intenciones de recompra en línea de los clientes” (Matute Vallejo,
2015). Lo cual refuerza constantemente su valor a los ojos de los clientes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para garantizar el servicio adecuado identifique los factores de calificación del servicio y
realice de manera permanente una evaluación de esos factores a través de elementos de
recolección de información” (Mendoza, 2005) y proteja cuidadosamente la privacidad del
cliente.
4.3.4.1. Evaluación después de la compra
“Muchas cosas tienen que suceder para que salgan bien los momentos de la verdad y el papel
del profesional de atención al cliente es solo uno de los componentes, toda la organización
responde por el rendimiento” (Albrecht), elementos como la seguridad, la privacidad y la
calidad de la información del sitio de compras en línea afecta positivamente la confianza en
ese sitio, y esa confianza, a su vez, impacta positivamente en la intención de recompra de los
consumidores. (Eckert, 2019).

“La organización debe mejorar continuamente la eficacia y eficiencia de sus procesos,


realizar el seguimiento del desempeño de los procesos y resultados para identificar y eliminar
las causas de existentes y los problemas potenciales, así como para detectar cualquier
oportunidad de mejora” (ICONTEC, 2014).

4.4. PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN EL PROCESO DE


COMPRA EN COLOMBIA
Para lograr dimensionar la importancia de la calidad del servicio y factores relevantes que
afectan la experiencia de cliente, se evidencia mediante la encuesta realizada a 385
profesionales de servicio al cliente que la falta de conocimiento especializado, de
herramientas de gestión y una actitud poco cuidadosa frente a los requerimientos del cliente,
afectan todo el proceso de compra, ya que todo cuenta, “la participación activa y cotidiana
de los empleados en las innovaciones se hace más crucial cuando los procesos evolucionan
a mayor intensidad” (Berumen, 2014).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 7. Problema recurrente en servicio


Fuente. Construcción propia a partir de encuesta a profesionales de servicio

Cuál es el problema más recurrente en


servicio al cliente para su organización

182
200 105
55 43
100
0
a. Falta de c. Falta de d. Falta de Otros
conocimiento herramientas actitud de
del asesor de gestión servicio
(capacitación
deficiente)

En la cual se identifican algunos problemas evidentes en el proceso de compra, el más


sensible es cuando se presentan interacciones directas con el cliente-consumidor y ese
momento de la verdad define la imagen que respalda la marca, como evidencia de la
aplicación se muestra el impacto de la falta de actitud de servicio en las organizaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 8. Situación o momento de los problemas recurrentes en servicio


Fuente. Construcción propia a partir de encuesta a profesionales de servicio

¿en qué situación o momento especifico se


presenta el problema recurrente?
140
120
100
80
60
40
20
0
En el En el Cuando El el
En el
moment moment no se moment En
moment
o de o de la cumple o de servicios Otros
o de la
realizar verdad la atención posventa
entrega
la venta (contac… prome… por…
Series1 94 130 29 62 44 8 18

La evidencia concluye que solo 2,4% de los encuestados han diseñado procesos eficientes
para la atención al cliente, el 73% de los encuestados consideran que han logrado
sensibilización con base en procesos de calidad y están en la tarea de afinarlos para destacar
en el mercado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 9. Nivel de capacitación en servicio


Fuente. Construcción propia a partir de encuesta a profesionales de servicio

¿Cómo considera usted que esta el nivel de


capacitación de las personas que están
involucradas en la atención y satisfacción del
cliente de su empresa?

300
200
100
0
Sobresali Alto nivel Buen Bajo Otros
ente 80 a 90% nivel 50 a nivel -
nivel 90 a 80% 50%
100%
Series1 9 16 281 63 16

Los resultados de la investigación brindan un panorama del estado actual en el mercado de


los procesos de calidad, que influyen directamente en el ciclo de recompra, se hace necesario
infundir sentido de premura para establecer estándares de calidad en el servicio, conocer el
mapa del recorrido del cliente en el proceso de compra y el subsecuente análisis para la
identificación de posibilidades de mejoramiento.

3. METODOLOGÍA

Se realizó una indagación con fuentes secundarias, extraídas de informes e investigaciones


respaldadas por instituciones validas, la validación directa realizada en áreas de ventas,
servicio y experiencia de clientes, se convierte en el producto alfa de la investigación
cualitativa, delimitada sobre los factores estratégicos de la omnicanalidad en el comercio al
detal en Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la primera fase se aplicaron dos tipos de instrumentos de investigación:


1). Aplicación de encuestas de 10 preguntas, sobre aspectos sensibles a la gerencia de
servicio y factores estratégicos en temas de Omnicanalidad, la respondieron 385
profesionales y
2). Se han realizado entrevistas semiestructuradas a más de 40 empresarios y
profesionales en áreas de servicio, fidelización y ventas. Algunos de los resultados se
socializan en este artículo de investigación.

4. RESULTADOS
Este estudio deja como aprendizaje que las empresas deben estar en un proceso permanente
de análisis de sus procesos internos y estándares de calidad de cara al cliente y actualizar las
prácticas para lograr experiencias positivas y memorables para con sus clientes.

Los líderes de servicio pueden aprovechar herramientas de diagnóstico como el ciclo de


recompra omnicanal para detectar posibilidades de mejora, hacer consciente las fallas que se
presentan de cara al cliente y puedan afinar procesos de calidad que les asegure mejores
resultados.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

 Por los hallazgos se evidencia que los consumidores fundamentan sus decisiones en
percepciones subjetivas desde dos perspectivas, sensitivas (generan estímulos para
los cinco sentidos) y de concepto (se van creando de acuerdo a la comunicación que
enviamos al segmento meta) “ (Rivera, 2009)”; ellos valoran las estrategias
omnicanal que consoliden la confianza, la oportunidad y la eficiencia como punto de
partida de relaciones a largo plazo.
 Tener un panorama general del viaje del cliente por el proceso de compra y las
acciones que deben realizarse para optimizar la relación con las personas o empresas
del segmento meta seleccionado, estas destrezas acercan a las compañías a una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

relación más cercana con sus clientes y generan protocolos de seguimiento offline u
online para afianzar la recompra, como medio de la perdurabilidad empresarial, las
experiencias son tan distintas en cada escenario, dado que las empresas cuentan con
autenticidad cultural, social, tecnológica y los profesionales de servicio “crean toda
una producción de visiones, sensaciones, sonidos, aromas, texturas que dan origen a
experiencias únicas” (Pine, 1999).
 El tener presente las etapas de sensibilización, decisión, acción y consolidación como
componentes de la cadena de valor para la experiencia del cliente, establece buenas
prácticas para la diferenciación en épocas de crisis, lo cual define la sobrevivencia y
crecimiento de las empresas retail, dado su condición de sensibilidad a un trato
cercano, humano y trascendente.
 Por lo tanto, los directores de mercadeo, de servicio gestores de experiencias pueden
valerse de este modelo para reconocer los lineamientos para diseñar, planear e
implementar la cadena de valor como agente estructurado y las actividades que
respalden estándares de calidad en beneficio de experiencias vividas de manera
positiva para sus clientes.

REFERENCIAS

Adivar, B. H. (2019). Un marco de gestión del rendimiento cuantitativo para evaluar las
cadenas de suministro minoristas omnicanal . Journal of Retailing and Consumer
Services, 257-269.
Albrecht, K. (s.f.). La revolución del servicio. Bogotá: 3R editores.
Alonso, G. (2008). Marketing de Servicios: Reinterpretando la Cadena de Valor. Palermo
Business Review.
Alvarez, C. J. (2017). Desarollo de mejoras en la experiencia de compra en la industria de
tiendas por departamentos. Buenos aires: Universidad de san Andres.
Angus, A. W. (2019). Las 10 principales tendencias globales. Euromonitor.
Aracil, R. B. (2008). Robots de servicio. Revista Iberoamericana de Automática e
Informática Industrial RIAI.
Ariza, J. M. (2004). Dirección y administración integrada. Mexico: McGrawHill.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Berman, B. (2019). Combatiendo la muerte de las tiendas minoristas . Horizontes de


negocios, 75-82.
Berumen, S. (2014). Valor estrategico de la innovación. Mexico: trillas.
Cardoso Scussel, F. B. (2020). CALL ME AND I’LL GO: THE EFFECT OF SHOP.
Brazilian Journal of Management / Revista de Administração da UFSM, 566-586.
Collins, J. (2012). Empresas que sobresalen. Bogotá: Norma.
David, F. (2008). Conceptos de adminitración estrategica. Mexico: Pearson.
Eckert, A. M. (2019). Intenciones de recompra en el contexto de las compras en línea .
Perspectivas em Ciencia da Informacao, 25-50.
Fidelizarte. (2020). Fidelízame !Soy tu cliente! Bogotá: Fidelizarte consultores.
Goleman, D. (2013). Focus. Kairos.
Griffin, J. (2005). customer loyalty. EEUU: jossey bass.
Herhausen, D. K. (2019). Loyalty Formation for Different Customer Journey Segments.
Journal of Retailing, 9-29.
Kang, J. (2019). ¿Qué impulsa los comportamientos de compra omnicanal ?: Estilo de vida
de moda de los consumidores sociales-locales-móviles . Journal of Fashion Marketing
and Management, 224.
Kinni, T. (2014). Diseny y el arte del servicio. Mexico: Panorama.
Kotler, P. K. (2012). Marketing 3.0. Bogotá: Ediciones de la U.
Kubr, M. (2010). La consultoria de empresas. Mexico: Limusa.
Kurt, E. W. (1985). Competitive Advantage. Rev. adm. negocio.
Lee, W. (2020). Unravelling consumer responses to omni-channel approach. Journal of
Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 37-49.
Lee, Y. C. (2019). Un estudio sobre los factores que afectan la intención del usuario de
realizar compras omnicanal basadas en tecnologías de la información. ACM
International Conference Proceeding Series, 20-24.
Li, Y. L. (2018). Customer's reaction to cross-channel integration in omnichannel. Decision
Support Systems, 50-60.
Marcazzo Velásquez, G. (2017). Contrastando la experiencia de compra en dos formatos
detallistas. Libre Empresa, 47-68.
Matute Vallejo, J. P. (2015). La influencia de las características de EWOM en la intención
de recompra en línea. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 61-75.
Melero, I. S. (2016). Recasting the Customer Experience in Today's Omni-channel
Environment. Universia Business Review.
Mendoza, R. (2005). Gestión de Mercados. Bogotá: EAN.
Michelli, J. (2014). Starbucks la formula del exito. Bogotá: Aguilar.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ogliastri, E. (2008). Presentación. Revista Latinoamericana de Administración.


Orozco, D. (2018). Factores clave de éxito asociados a. Manizales: Universidad Nacional de
Colombia.
Ortiz, C. J. (2014). LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES COMO ESTRATEGIA DE
SERVICIO Y FORTALECIMIENTO DE MARCA DE LAS SUCURSALES
BANCOLOMBIA. Medellin: Tesis, especialización gerencia de marca.
Paz Couso, R. (2010). Atención al cliente. Bogotá: Ediciones de la U.
Porter, M. (1985). Creating and Sustaining Superior Performance. Estados unidos.
Reche, R. A. (2019). Contribución de elementos de apoyo a la co-creación de valor para la
intención de recompra: un enfoque teórico. Revista Brasileira de Marketing, Volumen
18, Marzo, Número 1, páginas 58-72.
Ries, A. R. (2006). 11 leyes inmutables de la creación de marcas en internet. Barcelona:
Deusto.
Rubio, D. (2013). Factores Clave de Éxito Asociados al Emprendimiento de Base
Tecnológica en la Ciudad de Manizales. Un Análisis desde la Cadena de Valor del, 1-
173.
Shi, S. W. (2020). Conceptualization of omnichannel customer experience and its impact on
shopping intention: A mixed-method approach. International Journal of Information
Management, 325-336.
Von Briel, F. (2018). The future of omnichannel retail: A four-stage Delphi study.
Technological Forecasting & Social Change, 217-229.
Wheelen, T. H. (2013). Administración estratégica y política de negocios. Bogotá: editorial
pearson.

RESUMEN HOJA DE VIDA


Omar Galindo Serrano MsC
Administrador de empresas y especialista en Gerencia de Servicio de Universidad EAN,
Miembro de la red de formadores en Colombia como consultor OIT. Magister en Gestión de
organizaciones de la Universidad de Quebec.

Omar Eduardo Galindo González Economista Universidad Nacional de Colombia,


Especialista en Gerencia de proyectos y Especialista en gerencia financiera de la Universidad
EAN, docente universitario (universidad EAN, Universidad San Mateo, centro andino de
estudios). Consultor y formador en Fidelizarte consultores y de latinamerican management
society
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
PUBLICIDAD ENGAÑOSA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
16. PUBLICIDAD ENGAÑOSA: CONCEPTO Y PRÁCTICA EN ODONTOLOGÍA

TÍTULO EN INGLÉS:
MISLEADING ADVERTISING: CONCEPT AND PRACTICE IN DENTISTRY

Autor (es)
Juan Manuel Bucheli Calvache165
Luis Felipe Davalos Ortiz166

165
Docente Investigador, Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas Contables y
Administrativas, Fundación Universitaria de Popayán, Popayán, Colombia. Administrador de Empresas de la
Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, Magíster en Administración, Universidad Icesi, Cali, Colombia.
Correo electrónico: juan.bucheli@docente.fup.edu.co
166
Docente Investigador, Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas Contables y
Administrativas, Fundación Universitaria de Popayán, Popayán, Colombia. Administrador de Empresas de la
Universidad del Cauca, Popayán, Colombia, Especialista en Mercadeo, Universidad Libre Cali, Cali, Colombia,
Especialista en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Cali,
Colombia. Correo electrónico: felipe.davalos@docente.fup.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La rivalidad en la odontología se ha hecho cada vez más evidente con la aparición de nuevos
profesionales y surgimiento de clínicas odontológicas, lo que ha desencadenado el uso
masivo de la publicidad como herramienta de información y promoción de los servicios
odontológicos, utilizando prácticas poco éticas afectando la correcta praxis profesional, y
proporcionando servicios de mala calidad. El objetivo fue realizar una revisión de fuentes
académicas y científicas sobre conceptos y prácticas de publicidad engañosa evidenciada en
el servicio odontológico. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como Google
Scholar, Pubmed, ScienceDirect, utilizando 3 filtros temáticos: Publicidad engañosa,
Marketing en la salud y Publicidad. Se encontró escasa bibliografía referente a la publicidad
engañosa en la atención odontológica, pero se logró establecer una clara evidencia y práctica
desmedida de este tipo de publicidad en el sector, que afecta a profesionales y por supuesto
a los usuarios.

Palabras clave:
Publicidad, Publicidad Engañosa, Clínicas odontológicas, Prácticas Engañosas, Ética
odontológica

ABSTRACT:
The rivalry in dentistry has become more evident with the emergence of new Dentists and
new dental Clinics, which has triggered the massive use of advertising as a means of sharing
information and promoting dentistry services. Unfortunately, unethical practices have
overflown the good working professional practice, evidencing acts that violate the promises
agreed by dentistry professionals, and providing poor quality services. The objective of this
research was to conduct a rigorous review of academic and scientific articles on misleading
advertising concepts and practices evidenced in the dentistry services. A bibliographic review
was made in databases such as Google Scholar, Pubmed, ScienceDirect, using 3 thematic
filters: Misleading advertising, Marketing in health and Dental Advertising. Little
bibliography was found regarding misleading advertising in dental care, but it was possible
to establish a clear evidence and excessive practice of this type of advertising in this field,
which affects professional dentists and their users.

Keywords:
Advertising, Misleading Advertising, Dental Service, Deceptive Practices, Dental Ethics
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La práctica odontológica ha enfrentado importantes cambios a partir de los últimos 20 años,


donde preceptos ajustados al modelo neoliberal en diferentes países del mundo, convierte los
servicios sociales, en especial los de salud, en objeto de provisión por parte de particulares a
través del mecanismo tanto de libre mercado como regulado.

La situación se torna preocupante cuando clínicas odontológicas en su mayoría con


características mercantilistas, en un sector donde la legislación es insuficiente o muy poco
controlada, afianzan estrategias relacionadas el desarrollo de grandes actividades
publicitarias impulsadas por estrategias basadas en el bajo costo, enmascaradas bajo prácticas
de publicidad engañosa impactan definitivamente en la calidad del servicio prestado a los
usuarios. Actualmente, la publicidad es una herramienta muy poderosa para las clínicas o
consultorios que no solo buscan sobrevivir en el mercado sino posicionarse en él, con este
propósito se conoce que desarrollan estrategias de tipo comercial que abarcan el desarrollo
de campañas publicitarias como una forma de comunicación y que constituye un instrumento
de vital importancia para competir en el mercado. A través de la publicidad, profesionales de
la odontología y clínicas odontológicas buscan dar a conocer sus productos o servicios y
captar el mayor número de clientes; sin embargo, no toda la publicidad que encontramos es
lícita.

El sector odontológico no se escapa de estas malas prácticas, por el contrario, ha estado muy
golpeado por la proliferación de publicidad engañosa y poco ética, desarrollada por clínicas
de gran importancia, que buscan ampliar sus intereses mercantilistas olvidando la ética de la
profesión. Del mismo modo, las clínicas de cadena presionan a los pequeños consultorios
odontológicos llevándolos a entrar en la misma dinámica como medio para poder competir
en un mercado con importante rivalidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es de vital importancia destacar lo que los diferentes autores (de revisión bibliográfica como
artículos científicos y libros), profesionales de la salud y especialistas en el tema han
investigado, con el fin de evidenciar la problemática y que la sociedad pueda reconocer y
denunciar las prácticas engañosas en la odontología y así mismo proporcionar unas buenas
bases teóricas que permitan a entidades reguladoras y centros odontológicos identificar y
reflexionar sobre estas prácticas.

Esta investigación plantea una aproximación a esta problemática, permitiendo un análisis en


mayor detalle de posibles prácticas de publicidad engañosa y sentar unas bases que permitan
generar formas de prevención y abordaje de este tipo de situación.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La publicidad se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de las empresas,


dando a conocer de una forma fácil y rápida los productos o servicios ofertados por una
organización. La importancia de la publicidad en el ámbito económico, radica en que las
empresas viven sobre todo de sus productos, por lo que los actos destinados a promocionarlos
influirán de forma importante en sus ventas, en las de los demás competidores y en
consecuencia en el desarrollo económico de un país, dependiendo de la importancia del
agente del que se trate (Soto, 2010).

El diccionario de la Real Academia Española (2019) define la publicidad como “el conjunto
de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos”.
La American Marketing Association PDX (2007), asociación profesional para profesionales
del marketing, presenta un concepto más amplio, donde define la publicidad como "la
colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualesquiera
de los medios de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas,
agencias del estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

un mercado meta en particular o audiencias acerca de sus productos, servicios,


organizaciones o ideas".

Por otra parte, autores destacados y con gran recorrido en materia de Marketing presentan
definiciones como: “La publicidad es una comunicación masiva, impersonal, pagada,
unilateral, emanada de un anunciador presentado como tal, que es concebida para apoyar,
directa o indirectamente, las actividades de la empresa” (Lambin, 2003); “La publicidad es
cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios
por un patrocinador identificado” (Kotler & Armstrong, 2017). Por otra parte, es importante
destacar que la actividad publicitaria por pertenecer al ámbito económico-mercantil, requiere
de apoyo jurídico para su regulación. Es así como profesionales del Derecho, como Espejo
(2017), agrega que la publicidad se ha convertido en un poderosísimo medio de difusión de
bienes de consumo y servicios, en vía de obtención de prestigio de marcas, nombre y
denominaciones comerciales e industriales; a su vez, moviliza ingentes cantidades de dinero
de las empresas y extraordinarias energías humanas y supone una importante fuente de
ingresos en los medios generales de información.

De acuerdo con las anteriores definiciones, básicamente la publicidad es un elemento


promocional de las organizaciones, con características disuasivas para atraer y fidelizar a los
clientes, posicionar una marca y garantizar la transacción comercial, todo bajo normas legales
establecidas.

La publicidad es una gran herramienta mercadológica, pero cuando esta se modifica a


conveniencia de las organizaciones sin ningún tipo de código ético y jurídico, se configura
la publicidad engañosa, obteniendo una ventaja a través de esta falsa publicidad que induce
al error o engaño. Distintos autores han plasmado sus diferentes conceptos acerca de
publicidad engañosa. Como afirman O'Guinn et al (1999) “La publicidad engañosa es aquella
cuyas características de un anuncio son distintas a las afirmaciones reales del desempeño de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la marca”. Incluso, Barona Vilar (1999) asegura que para que exista publicidad engañosa no
es preciso que los datos recogidos por la publicidad sean falsos, para que un mensaje
publicitario sea engañoso es suficiente con que pueda inducir al público a error, de este modo
por la mera presentación de la publicidad, mediante omisiones de determinados datos y
mediante afirmaciones que llevan a engaño o a error. Shina (2014) define publicidad
engañosa como aquella que puede generar en el consumidor un estado de confusión o error
respecto a un producto. Por otra parte, Ovalle Favela (2001) presenta su definición desde el
ámbito legal de publicidad engañosa, en donde afirma que es aquella que hace caer en un
error al consumidor respecto de los elementos esenciales del producto o del servicio, como
la que tiene la aptitud de hacer caer en ese error, independientemente de que se logre o no
este resultado”.

Las prácticas de publicidad engañosa tienen algunas características especiales por las cuales
se pueden identificar, las siguientes situaciones conllevan a identificar la falsa publicidad: 1)
cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la presentación del mensaje, 2)
cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la información que transmite el
mensaje publicitario, y 3) cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la
omisión de información en el mensaje publicitario. El parámetro de “engañosa” de la
publicidad, debe pasar más por la intención del emisor, por la objetiva idoneidad que posee
aquel para producir en el consumidor una falsa creencia, inducirlo al error, inclinarlo a una
elección económicamente perjudicial para él.

López expone las posibles prácticas de publicidad engañosa:


- Mensajes publicitarios que incluyen cláusulas del tipo "oferta válida hasta fin de
existencias" u "oferta válida salvo error tipográfico". Ambos pueden ser considerados como
limitación de la oferta poco clara y confusa para el consumidor, que queda totalmente
sometido a la interpretación unilateral del vendedor o fabricante vulnerándose la buena fe y
el justo equilibrio de las prestaciones en detrimento del consumidor.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Mensajes que incluyen expresiones ambiguas, desconocidas o con una pluralidad de


significados que dan lugar al riesgo de que el destinatario interprete el mensaje en un sentido
que no corresponde con la realidad.
- Presentación de mensajes publicitarios ante los ojos de los consumidores sin que éstos
puedan identificarlos como tales.

Hasta hace pocos años, los odontólogos conseguían sus pacientes a través de un sistema de
recomendación tan primitivo como efectivo: el boca a boca. No importaba cómo o dónde se
instalarán: más temprano que tarde los pacientes se fidelizaban y así se llegaba a conseguir
clientes cautivos. Los pacientes sabían que para obtener los servicios profesionales se tenían
que armar de paciencia, tanto para lograr una cita como para permanecer largas horas en una
sala de espera. En la última década, el Marketing se viene aplicando con fuerza en los
diferentes campos de nuestra sociedad y la Odontología no está ajena a este fenómeno
(Arguello, 2013).

A través del tiempo, en el sector odontológico se han presentado cambios constantes en la


forma de dar a conocer sus servicios; de acuerdo con Georgina Corcuera León (2002), en la
investigación realizada por Gustavo Yamanija Kanashiro entre los años 1998 y 1999 en Lima
Perú, se identificó que los medios de promoción más utilizados fueron las tarjetas de
presentación y las recomendaciones, esto deja en evidencia que la publicidad ha estado
relacionada con el sector odontológico desde hace mucho tiempo y ha estado continuamente
evolucionando según las necesidades del cliente.

La importancia de la publicidad en odontología surge cuando el sector comienza a tener una


competencia mucho más elevada, provocada por el auge de la profesión en los últimos años.
La transformación significativa que ha sufrido el mercado en muchos países a lo largo de los
años, los avances tecnológicos, la popularización de la salud dental, el aumento del número
de odontólogos, y los cambios en el entorno legal y económico han dado lugar a un fuerte
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aumento de la competencia (Dable et al., 2014). Según Castro (2016), España se ha


convertido en la fábrica de odontólogos de Europa, cada año hay 1.850 nuevos odontólogos
que salen de las facultades, mucho más que en países como Alemania o Italia. Se cuenta con
un odontólogo por cada 1.200 habitantes, cuando la recomendación de la Organización
Mundial de la Salud es de 1 por cada 3.500 habitantes”. De acuerdo con el consejo Federal
de Odontología de Brasil, cerca de 16 mil profesionales se forman anualmente en 193
colegios en el país (Martins et al., 2012). Esta necesidad de los odontólogos y las clínicas
odontológicas de obtener más pacientes y por ende más ingresos, a fin de poder sostenerse
en la competencia en el sector odontológico, ha llevado a que aprovechen muy bien las
oportunidades que les brinda la publicidad ya que mediante esta pueden llegar a los pacientes
de una forma más rápida y eficaz, dado que este es un medio de difusión excelente para la
oferta de bienes de consumo y servicios.

El personal de salud bucal debe evitar cualquier acto que pueda denigrar el honor o la
dignidad del ejercicio de la profesión, ya sea mentira, engaño, abuso, puesto que la práctica
odontológica debe ser orientada bajo principios éticos, científicos y legales (Izzeddin, Spina
& Tosta, 2010). Día a día, se escucha decir que la atención dental implica costos muy
elevados, es entonces cuando la odontología se ve atrapada por el problema de lo que es justo.
Reducir los costos del cuidado de la salud dental requiere ciertamente de la necesidad de usar
materiales más baratos, sin tener la certeza de sus características biofuncionales, o reducir
costos a través de la competencia, permitiendo la realización de publicidad, comúnmente
engañosa (Torres & Romo, 2006).

Ante el anterior panorama, no existe una norma ética ni una organización que regule
efectivamente las practicas no éticas en el sector odontológico específicamente en la práctica
comercial, configurándose en publicidad engañosa. Por lo tanto, el objetivo principal de esta
revisión fue exponer la problemática y definir unos parámetros de conducta que debe atender
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el profesional de la salud para evitar prácticas que denigren la profesión y perjudiquen el


bienestar de los pacientes.

3. METODOLOGÍA

Esta Investigación documental consolidó una aproximación al estado del arte de la publicidad
engañosa aplicada en odontología, mediante la revisión de publicaciones como libros,
artículos revistas, foros entre otros. Se utilizó una herramienta denominada metadato, en el
que se registraron las publicaciones relacionadas con la temática, para realizar una
clasificación de la información de una manera adecuada, de acuerdo con los siguientes
aspectos: autor, se seleccionaron preferiblemente los autores con mayor número de
publicaciones realizadas; tipo de publicación, se prefirieron los artículos, libros y revistas
con énfasis en odontología y salud; año de publicación, se optó por seleccionar la mayoría
de publicaciones que no superaran las dos décadas de publicado; enfoque teórico, orientación
a la publicidad en la odontología; citaciones, publicaciones que obtuvieron mayor número de
publicaciones.

4. RESULTADOS

En la revisión de literatura se incluyeron 25 referencias que trataron temas de “Publicidad”,


“Publicidad engañosa”, “Marketing en la salud”, “Publicidad Dental”. La figura 1 muestra el
proceso de selección de las referencias que fueron incluidas en este documento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Esta revisión tomó artículos publicados entre los años 1997 y 2019. Se utilizaron diferentes
metodologías para facilitar la clasificación y que esta a su vez permitiera, de manera
adecuada, la selección de la información.

Las principales características que se utilizaron para la selección de las referencias se


muestran en la Tabla 1, donde se plasmó el autor, tipo de texto, título y año; de las 25
referencias solo 2 fueron información extraída de foros de la Federación Dental Internacional,
que tratan la problemática relacionada con publicidad engañosa en la práctica odontológica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1
Principales características de las referencias incluidas en la revisión bibliográfica sobre la Publicidad engañosa, concepto y
práctica en odontología (1997 – 2019)

Autor Tipo de Título Año


Texto
Soto, E Artículo Aproximación a la publicidad engañosa, desde la perspectiva 2010
de la competencia desleal y la protección al consumidor
Real Academia Española Diccionario Diccionario de la Lengua Española [Sitio Web] 2019
American Marketing Association PDX Sitio web MarketingPower.com 2007
Lambin J Libro Marketing Estratégico 2003
Armstrong G, Kotler P Libro Fundamentos de Marketing 2017
Espejo B Libro El delito de Publicidad Engañosa 2017
O'Guinn T, Allen C, Semenik R Libro Publicidad 1999
Barona Vilar S Libro Tutela civil y penal de la publicidad 1999
Shina F Libro Daños al consumidor: análisis de la ley 1480 de Colombia 2014
Ovalle Favela J Libro Derechos del consumidor 2001
López García M Libro "La publicidad y el derecho a la información en el comercio 2004
Picasso S, Vázquez R Libro Ley de defensa del consumidor: comentada y anotada 2009
Arguello Fiallos M.E Tesis Marketing aplicado a la consulta odontológica 2013
Corcuera León G Tesis Elementos del Marketing en la clínica odontológica de San 2002
Marcos
Dable RA, Musani SI, Wasnik PB, Nagmode SL, Pawar BR Artículo Is Advertising by Dental Professionals Having a Negative 2014
Impact on Consumers?: The Perspectives of Indian
Consumers
Castro, O Foro La mercantilización de la odontología: un problema de salud 2016
pública
Martins, A. L. G., Costa, M. A., dos Reis, M. V. G., Ladeira, L. L. C., Costa, E. L., Artículo Avaliação dos aspectos éticos da publicidade e propaganda 2012
& Costa, J. F odontológica divulgadas por profissionais em São Luís - MA /
Assessment of ethical aspects of advertising and propaganda
disseminated by dental professionals in São Luís - Maranhão
Izzeddin Abou Roba, Spina María, Tosta Egilda Artículo Dimensión ética en la práctica odontológica. visión 2010
personalista.
Torres-Quintana María Angélica, Romo O Fernando Artículo Bioética y Ejercicio Profesional de la Odontología 2006
Clow, K.E.; Stevens, R.E.; McConkey, C., & Loudon, D.L Artículo Attitudes of dentists and dental patients toward advertising 2007
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Graskemper, J. P Artículo Ethical advertising in dentistry 2009


Moreno, C Foro La mercantilización de la odontología: un problema de salud 2016
pública
Montero, A Revista El COEM alerta del problema de salud pública que provocan 2017
las prácticas Mercantilistas de algunas “Clínicas Marquistas”:
Comparecencia ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea
de Madrid
Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia Sitio Web Publicidad engañosa 2019
Parlamento Europeo y del Consejo Directiva Directiva 84/450/CEE sobre publicidad engañosa 1997
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En la última década, el Marketing se viene aplicando con fuerza en los diferentes campos de
nuestra sociedad y la Odontología no está ajena a este fenómeno (Arguello, 2013). Los
consumidores muestran mayor aceptación por la publicidad de los servicios dentales,
evidenciándose en los últimos años un aumento de la promoción de los dentistas a través de
los distintos medios (Clow et al., 2007).

La comercialización en cualquier industria, especialmente la industria de la salud debe seguir


los conceptos básicos de ética cuando los dentistas están llevando a cabo la promoción de la
práctica a través de publicidad (Graskemper, 2009). Además, la práctica de la publicidad en
el sector debe seguir lineamientos éticos que no afecten la práctica de la profesión. Pero la
mayoría de los profesionales no están siguiendo los preceptos éticos en el caso de la
publicidad (Martins et al., 2012). La controversia se hace más notable cuando se pone en tela
de juicio el aspecto asistencial en la práctica odontológica. Moreno (2016), director general
de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, destaca
que en todo lo que tiene que ver con la salud tiene que primar el aspecto asistencial, y que
antes de dar mayor importancia a aspectos como la comercialización del servicio
odontológico, se debe tener en cuenta que este es un servicio que se presta a seres humanos
y que debe primar la calidad del mismo antes que los beneficios económicos.

Es así como, la publicidad odontológica no debe ser falsa, confusa o fraudulenta; tampoco
puede intentar persuadir, hacer prospección ni captación de pacientes, comparar o denigrar a
otros odontólogos ni utilizar términos superlativos o comparativos que sugieran mayor
calidad con relación a servicios, tecnologías o productos empleados. Por lo anterior, es
fundamental luchar contra aquellos que mercantilizan la salud oral, en la búsqueda de hacer
negocio, a costa de la seguridad del paciente (Montero, 2017).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia (2020), las


clínicas de cadena (mercantilistas) son las principales empresas que incurren en prácticas de
publicidad engañosa dado que intentan copiar las técnicas de consumo masivo para captar
clientes. Algunas de estas prácticas son las siguientes:
- Atraer nuevos pacientes a través de métodos poco ortodoxos, como son ofertas,
regalos o prestaciones gratuitas de fases de tratamiento que nunca se han cobrado en una
clínica tradicional.
- Clínicas que se publicitan como “solidarias”, que engañan a los pacientes inflando los
precios de los tratamientos y haciéndoles creer que el descuento que les hacen es una
subvención”.
- Promesas de un resultado determinado desde el principio (es imposible asegurar que
un tratamiento siempre irá bien al 100%).
- Garantía de por vida en los implantes o las prótesis (es imposible que un implante o
una prótesis dure ilimitadamente en la boca del paciente).
- Promociones con un precio escandalosamente bajo como gancho y luego en el
presupuesto ese precio sólo corresponde a una parte del tratamiento (Ejemplo: implantes).

De esta forma el precio final se acaba multiplicando hasta seis veces más ya que se incluyen
el resto de las fases no citadas (Ejemplo: corona, cirugía, revisiones, etc.).

En el momento que la publicidad comienza a tener un rol relevante dentro de la estrategia de


las clínicas y consultorios odontológicos, estos usan la publicidad para intentar exponer las
ventajas competitivas con las que cuentan tratando de diferenciar su oferta dentro de las
existentes en el mercado, evidentemente, se ha encontrado que algunas clínicas del sector
ante el uso desproporcionado y poco controlado desarrollan prácticas engañosas y estrategias
comerciales en las cuales visualizan al paciente como si se tratara de un cliente a quien hay
que venderle la mayor cantidad de productos, sin estar ajustados a sus verdaderas necesidades
clínicas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es importante que los entes de control de cada país asuman una verdadera vigilancia y
protección de los derechos de los pacientes para evitar que esto resulte en perdida del
bienestar de los pacientes y una posible crisis de salud pública. La FDI Federación Dental
Internacional es la voz mundial, autorizada e independiente de la profesión dental, esta
entidad con ayuda de los consejos o federaciones odontológicas de cada país, realizan las
gestiones pertinentes para mejorar la salud bucodental en el mundo.

En la actualidad existen diversas leyes y órganos de control (que cambian dependiendo el


país) cuyo objetivo es proteger al consumidor contra mensajes engañosos, exagerados o
falsos y además de ello se encargan de evitar o eliminar los métodos injustos de competencia
que son parte de la publicidad engañosa. Por lo tanto, se debe tomar en cuenta que algunos
de estos organismos tienen la facultad de verificar y controlar los diferentes anuncios
publicitarios. Por ejemplo, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (1997),
pueden tomar medidas como:
- Ordenar el cese de una publicidad engañosa o emprender las acciones pertinentes con
vistas a ordenar el cese de dicha publicidad.
- Prohibir una publicación engañosa o emprender las acciones pertinentes con vistas a
ordenar su prohibición, incluso en ausencia de prueba de una pérdida o de un perjuicio real,
o de una intención o negligencia del anunciante.
- Exigir a la compañía que coloque anuncios correctivos como forma de disipar las
creencias falsas en los casos en los que las pruebas indiquen que los consumidores mantienen
creencias falsas acerca de una marca debido a la publicidad engañosa o fraudulenta.
Finalmente, entre las principales limitaciones del estudio están la recogida de datos basada
exclusivamente en instrumentos cualitativos y la escasa bibliografía relacionada con el tema
objeto de estudio en el sector odontológico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La publicidad es una herramienta que desempeña un rol importante dentro de la atención


odontológica, muchos centros odontológicos y clínicas de cadena la adoptan como principal
mecanismo para lograr ventaja competitiva frente a sus competidores.

Es claro que, en algunos casos, se evidencian prácticas engañosas y estrategias comerciales


mercantilistas, donde el paciente es considerado una mina de oro, que es expuesto a múltiples
ofertas de servicios, generadores de falsas expectativas y lo que es peor, de falsas
necesidades. Esto se configura en un atentado a la calidad asistencial que debe contar el
servicio de atención odontológica.

Finalmente, el poco control y seguimiento que ejercen las entidades de control sobre esta
practicas hacen que la problemática empeore progresivamente.

REFERENCIAS
American Marketing Association PDX. (2007). MarketingPower.com, Portland.
Arguello, M. (2013). Marketing aplicado a la consulta odontológica. Recuperado el 1 de
julio 2020, http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3278.
Barona, S. (1999). Tutela civil y penal de la publicidad. Valencia: Tirant lo Blanch.
Castro, O. (2016). La mercantilización de la odontología: un problema de salud pública.
Nuevo Foro de Actualidad Odontológica. Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y
Estomatólogos de la Primera Región. Madrid, España.
Clow, K., Stevens, R., McConkey, C., & Loudon, D. (2007). Attitudes of dentists and dental
patients toward advertising. Health Mark, 24(12): 23-34.
Corcuera, G. (2002). Elementos del Marketing en la clínica odontológica de San Marcos.
Recuperado el 1 de julio 2020,
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2379/Corcuera_lg.pdf?
sequence=1.
Dable, R., Musani, S., Wasnik, P., Nagmode, S., & Pawar, B. (2014). Is advertising by dental
professionals having a negative impact on consumers?: the perspectives of Indian
consumers. Health Mark, 31(2): 136-149.
Espejo, B. (2017). El delito de publicidad engañosa. España: Dykinson.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Graskemper, J. (2009). Ethical advertising in dentistry. The Journal of the American College
of Dentists, 76(1): 44-49.
Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia. Publicidad engañosa.
Recuperado el 1 de julio de 2020, http://www.icoev.es/portal-ciudadanos/publicidad-
enganosa.
Izzeddin A., Spina M., & Tosta, E. (2010). Dimensión ética en la práctica odontológica:
visión personalista. Acta bioeth, 16(2): 207-210.
Kotler P, & Armstrong G. (2017). Fundamentos de marketing. México: Pearson Education.
Lambin, J. (2003). Marketing Estratégico. España: ESIC Editorial.
López, M. (2004). La publicidad y el derecho a la información en el comercio electrónico.
Recuperado el 1 de julio de 2020, http://www. eumed.
net/cursecon/libreria/2004/mlg/index. htm. Consulta, 15(01), 2008.
Martins, A., Costa, M., Dos Reis, M., Ladeira, L., Costa, E., & Costa, J. (2012). Avaliação
dos aspectos éticos da publicidade e propaganda odontológica divulgadas por
profissionais em São Luís-MA/Assessment of ethical aspects of advertising and
propaganda disseminated by dental professionals in São Luís-Maranhão. Revista de
Pesquisa em Saúde. 12(2): 23-26.
Moreno, C. (2016). La mercantilización de la odontología: un problema de salud pública.
Nuevo Foro de Actualidad Odontológica. Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y
Estomatólogos de la Primera Región. Madrid, España.
Montero, A. (2017). El COEM alerta del problema de salud pública que provocan las
prácticas Mercantilistas de algunas “Clínicas Marquistas”: Comparecencia ante la
Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid. El dentista del Siglo XXI. Volumen
(80), 8.
O'Guinn, T., Allen, C., & Semenik, R. (1999). Publicidad. México: ITP.

Ovalle, F. (2001). Derechos del consumidor. México: IPN / IIJ – UNAM.


Parlamento Europeo y del Consejo (1997). Directiva 97/55/CE sobre publicidad engañosa.
Recuperado el 1 de julio de 2020, https://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31997L0055:ES:HTML
Picasso, S., & Vázquez, R. (2009). Ley de defensa del consumidor: comentada y anotada.
Buenos Aires: La Ley.
Real Academia Española. (2019). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 1 de
julio de 2020, https://dle.rae.es.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Shina, F. (2014). Daños al consumidor: análisis de la ley 1480 de Colombia. Bogotá D.C.:
Universidad de la Sabana.
Soto, E. (2010). Aproximación a la publicidad engañosa, desde la perspectiva de la
competencia desleal y la protección al consumidor. Ars boni et Aequi, 6(1): 125-148.
Torres, M., & Romo, F. (2006). Bioética y ejercicio profesional de la odontologia. Acta
bioeth, 12(1): 65-74.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Mercadeo y Negocios internacionales

TEMA:
PLANEACIÓN DE PRODUCTOS TURISTICOS PARA PROMOVER EL
TURISMO INTERNO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
17. LOS PRODUCTOS TURISTICOS COMO ESTRATEGIA DE MERCADO PARA
FOMENTAR EL CONSUMO INTERNO

TÍTULO EN INGLÉS:
TOURIST PRODUCTS AS A MARKET STRATEGY TO PROMOTE INTERNAL
CONSUMPTION

Autor (es)

Yanet Hernández Ibarra167


Omaira Cecilia Martínez Moreno168

167
Licenciada en Gestión Turística, estudiante de la Maestría en Administración de la Universidad Autónoma
de Baja California, México. Becaria del PNPC del CONACYT. Correo-e: yannet.hernandez@uabc.edu.mx
168
PhD, Profesora e Investigador de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de
Baja California, México. Correo-e: omairam@uabc.edu.mx
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El turismo es una industria volátil y se encuentra expuesta a riesgos altamente imprevistos y


al mismo tiempo de consecuencias devastadoras. En la actualidad la sociedad vive por
primera vez en su historia moderna, una crisis mundial como consecuencia del coronavirus
SARS-COV2. Esto ha representado para el sector turístico un gran impacto por ser una
actividad estrictamente no necesaria; el confinamiento al que se han sometido muchos países
y el miedo que prevalece en las personas ante un posible contagio, han afectado los
principales destinos turísticos a nivel mundial. En la ciudad de Tijuana, México, este sector
se encuentra inactivo y ante esta situación, se plantea la necesidad de hacer una investigación
que arroje información respecto a la estrategias de mercado que deben aplicar las empresas
en este contexto, para fomentar un mayor consumo interno que les permita subsistir y
mantenerse operativas.

Palabras clave:
Turismo, nuevos productos, estrategias, mercado, consumo

ABSTRACT:
Tourism is a volatile industry and it is exposed to highly unforeseen risks and at the same
time devastating consequences. Society is currently experiencing for the first time in its
modern history, a global crisis as a consequence of the SARS-COV2 coronavirus. This has
represented a great impact for the tourism sector because it is a strictly unnecessary activity;
the confinement to which many countries have been subjected and the fear that prevails in
people before a possible contagion, have affected the main tourist destinations worldwide. In
the city of Tijuana, Mexico, this sector is inactive and in view of this situation, there is a need
to carry out an investigation that provides information regarding the market strategies that
companies must apply in this context, to promote greater internal consumption. that allow
them to survive and stay operational.

Keywords:
Tourism, new products, strategies, market, consumption
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Tijuana es una ciudad transfronteriza con una dinámica muy especial, ya que se trata de la
denominada frontera más transitada del mundo. Así, en las últimas décadas ha tenido un
enorme crecimiento en el ramo turístico, mismo que en 2019 dejó una derrama económica
que ascendió a 2 mil 472 millones de dólares (USD); de los cuales mil 235 millones fueron
por turismo de placer, mil 200 millones por turismo de salud o turismo médico y 36.5
millones por turismo de congresos y convenciones, también llamado turismo de reuniones.
De esta manera, Tijuana se posiciona como el principal receptor de turismo médico en
México, con visitantes tanto del país como del extranjero.

Hoy en día, Tijuana al igual que muchos otros destinos alrededor del mundo, viven luchando
con el actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por
primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019 y que al momento ha dejado
incalculables pérdidas humanas y grandes impactos en la economía (OMS, 2020). Así como
muchos sectores se han visto afectados por la declaración de pandemia y la subsecuente
cuarentena que fue instaurada en México, también lo ha sido el sector turístico en Tijuana,
ya que el gobierno de México al implementar como medidas el semáforo de riesgo
epidemiológico (compuesto por cuatro colores; el color rojo permite solo realizar actividades
esenciales; naranja actividades económicas esenciales y poco aforo de personas en espacios
libres; amarillo todas las actividades laborales están permitidas teniendo las adecuadas
medidas de prevención y por último el color verde donde se permiten todas las actividades,
incluidas las escolares) funcionando como sistema de monitoreo el cual regula el uso del
espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19 y que al encontrarse el
estado en semáforo rojo cualquier establecimiento con giro considerado como no esencial
debía permanecer cerrado (Gobierno de México, 2020). Así mismo, el cierre parcial de la
frontera, que se dio a partir del 21 de marzo y su reapertura ha sido aplazada en diferentes
ocasiones, sin contar hasta el momento con una fecha certera de su normalización. Esto ha
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

afectado en gran medida a los diferentes comercios enfocados a los turistas estadounidenses
como es el caso de turismo médico. Sin embargo, con el cambio de semáforo rojo a naranja,
ha sido uno de los primeros y con mejor recuperación. (Hernández, 2020a)

Sin embargo, el cambio de semáforo, si bien ha representado un paso adelante en tanto la


reapertura de diferentes negocios, como en la reactivación de la economía local, ha traído
también un nuevo repunte en los casos positivos de COVID-19 que se han dado en la ciudad
y en la región, por lo que se contempla tomar más medidas de precaución que podrían incluir
de nuevo el cierre de actividades no esenciales, con el fin de controlar la sana distancia entre
las personas y detener los contagios (Hernández, 2020b).

En este contexto, el Comité Mundial de Crisis para el Turismo, de la OMT, ha mantenido


reuniones constantes en la búsqueda de un camino que permita reactivar el turismo, y con
ello la economía, en todos los países: “Establecer protocolos de viaje coherentes y
armonizados, implementar medidas de seguridad reforzadas y asegurar la protección de
los empleos y los medios de vida son los principales ingredientes necesarios para la
reanudación del turismo” (OMT, 2020). Así mismo invitan a enfocarse en la seguridad
de los turistas y encontrar diversas formas de brindarles tranquilidad con respecto a las
prácticas de higiene y salubridad de los lugares que visitan.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Antes de entrar en materia, es necesario abordar algunos conceptos que serán clave en el
desarrollo de este trabajo. Si bien no existe un consenso sobre la definición de turismo, en
este documento se tomará como base la de Chávez y Pérez (2009), que indica que los
productos turísticos son ofertas de diferentes tipos que se brindan al turista en forma de
actividades y servicios, con la ayuda de las tecnologías. Deben de tener la capacidad para
motivar visitas por un tiempo indeterminado, para satisfacer una necesidad específica de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

determinados servicios: recreativos, naturales, culturales, o una combinación de ellos con la


finalidad de obtener las mejores experiencias.

Así mismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) añade con una definición similar
que dichas actividades deben ser realizadas en lugares distintos al entorno habitual, así como
que debe tratarse de periodos consecutivos menores a un año (Mantecón, 2008).

Ahora bien, habiendo definido el turismo como un conjunto de actividades, este se puede
dividir en diferentes categorías, que van desde el lugar de origen de los turistas con relación
al destino que visitan, hasta el tipo de actividades que se realizan. Este último es el que
interesa en este documento. Así, Quezada Castro (2000) señala los siguientes tipos de
turismo: turismo cultural. turismo deportivo, turismo de placer, turismo de salud, turismo de
congresos y convenciones, turismo de negocios, turismo naturalista y turismo alternativo. De
todos estos tipos de turismo, aquellos que se venían desarrollando en la ciudad de Tijuana,
B.C., son los que se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Tipos de Turismo predominantes en Tijuana antes de la Pandemia

TIPOS DE CIFRAS ECONÓMICAS No. DE PERSONAS FUENTE


TURISMO
Turismo 184 mil millones de pesos del 7,963 visitantes en Datatur 2019
Cultural mercado nacional. 2019
Turismo de Derrama económica 14 mil 500 2.4 SECTURE
Salud millones de Pesos. millones de pacientes 2018
y acompañantes
Turismo de Ingreso anual de 32,500 8 millones de personas SECTURE
Congresos y millones de dólares 2018
Convenciones
Turismo Más de $6.5 MDP, lo que No se encontró SECTURE
Naturalista representa el 5.6% del total registro 2018
estatal
Fuente: Elaboración propia basada en la Secretaria de Turismo del Estado de Baja California,
Secretaria de Turismo Federal, período 2018-2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otra parte en el panorama actual, el mundo se enfrenta a una crisis económica derivada a
su vez de una crisis sanitaria. Rapoport y Brenta (2010) definen como crisis “el punto de
inflexión de un ciclo, el momento en que de la prosperidad se pasa a la recesión”. Esto está
caracterizado por “la disminución general de la actividad económica, reflejada en la baja de
la producción de bienes y servicios y del empleo, acompañada por una reducción general del
nivel de beneficios, precios y salarios”.

En cuanto a la crisis sanitaria, la OMS lo llama “emergencia de salud pública de interés


internacional” y se refiere a una enfermedad inusual e inesperada y que tiene un impacto
serio en la salud pública y que afecta a más de un país por lo que requiere de una estrategia
conjunta internacional. Sin embargo, cabe resaltar que declarar una emergencia de esta
magnitud conlleva riesgos y un impacto significativo a sectores como el turismo y el
comercio (Müller-Plotnikow, 2020).

Los elevados contagios de COVID-19 y la declaración de pandemia por parte de la OMS


levantaron un estado de cuarentena en los diferentes países, que fueron desde cierre de
fronteras y cancelación de vuelos, hasta toques de queda o encierro obligatorio para las
personas. En México, la Secretaría de Salud lanzó la Jornada Nacional de Sana Distancia, en
la que se exhortaba la suspensión de toda actividad no esencial a partir del 23 de marzo y
hasta nuevo aviso (García Valenzuela, 2020.) Así, esta Jornada Nacional de Sana Distancia
llamaba a todas las personas a permanecer aislados en casa y no salir más que para las cosas
más indispensables, por lo que negocios de todo tipo, tanto formales como informales, se
vieron afectados por la falta de flujo de personas en espacios públicos, así como
eventualmente la orden de cerrar todo negocio no considerado esencial. En la ciudad de
Tijuana, la pandemia y el confinamiento obligatorio en algunos períodos, y a discreción en
otros, ha generado impacto directo en los diversos sectores económicos y muy especialmente
en el turístico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La economía a nivel mundial, según las previsiones del Banco Mundial (2020), se reducirá
un 5,2 % este año, se dice que es la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Los
efectos impactan en gran medida al comercio internacional, el turismo, las exportaciones de
productos básicos y el financiamiento externo. Las regiones más afectadas son Europa y Asia
Central donde su economía se contraerá un 4,7%, América Latina y el Caribe tendrá un
desplome del 7,2% en 2020, Oriente Medio y Norte de África se contraerá un 4,2% a raíz de
la pandemia y sus efectos sobre mercado del petróleo.

En la particularidad de México, significó una caída más profunda y generalizada. El


Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de abril disminuyo en 17.3% con respecto
a marzo, la contracción más grande de toda la historia para solo un mes. Esta caída fue el
resultado de una disminución en la actividad industrial (-25%) como en el sector turístico (-
14%). Dentro de este último se presentó una fuerte caída, principalmente en los servicios de
alojamiento, servicio de alimentos y bebidas que cayeron un 60% adicional, y los servicios
de esparcimiento, culturales y deportivos (-24%), es decir, que el PIB en México podría
contraerse en 2020 en un rango de entre 8.5% y 10.5% (Esquivel, 2020).

En lo que respecta a Baja California debido a la disminución de visitantes al estado, decayó


el gasto en la región, en marzo 2019 el volumen de ingresos generados por los turistas
fronterizos fue de 105. 1 millones de dólares y para abril estos apenas alcanzaron los 26.3
millones, la caída en captación divididas fue del 300%. Por su parte, en marzo, los
excursionistas generaron 126.3 millones de dólares en la región y para abril su aportación fue
de 59.5 millones de dólares contabilizando una disminución del 112%. Esta reducción,
aunque fue significativa, fue menor que la de los turistas. Sin embargo, para julio la situación
empezó a dar señales de mejoría, pues el incremento en la captación de divisas de junio a
julio se recuperó en un 32% en el caso de los turistas, alcanzando los 40 millones de dólares
en divisas, mientras que para los excursionistas el incremento fue de apenas 8.3%, lo que
significó que se captaron 61.4 millones de dólares (Bringas, 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ahora bien, derivado de las consecuencias económicas que ha traído consigo la pandemia,
varios destinos están empezando a implementar nuevas estrategias para restaurar el turismo
y que esta actividad vuelva a generar ingresos económicos. China por su parte, le está
apostando a la tecnología, ya que consideran que el turismo en internet puede convertirse en
un nuevo producto del futuro. Durante el periodo de pandemia se realizaron eventos de viajes
virtuales en vivo obteniendo buenos resultados. El turismo virtual se ha convertido en una
opción para las generaciones más jóvenes y también está ayudando a impulsar a más personas
que no eran usuarios online. Al estar cerrados temporalmente los principales museos y
galerías de arte de los destinos más populares de China, se ha abierto una ventana para el
turismo cultural, lanzado experiencias online como la “Cloud Exhibition”, el “Museo en
Internet”, el “Cloud Tour” y el “Cloud Theater. En lo particular, el “Museo en Internet” no
solo ha traído a clientes originales, sino a clientes que antes no visitaban ese tipo de lugares.
Al mismo tiempo, estos modelos incorporan medios científicos y tecnológicos avanzados
para promover nuevos productos y servicios del lado de la oferta y la innovación de servicio
del lado de la demanda en los campos cultural y turístico, la oferta cultural online para usos
turísticos puede llevar a estrategias de integración entre actividades turísticas, tecnología y
cultura (Wu, 2020).

Por otro lado, en América Latina, Perú también empieza a plantear estrategias para reactivar
el turismo, estableciendo las llamadas “Burbujas Turística” una idea que también planean
Nueva Zelanda y Australia. Esta es una estrategia que el Perú seguirá con el fin de ofrecer
seguridad al turista y que pueda disfrutar de su estadía. Así mismo, se recomiendan realizar
viajes cortos y por carretera con lo cual se podría inducir la reactivación del turismo local.
Otra estrategia, es armar paquetes personalizados para visitar los principales destinos
turísticos (Machu Pichu, y Choquequirao). Con las medidas sanitarias correspondientes,
todas estas son estrategias que el comité de turismo de Perú y las dependencias turísticas de
ese país están impulsando para que se vuelva a posicionar el destino (Diez Canseco Terry,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

R., Salas, R., Vásquez, E., Alberto Valcárcel, L., Butler, M., Stoessel, J., ... & Torres Paz, L.
2020).

Otro destino que también empieza a planear estrategias para volver a posicionarse es Ibiza,
el cual tiene la idea de alargar la temporada más allá de los meses de mayor ocupación, así
como darle difusión al Ibiza Offspring/Onspring Festival Calendar, esta primera edición se
extenderá durante el Offspring de 2020 (del 1 de octubre al 16 de noviembre) y la primavera
de 2021 (26 de marzo a 3 de mayo), con el fin de que vuelvan a poner sus ojos a la isla
(Peldaño, 2020).

En España están resurgiendo los viajes cortos, que van enfocados a la experiencia
gastronómica y enológica, viajes tranquilos donde le turista busca salir el estrés y la presión
cotidiana de la ciudad, aprovechando además que actualmente el perfil del turista en España
busca estar más conectado con el medio ambiente, así como también volverse más consiente
con el mismo (Gambari, 2020). Por su parte Exceltur (2020) (Asociación sin fines de lucro,
formada por 34 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística de
España), está trabajando en el “Plan Renacer Turismo Español” una de las medidas
implementadas para que el turismo vuelva a reincorporarse. Estarán trabajando en aplicar
innovaciones tecnológicas dirigidas a facilitar el tránsito/contacto del turista con los distintos
actores por medio de reconocimientos biométricos, ticket único, sistemas de pagos
electrónicos, todo esto para aminorar el contacto con los servidores.

Paris, al igual que los otros destinos busca la manera de seguir con sus actividades turísticas,
ofreciendo lugares abiertos para realizar actividades de esparcimiento como los mercados de
alimentos, así como los parques y jardines de la Región que permanecen abiertos. Sin duda
alguna, la tecnología juega un papel muy importante ya que al igual que otros destinos, ofrece
a sus turistas visitas virtuales a museos y exposiciones, paseos digitales por los monumentos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de la ciudad, donde un guía los aventura en la cultura desde la comodidad de su sofá (Comité
Regional de Turismo de París Ile-de-France, 2020).

Antes de la pandemia, en México los turistas nacionales representan el 83% de los ingresos
del sector. Por lo tanto, el Gobierno está promoviendo experiencias y marcas de viajes en los
32 estados del país, dándole mayor difusión a los viajes cortos por carretera en lugares
abiertos. Otras medidas que se están tomando para la restauración del turismo son campañas
de promoción para mostrar al país como destino turístico (CEPAL, 2020). En lo que respecta
al estado de Baja California, se recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) por el
Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), por brindar
confianza a los turistas que visitan los destinos del mismo en la nueva modalidad de la
actividad turística, cumpliendo los protocolos diseñados por la Organización Mundial de la
Salud. (SECTURE, 2020). De la misma manera, la ciudad de Tijuana, promueve su campaña
“Viaja Seguro”, con el fin de atraer a los turistas en la nueva modalidad sanitaria, así como
la apertura de dos auto cinemas donde disfrutan de una buena película de forma segura, la
reapertura de lugares abiertos (parques, malecón de playas de Tijuana, Paseo Avenida
Revolución) y por último la reintegración del emblemático icono del burro cebra, que es parte
fundamental en el turismo de la ciudad (SECTURE, 2020).

3. METODOLOGÍA

La investigación que se describe en el presente documento se define como cualitativa de


alcance exploratorio y descriptivo. Se fundamenta en los preceptos de la teoría de Miles y
Snow (1978) donde desarrollan el perfil estratégico basados en el ciclo de adaptación de las
empresas y consiste en clasificar en cuatro tipos de estrategias: exploradora, analizadora,
defensora y reactiva (Arjol y Dip, 2015). Persigue por objetivo, el identificar los
PRODUCTOS TURÍSTICOS QUE SE ESTÁN CREANDO Y RE-DISEÑANDO, COMO
ESTRATEGIA DE MERCADO PARA FOMENTAR EL CONSUMO INTERNO DEL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

TURISMO EN LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Es una


investigación que actualmente se encuentra en ejecución y dentro de su diseño se
incorporaron grupos de empresas del sector turístico, específicamente de las ramas de turismo
de placer, turismo médico y turismo de aventura; de antigüedad no superior a los 20 años y
que dirigen sus esfuerzos de mercadotecnia a la captación de un mercado local, regional y en
el más ambiciosos de los casos, a nivel nacional para poder mantenerse en el mercado y
generar un flujo de personas que contribuya entre otros esfuerzos, a dinamizar el sector.
Contempla como herramientas para la obtención de la información la encuesta focalizada y
el focus group.

4. RESULTADOS

Los resultados aproximados de la investigación llevada hasta el momento en la ciudad de


Tijuana, dan cuenta del rediseño de los productos turísticos hacia la personalización de los
mismos; éstos buscan reactivar el sector, implementando primeramente todas las medidas
sanitarias activando la nueva modalidad, así como creando estrategias por parte de las
dependencias turísticas, empresas privadas y dependencias gubernamentales con la difusión
de campañas publicitarias del destino.

Las aerolíneas, están promoviendo la movilidad nacional con promociones bastante


tentadoras. Hay acuerdos entre los diferentes actores del ecosistema turístico local para
ofrecer y garantizar a los turistas, experiencias en diferentes áreas del turismo con resultados
satisfactorios para el visitante.

Se contemplan en las próximas semanas, el rediseño de los productos de turismo


gastronómicos y de turismo de salud hacía grupos de turistas específicos, como el relacionado
a eventos sociales privados y a tratamientos de ciertas especialidades médicas como las
cardiologías y la gastroenterología.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En conclusión, se puede decir, que la pandemia del COVID-19 sigue dejando grandes
impactos en el mundo, poco a poco se observan las cifras negativas en los diferentes sectores
económicos y aun no se presenta una fecha definida que permita identificar cuando se va a
terminar, o por lo menos, cuando se va a conseguir el elemento que permita neutralizar la
pandemia.

Por su parte, el sector turístico en el mundo comienza a transformarse, surgen nuevas


tendencias con el fin de que la actividad del turismo siga haciendo presencia. La tecnología
asume un papel protagónico, ya que se van digitalizando la mayoría de las actividades;
empiezan a aparecer los viajes y tours virtuales en ciudades y museos respectivamente. Las
empresas de servicios también empiezan a implementar la tecnología con el fin de evitar la
interacción entre las personas, permitiendo seguir en función, generando ingresos y empleos.

También se empiezan a potencializar las actividades al aire libre y estás marcan la tendencia
en los gustos y preferencias de los turistas locales y regionales.

Se identifica que es de vital importancia el trabajo conjunto del sector turístico, encabezado
por las dependencias gubernamentales y sector empresarial para poder sacar adelante la
actividad turística.

REFERENCIAS

Arjol y Dip (2015). Las relaciones de las estrategias en el resultado exportador en


pequeñas y medianas empresas. Recuperado el 09 de octubre de 2020,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5443980
Banco Mundial (2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en
la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Recuperado el 03 de octubre de
2020, https://www.bancomundial.org/es/news/press-
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

release/2020/06/08/covid- 19to-plunge-global-economy-into-worst- recession-


since-world-war
Bringas N. (2020). Los impactos del COVID-19 en el turismo de la frontera norte de
México. Recuperado el 15 de octubre de 2020, https://www.colef.mx/opinion/los-
impactos- del-covid-19-en-el- turismo-de-la-frontera-norte-de-
mexico/?e=correo-fronterizo
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020. Medidas de
recuperación del sector turístico en América Latina y el Caribe: una
oportunidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia. Recuperado el
13 de octubre de 2020,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45770/1/S2000441_es.p df
Comité Regional de Turismo de París Ile-de-France (2020). Guía práctica para la
reconfinación en la región de París. Recuperado el 13 de octubre 2020,
https://www.visitparisregion.com/fr/parcours/parcours-tops/special-
confinement- paris-region-depuis-chez-vous
Datatur (2019). Compendio Estadístico del Turismo en México 2019. Recuperado el
16 de octubre de 2020,
http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CompendioEstadistico.aspx
Diez Canseco Terry, R., Salas, R., Vásquez, E., Alberto Valcárcel, L., Butler, M.,
Stoessel, J., ... & Torres Paz, L. (2020). Reinventando el Turismo en tiempos del
COVID-19. Recuperado el 16 de octubre de 2020,
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9891
Exceltur (2020). Propuesta de iniciativas de exceltur para mitigar el impacto del
covid-19. Recuperado el 16 de octubre de 2020,
https://www.exceltur.org/covid19-valoraciones-de- exceltur-e- informaciones-
varias/
Gambari, A. (2020). Nuevos rumbos. Recuperado el 16 de octubre 2020,
https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=nuevos+rumb
os+gambari&btnG=
García Valenzuela, L. 21 de marzo de 2020. Cuarentena por coronavirus en México,
todo lo que tienes que saber. El Universal. Recuperado el 18 de octubre 2020 ,
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/coronavirus-cuarentena- en-mexico-
todo-lo-que-tienes-que-saber
Gobierno de México (2020). Lineamento para la metodologia de cálculo del semáforo de
riesgo Epidémico COVID-19. Recuperado el 05 de octubre de 2020,
content/uploads/2020/10/SemaforoCOVID_Metodo.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Esquivel, G. (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. Recuperado el


08 de octubre de 2020, https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y- prensa/articulos-y-
otras- publicaciones/%7BD442A596-6F43-D1B5- 6686-64A2CF2F371B%7D.pdf
Hernández, J. M. (2 de agosto de 2020a). Se reactiva turismo médico en la región. El Sol de
Tijuana. Recuperado el 14 de octubre de 2020,
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/se-reactiva- turismo-medico-en-la- region-
5568317.html
Hernández, J. M. (18 de octubre de 2020b). El COVID-19 no cede en B. C.; se viene cierre de
actividades. El Sol de Tijuana. Recuperado el 05 de octubre de 2020,
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/el-covid-19-no-cede-en-bc-se-
vienen-cierres-de-actividades-5901215.html
Mantecón, A. (2008). La experiencia del turismo. Un estudio sociológico sobre el
proceso turístico-residencial. Barcelona: Icaria.
Martínez, M. (13 de diciembre de 2019). Se apuntalan el turismo médico y
gastronómico en Tijuana. PSN. Recuperado el 03 de octubre de 2020
https://psn.si/se-apuntalan- turismo-medico-gastronomico-tijuana-
mm/2019/12/
Müller-Plotnikow, S. (2020). OMS: ¿Qué es una emergencia sanitaria internacional?
Diálogo pandémico. Recuperado el 07 de octubre de 2020,
https://p.dw.com/p/3X62V
OMS (2020). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado el 13 de
octubre de 2020, https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-
coronavirus-2019
OMS (sin fecha). Preguntas y respuestas sobre enfermedad por coronavirus COVID-
19. Recuperado el 09 de octubre de 2020,
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses
OMT (2019). Panorama del turismo internacional. Madrid: OMT.
OMT (2020). El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo: La
coordinación, ingrediente vital para la recuperación. OMT. Recuperado el 13
de octubre de 2020, https://www.unwto.org/es/news/comite- mundial-de-
crisis-para-el- turismo-coordinacion-ingrediente-vital-para- la-recuperacion).
Peldaño (2020). TecnoHotel. Recuperado el 05 de octubre de 2020,
https://files.epeldano.com/publications/pdf/96/tecnohotel_96_485.pdf
Quesada Castro, R. (2000). Elementos del turismo. Costa Rica: EUNED.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rapoport, M. y Brenta, N. (2010). La crisis económica mundial: ¿el desenlace de


cuarenta años de inestabilidad? Problemas del Desarrollo, vol. 41, núm.
163, recuperado el 29 de octubre de 2020,
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
70362010000400002
SECTURE (2018). Indicadores. Recuperado el 18 de octubre de 2020,
https://secturebc.org/descargables/
SECTURE (2020). Sello de calidad y confianza sanitaria. Recuperado el 24 de octubre de
2020, https://tijuana.travel/sello-de-calidad-y-confianza- sanitaria-safe-travels/
SECTURE (2020). Actividades al aire libre. Recuperado el 25 de octubre de 2020,
https://tijuana.travel/parques-areas-verdes-y-actividades-para-disfrutar- tijuana-al-
aire-libre/
Wu, Y. (2020). El sector del turismo en China tras el Covid-19: algunas cuestiones.
Recuperado el 26 de octubre de 2020,
https://repositorio.upct.es/handle/10317/8780
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

VI. POLÍTICA PÚBLICA


Y DESARROLLO
REGIONAL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
POLÍTICA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE CIENCIA TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS MARCOS DE
INNOVACIÓN

TÍTULO EN INGLÉS:
THE SCIENCE TECHNOLOGY AND INNOVATION POLICY EVALUATION: A
SYSTEMATIC REVIEW FROM THE INNOVATION FRAMEWORKS

Autor (es)

Francisco Javier Montoya Ríos169

169
Estudiante de Doctorado en la Universidad Eafit. Docente investigador en Ceipa Business School. Correo:
francisco.montoya@ceipa.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La Unidad de Políticas Públicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, ha identificado tres


marcos en los que se han desarrollado políticas de innovación. La evaluación de las políticas
de CTI como parte integral del proceso antes mencionado también se ha desarrollado y
aplicado de acuerdo con las características de cada marco. La pregunta a responder es: ¿cómo
se ha dado la evaluación de las políticas de CTI según las características de los marcos de
innovación? El objetivo es identificar, a partir de una revisión sistemática de la literatura,
cómo se han realizado las evaluaciones de políticas en cada uno de los marcos de innovación,
identificando los métodos que se han utilizado de acuerdo con las características de dichos
marcos. Hemos podido identificar aquellos métodos que están presentes en cada uno de los
marcos y que son los más aplicados porque se ajustan adecuadamente a lo solicitado en ellos.

Palabras clave:
Evaluación de política; Marcos de Innovación; Innovación Transformativa; métodos de
evaluación

ABSTRACT:
The Public Policy Unit (SPRU) of the University of Sussex has identified three frameworks
in which innovation policies have been developed. The evaluation of STI policies as an
integral part of the aforementioned process has also been developed and applied according
to the characteristics of each framework. The question to be answered is: how has STI
policies been evaluated according to the characteristics of the innovation frameworks? The
objective is to identify, based on a systematic review of the literature, how the policy
evaluations have been carried out in each of the innovation frameworks, identifying the
methods that have been used according to the characteristics of said frameworks. We have
been able to identify those methods that are present in each of the frameworks and that are
the most applied because they adequately adjust to what is requested in them.

Keywords:
Policy evaluation; Innovation frameworks; Transformative innovation, evaluation methods
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

From the conceptualization of innovation as creative destruction (Schumpeter, 1934) its


development has been linked to the solution of organizational problems. As the story
progresses, the concept of innovation has broadened its perspective (OECD, 2005) and has
been able to identify itself beyond organizations, that is, in society, in everyday life, until
reaching this time when it is It is possible to affirm that where there is a human being
innovation is present (Chataway, et al., 2017).

Although it is true that innovation has generated advances, advances and improved society,
it is also true that it has not managed to end the problems faced by humanity (Schot, Boni,
Ramírez, & Steward, 2018). The main social problems were compiled by the UN (2018) in
the SDGs (Sustainable Development Goals).

These problems have been addressed in the countries through the formulation of science,
technology and innovation (STI) policies. This formulation seeks to achieve that from them
they are able to respond to social problems, be called as ODS or others that arise in society
and limit their development. Although these policies have been looked at from different
perspectives and models (Schot & Steinmueller, 2018b) they have always been identified
with a process (Farmer & Foley, 2009; Molas-Gallart & Davies, 2006; Bozeman & Sarewitz,
2011; Sharaput, 2012; Magro & Wilson, 2013).

This process, following Edler, Benges, Dinges and Gök (2012), begins with the identification
of a problem, usually from the creator of the policy. Once the problem is characterized, the
policy is formulated in its different aspects and adopted in the different instances that the
policy implies, reaching the beneficiary society. Finally, the policy is evaluated in a double
sense, from the beneficiary society and the creator of the policy, to see if it has worked in its
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

development and to give accounts before society of the resources invested in it (Edler,
Berger, Dinges, & Gök, 2012).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Following Sharaput (2012) the evaluation is the process that enhances the ability of actors to
create and implement policy. In this sense, there is a connection between policy evaluation
and policy learning. And it must to be understanding as the reflective process whereby policy
actors accumulate and store expertise.

Following the reflection, the evaluation can be divided into three categories (Sharaput, 2012):
(a) process evaluation, which seeks to determine if policy is being implemented as intended;
(b) efficiency evaluation, which assesses if resources are being effectively deployed; and (3)
impact evaluation, which determines what outcomes a policy is generating.

The policy evaluation then becomes a fundamental part of the entire policy development
process. And therefore their purposes must be clear enough that they allow applying the
methods that best respond to them and that deliver the information that the different actors
of the process need.

Some of those purposes are the accountability purposes, and for this reason have generally
taken place ex-post (Boni, Giachi, & Molas-Gallart, 2019a). Another purpose for policy
makers are the impacts of STI policies on, for instance, productivity, competitiveness, and
social welfare.

However, evaluations focused on formative learning processes are becoming more popular
as it is acknowledged that they can contribute to improving the design and implementation
of policies in real time (Molas-Gallart & Davies, 2006). As such, evaluations are evolving
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

from being static pieces of information about policies’ effectiveness towards being
integrated, dynamic learning processes that interact with policy-making practices (Bozeman
& Sarewitz, 2011).

So, the STI policy evaluators act to determine what have been the policy outputs and
outcomes. The above allows to link changes in the behavior of project participants and the
impacts that such changes have generated to the specific policy initiatives under evaluation.
(Molas-Gallart & Davies, 2006).

Finally, to be clear about the purposes of the evaluation, it can be affirmed, following
Papaconstantinou and Polt (1997) responsibility, transparency and the desire to minimize the
distortions that arise from government policies in various policy areas, while maximizing
their leverage effect, are the main driving forces behind more evaluations.

Hence the need to identify the policy evaluation methodologies that best fit the innovation
frameworks, in such a way that they become an adequate source of information for policy
makers and the community.

3. METODOLOGÍA

A systematic review of the literature according to Petticrew and Roberts (2006) is used to
explore the methods that have been used to evaluate STI policies from innovation
frameworks. The information is extracted from bibliographic databases and from other
sources. The focus is on those articles that refer to the evaluation of STI policies, and
specifically that refer to the methods of doing that evaluation. The selection of articles was
completed in the stages presented in the Figure 2
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

First (identification) the Web Of Science (WoS) database was searched by combining the
search terms referring to evaluation (assesment, evaluation) with the terms referring to
politics, science, technology, innovation, and even its initials (STI) in the fields of title,
abstract and keywords. This search was complemented by the Transformative Innovation
Policy Consortium (TIPC) website that collects the documents that are being developed on
innovation frameworks.

In the TIPC, four research programs are being developed close to the transformative
innovation policies of the research programs being developed in the TIPC, it is referred to
the evaluation of the three framework policies (Boni, Giachi, & Molas-Gallart, 2019b). The
documents that are working on the subject are published as working papers on its website.

The resulting article abstract were screened using as exclusion criteria (1) a peer-reviewed
piece of academic work in the field of STI policy evaluation, (2) appearing in WoS between
January 1, 2004 and 30 June 2018. From this screening 72 documents remain in the study
that feed the next step.

In the eligibility step, the following exclusion criteria were applied (3) the topic is not about
STI Policy and (4) the topic is not policy evaluation. This revision was made in the full text
of the documents, leaving 46 documents that meet all the criteria of the study and are included
in the analysis.

Then, with the refined documents, a classification was made of the evaluation methods that
are enunciated, worked or analyzed, placing them according to their characteristics in each
of the STI policy frameworks. The findings of this work are generated from this
classification.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

At the level of generalities of the documents, it is found that the Journal in which these articles
have been published the most is Science and Public Policy with five publications, followed
by Research Evaluation with four. Later there are four journals with two publications each
and in the other twenty there is an article published each time, as you can see in the table 1.

Table 1. Journals
JOURNAL PAPERS
SCIENCE AND PUBLIC POLICY 5
RESEARCH EVALUATION 4
EUROPEAN PLANNING STUDIES 2
SCIENTOMETRICS 2
TECHNOLOGICAL FORECASTING AND SOCIAL CHANGE 2
TECHNOLOGY ANALYSIS & STRATEGIC MANAGEMENT 2
AMERICAN JOURNAL OF EVALUATION 1
BIODIVERSITY AND CONSERVATION 1
CANADIAN PUBLIC ADMINISTRATION-ADMINISTRATION PUBLIQUE DU
CANADA 1
CLEAN TECHNOLOGIES AND ENVIRONMENTAL POLICY 1
COLLNET JOURNAL OF SCIENTOMETRICS AND INFORMATION MANAGEMENT 1
ENVIRONMENTAL SCIENCE & POLICY 1
EUROPEAN INTEGRATION STUDIES 1
INTERNATIONAL JOURNAL OF ELECTRIC AND HYBRID VEHICLES 1
INTERNATIONAL JOURNAL OF TECHNOLOGY MANAGEMENT 1
JASSS-THE JOURNAL OF ARTIFICIAL SOCIETIES AND SOCIAL SIMULATION 1
JOURNAL OF CLEANER PRODUCTION 1
JOURNAL OF DISCRETE MATHEMATICAL SCIENCES & CRYPTOGRAPHY 1
MILLENNIAL ASIA 1
MINERVA 1
OCEAN & COASTAL MANAGEMENT 1
PROCEEDINGS OF THE ROYAL SOCIETY A-MATHEMATICAL PHYSICAL AND
ENGINEERING SCIENCES 1
RENEWABLE & SUSTAINABLE ENERGY REVIEWS 1
RESEARCH POLICY 1
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REVIEW OF POLICY RESEARCH 1


SOCIAL SCIENCE COMPUTER REVIEW 1
TRANSYLVANIAN REVIEW OF ADMINISTRATIVE SCIENCES 1
Source: Own

Regarding the distribution of publications over time, the graph shows how the trend is
towards a stable number of publications throughout the period studied. The highest number
of publications was recorded in 2014 (6), followed by 2011 (5), 2012 (5) and 2017 (5), which
shows its stability. The year 2018 is not taken, since the measurement refers to June 30, so it
is not possible to predict its final place.

Papers
7

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Figure 3. Papers per year. Source: Own

Regarding the type of document identified, all are papers according to the inclusion criteria,
but in them there are two types, review (3) and articles other documents.

At the level of authors, there are only two authors that appear more than once in the
documents, Barry Bozeman and Jakob Edler, the other authors appear only once each.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

- Framework one.
In this framework 18 documents of the evaluated ones are registered, that is to say, 46% form
the total. It is a sign about the importance of this framework, even in this time. If we are
talking about an evaluation period of 15 years, in which frames 1 and 2 have co-existed, it is
important to highlight the way in which an emphasis has been shown in this framework.

Of these documents, they have as model of evaluation the scientometrics and the econometric
model four documents (Bouabid, 2014, Inglesi-Lotz & Pouris, 2011, Ito, Li, & Wang, 2017,
Zhang & Zhao, 2017). These evaluation methodologies show one of the main characteristics
of the framework, the allocation of resources as one of the main functions of governments.
These resources become the driving force of marked differences between countries.

The clearest way to show the way in which these resources are used is through scientometric
indicators (papers, proceedings, posters, patents, copyrights) (Bouabid, 2014; Inglesi-Lotz &
Pouris, 2011) and valuation. of contributions, hence the recourse to econometrics, through
which it is possible to show the amount of money invested and what has been obtained from
its use, referred to tangible (Ito, Li, & Wang, 2017; Zhang & Zhao, 2017).

This highlights what was said by Farmer and Foley (2009) who highlighted, modern policy
evaluation is still strongly anchored on classical econometric models, the more advanced of
which can be traced to the family of dynamics, the general equilibrium models - and the
serious drawbacks when employed for longer terms policy evaluation. In such a way that
what has been done is to advance in the techniques of data collection and analysis of them
before the 60s, but the end of its use continues to be in force.

It is necessary to highlight that the scientometrics methods are at the beginning of the study
period, and the econometric methods at the end, evidencing what Farmer and Foley (2009)
have shown in the previous point.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Finally although it could be thought from the previous reflections that most of the evaluation
methods that are present in this framework are of a quantitative nature, in the documents of
the present study, although there is a prevalence of them.

However, the issues of what qualitative methods deal with are economic values, such as
sponsorship funds (Bozeman & Sarewitz, 2011), or the type of patents that have been
removed (Edler, Berger, Dinges, & Gök, 2012) or the effectiveness of a policy based on
knowing if the beneficiary companies are still operational after a certain time of their
application (Rush, Bessant, & Lees, 2004), or the risk (Pahl, y otros, 2008; Tremblay,
Vandewalle, & Wittmer, 2016) or about uncertainty which can afectt the economical
outcomes (Maxim & van der Sluijs, 2011).

To stand out in this framework is the figure of the state, for the different functions it takes,
as a regulator, as the one who delivers the resources and who also demands results (Rush,
Bessant, & Lees, 2004; Pahl, y otros, 2008; Arvanitis, Donzé, & Sydow, 2010; Rigby, 2011;
Bozeman & Sarewitz, 2011; Inglesi-Lotz & Pouris, 2011; Sarkki, y otros, 2014; Hart, 2014;
Bouabid, 2014 Guo & Kildow, 2015; Bozeman & Link, 2015; Kaivo-oja, 2016; Ito, Li, &
Wang, 2017)

- Framework two
In order to maintain the same scheme of frame one, it begins by showing that 16 of the
documents worked belong to this frame, that is, 41% of the total of documents. Already
between frame one and two is 87% of the documents, showing the prevalence of these two
frames against the three frame.

In the methods that refer to this framework, the agent-based model (Gagliardi & Niglia, 2014;
Ahrweiler, Schilperoord, Pyka, & Gilbert, 2015) are the most used, and they were found less
than four years ago. show that there has been an evolution from the previous methods towards
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

agent-based model. This development is shown from the evidence-based method (Teirlinck,
Delanghe, Padilla, & Verbeek, 2013; Edwards, Pignotti, Reid, Polhill, & Gotts, 2009) that
leads to making decisions based on the evidence.

In the STI policy evaluation methods characterized in this framework, some appear to appear
to be moving away from the one that was being done (Jerman-Blazic, 2008; Rosiello &
Orsenigo, 2008; He, MacNeill, & Wang, 2014) using structures of network or the already
seen models based on agents. This responds to the basic characteristic of this framework, the
relationship that exists between the actors, since it seeks to form a system of innovation, an
ecosystem where the different actors contribute and receive from the other members, in such
a way that by bringing them together they achieve better innovation capabilities that if it were
only one (Chataway, et al, 2017).

This is evidenced by the way in which new factors appear in the evaluation. Factors that go
beyond the economic (Žítek, Klímová, & Králová, 2016) and begins to appear in the theory
of evaluation the need to identify impacts that are not tangible directly.

Likewise, they begin to identify characteristics that contribute to the construction of the
innovation system based on the evaluation of the policies that seek to strengthen the system.
This is how network structures are found (He, MacNeill, & Wang, 2014), mission oriented
program (Mendonça, van Aduard de Macedo-Soares, & Fonseca, 2018), comparative
analysis (Namdarian, 2017); or assessment (Watson, 2012), understood the assessment as a
critical evaluation of information for the purposes of guiding decisions on complex public
policy issues.

What underlies this evaluation is the look from the space factor. Begin to appear in the
methods words such as maps, networks, regions, comparatives, which show the way in which
this framework is understood (Lee & Shih, 2011; Watson, 2012; Namdarian, 2017; Molas-
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gallart & Davies, 2006; Mendonça, van Aduard de Macedo-Soares, & Fonseca, 2018;
Jerman-Blazic, 2008; He, MacNeill, & Wang, 2014; Magro & Wilson, 2013; Hartley &
Millar, 2014; Rosiello & Orsenigo, 2008; Su, Lin, & Li, 2016; Žítek, Klímová, & Králová,
2016).

It is a framework that is understood from the relationships of the actors of the innovation
system. But these relationships must be shown in the same evaluation, which is why the
methods start to go further in their measurements, in the way to get the information, and to
show it as part of the policies.

- Framework Three
As it has been evidenced previously, the three frame is emerging, for that reason the
documents referring to its evaluation are very few in comparison with those of the other two
frames. Thus of the study documents there are five that can be identified as belonging to this
framework, that is, 13% of the total of selected articles.

Three of these documents were published in 2012 (Sharaput, 2012, Gök & Edler, 2012, Kern,
2012) and the remaining two (Özel, Davies, & Wells, 2017, Boni, Giachi, & Molas-Gallart,
2019a) they are five and seven years later.

It could be said that the evaluation methodologies following the characteristics of frame three
have not been applied with the same frequency as those referred to framework one and two.
confirming that there has been remarkably little progress in the ability to measure directly,
systematically, and validly the goal of research on social change. (Bozeman & Sarewitz,
2011)

The documents that belong to this framework show how there is not a single dominant
method. Even methods from other frameworks are used as statistical analysis (Gök & Edler,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2012), or literature review (Boni, Giachi, & Molas-Gallart, Towards a framework for
transformative innovation policy evaluation, 2019b). Also apply methods that come from
other disciplines such as Adaptive neuro-fuzzy inference systems (Özel, Davies, & Wells,
2017) that comes from mathematics, or Multi Level Perspective (MLP) (Kern, 2012) of
history and program logic (Sharaput, 2012) of theory of change.

In addition, reviewing the articles shows how what exists in this respect, contrary to the
previous frameworks, are only evaluation proposals, not concrete evaluation exercises
(Sharaput, 2012, Gök & Edler, 2012, Kern, 2012, Özel, Davies, & Wells, 2017; Boni, Giachi,
& Molas-Gallart, 2019a), that is to say, a specific exercise in the application of evaluation
methodologies does not appear in the literature studied, which opens the space to future
developments.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

The aim of this document has been to identify, from a systematic literature review, how the
policy evaluations have been made in each of the innovation frameworks, identifying the
methods that have been used according to the characteristics of said frameworks. And in this
sense we have been able to identify those methods that are present in each of the frames and
which are the most applied because they fit appropriately to what is requested in them.

The methodologies related to frameworks one and two handle the same characteristics of
frames. In the framework one identifies the prevalence of the State as a resource definition,
hence the methods are aimed at showing to the public the way in which resources have been
allocated, and what has been obtained from that destination, from there which are quantitative
methods directly related to the tangible results of the research, or qualitative method but
whose purpose is to understand the way in which the results of the type identified in the
quantitative analysis have been given.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

In frame two, the relationship between the different actors of innovation is highlighted,
seeking the configuration of a true system. This is transferred to the evaluation identifying
regions, actors, relationship results, but in the same way that in frame one, the methods
privilege the quantitative and the results that can be counted or reflected in economic reports,
without including the social impacts or the sustainability of those affected by the policies.

However, this situation does not happen in the same way in frame 3. In this framework there
are methods that are in experimentation. In the literature reviewed there are no specific
exercises to apply the methods. What is found are methodological proposals (Kern, 2012;
Özel, Davies, & Wells, 2017) that bring methodologies from other frameworks or from other
areas of knowledge; There are also indications of principles (Boni, Giachi, & Molas-Gallart,
2019b), which seek to give indications about the form of evaluation that is required given the
different conditions presented by this framework.

- Future Research
After this journey through the literature that the CTI policy evaluation has worked on, there
are some questions that emerge from the analysis of the texts and that shape new research
perspectives, then the questions with a description of the same.

The question by How to measure the intangible impacts of the application of a policy? It
echoes the words of Bozeman & Sarewitz (2011) that state the need to generate
methodologies that transcend the tangible and economic and manage to show the effects that
the application of policies has on a community, a region or an organization, in this way new
impacts that perhaps with the methodologies that are currently available are not enough to
identify.

This question is also impacted by the reflections that Boni, Giachi and Molas-Gallart (2019a)
perform. Where they identify the principles that should be followed by an evaluation
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

methodology that would like to do this, and that is based on the need to carry out an
evaluation that is not only post, but is present throughout the process of developing a policy.
This reflection leads to the following question, is there any evaluation methodology that
reflects the characteristics of frame three? That is, there are evaluation methodologies that
can identify the effects of a policy from before, during and after the implementation of the
policy.

And a first approximation comes from the hand of the aforementioned authors (Boni, Giachi,
& Molas-Gallart, 2019a) who identify six principles that should be suggested by the
evaluation methods from this framework, formative approach, integrate evaluation within
policy design and implementation processes, nested approach, participation, methodological
diversity and evaluation needs to define and adopt a generic Theory of Change (ToC).

This shows the door that is open at this time for future STI policy evaluation research from
the perspective of innovation frameworks. There are no fully identified methods, some have
been experimented, but still time and research is required in the field to be able to consolidate
tools that contribute in this situation

REFERENCIAS

Ahrweiler, P., Schilperoord, M., Pyka, A., & Gilbert, N. (2015). Modelling Research Policy:
Ex-Ante Evaluation of Complex Policy Instruments. JASSS-THE JOURNAL OF
ARTIFICIAL SOCIETIES AND SOCIAL SIMULATION.
Arvanitis, S., Donzé, L., & Sydow, N. (2010). Impact of Swiss technology policy on firm
innovation performance: an evaluation based on a matching approach. Science and
Public Policy, 37(1), 63–78.
Boni, A., Giachi, S., & Molas-Gallart, J. (2019a). Key Principles for a Formative Evaluation
of Transformative Innovation Policy. Sussex.
Boni, A., Giachi, S., & Molas-Gallart, J. (2019b). Towards a framework for transformative
innovation policy evaluation. Sussex.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Bouabid, H. (2014). Science and technology metrics for research policy evaluation: some
insights from a Moroccan experience. Scientometrics, 101(1), 899–915.
Bozeman, B., & Link, A. N. (2015). Toward an assessment of impacts from US technology
and innovation policies. Science and Public Policy, 42(3), 369–376.
Bozeman, B., & Sarewitz, D. (2011). Public Value Mapping and Science Policy Evaluation.
Minerva, 1-23.
Chataway, J., Daniels, C., Kanger, L., Ramirez, M., Schot, J., & Steinmueller, E. (2017).
Enacting Transformative Innovation Policy: A Comparative Study. 8th International
Sustainability Transitions Conference. Gothenburg.
Edler, J., Berger, M., Dinges, M., & Gök, A. (2012). The practice of evaluation in innovation
policy in Europe. Research eavluation, 167-182.
Edwards, P. F., Pignotti, E., Reid, R., Polhill, J. G., & Gotts, N. M. (2009). E-Social Science
and Evidence-Based Policy Assessment. Social Science Computer Review, 27(4), 553-
568.
Farmer, J. D., & Foley, D. (2009). The economy needs agent-based modelling. Nature,
460(7256), 685–686.
Gagliardi, D., & Niglia, F. B. (2014). Evaluation and design of innovation policies in the
agro-food sector: An application of multilevel self-regulating agents. Technological
Forecasting and Social Change(85), 40–57.
Gök, A., & Edler, J. (2012). The use of behavioural additionality evaluation in innovation
policy making. research Evaluation, 21(4), 306-318.
Guo, J., & Kildow, J. (2015). The gap between science and policy: Assessing the use of
nonmarket valuation in estuarine management based on a case study of US federally
managed estuaries. Ocean and Coastal Management(108), 20-26.
Haque, N. (2017). Technology mandate for greening brick industry in Bangladesh: a policy
evaluation. Clean Technologies and Environmental Policy, 19(2), 319-326.
Hart, D. M. (2014). An agent, not a mole: Assessing the White House Office of Science and
Technology Policy. Science and Public Policy, 41(4), 411–418.
Hartley, S., & Millar, K. M. (2014). The Challenges of Consulting the Public on Science
Policy: Examining the Development of European Risk Assessment Policy for
Genetically Modified Animals. Review of Policy Research, 31(6), 481-502.
He, S., MacNeill, S., & Wang, J. (2014). Assessing Overall Network Structure in Regional
Innovation Policies: A Case Study of Cluster Policy in the West Midlands in the UK.
European Planning Studies, 22(9), 1940–1959.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Inglesi-Lotz, R., & Pouris, A. (2011). Scientometric impact assessment of a research policy
instrument: the case of rating researchers on scientific outputs in South Africa.
Scientometrics, 88(3), 747–760.
Ito, A., Li, Z., & Wang, M. (2017). Multi-level and Multiroute Innovation Policies in China:
A Programme Evaluation Based on Firm-level Data. Millennial Asia, 78-107.
Jerman-Blazic, B. (2008). The development of research and innovation policies based on a
benchmarking assessment: the case of mobile communications technology R&D in the
new member states of the EU. Technology Analysis & Strategic Management, 20(2),
201-216.
Kaivo-oja, J. (2016). Benchmarking Analysis of Patent and Trademark Applications in the
European Union: A Comprehensive Eu Innovation Policy Evaluation for Years 1960–
2013. European Integration Studies, 169-190.
Kern, F. (2012). Using the multi-level perspective on socio-technical transitions to assess
innovation policy. Technological Forecasting & Social Change, 298-310.
Lee, S. C., & Shih, L. H. (2011). Enhancing renewable and sustainable energy development
based on an options-based policy evaluation framework: Case study of wind energy
technology in Taiwan. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 15(2), 2185–2198.
Magro, E., & Wilson, J. R. (2013). Complex innovation policy systems: Towards an
evaluation mix. Research Policy, 42(9), 1647–1656.
Maxim, L., & van der Sluijs, J. P. (2011). Quality in environmental science for policy:
Assessing uncertainty as a component of policy analysis. Environmental Science &
Policy, 14(4), 482–492.
Mendonça, H. L., van Aduard de Macedo-Soares, T. D., & Fonseca, M. V. (2018). Working
towards a framework based on mission-oriented practices for assessing renewable
energy innovation policies. Journal of Cleaner Production(193), 709–719.
Molas-Gallart, J., & Davies, A. (2006). Toward Theory-Led Evaluation. Toward Theory-Led
Evaluation. American Journal of Evaluation, 27(1), 64–82.
Namdarian, L. (2017). Evaluation of science, technology, and innovation (STI) in Iran.
Journal of Scientometrics and Information Management, 253-271.
OCDE. (2005). Oslo Manual: Guidelines for collecting and interpreting innovation data.
Paris: OECD and Eurostat.
ONU. (7 de Julio de 2018). Sustainable Development Goals. Obtenido de
https://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals.html
Özel, F. M., Davies, H., & Wells, P. (2017). What works? An ANFIS-based policy evaluation
framework for electric vehicle technology development. International Journal of Electric
and Hybrid Vehicles, 9(3), 222-252.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Pahl, D., Wilson, W., Evans, R., Kowalski, L., Vickery, J., & Costa, D. (2008). Research,
policy, and evaluation: systematic interaction informs air quality decisions. Research
Evaluation, 17(4), 251-263.
Papaconstantinou, G., & Polt, W. (1997). Policy Evaluation in Innovation and Technology:
an Overview. En OCDE, Policy Evaluation in Innovation and Technology: Towards
Best Practices (págs. 9-14). París.
Petticrew, M., & Roberts, H. (2006). Systematic Reviews in the Social Sciences: A Practical
Guide. Malden, MA.: Wiley-Blackwell.
Rigby, J. (2011). Systematic grant and funding body acknowledgement data for publications:
new dimensions and new controversies for research policy and evaluation. Research
Evaluation, 20(5), 365–375.
Rosiello, A., & Orsenigo, L. (2008). A Critical Assessment of Regional Innovation Policy in
Pharmaceutical Biotechnology. European Planning Studies, 16(3), 337–357.
Rush, H., Bessant, J., & Lees, S. (2004). Assessing the Effectiveness of Technology Policy-
-A Long-Term View. Technology Analysis & Strategic Management, 16(3), 327–342.
Sarkki, S., Niemela, J., Tinch, R., van den Hove, S., Watt, A., & Young, J. (2014). Balancing
credibility, relevance and legitimacy: A critical assessment of trade-offs in science-
policy interfaces. Science and Public Policy, 41(2), 194-206.
Schot, J., & Steinmueller, E. (2018a). New directions for innovation studies: Missions and
transformations. Research Policy, 1583-1584.
Schot, J., & Steinmueller, W. E. (2018b). Three Frames for Innovation Policy: R&D, Systems
of Innovation and Transformative Change. Research Policy, 1554-1567. Obtenido de
TIP consortium: http://tipconsortium.net/publications-and-library/
Schot, J., Boni, A., Ramírez, M., & Steward, F. (2018). Addressing the Sustainable
Developnment Goals. TIPC Research.
Schumpeter, J. (1934). The Theory of Economic Development. Cambridge: Harvard
university Press.
Sharaput, M. (2012). The limits of learning: Policy evaluation and the Ontario Ministry of
Research and Innovation. Canadian Public Administration-Administration Publique Du
Canada, 55(2), 247-268.
Su, Y., Lin, C., & Li, C. (2016). An assessment of innovation policy in Taiwan's electric
vehicle industry. International Journal of Technology Management, 210-229.
Teirlinck, P., Delanghe, H., Padilla, P., & Verbeek, A. (2013). Closing the policy cycle:
Increasing the utilization of evaluation findings in research, technological development
and innovation policy design. Science and Public Policy, 40(3), 366–377.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tremblay, M., Vandewalle, M., & Wittmer, H. (2016). Ethical challenges at the science-
policy interface: an ethical risk assessment and proposition of an ethical infrastructure.
Biodiversity and Conservation, Tremblay, M., Vandewalle, M., & Wittmer, H. (2916).
Ethical challenges at the science-policy 1253-1267.
Watson, R. T. (2012). The science-policy interface: the role of scientific assessments-UK
National Ecosystem Assessment. Proceedings of The Royal Society A-Mathematical
Physical And Engineering Sciences, 468(2147), 3265-3281.
Zhang, Z. S., & Zhao, X. L. (2017). Optimization of evaluation indexes of competitiveness
of science technology and innovation based on quantitative approach. Journal of Discrete
Mathematical Sciences & Cryptography, 20(6-7), 1357-1362.
Žítek, V., Klímová, V., & Králová, M. (2016). Assessment of Regional Innovation Systems
as an Assumption for Innovation Policy Adjustment. Transylvanian Review of
Administrative Sciences, 169-186.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Francisco Javier Montoya Ríos tiene como formación de base Ingeniería Administrativa,
con Maestría en Ingeniería, énfasis en gestión de la tecnología y la innovación. Actualmente
es estudiante de doctorado en la Universidad Eafit.

Es docente en programas del área de la administración desde el 2010 acompañando


asignaturas como principios de administración, gestión tecnológica o prospectiva en
diferentes universidades de Antioquia, donde también ha ocupado cargos administrativos
como jefe de programa.

En la investigación ha desarrollado proyectos en gestión del conocimiento, propiedad


intelectual, prácticas universitarias con publicaciones de artículo y capítulos de libro al
respecto. Actualmente su enfoque es en el área de políticas públicas de CTI, para más
información:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013
32562
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
ZOMAC en Caquetá

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. ZOMAC: DESARROLLO SOCIOECONÓMICO PARA CAQUETÁ 2017-2019.

TÍTULO EN INGLÉS:
ZOMAC: SOCIOECONOMIC DEVELOPMENT FOR CAQUETÁ 2017-2019.

Autor (es)

Orlando Celeita Murcia170


Carlos Humberto Franco López171
Enna Alexandra Valderrama Cardona172

170
Mg, Profesor Investigador. Universidad de la Amazonia. Colombia. Correo-e: o.celeita@udla.edu.com
171
Mg, Profesor Investigador. Universidad de la Amazonia. Colombia. Correo-e: c.franco@udla.edu.com
172 Mg, Profesor Investigador. Universidad de la Amazonia. Colombia. Correo-e:
en.valderrama@udla.edu.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta ponencia presenta los resultados de la investigación sobre creación de empresas


ZOMAC en Caquetá 2017-2019, estrategia surgida del acuerdo de paz buscando cerrar las
brechas de desigualdad socioeconómica en las Zonas Más afectadas por el Conflicto Armado
–ZOMAC-. Corresponde a una Investigación descriptiva, con base en información de la
Cámara de comercio de Florencia para el Caquetá, Ley 1819 de 2016 y Decreto 1650 de
2017. Se analizó la información frente a los incentivos tributarios del régimen especial de
renta para sociedades nuevas constituidas, basado en aplicación de tarifas progresivas y
preferenciales del impuesto sobre la renta y retención en la fuente, con aplicación de
porcentajes definidos durante cuatro periodos gravables.

Palabras clave:
ZOMAC, acuerdo de paz, conflicto armado, clasificación CIIU.

ABSTRACT:
This presentation presents the results of the research on the creation of ZOMAC companies
in Caquetá 2017-2019, a strategy arising from the peace agreement seeking to close the gaps
of socio-economic inequality in the areas most affected by Armed Conflict (ZOMAC). It
corresponds to a descriptive investigation, based on information from the Florence Chamber
of Commerce for the Caquetá, Law 1819 of 2016 and Decree 1650 of 2017. Information was
analysed against the tax incentives of the special income scheme for new incorporated
companies, based on the application of progressive and preferential rates of income tax and
withholding tax at source, with the application of percentages defined for four taxable
periods.

Keywords:
ZOMAC, peace agreement, armed conflict, CIIU classification.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
Las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado –ZOMAC- surgen de los compromisos
adquiridos en el acuerdo de paz. De esta manera, se busca crear mecanismos que contribuyan
a cerrar las brechas económicas y sociales en las zonas donde el conflicto armado se vivió
con mayor intensidad. En este sentido, mediante la Ley 1819 de 2016 se crean mecanismos
tributarios consistentes en un régimen especial de renta para las nuevas empresas que se creen
dichas zonas.

De acuerdo a lo anterior, resulta importante conocer si dicha estrategia ha funcionado en


Caquetá y el impacto que esta ha generado desde el punto de vista social y económico. Por
tanto, se analiza el número de empresas creadas, los municipios del departamento dónde se
han creado empresas ZOMAC, municipios con mayor número de empresas, capital invertido,
número de empleos directos creados, tamaño y tipo de empresa de acuerdo a la clasificación
CIIU.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO - ZOMAC


La Ley 1819 de 2016 genera incentivos tributarios para las empresas que se creen en las
ZOMAC. Al respecto, el artículo 235 plantea:
“Fomentar temporalmente el desarrollo económico-social, el empleo y las formas
organizadas de los campesinos, comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales,
palenqueras y productores rurales, en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado
(ZOMAC) buscando cerrar la brecha económica y social existente entre ellas y el resto del
país”.

Por tanto, establece beneficios tributarios para las empresas que se creen; para tal efecto, el
artículo 236 establece los tipos de empresas:
“Microempresa: aquella cuyos activos totales no superan los quinientos uno (501) salarios
mínimos mensuales legales vigentes. Pequeña empresa: sus activos totales son superiores a
quinientos uno (501) e inferiores a cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales
vigentes. Mediana empresa: sus activos totales son superiores a cinco mil uno (5.001) e
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

inferiores a quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Grande
empresa: sus activos totales son iguales o superiores a quince mil (15.000) salarios mínimos
mensuales legales vigentes”.

La tabla 1 ilustra el tamaño de empresa según el volumen de activos.

Tabla 1. Tamaño de empresa ZOMAC según el volumen de activos.


MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRAN
EMPRESA EMPRESA EMPRESA EMPRESA
Activos Totales Activos Totales superiores a
Activos Totales superiores a 501 Activos Totales iguales o
inferiores a 501 5.001 e inferiores a 15.000
e inferiores a 5.0001 SMMLV superiores a 15.000 SMMLV
SMMLV SMMLV

Fuente: Ley 1819 de 2016

Las ZOMAC se establecieron según el Índice de desempeño fiscal, Índice de Pobreza


Multidimensional, Tiempo en vehículo a la capital de departamento, Municipios priorizados
en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET-, Aglomeraciones del
Sistema de Ciudades, Categorías de ruralidad, Índice de Incidencia del Conflicto Armado –
IICA- y Población.

En concordancia con lo anterior, el Decreto 1650 de 2017 reglamenta los artículos 236 y 237
de la Ley 1819 de 2016; define ZOMAC en 344 municipios de 28 departamentos del país.
La tabla 2 muestra el número de ZOMAC por departamento.
Tabla 2. Número de ZOMAC por departamentos.
ZOMAC POR DEPARTAMENTOS
ANTIOQUIA 55 CAUCA 23 LA GUAJIRA 9 RISARALDA 4
ARAUCA 7 CESAR 15 MAGDALENA 2 SANTANDER 10
BOLÍVAR 16 CHOCÓ 18 META 20 SUCRE 8
BOYACÁ 5 CÓRDOBA 5 NARIÑO 23 TOLIMA 21
CALDAS 9 CUNDINAMARCA 12 NORTE DE 12 VALLE DEL 15
SANTANDER CAUCA
CAQUETÁ 16 GUAVIARE 4 PUTUMAYO 9 VAUPÉS 1
CASANARE 14 HUILA 7 QUINDÍO 3 VICHADA 1
Fuente: Decreto 1650 de 2017

El mayor número de ZOMAC lo tiene Antioquía con el 60% (55) seguido por Cauca con el
6,7% (23) y Tolima con 6,1% (21). Caquetá cuenta con el 4,75% (16), cantidad igual al
número de municipios del departamento; es decir, cada municipio es una ZOMAC.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA PARA NUEVAS EMPRESAS EN LAS ZOMAC


Uno de los mecanismos para impulsar el desarrollo socioeconómico de las ZOMAC es el
régimen especial de renta para sociedades nuevas, con aplicación de tarifas progresivas y
preferenciales del impuesto sobre la renta y retención en la fuente mediante porcentajes
definidos durante cuatro periodos gravables. En este sentido, el artículo 237 de la Ley 1819
de 2016, contempla dos situaciones, la primera plantea que:
“El impuesto de renta para las micro y pequeñas empresas que inicien sus actividades en las
ZOMAC por los años 2017 a 2021 el cual será del 0%; por los años 2022 a 2024 tarifa del
25% de la tarifa general del impuesto sobre la renta para personas jurídicas o asimiladas; para
los años 2025 a 2027 tarifa del 50% de la tarifa general; en adelante tributarán a la tarifa
general”.

En tanto que, la segunda plantea que:


“Para las nuevas sociedades, que sean medianas y grandes empresas, que inicien sus
actividades en las ZOMAC por los años 2017 a 2021 la tarifa del 50% de la tarifa general del
impuesto sobre la renta y complementarios para personas jurídicas o asimiladas; por los años
2022 a 2027 el 75% de la tarifa general; en adelante las nuevas grandes sociedades tributarán
a la tarifa general”.

El beneficio tributario para las microempresas y pequeñas empresas va de forma progresiva


de 0% los primeros cinco años, 25% los siguientes tres años y 50% los restantes tres años de
un total de once. En las medianas y grandes empresas, tiene dos períodos, 50% los primeros
cinco años y 75% los restantes seis, durante once años. La tabla 3 ilustra las tarifas de
impuesto de renta y retención en la fuente para empresas que se creen en las ZOMAC.

Tabla 3. Tarifa de impuesto de renta para empresas que se creen en las ZOMAC
TIPO DE SOCIEDAD 2017 A 2021 2022 A 2024 2025 A 2027 2028
Micro y Pequeña 0% 25% 50% 100%
Mediana y Grande 50% 75% 75% 100%
Fuente: Decreto 1650 de 2017
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REQUISITOS PARA ACCEDER AL BENEFICIO TRIBUTARIO EMPRESAS


CREADAS EN LAS ZOMAC
Los requisitos están dados de acuerdo a la inversión y número de empleos directos generados
según el tamaño de la empresa. Adicionalmente, se tiene en cuenta la actividad económica
de la empresa según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Actividades
Económicas –CIIU-.

La inversión corresponde a propiedad, planta y equipo e inventario utilizado en las


actividades económicas generadoras de renta adquirido después del 29 de diciembre de 2016
y que haga parte del patrimonio bruto de las nuevas sociedades en las ZOMAC durante la
vigencia del régimen de tributación. El empleo directo es el generado por vinculación de
personal a través de contrato laboral desde el 29 de diciembre de 2016 y hasta el 31 de
diciembre de 2027.

De acuerdo a lo anterior, tanto la inversión en activos, como el número de empleos directos


generados por la nueva empresa, dependen de la actividad económica y tamaño. La tabla 4
muestra un ejemplo de esta situación.

Tabla 4. Inversión para creación de empresas ZOMAC


DIVISIÓN DESCRIPCIÓN TAMAÑO DE EMPRESA
ECONÓMICA DIVISIÓN MICROEMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
ECONÓMICA INVERSIÓN EMPLEO INVERSIÓN EMPLEO INVERSIÓN EMPLEO INVERSIÓN EMPLEO
SMMLV SMMLV SMMLV SMMLV
Agricultura,
ganadería,
caza y
1 40 2 343 3 1.453 10 7.800 49
actividades de
servicios
conexas
Fuente: Decreto 1650 de 2017

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME – CIIU


La CIIU es una clasificación por tipo de actividad económica según la producción; el tipo de
producción corresponde al criterio de agrupación para definir el grupo industrial. La industria
es el conjunto de unidades de producción que se dedican a un mismo tipo o tipos similares
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de actividades económicas productivas. La CIIU proporciona las categorías de actividades


económicas para agrupar y presentar estadísticas; por lo tanto, las empresas se clasifican
según la actividad económica.

La CIIU se estructura en secciones, divisiones, grupos y clases. Las secciones se identifican


con letras mayúsculas del alfabeto. Las divisiones y grupos corresponden a las características
de las actividades de las unidades de producción. La división se clasifica con dos dígitos y el
grupo con tres. La clase corresponde a la forma en que se combinan las actividades en los
establecimientos y su distribución entre ellos, se identifica con cuatro dígitos. Las clases
cumplen dos condiciones: que la producción de la categoría de bienes y servicios que
caracteriza a una clase determinada represente la mayoría de la producción de las unidades
clasificadas en esa clase; y que abarque las unidades que producen la mayor parte de la
categoría de los bienes y servicios que la caracterizan.

3. METODOLOGÍA

La investigación es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, mediante la recopilación,


análisis y presentación de la información se analizó la creación de empresas ZOMAC en
Caquetá. Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Hernández, 2014). La recolección de
información se hizo mediante revisión documental de informes de la Cámara de Comercio
de Florencia para el Caquetá y la normatividad del tema. Con dicha información se procedió
al análisis mediante tablas y figuras.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

EMPRESAS ZOMAC CREADAS EN CAQUETÁ 2017-2019


En el Departamento de Caquetá los 16 municipios fueron catalogados como ZOMAC. Así,
después de tres años de la Ley 1819 de 2016, se crearon 274 empresas ZOMAC, 31 en 2017,
131 en 2018 y 112 en 2019.

Empresas ZOMAC creadas en Caquetá 2017


En 2017 en el 25% de los municipios de Caquetá se crearon empresas ZOMAC; Florencia
registra el 74% (23), le siguió San Vicente del Cagüán el 19% (6). La inversión alcanzó
$8.172 millones. La tabla 5 ilustra esta situación.

Tabla 5. Empresas ZOMAC en Caquetá 2017.


TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
MUNICIPIO
EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL
FLORENCIA 23 74% 6.759 82,71%
CARTAGENA 1 3% 16 0,19%
SAN VICENTE 6 19% 1.369 16,75%
VALPARAISO 1 3% 28 0,34%
TOTAL 31 100% 8.172 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá.

Del total de empresas creadas 80,6% (25) fueron microempresa, 19,4% (6) mediana empresa;
se generaron 72 empleos directos. De acuerdo a la clasificación CIIU, el mayor número de
empresas creadas lo registró Elaboración de productos lácteos (C1040), Construcción de
edificios residenciales (F4111), Construcción de otras obras de ingeniería civil (F4290),
Otras actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros N.C.P.(K6619),
Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados (L6810), Actividades
de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica (M7110),
Actividades de la práctica médica sin internación (Q8621); cada actividad registró la
creación de dos (2) empresas, equivalente al 6,5% del total de 31.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La inversión alcanzó $8.172 millones, siendo Actividades inmobiliarias realizadas con bienes
propios o arrendados (L6810) la de mayor inversión con $1.929 millones, equivalente a
23,6%, seguida de Construcción de otras obras de ingeniería civil (F4290) con $1.558
millones, equivalente al 19,1%. La tabla 6 presenta las empresas creadas según el código
CIIU y capital invertido.

Tabla 6. Empresas ZOMAC según código CIIU y capital invertido, creadas en Caquetá 2017.
CÓDIGO TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
CIIU EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL
C1040 2 6,5% 756 9,3%
C2221 1 3,2% 27 0,3%
E3811 1 3,2% 25 0,3%
F4111 2 6,5% 119 1,5%
F4290 2 6,5% 1.558 19,1%
F4321 1 3,2% 31 0,4%
G4631 1 3,2% 27 0,3%
G4645 1 3,2% 935 11,4%
G4653 1 3,2% 400 4,9%
G4663 1 3,2% 133 1,6%
G4752 1 3,2% 226 2,8%
G4761 1 3,2% 16 0,2%
H4923 1 3,2% 28 0,3%
I5511 1 3,2% 100 1,2%
I5611 1 3,2% 313 3,8%
K6619 2 6,5% 330 4,0%
L6810 2 6,5% 1.929 23,6%
L6820 1 3,2% 30 0,4%
M7110 2 6,5% 121 1,5%
M7120 1 3,2% 350 4,3%
M7500 1 3,2% 3 0,0%
P8551 1 3,2% 105 1,3%
Q8621 2 6,5% 402 4,9%
S9602 1 3,2% 208 2,5%
TOTAL 31 100% 8.172 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

Según la clasificación CIIU, el mayor número de empresas ZOMAC constituidas


corresponde a Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores
y motocicletas (SECCIÓN G), con seis (6) empresas, equivalente al 19,4%, con un capital
de $1.737 millones que representa el 21,3% de la inversión. La tabla 7 muestra esta situación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 7. Empresas ZOMAC por SECCIÓN CIIU e inversión, creadas en Caquetá 2017.
DIVISIÓN TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
CIIU EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL

C 3 9,7% 783 9,60%


E 1 3,2% 25 0,3%
F 5 16,1% 1.707 20,9%
G 6 19,4% 1.737 21,3%
H 1 3,2% 28 0,3%
I 2 6,5% 413 5,1%
K 2 6,5% 330 4,0%
L 3 9,7% 1.960 24,0%
M 4 12,9% 474 5,8%
P 1 3,2% 105 1,3%
Q 2 6,5% 402 4,9%
S 1 3,2% 208 2,5%
TOTAL 31 100% 8.172 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

Empresas ZOMAC creadas en Caquetá 2018


En 2018, en el 81% (13) de los 16 municipios se crearon empresas ZOMAC. Se crearon 131,
con una inversión de $14.951 millones. El mayor número de empresas creadas (85) se
registró en Florencia con el 65%; el segundo lugar fue para San Vicente del Cagüán (20)
empresas, con el 15%. La inversión alcanzó $14.951 millones. La tabla 8 ilustra esta
situación.

Tabla 8. Empresas ZOMAC creadas en Caquetá durante el 2018.


TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
MUNICIPIO
EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL
FLORENCIA 85 65% 10.712 71,7%
ALBANIA 1 1% 150 1,0%
CARTAGENA 4 3% 116 0,8%
CURILLO 1 1% 500 3,3%
EL DONCELLO 8 6% 936 6,3%
EL PAUJÍL 1 1% 20 0,1%
LA MONTAÑITA 1 1% 300 2,0%
MILAN 1 1% 31 0,2%
MORELIA 1 1% 200 1,3%
PUERTO RICO 4 3% 117 0,8%
SAN JOSÉ DEL FRAGUA 2 2% 181 1,2%
SAN VICENTE 20 15% 1.623 10,9%
VALPARAISO 2 2% 63 0,4%
TOTAL 131 100% 14.951 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Del total de empresas creadas el 93,9% (123) fueron microempresa y el 6,1% (8) mediana
empresa, generando 317 empleos directos.

De acuerdo a la clasificación CIIU, el mayor número de empresas creadas corresponde a Cría


de ganado bovino y bufalino (A0141) con 16 empresas, equivalente al 12,2%; seguida de
Actividades de consultoría de gestión (M7020) con 14 empresas, equivalente a 10,7%.

La inversión alcanzó $14.951 millones, Comercio al por menor de combustible para


automotores (G4731) alcanzó la mayor inversión $2.000 millones, equivalente al 13,4%;
seguido de Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados (L6810),
con $1.750 millones, equivalente al 11,7%. También se destaca Comercio al por mayor de
productos alimenticios (G4631), con $1.612 millones, equivalente al 10,8%. La tabla 9
presenta las empresas creadas según el código CIIU y capital.

Tabla 9. Empresas ZOMAC según código CIIU y capital invertido, creadas en Caquetá 2018.
CÓDIGO TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
CIUU EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL
A0141 16 12,2% 1.384 9,3%
A0322 3 2,3% 361 2,4%
C1040 3 2,3% 160 1,1%
C1081 3 2,3% 181 1,2%
C2395 1 0,8% 36 0,2%
C3110 1 0,8% 271 1,8%
C3312 2 1,5% 170 1,1%
D3514 1 0,8% 20 0,1%
D3520 1 0,8% 700 4,7%
E3900 1 0,8% 15 0,1%
F4111 3 2,3% 61 0,4%
F4290 7 5,3% 377 2,5%
F4321 3 2,3% 60 0,4%
F4330 1 0,8% 100 0,7%
G4541 1 0,8% 300 2,0%
G4631 7 5,3% 1.612 10,8%
G4653 4 3,1% 483 3,2%
G4663 1 0,8% 30 0,2%
G4664 3 2,3% 223 1,5%
G4665 1 0,8% 20 0,1%
G4711 2 1,5% 400 2,7%
G4721 1 0,8% 40 0,3%
G4722 2 1,5% 60 0,4%
G4723 1 0,8% 37 0,2%
G4731 1 0,8% 2.000 13,4%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

G4732 1 0,8% 200 1,3%


G4752 2 1,5% 200 1,3%
G4755 1 0,8% 25 0,2%
G4759 1 0,8% 38 0,3%
G4771 1 0,8% 37 0,2%
G4772 2 1,5% 80 0,5%
G4773 3 2,3% 98 0,7%
H4921 1 0,8% 250 1,7%
H4922 1 0,8% 30 0,2%
H4923 1 0,8% 30 0,2%
H5021 2 1,5% 66 0,4%
I5611 1 0,8% 10 0,1%
I5630 1 0,8% 30 0,2%
J6190 3 2,3% 45 0,3%
J6201 1 0,8% 10 0,1%
K6499 2 1,5% 25 0,2%
K6621 1 0,8% 12 0,1%
L6810 2 1,5% 1.750 11,7%
M6910 4 3,1% 78 0,5%
M7010 1 0,8% 200 1,3%
M7020 14 10,7% 751 5,0%
M7110 4 3,1% 305 2,0%
M7210 1 0,8% 300 2,0%
N7730 1 0,8% 30 0,2%
N7911 1 0,8% 9 0,1%
N8010 1 0,8% 474 3,2%
P8551 1 0,8% 80 0,5%
Q8610 1 0,8% 16 0,1%
Q8621 2 1,5% 235 1,6%
R9007 1 0,8% 400 2,7%
R9329 1 0,8% 14 0,1%
S9522 1 0,8% 20 0,1%
TOTAL 131 100% 14.951 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

Según la clasificación CIIU, el mayor número de empresas ZOMAC constituidas en 2018


corresponde a Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores
y motocicletas (SECCIÓN G), con treinta y cinco (35) empresas, equivalente al 26,7%, y
capital de $5.883 millones, que representa el 39,3% de la inversión. En este año también se
destaca Actividades profesionales, científicas y técnicas (SECCIÓN M), con veinticuatro
(24), equivalente al 18,3%, y capital de $1.634 millones, que representan el 11,9%. La tabla
10 muestra esta situación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 10. Empresas ZOMAC por SECCIÓN CIIU e inversión, creadas en Caquetá en 2018.
CIIU No. EMPRESAS PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
A 19 14,5% 1745,7 11,7%
C 10 7,6% 818,5 5,5%
D 2 1,5% 720,0 4,8%
E 1 0,8% 15,0 0,1%
F 14 10,7% 598,2 4,0%
G 35 26,7% 5883,0 39,3%
H 5 3,8% 376,1 2,5%
I 2 1,5% 40,0 0,3%
J 4 3,1% 55,0 0,4%
K 3 2,3% 37,0 0,2%
L 2 1,5% 1750,0 11,7%
M 24 18,3% 1634,5 10,9%
N 3 2,3% 513,0 3,4%
P 1 0,8% 80,0 0,5%
Q 3 2,3% 251,0 1,7%
R 2 1,5% 414,0 2,8%
S 1 0,8% 20,0 0,1%
TOTAL 131 100% 14951,0 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

Empresas ZOMAC creadas en Caquetá 2019


En 2019 el 81% (13) de los municipios se crearon empresas ZOMAC. Se crearon 112
empresas ZOMAC, con una inversión de $17.099 millones. Florencia registra el mayor
número de empresas (76), equivalente al 68% del total; en segundo lugar San Vicente del
Cagüán con el 14% (16). La tabla 11 ilustra esta situación.
Tabla 11. Empresas ZOMAC creadas en Caquetá durante 2019.
TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
MUNICIPIO
EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL
FLORENCIA 76 68% 15.199 88,9%
ALBANIA 1 1% 34 0,2%
BELÉN DE LOS
1 1 36 0,2%
ANDAQUÍES
CARTAGENA 1 1% 35 0,2%
CURILLO 1 1% 33 0,2%
EL DONCELLO 3 3% 293 1,7%
EL PAUJÍL 5 4% 227 1,3%
LA MONTAÑITA 1 1% 33 0,2%
MORELIA 1 1% 100 0,6%
PUERTO RICO 4 4% 347 2,0%
SAN JOSÉ DEL FRAGUA 1 1% 25 0,1%
SAN VICENTE 16 14% 657 3,8%
SOLANO 1 1% 80 0,5%
TOTAL 112 100% 17.099 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Del total de empresas creadas el 93,8% (105) corresponde a microempresa, el 5,4% (6)
corresponde a pequeñas empresas, el 0,9% (1) a mediana empresa, generando 112 empleos
directos.

De acuerdo a la clasificación CIIU, el mayor número de empresas creadas corresponde a


Construcción de otras obras de ingeniería civil (F4290) con 10 empresas, equivalente al
8,9%; seguida de Actividades de consultoría de gestión (M7020) con 8 empresas, equivalente
a 7,1%. La inversión alcanzó $17.099 millones, siendo Actividades inmobiliarias realizadas
con bienes propios o arrendados (L6810) la mayor inversión con $8.655 millones,
equivalente al 50,6%; le sigue Construcción de otras obras de ingeniería civil (F4290), con
$1.272 millones, equivalente al 7,4%. La tabla 12 muestra las empresas creadas según el
código CIIU y capital.

Tabla 12. Empresas ZOMAC según código CIIU y capital invertido, creadas en Caquetá 2019.
CÓDIGO TOTAL PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
CIUU EMPRESAS T. EMPRESAS (Millones) T. CAPITAL
A0141 6 5,4% 488 2,9%
A0161 1 0,9% 10 0,1%
A0162 2 1,8% 110 0,6%
B0811 1 0,9% 33 0,2%
C1012 1 0,9% 33 0,2%
C1040 1 0,9% 32 0,2%
C1081 1 0,9% 33 0,2%
C2029 1 0,9% 35 0,2%
C2229 1 0,9% 90 0,5%
C2399 1 0,9% 20 0,1%
C2790 1 0,9% 50 0,3%
E3700 1 0,9% 200 1,2%
F4111 2 1,8% 180 1,1%
F4112 1 0,9% 301 1,8%
F4290 10 8,9% 1.272 7,4%
F4329 1 0,9% 20 0,1%
F4390 1 0,9% 30 0,2%
G4530 1 0,9% 39 0,2%
G4610 1 0,9% 250 1,5%
G4631 2 1,8% 180 1,1%
G4632 1 0,9% 80 0,5%
G4653 1 0,9% 87 0,5%
G4659 1 0,9% 50 0,3%
G4663 4 3,6% 632 3,7%
G4664 2 1,8% 60 0,4%
G4711 3 2,7% 820 4,8%
G4719 1 0,9% 25 0,1%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

G4721 2 1,8% 61 0,4%


G4722 4 3,6% 140 0,8%
G4723 3 2,7% 140 0,8%
G4729 2 1,8% 115 0,7%
G4752 2 1,8% 110 0,6%
G4754 2 1,8% 90 0,5%
G4759 1 0,9% 50 0,3%
G4771 2 1,8% 380 2,2%
G4773 3 2,7% 99 0,6%
H4921 1 0,9% 30 0,2%
H4923 3 2,7% 105 0,6%
H5320 1 0,9% 50 0,3%
I5611 4 3,6% 127 0,7%
J6010 1 0,9% 25 0,1%
J6190 1 0,9% 50 0,3%
J6201 1 0,9% 20 0,1%
J6312 1 0,9% 30 0,2%
K6621 1 0,9% 12 0,1%
L6810 3 2,7% 8.655 50,6%
M6910 1 0,9% 20 0,1%
M6920 1 0,9% 16 0,1%
M7020 8 7,1% 409 2,4%
M7110 3 2,7% 860 5,0%
M7490 2 1,8% 48 0,3%
M7500 2 1,8% 83 0,5%
N7730 1 0,9% 50 0,3%
P8553 1 0,9% 18 0,1%
Q8610 1 0,9% 36 0,2%
Q8621 2 1,8% 39 0,2%
R9007 1 0,9% 50 0,3%
TOTAL 112 100% 17.099 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

El mayor número de empresas ZOMAC constituidas en 2019 corresponde a Comercio al por


mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (SECCIÓN G),
con treinta y cinco (38) empresas, equivalente al 33,9%, y capital de $3.408 millones, que
representa el 19,9% del total de la inversión. También se destaca la cantidad de empresas en
Actividades profesionales, científicas y técnicas (SECCIÓN M), con veinticuatro (24),
equivalente al 15,2%, y capital de $1.436 millones, que representan el 8,4%. La tabla 13
muestra esta situación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 13. Empresas ZOMAC por SECCIÓN CIIU e inversión, creadas en Caquetá 2019.
No.
CIIU PARTICIPACIÓN CAPITAL PARTICIPACIÓN
EMPRESAS
A 9 8,0% 607,9 3,6%
B 1 0.9% 33 0,2%
C 7 6,3% 293,4 1,7%
E 1 0,9% 200 1,2%
F 15 13,4% 1802 10,5%
G 38 33,9% 3407,9 19,9%
H 5 4,5% 185 1,1%
I 4 3,6% 127 0,7%
J 4 3,6% 125 0,7%
K 1 0,9% 12 0,1%
L 3 2,7% 8655 50,6%
M 17 15,2% 1436,3 8,4%
N 1 0,9% 50 0,3%
P 1 O,9 18,2 0,1%
Q 3 2,7% 75,4 0,4%
R 2 1,8% 70 0,4%
TOTAL 112 100,0% 17099 100%
Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

ZOMAC por Municipio 2017-2019


Florencia es el municipio de Caquetá con mayor número de empresas ZOMAC con el 69,0%
en promedio, seguido de San Vicente del Cagüán con el 16,3% y en tercer lugar Cartagena
del Chairá con 2,4%; únicos que registran creación de empresas en los tres años. La figura 1
ilustra la participación de los municipios en creación de empresas ZOMAC 2017-2019.

Figura 1. Participación municipios de Caquetá en creación de empresas ZOMAC 2017-2019.


80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%

2017 2018 2019

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En términos de inversión, Florencia resulta beneficiada con el 81,1% en promedio del capital;
le siguen San Vicente del Cagüán con 10,5%, y Cartagena del Chairá con el 0,4%. La figura
2 muestra esta situación.

Figura 2. Capital empresas ZOMAC creadas en Caquetá 2017-2019


100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%

2017 2018 2019

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

Con respecto al tipo de empresa creada, el 26,7% en promedio corresponde a Comercio al


por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas la (SECCIÓN
G); le sigue Actividades profesionales, científicas y técnicas (SECCIÓN M), con 15,5%. La
figura 3 ilustra esta situación.

Figura 3. Tipo de empresa ZOMAC según SECCIÓN CIIU, creada en Caquetá 2017-2019.
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
A B C D E F G H I J K L M N P Q R S

2017 2018 2019

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

La mayor inversión se presenta en las empresas de Actividades inmobiliarias (SECCIÓN L),


con 28,8%; seguida de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

automotores y motocicletas (SECCIÓN G), con 26,8% en promedio; en tercer lugar


Construcción (SECCIÓN F), con 11,8%. La figura 4 ilustra esta situación.

Figura 4. Inversión empresas ZOMAC según SECCIÓN CIIU, creada en Caquetá 2017-2019
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
A B C D E F G H I J K L M N P Q R S

2017 2018 2019

Fuente: Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
Durante los tres años de creación de las ZOMAC, en el Departamento de Caquetá se crearon
274 empresas, 92,3% (253) microempresa, 5,5% (15) medianas empresas y el 2,2% (6)
pequeñas empresas, significando una inversión de $40.222 millones, y generaron 501
empleos directos. En 15 de los 16 municipios se crearon empresas ZOMAC, solo en 1
municipio no se crearon (Solita). Florencia es el municipio donde más empresas se crearon
(184), con una inversión de $32.671 millones.

El mayor número de empresas ZOMAC creadas, según clasificación CIIU, corresponde a


Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
(SECCIÓN G), con 79 empresas. Igualmente, en este tipo de empresas se presenta la mayor
inversión ($11.028 millones).

Los resultados sobre la creación de empresas ZOMAC en los tres años son coherentes con
las cifras que presenta la Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, donde la
actividad comercial es la de mayor crecimiento. Del total de empresas creadas 253 son micro
empresas 92,3%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En términos de inversión, el monto por creación de empresas ZOMAC 2017-2019 fue


$40.222 millones.

REFERENCIAS

Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. (2017). Situación económica del Caquetá.
Recuperado de:
http://ccflorencia.org.co/SUROSPaginaWeb/Recursos/Imagenes/Temporal/Est%20Eco
n%2020172528.pdf (05/09/2019).
Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. (2018). Situación económica del Caquetá.
Recuperado de:
http://ccflorencia.org.co/SUROSPaginaWeb/Recursos/Imagenes/Temporal/Situaci%C3
%B3n%20Econ%C3%B3mica%20de%20Caquet%C3%A1%2020181390.pdf
(02/09/2019).
Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá. (2019). Situación económica del Caquetá.
Congreso de la República. (29 de diciembre de 2016). Por medio de la cual se adopta una
reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la
evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. [Ley1819 DE 2016]. DO:
50.101.
DANE. (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades
Económicas – CIIU. Revisión 4 adaptada para Colombia CIIU Rev. 4 A.C.
Dirección de Tránsito y Transporte de Caquetá. (2016). Diagnóstico situacional de los
accidentes de tránsito en el departamento de Caquetá. Gobernación de Caquetá.
Recuperado de:
http://caqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/caqueta/content/files/000003/117_diag-
accidentalidad-de-transito-en-el-departamento-del-caqueta.pdf (09/09/2019).
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (28 de mayo de 2017). Por el cual se crean los
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET. [Decreto 893 de 2017]. DO:
50247.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (9 de octubre de 2017). Por el cual se adiciona
un artículo a la Parte 1 del libro 1; la Sección 1 al Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2
del libro 1 y los Anexos No. 2 y 3, al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en
Materia Tributaria, para reglamentar los artículos 236 y 237 de la ley 1819 de 2016.
[Decreto 1650 de 2017]. DO: 50251.
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición MrGraw-Hill.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Orlando Celeita Murcia


Contador Público, Universidad de la Amazonia; Especialista en Derecho Público Financiero,
Universidad Libre de Colombia; Especialista en Pedagogía, Universidad de la Amazonia;
Magister en Administración, Universidad del Valle; estudiante de doctorado en
Administración, Universidad del Valle; docente investigador de tiempo completo, adscrito al
programa Administración Financiera, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Administrativas, Universidad de la Amazonia; líder del grupo de investigación CIFRA,
categoría C de COLCIENCIAS.

Carlos Humberto Franco López


Contador Público de la Universidad de la Amazonia; Especialista en Finanzas, Universidad
del Valle; Especialista en Pedagogía, Universidad de la Amazonia; Magíster en
Administración, Universidad del Valle, estudiante de doctorado en Administración,
Universidad del Valle, Docente ocasional tiempo completo Universidad de la Amazonia,
adscrito al Programa Administración Financiera, Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Administrativas., Universidad de la Amazonia

Enna Alexandra Valderrama Cardona


Administrador de Empresas, Universidad de la Amazonia; Especialista en Gerencia del
Talento Humano, Universidad de la Amazonia; Magister en Administración, Universidad de
la Amazonia; docente investigador de tiempo adscrita al programa Administración
Financiera, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de
la Amazonia. Integrante del grupo de investigación CIFRA, categoría C de COLCIENCIAS.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
GERENCIA ESCOLAR Y GOBERNANZA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. GERENCIA ESCOLAR Y GOBERNANZA COMO DETERMINANTES DEL
DESEMPEÑO EDUCATIVO EN COLOMBIA: UNA MIRADA
SUBNACIONAL

TÍTULO EN INGLÉS:
SCHOOL MANAGEMENT AND GOVERNANCE AS DETERMINANTS OF
EDUCATIONAL PERFORMANCE IN COLOMBIA: A SUBNATIONAL VIEW

Autor (es)

Marco Antonio Ariza Dau173

173
Doctor en Ciencias Sociales. Docente. Universidad Libre de Colombia. Correo-e:
marcoa.arizad@unilibre.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación evalúa desde un enfoque mixto la importancia de la gerencia escolar y de


la gobernanza de sistemas educativos como determinantes del resultado escolar para un
territorio subnacional de Colombia, específicamente el departamento del Atlántico. Para
lograr el objetivo se aplicó una encuesta a 32 rectores de colegios oficiales del departamento;
y entrevistas en profundidad a distintos agentes del sector. Se tuvieron en cuenta los
problemas de agencia presentes en los sistemas educativos, riesgos contractuales e incentivos
que afectan su desempeño. Los resultados mostraron cierta incapacidad gerencial de los
rectores para mantener el control de los docentes; también se hacen evidentes prácticas, de
control de admisión y permanencia de los mejores estudiantes, alineadas a los incentivos para
el cumplimiento de estándares. Otros hallazgos demostraron que mayores niveles de
autonomía, mayor número de pruebas aplicadas por externos previas a las evaluaciones
oficiales y los factores socioeconómicos, se asocian con un mejor resultado escolar.

Palabras clave:
Gobernanza educativa, gerencia escolar, instituciones, rendición de cuentas, autonomía
escolar.

ABSTRACT:
This research assesses from a mixed approach the importance of school management and the
governance of education systems as determinants of school results for a sub-national territory
of Colombia, specifically the department of Atlántico. To achieve this objective, a survey
was applied to 32 principals of official schools in the department; and in-depth interviews
with different agents in the sector. It was underline the agency problems present in education
systems, contractual risks and incentives that affect their performance. The results showed a
certain managerial inability of the principals to maintain control of the teachers; Admission
control and retention practices, of the best students, are aligned with the incentives for
meeting standards. Other outputs showed that higher levels of autonomy, a greater number
of tests applied by outsiders prior to official evaluations, and socioeconomic factors are
associated with a better school result.

Keywords:
Educational governance, school management, institutions, accountability, school autonomy
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Casi tres décadas después de reformas en la política educativa orientadas hacia la


implementación por parte de gobiernos subnacionales y la gestión a cargo del colegio, el
sistema educativo colombiano muestra carencias en cuanto a calidad y equidad, persistencia
de brechas entre el sector oficial y no oficial, entre los sectores urbano y rural y una brecha
geográfica y étnica a favor de la Región Andina (centro del país), además de pruebas
internacionales que revelan puntajes promedio muy bajos y alejados de los países con mejor
desempeño (Melo, Hahn, Ariza & Carmona, 2016; Sánchez, 2014; Galvis & Bonilla, 2014;
Ayala-García, 2015; Barrera, 2014; Cortes & Vargas, 2012).

Tomando en cuenta, los problemas de agencia presentes en los sistemas educativos, riesgos
contractuales e incentivos adversos que afectan su desempeño (Bishop & Woesmann, 2004),
esta investigación se plantea evaluar la importancia de la gerencia escolar y la estructura de
gobernanza de estos sistemas como determinantes los resultados en calidad y equidad en un
territorio subnacional de Colombia, específicamente el departamento del Atlántico, ubicado
en el norte del país. Algunos estudios a nivel de países han revelado, por ejemplo, que
colegios oficiales autónomos tienen puntuaciones de gestión significativamente más altas
que las escuelas públicas tradicionales y los colegios privados y ese efecto positivo se explica
por las diferencias en el liderazgo del director y lo que llaman los autores una mejor
gobernanza, relacionada con monitorear el desempeño del alumno por parte de un organismo
externo (Bloom, Lemos, Sadun & Van Reenen et al., 2015). Otros concluyen que la presión
por la rendición de cuentas aumenta el interés de los directores, sobre las expectativas de
calidad en los seguimientos por autoridades administrativas y promueve las actividades de
mejora y por ende el desempeño (Altrichter & Kemethofer, 2015).

En este contexto de resultados adversos y complejidades sobre el manejo del sector


educativo; un estudio de caso bajo un enfoque mixto de un sistema educativo en Colombia,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

permite examinar el funcionamiento real del mecanismo de transmisión de la estrutura de


gobernanza y el papel de la dirección escolar en el desempeño en educación. El departamento
del Atlántico tiene cerca de 2 millones de habitantes y participa con 4% del PIB nacional (6to
en participación), sus resultados en pruebas saber 11 se ubican debajo del promedio nacional
con brechas significativas entre el sector oficial y no oficial, con diferencias mayores cuando
se compara con los resultados del sector oficial rural.

En adelante el documento está organizado en cuatro partes. La primera parte, es una sintesis
de algunos preceptos teóricos de lo que se conoce como Nueva Economía Institucional (NEI)
que han permeado el análisis de la organización y de los ejercicios de gerencia. En la segunda
parte, se explica la metodología utilizada y fuentes de datos, mientras que en la tercera y
cuarta sección se muestran algunos de los resultados mas importantes, se cocluye y discuten
los resultados.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Las organizaciones escolares cuentan con estructuras de autoridad y control, procesos para
la toma de toma de decisiones, esquemas de planificación y consecución de metas. Las
organizaciones han estado en el marco de análisis de la NEI, enfoque teórico que considera
a las instituciones como las reglas de juego que permiten la interacción económica, política
y social de los individuos (North, 1993).

La teoría del Management, basada en los preceptos de racionalidad ilimitada, ausencia de


reglas y el nulo papel de la cultura propio de la teoría neoclásica dominó el análisis de las
organizaciones. Coase (1988) critica esta visión reduccionista y propuso desarrollar un nuevo
enfoque teórico que introduzca el marco institucional. Esta nueva perspectiva permea el
análisis organizacional desde múltiples factores como el análisis de los costos de transacción,
el análisis de la estructura, el desarrollo potencial de la conducta humana, la teoría de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

contratos, la evolución de las leyes, la transparencia de las reglas del juego, el impacto de la
tecnología y de la producción de conocimiento, eficiencia, productividad, competitividad y
eficacia social de la gestión de empresas (Martínez, 2002).

El sistema educativo como estructura de gobernanza


La tipología de estructuras de gobernanza puede ser diferentes por la magnitud de los
controles jerárquicos a una organización escolar y pueden explicar los mayores o menores
niveles de autonomía y las relaciones contractuales, influida por los costos de transacción
que se perciben y por las inquietudes sobre la apropiación de recursos y los resultados en
materia de eficiencia del gasto (Gulati & Singh, 1998). Los sistemas educativos difieren en
sus niveles de autonomía (financiera, política y administrativa), controles administrativos,
estructura de incentivos y mecanismos de rendición de cuentas. La búsqueda de metas
globales se vuelve compleja cuando desde la dirección o gerencia escolar se emplean
esfuerzos estratégicos para obtener una ventaja local mediante el uso de información
asimétrica o la explotación de imprecisiones o incertidumbres contractuales que atentan
contra la cooperación estratégica.

Patrinos, Arcia y McDonald (2015), desde la visión de la teoría de la agencia conciben el


sistema educativo como una especie de sistema cerrado entre autonomía y rendición de
cuentas desde la gerencia escolar que garantice la eficiencia y mejore el desempeño. Sanchez
& Faguet (2009), bajo el argumento de que la descentralización responsabiliza más de cerca
al gobierno de sus actividades frente a la ciudadanía, sintetizan en tres puntos los efectos
positivos de la descentralización sobre la eficiencia a saber: 1) mayor y mejor información
en manos del servidor público 2) una mayor participación de los ciudadanos y 3) mejoras en
la rendición de cuentas.

Por otra parte, los controles administrativos es uno de los atributos fundamentales de las
estructuras de gobernanza de una organización económica. Las estructuras privadas con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

adaptación autónoma tienden por excelencia a carecer de controles de esta naturaleza, los
cuales son remplazados por incentivos. Mientras que las estructuras de regulación
(estructuras privadas vigiladas por organismos públicos) tienden a controles intermedios. Las
estructuras públicas o jerárquicas se inclinan a la burocratización, forzada por la cantidad de
controles administrativos que se ejercen (Williamson, 1999).

La rendición de cuentas es una modalidad de control administrativo que se caracteriza por la


evaluación del desempeño con base en indicadores de resultado. En el caso de la educación
se define como “el proceso de evaluar el desempeño escolar sobre la base de las medidas de
rendimiento de los estudiantes” (Figlio & Loeb, 2011, p. 384). En suma, la información de
los sistemas de rendición de cuentas busca proveer la solución al potencial problema entre
principal-agente, unificando la medición de desempeño a través de estándares (pruebas de
calidad, por ejemplo).

3. METODOLOGÍA

La investigación se enmarca en un enfoque mixto con triangulación secuencial y dominio del


enfoque cuantitativo (Rodríguez, Pozo & Gutiérrez, 2006). El diseño es explicativo y
secuencial, de carácter no experimental y emplea información de tipo transversal.

La población de interés estuvo conformada por las organizaciones escolares oficiales del
departamento del Atlántico, en cabeza de su director. Se indagó sobre la interacción de la
dirección escolar en las principales tareas con las autoridades nacionales y locales, así como
los mecanismos de rendición de cuentas, evaluación, incentivos y el nivel de participación
de padres. Atendiendo estas necesidades de información, se diseñó un instrumento de
recolección estructurado, el cual fue suministrado a los rectores o directores de los colegios
oficiales del departamento previo diseño muestral. El análisis de esta información fue
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

complementado con entrevistas en profundidad concedidas por agentes del sector bajo la guía
de instrumentos de recolección no estructurados. El tamaño de muestra calculado arrojó un
número representativo estadísticamente a nivel departamental de 32 colegios (la muestra
excluye su capital Barranquilla), utilizando la fórmula para poblaciones finitas con una
varianza del 3%, un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 5%. El cuestionario
fue aplicado a los rectores en funciones de los colegios oficiales seleccionados a través de
Muestreo Aleatorio Simple (MAS) y la validación del cuestionario se realizó a través de
juicio de expertos.

Para el desarrollo de las entrevistas en profundidad se realizó un muestreo por conveniencia


de casos disponibles a los que se tuvo acceso, posterior a la recolección de datos mediante la
técnica de encuesta. Así, se decidió entrevistar a rectores de colegios oficiales del
departamento del Atlántico, directivos de la secretaria de educación y la visión de académicos
expertos en la temática. Los criterios de inclusión estuvieron marcados por los hallazgos
iniciales derivados de la aplicación de la encuesta a los rectores, para lo que se requerían
explicaciones complementarias.

La unidad de análisis es la organización escolar oficial de la que se deriva una variedad de


características institucionales extraídas de la aplicación del instrumento a los rectores de tales
organizaciones. Los resultados de las pruebas estandarizadas para el colegio i se describe
mediante la siguiente función:
𝑌𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1 𝐴𝑖 + 𝑿𝑖 𝛽2 + 𝛽3 𝑍𝑖𝑗 +𝑪𝑖 𝛽3 + 𝜀𝑖 (1)

Donde 𝑌𝑖 es el puntaje promedio en la prueba del colegio i en Saber 11, 𝐴𝑖 es el indicador de


autonomía escolar y 𝑿𝑖 es un vector de indicadores de rendición de cuentas, participación de
los padres e incentivos, 𝑍𝑖 recoge el efecto promedio de antecedentes socioeconómicos
extraído de las bases de datos del ICFES por estudiante y se construye un promedio para cada
colegio, 𝑪𝑖 , es el habitual vector de variables de control que incluye indicadores de calidad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de infraestructura, tamaño de clase, tipo de colegio, proporción de mujeres y clima escolar,


entre otros y 𝜀𝑖 es el término de error. La información obtenida a través de las entrevistas en
profundidad se estructuró formando un sistema de categorías que permitió encontrar algunos
patrones capaces de generar explicaciones complementarias a los hallazgos obtenidos a
través de análisis cuantitativo.

4. RESULTADOS

Los hallazgos evidenciaron cierta incapacidad gerencial de los rectores para mantener el
control de los docentes, especialmente cuando se trata de evaluar su labor, máxime cuando
una parte de la planta docente en Colombia se acoge a reglas de juego diferentes. Al respecto
uno de los rectores entrevistados manifestó:

(…) hay unos profesores que no son evaluados porque son del decreto antiguo (2277 de
1979), estos profesores por ley no son evaluados. Ahora, la autoevaluación institucional los
cobija para mirar su desempeño, pero no son evaluados, incluso, hasta algunos se resisten
para ser evaluados, y eso genera una confrontación. Yo la tuve, una confrontación con el
sindicato, me llevaron hasta el sindicato cuestionando por qué tenía que evaluar a los
profesores del 2277 de 1979, y a esto respondí: que era la autoevaluación institucional y todos
entramos en evaluación (Rector 1).

La figura 1 proyecta un ranking de factores que los rectores identifican como


obstaculizadores de la capacidad del colegio para prestar el servicio educativo. El resultado
arroja por mucho como la mayor limitante la falta de autonomía para seleccionar los docentes
y al tenor del concepto rendición de cuentas de Lewis y Pettersson (2009), se percibe de parte
de los rectores que la imposibilidad de recompensar y/o sancionar la práctica docente es hasta
cierto punto un aspecto restrictivo para una buena gestión.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Capacidad de la dirección escolar para prestar el servicio educativo,


factores obstaculizadores
4,0

3,5

3,0

2,5
3,6
2,0 3,1
2,8
2,4 2,4 2,3 2,2
1,5 2,1

1,0
Falta de autonomía Falta de autonomía Falta de autonomía Falta de autonomía Falta de autonomía Cambio Duplicidad de Exceso de controles
para seleccionar los para implementar para sancionar para seleccionar los para sancionar permanente de las funciones por parte de las
docentes esquemas legales disciplinariamente estudiantes disciplinariamente reglas legales para regulatorias entre autoridades para el
de incentivos a los docentes por a los estudiantes el manejo de la autoridades manejo financiero y
monetarios a el incumplimiento gestión financiera y nacionales, presupuestal
docentes en sus funciones de presupuesto regionales y locales

Fuente: elaboración del autor con base en encuesta a rectores departamento del Atlántico, 2019

Así, menos de la mitad de los colegios han remitido a la autoridad correspondiente a alguno
de sus docentes por faltas disciplinarias en los últimos tres años y solo el 6% reporta algún
caso de reprobación de la evaluación anual de desempeño (tabla 1). En consecuencia, la
responsabilidad sin autoridad a la que se refieren Balu, Patrinos &Vegas (2009), puede crear
nuevos problemas de agencia.
Tabla 1. Sanciones y participación en la selección del personal docente
Criterio del Reprobación
Criterio del
Remisión de docentes rector en docente en la
rector en la
Respuesta/Variable por faltas selección evaluación
definición de
disciplinarias definitiva del anual de
perfil docente
personal docente desempeño
Si 44% 16% 6% 6%
No 56% 84% 94% 94%
Total 100% 100% 100% 100%
Fuente: elaboración del autor con base en encuesta a rectores departamento del Atlántico, 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo anterior se reafirma en el hecho de que la cabeza directiva de los centros escolares


participa exiguamente en la definición de perfiles para la selección del personal docente. Solo
el 16% de los rectores entrevistados reconoce que su criterio ha sido considerado en esa
instancia previa y un 6% en la selección definitiva del docente (tabla 1); una divergencia nada
deleznable entre la norma (de jure) y su implementación (de facto)174.

Por otro lado, una porción importante de los colegios oficiales del departamento aplica
pruebas estandarizadas (47% siempre o algunas veces), de ingreso al centro escolar como
parte de su política de admisión (figura 2). En este caso, por cuenta del proceso de adaptación
autónoma aumenta el riesgo de inequidad pues la recurrencia de las transacciones eleva la
probabilidad de una conducta oportunista por parte de la dirección escolar adheridos al
cumplimiento de los estándares, aumentando las posibilidades de que se implementen
prácticas de admisión para los “mejores” lejos de los objetivos globales de la política
educativa. Tal vez ello, explica no solo algunas de las prácticas de selección y admisión de
estudiantes, sino también el número importante de pruebas estandarizadas realizadas por
externos como se aprecia más adelante en la tabla 2.

174
El artículo 10 de la Ley 715 de 2001 la cual reglamenta sobre competencias y recursos para la prestación
del servicio educativo, señala expresamente como una de las funciones de los rectores: “Participar en la
definición de perfiles para la selección del personal docente y en su selección definitiva”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Factores considerados en la admisión de estudiantes

100%
94%

90%
Nunca Algunas Veces Siempre
80%

70%
63%
59% 59%
60%
53% 53% 53%
50%
50%
44% 44%

40%
34%

28%
30%
25% 25% 25% 25% 25%
22% 22% 22% 22%
20% 16% 16%
13%

10% 6%
3%
0%
0%
Pruebas Expediente o Entrevistas a padres Entrevistas a Afiliación religiosa Recomendaciones Lugar de residencia Estudiantes que Recomendaciones
estandarizadas para historia académica o acudientes del estudiantes para de los padres de los colegios de del estudiante demuestren provenientes de la
el ingreso al colegio del estudiante estudiante ingreso al colegio donde proviene el condiciones de autoridad regional o
estudiante vulnerabilidad o local
pertenecientes a
grupos especiales

Fuente: elaboración del autor con base en encuesta a rectores departamento del Atlántico, 2019

Es así como el sistema de incentivos ligado al cumplimiento de estándares es una


preocupación permanente de los directores escolares, porque termina contribuyendo a la
estratificación o segregación de los colegios. En este sentido, dos de los rectores entrevistados
manifestaron:
Vamos a citar un Colegio A, uno de altísima calidad, necesita 60 estudiantes y llegan 500.
De esos 500, se escogen los 60 mejores, entonces ya se garantiza el rendimiento académico
de esos estudiantes y se desprecia la cifra restante, esta cifra restante se va para otros colegios
(…), es un derecho público y gratuito la educación, de tal manera que no tendría que haber
ninguna restricción, pero la realidad y la práctica es esa, hay niños que dejan a un lado por no
tener niveles cognitivos establecidos y se tienen que ir para otros colegios. Entonces, así van,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

llegan al colegio A, y van pasando al colegio B y el C y después al colegio D. Esto, para mí,
es una lógica perversa la que hay en el sistema, porque los estudiantes que de una u otra forma
no hayan tenido oportunidad para perpetuarse en el desarrollo de sus habilidades cognitivas,
van a ir a los colegios D, y los D no van a ofrecerte una buena calidad y ahí se perpetua la
talanquera de los niveles cognitivos bajos (Rector 1)

Sí, se hace una prueba diagnóstica y allí se va mirando cómo va el nivel académico y como
hay una proyección que se realiza, ya hay una demanda, entonces nos toca hacer evaluación.
No podemos seleccionar todos los 20 cupos (ejemplo) para el grado, sino, hay que seleccionar
a los mejores estudiantes (Rector 2).

Los hallazgos econométricos mostraron que factores de gobernanza como la autonomía y el


número de pruebas estandarizadas aplicadas por externos a estudiantes reflejan posibles
efectos de la estructura institucional sobre el desempeño en educación. Catorce
especificaciones son modeladas como consecuencia de diferentes controles y revisiones con
diferentes variables, siendo claro que los antecedentes socioeconómicos, el índice de
autonomía escolar y la variable sobre el número de pruebas estandarizadas aplicadas a los
estudiantes, una vez incluidas en los modelos, difícilmente alguna otra medida disponible
entra significativamente o logra cambiar los resultados esenciales. Conjuntamente, las tres
variables explicarían entre el 60 y el 70 por ciento de la variación total de los resultados
obtenidos por los colegios del departamento del Atlántico en Saber 11 en el periodo de
estudio (promedio 2016-2018).

Se deduce del enfoque de la NEI, que los exámenes de estado como el Saber 11 al finalizar
la educación media funcionan, por un lado, como dispositivos de rendición de cuentas ante
la comunidad escolar y por otro como incentivos que influyen sobre el comportamiento de
estudiantes, padres, maestros y rectores en pro de mejorar los resultados del aprendizaje, más
aún cuando este resultado determina la entrada a la educación superior. En línea con la
adaptación autónoma la mayoría de los directores escolares en sus esfuerzos de gerencia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

eligen el camino más expedito como es preparar a los estudiantes para la prueba, financiada
esta actividad en muchos casos por los padres, dando lugar a un mercado paralelo de
organizaciones especializadas en la realización de pruebas estandarizadas de este tipo. Si esta
decisión ofrece los resultados marginales deseados el número de pruebas por año se
incrementa.

Tabla 2. Estrategias para monitorear y evaluar el desempeño de los estudiantes de


educación media
>8
Pruebas Estandarizadas/Número de veces/año 1-2 3-4 5-6 7-8 veces/ Nunca
año
Obligatorias aplicadas por personal académico o
41% 34% 6% 3% 6% 9%
directivo del colegio
Obligatorias aplicadas por externos
44% 16% 3% 0% 0% 38%

Voluntarias aplicadas por personal académico o


41% 25% 3% 3% 0% 28%
directivo del colegio
Voluntarias aplicadas por externos
50% 19% 6% 0% 0% 25%

Fuente: elaboración del autor con base en encuesta a rectores departamento del Atlántico, 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Pruebas externas estandarizadas y desempeño en matemáticas


10
5
e( mat | X )

0
-5

-1 0 1 2
e( pexe | X )
coef = 1.4026169, (robust) se = .60225063, t = 2.33

Fuente: elaboración del autor con base en encuesta a rectores departamento del Atlántico, 2019

La figura 3 representa el grafico de regresión parcial entre el puntaje en matemáticas y el


número de pruebas externas estandarizadas por año. El gráfico muestra la asociación entre
dos variables después de eliminar la influencia de las variables de control. Los colegios a la
izquierda con un valor de -1, son los que no realizan pruebas externas estandarizadas a sus
estudiantes, a la derecha, con un valor mayor o igual a 0, son los que realizan este tipo de
pruebas. Es claro, que por lo menos en seis casos de colegios que no realizan pruebas igualan
o superan el puntaje de colegios que las realizan, sin embargo, la tendencia parece ser que
los colegios que usan este tipo de dispositivos mejoran ostensiblemente sus resultados.

Si la financiación de estas pruebas proviene en muchos casos de los padres, la capacidad


institucional de algunos centros escolares podría verse socavada ante la imposibilidad de
sufragar los costos de la prueba. Se puede concluir de manera preliminar que la autonomía
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

directiva en los procesos de admisión y el exceso demanda focalizada en algunos colegios


incentiva cierta selectividad que garantice a la organización escolar mantener o mejorar en
los estándares. Uno de los informantes clave manifiesta al respecto lo siguiente:

Porque también hay variables que están directamente relacionadas, por ejemplo, la situación
económica de los familiares, el estatus familiar y el nivel de formación de los familiares, está
directamente relacionado con el nivel de desempeño del estudiante. (…) Dado esto, en
colegios que son de nivel A, que la mayoría son de estrato 3, ahí es difícil que se encuentre
estrato dos, puede ser una posibilidad, pero no es la mayoría, entonces estos tendrán la
facilidad de comprar elementos pedagógicos, por ejemplo, la mayoría de los colegios de
categoría A manejan un software que vale 450 mil pesos al año (Rector 1).

En cuanto al índice de autonomía, una vez controlados los antecedentes socioeconómicos se


asocia con una mejora del puntaje de entre 1 y 2 puntos de la prueba resistiendo a todas las
especificaciones.
Figura 4. Autonomía y desempeño en matemáticas
10
5
e( mat | X )

0
-5

-1.5 -1 -.5 0 .5 1
e( iae | X )
coef = 2.039107, (robust) se = .85875487, t = 2.37

Fuente: elaboración del autor con base en encuesta a rectores departamento del Atlántico, 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La figura 4 muestra la importancia de esta relación una vez controlados los factores
socioeconómicos y el potencial efecto de las pruebas estandarizadas externas. La relación es
clara y reafirma como la mayor autonomía está asociada a un mejor rendimiento en
matemáticas.

Por último, una característica institucional que distingue a algunos colegios oficiales del
departamento del Atlántico y en todo el territorio colombiano es la existencia de una
administración a cargo de una organización religiosa. Solo dos colegios de la muestra
seleccionada tienen esta característica, con altos niveles de autonomía (los índices más altos
de la muestra seleccionada) que les permite un sistema selectivo, a veces muy diferente de
los colegios eminentemente oficiales, realizan entre 1 y 4 pruebas externas estandarizadas
por año en la educación media y tienen un clima escolar apropiado en términos relativos
(índices muy bajos). La administración religiosa está asociada con una mejora del promedio
de entre 5 y 7 puntos dependiendo el área, una vez controlado los posibles efectos del nivel
socioeconómico.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los resultados brindan información valiosa sobre cómo los directores escolares estructuran
su percepción sobre la política de autonomía escolar y cómo afecta su gestión. Se concluye
que, en un marco de autonomía y descentralización en el sistema educativo para conseguir
mejoras en el desempeño en educación, tanto en calidad y equidad, la autoridad central y
local deben mantener un margen de intervención activo, porque los resultados demuestran
que desde la dirección escolar y los ejercicios de gerencia en este contexto se tienen fuertes
incentivos para usar los procesos de admisión y permanencia como actividades selectivas
que mejoran la calidad (medida por los resultados de pruebas estandarizadas), pero
socavando la equidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dos elementos de intervención son fundamentales. El primero, es la posibilidad de


implementar mecanismos de selección al azar mezclando grupos heterogéneos de
estudiantes 175 . Y el segundo, es la obligación de compartir innovaciones e ideas de
establecimientos educativos mejor posicionados a los colegios con problemas de
rendimiento.

Por otra parte, la política educativa gira en torno a la autonomía en un contexto de


responsabilidades sobre parámetros nacionales e internacionales definidos por los resultados
de pruebas estandarizadas. El éxito o fracaso de una organización escolar y en gran parte la
gestión del rector o director escolar depende del desempeño de los estudiantes en estas
pruebas. Si bien es necesario mejorar permanentemente estos resultados y hacerlos visibles,
no es menos cierto, que otro imperativo clave del sistema educativo público, debe ser mejorar
las inequidades asociadas al nivel socioeconómico. Así el conjunto de incentivos y
desincentivos en cuanto al desempeño escolar implica una alineación de los acuerdos sobre
la base del número de estudiantes en riesgo que exhorte a la inclusión de esta población y
evite la segregación además del control y monitoreo de terceros.

Por otra parte, la política educativa debe considerar, frente a la capacidad del gobierno
escolar, el balance entre recursos, ejercicios de gerencia, rendición de cuentas y el enfoque
enseñanza-aprendizaje. Está claro que la gestión del gobierno escolar no es un simple
ejercicio de asignación de precios y cantidades. Como cualquier organización, los
establecimientos educativos y la gerencia de estos enfrentan retos de planificación
económica, estructuras jerárquicas, conflictos laborales, etc. que condicionan los resultados
de la asignación, que no se explican por mecanismos de mercado.

175
Un buen referente de este mecanismo es el proyecto High Tech High, implementado en San Diego
(California, USA) el cual puede ser consultado en: https://www.hightechhigh.org/about-us/our-team/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se espera en muchos casos, que todas las organizaciones escolares alcancen los objetivos de
política educativa al mismo tiempo, pero comienzan en distintos niveles, con menos recursos
humanos y financieros, además de diferencias en el capital sociocultural de los estudiantes.
Estos a menudo, tienen una menor capacidad de gerencia, sin embargo, se espera que
cumplan con los mismos estándares de planificación frente a los organismos de control y la
autoridad nacional y local y con los estándares de aprendizaje marcados por pruebas
estandarizadas. En Colombia, los municipios con menos recursos no tienen la posibilidad
amplia de invertir recursos propios en educación y muchos de los colegios oficiales mejor
posicionados, a pesar de la gratuidad, recurren a la capacidad y aporte de los padres para
financiar inversiones y sufragar gastos que les permita mantener los estándares.

Dentro de las lecciones para futuras investigaciones que deja el estudio, se destaca la
evaluación de la confiabilidad de indicadores institucionales subjetivos particularmente en
los sistemas educativos. Para el caso específico de Colombia, los esfuerzos en investigación
también podrían dirigirse al análisis de las condiciones locales para la gobernanza educativa
a través del llamado gobierno escolar. Las comparaciones internacionales también son
necesarias a fin de tener elementos suficientes para formular políticas y decidir sobre sus
propias reformas.

REFERENCIAS

Altrichter, H. y Kemethofer, D. (2015). Does accountability pressure through school


inspections promote school improvement? School Effectiveness and School
Improvement, Vol. 26, No. 1, pp. 32–56.
Ayala-García, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia.
Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 217. Banco de la República.
Balu, R.; Patrinos, H. y Vegas E. (2009). GDN Educational Issues Paper. Global
Development Network, GND.
Barrera, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad.
Fedesarrollo. Centro de investigación económica y social. Bogotá, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Bishop, J. y Woessmann, L. (2004). Institutional Effects in a Simple Model of Educational


Production. Faculty Publications - Human Resource Studies. Cornell University.
Bloom, N., Lemos, R., Sadun R., y Van Reenen J. (2015). Does Management Matter in
Schools? Economic Journal (Royal Economic Society) 125, no. 584, pp. 647–674.
Cortés, D. y Vargas, J. (2012). Inequidad regional en Colombia. Serie documentos de trabajo,
No. 127. Universidad del Rosario.
Coase, R. (1988). La empresa, el mercado y la ley. Alianza editorial, Madrid.
Fligio, D. y Loeb, S. (2011). School Accountability. En: Hanushek, E., Machin, S. y
Woessmann, L. Handbook of the Economics of Education, Volume 3, capítulo 8, (págs.
383-421). Elsevier B.V, North-Holland.
Galvis, L. & Bonilla, L (2011). desigualdades regionales en el nivel educativo de los
profesores en Colombia. Revista de Economía Institucional, vol. 14, n.º 26, pp. 223-240.
Gulati R y H. Singh. (1998). The Architecture of Cooperation: Managing Coordination Costs
and Appropriation Concerns in Strategic Alliances. Administrative Science Quarterly
43, 4, p. 781.
Lewis, M. y Petterson G. (2009). Governance in Education: Raising Performance. World
Bank.
Martínez, C. (2002). Neoinstitucionalismo y Teoría de Gestión. Innovar, revista de ciencias
administrativas y sociales, 19, 9 – 16.
Melo, L.; Hahn, L.; Ariza, D. & Carmona, C. (2016). El desempeño municipal en el sector
educativo: un análisis a partir de una función multiproducto. Documentos de trabajo
sobre economía regional, No. 243. Banco de la República.
North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México:
Fondo de cultura económica.
Patrinos, H.; Arcia, G. y MacDonald, K. (2015). School autonomy and accountability in
Thailand: Does the gap between policy intent and implementation matter? UNESCO.
Sánchez, F., & Faguet, J.-P. (2009). Decentralization and access to social services in
Colombia. CAF Working paper, Caracas: CAF. Retrieved from:
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/258
Sánchez, A. (2014). Etnia y rendimiento académico en Colombia. En A. Sánchez Jabba y A.
Otero Cortés (Editores). Educación y desarrollo regional en Colombia. (pp. 57-100).
Bogotá: Banco de la República.
Williamson, O. (1999). Public and Private Bureaucracies: A Transaction Cost Economics
Perspective. Journal of Law, Economics & Organization, Vol. 15, No. 1, JLEO
Bureaucracy Conference, pp. 306-342. Oxford University Press.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Marco Antonio Ariza Dau


Doctor en Ciencias Sociales, Universidad del Norte. Magister en Economía, Universidad del
Norte. Especialista en Estadística, Universidad Nacional. Economista, Universidad del
Atlántico.

Docente – Investigador. 12 años de experiencia docente en el área de economía. Como


investigador ha participado y publicado en las áreas de: Gestión y políticas públicas en
educación, Economía de la educación e Instituciones y desarrollo económico.

Actualmente se desempeña como docente de la Universidad Libre de Colombia adscrito al


programa de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias
Económicas Administrativas y Contables.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
Vendedores Informales Calle 13 Municipio de Soacha (Cundinamarca)

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. CAUSAS QUE IMPIDEN QUE LOS COMERCIANTES INFORMALES DE LA
CALLE 13 EN LA COMUNA 2 DEL MUNICIPIO DE SOACHA DEL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARTICIPEN EN EL MERCADO
FORMALIZADO.

TÍTULO EN INGLÉS:
REASONS OR EFFECTS THAT PREVENT THAT THE INFORMAL
MERCHANTS OF THE STREET 13TH SOACHA (CUNDINAMARCA), TAKE
PART ON THE FORMALIZED MARKET.Escriba aquí el título en inglés de su ponencia.

Autor (es)

Andrea Milena Rodríguez 176


Brandon Enrique Pinillos 177
Lisney Norena Giraldo 178

176
Administrador empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios. arodrigu428@uniminuto.edu.co
177
Administrador empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios. bpinillosca@uniminuto.edu.co
178
Administrador empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios. lgiraldoca2@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El estudio se desarrolló bajo una estrategia cuantitativa a través de encuestas, la población se


seleccionó por medio de muestreo por conveniencia y se aplicó a 87 vendedores informales,
se recopiló información y arrojó resultados relacionados con desigualdad social, prejuicios
por parte de la ciudadanía, las políticas municipales enfocadas en la recuperación del espacio
público que suponen a esta comunidad como un problema.

Sus condiciones de vida han hecho que se genere un ambiente de inequidad social entre ellos.
Según la investigación el 76% de los encuestados informaron que es lo único para cubrir sus
necesidades, demostrando que existe una desigualdad de oportunidades que limitan la
construcción de emprendimientos formales.

Se deben buscar alternativas para ayudar a disminuir la brecha social, la percepción


ciudadana, considerando que la venta informal no solo es la falta oportunidades educativas,
sino una transición hacia el trabajo formal que aportaría a la economía de Soacha.

Palabras claves:
Informalidad, vendedores, Soacha, causas, discriminación.

ABSTRACT

The study was developed under a quantitative strategy through surveys, the population was
selected through convenience sampling and applied to 87 informal vendors, information was
collected and yielded results related to social inequality, prejudices on the part of citizens,
municipal policies focused on the recovery of public space that pose this community as a
problem.

Their living conditions have created an environment of social inequity among them.
According to the research, 76% of those surveyed reported that it is the only thing to cover
their needs, showing that there is an inequality of opportunities that limits the construction
of formal enterprises.

Alternatives should be sought to help reduce the social gap, citizen perception, considering
that informal sales is not only the lack of educational opportunities, but also a transition to
formal work that would contribute to the economy of Soacha.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

INTRODUCCIÓN

La economía o sector informal– es una forma de definir la naturaleza de la pobreza urbana


en los países que se encuentran en vía de desarrollo. En ella se configura una clase social
dinámica, excluida del sector moderno, que realiza actividades que, aunque no ofrezcan
buenas remuneraciones, al menos proveen lo mínimo para la subsistencia. La necesidad de
subsistir lleva a que los individuos elijan la informalidad laboral más por una necesidad de
ingresos que por una motivación distinta a la de sobrevivir. (Jiménez, D.M. 2012, P. 118).

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, el sector informal de la región


representa el 53 por ciento de la población empleada y un tercio del PIB total; para el caso
de Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) señala que
el 58% de los trabajadores del país son informales; por otra parte, Soacha es quizás uno de
los municipios colombianos con mayor densidad poblacional lo que dificulta la obtención de
datos e información precisa sobre la población que se encuentra en estado de informalidad
laboral.

Las condiciones a las que se enfrentan a diario los comerciantes informales ha hecho que se
genere un ambiente de desigualdad social y problemas de discriminación entre los
consumidores, gobierno municipal y transeúntes de la calle 13 en la comuna 2 del municipio
de Soacha- Cundinamarca, lo que conlleva a esta comunidad a sufrir de pobreza
tridimensional entendiéndose ésta como carencias en salud, educación, seguridad social,
vivienda, bajos ingresos familiares, entre otros.

FUNDAMENTO TEÓRICO
La informalidad y Economía Subterránea
Aunque muchas personas se preguntan acerca del significado real de esta palabra, surge de
la idea que es una actividad que va en contra de la normatividad legal, por supuesto, llevando
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a cabo regulaciones económicas por estos hechos. Esta coyuntura económica se presenta por
condiciones laborales no óptimas en las empresas, fundamentalmente, por el desempleo que
el municipio atraviesa.

El empleo informal es una relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no
cumple con el pago de impuestos, no tiene cobertura de protección social y carece de
prestaciones relacionadas con el empleo (Organización internacional del trabajo (OIT),
2014). Sin precedentes o acciones, cualquier persona decidida a pertenecer a un gremio de
vendedores informales podrá constituirse.

Se evidencia que a pesar de las condiciones a las que se enfrentan estos comerciantes con el
gobierno municipal y teniendo otra óptica económica, se trata de uno de los sectores que
aporta a la economía del municipio de Soacha, Cundinamarca. apoyando a la ilegalidad, pero
fortaleciendo el flujo de dinero al sector informal que se encuentra en los alrededores donde
la situación económica y las condiciones laborales fortalecen este lucro.

Economía Subterránea
El desarrollo económico es generar cambios no forzados desde dentro, aportando siempre
una iniciativa, por lo general, representa cambios significativos lo cual es una virtud que
generan ingreso a mediano o largo plazo de un municipio (Castillo, 2011). La diversificación
económica de un país siempre implica la expansión de su potencial económico, brindando
mejoramiento de la sociedad.

Haber influido en este mercado, se busca intensificar la construcción de nuevas


oportunidades laborales en la calle 13 del municipio. Sin embargo, esto se puede medir con
los índices del producto interno bruto (PIB), el crecimiento económico según la licenciada
Patricia Castillo “Puede ocurrir de dos maneras: una economía puede crecer de manera
"extensiva" utilizando más recursos (como el capital físico, humano o natural) o bien de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

manera "intensiva", usando la misma cantidad de recursos con mayor eficiencia (en forma
más productiva)” (Castillo, 2011).

Para finalizar, entra en juego el desarrollo humano que interviene en cada uno de los actores
económicos, puesto que, cada persona tiene en sus manos el conocimiento y las aptitudes
necesarias para generar oportunidades y aprovecharlas con eficacia, transformando un
municipio que apoya a su pueblo, enfocándolos en un territorio lleno de estabilidad y
generación de personas más humanas.

Ventajas del comercio formal:


Proporciona un ambiente de seguridad para compradores y comerciantes, Diversas formas
de pago, está amparado por ley, Garantía en los productos que se ofrecen, variedad de
productos y servicios, productos de calidad y con garantía, apertura de nuevos mercados
(García, 2005).

Ventajas del comercio informal:


Posibilidad de dar precios más bajos, regateo en sus productos, lugar accesible para realizar
compras, se enfoca en la población que tiene menos recursos económicos, no genera
discriminación, pero ofrecen menor calidad en sus productos. (López Camargo, 2012).

Según la investigación de (Botero, Herrera, & Grey, 2008) se puede considerar comercio
informal el reflejo de las condiciones económicas, políticas públicas, poder adquisitivo,
desplazamientos que desencadenan actividades que carecen de reglamentación institucional.

Estado del arte


En algunas ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, no solo el municipio de Soacha, la
comunidad se ve obligada a convivir con la venta informal y estacionaria, los cuales afectan
los sitios públicos y causan daños físicos que no son fáciles de recuperar en tan corto tiempo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Enrique López Camargo179 hace referencia a las causas de la economía informal basadas de
la realidad Colombiana: el cierre de empresas y el consecuente despido de trabajadores que
son dejados a la deriva por empresarios y gobierno, los bajos salarios que se pagan en
Colombia especialmente a personas calificadas y profesionales, el desplazamiento forzado
por el conflicto interno, viendo afectaciones en el municipio.

Las ventas informales son un problema que los entes gubernamentales no ha podido resolver,
se ha intentado reubicar a los comerciantes en diferentes puntos de concentración del
municipio, como lo indica el artículo anterior, pero no se han logrado buenos resultados, la
estrategia de los comerciantes radica en comercializar productos de consumo masivo;
comida, licores, cigarrillos, comunicaciones, juguetería y entretenimiento, entre otros, en
lugares donde existe un alto tránsito de personas que los consumen. Estos productos hacen
parte de la oferta ambulante, algunos autores tienen interrogantes sobre las ventas callejeras,
como (Cardozo & Tavera, 2016) quienes preguntan si las ventas ambulantes son una amenaza
para el comercio formal, si son una fuente de competencia desleal debido al contrabando; tal
vez un atentado contra la formalidad al afear las ciudades, impedir la visibilidad de los locales
y generar congestión en las calles, entre otras.

Ciertamente la proliferación de ventas callejeras dificulta el paso libre y ágil de vehículos y


personas; trae consigo problemas de desorden e indisciplina social, además de que este tipo
de ventas contravienen normas de higiene y salubridad” (Cámara de Comercio de Bogotá,
2004, pág. 47).

179
Abogado consultor y litigante, Especialista en Derecho Comercial y Magister en Derecho Administrativo de la
Universidad Libre de Colombia sede Bogotá, docente de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP y de la
Universidad Santo Tomás.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

METODOLOGÍA

La Investigación que se planteó es de aspecto cuantitativo, se interpretó estadísticamente las


dificultades de los vendedores ambulantes los cuales no pueden ingresar al mercado formal,
es un método diseñado para captar de forma sistemática las percepciones y el entendimiento
de los trabajadores informales. Debido a la carencia de datos e información en fuentes
secundaria, respecto a la informalidad del municipio, se realizó un muestreo por
conveniencia, aplicando un cuestionario de 20 preguntas a 87 vendedores de la calle 13 de
Soacha Cundinamarca, con el fin de responder por qué los comerciantes no ingresan al
comercio formal.

RESULTADOS

La encuesta
La información que se recopiló ayudó a identificar las causas que impiden tener un acceso al
mercado formal en el municipio de Soacha. edad está entre:
Gráfico # 1

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La población informal se encuentra en las edades de 25 a 35 años, porque son las personas
más productivas en sus trabajos y tienen mejor relación laboral, por otro lado, existen
condiciones de desempleo en este rango de edad.
1. El ingreso mensual que usted recibe en el puesto de trabajo está entre
Gráfico # 2

COMPONENTE DE LOS INGRESOS


MENSUALES
Cantidades

34 35
18

300.000 a 501.000 a 701.000 a


500.000 700.000 900.000
Rango Ingresos

Fuente: elaboración propia


El 40% de los comerciantes encuestados tienen ingresos mensuales entre $500.000 a
$700.000 pesos mtce, se evidencia que sus ingresos mensuales no superan un salario mínimo.
¿El ingreso mensual que recibe, le alcanza para su sustento económico?
Gráfico # 3

Flujo de Caja del


ingreso
100%

50%

0%
· Si · No
-50%

-100%

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El 76% de los comerciantes manifiesta tener inconvenientes para su sustento diario, porque
el ingreso mensual que reciben no les alcanza para dicha manutención, el 24% de estos
comerciantes si alcanzan a cubrir sus gastos diarios y a sustentar económicamente a sus
familias.
2. ¿En qué tipo de vivienda vive?
Gráfico # 4

Lugar donde Habita

Arrendada 34
40
30
20
10
0

23
Familiar 30 Propia

Fuente: elaboración propia

Más del 50% de los encuestados poseen una vivienda arrendada y propia, lo que indica que
la población encuestada está inclinada más por obtener una vivienda arrendada y propia, pero
no familiar.
3. Número de personas que conforman su hogar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico # 5

Distancia que
compone la muestra
40

30

20

10

0
0 0,5 1 1,5
-10

1a3 6a9

Fuente: elaboración propia

El crecimiento desorganizado del municipio ha llevado a que los encuestados conformen una
vivienda de 1 a 6 personas, versus la otra variable que es muy baja y tiene 6 a 9 personas
conviviendo en sus hogares.
4. ¿Nivel educativo alcanzado?
Gráfico # 6

Nivel Educativo

Pre-escolar
50
40
30
20
10
Universitaria 0 Primaria
o superior

Secundaria

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Más del 60% poseen un título académico, entre las cuales están: bachilleres y universitarios,
posteriormente, tan solo 3 personas tienen una educación pre-escolar, indicando que los
comerciantes informales están en capacidades de usar su formación académica como fuente
de empleabilidad.

5. Usted no pertenece a un mercado formalizado porque:


Gráfico # 7

Fuente: elaboración propia

El 46% de los encuestados manifiesta que no tienen el apoyo del gobierno municipal, el 21%
dice tener más ingresos en su condición de vendedores informarles. el 23% de los
encuestados no poseen una inversión necesaria para constituirse en un mercado formalizado.

6. ¿Cuáles son las frustraciones que enfrenta diariamente, por lo cual piensa en seguir
perteneciendo al mercado informal?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico # 8

Frustraciones
Disponibilidad
de tiempo

Desempleo

Dinero

0 10 20 30 40 50
Cantidad

Fuente: elaboración propia


De 30 a 40 personas sienten que es el dinero. El desempleo es un factor importante en esta
encuesta, ya que, si no hay dinero, probablemente sea porque no hay trabajo y se esté pasando
por una condición de desempleabilidad y la disponibilidad de tiempo es una característica
que hace que los comerciantes sigan emprendiendo la informalidad.
7. ¿Siente usted indiferencia por parte de la sociedad?
Gráfico # 9

Grado de Indiferencia

· No

· Si

0 10 20 30 40 50 60
Cantidad

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El 61% no sienten una indiferencia de la sociedad y el 39% si sienten indiferencia por parte
de la comunidad. Aunque son vendedores informales y puedan sentir indiferencia, de igual
forma, son un beneficio para la misma.
8. ¿Tiene un sector específico de trabajo?

Gráfico # 10

Sector de Ventas
47
46
45
44
43
42
41
40
39
38
Si No

Fuente: elaboración propia

Aquí, podemos ver que no existe tanta dispersión en los datos, el 53% de los comerciantes
manifiesta tener un sector específico del municipio en la calle 13 y el 47 % no tienen un
sector definido para sus ventas ambulantes, posiblemente, porque no tiene el suficiente flujo
de personas para vender sus productos.

11. ¿Qué es lo más duro de su trabajo?


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico # 11

Dificultades

La inseguridad

El desplazamiento de un lado a
otro

La persecución de policías

Largas jornadas de trabajo

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Fuente: elaboración propia

El 49 % manifiestan tener persecuciones por parte de la policía, en concordancia con el nuevo


código, el 35% dice que los más duro de su trabajo son las largas jornadas de trabajo y tan
solo el 16% dicen que tienen que desplazarse de un lado a otro, para conseguir más
aglomeración de personas y tener una efectividad en sus ventas.

12. ¿Piensa usted que las personas que compran acá, también, se benefician de las
ventas ambulantes?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico # 12

Persepción del
Consumidor
100%
80%
60%
82
40%
20%
0%
-20% Si No
-40%
-5
-60%
-80%
-100%

Fuente: elaboración propia

El 94% de los comerciantes manifiesta que la comunidad se beneficia de sus ventas


ambulantes y sus productos, y tan solo el 6% de los comerciantes dicen que las personas no
se benefician de sus actividades comerciales.

13. ¿Qué pasaría si fuera rotundamente prohibida las ventas en este sector?
Gráfico # 13

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El 44% de los encuestados manifiesta que, si prohibieran las ventas ambulantes, generaría
más desempleo en el municipio, ya que no habría la posibilidad de alcanzar un sustento diario
para su familia; el 26% de estos comerciantes dice vender sus productos en otro lugar si fuese
prohibido, y el 24% de estas personas dicen que no tendrían cómo mantener su familia.

14. ¿Qué días está laborando, para tener un salario justo?


Gráfico # 14

Fuente: elaboración propia

El 76% de los encuestados trabaja de domingo a domingo, para obtener los ingresos
necesarios. El 14% solo trabaja fines de semana y el 10% trabaja de lunes a viernes, puesto
que, no poseen un empleo en una empresa.
15. ¿Cuántas horas labora al día?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico # 15

Horas de Trabajo al Dia


· 8 horas
50
40
30
20
10
0

· Más de 12 horas · 12 horas

Fuente: elaboración propia

16. El 52% trabaja 12 horas en el día, teniendo un trabajo fuera de las horas laborales
normales, el 32% trabaja 8 horas al día teniendo una jornada laboral menos agotante y el 16%
trabaja más de 12 horas. De acuerdo con sus productos necesitan de una venta más eficiente.
17.
16. ¿Cuál es su ganancia mensual aproximadamente?
Gráfico # 16

Ganancia Mensual

· Más de 1.500.000

· 900.000 a 1.100.000

· 600.000 a 900.000

· 300.000 a 600.000

0 10 20 30 40 50

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El 53% obtiene una ganancia entre $600.000 a $900.000 pesos, el 37% no superan una
ganancia de los $600.000 pesos. El 10 % manifiestan que superan las ganancias de más de
$900.000 pesos, por lo que, obtienen beneficios de acuerdo con sus ventas ambulantes,
debido a, sus ingresos.

17. ¿Cuál es su fuente de financiación?

Gráfico # 17

FINANCIACIÓN
39%

30% 31%

· Ahorros · Préstamos de · Préstamos


entidades financieras familiares

Fuente: elaboración propia

El 39% necesita el apoyo de entidades financieras para suplir sus actividades comerciales, el
30% poseen ahorros que invierten en sus actividades y no manejan financiación de bancos
comerciales, el 31% piden prestamos familiares con el fin de apoyar su negocio y no afectar
su bolsillo con intereses en bancos o afectar sus ahorros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

18. ¿Cuánto dinero invierte para surtir su negocio?


Gráfico # 18

Inversión
60
50
40

30
20
10

0
· 100.000 a · 300.000 a · Más de
300.000 500.000 500.000

Fuente: elaboración propia

El 61% necesitan para invertir en su negocio de $300.000 a $500.000 pesos, para surtir sus
negocios, el 31% de los encuestados no necesitan más de $300.000 pesos para organizar sus
negocios, y el 8% de estos comerciantes invierten más de $500.000 pesos, para comercializar
sus negocios.
19. ¿Tiene alguna otra ocupación, aparte de ser comerciante informal?
Gráfico # 19

OCUPACIÓN ALTERNA

82%

18%

· Si · No

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El 18% de ellos poseen otra ocupación, generando un ingreso adicional a la de sus ventas
informales o distribuyen sus ventas informales en diferentes puntos. El 82% solo se ocupan
de una sola actividad comercial, porque no les queda más tiempo en sus negocios o no tienen
la inversión necesaria.

20. Si el gobierno municipal interviene en sus actividades, para mejorar sus condiciones
comerciales, llevándolo a crear una empresa legalmente constituida, ¿dejaría su
actividad de comerciante informal?

Gráfico # 20

Fuente: elaboración propia

Se evidencia la necesidad que tienen estos comerciantes del apoyo del gobierno
municipal, el 63% de ellos manifiesta dejar su actividad comercial informal, si la
alcaldía los apoya en constituir una empresa legal, pero el 37% no dejarían su
actividad comercial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Análisis general
Los resultados obtenidos de las encuestas evidencian que las personas informales necesitan
del apoyo del gobierno municipal para dejar sus actividades comerciales y así enseñarles a
invertir su dinero y facilitar su estabilidad económica.

Podemos ver que, la mayoría de estas personas supera los 25 años. Habitantes a los que no
se les presentan oportunidades laborales y están entre los 25 a 45 años promedio para laborar
en una empresa formalizada, esto quiere decir que, recurren a formalizar una actividad ilegal
en cualquier parte de la calle 13 de Soacha, para fomentar sus ingresos y así mantener a sus
familias.

Por otro lado, estas personas recurren a estas actividades, como un ingreso adicional, debido
a préstamos financieros que poseen y, que necesitan abarcar con urgencia. Está claro, que
muchas veces se ven vulnerados por autoridades competentes, imposibilitándolos de sus
negocios, causando que se desplieguen a otros lugares sin importar el nivel de comercio y
abundancia de productos.

Por otra parte, no acceden a formalizar sus negocios, preocupa tener que invertir más dinero
en la elaboración de sus productos, no desean pagar impuestos al gobierno y prefieren seguir
con sus negocios, para obtener más ingresos de ello.

Por otro lado, los comerciantes informales al no tener oportunidades de trabajo no siguen
estudiando, para alcanzar niveles universitarios y así crear una empresa o buscar un trabajo
dentro de ella como profesional, dejando claro que no tienen la suficiente educación para
tener más opciones de comercio.

Para finalizar, estas ventas informales, aunque son ilegales, generan un impulso para la
economía del municipio, porque sus habitantes al ver que los productos son más económicos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y asequibles prefieren comprar en estos puntos, aumentando la oferta y demanda del mercado
informal, apoyándolo y generando el interés de crear nuevos puestos de trabajo informal.

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La importancia de la inclusión social y el desarrollo económico del país siempre estará


articulada dentro de las propuestas nacionales, como un rubro que se debe ampliar para la
sostenibilidad de una región en crecimiento. La venta informal no solo es la falta
oportunidades educativas, sino una transición hacia el trabajo formal que aportaría a la
economía. Por tal motivo, es uno de los fenómenos que contribuye a la construcción del
conocimiento en la investigación empírica.

La necesidad de profundizar en esta población se debe a que la economía informal es la más


importante fuerza económica en el país, y la más desaprovechada, por lo que la Investigación
hace una contribución al crecimiento y generación de conocimiento para los vendedores
informales del municipio de Soacha y así, encontrar soluciones a los problemas económicos
y sociales que hacen de esta población un reto a toda gestión gubernamental.

En el estudio se evidenció que la administración municipal tiene grandes desafíos para las
distintas situaciones laborales y económicas que tienen cada uno de los vendedores
ambulantes.

Finalmente, Logrando la integración del sector informal en la cultura ciudadana del


municipio, se potenciará las riquezas que esta población abunda. De ese modo, municipios
como Soacha acelerarían su crecimiento económico y disminuiría la desigualdad social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Aguilar, J. V. (11 de Mayo de 2003). Definiciones de organización empresarial. Obtenido


de Definiciones de organización empresarial: http://www.gestiopolis.com/definiciones-
organizacion-empresarial/
Amaya, R., Llinás, L., & Perafán, B. (2012). La Confianza en el Derecho: Herramientas
jurídicas y éticas para enfrentar la disparidad de políticas públicas en el caso de los
ropavejeros de la Plaza España. Revista de Derecho Público, p2-17. Recuperado el 17
de 10 de 2017
Araya, M. (2012). ANTROPOLOGÍA DEL CIBER-ESPACIO DINÁMICA DE LA
EXCLUSIÓN Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Y VENDEDORES AMBULANTES. Rev.
Reflexiones 91, pag. 207-219. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de ANTROPOLOGÍA
DEL CIBER-ESPACIO DINÁMICA DE LA EXCLUSIÓN Y LA INCLUSIÓN
SOCIAL Y VENDEDORES AMBULANTES.
Béjar, H. (1987). Relexiones sobre el sector informal. NUEVA SOCIEDAD NRO. 90 .
Recuperado el 17 de 10 de 2017, de Relexiones sobre el sector informal:
http://nuso.org/media/articles/downloads/1527_1.pdf
Belausteguigoitia, I., Patlán, J., & Copeán, G. (2004). Creación y marcha de negocios en la
economía formal e informal en México. México.
Botero, M., Herrera, K., & Grey, L. (2008). Análisis psicosocial de la relación comercial
entre vendedores informales y sus consumidores: un estudio en las ciudades de Neiva y
Cartagena sobre el comercio informal de café. Redalyc, pp. 25-35. Recuperado el 17 de
10 de 2017, de Análisis psicosocial de la relación comercial entre vendedores informales
y sus consumidores: un estudio en las ciudades de Neiva y Cartagena sobre el comercio
informal de café: http://www.redalyc.org/pdf/679/67940102.pdf
Carbonell, C. (2013). Informalidad y marginalidad en zonas de frontera
metropolitanas:transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés (1998-
2012). Bitácora Urbano Territorial, Volumen 2, Número 23-Universidad nacional de
Colombia. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de Informalidad y marginalidad en zonas de
frontera metropolitanas:transformación urbanística sector San Victorino y Santa Inés
(1998-2012): https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/42266/17_pdf
Cardozo, Y., & Tavera, M. (2016). PLAN DE FORMALIZACIÓN Y PROPUESTA DE
REUBICACIÓN VENDEDORES INFORMALES DE LA CALLE 13 DE SOACHA.
Repository uniminuto. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de PLAN DE
FORMALIZACIÓN Y PROPUESTA DE REUBICACIÓN VENDEDORES
INFORMALES DE LA CALLE 13 DE SOACHA:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4110/TCP_Cardoz
oSalcedoYury_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cardozo, Y., & Tavera, M. (2016). PLAN DE FORMALIZACIÓN Y PROPUESTA DE
REUBICACIÓN VENDEDORES INFORMALES DE LA CALLE 13 DE SOACHA.
Biblioteca Uniminuto.
Carvajal, N. (2012). Nuevas dinámicas urbano-rurales en. Eutopía: revista de desarollo
económico territorial. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de Nuevas dinámicas urbano-
rurales en: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/1013/936
Castillo, P. (2011). Política económica: crecimiento económico, desarrollo económico,
desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho
Volumen III, Págs. 1-12. Recuperado el 27 de 10 de 2017, de POLÍTICA ECONÓMICA:
CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO
SOSTENIBLE:
http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-
content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf
Dominguez, P. (2008). INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS. Madrid: INSTITUTO
EUROPEO DE GESTION EMPRESARIAL. Obtenido de INTRODUCCIÓN A LA
GESTIÓN EMPRESARIAL. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES
PRÁCTICAS.
Donovan, M. (2004). La guerra por el espacio en Bogota:la "recuperacion" del espacio
publico y su impacto sobre los vendedores ambulantes (1988-2003). Territorios 12, pp.
109-146. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de La guerra por el espacio en Bogota:la
"recuperacion" del espacio publico y su impacto sobre los vendedores ambulantes (1988-
2003):
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/15f3cd715209ba62?projector=1
Fuentes, H., Zamudio, A., Soto, J., & Mendoza, J. (2012). DETERMINANTES DE LAS
GANANCIAS DE LOS VENDEDORES AMBULANTES EN MÉXICO. EL
TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. LXXIX (3), núm. 315, pp. 693-723. Recuperado el 17
de 10 de 2017, de DETERMINANTES DE LAS GANANCIAS DE LOS
VENDEDORES AMBULANTES EN MÉXICO: https://search-proquest-
com.ezproxy.uniminuto.edu/pqrlbusiness/docview/1026586149/fulltextPDF/8499A3A
7E9514C9EPQ/1?accountid=48797
Galeano, S. (2008). Ciudad, informalidad y políticas públicas: Una reflexión desde la
sociología de lo cotidiano. CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 1, No.
2., pp. 280 - 297. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de Ciudad, informalidad y políticas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

públicas: Una reflexión desde la sociología de lo cotidiano:


http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/viewFile/5493/4315
Garay, L. (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Santafé
de Bogotá: Ricardo Alonso. Obtenido de Banco de la republica: actividad cultural:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
García, A. (2005). El componente local de la informalidad laboralpara las diez principales
áreas metropolitanasde Colombia, 1988-2000. Redalyc.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación. México D.F.: Mc Graw - Hill interamericana.

RESUMEN DE HOJA DE VIDA

Andrea Milena Rodríguez Peña


Estudiante de Admón Empresas 10° Semestre con participación en encuentros de
investigación como: Encuentro semilleros Uniagustiniana 2018 y II Encuentro de
Divulgación Investigativa y Tecnológica de Contabilidad, Finanzas e Impuestos – SENA
2018.

Brandon Pinillos Cárdenas


Estudiante de Admón Empresas 10° Semestre con participación en encuentros de
investigación como: Encuentro semilleros Uniagustiniana 2018 y II Encuentro de
Divulgación Investigativa y Tecnológica de Contabilidad, Finanzas e Impuestos – SENA
2018.

Lisney Giraldo Castro


Estudiante de Admón Empresas 10° Semestre con participación en encuentros de
investigación como: Encuentro semilleros Uniagustiniana 2018 y II Encuentro de
Divulgación Investigativa y Tecnológica de Contabilidad, Finanzas e Impuestos – SENA
2018.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
POLITICA PÚBLICA-BIG DATA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. DE GOBIERNO ELECTRÓNICO A GOBIERNO DIGITAL UN ESTUDIO DE
LA POLÍTICA NACIONAL DE EXPLOTACIÓN DE DATOS (BIG DATA)180

TÍTULO EN INGLÉS:
FROM ELECTRONIC GOVERNMENT TO DIGITAL GOVERNMENT A STUDY
OF NATIONAL DATA EXPLOITATION POLICY (BIG DATA)

Autor (es)
Adriana García Núñez181
Valeria García Valdés182
Margareth Mercado Pérez183
Raúl Rodríguez Luna184

180
Con base en el proyecto de investigación “Implicaciones de la política de explotación de datos sobre las
finanzas de las entidades territoriales en la región Caribe colombiana” financiado por la Universidad
Cooperativa de Colombia.
181
Estudiante de Contaduría Pública. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
adriana.garcian@campusucc.edu.co
182
Estudiante de Contaduría Pública. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
valeria.garciav@campusucc.edu.co
183
Magister, Profesora Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
margareth.mercadop@campusucc.edu.co
184
Magister, Profesor Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
raul.rodriguez@campusucc.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

A diario se generan millones de datos por el uso del internet (redes sociales, portales web,
entre otros), el Big Data se fundamenta en el estudio de esos datos masivos. Su uso y
aplicación está generando oportunidades para los negocios y el desarrollo social, por lo que
el sector público no es ajeno a esta nueva realidad digital.

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la transición de gobierno electrónico


a gobierno digital en cumplimiento de política nacional de explotación de datos (Big Data)
en el municipio de Valledupar. Metodológicamente siguió un enfoque descriptivo-
exploratorio y el análisis de contenido. Se concluyó que la ciudad de Valledupar actualmente
cuenta con gobierno digital permitiendo la ejecución de tramites en línea como lo son el
impuesto predial, industria y comercio, entre otros, pero aún falta mucho por mejorar en la
puesta en marcha de la política nacional de Big Data.

Palabras clave:
Gobierno Electrónico, Gobierno Digital, Big data

ABSTRACT:

Millions of data are generated daily by the use of the internet (social networks, web portals,
among others), Big Data is based on the study of these massive data. Its use and application
is generating opportunities for business and social development, so the public sector is no
stranger to this new digital reality.

The present research aimed to study the transition from electronic government to digital
government in compliance with the national data exploitation policy (Big Data) in the
municipality of Valledupar. Methodologically, it followed a descriptive-exploratory
approach and content analysis. It was concluded that the city of Valledupar currently has a
digital government allowing the execution of online procedures such as property tax, industry
and commerce, among others, but there is still much to improve in the implementation of the
national policy of Big Data.

Keywords:
Electronic Government, Digital Government, Big data
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Por más de dos décadas, los gobiernos en distintas partes del mundo han adoptado tecnología
e implementado estrategias de Gobierno Electrónico y de Gobierno Digital, de acuerdo con,
Estévez, E. C., y Janowski, T. (2016), lo que ha generado distintos tipos de innovaciones y
logrando distintos tipos de impacto en sus propias organizaciones y en la calidad de vida de
los ciudadanos. (p. 11).

Por lo general, suele relacionarse gobierno electrónico con gobierno digital, sin embargo, no
son lo mismo. Estos términos no son sinónimos, aunque suelen utilizarse como tales.

El concepto de Gobierno Digital ha estado en constante evolución desde los años 90, Estévez,
E. C., y Janowski, T. (2016) identificaron patrones claros de esta evolución, lo que los llevo
a determinar e identificar cuatro etapas claramente delimitadas: digitalización,
transformación, compromiso y la última todavía emergente, fase de contextualización (p.11)
Por otro lado, Villoria y Alujas en Gomis-Balestreri, M. (2017), asegura que existen cuatro
conceptos que componen el llamado gobierno electrónico o e-gobierno, los cuales son: la e-
administración, el gobierno abierto, la e-inclusión y la e-participación. (p. 30)

Es decir, gobierno electrónico y el gobierno digital buscan implementar la aplicación práctica


y técnica de herramientas que le permita mejorar la interacción entre ciudadanos, empresa y
el Estado.

Se asume entonces que el papel del internet y de las nuevas tecnologías plantea numerosos
beneficios y retos para las administraciones públicas, según Líppez-De Castro y García
Alonso (2015) en muchos casos van más allá de la provisión de servicios en línea y la
consulta a los ciudadanos sobre determinadas preferencias. (p. 282).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo que se prevé según Líppez-De Castro y Garcia Alonso (2015) es que el internet y las
nuevas tecnologías podría incrementar la participación y deliberación ciudadana sobre los
asuntos públicos y con ello la posibilidad de un gobierno más eficaz, eficiente, transparente
y participativo. (p. 282).

El gobierno digital ha permitido a los ciudadanos participación en eventos, foros, planes de


acción, diligenciar formularios y tramites de manera virtual, pagar impuestos, servicios.
También para conocer e interactuar con las gestiones de la alcaldía. Buscando que la
digitalización esté al alcance de todos.

Como consecuencia, Colombia decidió implementar una:


[…] “política pública para aumentar el aprovechamiento de datos, mediante el desarrollo de
las condiciones para que sean gestionados como activos para generar valor social y
económico. En lo que se refiere a las actividades de las entidades públicas, esta generación
de valor es entendida como la provisión de bienes públicos para brindar respuestas efectivas
y útiles frente a las necesidades sociales”. CONPES 3920 (2018)

Lo que se busca de acuerdo con el CONPES 3920 (2018) es aumentar el aprovechamiento


de datos en Colombia, mediante el desarrollo de las condiciones para que sean gestionados
como activos para generar valor social y económico.

En este contexto, la digitalización en Colombia permitió llegar a ciudadanos tradicionalmente


alejados de las administraciones. Sin embargo, surgen dudas sobre la coherencia de dicha
estrategia y si en realidad ha servido para la población rural y aquellas que no cuentan con
las disposiciones tecnológicas. Gomis-Balestreri, M. (2017).

Por lo argumentos anteriores, se revisaron algunas referencias teóricas sobre gobierno


electrónico, gobierno digital y Big data, por último, se revisó literatura e investigaciones de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

sobre la temática en Colombia con el fin de identificar los avances y estrategias de las
entidades públicas en cuanto a la puesta en marcha de la política nacional de explotación de
datos (Big Data).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para los fundamentos teóricos para llevar a cabo la investigación se tuvo en cuenta diferentes
autores sobre gobierno electrónico, gobierno digital y Big data. Para el concepto de gobierno
electrónico (GE) se tomó la definición propuesta por la OCDE citada en Naser, A., y Concha,
G. (2011), definido como “la aplicación de tecnologías basadas en internet para actividades
comerciales y no comerciales en el seno de las administraciones públicas”.

Años más tarde la propia OCDE lo definió como “el uso de las tecnologías de la información
y comunicación (TIC), particularmente la internet, como una herramienta para alcanzar un
mejor gobierno”. (Naser, A., y Concha, G, 2011).

Desde la perspectiva del Banco Mundial se define como “el uso de las tecnologías de
información y comunicaciones para mejorar la eficiencia, la efectividad, la transparencia y
la rendición de cuentas del gobierno” y las Naciones Unidas lo definen como “La utilización
de internet y el World Wide Web para entregar información y servicios de gobierno a los
ciudadanos”. (Naser, A., y Concha, G, 2011).

Otra definición de GE según Ruelas, A. L., y Arámburo, P. P. (2006) es:

[…] se refiere a la continua optimización de los servicios del gobierno, la participación


ciudadana y gobernación mediante la transformación de las relaciones internas y externas a
través de la tecnología y la Internet. Este medio puede aumentar la eficiencia y transparencia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de la administración pública, así como incrementar la capacidad institucional de los


gobiernos locales, regionales y nacionales.

Así mismo, el CONPES 3920 (2018) lo define como el aprovechamiento de las TIC para el
funcionamiento del sector público con el fin de incrementar la eficiencia, la transparencia y
la participación ciudadana.

Con respecto al concepto de gobierno digital, se estudió a Gil-García y Luna-Reyes (2008),


el cual, lo define como:

[…] “la selección, desarrollo, implementación y uso de tecnologías de información y


comunicación en el gobierno para proveer servicios públicos, mejorar la efectividad
administrativa y promover valores y mecanismos democráticos, así como el rediseño y
desarrollo de marcos legales y reglamentarios que faciliten ajustes organizacionales para el
desarrollo de iniciativas orientadas a mejorar el uso de la información, así como el desarrollo
de la sociedad de la información y el conocimiento.”

Igualmente, Coral, P. M. (2018) afirma que es un esquema que busca promover formas de
trabajo colaborativo entre entidades públicas, diseñar servicios y mecanismos de entrega con
base en las preferencias de los usuarios, crear redes sociales que fortalezcan la participación
cívica, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas y generar valor público mediante
la interacción con sus grupos de interés; para ello, han empezado a fomentar una cultura
orientada hacia el uso de datos (Big Data).(p. 64)

Por otro lado, Mayer-Schönberger, V., y Cukier, K. (2013) analizan el concepto de Big Data
o los “datos masivos” como la capacidad de la sociedad de aprovechar la información de
formas novedosas, para obtener percepciones útiles o bienes y servicios de valor
significativo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Otra definición es la de Monleón-Getino, A. (2015) que afirma que la sociedad crea datos y
más datos y cada vez existen más dispositivos eficientes para almacenarlos. Los datos son
vistos como una infraestructura o un capital en sí mismos para la organización ya sea pública
o privada que disponga de ellos. Según Chui (2011) citado en Monleón-Getino, A. (2015)
estas grandes cantidades de datos se están convirtiendo en factores de producción esenciales
dentro de cada sector productivo.

Otro concepto sobre Big Data es el de Claici, A. (2018), el cual, afirma que diversos
profesionales del sector han tratado de definir el Big Data a través de sus principales
características, a las que suelen referirse como las cuatro, o cinco, «uves», las cuales son:

Tabla 1: Características de Big Data

V "Uves" Descripción

Se refiere a la magnitud de los datos


generados por segundo. El volumen de
Volumen de datos recopilados ha aumentado
datos: significativamente y probablemente
continúe haciéndolo. Al mismo tiempo,
los costes de su recogida,
almacenamiento, procesamiento y
análisis han disminuido.

Hace referencia al ritmo al que se


generan nuevos datos y a la rapidez con
Velocidad: que fluyen a través de la economía.
Ahora los datos pueden obtenerse,
procesarse y analizarse con mucha
mayor velocidad. Este aspecto
constituye el valor temporal de los datos.

Variedad de Alude a la multiplicidad de tipos de


datos: datos que las empresas actualmente
recogen y usan.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Este concepto proviene del vínculo con


Valor de los la macro analítica (los medios técnicos
datos: para extraer ideas subyacentes en los
datos). El volumen, la velocidad y la
variedad de los datos, unidos a los
algoritmos para procesarlos, es lo que
hace posible extraer valor de los mismos.

Se refiere al estado desordenado de los


datos. Con muchas formas de big data, la
Veracidad: calidad y la precisión son menos
controlables, pero el big data y la
tecnología analítica permite operar con
estos tipos de datos.
Fuente: Elaboración propia basado en Claici, A. (2018)

3. METODOLOGÍA

Se trata de una metodología cualitativa, enfocada en un desarrollo comparativo, que implica


indagar, consultar, explorar, detectar referencias bibliográficas e investigativas que permitan
obtener información idónea para alcanzar el propósito general y así mismo los problemas
investigativos.

Por lo anterior se busca una aproximación cualitativa donde exista una variedad de
concepciones, que guardan un común denominador: todo individuo, grupo o sistema social
tiene una manera única de ver el mundo y entender situaciones y eventos. (Hernández
Sampieri, R., et. al., 2014)

Dentro del marco mencionado, este estudio tiene un carácter exploratorio, según, Sampieri,
R., et. Al., (2014) los estudios exploratorios se utilizan cuando el objetivo consiste en
examinar un tema poco estudiado o novedoso.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Además, sigue una lógica descriptiva pues busca especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier
otro fenómeno que se someta a un análisis. (Sampieri, R., et. Al., 2014, p.98)

En este caso, haremos un acercamiento para estudiar la transición de gobierno electrónico a


gobierno digital en cumplimiento de política nacional de explotación de datos (Big Data) en
el municipio de Valledupar

Tabla 2: Ficha metodológica de la investigación


Metodología de la investigación Cualitativa basada en la revisión de
literatura con enfoque Descriptivo-
exploratorio
Ámbito de la investigación Ciudad de Valledupar
Información a Recoger Cualitativa: Estudiar la transición de
gobierno electrónico a gobierno digital
en cumplimiento de política nacional
de explotación de datos (Big Data) en
el Municipio de Valledupar
Descriptivo-exploratorio:
Información sobre las estrategias
adoptadas para la transición de
gobierno electrónico a gobierno
digital en cumplimiento de política
nacional de explotación de datos
(Big Data) en el Municipio de
Valledupar
Técnicas recogidas de información Revisión de literatura: consulta de
páginas web de las alcaldías, artículos,
noticias, internet, bases de datos, entre
otros.
Técnicas análisis de información Análisis de contenido
Casos de estudios Una ciudad (Valledupar)
Fuente: Elaboración propia

Cabe señalar que este trabajo es el avance de un proyecto de grado que aún está en curso.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

A continuación, se presentan las diferentes investigaciones encontradas, se encuentran


trabajos en Colombia relacionados gobierno electrónico, gobierno digital y Big data.

Se destaca Costales Ferrer D (2016) con su trabajo sobre gobierno en internet con una mirada
al Big Data, donde se evidencia como el acelerado desarrollo de las Tecnologías de la
información y las comunicaciones, el crecimiento masivo de la información unido al aumento
indetenible del conocimiento, la población y sus expectativas como sociedad, han provocado
el surgimiento de un nuevo concepto o paradigma en la gestión de la información: Big Data.

Otro estudio sobre Big Data: una herramienta para la administración pública, de Amoroso
Fernández y Costales Ferrer (2016), muestra como el gobierno es visto como el principal
proveedor de información, dado que tiene los recursos para recopilar grandes cantidades de
datos. El objetivo de esta exposición es llamar la atención sobre la interacción entre el
gobierno electrónico y los grandes datos en relación con los datos abiertos y los desafíos
legales.

En un artículo sobre cómo puede el gobierno colombiano aprovechar de mejor manera el


potencial de Big Data de Fernández Gómez (2014), se describe los elementos para una buena
comprensión de Big Data, sus potenciales beneficios, las barreras y riesgos involucrados en
su adopción. La primera fase también identifica las condiciones ideales para un mejor
aprovechamiento de Big Data para compararlas con las condiciones reales de Colombia y el
sector público. La segunda fase de su investigación presenta algunas recomendaciones sobre
cómo puede el gobierno colombiano mejorar las condiciones para un mejor aprovechamiento
de Big Data.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otra parte, encontramos al Departamento Nacional de Planeación y las directrices del
COPES 3920 “política nacional de explotación de datos (Big Data)” donde el gobierno
colombiano le apuesta a aumentar el aprovechamiento de datos, mediante el desarrollo de las
condiciones para que sean gestionados como activos para generar valor social y económico.
Lo que permitirá que las actividades de las entidades públicas, generar valor, a través de la
provisión de bienes públicos para brindar respuestas efectivas y útiles frente a las necesidades
sociales.

El investigador Gomis-Balestreri (2017). En su investigación “Del gobierno electrónico al


Big Data: la digitalización de la gestión pública en Colombia frente al control territorial”
muestra como las reformas inducidas por la implementación de políticas alineadas con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la pacificación, han inducido una mejora
en la capacidad colombiana de intervención en el territorio, donde la digitalización permitió
llegar a ciudadanos tradicionalmente alejados de las administraciones.

La investigación planteada por Castro, L. D., y García Alonso, R. (2016) con el título
“Ciudadanos y gobierno electrónico: la orientación al ciudadano de los sitios web
municipales en Colombia para la promoción de la participación” muestra la adopción, uso y
difusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) dentro de
las organizaciones públicas y como se espera que la interacción entre Estado-sociedad
mejore.

En la investigación titulada “Big data y política el poder de los algoritmos” realizada por
Magnani E (2017) presenta como en tiempos de redes sociales, los mensajes se acomodan a
los gustos de cada usuario. Las nuevas formas de comunicación filtradas por algoritmos
generan un desafío a la política, la experiencia de la última campaña presidencial en Estados
Unidos muestra el potencial de dirigir mensajes específicos a los votantes para acceder al
poder y que en América Latina estos procesos están menos desarrollados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Harvard Deusto Business Review, en la investigación realizada por Maroto C. Profesor del
OBS Business School en su artículo “Big Data y su impacto en el sector público” demuestra
como el Big Data está provocando profundos cambios en nuestra vida y sociedad por
extensión, en nuestros entornos personales y empresariales, y como hoy en día ya hay gran
cantidad de sectores e industrias aprovechándose de esta realidad.

Con el artículo “Escenarios y perspectivas del gobierno electrónico en América Latina y el


Caribe” Diéguez G, Gasparín J, Sánchez J y Schejtman L (2015) explican como las políticas
de gobierno electrónico ofrecen excelentes oportunidades para transformar a las
administraciones públicas en instrumentos del desarrollo sustentable. Los gobiernos
incorporando el uso de medios electrónicos para proveer bienes y servicios en línea y mejorar
los procesos internos de trabajo, modificando de manera sustancial los límites geográficos y
espacio-temporales en las formas de interacción con los ciudadanos.

Dentro de la revisión realizada en el portal web de la alcaldía de Valledupar sobre los tramites
en línea y de consulta que tiene a disposición de la ciudadanía se encontraron los siguientes:

Secretaría/dependencia Trámite en línea Tramites de Consulta Trámite Mixto


Impuesto Predial Estado de cuenta/Emisión de
recibo para pago/Imprimir
cuotas acuerdo de pago X
Industria y Estado de cuenta/Emisión de
comercio recibo para pago/Reg Imp
Formulario/Información y
Certificación Exogena/ Cert
Industria y Comercio para X
Secretaria de Hacienda contribuyentes
Delineación Estado de cuenta/Emisión de
Urbana recibo para pago/Impresión
de Formularios
Alumbrado Estado de cuenta/Emisión de
Publico recibo para pago/Impresión
de Formularios
Rentas Varias Liquidación y Consultas de
rentas varias
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sobre tasa de Estado de cuenta/Emisión de


gasolina recibo para pago/Impresión
de Formularios
Ventanilla Única Paz y Salvo Notarias
de Registro
Calendario Presentación de fechas
Tributario
PQR Atención al ciudadano
Escríbale al Solicitud/ tramite
Alcalde
Chat Ser a la comunidad/
comunicación directa en
tiempo real
Redes sociales Contacto con los ciudadanos
Servicios de atención Foro Herramienta online
intercambio de información
Blog Sitio web para que los
ciudadanos puedan desarrollar
contenidos
Encuestas Con el fin de medir
aceptación, negación de la
comunidad
Fuente: Elaboración propia

Una vez revisado el portal Web de la Alcaldía de Valledupar, se encontró que los servicios
en línea al público son totalmente mixtos, es decir que los ciudadanos solo pueden descargar
los recibos de pago de los tramites que en su momento necesiten realizar.

Cuenta con un amplio servicio de atención al cliente, el cual permite tener una mayor
comunicación con los ciudadanos dado a los diferentes canales de contacto que se encuentran
en la web entre esos las redes sociales, foro, encuestas etc.

La política de Gobierno digital en la ciudad de Valledupar ha sido una herramienta que ha


permitido no solo a la entidad si no a todas personas de la sociedad lograr un desarrollo
integral, en el que ha alcanzado a resolver necesidades y problemáticas implementando el
uso de esta tecnología.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Como estrategias para alcanzar esta transición de gobierno electrónico a gobierno digital, se
ha tomado información correspondiente al manual de gobierno digital con el fin de establecer
elementos solidos que han permitido tener una mayor orientación en el proceso, lo cual ha
facilitado esta transición de gobierno digital institucional.

Fijaron una política que define algunos lineamientos relacionados con la seguridad digital y
que se deben de cumplir en la administración de la entidad. En la que conserva la privacidad,
confidencialidad, disponibilidad e integridad.

Como estrategias bases para esta implementación encontramos : la clasificación de la


información, la organización de la seguridad de la información, control de acceso a la
información, identificación de activos de la información, política de activos de servicios
(como correo electrónico institucional, claves de internet, chat, pagina institucional), gestión
y control de acceso de usuarios, política de tratamiento de datos personales, políticas de
computadores y portátiles y políticas de registro de auditoria.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El Big Data es un recurso de información y comunicación que se utiliza en diferentes sectores


de la sociedad que intensifica la comunicación y la información que se encuentra en
desarrollo, permitiéndole moverse más rápido. Provocando una evolución constante en el
centro de las principales discusiones y transformaciones del mundo del cual se espera obtener
un rendimiento productivo acorde con la era digital y el conocimiento de la sociedad
moderna.

El gobierno electrónico busca implementar la aplicación práctica y técnica de herramientas


que le permitan mejoras en la interacción entre ciudadanos, empresa y Estado, pero este no
facilita del todo la interacción y la facilidad de la participación ciudadana. Y al pasar a
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

gobierno digital se busca permitirle a los ciudadanos la mejora en la participación de eventos,


foros, planes de acción, diligenciar formularios y tramites de manera virtual, pagar
impuestos, servicios. También para conocer e interactuar con las gestiones de la alcaldía.
Buscando que la digitalización esté al alcance de todos.

La ciudad de Valledupar actualmente cuenta con gobierno digital permitiendo la ejecución


de tramites en línea como lo son el impuesto predial, industria y comercio, delineación
Urbana, alumbrado público, rentas varias, sobre tasa de gasolina, Ventanilla Única de
Registro, calendario tributario, PQR, comunicación con el alcalde, chat de atención, redes
sociales, foro, blogs y encuestas. Los cuales fueron evidenciados en el desarrollo de esta
investigación facilitando la comunicación gobierno-ciudadano.

REFERENCIAS
Estévez, E. C., & Janowski, T. (2016). Gobierno digital, ciudadanos y ciudades
inteligentes. Bit & Byte, 2.
Gomis-Balestreri, M. (2017). Del Gobierno Electrónico Al Big Data: La Digitalización De
La Gestión Pública En Colombia Frente Al Control Territorial (From Electronic
Government to Big Data: Digitalizing Public Management in Colombia in the Face of
Territorial Control).
Ferrer-Sapena, A., & Sánchez-Pérez, E. (2013). Open data, big data:¿ hacia dónde nos
dirigimos?. Anuario ThinkEPI 2013, 7, 150-156.
CONPES 3920 (2018) Departamento Nacional de Planeación
Diéguez, G., Gasparín, J. M., Sánchez, J., & Schejtman, L. (2015). Escenarios y perspectivas
del gobierno electrónico en América Latina y el Caribe. CIPPEC, Buenos Aires, 39.
Gómez, L. F.(2014). ¿ Cómo puede el gobierno colombiano aprovechar de mejor manera el
potencial de big data?.
Magnani, E. (2017). Big data y política: El poder de los algoritmos. Nueva sociedad, (269).
Castro, L. D., & García Alonso, R. (2016). Ciudadanos y gobierno electrónico: la orientación
al ciudadano de los sitios Web municipales en Colombia para la promoción de la
participación. universitas humanística, (82), 279-304.
Naser, A., & Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Cepal.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Coral, P. M. (2018). “Seguro mató a confianza”: desafíos para la adopción del gobierno
digital en Colombia (Challenges for the adoption of the digital government in Colombia).
Inclusión & Desarrollo, 5(1), 63-72.
Ruelas, A. L., & Arámburo, P. P. (2006). El gobierno electrónico: su estudio y perspectivas
de desarrollo. UniREVISTA, São Leopoldo, 1(3).
Mayer-Schönberger, V., & Cukier, K. (2013). Big data: la revolución de los datos masivos.
Turner.
Monleón-Getino, A. (2015). El impacto del big-data en la sociedad de la información.
significado y utilidad. Historia y Comunicación Social, 20(2), 427-445.
Claici, A. (2018). BIG DATA Y POLÍTICA DE LA COMPETENCIA. Papeles De
Economía Española, (157), 251-272. Retrieved from
http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2776/506_6.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Maroto, C. (2017). Big Data y su impacto en el sector público. Harvard Deusto business
review, (256).
Gil Garcia, J. R., Sandoval Almazan, R. O. D. R. I. G. O., & Luna Reyes, L. F. (2015).
Avances y retos del Gobierno Digital en México. Universidad Autónoma del Estado de
México.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Margareth Mercado Pérez


Contadora Pública, Especialización en Finanzas, Magister en Finanzas de la Universidad del
Norte. Investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contable y de Comercio
Internacional, Universidad Cooperativa de Colombia. Áreas de interés: gestión pública,
finanzas públicas, Responsabilidad Social y Empresarial.

Raúl Rodríguez Luna


Ingeniero Industrial, Especialización en Docencia especialista en administración Magister en
economía Phd candidato en economía de la Universidad del Nacional de Colombia y
universidad Zulia Investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contable y de
Comercio Internacional, Universidad Cooperativa de Colombia. Áreas de interés: estadística,
econométrica y métodos cuantitativos.

Adriana García Núñez


Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia., Semillerista,
Áreas de interés: TIC, Contabilidad Financiera, Gestión Pública.

Valeria García Valdés


Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia., Semillerista,
Áreas de interés: TIC, Contabilidad Financiera, Gestión Pública.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE PALENQUE DE SAN BASILIO,
BOLÍVAR. “FACTOR PROPULSOR PARA EL DESARROLLO E
INCLUSIÓN SOCIAL DEL DESTINO”

TÍTULO EN INGLÉS:
TOURISM SUSTAINABILITY OF PALENQUE DE SAN BASILIO, BOLÍVAR.
"DRIVING FACTOR FOR THE DEVELOPMENT AND SOCIAL INCLUSION OF
THE DESTINATION"

Autor (es)
Yuranis Vargas Atencio185
Marcela Sofía Ramos Ríos186
Omar Aníbal Cifuentes Cifuentes187
Alejandro Barrios Martínez188

185
PhD © En Economía y Empresa. Profesora Investigadora. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
- Cartagena, Colombia. Correo-e: yvargas@tecnocomfenalco.edu.co
186
PhD en Ciencias Sociales Mención Gerencia, Profesora Investigadora. Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco - Cartagena, Colombia. Correo-e: mramos@tecnocomfenalco.edu.co
187
Magister en Administración, Profesor Investigador. Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar,
Colombia. Correo-e: Cifuentes.omar@gmail.com
188
Doctorando en Ciencias Sociales Mención Gerencia Profesor Investigador Universidad de Cartagena-
Colombia. Correo – e: abarriosm@unicartagena.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Para la Organización Mundial de Turismo “El turismo tiene en cuenta las repercusiones
actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades
de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” por lo tanto
la presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar el estado actual de la sostenibilidad
turística en el corregimiento Palenque de San Basilio, por medio de un análisis de los
requisitos de sostenibilidad ambiental, sociocultural y económico para los destinos turísticos
colombianos según Norma Técnicas Sectorial Colombiana de Turismo Sostenible, para
proponer estrategias que potencien el turismo sostenible, se adelantó una investigación
descriptiva – documental, con enfoque cualitativo – etnográfico, los resultados muestran que
el destino presenta un rezago en cuanto a su sostenibilidad turística vista en alto niveles de
pobreza, informalidad, bajo acceso a los servicios públicos lo que hace necesario adoptar
estrategias de turismo sostenible, promoción del destino entre otras.

Palabras clave:
Dimensión sociocultural, económica, ambiental y política, turismo sostenible

ABSTRACT:
For the World Tourism Organization "Tourism takes into account the current and future
economic, social and environmental repercussions to meet the needs of visitors, industry, the
environment and host communities" therefore this research had as an objective to diagnose
the current state of tourism sustainability in the Palenque de San Basilio village, through an
analysis of the environmental, sociocultural and economic sustainability requirements for
Colombian tourist destinations according to the Colombian Sectorial Technical Standard for
Sustainable Tourism, to propose strategies that promote sustainable tourism, a descriptive
research - documentary, with a qualitative - ethnographic approach was carried out, the
results show that the destination presents a lag in terms of its tourism sustainability seen in
high levels of poverty, informality, low access to public services what makes it necessary to
adopt sustainable tourism strategies, promotion of the destination among others.

Keywords:
Sociocultural, economic, environmental and political dimension, sustainable tourism.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas formaliza por


primera vez la definición de desarrollo sostenible en el documento llamado nuestro futuro
común más conocido como Informe Brundtland (1987), así: "es el desarrollo que satisface
las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones
puedan satisfacer sus propias necesidades” (Acerenza, 2007). Mas tarde en 1992 se celebra
en Brasil la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, llamada la
Cumbre de la Tierra, en la cual nace la declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, que definió los derechos y responsabilidades de las naciones en búsqueda del
progreso y el bienestar de la humanidad, y los programas de acciones sobre el desarrollo
mundial sostenible, en la denominada Agenda 21, que estableció las recomendaciones
tendientes al logro de un desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico y
ecológico. La declaración de la agenda 21 fue de gran interés para reforzar la
conceptualización del turismo bajo enfoques sostenibles

La Organización Mundial del Turismo, (1993) amplía los conceptos del desarrollo sostenible
a la conservación de los recursos naturales, históricos y culturales a la necesidad de una
adecuada planificación y gestión de la actividad a la satisfacción de la demanda y al amplio
reparto de los beneficios del turismo por toda la sociedad.

(Jiménez, 2006), considera que el turismo sostenible “busca proteger los recursos turísticos
y satisfacer las necesidades y deseos de los turistas, los agentes privados y públicos del sector,
y los residentes”.

Ahora bien, Palenque de San Basilio es un corregimiento del municipio de Mahates en el


departamento de Bolívar - Colombia, está ubicado a 47 kilómetros de la ciudad de Cartagena,
justamente en los Montes de María, desviándose un kilómetro de la vía principal troncal de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

occidente. Limita con Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. Por ser un
corregimiento no posee autonomía económica, ni administrativa (PES, 2012).

Con este preámbulo sobre sostenibilidad en un contexto global, se puede mencionar que
Palenque de San Basilio fue el primer pueblo libre de la América colonial; un lugar alejado
de las colonias al que los esclavos africanos escapaban para vivir en libertad, con autonomía
e independencia. El espacio cultural del Palenque de San Basilio abarca prácticas sociales,
médicas y religiosas, así como tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen
raíces africanas, debido a sus características únicas en su historia, formación, cultura y lengua
“el Palenque” ha sido declarado por la Unesco como obra maestra del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad proclamada en el 2005 e inscrito en 2008 (UNESCO, 2012).

La declaratoria del Palenque de San Basilio como Patrimonio Oral e Inmaterial de la


Humanidad, ha despertado el interés para el consumo turístico de los valores culturales de
los palenqueros, cada vez son más frecuentes los grupos de turistas venidos de diferentes
latitudes en excursiones y pasadías. El corregimiento fundamenta su actividad turística en el
turismo cultural, que es una modalidad de turismo haciendo hincapié en aquellos aspectos
culturales que oferta un determinado destino turístico, sea un pequeño pueblo, una ciudad,
región o un país.

El Boletín de Turismo y la Oficina de Estudios Económicos (MINCIT, 2015), manifiesta que


en la comunidad de palenque existe poco conocimiento sobre turismo sostenible por parte
de los habitantes lo que conlleva a que estos no tengan una visión de futuro sobre el turismo,
que se refleja en aspectos como la falta de capacitación del talento humano al servicio del
turista, la deficiencia en la infraestructura vial y turística complementaria (señalización
atractivos turísticos, puntos de información turística, conectividad), baja cobertura de
servicios públicos y falta de planificación turística. Sin embargo, la comunidad palenquera
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ha encontrado en la actividad del turismo cultural una forma de subsistir que apena les
permite en algunos casos cubrir sus necesidades primarias.

Por lo expuesto anteriormente se propone como objetivo diagnosticar el estado actual de la


sostenibilidad turística en el corregimiento de San Basilio de Palenque, por medio de un
análisis de los requisitos de sostenibilidad ambiental, sociocultural y económico para los
destinos turísticos colombianos según la Norma Técnicas Sectorial Colombiana de Turismo
Sostenible NTS-TS-001- (NTS-TS-001 , 2014), que permita proponer estrategias para
potenciar el turismo sostenible.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los fundamentos teóricos de la investigación están sustentados en la ley 1558 de 2012


expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT). Las normas técnicas
de calidad expedidas por las unidades Sectoriales de Normalización establecidas en el
artículo 69 de la Ley 300 de 1996 relacionadas con la sostenibilidad turística, serán de
obligatorio cumplimiento por parte de los prestadores de servicios turísticos, esta ley
posteriormente se ratificó y fortaleció con la expedición de las resoluciones 0405 de 2014,
0148 de 2015 y 3860 del 2015, por la cual se reglamenta el cumplimiento de las Normas
Técnicas Sectoriales expedidas y estableció la obligatoriedad de la implementación de las
Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible hasta marzo de 2017.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020. Pacto II, “Pacto por el emprendimiento y la


productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos los
talentos”, en la línea C, “Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados
internacionales y atracción de inversiones productivas”, en el numeral C, “Impulsar la
productividad, generación de valor y sostenibilidad del turismo en las empresas, destinos y
comunidades” (Departamento Nacional de Planeación, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La Norma Técnicas Sectorial de Turismo Sostenible NTS-TS-001-01 emitida por el


Ministerio Comercio Industria y Turismo de Colombia, contiene los requisitos de
sostenibilidad ambiental, sociocultural y económico para los destinos turísticos colombianos,
esta norma define el turismo sostenible como el equilibrio entre los aspectos socioculturales,
económicos y ambientales, en el desarrollo turístico para garantizar su sostenibilidad a largo
plazo.

Según la norma el desarrollo sostenible del turismo incluye:


1. Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son fundamentales del desarrollo
turístico.
2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas.
3. Asegurar las actividades económicas viables a largo plazo.

El desarrollo del turismo es fundamental para el crecimiento económico, su gestión implica


compensaciones entre los servicios de los ecosistemas y las identidades sociales y culturales,
Grilli et al, (2021). En este sentido, los autores de la investigación consideran que el
desarrollo del turismo será sostenible si contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de
las comunidades anfitrionas, es decir, si los ciudadanos tienen la posibilidad de satisfacer las
necesidades básicas alimentación, salud, educación, trabajo, seguridad, vivienda así como un
medio ambiente de alta calidad en los alrededores, el desarrollo del turismo sostenible debe
estar orientado al manejo sostenible de los recursos territoriales sin degradarlos, ni
descuidarlos para que sirvan a las generaciones futuras.

3. METODOLOGÍA

Esta investigación es de tipo descriptiva - documental, porque se describen las dimensiones


de sostenibilidad turística para el corregimiento de Palenque de San Basilio, desde los
aspectos económicos, socioculturales, políticos y ambientales del corregimiento. El estudio
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

adoptó un enfoque cualitativo – etnográfico, el objetivo principal de este diseño es obtener


una exploración inicial de la problemática de la sostenibilidad turística del Palenque de San
Basilio, donde como pueblo afrocolombiano trabajan en función de una concepción en la que
el poder, la cultura, la política y la economía convergen para darle un estatus al corregimiento,
en el caso del turismo étnico relativo a la población negra, se habla de un exotismo basado
en las marcas de exclusión e invisibilidad en la que se encuentra inscrita la población
afrodescendiente, PES, (2012). La fuente de información utilizada fue secundaria de tipo
documental, mediante la revisión de la literatura existente, por medio de artículos científicos,
norma técnica sectorial y documentos de internet.

4. RESULTADOS

Características de la sostenibilidad turística el corregimiento de San Basilio de


Palenque.
Aspecto sociocultural. En cuanto al aspecto étnico, histórico y patrimonial del Palenque de
San Basilio, es importante señalar que a partir del descubrimiento de América por Cristóbal
Colon y ante las necesidades de mano de obra barata, los esclavistas europeos introducían en
Suramérica a los esclavos negros raptados en el Golfo de Guinea por el valle del Río
Magdalena, que desemboca cerca de Cartagena de Indias (Colombia), donde se
desembarcaban los esclavos africanos.

Algunos de estos africanos se escapaban y fundaron en las cercanas ciénagas de las Montañas
de María un pueblo propio o palenque, cuyos habitantes se convirtieron en una comunidad
africana libre de América, mucho antes que los de Haití o de otros lugares de América, y de
que la Nueva Granada alcanzase la independencia de España en 1810 (Arnaiz, et al, 2009).

El pueblo fue fundado por esclavos fugados de Cartagena de Indias en el siglo XVI y
liberados por su líder Benkos Biohó. La palabra “Palenque” hace referencia a las empalizadas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

levantadas por los esclavos africanos fugitivos, durante la época colonial. El de San Basilio,
es un palenque fundado en el siglo XVII por un grupo de cimarrones que, bajo el comando
de Benkos Biohó huyeron para recuperar su libertad (Medina, 2014). El aislamiento les ha
permitido mantener la mayoría de las tradiciones culturales africanas en Colombia (música,
prácticas médicas, organización social y ritos culturales) y aún más, han desarrollado una
lengua criolla, mezcla del español con las lenguas africanas originarias.

Se conserva mucho de la tradición africana, como el tradicional "lumbalú", una ceremonia


fúnebre en que se convoca a la comunidad por medio de los tambores, y se empieza un ritual
de nueve días en conmemoración al difunto. (Lipski, 1997); (Vargas, et al, 2018).

Figura 35. Tradicional "lumbalú"

Fuente: Vargas, et al, (2018).

También se conoce la danza del Mapalé gran baile tradicional y tal vez el más reconocido de
palenque, es la exaltación erótica entre el hombre y la mujer. La música que acompaña la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

danza está producida por instrumentos de percusión, tambor alegre, maracas o guache y
tambora (Sentimiento Cimarrón, 2020).

La organización social está basada en grupos llamados ma-kuagro. Que implica un sistema
de deberes y derechos, donde todos los miembros son conscientes de las necesidades de los
demás. La valiosa importancia de la mujer en el hogar palenquero, está dada por el sustento
que representan los dulces (cocadas, bolas de maní, enyucados, caballitos y alegrías) que
ellas preparan, que más adelante comercian y proveen el principal ingreso económico en la
familia. La comercialización de los dulces se hace de una forma particular en Colombia, pero
muy utilizada en diversos pueblos africanos. (Hernández, 2012).

Figura 36. Mujer palenquera

Fuente: Hernández, (2012).

La lengua que profesan es el “Criollo palenquero” una lengua que tiene su base léxica en
español con rasgos de lenguas de la familia bantú, tales como el "kikongo". Es una mezcla
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de español, bantú africano, portugués y francés. Este tipo de idioma criollo se creó por la
imposibilidad de comunicación (Arnaiz, et al, 2009).

Para el Centro de pensamiento turístico de Colombia (2018), el país cuenta con 19 atractivos
turísticos reconocidos internacionalmente y entre ellos 3 están ubicados en el departamento
de Bolívar como son los puertos, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena, Centro
histórico de Santa Cruz de Mompox y El espacio cultural de Palenque de San Basilio. En la
actualidad san Basilio de Palenque por su trayectoria como destino receptor de visitantes y
sus particularidades históricas y socioculturales es un atractivo para la visita turística, siendo
el patrimonio cultural el principal argumento a su favor, lo que genera oportunidad para la
actividad turística del espacio cultural de San Basilio de Palenque (ANATO, 2019). Ver
figura 3.

Figura 37

Productos turísticos según la importancia en ventas para las agencias de viajes 2019

Fuente: Asociacion colombiana de agencias de viaje (ANATO) 2019.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El espacio cultural del Palenque de San Basilio presenta un rico patrimonio inmaterial, su
cultura es una de las más ricas en Colombia debido a que Palenque fue uno de los epicentros
en donde los Negros Africanos fugitivos se resguardaban del acecho español.

Para el análisis de aspectos sociales se tomó en cuenta los datos del censo nacional de
población y vivienda (2018), de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera
(NARP).

La población palenquera en Colombia es de aproximadamente 6.637, presentando una


disminución del 11,2% con respecto al censo de 2005, en el que se autorreconocieron 7.470
palenqueros, de la población de 6.637 se encuentran ubicados en el Departamento de Bolívar
3.988. Ver figura 4 y 5.
Figura 38. Figura 39.
Población Palenquera en Colombia Población Palenquera en Bolívar

Fuente: DANE, (2019).

Con relación al Municipio de Mahates se encuentra que la población proyectada por el DANE
a 2020 sería de 29.355 habitantes, de los cuales 18.951 pertenece a la población étnica de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

origen NARP, representando un 68,43 % de la población total, dentro de ese grupo la


población palenquera es de 2.244 representando el 8,83% de la población del municipio. Ver
figura 6.

Figura 40. Población étnica del municipio de Mahates

Fuente: DANE, (2019).

En cuanto a la distribución por grupo de edad el 70% se encuentra en la franja de 15 a 64


años, considerada independiente económicamente. Figura 7.

Figura 41. Población por rango de edad

Fuente: DANE, (2019).


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En materia educativa, la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera registran un


nivel de escolaridad en educación prescolar el 2,5%, en educación primaria 31.3%, educación
secundaria el 19,2%, el 14,3% logró alcanzar el nivel universitario, un 1,8%, posgrado y
6,1% ningún grado de escolaridad- figura 8.

Figura 42. Nivel de escolaridad

Fuente; DANE, (2019).

La pobreza multidimensional identifica múltiples carencias a nivel de los hogares y las personas
en del departamento de Bolívar fue de 32,4% y la pobreza del grupo NARP se ubicó en un 32,1%,
ambas por encima del índice de pobreza multidimensional de Colombia que fue de 30%, ver
figura 9.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 43. IPM NARP- Índice de pobreza departamental

Fuente: DANE (2019).

En Colombia la pobreza multidimensional es medida bajo 15 indicadores, en Mahates fue de


54,3%, lo que evidencia un alto grado de privaciones en todos los dominios en los hogares
de la población, destacando el trabajo informal con 92,4%, bajo logro educativo un 68,6%, e
inadecuada eliminación de excretas con 98.9%, ver tabla 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1.
Privaciones por hogar municipio de Mahates

Fuente DANE, (2019).

En cuanto a los servicios de acueducto y energía eléctrica, San Basilio de Palenque, presenta
una cobertura de energía eléctrica de 92.6% y la cobertura de acueducto del 82,1%, aunque
es importante anotar que el sistema no funciona de manera eficiente, los habitantes sólo
reciben el agua dos o tres horas al día, cada dos o tres días, la cobertura de gas natural está
en un 64,2% y la cobertura de internet en un 36.9%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 44. Figura 45.


Cobertura de energía eléctrica Cobertura de acueducto

Fuente: DANE, (2019). Fuente DANE, (2019).


Figura 46. Figura 47.
Cobertura de Gas natural Cobertura internet

Fuente: DANE, (2019) Fuente: DANE, (2019)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Aspectos económicos. La economía de Palenque de san Basilio es informal debido a que sus
habitantes no cuentan con fuentes de empleo y de acuerdo con las cifras del DANE 2019,
este asciende a 92.4%. Las principales fuentes de ingresos son la agricultura a la que se
dedican los hombres de la comunidad, la producción y comercialización de dulces típicos
realizado por las mujeres de la población quienes se dedican a la venta ambulante cabe
destacar que existe en la población una cooperativa de Productoras de Dulces Típicos
Palenqueros (Asopraduse). Otra fuente de ingreso es la actividad turística en esta se destacan
los acompañantes y guías de turismo y la participación en presentaciones de música y baile,
puesto que algunos de los recorridos ofrecen este tipo de servicios es bastante informal.

La informalidad de la actividad turística de Palenque coincide con la informalidad laboral


del sector en Colombia. Un estudio del (Centro de Pensamiento Turístico Colombia, 2018),
muestra que la informalidad laboral de la actividad turística en el año 2007 era de 77%
pasando al 69%.5% en el 2017, aunque presentó una disminución todavía es bastante alta.
Ver figura 14.

Figura 48. Porcentaje de informales en el sector turismo 2007- 2017

Fuente: Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, (2018).


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Aspecto ambiental. Uno de los elementos principales de Palenque, es el arroyo, el cual se ha


constituido en un lugar relevante, es el hábitat de muchas plantas fundamentales para la
práctica de la medicina tradicional. Este arroyo está siendo afectado por la contaminación
debido a el manejo que les dan a las basuras por no contar con un programa de recolección
de las mismas, el servicio de aseo solo se presta en la cabecera municipal de Mahates.

El Palenque de San Basilio, es el único corregimiento del Municipio de Mahates que cuenta
con el servicio de alcantarillado y tiene una cobertura del 17.3%, según cifras del DANE.
Ver figura 15.

Figura 49. Cobertura en alcantarillado 2007- 2017

Fuente: DANE (2019).

En este sentido, la sostenibilidad solo puede integrarse si los diferentes grupos de interés le
asignan algún valor cultural, social o emocional, desde la lógica del desarrollo sostenible
debe ser multifuncional e interdepartamental, para ofrecer a las partes interesadas, en general,
y a los clientes, en particular, el mejor servicio posible. Por lo tanto, todos los socios de la
cadena de suministro, desde los clientes hasta los proveedores, deben entenderse como
recursos operativos (Vargo y Lusch, 2017).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Factores facilitadores e inhibidores para la actividad turística


Para realizar el diagnóstico de estos factores se identificaron las características de
sostenibilidad de la población y sus condiciones económicas, sociales, culturales y
ambientales, como lo señala la Norma NTS-TS-001.

Tabla 2. Factores facilitadores e inhibidores para la actividad turística


Aspectos Factores facilitadores Factores inhibidores
-Área de inversiones a escala -Escasa diversificación
regional y nacional productiva.
-Atractivos de relevancia cultural -Alta dependencia del comercio
por las condiciones históricas del de dulces típicos.
corregimiento -Fragilidad económica
-Obra Maestra del Patrimonio (informalidad y desempleo)
Cultural Inmaterial de la -Desarticulación entre el sector
Económicos Humanidad privado y municipal.
-Imagen de las palenqueras -Falta de una visión estratégica de
símbolo para promocionar eventos destino turístico integrado
dentro y fuera del país -Personal local con escasa
Calificación laboral y de oficios.
-Valoración de la identidad -Problemas sociales (alta pobreza
cultural multidimensional, desempleo,
-Preocupación del gobierno local, subocupación, bajo nivel
regional y nacional hacia el apoyo educativo.)
Socioculturales del desarrollo y fortalecimiento de
manifestaciones artísticas y
culturales
-Existe interés por parte de los
turistas hacia los temas culturales
del corregimiento
Ambiental -Sistema local de áreas protegidas -Deficiencia en lo referente a los
(SILAP) servicios básicos de acueducto y
-Proyecto de implementación de energía y alcantarillado
modelos energéticos sostenibles y -Cuerpos de agua afectados por la
respetuosos con el medio ambiente contaminación a el manejo que le
dan a las basuras.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Político -Desarrollo de programas de -Falta de continuidad para la


inversión pública. Implementación de estudios y
-Implementación de Planes de planes de desarrollo turístico.
ordenamiento territorial y -Falta de articulación y aplicación
ambiental. de normativas a escala local, y de
-Elaboración de planes los planes existentes de
estratégicos de la actividad ordenamiento
turística, agenda de competitividad territorial
Fuente: Elaboración propia, (2020).

Estrategias propuestas para lograr la sostenibilidad turística del Palenque de San


Basilio

Programa de Turismo Competitivo y Sostenible


Para ser un destino más competitivo es importante que se trabaje en la formación de los
diferentes actores, la informalidad, la seguridad turística, en contar con herramientas que
brinden información del destino a propios y visitantes, el ordenamiento de calles y
monumentos, entre otros.

A través de una cultura de sostenibilidad, se debe apostar al rediseño del paisaje turístico de
acuerdo a la normativa nacional, local y a los estándares internacionales, a través de la
implementación de modelos de ordenamiento se orientará el destino a un consumidor que
busca encadenamientos productivos entre atractivos, productos y servicios, certificado y con
calidad; con un recurso humano formado, idóneo y con altos niveles de educación, que
demuestre el compromiso del sector en la sostenibilidad de la ciudad. En términos de
infraestructura, accesible para toda la población; a la vez, adecuadamente equipado,
amoblado, conectado, señalizado y en seguridad generando herramientas que brinden a los
turistas atención y respuesta a los inconvenientes que tengan durante su estadía en el destino.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El refuerzo de la competitividad del turismo del Palenque de San Basilio, incluye el


compromiso con la productividad por lo que se trabajará en la formalización de prestadores
de servicios turísticos y complementarios, en la cualificación del talento humano con el
concurso de instituciones, organizaciones del sector y fortalecimiento de productos que hoy
se ofrecen, de la mano de entidades oficiales de Cartagena, Bolívar y de Colombia buscando
garantizar la prestación del servicio bilingüe, bajo estándares internacionales.

Posicionar al palenque de San Basilio como destino amigable con el medio ambiente y
compatible con el cambio climático, a través del desarrollo de iniciativas que promuevan el
uso eficiente del agua y la energía y la preservación de los ecosistemas que constituyen la
base de gran parte de la oferta turística; lo que se traducirá en elevación de los índices de
competitividad.

Por otra parte, alineado con el Plan Sectorial de Turismo 2018- 2020, plantea la necesidad de
gestionar el destino con el componente de “turismo responsable” como factor transversal a
las acciones que en esta materia se adelantan.

Promoción Nacional e Internacional del Palenque de San Basilio


Se replantea la manera de divulgar el destino turístico del Palenque de San Basilio, por lo
que se prevé que el turista consumidor de los servicios turísticos cambiará por completo, será
más exigente en cuanto a demandar servicios y productos que garanticen su seguridad y
enmarcados fuertemente en la sostenibilidad, será más consciente de lo que consume.

Sobre esta base y buscando reactivar la economía local se propone desarrollar campañas de
reposicionamiento, imagen de la marca Pike, (2016), donde se brinda un Palenque de San
Basilio seguro y cumpliendo con las exigencias del mercado, teniendo en cuenta 3
segmentos:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

• Mercado local: El cartagenero, será el inicial consumidor posterior a la pandemia, pues


lleva días en aislamiento, busca gastar sin salir de la ciudad.
• Mercado doméstico: El alza del dólar y los cierres de fronteras nacionales limitarán
estimularán el mercado doméstico, partiendo del regional.
• Mercado Internacional: Identificando los mercados de la región suramericana, sanos y con
interés de retomar viajes. Los viajes de corto trayecto serán los más viables, pues “long haul”
no se reactivarán automáticamente si no muy lentamente.

Incremento de la conectividad
La infraestructura instalada en cada territorio y su equipamiento en materia de puertos,
aeropuertos y terminales, se convierte en plataforma para materializar la llegada de turistas
al destino. La ciudad de Cartagena a lo largo de los años ha consolidado una gran estrategia
para la captación de nuevas rutas aéreas; donde los esfuerzos del sector público y privado
han sido esenciales para la conexión con destinos internacionales. Sin embargo, Palenque de
San Basilio no es un destino prioritario para las aerolíneas, en materia de alianzas entre estas
y las agencias de viajes.

Para lo que se requiere que en las condiciones de conectividad terrestre, aérea, marítima y
fluvial sea incluida así: Cartagena, Bolívar - Palenque de San Basilio, con llegadas a
Colombia – Cartagena, desde cualquier país del mundo.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Conclusiones
El Palenque de San Basilio posee un legado ancestral, cultural, histórico único que le ha
permitido ser reconocido como patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco desde 2005,
lo que le genera una fortaleza como elección para turistas nacionales e internacionales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El destino muestra unos indicadores económicos, ambientales, de empleo que son inhibidores
del turismo sostenible y de cualquier iniciativa.

Es necesario trabajar conjuntamente con las autoridades de Cartagena, Bolívar el Ministerio


de Comercio, Industria y Turismo para lograr su sostenibilidad sin poner en peligro su legado
ancestral, su lengua, sus costures, entre otros.

Se plantean tres grandes estrategias de turismo sostenible, promoción y de conectividad las


cuales pueden coadyuvar en la sostenibilidad del destino.

Contribución y Campos futuros de la investigación


Propuesta de estrategias que potencien el turismo sostenible del corregimiento a lineado a
unas políticas públicas que deben ser inclusivas en el presupuesto del departamento y en
general del país.

REFERENCIAS

Acerenza, M. (2007). Conceptualización, origen y evolución del turismo. Mexico: Trillas.


Recuperado el 3 de Octubre de 2020, de
http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1177
ANATO. (2019). Productos turísticos según la importancia en ventas para las agencias de
viajes. Recuperado el Octubre 16 de 2020, de https://anato.org/estadisticas/
Arnaiz, Reguera, Parga, El Fatah, Monleon, Barbolla & Silvera.. (2009). HLA Genes in Afro-
American Colombians (San Basilio de Palenque): The First Free Africans in America.
The Open Immunology Journal, 2009, 2, 59-66.
http://benthamopen.com/toij/articles/V002/59TOIJ.pdf.
Jiménez, C. (2006). Turismo Sostenible: una revisión conceptual aplicada. El Periplo
Sustentable(No 11), 9. Recuperado el 30 de Septiembre de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/1934/193420679001.pdf
Centro de Pensamiento Turístico Colombia. (2018). El empleo en el sector turismo: análisis
de los indicadores. Recuperado el 4 de Octubre de 2020, de
https://cptur.org/publicaciones/W9jvFhcgb91eKKD
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

DANE. (2019). Resultados del Censo Nacional (2018) Poblacion Negra, Afrocolombiana,
Raizal y Palenquera. Recuperado el Octubre 6 de 2020, de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-
grupos-etnicos-poblacion-NARP-2019.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Plan nacional de Desarrollo 2018- 2022
"Pacto por Colombia- Pacto por la Equidad". Bogotá: DNP.
Hernández, R. (2012). Mujeres Palenqueras; Adalides culturales de su pueblo mientras
cocinan, lavan ropa, crían sus hijos y fabrican dulces. Barranquilla: Universidad del
Atlántico.
Grilli, G., Tyllianakis, E., Luisetti, T., Ferrini, S., & Turner, R. K. (2003). Prospective tourist
preferences for sustainable tourism development in Small Island Developing
States. Tourism Management, 82, 104178.
Lipski, J. (1997). El lenguaje de los negroscongos de Panamá y el Lumbalú palenquero de
Colombia: función sociolingüística de criptolectos afrohispánicos. América Negra, 14
(s150).
Medina, T. (2014). San Basilio de Palenque. http://sanbasiliodepalenque2.blogspot.com/.
MINCIT. (2015). Informe de turismo Enero 2015. Bogota: Oficina de estudios economicos.
NTS-TS-001 . (2014). Norma Técnicas Sectorial Colombiana de Turismo Sostenible NTS-
TS-001. Obtenido de
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=28e59887-a6ce-404a-9675-
848d52c696e4
OMT. (1993). Guía para Planificadores Locales. Obtenido de https://www.e-
unwto.org/doi/abs/10.18111/9789284403073.
PDM . (2020-2023). Plan de desarrollo 2020-2023 Mahates Primero, seguro y Sostenible.
Recuperado el 10 de Octubre de 2020, de
https://mahatesbolivar.micolombiadigital.gov.co/sites/mahatesbolivar/content/files/000
266/13274_pdt-20202023-mahates-primero-seguro-y-sostenible-1.pdf
PES. (2012). Plan Especial de Salvaguardia – PES Del Espacio Cultural Palenque de San
Basilio. Recuperado el 20 de Septiembre de 2020, de
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/01-
Espacio%20Cultural%20de%20San%20Basilio%20de%20Palenque%20-%20PES.pdf
Pike, S. (2016). Imagen de destino: identificación de las percepciones de referencia de Brasil,
Argentina y Chile en el naciente mercado australiano de viajes de larga distancia. Revista
de Destino de Marketing y Gestión, 5 (2), 164 - 170.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sentimiento Cimarrón. (2020). El Mapalé una Danza Colombiana.


http://danzassentimientocimarron.blogspot.com/2012/05/el-mapale-como-danza-de-
colombia.html.
UNESCO. (2012). Espacio Cultural San Basilio de palenque. Obtenido de de
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011&RL=00102
Vargas-Chaves, I., Manotas-Bolaño, I., & Cassiani, I. (2018). Las expresiones culturales
tradicionales: un dimensionamiento a partir de la caracterización del Lumbalú.
Barranquilla: Justicia (33): pp.71-90. Enero-Junio, 2018.
http://www.scielo.org.co/pdf/just/n33/0124-7441-just-33-00071.pdf.
Vargo y Lusch. (2017). Lógica dominante en el servicio 2025. Revista internacional de
investigación en marketing , 34 (1), 46-67.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Yuranis Vargas Atencio


Magister en Administración. Candidata a Doctor en Economía y Empresa. Docente
investigador (asociado), Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - Cartagena, 12
años de experiencia en docencia.

Marcela Ramos Ríos


Doctora en Ciencias Sociales. Docente Investigador (junior) Fundación Universitaria
Tecnológico Comfenalco – Cartagena, 22 años de experiencia en docencia.

Omar Aníbal Cifuentes Cifuentes


Magister en Administración, docente investigador (asociado), 25 años de experiencia en
docencia.

Alejandro Barrios Martínez


Magíster en Desarrollo Empresarial, MBA en Administración, Candidato a Doctor en
Ciencias Sociales Mención Gerencia. Docente investigador (junior) Director del programa
de Administración de Empresas Universidad de Cartagena.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
AUSENCIA DE RELEVO GENERACIONAL CAMPESINO, CAUSAS DE
MIGRACIÓN DE LOS JÓVENES A LA CIUDAD Y PROPUESTAS DE POLÍTICAS
PÚBLICAS SOBRE RURALIDAD Y JUVENTUDES EN LA ZONA RURAL MEDIA
DE GUADALAJARA DE BUGA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. PERSPECTIVAS FRENTE AL RELEVO GENERACIONAL DE LOS
PRODUCTORES DE LA ZONA MEDIA DE GUADALAJARA DE BUGA
VINCULADOS AL PROYECTO DE PATIOS PRODUCTIVOS

TÍTULO EN INGLÉS:
PROSPECTS IN REGARDS TO THE GENERATIONAL CHANGE OF
PRODUCERS IN RURAL AREA OF GUADALAJARA DE BUGA, LINKED TO
THE PRODUCTIVE PATIOS PROJECT

Autor (es)

Abelardo Ardila Sánchez189


Carlos Andrés Vivas Fandiño190

189
Estudiante de Administración de empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-
e: aardilasan1@uniminuto.edu.co
190
Estudiante de Administración de empresas, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-
e: cvivasfandi@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo principal es conocer la perspectiva de padres e hijos de la zona media de


Guadalajara de Buga, frente al relevo generacional. La investigación desde el punto de vista
metodológico se basó en tipo exploratorio- descriptivo pues por sus características es posible
conocer la perspectiva de padres e hijos productores de los patios productivos de la zona rural
media de Guadalajara de Buga frente al relevo generacional.

El método de investigación es de tipo deductivo, que admite analizar la situación general


hasta llegar a lo particular, permitiendo determinar los factores que inciden en la decisión de
migrar a la ciudad de los jóvenes, información basada en la conversación, diálogo y opinión
de los padres e hijos; con un tipo de estudio exploratorio- descriptivo, pues por sus
características es posible conocer la perspectiva de los padres e hijos, frente al relevo
generacional.

Palabras clave:
Relevo generacional, conocimientos ancestrales, migración campesina, políticas públicas,
nuevo paradigma agrosocial.

ABSTRACT:
The main goal in this research is to know parents and children perspective related to the
generational change in the project productive gardens in the rural area of Guadalajara de
Buga. From the methodological view the investigation was based in an exploratory –
descriptive, because in that way is possible to know parents and children perspective related
to the generational change in the project productive gardens in the rural area of Guadalajara
de Buga. The sample in this research were 20 parent to whom we applied a survey, they were
identified as parents of 46 children, according to information provided by the Secretary of
Agriculture and Rural Development of the Mayor's Office of Guadalajara de Buga.

The most important outcome was to be able to characterized the young people from
Guadalajara de Buga rural zone, identified the attitude of two different generations of farmers
around a vision of a new agrosocial paradigm and also experts’ perception about the situation.

Keywords:
Generational change, ancestral knowledge, farmers’ migration, public politics, new agro
social paradigm.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años el campo se ha visto afectado por la migración de los hijos de los
productores de los patios productivos hacia las ciudades, donde creen encontrar la solución
a sus problemas en materia económica y de bienestar; la población en las zonas rurales es
mayor de 60 años, lo que evidencia el envejecimiento de los productores rurales y la alta
migración de los hijos de los productores de los patios productivos a las ciudades por la falta
de oportunidades que conllevan a que el relevo en la gestión productiva agropecuaria sea
escasa.

La zona rural media de Guadalajara de Buga, del Departamento del Valle del Cauca no es
ajena a esta realidad nacional, específicamente los hijos de los productores de los patios
productivos integrantes del proyecto patios productivos no avisoran un futuro promisorio en
el campo y piensan en migrar a las ciudades, esto es originado por la falta de apoyo del estado,
escasez de empleo y oportunidades, no se percibe la actividad agropecuaria como un negocio
rentable, además se hace latente la carencia de tecnologías y la facilidad de ingresos en la
ciudad, esta decisión trae consecuencias la ausencia de relevo generacional campesino, el
aumento de los índices de pobreza, la inseguridad alimentaria, la pérdida de conocimientos
ancestrales y la carencia de mano de obra en el campo

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El marco teórico está dividido en las siguientes partes: relevo generacional, nuevo paradigma
agrosocial, la familia como unidad de gestión económica, migración de las juventudes a la
ciudad y políticas públicas.

Relevo generacional
Como expresa Hierro, (2007)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El relevo generacional se está produciendo como consecuencia de los cambios estructurales


que hacen reducir el peso del sector agrario en la economía y propiciando que cada vez una
mayor proporción de tierra esté en menos manos lo que propicia el abandono de tierras
dedicadas a la agricultura y pone en riesgo el mantenimiento del medio rural. Para adecuarse
a estos cambios, se han creado organizaciones de Economía Social, cuyo principal pilar son
las cooperativas, las cuales también se ven amenazadas por la falta de relevo generacional.

Nuevo paradigma agrosocial


A juicio de Monllor, (2013) en el mundo se presentan grandes cambios que traen consigo
nuevas realidades económicas y sociales en el sector agrario y que requieren encontrar el
perfil del nuevo agricultor, para ello en su trabajo titulado “El nuevo paradigma agrosocial,
futuro del nuevo campesinado emergente” diseñó el modelo que denominó “Nuevo
paradigma agrosocial”, el Índice fue construido en dos partes: La primera está relacionada
con las prácticas que se llevan a cabo en el día a día, y la segunda con la actitud en relación
con el presente y el futuro, en ambos casos de la actividad agropecuaria, tanto para hijos de
capesinos con edades entre 14 y 28 años, como para los mayores, quienes estarían
representados en la población con edades superiores. La citada herramienta de análisis está
construida en una escala de 0 a 10, siendo el 10 la puntuación máxima y más cerca del nuevo
paradigma agrosocial.,

Para ello tomó los siguientes aportes:


Inicialmente el informe originado por la OCDE, (2006) titulado “nuevo paradigma rural”
donde indica que los gobiernos de los países signatarios deben direccionar la formulación de
sus políticas públicas en materia rural enfatizando más en las inversiones que en los
subsidios, mejorando así la coherencia en el gasto público en estas zonas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este mismo orden, Van der Ploeg, (2008) en su obra “The new peasantries. Struggles for
autonomy and sustainability in an era of empire and globalization”, resalta el papel y la
importancia del campesinado en esta era de la globallización, tiene por objeto colocar al
campesino como el actor principal de la obra que representa, colocándolo en el centro del
escenario.

La familia como unidad de gestión económica


En este sentido Amat & Chávez, (1986)
La familia es, por lo tanto, una unidad de gestión económica para adquirir, producir y
distribuir los bienes y servicios que son usados y consumidos colectiva o individualmente, a
fin de satisfacer las necesidades del grupo y de cada uno de sus miembros. Para lograr este
propósito la familia necesita recursos, que los obtiene, principalmente, mediante el trabajo
dentro y fuera del hogar de algunos de los miembros de la familia, para que la familia logre
asegurar la sobrevivencia y desarrollo de sus miembros, plantea estrategias de ingresos de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

gastos y de capitalización humana y física, teniendo en cuenta los límites y posibilidades que
le impone y ofrece el sistema económico en el que está inserta. (p.13)

Migración de los jóvenes a la ciudad


Desde la posición de Méndez Sastoque, (2016)
En Colombia, la marginalización, la desigualdad en los ingresos, las disparidades regionales
y la existencia de amplias brechas sociales entre lo urbano y lo rural son fenómenos vigentes
principalmente concentrados en las áreas rurales (…) Bajo estas condiciones, la migración
aflora entre los hijos de los campesinos como una alternativa de superación o fuga de las
restricciones sociales y económicas a las que como miembros de familias rurales se
encuentran cotidianamente sometidos. Para ellos, migrar constituye una estrategia de
sobrevivencia, de ruptura de ciclos de pobreza, la esperanza en un futuro con menos
limitaciones, usualmente forjado en un medio distinto al rural, con capacidad de brindarles
lo que se les ha negado. Llenos de expectativas, algunos más preparados que otros, migran a
un sitio de destino con condiciones superiores a la del lugar de origen, inicialmente percibido
como acogedor e inclusivo, no obstante, así las condiciones cambien positivamente, es decir,
aunque en el ámbito rural particular de vida se avance en superar dichas carencias, entre
algunos hijos de los productores de los patios productivos allí situados, la decisión de migrar
aún persiste, manteniéndose ligada a otras circunstancias.

Migración rural, agricultura y desarrollo rural. FAO, (2018)

Políticas públicas
Mediante resolución número 000464 del 29 de diciembre de 2017 expedida por el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, se adoptan los lineamientos estratégicos de política
pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria, cuyo objetivo es planificar y
gestionar la acción integral del estado dirigida al fortalecimiento de las clases sociales
económicas y políticas de las familias, comunidades y organizaciones de agricultura
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

campesina; en una de sus dimensiones contempla la juventud rural y una de sus problemáticas
más apremiantes como lo es la desterritorialización, entendiendo este concepto en un sentido
amplio, que hace referencia no sólo a la migración campo ciudad que este grupo poblacional
ha experimentado en las últimas décadas, sino también a la pérdida progresiva de su
identidad, saberes y prácticas culturales asociadas a la vida campesina o étnica.

Mediante el acuerdo 056 del 23 de agosto de 2018 emanado del Concejo Municipal se adopta
la Política Pública de Desarrollo Rural Integral- PPDRI para el municipio de Guadalajara de
Buga, el cual tiene una vigencia de 16 años, por ende, los futuros alcaldes municipales hasta
el año 2034 la deben incluirla en su plan de desarrollo municipal. Esta Política Pública tiene
por objeto lograr un desarrollo rural integral sustentable con enfoque territorial, sistémico y
de carácter participativo en los procesos de planeación, ejecución, evaluación y control para
potencializar las acciones y resultados de las cinco dimensiones: económica, política,
ambiental, social y cultural, para que su implementación mejore la calidad de vida de los
campesinos, afrodescendientes, mujeres rurales, pescadores y mineros artesanales y otros
actores presentes en la ruralidad con un enfoque diferencial.

3. METODOLOGÍA

Tipo de estudio
De acuerdo con la naturaleza y características de este estudio es de tipo exploratorio-
descriptivo pues por sus características es posible conocer la perspectiva de los padres e hijos,
productores de los patios productivos de la zona rural media de Guadalajara de Buga, frente
al relevo generacional.

Método de investigación
El método de investigación con el que se orienta el trabajo es de tipo deductivo, este método
permite analizar la situación general hasta llegar a lo particular, permitiendo determinar los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

factores que inciden en la decisión de migrar a la ciudad de los hijos de los productores de
los patios productivos, información basada en la conversación, dialogo y opinión de los
padres e hijos de los patios productivos de la zona media de Guadalajara de Buga. Así como
también los aportes realizados por líderes sociales y académicos conocedores de la situación
de la zona, por vínculos institucionales.

Población
La población de estudio estuvo conformada por 22 productores de los patios productivos de
la ACRP, con su respectivo grupo familiar.

Tamaño de la Muestra
Para definir el tamaño de la muestra y aplicar el instrumento de recolección de datos se
aplicaron 22 encuestas a personas que fueron identificadas como padres y a 46 hijos, de
acuerdo registro suministrado por la Secretaria de Agricultura y Fomento Rural de la Alcaldía
Municipal de Guadalajara de Buga.
Para ampliar el proceso de investigación fueron seleccionados 5 líderes (sociales y
académicos) quienes han tenido un vínculo permanente con la comunidad de este sector, lo
que garantiza que los aportes sugeridos por ellos creen las condiciones favorables para la
ejecución del proyecto.

También fue utilizada la herramienta de análisis “índice del nuevo paradigma agrosocial”,
este fue construido en dos partes: La primera está relacionada con las prácticas que se llevan
a cabo en el día a día en la zona rural media de Guadalajara de Buga, y la segunda con la
actitud en relación con el presente y el futuro en la zona rural, en ambos casos de la actividad
agropecuaria, tanto para hijos de los productores de los patios productivos con edades entre
14 y 28 años, como para los padres, quienes estarían representados en la población con edades
superiores. La citada herramienta de análisis tiene una escala de 0 a 10, siendo el 10 la
puntuación máxima y más cerca del nuevo paradigma agrosocial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS
 Se determinó que la gran mayoría de jóvenes terminan sus estudios de básica secundaria,
contrastando con el poco acceso a la educación superior por factores económicos. La
oferta laboral en la zona es mínima y la poca que hay es mal remunerada.

 La población joven muestra un mayor interés en la innovación y la diversidad,


apoyándose en la incorporación de nuevas tecnologías, sin desconocer los conocimientos
ancestrales.

 En relación al COVID-19 las dos generaciones coinciden en que la pandemia no afectara


el campo y que por el contrario se vislumbra un buen futuro.

 Los líderes sociales y académicos de la zona perciben una desarticulación por partes de
los entes gubernamentales encargados de ejecutar las políticas públicas, además que los
subsidios otorgados por el estado, sumados a la falta de oportunidades incentivan la
migración de los jóvenes a la ciudad.

 En este mismo orden, se estableció que la potencialización de la conectividad en la zona


rural para la educación es una necesidad latente y que esto sumado a la los obsoleto de
los equipos de cómputo y tecnologías en general, vienen afectando la educación.

 Trabajar por cuenta propia es la opción laboral preferida por los jóvenes con un 62%,
esto indica que con apoyo y fomento a emprendimientos se lograrían resultados en la
productividad agropecuaria y sectores como el turismo rural, aunque en la actualidad la
normalización estatal por cuenta de la pandemia del Covid -19, restaurantes y balnearios,
que constituyen fuentes de empleo se encuentran cerrados, recordemos que este sector
es uno de los más afectados como consecuencia del aislamiento social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Se estableció que la población joven presenta una mejor actitud en cuanto a experimentar
nuevas ideas en el sector agropecuario, pero a su vez percibe que no es suficiente el
apoyo del sector público a la diversificación de las explotaciones agropecuaria.

 Se percibió una preferencia de la población mayor por el consumo de los productos


locales y una postura positiva en cuanto a la cooperación entre los diferentes agentes que
intervienen en la política rural.

 Finalmente se impone la actitud de la población joven en temas relacionados con


diversidad, medio ambiente, innovación, autonomía y compromiso social, sin embargo,
hay un consenso entre los dos grupos en que a futuro no habrá influencia del Covid- 19
en la migración campesina.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
 La falta de empleo y oportunidades constituyen la principal causa de migración de los
jóvenes, seguido por el poco apoyo del estado e incumplimiento de las políticas públicas.

 Existe en la región una buena oferta de instituciones educativas hasta el nivel de básica
secundaria, contrastando con la carencia de instituciones educativas para estudios
superiores.

 Existe una coincidencia en la actitud tanto de jóvenes como de mayores en los


componentes: escala local, cooperación y medio ambiente.

 Las dos generaciones poseen arraigo por sus orígenes y por la región.

 La población mayor presenta una gran tendencia en el componente de compromiso social.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Es mínima la proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que se conoce como


la categoría “NI-NI”, ratificando la cultura de la no permisividad a la desocupación.

 La población joven muestra un mayor interés en la innovación y la diversidad apoyándose


en la incorporación de nuevas tecnologías y métodos de producción agropecuaria y el uso
de las TICs para ser más competitivos, permitiendo un mayor acceso a diversos mercados.

 Algunas políticas públicas relacionadas con subsidios a la población urbana están


incentivando la migración de los hijos de los productores de los patios productivos rurales
a las ciudades, puesto que además de percibir ingresos, encuentran un mejor estado de
bienestar asociado al desarrollo y oferta de beneficios en infraestructura, conectividad,
educación, transporte entre otros.

REFERENCIAS

Acosta, I. L. (2008). The paradigm of new rurality as the axis of public policies. What can
we expect? Revista electrónica Zacatecana sobre Población y Sociedad(32).
Agronet. (29 de Abril de 2020). Agronet. Obtenido de Así sería el efecto del COVID-19 para
el agro: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/As%C3%AD-ser%C3%ADa-el-
efecto-del-COVID-19-para-el-agro.aspx
Agudelo Parrado, L. J. (2015). Ecuuela rural: Una reflexión para pensar en el relevo
generacional. Obtenido de bibliotecadigital.usbcali.edu.co:
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/handle/10819/3274
Amat, C., & Chávez, L. (1986). La familia como unidad ed trabajo. Lima: Universidad del
Pacífico , centro de investigación.
Borsotti, C. A. (Abril de 1978). Cuadernos de la CEPAL. Notas de la familia como unidad
socioeconómica, Segunda, 11. Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile: Cepal/Ilpes.
Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27890/S7800440_es.pdf
Bové, J., & Dufour, F. (2011). LA LLAVOR DEL FUTUR: L AGRICULTURA EXPLICADA
ALS CIUTADANS. (A. P. ALBAREDA, Trad.) Lleida, España: Pages.
Bryden, J. (2000). Is there a New Rural Policy in OCDE countries? Nanaime.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Faibengaum, S., Dirven, M., Canales , M., Espejo, A., & Hernández, C. (s.f de Mayo de
2017). LOS NIETOS DE LA REFORMA AGRARIA. Serie estudio y documentos de
trabajo, 11. Obtenido de
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dirven%20et%20al.%20los%20nietos%20de%20la
%20reforma%20agraria.pdf
FAO. (1 de Marzo de 2018). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura. Obtenido de Migración rural, agricultura y desarrollo rural:
http://www.fao.org/3/i8722es/I8722ES.pdf
FAO. (2019). Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019 - 2028.
Obtenido de www.fao.org: http://www.fao.org/3/ca4672es/ca4672es.pdf
Finagro. (13 de Agosto de 2020). Obtenido de El momento del Agro:
https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro
Hierro, F. (2007). El relevo generacional de la población agraria: la visión del derecho
comunitario y la realidad del derecho interno. Anuario de la Facultad de Derecho, XXV,
143-16.
Jaramillo Ramirez, P. A., Mejia Rios, S., & Zapata Yepez, L. (01 de Enero de 2017).
Ausencias, permanencias y transformaciones en el relevo generacional campesino.
Obtenido de Sistema nacional de bibliotecas Rafael García Herreros:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10072
Jiménez-Barbosa, w. G., De La Portilla, E., Basante, A. Y., Zuñiga, L., Zambrano, D. F.,
Rojas, J. S., & Delgado, R. A. (2018). Relevo generacional para la continuidad de
producción cafetera familiar, caso de Albán Nariño. Revista Colombiana de Ciencias
Sociales, 67-92.
La República. (18 de Marzo de 2020). Educación en Colombia: Avances en cobertura y
desafíos en calidad. La República, pág. 43.
Méndez Sastoque, M. J. (2016). Factores de expulsión y retención en la decisión migratoria
de hijos de los productores de los patios productivos rurales en Manizales, Colombia.
InterSedes, 17(36).
MinAgricultura. (15 de noviembre de 2019). MinAgricultura. Obtenido de MinAgricultura
resalta aumento del PIB agropecuario del 2.6% en el tercer trimestre:
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-resalta-aumento-
del-PIB-agropecuario-del-2-6-en-el-tercer-trimestre.aspx
Monllor, N. (2013). El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo. (C. d. (CISPO), Ed.)
Polis Revista Latinoamericana(34), 1-19. Obtenido de
http://journals.openedition.org/polis/8831
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Monllor, N. (22 de Julio de 2013). El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo
campesinado emergente. Obtenido de Polis revistalatinoamericana:
https://journals.openedition.org/polis/8831
Muñoz, Z. (11 de Enero de 2020). Lideresa Comunitaria. (A. Ardila Sánchez, C. A. Vivas
Fandiño, & S. Serna Ospina, Entrevistadores) Guadalajara de Buga, Valle del Cauca,
Colombia.
Neus Monllor. (2019). El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo campesinado
emergente. POLIS Revista latinoamericana, https://journals.openedition.org/polis/8831.
Obtenido de https://journals.openedition.org/polis/8831
OCDE Organització per a la Cooperació i el Desenvolupament Econòmics. (2006). The new
rural paradigm polices and governance. Bruselas: OCDE.
Pardo, R. (2017). Dianóstico de la juventud rural en Colombia. Grupos de Diálogo Rural,
una estrategia de incidencia. Documento de trabajo, RIMISP Centro Latinoamericano
para el Desarrollo Rural, Hijos de los productores de los patios productivos Rurales,
Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas, Santiago de Chile.
Rincón , V. (14 de Marzo de 2020). Líder comunitario de la zona. (A. Ardila Sánchez,
Entrevistador) Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia.
Rivera Cumbe, M. (2018). Diálogos intergeneracionales, una apuesta por salvar la sabiduría
de la ruralidad colombiana. Millcayac, 121-142.
Rojas, D. H. (19 de Agosto de 2020). Coordinador de programas especiales SENA. (A. Ardila
Sánchez, C. A. Vivas Fandiño, & S. Serna ospina, Entrevistadores) Guadalajara de Buga,
Valle del Cauca, Colombia.
Stempler, G. (1994). A study of succession in family owned businesses. University
Microfilms.
Torres, M. P. (10 de Febrero de 2019). https://www.rcnradio.com/. Obtenido de En Colombia
el 5% de sus habitantes aún es analfabeta: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-
editor/en-colombia-el-5-de-sus-habitantes-aun-es-analfabeta
Trujillo Martinez, G. (9 de Marzo de 2020). (C. A. Vivas Fandiño, Entrevistador) Guadalara
de Buga, Valle del Cauca, Colombia.
Van der Ploeg, J. D. (2008). The new peasantries. Struggles for autonomy and sustainability
in an era of empire and globalization. Londres: Earthscan.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
TURISMO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. TURISMO COMUNITARIO EN BURITACA: UNA MIRADA A LA TIPOLOGÍA
DE LOS TURISTAS.

TÍTULO EN INGLÉS:
COMMUNITY TOURISM IN BURITACA: A LOOK AT THE TYPOLOGY OF
TOURISTS

Autor (es)

Miguel Castillo Castro191


Oscar García Vargas192
Aura Mena De La Cruz193

191
Investigador. Universidad del Magdalena, Colombia. Correo-e: gmiguel.castillo@gmail.com
192
PhD. En Administración, EAFIT, Profesora titular. Universidad del Magdalena, Colombia. Correo-e:
ogarciav@unimagdalena.edu.co
193
PhD. (c), en Administración, Universidad del Norte. Investigador. Universidad del Magdalenas, Colombia.
Correo-e: mamena@uninorte.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente documento se enmarca bajo la investigación que lleva por título,


Caracterización de la actividad turística en los parques nacionales naturales en el norte del
Caribe y sus alrededores: Potencialidades y competitividad del ecoturismo en el Magdalena
y La Guajira. El apartado que se abarca en la presente muestra los resultados preliminares en
la zona de estudio conocida como Buritaca la cual es considerada zona de influencia del PNN
Tayrona. El presente documento pretende Caracterizar la dinámica del turismo comunitario
en la zona de estudio mencionada. Los datos muestran una fuerte organización de las
cooperativas turísticas de la zona, y una tipología de turismo de enfoque nacional, sin
embargo, los datos recolectados a través de entrevistas muestran una profunda desigualdad
en cuanto a inversión pública comparada con otros cascos urbanos en la región.

Palabras clave:
Turismo, Buritaca, Parque Tayrona, Caracterización, Magdalena.

ABSTRACT:
This document is framed under the research entitled, Characterization of tourist activity in
natural national parks in the north of the Caribbean and its surroundings: Potentials and
competitiveness of ecotourism in Magdalena and La Guajira. The section covered in this
present shows the preliminary results in the study area known as Buritaca, which is
considered a zone of influence of the Tayrona PNN. This document aims to characterize the
dynamics of community tourism in the mentioned study area. The data show a strong
organization of the tourist cooperatives in the area, and a typology of tourism with a national
focus, however, the data collected through interviews show a deep inequality in terms of
public investment compared to other urban centers in the region.

Keywords:
Tourism, Buritaca, Tayrona Park, Characterization, Magdalena.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El turismo constituye una de las actividades económicas de mayor dinamismo para un


territorio; y en el caso concreto de Colombia se perfila como uno de los sectores con mayor
dinamismo e importancia para la próxima década. El turismo según (OMT, 1994)
“comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares
distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con
fines de ocio, por negocios y otros”. El turismo a nivel mundial es un sector económico que
tiene la capacidad de contribuir de manera significativa en la promoción del desarrollo
sostenible y sobre la transformación social; esto se debe que, permite el mejoramiento de la
calidad de vida, la generación de riqueza, promueve la conservación de los recursos naturales
en los destinos o regiones turísticas y sus áreas de influencia.

A día de hoy, existe consenso a nivel internacional, sobre el hecho de que el turismo puede
favorecer todos los aspectos del desarrollo, ya que actúa como incentivo para la protección
del patrimonio natural y cultural (Figueroa, 2011). Es por ello que las investigaciones
concernientes a entender las dinámicas turísticas de un territorio en específico presentan gran
relevancia en el plano político, económico y académico.

El turismo a nivel mundial es una de las actividades económicas más importantes, genera el
10% del producto interno bruto mundial, y 1 de cada 10 empleos (WTTC, 2020). Según la
Organización Mundial del Turismo (WTTC) durante el 2018, los destinos del mundo
recibieron a más de 1.454 millones de turistas internacionales, 100 millones más que en el
2017, un incremento del 7,9%; mientras que en el año 2019 la cifra fue de 1.480 millones de
personas, un incremento del 1,7% con respecto al anterior año. Lo anterior sumado a un
crecimiento continuo y marcado del sector en los últimos 8 años posiciona a este sector como
de vital importancia para el desarrollo de las regiones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En Colombia el sector de hoteles y restaurantes aporto el 2,85% del PIB para el año 2016 y
hasta el segundo semestre del año 2017 el porcentaje era del 1,4%. Según el WTTC (2017),
el aporte indirecto es de la actividad turística al PIB en Colombia es del 5,8%.

Teniendo en cuenta lo planteado anteriormente, la investigación tuvo como finalidad


caracterizar cómo se genera el turismo en el corregimiento turístico de Buritaca; de esta
manera la investigación se establece como una herramienta de planeación para los entes de
gobierno de índole local y nacional, así como las iniciativas de los sectores privados para el
establecimiento de las acciones necesarias para aprovechamiento del potencial en cuanto a
turismo de las regiones estudiadas. Desde una perspectiva académica, la investigación
permite una mayor comprensión de las categorías asociadas al contexto sociocultural,
político y económico que componen estas regiones, en cuanto a los estudios de turismo.

Imagen 1. Bocas de Buritaca (Zona turística del corregimiento).

Fuente: ND Turismo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Turismo
En la actualidad existes diversas definiciones de turismo, por lo cual no se ha llegado a un
consenso o unificación del concepto, ya que su interpretación depende del enfoque del que
se mire por parte de cada autor o investigador; por lo que cada definición es válida y al mismo
tiempo discutible. Para De la Torre (1980), quien presenta una definición en un sentido más
amplio, sostiene que:

El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y


temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivo de
recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual
a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando
múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural (Como se cita
en Gurría, 1991, p. 14).

De acuerdo a lo anterior, debe existir congruencia entre la oferta y la demanda, es decir, que
si existe la voluntad de desplazarse hacia un destino determinado (demanda), se puede crear
la oferta a través de la creación de servicios turísticos; del mismo modo, si existe la oferta de
los servicios turísticos, se puede crear la demanda a través de la promoción de los mismos.
Es importante tener en cuenta el todo del sistema turístico a la hora de planificar y ofrecer
los servicios, para que exista un equilibro entre ambos factores. Para que se genere el turismo,
todo lugar que se constituya o quiera constituirse como un destino turístico debe contar con
unas características especiales que motiven al turista a desplazarse hacia dicho destino.

Impacto económico, sociocultural y medioambiental del turismo.


De acuerdo con Gurría (1991), Lázaro (2004), Cardozo (2006), Barrera & Bahamondes
(2012) a nivel económico, el turismo genera un impacto en la balanza de pago comercial de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

un país, es decir, la proporción que existe entre la importación y la exportación de bienes y


servicios; siendo más favorable cuando tiene mayor valor la exportación que la importación.
Del mismo modo se genera una balanza comercial turística, que es la diferencia de lo que
ingresa a un país de los gastos que realiza un turista extranjero, y el gasto que hacen los
nacionales al viajar al extranjero. Por otra parte, el turismo interno también genera beneficios
similares a los de la balanza comercial turística, por lo que disminuye el ingreso per cápita,
puesto que el ingreso obtenido en una zona se gasta en otra del país, así mismo, el turismo o
actividad turística contribuye a la generación de empleos directos e indirectos, aumento de la
demanda y oferta de bienes y servicios relacionados con el turismo, generación de divisas,
generación de impuestos, lo anterior contribuye al aumento del ingreso nacional. A nivel
macroeconómico el ingreso proveniente de las actividades turísticas y relacionadas aportan
al PIB de la región y del país donde el turista realizas sus gastos.

En este sentido, el turismo sostenible debe ser rentable, por lo que un destino turístico o con
vocación turística es visto como un producto, y como tal es explotado, ofertado y
promocionado, con el fin de obtener beneficios económicos, pero al mismo tiempo debe ser
preservado para continuar con su aprovechamiento de manera racional con el objetivo de
consolidar la economía local, regional y nacional de un país y garantizar un desarrollo
económico estable y duradero. Igualmente es importante ser realizado bajo prácticas
empresariales responsables (Cardozo, 2006; Barrera & Bahamondes, 2012).

Desarrollo económico de las comunidades turísticas


El nivel de aplicación de la actividad turística es variable, dando lugar a conceptos específicos
como el de desarrollo turístico sostenible; su aplicación se ha consolidado en conceptos como
el de desarrollo local o desarrollo humano; y en otros casos su aplicación es incipiente, con
conceptos como los de cohesión social o desarrollo territorial integrado. Con la descripción
de los subsistemas que hacen parte del sistema turístico para poder estudiarlo a largo plazo,
y al analizar sus dimensiones se evidencia que existen diversos modelos de desarrollo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

turístico procedentes de las características que adopta esa estructura, que pueden ocasionar
repercusiones positivas y negativas en el contexto, y que estos efectos pueden variar
significativamente en el mediano plazo (Varisco, 2013). En el sistema turístico intervienen
diferentes áreas productivas y disciplina del conocimiento, ello con la finalidad de planear,
ejecutar y vigilar el desarrollo de las diversas actividades en los destinos turísticos, como se
había mencionado que es fundamental la participación y colaboración de los diversos agentes
o grupos de interés en las mismas, ya que ello garantiza no solo el crecimiento, sino que
también el desarrollo de las comunidades turísticas en los tres enfoques expuestos.

Se puede hablar de un enfoque con conceptos transdisciplinarios y diversas dimensiones que


dan origen a un desarrollo real, orientado a mejorar las condiciones de vida de las personas
involucradas. Varisco (2013), propone cuatro dimensiones de desarrollo:

1. Desarrollo sostenible: concepto que surge como consecuencia de crisis ambiental y la


toma de conciencia para mitigar los daños al ambiente. Este concepto abarca la
sustentabilidad ambiental, económica y social de los modelos de desarrollo. El desarrollo
sostenible consiste en atender y satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas,
respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la
diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

2. Cohesión social: dicho concepto contempla dimensiones económicas, sociales, políticas


y culturales y que se relaciona con las transformaciones, cambios e interacciones en cada una
ellas y entre ellas, de modo que se fomente una mayor igualdad y reconocimiento de la
diversidad existente en los destinos turísticos, eliminando o reduciendo las brechas
socioeconómicas existen en la comunidad turística.

3. Desarrollo local: este presume la valoración del potencial existente en el territorio, que se
reivindica como construcción colectiva del espacio, y por lo tanto, se considera un proceso
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

endógeno de aprovechamiento de recursos para mejorar la calidad de vida de las personas


que lo habitan (Villar, 2007 citado por Varisco, 2013). Para Boisier, el desarrollo local
integral debe considerarse como un proceso endógeno de cambio estructural de las variables
que intervienen en el. En lo político se relaciona con los procesos de descentralización y la
capacidad para tomar decisiones autónomas y ejecutar políticas de desarrollo locales. En lo
económico se relaciona con la capacidad para apropiarse y reinvertir en el ámbito local el
excedente económico del sistema productivo. En lo científico-tecnológico supone un
desenvolvimiento que responde a impulsos y necesidades internas. Por último, en el plano
cultural implica la recuperación y construcción de la identidad socioterritorial (Boisier, 2005
citado por Varisco, 2013).

4. Desarrollo humano: es una de las concepciones integrales del desarrollo, puesto que es la
razón de ser del sistema de desarrollo en general. Este tipo de desarrollo consiste en la
satisfacción de las necesidades fundamentales del hombre, generando la autodependencia y
una serie de articulaciones entre el hombre con la naturaleza y la tecnología, procesos
globales con los locales, lo personal con lo social y la sociedad civil con el Estado (Max-
Neef, 1993, citado por Varisco, 2013). Esta concepción de desarrollo implica todas las
dimensiones del mismo, por lo que su centro es el hombre y este supone un proceso de
desarrollo integral.

3. METODOLOGÍA

La presente investigación se presenta de enfoque mixto y para el análisis de los datos se hace
uso del modelo descriptivo. Para el análisis y procesamiento.

La muestra de turistas fue de 40, la cual se estableció a partir de un universo de


aproximadamente 1500 turistas al mes según datos de la oficina comunal de turismo de
Buritaca.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para la investigación se usaron las siguientes técnicas de recolección de información:


Revisión documental, Entrevistas semi-estructuradas, Encuestas, Observación directa y
observación participante.

La zona de estudio establecida es el corregimiento de buritaca el cual se encuentra ubicado


al en la zona este de la ciudad de Santa Marta cercano a la vía que conduce hacia el vecino
municipio de Riohacha.

Imagen 2. Ubicación corregimiento de Buritaca.

Fuente: Google Maps

4. RESULTADOS

Al ser Buritaca área de influencia del parque nacional natural Tayrona a continuación se
presentan una serie de generalidades sobre el parque.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El Parque Natural Tayrona está catalogado como un Santuario de la naturaleza por su riqueza
en fauna y flora, y por la belleza de sus paisajes. Parque Natural Tayrona se localiza en
jurisdicción del municipio de Santa Marta, Magdalena, Colombia, entre el oriente de la
localidad de Taganga y el tramo terminal del cauce del río Piedras (N 11° 15’33’’ y W
73°24’06’’), con una longitud de 35 Km y un ancho máximo de 6.5 Km a partir del borde
del mar Caribe (Hernández, et al., 1981 citado por Barbosa, et al., 2012). Actualmente posee
alrededor de 15 mil hectáreas de extensión, albergando importantes ecosistemas como el
bosque seco y el matorral espinoso. Este parque se encuentra bajo la jurisdicción de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales, que según la resolución 75 de
2011 tiene la misión de “Conservar el mosaico eco sistémico terrestre y sus especies
asociadas presentes en el Parque, que incluye el matorral espinoso y los bosques seco,
tropical, húmedo y nublado y sus servicios ambientales” (Barbosa, et al., 2012).

A continuación, se presenta los resultados del instrumento aplicado a la muestra de turistas


en la zona.

Nacionalidad %
Colombianos 35 88%
Extranjeros 5 13%
Total 40

Edad promedio
21,875

Estado civil %
Soltero 30 75,0%
Casado 10 25,0%
Divorciado 0 0,0%
Viudo 0 0,0%

Personas viajantes promedio


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3,875

Frecuencia de viajes por año. %


1 vez al año 0 0%
2 veces al año 19 48%
3 veces al año 16 40%
4 veces al año 5 13%

Dias de duracion de viajes.


Entre 2 a 3 dias 19 47,5%

Entre 4 a 7 dias 17 42,5%


Entre 1 a 2 semanas 4 10,0%
Entre 2 a 3 semanas 0 0,0%
Mas de 4 semanas 0 0,0%

Modalidad de turismo
Sol y playa 30 75%
Ecoturismo 2 5%
Cultural 2 5%
Experiencias 4 10%
Aventura 2 5%

Comose obtuvo el conocimiento del parque


Publicidad 0 0,0%
Internet 0 0,0%
Experiencias anteriores 9 22,5%
Amistades 15 37,5%
Agencias de viajes 24 60,0%
Otro 0 0,0%

Motivos de visita al parque


Descanso o placer 26 65,0%
Diversion 7 17,5%
Negocios 0 0,0%
Estudios 3 7,5%
Deporte 0 0,0%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Congresos 0 0,0%
Compras 0 0,0%
Cultura 2 5,0%
Visita a fam 2 5,0%
Otro 0 0,0%

Medio de transporte utilizado para llegar a la ciudad


Avion 15 37,5%
Automovil 12 30,0%
Autobus 13 32,5%
Barco 0 0,0%
Bicicleta 0 0,0%

Medio de transporte utilizado para llegar al Parque Natual.


Automovil 7 17,5%
Autobus 29 72,5%
Motocicleta 4 10,0%
Bicicleta 0 0,0%
Transporte animal 0 0,0%

Con quien realiza habitualmente sus viajes %


Solo 4 10,0%
En pareja 12 30,0%
Con la familia 18 45,0%
Con amigos 1 2,5%
Con otras parejas 0 0,0%
Con grupos organizados por AV 5 12,5%

40
Gastos por personas en cada viaje en miles de pesos
Menos de 300 11
Entre 300 y 500 17
Entre 500 y 700 8
Entre 700 y 800 4
Mas de 800 0
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 1. Distribucion porcentual de nacionalidad de los visitantes

12,5%

87,5%

Nacionales Extranjeros

Fuente: Elaboracion propia con base en datos primarios

En este caso la poblacion predominante son los turistas nacionales, los cuales ocupan un
proporcion del 87,5%. La edad promedio de los visitantes es de 21,8 años y el promedio de
personas por grupo de visitantes es de 3,87. La explicacion de la distribucion en cuanto a
nacionalidad de los turistas se explica por la alta incidencia de la agencias turisticas del
rodadero en cuanto a la comercializacion de los paquetes turisticos correspondientes a las
visitas, otra incidencia, según los pobladores y agentes turisticos de la zona, es la baja
promocion turistica dada a la zona en ambitos internacionales.

Grafico 2. Distribucion porcentual de frecuaencia de viajes por año.


10,0% 0,0%

47,5%
42,5%

1 vez al año 2 veces al año 3 veces al año 4 veces al año

Fuente: Elaboracion propia con base en datos primarios


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En cuanto a frecuencia de viaja de lamuestra encuestada, se encontro que el 47,5% de estos


viaja al menos dos veces al año en viajes cuya finalidad es realizar actividades turisticas. De
estas la gran mayoria, el 75%, acude a esta zona para actividades que conlleven turismo de
Sol y Playa, seguido por la variable de experiencias con 10%. Los datos presentan la realidad
de vocacion ecoturistica de la zona enfocafda en el turismo ecologico de sol y playa.

Grafica 3. Distribucion porcentual de modalidad de turismo practicado.

5,0%
10,0%
5,0%
5,0%

75,0%

Sol y playa Ecoturismo Cultural Experiencias Aventura

Fuente: Elaboracion propia con base en datos primarios.

Gracfica 4. Motivos de visita.


5,0% 5,0% 0,0%
0,0%
0,0%
7,5%
0,0%
17,5%
65,0%

Descanso o placer Diversion Negocios Estudios Deporte


Congresos Compras Cultura Visita a fam Otro

Fuente: Elaboracion propia con base en informacion primaria


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo anterior coincide con los motivos de visita a la zona, ya que el el 65% de los visitantes
llega a este con la motivacion de tener descanso o placer, seguido de diversion 17%, cabe
resaltar que un 5% de los visitantes encuestados manifesto estar en la zona por actividades
de turismo cultural, siendo la Sierra Nevada zona donde habitan cerca de 30.000 indigenas
de 4 etnias Indigenas.

Por ultimo, el indicador de gasto promedio por visitante presenta un mayor concentracion en
los valores comprendidos entre $300.000 a $500.000 con un 42,5%, seguido de un gasto
promedio por visitante de menos de $300.000 con 27,5%%. los datos reflejan la tipologia del
turista que arriba a la zona, que como se mostro anteriormente son Colombianos de estrato
medio.

Grafica 5. Distribucion gasto medio por persona en cada viaje en miles de pesos.

10,0% 0,0%

27,5%
20,0%

42,5%

Menos de 300 Entre 300 y 500 Entre 500 y 700 Entre 700 y 800 Mas de 800

Fuente: Elaboracion propia con base en informacion primaria.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los parques nacionales y atractivos turísticos que se encuentran en el departamento del


Magdalena, incluido Buritaca, presentan un conjunto de dinámicas para el desarrollo de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

actividades turísticas del tipo étnico y ecoturístico, entre las ventajas de aprovechamiento
para estos territorios y sus comunidades son las siguientes:

• Los parques nacionales naturales como Tayrona, Sierra Nevada, los cuales se
encuentran cercanos a el corregimiento de Buritaca, poseen una riqueza cultural e histórica
que se refleja en sus territorio, la presencia de comunidades indigenas, sus tradiciones y
costumbres permiten no solo el fortalecimiento de la memoria histórica del territorio sino que
se convierte en una oportunidad para estas comunidades de compartir su riqueza con
visitantes nacionales e internacionales y establecer una forma de sustento sin dejar sus atrás
sus tradiciones.

• La biodiversidad presente en los escenarios naturales que ofrece Buritaca (Mar y Rio)
son atractivos para el turismo del tipo ecoturístico, la articulación de la zona con los parques
naturales cercanos como una ruta ecoturistica se puede considerar en una oportunidad
aprovechable para estos territorios que presentan indices bajos de desarrollo. Los datos
encontrados también reflejan una serie de problemáticas y débilidades que presentan los
territorios que comprenden el área de influencia de los Parque Naturales; e incluso dentro de
los mismos parques y santuarios se han visto afectados por situaciones que inciden en el
aprovechamiento de sus potencialidades e inclusive que han afectado su estado ambiental,
estas problemáticas son:

• Problemas de orden público asociado a intimidación en la zona por parte de grupos


al margen de la ley, que afectan el desarrollo de las comunidades en el ejercicio de
las actividades productivas asociadas al turismo.

 Falta de voluntad política y deficiente gestión de políticas públicas para el desarrollo


sostenible de las actividades turísticas de las zonas aledañas a los parques naturales y
la promoción turística de estos actractivos. Los resultados evidencian que Parque
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nacional Natural Tayrona y Parque Nacional Natural Sierra Nevada son los que
cuentan con mayor promoción dentro de está zona de parques que componen todo un
conjunto ecológico atractivo y cultural, sin embargo, la falta de gestión y articulación
de los gobiernos locales para establecer la infraestructura básica de servicios y la
malla vía que falicite el acceso a estos lugares de forma sostenible con el entorno y
apetecible para los visitantes.

Desde un punto de vista más cercano a el corregimiento de Buritaca y a través de entrevistas


con la comunidad, se logró establecer que la mayoría de prestadores de servicios turísticos
presentan en su imaginario una sensación de abandono estatal, esto debido a la casi nula
inversión que se realiza tanto por parte del gobierno local como nacional, siendo la mayor
parte de la inversión en infraestructura realizada por los propios prestadores de la zona,
presumiblemente por esa percepción de abandono la comunidad turística de Buritaca
establece el cobro de un peaje privado para vehículos antes de ingresar a la zona turística.

En las zonas donde el turismo está organizado por las propias comunidades muchas veces se
caracterizan por la resistencia al ingreso de oferentes no pertenecientes a la comunidad, el
cual es el caso de nuestra zona de estudio, donde según el líder de la asociación turística
comunal del corregimiento aproximadamente el 85% de los prestadores turísticos de la región
son pobladores radicados hace más de 20 años en la población.

Es necesario por parte de los gobiernos centrales o locales la promoción turística en la zona,
ya sea atreves del Ministerio de comercio industria y turismo o a través de las secretarias de
turismo locales, esto de la mano de un paquete de inversión en infraestructura (posiblemente
a traves de líneas de créditos) que permita posicionar aún más a Buritaca como un destino de
turismo de talla internacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Alcaldía Distrital de Santa Marta. Plan de Desarrollo Municipal de Santa Marta 2020-2023
Barrera, C. & Bahamondes, R. (2012). Turismo Sostenible: Importancia en el cuidado del
medio ambiente. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 8(1), 50-56.
Botero, C. & Zielinski, S. (2010). Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo
sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia). Anuario
Turismo y Sociedad, 11(2), 10-34. Recuperado de:
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2825
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2014). PLAN SECTORIAL DE
TURISMO 2014 - 2018 “Turismo para la construcción de la paz”. Recuperado de:
http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=v
erPdf&id=71713&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-
2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_2014.pdf&prefijo=file
Diedrich, A. & García-Buades, E. (2009). Local perceptions of tourism as indicators of
destination declin. Tourism Management, 30, 512-521. Doi:
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2008.10.009
Figueroa, Y. (2011). CARACTERIZACION DEL TURISMO EN EL CORREGIMIENTO
TAGANGA, SANTA MARTA D.T.C.H.: Un análisis desde la perspectiva de la
sostenibilidad (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, San Andrés,
Colombia.
Gobernación del Magdalena. (2010). Plan sectorial de turismo del Magdalena investigación,
planificación y desarrollo de las potencialidades del departamento hacia un turismo
sostenible y comunitario 2009 – 2019. Recuperado de:
http://citur.linktic.com/upload/publications/documentos/175.Plan_Sectorial_de_Turism
o_del_Magdalena.pdf
Gurría, M. (1991). Introducción al turismo. México D.F., México: Trillas.
Lázaro, J. (2004). Los impactos económicos, socioculturales y medioambientales del turismo
y sus vínculos con el turismo sostenible. Anales del Museo de América (12), 263-274.
Organización Mundial del Turismo. (2017). El turismo internacional hacia otro año de
crecimiento. Recuperado de: http://media.unwto.org/es/press-release/2017-11-07/el-
turismo-internacional-hacia-otro-ano-de-crecimiento
Organización Mundial del Turismo. (2019). Definiciones de turismo de la OMT. OMT,
Madrid. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284420858
The World Travel & Tourism Council. (2017). SECTOR DE VIAJES Y TURISMO
IMPACTO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO EN LAS CIUDADES 2017
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

AMÉRICA LATINA. Recuperado de: https://www.wttc.org/-


/media/files/reports/economic-impact-research/city-reports/latin-america-city-travel-
and-tourism-impact-2017-spanish.pdf?la=en
Varisco, C. (2013). Sistema turístico. Subsistemas, dimensiones y conceptos
transdisciplinarios. In Benseny, Graciela, (Ed.), Gestores costeros. De la teoría a la
práctica: una aplicación en áreas litorales (pp. 63-78). Mar de la Plata: Universidad
Nacional del Plata.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Miguel Castillo Castro


Administrador de empresas, Universidad del Magdalena. Miembro del grupo de
investigación Organización y empresa de la universidad del Magdalena. Joven investigador
bajo la investigación titulada Caracterización de la actividad turística en los parques
nacionales naturales en el norte del Caribe y sus alrededores: Potencialidades y
competitividad del ecoturismo en el Magdalena y La Guajira financiado por la Universidad
del Magdalena.

Oscar Humberto García Vargas


Ph.D. en Administración (Management), de la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia).
Magíster en Administración de Empresas (MBA), Universidad del Valle, Colombia.
Administrador de Empresas, Universidad del Valle, Colombia. Profesor Asociado de Tiempo
Completo, en las áreas de administración y organizaciones, Universidad del Magdalena,
Colombia. Director del grupo de investigación Organización y Empresa. Miembro de la
Academia Iberoamericana de Administración y de la Academia de Ciencias Administrativas
de México. Par evaluador CONACES y CNA.

Aura Mena De La Cruz


Profesional en Administración de Empresas, Universidad del Magdalena. Doctorando en
Administración, Escuela de Negocios, Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia).
Joven Investigador del Grupo Organización y Empresa adscrito a la Facultad de Ciencias
Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena. Consultora empresarial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA PÚBLICA DE EMPRENDIMIENTO,
EMPRESARISMO E INNOVACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
9. LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE
EMPRENDIMIENTO, EMPRESARISMO E INNOVACIÓN DEL
DEPARTAMENTO DEL HUILA, COLOMBIA.

TÍTULO EN INGLÉS:
GUIDELINES FOR THE CREATION OF PUBLIC POLICY
ENTREPRENEURSHIP, BUSINESS AND INNOVATION IN THE DEPARTMENT
OF HUILA, COLOMBIA

Autor (es)

Germán Darío Hémbuz Falla194


Carlos Harvey Salamanca Falla195
Karla Alexandra Losada Benavides196

194
Candidato a PhD, Profesor Investigador. Universidad Surcolombiana, Colombia. Correo-e:
german.hembuz@usco.edu.co
195
MSc, Profesor Investigador. Universidad Surcolombiana, Colombia. Correo-e:
carlos.salamanca@usco.edu.co
196
Candidata a MSc, Investigadora. Universidad Surcolombiana, Colombia. Correo-e:
alexandra.losada@usco.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El Plan de Desarrollo Departamental del Huila 2020-2023 contempla el Eje Estratégico de


Empleo, Infraestructura y el Emprendimiento como dinamizador del PIB regional ante el
evidente crecimiento del desempleo, del trabajo informal, el incipiente desarrollo de la
Agenda Interna para la Productividad y Competitividad, así como los impactos económicos
y sociales negativos generados por el Covid19.

Lo anterior aceleró la puesta en agenda del emprendimiento en el Huila, por lo cual la


presente investigación define los lineamientos para la creación de la política pública de
emprendimiento, empresarismo e innovación, a partir de una metodología cognitiva de
políticas públicas que resalta el papel de los actores en los procesos de formulación de política
desde su visión de mundo, así como la utilización del análisis de datos como complemento
en la configuración de la generación de estrategias y programas para brindar soluciones al
problema público del emprendimiento, el empresarismo y la innovación.

Palabras clave:
Emprendimiento, Empresarismo, Innovación, Políticas Públicas.

ABSTRACT:
The Departmental Development Program for Huila 2020-2023 contemplates the Strategic
Axis of Employment, Infrastructure and Entrepreneurship as the driving force of the regional
PIB in the face of the evident growth in unemployment, informal work, the incipient
development of the Internal Agenda for Productivity and Competitiveness, as well as the
negative economic and social impacts generated by the Covid19.

This accelerated the setting an agenda of the entrepreneurship in Huila, which is why this
research defines the guidelines for the creation of public policy on entrepreneurship, business
and innovation, based on a cognitive methodology of public policy that highlights the role of
the actors in the processes of policy formulation from their world view, as well as the use of
data analysis as a complement in the configuration of the generation of strategies and
programs to provide solutions to the public problem of entrepreneurship, entrepreneurship
and innovation.

Keywords:
Entrepreneurship, Business, Innovation, Public Policy.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La experiencia que tiene el Centro de Emprendimiento y el Grupo de Investigación Cre@


con su línea de investigación en políticas públicas tiene como propósito reconstruir
articulaciones de la realidad sociohistórica de los sujetos sociales del presente potencial
objeto de políticas públicas, quienes proveen los sentidos y significados desde su necesidad
de conciencia y de participación, dinamizando el ciclo de políticas públicas, la construcción
de agendas públicas territoriales, las deliberaciones en las agendas sociales de los territorios
y la proyección de acciones de bienestar; que permiten a los decisores de políticas contar
con herramientas que conducen hacia la direccionalidad de procesos de una buena gestión
pública para la redistribución del ingreso, la generación de empleo, la oferta de servicios de
calidad en salud, programas de vivienda con facilidades de acceso a la población,
oportunidades para obtener un trabajo digno, educación, nutrición, participación ciudadana
y participación política.

En ese sentido, la presente investigación se justifica en el impacto que ha tenido la


informalidad en el desarrollo y crecimiento del Departamento del Huila, pues en la medida
en que hay más informalidad es evidente que no se estimula el crecimiento en el Producto
Interno Bruto (PIB), se profundizan los niveles de desempleo y pobreza con mayores niveles
de desigualdad (Departamento de Planeación Nacional, 2018), problemáticas agudizadas
durante la pandemia del COVID19.

Además, surge como una respuesta a las exigencias de gestión de una Política Pública de
Emprendimiento, Empresarismo e Innovación, ya que se encuentra articulada al ecosistema
del emprendimiento y la innovación del territorio huilense, que se convierte en una
plataforma explícita y doliente para la generación de acciones y estrategias que brinden
solución a los problemas públicos del emprendimiento, el empresarismo y la innovación
(INNPULSA, 2017).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dicho lo anterior, se generan los lineamientos de política pública a partir del desarrollo de
los siguientes capítulos:

Un primer capítulo en el que se identifica el marco referencial y normativo del


emprendimiento, el empresarismo y la innovación, así como un amplio componente teórico
de los mismos. Un segundo capítulo en el que se realiza el análisis de la situación
sociodemográfica para el emprendimiento, el empresarismo y la innovación del
Departamento del Huila a partir de los datos generados por la Gran Encuesta Integrada de
Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), bases
de datos de la dinámica empresarial del Departamento generadas por la Cámara de Comercio
del Huila, así como bases de datos sobre emprendedores atendidos por los Centros de
Desarrollo Empresarial y los Centros de Emprendimiento del SENA y la Universidad
Surcolombiana, que dieron lugar al establecimiento del perfil sociodemográfico del
emprendedor huilense. Finalmente, se articulan las visiones de los actores o sujetos sociales
del ecosistema del emprendimiento, el empresarismo y la innovación que, a partir de la
construcción del referencial del emprendimiento, el empresarismo y la innovación del Huila
desde las normas, las imágenes, los algoritmos y los valores, permite la generación de los
lineamientos y estrategias para la creación de la Política Pública.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El “emprendimiento”, etimológicamente proviene de la palabra en francés “entrepreneur”,


que, a su vez, proviene del latín “in”, “en”, “prendere”; lo que traduce en verbos como
coger, atrapar y/o tomar. A principios del siglo XI, esta palabra francesa se usó para describir
las acciones de “engendrar” o “tomar una acción”; más adelante en el siglo XVI se empleó
para referirse a distintas campañas conquistadores de la época. Dos siglos después se aprecia
un concepto referido a un sujeto, alusivo a los constructores y terratenientes como “aquel que
emprende una obra”, dando así los primeros pasos a la teoría de la empresa, donde el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

empresario es gestor del crecimiento social (Tibaduiza & Calderon, 2020). El acto de
emprender está presente en un “conjunto de iniciativas” enfocadas en generar valor (Guerra,
2018).

Diversos estudios científicos a lo largo del tiempo han relacionado al ejercicio emprendedor
con la generación de un beneficio económico (Almodóvar, 2017). Sin embargo, para
identificar las diferentes variables del emprendimiento, se deben diferenciar los tipos
específicos de actividades emprendedoras en función de cómo emprender y dónde hacerlo,
por lo cual se identifican los tipos de emprendimientos:

Emprendimiento en función del tipo de motivación que tiene la persona para llevar a cabo un
emprendimiento, de acuerdo con lo propuesto por el GEM (2020): Emprendimiento por
oportunidad y Emprendimiento por necesidad.

De igual forma se distinguen otro tipo de clasificaciones de los emprendimientos por su tipo
de organización:
● Emprendimiento innovador (Aparicio, Urbano, & Audretsch, 2016).
● Emprendimiento institucional.
● Emprendimiento local y sistémico.
● Emprendimiento formal
● Emprendedor informal

Por otro lado, según la percepción de varios autores y conocimientos propios, se presentan
los emprendimientos según su enfoque, compilados de la siguiente manera:
● Emprendimiento empresarial
● Emprendimiento social
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según Drucker (1985), las personas que llevan a cabo un emprendimiento social modifican
la forma de actuar de los actores sociales, transforman problemas a través de detectar y
desarrollar soluciones innovadoras generando nuevos comportamientos sociales. Dentro de
este tipo de emprendimientos surgen los emprendimientos naranjas. De esta manera se
destacan dentro de este tipo de emprendimiento las siguientes subcategorías:
● Emprendimiento social juvenil
● Emprendimiento artístico cultural
● Emprendimiento religioso
● Emprendimiento público

De igual forma, se reconocen que indiferente de alguna de las anteriores clasificaciones, hoy
en día se evidencia el surgimiento de un nuevo tipo de emprendimiento con enfoque
diferencial, definido por Torres (2011), como una nueva forma de analizar y un instrumento
por medio del cual dar explicación y transformar las realidades específicas de sujetos de
distintos pueblos: Emprendimiento con enfoque de género, juvenil, en condición de
discapacidad, población víctima del conflicto armado interno, población en condición de
pobreza e informalidad, población con enfoque étnico, población LGBTIQ.

Por último, es de suma importancia no dejar por fuera de esta clasificación un nuevo tipo de
emprendimiento de tipo científico tecnológico.

Por otro lado, el Global Entrepreneaurship Monitor – GEM, describe el proceso


emprendedor, por medio de las siguientes seis (6) etapas:
1. Aceptación sociocultural hacia la creación de empresas: Mide el porcentaje de la
población adulta entre 18 y 64 años, que afirma que el crear una empresa es una elección
deseable de carrera profesional.
2. Empresarios potenciales: Mide el porcentaje de la población adulta entre 18 y 64 años
que afirma, que en los próximos 6 meses existirán buenas oportunidades para crear empresa
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en el área donde viven, y/o que tienen los conocimientos, habilidades y experiencia
necesarios para crear empresa.
3. Empresarios intencionales: Mide el porcentaje de la población adulta entre 18 y 64
años que tiene la firme intención de iniciar una nueva actividad empresarial, solo o con otras
personas, en los próximos tres años.
4. Empresarios nacientes: Mide el porcentaje de la población adulta entre 18 y 64 años
que ha realizado alguna actividad específica en la creación de la nueva actividad empresarial,
pero solo ha pagado salarios o cualquier tipo de remuneración a empleados y/o a propietarios
por menos de 3 meses.
5. Empresarios nuevos: Mide el porcentaje de la población adulta entre 18 y 64 años que
ha estado al frente de su iniciativa empresarial y ha pagado salarios o cualquier tipo de
remuneración (en dinero o en especie) a empleados y/o propietarios por más de 3 meses, pero
por menos de 42 meses.
6. Empresarios establecidos: Mide el porcentaje de la población adulta entre 18 y 64
años que ha estado al frente de su iniciativa empresarial, y que ha sobrevivido por más de 42
meses pagando salarios o cualquier otro tipo de remuneración a empleados y/o propietarios.

De igual manera, se establecen las definiciones de empresarialidad, las cuales han sido
abordadas desde diferentes perspectivas de la economía política, cuya noción de
empresarialidad y empresa en la teoría económica da poca relevancia (Perdomo, 2010). Por
su parte, Allen & Meyer (2012) comparte el mismo concepto de que el empresarismo
comprende el reconocer o crear una nueva oportunidad e incursionarla en el mercado; esto
junto con los recursos básicos para crecer y transformarla en una empresa.

Existen muchas otras corrientes que estudian la empresarialidad, y se han dedicado a indagar
sobre quién es un empresario o cuáles son sus atributos de personalidad, caracterizando al
empresario por su necesidad de logros, de ser independiente, la capacidad de tolerar la
ambigüedad y el riesgo, la perseverancia y la autoconfianza (MaClelland citado por Cantón
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Castillo, García Lira & Luit González (2014). Otros autores como Gilder (1961), conciben
el empresarismo como la capacidad del individuo de aprender, independientemente de los
fracasos y las frustraciones, para lograr sus objetivos. El mismo concepto lo comparte Allen
& Meyer (2012) sobre asumir fracasos y atreverse a emprender.

Finalmente, se aborda el concepto de la innovación, desde Schumpeter (1912), quien habló


de cinco tipos puntuales de innovación: en nuevos bienes o nuevas versiones,
implementación de nuevos métodos de producción reestructurados, nuevos mercados, nuevas
fuentes de suministro de materias primas, y nuevas estructuras de mercado (Nejjari &
Aamoum, 2020).

Además, se menciona el concepto que proporciona la OCDE (2005) en su “Manual de Oslo”:


“Una innovación es la implementación de un producto (bien o servicio) o proceso nuevo o
significativamente mejorado, un nuevo método de marketing o un nuevo método organizativo
en las prácticas comerciales, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas”.
(OCDE, 2005, p. 10)

La innovación es el trabajo de saber más que de hacer, es una función específica de los
emprendedores, y se convierte en el medio por el cual se crean nuevos productos generadores
de riqueza o se dotan los existentes de valor agregado para elevar su utilidad (Drucker, 2002).

Según Peter F. Drucker (2002), existen distintas fuentes de oportunidad de innovación en la


empresa: los sucesos inesperados, las incongruencias, las necesidades de procesos, y cambios
de la industria y el mercado, cambios demográficos, cambios en la percepción y finalmente
nuevos conocimientos. Es así como la innovación inicia con el análisis de las fuentes de
oportunidades, es tanto conceptual como perceptual, simple y enfocada, nace desde lo más
pequeño.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según el manual de Oslo (OCDE, 2018), existen los siguientes tipos de innovación:
● Innovación de producto
● Innovación de proceso
● Innovación en marketing
● Innovación en la organización

La innovación es un proceso a través del cual el ingenio, la creatividad y el conocimiento se


traducen en oportunidades para lograr un mayor crecimiento y bienestar social.

3. METODOLOGÍA

La presente investigación realiza un análisis mixto: Se realizó un análisis cualitativo, a través


del enfoque cognitivo de Políticas Públicas desde el Referencial propuesto por Pierre Müller
y se complementó con un análisis cuantitativo, a partir de la parametrización y análisis de
bases de datos para el establecimiento del perfil sociodemográfico del emprendedor huilense.

Desde el enfoque cognitivo se adopta el concepto de referencial, que se compone de un


conjunto de prescripciones que dan sentido a programas políticos con la definición de
criterios de elección y modos de designar los objetivos (Muller, 2010).

A su vez, Müller plantea que las políticas públicas se cimentan en representaciones sociales
de la acción pública y las relaciones entre el Estado y los actores de la sociedad, introduciendo
el concepto de referencial para connotar el “el conjunto de normas –formales e informales–,
de imágenes y de expectativas que limitan o posibilitan el funcionamiento del sistema político
y del régimen político en la solución de los problemas sociales” (Muller, 2002), citado por
(Cuervo Restrepo J. I., 2007, p. 78). En consecuencia, “…el referencial corresponde
esencialmente a una visión que se tiene del puesto y del papel del sector considerado en la
sociedad…” (Muller, 2006, p. 95) y establece cuatro niveles de percepción del mundo que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

son valores, normas, algoritmos e imágenes, diferenciados y articulados entre sí (Muller,


2010).

Por lo anterior, la presente metodología de análisis resalta el papel de las ideas e intereses de
los actores sociales y las instituciones en la estructuración o la transformación de las políticas
públicas, proporcionando un fuerte componente de identidad, al fundamentar la visión de un
grupo con relación a su lugar y papel en los diferentes contextos sociales (Muller, 2010), a
través de la realización de 20 grupos de discusión con actores de los ecosistemas del
emprendimiento, el empresarismo y la innovación.

Por otro lado, desde el enfoque cuantitativo, se establece la generación del perfil
sociodemográfico del emprendedor huilense, fundamentado principalmente por la
clasificación realizada por el Global Entrepreneurship Monitor - GEM, en donde se define
una forma de categorizar las tipologías de emprendedores: en un primer momento, el
emprendimiento concebido por medio de la adaptación sociocultural, empresarios o
emprendedores potenciales, intencionales, nacientes, nuevos y establecidos (GEM, 2020),
además de la aproximación de un perfil de la informalidad en el departamento del Huila. Es
así como se utilizó información de fuentes secundarias como lo son las bases de datos de la
Cámara de Comercio del Huila, centros de desarrollo de entidades como el SENA, distintas
entidades territoriales, centros de emprendimiento del departamento, como la misma
Universidad Surcolombiana; además de los datos que proporciona la Gran Encuesta de los
Hogares - GEIH por medio de los micro datos y la parametrización estadísticas para encontrar
la información pertinente al perfil del emprendedor para el año 2019.

4. RESULTADOS

Resultado del análisis de información cuantitativa, se definió el perfil del emprendimiento y


del empresario local. Este perfil fue orientado por medio de la clasificación que genera GEM
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(2020), en donde se reconoce que todos son emprendedores, que por medio de ciertas
acciones llegan a ser empresarios de tipo potenciales, intencionales, nacientes, nuevos y
establecidos; todos medidos por sus intenciones de emprender, tener iniciativa en una
actividad empresarial específica, adentrarse en la formalidad institucional (inscripción de su
iniciativa), y lo más importante, generación de empleo.

En el departamento del Huila es latente el fenómeno de emprender por necesidad, en


consecuencia, de las altas desigualdades sociales y económicas. Los emprendedores
Huilenses encuentran sosiego en sus familiares y amigos generando tejidos sociales
emprendedores e innovadores, pero que se quedan en la informalidad y el autoempleo
precisamente por la escasez de recursos, tanto propios como los que pueda proporcionar el
Estado, así como el desconocimiento o desentendimiento de los procesos empresariales, y
que estos a su vez se perciben como obsoletos, costosos y demorados.

Frente a la tipología de emprendedor naciente, nuevo y establecido, prevalecen los sectores


de comercio y servicios, las microempresas y las personas naturales como opción legal de
constitución, un panorama desalentador, frente a los diferentes escenarios del desarrollo
empresarial para el territorio propuestos en documentos como el Plan Regional de
Competitividad y Productividad del Huila, el Plan Regional de Ciencia, Tecnología e
Innovación y la Agenda Integrada.

Para el caso específico de los emprendedores potenciales se destaca la participación de la


mujer joven con alto grado de educación que contribuye a la seguridad social y que se
desenvuelve en un estrato medio; así como de otra manera los emprendedores intencionales,
son tanto hombres como mujeres de Neiva que buscan a nombre propio ofertar sus
conocimientos profesionales, técnicos y científicos, pero que poco se asesoran o desisten de
los seguimientos a sus proyectos por parte de distintas entidades como Centros de Desarrollo
Empresarial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otro lado, resultado del análisis cualitativo de los 20 grupos de discusión realizados con
los actores del ecosistema del emprendimiento, el empresarismo y la innovación, se
establecieron los referenciales de las siguientes categorías, algunas generadas a partir de los
planteamientos teóricos y todas resignificadas a partir de la visión de mundo de los actores:
condiciones sociales y económicas, cultura y sistema educativo, estructura y dinámica
productiva, financiamiento, mercado de factores y cambio tecnológico, perfil del
emprendedor, redes de emprendimiento, regulaciones y políticas, formalización y
certificación, adaptación al cambio / tradicionalismo y factores de mercado.

Finalmente, dichos referenciales y el establecimiento del perfil sociodemográfico del


emprendedor huilense. Permitieron generar los siguientes lineamientos para la construcción
de la Política Pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación:
 Lineamiento de Cultura y formación para el emprendimiento, el empresarismo y la
innovación: Establece acciones dirigidas a la construcción de la cultura del emprendimiento,
el empresarismo y la innovación en el Departamento del Huila, por medio de la formación
de habilidades y vocaciones para emprender e innovar, con actitudes frente al riesgo de
fracasar y la adopción de modelos emprendedores e innovadores ejemplares.
 Lineamiento financiación para el emprendimiento, el empresarismo y la innovación:
Propone la creación o consolidación de programas o instituciones que financien proyectos y
programas de emprendimiento, empresarismo e innovación destinando recursos gestionados
mediante procesos de articulación para el acceso a presupuestos públicos del nivel nacional,
departamental y municipal que pueden incrementarse con la cooperación de instituciones
privadas a nivel nacional o internacional.
 Lineamiento para el fortalecimiento de las dinámicas productivas de la región a través
del emprendimiento, el empresarismo y la innovación: Establece la creación o consolidación
de estrategias orientadas al fortalecimiento de la estructura y dinámica productiva del
Departamento, así como el fomento de acciones dirigidas al desarrollo de las potencialidades
de los sectores productivos desde el emprendimiento, el empresarismo y la innovación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Lineamiento formación de redes desde el ecosistema emprendedor del departamento


del Huila: Basado en la Ley 1014 de 2006, este lineamiento propone la creación de redes de
emprendimiento a nivel departamental y local, con el fin de establecer políticas y directrices
orientadas al fomento de la cultura emprendedora e innovadora; formular planes estratégicos
departamentales y municipales para el desarrollo integral de la cultura del emprendimiento,
el empresarismo y la innovación; conformar mesas de trabajo para la articulación de actores;
ser articuladoras de organizaciones que apoyen acciones de emprendimientos innovadores y
generadores de empleo en el Departamento y desarrollar acciones conjuntas entre diversas
organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar
emprendimientos empresariales y dinámicos.
 Lineamiento para el fomento de la formalización, la certificación y legalidad de los
emprendimientos e invenciones: Establece el direccionamiento para el acompañamiento en
los procesos de formalización y certificación de los emprendimientos, así como la creación
de incentivos para su legalización
 Línea de consolidación, afianzamiento y adaptación de la innovación y el cambio
tecnológico. Propone la generación de estrategias para la apropiación de la cultura
innovadora en los emprendimientos y la comunidad del territorio, a través del desarrollo de
programas de asistencia técnica, transferencia de conocimiento científico y transferencia de
tecnología, identificación de potencialidades en la infraestructura tecnológica, así como el
fomento a la exportación de productos innovadores.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En el recorrido del primer capítulo se evidencia que los conceptos de emprendimiento hoy
en día se convierten en uno de los principales puntos a tratar en las agendas gubernamentales
de los países. Desde la apertura económica en los inicios de los años 90 en Colombia se han
generado una serie de cambios a nivel social, económico, normativo y cultural con el objetivo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de dar paso a la apertura de mercados y relaciones internacionales que permitan el


crecimiento económico.

De igual manera, cobra importancia todo proceso particular de caracterización del


emprendimiento local, con el fin de ajustar los distintos cuellos de botella que se puedan
presentar en los ámbitos de capital humano, capital social, financiamiento, regulaciones y
políticas públicas para que en conjunto contribuyan al fortalecimiento del tejido empresarial
existente y la generación de nuevos emprendimientos nacientes.

Adicional, se hace indispensable tratar de esbozar desde esta dinámica el sector del
emprendimiento informal, con el fin de entender sus procesos y necesidades, ya que se sabe
que gran parte de la población se dedican a este tipo de actividades.

Por otra parte, se identificó un amplio marco normativo y de estructuras que hacen parte de
las dinámicas del emprendimiento y la innovación; sin embargo, en cuanto al componente
normativo a nivel nacional y departamental, se encuentra un número considerable de normas
creadas en pro de promover el emprendimiento, pero de las cuales aún falta articulación de
las mismas y de las instituciones que hacen parte de estas dinámicas, pues sino queda en un
ejercicio meramente normativo que no permite la ejecución de acciones claras y contundentes
que impacten de manera positiva el desarrollo del emprendimiento y la innovación.

En el Huila se han logrado identificar los diferentes actores del ecosistema de


emprendimiento; sin embargo, a nivel de redes trabajo, se encontró que no todos los actores
del ecosistema participan de manera activa y colaborativa, por lo que representa un reto para
la institucionalidad, empresas y la región en general, lograr la reestructuración conceptual,
cultural y operativa de las redes de trabajo para el emprendimiento, como el primer paso
hacia la generación de la política pública que favorezcan a esta población.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En un segundo momento, con el recorrido del segundo capítulo se evidencia que el


Departamento del Huila necesita un cambio radical, frente a la dinámica emprendedora: Es
importante fortalecer los procesos de aceptación cultural, se debe construir tejido social frente
al emprendimiento, así mismo un mayor reconocimiento al papel del emprendedor en el
territorio. Es de suma importancia resaltar el papel de la educación y de los espacios
educativos en todos sus niveles como una herramienta fundamental para la adherencia de una
cultura social del emprendimiento, ya que esto contribuiría de sobre manera a superar
trampas de pobreza y a generar en la población mentalidades de cambio y de independencia
del sistema laboral.

Frente a los emprendedores intencionales y potenciales, es claro no se cuenta con mucha


información. Se evidencia la baja cobertura en asistencia técnica y acompañamiento de estas
instituciones a aquellos emprendedores que buscan aterrizar y potencializar sus ideas de
negocio.

Se reconoce una asociación importante de cadena entre la aceptación sociocultural del


emprendimiento, generando potenciales emprendedores los cuales por medio de la adición
de cátedras de emprendimiento a los distintos niveles educativos que generen una imagen
deseable hacia el emprendimiento y rompan la barrera de la informalidad.

Así mismo frente a la tipología de emprendedor naciente, nuevo y establecido, prevalecen


los sectores de comercio y servicios, donde apuntan que el desarrollo empresarial del Huila
deberá ser hacia las apuestas productivas, con base tecnológica y de generación de valor
agregado al cacao, café, piscicultura, turismo, entre otras.

Seguidamente es importante mencionar el papel que juega la mujer en el contexto


emprendedor en el Huila, se confirma un empoderamiento y mayor posicionamiento de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

mujer en la creación de empresa, lo que abre la oportunidad de desarrollar diferentes acciones


de soporte y fortalecimiento del emprendimiento con enfoque de equidad de género.

Finalmente, y en concreto el perfil del emprendedor huilense se desenvuelve desde la baja


aceptación sociocultural del emprendimiento como estilo de vida sino más bien por necesidad
de satisfacer los requerimientos básicos de una población con alta desigualdad promoviendo
la informalidad.

Por otro lado, como resultado del análisis de las visiones de los actores sociales, partiendo de
un recuento de postulados de las políticas públicas, el referencial de política pública, las
políticas públicas del emprendimiento y las tipologías del emprendimiento, empresarismo e
innovación, se construyó el referencial del emprendimiento, el empresarismo y la innovación
del Departamento del Huila, a partir de las normas, los algoritmos, las imágenes y los valores
generados en cada una de las categorías propuestas preliminarmente desde los
planteamientos teóricos, resignificadas a partir del discurso de los actores, así como las
categorías emergentes de las discusiones de los actores y sujetos pertenecientes a los
ecosistemas del emprendimiento, el empresarismo y la innovación.

Lo anterior, constituyó la visión de mundo y de las realidades de los actores pertenecientes


al ecosistema del emprendimiento, el empresarismo y la innovación como base para la
generación de acciones que propendan por la solución de los problemas públicos del
emprendimiento, a través de los lineamientos mencionados anteriormente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Allen, K., & Meyer, E. (2012). Empresarismo, construye tu negocio. México, D.F.: McGraw-
Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Almodóvar, M. (2017). Tipo de emprendimiento y fase de desarrollo como factores clave
para el resultado de la actividad emprendedora. Cuadernos de Relaciones Laborales,
225-244.
Aparicio, S., Urbano, D., & Audretsch, D. (2016). Institucional factors, opportunity
entrepreneurship and economic growth: Panel data evidence. Technological Forecasting
& Social Change, 45-61.
Bartesaghi, A., Silveira Greco, S., Lasio Morello, M., Varela Villegas, R., Veiga, L., Kew,
P., & Herrington, M. (2016). GEM América Latina y el Caribe 2015/2016.
Cantón Castillo, L., Garcia Lira, A., & Luit Gonzáles, M. (2014). EL enfoque de copmetencia
para formar emprendedores: Evaluación del modelo de la Universida Autónoma de
Yucatán, México. Tec Empresarial, Agosto - Octubre, vol. 8 Núm. 2, 4.
Departamento de Planeación Nacional. (2018). Crecimiento e informacilidad en Colombia.
Bogotá D.C.: DNP.
Drucker, P. F. (2002). The Discipline of Innovation. Harvard Business Review.
Fundación Bertelsmann. (2009). Emprendimiento Social Juvenil: 18 buenas prácticas.
Fundación Bertellsmann.
GEM. (2020). Estudio de la actividad emprendedora en Colombia. Bogotá D.C.: GEM.
Gilder, J. (1961). The spirit of the Enterprise. Penguin Books Ltd.
Guerra, D. A. (22 de Junio de 2018). Emprender en Colombia: debate entre subsistencia,
burocracia y formalidad. Obtenido de alponiente.com:
https://alponiente.com/emprender-en-colombia-debate-entre-subsistencia-burocracia-y-
formalidad/
INNPULSA. (2017). Ecosistema regionales del emprendimiento en Colombia. Bogotá D.C.:
INNPULSA.
Kantis, H., Federico, J., & Ibarra García, S. (2017). Condiciones sistémicas para el
emprendimiento dinámico 2017.
Mincultura. (1 de Agosto de 2014). Noticias. Obtenido de El emprendimiento naranja y su
incidencia en la economía: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/El-
emprendimiento-naranja-y-su-incidencia-en-la-econom%C3%ADa.aspx
Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia.
Muller, P. (2010). Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de
https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:3187/epubreader/las-polticas-pblicas-3-ed
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nejjari, Z., & Aamoum, H. (2020). Intellectual Capital as a Generator of Innovation in


Companies: A systemic review. Humanities & Social Sciences Reviews , 464-479 .
OCDE. (2005). Oslo Manual. París: Third edition OECD.
OCDE. (2018). Oslo Manual 2018. Guidelines for collecting, reporting and using data on
innovation. European Union: OCDE.
Perdomo, C. G. (2010). Empresarialidad y empresa: ua aproximación desde la escuela
austriaca. Estudios gerenciales vol. 26 núm, 115, abril-junio, 7.
Tibaduiza, J. C., & Calderon, W. J. (01 de Enero de 2020). Los Exponencialistas. Obtenido
de Panorama del Emprendimiento en Colombia: Discusion conceptual y perspectivas a
2020:
https://static1.squarespace.com/static/5e146a30e3a0d42924aae48e/t/5e2772c52965020
b1807bbf0/1579643606689/Informe+Los+X+-+2020.pdf
Torres, V. N. (2011). Desplazamiento forzado y enfoque diferencial. una posibilidad de
intervención/acción en ámbitos de exclusión. Tendencias Vol. 12, Nº. 2, 106-122.
Varela Villegas, R., Moreno Barragán, J., Soler Libreros, J., Pereira Laverde, F., Osorio
Tinoco, F., & Gómez Araujo, E. (2020). Dinámic de la Actividad Empresarial. Cali:
Editorial Unievrsidad Icesi.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA


Germán Darío Hémbuz Falla
Doctorando en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales,
Magister en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales, Especialista en
Gerencia de Mercadeo y Alta Gerencia, Administrador de Empresas de la Escuela de
Administración de Negocios – EAN.

Actualmente es docente de Planta - tiempo completo del Programa de Administración de


Empresas de la Universidad Surcolombiana; director del Centro de Investigaciones
Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur - CESPOSUR; Coordinador de
Investigaciones de la Facultad de Economía y Administración; y coordinador del Grupo de
Investigación CRE@.

Carlos Harvey Salamanca Falla


Magister en Finanzas Internacionales de la Universidad de Westminster, Especialista en
Finanzas y Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Actualmente es docente de Planta - tiempo completo del Programa de Administración de
Empresas; director del Centro de Emprendimiento en Innovación de la Universidad
Surcolombiana. Fue director de la Oficina de Planeación de la misma casa de estudios.

Karla Alexandra Losada Benavides


A la espera del título como Magister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad
Externado de Colombia y Economista de la Universidad Surcolombiana. Actualmente se
desempeña como investigadora del Centro de Emprendimiento e Innovación y el Centro de
Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur – CESPOSUR,
y del grupo de Investigación CRE@. Ha tenido experiencia en formulación de proyectos de
alto impacto para población vulnerable.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
POLITICAS PUBLICAS Y COOPERATIVISMO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
10. POLITICAS PUBLICAS PARA LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS Y
DE ECONOMIA SOLIDARIA EN COLOMBIA; ENTRE EL
INTERVENCIONISMO ESTATAL Y EL SESGO NEOLIBERAL

TÍTULO EN INGLÉS:
PUBLIC POLICIES FOR COOPERATIVE AND SOLIDARITY ECONOMY
ORGANIZATIONS IN COLOMBIA; BETWEEN STATE INTERVENTIONISM
AND NEOLIBERAL BIAS

Autor (es)

Jarrison Martinez Collazos197

197
Estudiante de doctorado, magister en administración. Universidad del Valle, Colombia. Correo-e:
Jarrison.martinez@correounivalle.edu
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Desde principios del siglo XX, en Colombia se han trazado políticas públicas tendientes a
promover el cooperativismo, dichas políticas se caracterizaron por un fuerte
intervencionismo de Estado en la gestión y desarrollo de estas organizaciones. Hacia los años
ochenta aparece el concepto de “economía solidaria”, ampliando el alcance de estas políticas
a otras organizaciones, lo cual se consolidó con la Constitución política de 1991. Sin
embargo, en estas décadas se impuso la idea de un solo tipo de economía, empresa y sociedad,
el neoliberalismo, lo que incidirá en el tipo de políticas públicas, excluyendo otras formas de
hacer economía y organizar la empresa, generando la destrucción de capital social y
desvirtuando el carácter de bien común de estas organizaciones. La ponencia devela la
oscilación entre un intervencionismo de Estado y su sesgo neoliberal de las políticas públicas
para las organizaciones cooperativas y de la economía social-solidaria implementadas en
Colombia.

Palabras clave:
Políticas publicas; Economía solidaria; Cooperativas; neoliberalismo

ABSTRACT:
Since the beginning of the 20th century, in Colombia public policies have been drawn up to
promote cooperativism; these policies were characterized by strong State intervention in the
management and development of these organizations. Towards the eighties the concept of
“solidarity economy” appeared, expanding the scope of these policies to other organizations,
which was consolidated with the 1991 Constitution. However, in these decades the idea of a
single type of economy prevailed, company and society, neoliberalism, which will affect the
type of public policies, excluding other ways of doing the economy and organizing the
company, generating the destruction of social capital and distorting the character of the
common good of these organizations. The presentation reveals the oscillation between State
interventionism and its neoliberal bias in public policies for cooperative organizations and
the social-solidarity economy implemented in Colombia.

Keywords:
Public politics; Solidarity economy; Cooperatives; Neoliberalism
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia, desde inicios del siglo XX, se ha conocido un conjunto de políticas públicas
tendiente a promover el cooperativismo; leyes, decretos, planes, instituciones públicas,
fueron creadas, con este fin. La década de los años treinta y cuarenta son un período especial,
son los tiempos de la crisis económica mundial y un mundo que se precipita hacia la segunda
guerra mundial. Pero también constituyen un cambio político importante; el Partido
Conservador que había gobernado desde 1886, pierde las elecciones y después de 44 años
de hegemonía conservadora, accede al poder el Partido Liberal. Así, se alternan los gobiernos
liberales, es el período de la llamada “Segunda República Liberal”. En el marco de estos
gobiernos surge la primera ley cooperativa; la Ley 134 del 7 de diciembre de 1931 “sobre
sociedades cooperativas”.

Es evidente el fomento que desde distintas instituciones realizó el Estado colombiano a la


creación de cooperativas, pero también su directa injerencia en estas organizaciones. Como
expresa Francisco Luis Jiménez (1990), “la legislación cooperativa de la década del 30 al 40,
adolece de un paternalismo de Estado exagerado y de una intervención anti-técnica, porque
en Colombia hubo Ley y Superintendencia de Cooperativas antes de que existiera realmente
movimiento cooperativo”, (pág. 19).

Los finales de los años cuarenta y de los cincuenta, se caracterizan por el enfrentamiento
violento entre liberales y conservadores incrementado con el asesinato del líder liberal Jorge
Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948. La violencia liberal-conservadora perdurará hasta finales
de los años cincuenta. Una vez firmados los pactos de paz e instalado el Frente Nacional,
nuevamente el cooperativismo aparece como una opción para ayudar a pacificar el país y
afianzar su desarrollo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El primer gobierno del Frente Nacional fue el de Alberto Lleras Camargo (1958-1962), las
políticas que se trazarán para el cooperativismo y otras organizaciones comunitarias estarán
inmersas en las pretensiones de pacificar el país. Bajo este gobierno, se expide la Ley 115
del 15 de diciembre de 1959 “por la cual se fomenta la educación cooperativa y se dictan
otras disposiciones”. Es decir, en la sociedad colombiana hubo un período donde la
formación en los valores de la cooperación y la solidaridad era obligatoria en las distintas
instituciones educativas.

Otra de las medidas para pacificar el país fue la promoción de una reforma agraria donde el
cooperativismo vuelve a tener un papel protagónico. Alberto Lleras Camargo (1958-1962),
sanciona la Ley 135 de diciembre 13 de 1961 “sobre la Reforma Social Agraria”, en la cual
desde su objeto (artículo 1) introduce el fomento de las cooperativas.

En estos años, el Gobierno Nacional incrementó los mecanismos para el fomento y


financiamiento de las cooperativas, orientando a distintos organismos contribuir en esta tarea,
así: la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero debería descontar a las cooperativas del
sector agrícola. El Banco Central Hipotecario –BCH- y el Instituto de crédito Territorial –
ICT-, estaban autorizados hacer créditos a las cooperativas con programas de vivienda. La
banca pública tenia directrices para líneas de financiación con el sector cooperativo; Banco
de la República, Banco Popular, Banco Cafetero, Banco de los Trabajadores, los fondos
especiales como el Fondo Financiero Agropecuario, Fondo para las Inversiones Privadas –
FIP-. Igualmente, otras entidades como el Instituto Nacional de Recursos Naturales
Renovables –INDERENA-, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, entre otras.

En la década de los ochenta, nuevamente se generaron importantes políticas públicas para las
cooperativas, pero aparece en Colombia el concepto de “economía solidaria”, haciendo
referencia a diversas practicas económicas y formas asociativas, lo que amplía la visión que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

había predominado en el siglo XX, cuyas políticas se redujeron fundamentalmente al


cooperativismo.

Será con la Constitución Política de 1991 que se inaugura la década de los noventa y se
consolida la visión que reconoce diversas formas asociativas y solidarias de propiedad. Estas
encuentran pleno respaldo constitucional, como se desprende de lo dispuesto en el Preámbulo
y los artículos 1, 38, 51, 57, 58, 60, 64, 103, 189-24, 333. Por tanto, la Constitución Nacional
reconoció derechos fundamentales y le asigno al Estado funciones específicas de fomento,
fortalecimiento y protección, en esta materia.

Definida la nueva Constitución Nacional, posteriores gobiernos han trazado políticas


públicas para la “economía solidaria”, las cuales quedaron registradas en sus Planes
Nacionales de Desarrollo –PND- y otras normas y medidas; el PND “El Salto Social 1994-
1998” de Ernesto Samper Pizano; en el PND “Cambio para construir la paz 1998-2002” de
Andrés Pastrana; en los Planes de Desarrollo “Hacia un Estado comunitario (2002-2006)” y
“Estado comunitario; desarrollo para todos (2006-2010)” de Álvaro Uribe Vélez; en
“Prosperidad para todos (2010-2014)” y “todos por un nuevo país (2014-2018) de Juan
Manuel Santos, hasta llegar al actual mandato presidencial de Ivan Duque con el PND “Pacto
por Colombia, pacto por la equidad (2018-2022)”, se hace referencia a la economía solidaria
en unos mas que en otros.

A finales de la década de los noventa se expide la Ley 454 del 4 de Agosto de 1998, o ley
marco de la economia solidaria, dicha ley constituyó un avance en Colombia y si se quiere
en América latina, es de las primeras leyes que definen un marco conceptual e institucional
para la “economía solidaria”, superando la restringida visión cooperativa que hasta entonces
se habia tenido. Será posteriormente que surgirán otras normas en distintos países, incluso,
varias han tenido como referente la norma colombiana.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sin embargo, en estos años se afianzó en el mundo y en Colombia una visión de la economía
y la sociedad que transformará la vida social, económica y política; el llamado
neoliberalismo. Este paradigma ha generado cierto tipo de políticas públicas, que ha
propiciado la destrucción del capital social, limitado la asociatividad de las personas,
estimulado un individualismo exacerbado y replicado una teoría administrativa que tiene
como propósito principal la maximización del lucro. Las organizaciones cooperativas y otras
entidades de no lucro, parecieran estar siendo asfixiadas por políticas públicas y normas que
desestimulan su creación y desnaturalizan su carácter y finalidad. Al tiempo, se presenta el
desmonte de estímulos que el Estado había establecido para su fomento y fortalecimiento.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La humanidad, enfrenta una de las crisis planetarias más grandes de los últimos tiempos; la
tormenta desatada por la pandemia del COVID-19, se expande por el planeta poniendo en
riesgo la salud y vida de millares de personas. El sistema económico mundial sacudido por
la crisis biológica, ambiental, financiera y en el mundo del trabajo, destruye el medio
ambiente, aumenta el desempleo, concentra la riqueza y lleva a millones de personas a la
pobreza y el hambre.

Ante la crisis de la sociedad, las llamadas ciencias sociales y humanas viven sus propias
crisis, ya no logran dar respuesta a problemas del siglo XXI con teorías del siglo XIX. Una
de los mayores cuestionamientos está en su método, que se condensa en el positivismo del
siglo XVIII, el cual va a generar una tendencia dominante que consistió en aplicar al estudio
de la sociedad todos los principios epistemológicos y metodológicos que presidian al estudio
de la naturaleza desde el siglo XVII.

Para De Sousa Santos (2009), siendo un modelo global, la racionalidad científica que se
impuso se convirtió en un modelo totalitario, en la medida en que niega el carácter racional
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a todas las formas de conocimiento que no se orienten por sus principios epistemológicos y
sus reglas metodológicas;
El privilegio epistemológico que la ciencia moderna se concede a sí misma
es, pues, el resultado de la destrucción de todos los conocimientos
alternativos que podrían venir a enjuiciar ese privilegio. En otras palabras,
el privilegio epistemológico de la ciencia moderna es producto de un
epistemicidio. La destrucción del conocimiento no es un artefacto
epistemológico sin consecuencias, sino que implica la destrucción de
prácticas sociales y la descalificación de agentes sociales que operan de
acuerdo con el conocimiento enjuiciado. (Sousa 2009, Pág. 81)

Una de las mayores expresiones de este pensamiento racional en las Ciencias Sociales, está
en la teoría económica, la más totalitaria y positivista de todas las Ciencias Sociales, (Max-
Neef, 2012). La alta concentración de la riqueza en el mundo, las permanentes crisis
económicas como el agravamiento de la crisis ambiental, producto de nuestras formas de
producir y consumir, ha generado un sismo particularmente en la teoría económica.

El debate conceptual sobre el modelo económico existente, se ha incrementado; los aportes


de Klar Polanyi (2013) de una economía plural, son retomados por diversos autores;
economistas como Rifkin (2011), Piketty (2013, Stiglitz (2012). Basu (2011), Ostrom
(2000), entre otros, aportan elementos para comprender la economía y la que está
aconteciendo. Autores como Amitai Etzioni (1988), Pierre Bourdieu (2000), Robert Putman
(2000), Bernardo Kilsberg (2011), resaltan la importancia de las relaciones éticas en la
economía, lo que algunos han dado en llamar el “Capital Social”.

Desde una perspectiva económica, el capital social es también productivo, hace posible el
logro de ciertos fines que en su ausencia sería imposible de cumplir, el capital social produce
riqueza y, por tanto, tiene un valor concreto dentro de la economía. Virtudes como la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

honestidad, la confianza, la reciprocidad, la solidaridad no solo tienen merito como valores


éticos, también tienen un valor económico tangible y ayuda al grupo al logro de los objetivos
compartidos.

Es precisamente el campo de la economía solidaria y sus organizaciones, una expresión


central del capital social. Las organizaciones fundamentadas en principios solidarios no solo
generan capital productivo, son también el principal vehículo para estimular valores éticos
fortaleciendo la cohesión social alrededor de principios y valores humanistas y democráticos.
Precisamente, uno de los aspectos que la teoría económica convencional no ha querido
explicar, es que no todos los actos humanos se determinan por la “acción racional” que
maximiza el interés del individuo, entre otras cosas ya cuestionada por los mismos
economistas (Simón A. H. 1947). Múltiples y diversas practicas se expresan entre los seres
humanos motivadas por el interés colectivo, la cooperación, la solidaridad, el no lucro.

Para dar cuenta de estas prácticas socio-económicas, de las formas de organización que
adoptan las personas y proponer modelos alternativos para el desarrollo humano, han surgido
distintos conceptos y teorías: economía de la solidaridad (Razeto, 1993), socio-economía de
la solidaridad (Guerra, 2001), economía del decrecimiento (Latouche, 2009), economía
social (Monzón 2003), empresas sociales (Yunus, 2010), economía humanizada (Max-Neef,
2011), economía popular y solidaria (Coraggio, 2011), economía del bien común (Felber,
2012), economía participativa (Michel A. 2006), etc. Todas intentan explicar lo que la teoría
económica ortodoxa desconoce y proponen una economía más incluyente y sustentable.

En desarrollo de estas prácticas económicas, se han configurado diversas organizaciones con


narrativas, procedimientos, regulaciones específicas, las cuales también contradicen
supuestos básicos de la teoría administrativa convencional. Estas organizaciones
mayoritariamente se clasifican en las denominadas entidades sin fines de lucro y una de larga
tradición son las cooperativas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sin embargo, la teoría administrativa que surgió en el marco de la segunda revolución


industrial y de la empresa norteamericana, (Barba Álvarez, 2010), ha desarrollado
fundamentalmente la teoría de administración de la empresa capitalista, podría decirse que
abandono el estudio de otras formas organizacionales que proponían un tipo de relaciones
económicas diferentes.

El debate epistemológico que se desarrolla en la teoría económica, también se refleja en la


administrativa, como expresa Aktouff (2011): “Importa en primer lugar, comprender que la
“administración” y el “pensamiento económico neoliberal” son indisociables el uno del otro,
que se generan el uno al otro. ¿Cómo, en efecto, se puede uno imaginar una teoría, una
concepción o una práctica de la administración, desencarnada, venidas de ninguna parte y
que no traducen sino la preocupación técnica o tecnócrata de dirigir bien las
organizaciones?”. (pág. 448).

En este contexto, tanto para la economía como para las organizaciones, los Estados han
implementado un conjunto de políticas públicas que tienen serias implicaciones en su
desarrollo, por lo que su análisis y evaluación se convierte en un elemento transcendental.
Como las otras ciencias de la sociedad, la ciencia política se vio influida por una mirada
positivista, especialmente en el estudio de las políticas públicas. La fascinación por los
métodos cuantitativos desarrollados por los economistas y su desdén por todo lo que no era
cuantificable, tendía a excluir el factor político de las explicaciones relativas a las políticas
públicas; “el imperialismo de la ciencia económica llegó hasta cifrar la parte imputable a
factores sociales y políticos en la explicación de las políticas públicas en un 15%, el resto, o
sea el 85% de una política pública, encontraba, según ellos, una causa en los factores
económicos”. (Roth, 2009, pág. 14)

Con el tiempo, diversos autores han mostrado las limitaciones de los enfoques y técnicas de
análisis convencionales, así como el uso del enfoque economicista, costo/beneficio,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dominante en distintos ámbitos académicos y en las administraciones públicas. Para los años
setenta, Yehezkel Dror (1970) propondrá una nueva aproximación analítica que sugiere
llamar “análisis de políticas”, considerando que el análisis de las políticas requería de una
metodología diferente a la metodología científica normal, ya que era necesario reconocer el
papel que juega en los procesos de política los elementos “extra-racionales” como la
creatividad, la intuición, el carisma, las motivaciones etc. De esta manera, el análisis de
políticas públicas ha evolucionado de una visión positivista de la búsqueda de “leyes” del
proceso de política, hacia otros enfoques que reconocen la diversidad de factores
explicativos de las políticas públicas. Roth (2017),

En los últimos años, el análisis de las políticas públicas para la economía social o solidaria,
ha adquirido relevancia, ampliando el campo de estudio que estuvo tradicionalmente
reducido al cooperativismo. Su estudio aparece con mayor insistencia en la agenda de los
eventos académicos, congresos, entidades internacionales, y redes de organizaciones.

En general, los estudios sobre las políticas públicas para el cooperativismo y la economía
social-solidaria, han centrado su análisis en los marcos normativos que se definen en cada
país y las instituciones creadas para la implementación de dichas políticas. Sin embargo,
estas políticas adquieren particularidades, se ubican en los distintos eslabones de la economía
(producción, distribución, finanzas, consumo, acumulación), al tiempo, trascienden el
escenario meramente económico para incidir en las políticas sociales y culturales,
constituyendo, un elemento determinante en la construcción del “capital social”.

A pesar que en Colombia se han realizado diversos estudios sobre el cooperativismo y la


economía social-solidaria, han sido pocos los que han explorado los paradigmas
epistemológicos y organizacionales que orienta al hacedor de las mismas, en la década
presente caracterizada por la hegemonía de un pensamiento neoliberal, pero también por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

rupturas en las ciencias sociales, el surgimiento de nuevos conceptos y el fortalecimiento del


estudio de la ciencia política y de las políticas públicas.

3. METODOLOGÍA

La presente investigación, ha sido diseñada desde la visión complementaria de los métodos


cualitativo y cuantitativo, es decir, desde una metodología mixta QUAL-QUAN. Los métodos
mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos de investigación e implica la
recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (meta-inferencias)
y lograr un mayor entendimiento del fenómeno estudiado, (Hernández-Sampieri y Mendoza,
2008).

En el diseño cualitativo, se recurrió al análisis documental referentes a las políticas públicas


para las cooperativas y la economía solidaria, abordando el siglo XX década por década.
Igualmente, resultó apropiado hacer uso del método histórico-crítico y el hermenéutico, para
elaborar un marco socio-histórico, por medio del análisis de la sucesión cronológica de
acontecimientos, esto permite establecer las principales coyunturas económicas y políticas que
han rodeado la definición de las políticas públicas en Colombia. El uso del método
hermenéutico, por su parte, establece los principales conceptos y discursos que en las políticas
públicas se han consolidado y que reflejan la orientación del hacedor de las políticas.

4. RESULTADOS

1. Las políticas públicas trazada por el Estado colombiano a lo largo del siglo XX para el
cooperativismo, muestran el amplio apoyo que tuvo el cooperativismo por parte del
Estado, pero a la vez reitera el exceso de reglamentación que limita su autonomía y
autogestión. Si algo caracteriza, el fomento de las distintas formas asociativas
comunitarias de este período, es un profundo intervencionismo de Estado, limitando su
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

autonomía e incrementando las relaciones clientelares que desde el sistema político se


promueven. Así, acontecía con las cooperativas, las Juntas Comunales, Empresas
comunitarias, Asociaciones Agrarias. Las organizaciones sociales, son reguladas en todos
sus aspectos; estructuras, procedimientos, constitución, actividad económica etc.

2. El incremento de las políticas públicas para el cooperativismo, coincide con momentos


de crisis económica, guerra y paz de la sociedad colombiana. Las primeras cooperativas
fueron promovidas después de la llamada guerra de los mil días. Posteriormente, se
incrementa su promoción en los años treinta con la crisis económica mundial. A finales
de los años cincuenta el cooperativismo vuelve a ser necesario para contribuir en la
pacificación del país. Será a finales de los años ochenta donde nuevamente aparece en el
marco de los acuerdos de paz y la realización de la Asamblea Nacional Constituyente.
Los temas de la economía solidaria y el cooperativismo aparecen en los últimos acuerdos
de paz firmados en el año 2016. Pareciera que la sociedad en tiempos de crisis, suele
recordar que existe una economía y unas formas empresariales que permiten una mayor
equidad e inclusión en la sociedad.

3. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, aparece en Colombia el concepto
de “economía solidaria”, haciendo referencia a diversas practicas económicas y formas
asociativas que hacen economía. Este concepto ampliará el margen de las políticas
públicas que habían estado reducidas al impulso y fomento del cooperativismo. Este
concepto se consolidaría en la constitución de 1991 y posteriores políticas trazadas.

4. En las últimas décadas, se impuso una vertiente del pensamiento económico y político
que impulso la liberalización de los mercados, el desmonte del Estado, los procesos de
integración global y la maximización de la producción y el lucro; el llamado
Neoliberalismo. Este paradigma ha generado cierto tipo de políticas públicas, que para
algunos analistas ha propiciado la destrucción del capital social, limitado la asociatividad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de las personas, estimulando un individualismo exacerbado y replicando una teoría


administrativa que tiene como propósito la maximización del lucro.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La evidencia histórica muestra que las políticas públicas trazadas por el Estado colombiano,
inicialmente para las organizaciones cooperativas y después para la economía solidaria, han
contado con un profundo intervencionismo de Estado, en el siglo XX. Entrada la década de
los noventa y la imposición mundial del modelo neoliberal, las políticas para este sector no
han estado al margen, el enfoque neoliberal también ha orientado estas políticas.

Esta visión neoliberal, también se impuso en la teoría administrativa, como expresa Omar
Aktouff (2010): “…es imposible que estas ideas no penetren también las concepciones y los
principios de la administración por toda parte del planeta, puesto que esta “administración”
es, por un lado, ampliamente norteamericana y, por el otro, está forzosamente inscrita en una
concepción de sociedad, de las relaciones sociales y de las relaciones comerciales que la
engloban y le dan sentido y dirección. Es lo que he llamado en otra parte el hecho que,
después de todo, la administración (dominante de tipo americano, repitámoslo) no es otra
cosa que un brazo armado (en el sentido de una apuesta en aplicación por la manera de hacer
funcionar la empresa, las relaciones de trabajo y de intercambios) de un pensamiento
económico que la enmarca y la condiciona: el pensamiento dominante de tipo liberal”, (pág.
448).

A pesar de lo definido en la Constitución Nacional y demás normas, desde finales de los años
noventa, se fueron acentuando un conjunto de políticas públicas con un claro sesgo
neoliberal, las cuales han afectado las organizaciones cooperativas y de economía social-
solidaria. Lo anterior puede evidenciarse en hechos como: 1. En Colombia se institucionalizó
una concepción restrictiva y formalista de la economía social-solidaria. 2. El desmonte de las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

políticas e instituciones de fomento y fortalecimiento. 3. El incremento de las normas de


regulación y control propias del modelo empresarial privado lucrativo. 4. Las políticas
restrictivas para el sector financiero cooperativo y solidario. 5. Las políticas de flexibilización
laboral y perversión de las Cooperativas de Trabajo Asociado. 6. La destrucción del modelo
cooperativo de salud. 7. Las políticas para el agro y la asociatividad campesina. 8. Una cultura
del emprendimiento y empresarismo centrada en el modelo lucrativo. 9. Las comunicaciones
y la destrucción del sistema comunitario. 10. El cierre de los mecanismos de participación
ciudadana. 11. Las políticas tributarias para las entidades sin fines de lucro.

Al analizar el estado actual de la asociatividad solidaria en Colombia, puede decirse que en


las últimas décadas su desarrollo parece estar estancado, el Estado colombiano no ha
implementado políticas claras que den cumplimiento al mandato constitucional de fomento,
fortalecimiento y protección de las formas asociativas y solidarias de propiedad. Diversas
normas y medidas apuntan a una regulación de las organizaciones del sector solidario
asumiéndolo en el marco del modelo empresarial privado lucrativo.

Ante la mega-crisis que vive la sociedad actual, millones de personas se preguntan de nuevo
por lo “humano”, ¿qué es lo que nos hace humanos? Como escribiera el filósofo Max Scheler
(2005); “en ninguna época han sido las opiniones sobre la esencia y el origen del hombre
más inciertas imprecisas y múltiples que en nuestro tiempo… al cabo de unos diez mil años
de “historia”, es nuestra época la primera en que el hombre se ha hecho plena, íntegramente
“problemático” ya no sabe lo que es, pero sabe que no lo sabe” (pág. 10).

Frente a la macro-crisis actual, pareciera que las miradas se dirigen hacia la solidaridad
humana; hacia formas de hacer economía que permitan una distribución más equitativa de la
riqueza y la propiedad; una relación respetuosa con la naturaleza, hacia las organizaciones
humanas que contribuyan a la participación de la sociedad en lo público, al fortaleciendo de
la cohesión social y de los sistemas democráticos. Pero su desarrollo implicara también un
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

profundo cambio en la teoría económica, la teoría organizacional y en las políticas públicas


que son definidas para este sector desde paradigmas políticos e ideológicos que no
corresponden a su naturaleza y propósitos.

REFERENCIAS

AKTUOF O. (2009) La administración entre tradición y renovación. Universidad del Valle,


Santiago de Cali.
BARBA A. (2010). Frederick Winston Taylor y la administración científica contexto, realidad
y mitos. En revista gestión y estrategia #38
BASU K. (2011). Más allá de la mano invisible del mercado, fundamentos para una nueva
economía. Fondo económico editorial. México.
BORDIEU P. (2000). Las estructuras sociales de la economía. Editorial manantial. Argentina.
CORAGGIO J.L. (2009). ¿Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra
el fatalismo. Ediciones Ciccus, Argentina
CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL (1991). República de Colombia.
ETZIONI A. (1999) la nueva regla de oro. Editorial Paidós. España.
FAYOL (1920). Administración industrial y general. Editorial ateneo, Barcelona, España
FELBER C (2012). La economía del bien común. Ediciones Deusto. España
FINKIELKRAUT A. (1996). La humanidad perdida. Ensayos sobre el siglo XX. Editorial
Anagrama. Barcelona.
GUERRA P. (2012). Las legislaciones sobre economía social y solidaria en América Latina
Entre la autogestión y la visión sectorial. Revista de la Facultad de Derecho ISSN 0797-
8316, Nº 33, Montevideo, Julio-diciembre 2012
GUERRA P (2013). Socio-economía de la solidaridad, una teoría para dar cuenta de las
experiencias sociales y económicas alternativas. Editorial UCC, Bogotá, Colombia.
JIMENEZ Francisco Luis (1990). El movimiento cooperativo colombiano e iberoamericano.
Talleres de impresión el día. Bogotá Colombia
KLIKSBERG B. (2010). La gente primero. Editorial Deusto, España
LATOUCHE S. (2009). La apuesta por el decrecimiento. Editorial Icaria, España.
LASSWELL H. (1951). la orientación hacia las políticas
LIPOVETSKY G. (1987). La era del vacío, ensayos sobre el individualismo contemporáneo.
Editorial Anagrama. Barcelona
LONDOÑO C.M (1976) política cooperativa agraria. Ediciones sol y luna. Bogotá
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

MAXNEEF M. (2012) la economía desenmascarada; del poder y la codicia a la compasión y


el bien común. Editorial Icaira, Barcelona, España.
MARTINEZ J, (2015). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia,
aproximación a su análisis histórico. RULESCOOP, la plata, Argentina
MARTINEZ J. (2017). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia,
antecedentes y perspectivas. Revista REVESCO 103. Madrid, España.
MICHAEL A (2014). Vida más allá del capitalismo, materializar la esperanza. Editorial
Icaria, Barcelona
MONZON J.L y CHAVES R (2003) la economía social. Diccionario de la solidaridad;
IUDESCOOP, Universitat de Valencia. España.
OIT (2016) - Perspectivas sociales y del empleo en el mundo
ONU (2014). La economía social y solidaria y el reto del desarrollo sostenible. Grupo de
trabajo interinstitucional, Ginebra. Suiza
OSTROM E. (2000). El gobierno de los bienes comunes, la evolución de las instituciones de
acción colectiva. Fondo de cultura económica. México
PIKETTY T. (2012) El capital del siglo XXI. Fondo de Cultura Económica. México
POLANYI K. (1944). La gran transformación. Fondo de cultura económica, México
PUTMAN R. (2003). El declive del capital social. Galaxia Gutenberg, Barcelona, España.
RAZETO L. (1993). Los caminos de la economía solidaria. Impresos S.a. Santiago de Chile.
RIFKIN J. (2011). La tercera revolución industrial. Como el poder lateral está transformando
la energía, la economía y el mundo. Ediciones Paidós. España
RIFKIN J. (2004). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo; el
nacimiento de una nueva era. Editorial Paidós. España.
ROTH DEUBEL A-N. (2009). Análisis y evaluación de políticas públicas, debates y
experiencias en Colombia. Universidad Nacional, Bogotá Colombia.
SAMPIERI H. (2014). Metodología de la investigación. Edición sexta, Mc Graw Hill.
Impreso en Colombia.
SERRANO R, PARDO P. (2006). Estado del arte del sector solidario en Colombia. Editorial
universidad cooperativa de Colombia. Bogotá.
SIMON A. H. (1947). El comportamiento administrativo, estudio del proceso de adopción de
decisiones en la organización administrativa. Editorial Aguilar.
SCHELER M. (2000). La idea del hombre y la historia. Ediciones Elaleph.com
SOUSA SANTOS B. (2012). Hacia una epistemología del sur. Editorial siglo XXI, puente
colorado, México
TAYLOR F.W (1981. Principios de la administración científica, Editorial el Ateneo.
Barcelona España
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

VELASQUEZ, G R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto política pública. Revista
desafíos, Bogotá, Colombia
YUNUS M. (2010) la empresa social. Editorial Norma. Colombia
ZABALA H. (2010) Cooperativismo colombiano: políticas públicas para su
desenvolvimiento positivo

RESUMEN HOJA DE VIDA

Jarrison Martinez Collazos


Estudiante de doctorado en administración, magister en administración de empresas, con
especialización en gerencia social, sociólogo y profesional en estudios políticos y
resolución de conflictos. Experiencia en administración pública; fue director de
planeación, políticas e investigaciones del –Dansocial-. Director técnico en la secretaria
general de la gobernación del valle del cauca; asesor en temas de derechos humanos y
DIH consejería departamental de paz; ha sido consultor en temas de participación
ciudadana, presupuestos participativos, cooperativismo y economías alternativas PNUD
Y OIT. Docente universitario, director de investigaciones del instituto de economía social
y cooperativismo –INDESCO- de la universidad cooperativa de Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
POLITICA PÚBLICA DE FOMENTO A LA ECONOMIA SOLIDARIA EN EL
POS-ACUERDO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
11. CONTRIBUCION DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS A LA PAZ EN
EL MARCO DE LA POLITICA PUBLICA DE FOMENTO A LA ECONOMIA
SOLIDARIA EN EL POSACUERDO DE 2017-2020

TÍTULO EN INGLÉS:
CONTRIBUTION OF SOLIDARITY ORGANIZATIONS TO PEACE WITHIN
THE FRAMEWORK OF THE PUBLIC POLICY OF PROMOTING THE
SOLIDARITY ECONOMY IN THE POST-AGREEMENT OF 2017-2020

Autor (es)
Rubén Darío Páez Sánchez198

198
Mg. Administracion de Organizaciones y Mg. Administración Pública. Profesor Investigador. Universidad
Colegio Mayor de Cundinamarca. Colombia. Correo-e: rpaez@unicolamyor.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En Noviembre de 2016, se firmó finalmente el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Colombiano


y la Guerrilla de las Farc, dando fin a un conflicto armado de más de 53 años, que había
desangrado al país, generando dolor, destrucción y muerte. Para el pos-acuerdo, la Política
se funda en el Plan Marco de Implementación, la Reincorporación, los Planes de Desarrollo
con Enfoque Territorial, el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2017 y el Plan Nacional de
Fomento a la Economía Solidaria, para el período 2017-2032. El primer punto del Acuerdo,
exalta la importancia del fomento a las formas asociativas solidarias de producción, para el
desarrollo integral a escala humana de las comunidades en los territorios afectados. Se
aprecian significativos avances, así como preocupantes síntomas de desgaste del proceso, por
factores que socavan el proceso de paz, opacando su injerencia en la organización de las
comunidades política, social y económicamente.

Palabras clave:
Pos-acuerdo, Política Pública, Asociatividad, Emprendimiento, Organizaciones Política
pública, Economía Solidaria, Desarrollo Territorial, Reincorporación, Víctimas.

ABSTRACT:
In November 2016, the Peace Agreement between the Colombian Government and the
Guerrilla de las Farc was finally signed, ending an armed conflict of more than 53 years,
which had widened the country, generating pain, destruction and death. For post-agreement,
the Policy is based on the Framework Plan for Implementation, Reinstatement, Territorial-
Focused Development Plans, the 2017 Medium-Term Fiscal Framework and the National
Plan for the Promotion of the Solidarity Economy, for the period 2017-2032. The first item
of the Agreement exalts the importance of promoting solidarity forms of production for the
integral human-scale development of communities in the territories concerned. Significant
progress is seen, as well as worrying symptoms of process wear and tear, by factors that
undermine the peace process, overshadowing its interference in the organization of
communities politically, socially and economically.

Keywords:
Post-agreement, Public Policy, Associativity, Entrepreneurship, Public Political
Organizations, Solidarity Economy, Territorial Development, Reinstatement, Victims
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Con la firma del Acuerdo de paz en 2016, entre el Gobierno Santos y la Guerrilla de las Farc-
Ep, se dio por terminado el conflicto interno que duró más de 50 años con esta poderosa
organización armada, que produjo destrucción, inseguridad, pobreza y mucha violencia. El
acuerdo de paz se estructuró en seis (6) grandes temas, siendo el primero el de la Reforma
Agraria Integral, que se llevaría a cabo a través del fomento al emprendimiento asociativo y
cooperado de los reinsertados y las comunidades en los territorios de paz.

Desde la firma del Acuerdo definitivo (Noviembre de 2016) y a 2020, cabe preguntarse: Cual
ha sido la contribución a la paz en la implementación del acuerdo, que han aportado las
Organizaciones Solidaria en el marco de la Política Pública de Fomento en el pos-acuerdo?
Esto en la medida en que, parte de la acción beligerante de las Farc, se justificó en la
necesidad de establecer mecanismos para garantizar un desarrollo socio-económico justo y
equitativo de la población del campo Colombiano.

Geográficamente, la investigación comprende los 170 municipios acordados para la


implementación de lo pactado, en los que se encuentran las 26 Espacios Territoriales de
reincorporación y capacitación en los que se concentran los desmovilizados de las Farc, y en
los que se espera el desarrollo de proyectos productivos agropecuarios y agroindustriales con
carácter asociativo.

Temporalmente, la investigación abarca el período 2017-2020, estructurada en dos partes: la


primera, relacionada con el análisis del material documental de la política pública de fomento
y promoción a la Economía solidaria y la segunda con el trabajo de campo empleando el
método Delphi. Pero, ante la crisis sanitaria del Corona Virus, éste se ha postergado, por la
imposibilidad de hacer presencia física en los ETRC.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Como Política Pública se entiende el conjunto de planes, programas y normas, que un


gobierno estructura y pone en funcionamiento a fin de dar solución a problemas, necesidades
o situaciones dadas en las comunidades o en los territorios. Implica las acciones de gobierno
en pos de responder a las demandas de la sociedad y se entienden como el escenario de
dialogo Estado y sociedad, que busca acercar el aparato gubernamental al ciudadano, con la
oferta de servicios en forma oportuna, eficiente y eficaz, haciendo la salvedad de que, no
todo es asunto público y de lo público no todo se convierte en política. (Ruiz y Cardenas,
2020)

Las Políticas Públicas deben reflejar los ideales de la sociedad de alcanzar un bienestar
colectivo y digno para cada ser humano. Resuelven problemas públicos concretos,
necesidades individuales y colectivas. Deben expresar el conflicto y la negociación sobre la
realidad y su transformación. Y expresar la utilidad del poder público para administrar
recursos económicos, técnicos, sociales y ambientales. (Torres y Santander, 2013)

Desde principios del siglo XX, Colombia ha definido una política pública para la regulación,
control y fomento del cooperativismo y formas asociativas asimiladas. La Ley 134 de 1931,
fue la primera norma en regular las sociedades cooperativas, dándoles estímulos, exenciones
tributarias y reglamentación. Con la Ley 24 de 1981, se creó el DANCOOP como entidad
encargada de vigilar y controlar a las cooperativas más técnicamente que su antecesora la
Superintendencia de Cooperativas, creada en la década de los 60´s. En 1988 se expide la Ley
79, del cooperativismo, que actualiza la legislación y da vida jurídica a otras formas
asociativas asimiladas a las cooperativas. (Martínez, 2015)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La Constitución Nacional de 1991, bajo una concepción muy social, dando total apoyo a las
diferentes expresiones de asociatividad que se generen y mandando al Estado a protegerlas,
y fomentarlas, en sus artículos: 1, 38, 51, 57, 58, 60, 64, 103, 189-24, 333.

Con la Ley 454 de 1998, o de la Economía Solidaria, se reforma la Ley 79/88 y se


institucionaliza el concepto de Economía Solidaria, definiéndola como el sistema socio-
económico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales, asociativas,
autogestionarias, solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro, constituídas para
promover el desarrollo integral del ser humano.

Así, por tratarse de organizaciones fundadas en una filosofía, unos principios y valores
basados en la solidaridad, la ayuda mutua, el respeto por la diferencia, la inclusión social sin
distingo, la autogestión, la democracia participativa, y por desarrollar prácticas sin ánimo de
lucro, han sido consideradas, no sólo por los firmantes del Acuerdo de paz, sino por
organismos internacionales como la ONU, la OIT, la ACI, como los modelos de gestión
social y empresarial básicos para la contrucción de la paz, donde quiera que ésta haya sido
resquebrajada por la violencia. Son agentes generadores de capital social, de confianza, de
tejido social, y por ello, son indispensables en todo proceso de paz, par lograr el
entendimiento en las comunidades con progreso y justicia social. (Páez, 2019).

Por consiguiente, en la implementación del acuerdo, la política pública debe desarrollar los
mandatos constitucionales de promoción, fomento, fortalecimiento de las formas asociativas
y solidarias de la propiedad, que garantice su crecimiento y presencia en los territorios para
mejorar la calidad de vida de las comunidades. Y ha de referirse, según Confecoop (2018) a:
la libre asociación; trabajo digno, estable y bien; protección, promoción y fortalecimiento de
organizaciones solidarias; estímulo a la asociatividad de los trabajadores; acceso a la
propiedad de los trabajadores en los procesos de privatización de empresas estatales; acceso
a la propiedad de la tierra de los campesinos y a la educación, salud, vivienda, seguridad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia


técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera.

La política pública de fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa rural, se fundamenta


en los ejes estratégicos que configuran el Acuerdo de Paz (2016): 1. Hacia un nuevo campo
colombiano: Reforma rural integral; 2. Participación Política; 3. Fin del Conflicto; 4.
Solución al problema de las drogas ilícitas; 5. Víctimas del conflicto y 6. Implementación,
verificación y refrendación.

El numeral 1.3.3.1. trata específicamente de los estímulos a la economía solidaria y


cooperativa, con énfasis en los pequeños y medianos productores y de las mujeres rurales, a
fin de que puedan acceder a bienes y servicios, comercializar sus productos y mejorar sus
condiciones de vida, de trabajo y de producción. Para ello, se crea el PLANFES, que
instrumentará el acompañamiento, apoyo técnico y financiero a las comunidades rurales en
los emprendimientos asociativos para la producción del campo, en especial para proyectos
sostenibles y sustentables, basados en producción orgánica y agroecológica.

Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural -Planfes 2017


– 2032
El Planfes, que se constituye en la Política Pública de Fomento a la Economía Solidaria y
cooperativa rural, está cimentado sobre cinco estrategias: 1) identidad y cultura solidaria, 2)
Autogestión para la Gestión de Ingresos, 3) Sinergias Interinstitucionales; 4) Modelo de
Gestión y 5) Implementación, a desarrollar en los territorios solidarios, antes conocidos como
Territorios de Paz.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La Política Pública de fomento a las organizaciones solidarias en los territorios de paz en el


pos-acuerdo, incluye el amplio espectro de organizaciones caracterizadas en la Ley 454/98
(de la Economía Solidaria), de naturaleza asociativa, autogestionaria, sin ánimo de lucro,
solidarias, democráticas y participativas, clasificadas como: socio-empresas: cooperativas,
pre-cooperativas, administradoras públicas cooperativas, asociaciones mutuales, fondos de
empleados, organizaciones populares de vivienda, empresas sociales, Empresas Asociativas
de Trabajo, instituciones auxiliares de la economía solidaria, empresas solidarias de salud y
los organismos de 2º. y 3º grado; las organizaciones sociales: Asociaciones de: campesinos,
agropecuarias, usuarios de distritos de riego, usuarios de acueductos veredales, grupos
económicos étnicos y redes de colaboración solidaria; y organizaciones asistencialistas:
Juntas de Acción Comunal, corporaciones, fundaciones, organizaciones sociales y
voluntariados.

Para Organizaciones Solidarias, la participación de ésta Unidad Administrativa del


Ministerio del trabajo, junto con las organizaciones solidarias, es de vital importancia para
promover en los territorios la confianza, cultivar el capital social y fortalecer el
emprendimiento asociativo con proyectos productivos agropecuarios. Desde el ámbito de la
Educación, se enfoca hacia la formación, asistencia técnica, la asesoría y consultoría,
seguimiento, e investigación a las comunidades campesinas y a los reinsertados de las Farc,
en los Territorios, que conlleven a su desarrollo social y económico, en integración con el
medio ambiente de cada región, promoviendo iniciativas sostenibles, tal y como lo plantea
la Ley 454/98, al tratar el tema del desarrollo territorial, a partir de la participación de
organizaciones solidarias en consuno con los entes gubernamentales locales.

Por su integralidad, el Planfes contempla las dimensiones económica, cultural, social,


ambiental y política, en una interrelación dinámica, participativa desde la base, holística, que
busca sacar del abandono, el atraso y la pobreza, a las comunidades que habitan estos
territorios agobiados por la violencia y la ausencia del Estado. Se busca a partir de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

intervención de las diversas expresiones de asociatividad de los campesinos y reinsertados,


reconstruir la rurarilidad, explotando las riquezas naturales, turísticas, mineras, acuíferas, y
en general agropecuarias de cada Territorio Solidario de Paz. De esta manera, con el trabajo
mancomunado, cooperado, organizado y autogestionado, se espera la generación de empleo,
de emprendimientos e ingresos estables, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los
habitantes de estos territorios.

Especial énfasis ha prestado la UAEOS (2018) (Unidad Administrativa Especial de


Organizaciones Solidarias), a la educación Solidaria y de la Asociatividad para el
emprendimiento, que propenda por el fortalecimiento en el conocimiento del modelo
cooperativo, de sus ventajas y formas de ser y hacer los negocios, de los procesos
organizativos, de planeación, gestión y control por parte de los propios asociado y de cómo
promover las cadenas productivas, a través de la consolidación de modelos cooperativos de
producción y comercialización, que garanticen la compra de las cosechas, a precios justos,
reportando a la filosofía del Comercio Justo. Se busca igualmente, fortalecer la práctica de
los valores solidarios, cooperativistas y de ayuda mutua que inspiran la naturaleza de estas
organizaciones, a fin de promover el renacer de la confianza, el respeto mutuo y la no
discriminación ni exclusión bajo ningún pretexto, para así, contribuir eficazmente a la paz.

Plan para la Reincorporación Social y Económica de los Desmovilizados de las Farc


El Documentos Conpes 3931 (2018), se constituye en la bitácora a seguir en relación con el
proceso de reinserción a la civilidad de los antiguos combatientes de las Farc a partir de la
firma del Acuerdo, y son sus objetivos la reincorporación en plenitud de derechos y deberes
de los desmovilizados a la vida en comunidad, con sus familias, en condiciones de igualdad,
equidad y acceso a todos los servicios y beneficios que el sistema les pueda brindar, como
mínimo, el de acceder a los servicios de salud, educación, vivienda, trabajo e ingreso dignos,
para él y su grupo familiar, así como la asesoría jurídica y psicosocial que requiera, y con la
garantía de su seguridad personal por parte del Estado. El proceso tiene la participación, con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

recursos presupuestales asignados de la Agencias de Desarrollo Rural, de Tierras y para la


reincorporación y normalización, a más del Ministerio de Salud y de la Protección Social.

Plan Marco de Implementación (PMI)


En el Documento Conpes 3932 (2018), se establece el PMI, que se constituye en instrumento
marco para las políticas públicas de implementación del Acuerdo Final de 2017 a 2032,
facilitando su seguimiento, y deberá ser tenido en cuenta en todos los Planes Nacionales de
Desarrollo de cada Gobierno, acogiéndose a lo pactado. Contiene estrategias, metas e
indicadores para cada uno de los seis grandes objetivos planteados en el Acuerdo de Paz, con
un especial interés en el enfoque de género y étnico, así como los aspectos territoriales, el
financiamiento y la participación en política, como colectividad partidista de las FARC. Así
su componente temático trata sobre: La reforma agraria integral; la participación política de
las FARC; el fin del conflicto; el problema de los cultivos y drogas ilícitas; la reparación de
víctimas y los mecanismos de implementación, verificación y refrendación del Acuerdo.
Trata también de los compromisos que asumen los miembros desmovilizados de las Farc
relacionados con la dejación de armas y su colaboración con la verdad y la reparación a las
víctimas del conflicto. Todo ello, contando con un presupuesto para atender a cada una de
las acciones a emprender, y que fueran establecidas en el Marco Fiscal de mediano Plazo
(2017).

Presupuesto para la Implementación del Acuerdo Final: M.F.M.P.


En el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Conpes, 2017), se estableció el presupuesto de costos
y fuentes para el pos-acuerdo, durante el período 2017-2032. En materia de costos, la
Reforma rural integral absorberá el 85,4% ($110.6 billones); la participación política el 3,3%
($4,3 billones); el fin del conflicto el 1.5% ($1,9 billones); la solución al problema de las
drogas ilícitas el 6,4% ($8,3 billones) y la reparación a las víctimas el 3,3% ($4,3 billones),
para un gran total de $129,5 billones de pesos (a 2016), se presupuesta costará la
implementación del Acuerdo de paz. Y las fuentes que financiarán el proceso provendrán
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

del: Presupuesto general de la nación 36% ($46,7 billones); Sistema general de


participaciones el 29,2% ($37.8 billones); Sistema general de regalías el 15,2% ($19,7
billones); Recursos propios de entidades territoriales el 4,3% ($5,5 billones); la cooperación
internacional el 8,9% ($11,6 billones) y sector privado el 6,4% ($8,3 billones), todos a precios
de 2016.

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.


Los PDET fueron creados con el Decreto 893/17, articulando lo establecido en el Acuerdo
de paz, en su numeral 1.2., con el objetivo de transformar el campo, mejorando las
condiciones de vida de su población, protegiendo la riqueza pluriétnica y multicultural;
desarrollando la economía campesina y familiar, a través de formas asociativas solidarias
incluyentes, autogestionarias y democráticas, mediante la explotación racional y sostenible
del campo. Los PDET tienen injerencia en las regiones abandonadas y golpeadas por el
conflicto, con inversiones públicas concertadas con las comunidades, a fin de construir
confianza y capital social que garanticen la reconciliación y la paz.

Los criterios de priorización en los territorios de paz son la pobreza extrema y necesidades
insatisfechas; el nivel de afectación por el conflicto; la debilidad institucional; y los cultivos
ilícitos y el negocio del narcotráfico.

En cuanto a los planes de acción, serán construidos con la participación de las comunidades,
junto con los diferentes estamentos involucrados en la implementación del Acuerdo, y deben
tener en cuenta: las características socio-históricas, culturales, ambientales y productivas de
los territorios, habitantes, necesidades y vocación de los suelos; diagnóstico participativo que
garantice la transformación estructural de las condiciones de vida y de producción.

En los PDET, los mecanismos de participación comunitaria en los proyectos, buscan asegurar
su actuación en la ejecución de obras y su mantenimiento; en el seguimiento y veeduría de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

los proyectos. Finalmente, los programas y planes de acción en cada zona priorizada, tendrán
mecanismos de seguimiento y evaluación local, regional y nacional.

3. METODOLOGÍA

La investigación es de tipo descriptivo-analítica, se basa en el material documental


relacionado con la Política Pública de fomento a la Economía Solidaria en el pos-acuerdo y
de las diversas investigaciones y escritos relacionados con el mismo. Su ámbito geográfico
comprende los 170 municipios acordados entre el Gobierno Nacional y la dirigencia de las
Farc, y de los 26 ETRC (espacios Territoriales de reincorporación y capacitación), y
comprende el período 2017 a 2020, correspondiente a la primera etapa de implementación
del acuerdo. La información primaria se obtendrá a partir de entrevistas aplicadas a
reconocidos personajes responsables y protagonistas, empleando el método Delfi, y en el
territorio, a través de encuestas, se recuperará información de los líderes de las comunidades
y de las organizaciones sociales y solidarias presentes en los territorios. Para ello, se trabajó
con el muestreo por conglomerados, dada la diversidad poblacional y geográfica que está en
los municipios objeto del acuerdo. Este proceso, por la crisis sanitaria, se ha postergado.

4. RESULTADOS

En el proceso de investigación se han detectado una serie de emprendimientos asociativos,


desarrollados por excombatientes de las farc, que de común acuerdo con las comunidades
cercanas a los ETRC, y apoyadas por las Juntas de Acción Comunal, han podido canalizar
esfuerzos, y concretar algunos proyectos individuales y colectivos, contando con el apoyo
técnico del Sena, Ica y la UAEOS, quienes los capacitan, asesoran y los asisten en las fases
iniciales de sus proyectos productivos. A continuación, se presentan algunas experiencias
asociativas de excombatientes en los ETRC, que han contado con el apoyo de los PDET y
del Planfes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según Salazar (2019), 4 de 144 proyectos de empredimiento cuentan con un mercado,


generando ingresos para 300 excombatientes, sus familias y las comunidades aledañas. En
Pondores, municipio de Fonseca, Departamento de la Guajira, 34 excombatientes y 8
campesinos, trabajan en forma asociativa en la granja Nueva Colombia de Pondores, que
produce plátano, tomate, cebollín, maíz, yuca, pimentón, pepino, fríjol y ají. Las cosechas
las consumen la comunidad y el excedente lo venden al Programa Mundial de Alimentos
(PMA), para 22 escuelas del departamento.

En La Elvira, vereda del municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca, 120
excombatientes en asocio con agricultores, producen café orgánico de gran rentabilidad y
alta demanda en los mercados europeos. El emprendimiento asociativo, elimina
intermediarios, logrando un acuerdo comercial directo con la firma Italiana Illycaffé.

En el Departamento del Caquetá, municipio de La Montañita, vereda Agua Bonita 30


exguerrilleros cultivan y comercializan piña; otros 15 excambatientes desarrollan un
emprendimiento asociativo en la granja piscícola de tilapia, cachama y sábalo, que
comercializan con un intermediario local, consumiendo el remanente cada famila.

En las veredas Quebrada del Medio, El Quindío y Santa Lucía, aledaños al parque Nacional
Nudo de Paramillo, un grupo asociativo de exguerrilleros y comunidad, producen café
orgánico, que comercializan es comercializado en la localidad; en Mutatá, departamento de
Antioquia, 44 exguerrilleros, capacitados por el Sena, constituyeron una granja avícola; en
San Vicente del Caguan, Caquetá, 17 desmovilizados se asociaron para un proyecto de
ecoturismo en esta zona de guerra, con senderismo, avistamiento de fauna y canotaje; en el
ETRC de La Playa, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño, 20 exguerrilleros se
dedican a la ganadería y otro grupo asociativo de 60 desmovilizados cultivan limón, piña,
sábila, plátano y maíz y tienen una granja piscícola de cachama y tilapia. Y, en el ETRC de
Colinas, del municipio de San José del Guaviare, en Guaviare, 200 inmovilizados se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

asociaron crearon una granja integral para cultivo de tomate y frutales, junto con galpones de
pollos de engorde, porcinos y piscicultura.

En ETRC Jacobo Arango, en el municipio de Dabeiba, Antioquia, en octubre de 2019, se


creó la fábrica de Mermelada y Ají, administrada y operada por mujeres excombatientes, que
se asociaron para aprovechar las bondades de la tierra y las capacitaciones recibidas por la
UAEOS en materia de gestión solidaria.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La investigación ha podido comprobar que efectivamente existe una política pública de


fomento y promoción a la Economía Solidaria y Cooperativa rural para el proceso de
implementación del acuerdo de paz en los territorios (170 municipios, que incluyen los 26
ETRC)

Que existe una institucionalidad creada y articulada desde el Gobierno Nacional y que
involucra a los niveles departamentales y municipales, para desarrollar los 6 puntos del
acuerdo de paz, el cual tiene un período de implementación de 2016 a 2032, con un
presupuesto calculado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2017 en que se identificaron
las fuentes y los usos de los mismos.

Finalmente, el proceso ha tenido especial atención en la primera infancia (nutrición y


educación) y en el enfoque de género, fomentando mucho el liderazgo femenino. Destacando
la participación, desde organizaciones solidarias, del activismo y liderazgo en las
comunidades, de las Juntas de Acción Comunal, el surgimiento de muchas asociaciones de
campesinos, y de la presencia esporádica para capacitación e investigación de fundaciones,
y ONG´s
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con base en los seis puntos estratégicos del Acuerdo de Paz, y que guardan directa relación
con la intervención de las organizaciones solidarias en el proceso de implementación, desde
su inicio en 2017 a 2020, se han presentado innúmeros obstáculos, dificultades y desafíos
para alcanzar los objetivos planteados, así:
- Los actores del proceso son víctimas del conflicto, habitan zonas de protección y
conservación, zonas de reserva campesina, resguardos indígenas, consejos comunitarios
afrodescendientes, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), con
cultivos de coca, yacimientos mineros a gran escala y/o mega-proyectos agroindustriales.
Allí conviven indígenas, afros, campesinos, colonos, empresas, disidencias de la guerrilla,
Bacrim y demás grupos ilegales, en permanente conflicto por asumir el control territorial
- Dificultad para legalizar los predios en cabeza de los campesinos, dado que en estos
territorios, nunca se han levantado los planos que permitan delimitar los predios.
- Al desaparecer las Farc como agente controlador de los territorios, éstos ahora han
caído en la disputa por su control por parte de otros grupos al margen de la Ley: el ELN,
Disidencias de las Farc, bacrim y poderosas organizaciones crimiales de narcotraficantes y
de minería ilegal.
- Violencia física y psicológica contra los líderes sociales, dirigentes de asociaciones,
corporaciones, fundaciones y colectivos, que han trabajado intensamente en la organización
de las comunidades, capacitándolas, prestándoles asistencia técnica y asesoría jurídica.
Muchos de ellos, han caído bajo el fuego de estos criminales.
- Los cultivos ilícitos, de coca, marihuna y amapola, se han incrementado, a
consecuencia por su gran rentabilidad y el método de erradicación manual no ha dado
resultados, y menos la sustitución de cultivos
- La institucionalidad brilla por su ausencia en la mayoría de estos apartados territorios.
- Y, las acciones emprendidas por la UAEOS, directamente o a través del Sena, la
Universidad Cooperativa de Colombia o diversas asociaciones, fundaciones o
pre.cooperativas de trabajo Asociado, especializadas en Educación Solidaria, sólo han
abordado el tema de la Educación, registrando importantes logros en esta materia,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

pero ello no ha incidido en el desarrollo de proyectos productivos asociativos. Las


comunidades y los reincorporados, prefieren proyectos individuales o familiares, pero
no asociativos.
- La Crisis Sanitaria del Corona Virus, ha estancado el avance en el proceso de
implementación. Los recursos que esta eventualidad ha demandado, han afectado la
actividad económica, concentrando la atención pública y los esfuerzos institucionales,
por controlarla, dejando en un lugar reservado, el avance en el proceso de
implementación del Acuerdo.

Recomendaciones:
La implementación del acuerdo de paz es un hecho, cuenta con una Política Pública que
estructura una compleja red institucional, conformada para desarrollar cada uno de los seis
(6) puntos pactados en el Acuerdo de Paz con las Farc. Es un hecho irreversible de profundas
implicaciones para el futuro de la paz en Colombia, y su éxito dependerá de la forma como
cada uno de los stakeholders participantes: Instituciones públicas, comunidades, reinsertados,
los gobernantes, las organizaciones solidarias, la academia, sociedad civil, medios de
comunicación, el sector privado, participen en su implementación.

Desde esta perspectiva, el Tercer Sector de la Economía, liderada por sus organizaciones más
representativas, como Confecoop, asomutuales, analfe, entre otras, deben apersonarse de su
responsabilidad en el proceso, y llevar a la práctica lo que en el papel han propuesto. Su
presencia activa en los territorios de paz, no solo con organizaciones de educación, sino
aquellas que tienen que ver con el fomento al emprendimiento asociativo y aquellas que
proveen recursos financieros, apoyando proyectos productivos que permitan a las
comunidades, mejorar sus condiciones de vida, aprovechando los recursos naturales y el
talento humano de los territorios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La implementación del Acuerdo de Paz, enfrenta grandes retos y desafíos. Los problemas
son agudos y de variada naturaleza en los territorios.

Esta investigación no se agota en los aspectos tratados. Es sólo un eslabón en el camino a


seguir para profundizar en el conocimiento y en la puesta en marcha de muchas iniciativas
innovadoras sociales en estos olvidados territorios.

REFERENCIAS

APC-Colombia. (2016). Construcción de la paz a partir del conocimiento. Prácticas y


perspectivas en los territorios.
https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/con
struccion_de_la_paz_a_partir_del_conocimiento.pdf
Alvis. J. (2017). Desarrollo local en zonas de posconflicto armado: El caso de El Carmen de
Bolívar-Colombia. Recuperado de
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6775/Tesis%20Jorge%20Luis%20Al
vis.pdf;jsessionid=B86346D24B0053ECB4A482CEA7ECCEDC?sequence=1
Centro Nacional de Memoria Histórica (2019). Rendición de Cuentas. Construcción de Paz
Enero-Diciembre 2018. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-
content/uploads/2020/02/rendicion-de-cuentas-2018_acuerdos-de-paz.pdf
CINEP-CERAC (2018) Cuarto informe de verificación de la implementación del Acuerdo
Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José
Mujica (A.F. 6.3.2). Recuperado de
https://www.cinep.org.co/Home2/images/2018Noticias/CC-versin-pblica-feb-2019-
4to-informe-Trimestral-Secretara-Tcnica-V.-14-diciembre-2018.pdf
Confecoop (2018). Política pública para promover el cooperativismo en Colombia.
https://confecoop.coop/wp-
content/uploads/2018/08/Politica_P_para_promover_el_cooperativismo.pdf?&utm_sou
rce=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=comunicoop_2251_una_politica
_publica_para_el_cooperativismo_es_garantizarle_al_pais_mayor_inclusion_y_menos
_desigualdad_confecoop&utm_term=2018-08-22
Congreso de Colombia (2012). Ley 454 de 1998 (Agosto 04).
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3433
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cumbre de Mujeres por la Paz – U.E. (2018). Balance a la Implementación del Acuerdo Final
de Paz en Derechos de las Mujeres. Recuperado de
http://cumbrenacionaldemujeresypaz.com/wp-content/uploads/2018/12/BALANCE-
final-11Dic.pdf
Departamento Administrativo de la Presidencia-DAPRE (2018) Informe de Rendición de
Cuentas de la Construcción de Paz: Noviembre 2016 – Mayo 2018. Recuperado de
https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosPlaneacion/Dapre-informe-
individual-implementacion-paz-Noviembre2016-Mayo2018.pdf
Departamento Nacional de Planeación-D.N.P. (2017). Plan Marco de Implementación PMI.
Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3932_Anexo%20B
_Plan%20Marco%20de%20Implementaci%C3%B3n%20(PMI).pdf
Departamento Nacional de Planeación y Gobierno Nacional (2018). Documento Conpes
3932. Plan Marco de Implementación. Acuerdo final para la terminación del Conflicto
y la construcción de una paz estable y duradera.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3932_Anexo%20B
_Plan%20Marco%20de%20Implementaci%C3%B3n%20(PMI).pdf
-------- (2018). Documento Conpes 3931. Política nacional para la reincorporación social y
económica de exintegrantes de las farc-ep.
https://observatoriopazvalle.gov.co/documento-conpes-3931-politica-nacional-para-la-
reincorporacion-social-y-economica-de-exintegrantes-de-las-farc-ep-consejo-nacional-
de-politica-economica-y-scial-republica-de-colombia-departamento/
Doria, T. (2018). Cooperativismo y justicia social para el posconflicto: una integración desde
la economía solidaria para la generación de espacios de paz desde las regiones.
file:///C:/Users/sala.fae/Downloads/2039-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4698-2-
10-20190313%20(1).pdf
Fundación Ideas para la Paz- FIP (2019). La reincorporación económica de los
excombatientes de las FARC Retos y riesgos a futuro.
http://ideaspaz.org/media/website/FIP_NE_Reincorporacion.pdf
González, F. Vastañeda, D. y Barrera, V. (2020). Potencialidades para la paz de las
organizaciones sociales y comunitarias en tres municipios afectados por el conflicto
armado. http://viva.org.co/cajavirtual/svc0532/pdfs/Anexo_1.pdf
Martínez, J. (2015). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia; aproximación
a su análisis histórico.
https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/ponencia_rulescoop_PPo.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Millán, L. y Rodriguez, P. (2016). Economía solidaria un camino viable para el postconflicto.


https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2433&context=administracio
n_de_empresas
Osorio, L. (2008). La formación y el desarrollo del emprendimiento en el sector solidario.
https://www.researchgate.net/publication/287846418_LA_FORMACION_Y_EL_DES
ARROLLO_DEL_EMPRENDIMIENTO_EN_EL_SECTOR_SOLIDARIO.
Páez, R. y Rodríguez, H. (2018). Contribución a la Paz del Cooperativismo Agropecuario en
el post-conflicto en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Bogotá D.C., EN: Diario de
Campo.
Pàez, R. (2018). Anàlisis de la Polìtica Pùblica de Fomento a la Economìa Solidaria en el Pos
Acuerdo con las Farc de 2016 a 2018. ESAP, Bogotá D.C. Tesis de grado Maestrìa
Administraciòn Pùblica.
-------- (2018). Participaciòn del cooperativismo en los post-conflicto de centro América,
Ruanda y Vietnam. UNAD. Bogotá D.C., Tesis de Grado Maestrìa en Administraciòn
de Organizaciones.
Reyes, A. (2018). El emprendimiento como herramienta de reconciliación para las víctimas
y actores del conflicto armado en Colombia.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46907/Tesis%20Final%20A
ndres%20F.%20Reyes%20R..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz, D. y Cadenas, C. (2020) ¿qué es una política pública?
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8122BC01AACC9C65052
57E3400731431/$FILE/QU%C3%89_ES_UNA_POL%C3%8DTICA_P%C3%9ABLI
CA.pdf
Salazar, F. (2019). Sinergias Comunitarias: Lecciones de Innovacion social para la gestion
de organizaciones de base rural. El caso de la Federación Agrosolidaria El Tambo-
Cauca.
file:///C:/Users/sala.fae/Downloads/LECCIONES%20DE%20INNOVACI%C3%93N
%20SOCIAL%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N%20DE%20ORGANIZACION
ES%20DE%20BASE%20RURAL.pdf
Tello, M., y Montoya, N. (2017). La economía solidaria como herramienta para la
construcción de paz. El caso del proceso asociativo de ASOMUSACEAS en el
municipio de Caicedonia, Valle del Cauca.
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10301/Economia_solidaria_h
erramienta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas Conceptos y
herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Conceptos y herramientas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desde la relación entre Estado y ciudadanía.


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==
/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (2018). Plan Nacional de
Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural PLANFES.
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col188736.pdf

RESUMEN HOJA DE VIDA

Rubén Darío Páez Sánchez


Administrador de Empresas; especialista en Control de Gestión y Revisoría Fiscal; Mágister
en Administración de Organizaciones y Mágister en Administración Pública; Investigador
en Economía Solidaria desde 2012; Docente en temas de Gestión Administrativa y Financiera
desde 1996; Consultor Empresarial desde 2013 y Coordinador Consultorio Empresarial de la
Unicolmayor 2020
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
DESARROLLO REGIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
12. EL DESARROLLO ENDÓGENO COMO HERRAMIENTA DE
CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS DE PAZ EN EL MAGDALENA
MEDIO SANTANDEREANO

TÍTULO EN INGLÉS:
ENDOGENOUS DEVELOPMENT AS A TOOL FOR CONSTRUCTION OF
TERRITORIES OF PEACE IN THE MAGDALENA MEDIO SANTANDEREANO

Autor (es)
Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez199
Sergio Andrés Gómez Mutis200

199
Magíster, Profesora Investigador. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-e:
diana.rodriguezq@uniminuto.edu
200
Magíster, Profesor Investigador. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Correo-e:
sergio.gomezm@uniminuto.edu
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El desarrollo endógeno surge en las comunidades como un proceso de economía social que
permite la transformación socioeconómica, política, cultural y ambiental dando respuesta a
las necesidades y demandas de la población, y generando bienestar social y calidad de vida
con dignidad. Es por esto, que se plantea un proceso de desarrollo endógeno orientado desde
una Investigación Acción participativa, que permitió la valoración económica de los bienes
de la naturaleza, la definición de procesos de producción sostenibles y la recuperación de la
identidad regional, dando herramientas a los habitantes de las poblaciones pertenecientes al
Magdalena Medio Santandereano, para hacer de su territorio un ejemplo de autogestión y
sostenibilidad, que junto con el empoderamiento de la comunidad en procesos de
participación ciudadana y democrática, consolidaron el desarrollo como una herramienta
para la construcción de territorios de paz.

Palabras clave:
Desarrollo Endógeno, Territorio, Paz, Investigación Acción Participativa e Identidad
Regional.

ABSTRACT:
Endogenous development arises in the communities as a process of social economy that
allows socioeconomic, political, cultural and environmental transformation, responding to
the needs and demands of the population, and generating social well-being and quality of life
with dignity. This is why an endogenous development process is proposed based on a
participatory Action Research, which allowed the economic valuation of nature's assets, the
definition of sustainable production processes and the recovery of regional identity, giving
tools to the inhabitants of the towns belonging to Magdalena Medio Santandereano, to make
their territory an example of self-management and sustainability, which together with the
empowerment of the community in processes of citizen and democratic participation,
significantly understood the social economy as a tool for construction of territories of peace.

Keywords:
Endogenous Development, Territory, Peace, Participatory Action Research and Regional
Identity
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La articulación de un territorio hacia cánones de competitividad y sostenibilidad, desde la


intervención social, económica, política, cultural y ambiental permite la construcción de
procesos de innovación, emprendimiento social y recuperación de la vocación económica
que dignifican las condiciones de vida de las zonas rurales, además de mejorar la cultura
agropecuaria de un país. En respuesta a esta condición surge el proyecto de desarrollo
endógeno sostenible en el Magdalena Medio Santandereano, con el fin de propiciar el
desarrollo de la paz y la promoción de condiciones territoriales que favorezcan el logro de
una gobernanza democrática en garantía del cumplimiento de los derechos de todos los
pobladores, logrando que se fomente calidad de vida digna, llena de oportunidades para
todos, teniendo como base promover estrategias socioeconómicas locales a través de
procesos productivos, la reconstrucción del tejido social en el marco de una cultura de paz,
acordes a los objetivos del desarrollo sostenible, en la transformación del campo en territorios
integrales de producción y paz.

Frente a la realidad de Colombia respecto a la explotación masiva e indiscriminada de los


recursos naturales, y como componente principal de la generación de factores del deterioro
ambiental, situaciones de conflicto, perpetuidad de la pobreza y condiciones de desigualdad
social; este proyecto se instauró para articular procesos productivos que garantizan un
equilibrio dinámico y sistémico del contexto humano (Social, económico y ambiental) como
fundamento de una vida con calidad, dignidad y bienestar social de la población sujeto de
estudio, eliminando toda incertidumbre sobre su futuro y las desigualdades sociales teniendo
en cuenta que las actividades agropecuarias no sólo permiten una seguridad alimentaria para
los residentes de la zona de estudio sino para los centros poblacionales destino de sus
productos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizaron alianzas estratégicas entre entes territoriales y


organizaciones productivas de la región del Magdalena Medio Santandereano, lo cual se
constituyó en la herramienta económica para el incremento de la competitividad del sector
productivo frente al mercado nacional, como base del desarrollo de alternativas de
producción sostenible en el marco del desarrollo endógeno (económico, social y ambiental)
del territorio objeto de estudio. Esta acción logró mejorar los procesos de mercadeo de los
productos promisorios, incrementar los ingresos de los pequeños productores de familias de
campesinos destinatarios directos de la implementación de estas alternativas productivas
sostenibles y por último se fortalecieron las relaciones de intercambio entre actores
productivos.

Ahora bien, este es un territorio significativo no sólo geográficamente ni por su riqueza


natural, hidrográfica, de reserva forestal y petrolera entre otras, también es una zona donde
la realidad de la violencia propiciada por grupos al margen de la ley afecta de manera
constante a hombres, mujeres, jóvenes e infancia, conllevando a condiciones sociales de
movilidad forzada, perpetuar la pobreza y engrosar cinturones de miseria en medianas y
grandes ciudades. De esta manera, en el marco del enfoque de Derechos Humanos, se trabajó
con las instituciones privadas y públicas en los niveles local y regional para fortalecer la
capacidad institucional de los mismos, para proteger, respetar y promover los derechos en el
marco del fortalecimiento de la democracia, la construcción de ciudadanía y el
fortalecimiento a la identidad regional.

Finalmente, se resalta que este proyecto tuvo como valor añadido la aplicación del modelo
de valoración integral ambiental, formación de los futuros pobladores de la región a partir de
estrategias educativas pertinentes y con enfoques territoriales para la consolidación de una
identidad regional en el marco de una Cultura de Paz, así como la producción agropecuaria
sostenible que permitió validar los aspectos económicos, sociales y ambientales en las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

actividades de implementación de estrategias de producción socioeconómica, formación y


participación ciudadana de actores clave y entes territoriales.

De ahí, que el análisis y sistematización de las dinámicas socioeconómicas y


socioambientales sirven como instrumento en el fortalecimiento de propuestas sostenibles e
incluyentes, diseño e implementación de políticas públicas y el empoderamiento de la
comunidad en procesos de participación ciudadana y democrática.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Desarrollo Endógeno
Tradicionalmente el concepto de desarrollo ha estado profundamente relacionado con el
crecimiento económico (Gómez, Ibagón, & Forero, 2014). No obstante, a partir de los años
noventa, las perspectivas del desarrollo en América Latina tomaron un giro debido a la
reestructuración de las funciones de los Estados, caracterizada por la disminución de su
injerencia en las actividades económicas, la privatización de las actividades productivas de
carácter público y la reducción de su papel en políticas redistributivas, industriales y
regionales. Esta disminución obligó la intervención de actores locales y regionales, y junto
con esta, se empezó a manifestarse el desarrollo endógeno que retoma las capacidades locales
para la gestión del desarrollo e involucra innovaciones y difusión del conocimiento, densidad
institucional, desarrollo rural territorial y organización flexible para la producción (Rosa &
Lara, 2013).

Se basa en la innovación tanto de procesos, productos y organización a escala local,


condicionados por el entorno, y tiene profundas raíces institucionales y culturales. El
desarrollo endógeno es un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la
utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a la mejora del
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

bienestar de la población de una localidad o una región. De este modo, la comunidad local
es capaz de liderar el cambio estructural. (Vivas, Rodríguez, & Mendoza, 2009).

En este sentido, se ha hecho necesario encontrar nuevas formas de promover el desarrollo


más allá de los aspectos económico; es decir, maneras que tengan en cuenta las
particularidades de los individuos y comunidades, y que, en esta misma medida, valore y
potencialice sus capacidades para el propio desarrollo. De esta manera, el desarrollo no es
importado sino que se produce gracias al trabajo y al esfuerzo económico y social de las
comunidades locales. Para erradicar la pobreza y crear empleo la estrategia más eficaz sería
instaurar un modelo de desarrollo autónomo que movilizase el potencial de desarrollo
existente en el territorio e impulsara la producción de las pequeñas explotaciones agrarias,
las pequeñas y medianas empresas y la industria artesanal, que detuviera el proceso de
urbanización masiva y que comprometiera la participación de la población en el proceso de
desarrollo (Vasquez, 2007).

Es por ello por lo que actualmente cobra fuerza el concepto de desarrollo endógeno,
especialmente al hacer referencia a comunidades vulnerables, históricamente golpeadas por
la violencia, pobreza y marginación social. Estas dinámicas de autosostenimiento sustentan
la idea de la potenciación de las propias capacidades o en su defecto de una mayor conciencia
en torno a la búsqueda del mejoramiento de condiciones de vida, a partir de la propia gestión
e incidencia política, este conjunto de condiciones ha sido definido por algunos sociólogos y
psicólogos sociales como Empoderamiento Comunitario.

Finalmente, desde la perspectiva del desarrollo endógeno, lo social se integra también con lo
económico (Brunet & Böcker, 2015), al concebir lo local como un espacio en el cual las
iniciativas de los diversos sectores de la sociedad organizada se hacen realidad, adquiriendo
una dinámica común debido al hecho de que los actores públicos y privados toman decisiones
de inversión orientadas a resolver los problemas locales, los de las empresas y los de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

sociedad. En resumen, se puede decir que el desarrollo local endógeno es un proceso de


crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de
la población de la localidad y en el que se pueden identificar, al menos, tres dimensiones
(Romero, 2002):
 la económica: caracterizada por un sistema específico de producción que permite a
los empresarios locales usar eficientemente los factores productivos y alcanzar
niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados;
 la sociocultural: caracterizada por los rasgos específicos de la estructura
socioeconómica, cultural y medioambiental de los diferentes territorios existentes en
un país que sirven de base al proceso de desarrollo;
 la político-administrativa: caracterizada por la participación de las administraciones
públicas territoriales y entidades empresariales, financieras y sociales de la zona para
la creación de componentes del entorno innovador favorable a la producción y al
desarrollo sostenible.

Lo anterior puede conducir a un mayor éxito en el impacto de los proyectos de desarrollo, ya


que, al ser diseñados y gestionados por las propias comunidades, serán totalmente pertinentes
en su contexto y se generará un valor democrático que promueve la participación ciudadana
hacia el bien común.

Territorios de Paz
El territorio, se entiende habitualmente como un área limitada, controlada por una persona,
por un grupo o en asociación con el Estado- nación soberano; sin embargo, los académicos
sugieren que tales comunidades no replican ese tipo de soberanía a escala local, pero que sí
reflejan estructuras culturales y políticas alternativas. De modo similar, los geógrafos han
articulado concepciones más amplias de la territorialidad definiéndola como la relación que
tienen los sujetos con el espacio-exterioridad en que se perciben las pretensiones de controlar
el área como ‘propia’ como una única forma (Courtheyn, 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En consecuencia, la territorialidad se usa con frecuencia para indicar la conexión o la defensa


de un lugar específico, se refiere al acto de crear territorio tomando el control de ese espacio
(Agnew & Oslender, 2103). No obstante, estas definiciones de territorio no son suficientes
para captar lo que quieren decir las comunidades indígenas y afrodescendientes que se
resisten contra el acaparamiento de tierras en América Latina; estos movimientos sociales
luchan por autodeterminación en lugares específicos, pero explican y practican el territorio
en un sentido mucho más amplio que solo el lugar físico. Más que “espacios delimitados de
control”, los grupos hablan del territorio como “vida” (Ballvé, 2013), “entes vivos con
memoria” o “biodiversidad más cultura” (Escobar, 2010).

Dentro de la coyuntura de paz colombiana, el debate acerca del territorio entra en nociones
contrastadas de paz, donde se pueden discernir sobre los procesos conflictivos de procesos
de territorialización. La idea de paz propuesta por el Gobierno colombiano está atada a una
noción de territorio, ligada a nociones de seguridad nacional y desarrollo capitalista: el
territorio es como un medio para promover el modelo de desarrollo del país. Requiere que se
cree una alternativa política y económica campesina de autonomía para superar la
dependencia que se tiene, para acceder a su bienestar (Gudynas, 2015). En la declaración
oficial de la Comunidad de Paz, contemplan otros principios: la justicia (sanciones a los
victimarios), la resistencia (el derecho de trabajar en contra del hambre, de la muerte y la
injusticia), la solidaridad (sumar “conjuntamente esfuerzos para el bien común”) y la libertad
(“la capacidad de autonomía de las comunidades y de cada miembro de ellas para tomar sus
decisiones autónomamente sin ninguna clase de presión” y el rechazo a la fuerza, como
imponen los actores armados) (Anrup & Español, 2011).

Las nuevas perspectivas territoriales y los avances normativos surgidos a partir de la


Constitución de 1991, así como las nuevas opciones que surgen en los acuerdos de paz son
una oportunidad excepcional para ensayar otras perspectivas de construcciones territoriales
subnacionales. Estos, en términos generales se debe concebir territorios de paz, para la vida
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

donde son particularmente los rurales, aquellos donde predomina la reproducción simple del
capital, donde la poca acumulación que logra está destinada, sobre todo, a la reproducción
estándar de la existencia, pero esa misma reproducción en paz pareciera dar sentido pleno a
la realidad. Si así fuese, no sería el “atraso” el criterio que definiría la condición de rural, sino
el sentido vital de la existencia es ese sentido el que marca la diferencia con los territorios
urbanos y metropolitanos (Montañez, 2016).

La dinámica territorial más allá del marco de los planes o esquemas formales de
ordenamiento territorial, instrumentos que, a menudo, se convierten en fetiches tecnicistas
que distraen la atención de los procesos territoriales reales en marcha y de las fuerzas sociales
que los comandan. Las dinámicas de los sistemas territoriales pueden ser comprendidas desde
los mismos elementos que las componen y desde la diversidad de los enfoques con que se
abordan; es decir, los determinantes de la ordenación territorial no son las formas, son los
procesos, se debe construir paz para los territorios, hay que construir procesos territoriales de
vida y dignidad, son éstos los mayores sembradores de paz (Montañez, 2016).

3. METODOLOGÍA

Este proyecto de investigación se fundamentó desde una metodología de Investigación


Acción Participativa – IAP - que permitió trabajar mancomunadamente junto con la
comunidad un análisis situacional participativo, priorizando problemas y definiendo
estrategias eficaces, que propician además de un aprendizaje activo, participativo y
cooperativo, el desarrollo de ambientes democráticos, de manera que se logre un impacto
favorable en la comunidad, se fomenten prácticas agroindustriales sostenibles, se fortalezca
la generación de ciudadanos competentes y se logre concebir el desarrollo endógeno
comunitario de alcance regional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se entienden por metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) “la ejecución de


propuestas investigativas que permita, mediante acciones, la mejora de la calidad de vida
local, donde la participación ciudadana y el trabajo con los grupos humanos, se convierte en
el eje articulador de la transformación social, a fin de establecer soluciones desde estrategias
de empoderamiento de la comunidad frente a la realidad que los rodea. Es decir, producir
conocimiento científico social para mejorar las condiciones de estas poblaciones marginadas
(Fals, 2013).

Fases metodológicas. El proceso metodológico se planteó en dos etapas, las cuales


permitieron implementar estrategias de innovación social, necesarias para facilitar la
construcción colectiva del desarrollo endógeno comunitario, contribuyendo así, al
fortalecimiento de sus prácticas agroindustriales sostenibles; además de garantizar una mayor
eficiencia en los instrumentos que se realizan con las personas, de modo que se pueda dar
cumplimiento a los objetivos trazados y conlleve el rumbo de la acción – participativa.

Etapa 1. Investigativa.
 Análisis situacional de los involucrados, comprende el proceso de inserción del
equipo investigador a la cotidianidad que enfrenta la comunidad en relación con las
diferentes problemáticas relacionadas con su desarrollo endógeno y sus prácticas
agroindustriales. Esto se realizó a través de un análisis situacional desarrollado desde
la herramienta de marco lógico, aplicando la técnica de análisis de contenido y fuentes
primarias con el desarrollo de grupos focales y entrevistas semiestructuradas a líderes
formales y reconocidos por la comunidad (la información obtenida en grupos focales
y entrevistas será analizada y categorizada a partir del uso del software cualitativo
Nvivo).
 Consolidación de procesos de desarrollo comunitario, comprende el proceso de
desarrollo endógeno basados en la consolidación de estrategias de innovación social
que contribuyan al fortalecimiento de las prácticas agroindustriales sostenibles de las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

zonas de influencia de los territorios Magdalena Medio Santandereano en función de


desarrollar habilidades y capacidades sociales. Esta fase se desarrolló bajo el
establecimiento de cuatro (4) mesas de trabajo con representantes del Estado,
comunidad, empresas del sector, instituciones educativas públicas y privadas y
sociedad civil
 Formulación de proyectos agroindustriales, a partir del proceso de desarrollo
comunitario, se realizaron ocho (8) grupos focales donde se estableció la formulación
de proyectos de producción agropecuaria sostenible, que incorporaron criterios de
competitividad económica y ambiental con base en los objetivos del desarrollo
sostenible.

Etapa 2. Acción.
 Preparación de condiciones en las comunidades, esta fase tuvo como finalidad, la
consolidación de la gestión del conocimiento y apropiación social, para ser utilizada
como instrumento en el fortalecimiento de propuestas sostenibles e incluyentes,
diseño e implementación del proceso de producción agroindustrial, además de
políticas y públicas.
 Ejecución de los proyectos formulados, implementación de un proceso productivo
incluyente, que acopió los intereses de pequeños productores de las zonas de
influencia del territorio Magdalena Medio Santandereano, a través de la puesta en
marcha de alternativas productivas sostenibles, que dan respuesta a la base económica
social desde la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria, así como la
generación de ingresos de las familias de más vulnerables.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Procesos productivos en el marco de concepciones de sostenibilidad económica, social


y ambiental hacia espacios de interacción en la construcción de territorios de paz en el
Magdalena medio Santandereano.
En los últimos años, se han ido formulando y planteando diferentes proyectos encaminados
hacia el desarrollo de los territorios, fortaleciendo focos estratégicos que permitan a las
diferentes regiones aprovechar sus ventajas geográficas y culturales, con el fin de
especializarse diferentes actividades económicas que potencialicen sus capacidades,
enfocándolas hacia la sostenibilidad y la adaptación de soluciones innovadoras y
tecnológicas, los cuales pueden funcionar como marcos de referencia o de apoyo para la
generación de oportunidades y desarrollo de procesos tecnológicos agroindustriales; en el
caso del Magdalena Medio Santandereano, el proyecto de desarrollo endógeno se concentró
cuatro estrategias: la primera enfocada en la promoción de estrategias de impulso
socioeconómico a partir del establecimiento y fortalecimiento de alternativas de producción
sostenible, el desarrollo de alianzas entre organizaciones productivas e institucionales que,
junto con el intercambio de experiencias dan paso a la construcción de procesos productivos
sostenibles e incluyentes sobre carnes de búfalo, yuca, plátano, frutales como cítricos y
aguacate. Esto se tiene en cuenta dado que el territorio del Magdalena Medio Santandereano
es una región conformada por una diversa y amplia gama de unidades biogeográficas, las
cuales se clasifican a partir de sus características climáticas, vegetación, morfología y vistas;
destacándose entre dicho territorio cómo los más productivos (CDMB, 2016).

Estos procesos productivos generadores de empleos e ingresos monetarios, que conllevan a


la competitividad de la base económica del territorio, como estrategia que se enmarca en los
parámetros de la seguridad alimentaria y la inclusión socioeconómica. Asimismo, estos
procesos productivos se anidaron a la línea de asociación y cooperación, lo que su impacto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

contribuiría a la “economía campesina” y a la “producción de alimentos”, que corresponden


la base de la alimentación en la región y por ende en Colombia.

La segunda, desde el aspecto de Tierras y Territorio, donde se implementó un instrumento


de valoración integral ambiental que permite a la comunidad salvaguardar su patrimonio y
establecer la política de retribución por el daño ambiental causado; esto como consecuencia
del estado y las condiciones en las que se encuentran las riquezas del territorio, permeadas
por un crecimiento acelerado y desmedido de los procesos de industrialización que generan
situaciones como pérdida de la tenencia y capacidad productiva de la tierra, la afectación y
calidad de los recursos naturales limitando el potencial de la región. Por esta razón, dentro
del instrumento se integraron los principios establecidos en el modelo de valoración integral
ambiental de escala local, regional y global que determinan el costo de oportunidad de la
conservación del territorio junto a la identificación y caracterización de los bienes y servicios
ambientales, generando a su vez, una mayor oferta de bienes y servicios sin alterar
negativamente el equilibrio medioambiental, ofreciendo bienestar y cohesión social
multiétnica y multicultural junto con un alto nivel de calidad de vida a los pobladores del
área de influencia, que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural.

La tercera estrategia basada en la creación de capacidades locales, fortalecimiento


institucional y redes sociales constituye la potencialidad de las capacidades locales en la
formulación, adecuación y seguimiento de políticas públicas desde la participación
ciudadana, democrática (universidad-empresa-Estado-sociedad) y el arraigo cultural que
garantiza el goce efectivo de los derechos de la población. El fortalecimiento de las
capacidades locales, la gobernanza democrática y la institucionalidad pública da apertura a
un desarrollo endógeno de la región de una manera articulada y participativa, con el fin de
garantizar el goce efectivo de los Derechos Humanos de la población. De ahí, que este
resultado garantizó, que la sociedad civil de Magdalena Medio Santandereano desempeñará
un papel activo al establecer prioridades en la formulación de políticas públicas y procesos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

democráticos que conllevan al elemento esencial de construcción de paz para el cierre de


brechas urbano-rurales, que han dejado a los habitantes del campo rezagados en su desarrollo,
dentro del marco de los Derechos Humanos y la identidad territorial.

Y la última estrategia, de información y gestión del conocimiento, se fundamentó en el


desarrollo de metodologías participativas de apropiación social, estrategias culturales y
técnicas de gestión del conocimiento para el almacenamiento, acceso y transferencia del
conocimiento del proyecto. Este resultado tuvó como finalidad, a través de los procesos de
gestión del conocimiento y apropiación social, que los actores clave en el proyecto, entes
territoriales y organizaciones nacionales e internacionales, tenga acceso a información
recolectada, analizada y sistematizada de los procesos sociales, económicos, ambientales,
culturales, políticos y de participación de la acción, para ser utilizada como instrumento en
el fortalecimiento de propuestas sostenibles e incluyentes, diseño e implementación de
políticas y públicas y el empoderamiento de la comunidad en procesos de participación
ciudadana y democrática.

De ahí, la diversificación y atracción de nuevas actividades económicas como estrategia de


competitividad, basadas en la articulación de territorios con gran potencial de desarrollo
social y económico, entre ellas, las pertenecientes al Magdalena Medio Santandereano, son
pilares, como lo es las actividades agropecuarias, junto a la valoración de la riqueza de sus
territorios para el desarrollo de procesos productivos sostenibles, promueve el desarrollo
social y cultural, y la consolidación de una cultura de paz.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

De acuerdo con el comportamiento económico del Magdalena Medio Santandereano, se


identifica como característica común a las vocaciones agropecuarias, la industria extractiva
y la riqueza en recursos naturales. En orden de importancia, la industria de hidrocarburos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ocupa el primer lugar y como segundo renglón importante está la agroindustria. No obstante,
en los últimos años estos municipios se han dedicado al cultivo de palma aceitera o palma
africana y en menor proporción, a la producción de plantaciones de caucho. Por su parte, la
economía campesina está ligada al cultivo de yuca, plátano, frutales como cítricos y aguacate.
De esta manera, el área del Magdalena Medio Santandereano se ha constituido como un foco
de reserva alimentaria para Santander y Colombia.

No obstante, se requiere seguir propiciando la generación y el fortalecimiento de otros


sectores económicos que contribuyan al fortalecimiento de la región a través de la
diversificación y la generación de nuevas capacidades, en especial en tiempos de adversidad.
En este sentido, es fundamental, la creación de un ecosistema de innovación social, que
promueva la implementación de diferentes proyectos que impacten de forma positiva en la
región, en las diferentes dimensiones; social, económica, productiva, política, ambiental y de
ciencia - tecnología e innovación, como un elemento para aprovechar y generar capacidades
de los diferentes actores en busca del desarrollo de territorios inteligentes y sostenibles.

Asimismo, la reconfiguración de esfuerzos mancomunados hacia la preservación de los


tejidos de construcción de paz debe potenciarse con proyectos del Sistema Regional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la formación de capital humano, el
fortalecimiento de los centros generadores de conocimiento y de desarrollo tecnológico, la
gestión del conocimiento, de esta manera, se logra incrementar la competitividad y se
generará valor agregado para el desarrollo y la sostenibilidad económica, social y ambiental
del territorio, a partir de una cultura de paz.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Agnew, J., & Oslender, U. (2103). Overlapping territorialities, sovereignty in dispute:


Empirical lessons from Latin America. En M. Nicholls, B. Miller, & J. Beaumont,
Spaces of contention: spatialities and social movements (págs. 121-140). Reino Unido:
Aldershot: Ashgate.
Anrup, R., & Español, J. (2011). Una Comunidad de Paz en conflicto con la soberanía y el
aparato judicial del Estado. Diálogos de Saberes, 35, 153-169.
Ballvé, T. (2013). Territories of life and death on a Colombian frontier. Antípode 45(1), 238-
241.
Borda, O. F. (2013). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, (38),
71-88.
Brunet, I., & Böcker, R. (2015). Desarrollo sostenible, humano y endógeno. Estudios
Sociológicos 23(98), 311-335.
CDMB. (2016). Territorios competitivos y sostenibles de la Región Santandereana. .
Bucaramanga: CDMB.
Courtheyn, C. (2019). Territorios de paz: otras territorialidades en la Comunidad de Paz de
San José de Apartadó, Colombia. Territorios, 40, 291-318.
Escobar, A. (2010). Latin America at a crossroads: Alternative modernizations post-
liberalism, or post-development? . Cultural Studies, 24(1), 1-65.
Gómez, D., Ibagón, J., & Forero, A. (2014). Desarrollo Endógeno y Latinoamérica.
Desarrollo con. soc, 3(3), 117 - 128.
Gudynas, E. (2015). Extractivismos: Ecología, economía y política de un modo de entender
el desarrollo y la naturaleza. . Cochabamba: Cedib.
Montañez, G. (2016). Territorios para la paz en Colombia: procesos entre la vida y el capital.
Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 11- 28.
Romero, E. (2002). Claves para entender el desarrollo endógeno en la globalización. Opción,
18(37) , 139-165.
Rosa, M., & Lara, R. (2013). Desarrollo endógeno local sustentable y propiedad común: San
Pedro El Alto, México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (71) , 59-80.
Vasquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial.
Investigaciones Regionales, 11 , 183-210.
Vivas, A., Rodríguez, M., & Mendoza, E. (2009). Desarrollo Endógeno: Opción para el
rearme humanizado del sistema productivo latinoamericano. Revista de Contaduría y
Administración, 231, 9-31.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez


Trabajadora social, especialista y magíster en Gerencia Social, candidata a Magíster en
Innovación, con experiencia laboral en el área de docencia, investigación, gestión de
proyectos, responsabilidad social, salud y emprendimiento social. Trayectoria laboral
relacionada con el diseño, desarrollo, evaluación y gestión de investigaciones cuantitativas y
cualitativas en el área social, proyectos de innovación social y la presentación de sus
resultados en eventos a nivel nacional e internacional; además de la producción de libros y
artículos científicos. Integrante del grupo de investigación INNOTEC de la Universidad
Industrial de Santander y grupo de Investigación QUANTUM de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios.

Sergio Andrés Gómez Mutis


Administrador de Empresas, especialista en docencia universitaria, Magíster en
Administración y Dirección de Empresas, experiencia laboral en área comercial,
administrativa y docencia universitaria. Integrante del grupo de investigación QUANTUM
de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

VII. PROCESOS DE
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN
ADMINISTRACIÓN
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Procesos de enseñanza - Aprendizaje en Administración

TEMA: DIDÁCTICA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. ARTICULACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL
EXAMEN SABER PRO Y LA DIDÁCTICA DEL MERCADEO A TRAVÉS DE
PROCESOS DE CO-CREACIÓN

TÍTULO EN INGLÉS:
ARTICULATION BETWEEN THE PERFORMANCE OF STUDENTS IN THE
SABER PRO EXAM AND THE DIDACTICS OF MARKETING THROUGH CO-
CREATION PROCESSES

Autor (es)
Cristian Hernández Gil201
Fernando Penagos Guzmán202

201
Magister en Ciencias de la Educación. Profesor Investigador. Universidad de la Amazonia, Florencia,
Caquetá, Colombia. Correo-e: cris.hernandez@udla.edu.co
202
Magister en Administración. Profesor Investigador. Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá,
Colombia. Correo-e: f.penagos@udla.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La co-creación es una herramienta que las universidades utilizan para perfeccionar la labor
de sus programas académicos, haciendo partícipes a los actores del desarrollo en la
construcción de una mejor versión de los mismos. Frente a ello, el programa de
Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia adelanta un proceso de
renovación curricular, y para apoyarlo, se ejecutó este estudio descriptivo de enfoque mixto,
que tiene por objetivo, articular el desempeño de los estudiantes en el examen Saber Pro
(principal indicador de acreditación) y la didáctica del mercadeo a través de procesos de
producción compartida a partir de experiencias y vivencias. Los resultados se configuraron
en un mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las competencias genéricas del
examen en mención, así como de las competencias en el área de mercados que todo
profesional de negocios debe tener una vez se vincule al sector productivo.

Palabras clave:
Didáctica, Mercadeo, Formación, Co-creación, Articulación.

ABSTRACT:
Co-creation is a tool that universities use to improve the work of their academic programs,
involving development actors in the construction of a better version of them. Faced with this,
the Programa Administracion de Empresas of the Universidad de la Amazonia is carrying
out a process of curricular renewal, and to support it, this descriptive study with a mixed
approach was carried out, which aims to articulate the performance of students in the Saber
Pro exam (main indicator of accreditation) and marketing didactics through shared
production processes based on experiences and experiences. The results were configured in
an improvement in the performance of the students in the generic competences of the
examination in question, as well as the competencies in the marketing area that every
business professional must have once they are linked to the productive sector.

Keywords:
Didactics, Marketing, Training, Co-creation, Articulation.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Universidad de la Amazonia dentro de su papel como forjadora de procesos de educación


superior en el departamento del Caquetá y en algunas ciudades de la región amazónica, viene
liderando a través de sus ejes misionales la búsqueda de escenarios propicios para la
acreditación institucional. Labor que hace un par de años desarrolló ante el Consejo Nacional
de Acreditación, pero con resultados no positivos.

Dentro de esta dinámica, parte de su trabajo ha sido la vinculación de sus programas


académicos a la acreditación. Así, diez de sus veintiún programas de pregrado han logrado
un reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional a través de la acreditación de alta
calidad. Por su parte, la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la
universidad en mención, viene adelantando procesos para que sus cuatro pregrados logren
dicho reconocimiento, especialmente los Programas de Contaduría Pública, Administración
Financiera y Administración de Empresas al ser los de mayor antigüedad en el claustro
educativo y los de mayor demanda por parte de la población en los últimos años.

El programa de Administración de Empresas en los años anteriores realizó todo el proceso


para lograr la acreditación de alta calidad. Aun así, el Consejo Nacional de Acreditación a
través de un comunicado establecido el día 10 de junio de 2017 negó este reconocimiento
debido a algunas falencias que presentaba la gestión del programa en materia académica. Una
de estas consideraba los bajos desempeños de los estudiantes en el examen Saber Pro durante
los años 2013- 2015. Lo más abrumador es que luego de ese año hasta la actualidad los
índices no siguen siendo los mejores y el puntaje promedio no supera la media nacional
establecida por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES por valor
de 150. Además, se visualiza que el desempeño no supera también el promedio de todos los
estudiantes a nivel nacional de acuerdo al Núcleo Básico de Conocimiento en
Administración.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Frente a lo anterior, las directivas del programa y su equipo de docentes han iniciado un
proceso denominado renovación curricular. El cual busca orientar los procesos de formación
a las nuevas exigencias de los entornos labores y de las entidades públicas que promulgan
los estándares de calidad en la educación en todo el país. Dentro de dicho proceso, se han
realizado una serie de investigaciones, tipo diagnóstico, con el fin de identificar las
debilidades que presenta la formación en materia de enseñanza y aprendizaje, es decir, sus
procesos académicos. De ahí se desprende dos situaciones importantes. La primera de ellas
relacionada con la percepción y opinión de los estudiantes frente a la formación recibida en
cada asignatura. Según estos, la mayoría de los docentes orientan sus encuentros a partir de
la clase magistral, modalidad o herramienta que ha sido valorada como negativa por parte de
los sujetos formados. Por otro lado, dentro de los encuentros realizados con los actores del
sector productivo, se establecieron algunas necesidades que estos promulgan dentro del
desarrollo de sus objetos sociales. La principal es la capacidad de los profesionales en
administración de empresas en el diseño de nuevos bienes y servicios. Aquí nace una nueva
necesidad de formación centrada en el área de mercados, la cual, solo está conformada por
tres asignaturas y en sus estructuras microcurriculares no hay presencia de una temática que
le apueste a este requerimiento. Así queda concebido y justificado la necesidad de revisar la
formación en el programa y vincularla a nuevas tendencias que conecten el debe ser de las
competencias que adquiere el profesional, con lo que requiere el sector empresarial y con los
indicadores de gestión académico para lograr la calidad ante el Ministerio de Educación
Nacional.

De acuerdo a lo anterior, nace como pregunta orientadora de esta problemática ¿cómo se


puede articular el desempeño de los estudiantes en el examen Saber Pro y la didáctica del
mercadeo para mejorar los indicadores de gestión académica del programa de Administración
de Empresas y así mismo la formación?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los objetivos de esta investigación fueron: inicialmente el general, articular el desempeño de


los estudiantes en el examen Saber Pro (principal indicador de acreditación) y la didáctica
del mercadeo a través de procesos de co-creación. Para lograrlo se identificaron cuatro
específicos: 1) Diagnosticar las competencias en el área de lectura crítica y comunicación
escrita de los estudiantes del programa. 2) Aplicar un proceso de co-creaciòn con los
estudiantes para crear prototipos tipo juegos didácticos que conjuguen la habilidad para leer
críticamente, escribir y aprender mercadeo. 3) Validar los prototipos creados.

Este proyecto investigativo se justifica a través de dos aspectos: su coherencia y pertinencia.


Hay coherencia porque desde un sentido formativo se busca entender la relación entre los
propósitos institucionales (la acreditación) y el cumplimiento de los requerimientos del sector
productivo y los actores del proceso de la enseñanza y el aprendizaje en administración. Si
la formación tiende a perfeccionarse, así mismo se lograrán los indicadores claves para un
proceso de consecución de la calidad educativa reconocida en el ámbito regional y nacional.

De otra forma, esta investigación es pertinente o congruente porque existe una


correspondencia entre los recursos para la formación disponibles en el programa académico
con los procesos de enseñanza y aprendizaje que se quieren renovar. El área de mercadeo
con su estructura de asignaturas debe ser revisado y actualizado de acuerdo a las nuevas
tendencias del mercado y conectando los productos que en estas se pueden generar, en
materia de investigación y proyección social, con las dinámicas empresariales que se gestan
en la región amazónica. Además, se hace necesario mejorar el desempeño de los estudiantes
en competencias genéricas y hacerlo desde la didáctica del mercadeo puede constituirse como
una solución factible para ese propósito.

El desarrollo de esta investigación tomó como base el paradigma cualitativo. Esta


delimitación permitió identificar algunos aspectos dentro del estudio como por ejemplo solo
trabajar las competencias genéricas relacionadas con la lingüística, es decir, la lectura crítica
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y la comunicación escrita, siendo estas, la base o esencia del examen Saber Pro. Además,
teniendo este último como centro la evaluación de la formación en administración como
núcleo básico del conocimiento, se reduce la aplicación de los procesos de co-creación a lo
referenciado en el área de gerencia de mercados, es decir, al componente de mercados dentro
del currículo actual que desarrolla el programa objeto de estudio.

A continuación, se presenta los referentes teóricos que sustentaron esta investigación, así
como la metodología desarrollada, los resultados generados y la discusión de estos a la luz
de la concepción de nuevas líneas de indagación a futuro.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los referentes que orientan esta investigación se agrupan en dos categorías de análisis: i) El
uso de la didáctica dentro de la formación en administración y ii) la co-creaciòn como una
herramienta para la innovación educativa.

Frente a la primera categoría es importante identificar los aportes de algunos autores que la
relacionan con los procesos de enseñanza y aprendizaje y su configuración para el caso de
las ciencias administrativas y de las competencias genéricas con la lectura crítica y la
comunicación escrita. Uribe-Álvarez y Camargo-Martínez (2011) destacan la importancia,
dentro de sus estudios, de identificar las condiciones particulares de los discursos de cada
área del conocimiento para aplicarlos a la formación. Estos autores reconocen que la
producción de textos está relacionada con el desarrollo del pensamiento en todas las
disciplinas y no necesariamente en el campo de la lingüística. Lo anterior lleva a considerar
que la escritura como método de divulgación científica, se debe convertir en una exigencia
difícil de enseñar debido a que como competencia genérica ya se ha aprendido en niveles
básicos y medios de la educación, es decir, a pesar de usar la lectura y la escritura en el campo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

del saber de cada rama disciplinar, la función de la docencia no se relaciona con enseñarla
pues para ello los estudiantes tienen aprendizajes significativos los cuales deberán actualizar,
retroalimentar y aplicar en su formación.

La escritura y la lectura como complementos se deben analizar desde una perspectiva política
que promulga el ejercicio transformacional de la persona, la institución y la sociedad
(Gómez-Pardo, 2012). Al llegar a la universidad, el estudiante debe traer las competencias
lingüísticas totalmente desarrolladas, ya en el claustro superior, se busca que estas se
perfeccionen en el área del saber el cual el sujeto eligió para desarrollar su proyecto de vida.
Toma relación estrecha con la proyección social y para ello es esencial el uso de la didáctica
que conecte la triada competencia–contexto–correlación. Aun así, la realidad es otra, las
universidades tienen su foco de preocupación en educar para la vida profesional y el trabajo,
descuidando el perfeccionamiento de un proceso de discusión, reflexión, e investigación
(Toro et al. 2013), que les concedería a los estudiantes mejores condiciones para desarrollar
la conciencia hacia el manejo del conocimiento y de la vida.

Salazar-Sierra, et al. 2015 explican que las experiencias en lectura y escritura logran
transformar a maestros y estudiantes, pero no el contexto cultural. Para que esto suceda, se
requiere de un proceso voluntario, reflexivo, y permanente visualizado en las prácticas y en
estrategias de articulación propia de la formación, la profesión, y las representaciones
sociales con una visión a largo plazo. La aplicación de las competencias genéricas de lectura
y escritura tendrán un mayor impacto cuando la praxis se convierte en un punto de encuentro
en donde los actores del proceso busquen tomar decisiones que permitan corroborar en el
espacio práctico todos los contenidos teóricos que se estudian en clase.

El protagonismo de la escritura se evidencia a través de la evaluación del conocimiento


adquirido por los estudiantes en cualquier disciplina, aun así, Calle-Arango (2020) ha
evidenciado que este proceso también tiene una conexión especial con el pensamiento crítico,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el trabajo autónomo y la reflexión de los saberes, inclusive se ha convertido en uno de los


principios estratégicos de programas públicos orientados a mitigar la deserción estudiantil.

Para-Avendaño (2016) explica como la escritura y la lectura promueven el desarrollo de


esquemas de memoria y de pensamiento, estableciendo relaciones de interdependencia. Una
persona escribe para divulgar un tipo de información, luego será leída por un público quien
realizando un ejercicio de apropiación personal genera un discurso propio o particular. A esto
le apuesta estas dos competencias genéricas, al reconocimiento y lectura de un contexto para
su debida comprensión y elección de alternativas óptimas de desarrollo. De lo anterior, el
resultado final será la adquisición de aprendizajes menguados por espacios de diálogo
constructivo, donde se establecen relaciones de colaboración docente-estudiante y
estudiante-estudiante haciendo uso de “manifestaciones hermenéuticas-explicativas-
prescriptivas, soportadas en diferentes acciones metódicas y factuales” (Marín-Idárraga,
2005, p. 50).

Recurriendo a la didáctica como herramienta de reflexión que conduce hacia la consolidación


de una enseñanza más óptima y plural para generar el verdadero aprendizaje (De Jesús et al.
2007) se hace necesario su uso para el establecimiento de estrategias o metodologías que
apliquen al alcance de los objetivos de formación. Una estrategia didáctica realmente
planeada inicia desde la generación de diagnósticos de la realidad, la identificación de fines
a alcanzar, el establecimiento de actividades, los recursos a manejar, y los sistemas de
evaluación que medirán el logro de la competencia (González & Ramírez, 2010). Además,
dentro de las acciones que regulan la estrategia se destaca el aporte de De Miguel et al.,
(2005) cuando hacen referencia al desarrollo de actividades presenciales (dirigidas) y no
presenciales (autónomas o colaborativas). Además, la didáctica establecida como un
componente estratégico de la formación debe cumplir con la responsabilidad de propiciar
espacios de comprensión y reflexión para que el sujeto, desarrolle sus aprendizajes en función
de los requerimientos de la sociedad en cuestión (Villamizar-Herrera et al., 2012).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dentro de la formación en administración como ciencia social que incluye al mercadeo,


existe como principal preocupación el uso reflexivo de la didáctica. Así lo expone Toro et al.
(2013) quienes proponen un análisis de este componente dentro de las disciplinas de los
negocios para articularla con los objetivos institucionales de formación, los fines de la
sociedad y las necesidades competitivas que requieren los estudiantes para estructurar su
proyecto de vida.

Así, Montenegro-Velandia et al. (2016) reconocen que la introducción de esquemas


metodológicos y didácticos en las escuelas de negocios se ha desarrollado de manera tímida,
a pesar de formar en función de competencias a los estudiantes, todavía, hay elementos que
generan brechas entre los objetivos de formación, “generando confusión en los estudiantes
al no entender qué es lo que se busca con la aplicación de algunas metodologías como: las
visitas a empresas, los estudios de casos, el seminario alemán, la investigación, el aprendizaje
basado en problemas, entre otros” (p.219). Los autores explican que el proceso debe
continuar para ser consolidado a la luz del desarrollo de personas formadas en ética,
pensamiento crítico y habilidades para el trabajo.

Sánchez y Brito (2015) hacen una crítica a las universidades, pues estas requieren instaurar
en sus procesos los principios de la continuidad, la permanencia y la retroalimentación. Cada
programa académico necesita estar en permanente análisis de sus entornos, así como las
condiciones del medio externo cambian, así se modifican las estructuras mentales de los
estudiantes, quienes al pasar el tiempo identifican nuevos estilos de aprendizaje. Estos
requieren un proceso formativo mediado por ambientes de respeto compartido, “con una
orientación de la educación a la creación de proyectos de vida sólidos y ejerciendo la
concepción de ser personas, antes que cualquier otra condición” (p.137).

Frente a la segunda categoría, la co-creaciòn se fundamenta en un constructo colaborativo


para desarrollar nuevas maneras de hacer las cosas. Así lo explican Prahalad y Ramaswamy,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(2004) como una herramienta generadora de valor conjunto mediante la interacción de


actores internos y externos dentro de actividades de organización, diálogo, construcción de
saberes o prototipos y consenso. Esta herramienta, implica categorías como el análisis del
proceso, la elección, diseño y construcción de recursos, la co-producción de artefactos, y la
identificación de beneficios directos e indirectos percibidos y la validez de la estructura de
gestión (Bharti, Agrawal & Sharma, 2015).

La co-creaciòn, como herramienta en educación superior, especialmente en escuelas de


negocio, tiene un desarrollo tímido, así como la didáctica en la formación de profesionales
en disciplinas a fines. Lo anterior, se explica en la ausencia de conocimiento en la
investigación existente relacionada con la comprobación teórica a través de la innovación
abierta (Randhawa et al., 2016). Siendo este uno de los temas menos comprendidos que
requiere mayores niveles complejidad investigativa teniendo presente las condiciones del
contexto interno y externo propios de la formación en administración (Huizingh, 2011). De
aquí cobra importancia el desarrollo de esta investigación para profundizar científicamente
la validación de la co-creación como herramienta de innovación educativa y de proyección
social. Finalmente, Zurbriggen y González Lago (2019) proponen métodos como el
pensamiento de diseño o design thinking dentro de procesos de co-creación e innovación en
las entidades públicas. Esta implementación requiere un debate político y académico que
permita establecer las transformaciones que se requieren en la sociedad civil a través de la
incorporación de la ciudadanía en la resolución de las problemáticas que afectan a todos.

3. METODOLOGÍA

El marco metodológico de esta investigación se circunscribe dentro del enfoque cualitativo


de tipo descriptivo y aplicado. Cada fase desarrollada va articulada con la consecución de
cada objetivo específico. El método usado dentro del proceso de co-creaciòn fue el design
thinking, el cual permitió que la articulación entre el desempeño de los estudiantes en el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

examen Saber Pro y la didáctica del mercadeo crearan dos estrategias de formación para
desarrollar las competencias de lectura crítica y comunicación escrita y a su vez realizar
acciones de mercadeo como herramienta para mejorar las relaciones con los actores externos
como proyección social institucional.

Dentro de la primera fase de diagnóstico se realizaron estas actividades: a) aplicar un


instrumento definido por el ICFES como material de trabajo tanto para las competencias
genéricas. b) análisis de los resultados obtenidos por los estudiantes. La unidad de trabajo
escogida por muestreo no probabilístico (70) dependió de la ubicación semestral de los
estudiantes y su proximidad para la presentación del examen Saber Pro.

Luego en la fase de co-creaciòn se diseñó como tal el método de design thinking teniendo en
cuenta cada una de sus etapas: i) empatía o identificación del área a trabajar, ii) definición
del contexto y la problemática, iii) ideación de la solución, iv) prototipado de la solución y
v) testeo o validación de la solución construida. Esto se realizó a través de equipos de trabajo
haciendo uso de grupos focales y generando como producto las dos estrategias didácticas co-
co-creadas.

Finalmente, se llevó a cabo la última fase que consistía en la aplicación de los resultados de
la fase anterior con algunos casos reales dentro de la dinámica empresarial regional actual.
Dentro de esta se llevaron a cabo las siguientes acciones: 1) elección del sector empresarial,
2) aplicación de las estrategias co-creadas y 3) validación estratégica. Esta fase se desarrolló
en cinco equipos de trabajo usando como fuentes primarias y secundarias las indagaciones
hechas al empresario de cada negocio y la lectura al contexto documentado respectivamente.
Cada equipo tenia a cargo un negocio al cual le aplicó cada estrategia.

El análisis de los resultados comprendió la validación de las estrategias didácticas frente a


dos propósitos, el primero corroborar un mejoramiento de las competencias genéricas de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estudiantes a través de la aplicación, al finalizar la fase tres, de la misma prueba utilizada en


la fase diagnóstico y el segundo corroborando con el empresario los productos generados en
cada estrategia.

4. RESULTADOS

Dentro de la primera fase de diagnóstico se estableció un análisis general del desempeño de


los estudiantes dentro de las dos competencias evaluadas (lectura crítica y comunicación
escrita), presentando falencias comunes en ambas relacionadas con la debilidad para
comprender el contexto de la pregunta y la estructuración de una postura para la elaboración
de un texto argumentativo respectivamente. En materia de comunicación escrita, el principal
error que cometen los estudiantes es el no seguimiento adecuado de las instrucciones para el
planteamiento y desarrollo del texto. El sujeto realiza la construcción del mismo de acuerdo
a sus preconceptos y el producto final es un documento que no tiene el enfoque argumentativo
que exige el ICFES. No se ve una distinción idónea, en los estudiantes, por las partes de un
texto (introducción, contenido, conclusiones). Además, la caligrafía en casi el 30% de los
textos es difícil de ser interpretada, aspecto que la entidad que realiza la prueba tiene en
cuenta para su evaluación. Por otro lado, en materia de lectura crítica los estudiantes, poseen
una fortaleza media en la comprensión de textos no narrativos, es decir, figuras, caricaturas
entre otros. Pero se ve una gran debilidad en la comprensión de textos narrativos de tipo
literario.

Finalmente, luego de la comprensión de los resultados del diagnóstico se procedió a diseñar


dos estrategias didácticas para mitigar las debilidades de los estudiantes en las dos
competencias. El diseño se desarrolló a través de un proceso de co-creación con los
estudiantes en el área de gerencia de mercados. Se diseñó una estrategia haciendo uso de la
temática “branding” para mejorar la competencia de comunicación escrita. La narrativa y el
storytelling son elementos importantes para construir marcas, de esta forma los estudiantes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

lograban escribir textos partiendo de secuencias históricas o lógicas para una marca en
específico esto se realizó teniendo en cuenta el método de aprendizaje basado en problemas
y el establecimiento de una serie de recursos (elemento lúdico), actividades autónomas y
dirigidas y un proceso de evaluación colaborativo. El enfoque didáctico de la estrategia se
explica en la figura 1.

Para el caso de la competencia genérica de lectura crítica se estableció otro proceso de co-
creación con los estudiantes usando como temática “el marketing operativo”. Dentro de este,
los educandos debían analizar diferentes teorías y autores sobre el tema para luego construir
estrategias de marketing mix relacionadas y comprendidas desde cada referente de acuerdo
a la problemática específica de un negocio. El enfoque didáctico de la estrategia se explica
en la figura 2.

Figura 1. Estrategia didáctica co-creada Storytelling en acción

Nota: Elaboración propia


Figura 2. Estrategia didáctica co-creada Mezcla de mercadeo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nota: Elaboración propia

En la tercera fase se implementó las estrategias con una actividad de proyección social. Por
equipos de trabajo los estudiantes se organizaron y se les asignó un negocio de la región que
tiene la connotación de digital o de asistencia de plataformas virtuales. Cada equipo aplicó
las estrategias teniendo en cuenta el eje problémico y los aspectos de la didáctica. Los
productos en general fue la construcción de un texto en donde se concebía el storytelling del
negocio y en donde se daba solución a una problemática de mercadeo operativa propio de
este.

Finalmente, se realizó de nuevo la prueba (fase1) distinguiendo dos procesos de mejora: la


estructuración de textos teniendo en cuenta las partes del mismo a través de párrafos, aun así,
se evidencia problemas de ortografía y redacción. En la prueba de lectura crítica, el número
de respuestas incorrectas bajo de 70% a 60%.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Como conclusiones se establece una mejoría en el desempeño de los estudiantes en las dos
competencias evaluadas. Así mismo la creación estrategia didáctica para el desarrollo de la
asignatura gerencia de mercados que se relaciona con los pasos que debe ejecutar el
estudiante al presentar la prueba Saber Pro como se evidencia en la figura 3. Y la aplicación
de las estrategias en negocios con asistencia digital que presentó como validación positiva
los productos generados. El 80% de los empresarios estuvo de acuerdo con lo presentado por
los estudiantes y su debida aplicación en sus estrategias de marketing en el corto plazo.

Figura 3. Comparación de las acciones estratégicas didácticas co-creadas y Saber Pro.

Nota: Elaboración propia

Estas conclusiones van de la mano con lo expuesto por Hernández-Gil y Jaramillo-Gaitán,


(2020); Hernández-Gil y Núñez-López, (2020); Hernández Gil y Polanía-González, (2018);
Zambrano-Angulo y Hernández-Gil (2017), con respecto a la construcción de un significado
compartido para mejorar los procesos de enseñanza de la innovación en administración, a la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comprensión critica del entorno y su relación con el proyecto de vida de cada estudiante, a la
integralidad en la educación de empresarios a través de procesos didácticos y de manera
colaborativa, y el uso de la co-creación como fundamento indispensable en las
organizaciones para forjar desarrollo e interacción entre los grupos de interés.

Las limitaciones de esta investigación van de la mano con el mejoramiento solamente de dos
competencias genéricas de cinco que evalúa el ICFES. Se espera adelantar unas fases
siguientes para su respectiva aplicación. Los campos futuros de investigación se centran en
articular desde el currículo lo evaluado en el examen Saber Pro y la didáctica de todas las
áreas de formación en administración dándole la importancia que merece y constituyéndola
como un objetivo de educación superior.

REFERENCIAS

Avendaño-de Baron, G.S. (2016). La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y


Media: la voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 207-232.
http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.4916.
Bharti, K., Agrawal, R. & Sharma, V. (2015). Value co-creation literature review and
proposed conceptual framework. International Journal of Market Research, 57 (4), 571-
603.
Calle-Arango, L. (2020). Centros y programas de escritura en las IES colombianas. magis,
Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (25), 77-92.
10.11144/Javeriana.m12-25.cpei
De Jesús, M. I., Méndez, R., Andrade, R. & Martínez, D. R. (2007). Didáctica: docencia y
método. Una visión comparada entre la universidad tradicional y la multiversidad
compleja. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 1 (12), 9-29.
De Miguel, M. D., Alfaro, I. J. R., Apodaca, P. U., Arias, J. M. B., García, E. J., & Lobato,
C. F. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias,
orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación
superior. Oviedo: Ediciones Universidad de Oviedo.
Gómez-Pardo, R. (2012). Instrucción y (o) formación en los proyectos de lectura y escritura.
Una propuesta para educación superior. magis, Revista Internacional de Investigación
en Educación, 4 (9), 711-723.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

González, M. G. & Ramírez, I. R. (2010). Enseñar a aprender, un reto para la formación de


profesionales universitarios en el nuevo siglo. ODICEO, Revista Electrónica de
Pedagogía, 7 (14), 1.
Hernández Gil, C., & Polanía González, E. (2018). La investigación formativa y la didáctica
para la enseñanza y el aprendizaje del mercadeo. ÁNFORA, 26(46), 39-64.
Hernández-Gil, C., & Jaramillo-Gaitán, F. (2020). Laboratorio de innovación social:
hibridación creativa entre las necesidades sociales y las experiencias significativas de
los estudiantes de administración de empresas. Revista de Investigación, Desarrollo e
Innovación, 10(2), 267-281.
Hernández-Gil, C., & Núñez-López, J. (2020). Design thinking aplicado al mejoramiento de
las competencias ciudadanas en universitarios: voto popular. Revista de Investigación,
Desarrollo e Innovación, 11(1), 85-98.
https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11685
Huizingh, E.K. (2011). Open innovation: State of the art and future perspectives.
Technovation, 31(1), 2-9. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2010.10.002
Marín-Idárraga, D. A. (2005). La enseñanza de las teorías de la administración: limitantes
epistemológicas y posibilidades pedagógicas. Innovar, 15(26), 43-58.
Montenegro-Velandia, W., Cano-Arroyave, A., Toro-Jaramillo, I., Arango-Benjumea, J.,
Montoya-Agudelo, C., Vahos-Correa, J., Pérez-Villa, P., & Coronado-Ríos, B. (2016).
Estrategias y metodologías didácticas, una mirada desde su aplicación en los programas
de Administración. Educ. Educ., 19(2), 205-220. DOI: 10.5294/edu.2016.19.2.2
Prahalad, C., & Ramaswamy, V. (2004). Co-Creation Experiences: The Next Practice in
Value Creation. Journal of Interactive Marketing, 18(3).
Randhawa, K., Wilden, R., & Hohberger, J. (2016). A bibliometric review of open
innovation: Setting a research agenda. Journal of Product Innovation Management,
33(6), 750-772. https://doi.org/10.1111/jpim.12312
Salazar-Sierra, A.; Sevilla-Rengifo, O.; González-Pinzón, B.; Mendoza, C.; Echeverri, A.;
Quecán, D.; Pardo, E.; Angulo, F.; Silva, J. M. & Lozano, M. (2015). Lectura y escritura
en la universidad: contribución para reconstruir una historia. magis, Revista
Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 51-70.
http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.leuc
Sánchez, J. M. & Brito, N. (2015) Desarrollo de competencias comunicativas mediante la
lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Revista Encuentros, Universidad
Autónoma del Caribe, 13 (1), 117-141. http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i2.502
Toro, I. D. J., Roldán, J. I. R., Montenegro-Velandia, W., Hernández, B. Y. S., Vélez, C. P.,
& Álvarez, M. J. (2013). Educación y didáctica en el contexto del saber administrativo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de los programas de administración: la formación del administrador. Xihmai, 8 (15), 7-


34.
Uribe-Álvarez, G. & Camargo-Martínez, Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura
académicas en la universidad colombiana. magis, Revista Internacional de Investigación
en Educación, 3 (6), 317-341.
Villamizar-Herrera, L. N., Montenegro-Velandia, W. & Salvador-Poveda, J. (2012).
Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, 1 (35), 254-287.
Zambrano-Angulo, J.A. & Hernández-Gil, C. (2017). La co-creación como estrategia para
apoyar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Revista FACCEA 7(1),
178 - 186.
Zurbriggen, C. & González, M. (2014). Innovación y co-creación: Nuevos desafíos para las
políticas públicas. Revista de Gestión Pública, 3(2), 329-361.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Cristian Hernández Gil


Magister en Ciencias de la Educación, especialista en Mercadeo Gerencial y administrador
de Empresas de la Universidad de la Amazonia. Actualmente está vinculado como
catedrático con la Universidad de la Amazonia y como coordinador pedagógico en el
Programa Ondas Caquetá.

Fernando Penagos Guzmán


Actualmente adelanta estudios de Doctorado en Administración en la Universidad del Valle.
Magister en Administración y administrador de Empresas de la Fundación Universidad Incca
de Colombia. Está vinculado como docente ocasional en la Universidad de la Amazonia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Procesos de enseñanza - Aprendizaje en Administración

TEMA:
RÚBRICAS COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. RÚBRICAS: UNA FORMA DE EVALUACIÓN DENTRO DE ENTORNOS DE
ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTAS

TÍTULO EN INGLÉS:
RUBRICS: AN ASSESSMENT WAY IN CONSTRUCTIVIST LEARNING
ENVIRONMENTS

Autor (es)
Leidy Tatiana Ospina Sánchez203
Juan Camilo Ceballos Arias204
Lía Marcela Marín Narváez205
Antonio José Boada206

203
Magíster, Profesora Investigadora. CEIPA Business School, Colombia. Correo-e:
leidy.ospina@ceipa.edu.co
204
Magíster (c), Profesor Investigador. CEIPA Business School, Colombia. Correo-e:
juan.ceballos@ceipa.edu.co
205
Magíster, Profesora Investigadora. CEIPA Business School, Colombia. Correo-e:
marcela.marin@ceipa.edu.co
206
Magíster, Profesor Investigador. CEIPA Business School, Colombia. Correo-e:
antonio.boada@ceipa.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente artículo pretende documentar el estado de una de las herramientas del sistema de
evaluación utilizado por las líneas problémicas pertenecientes al currículo de los programas
administrativos de CEIPA Business School, específicamente el componente referente a
rúbricas de la línea de Prospectiva. El propósito principal será determinar características,
efectos y percepciones de los actores involucrados en el uso de las mismas, entendiendo las
rúbricas como un puente que trata de poner a conversar las expectativas de la relación
docente- estudiante en cuanto a lo que el primero espera como resultado de una actividad y
lo que el último entrega. En este camino los hallazgos no intentan medir resultados sino
conocer como los actores de la comunidad académica están utilizando este instrumento.

Palabras clave:
Rúbricas, Evaluación, Línea Problémica, Docente, Estudiante.

ABSTRACT:

The purpose of this study is to document the status of one of the assessment system’s tools
that is used in one of the academic lines belonging to the administrative undergraduate
programs’ curricula in CEIPA Business School, specifically the component related to the
Prospective area grading rubrics. We want to determine the characteristics, effects and
perceptions of the actors using them, understanding the grading rubrics as a connection point
between professors and students’ expectations about what the first ones want as an activity
outcome and what the second ones deliver. In this work, the findings do not pretend to
measure the results but to understand how the academic community actors use this tool.

Keywords:
Grading Rubric, Assessment, Curricula, Professor, Student.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El proceso de aprendizaje-enseñanza involucra diferentes elementos y actores que podrían


confluir en formación del ser, el saber y el hacer. Este proceso debe ser monitoreado para
reflexionar sobre la pertinencia de su desarrollo. Muchos autores han propuesto diferentes
maneras de hacerlo, desde enfoques positivistas y reduccionistas hasta aquellos
constructivistas.

Independientemente de cuál sea el enfoque, el uso de herramientas que faciliten tal monitoreo
podría facilitar dicho proceso y es interesante preguntarse por cuáles deberían ser las
características de los instrumentos de apoyo para hacerlo y si su diseño repercute en la
precisión de la información sobre la eficacia del proceso de formación.

CEIPA Business School es una Escuela de Negocios en la que se gestiona el conocimiento


administrativo y gerencial en entornos presenciales y virtuales, utilizando un modelo
pedagógico constructivista en el que los estudiantes desarrollan competencias a partir del
estudio y la solución de problemas empresariales y utiliza las rúbricas como herramienta de
evaluación y seguimiento en el proceso de desarrollo de las competencias. Así, en un modelo
tan particular, el diseño y la utilización de tal herramienta de evaluación constituye un objeto
de estudio atrayente, con el objetivo de identificar las percepciones de los actores que la
utilizan y determinar el papel que desempeñan en el proceso de evaluación de la formación
por competencias en Administración.

Esta investigación aún se encuentra en ejecución, por lo que el presente informe da cuenta
de una de las etapas iniciales y está organizado como sigue. Luego de esta introducción, se
presenta el fundamento teórico del estudio, en el que se trata la necesidad de las herramientas
de evaluación, la rúbrica como herramienta de evaluación y la construcción de rúbricas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dentro del contexto de CEIPA Business School. Seguidamente, se presenta la metodología


utilizada y los resultados preliminares obtenidos, para finalizar con las conclusiones y la
discusión de lo que se espera debe seguir siendo investigado.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La necesidad de herramientas de evaluación


Dentro del modelo de enseñanza constructivista, el docente debe ser un guía o mediador,
siendo un actor que permita facilitar el aprendizaje de los estudiantes, incentivando la intriga
y la inquietud en ellos para la búsqueda de nuevos conocimientos, a fin de impulsar el
desarrollo de sus competencias profesionales. Es así como el docente debe aportar ayuda
pedagógica, ofreciendo métodos y recursos que sean de utilidad para los estudiantes, que los
motiven y permitan potenciar sus capacidades, favoreciendo y promoviendo un ambiente de
trabajo motivante y agradable para que puedan realizar sus aportaciones, dudas, comentarios,
debates y discusiones alrededor de las situaciones problémicas a desarrollar.

A pesar de trabajar en modalidades presenciales o en entornos virtuales de aprendizaje, el


docente debe hacer seguimiento personalizado y constante a cada uno de sus estudiantes,
observando y evaluando sumativa y formativamente el progreso individual y grupal en
función de las múltiples actividades durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Es así
como la evaluación y retroalimentación, se plantea más allá de la perspectiva positivista y
reduccionista determinada por herramientas evaluativas conductistas (como los quices,
exámenes parciales y exámenes finales); impulsando un elemento calificador y orientador,
como las rúbricas las cuales orientan de manera previa la estructura de la evaluación para
cada actividad, así como también brinda posteriormente al estudiante orientación efectiva
sobre los elementos a mejorar durante su progreso en el núcleo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Diversos autores (García y Terrón, 2010; Alsina, 2010; Mertler, 2001; Del Pozo, 2012) han
defendido el uso y los beneficios de las rúbricas, principalmente por su aporte formativo,
orientador y de guía para el estudiante; es así como para Gatica-Lara & Uribarren-Berrueta
(2013), la rúbrica se visualiza como un instrumento de evaluación “auténtica” del desempeño
del participante, precisamente porque debe tomar en consideración las premisas de
coherencia con los objetivos y competencias educativas a desarrollar, así como la apropiación
ante el nivel del desarrollo estudiantil esperado, a través del establecimiento de niveles
claramente definidos. De esta manera, las rúbricas como elementos de formación no sólo
facilitan la valoración de tópicos subjetivos, complejos e “imprecisos”, sino que a través de
criterios definidos se busca la cualificación progresiva del logro de competencias y
aprendizajes, jerarquizadas desde el nivel más bajo hasta el nivel “experto”.

Es así como para las autoras (Gatica-Lara & Uribarren-Berrueta, 2013), las rúbricas se
conceptualizan como “guías” precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados,
desglosando los niveles de desempeño de los participantes en función a determinados
criterios específicos de rendimiento, permitiendo la identificación por parte del estudiante de
la relación entre los contenidos, los objetivos y las actividades académicas establecidas; de
esta manera, las rúbricas visualizan una forma de evaluación más allá de las opciones de
“números o letras”. Claro está, que no toda rúbrica evalúa efectivamente la capacidad y
adquisición de conocimientos; en estos aspectos, Popham (1997) realiza una clara
advertencia sobre la “fiebre de las rúbricas” y sus peligros, en especial cuando no se
encuentran debidamente relacionadas con la capacidad o habilidad que se pretende medir,
fijándose erróneamente en los aspectos “más visibles” del comportamiento.

Las rúbricas como herramienta de evaluación


Para Cano (2015), las rúbricas han emergido como un instrumento extremadamente valioso
para la evaluación de competencias, aunque no pueden resolver todas las dificultades
asociadas con los procesos evaluativos. Sin embargo, también dicho artículo evidencia la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

utilidad de la rúbrica como elemento para promover la “autorregulación” del aprendizaje por
parte del participante, acompañando su uso con un proceso de formación y orientación
docente.

Para Escudero (2010), podemos definir dentro del ámbito evaluativo la existencia de
instrumentos coherentes o no con los resultados de aprendizaje, pero al final no es posible
definir desde su naturaleza si un instrumento es bueno o malo en sí mismo; de hecho, no
todos los procesos de evaluación pueden desarrollarse con rúbricas, ya que por su naturaleza
son menos “objetivables”.

Es así como Cano (2015) advierte sobre diversos motivos que hacen dudar sobre el uso y
abuso en la aplicación de las rúbricas, lo cual invita a crear conciencia sobre aspectos
como:

1. No todo puede sintetizarse y encapsularse. No todo puede ser positivista –


reduccionista.
2. Una “buena rúbrica” debe tener un proceso de diseño, aplicación y evaluación
según los diferentes actores del proceso educativo (no es algo “fácil” de diseñar);
además, su inversión de tiempo puede ser considerable.

Sin embargo, frente a diversas críticas, hay aspectos que impulsan cada vez más el diseño,
uso y aplicación de las rúbricas en las actividades, de hecho, desde el año 1997, Dodge (1997
& 1998) ha señalado diversas ventajas, como lo son la evaluación objetiva y consciente, el
“obligar” al profesor a clarificar sus criterios en términos específicos, el mostrar al estudiante
“lo que se espera de él” y el cómo será evaluado, genera en el estudiante una conciencia en
el cumplimiento de los criterios, generando la documentación del progreso, e impulsando
una útil retroalimentación sobre el proceso de enseñanza del estudiante.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Todo esto, ahora potenciado con el uso de la formación constructivista, impulsa de manera
importante los beneficios de las rúbricas principalmente en los siguientes aspectos:

1. La rúbrica es un instrumento que ofrece un amplio valor formativo y formador, en


contraposición con la concepción sumativa.
2. La rúbrica ofrece una posibilidad de orientación y guía en el desarrollo del proceso
de enseñanza – aprendizaje, en dos visiones de temporalidad: antes de la actividad y
luego después de la actividad.
3. El sólo hecho de construir la rúbrica genera un valor pedagógico importante, ya que
se debe visualizar los criterios de mayor exigencia, y su relación con el objetivo a
desarrollar durante cada actividad, a fin de poder identificar un comportamiento en el
individuo o competencias, más allá de los contenidos específicos que posee.

Sin embargo, el aspecto formativo de las rúbricas sólo se potencia si el estudiante concientiza
la importancia de las mismas dentro de su proceso formativo; es allí como para Goodrich
(2012), la socialización de las rúbricas en los estudiantes es un aspecto muy importante,
incentivando el conocimiento por parte de ellos para su eficaz cumplimiento, estableciendo
como aspecto fundamental que la rúbrica (como instrumento) no debe reemplazar a las
instrucciones ofrecidas por el docente durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.

Construcción de rúbricas dentro del Modelo Pedagógico CEIPA


Particularmente el nuevo Modelo Pedagógico de CEIPA Business School, expone una
novedosa forma de enseñanza constructivista basado en núcleos problémicos, en donde la
competencia a desarrollar por parte del estudiante se convierte en el aspecto principal a lograr
durante el proceso educativo de enseñanza – aprendizaje (Boada, 2018). Es allí donde la
evaluación por competencias expone un reto dentro de la perspectiva docente tradicional
positivista – reduccionista, impulsando un ambiente retador a nivel de evaluación, en donde
las rúbricas aparecen como herramienta clave para valorar el desempeño estudiantil durante
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el transcurso del núcleo problémico (Boada & Londoño, 2019), obedeciendo los siguientes
aspectos estratégicos.

1.- Para cada núcleo problémico, se establece la competencia que el estudiante debe
desarrollar, así como una desagregación de las evidencias que los estudiantes deberán
sustentar en función de la situación problémica planteada.
2.- La Competencia de cada núcleo problémico se define desde el SER, SABER y HACER,
determinando el alcance de las evidencias asociadas y vinculándolas con objetivos
estratégicos redactados mediante la taxonomía de Bloom.
3.- Se construye cada rúbrica según la situación problémica a enfrentar por parte del
estudiante, el modelo pedagógico de CEIPA Business School impulsa la valoración de la
evidencia de cada criterio en función a determinados niveles de dominio por parte del mismo,
en los cuales el participante deberá demostrar su desarrollo a nivel de comprensión,
comunicación y de expresión. (Alsina, J. et.al., 2013)

Es así como las rúbricas, se plantean bajo una estructuración analizada de las evidencias que
se desean valorar, en función del cumplimiento de la competencia originalmente planteada
por cada núcleo problémico; todo esto sin minimizar lo expuesto por Montoya (2014), en
donde la evaluación, así como sus herramientas poseen una potencialidad comunicativa
fundamental, que puede no solo diagnosticar al estudiante, sino también impulsar el proceso
formativo intrínseco que le ayuda al estudiante a comprender qué se espera de su aprendizaje,
comportamiento y desempeño.

3. METODOLOGÍA
Para esta investigación se tomaron como fuentes primarias los resultados de la aplicación de
dos instrumentos:
 Entrevista a coordinadores de los núcleos problémicos de la Línea Prospectiva,
cuyo rol, además de ser docentes orientadores, es crear comunidad con los otros
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

docentes asignados para el núcleo; así como mantener actualizado los elementos
conceptuales y prácticos del mismo.
 Encuesta cerrada a estudiantes cursantes de lo núcleos problémicos de la Línea
Prospectiva – Periodo 4 (2020), estos estudiantes se encuentran en el año 1, 2 y 3 de
formación y pertenecen a los diferentes programas ofertados por la institución:
Administración de Empresas, Administración Humana, Administración de
Mercadeo, Administración de Negocios Internacionales, Administración Financiera
y Contaduría Pública. Se recibieron un total de 134 respuestas de una población total
de 568 estudiantes matriculados en Prospectiva, para un nivel de confianza del 90%
y un margen de error 6%.

La investigación se desarrolló alrededor de cuatro ejes, buscando evidenciar: i) las rúbricas


de los núcleos de la Línea Prospectiva son realmente un instrumento de evaluación claro para
el docente y para el estudiante; ii) la estructura de construcción coherente con la metodología
CEIPA; y iii) si requiere complementariedad con retroalimentación escrita por parte del
docente.

4. RESULTADOS

Antes de comenzar a desagregar los resultados es importante mencionar que en la encuesta


cerrada, el 99% de la población encuestada no esta cursando su primer núcleo en CEIPA
(¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), lo cual permite inferir que ya han
tenido interacción en núcleos anteriores con la herramienta de rúbricas, y conocen su
funcionamiento y utilidad dentro del proceso formativo. Así mismo, se contó con
representatividad de cada uno de los núcleos problémicos que componen la línea, tal como
se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ilustración 8 - ¿Es su primer núcleo en CEIPA? Ilustración 9 - Núcleo que se encuentra cursando

¿Es su primer núcleo en CEIPA? Núcleo que se encuentra cursando


1% 15% Prospectiva I

No Prospectiva II
20%
99% Sí 65%

Fuente: Desarrollo de la investigación

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de acuerdo con los cuatro ejes,
evidenciando tanto el observador de los docentes coordinadores como de los estudiantes.

 Rúbrica como instrumento de evaluación claro del proceso formativo

De los 134 estudiantes encuestados, el 83,58% otorgan una valoración entre 4 y 5, frente a la
claridad con la que perciben los criterios de las rúbricas de la Línea Prospectiva. Al hacer
una revisión por núcleo, se logra evidenciar en la Tabla 39, que Prospectiva I tiene una
oportunidad de mejora significativa frente a darle mayor claridad a los criterios de la rúbrica.

Tabla 39 - Claridad en criterios de la rúbrica


Prospectiva Prospectiva Prospectiva Total
Valoración
I II III general
1 0,00% 0,00% 5,00% 0,75%
2 3,45% 3,70% 0,00% 2,99%
3 16,09% 7,41% 5,00% 12,69%
4 31,03% 25,93% 35,00% 30,60%
5 49,43% 62,96% 55,00% 52,99%
Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Desarrollo de la investigación

Al indagar con el docente coordinador del núcleo Prospectiva I, se obtiene en sus respuestas
que la intencionalidad de la rúbrica es “evaluar los entregables del núcleo, basados
únicamente en los puntos/elementos que se solicitan”; aunque también manifiesta que “las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

rúbricas del núcleo no son adecuadas y deben reformularse”; prueba de ello es que “en
ocasiones los puntos otorgados deben modificarse de manera manual, dado que la rúbrica no
da respuesta exacta a lo enviado en el entregable” (Londoño Ramírez, 2020).

Así mismo, para complementar los resultados presentados previamente, se realizaron otras
preguntas a los estudiantes, relacionadas con la rúbrica como instrumento de evaluación, que
además de ser claro aporte realmente a su proceso formativo, obteniendo como resultados
que el 87,31% considera que si aportan a su proceso. Al revisar por núcleo problémico, se
evidencia en la Tabla 40 que, nuevamente, Prospectiva I presenta una oportunidad de mejora
frente a este ítem evaluado.

Tabla 40 - Aporte de la rúbrica al proceso formativo


Prospectiva Prospectiva Prospectiva Total
Valoración
I II III general
1 0,00% 0,00% 5,00% 0,75%
2 2,30% 3,70% 0,00% 2,24%
3 12,64% 7,41% 0,00% 9,70%
4 39,08% 29,63% 40,00% 37,31%
5 45,98% 59,26% 55,00% 50,00%
Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Desarrollo de la investigación

Adicionalmente, en el marco del análisis del aporte al proceso formativo, el 78,36%


consideran que las rúbricas de sus núcleos evalúan de manera justa su desempeño y esfuerzo.
Mientras que los estudiantes de Prospectiva III evidencian una oportunidad en este sentido
para sus rúbricas, tal como se muestra en la Tabla 41:
Tabla 41 - Rúbricas justas con el desempeño y esfuerzo
Prospectiva Prospectiva Total
Valoración Prospectiva III
I II general
1 0,00% 3,70% 10,00% 2,24%
2 2,30% 3,70% 0,00% 2,24%
3 18,39% 14,81% 15,00% 17,16%
4 39,08% 22,22% 40,00% 35,82%
5 40,23% 55,56% 35,00% 42,54%
Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Desarrollo de la investigación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Finalmente, al indagar sobre si las rúbricas del núcleo les permiten a los estudiantes
evidenciar los elementos en los que tienen oportunidad de mejora, se obtiene que 76,87% de
los encuestados consideran que sí, y entregan una calificación para este ítem entre 4 y 5. Sin
embargo, al revisar detalladamente cada núcleo, se observa que el núcleo Prospectiva III
tiene oportunidades de mejora en este aspecto con su rúbrica, tal como se muestra en la Tabla
42:

Tabla 42 - Rúbricas exponen oportunidades de mejora al estudiante


Prospectiva Prospectiva Prospectiva Total
Valoración
I II III general
1 1,15% 0,00% 5,00% 1,49%
2 3,45% 0,00% 5,00% 2,99%
3 18,39% 22,22% 15,00% 18,66%
4 27,59% 18,52% 30,00% 26,12%
5 49,43% 59,26% 45,00% 50,75%
Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Desarrollo de la investigación

Teniendo en cuenta que en los dos últimos elementos presentados, el núcleo Prospectiva III
evidencia oportunidades de mejora con sus rúbricas, se procede a indagar con el docente
coordinador sobre la intención de la rúbrica, donde este expone que las mismas fueron
construidas para “evaluar los entregables del núcleo, basados únicamente en los
puntos/elementos solicitados” (Montoya Ríos, 2020); así mismo, durante la entrevista,
manifiesta algunas inquietudes de cara a qué tan explícitas deben ser las rúbricas de los
núcleos, ya que las suyas son generales y podrían ser percibidas por los estudiantes como
superficiales o que no agregan suficiente información para la retroalimentación brindada.

 Estructura de construcción coherente de la rúbrica con la metodología CEIPA


Para comenzar, se preguntó a los 134 estudiantes que respondieron la encuesta, si ellos
diferencian los elementos ‘Rúbrica’ y ‘NAVE’, obteniendo como resultado que el 89%
comprenden la diferencia entre estos, mientras que el 11% consideran que es lo mismo (ver
Ilustración 10); lo anterior representa una oportunidad no solo para los núcleos problémicos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que se están investigando de la Línea Prospectiva, sino para la Institución en general, a fin
de poder aclarar elementos conceptuales de su modelo pedagógico y evitar confusiones entre
los estudiantes.
Ilustración 10 - Rúbrica vs. NAVE

Cuando escucha 'Rúbrica' y 'NAVE',


¿considera que es lo mismo?
11%

No

89%

Fuente: Desarrollo de la investigación

De cara al proceso estructural de las rúbricas y teniendo en cuenta el rol del docente
coordinador, donde dentro de sus compromisos está la construcción de los diferentes
elementos pedagógicos que componen el núcleo problémico, se procede entonces a indagar
con estos sobre los elementos tenidos en cuenta para desarrollar dichos instrumentos,
evidenciando que:

Tabla 43 - Estructura Prospectiva I


Criterios/Núcleos Prospectiva I
El estudiante entiende los cambios del entorno y el mercado para identificar nuevas
Competencia
tendencias que lo lleve a aprovechar las oportunidades que ofrece la ciencia, la
específica del núcleo
tecnología, la economía y la sociedad.

Enfoque Check List de los elementos que el estudiante debe entregar.

Los criterios se encuentran directamente ligados a la NAVE.

Dependen del entregable y tienen niveles de 1 a 5, con puntos personalizados.


Criterios
Todas las rúbricas tienen la opción de evaluar cero en los criterios, especialmente si
el estudiante no entrega.
Verbos Utiliza verbos de la Taxonomía de Bloom para diferenciar los niveles en los criterios.
Fuente: Desarrollo de la investigación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 44 - Estructura Prospectiva II


Criterios/Núcleos Prospectiva II
El estudiante interactúa con categorías cualitativas y variables cuantitativas para el
Competencia
análisis de múltiples escenarios en la organización y la toma de decisiones
específica del núcleo
empresariales midiendo su impacto en ambientes de incertidumbre.
Enfoque Check List de los elementos que el estudiante debe entregar.
La rúbrica busca 'discriminar' al estudiante, es decir, ubicarlo en una zona
dependienedo de su desempeño. Lo anterior, implica que no se manejan niveles, sino
zonas: Transforma, potencia, conecta, explora, zona tóxica.
Criterios
Las valoraciones de los criterios no contemplan el 'tres' como valoración.

Los criterios dependen del entregable, y se encuentran elaborados por puntos


personalizados.
Utilizan verbos de la Taxonomía de Bloom para diferenciar los niveles en los
Verbos
criterios.
Fuente: Desarrollo de la investigación

Tabla 45 - Estructura Prospectiva III


Criterios/Núcleos Prospectiva III
El estudiante aplica herramientas de análisis del entorno y de manejo de la
Competencia incertidumbre en unión con las técnicas prospectivas, con miras lograr la
específica del núcleo construcción del futuro deseado para la organización, la sociedad y su proyecto de
vida.
Check List de cada uno de los elementos del entregable, considerando que todos los
Enfoque
entregables apuntan a lo grupal.
Los criterios dependen del entregable y los niveles (de 1 a 6) tienen puntos
personalizados.
Criterios
Todas las rúbricas tienen la opción de evaluar cero en los criterios, especialmente si
el estudiante no entrega o no presenta ese elemento específico.
Verbos No responde.
Fuente: Desarrollo de la investigación

Lo primero que se logra evidenciar en la Tabla 43, Tabla 44 y Tabla 45, es que los tres núcleos
problémicos, aunque pertenecen a una misma línea, no tienen una homogeneidad en la
construcción de sus rúbricas, lo cual tiene sentido, dado que se aplican en años de formación
diferentes, donde los estudiantes tienen características diferenciadoras de acuerdo al
recorrido que hay realizado durante su proceso formativo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para finalizar con este eje, se preguntó a los estudiantes si ellos consideran que existe
coherencia entre la competencia de cada uno de los núcleos problémicos estudiados y las
rúbricas de los entregables a evaluar, obteniendo como resultados que el 82,09%, consideran
que sí existe coherencia entre estos dos elementos. Al revisar de manera detallada cada uno
de los núcleos problémicos, se evidencia que, nuevamente, Prospectiva I evidencia una
oportunidad de mejora en este ejercicio de coherencia, tal como se muestra en la Tabla 46:

Tabla 46 - Coherencia entre rúbricas y competencia


Prospectiva Prospectiva Prospectiva
Valoración Total general
I II III
1 0,00% 3,70% 5,00% 1,49%
2 1,15% 0,00% 0,00% 0,75%
3 19,54% 11,11% 5,00% 15,67%
4 24,14% 22,22% 40,00% 26,12%
5 55,17% 62,96% 50,00% 55,97%
Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Desarrollo de la investigación

 Complementariedad escrita por parte del docente para fortalecer la


retroalimentación de la rúbrica
Con el fin de validar si la rúbrica como instrumento de evaluación es suficiente o, si por el
contrario, requiere que sea complementada por parte del docente para que la
retroalimentación quede mucho más clara y sea acertada para los estudiantes, se le preguntó
a los 134 encuestados, si la rúbrica con sus respectivos criterios, más los comentarios
realizados por los docentes, ofrecen suficiente información formativa en cada uno de los
núcleos de la Línea Prospectiva, obteniendo que el 84,33% valoran positivamente que se
agregue retroalimentación complementaria. Al revisar cada uno de los núcleos, se observa
que Prospectiva I presenta una oportunidad de mejora frente a este aspecto, tal como se
muestra en la Tabla 47:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 47 - Rúbrica y retroalimentación escrita adicional


Prospectiva Prospectiva Prospectiva Total
Valoración
I II III general
1 0,00% 0,00% 5,00% 0,75%
3 18,39% 7,41% 10,00% 14,93%
4 31,03% 22,22% 20,00% 27,61%
5 50,57% 70,37% 65,00% 56,72%
Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Fuente: Desarrollo de la investigación

Lo anterior, podría deberse a que como Prospectiva I es para estudiantes que se encuentran
en su primer año de formación, estos requieran mayor acompañamiento y explicación por
parte del docente. Así mismo, el docente coordinador de este núcleo, expresa que “se escriben
comentarios adicionales como ayuda a la explicación de los elementos marcados en la
rúbrica” (Londoño Ramírez, 2020). Por su parte, el docente coordinador de Prospectiva II
manifiesta que “se realizan anotaciones de retroalimentación por parte del docente, dado que
ésta por si misma no retroalimenta, sino que solo le muestra al estudiante su nivel alcanzado
frente a una evidencia. Solo se hacen anotaciones si el estudiante se ubica en los niveles del
medio, más no en los extremos” (Boada & Pérez Galeano, 2020). Finalmente, el docente
coordinador de Prospectiva III, menciona que “se hacen anotaciones de claridad para
complementar la retroalimentación al estudiante, dado que la rúbrica es muy general. Se
escriben comentarios cuando queda entre los niveles 2 y 5. Las anotaciones son esporádicas
y se hacen cuando el criterio no expone completamente lo que le falta al estudiante”
(Montoya Ríos, 2020).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los elementos que componen un sistema de evaluación en una institución de educación


superior están íntimamente ligados a las competencias que esperan desarrollarse en los
estudiantes, es por lo anterior que resulta desafiante diseñar, para el caso que nos atañe en
este artículo, rúbricas que permitan acercarse en forma objetiva a este propósito, es decir,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

medir el desempeño y esfuerzo de los estudiantes. Es por lo anterior que este estudio nos deja
las siguientes reflexiones:

Una institución cuyo modelo pedagógico plantea una serie de núcleos diseñados para que en
cada año el nivel de exigencia y aproximación académica evolucione, también exigirá este
mismo comportamiento en la rúbrica que evalúa las actividades desarrolladas en cada uno de
esos años, es decir, al evolucionar la demanda académica en esfuerzo y desempeño para los
estudiantes, no deberíamos hablar de un mismo tipo de lineamientos a medir en los niveles
establecidos, sino que se espera que junto con el crecimiento del nivel académico del
estudiante, las características y criterios utilizados para la medición también evolucionen
supeditados a unas nuevas capacidades que el estudiante se supone ha adquirido.

Es importante también tener en cuenta que, en un modelo pedagógico principalmente


constructivista, es valioso plantear una taxonomía de verbos propia, supeditada a las
exigencias que cada año le supone al estudiante, de esta forma la institución garantizaría una
estandarización estructural para responder a las capacidades que cada año se espera que el
estudiante alcance; y así minimizar sesgos o incoherencias desde el currículo y sus
propósitos.

Adicionalmente, es notorio resaltar la evolución de la importancia que le da el estudiante a


las rúbricas dependiendo del año en el que este se encuentre, advertimos que en los primeros
años hay una comprensión distinta de estas, observada en menos interés y cuestionamientos
sobre ella a su docente, esto podría vincularse con la madurez que el estudiante se supone va
adquiriendo al pasar de los años, que resulta en una mayor revisión y discusión de los
instrumentos que lo evalúan en años más avanzados, con un posible significante de mayor
apropiación cultural, en cuanto a conocer los elementos que hacen parte del sistema de
medición de la institución a la que pertenece.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tal vez uno de los hallazgos principales en esta investigación es la importancia de que la
institución propenda por rúbricas que eviten el reduccionismo, desagregación o
parcialización de los elementos que conforman la competencia que se define para cada
núcleo, es decir, que el estudiante pueda ser evaluado con un instrumento que ponga a
conversar evidencias de competencias y entregables procurando una aprehensión académica
no fragmentada.

No hace parte, como fue dicho al principio de esta investigación, determinar si las rúbricas
utilizadas actualmente, son las que la institución necesita, lo que demuestra esta investigación
son las posibilidades de ajuste de lo que actualmente se usa, lo cual se constituye en un inicio
del mejoramiento continuo que los procesos académicos deben procurar.

REFERENCIAS

Alsina, J. (Coord) (2010). La evaluación por competencias en la universidad. Barcelona: ICE


de la UB (Colección Cuadernos de Docencia Universitaria). Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/14922/6/qdu18.pdf
Alsina, J.; et. Al (2013). Rúbricas para la evaluación de competencias. Cuadernos de
Docencia Universitaria. ICE y Ediciones OCTAEDRO, S.L. Barcelona. ISBN: 978-84-
9921-476-4. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/145046
Boada, A. (2018). Modelo pedagógico CEIPA: Forma de enseñanza constructivista basado
en problemas, para potenciar las competencias específicas en el egresado. Libro:
Alfabetización digital e informacional, de la colección “Herramientas universitarias”.
Editorial GEDISA. ISBN 978-84-17690-06-9. Pp 85-98.
https://www.researchgate.net/publication/334160691_MODELO_PEDAGOGICO_CE
IPA_FORMA_DE_ENSENANZA_CONSTRUCTIVISTA_BASADO_EN_PROBLE
MAS_PARA_POTENCIAR_LAS_COMPETENCIAS_ESPECIFICAS_EN_EL_EGR
ESADO
Boada, A. & Londoño, D. (2019). Modelo Pedagógico de enseñanza constructivista CEIPA
: Núcleos Problémicos que potencian el desarrollo de competencias en ciencias básicas.
Conference Proceedings de EDUNOVATIC 2019. ISBN. 978-84-09-19568-8. Pag 549-
554. España.
https://www.researchgate.net/publication/340377043_modelo_pedagogico_de_ensenan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

za_constructivista_ceipa_nucleos_problemicos_que_potencian_el_desarrollo_de_comp
etencias_en_ciencias_basicas
Boada, A. J., & Pérez Galeano, D. A. (03 de septiembre de 2020). Entrevista coordinadores
de núcleo de la Línea Prospectiva. (A. J. Boada, J. C. Ceballos Arias, L. M. Marín
Narváez, & L. T. Ospina Sánchez, Entrevistadores)
Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación
superior: ¿uso o abuso? Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado.
Volumen 19. N° 2. http://www.ugr.es/~recfpro/rev192COL2.pdf
Del Pozo, J.A. (2012). Competencias profesionales: herramientas de evaluación: el
portafolios, la rúbrica y las pruebas situacionales. Madrid: Narcea.
Dodge, B. (1997). Some thoughts about WebQuests [On-line]. Available:
http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec596/about_webquests.html
Dodge, B. (1998). WebQuests: A strategy for scaffolding higher level learning [On-line].
Available: http://edweb.sdsu.edu/webquest/necc98.htm
Escudero, T. (2010). Sin tópicos ni malentendidos: fundamentos y pautas para una práctica
evaluadora de calidad en la enseñanza universitaria. Zaragoza: ICE de la Universidad de
Zaragoza.
García, Mª J. y Terrón, Mª J. (2010). Desarrollo de Recursos Docentes para la Evaluación de
Competencias Genéricas. ReVisión, Vol 3, No 2. Recuperado
dehttp://www.aenui.net/ojs/index.php?journal=revision&page=article&op=view&path
%5B%5D=70&path%5B%5D=113
Gatica-Lara, F. & Uribarren-Berrueta, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Revista
Investigación en Educación Médica. 2013. Volumen 2(1). Páginas 61-65.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S200750571372684X
Goodrich, H. (2012). Teaching with Rubrics: The Good, the Bad, and the Ugly. Source:
College Teaching, Vol. 53, No. 1 (Winter, 2005), pp. 27-30.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/CTCH.53.1.27-31
Londoño Ramírez, D. A. (03 de septiembre de 2020). Entrevista coordinadores de núcleo de
la Línea Prospectiva. (A. J. Boada, J. C. Ceballos Arias, L. M. Marín Narváez, & L. T.
Ospina Sánchez, Entrevistadores)
Mertler, C. A. (2001). Designing scoring rubrics for your classroom. Practical Assessment,
Research & Evaluation, 7(25). Recuperado de
http://pareonline.net/getvn.asp?v=7&n=25
Montoya, C. (2014). Diseño de Términos de Referencia como herramienta de evaluación
formativa. Itinerario Educativo, xxviii (63), 91-117.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280207
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Montoya Ríos, F. J. (03 de septiembre de 2020). Entrevista coordinadores de núcleo de la


Línea Prospectiva. (A. J. Boada, J. C. Ceballos Arias, L. M. Marín Narváez, & L. T.
Ospina Sánchez, Entrevistadores)
Popham, J. W. 1997. What's wrong? and what's right? with rubrics. Educational Leadership
55 (2): 72-75.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Leidy Tatiana Ospina Sánchez


Ingeniera Administradora (Universidad Nacional de Colombia), Especialista en Alta
Gerencia (Universida de Medellín) y Magíster en Administración - MBA (Universidad de
Medellín). Actualmente se desempeña como docente investigador en la Escuela de
Administración de CEIPA Business School. Sus intereses de docencia e investigación se
encuentran relacionados con las áreas de Emprendimiento, Gestión del Conocimiento y
Educación.

Juan Camilo Ceballos Arias


Ingeniero Mecánico (Universidad de Antioquia) y M.Sc (c) en Ciencias de los Datos y
Analítica (Universidad Eafit). Actualmente se desempeña como docente investigador en la
Escuela de Administración de CEIPA Business School, en donde también se ha desempeñado
como Analista del área de Desarrollo Integral de la Comunidad (Bienestar Universitario).
Sus intereses de docencia e investigación se encuentran relacionados con las áreas de Ciencia
de los Datos, Estadística, Matemáticas, Prospectiva y Educación.

Lía Marcela Marín Narváez


Administradora Industrial (Universidad de Cartagena), Magíster en Administración - MBA
(Universidad Tecnológica de Bolívar), Especialista en Gerencia del Talento Humano (de la
misma Universidad) y Especialista en Gestión Ambiental (SENA). Experiencia de más de 5
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

años en docencia universitaria en pregrado y posgrado, en áreas como Administración,


Gerencia del Talento Humano, Desarrollo Organizacional, Emprendimiento e Innovación y
Sostenibilidad. Adicionalmente se ha desempeñado como consultora organizacional en estos
mismos campos en empresas de Cartagena, Medellín y Bogotá. Su experiencia en
investigación la ha desarrollado desde hace cuatro años en las universidades de las que ha
hecho parte.

Antonio José Boada


Licenciado en Educación, menciones matemáticas y física (UCAB), Especialista en
Estadística Computacional (USB) y Magíster en Finanzas (IESA). Investigador Asociado en
Colciencias. Experiencia de más de 25 años en la docencia universitaria, y más de 10 años
como consultor empresarial. Autor de más de 25 artículos en revistas científicas indexadas,
Autor de 3 libros derivados de proyectos científicos, y más de un centenar de productos de
investigación como conferencista, ponencias y capítulos de libro.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Procesos de enseñanza - Aprendizaje en Administración

TEMA:
FINANZAS PERSONALES PARA ECONOMÍAS SOSTENIBLES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. FINATIC: HERRAMIENTA GAMIFICADA PARA LA FORMACIÓN DE
CAPACIDADES Y HABILIDADES FINANCIERAS DE JÓVENES EN
SANTANDER, COLOMBIA.

TÍTULO EN INGLÉS:
FINATIC: GAMIFIED TOOL FOR THE FORMATION OF FINANCIAL
CAPACITIES AND SKILLS OF YOUNG PEOPLE IN SANTANDER, COLOMBIA

Autor (es)

Martha Liliana Torres Barreto207


Silvia Nathalia Núñez Rueda208
Karen Rocío Plata Gómez209
Maira Camila Paba Medina210

207
PhD, Directora y Profesora Investigadora. Grupo de Investigación Finance & Management, Universidad
Industrial de Santander, Colombia. Correo-e: mltorres@uis.edu.co
208
Mgs. (c), Profesional adscrita al Grupo de Investigación en Economía Aplicada y Regulación, Universidad
Industrial de Santander, Colombia. Correo-e: silvia.nunez@est.uexternado.edu.co
209
Ing, Profesional adscrita al Grupo de Investigación Finance & Management, Universidad Industrial de
Santander, Colombia. Correo-e: karengomez920@gmail.com
210
Ing, Profesional adscrita al Grupo de Investigación Finance & Management, Universidad Industrial de
Santander, Colombia. Correo-e: mairacami28@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Los jóvenes actualmente se enfrentan a una asequibilidad sin precedentes de productos


financieros, lo cual promueve nuevas oportunidades de inclusión financiera, pero a su vez
asocia numerosos riesgos debido a las necesidades de educación en esta materia. Para el caso
de Colombia, los resultados de las mediciones de competencias económicas y financieras son
poco favorables, pues se evidencian bajos niveles de conocimiento en finanzas personales
por parte de los estudiantes de educación básica y media del país. Por esta razón, se propone
diseñar el videojuego “FINATIC” como estrategia gamificada para apoyar el proceso
pedagógico de Educación Económica y Financiera, acorde con la realidad y necesidades de
los jóvenes en el departamento de Santander, Colombia. El videojuego se desarrolla mediante
la metodología de Design Thinking, y con este se pretende mejorar en los jóvenes las
competencias económicas y financieras necesarias para el manejo adecuado de las finanzas
personales.

Palabras clave:
Educación Financiera, gamificación, Design Thinking, jóvenes, educación media.

ABSTRACT:
Young people today face unprecedented affordability of financial products, which promotes
new opportunities for financial inclusion, but that is associated with numerous risks due to
the needs of education in this area. In the case of Colombia, the results of the measurements
of economic and financial competencies are not very favorable since they show low levels
of knowledge in personal finance on the part of the country's elementary and middle school
students. For this reason, it's proposed to design the video game "FINATIC" as a gamified
strategy to support the pedagogical process of Economic and Financial Education, following
the reality and needs of young people in the department of Santander, Colombia. For the
development of FINATIC, was proposed the Design Thinking methodology. This video
game it's intended to develop in young people the economic and financial skills necessary
for the proper management of personal finances.

Keywords:
Financial Education, gamification, Design Thinking, young people, secondary education.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

A diario los individuos se proveen de bienes y servicios, lo que hace necesario poseer
capacidades y habilidades para el manejo adecuado de situaciones financieras, de tal forma
que no afecten su estabilidad económica. Ello está sujeto al hecho de que todas las personas
enfrentan necesidades básicas a lo largo de su vida, como son: consumo, inversión, ahorro y
protección (Garay, 2015). Lo anterior, sitúa a la Educación Económica y Financiera - EEF-
como una herramienta poderosa para brindar a los individuos los conocimientos necesarios
para administrar sus finanzas personales de la mejor forma y contribuir al bienestar social,
pues una sociedad que no sabe cómo planear sus ingresos y gastos, que no posee una cultura
de ahorro y que desconoce cómo adquirir una deuda de forma responsable, no puede mejorar
su bienestar (Zapata, Cabrera, Hernández y Martínez, 2016).

Sin embargo, para Colombia, los resultados de las mediciones de capacidades económicas y
financieras son poco favorables (OECD, 2020; Asobancaria, 2018), pues evidencian un
desconocimiento de las finanzas personales por parte de los estudiantes de educación básica
y media del país. Por ejemplo, entre los países evaluados en la prueba PISA 2018, Colombia
ocupó el puesto 58 entre un total de 79 países (OECD, 2020). Dicha situación demuestra que
es necesario educar económica y financieramente a la población joven del país. No obstante,
en la actualidad el sistema educativo requiere un cambio de enfoque en el componente
metodológico y didáctico para la formación de los estudiantes en el área de EEF.

De acuerdo con los resultados del estudio presentado por Iregui, Melo, Ramírez y Tribín
(2018) queda en evidencia que la probabilidad de que los colombianos ahorren aumenta con
la educación, el ingreso, la participación laboral y la tenencia de vivienda. De otro lado, los
resultados indican que la educación y el ingreso aumentan la probabilidad de ahorrar en los
bancos y disminuyen la probabilidad de ahorrar de manera informal, tanto en la zona urbana
como en la rural. En este contexto, se infiere entonces que el nivel educativo es el eje
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

principal para crear una cultura financiera que permita la toma de decisiones asertivas en
ahorro e inversión (Polania, Suaza, Arévalo y González, 2017).

A partir de este contexto, un grupo de investigadores de diferentes áreas de la Universidad


Industrial de Santander formuló el proyecto de investigación “Educación Financiera
Gamificada como estrategia didáctica para el desarrollo de estilos de vida sostenibles -
FINATIC”211, el cual tiene por objetivo diseñar una estrategia gamificada (videojuego) que
apoye los programas de EEF para los jóvenes en educación media, acorde con la realidad y
necesidades de la población en Santander.

En la primera parte del documento se presenta una revisión teórica sobre la importancia de
la EEF como factor decisivo para contribuir en la mejora de la administración de las finanzas
personales de los jóvenes. En el segundo apartado se expone la metodología de Design
Thinking implementada para el diseño de FINATIC y posteriormente, se presentan los
resultados obtenidos con la implementación de esta metodología. Por último, se señalan las
conclusiones de este estudio y los retos futuros para la puesta en marcha del videojuego en
las instituciones de educación media de Santander para el primer semestre de 2021.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La EEF permite a los individuos aprovechar los servicios y productos financieros de una
mejor manera (Valbuena, Marín y De la Hoz, 2020), pues brinda las competencias necesarias
para resolver y analizar los desafíos financieros a los cuales se enfrentan los jóvenes
diariamente. Además, conocer la forma correcta de administrar los ingresos y los gastos,
tomar mejores decisiones y evitar altos niveles de endeudamiento, permitirá mejorar la
calidad de vida de las personas expuestas al aprendizaje (Valbuena et al., 2020).

Este artículo hace parte de los resultados del proyecto “Educación Financiera Gamificada como Estrategia
211

Didáctica para el Desarrollo de Estilos de Vida Sostenibles - FINATIC” código: 2518, financiado por la
Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Industrial de Santander.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En general, la EEF ha sido reconocida como una estrategia efectiva para reducir la exclusión
social y desarrollar el sistema financiero (Raccanello, Kristiano, Herrera y Guzmán, 2014).
En este sentido, se observa cómo tener competencias económicas y financieras puede
constituir una herramienta indispensable para las personas en edad productiva, debido a que
les permite administrar mejor sus inversiones y sus ahorros para el retiro.

En esencia, la falta de EEF se asocia con el nivel socioeconómico, el género, la edad, el nivel
de escolaridad y los factores culturales, entre otros aspectos ligados incluso a la raza o la
etnia de los individuos (Lusardi, 2008). Las condiciones anteriores, generan brechas que
limitan a las personas de estos y otros grupos para ampliar su conocimiento sobre los
productos y los servicios financieros que se ofrecen en el mercado formal, situación que en
la actualidad se ve reflejada en que cada vez un mayor número de individuos recurre al sector
financiero informal (Raccanello et al., 2014).

Por tanto, es justo en el paso entre la educación media y la educación superior o vocacional
cuando se hace necesario un mejor manejo de estas habilidades, pues un alto porcentaje de
estudiantes se inclinan por áreas financieras tales como el emprendimiento y la
administración (Castellanos, Muñoz, Cabezas y Muralla, 2016). En este sentido, es necesario
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en materia de finanzas personales, mediante
la incorporación al currículo escolar de programas que permitan educar económica y
financieramente a los estudiantes desde la escuela primaria, reforzando el proceso en la
escuela secundaria y en la universidad (Amagir et al., 2018).

Bajo este escenario, surge la gamificación como una estrategia didáctica de enseñanza y
aprendizaje para desarrollar el potencial del alumnado por medio de la dinámica de juego,
con el propósito de despertar en el estudiante el interés por aprender, mientras este se divierte
jugando (Torres-Barreto, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Para el proceso de diseño y desarrollo de la herramienta gamificada, se hace uso de la


metodología Design Thinking, empleada para innovar en la resolución de problemas (Clark,
2008) alrededor de múltiples áreas tales como el emprendimiento, la ingeniería, el diseño
gráfico, el diseño industrial, la educación, entre otras (Buchanan, 1992)

Debido a los múltiples contextos donde se usa esta metodología, las funcionalidades del
Design Thinking son amplias. Entre estas se destaca la creación de soluciones disruptivas
caracterizadas por su versatilidad e integralidad. Para FINATIC el análisis se centró en los
pilares del Design Thinking descritos por Brown (2008): (1) Inspiración, (2) Ideación e (3)
Implementación. La inspiración hace referencia a la identificación de limitantes, condiciones
y problemáticas dentro del entorno; la ideación implica la búsqueda de soluciones por medio
de ideas para resolver las necesidades previamente identificadas, y finalmente, la
implementación es el proceso de generar, desarrollar y probar las ideas.

Los pilares propuestos por Brown se complementan con las fases definidas por Ramos y Wert
(2014), las cuales son: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. En este sentido, la
inspiración se contempla en las etapas de empatía y definición, la implementación abarca las
fases de prototipado y testeo, mientras que, la ideación permanece como una etapa individual.

A continuación, se describen cada uno de los componentes y objetivos de cada fase.

3.1. Inspiración
3.1.1. Empatizar. Esta etapa corresponde a la caracterización de los usuarios. Con el
objetivo de determinar los requerimientos a desarrollar en la estrategia gamificada, así como
las percepciones, comportamientos y nivel de conocimiento en la temática de educación
económica y financiera por parte de la población objetivo, se desarrollaron perfiles de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

usuarios. Lo anterior, se llevó a cabo a partir de los insumos recolectados a través de un


ejercicio de diagnóstico realizado a una muestra de 1.016 estudiantes de grado once, de 13
instituciones educativas del departamento de Santander, Colombia. Además, se crearon
grupos focales con algunos de los usuarios participantes para conocer sus percepciones y
desarrollar una herramienta consecuente con sus necesidades y realidades.

3.1.2. Definir. A partir del análisis de los resultados obtenidos en la etapa de caracterización
de los usuarios, se logran identificar las principales problemáticas que presenta la población
objetivo y cuyas soluciones serán la clave para la obtención del resultado innovador.
Asimismo, se definen los objetivos académicos a abordar a través de la herramienta
gamificada que se espera desarrollar.

3.2. Ideación
Durante esta etapa se ejecutaron diversos procesos creativos entre los integrantes del
proyecto para idear las actividades, mecánicas, dinámicas, estética y componentes a incluir
en la herramienta gamificada conforme a los requerimientos identificados en la población
objetivo de acuerdo con los resultados de las fases anteriores. Posteriormente, se realizaron
grupos focales con estudiantes de las instituciones participantes del proyecto, para validar las
ideas planteadas en esta etapa, definiendo así el funcionamiento general del videojuego.

3.3. Implementación
3.3.1. Prototipar. El diseño del prototipo se estableció a partir de la definición conceptual
de los elementos, de acuerdo con las preferencias estéticas y de diseño de los usuarios. En
este caso se partió de una línea base de diseño de arte y concepto en donde se incluyeron la
definición de escenarios, personajes, avatares y entidades como los tipos de edificios y
recursos. Una vez establecidos cada uno de los elementos se realizaron bosquejos y dibujos
digitales de estos, mientras se generaba la base de programación en el motor Web Unity, la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

base de datos que almacena los contenidos de la herramienta y las conexiones entre cada
elemento del software.

3.3.2. Testear. Actualmente está por iniciar la etapa de testeo de FINATIC, en la cual se
espera analizar la percepción de 204 estudiantes de undécimo grado de instituciones
educativas de Santander, Colombia, luego de experimentar durante 50 minutos el uso del
videojuego. Para este ejercicio, se empleará un instrumento de medición que consta de 32
preguntas con escala de medición tipo Likert de 5 puntos que va de totalmente en desacuerdo
a totalmente de acuerdo. Para esto, en primer lugar, es necesario realizar una prueba piloto
que permita comprobar que los participantes comprenden e identifican las variables objeto
de estudio. Por tanto, se requiere aplicar dicha prueba a una muestra por conveniencia del
10% de la muestra total de estudio (204 estudiantes), es decir, a un total de 21 alumnos,
pertenecientes a algunas de las instituciones educativas elegidas por facilidad de contacto.
Para este estudio se tendrá en cuenta la jugabilidad de la herramienta y los elementos del
diseño. Finalmente, para el procesamiento de los datos se pretende realizar un análisis
descriptivo y un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-
SEM), con el objetivo de establecer la eficiencia de la herramienta y la relación entre dichas
variables. Como resultado de este proceso se realizarán los ajustes pertinentes al videojuego
y se obtendrá así la versión final del mismo.

4. RESULTADOS

4.1. Inspiración
Como referente para identificar los conocimientos y las habilidades económicas y financieras
de las y los estudiantes, se usó como base el cuestionario OECD/INFE Toolkit for measuring
financial literacy and financial inclusion de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos - OCDE. De acuerdo con lo dispuesto por la OCDE este instrumento
de medición permite identificar los comportamientos de los individuos acerca del manejo del
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dinero día a día, a corto y largo plazo, la planeación financiera, los conocimientos y
entendimientos de los productos y las definiciones financieras (Kempson, 2009). Sin
embargo, para el tipo de población participante del proyecto FINATIC, se realizó una
adaptación de este instrumento a partir de una serie de recomendaciones de un grupo de
investigadores de áreas financieras, económicas y de educación de la Universidad Industrial
de Santander- UIS.

A partir de las respuestas de los estudiantes participantes, se estructuró un diagnóstico que


logró identificar aspectos como: características personales y del hogar, autopercepción de los
estudiantes sobre sus conocimientos económicos y financieros, métodos para la planificación
de finanzas; modalidades de ahorro activo y capacidad para enfrentar choques financieros,
metas financieras, planificación de gastos mensuales y la capacidad de los estudiantes para
resolver situaciones sencillas relacionadas con las finanzas.

Con los insumos recolectados en esta etapa se desarrollaron los perfiles de los usuarios que
permitieron caracterizar a la población objetivo y determinar los requerimientos a desarrollar
en el videojuego a partir de sus necesidades y realidades. A continuación, se presentan las
principales características indentificadas en los perfiles de usuario:

La población objetivo en su mayoría son jóvenes entre los 16 y 18 años de edad, de estratos
socioeconómicos 2 y 3, quienes dependen económicamente de sus padres, tienen deseos de
superación personal, presentan constante contacto con entornos digitales, manejan equipos
de cómputo y teléfonos celulares, siguen tendencias en redes sociales como YouTube,
Facebook e Instagram, son apasionados por los videojuegos y dedican a ello gran parte de su
tiempo libre. Motivados por la idea de independencia y desarrollo personal, desean ingresar
a la universidad, tener sus propios ingresos y tomar sus propias decisiones sobre el dinero.
Sin embargo, no tienen una tendencia a la planificación, ni un control efectivo sobre sus
gastos, además, desconocen el manejo y la naturaleza de los productos financieros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otro lado, reconocen que en sus instituciones educativas actualmente no reciben clases
de EEF y como resultado son conscientes de que sus conocimientos no son suficientes para
abordar problemas complejos de esta área en su día a día. Por último, presentan falencias en
los conocimientos de conceptos como: tasas de interés, inflación, productos financieros de
ahorro, productos financieros de deuda, inversión, entre otros. Adicionalmente, se identificó
un escaso acercamiento con metodologías adecuadas para programar sus ahorros a largo
plazo y controlar de forma apropiada sus ingresos y gastos para prevenir posibles deudas.

4.2. Ideación
En esta etapa, en primer lugar, se seleccionaron las principales temáticas y conceptos de EEF
que se abordarán en la herramienta a través de la experiencia de juego y la progresión en los
niveles. Para llevar a cabo lo anterior, se realizó un ejercicio de priorización con base en el
listado de referentes conceptuales básicos en materia de Educación Financiera propuestos
por el Ministerio de Educación Nacional - MEN- a través del documento “Mi plan, mi Vida,
mi Futuro: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera” (MEN y
Asobancaria, 2014), que abarca los ámbitos conceptuales a abordar desde la educación básica
primaria hasta la educación secundaria (Ver Figura 1).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Adaptado de Mi Plan, mi Vida y mi Futuro: Orientaciones Pedagógicas para la


Educación Económica y Financiera (2014).

A partir de este listado, se realizó un ejercicio de priorización, el cual permitió evaluar tres
criterios de interés para cada uno de los referentes conceptuales propuestos, puntuándolos
respecto a estos. El primer criterio evaluaba en cuales de estos referentes, los estudiantes de
undécimo grado de Santander presentaban mayores falencias de acuerdo con los resultados
del diagnóstico realizado.

El segundo criterio de priorización, se evaluó a partir de los hallazgos encontrados tras una
búsqueda de tendencias y referentes conceptuales de propuestas curriculares a nivel
internacional, a partir de la cual destacaron estrategias nacionales para la EEF de países como
Canadá, Estados Unidos y España, así como, iniciativas de algunas entidades expertas y sin
ánimo de lucro a nivel global, como la Microfinances Oportunities y la Fundación de las
Cajas de Ahorro de Alemania (Sparkassenstiftung), las cuales se han centrado en impulsar
la educación y el sector financiero local de países en vías de desarrollo (Asobancaria, 2018b).

Por último, el tercer criterio evaluó la facilidad de adaptabilidad de cada uno de los referentes
conceptuales propuestos por el MEN, buscando identificar cuáles de estos presentaban mayor
facilidad para gamificarse y adaptarse al videojuego final.

Posteriormente, se realizó un ejercicio de estructuración de competencias a abordar por cada


ámbito conceptual y clasificación de contenidos por niveles de juego. De tal forma que los
contenidos se presentarán a los estudiantes en una secuencia de complejidad creciente que se
manifiesta en una coherencia vertical, entendida como la relación progresiva entre niveles de
juego y una coherencia horizontal, definida como la relación conceptual que existe entre las
temáticas a abordar de EEF.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otra parte, se estableció el enfoque de diseño, en donde se determinó FINATIC, como un
videojuego de construcción y gestión de recursos de tipo plataforma Web en el que el jugador
se encargará de controlar y administrar los recursos disponibles. Este juego parte de la
simulación como herramienta para emular situaciones cotidianas relacionadas con la EEF.
Asimismo, se establecieron otros elementos del videojuego tales como, temática,
ambientación, personajes, entidades y sistemas de recursos, por medio de la realización de
grupos focales con estudiantes pertenecientes a la población objetivo, empleando
herramientas como guías de observación y mapas mentales, con el objetivo de validar la
implementación de dichos elementos dentro del videojuego.

Tras esta etapa, se diseñaron y describieron las dinámicas que se abordan en la herramienta
gamificada, las cuales están relacionadas en su mayoría con comportamientos y sentimientos
que adopta el jugador durante todo el proceso, es por ello que no son elementos claramente
visibles en la jugabilidad, estos son elementos como; metas y objetivos, narrativas,
recompensas, estatus visible, entre otros. A su vez, se diseñaron y describieron las mecánicas
del videojuego, las cuales corresponden a herramientas que propician la jugabilidad e
incrementa la motivación, algunas de estas son: niveles, progresión, avatares, barras de
progreso, bucles de actividades a desarrollar en cada nivel, así como, dilemas financieros y
preguntas de selección múltiple (Ver Figura 2).

Estos últimos, se construyeron de acuerdo a cada referente conceptual de EEF seleccionado,


a cada competencia establecida y conforme se espera incrementar el nivel de dificultad en
los contenidos por cada nivel del videojuego. De este modo, se desarrollaron 6 dilemas
financieros y 25 preguntas de selección múltiple por cada nivel de juego, para un total de 48
dilemas y 200 preguntas presentadas en 8 niveles de juego. Finalmente, se establecieron las
interacciones entre los elementos del juego utilizando diagramas de flujo y diagramas de
relaciones. Todo lo anterior, quedó registrado en el Game Design Document (GDD) de
FINATIC para dar paso a su etapa de desarrollo y prototipado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Dinámicas y mecánicas determinadas para FINATIC. Elaboración propia.

4.3. Implementación
El diseño del primer prototipo funcional de la herramienta gamificada FINATIC se desarrolló
una vez establecidos cada uno de los elementos y componentes descritos en la fase anterior,
así, se dio paso al diseño de la línea gráfica de las artes y concepto del juego. A través del
software Adobe Illustrator se diseñó su interfaz, escenarios, personajes, avatares y entidades
como los tipos de edificios y recursos que se incluirán en el videojuego. Para el desarrollo de
cada uno de estos elementos y componentes se realizaron bosquejos y dibujos digitales de
estos, los cuales fueron presentados y aprobados por el equipo de proyecto para su
implementación en la herramienta gamificada. Para este ejercicio se generó la base de
programación a través del motor Web Unity, que fue la base de datos escogida para almacenar
los contenidos de la herramienta y las conexiones entre cada elemento del juego.

Por otra parte, en simultáneo a la fase de ideación se diseñó un instrumento de medición


inspirado en modelos de aceptación de la gamificación que han sido implementados en la
literatura, con el objetivo de evaluar los factores determinantes que inciden en la percepción
de los estudiantes sobre la herramienta gamificada FINATIC, de modo tal, que se puedan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

hacer las mejoras necesarias sobre el prototipo del videojuego. La identificación de los
factores determinantes ayuda en la toma de decisiones, lo que aumenta la probabilidad de
que la gamificación sea exitosa. Por consiguiente, los estudiantes que obtienen este
videojuego pueden beneficiarse también y con estos, las instituciones a las que pertenecen, y
a largo plazo la educación económica y financiera, generando estilos de vida sustentables.

Los factores que se pretenden evaluar están relacionados con la jugabilidad de la herramienta
y los elementos del diseño. En tal sentido, se consideran como factores de jugabilidad la
expectativa de esfuerzo, la expectativa de rendimiento y las condiciones de facilitación;
mientras que se consideran elementos del diseño del juego las misiones, las estadísticas de
desempeño, los niveles, las narrativas y las insignias.

Se espera iniciar la fase de testeo de FINATIC a partir de la primera semana de noviembre


de 2020 y a través esta analizar los factores que determinan la percepción de los usuarios
finales sobre el uso de la herramienta gamificada. Posterior a esto, se propone realizar un
análisis descriptivo de los datos recopilados y un modelado de ecuaciones estructurales de
mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM), con el objeto de establecer la eficiencia del
videojuego y la relación entre las variables del instrumento. Asimismo, se espera evaluar la
confiabilidad del instrumento y del modelo, con lo que, se espera finalmente definir las
contribuciones, limitaciones y recomendaciones sobre FINATIC, y realizar con esto, los
ajustes pertinentes para la versión final del videojuego.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Las nuevas oportunidades de inclusión financiera ponen a disposición de los más jóvenes la
adquisición de diferentes productos y servicios financieros, dando acceso fácil al crédito
(Lusardi y Mitchell, 2014), por lo cual se hace necesario ofrecer a los jóvenes diferentes
herramientas para su correcta administración. De acuerdo con Cordero y Pedraja (2019) los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comportamientos financieros (es decir, la habilidad, la actitud y el conocimiento) de los


estudiantes se ven afectados positivamente por la implementación de la EEF impartida a
través del currículo escolar. Lo anterior, evidencia una inminente necesidad para que las
instituciones educativas de educación básica, educación media y educación superior generen
estrategias que faciliten el aprendizaje de estas temáticas en sus estudiantes.

Además, según lo expresado por López (2016) los adultos jóvenes son un segmento especial
donde hay que trabajar este tema pues en el día a día se enfrentan a retos relacionados con el
manejo de productos y mercados financieros, que si no son comprendidos en sus
potencialidades y riesgos pueden conllevar a un deterioro significativo de su calidad de vida
y de su futuro. En este sentido, FINATIC responde de forma efectiva a estas necesidades de
formación, siendo una herramienta creada para fomentar la formación de capacidades y
habilidades económicas y financieras desde diferentes etapas escolares.

Asimismo, ofrece una solución basada en juego que puede resultar pertinente para mejorar
los conocimientos económicos y financieros de los jóvenes, que en áreas como la
administración, las finanzas o la economía pueden resultar útiles como un componente que
permita motivar el aprendizaje de los estudiantes a través de nuevas metodologías de
aprendizaje.

En 2021, el videojuego en total funcionamiento espera ser puesto a disposición de 13


instituciones públicas de educación media en Santander. Como retos futuros, se plantea
ampliar su cobertura hacia educación básica y educación superior.

REFERENCIAS

Amagir, A., Groot, W., Maassen van den Brink, H., & Wilschut, A. (2018). A review of
financial-literacy education programs for children and adolescents. Citizenship, Social
and Economics Education, 17(1), 56–80. https://doi.org/10.1177/2047173417719555
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Asobancaria (2018). Índice de educación financiera en los colegios de Asobancaria.


Recuperado de: https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2018/03/1127C-05-
03-2018.pdf
Asobancaria. (2018b). Victorias y retos de la educación financiera en 2017.
Brown, Tim. (2008). P02_Brown-Design-Thinking.Pdf. Harvard Business Review, 9.
Buchanan, R. (1992). Wicked Problems Thinking in Design. Design Issues, 8(2), 5–21.
Castellanos, O. C. J., Muñoz, D. F. V., Cabezas, F. Y. S., & Muralla, M. H. N. (2016). La
Educación Financiera y su Importancia en la Sociedad. Revista CONVICCIONES, 3(6),
141-146.
Clark, K. (2008). Unleashing the Power of Design Thinking The Future of Design
Leadership. Design Management Review, 19(3), 7–15. Retrieved from www.dmi.org.
Cordero, J. M., & Pedraja, F. (2019). The effect of financial education training on the
financial literacy of Spanish students in PISA. Applied Economics, 51(16), 1679–1693.
https://doi.org/10.1080/00036846.2018.1528336
Dym, C. L., Agogino, A. M., Eris, O., Frey, D. D., & Leifer, L. J. (2006). Engineering design
thinking, teaching, and learning. IEEE Engineering Management Review, 34(1), 65–90.
https://doi.org/10.1109/emr.2006.1679078
Garay Anaya, Gonzalo (2015). “Las Finanzas Conductuales, el Alfabetismo Financiero y su
Impacto en la Toma de Decisiones Financieras, el Bienestar Económico y la Felicidad”.
Perspectivas, Año 18 – Nº 36 – noviembre 2015. pp. 7-34.
Iregui-Bohórquez, A., Melo-Becerra, L., Ramírez-Giraldo M., Tribín-Uribe A. (2018).
"Factores determinantes del ahorro formal e informal en Colombia," Investigación
Conjunta-Joint Research, in: María José Roa García & Diana Mejía (ed.), Decisiones
financieras de los hogares e inclusión financiera: evidencia para América Latina y el
Caribe, edition 1, volume 1, chapter 4, pages 101-131, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos, CEMLA.
Kempson, E. (2009). Framework for the Development of Financial Literacy Baseline
Surveys: A First International Comparative Analysis, OECD Working Papers on
Finance, Insurance and Private Pensions, No. 1, OECD Publishing, Paris. DOI:
https://doi.org/10.1787/5kmddpz7m9zq-en.
López, J. (2016). La (Des) educación Financiera en Jóvenes Universitarios ecuatorianos: una
aproximación teórica. Revista Empresarial, 10(37), 36-41.
Lusardi, A. (2008). Financial Literacy: An Essential Tool for Informed Consumer Choice?,
Cambridge, MA, National Bureau of Economic Research. DOI:
http://dx.doi.org/10.3386 / w14084.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lusardi, A., & Mitchell, O. (2014). The economic importance of financial literacy: Theory
and evidence. Journal of Economic Literature, 52(1), 5–44.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) y Asociación Bancaria de Colombia
(Asobancaria). (2014) Mi vida, mi plan, mi futuro. Orientaciones pedagógicas para la
educación económica y financiera. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_E
du_economica_financiera.pdf.
OECD (2020), PISA 2018 Results (Volume IV): Are Students Smart about Money?, PISA,
OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/48ebd1ba-en.
Polania, F., Suaza Nivia, C., Arévalo Fierro, N., González, D. (2017). La cultura financiera
como el nuevo motor para el desarrollo económico en Latinoamérica (Bachelor's thesis,
Universidad Ean).
Raccanello, K., & Guzmán, E. H. (2014). Educación e inclusión financiera. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 44(2), 119-141. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27031268005.
Ramos, R., & Wert, A. (2014). Design thinking en español. Retrieved April 30, 2020, from
Designthinking.es website:
http://www.designthinking.es/inicio/%0Ahttps://www.designthinking.es/inicio/index.p
hp%0
Torres-Barreto, Martha Liliana. (2018). Herramienta didáctica motivacional basada en
gamificación y apoyada en TIC para adquirir y aplicar competencias transversales en
estudiantes de ingeniería: MOTIVATIC. ffhal-02166319
Valbuena Duarte, S., Marín-Tapia, K. A., & De la Hoz, A. P. (2020). Desarrollo de
competencias en educación económica y financiera para la toma de decisiones
informadas del ciudadano común. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(1), 95-109.
http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1103.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Martha Liliana Torres Barreto


Doctora en estrategia y marketing. Ingeniera de Sistemas. Directora y docente planta del
Grupo de Investigación Finance & Management de la Universidad Industrial de Santander.
Con 12 años de experiencia como docente universitaria. Experiencia de intervención en
colegios e institutos de educación media con estrategias para la pedagogía y la enseñanza de
soft skills a niños y jóvenes en Colombia.

Silvia Nathalia Núñez Rueda


Estudiante de maestría en Economía para el Desarrollo de la Universidad Externado de
Colombia. Economista. Con experiencia desde el 2018 en proyectos de investigación
relacionados con la formación de competencias ciudadanas en educación superior, calidad
de la educación, procesos de evaluación cualitativa de estrategias pedagógicas y educación
financiera.

Karen Rocío Plata Gómez


Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander. Desde el 2018 ha participado
en diferentes proyectos de investigación relacionados con formación en competencias
ciudadanas y educación financiera, a través de metodologías innovadoras de enseñanza y
aprendizaje, como la gamificación, aprendizaje basado en juegos, retos, entre otros.

Maira Camila Paba Medina


Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander, Miembro del Laboratorio de
Innovación Educativa GALEA. Desde el 2019 ha participado en proyectos de investigación
relacionados con el uso de la gamificación como estrategia lúdica de enseñanza y aprendizaje
de diversas temáticas tales como competencias ciudadanas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Procesos de enseñanza - Aprendizaje en Administración

TEMA:
LÚDICA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA EN LOS JUEGOS
GERENCIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

TÍTULO EN INGLÉS:
PLAY AS A TEACHING STRATEGY IN MANAGEMENT GAMES AT THE
UNIVERSITY OF THE AMAZON

Autor (es)
Yelly Yamparli Pardo Rozo212
Milton Cesar Andrade Adaime 213
Claritza Marles Betancourt214
Adrian David Vargas Ramirez 215

212
Candidata a Dra, Profesor Titular.. Universidad de la Amazonia, Colombia. Correo-e: y.pardo@udla.edu.co
213
Mg, Profesor Asociado.. Universidad de la Amazonia, Colombia. Correo-e: m.andrade@udla.edu.co
214
Dra, Profesora Asociada.. Universidad Externado, Colombia. Correo-e:
c.marles@udla.edu.couniversidadexternado.com
215
Esp. Joven investigador de GEMA. Universidad de la Amazonia, Colombia. Correo-e:
adrianvargas_15@hotmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente artículo denota la experiencia de la lúdica como estrategia didáctica en el


desarrollo de competencias de toma de decisiones gerenciales para el curso de Juegos
gerenciales del programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia.
Estas lúdicas permiten al estudiante reconocer conceptos y teorías para aplicarlos en un
escenario empresarial didáctico, mediante un juego de roles, que le permite desplegar sus
habilidades gerenciales e interactuar con sus compañeros.

De manera simulada y extramural, busca apropiar criterios, analizar resultados, y los efectos
de la toma de decisiones de cada una de las áreas funcionales de la empresa y repercusiones
en la consecución de los objetivos empresariales. Se empleó escalas de Likert para realizar
la evaluación pedagógica semestral de este proceso de aprendizaje. Desde la perspectiva del
estudiante fue valorado como Bueno por el 70% de estudiantes de las cohortes desde 2012 a
2016.

Palabras clave:
Administración de empresas, didácticas contemporáneas, toma de decisiones,

ABSTRACT:
This article denotes the experience of play as a didactic strategy in the development of
managerial decision-making competencies for the Management Games course of the
Business Administration program of the University of the Amazon. These games allow the
student to recognize concepts and theories to apply them in a didactic business setting,
through a role play, which allows them to display their managerial skills and interact with
their peers.

In a simulated and extramural way, it seeks to appropriate criteria, analyze results, and the
effects of decision-making in each of the functional areas of the company and repercussions
on the achievement of business objectives. Likert scales were used to carry out the semi-
annual pedagogical evaluation of this learning process. From the student's perspective, it was
rated as Good by 70% of students in the cohorts from 2012 to 2016.

Keywords:
Business administration, contemporary didactics, decision making
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los juegos gerenciales son unidades temáticas de los cursos de simulación empresarial en
Colombia, que buscan desarrollar habilidades para la toma de decisiones en los programas
profesionales en administración de empresas y de negocios (Amaya, 2010; Salinas, 2009).

Para la orientación de estos cursos, se ha desarrollado material didáctico fundamentado en


TIC´s; construcciones valiosas para lograr un aprendizaje y enseñanza ameno para el
estudiante (Van Den Berghe, 1996).

Entre los programas más usados en la academia se citan juegos como el Labsag y el Sim
Venture, entre otros disponibles en versión gratuita como Desafío SEBRAE. Los juegos se
diseñan para tomar decisiones en las áreas como mercados, ventas, finanzas, operaciones,
talento humano, que manejan juegos parciales o integrados.

Aunque los simuladores y juegos programados son bien evaluados como herramientas
pedagógicas, presentan limitantes, debido a su alta dependencia para el eficiente
aprovechamiento, requiere de un dominio conceptual del estudiante, capacidad auto
formativa, argumentación, análisis y de retroalimentación. Los procesos operativos para
tomar decisiones suelen ser repetitivos, propios del manejo de cualquier herramienta blanda;
esta rutina en el aula de clase puede acabar con la motivación inicial del estudiante en el
aprendizaje (Suarez, 2000).

Una carencia de los juegos por computador, es que en el proceso de toma de decisiones se
desconocen las reacciones y los efectos de la interacción social y el papel de las relaciones
humanas que son inherentes a los procesos empresariales; el estudiante recibe la información
del software, pero solo se puede confrontar su análisis mediante la asistencia docente (Plata
et al., 2009).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo con lo expuesto, en 2011 docentes del programa Administración de empresas


(P.A.E.) de la Universidad de la Amazonia (U.A), con el propósito de fortalecer estrategias
pedagógicas en los cursos, evaluaron alternativas didácticas de diferentes escuelas del
pensamiento (como el aprendizaje significativo, escuela activa, aprendizaje basado en
problemas, entre otros), donde a partir de un proyecto se creó el Laboratorio de Lúdica en el
año 2012, el cual inició con el diseño de tres lúdicas para diversas áreas del P.A.E.

Se presenta la sistematización de la experiencia pedagógica del desarrollo de competencias


para la toma de decisiones, a partir del uso de la lúdica como estrategia didáctica en los juegos
empresariales, curso de noveno semestre de la U.A. en el P.A.E.

De acuerdo con Gorbaneff, (2010) y Plata et al. (2009) las lúdicas contribuyen positivamente
en los procesos educativos desde la percepción del estudiante, en la medida que vinculan el
juego y la reflexión como principal método de aprendizaje y potencializan en el estudio las
habilidades de toma de decisiones y enfrentar situaciones y ambientes simulados.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Una competencia fundamental para el Administrador, es la toma de decisiones gerenciales;


este es el papel principal para el cual se forma. Para ello, la enseñanza y el aprendizaje
involucra procesos complejos: el entendimiento y asociación de soluciones a problemas
interdisciplinarios por parte del estudiante; armonización de teorías y aplicación de las
herramientas académicas propias de la disciplina y su capacidad de abstracción para
convertirlas en pensamientos racionales y con la mecanización, y llevarlos hacia el desarrollo
de un sentido común o intuición. Así la lúdica busca acompañar este proceso como
plataforma para el aprendizaje (Pardo, 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2.1 La toma de decisiones como competencia genérica y específica para la


Administración
La competencia se concibe como “actuaciones integrales para identificar, analizar y resolver
problemas del contexto en distintos escenarios, integrando: el saber ser (actitudes y valores),
el saber conocer (conceptos y teorías) y el saber hacer (habilidades procedimentales y
técnicas)” (Tobón, 2010; Zabala & Arnau, 2009).

Según Díaz & Hernández (1998) la formación por competencias constituye una propuesta
que parte del aprendizaje significativo que se alimenta de los aportes de la psicología
cognitiva de Piaget, la teoría sociocultural vigostkiana, al igual que algunas teorías
instruccionales; cambiando la creencia del estudiante como receptor o acumulador de
aprendizajes; las competencias buscan desarrollar el autoaprendizaje; incorpora la
autoevaluación y el rol del docente en tres direcciones: el mejoramiento continuo, la
autorregulación de la heteroevaluación y la coevaluación; en este sentido el rol de las
instituciones educativas es promover la identidad personal en un contexto social y cultural
(Ruiz, 2009; Boro, 1995).

En el estudio Tuning realizado en Europa en 2000, y en América Latina hacia 2010, con la
participación activa de Universidades colombianas, entre ellas la U.A mediante la Asociación
Colombiana de Facultades de Administración, se identificaron competencias genéricas y
específicas para los administradores de empresas (Beneitone et al., 2007). Las competencias
genéricas son las capacidades y destrezas a desarrollar por parte de cualquier estudiante
indistintamente de su formación profesional; mientras que las competencias específicas son
aquellas propias de la ciencia o de la disciplina, de la administración para este caso (Peña et
al., 2012).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La toma de decisiones es una competencia genérica y específica de la administración: “Tomar


decisiones de inversiones y financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa”
(Castrillón & Cabezas, 2010).

2.2 La lúdica como estrategia didáctica en la educación superior en Colombia.


En el desarrollo humano, social y económico, el hombre divide su existencia en dos
actividades fundamentales: el hombre como trabajador (homo sapiens- faber) y el hombre
que juega y se divierte (homo ludens); el primer rol por encima del segundo. Luego, el placer
conceptualmente queda atribuido a momentos de ocio, como los períodos de descanso,
recreación o vacaciones; sin embargo, se entiende que el hombre es integral y la lúdica
permea cualquier escenario de su vida.

La lúdica se entiende como la dimensión humana donde el individuo experimenta gozo y


disfrute en un acto contextualizado; en los procesos educativos constituye una opción para
generar motivación en el aprendizaje; donde el papel del docente y del estudiante se revitaliza
a partir de las interacciones y la gestión del conocimiento (Andrade, 2015).

Desde la lúdica se busca que la actividad pedagógica sea una experiencia motivante para el
aprendizaje; de hecho, la lúdica, es el primer mecanismo de aprendizaje en la niñez y marca
patrones de conducta y de aprendizaje que quedan en la impronta hacia el largo plazo, que
difícilmente olvida (Carvajal, 2014).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 24 reconoce que “Toda


persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable
de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.” Y en el tratado de Ginebra
se menciona el derecho fundamental del hombre en actividades de naturaleza recreativa y las
Naciones Unidas proponen en el año de 1976 la recreación como medio que favorece el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desarrollo del hombre, todo ello, dentro de un contexto de cuidado por la vida y el medio
ambiente.

Etimológicamente, la lúdica se relaciona con el juego donde la persona es consciente de todas


las relaciones que se generan; la palabra lúdica hace referencia al sustantivo ludus que
significa juego, diversión, en donde se ejercitan la fuerza corporal y el ingenio.

Como principales teorías la lúdica o el juego tiene por objetivo buscar autonomía
(Buytendijk); transforma la conducta (teoría de la ficción, Claparede); satisface impulsos y
necesidades y fortalece la salud mental (Freud); contribuye al establecimiento y al desarrollo
de nuevas estructuras mentales (Piaget); es transmisor de patrones culturales, percepciones
sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo (Vogotsky y Elkonin) (García y
LLull, 2009, p.20; De Bono; 2005).

La ventaja de utilizar el juego como estrategia didáctica menciona el incentivar el aprendizaje


de los estudiantes y enriquecer el proceso didáctico de las disciplinas, potenciando el
aprendizaje significativo y personalizado (Bañeres et al., p. 50). El juego estimula los
procesos de enseñanza y aprendizaje, generando interés en los estudiantes por los temas que
hacen parte de un programa de carácter complejo, como es el caso de la toma de decisiones
gerencial.

En Colombia universidades como la Tecnológica de Pereira, crearon el grupo de estudios en


investigación de operaciones GEIO, quienes implementaron la lúdica en la educación
superior, como medio para crear conocimiento. El propósito es permitir al estudiante vivir el
conocimiento por medio de la simulación de ambientes reales, involucrando sus capacidades
y la voluntad de construir su propio conocimiento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De allí surge la RED GLOBAL GEIO conformada por 10 universidades a nivel nacional y
con presencia en otros países como Panamá, España (Valencia), Estados Unidos (New York,
Atlanta) y Uruguay (Montevideo).

De esta experiencia en el contexto Caqueteño, surge el laboratorio de lúdica en el P.A.E. de


la U.A., el cual es un escenario de aprendizaje que involucra diferentes áreas del campo de
acción: estrategia, economía, mercados, entre otros. Esta iniciativa es desarrollada por el
grupo de investigación de estudios de futuro en el mundo Amazónico GEMA, adscrito a la
Facultad de Ciencias Contables, económicas y administrativas de la U.A.

Este Laboratorio de Lúdica en la U.A. en Florencia, Caquetá, se creó a partir de 2011, ante
la necesidad de implementar nuevas formas de enseñanza, que permita al estudiante vivir el
conocimiento por medio de la simulación de ambientes reales (Grupo GEMA, 2015). Y
fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la investigación, desarrollo de
metodologías y aplicaciones diseñadas en los diferentes componentes curriculares de la
disciplina. (Andrade, 2015).

3. METODOLOGÍA

3.1 Tipología de la investigación


Las Lúdicas se diseñaron en el marco del curso de Simulación Empresarial en la unidad
denominada “Juegos Gerenciales” en el noveno semestre de Administración de Empresas de
la U.A. La población y muestra fueron el 100% de los estudiantes del noveno semestre de
2010 a 2016. El tipo de muestreo fue no probabilístico, muestreo por conveniencia (Jany,
1994; Hernández, 2010).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3.2 Fases del estudio


Fase I, Diagnóstico. Se determinó el estado actual de la enseñanza y el aprendizaje de las
competencias sobre la toma de decisiones y las didácticas empleadas por los docentes.

Fase II, Diseño de la propuesta Lúdica. Se construyó una propuesta de estrategias lúdicas
para el desarrollo de la competencia en toma de decisiones. Se realizaron las siguientes
acciones:

1) Taller con estudiantes para capturar factores motivantes y ejercicio de planeación.


2) Diseño de lúdicas con docentes en cada área.
3) Revisión de lúdica por expertos y grupos de interés. Una vez revisadas las lúdicas, se
vinculan los docentes responsables del noveno semestre. Se propone contar con 4 alternativas
de lúdica para identificar la de mayor desarrollo en las competencias de los estudiantes.

Cada lúdica requiere: Materiales y recursos; participantes, objetivos, fundamento conceptual


y teórico, instrucciones de la lúdica; cronograma, valoración y retroalimentación, evaluación
de la experiencia.

Fase III, Implementación y evaluación de la Lúdica. Se propone la implementación a


partir de las siguientes actividades:
1) Talleres de implementación de lúdicas propuestas con guías de aprendizaje diseñadas.
2) Realización de la evaluación inicial. Se realizó una prueba pedagógica de entrada a
estudiantes antes y luego de dos meses de la implementación de la lúdica.

Fase IV, Evaluación del desarrollo de competencias Se realizó una evaluación cognitiva
con el grupo que empleo lúdicas versus otro grupo de control; posteriormente se comparan
los resultados del rendimiento académico en las diferentes evaluaciones de cada lúdica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Finalmente, se realizó un taller de evaluación de la experiencia, para conocer la percepción


del estudiante sobre la lúdica como estrategia de aprendizaje y aspectos de mejoramiento.

3.3 Sistematización de la Experiencia.


Para sistematizar la experiencia del 2011 la 2016, se condensaron las evaluaciones
desarrolladas por los estudiantes en los siguientes aspectos del desarrollo de la lúdica: el
dominio cognitivo del docente; valoración de las didácticas en procesos de aprendizaje para
el estudiante; valoración de las didácticas desarrolladas por el docente en el proceso de
enseñanza; valoración del ambiente en el aula y valoración del grado de satisfacción del
estudiante en sus procesos de aprendizaje. Se empleó la siguiente escala de Likert: Excelente
(5), bueno (4), aceptable (3), regular (2), deficiente (1) e insuficiente (0). Luego se emplearon
tablas de frecuencia para observar la evaluación global.

4. RESULTADOS

4.1 Didácticas empleadas por los docentes.


Respecto a las metodologías de enseñanza empleadas por los docentes los estudiantes
destacan las clases magistrales en un 42%, uso de lúdicas (41%), casos y problemas aplicados
a la realidad (32%), talleres (39%), Exposiciones (34%) y los debates y discusiones en clase
(39%) (Tabla 1).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Valoración sobre el grado de satisfacción frente a la formación en el PAE


Didácticas empleadas por docentes del PAE Frecuencia % Relativo
Clase magistral (uso intensivo del tablero, exposición oral del maestro) 156 41,16
Problemas aplicados a la realidad del administrador 120 31,66
Debates y discusiones 97 25,59
Talleres 151 39,84
Lúdicas 67 17,68
Trabajos grupales 155 40,90
Exposiciones en el aula 129 34,04
Mapas conceptuales 96 25,33
Informes 90 23,75
Otros 33 8,71
Salidas de campo 53 13,98
No contestaron 2 0,53
Fuente: Autores

4.2 Diseño de las lúdicas para juegos gerenciales.


La lúdica educativa tiene por participantes a los Docentes como evaluadores y a los
estudiantes como jugadores de roles (por ejemplo, como gerentes y/o analistas). Una vez se
tienen los materiales, equipos, espacios, se procede a leer las instrucciones del juego para su
total comprensión. Esto abarca el dominio de los Objetivos de la lúdica, el marco conceptual
y teórico referente a toma de decisiones en cada área, tener claro el Cronograma de desarrollo,
la realimentación y análisis de resultados de cada juego, y la evaluación del desempeño
académico del estudiante frente a la unidad de competencia.

Como Lúdica, se diseñó un escenario o empresa didáctica denominada “Verde Amazonia


Ltda” una organización dedicada a la producción y comercialización de cárnicos y embutidos
provenientes de la planta Santo Domingo de la U.A. La empresa se encuentra totalmente
detallada en un documento denominado “Plan de Empresa Verde Amazonia”, que cada
estudiante ha leído previamente a los juegos; en él se encuentran los estudios de mercado,
técnico, financiero, organizacional, de talento humano y aspectos pedagógicos.

El juego inicia cuando La Empresa Verde Amazonia abre convocatorias para vincular a la
empresa didáctica (que llega al correo de cada estudiante del curso) para diez puestos de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

trabajo. Cada juego cuenta con un instructivo, materiales, espacio de laboratorio de lúdica
Uniamazonia, cronograma y evaluación de pruebas académicas relacionada con la toma de
decisiones. Esta lúdica involucra cuatro juegos consecutivos.

4.2.1 Primer Juego: Selección del Talento humano


Las instrucciones son las siguientes:
a. La empresa Verde Amazonia publica convocatorias de puestos vacantes en los cargos
de: gerente general, gerente de talento humano, gerente financiero, gerente de
producción, gerente de mercadeo y ventas, analistas para cada área, para un total de 10
puestos de trabajo.
b. El estudiante revisa los términos de referencia de la convocatoria y elige el cargo de
su preferencia y se presenta como aspirante para lo cual entrega por medio magnético:
hoja de vida y un plan operativo según el cargó al que aspiró.
c. Docentes del área de gestión humana, realizan la revisión de hojas de vida (selección
y reclutamiento). Una vez identificado los aspirantes, se publican los horarios de
entrevista, presentación de prueba psicoténica y de sustentación oral de plan operativo
para los que cumplen con los requisitos.
d. Cada estudiante presenta una entrevista, la sustentación de su plan operativo de trabajo
y la prueba psicotécnica. Esta última para evaluar razonamiento matemático, aptitud
verbal, ortografía, agudeza visual, rapidez mental, con actividades de dibujo para realizar
test de personalidad.
e. Luego en clase se presentan los resultados de los aspirantes ganadores de los puestos
de trabajo. A cada estudiante se le realiza su retroalimentación para observar sus
desaciertos y aciertos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.2.2 Segundo Juego: Diseño de producto y taller de producción


i. Los participantes son los estudiantes organizados en empresas (cada grupo tiene un gerente
general, de talento humano, financiero, de mercadeo y ventas y de producción, analistas y
vendedores). Generalmente se conforman tres empresas.
ii. Recursos: Aplicativo Excel; Capital semilla para las empresas de $150.000 por cada
empresa (recolectado por los gerentes financieros) para realizar la compra de los insumos
para el taller de producción.
ii. Instrucciones (resumen):
El juego tiene dos partes: la primera es el diseño y planeación de un producto cárnico (un
embutido que está definido en el estudio técnico del plan de empresa); y la segunda es la
elaboración del lote de producción según planeación.

PRIMERA PARTE: Cada empresa diligenciará un aplicativo Excel para la planeación de la


producción. Consta de 7 hojas estandarizadas, donde deberán diligenciar conforme su
planeación: 1) definición del producto 2) nómina 3) formulación del producto 4) costos de
producción 5) estrategia de precio 6) ingresos y egresos 7) punto de equilibrio y proyección
de ventas.

Cada empresa deberá definir el nombre de la empresa, el nombre del producto, deberá tener
claro sus puestos de trabajo y producto cárnico tipo embutido. Este juego requiere la
coordinación de las áreas de la empresa; cada estudiante en su puesto de trabajo se hará
responsable. Existe una guía o manual de funciones para cada cargo.

SEGUNDA PARTE: JORNADA DE PRODUCCIÓN:


Con el apoyo del programa Ingeniería de Alimentos de la U.A., un profesional autorizado y
con experiencia, apoya la jornada de producción, donde los integrantes de las empresas
participaran del proceso productivo, cada estudiante deberá vestir la indumentaria adecuada
para ingresar a la planta: gorro o cofia, tapabocas, bata blanca, botas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cada empresa didáctica deberá realizar un informe técnico (de logística y operaciones) de
acuerdo con la experiencia en el laboratorio, para lo cual deberán presentar:
a. Un reconocimiento del inventario de tecnología, maquinaria, equipos e infraestructura para
el procesamiento de productos cárnicos potencialmente disponible para el laboratorio
empresarial, e identificar técnicamente el producto cárnico elaborado.
b. Documentar la ingeniería del producto. (Ficha técnica del producto, diagrama de flujo,
formulación de productos, cursograma de acuerdo con la Símbolos estándares de la American
Society of Mechanical Engineers.
c. Analizar en un diagrama la distribución de planta de acuerdo con la observación.
d. La empresa hallará la capacidad de diseño, capacidad instalada y la capacidad de demanda
de la planta.
e. Reporte del lote de producción: número de embutidos, empaques, peso, rendimiento,
tiempo por cada actividad plasmada en el diagrama de flujo (tiempo en limpieza, tiempo en
corte, en mezcla, el tiempo total de la producción).

Para efectos de la evaluación cada empresa sustentara a la Junta Directiva integrada por los
docentes del área de mercados, producción y costos. Además de la sustentación, se evalúa
por indicadores la planeación versus la ejecución.

4.2.3 Tercer juego: Plan de Mercadeo y Jornada de Ventas


Participan las empresas del segundo juego. El juego tiene dos partes; la primera es la
sustentación del Plan de Mercadeo realizado desde el juego anterior. La segunda parte
consiste en realizar una jornada de comercialización del lote de producción realizado en el
juego 2. Para ello deberá tener en cuenta:
a. Establecer un punto de venta en la U.A. durante la jornada; se desarrollará dentro del
horario de venta y dirigido a clientes de la Universidad sede principal.
b. Duración de la jornada de ventas: 3 horas máximo. En el tiempo final, se realizará el arqueo
de caja para observar la empresa con mayores ventas, ingresos en efectivo. Sin embargo,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cada grupo terminará hasta vender el 100% de su producción. Si el grupo termina antes del
horario avisara inmediatamente al docente para medir el tiempo de ventas y sus resultados.
c. Cada empresa manejara la imagen corporativa y/o de producto durante toda la jornada de
ventas.
d. Cada empresa contará con un veedor de la jornada de ventas que será un integrante del
competidor, quien observará y garantizará la normalidad y cumplimiento de la competencia.
e. La empresa deberá contar con una lista de precios en el punto de venta.
f. Reporte final de ventas (número de productos, cantidades, precio, cantidad de productos
no vendido, ingresos y número de clientes).

Los criterios de evaluación del juego contemplan los siguientes aspectos:


-Sustentación del plan de mercadeo
-Menor tiempo en la jornada de ventas
-Mejor stand
-Percepción del cliente
-Margen de utilidad
-Manejo de imagen corporativa
-Servicio postventa

4.3 Evaluación de competencias en los estudiantes.


Cada uno de los juegos realiza una realimentación grupal e individual en su rol gerencial,
para observar si alcanzaron o no los objetivos organizacionales. La evaluación del estudiante
en estos juegos, es el desarrollo de competencias en el saber, hacer y ser.
Para observar el desarrollo de las competencias del saber y hacer, cada estudiante tiene una
responsabilidad específica conforme a su rol en cada juego, tanto en la presentación y
redacción de informes, como la sustentación y engranaje del mismo con los demás puestos
de trabajo de sus compañeros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para observar las competencias del ser y convivir, se observaron las interacciones con los
compañeros para identificar, analizar y resolver problemas, manejo de conflictos y
participación activa en cada una de las actividades.

4.3 Evaluación de la Experiencia.


El resultado de la evaluación de la lúdica como estrategia didáctica, de acuerdo con los
estudiantes de las cohortes del año 2011 al 2016 arrojaron los siguientes resultados (Tabla
2).
Tabla 2. Valoración de la lúdica según estudiantes cohortes 2012 – 2016 (Porcentajes
relativos por categoría).

Año Excelente Bueno Aceptable Regular Insuficiente Total


2011 4,0 22,0 45,0 19,0 10,0 100
2012 13,0 87,0 0,0 0,0 0,0 100
2013 15,0 85,0 0,0 0,0 0,0 100
2014 4,0 92,0 4,0 0,0 0,0 100
2015 47,0 45,0 8,0 0,0 0,0 100
2016 10,0 87,0 3,0 0,0 0,0 100
Media 18,0 79,0 3,0 0,0 0,0 100
Fuente: Autores

Para el año 2012 el 13% de los estudiantes valoraron como excelente el desarrollo de las
lúdicas; frente a un 87% que las valoró como buenas. En 2013 el 85% opinaron que es muy
bueno y el 15% que es una estrategia excelente; en 2014 el 92% lo evaluó como bueno; el
4% como aceptable y el 4% lo evalúo como excelente; en 2015 el 47% opinan que los juegos
son excelentes; el 45% consideran que, con buenos, un 8% que son aceptables; en 2016 el
87% opinan que son excelentes y el porcentaje restante lo valoran como muy bueno.

También se indagó a un grupo de graduados que pertenecieron a los estudiantes de cohortes


previas a la implementación de las lúdicas (antes de 2012). En el 2011, cuando no se usaron
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

juegos la evaluación fue: aceptable 45%, buena 22%, regular 19%, insuficiente 10% y 4%
excelente; además el 90% estuvo de acuerdo que el curso debe adoptar dichas estrategias; el
10% respondieron que les habría sido es indiferente.

Finalmente, respecto al factor motivacional, los estudiantes declaran que la clase es relajante
(21%); es divertida (67%), un 7% cree que es dinámico y un 5% opinan de trabajo y diversión
por igual.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El P.A.E. de la Uniamazonia se apoya en la lúdica como estrategia de enseñanza y


aprendizaje. Se sistematizó la experiencia, luego de cinco años de aplicación de tres juegos
lúdicos, diseñados a partir de un proceso de investigación, para desarrollar las competencias
de toma de decisiones gerenciales en las dimensiones del saber, hacer, ser y convivir. La
evaluación por parte de los estudiantes es favorable; el 79% lo cataloga como bueno, y un
18% como excelente. Para un 3% es aceptable.

Los resultados son coherentes con los estudios en Colombia, por ejemplo, Plata et al., (2009)
y Amaya (2010), concluyen que el uso de juegos gerenciales como estrategia de aprendizaje
goza de una percepción positiva por parte de los estudiantes.

Entre las deficiencias del proceso se puede citar el grado de objetividad del estudiante frente
a la evaluación de la lúdica, pues su percepción cambia cuando su rendimiento académico es
bajo. Futuros estudios deberán evaluar el impacto de estas competencias en los resultados de
las pruebas SABER PRO o en la apreciación de los graduados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS
Amaya, J. (2010). Toma de decisiones. Métodos cuantitativos aplicados a la administración.
Ecoediciones, Colombia.
Andrade, M. (2015). Construcción e implementación de estrategias lúdicas para el
desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes del nivel medio de
educación. Grupo de Estudios de Futuro en el mundo Amazónico GEMA, Florencia,
Caquetá.
Bañeres D., & Bishop, A., Claustre M., Comas O., Garaigordobil, M., Hernández, T, Ruiz,
A. (2008). El juego como estrategia didáctica. Barcelona: Grao.
Beneitone, P; Esquetini, C; Gonzalez, J; Siufi, G & Wagenaar, R., (2007). Reflexiones y
Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final Proyecto
Tuning América Latina 2004 – 2007. Universidad de Deusto, España.
Carvajal, J. (2014) Seminario de Antropologia Lúdica. Analisis contextual. Fundación
Universitaria Juan de Castellanos.
Castillón, J., & Cabeza, L. (2010). GRIICA, las competencias de los administradores en
Colombia a la luz del proyecto Tunning América latina. Bogotá: Asociación
Colombiana de facultades de administración.
De Bono, E. (1995). El pensamiento creativo. Barcelona: Paidós.
Díaz, F. & Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo:
Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill, México.
García, A., & Llull J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex
Gorbaneff, Y (2010). Problemas, experimentos, juego de roles para el pensamiento
administrativo.
Pardo, Y. (2011) Evaluación económica ex ante de la implementación de un laboratorio
empresarial para la realización de prácticas empresariales interdisciplinarias, Facultad
de ciencias contables económicas y administrativas, Universidad de la Amazonia.
Plata, J; Morales, M & Arias, M. (2009). Impacto de los juegos gerenciales en los programas
de administración de empresas como herramienta pedagógica. Universidad nacional de
Colombia, Universidad militar nueva granada.
Ruiz, I. (2009). El proceso curricular por competencias. México: Trillas.
Salinas, O. (2009). Exámenes de la calidad de la educación superior en Colombia ECAES.
Marco de referencia. Asociación Colombiana de Facultades de Administración
ASCOLFA e Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior ICFES.
Diciembre (versión digital).
Suarez, R. (2009). Juego Gerencial. Universidad de los Andes, Perú.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tobón, S., Pimienta, P., García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación
de competencias. México: Pearson.
Tuning, Educational Structure in Europe (2006). Contribuciones de las Universidades al
proceso de Bolonia. Disponible en http://tuning.unideusto.org/tuningeu.
Van Den Berg, E (1996) Juego gerencial interactivo aplicable a la actual economía
colombiana. Tercera edición, Bogotá,
Zabala, A., Arnau, L. (2009) Once ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias.
Barcelona: Grao.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Yelly Yamparli Pardo Rozo


Magíster en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de los
Andes y Administradora de Empresas de la Universidad de la Amazonia; actualmente es
docente del programa Administración de Empresas en el área de Gestión ambiental y
desarrollo sostenible. Autora de los libros “Lúdicas para la toma de decisiones en
Administración”, Competencias en emprendimiento, una propuesta para su enseñanza y
aprendizaje” y “Evaluación de Políticas y Proyectos Métodos alternativos Económica y
Social y estudio de casos” Florencia, Caquetá, Colombia.

Claritza Marles Betancourth


Magister en Administración de la Universidad del Valle, docente en el área de Mercadeo.
Cuenta con trayectoria investigativa en el área de lúdica y administración y actualmente es
codirectora del laboratorio de lúdica y del semillero SIEMA. Autora del libro “Lúdicas para
la toma de decisiones en Administración”, GRIICA Colombia Caso ASCOLFA, Capítulo
Centro, 2012 y el libro “Competencias en emprendimiento, una propuesta para su enseñanza
y aprendizaje” Florencia, Caquetá, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Milton Cesar Andrade Adaime


Especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes y Magister
en Ciencias de la Educación de la Universidad de la Amazonia. Se destaca sus libros
“Competencias en emprendimiento, una propuesta para su enseñanza y aprendizaje” y
“Evaluación de Políticas y Proyectos: Métodos alternativos Económica y Social y estudio de
casos”. Florencia, Caquetá, Colombia.

Adrián David Vargas Ramírez


Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo de una Universidad ECCI y
Administrador de Empresas de la Universidad de la Amazonia, integrante del grupo de
investigación en Estudios de Futuro del Mundo Amazónico GEMA.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

VIII. PROSPECTIVA,
ESTRATEGIA Y
COMPETITIVIDAD
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
Dirección organizacional y ventaja competitiva

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. ANÁLISIS FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS DIRECTIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN COLOMBIANA COMO VENTAJA COMPETITIVA.

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF THE PROFESSIONAL TRAINING OF THE MANAGERS OF THE
COLOMBIAN ORGANIZATION AS A COMPETITIVE ADVANTAGE.

Autor (es)

Víctor Manuel Ardila Soto216


Zayda Katherin Sepulveda Reyes217
Harnol Alexander Cáceres-Cáceres218

216
Administrador de empresas, Especialista en gerencia de Mercadeo, MG dirección de Marketing. Colombia.
Correo-e: vmardila@ufps.edu.co
217
Administrador de Empresas, Maestrante en Gerencia de Empresas. Colombia. Correo-e:
218
Administrador de Empresas, Maestrante en Gerencia de Empresas de la UFPS. Colombia. Correo-e:
harnolalexandercc@ufps.edu.co.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La ponencia es consecuencia del estudio “Desafíos de la Administración Siglo XXI. Una


Visión Comparada, Caso Colombiano”, se fundamentó en conceptos como directivo de
primer nivel, habilidades, competencias, formación, ventaja competitiva; igualmente, se
plantea la pregunta ¿son competitivos los directivos de la Organización Colombiana, desde
el punto de vista de su formación profesional?, utiliza el enfoque estadístico clásico
descriptivo, a través de encuesta se indaga estudios de pregrado, máximo nivel de estudios y
sabidurías complementarias. El resultado evidencia que un porcentaje representativo de
ejecutivos no tiene preparación en el área administrativa, lo que constituye una debilidad
frente a sus competidores referente con ventaja competitividad. Se pretende dar continuidad
a la línea de estilos gerenciales e indagar sobre la situación en otros países.

Palabras clave:
Competencias, Directivo, Formación, Habilidades y Ventaja competitiva.

ABSTRACT:
The presentation is a consequence of the study "Challenges of the XXI Century
Administration. A Comparative Vision, Colombian Case", was based on concepts such as
first level executives, skills, competences, training, competitive advantage; likewise, the
question "are the executives of the Colombian Organization competitive, from the point of
view of their professional training", uses the classic descriptive statistical approach, through
a survey, undergraduate studies, maximum level of studies and complementary knowledge
are investigated. The result shows that a representative percentage of executives have no
preparation in the administrative area, which constitutes a weakness in relation to their
competitors with a competitive advantage. The aim is to give continuity to the line of
management styles and to investigate the situation in other countries.

Keywords:
Competencies, Competitive advantage, Management, Skills and Training.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los cargos de dirección de la empresa, pueden ser ocupados por profesionales de cualquier
titulación (contables, ingeniería, salud, licenciatura, entre otros) sin ningún tipo de
inconveniente. Sin embargo, esto no significa que, desde el punto de vista de habilidades y
competencias, la formación en el área administrativa no sea necesaria, lo cual puede
constituirse en una debilidad desde la perspectiva de ventaja competitiva. Fundamentado en
esto, la formación de los directivos es una de las responsabilidades de la alta gerencia,
propietarios y accionistas de empresas, que garantiza el crecimiento constante de sus
organizaciones a través del liderazgo y proyección de sus directivos.

El documento se ordena en tres aspectos, primero, la fundamentación teórica donde se


definen términos como formación, administradores de primer nivel, habilidades,
competencias y ventaja competitiva; segundo, la metodología y el desarrollo de la
investigación empírica, que permite contextualizar las generalidades de la empresa, tamaño
y tipo, para proceder a indagar en la alta gerencia su preparación académica desde la
representación de su área profesional (pregrado), el máximo nivel y estudios
complementarios; tercero, presentar la respectiva conclusiones y discusión del tema.

El análisis de la formación profesional de los directivos es un tema tratado por diferentes


tipos de investigaciones, Fernández (2002) por ejemplo, hace una exploración de la literatura
referente al concepto de profesión y propone un modelo de desarrollo en el que se destacan
los retos profesionales de los trabajadores y la posibilidad de las organizaciones de ayudarles
a afrontarlos. Arteaga, Pérez & Luna (2015), presentan una revisión bibliográfica de estudios
en la última década sobre creatividad e innovación en la educación y las sustenta como
competencias claves para obtener ventajas competitivas en todos los campos del
conocimiento y sectores de la sociedad. Maura (2002) expone un artículo donde se formula
la pregunta ¿qué significa ser un profesional competente? Desarrolla una investigación desde
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el punto de vista de la psicología. Vargas (2001) ejecuta una disección acerca de la utilización
del término competencia en el ámbito gerencial. Martín (2007), la formación como fuente de
ventaja competitiva en las empresas de Castilla la Mancha.

A nivel de antecedentes empíricos en Colombia, es fundamental este tipo de información,


pues sensibiliza a directivos, accionistas y dueños de empresa sobre la necesidad de mayor
competitividad a través de la formación de sus ejecutivos en temas administrativos; esto
constituye el fortalecimiento de sus habilidades conceptuales y competencias de
conocimiento y perspectiva y facilita la toma de decisiones en beneficio de la organización,
principalmente desde el punto de vista visionario con la planeación estratégica proyectada a
mediano y largo plazo como ventaja competitiva.

La ponencia sustenta el caso colombiano, cuyo objetivo es, analizar la formación profesional
de los directivos de la organización colombiana como una ventaja competitiva. La pregunta
a examinar es: ¿son competitivos los directivos de la Organización Colombiana, desde el
punto de vista de su formación profesional?

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Martin (2007), expresa que La formación en la empresa es un tema que puede ser tratado
desde muchos puntos de vista y como parte de distintas líneas de estudio. El autor hace
referencia a Becker y Gerhart, 1996), quienes afirman que el factor humano ha pasado de ser
un simple coste a minimizar, a convertirse en un recurso a optimizar, en una fuente de
creación de valor para las empresas. Según el literato uno de los enfoques que más
repercusión ha tenido en los últimos años ha sido la teoría de recursos y capacidades.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tarziján (2009) referencia a Peteraf (1993), quien junto con otros investigadores proponentes
de la “visión basada en los recursos” sostiene, que el requisito fundamental para tener una
ventaja competitiva es la heterogeneidad de los recursos o capacidades de la empresa. Por lo
tanto, esta ventaja proviene de la asignación diferente de recursos y capacidades con que
cuenta cada organización.

Igualmente, Tarziján (2009) referencia a Makadok (2001) quien explica que un “recurso” es
un activo “observable” que puede ser valorado y transado (por ejemplo, máquinas y terrenos)
mientras que una “capacidad” no logra ser valorada en forma independiente y se transfiere a
otra empresa solo sí lo hace toda la firma. Generalmente, está compuesta por una mezcla de
personas y prácticas y relacionado con alguna actividad logística, de procedimientos, de
recursos humanos o de comercialización. En este caso, una capacidad es la formación de
nuestros directivos la cual podría afectar la organización desde el punto de vista de ventaja
competitiva, frente a la competencia.

Desde el punto de vista conceptual, se analiza lo expuesta por diferentes autores referente a
formación, directivo de primer nivel, habilidades, competencias que debe tener un
profesional en esta área y competitividad.

Formación: Martín (2007) hace referencia a Domenech y casado, (1998) y enuncia que la
formación tiene como propósito principal capacitar al personal de la empresa, para conseguir
que de esta forma realicen concretamente las tareas que integran su puesto de trabajo. El
autor y expresa que la formación debe proporcionar al trabajador una serie de conocimientos
y destrezas que le permitan trabajar con eficacia y eficiencia, dentro de un sistema de valores
y normas organizadas. Maura (2002), afirma que cada día la sociedad demanda con más
fuerza la formación de profesionales capaces no sólo de resolver con eficiencia los problemas
de la práctica profesional sino también de lograr un desempeño profesional ético,
responsable.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Administradores de primer nivel: Robbins, Coulter & Decenzo (2017), los define como
los individuos que dirigen y supervisan las actividades de otras personas en la institución, de
manera que puedan cumplirse las metas organizacionales. La labor de un gerente no se enfoca
en el logro personal, sino que implica ayudar a otros a realizar su trabajo, lo cual significa
coordinar las tareas de un grupo departamental, liderar a toda una empresa, o bien, supervisar
a un solo colaborador.

Cada literato utiliza de acuerdo con su criterio una denominación al cargo; así, por ejemplo,
Schermerhorn (2010), los denomina altos ejecutivos; Robbins, Coulter & Decenzo (2017),
usa el apelativo gerente. Mochón, Mochón & Sáez (2014), los llama gerentes de nivel alto o
alta dirección. Jones & George (2014) aunque los nombra Gerentes de alto nivel, tiene en
cuenta un mayor nivel, en términos internacionales mencionado CEO (Chief Executive
Officer) que es el más trascendente, igualmente expone que otro término utilizado es el de
director de operaciones (COO, Chief Operating Officer), que se usa para referirse a un
ejecutivo de alto nivel.

Es conveniente tener en cuenta que la dirección y las operaciones generales de una empresa
son responsabilidad de los administradores de primer nivel. Los cargos más usuales son:
director general, presidente y vicepresidente ejecutivo Benavides (2014).

Habilidades: Diferentes textos como Chiavenato (2014, 2019), Robbins, Coulter & Decenzo
(2017), Jones & George (2014), Schermerhorn (2010), Koontz, Weihrich & Cannice (2012),
Benavides (2014), tratan el tema de habilidades del administrador y coinciden en usar el
aporte de Katz (1955), quien clasificó las habilidades fundamentales de los administradores
en tres categorías: técnicas, humanas y conceptuales. Sugiere que, su importancia relativa
tiende a variar según el nivel de responsabilidad administrativa.
 Habilidades técnicas: Schermerhorn (2010), afirma que es la capacidad de usar un
conocimiento o destreza especial para realizar tareas específicas. Los contadores,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ingenieros, investigadores de mercado, planificadores financieros, y analistas de sistemas


de cómputo, por ejemplo, poseen habilidades técnicas. Estas se adquieren inicialmente
mediante la educación formal y se desarrollan posteriormente por medio de la capacitación
y la experiencia laboral y son más significativas cuando se inicia el ejercicio profesional.
Jones & George (2014), manifiestan que las habilidades técnicas son específicas del
puesto que se requieren al desempeñar un tipo particular de trabajo u ocupación de alto
nivel. Por ejemplo: el gerente de un restaurante puede necesitar habilidades culinarias ante
la ausencia de un cocinero, habilidades contables al llevar el control de los ingresos y los
costos y habilidades estéticas al desear que el establecimiento sea atractivo.
 Habilidades humanas: Jones & George (2014), refrendan que esta incluye la
capacidad de entender, modificar, dirigir y controlar la conducta de otros individuos y
grupos. La capacidad de comunicar, coordinar y motivar al personal y moldear a los
equipos para que formen un equipo cohesionado, distinguen a los gerentes eficaces de los
ineficaces. Chiavenato (2014, 2019), expresa algo similar.
 Habilidades conceptuales: Jones & George (2014) confirman que estas involucran
la capacidad de analizar y diagnosticar una situación, así como distinguir entre causa y
efecto. Los directivos de alto nivel requieren las mejores habilidades conceptuales, ya que
sus responsabilidades primarias básicas son planear y organizar. Robbins. Igualmente,
aseveran que educación y experiencia permiten a los gerentes reconocer y desarrollar
habilidades personales que necesitan al usar los recursos organizacionales de la mejor
manera. Chiavenato (2014, 2019) expresa que implica la visión de la organización a modo
de un todo, y la facilidad para trabajar con ideas, conceptos, teorías, modelos y
abstracciones.

Desde el punto de vista del comportamiento organizacional, las habilidades son


fundamentales; Arbaiza (2019), enuncia que las habilidades conceptuales o cognitivas, la
capacidad de razonamiento y análisis de los gerentes son básicas para realizar un diagnóstico
de los problemas de la organización, evaluar los posibles escenarios antes de tomas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

decisiones e interpretar todo tipo de información. Las humanas suponen la capacidad de


interactuar de manera positiva con las personas; los directivos deben motivar a los
colaboradores, empatizar con sus necesidades y dificultades, negociar y solucionar
conflictos, comunicarse de forma asertiva, entre otros. Asimismo, las técnico-profesionales
permiten aplicar el conocimiento y la experiencia adquiridos en el trabajo y gestionar los
procesos de modo efectivo en la empresa. Fundamentado en lo anterior, las habilidades y en
este caso las conceptuales en lo referente a educación son necesarias como una ventaja
competitiva de los ejecutivos de primera línea.

Competencias: en términos de Vargas (2001), la palabra competencia es entendida de


distinta manera por un abogado, por un atleta, por un mercadólogo o por un individuo
vinculado a la gestión de los recursos humanos. En la parte humanística se entiende por
competencias el conjunto de características del ser que están relacionadas directamente con
una buena ejecución en una tarea o puesto.

Por otra parte, Vargas (2001) en cuanto a conceptos de competencias cita a Spencer y
Spencer, (1993) expone que es un distintivo subyacente de un individuo que está causalmente
relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo definido en
términos de criterios. Rodríguez y Feliú (1996) sustenta que son conjuntos de conocimientos,
habilidades, disposiciones y conductas que posee un personaje, que le permiten la realización
exitosa de una actividad. Ansorena (1996) dice que es una habilidad o atributo personal de la
conducta de un sujeto que logra expresarse como característica de su comportamiento y bajo
la cual orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable. Wordruffe (1993),
atestigua que son agrupaciones de patrones de conducta, que el ser debe llevar a un cargo
para rendir eficientemente en sus tareas y funciones.

Chiavenato (2014, 2019) afirma que las habilidades del administrador requieren
competencias (cualidades de quien es capaz de analizar una situación, proponer soluciones y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

resolver asuntos o problemas), constituye el mayor patrimonio personal del dirigente e


integran su capital intelectual, su principal riqueza. El autor fundamenta que el secreto está
en adquirir competencias duraderas, es decir, aquellas que aún en tiempos de cambios
vertiginosos no se vuelvan obsoletas. Para tener éxito, el ejecutivo debe desarrollar cuatro
competencias durables:
 Conocimiento: se relaciona con el acervo de informaciones, conceptos, ideas,
experiencias y aprendizajes del administrador. El conocimiento cambia rápidamente en
función de la transformación y de la innovación, el ejecutivo necesita actualizarse
constantemente, esto significa aprender a aprender, leer, tener contacto con otros
profesionales y renovarse continuamente para no volverse obsoleto. Transformarse en
contribuciones efectivas al negocio y crear valor orientado a la organización, el
conocimiento debe sumarse a otras dos competencias durables: perspectivas y actitud
(Chiavenato, 2014, 2019).
 Perspectiva: significa la capacidad de colocar el conocimiento en acción, de
transformar la teoría en práctica mediante la aplicación y el conocimiento en el análisis de
las situaciones, en la solución de los problemas y en la conducción del negocio. No basta
con poseer un conocimiento, es necesario saber cómo utilizarlo y aplicarlo. La perspectiva
es la habilidad de accionar los conceptos e ideas abstractas que están en la mente del
ejecutivo, de visualizar oportunidades que no perciben otros y transformarlas en nuevos
productos, servicios o acciones personales; con ella el administrador es capaz de
diagnosticar escenarios y de proponer soluciones creativas e innovadoras (Chiavenato,
2014, 2019).
 Buen Juicio O juicio y decisión: Hace referencia a evaluar la situación, obtener
datos e información, tener espíritu crítico, Juzgar los hechos, ponderar con equilibrio,
definir prioridades (Chiavenato, 2014, 2019).
 Actitud: significa el comportamiento del administrador ante las situaciones con que
se enfrentan a diario. La actitud representa el estilo personal de emprender que las cosas
sucedan, la manera de dirigirse, motivar, comunicar y realizar las actividades. Involucra
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

el impulso, la determinación de innovar y la convicción de mejorar continuamente; asume


un espíritu emprendedor, la inconformidad frente a los problemas y en especial, la
capacidad de trabajar con otras personas y confiar en ellas (Chiavenato, 2014. 2019).

Tanto las habilidades y competencias del administrador, son fundamentales al determinar los
lineamientos de su comportamiento organizacional. En las empresas se requiere del interés
de todos los involucrados y de la capacidad para enfrentar los distintos retos internos y
externos. De esta manera, es responsabilidad de los gerentes potenciar sus habilidades
conceptuales o cognitivas, humanas y técnicas y así facilitar el desarrollo de estas
competencias entre sus colaboradores (Arbaiza, 2019).

Por su parte, Arteaga, Pérez & Luna (2015), expresan que es pertinente que los profesionales
sean competentes en poner al día los conocimientos existentes y crear nuevos, siendo
perentorio fomentar la cultura tecnológica y su utilización óptima, a partir de la cual se
desarrollen nuevas herramientas, metodologías y prácticas catalizadoras de la creatividad y
la innovación, en las cuales se precisa la interdisciplinariedad para eliminar barreras y
diversificar los centros de interés. Martin (2007), hace referencia a Sonnenfeld y peiperl
(1988) quienes afirman que se debe buscar con la formación, el desarrollo de habilidades y
competencias que doten de polivalencia a los empleados.

De acuerdo con lo anterior los gerentes requieren de habilidades conceptuales y competencias


de conocimiento y perspectiva que están directa o indirectamente relacionadas con la
formación de sus directivos para proyectar su competitividad. Por ello, se analiza la
formación profesional de los ejecutivos de alta gerencia de las empresas colombianas desde
el punto de vista de pregrado, nivel de estudios y saberes complementaros en el área
administrativa o gerencial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ventaje competitiva: Tarziján (2009) reseña a Porter (1985) quien la define como el
desarrollo de las actividades estratégicas de una organización en mejor forma que sus
competidores. Estas acciones conforman la cadena de valor, que no es más que el orden
lógico del conjunto de actividades que realiza una compañía. El autor igualmente referencia
a Christensen & Fahey (1984) quienes relacionan el concepto de ventaja competitiva con la
capacidad de una empresa de distinguirse de sus competidores a los ojos de los consumidores.
La clave es que busca un óptimo desempeño (habilidades) que los competidores en beneficio
de los consumidores y para ello es necesario saber de estrategia.

3. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la investigación desde la apariencia de la metodología, se aplica el


enfoque cuantitativo, a través del método descriptivo, que permite indicar como se relaciona
respecto a la variable formación.

La muestra se obtuvo mediante el muestreo probabilístico de proporciones para población


finita, donde el tamaño total (N) es 115.793 compañías de las cuales 6.793 son grandes y
109.000 pymes, probabilidad de éxito (p) 0.5, fracaso o no aceptación (q) 0.5; nivel de
confianza 0.95, valor estándar 1.9600, máximo error permitido, precisión (d) 0.07, tamaño
de muestra (n) 196. En lo referente a ejecutivos a entrevistar, se incluye solamente la alta
gerencia o primer nivel. En trabajo de campo se desarrolló en el 2020, a través de un
formulario Google con el enlace para su diligenciamiento
https://forms.gle/1KJhGR6Lsgqrt3kV9.

4. RESULTADOS

En lo referente a identificar y analizar aspectos claves de la empresa colombiana, la


investigación cubrió 35 municipios, las ciudades de mayor participación en su orden son:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Bogotá D.C. 41.8% (82 respuestas), Medellín 9.7% (19), Cali 9.2% (18), Cartagena 5.1%
(10), Bucaramanga y Barranquilla 4.6% (9) cada una, Cúcuta 3.1% (6), Pasto y Pereira 2.6%
(5) respectivamente.

En cuanto a tamaño de la empresa. Los directivos entrevistados se agrupan en la pequeña


57.7% (99 respuestas), medianas 35.7% (70) y en menor proporción Grandes 6.6% (13); es
decir, la entrevista se centra en las Pymes con un 93.4% (187).

La cobertura del negocio, las empresas nacionales son las más representativas 50.5% (99
respuestas); seguido de las internacionales 19.4% (38), regionales 17.9% (35) y en menor
nivel las locales 12.2% (24).

La clasificación por sectores de la economía, la mayor participación la tiene el sector


terciario, integrado por las empresas de servicios 53.1% (104 respuestas), seguido por el
comercial 25% (49), es decir, representa un 78.1% (153); posteriormente, el secundario
(Industrial) 21.4% (42) y el primario o agrícola el 0.5% (1).

La edad promedio en años de los directivos de alta dirección entrevistados es de 48.7; la


moda está en 38, 41 y 42; la mediana 48, la categoría de edades el 91.8% (180 respuestas) se
encuentra en el rango de adultos, es decir de los 22 a los 64. Un 8.2% (16) lo componen
adultos mayores de 65. El género 68.9% (135) masculino y el 31.1% (61) femenino.
La distribución del nombre del cargo de los directivos entrevistados, incorporan nombres
como gerente general 72.4% (142 respuestas), Alta Dirección (presidente) 8.7% (17), CEO
(chief executive officer) 8.2% (16), Alta Dirección (vicepresidente) 6.1% (12) y Gerente
operativo 4.6% (9).

En lo referente al perfil profesional, se presenta la tabla 1, en orden de participación.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1: Profesión Pregrado Directivos

PREGRADO RESPUESTAS PORCENTAJE


Ingenieros diferentes áreas 52 26,5%
Administrador de empresas 45 23,0%
Ingeniero industrial 20 10,2%
Contador Público 17 8,7%
Economista 15 7,7%
Derecho 10 5,1%
Relaciones o negocios internacionales 6 3,1%
Médico 6 3,1%
Arquitecto 5 2,6%
Secundaria 4 2,0%
Sociólogo 3 1,5%
Ingeniero de producción 2 1,0%
Odontólogo 2 1,0%
Psicólogo 2 1,0%
Comunicador social 1 0,5%
Fisioterapeuta 1 0,5%
Geólogo 1 0,5%
Médico veterinario 1 0,5%
Optómetra 1 0,5%
Profesional de la cultura física 1 0,5%
Zootecnista 1 0,5%
TOTAL 196 100,0%
Fuente: Elaboración Propia, 2020

El 26.5% (52 respuestas) son ingenieros de diferentes áreas (civil, químico, mecánico,
sistemas y electrónico), administradores de empresas y profesiones relacionadas 23% (45),
ingeniero industrial 10.2% (20), contador público 8.7% (17), economista 7.7% (15), derecho
5.1% (10), negocios internacionales y médico 3.1% (6) respectivamente arquitecto 2.6% (5),
secundaria 2% (4) y otras profesiones 8.2% (16).

Se evidencia a partir del punto de vista de ventaja competitividad en lo referente a formación


profesional que los ejecutivos de mayor participación en la alta gerencia, son principalmente
de ingeniería. Al sumar profesionales de la salud, licenciatura y profesiones no relacionadas
con administración, representan un 46.4%, lo cual, puede significar una debilidad para las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizaciones como ventaja competitividad frente a la competencia. Otro dato interesante a


tener en cuenta es que hay un 2% que no poseen ningún tipo de preparación formal en el área
administrativa, únicamente estudios de secundaria.

El máximo nivel de estudios obtenido por los gerentes de las empresas colombianas se
exterioriza en la tabla 2.
Tabla 2: Máximo Nivel de Estudio

Nivel de Estudios Respuestas Porcentaje


Doctorado 2 1,0%
Maestría 61 31,1%
Especialización 74 37,8%
Pregrado 55 28,1%
Secundaria 4 2,0%
Total 196 100,0%
Fuente: Elaboración Propia, 2020

La mayor participación la tienen los directivos con especialización 37.8% (74 respuestas),
maestría 31.1% (61), pregrado 28.1 (55), Secundaria 2% (4) y doctorado 1% (2). Es decir,
un 69.9% tiene formación de postgrado. Lo cual es positivo y evidencia una ventaja
competitividad siempre y cuando los estudios sean en áreas administrativas.
De acuerdo con lo anterior, es fundamental centrarse en los directivos de no relación con
administración tabla 3, quienes desde el enfoque de nivel de estudio exhibe este
comportamiento.
Tabla 3: Máximo Nivel de Estudio Directivos Profesión No
Relacionada con Administración

Nivel de Estudios Respuestas Porcentaje


Doctorado 1 0,5%
Maestría 26 13,3%
Especialización 32 16,3%
Pregrado 28 14,3%
Total 87 44,4%
Fuente: Elaboración Propia, 2020
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El 14.3% (28 respuestas) de los directivos de profesiones no relacionadas con administración,


obtuvieron su título de pregrado, pero, no siguieron ningún tipo de formación
complementaria; 30.1% (59) sí desarrollaron estudios formales a través de especialización,
maestría o doctorado.

Sin embargo, el hecho de que los ejecutivos desarrollaron estudios de postgrado, no es


garantía de que haya sido en el área administrativa, por lo cual se profundiza y se les pregunta
sobre la formación realizada en administración. La tabla 4 presenta este resultado.

Tabla 4: Formación Área Administrativa

Formación Área Administrativa


Nivel de Estudios Respuestas Porcentaje
Doctorado 0 0,0%
Maestría 12 6,1%
Especialización 22 11,2%
Pregrado 7 3,6%
Diplomados 22 11,2%
Seminarios 13 6,6%
No ha realizado 11 5,6%
Total 87 44,4%
Fuente: Elaboración Propia, 2020

De estos directivos, el 20.9% (41 respuestas) obtuvieron formación formal (maestría,


especialización o pregrado); 17.9% (35) obtuvo sabidurías de manera informal (diplomados
y seminarios); 5.6% (11) no han realizado ningún tipo de estudios en el área administrativa.
Se puede afirmar que el 23.5% de los ejecutivos de la alta gerencia de las empresas
colombianas, no se evidencia una ventaja competitiva desde el punto de vista de su formación
profesional, pues no tienen saberes y su conocimiento administrativo se traduce en su
experiencia de la administración como habilidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La ponencia examina a través de investigación empírica la formación profesional de los


directivos de primera línea o alta gerencia de las empresas colombianas, fundamentada en
habilidades conceptuales y competencias desde el punto de vista de ventaja competitividad.
Los directivos de primer nivel, en un alto porcentaje tienen formación de pregrado en áreas
diferentes a administración o gerencia, por lo cual, requieren preparación en el área
administrativa para obtener las habilidades conceptuales y competencias de conocimiento y
perspectiva que les permita en el interés de alcanzar la proyección y desarrollo de su empresa
ejercer su cargo y convertir una debilidad en fortaleza desde el punto de vista de ventaja
competitiva.

Los resultados obtenidos permiten dar respuesta a la pregunta de la investigación, donde se


evidencia poca preparación en un 23.5% de los directivos de las organizaciones colombianas,
lo que presupone una debilidad. sí las empresas no proporcionan formación a sus ejecutivos
o ellos mismos como propietarios no se preocupan por su actualización en el área
administrativa, posiblemente no podrán enfrentar los cambios y desafíos administrativos
actuales, por lo tanto, no representa una ventaja competitiva e influye de forma negativa en
la probabilidad de proyección en un mercado altamente competitivo.

La administración de una empresa, su sostenimiento y proyección competitiva, encarna un


reto teniendo en cuenta aspectos cambiantes, ejemplo tecnología, comunicaciones y la misma
innovación, unidos a variables contingentes que surgen de manera inesperada, las cuales
pueden tratar de anticiparse con alternativas estratégicas, siempre y cuando los directivos
cuenten con la preparación requerida para proyectar la organización y evitar que las finanzas
se afecten y generen situaciones dramáticas relacionadas con el cierre o la quiebra. Por lo
tanto, este resultado permite sensibilizar a inversionistas, propietarios y los mismos
ejecutivos, a tener presente la necesidad de formación en el área administrativa y así
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

fortalecer sus habilidades y competencias en el cargo, en otras palabras, las organizaciones a


nivel de ventaja competitiva deben motivar y apoyar la capacitación formal de sus directivos
como prioridad.

REFERENCIAS

Ansorena, A. (1996). 15 casos para la selección de personal con éxito. Paidos. Empresa.
Arbaiza, L. (2019). Liderazgo y Comportamiento Organizacional, Alfaomega, Esan editores.
Arteaga, I. H., Pérez, J. C. A., & Luna, S. M. (2015). Creatividad e innovación: competencias
genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 1(44), 135-151.
Benavides, J. R. P. (2014). Administración (2.a ed.), McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración (8.a ed),
McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10.a ed.),
McGraw-Hill.
Chistensen, K. & Fahey, L. (1984). Construyendo competencias distintivas en ventaja
competitiva. Gestión de planificación estratégica, 2 (1), 113-123.
Domenech, J., & Casado, J. M. (1998). Nuevas tendencias en la formación. Dirección y
Progreso, (160), 65-81.
Fernández L., N. (2002). El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja
competitiva de las empresas, Cuadernos de Gestión, 2 (1), 65-92.
Jones, J. R & George, G. M. (2014). Administración Contemporánea, (8 ed.), McGraw-Hill.
Katz, R. L. (2009). Skills of an effective administrator. Harvard Business Review Press.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Una perspectiva Global y
Empresarial (14.a ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Makadok, R. (2001). Hacia una síntesis de las visiones de creación de rentas basadas en
recursos y capacidad dinámica. Revista de gestión estratégica, 22 (5), 387-401.
Martín, M. Y. S. (2007). La formación como fuente de ventaja competitiva en las empresas
de Castilla la Mancha. En el comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos:
XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM (p. 46). Asociación
Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), España.
Maura, V. G. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una
perspectiva psicológica. Revista cubana de educación superior, 22(1), 45-53.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mochón M. F., Mochón M. C. & Sáez M. M. (2014) Administración, Enfoque por


Competencias con Casos Latinoamericanos, Alfaomega.
Peteraf, M. A. (1993). The cornerstones of competitive advantage: a resource‐based view.
Strategic management journal, 14(3), 179-191.
Porter, M. E. (1985). La ventaja competitiva: Creating and Sustaining Superior
Performance, Free Press.
Robbins, S. P., Coulter, M. K., & DeCenzo, D. A. (2017). Fundamentos de
administración (10.a ed.). Pearson.
Rodríguez, N., & Feliú, P. (1996). Curso básico de psicometría, Psico Consult C.A.
Schermerhorn, Jr., & John , R. (2010). Administración (2.a ed.). Limusa Wiley.
Sonnenfeld, JA y Peiperl, M.A. (1988). La política de personal como respuesta estratégica:
una tipología de sistemas de carrera. Academy of Management Review , 13 (4), 588-600.
Spencer, L.M. & Spencer, S.M. (1993). Competence and Work, Wiley and Sons.
Tarziján M. J. (2009). Fundamentos de Estrategia Empresarial, (5 aed.), Ediciones
Alfaomega.
Vargas, J. (2001). Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio.
Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización. Revista Iberoamericana
de Educación, 37(2), 1-15.
Wordruffe, C. (1993). “What is meant by a competency”? Leadership and Organization
Development Journal. 14, 29-36
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Victor Manuel Ardila Soto


Administrador de empresas, Especialista gerencia de mercadeo, Magister dirección de
marketing. Docente asociado Universidad Francisco de Paula Santander, director plan de
estudios, jefe de planeación y departamento, vicerrector de Bienestar universitario; director
del grupo de investigación proyección empresarial, autor capítulo del libro Memorias de
Ascolfa ISBN:958-33-2689-5; publicaciones en (2005) Revista Escuela de Administración
de Negocios, Bogotá; (2004) Respuestas Cúcuta; (2005) Análisis Económico México,
reconocimiento; (2002) tercer lugar en el primer concurso ensayo y monografía investigativa
interdisciplinaria sobre la organización y la gestión, Ascolfa; empresario, consultor y asesor
a través de Consultoría Gerencial Asesorías E.U.

Zayda Katherin Sepulveda Reyes


Administradora de Empresas, Maestranda en Gerencia de Empresas; integrante del grupo de
investigación Proyección Empresarial; Ponencia Responsabilidad Social Empresarial:
Relación con la imagen y Reputación Corporativa VII Encuentro Internacional de
Investigación y Espíritu Empresarial. Orientadora cursos de Formación integral, Universidad
Francisco de Paula Santander (2015-2017); Banco de Occidente cargo especialista cash
management.

Harnol Alexander Cáceres-Cáceres


Administrador de Empresas, Maestrante en Gerencia de Empresas, Facilitador en el curso de
profundización Gerencia Integral de la UFPS (2020), Tallerista en Formación de Empresas
Culturales en la Alcaldía de Cúcuta. Profesional de Apoyo Administrativo en el Programa de
Administración de Empresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ESTRATEGIA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. PROPUESTA DEL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y
GESTION DEL CONOCIMIENTO, EN EMPRESA DEL ESTADO

TÍTULO EN INGLÉS:
PROPOSAL OF THE MODEL OF STRATEGIC PLANNING AND KNOWLEDGE
MANAGEMENT, IN A STATE COMPANY

Autor (es)

Ana María Balcázar Daza219

219
Magister, Profesor Investigador. Universidad de Cundinamarca, Investigador Junior de Colciencias
Colombia. Correo-e: abalcazar@ucundinamarca.edu.co.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de la investigación es efectuar un diagnostico al interior de la subdirección de la


empresa estatal objeto de estudio; para desarrollar estrategias, sugerencias del modelo
administrativo a implementar.

La investigación es de tipo cualitativo, descriptivo, exploratorio, se toma como muestra el


total de contratistas y funcionarios (210), de la subdirección. Se manejan cuestionarios
estructurados aplicados a los funcionarios y contratistas, y un cuestionario semiestructurado
para los sublíderes.

Los resultados se presentan en un cuadro resumen identificando debilidades y fortalezas, y


para finalizar se presentan las conclusiones presentando las estrategias y modelo
administrativo sugeridos de acuerdo al diagnóstico.

Palabras clave:
Modelo, Administración, conocimiento, diagnóstico, estrategias

ABSTRACT:
The objective of the investigation is to carry out a diagnosis within the subdirectorate of the
state company under study; to develop strategies, suggestions of the administrative model to
implement.

The research is qualitative, descriptive, exploratory, the total number of contractors and
officials (210) of the sub-directorate is taken as a sample. Structured questionnaires are used
for officials and contractors, and a semi-structured questionnaire for sub-leaders.

The results are presented in a summary table identifying weaknesses and strengths, and
finally the conclusions are presented presenting the strategies and suggested administrative
model of the according to diagnosis.

Keywords:
Modelo, Administración, conocimiento, diagnóstico, estrategias.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Definir un modelo apropiado para la gestión de las empresas estatales es primordial, para el
buen funcionamiento de estas, evitando detrimentos patrimoniales por la gestión ineficiente
al interior de estas organizaciones.

El objetivo de la investigación es efectuar un diagnostico al interior de la subdirección, de la


empresa estatal objeto de estudio; para desarrollar estrategias y sugerencias del modelo
administrativo a implementar.

El método de investigación, es de tipo cualitativo, descriptivo y exploratorio. Para el


desarrollo del estudio se toma como muestra el total de contratistas y funcionarios (210). Se
manejan cuestionarios estructurados aplicados a los funcionarios y contratistas, y un
cuestionario semiestructurado para los sublíderes.

El cuestionario estructurado se implementará para identificar fortalezas, debilidades,


oportunidades y amenazas de la subdirección. Para dicho cuestionario se tendrán en cuenta
preguntas direccionadas a verificar la Cultura del Conocimiento al interior de la subdirección,
las Tecnologías de la Información (TICS) y el Talento Humano manejadas por la
subdirección, enmarcada en los nueve criterios Modelo Europeo de Excelencia, de la
European Foundation for Quality Management (EFQM), teniendo en cuenta funciones
administrativas, financieras, de comercialización, de dirección del talento humano.

Para lo pertinente se definen a continuación el concepto de Fortaleza (Aspectos que permiten


agilizar el desarrollo de las actividades de la Subdirección.), Debilidad (Aspectos que se
convierten en cuellos de botella y reducen, la capacidad de ejecución dentro de la
Subdirección), Oportunidad (Aspectos con los cuales cuenta la subdirección que puede ser
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aprovechada para el logro de ventajas competitivas) y Amenazas (Aspectos que impiden el


desarrollo de las estrategias disminuyendo las posibilidades de éxito de la subdirección).

El cuestionario consta de 52 preguntas y se maneja un esquema de valoración Escala de


Likert, 1 de acuerdo, 2 parcialmente de acuerdo, 3 parcialmente en desacuerdo, 4 desacuerdo,
de acuerdo a pregunta planteada.

Para la recolección de información de tipo secundario se verifican los informes de auditoría


interna y auditorías externas de los últimos 5 años.

El marco teórico de la investigación gira entorno de los modelos que de acuerdo a los
resultados del diagnóstico efectuado, son apropiados para el buen desarrollo administrativo
de la subdirección de la empresa estatal evaluada, los cuales son el modelo de planeación
estratégica y el modelo que cobra cada vez más fuerza en la gestión organizacional,
denominado gestión del conocimiento.

Los resultados se presentan en un cuadro resumen identificando debilidades y fortalezas, el


cual es el resumen de la tabulación de las encuestas estructuradas.

Para finalizar se presentan las conclusiones presentando las estrategias y modelo


administrativo sugeridos de acuerdo al diagnóstico.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Modelo de Gestión del Conocimiento


El conocimiento que poseen los clientes internos de las organizaciones (empleados) debe
canalizarse y exteriorizarse para convertirse en factor predominante en términos de
competitividad. Es necesario en consecuencia identificar el conocimiento de los empleados
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y aplicarlo al interior de las organizaciones para mejorar técnicas, procesos y procedimientos,


eliminando de esta forma tiempos innecesarios que merman la productividad organizacional.

Las organizaciones que busquen implementar el modelo de gestión del conocimiento deben
propiciar el desarrollo de la cultura organizacional basadas en conocimiento, apoyadas en las
tecnologías de la información. (TICS).

El modelo propone desarrollar una infraestructura integral que facilita los diversos tipos de
conocimiento y comunicación, a través de bases de datos, Software corporativos, audios,
videos, plantillas, formatos, manuales, guías, creación de metodologías, participación en
redes corporativas, logrando potencializar el recurso más valioso dentro de las
organizaciones, las personas; las cuales son los verdaderos agentes de negocios donde todos
los bienes tangibles e intangibles son resultado de la acción humana y dependen en última
instancia de las personas para su existencia continuada (Omar Sharifuddin Syed-Ikhsan and
Rowland 2004), (AngKim and Lee 2004).

Las organizaciones deben enmarcarse teniendo en cuenta los factores externos que las
condicionan, la nueva Economía (Castells), se caracteriza por el uso de las tecnologías de
información y comunicación (TICS), aplicadas a las organizaciones, junto con la gestión del
conocimiento- Economía de la Información. La forma de hacer negocios, ampliar mercados
y visualizar a los clientes, se modifican con el inicio de la operatividad y el uso del internet.
De igual forma se evidencia un cambio, en el cual se demanda un producto es por el servicio
que ofrece más que por la tangibilidad del mismo.

En consecuencia y de acuerdo al escenario mundial aparecen los modelos basados en la


gestión del conocimiento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El escenario económico actual ha llevado a las organizaciones a ver el conocimiento como


generador de utilidades. Es por ello que debe desarrollarse al interior de las empresas a través
de factores determinantes como la Cultura del Conocimiento, las Tecnologías de la
Información (TICS) y el Talento Humano (Tasmin 2008).

Las personas capacitadas se convierten en determinantes del éxito y fracaso al interior de las
organizaciones (Starbuck 1992), el capital humano es el encargado de la consecución de los
bienes y servicios a ofrecer, lo que se convierte en utilidades para la organización (Omar
Sharifuddin Syed-Ikhsan and Rowland 2004). (AngKim and Lee 2004)

Para Darroch (2003); Davenport y Prusak (2000). La gestión del conocimiento es el proceso
de creación, captura, almacenamiento y difusión del conocimiento implementado en las
organizaciones para mantener la ventaja competitiva en el mercado.

De acuerdo al modelo se identifican dos tipos de conocimiento: el conocimiento tácito y el


conocimiento explícito. El conocimiento tácito ideas, valores y habilidades del individuo
difícil de transferir. El conocimiento explicito es aquel que se exterioriza y se transfiere
(Krstić & Petrović, 2011).

El Modelo de Creación de Conocimiento propuesto por Nonaka y Takeuchi (1995),


desarrolla un proceso para convertir el conocimiento de tácito a explicito, de explícito a
explicito, de explícito a tácito a través de cuatro etapas: socialización, externalización
combinación, internalización.

El modelo de gestión del Conocimiento a su vez tiene varios sub modelos que se especifican
y se aplican al interior de las organizaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El modelo de TICs (TKM) de gestión del conocimiento se enfoca al desarrollo de la


infraestructura tecnológica de las organizaciones, incluyendo hardware, software, ambientes
de soporte, metodologías, cuadros de control, vinculación a redes empresariales y educativas,
implementación de bases de datos requeridas para el despliegue de tecnología de soporte a la
gestión del conocimiento. (González., Joaquí, & Collazos, 2009:228).

El modelo de experiencias basado en casos (CASEKM): Permite representar conocimiento


adquirido en la ejecución particular de un proceso y sus actividades, aplicar lecciones
aprendidas, en el desarrollo de actividades, procesos o proyectos. (González., Joaquí, &
Collazos, 2009:228).

El modelo de proyectos (PKM): Estructura el conocimiento sobre proyectos de la


organización, tiene en cuenta actividades a seguir ya experimentadas, anécdotas,
seguimientos de experiencias a través de bitácoras. (González., Joaquí, & Collazos,
2009:228).

El modelo de clientes (CKM): Permite estructurar conocimiento sobre clientes de Ia


organización, con el fin de ofrecer posteriormente servicios de acuerdo a sus necesidades y
obtener utilidades (González., Joaquí, & Collazos, 2009:228).

El Modelo de Productos y Servicios (P&SKM). Permite representar conocimiento sobre los


productos y servicios de la organización objetivo (González., Joaquí, & Collazos, 2009:229).
Este modelo se puede aplicar alineado al concepto de branding corporativo a favor de la
construcción de una marca reconocida, con ideas y conceptos muy claros de calidad, una
marca con identidad, con la ayuda de implementación del marketing digital publicidad basada
en inteligencia artificial, aumento en publicidad en video online, experiencias de clientes,
entre otros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Planeación Estratégica.
Loufat, define como metodología a aquella se aplica para ejecutar cualquier actividad dentro
de la operación empresarial. La forma de hacer las cosas, debe ser compatible con los
principios de la planeación estratégica y el modelo organizacional. Los modelos pueden ser
orientados a las funciones, los productos, o los clientes (internos y externos), el geográfico,
el de turnos, el de cantidad, el de proceso productivo, el divisional (producto, proceso,
geográfico), el de proyectos, el matricial y el más reciente el modelo emergente, basado en
el concepto de red. (Louffat, E, 2015).

Según Henry Fayol, la planeación estratégica y su metodología deben direccionarse en seis


grupos, los cuales están establecidos de acuerdo a las Funciones técnicas (área de
producción), funciones comerciales (compra de insumos para la producción y
comercialización de los productos o servicios), funciones financieras (Capitalización y
administración de recursos económicos de la empresa), funciones de seguridad (Protección
del recurso humano y de los bienes de la empresa), funciones contables (Ingresos y egresos
monetarios a la empresa) y funciones administrativas, (definir metas, organizar el recurso
humano idóneo y a la infraestructura, dirigir, evaluar y controlar).

Lo anterior debe estar enmarcado en los principios fundamentales de la administración,


División del trabajo (especialidades claras y personal idóneo para desarrollarla), disciplina,
jerarquización dentro de la empresa, es decir jefes y empleados (subordinados) y Unidad de
mando, cada subordinado debe recibir órdenes de un único jefe y ejercer su control a través
de diagramas de causa – efecto, las planillas de inspección, gráficos de control, diagramas de
flujo, Histogramas, (Henry Fayol).

Peter Drucker propone una teoría denominada Administración por objetivos (A.P.O.R),
modelo de planeación estratégica, que se basa en definir las áreas claves de una empresa,
como el punto de inicio para establecer metas y evaluar resultados. Estas son el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

posicionamiento de la empresa en el mercado potencial, la innovación tanto en productos o


servicios, como en los procesos de producción, la rentabilidad, la productividad, los recursos
físicos y financieros, el rendimiento de la gerencia y de los colaboradores, la responsabilidad
social de la empresa.

Drucker, además establece que toda organización debe contar con una misión, visión,
objetivos, una planeación estratégica que permite un diagnostico organizacional a través de
identificación de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, un actuar de acuerdo a
previa identificación; diseñar un marco filosófico (reglas, reglamentos, valores, manuales de
ética y convivencia), establecer un diseño y control de presupuestos; implementar
herramientas de seguimiento y control de actividades.

George Odiorne definió la A.P.O.R. de la siguiente manera: "Es un proceso


administrativo en el que el supervisor y el subordinado trabajando con una definición
clara de las metas comunes y las prioridades de la organización, establecidas por la
alta administración, identifican en forma conjunta las áreas principales de
responsabilidad de los individuos, en función de los resultados que se esperan de él,
y utiliza esas medidas como guías para manejar la unidad y evaluar las
contribuciones de cada uno de sus miembros". (1965). (citado por Naranjo et al).

Por su parte Mintzberg, 1999, define la estrategia como patrones u acciones repetidas en un
sistema dinámico, implementadas por los directivos al interior de las organizaciones con el
fin de lograr optimizar los recursos (Fundamento teórico para la implementación de guías y
manuales de procesos y procedimientos).

Según Porter, 1996, las organizaciones logran ventajas competitivas a través del modelo de
planeación estratégica, que conlleva a un incremento de las utilidades, es por ello necesario
implementar operaciones de logística de entrada y salida, actividades encaminadas a la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

gestión comercial en cuanto a mercadeo y ventas, actividades de compra, desarrollo


tecnológico, infraestructura empresarial y gestión del talento humano al interior de las
organizaciones.

Según Koontz, 2012, la planeación estratégica se concibe como el establecimiento de planes,


los cuales se clasifican en: Misiones y propósitos, Objetivos y metas, Estrategias, Políticas,
Procedimientos, Reglas, Programas y Presupuestos.

3. METODOLOGÍA

La metodología implementada para el desarrollo del presente documento se considera de tipo


cualitativo, descriptivo y exploratorio, con el fin de efectuar un diagnóstico de gestión para
la subdirección de Asistencia Técnica y proyectos archivísticos.

Los instrumentos de recolección de información para la información de tipo primario, son


cuestionarios semiestructurados, los cuales se aplicaran a los líderes de las coordinaciones
(expertos y conocedores de los procesos) de la subdirección con los cuales se identificaran
las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para la subdirección , un cuestionario
estructurado el cual se aplicara a la totalidad de los contratistas y funcionarios de la
subdirección de la entidad objeto de estudio (210), con el fin de fortalecer el diagnóstico y
generar estrategias de acuerdo a la medición de la percepción del cliente interno de la
subdirección.

Para la recolección de información de tipo secundario se verifican los informes de auditoría


interna y auditorías externas de los últimos 5 años, en cuyo proceso de depuración de
información se identifican los hallazgos respectivos en las vigencias mencionadas, y se
verifican las fortalezas; además se analizarán las tendencias en cuanto hallazgos y fortalezas
en dichos informes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posteriormente, se desarrollará un análisis DOFA, en el cual después de verificar las


debilidades, las fortalezas, las oportunidades y las amenazas, se formularán estrategias para
el mejoramiento de la gestión de la subdirección.

4. RESULTADOS

El cuadro a continuación consolida las respuestas del cuestionario estructurado aplicado a los
funcionarios de la empresa estatal.

Cada recuadro se encuentra parametrizado con la letra D que implica que la afirmación dentro
de la matriz diagnostica es una debilidad, con la letra F si lo que implica la afirmación es una
fortaleza y con la letra I si es considerada una afirmación neutra, que implica que de acuerdo
a lo analizado, la afirmación no se considera ni fortaleza ni amenaza.

De acuerdo a la tabulación de la información las respuestas que obtuvieron un resultado


inferior al 49% se considera debilidad entre un 50% y 70% zona de indiferencia un porcentaje
mayor al 71% se considera una fortaleza.

TABLA 1. MATRIZ DIAGNÓSTICA DE DEBILIDADES FORTALEZAS,


OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

% % %
MATRIZ DIAGNÓSTICA DE DEBILIDADES, FORTALEZAS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
1. POLÍTICA Y ESTRATEGIA. Las políticas, estrategias, planes, programas, y objetivos definidos cuentan D I F
con los recursos requeridos para su ejecución.
66 17 17
2. POLITICA DE PERSONAL. La subdirección y usted cuenta con política de selección, contratación, D I F
capacitación, desarrollo, retribución, promoción, reconocimiento, para el personal.
13 50 37
3. RECURSOS Y ALIANZAS. La subdirección cuenta con los mecanismos y estrategias para garantizar la D I F
asignación y la utilización de los recursos económicos.
40 40 20
4. LIDERAZGO. Los líderes de la subdirección definen, revisan las líneas estratégicas, la cultura de la D I F
calidad, los procesos, los indicadores, basados en la mejora continua.
16 68 16
5. PROCESOS. La subdirección tiene definidos sus objetivos, cuenta con manual de funciones, con diseño D I F
de perfiles, reconocimiento de capacidades y habilidades del personal.
29 57 14
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES. La subdirección mide periódicamente el grado de satisfacción de D I F


sus clientes.
29 29 42
7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS. Ha diligenciado encuestas o entrevistas la sobre el clima laboral, D I F
el entorno de trabajo, las perspectivas de carrera, la comunicación, el estilo de dirección, el reconocimiento.
100 0 0
8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD. Ha diligenciado encuestas o entrevistas la sobre el clima laboral, D I F
el entorno de trabajo, las perspectivas de carrera, la comunicación, el estilo de dirección, el
reconocimiento. 25 25 50
9. RESULTADOS GLOBALES. Se comparan los indicadores de eficacia con los de las empresas D I F
competidoras o en otras áreas o dependencias.
100 0 0

TABLA 2. ANALISIS DE LA INFORMACION GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA


SUBDIRECCION DE EMPRESA DEL ESTADO.

Aspectos Esenciales Descripción.


Política y Estrategia Fortalezas.
La subdirección cuenta con políticas, estrategias planes y objetivos. La
subdirección establece las líneas de actuación y líneas estratégicas.

Debilidades.
La planeación estratégica dentro de la subdirección no ha sido asimilada por
los funcionarios y los contratistas, se percibe ausencia de los elementos
necesarios para elaborar un plan estratégico, es baja la intencionalidad de
generar cambios para obtener resultados positivos, los funcionarios y
contratistas no están acorde a los lineamientos y directrices de las políticas,
estrategias, planes y objetivos existentes.
Son bajos los seguimientos y controles frente a las actuaciones frente al plan
estratégico.
Se visualiza falta de responsabilidad de los contratistas frente a los objetivos de
la subdirección.
A pesar de su existencia no se ha logrado consolidar la planeación estratégica
de la subdirección, por lo cual se está desaprovechando las habilidades,
conocimiento e información de las personas encargadas de llevarla a cabo.
En el desarrollo de la planeación estratégica de la subdirección, no se visualiza
la inclusión del factor de preservación del medio ambiente.
No existen controles, ni metodologías que velen por la seguridad de la
información que se manejó dentro de la subdirección.
POLÍTICA DE Fortalezas.
PERSONAL Se cuenta con personal calificado y conocedor de los valores y dispuestos con
el cumplimiento de sus actividades de acuerdo a la política de calidad de la
subdirección.

Debilidades.
Medianamente existe instaurada la política de compensación y reconocimiento
en la subdirección, falta de capacitaciones y promoción para los contratistas.
Se carece de autonomía en la toma de decisiones por parte del personal, lo cual
limita las actividades de forma operativa impidiendo la innovación y la
creatividad, por parte de los operativos de la subdirección.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se presenta el problema de asimetría de la información en la subdirección, no


todos cuentan con la misma información en la ejecución de las actividades.
Se presenta el problema del riesgo moral (Prevalece el interés particular del
contratista, frente al interés de productividad de la subdirección), habida cuenta
que la mayoría del cliente interno es contratista y no se evidencia el grado de
pertenencia a la institución.

RECURSOS Y Fortalezas.
ALIANZAS La subdirección está comprometida y canaliza los espacios, recursos
audiovisuales y tecnológicos, de igual forma es eficiente al administrar su
capital intelectual con el fin de mejorar los servicios ofrecidos.
La subdirección administra y gestiona positivamente los recursos
disponibles, dispone además de estructuras organizacionales.

Debilidades.
La subdirección no cuenta con criterios de priorización a la hora de asignación
de recursos, aunque cuenta con infraestructuras, los recursos disponibles no
abarcan las necesidades de la unidad.
No hay espacios y recursos tecnológicos suficientes para el personal.
La subdirección no cuenta con alianzas estratégicas con empresas que le
ayuden a potencializar sus servicios.
El recurso información es necesario para la toma de decisiones, este recurso es
medianamente utilizado para la toma de decisiones.
No existe apropiación de las nuevas tecnologías y tendencias para posicionar y
fortalecer los servicios ofrecidos

LIDERAZGO Fortalezas.
Los líderes de la organización definen las líneas estratégicas, la cultura de
calidad, los procesos e indicadores dentro de la unidad.
Debilidades.
Se carece de contundencia la hora de gestionar la planeación estratégica, no se
efectúan los controles y seguimientos respectivos a las actividades y productos,
no se efectúa un seguimiento continuo a los indicadores formulados.
La subdirección medianamente se retroalimenta de otras dependencias y
organizaciones, lo cual aísla a la unidad impidiendo que tenga un rango de
comparación o referente ya sea para encontrar y verificar sus fortalezas, o para
visualizar sus debilidades frente a otras dependencias u organizaciones.
El estilo de gerencia es de arriba hacia abajo, desconociendo la curva de
aprendizaje de los mandos bajos y mandos medios.

PROCESOS Fortalezas.
Existen las herramientas de medición necesarias para la verificación y control
de los procesos y actividades de la unidad.
La subdirección opera de acuerdo a unos objetivos, funciones específicas, ubica
a su personal en actividades acorde con sus capacidades y habilidades.
La subdirección cuenta con metodologías y procesos establecidos para la
consecución de los objetivos, cuenta con indicadores y herramientas de control
y supervisión de actividades y procesos.
Debilidades.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

A pesar de tener implementados los procesos de la subdirección estos no son


actualizados periódicamente.
El personal que desarrolla actualizaciones de estos procesos, son contratistas
que no conocen a fondo la dinámica de estos, a pesar de hacer actualizaciones
y cambios, estos cambios no son asertivos de acuerdo a la dinámica de la
unidad, en vez de mejorar las actividades de la subdirección, pueden
convertirse en un cuello de botella para el área.
Dentro de los contratos se visualizan de 15 a 20 funciones de las cuales se
desarrollan pocas, lo cual se convierte en un riesgo para el supervisor que no
puede avalar la totalidad de las funciones y para el contratista que puede
incurrir en incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
No se sigue el principio de gestión de especialización del trabajo y
mejoramiento en la calidad en el desarrollo de estas actividades gracias a esa
especialización en funciones.
A pesar de contar con indicadores y herramientas de medición de los procesos,
el seguimiento y control es poco efectivo. No se cuentan con productos claros
de entrega en cada uno de los procesos y actividades dentro de la organización.

ANÁLISIS -CLIENTES Fortalezas


La subdirección cuenta con un portafolio de servicios definido y genera
estrategias en la búsqueda de satisfacción de las necesidades de los clientes
frente a los servicios que presta: digitalización documental, conservación,
organización, administración, investigación y aseguramiento de la calidad
documental.
La subdirección desarrolla e implementa estrategias para el logro de la
satisfacción del cliente, en los servicios que presta.

Debilidades.
A pesar de contar con un portafolio definido este no se ha desarrollado acorde
a las nuevas tecnologías.
Falta desarrollar estrategias que impliquen el desarrollo de canales novedosos
y manejo de nuevos conceptos del e commerce, en la promoción de los
servicios ofrecidos por la subdirección.
Se carece de metodología para la fijación de precios de los servicios al público,
los precios son poco competitivos en el mercado.
Se carece de una metodología definida dentro de la subdirección para el manejo
de peticiones quejas y reclamos por parte de los usuarios de los servicios.
ANALISIS- PERSONAS Fortalezas.
La subdirección cuenta con personal calificado, el personal cumple con los
requisitos en cuanto a experiencia y nivel de estudio.
Debilidades.
La subdirección carece de indicadores de medición del clima laboral, estilo de
dirección, asertividad en la comunicación, ausentismo laboral, rotación de
talento humano, de parte de los líderes hacia los contratistas y funcionarios de
la unidad.
El personal de la subdirección se encuentra desmotivado dentro de la unidad,
carece de estímulos, incentivos y reconocimientos en su gestión, no cuenta con
estabilidad laboral, es reacio al cambio, nuevos compañeros, nuevas ideas y
propuestas de mejoras, se evidencia desorientación al momento de desempeñar
sus funciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ANÁLISIS -ROL EN LA Fortalezas.


SOCIEDAD Los servicios que ofrece la subdirección cuentan con reconocimiento a nivel
nacional, es por ello que las directrices impartidas en el proceso de ejecución
de estos son tomadas como referentes dentro de las organizaciones.
Debilidades.
La subdirección a pesar de los excelentes servicios que ofrece en el mercado
no posee estrategias de visibilidad en este, no se visualiza vinculación redes, ni
convenios u alianzas estratégicas con organizaciones que contribuyan a
potencializar estos productos. Falta de cultura de marketing.

Fuente. Elaboración Propia, resultados de la encuesta estructura a funcionarios y contratistas.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

De acuerdo al diagnóstico se presentan las siguientes estrategias a implementar dentro de la


empresa estatal bajo el marco del modelo de gestión del conocimiento y de planeación
estratégica.

ESTRATEGIAS DO (Debilidades y Oportunidades).


 Definir un modelo gerencial a implementar, se sugiere el modelo de Gestión del
conocimiento teniendo en cuenta que subutilizan el conocimiento y experiencia del
personal más antiguo de la organización, combinado con el de planeación estratégica
es necesario que la subdirección establezca su misión, visión, objetivos, estrategias
para la gestión y manejo de presupuestos.
 Actualización de Procesos y procedimientos. Conformar un comité de revisión de
procesos, integrado con personas conocedoras del proceso (personal de Planta) con
el fin de efectuar un seguimiento a estos de forma semestral.
 Efectuar una un diagrama de causas y efecto (espina de pescado) en cada uno de los
procesos, para verificar el inicio del problema del cuello de botella, con el fin de
atacar estas causas mas no los efectos o consecuencias.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Crear un documento con fortaleza jurídica institucional que permita darle continuidad
a las buenas praxis de gestiones de empalme, con el fin de evitar ciclos dentro de la
gestión.
 Generar mecanismos y herramientas de control para el seguimiento a las actividades
y proyectos del área. Implementar cuadros de control.
 Crear una sábana de funciones (manual de Funciones) por cargo, de acuerdo con los
estipulado por el CNO (Clasificación Nacional de ocupaciones con el fin de evitar
demandas futuras por parte de los contratistas, por funciones mal redactadas en los
contratos.

ESTRATEGIAS DA (Debilidades y Amenazas).


 Realizar una guía o desarrollar una política para manejo de residuos, y preservación
del medio ambiente, dentro de la subdirección.
 Generar un reglamento o guía para las entidades externas que contraten con la
empresa, evitando el incumplimiento con lo establecido en la ley 594 del 2000.
Generar un reglamento sancionatorio para quien incumpla con esta actividad.

ESTRATEGIAS FA (Fortalezas y Amenazas).


 Canalizar recursos a la consecución de nuevas tecnologías, para mejorar los procesos
de los servicios ofrecidos por la subdirección.
 Construir una base de datos con todos los clientes potenciales y utilizar las
herramientas que ofrecen los tics (Banners, Videos Cortos, Newsletter) para
desarrollar campañas de publicidad de los servicios a bajos costos.
 Efectuar videos de experiencias satisfactorios de los clientes satisfechos por los
productos ofrecidos por la subdirección, y viralizarlos a los clientes potenciales.
 Efectuar ferias archivísticas, ferias de promoción de servicios archivísticos,
capacitaciones con contenidos diferenciadores de acuerdo con los servicios creados
por parte de la subdirección.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Efectuar una metodología precisa para la fijación de los precios de los servicios
ofrecidos por la subdirección.

ESTRATEGIAS FO (Fortalezas y Oportunidades).


 Desarrollar actividades para la promoción y distribución de los servicios ofrecidos
por la subdirección, aprovechando los clientes potenciales que deben por
reglamentación cumplir con las políticas de archivística nacional.

BIBLIOGRAFÍA

Angkim, Soonhee and Hyangsoo Lee. (2004). “Organizational Factors Affecting Knowledge
Sharing Capabilities in E-Government: An Empirical Study.”
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small- and médium - sized firms
(Vol. 5). New Zealand: International small business journal.
Darroch, Jenny. (2003). “Developing a Measure of Knowledge Management Behaviors and
Practices.” Journal of Knowledge Management 7(5):41–54.
Davenport, Thomas and Laurence. Prusak. (2000). “Working Knowledge: How
Organizations Manage What They Know.” Harvard Business School Press.
Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research (550 ed., Vol. 14).
Management Review.
Chiavenato Idalberto (2007). Introducción a la Teoría General de la administración. Séptima
Edición. McGraw-Hill. https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-
chiavenato.pdf
González, A. d.,J., Joaquí, C.,Z., & Collazos, C. A. (2009). Karagabi kmmodel: modelo de
referencia para la introduccion de iniciativas de gestion del conocimiento en
organizaciones basadas en conocimiento/karagabi kmmodel: reference model for the
introduction of knowledge management initiatives in knowledge based organizations.
Ingeniare: Revista Chilena De Ingenieria, 17(2), 223-235. Retrieved from https://search-
proquest-com.bdigital.sena.edu.co/docview/203605354?accountid=31491
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la Investigación (5ª
Ed.). México: McGraw Hill Educación.
Krstić, Bojan and Bojan Petrović. (2011). “The role of knowledge management in developing
capabilities for increasing enterprise’s Bojan Krsti Ć, Bojan Petrovi Ć.” 8(1991):275–
86.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Koontz H, Weihrich H, Cannice M. (2012). Administración una perspectiva global y


empresarial, Décima cuarta edición, Editorial Mc Graw Hill. México.

Loufat, E. (2015), Administración: fundamentos del proceso administrativo. Argentina. 4ª.


Edición. Cengage, Argentina.
Mintzberg, H. ; Ahlstrand, B. & Lampel, J. (1999) Safari en pays stratégie, Village Mondial,
Paris.
Naranjo Pérez, Remberto; Mesa Espinosa, María Antonieta y Solera Salas, José De la
Administración por objetivos al control estratégico Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚
1.
Nonaka and H. Takeuchi. "The knowledge creating company: How Japanese companies
create the dynamics of innovation". Oxford University Press. London. 1995.
Nonaka, Ikujiro and Hirotaka. Takeuchi. (1995). The Knowledge-Creating Company: How
Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation.
Omar Sharifuddin Syed-Ikhsan, Syed and Fytton. Rowland. (2004). “Knowledge
Management in A Public Organization: A Study On The Relationship Between
Organizational Elements and The Performance of Knowledge Transfer.” Journal Of
Knowledge Management 8(2):95–111.
Tasmin, Rosmaini. (2008). “Knowledge Management and Innovation Among Manufacturing
Firms in Peninsular Malaysia.” Unpublished PhD Thesis.
Porter, M. E. (1996). What is a strategy? Harvard Business Review (November-December):
61-78.
Starbuck, William H. (1992). “Learning by Knowledge-Intensive Firms.” Journal of
Management Studies 29(6):713–40.
Tasmin, Rosmaini and L. S. Yap. (2010). “Determining Factors of Knowledge Management
Implementation in Knowledge-Based Organizations.” Pp. 49–54 in proceedings of
knowledge management 5th international conference 2010, edited by ma baharom, f and
mahmuddin, m and yusof, y and Ishak, WHW and Saip. Retrieved
http://eprints.uthm.edu.my/1836/1/DETERMINING_FACTORS_OF_KNOWLEDGE
_MANAGEMENT_DR_ ROSMAINI_TASMIN.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Ana María Balcázar Daza

https://orcid.org/0000-0003-0613-976X?lang=en
Magister en Dirección de empresas Universidad Camilo José Cela, Economista y
Administradora de Empresas Universidad Santo Tomás, con experiencia en Docencia en las
áreas de Macroeconomía, Microeconomía, Introducción a la Economía, Economía
Colombiana e investigación.

Asesor metodológico de tesis de grado, par evaluador reconocido por Colciencias en eventos
científicos y productos de investigación. Escritora libros y artículos en revista indexada y de
divulgación. Ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Reconocimiento
IX congreso Internacional Morelia México, como los 10 mejores ponentes.

Experiencia en entidades del sector público y privado. Coordinadora oficina de reintegros


Seguro social 2005-2007, Auditora contraloría General de la Nación 2010, Asesora
Proyectos Productivos SENA 2009-2018, Asesora en temas administrativos Convenio CAR-
Ministerio de Minas 2017, Docente Investigadora Universidad de Cundinamarca, Docente
Asociado Universidad Militar Nueva Granada. Investigador Junior Colciencias convocatoria
2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD Y CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD QUE SOPORTA LA
CAPACIDAD EN EL ALISTAMIENTO DE PEDIDOS DE LA ORGANIZACIÓN
LÍNEA DIRECTA S.A.

TÍTULO EN INGLÉS:
STUDY AND ANALYSIS OF PRODUCTIVITY THAT SUPPORTS THE
CAPACITY IN THE PICKING OF THE LINEA DIRECTA S.A. ORGANIZATION

Autor (es)

Mariana López Roldán220


Susana María Valencia Rodríguez 221
Miguel David Rojas López222

220
Ingeniera Industrial. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Correo-e:
marlopezrol@unal.edu.co
221
Ingeniera Administradora. Magíster en Ingeniería Administrativa, Universidad Nacional de Colombia, sede
Medellín. Docente Institución Universitaria Pascual Bravo Correo-e: sumvalenciaro@unal.edu.co
222
Ph.D, Profesor Titular. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Correo-e:
mdrojas@unal.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El alistamiento de pedidos en la cadena logística es un proceso que requiere eficiencia y


productividad en las organizaciones. Al representar un alto costo logístico y necesitar altas
cargas laborales, son necesarios procesos de optimización y estudios de mejora continua,
siendo el caso de la organización Línea Directa S.A., quienes cuentan con capital humano e
infraestructura en el proceso de picking. Sin embargo, debido al crecimiento de la compañía
y la competitividad en el mercado, es preciso realizar estudios de productividad en dicha
área, por medio de métodos de observación, toma de tiempos y simulación, con el fin de
determinar la productividad del proceso, buscando reducción del impacto de picking en la
cadena logística y analizando como la capacidad hoy puede soportar la demanda; todo lo
anterior, realizado dentro de un proyecto de práctica en ingeniería industrial.

Palabras clave:
Alistamiento de pedidos, Productividad, Mejoramiento Continuo, Competitividad.

ABSTRACT:
The picking in the logistics chain is a process that requires high efficiency and productivity
in organizations. As it represents logistics cost and requires workloads, optimization
processes and continuous improvement studies are necessary, this being the case of the Linea
Directa S.A. organization, which has a human capital and infrastructure in the picking
process. However, due to the growth of the company and the competitiveness in the market,
it is necessary to carry out productivity studies in this area, by means of observation methods,
time taking and simulation, in order to determine a productivity of the process, seeking to
reduce the impact of picking in the logistics chain and analyzing how capacity today can
support demand; all of the above, carried out within an engineering practice project.

Keywords:
Picking, Productivity, Continuous improvement, Competitivity.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El posicionamiento en el mercado y la presencia en diversos lugares de Colombia ha hecho


que la organización Línea Directa S.A. dentro de los procesos deba realizar modificaciones
y mejoras para cumplir con las expectativas de clientes, ya que “El intenso crecimiento de la
competencia del mercado en las áreas logísticas requiere una respuesta rápida y una actitud
flexible si una organización quiere ser una de las mejores o mantener su posición” (Balogh,
Gyenge, Szeghegyi & Kozma et al., 2020), generando un nivel de servicio acorde a las metas
propuestas.

El área de Picking de la organización, es donde se encargan de preparar pedidos en la cadena


logística, y tiene la necesidad de realizar mejoras y cambios, con el fin de cumplir las
expectativas de clientes, además, los pedidos sean despachados en el menor tiempo posible
o dentro de la promesa de servicio que establece la organización. Dentro de la organización
se realizan diversos estudios de observación, mediciones y se propone métodos de mejoras
continuas.

Entendiendo la productividad como “la capacidad o grado de producción por unidad de


trabajo” (RAE, 2020), entonces las medidas se realizan con el fin de determinar la capacidad
productiva del proceso en estudio, obteniendo un valor de productividad para el despacho de
pedidos de la organización Línea Directa S.A.

Las diversas mediciones de productividad se realizan por métodos de observación y métodos


avanzados de simulación, debido a que las organizaciones que utilizan sistemas de tecnología
integrados proporcionan datos suficientes de manera conveniente, lo que puede aumentar
significativamente la capacidad de producción (Azemi, Simunovic, Lujić, Tokody, & Rajnai
et al., 2019), permitiendo entonces realizar mediciones del proceso para su mejora, siendo
este el caso de la organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se presenta un marco teórico con todos aquellos factores internos y externos que influyen en
el proceso; posteriormente, se realizan las diversas mediciones y con ello se pueden hacer
recomendaciones para la mejora del proceso; adicionalmente, se realiza un caso de estudio,
el cual teniendo en cuenta la capacidad actual de la organización, permite conocer cuánto
tiempo más el proceso soporta el crecimiento en las ventas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Tomando como base la definición clara de lo que es el proceso picking o alistamiento de


pedidos, según Hall, “El alistamiento de pedidos es un proceso por el cual los elementos se
recuperan de lugares de almacenamiento. Normalmente, las tareas de preparación de pedidos
comienzan con la conversión de una orden o pedido de los clientes en una lista de
preparación, que especifica la ubicación de cada tipo de artículo, sus cantidades y la
secuencia en la que serán recuperados de la zona de almacenamiento” (1993), haciendo
específico el proceso que se lleva a cabo en el área de picking de la organización Línea
Directa S.A.

Línea Directa S.A. es una organización colombiana del sector textil, que “nace con el
propósito de ser un negocio para desarrollar a las personas y que las personas a su vez
fortalezcan el negocio de la moda” (Línea Directa, 2020). Ésta cuenta con 4 marcas en el
mercado (Carmel, Pacifika, Loguin y Yerbabuena) y 2 canales de venta, que le permiten
llegar alrededor de 30 departamentos de Colombia. La ilustración 1, muestra un mapa en
donde se encuentran en círculos azules los departamentos en los cuales tiene presencia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ilustración 1. Lugares de Colombia con presencia de Línea Directa S.A.


Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por la organización.

Los canales en el mercado son la venta directa por medio de catálogos de las cuatro marcas
y venta digital por medio de página web de dos de las marcas; el presente estudio se enmarca
en el canal de venta por catálogo, el cual según Alfonzo, “Existe desde principios de los años
veinte del pasado siglo e introdujo un cambio trascendental: las vitrinas no esperaban que los
consumidores se trasladaran hasta ellas y las observaran, sino que llegaban a sus casas a
exhibir y seducir con sus productos”(2010), siendo este aún uno de los medios por el cual la
organización vende sus productos y cuenta con asesoras de venta, quienes venden los
catálogos y hacen su pedido a la compañía.

Con el fin de dar contexto al lector y posteriormente entender la metodología de estudio, se


explica de manera breve cual es el proceso de todos los pedidos que son despachados por la
organización, se presenta a continuación el organigrama de la logística de despacho, siendo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

este lugar donde se enfoca la práctica estudiantil y así como la llama la organización, la
operación bajo techo del proceso.

Ilustración 2. Organigrama de logística de despachos.


Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por la organización.

La gerencia logística consta de 5 procesos, los cuales dentro de sí tienen demás


responsabilidades y tareas, a continuación, se explica de manera breve lo que se realiza en
cada de uno de ellos.

 Recibo de Producto Terminado: proceso en el cual se reciben las prendas


confeccionadas por terceros, se realiza auditoria de calidad, se cuentan y se empacan
en cajas para ser almacenadas. El proceso de recibo puede recibir mercancía de 2 o
más campañas adelantadas.
 Almacén: proceso donde se almacena toda la mercancía recibida y además donde se
pone a disposición lo necesitado en el proceso de picking.
 Picking: proceso de se organizan los despachos para las asesoras de venta, en este
lugar es donde se empacan todas las prendas pedidas en cajas, las cuales
posteriormente se entregan al área de transporte para ser despachadas. El proceso se
encuentra demarcado en rojo debido a que es el motivo de estudio de dicho
documento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Transporte: recibe los pedidos de las asesoras y los envía a sus respectivas
direcciones.
 Cambios y devoluciones: es el proceso que recibe todo aquello que las asesoras
desean devolver, por múltiples motivos o razones.

Las ventas para el año 2019 en la organización alcanzaron más de 2’800.000 de pedidos,
siendo esto alrededor de 43 millones de prendas vendidas, las cuales son preparadas por el
área de picking de la organización, siendo un número bastante significativo en el mercado
del sector textil en Colombia. A continuación, se observa los datos de venta para el 2019,
mencionados anteriormente.

Pedidos Año 2019

Total 2.856.650

YBNA 80.595

LGIN 549.230

PCFK 1.065.135

CRML 1.161.690

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000

Gráfico 1. Número de pedidos en el año 2019


Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por la organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Venta Anual 2019


Marca Unidades
CRML 18,460,109
PCFK 16,349,861
LGIN 7,842,070
YBNA 761,861
Total 43,413,901
Tabla 1. Número de unidades vendidas en el año 2019
Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por la organización.

Debido a las cifras presentadas anteriormente, la organización se encuentra en mejora


continua de los procesos, con el fin de soportar la demanda anual y seguir siendo
competitivos en el mercado del sector textil colombiano; además, como lo mencionan Díaz
& Cadena, “En manufactura y en distribución, el alistamiento de pedidos se ha convertido en
un proceso cada vez más importante y complejo” (2013), siendo el caso de la Línea Directa
S.A., donde se reciben pedidos por parte de las asesoras que requieren personalización en su
despacho, con diversidad de productos y siempre cumpliendo la promesa de entrega que
establece la organización, lo que requiere estudiar el proceso con fines de plantear mejoras y
asegurar la capacidad necesaria.

El estudio se realiza en el área de picking, intentado abarcar diversos objetivos. Los


subprocesos del área se describen se pueden observar en el siguiente diagrama de flujo, el
cual como lo menciona Manene, “Es una representación gráfica que desglosa un proceso en
cualquier tipo de actividad a desarrollarse” (2011), y una breve explicación de ellos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ilustración 3. Diagrama de flujo subprocesos área de picking.


Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por la organización.

Validación de estibas
El proceso de validación es donde se reciben las estibas con cajas que van a aprovisionar las
líneas de picking para la preparación de pedidos.
Las estibas que se reciben en el puesto de validación son trasladadas desde el almacén o
directamente desde el área de recibo de producto terminado.
Después de su recepción, se validan todas las cajas de la estiba para confirmar el traslado de
los materiales entre bodegas de la organización y se identifican con un sticker, donde se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

encuentra la ubicación de la línea de picking a la que pertenecen. Cuando las estibas ya están
validadas, son trasladadas a la línea de picking.

Abastecimiento de estibas
El equipo de abastecimiento toma las cajas de las estibas y las lleva a las distintas estaciones
de la línea de picking. Generalmente, se ubica en la mitad de la línea de picking y comienzan
a tomar cajas y las llevan a la estación respectiva.
Este proceso de lleva a cabo de distintas maneras, según la necesidad de los días. Si el proceso
de abastecimiento no se realiza con anticipación o no se abastece, la línea de picking presenta
negativos en su preparación de pedidos, generando desmontes de cajas y atrasando la
productividad.

Picking
El proceso de picking o preparación de pedidos se realiza en una línea continua, después de
recibidas las facturas, así:

 Armado de caja: dos colaboradores realizan el proceso de armado de cajas, los cuales
se encargan de tomar las cajas de las estibas, armarlas, sellarlas en la parte inferior
con cinta adhesiva y ponerlas en la banda transportadora.
 Rotulado: la caja llega a la estación de rotulado, se escanea el código QR que se
encuentra en la factura, ésta se echa al interior de la caja y, por último, la caja pasa
por la rotuladora, la cual automáticamente se encarga de pegarle el rótulo.
 Estaciones de picking: la caja sigue su recorrido en la banda transportadora por 17
estaciones; al llegar a la estación se lee el código QR que se encuentra en el rótulo,
en la pantalla se identifica si la caja pide prendas en la estación y la ubicación en la
cual se encuentra, la cual el colaborador procede a buscar y depositar en la caja; en
caso de no pedir, pasa la caja para que continúe su recorrido. Cabe aclarar que las
cajas pasan por todas las estaciones, pero en todas no se echan prendas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Sellado: se hace el cierre de la caja, donde un colaborador ingresa la caja en la


selladora, la cual automáticamente sella la caja por encima y por debajo con cinta
adhesiva.

Surtido
Es un proceso que se realiza de manera simultánea con el picking, las estaciones cuentan con
personas que se encargan de surtir las ubicaciones frontales de la estación, pero cada
colaborador debe surtir las ubicaciones laterales, algunas veces cuentan personas que también
les surten estas ubicaciones o los reemplazan el picking para que ellos se surtan su propia
estación.
La operación de surtido se realiza en dos componentes:
 Buscar cajas: el operario se dirige a los laterales de la estación para buscar la caja de
la ubicación que necesita surtir.
 Surtir caja: se toma la caja, se corta la cinta adhesiva, se abre y el material se echa en
la caja de la ubicación, adicionalmente se desarma la caja y se pone a un lado de la
estación.

3. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para hallar la productividad es un estudio de métodos y tiempos en


todas las actividades descritas anteriormente.

Paso 1.
Proceso de validación, abastecimiento y surtido: se analizan por medio de estudio del
método y toma de tiempos. Así como lo menciona la OIT, “La medición del trabajo es el
medio por el cual se puede medir el tiempo que se invierte en ejecutar una operación o una
serie de operaciones de tal forma que el tiempo improductivo se destaque y sea posible
separarlo del tiempo productivo” (1996).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Paso 2.
Proceso de alistamiento de pedidos: se analiza por medio de una simulación realizada con
el programa Anylogic, el cual permite realizar simulaciones en un entorno libre de riesgos,
con una visualización y conocimiento en dinámica, mayor precisión y manejar una
incertidumbre (Anylogic, 2020); donde con distribuciones de probabilidad ajustadas a los
tiempos de servicios de las distintas estaciones, se puede visualizar el estado actual de la
operación y posteriormente, reducir dichos tiempos de servicio, con el fin de observar el
aumento en cierre de pedidos.

Las variables que se ingresan al software y las que se obtienen son:


Variables de Entrada

Las variables de entrada son obtenidas de bases de datos que brinda el sistema ERP de la
organización, donde se realiza un tratamiento de datos y estos se ajustan con ayuda del
software Statgraphics a una distribución de probabilidad.

 Distribución de probabilidad ajustada del tiempo de armado de cajas, rotulado,


servicio promedio por estación y sellado; ajustada con el software Statgraphics.

Estación Mínimo Máximo Media Desviación


Armado cajas 5 11 7.58 1.24
Rotulado 3 6 3.87 0.68
Estación 0 3 10 5.75 2.05
Estación 1 3 10 5.84 2.02
Estación 2 3 15 8.79 3.01
Estación 3 3 20 9.74 3.95
Estación 4 3 20 10.14 3.98
Estación 5 2 25 10.63 4.95
Estación 6 2 25 10.90 4.78
Estación 7 3 25 10.91 4.85
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estación 8 3 25 10.92 4.74


Estación 9 3 25 10.81 4.94
Estación 10 3 25 10.81 4.84
Estación 11 4 25 11.20 4.72
Estación 12 3 25 11.45 4.91
Estación 13 3 25 11.10 4.83
Estación 14 3 25 11.21 4.92
Estación 15 3 25 11.08 4.90
Estación 16 3 25 11.43 4.93
Sellado 1 10 4.23 1.81
Tabla 2. Datos de distribuciones de probabilidad ajustadas.
Fuente: elaboración propia a partir de análisis de datos.

 Probabilidad de atención por estación.

Estación Cantidad SI NO
Estación 0 51440 97.3% 2.7%
Estación 1 38735 73.3% 26.7%
Estación 2 29801 56.4% 43.6%
Estación 3 30736 58.1% 41.9%
Estación 4 29281 55.4% 44.6%
Estación 5 28527 54.0% 46.0%
Estación 6 29451 55.7% 44.3%
Estación 7 29320 55.5% 44.5%
Estación 8 28642 54.2% 45.8%
Estación 9 27486 52.0% 48.0%
Estación 10 27972 52.9% 47.1%
Estación 11 27497 52.0% 48.0%
Estación 12 26995 51.1% 48.9%
Estación 13 29333 55.5% 44.5%
Estación 14 28674 54.2% 45.8%
Estación 15 27330 51.7% 48.3%
Estación 16 26353 49.9% 50.1%
Tabla 3. Datos de probabilidad de atención por estación.
Fuente: elaboración propia a partir de análisis de datos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Variables de Salida
El sistema permite realizar corridas de una hora de trabajo, donde se evidencia las variables
de salida que se quieren obtener y posteriormente analizar. Se realizan entonces diversas
corridas, donde se recogen una cantidad de datos significativa, de dos semanas de trabajo,
con el fin de obtener datos más precisos.

 Pedidos completados por hora.


 Tiempo del pedido en el sistema.

Adicional
La simulación se realiza con el sistema a escala real.

Ilustración 4. Sistema de la línea de picking a escala.


Fuente: elaboración propia a partir de simulación en software Anylogic.

Los beneficios obtenidos al realizar la simulación del proceso de picking se representan en


que debido a la complejidad del sistema resulta ser una experimentación más económica por
medio de este método, además de permitir extrapolar, evaluar distintos planes de actuación,
repetir el experimento, controlar los cálculos y hallar una estabilidad para el sistema.
(Himmelbalu, D. & Bischoff, K., 2004).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Paso 3.
Análisis tiempo de surtido y picking: La finalidad es analizar cuanto tiempo se recupera en
picking al eliminar el tiempo de surtido en las estaciones, buscando alguna metodología para
que este surtido no los realice la personas que se encuentra despachado los pedidos.
El análisis que se realiza tiene la siguiente lógica:

 Invertir el tiempo del surtido de cajas en tiempo de picking.


 Se realizan los cálculos teniendo en cuenta que, en un turno de 7 horas, la estación
debe surtirse completamente, surtiendo 2 cajas por ubicación, es decir, 120 cajas para
60 ubicaciones laterales.

Paso 4.
Caso de negocio: consiste en analizar como la organización cumple el objetivo planteado a
futuro con una proyección de venta para el primer semestre del año 2021, utilizando los
recursos de fabricación u operación de manera más efectiva y eficiente (Nahmias, S., 2007),
en este caso, al eliminar el tiempo de surtido en las estaciones de picking y el impacto en
dinero invertido o no para soportar la capacidad.

Con el fin de obtener un pronóstico de las ventas, que permita precisar el volumen de
unidades que se comercializará en el mercado para un periodo de tiempo mencionado, se
realiza un suavizamiento exponencial simple con los datos históricos de ventas (Gómez, M.,
& Rubio, N., 2010); lo anterior, permite identificar la venta proyectada y con esto, bajo un
proceso de toma de decisiones, se realiza un análisis de la capacidad que debe soportar la
compañía como meta objetivo, teniendo en cuenta diversas alternativas. (Espinosa, C., 2016).

Para determinar el valor del pronóstico de ventas entre el año 2019 y 2020, se usa la siguiente
fórmula de un suavizamiento exponencial simple (Salazar, B., 2019):
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

𝑋̂𝑡 = 𝑥̂𝑡−1 + (∝ × (𝑥𝑡−1 − 𝑥̂𝑡−1 ))


2
∝=
𝑛+1
Donde:
𝑋̂𝑡 = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡
𝑥̂𝑡−1 = 𝑃𝑟𝑜𝑛ó𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡 − 1 = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑥𝑡−1 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡 − 1 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
∝ = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑎𝑣𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0.6

Los resultados del pronóstico se observan en la tabla 4.

Año Ventas Unidades Pedidos


Variación 2017-2018 14.8% 5.3% 27.6%
Variación 2018-2019 13.6% 20.0% 26.6%
Variación 2020 7.5% 9.7% 12.2%
Promedio 12.0% 11.7% 22.1%
Pronóstico 9.3% 10.5% 16.2%
Tabla 4. Variación ventas, unidades y pedidos - Pronóstico 2020
Fuente: elaboración propia a partir proyección realizada.

Según el pronóstico que se obtiene, para los años 2018, 2019 y 2020, se tiene un crecimiento
en el mercado de Línea Directa; es preciso aclarar, que los valores en año 2020 y 2021 se ven
disminuidos debido a la situación de pandemia por el COVID-19, los cuales han impactado
las ventas en el mercado.

El caso de negocio se evalúa teniendo en cuenta 3 grupos de picking, donde cada grupo tiene
actualmente una distribución de sus colaboradores como se presenta en la tabla 5; además lo
cálculos del presente documento son con jornadas de trabajo de 8 horas laborales, durante 6
días a la semana.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Subproceso No. Personas


Armado cajas 2
Rotulado 1
Premios 1
Estaciones 17
Surtido 3
Auditoria 1
Sellador 1
Tabla 5. Distribución grupos de picking
Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por la organización.

4. RESULTADOS

Se presentan los resultados del análisis de métodos y tiempos realizado en cada uno de los
procesos, donde como lo menciona la OIT “la medición del trabajo sirve para investigar,
reducir y eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se ejecuta
trabajo productivo, por cualquier causa que sea” (1996), haciendo evidente el estudio
presentado.

Proceso de validación, abastecimiento y surtido


El estudio de métodos y tiempos en las áreas de validación y abastecimiento permite
identificar el método recomendable según las observaciones y se construye instructivos de
operación para ambos procesos, los cuales “describen la forma específica de llevar a cabo
una actividad” (Villavicencio, J., 2015), debido a que en el proceso intervienen diferentes
personas y lo ideal es operar bajo la misma instrucción.

Los resultados de los tiempos que se tarda en realizarse los procesos se muestran en la
siguiente tabla, donde el número de personas equivale al equipo según la capacidad del
proceso, los tiempos se encuentran en minutos y representan la validación y abastecimiento
de estibas que contienen 80 cajas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

No. Personas Tiempo validación [Min] Tiempo abastecimiento [Min]

1 5.15 27.07

2 2.57 13.53

3 1.72 9.02

4 1.29 6.77

5 1.03 5.41

27 0.19 1.00
Tabla 6. Resultados estudio de tiempos validación y abastecimiento.
Fuente: elaboración propia a partir de estudio de tiempos.

El método identificado y propuesto se presenta en los siguientes instructivos.

Ilustración 5. Sistema de la línea de picking a escala.


Fuente: elaboración propia a partir de estudio del método.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El análisis del tiempo de surtido se realizó en dos etapas, como se explica anteriormente,
dividiendo la operación en dos actividades. Los resultados de las mediciones se presentan en
la siguiente tabla, donde se observa el tiempo promedio que se tarda una persona en surtir
una caja en las ubicaciones internas de las estaciones de picking.

Surtido de caja
Operación Tiempo Unidades
Buscar caja 16.47 Segundos
Surtir caja 16.54 Segundos
Total 33.01 Segundos
Tabla 7. Resultados estudio de tiempos de surtido de caja.
Fuente: elaboración propia a partir de estudio de tiempos.

Proceso de picking
Los resultados de la simulación se observan en la siguiente tabla.

Resultados simulación
Variable Cantidad Unidades
Pedidos promedio por hora 442 Pedidos/Hora
Tiempo promedio en el sistema 9.81 Minutos/Pedido
Tabla 8. Resultados variables de salida simulación picking.
Fuente: elaboración propia a partir de simulación en software Anylogic.

Los pedidos promedio por hora, nos indican la cantidad de pedidos completados en una hora
de picking, desde que inicia en el armado de caja, hasta que se sale de la selladora y continúa
el recorrido en la banda transportadora para ir hasta transporte.

El tiempo promedio en el sistema, permite identificar cuanto tiempo tarda un pedido en ser
despachado, desde el ingreso de la caja, hasta que sale de sellado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el siguiente gráfico, se puede evidencia que la variabilidad de pedidos por hora es alta,
debido a que existen diversas variables en el proceso que alteran la normalización del
proceso, como la cantidad de unidades que se pican por estación, el tipo de caja y el surtido
de las estaciones.

Pedidos por hora


460

450

440

430

420

410
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49

Gráfico 2. Variabilidad número de pedidos por hora.


Fuente: elaboración propia a partir de datos analizados.

Análisis de tiempo de surtido y picking


El análisis del tiempo simultáneo que se invierte en surtido y el cual podría recuperarse como
tiempo de picking arroja los siguientes resultados.

Objeto Cantidad Unidades


Tiempo surtido x caja 33 Seg/caja
Segundos invertidos x turno 3962 Seg/turno
Pedidos completados x hora 442 Ped/hora
Segundos x hora 3600 Seg/hora
Pedidos adicionales x turno 486 Ped/turno
Pedidos x hora 511 Ped/hora
Tabla 9. Análisis de reducción de tiempo de surtido en picking.
Fuente: elaboración propia a partir de datos analizados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los pedidos adicionales que se tendrían en un turno de trabajo son 442, si se divide estos
pedidos uniformemente en las 7 horas de trabajo, se pasa de tener 442 pedidos por hora, a
tener 511.
La cantidad de personas necesarias para surtir las estaciones en la línea de picking se calculan
así:

Objeto Cantidad Unidades

Segundos invertidos x estación 3962.0 Seg/Estación


Horas invertidas x estación 1.1 Horas/Estación
Estaciones surtidas x persona 6.4 Estaciones/Persona
Personas x línea 2.5 Persona/línea
Tabla 10. Cantidad de empleados adicionales para surtido.
Fuente: elaboración propia a partir de datos analizados.

Se necesitan 3 personas por líneas al interior para surtir las ubicaciones laterales, en cada
turno.
Aprovechando el tiempo de surtido de dos posibles maneras:
 Personas que surtan las estaciones al interior.
 Personas que reemplacen al picador para surtir su propia estación de manera
completa.

Caso de negocio
El análisis del caso de negocio se resume en la siguiente tabla, donde se presenta los valores
para el escenario actual, el proyectado sin realizar contrataciones adicionales y el proyectado
realizando la contratación de las personas necesarias encontradas anteriormente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

PROYECTADA SIN PROYECTADA CON


OBJETO HOY
CONTRATOS CONTRATOS
Venta Anual 2,856,650 3,319,427 3,319,427
Capacidad Anual 2,882,880 2,882,880 2,882,880
Aumento Anual - 465,192 465,192
Capacidad Anual Total 2,882,880 3,348,072 3,348,072
Número personas 151 151 160
Valor individual Anual 32,154,632 32,154,632 32,154,632
Valor Total 4,855,349,387 4,855,349,387 5,144,741,073
Diferencia - 0 289,391,685
Tabla 11. Análisis caso de negocio capacidad picking.
Fuente: elaboración propia a partir de datos analizados.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El análisis de productividad en el área de alistamiento de pedidos permite visualizar un


panorama de capacidad que debe soportar la operación actualmente y la proyección de un
año laboral; de acuerdo con el análisis, se confirma que los procesos de mejora continua
aportan al crecimiento y continuidad de las organizaciones en el mercado, haciéndose
necesarios para la competitividad del negocio.

De los resultados presentados y el análisis anterior se evidencia que existen diversas


alternativas con las cuales las organizaciones pueden soportar las demandas del mercado, así
como se observa en este caso, siendo la inversión en capital humano y los cambios de método
de trabajo opciones de mejora, presentadas ambas con el propósito de la toma de decisión en
cuanto al futuro de la organización sean objetiva con análisis de datos y según los intereses
de la compañía.

En un escenario a largo plazo, podría pensarse en procesos de automatización como mejora


continua del proceso de alistamiento de pedidos, debido a que el capital físico y humano
requerido actualmente puede ser insuficiente y no soportar la operación, esto se concluye a
partir de que la demanda de la organización está creciendo rápidamente en el sector textil.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Artículos:
Alfonzo, C. (2010). Comercio electrónico la venta por catálogo del siglo XXI. Debates IESA,
15(3).
Azemi, F., Šimunović, G., Lujić, R., Tokody, D., Rajnai, Z. (2019). The Useof Advanced
Manufacturing Technologyto ReduceProduct Cost. Acta Polytechnica Hungarica,
16(1), 7.
Balogh, A., Gyenge, B., Szeghegyi, Á., & Kozma, T. (2020). Advantages of simulating
logistics processes. Acta Polytechnica Hungarica, 17(1), 215-229.
doi:10.12700/APH.17.1.2020.1.12
Díaz, C., & Cadena, J. (2013). Decisiones fundamentales para estudiar el proceso de
alistamiento de pedidos: revisión de literatura. Gerencia tecnológica informática,
12(34), 17-28.
Espinosa, C. (2016). ¿Cómo se toman las decisiones organizacionales? Una revisión clásica.
Sociológica, 87, 43-78.
Hall, R.W. (1993). Distance approximation for routing manual pickers in a warehouse. IIE
Transactions, 25, 77–87.
Villavicencio, J. (2015). Definición de procesos y elaboración de instructivos de trabajo
para el área de Pre ensamble y ensamble de cocinas y cocinetas en Fibro Acero S.A.
(Tesis de pregrado). Escuela de ingeniería de la producción y operaciones, Cuenca,
Ecuador.

Libros:
Himmelbalu, D. & Bischoff, K. (2004). Análisis y simulación de procesos. España: Editorial
Reverté S.A.
Nahmias, S. Análisis de la producción y las operaciones. (Ed. 5). México: McGraw Hill
Interamericana.
OIT. (1996). Introducción al estudio del trabajo. (Ed. 4). Ginebra: Oficina Internacional del
Trabajo.

Documento de internet:
Anylogic. (2020). ¿Por qué utilizar el modelado de simulación? Anylogic. Obtenido de:
https://www.anylogic.com/use-of-simulation/
Línea Directa S.A. (2020). Acerca de nosotros. Línea Directa. Obtenido de:
https://www.lineadirecta.com.co/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Manene, L. (2011). Los diagramas de flujo: su definición, objetivo, ventajas, elaboración,


fases, reglas y ejemplos de aplicaciones. Obtenido de:
http://www.luismiguelmanene.com/2011/07/28/los-diagramas-de-flujo-su-definicion-
objetivo-ventajas-elaboracion-fases-reglas-y-ejemplos-de-aplicaciones/
RAE. (2020). Productividad. Real Academia Española. Recuperado el 12 de octubre de 2020,
https://dle.rae.es/productividad.
Salazar, B. (2019). Suavización exponencial simple. Ingeniería Industrial. Obtenido de:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/pronostico-de-la-demanda/suavizacion-
exponencial-simple/

RESUMEN HOJA DE VIDA

Mariana López Roldán


Ingeniera Industrial. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Investigadora auxiliar de Centro de Investigación y Consultoría Organizacional -CINCO-

Susana María Valencia Rodríguez


Ingeniera Administradora, Maestría en ingeniería administrativa, estudiante doctoral del
doctorado ingeniería de sistemas, Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia,
sede Medellín. Investigadora del Centro de Investigación y Consultoría Organizacional -
CINCO-

Miguel David Rojas López


Ingeniero civil, maestría en administración y doctor en ingeniería de Sistemas. Profesor
titular adscrito al Departamento de Ingeniería de la Organización de la Facultad de Minas,
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; Coordinador del Centro de Investigación
y Consultoría Organizacional -CINCO-

EJE TEMÁTICO:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
La competitividad y la sostenibilidad de las unidades agrícolas por medio de estrategias
biotecnológicas.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA A PARTIR DE LA BIOTECNOLOGÍA
COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD.

TÍTULO EN INGLÉS:
AGRICULTURAL SUSTAINABILITY BASED ON BIOTECHNOLOGY AS A
COMPETITIVENESS STRATEGY.

Autor (es)

Jairo Humberto Guarín Echeverri223

223
PhD (e) Administración, MBA, Especialista Alta Gerencia. Profesor Investigador. Corporación
Universitaria Adventista de Medellín, Colombia. Correo-e: docente.jhguarin @unac.edu.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La competitividad de las unidades agrícolas tradicionales es menos productiva que las que
están utilizando biotecnología en el desarrollo regional. La investigación pretende explicar
por qué las unidades agrícolas tradicionales son menos productivas que las que utilizan
biotecnología y como contribuye la biotecnología por medio de una adecuada gestión
ambiental a aumentar la productividad para una agricultura sostenible.

Para cumplir los objetivos se hará una descripción acerca de la situación del sector del agro
en materia de productividad y la demanda. El estudio se concentra en hacer una revisión de
artículos de alto impacto de la estructura productiva agrícola nacional, identificando donde
se usa la biotecnología en el agro comparando con los cultivos tradicionales y el impacto de
combinar ambas. La sostenibilidad de los sistemas agrícolas representa un desafío para la
agricultura tradicional y la biotecnología.

Palabras clave:
Agricultura, Sostenibilidad, Biotecnología, Competitividad y Productividad.

ABSTRACT:
The competitiveness of traditional agricultural units is less productive than those that are
using biotechnology in regional development. The research aims to explain why traditional
agricultural units are less productive than biotechnology uses and how biotechnology
contributes through proper environmental management to increase productivity for
sustainable agriculture.

For the fulfillment of the objectives, a description will be made about the situation of the
agricultural sector in terms of productivity and demand. The study focuses on making a
review of high impact articles of the national agricultural production structure, identifying
where biotechnology is used in agriculture compared to traditional crops and the impact of
combining both. The sustainability of agricultural systems represents a challenge for
traditional agriculture and biotechnology.

Keywords:
Farming, Sustainability, Biotechnology, Competitiveness and Productivity.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Esta investigación tendrá por objeto el sector de la agricultura aplicando la biotecnología con
las diferentes herramientas como estrategias para un uso de una agricultura sostenible para
una mayor productividad, donde podemos encontrar de los diferentes investigadores sus
posiciones y analizar sus respectivas variables y enfoques. Donde un enfoque ecológico
requiere una integración multidisciplinaria orientada a la productividad de la agricultura. Por
lo tanto, una agricultura sostenible no se guía por la misma lógica de la productividad de la
agricultura tradicional, de acuerdo con Lyson (2002, p.193):
“La agricultura tradicional se basa en la creencia de que los principales objetivos de la
agricultura deben ser producir tanto alimento como sea posible en el menor costo. Es
impulsado por el doble objetivo de productividad y eficiencia. Más particularmente, la
base organizativa de la agricultura tradicional descansa dentro de la biología
experimental y la teoría económica neoclásica”.

La velocidad de la industria 4.0 y del entorno en que vivimos nos enseña un mundo dinámico
y muy competitivo, en el que todo hay una sensación de cambio constante y este va con una
mayor rapidez, por ejemplo: los mercados, la oferta y demanda, las preferencias de los
clientes, las tecnologías, las materias primas, los procesos, los cambios fiscales y tributarios,
etc. También entornos no controlables como el cambio climático, lo justifica Fisher et al
(2005, p. 2067): “Las asimetrías de impacto crítico debido a las estructuras, tanto climáticos
y socioeconómicos pueden profundizar las brechas de producción y consumo actuales entre
países desarrollados y en desarrollo”. Es necesario que los sistemas agrícolas pueden verse
desde una perspectiva holística lo corrobora Hatfield et al (2011, p.365): “Para comprender
las implicaciones de las interacciones de los cambios de temperatura, CO2 y la precipitación
en los procesos de crecimiento y desarrollo”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En medio de las dificultades económicas se hace necesario operar de manera más productiva
en el agro para el crecimiento de millones de personas que requieren de una mayor oferta de
productos agrícolas para el cubrimiento global, es de interés el aporte de Pretty et al (2010,
p.226): “Los paradigmas han tendido a dividir las estrategias basadas en sistemas de
agricultura biotecnológico y orgánico, sólo han comenzado a recibir la atención científica
que se merecen”. Esta es una de las razones de la investigación que dará la conectividad entre
la administración y la biotecnología siendo un puente la sostenibilidad en la agricultura,
Westhoek et al (2010, p.7) propone: “Elaborar escenarios estratégicos después de una
revisión de los diferentes estudios por los cambios en las zonas rurales, como la despoblación
y el abandono de la tierra y la pérdida de la biodiversidad”. Por tanto, nos reitera la ley
agrícola, y Ley de Comercio de 1990 (The Food Agriculture Conservation, and Trade Act of
1990 de EE. UU. “FACTA”) y que existe un sistema integrado de instalaciones y prácticas
de producción agropecuario que tienen una aplicación a largo plazo y de manera específica
el cual Lyson (2002, p.195) propone que:
“Cumplir los requisitos básicos de los alimentos, mejorar calidad del medio ambiente y
el recurso natural, hacer el uso más eficiente de los recursos no renovables y la
integración, sostener la viabilidad económica de las operaciones agrícolas y mejorar la
calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su conjunto”.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Existen afirmaciones de los defensores de biotecnologías agrícolas y también detractores o


defensores de la bio-ecología como grupos de interés público que representan protectores del
medio ambiente, seguridad alimentaria y problemas económicos. Los grupos como:
Corporación Grupo Semillas en Colombia (www.semillas.org.co), Greenpeace de España
(www.greenpeace.org/espana/es/trabajamos-en/transgenicos), en varios países del mundo
World Wide Foundation (http://wwf.org/) entre muchos. Estos grupos cuestionan la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

compatibilidad de los alimentos modificados genéticamente (biotecnología) con agricultura


sostenible.

Por lo tanto, se pretende un paralelo entre la agricultura tradicional y una agricultura


sostenible usando la biotecnología, no solamente desde lo cualificable en los pros y contra
sino también analizarlo desde lo numérico en diferentes puntos de vista por investigadores
de varias partes de la geografía mundial.

La investigación nos enseña cuales son las herramientas biotecnológicas más pertinentes para
usar en las tierras y cuáles serán de mayor provecho aumentando la productividad como lo
confirma Lyson (2002, p.193): “Los expertos afirman que las innovaciones biotecnológicas
triplicarán los rendimientos de los cultivos sin necesidad de un aumento de tierras o de
cultivos adicionales, ahorrando valiosos bosques y hábitats de los animales”. Lo que conlleva
a reducir o eliminar la dependencia de los plaguicidas y herbicidas que contribuyen a la
degradación ambiental.

La productividad se constituye en uno de los objetivos fundamentales para implementar las


estrategias más acordes al tipo de siembra en la agricultura, es el caso a que sin ella los
productos no llegan a los niveles de competitividad necesarios a la demanda de este mundo
globalizado, Walz et al (2007, p.128) propone: “integrar un enfoque participativo cualitativo
y la derivación de la serie cuantitativa de los escenarios para una simulación de sistemas
agrícolas combinando los enfoques cualitativos y numéricos para una investigación
integrada”.

Cada territorio tiene un modo y estilo particular de sistemas agrícolas que son el resultado
del clima, su topografía, de las relaciones económicas, culturales y su historia. Rosenzweig
et al (2013, p.173) nos dice en cuanto a los sistemas: “El Equipo de Economía es establecer
una base metodológica y procedimental para la comparación sistemática y mejora de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

modelos de economía agrícola y regional utilizados para el análisis de los impactos del
cambio climático y adaptación al sector agrícola.”

Las unidades agrícolas tradicionales por su tipo de agricultura dominante en la región


permiten la discusión de nuevos modelos productivos que generan una diversificación tanto
de los cultivos como del ganado y su integración. Estos sistemas agrícolas son flexibles y
diversificados que se adaptan a las particularidades de las condiciones del territorio donde se
desarrollan. Para tener estos modelos productivos es recomendable usar biotecnología con
softwares especializados en simular condiciones climáticas o cambios socios-económicos,
Holman et al (2008, p.27) propone sobre el simulador: “Es una herramienta genérica
destinada para interesar a una amplia gama de profesionales, que tienen diferentes intereses,
que operan bajo una variedad de diferentes condiciones y restricciones”. Además, agrega que
(p.2): “Es una herramienta de software fácil de usar diseñada para permitir a los stackeholders
realizar evaluaciones integradas”. Esto incluye la evaluación de la agricultura, los recursos
hídricos, la biodiversidad y las precipitaciones e inundaciones costeras y fluviales.

Se debe afrontar el reto de conseguir sistemas agrícolas que sean eficientes en el uso de la
energía y de los recursos, con responsabilidad social y económicamente viables y que además
sean técnicamente apropiados y cumpliendo las normatividades para que no degraden el
medio ambiente, es el desafío al que se debe enfrentar la gobernanza, las universidades,
investigadores y productores. Se requiere por lo tanto un control de las propuestas por medio
de indicadores de gestión de sostenibilidad para el sistema agrícola, Ramos y Caeiro (2010,
p.157) recomienda: “Evaluar la forma adecuada de un conjunto de indicadores de
sostenibilidad y permitir una evaluación de las actividades generales de supervisión del
rendimiento y resultados.”

Entre los varios enfoques para conseguir sistemas agrícolas sostenibles se entra a investigar
la agricultura tradicional (orgánica) y la agricultura convencional (biotecnología), también
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

se tiene la alternativa de combinar las dos anteriores. Esto hace plantear nuevas estrategias
contra el hambre, la pobreza, el cambio climático, la economía, la sostenibilidad e innovación
en los Objetivos del Desarrollo Sostenible y en donde la biotecnología juega un papel
preponderante para trabajar en ellos, donde Hodson (2018, p.191) hace referencia a lo que
plantea la OCDE: “las biotecnologías no siempre suministran la mejor solución técnica, pero
que cuando lo hacen, los beneficios ambientales y económicos son evidentes”.

La investigación plantea estas preguntas:


¿Por qué las unidades agrícolas tradicionales producen menos que las que usan
biotecnología?
¿Qué aportes hace la biotecnología en cuanto a productividad y que la agricultura sea más
sostenible?
Lo anterior dilucida un problema de la productividad del sistema agrícola y que para
comenzar a tener una solución se plantea el siguiente objetivo general y es explicar por qué
las unidades agrícolas tradicionales son menos productivas que las que están utilizando
biotecnología y con los siguientes objetivos específicos:
 Describir como la administración propone estrategias en el desarrollo de sistemas
agrícolas sostenibles con la biotecnología.
 Determinar cómo la biotecnología da resultados que generan una mayor
productividad en una agricultura sostenible.
 Establecer mediante un análisis de productividad cuanto contribuye la biotecnología
a la agricultura.

Justificación de la investigación
Esta investigación hace la búsqueda de como incrementar la productividad en una agricultura
sostenible utilizando las diferentes herramientas que tiene la biotecnología para aumentar la
riqueza y desarrollo regional. Es pertinente anexar la afirmación Brown et al (2005, p.1852):
“Una forma de examinar el uso humano de la tierra es mapear las distribuciones de las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

poblaciones humanas, como un indicador de la demanda humanas de diversos


bienes y servicios proporcionados por los sistemas ecológicos”.

Colombia invierte en autopistas 4G, nuevas tecnologías e investigaciones que resuelven los
problemas de conectividad de los productos agropecuarios. En Australia se hizo un estudio
de caso de la conectividad del agro y su sistema de cadena logrando mejorar la
competitividad, Higgins et al (2014, p32) hace referencia que: “Las inversiones en
infraestructura en carreteras, puentes, procesadores y almacenamiento, junto con cambios en
la política, tienen el potencial de reducir sustancialmente los costos y aumentar la capacidad
de recuperación de las industrias de la agricultura”.

Las tecnologías por sí solas no resuelven los problemas socio-económicos pero


implementándola con educación y asesorías con coberturas a diferentes regiones por medio
de las universidades y participación del estado, generará nuevos avances en sostenibilidad
para la región.

Es de analizar la combinación de ambos sistemas agrícolas: el tradicional y el convencional.


En el estudio de Javaid (2011, p.157) nos hace referencia del efecto de la aplicación
combinada de dos biofertilizantes con abono orgánico en plantas de arroz, nos dice: “Con
estiércol, abono verde y fertilizantes NPK más la aplicación de microorganismos efectivos
mejoró el rendimiento del grano en un 46%”. Se concluye que los dos biofertilizantes
mejoraron la biomasa aérea y el rendimiento del grano en el sistema, donde Pretty et al (2010,
p.226) recomienda que: “Los sistemas de producción de cultivos y tecnologías de producción
de cultivos tendrá que aumentar en un 70 a 100 por ciento para cumplir con el cultivo de
alimentos impulsada por el crecimiento de la población humana”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Se elabora una revisión estructurada y descriptiva de artículos indexados de investigaciones


claves en la producción de alimentos agrícolas, evaluando las diferentes estrategias que se
tienen para competir en un mercado global donde se busque un aumento de la productividad
no solo regional sino a nivel mundial. Por lo tanto, la investigación toma una directriz de los
estudios en cuanto el uso de la biotecnología aplicada a la sostenibilidad agrícola y se evalúa
desde un método cualitativo. Se estudia los aspectos de sostenibilidad relacionados con la
agricultura donde se tratan las políticas de sostenibilidad, programas, códigos de conducta,
las políticas de las organizaciones generales de responsabilidad social y/o políticas que tratan
los aspectos ambientales específicos.

Luego se evalúa los artículos que utilizan los diferentes sistemas agrícolas desde la misma
perspectiva de sostenibilidad para comparar ambos y llegar a conclusiones si el uno o el otro
método generan más productividad teniendo presente el riesgo/beneficio de una agricultura
tradicional o una agricultura convencional (biotecnología). Esta división la afirma Pretty et
al (2010, p.226): “Los paradigmas en pugna que han tendido a dividir estrategias basadas en
la agricultura sistemas biotecnológicos y orgánicos sólo han comenzado a recibir la atención
científica que se merecen.”

Con base a los datos numéricos de las investigaciones de revistas indexadas se entra a analizar
y a plantear las respectivas discusiones de los resultados para generar las respectivas
conclusiones.

La evolución de la investigación de los diferentes actores y del uso de suelo, se evaluaron y


analizaron estudios y encuestas agrícolas realizadas por investigadores de revistas indexadas
(ISIS, SCOPUS, SCIENCIADIRECT entre otras). Esta información permite determinar la
evolución de la agricultura tradicional en cuanto a productividad y tendencia, comparándola
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

con la agricultura convencional, evaluando los casos representativos y también la


productividad para comprender y entender la logística, sus relaciones y funcionamiento de
empresas biotecnológicas y como integrar con los sistemas tradicionales.

4. RESULTADOS

De acuerdo con los artículos analizados se elabora un paralelo entre estos dos sistemas de
agricultura con sus debidos aportes entre los diferentes autores:

Factores Agricultura Tradicional Agricultura Comentario/Aportes


Convencional Autor (año)
La diversidad de la Sistema Robinsson et al (2007,
agricultura es entre los simplificado: Con la p.872):” Las plataformas
agricultores y no se tiene conformación de tecnológicas y su co-
una configuración clústeres e integrar ubicación son un requisito
estructurada de aglomeraciones de previo para la
plataformas como empresas del agro se investigación en
confirma Robinsson et al estimulan los nanotecnología y
Sistema (2007, p873): “Mientras vínculos, la aglomeración de estas
que una plataforma técnica coordinación y plataformas son a la vez un
puede funcionar como la ventajas medio y el resultado para
principal competencia de competitivas. los emprendedores
un laboratorio o empresa institucionales para
en particular, y crea movilizar recursos,
ventajas competitivas, esto construir redes y construir
funciona sólo por el centros regionales de
reconocimiento de la excelencia en
naturaleza y la calidad de nanotecnología”.
la plataforma.

Prohibidos. Se permiten el Se permite la Ammann (2005, p.388) nos


uso de sustancias naturales acumulación de enfatiza y defiende
biodegradables. instrumentos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se usan métodos naturales residuos tóxicos en biotecnológicos:” La


para combatir las plagas y suelos y organismos. biodiversidad se ve
Plaguicidas se pueden usar algunos Se alimenta y protege amenazada por la
herbicidas. químicos minerales como al cultivo con agricultura en su conjunto,
azufre y cobre. (FAO tecnologías de y en particular también por
2015). síntesis químicas o los métodos tradicionales
Son muchos los defensores inorgánicas. de la agricultura. La
de las sustancias amigables Lo explica Sanchez agricultura basada en el
con el medio ambiente, (2003, p.2): conocimiento, incluyendo
como lo dice Ammann “La biotecnología los cultivos transgénicos,
(2005, p.388): “Prácticas promete aumentar la puede reducir esta
agrícolas modernas han productividad amenaza en el futuro”.
sido ampliamente creando plantas
vinculado a la disminución adaptadas a su
de la biodiversidad en los medio
agro-ecosistemas”. ambiente, reducir
costos de
producción, generar
Innovaciones y
mejoras en los
alimentos y conducir
prácticas más
ecológicas”.

Diversidad de cultivos, Monocultivos. Puede Una de las herramientas de


rotación y asociación. favorecer aparición la biotecnología son los
de plagas. biofertilizantes y como lo
Cultivos. dice Corrales et al (2014,
p77)
Optar por alternativas
como los biofertilizantes
constituye un
aprovechamiento de los
microorganismos como
Bacillus sp, un género que
se caracteriza por ser
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

potencialmente
solubilizador de fosfato”.
Disminución de laboreo. Uso frecuente. Es de analizar la nueva
Aumento de la cobertura Provoca erosión del tecnología con el uso de los
vegetal del suelo. suelo y degradación nanosensores, siendo esta
Maquinaria. (https://www.ecured.cu/Ag del terreno. aplicación muy nueva en el
ricultura_convencional) Tiende a ser más uso. Nos recomienda
FAO 2015 extensiva por usar las Ghormade et al (2011,
herramientas que p799): “Sistemas de
facilitan esta sensores basados en
modalidad. Utiliza Nanotecnología para
todas las aplicaciones en la
herramientas agricultura todavía están
tecnológicas. en el nivel de la
investigación básica.
Desarrollo de sensores y
dispositivos de diagnóstico
para la vigilancia en el
lugar permitirá a los
agricultores a seguir de
cerca las condiciones
ambientales, para el
crecimiento vegetal y la
protección”.
Aumentan la biodiversidad La agricultura Nos da un aporte para la
de seres vivos generando convencional utiliza industria de la
Setos. un clima propicio para productos químicos biotecnología en cuanto al
plantas y animales. de síntesis y técnicas agro Birch (2008, p.91) nos
que al no aplicarlas dice: “Ahora se define
bien destruyen la cada vez más ampliamente
vida subterránea, como la bio-ciencia se
debilitan la presenta como un elemento
resistencia natural de importante en el desarrollo
las plantas y de esta economía del
aumentan el estrés. conocimiento”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Recuperación y fertilidad Simples, complejos Los cambios climáticos


del suelo: estiércol, binarios y ternarios: nos afectan toda la cadena
compost, abonos verdes. Derivados del alimenticia, Vanloqueren
Abonos y/o Para fertilizar no se pueden nitrógeno, fosforo y y Baret (2009, p.971) nos
fertilizantes. usar abonos minerales potacio. (FAO 2015). manifiesta para esta
como Potasio y Fósforo. variable externa: “Ciencia
(FAO 2015). y tecnología están en el
centro del cambio en la
agricultura. Fundamenta
l y aplicado Investigación
en biología, química y la
genética ha dado lugar a
un flujo constante de
innovaciones y cambios
técnicos que tienen en
gran medida influido los
sistemas agrícolas”.

Variedades locales, más Pérdida de Nos plantea Corrales


Plantas. resistencias a plagas y variedades locales a (2014, p.68): “Los
enfermedades. (FAO favor de la agricultores recurren a
2015). Existe un debate hibridación. (FAO fertilizantes químicos poco
sobre el potencial de la 2015). convenientes con el medio
biotecnología aumentar la ambiente para suplir los
sostenibilidad agrícola por requerimientos de la planta
la eficacia y la eficiencia de que no obtienen del suelo y
productividad, la lograr mayor
aplicación de la tecnología productividad, este tipo de
en el control de plagas y productos son utilizados
efectos secundarios en los sin conocer las condiciones
impactos de la salud óptimas para su
humana, los animales y el aplicación, como las
medio ambiente. características del suelo y
tipo de cultivo”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Material de reproducción Organismos Vanloqueren y Baret


vegetativa y plántulas. modificados (2009, p.971) nos expresa
Sus semillas y todos sus genéticamente utiliza que: “Una de las
Semillas. insumos no pueden haber semillas estrategias fundamentales
usado agroquímicos en tradicionales, en la ingeniería genética
su producción. (FAO semillas mejoradas y es modificar las plantas
2015). certificadas como para que puedan ser
semillas tratadas. productivas en condiciones
(FAO 2015). adversas causadas, por
ejemplo, por las plagas,
patógenos, sequías,
ambientes salinos y suelos
infértiles”.
Se debe practicar solo Preparación de suelo Bjornberg y Marstorp
en áreas libres del uso de con labranza mínima (2015, p.7516) emiten su
Suelos. productos químicos o o intensiva. (FAO concepto: “Los
inorgánicos por 3 años o 2015). investigadores han puesto
más. (FAO 2015). La influencia que la biotecnología agrícola
La comprensión y lo que se tiene la biotecnología hacia adelante, es decir,
debe aplicar al suelo dista en la creación cualquier técnica que
mucho de los estudios sostenible de la utiliza organismos vivos o
observables y se requiere agricultura en los sustancias a partir de estos
aplicar análisis cuantitativo sistemas de organismos para la
a la tierra, lo propone Ervin producción. creación o modificación de
(2010, p67): “El suelo es un un producto, como una
cuerpo natural que cubre herramienta para
la mayor parte de la aumentar la producción de
superficie terrestre, posee alimentos, mientras que, al
condiciones adecuadas mismo tiempo, haciendo la
para que exista una gran agricultura más sostenible
diversidad microbiana desde el punto de vista del
capaz de realizar procesos medio ambiente”.
que ayudan al
sostenimiento”.

Cuadro N° 1. Estructurado y ampliado por el autor según cuadro Ecurred (2016).


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Discusiones:
Hoy se habla del cambio climático como afecta tanto la cantidad de la producción mundial
de alimentos y el suministro de ellos. La agricultura genera emisiones de gases de efecto
invernadero tanto por variables externas como internas, por lo tanto, se hace imperativos una
conservación como buenas prácticas agrícolas, buscando resultados distintos a los que nos
afecten el entorno donde vivimos. Las investigaciones evaluadas en este estudio arrojan
conclusiones muy precisas como los aportes para una agricultura sostenible y que integran
tres aspectos diferentes, aunque existen más, observaremos tres que para nuestro caso de
estudio es relevante (en cuanto al sistema tradición vs sistema tecnológico).

Figura 1. Diseñado por el autor

Es pertinente el aporte de Björnberg (2015, p.7516):”La sostenibilidad se basa en el


principio de que debemos satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (ONU). Una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

agricultura sostenible conserva nuestros recursos naturales, está adaptada para el medio
ambiente y es ético con el medio ambiente”.
No solamente para Colombia se tienen varios retos para enfrentar, como:
1. El crecimiento de la población mundial (mayor demanda en la cadena alimenticia)
2. Protección al medio ambiente (reducción de las cuencas hidrográficas)
3. Aumento en la salud de la población (mayores problemas de contaminación)
4. Dependencia de combustibles fósiles (recursos no renovables)
5. Cambios climáticos (efecto invernadero)

Para interactuar con esta problemática se tienen diferentes alternativas, dentro de las cuales
está el aumento del uso de las herramientas biotecnológica para la aplicación en el agro.
No todas las herramientas son de uso de una determinada región, por tanto, se requiere de
estudios de suelos, climas, altitudes, población entre otras como lo dice Fisher (2005,
p.2067):
“Muchos procesos interactivos determinan la dinámica de la demanda mundial de
alimentos y la oferta: condiciones agroclimáticas, recursos de la tierra y su gestión son
claramente la llave de la solución, pero ellos son críticamente afectados
por distintas presiones socioeconómicas, Incluyendo las tendencias actuales y
proyectadas en el crecimiento de la población, disponibilidad y acceso a la tecnología y
el desarrollo”.
La región nuestra tiene poca experiencia en los productos transgénicos, por lo que se necesita
según Erving (2010, p.147): “La sostenibilidad a largo plazo, en relación con el uso y
desarrollo de variedades de cultivos transgénicos requieren reformas tanto en la industria
arreglos estructurales y los programas de investigación de las instituciones públicas y
empresas del sector privado”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La integración de los tres aspectos de la sostenibilidad para los sistemas tradicional y


convencional se integra con las cinco variables. Este cuadro aplica para una evaluación de
un área o zona agrícola.

A modo de ejemplo se realiza este ejercicio con los artículos de investigación que se
estudiaron dando los siguientes resultados con signos de interpretación dados por el autor:

Cuadro N° 2. Elaborado por el autor.

El sistema agrícola tradicional por su estilo neoclásico para la región permite discutir nuevos
modelos productivos que generen una diversificación en los cultivos. Estos sistemas
agrícolas son flexibles y diversificados que se adaptan a las particularidades de las
condiciones del territorio. Se deben tener estos modelos productivos, aun es recomendable
usar biotecnología con softwares especializados en simular condiciones climáticas o cambios
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

socios económicos en el sector agrícola. Se requiere que el sistema político, los empresarios,
las universidades e investigadores afronten el reto de conseguir sistemas agrícolas que sean
eficientes en el uso de la energía y de los recursos, con responsabilidad social y
económicamente viables, además, sean técnicamente apropiados y cumpliendo las
normatividades para que no degraden el medio ambiente.

Conclusiones:
La sostenibilidad de los sistemas agrícola representa un desafío para la agricultura tradicional
y la biotecnología. La tendencia es que el enfoque de las unidades agrícolas tradicionales que
ha dominado durante mucho tiempo el desarrollo regional en el agro debe adaptarse no sólo
a la responsabilidad ambiental sino a la protección del medio ambiente como también a la
equidad social que están involucradas en la sostenibilidad de la agricultura.

Como hay defensores ambientalistas en la agricultura los hay entre los consumidores, se debe
desarrollar un acercamiento entre ambos sistemas agrícolas, pretendiendo una sinergia en la
productividad y una protección ambientalista. El papel fundamental del administrador de
empresas, investigadores y universidad está dado por desempeñar un trabajo
multidisciplinario y llevar estos conocimientos a un trabajo más de campo, involucrándose
con la comunidad y la empresa.

Son varias las herramientas de la biotecnología que aportan sostenibilidad a la agricultura


como son las investigaciones en biofertilizantes, las semillas transgénicas, el uso de softwares
para evaluar o tener una prospectiva de futuros escenarios buscando una eficiencia en la
biotecnología verde y una mayor productividad para que con las inversiones de las autopistas
4G seamos más competitivos en el desarrollo de la región.

Se transita de una agricultura fósil a una agricultura basada en el conocimiento y en el uso de


la biotecnología lo que permite enfrentar retos sociales y el alineamiento de los ODS 2015-
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2030 lo que constituye una excelente contribución para avanzar a una agricultura sostenible
con los aportes de la industria 4.0.

REFERENCIAS

Ammann, K. (2005). Effects of biotechnology on biodiversity: Herbicide-tolerant and insect-


resistant GM crops. Trends in biotechnology. 23: 388-394
Birch, K. 2008. Alliance-driven governance: applying a global commodity chains approach
to the UK biotechnology industry. Economic Geography. 84(1): 83-103
Bjornberg, K.; Jonas, E. and Marstorp, H. 2015. The Role of Biotechnology in Sustainable
Agriculture: Views and Perceptions among Key Actors in the Swedish Food Supply
Chain. Sustainability. 7(6): 7512-7529
Brown, D.; Johnson, K.; Loveland, T. & Theobald, D. 2005. Rural land-Use trends in the
conterminous United States, 1950–2000. Ecological Applications. 15(6):1851-1863
Corrales, L.; Arévalo, Z. and Moreno, V. 2014. Solubilization of phosphates: an important
microbial function in plant development. Nova: 12(21): 67-79
Ervin, D.; Glenna, L.; Jussaume, R. Are biotechnology and sustainable agriculture
compatible? Renewable Agric. Food Syst. 2010, 26, 143-157.
Fischer, G.; Shah, M. & Tubiello, F. 2005. Socio-economic and climate change impacts on
agriculture: an integrated assessment, 1990-2080. Philosophical transactions of the
Royal Society of London. Series B, Biological sciences. 360: 2067–2083
Hatfield, J. L.; Boote, K.; Kimball, B. & Ziska, L. 2011. Climate Impacts on Agriculture:
Implications for Crop Production. Publications from USDA-ARS / UNL Faculty.
103(2):351-370
Higgins, A.; McFallan, S.; Laredo, L.; Prestwidge, D. and Stone, P. 2014. Transit - A model
for simulating infrastructure and policy interventions in agriculture logistics:
Application to the northern Australia beef industry.Computers and Electronics in
Agriculture. 114:32-42
Hodson, E. 2018. Bioeconomia: el futuro sostenible. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis.
Nat. 42(164):188-201
Holman, I.; Rounsevell, M.; Cojacaru, G.; Shackley, S.; McLachlan, C.; Audsley, E.; Berry,
P.; Fontaine, C.; Harrison, P. and Henriques, C. 2008. The concepts and development of
a participatory regional integrated assessment tool. Climatic Change. 90(1-2):5-30
Ghormade, V.; Deshpande, M. and Paknikar, K. 2011. Perspectives for nano-biotechnology
enabled protection and nutrition of plants. Biotechnol Adv. 29(6):792-803
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Javaid, A. (2011). Effects of biofertilizers combined with different soil amendements on


potted rice plants. Chilean Hilean Journal of agricultural research. 71(1):157-163
Lyson, T. 2002. Advanced agricultural biotechnologies and sustainable agricultura. Trends
in Biotechnology. 20(5):193-196
Pretty, J.; Sutherland, W.; Ashby, J.; Auburn, J.; Baulcombe, D.; Bell, M.; Bentley, J.;
Bickersteth, S.; Brown, K. and Burke, J. 2010. The top 100 questions of importance to
the future of global agricultura. International Journal of Agricultural Sustainability.
8(4):219-236
Ramos, T. and Caeiro, S. 2010. Meta-performance evaluation of sustainability indicators.
Ecololgical Indicators. 10(2):157-166
Robinson, D.; Rip, A. and Mangematin, V. (2007). Technological agglomeration and the
emergence of clusters and networks in nanotechnology. Research Policy. 36. 871-879.
Rosenzweig, C.; Jones, J.; Hatfield, J.; Ruane, A. and Thornburn, K. 2013, The Agricultural
Model Intercomparison and Improvement Project (AgMIP): Protocols and pilot studies.
Agricultural and Forest Meteorology. 170: 166-182
Sanchez, C. 2003. Biotechnology: Advantages and disadvantages for agricultura. Revista
UDO Agrícola. 3(1): 1-11
Vandana, G.; Mukund, D. and Kishore, P. 2011. Perspectives for nano-biotechnology
enabled protection and nutrition of plants. Biotechnology Advances. 29(6): 792-803
Vanloqueren, G. and Baret, P. 2009. How agricultural research systems shape a technological
regime that develops genetic engineering but locks out agroecological innovations.
Research Policy. 38(6): 971-983
Walz, A.; Lardelli, C.; Behrendt, H; Gret-Regamey, A.; Lundstrom, C.; Kytzia, S. and Bebi,
P. 2007. Participatory scenario analysis for integrated regional modelling. Landscape
and Urban Planning. 81: 114–131
Westhoek, H.; Van Den Berg, M. and Bakkes, J. 2006. Scenario development to explore the
future of Europe's rural áreas. Agriculture Ecosystem & Enviroment. 14(1):7-20
Ecurred. Agricultura convencional. Recuperado el 05 de agosto de 2016 de:
https://www.ecured.cu/Agricultura_convencional
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Jairo Humberto Guarín Echeverri


Administrador de empresas, Especialista en Alta Gerencia, Magister en Administración
(MBA), estudiante del doctorado en Administración.
Docente-Investigador de la Universidad Adventista (3 años).
Gerente en empresas de producción y servicio (25 años).
Emprendedor y creador de varias empresas de productos y servicios en alimentos y sector
farmacéutico entre otros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ESTRATEGIA, DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL, PROCESOS DE TOMA DE
DECISIONES, Y LA DINÁMICA DE LOS PROYECTOS EN DIFERENTES
SECTORES ECONÓMICOS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. ANÁLISIS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LA REGIÓN CARIBE
DE COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF PROJECT MANAGEMENT AT THE CARIBBEAN REGION OF
COLOMBIA

Autor (es)

César Hernando Rincón-González 224

224
PostDoc., Ph.D, Profesor Investigador. Universidad EAN, Colombia. Correo-e: cesarrincong@yahoo.com
crincon2.d@universidadean.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En la literatura científica, múltiples investigaciones han estudiado este aspecto


principalmente desde una perspectiva teórica, basadas desde casos de estudio únicos, y
desarrollados contextos geográficos lejanos de la realidad de los proyectos desarrollados por
organizaciones de la región Caribe de Colombia. La falta de estudios aplicados, con un
trabajo de campo extensivo y estadísticamente representativo sobre la gerencia de proyectos
en esta región del país, afecta los procesos de toma de decisión, así como la dinámica del
sector, comprometiendo su alineamiento estratégico y desempeño.
Esta investigación, desarrolló una un análisis detallado sobre la gerencia de proyectos en la
región Caribe de Colombia, mediante la aplicación de in instrumento de recolección de
información en organizaciones diferentes sectores empresariales ubicadas en el área de
estudio, mediante un estudio estadísticamente representativo. Así mismo, un riguroso análisis
de datos fue desarrollado, los resultados fueron documentados y futuras líneas de
investigación fueron definidas.

Palabras clave:
Gerencia de Proyectos, Estrategia, Análisis, Región Caribe, Colombia.

ABSTRACT:
On the scientific literature about project management, several research works had
investigated project management mainly from a theoretical perspective, based on unique
cases of study, and developed on geographical contexts far from the reality of the projects
conducted by organizations from the Caribbean Region of Colombia. The lack of applied
studies, with an extensive fieldwork and high levels of statistical confidence, about project
management on this region of the country, affects decision making processes and the
dynamic of this economic sector, compromising strategic alignment and performance.

This research, developed a detailed analysis about project management at the Caribbean
Region of Colombia, by the application of an information gathering instrument on
organizations from several enterprise sectors located in the area of study, on a statistically
representative fieldwork. Moreover, a rigorous analysis of the collected data was appointed,
findings were documented, and future lines of research were defined.

Keywords:
Project Management, Strategy, Analysis, Caribbean Region, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

This investigation analyzed project management in the Caribbean Region in Colombia.


Firstly, a bibliometric analysis of scientific literature about project management diagnosis
was conducted on Scopus (2020) and Web of Science (WOS) (2020) in which 212 articles
were selected from main journals on project management. Secondly, scientific publications
and bodies of knowledge were investigated in order to build a theoretical framework on the
matter of study. Thirdly, an extensive fieldwork was conducted analyzing project
management on 82 organizations from the geographical area of study, using random selection
criteria. Fourthly, a detailed statistical analysis was undertaken with high levels of
confidence. And finally, findings were documented, objectives were reached, conclusions
were established, and future lines of research were proposed.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

The main goal of this research is to conduct an analysis of project management on the
Caribbean Region of Colombia, by deploying an applied study in order to analyze the way
this kind of endeavors are undertaken by organizations from different economic sectors of
this geographical area of the country.

As specific goals of the study were defined: develop a bibliometric analysis on the subject of
project management diagnosis on journals, bodies of knowledge and scientific publications
on project management; define a theoretical framework in order to support the analysis of
project management on the Caribbean Region of Colombia; conduct an extensive fieldwork
in order to collect primary information about the state of project management on the
geographical area of study; and document analysis results about the project management on
the Caribbean Region of Colombia, set conclusions of the study and propose future lines of
research.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

As authors that contributed to the diagnosis of project management within organizations,


Leurs, Mur-Veeman, van der Sar, Schaalma & de Vries (2008); Pecherskaya, Averina &
Kozhevnikova (2018); Pecherskaya, Averina, Kamaletdinov, Tretyakova & Magomadova
(2016); Pecherskaya, Averina & Udina (2018); Pucher, Candel, Boot & de Vries (2017);
Pucher, Candel, Krumeich, Boot & De Vries (2015); Teede, Misso, Costello, Dokras, Laven,
Moran, … the International PCOS Network. (2018 a, 2018 b); and Teede, Misso, Costello,
Dokras, Laven, Moran … Yildiz (2018), emerge as the main authors that have contributed to
the diagnosis of project management as a prominent line of research.

3. METODOLOGÍA

This research work started with a bibliometric analysis about the diagnosis of project
management within organizations, 212 scientific articles were identified. Latter, a theoretical
framework was developed based on a relevant scientific literature review. Afterwards, an
extensive fieldwork of 82 organizations that conduct projects on the geographical area of
study was deployed. Subsequently, a detailed statistical analysis, with high levels of
significance was conducted. Successively, results of the analysis of project management on
the Caribbean Region of Colombia were defined. And finally, findings and conclusions of
the investigation were documented, and future lines of research were proposed. The research
methodology of this study can be seen on Figure 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figure 1. Research Methodology.

Bibliometric
Fieldwork. Results.
analysis.

Theoretical Data
Formulation.
framework. analysis.

Source. The Author.

3.1 Formulation
The lack of applied studies, with an extensive fieldwork, and conducted with high levels of
significance by defining a representative sample based on a random selection criteria to
determinate objects of study, on the Caribbean Region of Colombia, made relevant the
development of an applied research work in order to analyze project management on this
geographical area, based on a relevant theoretical framework, with a rigorous statistical
analysis in order to define a baseline to align the management of this kind of endeavors within
organizations, as well as establish a framework for universities and associations related to
academic programs and scientific research related to project management on the area of
study.

3.2 Bibliometric analysis


On this research, a bibliometric analysis of 212 scientific publications about the project
management diagnosis was conducted on main project management journals, on Scopus (166
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

publications) and WOS (46 publications), filters were defined around the terms “Diagnosis”
and “Project Management”. On Figure 2 can be seen the behavior of publications related to
the project management diagnosis in the 1980 – 2019 period.

Figure 2. Scientific publications on Scopus and WOS about project management diagnosis
(1980 – 2019).
25

20

15

10

Scopus WOS

Source. The Author with Scopus (2020) and WOS (2020).

Afterward, a bibliometric map was developed; main topics of research were identified: (a.)
project management, (b) article, (c.) human, (d.) diagnosis, (e.) methodology, (f.) computer
programs, (g.) proceedings, (h.) algorithms, (i.) evaluation, and (j.) organizations and
management. As most influencing authors were highlighted: (a.) Averina, L.; (b.) de Vries,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

N.; (c.) Pecherskaya, E.; (d.) Costello, M.; (e.) Dokras, A.; (f.) Laven, J.; and (g.); Misso, M.
As most cited sources were defend: (a.) International Journal of Project Management; (b.)
Construction Management and Economics; (c.) Journal of Construction Engineering, and (d.)
Journal of Computing in Civil Engineering. The bibliometric map of main topics of research
can be seen on Figure 3.

Figure 3. Bibliometric map of scientific publications on Scopus and WOS about project
management diagnosis.

Source. The Author with Scopus (2020) and WOS (2020) on VOSViewer.

Dimensions of study and aspects of evaluation were identified from the bibliometric analysis
and the literature review conducted on this research, and latter defined and documented on
Table 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Table 1. Study aspects


Study
Aspects of Project Management evaluated Source
dimensions
Detailed requirements management; Work
Breakdown Structure (WBS); detailed scope plan; (AIPM) (2010),
Scope (APM) (2019),
deliverables validation; scope change control;
project performance metrics. Axelos (2017), ISO.
Time management plan; activities duration (2012), (IPMA)
estimates, quantitative and qualitative methods; (2015), (PMAJ)
Time (2017), PMI (2012,
time baseline; schedule changes control; time
estimates to completion. 2013 a, 2013 b, 2013
Cost management plan; cost estimates, c, 2014 a, 2014 b,
quantitative and qualitative methods; cost 2018),
Cost Rincón-González
baseline; cost change control; EV reports; cost
estimates to completion. (2014 a, 2014 b, 2015,
Quality management plan; quality specifications 2016, 2017 a, 2017 b,
Quality documents; quality assurance and control; quality 2018 a, 2018 b,
specifications change control. 2018c, 2019 a, 2019b,
2020 a, 2020 b, 2020
Resources Breakdown Structure; resources
c), Rincón-González
Resources management plan; measures of performance on
& Díaz-Piraquive
project resources.
(2018, 2019 a, 2019 b,
Communications management plan; project
Communications 2019 c, 2019 d, 2020),
report; information flow with project stakeholders.
Rincón-González,
Risk management plan; risk identification;
Díaz-Piraquive &
quantitative and qualitative methods for risk
Castro-Silva (2019),
Risks analysis; Risk Breakdown Structure (RBS);
Rincón-González,
response planning for project´s risks; risk
Díaz-Piraquive &
performance indicators.
Diez-Silva (2019),
Procurement management plan; selection and
Contracting and Rincón-González,
evaluation of contractors; procedures for contracts
purchases Díaz-Piraquive &
management; performance on contracts.
González-Crespo
Stakeholders´ management plan; identification (2019), Rincón-
Stakeholders and analysis of project stakeholders; stakeholders González, Rueda
control and follow up.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Study
Aspects of Project Management evaluated Source
dimensions
Project charter; project management plan; Varón & Díaz-
integrated indicators; database for project Piraquive (2019).
management; knowledge management; lessons
Integration
learned register; integrated change control; and
project.

PMI (2013 a, 2013 b,


Historical projects analysis; project business 2013 c).
Advanced
cases; career plans for project managers; PMI (2017 a).
management for
organizational management; complex project Hagan, Bower &
projects
management. Smith (2011), ICCPM
(2012).
AIPM (2010), APM)
(2019).
PMAJ, (2017).
PMI (2013 b, 2013 c,
Strategic project management; programs and 2014a).
Strategic Project
portfolio management; project´s benefits Rincón-González
Management
management. (2018 b).
Rincón-González,
Rueda Varón & Díaz-
Piraquive (2019)
PMI (2017 c, 2017 d).
Source. The Author with cited sources.

4. RESULTADOS
On this section, the results from the fieldwork were documented and later, a detailed analysis
of the data was conducted with high levels of statistical significance.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.1 Fieldwork
For the fieldwork of this research work, a universe of 104 organizations that conduct projects
and are considered representative of the Caribbean Region of Colombia were acknowledged,
and a random selection criteria was used to outline objects of study from different economic
sectors were included into the analysis (construction, services, consultancy, industrial,
government, finances, universities, oil and gas, telecommunications, health and energy
among other). To this universe, a formula of simple random sampling for finite populations
was applied. Equitation (1) shows the formula used to select the sample for this study.

𝑍2 ∗𝑝∗𝑞∗𝑁
𝑛 = 𝑁∗𝑒 2 +𝑍2 ∗𝑝∗𝑞 (1)

Were
Z = Level of confidence
N = Population = 104
p = Probability on favor
q = Probability on contrast
e = Estimation error
n = Size of the sample

952 ∗0,5∗0.5∗104
𝑛=
(104∗0,52 )+(952 ∗0,5∗0,5)
= 82.01 (2)

Equation (2) defined a sample of 82 organizations, in wish the information gathering


instrument, with the variables of study defined on Table 1, was applied. Simi-structured
interviews with key project stakeholders´ such as project managers, PMO managers and/or
project sponsors, from the sample organization were conducted in order to collect the
required data for the statistical analysis of this research.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.2 Data analysis


Once the information gathering instrument was applied on the sample organizations form the
Caribbean Region in Colombia, data was analyzed on the statistical software R.
Initially, statistical tests were conducted in order to validate the collected data form the
fieldwork. A One Sample t-test, with a level of confidence of 95% and a maximum error of
5% was conducted, a media of 0.550316 was obtained for the sample organizations, as well
as a p-value < 2.2e-16 ≈ 0.00. Also, a boxplot diagram was used to confirm the media value
form the One Sample t-test and to determinate de absence of outlier data on this research, as
showed on Figure 4.

Figure 4. One Sample t-test and Boxplot on statistical software R.


One Sample t-
test

data:
StrategicPM
t = 38.707, df =
81, p-value <
2.2e-16
alternative
hypothesis:
true mean is
not equal to 0
95 percent
confidence
interval:
0.5220281
0.5786040
sample
estimates:
mean of x
0.550316
Source. The Author with information from the fieldwork gathered on 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Once the data collected on the fieldwork was analyzed, variables of study form Table 1 were
studied. Comparative lower values were seen on variables such as risks, stakeholders, and
advanced project management, were identified. On the other hand, significant higher values,
on other variables were detected, for instance procurement, cost and time, on organizations
from Caribbean Region of Colombia, as showed on Figure 5.

Figure 5. Analysis of project management in the Caribbean Region of Colombia developed


on statistical software R.

StrategicPM

AdvancedPM

Integration

Stakeholders

Procurement

Risks

Communications

Resources

Quality

Cost

Time

Scope

0,45 0,47 0,49 0,51 0,53 0,55 0,57 0,59 0,61 0,63 0,65

Source. The Author with information from the fieldwork gathered on 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

On Table 2, a correlation matrix among variables of study was generated. In blue color, were
highlighted dimensions that exhibited comparative higher values. In contrast, on red color,
were emphasized those with significant lower scores.

On Table 2, the coming conventions were used to identify variables of study: (a.) Scope
(Scp), (b.) Time (Tim), (c.) Cost (Cst), (d.) Quality (Qua), (e.) Resources (Res), (f.)
Communications (Cmm), (g.) Risks (Rsk), (h.) Procurement (Prm), (i.) Stakeholders (Shd),
(j.) Integration (Int), (k.) Advanced project management (Apm), and (l.) Strategic project
management (Spm).

Table 2. Correlation matrix of variables of study developed on statistical software R


Apm Cmm Cst Int Prm Qua Res Rsk Scp Shd Spm Tim
Apm 1.0000 0.6701 0.6359 0.8028 0.5517 0.4751 0.5625 0.6329 0.7742 0.6597 0.8413 0.6985
Cmm 0.6701 1.0000 0.6551 0.6977 0.5963 0.5828 0.7108 0.5925 0.6803 0.7147 0.8561 0.6834
Cst 0.6359 0.6551 1.0000 0.6690 0.6348 0.5518 0.6961 0.4663 0.6723 0.5821 0.8301 0.7899
Int 0.8028 0.6977 0.6690 1.0000 0.7119 0.5045 0.6507 0.5864 0.7225 0.6243 0.8671 0.6943
Prm 0.5517 0.5963 0.6348 0.7119 1.0000 0.4380 0.6847 0.5392 0.5833 0.5742 0.7789 0.5860
Qua 0.4751 0.5828 0.5518 0.5045 0.4380 1.0000 0.4778 0.4076 0.4683 0.4311 0.6687 0.5608
Res 0.5625 0.7108 0.6961 0.6507 0.6847 0.4778 1.0000 0.4796 0.6239 0.5834 0.8052 0.6393
Rsk 0.6329 0.5925 0.4663 0.5864 0.5392 0.4076 0.4796 1.0000 0.5672 0.5135 0.7168 0.5494
Scp 0.7742 0.6803 0.6723 0.7225 0.5833 0.4683 0.6239 0.5672 1.0000 0.6204 0.8408 0.7645
Shd 0.6597 0.7147 0.5821 0.6243 0.5742 0.4311 0.5834 0.5135 0.6204 1.0000 0.7884 0.6621
Spm 0.8413 0.8561 0.8301 0.8671 0.7789 0.6687 0.8052 0.7168 0.8408 0.7884 1.0000 0.8592
Tim 0.6985 0.6834 0.7899 0.6943 0.5860 0.5608 0.6393 0.5494 0.7645 0.6621 0.8592 1.0000
Source. The Author with information from the fieldwork gathered on 2019.

On the group of the dimensions with comparative lower values (tinted in lite red) the
following correlation were identified among variables: Advanced project management – risks
0.6329; advanced project management – stakeholders 0.6597; and risks – stakeholders
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

0.5135. This allows to determinate, statistically, a close relationship between the variables
grouped in red.

On the other hand, when analyzed the variables colored in lite blue (those with significant
higher values) the following correlations were acknowledge: cost – procurement 0.6348; cost
– time 0.7899; and procurement – time 0.5860. These findings allowed to establish a close
relationship among elements form this group.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

This research work conducted a detailed bibliometric analysis of 212 scientific publications
about the diagnosis of project management on organizations by conducting searches on
Scopus and WOS. Main topics of research, key authors and most cited sources about the
matter of study were established.

A theoretical framework for the analysis of project management on the Colombian Caribbean
Region was built. A set of variables of analysis was established in order to evaluate the way
the sample organizations executed project on this geographical area.

A universe, of 104 organizations considered representative of the Caribbean Region of


Colombia and that conduct project on different economic sectors, was identified. A simple
random sampling for finite populations formula was applied, with high levels of significance
(95%) and low maximum error allowed (5%) in order to select a sample of 82 objects of
study. On this sample, a meticulous fieldwork was undertaken, an information gathering
instrument was deployed and data form the way organization handle these kind of initiatives
were collected.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

A rigorous statistical analysis was conducted to the collected data. Statistical tests, One
sample t-test, and boxplot diagram were used to validate the fieldwork information, with
positive results, a p-value < 2.2e-16 ≈ 0.00 and the absence of outliers data, corroborated the
scientific rigor of this research work.

An analysis of project management on the Caribbean Region of Colombia was undertaken;


variables with lower comparative values were identified on dimensions such as risks,
stakeholders’ management, and advanced project management. Those weaknesses
compromises the ability of those organizations to fulfill their strategic alignment, affects their
organizational performance and decision making effectiveness.

In contrast, significant high values were acknowledged on aspects such as procurement, cost
and time. These findings pointed out strengths on the way organizations from this
geographical context of the country conduct projects.

This research work contribution, leads the way investigation should be adders by scholars
and defines a roadmap for project management education for universities with presence on
the Caribbean Region of Colombia, as well hints areas of opportunity and improvement for
the organizations that conduct projects on the area of study.

As future lines of research, it was proposed to conduct this kind of applied studies on other
geographical contexts in the country, with the aim of carryout comparative and cross-
dimensional analysis nationwide to deep-dive on the matter of project management in
Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Australian Institute of Project Management (AIPM) (2010), Professional Competency


Standards for Project Management.
Association for Project Management (APM) (2019), APM Body Of Knowledge 7th edition,
Axelos (2017), Managing Successful Projects with PRINCE2.
International Organization for Standardization ISO. (2012). ISO 21500:2012 Guidance on
project management. Ginebra, Suiza.
Hagan, G., Bower, D. & Smith, N. (2011) Managing Complex Projects In Multiproject
Environments. School of Civil Engineering, University of Leeds, Leeds, UK.
ICCPM (2012). Complex Project Manager Competency Standards Version 4.1.
International Project Management Association (IPMA) (2015), Individual Competency
Baseline ICB 4.
Leurs, M. T. W., Mur-Veeman, I. M., van der Sar, R., Schaalma, H. P., & de Vries, N. K.
(2008). Diagnosis of sustainable collaboration in health promotion - a case study. BMC
PUBLIC HEALTH, 8. https://doi.org/10.1186/1471-2458-8-382
Pecherskaya, E. P., Averina, L. V, & Kozhevnikova, S. A. (2018). ERP implementation
challenges: Case-study of the Russian Federation. Astra Salvensis, 6, 411–423.
Retrieved from https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85050955768&partnerID=40&md5=fe48edbb80baca85b804f4904a3f6139
Pecherskaya, E. P., Averina, L. V, Kamaletdinov, Y. A., Tretyakova, N. V, & Magomadova,
T. L. (2016). Assessment of critical success factors transformation in ERP projects.
Mathematics Education, 11(7), 2608–2625. Retrieved from
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
84990062014&partnerID=40&md5=db4b1ed36de4fca16945686e18655b6e
Pecherskaya, E. P., Averina, L. V, & Udina, O. (2018). ERP as an innovational development
tool. Espacios, 39(47). Retrieved from
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85056715924&partnerID=40&md5=bb161bb6bf816ff17fc4b2885755f392
Project Management Association of Japan (PMAJ) (2017), A Guidebook of Project &
Program Management for Enterprise Innovation (P2M).
Project Management Institute (PMI). (2012). Pulse of the Profession – Driving Successes in
Challenging Times. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2013 a). Pulse of the Profession - PMO Frameworks.
Pennsylvania, USA.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Project Management Institute (PMI). (2013 b). Pulse of the Profession - The High Cost of
Low Performance. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2013 c). Pulse of the Profession - The Impact of PMOs
on Strategy Implementation. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2014 a). Navigating Complexity.
Project Management Institute (PMI). (2014 b). Pulse of the Profession - The High Cost of
Low Performance. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2015). Pulse of the Profession - Capturing the Value
of Project Management. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2016). Pulse of the Profession - The High Cost of Low
Performance. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2017 a). A guide to the Project Management Body of
Knowledge - PMBOK® Guide - Sixth Edition. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2017 b). Pulse of the Profession - Success Rates Rise
- Transforming the High Cost of Low Performance. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2017 c). The Standard for Portfolio Management -
Fourth Edition. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2017 d). The Standard for Program Management -
Fourth Edition. Pennsylvania, USA.
Project Management Institute (PMI). (2018). Pulse of the Profession - Success in Disruptive
Times - Expanding the Value Delivery Landscape to Address the High Cost of Low
Performance. Pennsylvania, USA.
Pucher, K. K., Candel, M. J. J. M., Boot, N. M. W. M., & de Vries, N. K. (2017). Predictors
and mediators of sustainable collaboration and implementation in comprehensive school
health promotion. Health Education, 117(1), 2–23. https://doi.org/10.1108/HE-12-2014-
0101
Pucher, K. K., Candel, M. J. J. M., Krumeich, A., Boot, N. M. W. M., & De Vries, N. K.
(2015). Effectiveness of a systematic approach to promote intersectoral collaboration in
comprehensive school health promotion-a multiple-case study using quantitative and
qualitative data. BMC Public Health, 15(1). https://doi.org/10.1186/s12889-015-1911-2
Rincón-González, C. H. (2014 a). Las oficinas de gerencia de proyectos un impulsador del
desempeño organizacional. Investigación En Administración y Redes Globales de
Conocimiento - ISBN 978-958-772-238-3. Cali, Colombia.
Rincón-González, C. H. (2014 b). Propuesta de estudio de factibilidad con un enfoque basado
en PMI e ISO: Un modelo para la evaluación de proyectos. FACE, 14, 91- 107. ISSN
1794-9920.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rincón-González, C. H. (2015). Propuesta de un Modelo de Evaluación Económica,


Ambiental y Social de Proyectos: Un Enfoque Ético para la Evaluación de Proyectos
Sostenibles. Daena, 10(2), 1-24. ISSN 1870-557X.
Rincón-González, C. H. (2016). “Análisis de la problemática de la gestión de proyectos:
estudio en el contexto empresarial colombiano”. Revista Ciencias Estratégicas - ISSN
1794-834, 24, 35, p. 119-136.
Rincón-González, C. H. (2017 a). Caracterización de los stakeholders que se relacionan con
las Oficinas de Gerencia de Proyectos. Daena, 12(3), 230-255. ISSN 1870-557X.
Rincón-González, C. H. (2017 b). “Diagnóstico de la gerencia de proyectos en Colombia –
una investigación aplicada en el contexto empresarial del país”. Investigación En
Administración y su impacto en comunidades académicas internacionales – ISBN: 978-
958-772-874-3. Bogotá, Colombia.
Rincón-González, C. H. (2018 a). “Las oficinas de gerencia de proyectos y su
relacionamiento con los stakeholders de los proyectos bajo su supervisión: un estudio en
el contexto empresarial colombiano”. Tópicos gerenciales para la gestión de empresas:
una mirada desde la investigación, p. 11 – 39, ISBN 978-958-756-590-4. Ediciones
EAN. Bogotá, Colombia.
Rincón-González, C. H. (2018 b). “Las oficinas de gerencia de proyectos - un impulsor de la
estrategia y el desempeño de los proyectos en las organizaciones”. La gerencia de
proyectos como impulsor de la estrategia organizacional, p. 155-171, ISBN 978-958-
756-586-7 Ediciones EAN. Bogotá, Colombia.
Rincón-González, C. H. (2018 c). Metodología para la creación de oficinas de gestión de
proyectos en las organizaciones. Doctoral tesis. Magna Cum Laude, Doctorado en
Gerencia de Proyectos, Universidad EAN, Bogotá, Colombia.
Rincón-González, C. H. (2019 a). “An analysis and integrated model for managing complex
projects in Colombia”. III Congreso Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos
IIICIDGP 2019 La Universidad EAN, La Universidad Militar Nueva Granada, La
Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas y El Green Project Management.
Bogotá, Colombia.
Rincón-González, C. H. (2019 b). “Stakeholder management and the impact on project
performance in Colombia”. III Congreso Internacional en Dirección y Gestión de
Proyectos IIICIDGP 2019 La Universidad EAN, La Universidad Militar Nueva Granada,
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas y El Green Project Management.
Bogotá, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rincón-González, C. H. (2020 a). “Análisis Cienciométrico de la Negociación en el Contexto


de los Proyectos”. Gerencia de proyectos e interesados. Editorial UPTC, ISBN 978-958-
660-387-4. P. 9-38.
Rincón-González, C. H. (2020 b). “Análisis Cienciométrico de los Equipos de Trabajo en el
Contexto de los Proyectos”. Gerencia de proyectos e interesados. Editorial UPTC, ISBN
978-958-660-387-4. P. 113-150.
Rincón-González, C. H. (2020 c). “Los Equipos de Trabajo y su Impacto en el Desempeño
de los Proyectos en Colombia”. Gerencia de proyectos e interesados. Editorial UPTC,
ISBN 978-958-660-387-4. P. 39-74.
Rincón-González, C. H. & Díaz-Piraquive, F. (2018). Impact analysis of the project
management offices in the colombian enterprise context. Proceedings from the 22nd
International Congress on Project Management and Engineering (Madrid, July 2018).
ISBN-13: 978-84-09-05132-8. P. 279-291. IPMA. Madrid, España.
http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/1569.
Rincón-González, C. H. & Díaz-Piraquive, F. (2019 a). “Análisis cienciométrico de los
stakeholders en la gestión de proyectos”. El talento humano como factor clave en el éxito
de los proyectos. p. 164-179, ISBN 978-958-756-615-4 Ediciones EAN. Bogotá,
Colombia.
Rincón-González, C. H. & Díaz-Piraquive, F. (2019 b). Análisis Bibliométrico y de
Correlación de la Gestión de los Stakeholders en el desempeño de los proyectos en la
Fuerzas Armadas de Colombia. DESAFIOS EN INGENIERÍA: INVESTIGACIÓN
APLICADA, EXPOTECNOLOGÍA 2019, Cartagena - Colombia. ISBN: 978-958-
56997-7-9. P. 341-352.
Rincón-González, C. H. & Díaz-Piraquive, F. (2019 c). Scientometric analysis of knowledge
in the context of project management. Knowledge management in organizations. 14th
International conference, KMO 2019 Zamora, Spain, July 2019). ISBN 978-3-030-
21450-0. P. 14-24. https://doi.org/10.1007/978-3-030-21451-7.
Rincón-González, C. H. & Díaz-Piraquive, F. (2019 d). Scientometric analysis of knowledge
in the context of project management. Knowledge management in organizations. 14th
International conference, KMO 2019 Zamora, Spain, July 2019). ISSN 1865-0929. P.
14-24. https://doi.org/10.1007/978-3-030-21451-7.
Rincón-González, C. H. & Díaz-Piraquive, F. (2020). “Impact of project management offices
on knowledge management”. The Handbook of Research on Project Management
Strategies and Tools for Organizational Success. Chapter 7. P. 166-195. Hershey, PA:
IGI Global. ISBN-13: 9781799819349. DOI: 10.4018/978-1-7998-1934-9.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rincón-González, C. H., Díaz-Piraquive, F. & Castro-Silva, H. (2019). Stakeholders impact


on the performance of projects in the Colombian Military Forces. Proceedings from the
XXIII International Congress on Project Management and Engineering, CIDIP 2019,
ISBN-13: 978-84-09-13557-8. P. 71-83. AEIPRO IPMA. Málaga, España.
http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/2253
Rincón-González, C. H., Díaz-Piraquive, F. & Diez-Silva, M. (2019). Biliometric and impact
analysis of the Project Management Offices in Colombia. CONIITI 2019 Bogotá,
Colombia, September 2019. pp. 1-6. doi: 10.1109/CONIITI48476.2019.8960626
Rincón-González, C. H., Díaz-Piraquive, F & González-Crespo, R. (2019). Analysis and
characterization of project management in the Colombian enterprise context. CONIITI
2019 Bogotá, Colombia, September 2019. pp. 1-6. doi:
10.1109/CONIITI48476.2019.8960696
Rincón-González, C. H., Rueda Varón, M. & Díaz-Piraquive, F. (2019). Determination of
the performance levels of project management in Colombia. Proceedings from the XXIII
International Congress on Project Management and Engineering, CIDIP 2019, ISBN-13:
978-84-09-13557-8. P. 263-275. AEIPRO IPMA. Málaga, España.
http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/2391
Scopus. (2020). Elsevier. Recupeado de https://www.scopus.com/home.uri
Teede, H. J., Misso, M. L., Costello, M. F., Dokras, A., Laven, J., Moran, L., … the
International PCOS Network. (2018 a). Recommendations from the international
evidence-based guideline for the assessment and management of polycystic ovary
syndrome. Clinical Endocrinology, 89(3), 251–268. https://doi.org/10.1111/cen.13795
Teede, H. J., Misso, M. L., Costello, M. F., Dokras, A., Laven, J., Moran, L., … Network, I.
P. (2018 b). Recommendations from the international evidence-based guideline for the
assessment and management of polycystic ovary syndrome. Fertility and Sterility,
110(3), 364–379. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2018.05.004
Teede, H. J., Misso, M. L., Costello, M. F., Dokras, A., Laven, J., Moran, L., … Yildiz, B.
O. (2018). Recommendations from the international evidence-based guideline for the
assessment and management of polycystic ovary syndrome. Human Reproduction,
33(9), 1602–1618. https://doi.org/10.1093/humrep/dey256
WOS. (2020). Web Of Science. Clarivate Analytics. Recuperado de
https://login.webofknowledge.com/error/Error?Error=IPError&PathInfo=%2F&Router
URL=https%3A%2F%2Fwww.webofknowledge.com%2F&Domain=.webofknowledg
e.com&Src=IP&Alias=WOK5
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

César Hernando Rincón-González


PostDoctor on Project Management, Doctor of Project Management (Magna Cum Laude),
Master of Project Management (Distinction), Specialist on Engineering Managerial Systems
(Honors), Industrial Engineering.

20+ years of experience as Head and Associate Professor on main Universities nationwide,
on Doctor, Master, Specialization and Bachelors Programs on Project Management.
PostDoctoral Researcher on Project Management.

20+ years working experience on Project Management roles such as: CPO, PMO, Portfolio,
Program and Project Manager, Project Leader and Senior Project Consultant across different
industries such as Petroleum, Insurance, Consultancy and IT Services Firms, at regional and
international level.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. ESTUDIO PROSPECTIVO PARA LA ARMADA NACIONAL 2042

TÍTULO EN INGLÉS:
PROSPECTIVE STUDY FOR THE COLOMBIAN NAVY 2042

Autor (es)

Alejandro Chaparro Ortiz225

225
MSc, Director de Planeación Estratégica. Armada Nacional, Colombia. Investigador grupo LOGER. Escuela
Naval de Cadetes Almirante Padilla, Colombia. Correo-e: alejandro.chaparro@armada.mil.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La cuarta revolución industrial trae nuevos retos y oportunidades para el país, adicionalmente
persisten amenazas externas con pretensiones expansionistas de otros Estados, la constante
actividad del crimen transnacional que pretende hacer uso del mar para sus actividades
delictivas, la presencia de Grupos Armados Organizados y de múltiples factores de
inestabilidad al interior del país, motivan el compromiso de la Armada Nacional y su esfuerzo
constante para el cumplimiento de su misión, para lo cual se hace necesario la elaboración
del estudio prospectivo de la Armada Nacional al 2042.
De esta forma, se analiza por parte del Grupo de Análisis Político Estratégico Naval el
Sistema de la Armada Nacional para determinar las variables estratégicas, los actores que
hacen parte del sistema y su interacción, así como el planteamiento de los escenarios posibles
y probables, llegando al escenario apuesta de la institución para el año 2042, planteando las
estrategias para alcanzarlo.

Palabras clave:
Prospectiva Estratégica, Planeación, Armada Nacional, Defensa y Seguridad Nacional,
Seguridad Integral Marítima y Fluvial

ABSTRACT:
The fourth industrial revolution brings new challenges and opportunities for the country,
additionally external threats persist with expansionist claims of the States, the constant
activity of transnational crime that tries to make use of the sea for its criminal activities, the
presence of Armed Groups Organized and multiple factors of instability within the country,
motivate the commitment of the Colombian Navy and its constant effort to fulfill its mission,
for which it is necessary to prepare the prospective study of the Colombian Navy to 2042.
In this way, the Colombian Navy System is analyzed by the Naval Strategic Political Analysis
Group to determine the strategic variables, the actors that are part of the system and their
interaction, as well as the proposal of possible and probable scenarios, arriving the
institution's bet scenario for the year 2042, setting out the strategies to achieve it.

Keywords:
Strategic Prospective, Planning, Colombian Navy, Defense and Homeland Security, Integral
Maritime and River Security
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

A partir de las buenas prácticas de los países desarrollados, donde los estudios de futuro,
realizados por centros de pensamiento prospectivo son utilizados para el desarrollo de
políticas públicas que ajustan los entornos regulatorios o los esfuerzos fiscales para facilitar
el desarrollo de ciertas actividades o industrias, dentro de estos estudios resulta relevante el
análisis de las megatendencias que presentan horizontes al año 2050. Elementos que resultan
claves para la proyección y direccionamiento estratégico de la Armada Nacional.

Por lo anterior, la Armada Nacional dentro de su proceso de transformación a trazar una ruta
estratégica de largo plazo, para lo cual, a través de una Directiva Transitoria que estableció
como horizonte de estudio el año 2042 y conformó el Grupo de Análisis Político Estratégico
Naval (GRAPEN) como grupo de expertos.

En este estudio se realizó con fuentes secundarias un Estado del Arte, un estudio de vigilancia
tecnológica, para pasar posteriormente a las mesas de trabajo con el personal que conformó
el GRAPEN, que como grupo de experto evaluó y determinó los factores de cambio, las
variables estratégicas del sistema de la Armada Nacional, realizo la identificación de los
grupos de valor por medio del juego de actores, construyó los escenarios, determinando el
escenario apuesta y determinó las estrategias para su cumplimiento.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los estudios de futuro tienen un origen que puede ser aducido a los filósofos griegos, como
Platón describe una sociedad futura basada en la justicia, esta utopía abrió las puertas para
que se desarrollaran pensamientos que analizaran el contraste entre el ser del futuro y la
sociedad de la cual procede. Es así como San Agustín indica que solo cuando las sociedades
cambiasen radicalmente podría realizarse la ciudad de Dios. Tomas Moro en el Siglo XVI
explicaba la utopía como un “país imaginario donde un gobierno ideal reina sobre un pueblo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

feliz” (Godet, 1997, pág. 9), es así que describe a una sociedad donde los bienes comunes y
la sociedad preceden al individuo (Medina & Alfonso, 2013).

Existen varias definiciones de los estudios de futuro como la de Hodara (1984) citada por
Javier Medina (2014) enunciándola como un “campo de conocimiento para la interrogación
sistemática y organizada del devenir” o la definición adoptada por la Sociedad Finlandesa de
Estudios del Futuro “Los estudios del futuro examinan el presente con una especial
comprensión del futuro, integran resultados de investigación de diferentes campos de
conocimiento y ayudan a los encargados de la adopción de decisiones estratégicas a hacer
mejores elecciones para un futuro común” (Medina, Becerra, & Castaño, 2014, pág. 40).

La prospectiva estratégica, como una de las escuelas de los estudios de futuro, plantea que el
futuro es multidireccional y presenta muchas posibilidades que le permite a la organización
elegir y tomar la decisión de cuál es el futuro deseado, tomando de esta forma la escuela
voluntarista que se origina con la obra de Gaston Berger “Fenomenología del tiempo y
prospectiva”, la cual se complementa con los planteamientos realizados por Bertrand y
Hugues de Jouvenel “el arte de la conjetura” y Michel Godet “De la anticipación a la acción”.
(Mojica Sastoque, 2005, págs. 2-3)

Siendo la construcción del futuro el aspecto central de la escuela voluntarista a través del
avance teórico en Colombia y Latinoamérica, el Doctor Francisco José Mojica propone dos
modelos de prospectiva estratégica para la construcción de futuro, siendo ellos el modelo
básico y el modelo avanzado, los cuales tienen origen en la propuesta de Michel Godet en su
libro “manual de prospectiva estratégica”. El primero es más sencillo y busca aplicar la
prospectiva estratégica en empresas pequeñas, mientras que el segundo hace un énfasis
mayor en el estudio de “vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva” e introduce el
“juego de actores”, a su vez el modelo supone el empleo de herramientas de mayor
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

complejidad durante el desarrollo metodológico de cada uno de los talleres (Mojica Sastoque
& López Segrera, 2015, págs. 40-47). (figura 1)

Figura 50 Modelo Prospectivo Estratégico Avanzado. Fuente: Dr Francisco José Mojica

De acuerdo con Michael Godet “El modelo de la prospectiva estratégica toma diferentes
formas según la región donde se practique”. La finalidad de la prospectiva según Huges De
Jouvenel es el de contribuir a una mejor comprensión del mundo contemporáneo, explorando
lo que puede suceder (futuribles) y lo que nosotros podemos hacer (políticas y estrategias),
por medio de un proceso pluridisciplinario (sistémico) que tiene en cuenta la dimensión del
largo plazo. Gastón Berger, considerado como el padre de la prospectiva mencionaba que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

todo lo que sucede en el presente tenía su explicación en el pasado. De la misma manera lo


que ocurrirá en el futuro se está decidiendo en el presente. Por esta razón el papel de la
prospectiva es tomar las decisiones más acertadas en el presente para construir el futuro
(Mojica Sastoque, 2005).

Para Russell L. Ackoff (2019) la planeación “consiste en concebir un futuro deseado, así
como los medios reales para llegar a él”. En términos de prospectiva es diseñar acciones que
permitan alcanzar el escenario deseado; o como lo señala el doctor Francisco Mojica en su
libro La construcción del futuro (2005), describiendo que:

“El concepto de Prospectiva supone la fuerza creadora del hombre para dominar y
transformar la naturaleza y está estrechamente relacionado con la noción de libertad,
entendida como la capacidad que tiene la voluntad para obrar de una manera o de otra.
Se podría decir que la construcción del futuro no fuera ni posible, ni entendible si el
hombre no tuviera la suficiente libertad para llevarla a cabo. Pero, a su vez, la voluntad
obra movida por la claridad que le proporciona el intelecto” (Mojica Sastoque, 2005).

Es decir que se debe tener la voluntad para construir el futuro, frase célebre del filósofo
Maurice Blondel "El futuro no se prevé sino se construye". Por ello, el futuro es
influenciable, manipulable hacia un destino, el cual puede ser alterado convenientemente
(Mojica Sastoque, 2005). Pero no solo existe la escuela de pensamiento voluntarista, la
corriente opuesta es la escuela determinista que realiza una interpretación lineal, relacionada
con le previsión.

Para la prospectiva el futuro es multidireccional y existe la posibilidad de elegir, por lo tanto,


la escuela del voluntarismo la cual tiene su origen con la obra de Gaston de Berger
Fenomenología del Tiempo y Prospectiva, posteriormente se proyectan en los escritos de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Bertrand y Huges de Jouvenel El Arte de la conjetura. Y actualmente la Fundación Futuribles


International y Michel Godet en su libro De la anticipación a la Acción.

3. METODOLOGÍA

El modelo prospectivo estratégico se desarrolló en dos fases, en la primera se elaboró el


estado del arte y el estudio de vigilancia tecnológica (fuentes secundarias), los cuales fueron
presentado al grupo de expertos que conformó el GRAPEN, en el Seminario de Planeación
Estratégica y Prospectiva “La Armada Nacional de Colombia 2042” del 18 al 20 de junio de
2019, el cual incluyó tres (03) sesiones de tipo académico que brindaron al GRAPEN la
información del contexto de la institución que hacía parte de los dos primeros documentos
mencionados anteriormente.

La segunda fase (fuentes primarias) incluyó quince (15) sesiones del 21 de junio al 6 de
septiembre de 2019, donde se desarrollaron cinco talleres correspondientes las cinco etapas
de la prospectiva estratégica.

Factores de cambio: Adicional al contexto que brindaron las presentaciones de la primera


fase, se distribuyó el listado de factores de cambio previamente identificados por la Dirección
de Planeación Estratégica como insumos para la aplicación de la matriz DOFA, matriz de
cambio que permitieron la evaluación y priorización de los factores de cambio del Sistema
Armada Nacional a través del ábaco de François Régnier.

Variables estratégicas: Una vez seleccionadas los factores de cambio se realizó un análisis
estructural. Utilizando la herramienta del sistema de matrices de impacto cruzado MICMAC
(Matriz de impactos cruzados - Multiplicación Aplicada a una Clasificación) con el objetivo
de identificar las variables de mayor incidencia y dependencia. Seleccionando las seis
variables estratégicas de la Armada Nacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Juego de Actores: Para esta identificación y evaluación de actores, la Dirección de Planeación


Estratégica suministro un listado previamente identificado y se clasificó y entregó en las
mesas de trabajo para análisis y discusión, la herramienta empleada fue el MACTOR, por
medio del cual se evaluaron los actores identificando el grado de favorabilidad y a partir de
estos resultados se propusieron estrategias para el manejo de estos.

Escenarios: La construcción de escenarios se realizó mediante el análisis morfológico para


lo cual se elaboraron hipótesis para cada una de las variables estratégicas, el análisis
multicriterio y la matriz de dispersión de los escenarios, evaluados a través del ábaco de
François Régnier para seleccionar el escenario apuesta. En forma posterior, se evaluó la
probabilidad de los escenarios a través del SMIC, que permitió identificar el escenario y el
núcleo tendenciales, con los cuales se desarrolló el plan vigía.

Estrategias: Una vez identificado el escenario apuesta, se construyeron las estrategias que
permitieron la identificación de los objetivos estratégicos de largo plazo de la Armada
Nacional, las metas y las acciones que permitirán cerrar las brechas actuales para el
cumplimiento del escenario apuesta, trabajo desarrollado con el GRAPEN V y validado con
las oficinas de planeación de las jefaturas y con los señores almirantes jefes de jefatura.

4. RESULTADOS

Estado del Arte


En el caso de Colombia, lo marino-costero es una parte integral de su territorio y representa
la conexión directa con el Caribe, Centroamérica, Asia, Oceanía, África, Europa y la
Antártida. Este gran potencial del mar y sus litorales contribuyen a la economía colombiana
con la movilización del 98% del comercio internacional del país (Dirección de Impuestos y
Aduana Nacionales, 2019), así mismo a través de territorio marítimo colombiano se moviliza
el 87% del transporte marítimo internacional que hace uso del canal de Panamá.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según el informe de 2018 de la CEPAL sobre la actividad portuaria de América Latina y el


Caribe, los movimientos de carga en contenedores de los puertos de la región aumentaron en
7,7% en los 118 puertos analizados, con un volumen total aproximado de 53,2 millones de
TEU (Twenty-foot Equivalent Unit). En este informe hay dos puertos colombianos dentro
del escalafón; Cartagena, en el puesto número 4, con 2 862 787 TEU y Buenaventura, puesto
número 12, con 1 369 139 TEU (Cepal, 2019).

Colombia, por sus características geográficas y posición estratégica, se convierte en un país


marítimo; en el mar Caribe tiene 658 000 km2 y 330 000 km2 en el Pacífico, lo que representa
el 44,6% de la extensión total del territorio, y le da una proyección internacional importante,
si se desarrollan las estrategias adecuadas (Comisión Colombiana del Océano, 2014).

Lo anterior llevo a la aprobación del documento CONPES 3990 (2020) realizó el diagnóstico
de la situación actual frente a la condición bioceánica del país y se establecieron cinco
objetivos específicos.

Dentro del análisis interno de la institución se efectúa una revisión desde el ámbito de la
evolución histórica, la planeación naval, las operaciones navales teniendo en cuanta sus tres
componentes operacionales: la flota naval, guardacostas e infantería de marina, además de
considerar la inteligencia naval, la acción integral. El sistema logístico para el apoyo a la
fuerza que garantiza el soporte de las operaciones a través de sus bases navales y batallones
de Comando y Apoyo de I.M. complementándolo con el personal, la educación, la
capacitación y la ciencia y tecnología, por medio de los cuales se entrena y se capacita a los
tripulantes de las unidades.

Estudio de vigilancia tecnológica


De acuerdo con el Global Marine Technology Trends 2030, se espera la coexistencia de dos
categorías principales de buques: 1) un tipo de buque con altas especificaciones tecnológicas;
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2) buques que incluyen parcialmente algunas de estas tecnologías como parte de


modificaciones menores o reparaciones previas (Lloyd’s Register, QinetiQ and University of
Strathclyde, 2015).

Igualmente, la Organización Marítima Internacional (OMI) (2018) está evaluando los


instrumentos normativos existentes para ver cómo podrían aplicarse a buques con diversos
grados de autonomía. Para esto se definen cuatro grados de autonomía de los buques
autónomos de superficie.

Los buques autónomos presentan retos para el sector naviero militar, civil y comercial, con
exigencias medio ambientales mucho más estrictas y con los altos estándares de
competitividad en el sector, será un desafío para la industria naval conseguir un avance
adecuado entre la tecnología y la presencia humana a bordo de los buques, hasta llegar a que
esta presencia no sea necesaria para las operaciones (World Maritime University, 2019).

La “cuarta revolución industrial” definida como el proceso en el que los dispositivos


inteligentes reemplazarán a los humanos en los roles para la administración, optimización, y
control de la maquinaria también aplica al sector marítimo, específicamente en el surgimiento
de buques inteligentes que se proyectan para ser la siguiente gran revolución tecnológica del
mundo naviero. Existen precedentes, entre el período de 1860 hasta el 2000, la tripulación
necesaria a bordo de un buque pasó de 250 personas a 15, debido a la automatización de las
embarcaciones (Lloyd’s Register, QinetiQ and University of Strathclyde, 2013).

La situación actual en el transporte marítimo internacional se caracteriza por rápidos


desarrollos tecnológicos que afectan los conceptos básicos de operación de buques e incluso
que cambian los paradigmas tradicionales de control de buques. Las tecnologías modernas
de información y comunicación (TIC) no solo son fundamentales para la implementación de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la estrategia de navegación electrónica, sino que proporcionan una buena base para la
automatización de los sistemas (Research Gate, 2018).

Los cambios tecnológicos acelerados han permitido que la construcción y arquitectura


navales desarrollen nuevos métodos que permitan resolver los problemas como la
contaminación ambiental, el aumento de los costos de combustible, entre otros. Encontramos
un alto nivel de actividades de I+D potencialmente revolucionarias, como lo son la tecnología
de impresión en 3D, robótica de construcción naval y motores alimentados con Gas Natural
Licuado (Marine Insight, 2019).

Factores de Cambio
Por medio del análisis DOFA el GRAPEN identificó 67 factores del sistema y trabajó la
herramienta Matriz de Cambio, permitiendo determinar 4 factores orientados a la tecnología
que deben ser de especial atención para la Armada Nacional al 2042.

Estos factores fueron priorizados por el GRAPEN utilizando la herramienta Ábaco de


Regnier, seleccionando los 40 factores de cambio del sistema de la Armada Nacional, que
son aquellos que obtuvieron la mejor evaluación.

Variables Estratégicas
Para la elaboración del Análisis Estructural el GRAPEN valoró la influencia y la dependencia
de cada factor de cambio, utilizando el software MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados-
Multiplicación Aplicada a una Clasificación) identificando los de la zona de confllicto, que
a su vez serán los que perfilarán el desarrollo del estudio de futuro.

De esta forma, se seleccionaron las cinco variables más influyentes y dependientes, de


acuerdo con su proyección a la línea bisectriz, adicionalmente se incluye un factor de
tecnología que se encuentra dentro de la zona de conflicto (figura 2), las variables estratégicas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

seleccionadas son: Estructura de Fuerza, Intereses marítimos y fluviales, Afectación a la


Defensa y Seguridad, Recursos Sector Defensa, Alianzas Estratégicas, Desarrollo
Tecnológico.

Figura 51 Plano de desplazamientos de los factores. Fuente: Elaboración propia con software
MICMAC, 2019

Teniendo en cuenta que las variables estratégicas se deben presentar y entender como causas
y efectos, es necesario hacer un relato que permita un ordenamiento conceptual de las
variables estratégicas lo que se denomina “Sintaxis Lógica”. Iniciando con la obtención de
los recursos necesarios para sostener la estructura de fuerza, con los cuales se pueden
potencializar, completar y renovar las capacidades. Por otra parte, impulsarán el desarrollo
tecnológico de la Institución, reduciendo la dependencia tecnológica y obteniendo ventajas
operacionales. A su vez, las alianzas nacionales e internacionales apoyan transversalmente.
Como resultado de lo anterior, se contará con una estructura de fuerza que proyecte los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

intereses marítimos y fluviales, capaz de contrarrestar las amenazas externas e internas a la


Defensa Nacional.

Figura 52 Sintaxis Lógica de las Variables Estratégicas. Fuente: Elaboración propia, 2019

Juego de Actores
En las mesas de trabajo el GRAPEN identificó 46 actores del sistema, así: Presidencia y
Vicepresidencia, Academia, Altas Cortes, Centros de Desarrollo Tecnológico, Colciencias,
Comando General, Comisión Colombiana del Océano, Congreso de la República, Consejo
de Seguridad Nacional, Contraloría General de la República, COTECMAR, Defensoría del
Pueblo, Dirección General Marítima, Dirección Nacional de Inteligencia, Empresas del
GSED, Empresas Internacionales del Sector Defensa, Estados Unidos, Fiscalía General de la
Nación, Gobiernos y Entidades Regionales y Municipales, Gremio del Sector Marítimo,
Ministerio de Defensa, Ministerio de Hacienda, DNP, Ministerio de Justicia, Ministerio de
las TIC, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Transporte, Ministerio del Interior, Organismos Internacionales, Países Aliados, Policía


Nacional y Sectores Económicos.

A partir de cada variable estratégica se identificó un “reto”, así como los principales actores
que estuvieron a favor y en contra. Los expertos realizaron la validación de los actores
involucrados tenido en cuenta el tipo de acción o decisión respecto a la afectación que podrían
llegar a tener de manera positiva o negativa.

En el desarrollo de este ejercicio se empleó la herramienta MACTOR (Matriz de Alianzas y


Conflictos: tácticas, objetivos y recomendaciones) con el objetivo de identificar aquellos
actores que puedan influenciar sobre la conducta de otro actor; de tal forma que se planteen
estrategias que faciliten lograr impactar de manera positiva a los actores que estén opuestos
a os retos y objetivos. (figura 4)

Figura 53 Resultado plano de influencias y dependencias entre actores. Fuente: Elaboración propia
con software MACTOR, 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Este gráfico permite identificar los actores que pueden tener alguna influencia sobre el
desarrollo futuro del sistema. Adicionalmente, muestra los actores que van a ser más retadores
para trabajar, puesto que algunos actores poseen más influencia que sobre el resto de los actores
y sobre el sistema en sí mismo, mientras que la influencia de otros es más limitada, así como la
figura 5 expone los actores con mayor fuerza según la calificación de los expertos.

Figura 54 Histograma de relaciones de fuerza. Fuente: Elaboración propia con software MACTOR,
2019

A través de la herramienta MACTOR, se evaluó la relación de los actores vs los retos de las
seis variables estratégicas del sistema de la Armada Nacional, para cada variable se efectuó el
análisis de la balanza de posiciones (figura 6), permitiendo identificar los actores a favor y en
contra de la respectiva variable, facilitando identificar estrategias para contrarrestar los efectos
negativos y/o para potenciar aquellos actores a favor que es necesario reforzar su posición a
favor.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 55 Balanza de posiciones afectación a la defensa y seguridad. Fuente: Elaboración propia


con software MACTOR, 2019

Escenarios
Para la construcción de los escenarios se realizó el análisis morfológico, por medio del cual
se construyeron tres hipótesis por cada variable estratégica, una vez construidas las hipótesis
se crearon cuatro escenarios posibles. Previa validación de la coherencia entre hipótesis, los
cuatro escenarios se denominaron así: Escenario 1: “un mar de oportunidades”, Escenario 2:
“una marina en desarrollo”, Escenario 3: “una marina sólida y sostenible”, Escenario 4: “una
marina con proa al siglo XXII”.

Una vez planteados los escenarios se analiza si son retadores y el grado de dispersión de
ellos, por medio de la tabla 1 se observa la evaluación de las hipótesis de cada escenario por
cada variable estratégica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 48
Calificación Variables Vs Escenarios
Un Mar de Oportunidades Una Marina en desarrollo Una Marina Solida y Sostenible Una Marina con proa al siglo XXII
Capacidades de la Armada
2 2 2 3
Nacional
Desarrollo del Poder
1 2 2 3
Marítimo
Afectación a la Defensa y
3 3 3 3
Seguridad de Colombia
Gasto del Sector Defensa 1 3 2 2
Alianzas Estratégicas de
2 3 1 1
Colombia
Desarrollo Tecnológico 2 2 2 3
Desviación 0,8 0,5 0,6 0,8
Promedio 1,8 2,5 2,0 2,5

Promedio Desviación 0,7


Promedio de Promedios 2,2

Fuente. Elaboración propia datos calificados por el GRAPEN V

Estos resultados son graficados en un plano cartesiano obteniendo gráficamente la ubicación


de los escenarios retadores (cuadrantes superiores) “Una marina en desarrollo” y “Una
marina con proa al siglo XXII” y en el eje de las X se graficó el grado de dispersión de los
escenarios. Podemos concluir que en este análisis el escenario más retador y con mayor
consenso es “Una marina en desarrollo” (ver figura 7).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 56 Plano cartesiano de análisis morfológico. Fuente Elaboración propia, 2019

Posteriormente se realiza un Análisis Multicriterio, en donde el GRAPEN determinó dos


criterios, la Política de Estado y el Desarrollo Marítimo. En Política de Estado se agrupan
tres variables estratégicas: Afectación a la Defensa y Seguridad de Colombia, Recursos
Sector Defensa, Alianzas Estratégicas de Colombia. En Desarrollo Marítimo se agrupan las
tres variables restantes: Capacidades de la Armada Nacional, Intereses marítimos y fluviales,
Desarrollo Tecnológico. (tabla 2)

Tabla 49
Análisis Multicriterio

Fuente: Elaboración propia, 2019


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para la identificación del escenario apuesta, utilizando el Ábaco de Regnier el GRAPEN


efectúa la votación, seleccionando el escenario apuesta “Una Marina en Desarrollo”. (figura
8)

Califique el nivel de recomendabilidad de los siguientes escenarios para ARC:


Una Marina en desarrollo
Una Marina sólida y sostenible
Una Marina con proa al S XXII
Un Mar de Oportunidades
Figura 57 resultados votación escenarios Ábaco Regnier Online. Fuente: Elaboración propia, 2019

Después de haber seleccionado el escenario apuesta, se evalúan las probabilidades utilizando


el Sistema de Matrices de Impacto Cruzado (SMIC) por parte del GRAPEN, determinando
la probabilidad de ocurrencia de cada una de las variables del escenario apuesta, obteniendo
las probabilidades simples corregidas, que indican la baja probabilidad de cumplimiento de
las hipótesis planteadas, la variable estructura de fuerza es la que obtiene el puntaje más bajo
con un 48,6% de probabilidad, seguido de la variable desarrollo tecnológico con un 49,2%,
a diferencia de la variable Afectaciones a la Seguridad y Defensa de Colombia que obtuvo
un 68,2% de probabilidad. (figura 9)
Probabilidades
© LIPSOR-EPITA-PROB-EXPERT

1 : CAP_ARC 0,486
2 : DPM 0,573
3 : ADSC 0,682
4 : GSD 0,562
5 : AL_ES 0,585
6 : DE_TE 0,492

Figura 58 Probabilidades Simples Corregidas. Fuente: Elaboración propia con el Software SMIC,
2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con las evaluaciones realizadas por el GRAPEN y analizadas con el SMIC se puede
determinar que el escenario tendencial es el mismo escenario apuesta, con un 32,2% de
probabilidad. Adicionalmente, se identifica que el núcleo tendencial lo contemplan tres
escenarios adicionales con el 20,7%, 17,4% y 14,3% para un total acumulado del 84,6% de
probabilidad acumulada del núcleo tendencial. (figura 10)

Figura 59 Histograma de probabilidad de los escenarios. Fuente Elaboración propia con el Software
SMIC, 2019

El Plan Vigía es la forma de monitorear el cumplimiento del escenario apuesta planteado,


para lo cual se toman los escenarios del núcleo tendencial y se efectúa un análisis de las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

causas del posible no cumplimiento de cada una de las hipótesis de las variables estratégicas
planteadas, identificando adicionalmente las consecuencias de cumplirse cualquiera de esos
tres escenarios identificados en el núcleo tendencial. Estos escenarios del núcleo tendencial
se han denominado de la siguiente forma: 001000 Norte oscuro, temporal seguro (siendo el
escenario más catastrófico), 001010 En poca agua, poco se navega, 111101 Navegando en
aguas restringidas.

Estrategias
Con el fin de asegurar el cumplimiento del escenario apuesta se han establecido con el
GRAPEN un objetivo por cada variable estratégica, una o varias metas y varias acciones que
conducirán a la institución a poder cumplir la visión planteada para el año 2042.

Estrategia de Defensa y Seguridad: se plantea como objetivo “Contrarrestar las amenazas


externas e internas a los intereses nacionales”, con 2 metas y 12 acciones.

Estrategia de Intereses marítimos y fluviales: se plantea como objetivo “proteger y promover


los intereses marítimos y fluviales a través del poder naval” con 1 Meta y 10 acciones.

Estrategia para Alianzas Estratégicas: se plantea como objetivo “Proyectar los intereses
marítimos del Estado, a través del fortalecimiento de alianzas nacionales e internacionales
para enfrentar los retos y desafíos globales” con 2 metas y 4 acciones.

Estrategia de Recursos Sector Defensa: se plantea como objetivo “obtener los recursos
necesarios para sostener la estructura de fuerza” con 1 meta y 8 acciones.

Estrategia de Desarrollo Tecnológico: se plantea como objetivo “Generar autonomía, reducir


dependencia tecnológica y obtener ventajas operacionales a través de los procesos de I+D+i
que fortalezcan el desarrollo tecnológico de la institución” con 1 meta y 8 acciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estrategia Capacidades de la Armada Nacional: se plantea como objetivo “desarrollar la


estructura de fuerza requerida que garantice el cumplimiento de la misión para enfrentar los
escenarios futuros” con 6 metas y 40 acciones.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El compromiso con el estudio prospectivo por parte del señor Comandante de la Armada
Nacional, fue fundamental para que la conformación del GRAPEN.

Es definitivo para un estudio prospectivo, lograr un sponsor en la alta dirección, que se


comprometa con el proyecto.

Difundir la elaboración del estudio prospectivo y propiciar un ambiente colaborativo donde


toda alta dirección se sienta partícipe del ejercicio, permitió que la aceptación de los
resultados fuera mucho más ágil.

La elaboración participativa del Estudio Prospectivo para la Armada Nacional 2042, facilitó
la integración de conocimientos, experiencia y expectativas institucionales.

Los resultados del Estudio Prospectivo son el insumo principal del Plan de Desarrollo Naval
2042, documento rector de la Planeación Estratégica de la Armada Nacional.

La formación en prospectiva en diferentes niveles, de algunos oficiales, facilitó que el


GRAPEN, se apropiara de la metodología y desarrollara con propiedad los talleres realizados.

El desarrollo del estudio permitió identificar la necesidad de actualizar la doctrina de


Planeación Estratégica de la Armada Nacional y la elaboración de varios manuales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El estudio prospectivo le ha permitido a la intitución presentar información organizada e


impactar documentos de política pública como el Plan Estratégico Sectorial y el documento
CONPES Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030.

La Armada Nacional ajustó su modelo de Planeación Naval para integrar la planeación de


largo plazo prevista en el Plan de Desarrollo Naval que nace de un estudio prospectivo, y su
articulación con el mediano plazo a través del Plan Estratégico Naval que permite ir
construyendo esa visión institucional alineada con los lineamientos del gobierno de turno.

REFERENCIAS

Comisión Colombiana del Océano. (2014). Construyendo País Marítimo. Bogotá:


Exprecards S.A.S.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Actividad portuaria de
América Latina y el Caribe 2018. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de
https://www.cepal.org/es/notas/informe-la-actividad-portuaria-america-latina-caribe-
2018.
Departamento Nacional de Planeación. (2020). CONPES 3990 Colombia potencia
bioceánica sostenible 2030. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación.
Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales. (2019). Sistema Estadístico de Comercio
Exterior. Obtenido de http://websiex.dian.gov.co/
Godet, M. (1997). Manuel de prospective stratégique, t. I, "Une indiscipline entellectuelle".
París: Dunod.
Instituto de prospectiva estratégica. (24 de Julio de 2019). Instituto de prospectiva
estratégica. Obtenido de http://www.prospecti.es/prospect/aproxima.htm
Lloyd’s Register, QinetiQ and University of Strathclyde. (2013). Global Marine Trends
2030.
Lloyd’s Register, QinetiQ and University of Strathclyde. (2015). Global Marine Technology
Trends 2030.
Marine Insight. (9 de octubre de 2019). Marine Insight. Obtenido de 7 Technologies That
Can Change The Future of Shipbuilding: https://www.marineinsight.com/future-
shipping/shipbuilding-technologies/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Medina, J., & Alfonso, A. (2013). Eleonora Barbieri Masini Alma de los Estudios de futuro.
En J. Medina, & A. Alfonso, Eleonora Barbieri Masini Alma de los Estudios de futuro
(págs. 182 - 220). México: Fundación Javier Barros Sierra, A.C.
Medina, J., Becerra, S., & Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio
estructural en América Latina y el Caribe (Vol. 129). Santiago de Chile: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mojica Sastoque, F. J. (2005). La construcción de futuro: concepto y modelo de prospectiva
estratégica, territorial y tecnológica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Mojica Sastoque, F. J., & López Segrera, F. (2015). ¿Hacia dónde va el mundo? Prospectiva,
magatendencias y escenarios latinoamericanos (Ediciones de intervención cultural/El
Viejo Topo ed.). España: El Viejo Topo.
Organización Marítima Internacional . (25 de 05 de 2018). www.imo.org. Obtenido de
www.imo.org: http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/Paginas/08-MSC-
99-MASS-scoping.aspx
Research Gate. (Marzo de 2018). Research Gate . Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/323701325_E-
Navigation_Digitalization_and_Unmanned_Ships_Challenges_for_Future_Maritime_E
ducation_and_Training
United Nations Conference on Trade and Development. (2019). Review of maritime
transport. New York: United Nations publication. Obtenido de
https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/rmt2019_en.pdf.
World Maritime University. (2019). Transport 2040: Automation, Technology, Employment
- The Future of Work. Malmö: World Maritime University.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Alejandro Chaparro Ortiz

Administrador Marítimo y Magister en Gestión Logística de la Escuela Naval Almirante


Padilla (ENAP), Candidato a Magister Pensamiento Estratégico y Prospectiva - Universidad
Externado de Colombia, Programa de Desarrollo Directivo del INALDE BUSINESS
SCHOOL, miembro del grupo LOGER (ENAP) Categoría A, Docente pregrado y posgrado
ENAP, Oficial de la Armada Nacional con 26 años de servicio, actualmente es el Director de
Planeación Estratégica, oficial del cuerpo logístico entre otros ha sido Oficial de enlace ante
el DNP para la construcción del PND 2018-2022, Director de Planeación Presupuestal,
Comandante Base Naval ARC San Andrés, Comandante Logístico ENAP.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y TEORIAS DE SISTEMAS Y CONTINGENCIAS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y CONTINGENCIAS APLICADO AL CASO
ECOPETROL PARA LA GESTIÓN CORRECTA DE LAS EMPRESAS
COLOMBIANAS EN TIEMPOS DE COVID-19

TÍTULO EN INGLÉS:
THE SYSTEMS AND CONTINGENCIES APPROACH APPLIED TO THE
ECOPETROL CASE FOR THE CORRECT MANAGEMENT OF COLOMBIAN
COMPANIES IN TIMES OF COVID-19

Autor (es)

Jairo Alejandro Ortiz Arévalo226

226
Estudiante de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
u4700599@unimilitar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La presente investigación busca estudiar como a partir del Caso Ecopetrol una de las
empresas colombianas más representativas, se ha dado respuesta a la pandemia actual
teniendo en cuenta su gestión a partir de los enfoques administrativos más pertinentes para
el caso; como lo son el de sistemas y contingencias; al momento de enfrentarse a los
imprevistos del entorno con situaciones que pueden poner en riesgo su permanencia en el
tiempo, no solo en el mercado nacional, sino también en el global con el fin de poder
encontrar puntos clave para aportar estrategias a las empresas colombianas en este momento
actual de dificultad económica, fruto de la llegada del virus Covid-19 al país.

Palabras clave:
Teoría de Sistemas; Teoría de Contingencias; Covid-19; Planeación estratégica; Resiliencia

ABSTRACT:
This research seeks to study how, based on the Ecopetrol Case, one of the most representative
Colombian companies has responded to the current pandemic, taking into account its
management from the most pertinent administrative approaches for the case; as are systems
and contingencies; when facing the unforeseen events of the environment with situations that
can put their permanence in time at risk, not only in the national market, but also in the global
market in order to find key points to provide strategies to Colombian companies in this
current moment of economic difficulty, as a result of the arrival of the Covid-19 virus in the
country.

Keywords:
Systems Theory; Contingency Theory; Covid-19; Strategic planning; Resilience
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en todo el mundo se está pasando por una pandemia que ha cobrado millones de vidas
humanas y que está afectando progresivamente las economías de todos los países a nivel
mundial sin excepción alguna.

Colombia es uno de los países que ha sido afectado duramente por la pandemia en materia
económica, pues:
“Se calcula que el crecimiento económico del país con la llegada de esta perdió un impulso de
un 73% con un descenso a partir de un crecimiento que se llevaba en un 4,41% y con un PIB que
solo subió un 1,1% para el año actual 2020.” El Tiempo (2020)

Es por lo anterior que se busca desde el estudio de Caso Ecopetrol y la óptica administrativa
apoyada en sus enfoques de sistemas y contingencias; dar respuesta a la formulación de una
buena gestión para enfrentar acertadamente todos los inconvenientes que pueden surgir de
una situación inesperada tan delicada como lo sería el Covid-19 que puso a las potencias
mundiales a sus pies.

¿Como desde el enfoque sistémico y de contingencias se puede aportar a las empresas


colombianas para afrontar las crisis C-19 a partir del caso de estudio Ecopetrol?

Teniendo en cuenta que el país está atravesando un momento supremamente difícil en materia
no solo económica sino netamente social y que de este factor social se influye enormemente
el factor económico; se busca con ayuda de las herramientas teórico-administrativas que se
analizaran del Caso Ecopetrol, poder entender y dar respuesta frente a:
¿Cuál fue la gestión de esta organización a la luz del enfoque sistémico y de contingencias?

Y definir:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

¿Cuál es la gestión más apropiada sugerida a las empresas colombianas para combatir la
situación que actualmente es catalizador del deterioro económico que se está viviendo en el
país?

Con el fin de poder aportar con datos justificables fruto de la investigación para la correcta
gestión empresarial en Colombia.

De tal manera que: a partir de la observación del caso de estudio a la luz de los enfoques
sistémicos y de contingencias; se busca evidenciar los aciertos y desaciertos que tuvo la
compañía a la hora de hacer su gestión hasta el 2020 partiendo de que la llegada del Covid-
19 al entorno internacional y nacional puso en entredicho toda la planeación y crecimiento
económico que se tenía antes de su aparición y que por lo tanto, sitúa este análisis
investigativo como clave para abstraer parámetros generales que se pueden aplicar a las
empresas colombianas a fin de prepararlas para afrontar una calamidad como lo es hoy el C-
19.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Colombia como toda la población mundial está atravesando un periodo de pandemia que ha
suscitado un letargo de recesión económica con graves consecuencias para las empresas
nacionales, fruto no solo de la interdependencia internacional sino también de la resiliencia
de las empresas frente a cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

Actualmente en Colombia se han aplicado distintos mecanismos para el control de la


propagación donde puntualmente:

“Se analizó la evolución temporal del COVID-19 según los individuos infectados en Colombia del 6
de marzo al 15 de abril de 2020. Se realizó el modelo SIRD modificando la tasa de transmisión (b)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

bajo tres escenarios: a. Cuarentena hasta el 1 de julio, b. Cuarentena flexible1 hasta el 11 de mayo
con un b del 4%, y c. Cuarentena flexible2 hasta el 11 de mayo con b del 8%, con el fin de predecir
el número de casos totales y el 5% de infectados en UCI para contrastarlo con el número de camas y
personal UCI.” (Correa y Muñoz ,2020)

Las anteriores medidas tomadas por el gobierno nacional han permitido al país mantener un
crecimiento moderado de la curva epidemiológica y así mismo han podido ayudar a que el
desplome de la economía por el cierre de tantas actividades económicas no sea tan fuerte para
todo el país sin embargo el ser laxos con algunas medidas han permitido el poder finalizar
con este periodo de crecimiento de la curva de contagios se alargue por más tiempo como lo
reflejan los escenarios donde se pronostica que
“levantar la cuarentena el 11 de mayo significará un aumento en el número de infectados, entre
54 105 a 116 081 individuos con COVID-19. Así mismo, la rápida aceleración en la tasa de
contagios se traduce en una mayor demanda de camas y personal en UCI: en el escenario de
cuarentena flexible2 se colapsarían las 2 650 camas disponibles y se necesitaría de cinco
intensivitas y cuatro enfermeras por paciente al 1 julio.” (Correa y Muñoz ,2020).

Es por lo anterior que se hace indispensable para el país seguir manteniendo un periodo de
recesión económica a raíz de unas medidas más contundentes y estrictas para el tratamiento
del Covid 19 como lo seria le distanciamiento social obligatorio que contribuye al retraso
del a saturación de todos los sistemas de salud del país a pesar de las grandes dificultades que
presenta el seguro manteniendo en el tiempo medidas tan estrictas por el elevado impacto
económico, pero aun así se necesita “para tener una distensión de la cuarentena es necesario
adoptar medidas para ampliar la capacidad del sistema de salud y así evitar su colapso.”
(Correa y Muñoz ,2020).

Teniendo en cuenta el panorama actual para el país se puntualizará en el caso de estudio


Ecopetrol y la gestión de respuesta frente al Covid 19 partiendo de la formulación estratégica
de respuesta frente al entorno y las metas planeadas por la empresa a razón de cualquier
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

eventualidad que pudiera darse bajo el modelo planteado de gestión estratégica en 2010 a
miras del 2020.

Figura 1. Diseño Organizacional Ecopetrol

Fuente: gestión Estratégica Ecopetrol S.A. 2010

Como se puede observas en la Figura 1 Ecopetrol ha formulado un diseño organizacional


altamente efectivo desde el punto de vista teórico para responder a su entorno ya que parte
de las premisas básicas para el correcto funcionamiento y respuesta de las empresas frente a
su ambiente interno y sobre todo externo. Ya que cabe resaltar que este tipo de mercado es
muy propenso a ser golpeado por cualquier fluctuación en sus materias primas en cualquier
parte del mundo afectando directamente su precio y por lo tanto sus ingresos, por eso es
importante resaltar que la empresa parte de un diseño organizacional clave para no solo dar
respuesta a las necesidades de su entorno para mantenerse en el mercado, sino que también
busca comprenderlo.

“El proceso de formulación estratégica en ECOPETROL, desde el inicio de esta nueva etapa, fue, ha
sido y sigue siendo participativo, en cascada, asegurando un despliegue y un involucramiento de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

diferentes niveles directivos y administrativos. Esta participación, facilita la comunicación y estimula


el compromiso de toda la organización con los objetivos corporativos y con los de cada una de las
unidades operativas de la compañía.” (Gómez, 2015).

Es de resaltar que Ecopetrol no solo tiene un diseño organizacional acorde para dar respuesta
a su entorno sino que también realizo una serie de cambios sustanciales en su proceso
participativo de construcción del conocimiento ya que involucra el talento humano y su
“expertise” como pieza fundamental para el correcto funcionamiento de la empresa y sobre
todo su crecimiento a pesar de las dificultades del entorno que se sopesan con la creación de
un adecuado plan estratégico que permite que todos los componentes de la misma puedan
funcionar efectivamente a partir de la comunicación de cada una de las unidades operativas
bilateralmente con las directivas de la compañía a fin de lograr los objetivos corporativos
planteados.

Ahora bien, cuando nos centramos en la teoría administrativa general de respuesta al entorno
ha sufrido unos ligeros cambios donde:

“Experimentó una gradual y creciente ampliación de enfoque, desde el enfoque clásico, el enfoque
de las relaciones humanas y el enfoque holístico. El enfoque clásico mediante la concepción de la
organización formal y técnica buscó dar respuesta a los problemas de productividad y eficiencia
organizacional. En este enfoque es muy clara la contribución de la ingeniería y el supuesto de que la
única motivación de los individuos en las organizaciones es la motivación económica.” (Velásquez,
2000).

Suscitando un cambio gradual de la concepción global de la teoría administrativa permitiendo


a las directivas de las compañías reformular su estrategia acorde a la evolución de estas, ya
que estas están íntimamente ligadas a la evolución comercial de los mercados y las
interacciones dadas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Respecto a las bases teóricas podemos afirmar que:


“El enfoque de sistemas para la administración se fundamenta en la teoría general de sistemas.
Ludwig von Bertalanffy, científico que trabajó principalmente en las áreas de la física y de la
biología, ha sido reconocido como el fundador de la teoría general de sistemas. Bertalanffy
elaboró una teoría interdisciplinaria capaz de trascender los problemas exclusivos de cada ciencia
y de proporcionar principios (sean físicos, biológicos, psicológicos, sociológicos, químicos, etc.)
y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de forma tal que los descubrimientos
efectuados por cada ciencia pudieran ser utilizados por los demás.” (Velásquez, 2000).

Es decir; el enfoque de sistemas está basado en las áreas fuera del campo administrativo pero
que se comportan de igual forma que una empresa, debido a que comparten un número
sustancial de características que permiten verlas de ese modo para una mejor compresión.

“Las organizaciones son sistemas abiertos que se necesita gestionar cuidadosamente, satisfacer y
equilibrar sus necesidades internas y adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno. El autor
Samuel Certo, en su libro Modern Management, presenta el modelo que se considera en el presente
artículo.” (Velásquez, 2000).

La importancia y pertinencia de esta teoría de sistemas para el caso Ecopetrol y para todas
las empresas colombianas en general radica en que las empresas muchas veces olvidan que
están en constante conexión con su entorno y que más allá de eso es su condicionante
principal tanto interna como externamente y es ahí donde le ejemplo de visión y aplicación
de estratégica con miras en las teorías de respuesta y resiliencia frente a las adversidades del
entorno nos sirven como herramienta guía para la definición de nuevas y propias directrices
para cada una de las compañías colombianas que quieran adaptarse a este nuevo entorno y
no desaparecer con su llegada.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3: Modelo General de la Organización como Sistema

Velásquez, F. (2000). EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS


Fuente: APLICADO AL PROCESO ADMINISTRATIVO. FRANCISCO VELÁSQUEZ

“Los conceptos de sistema nos proveen un modelo amplio para entender a todas las organizaciones.
La contingencia reconoce que el entorno y los subsistemas internos de cada organización son únicos
y proveen las bases para diseñar y administrar organizaciones específicas. Contingencia representa el
punto de vista medio entre:
a. El concepto de que los principios de organización y de administración son universales.
b. El concepto de que cada organización es única y que cada situación debe ser analizada
separadamente.” (Velásquez, 2000).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se puede afirmar que el equipo directivo de Ecopetrol entendió desde el inicio de la creación
formulación de su plan estratégico hasta la llegada del Covid 19 que es vital:
“Impulsar y liderar una estrategia de cambio organizacional que creara las condiciones y el
aprestamiento para asegurar un compromiso de todos los miembros de la organización con
los cambios, organizaciones y retos estratégicos propuestos.” (Gómez, 2015).

Para tal fin basándose como marco de referencia los postulados de Kotter en su obra
Liderando el cambio, se evidencia como la compañía hace uso de esa metodología con sus
ocho pasos mediante su puesta en marcha con rigurosidad y constancia para dar como
resultado un excelente marco de referencia para la gestión del cambio.

Figura 4: 8 Pasos de la Metodología de Kotter

Fuente:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Tipo de Investigación
Estudio de Caso: Mediante el análisis puntual de la empresa Ecopetrol y sus situaciones
únicas en el mercado nacional e internacional se formulan hipótesis y se comprueban para
conocer a profundidad todos los factores que influyen en el análisis presentado con el fin de
abrir paso a nuevas hipótesis e investigaciones que contribuyan al desarrollo económico
nacional.

Universo:
Ecopetrol: Empresa de economía mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de
sociedad anónima, del orden nacional, que hace parte del Ministerio de Minas y Energía
con su vinculación.

Muestra:
Ecopetrol será analizada en los periodos comprendidos entre 2010 y 2020 debido a la
formulación de su visión estratégica comprendida en tales periodos.

Diseño de Variables
-No Experimental: No manipulando las variables sino observándolas en su ambiente natural
para su posterior descripción.
-Longitudinal: Recolectando datos en 2 o más momentos.

Recolección de la Información
Uso de documentos: Mediante el uso de bases virtuales académicas y demás fuentes de
información blanca se hará la recolección de la información del objeto de estudio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Análisis de la información
Técnicas cualitativas: donde se presentarán los datos de manera gráfica - como en los textos
de entrevistas, las notas, o documentos.
Técnicas cuantitativas: donde se presentarán los datos se presentan en forma numérica.

4. RESULTADOS

Como se evidencio anteriormente el proceso de formulación estratégico de la compañía es


uno de los pilares fundamentales de su diseño organizacional; donde se hace hincapié en la
importancia de las relaciones humanas como aspecto vital para dar respuesta a los
condicionamientos del entorno aprovechando todas las ventajas que ofrece un entorno de
trabajo comunicativo y amigable que permite el aporte de sus colaboradores para el mutuo
crecimiento ajustándose de la realidad a la teoría ya que

“El enfoque de las relaciones humanas trabajó sobre la organización informal y con "rostro humano"
y también buscó dar respuestas a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. En este
enfoque es muy evidente la contribución de la psicología y de la sociología y el supuesto de que el
hombre es un ser social y que su respuesta en términos organizacionales está más en función del
grupo que como ser individual.” (Velásquez, 2000).

Permitiendo que Ecopetrol haciendo uso de estos enfoques fuera de los clásicos pueda tener
una organización más fuerte y resiliente frente a cualquier adversidad externa e inclusive
interna.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Resultados de la Ejecución Estratégica en Ecopetrol


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Humberto Serna Gómez. (2001–2010). CASO ECOPETROL VISIÓN ESTRATÉGICA


Fuente: AL 2020. DE LA PLANEACIÓN A LA EJECUCIÓN, UN PROCESO ESTRATÉGICO
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se puede evidenciar en el diseño de la planeación estratégica del caso Ecopetrol y los


resultados obtenidos; la aplicación de la teoría de sistemas donde:
“El enfoque holístico mediante la concepción de la organización como un sistema abierto, flexible,
que depende de los cambios del entorno y de la tecnología, no solamente da respuesta a los problemas
de productividad y eficiencia organizacional, sino a los problemas de eficacia organizacional. En este
enfoque es muy clara la contribución de la filosofía, la psicología, la sociología y sobre todo la
generación de conocimiento teniendo presente la interdisciplinariedad.” (Velásquez, 2000).

Ahora bien, en lo que se refiere al periodo último periodo anual 2020 se puede afirmar que
hubo una correcta gestión de la compañía teniendo como punto focal la resiliencia y
adaptabilidad a la problemática actual como estrategia de contingencia y partiendo de la idea
de la teoría de sistemas en este caso un sistema abierto. (Véase la Figura 2).

Figura 2: Plan de Inversiones Ecopetrol 2020

Fuente: Ecopetrol Reducirá En US$1.200 Millones Plan De Inversiones 2020 - Larepublica.co.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ecopetrol basado en la respuesta negativa del entorno por la pandemia; redujo su plan de
inversiones puntualmente en US$1.200 Millones teniendo en cuenta la recesión económica
que esta provocará y que se traduciría en una baja demanda de todos los productos derivados
del petróleo sobre todo los que presentan un rubro más sustancial de los ingresos de la
compañía como lo son el del combustible fósil.

Lo anterior va permitiendo que la compañía pueda resistir a la recesión económica producto


de la pandemia, debido a que la compañía basada en los estudios de carácter público emitidos
por el gobierno nacional respecto al Covid 19 y su evolución ene l país y los demás
indicadores de evolución a nivel mundial son claros en que en algún punto se llegara al pico
de la pandemia y es ahí cuando la reactivación económica empezara y las compañías como
Ecopetrol será indispensables para poder permitir lograr una nueva estabilidad económica en
medio de todos los cambios sociales y tecnológicos que se susciten de la problemática actual
evidenciando una planeación eficiente a corto y largo plazo a partir del conocimiento correcto
del entorno y la preparación de estrategias de respuesta al mismo que están orientadas desde
la matriz del direccionamiento estratégico de la compañía.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El acelerado incremento del decrecimiento económico de Colombia que hoy “se calcula en
un 73% desde la llegada de la enfermedad al país” El Tiempo (2020), suscita un llamado de
alerta a todas las áreas encargadas del crecimiento y desarrollo económico del territorio
colombiano frente a adoptar nuevas estrategias que permitan enfrentarse a la pandemia y
resaltar aquellas que se han aplicado correctamente desde su llegada para poder darle fin a
este retroceso en el crecimiento económico actual de Colombia y que por ende se materializa
en un atraso significativo del desarrollo económico del mismo que se posiciona como la vital
prioridad para el país, ya que este decrecimiento económico está íntimamente ligado al
desarrollo económico que se refiere a la sostenibilidad social y calidad de vida de todas las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

personas que conforman el territorio nacional y que hoy se ven afectadas gravemente llegado
al punto de ofrecer sus casas por pequeños subsidios que tomaran sus escrituras y propiedad
por recibir esa “ayuda” sin mencionar la perdida de recursos destinado a combatir la
pandemia y sus efectos por los altos niveles de corrupción que se unen a la problemática
actual y que por lo tanto, si no actuamos ahora con planteamientos basados en la evidencia y
estudio previo para hacer frente a la situación el futuro del país es completamente desolador.

Se pueden resaltar como conclusiones que la óptima gestión de Ecopetrol basándose en los
postulados administrativos para la gestión del cambio desde el punto de vista privilegiado de
la teoría de sistemas y de contingencias que Ecopetrol sirvió como empresa catalizadora de
la reactivación económica del país con la apertura casi total de la mayoría de los sectores
económicos del país cercanos a finales del 2020 ya que:

“El índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia comenzó la primera jornada de la


semana con un alza del 0,14% hasta las 1.166,65 unidades, impulsado por Ecopetrol que
registra un alza del 1,2% a $1.933 gracias al fuerte impulso de los precios del petróleo en la
mañana de este lunes, 5 de octubre. Por otra parte, durante los primeros minutos de
negociación, ninguna acción cae en la Bolsa de Colombia.” (Dinero, 2020).

Y así con su optima gestión en miras del cambio constante del entorno:
“Ecopetrol ingresó a activos recomendados de Bancolombia de esta forma, para el trimestre
los activos recomendados por Bancolombia son Nutresa (30% de la canasta), Ecopetrol y
Cementos Argos (cada uno con el 20%) y Preferencial Grupo Aval y Grupo Argos (con un
15% cada uno).” (Dinero, 2020).

Posicionándose así como una compañía modelo para las demás empresas colombianas
mediante la formulación de su modelo de direccionamiento y planeación estratégica basados
en las teorías administrativas de respuesta al cambio y resiliencia cuyo fin es permitirle a la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

compañía sobrevivir y desarrollarse en cualquier entorno sobre todo en el mundo globalizado


actual que cada vez es más vertiginoso y demanda de todas la compañías del mercado un
análisis concienzudo y analítico de todas las variables del entorno para permanecer en el
tiempo y dar una óptima respuesta.

REFERENCIAS

Oneto, A. (2020, 24 junio). COVID-19: Continuidad del negocio, gestión de crisis y gobierno
corporativo. Banco de Desarrollo de América Latina.
https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1596
Velásquez, F. (2000). EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y DE CONTINGENCIAS
APLICADO AL PROCESO ADMINISTRATIVO. FRANCISCO VELÁSQUEZ.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0123-
59232000000400002
Humberto Serna Gómez. (2001–2010). CASO ECOPETROL VISIÓN ESTRATÉGICA AL
2020. DE LA PLANEACIÓN A LA EJECUCIÓN, UN PROCESO ESTRATÉGICO.
Fundación Universitaria María Cano. https://www.fumc.edu.co/wp-
content/uploads/publicaciones/casoecopetrol.pdf
Gaceta Medica de Mexico Volume 156, Issue 4, 2020, Pages 334-338 COVID-19:
Implications of SARS-CoV-2 in Colombia (Article) [COVID-19: Implicaciones en
Colombia] Almeida-Espinosa, A Email Author, Sarmiento-Ardila, J.A.b Universidad
Industrial de Santander, Facultad de Salud Pública, Colombia Universidad Autónoma de
Bucaramanga, Facultad de Medicina, Santander, Colombia
Guan, W., Ni, Z., Hu, Y., Liang, W., Ou, C., He, J., Liu, L., (...), Zhong, N. Clinical
characteristics of coronavirus disease 2019 in China (2020) New England Journal of
Medicine, 382 (18), pp. 1708-1720.
http://www.nejm.org.ezproxy.umng.edu.co/medical-index doi:
10.1056/NEJMoa2002032
Jacobsen, K.H. Will COVID-19 generate global preparedness? (2020) The Lancet, 395
(10229), pp. 1013-1014. http://www.journals.elsevier.com.ezproxy.umng.edu.co/the-
lancet/ doi: 10.1016/S0140-6736(20)30559-6
Rodríguez-Morales, A.J., MacGregor, K., Kanagarajah, S., Patel, D., Schlagenhauf, P. Going
global – Travel and the 2019 novel coronavirus (2020) Travel Medicine and Infectious
Disease, 33, art. no. 101578
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/643125/description#d
escription
Sánchez-Duque, J.A., Arce-Villalobos, L.R., Rodríguez-Morales, A.J. Coronavirus disease
2019 (COVID-19) in Latin America: Role of primary care in preparedness and response
(2020) Atención Primaria, 52 (6), pp. 369-372.
http://www.elsevier.com/journals/atencion-primaria/0212-6567 doi:
10.1016/j.aprim.2020.04.001
Xie, X, Zhong, Z, Zhao, W, Zheng, C, Wang, F, Liu, J. Chest CT for typical 2019-nCoV
neumonia relationship to negative RT-PCR testing (2020) Radiology, p. 200343.
S.A.S., E., 2020. Ecopetrol Reducirá En US$1.200 Millones Plan De Inversiones 2020 Por
Caída Del Petróleo. [online] Larepublica.co. Available at:
<https://www.larepublica.co/economia/las-cuatro-medidas-de-ecopetrol-para-afrontar-
las-nuevas-condiciones-del-mercado-2979106>
Staff, F 2020. Ecopetrol: Utilidades Netas Cayeron 92,1% En Segundo Trimestre Por Bajos
Precios Y Covid. [online] Forbes Colombia. Available at:
<https://forbes.co/2020/08/04/economia-y-finanzas/ecopetrol-utilidades-netas-cayeron-
921-en-segundo-trimestre-por-bajos-precios-y-covid/>
Tiempo, C., 2020. Ecopetrol Recorta Plan De Inversión En US$ 1.200 Millones Por Covid-
19. [online] El Tiempo. Available at:
<https://www.eltiempo.com/economia/empresas/asi-enfrentara-ecopetrol-el-desplome-
en-el-precio-del-petroleo-473784> [Accessed 13 octubre 2020].
Apertura Bolsa de Valores de Colombia hoy lunes 5 de octubre de 2020. 2020. Bolsa De
Colombia Abrió En Verde Impulsada Por Ecopetrol. [online] Available at:
<https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/apertura-bolsa-de-
valores-de-colombia-hoy-lunes-5-de-octubre-de-2020/302393>
¿Cuáles son las acciones recomendadas por Bancolombia en el cuarto trimestre? 2020.
Ecopetrol Ingresó A Activos Recomendados De Bancolombia. [online] Available at:
<https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/cuales-son-las-acciones-
recomendadas-por-bancolombia-en-el-cuarto-trimestre/302457>
Ardila-Sierra, A., Niño-Leal, L., Rivera-Triana, D., Sarmiento-Medina, M.I, Alzate, J.P.
(2020) Underlying conditions on the southern border between Colombia and Venezuela
to face the covid-19 pandemic. Revista de Salud Publica, Volume 22, Issue 2. Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), Facultad de Medicina, Bogotá, Colombia
Reporte 045. Estado Situacional de Coronavirus en Guainía (2020)
Secretaría de Salud Departamental de Guainía. [Internet]. Guainía: Gobernación de Guainía;
https://bit.ly/2yUVXA9
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Covid-19 Colombia. Gobierno de Colombia. [Internet]. Bogotá; 2020 Apr 14.


https://bit.ly/3eAYhw8
Estadísticas Venezuela. Patria.org. [Internet]. Caracas; 2020. https://bit.ly/2B1hVDa
Boletín Epidemiológico 09. Secretaria de Vigilancia em Saude. [Internet]. 2020 Apr 11
https://bit.ly/3a6m5oB
Procuraduría alerta riesgos de coronavirus en el Amazonas. (2020). El Colombiano.
[Internet]. Medellín: El Colombiano https://bit.ly/2JfSLB0
Venezolanos en Colombia. (2020). Ministerio de Relaciones Exteriores.
https://bit.ly/3b9rPPn
Correa-Cuadros, J.P., Muñoz-Rodríguez, M.A. (2020). Sars-cov.2/covid-19 en Colombia:
Tendencias, predicciones y tensiones sobre el sistema sanitario. Revista de Salud
Publica. Volume 22, Issue 2. Pages 1-9. Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento
Ecología, Santiago de Chile, Chile
Zu, Z.Y., Di Jiang, M., Xu, P.P., Chen, W., Ni, Q.Q., Lu, G.M., Zhang, L.J. Coronavirus
Disease 2019 (COVID-19): A Perspective from China (2020) Radiology, 296 (2), pp.
E15-E25. https://pubs-rsna-
org.ezproxy.umng.edu.co/doi/pdf/10.1148/radiol.2020200490 doi:
10.1148/radiol.2020200490
Andersen, K.G., Rambaut, A., Lipkin, W.I., Holmes, E.C., Garry, R.F. The proximal origin
of SARS-CoV-2. (2020) Nature Medicine, 26 (4), pp. 450-452.
http://www.nature.com.ezproxy.umng.edu.co/nm/index.html doi: 10.1038/s41591-020-
0820-9
Liu, Y., Gayle, A.A., Wilder-Smith, A., Rocklöv, J. The reproductive number of COVID-19
is higher compared to SARS coronavirus (Open Access) (2020) Journal of Travel
Medicine, 27 (2). http://jtm.oxfordjournals.org/ doi: 10.1093/jtm/taaa021
Suganthan, N. Covid-19 (2019) Jaffna Medical Journal, 31, pp. 1-8.
Situation update worldwide, as of 30 March 2020 ECDC. [Internet]. 2020.
https://bit.ly/2zxdHlE
Wang, M, Jiang, A, Gong, L, Luo, L, Guo, W, Li, C, Zheng, J, (...), Li, H. Temperature
significant change COVID-19 (2020) Preprint server for health science medRvxiv.
https://bit.ly/2WSJEwB
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Situation Report – 65. WHO. [In-ternet]. 2020.
https://bit.ly/3auTavA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ESTRATEGIA, DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Y LA DINÁMICA DE LOS
PROYECTOS EN DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. MODELO INTEGRADO DE GERENCIA DE PROYECTOS PARA LA
EMPRESA MAB INGENIERÍA DE VALOR S.A.

TÍTULO EN INGLÉS:
INTEGRATED PROJECT MANAGEMENT MODEL FOR THE COMPANY MAB
INGENIERÍA DE VALOR

Autor (es)

Leonardo Cifuentes Forero227


Ingrid Lorena Buenaventura228
Ivanova Marroquin229
Segio Andres Moya230
César Hernando Rincón-González231

227
Estudiante Maestría en Gerencia de Proyectos. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
u21100191@unimilitar.edu.co
228
Estudiante Maestría en Gerencia de Proyectos. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
u21100190@unimilitar.edu.co
229
Estudiante Maestría en Gerencia de Proyectos. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia Correo-e:
u21100194@unimilitar.edu.co
230
Estudiante Maestría en Gerencia de Proyectos. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia Correo-e:
u21100201@unimilitar.edu.co
231
PostDoc., Ph.D, Profesor Investigador. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
cesarrincong@yahoo.com cesar.rincon@unimilitar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En esta investigación, se presenta el desarrollo de un modelo integrado de gerencia de


proyectos, ajustado a las necesidades de la empresa MAB INGENIERÍA DE VALOR S.A.
Para el presente trabajo, se adelantó un análisis detallado de los principales estándares a nivel
mundial de gerencia de proyectos, como lo son el PMBOK, AIPM, ISO 21500, IPMA,
Prince2, APMBOK, PM2, P2M, seguidamente, se desarrolló un diagnóstico organizacional
de la compañía, que permitió identificar los vacíos o falencias que afectan el desempeño de
este tipo de iniciativas y su alineación con la estrategia corporativa. Es así como el modelo
propuesto se ajusta a las necesidades de los proyectos de la compañía y a su estructura
organizacional mediante una propuesta de implementación al interior de MAB INGENIERÍA
DE VALOR S.A.

Palabras clave:
Gerencia de Proyectos, Estrategia, Modelo Integrado, Metodologías de Gerencia de
Proyectos, Colombia.

ABSTRACT:
On this research work, the development of an integrated model for managing projects,
tailored to the needs of MAB INGENIERÍA DE VALOR. On this document, a detailed
analysis of main international project management standards such as PMBOK, AIPM, ISO
21500, IPMA, Prince 2, APMBOK, P2m, and PM2 was conducted, afterwards, an
organizational diagnosis about the company was undertaken, in order to identify lacks that
affects the performance of this kind of initiatives and their alignment with the corporate
strategy. Moreover, the suggested model tailors the projects needs of the company and its
organizational structure by an implementation proposal for MAB INGENIERÍA DE
VALOR.

Keywords:
Project Management, Strategy, Integrated Model, Project Management Methodologies,
Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En este documento se presenta todo el desarrollo para un modelo integrado de gerencia de


proyectos, para la adecuada gestión de los proyectos de interventoría que ofrece
principalmente de la empresa MAB INGENIERÍA DE VALOR S.A. A través de un análisis
completo de los principales estándares a nivel mundial para la gerencia de proyectos, y
partiendo de un diagnóstico organizacional de la compañía el cual, en torno al manejo de sus
proyectos, permite identificar los vacíos o falencias y que permite tener como resultado no
solo el modelo integrado propuesto.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Como base teórica para el desarrollo de esta labor, se tuvo los principales estándares para la
gerencia de proyectos a nivel global, a continuación, encontrará una descripción de las
principales características que distinguen cada uno (Ver Tabla 1):

Tabla 1. Fundamento Teórico de los estándares internacionales de la Gerencia de Proyectos

METODOLOGÍA ESTRUCTURA APROXIMACIÓN MECANISMO DE


METODOLÓGICA IMPLEMENTACIÓN

PMBOK- Sexta Estándar basado en Consta de un Ciclo de Este estándar está


Edición procesos, vida, el cual es la serie orientado a emplearse
(PMI, 2017) específicamente de fases que atraviesa tanto a organizaciones
contiene 49 un proyecto desde su que quieren adaptar el
procesos en total, inicio hasta su fin, y estándar a sus
asociados en 5 proporciona el marco proyectos desde sus
grupos de de referencia básico PMO, como a los
procesos, estos para la dirección del individuos que se
además están proyecto, este quieren certificar
relacionados con comprende 4 fases: como especialistas en
Inicio del proyecto, este conjunto de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

METODOLOGÍA ESTRUCTURA APROXIMACIÓN MECANISMO DE


METODOLÓGICA IMPLEMENTACIÓN

las 10 áreas del organización y buenas prácticas. Esta


conocimiento. preparación, ejecución certificación la otorga
del trabajo y la el PMI como aval de
finalización del la experticia y
proyecto. conocimiento del
gerente de proyectos
en este estándar.

AIPM (2010) Este es un estándar El ciclo de vida Debido a que el


basado en comienza en el estándar está
CPPM-Part C competencias, para momento en que se orientado a las
(Certified los CCPM, cuenta concibe un proyecto y competencias, son los
Practising Project 9 unidades de se completa cuando se individuos los únicos
Manager) competencia. han logrado los que pueden demostrar
AIPM (2016) Para los CSPM se resultados deseados. dicha condición, no
CPSPM-Part D tienen 6 unidades El gerente de Proyecto las organizaciones,
(Certified de competencia. administra el equipo por lo tanto, va
Practicing Senior Para ambos cuenta del proyecto y es dirigido a las personas
Project Manager) con indicadores, responsable de los que quieran
conocimiento resultados generales y certificarse en
básico y utilizará una variedad cualquiera de estos
habilidades a de herramientas y dos roles dentro de la
demostrar. metodologías de gerencia de proyecto.
administración de El individuo que
proyectos a diario con aspire a alguna
un alto grado de certificación debe
competencia. mostrar evidencias
con las cuales
demostrar la
experticia y
suficiencia en el uso,
conocimiento,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

METODOLOGÍA ESTRUCTURA APROXIMACIÓN MECANISMO DE


METODOLÓGICA IMPLEMENTACIÓN

habilidades y
competencias a las
que el estándar hace
referencia.

NORMA ISO La estructura de la Tiene como enfoque Su adopción por parte


21500 (ISO, norma se establece establecer un marco de profesionales en la
2012) a partir de conceptual a través del gerencia de proyectos
consideraciones cual se pueda tiene como fin la
que involucran una establecer un lenguaje implementación de
población objetivo, unificado en la esta dentro de la
se definen gerencia de proyectos organización. El
conceptos y y parte de esto se desarrollo se debe
términos. puede evidenciar en el seguir como se
aparte de términos y describe en las fases
definiciones, y el de mencionadas y tiene
conceptos de como fin cumplir con
dirección y gestión de lo entregables
proyectos establecidos
inicialmente.

PM2 (UC, 2018) El desglose se Su enfoque En la iniciación se


presenta a partir de metodológico se asegura que los
tres contenidos encuentra centrado en proyectos estén
primarios el ciclo de vida del alineados con los
conceptos, una proyecto, está objetivos estratégicos
descripción de la propuesto para llevar a de la organización,
metodología y un cabo el desarrollo de luego se constituye un
aparte que habla de proyectos de forma plan específico y
roles y procesos. efectiva. alcanzable; en la fase
de ejecución se
encuentran 6
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

METODOLOGÍA ESTRUCTURA APROXIMACIÓN MECANISMO DE


METODOLÓGICA IMPLEMENTACIÓN

actividades de mayor
esfuerzo para la
implementación de
recursos. En la fase de
cierre, se hace una
transferencia oficial
de los entregables
finalizados al dueño
del proyecto, se hace
una recopilación de
las lecciones
aprendidas y se hace
un informe final del
proyecto.

IPMA (2015) El IPMA está Es un estándar global El IPMA es un


INTERNATION clasificadas en tres basado en estándar global
AL PROJECT rangos: rango competencias basado en
MANAGEMENT técnico rango de individuales de competencias
ASSOCIATION comportamiento y gerencia de proyectos individuales de
rango contextual. desarrollado por la Gerencia de proyectos
Asociación desarrollado por la
Internacional de Asociación
Gerentes de Proyectos Internacional de
Gerencia de Proyectos
(IPMA).
tiene cuatro clases de
certificaciones, las
cuales en el orden de
importancia son:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

METODOLOGÍA ESTRUCTURA APROXIMACIÓN MECANISMO DE


METODOLÓGICA IMPLEMENTACIÓN

1. Director de
Proyectos Certificado
- Nivel A
2. Gerente de
Proyectos Senior –
Nivel B
3. Gerente de
Proyecto Certificado
– Nivel C
4. Asociado
Certificado en
Gestión de Proyectos
– Nivel D

APM (2019) Contiene 6 áreas Las entradas deben ser Dentro de la


APMBOK de conocimiento: las necesidades y planificación de la
(Association of Estrategias, requerimientos, las estrategia se
Project Control, Técnicas, restricciones son encuentra la gestión
Management Comercio, tiempo, alcance, costo, de éxitos y beneficios
Body of Organización y calidad y diferentes del proyecto, la
Knowledge) Personas. parámetros técnicos y gestión de los
la salida será un stakeholders, la
proyecto entregado el Gestión del valor, la
cual cumplió con gestión de riesgos y la
todos los requisitos gestión de la calidad
establecidos del proyecto.
anteriormente.

Axelos (2017). Es necesario Prince 2 utiliza un Esta metodología se


identificar el enfoque de procesos centra en la
PRINCE 2 problema u para orientar el flujo justificación del
(Projects in oportunidad, para de actividades de negocio,
poder establecer la gestión del proyecto, estableciendo una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

METODOLOGÍA ESTRUCTURA APROXIMACIÓN MECANISMO DE


METODOLÓGICA IMPLEMENTACIÓN

controlled solución idónea, y con lo cual es posible estructura


environments) de esta manera distinguir cuáles organizativa.
mantener el control actividades se orientan
y comunicación a procesos
durante la seguimiento y/o
ejecución del control del proyecto.
proyecto.

PMAJ (2005) El P2M es el La entrada en la Este estándar también


P2M (Project & estándar japonés gestión de proyectos sirve como base para
Program para la gerencia de de P2M – 2005, la certificación de
Management for proyectos, describe cómo dar un profesionales de
Enterprise establecido por el primer paso como Dirección de
Innovation) Project profesional en el logro Proyectos. En las
Management de la misión. Directrices CPC
Professionals (Ohara, 2004) se
Certification distinguen tres
Centre (PMCC). categorías de
certificación distintas:
PMS o Project
Management
Specialist
PMR o Project
Manager Registered:
PMA o Program
Management.
Fuente. Elaboración a partir de las fuentes citadas.

Así mismo, se analizaron las herramientas de medición bibliográficas de Scopus (2020) y


Web of Science (WOS) (2020), donde se identificaron artículos científicos relacionados con
las metodologías en gerencia de proyectos (Auinger, Nedbal & Hochmeier (2013), Benassi
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

& Amaral (2011), Blackstone, Cox III, & Schleier (2009), Bürkle (1995), Campos, Palhares,
Mendes, Torres & Mozelli (2007), Chambers & Perrow (1998), Chang, Chih, Chew &
Pisarski (2013), Cockburn (2000), Goodison, Borycki & Kushniruk (2019), Gordon &
Pollack (2018), Gowan & Mathieu (2005), Jaime, Olarte, Garcia-Izquierdo & Dominguez
(2020), Jensen Oellgaard (2013), Jie Ng & Navaretnam (2019), Jones & Kydd (1988),
Kodmelwar, Joshi & Khanna (2019), Kumar (2005), Liezina (2017), Longo (2014), Millet
(2013), Oellgaard (2013), Patah & de Carvalho (2015), Rikhardsson & Impgaard (2004),
Saltz & Heckman (2020), Smyth (2005), Steinfort (2017), Svejvig, Geraldi & Grex (2019),
y Young & Poon (2013)). Las palabras clave relacionadas con metodologías de gerencia de
proyectos son: (a.) gerencia de proyectos, (b.) metodologías de proyectos, (c.) articulo, (d.)
humano(s), (e.) educación, (f.) ingeniería de software, (g.) control de presupuesto, (h.) éxitos
de los proyectos, (i.) beneficios, (j). proyectos capstone, y (k.) compañías, como se aprecia
en las Figuras 1 y 2).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Palabras clave - metodologías de proyectos en Scopus.

Fuente. Elaboración a partir de Scopus (2020).


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Palabras clave - metodologías de proyectos en WOS.

Fuente. Elaboración a partir de WOS (2020).

3. METODOLOGÍA

El proceso para conseguir los resultados esperados se inició con el estudio de los diferentes
estándares de Gerencia de proyectos, estudio que consistió en establecer las diferencias de
cada uno de estos en los diferentes tópicos, de igual forma se elaboró un diagnóstico
organizacional con la información que se pudo recopilar de la compañía MAB INGENIERÍA
DE VALOR S.A., y que fue suministrada por la misma organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo al diagnóstico organizacional, el cual arrojó algunas falencias, problemas y


oportunidades de mejora, se propuso según el caso particular, al apartada del estándar que
mejor atiende esta necesidad, y que se adapta a la compañía. Así como resultado se obtiene
el modelo integrado de gestión de proyectos a la medida de MAB INGENIERÍA DE VALOR
S.A. (ver Figura 3).

Figura 3. Metodología.

Fuente. Los Autores.

4. RESULTADOS

Se realizó un diagnóstico organizacional desde la perspectiva de la gerencia de proyectos a


la empresa MAB Ingeniería de valor S.A., adicionalmente se identificó la misión, visión y
los principios sobre los cuales se rige la organización, esta organización cuenta con 6 políticas
organizacionales que se encuentran alineadas con los 8 objetivos estratégicos que se
establecen, adicionalmente se identificó que la organización cuenta con una reunión de
planeación estratégica anual para potenciar la organización. La organización cuenta con un
gerente general y un gerente técnico, estos gerentes se encuentran encima del nivel de
gobernanza de los 8 directores de área que corresponden a las áreas o departamentos de
comercial, innovación, talento humano, técnica, financiera, HSE, calidad y de compras. Se
evidencia que la estructura organizacional se encuentra mal diseñada puesto que la gerencia
técnica debería encontrarse un nivel por encima de los niveles de área debido al tipo de
proyectos que desarrolla la organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.1 DIAGNÓSTICO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS


Se han evidenciado inconsistencias en su desarrollo puesto que se emplea personal de otros
proyectos para el desarrollo de nuevos. La búsqueda del director del proyecto no tiene en
cuenta capacidades y una formación que asegure la calidad de su gestión en proyectos, esto
causa en algunos casos inconvenientes en el desarrollo de los contratos. Con el fin de
fortalecer el talento humano se contrata personal que ha trabajado en la organización, pero
no se tiene en cuenta una evaluación de desempeño y la validación de sus logros,
simplemente se selecciona a criterio de la gerencia sin tener en cuenta indicadores de gestión
que la misma organización plantea para el desarrollo de sus actividades.

No se realiza una evaluación de triple restricción a los proyectos que se les adjudican, esto
ha presentado en diferentes ocasiones retrasos y sobrecostos que en algunos casos no son
asumidos por el dueño del proyecto y se ven reflejados en los rendimientos financieros de la
organización. Se considera una empresa familiar, debido a que el gerente general (dueño)
quien finalmente toma las decisiones muchas veces por encima del criterio de sus directores
de área.

Finalmente, de todo lo mencionado anteriormente se puede apreciar que serviría implementar


diferentes cambios a nivel organizacional pero este proceso podría ser bastante lento debido
a que según manifiestan los altos funcionarios la empresa funciona así y es rentable.

4.2 TIPOLOGÍA DE PROYECTOS Y TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN


Los proyectos que se desarrollan en la organización tienen que ver con la supervisión de
construcción de obras civiles, en la actualidad cuenta con treinta y cinco proyectos (35) que
tienen que ver con las diferentes disciplinas de la ingeniería civil, vías, acueductos y
alcantarillados, edificaciones, aeropuertos, espacio público, entre otros. El tamaño de los
proyectos tiene que ver con el valor de sus contratos, si los contratos superan los 1.000
millones se consideran de mayores cuantías, como esta es una organización que se encarga
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de presentar propuestas ofertas económicas al estado, la clasificación del tamaño de


proyectos se establece de acuerdo con las cuantías, es por esto que es válido afirmar que son
proyectos grandes.

4.3 MODELO INTEGRADO PROPUESTO


Una realizado el diagnóstico e identificados los aspectos en los que se tenían falencias se
propone un modelo integrado para la empresa MAB Ingeniería de valor, el cual se encuentra
detallado en la siguiente tabla:

Tabla 2. Modelo integrado de Gerencia de Proyectos.

ÍTEM PROBLEMA ESTÁNDAR PROPUESTO

Ciclo de vida NA NA
el Proyecto

Organización El director de proyectos no PM2 2018


del proyecto y cuenta con la experiencia y
Roles formación indicada para este tipo 2.3.3 Competencias de gestión de
de proyectos proyectos

4.8 Gerente de Proyecto

Gestión de El Project Charter de la AIPM 2010, Parte C


integración del compañía no cuenta con todos
Unidad 9 - Planificar, gestionar y
proyecto los detalles requeridos.
revisar la integración.

No se hace un plan de gestión AIPM 2010, Parte C


solamente seguimiento a las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ÍTEM PROBLEMA ESTÁNDAR PROPUESTO

actividades de la interventoría,
por lo que no se cuenta con una
línea a seguir para garantizar la 9.1 Planificar la integración del
integración del proyecto proyecto

No se hace un plan para AIPM 2010, Parte C


gestionar la integración del
proyecto por lo tanto no se 9.2 Gestionar la integración del
encuentra claro cómo revisar los proyecto
resultados obtenidos.

No se hace un plan de gestión si AIPM 2010, Parte C


no se hace es un seguimiento a
las actividades de la interventoría 9.3 Revisar los resultados de la
definidas en el contrato integración del proyecto

Gestión de los Esta parte está cubierta pero se PMBOK


interesados del evidencia oportunidad de mejora.
proyecto 13.1 Identificar a los interesados

No se evidencia una PMBOK


planificación del
involucramiento de los 13.2 Planificar el involucramiento
interesados. de los involucrados
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ÍTEM PROBLEMA ESTÁNDAR PROPUESTO

No está del todo cubierta, se PMBOK


debe implementar de manera
efectiva la correcta esta gestión 13.3 Gestionar el involucramiento
en algunos proyectos de los involucrados

No está del todo cubierta, se PMBOK


debe implementar de manera
13.4 Monitorear el involucramiento
efectiva en algunos proyectos
de los involucrados

Gestión del No se hace una correcta PMBOK


alcance del recopilación de los
proyecto requerimientos, y por ello se ha 5.2 Recopilar Requisitos
encontrado fallas en la definición
del alcance de algunos proyectos.

Debido a que el alcance viene PMBOK


definido desde el momento de la
licitación, generalmente está mal 5.5 Validar el Alcance
formulado, incompleto o con
inconsistencias, por lo tanto, se
debe validar.

No se realiza este proceso, por lo IPMA


que al empezar a realizar la
validación es importante 4.5.3.4 Establecer y mantener la
controlar que se este se mantenga configuración del alcance
a lo largo de interventoría
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ÍTEM PROBLEMA ESTÁNDAR PROPUESTO

Gestión de los Debido a que las actividades IPMA


tiempos del vienen definidas por el proyecto
intervenido, internamente nunca 4.5.4.1. Establecer las actividades
proyecto
se realiza la definición de estas necesarias para entregar el proyecto
actividades lo que desencadena
improvisación y genera retrasos
e incumplimientos

la duración de las actividades IPMA


depende de las definidas en el
4.5.4.2 Determinar el esfuerzo
proyecto a intervenir
laboral y la duración de las
actividades

Aunque el cronograma de la ISO 21500


interventoría depende del
cronograma del proyecto, al 4.3.24 Control del cronograma
estimar las duraciones de las
actividades implica garantizar el
cumplimiento, lo que requiere
control.

Gestión de los No se realiza una planeación de APMBOK


costos del los costos que acarreará le
proyecto proyecto de interventoría 3.4 Gestión financiera y de costos

No se realiza una estimación de PMBOK


costos debido a que esta es
recibida como base la 7.2 Estimar los costos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ÍTEM PROBLEMA ESTÁNDAR PROPUESTO

adjudicación de la interventoría y
se tiene un alto rango de
incertidumbre

No se hace un presupuesto - P2M


Aunque la mayoría de las veces
no es necesario, sino cuando el Control de costos
proyecto exige una adición a los
contratos, como buena práctica
para el manejo de los costos se
precisa implementar

Gestión de los Deficiencia en las competencias ISO 21500


recursos del del gerente del proyecto al no
definir y tener claro los roles y 4.3.18 Desarrollar equipo de
proyecto
responsabilidades del equipo proyecto

ISO 21500

4.3.20 Gestionar el equipo de


proyecto

Deficiencia en las competencias AIPM


del gerente del proyecto al tener
poca comunicación con el equipo 6.1 Planificar la gestión de calidad
de trabajo

PMBOK
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ÍTEM PROBLEMA ESTÁNDAR PROPUESTO

6.2. Gestión de las comunicaciones.

PMBOK

6.3 Revisión de resultados de la


gestión de las comunicaciones.

Gestión de los Se evidencia la ausencia de PM2


riesgos del identificación de riesgos en los
proyecto proyectos. 9.7 Gestión de los riesgos

Gestión de las Se evidencia que no se presenta ISO 21500


adquisiciones una adecuada planificación.
del proyecto 4.3.35 Plan de adquisiciones

No se evidencia inconvenientes ISO 21500


con respecto a la ejecución de las
adquisiciones, el proceso a 4.3.36 Selección de proveedores
implementar se propone como
una propuesta de mejora.

No se evidencia un control sobre ISO 21500


los contratos establecidos debido
a falencias presentadas en temas 4.3.37 Administración de las
de arrendamientos que se adquisiciones
presentan en algunos proyectos

Fuente. Elaboración a partir de las fuentes citadas.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4.4 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN


Una vez definido el modelo integrado para MAB Ingeniería de valor, se proponen las
siguientes acciones para su implementación:
 Establecer dentro de la estructura organizacional de la compañía para el año 2021 una
oficina de gestión de proyectos, las cuales tendría las siguientes funciones de acuerdo
con lo establecido en el Estándar global del PMI - el PMBOK sexta edición:
 Actuar como un interesado integral y tomar decisiones clave a lo largo de la vida de
cada proyecto a fin de mantenerlo alineado con los objetivos de negocio; liderar la
transferencia de conocimientos; brindar apoyo a los directores del proyecto gestionar
recursos compartidos a través de todos los proyectos dirigidos por la PMO;
identificar y desarrollar una metodología, mejores prácticas y estándares para la
dirección de proyectos; entrenar, orientar, capacitar y supervisar; monitorear el
cumplimiento de los estándares, políticas, procedimientos y plantillas de la dirección
de proyectos mediante auditorías de proyectos; desarrollar y gestionar políticas,
procedimientos, plantillas y otra documentación compartida de los proyectos (activos
de los procesos de la organización); y coordinar la comunicación entre proyectos
(PMI, 2017 .48)
 Mejorar el perfil de los gerentes de proyecto, de acuerdo a lo establecido en el
estándar PM2 buscar gerentes de proyectos con habilidades y cualidades como:
autorreflexión y autogestión; integridad y fiabilidad personal; comunicación
personal; relaciones y compromiso; liderazgo; trabajo en equipo; manejo de
conflictos y crisis; ingenio; Negociación; orientación a resultados. Para lo cual es
necesario desde la PMO definir un perfil claro y pasarlo al área de Talento Humano
para que se tenga en cuenta en la contratación del personal de proyectos.
 Capacitaciones: dejar dentro del presupuesta para el año 2021 recursos para la
contratación de expertos en proyectos que ayuden a la empresa a implementar el
modelo integrado propuesto, esta capacitación debe ir dirigida a los miembros de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

oficina de PMO, a todos los gerentes de proyectos, a los ejecutivos de nivel superior
de quien dependa la toma de decisiones para el desarrollo de los proyectos.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Al revisar el procedimiento de seguimiento a los proyectos que realiza la organización MAB


ingeniería de valor se logra evidenciar la ausencia de planeación al momento en que se
adjudica el proyecto, debido a que no se presta la debida importancia a la triple restricción
(alcance, costo y tiempo), es decir no se establece claramente el alcance, creando un
incumplimiento con los tiempos de entrega y generando sobrecostos de actividades que no
estaban contempladas en el contrato, dejando así pérdidas e incumplimiento con la promesa
de valor al cliente.

En la etapa de inicio, se contempló una deficiencia de criterios de desempeño al momento de


escoger el gerente de proyectos, debido a que la organización no realiza un estudio para
verificar todas las competencias, disciplinas y capacidad de liderazgo que se debe tener en
cuenta al momento de dirigir el proyecto.

MAB al ser una compañía mediana y al tener tantos proyectos en ejecución, debe contemplar
la gestión de todas las áreas de conocimiento, pues de esta manera se garantiza mejorar el
alcance, cronograma, recursos tanto humanos como físicos, comunicaciones y riesgos de los
proyectos.

El modelo de gerencia de proyectos propuesto, le permite a MAB gestionar de una manera


integrada sus proyectos, contribuyendo así de manera significativa a la alineación de sus
proyectos con la estrategia corporativa, y a un más alto desempeño de este tipo de iniciativas
al interior de la organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Australian Institute Of Project Management, (2008). AIPM Professional Compentency


Standards for Projects Management, Australia.
Auinger, A., Nedbal, D., & Hochmeier, A. (2013). An enterprise 2.0 project management
approach to facilitate participation, transparency, and communication. International
Journal of Information Systems and Project Management, 1(2), 43–60.
https://doi.org/10.12821/ijispm010203
Association for Project Management, (2012). APM Body Of Knowledge 6 edición, Princes
Risborough Buckinghamshire.
Axelos global best practice, (2007). Managing Successful Projects with Prince2, Norwich.
Benassi, J. L. G., & Amaral, D. C. (2011). Method to describe the product vision in an agile
project management context [Método para a descrição da visão do produto no contexto
do gerenciamento ágil de projetos]. Producao, 21(3), 392–403.
https://doi.org/10.1590/S0103-65132011005000042
Blackstone Jr., J. H., Cox III, J. F., & Schleier Jr., J. G. (2009). A tutorial on project
management from a theory of constraints perspective. International Journal of
Production Research, 47(24), 7029–7046. https://doi.org/10.1080/00207540802392551
Bürkle, U. (1995). Object-Oriented System Development in a Banking Project:
Methodology, Experience, and Conclusions. Human-Computer Interaction, 10(2–3),
293–336. https://doi.org/10.1080/07370024.1995.9667220
Campos, C. D., Palhares, R. M., Mendes, E. M. A. M., Torres, L. A. B., & Mozelli, L. A.
(2007). Experimental results on Chua’s circuit robust synchronization via LMIs.
International Journal of Bifurcation and Chaos, 17(9), 3199–3209.
https://doi.org/10.1142/S0218127407018956
Chambers, S., & Perrow, D. (1998). Introducing project management techniques to the
Robinson Library, University of Newcastle. Journal of Librarianship and Information
Science, 30(4), 249–258. https://doi.org/10.1177/0961000984244283
Chang, A., Chih, Y.-Y., Chew, E., & Pisarski, A. (2013). Reconceptualising mega project
success in Australian Defence: Recognising the importance of value co-creation.
International Journal of Project Management, 31(8), 1139–1153.
https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2012.12.005
Cockburn, A. (2000). Selecting a project’s methodology. IEEE Software, 17(4), 64–71.
https://doi.org/10.1109/52.854070
European commission centre of excellence in project management, (2018). PM2 Project
Management Methodology Guide 3.0, Luxembourg.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Goodison, R., Borycki, E. M., & Kushniruk, A. W. (2019). Use of agile project methodology
in health care IT implementations: A scoping review. Studies in Health Technology and
Informatics, 257, 140–145. https://doi.org/10.3233/978-1-61499-951-5-140
Gordon, A., & Pollack, J. (2018). Managing Healthcare Integration: Adapting Project
Management to the Needs of Organizational Change. Project Management Journal,
49(5), 5–21. https://doi.org/10.1177/8756972818785321
Gowan Jr., J. A., & Mathieu, R. G. (2005). The importance of management practices in IS
project performance: An empirical study. Journal of Enterprise Information
Management, 18(2), 235–255. https://doi.org/10.1108/17410390510579936
International Organization for Standardization, (2012). International Standard Guidance on
project management, Switzerland.
International Project Management Association (IPMA), (2018). Individual competence
Baseline for project, programme portfolio Management Versión 4, Zurich, Switzerland.
Jaime, A., Olarte, J. J., Garcia-Izquierdo, F. J., & Dominguez, C. (2020). The Effect of
Internships on Computer Science Engineering Capstone Projects. IEEE Transactions on
Education, 63(1), 24–31. https://doi.org/10.1109/TE.2019.2930024
Jensen Oellgaard, M. (2013). The performance of a project life cycle methodology in
practice. Project Management Journal, 44(4), 65–83. https://doi.org/10.1002/pmj.21357
Jie Ng, J., & Navaretnam, S. S. O. (2019). Contract Management: Being Agile. IEEE
Engineering Management Review, 47(3), 33–35.
https://doi.org/10.1109/EMR.2019.2927665
Jones, L. H., & Kydd, C. T. (1988). An information processing framework for understanding
success and failure of MIS development methodologies. Information and Management,
15(5), 263–271. https://doi.org/10.1016/0378-7206(88)90020-1
Kodmelwar, M. K., Joshi, S. D., & Khanna, V. (2019). Software estimation using deep
learning. International Journal of Innovative Technology and Exploring Engineering,
8(6), 565–568. Retrieved from https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85067012177&partnerID=40&md5=b416017731a7e263cf9cb3fdab12230e
Kumar, H. (2005). Monitoring and management an imperative tool for hydro power projects.
Water and Energy International, 62(4), 255–258. Retrieved from
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
33748713491&partnerID=40&md5=595d6a1e9ed61b0a54d91bdfc5d6be2e
Liezina, A. (2017). FEATURES OF PROVIDING THE VALUE OF PROJECTS FOR
STAKEHOLDERS UNDER CONDITIONS OF UKRAINIAN BUSINESS. BALTIC
JOURNAL OF ECONOMIC STUDIES, 3(4), 134–141.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Longo, B. (2014). R U there? Cell phones, participatory design, and intercultural dialogue.
IEEE Transactions on Professional Communication, 57(3), 204–215.
https://doi.org/10.1109/TPC.2014.2341437
Millet, P.-A. (2013). Toward a model-driven, alignment-oriented ERP methodology.
Computers in Industry, 64(4), 402–411. https://doi.org/10.1016/j.compind.2013.01.004
Oellgaard, M. J. (2013). The Performance of a Project Life Cycle Methodology in Practice.
PROJECT MANAGEMENT JOURNAL, 44(4), 65–83.
https://doi.org/10.1002/pmj.21357
Patah, L. A., & de Carvalho, M. M. (2015). Success obtained from investments in the project
management methodology [Sucesso a partir de investimento em metodologias de gestão
de projetos]. Producao, 26(1), 129–144. https://doi.org/10.1590/0103-6513.048312
Project Management association of Japan (PMAJ), (2004). A guidebook for Project and
program Management for enterprise innovation, Tokyo.
Project Management Institute, (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de
proyectos (Guía del PMBOK) 6 edición, Pennsylvania.
Rikhardsson, P. M., & Impgaard, M. (2004). Corporate cost of occupational accidents: An
activity-based analysis. Accident Analysis and Prevention, 36(2), 173–182.
https://doi.org/10.1016/S0001-4575(02)00147-1
Saltz, J., & Heckman, R. (2020). Exploring which agile principles students internalize when
using a kanban process methodology. Journal of Information Systems Education, 31(1),
51–60. Retrieved from https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-
85086070956&partnerID=40&md5=b2487a95d2b68963e70638f73ec54c97
Smyth, Z. A. (2005). Implementing EDRM: Has it provided the benefits expected? Records
Management Journal, 15(3), 141–149. https://doi.org/10.1108/09565690510632328
Steinfort, P. (2017). Community and post-disaster Program Management Methodology.
International Journal of Project Management, 35(5), 788–801.
https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2016.07.005
Svejvig, P., Geraldi, J., & Grex, S. (2019). Accelerating time to impact: Deconstructing
practices to achieve project value. International Journal of Project Management, 37(5),
784–801. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2018.12.003
Young, R., & Poon, S. (2013). Top management support-almost always necessary and
sometimes sufficient for success: Findings from a fuzzy set analysis. International
Journal of Project Management, 31(7), 943–957.
https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2012.11.013
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Leonardo Cifuentes Forero


Ingeniero Civil, con experiencia en investigación en el proyecto de título “EVALUACIÓN
DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CON MATERIAL
RECICLADO DE CONCRETO HIDRÁULICO”. adicionalmente elaborando el proyecto de
investigación que tiene como título “ESTRUCTURACIÓN DE UN MODELO
GERENCIAL MEDIANTE EL USO DE BIM EN PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA”; experiencia administrativa en MAB Ingeniería de valor como
profesional de apoyo en la supervisión de proyectos de interventoría.

Sergio Andrés Moya Suescún


Ingeniero Electrónico, con estudios en mecatrónica y electrónica industrial, Experiencia en
investigación el “DISEÑO E INTEGRACIÓN DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN BAJO
FORMALISMO DE SISTEMAS DE EVENTOS DISCRETOS EN EL LABORATORIO
DE ROBÓTICA INDUSTRIAL”, también con experiencia liderando proyectos de
consultoría en seguridad electrónica, redes pasivas de comunicaciones y automatización de
edificios.

Lourdes Ivanova Marroquin Ruiz


Ingeniera Industrial, actualmente desarrollando una investigación en “EL DESARROLLO
DE UN MODELO GERENCIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA CERO
PAPEL EN UNA EMPRESA DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA, experiencia liderar
procesos para controlar la gestión documental en empresas del sector salud, productivo,
financiero y de educación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ingrid Lorena Buenaventura Peña


Ingeniera Electricista, desarrollando el proyecto de investigación “METODOLOGÍAS
ÁGILES APLICADAS A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE
BAJA Y MEDIA TENSIÓN QUE GARANTICEN LA PROMESA DE VALOR”,
experiencia en liderar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos de infraestructura eléctrica.

César Hernando Rincón-González


PostDoctor en Gerencia de Proyectos, Doctor en Gerencia de Proyectos (Magna Cum Laude),
Master of Project Management (Distinction), Especialista en Sistemas Gerenciales de
Ingeniería (Honores), Ingeniero Industrial.

20+ años de experiencia docente en las principales universidades del país, en los programas
de Doctorado, Maestría, y Especialización en Gerencia de Proyectos.
Investigador PostDoctoral en Gerencia de Proyectos.
20+ años de experiencia en diferentes cargos de la Gerencia de Proyectos: CPO, PMO,
Portfolio, Program and Project Manager, Project Leader, y Senior Project Consultant en
diferentes industrias como petróleos, seguros, consultoría, IT y servicios, a nivel
internacional y regional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
EFECTOS DEL COACHING Y LIDERAZGO DE LAS ORGANIZACIONES EN LA
ÉPOCA DEL COVID-19

TÍTULO EN ESPAÑOL:
9. COACHING Y LIDERAZGO DE LAS ORGANIZACIONES EN LA
PANDEMIA POR COVID-19

TÍTULO EN INGLÉS:
COACHING AND LEADERSHIP OF ORGANIZATIONS IN THE COVID-19
PANDEMIC

Autor (es)
José Julio Vergara Arrieta232
Jhovany Stick Ortiz Rivera233

232
Profesor Tiempo Completo. Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Correo-e: jvergara@utb.edu.co
233
Administrador de empresas. Universidad Militar Nueva Granada. Correo-e: jhovanystick18@hotmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En el presente trabajo se busca establecer la relación entre el coaching y el liderazgo frente a


la nueva normalidad que afrontan las organizaciones, y en general, toda la humanidad. El
estudio se origina gracias a los efectos que ha tenido la pandemia por COVID-19 en las
organizaciones de todo tipo, especialmente las empresariales. Se empleó una metodología
cualitativa de tipo descriptivo, mediante el análisis documental. Los resultados muestran que
los pensadores y/o académicos consideran al coaching y al liderazgo como herramientas de
gestión claves para superar momentos difíciles, especialmente si se usan conjuntamente y el
liderazgo se ejerce combinando estilos diferentes y ajustándolos a las necesidades de cada
organización.

Palabras clave:
Coaching, liderazgo, COVID-19, resiliencia, pandemia

ABSTRACT:
The present work seeks to establish the relationship between coaching and leadership in the
face of the new normal that organizations face, and in general, all of humanity. The study
originates from the effects that the COVID-19 pandemic has had on organizations of all
kinds, especially business ones. A qualitative descriptive methodology was used, through
documentary analysis. The results show that thinkers and / or academics consider coaching
and leadership as key management tools to overcome difficult moments, especially if they
are used together and leadership is exercised by combining different styles and adjusting
them to the needs of each organization.

Keywords:
Coaching, leadership, COVID-19, resilience, pandemic
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los académicos, gobernantes y pensadores están cada día buscando alternativas que permitan
mitigar las secuelas de una realidad que nadie esperaba, y para la cual, el mundo no estaba
preparado. De allí surgen varios interrogantes: ¿existen herramientas que, individualmente
consideradas o en conjunto, puedan generar ajustes en la gestión empresarial y,
eventualmente, ayudar a superar totalmente, o en parte, las problemáticas originadas por el
confinamiento generalizado y el estancamiento de la economía mundial? De ser así, ¿esas
herramientas están a disposición de gerentes, administradores y/o emprendedores de
cualquier nivel? ¿Son fáciles de aplicar en cualquier organización?

Antes las preguntas planteadas, se decidió analizar cómo el coaching y el liderazgo son una
fuente de soluciones para los desequilibrios generados por la pandemia. La pregunta de
investigación que guía el estudio es: ¿son el coaching y el liderazgo herramientas útiles para
superar los efectos de la pandemia por COVID-19?

El trabajo empieza con el fundamento teórico sobre lo que es y lo que implica el coaching y
el liderazgo, conceptos que complementados pueden ser una poderosa herramienta de cambio
y de gestión para organizaciones de diversa índole. Seguidamente se explica la metodología
seguida. Finalmente, se exponen los resultados del proceso de consulta, revisión y análisis
documental empleado.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Coaching
Algunos de los conceptos más relevantes en la teoría administrativa han sido desarrollados
originalmente en otros campos del saber. El coaching, modernamente, surge de la gestión
que hacen los entrenadores deportivos de sus atletas, en todas las disciplinas, para sacar el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

mayor provecho de sus habilidades y lograr metas (campeonatos, medallas) concretas, que
permitan la superación y el perfeccionamiento de una forma integral (Brock, 2018; Useche,
2004; García & Martín, 2017).
En la década de los años setenta se destacaron coaches que iniciaron métodos
novedosos, antes no empleados, para lograr en personas y equipos desempeños
superiores y la superación de trabas internas para un mejor rendimiento. Por ejemplo,
el coach estadounidense Timothy Gallwey, autor de una famosa serie de libros y la
escuela denominada The Inner Game, trabajaba los «enemigos internos» del
deportista y proponía una forma distinta de «entrenar», basada en la autoobservación
y la incorporación de nuevas conductas (Romero, 2014, pág. 12).

Si se indaga sobre los orígenes del coaching, autores como Ravier (2005) afirman que existe
un eslabon perdido, dado que su esencia se ha nutrido desde las prácticas de los filósofos
griegos clásicos con sus discipulos. Romero (2014, pag.12) reafirma el origen del concepto
en la “mayéutica socrática, entendida como el arte de preguntar, más que de responder, para
favorecer el mejor autoconocimiento de lo que una persona es y pretende ser”. Para 1861, el
término coaching se aplicó para mejorar el rendimiento de los atletas (Ross, 2018).

Antes de entrar en las definiciones del coaching, se pretende exponer lo que no es. Esto
debido a las similitudes que pueden presentarse con otras prácticas y/o disciplinas que
confluyen en dinamicas dificiles de diferenciar: mentoría, psicoterapia y consultoría.

En primera instancia, no es mentoría, dado que ésta se refiere a un tipo de relación basada en
la supervisión y contribución de un mentor a una persona tutelada, mentor que generalmente
es un individuo con más experiencia profesional o social que el tutelado. En cambio, en el
coaching se ocupa a menudo de problemas especificos de la persona tutelada, alientando a
que ella misma pueda definirlos y superarlos. Además, el papel de coach puede desempeñarlo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cualquier persona que tenga conocimientos y experiencias suficientes de los métodos del
coaching (Manzano, 2012; Velazquez, 2011).

Segundo, la psicoterapia claramente se diferencia del coaching en que aquella aborda


trastornos, desajustes y disfuncionalidades que de no ser tratados adecuadamente pueden
implicar riesgos para las personas y que incluso pueden requerir equipos clínicos
interdisciplinarios (psiquiatras y psicologos clínicos). A diferencia, el coaching atiende
oportunidades de crecimiento personal y profesional, que no implican riesgos para la persona
tratada y que puede ser ejercido por profesionales de diversas disciplinas (Pittaluga, 2014;
Mejía, 2019).

Tercero, un consultor generalmente es un agente externo a las organizaciones que puede


orientar el aprendizaje de sus asesorados, con el fin de incrementar el desempeño
organizacional. El consultor es «prescriptivo». En cambio, el coach “no aconseja ni dice qué
hacer, aunque puede mostrar opciones para que el coachee las tome en cuenta. Se plantea
una relación de igualdad coach-coachee, en la cual este último establece la dirección del
cambio, las opciones y las acciones” (Romero, 2014, pág. 13).

Ahora que se tiene claridad acerca de lo que no es coaching, es preciso abordar su concepto.
La International Coach Federation (2020) – ICF, por sus siglas en inglés, que agrupa a más
de 30.000 afiliados certificados y está presente en más de 110 países, define el coaching como
un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar
su potencial personal y profesional. Según Ross (2018), otra organización similar, la
Association for Coaching, lo define como un proceso de aprendizaje facilitado, dialógico y
reflexivo que tiene como objetivo aumentar la conciencia, la responsabilidad y la elección
(pensamiento y comportamiento) de los individuos (o equipos). La Association for Coaching
fue fundada en 2002 en el Reino Unido, con miembros activos de aproximadamente 60
países.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según Pittaluga (2014) y Romero (2014) el coaching, como proceso de aprendizaje, tiene las
siguientes características:
 Tiene un comienzo y un fin.
 Parte de la situación real para llegar a una situación deseada.
 Se compone de formulación de objetivos, planes de actuación y evaluación, para
volver de nuevo a la reformulación de objetivos.
 Depende del compromiso y la voluntad de la persona implicada.
 Siempre es un proceso voluntario, no existe el coaching.
 Debe partir de la motivación de cambio y mejora.

En la
Tabla 50 se resumen las diferencias entre mentoría, psicoterapia, consultoría y coaching.

Tabla 50.
Diferencias entre mentoría, psicoterapia, consultoría y coaching
Tipo de relación Riesgos Persona que la aplica
Mentoría Supervisión No implica Con mucha experiencia
Implica riesgos si el
Psicoterapia Control tratamiento es inadecuado, Especialistas
insuficiente o tardío
Puede implicar riesgos en
Consultoría Prescriptiva Expertos
la toma de decisiones
Todo aquel con
Coaching Cercana No implica conocimientos y
experiencias en el campo
Fuente: Elaboración propia

Liderazgo
La palabra liderazgo se escucha y se aprecia cotidianamente en una gran cantidad de
actividades cotidianas. Generalmente el término liderazgo se identifica como una posición
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en una corporación, una posición política, la cabeza o autoridad de un grupo, algo que se
logra o se lleva desde el nacimiento, y muchas otras definiciones (Ruiz, 2017). Al igual que
el coaching, el liderazgo no tiene una única definición (Giraldo & Naranjo, 2014). El
concepto se ha ido transformando con el tiempo, debido a los aportes teóricos de diferentes
autores (Ortiz, Moncayo, & Riaño, 2010).

En este orden ideas, liderazgo no es una cuestión de jerarquía, tener el control, el comando o
el poder, sino de resultados; no es un atributo propio de los dirigentes de organizaciones, no
es una cuestión de edad, que se recibe o se hereda, no es un papel que se adopta, no está
reservado a ciertas personas, no se lleva en los genes ni es innato, y no se tiene sólo por ser
popular o por tener una personalidad cautivadora (Taddei citado por Ruiz, 2017; Martínez &
Hernández, 2018).

Uno de los conceptos más recurrentes en la revisión bibliográfica del liderazgo es el de Daft
(2006), relación de influencia que existe entre un líder y sus seguidores en la cual se pretende
generar un cambio y llegar a resultados reales que reflejen los propósitos compartidos.
También resalta el de Chiavenato (2011, pág. 71), “influencia interpersonal ejercida en una
situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana, a la consecución de uno o
diversos objetivos específicos”.

Para Riquelme, Pedraja & Vega (2020), el liderazgo es el arte de solucionar problemas
relevantes con una actuación armonizada de grupos humanos. Ello implica que el liderazgo
sea ejercido por individuos que desarrollan ciertas cualidades que los hacen influenciar a
otros individuos. Una persona que ejerce el liderazgo es aquella que ejerce influencia sobre
un grupo y contribuye a que éste logre llegar a las metas propuestas, concilia intereses,
analiza y propone (Ortiz, Moncayo, & Riaño, 2010). Para Teixeira, Nélia & Avelar (2020,
pág. 151) “los líderes son agentes de cambio cuyas acciones afectan a otros más de lo que
los actos de otros pueden afectarlos”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las definiciones señaladas y otras consultadas en la revisión teórica, señalan varios aspectos
en común:
 El líder es considerado como un modelo a seguir, dada la influencia que ejercer sobre
otros individuos.
 El liderazgo se ejerce para la consecución de objetivos personales o grupales.
 El liderazgo no nace con las personas, sino que se puede desarrollar.
 No existe un único estilo de liderazgo.
 El liderazgo es una capacidad que implica responsabilidad.
 Generalmente el líder se destaca del resto de individuos de un grupo.
 Un buen líder rebosa de seguridad, confianza, decisión y asertividad.
 El líder posee capacidad para guiar a otros hacia el logro organizacional, a una sana
interacción personal y capacidad de adaptarse a las situaciones.

Hoy en día, gracias al desarrollo de la tecnología y los medios de comunicación los grandes
pensadores del management del liderazgo empresarial como Peter Druker, Michael Porter y
Peter Senge se han visto relegados, en otras cosas, por el consumo masivo de medios
digitales. Los pensadores más influyentes de la actualidad utilizan las redes sociales para
compartir sus ideas y experiencias de éxito empresarial. El diario El Comercio (2020) de
Perú señala 8 grandes influencers de hoy, entre los cuales se destacan Tim Ferris, Simon
Sinek y Gary Vaynerchuk, que señalan el origen del éxito empresarial en la gestión de la
innovación (creatividad), generación de valor compartito, la apropiación de habilidades
blandas y el liderazgo.

3. METODOLOGÍA

La presente es una investigación descriptiva que busca la interpretación conceptual de un


fenómeno: la pandemia originada por el Coronavirus y su relación con el coaching y
liderazgo. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos como Web Of
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Science, Scopus y ScienceDirect. Dado lo novedoso del tema, se decidió ampliar la búsqueda
a otras bases de datos como Scielo y Ebsco, además de revistas no arbitradas, pero de
reconocida trayectoria y amplia circulación. Las publicaciones se evaluaron raíz de los
planteamientos propuestos por Bobenrieth (1994): claridad, concisión, precisión y sencillez
y naturalidad. El contenido de las fuentes seleccionadas se registró en fichas de lectura
construidas y ajustadas a las necesidades informativas de trabajo, que luego servirían para
conformar categorías de análisis y síntesis relacionadas en procesos deductivo-inductivos,
orientadas a identificar la relación de los efectos del coaching y del liderazgo en la gestión
de organizaciones frente a la pandemia originada por el coronavirus.

4. RESULTADOS

Efectos de la Pandemia (COVID-19) en las Organizaciones


A lo largo de la historia, el mundo ha vivido muchas pandemias. Se destacan la viruela, el
sarampión, la gripe española, la peste negra y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
o SIDA. Como se mencionó, hoy el mundo libra una batalla contra la COVID-19, enfermedad
causada por el virus SARS-CoV-2 (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), que hace parte
de una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden ser causa de diversas
enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta complicaciones serias
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2020).

Entre los efectos de la pandemia por COVID-19, la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe – CEPAL recalca que la crisis provocará en el mediano plazo cambios
estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de
globalización de la Región. La pandemia impacta a las economías de América Latina y el
Caribe a través de factores externos e internos cuyo efecto conjunto conducirá a la peor
contracción que la región ha sufrido desde 1914 y 1930. Según las últimas estimaciones, se
prevé una contracción regional promedio de -5,3% para 2020 (CEPAL, 2020).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este sentido, uno de los efectos más visibles y devastadores es el aumento del desempleo.
En Colombia, en septiembre de 2020 el desempleo se ubicó en 15,8% frente al 10,2% del
mismo mes en 2019. (DANE, 2020). El aumento del desempleo trae consigo nefastas
consecuencias para las organizaciones, que han visto una caída dramática de sus ingresos. Es
un ciclo. Con más desempleados, menos capacidad adquisitiva de la población y, por ende,
menos ingresos por la comercialización de bienes y servicios por parte de las organizaciones
empresariales.

Para una mejor comprensión, se realizó un cuadro comparativo que resume los principales
efectos de la pandemia por COVID-19 en las organizaciones (Tabla 51¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia.).

Tabla 51.
Principales efectos de la pandemia por COVID-19 en las organizaciones
Ítem Efecto Descripción
Muchas empresas cesaron sus operaciones, otras
cerraron definitivamente. Esto se dio por el
1 Aumento de desempleo
confinamiento general que aún vive la población
nacional, desde mediados de marzo de 2020.
Este efecto está estrechamiento relacionado con el
anterior. Ante un mayor número de personas
Disminución del poder
2 desempleadas, la población en general tiene menor
adquisitivo de la población
capacidad de compra y consumo de bienes y
servicios.
Disminución de los ingresos Con la caída del poder adquisitivo de la población,
3 operativos de las los ingresos operacionales de las organizaciones
organizaciones sufrieron una contracción.
La inflación presentó una tendencia negativa durante
Recesión de la economía algunos meses de la pandemia. En agosto de 2020
4 (Disminución de la fue de -0.01%. En julio fue de 0,0%, lo que no se
inflación) presentaba desde agosto de 2005. En junio fue de -
0,38%. En mayo fue de 0,32%. En abril fue de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

0,16%. Sólo en marzo de 2020 fue superior al mes


respectivo del año anterior, ubicándose en 0,57%, lo
que se explica por ser el mes en que empezó el
confinamiento obligatorio y donde se generó la
mayor incertidumbre, especulación y acaparamiento.
Las organizaciones más afectadas son las de los
sectores transporte, entretenimiento y turismo.
Las organizaciones que no pararon sus operaciones,
cuyo objeto social está relacionado con el suministro
de bienes y servicios de primera necesidad como
alimentos, bebidas y salud y aquellas cuyos canales
Aumentos de las ventas de comercialización se complementaban con el
6
electrónicas comercio electrónico, fueron las más beneficiadas
por la pandemia. En términos generales, el comercio
electrónico aumentó en un 73% entre abril y mayo
de 2020 (Cámara Colombiana de Comercio
Electrónico, 2020).
Otro de los efectos indeseados es la disminución de
las exportaciones. Según los datos suministrados por
el DANE, para septiembre de 2020, cayeron un
17,5% en relación con el mismo mes de 2019. En
agosto la caída fue del 21,3%. En julio también
7 Caída de las exportaciones cayeron en un 21,7%. Para junio cayeron 26,4%. En
mayo cayeron en un 40,3%. En abril fue más
desastrosa la caída: 52,3%. Para marzo la
disminución fue del 28,5%. Las cifras son evidentes,
aunque desde abril de 2020 se está presentando un
repunte.
Fuente: Elaboración propia

Coaching y Liderazgo en épocas de Pandemia


Durante los tiempos de recesión, en donde la sociedad sufre cambios convulsivos y/o
transformaciones significativas en los patrones de consumo de bienes y servicios, es donde
la jerarquía y templanza de los gerentes y/o propietarios de las organizaciones son
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

fundamentales y definitivas para afrontar y superar los momentos difíciles. La pandemia por
la COVID-19 no tiene precedentes en la historia. Nadie estaba preparado para una recesión
tan profunda y prolongada. El forzoso confinamiento obligó a las organizaciones
empresariales y de todo tipo a repensar sus actuaciones, modos de operación y
relacionamiento con sus clientes. La presencialidad se transformó en virtualidad, y la
cercanía y calidez que se ejercía en las actividades comerciales se redujeron a transacciones
electrónicas.

Los aspectos antes mencionados retaron a los líderes de las organizaciones a replantear sus
estrategias, configurarlas frente a una nueva realidad y necesidad de sus clientes. También se
vieron abocados a reflexionar en cómo motivar al cliente interno (empleados). Los expertos
señalan que la resiliencia empresarial no sólo se logra con un excelente líder, sino con
empleados comprometidos, capaces, empoderados y que “lleven el ADN de la organización
en su sangre”.

En este punto recobra importancia la Resiliencia Pandémica, entendida como la capacidad


de superar momentos difíciles y sacar provecho (aprendizaje) de los mismos en medio de
situaciones complejas como una pandemia. Este concepto puede aplicarse no sólo a esferas
organizacionales, sino al ámbito personal, toda vez que una organización sin personas no
tendría sentido ni utilidad.

El coaching ejercido por el líder de una organización implica entender que todos
(especialmente los empleados) están enfrentando situaciones emocionales nuevas y diversas,
y eso debe gestionarse. Gestionar las emociones del equipo de trabajo es retador y puede
convertirse en una experiencia exitosa o perturbadora. La armonía entre el equipo de trabajo,
la coherencia entre las acciones y el compromiso con la organización y el empoderamiento
de cada empleado, son los determinantes para el éxito en la gestión emocional del equipo de
trabajo. Ello origina mentalidad ganadora, autoestima y eficiencia en los procesos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este sentido, dentro de las habilidades que el líder debe manejar en este momento, debe
estar la de identificar los riesgos a los que se va a enfrentar para gestionarlos de la mejor
forma posible: asumir la nueva realidad sabiendo que las metas y todo lo planificado para el
año 2020 no se cumplirá; saber priorizar las acciones centrándose en las personas y
entendiendo que son la clave para superar la crisis; y saber combatir con transparencia e
integridad la desconfianza que provoca la incertidumbre ante el nuevo panorama que se vive
(GO Development, 2020).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Una lección aprendida con el resultado es que no existe una receta que especifique claramente
como una persona se convierte en un líder exitoso ni mucho menos de cómo alcanzar
objetivos organizacionales. Los estilos de liderazgo, las circunstancias del momento y el
equipo de trabajo disponible son algunos de los factores que, en conjunto, y armonizados,
pueden ser determinantes en el éxito organizacional. Aquí aplica un principio ampliamente
conocido en el argot popular: “las oportunidades se deben aprovechar, sino otros lo harán”.
Para ello, el líder de la organización debe estar preparado. Primero, debe ser capaz de
identificar esas oportunidades, y segundo, debe ser capaz de aprovecharlas. Aquí el coaching
juega un papel preponderante. El equipo de trabajo debe estar motivado al punto que exista
proactividad, empoderamiento, compromiso, mentalidad ganadora, autoestima y eficiencia.
No solo el líder debe buscar oportunidades de crecimiento organizacional. Es por ello por lo
que un buen líder siempre sabrá como conformar su equipo de trabajo. Un líder no será
considerado como tal sino tiene a quien liderar.

Otro de los aspectos considerados como pieza esencial de éxito organizacional en épocas de
pandemia como la vive el mundo por la COVID-19 es la Resiliencia Pandémica que hace
parte de la capacidad de adaptación que tienen los directivos y colaboradores de las
organizaciones. Puede entenderse como una de las habilidades fundamentales del liderazgo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que debe ejercerse en los momentos actuales. Es importante para entender que se está frente
a una situación compleja, incierta y cuya duración no puede preverse y efectos no
cuantificarse.

Este es el primer eslabón que un buen líder deben alcanzar: un estado mental que no reste
importancia a la pandemia pero que entienda que puede superarse y, aún más, sacar provecho
de la misma. La destreza para que su equipo de trabajo también alcance este estado mental,
es parte del estilo de coaching que debe ejercer el líder. Aquí sobresalen la empatía,
convicción y claridad del líder. El coaching entendido como un ejemplo educador permite
contagiar las buenas energías y los actos valientes pero nobles. En resumen, el liderazgo se
encausa a través de la inteligencia emocional. El éxito de un coach depende del éxito de sus
coachee.

El segundo eslabón es la capacidad de adaptación que debe generarse al interior de la


organización. Eso corresponde al dinamismo empresarial citado en acápites anteriores. Esta
capacidad para adaptarse requiere pensar en función de lo que el cliente quiere y necesita, de
la posibilidad de contar con los insumos y materia prima necesarios para venta de bienes y
prestación de servicios, de la productividad de los colaboradores y, esencialmente, del
cumplimiento de las estrictas normas de bioseguridad y confinamiento.

Este segundo eslabón implica seguir operando con márgenes de eficiencia y rentabilidad
aceptables. Es precisamente esto lo que lleva al tercer y último eslabón: creación de valor
compartido, que implica no sólo generar beneficios económicos para los propietarios, sino
para todos los stakeholders.

Las organizaciones que quieran sobrevivir a una época que es convulsiva, incierta, volátil,
ambigua y compleja, deben combinar diferentes estilos de liderazgo que va desde el aquel
que impone orden y jerarquía hasta el aquel que busca el consenso, ayuda, colaboración y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

opinión de sus colaboradores. Bien dice un sabio refrán: “dos cabezas piensan más que una”.
Con un estilo de liderazgo participativo se obtiene riqueza y profundidad en el análisis de
hechos o situaciones, pero puede caerse en vicios burocráticos que impliquen perder
oportunidades antes hechos que requieren rapidez y adaptación oportuna.

Entonces debe existir un equilibrio entre estos estilos de liderazgo que permita adoptar
posiciones democráticas y/o participativas frente a situaciones que así lo requieran y la toma
de decisiones unánimes cuando así se demande.

Para un liderazgo participativo se necesitan habilidades de coach que, a través de la empatía,


permita generar confianza (aún en la incertidumbre que se vive) y conectar a las personas de
la organización y éstas con los clientes. El líder, convertido en coach debe sacar lo mejor de
las personas, incluso el hecho de enfrentar miedos y temores de una enfermedad para la que
no existe cura ni tratamientos específicos.

Precisamente allí donde trabaja la empatía, que en conjunto con la asignación de roles permite
impulsar el talento de cada colaborador. Algunas empresas especializadas en la formación de
líderes proponen herramientas como el “eneagrama”, que trabaja habilidades a partir de la
inteligencia emocional y social, permitiendo al líder tener una visión clara de su
funcionamiento interno y el de sus colaboradores, desarrollando la tolerancia y empatía
dentro del equipo, además entrega un lenguaje mediante el cual relacionarse y
despersonalizar los conflictos para generar una relación más asertiva (AméricaEConomía,
2020).

Para finalizar, los argumentos antes mencionados dan cuenta de la necesidad apremiante de
un liderazgo efectivo, convincente y enfocado en los puntos importantes y urgentes. La
lealtad por parte de líder hacia la organización (y con ello se incluye a los colaboradores) es
ejemplo a imitar por los seguidores (los mismos colaboradores). Esto hace que el trabajo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

remoto (en casa) que algunos están realizando no se convierta en una carga que desequilibre
la vida laboral y familiar.

Adicionalmente, el coaching ejercido desde una postura cercana, positiva, tolerante,


motivacional y comunicativa es fundamental para que el liderazgo no se quede en un ejemplo
a seguir, sino en un estado mental de convicción y persistencia.
Una conclusión sobre los autores consultados nos da entender que “siempre existirán las
crisis”, por esta razón “los administradores de empresas” deben procurar mantenerse y
prepararse para dirigir las “organizaciones” en tiempo de calma o de turbulencia; aprender a
resolver.

REFERENCIAS

Alzate, A. (2019). La responsabilidad social y su relación con el éxito competitivo: una


validación cultural del instrumento de medida. Revista Chilena de Economía y Sociedad,
13(1), 24-34.
AméricaEConomía. (10 de 07 de 2020). AméricaEConomía. Obtenido de 9 tipos de liderazgo
para tiempos de pandemia: https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/9-tipos-
de-liderazgo-para-tiempos-de-pandemia
Bermejo, J., & López, M. (2014). La innovación continua en el éxito empresarial. Madrid,
España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Brock, V. (2018). The root and evolution of coaching. En S. English, J. Sabatine, & P.
Brownell, Professional coaching: Principles and practice (págs. 9-20). New York:
Springer.
Cálix, C., Martínez, L., Vigier, H., & Núñez, J. (2016). El rol del empowerment en el éxito
empresarial. Investigación Administrativa, 45(117), 23-37.
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (11 de junio de 2020). En abril se registró el
mayor incremento del comercio electrónico . Obtenido de
https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/En-abril-se-registro-el-mayor-
incremento-del-comercio-electronico-200611.aspx
CEPAL. (21 de Abril de 2020). Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Obtenido de Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad
económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-
contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos (9 ed.). México DF, México:
McGraw-Hill. Obtenido de
https://www.academia.edu/29724210/Chiavenato._Administracion_de_Recursos_Hum
anos_subrayado
Daft, R. (2006). La Experiencia del Liderazgo. New York: Cengage Learning.
DANE. (30 de Julio de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Obtenido de Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo
Diario El Comercio. (1 de Agosto de 2020). ¿Quiénes son los nuevos gurúes del liderazgo
empresarial? El Comercio. Obtenido de https://archivo.elcomercio.pe/especial/zona-
ejecutiva/tendencias/conoce-nuevos-gurues-liderazgo-empresarial-noticia-1974812
Gamboa, R., & Jiménez, L. (2016). Gestión del Éxito Organizacional como estrategia de
valor para minimizar la reluctancia en Pymes. Desarrollo Gerencial, 8(1), 123-142.
García, B., & Martín, L. (2017). Coaching y liderazgo personal. Madrid: Ministerio de
Educación de España.
Giraldo, D., & Naranjo, J. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y
tendencias. Tesis de pregrado. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Obtenido de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-
2014.pdf?sequence=1
GO Development. (07 de 07 de 2020). Depedencia.info. Obtenido de Liderazgo emocional
en tiempos de crisis: https://dependencia.info/noticia/3692/actualidad/liderazgo-
emocional-en-tiempos-de-crisis-por-go-development.html
International Coach Federation. (1 de Julio de 2020). ICF Chapter Spain. Obtenido de
https://www.icf-es.com/mwsicf/sobreicf/definicion-coaching-icf-espana
Manzano, P. (2012). Trabajando individualmente con cada estudiante. Madrid, España:
Narcea. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=EDd5BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&
dq=mentoria+vs+coaching&ots=qMS5BsWInv&sig=9W8P3LSzkpKYi911nA4hdXX
GVS0#v=onepage&q&f=false
Martínez, R., & Hernández, C. (2018). Los 100 errores en el liderazgo. Madrid: ESIC
Editorial.
Mejía, D. (2019). Diferencias entre coaching y psicoterapia breve. Tesis de pregrado.
Medellín, Colombia: EAFIT. Obtenido de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13686/Diferencias%20Psicotera
pia%20y%20Coaching.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos generales para el programa
ampliado de inmunizaciones (PAI) en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Colombia 2020. Bogotá DC: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimient
os/GIPS15.pdf
OMS. (17 de 07 de 2020). Guía de la OMS para fundamentar y armonizar las medidas
nacionales e internacionales de preparación y respuesta ante una pandemia. Ginebra,
Suiza. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272829/WHO-
WHE-IHM-GIP-2017.1-spa.pdf
Ortiz, M., Moncayo, B., & Riaño, A. (2010). Caracterización de las dimensiones del
liderazgo transformacional en estudiantes de pregrado de la Universidad Militar Nueva
Granada. Educación y desarrollo social(2), 60-74.
Pittaluga, C. (2014). Fronteras entre psicoterapia y coaching. Debates IESA, XIX(1), 16-22.
Pümpin, C., & García, S. (2007). Dinámica empresarial. Una nueva cultura para el éxito de
la empresa. Madrid: Díaz de Santos.
RAE. (4 de julio de 2020). Real Academia Española. Obtenido de Asociación de Academias
de la Lengua Española: https://dle.rae.es/%C3%A9xito
Ravier, L. (2005). Arte y ciencia del coaching. Su historia, filosofía y esencia (1 ed.). Buenos
Aires, Argentina: Dunken.
Riquelme, J., Pedraja, L., & Vega, R. (2020). El liderazgo y la gestión en la solución de
problemas perversos.Una revisión de la literatura. Formación Universitaria, 13(1), 135-
144. doi:10.4067/S0718-50062020000100135
Romero, G. (2014). ¿Coaching? Debates IESA, XIX(1), 12-15.
Ross, A. (2018). Perspectives on the Definition of Coaching. En S. English, J. Sabatine, &
P. Brownell, Professional coaching: Principles and practice (págs. 3-8). New York:
Springer.
Ruiz, O. (2017). Liderazgo. Mexico DF, México: Editorial Alfil.
Silvestri, K., Silvestri, C., Hernández, R., & Añez, S. (2009). Pensamiento estratégico y éxito
gerencial en organizaciones empresariales. Revista de Artes y Humanidades UNICA,
10(2), 187-208.
Teixeira, M., Nélia, R., & Avelar, C. (2020). Leardership theories and individual
performance. (U. d. Norte, Ed.) Pensamiento y gestión(47), 148-179.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Useche, M. (2004). El Coachind desde una perspectiva epistemológica. Revista Ciencias


Sociales, III(125), 125-132. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15310509
Velazquez, M. (2011). Preservación de las empresas mediante el uso del coachinh y la
mentoría. Tesis de Maestría en Ciencias. Ciudad de México, México: Instituto
Politécnico Nacional. Obtenido de
https://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/16179/1/TESIS.pdf
Vergara, J., & Carbal, A. (2014). Diseño de un sistema de Gestión en Responsabilidad Social
Empresarial para Pequeños Hoteles de la ciudad de Cartagena. Ciencias, Saber y
Libertad, 9(2), 91-108.

RESUMEN HOJA DE VIDA

José Julio Vergara Arrieta


Contador Público y Especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena, Magíster en
Administración MBA de la Universidad de Medellín, Diplomado Formación Pedagógica
para la Educación Superior de la Universidad de Cartagena, Profesor de Tiempo Completo
de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ha sido docente de pregrado y posgrado en las
áreas de Matemáticas Financieras, Finanzas, Gerencia Financiera y Contabilidad Financiera.
Ha realizado asesorías empresariales en gestión financiera y valoración de empresas.

Jhovany Stick Ortiz Rivera


Administrador de empresas. Universidad Militar Nueva Granada.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
10. ANÁLISIS DE CÓMO LA ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA DEL PAÍS HA
IMPLEMENTADO LOS CONVENIOS MARITIMOS RATIFICADOS POR
COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF HOW THE MARITIME MANAGEMENT HAS IMPLEMENTED
THE MARITIME AGREEMENTS RATIFIED BY COLOMBIA

Autor (es)

William Duarte Arias234


William David Poveda Arias235
TUTOR
Oscar Torres Yarzagaray236

234
Oficial Armada de Colombia. Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” william.duarte@armada.mil.co
235
Oficial Armada de Colombia. Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” william.poveda@armada.mil.co
236
PhD en Economía, Docente tutor proyecto de investigación, Docente investigador Escuela Naval Almirante
Padilla, Colombia. Correo-e: ostoyar@hotmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Durante los últimos años la administración marítima de Colombia ha tenido un crecimiento


significativo en donde el uso del mar hoy en día es de vital importancia para Colombia puesto
que en este medio se desarrollan diferentes actividades marítimas las cuales tiene un impacto
económico social y político para el país. Es por esto que en busca de fortalecer el uso del mar
en Colombia, el gobierno nacional por medio de diferentes instituciones busca la explotación
sostenible de este medio en Colombia y por ende es necesario que Colombia cuente con unas
regulación que estén estandarizadas con el mundo para brindar facilidad y competitividad a
Colombia en la región y en el mundo del desarrollo de las actividades marítimas.

Palabras clave:
Administración marítima, convenios internacionales, desarrollo marítimo, instituciones
marítimas, competitividad

ABSTRACT:
The maritime management has experienced a positive growth in the last years, where the use
of the sea is vital for Colombia because of the activities that can be developed in the sea
which had positive impacts in economic, social and political aspects. This is the main reason
that the Colombia’s government, by the different institutions that are in charge of the sea, is
aiming to strength the use of this resource, looking for a correct management of it. This is
why Colombia has been changing and amend the regulations and the law based on the
international sea agreements looking for standardize the regulations and the simplicity of the
process that the use of the sea brings to any country. this will help Colombia by being a
competitive country in the maritime activities.

Keywords:
Maritime management, international agreements, maritime development, maritime
institutions, competitiveness.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En un mundo como el de hoy el contar con los mecanismos necesarios para hacer un uso
efectivo del mar es indispensable para un Estado ya que esto es sinónimo de crecimiento y
competitividad nacional, regional y mundial. Si bien desde comienzo de la humanidad el mar
ha sido vital para el crecimiento de las civilizaciones, hoy en día tiene mayor relevancia.

La Organización Marítima Internacional es la “encargada de establecer normas para la


seguridad, la protección y el comportamiento ambiental que ha de observarse en el transporte
marítimo internacional. Su función principal es establecer un marco normativo para el sector
del transporte marítimo que sea justo y eficaz, y que se adopte y aplique en el plano
internacional.” Partiendo de esta función es responsabilidad de cada estado el aplicar dichas
normativas en su territorio y de esta manera estandarizar procesos y tener unas respuestas
iguales buscando la seguridad en el mar y la protección del medio.

Colombia es un país que cuenta con instituciones respaldadas por le Gobierno Nacional como
los son la Comisión Colombiana de Océano (CCO) y la Dirección Marítima Colombiana
(DIMAR) las cuales velan por el cumplimiento de dichas normas fomentando la seguridad
de la vida en el mar y la protección de este medio. Es por esto que estas instituciones toman
como base los convenios internacionales y diseñan los reglamentos y políticas que el país
practicara en el uso del mar para lograr ubicar a Colombia como un país marítimo. Estas
instituciones son las garantes de que por medio de la aplicación de los convenios
internacionales la administración maritimita cuente con al herramientas necesarias y las
capacidades para que diferentes actividades marítimas puedan desarrollarse de la mejor
manera.

Es por esto que esta investigación busca entender y analizar como estas instituciones, han
implementado dichos convenios en el país fomentando el crecimiento económico, social e
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

industrial en este sector, buscando la competitividad necesaria que busca un estado hoy en
día en el mar.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA
La administración marítima se puede definir como las políticas estatales que permiten a
un país aprovechar los beneficios del mar y generando una cultura marítima de su
importancia y de que la explotación de sus recursos y el desarrollo de sus diferentes
actividades deben ser controladas y regidas por una legislación, tomando como fundamento
el anteproyecto de ley del “código marítimo colombiano” propuesto por el Congreso de la
República donde en el Capítulo II “DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA AUTORIDAD
MARÍTIMA” decreta:
“El Estado colombiano estará a cargo de la Administración Marítima, la cual se
ejercerá a través de las entidades que tienen dentro de sus competencias legales y
reglamentarias el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades internacionales
en lo referente a los roles de Estado ribereño, de abanderamiento y rector del
puerto.” (CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 2019)

Teniendo claro como lo hemos mencionado a lo largo de este capítulo la responsabilidad del
Estado sobre este medio, la Dirección General Marítima (DIMAR) es la representante que
tiene las capacidades para aplicar dichas normas y leyes que permiten una administración
marítima competente para Colombia, siendo está la autoridad marítima colombiana es la
encargada de regir todas las actividades relacionadas con esté medio. (Congreso de la
República de Colombia, 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

DIRECCIÓN MARÍTIMA COLOMBIANA (DIMAR)


La Dirección Marítima Colombiana (DIMAR) máxima autoridad marítima del país, fue
creada en el año 1971 por medio del decreto Ley 2349 de 1971 el cual la hacia una institución
dependiente del ministerio de defensa y de la Armada de Colombia siendo responsable por
el transporte marítimo, puertos y como ente regulador del mar en Colombia. Posterior a la
creación de la DIMAR en el año 2000 el Ministerio de Transporte fue creado, con el cual se
dividieron funciones pasando la DIMAR a ser netamente encargada de la parte marítima y el
Ministerio de Transporte a responsabilizarse de funciones como autoridad portuaria. En el
año 2009 por medio del decreto 5057 de 2009 se reorganiza la estructura de la DIMAR
añadiéndole nuevas instituciones como centros de investigación y responsabilidades como la
señalización marítima. (Dirección Marítima Colombiana, 2020)

Las funciones y atribuciones que la DIMAR tiene al ser la máxima autoridad marítima del
país. Entre sus funciones principales están: ser la institución asesora del gobierno en cuanto
a temas relacionados con actividades marítimas en territorio colombiano, promover la marina
mercante, la investigación científica y el uso de recursos, controlar todo lo relacionado con
el trafico marítimo, señalización espacios marítimos y costeros, verificar diferentes astilleros
y talleres cumplan con normativas vigentes y la autorización de convenios y tratados
nacionales e internacionales para actividades marítimas. (Dirección Marítima Colombiana,
2020).

COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO


La Comisión Colombiana del Océano tiene su origen en el año 1968 “la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propone a los países de la Cuenca del
Caribe realizar un programa de investigación científica marina” (Comisión Colombiana del
Océano, 2020) por tal motivo Colombia vio la necesidad de crear una institución encargada de la
responsabilidad científica en el océano, es por esto que en DECRETO 763 DE 1969 se crea la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Comisión Colombiana del Océano la cual es la asesora en cuanto asuntos oceanográficos e


investigación científicas del gobierno nacional. (Comisión Colombiana del Océano, 2020)

Esta comisión es una dependencia de la Presidencia de la República y responde a la


vicepresidencia, en donde su objeto se basa en “proponer al Gobierno Nacional la Política Nacional
del Océano y de los Espacios Costeros, para su administración y desarrollo sostenible” (Comisión
Colombiana del Océano, 2020). Entre sus funciones principales esta la de asesorar al gobierno
nacional sobre los planes de acción para aplicar la Política Nacional de los Océanos, recibir
diferentes sugerencias en cuanto al desarrollo marítimo de la nación, establecer prioridades
científicas y tecnológicas para lograr un desarrollo marítimo del país entre otras. (Comisión
Colombiana del Océano, 2020). Por estas funciones la CCO fue la encargada de desarrollar la
Política Nacional de los Océanos y Espacios Coteros en donde se plasma el deseo de una acción
para desarrollar al máximo dichos territorio rico en recursos de una manera sostenible.

POLÍTICA NACIONAL DE LOS OCÉANOS Y ESPACIOS COSTEROS (PNOEC)


Esta política tiene sus orígenes en el año 2002 cuando la CCO estableció los “lineamientos de la
política nacional del océano y de los espacios costeros, (LPNOEC) “(Comisión Colombiana
del Oceano, 2018). Estos lineamientos sirvieron como cimiento para buscar implementar una
política nacional la cual estuviera enfocada al aprovechamiento de los espacios marítimos
del país, siendo consientes de la importancia de hoy en día de los mares. La PNOEC se
alimento de las diferentes necesidades e ideas surgidas de diferentes instituciones que hacen
parte del sector marítimo y que ven en él una fuente de desarrollo inigualable que son
necesarias para que Colombia fuera eficaz y competitivo en el medio marítimo al aprovechar
al máximo las diferentes actividades que se pueden realizar en los espacios marítimos y
costeros. (Comisión Colombiana del Oceano, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REGLAMENTO MARITIMO COLOMBIANO


La DIMAR (Dirección Marítima Colombiana) como máxima autoridad marítima en
Colombia y quien controla las diferentes actividades marítimas en Colombia creó el
Reglamento Marítimo Colombiano 4 (REMAC 4) el cual se encarga de estipular, reglamentar
y mencionar las diferentes actividades que se desarrollan en aguas colombianas, este
reglamento cuenta con 8 partes principales compuestas por (Dirección Maritima
Colombiana, 2019):
1. Definiciones generales
2. Seguridad marítima
3. Naves y artefactos navales
4. Transporte marítimo
5. Asuntos hidrográficos, batimétricos, oceanográficos, meteorológicos y científicos
6. Búsqueda y salvamento marítimo
7. Astilleros y talleres de reparación de naves
8. Anexos

En estas 8 partes la DIMAR aclara las diferentes condiciones que deben cumplir las
diferentes empresas que desarrollen cualquier tipo de actividad marítima en Colombia. Esto
es importante puesto que si tal reglamento no existiera no habría control sobre estas
actividades prestándose para numerosas situaciones, por ende este reglamento es
fundamental para el desarrollo de marítimo del país ya que brinda de una manera clara como
se deben realizar las operaciones en el mar logrando proyectar y explotar al máximo el medio
marítimo ayudando al desarrollo del mar en Colombia.

IMPACTO
Con esté se mide que tanto una política, acción, normativa o comportamiento, afecta el
proceso que se quiere cambiar o desarrollar con el fin de cumplir un objetivo con la intención
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de persuadir, convencer o influir en alguien (Escuela de Administración Pública de la Región


de Murcia , s.f).

POLÍTICAS PÚBLICAS
Para Juan L. Suárez de Vivero (2013) las políticas públicas nacen a partir de la administración
del estado y los objetivos y posiciones que esta administración tome, siendo estas políticas
las maneras de cumplir o de expresar esa posición. Este planteamiento genera ciertos
programas que tiene influencia en los diferentes sectores e instituciones promoviendo el
cumplimiento de dichas políticas, adaptándose al área en la que se quiere lograr influencia o
cambio.

POLÍTICAS MARÍTIMAS
Una política marítima es la posición que toma un estado frente al uso del territorio marítimo
como extensión de su territorio continental, buscando a través de las distintas instituciones
del sector proyectar y proteger sus intereses marítimos cumpliendo los objetivos planteados
por el Estado. Por medio de estas políticas marítimas es que un estado busca desarrollar las
actividades marítimas desde el turismo hasta el comercio exterior los logrando el desarrollo
marítimo del país. (Gobierno de Chile, 2018)

3. METODOLOGÍA

Esta investigación esta enfocada en entender el como la administración marítima del país ha
implementado los convenios internacionales ratificados por Colombia para esto es necesario
comprender que acciones han tomado las diferentes instituciones garantes del mar en
Colombia para la aplicación de estos convenios, partiendo de lo anterior, se puede afirmar
que esta investigación es de tipo cualitativa y cuantitativa puesto que Roberto Hernández
Sampieri en su libro “La metodología de la investigación” del año 2014 plantea:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

“la investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos


desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su
contexto. El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la
forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean,
profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados”

Y cuantitativa ya que este tipo de investigación “es aquella en la que se recogen y analizan
datos cuantitativos sobre variables.” (Fernández, 2002) Es decir a partir de las cifras que dan
cada una de las variables en este caso las cifras de cada actividad marítima poder entender el
impacto de los convenios internacionales marítimos ha tenido en la administración marítima
del país.

Si bien la investigación pretende entender como se han aplicado los convenios marítimos
ratificados por Colombia, hay una relación entre la administración marítima y los convenios
marítimos a los que pertenece Colombia siendo la administración marítima dependiente de
los convenios, puesto que los convenios marítimos a los que pertenece Colombia fijan el
margen de acción para que la administración marítima plantea sus políticas y estrategias, tal
como lo plantea Pablo Cazau en su texto “Introducción a la investigación en ciencias sociales
“ escrito en el año 2006 donde define a la investigación explicativa como “La investigación
explicativa, en cambio, va más allá tratando de encontrar una explicación del fenómeno en
cuestión, para lo cual busca establecer, de manera confiable, la naturaleza de la relación entre
uno o más efectos o variables dependientes y una o más causas o variables independientes”
(Cazau, 2006)

Al realizar una investigación descriptiva en donde se quiere analizar como las instituciones
encargadas de la administración marítima han implementado los diferentes convenios
marítimos en Colombia al entender sus componentes y los objetivos que se quieren lograr,
es necesario tener presente el método analítico el cual “consiste en la desmembración de un
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

todo descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, naturaleza y los
efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular.” (Coca, 2017)

Para cumplir con los objetivos específicos con el fin de desarrollar el objetivo general es
necesario llevar a cabo un análisis documental en donde a través de la información y
conocimiento que diferentes textos como investigaciones, reglamentos y convenios pueden
brindar se puede realizar un análisis que permitirá entender la implementación de estos
convenios por parte de las instituciones encargadas de este medio para lograr el crecimiento
marítimo.

La población con la que se pretende realizar esta investigación es con las instituciones
marítimas del país, bien sea la DIMAR como máxima autoridad marítima del país, la CCO
encargada de proyectar al país hacia un desarrollo marítima, se estudiaran estas dos
instituciones analizando como llevan a cabo sus funciones y como sus decisiones influyen en
el desarrollo de medio marino en Colombia, teniendo presente sus normativas, reglamentos
y políticas.

Partiendo de que esta investigación es un análisis es necesario realizar una búsqueda de


información en diferentes documentos donde nos permitan, primero que todo conocer los
convenios a los que Colombia hace parte y como funcionan estos para entender la
delimitación con la que las instituciones marítimas operan conociendo sus procesos y
entender como la administración marítima colombiana se ve influenciada por dichos
convenios.

Por lo anterior, como es necesario conocer la postura de las diferentes instituciones marítimas
colombianas frente a estos convenios y como estas se han adoptado o se han formado bajo
estos convenios que de una u otra manera son los que permiten el desarrollo en el medio
marítimo, es por esto que realizar entrevistas a diferentes autoridades que permitan entender
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la visión de estas y su proyección a futuro, permitirán par ala investigación tener mayor
claridad sobre como es le proceso para el desarrollo del sector marítimo permitiendo realizar
un análisis claro sobre el tema.

4. RESULTADOS

Durante muchos años, Colombia se vio sumergida en el desarrollo de distintos conflictos


internos que nublaron o desviaron la visión del mar como un motor económico y de desarrollo
social, esto genero que no se aprovechara de la mejor manera este recurso;
independientemente de estos conflictos Colombia busco estar al tanto de los diferentes
convenios internacionales que regulan y organizan el uso del mar. El presidente de Colombia
en el año 1983, Señor Belisario Betancourt dijo “El país cambia su mentalidad mediterránea
vuelve los ojos hacia el mar. (...) Nuestros mares reafirmarán nuestra independencia
económica y social; y nuestros hijos ya no tendrán unhorizonte de montañas pobladas de
retazos de sueños, sino que agregarán un horizonte ilimitado de patria asentado en sus mares”
(Cacéres, 2017).

Para instituciones como la DIMAR y la CCO que tienen atribuciones y responsabilidades


dadas por el gobierno nacional que buscan convertir a Colombia en un país marítimo, los
convenios son importantes ya que permiten conocer como se desarrolla dicho medio y que
lo rige siendo ayuda para plantear por ejemplo la “Política Nacional del Océano y Espacios
Costeros” (2018), la cual fija el horizonte para Colombia en el espectro marino; de igual
manera en los últimos años se han desarrollado informes como “Hacia Una Potencia
Oceánica” (2016) o “Construyendo País Marítimo” (2014), que buscan dar a conocer la
riqueza del medio marino y la manera en la que Colombia puede usar este medio para obtener
beneficios económicos, sociales y políticos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para plantear estas políticas y el construir el proceso para lograr los objetivos, es necesario
conocer que convenios rigen las actividades marítimas en el mundo ya que permite a
Colombia homogenizar procesos para el desarrollo de las diferentes actividades marítimas.
El ratificar un convenio internacional significa acoplarse a lo que este imponga y como se ha
mencionado esto se debe a la necesidad de satisfacer una falencia en cierta área o para crear
vínculos internacionales que fomenten el desarrollo del país es por esto que en Colombia se
han ratificados diferentes convenios marítimos internacionales que según sus objetivos se
pueden dividir en: convenios para el transporte marítimo, cuidado del medio ambiente,
responsabilidad civil y compensación y seguridad al navegar. (Cacéres, 2017).

El medio marítimo siempre se ha relacionado con el poder que una nación puede ejercer
sobre esté, pero esto ha cambiado con el tiempo gracias a la globalización (Comisión
Colombiana del Océano, 2016). Para comprender como a lo largo de la historia se ha
desarrollado el medio marítimo en Colombia es necesario conocer como las actividades
marítimas han sido piezas fundamentales en este proceso.

Si bien hablamos de globalización, mucho antes de que este concepto fuera cimiento para las
actividades y las relaciones que existen hoy en día, las actividades marítimas plantearon una
serie de desafíos que se debían superar para sobrellevar las situaciones que el medio
marítimo internacional exigen, bien sea infraestructura como puertos, señalización o bien
sea normativas y regulaciones que cumplieran con los parámetros internacionales para que
las actividades marítimas se pudieran desarrollar y de esta manera tener un crecimiento y
ubicar a Colombia como un país marítimo. Entender como se desarrollan las actividades
marítimas en Colombia es importante ya que muestra como ha sido esa influencia de los
convenios en el crecimiento de estás.

Colombia como se ha mencionado a lo largo del texto es un país que se ha interesado por su
crecimiento marítimo y una de las maneras de hacerlo es a través del transporte marítimo el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cual en el año 2019 significo para Colombia “refleja que el 99,79 % del tráfico internacional
correspondió a movimientos de buques que realizaron transporte de carga, el 0,07 % a
transporte de pasajeros y el 0,14 % a transporte mixto” (DIMAR, 2019). Es por esto que para
Colombia es importante seguir consolidándose en la región en este sector y esto lo logra a
partir de las diferentes instituciones que rigen esta actividad en Colombia.

Para el desarrollo de dicha actividad Colombia cuenta con una infraestructura y la


reglamentación necesaria, en donde se cuentan con puertos que cumplen con las medidas de
seguridad y capacidad y con una reglamentación que vela no solo por la seguridad en el mar
sino por la protección del medio marino si se habla de cifras la DIMAR en el año 2019
registro que movilizaron a través del transporte marítimo 129.350.464.90 toneladas de carga,
de las cuales el 28.83 % correspondió a carga de importación y 71.17 % a carga de
exportación. (DIMAR, 2019).

La pesca, que en un principio se desarrollo de una manera artesanal, ha tenido cambios a lo


largo del tiempo, que si bien todavía se desarrolla de esta manera, también se industrializo y
tecnifico logrando mayores niveles de producción generando mayores ingresos. (Comisión
Colombiana del Océano, 2016). Así como esta industria obtuvo un gran crecimiento a raíz
de los activos que puede generar, esto influyo en que esta actividad marítima se viera afectada
por la pesca sin autorización y que no cumple con las regulaciones necesarias, conocida como
pesca ilegal. (Comisión Colombiana del Océano, 2016) este tipo de pesca genera perdidas
económicas muy grandes pero ante todo tiene unas consecuencias ambientales que para
Colombia, que como ya conocemos es muy biodiverso, generaría una afectación en las
diferentes especias que habitan en el mar generando perdidas ambientales como económicas.
La creación en el año 2011 de la AUNAP “Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca” la
cual “tiene como misión ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio
colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control y vigilancia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de los recursos pesqueros, y de impulso de la acuicultura, a fin de propender al desarrollo


productivo y al progreso social.” (Comisión Colombiana del Océano, 2016)

Hoy en día esta asociación no es la única encargada de velar por el correcto desarrollo de
esta actividad marítima en Colombia también se encuentra la “ Mesa Nacional de Pesca
Ilegal (MNPI), dando inicio a sus reuniones de coordinación en abril de 2012, la cual busca
que los buques pesqueros extranjeros como nacionales invadieran áreas marinas protegidas
(AMP), esto en coordinación a la Armada Nacional Y con un sustento por parte de la
Comisión Colombiana del Océano para combatir y reducir dicha actividad marítima que se
hace de manera ilegal. (Comisión Colombiana del Océano, 2016)

Si hablamos del desarrollo económico que trae el uso del mar es imposible ignorar los
beneficios de la explotación de recursos naturales tales como hidrocarburos, gas y la
generación de energías por fuentes no convencionales es por esto que:
“La Política Nacional del sector minero energético en línea transversal con la
PNOEC, permite avanzar como Estado facilitador y promotor de la industria. Al
generar una infraestructura adecuada para la expansión de cada uno de los sectores,
posicionándose energéticamente, tanto en el mercado nacional como en el
internacional, en un marco de sostenibilidad y armonía con los recursos naturales y
acorde con la normatividad ambiental vigente.” (Comisión Colombiana del Océano,
2018)

El crecimiento económico es un objetivo nacional y que por este medio se puede lograr de
manera rápida y con ganancias muy lucrativas para el país pero un desafío que viene
inherente a la explotación de recursos naturales es el cuidado del medio ambiente ya que un
uso indiscriminado de estos recurso puede afectar al medio marino pero un accidente reducirá
al máximo el medio ambiente afectando completamente el ecosistema, es por esto que es
necesario contar con unas regulaciones serias que permitan que el desarrollo de la extracción
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de recursos tenga la menor incidencia sobre el mar, así como el cuidado del mar es importante
también en la PNOEC 2018 se plantea la necesidad de la exploración de lecho marino en
busca de este tipo de recursos incentivando un mayor conocimiento sobre nuestro territorio.

Estos reglamentos, informes y políticas que se han usado en la investigación son la evidencia
de cómo se ha buscado lograr el desarrollo marítimo del país y de igual forma el identificar
las actividades marítimas y reglamentarlas permite conocer las ventajas y desventajas de cada
una de estas lo que permite tener claridad en lo que se busca logrando explotar de la mejor
manera dicha actividad marítima y el contar con una política permite direccionar todos los
esfuerzo a ese objetivo logrando una centralización de esfuerzos.

La DIMAR así como la CCO ha jugado un papel de desarrollo como autoridad marítima
nacional en donde basados en los parámetros internacionales dictados por la OMI
“contribuye de forma estratégica y contundente a la gestión de la seguridad integral marítima
mediante estos instrumentos, que están encaminados a preservar la seguridad de la vida
humana, los bienes y los buques, la protección del medio marino, la prevención frente a
amenazas y la facilitación del trafico marítimo internacional” (Comisión Colombiana del
Océano, 2016).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Hoy en día el mar para Colombia es sinónimo de desarrollo y crecimiento y si se analiza en


los últimos años el interés marítimo se ha fortalecido por medio de las diferentes instituciones
marítimas que sirven como ayuda para el gobierno las cuales son las encargadas de investigar,
proteger, regular, controlar y asesorar en temas marítimos. Es indiscutible que las diferentes
instituciones marítimas como la DIMAR y/o la CCO son prueba de que el país quiere ser
influyente en el medio marítimo de la región y si se toman documentos como la PNOEC y
los informes que detallan el uso, historia y desarrollo del mar en Colombia se ve la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

importancia de tener en cuenta al medio marino en los intereses nacionales y los beneficios
que brindan en ámbitos políticos, sociales económicos y culturales al mar.

El ser consientes de la importancia del mar no solo es responsabilidad de las instituciones


garantes de este y de las personas que viven de este, sino de todo un país y la intención de
crear una cultura marítima por medio de estas políticas e informes es implementar la
conciencia del mar la no solo verlo como un lugar de vacaciones sino como una fuente de
riquezas para todos. Esta cultura marítima es gracias a estas instituciones garantes de la
administración marítima ya que es incluir a todo un país en el crecimiento marítimo del país.

Lograr una estandarización de procedimientos para facilitar esa apertura en medio de la


encomia mundial de hoy en día y no solo por medio del transporte marítimo, también por el
turismo, la pesca, la investigación científica y la explotación de recurso por ende la
implementar los convenios marítimos permiten que Colombia pueda proyectar su territorio
marino de una manera internacional facilitando el uso de aguas colombianas para actividades
marítimas fomentando el crecimiento y desarrollo del país, protegiendo el medio marino y
ante todo facilitar dichas relaciones lo que le permite tener influencia regional.

Los convenios marítimos han sido importantes para el desarrollo marítimo en Colombia estos
son la base para que las instituciones marítimas puedan controlar las diferentes actividades
marítimas no solo en un ámbito nacional sino también internacional, y la manera de aplicarlas
es por medio de los REMAC, la PNOEC en donde estipulan como se deben desarrollar dichas
actividades marítimas y al tener un control sobre estas permite que Colombia siga abriendo
sus mares y tomar ventaja del medio en la región velando por la seguridad en el mar y la
protección del medio marino.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Cacéres, S. U. (2017). El estado y el mar . Bogota: Escuela Superior de Guerra.


Cacéres, S. U. (2017). El Estado y el Mar. Relaciones con el Poder Marítimo, el Poder Naval
y el desarrollo nacional. Bogotá: Escuela Superior de Guerra.
Castán, F. M. (2008). MARCO JURÍDICO DE LA SEGURIDAD MARÍTIMA. Obtenido de
dialnet. unirioja : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3034339
Cazau, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES .
Buenos Aires.
COCA, G. H. (2017). METODO ANALITICO. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/b_huejutla/2017/Metodo_Analiti
co.pdf
Comisión Colombiana del Océano . (2016). Hacia una potencia océanica. Bogotá: Secretaría
Ejecutiva Comisión Colombiana del Océano.
Comision Colombiana del Océano. (2015). Contruyendo País Maritimo. Bogotá: Carolina
Garay Linares.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. ( 2019). Código Marítimo
Colombiano. Bogota: Dirección General Marítima.
Dirección General Marítima. (2019). Informe Gestion 2018. Bogotá: Dirección General
Marítima.
Direccion General Marítima. (2020). Boletín Estadístico 2019. Bogotá: Direccion General
Marítima.
Naciones Unidas. (2012). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Obtenido de Naciones Unidas:
https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf
Naciones Unidas. (2018). Océanos y Derecho del mar. Obtenido de Naciones Unidas:
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/oceans-and-law-sea/index.html
Naciones Unidas. (2020). Naciones Unidas. Obtenido de Historia de las Naciones Unidas:
https://www.un.org/un70/es/content/history/index.html
Naciones Unidas. (s.f). ¿Cuál es la diferencia entre la firma, ratificación y adhesión de un
tratado de las Naciones Unidas? Obtenido de United Nations:
http://ask.un.org/es/faq/65354
Organizacion Maritima Internacional. (2020). Convenio internacional para prevenir la
contaminación por los buques (MARPOL). Obtenido de Organizacion Maritima
Internacional:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

http://www.imo.org/es/About/Conventions/ListOfConventions/Paginas/International-
Convention-for-the-Prevention-of-Pollution-from-Ships-(MARPOL).aspx
Superintendecian de puertos y transporte. (2011). Informe Consolidado Año 2010
Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos. Bogotá: Oficina de
Planeación .
Uribe, S. C. (2015). Estrategia Marítima, Evolución y Perspectiva. Bogotá: Escuela Superior
de guerra.

RESUMEN HOJA DE VIDA


TK William Duarte Arias
Profesional en Ciencias Navales, Semillero GELFAM Escuela Naval “Almirante Padilla”.

TK William David Poveda Arias


Profesional en Ciencias Navales, Semillero GELFAM Escuela Naval “Almirante Padilla”
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
Prospectiva Estratégica

TÍTULO EN ESPAÑOL:
11. SUBSECRETARÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA DE LA ALCALDÍA
DE BOGOTÁ: UN ESTUDIO PROSPECTIVO HACIA EL AÑO 2029237

TÍTULO EN INGLÉS:
"UNDER SECRETARY OF SERVICE TO THE CITIZENSHIP OF THE MAYOR
OF BOGOTÁ: A PROSPECTIVE STUDY TOWARDS THE YEAR 2029."

Autor (es)
Cristian Adolfo Hernández-Vargas238
Juan David Corrales-Liévano239

237
Esta ponencia es producto derivado del trabajo de grado de la Maestría en Gestión de Organizaciones de la
Universidad Militar Nueva Granada.
238
Especialista en Dirección y Gestión de Proyectos. Universidad Militar nueva Granada, Colombia. Correo-e:
Crsitian-her@hotmail.com
239
PhD en Proyectos, MBA, Profesor Investigador. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
juan.corrales@unimilitar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente documento establece los resultados parciales de un estudio prospectivo dirigido


a la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía-SSC, área que pertenece a la Secretaría General
de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a un horizonte de tiempo de 10 años. Para tal fin, se utilizó
la metodología de la escuela francesa donde se analizarán de manera colectiva y con
pensamiento objetivo las principales variables estratégicas de la SSC, lo retos estratégicos
que llevará a cabo la SSC, la posición de los actores frente estos retos , las imágenes de los
escenarios objetivos y finalmente se expondrán las estrategias para construir desde el hoy el
escenario apuesta, buscando que el SSC como parte esencial de una entidad pública pueda
anticiparse a los cambios que se avecina.

Palabras clave:
Prospectiva, Sector Publico, Planeación Estratégica, Anticipación

ABSTRACT:
This document establishes the partial results of a prospective study to the Undersecretary of
Service to Citizenship-SSC, an area that belongs to the “Secretaría General” of the Mayor's
Office of Bogotá at a time horizon of 10 years. This study adopts the French school method
where the main strategic variables of the SSC were been analyzed collectively and with
objective thinking, the strategic challenges that the SSC will carry out, the position of the
actors in front of these challenges, the images of the objective scenarios and finally the
strategies will be exposed to build the best scenario from today, seeking that the SSC, as an
essential part of a public entity, can anticipate the changes that are coming.

Keywords:

, , ,
Prospective Public Sector Strategic Planning Anticipation
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía (SSC) es una dependencia de la Secretaría


General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. La esencia y columna vertebral de esta subsecretaría
es el modelo multicanal conocido como la RedCADE el cual se ha caracterizado por tener
gran recordación en la ciudadanía desde los años 90 cuando en el barrio La Victoria abrió su
primer punto. No obstante, la SSC no es únicamente el modelo RedCADE, ya que esta unidad
funcional de la Secretaría General se encarga de impartir los lineamientos en términos de
Servicio a la Ciudadanía a las 15 cabezas de sector que componen el distrito y sirve como
referente para las 41 entidades adscritas y vinculadas al distrito. Actualmente, la SSC cuenta
con más de 320 servidores siendo la unidad funcional más robusta de la Secretaría General.

No es secreto que las entidades públicas se han caracterizado por ser organizaciones
funcionales y administrativamente muy tradicionales, lo que genera problemas en los avances
de una correcta gestión. Esto evidencia que en los últimos 29 años, desde que se dio apertura
al primer punto CADE, han pasado 7 administraciones distritales, donde en algunas el
servicio a la ciudadanía ha sido una punta de lanza para impulsar facilidades y mejores
canales de acceso que le permitan a la ciudadanía una mejor interacción con las entidades
distritales, pero en otras, el servicio a la ciudadanía no ha sido la prioridad. Las transiciones
entre administraciones generan atrasos en la gestión y en la mayoría de ocasiones la
planeación se realiza únicamente por periodo de duración de la administración (4 años),
generándose una visión cortoplacista de los procesos y metas con que cuenta la SSC,
generándose una incertidumbre administrativa dentro de la dependencia cada vez que se
avecina un cambio de administración.

Adicionalmente, los constantes cambios de la sociedad y el dinamismo que está presentando


el mundo actual, exige que las entidades distritales y para nuestro caso la SSC, puedan
adaptarse al cambio de una manera más ágil y su respuesta al mismo sea cada vez más
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

efectiva. Para ello la SSC necesita visualizarse desde dónde se debería dirigir tomando como
referencia un horizonte más lejano al de una planeación estratégica. De este modo, se debe
analizar a la SSC como un todo sistémico en torno a la operatividad de servicio,
comunicación asertiva con la ciudadanía, posibles cambios en el entorno, tendencias y
prácticas mundiales, establecimiento de políticas públicas entre otras, y no de manera
desfragmentada.

Por lo anterior, se establece la necesidad de desarrollar un estudio prospectivo que permita


responder a a un los posibles escenarios de un futuro en un horizonte a Esto le permitirá a la
SSC evidenciar los años y de esta manera anticiparse y construir desde el hoy el futuro más
adecuado (Rivera Rodríguez & Malaver Rojas, 2006).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En la actualidad se han encontrado muchos cuestionamientos sobre cuál es el más acertado


significado de prospectiva: ¿es una ciencia?, ¿es un método?, ¿es una predicción?, ¿es un
pronóstico?

Además de los anteriores cuestionamientos existen sin número de posibles significados sin
una respuesta unificada. Balbi (2008) define la prospectiva como la disciplina que ha
conseguido convertirse en la herramienta clave de esa construcción del futuro deseado y
posible. Gil (2005, p.26) “concibe la prospectiva de dos formas: como una “disciplina
intelectual” o como una “indisciplina intelectual, que toma la forma de una reflexión para
iluminar la acción del presente con la luz de los futuros posibles”.

Para cerrar estas definiciones el francés Godet (2010) establece que la prospectiva es la
disciplina que propone analizar las posibles evoluciones de una organización o territorio o
parte de él en un horizonte de tiempo determinado, teniendo en cuenta las interacciones que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

esta tiene con sus entornos endógenos y exógenos, para de esta forma elegir su mejor
alternativa de futuro posible a través de un ejercicio colectivo en el que convergen todas las
voluntades de los actores relacionados con dicha organización o territorio, como una
herramienta de construcción social del futuro que motiva y permite la generación de una
cultura “anticipatoria”.

Se debe mencionar que la prospectiva propone administrar la incertidumbre que se genera


cuando se observa la realidad del lente de la complejidad, esto ocurre porque el futuro es
múltiple y por lo tanto no es único, el futuro se construye, no se predice (Mojica, 2006).

La prospectiva no hay que confundirla con el pronóstico o la corriente del “foresight”, ya que
este establece un enunciado claro sobre algo que es probable que suceda en el futuro. En este
caso, la atención se centra en establecer de manera determinística la previsión de lo más
probable que llegue a suceder, siendo esto una visión muy limitada de construcción del
futuro.

En cambio la prospectiva se refiere a un concepto más amplio; es lograr visualizar a través


de múltiples escenarios de futuro, y a partir de ellos elegir el más deseable y a la vez factible,
para así proceder a participar de manera dinámica en su diseño y construcción (Moreno
2008). Por tanto, el pronóstico hace parte de la prospectiva mas no lo es, puesto que él maneja
una realidad lineal, mientras la prospectiva puede ser considerada como un sistema de alta
complejidad donde los elementos del todo guardan relaciones de interdependencia y
solidaridad (Mojica, 2006).

De igual forma, la prospectiva busca construir escenarios múltiples de futuro, y hacerlos


explícitos, promueve la información relevante bajo un enfoque a largo plazo, establece
valores y reglas de decisión para alcanzar el futuro deseado y busca proporcionar impulso
para la acción (Mera, 2014).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La ciencia se caracteriza por tener un sujeto y un objeto de estudio. Para la prospectiva el


sujeto es el ser humano como actor social y el objeto de estudio es el futuro explorable o
construible pero dominable también en el ritmo que lo permita el ser humano como “actor
social” (Mojica, 2006). Dentro de la teoría prospectiva, no se llama a ser protagonista al
humano como ser particular sino a toda la humanidad agrupada principalmente en cuatro
familias: el estado, los medios de producción de bienes y servicios, la academia y la sociedad
civil.

Ahora bien, es importante resaltar que el estado como actor fundamental de desarrollo de la
sociedad debe buscar la construcción de sus futuros. Como aclara Mojica (2005) donde nos
hace una reflexión y aclara que podemos construir el futuro en vez de padecerlo, el estado es
protagonista para esta construcción de futuros y la Alcaldía Mayor de Bogotá, como ente
estatal, tiene la gobernabilidad para generar esos cambios que inciten a la creatividad, a la
posibilidad de pensar diferente, y establecer soluciones nuevas.

Por ello se desea enfocar una estrategia prospectiva para la Secretaría General, y más aún, en
unos de los pilares de su misionalidad “el Servicio a la Ciudadanía”, toda vez que si se espera
que el tiempo pase sin que se cuente una prospectiva estratégica, las actividades repetitivas
y tradicionales que se desarrollan actualmente desaparecerán sin tener otra opción que
adaptarse “a la malas” a los cambios que se avecinan.

Según Mojica (2010) la prospectiva es la disciplina que permite visualizar un futuro el cual
se puede construir mas no padecer, lográndose de esta manera ventajas competitivas que le
permitan las organizaciones ir un paso adelante y poderse anticipar a los cambios que se
pueden dar a largo plazo, sin duda Michel Godet es un referente en el campo de la prospectiva
estratégica ya que, si no hubiese sido por él, la prospectiva hubiese quedado como una
disquisición filosófica (Godet M. , 1985). Por esta razón se ha tomado la metodología
planteada la cual se describirá a continuación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

El estudio de caso de prospectiva estratégica que se desarrolló en la Subsecretaría de Servicio


a la Ciudadanía de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, está basado en la
metodología proveniente de la escuela francesa liderada por Michel Godet (Zapata, 2006).
Esta corriente, o también llamada escuela voluntarista, establece que el futuro no es único,
lineal y probable si no múltiple o incierto (Mojica, 2010). Adicionalmente el estudio
prospectivo no busca predecir un futuro si no construirlo, y esto se hace mediante la teoría
del triángulo griego planteado por Godet (2007):

Grafico 1: Triangulo Griego

Fuente: Elaboración propia basado en GODET, Michel « Manuel de Prospective Stratégique » Tome 2, L’art et la
méthode, 3 édition, Dunod, Paris, 2007, p. 57

El Gráfico 1 describe que al tener una imagen del futuro deseado, esta deberá iluminar el
presente generándose estrategias desde hoy para así poder, mediante la apropiación y
convergencia de voluntades, lograr la construcción de ese futuro deseado (Oliveros, 2015).
Godet (1995) establece que el método de los escenarios propio de la escuela francesa permite
descubrir cuáles son los factores más importantes del caso de estudio conocidas como
variables claves. Además, a partir de estas se contemplan los principales actores y sus roles
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

frente al objeto de estudio que, finalmente permitirá describir en forma de escenarios una
imagen del sistema estudiado tomado a 10 años.

Mojica (2010) afirma que antes de iniciar el método de los escenarios se requiere la
indagación de información proveniente de fuentes secundarias. Aquí se establece
principalmente el estado del arte donde se estudia la situación actual de la organización
estableciendo una mirada al pasado y al presente, donde mediante datos cuantitativos y
cualitativos se forman indicadores y cifras que respalden las condiciones actuales de la
organización. Por otro lado, un segundo componente requiere establecer la revisión actual de
los sucesos desarrollados en el planeta y proyectados al tiempo visualizados en el estudio. En
él se deben contemplar las tendencias tecnológicas y prácticas mundiales, esto se hace
mediante un Scanning de revisión bibliográfica y de fuentes secundarias que permite conocer
información base sobre el objeto de estudio.

Tanto como el estudio del arte de la organización como la revisión de tendencias tecnológicas
y mundiales componen las fuentes secundarias de la información que servirá como referencia
para iniciar con el método de escenarios establecido por la escuela francesa.

El método de escenarios que establece Godet (2003) contempla el desarrollo de un estudio


prospectivo conteniendo como mínimo las siguientes fases, mostradas en Gráfico 2:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafico 2 Estructura del método de Escenarios

Fuente: Godet, M. (2003). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica página 47. Centro Lindavista. México

Mojica (2010) establece que la información para desarrollar el método de escenarios se


basará en información primaria, esto mediante la realización de los denominados talleres de
prospectiva o talleres de expertos, los cuales están compuestos por personal que conoce muy
bien la organización y el objeto de estudio al cual se le aplicará el estudio prospectivo (Godet
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

M. , 2003). El objetivo fundamental de estos talleres de expertos es lograr pertinencia,


coherencia, importancia y consenso en las diferentes etapas del método de escenarios
mostradas en Gráfico 3:

Gráfico 3: Etapas del método de Escenario expuesto por Francisco Mojica

Gráfico 3: Modelo de alta complejidad


Fuente Mojica, F. J. (2010). Introducción a la Metodología para la competitividad empresarial pág. 36.
Bogotá.

Tomando como referencia a Godet (2003) y a Mojica (2010) el método de escenarios está
compuesto por (5) cinco grandes etapas que van relacionadas con el desarrollo de cinco (5)
talleres de expertos:
 Primera etapa (Taller 1) Selección de factores cambio :
El objetivo es construir la base del análisis de los factores clave del sistema. Se
utilizan instrumentos de diagnóstico como la Matriz DOFA y los árboles de
competencia de Marc Giget (Godet, 1995). Esto permite establecer el estado actual
de la organización y del objeto de estudio identificando las varibles más
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

representativas garantizando el consenso y el pensamiento reflexivo de los


participantes.

 Segunda etapa (Taller 2): Selección de las variables estratégicas mediante el método
MICMAC:
Esta etapa tiene el objetivo de seleccionar las variables estratégicas, toda vez que no
todos los factores claves descritos en la anterior etapa pueden ser fundamentales. Por
esta razón mediante el análisis estructural y la construcción de la Matriz de Impactos
Cruzados y Multiplicación Aplicada conocida como MICMAC (Campos, 2019) los
expertos deberán ponderar la influencia/dependencia que tienen las variables de
éxito entre sí , para luego alimentar el software que lleva el mismo nombre
MICMAC, instrumento diseñado por el francés Michel Godet. (Juan Baldemar Garza
Villegas, 2007).

 Tercera etapa (Taller 3): El Juego de actores


Mediante el análisis reflexivo y colectivo de los expertos se seleccionan los actores
que pueden intervenir en el objeto de estudio, se analiza su poder e influencia entre
ellos, adicionalmente se construyen los retos u objetivos estratégicos con base a las
variables estratégicas establecidas en la etapa anterior, para luego analizar y
consensuar la posición favorable o desfavorable de cada uno de los actores frente a
los retos u objetivos estratégicos. La información recolectada servirá para alimentar
el software conocido como MACTOR (Método, Actores, Objetivos, Resultados de
fuerza) diseñado por el Laboratorio de Investigación en Prospectiva, Estrategia y
Organización LIPSOR. (Juan Baldemar Garza Villegas, 2007).

 Cuarta etapa (Taller 4) Diseño de los escenarios de futuro


Para esta etapa ya se cuenta con unos objetivos o retos estratégicos y su relación con
los actores, ahora bien los expertos mediante un pensamiento reflexivo deberán
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

establecer diferentes hipótesis que se puedan dar tomando como base los anteriores
objetivos o retos estratégicos (Galo Moreno Bastidad, 2017). Adicionalmente, este
etapa viene e integrada con aplicación de un instrumento conocido como el Smic-
ProExpert (Pinto, 2008) el cual es un software basado en el sistema de matrices de
impactos cruzados (Smic) y utilizando probabilidades simples y condicionales para
así lograr arrojar el escenario más probable, señalando imágenes de futuro menos
probables que también deberán ser analizadas (Mojica, 2010). La información con la
que se alimenta el software es obtenida de un cuestionario que se le desarrolla al
grupo de expertos que vienen acompañando el proceso y a otros Stakeholders que
tienen relación con la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría
General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Medina, 2012).

 Quinta etapa (Taller 5)


El último paso de la metodología es definir las estrategias para lograr construir desde
el presente el escenario apuesta para la SCS de la Secretaría General de la Alcaldía
Mayor de Bogotá, escenario que salió como resultado de la etapa anterior. En él se
utilizarán instrumentos como el IGO por sus siglas “Matriz de Importancia y
gobernabilidad” técnica que permite priorizar las acciones de acuerdo al grado de
pertinencia de los objetivos y adicionalmente refleja el grado de control que la
organización tiene sobre cada una de ellas (Mojica F. j., La prospectiva Tecnicas
apara visualizar le futuro, 1993), finalmente también se puede utilizar un instrumento
conocido como el análisis Multicriterios que permite calificar las estrategias por
medio de diferentes criterio s obteniéndose un Scanning de las acciones y su relación
con los criterios de evaluación (Godet M. , De la Anticipaciòn a la Acciòn. Manual
de Prospectiva y estrategía, 1995)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

El presente apartado presentará resultados parciales de la investigación desarrollada ante la


SSC a corte de 31 de octubre de 2020. A la fecha se han logrado desarrollar tres (3) talleres
de expertos y parte del cuarto donde se han obtenido los siguientes resultados:

Identificación de los factores de cambio para la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía:


Para esta etapa, los siete expertos que conforman el panel identificaron más de 120 factores,
esto como resultado de la construcción de la matriz DOFA para la Subsecretaría de Servicio
a la Ciudadanía (SSC), factores que después de un pensamiento reflexivo y consensuado se
consolidan en 25 factores de cambio o variables clave, las cuales fueron:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafico 4: Factores clave de la SSC, junio de 2020


El dinamismo
Experticia y Normativa y
tecnológico
experiencia en La Falta de Falta de lineamientos
que hay
la labor y manejo comunicació nacionales
presente en el
reconocimiento gerencial n entre que
planeta que
de la de la diferentes permiten
incentivan la
importancia del informació dependencia incentivar
trasferencia de
servicio al n de la SSC s de la SSC. un entorno
tecnología y
ciudadano. tecnológico
conocimiento

Disposición de La
Baja
recursos pandemia
infraestruct La débil motivación e
presupuestales como
ura infraestruc incentivos
para el factor
organizacion tura para los
fortalecimiento acelerador
al, física, tecnológic servidores
y la de cambio
virtual y a de la que
cooperación y
telefónica SSC, conforman la
interinstitucion renovació
SSC
al. n

Falta de Disminuci
Procesos y planeación Respuesta ón de
Ecosistem
protocolos a largo al cambio presencia
as
bien plazo por por parte institucion
digitales
definidos parte de la de la SSC. al en la
de la SSC Red CADE

El exceso de Fortalecim
burocracia iento de la
Músculo Amenaza Cambio de
en los Academia
financiero de administraci
proceso de y la
robusto corrupción ón
decisión de la empresa
SSC privada

La transferencia
Tener Entorno de la
Implement
informació muy Amenazas información
ación de
n de cambiante tecnológic como una
políticas
primera y as herramienta de
publicas
mano acelerado eficiencia en la
gestión pública.

Fuente: Elaboración propia

Con estos factores se alimentó la matriz de impactos cruzado de multiplicación Aplicada


(MICMAC).

Selección de las variables estratégicas mediante el método MICMAC:


Para esta etapa se obtuvieron resultados después del análisis reflexivo y la ponderación
colectiva de los expertos para conocer la influencia-dependencia que tenían las 25 variables
entre sí, con ficha información se alimentó el software MICMAC, el cual arrojo el siguiente
mapa de influencia/dependencia potencial indirecta:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafico 5: mapa de influencia7dependecia indirecta potencial, julio de 2020

Fuente: Resultado arrojado del software MICMAC

De este mapa se tomaron las variables motrices y de enlace. Los expertos consideraron que
por su naturaleza las variables: V25 y V25 se pueden fusionar al igual que las variables V1,
V2 y V3.

Teniendo en cuenta lo anterior se obtuvieron las siguientes variables estratégicas con mayor
importancia y relevancia en el año 2029 para la SSC:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 6: Variables estratégicas para la SSC, julio de 2020

1. V7 Exceso de Burocracia.

2. V8 Planeación a largo plazo por la SSC

3. V14 Amenaza de Corrupción

4. V15 Entorno muy cambiante y acelerado

5. V25 y V10 Manejo gerencial de la información por parte de la SSC y su


transferencia como herramienta de eficiencia en la gestión pública

6. V1 V2 y V3 Experticia y experiencia en la labor del Servicio a la Ciudadanía


mediante la gestión organizacional y la infraestructura de servicio

7. V17 Cambio de administración y desconocimiento de lo construido

8. V13 Respuesta al cambio por parte de la SSC

Es importante resaltar la variable V7 “Exceso de Burocracia” es aquella que más relevancia


puede tener en el futuro, siendo coherente por su naturaleza pública. Por su parte la variable
V 8 “Planeación a largo plazo por la SSC”, reluce como la segunda variable estratégica del
futuro y es precisamente parte del problema de investigación que se quiere resolver con este
estudio prospectivo.

El Juego de actores:
Se identificaron 15 actores principales incluyendo a la SSC. Posteriormente se analizaron en
consenso por los siete expertos determinando el poder que puede llegar a tener cada actor
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dentro del sistema estudiado. Desde el MACTOR, especialmente en el histograma de


fuerzas, los resultados se reflejan en el Gráfico 7:

Grafico 7: Relación de fuerzas entre actores, agosto de 2020

Fuente: Resultado arrojado del software MACTOR

Esta muestra la influencia y poder que tiene el Gobierno Nacional seguido por el Ministerio
de las TIC, las universidades y el Departamento Nacional de Planeación. Lo anterior,
significa que será fundamental para la SSC establecer continua comunicación con estos dos
entes territoriales porque son ellas las que imparten los lineamientos principalmente de temas
de oferta de trámites y servicios y de transformación digital. Adicionalmente deberá tener
presente el comportamiento de las universidades y buscar como las integra a sus propuestas
de valor y así construir el escenario apuesta. Finalmente, la ciudadanía como un actor
preponderante porque en ellos se debe centrar parte de las estrategias para lograr identificar
y satisfacer sus necesidades dada la naturaleza pública del objeto de estudio.

Seguidamente con los expertos se realizó la construcción de un reto/objetivo a 2029 por cada
una de las variables estratégicas que se obtuvieron del taller anterior. El trabajo reflexivo y
de análisis llevo al siguiente consenso donde se establecieron los siguientes retos/objetivos:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1: Retos/ objetivos estratégicos para la SSC, agosto de 2020


Item Variables Estrategicas Reto/ Objetivo
A 2030 se estableceran manuales de funciones para los directivos de la SSC enfocados en perfiles de liderazgo y
conocimientos propios en servicio a la ciudadanía, que a su vez permitan formar equipos de trabajo que vonulen a
1 Exceso de Burocracia representantes de todos los niveles con la finalidad de conformar equipos dinamicos y flexibles donde las soluciones
puedan crearse desde todos los nivles de la dependencia , este modelo serà referente para que las demas unidades de
Servicio a la Ciudadanìa lo acoplen
Para el 2030 la SSC dinamizará la marca SuperCADE modernizando sus puntos presenciales (generando alternativas de
servicio, portales interactivos robustos, acompañamiento personalizado al ciudadano) y fortaleciendo sus canales de
2 Planeación a largo plazo por la SSC
atención digital, liderando políticas publicas y estrategias de interoperabilidad entre las entidades del distrito y del orden
nacional.
Para el 2030 la SSC tendra implementado el programa conocido como "cultura de integridad" drigido a los funcionarios de
3 Amenaza de Corrupción las areas de servicio a la ciudadanía de la entidades distritales y de las entidades privadas que tengan relacion con los
canales de interacciòn de la RedCADE
En el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía logrará realizar una caracterización de la ciudadanía en relación a la
demanda de tramites y servicios en el distrito, lo cual le permitirá fortalecer las políticas de servicio a la Ciudadanía y
4 Entorno muy cambiante y acelerado
ofrecer canales de atención de acuerdo a las necesidades particulares de la ciudadanía, lo cual implicará un cambio de
esquema y operación en la Red CADE
La SSC de la Secretaría General tendrá conslidado un gran clúster de información (central de datos) donde se admisnitraran
Manejo gerencial de la informaciòn por parte de datos tales como: caracterizacion de los ciudadados, experiencia de usuario, habitos de consumo de tramites y servicios,
la SSC y su transferencia como herramienta de satisfaccion de la ciudadanìa, este clauster integrará la información de las unidades de servicio a la ciudadanía de por lo
eficiencia en la gestión publica menos el 80 % de las entidades distritales que permita a la SSC optimizar la gestion de los tramites y servicios que requiren
5 los ciudadanos.
Para el 2030 se consolidará del modelo de formación "Bogotá a su Servicio" una apuesta de cultura en educación en el
Experticia y experiencia en la labor del Servicio a
servicio al ciudadano liderada por la SSC que le permitirá a las entidades distritales formarse en temas de humanización de
6 la Ciudadanía mediante la gestiòn organizacional
servicio, nuevas y mejores practicas en atención a la ciudadanía basados en 4 pilares: Etica, uso de habilidades blandas en
y la infraestructura de servicio
el servicio, comportamientos de los usuarios, e inovacion y tecnologia en el servicio de cara a la ciudadanìa.
7 Cambio de administración y desconocimiento de Para el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía tendrá estructurada un modelo para la transferencia y la gestión
lo construido del conocimiento, en tema de ciudadanía, como nueva cultura administrativa; que situará el talento humano como el
principal activo, para compartir la información, las experiencias y las habilidades adquiridas en las enditades distritales, en
materia de servicio.
8 La respuesta al cambio por parte de la SSC Para el 2030 la SSC contará en su estructura organizacional con un area de prospectiva enfocada en la ciudadanía, teniendo
una vision de futuro mediante la anticipación a los hechos que van a incidir en la labor de un servicio a la ciudadania cada
vez mas innovador eficiente. Siendo referente a nivel distrito

Fuente: elaboración propia

Posteriormente los expertos evaluaron la influencia y la posición (negativa o positiva) de


cada actor frente al reto /Objetivo, evidenciados en Gráfico 8:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 8: posición de actores vs objetivos, septiembre de 2020

Fuente: Resultado arrojado del Software MACTOR,

De aquí se deduce que los retos/objetivos con más conflictos para los actores estudiados son
el objetivo 1, 4 5 y 7. Esto es de suma importancia ya que se deberá trabajar para establecer
tácticas que pongan a los actores como las “cabezas de sector” y “entidades distritales” a
favor de estos retos/objetivos estratégicos.

Diseño de los escenarios de futuro


En el presente apartado los expertos establecieron el análisis morfológico mediante la
construcción de diferentes hipótesis partiendo de los 8 retos/objetivos. Para ello se
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

establecieron tres enfoques para cada uno de los retos ya consensuados: el Tendencial,
transformacional y disruptivo presentados en Tabla 2:

Tabla 2: definición de hipótesis con base a los retos/objetivos establecidos


Item Variables Estrategicas H1 Tendencial H2 Trasformacional H3 Disruptivo
A 2030 se estableceran manuales de funciones para los
La SSC lograra implementara en su interior un modelo
directivos de la SSC enfocados en perfiles de liderazgo y La SSC dejaria de existir como dependecia en su remplazo
organizacional de tipo holistico, teniendo a cargo unidades
conocimientos propios en servicio a la ciudadanía, que a su vez la Dirección del Sitema Distrital de Servicio a la Ciudadanía
funcioanles que se enlacen con las demas dependencias de la
permitan formar equipos de trabajo que vonulen a pasaría a ser la cabeza de la dependencia , generando una
Secretarìa General, permiento tener unamayor autonomia para el
1 Exceso de Burocracia representantes de todos los niveles con la finalidad de comunicación mas directa con las demas dependecias de la
desarrolo de sus procesos y proyectos misionales unidades tales
conformar equipos dinamicos y flexibles donde las soluciones Secretaría General teniendo manejo integral de todos los
como Equipos de Tecnologias en la informaciòn , Equipo juridico,
puedan crearse desde todos los nivles de la dependencia , este temas de Servcio a la Ciudadanía, esto de la mano de la
Equipos de innovacion en el servicio , Equipo de manetnimeitno y
modelo serà referente para que las demas unidades de Servicio Direcciòn Distrital de Calidad del Servicio
sotenimiento
a la Ciudadanìa lo acoplen

Para el 2030 la SSC dinamizará la marca SuperCADE


modernizando sus puntos presenciales (generando alternativas Logra dinamizar la marca SuperCADE modernizando sus puntos Se crearía la Secretarìa de Servicio a la ciudadanía una
de servicio, portales interactivos robustos, acompañamiento presenciales y estableciendo canales híbridos( Virtual- presencial ), entidad autonoma la cual impartirá políticas y
2 Planeación a largo plazo por la SSC personalizado al ciudadano) y fortaleciendo sus canales de haciendo presencia en al menos 50 % de las 117 upz de Bogotá y lineamientos que permitan dinamizar las unidades de
atención digital, liderando políticas publicas y estrategias de en por lo menos el 10% de las poblaciones que conforman la servicios de cara a la ciudadanía de las diferentes entidades
interoperabilidad entre las entidades del distrito y del orden región Metropolitana (Bogotá -Cundinamarca) Distritales
nacional.

Para el 2030 la SSC tendra implementado el programa conocido Se consolidarà por parte de la SCC un mecanismo basado en
A 2030 se tendrà implementado la figura del defensor del
como "cultura de integridad" drigido a los funcionarios de las inteligencia artificial y ciencia de datos que permita
cuidadano en el 100 % de la entidades Distritales esto según lo
3 Amenaza de Corrupción areas de servicio a la ciudadanía de la entidades distritales y de las identifcar posbles actos de corrupciòn en los servidores que
impartido por la Pòlitica Publica Distrital de Servicio a la
entidades privadas que tengan relacion con los canales de componen los equipos de Servicio a la ciudadanìa de la
Ciudadanìa
interacciòn de la RedCADE entidades distriales

En el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía logrará En el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía no


realizar una caracterización de la ciudadanía en relación a la La SSC lograrà en 2030 indices de satisfaccion mayores la 80% en contará con la Red Presencial CADE debido a que los
demanda de tramites y servicios en el distrito, lo cual le sus canales de atenciòn dirigidos a 2 perfiles de consumo de cambios tecnológicos de las entidades del distrito
4 Entorno muy cambiante y acelerado permitirá fortalecer las políticas de servicio a la Ciudadanía y ciudadanos que habitan en Bogotà: aquellos que gustan de la vida permitiran que ofrecerán sus trámites y servicios en línea,
ofrecer canales de atención de acuerdo a las necesidades online (digital) y los que prefieren llevar una vida offline (no de igual manera la automatización de tareas disminuirá
particulares de la ciudadanía, lo cual implicará un cambio de digital) notablemente el número de colaboradores de apoyo a la
esquema y operación en la Red CADE operación en la atención de peticiones ciudadanas.

La SSC de la Secretaría General tendrá conslidado un gran clúster


de información (central de datos) donde se admisnitraran datos
La SSC logrará una hiperpersonalización de sus ciudadanos
tales como: caracterizacion de los ciudadados, experiencia de La SSC no gestioanará el manejo e la información de
Manejo gerencial de la informaciòn por parte de alineada con la implementación de proyectos de inteligencia
usuario, habitos de consumo de tramites y servicios, satisfaccion Servicio a la Ciudaddanía de manera directa ya que sera la
5 la SSC y su transferencia como herramienta de artificial en los canales de atenciòn de la RedCADE al igual que en
de la ciudadanìa, este clauster integrará la información de las Alta ocnsejería para las TICs que se encargará de la
eficiencia en la gestión publica el sitema Bogotà te Escucha permtiendo ofrecer información en
unidades de servicio a la ciudadanía de por lo menos el 80 % de admisnitración dela información
timepo real a una ciudadanía mas exigente
las entidades distritales que permita a la SSC optimizar la
gestion de los tramites y servicios que requiren los ciudadanos.

Para el 2030 se consolidará del modelo de formación "Bogotá a


su Servicio" una apuesta de cultura en educación en el servicio Para el 2030 la SSC tendra estrucutrado el modelo de "Bogota a su
al ciudadano liderada por la SSC que le permitirá a las entidades servicio"una alianza junto con el sector privado y las universidades
Experticia y experiencia en la labor del Servicio a Para el 2030 el modelo multicanal de atenciòn a la
distritales formarse en temas de humanización de servicio, que le permitira establecer politicas publicas que impulse a la
6 la Ciudadanía mediante la gestiòn organizacional ciudadanìa tendrà una nueva imagen y no se identificarán
nuevas y mejores practicas en atención a la ciudadanía basados secretarìa General y a las demas entidades dsitrtiales a la
y la infraestructura de servicio como SuperCADE y CADE.
en 4 pilares: Etica, uso de habilidades blandas en el servicio, investigaciòn y desarrollo, buscando mejorar los mecanismos de
comportamientos de los usuarios, e inovacion y tecnologia en interaccion del dsitrito con la ciudadania
el servicio de cara a la ciudadanìa.

Para el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía tendrá


La SSC tendra implementado un area al interior de la
estructurada un modelo para la transferencia y la gestión del
La SSC no gestioanará la tranferencia de la información dal dependencia que permita incentivar y potencializar el
conocimiento, en tema de ciudadanía, como nueva cultura
Cambio de administración y desconocimiento de interior dla dependencia ya que sera contyinuarpa siendo la conocimiento y la innovación dentro de la Subsecretaría,
7 administrativa; que situará el talento humano como el principal
lo construido Direcicón d eTalento Humano la encargada de crear modelos de este equipo mulltidisciplinar será quien enlace a la
activo, para compartir la información, las experiencias y las
transferencia de conocimiento administración saliente y a la administración entrante en
habilidades adquiridas en las enditades distritales, en materia de
temas relacionados con los procesos de la SSC
servicio.

Para el 2030 la SSC contará en su estructura organizacional


La SSC conformarà un equipos de alto desempeño caracterizado
con un area de prospectiva enfocada en la ciudadanía,
La SSC quedaría resagada frente a otras entidades Distritales en por tener profesionales interdisicplinarios que se enfoquen en
teniendo una vision de futuro mediante la anticipación a los
8 La respuesta al cambio por parte de la SSC temas de servicio a la ciudadanía, viendo su existencia investigar nuevos metodos, tecnologias, tendencias y mejores
hechos que van a incidir en la labor de un servicio a la
notablemente amenaza practicas en temas de servicio a la Ciudadanìa, acceso a la
ciudadania cada vez mas innovador eficiente. Siendo
informaciòn PPDSC
referente a nivel distrito

Fuente: Elaboración propia

El ejercicio permite establecer diferentes opciones en que puedan combinarse estos objetivos,
para de esta manera, poder construir los posibles escenarios a evaluar. Existieron más de 100
posibles combinaciones si se tienen 3 hipótesis por reto, a lo cual, después de la construcción
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

lógica que contempla el análisis morfológico y mediante le consenso de grupo de expertos


se llegan a 5 posibles escenarios. De igual manera se da a los retos/objetivos una secuencia
lógica: Retos 6 y 5 (fortalecimiento), retos 1,8 y 7 (apoyo) y los retos 3,4 y 2 (resultados),
esto se traduce que fortaleciendo los retos 6 y 5 mediante el apoyo de del 1,8 y 7 se obtendrán
los 3,4 y 5:

Tabla 4: Definición de escenarios después del análisis morfológico octubre 2020


Item Variables Estrategicas Escenario 2 Escenario 4 Escenario 6 Escenario 7 Escenario 8
Para el 2030 se consolidará del modelo de formación
Para el 2030 se consolidará del modelo de formación
Para el 2030 la SSC tendra estrucutrado el modelo de "Bogotá a su Servicio" una apuesta de cultura en
"Bogotá a su Servicio" una apuesta de cultura en
Para el 2030 la SSC tendra estrucutrado el modelo de "Bogota a su "Bogota a su servicio"una alianza junto con el sector educación en el servicio al ciudadano liderada por la
F educación en el servicio al ciudadano liderada por la SSC
servicio"una alianza junto con el sector privado y las universidades privado y las universidades que le permitira SSC que le permitirá a las entidades distritales
O Experticia y experiencia en la labor del Servicio a que le permitirá a las entidades distritales formarse en Para el 2030 el modelo multicanal de atenciòn a
que le permitira establecer politicas publicas que impulse a la establecer politicas publicas que impulse a la formarse en temas de humanización de servicio,
6 R la Ciudadanía mediante la gestiòn organizacional temas de humanización de servicio, nuevas y mejores la ciudadanìa tendrà una nueva imagen y no se
secretarìa General y a las demas entidades dsitrtiales a la secretarìa General y a las demas entidades nuevas y mejores practicas en atención a la
T y la infraestructura de servicio practicas en atención a la ciudadanía basados en 4 pilares: identificarán como SuperCADE y CADE.
investigaciòn y desarrollo, buscando mejorar los mecanismos de dsitrtiales a la investigaciòn y desarrollo, buscando ciudadanía basados en 4 pilares: Etica, uso de
A Etica, uso de habilidades blandas en el servicio,
interaccion del dsitrito con la ciudadania mejorar los mecanismos de interaccion del dsitrito habilidades blandas en el servicio, comportamientos
L comportamientos de los usuarios, e inovacion y
con la ciudadania de los usuarios, e inovacion y tecnologia en el
E tecnologia en el servicio de cara a la ciudadanìa.
servicio de cara a la ciudadanìa.
C
La SSC de la Secretaría General tendrá conslidado un gran
I
clúster de información (central de datos) donde se
M La SSC logrará una hiperpersonalización de sus
La SSC logrará una hiperpersonalización de sus admisnitraran datos tales como: caracterizacion de los La SSC logrará una hiperpersonalización de sus
I La SSC logrará una hiperpersonalización de sus ciudadanos ciudadanos alineada con la implementación de
ciudadanos alineada con la implementación de ciudadados, experiencia de usuario, habitos de consumo ciudadanos alineada con la implementación de
E Manejo gerencial de la informaciòn por parte de alineada con la implementación de proyectos de inteligencia proyectos de inteligencia artificial en los canales
proyectos de inteligencia artificial en los canales de de tramites y servicios, satisfaccion de la ciudadanìa, este proyectos de inteligencia artificial en los canales de
5 N la SSC y su transferencia como herramienta de artificial en los canales de atenciòn de la RedCADE al igual que en de atenciòn de la RedCADE al igual que en el
atenciòn de la RedCADE al igual que en el sitema clauster integrará la información de las unidades de atenciòn de la RedCADE al igual que en el sitema
T eficiencia en la gestión publica el sitema Bogotà te Escucha permtiendo ofrecer información en sistema Bogotà te Escucha (Canales Virtuales)
Bogotà te Escucha permtiendo ofrecer información servicio a la ciudadanía de por lo menos el 80 % de las Bogotà te Escucha permtiendo ofrecer información en
O timepo real a una ciudadanía mas exigente permtiendo ofrecer información en timepo real
en timepo real a una ciudadanía mas exigente entidades distritales que permita a la SSC optimizar la timepo real a una ciudadanía mas exigente
a una ciudadanía mas exigente
gestion de los tramites y servicios que requiren los
ciudadanos.
A 2030 se estableceran manuales de funciones
La SSC lograra implementara en su interior un para los directivos de la SSC enfocados en
La SSC lograra implementara en su interior un modelo
La SSC lograra implementara en su interior un modelo modelo organizacional de tipo holistico, teniendo a perfiles de liderazgo y conocimientos propios La SSC dejaria de existir como dependecia en su
organizacional de tipo holistico, teniendo a cargo
organizacional de tipo holistico, teniendo a cargo unidades cargo unidades funcioanles que se enlacen con las en servicio a la ciudadanía, que a su vez remplazo la Dirección del Sitema Distrital de Servicio a
unidades funcioanles que se enlacen con las demas
funcioanles que se enlacen con las demas dependencias de la demas dependencias de la Secretarìa General, permitan formar equipos de trabajo que la Ciudadanía pasaría a ser la cabeza de la
dependencias de la Secretarìa General, permiento tener
Secretarìa General, permiento tener unamayor autonomia para el permiento tener unamayor autonomia para el vonulen a representantes de todos los niveles dependencia , generando una comunicación mas
1 Exceso de Burocracia unamayor autonomia para el desarrolo de sus procesos y
desarrolo de sus procesos y proyectos misionales unidades tales desarrolo de sus procesos y proyectos misionales con la finalidad de conformar equipos dinamicos directa con las demas dependecias de la Secretaría
proyectos misionales unidades tales como Equipos de
como Equipos de Tecnologias en la informaciòn , Equipo juridico, unidades tales como Equipos de Tecnologias en la y flexibles donde las soluciones puedan General teniendo manejo integral de todos los temas
Tecnologias en la informaciòn , Equipo juridico, Equipos
Equipos de innovacion en el servicio , Equipo de manetnimeitno y informaciòn , Equipo juridico, Equipos de innovacion crearse desde todos los niveles de la de Servcio a la Ciudadanía, esto de la mano de la
de innovacion en el servicio , Equipo de manetnimeitno y
sotenimiento en el servicio , Equipo de manetnimeitno y dependencia , este modelo serà referente para Direcciòn Distrital de Calidad del Servicio
sotenimiento
sotenimiento que las demas unidades de Servicio a la
Ciudadanìa lo acoplen
A
La SSC conformarà un equipos de alto
P La SSC conformarà un equipos de alto desempeño Para el 2030 la SSC contará en su estructura La SSC conformarà un equipos de alto desempeño
La SSC conformarà un equipos de alto desempeño caracterizado desempeño caracterizado por tener
O caracterizado por tener profesionales organizacional con un area de prospectiva enfocada en la caracterizado por tener profesionales
por tener profesionales interdisicplinarios que se enfoquen en profesionales interdisicplinarios que se
Y interdisicplinarios que se enfoquen en investigar ciudadanía, teniendo una vision de futuro mediante la interdisicplinarios que se enfoquen en investigar
8 La respuesta al cambio por parte de la SSC investigar nuevos metodos, tecnologias, tendencias y mejores enfoquen en investigar nuevos metodos,
O nuevos metodos, tecnologias, tendencias y mejores anticipación a los hechos que van a incidir en la labor de nuevos metodos, tecnologias, tendencias y mejores
practicas en temas de servicio a la Ciudadanìa, acceso a la tecnologias, tendencias y mejores practicas en
practicas en temas de servicio a la Ciudadanìa, un servicio a la ciudadania cada vez mas innovador practicas en temas de servicio a la Ciudadanìa, acceso
informaciòn PPDSC temas de servicio a la Ciudadanìa, acceso a la
acceso a la informaciòn PPDSC eficiente. Siendo referente a nivel distrito a la informaciòn PPDSC
informaciòn PPDSC
Para el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la
Para el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la
Para el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía tendrá Ciudadanía tendrá estructurada un modelo para La SSC tendra implementado un area al interior de la
Ciudadanía tendrá estructurada un modelo para la
estructurada un modelo para la transferencia y la gestión del la transferencia y la gestión del conocimiento, dependencia que permita incentivar y potencializar
transferencia y la gestión del conocimiento, en tema La SSC no gestioanará la transferencia de conocimientoal
conocimiento, en tema de ciudadanía, como nueva cultura en tema de ciudadanía, como nueva cultura el conocimiento y la innovación dentro de la
Cambio de administración y desconocimiento de de ciudadanía, como nueva cultura administrativa; interior de la dependencia ya que sera continuará
7 administrativa; que situará el talento humano como el principal administrativa; que situará el talento humano Subsecretaría, este equipo mulltidisciplinar será
lo construido que situará el talento humano como el principal siendo la Direcicón d eTalento Humano la encargada de
activo, para compartir la información, las experiencias y las como el principal activo, para compartir la quien enlace a la administración saliente y a la
activo, para compartir la información, las crear modelos de transferencia de conocimiento
habilidades adquiridas en las enditades distritales, en materia de información, las experiencias y las habilidades administración entrante en temas relacionados con
experiencias y las habilidades adquiridas en las
servicio. adquiridas en las endidades distritales, en los procesos de la SSC
enditades distritales, en materia de servicio.
materia de servicio.
Para el 2030 la SSC tendra implementado el Se consolidarà por parte de la SCC un
Para el 2030 la SSC tendra implementado el programa conocido
programa conocido como "cultura de integridad" A 2030 se tendrà implementado la figura del defensor mecanismo basado en inteligencia artificial y A 2030 se tendrà implementado la figura del
como "cultura de integridad" drigido a los funcionarios de las
drigido a los funcionarios de las areas de servicio a del cuidadano en el 100 % de la entidades Distritales esto ciencia de datos que permita identifcar posibles defensor del cuidadano en el 100 % de la entidades
3 Amenaza de Corrupción areas de servicio a la ciudadanía de la entidades distritales y de las
la ciudadanía de la entidades distritales y de las según lo impartido por la Pòlitica Publica Distrital de actos de corrupciòn en los servidores que Distritales esto según lo impartido por la Pòlitica
entidades privadas que tengan relacion con los canales de
entidades privadas que tengan relacion con los Servicio a la Ciudadanìa componen los equipos de Servicio a la Publica Distrital de Servicio a la Ciudadanìa
interacciòn de la RedCADE
canales de interacciòn de la RedCADE ciudadanìa de la entidades distritales
En el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la
En el 2030 la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía
R Ciudadanía logrará realizar una caracterización
La SSC lograrà en 2030 indices de satisfaccion logrará realizar una caracterización de la ciudadanía en
E La SSC lograrà en 2030 indices de satisfaccion mayores la 80% en de la ciudadanía en relación a la demanda de La SSC lograrà en 2030 indices de satisfaccion
mayores la 80% en sus canales de atenciòn dirigidos relación a la demanda de tramites y servicios en el
S sus canales de atenciòn dirigidos a 2 perfiles de consumo de tramites y servicios en el distrito, lo cual le mayores la 80% en sus canales de atenciòn dirigidos a
a 2 perfiles de consumo de ciudadanos que habitan distrito, lo cual le permitirá fortalecer las políticas de
4 U Entorno muy cambiante y acelerado ciudadanos que habitan en Bogotà: aquellos que gustan de la vida permitirá fortalecer las políticas de servicio a la 2 perfiles de consumo de ciudadanos que habitan en
en Bogotà: aquellos que gustan de la vida online servicio a la Ciudadanía y ofrecer canales de atención de
L online (digital) y los que prefieren llevar una vida offline (no Ciudadanía y ofrecer canales de atención de Bogotà: aquellos que gustan de la vida online (digital)
(digital) y los que prefieren llevar una vida offline acuerdo a las necesidades particulares de la ciudadanía,
T digital) acuerdo a las necesidades particulares de la y los que prefieren llevar una vida offline (no digital)
(no digital) lo cual implicará un cambio de esquema y operación en la
A ciudadanía, lo cual implicará un cambio de
Red CADE
D esquema y operación en la Red CADE
O Para el 2030 la SSC dinamizará la marca SuperCADE
modernizando sus puntos presenciales (generando Logra dinamizar la marca SuperCADE modernizando sus Se crearía la Secretarìa de Servicio a la Logra dinamizar la marca SuperCADE modernizando
Logra dinamizar la marca SuperCADE modernizando sus puntos
alternativas de servicio, portales interactivos puntos presenciales y estableciendo canales híbridos( ciudadanía una entidad autonoma la cual sus puntos presenciales y estableciendo canales
presenciales y estableciendo canales híbridos( Virtual- presencial ),
robustos, acompañamiento personalizado al Virtual- presencial ), haciendo presencia en al menos 50 impartirá políticas y lineamientos que permitan híbridos( Virtual- presencial ), haciendo presencia en
2 Planeación a largo plazo por la SSC haciendo presencia en al menos 50 % de las 117 upz de Bogotá y
ciudadano) y fortaleciendo sus canales de atención % de las 117 upz de Bogotá y en por lo menos el 10% de dinamizar las unidades de servicios de cara a la al menos 50 % de las 117 upz de Bogotá y en por lo
en por lo menos el 10% de las poblaciones que conforman la
digital, liderando políticas publicas y estrategias de las poblaciones que conforman la región Metropolitana ciudadanía de las diferentes entidades menos el 10% de las poblaciones que conforman la
región Metropolitana (Bogotá -Cundinamarca)
interoperabilidad entre las entidades del distrito y (Bogotá -Cundinamarca) Distritales región Metropolitana (Bogotá -Cundinamarca)
del orden nacional.

Fuente: elaboración propia

En el paso a seguir se estableció el escenario apuesta mediante la herramienta de Sistema


de Matrices Cruzadas y el software Smic-Pro, para así construir desde el hoy el escenario
apuesta para la SSC de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá la
Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía y lograr los objetivos estratégicos que conforman
el escenario apuesta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El presente documento mostró los resultados parciales del estudio prospectivo efectuado a la
SSC. Las conclusiones más relevantes se sustentan en el conocimiento transmitido por los
expertos y por ende para SSC hacia la apuesta del escenario futuro partiendo del pensamiento
colectivo. Adicionalmente se enriqueció el conocimiento sobre las fortalezas, debilidades,
amenazas y oportunidades de la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría
General. De ahí que el sano debate permite llevar a consensos más sólidos. El ejercicio de
prospectiva permitió dar a conocer la importancia de proyectar desde un pensamiento
objetivo y no subjetivo cinco escenarios a 10 años que le permita a la dependencia construir
desde el hoy alguno de esos futuribles para poder aprovechar el bien más invaluable con el
que cuenta el ser humano, el tiempo.

Por otro lado se evidenció el gran reto que tienen los directivos de la Secretaría General y
por ende de la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía de fijar posturas razonables y no
emocionales durante los cambios de administración que le permitan a las diferentes
administraciones entrantes conocer de estos estudios y seguir enriqueciendo el pensamiento
colectivo y no individual, toda vez que de los ejercicios colectivos se logrará obtener un
conocimiento más sólido y enriquecedor que permita a las entidades públicas, como es el
caso de la Secretaría General y más puntualmente la Subsecretaría de Servicio a la
Ciudadanía, fijar metas más robustas que vallan más a allá de un cambio de administración,
porque los directivos cambian pero las personas y las organizaciones permanecen.

REFERENCIAS

Balbi, E. (ed.). (2008). “Metodología de la investigación de futuros”. Buenos Aires: CelGyP


y The Millenium Project.
Campos, A. F. (2019). Sostenibilidad agroindustrial en el ámbito de la tercera etapa del
proyecto Chavimochic: Un enfoque prospectivo. Scientia Agropecuaria, 125-135.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuentes, A (2012). “Vision gerencial. Prospectiva de gestión y estrategia” (Spanish Edition),


ISBN 10: 1105515974 / ISBN 13: 9781105515972
Gabriel Estuardo Cevallos Uve, E. R. (2015). Identificación prospectiva de actores y sus
objetivos en la gestión ambiental empleando el método mactor. Delos: Desarrollo Local
Sostenible, 8(24).
Galo Moreno Bastidad, V. H. (2017). Estudio prospectivo al servicio de telecomunicaciones
initial tuning en la ciudad de Quito. Olimpia: Publicación científica de la facultad de
cultura física de la Universidad de Granma,, 247-260.
Godet, M. (1985). Prospective et Planification Stratégique. Paris: Economica.
Godet, M. (1991). Actors' moves and strategies: The mactor method: An air transport case
study. Futures, 605-622.
Godet, M. (1995). De la Anticipaciòn a la Acciòn. Manual de Prospectiva y estrategía.
Barcelona: Alfaomega-marcombo.
Godet, M. (2003). La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. . Ciudad de
Mexico: Centro Lindavista.
Godet, M. (2007). Manuel de Prospective Stratégique. Paris: Dunod.
Godet, M (2010). Prospective and strategic foresight. Methods of prospective. Recuperado
el 16 de enero de 2014, de http://en.laprospective.fr/methodsof-prospective.html.
Baldemar J, Villegas, D. V. (2007). (Use of the MICMAC and MACTOR method
prospective analysis in an operational area for the pursuit of operational excellence
through the Lean Manufacturing. Innovacioens de Negocio, Ciudad de Mexico .
Gil,F. (2005). “Inteligencia científica, tecnológica y regional”. En Manual del participante
del Diplomado Regional en Gestión del Conocimiento. Bogotá: Universidad de la
Sabana/Colciencias
Karim Senhadji-Navarro, M. A.-O. (2017). Ecological status of some colombian wetlands in
the last 15 years: a prospective evaluation. Colombia Forestal, 181-191.
Lafuente, L. A. (2010). La prospectiva en la planeación estratégica. Procedimiento
metodológico para el sector empresarial. Teknos, 37-49.
Medina, A. A. (2012). Prospectiva de Gestión Y Etrategìa EmpresarialL. Exeter:
Revaluation Books.
Mera, Carlos (2014), “Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción del
futuro”.
Mojica, F. j. (1993). La prospectiva Tecnicas apara visualizar le futuro. Bogota: Legis.
Mojica, F. j. (1993). La prospectiva Tecnicas apara visualziar le futuro. Bogota: Legis.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mojica Francisco, (2005). "La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva
estratégica, territorial y tecnológica," Books, Universidad Externado de Colombia,
Facultad de Administración de Empresas, edition 1, volume 1, number 26, June..
Mojica, Francisco José (2008). “Forecasting y Prospectiva dos alternativas
complementarias para adelantarnos al futuro”. Universidad Externado de Colombia.
Bogotá.
Mojica, F. J. (2010). Introducción a la Metodologia para la competetitividad empresarial.
Bogotà.
Mojica, F. J. (2010). Introducción a la Prospectiva para la competetitividad empresarial.
Bogotà.
Moreno, Arnoldo (2008),”Pronostico y prospectiva”, Ciencias de la Comunicación de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM)
Oliveros, J. M. (2015). Hannibaal Como los verdaderos esatrategas se anticipan para lograr
ventajas competitivas. Bogotá.
Pinto, J. P. (2008). Las herramientas de la prospectiva estratégica, usos, abusos y
limitaciones. Cuadernos de adminsitración, 47-56.
Rivera Rodríguez, H. A., & Malaver Rojas, M. N. (2006). La importancia de la prospectiva
en la sociedad. Universidad & Empresa, 257-270.
Zapata, R. (2006). La escuela francesa de estrategia prospectiva. Revista Ciencias
estrategicas , 55-56.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Cristian Adolfo Hernández Vargas


Ingeniero Industrial de la Universidad Militar Nueva Granda, Especialista en Dirección y
Gestión de Proyectos de la Universidad Sergio Arboleda, Cursando actualmente segundo año
de Maestría en Gestión de Organizaciones de la Universidad Militar Nueva Granada,
vinculado por más de seis (6) años al sector maderero colombiano y desde hace dos (2) años
pertenece al equipo de la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría General
de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Juan David Corrales Liévano


Docente investigador tiempo completo de la Universidad Militar Nueva Granada
(juan.corrales@unimilitar.edu.co), profesional en Administración de Empresas con
Especialización en Docencia Universitaria, Máster Universitario en Dirección y
Administración de Empresas de la Universidad Internacional de La Rioja y Doctorado en
Proyectos en la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
ESTRATEGIA Y DESEMPEÑO DE LOS PROYECTOS

TÍTULO EN ESPAÑOL:
12. PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL
PROYECTO CONJUNTO RESIDENCIAL REINA CECILIA ETAPA II, EN LA
CIUDAD DE TUNJA.

TÍTULO EN INGLÉS:
PROPOSAL OF A RISK MANAGEMENT MODEL FOR THE REINA CECILIA
RESIDENTIAL COMPLEX PROJECT STAGE II, IN THE CITY OF TUNJA.

Autor (es)

Weimar David Vargas Garavito240


Cesar Hernando Rincón -González241

240
Estudiante de MAestría. Universidad de Boyacá, Colombia. Correo-e: wdvargas@uniboyaca.edu.co
241
PostDoc., Ph.D., Profesora Investigador. Universidad de Boyacá, Colombia. Correo-e:
cesarrincong@yahoo.com cesrincon48@uniboyaca.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En la literatura científica se encuentran diferentes investigaciones relacionadas con la gestión


de riesgos de proyectos de construcción, pero no se encuentran en la misma cantidad y
calidad lo referente a proyectos de construcción de vivienda específicamente, la gran mayoría
de los estudios son evaluados en condiciones propias del sitio de desarrollo de las
investigaciones siendo distintas a las condiciones locales.

En el presente estudio se realizó una propuesta de un modelo integral de gestión de riesgos,


con el propósito de incrementar la eficiencia de la organización y mejorar la alineación de
este tipo de iniciativas, basado en la revisión de lo descrito por diferentes autores y
publicaciones como construction extensión to the PMBOK guide; ISO 21500:2012 e ISO
31000:2018; también se realizó el análisis cualitativo de los datos obtenidos de las entrevistas
realizadas al personal de la empresa ES J Crecer Unidos S.A. de la ciudad de Tunja, Boyacá.

Palabras clave:
Gestión de Riesgos, Gerencia de Proyectos, Estrategia, Modelo Propuesto, Tunja Boyacá

ABSTRACT:
On the scientific literature, several researches related to risk management in the context of
constructions projects can be gotten, but not in the same amount or quality in relation with
residential constructions, those studies are evaluated mainly by onsite conditions.

This research work a proposed model for risk management, with the purpose of increase
organizational efficiency and strategic alignment of this kind of endeavors, based on a
literature review from several authors and key publications such as the construction extension
of the PMBOK, ISO 21:500, and ISO 31000; also a quantitative analysis was conducted from
the information gathered on interviews to employees from ES J Crecer Unidos S.A. at the
city of Tunja, Boyacá.

Keywords:
Risk Management, Project Management, Strategy, Model Proposal, Tunja Boyacá
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El sector de la construcción es uno de los más importantes de la economía del país y fuente
importante de generación de empleo; por la afectación de la pandemia se presentó una caída
en el sector del 16,5% en el primer trimestre de 2020, y en el subsector de edificaciones en
el trimestre móvil febrero-abril 2020 se perdieron 109.000 empleos con relación al mismo
periodo del año anterior, según cifras del DANE, es por esto que el Gobierno Nacional
expidió el decreto 1233 de 14 de septiembre de 2020, en el cual otorga 100.000 subsidios
para la compra de vivienda nueva en el territorio nacional con valor comercial de hasta 500
S.M.M.L.V. con el fin de dinamizar el sector. La importancia del sector en la economía del
país es la razón más significativa para realizar este estudio, con el fin de aportar
conocimientos referentes a la gestión de riesgos la cual es fundamental para obtener mejores
resultados en todo tipo de proyectos.

Investigación de tipo cualitativa de alcance descriptivo, documental, en la cual se


identificarán cuáles de los elementos y herramientas del PMBOK, Construction extension to
the PMBOK guide, ISO 21500: 2012, ISO 31000:2018, útiles para proponer un modelo de
gestión de riesgos del proyecto, basado en la información primaria obtenida de la ejecución
de la torre 1 del proyecto Conjunto Residencial Reina Cecilia Etapa II, Multifamiliares, de la
empresa ES J Crecer Unidos S.A., ubicado en la ciudad de Tunja.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Se considera importante tener en cuenta lo mencionado por otros autores que han
desarrollado sus investigaciones con temas relacionados con la gestión de los riesgos en
proyectos de construcción, algunos de ellos con un enfoque especifico desde el punto de vista
financiero, seguridad industrial, planeación, tiempo, costos, adquisiciones, comunicación,
valor ganado, experiencia, la aplicación de diferentes modelos en diferentes contextos y en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

general la gestión de riesgos de los proyectos; en la Tabla 1 se mencionan algunos apartes de


sus hallazgos:

Tabla 1. Fundamento teórico.


Fuente Descripción Variable
El riesgo debe evaluarse individualmente para cada
contrato. Esto se debe principalmente a la complejidad y la Financiero
imprevisibilidad del riesgo. Un procedimiento sistemático
Dziadosz et
ciertamente facilitaría una estimación más precisa del
ál. (2015)
contrato con respecto a factores aleatorios, asegurando una Sistematización
planificación precisa de las reservas financieras destinadas
a eventos imprevistos.
La planificación cuidadosa consciente que conduce al plan
Keshk et ál.
de gestión de riesgos en el proyecto, es la base para el éxito Planeación
(2018)
del equipo de trabajo para superar los riesgos.
Las partes interesadas del proyecto creen que el riesgo Financiero
financiero es la máxima probabilidad de ocurrencia (43 %); Diseño
Eskander
el riesgo de diseño fue la ocurrencia de mayor probabilidad
(2018)
de segundo rango (21 %), el riesgo político y de Político
construcción fue del tercer rango (12 %).
La gestión es un proceso complejo, duradero y de gran
alcance, que comienza mucho antes de la inversión y, a
Szymański
veces, dura incluso después de su finalización. Gestionar Sistematización
(2017)
sabiamente el riesgo no significa evitarlo, sino identificarlo
correctamente y determinar todos los riesgos.
En la gestión de proyectos se emplean sofisticadas técnicas
Toth y
de seguimiento y modelos analíticos para la gestión del
Sebestyen Sistematización
valor ganado, las herramientas de optimización y los
(2015)
sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Al seleccionar un método, es necesario tener en cuenta los
Buganová y
recursos económicos, materiales y personales; y, por último,
Šimíčková Selección
pero no menos importante, el marco de tiempo para
(2019)
implementar el método dado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


La mayoría de los métodos actuales de análisis de riesgos
Choe y Leite de seguridad en la industria de la construcción, carecen de
Documentación
(2020) antecedentes teóricos y el riesgo de seguridad analizado con
un número limitado de factores medibles.
las ventajas de meta-network análisis (MNA) son que puede
identificar los factores de riesgo críticos de manera más
Wang et ál.
visible y proporcionar una guía eficaz para el control de Selección
(2018)
riesgos mediante el análisis de la participación de las partes
interesadas para controlar los factores de riesgo.
En la adquisición de materiales, el principal aspecto que las
González et empresas consideran para planear el suministro de los
Adquisiciones
ál. (2010) materiales de construcción, fue el tiempo y el riesgo de
incumplimiento.
Respecto a maquinaría, también se dedujo que el principal
González et aspecto que las empresas manifestaron que consideran fue
Adquisiciones
ál. (2010) su disponibilidad y el riesgo de no tenerla en la obra
oportunamente.
El modelo revela que los trabajadores que son conscientes
de que los riesgos sufridos en el trabajo le pueden generar
Rodríguez et Seguridad
consecuencias negativas en el futuro, tienen mayores
ál. (2015) industrial
probabilidades de que posean una alta percepción del riesgo
global de su trabajo.
Las herramientas como el juicio de expertos, software de
gestión de proyectos e inspección fueron clasificadas por los
Pinzón y
gerentes parte del censo como herramientas de alto impacto,
Remolina Selección
y también se encuentran entre las cuatro más seleccionadas
(2017)
como herramientas indispensables por los gerentes
encuestados.
Debido a la frecuencia de fallas de proyectos en la industria
de la construcción internacional y los mercados de la
Yuan et ál. construcción que cambian rápidamente, mejorar la
Costos
(2020) comprensión de los riesgos de estimación de costos tiene el
potencial de mejorar la calidad de las estimaciones de
costos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


Si bien se desconoce la función de costo que describe estos
Mackay y
factores financieros, el mercado ofrece firmas que cubren
Moeller Financiero
más a medida que aumenta el riesgo de dificultades
(2007)
financieras.
Lo que realmente es relevante para diferenciar los enfoques
de gestión de riesgos no es la estructura del proceso como
tal, sino cómo se refuerza la integración de la gestión de Integración
riesgos con todos los demás procesos de gestión de
Purnus y proyectos.
Bodea (2013) El método de Monte Carlo es muy preciso, su aplicación
práctica no es factible debido a que necesita una gran
cantidad de tiempo para la preparación de datos. Selección
Aunque el enfoque de tres escenarios es un método
semiprobabilístico y no es tan preciso como Monte Carlo.
Un apropiado tratamiento de riesgos implica la revisión
Del Río estructural de los proyectos y del análisis de la organización
Cortina y que solicita el desarrollo del proyecto, de la que lo ejecuta,
Stakeholders
Cárdenas así como de los diferentes grupos de interés relacionados, y
(2018) es fundamental realizar una adecuada gestión de los
stakeholders.
Desde el punto de vista del propietario, el grupo de riesgos Seguridad
Na Ayudhya físicos causó el mayor riesgo en la gestión de pequeños industrial
y proyectos de construcción residencial seguido del riesgo Financiero
Kunishima financiero, riesgo económico, riesgo de gestión, riesgo Económico
(2019) empresarial, riesgo gubernamental, riesgo legal y riesgo
Gestión
ambiental.
Tener un incentivo por tiempo de finalización en los
Palit y Brint
contratos del proyecto, es una forma natural de reducir las Tiempo
(2020)
posibilidades de que un proyecto se complete tarde.
Los resultados de una encuesta con 226 proyectos de
Tang et ál. construcción, indican que los contratistas que soportan
Costos
(2020) riesgos internos o externos excesivos pueden generar
mayores costos de negociación de conflictos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


Los gerentes de proyecto deben ser competentes en la
gestión de riesgos. Dada la frecuencia de fallas de proyectos
en la industria de la construcción y los mercados de
Odimabo y
construcción inciertos y cambiantes, una mejor
Oduoza Gestión
comprensión del riesgo y la evaluación y percepción de los
(2018)
gerentes de proyectos tiene el potencial de mejorar la
calidad de la toma de decisiones sobre riesgos en entornos
complejos.
En comparación con otras industrias, la industria de la
Shojaei y construcción se ha enfrentado a numerosos riesgos de que,
Gestión
Haeri (2019) si no se gestionan correctamente, el fracaso del proyecto es
un resultado inevitable.
Muestran que la creencia común de que un mayor esfuerzo
Song y
de control es mejor para las acciones correctivas no siempre
Vanhoucke Control
es cierta, sino que depende de la disponibilidad y eficiencia
(2020)
de los recursos y de la estructura de la red.
La técnica cuantitativa más eficiente y ampliamente
utilizada para detectar desviaciones en el cronograma y el
presupuesto es la técnica de análisis de Monte Carlo. Sin
Nabawy y
embargo, el análisis de sensibilidad también es una técnica
Khodeir Selección
cuantitativa eficiente cuando la prioridad de gestión es
(2020)
identificar las actividades y los factores de riesgo que
conducen a fallas en la entrega de la construcción de
Megaproyectos.
Uno de los roles principales asumidos por un gerente de
Sistematización
proyecto es la gestión del riesgo de un proyecto. Sin
Serpella et ál
embargo, esta tarea es particularmente compleja e ineficaz Experiencia
(2014)
si no se ha realizado una buena gestión de riesgos desde el
inicio del proyecto. Gestión
No modelar con precisión los riesgos de seguridad del Seguridad
proyecto, conduce a un rendimiento inferior en entornos de industrial
Alkaissy et ál. construcción peligrosos; también, que la naturaleza Tiempo
(2020) dinámica del entorno de trabajo de construcción junto con
la falta de registros consistentes hace que sea más difícil Documentación
modelar los riesgos de seguridad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


Los riesgos profesionales en las organizaciones de la
Timofeeva y construcción están relacionados principalmente con
Seguridad
Tsvetkun condiciones laborales adversas que afectan a los
industrial
(2017) trabajadores y provocan el desarrollo de enfermedades
profesionales.
Los proyectos de construcción en el mundo actual se ven Tiempo
Sharma
empañados por riesgos que retrasan la finalización de los
(2013) Costos
proyectos a tiempo o dan lugar a sobrecostos excesivos.
Los proyectos de construcción a menudo no se entregan a
Sharma
tiempo o se ven empañados por sobrecostos, debido a una Sistematización
(2013)
gestión de riesgos inadecuada y no sistemática.
Los resultados han afirmado una relación positiva
significativa entre la comunicación efectiva y la gestión de
Adeleke et ál riesgos de la construcción, lo que sugiere que la
Comunicación
(2018) comunicación adecuada es importante entre los empleados
de la industria de la construcción durante la ejecución del
proyecto.
Principales riesgos: 1. Burocracia y proceso gubernamental Externos
lento, 2. Baja productividad hombre / máquina, 3. Entrega Tiempo
Gupta y
tardía de la máquina / material en el sitio de construcción, 4.
Thakkar
Construcción defectuosa. 5. No disponibilidad de hombre /
(2018) Coordinación
máquina / material., 6. Mala coordinación entre
subcontratistas.
Estrategia se puede aplicar: 1. Identificar todos los criterios
Sistematización
que afectan el proyecto de estudio de caso. 2. Identificar
todos los factores que afectan a cada criterio. 3. Aplicar el Tiempo
Issa et ál.
modelo de análisis de riesgos para cuantificar el retraso en
(2020)
el tiempo y el sobrecoste. 4. Determinar el peso y la
importancia de cada criterio como se explica en este Costos
estudio.5. Aplicar el modelo de decisión.
A continuación, se mencionarán los primeros factores en el
Jayasudha y
ranking de factor de riesgo: 1. Riesgo ambiental., 2. Riesgo
Vidivelli Gestión
de diseño., 3. Riesgo financiero.,4. Riesgo físico, 5. Riesgo
(2015)
de mercado. 6.Riesgo de seguridad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


Se requiere entender y difundir los conceptos referentes a la
Valdez Gerencia de Riesgos. Aquellos proyectos que aplican
Conocimiento
(2003) correctamente la Gerencia de Riesgos tienen una gran
posibilidad de cumplir con los objetivos del proyecto.
El efecto básico de introducir flexibilidad es la capacidad de
reducir el riesgo y aumentar las oportunidades para Experiencia
aprovechar las oportunidades emergentes.
Paslawski
La introducción de métodos de gestión de fabricación
(2017)
innovadores (industria 4.0, BIM y Project Management 2.0)
Tecnología
crea nuevas oportunidades preferenciales para la
implementación de un enfoque flexible.
Los riesgos ocurren muy temprano en el proyecto y, si no se
Darko et ál.
manejan, pueden causar más riesgos en el proyecto más Tecnología
(2020)
adelante. Los errores de diseño, no deben tolerarse en MiC.
Los principales riesgos importantes identificados: cambios
Khodeir y
en el precio de la moneda, nuevas tasas impositivas, falta de
Mohamed Financiero
combustible, carreteras sin garantía, cambios oficiales,
(2015)
huelgas de trabajadores y riesgo de incendio.
Sin un mandato legal, la evolución de la gestión de riesgos
será más difícil de garantizar, principalmente porque tendrá
Beck (2004) que poder contar con investigaciones que demuestren los Gestión
beneficios que las organizaciones de los sectores público y
privado pueden obtener al participar en la gestión de riesgos.
Desarrolló un sistema de software de gestión de riesgos, que
funciona iniciando una evaluación de riesgo de un proyecto,
Oduoza et ál.
identificando posibles factores de riesgo clave y Gestión
(2017)
estableciendo la probabilidad de su impacto en los objetivos
de costo, calidad y tiempo del proyecto.
Se halló que los procesos de identificación, análisis y
evaluación de riesgos e interesados, presentan poca o nula
Giraldo et ál.
gestión en la gerencia de proyectos, al igual que Conocimiento
(2018)
desconocimiento para su aplicación en la pequeña y
mediana empresa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


Planear cómo hacer frente al riesgo es una tarea
extremadamente difícil, que debe emprenderse ya en la
Szymański
etapa de planificación del proyecto. El nivel de Sistematización
(2017)
participación en la fase inicial en la mayoría de los casos se
traduce en el proceso general de afrontamiento del riesgo.
Saber identificar los riesgos, atribuir un valor y una escala
Verbano y de prioridad, diseñar acciones y mecanismos para minimizar
Venturini los riesgos, y monitorearlos continuamente; son Sistematización
(2013) fundamentales para garantizar la supervivencia de las
empresas y crear valor sostenible.
La gestión de riesgos es el proceso sistemático de
identificar, analizar y responder al riesgo del proyecto, e
Abd El-
incluye maximizar la probabilidad y las consecuencias de
Karim et ál., Sistematización
los atributos positivos y minimizar la probabilidad y las
(2017)
consecuencias de los atributos adversos a los objetivos del
proyecto.
Toth, y En el sector de la construcción, existe una necesidad obvia
Sebestyen de un sistema eficaz de seguimiento y control de riesgos del Control
(2015) proyecto, que conduzca al éxito comercial de los proyectos.
La industria de la construcción, al igual que cualquier área
Martínez et de negocio, se desarrolla en términos de incertidumbre,
Sistematización
ál, (2012) siendo por tanto el riesgo una característica inherente a la
misma.
Los agentes de decisión deben identificar, analizar y evaluar
Rodrigues-
los riesgos en todo el ciclo de vida del proyecto, y utilizar
da-Silva Selección
su estructura organizativa y prácticas administrativas para
et ál., (2014)
actuar sobre los riesgos a favor del proyecto.
Identificar riesgos
(ISO Evaluar los riesgos
Gestión
21500:2012). Tratar los riesgos
Control de riesgos
Evaluación del riesgo: Generalidades, Identificación del
(ISO
riesgo, Análisis del riesgo, Valoración del riesgo. Gestión
31000:2018).
Tratamiento del riesgo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente Descripción Variable


Seguimiento y revisión
Registro e informe.
11.1 Planificar la gestión de los riesgos
Project 11.2. Identificar los riesgos
management 11.3. Realizar análisis cualitativo de riesgos.
institute- 11.4. Realizar análisis cuantitativo de riesgos Gestión
PMBOK® 11.5. Planificar la respuesta a los riesgos.
guide 11.6. Implementar la respuesta a los riesgos.
11.7. Monitorear los riesgos.
Construction 11.1 Gestión de riesgos de proyectos en la construcción
extension to 11.2 Planificación de la gestión de riesgos del proyecto
Gestión
the PMBOK 11.3 Seguimiento y control de la gestión de riesgos del
guide. proyecto
Fuente. Elaboración a partir de las fuentes citadas.

3. METODOLOGÍA

Investigación de tipo cualitativa de alcance descriptivo, documental, no experimental; y está


enmarcada en un diseño transversal (ver Figura 1); el trabajo de campo relacionado con la
toma de información primaria obtenida de entrevistas hechas al gerente de la empresa, al
director de obra del proyecto y a la coordinadora de seguridad y salud en el trabajo del
proyecto (ver Tabla 2).

La información secundaria se tomó de bases documentales, como son: planos estructurales,


arquitectónicos, redes hidrosanitarias, gas, red contraincendios, eléctricos; presupuesto;
programación; informe de estudio geotécnico, bitácora de obra, informes de avance de la
torre 1.

Revisión de literatura especifica relacionada con la gestión de riesgos de proyectos de


construcción, un fundamento teórico que condescendió en la generación de un modelo de
gestión de riesgos para proyectos de construcción.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para el análisis de los datos cualitativos se procedió a utilizar el software Atlas.ti en donde
se identificaron las citas y la relación con las variables o códigos para el programa y la
relación entre los mismos, así como generar los gráficos de redes, se aplicaron técnicas de
juicio de expertos reuniones y lluvia de ideas. Finalmente se genera la propuesta del modelo
integral de gestión de riesgos (ver Figura 2).

Figura 1. Metodología

Realizar Análisis de cualitativa de


entrevistas datos
Definir cuáles son las
Recolección de Evaluación de Herramientas y técnicas
información probabilidad e impacto de aplicables
los riesgos
Revisión de Establecer la propuesta
artículos Jucio de expertos, de modelo de gestión de
científicos en Reuniones, lluvia de riesgos
bases de datos ideas.

Fuente. Elaboración propia.

Tabla 2. Bitácora de entrevistas.


Fecha Nombre Cargo

08-10-2020 Lily Catherine Avendaño Coordinadora de seguridad


y salud en el trabajo
10-10-2020 Vicente Hernando Espinel Jiménez Gerente

10-10-2020 Germán Leonardo Espinel Moreno Director de obra

Fuente. Elaboración propia.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Proceso general de análisis de datos cualitativos

Disposición y
transofrmacioón de
•Separación de unidades datos •Procesos para alcanzar
•Síntesis y agrupamiento conclusiones
•Identificación y •Disposición •Proceso para obtener
clasificación de elementos •Transformación conclusiones
•Verificación conclusiones

Obtención y
Reducción de datos verificación de
conclusiones

Fuente. Adaptado de Rodríguez, et al. (1996, p. 64).

4. RESULTADOS

Al ingresar los datos al software Atlas.ti y generar cada uno de los códigos de la información
relevante de cada uno de los autores mencionados en el fundamento teórico se logró
identificar como variable más importante y que tiene mayor número de interrelaciones con
lo demás apartados a la gestión del proyecto (ver Figura 3).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Diagrama de Red de análisis cualitativo de datos de diferentes autores.

Fuente. Elaboración propia en el software Atlas.ti.

En la Figura 4, se muestran las relaciones entre los diferentes aspectos mencionados en las
entrevistas hechas al personal relacionado con la empresa (ver Figura 5), no se graficaron los
códigos que tenían una sola cita por considerarse poco relevantes en la temática general; las
variables más representativas son la gestión de los riesgos, seguido de la identificación de los
riesgos en cada uno de los procesos que se mencionaban, los costos involucrados en el
proyecto y como principales riesgos a los cuales se ve expuesto el proyecto en primer lugar
el riesgo financiero, seguido del riesgo de cronograma, procesos constructivos, comercial y
técnicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 4. Diagrama de Red de análisis cualitativo de datos tomado de las entrevistas.

Fuente. Elaboración propia en el software Atlas.ti.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Modelo de gestión de Riesgos.


Gestión de Riesgos

Construction Extension to
the PMBOK guide
PMBOK guide ISO 21500 ISO 31000

11.1 Gestión de riesgos de 11.1 Planificar la gestión de 4.3.28 Identificar riesgos Principios
proyectos en la construcción los riesgos
Amenazas  Mejora continua
Factores Comunes
Herramientas y técnicas
Oportunidades
 Integrada

  Juicio de expertos  Estructurada y


Horarios agresivos y de  los clientes del
larga duración  .Anáisis de datos proyecto
exhaustiva

   Adaptada
Entorno cambiante y .Reuniones  patrocinador del
naturaleza dinámica del | proyecto  Inclusiva
lugar de trabajo  11.1.3.1 Plan de Gestión  jefe de proyecto  Dinámica
 Procesos técnicos de los Riesgos
 equipo de gestión  Mejor Información
complejos;  Estrategia de riesgos. equipo de proyecto, disponible
 Lugares abiertos altamente  Metodología. gerentes sénior  Factores humanos y
expuestos a agentes
 Roles y  usuarios, culturales
ambientales
 Mano de obra no calificada;
responsabilidades.  expertos en gestión de
Marco de referencia
 Financiamiento. riesgos,
 Escasez de material
 Calendario  otros miembros del
 Diferentes organizaciones  Integración
 Categorías de riesgo. comité de dirección del
involucradas activamente en proyecto  Diseño
el proyecto de construcción 11.2. Identificar los riesgos  y expertosen la materia  Implementación
con diferentes metas,
intereses y expectativas.  Valoración
 Numerosas obras de interés
Herramientas y técnicas 4.3.29 Evaluar los riesgos  Mejora
público  Juicio de expertos
Proceso
 Cambio en los precios de  Recopilación de datos
 Probabilidad de
los materiales  Análisis de datos ocurrencia (P)
6.2 Comunicación y
consulta
 y requisitos reglamentarios.  Habilidades |  Consecuencia
interpersonales y de correspondiente (I) 6.3 Alcance, contexto y
11.2 Planificación de la gestión equipo criterios
de riesgos del proyecto  Listas rápidas Priorizar Riesgos
 Reuniones
6.4 Evaluación del riesgo

4.3.30 Tratar los riesgos


6.4.1 Generalidades
11.2.1 Documentos de licitación 11.2.3.1 Registro de Riesgos
y contrato  Lista de riesgos Adecuado al riesgo, 6.4.2 Identificación del
identificados. rentable, oportuno, riesgo
11.2.2 Métodos organizativos
 Dueños de riesgo realista dentro del contexto
11.2.3 Presupuesto potencial. del proyecto.
 Lista de respuestas  las fuentes de riesgo
11.2.4 Puntuación e Medidas tangibles e intangibles;
potenciales a los riesgos.
interpretación
 las causas y los
11.2.3.2 Informe de Riesgos  Evitar el riesgo eventos,
11.2.8 Identificación de riesgos  Las fuentes de riesgo  Mitigar el riesgo  las amenazas y las
en proyectos de construcción general del proyecto  Desviar el riesgo oportunidades;
 La información  Desarrollar planes de  las vulnerabilidades y
resumida sobre los contingencia que se las capacidades;
riesgos individuales utilizarán si se produce  los cambios en los
Clasificación
el riesgo. contextos externo e
11.2.3.3 Actualizaciones a interno;
los Documentos del Proyecto 4.3.31 control de riesgos  los indicadores de
 Dependiendo de la fuente,  Registro de supuestos. riesgos emergentes;
dentro o fuera de la
organización (por ejemplo,
 Registro de incidentes.  la naturaleza y el valor
riesgos internos y externos);  Registro de lecciones  Seguimiento de los
de los activos y los
recursos;
 Según el tipo de proyecto
aprendidas. riesgos identificados, la
(por ejemplo, proyecto local identificación y  las consecuencias y sus
11.3. Realizar análisis análisis de nuevos impactos en los
o internacional);
cualitativo de riesgos riesgos. objetivos;
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Dependiendo de las partes Herramientas y técnicas  El seguimiento de las  las limitaciones de


que se encargarán de  Juicio de expertos condiciones de conocimiento y la
gestionar los riesgos o de  Recopilación de datos activación de los confiabilidad de la
los diferentes agentes
implicados en todo el  Análisis de datos
planes de contingencia
y la revisión de los
información;
proceso constructivo;  Habilidades progresos en los
 los factores
 Siguiendo la estructura de interpersonales y de tratamientos de riesgo relacionados con el
equipo mientras se evalúa su tiempo;
desglose del trabajo;
 Según las fuentes de riesgo;  Categorización de eficacia  los sesgos, los

 y Según el ciclo de vida o


riesgos  Los riesgos del proyecto supuestos y las

fase del proyecto  Representación de datos deben evaluarse creencias de las


personas involucradas.
 Reuniones
periódicamente a lo
largo del ciclo de vida
11.2.8.1 Plan de recursos
del proyecto, cuando
surja un nuevo riesgo 6.4.3 Análisis del riesgo
11.2.8.2 Revisiones de 11.3.3.1 Actualizaciones a
documentación los Documentos del Proyecto o cuando se alcance
 Registro de supuestos. un hito.  la probabilidad de los
11.2.8.3 Análisis de la lista de  Registro de incidentes
eventos y de las
consecuencias;
verificación
 Registro de riesgos  la naturaleza y la
11.2.8.4 Análisis de supuestos  Informe de riesgos.. magnitud de las
consecuencias;
11.2.8.5 Lecciones aprendidas y
el aprendizaje de las experiencias
11.4. Realizar análisis  la complejidad y la
cuantitativo de riesgos interconexión;
de otros
 los factores
11.2.8.6 Juicio experto local Herramientas y técnicas relacionados con el
 Juicio de expertos tiempo y la volatilidad;
11.2.8.7 Análisis de peligros del  Recopilación de datos  la eficacia de los
concepto
 Habilidades
controles existentes;
interpersonales y de  los niveles de
11.2.8.8 Análisis preliminar de equipo sensibilidad y de
peligros (PHA)
 Representaciones de la
confianza.
incertidumbre 6.4.4 Valoración del riesgo
11.2.8.9 Estudios operativos y de
peligros (HAZOP)
 Análisis de datos
 no hacer nada más;
11.2.8.10 Revisión y lista de 11.4.3.1 Actualizaciones a los  considerar opciones
verificación de la capacidad de Documentos del Proyecto para el tratamiento del
construcción  Evaluación de la riesgo;
exposición general a los  realizar un análisis
11.2.8.11 Estudio de análisis de riesgos del proyecto. adicional para
valor  Análisis probabilístico comprender mejor el
detallado del proyecto. riesgo;
11.2.8.12 Análisis de modos y  Lista priorizada de  mantener los controles
efectos de falla (FMEA) riesgos individuales del existentes;
proyecto.  reconsiderar los
11.2.9 Análisis de riesgo  Tendencias en los objetivos.
cualitativo en proyectos de
construcción resultados del análisis 6.5 Tratamiento del riesgo
cuantitativo de riesgos.
11.2.10 Análisis de riesgo  Respuestas 6.5.1 Generalidades
cuantitativo en proyectos de recomendadas a los
construcción riesgos.
 formular y seleccionar
11.5. Planificar la respuesta a opciones para el
Análisis de Monte Carlo. tratamiento del riesgo;
los riesgos
Análisis de árbol de fallas /  planificar e
análisis de modos y efectos de implementar el
fallas (FMEA) tratamiento del riesgo;
Herramientas y técnicas
 Juicio de expertos  evaluar la eficacia de
Modos de falla, efectos y análisis ese tratamiento;
de criticidad (FMECA).  Recopilación de datos
 decidir si el riesgo
 Habilidades interpersonales residual es aceptable;
11.2.11 Planificar respuestas al y de equipo
 si no es aceptable,
riesgo en proyectos de  Estrategias para amenazas efectuar tratamiento
construcción
adicional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Estrategias para 6.5.2 Selección de las


11.2.11.1 Estrategias para riesgos oportunidades
o amenazas negativos y riesgos u opciones para el tratamiento
oportunidades positivos  Estrategias de respuesta a del riesgo
contingencias
 Estrategias para el riesgo
general del proyecto  evitar el riesgo
 Evitar.  Análisis de datos decidiendo no iniciar o
continuar con la
 Transferir.  Toma de decisiones
actividad que genera el
 Mitigar. riesgo;
11.5.3.1 Solicitudes de Cambio  aceptar o aumentar el
11.2.12 Seguros en proyectos de 11.5.3.2 Actualizaciones del Plan
riesgo en busca de una
construcción para la Dirección del Proyecto
oportunidad;
 Plan de gestión del  eliminar la fuente de
cronograma
riesgo;
11.2.12.1 Tipos de seguro  Plan de gestión de los  modificar la
costos.
probabilidad;
Seguro a todo riesgo de  Plan de gestión de la  modificar las
construcción calidad.
 Cobertura de seguro por  Plan de Gestión de los
consecuencias;
defectos de construcción y  compartir el riesgo
Recursos.
fianza de responsabilidad (por ejemplo: a través
por defectos;
 Plan de gestión de las de contratos, compra
adquisiciones.
 Seguro de responsabilidad
de seguros);
civil
 Línea base del alcance.  retener el riesgo con
 Seguro industrial especial  Línea base del cronograma. base en una decisión
de riesgo e interrupción del  Línea base de costos.
informada.
negocio; 11.5.3.3 Actualizaciones a los
 Pólizas de seguro resumidas Documentos del Proyecto 6.5.3 Preparación e
 Seguro de indemnización  Registro de supuestos implementación de los
planes de tratamiento del
profesional y seguro de  Pronósticos de costos riesgo
responsabilidad profesional;  Registro de lecciones
 Seguro de proyecto aprendidas
 el fundamento de la
integrado  Cronograma del proyecto selección de las
 Garantía colateral;  Asignaciones del equipo del opciones para el
 Fianzas de contrato, proyecto tratamiento,
garantía de cumplimiento de  Registro de riesgos incluyendo los
contrato, fianza de licitación beneficios esperados;
 Informe de riesgos
y fianza de retención;  las personas que rinden
 Seguro decenal; cuentas y aquellas
11.6. Implementar la
 Cobertura de empresas respuesta a los riesgos
responsables de la
aprobación e
conjuntas y aseguramiento
implementación del
de riesgos de diseño y
Herramientas y técnicas plan;
construcción;
 y Lucro cesante anticipado  Juicio de expertos  las acciones
propuestas;
 Habilidades interpersonales
y de equipo
 los recursos
11.3 Seguimiento y control de la necesarios, incluyendo
gestión de riesgos del proyecto  Sistema de información las contingencias;
para la dirección de
proyectos
 las medidas del
desempeño;
 las restricciones;
11.6.3.1 Solicitudes de Cambio
11.6.3.2 Actualizaciones a los  los informes y
Documentos del Proyecto seguimiento
 Registro de incidentes requeridos;
 los plazos previstos
 Registro de lecciones
para la realización y la
aprendidas finalización de las
 Asignaciones del equipo del acciones.
proyecto
 Registro de riesgos 6.6 Seguimiento y revisión
 Informe de riesgos
6.7 Registro e informe
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

11.7. Monitorear los reisgos

Herramientas y técnicas
 Análisis de datos
 Auditorias
 Reuniones

11.7.3.1 Información de
desempeño
del trabajo
11.7.3.2 Solicitudes de cambio
11.7.3.3 Actualizaciones al plan
para
la dirección del proyecto
Cualquier componente
11.7.3.4 Actualizaciones a los
documentos del proyecto
Registro de supuestos
Registro de incidentes
Registro de lecciones
aprendidas
Registro de riesgos
Informe de riesgos
11.7.3.5 Actualizaciones a los
activos de los procesos de la
organización

Fuente. Elaboración a partir de PMBOK (2017), construction extension to the PMBOK


guide (2016), ISO 21500 (2012), ISO 31000 (2018) el software Atlas.ti

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En el trabajo de investigación se llevó a cabo una revisión de literatura científica relacionada


con el tema de estudio; luego se adelantó la captura de la información por medio de
entrevistas y de información obtenida de la ejecución de la torre 1 del proyecto, para luego
realizar el análisis de los datos y generar la propuesta de modelo de gestión de riesgos.

Se considera fundamental la gestión de los riesgos de los proyectos, coincidiendo en los dos
análisis cualitativos y como parte fundamental para la implementación se relacionan la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

documentación y sistematización de la información relevante para la identificación,


valoración y tratamiento de los riesgos.
Es importante mencionar también que los riesgos se identifican como dinámicos y
cambiantes con el transcurrir del tiempo de ejecución del proyecto y que en todos los casos
se pueden obtener mejores resultados con la implementación de la gestión en todos los demás
procesos, incrementado así la efectividad organizacional y la alineación de este tipo de
iniciativas con la estrategia de la organización.

REFERENCIAS

Abd El-Karim, M. S. B. A., Mosa El Nawawy, O. A., & Abdel-Alim, A. M. (2017).


Identification and assessment of risk factors affecting construction projects. HBRC
Journal, 13(2), 202-216. https://doi.org/10.1016/j.hbrcj.2015.05.001
Adeleke, A. Q., Bahaudin, A. Y., & Kamaruddeen, A. M. (2018). Organizational Internal
Factors and Construction Risk Management among Nigerian Construction Companies.
Global Business Review, 19(4), 921-938. https://doi.org/10.1177/0972150916677460
Alkaissy, M., Arashpour, M., Ashuri, B., Bai, Y., & Hosseini, R. (2020). Safety management
in construction: 20 years of risk modeling. Safety Science, 129(December 2019),
104805. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104805
Beck, M. (2004). Obstacles to the Evolution of Risk Management as a Discipline: Some
Tentative Thoughts. Risk Management, 6(3), 13-21.
https://doi.org/10.1057/palgrave.rm.8240186
Buganová, K., & Šimíčková, J. (2019). Risk management in traditional and agile project
management. Transportation Research Procedia, 40, 986-993.
https://doi.org/10.1016/j.trpro.2019.07.138
Choe, S., & Leite, F. (2020). Transforming inherent safety risk in the construction Industry:
A safety risk generation and control model. Safety Science, 124(March 2018), 104594.
https://doi.org/10.1016/j.ssci.2019.104594
Control, P. P., Performance, P. M., & Contexts, D. (2008). Project Portfolio Control and
Portfolio. Project Management Journal, 39(October), 28-42. https://doi.org/10.1002/pmj
Darko, A., Chan, A. P. C., Yang, Y., & Tetteh, M. O. (2020). Building information modeling
(BIM)-based modular integrated construction risk management – Critical survey and
future needs. Computers in Industry, 123, 103327.
https://doi.org/10.1016/j.compind.2020.103327
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Del Río Cortina, A. A., & Cárdenas Quintero, B. G. (2018). Dinámica de sistemas: una forma
de optimizar la gestión del riesgo. Magazine School of Business Administration.
https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2021
Demirkesen, S., & Ozorhon, B. (2017). Measuring Project Management Performance: Case
of Construction Industry. EMJ - Engineering Management Journal, 29(4), 258-277.
https://doi.org/10.1080/10429247.2017.1380579
Dziadosz, A., Tomczyk, A., & Kapliński, O. (2015). Financial Risk Estimation in
Construction Contracts. Procedia Engineering, 122(Orsdce), 120-128.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2015.10.015
Eskander, R. F. A. (2018). Risk assessment influencing factors for Arabian construction
projects using analytic hierarchy process. Alexandria Engineering Journal, 57(4), 4207-
4218. https://doi.org/10.1016/j.aej.2018.10.018
Giraldo González, G. E., Castañeda Mondragón, J. C., Correa Basto, O., & Sánchez Ángel,
J. C. (2018). Diagnóstico de prácticas de iniciación y planeación en gerencia de
proyectos en pymes del sector de la construcción. Magazine School of Business
Administration. https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2018.2018
González, J., Solís, R., & Alcudia, C. (2010). Diagnóstico sobre la Planeación y Control de
Proyectos en las PYMES de Construcción. Revista de La Construcción, 9(1).
doi:10.4067/s0718-
Gupta, V. K., & Thakkar, J. J. (2018). A quantitative risk assessment methodology for
construction project. Sadhana - Academy Proceedings in Engineering Sciences, 43(7),
1-16. https://doi.org/10.1007/s12046-018-0846-6
Hernándes, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2013). Metodología de la investigación (6.a
ed.). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
Issa, U. H., Mosaad, S. A. A., & Salah Hassan, M. (2020). Evaluation and selection of
construction projects based on risk analysis. Structures, 27(January), 361-370.
https://doi.org/10.1016/j.istruc.2020.05.049
Jayasudha, K., & Vidivelli, B. (2015). An Assessment and Analysis of Major Risks in
Construction Projects. ARPN Journal of Engineering and Applied Sciences, 03(05), 846-
857.
Keshk, A. M., Maarouf, I., & Annany, Y. (2018). Special studies in management of
construction project risks, risk concept, plan building, risk quantitative and qualitative
analysis, risk response strategies. Alexandria Engineering Journal, 57(4), 3179-3187.
https://doi.org/10.1016/j.aej.2017.12.003
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Khodeir, L. M., & Mohamed, A. H. M. (2015). Identifying the latest risk probabilities
affecting construction projects in Egypt according to political and economic variables.
From January 2011 to January 2013. HBRC Journal, 11(1), 129-135.
https://doi.org/10.1016/j.hbrcj.2014.03.007
Mackay, P., & Moeller, S. (2007). Estimating the Value of Corporate Risk Management.
Journal of Finance, LXII(3), 1379-1419.
Martínez, G., Moreno, B., & Rubio, M. del C. (2012). Gestión del Riesgo en Proyectos de
Ingeniería. El Caso del Campus Universitario PTS. Universidad de Granada (España).
DYNA (Colombia), 79(173 PART I), 7-14.
Na Ayudhya, B. I., & Kunishima, M. (2019). Assessment of Risk Management for Small
Residential Projects in Thailand. Procedia Computer Science, 164, 407-413.
https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.12.200
Nabawy, M., & Khodeir, L. M. (2020). A systematic review of quantitative risk analysis in
construction of mega projects. Ain Shams Engineering Journal, xxxx.
https://doi.org/10.1016/j.asej.2020.02.006
Odimabo, O., & Oduoza, C. F. (2018). Guidelines to Aid Project Managers in
Conceptualising and Implementing Risk Management in Building Projects. Procedia
Manufacturing, 17, 515-522. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.10.091
Oduoza, C. F., Odimabo, O., & Tamparapoulos, A. (2017). Framework for Risk Management
Software System for SMEs in the Engineering Construction Sector. Procedia
Manufacturing, 11(June), 1231-1238. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2017.07.249
Online Browsing Platform (OBP). ISO 31000:2018es. Recuperado de
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es
Paslawski, J. (2017). Flexible Approach for Construction Process Management under Risk
and Uncertainty. Procedia Engineering, 208, 114-124.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.11.028
Palit, N., & Brint, A. (2020). The effect of risk aversion on the optimal project resource rate.
European Journal of Operational Research, 287(3), 1092-1104.
https://doi.org/10.1016/j.ejor.2020.05.003
Pinzon RInxon, J. L., & Remolina Millan, A. (2017). Evaluation of tools for construction
projects management based on PMI fundamentals and experience // Evaluación de
herramientas para la gerencia de proyectos de construcción basados en los principios del
PMI y la experiencia. Prospectiva, 15(2), 51-59. https://doi.org/10.15665/rp.v15i2.746
Project Management Institute - PMI. (2017). PMBOK® Guide (6.a Ed.).
https://www.academia.edu/37404496/PMBOK_6ta_Edición_Español
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Purnus, A., & Bodea, C.N. (2013). Considerations on Project Quantitative Risk Analysis.
Procedia - Social and Behavioral Sciences, 74, 144-153.
https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.03.031
Rincón-González, C. H. (2016). Análisis de la problemática de la gestión de proyectos:
Estudio en el contexto empresarial colombiano. Revista Ciencias Estratégicas, 24(35),
119-136.
https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/viewFile/7599/6931
Rodrigues-da-Silva, L. H., & Crispim, J. A. (2014). The Project Risk Management Process,
a Preliminary Study. Procedia Technology, 16, 943-949.
https://doi.org/10.1016/j.protcy.2014.10.047
Rodríguez-Garzón, I., Martínez-Fiestas, M., Delgado-Padial, A., & Lucas-Ruiz, V. (2015).
Factores conformantes del riesgo percibido en los trabajadores de la construcción.
DYNA (Colombia), 82(192), 257-265. https://doi.org/10.15446/dyna.v82n192.44999
Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa, Málaga,
Aljibe.
Sánchez-Arias, L. F., & Solarte-Pazos, L. (2010). The body of knowledge of the project
management institute-PMBOK® guide, and the specificities of project management - A
critical review. Innovar, 20(37), 89-100.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
50512010000200008
Sarmiento, J., Medina, M., Gutiérrez-Junco, Ó. (2018). Caracterización de la gerencia de
proyectos de construcción en la ciudad de Tunja. Tunja: Editorial UPTC.
Serpella, A. F., Ferrada, X., Howard, R., & Rubio, L. (2014). Risk Management in
Construction Projects: A Knowledge-based Approach. Procedia - Social and Behavioral
Sciences, 119, 653-662. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.03.073
Sharma, S. K. (2013). Risk Management in Construction Projects Using Combined Analytic
Hierarchy Process and Risk Map Framework. IUP Journal of Operations Management,
12(4), 23-53.
https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=92605540&site=eh
ost-live
Shojaei, P., & Haeri, S. A. S. (2019). Development of supply chain risk management
approaches for construction projects: A grounded theory approach. Computers and
Industrial Engineering, 128, 837-850. https://doi.org/10.1016/j.cie.2018.11.045
Song, J., Martens, A., & Vanhoucke, M. (2020). Using Schedule Risk Analysis with resource
constraints for project control. European Journal of Operational Research.
https://doi.org/10.1016/j.ejor.2020.06.015
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Suk, S. J., Chi, S., Mulva, S. P., Caldas, C. H., & An, S. H. (2017). Quantifying combination
effects of project management practices on cost performance. KSCE Journal of Civil
Engineering, 21(3), 603-615. https://doi.org/10.1007/s12205-016-0499-0.
Szymański, P. (2017). Risk management in construction projects. Procedia Engineering, 208,
174-182. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.11.036
Tang, Y., Chen, Y., Hua, Y., & Fu, Y. (2020). Impacts of risk allocation on conflict
negotiation costs in construction projects: Does managerial control matter? International
Journal of Project Management, 38(3), 188-199.
https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2020.03.002
Timofeeva, S. S., Ulrikh, D. V., & Tsvetkun, N. V. (2017). Professional Risks in
Construction Industry. Procedia Engineering, 206, 911-917.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.10.571
Toth, T., & Sebestyen, Z. (2015). Time-varying Risks of Construction Projects. Procedia
Engineering, 123, 565-573. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2015.10.109
Tóth, T., & Sebestyén, Z. (2014). Integrated risk management process for building projects.
Procedia Engineering, 85, 510-519. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2014.10.578
Valdez, F. (2003). Gerencia de riesgos en proyectos de construcción. Jfvt-Coneic, 1-4.
Vargas Zambrano, J. C. (2015). Análisis sector construcción en Colombia.
http://www.pmicolombia. org/2015/08/analisis-sector-construccion-en-colombia/
Verbano, C., & Venturini, K. (2013). Managing risks in SMEs: A literature review and
research agenda. Journal of Technology Management and Innovation, 8(3), 186-197.
https://doi.org/10.4067/s0718-27242013000400017
Wang, T., Gao, S., Li, X., & Ning, X. (2018). A meta-network-based risk evaluation and
control method for industrialized building construction projects. Journal of Cleaner
Production, 205, 552-564. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.09.127
Yuan, T., Xiang, P., Li, H., & Zhang, L. (2020). Identification of the main risks for
international rail construction projects based on the effects of cost-estimating risks.
Journal of Cleaner Production, 274, 122904.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122904
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Weimar David Vargas Garavito


Ingeniero civil – Universidad Santo Tomás, Especialista en gerencia de proyectos -
Universidad de Boyacá, Estudiante de Maestría en Gerencia de Proyectos - Universidad de
Boyacá, Docente – Fundación Universitaria Juan De Castellanos.

César Hernando Rincón-González


PostDoctor en Gerencia de Proyectos, Doctor en Gerencia de Proyectos (Magna Cum Laude),
Master of Project Management (Distinction), Especialista en Sistemas Gerenciales de
Ingeniería (Honores), Ingeniero Industrial.

20+ años de experiencia docente en las principales universidades del país, en los programas
de Doctorado, Maestría, y Especialización en Gerencia de Proyectos.

Investigador PostDoctoral en Gerencia de Proyectos.

20+ años de experiencia en diferentes cargos de la Gerencia de Proyectos: CPO, PMO,


Portfolio, Program and Project Manager, Project Leader, y Senior Project Consultant en
diferentes industrias como petróleos, seguros, consultoría, IT y servicios, a nivel
internacional y regional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
Construcción de escenarios y estrategias empresariales

TÍTULO EN ESPAÑOL:
13. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE
POSIBILADES DESDE LA ECONOMÍA CIRCULAR.

TÍTULO EN INGLÉS:
STRATEGIC PLANNING TO TAKE ADVANTAGE OF POSSIBILITIES FROM
THE CIRCULAR ECONOMY.

Autor (es)
Sergio Andrés Gómez Mutis242
Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez243
Carlos Alonso Díaz Uribe244

242
Especialista en Docencia Universitaria, Profesor Investigador. Corporación Universitaria Minuto de Dios -
UNIMINUTO, Colombia. Correo-e: sergio.gomezm@uniminuto.edu
243
Magíster en Gerencia Social, Profesora Investigadora. Corporación Universitaria Minuto de Dios -
UNIMINUTO, Colombia. Correo-e: drodrigu535@uniminuto.edu.co
244
Magíster en Administración. Universidad Santo Tomas, Colombia. Correo-e: carlos.diaz-
u@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El análisis de la planeación en el manejo de los residuos sólidos en la ciudad de Bucaramanga


se realizó desde el modelo analítico para la formulación de estrategias. La situación de
gestión de residuos sólidos ha presentado una amenaza para las diferentes comunidades, sin
embargo, desde la planeación estratégica se pueden plantear acciones enfocadas a la
gestación de nuevas ideas de negocio. Esta propuesta alineada con los conceptos de la
economía circular, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar, propone una alternativa para los
diferentes actores del desarrollo económico, sociedad, educación, gobernantes, sector
productivo y medio ambiente. La investigación conectó diferentes herramientas de
planeación, Matriz EFE y EFI, FODA, SPACE, Interna-Externa y MCPE con la realidad del
manejo de los residuos sólidos en la ciudad de Bucaramanga.

Palabras clave:
Economía verde, desarrollo económico y social, estrategia de desarrollo, medio ambiente

ABSTRACT:
The analysis of the planning in the management of solid waste in the city of Bucaramanga
was carried out from the analytical model for the formulation of strategies. The solid waste
management situation has presented a threat to the different communities, however, from the
strategic planning, actions can be proposed focused on the gestation of new business ideas.
This proposal, aligned with the concepts of the circular economy, reduce, reuse, recycle and
recover, proposes an alternative for the different actors of economic development, society,
education, government, the productive sector and the environment. The research connected
different planning tools, EFE and EFI Matrix, SWOT, SPACE, Internal-External and MCPE
with the reality of solid waste management in the city of Bucaramanga.

Keywords:
Green economy, economic and social development, development strategy, environment
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La incertidumbre por el crecimiento de los diferentes sectores de la economía genera en el


ser humano el deseo de consumo de los recursos naturales con la única intención de obtener
el mayor beneficio en el menor tiempo posible dejando a un lado el impacto que estas
acciones conlleven, demostrando enorme falta de interés en un desarrollo que apunte a
escenarios de sostenibilidad como son lo ambiental, lo social y lo económico. Esta falta de
interés y de preocupación por un crecimiento que aporte no solo en lo económico, que
aumenta las desigualdades sociales, con un modelo ineficiente y carente de sostenibilidad se
puede enmarcar en el concepto de economía lineal.

Alternativa es una palabra definida por la RAE, como la acción o derecho que tiene cualquier
persona o comunidad para ejecutar algo o gozar de ello alternando con otra. A las
comunidades no se les puede privar el derecho de ejecutar estrategias alternativas a las
tradicionales, rompiendo el paradigma que representa la economía lineal. La preocupación
de mejorar las condiciones de vida ha generado la movilización de acciones a caminos
diferentes representados por la economía circular y la bioeconomía. La economía circular
“pretende responder a las necesidades del crecimiento económico a través del
aprovechamiento y recuperación de materiales, así como la energía de los productos con el
fin de generar prosperidad económica, protegiendo el medio ambiente y apoyando la
sostenibilidad” (Ávila, R. C., y Campos, J. L. M., 2018).

“La bioeconomía promueve sistemas de producción de economía circular, mediante la


utilización productiva de la biomasa de desecho derivada de procesos de producción y
consumo” (Rodríguez, A. G., Rodrigues, M., y Sotomayor, O., 2019)

Sopena de las dificultades que representa la implementación de la economía lineal y las


consecuencias que ha traído su práctica desde la revolución industrial, se han identificado
limitaciones como las enunciadas por la CEPAL en el 2019, para aplicar modelos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

alternativos como es la bioeconomía, estas son; barreras regulatorias, barreras que limitan el
acceso a mercado, capacidades en ciencia y tecnología, innovación y recursos humanos,
limitaciones de financiamiento, insuficiente conocimiento sobre las oportunidades y
beneficios de la bioeconomía.

El rol de los gobiernos municipales toma mayor importancia en el proceso de transformación


a nuevos escenarios de productividad, en este sentido (Rodríguez-Martín, A., Palomo-Zurdo,
R., & González-Sánchez, F. 2020) presentan el papel fundamental en el cambio, del
tradicional modelo productivo lineal (producir-consumir-tirar) hacia el que promulga la
Economía Circular, basado en reincorporar los residuos al proceso productivo como materias
primas, fomentando el reciclaje, la recuperación y la reutilización.

La planeación estratégica busca la reducción de los niveles de incertidumbre en la toma de


decisiones, analizando el contexto en el que las organizaciones se desenvuelven para la
ejecución de su objeto social, por lo cual las barreras para aplicar modelos alternativos
identificadas por la CEPAL pueden sortearse mediante la aplicación de acciones anidadas al
pensamiento estratégico. En la evolución de la planeación se han presentado diferentes
metodologías las cuales se basan en análisis de los factores internos y externos como punto
de partida.

Para el análisis de los factores internos se puede utilizar la matriz MEFI (matriz de evaluación
de factores internos), las oportunidades y amenazas se identifican mediante la aplicación de
la MEFE (matriz de evaluación de los factores externos) a la organización y así obtener los
insumos e información base para el inicio de la formulación de estrategias. La matriz FODA,
la matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), la matriz del Boston
Consulting Group (BCG, o matriz de crecimiento-participación), la matriz interna-externa
(IE), y la matriz de la estrategia principal, permiten elaborar estrategias destinadas a generar
la tan ansiada ventaja competitiva y al final definir la estrategia más acertada mediante la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aplicación de la matriz cuantitativa de la planificación de la estrategia (MCPE), según el


modelo analítico para la formulación de estrategias de Fred R. David.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Administración estratégica:
El logro de los resultados empresariales establece una constante relación entre los procesos
objetivos y la capacidad de creatividad del administrador de los recursos en las
organizaciones independientemente de su tamaño y sector al que pertenezca. De acuerdo con
David, F. R. (2013), El proceso de la administración estratégica consta de tres etapas:
formulación, implementación y evaluación de estrategias, en este sentido es una herramienta
que permite establecer de manera objetiva y sistemática la utilización de los recursos para
alcanzar las metas planteadas.

Las estrategias son concebidas gracias a la interpretación que cada administrador de recursos
brinde a los resultados objetivos, por esto es primordial en toda organización estar
conscientes de que la competitividad es hoy en día un tema importante que exige una gestión
empresarial efectiva, por lo que es necesario reconocer la importancia de contar con una
dirección con habilidades gerenciales (Leyva Carreras et al., 2018).

La planeación estratégica empresarial contribuye a la mejora continua de diversos


indicadores claves (KPIs) como la reducción de los costos de producción, el sistema de
calidad seguido, la investigación y el desarrollo en nuevas materias primas y nuevos
productos (Leyva Carreras, Cavazos Arroyo, & Espejel Blanco et al., 2019)

Economía circular
El cambio del modelo lineal implica enfrentar nuevos retos y condiciones que garanticen la
sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos. La economía circular es un concepto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

económico relacionado con la sostenibilidad basado en el principio de “cerrar el ciclo de


vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía, y para
cerrar dicho círculo se plantean siete pasos; repensar la manera en la que gastamos recursos,
rediseñar los productos, reutilizar, reparar, remanufacturar, reciclar y recuperar (Rodríguez-
Martín, Palomo-Zurdo, & González-Sánchez et al., 2020).

3. METODOLOGÍA

La investigación desarrollada es de carácter descriptivo, su fin principal es analizar y


comparar los datos que se han obtenido mediante la aplicación de matrices de planeación
estratégica a la empresa metropolitana de aseo de Bucaramanga, “la investigación descriptiva
trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una
interpretación correcta” (Tamayo, 2007).

La elaboración de la metodología tuvo en cuenta los factores externos e internos relacionados


con la planeación estratégica de empresa hacia la aplicación de los principios de la economía
circular.

La información obtenida se utilizó teniendo en cuenta las siguientes fases:


Tabla 52Fases de la investigación

Fase Actividades Técnica Instrumento


Establecer los factores externos e
Exploración y
Identificación de internos, relacionados a empresa Matriz PESTEL,
consulta de
factores de aseo metropolitano de MEFE y MEFI
información.
Bucaramanga
Categorizar las fortalezas,
Priorización de Análisis
oportunidades, debilidades y Matriz FODA
Variables cuantitativo.
amenazas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Selección de la
Escoger la estrategia según el Análisis Matriz Interna y
Estrategia
cuadrante de ubicación. cuantitativo Externa
Empresarial

Definición de la propuesta de Análisis


Desarrollo Microsoft Office
estrategias. cualitativo

Fuente: Elaboración Propia.

Enfoque
El enfoque de la investigación fue mixto “presentan un conjunto de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de a investigación e implican la recolección y el análisis de datos tanto
cuantitativos como cualitativos” (Sampieri, R. H., 2018).

4. RESULTADOS

Diagnóstico inicial
Con el fin de evaluar el Plan Estratégico Corporativo publicado por la empresa metropolitana
de aseo frente al cumplimiento de la normatividad legal, se construyó una lista de chequeo,
como se ilustra en la tabla 2, basada en la información contemplada en el Decreto 838 de
2005, la Ley 1549 de 2012, Acuerdo Metropolitano 019 de 2014, el CONPES 3874 de 2016,
Decreto 1784 de 2017.

Tabla 53 Lista de chequeo del Plan Estratégico Corporativo

Cumple Observaciones
Criterio
Sí No
Definición de los grupos de trabajo dentro del documento
Define con claridad los responsables del grupo operativo. X
Establece los responsables del grupo administrativo X
Diagnóstico del estado de la empresa frente a la situación de los RSU en el municipio
No se realiza un estudio del impacto que tiene las
Estudio de Climatología X condiciones climáticas y sus cambios sobre el
proceso de recolección y disposición de los RSU.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

No se discute lo relacionado con el estudio de suelo


Estudio de suelos X
del relleno sanitario utilizado actualmente.
No se describen cambios en la geografía del
Geografía del municipio X municipio que puedan afectar el proceso de
recolección y disposición de desechos sólidos.
Sectorización de las entidades que prestan servicios de aseo X
Caracterización de la población X
Definición de zonas residenciales y comerciales
X
(comportamiento de los residuos)
Podría realizarse un estudio que determine el
Definición del impacto ambiental por zonas X impacto que ha tenido el manejo de los RSU en
zonas urbanas y rurales del municipio.
Identificación de áreas o fuentes hídricas afectadas por la No se describen las fuentes hídricas afectadas por
X
disposición final de RSU la manera como se manejan los RSU.
Aspectos generales del Plan
Definición de los problemas X
Definición de los objetivos a alcanzar X
Se establecen metas claras y alcanzables X
Se proponen proyectos para el manejo integral de RSU X
Se definen las actividades claras para cada proyecto X
No se especifican los riesgos a los cuales se puede
Se detectan los posibles riesgos y planes para su mitigación X enfrentar la empresa durante la implementación de
las estrategias.
Falta un cronograma de la puesta en marcha del
Se define un cronograma de actividades X
proyecto.
Se incluye a un grupo de recicladores dentro del PGIRS X
Plan financiero
Se determinan los costos de cada uno de los procesos X
Se exponen los recursos con los cuales cuenta la empresa No se especifica el presupuesto para cada una de las
X
para su inversión actividades propuestas.
Implementación, evaluación y seguimiento
Se presenta de manera clara la propuesta de
X
implementación del PGIRS
Existen deficiencias en cuanto a la
Se ejecutan los programas y proyectos formulados en
X implementación de algunas de las estrategias
el PGIRS
propuestas.
No se determinó una herramienta que pueda
Identifica los avances y dificultades mediante la
X medir el avance y seguimiento de la
implementación del PGIRS
implementación del plan propuesto.
No se aplica el ciclo PHVA para la
Realiza revisión y retroalimentación del PGIRS
X determinación de fallas y oportunidades de
según las necesidades del municipio
mejora.
Existe una concordancia entre lo expuesto dentro del Se detectó que algunas de las estrategias
plan y lo evidenciado dentro del funcionamiento de la X planteadas no han sido implementadas dentro
entidad del desarrollo de la entidad.
Fuente: Fonseca, Sandoval, y Álvarez, 2020
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Conforme a los hallazgos realizados, se logró definir las variables que se tipifican como
debilidades y fortalezas actuales de la empresa y que conforman el diagnóstico situacional
interno. Con esta información se construyó la Matriz EFI, como se ilustra en la table 3.
Tabla 54 Resultado de la Matriz EFI por puntajes

Descripción de la variable Ponderación Clasificación Puntaje


Fortalezas
1. Priorización del aprovechamiento de RSU. 0,30 3 0,90
2. Posicionamiento dentro del mercado. 0,05 4 0,20
3. Situación financiera de la empresa. 0,04 3 0,12
Debilidades
1. Establecimiento de indicadores de seguimiento. 0,30 1 0,30

Fuente: Elaboración propia con base en (Fonseca, Sandoval, y Álvarez, 2020)

Los resultados obtenidos en el análisis interno corresponden a 2,16 indicando una posición
débil de la empresa ya que lo obtenido se encuentra por debajo del puntaje mínimo de 2,5.
En este sentido se realizó una doble clasificación, la primera con base en el puntaje de cada
variable y el segundo en la clasificación según la importancia donde 1 corresponde a las
debilidades importantes y 4 a las fortalezas importantes.

Tabla 55 Resultados de la Matriz EFI según la clasificación

Descripción de la variable Ponderación Clasificación Puntaje


Fortalezas
1. Posicionamiento dentro del mercado. 0,05 4 0,20
Debilidades
1. Establecimiento de indicadores de seguimiento. 0,3 1 0,30
2. Estrategias de promoción de negocios verdes. 0,03 1 0,03
Análisis de riesgos de la puesta en marcha del
3. 0,04 1 0,04
PGIRS en la ciudad de Bucaramanga.

Fuente: Elaboración propia con base en (Fonseca, Sandoval, y Álvarez, 2020)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo anterior permitió establecer las siguientes debilidades; ausencia de indicadores de


seguimiento, poca cultura corporativa hacia la promoción con los negocios verdes y la
carencia de un análisis de riegos por la puesta en marcha de los planes de gestión integral de
residuos sólidos en la ciudad de Bucaramanga.

El análisis también permitió identificar la priorización del aprovechamiento de RSU,


posicionamiento dentro del mercado y la situación financiera de la empresa como las
fortalezas de la empresa metropolitana de aseo.

Para el análisis de los resultados obtenidos por la aplicación de la MEFE se aplicó la misa
dinámica que, en la MEFI, se realizó una doble clasificación, la primera con base en el
puntaje de cada variable y la segunda con base en la importancia donde 1 corresponde a las
amenazas importantes y 4 a las oportunidades importantes.

Tabla 56 Resultado de la Matriz EFE por puntajes

Descripción de la variable Ponderación Clasificación Puntaje


Oportunidades
Sanción de la Resolución 1407 de 2018."Gestión
1. 0,20 4 0,80
ambiental de residuos, envases, empaques y vidrio"
El reciclaje representa más del 50% de la materia
2. 0,20 4 0,80
prima en el sector industrial.
3. La rivalidad entre los competidores. 0,06 4 0,24
4. Existencia de servicios sustitutos. 0,05 4 0,20
Amenazas
Implementación de la Política Verde "CONPES 394
1 0,06 2 0,12
de 2018".
2. El poder de negociación de proveedores de residuos. 0,06 2 0,12
3. Impacto de la contaminación en la economía regional. 0,05 2 0,10
Existencia un alto porcentaje de residuos tecnológicos
5. 0,05 2 0,10
en la región.

Fuente: Elaboración propia con base en (Fonseca, Sandoval, y Álvarez, 2020)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Posterior al análisis externo se obtiene un resultado de 3,04 indica que en el entorno se


encuentran un grado importante de oportunidades, con base en el puntaje obtenido las más
representativas son Sanción de la Resolución 1407 de 2018 que regula la gestión ambiental
de residuos, envases, empaques y vidrio, el uso reciclaje por parte del sector industrial el cual
se encuentra en un 50% como materia prima, la inexistente rivalidad entre los competidores
igualmente en los servicios sustitutos.

Tabla 57 Resultados de la Matriz EF según la clasificación

Descripción de la variable Ponderación Clasificación Puntaje


Oportunidades
Sanción de la Resolución 1407 de 2018."Gestión ambiental
1. 0,20 4 0,80
de residuos, envases, empaques y vidrio"
El reciclaje representa más del 50% de la materia prima en
2. 0,20 4 0,80
sector industrial.
3. La rivalidad entre los competidores. 0,06 4 0,24
4. Existencia de servicios sustitutos. 0,05 4 0,20
Amenazas
1. Barreras de entrada al mercado. 0,05 1 0,05
Bucaramanga es la ciudad que más residuos produce por
2. 0,05 1 0,05
habitante.

Fuente: Elaboración propia con base en (Fonseca, Sandoval, y Álvarez, 2020)

Dentro de las amenazas se destacaron; Bucaramanga es la ciudad con la producción más alta
de residuos, las barreras de entrada al mercado, la poca implementación de la Política Verde
gestada desde el CONPES 394 de 2018, el poder de negociación de proveedores de residuos,
impacto de la contaminación en la economía regional y la existencia un alto porcentaje de
residuos tecnológicos en la región.

Con base en la anterior priorización se construye la Matriz FODA y se plantean estrategias


basadas en conceptos de economía circular como resultado de la combinación de lo
encontrado en el análisis interno y externo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 58 Matriz FODA para la empresa metropolitana de aseo

Oportunidades Amenazas

Sanción de la Resolución
1407 de 2018."Gestión Implementación de la Política
O1 A1
ambiental de residuos, Verde "CONPES 394 de 2018".
envases, empaques y vidrio"
El reciclaje representa más
El poder de negociación de los
O2 del 50% de la materia prima A2
proveedores de residuos.
en sector industrial
Inexistente rivalidad entre Existencia un alto porcentaje de
O3 A3
los competidores. residuos tecnológicos en la región.
Inexistente oferta de
O4 A4 Barreras de entrada al mercado.
servicios sustitutos.

Fortalezas Estrategias FO Estrategias FA

Plan de incentivos para el Plan de aprovechamiento de


Priorización del sector productivo del biogás producido en el sitio de
F1 aprovechamiento de FO1 municipio dirigido al FA1 disposición final con el fin de
RSU. aprovechamiento de transformarlo en gas de uso
residuos. domiciliario.
Alianzas estratégicas con
Centrales de depósito de
Posicionamiento dentro emprendimientos del municipio
F2 FO2 residuos sólidos de difícil FA2
del mercado. que puedan utilizar materia prima
clasificación.
producto de RSU.
Campañas de
Vincular a los recicladores y
concientización y sanción a
recuperadores informales a la
Situación financiera de las poblaciones (hogares e
F3 FO3 FA3 empresa, con el fin de brindarles
la empresa. industrias) generadora de
mejores oportunidades de trabajo
RSU por la no clasificación
y tecnificación su labor.
en la fuente.

Debilidades Estrategias DO Estrategias DA

Diseñar indicadores de
Promoción de las condiciones,
gestión dirigidos a la
Ausencia de indicadores beneficios y exigencias de la
D1 DO1 medición, seguimiento y FA5
de seguimiento. política verde entre el sector
acompañamiento en los
industrial de la región.
resultados de la entidad.
Matriz de riesgos con base en
Ausencia de estrategias Plan de acompañamiento
todas las categorías de residuos
D2 de promoción de DO2 hacia la promoción de FA6
generados en la ciudad para ser
negocios verdes. negocios verdes.
incluidos en los PGIRS.
Asignación y
establecimiento en los Promoción de espacios para la
Desconocimiento de los DO3 PGIRS el presupuesto FA7
concertación entre los diferentes
riesgos de la puesta en respectivo a utilizar para actores involucrados en la gestión
D3 cada una de las estrategias de residuos.
marcha del PGIRS en la
ciudad de Bucaramanga. propuestas.
Programa de auditoría Definir lineamientos ambientales
DO4 FA8
interna, mediante el cual se para la instalación de equipos y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

evalúen los resultados de las creación de plantas de tratamiento


estrategias implementadas. de RSU.

Fuente: Elaboración propia con base en (Fonseca, Sandoval, y Álvarez, 2020)

La Matriz Interna – Externa utiliza la identificación de las estrategias de la empresa con base
en 9 cuadrantes, la valoración utilizada es con base en los resultados de la MEFE y MEFI,
los resultados internos se ubican en el eje x y los externos en el eje y.

Según Fred R. David la matriz IE está dirigía a 3 escenarios, el primero de ellos Crecer y
Construir mediante estrategias intensivas como penetración de mercado, desarrollo mercado
y desarrollo de producto, y estrategias de integración las cuales son integración hacia atrás,
hacia adelante y horizontal ubicados en los cuadrantes I, II y IV.

En el segundo escenario se ubican las casillas III, V y VII con una posición de Conservar y
Mantener, las estrategias correspondientes son penetración de mercado y desarrollo de
producto.

El tercer escenario presenta estrategias de recorte de gastos y desinversión ubicadas en las


casillas VI, VIII y IX, denominadas cosecha o desinversión.

Gráfica 12Matriz IE
Sólido Promedio Débil
Crecer y Construir 3,0 a 4,0 2,0 a 2,99 1,0 a 1,99

4 3 2 1

Alto 3,0 a 4,0 I II III


3

Medio 2,0 a 2,99 IV V VI


2

Bajo 1,0 a 1,99 VII VIII IX


1

Conservar y Mantener Cosechar o Desinvertir

Fuente: Elaboración propia con base en Fred R. David, Administración Estratégica


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Aplicando la Matriz IE con base en los resultados de la MEFE 3,04 y MEFI 2,16 se obtiene
el siguiente gráfico:

Gráfica 13 Resultados Matriz IE

Eje X
Sólido Promedio Débil
3,0 a 4,0 2,0 a 2,99 1,0 a 1,99

4 3 2 1

Alto 3,0 a 4,0 I II III


Eje Y

Medio 2,0 a 2,99 IV V VI


2

Bajo 1,0 a 1,99 VII VIII IX


1

Crecer y Construir

Fuente: Elaboración propia

En ese orden de ideas la dirección que se propone para las estrategias de la empresa
metropolitana de aseo con base en la aplicación de las matrices EFE, EFI, FODA y la matriz
IE (Interna – Externa) son de tipo intensivo, entre las cuales están penetración de mercado,
desarrollo de mercado y desarrollo de producto y en cuanto a las estrategias de integración
son: hacia atrás, hacia adelante y horizontal, para lo cual se presenta la siguiente tabla de
ubicación de estrategias propuestas desde la FODA con base en la matriz IE:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 59 Selección de Estrategias

Plan de incentivos para el sector productivo del municipio dirigido al


aprovechamiento de residuos.
Penetración de
Mercado Campañas de concientización y sanción a las poblaciones (hogares e industrias)
generadora de RSU por la no clasificación en la fuente.

Vincular a los recicladores y recuperadores informales a la empresa, con el fin


de brindarles mejores oportunidades de trabajo y tecnificación su labor.

Desarrollo de Promoción de espacios para la concertación entre los diferentes actores


Mercado involucrados en la gestión de residuos.

Promoción de las condiciones, beneficios y exigencias de la política verde entre


el sector industrial de la región.

Plan de aprovechamiento de biogás producido en el sitio de disposición final


con el fin de transformarlo en gas de uso domiciliario.
Desarrollo de
Producto
Definir lineamientos ambientales para la instalación de equipos y creación de
plantas de tratamiento de RSU.

Hacia Atrás Centrales de depósito de residuos sólidos de difícil clasificación.


Integración

Plan de acompañamiento hacia la promoción de negocios verdes.


Hacia
Adelante Alianzas estratégicas con emprendimientos del municipio que puedan utilizar
materia prima producto de RSU.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Se requiere que las empresas tanto del sector público y privado apliquen diferentes
herramientas de planeación. La evaluación del Plan Estratégico Corporativo de la empresa
de aseo metropolitana evidencia la falta de análisis del contexto, la posición dominante de la
empresa metropolitana de aseo sumado a las fortalezas financieras, conocimiento de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

sectores de generación de RSU y la posibilidad de estructurar alianzas en escenarios


productivos, demandan mayor compromiso por parte de la organización en la definición de
planes encaminados a la sostenibilidad ambiental de la región.

Respecto al modelo analítico empleado, la aplicación de la matriz IE ubica a la empresa


metropolitana de aseo en el cuadrante de crecimiento y construcción, permitiendo desarrollar
estrategias en penetración del mercado, desarrollo de producto, integración vertical o
diversificación de conglomerados, permitiendo un amplio abanico de posibilidad en la
proyección de acciones que pueden alinear con el plan de desarrollo de la ciudad de
Bucaramanga.

Se evidencia la importancia de generación de proyectos de desarrollo económico y social en


los diferentes niveles gubernamentales que permitan hacer frente a aspectos como el
cumplimiento de los ODS y la generación de alternativas de emprendimiento que motiven la
solución al problema de los residuos generados en el municipio de Bucaramanga.

Las diferentes iniciativas de mejoramiento encaminadas a utilización adecuada de los


residuos sólidos que se generan en la comunidad deben responder al compromiso y trabajo,
no sólo de una empresa de aseo, sino también, de las políticas municipales, la colaboración
de las demás actores que intervienen dentro de la zona, sin dejar de lado los procesos de
culturización y educación de los ciudadanos, y el apoyo a los emprendimientos desde los
negocios verdes los cuales aportaran en gran medida a mitigar los efectos que generan estos
residuos en el medio ambiente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS
Ávila, R. C., & Campos, J. L. M. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos
emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular,
responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y
economía solidaria. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa,
(93), 5-50.
Briceño, I. (2018). Factores Internos Matriz EFI. Recuperado el 14 de Enero de 2020, de
https://comunidad.iebschool.com/emprendelink/matriz-efi/
Bonilla, M., & Núñez, D. (2012). Plan de manejo ambiental de los residuos sólidos de la
ciudad de Logroño. Recuperado el 13 de Enero de 2020, de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6341/1/T-ESPE-031981.pdf
Carmona, E., & Echavarria, K. (2015). La generación de residuos sólidos domiciliarios y sus
principales determinantes para el departamento de Santander 2007 - 2013: Un estudio
de caso. Recuperado el 19 de Septiembre de 2019, de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17820/10092080_2015.pdf?seq
uence=1
Cely, O., y Torres, F. (2016). Diseño de un plan estratégico y cuadro de mando integral para
la empresa eco-productos y servicios Mol S.A.S en la ciudad de Sogamoso Boyacá.
Recuperado el 14 de Enero de 2020, de
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1673/1/TGT-365.pdf
Chío, J. (2013). Empresas ejemplo que en Bucaramanga ven oportunidades en la basura.
Recuperado el 14 de Enero de 2020, de https://www.vanguardia.com/area-
metropolitana/bucaramanga/empresas-ejemplo-que-en-bucaramanga-ven-
oportunidades-en-la-basura-KBVL22091
CONPES. (2016). Documento CONPES 3874. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019, de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf
David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica. Carolina del Sur: Pearson.
EMAB. (2016). Proyecto de formulación del Plan Estratégico Corporativo. Recuperado el 4
de Octubre de 2019, de file:///C:/Users/malu_/Downloads/PLAN-ESTRATÉGICO-
EMAB-S.A.-E.S.P..pdf
Franco, L., Meza, M., & Almeira, J. (2018). Situación de la disposición final de residuos
sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario el Carrasco. .
Recuperado el 19 de Septiembre de 2019, de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/avances/article/view/4735
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Engie Impact. (2019). How Long Can Our Linear Waste Economy Continue? Recuperado el
23 de Septiembre de 2019, de https://www.engieimpact.com/insights/long-can-linear-
waste-economy-continue
Espaliat, M. (2017). El fin de la economía lineal. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019,
de https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/upcplus/2017/10/18/fin-
economia-lineal
Espinoza, B., Apolo, X., Morocho, M., Zambrano, N., & González, A. (2017). Planificación
estratégica para la empresa Lollipop, ubicada en la ciudad Machala, provincia de Oro,
Ecuador. Recuperado el 15 de Enero de 2020, de
http://gis.unicafam.edu.co/index.php/gis/article/view/55/94
Friedl, H. (2019). The World is only 9% Circular. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019,
de http://www.renewablematter.eu/en/art/776/The_World_is_only_9_Circular
Fonseca A., Sandoval L, & Álvarez A. (2020). Evaluación de la situación actual del manejo
de los residuos sólidos por parte de la empresa de aseo de Bucaramanga (EMAB) y
propuesta de mejora basada en lineamientos de la economía circular.
Grajales, T. (2015). Tipos de Investigación. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de
https://vdocuments.mx/tipos-de-investigacion-cientifica-tevni-grajales.html
Leyva Carreras, A. B., Cavazos Arroyo, J., & Espejel Blanco, J. E. (2018). Influencia de la
planeación estratégica y habilidades gerenciales como factores internos de la
competitividad empresarial de las pymes. Contaduría Y Administración, 63(3), 41.
doi:10.22201/fca.24488410e.2018.1085
López-Lemus, J., & de la Garza Carranza, M. (2019). La creación de valor a través de la
planeación estratégica en microempresas emprendedoras. ContaduríA Y
AdministracióN, 65(3), e185. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2312
Moreno Rodríguez, C. J., Cevallos Villegas, D. M., & Balseca Villavicencio, N. I. (2018).
Strategic planning in the ecuadorian business sector. case study: Cerraduras ecuatorianas
S.A. [La planeación estratégica en el sector empresarial ecuatoriano. Estudio de caso:
Cerraduras Ecuatorianas S.A] Espacios, 39(42)
Prieto, V., Jaca, C., & Ormazabal, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución
del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Recuperado el 19
de Septiembre de 2019, de
https://www.researchgate.net/publication/321197773_Economia_circular_Relacion_co
n_la_evolucion_del_concepto_de_sostenibilidad_y_estrategias_para_su_implementaci
on_-
_Circular_economy_Relationship_with_the_evolution_of_the_concept_of_sustainabili
ty_and_
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rodríguez, A. G., Rodrigues, M., & Sotomayor, O. (2019) Hacia una bioeconomía sostenible
en América Latina y el Caribe.
Rodríguez-Martín, A., Palomo-Zurdo, R., & González-Sánchez, F. (2020). Transparency and
circular economy: Analysis and assessment of municipal management solid waste.
[Transparencia y economía circular: Análisis y valoración de la gestión municipal de los
residuos sólidos urbanos] CIRIEC-Espana Revista De Economia Publica, Social y
Cooperativa, (99), 233-272. doi:10.7203/CIRIEC-E.99.16011

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y


mixta. McGraw Hill México

RESUMEN HOJA DE VIDA

Sergio Andrés Gómez Mutis


Administrador de Empresas, especialista en docencia universitaria, gerencia financiera y
estudiante de Maestría en Administración y Dirección de Empresas, experiencia laboral en
área comercial, administrativa y docencia universitaria.

Integrante del grupo de Investigación QUANTUM de la Corporación Universitaria Minuto


de Dios.

Diana Alexandra Rodríguez Quiñónez


Trabajadora social, especialista y magíster en Gerencia Social, con experiencia laboral en el
área de docencia, investigación, gestión de proyectos, responsabilidad social, salud y
emprendimiento social. Trayectoria laboral relacionada con el diseño, desarrollo, evaluación
y gestión de investigaciones cuantitativas y cualitativas en el área social, proyectos de
innovación social y la presentación de sus resultados en eventos a nivel nacional e
internacional; además de la producción de libros y artículos científicos. Integrante del grupo
de investigación INNOTEC de la Universidad Industrial de Santander y grupo de
Investigación QUANTUM de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Carlos Alonso Díaz Uribe


Magister en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga
(2009), Economista de la Universidad Piloto de Bogotá (1998).

Entre la formación complementaria ha realizado procesos de actualización permanente como


diplomados, seminarios y cursos en formación en competencias, Comercio Exterior (2000),
Contabilidad Comercial (2001), Análisis e interpretación de los Estados Financieros (2001),
Docencia Universitaria (2005), Investigación Cualitativa (2014), Pedagogía de Economía
Solidaria (2015), Diplomado en Docencia Virtual (2018), Curso Avanzado de Excel (2019),
Nvivo (2020).

Integrante del grupo de Investigación QUANTUM de la Corporación Universitaria Minuto


de Dios
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
COMPETITIVDAD EN LAS MIPYMES SECTOR ECOTURISMO DE
CUNDINAMARCA SABANA CENTRO.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
14. REVISIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO AMBIENTAL EN
LAS MIPYMES SECTOR ECOTURISMO EN CUNDINAMARCA SABANA
CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD

TÍTULO EN INGLÉS:
REVIEW OF STRATEGIES FOR ENVIRONMENTAL MANAGEMENT IN THE
MS. ECOTOURISM SECTOR IN CUNDINAMARCA SABANA CENTER FOR
COMPETITIVENESS.

Autor (es)

Angie Zuleima Chito Urriago245

245
Angie Zuleima Chito Urriago. Pregrado, Estudiante de Admón. Negocios Internacionales. Corporación
Universitaria Remington. Colombia, Correo: zuleimaf29@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad elaborar un análisis de las Mipymes
dedicadas al ecoturismo, haciendo un recorrido desde lo global hasta lo focal, observando y
describiendo las condiciones actuales, con los resultados obtenidos buscar nuevas estrategias
que ayuden a la ecología de cada sitio visitado.

La economía del turismo, se está volviendo uno de los sectores importantes y de mayor
desarrollo, según la OMT este ha incrementado en un 5% en todo el mundo por tal razón el
Ministerio de Industria y Comercio presenta planes estratégicos para volver a Colombia el
líder turístico en Latino América, el turismo ecológico o natural es más llamativo por lo que
trae un aumento económico, lo que se busca es la protección del medio ambiente que estos
proyectos sean sostenibles y busquen mejorar el futuro de nuestras reservas naturales en el
país.

Palabras clave:
Sostenibilidad, Ecoturismo, Competitividad, Mipymes, Prospectiva.

ABSTRACT:

This research work aims to develop an analysis of Mipymes dedicated to ecotourism, making
a journey from the global to the focal, observing and describing the current conditions, with
the results obtained seek new strategies that help the ecology of each site visited.

The economy of tourism, is becoming one of the important sectors and greater development,
according to the UNWTO this has increased by 5% worldwide for that reason the Ministry
of Industry and Commerce presents strategic plans to return to Colombia the tourism leader
in Latin America, ecological or natural tourism is more striking so it brings an economic
increase, which seeks to protect the environment that these projects are sustainable and seek
to improve the future of our natural reserves in the country.

Keywords:
Sustainability, Ecotourism, Competitiveness, SBA´s, Prospective.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (The International Ecotourism Society - TIES)


define el ecoturismo como “turismo responsable a áreas naturales, que conserva el ambiente
y mejora el bienestar de la gente de la localidad, definición que indica que esta actividad solo
debe generar impactos positivos, ya que su ejecución está enmarcada dentro de los principios
de la sostenibilidad, por lo que también se puede definir como turismo sostenible Sin
embargo, las diferentes actividades ecoturísticas que se desarrollan en las AP de Colombia,
también presentan una serie de impactos negativos, estas afectaciones generalmente son
inherentes al alojamiento y hospedaje; al uso de los recursos paisajísticos y a la movilidad
dentro y fuera de los parques o áreas naturales, ocasionados por diferentes aspectos en la
prestación de estos servicios por parte de diferentes empresas turísticas y organizaciones
comunitarias que ofrecen tanto servicios ecoturísticos como de turismo convencional con las
que se establece en algunos casos concesiones, que reprimen en cierto grado la sostenibilidad
de los recursos. (Rubio & Olaya, 2017)

En el siguiente trabajo se da a conocer la importancia del medio ambiente y el papel


fundamental que este aporta al sector del turismo para las Mipymes. Una de las metas que la
CAR Cundinamarca tiene como autoridad ambiental, es la del fomento del turismo ecológico,
para lo cual promueve espacios de esparcimiento en ecosistemas naturales de enorme
importancia, como lo son el emblemático embalse del Neusa o la mística laguna del Cacique
Guatavita.

El ecoturismo se considera una fuente de sostenibilidad, tanto para las áreas protegidas como
para las comunidades locales para generar ingresos económicos y empleo, sin embargo, el
ecoturismo no planificado puede ocasionar impactos negativos y graves para el medio
ambiente y para las comunidades, deteriorando y degradando los recursos de los que depende.
(Vargas, 2011).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Su propósito es conocer cuál es el manejo del medio ambiente y que apoyo este le brinda a
todas las Mipymes que se dedican al turismo ecológico, en Cundinamarca Sabana Centro
cuenta con 11 municipios cada uno de estos cuenta con sitios emblemáticos y muy visitados
por turistas nacionales e internacionales.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Esta investigación se basa en 3 teorías distribuida así:


1. Modelo conceptual de competitividad y sostenibilidad para destinaciones turísticas
según Ritchie y Crouch. (Richs y Crouh);
El significado de ventaja comparativa y ventaja competitiva en el contexto del
turismo, alude a los recursos innatos y atractivos esenciales como elementos
primarios que se constituyen como elementos clave para la motivación y persuasión
de visitantes
estos recursos están distribuidos en subcategorías como: clima y naturaleza, cultura e
historia, etnia, actividades, eventos especiales y superestructura turística.
La continua revisión y adaptación de las variables que componen el modelo a los
nuevos imperativos del entorno competitivo determinados por elementos socio-
culturales, económicos, antropológicos, tecnológicos, comportamentales,
medioambientales, entre aquellos de mayor impacto. (Lizcano, 2013)
2. Michael Porter con competitividad;
Es la capacidad de una empresa para ofrecer un producto o un servicio cumpliendo o
las expectativas de sus clientes, a través del manejo más eficiente de sus recursos en
relación a otras empresas del mismo sector. (RUIZ, 2006)
3. Michel Godet:
El cual define la prospectiva como aquel esfuerzo por lograr una previsión o
anticipación que permita aclarar la acción presente a la luz de los futuros posibles y
deseables, aporta su capacidad para identificar hipótesis y alternativas de futuro, nos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ayuda a detectar qué retos y oportunidades podemos encontrar en nuestro camino; a


partir de ahí, la estrategia nos permite analizar y determinar cómo actuar de la forma
más conveniente. (Lizcano, 2013)

3. METODOLOGÍA

Investigación en proceso,
Se articulan los tres tipos de estudio.
1. Investigación exploratoria:
Como primera técnica se hace la revisión de diferentes documentos para hacer la verificación
de escritos científicos y la búsqueda de varias fuentes secundarias que se han logrado
desarrollar sobre el mismo tema.
2. Investigación descriptiva
Primero que todo se hace una caracterización a toda la Sabana Centro, número de población,
características de la región, costumbres, tasa de empleo y cuantas empresas se encuentran
por municipios.
3. Investigación explicativa
Con toda la información recolectada, se busca la principal causa de por qué las Mipymes del
sector ecoturismo quiebran y Por qué no hay factores de competitividad entre las empresas,
se deben analizar todos los factores externos e internos de las organizaciones, estos
municipios cuentan con un gran potencial de biodiversidad el cual sería ese valor agregado
para promover el turismo ambiental – Ecoturismo. (Mendez, 2012)
Diseño de la investigación
Se realiza una investigación experimental y correlacional, con sus 3 etapas principales.
• Recolección
• Medición y
• Análisis de datos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es una Investigación mixta, donde se integran los métodos cuantitativos y cualitativos, se


procede a realizar el análisis de la información obtenida de toda la investigación, teniendo en
cuenta documentos científicos y estudios previos. Es una Investigación mixta, donde se
integran los métodos cuantitativos y cualitativos, se procede a realizar el análisis de la
información obtenida de toda la investigación, teniendo en cuenta documentos científicos y
estudios previos. (Bernal, 2016)

LA ETAPA NORMATIVA
El turismo hoy en día significa el 10% del producto interno bruto del mundo, lo que se espera
es que se haga un cambio radical tanto en las empresas como en los turistas y que permita
gestionar los flujos turísticos de manera eficiente y responsable.
Esta industria tiene que ser un Ganar y ganar para todos los involucrados especialmente el
Medio Ambiente.

Etapa Situacional
Se hace un análisis de todas las variables que nos interesa analizar, tanto el perfil de capacidad
interna la matriz de Inteligencia Competitiva Organizacional donde se encuentra la dirección
gerencial, el talento humano, financiero, competitividad y tecnología, en el perfil de
oportunidades y amenazas en el medio como los factores donde se encuentran, lo político,
social, económico, competitivo, tecnológico y ambiental.

LA ETAPA DE CONFRONTACIÓN
Existen varios proyectos liderados por, el Ministerio de Industria y Comercio y la CAR
(Corporación Autónoma y Regional) de Cundinamarca, donde uno de sus propósitos es que
el turismo en Cundinamarca Sabana Centro sea 100% sostenible y que el medio ambiente no
se vea afectado de ninguna manera.
Las Mipymes deben contar con:
• Innovación en tecnologías.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

• Calidad en prestación de cada servicio.


• Empleos bien remunerados.
• Y Deben proteger el patrimonio y elementos culturales de cada región

EN LA ETAPA DE DETERMINACIÓN ESTRATÉGICA


1. Se deben Establecer metas a corto, mediano y largo plazo que proyecte la iniciativa
de fomentar el cuidado del medio ambiente y así cumplir con los objetivos de cada
empresa.
2. También Buscar recursos y oportunidades para que las empresas se puedan certificar
como empresas Ecoamigables.
3. Y Tener innovación en tecnología.

4. RESULTADOS

El sector del turismo ha crecido durante los últimos años, y para hacerlo mucho más atractivo
le están agregando un valor muy llamativo el cual es el de disfrutar la ecología en su totalidad,
por lo que es importante hacer de este un turismo ecológico.

Se han encontrado que existen proyectos liderados por la cámara de comercio para impulsar
el Ecoturismo, el país le apuesta a toda la Sabana Centro ya que cuenta con una gran oferta
de actividades que mezclan la naturaleza y el turismo.

Se espera de esta investigación en curso la búsqueda de estrategias para que la ecología no


se vea afectada con el turismo, también promover la motivación para que las personas que
realizan esta actividad tengan cuidado con el medio ambiente y que las Mipymes puedan ser
cada día más competitivas y encuentren la sostenibilidad y una excelente responsabilidad
social empresarial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Conclusiones.
Con los resultados obtenidos y las entidades que se dedican a proteger el medio ambiente se
deben adoptar tipos de medidas que busquen optimizar y ayudar la ecología, ya que esto
ayuda a la sociedad a que impulse el comportamiento del cuidado y mantenimiento de sus
recursos, y a su vez destacaría de manera positiva en relación con otros sitios.

Concientizar al turista para que se acoja a estos comportamientos, no solo cuando este de
viaje si no en su vida cotidiana, dejando así enseñanzas positivas y que quiera compartir con
sus allegados abriendo la posibilidad de que también se animen a conocer estos lugares, así
aumentaría en número de visitantes.

Por último, se quiere que todas las Mipymes del sector ecoturismo en Cundinamarca sean
realmente competitivas, que generen empleos, que sean empresas altamente sostenibles y
sobre todo Ecoamigables.

Discusión.
En esta investigación el cual busca identificar el manejo del medio ambiente en las empresas
de ecoturismo se pudo encontrar que es un sector con un gran acogimiento por parte de las
personas y un alto rendimiento económico por su crecimiento, las organizaciones encargadas
de proteger los ecosistemas naturales, trabajan de la mano con las empresas que se dedican
al turismo para buscar la manera de que este no se vea afectado y que por el contrario cada
turista tenga presente que tiene que preservar y cuidar el lugar, ya que de este depende una
región completa.

Por la preocupación mundial respecto al estado del medio ambiente en general y la falta de
cultura y buenos hábitos de las personas, se decide centrar la discusión en los aspectos de los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

buenos comportamientos que podemos incentivar en las personas en general, ya sean turistas
o nativos, esto en busca de promover el cuidado del medio ambiente y a su vez crear
conciencia del cuidado y la propagación de los buenos hábitos en las personas que nos visitan,
en tal sentido y bajo lo referido anteriormente, se puede analizar que el medio ambiente es
ese valor agregado que tienen las empresas de ecoturismo hoy en día, ya que la mayoría de
personas buscan es desconectarse de todo y disfrutar del silencio y todo lo que nos ofrece la
tierra.

REFERENCIAS

Libros:
Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación, Administracion, Econoía,
Humanidades, Ciencias Sociales.
Mendez, C. E. (2012). Metodología de la investigación para ciencias empresariales.

Artículos:
Lizcano, J. A. (12 de 2013). Competitividad en el sector turístico: una. Revista LEBRET,
291.
Rubio, D. I., & Olaya, A. (6 de 11 de 2017). ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE
COLOMBIA: UNA REVISIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CON ÉNFASIS EN LAS
NORMAS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Obtenido de Universidad de Caldas:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/3217/321759619016/html/index.html#B39
Vargas, G. L. (4 de 2011). Monitoreo de actividades ecoturísticas del S.F.F Los Flamencos.
Obtenido de La Guajira, Colombia:
http://gerardoeliudlopezvargas.weebly.com/uploads/1/2/3/0/12309245/mimpecoturism
osfff.v2.pdf
Turismo, D. . (13 de 12 de 2018). Revista Dinero. Obtenido de Revista Dinero:
https://www.dinero.com/economia/articulo/perspectivas-del-turismo-en-colombia-en-
2019-segun-bbva/265506
turismo, M. y. (2014). Uso de TICs en Turismo, nuevas tecnologías al servicio del viajero.
Turismo y tecnologia, 1.
Turismo, O. M. (20 de 1 de 2020). Organizacion Mundual del Turismo. Obtenido de OMT:
https://www.unwto.org/es/el-turismo-mundial-consolida-su-crecimiento-en-2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

UdeC. (5 de 12 de 2019). Universidad de Cundinamarca. Obtenido de Universidad de


Cundinamarca: https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-
ucundinamarca/84-institucional/1390-cundinamarca-destino-potencial-de-turismo
Valle, D. F. (11 de 2017). Universidad la sabana. Obtenido de Universidad la sabana:
https://intellectum.unisabana.edu.co/
Bogota, C. d. (02 de 2010). Camara de Comercio de Bogota. Obtenido de Camara de
Comercio de Bogota: https://web.archive.org/
Bogotá, C. d. (31 de 12 de 2015). Biblioteca Digital - Camara de comercio bogota. Obtenido
de Biblioteca Digital - Camara de comercio bogota: https://bibliotecadigital.ccb.org.co
Cajicá, A. (14 de 09 de 2020). Alcaldia Municipal Cajica. Obtenido de Alcaldia Municipal
Cajica: https://www.cajica.gov.co/informacion-general/
Camara de comercio de bogota. (2006). Camara de comercio de bogota. Obtenido de Camara
de comercio de bogota.
Camara de Comercio de Bogota. (2016). Camara de Comercio de bogotá. Bogota . Obtenido
de Camara de Comercio de bogotá.
Camelo, J. C. (31 de 11 de 2019). Sabana Centro como vamos. Obtenido de Sabana Centro
como vamos: http://sabanacentrocomovamos.org/home/wp-
content/uploads/2019/11/4to-Informe-de-Calidad-de-Vida-de-Sabana-Centro_2018.pdf

RESUMEN HOJA DE VIDA

Angie Zuleima Chito Urriago


Técnica profesional en Administración de Empresas.
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales, 9 semestre.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES SECTOR ECOTURISMO DE
CUNDINAMARCA SABANA CENTRO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
15. ANÁLISIS DE LA FASE DINAMICA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EN LAS MIPYMES SECTOR ECOTURISMO EN CUNDINAMARCA –
SABANA CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD.

TÍTULO EN INGLÉS:
ANALYSIS OF THE DYNAMIC PHASE OF THE ADMINISTRATIVE PROCESS
IN THE SBA´S ECOTOURISM SECTOR IN CUNDINAMARCA - SABANA
CENTER FOR COMPETITIVENESS

Autor (es)

Andrea Camila Pérez Romero246


Segundo Germán Cifuentes Godoy247

246
Pregrado, Estudiante de Admon. Negocios Internacionales. Corporación Universitaria Remington,
Colombia. Correo: kamila25991@gmail.com
247
Pregrado, Estudiante de Admon. De Empresas. Corporación Universitaria Remington, Colombia. Correo:
segundogermancifuentes@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La presente investigación busca realizar un análisis de la importancia de la implementación


de la dirección y control del proceso administrativo en las Mipymes del sector ecoturismo de
Sabana Centro-Cundinamarca.
El comportamiento de estas no solo se conforma por los factores externos, sino también por
sus procesos internos, como la dirección, la cual necesita de un líder que ayude al
funcionamiento y motivación de los trabajadores; por otro lado, para que estas empresas se
mantengan en el mercado, necesitan de un buen control, una supervisión constante, para que
el cumplimiento de los objetivos de la empresa sea correcto.
En consecuencia, el adecuado direccionamiento y control de los procesos en las Mipymes
genera sostenibilidad empresarial, competitividad y aprovechamiento de los recursos de la
empresa, para hacerla efectiva y eficaz. Por ende, para administrar, los gerentes deben
conducir racionalmente estas actividades. Si estos no son bien implementados, las Mipymes
jamás tendrán condiciones para existir y crecer.

Palabras clave:
Sostenibilidad, Ecoturismo, Competitividad, Mipymes, Prospectiva.

ABSTRACT:
This research seeks to carry out an analysis of the importance of the implementation of
management and control of the administrative process in the SBA´s of the ecotourism sector
of Sabana Centro-Cundinamarca.
The behavior of these consists not only of external factors, but also of their internal processes,
such as direction, which needs a leader to help workers function and motivate; on the other
hand, for these companies to stay in the market, they need good control, constant oversight,
so that the fulfillment of the company's objectives is correct.
Consequently, the proper management and control of processes in SBA´s generates business
sustainability, competitiveness and use of the company's resources, to make it effective and
effective. Therefore, to manage, managers must rationally conduct these activities. If these
are not well implemented, SBA´s will never have conditions to exist and grow.

Keywords:
Sustainability, Ecotourism, Competitiveness, SBA´s, Prospective.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El turismo en el mundo cada día ha tomado más importancia y este seguirá en crecimiento
por su gran aporte social y mayormente económico para los países que se adentran en ese
fenómeno.

El presente trabajo es una investigación sobre las Mipymes del sector ecoturismo en
Cundinamarca y cómo pueden estas llegar a ser competitivas. Este abarca varios aspectos,
que intervienen en el proceso de desarrollo de cada Mipymes; se busca saber si las Micro,
Pequeñas y Medianas empresas del sector Ecoturismo en Cundinamarca realizan un buen
Proceso Administrativo, enfocándose el estudio, en la Fase Dinámica, conformada por la
Dirección y Control, para esto se hace una investigación desde lo global hasta lo focal, y con
esto se busca hacer una comparación acerca de la competitividad de las Mipymes, y por ende
saber si estás implementan la fase antes mencionada.

“La innovación y competitividad están correlacionadas con el crecimiento empresarial”


(Dorie et al. 2015, pág. 2120). Cualquier proceso que se realice implica una serie de
modificaciones en la forma de hacer las cosas, estas abarcan los niveles tanto organizacional
como individual. Estas modificaciones tienen un gran impacto en las empresas y en las
personas que la componen; la forma en que estos individuos se adaptan, determinan un factor
importante y trascendente para el éxito de cualquier método de cambio organizacional.
(Ferrer Dávalos 2015, pág. 103).

Por eso se hace necesario indagar acerca de las diferentes composiciones de las Mipymes en
todo el mundo, cómo estas son o pueden llegar a ser altamente competitivas, dependiendo de
sus procesos internos y externos, además de saber si estas hacen o no un buen estudio interno
y si aplican el proceso administrativo, más específicamente, la Dirección y el Control.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De modo que, la pregunta de investigación que se plantea es ¿Qué estrategias implementan


las Mipymes del sector ecoturismo para la dirección y control de su proceso administrativo
que ayuden a la competitividad en el Municipio de Cundinamarca, Sabana Centro?
Con esto el objetivo general de la investigación para resolver esos interrogantes consta en
analizar si las Mipymes del sector ecoturismo en Cundinamarca – Sabana Centro
implementan estrategias para la adecuada Dirección y Control de su proceso administrativo
para la competitividad.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

“China es el número décimo a nivel regional, país que ha tenido el mayor rango de mejora
de todos los países en el índice del 2010. China se ha construido sobre la base de fortalezas
claras: ocupa el lugar 7 en cuanto a sus recursos naturales, con muchos sitios naturales de
patrimonio mundial y la fauna que se encuentra entre las más ricas del mundo. Ocupa el lugar
15 con sus recursos de identidad cultural y con diversos sitios del patrimonio mundial. Por
otra parte, el país ocupa el lugar 20 en competitividad de precios y 28 en la priorización
global del sector” (Irma Magaña Carrillo 2010, pág. 92). Conforme el mercado turístico
alcanza la madurez y avanza la modernización y la globalización, el turismo interno e
internacional se está transformando y su evolución muestra determinadas tendencias. Por
ejemplo, las empresas turísticas chinas cada vez son más profesionales, precisas y cuidadosas
en aspectos relacionados con la reserva de hoteles, billetes y restaurantes; la prestación de
servicios profesionales en los destinos turísticos; y la de consulta y asesoramiento turístico.
Antes las agencias de turismo incluían dos divisiones: el departamento de turismo interno y
el de turismo internacional, pero ahora, los incrementos de la diversidad de agencias turísticas
ofrecen productos especiales diferenciados (Jinjing Shen 2018, pág. 21).

Por otro lado, en el caso de España, las características naturales, arquitectónicas,


patrimoniales, etc. que presenta, convierten al turismo de naturaleza en una herramienta con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

un fuerte potencial que, bien utilizada y aprovechada, permite alcanzar los objetivos de
crecimiento esperados y manteniendo siempre esa preocupación por la conservación de la
naturaleza y del medioambiente, es por esto que las Mipymes en este país que se dedican a
este sector cuentan con factores eficaces y eficientes que las hacen ser parte del principal
pilar sobre el que se sustenta el crecimiento económico del país (Villanueva Juan 2017,
pág.85).

Para el caso de Japón este se ubica en el quinto lugar regional y el 25 a nivel global, de todos
los países con índice de competitividad en viajes y turismo más excelentes, sus maravillosas
notas de sus recursos de identidad cultural, además cuenta con una infraestructura de
transporte terrestre de las mejores en el mundo (Irma Magaña Carrillo 2010, pág. 91–92).
Además, una de las estrategias del gobierno japonés para el fortalecimiento y la promoción
de la Mipyme es la de la infraestructura intelectual. Ello significa que además de la
infraestructura física es necesaria una infraestructura intelectual para apoyar los negocios, los
cuales se consolidan a través de las universidades y centros de formación tecnológica en
donde tienen como indicador de alta calidad la creación, el diseño, la innovación y la venta
de patentes, lo que les facilita a las empresas nacionales la competitividad en mercados
internacionales, sin dejar a la deriva la seguridad económica (Muñoz, Angel; Mayor, Patricia
2015, pág. 14).

Los autores Hernández, Vázquez y Domínguez (2009), consideran que las Pequeñas y
Medianas Empresas tienen un alto grado de mortalidad, el 50 por ciento de las empresas
quiebran con tan solo un año de actividad y el 90 por ciento de las empresas mueren antes de
cumplir los 5 años debido en gran parte a la falta de financiamiento para desarrollarse y
expandirse, a la falta de administración y visualización al futuro, entre otros factores.
Las condiciones medioambientales hacen de Colombia un lugar privilegiado por su
diversidad en flora, fauna y ecosistemas debido a que tiene una gran variedad de regiones
que ofrecen pluralidad de destinos para el desarrollo de actividades ecoturísticas enmarcadas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dentro del desarrollo humano sostenible, la conservación y preservación de los recursos


naturales. Después de Brasil, Colombia es considerado el país con mayor diversidad
endémica por metro cuadrado y esto se fundamenta en el hecho de que en promedio, una de
cada 10 especies de fauna y flora del mundo habita en Colombia, la industria del ecoturismo
tiene un carácter estratégico y prioritario en el desarrollo económico del país por medio del
fortalecimiento de la oferta en alojamientos, senderos y centros de interpretación. Al
aumentar la demanda de destinos naturales las regiones están invirtiendo cada vez más en
proyectos encaminados a la conservación y promoción de los paisajes culturales y naturales
autóctonos (ARTUNDUAGA PERDOMO y FREIRE PATIÑO 2014, pág. 26).

Para la economía colombiana las Micro, Pequeñas y Medianas empresas son parte esencial
del desarrollo y estas ocupan una parte importante en las vidas de los colombianos (Aldana
Romero 2016, pág. 1). Las Mipymes de Colombia son consideradas por el Ministerio de
industria y comercio como un gran motor en la economía, con aportes en diferentes campos
económicos. Primero, la cantidad de empleo que generan en el país es el 80.6%, del cual el
50.3% son por parte de las microempresas y 30.5% de las pequeñas y medianas. Por otro
lado, las empresas de estos tamaños aportan el 45% del PIB, con mayor exactitud el 38.7%
lo aportan las pequeñas y medianas empresas y el 6.3% las micros. Las Mipymes en
Colombia disponen de la misma estructura de financiación, así mismo, su principal fuente es
el patrimonio, seguido de la Financiación Comercial y por último, el mercado financiero, sin
importar el tipo de Mipyme. (Aldana Romero 2016, pág. 3).

El nacimiento de la Mipyme en Colombia comienza desde la era industrial y desde entonces,


esta se ha vuelto una parte esencial y significativa en el crecimiento de la economía
colombiana. El objetivo de la mayoría de los países en cuanto a las Micro, Pequeñas y
Medianas empresas, es que haya crecimiento en estas, consolidación tanto en el mercado
nacional como el internacional, para que estas generen riqueza al país y un mayor beneficio
social. (Beltrán s.f., pág. 9).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Pero, ni la mano de obra, ni la dirección cuentan con las herramientas académicas o cimientos
teóricos fuertes para entender y realizar un adecuado direccionamiento y control en los
procesos de las empresas, es por esto que su capacidad de producción está restringida, es
decir en el caso de las Mipymes del ecoturismo, estas no pueden o no tienen la capacidad de
crear nuevos productos o innovar para lanzarlos al público debido a la deficiencia en sus
procesos.

En este sentido, al estar las Mipymes administradas por sus propietarios, los responsables de
la toma de decisiones son pocos y muchas veces no cuentan con las bases para realizar este
tipo de actividades y de actuar con forme las situaciones se presenten, por esto se encuentran
graves falencias a la hora de resolver problemas y tomar decisiones.

Colombia al igual que otros países, se caracteriza por tener gran cantidad de empresas que
para este contexto se clasificarán como micro, pequeñas y medianas, en las cuales un amplio
porcentaje opta por ejercer su actividad económica bajo la informalidad debido a varios
factores, como son, las pocas posibilidades de acceder a un crédito formal por las condiciones
onerosas requeridas, carencia de información verificable o falta de garantías lo cual genera
un aumento en la percepción del riesgo, es decir aquellas causas que inciden en mayor medida
en el desempeño del sistema financiero colombiano, tales como el deterioro en el panorama
económico local y mundial, falla de una entidad del sistema bancario, entre otros (Arenas
Guevara y López Marín 2015, pág. 9).

En la medida en que las empresas van creciendo, estas van adquiriendo más facilidad para
las oportunidades que da la sociedad para su desarrollo y crecimiento, para así estas ser cada
día más competitivas (Aldana Romero 2016, pág. 14).

El comportamiento de las Mipymes no solo se conforma por los factores externos, sino que
también se diferencian por los procesos internos en estas, como su buena dirección, en la que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

se necesita de un líder que ayude al buen funcionamiento, y a la motivación de los


trabajadores para una correcta eficiencia y eficacia; por otro lado, para que estas empresas se
mantengan en el mercado, estas necesitan de un buen control, una supervisión constante en
sus procesos, para que el camino al cumplimiento de los objetivos de la empresa sea correcto.

La manera de liderazgo y las habilidades de comunicarse son necesarios para disminuir en


gran medida la resistencia al cambio propiciada por los integrantes de la empresa; además,
la cultura y el ambiente interno de la organización tienen un papel significativo para realizar
cualquier tipo de cambio. La cultura en la organización influye en la productividad de los
integrantes y por consiguiente de las empresas. El líder debe ser el agente del cambio, con la
capacidad de desarrollar dentro de la empresa las actitudes y los procesos para que el cambio
sea permitido (Ferrer Dávalos 2015, pág. 104).

En ese orden de ideas, la dirección en el proceso administrativo, está dirigida a las personas
que están al frente de las organizaciones. Los administradores, directivos, encargados, etc.;
deben ayudar a las personas a cumplir con sus intereses personales y con los de la empresa;
logrando una estabilidad entre lo que se quiere, se puede y se hace en las empresas,
permitiendo una optimización de los recursos. Por ende, las herramientas de la dirección
están enfocadas al uso y optimización del factor humano, la motivación, el liderazgo y la
comunicación. (Villamil et al. 2014, pág. 6)

Por otra parte, el control interno es un proceso importante en el manejo eficiente y eficaz de
los recursos, en la presentación de bienes y servicios competitivos y en el cumplimiento de
los objetivos y metas de la Mipyme. Con este se eluden riesgos, fraudes, se defienden los
activos y se estima la eficiencia de los procesos y la contribución en la producción total o en
la prestación de servicios (Hernández, s.f, pág. 17).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cuando se habla de competitividad, esta se asocia a la obtención de resultados comerciales


buenos, debido a una buena dotación de recursos y como consecuencia, a añadir valor a esos
recursos. En ese marco, se vincula a la competitividad con la productividad y esta última
depende de unos factores tanto micro como macroeconómicos.

Así pues, la competitividad se entiende como un fenómeno difícil, dinámico, comparativo,


con varias dimensiones y con una dificultad para medir, que no puede observarse con
facilidad, por esta razón se deben utilizar indicadores, que faciliten su interpretación (Barroso
González, María de la O y Flores Ruiz 2006, pág. 22); los determinantes de la competitividad
para la actividad turística radican en su ventaja competitiva y comparativa. Los factores para
esta última son en su mayoría relacionados con los recursos de los destinos turísticos, entre
los que se encuentran el clima, la riqueza cultural, el paisaje y la distancia a los países
emisores. Por otro lado, en la ventaja competitiva se determina por factores que van desde el
precio hasta la estructura del sector turístico y desde la gestión en sus empresas hasta las
características del entorno en donde estas operan (Bravo Cabria 2004, pág. 4).

En este mismo sentido, el proceso administrativo debe considerarse como una herramienta
fundamental en la empresa; debido a que el mundo es cada vez más exigente y deben estar
preparadas para los cambios que se puedan presentar. Por ende, se debe estar constantemente
dirigiendo y controlando, para permitir que las empresas tengan un futuro exitoso (Villamil
et al. 2014, pág. 14).

El desarrollo del Artículo de revisión se ha realizado en la correlación de diferentes teorías


que ayudan a medir la competitividad y además teorías que verifican el proceso
administrativo como una estrategia que ayuda a la organización en sus procesos internos y
externos:
1. Crouch y Ritchie fueron los primeros en elaborar contribuciones acerca de la
competitividad de los destinos turísticos, creando el modelo de la competitividad de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Calgary. En este se indica que para que la competitividad de un destino sea entendida,
se deben considerar dos elementos La ventaja comparativa: son los recursos del
destino y en estas se pueden encontrar - Recursos disponibilidad de capital, Recursos
humanos, Recursos físicos, Conocimiento de los recursos, Infraestructura turística,
Recurso histórico y cultural; Y la ventaja competitiva: se encuentra la capacidad de
utilizar los recursos anteriormente mencionados de manera eficaz a largo plazo, en
este se encuentra Auditoria e inventario, Mantenimiento, Crecimiento y desarrollo,
Eficacia y eficiencia
2. Otro modelo considerado uno de los más completos, es el de Dwyer y Kim, llamado
Modelo Integrado. En este modelo exponen que los "recursos heredados", los
"recursos creados" y los "recursos soporte", son los determinantes del éxito del
destino turístico y también la base de la competitividad turística
3. Teoría de la Prospectiva. Esta hace referencia al análisis que se realiza al futuro de
las organizaciones, para generar ventajas comparativas, para prever el futuro, tener
completa claridad en las dificultades. Con esta teoría, las Mipymes tienen la
posibilidad de protegerse de los cambios que el mundo y el comercio hacen y que
estas no caigan y mueran en el intento.
4. Teoría del proceso administrativo, Henry Fayol. Este abarca varios factores que en su
implementación hacen de la empresa fuerte, competitiva; estos factores son la
Previsión, Planeación, Organización, Dirección y Control; en el presente trabajo solo
se hace énfasis en la Dirección y Control o también llamada fase dinámica. Esta fase
hace que la empresa controle y dirija sus procesos con efectividad y eficacia

3. METODOLOGÍA

Esta investigación, es una investigación en proceso, está en su primera fase y por lo tanto aún
no tiene encuestas aplicadas directamente a los autores seleccionados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nivel de investigación: esta investigación es exploratoria, descriptiva, explicativa y


correlacional por los siguientes argumentos:
- Investigación Exploratoria: Como primera técnica se hace la revisión de diferentes
documentos para hacer la verificación de escritos científicos y la búsqueda de varias
fuentes secundarias que se han logrado desarrollar sobre el mismo tema, en diferentes
bases de datos altamente certificadas como Dialnet, Repositorios de Universitades,
entre otros.
- Investigación Descriptiva: En consecuencia, la articulación con el nivel de
conocimiento descriptivo permitirá la descripción de características que identifican
los elementos y componentes y su interrelación en el ecosistema empresarial como
hechos sustanciales del problema de investigación dentro del universo de trabajo,
señalando aptitudes y actitudes del sector turístico investigado con base en
entrevistas, análisis documental y estadísticas del sector objeto de estudio.
- Investigación Explicativa: Con toda la información recolectada, se busca la principal
causa de por qué las Mipymes del sector ecoturismo quiebran y Por qué no hay
factores de competitividad entre las empresas, se deben analizar todos los factores
externos e internos de las organizaciones, estos municipios cuentan con un gran
potencial de biodiversidad el cual sería ese valor agregado para promover el turismo
ambiental – Ecoturismo.
- Investigación Correlacional: Gracias al basto conocimiento e información que esta
investigación abarca, se encuentran varios términos que se relacionan entre sí. Entre
ellos encontramos los términos, ecoturismo, turismo, competitividad, sostenibilidad.

Diseño de la investigación: Los métodos de investigación como procedimiento riguroso, y


formulado de manera lógica permite la adquisición de conocimiento sobre la realidad del
sector ecoturismo ante los retos de la demanda del turismo nacional e internacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Su punto de partida desde el método de observación permite identificar los rasgos en el objeto
de investigación al sector en la Sabana Centro, el método inductivo y deductivo en la
investigación permite realizar un objetivo análisis de la realidad del sector estableciendo la
relación causa – efecto entre todos los elementos que componen el objeto de investigación
(Méndez Álvarez, 2011).

4. RESULTADOS

En América Latina las empresas son poco competitivas porque no existe una relación entre
el sector industrial y la investigación en desarrollo tecnológico, y entre el sector empresarial
y la universidad, de manera tal que se fortalezcan mutuamente y se mejore la producción y
la creación de nuevos productos con valor agregado. En América Latina la investigación
empresarial es escasa, lo que muestra debilidad competitiva de la empresa como
consecuencia de los bajos niveles de calidad en la educación (Muñoz, Angel; Mayor, Patricia
2015, pág. 12).

En Colombia, existen factores que afectan las decisiones de crecimiento, posicionamiento y


competitividad en las empresas, como lo son, la corrupción, infraestructura, impuestos, la
inestabilidad económica, la regulación ineficiente, entre otras (Aldana Romero 2016, pág. 6).
Debido a estos factores, los empresarios o dueños de las empresas Mipymes, toman
decisiones erróneas o no se arriesgan, ya que estos no poseen una experiencia en el mercado,
además de la inadecuada capacitación de estos y sus empleados.

Además, Rubí Mejía, menciona en su trabajo que: La mayoría de las Mipymes carecen de un
Sistema de Control Organizacional que les ayude a manejar los riesgos que les impiden
obtener sus objetivos, debido primordialmente a la falta de conocimiento sobre las bondades
de contar con un sistema de control y a la informalidad con que se manejan estas empresas
(Mejía 2002, pág. 85).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Existen varias razones por las cuales las Mipymes en Colombia no son Competitivas, entre
las cuales se pueden encontrar que no hay un Plan Estratégico en las empresas para fijar
objetivos en todas sus áreas, con el objetivo de crear una gestión gerencial a mediano y largo
plazo; hay carencia en la implementación de metodologías correctas para asignar un precio a
sus productos o servicios; el desconocimiento de los mercados potenciales, tanto nacionales
como internacionales; no se proyecta a la empresa a largo plazo; desconocimiento de los
factores que caracterizan al consumidor final, de los productos o servicios y las necesidades
futuras; no conocen su Competencia (Beltrán s.f., pág. 10–15).

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Si se tiene claridad en las visiones de futuro y a partir de la evaluación integral de capacidades


internas y factores externos aplicando el método científico y con alta rigurosidad podemos
determinar la situación actual y las proyecciones de futuro para cerrar brechas entre los
sueños futuros y la situación presente para con esto ayudar a los problemas más significativos
del país, como el desempleo.
El uso del control interno es imprescindible, ya que este involucra a todos los integrantes de
la organización, con este se tiene el poder sobre la utilización y combinación eficiente de los
recursos, este tiene el seguimiento de la información contable y financiera veraz y oportuna;
tiene la posibilidad de actuar frente a los cambios y/o obstáculos de manera adecuada y por
ende la posibilidad de alcanzar sus objetivos.

Las Mipymes, independientemente de su tamaño, deben contar con instrumentos de


administración y gestión que ayuden a la promoción de su crecimiento y competitividad,
creando estrategias a largo plazo, manteniendo seguimiento al desempeño tanto individual
como colectivo, mantener claras las metas y los recursos para alcanzarlas. Para esto, se hace
necesario el uso de herramientas de gestión. Con esto, para definir a la competitividad en el
sector turístico, lo explican como la capacidad de atraer visitantes, de modo que en el destino
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

se realicen gastos que sirvan para compensar los costes tanto del desarrollo de la actividad
como en la remuneración de los capitales invertidos por encima de su coste (Guisado Tato et
al. 2003, pág. 5); las Mipymes deben ser proactivas, deben controlar sus acciones y
resultados. Por lo cual deben pensar en el adecuado sistema de dirección y control y aplicarlo
para el cumplimiento de sus objetivos.

Para permanecer y competir en el mercado, las Mipymes deben dejar de lado el temor a
innovar, de ver a la innovación como un gasto, sino como inversión que traerá para sus
organizaciones productividad y rentabilidad (Quintero Reatiga 2018, pág. 35). Cada Mipyme
debe tener una adecuada publicidad de los servicios para generar un alto nivel de consumo,
permitiendo que esta sea masiva y así generar una alta demanda en el mercado (Villamil et
al. 2014, pág. 9).

En este mismo sentido, el proceso administrativo debe considerarse como una herramienta
fundamental en la empresa; debido a que el mundo es cada vez más exigente y deben estar
preparadas para los cambios que se puedan presentar. Por ende se debe estar constantemente
dirigiendo y controlando, para permitir que las empresas tengan un futuro exitoso (Villamil
et al. 2014, pág. 14).

Como conclusión, La acción empresarial en las Micro, pequeñas y Medianas empresas debe
constituir una fuente de impulso a la generación de ingresos y participación en los diferentes
segmentos de la población constituyendo un gran soporte en el desarrollo económico y social,
con un fuerte impacto en todo el territorio nacional. Estas empresas son importantes porque
apuntalan el crecimiento de los mercados por su gran impacto en el desempeño económico,
en la generación de empleo y en el factor social pues su éxito es parte del éxito del país.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El papel que las Mipymes juegan en la economía es de gran trascendencia, dado que
significan una respuesta al desempeño, propician una mejora en los ingresos y por ende
tienden a elevar la calidad de vida de las familias.

Así mismo, es de vital importancia que las empresas reconozcan que el liderazgo es la base
fundamental de la competitividad empresarial y que son precisamente los líderes el motor
gestor de la evolución y el cumplimiento de las metas empresariales sobre la base de la
confianza, la lealtad y el trabajo cotidiano de él y sus seguidores.

Por otro lado, el control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de
los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando
a cabo. De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control en el proceso
administrativo de las Mipymes, pues es solo a través de esta función que se lograra precisar
si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones identificar los
responsables y corregir dichos errores; y en el desarrollo de indicadores, para aplicar el
control a partir del Plan, Programa, Proyecto, Estrategia, Estructura, Actividad, Meta,
Indicador y el Impacto Responsable.

Lo que evidencia que la innovación debe ser uno de los motores de desarrollo y generador
de ventajas competitivas sostenibles y esta debe ser establecida como una estrategia para
hacer de las Mipymes de ecoturismo, empresas con sostenibilidad empresarial,
competitividad y éxito.

Por último, para dar respuesta al objetivo general, podría decirse que el 80% de las Mipymes
dedicadas al ecoturismo en Cundinamarca- Sabana Centro no implementan adecuadamente
la dirección y control en su proceso administrativo, debido a que carecen de conocimiento y
capacitación para implementarlas y generar estrategias que ayuden a la competitividad de sus
servicios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Combase en el CONPES 3484 del 13 de Agosto de 2007, se plantean una serie de variables
en donde se demuestra con claridad que las Mipymes en Colombia tienen un bajo nivel de
competitividad entre las cuales se pueden encontrar, bajos niveles de asociatividad, la
estrechez de los mercados a los que dirigen sus productos, el bajo nivel tecnológico y de
formación de sus recursos humanos y el limitado acceso financiero. Esto conlleva a que las
empresas en el corto, mediano e incluso largo plazo pueden perder su sostenibilidad
empresarial por que no hacen proyecciones de largo plazo.

Las Mipymes de Sabana Centro deben empezar ordenando su direccionamiento estratégico


para comenzar a formular estrategias que impacten y reformulen sus procesos. Deben
aprender que las empresas innovadoras son las que se adaptan mejor a los cambios del
entorno, son las empresas más flexibles y las que están mejor preparadas para responder a
las necesidades del mundo actual.

Reinventar el pensamiento de las Mipymes es completamente necesario, para que constituyan


el motor que guie la transformación del país hacia una sociedad y una economía más
competitiva, productiva, sostenible e integradora.

REFERENCIAS

Aldana Romero, Crisis Julieth (2016): Financiamiento del micro, pequeñas y medianas
(Mipyme) en Colombia. BachelorThesis. Universidad de los Andes, Bogotá. Disponible
en línea en http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=10729.pdf.
Arenas Guevara, Laura Victoria; López Marín, Yury Katherine (2015): RETOS DE LA LEY
DE GARANTÍAS MOBILIARIAS EN COLOMBIA. En: politécnico grancolombiano
institución universitaria. Disponible en línea en
http://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/614.
Barroso González, María de la O; Flores Ruiz, David (2006): LA COMPETITIVIDAD
INTERNACIONAL DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS: DEL ENFOQUE
MACROECONÓMICO AL ENFOQUE ESTRATÉGICO. En: Cuadernos de Turismo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(17), pág. 7–24. Disponible en línea en


https://revistas.um.es/turismo/article/view/18311.
Beltrán, Alejandro (s.f.): LOS 20 PROBLEMAS DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
INDUSTRIA.
Bernal, César A. (2010): Metodología de la investigacion. 3ª. ed. Colombia: PEARSON
EDUCACIÓN
Bravo Cabria, Soledad (2004): LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO. En:
BANCO DE ESPAÑA. Disponible en línea en
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas
/BoletinEconomico/04/Fich/be0409-art5.pdf.
Cámara Comercio de Bogotá (2020): Conozca los principales indicadores de la región
Bogotá y Cundinamarca - Observatorio - Cámara de Comercio de Bogotá. Disponible
en línea en https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-
incluyente-e-innovadora/Conozca-los-principales-indicadores-de-la-region-Bogota-y-
Cundinamarca.
Callejas Díaz, Ana Carolina; Flores Aguirre, Carlos Mario; Espinal Ramírez, Hugo Alberto;
Espinal Ramírez, Luis Aníbal (2012): VENTAJAS COMPETITIVAS PARA LAS
PYMES CON BASE EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Tesis. Universidad de
Medellín, Medellín.
Dorie, Cruz Ramírez; Sendy, Pérez Castañeda Suly; Beatriz, Sauza Ávila (2015): MODELO
ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD Y EL
CRECIMIENTO EMPRESARIAL PARA PYME MANUFACTURERA. En: Red
Internacional de Investigadores en Competitividad.
Ferrer Dávalos, Raúl Marcelo (2015): La influencia del factor humano, el liderazgo y la
cultura de las organizaciones en los procesos de implementación y gestión del cambio
organizacional. En: Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. 11 (1), pág. 102–114. DOI:
10.18004/riics.2015.julio.102-114.
Fred R, David (2003): Conceptos de Administración Estratégica. 9ª. ed. México: PEARSON
EDUCACIÓN
Guisado Tato; Manuel; Rodríguez Domínguez; María del Mar (2003): Competitividad y
análisis estratégico del sector turístico en Galicia: consideraciones para la mejora
competitiva. Revista Galega de Economía. En: Revista Galega de Economía 12 (1), pág.
1–22. Disponible en línea en https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Guisado-
Tato/publication/26422133_Competividad_y_analisis_estrategico_del_sector_turistico
_en_Galiciaconsideraciones_para_la_mejora_competitiva/links/57504bd608ae4eed274
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

0bf6d/Competividad-y-analisis-estrategico-del-sector-turistico-en-
Galiciaconsideraciones-para-la-mejora-competitiva.pdf
Irma Magaña Carrillo (2010): La diferencia en la posición de México, Japón y China como
receptores de turismo internacional y en el Índice de Competitividad de Viajes y
Turismo. En: Portes 4 (8), pág. 81–100. Disponible en línea en
http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/portes/article/view/268/213.
Jiménez Orozco, Natalia (2017): CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE TURISMO DE NATURALEZA EN
COLOMBIA.
Liikanen, Erkki (2014): EUROPA - Enterprise - Las PYMEs europeas en estudio.
Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2017): Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de
investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª .ed. México: Limusa
Mejía, Consuelo Rubí (2002): Sistema de Control para las pequeñas y medianas empresas
(SICOP). En: Universidad EAFIT (125), pág. 74–86.
Quintero Reatiga, Juan Sebastian (2018): LAS PYMES EN COLOMBIA Y LAS
BARRERAS PARA SU DESARROLLO Y PERDURABILIDAD.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2007): CONPES 3484. POLÍTICA
NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y LA PROMOCIÓN
DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: UN ESFUERZO
PÚBLICO-PRIVADO. Disponible en línea en
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3484.pdf
Muñoz Cardona, Angel Emilio; Mayor López, María Patricia (2015): Las pymes en América
Latina, Japón, la Unión Europea, Estados Unidos y los clúster en Colombia. En:
Administración y Desarrollo 45 (61), pág. 1-84. Disponible en línea en
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/53701/1/Administracio%C2%
BFn%26Desarrollo%20No%2061.2015%20TIC%20adopci%C3%B3n%20critica%20
Bogot%C3%A1.pdf
Quintero Reatiga, Juan Sebastian (2018): LAS PYMES EN COLOMBIA Y LAS
BARRERAS PARA SU DESARROLLO Y PERDURABILIDAD.
Serena Gómez, Humberto (2008): Gerenca estratégica – Teoria – Metodologia.
Alineamiento, implementación, y mapas estraegicos. Índices de gestión. 10ª. ed. Bogotá
D.C.: 3R Editores
Shen, Jinjing (2018): Caminos sagrados- comerciales y turismo chino. Estudio comparativo
del Camino de Santiago y la Ruta Antigua de Té y Caballos. Tesis doctoral. Universidad
Autónoma de Barcelona, Barcelona. Disponible en línea en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/664351/jish1de1.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Villamil, Deisy Nohemí Sánchez; Cardona, Yeraldin Carolina Parra; Tuesta, Yenny Naranjo
(2014): EL PROCESO ADMINISTRATIVO: FACTOR DETERMINANTE EN LAS
MIPYMES COLOMBIANAS DEL SIGLO XXI. En: ANFECA.
Villanueva Álvaro, Juan José (2017): El turismo como motor de crecimiento económico
sostenible: el caso especial del turismo rural. Tesis doctoral. Universidad de Castilla –
La Mancha, España. Disponible en línea en
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/16465/TESIS%20Villanueva%20
%C3%81lvaro.pdf?sequence=1

RESUMEN HOJA DE VIDA

Andrea Camila Pérez Romero


Estudiante de Administración de Negocios Internacionales, 5 semestre.

Segundo Germán Cifuentes Godoy


Estudiante de Administración de Empresas, 8 semestre.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Prospectiva, Estrategia y Competitividad

TEMA:
Escriba aquí el tema específico dentro del eje temático.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
16. VALORACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA PARA LAS
MIPYMES SECTOR ECOTURISMO CUNDINAMARCA – SABANA CENTRO
PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

TÍTULO EN INGLÉS:
ASSESSMENT OF THE LOGISTICS INFRASTRUCTURE FOR MIPYMES
ECOTOURISM ZONE CUNDINAMARCA - SABANA CENTER FOR BUSINESS
SUSTAINABILITY

Autor (es)

Julián Daniel Castro Silva248

248
PhD, Estudiante Investigador. Universidad Remington, Colombia. Correo-e:
julian.castro.5764@miremington.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La siguiente investigación tiene como objetivo principal la evaluación de la infraestructura,


como variable que determina la competitividad de las Mipymes en el sector ecoturismo, esta,
está comprendida desde el ámbito global hasta el focal, es decir, Mipymes en Sabana Centro
La globalización evoluciona cada día y las competencias cada día son más atractivas, y los
consumidores más exigentes

Ahora bien el ecoturismo es un sector con bastante auge el cual con los años crece más furor,
este sector presenta altos índices de crecimiento a nivel mundial, y no requiere de tanta
inversión de capital como la que produce, aparte de la relación que posee la ecología y la
cultura cada día es más apreciada por los consumidores turistas, no obstante se mencionara
la infraestructura y lo que comprende su desarrollo para la evolución de Mipymes

Palabras clave:
Infraestructura; Mipymes; Ecoturismo; Competencia; Cundinamarca (sabana centro)

ABSTRACT:

The following research has as its main objective the evaluation of the infrastructure, as a
variable that determines the competitiveness of Mipymes in the ecotourism sector, this is
understood from the global scope to the focal point, that is, Mipymes in Sabana Centro
Globalization evolves every day and competitions are more attractive every day, and
consumers are more demanding

Now, ecotourism is a sector with a lot of boom which over the years grows more furious, this
sector presents high growth rates worldwide, and does not require as much capital investment
as it produces, apart from the relationship that the Ecology and culture is increasingly
appreciated by tourist consumers, however the infrastructure and what its development
includes for the evolution of Mipymes will be mentioned

Keywords:
Infrastructure; Mipymes; Ecotourism; Competition; Cundinamarca (central savanna)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento desarrolla una investigación cuyo objetivo primordial es evaluar el


efecto de la infraestructura como variable que determina la competitividad de las Micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector ecoturismo, abarcando la investigación
desde lo global, al tema focal, que se dirige a las Mipymes en Sabana Centro. "La
globalización ha creado un factor común en los cambios administrativos, principalmente en
las economías que propician la libre competencia, este ha sido la calidad como la forma de
ofrecer productos y servicios que sean atractivos para un consumidor cada vez más informado
y exigente." (ALMEIDA FERRI 2017, pág. 13).

"El turismo es uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial, la especialidad de
aventura a su ver es dentro del sector la categoría de más rápido y continuo crecimiento, esto
se debe a su rápido asentamiento, el poco capital que necesita para su desarrollo y porque los
turistas, los consumidores, de estos servicios reconocen su importante relación y aporte a la
ecología, la cultura y aporte económico a las poblaciones locales. (Steynberg & Grundling,
n.d.; UNWTO, 2014)" (ALMEIDA FERRI 2017, pág. 58). En el sector del turismo, la
estrategia propone corredores turísticos en base a las características propias regionales
(ALMEIDA FERRI 2017, pág. 70).

El desarrollo de infraestructura urbana más sustentable implica un análisis de por qué la


infraestructura urbana es menos o más sustentable, o cuales son los criterios o características.
(Barton 2011, pág. 7), la infraestructura genera un mejoramiento, y mayor equidad, en la
calidad de vida de los habitantes (Barton 2011, pág. 15). Por lo tanto, la existencia y
permanencia de ciertos atractivos socioculturales y ambientales, provoca el desarrollo
turístico en una nación y por ende una gran cantidad de beneficios para sectores como la
economía, el ambiente, la sociedad, la cultura y la política, realizada de una forma
responsable. (Chaves Agüero 2014, pág. 2).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Colombia ha venido perdiendo competitividad global debido a la prolongada deficiencia en


infraestructura, Colombia se arriesga a sacrificar su potencial de crecimiento económico por
cuenta de la deficiencia en la misma; la infraestructura turística permite el desarrollo turístico,
es por ello que deben existir planes estratégicos y gestiones para que cada destino mantenga
dicha infraestructura de modo que el turista disfrute y se sienta cómodo de acuerdo a las
instalaciones o servicios que este requiera. (Fuertes Quiroz 2019, pág. 35).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Se toma como referencia para esta investigación varias teorías:


• "El Modelo conceptual de la competitividad del destino de Crouch y Ritchie
“Los autores Crouch y Ritchie fueron pioneros en la elaboración de contribuciones
conceptuales sobre la competitividad de los destinos turísticos, desarrollando el conocido
modelo de la competitividad de Calgary” (Garau, 2006).
“Con el modelo de Calgary, sus autores ofrecen un marco de referencia con la finalidad de
ayudar al destino a competir de un modo más eficaz. Además, matizan que un destino
turístico competitivo debe contribuir a aumentar el bienestar de la población local” (Crouch
y Ritchie, 1999:150).
“Establecen que para entender la competitividad de un destino en el largo plazo es apropiado
considerar dos elementos” (Crouch y Ritchie, 1999:142):
la ventaja comparativa (recursos endógenos):
recursos del destino (recursos humanos, recursos físicos, conocimiento de los recursos,
disponibilidad de capital, infraestructura turística, recursos históricos y culturales y tamaño
de la economía) y la ventaja competitiva (recursos desplegados):
capacidad de utilizar esos recursos de manera eficaz a largo plazo (auditoría e inventario,
mantenimiento, crecimiento y desarrollo" (Diéguez Castrillón et al. 2011, pág. 104).
o Dado que este modelo encaja perfectamente con el proyecto se ha decidido hacer
énfasis en él, ya que su esencia es lo que necesita la infraestructura colombiana y Bogotana.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

• "El Modelo Integrado de la competitividad del destino turístico de Dwyer y Kim


Otro de los modelos considerado como uno de los más completos es el de los autores Dwyer
y Kim (2003). Tomando como referencia el modelo de Crouch y Ritchie, propusieron un
modelo de competitividad denominado “Modelo Integrado”.
Dwyer y Kim (2002:4) “exponen en su modelo que los “recursos heredados”, los “recursos
creados” y los “recursos de soporte”, conforman los principales determinantes del éxito del
destino turístico y la base de la competitividad turística.”
“El modelo, además de por los recursos, está compuesto por las condiciones situacionales, la
gestión del destino y la demanda. El conjunto de estos factores y su interrelación conducen a
alcanzar la competitividad de los destinos turísticos, cuyo objetivo final es mejorar el nivel
de vida y de bienestar de los residentes (Dwyer y Kim, 2002, 2003)" (Diéguez Castrillón et
al. 2011, pág. 106).
o Este modelo nos fundamenta la competitividad turística, y dado el modelo Crouch y
Ritchie empataron perfectamente ya que tendríamos recursos para la competitividad en las
Mipyme y con base en esos recursos generar una competitividad para darles el máximo
provecho

• "Composición de la competitividad del turismo según Hong


Hong (2009:109) define la competitividad del turismo como “la capacidad de un destino para
crear, integrar y ofrecer experiencias turísticas incluidos los productos de valor añadido y
servicios considerados importantes por los turistas”. Según Hong (2009:109), estas
experiencias turísticas sostienen los recursos de un destino y contribuyen a conservar una
buena posición en el mercado con respecto a otros competidores.
Propone un modelo de análisis de la competitividad de un destino turístico que tiene en cuenta
“las ventajas comparativas de Ricardo, incluyendo las condiciones de los recursos naturales
(ventajas comparativas exógenas) y el grado de cambio tecnológico (ventajas comparativas
endógenas), las ventajas competitivas de Porter, que explican el aumento del comercio entre
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

países con similares dotaciones de factores; la gestión del turismo, ofreciendo una educación
de calidad y formación para mejorar las ventajas comparativas y las competitivas; y, por
último, las condiciones del entorno, tanto doméstico como global”." (Diéguez Castrillón et
al. 2011, pág. 110)

• El modelo de Inskeep
“el modelo propuesto por Inskeep describe al turismo por medio de un diagrama compuesto
por tres niveles de elementos.
El ambiente natural, cultural y socioeconómico ocupa una posición central, recibiendo el
status de principal elemento del sistema turístico. En segundo plano están los elementos de
la industria turística. En tercer lugar, el modelo indica la posibilidad de consumo del producto
turístico por visitantes al igual que por residentes”. Petrocchi (2001:18)

“Ubican los recursos y el ambiente natural como el centro del fenómeno turístico. Allí son
incluidos los aspectos relativos a la fisiografía, al clima del destino turístico y las personas,
sean residentes o turistas.
El ambiente construido se encuentra en segundo lugar y comprende la cultura,
infraestructura, superestructura, tecnología, información y orientación”. Petrocchi (2001:18)

El modelo gira en torno al ambiente natural cultural y socioeconómico, en donde a su


alrededor gira la infraestructura, abarcando variedad de elementos como lo son el transporte,
actividad turística, alojamientos, servicios al turista, y elementos institucionales, todo esto
entorno al turismo nacional e internacional
el modelo no solo evalúa la definición de los elementos sino también las interrelaciones del
mismo

• Modelo sobre la prospectiva (Godet Y Mojica)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

“La prospectiva para la escuela voluntarista el futuro no es único, lineal y probable, sino
múltiple e incierto”. Mojica (2010)

La prospectiva estratégica es una ciencia que permite evaluar el futuro para poder tomar
decisiones en el presente y de esta manera tener un direccionamiento a posibles escenarios
favorables con el objetivo de generar ventajas competitivas

3. METODOLOGÍA

Nivel de investigación
Esta investigación es exploratoria, descriptiva y explicativa por los siguientes argumentos:
1. Tipo de estudio exploratoria:
Tiene la utilidad especial de permitir a los investigadores formular hipótesis de primero y
segundo grado con base en el problema planteado y las preguntas de investigación,
considerando los estudios previos realizados por otros investigadores, la información no
escrita de los diferentes actores con base en sus experiencias, por lo tanto los objetivos
planteados son determinantes como hipótesis de trabajo referidos a las teorías del mercado,
de la producción, finanzas, administración, estudios del futuro, comercio exterior, estados
financieros, innovación, mercados, ciencia y tecnología.

2. Tipo de estudio descriptiva


En consecuencia, la articulación con el nivel de conocimiento descriptivo permitirá la
descripción de características que identifican los elementos y componentes y su interrelación
en el ecosistema empresarial como hechos sustanciales del problema de investigación dentro
del universo de trabajo, señalando aptitudes y actitudes del sector turístico investigado con
base en entrevistas, análisis documental y estadísticas del sector objeto de estudio.

3. Tipo de estudio explicativo


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El nivel de conocimiento explicativo permite la comprobación de las hipótesis causales de


tercer grado a partir de variables en cada una de las capacidades internas y factores externos
de las Mipymes permiten determinar explicaciones que contribuyen al conocimiento
científico con base en el marco teórico y conceptual de la investigación.

Para este caso en particular se articulan los tres tipos de estudio.


Diseño de la investigación
Cualitativo mixto debido a los métodos de investigación como procedimiento riguroso, y
formulado de manera lógica permite la adquisición de conocimiento sobre la realidad del
sector ecoturismo ante los retos de la demanda del turismo nacional e internacional.

Su punto de partida desde el método de observación permite identificar los rasgos en el objeto
de investigación al sector en la Sabana Centro, el método inductivo y deductivo en la
investigación permite realizar un objetivo análisis de la realidad del sector estableciendo la
relación causa – efecto entre todos los elementos que componen el objeto de investigación.
(Méndez Álvarez, 2011)

Esquema sistemático de aplicación para la prospectiva.


Elaboración propia a partir de gallardo 2012

LA ETAPA NORMATIVA, consiste en determinar e integrar la información estratégica


requerida para el diseño de futuros y la selección del futuro deseado. El proceso
metodológico consiste en:
 Análisis de tendencias nacionales e internacionales.
 Expectativas, deseos, ideales de los colaboradores, directivos y partes interesadas.
 Análisis de proyecciones y tendencias de indicadores clave del entorno.
 Determinación del potencial existente de las Mipymes para generar beneficio social
o económico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Estudio de benchmarking de las Mipymes


 Diseño de escenarios futuros: posibles, probables, deseables y factibles.
 Determinación de variables a prospectar.
 Construcción de los escenarios.
 Determinación de retos, peligros y oportunidades.
 Selección del futuro deseable.

LA ETAPA DEFINICIONAL, permite analizar la situación endógena y exógena actual de la


organización; la situación interna permite evaluar cuantitativa y cualitativamente las
capacidades Directiva, de Talento Humano, Financiera, Competitiva, Tecnológica y Jurídica
de la organización, identificando Fortalezas y Limitaciones (Debilidades)

Adicionalmente, el análisis externo permite evaluar los factores: Políticos, Sociales,


Económicos, Competitivos, Tecnológicos y Ambientales, identificando las Oportunidades y
los Retos (Amenazas).

De esta forma se logra identificar el problema central, los problemas causa, y los problemas
consecuencia, más objetivamente con la aplicación del Plano de Motricidad – Dependencia.

LA ETAPA DE CONFRONTACIÓN, con base en el futuro deseable seleccionado y


analizada la situación actual tanto interna como externa, se logran determinar las brechas
existentes en el momento actual para lograr ubicarse en el futuro deseado; en tras aspectos
básicos:
Cadena de valor.
Estructura organizacional.
Administración.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

A partir de los resultados se determinan los procesos a seguir con el fin de lograr el futuro
deseable seleccionado con base las 6 Ps: Planes, Programas, Proyectos, Presupuestos,
Personas y alta dosis de Pasión. Se debe determinar las acciones a seguir para superar las
dificultades, obstáculos o barreras y cerrar brechas.

LA ETAPA DE DETERMINACIÓN ESTRATÉGICA, esta, permite formular las diferentes


estrategias y acciones a seguir en el corto, mediano y largo plazo para lograr el futuro
deseable seleccionado, con base en tres aspectos claves:
•Determinación de e estrategias y acciones.
•Cadena de valor. Estructura organizacional. Administración.
•Determinar los objetivos y metas a lograr el corto, (operativo) mediano (funcional o
estratégicos.) y largo plazo (normativos) que sirvan de base para la Anticipación
Estratégica.
•Establecer las estructuras y acciones a seguir en el corto, mediano y largo plazos

En atención al diseño, la investigación se clasifica en:

2. Investigación documental
El procesamiento de la información se realizará a partir de las fuentes documentales en bases
de datos científicas y trabajo de campo, mediante la aplicación del software de
competitividad suministrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Cámara de
Comercio el análisis estructural, Matriz de Inteligencia Competitiva Organizacional Interna
(MICOI), Matriz de Inteligencia Competitiva Organizacional Externa (MICOE), Matriz de
Evaluación de factores Internos MEFI, Matriz de Evaluación de Factores Externos MEFE,
Matriz Interna y Externa para determinar tipos de estrategias, Plano de Motricidad
Dependencia, Árbol de problemas de Giget, Matriz de juego de actores, Aplicación software
de competitividad y SPSS.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Para tener una buena aplicabilidad las Mipymes podrían implementarse en capacitaciones
biológicas para el excelente cuidado del medio ambiente y generar campañas del mismo. Así
mismo generando una buena implementación de los servicios de apoyo para el
fortalecimiento de las Mipymes de tal modo se pueden implementar las normas como
estrategias de apoyo para las Mipymes:

Normas para la aplicabilidad


 CONPES 3484
 LEY 1286 DE 2009 (ENERO 29) LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION.
 CONPES 3527

Con dichas normas podemos usar e implementar estrategias políticas para la transformación
productiva y mejora de las Mipymes en donde se logre un modelo productivo sustentado en
la tecnología, la ciencia y la innovación, para las Mipymes.

Por medio del Aumento de la productividad, calidad y la Transformación productiva, se


busca aumentar el valor de producción del país.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Discusiones
Para generar un mejor desempeño en las Mipymes del sector ecoturismo sabana centro se
requiere aumentar la competitividad y hacer uso de cada recurso que se encuentra a
disposición, tales como las diferentes normas replanteadas anteriormente y las diferentes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

herramientas, esto con el fin generar planes a corto mediano y largo plazo dando un enfoque
más certero en la planeación estratégica de la empresa “Hacia donde voy y como voy a llegar”
De este modo habría un análisis, sobre una infraestructura adecuada esto podría aumentar su
valorización y competitividad después de una inversión de capital

Conclusiones
 Con base a la investigación, se connotaron diferentes estrategias y herramientas
observadas en el entorno global, las cuales generan un desarrollo Ecoturistico en su
país, y así mismo puedan ser implementadas para la competitividad de las Mipymes
sabana centro
 Con base a las condiciones de infraestructura se observaron varios déficits, lo cuales
al analizar y mejorar la infraestructura el desarrollo aumentaría dando más garantías
para las Mipymes
 Si la Mipymes se apoyan en las diferentes normativas, herramientas y estrategias
mencionadas anteriormente, no solo mejoraría su infraestructura si no también su
competitividad

REFERENCIAS

Alburquerque Llorens, Francisco: DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN EUROPA Y


AMÉRICA LATINA, pág. 1–155.
ALMEIDA FERRI, MARÍA KATALINA (2017): ANÁLISIS DE LA
INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD PARA EL TURISMO DE AVENTURA EN EL
ECUADOR. Trabajo de titulación. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR-MATRIZ, Quito.
ALOMOTO ALMACHI, JESSENIA MAGALY; VILLACRÉS NÚÑEZ, JÉSSICA
GABRIELA (2013): LA ECONOMÍA DIGITAL COMO MECANISMO PARA
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL
SECTOR TURÍSTICO. Tesis. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, Quito.
AMADO VARGAS, ANDRÉS FELIPE; DUARTE DURÁN, PAULA ALEJANDRA
(2018): DISEÑO DE PRODUCTO ACUATURÍSTICO CON ENFOQUE
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

SOSTENIBLE EN EL EMBALSE DE CHIVOR, BOYACÁ. Trabajo de Grado.


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, Bogotá D.C.
ARTUNDUAGA PERDOMO, ANGELA MARÍA; FREIRE PATIÑO, NATALIA (2014):
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SECTOR ECOTURISMO ENTRE COSTA RICA
Y COLOMBIA PARA GENERAR ESTRATEGIAS DE
INTERNACIONALIZACIÓN. trabajo de grado. COLEGIO MAYOR DE NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO, Bogotá D.C.
Barton, Jonathan (2011): Ecoeficiencia y desarrollo de infraestructura urbana sostenible en
Asia y América Latina. En: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), pág. 1–73.
Bossio, Natalia (2015): El nuevo rol de las Empresas de Viajes y Turismo Pymes receptivas
en Argentina. De la intermediación a la especialización: Voluntarismo como alternativa
sustentable (2002-2012. Tesina. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Castro Calvo, Eyleen; Alvarado Solís, Margarita (2006): El uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC 's) como instrumento para el mejoramiento de la
rentabilidad de las pymes. Seminario de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa
Rica, Costa Rica.
Chaves Agüero, César Eduardo (2014): ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE
GESTIÓN AMBIENTAL PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
(MIPYMES) DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA, QUE
FACILITE EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE HUELLA DE CARBONO EN SUS
ACTIVIDADES. En: TURyDES 7 (16), pág. 1–55.
Citavi 6 Manual (2020.000Z). Disponible en línea en https:
//www1.citavi.com/sub/manual6/es/index.html?about_citavi.html, Última actualización
el 09/03/2020.000Z, Última comprobación el 04/05/2020.
Clavijo, Sergio; Vera, Alejandro; Parga, Álvaro; Zamora, Sandra (2014): LAS PYMES DE
INGENIERIA Y SU PAPEL EN EL SECTOR TRANSPORTE. En: ANIF, pág. 1–150,
Última comprobación el 10/03/2020.
Diéguez Castrillón, Isabel; Gueimonde Canto, Ana; Sinde Cantorna, Ana; Blanco Cerradelo,
Lidia (2011): ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES MODELOS EXPLICATIVOS DE
LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS EN EL MARCO DE LA
SOSTENIBILIDAD. En: Revista de Cultura y Turismo 5 (2), pág. 101–124. Disponible
en línea en www.uesc.br/revistas/culturaeturismo.
Fernández-Viñé, M. B.; Gómez-Navarro, T.; Capuz-Rizo, S. F. (2009): ANÁLISIS DE LAS
HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA MEJORAR LA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ECOEFICIENCIA DE LAS PyMEs. Tesis. Universidad Metropolitana, Universidad


Politécnica de Valencia, Valencia.
Fuertes Quiroz, Evelin Cristina (2019): “Análisis de las condiciones de infraestructura
nacional, que permitan la generación y aprovechamiento de ventajas competitivas en las
Mipymes del Sector turístico de la Provincia del Carchi”. TESIS. UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI, Ecuador.
Infraestructura | Economipedia (2018). Disponible en línea en
https://economipedia.com/definiciones/infraestructura.html, Última actualización el
26/03/2020+00:00, Última comprobación el 04/05/2020.
Jensana Tanehashi, Amadeo: Empresa y negocios en Asia oriental. En: Centro para el
Desarrollo Tecnológico Industrial, pág. 1–89. Disponible en línea en www.uoc.edu.
Kerkhoff, Frans (2002): HONDURAS: COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO,
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYME). En: CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe), pág. 1–69.
Las TICS en el ámbito educativo - Educrea (2012). Disponible en línea en
https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/, Última actualización el
18/04/2017+00:00, Última comprobación el 04/05/2020.
Martinez Ángeles, Dulce María (2019): CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS
MIPYMES EN LA REGIÓN DE LIBRES, PUEBLA: PERFILES DE LOS
EMPRESARIOS Y DE LAS EMPRESAS. En: Editorial Incunabula, pág. 1–71.
Medina Rodríguez, Fabián Andrés (2014): CRECIMIENTO DE LA MIPYME REGIONAL
EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. En: Revista Digital
Apuntes de Investigación 8. Disponible en línea en
http://apuntesdeinvestigacion.upbbga.edu.co/.
Ponce Tanicuchi, Evelin Dayana (2019): “Análisis de las condiciones de infraestructura
nacional que se relaciona con la generación de ventajas competitivas en las Mipymes del
sector agrícola de la provincia del Carchi”. Trabajo de titulación. UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI, Ecuador.
Qué es Ecoturismo Certificación Turismo Ecológico (2020.000Z). Disponible en línea en
https://www.ecotur.es/definicion-ecoturismo/ecoturismo/definicion-del-
ecoturismo_4318_2483_4723_0_1_in.html, Última actualización el 04/05/2020.000Z,
Última comprobación el 04/05/2020.
QUINTERO GONZALEZ, KELLY JOHANNA (2018): Análisis Sistemático de Literatura
presentado como modalidad de Grado optar el Titulo de Administrador de Empresas.
Publicación universitaria. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA,
SANTA MARTA.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Quiñonez Salamanca, Leidy Viviana; Rojas Betancourt, Juan David (2018): Capacidades de
innovación en dos Mipymes eco-turísticas. Caso Manizales y Popayán. En: Universidad
Autónoma de Manizales, pág. 1–125.
SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS (2020.000Z). Disponible en línea en
https://www.eoi.es/blogs/carollirenerodriguez/2012/05/20/sostenibilidad-en-las-
empresas/, Última actualización el 04/05/2020.000Z, Última comprobación el
04/05/2020.
Valdés Díaz de Villegas; Jesús Amador; Sánchez Soto; Gil Armando (2012): LAS
MIPYMES EN EL CONTEXTO MUNDIAL: SUS PARTICULARIDADES EN
MÉXICO. En: Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad
Iberoamericana 7 (14), pág. 126–156. Disponible en línea en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211026873005.
Valdés Díaz de Villegas, Jesús Amador: ¿CÓMO MEDIR LA COMPETITIVIDAD DE LAS
MIPYMES?
VELÁSQUEZ VÁSQUEZ, FRANCISCO (2004): LA ESTRATEGIA, LA ESTRUCTURA
Y LAS FORMAS DE ASOCIACIÓN: FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
PARA LAS PYMES COLOMBIANAS. En: estud.gerenc. [online]. 20 (93), pág. 73–
97. Disponible en línea en
<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232004000400003&lng=en&nrm=iso>.
Vera-Colina., Mary A.; Melgarejo-Molina, Zuray A.; Mora-Riapira, Edwin H.:
COMPETITIVIDAD EN MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL
SECTOR COMERCIO – BOGOTÁ. ANÁLISIS DE PERCEPCIONES. XXX
CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD, Uruguay.
Zibaqui, Anwar (2011): El factor turismo, impacto de infraestructuras y pymes. En:
Santander, 2011 (57), pág. 1–6.

GLAUBER EDUARDO DE OLIVERA SANTOS centro federal de educación (2005):


ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS DEL TURISMO – CENTRO DE
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS TURSITICOS, Argentina.
https://www.redalyc.org/pdf/1807/180713890005.pdf

RESUMEN HOJA DE VIDA

Julián Daniel Castro Silva


Técnico en comercio exterior, estudiante de administración en negocios internacionales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

IX. PYMES Y
EMPRESAS DE
FAMILIA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Pymes y Empresas de familia

TEMA:
TRANSICIÓN GENERACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. LOS RETOS GERENCIALES EN LA TRANSICIÓN GENERACIONAL EN
LAS MIPYMES FAMILIARES

TÍTULO EN INGLÉS:
MANAGEMENT CHALLENGES IN THE GENERATIONAL TRANSITION IN
FAMILY MSMES

Autor (es)
Elkin Dario Rave Gómez249
Joan Esteban Moreno Hernández250
Helen Vasquez Gaviria251

249
PhD, Profesor Investigador. Institución Universitaria de Envigado, Colombia. Correo-e:
edrave@correo.iue.edu.co
250
Magister, Profesor Investigador. Institución Universitaria de Envigado, Colombia. Correo-e:
jemoreno@correo.iue.edu.co
251
Estudiante Administración de Negocios Internacionales, estudiante investigadora. Institución Universitaria
de Envigado, Colombia. Correo-e: helenvasquezgaviria@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo del proyecto es determinar los principales retos gerenciales que tienen las
mipymes familiares en la transición generacional, como un elemento de información decisiva
para los accionistas que desean extender en el tiempo el legado empresarial. La metodología
sigue la estructura que sugiere Yin (1994) en los estudios de casos, y la lógica cualitativa
inductiva que sugiere Creswel (2007), Neiman y Quaranta (2006), quienes afirman que los
estudios de caso son cualitativos y abordan fenómenos de estudio en ambientes naturales y
ajustados a una disciplina. Para levantar la información de fuentes primarias y secundarias
se acude a entrevistas semiestructuradas e instrumento aplicado a los propietarios de las
mipymes familiares. La búsqueda de literatura se realiza en bases de datos científicas.
Esta investigación contribuirá a la gerencia de las pymes familiares a tener elementos
informativos, conclusiones, lecciones aprendidas, reseñadas en casos de empresas, de tal
manera que sea útil para las organizaciones.

Palabras clave:
Mipymes, empresas familiares, casos de estudio, transición generacional, cambios
generacionales

ABSTRACT:
The objective of the project is to determine the main management challenges that family
MSMEs have in the generational transition, as a decisive element of information for
shareholders who wish to extend the business legacy over time. The methodology follows
the structure suggested by Yin (1994) in the case studies, and the inductive qualitative logic
suggested by Creswel (2007), Neiman and Quaranta (2006), who affirm that the case studies
are qualitative and address study phenomena in natural environments and adjusted to a
discipline. To gather information from primary and secondary sources, semi-structured
interviews and an instrument applied to the owners of family MSMEs are used. The literature
search is carried out in several scientific databases.
This research will contribute to the management of family MSMEs fue them to have
informative elements, conclusions, lessons learned, reviewed in cases of companies, in such
a way that it is useful for organizations.

Keywords:
MSMEs, family businesses, case studies, Generational transition, generational changes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia, aún la publicación de casos con la realidad empresarial local es incipiente.


Existe un enorme déficit de este tipo de insumos que ayudarían a mejorar la calidad
académica de los programas de Educación Superior en facultades relacionadas con empresas
y negocios, situación que se pretende paulatinamente remediar con la ejecución del presente
proyecto.

En el marco de las mipymes de familia y siguiendo la metodología de escritura de casos de


estudio, se pretende entregar respuesta a la siguiente pregunta problema, ¿Qué desafíos
enfrentan los directivos de las mipymes familiares cuando les llega el momento de realizar
la transición generacional? ¿No gestionar adecuadamente estos retos puede poner en riesgo,
en el tiempo, la permanencia de empresa en el mercado? Son casos de estudio aplicados en
pymes familiares seleccionas por los investigadores.

Los directivos de las mipymes familiares, en su accionar cotidiano, enfrentan un cúmulo de


dificultades propias de una organización. Problemas relacionados con el mercado, la
logística, el comercio internacional, la planeación estratégica, los costos, variaciones de
precios, inestabilidades macroeconómicas, entre otros. Pero adicional a los ya mencionados,
se les suma un reto quizás de mayor magnitud relacionado con los desafíos derivados de la
transición generacional. El común denominador es que estos problemas no son visibles y
poco se estudian en la academia. Este proyecto de investigación, que entregará como
resultado un libro de casos empresariales, nos muestra la realidad en pymes de familia.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La definición de Mipymes varía de un país a otro, según el tamaño de la economía, su nivel


de industrialización y los avances tecnológicos, pero las diferencias no son muy grandes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para Romero (2004), la definición de la Pyme, difiere según los países y generalmente se
refiere al número de empleados. La opción más generalizada es considerar pymes a las
empresas entre 10 y 250 trabajadores, distinguiéndolas de las microempresas (con menos de
10 empleados) y de las grandes empresas (con más de 250 empleados). No obstante, en
Estados Unidos el límite superior de las pymes se suele elevar hasta los 500 trabajadores,
mientras que, en otros países, con carácter más excepcional, se llega a reducir en algunos
casos hasta los 100 trabajadores. Así mismo, en ocasiones se considera pymes a las empresas
que superan los cinco trabajadores. El límite entre las pequeñas empresas y las medianas
también varía, tomándose como referencias más habituales los 50 o los 100 trabajadores.

A partir del 1º de enero del año 2005 entró en vigor una nueva definición de Mipymes
adoptada por la Comisión Europea, que pretende una definición común para todos los países
y coherente con los propósitos de unión que se vienen implementando en Europa. En este
sentido, el 6 de mayo del año 2003, la Comisión de las Comunidades Europeas entregó la
nueva definición de Mipymes que se encuentra consignada en los numerales 1 y 2 del artículo
2, titulada los efectivos y límites financieros que definen las categorías de empresas.

Cárdenas (2002), Romero (2004) y otros estudios sobre las Mipymes indican que en la
mayoría de los países de América Latina y en la mayor parte de los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las pequeñas y medianas empresas
juegan un papel fundamental en la actividad económica, representado en el número de
empleos generados, el aporte al PIB, el valor de las exportaciones, su contribución a la
reducción de la pobreza, la eliminación de la concentración del poder económico y la
recuperación económica en momentos de crisis.

Las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia están llamadas a jugar un papel
esencial en la dinámica económica del país, ya que algunos indicadores así lo certifican:
Según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia (2016), las Mipymes
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

representan más del 96% del total de empresas del país, generan cerca del 80.8% del empleo,
y aportan el 45% del PIB. En los resultados del Censo General llevado a cabo en Colombia
en el año 2005, se observó que la estructura empresarial del país está conformada
principalmente por microempresas y PYME, las cuales en su conjunto son la principal fuente
de empleo en Colombia. Sin embargo, según Puyana (2012), el aporte de las mipymes
colombianas en la balanza comercial del país es bastante reducido, pues no representan más
del 20% del total de exportaciones de la nación.

Cala (2005) señala que a partir de los años noventa se tomó conciencia del gran número de
empresas pequeñas que en forma dispersa, desprotegida y desconocida estaban
contribuyendo a la producción nacional. Hoy en día la importancia de la pequeña y mediana
empresa es una realidad plenamente aceptada en Colombia y en los demás países ya que el
mayor porcentaje de la producción y el empleo, proviene de las denominadas MiPYME.

La Ley 905 del año 2004 y en el Artículo 2º se define para todos los efectos, por micro,
incluidas las Famiempresas, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación
económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,
agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana.

Una vez se han revisado las definiciones de Mipymes en Colombia se puede afirmar que las
intenciones que se tuvo con la Ley 1151 de 2007, no lograron el impacto que se pretendía,
ya que pasaron los años desde el 2007 y no se expidió ninguna reglamentación al respecto.
Por tanto, y como lo decía el parágrafo 2 siempre se siguieron aplicando las mismas
definiciones que estaban en la Ley 590 desde el cambio que se le hizo con la Ley 905 de
2004.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Actualmente, la nueva Ley 1450 de 2011, al modificar de nuevo la norma de la Ley 590,
vuelve a incluir el mismo tipo de parágrafo que se tuvo con la versión de la Ley 1151 de
2007.

Las empresas familiares tienen elementos particulares en su forma de decidir y alcanzar los
objetivos propuestos diferentes a una empresa no familiar. Habitualmente los directivos
buscan que las metas familiares y de la empresa vayan en el mismo sentido; de forma
armónica e integral (Vallejo, 2007). Atender los cambios generaciones como garantía de
mantener el crecimiento, sostenibilidad, permanencia de la compañía en el mercado es una
responsabilidad que se debe saber abordar, pero que con frecuencia no se realiza de manera
adecuada.

Los cambios generacionales en las empresas familiares demandan realizar acuerdos


definitivos entre los propietarios. Ginebra (2005), propone la siguiente clasificación por
generaciones.

Primera generación Padre solo. Padre + hijos


Segunda generación Hermanos solos. Hermanos + hijos
Tercera generación Primos
Cuarta generación Primos segundos
Fuente: Ginebra, Joan. 2005.

Para Barugel (2005), una definición de empresa familiar es la siguiente. La empresa de


familia es aquella empresa donde más de un individuo, de una misma familia, tiene a la
empresa como un medio de vida. Podemos decir en sentido amplio que se trata de una
empresa conducida y controlada por uno o más miembros de una familia. Las empresas
familiares son la conjunción de tres sub-sistemas: Familia, Propiedad y Control.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sobre estas compañías de origen familiar, pero en particular, que cumpla con la característica
de ser Pyme, según la legislación correspondiente a Colombia y Brasil, se realizará esta
investigación.

La metodología de estudios de casos conocida como “Casuistica”, inicia en la Escuela de


Leyes de la Universidad de Harvard donde sus estudiantes podían conocer aspectos propios
de la realidad; los cuales eran escritos por sus maestros en forma de manera que le permitieran
al estudiante comprender, aprender y generar soluciones que permitieran abordar la
problemática planteada, sin la necesidad de perder un caso en la corte; lo cual seguramente
hubiese generado muchos traumatismos. Posteriormente la escuela de negocios adopta esta
metodología y comienza a estudiar empresas de diferentes sectores con el fin de construir el
material apropiado que les permitiese a los estudiantes simular la toma de decisiones de casos
complejos que requieren de la fundamentación teórica profesional para generar las estrategias
que permitan llegar a resolver la situación que se le plantea al estudiante.

En la literatura se encuentran diferentes definiciones de estudios de caso, Escudero-Macluf,


DelfínBeltrán y Gutiérrez-González (2008, pp. 1 -10) consideran que un Estudio de caso es
un método de aprendizaje que parte de un ejemplo complejo, considerado como un todo en
su contexto, y se basa en la comprensión en conjunto (holística) de dicho ejemplo, a partir de
una descripción y un análisis muy detallados.

Yin (1994) dice: «El estudio de casos como estrategia de investigación en las ciencias
sociales es una investigación empírica de un fenómeno contemporáneo, tomado en su
contexto, en especial cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes»
(p. 13). Es importante reconocer que dicho método posibilitó el acercamiento a hechos reales,
con matices naturales que contribuyeron a la explicación y exposición de acciones,
comportamientos, resultados y prácticas particulares de organizaciones o personas, en
relación a un tema o proceso específico; considerando la revelación de la evidencia como un
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

gran soporte de enseñanza. Yacuzzi (2005) señala que «el caso, es una mezcla de retórica,
diálogo, inducción, intuición y razonamiento: la recreación, en suma, de la metodología de
la ciencia, para comprender una realidad dada» (p. 13); que valida lo explicado o contradice
lo imaginable.

El profesor Enrique Ogliastri trae de Harvard a Colombia esta metodología y la comparte en


varias instituciones de Educación del País tales como el ICESI y la Universidad de los Andes
principalmente, aunque existen trabajos que se comienzan a observar por parte de la
Universidad de los Andes, CEIPA, la Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de
la Sabana, Universidad Nacional, Universidad Externado, Universidad La Gran Colombia,
INALDE; entre otros; las cuales se han generado para documentar diferentes realidades
empresariales, sin embargo existen pocos casos empresariales colombianos, por lo cual se
pretende comenzar a trabajar en esta línea de acción. El profesor Ogliastri desarrolla un
documento publicado por el ICESI denominado El Método de Casos (Ogliastri,2008) donde
el autor manifiesta que:
“Un caso es la descripción de una situación real, que se discute en clase bajo la dirección
de un profesor. Las soluciones de un caso son imperfectas, por lo que no se trata entonces
de resolver problemas en grupo para encontrar la solución correcta. Toda teoría es
necesariamente una simplificación de la realidad, y un buen caso incorpora la realidad
en todas sus contradictorias dimensiones, por lo cual el caso tampoco es equivalente al
ejemplo de teorías o esquemas, pues al ceñirse a una realidad no simplificada se presta
a variadas interpretaciones y a explicaciones diversas. En el método de casos importan
por igual los contenidos de la materia como el proceso mismo de conocerla; este proceso
ayuda a formar en los estudiantes una capacidad de enfrentar situaciones nuevas con
criterios propios, pues la responsabilidad del profesor va más allá de transmitir unos
conocimientos: se trata de que los estudiantes aprendan a pensar por su cuenta”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En su libro Rave y Franco (2011) citan a Stake (2005); el cual manifiesta que los tipos de
casos desde el enfoque de la metodología de investigación son:
 “Intrínseco: es aquel caso sobre el cual se tiene un interés particular. De ahí que se
estudie a partir de la necesidad de investigar y comprender un caso específico.
 Instrumental: en este caso se evidencia un interés marcado en los resultados. Su
finalidad es lograr algo adicional a la comprensión. Aquí el estudio de caso se
convierte en un instrumento en el que se pueden apoyar para su análisis en un objeto
de estudio, mediante la observación y la investigación.
 Colectivo: Se toma la decisión de investigar varios casos con un interés instrumental,
buscando comprender el efecto de un suceso particular sobre un entorno en general.
Es importante que en el estudio colectivo haya coordinación entre todos los casos
individuales que se estudian.”

La importancia de los estudios de caso radica en hacer una verdadera gestión del
conocimiento al interior de las empresas con el fin construir Historia Empresarial. Buscan
documentar y rescatar situaciones que permitan investigar en contexto para producir un
documento que puede ser utilizado desde la academia. Bien aplicada la metodología de casos
en el aula de clase permite mejorar las competencias profesionales de las personas que los
utilizan como herramienta para mejorar sus habilidades directivas, buscando conocer los
aciertos y errores de las organizaciones objeto de estudio y de esta forma, el usuario hará
propuestas e inferirá aspectos de mejora mediante la evaluación de las diferentes alternativas.

3. METODOLOGÍA

La metodología sigue la estructura que sugiere Yin (1994) en los estudios de casos, y la lógica
cualitativa inductiva que sugiere Creswel (2007), Neiman y Quaranta (2006), quienes
afirman que los estudios de caso son cualitativos y abordan fenómenos de estudio en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ambientes naturales y ajustados a una disciplina. Stake (2005), afirma que en el estudio de
caso no se trata de la elección de un método, sino, en la elección de un objeto a ser estudiado.

El enfoque cualitativo se concentra en explorar y comprender un fenómeno, concepto o idea


(Hernández, Fernández & Baptista, 2010). En este caso, se concentran en explorar y entender
una problemática o decisión que enfrentan los directivos en la fase de transición del poder de
una generación a otra en las empresas mipymes familiares seleccionadas. Se parte de los
hechos, situaciones e información de la empresa y se interesa por el descubrimiento y el
hallazgo, más que por la comprobación y verificación científica de la teoría. Para Oglisatri
(2008), la metodología de investigación de los casos es inductiva, se trata de desarrollar
teorías y no de comprobarlas.

Las fuentes de información de los casos son primarias y secundarias. Se acude a fuentes
públicas, en las cuales se realiza una juiciosa recopilación de información en páginas de
instituciones públicas colombianas, informes periodísticos, página web de las empresas,
informes de junta directiva, ente otros. La revisión de la literatura sobre desafíos gerenciales
en empresas de familia, guía para construir el instrumento, se realizará en bases de datos de
investigación de reconocimiento y aceptación universal, como EbscoHost, ScienceDirect,
Sciverse Scopus, JSTOR y Emerald Insight. Se realizará la revisión bibliográfica siguiendo
palabras claves como “empresas familiares, transición generacional, retos gerenciales, entre
otras, utilizando el criterio que todas las publicaciones deben ser en artículos de revistas
categorizas en Scopus y WoS.

Para levantar la información primaria, se realizarán entrevistas semiestructuradas con los


propietarios, con el propósito de presentar los objetivos de la investigación, determinar si la
empresa cumple los requisitos para considerarla pyme familiar y obtener su autorización para
continuar con la investigación. Aquellas empresas que acepten participar en el estudio y que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cumplan con las características definidas se aplicarán el instrumento a miembros familiares


de la Junta Directiva.

La información se agrupa en cuatro dimensiones que son alimentadas por diferentes


variables. La primera, trata los retos de la gerencia en las empresas familiares que están en
momentos de transferencia del poder entre generaciones. La segunda, indaga sobre la
empresa, y se alimenta de los antecedentes y socios fundadores. La tercera, es el modelo de
negocio y se nutre de variables como el portafolio, crecimiento, proceso de producción.
Finalmente, se tiene todo lo relacionado con el mercado y la industria. Estas dimensiones y
variables garantizan que la información que compone la estructura principal del caso es real.

En el cuestionario se elabora con la escala de medición Likert, y se incluyen las preguntas


objeto del problema de investigación, en relación con los retos gerenciales en las transiciones
generacionales en mipymes familiares. El tratamiento de la información relacionada con la
dimensión número uno, se realizará utilizando apoyos en herramientas tecnológicas, como el
software Nvivo o Atlas –ti. En coherencia con las recomendaciones de Ogliastri (2008), estos
casos serán analíticos y de toma de decisiones, en el cual el estudiante debe evaluar
detalladamente cada una de los elementos informativos que contiene y tomar una decisión
aplicando criterios teóricos disciplinares para llegar a la decisión.

4. RESULTADOS

A continuación, se muestra los principales resultados del trabajo de campo realizado


mediante estudio de caso en las 16 pymes de familia:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 1. Sector económico y tamaño de la empresa familiar.

Sector
comercial
20%
Sector
servicios
47%

Sector
industrial
33%

33%

20%
Sector comercial
13% 13% 14% Sector industrial
Sector servicios
7%

0% 0% 0%

Mediana Micro Pequeña

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)

El gráfico 1 muestra que el 47% de las empresas familiares estudiadas pertenecen al sector
económico de servicios, seguido del sector industrial y comercial con una participación del
33% y 20% respectivamente. Respecto al tamaño de las empresas, el 40% de ellas son
empresas medianas, seguido del 33% que son pequeñas y el 27% corresponde a las
microempresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 2. Antigüedad de la empresa familiar


20%

13% 13% 12%

Sector comercial
Sector industrial
7%7% 7% 7% 7% 7%
Sector servicios

0% 0%

Entre 11 a 15 Entre 21 a 30 Entre 6 a 10 Más de 30


años años años años

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)

En cuanto a los años que tienen las empresas de familia en el mercado, es decir, su
antigüedad, el gráfico 2 muestra que el 27% de los empresarios que aplicaron el instrumento
manifiestan que sus empresas tienen entre 6 y 10 años en el mercado, el 14% expresan que
tienen entre 11 y 15 años, el 27% dicen que tiene entre 21 y 30 años y el mayor porcentaje,
el 32%, menciona que sus empresas tienen más de 30 años de funcionamiento. La buena
noticia, es que ninguna de las respuestas indica que haya empresas de familia con menos de
5 años, un periodo crítico, según asobancaria (2018), que en uno de sus estudios revela que
de cada 100 mipymes que se crean en Colombia, únicamente 43 de ellas logras sobrevivir un
lustro después.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 3. Número de años que han permanecido las nuevas generaciones fuera de la
empresa familiar.
20%

13% 13% 13%

Sector comercial
Sector industrial
7% 7% 7% 7% 7% 7%
Sector servicios

0% 0%

1 - 5 años 11 - 20 años Más de 20 Ningun año


años

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)

En el gráfico 3 se muestra el número de años que han permanecido las nuevas generaciones
de la empresa familiar, fuera de la organización. Es interesante observar como el 27% de los
tres sectores manifestaron no haber permanecido por fuera de la empresa ningún año.
Además, se observa que el 20% del sector servicio manifestaron haber estado más de 20 años
por fuera de la empresa, y un 13% del sector industrial. Seguido del rango entre 1 a 5 años
con un 13% para el sector servicios, 7% sector industrial y 7% para el sector comercial. Y en
menor participación se encuentra el rango entre 11 a 20 años, con una participación del 7&
para el sector comercial, 7% para el sector industrial y el sector servicio con el 0%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 4. Actividades realizadas fuera de la empresa familiar

27% 27%

Sector comercial
11%
Sector industrial
Sector servicios
7% 7% 7% 7% 7%

0%

Estudiar No aplica Trabajar para


otras empresas

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)

Articulado con el gráfico anterior y su análisis, el gráfico 4, muestra qué actividades


realizaron aquellos miembros dela familia que estuvieron fuera de las empresas en diferentes
periodos de tiempo. El 41% de las respuestas indica que no aplica, esto es, que simplemente
fue decisión permanecer fuera de las actividades y del empleo que les brinda la empresa de
la familia. El 59% de las respuestas adicionales, el 41% expresó que estaban fuera de la
empresa varios años realizando estudios, mientras que el 18% mencionó que durante estos
años estaban trabajando para otras empresas. Estos resultados permiten concluir que un alto
porcentaje de las empresas de familia analizadas piensan en preparar a sus futuros líderes,
bien sea mediante procesos de formación y a través del ejercicio práctico en organizaciones
diferentes a la familiar.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 5. En la actualidad, qué generación son los propietarios y líderes de la empresa de


familia.

20% 20% 20%

13% 13%

Sector comercial
Sector industrial
7% 7% Sector servicios

0% 0% 0% 0% 0%

1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación 4ª Generación

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)

En gráfico 5 muestra que, para el año 2020, el 53% de las empresas de familia estudiadas son
lideradas por la primera generación, el 30% por la segunda generación, el 13% por la tercera,
y únicamente el 7% de las empresas está siendo liderada por la cuarta generación. Estas
respuestas están en coherencia con un alto porcentaje de empresas que tienen más de 10 y 20
años de existencia en el mercado. Otra interpretación que se puede extraer, es que el 53% de
las empresas que aún está al frente al primera generación se acerca, o probablemente se
encuentran en la actualidad afrontando el proceso de traspaso generacional (sucesión).

Pensando en los principales retos que tienen solucionar los directivos de las empresas de
familia cuando llega el momento del traspaso generacional, se preguntó a los empresarios de
familia, qué, en la eventualidad de presentarse conflictos al interior de las familias, o entre
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

familias propietarias de la empresa familiar, cuáles eran las principales causas. A


continuación, se muestra los resultados en el gráfico 6 y en la tabla 1.

Gráfico 6. Causas de los conflictos al interior de las empresas de familia


20%

13% 13%

Sector comercial
Sector industrial
7% 7% 6% 6% 7% 7% 7% 7% Sector servicios

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Decisiones Roles Salarios Transferencia ninguna Mecanismos


de poder de solución
de conflictos

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Causas de los conflictos al interior de las empresas de familia


Variables SI NO
Existe rivalidad, conflictos, entre miembros de la familia 27% 73%
Se tienen definidos espacios para asuntos de familia y asuntos de empresa 80% 20%
La empresa familiar tiene Junta Directiva 73% 27%
El actual gerente, es propietario (accionista) de la empresa 93% 7%
Algún miembro de la familia, ha trabajado en empresas externas para traer esos conocimientos a la empresa familiar 40% 60%
La empresa ha pensado en el proceso de traspaso generacional (sucesión) 100% 0%
Existe un sucesor capacitado en la familia 73% 27%
Existe en la empresa una clara separación entre la propiedad de la empresa familiar y su gestión 73% 27%
La gestión de la empresa,es apoyada por la continua profesionalización de los miembros de la familia 80% 20%
Uno o varios miembros de la familia propietaria de la empresa familiar, ha estudiado fuera del país 33% 67%
La empresa tiene elaborado un protocolo familiar 40% 60%
La empresa tiene claramente definidos los órganos dirección 80% 20%
La empresa de familia tiene planificado el traspaso generacional (la sucesión) 47% 53%
La empresa de familia tiene como política la profesionalización de sus miembros 60% 40%
La empresa de familia tiene definido cómo se gestionará la herencia 33% 67%
La empresa tiene definidas políticas de manejo de relaciones intrafamiliares 47% 53%
La empresa familiar, tiene algún vínculo de actividad económica con el exterior 33% 67%

Fuente: elaboración propia con información obtenida del trabajo de campo (2020)

El gráfico 6, evidencia que las principales causas de los conflictos en las empresas de familia
y entre las familias propietarias de una misma empresa, pasan por la toma de decisiones, la
definición y puesta en práctica de los diferentes roles asignados a los miembros de la familia
que son empleados de la empresa y la transferencia de poder, es decir, el tema de la sucesión.
En menor medida, pero no quiere decir que esto que sea de menor importancia, esté el tema
de los salarios y los mecanismos de solución de conflictos.

No obstante estos conflictos, la tabla 1, muestra que se viene trabajando en solucionarlos,


porque los porcentajes de respuesta más altos reflejan esta situación. A manera de ejemplo
se mencionan algunas de las respuestas. El 100% de los empresarios manifestó que han
pensado en el proceso de traspaso generacional. El 80% indica que se tienen espacios
definidos para tratar asuntos de la empresa y espacios distintos para los asuntos familiares.
El 80% expresa que la gestión de la empresa es acompañada por la continua
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

profesionalización de los miembros de la familia y el 73% mencionó que la empresa tiene


Junta Directiva.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En el trabajo de campo realizado en este estudio de caso en empresas de familia, y en


respuesta al objetivo de la investigación, se evidencia que los principales retos que tienen que
enfrentan y solucionar los directivos pasan por temas relacionado con el poder en la empresa.

Las respuestas del gráfico 6 muestran que el 74% de los empresarios dice que los conflictos
en la familia o entre familias propietarias de una empresa están asociados a la toma de las
decisiones, la definición de roles y la sucesión, elementos claramente vinculados con temas
de poder en la organización. Pero en los resultados también se observa que los empresarios
están orientados a impulsar la formación y profesionalización de los miembros de la familia
como arrojan los análisis del gráfico 4, resultados que están articulados con estudios como el
de (De Oliveira, Albuquerque, & Pereira, 2012), que manifiestan que los procesos de
sucesión son también un proceso de profesionalización de la empresas de familia e implican
alteraciones en la estructura de propiedad que controla la organización e involucra
reconfiguración en las relaciones de poder. (De Oliveira, Albuquerque, & Pereira, 2012).

En los resultados también se encontró que un alto porcentaje de los encuestados manifestó
que han impulsado a miembros de la familia para que se formen y adquieran práctica y
experiencia profesional fuera de la empresa de familia. Probablemente, este sea un ejercicio
consciente en todas estas empresas, y que piensan en el relevo generacional, con el propósito
de prepararse para el relevo generacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Articulos:
Asobancaria (2018). Supervivencia de las Mipyme: un problema por resolver. Semana
económica. Edición 1145. Recuperado de:
https://www.asobancaria.com/2018/07/16/edicion-1145/
Barugel, E. (2005). La Governancia en las empresas de familia: Un código de buenas
prácticas para la supervivencia. Recuperado de:
https://www.econstor.eu/bitstream/10419/84281/1/496797735.pdf
Bayona, J. A. y Castañeda, D. I. (2017). Influence of personality and motivation on case
method teaching, The International Journal of Management Education, 15 (3). pp. 409-
428.
Bocker, F. (1987). Is the Case Teaching More Effective than Lecture Teaching in Business
Aministration? An Exploratory Analysis. Interfaces, 17 (5). pp. 64 – 71. Institute of
Management Sciences; Operations Research Society of America; Institute for
Operations Research and the Management Sciences, INFORMS.
Cala, Hederich. A. (2005). Situación y necesidades de la pequeña y mediana empresa.
Revista electrónica de difusión científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá –
Colombia.
Cardenas, P. (2002). “Las Pymes: Vitales para la recuperación del crecimiento
económico”.Pymes exportadoras de Colombia, Universidad Sergio Arboleda, abril.
Creswell J.W. (2007). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five
traditions. 2a ed. Thousand Oaks, CA: Sage.
De Oliveira, J. L., Albuquerque, A. L., & Pereira, R. D. (2012). Governança, Sucessão e
Profissionalização em uma Empresa Familiar: (re)arranjando o lugar da família
multigeracional. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 14(43), 176–192.
Escudero-Macluf, J. M., Delfín-Beltrán, L. y Gutiérrez-González, L. (2008). El estudio de
caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa,
Ensayos. [Documento PDF]. Obtenido de:
https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/estudio2008-1.pdf
Farashahi, M. and Tajeddin, M. (2018). Effectiveness of teaching methods in business
education: A comparison study on the learning outcomes of lectures, case studies and
simulations. The International Journal of Management Education, 16. pp. 131-142.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia (2016). Las PYME contribuyen
con más del 80% del empleo en Colombia. Revista Dinero. 9/15/2016. Recuperado de:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/porcentaje-y-contribucion-de-
lasPYME-en-colombia/231854
Neiman G., Quaranta, G. (2006). Los estudios de casos en la investigación sociológica. En:
Vasilachis de Gialdino, Editor 2006. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona,
ES: Gedisa Editorial. Pág. 213-238.
Puyana Silva, D (2012). La Problemática de las PYME en Colombia: Internacionalizarse o
Morir. PYME exportadoras de Colombia, Universidad Sergio Arboleda, 4 p.
Romero Luna, I. (2004). “Las Pymes en el desarrollo económico. ¿Existe justificación para
un sesgo pro-Pymes en las estrategias de desarrollo?”. VI Reunión de economía mundial
Badajoz.
Yacuzzi, E. (2005). El Estudio de caso como metodología de investigación: Teoría,
mecanismos causales, validación. Universidad del CEMA, Buenos Aires, pp.1-37.
Yin, R.K. (1994). Case Study Research – Design and Methods. Newbury Park, CA: Sage
Publications.

Libros:
Ginebra, J (2005). Las empresas familiares. Su dirección y continuidad. Editorial Panorama.
México.
Hernández, R. Fernández, C.& Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill.
Ogliastri, E. (2008). El método de casos. 7ª edición, diciembre de 2008. Recuperado de:
http://www.icesi.edu.co/crea/publicaciones/
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. (3ra Ed.). Madrid, España: Morata
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Elkin Dario Rave Gómez


Economista, PhD “La Empresa en una Economía Internacionaliza”, Universidad San Pablo
CEU de Madrid, España. Formación en la Escritura y Enseñanza en el Método del Caso en
INCAE, Costa Rica, y en el Centro Internacional de Casos del Tecnológico de Monterrey.
Publicaciones en revistas científicas y dos libros de casos de estudio. Experiencia 16 años
como docente en pregrado, especializaciones y maestrías. Experiencia en consultoría en la
unidad de negocios Isolution del CEIPA Business School y miembro del staff financiero de
incubadora empresas CREAME en Medellín. Actualmente, docente Institución Universitaria
de Envigado y coordinador Grupo de Investigación Ciencias Empresariales, GICE.

Joan Esteban Moreno Hernández


Administrador de Negocios Internacionales Institución Universitaria de Envigado. Maestría
en Negocios Internacionales de la Institución Universitaria ESUMER.
Experiencia laboral de 8 años en empresas con operaciones de comercio exterior en Colombia
con países como Brasil, Alemania, Estados Unidos, Italia, España. 3 años de experiencia
como docente universitario como La Institución Universitaria de Envigado, Universidad
CES, Universidad de Antioquia y la Fundación de Estudios Superiores de Urabá. Además,
de participar en varias investigaciones y publicaciones de artículos académicos.

Helen Vasquez Gaviria


Estudiante del programa Administración de Negocios Internacionales, Institución
Universitaria de Envigado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Pymes y Empresas de familia

TEMA:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. LA PLANEACIÓN ESTRTÉGICA COMO INSTRUMENTO PARA LA TOMA
DE DECISIONES EN MICROEMPRESAS

TÍTULO EN INGLÉS:
STRATEGIC PLANNING AS A TOOL FOR DECISION MAKING IN
MICROENTERPRISES

Autor (es)
Sara Gisela Estrada Flores252
Ligia Isabel Beltrán Urvina253
Nelly Eliana Galiano Andrade254
Henry Marcelo Vallejos Orbe255

252
Ing. Com., Alumna Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: sgestradaf@utn.edu.ec
253
MSC., Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: libeltran@utn.edu.ec
254
MSC., Profesora Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: negaliano@utn.edu.ec
255
MgS., Profesor Investigador. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e: hmvallejos@utn.edu.ec
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo fue determinar el rol que desempaña la planeación estratégica como instrumento
para la toma de decisiones en microempresas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo
de alcance descriptivo con aplicación de estadística básica, para lo que se desarrolló un
cuestionario levantado a cuarenta microempresarios localizados en la ciudad de Cotacachi.
Se evidenció que la mayoría de los negocios están gerenciados por sus propietarios, pocos
cuentan con formación profesional que les permita aplicar conocimientos técnicos; sin
embargo, planifican de acuerdo a las necesidades, pues tienen objetivos por alcanzar y la
diferenciación es la estrategia más utilizada, por otro lado, se identificó a la competencia,
innovación y planeación como factores principales en la toma de decisiones; se concluye que
planeación estratégica dentro de este tipo de empresas es empírica y no formalizada.

Palabras clave:
Microempresa, planeación, estrategia, decisión, empírico

ABSTRACT:
The objective was to determine the role that strategic planning plays as an instrument for
decision-making in micro-enterprises. The research has a quantitative approach with a
descriptive scope with the application of basic statistics, for which a questionnaire was
developed for 40 microentrepreneurs located in the city of Cotacachi. It was evidenced that
the majority of businesses are managed by their owners, few have professional training that
allows them to apply technical knowledge; However, they plan according to needs, since they
have objectives to be achieved and differentiation is the most used strategy, on the other
hand, competition, innovation and planning were identified as main factors in decision-
making; It is concluded that strategic planning within this type of company is empirical and
not formalized.

Keywords:
Microenterprise, planning, strategy, decision, empirical.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones del siglo XXI están enfrentadas a un entorno complejo y dinámico, en
donde combatir la incertidumbre se ha convertido en un verdadero reto; consecuentemente
las organizaciones deben estar preparadas a dar respuesta eficiente e inmediata a las
condiciones cambiantes del entorno, de tal forma que puedan mantener su competitividad en
el mercado (Carreras et al., 2018).

La planeación estratégica pretende reducir el nivel de incertidumbre en la empresa,


generando posibles escenarios que permitan al empresario, desarrollando planes de acción
que estén acorde a las capacidades de la empresa, poder ser ejecutados en el momento
oportuno (Castaño, 2011a). Planear y medir son elementos esenciales para alcanzar
resultados, por lo que en muchos casos las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MiPymes), debido a su estructura, no cuentan con los recursos suficientes para planear a
largo plazo, presentando una desventaja significativa frente a la gran empresa, que dispone
recursos y capacidades superiores para actuar ante el futuro (Contreras, 2013).

De acuerdo al INEC (2017) en Ecuador existen 884.236 de las cuales el 90,78% está
representado por microempresas, sin embargo; ante las múltiples dificultades se cierran
incluso antes de cumplir los cinco años de operación (Becerra & Cortes, 2018). La estabilidad
de las empresas de hoy (sin importar, tamaño, actividad o sector) dependen de su habilidad
para evaluar resultados y actuar de forma inmediata, ya sea para conservar, mejorar o cambiar
la ruta de acción elegida para alcanzar los objetivos estratégicos (Amorocho et al., 2009).

En la investigación realizada por Carreras et al. (2018) en la ciudad de Hermosillo, Bogotá,


pone en manifiesto la necesidad de buscar excelencia empresarial mediante el logro de
ventajas sostenidas en el mercado, ya que la excelencia está asociada con la competitividad
empresarial y, para lograrlo, es necesario una gerencia dinámica, actualizada, con habilidades
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

abiertas al cambio organizativo y tecnológico; consciente de la importancia de aplicar a la


planeación como estrategia de gestión dentro de sus negocios. Otro estudio en Bogotá de
Santana (2016) señala que el tamaño y naturaleza con las que se encuentran constituidas las
microempresas las hace propensas a tener una corta vida al enfrentarse a las dificultades
descritas en sectores consolidados y de alta competencia. En mucho de los casos el fracaso
de las microempresas está asociada a falencias en la gestión que se traducen en falta de
competitividad.

Es por esto que Castaño (2011b) asume que el futuro para la Mipymes es incierto; no se sabe
cómo enfrentarlo claramente, debido al alto índice de empirismo con el que se manejan. Esto
se debe, por un lado, a la falta de formación comercial y administrativa de los emprendedores,
y, por otro, a que los patrones culturales de la Pyme están altamente influidos por la dinámica
familiar.

La ciudad de Cotacachi pertenece a la provincia de Imbabura, República del Ecuador; ciudad


turística y artesanal reconocida por la producción y comercialización de artículos hechos en
cuero, formada por microempresarios que por años han estado en el mercado nacional e
internacional, en tal virtud, el objetivo de la investigación es determinar el rol que desempeña
la planeación estratégica como instrumento para la toma de decisiones en microempresas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Microempresa
El Proyecto Salto USAID (2004) para Ecuador dice que microempresa es un negocio
personal o familiar, poseído y operado por una persona individual, una familia, o un grupo
de personas individuales de ingresos relativamente bajos, cuyo propietario ejerce un criterio
independiente sobre productos, mercados y precios; además, constituye una importante
fuente de ingresos para el hogar. Este tipo de empresas puede emplear de 1 a 9 personas, con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ventas brutas menores o iguales a $100.000 anuales y un valor en activos de hasta $100.000
(INEC, 2017).

Una característica dominante en la microempresa es el bajo nivel de conocimiento técnico


por parte de los propietarios para operar en sus unidades de negocio, los servicios de
capacitación y asistencia técnica no son una prioridad a la hora de asignar recursos; dejando
de lado el aprendizaje de nuevas técnicas que permitan incrementar sus posibilidades de
desarrollo en el mercado (Moreno, 2006). Las MiPymes enfrentan una fuerte competencia, y
no logran mantenerse dentro del mercado como resultado de diversos factores relacionados
que para Becerra & Cortes (2018) son cuatro los que hacen fracasar a una empresa en los
primeros dos años de vida: (1) la falta de ingresos y utilidades; (2) la falta de indicadores u
objetivos de negocio; (3) la falta de planeación; y (4) las fallas al momento de operar en el
mercado.

Planeación
Según lo explica Fernández Hurtado, Martínez Martínez, & Ngono Fouda (2019) la
planeación hace referencia a trazar con anticipación las vías mediante las cuales la
organización será encaminada para seguir de manera estratégica cada uno de los pasos que
garantizará el crecimiento organizacional en el futuro. Tamaño y cultura organizacionales
influyen en los niveles de formalidad de la planeación, así Bárcenas, Pérez, & Trejo (2010)
dividen a la planeación en cuatro niveles con características específicas para cada uno: (a)
planeación sofisticada: se encuentra por escrito y cuenta con todos los elementos de un plan
estratégico; (b) planeación formal: se encuentra por escrito, pero carece de uno o más
elementos relativos al plan estratégico; (c) planeación informal: el gerente comparte con sus
miembros la estrategia de la empresa, mas no se encuentra por escrito; y (d) sin plan.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Planeación Estratégica
Para Caldera (2004) la planeación estratégica es un conjunto de acciones que deber ser
desarrolladas para lograr los objetivos estratégicos, lo que implica definir y priorizar los
problemas a resolver, plantear soluciones, determinar los responsables para realizarlos,
asignar recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los
avances. Fernández Hurtado, Martínez Martínez, & Ngono Fouda (2019) mencionan que un
aspecto fundamental en una organización la realización e implementación de un plan
estratégico sin importar el tamaño o la razón social de la misma, ya que una adecuada
implementación de un plan estratégico puede determinar el éxito o fracaso de la compañía,
de igual manera, la planeación estratégica se relaciona positivamente tanto con las
habilidades gerenciales como con la competitividad empresarial.

Hasta el momento, no existe consenso respecto al concepto de planeación estratégica, quienes


la consideran como el conjunto de procedimientos para la toma de decisiones con objetivos
y estrategias de largo plazo de la organización. En esta definición destacan tres aspectos
principales: (a) los objetivos, como fines principales relacionados con la supervivencia,
crecimiento y valor de la organización; (b) las estrategias, entendidas como el esfuerzo por
equiparar las habilidades y recursos de la empresa con las oportunidades del ambiente
externo; y (c) el largo plazo, comúnmente un periodo de tiempo superior a tres años, aunque
en la actualidad este es un aspecto relativo. La planeación estratégica es una habilidad y una
responsabilidad del trabajo en equipo y las decisiones en cada uno de los procesos
fundamentales en la institución (Riaño & García, 2016).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 60. Proceso de planeación estratégica

FORMULACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN

Elaboración Diagnóstico Fijación Generación Implementación Medir y evaluar


de misión y interno y de de de estrategias
visión externo objetivos estrategias
¿Quiénes ¿Cuál es el ¿Qué se ¿Cómo lo ¿Quién lo Seguimiento a
somos y a ambiente de quiere vamos a hacer?, ¿con las acciones
dónde la alcanzar? conseguir? qué? emprendidas
queremos organización?
llegar?
Fuente: Thompson (2012)

Estrategia competitiva
Un estudio enfocado a los factores internos de competitividad concluyó que las MiPymes
altamente competitivas son aquellas que innovan en sus productos, procesos y gestión; que
tienen un nivel tecnológico superior y poseen una planeación estratégica en su gestión
empresarial (Mesa et al., 2010; Carreras et al., 2018). En el estudio hecho por Carreras et al.
(2018) muestra que las Pymes altamente competitivas son aquellas que poseen directivos
dinámicos, capaces de planear, formular y ejecutar estrategias que les permitan adaptarse a
los constantes cambios del mercado.

Existen dos tipos básicos de ventaja competitiva a su alcance: costos bajos y diferenciación.
Ambas variables provienen a su vez de la estructura de la industria y son combinados con el
ámbito en que las empresas intentan obtenerlos, dando origen a tres estrategias genéricas de
Michael Porter: (1) liderazgo en costos: la organización se propone convertirse en el
fabricante de costo más bajo de su industria, tener un ámbito extenso, atender a muchos de
sus segmentos y hasta operar en sectores industriales afines; su amplitud a menudo es
importante para la venta de costos; (2) diferenciación en costos: en ella la compañía intenta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

distinguirse dentro de su sector industrial en aspectos bastante apreciados por los


compradores. Escoge uno o más atributos que juzgue importantes y adopta un
posicionamiento especial para atender esas necesidades, ve premiada su singularidad con un
mayor precio; (3) enfoque: difiere por completo de las dos anteriores porque se basa en la
elección de un estrecho ámbito competitivo dentro de un sector industrial, intenta conseguir
una ventaja competitiva a pesar de no poseerla en absoluto a un segmento o grupo de
segmentos y adapta su estrategia para atenderlos y excluir a los restantes (Porter, 2015).

Toma de decisiones
Las decisiones proporcionan estabilidad a las organizaciones y se toman diariamente,
además; deben ser acordes con los cambios en el entorno organizacional que afecta a la
empresa, consecuentemente deben adaptarse a las constantes dinámicas de la sociedad (Moya
et al., 2018).

Se conoce a la toma de decisiones como el proceso para identificar y seleccionar un curso de


acción que permita resolver un problema específico (Navarrete, 2013); por esto, la toma de
decisiones constituye la esencia de la planeación, ya que suele ser un proceso estratégico
capaz de asumir los retos que se le presentan a la organización, ante los cuales el
administrador debe desarrollar un rol objetivo e imparcial, alcanzar el éxito en forma
congruente con la realidad, las opciones que lo conducen a la elección de alternativas viables,
que lo llevan a estudiar las oportunidades del entorno, minimizando los elementos que
pudiesen poner en riesgo la estabilidad de la empresa (Paz et al., 2015).

3. METODOLOGÍA

Para determinar el rol que desempeña la planeación estratégica como instrumento en la toma
de decisiones en microempresas se aplicó la encuesta como herramienta de recolección de
datos, conformada con preguntas cerradas y de alcance descriptivo; cuestionario construido
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en tres secciones: la primera analiza la situación actual en microempresas, en la segunda se


identifican los factores que influyen en la toma de decisiones, la tercera determina la
contribución de la planeación estratégica en la toma de decisiones. La escala de medición fue
cualitativa con la aplicación de estadística básica.

El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia, pues se tomó en cuenta a cuarenta


microempresarios ubicados estratégicamente en la plaza de artesanías - en la calle 10 de
agosto, en un segmento comprendido entre las calles Simón Bolívar y Rocafuerte-, quienes
se dedican a la producción y comercialización de artículos de cuero en la ciudad de Cotacachi
perteneciente a la provincia de Imbabura, Ecuador. El período de levantamiento de
información de datos se recopiló entre los meses de diciembre de 2019 a febrero 2020.

4. RESULTADOS

Situación actual en microempresas


Para el análisis de esta sección se destaca: El 78% no tiene membresía en algún tipo de
cámara, gremio o asociación. Con relación al tiempo que llevan desempeñando la actividad
económica la población en un 60% manifestó haber sobrepasado los ocho años de operación,
es decir que, son negocios ya establecidos, que han desarrollado estrategias que les han
permitido subsistir dentro del mercado. Para determinar cuáles son las razones por las que
los comerciantes consideran que su producto es comprado, más de la mitad de la población
afirma brindar productos de calidad al cliente, mientras que el 10% se enfoca en ofertar
productos económicos y de baja calidad; por esto, un 55% asegura mantener su clientela y el
28% haberla incrementado, siendo resultados favorables para este segmento de oferentes. En
cuanto a la persona que desempeña el rol de gerente, y por ello el encargado de tomar
decisiones dentro de la empresa, un 95% de resultados obtenidos (ver figura uno), apuntan a
que esta tarea recae sobre el propietario y el 20% de estos han cursado estudios superiores.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otro lado, en la pregunta acerca de proporcionar capacitación y asistencia técnica a sus
colaboradores, el 85% respondió que no lo hacía argumentando que no ven necesario hacerlo,
y de ser así, sería una capacitación propiciada por el mismo propietario.

Algún familiar 5%

Asesor externo a la empresa 0%

Empleado de confianza 0%

Propietario 95%

0% 50% 100%

Figura 1. Gerente de la empresa


Fuente: La planeación estratégica como instrumento para toma de decisiones en microempresas (2020)

La Planeación estratégica en la toma de decisiones


Para determinar la contribución de la planeación estratégica en la toma de decisiones fue
necesario dividir a esta sección en tres componentes los cuales se analizan cada uno por
separado, para posterior a ello determinar el impacto que generan todos en conjunto.

Planeación. En esta sección se procedió a realizar tres preguntas relacionadas con la


planeación, tabla dos.
Tabla 2. Planeación
Pregunta Al planear en la empresa:
Puntuación VARIABLES Frecuencia
Se hace un análisis de la situación interna y externa de la
2 10
empresa.

1 Se planifica de acuerdo con las necesidades de la empresa. 20

0 La empresa no planifica; simplemente actúa. 10


Fuente: La planeación estratégica como instrumento para toma de decisiones en microempresas (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La situación interna y externa no se analiza, simplemente se actúa respondiendo al momento.

Son las necesidades de la empresa las que empujan a planear.

Establecimiento de objetivos. En esta sección se procedió a realizar tres preguntas


relacionadas con la planeación, tabla tres.

Tabla 3. Establecimientos de objetivos


Pregunta Cuando se toman decisiones al interior de la empresa
Puntuación VARIABLES Frecuencia

2 Se tienen claros los objetivos a alcanzar y los métodos para lograrlos. 28

Se tienen claros los objetivos a alcanzar, pero no los métodos para


1 10
lograrlos.
No se tienen claros los objetivos a alcanzar ni los métodos para
0 2
lograrlos.
Fuente: La planeación estratégica como instrumento para toma de decisiones en microempresas (2020)

Los microempresarios cuando toman una decisión tienen claro qué objetivos se quiere
alcanzar y qué métodos se van a utilizar para conseguirlos, obteniendo un resultado favorable
del 70%.

Estrategias genéricas. Para identificar estrategias genéricas de Porter, las cuales son:
liderazgo en costos, diferenciación y enfoque, se realizaron quince preguntas (tabla cuatro).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 461. Estrategias genéricas


Nunca Rara vez Frecuentemente Siempre
0 1 2 3
Liderazgo en costos:

Capacidad tecnológica y mejores costes 5 8 15 12

La calidad de los procesos de fabricación 0 4 20 16

El precio 0 0 12 28
Diferenciación:

La rapidez en los plazos de entrega 0 3 12 25

Imagen de empresa seria en nuestros clientes 0 5 13 22

La diferenciación en todos nuestros productos 0 5 15 20

Flexibilidad para desarrollar nuevos productos


3 0 13 24
(capacidad de innovación).

Diseño más innovador que los competidores 2 0 8 30

Imagen de Marca de nuestros productos 0 6 5 29

El trato personalizado de la Fuerza de Ventas al


0 0 6 34
cliente

Enfoque:

La capacidad de adquirir nuevos clientes 0 0 15 25

Servicio postventa y de atención al cliente 4 6 4 26

El conocimiento y análisis exhaustivo de nuestros


6 7 19 8
clientes

Atender a un mercado geográfico en particular 17 13 7 3

Resolver con diligencia las demandas de todo tipo de


0 15 5 20
nuestros clientes.
Fuente: La planeación estratégica como instrumento para toma de decisiones en microempresas (2020)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Como se puede mostrar en la tabla cuatro, los microempresarios del segmento investigado si
aplican estrategias que les ha permitido mantenerse a lo largo del tiempo, que acuerdo a la
actividad que realizan ya sea producción, comercialización, o las dos a su vez, han puesto en
práctica más de una estrategia sugerida por Michael Porter, que, de acuerdo con la
información recolectada, sitúa a la diferenciación como la estrategia más utilizada.

Evaluación y control de resultados. El control y evaluación de resultados son ejes importantes


dentro de la planeación. Ver tabla cinco.

Tabla 5. Evaluación y control de resultados


Puntuación VARIABLES Frecuencia

2 Aplica indicadores de desempeño para medir resultados. 9

No aplica indicadores, pero si da seguimiento a las


1 31
acciones emprendidas y analiza resultados.

0 No analiza resultados. 0
Fuente: La planeación estratégica como instrumento para toma de decisiones en microempresas (2020)

La mayoría de los microempresarios encuestados, pese a no tener conocimiento para elaborar


y aplicar indicadores de desempeño, si dan seguimiento a cada una de las estrategias
emprendidas, identificando a tiempo los factores que no están contribuyendo al desarrollo de
sus negocios.

Factores que influyen para tomar decisiones


Para identificar que factor es el más influyente para tomar una decisión, se asignó una
valoración a cada ítem en la escala de Likert detallado en la figura dos, para lo que se procedió
a hacer una sumatoria de frecuencias con el fin de observar cuales fueron los factores más
utilizados por los microempresarios, teniendo entre los factores más puntuados a: la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

competencia con 147 puntos, la innovación con 146 puntos y a la planeación con 144 puntos;
la competencia y la innovación son factores clave para el desarrollo de estas empresas.

160 144 142 146 140 147


133 129 130
140
108 114 107
120
100
72
80
60
40
20
0

Figura 2. Factores que influyen en la toma de decisiones


Fuente: La planeación estratégica como instrumento para toma de decisiones en microempresas (2020)

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Se corrobora el estudio de Moreno (2006), la mayoría de los microempresarios no tienen


formación profesional, dejando a un lado la capacitación y asistencia técnica que no son una
prioridad. El 95% de las empresas son gerenciadas por sus propietarios, pese a esto -en su
mayoría-, que han sabido mantenerse por más de ocho años en el mercado, tómese en cuenta
a Becerra & Cortes (2018) que las fallas de operación en el mercado es un factor de fracaso.

Bárcenas, Pérez, & Trejo (2010) permiten identificar a las microempresas estudiadas en un
nivel de planeación informal: el gerente comparte con sus miembros la estrategia de la
empresa, pero no se encuentra por escrito; sin embargo, la planeación estratégica está latente
en este tipo de empresas, consecuentemente, la planeación estratégica se relaciona
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

positivamente tanto con las habilidades gerenciales como con la competitividad empresarial
Fernández, Martínez, & Ngono Fouda (2019). Las microempresas han adoptado estrategias
diferenciadoras por su fuerte competencia y consideran necesario hacer de su producto algo
único, sea por diseño, calidad, precio o calidad de servicio, de tal forma que, sin importar el
número de oferentes en el mercado, puedan posicionarse. Si bien, la planeación permite guiar
a la organización, pero el control y evaluación de esta permite alcanzar el éxito o fracaso de
la misma; por tanto, es necesario ver si las acciones emprendidas están dando los frutos
esperados, caso contrario se debe corregir y redireccionar la estrategia aplicada (Thompson,
2012), una investigación posterior deberá profundizar como la experiencia permite
determinar acciones y analizar resultados de las mismas, es decir, evaluar.

Respecto a los factores con mayor influencia en la toma decisiones son: la competencia, la
innovación, la planeación y sugerencias de clientes. Los gustos y preferencias de los
consumidores se encuentran en constante cambio, en consecuencia, es importante innovar
productos, mejorar la atención al cliente, adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. El
estudio de Mesa et al., 2010; Carreras et al. (2018) enfocado a los factores internos de
competitividad concluyó que las MiPymes altamente competitivas son aquellas que innovan
en sus productos, procesos y gestión, que tienen un nivel tecnológico superior y poseen una
planeación estratégica en su gestión empresarial.

La planeación es fundamental, ya que mediante ella se realizará el análisis y selección de


ventajas competitivas, por lo que la selección ajustada a una estricta evaluación conducirá a
los resultados finales deseados (Paz et al., 2015). La investigación concluye que planeación
estratégica se aplica, pero no se encuentra formalizada; objetivos y metas trazadas con sus
respectivos planes de acción son un know how del microempresario construida sobre la
experiencia que les ha permitido tomar decisiones. Es motivo de estudios posteriores la
asociatividad y el uso de la tecnología, por ejemplo: e-commerce, en la mejora de tiempo,
recursos y oportunidades.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS
Amorocho, H., Bravo, S., Aura, C., Pacheco, C., & Quiñones, M. (2009). Planeación
estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo.
Bárcenas, R., Pérez, D., & Trejo, V. (2010). Barreras para la planeación estratégica en la
PYME: un estudio empírico en empresas mexicanas .
Becerra, M., & Cortes, E. (2018). Factores de permanencia empresarial de las
microempresas del sector comercio de Puerto Vallarta, Jalisco. 9, 26.
https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.412
Caldera, R. (2004). Planeación Estratégica de Recursos Humanos.
Carreras, B., Cavazos, J., & Blanco, E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y
habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de las
Pymes. Contaduría y Administración, 63(3), 1–21.
https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1085
Castaño, A. (2011a). Planeación estratégica en la Pyme de Bogotá Orientación al futuro y
evasión de la incertidumbre. Contaduría y Administración, 235, 147–173.
Castaño, A. (2011b). Planeación estratégica en la Pyme de Bogotá Orientación al futuro y
evasión de la incertidumbre. 235, 147–173.
Contreras, R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación
estratégica. 30.
Fernández Hurtado, S. R., Martínez Martínez, L. Á., & Ngono Fouda, R. A. (2019). Barreras
que dificultan la planeación estratégica en las organizaciones. Tendencias, 20(1), 254–
279. https://doi.org/10.22267/rtend.192001.108
INEC. (2017). Directorio de Empresas |.
Mesa, C., Alfonso, P., Monterde, E., & Costa, M. (2010). Cooperación en el campo de la
pequeña minería en Sudamérica. 62.
Moreno, L. (2006). Las Microempresas en el Ecuador; perspectivas, desafíos y lineamientos
de apoyo.
Moya, P., Cortés, N., & Martínez, A. (2018). Proceso de toma de decisiones en mipymes
hoteleras de Boyacá, Colombia. 237–248.
https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9159
Navarrete, F. (2013). Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: una perspectiva hacia la
gestión de su proceso de toma de decisiones .
Paz, A., Harris, J., & García, J. (2015). Toma de decisiones: reto para crear ventajas
competitivas en las distribuidoras de alimentos gourmet. Desarrollo Gerencial, 7(2),
100–118. https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1183
Porter, M. (2015). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(2a. ed.).
Riaño, M., & García, J. (2016). Gestión estratégica para hospitales universitarios. Rev. Fac.
Med, 64(4), 615–635. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.54816
Santana, L. (2016). Determinantes de la supervivencia de microempresas en Bogotá: un
análisis con modelos de duración. 11. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62368.
Thompson, A. A. (2012). Administración estratégica : teoría y casos. McGraw-Hill.
USAID. (2004). ProyectoSalto.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Sara Gisela Estrada Flores


Ingeniera en Administración de Empresas por la Universidad Técnica del
Norte. Alumna investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas. Posee experiencia familiar y de empresa como artesanos en la fabricación y
comercialización de artículos de cuero en la Ciudad de Cotacachi.

Ligia Isabel Beltrán Urvina


Ingeniera en Administración de Empresas (USFQ), Abogada (UTPL), Magíster en Gestión
Empresarial (UTPL). Docente investigadora titular agregado de la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas en la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Ha participado
en diversos proyectos de Investigación. Co-directora de Proyectos de Investigación. Autora
de obras y artículos científicos. Ponente nacional e internacional.

Nelly Eliana Galiano Andrade


Ingeniera Comercial, Magister en Gestión Empresarial. Docente investigadora titular
agregado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad
Técnica del Norte - Ecuador. Ha participado en diversos proyectos de Investigación. Autora
de obras y artículos científicos. Ponente nacional e internacional.

Henry Marcelo Vallejos Orbe


Ingeniero en Administración mención Finanzas por la PUCE (Pontificia Universidad
Católica del Ecuador). Magíster en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Técnica del
Norte. Docente investigador titular agregado de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas en la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Director y Codirector
de Proyectos de Investigación. Autor de obras, capítulos de libro y artículos
científicos. Ponente nacional e internacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Pymes y Empresas de familia

TEMA:
CAPITAL INTELECTUAL EN LAS PYMES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. EFECTOS DEL CAPITAL INTELECTUAL SOBRE LA INNOVACIÓN DE
LAS PYMES CORDOBESAS

TÍTULO EN INGLÉS:
EFFECTS OF INTELLECTUAL CAPITAL ON THE INNOVATION OF
CORDOVAN SMES

Autor (es)
Nicolás Salvador Beltramino256
Lilia Carina Gazzaniga257
Juan Marcelo Ingaramo258
Natalia Andrea Beltramino259

256
Ph D. Profesor Investigador. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Correo-e:
nicolás.beltramino@unc.edu.ar
257
Cra. Profesora Investigadora. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Correo-e:
carinagazzaniga@hotmail.com
258
Esp. Cr. Profesor Investigador. Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Correo-e:
iscecontabilidad@hotmail.com
259
Lic.Adm. Profesora Investigadora. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Correo-e:
nataliabeltra.nb@gmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de este estudio es analizar los efectos que ejercen los componentes del capital
intelectual sobre la capacidad de innovación de las pymes industriales. Para ello se llevó a
cabo un estudio sobre una muestra compuesta por 259 empresas pymes industriales de la
Provincia de Córdoba, Argentina. Posteriormente los datos recogidos fueron analizados a
través de la técnica de Modelado de Ecuaciones Estructurales, mediante el uso del software
Smart PLS. El estudio proporciona evidencia que los constructos del Capital intelectual,
poseen efectos significativos y positivos sobre la innovación en productos y procesos, en el
contexto de la muestra analizada. El estudio contribuye a la literatura debido a que en el
contexto analizado, es escasa la literatura empírica sobre este tema.

Palabras clave:
Innovación – Competitividad - Capital Intelectual – Rendimiento - Pymes

ABSTRACT:
The objective of this study is to analyze the effects of the components of intellectual capital
on the innovation capacity of industrial SMEs. For this, a study was carried out on a sample
made up of 259 industrial SMEs in the Province of Córdoba, Argentina. Subsequently, the
collected data were analyzed through the Structural Equation Modeling technique, using the
Smart PLS software. The study provides evidence that the constructs of Intellectual Capital
have significant and positive effects on innovation in products and processes, in the context
of the analyzed sample. The study contributes to the literature because in the context
analyzed, there is little empirical literature on this topic.

Keywords:
Innovation – Competitiveness – Intellectual Capital – Performance - SMEs
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El capital intelectual es clave para favorecer la competitividad de las empresas y es visto por
los investigadores y profesionales como un tema importante de investigación (Crema &
Verbano, 2016; Asiaei et al., 2018; Khalique et al., 2019). La literatura sobre gestión del
capital intelectual determina que se trata de un recurso crítico para la creación de
conocimiento debido a que es un importante generador de ventajas competitivas (Bontis,
1998; Grant, 1996; Roos, Edvinsson, & Dragonetti, 1997). El capital intelectual tiene su
fundamento en las teorías del capital intelectual y de los recursos y capacidades, que señalan
que los recursos intangibles son capaces de generar ventajas competitivas sostenibles en el
tiempo y así crear mayor valor para la empresa (Fernández-Jardón & Martos, 2013). El
capital intelectual es una fuente de creatividad e innovación para las empresas (Abualoush et
al., 2018) y es cada vez más importante en un entorno globalizado, donde la innovación es
crucial, debido a que la demanda de productos y servicios basados en el conocimiento se está
incrementando (Harrington, Singh-Srai, & Kumar, 2019; Hassan, & Raziq, 2019).

El propósito de nuestro estudio es analizar el efecto del capital intelectual (capital humano,
capital estructural y capital relacional), sobre la actividad de innovación y el rendimiento de
la Pyme. Para ello se lleva a cabo un estudio empírico sobre una muestra de 259 empresas
Pymes industriales de la provincia de Córdoba, Argentina, que poseen entre 10 y 200
trabajadores. Las cuestiones de investigación que se tratan de responder son: ¿El capital
intelectual afecta significativamente la innovación en productos y en procesos en las Pymes?
¿Qué factores del capital intelectual impactan en mayor medida sobre la innovación? ¿La
innovación en productos y en procesos poseen efectos significativos sobre el rendimiento de
las Pyme? La respuesta a estas preguntas tiene importantes implicaciones, tanto para la
gestión de las Pyme como para la academia, ya que existe una estrecha relación entre el
capital intelectual y la actividad innovadora de las empresas (Bueno Campos, 2013; Chen et
al., 2015; Crema y Verbano, 2016; Santos-Rodriguez et al., 2011). Argentina es un país
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

emergente especialmente interesante porque las pymes industriales son una parte
fundamental de su tejido empresarial. En la provincia de Córdoba, Argentina, en conjunto
representan el 68% del total de los puestos cubiertos (OIR, 2017) y, junto con Santa Fe y
Buenos Aires, representan el 72% de la actividad industrial del país (Unión Industrial, 2017).

La presente investigación contribuye a la literatura en diferentes aspectos. En primer lugar,


brinda un enfoque integral donde se analiza el capital intelectual en un contexto de un país
emergente. Es importante contextualizar el estudio del capital intelectual y la innovación en
el campo de los mercados emergentes. Estos mercados se caracterizan porque sus niveles de
innovación son relativamente bajos (Heredia-Pérez et al., 2019), los clientes son más
sensibles a los precios (Derbyshire, 2014) y las instituciones juegan un papel muy importante
en sus procesos estratégicos (Stock et al., 2002). Aunque existen estudios en otras regiones
emergentes (Asiaei et al., 2018; Khalique et al., 2019), aún son muy incipientes los estudios
existentes en la realidad de Argentina, que posee características que hacen interesante el
estudio del capital intelectual en esta región (Fernández-Jardón & Martos, 2016).

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El capital intelectual es definido como la totalidad de los recursos no monetarios y no físicos


que están total o parcialmente controlados por la organización y que contribuyen a la creación
de valor (Roos et al., 1997). El capital intelectual contribuye a que estos recursos estratégicos
intangibles puedan ser medidos, si bien, no existe un consenso sobre como categorizar los
diferentes componentes del conocimiento estratégico (Santos-Rodriguez et al., 2011). A
pesar de ello gran parte de la literatura acepta que sus componentes son: el capital humano,
el capital estructural y el capital relacional (Crema & Verbano, 2016; Agostini et al., 2018;
Alazzawi et al., 2018; Xu et al., 2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El marco teórico en el que se fundamentan los estudios sobre el capital intelectual se basan
en varias teorías. La teoría del conocimiento desarrollada por Nonaka, (1991) y revisada en
Nonaka & Toyama, (2003), que sostiene que la fuente más importante de capacidades se
encuentra en el conocimiento, siendo ésta la única fuente de ventaja competitiva duradera. A
su vez la teoría de los recursos y capacidades o RBV (Resource-Based View), esbozada por
Barney (1991), provee un importante marco para explicar la base de las ventajas competitivas
que son originadas por los activos intangibles de las empresas. En esta misma dirección Grant
(1996) señaló que los activos intangibles son la principal fuente de innovación y creación de
valor. Como consecuencia de las teorías anteriores surge la teoría del capital intelectual (con
las ideas pioneras de Edvinsson, 1997 y Sveiby, 1997). En nuestro estudio utilizaremos las
mencionadas teorías debido a su complementariedad (Calix et al., 2015; Ciprés, 2006).

En general, los estudios empíricos coinciden en que el capital intelectual influye de manera
significativa sobre la capacidad de innovación y el desempeño de las empresas (De Castro et
al., 2009; Díaz-Diaz, Aguiar-Diaz, & De Saá-Perez, 2006). A su vez existen algunos
aspectos, tal como el conocimiento tecnológico, por ejemplo, que influyen de modo
importante sobre el capital intelectual para generar innovación (Díaz-Diaz et al., 2006).

Capital Humano
El capital humano es considerado como un elemento importante para la innovación (Unden
et al., 2017). Y su importancia radica en que, si las empresas poseen recursos humanos con
altos niveles de conocimiento, habilidades y experiencias pueden encontrar mayor
flexibilidad en la adquisición de nuevos conocimientos y una mejor capacidad para innovar
(Nieves &Quintana, 2018; Subramaniam & Youndt, 2005). Cuanto mayor sea el stock de
capital humano mayores serán las oportunidades para intercambiar y combinar
conocimientos y por ello generar mayor capacidad de innovación (Wu, 2008). En el caso
particular de las Pymes, cobra mayor importancia debido a la escasez de recursos físicos y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

financieros, por lo que su éxito depende de la experiencia y habilidades de sus empleados


(Giampaoli et al., 2019).

La literatura apoya la existencia de una relación positiva entre el capital humano y la


capacidad de la organización para innovar (Nieves & Quintana, 2018). Smith et al., (2005)
demostraron una relación significativa entre el nivel de los componentes del capital humano
con la innovación en productos y servicios. Díaz-Diaz et al. (2006), en su estudio sobre
empresas industriales españolas, demuestran que la contratación de personal con alto nivel
de conocimiento y experiencia impacta de manera positiva sobre la innovación. Dost (2016)
en un estudio sobre empresas de la industria química, encuentra una relación positiva, pero
de baja significación entre el capital humano y la innovación. Pero observa que su efecto se
potencia con la interrelación con el resto de componentes del capital intelectual. Y los
trabajos recientes de Agostini et al. (2018) realizado con Pymes italianas, también encuentra
una relación positiva y significativa entre el desarrollo del capital humano y la innovación.

En base a lo anterior, se formulan las siguientes hipótesis:


H1. “Un alto grado de desarrollo del capital humano genera un efecto positivo sobre la
innovación en procesos”
H2. “Un alto grado de desarrollo del capital humano genera un efecto positivo sobre la
innovación en productos”

Capital Estructural
El capital estructural representa los mecanismos y estructura de la organización, que se
componen de los procesos, sistemas de información, bases de datos y la cultura corporativa
(Chen, Zhao et al. 2014), garantizando con ello una toma de decisiones eficiente (Carmona-
Lavado et al., 2010; Walsh & Ungson, 1991). La importancia del capital estructural radica
en que desarrolla la infraestructura que el capital humano necesita para crear valor (Xu et al.,
2019).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En general los estudios coinciden en que el capital estructural, impacta positivamente sobre
la capacidad de innovación de las empresas (Díaz Díaz, Aguiar Díaz et al. 2006, De Castro,
Salazar et al. 2009). En este sentido, Díaz-Diaz et al. (2006) demuestran que las empresas
más innovadoras requieren sistemas que le permitan vigilar y analizar su entorno para
conocer la brecha tecnológica que posee con sus competidores. Estos resultados están en
línea con los de Frishanmmar & Hörte (2005), que demuestran que las organizaciones que
son mejores en el manejo de información externa son también las más innovadoras. Chen et
al. (2015) mostraron que las empresas que tienen un capital estructural con sistemas
dinámicos y abiertos pueden aumentar su eficiencia en la innovación. Además, si el capital
estructural genera vínculos fuertes entre los miembros de su staff y comparten objetivos,
misiones y visiones, permite a la empresa lograr un efecto positivo sobre el proceso de
innovación, tanto para el desarrollo de nuevos productos como en el establecimiento de
nuevos procesos (Delgado-Verde et al., 2013).

En base a lo anterior, se formulan las siguientes hipótesis:


H3. “La existencia de un sólido capital Estructural tendrá un efecto positivo sobre la
innovación en procesos”
H4. “La existencia de un sólido capital Estructural tendrá un efecto positivo sobre la
innovación en productos”

Capital Relacional
El capital relacional o también denominado capital del cliente (Customer Capital), está
constituido por la red de relaciones externas con sus clientes, proveedores, competidores,
órganos de gobierno, universidades y centros de investigación entre otros (Cabrita, 2017;
Bontis, 1998; Alama, 2006). Un capital relacional desarrollado permite obtener y compartir
conocimiento por medio de la confianza, el entendimiento mutuo logrando de esa forma
enriquecer la generación de ideas y la innovación (Hasim, 2015; Kalkan, 2014; Khalique,
2011; Allamed, 2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La investigación existente sobre la relación entre el capital relacional y la innovación, se


encuentra principalmente enfocada hacia la innovación en productos. Existiendo un
desarrollo más limitado sobre la innovación en procesos, ya que es considerada como una
innovación de segundo orden (Terjesen & Patel, 2015; Keupp et al., 2012). En el contexto
particular de las Pyme, los estudios empíricos demuestran que existe una relación positiva
entre el capital relacional y la innovación. Zerenler (2008) en el sector de autopartes en
Turquía, De Castro et al., 2009 en el sector de servicios en España, Delgado-Verde, (2011)
en sectores de media y alta tecnología en España, Jardon (2012) en la industria de la madera
en Argentina y Dost, (2016) en la industria química de Tahilandia. En tanto Giampaoli et al.
(2019), en su estudio sobre pymes italianas concluyen que tanto el capital relacional como el
estructural tienen efecto positivo sobre la innovación, pero no así el capital humano, pero que
no se lo puede separar del resto de los componentes del capital intelectual. A conclusiones
similares arriban Salustyo & Ayuni (2020) en un estudio sobre Pymes en Indonesia.

En base a lo anterior, se formulan las siguientes hipótesis:


H5. “Un capital Relacional sólido genera un efecto positivo sobre la innovación en procesos”
H6. “Un capital Relacional sólido genera un efecto positivo sobre la innovación en
productos”

Innovación y rendimiento
La innovación en productos y en procesos juegan un papel importante en el rendimiento de
la empresa (Yavarzadeh et al., 2015). La innovación permite realizar mejoras constantes en
los procesos de trabajo para así mejorar sus productos o servicios (Robinson & Minikin,
2012).

La evidencia empírica reciente ha mostrado la relación positiva entre los diferentes tipos
innovación (productos y procesos) y el rendimiento organizacional (Gök & Peker, 2017;
Gunday et al., 2011; Stock & Reiferscheid, 2014; Karabulut, 2015). La innovación consigue
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que la pyme aumente la demanda prevista, genere mayores ingresos, retenga clientes, e
incremente su participación en el mercado (Ruiz‐Jiménez & Fuentes‐Fuentes, 2018; Alipour
& Karimi, 2011; Gunday et al., 2011).

Por lo tanto, planteamos las siguientes hipótesis:


H7. “La innovación constante en los procesos genera un efecto positivo sobre el rendimiento”
H8. “La innovación constante de productos o servicios genera un efecto positivo sobre el
rendimiento”

3. METODOLOGÍA

La estructura de la muestra está fundamentada en los principios del muestreo estratificado


para poblaciones finitas. La población está conformada por Pymes (10 a 200 empleados) del
sector industrial conformadas por 13 diferentes actividades, las que están ubicadas
geográficamente en la provincia de Córdoba en Argentina, y las cuáles fueron segmentadas
de acuerdo con el criterio de actividad. Se excluyeron a las empresas de menos de 10
empleados, debido a la dificultad de obtener información por su alto grado de informalidad,
lo que es coincidente con la mayoría de los estudios empíricos sobre capital intelectual, que
también las excluyen (Aramburu & Sáenz, 2011, Crema & Verbano, 2016, Leitner, 2005)
(Ver Tabla 1).

La población de empresas fue determinada en base a datos del año 2017, suministrados por
la Secretaría de Industria del gobierno de la provincia de Córdoba tomando como base el
Registro Industrial de la Provincia (Registro Industrial de la Provincia de Córdoba, 2017). El
tamaño muestral fue determinado para lograr que el margen de error máximo para la
estimación de una proporción (frecuencia relativa de respuesta en un ítem específico de una
cuestión) fuese inferior a 0.03 puntos con un nivel de confianza del 95%. El relevamiento de
los datos se realizó por medio de un cuestionario (escala Likert 1-7), dirigido al máximo nivel
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizacional, ya que son ellos los que poseen una visión más general de las distintas
actividades realizadas así como de las interacciones entre sus empleados y respecto a sus
competidores, por lo que son los más adecuados para responder las preguntas comparativas
con respecto a los temas consultados (Cabrita, De Vaz et al. 2007). El período de recogida
de datos se desarrolló entre los meses de diciembre de 2017 y mayo de 2018. Finalmente se
logró obtener un total de 259 entrevistas en las Pymes que forman parte de esta investigación.

Tabla 1. Composición de la muestra


Cantidad de Participación relativa
Sector Industrial Población empresas de la de la industria
Código muestra
1 Textiles y confecciones 94 17 7
2 Alimentos y Bebidas 300 58 22
3 Lácteos 79 18 7
4 Alimentos para animales 27 6 2
5 Metalúrgicas 196 36 14
6 Máquinas y Equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos 288 55 21
7 Gráfica e Impresiones 25 8 3
8 Química y Farmacéutica 44 6 2
9 Muebles y Madera 46 11 4
10 Plásticos, Papel, Cartón, Envases y Caucho 101 23 9
11 Productos de precisión y médicos 16 3 1
12 Software 49 12 6
13 Productos Minerales no metálicos 50 6 2
Total 1315 259 100
Fuente: Elaboración Propia, en base a datos relevados

4. RESULTADOS

PLS procede en dos etapas. La primera etapa consiste en evaluar el modelo de medición, es
decir, las relaciones entre los elementos y los constructos que miden. La segunda etapa
requiere la evaluación del modelo estructural, es decir, evaluar el poder explicativo de las
variables independientes y examinar el tamaño e importancia de los coeficientes de ruta.
Se utilizó un modelo de medida con variables reflectivas, procediendo a analizar: 1) la
confiabilidad individual del ítem (cargas), 2) la confiabilidad de la construcción de la escala
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y la consistencia interna (alfa de Cronbach y confiabilidad compuesta), 3) la validez


convergente y 4) validez discriminante.

Fiabilidad individual del artículo.


Para medir las relaciones y confiabilidad individual de cada elemento, según especialistas en
la materia, consideran un factor de carga estandarizado mayor a 0.700 (Dibbern et al., 2012).
Nuestros resultados estuvieron en el rango entre 0,703 y 0,913, por encima de 0,700. Ver
tabla 3.

Fiabilidad de los constructos.


Como primer análisis de confiabilidad, realizamos la prueba alfa de Cronbach, este indicador
se considera satisfactorio cuando se encuentra por encima de 0.700 (Hair et al., 2006).
Nuestros resultados están en un rango entre 0.847 y 0.930, lo que representa una alta
confiabilidad de las estructuras. En un segundo momento, hemos realizado el análisis de
confiabilidad compuesta, estudios recientes han considerado que la prueba más adecuada es
el alfa de Cronbach para PLS, ya que no asume que todos los indicadores reciban el mismo
peso (Chin, 1998; Henseler et al., 2016) y se considera la única medida de fiabilidad
constante (Dijkstra & Henseler, 2015). El análisis de confiabilidad compuesto arrojó valores
en el rango de 0.887 a 0.942, lo que cumple con el requisito de valores superiores a 0.80 para
los indicadores propuestos por Nunnally (1978) y Vandenberg & Lance (2000),

Validez convergente y discriminante


Para verificar la validez discriminante de los constructos reflectivos en el modo A del
modelo, se han realizado dos pruebas. En primer lugar, se ha analizado la raíz cuadrada de la
varianza media extraída (AVE) siguiendo los criterios de Fornell & Larcker (1981). Nuestros
valores de AVE se encuentran en el rango de 0,566 a 0,784. Estos resultados están por encima
del umbral de 0,500 propuesto por Hair et al. (2011). Los resultados del AVE (diagonal)
vertical y horizontal están por debajo de la correlación entre constructos. Los elementos de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la diagonal (en negrita) son la raíz cuadrada de la varianza compartida entre el constructo y
sus medidas (AVE), los elementos que se muestran fuera de la diagonal son las correlaciones
entre los constructos, por lo tanto, para lograr la validez discriminante de La raíz cuadrada
del AVE de un constructo debe ser mayor que la correlación que tiene con cualquier otro
constructo (Nitzl et al., 2016). Los constructos del modelo de investigación cumplen los
parámetros para lograr validez discriminante y convergente (ver Tabla 3).

Table 3. Validez discriminante del modelo teórico


Structural Human Relational Process Products
Performance
Capital Capital Capital Innovation Innovation
Capital estructural 0.752
Capital Humano 0.589 0.801
Capital Relacional 0.570 0.378 0.815
Innovación en Procesos 0.589 0.495 0.502 0.885
Innovación en productos 0.525 0.436 0.420 0.795 0.868
Rendimiento 0.530 0.543 0.335 0.487 0.437 0,784

Fuente: Elaboración Propia

Según Henseler et al. (2015), en sus estudios recientes demostraron que la prueba de validez
discriminante realizada con el criterio de Fornell-Larcker tiene algunas deficiencias. Sin
embargo, estas limitaciones no dañan la reputación de los autores. Además, Henseler et al.
(2015) y Franke & Sarstedt (2019) han expresado que la prueba de Fornell-Lacker no es lo
suficientemente sensible para detectar problemas de validez discriminante y que esta prueba
es apropiada para muestras grandes con patrones de carga heterogéneos. Por ello, hemos
realizado una segunda prueba mediante el análisis de la Relación Heterotrait-Monotrait
(HTMT), que según Henseler et al. (2015), que mejor detecta la falta de validez discriminante
de los constructos en los modelos de investigación. En un modelo bien ajustado, las
correlaciones heterotraciales deben ser menores que las correlaciones monotraciales, lo que
implica que la razón HTMT debe estar por debajo del valor de 1 (Nitzl et al., 2016). Según
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

nuestros resultados, la prueba no presenta anomalías, ya que los valores están por debajo del
valor, 0,879 como recomiendan Gold et al. (2001) y Henseler et al. (2015), ver Tabla 4.

Tabla 4. Validez discriminante del modelo teórico HTMT


Capital Capital Capital Innovación en Innovación en
Rendimiento
estructural humano relacional procesos productos
Capital estructural
Capital humano 0.660
Capital relacional 0.648 0.411
Innovación en procesos 0.661 0.534 0.552
Innovación en productos 0.591 0.472 0.463 0.879
Rendimiento 0.624 0.606 0.378 0.545 0.493

Fuente: Elaboración Propia

Modelo estructural
Para evaluar el modelo estructural es necesario analizar el comportamiento de los resultados
de la hipótesis (coeficiente β): 1) El signo algebraico, la magnitud y la importancia de los
coeficientes de trayectoria. Para realizar estas pruebas se ha utilizado el procedimiento de
partida con 5000 submuestras recomendado por Chin (1998) y también hemos analizado el
estadístico t de Student; 2) el tamaño del efecto a través de (f2), 3) el valor del coeficiente de
determinación (R2); y 4) también la relevancia predictiva y el tamaño del efecto del valor de
(Q2).

Evaluación de coeficientes de trayectoria, signo algebraico, magnitud y significado.

La Tabla 5 muestra los resultados de la estimación usando el PLS. El estudio encontró apoyo
empírico para demostrar las hipótesis H1, H2, H3, H4, H5. H6 y H7. Si bien no se encontró
ningún nivel de significancia para la hipótesis H8. Si analizamos el signo algebraico de los
valores beta (β), podemos ver que todas las hipótesis presentan un signo positivo, con lo que
van en la misma dirección a la propuesta. Luego al analizar los valores t, se observa que las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

hipótesis H1, H3, H4, H5 y H7, muestran un efecto significativo ya que sus valores t (3.319;
4.926; 4.049; 3.664 y 4.433) son superiores al estándar de 3.092 En Tanto es así que las
hipótesis H2 y H6 con valores t (2.490 y 2.624) muestran un efecto moderado, ya que son
superiores al valor t 2.327.

Nuestros resultados para los intervalos de confianza (IC corregido por percentil / IC corregido
por sesgo), indican que ninguna de las hipótesis o relaciones estructurales contienen el valor
de (0) (Henseler et al., 2009) estos resultados proporcionan mayor valor empírico y apoyo a
las hipótesis probadas en el modelo de investigación (H1 a H7). También hemos analizado
el tamaño del efecto mediante (f2). Esta prueba mide el grado en que una construcción
exógena ayuda a explicar una construcción endógena específica en términos de R2 (Chin,
1998). El análisis f2 muestra que los valores clave de los resultados de las relaciones
presentadas en el modelo de investigación están en un rango de 0.007 (efecto pequeño) y
0.139 (efecto moderado), estos parámetros se basan en lo establecido por Cohen (1998), ver
Tabla 5.

Tabla 5. Resultados de la prueba de hipótesis

Aceptada o
Valor β f2 t Valor P Valor
Rechazada

H1 CAPITAL HUMANO -> INNOVACION PROCESOS 0.213*** 0.064 3.319 0.001 Aceptada

H2 CAPITAL HUMANO -> INNOVACION PRODUCTOS 0.185** 0.074 2.490 0.013 Aceptada

H3 CAPITAL ESTRUCTURAL -> INNOVACION PROCESOS 0.330*** 0.067 4.926 0.000 Aceptada

H4 CAPITAL ESTRUCTURAL -> INNOVACION PRODUCTOS 0.322*** 0.079 4.049 0.000 Aceptada

H5 CAPITAL RELACIONAL -> INNOVACION PROCESOS 0.236*** 0.064 3.664 0.000 Aceptada

H6 CAPITAL RELACIONAL -> INNOVACION PRODUCTOS 0.170** 0.064 2.624 0.009 Aceptada

H7 INNOVACION PROCESOS -> RENDIMIENTO 0.388*** 0.088 4.433 0.000 Aceptada

H8 INNOVACION PRODUCTOS -> RENDIMIENTO 0.146 0.090 1.578 0.115 Rechazada

Fuente: Elaboración Propia *** p <.001; ** p <.01; * p <.05 (basado en t (4999), prueba de una cola). t (0,05, 4999) =
1,645; t (0.01, 4999) = 2.327; t (0.001, 4999) = 3.092, p <.05; ns: no significativo basado en t (4999), prueba de dos colas).
t (0,05, 4999) = 1,960; t (0,01, 4999) = 2,577; t (0.001, 4999) = 3.292 .
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El objetivo de este trabajo fue investigar las relaciones entre los componentes del capital
intelectual (CH, CE y CR), la innovación en productos y procesos y el desempeño de las
PYMES. Nuestros hallazgos pudieron demostrar que los tres componentes del capital
intelectual tienen efectos positivos tanto en la innovación de productos como en la innovación
de procesos. Además, el capital estructural es el componente del capital intelectual que
muestra un efecto más significativo, mientras que el capital humano y el capital relacional
tienen un nivel de significancia más moderado. Además, los resultados mostraron una
relación positiva y significativa entre la innovación de procesos y el desempeño de las
PYMES. Pero esto no encontró evidencia empírica de la relación entre la innovación del
producto y el desempeño.

Desde un punto de vista gerencial, los resultados alcanzados pueden ser de utilidad para los
propietarios y gerentes de PyMEs donde la visión de los componentes del capital intelectual
analizado resalta la importancia de que la gerencia asigne atención a la gestión del capital
intelectual ya que es claro el efecto tiene sobre innovación y desempeño. Esto se debe al bajo
nivel de conocimiento que tienen los directivos de las pymes sobre este factor clave para la
competitividad de sus empresas (Khalique et al., 2011). Los gerentes deben alentar a su
personal a adquirir conocimientos e información más actualizados mediante la creación de
grupos y equipos de conocimiento (Maboudi et al., 2015). Al mismo tiempo, los procesos y
sistemas deben ser más elaborados para contribuir al desarrollo de capacidades de innovación
que lleven a las PyMEs a ser más competitivas. Además, nuestros resultados pueden hacer
que los gerentes vean la necesidad de aumentar la inversión de capital intelectual porque esto
puede mejorar el desempeño de la empresa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Abualoush, S., Masa’deh, R., Bataineh, K., & Alrowwad, A. (2018). The role of knowledge
management process and intellectual capital as intermediary variables between
knowledge management infrastructure and organization performance. Interdisciplinary
Journal of Information, Knowledge, and Management, 13, 279-309.
Agostini, L., & Nosella, A. (2017). Enhancing radical innovation performance through
intellectual capital components. Journal of Intellectual Capital, 18(4), 789–806.
Agostini, L., Nosella, A., & Filippini, R. (2018). Does intellectual capital allow improving
innovation performance? A quantitative analysis in the SME context. Journal of
Intellectual Capital, 18(2), 400–418.
Alazzawi, A. Upadhyaya, M., El-Shishini, H., & Alkubaisi, M. (2018). Technological capital
and firm financial performance: Quantitative investigation on intellectual capital
efficiency coefficient. Academy of Accounting and Financial Studies Journal, 22(2), 1–
10.
Al-Tabbaa, O., & Ankrah, S. (2016). Social capital to facilitate ‘engineered’ university–
industry collaboration for technology transfer: A dynamic perspective. Technological
Forecasting & Social Change, 104(2016), 1–15.
Alipour, F., & Karimi, R. (2011). Mediation role of innovation and knowledge transfer in the
relationship between learning organization and organizational performance.
International Journal of Business and Social Science, 2(19), 144–147.
Allamed, S.M. (2018). Antecedents and consequences of intellectual capital: The role of
social capital, knowledge sharing and innovation. Journal of Intellectual Capital, 19(5),
858-874.
Aramburu, N., Sáenz, J., & Blanco, C. (2015). Structural capital, innovation capability, and
company performance in technology-based colombian firms. Cuadernos de Gestión,
15(1), 39–60.
Asiaei, K., Jusoh, R., & Bontis, N. (2018) Intellectual capital and performance measurement
systems in Iran. Journal of Intellectual Capital, Vol. 19 No. 2, 2018,294-320.
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of
Management, 17(1), 99-120.
Bontis, N. (1998). Intellectual capital: an exploratory study that develops measures and
models. Management Decision, 36(2), 63–76.
Bueno-Campos, E. (2013). El capital intelectual como sistema generador de emprendimiento
e innovación. Mincotur.Gob.Es, 15–22.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cabrita, M., Do R., Vaz, J., & Bontis, N. (2007). Modelling the creation of value from
intellectual capital: a Portuguese banking perspective. International Journal of
Knowledge and Learning, 3(2/3), 266-280.
Calix, C., Vigier, H. & Briozz, A. (2015). Capital intelectual y otros determinantes de la
ventaja competitiva en empresas exportadoras de la zona norte de Honduras. Suma de
Negocios, 6(2015), 130–137.
Carmona-Lavado, A., Cuevas-Rodríguez, G., & Cabello-Medina, C. (2010). Social and
organizational capital: Building the context for innovation. Industrial Marketing
Management, 39(4), 681-690.
Chen, J., Zhao, X., & Wang, Y. (2015). A new measurement of intellectual capital and its
impact on innovation performance in an open innovation paradigm. International Journal
of Technology Management, 67(1), 1-25.
Chesbrough, H. (2003). The Era of Open Innovation. MlT SLOAN MANAGEMENT
REVIEW, 44(3), 35–41.
Chin, W. (1998). The Partial Least Squares Approach to Structural Equation Modeling. In
Modern Methods for Business Research (295–336). Lawrence Elbaum Asociates. New
Jersey:
Ciprés, M. (2006). Estudio de la naturaleza estratégica del conocimiento y las capacidades
de gestión del conocimiento: aplicación a empresas innovadoras de base. Universitat
Jaume I, 1-396
Cohen, J. (1998). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Hillsdale,
New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. (pp. 80)
Crema, M., & Verbano, C. (2016). Managing Intellectual Capital in Italian Manufacturing
SMEs. Creativity and Innovation Management, 25(3), 408–421.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Nicolás Salvador Beltramino


Ph. D. por la Universidad Politécnica de Cartagena. Magister en Dirección de Negocios
UNC. Docente e investigador del área de Administración, Categoría III Universidad
Nacional de Villa María. Coordinador de la carrera Licenciatura en Administración y
Especialización en PYMES (UNVM). Coordinador para Argentina de FAEDPYME
Consultor asesor en estrategia de Pymes.

Juan Marcelo Ingaramo


Contador Público UNC. Especialista en Innovación, Competitividad y Desarrollo Territorial
Universidad Politécnica de Valencia. Investigador Categoría V, sistema Nacional de
Incentivos. Docente e investigador del área de Administración Universidad Nacional de Villa
María. Consultor asesor de pymes

Lilia Carina Gazzaniga


Contador Público UNC. Investigador Categoría V, sistema Nacional de Incentivos. Docente
e investigador del área de Administración Universidad Nacional de Villa María. Consultor
asesor de pymes

Natalia Andrea Beltramino


Licenciada en Administración Docente e investigadora UNC.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Pymes y Empresas de familia

TEMA:
INDUTRIA 4.0 EN LAS MIPYMES EN COLOMBIA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. INDUSTRIA 4.0: ADOPCIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE LAS
MIPYMES EN COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
INDUSTRY 4.0 : ADOPTION IN THE VALUE CHAIN OF MICRO, SMALL AND
MEDIUM ENTERPRISES IN COLOMBIA

Autor (es)
Flor Nancy Díaz-Piraquive260
Yasser de Jesús Muriel-Perea261

260
PhD, Profesor Investigador. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, Colombia. Correo-e:
flornancy.diaz@unir.edu.co
261
M.Sc., Profesor Investigador. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, Colombia. Correo-e:
yasserdejesus.muriel@unir.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La industria 4.0 ha cambiado las reglas de juego, impactando los sistemas económicos,
productivos y sociales; trayendo consigo, oportunidades y desafíos para las MIPYMES.
Estudios previos muestran que hay baja adopción de la industria 4.0 por parte de estas
empresas, no obstante, esta situación puede cambiar dada la agilidad de los cambios que
caracterizan esta revolución. El objetivo de esta investigación es identificar los avances que
han logrados las MIPYMES del país en cuanto a la adopción de la industria 4.0 en su cadena
de valor. La metodología de enfoque cuantitativo y utiliza un cuestionario para recolectar la
información de empresas de 6 departamentos de Colombia. Los resultados muestran que las
MIPYMES en Colombia ha aumentado su nivel de conocimiento de la industria 4.0 y la
aplicación de pilares en sus procesos de negocio. Así, la Industria 4.0 es una oportunidad
para que las MIPYMES sean más productivas y competitivas.

Palabras clave:
Cuarta revolución industrial, Industria 4.0, MIPYMES, Productividad, Transformación
digital.

ABSTRACT:
The industry 4.0 has changed the game rules, it has impacted economical, productive and
socials systems; bringing with it, opportunities’ and challenges for SMEs. Previous
researches have showed lower level of adoption of industry 4.0 by SMEs, however, it can
change, because agility of this revolution. The research aim is to identify the Colombian
SMEs advances in adopting industry 4.0 in their value chain. The methodology is qualitative
approach, incorporates a validated instrument in order to collect the information regarding 6
different regions in Colombia. Research result show that SMEs have raised the knowledge
about industry 4.0 and the use of pillars within their primary and support processes. Thus, an
opportunity emerges for MSME regarding to increase their productivity and competitiveness.

Keywords:
Digital transformation, Industry 4.0, Productivity, SMEs, The fourth industrial revolution,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

A través de la historia se han presentado varias revoluciones industriales las cuales han
representado cambios disruptivos que han afectado a todos los sectores de la sociedad;
impactando los sistemas económicos, productivos y sociales. En la historia se reconocen, la
revolución agraria y cuatro revoluciones industriales: la revolución agraria, se caracterizó por
el trabajo manual, la fuerza principal de trabajo eran los animales; la primera revolución, en
el siglo XVII, fue reconocida por la aparición de la industria mecanizada; la segunda, en el
siglo XIX, se distinguió de las anteriores por la aparición de la electricidad, lo cual facilitó la
producción en masa; la tercera, se dio a mediados del siglo XX y se caracterizó por la
aparición del computador electrónico, lo cual posicionó a la información como recursos clave
de las organizaciones; la actual cuarta revolución industrial, se originó en 2011 en la feria de
Hannover en Alemania, posteriormente, se conoció a nivel global en el foro económico
mundial de Davos en Suiza, 2016 y se caracteriza por los sistemas ciber-físicos: integración
entre procesos físicos, digitales y biológicos (Schwab, 2016). En la cuarta revolución
industrial, también denominada industria 4.0, la “fuerza” principal de trabajo está
representada por la información y el conocimiento.

Teniendo en cuenta su carácter transversal, la cuarta revolución industrial ha cambiado las


reglas de juego y trae consigo oportunidades y desafíos para todos los actores de la sociedad,
por supuesto, incluyendo a las MIPYMES. Las MIPYMES son fundamentales para el
desarrollo económico y social del país; de acuerdo con cifras del DANE, representan más de
90% del sector productivo nacional, generan el 35% del PIB y el 80% del empleo de toda
Colombia (Mintrabajo, 2019). No obstante, de acuerdo con el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo -MINCIT – y estudios de Colombia Productiva (2017), estas empresas
tienen bajos nivele de productividad, baja actividad exportadora; requieren dos trabajadores
para producir el mismo valor agregado que una grandes empresa (Legiscomex, 2017). En
este sentido el plan nacional de Colombia 2012-2019, plantea la transformación empresarial:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

desarrollo productivo, innovación y adopción tecnológica para la productividad (DNP,


2020), entre otras razones, debido a que las empresas en Colombia, principalmente las
MIPYMES, tienen bajos niveles de uso eficiente de los factores de producción.

Adicionalmente, estudios previos muestran que, la mayoría de las que se hacen sobre la
industria 4.0 , en el caso de Europa, no tiene en cuenta a las MIPYME, pese a que representan
el 90% de las compañías (Masood & Sonntag, 2020). En la mayoría de países, a nivel
mundial, al comparar las MIPYME con las grandes empresas se encuentra que las MIPYME
tienen un menor nivel de implementación de la industria 4.0 (Pech & Vrchota, 2020). Pese a
la importancia que representa la industria 4.0 para la competitividad de las empresas hay
carencia de estudios sobre su implementación en MIPYMES (El-kaime & Elhaq, 2020), esta
situación es similar en Colombia, donde un porcentaje considerable de las PYMES en Bogotá
desconocen qué es la cuarta revolución industrial, sus pilares y la forma como pueden ser
aplicados en su cadena de valor. (Muriel et al., 2018). No obstante, esta situación puede
cambiar en el futuro si las tecnologías de la industria 4.0 llegan a ser más accesible y más
apropiadas para la inversión de las MIPYMES (Pech & Vrchota, 2020).

La inversión de Colombia en actividades de ciencia y tecnología es del 0.61% del PIB, esto
es, la décima parte de lo que invierten los países de la OCDE, de otra parte, las MIPYMES
han comenzado a realizar más en inversión en tecnología que en nuevas sucursales físicas
(ACOPI, 2020). Sin embargo, hay interrogantes por resolver, tales como: ¿Qué pilares de la
cuarta revolución industrial han sido adoptados por las MIPYMES en Colombia? ¿En qué
actividades de su cadena de valor?

Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es identificar y analizar los avances que han
logrados las MIPYMES del país en cuanto a la adopción de los pilares de la cuarta revolución
industrial en sus actividades primarias y de apoyo para de adopción para que estas empresas
sean más productivas y competitivas en el entorno cada vez más cambiante y globalizado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El documento está organizado de la siguiente manera: en primer lugar, los fundamentos


teóricos y la metodología del estudio. Después, los resultados obtenidos y, finalmente, las
conclusiones y recomendaciones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La cuarta revolución industrial ha recibido varias denominaciones a nivel mundial, tales


como: industria 4.0 en Alemania, Nueva Industria francesa en Francia, Red Nacional para la
Innovación Manufacturera en EE.UU., Sociedad 5.0 en Japón y Hecho en China 2025 en
China (Pech & Vrchota, 2020). Independientemente del nombre que se adopte, es entendida
como la integración entre procesos físicos, digitales y biológicos (Schwab, 2016) y en
general, una serie de elementos para hacer más eficientes las empresas, tales como los pilares
antes mencionados: robots, internet de las cosas, computación en la nube, big data y fabrica
aditiva o impresión 3D (Ahmi et al., 2019)

Entorno mundial
De acuerdo con Held (1991), la globalización se refiere a la intensificación de las relaciones
sociales a nivel mundial que vinculan lugares distantes de tal manera que los acontecimientos
locales están moldeados por acontecimientos que ocurren a muchos kilómetros de distancia
y viceversa. Este aumento de las relaciones hace que la competencia haya cambiado de nivel,
de presentarse entre las empresas que se encuentran cercanas geográficamente y unos pocos
competidores de entornos lejanos, a una competencia global en al cual los productos o
servicios generados en el exterior pueden afectar e incluso hacer desaparecer empresas
locales.

Inicialmente, la industria 4.0 estuvo disponible únicamente para las grandes empresas, debido
a los requerimientos de capital para su implementación (Novotná & Volek, 2018).
Investigaciones previas en diferentes partes del mundo, muestran que los estudiados de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

industria 4.0 aún están desconectados de las MIPYMES pese a que en la mayoría de regiones
del mundo estas empresas representan más del 90% del tejido empresarial (Masood &
Sonntag, 2020). Los estudios de industria 4.0 en los que se han comparado MIPYMES y
grandes empresas, muestran que, de lejos, las MYPYMES tiene menores niveles de
implementación (Pech & Vrchota, 2020). Sin embargo, en la actual pandemia covid-19 las
empresas en general están siendo forzadas al trabajo remoto; la industria 4.0 puede ayudar a
enfrentar este desafío (Pech & Vrchota, 2020) y es probable que hayan aumentado su interés
en implementarla en sus procesos de negocio.

El Foro Económico Mundial – WEF- ha establecido el índice global de productividad en la


era de la Cuarta Revolución Industrial, índice 4.0. Este ranking mide, cuya calificación va de
0 a 100, tiene 98 indicadores organizados en 12 categorías: instituciones, infraestructura,
adopción de tecnologías de información y comunicación, estabilidad macroeconómica, salud,
habilidades de las personas, mercado de productos, mercado laboral, sistema financiero,
tamaño del mercado, dinamismo de los negocios y capacidad de innovación (FEM, 2018).
En la medición de 2018, Colombia obtuvo una calificación de 61.1 , ocupó el puesto 60 entre
140 economías del mundo; los cinco primeros lugres los ocuparon: EE.UU., Singapur,
Alemania, Suiza y Japón, con puntuaciones de, 85.6, 83.5, 82.8, 82.6, 82.5, respectivamente
(FEM, 2018).

Definición de MIPYMES en Colombia


En Colombia, de acuerdo con la ley 905 de 2004, la tipología de las empresas es definida con
base en dos criterios: número de empleados o activos (Congreso de la República de
Colombia, 2004), ver tabla 1
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Clasificación de las empresas


Tamaño Planta de personal o total de activos $COP
Micro Planta de personal <= 10 empleados, o total activos, excluida la vivienda <=
$368.858.500
Pequeña Planta de personal >= 11 and <= 50 empleados, or total activos > $368.858.500
and <= $3. 688.585.000.
Mediana Planta de personal >= 51 and <= 200 empleados, o total activos > $3.
688.585.000 <= $22.131.510.000.
Grande Planta de personal > 200 empleados, or total activos > $22.131.510.000.
Fuente. Congreso de la República, ley 905 de 2005

Fortalezas y debilidades de las MIPYMES


Una de las principales fortalezas de las MIPYMES en Colombia es el acceso al crédito. De
acuerdo con el Banco Mundial (201), Colombia es el segundo país en esta dimensión, solo
superado por Nueva Zelanda. Otra ventaja es que por su pequeño tamaño son más flexibles
y pueden cambiar más rápidamente (Muriel et al., 2019). Igualmente, representa una fortaleza
de las MIPYMES colombianas, la ventaja comparativa de algunos de los productos y
servicios que ofrecen, lo cual si es bien adnminiustrado les permite tener ventaja frente a
competidores edxternos.

Entre las debiliadades manifiestas de estas empresas en Colombia se encuentran: la


supervivencia de empresas despues de cinco años de creadas; de acuerdo con cifras de
Asobancaria Colombia, se estima que cada 100 solo 43 sobreviven 5 años despues, esta cifra
está por debajo del promedio en América Latina (Asobancaria, 2018). Mientras que ebn
Colombia la tasa de supervicencia es del 43%, en países como Chile y Argentina es cercana
al 50% y en otros como EE.UU y Francia es del 52%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Conceptos básicos de la cuarta revolución industrial


La adopción de tecnologías de la cuarta revolución industrial en la cadena de valor de las
empresas requiere principalmente de los siguientes conceptos: productividad, internet de las
cosas, big data, inteligencia artificial, sistemas ciber-físicos, ciberseguridad, inteligencia de
negocio.

Productividad: Es la eficiencia de los factores de producción – trabajo, capital, tecnología


(Jorgenson, 1995).

Internet de las cosas: es la relación entre las cosas – productos, servicios, lugares, etc-, y las
personas y procesos hecha posible mediante las tecnologías conectadas a través de diversas
plataformas (Schwab, 2016)

Big data: Es el manejo de grandes volúmenes de datos de diverso tipo, los cuales permiten
la toma de decisiones y la automatización de procesos (Schwab, 2016).

Inteligencia artificial: relacionada con comportamiento inteligente en artefactos (Nilsson,


1998).

Sistemas ciber-físicos: es la integración entre procesos físicos, digitales y biológicos (Laka,


2015).

Ciberseguridad: La ciberseguridad, por su parte, consiste en garantizar la confidencialidad,


integridad y disponibilidad de la información en el Ciberespacio (Sutton, 2017).

Inteligencia de negocio: es convertir los datos en información y la información en


conocimiento para la toma de decisiones en las organizaciones (Loshin, 2012).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cloud computing: Provisión externa de TI y servicios del negocio accedidos vía Internet
(MIT, 2012)

3. METODOLOGÍA

El propósito del estudio es determinar el nivel que las MYPIMES en Colombia han adoptado
estrategias de la cuarta revolución industrial en las actividades de su cadena de valor. Para
definir el universo de empresas a estudiar se tienen en cuenta los criterios de la ley 905 de
2004, en esta esta investigación se incluyen 83 de diferentes ciudades de Colombia. La
muestra incluye empresas de diferentes ciudades y departamentos del país, al igual que de
varios sectores económicos.

Metodología de investigación
Existen varios enfoques de investigación, de acuerdo con Johnson y Christensen (2014, “una
investigación particular puede ser completamente cualitativa o mixta con énfasis cualitativo,
completamente cuantitativa o mixto con énfasis cuantitativo, o mixto con énfasis igual en los
enfoques cualitativo y cuantitativo” (81). En el caso del presente estudio, para lograr el
objetivo de la investigación se utiliza el enfoque cuantitativo. Para el cálculo de la muestra,
inicialmente, se utiliza la técnica cuantitativa de muestreo probabilístico, aleatorio simple.
Posteriormente, para garantizar que la representatividad de la muestra, se tiene en cuenta que
la muestra de 83 MIPYMES esté conformada por empresas de 6 departamentos de Colombia
con la siguiente distribución: Bogotá, 60; Nariño, 13; Putumayo, 7; Arauca,1, Magdalena,1,
Tolima, 1. La muestra compuesta por empresas de regiones de diferentes regiones del país
con condiciones económicas y sociales asimétricas y de diferentes sectores económicos no
solo hace representativo el estudio, sino que permite hacer comparaciones entre regiones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Diseño del instrumento


El cuestionario consiste de 6 preguntas, 1 de carácter general y 5 específica. La primera
pregunta referida al nombre de la empresa no se muestra en los resultados por
confidencialidad y privacidad de los datos informado a las empresas encuestadas, las 5
últimas preguntas son relacionadas con la cuarta revolución industrial – ver tabla 2.

Tabla 2. Cuestionario
Nro. Pregunta Respuesta
1 Nombre de la empresa Nombre de la empresa
2 Departamento Bogotá D.C., Nariño, Magdalena, Putumayo, Arauca ,
Tolima
3 ¿A qué sector Actividades profesionales, científicas y técnicas
económico pertenece la Construcción.
empresa? Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.
Actividades inmobiliarias.
Industrias manufactureras.
Educación.
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de
vehículos automotores y motocicletas.
Actividades financieras y de seguros.
Transporte y almacenamiento.
Alojamiento y servicios de comida.
Actividades de atención de la salud humana y de
asistencia social.
Información y comunicaciones.
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Explotación de minas y canteras.
4 ¿Conoce usted qué es la Si, No
cuarta revolución
industrial?
5 ¿Qué pilares de la 4 Big data
Revolución Industrial Robots
se utilizan en la Inteligencia artificial
empresa? Internet de las cosas
Ciberseguridad
Computación en la nube
3D
Realidad aumentada
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nro. Pregunta Respuesta


Realidad virtual
Ninguna de las anteriores.
5 ¿En qué procesos de la Logística de Entrada
empresa se utilizan los Operaciones Logística de salida
pilares? Mercadeo y Ventas
Servicios
Adquisiciones
Desarrollo tecnológico
Administración de recursos humanos
Infraestructura de la empresa
Ninguna de los anteriores
Fuente. El Autor

4. RESULTADOS

Los resultados de la aplicación de las encuestas a las 83 MIPYMES del país, muestran la
distribución por departamentos en los que se encuentran establecidas las empresas estudiadas
– ver figura 1.

Figura 1. Ubicación empresas

60

13
7
1 1 1

Bogotá Nariño Putumayo Arauca Magdalena Tolima

Fuente. El Autor. Información recolectada en octubre de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los resultados de la aplicación de las encuestas a las 83 MIPYMES del país, muestran que
la mayoría de ellas , 23, pertenecen al sector de Comercio al por mayor y al por menor;
reparación de vehículos automotores y motocicletas; seguido de la industria
manufacturera,12; alojamiento y servicios de comida, 9; Actividades profesionales,
científicas y técnicas, 8; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, 7; el resto
pertenecen a los otros sectores económicos analizados – ver figura 2.

Figura 2. Sector económico de la empresa

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos… 23


Industrias manufactureras 12
Alojamiento y servicios de comida 9
Actividades profesionales, científicas y técnicas 8
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 7
Construcción 4
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 3
Actividades inmobiliarias 3
Actividades financieras y de seguros 3
Información y comunicaciones 4
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 3
Educación 1
Administración pública y defensa; planes de seguridad social… 1
Transporte y almacenamiento 1
Explotación de minas y canteras 1

Fuente. El Autor. Información recolectada en octubre de 2020.

Respecto a la pregunta de si conocen qué es la cuarta revolución industrial, el 75% respondió


que sí, mientras que el 25% indicó que no – ver figura 3.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Conocimiento del concepto de la cuarta revolución industrial

No
25%

Si
75%

Fuente. El Autor. Información recolectada en octubre de 2020.

Respecto a la pregunta de si usa pilares de la cuarta revolución industrial para apalancar sus
procesos de negocio, el 37% informó que sí, mientras que el 63% indicó que no – ver figura
4.

Figura 4. Uso de los pilares de la cuarta revolución industrial

SI
37%

NO
63%

Fuente. El Autor. Información recolectada en octubre de 2020.

Respecto al tipo de pilar de la cuarta revolución industrial que aplican, los más utilizados por
el 37% que hace uso de ellos son, en su orden: computación en la nube, ciberseguridad, big
data e internet de las cosas. Los que menos se utilizan son realidad virtual e impresión 3d -
ver figura 5.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Pilares utilizados

Realidad virtual 1
3D 2
Robots 2
Inteligecia artificial 3
Internet de las cosas 6
Bigdata 8
Ciberseguridad 11
La nube 21

Fuente. El Autor. Información recolectada en octubre de 2020.

En cuanto a los procesos en los que se incorporan los pilares de la cuarta revolución industrial
se encontró que el proceso en el que más se usan los pilares de la cuarta revolución industrial
en las MIPYMES en Colombia es el servicio Posventa, seguido de los procesos de mercadeo
y ventas y operaciones. En los que menos se usa en administración de recursos humanos y
desarrollo tecnológico – ver Figura 6.

Figura 6. Actividades de la cadena de valor

Administración de recursos humanos 3


Desarrollo tecnológico 3
Infraestructura de la empresa 4
Logística de Entrada 6
Operaciones 9
Mercadeo y Ventas 13
Servicios 19

Fuente. El Autor. Información recolectada en octubre de 2020.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Hoy en día, las reglas de juego han cambiado y con ello los mecanismos para apalancar los
procesos de negocio de las organizaciones. La industria 4.0 representan oportunidades y retos
para las MIPYMES. Las cifras de participación relativa en la generación de empleo, muestran
que las MIPYMES son fundamentales para el desarrollo económico y social, tanto en
Colombia como a nivel mundial y pueden beneficiarse de las oportunidades de la cuarta
revolución industrial para hacer de manera más efectiva sus procesos de negocio. El estudio
permite concluir lo siguiente:

Actualmente, las empresas MIPYMES en Colombia tienen un mayor conocimiento de lo que


significa la cuarta revolución industrial. En este aspecto, muy probablemente ha incidido el
primer lugar que adquirido el tema en la agenda de los sectores públicos y privado, a la vez
que situaciones fortuitas. En el en el sector público, a través del plan nacional de desarrollo
2018 – 2022 se ha promovido la aplicación la transformación empresarial y la adopción de
tecnologías para hacer más productivas las empresas. En el sector privado, agremiaciones
como ACOPI, a través de la difusión de estudios han sensibilizado a sus agremiados sobre la
importancia de la industria 4.0 para las MIPYMES. La situación fortuita está representada
por la actual pandemia, la cual ha facilitado que las empresas se den cuenta de la necesidad
de la transformación digital de sus procesos para mantener la continuidad de los negocios y
aprovechar nuevas oportunidades del entorno cambiante; ágil e impredecible.

La computación en la nube es el pilar que más utilizan las MIPYMES, lo cual es consistente
dado que, justamente, tal como lo indicó Novotná & Volek ( 2018), la restricción inicial de
estas empresas para adoptar la industria 4.0 fueron los requerimientos de capital, situación
que aún persiste. La computación en la nube es una alternativa que, inclusive, representa
menos costos que el modelo tradicional de despliegue de tecnología en infraestructura de la
empresa. Le siguen en proporción de uso por las MIPYMES, la ciberseguridad y el big data;
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

en el caso de la ciberseguridad, cobra importancia, entre otras razones, cuando a través de la


computación en la nube se tercerizan los servicios de tecnología para apoyar los procesos de
la empresa, por tanto, el uso de la computación en la nube aumenta la preocupación por la
ciberseguridad.

Las actividades de la cadena de valor de las MIPYMES que más se apoyan en la industria
4.0 son: servicio posventa y mercadeo y ventas. En los estudios previos indagados, se
encuentra que estos dos compontes han estado siempre entre los que más se sirven de la
industria 4.0, se podría inferir que se han replicado buenas prácticas de empresas que han
hecho lo mismo a la hora de elegir en qué proceso implementar la industria 4.0.

Como trabajos futuros, se sugiere ampliar la investigación a más ciudades del país y hacer
un comparativo de avance relativo de las MIPYMES vs Grandes empresas.

REFERENCIAS

ACOPI. (2020). Brechas tecnológicas 4.0. Obtenido de https://acopi.org.co/wp-


content/uploads/2020/05/INFOGRAFIA-BRECHAS-TECNOL%C3%93GICAS.pdf
Ahmi, A., Elbardan, H., & Raja Mohd Ali, R. (2019). Bibliometric analysis of published
literature on industry 4.0. Proceedings of the 2019 International Conference on
Electronics, Information, and Communication (ICEIC), Auckland, New Zealand, 22–25
January 2019; IEEE: Auckland, New Zealand, 2019; , pp. 1–6.
Asobancaria. (2018). Supervivencia de las MiPyme: un problema. Obtenido de
https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1145.pdf
Colombia productiva. (2017). Tips de productividad. Obtenido de
https://www.colombiaproductiva.com/ptp-capacita/tips-de-productividad/diez-errores-
comunes-en-las-pymes-que-las-hacen-me
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004 ppor la cual se modifica la
ley 590 de 2000. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

DNP. (2020). Plan Nacional de desarrollo 2018 - 2022. Obtenido de


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
El-kaime, H., & Elhaq, S. L. (2020). Methodology for Implementation of Industry 4.0
Technologies in Supply Chain for SMEs. In International Conference on Artificial
Intelligence & Industrial Applications. Springer, Cham., pp. 59-76.
FEM. (2018). The Global Competitiveness Report 2018. Obtenido de
www3.weforum.org/docs/GCR2018/01Frontmatter/4.%20Rankings.pdf
Held, D. (1991). Democracy and globalization. Alternatives, 16(2), 201-208.
Johnson, B., & Christensen, L. (2014). Educational research : Quantitative, qualitative, and
mixed approaches (5th ed.). Los Angeles: Sage Publications.
Johnson, R. (2007). Toward a definition of mixed methods research. Journal of mixed
methods research, 1(2), 112-133.
Jorgenson, D. (1995). Productivity. Cambridge, . Mass.: MIT Press.
Laka, J. (2015). Industria 4.0, vol. 90, . DYNA: Ingeniería e Industria,16.
Legiscomex. (2017). https://www.legiscomex.com/Documentos/colombia-productiva-
pymes-eficientes-competitivas-exportadoras-nov-29-17-1not. Obtenido de
https://www.legiscomex.com/Documentos/colombia-productiva-pymes-eficientes-
competitivas-exportadoras-nov-29-17-1not
Loshin, D. (2012). Business intelligence: The savvy manager’s guide, savvy Manag. Guid.
Masood, T., & Sonntag, P. (2020). Industry 4.0: Adoption challenges and benefits for SMEs.
Computers in Industry, Volume 121,Article number 103261.
Mintrabajo. (2019). 1er Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Pequeña y
Mediana Empresa – MiPymes. Obtenido de
https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-
representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-
colombia-ministra-alicia-arango
MIT. (2012). Six imperatives for to prepare your company for Cloud Computing. Center For
Information System Research.
Muriel, Y., Díaz-Piraquive, F. N., González-Crespo, R., & Puya, T. C. (2019). Customer
Knowledge Management: Micro, Small and Medium-Sized Enterprises in Bogotá-
Colombia. En L. Uden, & I.-H. T. (Eds), International Conference on Knowledge
Management in Organization (págs. 307-316). Springer, Cham.
Muriel, Y., Díaz-Piraquive, F. N., R.-B., P., L., & Galeano-Camacho, E. G. (2018). Adoption
of Strategies the Fourth Industrial Revolution by Micro, Small and Medium Enterprises
in Bogota DC. . 2018 Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería
(CONIITI) , (pp. 1-6). IEEE.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nilsson, N. (1998). Artificial intelligence: a new synthesis. Morgan Kaufmann.


Novotná, M., & Volek, T. (2018). Efficiency of production factors in the EU. Cent. Eur. J.
Reg. Dev. Tour 10, 147–168.
Pech, M., & Vrchota, J. (2020). Classification of small-and medium-sized enterprises based
on the level of industry 4.0 implementation. . Applied Sciences, 10(15), 5150.
Schwab, K. (2016). The fourth industrial revolution. Geneva: World Economic Forum.
Sutton, D. (2017). Cyber Security: A Practitioner's Guide. . BCS Learning & Development
Limited.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Flor Nancy Diaz Piraquive


Directora del grupo de investigación Gestión Empresarial & Gestión de Innovación GEGI y
Líder del semillero de Investigación Knowledge Management In Organizations Management
KMOM. Economista de la Universidad Católica de Colombia. Doctora en Informática:
Programa de Gestión de la Información y del Conocimiento por la Universidad Pontificia de
Salamanca, Madrid, España. Especialista en Preparación y Desarrollo de Proyectos y en
Gerencia de Proyectos de Sistemas de Información, por la Universidad del Rosario. Profesor
Titular de la Universidad Católica de Colombia y la EAN y, profesora catedrática de la
Escuela de Administración y Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

Yasser de Jesús Muriel Perea


Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad de Los Andes; Master Of
Business Administration, Universidad Internacional de La Rioja de España; Especialista en
docencia universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia; Ingeniero de sistema,
Universidad Católica de Colombia. Líder semillero de investigación Organizaciones 5.0;
Experiencia de 24 años en docencia universitaria, en pregrado y posgrado; algunas son:
Universidad Católica de Colombia, Universidad del Rosario, UPTC, UAN, ESTIC,
Universidad Autónoma de Colombia, FUNIR.

Adicionalmente, experiencia en el sector público y como consultor y director de proyectos


relacionados con el uso de TI para apalancar los proceso de negocio de las organizaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Pymes y Empresas de familia

TEMA:
PYMES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. RETOS Y GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE DERIVADOS
LÁCTEOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

TÍTULO EN INGLÉS:
CHALLENGES AND INNOVATION MANAGEMENT IN DAIRY DERIVATIVES
COMPANIES IN THE BOYACÁ DEPARTMENT

Autor (es)
Yeison Javier Arévalo Rivera262
Erika Viviana Rodríguez Fino263

262
Semillero de investigación del Grupo de Investigación PODER. Estudiante de 7 semestre de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Colombia. Correo-e: yeison.arevalo@uptc.edu.co
263
Joven Investigadora Grupo de Investigación PODER. Administradora de Empresas de la Universidad
Pedagógica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Colombia. Correo-e:
erikaviviana.rodriguez@uptc.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar y transferir metodologías para el


fortalecimiento de competencias y habilidades para la innovación de empresas del subsector
derivados lácteos del departamento de Boyacá, de forma que les permitan hacer mejoras
significativas en sus productos, procesos o modelos de negocio; a través de la transferencia
de metodologías agiles de innovación. Para ello está realizando la respectiva intervención en
9 empresas del sector ubicadas en los municipios de Tunja, Sotaquirá, Miraflores, el Cocuy,
Belén y Ventaquemada, se presentará el caso exclusivo de 2 empresas.

La investigación se está desarrollando bajo un enfoque de tipo cualitativo con un método de


carácter inductivo, a través de herramientas de Intervención- Acción-Participativa (IAP);
donde las empresas vivirán un proceso de transferencia de metodologías agiles de
innovación, pasando por el diseño y prueba de prototipos funcionales, para finalizar con el
escalamiento de los mismos a nivel de mercado.

Palabras clave:
Agroindustria, lácteos, innovación, pyme, metodologías.

ABSTRACT:
The objective of this project is to develop and control methodologies for the development of
competencies and skills for the innovation of companies in the dairy derivatives subsector of
the department of Boyacá, in a way that allows them to make improvements in their products,
processes or business models; through the transfer of agile innovation methodologies. For
this, the respective intervention is taking place in 9 companies in the sector located in the
municipalities of Tunja, Sotaquirá, Miraflores, El Cocuy, Belén and Ventaquemada, the
exclusive case of 2 companies will be presented.

The investigation is being carried out under a qualitative approach with an inductive method,
through Intervention-Participatory Action (IAP) tools; where companies will live a process
of transferring agile innovation methodologies, through the design and testing of functional
prototypes, to end their scaling at the market level.

Keywords:
Agroindustry, dairy, innovation, sme, methodologies.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Las dinámicas actuales de la economía, los cambios tecnológicos y el crecimiento acelerado


de las ciudades, se constituyen como factores determinantes que han modificado en amplia
medida la manera como producen e interactúan los diversos actores económicos, acentuando
las diferencias entre los territorios en el orden político y social. (Asheim, 2007)

La necesidad de que los territorios cuenten con espacios propicios para alcanzar desarrollos
en los ámbitos científico y tecnológico es latente en Colombia; siendo entonces prioritaria la
generación de nuevo conocimiento que permita un crecimiento sostenible y sustentable del
aparato productivo nacional. (Rojas del Basto & Palacios, 2013)

En este sentido, es fundamental para los departamentos enfrentar los diferentes desafíos que
traen los mercados actuales, caracterizados por mayor complejidad, incertidumbre y
dinámica en sus operaciones (Aristarain, y otros, 2015); aún más, en el último siglo en el que
el conocimiento y la información se han convertido en factores muy importantes para el
fortalecimiento de la productividad. (Confederación Empresarial de Madrid, 2000)

Históricamente, el principal motor de desarrollo económico en Colombia ha sido el sector


agropecuario; el cual presenta un aporte del 9% del PIB, una contribución del 21% en las
exportaciones y una generación del 19% del empleo total del país, lo que representa un
escenario de gran atractivo mundial para la inversión extranjera directa (IED). (Vélez,
Campos, Córdoba, & Anzola, 2010)

El presente proyecto busca mostrar avances en la investigación que se lleva en curso sobre
capacidades y retos de innovación en el sector lácteo del departamento de Boyacá de forma
que se visualicen los esfuerzos realizados por empresarios y entidades públicas y privadas en
lograr una unión y establecer objetivos clave en los cuales se puedan direccionar y poder
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

concretar proyectos que guíen al desarrollo de actividades que impulsen la economía de la


región y al sector lácteo en específico.

Para esta ocasión se presentan los avances y resultados presentados hasta el momento, en dos
empresas del sector lácteo en donde a partir de un diagnóstico de capacidades de gestión de
innovación y mediante la aplicación de diversas herramientas se pudieron establecer líneas
de innovación que hacen parte de su respectivo portafolio de oportunidades de las que se
derivará un reto de innovación para cada una y en consecuencia se desarrollará hasta formar
un prototipo funcional que sea empleado para la validación técnica y del público.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Innovación
En la actualidad, el rol que desempeña la innovación en las dinámicas económicas de las
empresas es cada vez más importante, puesto que los mercados altamente exigentes
demandan respuestas ágiles de parte de las organizaciones que permitan generar ventajas
diferenciadoras a partir de ideas de alto valor innovador; ya que estas permiten fortalecer sus
capacidades competitivas y convertirse en líderes del mercado. La competitividad generada
en los últimos años exige a las diferentes organizaciones la renovación, adaptación y
reconfiguración de sus recursos y capacidades, para que estas puedan amoldarse las
tendencias del mercado. (Bravo, Joan, & Suñé, 2010)

Es de destacar, que en esta investigación se entenderá por innovación a “la introducción de


un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un
nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas
internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”
(OCDE & Eurostat, 2005), definición contenida en el manual de Oslo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo a ello, en la concepción de innovación se identifican tres puntos clave (ver Figura
1): Exploración, que se refiere al riesgo e incertidumbre que son inherentes a los procesos de
innovación; el éxito, que es el factor diferencia del valor; y las nuevas ideas, que se refieren

a la novedad u oportunidad identificada. (Rothwell, 1994)


Figura 60. Componentes de la innovación.
Fuente: elaboración autores con base en (Rothwell, 1994).

2.1.1 Tipos de innovación


De acuerdo a la perspectiva con que se trabaje se pueden encontrar diferentes tipos de
innovación de acuerdo al proceso según la fuente del proceso innovador, según el foco que
se quiere innovar y según el alcance.

Según la fuente del proceso innovador:


•Innovación cerrada: Se desarrolla de manera exclusiva con recursos y conocimiento propios.
•Innovación abierta: proceso que se desarrolla a través del fortalecimiento de la cooperación
con otras organizaciones y/o individuos.
•Open innovation 2.0: Se trata de una ampliación del concepto Innovación Abierta que se
orientaba principalmente a las relaciones Empresa-Empresa o Empresa-universidades,
fuertemente orientado al uso de tecnologías en desarrollo. (Inventta, 2015)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según el foco que se quiere innovar:


•Innovación de mercados: Aplicación de un nuevo método de comercialización que implique
cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su
promoción o su precio ( (OCDE & Eurostat, 2005), p.60)
•Innovación de procesos: Introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso
de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los
materiales y/o los programas informáticos ( (OCDE & Eurostat, 2005), p.59).
•Innovación de productos: Introducción de un bien o de un servicio nuevo, o
significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se
destina ( (OCDE & Eurostat, 2005), p.58).
•Innovación de modelos de gestión: Hace referencia a los nuevos métodos organizativos en
las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa (
(OCDE & Eurostat, 2005)p.62)

Según el alcance
•Innovación incremental: Se presenta al agregar valor a un producto o servicio ya existente,
en el que a través de una serie de procesos creativos se añaden mejoras.
•Innovación radical: También denominada innovación disruptiva, se refiere a tecnologías,
productos o servicios que cambian por completo las lógicas de un mercado (desde sus
paradigmas fundamentales) (Inventta, 2015)
Así pues, la innovación se destaca como valor para el que la desarrolla y para el que la
compra. La innovación es valorada por su utilidad y novedad por los clientes que estarían
dispuestos a pagar un valor por tenerla. Dichos clientes pueden ser consumidores, familias u
otras empresas que se benefician de ella. En últimas una innovación es exitosa siempre y
cuando sea llevada a un mercado que la use y pague por ella.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2.1.2 Proceso de innovación


La innovación como un proceso suele visualizarse en forma de embudo. Así pues, con el
pasar del tiempo todas las ideas concebidas inicialmente suelen tomar consistencia, hasta
llegar a una definición y posterior ejecución del proyecto (Ver Figura 2).

Figura 61. Proceso de innovación.


Fuente: Tomado de (Innova Managment, 2012)

Ello con lleva el desarrollo de seis etapas que se describen a continuación tal como lo expresa
(Innova Managment, 2012) :
a. Oportunidades: La primera etapa corresponde a la identificación de oportunidades
mediante la generación de ideas. En este sentido, son válidas en esta etapa las metodologías
de ideación que permitan aprovechar la creatividad, el trabajo colectivo y la construcción
conjunta de conocimiento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

b. Valoración de ideas: Luego de realizar la depuración pertinente que permita convertir las
oportunidades en ideas, debe desarrollarse una valoración de cada una de ellas, con el
propósito de determinar cuáles son prioritarias en términos de viabilidad (técnica-financiera),
impacto esperado (financiero-social) y su compatibilidad con la estrategia u objetivo de
negocio.
c. Priorización de ideas: En esta etapa es fundamental la identificación de los requerimientos
que deben cumplir las ideas para ser ejecutadas, validándose su viabilidad. Por consiguiente,
es clave tener en cuenta todo lo referente a los recursos necesarios para la puesta en marcha,
un análisis de beneficio - riesgo y las autorizaciones o permisos legales a que haya lugar.
d. Definición de proyectos: Corresponde a la asignación propiamente dicha de los recursos y
a la planeación de actividades para llevar a cabo lo que en etapas anteriores se reconocían
como “ideas”.
e. Ejecución: Hace referencia a la puesta en marcha de proyectos. En esta etapa, es vital que
todos los actores comprendan su rol y aseguren desarrollar de manera efectiva sus funciones,
logrando que sus esfuerzos sean compatibles con el quehacer y la estrategia de negocio.
f. Seguimiento: Es la sexta y última etapa del proceso de innovación. En esta, se realiza una
verificación de que el proyecto esté en curso de acuerdo a lo planeado y se realizan los planes
de contingencia a que haya lugar.

Es de resaltar que el proceso de innovación no es rígido, sino que se retroalimenta y


complementa en cada etapa, logrando subsanar las posibles barreras que puedan presentarse
a lo largo del proceso.

2.2 Subsector derivados lácteos en Boyacá


Durante muchas décadas, la cercanía del departamento a los grandes centros de consumo
cuando las deficiencias en infraestructura vial impedían el transporte de leche entre regiones
distantes generó una dinámica de producción, que estimuló de manera inherente la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

producción de derivados lácteos en la región, para capturar nuevos segmentos de mercado.


(Gobernación de Boyacá, 2018)

El subsector de derivados lácteos en Boyacá se encuentra conformado a partir de las


actividades económicas de cría especializado de ganado vacuno (ganadería de
multipropósito) y elaboración de productos lácteos, cuya dinámica anual de empleo de 2010
a 2018 ha tenido una tendencia creciente con su punto máximo en 2015 con 81.272
trabajadores, y culminando el año 2018 con 70.930 empleos, de acuerdo a lo expuesto en la
Figura 3.

Figura 62.Dinámica del empleo del subsector derivados lácteos en Boyacá de 2010 a 2018.
Fuente: Tomado de (Maro Colombia, 2018).

Por su parte, en cuanto a las unidades de producción en este subsector y que se encuentran
enmarcadas en una iniciativa clúster se reconoce que la mayor concentración empresarial
corresponde a unidades productivas con gran variedad de productos lácteos y producción de
queso doble crema específicamente, ubicadas en zonas aledañas a los municipios de:
Ventaquemada, Chiquinquirá, Paipa y Duitama y Belén. (ver Figura 4).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 63. Empresas del cluster de derivados lácteos en Boyacá.


Fuente: Tomado de (Cluster Development, 2016)

2.3 Subsector derivados lácteos e innovación


Los retos del subsector lácteo en Latinoamérica se encuentran enfocados en el aumento de
los indicadores de la baja productividad, lo cual busca fortalecer la competitividad,
conocimiento, e investigación en los eslabones de la cadena. Dicho subsector ha presentado
problemas de variada índole, entre los que se podrían señalar los ambientales, los
relacionados con los actores institucionales, la falta de conocimiento (investigación en y para
el sector), barreras financieras, y problemas en la producción y distribución de productos
clave. (Rivera S. , 2018)

En este sentido, se acude a (Rivera S. , 2018) quien expone la mayor parte de los modelos de
gestión de innovación identificados en la literatura académica y que se orientan a la
verificación de oportunidades en cada departamento de la organización en específico o
problemáticas del orden ambiental, sanidad en bovinos y calidad organoléptica de leche; no
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

obstante, no se evidencia la implementación de metodologías de carácter participativo en


métodos agiles de innovación en productos, procesos o modelos de negocios que permita a
empresas del subsector lácteo:

• Reduce la incertidumbre y los costos de implementar una nueva idea en procesos/


productos/modelo de negocio.
• Adquiere capacidades que le permitirán en el futuro continuar innovando en su empresa.
• Desarrolla prototipos funcionales que le permitirán validar la funcionalidad técnica y en el
mercado de sus ideas.

3. METODOLOGÍA

Este proyecto se llevará a cabo bajo un enfoque de carácter cualitativo, fundamentado en que
todo sistema tiene un modo único para entender determinada situación o evento que en dicho
sistema se sucede (Hernández, Fernández, & Baptista, Metodología de la Investigación,
2014). Por tanto, se empleará un método inductivo a partir de la metodología desarrollada
aplicándose al caso particular de cada una de las empresas.

De igual manera, se empleará como herramienta la Intervención- Acción-Participativa (IAP);


la cual favorece la participación, el desarrollo y la apropiación de las estrategias de
intervención, siendo el principal objetivo que los problemas y necesidades sean identificadas,
definidos, analizados y resueltos por sus propios afectados. (Balcazar, 2013)

Para el desarrollo del estudio participan 9 empresas pertenecientes al clúster de derivados


lácteos en el departamento de Boyacá. Todas las empresas de dicho clúster fueron
convocadas mediante la intervención de la Secretaria de Productividad de la Gobernación de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Boyacá y seleccionadas teniendo en cuenta los siguientes criterios:


 Empresas con equipos de trabajo dispuestos a trabajar en el proceso de innovación.
 Disposición para participar en la convocatoria.
 Recursos propios para el desarrollo de prototipos funcionales.
 Tener registro de cámara de comercio de dos años de antigüedad y registro sanitario.

El proyecto está diseñado en 3 fases diferentes de la siguiente forma:


Fase 1. Diagnóstico y aproximación preliminar: en esta fase se desarrollará un diagnóstico
preliminar realizando los primeros acercamientos a las empresas del subsector derivados
lácteos a intervenir, a propósito de caracterizarlas, identificar en ellas su situación estratégica
y sus capacidades de gestión e innovación.

Fase 2. Trabajo de campo e intervención en metodologías agiles: tiene por propósito


fundamental realizar una transferencia de conocimiento a los empresarios sobre una
metodología ágil de innovación configurada a partir de seis ciclos cada uno de los cuales
luego de la pertinente retroalimentación y lecciones aprendidas da paso al siguiente ciclo,
siendo estos de carácter lineal. La Fase 2 a su vez, se subdivide en tres etapas:
• Etapa 1. Formación: se desarrollarán las metodologías de innovación.
• Etapa 2. Escalamiento: desarrollo y prueba funcional de los prototipos escalados a
nivel prueba de mercado.
• Etapa 3. Seguimiento: se hace seguimiento a los prototipos funcionales en el mercado
a fin de hacer mejoras.

Fase 3. Integración y proposición: corresponde a la etapa final de la investigación y tiene


por propósito retroalimentar todo el proceso desarrollado con anterioridad consolidando las
lecciones aprendidas por cada una de las empresas y los resultados finales del proceso de
escalonamiento de las innovaciones desarrolladas fruto de la transferencia de métodos agiles
de innovación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para este caso en particular se tratarán las experiencias vividas hasta la segunda fase que es
la que está en curso, de la intervención en de dos empresas que se denominarán en adelante
como Empresa A del municipio de Tunja y Empresa B del municipio de Miraflores.

4. RESULTADOS
Debido a que es una investigación en curso se tienen algunos resultados preliminares que se
expondrán a continuación:

Como resultado de la fase 1 se realizó un diagnóstico preliminar inicial con las empresas
participantes previo establecimiento de el cronograma de actividades a seguir con su
respectivo gestor asignado. En este diagnóstico se determinó: el equipo de innovación del
empresario, los productos que ofertan, sus ventas mensuales, que canales de venta usan, el
tamaño de la empresa, los dolores o necesidades de la empresa y el objetivo que perseguían
con el desarrollo de la innovación entre otros.

Durante la segunda fase se desarrollaron las matrices de: Factores clave de éxito, matriz de
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA) y Usuario Líder, tal como
muestra la Figura 5.

Figura 64. Herramientas utilizadas en la primera fase


Fuente: Elaboración equipo de investigación PODER
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dichas matrices fueron construidas conjuntamente mediante entrevistas semiestructuradas


realizadas por los consultores con el equipo de innovación, proveedores y clientes de la
empresa específica. Como resultado se estableció el portafolio de innovación, compuesto por
líneas estratégicas que le permitirán al empresario identificar y escoger la que considere
pertinente para implementar en su empresa el desarrollo de la misma en la siguiente fase del
proyecto, a continuación se presentan los resultados individuales de dos empresas:
*En la empresa A, tal como se muestra en la Tabla 1 se pudieron evidenciar los siguientes
resultados:

Tabla 62. Resultados de las herramientas aplicadas en la empresa A


MATRIZ DE USUARIO
MATRIZ DE FACTORES MATRIZ DEL
CLAVE DE ÉXITO CONSUMIDOR LIDER
NECESIDADES

ESTRATÉGICOS FORTALEZAS BÁSICAS

Diversificación de Producto natural, sin


Certificación Invima
productos químicos
Producción estandarizada y Calidad del producto
Calidad del producto
actualización tecnológica
Diversificación y versatilidad Conocimiento del
de productos mercado REQUERIMIENTOS
Investigación (Desarrollo de Afinidad, emprenderismo Equipo de trabajo
nuevos productos) y carisma del dueño
Diversificación de mercado Atención al cliente EXPECTATIVAS
Actualización permanente OPORTUNIDADES Atención al cliente
Alianzas
interinstitucionales para Sabor
Materia prima de calidad
la participación en
eventos de promoción
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

MATRIZ DE USUARIO
MATRIZ DE FACTORES MATRIZ DEL
CLAVE DE ÉXITO CONSUMIDOR LIDER
Creación de Alianzas
ESTRUCTURA Y/O estratégicas para la Productos novedosos
PROCESOS incursión en nuevos
mercados *azul
Tendencia en consumo de Satisfacción del cliente
Conocimiento del mercado
productos naturales*verde
Participación del cliente en la Puntos de venta asociados Concepto de tradición-
mejora del producto al turismo herencia
Proceso productivo organizado
Actualización de
(Uso de normas de higiene, Materia prima de calidad
conocimiento a través de
Desinfección y clasificación de
capacitaciones
insumos)
Alianzas estratégicas con
AMENAZAS DELEITES
proveedores
Recurso Humano Calificado Reconocimiento por su
A1: Posibles cambios
(BPM,atención al cliente y
normativos y tributarios calidad y sabor
manipulación de alimentos)
A2: Precios por debajo
Adaptación de maquinaria del costo provenientes del Más puntos de venta
mercado informal
A3: Alteración de los
ciclos productivos
agrícolas e incremento en
Características del producto
el valor de la materia
prima por efecto del
cambio climático
A4: Alta competencia y
Indumentaria distintiva
rivalidad en el sector
A5: Disminución en
PRODUCTOS O ventas debido al mal
SERVICIOS aspecto en alrededores
(Villa de Leyva)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

MATRIZ DE USUARIO
MATRIZ DE FACTORES MATRIZ DEL
CLAVE DE ÉXITO CONSUMIDOR LIDER
Características del producto DEBILIDADES
D1: Falta de mercadeo
Presentación del producto para su promoción y
posicionamiento
D2: Deficiencia en la
Atención al cliente apropiación del
conocimiento operacional
D3: Mercadeo
Diversificación producto
especializado
Estrategias de atracción de
cliente (publicitarias, espacios D4: Empaque
recreativos en punto de venta)
Posicionamiento D5: Imagen de la marca
MERCADEO O
COMERCIALIZACIÓN
Alianzas estratégicas con
entidades públicas y privadas
Participación en eventos
Estrategias de mercadeo (redes
sociales, página web,
publicitarias, sorpresa muñeco,
impulsador de producto)
Conocimiento del cliente y
mercado
Inteligencia de mercado
Desarrollo de nuevos productos
Buena experiencia del usuario
Fuente: Elaboración propia de autores
Como resultado final y de acuerdo a el análisis realizado mediante del diagnóstico inicial del
empresario y la implementación y aplicación de las matrices, el equipo de investigación
identificó las siguientes posibles líneas estratégicas de innovación que le pueden ayudar a
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

potenciar las actividades de su empresa y de las cuales es indispensable el empresario


seleccionó una para poder seguir a la siguiente fase del proyecto:
a. Desarrollo de una estrategia de mercadeo con nuevos canales o nuevos que permita
posicionarse por su calidad y sabor (color verde)
b. Fortalecimiento de la gestión de capacidades internas para estandarizar la producción y
tener procesos ambientalmente amigables. (color naranja)
c. Desarrollo de una estrategia de fidelización de clientes mediante su identificación,
caracterización, oferta de nuevos servicios y rediseño de la propuesta de valor. (color azul)
Por su parte en la empresa, se presentaron los siguientes resultados después de aplicadas las
herramientas:

Tabla 63. Resultados de las herramientas aplicadas en la empresa B


FACTORES CLAVE DOFA USUARIO LÍDER
Estratégicos Debilidades Necesidades básicas
Productos lácteos de
Planeación estratégica Procesos administrativos calidad y orientados la
mercado familiar
Diversificación de
Infraestructura de producción Trazabilidad en productos
productos
Nuevos mercados Integración con proveedores Personal capacitado
Negocios de maquila Estandarización del producto Infraestructura
Infraestructura para la
Mano de obra no calificada Maquinaría mínima
producción
Desarrollo empresarial
Organizacional o de
procesos Fortalezas Requerimientos
Coordinación en procesos Productos gourmet con
internos Empresa familiar frutos exóticos
Única empresa boyacense en la
Capacitación Participación en ferias
región
Logística externa de Materia prima cercana
Tiendas especializadas
distribución (demográficamente)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

FACTORES CLAVE DOFA USUARIO LÍDER


Flexibilidad en cartera Calidad del personal (humana) Productos estandarizados
Certificaciones y sellos
Contratación de personal
Productos a la medida que aseguren calidad
Participación de los clientes
Relacionamiento con
proveedores
Productos o servicios Oportunidades Expectativas
Productos con sabores Aumento de consumo per capita
Productos naturales
autoctónos en lácteos
Economía circular y productos
Producción programada Satisfacción del cliente
amigables ambientalmente
Atención directa al
Calidad servicio pos-venta
Dinamización del sector lácteo distribuidor
Aumento de autoservicios en la
Agilidad en el servicio
región
Nuevas tecnologías para
producir, administrar y vender

Mercado o
comercialización Amenazas Delites
Contrabando de productos Estructura organizacional
Referenciación
lácteos (queso) eficiente
Aliados estratégicos Capacidad de producción
(clúster lácteo) Enfermedades bovinas competitiva
Altos costos de insumos y Distribución a grandes
Politícas de cobranza
materia prima superficies
Relación directa con el Mano de obra no calificada en
Marca posicionada
cliente la región
Normatividad ambiental en
Oferta de productos
Inteligencia del mercado relación a la disposición de
naturales y variados
residuos líquidos
Medición de satisfacción
Fuente: Elaboración propia de Autores
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Teniendo en cuenta la priorización hecha en cada una de las matrices se procedió a identificar
un portafolio de posibles líneas de innovación, de las cuales el equipo de innovación
seleccionó una para continuar las siguientes fases del proyecto. Para el caso de la empresa B
estas líneas fueron:

Corto plazo:
• Sistema de innovación y gestión estratégica para desarrollo de capacidades dinámicas.
(color verde)
• Línea de productos gourmet elaborados a base de frutos exóticos de la región. (Color
naranja)
Mediano plazo:
• Sistema de fidelización de clientes (distribuidores y cliente final). (Color amarillo)
Largo plazo:
• Re-estructuración de infraestructura y/o procesos productivos ambientalmente amigables.
(Color azul)
• Programa especializado de formación y retención de personal para la gestión del
conocimiento. (Color morado)

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En el desarrollo del proyecto de investigación se ha podido evidenciar que:

*Se presentaron algunas dificultades en la convocatoria a las empresas para la presentación


del proyecto ya que se tienen barreras culturales relacionadas al tema de la innovación. Los
empresarios no consideran necesario realizar dichos procesos debido a que aunque las
entidades gubernamentales han hecho esfuerzos en capacitaciones y charlas sobre el tema lo
empresarios no lo ven como un proceso que les de resultados en el corto plazo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

*La empresa A cuenta con una trayectoria de años en la que se ha distinguido por su excelente
calidad y buen sabor. Sus productos cuentan con gran variedad de sabores, especialmente se
rescatan algunos tradicionales como Mielmesabe, Queso con bocadillo y Breva y Arequipe
y los productos son versátiles en cuanto a su consumo en diferentes presentaciones. Además
cuenta con un proceso productivo organizado que garantiza dicha calidad desde la recepción
de sus materias primas hasta el producto final y la capacidad productiva de la empresa en
estado óptimo puede llegar a producir alrededor de 1000 helados diarios.

Sin embargo, el equipo de trabajo es escaso, lo que ocasiona que el director realice en su
mayoría las actividades principales de la empresa y descuide su función, esta falta de apoyo
fijo de planta no permite un mayor crecimiento y hace que se noten debilidades en el proceso
productivo como la falta de comercialización y distribución, el control de producción, la
planeación estratégica, de mercadeo y financiera, entre otros; por esto, se considera necesario
ampliar la planta de capital humano capacitado que aporte a su desarrollo y diseñar una
estrategia conjunta que permita direccionar los esfuerzos de la empresa. Por otra parte, no
existe una diferencia visual significativa entre los productos ofrecidos por la competencia y
los productos de la empresa A, la imagen carece de fuerza e identidad; se requiere mejorar la
imagen del producto, dar identidad en cuánto empaque y descripciones para estar en el top
of mind de los consumidores.

* La triangulación de la información a partir del análisis de las herramientas factores clave


de éxito, DOFA y Usuario líder, permiten evidenciar que la empresa B, a pesar de contar con
36 años en el mercado en su zona de influencia presenta varias dificultades en cuanto a su
planeación estratégica; lo cual, le ha impedido coordinar de manera eficiente sus procesos
internos, impactando directamente en sus actividades financieras y de producción.
Los distribuidores reconocen a la empresa B, como una empresa familiar que responde a las
necesidades de sus clientes finales y está dispuesta a prestar un servicio posventa ágil. La
preferencia por la empresa radica en sus precios competitivos, la cercanía de su planta de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

producción con sus principales distribuidores y sus raíces boyacenses; no obstante, le


recomiendan ampliamente tener especial cuidado con la estandarización de sus productos,
pues no siempre los clientes encuentran homogeneidad en los derivados lácteos que ofertan.

En cuanto a su planta de personal, la empresa internamente reconoce la calidad humana de


sus colaboradores encargados de las actividades de producción; sin embargo, al no contar
con mano de obra calificada en la zona la alta rotación es un problema latente y con él, la
falta de homogeneidad de sus productos específicamente en sabor y empaque.

REFERENCIAS

Aristarain, J., Corvalán, M., Gambino, P., Stickar, R., Rodriguez, V., Sánchez, V., & Barry,
D. (2015). Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva de la
Patagonia. Obtenido de 1er Encuentro Patagónico de Gestores Tecnológicos:
https://www.researchgate.net/publication/291354036_Unidad_de_Vigilancia_Tecnolog
ica_e_Inteligencia_Competitiva_de_la_Patagonia
Asheim, B. (2007). Sistemas regionales de innovación y bases de conocimiento
diferenciadas: Un marco teórico analítico. (I. M. (Eds.), Ed.)
Balcazar, F. (2013). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y
dificultdes de implementación. Obtenido de
file:///C:/Users/INNOVACION/Downloads/Dialnet-
InvestigacionAccionParticipativaIAP-1272956.pdf
Bravo, E., Joan, M., & Suñé, A. (2010). Un nuevo enfoque para el estudio de las teorías de
las capacidades dinámicas. Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/2985/comunicacioncio_parapublica
cion2R.pdf
Cluster Development. (2016). Plan de acción iniciativa clúster de derivados lácteos para
Boyacá. Obtenido de
https://redclustercolombia.com/assets/recursos/iniciativas/pdfs/Cluster-de-derivados-
lacteos-de-boyaca_1.pdf
Confederación Empresarial de Madrid. (2000). Innovación: un factor clave para la
competitividad de las empresas. (D. G. Madrid, Ed.) Obtenido de
http://www.oei.es/salactsi/libro9.pdf
Gobernación de Boyacá. (2018). Productividad sector agropecuario. Tunja.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta
Edición ed.). México D.F.: McGraw Hill.
Innova Managment. (2012). El proceso de innovación. Obtenido de
http://www.innovamanagement.net/elproceso.htm
Inventta. (2015). Beta Definno. Obtenido de http://definno.inventta.co/
Maro Colombia. (2018). Dinámica anual de empleo subsector derivados lácteos en Boyacá
de 2010 a 2018. Obtenido de https://www.maro.com.co/apuesta-pdp/bienes/17
OCDE & Eurostat. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos
sobre innovación. Obtenido de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Rivera, S. (2018). Innovación en el sector lácteo. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28684/11111219_2018.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
Rojas del Basto, E., & Palacios, M. (2013). Los instrumentos de la Política Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sistema Regional de Ciencias, Tecnología e
Innovación - SCRCTI de Boyacá. Criterio Libre, 11 (19), 67-91. Obtenido de
http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/19/Criterio-Libre-19-
art03.pdf
Rothwell, R. (1994). Towards the fifth-generation innovation process. (11 (1)), 7-31.
Obtenido de International Marketing Review:
http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/5.2/A7.pdf
Vélez, A., Campos, A., Córdoba, S., & Anzola, J. (2010). Sector Agroindustrial Colombiano.
Obtenido de
https://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/087_Perfil%20Sector%20Agroindus
trial.pdf

RESUMEN HOJA DE VIDA


Yeison Javier Arévalo Rivera
Estudiante de Administración de Empresas, semillero de investigación y miembro del equipo
administrativo de la empresa experimental Coolíderes de la UPTC.

Erika Viviana Rodríguez Fino


Administradora de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –
UPTC, joven investigadora del grupo de investigación Proyectos Organizacionales para el
Desarrollo Empresarial de la Región – PODER y semillero del mismo desde 2013. He
trabajado en proyectos de investigación relacionados con mercadeo, emprendimiento,
innovación y plataformas tecnológicas aplicadas a la administración de negocios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Pymes y Empresas de familia

TEMA:
AUDITORIA INTERNA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. AUDITIRIA INTERNA APLICADA EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
DEDICADAS A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA EN LA
CIUDAD DE VALLEDUPAR

TÍTULO EN INGLÉS:
INTERNAL AUDITING APPLIED IN THE CREATIVE INDUSTRIES
DEDICATED TO THE AUDIOVISUAL MEDIA AND MULTIMEDIA IN THE
CITY OF VALLEDUPAR

Autor (es)
Carlos Andres Ospino Jimenez264
Kevin Andres Daza Nuñez265
Naileth Barreto Romero266
Danilys Vargas Florez
Maira Alejandra Batista Toloza267

264
Estudiante de Administración de empresas. Universidad Popular del Cesar, Colombia. Correo-e:
candresospino@unicesar.edu.com
265
Estudiante de Administración de empresas. Universidad Popular del Cesar, Colombia Correo-e:
kandresdaza@unicesar.edu.com
266
Estudiante de Administración de empresas. Universidad Popular del Cesar, Colombia. Correo-e:
nbarreto@unicesar.edu.com
267
Estudiante de Administración de empresas. Universidad Popular del Cesar, Colombia. Correo-
e:mabatista@unicesar.edu.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:
La presente investigación tiene como objetivo fundamental el análisis del proceso de
auditoría interna para el control contable y administrativo en las industrias creativas
dedicadas a los medios audiovisuales y multimedia en la ciudad de Valledupar, apoyado en
las normas de auditoria interna y los principios contables vigentes, sustentando con los
aportes de los siguientes Gómez A. (2009), Estupiñan R. (2006), Holmes W. (2001),
Hernández, Fernández y Baptista. (2004), entre otros autores. Metodológicamente la
investigación fue de tipo descriptiva, de campo y desarrollada como un proyecto factible,
tomando una población representada por 3 personas del departamento de finanzas y
contabilidad de la empresa; para la recolección de datos. Los datos obtenidos se analizaron
utilizando las estadísticas descritas, calculando las frecuencias absolutas, así como la
interpretación cualitativa, Hernández (2010), diseño de investigación consiste,
fundamentalmente, en la estrategia y el plan de trabajo definidos por quien investiga, de
forma coherente con el planteamiento del problema. Esta investigación considera como
población a las Pymes del sector de industrias creativas y multimedia de la ciudad de
Valledupar, los cuales suman un total de 48 industrias. Donde se tomarán como muestra todas
estas.

Palabras clave:
Auditoria interna, pymes, industrias creativas, multimedia

ABSTRACT:
The main objective of this research is the analysis of the internal audit process for accounting
and administrative control in the creative industries dedicated to audiovisual and multimedia
media in the city of Valledupar, supported by the internal auditing standards and current
accounting principles, sustaining with the), among other authors, contributions from Gómez
A. (2009), Estupiñan R. (2006), Holmes W. (2001), Hernández, Fernández and Baptista.
(2004), among other authors. Methodologically the research was descriptive, field and
developed as a feasible project, taking a population represented by 3 people from the
company's finance and accounting department; For data collection, a questionnaire with a
total of 53 semi-closed dichotomous questions and 6 multiple options was applied. The data
obtained were analyzed using the statistics described, calculating the absolute frequencies,
as well as the qualitative interpretation, Hernández (2010), research design consists,
fundamentally, in the strategy and the work plan defined by the researcher, in a manner
consistent with the statement of the problem. This research considers as population SMEs in
the creative and multimedia industries sector of the city of Valledupar, which add up to a
total of 48 industries. Where all these will be taken as a sample.

Keywords:
Internal audit, SMEs, creative industries, multimedia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En este primer momento se expresa el diagnostico de las problemáticas en las industrias


creativas en la ciudad de Valledupar a juicio propio del auditor, así como los objetivos,
percepción y las razones que nos motivaron a efectuar esta investigación, lo cual refleja la
importancia de contar con una adecuada gestión empresarial que contribuya a mantener un
control adecuado sobre las operaciones financieras y administrativas de las mismas.
Estas industrias hacen uso de la creatividad, las aptitudes y el talento de las personas para
crear puestos de trabajo y generar riquezas a trasvés de la creación y la explotación de
derechos de la propiedad intelectual. Las organizaciones mundiales tienen proyectos
encaminados a apoyar el fomento de la artesanía, las artes visuales y la música en países en
desarrollo y países en transición aportando al sector la dimensión empresarial y la prestación
de asistencia para fomentar oportunidades de comercio y mejorar las capacidades de los
productores para exportar.

En la actualidad, (Gomez, Hernan, 2009), Opinaba que debido al auge que han cobrado las
empresas en la rama de la industria, agroindustria, el comercio y servicios, cuyo volumen
de operaciones es grande y se expande cada vez más, el proceso de auditoría interna ha
cobrado mayor importancia, ya que el mismo proceso supervisa de manera objetiva todas las
actividades de índole contable, dando garantía de que las operaciones se realizan con criterios
de eficacia y apegados a los principios, normas y leyes aplicables.
En tal sentido, la Auditoría Interna en su función fiscalizadora y evaluadora aporta sus
conocimientos para el buen desenvolvimiento de las operaciones, y mantiene a las
autoridades de la empresa al tanto de las anomalías o debilidades, para que se puedan tomar
oportunamente las medidas necesarias, buscando actuar en forma preventiva; así mismo para
proporcionar a la empresa soluciones adecuadas para el mejoramiento de sus operaciones y
controles.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Holmes, 2001), Define la auditoría como:


“Un proceso sistemático, practicado por los auditores de conformidad con normas y
procedimientos técnicos establecidos, consistente en obtener y evaluar objetivamente las
evidencias sobre las afirmaciones contenidas en los actos jurídicos o eventos de carácter
técnico, económico, administrativo y otros, con el fin de determinar el grado de
correspondencia entre esas afirmaciones, las disposiciones legales vigentes y los
criterios establecidos”.

Las industrias creativas son objeto de un reconocimiento cada vez mayor en todo el mundo
por su enorme potencial como impulsoras del desarrollo económico y social. No solo son
responsables de unas tasas de crecimiento por encima de la media y de la creación de puestos
de trabajo, sino que además son un excelente medio para dar a conocer la identidad cultural
del país, un componente principal para promover la diversidad cultural.

El sector de las industrias creativas es responsable de 7% del PIB mundial, y crece a una tasa
anual del 8, 7% pero son los países desarrollados los que exportan más bienes culturales,
mientras que los países en desarrollo representan apenas el 1% del total de estas
exportaciones a pesar de su rico patrimonio cultural y la abundancia de talento. El desarrollo
del sector de las industrias creativas no solo puede impulsar la participación de los países en
desarrollo en un mercado mundial, sino que además puede beneficiar a las comunidades
pobres porque genera ingresos, crea puestos de trabajo y potencia a los artistas y a las
personas.

En un mundo caracterizado por cambios rápidos, paradójicos y complejos, en que el entorno


competitivo y la globalización son un imperativo, donde se desenvuelven las industrias
creativas; debido a esto, cada día el mundo entra en procesos disruptivos que permean desde
la innovación, la transformación del mundo creativo y a su vez los aspectos económicos y el
desarrollo sostenible.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En Latinoamérica Gazca y Luzcano dicen los retos de la creatividad busca generar riquezas,
acelerar la innovación y por supuesto, es el eje principal de las industrias creativas y
culturales, una de las piezas más importantes de la economía, que genera millones de puestos
de trabajo y contribuyen a la prosperidad de América Latina y del Caribe.

La industria discográfica, cinematográfica, editorial; las producciones musicales y teatrales;


la industria de los programas informáticos; la fotografía, el arte comercial, la publicidad, la
radio, la televisión, los video juegos, la arquitectura, el diseño y la moda, son algunos de los
sectores beneficiados en el mejoramiento de su economía.

En Colombia han realizado investigaciones como mapeo de las industrias creativas, en


Barranquilla la cámara de comercio en el año 2016, donde caracterizaron a las industrias de
economía, igualmente la universidad la Salle en el año 2016 realizaron la investigación,
estudiantes del programa negocios internaciones donde encontraron industrias de arte, diseño
y educación.

El departamento del césar basa su economía en la ganadería, agricultura, minería, los


servicios y el comercio. La ganadería ha sido por tradición la principal actividad de los
Cesarences. La ganadería extensiva y de doble propósito (producción de leche y carne) ocupa
la mayor parte de su territorio; Valledupar realiza todos los años una de las mejores ferias
ganaderas de la región.

Dicho de manera práctica, es el desarrollo de las industrias creativas y culturales y sin duda
el folclor vallenato y todo lo que lo rodea es tal vez el fortín de economía más visible que
exista en Valledupar, es sin equivocaciones una estrategia para potenciar las industrias
creativas, culturales y el turismo en la ciudad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Desde esta perspectiva, para conseguir que los distintos niveles de la organización asuman
plenamente la función de auditoría y participar en la mejora de los métodos de gestión, se
hace necesario establecer un marco en el cual el auditor y el área funcional que demanden
sus servicios, lleven a cabo un trabajo coordinado, con objeto de evaluarle correctamente y
detectar los riesgos que debe asumir el área funcional.

Como se puede apreciar, la auditoría se ha centrado en el terreno administrativo, contable y


financiero; además, se pone de manifiesto en una empresa a medida que ésta aumenta en
volumen y se hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección.
Por lo tanto, el objetivo principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de sus funciones
y responsabilidades, proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones, recomendaciones y
todo tipo de comentarios pertinentes sobre las operaciones examinadas.
En este sentido, el auditor tiene a su cargo la evaluación permanente del control de las
transacciones y operaciones en la empresa, preocupándose en sugerir el mejoramiento de los
métodos y procedimientos del control interno que redunden en una operación más eficiente
y eficaz.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La fundamentación teórica de esta investigación está conformada por aportes de autores e


investigadores en referencia a la Auditoría Interna para el Control Contable y Administrativo
de las Cuentas por Cobrar, que son el objeto de estudio de esta investigación.

Con el propósito de apoyar la fundamentación teórica de esta investigación, se hizo necesaria


la realización de una exhaustiva revisión de diversos trabajos de investigación, culminados
con anterioridad, que se han insertado en la temática correspondiente a auditoría interna para
el control contable y administrativo. A la luz de lo expuesto se puede citar los siguientes
trabajos de investigación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Un primer trabajo en relación con la auditoría interna que fue consultado es el presentado por
Cote, Duarte, Esteban, y Tapias (2009), el cual se denominó “Diseño de un programa de
Auditoría Interna en los rubros de cuentas por cobrar y cuentas por pagar para el instituto de
previsión social del personal docente y de investigación de la universidad del Zulia”
(I.P.P.L.U.Z). En esta investigación se utilizó como fundamento teórico lo relacionado con
los procesos de auditoría interna referidos por Whittington y Pany (2005), Mantilla (2005) y
Téllez (2004) entre otros.

Metodológicamente el proyecto de análisis se desarrolló en dos fases, la diagnóstica se


clasificó como descriptiva de campo y en la fase de la elaboración de la propuesta como
estudio documental. Los resultados evidenciaron que la planificación, evaluación,
supervisión, elaboración de informe y monitoreo, como parte del proceso de auditoría interna
del instituto, no son aplicados dentro del departamento de auditoría interna, por lo cual se
propuso un programa debidamente estructurado para cada uno de los rubros estudiados.
Como aporte a la investigación objeto de estudio se realizó la consulta de los aspectos
teóricos en relación a los procesos de auditoría interna de las empresas desarrollados por
teóricos autores expertos en el área de auditoría, lo cual sirvió de orientación y guía para el
desarrollo de los mismos en el presente trabajo.

Así mismo, otra de las investigaciones considerada fue la de Mavares, Rojas y Urdaneta
(2009), la cual se titula Diseño de un programa de auditoría interna de los rubros de efectivo
y cuentas por cobrar para el departamento de finanzas de inversiones Blond S.A. En la cual,
se utilizó como fundamento teórico lo referido por Whittington y Pany (2005), Defliese
(2005) Arens y otros (2007).

Metodológicamente la investigación fue de tipo descriptiva, de campo y desarrollada como


un proyecto factible, tomando una población representada por 3 personas del departamento
de finanzas y contabilidad de la empresa; para la recolección de datos se aplicó un
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cuestionario con una totalidad de 53 preguntas dicotómicas semicerradas y 6 opciones


múltiples. Los datos obtenidos se analizaron utilizando las estadísticas descritas, calculando
las frecuencias absolutas, así como la interpretación cualitativa.

Los resultados señalaron que la empresa no cuenta con un programa de auditoría interna
específico. Así mismo, el personal no está capacitado para la realización del mismo dado que
no tiene el conocimiento necesario sobre las normas de auditoría. Finalmente, se
desarrollaron los objetivos generales para el programa de auditoría interna indicando las
pruebas sustantivas y de cumplimiento, y por último se elaboró un cuestionario de control
interno para los rubros efectivo y cuentas por cobrar.

Lo anteriormente expuesto permite a la investigación reconocer lo valioso que es para la


organización contar con un departamento de auditoría interna y con personal capacitado, que
maneje la información y sepa las funciones o responsabilidades que le corresponde.

3. METODOLOGÍA

La presente investigación será elaborada bajo el planteamiento metodológico del enfoque


cuantitativo que según Strauss y Corbin (1990) lo definen como cualquier tipo de
investigación que produce resultados a los que nos ha llegado por procedimientos estadísticos
u otro tipo de cuantificación, mientras que Tamayo (2007) menciona que el método
cuantitativo consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis
surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o
discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio, coinciden
con él autores como Hernández, Fernández y Baptista (2003) que dicen que el enfoque
cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la predicción
numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

patrones de comportamientos en una población (pag. 12), por último, se puede decir que una
investigación cuantitativa consta de la obtención de datos gracias a procedimientos
estadísticos que ayudan a la resolución de problemas, Este tipo de investigación necesita de
pruebas que ayudan a obtener datos cuantificables de lo estudiado en una población.

En la presente investigación se busca analizar la auditoría interna para el control contable y


administrativo en las industrias creativas y multimedia de la ciudad de Valledupar, de
acuerdo a las normas de auditoría interna y principios contable vigentes, para así verificar la
situación actual en la que se encuentran las empresas objeto de estudio, satisfaciendo las
necesidades de información que requieren para la toma de decisiones.

El tipo de investigación puede ser determinado según diversos criterios de clasificación, los
más comunes son; criterios de propósito, profundidad, carácter y por su marco de
investigación. En este sentido, Méndez (2009), plantea que en la investigación social existen
diferentes tipos, de acuerdo al aspecto que se atienda, cada uno de los cuales especifica el
alcance que puede tener una investigación.

Según Hurtado (2010) La investigación analítica tiene como objetivo analizar un evento y
comprenderlo en términos de sus aspectos menos evidentes. La investigación analítica
incluye tanto el análisis como la síntesis. Analizar significa desintegrar o descomponer una
totalidad en todas sus partes. Síntesis significa reunir varias cosas de modo que conformen
una totalidad coherente, dentro de una comprensión más amplia de la que se tenía al
comienzo.

De acuerdo a lo anterior, la presente investigación se consideró de tipo analítica,


considerando su objetivo general o principal. Por otra parte, para Tamayo (2003), la
investigación descriptiva corresponde a la descripción, registro, análisis e interpretación de
la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otra parte, la presente investigación fue de modalidad de campo, que según Tamayo y
Tamayo (2006), “es cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual se
denominan primarios, lo que facilita su revisión o modificación en caso de que surjan dudas”
ya que los datos van a recopilarse directamente del sitio donde ocurren los hechos, en este
caso en el departamento de auditoria interna y cuentas por cobrar de las industrias creativas
y multimedia de la ciudad de Valledupar, es decir, la población objeto de estudio de la
investigación a realizar.

Población
Según Arias (2006), la población es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.
La población se obtuvo a través de la consulta efectuada directamente en la cámara de
comercio de la ciudad de Valledupar, de una lista de base de datos denominada BD
Valledupar multimedia el cual arrojó una población absoluta de cuarenta y dos (42) industrias
multimedia ubicadas en la ciudad de Valledupar, de los cuales solo tres (3) cumplen con la
existencia de un departamento de auditoria interna.

42 Microempresas dedicadas a medios audiovisuales y multimedia.


Tamaño: microempresas, pequeñas, medianas.

4. RESULTADOS

De la investigación realizada a las industrias creativas y multimedia en Valledupar, se puede


identificar que están ubicados por comunas de la siguiente manera; en la comuna 1 un 24%,
en la comuna 2 un 7%, en las comunas 3 un 12 %, en la comuna 4 un 14%, en la comuna 5
un 31% y en la comuna 6 un 12%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la investigación realizada pudimos observar que 33 empresas están dedicadas a las


actividades fotografías y 9 a las actividades de producción de películas cinematográficas,
videos, programas, anuncios y comerciales de televisión.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

De la investigación realizada a las industrias creativas y multimedia en Valledupar, se puede


identificar que están ubicados por comunas de la siguiente manera; en la comuna 1 un 24%,
en la comuna 2 un 7%, en las comunas 3 un 12 %, en la comuna 4 un 14%, en la comuna 5
un 31% y en la comuna 6 un 12%.

En la investigación realizada pudimos observar que 33 empresas están dedicadas a las


actividades fotografías y 9 a las actividades de producción de películas cinematográficas,
videos, programas, anuncios y comerciales de televisión.

REFERENCIAS

Arens A. (2007) Auditorìa un enfoque integral editorial. Pretendice – Hall Mexico.


Arias, F (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.
Caracas: Editorial Episteme.
Catacora F. (1999) sistema y procedimiento contables editorial McGraw-Hill.
Declaración de normas internacionales de auditoría interna. (DNAI) Federaciòn de colégios
de contadores públicos. Maracaibo estado Zulia
Estupiñan R. (2006) Control interno y fraudes con base en los ciclos de transacciones análisis
de informe coso I, II eco ediciones Ltda.
Fernández y col (2005). Editorial MMVI.
Gitman L (2000), Fundamentos de administración financiera Tercera edición editorial Harla
Mexico.
Gómez, A. (2009) Los alcances del control de gestión.
Director de la especialización de finanzas y administración pública.
Editorial Mc Graw Hill
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Hernández (2006) metodología de la investigación 4ta edición.


Hernández, Fernández y Baptista. (2004). Metodología de la Investigación. México: Editorial
Mc Graw Hill.
Holmes W. (2001) Auditoria principios y procedimientos tomo I teoría y problemas editorial
Limusa S.A.
Hurtado B. Metodología de la investigación guía para la comprensión holística de la ciencia.
4ta edición Caracas: Quirón ediciones.
Madariaga (2004) Nociones prácticas de auditoría ediciones Deusto editorial Agostini
Profesional y Formaciòn, S.L
Martínez M. (2009) Auditoría interna editorial McGrawhill. Meigs, W (2000) Principios de
auditoria editorial Diani, S.A. Meigs W (2001) Principios de auditoria editorial diana
S.A
Méndez, C (2009) Metodología. Quinta edición. MCGRAW-HILL Interamericana

RESUMEN HOJA DE VIDA

Carlos Andrés Ospino Jiménez


Correo: candresospino@unicesar.edu.com
Estudiante de administración de empresas quinto semestre

Maira Alejandra Batista Toloza


Correo: mabatista@unicesar.edu.com
Estudiante de administración de empresas cuarto semestre

Naileth Barreto Romero


Correo: nbarreto@unicesar.edu.com
Estudiante de administración de empresas cuarto semestre

Kevin Andrés Daza Núñez


Correo: kandresdaza@unicesar.edu.com
Estudiante de administración de empresas cuarto semestre
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

X. RECURSOS HUMANOS;
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
COMPROMISO ORGANIZACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. COMPROMISO ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES CON LA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA: UNA MIRADA DESDE LA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

TÍTULO EN INGLÉS:
ORGANIZATIONAL COMMITMENT OF TEACHERS WITH THE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA: A LOOK FROM THE
FACULTY OF ECONOMIC, ADMINISTRATIVE AND ACCOUNTING SCIENCES

Autor (es)
Farides Medina De Moya268
Fabián Mendivil Suárez269
Jose David Villada Alzate270

268
Magíster en Ciencias de la Administración y las Organizaciones. Especialista en Gerencia Empresarial y
Competitividad. Docente Investigador Corporación Universitaria Americana
269
Magíster en Ciencias de la Administración y las Organizaciones. Docente investigador Corporación
Universitaria Americana.
270
Magíster en Administración Financiera. Especialista en Finanzas. Docente investigador Corporación
Universitaria Americana.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

A lo largo de varios años se ha logrado comprensión de las dinámicas organizacionales, lo cual, ha


dado como resultado la formulación de postulados acerca del comportamiento de las personas en las
organizaciones y el compromiso que generan en el desarrollo de sus actividades laborales. A través
del presente documento, se brinda una perspectiva acerca del compromiso organizacional de los
docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Corporación
Universitaria Americana, para lo cual, se inicia desde la descripción de una problemática, cuyo
abordaje se declara a través del objetivo de la investigación. Se expone, posteriormente, la
metodología usada para esa caracterización y se sustenta teóricamente las variables fundamentales.
Luego, se presentan los resultados de la investigación tras la aplicación del instrumento propuesto
por Meyer y Allen para, finalmente, llegar a las conclusiones que den respuesta a las pretensiones del
proyecto y las recomendaciones pertinentes.

Palabras clave:
desarrollo organizacional, compromiso organizacional, satisfacción laboral, docentes,
organización

ABSTRACT:
Over several years, an understanding of organizational dynamics has been achieved, which
has resulted in the formulation of postulates about the behavior of people in organizations
and the commitment they generate in the development of their work activities. Through this
document, a perspective is provided about the organizational commitment of the teachers of
the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the American
University Corporation, for which, it starts from the description of a problem, whose
approach is declared through the objective of the investigation. Later, the methodology used
for this characterization is exposed and the fundamental variables are theoretically supported.
Then, the results of the investigation are presented after the application of the instrument
proposed by Meyer and Allen to, finally, reach the conclusions that respond to the claims of
the project and the pertinent recommendations.

Keywords:
Organizational development, organizational commitment, job satisfaction, teachers,
organization
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En el interior de las organizaciones existen cantidades de procesos y acciones que se deben


realizar para alcanzar los objetivos y metas trazados desde la planeación estratégica
desarrollada por la alta dirección. En ese orden de ideas, las personas que laboran en las
diferentes dependencias y equipos de trabajo constituyen un elemento importante que agrega
valor a los procesos que se llevan a cabo, cada persona cumple con unas funciones específicas
las cuales han sido asignadas como responsabilidad y cada uno asume un rol dentro de dicha
organización.

De esta forma, se asume que el personal es considerado como un factor determinante en los
procesos que se desarrollan en la organización, no obstante, con frecuencia no se le mira con
la importancia que requiere y la alta competencia empresarial de los actuales entornos
dinámicos y complejos hace que las organizaciones, independientemente del sector, se
esfuercen por obtener resultados exitosos de forma sostenida. Esta realidad constituye un
desafío, no basta con tener personal brillante en la organización, sino que el personal esté
totalmente alineado, con un objetivo común, es decir, que estén comprometidos y motivados,
ya que si falta esto la competitividad podría verse aniquilada.

Es así como en la Corporación Universitaria Americana, desde la Facultad de Ciencias


Económicas Administrativas y Contables se cuestionan cuáles pueden ser lo factores que
expliquen el compromiso organizacional de los docentes del programa de Administración de
Empresas, teniendo en cuenta que el programa ha entrado a un proceso de estudios iniciales
para acreditación de alta calidad para el cual es necesario contar con un personal que este
altamente calificado y comprometido con los procesos para la obtención de dicho logro.

Específicamente esta investigación es pertinente para la Facultad de Ciencias Económicas,


Administrativas y contables de la Corporación Universitaria Americana sede Barranquilla
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

porque da insumos para el proceso de Acreditación de alta calidad de sus respectivos


programas.

Además desde el punto de vista teórico la investigación es pertinente porque se articula a una
de las líneas de investigación (Gestión) y de los seminarios de Ciencias humanas,
Epistemología de la administración, sociología del trabajo y estudios organizacionales
abordados en el proceso de formación de la Maestría en ciencias de la Administración y
organizaciones.

Asimismo, desde una perspectiva social y de gestión, los resultados de la investigación son
relevantes porque permitirán a la Corporación Universitaria Americana tomar medidas
preventivas, correctivas y de mitigación para afianzar el compromiso de su personal docente
en la búsqueda de creación de valor en sus procesos de gestión humana. Igualmente la
relevancia de la investigación permite valorar las problemáticas relacionadas con la
flexibilidad laboral asociados a los tipos de contratación cortos que generan una tensión
paradójica entre continuidad y compromisos moral y afectivo.

Así, para el desarrollo del presente artículo se concentra en reunir de manera concisa el
fundamento epistemológico y teórico del compromiso organizacional con el fin de abordar
integralmente las variables que hacen parte del Compromiso Organizacional.
Adicionalmente, se explican los aspectos metodológicos utilizados para la investigación, en
el que especialmente se desarrollan y explican los conceptos estadísticos necesarios para el
análisis factorial. Finalmente, se muestran los resultados obtenidos posterior al uso del
software para análisis estadístico SPSS, contrastando diferentes variables para poder llegar a
conclusiones que dan cuenta del cumplimiento de los objetivos planteados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para el sustento teórico del presente artículo que toma como base los elementos principales
de los objetivos propuestos, se hace necesario el abordaje de los postulados esenciales que
los autores han formulado al respecto. Por ello, es indispensables que, desde el contexto de
esta investigación, se inicie tomando como referente algunas de las posiciones más relevantes
con respecto a la cosmovisión de las organizaciones y su dinámica interna.

En este sentido, Etzioni y Scott (1983) aducen que “las organizaciones son unidades sociales,
colectividad o agrupaciones humanas constituidas para alcanzar objetivos específicos, con
roles, sistemas normativos y rangos de autoridad”.

Por otro lado, Goldhaber (1994) afirma que las organizaciones son sistemas abiertos que se
relacionan entre sí y también, con su entorno externo generando una interdependencia, toda
vez que, todos los componentes del sistema se ven afectados por los comportamientos de los
elementos de su contexto endógeno y exógeno.

A manera de acotación, tomando como referente los autores abordados, se puede afirmar que
las organizaciones son organismos sociales que funcionan como sistemas abiertos que, a
través de la sinergia de sus factores humanos, técnicos y financieros, procuran alcanzar los
objetivos trazados de manera efectiva.

Sepúlveda (2018) sostiene, desde una hermenéutica del institucionalismo organizacional, que
la institución universitaria es un texto social complejo en continuo equilibrio tejido por varias
racionalidades: una burocrática (racionalidad legal que le da sus institucionalidad ), una
política (Racionalidad asociada al poder y el gobierno) una de la gestión (racionalidad
asociada a las tecnologías administrativas que orientan procesos técnicos los cuales
estructuran el mundo del trabajo humano organizado) y una académica (racionalidad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

asociadas a la formación humana a la construcción de un tejido sociocultural colectiva y a


los procesos misionales de la universidad).

Estas racionalidades crean una matriz compleja de reglas o lógicas institucionales que ubican
las acciones de todos los actores, tanto internos (estudiantes, docentes, administrativos,
personas de apoyo) como externos a la Universidad (sociedad civil, ciudadanos, estado y
grupos de o empresariales) en un juego continúo de reacomodamiento de las acciones de los
actores al interior de la institución.

La universidad construye escenarios en los que se teje una red de relaciones complejas de
prácticas sociales asociadas al mundo del trabajo y de la formación humana con las cuales se
producen y se reproducen discursos, prácticas y formas de relaciones consigo mismo con el
otro y su entorno en articulación con las demandas de una sociedad. En este sentido, la
universidad como organización es un escenario donde se entretejen vínculos de relaciones
laborales mediados por contratos laborales en los cuales los actores crean actitudes ante el
trabajo que desempeña individual y colectivamente. Adicionalmente, se entiende como una
matriz que regla y regula diferentes escenarios del mundo del trabajo donde múltiples
personas con diferentes niveles de responsabilidades desarrollan sus potencialidades,
capacidades y ponen al servicio sus conocimientos (Díaz y Muñoz, 1997).

Toda organización en la que constantemente se desarrollen las actividades correspondientes


para el logro de los objetivos que dieron origen a su operación, presenta un comportamiento
característico determinado por el compromiso de sus participantes.

El comportamiento organizacional hace parte de una variable de actitud en el ámbito laboral


y tiene relación con satisfacción laboral (Tett y Meyer, 1993), una definición que a lo largo
de la historia ha sido fuertemente debatida. Dentro de esta dimensión, se encuentra el
compromiso organizacional como una de sus principales perspectivas. Luthans (2008) refiere
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que el compromiso organizacional es uno de los más importantes desafíos actuales, esto
entendiéndose que, las personas, por su misma naturaleza humana, están llenas de temores;
y en la organización se percibe como miedo permanente a un recorte de personal, perder la
estabilidad o seguridad en el trabajo, los cambios producidos por fuerzas externas o internas
de la organización.

El compromiso organizacional ha sido blanco de diversas discusiones por la ausencia de un


acuerdo en el para darle definición. Es por eso que existen tres perspectivas desde las que se
aborda el estudio del compromiso organizacional: El intercambio social, la atribución y la
psicología.

Desde la perspectiva del intercambio social, Becker (1960) establece que el compromiso es
un vínculo que las personas definen en las organizaciones producto de las inversiones en
menor escala que se van realizando a lo largo del tiempo. Es por eso que el tiempo invertido
y el esfuerzo laboral son vistos como una inversión de tal forma que las inversiones hechas
por los empleados en la organización que no desean ser desperdiciadas.

Por su parte, desde la perspectiva de la atribución, el compromiso organizacional es una


obligación que las personas se hacen ante la organización debido a las relaciones a alienación
voluntaria que estas realizan de acuerdo a Reichers (1985) que a su vez se puede considerar
como una perspectiva ética para el trabajo. Es así como los sentimientos de lealtad y el querer
permanecer en una empresa es producto de las implicaciones que se han desarrollado en los
empleados a lo largo del tiempo en que han ejercido sus labores en la organización.

Tomando como referente la perspectiva psicológica, Mathieu y Zajac (1990) proponen que
el compromiso es producto del intercambio que sostiene el empleado con la organización.
No obstante, este intercambio no es de carácter socioeconómico con en la perspectiva del
intercambio social, antes bien, el tipo de intercambio que se espera es de carácter psicológico.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es así como el empleado espera el reconocimiento por parte de su organización como un


elemento que vale y que su trabajo es bien percibido. De esta forma se origina la base
epistemológica para la dimensión de compromiso afectivo.

El enfoque del Capital Humano surgió después de la segunda guerra Mundial a partir de
Schultz, quien determinó problemas para poder realizar mediciones de los beneficios en
invertir en el capital humano y cómo tratar de tener más compromiso en los empleados,
además, Becker en 1983 realizó estudios y es llamado el sistematizador de los aportes de
Schultz. La teoría del capital humano desde sus inicios hasta hoy, sigue siendo una visión
conceptual que influye en el marco de escenarios de globalización, porque cree en la
educación como una inversión que generará beneficios en el futuro y que favorece de diversas
formas al desarrollo organizacional: calificación laboral, producción técnica, investigación,
movilización física y optimización de movilidad funcional. Y que invertir en las personas es
un factor de crecimiento económico, puede traer mejora en los salarios y otros beneficios los
cuales podrían generar más compromiso de parte de ellos, también esta perspectiva aborda
que las personas poseen diversas habilidades, conocimientos heredados y adquiridos y que
estos tienen que ser activados y reactivados porque así lo exige la dinámica del
funcionamiento de las habilidades (Villalobos y Pedroza, 2009).

El enfoque de la Inteligencia Emocional surge por el interés por hallar los efectos de las
emociones en escenarios como las relaciones de los trabajadores en una organización, la
popularización de este tema se le debe a Daniel Goleman quien en el año de 1995 publicó su
obra Inteligencia emocional. En la última década la investigación sobre regulación y manejo
de las emociones ha experimentado un gran interés (Salvador y García, 2010). Los autores
han definido a la inteligencia emocional como “una parte de la inteligencia social que incluye
la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar entre ellas y
usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestros comportamientos”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por otro lado, el enfoque de actitudes en el trabajo, obedece a juicios que los individuos
toman frente a otras personas, eventos u objetos que tienen lugar en la organización (Robbins,
2010). La actitud, en este caso se compone de tres elementos constitutivos a saber: El
componente cognitivo que se encarga de evaluar las situaciones y darles un juicio de valor,
el afectivo que de origen a los sentimientos y por último el componente del comportamiento
que da lugar a la acción de las personas en la organización. Además, Robbins (2010)
establecen que las actitudes en el trabajo son: Satisfacción en el trabajo, el involucramiento
en el trabajo, el compromiso organizacional, la percepción del apoyo organizacional y la
identificación del empleado con la organización.

Con el transcurrir del tiempo, el estudio de la temática del compromiso organizacional se


volvió multidimensional. Por ejemplo, bajo el enfoque de Mowday (1998), afirmó que el
avance dependía de considerar que el compromiso poseía varias dimensiones, y que a su vez
eran relevantes para la comprensión del mismo.

Desde la óptica de Meyer y Allen (1997), el compromiso organizacional es una relación


que se puede definir por la obligación, el deseo y la necesidad de permanecer en la
organización, el modelo que estos autores propusieron está basado en un enfoque
tridimensional: Compromiso Afectivo, Compromiso de Continuidad y Compromiso
Normativo.

Por compromiso afectivo se entiende una unión emocional o lazo de los empleados hacia la
organización, que se caracteriza por su grado de implicación y deseo de permanecer en ella.
El compromiso de continuidad se asocia a los costos en los que incurriría el empleado al
tomar la decisión de desvincularse de la organización; pero McGee y Ford (1987) en su
análisis factorial definieron dos dimensiones dentro de este tipo de compromiso: (1) que se
asoció al costo personal del empleado al irse y perder su inversión en la organización
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

calificado como alto sacrificio; y (2) las nombradas bajas alternativas, que se centran en las
limitadas opciones de trabajo existente.

Posteriormente, Meyer y Allen (1997) decidieron agregar una tercera dimensión en su


modelo que fue bautizada como compromiso normativo o compromiso moral y hace
referencia a la obligación moral de los empleados a permanecer en la organización como una
obligación que siente el trabajador bajo un sentimiento de correspondencia, definiéndolo
como un lazo con la empresa debido a la necesidad que la persona siente, dado que piensa
que es lo que debe hacer y es lo correcto.

De esta manera, se abordan los principales postulados acerca del compromiso organizacional
en el marco del desarrollo organizacional como concepto que ha cambiado la perspectiva
empresarial y ha provocado la evolución de la administración de las compañías, considerando
diferentes aspectos fundamentales para que ello se presente.

3. METODOLOGÍA

La investigación tiene un enfoque cuantitativo ya que como lo menciona Hernández,


Fernández y Baptista (2010) en este enfoque las variables de la investigación se miden a
partir de métodos estadísticos para llegar a unas conclusiones. Así mismo el trabajo de
investigación es de tipo descriptivo y analítico correlacionar puesto que se hace un examen
del fenómeno del compromiso organizacional en los docentes de la Facultad de Ciencias
Económicas Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Americana sede
Barranquilla para poder describir como es el comportamiento de ellos y su cómo se
manifiesta su compromiso en la institución. Además el alcance analítico pretende mirar qué
factores del compromiso emergen en los individuos de la población objeto de estudio que
podrían explicar su comportamiento en el trabajo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La investigación no está diseñada para dar explicaciones de causalidad ni de carácter


universal, no obstante, se alcanzaron a llegar a unas conclusiones del análisis del compromiso
de los individuos de la población objeto de estudio en el caso particular del sector educativo
que puede servir de base para futuras investigaciones del compromiso en este sector.

Para realizar la construcción del marco teórico de la investigación se recurrió a las bases de
datos pertenecientes a los portales de investigación Researchgate y el buscador Google
Académico, en ellos se encontraron revistas especializadas en psicología y administración.
Por otra parte, el instrumento utilizado para analizar los factores emergentes del compromiso
organizacional fue la encuesta diseñada por Meyer y Allen en su tercera edición (1997)
compuesto de 18 ítems en idioma inglés en el que se identifican tres dimensiones de
compromiso: Afectivo, continuidad y normativo. Los ítems del cuestionario están diseñados
para ser contestados en escala Likert con 7 opciones de respuesta. Una vez que los datos
fueron obtenidos por medio de la encuesta, se tabularon respectivamente por medio del
software IBM SPSS versión 23 que dieron origen a las conclusiones de la investigación.

4. RESULTADOS

Antes de describir los resultados, es importante resaltar que, la escala de Compromiso


Organizacional Global (CG) está compuesta por tres dimensiones: Compromiso Afectivo
(CA), Compromiso de Continuidad (CC) y Compromiso Normativo (CN)

El puntaje promedio de la escala de CG arrojado por la encuesta a 41 docentes, evidencian


que existe presencia de compromiso organizacional en los docentes de la Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Estos resultados también muestran que
el compromiso organizacional en la Facultad es moderado. De igual manera, dentro de las
dimensiones referidas, el puntaje más alto se obtuvo en la dimensión de Compromiso
Afectivo, seguido por el Compromiso Normativo y el menor puntaje se presentó en la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dimensión del Compromiso de Continuidad. La prevalencia de la dimensión afectiva se


puede denotar en frases de los encuestados, tales como: “Esta institución tiene un gran
significado para mi” .

Dentro de la dimensión normativa, se destacan algunas expresiones como: “Aunque tuviese


ventajas […], no creo que fuese correcto dejar ahora mi institución” y “Ahora mismo no
abandonaría mi institución, porque me siento obligado con toda su gente”.

Al analizar el compromiso organizacional desde el ámbito de la continuidad, se puede notar


que los docentes resaltan repetidamente frases como: “Uno de los motivos principales por
los que sigo en trabajando en mi institución, es porque afuera, me resultaría difícil conseguir
un trabajo como el que tengo aquí” y “Demasiadas cosas en mi vida se verían interrumpidas
si decidiera dejar ahora mi institución”.

Para las tres dimensiones analizadas en la encuesta, se logró evidenciar que los puntajes
mayores fueron aportados por las mujeres, lo cual podría sugerir, de alguna manera que, los
hombres sienten menor compromiso organizacional que los participantes del sexo femenino.
De igual forma, se pudo establecer que, el compromiso organizacional en los docentes de la
Facultad analizada, disminuye a en cuanto se abordan las respuestas dadas por personas de
mayor edad, es decir, entre más años de edad, menor compromiso se evidencia. Caso
contrario sucede, al contrastar la información brindada con los años de servicio a la
institución: entre más años de servicio por parte de los docentes, se evidencia mayor
compromiso organizacional.

Cuando se comparan las respuestas que dan cuenta del objeto de la investigación con el nivel
de formación, se puede observar que quienes presentan mayor compromiso organizacional
son los docentes que cuentan con título de doctorado, seguido por los especialistas y luego,
por los magísteres. Esta apreciación puede ser complementada con la variable de salario, toda
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

vez que, los resultados muestran que las personas se sienten más comprometidas con la
institución en la medida en que perciben un mayor salario, solo hasta los cuatro millones.
Después de este monto, el compromiso organizacional decrece. No obstante, en el caso de
los especialistas, podría existir una excepción porque su compromiso puede estar asociado
con la oportunidad brindada para iniciar con su actividad docente. De igual manera, de
acuerdo al tipo de contratación, los participantes que se encuentran vinculados de tiempo
completo, se sienten más comprometidos que los que se encuentran vinculados medio
tiempo. En ese sentido, se podría decir que el compromiso es directamente proporcional a las
garantías laborales que sean brindadas por la institución al colaborador.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Una vez realizado el proceso de análisis de los datos obtenidos por la encuesta se puede
concluir que el compromiso organizacional de los docentes de la Facultad de Ciencias
Económicas, Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Americana sede
Barranquilla se explica en mayor medida desde las dimensiones afectiva y normativa de la
escala de Meyer y Allen. Esto en consecuente con los demás estudios realizados en el campo
educativo en otros países en América latina lo que muestra una tendencia en este sector.

Se concluyó que, por sexo, los hombres manifiestan mayor compromiso organizacional que
las mujeres. En cuanto a la edad, los docentes más jóvenes tienden a ser más comprometidos
que los de mayor edad. Asimismo, a medida que los años dedicados al trabajo en la docencia
van en aumento, así incrementa el nivel de compromiso de los docentes, lo cual, guarda
coherencia con el postulado de Porter, Steers, Mowday y Boulian (1974) y Mowday et al.
(1982) cuando aluden que existen factores clave para que el compromiso organizacional se
presente desde la relación entre sus ideales individuales con los de la organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el caso del salario, existe una particularidad con relación al compromiso ya que, va en
aumento en la medida que el salario se incrementa, no obstante, cuando se llega al tope
máximo dentro de la institución el nivel de compromiso decrece. Esto puede dar indicios de
que una vez las necesidades básicas de los docentes han sido satisfechas, requieren de otro
tipo de incentivos para comprometerse con la institución.

De acuerdo con la seguridad que brinda el contrato de trabajo, el compromiso organizacional


experimenta más arraigo en la medida que existan mayores y mejores beneficios, esto se
puede deducir por los puntajes de los docentes de tiempo completo que manifestaron el
mayor nivel de compromiso con la institución, seguido de los docentes con contratación de
medio tiempo.

Dentro de las interrelaciones entre los factores evaluados en la escala de Meyer y Allen se
destaca que, el sentimiento de emoción que puede sentir un docente por la institución está
asociado con el significado simbólico que esta pueda crear en su imaginario. Además, en la
medida que el docente se involucre emocionalmente con la organización, podrá posicionar
su imagen en otros contextos extra-laborales, acorde con la propuesta de Meyer y Allen
(1997) cuando hacen evidente la existencia de un compromiso afectivo, destacado por la
unión emocional de los empleados hacia la organización, que se caracteriza por su grado de
implicación y deseo de permanecer en ella.

La obligación moral de los trabajadores al pertenecer a la empresa y rendir cuentas a la gente


con la que comparte en la cotidianidad se liga íntimamente con la sensación de ‘deberle
mucho a la institución’, haciendo referencia al compromiso moral que desarrollan los
trabajadores según Meyer y Allen (1997). Esto indica que la organización debe procurar
invertir en sus empleados para incentivar este tipo de compromiso que se traduce en sentido
de pertenencia. De igual forma, existe una relación en la percepción de los docentes hacia la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

dificultad de conseguir un empleo similar con las implicaciones a asumir si dejasen de


trabajar en la institución.

Finalmente, se puede decir que la Corporación Universitaria Americana se ha encargado e


crear un compromiso en sus trabajadores muy marcado por la afectividad y la ética del
trabajo.

REFERENCIAS

BECKER, HS (1960). Notas sobre el concepto de compromiso. Revista estadounidense de


sociología , 66 (1), 32-40.
DÍAZ Y MUÑOZ (1997), Pedagogía, discurso y poder. Bogotá. Edit. COOPRODIC.
ETZIONI y SCOTT (1983) Organizaciones: estructura y proceso. Editorial Prentice Hall.
México.
HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., y BAPTISTA, M. (2010). Metolodolía de la
Investigación (Quinta ed.). México D.F.: McGraw Hill.
MATHIEU, J. E., & ZAJAC, D. M. (1990). A review and meta-analysis of the antecedents,
correlates, and consequences of organizational commitment. Psychological
bulletin, 108(2), 171.
McGEE, GW, y FORD, RC (1987). Dos (¿o más?) Dimensiones del compromiso
organizacional: reexaminación de las escalas de compromiso afectivo y de
continuidad. Revista de psicología aplicada , 72 (4), 638.
MEYER, JP, Allen, NJ, y ALLEN, NJ (1997). Compromiso en el trabajo . Publicaciones
sabias.
MOWDAY, RT (1998). Reflexiones sobre el estudio y relevancia del compromiso
organizacional. Revisión de la gestión de recursos humanos , 8 (4), 387-401
MOWDAY, R.T.; PORTER, L. and STEERS, R.M. (1982): Employee-Organization
linkages: The psychology of commitment, absenteeism, and turnover, Nueva York,
Academic Press.
PORTER, L.W.; STEERS, R.M.; MOWDAY, R.T. y BOULIAN, P.V. (1974):
“Organizational commitment, job satisfaction and turnover among psychiatric
technicians”, Journal of Applied Psychology, Vol. 59, pp. 603-609.
REICHERS, AE (1985). Una revisión y reconceptualización del compromiso
organizacional. Academia de revisión de gestión , 10 (3), 465-476.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ROBBINS, Stephen (2010) Introducción al comportamiento organizacional. Edit. Pearson.


Prentice Hall.
SALVADOR, C., y GARCÍA, E. (2010). Compromiso e inteligencia emocional en
mediadores del poder judicial. Revista Diversitas, 6(2), 375-387.
SEPÚLVEDA, Roger. (2018) sociología de trabajo en las organizaciones, Documento apoyo
seminario de sociología del trabajo en las organizaciones. Maestría en administración
de organizaciones, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja
Colombia.
VILLALOBOS, G., y PEDROZA, R. (2009). Perspectiva de la Teoría del Capital Humano
acerca de la relación entre Educación y Desarrollo Económico. Tiempo de Educar,
10(20), 273.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Farides Estela Medina de Moya


Magíster en Ciencias Administrativas y de las Organizaciones
Especialista en Gerencia Empresarial y Competitividad
Administradora de Empresas
Experiencia como docente investigadora de 5 años

Fabián Andrés Mendivil Suárez


Magíster en Ciencias Administrativas y de las Organizaciones
Administrador de Empresas
Experiencia como docente investigador de 5 años

José David Villada Alzate


Magíster en Administración Financiera
Especialista en Finanzas
Administrador de Empresas
Experiencia como docente investigador de 6 años
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
Analizar el impacto que individuos y grupos tienen dentro de las organizaciones, y su
efecto en variables de desempeño organizacional.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. CORRELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
INTRALABORALES Y LA PRODUCTIVIDAD DEL TALENTO HUMANO
OPERATIVO EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE MALLAMA Y EL CENTRO
DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E, AÑO 2019.

TÍTULO EN INGLÉS:
CORRELATION BETWEEN THE INTRALABOR PSYCHOSOCIAL RISK
FACTORS AND THE PRODUCTIVITY OF THE OPERATIVE HUMAN TALENT
IN THE MUNICIPAL MAYOR'S OFFICE OF MALLAMA AND THE CENTRO
DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E, YEAR 2019.

Autor (es)

Jimena Alexandra Coral Calderón271


Diana Carolina Criollo Timaná272
Camilo Osejo Bucheli273

271
Estudiante de Administración de Empresas. Universidad de Nariño, Colombia. Correo-e:
coraljimena15@gmail.com
272
Estudiante de Administración Empresas. Universidad de Nariño, Colombia. Correo-e:
dianita2796@gmail.com
273
Magister, Director de la investigación y Profesor Investigador. Universidad de Nariño, Colombia. Correo-
e: camiloosejo@hotmail.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Toda organización ya sea de carácter público o privado está compuesta por individuos,
quienes generan vida a la organización a través del desarrollo de actividades necesarias para
el funcionamiento y el logro de las metas y objetivos de las mismas; la Alcaldía Municipal
de Mallama y el Centro de Salud Santiago de Mallama, son entidades públicas, cuya finalidad
es el servicio y bienestar de la comunidad de dicho municipio, por tal motivo el conocimiento
de los factores de riesgo psicosocial intralaborales y su incidencia en la productividad
operativa del talento humano permite establecer el nivel de repercusión del uno en el otro en
base al liderazgo y las relaciones sociales, el control sobre el trabajo, las demandas del trabajo
y las recompensas tanto individuales como colectivas de las personas que hacen parte de
estas instituciones en pro del BIEN-ESTAR de sus trabajadores.

Palabras clave:
Talento humano operativo, productividad operativa, factores de riesgo psicosocial
intralaborales, formatos de evaluación, correlación.

ABSTRACT:
Every organization, whether public or private, is made up of individuals, who generate life
for the organization through the development of activities necessary for its operation and the
achievement of its goals and objectives; The Municipal Mayor's Office of Mallama and the
Santiago de Mallama Health Center are public entities, whose purpose is to serve and benefit
the community of this municipality. For this reason, the knowledge of the psychosocial risk
factors in the workplace and their impact on the operational productivity of human talent
allows us to establish the level of impact of one on the other based on leadership and social
relations, control over the work, the demands of the work and the individual and collective
rewards of the people who are part of these institutions for the well-being of their workers.

Keywords:
Operational human talent, operational productivity, intra-labor psychosocial risk factors,
evaluation formats, correlation.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La OIT define como factores psicosociales: “la interacción entre el trabajo y el medio
ambiente; incluye las condiciones de la organización, las capacidades del trabajador, cultura
y otros elementos que pueden influir en la salud, rendimiento y la satisfacción en el trabajo
y añade que las interacciones podrían ejercer influencia nociva en la salud de los trabajadores
a través de sus percepciones y experiencias”. (Uribe Prado, 2016)

La Organización Internacional del Trabajo y la OMS han venido abordando el tema de riesgo
psicosocial desde la salud ocupacional, la psicología organizacional y el desarrollo humano,
haciendo un importante énfasis en las relaciones sociales y laborales. Los empleados de una
organización influyen de manera notoria en su ambiente. En este sentido, es imposible
imaginar las organizaciones sin seres humanos, pues por más que la tecnología avance, el
recurso humano es quien les da vida y humaniza la relación cliente-empresa. (Rojas,
Orellano, & Palma, 2018)

Actualmente, la productividad se ha convertido en el principal problema de la mayoría de las


empresas, puesto que existen muchas situaciones internas que afectan el rendimiento de los
empleados y que muy pocos se han detenido a solucionarlas. (Velazquez, 2016)

Los factores de riesgo psicosocial son un elemento de análisis del talento humano y las
condiciones en el que este se mantiene en las instituciones, ya sea dentro o fuera de las
mismas, y que influyen en el desarrollo de los servidores públicos, ya sea en el ámbito
personal o laboral. (Ramírez Camacho & Mayorga, 2017)

En manejo del talento humano y ante la necesidad de contar con el mejor talento y retenerlo,
para el mercado laboral la coyuntura refleja un punto de quiebre y uno de los momentos más
retadores en su historia reciente: por una parte, Colombia no tiene los mejores índices de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

productividad, lo que se refleja en recientes estudios del Consejo Privado de Competitividad


y de la Universidad de los Andes. (Revista DINERO, 2017)

En nuestro país, la cultura del cuidado del talento humano y su entorno es reciente, por lo
mismo, pocas empresas o las de mayor tamaño son aquellas que mayor atención han prestado
al recurso humano, ya que han entendido que las personas son aquellas que hacen la
organización y que condiciones saludables de desarrollo, asegura el crecimiento y desempeño
saludable de estas. Principalmente las micro y pequeñas empresas, con un reducido número
de empleados dejan de lado este importante e indispensable elemento organizacional,
dedicándose a la producción y venta de bienes o servicios.

El trabajo contribuye a la realización de la persona, es decir al desarrollo de las capacidades


y de la personalidad de quien lo ejecuta. Define una identidad social cristalizada en la
profesión o el oficio, dando lugar a sentimientos de pertenencia o inserción en un grupo,
categoría o profesión, que distinguen a la persona de los demás, de cuya mirada, su crítica,
su apoyo y juicio evaluatorio depende. (Neffa, 2017)

Como estudiantes de administración de empresas, es nuestro deber conocer cada uno de los
factores que inciden en la productividad de las empresas, por consiguiente, basamos nuestra
investigación en la productividad del talento humano operativo, puesto que sabemos que es
uno de los factores de mayor incidencia en el exitoso organizacional, además de uno de los
más problemáticos dado que el manejo y trabajo del factor humano siempre estará
acompañado de elementos extra como los factores de riesgo intralaboral que hacen que la
actividad de la que son encargados se lleve a cabo de manera óptima, volviendo a las
empresas e instituciones productivas y competitivas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow (Robbins & Coulter., 2000);
teoría X y Y de McGregor Douglas (Robbins & Coulter., 2000); teoría de las tres necesidades
de David McClelland, teoría de la fijación de metas (Robbins & Coulter., 2000), la teoría del
reforzamiento de Víctor Vroom (Robbins & Coulter., 2000); teoría de la característica de los
puestos (Hellriel, Jackson, & Slocum, 2008); teoría de la equidad de J. Stacey Adams
(Robbins & Coulter., 2000); teoría del ajuste del trabajo (GUTIERREZ & PARI, 2017).

Batería de Villalobos (Ministerio de Protección Social Colombiano (Ministerio de la


Protección Social; Pontificia Universidad Javeriana, 2010); teoría Tayloriana de la
productividad (Mazzola, Favio Adrián, 2011) y correlación de Spearman. (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (México), 2015)

3. METODOLOGÍA

La investigación se desarrolla dentro de la Alcaldía Municipal y del Centro de Salud Santiago


de Mallama E.S.E.

Es un estudio de orden no experimental en donde “se observan fenómenos tal como se dan
en su contexto natural, para después analizarlos. En la investigación no experimental no es
posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o los
tratamientos". De hecho, no hay condiciones o estímulos planeados que se administren a los
participantes del estudio. (Hernándes Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2006)
Se inicia con revisión documental, en donde se tomó base tanto de fuentes primarias y
secundarias necesarias para la generación de conocimiento posibilitando la posterior
selección y producción de formatos que nos permitan evaluar los riesgos psicosociales
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

intralaborales y la medición de la productividad del talento humano operativo de la entidad


correspondiente, así como su correlación.

En la recolección de información primaria se utilizó la “Batería de instrumentos para la


evaluación de factores de riesgo psicosocial”. (Ministerio de la Protección Social; Pontificia
Universidad Javeriana, 2010). Tomando de ella lo referente a factores de riesgo psicosocial
intralaborales tales como demanda del trabajo, liderazgo y relaciones sociales, control y
recompensa. El cuestionario FORMA A, orientado a cargos administrativos o de jefatura y
el FORMA B, orientado a grupos auxiliares y operarios. La aplicación y tabulación de
cuestionarios se realiza según los métodos establecidos en dicha batería.

En cuanto a productividad de talento humano se utilizó la Teoría Tayloriana de la


productividad, datos recogidos mediante observación directa, trabajo de campo y bases de
datos suministradas por las entidades.

La correlación se realiza en el software estadístico IBM SPSS Statistics 25, el cual


proporciona los resultados necesarios para concluir con la investigación, en donde se
realizará la prueba de normalidad, posteriormente la prueba de Shapiro-Wilk, el análisis de
correlación de Spearman, y finalmente el cruce de variables para su respectiva correlación.
El análisis de Correlación de Spearman, es un método estadístico no paramétrico, que
pretende examinar la intensidad de asociación entre dos variables cuantitativas; no exigen la
suposición de la normalidad de la población de la cual fue extraída la muestra. Estos métodos
poseen algunas ventajas sobre los paramétricos, por cuanto permiten el análisis de datos que
no están basados en una escala de medición muy sólida, por tanto, los supuestos requeridos
y la escala de medición de los datos es menos exigente, aceptando datos nominales, ordinales,
y datos de intervalo o de razón. (Mondragón Barrera, Uso de la correlación de Spearman en
un estudio de intervención en fisioterapia, 2014)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

RESULTADOS ALCALDÍA MUNICIPAL DE MALLAMA


Factores de riesgo psicosocial intralaborales Alcaldía
Tabla 64 Nivel de riesgos en dominios Alcaldía Municipal Mallama, Formato A
Nivel de riesgo en los dominios ALCALDÍA MUNICIPAL MALLAMA, formato A
Nivel de Liderazgo y relaciones Control sobre el Demandas de Recompensas
riesgo sociales en el trabajo trabajo trabajo %
% % %
Muy alto 25 12,5 50 37,5
Alto 12,5 50 12,5 12,5
Medio 25 12,5 0 37,5
Bajo 12,5 0 25 12,5
Sin riesgo 25 25 12,5 0
Fuente: Esta investigación Fecha: agosto 2019

Se encuentra que el dominio liderazgo y relaciones sociales tiene un nivel de riesgo alto y
medio con un 25%, el dominio control sobre el trabajo cuenta con un nivel de riesgo alto de
50%, el dominio demandas de trabajo se encuentra en un nivel de riesgo muy alto con un
50% y el dominio recompensas en un nivel de riesgo muy alto - medio con un 37,5%.

Tabla 65 Nivel de riesgos en dominios Alcaldía Municipal Mallama, Formato B


Nivel de riesgo en los dominios ALCALDÍA MUNICIPAL MALLAMA, formato B
Nivel de Liderazgo y relaciones Control sobre el Demandas de Recompensas
riesgo sociales en el trabajo trabajo trabajo %
% % %
Muy alto 11,1 11,1 44,4 22,2
Alto 11,1 0 33,3 11,1
Medio 55,6 11,1 0 11,1
Bajo 0 44,4 22,2 55,6
Sin riesgo 22,2 33,3 0 0
Fuente: Esta investigación Fecha: agosto 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se encuentra que el dominio liderazgo y relaciones sociales se encuentra en un nivel de riesgo


medio con un 55,6%, el dominio control sobre el trabajo en un nivel de riesgo bajo con un
44,4%, el dominio demandas de trabajo se encuentra en un nivel de riesgo muy alto con un
44,6% y el dominio recompensas en un nivel de riesgo bajo con un 55,6%.

Productividad Alcaldía
La productividad del talento humano operativo de la ALCALDÍA se tomó en base a la gestión
de proyectos y los beneficiarios de dichos proyectos.

Tabla 66 Productividad Alcaldía

PRODUCTIVIDAD POR EQUIPO

060%

018%
007% 011% 003% 001%
DE GESTIÓN INSPECCIÓN DE CUENTAS MAQUINARIA TECNICO CONTROL
POLICIA PESADA INTERNO

Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Dicha productividad se mide en base al trabajo general de cada dependencia según los
proyectos institucionales ejecutados por cada una de ellas durante la administración del año
2019 y el número de habitantes beneficiados por los mismos.

Correlación factores de riesgo psicosocial intralaborales y la productividad del talento


humano operativo de la ALCALDÍA MUNICIPAL DE MALLAMA
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se muestra los índices de curtosis y asimetría, permitiéndonos reconocer si los datos siguen
una distribución de normal; como la muestra analizada es < 50 participantes se usará también
la prueba de SHAPIRO-WILK.

Tabla 67 Curtosis y asimetría Alcaldía


Estadísticos Descriptivos
Productividad Dominio Dominio Dominio Dominio
Operativa Liderazgo y Control Demandas Recompensas
Relaciones sobre el del Trabajo
Sociales en el Trabajo
Trabajo
N Válido 17 17 17 17 17
Perdidos 0 0 0 0 0
Asimetría ,592 ,535 ,371 -,082 ,224
Error estándar de asimetría ,550 ,550 ,550 ,550 ,550
Curtosis -,975 -,725 -,542 -,739 -,863
Error estándar de curtosis 1,063 1,063 1,063 1,063 1,063
Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Tabla 68 Prueba de Normalidad Alcaldía


Pruebas de normalidad
Productividad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Operativa Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Dominio Productividad Baja ,215 8 ,200* ,880 8 ,187
Liderazgo y Productividad ,311 6 ,071 ,849 6 ,155
Relaciones Media
Sociales en el Productividad Alta ,194 3 . ,996 3 ,884
Trabajo
Dominio Control Productividad Baja ,189 8 ,200* ,957 8 ,786
sobre el Trabajo Productividad ,369 6 ,011 ,728 6 ,012
Media
Productividad Alta ,267 3 . ,952 3 ,578
Dominio Productividad Baja ,143 8 ,200* ,927 8 ,485
Demandas del Productividad ,211 6 ,200* ,858 6 ,184
Trabajo Media
Productividad Alta ,240 3 . ,974 3 ,692
Dominio Productividad Baja ,163 8 ,200* ,970 8 ,896
Recompensas Productividad ,232 6 ,200* ,890 6 ,319
Media
Productividad Alta ,280 3 . ,937 3 ,517
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Después de tabular los datos de factores de riesgo psicosocial intralaborales, la productividad


del talento humano operativo y realizar las respectivas pruebas de normalidad se encontró
que estos no siguen una distribución normal, por lo tanto, para determinar la correlación entre
las variables se usara la prueba de Spearman.

Tabla 69 Correlación Alcaldía


Correlaciones
Dominio Dominio Dominio Dominio Productividad
Liderazgo y Control Demandas Recompensas Operativa
Relaciones sobre el del
Sociales en el Trabajo Trabajo
Trabajo
Rho Dominio Coeficiente de 1,000 ,693** ,350 ,329 -,068
de Liderazgo y correlación
Spearman Relaciones Sig. (bilateral) . ,002 ,169 ,197 ,796
Sociales en N 17 17 17 17 17
el Trabajo
Dominio Coeficiente de ,693** 1,000 ,531* ,682** -,023
Control correlación
sobre el Sig. (bilateral) ,002 . ,028 ,003 ,929
Trabajo N 17 17 17 17 17
Dominio Coeficiente de ,350 ,531* 1,000 ,489* -,064
Demandas correlación
del Trabajo Sig. (bilateral) ,169 ,028 . ,046 ,808
N 17 17 17 17 17
Dominio Coeficiente de ,329 ,682** ,489* 1,000 ,026
Recompensa correlación
s Sig. (bilateral) ,197 ,003 ,046 . ,921
N 17 17 17 17 17
Nivel de Coeficiente de -,068 -,023 -,064 ,026 1,000
Productivida correlación
d Sig. (bilateral) ,796 ,929 ,808 ,921 .
N 17 17 17 17 17
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Al analizar la tabla que nos entrega el SPSS vemos que la correlación entre productividad
operativa y el dominio:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo se establece un nivel de correlación mínimo (-


0,068), siendo que está mucho más cercano a 0 que a -1. Por otro lado, se establece que es
una correlación negativa, es decir, inversa, en donde a valores altos en una de las variables,
le suelen corresponder valores bajos en la otra variable y viceversa. Al analizar la
significación, vemos que es > 0,05 lo que indica que la correlación que se ha establecido
(mínima) no es significativa.

Control sobre el trabajo se establece un nivel de correlación mínimo (-0,023), siendo que está
mucho más cercano a 0 que a -1. Por otro lado, se establece que es una correlación negativa,
es decir, inversa, en donde a valores altos en una de las variables, le suelen corresponder
valores bajos en la otra variable y viceversa. Al analizar la significación, vemos que es > 0,05
lo que indica que la correlación que se ha establecido (mínima) no es significativa.

Demandas de trabajo se establece un nivel de correlación mínimo (-0,064), siendo que está
mucho más cercano a 0 que a -1. Por otro lado, se establece que es una correlación negativa,
es decir, inversa, en donde a valores altos en una de las variables, le suelen corresponder
valores bajos en la otra variable y viceversa. Al analizar la significación, vemos que es > 0,05
lo que indica que la correlación que se ha establecido (mínima) no es significativa.

Recompensas se establece que ambas variables se correlacionan positivamente en (0,026)


siendo relativamente baja. Al analizar la significación, vemos que es > 0,05 lo que indica que
la correlación que se ha establecido no es significativa.

Si bien existen algunas correlaciones significativas entre los diferentes dominios que
componen los factores de riesgo psicosociales intralaborales, no existen correlaciones
significativas entre los factores de riesgo psicosocial intralaborales y la productividad del
talento humano operativo de la Alcaldía Municipal de Mallama para el año 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESULTADOS CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E.


Factores de riesgo psicosocial intralaborales Centro de Salud
Tabla 70 Nivel de riesgos en dominios E.S.E Mallama, Formato A
Nivel de Riesgo en los Dominios CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA
E.S.E, formato A
Nivel de Liderazgo y relaciones Control sobre el Demandas de Recompensas
riesgo sociales en el trabajo trabajo trabajo %
% % %
Muy alto 33,3 25 58,3 50
Alto 41,7 25 25 41,7
Medio 8,3 16,7 8,3 8,3
Bajo 16,7 33,3 8,3 0
Sin riesgo 0 0 0 0
Fuente: Esta investigación Fecha: agosto 2019

Se observa que el dominio con mayor nivel de riesgo es demandas de trabajo con un 58,3%,
seguido del dominio recompensas con un 50% y liderazgo y relaciones sociales con un 33,3%
y por último tenemos el dominio control sobre el trabajo con un 25%, estos resultados reflejan
la necesidad del personal en cuanto a el control de sus cargas laborales y el reconocimiento
de sus labores.

Tabla 71 Nivel de riesgos en dominios E.S.E Mallama, Formato B


Nivel de riesgo en los dominios CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E,
formato B
Nivel de Liderazgo y relaciones Control sobre el Demandas de Recompensas
riesgo sociales en el trabajo trabajo trabajo %
% % %
Muy alto 34,5 24,1 65,5 51,7
Alto 24,1 17,2 20,7 20,7
Medio 17,2 27,6 6,9 13,8
Bajo 20,7 17,2 3,4 10,3
Sin riesgo 3,4 13,8 3,4 3,4
Fuente: Esta investigación Fecha de captura: agosto 2019
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se puede concluir que el dominio que presenta mayor riesgo es las demandas de trabajo con
un 65,5%, seguido de recompensas con un 51,7%, liderazgo y relaciones sociales en el
trabajo con un 34,5%, por último, el dominio de control sobre el trabajo con un 24,1%.

Productividad Centro De Salud


La productividad del talento humano operativo del CENTRO DE SALUD se tomó en base a
la atención de usuarios del sistema de salud pública del Municipio, tomando el número de
personas atendidas por cada integrante, sobre el total de pacientes atendidos en el mes.

Tabla 72 Productividad Operativa Centro de Salud

PRODUCTIVIDAD OPERATIVA E.S.E. SANTIAGO DE


MALLAMA

44,26%
50,00%
40,00%
30,00% 20,61% 17,68%
20,00%
6,12%
3,11% 2,46% 2,26%
10,00% 1,62% 0,50%
1,38%
0,00%
PROD. POR EQUIPOS

MEDICOS ODONTOLOGIA EXTRAMURAL


ENFERMERAS JEFE AUX DE ENFERMERIA LABORATORIO
CONDUCTORES PSICOLOGA REGENTES DE FARMACIA
FACTURACIÓN

Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Puesto que se realiza un análisis de la productividad del personal operativo, se toman los
equipos de trabajo que tienen relación directa con la atención al paciente, la mayor
productividad se encuentra reflejada en el equipo de médicos, seguida de los regentes en
farmacia y el equipo de facturación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Correlación factores de riesgo psicosocial intralaboral y la productividad del talento


humano operativo del CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E
Se muestra los índices de curtosis y asimetría, permitiéndonos reconocer si los datos siguen
una distribución de normal; como la muestra analizada es < 50 participantes se usará también
la prueba de SHAPIRO-WILK.

Tabla 73 Curtosis y asimetría E.S.E


Estadísticos Descriptivos
Productividad Dominio Dominio Dominio Dominio
Operativa Liderazgo y Control Demandas de Recompensas
Relaciones sobre el Trabajo
Sociales en el Trabajo
Trabajo
N Válido 41 41 41 41 41
Perdidos 0 0 0 0 0
Asimetría 1,078 ,412 ,627 -,328 ,487
Error estándar de asimetría ,369 ,369 ,369 ,369 ,369
Curtosis -,679 ,336 ,224 ,418 ,284
Error estándar de curtosis ,724 ,724 ,724 ,724 ,724
Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Tabla 74 Prueba de normalidad E.S.E


Pruebas de normalidad
Productividad Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Operativa Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Dominio Liderazgo Productividad baja ,092 28 ,200* ,976 28 ,743
y Relaciones Productividad media ,373 4 . ,792 4 ,089
Sociales en el Productividad alta ,121 9 ,200* ,986 9 ,987
Trabajo
Dominio Control Productividad baja ,098 28 ,200* ,963 28 ,404
sobre el Trabajo Productividad media ,302 4 . ,793 4 ,090
Productividad alta ,197 9 ,200* ,916 9 ,362
Dominio Demandas Productividad baja ,098 28 ,200* ,967 28 ,505
de Trabajo

Productividad media ,230 4 . ,972 4 ,852


Productividad alta ,175 9 ,200* ,926 9 ,448
Dominio Productividad baja ,104 28 ,200* ,970 28 ,574
Recompensas Productividad media ,215 4 . ,949 4 ,708
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Productividad alta ,206 9 ,200* ,821 9 ,036


*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Después de tabular los datos de factores de riesgo psicosocial intralaborales, la productividad


del talento humano operativo y realizar las respectivas pruebas de normalidad se encontró
que estos no siguen una distribución normal, por lo tanto, para determinar la correlación entre
las variables se usara la prueba de Spearman.

Tabla 75 Correlación E.S.E


Correlaciones
Dominio Dominio Dominio Dominio Productividad
Liderazgo y Control Demandas Recompensas Operativa
Relaciones sobre el de Trabajo
Sociales en Trabajo
el Trabajo
Rho de Dominio Coeficiente 1,000 ,662** ,040 ,423** ,048
Spearman Liderazgo y de
Relaciones correlación
Sociales en Sig. . ,000 ,802 ,006 ,767
el Trabajo (bilateral)
N 41 41 41 41 41
Dominio Coeficiente ,662** 1,000 -,004 ,333* -,011
Control de
sobre el correlación
Trabajo Sig. ,000 . ,980 ,034 ,945
(bilateral)
N 41 41 41 41 41
Dominio Coeficiente ,040 -,004 1,000 ,032 ,360*
Demandas de
de Trabajo correlación
Sig. ,802 ,980 . ,845 ,021
(bilateral)
N 41 41 41 41 41
Dominio Coeficiente ,423** ,333* ,032 1,000 ,170
Recompensa de
s correlación
Sig. ,006 ,034 ,845 . ,287
(bilateral)
N 41 41 41 41 41
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nivel de Coeficiente ,048 -,011 ,360* ,170 1,000


Productivida de
d Operativa correlación
Sig. ,767 ,945 ,021 ,287 .
(bilateral)
N 41 41 41 41 41
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Fuente: Esta investigación Fecha: diciembre 2019

Al analizar la tabla que nos entrega el SPSS vemos que la correlación entre productividad
operativa y el dominio:
Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo se correlacionan en (0,048) siendo está muy
baja. Al analizar la significación, vemos que es > 0,05 lo que indica que la correlación que
se ha establecido no es significativa.

Control sobre el trabajo se establece un nivel de correlación mínima (-0,011), siendo que está
mucho más cercano a 0 que a -1. Por otro lado, se establece que es una correlación negativa,
es decir, inversa, en donde a valores altos en una de las variables, le suelen corresponder
valores bajos en la otra variable y viceversa. Al analizar la significación, vemos que es > 0,05
lo que indica que la correlación que se ha establecido (mínima) no es significativa.

Demandas de trabajo se establece una correlación positiva de (0,360) siendo esta baja. Al
analizar la significación, vemos que es < 0,05 lo que indica que la correlación que se ha
establecido es significativa.

Recompensas se establece que ambas variables se correlacionan en (0,170) siendo esta


relativamente baja. Al analizar la significación, vemos que es > 0,05 lo que indica que la
correlación que se ha establecido no es significativa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Si bien existen algunas correlaciones significativas entre los diferentes dominios que
componen los factores de riesgo psicosociales intralaborales, no existen correlaciones
significativas entre los factores de riesgo psicosocial intralaborales y la productividad del
talento humano operativo del Centro de Salud Santiago de Mallama E.S.E para el año 2019.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Si bien no existe una correlación significativa entre la productividad del talento humano
operativo de la Alcaldía Municipal de Mallama y los diferentes dominios que componen los
factores de riesgo psicosocial intralaborales; si se observa una correlación significativa entre
el dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo con el dominio control sobre el trabajo
en (0,693) de igual forma se correlacionan significativamente el dominio control sobre el
trabajo con el dominio demandas del trabajo y el dominio recompensas en (0,531) y (0,682)
respectivamente. Siguiente a esto se correlacionan los dominios demandas del trabajo con
recompensas en (0.489).

Se puede observar que no hay una correlación significativa entre la productividad del talento
humano operativo del Centro de Salud Santiago de Mallama E.S.E. y los diferentes dominios
que componen los factores de riesgo psicosocial intralaborales; aunque si se observa una
correlación significativa entre el dominio liderazgo y relaciones sociales en el trabajo con el
dominio control sobre el trabajo y el dominio recompensas con (0,662) y (0,423)
respectivamente; de igual forma se correlacionan significativamente el dominio control sobre
el trabajo con el dominio recompensas con (0,333).

En el caso de la correlación entre los factores de riesgo psicosocial intralaborales y la


productividad del personal operativo de ambas instituciones, al realizar el cruce de variables
no se observó una correlación significativa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dentro del Centro de Salud SANTIAGO DE MALLAMA E.S.E, los resultados arrojados
indican que un nivel de riesgos psicosociales intralaborales alto y muy alto influyen
significativamente en la productividad del talento humano operativo que labora dentro de la
entidad y si bien hay algunos resultados de productividad alta, el mayor porcentaje de esta es
muy bajo, obstaculizando el desarrollo óptimo de los procesos de atención en salud que se
llevan a cabo.

Se puede concluir que, al existir altos porcentajes de productividad, los factores de riesgo
psicosocial intralaboral no generan un gran impacto en la misma en este caso en específico.
Dado que en las instituciones objeto de estudio fue la primera vez que se realizó la aplicación
de la Batería de Villalobos, el uso de esta periódicamente y la medición de la productividad
se hace necesaria, puesto que se llevará un registro actualizado de los dominios con mayor
riesgo y el rendimiento de las entidades, facultando la toma de decisiones en la parte
administrativa, generando estrategias que les permitan mejorar el bienestar laboral y la
calidad en la prestación del servicio con personal motivado y con gran sentido de pertenencia.

Al realizar la aplicación y el análisis de los formatos A y B de la Batería de Villalobos y


teniendo en cuenta principalmente los factores de riesgo psicosociales intralaborales en
ambas instituciones, es posible determinar que los dominios que mayores niveles de riesgo
presentan son demandas de trabajo y recompensas, en iguales casos se debe buscar que el
trabajador sea productivo para la empresa y que el trabajo que desarrolla tenga sentido,
proporcionarle el reconocimiento necesario por el desarrollo de sus labores y permitir que
cada individuo pueda generar un equilibrio en su faceta laboral, social y personal, sin dejar
de lado los objetivos definidos de su cargo y de la entidad.

Si bien en este caso no existió una correlación significativa entre las variables para
investigaciones futuras se recomienda que la muestra tomada sea más grande generando una
mayor certeza y alcance.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Libros.
Hellriel, D., Jackson, S., & Slocum, j. (2008). Administración, un enfoque basado en
competencias 12 edición. México: Cengage Learning.
Hernándes Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología
de la Investigación. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/60128572/sampieri-et-al-
metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr20190726-128374-
ja0aah.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DMetodologia_de_la_investigaci6n_Cuarta_e.
pd

Artículos institucionales.
Ministerio de la Protección Social; Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de
instrumento para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Obtenido de
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-
psicosocial-1.pdf

Artículos de internet.
GUTIERREZ, K. G., & PARI, B. N. (2017). Compomiso organizacional y satisfación
laboral en trabajadores del centro de salud, extención de Paucarpata, Arequipa.
Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3613/Psajgukg.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). (2015). Cálculo de los índices de
productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra 2015 : metodología.
Obtenido de
http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/productividad/metodologia2015.pdf
Jaimes, L., & Rojas, M. (Diciembre de 2015). Una mirada a la productividad laboral para
las pymes de confecciones. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/itec/v12n2/v12n2a09.pdf
Mazzola, Favio Adrián. (junio de 2011). Obtenido de El factor humano en las organizaciones:
como influyen las técnicas de coaching y las estrategias motivacionales en el desempeño
de la recepción de los 5 hoteles estrella de la capital federal:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC106183.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Mondragón Barrera, M. A. (30 de 11 de 2014). Uso de la correlación de Spearman en un


estudio de intervención en fisioterapia. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5156978.pdf
Neffa, J. C. (08 de 2017). La problemática de los riesgos psicosociales en el trabajo.
Obtenido de http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/263
Ramírez Camacho, A., & Mayorga, D. R. (27 de 06 de 2017). RIESGOS LABORALES
PSICOSOCIALES. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdf
Revista DINERO. (22 de junio de 2017). Ranking de las mejores empresas en atracción y
retención del talento. Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-
especial/articulo/mejores-empresas-en-gestion-del-talento-en-colombia-2017/246826
Robbins, L., & Coulter., M. (2000). Administración. méxico: Pearsons education.
Rojas, D. M., Orellano, N., & Palma, H. H. (01 de julio de 2018). Riesgo psicosocial:
tendencias y orientaciones laborales. Obtenido de
https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/4975/497557156015/8
Uribe Prado, J. F. (2016). Psicologia del trabajo: un entorno de factores psicosociales
saludables para la productividad. El manual moderno.
Velazquez, M. (15 de Agosto de 2016). Entrepreneur. Obtenido de 5 factores que afectan la
productividad en el trabajo: https://www.entrepreneur.com/article/280867
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Jimena Alexandra Coral Calderón


Estudiante semestre once de Administración de Empresas, Universidad de Nariño, estudiante
investigador Grupo de Investigación S.O.L

Diana Carolina Criollo Timaná


Técnico en operaciones comerciales y financieras (SENA), Estudiante semestre once de
Administración de Empresas, Universidad de Nariño, estudiante investigador Grupo de
Investigación S.O.L.

Camilo Osejo Bucheli


Diseñador Industrial, Ingeniero Industrial, Especialista en Gerencia, Magister en
Administración, Candidato a Master en Supply Chain Management, Docente Tiempo
Completo del Departamento de Administración de Empresas, Universidad de Nariño, Líder
del grupo de investigación GIADEM, y S.O.L.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
RECURSOS HUMANOS Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. ¡ADIOS AL CORTERO! IMPACTO DE LA RECONVERSION LABORAL EN
EL INGENIO PROVIDENCIA AÑOS 2012-2019

TÍTULO EN INGLÉS:
¡GOOD BYE TO THE CANE CUTTER JOB! THE IMPACT OF THE JOB
CONVERSION IN PROVIDENCIA CANE WIT DURING THE YEARS 2012-2019

Autor (es)

Jhon Edwin Montes Domínguez274


Beatriz Eugenia Molina Polanco275
Sigifredo Serna Ospina276

274
Administrador de Empresas-Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. Centro Regional
Buga Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental .Teléfono 3690270-Correo: jmontesdomi@uniminuto.edu.co
275
Administradora de Empresas-Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. Centro Regional
Buga Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental. Teléfono 3690270- Correo:
bmolinapol@uniminuto.edu.co
276
MSc. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Especialista en Gerencia
Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, Universidad Católica de Manizales. Administrador de
Empresas, Unidad Central del Valle del Cauca. Docente investigador de Posgrado y Pregrado de Corporación
Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Centro Regional Buga-Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental
.Teléfono 3690270.Miembro del Grupo de Investigación en ciencias económicas y financieras GICAEF-correo
:ssernaos@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de esta investigación se centró en analizar el impacto de la reconversión laboral


en el Ingenio Providencia S.A. entre los años 2012 - 2019. La metodología de investigación
utilizada para este estudio de caso de orden fenomenológico, de tipo mixta, haciendo uso de
unidades muéstrales localizadas en los municipios de El Cerrito, Guacarí, Pradera como
contexto espacial donde se configuró el componente práctico de la investigación. La
categorización de la muestra estuvo conformada por 90 trabajadores reconvertidos y 5
familias. Se diseñaron instrumentos a través de metodologías; la cualitativa a través de
entrevistas y la cuantitativa con aplicación de encuestas. Para el análisis estadístico, se utilizó
la técnica de muestreo aleatorio simple. Los resultados mostraron que se presentan
beneficios significativos como adquisición de vivienda, mejores salarios, educación, salud,
recreación y mayor satisfacción personal, laboral y familiar, en los trabajadores que fueron
objeto de los procesos de reconversión laboral.

Palabras clave:
Calidad de vida, corteros de caña, educación, reconversión laboral, satisfacción.

ABSTRACT:

The objective of this research focused on analyzing the impact of job retraining at Ingenio
Providencia S.A. between the years 2012 - 2019. The research methodology used for this
case study of a phenomenological order, of a mixed type, using sample units located in the
municipalities of El Cerrito, Guacarí, Pradera as a spatial context where the practical
component was configured of the investigation. The categorization of the sample was made
up of 90 converted workers and 5 families. Instruments were designed through
methodologies; the qualitative through interviews and the quantitative through the
application of surveys. For statistical analysis, the simple random sampling technique was
used. The results showed that there are significant benefits such as home acquisition, better
wages, education, health, recreation and greater personal, work and family satisfaction, in
the workers who underwent the job retraining processes.

Keywords:
Quality of life, sugar cane cutters, education, job retraining, satisfaction.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El corte de caña manual es una actividad desarrollada desde hace mucho tiempo, donde el
cortero siempre ha sido una pieza fundamental en esta labor. A partir de los años 90’, los
corteros de caña estaban contratados de forma directa por los Ingenios de los departamentos
del Cauca y Valle del Cauca, gozando de las mismas condiciones laborales que los
trabajadores administrativos, de fábrica y campo, pero debido a la crisis que se presentó en
el sector azucarero a finales del año en mención, las directivas de estas empresas toman la
decisión de que los corteros pasen a ser contratados por los contratistas, quienes utilizaron a
estos trabajadores para fortalecer sus intereses personales y empresas de las que muchos
tenían parentesco familiar, ocasionando explotación laboral demora en pagos, el no
suministro de la dotación y mala gestión en salud ocupacional, por lo cual decidieron
manifestarse contra esta serie de inconformidades; y en el año 2005, se conforman las
Cooperativas de Trabajo Asociado ( CTA).

En la opinión de Jaramillo, (2017) estas cooperativas no cumplieron con las garantías


propuestas, por el contrario, iniciaron una cadena de arbitrariedades, injusticias y corrupción
que rebozo la calma de los trabajadores “asociados” generando el paro del 2005,
estableciendo nuevas negociaciones que no tendrían un buen final.

En este nuevo convenio entre los directivos de los ingenios, miembros del sindicato y otros
organismos gubernamentales se logran formar nuevas cooperativas apoyadas por los
ingenios, las cuales su junta directiva y gerencia estaban conformadas por los mismos
trabajadores teniendo oportunidad de llevar un control directo sobre los ingresos y aportes
generados mensualmente por el desarrollo de la labor del corte de la caña;
desafortunadamente, los desfalcos, malos manejos, la falta de planeación, poca inversión en
educación, y salud por parte de los directivos, conllevo a que algunas de las cooperativas se
fueran a pique y como consecuencia se liquidaron muchas de ellas, para posteriormente
unirse a otras. Los corteros cansados de estos abusos e inconformidades deciden realizar otro
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cese de actividades que conllevo al Paro del 2008 apoyados por varios sectores políticos y el
sindicato nacional de la industria agropecuaria (SINTRAINAGRO).

Montoya Duque, (2011) afirma que “El paro de los corteros de caña en la agroindustria
azucarera del Valle del Cauca en el segundo semestre del año 2008, puede considerarse como
una acción colectiva llevada a cabo por un colectivo de trabajadores del sector que expresan
y reclaman un conjunto de mejoras para sus condiciones laborales como manifestación del
para sus condiciones laborales como manifestación del conflicto ante la exclusión social dada
por el modelo económico vigente y las reglas actuales del Estado, las desigualdades socio –
económicas y la brecha de extrema riqueza concentrada, en contraste con una mayoría de
población en condiciones de pobreza.”

Posteriormente a esta situación el sindicato presento un pliego de peticiones donde exigían


mejoras en los salarios, oportunidades en educación, salud, vivienda, recreación etc., los
ingenios finalmente aceptaron muchos de los puntos presentados y de esta manera término
el cese de actividades.

Finalmente en diciembre del 2011 los ingenios toman la determinación de contratar de


manera directa a los corteros de caña para mejorar aún más las condiciones laborales, pero
este gremio aún no estaba a salvo, la mecanización del corte de caña manual era inminente y
surge con el propósito de minimizar los problemas laborales que se venían presentando con
los trabajadores, además de ser un desafío hacia las necesidades apremiantes de la industria
azucarera para ser más competitiva en costos y más eficiente en producción, dicha
mecanización traería un gran ahorro para los ingenios teniendo en cuenta que una máquina
de corte reemplazaría a un promedio de 80 trabajadores por día, además de acelerar la
productividad y la eficiencia en las actividades del corte de la caña; lo que supondría un
recorte de la mano de obra, pero el Ingenio Providencia S.A., optó por llevar a cabo una
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estrategia de reconversión laboral, como mecanismo de transición de lo manual a lo


mecanizado.

Sin embargo, se desconocía el progreso socio económico que tuvieron los corteros de caña
después de la reconversión laboral, en relación con la vivienda, seguridad y salud en el
trabajo, educación y recreación, ni tampoco cuales habían sido sus logros obtenidos en los
programas académicos como parte del proceso de reconversión laboral.

No se conocían las capacidades que tenían algunos trabajadores al desarrollar actividades


distintas al corte de caña, es importante también mencionar que se carecía de información en
lo relacionado con ventajas o desventajas al cambiar de labor en cuanto al poder adquisitivo.

No se conocía cómo había sido la relación con su grupo familiar con respecto al tiempo
compartido y se ignoraba la motivación, la satisfacción y el desarrollo laboral que se produjo
al cambiar a su nuevo puesto de trabajo.

De acuerdo con el contexto descrito la pregunta que direccionó el ejercicio investigativo que
se presenta en este trabajo, es la siguiente: ¿Cuál ha sido el impacto laboral de los corteros
de caña del ingenio Providencia S.A. en el proceso reconversión laboral entre los años 2012-
2019?

Con base en lo anterior se fijó el objetivo general, el cual fue analizar el impacto laboral de
los corteros de caña del ingenio Providencia S.A. en el proceso reconversión laboral entre los
años 2012-2019; para el logro de este, se plantearon los tres objetivos específicos que se
presentan a continuación: a) Identificar las condiciones de vida de los trabajadores
reconvertidos durante el proceso; b) comparar el ingreso de los trabajadores reconvertidos en
relación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y c) medir el nivel de satisfacción del
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

trabajador reconvertido y su grupo familiar en relación al nuevo puesto de trabajo


desempeñado.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Reconversión laboral, Puccetti y De La Sovera (2012) que el término se asocia directamente


con transformaciones en las subjetividades de los/as trabajadores/as. En un principio, la
reconversión laboral era considerada un instrumento para enfrentar situaciones traumáticas
como por ejemplo despidos masivos producto de la reestructuración de una empresa o bien
cambios en la función no deseados. Sin embargo, hoy la reconversión ha pasado a ser
considerada un instrumento permanente y necesario para formar y adaptar las capacidades
de los trabajadores a un entorno dinámico y en estado de evolución permanente.

Modelo de Calidad de Vida laboral, Walton, (1973), Schalock y Verdugo, (2007)) presentan
un modelo compuesto por ocho dimensiones: bienestar emocional, bienestar material,
bienestar físico, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo personal,
autodeterminación y derechos., Urzúa, (2012)

Índice de precios al Consumidor De acuerdo a Oficina Internacional del Trabajo (OIT),


(2006) Los Índices de Precios al Consumidor (IPC) deben servir un propósito. El modo
preciso en que se los define y construye depende en gran parte de la finalidad que persigan y
de quién los utilice. Teoría de la satisfacción en el trabajo, Chiang, Méndez, y Sánchez,
(2010), Locke, (1976), Werther y Davis, (1982), Garmendia y Parra Luna, (1993)

Teoría de la Motivación, Maslow (1943 señala que las personas se encuentran motivadas por
cinco tipos de necesidades: fisiológicas (alimento, agua y abrigo), de seguridad (protección,
orden y estabilidad), sociales (afecto, amistad y sentido de pertenencia), autoestima
(prestigio, status y autoestima) y autorrealización (autosatisfacción).), Araya Castillo, (2013).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

La metodología de investigación utilizada fue estudio de caso, de orden fenomenológico, y


de enfoque mixto, puesto que es el que mejor se adapta a las características y necesidades de
la investigación se reúnen aquí dos metodologías; la cualitativa a través de entrevistas y la
cuantitativa con la aplicación de encuestas. Población: 332 trabajadores reconvertidos.
Muestra: 90 encuestas. Las Fuentes Primarias fueron trabajadores reconvertidos, esposa o
compañeras e hijos. Secundarias: Documentos, Informes de Gestión, convenciones
colectivas de trabajo, indicadores de accidentabilidad, páginas web, base de datos de Ingenio
Providencia S.A. durante los años 2012 – 2019.

4. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados con base al primer objetivo: Identificar las
condiciones de vida de los trabajadores reconvertidos durante el proceso.

Vivienda
La posibilidad de acceder a la propiedad de una vivienda digna, por parte de los trabajadores
de este sector sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a miles de familias,
cuyos ingresos son bajos y su capacidad de ahorro nula.

Con el fin de reducir esta problemática, el Ingenio Providencia S.A. realiza programas a
través de los cuales sus trabajadores construyan su patrimonio personal a partir de la
adquisición de vivienda propia, esta gestión se evidencia en la figura 1, en donde se puede
evidenciar la gestión realizada por el ingenio en alianza con la Caja de Compensación
Familiar -Comfenalco Valle, Fundación Carvajal y alcaldías municipales de El Cerrito,
Guacarí y Pradera entre los años 2012 – 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Línea de tiempo vivienda


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Como se puede ver en la figura 2, en lo que hace referencia al tema de adquisición de vivienda
propia, en el año 2012 solo 32 trabajadores reconvertidos tenían vivienda propia, y al final
del año 2019, el número de trabajadores con vivienda propia asciende a 236, de igual manera
se destaca el descenso en vivienda en alquiler al finalizar el año 2019.

Comparativo trabajadores vivienda propia vs. vivienda


en alquiler años 2012 - 2019
350
300 300
278
332 Trabajadores

250 250
223 236
200 203 Trabajadores que
188 191
poseen vivienda Propia
150 144 141
129 años 2012 -2019
100 109 96
82 Trabajadores vivienda
50 54 en alquiler años 2012 -
32 2019
0

Años

Figura 2. Comparativo de trabajadores con vivienda propia y vivienda en alquiler 2012- 2019
Fuente: Informes de Sostenibilidad, Ingenio Providencia.SA. 2012 - 2019

Educación
La formación del personal debe ser prioridad en toda empresa, el recurso más valioso que
tiene toda organización es el ser humano. Si este se incrementa y perfecciona el factor
humano, tanto el trabajador como la empresa salen altamente beneficiados.

Es importante destacar que la formación es el desarrollo de capacidades nuevas, mientras que


el entrenamiento es la mejora de capacidades ya en ejercicio, el ingenio en ese sentido ha
sido congruente en la formación por competencias para mejorar las capacidades, los
conocimientos, las actitudes y aptitudes de su personal.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Considerando la importancia de la educación, Ingenio Providencia S.A., contribuye con el


desarrollo de planes de mejoramiento de escolaridad de los empleados, y sus conyugues e
hijos, que incluye la validación del bachillerato para adultos que aún no hayan terminado y
becas para programas técnicos, tecnológicos y universitarios.

Cambios en el nivel educativo trabajadores reconversion


laboral años 2012 -2019
250
233
200 207 203
Nivel educativo Primaria
332 trabajadores

174 180 año 2012 - 2019


150 150
135
122 117 115 Nivel educativo Bachiller
100 97 99 99 año 2012 - 2019
78 78 82
50 59 58 57
37 40 Nivel educativo Técnico y
22 Tecnologico año 2012 -
11
0 0 2019
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Años

Figura 3. Cambios en nivel educativo trabajadores reconversión laboral años 2012 – 2019
Fuente: Informes de Sostenibilidad, Ingenio Providencia.SA. 2012 - 2019

Los trabajadores que han sido parte de los procesos de reconversión se han beneficiado de
manera significativa teniendo en cuenta que para ser parte de estos procesos, son incluidos
en las diferentes capacitaciones que brinda la empresa, en convenio con la caja de
compensación Comfenalco Valle, el Centro de Formación Integral Providencia, el Sena y
otras entidades educativas. Como se observa en la figura 3, al inicio del proceso de
reconversión el número de trabajadores que tenían educación básica primaria eran 59 y
bachillerato 37, ya en el 2019 se evidencia que 233 trabajadores terminaron la educación
básica primaria, 203 el bachillerato y 115 culminaron sus estudios técnicos y tecnológicos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Seguridad y Salud en el Trabajo


La Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) reporta ventajas a las empresas, además de
constituir una obligación jurídica y social para estas. Las empresas son conscientes de que la
SST previene las lesiones y enfermedades profesionales de sus trabajadores, pero esta es
además una parte importante del éxito.

Es por esto que el Área de Salud Ocupacional del Ingenio Providencia S.A.
trabaja constantemente en la implementación de mecanismos eficientes en la prevención de
accidentes, con el fin de hacer seguimiento a todos los trabajadores reconvertidos,
garantizando de esta manera las mejores condiciones de salud en su nueva labor.

Accidentalidad en trabajadores reconversión laboral


2012 - 2019
700
656 647
600
332 Trabajadores

500
462
400
336
300
# Accidentalidad
200 190 188
100 124 120

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Años

Figura 4. Número de accidentes en la labor de corte de caña Ingenio Providencia 2012 – 2019
Fuente: Informes de Sostenibilidad, Ingenio Providencia.SA. 2012 - 2019

La figura 4, muestra una reducción considerable con relación a los números de accidentes
presentados en la labor del corte de caña desde el año 2012, pasando de 656 accidentes a 120
accidentes en el año 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Recreación
La recreación hace parte fundamental en la vida del ser humano, a través de estos espacios,
se logran adherir beneficios físicos, mentales y emocionales, donde el objetivo es distraerse
de la cotidianidad y exigencias diarias, especialmente laborales. Es importante reconocer que
la recreación nos permite desarrollar dinámicas de convivencia con las personas, que ayudan
a mejorar nuestra calidad de vida.

Con base a lo anterior se presenta la participación en las actividades recreativas de los


trabajadores reconvertidos.

Asistencia a paseos familiares de los trabajadores en


reconversion años 2012 - 2019

332
310 315
272
332 trabajadores

245
220
190
170
162
142 Asistencia a Paseos
112 Inasistencia a Paseos
87
60
22 17
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Años
.
Figura 5. Asistencia de trabajadores al paseo familiar Ingenio Providencia 2012 – 2019
Fuente: Informes de Sostenibilidad, Ingenio Providencia.SA. 2012 - 2019

Como se puede apreciar en la figura 5, el nivel de asistencia de los trabajadores a los paseos
realizados cada año por el Ingenio Providencia, aumentó significativamente pasando de 170
trabajadores reconvertidos en el año 2012, hasta llegar a 313 trabajadores reconvertidos en
el año 2019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con respeto a los resultados del segundo objetivo, en el cual se hace con un comparativo de
los ingresos de los trabajadores reconvertidos en relación con el Índice de Precios al
Consumidor (IPC), se presenta a continuación la forma como se realizó el cálculo del valor
presente neto:

IPC Final
Valor actual = Valor a indexar *
IPC Inicial
Fuente: Departamento Nacional de Estadistica (DANE), 2020

Tabla 1. Comparativo salario antes y después de la reconversión laboral


Nuevas Labores Salario Poder Salario Diferencia a
promedio adquisitivo promedio favor en pesos
cortero antes de año 2019 después de la año 2019
la reconversión reconversión
(año 2012) ( año 2019)

Tractoristas $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 3.000.112 $ 1.443.717


Guardavías $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 2.450.603 $ 894.208
Guardas de $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 2.100.000 $ 543.605
seguridad
Soldadura $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 2.223.000 $ 666.605
Repicadores $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 2.050.000 $ 493.605
Recogedores $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 2.460.000 $ 903.605
Corte de semilla $ 1.150. 803 $ 1.556.395 $ 1.983.200 $ 426.805
Fuente: Departamento Recurso Humano Ingenio Providencia S.A., 2019

En la tabla 1, se presenta un comparativo entre el salario promedio de los corteros antes de


ser parte del proceso de reconversión y el salario promedio después de la reconversión, el
incremento salarial para cada nueva labor comparada con la antigua labor es significativa, lo
cual ayuda a mejorar su nivel de vida y su poder adquisitivo.

Nótese que los valores del 2012 llevados al valor presente, en ningún momento de los
procesos de reconversión perdieron el valor adquisitivo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dando cumplimiento al objetivo tres del presente trabajo el cual consiste en medir el nivel
de satisfacción de trabajador reconvertido y su grupo familiar en relación al nuevo puesto de
trabajo desempeñado, a continuación, se presentan los resultados de las encuestas y las
entrevistas.

Satisfacion laboral
5%

33%
62%

Ni en acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Figura 6. Satisfacción laboral

En relación, con la pregunta: ¿usted se siente a gusto con la labor que desempeña como
trabajador reconvertido? El 62% dijo estar totalmente de acuerdo y a gusto con la labor que
desempeñan como trabajador reconvertido, el 33% están de acuerdo y un 5% no están en ni
acuerdo ni en desacuerdo.
.

Relación jefe inmediato


2%

32%

66%

Ni en acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Figura 7. Relación jefa inmediato


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con respeto al interrogante: ¿Considera que la relación entre usted y su jefe inmediato es
buena? El 66% estuvo totalmente de acuerdo con que la relación con su jefe inmediato es
buena, el 32% está de acuerdo y un 2% dicen no estar en ni acuerdo ni en desacuerdo.

Remuneracion

10%
29%
61%

Ni en acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Figura 8. Remuneración

Referente al interrogante: ¿La remuneración que recibe ahora, se ajusta al trabajo que realiza?
Los encuestados contestaron así: el 61% estuvo totalmente de acuerdo que la remuneración
que reciben ahora se ajusta al trabajo que realiza, el 29% está de acuerdo y un 10% no están
en ni acuerdo ni en desacuerdo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Comparativo anterior vs nueva labor


4%

34%

62%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo


Ni en acuerdo ni en desacuerdo

Figura 9. Comparativo anterior vs nueva labor

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En este trabajo se analizó el impacto de la reconversión laboral en el Ingenio Providencia


S.A. entre los años 2012 – 2019. Lo más importante de este análisis fue el cambio de
mentalidad de los trabajadores reconvertidos hacia un proyecto de vida, logrando desarrollar
su capacidad de aprendizaje y adaptación a los nuevos puestos de trabajo, trayendo consigo
un mejoramiento en su nivel emocional, personal y familiar; así mismo este proceso de
reconversión mejoró la motivación, desarrollando un sentido de pertenencia y de
compromiso hacia la empresa.

Lo que más ayudó al análisis fue la experiencia y el conocimiento de uno de los integrantes
del equipo investigador y el apoyo del área de Recursos Humanos del Ingenio Providencia
S.A.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Lo más difícil del análisis fue la selección y depuración de los datos que se encontraban
incrustados en bases macro, porque la información se hallaba generalizada incluyendo todos
los trabajadores de la empresa.

Del primer objetivo se concluye que al identificar las condiciones de vida de los trabajadores
reconvertidos en el periodo 2012 – 2019, se evidencia, incremento en la adquisición de
vivienda propia en un 86.5%, adicionalmente en los procesos de reconversión la educación
jugó un papel importante, porque permitió que los trabajadores identificaran la importancia
y el aprovechamiento de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos, generando una visión
más ambiciosa en el proyecto de vida de cada uno de ellos, convirtiéndose en personal
cualificado en el desarrollo de sus labores.

Con respeto a la seguridad y salud en el trabajo durante este lapso de tiempo analizado, se
redujeron los índices de accidentalidad, debido a la menor exposición de riesgos en las nuevas
actividades desarrolladas, también es importante destacar que los trabajadores reconvertidos
disfrutan junto con su grupo familiar de actividades y espacios para la recreación y
esparcimiento.

Al hacer el comparativo de los ingresos de los trabajadores reconvertidos en relación con el


Índice de Precios al Consumidor (IPC), se concluye que mediante los procesos de
reconversión los trabajadores no presentaron disminución en sus ingresos, Es indudable, el
mejoramiento de los ingresos de los trabajadores reconvertidos a partir de los nuevos puestos
de trabajo, donde se incluyen incremento salarial por turnos rotatorios, recargos nocturnos,
horas extras y festivos, donde se demuestra que ahora tienen mayor poder adquisitivo, en
comparación al ingreso que devengaban cuando laboraban como corteros, que dependía
únicamente de la cantidad de toneladas cortadas, mayor esfuerzo físico y en condiciones
extenuantes con jornadas laborales más extensas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En relación al objetivo, medir el nivel de satisfacción de trabajador reconvertido y su grupo


familiar en relación al nuevo puesto de trabajo desempeñado, es importante manifestar que
la gran mayoría de los encuestados se sienten satisfechos porque ahora pueden desempeñar
labores diferentes a las que anteriormente realizaban, a través de los estudios realizados y
capacidades demostradas han servido para promociones en y ascensos en la empresa,
Reconocen que ahora pueden compartir más tiempo en familia, puesto que la jornada de
trabajo es diferente a la de los corteros y a causa de que las labores no requieren de mucho
esfuerzo físico no regresan tan cansados a sus hogares lo que los deja con mejor disposición
para la interacción en el entorno familiar.

En lo que tiene que ver con investigaciones sobre este tema de reconversión laboral (Puga,
2020) hay diferencia porque este le da un enfoque hacia adaptación de competencias del
personal militar para insertarse al mercado de trabajo civil, mientras que Zambrano, (2017)
enfoca el Análisis hacia el alcance de política pública para la reconversión sociolaboral de
la población dedicada a la comercialización informal de gasolina de contrabando en Cúcuta
y finalmente Ceballos, et al. (2019) se centran en describir experiencias del proceso de
reconversión de mano de obra en pacientes con patología laboral.

En esta investigación no se aborda el tema de la inversión y los beneficios de la reconversión


para el Ingenio. En el plano investigativo, el estudio deja abiertos interesantes espacios, como
la posibilidad de un proyecto que trate de presentar la responsabilidad social empresarial
durante los procesos de reconversión, también el análisis de costos principalmente en la
reducción de compra de herramientas, dotaciones, prestaciones económicas, mano de obra,
costo de la tonelada de caña, optimización del tiempo en el transporte de la caña hacia las
plantas de producción, como también se pueden adelantar estudios sobre el mejoramiento
ambiental a partir de la mecanización del corte de caña, la que no era objeto del presente
trabajo, por su carácter descriptivo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Finalmente, la línea de investigación tratada por los investigadores de la Corporación


Universitaria Minuto de Dios que participaron en este trabajo se ajusta a la promulgación de
la innovación social y organizacional imprescindible en el futuro de las regiones y los grupos
humanos que las habitan en Colombia.

REFERENCIAS

Banco de la República. (Junio de 2020). https://www.banrep.gov.co. Obtenido de


https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-
ipc#:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20precios%20al,relaci%C3%B3n%20con
%20un%20per%C3%ADodo%20base.&text=La%20inflaci%C3%B3n%20se%20defin
e%20como,del%20IPC%20entre%20dos%20periodos.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2002). Cuatro experiencias de reconversión
laboral. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Cuatro-experiencias-de-
reconversi%C3%B3n-laboral.pdf
Bernal, C. (2016). Metodologia de la Investigacion. Colombia: Pearson.
Caballero Lopez, J. E. (09 de 2009). http://scielo.isciii.es. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n216/revision.pdf
Ceballos, C., Yepes, C., & Jiménez, C. (2019). Experiencias en reconversión
laboral:trabajadores que asisten a un consultorio de seguridad social. Revista hacia la
promoción de la Salud, 24(2), 75-90.
Chiang, M., Méndez, G., & Sánchez, G. (2010). Como influye la satisfacción laboral sobre
el desempeño:Caso Empresas de Retail. Theoria, 9(2), 21-36.
Departamento Nacional de Estadistica (DANE). (Junio de 2020). https://www.dane.gov.co .
Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-
costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica
Garmendia, J., & Parra Luna, F. (1993). Sociología Industrial y de los Recursos Humanos.
Taurus.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc
Graw Hill .
Ingenio Providencia S.A. (2012 - 2019). Informe de Sostenibilidad Ingenio Providencia S.A.
Jaramillo, J. (2017). Movilización de los corteros de caña de azucar en el Valle del Cauca,
huellas y despliegues de una accion colectiva. Virajes, 19(2), 93-114.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

John, A. (2016). Normas Basicas de Higiene del Entorno en la atención sanitaria. India:
Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/246209/9789243547237-
spa.pdf;jsessionid=98A5D7C69806F077F4D7F5B862DCA0BB?sequence=1
Levin, R., & Rubin, L. (1996). Estadistica para administración y economía. Pearson.
Locke, E. (1976). The nature and causes of job satisfaction. Dunnete, 1, 1297-1343.
Luis Araya Castillo, M. P. (2013). Análisis de las Teorias de Motivación de Contenido: Una
Aplicación al Mercado Laboral de Chile del Año 2009. Revista Ciencias Sociales,
142(IV), 45-61.
Manso Pinto, J. (2002). El Legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad
EAFIT(128), 79-86.
Martínez Bencardino, C. (2008). Estadistica y muestreo. Ecoe Ediciones.
Montoya Duque, G. I. (2011). El paro de corteros de caña en el Valle del Cauca - Colombia:
Una acción colectiva de cara al modelo economico. Entramado, 7(1), 104-113.
Naranjo Pereira, M. (2009). Motivación: Perspectivas teoricas y al gunas consideraciones de
su importancia en el ambito educativo EDUCATIVO. Revista educación, 33(2), 153-
170.
Naranjo, M. L. (2009). Motivación: Perspetivas teoricas y algunas consideraciones de su
importacia en el ámbito eduactivo . Revista Educación, 153-170.
Oficina Internacional del Trabajo OIT. (2006). Manual del indice de precios del consumidor.
Fondo Monetario Internacional.
Oleate Alveal, R. (1995). Pobreza y Reconversión Laboral en la zona del Carbón. Revista de
Trabajo Social, 66, 45-54. Obtenido de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/6030/000136479.pdf?sequence=1
Organización Internacional del Trabajo(OIT). (2016). Propuesta de Reconversión Laboral de
la población mototaxista de la ciudad de Pasto.
Parra, P., Orlando, C., Albarracin , B., J. A., Salamanca Gomez, & Tatiana Paola. (2018).
Vigencia conceptual de los factores de la motivación: Una perspectiva de la teoria
bifactorial propuesta por Hezberg. Cuadernos Latinoamaricanos de Administración,
15(27), 1-18.
Peluffo, M. (1995). La reconversión laboral desde una perspectiva de género. OIT-
CINTEFOR. Obtenido de
https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/bol132g.pdf
Poblete, L. (2013). Reconversión agrondustrial,recomposición de las relaciones laborales y
reestructuración del territorio.La viticultura mendocina entre 1995 y 2010(Argentina).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Eutopia, 4, 11-24. Obtenido de


https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/1223/1120
Pucceti, M., & De La Sovera, S. (2012). Vulnerabilización.Reconversión
Laboral,Reconversión Subjetiva.IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de
Investigacdoress en Psicologia del MERCOSUR.Facultad de Psicologi. Buenos Aires:
Universidad de Buenos Aires. Recuperado el marzo de 2020, de
https://www.aacademica.org/000-072/649
Puga, J. J. (2020). Programa de reconversión laboral para la inserción del personal militar en
retiro al sector civil. Revista Científica General José María Cordova, 18(30), 439-458.
Araya, L., & Pedreros, M. (2013). Análisis de las Teorías de Motivación de Contenido: Una
Aplicación al Mercado Laboral de Chile del Año 2009. Revista Ciencias Sociales,
142(IV), 45-61.
Banco de la República. (Junio de 2020). https://www.banrep.gov.co. Obtenido de
https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2002). Cuatro experiencias de reconversión
laboral. Banco Interamericano de Desarrollo. Bernal, C. (2016). Metodología de la
Investigación. Bogotá, Colombia: Pearson. Carabalí, E. (16 de febrero de 2020).
Encuesta de Satisfacción. (B. Molina, J. Montes, & A. García, Entrevistadores) El
Cerrito, Valle del Cauca, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Jhon Edwin Montes Dominguez


Administrador de Empresas-Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Centro Regional Buga Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental .Teléfono 3690270-
Correo: jmontesdomi@uniminuto.edu.co Vinculado a la Correcrear El Cerrito como Gerente
desde hace 5 años.

Beatriz Eugenia Molina Polanco


Administradora de Empresas-Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
Centro Regional Buga Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental. Teléfono 3690270-
Correo: bmolinapol@uniminuto.edu.co
Vinculada con UES Valle como auxiliar de campo desde hace 3 años.

Sigifredo Serna Ospina MSc.


Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Especialista en
Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, Universidad Católica de Manizales.
Administrador de Empresas, Unidad Central del Valle del Cauca. Docente investigador de
Posgrado y Pregrado de Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Centro
Regional Buga-Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental. Teléfono 3690270.Miembro del
Grupo de Investigación en ciencias económicas y financieras GICAEF-correo:
ssernaos@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESDE LA
PERCEPCIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS
EMPRESAS HOSPITALARIAS DE PANAMÁ.

TÍTULO EN INGLÉS:
THE PROCESS OF EVALUATING PERFORMANCE FROM THE PERCEPTION
OF THE MODEL OF MANAGEMENT BY COMPETENCIES IN THE HOSPITAL
COMPANIES OF PANAMA.

Autora:
Lucero Fiengo de Estrada
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Existen muchos modelos en recursos humanos los cuales se vinculan a los enfoques
gerenciales tradicionales, algunos de ellos han sido aceptados en las empresas hospitalarias,
pero otros han generado controversias. Analizar el proceso de evaluación del desempeño
desde la percepción del modelo de gestión por competencia en las empresas hospitalarias de
Panamá. La población seleccionada fueron 12 empresas hospitalarias del país. Se cuantifican
los datos documentales sobre las características del proceso de evaluación del desempeño
con una hoja de cotejo y cualificamos la percepción del modelo en los colaboradores con
jerarquía usando una escala Likert. Los resultados mostraron que no existe una relación
estadísticamente significativa entre el proceso de evaluación del desempeño con el modelo.
La percepción en los colaboradores responsables del proceso de evaluación del desempeño
fue favorable en 87%, percibiendo de acuerdo y totalmente de acuerdo los argumentos del
modelo de Gestión por Competencias.

Palabras clave:
Proceso, evaluación del desempeño, empresas hospitalarias, gestión por competencias,
percepción

ABSTRACT:
There are many models in human resources which are linked to traditional management
approaches, some of them have been accepted in hospital companies, but others have
generated controversies. Analyze the performance evaluation process from the perception of
the competence management model in hospital companies in Panama. The selected
population was 12 hospital companies in the country. The documentary data on the
characteristics of the performance evaluation process are quantified with a check sheet and
we qualify the perception of the model in the collaborators with hierarchy using a Likert
scale. The results showed that there is no statistically significant relationship between the
performance evaluation process and the model. The perception of the employees responsible
for the performance evaluation process was favorable in 87%, perceiving the arguments of
the Competency Management model in agreement and in full agreement.

Keywords:
Process, performance evaluation, hospital companies, management by competencias,
perception
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Este estudio propuso analizar el proceso de evaluación del desempeño del colaborador en las
empresas hospitalarias, desde la percepción del conocimiento del modelo de gestión por
competencias que tengan los colaboradores con jerarquía, tales como gerentes, directores,
responsables de recursos humanos y jefes de departamentos. Considerando que el proceso de
evaluación del desempeño actual utilizado en las empresas hospitalarias localizadas en
Panamá sigue un modelo unidireccional y tradicional de la administración, la persona que
ocupa el cargo superior jerárquico evalúa al colaborador, sólo en algunos lugares puede
incluirse una autoevaluación durante la entrevista al entregar la evaluación anual.

Al ser comparado estos procesos de evaluación del desempeño con el modelo de evaluación
diseñado para la gestión por competencias, se encontró que no se integran a todos los actores
del entorno laboral, es decir aquellos colaboradores o clientes que durante el año interactúan
con cada uno de los profesionales contratados por las empresas, quienes pueden emitir un
juicio más crítico sobre su real desempeño y que puedan identificar las brechas del
conocimiento sobre las competencias durante el proceso de evaluación del desempeño para
el desarrollo del talento humano.

El modelo de gestión por competencias, aunque no es reciente, ha demostrado que su


utilización fortalece la interacción entre administrativos y colaboradores. Cuando todos se
alinean en cumplir con las competencias que guían el logro de las metas, deriva un
incremento de los beneficios tangibles e intangibles en la organización. Como resultados los
colaboradores crecen en sus talentos y por supuesto los inversionistas se sienten satisfechos
de los resultados obtenidos anualmente.

En este estudio se seleccionó a las empresas hospitalarias del país, se visitó todas las
provincias, donde se encuentra empresas hospitalarias. Lo anterior nos confirmó la operación
de un total de doce empresas. Es importante señalar, que en este estudio no incluyeron a las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

empresas hospitalarias de la capital del país, que ya fueron acreditadas por algún organismo
internacional de acreditación de hospitales. La información emanada de las fuentes primarias
a través de una interacción con los gerentes y encargados de Recursos Humanos,
cuantificamos los datos sobre el proceso de evaluación del desempeño y la percepción que
tienen del modelo de gestión por competencias en las empresas. Se presenta los resultados
de los hallazgos con estadística descriptiva e inferencial, para validar la hipótesis con la t de
student. Siguen las conclusiones y discusión.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El concepto de competencia
Esta perspectiva fue propuesta como teoría por el psicólogo estadounidense y profesor de la
Universidad de Harvard, David McClelland en la década de 1960-70. Este autor propuso
tener más en cuenta las características de los trabajadores y sus comportamientos concretos
ante situaciones de trabajo, en vez de las tradicionales descripciones de atributos, los
expedientes académicos y los coeficientes de inteligencia. Planteó que las pruebas
tradicionales basadas en la medición de conocimientos y aptitudes no predicen el éxito en el
desempeño ante situaciones concretas del mundo laboral. Se relacionan más con el
desempeño en tareas laborables. Así cuando hablamos de competencias nos referimos a las
características que son factores de éxito laboral y no a todas las características relacionadas
con el trabajo como sucede en el enfoque tradicional. (Tobón, 2006, 35).

Hernández S. y Pulido. A (2011) plantea la definición de competencia laboral de la siguiente


forma:
“la capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño
en un determinado contexto laboral y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes necesarias para la realización de un trabajo y de buena calidad.” (8)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con base en la definición de la Organización Internacional del Trabajo conocida por las siglas
(OIT) Hernández y Pulido redactan en su texto la definición de competencia como:
“La capacidad productiva para obtener un resultado exigido” (8)

Esta organización ha propiciado la aplicación de este concepto en todos los países, para que
sea integrada en el contexto empresarial. La información recabada sobre la teoría de las
necesidades de McClelland desde el punto de vista de varios autores se convierte en un
requerimiento que los gerentes deben considerar seriamente cuando planifican sus metas
anuales.

McClelland citado por Tobón (2006) planteó que las pruebas tradicionales basadas en la
medición de conocimientos y actitudes, así como las notas escolares. No predicen el éxito en
el desempeño antes situaciones concretas del mundo laboral. Las competencias en cambio se
relacionan más con el desempeño en tareas laborales y tienen como referencia a aquellos
empleados que son particularmente exitosos frente a quienes tienen un rendimiento
promedio. (35)

Alles (2004) analiza la motivación humana que constituye la base sobre la que se desarrolla
la gestión por competencia. Comprender la motivación humana a partir de este método lleva
a la definición de un motivo como el interés recurrente para el logro de un objetivo, basado
en un incentivo natural, un interés que energiza, orienta y selecciona comportamientos.
Básicamente un motivo puede darse cuando con frecuencia se piensa acerca de un objetivo,
es decir, se trata de un interés recurrente y no de pensamientos ocasionales. (75)

Pulido Cavero, C. y Príncipe Portocarrero, J. (2002), refieren el Modelo de Competencias es


un esquema conceptual que permite identificar aquellas cualidades personales/profesionales
que determinan un desempeño superior en el ejercicio de un rol. El modelo es útil para la
Gestión del Potencial Humano (nivel individual) y la Gestión del Desarrollo Empresarial
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(nivel organizacional). Aun cuando es un concepto de larga data, hoy sigue sin ser
cabalmente comprendido y trabajado. (1)

Gardner citado por Gutiérrez Tobar (2010) define las competencias como la
“Capacidad o disposición que posee una persona para dar solución a problemas reales y
para producir nuevo conocimiento. Se fundamenta en la intersección de tres elementos
contribuyentes: el individuo, la especialidad y el contexto. Se manifiesta en la capacidad
para enfrentar la realidad haciendo una correcta interrelación entre las diferentes áreas
del conocimiento y las habilidades propias. Ser competente es ser talentoso.” (4)

Spencer y Spencer citado por Alles (2004) describió la definición de competencia:


“es una característica subyacente en el individuo que está casualmente relacionada con un
estándar de efectividad y /o a una performance superior en un trabajo o situación.” Además,
clasificó los cinco tipos de competencia: en motivación, características, concepto propio, o
concepto de uno mismo, conocimiento y habilidades… fueron Spencer y Spencer los que
introducen el modelo del iceberg como representación gráfica de lo visible y lo no visible de
las competencias en toda persona. (78-79, 81).

El proceso de evaluar el desempeño


El acto de evaluar forma parte del proceso administrativo, es un elemento integrado al manejo
de los recursos humanos para garantizar el cumplimiento de las tareas que conducen al logro
de las metas organizacionales.

Para Chiavenato (2009), las organizaciones emplean distintas formas para determinar quién
debe evaluar el desempeño de un colaborador. Las más democráticas y participativas dejan
en manos del propio colaborador la responsabilidad de autoevaluar libremente su desempeño.
Algunas asignan la responsabilidad de la evaluación al gerente inmediato para reforzar la
jerarquía. Otras tratan de integrar al gerente y al subordinado en la evaluación a efecto de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

reducir la diferencia jerárquica. Algunas designan la evaluación del desempeño al equipo,


sobre todo cuando están estructuradas en forma de equipo autosuficiente y autodirigidos.

Existen también quienes adoptan un proceso circular de 360° para la evaluación, otras
organizaciones donde el órgano de administración de recursos humanos centraliza y
monopoliza el proceso de evaluación. La evaluación disminuye la incertidumbre del
colaborador porque le proporciona retroalimentación respecto a su desempeño. Busca la
consonancia porque proporciona el intercambio de ideas entre su colaborador y su gerente,
así como la coincidencia de sus conceptos. (202, 2005, 245-246)

Uno de los gurúes de las ciencias administrativas Koontz, et.al. (2008) referencia a todas las
técnicas y sistemas de control que deben reflejar los planes para lo que fueron diseñados.

También son adaptadas a los puestos. Lo que será apropiado para un vicepresidente no será
apropiado para un supervisor de taller. Los controles se deben ajustar a los administradores
individuales. Los sistemas de control y la información, por supuesto, tienen el propósito de
ayudar a los administradores individuales a desarrollar su función de control. Los individuos
no confían en lo que no pueden comprender. Y no utilizan en lo que no confían. (542-543)

La evaluación del desempeño debe mostrar al colaborador tal cual se comportó durante el
periodo evaluado y de su aporte a la organización. Debe alcanzar el mayor grado de
objetividad y ser considerado su resultado para generar capacitaciones y méritos. La
diferencia entre un sistema de evaluación del desempeño ineficiente u obsoleto y un “sistema
de evaluación de última generación” puede deberse, en gran medida, a la capacidad de
reconocer e internalizar las tendencias que lo afectan. Las tendencias en evaluación del
desempeño identificadas en este artículo hacen referencia al propósito u objetivo central de
la evaluación del desempeño y vinculación con otros procesos de recursos humanos.
(Sánchez y Calderón, 2012, s/p)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Temple (2011) agregó aunque los contratos son teóricamente a plazo indefinido, pero cada
seis o doce meses las gerencias evalúan los resultados del trabajo y evalúan al personal y su
desempeño. Luego según los resultados de esas evaluaciones deciden quienes son muy
empleables, quienes no lo son más, así se van formando las listas de las promociones,
ascensos y también las de salidas… existen formas de medición a través del desempeño de
los resultados, del potencial, de las competencias. (46-47)

Moreno D., Mª J, Pelayo D., Y. y Vargas S., A. (2004) explican sobre La Gestión por
Competencias como herramienta para la Dirección estratégica de los recursos humanos en la
sociedad del conocimiento. Concluyeron que el conocimiento se perfila como el elemento
que marca la diferencia entre las sociedades avanzadas y el resto. Están obligadas a gestionar
dicho intangible, llevar a cabo un conjunto de actividades orientadas hacia la creación, la
puesta en común, el intercambio y la aplicación de aquel conocimiento fundamental para la
mejora de los resultados de la organización. Siendo conscientes de que el principal creador y
portador de este recurso son las personas, el factor humano está adquiriendo un valor
diferencial y estratégico de gran relevancia, lo cual tiene implicaciones significativas a la
hora de definir y aplicar las políticas de gestión de personal. (1)

Paredes, Í. e Inciarte, A. (2013) publicaron Enfoque por competencias. Hacia la integralidad


y el desempeño profesional con sentido social y crítico, el enfoque por competencias
representa un planteamiento innovador que pretende propició la formación de profesionales
capaces de hacer un uso crítico del conocimiento, representó una oportunidad para la
integralidad, al ofrecer una formación que permite la integración de saberes…que favorece
la pertinencia social confiriendo una visión que rescata valores que dan sentido a la vida
promoviendo la creación de ambientes de aprendizajes para el desarrollo de competencias
desde la realidad contextual. (125)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Canós Darós, l., Valdés Conca, J. y Zaragoza P. (2003) publicaron el artículo La Gestión por
Competencias como pieza fundamental para la gestión del conocimiento, concluyeron que
los directivos ya no valoran tanto las funciones y tareas de un puesto como las competencias
de los empleados, debido a que éstas no son copiables ni imitables y, por tanto, constituyen
una importante fuente de ventaja competitiva. En esta línea, las organizaciones inteligentes,
en las que el aprendizaje colectivo constituye uno de sus pilares fundamentales, la
adquisición, el estímulo y el desarrollo de competencias tienen un tratamiento especial, con
el fin de promover, entre otros, la comunicación y el trabajo en equipo. (445)

Pulido, C. Delgado, M. y Portocarrero. J. (2003) Perfil de Competencias Gerenciales en


Organizaciones Peruanas expresaron que entendamos a la organización bajo un enfoque
sistémico, susceptible a los cambios del entorno y en la que subsisten sistemas y subsistemas
complejos, y sobre la que tienen vital importancia las Competencias Organizacionales,
Competencias especializadas por sectores productivos. El Modelo de Competencias es un
esquema conceptual que nos permite identificar aquellas cualidades personales/profesionales
que determinan un desempeño superior en el ejercicio de un rol. El modelo es útil para la
Gestión del Potencial Humano (nivel individual) y la Gestión del Desarrollo Empresarial
(nivel organizacional). Aun cuando es un concepto de larga data, hoy sigue sin ser
cabalmente comprendido y trabajado. (1)

Chiavenato (2011) explicó que la gestión del conocimiento es una urgencia en el ámbito
empresarial, los colaboradores con más información que demuestren competencia en una
rama del saber facilitan el alcance de las metas propuestas. El entorno mundial cada vez se
torna más competitivo en relación con las demandas de personas para ejecutar las tareas de
una organización…un mayor control en la rendición y medición de la función productiva
basada en la medición de resultados en relación con el planeamiento estratégico anual. (202)
Considerando lo antes expuesto los niveles gerenciales en empresas de todo tipo tienen
similitudes, que en ocasiones les resta productividad al no comprender sus colaboradores que
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

es lo que esperan de su desempeño. Es importante validar todos los instrumentos que se


utilicen para realizar el control del desempeño cuando deciden emprender acciones sobre una
competencia en particular o sobre varias y de ser posible se elaborarán de acuerdo con el
nivel de jerarquía.

Evaluar el desempeño tiene entre sus objetivos el desarrollo personal y profesional de cada
colaborador de una organización, la mejora continua de resultados personales que conlleva
el alcance de metas en la organización y el aprovechamiento adecuado de los recursos
humanos en las tareas que requieren de competencias específicas.

La evaluación del desempeño por competencias


Camejo, A. (2008) El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en
la Gerencia de los Recursos Humanos. Profundizó el conocimiento desde la Gerencia de los
Recursos Humanos sobre la Evaluación del Desempeño, contribuye con nuevas ideas para la
implementación de un modelo innovador, cuyo basamento hace énfasis en la motivación
humana, como base para desarrollarlo. Concluyó que las organizaciones de hoy deben elevar
su esquema gerencial sobre el Recurso Humano haciéndolo más efectivo a los cambios,
porque se tiene que entender que los individuos que ejecutan labores en una organización
establecen principios y valores que deben ser compartidos con la gerencia en aras de un
interés común por el logro de una filosofía empresarial basada en la excelencia. (97,114)

Kaplan y Norton (2005) se refieren como el alineamiento de los colaboradores al plan


estratégico y las políticas de la organización. Proporcionan al supervisor los criterios
necesarios para identificar las fortalezas y debilidades del desempeño individual o grupal.
Brinda un formato que le permite al evaluador recomendar un programa específico para
ayudar a la persona en el desempeño por competencia. Aporta una base para las recompensas
salariales, determinar promociones, ascensos, por meritocracia. Identifica necesidades de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

capacitación, planea la carrera para el colaborador, y toma decisiones de retener o despedir


al colaborador. (25)

Las competencias pueden ser consideradas como un producto de la educación y de la


interacción del trabajador con su entorno en donde se desempeña. Para que se evidencie la
competencia se requiere de la formación académica o técnica, luego la integración en el
escenario laboral con conocimiento de los objetivos, los resultados esperados, las
características de las actividades y los valores que establezca la empresa. La competencia
como atributo de cada persona se relacionan con los requisitos cognitivos, habilidades,
destrezas, afectivos y sociales que son necesarios para desempeñarse con éxito en
determinadas tareas o funciones

La evaluación del desempeño por competencias en empresas hospitalarias


Como referencia de documentos del sector salud podemos mencionar que la Organización
Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (2000) cita a Mc Clelland
cuando afirmó que eran más útiles las competencias, es decir las habilidades, las capacidades,
los conocimientos, los patrones de comportamientos y las clases de actitud de la gente, por
ser factores más seguros de predicción del éxito en el empleo. (3)

Muñoz Arias, J. (2008) Abordó el presente estudio cuyo objetivo es establecer el papel de la
gerencia en el desarrollo de competencias dinámicas en las instituciones prestadoras de
servicios en salud de Manizales. Las organizaciones de salud también tienen la necesidad de
desarrollar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo. El surgimiento de una
teoría emergente denominada de recursos y capacidades, sumado a la valoración de los
activos intangibles como fuente de ventaja competitiva dio un giro a las investigaciones en
competitividad y estrategia. La fuente de contrastación fueron 60 directivos hospitales y
clínicas de la ciudad. (132)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Villarreal Cortés, M. (2006) Concluyó que la incorporación del modelo de gestión por
competencias es minoritaria por su relativa novedad en el sector salud. El interés por las
competencias ha sido mayoritariamente por la necesidad de lograr mejores resultados en la
selección captando personal idóneo y productividad laboral, a su vez en el área de
capacitación se pretende invertir en lo necesario de acuerdo con cada cargo desde el punto
de vista de evaluación se constituye en la base para determinar bajo que parámetro se evalúa
al personal. Se ha constatado que hay poca claridad en las directivas a cerca del concepto de
competencias, especialmente desde la vertiente operacional. (1)

García Álvarez, C. (2007) su estudio titulado El Hospital como Empresa: nuevas prácticas,
nuevos trabajadores. El resultado develó cómo la “empresarización” del hospital implica la
incorporación de nuevas formas de hacer las cosas y nuevos discursos importados del
contexto –cliente, registros y controles administrativos. (143)

Vivas-López, S. y Fernández-Guerrero, R. (2011) publicaron el artículo titulado Gestión por


Competencias en Instituciones Sanitarias: claves de la dirección de Recursos Humanos en la
Comunidad Valenciana, analizó las claves de la gestión de personas en organizaciones
complejas prestadoras de servicios públicos como son las instituciones sanitarias, adoptó
como marco teórico uno de los más novedosos desarrollos en el ámbito de la Dirección de
Recursos Humanos: la Gestión por Competencias. Aplicó la gestión a la dirección de
personas en organizaciones sanitarias del sistema de salud de diferentes casos de hospitales
públicos y privados. Consideró necesario que las proposiciones planteadas en este estudio
deberían ser contrastadas mediante estudios de naturaleza cuantitativa. (41)

Los gerentes de las empresas hospitalarias no tienen claridad sobre el beneficio que genera
la evaluación del desempeño por competencia en sus organizaciones. Es necesario integrar
el concepto de gestión por competencias durante la formación de las próximas generaciones
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de administradores de empresas, recursos humanos y en los profesionales del sector salud en


los niveles de pregrado y postgrado.

3. METODOLOGÍA

El estudio de tipo no experimental, correlacional hipotético, deductivo, retrospectivo,


considerando los paradigmas cuantitativo y cualitativo. De modalidad transversal, el contacto
con la muestra fue un solo momento en el tiempo. Investigación de campo, donde se obtendrá
información de la fuente primaria, es decir, en el lugar o contexto en donde se produce. No
se manipularán las variables. La población del estudio la constituyo 12 unidades de análisis
que cumplieron con los criterios de inclusión, no estar acreditada por organismos
acreditadores de hospitales. La muestra fue no probabilístico, no aleatorio, por cuota según
criterios de inclusión y por conveniencia del investigador. Una encuesta para los
colaboradores con jerarquía responsable de la gestión del desempeño, con datos generales
del encuestado y el impacto o limitaciones, su actitud hacia posible cambio, además que
evidencie el alcance del desempeño de acuerdo con las metas del año en la empresa
hospitalaria. La estadística descriptiva e inferencial. El valor de Alpha Crombach resultaron
confiable, 0.85 en el instrumento de percepción del modelo de gestión por competencias y la
hoja de cotejo del proceso de evaluación del desempeño con un valor de 0.80, para la prueba
de hipótesis, siendo la muestra menor de 30 unidades se aplicó la t de student. Todos los
datos fueron sometidos para el análisis respectivo con el programa estadístico SPSS.

4. RESULTADOS

El modelo que mayormente implementan las empresas hospitalarias de Panamá


seleccionadas en este estudio es la Gestión por Objetivos 60%, el 30% lo realizan con la
Gestión por Proceso y Gestión por Resultado apenas un 10%. Una sola empresa hospitalaria
implementa el Cuadro de Mando Integral. Ninguna empresa hospitalaria ha implementado la
Gestión por Competencias. Los encuestados con puesto de jerarquía quedó distribuido con
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

18.75% los Administradores y la Jefa de Enfermería cada uno, el 31.25% los responsables
de Recursos Humanos y el 31.25% Director Médico. Al comparar la relación del modelo de
gestión por competencias con el proceso de evaluación del desempeño con los criterios de la
hoja de cotejo, se obtuvo un valor de poco satisfactorio en un 60% mientras que buena
aplicación alcanzó el 40 %. Con relación a la percepción del modelo de gestión por
competencias los responsables de la gestión de evaluación del desempeño dieron respuestas
de que si decidieran implementar el modelo de gestión por competencias lo harían
inicialmente por el reclutamiento en un 37%, seguidamente en la selección del talento con
un 25% y con 12% restante para inducción y adaptación al puesto, 12% para capacitación y
formación. Mientras que para compensación y evaluación del desempeño solo alcanzaron el
6.5% respectivamente. Los gerentes y directores de recursos humanos no perciben el modelo
de gestión por competencias como estrategia favorable para evaluar el desempeño en las
empresas hospitalarias de Panamá. Sin embargo, sus respuestas en el cuestionario de la
sección de percepción del modelo de gestión con la escala de Likert se situaron en las
columnas de totalmente de acuerdo 62%, de acuerdo con 25%. Para ni de acuerdo o
desacuerdo juntos alcanzó un 13%. Sumando la percepción favorable obtenemos un 87%. El
análisis estadístico de la hipótesis dio como resultado que no existe relación significativa
entre el proceso de evaluación del desempeño desde la percepción del modelo de gestión por
competencias en las empresas hospitalarias de Panamá, los resultados no rechaza la hipótesis
nula con una Puesto que el valor-P para la prueba es mayor o igual que 0,05, no puede
rechazarse la hipótesis nula con un 95,0% de nivel de confianza.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En la búsqueda de información innovadora sobre las nuevas tendencias administrativas para


mejorar la gestión empresarial se pone de manifiesto que solo un 25% había leído sobre el
modelo de gestión por competencias. Siendo utilizado el concepto de competencias en la
formación universitaria de los últimos años y además forma parte de otros modelos o
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tendencias administrativas. Los administradores no están integrando los aportes de este


modelo a la gestión de las empresas hospitalarias.

Existe desconocimiento del modelo de competencias, lo que puede motivar a próximos


estudios, al considerar que la formación de un gran número de egresados universitarios,
futuros colaboradores de las empresas hospitalarias reciben una formación educativa por
competencias.

No se otorga valor para desarrollo de la carrera dentro de las empresas. Es notorio la baja
apreciación para los empresarios respecto a la evaluación del desempeño, desarrollo de
carrera y la compensación, aspectos que fortalecen la necesidad de éxito, afiliación y poder
en los colaboradores según la teoría motivacional de David Mc Clelland. La percepción es
una opinión relacionada al conocimiento, cuando no se comprende un determinado concepto
o no se conoce en su totalidad el significado se recurre a ésta. Los resultados seleccionados
por los encuestados ponen de manifiesto la discordancia entre lo que se percibe del modelo
y lo que realmente se está implementando en la empresa hospitalaria.

Sin lugar a duda es muy poco lo que los gerentes y directores de Recursos Humanos conocen
y mucho menos implementan la gestión por competencias. Surge una necesidad de elaborar
programas de educación continua para egresados en las universidades, ofrecer consultorías
en las empresas hospitalarias. Es necesario continuar con las investigaciones en el campo del
sector salud, los resultados de las auditorías externas en el control de los procesos de
evaluación del desempeño en las direcciones de Recursos Humanos de empresas
hospitalarias particulares y gubernamentales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Alles, M. (2004) Desempeño por competencias: evaluación de 360º, Gránica.


Canós Darós, L., Valdés Conca, J. y Zaragoza Sáez, P. (2003) La gestión por competencias
como pieza fundamental para la gestión del conocimiento. Boletín de Estudios
Económicos, vol. LVIIII - Nº 180 – diciembre. ISSN: 0006-6249. pp. 445-463.
Recuperado el 4 de enero 2015. Disponible en:
http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?tabla=docu&bd=ECOSOC&id=473145
Camejo, A. (2008) El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en
la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista Interdisciplinar, Nº 8, otoño
2008. pp. 97 – 115. Recuperado el 30 de julio de 2017. Disponible en:
http://www.avatarconsultores.com.mx/wp-
content/uploads/2013/07/Evaluaci%C3%B3n-por-competencias.pdf
Chiavenato, I. (2009) Gestión del talento humano, 3 ed. Mc Graw- Hill. Interamericana, S.A
Chiavenato, I. (2011) Administración del recurso humano, 9 ed. Mc Graw- Hill.
Interamericana, S.A.
García Álvarez, C. (2007) El Hospital como Empresa: nuevas prácticas, nuevos trabajadores.
Universidad Piloto de Colombia. Revista Universidad Psicología. 6 (1), enero-abril de
2007. pp. 143-154, Recuperado el 30 de noviembre 2014. Disponible en:
file:///e:/users/principal/desktop/tesis%20lucero%20maestria%20educacion%20y%20d
octorado/tesis%20maestria/est%20hosp%20con%20gpc/el%20hosp%20como%20emp
resa.pdf
Gutiérrez Tobar, E. (2010) Competencias Gerenciales, Ecoe Ediciones.
Hernández S. y Pulido. A (2011). Fundamentos de Gestión empresarial: un enfoque basado
en competencias. McGraw –Hill Interamericana, S.A.
Kaplan, R. y Norton, D. (2006) Alineamiento. Gestión 2000.
Koontz, H., Weihrich, H. y Cannice, M. (2008) Administración una perspectiva global y
empresarial. 13 ed. Mc Graw- Hill. Interamericana, S.A.
Moreno D., M., Pelayo D., Y. y Vargas S., A. (2004) La gestión por competencias como
herramienta para la Dirección estratégica de los Recursos humanos en la sociedad del
conocimiento. Revista de Empresa Nº 10 de octubre 2004. pp. 56 -72. Recuperado el 21
de junio de 2017. Disponible en:
http://www.uhu.es/alfonso_vargas/archivos/GESTION_POR_COMPETENCIAS.pdf
Muñoz Arias, J. y Calderón Hernández, G. (2008) Gerencia y competencias distintivas
dinámicas en instituciones prestadoras de servicios de salud. Rev. Gerenc. Polit. Salud,
7 (15) junio-diciembre de 2008. Sistema de Información Científica, Red de Revistas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. pp. 131-154. Recuperado


el 18 de julio de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/545/54571508/
Paredes, Í., Inciarte, A. (2013) Enfoque por competencias. Hacia la integralidad y el
desempeño profesional con sentido social y crítico. Revista Omnia, ISSN: 1315-8856.
Vol. 19 núm. 2 mayo-agosto, 2013. pp. 125-138. Recuperado el 22 de diciembre de 2016,
8:30 pm. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73728678010
Pulido C., C., Delgado, M. y Príncipe P., J. (2003) Perfil de Competencias Gerenciales en
Organizaciones Peruanas. Perú: Athanor Consultoría Organizacional. Año 3, Vol. 3 Nº
5-2003. pp. 1-24 Recuperado el 10 de febrero 2016 Disponible en:
http://athanorperu.com/descargas/03Perfil%20de%20competencias%20gerenciales.pdf
Sánchez, J. y Calderón, V. (2012) Diseño del proceso de evaluación del desempeño del
personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Revista Científica
Pensamiento y Gestión, Nº32 enero- junio 2012. ISSN electrónico 2145- 941X. pp. 55-
82. Recuperado el 12 de agosto de 2017. Disponible en:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1701/3866
Temple, I. (2011) Usted, S.A. Marketing personal. Grupo Editorial Norma.
Tobón, S. (2006) Formación basada en Competencias. 2 ed. Colombia: Ecoe Ediciones.
Villarreal Cortés, M. (2006) Selección por Competencia en el Sector de Clínica de II y III
nivel. Universidad La Sabana. s/p Recuperado el 15 de enero 2016 Disponible en:
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/3012/131634.pdf?sequence
=1
Vivas-López, S. y Fernández-Guerrero, R. (2011) Gestión por competencias en instituciones
sanitarias: claves de la dirección de recursos humanos en la comunidad Valenciana.
Revista Estudios Gerenciales, Vol. 27 No. 120 julio - septiembre 2011 pp. 41-61.
Recuperado el 30 de septiembre de 2015. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v27n120/v27n120a03.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA


Lucero de Estrada
Títulos académicos Licenciatura en Ciencias de Enfermería en 1992
 Especialista en Enfermería Pediátrica 1993
 Especialista en Docencia superior en 1996.
 Maestría en Ciencias de Enfermería con especialización en Administración de los
Servicios de Enfermería en 1999.
 Doctoranda del Programa Doctoral en Ciencias Empresariales con especialización en
Recursos Humanos de la Universidad de Panamá.

Docente Universidad de Panamá, en la cátedra de Administración de los Servicios de


Enfermería y Salud (desde 1984)

Docente Universidad Interamericana de Panamá, Facultad de Ciencias Empresariales (2007-


2012)
Docente Universidad Latina de Panamá, en la Facultad de Negocios - desde 2013.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
CULTURA ORGANIZACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE
LA EMPRESA COMFUNSER COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA
INCENTIVAR LA PRODUCTIVIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE METAS.

TÍTULO EN INGLÉS:
INTERVENTION AND ANALYSIS OF THE ORGANIZATIONAL CULTURE OF
THE COMFUNSER COMPANY AS A STRATEGIC TOOL TO ENCOURAGE
PRODUCTIVITY AND THE FULFILLMENT OF GOALS.

Autor (es)
Luis Alejandro Montoya Ramírez 277
Angie Carolina Uribe Barrero 278
Hernando Augusto Triana Gonzalez279

277
Estudiante Administración de Empresas. Universidad del Tolima, Colombia. Correo-e:
lamontoyar@ut.edu.co
278
Estudiante Administración de Empresas. Universidad del Tolima, Colombia. Correo-e: acuribe@ut.edu.co
279
Mg ©, Profesor Investigador Grupo GIMN. Universidad del Tolima, Colombia. Correo-e:
hatriana@ut.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación tuvo como objetivo identificar las características en la productividad y la


incidencia en el cumplimiento de metas de la organización, atribuidas a la cultura
organizacional de una empresa familiar dedicada a la prestación de servicios funerarios en la
ciudad de Ibagué. La investigación es de tipo descriptiva, con diseño mixto, la cual utilizó el
Cuestionario de Diagnóstico de la Cultura Organizacional de Cameron y Quinn (1999). La
muestra fue de 58 colaboradores de diferentes áreas de la empresa. Los resultados señalan
una fuerte inclinación marcada por un estilo de cultura clan, que propende una manifestación
interna hacia una preocupación constante por el bienestar de sus colaboradores, asimismo,
resalta la importancia del capital humano en la gestión y diferenciación en la prestación de
los servicios exequiales que le ha permito a la empresa mantenerse en el mercado por más de
dos décadas.
Palabras clave:
Cultura Organizacional, Cultura Corporativa, Productividad, Bienestar, capital humano.

ABSTRACT:
The objective of this research was to identify the characteristics in productivity and the
incidence in the fulfillment of the organization's goals, attributed to the organizational culture
of a family business dedicated to providing funeral services in the city of Ibagué. The
research is descriptive, with a mixed design, which used the Diagnostic Questionnaire of
Organizational Culture by Cameron and Quinn (1999). The sample consisted of 58
employees from different areas of the company. The results indicate a strong inclination
marked by a clan culture style, which tends an internal manifestation towards a constant
concern for the welfare of its collaborators, also highlights the importance of human capital
in the management and differentiation in the provision of funeral services that has allowed
the company to stay in the market for more than two decades.

Keywords:
Organizational Culture, Corporate Culture, Productivity, Well-being, human capital.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

A partir de los años 70´s y 80´s, la cultura organizacional adquiere un valor muy importante
como factor estratégico de gran peso para el desarrollo y la consolidación de una empresa.

De acuerdo con muchos teóricos que han investigado acerca del impacto positivo en la
optimización de una empresa que cuenta con una cultura organizacional adecuada; ellos
afirman que esta no solo influye en “la percepción de los individuos –moral de los empleados,
el compromiso, la productividad, la salud física, el bienestar emocional- (Huselid, 1995;
Delery y Doty, 1996) sino también en los resultados financieros (Denison, 1990; Gregory et
ál., 2009)” (Ruiz & Naranjo, 2012). Lo anterior, permite comprender lo relevante y necesario
que se torna este aspecto para el fortalecimiento de las piezas más importantes que conforman
la empresa, sus recursos humanos (Colaboradores). Además, dicha cultura organizacional se
convierte en la hoja de ruta según la cual se direccionan las políticas, prácticas y los
comportamientos de los miembros de la empresa, y del mismo modo se desarrollan todas las
actividades de negocio y las relaciones con los clientes y demás. De esta manera, se evidencia
que la cultura organizacional, es un factor determinante para el desempeño empresarial y
laboral de una compañía.

Por ende, con la presente investigación se pretende indagar y ahondar en la importancia que
tiene para la empresa COMFUNSER SAS, la cultura organizacional como un factor
estratégico en la productividad y el cumplimiento de metas de la misma y en el desempeño
laboral de sus colaboradores, lo cual se realizará a través de la intervención a dicha
organización, elaborando un análisis cualitativo y cuantitativo que logre identificar los
criterios, principios y estrategias que ha implementado la empresa objeto de estudio para
mantenerse como una organización sólida y estable en la prestación de servicios exequiales
por más de 20 años, en relación con su cultura organizacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La cultura en sus inicios era utilizada en referencia al campo, por el término “cultivo”. Sin
embargo, en el siglo XVII los romanos empezaron hablar de otro tipo de cultura, como
“cultivo del alma”. Desde la ilustración y el renacimiento, la cultura empezó a ser definida
y estudiada desde las dinámicas que se presentan en la sociedad en relación al individuo y su
comportamiento. (Pellón, 2007, pág. 2).

Para Harris, M. (2011) la cultura es “el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida,
socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y
repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir, su conducta)”. Es por esto que la cultura se
entrelaza con la biología. por lo que, es vista como sistemas evolucionistas que nos permiten
adaptarnos al medio. ( Keesing, 1993 citado por Luna, 2013).

La cultura organizacional supone unas presunciones, valores y artefactos culturales que


forman la organización y que constituye una estructura simbólica que hace que la
organización sea distinta y peculiar. (Calvo de Mora,1991, p. 112).

Su concepto se empieza a desarrollar en los años 70’s con el autor Pettigrew (1979) quien la
describe como “un grupo de significados, que opera en un grupo determinado, durante un
tiempo dado”.

Es de gran relevancia la definición de CO de Chiavenato, para él, cada organización es un


sistema complejo con características propias. Estos sistemas deben ser observados,
analizados e interpretados. (Chiavenato, 1993 citado por Méndez 2019). Se debe agregar
que, el concepto de cultura organizacional más relevante durante décadas ha sido el de Edgar
Schein (1988), (citado por Montealegre, 2006) quien precisa que “es un conjunto de
supuestos de base, descubiertos, creados o desarrollados por un grupo en tanto va
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

aprendiendo a administrar los problemas de adaptación externa y de integración interna”


(p.35).

Según Cameron (2004), la definición de cultura organizacional tiene aspectos tanto


sociológicos como antropológicos, siguiendo dos enfoques:
- Enfoque funcional: el cual sugiere que la cultura surge de la conducta colectiva.
- Enfoque Semiótico: el cual afirma que la cultura reside en las interpretaciones y
conocimientos individuales.

Como lo menciona Erazo (2019) “no existe organización sin una cultura inherente, que la
identifique, la distinga y oriente su accionar”. (pág.159)

La cultura lo realiza por medio de una composición que se concentra en tres grandes factores
que son la identidad corporativa, el sistema de valores corporativos, y finalmente la unidad
estratégica. (Blay, 2010 citado por Erazo, 2019).

Cualquier grupo de personas con una historia compartida puede tener una cultura, por lo
tanto, es probable que dentro de una organización puedan existir muchas subculturas,
(Juyumaya, 2018, pág. 34).Como lo reafirma (Garay, 2009) esto ha impulsado al
management a crear técnicas destinadas a “cultivar” creencias, supuestos y valores que
puedan movilizar conductas alineadas con las estrategias organizacionales”.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL


El modelo de Cameron y Quinn (1999), se refiere a ciertas características para un buen
funcionamiento de la cultura organizacional, como son: “1) cómo se concibe la empresa, 2)
las personas y sus patrones de comportamiento, 3) la gerencia y sus pautas de actuación, 4)
el estilo de dirección, 5) los valores compartidos y 6) el éxito empresarial”. (Ortiz & Olaz,
2004).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Núñez (2003) por su parte plantea que las características de la cultura organizacional son: La
identidad de sus miembros, énfasis en el grupo, enfoque hacia las personas, la integración de
unidades, el control, la tolerancia al riesgo, los criterios para recompensar y el perfil hacia
los fines o los medios.

MODELOS METODOLÓGICOS Y DE MEDICIÓN DE LA CULTURA


Se identifican diversos modelos tanto cualitativos como cuantitativos que se utilizan en la
medición de la cultura organizacional de acuerdo a (Ruiz & Naranjo, 2012):
1) Modelo cultural de Hofstede (1979): existen grupos culturales a nivel regional y
nacional que afectan el comportamiento de las organizaciones, se encuentra estructurado
por: Distancia al poder, masculinidad – feminidad, tolerancia a la incertidumbre,
colectivismo – individualismo, orientación corto plazo – largo plazo.
2) Modelo cultural de O´Reilly (1991): No define tipologías culturales sino valores
culturales. El modelo se caracteriza por: Atención al detalle, innovación, orientación a
resultados, agresividad, orientación al equipo, estabilidad y orientación a la gente.
Pero de acuerdo a (Carrillo Punina, 2016):
Se puede destacar el Modelo de Porter (1982) y Modelo de regresión lineal múltiple el
cual consiste en la aproximación de la relación de dependencia que tiene una variable
independiente respecto a las variables dependientes, es decir determinar la influencia que
tienen los predictores sobre las mismas.

3) Modelo y encuesta de Denison (1998, 2005): busca identificar la CO a partir de cuatro


características dominantes (Ruiz & Naranjo, 2012): Involucramiento, consistencia,
adaptabilidad y misión.

Otros modelos que fueron considerados importantes en su momento pero que no impactaron
de fondo para poder implementarse son: modelo de cultura organizacional actitud, Modelo
de medición del capital, Modelo Intellectus, Modelo mejorado de Ruiz y Ruiz (2011),
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Modelo de las 7s de McKinsey, Teoría de la empresa basada en recursos y capacidades


dinámicas. Y cabe resaltar un modelo que es bastante utilizado en la actualidad según
(Vanegas Rivera, 2015):
4) Modelo de valores en competencia de Cameron y Quinn (1999): En dos dimensiones,
una hace referencia a si la organización considera más importante el orden y el control
(estabilidad) o el dinamismo y la discrecionalidad (flexibilidad). La segunda dimensión
plantea que la empresa tenga una orientación interna o tenga una orientación externa
(Ruiz & Naranjo, 2012).

Estos son los cuatro valores fundamentales que permiten una medición de la cultura
organizacional, las cuales representan opuestos o competidores.

Cultura Clan La empresa se concibe como una gran familia, maneja un tipo de liderazgo
consensual, donde sus miembros comparten interactivamente creencias y valores. Para este
tipo de cultura es importante la lealtad y confianza de los integrantes.

Cultura Adhocrática La empresa no podría entenderse sin un sentido proactivo hacia el


entorno en el que se encuentra, donde el dinamismo, y la rapidez de reacción a los retos del
entorno da cuerpo al carácter emprendedor de sus miembros.

Cultura Jerárquica La cultura de empresa se encuentra extraordinariamente normalizada


en cuanto a funciones, responsabilidades, procesos, procedimientos, tareas y actividades,
remarcando de algún modo su carácter burocrático. El equipo gestor se constituye como
elemento vertebrador de la estructura, coordinando, organizando y apostando por la
eficiencia.

Cultura de Mercado Este tipo de cultura se orienta a la consecución de resultados, la


empresa promueve un estilo competitivo, enfocados a la obtención de resultados en tiempo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

y forma. En clara consonancia con este escenario, el estilo directivo promueve la agresividad
de sus componentes como resorte para alcanzar objetivos ambiciosos (Cameron & Quinn,
1999).

3. METODOLOGÍA

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN:
Para llevar a cabo el presente proyecto fue necesario determinar que la investigación
“Intervención y análisis de la cultura organizacional de la empresa COMFUNSER como
herramienta estratégica para incentivar la productividad y el cumplimiento de metas” es de
carácter mixto, es decir, recurre a los métodos cualitativos y cuantitativos para la integración
de los enfoques, con base en el texto de Sampieri y Mendoza (2018) se caracteriza que la
investigación mixta representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de
investigación que a su vez implican la recolección y análisis de datos cuantitativos como
cualitativos para realizar inferencias producto de toda la información recolectada.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación “Intervención y análisis de la cultura organizacional de la empresa
COMFUNSER como herramienta estratégica para incentivar la productividad y el
cumplimiento de metas” es de carácter descriptiva, con base en Sampieri, C. Fernández
y Baptista (2008), “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de
cualquier fenómeno que se analice, describiendo las tendencias de un grupo o población”
(p.81), del mismo modo, es de tipo mixto dado que este enfoque es un proceso que recolecta,
analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en una misma investigación que permite
la triangulación como forma de encontrar diferentes caminos y obtener una comprensión e
interpretación, lo más amplia posible, del fenómeno en estudio (Valdez et al., 2015).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Asimismo, es pertinente identificar aquellos rasgos culturales dominantes de la organización


objeto de estudio que conlleve a caracterizar la cultura organizacional de la empresa
Comfunser.

POBLACIÓN Y MUESTRA
Según el autor Arias (2006, p.81) define como población “Un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio”. En
consecuencia, para el desarrollo de la investigación Comfunser para el año 2020 cuenta con
una población total de 68 colaboradores. Se eligió el tipo de muestreo el aleatorio simple al
azar el cual Arias (2006, p.83) lo define como “Procedimiento en el cual todos los elementos
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

La selección de los participantes se realizó en las 8 sedes de la empresa que hacen presencia
en el departamento del Tolima, con una participación de 58 colaboradores los cuales se
determinaron con base en la fórmula para el cálculo, la cual se realizó con un nivel de
confianza del 95% asimismo una probabilidad de fracaso del 5%. Finalmente se obtuvo el
tamaño de la muestra para un total 58 colaboradores.
Z= 95% Nivel de Confianza -> 0.95/2 -> 0.475 Z= 1.96
N= 68 Tamaño población
P= 50% Variabilidad (-) o probabilidad de fracaso
Q= 50% Variabilidad (-) o probabilidad de éxito
C= (0.05) -> 5% Error estándar

𝒏= (𝟏.𝟗𝟔)∗ 68∗ (𝟎.5) (𝟎.5) / (𝟎.𝟎𝟓)𝟐∗ (68−𝟏) +(𝟏.𝟗𝟔)𝟐∗ (𝟎.5) (𝟎.𝟓)


𝒏= 58
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para la caracterización de la cultura organizacional se aplicará el instrumento de evaluación
de la cultura organizacional (OCAI), propuesto por Cameron y Quinn, el cual tiene como
objetivo diagnosticar y facilitar el cambio de la cultura de la organización permitiendo medir
a su vez las diferentes manifestaciones de la cultura organizacional dentro de la empresa;
Este instrumento corresponde a un cuestionario de siete preguntas cada una con cuatro
opciones de respuesta, este método posee dos aplicaciones que permiten percibir tanto la
cultura actual de la organización como la cultura que sus integrantes piensan que debería
desarrollarse para enfrentar los posibles cambios en el futuro (Alfonso et al., 2017).

4. RESULTADOS

En el análisis de los resultados se reflejará la recolección de información previamente


estructurada mediante herramientas cualitativas y cuantitativas que permitieron una
triangulación para identificar de forma oportuna las características predominantes en la
organización y posteriormente definir su cultura. Lo anterior, expone los resultados que
determinaran la habilidad de la compañía para lograr la consecución de sus objetivos y la
eficacia en sus operaciones.

Para lograr la identificación de la cultura en la organización se evaluaron variables que


permitieron desglosar las percepciones de los colaboradores en cada una de ellas, llegando a
un resultado general.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

CULTURA ORGANIZACIONAL DEFINIDA

Figura 1: Cultura organizacional definida

Aspecto de cultura organizacional


Clan
26,5
26,0
25,5
25,0
24,5
24,0
23,5
Jerarquizada 23,0 Adhocracia

Mercado

Fuente: Elaboración propia


Tabla 1: Consolidado general

Clan Adhocratico Mercado Jerarquizada


General
26,2 24,7 24,3 24,5

Fuente: Elaboración propia

La cultura organizacional de la empresa objeto de estudio enmarca su inclinación por


promedios significativos en cultura clan. En la anterior grafica se denotan los resultados
obtenidos en cada uno de los estilos de cultura organizacional expuestos por los autores
Cameron y Quinn, que fueron el resultado de evaluar diversas dimensiones que ayudan a
definir la percepción de los miembros de la organización en cuanto a cultura se refiere
(características dominantes, líderes de la organización, estilo gerencial, unión de la
organización, énfasis estratégico, criterios de éxito, ambiente laboral).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La organización encuentra que el éxito institucional está definido en términos de satisfacción


al cliente y consideración a las personas, por lo anterior la consecución de sus objetivos se
maneja bajo un esquema de trabajo en equipo, participación y consenso. Es así como la
cultura clan prima sobre el ambiente y la forma operativa de la empresa objeto de estudio.
Uno de los pilares fundamentales en la definición de este tipo de cultura son los valores que
hacen parte fundamental a su vez de la esencia del servicio prestado por la compañía.

CONTRAPUNTO DE LAS INCLINACIONES CULTURALES PARA CADA UNA DE LAS


DIMENSIONES

Figura 2: Contrapunto de las inclinaciones culturales para cada una de las dimensiones

Clan Adhocratica Mercado Jerarquizada

Caracteristicas
dominantes
30,0
25,0
Lideres de la
Ambiente laboral 20,0
organización
15,0
10,0
5,0
0,0
Criterios de éxito Estilo gerencial

Union de la
Enfasis estrategico
organización

Fuente: Elaboración propia

Los mayores puntajes dados en cada una de las áreas para las correspondientes dimensiones
fueron discriminados de la siguiente manera:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Área Administrativa: Las elecciones para esta área en cada una de las dimensiones expresan
su percepción en un mayor nivel por la cultura jerárquica siendo esta la mayor promediada
en 3 de las 7 dimensiones (énfasis estratégico, criterios de éxito y ambiente laboral), las
demás se reparten en 2 dimensiones inclinadas a la cultura clan (características dominantes,
unión de la organización) y los 2 restantes en cultura de mercado (líderes de la organización,
estilo gerencial).

La inclinación del área administrativa a este tipo de cultura jerárquica se debe al interés por
una estructura organizativa que logre hacer énfasis en procesos de planificación relacionadas
a los órganos y cargos existentes, con la finalidad de lograr un proceso administrativo
eficiente en cuanto a dirección y control se refiere. La creación de departamentos y la
coordinación se convierten en el centro de interés y su razón de éxito, se trabaja en función
de la tarea que parte de lo global a lo particular lo que permite ser asignada de manera correcta
a las personas correctas, por ultimo este tipo de cultura en las áreas administrativas se
traducen en una división adecuada de trabajo, aplicación de procesos administrativos
completos y formulación de criterios técnicos orientados a los resultados (López F. María T,
2013).

Área Comercial: Las elecciones para esta área manifiesta una inclinación en promedios para
la cultura clan, obteniendo los mejores resultados en 5 de 7 dimensiones a evaluar
(Características dominantes, estilo gerencial, énfasis estratégico, criterios de éxito, ambiente
laboral) las otras 2 dimensiones se reparten entre cultura jerárquica para la dimensión líderes
de la organización y cultura adhocratica para unión de la organización.

La cultura clan hace un fuerte hincapié en el trabajo en equipo, orientado a la toma de


decisiones, es por lo anterior que el área comercial se siente identificada en la mayoría de las
dimensiones con este tipo de cultura. La naturaleza de esta área exige un constante trabajo
estratégico, pero conlleve a posicionar la empresa en el sector, así como lograr ventajas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

competitivas importantes que capten mercado y se denoten interesantes al público. Para lo


anterior consideran el talento humano como un factor clave para la tracción, así como la
combinación de elementos como el compromiso y la participación.

Área Técnica: Las elecciones para esta área en cada una de las dimensiones reflejan una
inclinación superior por la cultura adhocrática, siendo la cultura con mayor promedio en 5 de
la 7 dimensiones ( características dominantes, líderes de la organización, unión de la
organización, énfasis estratégico, ambiente laboral) los demás resultados se dividen en
cultura clan para la dimensión estilo gerencial y ambiente laboral (existe una igualdad de
promedios en esta dimensión), finalmente cultura jerárquica para criterios de éxito.

La cultura adhocrática representa para el área técnica la fuente de un modelo dinámico que
posibilita la solución de problemas complejos, los colaboradores de esta área manejan un
grado de independencia que les permite llevar constantemente su conocimiento a la práctica,
perciben oportunidades de desarrollo, así como un énfasis en el servicio que en este caso la
compañía objeto de estudio COMFUNSER SAS presta al público. Finalmente, esta área
percibe los recursos de la organización como una constante oportunidad para explotar ideas.

Aunque todas las áreas tienen una percepción de cultura afianzada al desarrollo de sus
labores, dentro de los resultados obtenidos por el instrumento se respeta un margen de
inclinación importante por la cultura finalmente como mayor promedio siendo esta la Cultura
Clan.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Comfunser S.A.S es una empresa que lleva 21 años ofreciendo servicios exequiales en el
departamento del Tolima, surgió como una empresa familiar que al día de hoy cuenta con 68
colaboradores que operan en las distintas sedes del departamento, es por esto que los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

colaboradores conciben como una familia a su conjunto, es decir el área administrativa,


técnica y operativa de la organización, cultura la cual se vislumbra de acuerdo al análisis de
la cultura clan, por otra parte la estrategias que han permitido a Comfunser S.A.S expandirse
y posicionarse en el mercado se basan en la calidad en la prestación del servicio y la
modernización en la infraestructura las cuales son las variables que más influencia tienen en
la percepción del servicio que tienen los usuarios.

El clima organizacional donde los colaboradores desempeñan sus actividades es clave en la


diferenciación y la calidad del servicio, los colaboradores están expuestos diariamente a un
ambiente infausto y doloso, que a la larga afecta negativamente en el rendimiento y la
productividad, por lo que un ambiente familiar, amistoso en donde las relaciones
interpersonales consolidan, motivan y dirigen las estrategias de la empresa en función de la
calidad del servicio y la innovación.

Igualmente, los lideres actúan como mentores, fomentando una figura condescendiente y
flexible con gran influencia interna en la empresa (Revilla-Macías DA, Santana-Mondragón
R, Rentería-López M, 2015) es decir los propietarios poseen un compromiso prominente
debido a que el éxito empresarial se define en la manera en que el trabajo en equipo se
desarrolla e impacta de manera positiva en la perspectiva y/o satisfacción del usuario.

En conclusión, se puede determinar que la cultura clan en la empresa Comfunser S.A.S, le


ha permitido generar ventajas competitivas y a su vez en la productividad, el desarrollo que
la empresa ha logrado en 21 años es palpable en comparación a la competencia regional, al
ser una empresa constituida principalmente por un núcleo familiar ha logrado inculcar de
manera positiva los valores, creencias y objetivos en común desarrollando su actividad
económica competitivamente mediante la orientación interna y la flexibilidad de la empresa,
el tipo de servicio que ofrece la empresa también exige condiciones únicas en su forma de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

operar siendo la cultura clan la que se adapta más a las estrategias organizacionales de
comfunser S.A.S en términos de calidad e innovación.

Los resultados de nuestro análisis permiten extraer algunas conclusiones que se exponen a
continuación contemplando una representatividad de los datos obtenidos.
1. La intervención y análisis a la cultura organizacional de la empresa Comfunser S.A.S
arroja bajo el modelo de evaluación expuesto por los autores Cameron y Quinn una
inclinación marcada por un estilo de cultura clan, que propende una manifestación
interna hacia una preocupación constante por el bienestar de sus colaboradores, así
como una tradición al ambiente familiar que se traduce en unión, trabajo en equipo y
consensualidad.
2. Desde el punto de vista operativo, para las organizaciones prestadoras de servicios
existe una denotación importante que influencia sus formas de gestión, esto hace
referencia a la importancia del área comercial para la adecuada tracción de los clientes
ante las características de este tipo de empresas siendo estas fundamentadas en lo
intangible, inseparable, efímero y variable. La cultura de mercado prevalece para las
empresas que priorizan sus esfuerzos en su porcentaje de participación y la
rentabilidad. Sin embargo, para la empresa objeto de estudio, aunque prestadora de
servicios, su actividad involucra aspectos directos a las sensaciones y emociones de
quienes presencian un momento doloso, es por esto que surge un mecanismo de
cultura que se aferra a vínculos estrechos entro los mismos miembros de la
organización definiéndose por lo anterior una Cultura Clan.
3. La cohesión organizacional basada en una cultura constitucional familiar, ha
permitido que la empresa desarrolle ventajas competitivas con base en la calidad de
servicio debido a que la cultura clan permite un consenso constante compartiendo
opiniones y sugerencias de los colaboradores son tomadas por el área administrativa
como indicadores de gestión y el desarrollo constante en estrategias de mercadeo que
permiten la mejora continua en la prestación del servicio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. La cultura organizacional identificada en la organización manifiesta equipos


comprometidos con su labor, donde el trabajo en equipo, los valores y la lealtad son
el eje principal en la prestación de servicio, a su vez una estructura orientada a nivel
interno y flexible generan una diferenciación en la prestación del servicio debido a
que el clima organizacional afectado por la tipología del servicio prestado generan
fuerzas transgresoras negativas que a mediano y largo plazo pueden afectar la
percepción final de los usuarios

REFERENCIAS

Álvarez, J. (2009). Estilos de liderazgo en la policia local de la comunidad Valenciana. En


U. d. valencia. Valencia.
Aroca, T. C., Pertuz, V. P., Perez, A. B., & Marquéz, J. J. (2018). Cultura Innovadora en
Empresas Contratistas de las minas de explotación de carbón en Colombia. Valledupar
Colombia: Programa de Ingeneria Industrial. Universidad de Santander, Facultad de
Ingenerias. Grupo de Inverstigación nuevas tecnologías UDES.
Barrera, M. (2020). El trabajo invisible de los profesionales de la tanatopraxia. En rev
ciencias sociales (págs. 135-153).
Bedoya, D. &. (2006). Caracterizacion del sector funerario y la tanatopraxia en colombia. En
M. d. social. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana.
Bhal, K. y. (2007). Leader- member exchange- subordinate outcomes relationship. En Role
of vioice and jusice (págs. 20-35). Leadership % organization Development Journal.
Cameron, K. (2004). A process for changing organizational culture. In M. Driver (Eds). The
handbook of organizational development, 2-18.
Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (1999). Diagnosing and changing organizational culture.
San Francisco: Revised Edition - The Jossey- Bass Business and Management Series.
Chiavenato, I. (2004). Administracion de los recursos humanos. Bogota: Mc Graw Hill
Interamericana.
Contreras, A. V. (2007). La organización, el sistema y su dinámica:una versión desde Niklas
Luhmann. Escuela de Administración de Negocios, 129-156.
Cristobal GS, D. A. (2018). Analisis de la cultura organizacional e identificacion de la
necsidad del cambio cultural en empresas argentinas mdiane el mododelo OCAI. En
Trabajo final de ingenieria industrial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Dominguez, G. J. (2020). Capitulo 1 ¿Que es Cultura? Obtenido de Universidad de las


Americas de Puebla:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/dominguez_g_jl/capitulo1.pdf
Erazo, N. U. (2019). Cultura Organizacional ¿Un paradigma social? ComHumanitas Vol 10,
N°2- revista científica de comunicación, 150 - 173.
Garcia, M. (2014). La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima
organizacional y un desempeño frente a los cambios del entorno. Obtenido de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11448/1/La CO como Herramienta
para un Clima Laboral.pdf
Gomez, D. &. (2011). Caracteristicas de la cultura organizacional y comunicacion interna en
una comercializadora de lacteos de cali. En U. p. javeriana. Revista pensaminto
piscologico.
Gómez, D. M., & Powesk, K. S. (2011). Características de la cultura organizacional y
comunicacion interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento
Psicológico Vol.9 N°17, 55-68.
Juyumaya, J. E. (2018). WORK ENGAGEMENT, SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO
LABORAL: EL ROL DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL . Estudios de
Administración Facultad de Economía y Negocios - Universidad Santo Tomas Chile,
32-49.
Luna, R. B. (2013). El concepto de la cultura:definiciones, debates y usos sociales. Revista
de Claseshistoria, 1-24.
M., B. (2017). Las profesiones malditas. En Rev sociologica de pensamiento critico (págs.
153-169). 11.
Mendéz, D. M. (2018). La cultura organizacional, elementos generales, mediciones e
impacto en el desarrollo integral de las instituciones. Pensamiento y Gestión Vol. 46, 11-
47.
Murillo, L. M. (2013). Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor,
creencias, actitudes y comportamientos ambientales. Articulo de Revisión, 94-105.
Nuñez, P. F. (2003). Cultura organizacional. Obtenido de Monografias:
http://www.monografias.com/trabajos14/cultura-organizacional/cultura-
organizacional2.shtml#ixzz2ZiZzjCQ5
Ortiz, P., & Olaz, A. (2004). Propuesta de un modelo de análisis de cultura y clima laboral.
Aportaciones al modelo de análisis cultural de Cameron y Quinn. 1-15.
Padilla Martinez, A. H. (2015). Los estudios organizacionales en america latina. En Un
diagnostico con base en la difusion del campo de los estudios organizacionales en
america latina (pág. 19).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Revilla- Macias DA, S. M.-L. (2015). La influencia de la cultura organizacional en el


desempeño hospitalario. Sanid Milit Mex.
Rivera, I. J. (2015). Cultura Organizacional: Métodos de estudio y medición. Bogotá.
Rodriguez Garay, R. (2009). La cultura organizacional. En Un potencial activo estrategico
desde la perspectiva de la administracion (págs. 67-92). Invenio.
Ruiz, Y. B. (2012). La investigacion sobre cultura organizacional en Colombia. En Una
mirada desde la difusion en revistas cientificas (págs. 285-307). Diversitas: perpesctivas
en psicologia.
Sánchez, J. T. (2006). Revista de antroologia iberoamericana. Obtenido de Cultura
organizacional: desentrañando vericuetos: https://doi.org/10.11156/aibr.010304
Sarosa, M. Y. (2010). Caracteristicas de la cultura organizacional y comunicacion interna en
una comercializadora de lacteos de Cali. Cali.
Suaréz, J. C., Paredes, S. S., & Ortega, G. R. (2017). La cultura organizacional y su influencia
en la sustentabilidad empresarial. La importancia de la cultura en la sustentabilidad.
Estudios Generales - Universidad ICESI, 352- 366.
Uribe, R. P. (2007). Estructura y cultura organizacional en la pyme colombiana: análisis en
empresas. Bogota: Cuadernos de administración, (38),.
Valencia, J. C., & Hernandez, G. C. (2014). Construyendo una cultura de innovación. Una
propuesta de transfomación cultural. Estudios Generales, 223 - 236.
Vanegas Rivera, I. (2015). Cultura organizacional. Obtenido de Metodos de estudio y
medicion.: https://doi.org/10.1590/s1809-98232013000400007
Vertel, A. d., Partnina, C. D., & Pereira, H. E. (2013). Cultura organizacional: evolución en
la medición. Estudios Generales, 350- 355.
Villalba, M. &. (2017). El liderazgo democratico. En Una aproximacion conceptual (págs.
155-162). Innova.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Luis Alejandro Montoya Ramírez


Estudiante de Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima. Integrante del
Semillero de Investigación en Finanzas, Organizaciones, Proyectos y Emprendimiento
(SIFOPE)

Angie Carolina Uribe Barrero


Estudiante de Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima. Integrante del
Semillero de Investigación en Finanzas, Organizaciones, Proyectos y Emprendimiento
(SIFOPE)

Hernando Augusto Triana Gonzalez


Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima, Especialista en Finanzas y
Magister en Finanzas © de la Universidad Nuestra Señora del Rosario. Actualmente Profesor
catedrático de la Universidad del Tolima e investigador del grupo de Investigación en
Mercadeo y Negocios - GIMN
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. GESTIÓN DEL CAMBIO: UNA PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN
FRENTE A LA RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL

TÍTULO EN INGLÉS:
CHANGE MANAGEMENT: A PROPOSAL FOR PREVENTION AGAINST
RESISTANCE TO ORGANIZATIONAL CHANGE

Autor (es)

Ana Fernanda Uribe Rodríguez280


Diana Lyzeth Carreño Arango281

280
PhD, Vicerrectora académica. Universidad Pontificia Bolivaria, Bucaramnaga, Colombia. Correo-e:
anafernada.uribe@upb.edu.co
281
MsC. Diana Lyzeth Carreño Arango. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Correo-
e: diana.carreno@upb.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Se ha demostrado que el cambio es necesario para la supervivencia de las organizaciones, ya


que estas operan en ambientes dinámicos que les exigen una rápida adaptación y capacidad
de respuesta frente a las nuevas tendencias del mundo empresarial. El propósito de esta
investigación es proponer un modelo de prevención frente a la resistencia al cambio que
permita un mejor abordaje del mismo. Para ello, se realizó una revisión teórica con una
muestra de 60 artículos que permitió la conceptualización y caracterización de la resistencia.
Como resultado de este análisis se proponen una serie de acciones preventivas que pueden
ser aplicadas a nivel individual, grupal y organizacional, fomentando una cultura de cambio
que facilite una rápida adaptación y promueva climas organizacionales que involucren una
preparación constante para enfrentar al cambio.

Palabras clave:
Cambio organizacional, Resistencia al cambio, Prevención contra la resistencia al cambio.

ABSTRACT:
It has been shown that change is necessary for the survival of organizations, since they
operate in dynamic environments that require them to adapt quickly and respond to new
trends in the business world. The purpose of this research is to propose a prevention model
against resistance to change that allows a better approach of it. For this, a theoretical review
was carried out with a sample of 60 articles that allowed the conceptualization and
characterization of resistance. As a result of this analysis, a series of preventive actions are
proposed that can be applied at an individual, group and organizational level, fostering a
culture of change that facilitates rapid adaptation and promotes organizational climates that
involve constant preparation to face change.

Keywords:
Organizational change, Resistance to chage, Prevention against resistance to change.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN
El mundo actual avanza a grandes velocidades y se ve enfrentado a múltiples cambios a los
que las personas deben adaptarse de manera constante, pese a ello, la capacidad de adaptación
de los individuos no ocurre a la misma velocidad y ante los momentos de incertidumbre, la
tendencia natural de los seres humanos es reaccionar con resistencia como mecanismo de
defensa frente a los momentos de estrés y ansiedad que los cambios pueden generar. La
resistencia al cambio es, sin embargo, una problemática que ralentiza los procesos
organizacionales durante el transcurrir del mismo, pues las personas realizan una mala
gestión frente al cambio y los líderes organizacionales no tienen conocimiento sobre cómo
orientar a los individuos durante los tiempos de incertidumbre, lo que se traduce en riesgo
para el proceso de cambio. Lo que se propone en esta investigación es realizar una revisión
teórica que favorezca el desarrollo de un modelo de prevención y preparación para el cambio
como parte del proceso de gestión del mismo y, articulado a la gestión del talento humano en
pro de lograr mejores resultados y alcanzar la mayor eficiencia organizacional durante los
tiempos de transformación. A partir de la revisión científica se deja como resultado final un
producto que permita tanto a empleadores como empleados, tener conocimiento sobre cómo
conducirse en momentos de cambio, sin que la experiencia genere alteraciones desfavorables
para la empresa y para los grupos que la conforman, a su vez contribuye a la generación de
conocimiento de una temática que no solo es tendencia sino que se ha consolidado como
necesaria al demostrar que es imprescindible para la supervivencia de las organizaciones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Las organizaciones se encuentran inmersas en ambientes dinámicos y cambiantes, por lo cual


es preciso adaptarse a estás dinámicas en cortos periodos de tiempo. De esta capacidad de
adaptación, depende en muchas ocasiones la supervivencia de la empresa en su entorno. El
cambio, entendido como “un proceso a través del cual se pasa de un estado a otro,
generándose modificaciones o alteraciones de carácter cuantitativo y/o cualitativo de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

realidad” (López, Restrepo y López, 2013, p.149), exige a las organizaciones en tiempos
actuales, contar con formas de gestión de cambio oportunas, para mitigar el impacto negativo
que este puede tener sobre las mismas y por el contrario aprovechar las novedades en
beneficio propio.

Desde la década de los 90, los investigadores en el campo de la administración, han resaltado
la importancia de este tema en torno al desarrollo organizacional; es así que, Van de Ven y
Pool (1995), introducen el concepto de cambio alineado con el ciclo de la vida de las
empresas, sugiriendo la importancia de concebir al cambio como parte esencial del
crecimiento organizacional y proponen que debe ser tratado bajo un proceso específico que
permita la transformación de forma exitosa. De esta manera, Lewin (1997), citado por Rahim
y Burrel (2010) se une al concepto y formula un esquema de cambio que consta de 3 pasos:
descongelar, etapa de implica planificación, análisis del entorno y diagnóstico; cambiar,
momento de introducción y ejecución del cambio; y finalmente congelar, fase en donde se
precisa hacer que los cambios se vuelvan permanentes, estableciendo nuevas líneas de
pensamiento y conocimiento organizacional.

En concordancia, la gestión del cambio está directamente asociada a “la capacidad de


adaptación que tienen las organizaciones frente a las trasformaciones que se producen tanto
en el ambiente interno como externo” (García et al., 2011, p.126). No obstante, hablar de
adaptación implica hablar de una respuesta de carácter social, más aún cuando se tiene en
cuenta el componente humano que conforma a las empresas. Esto involucra a las personas
en razón de su capacidad de aceptar o resistir al cambio, lo que otorga al capital humano un
rol determinante en el proceso de mutación organizacional. Por esta razón, la resistencia al
cambio ha despertado el interés de los investigadores, concediendo en la actualidad varias
definiciones que representan un punto de partida para el abordaje de la resistencia al cambio.
Escudero, Delfín y Arano (2014), definen la resistencia como una “reacción de cualquier
sistema que se encuentra en estado de equilibrio y percibe una influencia del medio ambiente
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(suprasistema) o malfuncionamiento interno (entropía) que produce inestabilidad o pérdida


de equilibrio (homeostasis) a lo cual hay que responder” (p.56). Para los autores Ahmad,
Jamal y Hassan (2017), la resistencia al cambio se manifiesta a través de la oposición que
muestran algunos individuos, para realizar una modificación que implica el paso de un estado
inicial y conocido, hacia un estado incierto e indefinido. Sobre esta base conceptual, se han
venido realizado intervenciones contra la resistencia, sin embargo, en los últimos años ha
cobrado importancia su contraparte, la preparación y o aceptación al cambio que algunos
individuos puede mostrar. En relación a este tema, diversos autores han propuesto realizar
un cambio de perspectiva en función de ampliar el abordaje del cambio. Es así como
Arnéguy, Ohana y stinglhamber (2018), hablan de la respuesta al cambio en dos perspectivas,
resistencia y preparación, y en ambos casos “se refiere a las creencias, actitudes de los
empleados, e intenciones con respecto a la medida en que se necesitan cambios y la
organización es capaz de implementar con éxito esos cambios” (Arnéguy, et al., 2018, p. 2).

Ahora bien, el análisis de la resistencia al cambio se puede llevar a cabo desde 3 dimensiones
del individuo: cognitivo, afectivo y comportamental, a partir de las cuales se puede identificar
el origen de las respuestas frente al cambio y evidenciar a través de la conducta. Esto es
importante a la hora de identificar los mecanismos de prevención e intervención, mismos que
deben ser propuestos dentro del marco socio-cultural, al que pertenecen las personas dentro
de la organización.

En definitiva, el cambio, debe ser concebido como un proceso que planificado y alineado con
los objetivos de la empresa, garantiza resultados óptimos para el desarrollo y crecimiento
organizacional. A su vez, la gestión del cambio, debe estar articulada a la gestión del talento
humano, desde ahí se pueden proponer acciones preventivas y correctivas, que favorezcan la
adaptación al cambio (Sandoval, 2014; García, Camargo, Cervera, Ramírez y Romero, 2010;
Jacobs y Keegan, 2018) y de esta manera se lleve a cabo una implementación de cambio con
resultados eficientes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Este trabajo de investigación corresponde a una revisión teórica clásica de tipo descriptivo.
De acuerdo con Vera (2009), la investigación de tipo descriptivo es útil para la actualización
sobre diferentes áreas de interés científico en relación a temas que se encuentran en constante
evolución. Por su parte Montero y León (2007), explican que los estudios de revisión, aportan
“avances teóricos (…) actualización, comparación y análisis crítico de teorías o modelos en
un determinado campo” (p. 849).

Para llevar a cabo esta revisión se establecieron las variables cambio organizacional y
resistencia al cambio organizacional, como principales áreas de interés para la búsqueda y
selección de la muestra de artículos a revisar.

Dentro de los criterios de inclusión se delimitó que, los artículos de la muestra debían estar
publicados en revistas de alto impacto, categorizadas en scimago y publindex, según
correspondiese y que contarán con revisión por pares. De igual forma se estableció un rango
de 10 años para la publicación de los artículos en pro de presentar una actualización real de
lo publicado en la última década. Para la búsqueda de los artículos se eligieron las palabras
claves “cambio organizacional”, “resistencia al cambio organizacional” y “estrategias contra
la resistencia al cambio”. Se consultaron las bases de datos Scopues, Science Direct y google
Scholar.

4. RESULTADOS

Para el desarrollo de la revisión teórica, que dio lugar a los resultados que se exponen a
continuación, se analizaron 60 artículos de investigación publicados entre los años 2008 –
2019, donde la mayor concentración de publicaciones estuvo en el rango correspondiente a
los años 2016 – 2019 con una presencia relativa de 41,67% de artículos publicados en dicho
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

periodo de tiempo, lo que representa poco menos de la mitad de la muestra estudiada. A partir
del estudio de estos artículos se procedió a realizar una selección de las manifestaciones de
resistencia que se evidencian en los individuos como una respuesta directa o indirecta de
rechazo hacia el cambio. En la Tabla 1 se pueden observar dichas manifestaciones.

Tabla 76. Manifestaciones de resistencia al cambio


Manifestaciones de la resistencia al cambio
Cuestionamiento intenso sobre los detalles del proyecto
(Borgucci, 2008; Bouckenooghe, 2010)
Sabojate, burla o huelga.
(Bouckenooghe, 2010; Lines et al., 2015)

Comportamientos Cuestionamiento acerca de la necesidad de cambiar.


(Bouckenooghe, 2010; valero y Castilla, 2011)
indirectos
Desacreditar los agentes de cambio.
(Bouckenooghe, 2010)
Culpar al proyecto de cambio de todos los contratiempos
sufridos en el sistema.
(Borgucci, 2008; Elias, 2009)
Demostrar indiferencia hacia el proyecto de cambio.
(Bouckenooghe, 2010; Lines et al., 2015)
Expresar preocupación directa por las consecuencias
desfavorables del cambio.
Comportamientos
(Borgucci, 2008; Valero y Castilla, 2011)
directos
Falta de cooperación.
(Borgucci, 2008; Valero y Castilla, 2011)
Adoptar una postura legalista y cerrada.
(Bouckenooghe, 2010)
Fuente: elaboración propia.

Por otra parte, se realizó una selección de las causas de la resistencia al cambio,
clasificándolas de acuerdo a su origen que bien puede ser de carácter individual u
organizacional. En la Tabla 2 se evidencian estos hallazgos y se da una breve explicación
para caracterizar cada uno de las causas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 77. Origen y causa de la resistencia al cambio.

Origen Causa Características


En medio de las rutinas las personas crean hábitos para
Hábitos sobrellevar las situaciones que experimentan de forma
(Oreg et al., 2009; Shimoni, frecuente, esto es un mecanismo programado que
2017a; Valero y Castilla, facilita el día a día de los trabajadores. Por ende, cuando
2011) algo amenaza esta forma de economía cognitiva, la
respuesta natural de los individuos es la resistencia.
Factores emocionales Como resultado de las reflexiones que realizan los
(Georg y Pies, 2018; individuos sobre el proceso de cambio, se generan una
Martínez et al., 2018;
serie de emociones que conducen a las personas a actuar
Matthysen y Harris, 2018;
Van den Heuvel y Schalk,
en consecuencia con ellas, como una forma de
2009) preservación cuando hay sensación de amenaza.
El cambio puede traer consigo decisiones que las
Seguridad personas perciben como amenazantes, ya que pueden
(Stouten et al., 2018; afectar sus intereses personales, alterando su situación
Individual Valero y Castilla, 2011) de poder, economía y estabilidad laboral, por lo que las
personas se resisten a la propuesta de cambio.
Cuando las personas no comprenden del todo la
iniciativa del cambio, pueden interpretar como
Falta de confianza desfavorables los resultados futuros del cambio y
(Matthysen y Harris, 2018; resistirse. De acuerdo con Valero y Castilla (2011), esta
Valero y Castilla, 2011) situación se presenta con mayor frecuencia cuando no
hay una relación de confianza entre los agentes del
cambio y las personas que se verán afectadas por el.
Los comportamientos de las personas están altamente
Factores de mediados por la cultura, la cual aporta valores que rigen
personalidad asociados las conductas de las personas. Estos valores pueden ser
a valores de conservación lo que podría suponer una barrera para
(Nwanzu y Babalola, 2019;
Oreg et al., 2008)
el cambio y por ende manifestarse a partir de la
resistencia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las personas pueden tener una predisposición negativa


hacia el cambio como una respuesta natural de
economía cognitiva, en donde el cerebro impulsa al
Baja Tolerancia al individuo a resistir el cambio como un mecanismo de
cambio ahorro de energía cuando el cambio es innecesario para
(Valero y Castilla, 2011) la supervivencia. Esto implica un proceso de adaptación
cuyos tiempos varían dependiendo de las personas, lo
que en ciertas ocasiones difiere de la velocidad de
cambio de la organización.
La falta de información y comunicación sobre la
Imposición del cambio necesidad del cambio, repercute en la percepción que
(Ford y Ford, 2010; tienen las personas sobre el mismo. Por esta razón por
Martínez et al., 2018;
los individuos podrían mostrarse reactivos frente al
Rodríguez y Mladinic,
2016) proceso de cambio, al interpretarlo como una
imposición que, además, puede llegar a afectarlos.

Organizacional Las personas que conviven en un entorno específico,


crean una serie de disposiciones sociales, demostrando
un comportamiento similar entre los miembros del
Disposición grupal grupo, de acuerdo a sus constructos sociales. Cuando el
(Shimoni, 2017b; Valero y
Castilla, 2011)
proceso de cambio, en general no es aceptado por
algunos miembros del grupo social, es posible que se
genere una reacción similar en la mayoría, actuando en
consecuencia de forma resistente.
Fuente: Elaboración propia.

Con base en esta información, se dio paso a la formulación de estrategias de prevención e


intervención otorgándole mayor fuerza a la primera de ellas, pues en los estudios analizados,
se encontró que aquellos publicados en los últimos años, han empezado a destacar la
importancia de transformar la concepción tradicional de la resistencia al cambio, dando más
importancia a una serie de acciones orientas hacia la construcción de una cultura de cambio
que impulse a las personas a estar constantemente preparadas para el mismo (Carvajal y
López, 2011; Kuntz et al., 2013; Matthysen y Harris, 2018; Metwally et al., 2019; Michel et
al., 2013; Weiner, 2009).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En este orden de ideas, se estableció la prevención como base para la formulación de nuevas
estrategias. Para ello, se tuvo en cuenta a Uribe (2013) quien manifiesta que la prevención es
clave para el desarrollo de los procesos llevados a cabo en Gestión Humana al interior de las
organizaciones. Por ende, es preciso delimitar claramente los niveles de prevención, mismos
que constituyen una labor importante que debe ser abordada transversalmente en los procesos
del entorno laboral (Cooper y Cartwright, 1999, citado por Uribe, 2013). Bajo esta
concepción, se trabajó con la categorización de los niveles de prevención (primario,
secundario y terciario) que son claves en seguridad y que para este contexto serán
comprendidos bajo el marco de la gestión del cambio. De acuerdo con Uribe (2013), el nivel
de prevención primaria hace referencia a “todas aquellas acciones destinadas a reducir o
eliminar los factores de riesgo y promover un adecuado medio ambiente de trabajo” (p. 69);
el nivel de prevención secundaria, resalta la importancia de la detección y tratamiento de
factores individuales asociados a la salud mental y las respuestas de ansiedad y estrés,
buscando involucrar a las personas para desarrollar en ellas un mejor locus de control frente
a las emociones que surgen en estas circunstancias. Finalmente, el nivel de prevención
terciaria se refiere a las acciones correctivas antes de requerir una intervención, que en este
caso sería resultado de la aparición de una resistencia difícil de manejar y que pudiera
entorpecer el proceso de cambio.

A partir de esta construcción teórica y, contextualizada en el tema central de esta


investigación, en la Tabla 3 se realiza una propuesta basada en esta estructura, en donde se
plantean alternativas de prevención frente a la resistencia al cambio en cuanto a los niveles
de prevención primaria, secundaria y terciaria. Esta propuesta incluye comportamientos a
nivel individual, grupal y organizacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 78. Modelo de estrategias de prevención en los niveles individual, grupal y organizacional.
Comportamientos
Individual Grupal Organizacional
Garantizar en los Consolidar canales Diseñar y divulgar una
trabajadores el desarrollo informativos sobre el política de cambio de la
de competencias para el cambio, que se divulguen cual tengan conocimiento
cambio a partir del periódicamente y sirvan todos los empleados
mentorging y como facilitadores del
entrenamientos acorde a mismo
las necesidades
individuales.
Re-significación del Generar espacios de co- Vincular grupos
cambio. Concienciar a los working intra- conformados por
trabajadores sobre la organizacional profesionales especialistas
necesidad del cambio, en cambio
ofreciendo una
connotación positiva del
Primaria

mismo
Recalcar sobre las Programas de gestión del Trazar un perfil de
oportunidades de conocimiento que permitan competencias asociadas al
crecimiento personal y a todos los miembros cambio, que sea base para
Niveles de prevención

profesional que trae para comprender la necesidad y los miembros de la


las personas el proceso de utilidad del cambio a nivel organización
cambio técnico (descentralización
del conocimiento)

Engagement. Ampliar el Endomarketing. Acciones


compromiso a un nivel de enfocadas en mejorar el
satisfacción laboral muy compromiso y motivación
alto equilibrando las cargas de los trabajadores,
y manteniendo elevados logrando un mayor nivel de
niveles de energía productividad y
conocimiento
organizacional
Autoevaluación de Identificar y facultar a los Promover iniciativas de
actitudes y posturas para el trabajadores que cuentan cambio a partir de
cambio que le permitan a con competencias de programas de compensación
los trabajadores reconocer liderazgo, como agentes de
su resistencia cambio permanente
Secundaria

Entrenar a los trabajadores Brigadas de cambio Programas de formación y


sobre el manejo de la conformadas por los agentes desarrollo orientados al
ansiedad y el estrés y las personas afectadas por cambio organizacional,
asociados al cambio. el cambio. Este sería un otorgando a las personas
espacio informativo, aprendizajes relevantes
preventivo y lúdico sobre sobre el cambio
las condiciones del cambio
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Crear espacios alternativos Identificar el nivel de Detectar comportamientos


que permitan a los influencia de las personas arraigados a la tradición
trabajadores reconocer los de acuerdo a la relación que empresarial para ir
síntomas del estrés tiene con el poder adaptándolos hacia una
asociados al cambio visión organizacional
facilitando su aceptación. dinámica que responda a la
(Mindfulness y realidad y necesidades del
meditación) entorno

Resistencia proactiva. Establecer grupos de Remitir al personal que no


Aprovechar las cambio destinados a apoyar ha logrado mantener un
conocimientos y a las personas resistentes adecuado nivel de
experiencias de las cuando se ha identificado competencias asociadas al
personas que se resisten una fuente de cambio que cambio. Generar procesos
para evaluar la posibilidad los trabajadores perciben disciplinares en casos de
de rediseñar el cambio como amenazante alta complejidad.

Otorgar roles en el cambio Apoyo gerencial hacia los Incluir en los equipos de
donde los trabajadores se liderados. Evitar que se talento humano,
reconozcan importantes perciba una distancia grande profesionales encargados
para el mismo y entre los distintos niveles del diagnóstico y corrección
representen elementos organizacionales de las conductas resistentes
claves para el cambio por parte de los trabajadores
Redistribución asertiva de Mejorar y/o fortalecer las Lecciones aprendidas de las
Terciaria

la carga individual tras el relaciones entre líderes, experiencias de cambio


diseño del cambio, esto agentes de cambio y pasadas. Dejar de vivir cada
será entendido como una colaboradores. Romper proceso de cambio como un
medida justa por parte de definitivamente la fenómeno completamente
los trabajadores y estructura vertical nuevo incorporando los
cooperarán con el cambio aprendizajes previos

Outplacement. Lograr incorporar una


Acompañamiento a visión compartida que
aquellas personas que no permita a los trabajadores
logran alinearse con la comprometerse con los
cultura y procesos de objetivos organizacionales
cambio organizacional, dejando atrás la tarea
alcanzando un punto en el individual (sinergia)
que no se sienten parte de
la empresa y su desempeño
tampoco alcanza los
niveles deseados
Fuente: Elaboración propia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Como se mencionó en el apartado de resultados, se realizó la revisión de una muestra de 60


artículos cuya publicación se llevó a cabo entre los años 2008 – 2019. Se encontró que las
tendencias de investigación de los últimos años, están orientándose hacia una re-definición
de la resistencia al cambio, en donde los investigadores han empezado a trabajar sobre el
concepto de preparación para el cambio (Kuntz et al., 2013; Matthysen y Harris, 2018;
Metwally et al., 2019 Weiner, 2009). Esto quiere decir, que se busca trascender de una simple
contención de las posibles barreras frente a cambios específicos, hacia una actitud de cambio
constante que les permita a las empresas anticiparse a los cambios externos y mantener un
óptimo nivel de desarrollo empresarial (Buono y Kerber, 2009). Bajo este concepto, Buono
y Kerber (2009), sostienen que la capacidad de cambio, requiere un diseño más complejo y
elaborado de intervenciones; lo que da lugar a una ampliación de las fronteras investigativas
que se han trazado sobre el cambio y la resistencia.

En este orden de ideas, esta investigación dio lugar a la propuesta de un modelo de prevención
enfocado en la ejecución de acciones que faciliten la preparación para el cambio conforme
se explicó anteriormente. Para esto, se fundamentó como base el modelo de las
organizaciones de Robbins (2004) citado por Uribe (2013), en donde la premisa principal del
modelo sostiene que, “las empresas deben analizarse y estudiarse con base en cuatro grandes
comportamientos, cada uno de ellos con unas características y dinámicas especiales que
facilitan su conocimiento y cambios funcionales” (p.21). Los comportamientos a los que hace
mención el autor están categorizados en individuales, grupales, organizacionales y sociales,
cada uno de los cuales puede ser correlacionados con una visión sistémica dentro de la
organización. Adicional a esto, se consideró la clasificación preventiva de los factores de
riesgo intraorganizacionales a fin de realizar una propuesta que permitiese atender todos los
rangos de la organización. Estos conceptos fueron tenidos en cuenta por la premisa de que la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

resistencia al cambio es una respuesta natural de las personas para protegerse del estrés y la
ansiedad que generan los procesos de transformación empresarial.

Se conoce bien que, el estrés es uno de los principales precursores de las enfermedades
laborales (Contreras, Barbosa, Juárez, Uribe y Mejía, 2009; Uribe y Martínez, 2014) y que
en momentos de cambio suele tomar fuerza en los trabajadores generando un malestar
generalizado y frecuente, afectando su calidad de vida (Garrido, Uribe y Blanch, 2011); lo
que puede promover en las personas, una actitud de predisposición contra el cambio.
Adicional a esto, en la revisión de estrategias se encontró que los estilos de liderazgo y el
clima laboral pueden actuar como áreas estratégicas que consiguen ser de utilidad para
mitigar la resistencia, estas variables son relacionadas por Contreras, Juárez, Barbosa y Uribe
(2010), con la evaluación de riesgo psicosocial en las organizaciones. Así pues, se tuvieron
en cuenta los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria, que son claves en materia
de seguridad y se propusieron comportamientos individuales, grupales y organizacionales
que pueden ser ejecutados bajo la guía de cada uno de los niveles de prevención, brindando
conocimiento a las empresas para enfrentar el cambio asertivamente, convirtiéndolo en algo
positivo y orientándolo hacia el éxito.

Estos resultados responden a las necesidades actuales del mundo organizacional, que
reconoce cada vez más la necesidad de realizar un abordaje que involucre activamente la
gestión del talento humano. De ahí que la mayoría de los enfoques sobre la investigación en
gestión del cambio demuestren un creciente interés sobre las actitudes de las personas
(Bouckenooghe, 2010; Courpasson et al., 2012; Elias, 2009; Rodríguez y Mladinic, 2016)
abriendo paso a un nuevo campo de exploración. Esta investigación representa entonces un
punto de partida práctico y teórico en donde se pueden someter a pruebas las estrategias
identificadas en la literatura y el modelo propuesto a partir de ello.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Ahmad, A., Jamal, S. y Hassan, R. (2017). Resistance to Change (RTC): A Taxonomical


Perspective. Journal of Management and Marketing Review, 2(3), 116-122.
Arnéguy, E., Ohana, M. y Stinglhamber, F. (2018) Organizational Justice and Readiness for
Change: A Concomitant Examination of the Mediating Role of Perceived Organizational
Support and Identification. Frontiers in Psychology, 9, 1-13. DOI:
10.3389/fpsyg.2018.01172.
Bouckenooghe, D. (2010). Positioning Change Recipients’ Attitudes Toward Change in the
Organizational Change Literature. The Journal of Applied Behavioral Science, 20(10),
1-32. DOI: 10.1177/0021886310367944.
Borgucci, E. (2008). Resistencia al cambio en las organizaciones desde la perspectiva del
estructuralismo construccionista. Revista Venezolana de Gerencia, 13 (43), 442-467.
Buono, A. y Kerber, K. (2009). Creating a Sustainable Approach to Change: Building
Organizational Change Capacity. In Society for the Advancement of Management
International Conference. At Las Vegas, Nevada.
Carvajal, B. y López, J. (2011). Cambio organizacional: Juego, lenguaje y cambio.
Hallazgos, 8(15), 161-177.
Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D. y Uribe, A. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo
psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista
Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(2), 7-17.
Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A y Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima
organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. un estudio
comparativo. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 13-26.
Courpasson, D., Dany, F. y Clegg, S. (2012). Resisters at Work: Generating Productive
Resistance in the Workplace. Organization Science, 23(3), 801-819.
Elias, S. (2009). Employee Commitment in Times of Change: Assessing the Importance of
Attitudes Toward Organizational Change. Journal of Management, 35(1), 37-55.
Escudero, J., Delfín, L. y Arano, R. (2014). El desarrollo organizacional y la resistencia al
cambio en las organizaciones. Ciencia Administrativa, 1, 1-9.
Ford, J. y Ford, L. (2010). Stop Blaming Resistance to Change and Start Using It.
Organizational Dynamics, 39(1), 24-36.
García-Cabrera, A., Álamo-Vera, F. y García-Barba, F. (2011). Antecedentes de la
resistencia al cambio: factores individuales y contextuales. Cuadernos de Economía y
Dirección de la Empresa, 14 (4), 231-246.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

García, M., Camargo, J., Cervera. A, Ramírez, A. y Romero, B. (2010). Relación entre
grupos/equipos de trabajo y cambio organizacional en una empresa comercializadora de
la ciudad de Bogotá. Psychologia: Avances de la Disciplina, 4 (2), 31-46.
Garrido, J., Uribe, A. y Blanch, J. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la
calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 14(2), 27-34.
Georg, M. y Pies, I. (2018). Sensemaking and sensegiving A concept for successful change
management that brings together moral foundations theory and the ordonomic approach.
Journal of Accounting & Organizational Change, 14(3), 291-313.
Jacobs, G. y Keegan, A. (2018). Ethical Considerations and Change Recipients’ Reactions:
‘It’s Not All About Me’. Journal of Business Ethics, 152(1), 73-90.
Kuntz, J., Naswal, K. y McKay, K. (2013). The Effect of Affective Commitment,
Communication and Participation on Resistance to Change: The Role of Change
Readiness. New Zealand Journal of Psychology, 42(1), 55 -66.
Lines, B., Sullivan, K., Smithwick. y Mischung, J. (2015). Overcoming resistance to change
in engineering and construction: Change management factors for owner organizations.
International Journal of Project Management 33, 1170–1179.
López, M., Restrepo, L. y López, G. (2013). Resistencia al cambio en organizaciones
modernas. Scientia Et Technica, 18 (1), 149-157.
Martínez, E., Carrasco, C. y Bull, M. (2018). Propuesta metodológica para implementar la
primera fase del modelo de gestión del cambio organizacional de Lewin. Estudios
Gerenciales, 34(146), 88 -98.
Matthysen, M. y Harris, C. (2018). The relationship between readiness to change and work
engagement: A case study in an accounting firm undergoing change. SA Journal of
Human Resource Management, 16(0), 1-11.
Metwally, D., Ruiz-Palomino, P., Metwally, M. y Gartzia. L. (2019). How Ethical
Leadership Shapes Employees’ Readiness to Change: The Mediating Role of an
Organizational Culture of Effectiveness. Frontiers in Psychology, 10, 1-18.
Michel, A., Todnem, R. y Burnes, B. (2013). The limitations of dispositional resistance in
relation to organizational change. Management Decision, 51(4), 761-780.
Mohd, N. y Otham, R. (2016). Resistance to change: The moderating effects of leader-
member exchange and rolle breadth self-efficacy. Journal of Advanced Management
Science, 4(1), 72-76.
Montero, I. y León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847 -862.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Nwanzu, C. y Babalola, S. (2019). Examining psychological capital of optimism, self-


efficacy and selfmonitoring as predictors of attitude towards organizational change.
International Journal of Engineering Business Management, 11, 1-12.
Oreg, S., Bayazit,M., Vakola, M., Arciniega, L., Armenakis, A., Barkauskiene, R., … Van
Dam, K. (2008). Dispositional Resistance to Change: Measurement Equivalence and the
Link to Personal Values Across 17 Nations. Journal of Applied Psychology, 93(4), 935-
944.
Oreg,S., Nevo, O., Metzer, H., Leder, N. y Castro, D. (2009). Dispositional Resistance to
Change and Occupational Interests and Choices. Journal of Career Assessment, 17, 312-
323.
Rahim, E. y Burrel, D. (2010). A case study analysis of change management intervention and
the nature and nuances of resistence to change in a complex organization. International
Journal of Knowledge, Culture and Change Management, 10, 19-35 DOI:
10.18848/1447-9524/CGP/v10i04/49958.
Rodríguez, V. y Mladinic, A. (2016). Ambivalencia Actitudinal Ante el Cambio
Organizacional: Un Análisis Desde el Individuo en Contexto Laboral. Psykhe, 25(1), 1-
17.
Sandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor.
Estudios Gerenciales, 30, 162-171.
Shimoni, B. (2017a). What is resistance to change? A Habitus-oriented approach. Academy
of Management Perspectives, 31(4), 257-270.
Shimoni, B. (2017b). A sociological perspective to organization development.
Organizational Dynamics, 46, 165-170.
Uribe, A. (2013). Factores psicosociales en las organizaciones, Bucaramanga, Colombia:
Universidad Pontificia Bolivariana..
Uribe, A. y Martínez, A. (2014). Factores psicosociales intralaborales en profesionales con
personal a cargo en la ciudad de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 14(1), 91-108.
Valero, D y Castilla, O. (2011) Resistencia al cambio y trabajo por turnos en trabajadores de
la banca. Revista Venezolana de Gerencia, 16(55), 434-457.
Van den Heuvel, S. y Schalk, R. (2009). The relationship between fulfilment of the
psychological contract and resistance to change during organizational transformations.
Social Science Information, 48(2), 283-315.
Van de Ven, A.H., & Poole, M.S. (1995). Explaining development and change in
organizations. Academy of Management Review, 20(3), 510-540.
Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica de La Paz, 15(1), 63-
39.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Weiner, B. (2009). A theory of organizational readiness for change. Implementation Science,


4(67), 1-9. DOI: 10.1186/1748-5908-4-67.

RESUMEN HOJA DE VIDA

PhD. Ana Fernanda Uribe Rodríguez


Psicóloga, Especialista en Gestión en Salud. Magister en Prevención de riesgos Laborales.
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Investigadora Senior en Colciencias. Profesora
Asociada y vicerrectora académica de la Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga
con más de 20 años de experiencia en docencia universitaria.

Diana Lyzeth Carreño Arango


Psicóloga. Especialista en Gerencia en Salud y Seguridad en el Trabajo. Magister en
Administración de Empresas. 3 años de experiencia en docencia universitario, 5 años de
experiencia en el sector real en cargos asociados al área de Gestión del Talento Humano,
principalmente en formación y desarrollo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional

TEMA:
Incidencia de la Inteligencia Emocional en el Desempeño Laboral en un grupo de
trabajadores

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DESEMPEÑO
LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE UNA ENTIDAD BANCARIA,
AREQUIPA, 2020

TÍTULO EN INGLÉS:
INCIDENCE OF EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE WORK
PERFORMANCE OF THE WORKERS OF A BANK, AREQUIPA, 2020

Autor (es)
Diego Fernandez282

282
Asesor de tesis en Cs. Sociales y Empresariales. C.A.A.P. ASESORIA E INVESTIGACION E.I.R.L.,
Arequipa, Perú Correo-e: caap.tesis.aqp@gmail.com, dfernandezsa@unsa.edu.pe
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia de la Inteligencia Emocional


en el Desempeño Laboral de los trabajadores de una entidad bancaria, Arequipa, 2020, como
aporte relevante para crear línea de base de gestión en esta institución.

Tuvo un carácter mixto (cualitativo y cuantitativo), tipo fundamental, diseño no


experimental-transversal y de alcance correlacional. Se utilizó el método inductivo. La
muestra fue de 40 trabajadores de la entidad objeto de estudio y el muestreo fue de tipo no
probabilístico censal, a quiénes se les administró con dos instrumentos validados.

Se concluyó que la Inteligencia Emocional tiene incidencia significativa en el desempeño


Laboral de los trabajadores de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020. Habiendo encontrado
mediante la prueba de regresión lineal- coeficiente R cuadrado del modelo de hipótesis
general: 0,588 y p. value: 0.00<nivel de sig: 0.05), siendo la magnitud de nivel moderado
(Rivero, 2005).
Palabras clave:
Inteligencia emocional, desempeño laboral, habilidades blandas, competencias, empresa
bancaria

ABSTRACT:
The purpose of this research was to determine the incidence of Emotional Intelligence in the
Work Performance of the workers of a banking entity, Arequipa, 2020, as a relevant
contribution to create a management baseline in this institution.

It had a mixed character (qualitative and quantitative), fundamental type, non-experimental-


cross-sectional design and of correlational scope. The inductive method was used. The
sample was 40 workers from the entity under study and the sampling was of a census non-
probabilistic type, who were administered with two validated instruments.

It was concluded that Emotional Intelligence has a significant incidence on the Labor
performance of the workers of a Banking entity, Arequipa, 2020. Having found by means of
the linear regression test-R squared coefficient of the general hypothesis model: 0.588 and p.
value: 0.00 <sig level: 0.05), the magnitude being moderate (Rivero, 2005).
Keywords:
Emotional intelligence, job performance, soft skills, competencies, banking company
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de la inteligencia emocional que se lleva a cabo en las instituciones de los


diferentes rubros económicos de nuestro entorno y de otras realidades, tiene incidencia en el
desempeño o ejercicio de las funciones de sus colaboradores, cobrando aun mas importancia
debido a la coyuntura Covid-19, ya que los trabajadores pueden estar sometidos a situaciones
de estrés. La investigación tiene cimiento en una serie de concepciones y enfoquen que
afirman que existe una relación causa. efecto entre la gestión de la inteligencia emocional y
el desempeño de los colaboradores de una entidad. Partimos de la premisa apoyada por
especialistas y la experiencia de colaboradores de diferentes contextos: Una institución no
puedo lograr sus niveles de calidad y productividad fijados sin que haya fortalecido el
compromiso e identificación de su equipo de trabajo.

Mediante la presente investigación se determinó la trascendencia de la Inteligencia


Emocional en los niveles de desempeño de los colaboradores de una entidad bancaria de la
ciudad de Arequipa, siendo la primera en mención además de una herramienta de gestión
para la productividad de la institución, un elemento que ayuda a desarrollar a las
colaboradores en su ámbito privado o personal, como un ente capaz de responder
reflexivamente ante los problemas que se le presentan y con las habilidades de expresar sus
emociones con respeto y adaptarse a los cambios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Salvador en 2010 en su libro Análisis Transcultural de la Inteligencia Emocional, argumenta
que la inteligencia emocional puede vincularse con un conjunto de competencias como
automotivación, persistencia frente a las decepciones, manejo de los impulsos y esperar la
gratificación, regular el estado de humor y aminorar los trastornos que bajan la capacidad de
pensar, así como la evidencia de la empatía (p. 17).

La inteligencia emocional nos da la posibilidad de expresar las emociones de manera


efectiva, dando paso a la que las personas se desenvuelvan en su centros o lugares de trabajo
de la mejor manera posible de tal manera que estas interrelaciones sin llegar a la fricción
encallen en un fin que es compartido por todos, de esta manera los objetivos comunes se
manejan de manera asertiva. A medida que los personas van experimentando situaciones en
su vida y tomando las lecciones de estas mismas situaciones van madurando con el paso del
tiempo la inteligencia emocional, por consiguiente, nuestra aptitud puede continuar
evolucionando en ese sentido.

Componentes de la Inteligencia emocional


El modelo de BarOn está compuesto por cinco componentes:
El componente intrapersonal. Que reúne la habilidad del ser consciente, evalúa el yo
interior.
El componente Interpersonal. Que implica la habilidad para manejar emociones fuertes,
ser responsables y confiables con buenas habilidades sociales, es decir, que comprenden,
interactúan, se relacionan bien con los demás.
El componente de adaptabilidad o ajuste. Permite apreciar cuan exitosa es la persona para
adecuarse a las exigencias del entorno, evaluando y enfrentando de manera afectiva las
situaciones problemáticas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El componente del manejo del estrés. Que involucra la habilidad de tener una visión
positiva, optimista y trabajar bajo presión, sin perder el control.
El componente de impresión positiva. Constituido por la habilidad de la persona para
disfrutar de la vida, la perspectiva que tenga de la vida y el sentirse contenta en general.

DESEMPEÑO LABORAL
Desempeño laboral Según lo manifiesta Stoner, (1994) en su libro “Administración” afirma
“que el desempeño laboral es la manera como los miembros de la organización trabajan
eficazmente, para alcanzar metas comunes, sujeto a las reglas básicas establecidas con
anterioridad” (p. 540).

Según lo manifestado por Chiavenato, (2000) en su libro “Administración del Recurso


Humano” plantea que: “el desempeño laboral como el desarrollo máximo del potencial del
trabajador para alcanzar mayor productividad y eficiencia” (pág. 56).

Dimensiones del Desempeño laboral


El desempeño contextual. Es el valor total esperado del comportamiento que contribuye en
un periodo estándar de tiempo a la efectividad organizacional a través de su efecto en el
contexto laboral psicológico, social y organizacional (Motowidlo, 2003).
El desempeño de la tarea. Es la primera dimensión del desempeño laboral, según
Motowidlo (2013) el desempeño de la tarea es el valor total esperado de comportamiento
individual sobre un periodo estándar de tiempo para la producción de bienes y servicios. El
desempeño de la tarea tiene dos formas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

Nuestra investigación tuvo un diseño no experimental porque no hará intervención o


manipulación de las variables tratadas, sino fueron usadas de manera real y en estado natural,
describiendo su comportamiento. Se utilizó el tipo de investigación pura, debido a que el fin
principal es conocer el grado de relación existente entre la inteligencia emocional y el
desempeño laboral en una entidad bancaria de Arequipa.

Asimismo, en este trabajo se usó como instrumento la investigación correlacional, dado que
se planteó como objetivo de la investigación determinar la relación entre las variables de
inteligencia emocional y el desempeño laboral en la muestra de estudio.

Para la recolección de datos se empleó como instrumentos de investigación el Cuestionario


de Inteligencia Emocional BarOn ICE del autor Reuven Bar-On, adaptado por Nelly Ugarriza
Chávez y se empleó el Cuestionario de Desempeño Laboral de Williams y Anderson (1991),
adaptado por Hernández y Herrera (2006).

Ambos fueron validados por expertos y usados en investigaciones pasadas de ámbito similar
al que se aborda en esta investigación. La muestra estuvo conformada por toda la población,
fueron 40 trabajadores, se empleó el muestreo censal no probabilístico, debido a que fue
posible encuestar a la totalidad de la misma.

4. RESULTADOS

A nivel descriptivo

Tabla 79 Género de los trabajadores de la institución bancaria


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Masculino 18 45.0 45.0 45.0
Femenino 22 55.0 55.0 100.0
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Total 40 100.0 100.0


Fuente: Elaboración propia

Tabla 80 Categoría laboral de los trabajadores de la institución bancaria


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Part Time 12 30.0 30.0 30.0
Tiempo Completo 3 7.5 7.5 37.5
Repuesto Judicial 4 10.0 10.0 47.5
Indeterminado 21 52.5 52.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

Análisis descriptivo de la variable independiente: Inteligencia Emocional


Tabla 81 Frecuencias de la variable Inteligencia Emocional de los trabajadores de una entidad
bancaria, Arequipa, 2020.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio 18 45.0 45.0 45.0
Alto 22 55.0 55.0 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia
Figura 11 Distribución de Frecuencias de la variable Inteligencia Emocional de los
trabajadores de una entidad bancaria, Arequipa, 2020.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS -NIVEL GENERAL DE
INTELIGENCIA EMOCIONAL

45%
Medio
55%
Alto

Fuente: Elaboración propia

En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria se sitúa


mayoritariamente en la categoría Alta (55%) sobre un total de 40 trabajadores, siendo la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cantidad restante de categoría media. Esto muestra que el nivel general de inteligencia
emocional en el personal es generalmente bueno, pero con gran margen por mejorar.

Tabla 82 Frecuencias de la dimensión Intrapersonal


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio Medio 13 32.5 32.5
Alto Alto 27 67.5 67.5
Total Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración Propia
Figura 12 Distribución de Frecuencias dimensión Intrapersonal.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS- NIVELES DE LA
DIMENSIÓN INTRAPERSONAL

32%
Medio
68% Alto

Fuente: Elaboración propia

En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria tiene mayor
densidad de encuestados en la categoría Alta (68%) sobre un total de 40 trabajadores, por lo
que se afirma que hay un buen desarrollo de la capacidad de comunicar los sentimientos
propios o puntos de vista sobre alguna decisión que se tome en la entidad, no obstante, ésta
aún puede mejorarse ya que tenemos un grupo superior al tercio del total en el nivel medio.

Tabla 83 Frecuencias de la dimensión Interpersonal


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio Medio 10 25.0 25.0
Alto Alto 30 75.0 75.0
Total Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 13 Distribución de Frecuencias dimensión Interpersonal.


NIVEL GENERAL DIMENSIÓN INTERPERSONAL

25%

Medio
Alto
75%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria


se aglomera en la categoría Alta (75%) sobre un total de 40 trabajadores, por lo que se afirma
que continuamente se dan situaciones de compañerismo y empatía entre el personal de la
entidad, vale decir que se sienten apenados cuando alguien fue herido en una discusión de
trabajo, a la vez que gustas de apoyarse mutuamente en las labores. Tratándose entonces de
una entidad que fomenta la colaboración entre sus miembros.

Tabla 84 Frecuencias de la dimensión Manejo de Estrés


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio 9 22 22 22.5
Alto 31 78 78 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

Figura 14 Distribución de Frecuencias dimensión Manejo de Estrés.


NIVEL GENERAL DIMENSIÓN MANEJO DE ESTRÉS

22%

Medio
Alto
78%

Fuente: Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria se sitúa en su


mayoría en la categoría Alta (78%) sobre un total de 40 trabajadores, por lo que se afirma
que hay un óptimo manejo de situaciones de estrés, por lo que pueden soportar horas extra
de trabajo, tener varias responsabilidades asignadas o poco espacio de descanso, siendo ésta
la dimensiones con mejores valoraciones por parte del personal, no dejando de lado que aún
resta un margen del 22% (nivel medio) por gestionar hacia éste nivel referido.

Tabla 85 Frecuencias de la dimensión Adaptabilidad


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio 11 28 28 27.5
Alto 29 72 72 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

Figura 15 Distribución de Frecuencias dimensión Adaptabilidad.


NIVEL GENERAL DIMENSIÓN ADAPTABILIDAD

28%
Medio
Alto
72%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria


se sitúa mayoritariamente en la categoría Alta (72%) sobre un total de 40 trabajadores, por
lo que se denota un nivel adecuado en el personal para adaptarse a problemáticas difíciles del
trabajo y proponer alternativas de solución eficientes, demostrando que existe interés en el
personal por responder a estos déficits y una buena gestión de las habilidades emocional que
permite expandir la mente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 86 Frecuencias de la dimensión Impresión Positiva


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio 14 35 35 35.0
Alto 26 65 65 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

Figura 16 Distribución de Frecuencias dimensión Impresión Positiva.


GRÁFICA: DIMENSIÓN GENERAL IMPRESIÓN POSITIVA

35%
Medio
Alto
65%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria


se sitúa generalmente en la categoría Alta (65%) sobre un total de 40 trabajadores, por lo
que se denota un nivel adecuado de felicidad en el trabajo, optimismo y comodidad, las que
permiten desarrollar buenos desempeños, aunque se puede apreciar que hay un margen
superior a las anteriores dimensiones en la categoría media (35%), entonces en la entidad
tiene que trabajarse en la felicidad y bienestar interno de su personal, atendiendo a sus
necesidades profesionales y personales.

Análisis descriptivo de la variable dependiente: Desempeño laboral


Tabla 87 Frecuencias de la variable Desempeño Laboral de los trabajadores de una entidad
bancaria, Arequipa, 2020.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio 15 37.5 37.5 37.5
Alto 25 62.5 62.5 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 17 Distribución de Frecuencias de la variable Desempeño Laboral de los trabajadores


de una entidad bancaria, Arequipa, 2020.
NIVEL GENERAL DE DESEMPEÑO LABORAL

37.5%
Medio
62.5% Alto

Fuente: Elaboración propia

En la tabla y figura anterior se observó que el personal de la entidad bancaria se sitúa


mayoritariamente en la categoría Alta (62.5%) sobre un total de 40 trabajadores, siendo la
cantidad restante de categoría media. Esto releva que el nivel general de desempeño laboral
en el personal es muy bueno dentro de la entidad y puede desarrollarse aún más a partir de
una mejor gestión de la inteligencia emocional.

Tabla 88 Frecuencias de la dimensión Desempeño Contextual


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Medio 40 100.0 100.0 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

Tabla 89 Frecuencias de la dimensión Desempeño de Tareas


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Alto 40 100.0 100.0 100.0
Total 40 100.0 100.0
Fuente: Elaboración propia

En las tablas anteriores se evidencia que el 100% de los colaboradores se ubican en el nivel
medio de desempeño contextual y en el alto de desempeños de tareas, lo que corresponde
estrictamente a la percepción que éstos registraron durante la aplicación del instrumento,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

entendiéndose lo primero como un cierto déficit con respecto al compromiso con la


organización y que reconocen ser productivos y enfocarse en el trabajo propio, demostrando
su buen rendimiento en la entidad.

A nivel inferencial
Prueba de influencia
Hipótesis general

Ho: Es probable que la Inteligencia Emocional no incida significativamente en el Desempeño


Laboral de los trabajadores de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020.
Hi: Es probable que la Inteligencia Emocional incida significativamente en el Desempeño
Laboral de los trabajadores de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Tabla 90 Coeficiente R cuadrado del modelo hipótesis general


R R cuadrado Error estándar de la
Modelo R
cuadrado ajustado estimación
1 ,77a ,59 ,58 1,16
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

Según los resultados tenemos un R cuadrado de 58,8% indicando que el desempeño laboral
esta explicado por la inteligencia emocional, de manera moderada según la tabla siguiente.

Tabla 91 Resultados ANOVA de Hipótesis general


Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 72,727 1 72,727 54,325 ,000b
1 Residuo 50,873 38 1,339
Total 123,600 39
a. Variable dependiente: Desempeño_Laboral
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo a los resultados de la tabla de ANOVA se observa que la significancia encontrada


es menor a la significancia de trabajo 0.05, es decir “0.000 < 0.05”; por lo tanto, se acepta la
hipótesis alterna. Es decir, la Inteligencia Emocional incide significativamente en el
Desempeño Laboral de los trabajadores de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hipótesis específica 1
Ho: Es probable que la dimensión Intrapersonal de la variable Inteligencia Emocional no
incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.
Hi: Es probable que la dimensión Intrapersonal de la variable Inteligencia Emocional incida
significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una entidad
Bancaria, Arequipa, 2020.

Tabla 92 Coeficiente R cuadrado del modelo de Hipótesis especifica 1


R cuadrado Error estándar de la
Modelo R R cuadrado
ajustado estimación
1 ,652a ,426 ,411 1,367
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

Según los resultados tenemos un R cuadrado de 42,6% indicando que desempeño laboral esta
explicado de manera moderada por la dimensión intrapersonal.
Tabla 93 Tabla de resultados ANOVA de Hipótesis especifica 1
Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 52,610 1 52,610 28,162 ,000b
1 Residuo 70,990 38 1,868
Total 123,600 39
a. Variable dependiente: Desempeño_Laboral
b. Predictores: (Constante), Dim_Intrapersonal
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo a los resultados de la tabla de ANOVA se observa que la significancia encontrada


es menor a la significancia de trabajo 0.05, es decir “0.000 < 0.05”; por lo tanto, se acepta la
hipótesis alterna. Es decir, la dimensión Intrapersonal de la variable Inteligencia Emocional
incide significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hipótesis específica 2
Ho: Es probable que la dimensión Interpersonal de la variable Inteligencia Emocional no
incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hi: Es probable que la dimensión Interpersonal de la variable Inteligencia Emocional incida


significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una entidad
Bancaria, Arequipa, 2020.

Tabla 94 Coeficiente R cuadrado del modelo de Hipótesis especifica 2

R cuadrado Error estándar de la


Modelo R R cuadrado
ajustado estimación
1 ,569a ,324 ,306 1,483
a. Predictores: (Constante), Dim_Interpersonal
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

Según los resultados tenemos un R cuadrado de 32,4% indicando que el desempeño laboral
esta explicado de manera baja por la dimensión interpersonal.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 95 Tabla de resultados ANOVA de Hipótesis especifica 2


Suma de Media
Modelo Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 39,991 1 39,991 18,176 ,000b
1 Residuo 83,609 38 2,200
Total 123,600 39
a. Variable dependiente: Desempeño_Laboral
b. Predictores: (Constante), Dim_Interpersonal
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

De acuerdo a los resultados de la tabla de ANOVA se observa que la significancia encontrada


es menor a la significancia de trabajo 0.05, es decir “0.000 < 0.05”; por lo tanto, se acepta la
hipótesis alterna. Es decir, la dimensión Interpersonal de la variable Inteligencia Emocional
incide significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hipótesis específica 3
Ho: Es probable que la dimensión Manejo de Estrés de la variable Inteligencia Emocional no
incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.
Hi: Es probable que la dimensión Manejo de Estrés de la variable Inteligencia Emocional
incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 96 Coeficiente R cuadrado del modelo de Hipótesis especifica 3

R cuadrado Error estándar de la


Modelo R R cuadrado
ajustado estimación
1 ,620a ,384 ,368 1,416
a. Predictores: (Constante), Dim_ManejoEstres
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

Según los resultados tenemos un R cuadrado de 38,4% indicando que el desempeño laboral
esta explicado de manera baja por la dimensión manejo de estrés.

Tabla 97 Tabla de resultados ANOVA de Hipótesis especifica 3

Suma de Media
Modelo Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 47,438 1 47,438 23,669 ,000b
1 Residuo 76,162 38 2,004
Total 123,600 39
a. Variable dependiente: Desempeño_Laboral
b. Predictores: (Constante), Dim_ManejoEstres
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

De acuerdo a los resultados de la tabla de ANOVA se observa que la significancia encontrada


es menor a la significancia de trabajo 0.05, es decir “0.000 < 0.05”; por lo tanto, se acepta la
hipótesis alterna. Es decir, la dimensión Manejo de Estrés, de la variable Inteligencia
Emocional incide significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores
de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hipótesis específica 4
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ho: Es probable que la dimensión Adaptabilidad de la variable Inteligencia Emocional no


incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hi: Es probable que la dimensión Adaptabilidad de la variable Inteligencia Emocional incida


significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una entidad
Bancaria, Arequipa, 2020.

Tabla 98 Coeficiente R cuadrado del modelo de Hipótesis especifica 4

R cuadrado Error estándar de


Modelo R R cuadrado
ajustado la estimación

1 ,432a ,186 ,165 1,627


a. Predictores: (Constante), Dim_Adaptabilidad
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

Según los resultados tenemos un R cuadrado de 18,6% indicando que el desempeño laboral
esta explicado de manera muy baja por la dimensión adaptabilidad.

Tabla 99 Tabla de resultados ANOVA de Hipótesis especifica 4

Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 23,035 1 23,035 8,704 ,005b
1 Residuo 100,565 38 2,646
Total 123,600 39
a. Variable dependiente: Desempeño_Laboral
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo a los resultados de la tabla de ANOVA se observa que la significancia encontrada


es menor a la significancia de trabajo 0.05, es decir “0.000 < 0.05”; por lo tanto, se acepta la
hipótesis alterna. Es decir, la dimensión Adaptabilidad de la variable Inteligencia Emocional
incide significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hipótesis específica 5
Ho: Es probable que la dimensión Impresión Positiva de la variable Inteligencia Emocional
no incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Hi: Es probable que la dimensión Impresión Positiva de la variable Inteligencia Emocional


incida significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores de una
entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

Tabla 100 Coeficiente R cuadrado del modelo de Hipótesis especifica 5

R cuadrado Error estándar de la


Modelo R R cuadrado
ajustado estimación

1 ,696a ,485 ,471 1,294


a. Predictores: (Constante), Dim_ImpresionPositiva
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

Según los resultados tenemos un R cuadrado de 48,5% indicando que el desempeño laboral
esta explicado de manera moderada por la dimensión Impresión Positiva.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 101 Tabla de resultados ANOVA de Hipótesis especifica 5


Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 59,948 1 59,948 35,788 ,000b
1 Residuo 63,652 38 1,675
Total 123,600 39
a. Variable dependiente: Desempeño_Laboral
b. Predictores: (Constante), Dim_ImpresionPositiva
Fuente: Adaptación de Reporte estadístico SPSS 25

De acuerdo a los resultados de la tabla de ANOVA se observa que la significancia encontrada


es menor a la significancia de trabajo 0.05, es decir “0.000 < 0.05”; por lo tanto, se acepta la
hipótesis alterna. Es decir, la dimensión Impresión Positiva de la variable Inteligencia
Emocional incide significativamente en la variable Desempeño Laboral en los trabajadores
de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El propósito principal de la presente investigación, fue determina la incidencia de la


Inteligencia Emocional en el Desempeño Laboral de los trabajadores de una entidad bancaria
en la ciudad de Arequipa, tomando como sujetos de estudio a un grupo de 40 trabajadores,
de los cuales 22 son mujeres y 18 son varones. Los resultados reflejaron mediante el
coeficiente R cuadrado (0,588) y p. value: 0.00<nivel de sig: 0.05, que la influencia de la
inteligencia emocional sobre el desempeño laboral de los trabajadores de una entidad
bancaria en la ciudad de Arequipa, es de nivel moderado.

Asimismo, Alarcon & Serrano (2015) en su investigación denominada “Influencia de la


inteligencia emocional en el desempeño laboral de los trabajadores del Hotel Kuntur Wasi
del distrito de Cabanaconde de la provincia de Caylloma Arequipa, 2018”, donde se tomó
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

como muestra al total de trabajadores (10 mujeres y 6 hombres), se concluyó que existe
correlación positiva directa entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral, con un
coeficiente de Correlación de Spearman de 39.8%.

Herrera (2016) en su investigación denominada La inteligencia emocional y su relación con


el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad Provincial de san Martín,
Región san Martín, 2016. La investigación es de carácter transeccional o transversal de tipo
correlacional. La muestra la conformaron 152 trabajadores de la entidad. Se concluyó
mediante un análisis de Correlación de Spearman que existe una relación directa significativa
entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral, con un coeficiente R de 72.9%.

Se determinó que la Inteligencia Emocional tiene incidencia significativa en el desempeño


Laboral de los trabajadores de una entidad Bancaria, Arequipa, 2020. (Prueba de regresión
lineal- coeficiente R cuadrado del modelo de hipótesis general: 0,588 y p. value: 0.00<nivel
de sig: 0.05), siendo la magnitud de nivel moderado (Rivero, 2005).

Los trabajadores de la entidad Bancaria, manifiestan en su mayoría un nivel alto de


inteligencia emocional (55%) sobre un total de 40 trabajadores, siendo la cantidad restante
de categoría media. Esto muestra que el nivel general de inteligencia emocional en el personal
es generalmente bueno, pero con gran margen por mejorar.

Los trabajadores de la entidad Bancaria, manifiestan en su mayoría un nivel alto de


desempeño laboral (62.5%) sobre un total de 40 trabajadores, siendo la cantidad restante de
categoría media. Esto releva que el nivel general de desempeño laboral en el personal es muy
bueno dentro de la entidad y puede desarrollarse aún más a partir de una mejor gestión de la
inteligencia emocional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Acuña, E. (2017). Inteligencia emocional y desempeño laboral según el personal de recursos


humanos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, 2016 (tesis de Maestría). Lima,
Perú: Universidad César Vallejo. Recuperado de
<repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16055/Acuña_SE.pdf?sequence=1&is
Allowed=y>
Alarcon, L. &, Serrano, M. (2018). Influencia de la inteligencia emocional en el desempeño
laboral de los trabajadores del Hotel Kuntur Wasi del distrito de Cabanaconde de la
provincia de Caylloma Arequipa, 2018. (tesis de Titulación). Arequipa, Perú:
Universidad Nacional de San Agustín. Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6791/THalhulj.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Araujo, M. C., & Guerra, M. L. (2007). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en las
Instituciones de Educación Superior Públicas. Cicag, 4, 130-157.
Arroyo, R. (2012). Habilidades Gerenciales - Desarrollo de destrezas, competencias y
actitud. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Ayala, S. (2004). Administración de Recursos Humanos. Argentina: libros Tauro.
Bar-On, R. (1997). The Bar-On Emotional Quotient Inventory TM (EQ-iTM): A test of
emotional intelligence. Toronto, Canadá: Multi-Health Systems.
Bayona, E. (2018). Relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral del
personal subalterno de una Institución Castrense del Perú, 2018. (tesis de Titulación).
Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3902/1/2018_Bayona-Manayay.pdf
Breithaupt, f. (2011). Culturas de la empatía. España: Katz editores.
Chiavenato, I. (2009). Gestion del Talento Humano. Mexico: Mc Graw Hill.
Bueno, W. (2018). Inteligencia emocional y desempeño laboral de los trabajadores del
Banco de la Nación, Tacna, 2017 (tesis de Maestría). Tacna, Perú: Universidad Privada
de Tacna. Recuperado de: <repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/385/1/Bueno-
Mariaca-Walther-Arturo.pdf>.
Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Mexico: McGraw-Hill. Benavides, O.
(2002). Competencias y Competitividad. Diseño para Organizaciones Latinoamericanas.
Bogota: McGraw – Hill.
Chiavenato, I. (2000). Administración del Recurso Humano. Bogota: McGraw-Hill.
Dessler, G. (2004). Administracion de Recursos Humanos. Mexico: Pearson
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Estados Unidos: Batam Books.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Goleman, D. (1998). La Inteligencia Emocional. Bogota, Colombia: Javier Vergara Editor.


Goleman, D. (1999). ¿Que hace un lider? Estados Unidos: Harvard Busines Review.
Goleman, Daniel. (2000). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el
cociente intelectual. Ciudad de México, México: Ediciones B.
Gonzales Garcia, M. (2006). Habilidades Directivas. Malaga, España: Innovación y
Calificación.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). “Metodología de la Investigación” (6ª.
ed.) México D.F.: McGraw-Hill
Herrera, G. (2016). La inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral de los
trabajadores de la municipalidad Provincial de san Martín, Región San Martín, 2016.
(Tesis de Titulación). Tarapoto, Perú: Universidad Peruana Unión. Recuperado de
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/400/Gleydi_Tesis_bachiller_20
17.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maxera, T. (2017). Repositorio de Tesis de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC). Recuperado de <http://hdl.handle.net/10757/621945>.
Mejia, M. (2012). Conducta Empatica en los Estudiante de la Salud Universidad de los Andes
Merida Venezuela. Madrid, España: Universidad Autonoma de Madrid Facultad de
Medicina .
Orue Arias, E. (2010). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral de los Trabajadores de
una Empresa Peruana. Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San
Martin de Porres, Volumen 2(1), 90-106. Recuperado de
<http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1607/1/sme_v2n
1_art8.pdf.>.
Pegoraro, F. V. (2009). Relación entre Inteligencia Emocional y Desempeño Contextual
(Caso de Estudio). Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. Mexico: Prentice Hall.
Salvador Ferer, C. M. (2010). Análisis Transcultural de la Inteligencia Emocional. Almeria,
España: Universidad de Almeria.
Schermerhorn, J. (2005). Comportamiento Organizacional. Mexico: Limusa
Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de
BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona, (4), 129-160.
Recuperado de <http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/817>.
Yuri, M (2018). La inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento laboral en los
trabajadores del Gobierno Regional de Puno 2017. (Tesis de Maestría). Puno, Perú:
Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9497/Manuel_Yuri_Apaza_Val
encia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zarate , E. M. (2012). Inteligencia Emocional y la Actitud de los Trabajadores en el Ambiente
Laboral. (Tesis de Pregrado). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Diego Gonzalo Fernandez Sanchez


Ingeniero Industrial - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (matrícula
N°240696 Colegio de Ingenieros del Perú), laboró como asistente administrativo en la
Biblioteca de Ingenierías de la UNSA, Arequipa, graduado de la Maestría en Ciencias
Administración (MBA), con mención en Gerencia Financiera y de Riesgos (UNSA), fue
docente de cursos de informática en la Escuela Nacional de Estadística e Informática (ENEI
- Perú), actualmente ejerce como asesor de tesis en ciencias sociales y empresariales, dirige
actualmente Consultoría y Apoyo Académico Profesional Asesoría e Investigación E.I.R.L.

Ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales de investigación en Ciencias


Sociales, Administración, Educación y afines, consultor independiente en soluciones
empresariales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

XI. RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL;
NEGOCIOS INCLUSIVOS;
ORGANIZACIONES
SOCIALES
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
PRÁCTICAS DE RSE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
1. PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS
ASOCIACIONES DE CULTIVO DE CAFÉ EN COLOMBIA283

TÍTULO EN INGLÉS:
CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY PRACTICES OF THE COFFEE
GROWING ASSOCIATIONS IN COLOMBIA

Autor (es)
Alvaro Jiménez Pérez284
Margareth Mercado Pérez285

283
Con base en el proyecto de investigación “Control de gestión para la sostenibilidad corporativa en las
organizaciones no lucrativas y de economía social en Iberoamérica” financiado por la Universidad Cooperativa
de Colombia y la Red AICO
284
Estudiante de Comercio Internacional. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
alvaro.jimenezp@campusucc.edu.co
285
Magister, Profesora Investigador. Universidad Cooperativa de Colombia. Correo-e:
margareth.mercadop@campusucc.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La Responsabilidad Social Empresarial puede analizarse desde diferentes posturas, como lo


son las económicas, sociales y políticas, pero esto engloba una serie de dimensiones que
pueden ser entendidas bajo distintos preceptos teóricos de acuerdo al lugar y el tipo de
economía considerado.
En este contexto la asociatividad, vendría hacer una estrategia fundamental para la
supervivencia de las pequeñas y medianas agroempresas, en especial las cafeteras, donde
todos los cooperantes se pueden beneficiar, pero a su vez, si estás implementan prácticas de
RSE, podrían impactar de manera positiva en el medio ambiente generando así un desarrollo
sostenible que se reflejara en beneficios colectivos para los caficultores.
Dado lo anterior, se revisaron fundamentos teóricos sobre Responsabilidad Social
Empresarial y prácticas de RSE en las empresas del sector cafetero colombiano. Por último,
se revisó la literatura existente sobre la temática, con el fin de destacar algunas prácticas de
RSE en empresas cafeteras en Colombia.

Palabras clave:
RSE, prácticas de RSE, asociatividad, cultivo de café.

ABSTRACT:
Corporate Social Responsibility can be analyzed from different positions, such as economic,
social and political, but this encompasses a series of dimensions that can be understood under
different theoretical precepts according to the place and type of economy considered.
In this context, associativity would make a fundamental strategy for the survival of small and
medium agribusinesses, especially coffee plants, where all cooperators can benefit, but in
turn, if you are implementing CSR practices, they could have a significant impact. positive
on the environment thus generating a sustainable development that will be reflected in
collective benefits for coffee growers.
Given the above, the theoretical foundations on Corporate Social Responsibility and CSR
practices in companies in the Colombian coffee sector were reviewed. Finally, the existing
literature on the subject was reviewed, in order to highlight some CSR practices in coffee
companies in Colombia.

Keywords:
corporate social responsibility, corporate social responsibility practices, CSR, CSR practices,
associativity, coffee cultivation
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSE) se puede analizar


desde diferentes perspectivas, las cuales pueden ser económicas, sociales y políticas, esto a
la vez que viene a englobar una serie de dimensiones que pueden ser entendidas bajo distintas
acepciones teóricas según el lugar y el tipo de economía considerado. (Pérez-Sanz, F. J. et al
2019, p. 141)

Por lo tanto, en las últimas décadas ha surgido una interesante reflexión sobre el papel de las
organizaciones y su responsabilidad en el desarrollo de un modelo de gestión fundamentado
en valores que humanicen la organización y contribuyan a un desarrollo económico, social y
ambiental sostenible (Escuela Economía Social, 2012 citado en Pérez-Sanz, F. J. et al 2019)
La RSE, de acuerdo con Villafán, K y Ayala, D, (2014), genera importantes beneficios en las
condiciones laborales de los trabajadores, la relación de la empresa con los stakeholders, la
imagen y reputación corporativa, así como en la transparencia empresarial, con los cuales se
puede obtener una ventaja competitiva. (p. 229)

Por otra parte, los campesinos colombianos en la mayoría de los casos son personas de bajos
recursos, las cuales, en algunos casos tienen poco acceso a información que les pueda ayudar
a optimizar sus cultivos y muchas veces esto suele ser un factor determinante cuando se
enfrentan en el mercado con las demás agroindustrias.

Muchas veces los campesinos muestran su inconformidad atacando al Estado diciendo que
los costes de sus insumos, el transporte de sus productos, los servicios y los impuestos que
deben de pagar son muy costosos debido a que esto se ve reflejado en el precio final, el
cual, es más elevado que el de algunos productos importados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el caso del café pasa algo similar pues el precio lo ponen muchas veces las fábricas que
procesan dicho café y no los campesinos que lo cultivan, lo que quiere decir, que el
campesino debe ir dispuesto a recibir lo que ofrecen por bulto, sin importar si va perdiendo
o no.

Por otro lado, la falta de capacitación de estas personas es algo que no se puede ignorar ya
que la mayoría son personas de avanzada edad y están acostumbradas a solo llegar con un
producto intermedio al mercado, es decir, una materia prima sin un valor agregado o un plus
que haga el producto más competitivo. Es por ello por lo que la falta de capacitación de los
campesinos es otro factor que baja su competitividad.

Por todo lo anterior, se ven en la necesidad de agruparse a través de cooperativas, fondos,


asociaciones entre otros. Buscando satisfacer las necesidades comunes, y reducir la pobreza,
mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Dado lo anterior, se revisaron algunos fundamentos teóricos sobre RSE y prácticas de RSE,
se revisó literatura existente sobre la temática en Colombia con el fin de destacar algunas
prácticas de RSE de las asociaciones de café en Colombia.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para los fundamentos teóricos de la revisión de literatura para llevar a cabo la investigación
se tuvo en cuenta diferentes autores sobre Responsabilidad Social Empresarial, prácticas de
Responsabilidad Social Empresarial, Asociatividad.

Para el concepto de Responsabilidad Social Empresarial se tomó la postura de Lourdes


Cárcamo-Solís, M. D. y Lorena del Carmen Álvarez- Guanajuato (2018), los cuales afirman,
que es un compromiso u obligación moral y ética para proporcionar beneficios a la sociedad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Desde la perspectiva de Gómez Garzón, L. N., (2019) citando la Comisión Europea


consideran la RSE como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las
preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus
relaciones con sus participantes”

Otra definición sobre RSE es la de Herrera (2013), el cual, afirma es un concepto estratégico
que se fundamenta en la razón de ser de un negocio o empresa; es decir, la visión que afirma
la RSE como integrada a la propuesta de valor, a la ventaja competitiva y a la diferenciación
de la empresa en el mercado (p. 25)

Con respecto a la definición de prácticas de RSE, la definen como las actividades de las
organizaciones que contribuyen a los dominios económicos (resultados financieros a largo
plazo), sociales (impacto) y ambientales (reducción de la huella ambiental) de la
sostenibilidad al satisfacer las necesidades de los interesados en el presente sin comprometer
los requisitos de las generaciones futura. (Miska et al, 2018)

Por otro lado, Aristizábal Ramírez, L. S. (2020) analiza el concepto de asociatividad como la
única alternativa para la supervivencia de las pequeñas y medianas agroempresas, las cuales
necesitan del diseño de estrategias colectivas para superar las deficiencias individuales y
lograr elevar los niveles de competitividad.

Otra definición es la de Magnazo et al. (2007) citado Barreto, J. A., & Fajardo, O. P. (2018)
es una acción organizada que implica permanencia de empresas que buscan aunar esfuerzos
para lograr objetivos comunes, la cual, se caracteriza por ser un mecanismo de cooperación
con cierto grado de organización, implica permanencia y conlleva transparencia, es
voluntaria, participativa y debe generar confianza.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

La metodología es de corte de descriptivo, dado que, se trata de describir las prácticas de


RSE en las asociaciones de café en Colombia en fuentes de acceso masivo.

Por lo tanto, se emplearon métodos interpretativos de tipo cualitativo, el cual, proporciona


profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Aportando un punto de vista “fresco, natural y
holístico” de los fenómenos estudiados, así como flexibilidad. (Hernández et al 2014, p. 16)

Para ello, se hizo un análisis de la información de tipo documental que según Arias (2012)
permite dar cuenta de las problemáticas, dado que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados.

Además, se plantearon los siguientes elementos de tipo metodológico:


 Diseño metodológico:
Cualitativo, Hermenéutico desde lo descriptivo-interpretativo
 Tipo de investigación
Descriptiva
 Técnica
Análisis documental
 Tipo de fuente
Secundarias (libros, revistas, artículos, periódicos, folletos)
 Instrumentos
Matriz de sistematización de información
 Procedimiento
Elaboración del proyecto
Interpretación y análisis de la información
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Dentro de los resultados encontrados, se encuentran investigaciones en Colombia


relacionados con las prácticas de responsabilidad social empresarial de las asociaciones de
cultivo de café.

En Colombia el tercer sector o economía solidaria ofrece alternativas de asociatividad para


la inclusión en la actividad económica a la población más vulnerable, por medio de la
vinculación y uso de diferentes herramientas como los fondos de empleados, las asociaciones
mutuales y el cooperativismo, las cuales brindan la oportunidad de acceder a beneficios como
seguridad social, acceso a programas de desarrollo, educación, créditos, entre otros, que
ofrece el sector solidario. (Amanda, V. P., y Castañeda Guzmán, D. C., 2019, p. 230).

Se puede decir que las cooperativas son una excelente alternativa y pueden llegar a ser
beneficiosas para sus miembros.

Por otro lado, vemos lo productivo que es la industria del café si miramos el caso de
Colombia, según, la Revista Dinero (2020) las exportaciones de café colombiano registraron
un leve aumento de 1% en julio de 2020 con 1,13 millones de sacos de 60 kg, si se comparan
con los 1,12 millones de sacos exportados en julio de 2019.

Lo que demuestra lo viable que es el sector agrícola hablando específicamente el sector


cafetero incluso un soporte de esto se puede evidenciar en el artículo “La asociación
cooperativa como factor de sostenibilidad del sistema cafetalero en comunidades
marginadas” de Pacheco Almaraz, V. Et. al (2019), el cual, concluyo “la importancia que
tiene la asociación cooperativa en los productores de café, al confirmar que los niveles de
sostenibilidad están influidos por el tipo de productor, siendo el escenario de los asociados
cooperativos el que mayores valores presenta (0, 73 vs 0, 43)”;
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Igualmente, con relación al objetivo de ubicar los determinantes de dicha sostenibilidad, de


acuerdo con Pacheco Almaraz, V. Et. al (2019), los autores destacan “los mejores
rendimientos, mayores superficies y precios recibidos, así como el acceso a capacitación y
asesoría técnica y mayor diversidad de especies, que en el caso de los no asociados presentan
valores bajos y provocan insostenibilidad en su sistema de producción en los tres ejes
incluidos, generando que su única opción de comercialización sea los intermediarios locales,
lo cual disminuye la rentabilidad.”

Como se puede apreciar en la investigación de Pacheco Almaraz, V. Et. al (2019) los


productores de café que no son asociados tienden a ser menos rentables que los que si hacen
parte de la asociación.

Por lo tanto, se demuestra lo viable que pueden ser las asociaciones y lo beneficioso que
puede ser para las personas, dado que, son generadoras de empleo, entre otros beneficios, por
ejemplo en el Tolima se busca fomentar el cultivo de café mediante las asociaciones según
indica Prieto, Fredy (2020) en su artículo Proyecto de Cafés Especiales tendrá continuidad
en el Gobierno Orozco en el cual indica lo siguiente “se desarrolló una reunión piloto con el
objetivo de hacer un diagnóstico al actual estado del programa de cafés especiales que se
viene ejecutando desde la pasada vigencia con las asociaciones de cafeteros de la región.”

Es decir que en el gobierno local viene gestionando programas de capacitación para mejorar
la economía del gremio, con esto se puede inferir que estas asociaciones están generando
empleos y dinamizando un poco la economía del Tolima.

En otra investigación, de Jaramillo Pinilla, G. (2017) sobre el comportamiento de las


empresas del sector cafetero en cuanto a RSE en procesos productivos, evidencio el impacto
de las empresas cafeteras nacionales en el tema social, económico, ético y ambiental,
componentes del RSE, lo cual, es notable al usar recursos (medianamente cuantificados a
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

falta de estándares apropiados), por lo cual el autor recomienda buscar certificación en RSE
para mejorar la confianza del público hacia las empresas de este sector cafetero. Propiciando
un balance entre utilidades y conciencia con productos / servicios sostenibles, dirigidos a un
mercado cada vez más consiente y por lo tanto informados y responsables.

Igualmente, Jaramillo Pinilla, G. (2017) en su investigación confirmo que las empresas del
sector cafetero impactan el medio ambiente a través de actividades desarrolladas. Este tipo
de organizaciones están entendiendo que pueden ofrecer beneficios desde sus organizaciones
con la participación de los diferentes stakeholders, ofreciendo un plus en cuanto a lo social,
ético, ambiental para las comunidades cada vez más informadas y exigentes.

En otra investigación, sobre el potencial del sector caficultor en Colombia, Nariño y la


importancia de la responsabilidad social para su crecimiento económico de Burgos Guerron,
A. J. (2015), determinaron que implementar RSE fortalece la operación de una empresa
mediante las buenas practicas, permitiendo establecer una relación con cada uno de los
stakeholders, que generara transacciones con beneficio mutuo.

Además, de acuerdo con Burgos Guerron, A. J. (2015), el asociarse trae consigo unas ventajas
para los caficultores, Ver cuadro 1.

Cuadro 1: Ventajas de las asociaciones.


VENTAJA DESCRIPCIÓN
Fortalecerían las relaciones interpersonales
Desarrollo de redes de contactos y propiciar espacios de confianza en las
negociaciones.
Esto propicia la innovación a través del
intercambio de conocimiento específico de
Sistema interrelacionado regionalmente
cada área. Creación de procesos de
aprendizaje y al conocimiento táctico local
para generar ventajas competitivas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Incrementando la productividad,
optimización de recursos y generación de
oportunidades a los participantes, se
Economía conjunta (regional) propicia la potencialización de
competencias locales, especialización de
labores, disminución de tiempos
involucrados en las labores.
propiciar la interacción de los participantes
en pro de mejorar su competitividad
Prestación de servicios y apoyo
individual, y por tanto contribuir en mayor
medida a la asociación
Menores costos debido a alianzas
estratégicas, respaldo económico,
continuidad y volumen del objeto de
transacción, con los agentes económicos;
además que el sector tendrá mayor
Costos de transacción confiabilidad y credibilidad
Fuente: Burgos Guerron, A. J. (2015), Elaboración propia

Por otra parte, Epstein, M. J. (2009) identificó que el éxito de las prácticas de RSE, se debe
a los siguientes factores:

Cuadro 2: Factores para practicas RSE exitosas


FACTOR Características
Contexto externo
Contexto interno
Inputs
Contexto de negocios
Recursos humanos y financieros
Liderazgo
Estrategia de sostenibilidad
Processes
Estructura de sostenibilidad
Sistemas, programas y acciones de sostenibilidad

Desempeño de la sostenibilidad
Outputs
Reacciones del stakeholder
Desempeño de la sostenibilidad
Outcomes
Desempeño financiero corporativo
Fuente: Epstein, M. J. (2009). Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los anteriores factores están presentes en las ventajas de la asociatividad propuestas por
Burgos Guerron, A. J. (2015), lo que quiere decir, que la practica de RSE vendría a potenciar
esos factores en las organizaciones de tipo asociativo que lo implementen.

Además, se tuvo en cuenta los estándares para informes de sostenibilidad corporativa


establecidos por la Global Reporting Initiative (GRI) (2017) para el año 2017, en los cuales,
se tuvieron en cuenta los siguientes: ver cuadro No 2

Estándar Área Descripción

La serie 100 de los Estándares GRI está compuesta por tres


Estándares Universales aplicables a cualquier organización que
Estándares prepare un informe de sostenibilidad. Estos orientan a los
GRI 100
Universales informantes acerca del uso de los Estándares, la información
contextual de interés de la organización y cómo esta gestiona sus
temas materiales.

Está serie está compuesta por los Estándares temáticos que


Estándares informan de los impactos materiales de una organización en cuanto
GRI 200
económicos a temas económicos tales como desempeño económico,
competencia desleal, anticorrupción entre otras.

Está compuesta por los Estándares temáticos que informan de los


Estándares impactos materiales de una organización en cuanto a temas
GRI 300
ambientales ambientales como el agua, energía, biodiversidad, residuos,
cumplimiento ambiental, entre otros.

La serie 400 de los Estándares GRI está compuesta por los


Estándares Estándares temáticos que informan de los impactos materiales de
GRI 400
sociales una organización en cuanto a temas sociales: empleo, relación
trabajador-empresa, salud y seguridad en el trabajo, entre otros.

Fuente: GRI (2017), Elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Teniendo en cuenta los estándares de GRI en Latinoamérica, se graficó las empresas


miembros que pertenecen a los sectores no lucrativos/servicio y agrícolas, que presentaron
sus reportes con corte a 2017, como se evidencia en la graficas 1.

Grafica 1: No. de empresas en Latinoamérica con reporte bajo estándares GRI-2017

No. de Empresas en Latinoamerica con


Reporte bajo estandares GRI-2017
35 31
30
25 22
20
15
10
5
0
Agricola
Sin fines de lucro / Servicios

Como se muestra en la gráfica 1, se destaca el sector sin fines de lucro/servicios con 31


empresas mientras que el sector agrícola reportó 22.

En concordancia, en la gráfica 2 se muestran las organizaciones por países. Destacándose en


el sector agrícola Brasil con 8 empresas, seguido de Argentina con 4, Perú con 3 y Colombia
y Ecuador con 2.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

No de empresas por paises


latinoamericanos
14 13
12
10 9
8
8
6 4
4 3
2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1
2 0 0 0 0 0 0 0
0

Agricola
Sin fines de lucro / Servicios

En Colombia las dos empresas agrícolas que se destacaron por reportar en el 2017 bajo
estándares GRI fueron Hacienda la Gloria (Palma) e Ingenio Pichichi (Caña). Vemos como
en el 2017 no hubo empresas del sector cafetero que presentaron informes.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Se puede evidenciar lo importante que es trabajar por un bien común, es decir, algo que
beneficie a todos los actores que intervienen y el un efecto positivo que esto genera en su
entorno, mediante una asociación se puede lograr muchos objetivos que de forma individual
pueden llegar a ser más difíciles o casi imposibles de lograr.

En el caso del café, aunque este es uno de los principales productos exportados por Colombia
y posiblemente uno de las más consumidos a nivel mundial, les será difícil ser competitivo
sino cuentan con una logística o una cadena de distribución que permita llevar el grano de
café a una fábrica que lo procese y por ende este pueda ser empacado y comercializado tanto
a nivel nacional e internacional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La economía solidaria busca de alguna manera beneficiar a todos los participantes, pues esta
genera empleos y ayuda a potenciar la economía de algunos pequeños productores, como se
evidencio en el Quindío y Nariño

Como se puede observar las asociaciones pueden tener un impactos económicos, sociales y
ambientales. Motivando así a las personas a apoyar un modelo económico que no solo
beneficia a las caficultores, sino que también beneficia al medio ambiente, uno de sus
recursos más importante de los caficultores y campesinos, pero también de todos los seres
vivos, además, el café es solo un producto, pero si los campesinos se asocian pueden llegar
a formar empresas agroindustriales.

REFERENCIAS

Barreto, J. A., & Fajardo, O. P. (2018). Asociatividad como estrategia para el crecimiento de
las empresas productoras de leche en Colombia. Revista Estrategia Organizacional, 7(1),
67-85.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., &
Mendoza Torres, C. (2014). Metodología de la investigación (6. edición). México:
McGraw-Hill.
Valles, M. (2014). Entrevistas cualitativas (2a. Edición revisada y ampliada.). Madrid: CIS -
Centro de Investigaciones Sociológicas. 
Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3226750. 
Created from ucooperativasp on 2020-03-11 21:49:19. 
Cancino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad social
empresarial. DOI: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122747/Cancino_
Morales_2008.pdf 
Camara de comercio de Medellin (2019) ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE)?.  Tomado el 27 de mayo de 2020
de http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/Bi
bliotecaGerenciaEstrategica/QueeslaResponsabilidadSocialEmpresarial.aspx 
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Jaramillo Pinilla, G. (2017). Análisis del comportamiento de empresas del sector cafetero en
RSE en procesos productivos.
Revista Dinero, 2016). Las cooperativas se convierten en la fuerza de 80.000
caficultores. Tomado de (https://www.dinero.com/edicion-
impresa/negocios/articulo/cooperativas-serian-la-fuerza-para-80000-caficultores-
colombianos/259834) 
Gómez Garzón, L. N. (2019). Políticas de responsabilidad social empresarial y los resultados
empresariales del sector hidrocarburos en Colombia.
Hernandez, F., & Sanchez, J. (2016). Análisis del Efecto de la Responsabilidad Social
Empresarial en los Resultados Empresariales de las Mipymes. Revista Journal, 110- 123.
Aristizábal Ramírez, L. S. (2020). Estado del arte de modelos de negocio relacionados con
la asociatividad y la competitividad en organizaciones latinoamericanas.
Miska, C., Szőcs, I., & Schiffinger, M. (2018). Culture’s effects on corporate sustainability
practices: A multi-domain and multi-level view. Journal of World Business, 53(2), 263–
279. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2017.12.001
Epstein, M. J. (2009). Sostenibilidad empresarial. Bogotá: ECOE.
Lourdes Cárcamo-Solís, M. D. y Lorena del Carmen Álvarez- Guanajuato (2018). Sobre la
responsabilidad social empresarial, estudios de caso en México. GuanajuatoCiudad de
México, Mexico: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Recuperado de
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/40066?page=8.
Pacheco Almaraz, V., Palacios Rangel, M. I., Cervantes Escoto, F., Ocampo Ledesma, J., &
Aguilar Ávila, J. (2019). La asociación cooperativa como factor de sostenibilidad del
sistema cafetalero en comunidades marginadas. REVESCO. Revista de Estudios
Cooperativos, (131), 125-150.
Pérez-Sanz, F. J., Gargallo-Castel, A., & Esteban-Salvador, M. (2019). Prácticas de RSE en
cooperativas. Experiencias y resultados mediante el estudio de casos. CIRIEC - Espana,
(97), 137-178. http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.7203/CIRIEC-E.97.11043
Prieto, Fredy (2020). Proyecto de Cafés Especiales tendrá continuidad en el Gobierno
Orozco. Tomado de (https://www.alertatolima.com/noticias/tolima/proyecto-de-cafes-
especiales-tendra-continuidad-en-el-gobierno-orozco)
Revista Dinero, (2020).  Pese a la pandemia, exportaciones de café crecieron 1% en julio. 
https://www.dinero.com/pais/articulo/exportaciones-de-cafe-en-colombia-en-julio-de-
2020/294837#:~:text=Las%20exportaciones%20de%20caf%C3%A9%20colombiano,e
xportados%20en%20julio%20de%202019.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Villafán Vidales, K. B., & Ayala Ortiz, D. A. (2014). Responsabilidad social de las empresas
agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán, y sus implicaciones en
la competitividad. Contaduría, Administración, 59(4), 223–251.
https://doi.org/10.1016/s0186-1042(14)70161-5

Amanda, V. P., & Castañeda Guzmán, D. C. (2019). Efecto de las cooperativas exportadoras
de café en el crecimiento de la economía solidaria en Colombia. REVESCO : Revista
De Estudios Cooperativos, 130, 213-234.
http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.5209/REVE.62810

Burgos Guerron, A. J. (2015). Potencial del sector caficultor en Colombia, Nariño y la


importancia de la responsabilidad social para su crecimiento económico.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Margareth Mercado Pérez


Contadora Pública, Especialización en Finanzas, Magister en Finanzas de la Universidad del
Norte. Investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contable y de Comercio
Internacional, Universidad Cooperativa de Colombia. Áreas de interés: gestión pública,
finanzas públicas, Responsabilidad Social y Empresarial.

Álvaro Ferney Jiménez


Estudiante de Comercio Internacional de la Universidad Cooperativa de Colombia.,
Semillerista, Áreas de interés: Responsabilidad Social y Empresarial, Sostenibilidad
Corporativa, Aranceles.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
INFOMES DE SUSTENTABILIDAD

TÍTULO EN ESPAÑOL:
2. RELACIÓN ENTRE TAMAÑO DE LA EMPRESA Y PUBLICACIÓN DE
INFORMES DE SUSTENTABILIDAD EN AMÉRICA LATINA PERÍODO
2008-2017

TÍTULO EN INGLÉS:
RELATIONSHIP BETWEEN COMPANY SIZE AND PUBLICATION OF
SUSTAINABILITY REPORTS IN LATIN AMERICA
PERIOD 2008-2017

Autor (es)
Nora Liliana Gorrochategui286
Estefanía Solari287

286
PhD, Profesora Investigadora. Universidad de La Plata, Argentina. Correo-e: noragorrochategui@gmail.com
287
PhD., Profesora Investigadora. Universidad de La Plata, Argentina. Correo-e:
estefania.solari@econo.unlp.edu.ar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de este estudio consiste en explorar la relación entre el tamaño de las empresas y
la publicación de informes de sustentabilidad según la metodología del Global Reporting
Initiative (GRI) en América Latina y su evolución en el periodo 2008-2017. El tipo de
investigación es longitudinal y descriptivo, puesto que su propósito consiste en describir las
variables: informes publicados y tamaño de la empresa durante el período 2008-2017. El
estudio se complementa con Pruebas chi-2 de Pearson. Los principales hallazgos han sido:
a) A mayor tamaño de la empresa, mayores son las chances que la empresa publique informes
de sustentabilidad y b) Se observa una disminución del nivel de publicación de informes de
sustentabilidad conforme a las directrices GRI por parte de las empresas en América Latina,
especialmente a partir del 2016.

Palabras clave:
Informes de sustentabilidad, Responsabilidad Social Empresaria, GRI, tamaño
organizacional, América Latina

ABSTRACT:
The objective of this study is to explore the relationship between the size of companies and
the publication of sustainability reports according to the methodology of the Global
Reporting Initiative (GRI) in Latin America and its evolution in the period 2008-2017. The
type of research is longitudinal and descriptive, since its purpose is to describe the variables:
published reports and size of the company during the 2008-2017 period. The study is
complemented with Pearson's chi-2 tests. The main findings have been: a) The larger the
company, the greater the chances that the company will publish sustainability reports and b)
There is a decrease in the level of publication of sustainability reports according to the GRI
by the companies in Latin America, especially as of 2016.

Keywords:
Sustainability reports, Corporate Social Responsibility, GRI, organizational size, Latin
America
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En el contexto de una investigación más amplia, el objetivo de este estudio consiste en


explorar la relación entre el tamaño de las empresas y la publicación de informes de
sustentabilidad según la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) en América
Latina y su evolución en el período 2008-2017.

Existen diversas instituciones que han definido modelos para facilitar a las organizaciones
elaborar los informes de sustentabilidad (Bejarano Ruíz, 2016). Entre los modelos
disponibles se pueden mencionar el Modelo de Desarrollo de Responsabilidad Social
(DERES) de Uruguay, la Guía de Elaboración del Balance Social del Instituto ETHOS de
Brasil, el Manual de Balance Social de la Organización Nacional del Trabajo (OIT), la
Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y la Guía para la Elaboración de Informes de
Sustentabilidad del GRI, esta última con un importante reconocimiento internacional
(Álvarez & Zamarra, 2010).

En el ámbito de la gestión, la transparencia de la información publicada por las empresas se


ha convertido en un aspecto central para su credibilidad. En tal sentido, para el análisis de
los informes de sustentabilidad, se han seleccionado aquellos publicados siguiendo
orientaciones GRI, puesto que cuentan con reconocimiento internacional, tanto por el
consenso logrado en cuanto al contenido de las directrices como por la exhaustividad y
precisión de los indicadores que permiten la comparabilidad entre países. (Álvarez &
Zamarra, 2010).

En cuanto a la relación entre el tamaño de la empresa y la publicación de informes de


sustentabilidad, se parte del supuesto que cuanto más grandes son las empresas, mayor el
grado de publicación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por último, cabe destacar que la falta de conocimiento sobre las publicaciones de informes
de sustentabilidad, utilizando metodologías específicas en la región es un problema, que este
primer estudio exploratorio pretende comenzar a cubrir, resultando por ello, relevante para
la administración como campo disciplinar y para los decisores empresariales.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El marco conceptual está constituido por una descripción del posicionamiento de la GRI
como referencia para la confección de los informes de sustentabilidad de las empresas, los
beneficios de su publicación, el análisis del tamaño de la empresa como determinante para la
aplicación de prácticas de responsabilidad social empresaria (RSE) y la publicación de los
informes de sustentabilidad.

2.1. Global Reporting Initiative (GRI) y los informes de sustentabilidad


A finales de la década de los 90, estaban disponibles para las empresas una serie de directrices
internacionalmente aceptadas para la elaboración de informes financieros, pero existía un
vacío en los sistemas de medición de los aspectos ambientales y sociales.

Así, una coalición liderada por CERES (Coalición para las Economías Medioambientalmente
Responsables) y PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
decidieron asumir esta tarea y buscar una solución mediante un proceso intensivo de
consultas a empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), expertos y otras
instituciones internacionales dedicadas a cuestiones sociales y medioambientales; todas ellas
comprometidas en defender la sustentabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
Partiendo de esta iniciativa, se elaboró la primera versión de la Guía de la GRI, en el año
2000. El fruto de esos esfuerzos fue que la GRI se convirtió en una organización
independiente en el año 2002. Se constituyó con la misión de “que el proceso de elaboración
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de informes de sustentabilidad llegara a ser tan habitual como el de los informes financieros”
(GRI, 2012).

El aporte sustancial de los informes de sustentabilidad elaborados con las directrices del GRI
consiste en haber acordado a nivel internacional, los contenidos y los sistemas de medida,
puesto que esto favorece la accesibilidad y la comparabilidad de la información, y, por
consiguiente, mejora la calidad de la información para que los grupos de interés tomen las
decisiones pertinentes (GRI, 2013).

Los informes de sustentabilidad contienen información sobre la incidencia de las


organizaciones, ya sea esta positiva o negativa, en el medio ambiente, la sociedad y la
economía y, además, suministran indicadores para el seguimiento de las prácticas de RSE.
Otro aspecto destacable de la GRI consiste en poner de relieve la importancia de los grupos
de interés, primero, en su adecuada identificación y clasificación y luego, en su participación
en el proceso de elaboración del informe, al definir una matriz de temas relevantes. La
interacción con los grupos de interés es significativa puesto que si no se realiza de manera
adecuada tiene impacto en la comunicación y, difícilmente conduzca a un informe
transparente, creíble y verificable (Palacios & Coppa, 2015).

2.2. Beneficios de la publicación de los informes de sustentabilidad


Según Blázquez & Peretti (2012), el proceso de elaboración de un reporte no acaba con su
publicación y menciona algunos de los principales beneficios: 1) generar interacción con el
mayor número de los grupos de interés; 2) ayudar a perfeccionar el control estratégico
generando indicadores que complementan a los considerados tradicionalmente y 3)
convertirse en una fuente de información consolidada útil para la toma de decisiones en
distintas áreas de la organización, como material de consulta y análisis.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Legna (2007) agrega que existen otras razones por las cuales las empresas encuentran
importantes beneficios para elaborar los informes: 1) representa la integración de la RSE en
la visión y la estrategia de la compañía, lo que genera valor económico para competir; 2) crea
ventajas competitivas para la compañía ya que este proceso eleva la reputación corporativa,
lo que le brinda a la empresa la “licencia para operar”, requisito importante para mantener
buenas relaciones con la comunidad; 3) incide sobre la operación interna, ya que motiva al
personal por sentirse involucrado en la elaboración del reporte o por participar en actividades
de RSE que son incluidas dentro del informe, y 4) construye relaciones con todos los públicos
de interés.

Además de lo ya señalado, Blázquez & Peretti (2012) y Legna (2007) coinciden en indicar
que la publicación de informes de sustentabilidad eleva la reputación corporativa, mejora la
operación interna, atrae y retiene a personas altamente calificadas, provee al Directorio de
una visión corporativa integrada, motiva al equipo ejecutivo, promueve la innovación,
construye relaciones y también, fortalece las relaciones con grupos de interés claves.

El Centro para la Ciudadanía Corporativa (2013) publicó los resultados de una encuesta
global realizada entre 579 empresas. A la pregunta sobre las motivaciones o razones para
reportar, respondieron en primer lugar, lograr transparencia ante sus grupos de interés.
Luego, se mencionó el impacto del reporte sobre una serie de situaciones, tales como: el
resultado financiero y el acceso al capital, la gestión del riesgo, la innovación, la reducción
de residuos y eficiencia. Por último, se indicaron cuestiones tales como, el hecho de su
potencial como herramienta para la construcción o restauración de la confianza de los
consumidores, un elemento de atracción de talentos al momento de contratar empleados y
para reducir la influencia social negativa y beneficiar a la sociedad en su conjunto.

También, algunos autores (Guerrero, S., 2014; Brusca Alijarde & Labrador Barrafón, 2017)
adicionan otros beneficios de la publicación de informes: medir y mejorar el impacto de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

gestión de la RSE, identificar elementos de valor y diferenciación, monitorear los principales


impactos, positivos y negativos y permitir acceder a nuevos mercados.

Aunque se han mencionado una gran variedad de beneficios de las empresas para publicar
sus informes de sustentabilidad se puede identificar que el beneficio más frecuentemente
mencionado en la literatura especializada es la “interacción entre la empresa y sus grupos de
interés”. Luego, diferentes estudios señalan una serie de “beneficios intangibles”, que se
derivan de la relación que la empresa desarrolla con sus grupos de interés internos y externos.
Estos beneficios intangibles pueden ser agrupados en términos de: transparentar la gestión
organizacional, generar de confianza y lograr una comunicación productiva. Estas categorías
se han armado adaptando libremente de los trabajos de Nosnik (2003), que contempla las tres
“íes” de la comunicación organizacional: íntegra, integral e integrada.

2.3. Tamaño, prácticas de RSE e informes de sustentabilidad


En el estudio de las organizaciones, la teoría de la contingencia ha ejercido influencia en el
diseño estructural desde la década del sesenta del siglo XX. Los primeros estudios realizados,
entre otros, por Burns y Stalker y Lawrence y Lorsch se focalizaron en la búsqueda de los
factores de contingencia. Luego, en la década del 80, Mintzberg (1999) centró la atención
en la conceptualización e identificación de dichos factores. Ya en el siglo XXI, con el
refinamiento concepto de “fit” efectuado por su propio creador, Donaldson (2008), confirmó
que el ajuste entre la estructura y los factores de contingencia es condición necesaria para
incrementar la probabilidad de supervivencia de la organización. Al proliferar la cantidad de
factores de contingencia identificados por la comunidad académica, se ha insinuado que su
surgimiento es relativo y privativo del estadio evolutivo en el que se encuentra la
organización, dando origen, según plantea Barrientos (2013) a la teoría de las contingencias
múltiples.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Existe coincidencia entre los teóricos del campo organizacional, en señalar el tamaño, como
uno de los factores que aparece en todas las clasificaciones, algunos lo consideran como la
principal contingencia de la teoría burocrática y, otros, destacan que es un condicionante
continuo, o sea, que permanece en el tiempo.

Para los propósitos de este estudio, se comienza a limitar el análisis primero, al interrogante:
¿es el tamaño organizacional una variable determinante en la aplicación de prácticas de RSE?
Muchos autores concuerdan con la idea de que el tamaño de la empresa influye
favorablemente en la aplicación de RSE, lo que lleva a pensar que aquellas empresas que
cuentan con mayores recursos disponen de ellos para aplicar este tipo de medidas (Chivite
Cebolla, M. P., et al., 2014; Charlo Molina, M. J., et al. (2013)).

También el tamaño de la empresa, el sector industrial, la rentabilidad y los mecanismos de


gobierno corporativo, parecen impulsar predominantemente la agenda de informes de RSE
(Ali, W., Frynas, J. G., & Mahmood, Z., 2017). A su vez, a medida que las pequeñas
empresas se asemejan a las grandes, características corporativas como el tamaño o el sector
pasan a tener un mayor impacto en la adopción de un comportamiento sostenible (Spence,
2007; Perrini et al., 2007; Niehm et al., 2008 citado por Madueño, J. H., et al., 2013).

Dado que parece existir una relación positiva entre el tamaño de la organización y la
aplicación de prácticas de RSE, cabe plantearse un segundo interrogante: ¿el tamaño de la
empresa incide en la publicación de informes de sustentabilidad?

Las pequeñas y medianas empresas, que a menudo operan a nivel local, tienen con sus partes
interesadas un contacto más directo que las grandes empresas, razón por la cual, éstas deben
utilizar formas impersonales de comunicación, como los informes de RSE, debido a su
amplia gama de partes interesadas (Moravcikova, K., et al., 2015).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En América Latina, el desarrollo de la RSE es relativamente precario y los incentivos que


sienten las empresas son más limitados que en países con mayor desarrollo relativo, pero en
algunos casos, sobre todo las que tienen exposición internacional, pueden recibir los
estímulos de las partes interesadas de otros países o de las globales (Vives, A., & Peinado-
Vara, E., 2011).

Más allá de lo anterior, cabe destacar que los principios de la responsabilidad social y su
potencial estratégico son perfectamente aplicables a cualquier empresa, indiferentemente de
su tamaño (Pérez Espinoza, M. J. et al., 2016; Vives, A., & Peinado-Vara, E., 2011;
Manríquez, M. R., et al, 2015).

En síntesis, los resultados de los análisis presentados precedentemente parecen indicar que
el tamaño de la empresa incide en la aplicación de prácticas de RSE y, por ende, en la
publicación de informes de sustentabilidad.

3. METODOLOGÍA

El tipo de investigación es longitudinal y descriptivo, puesto que su propósito consiste en


describir las variables: informes publicados y tamaño de la empresa288 durante el período
2008-2017.

La población objeto de estudio fueron los informes de sustentabilidad publicados por


empresas latinoamericanas conforme las directrices GRI durante el periodo 2008-2017
(N=5603), la base de datos fue suministrada por la GRI al 2/03/2018. No fue posible obtener
datos posteriores a esa fecha, quedando pendiente su actualización en futuras investigaciones.

288
Se utiliza la definición de tamaño empresarial propuesta por el GRI que distingue entre pequeñas empresas
(menos de 50 empleados), medianas empresas (entre 50 y 249 empleados) y grandes empresas (más de 250
empleados).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cabe aclarar que se contemplaron las empresas de los siguientes países de América Latina:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay,
excluyéndose del análisis los países con una representación menor al 1% sobre el total: Islas
Caimán (0.03%), Costa Rica (0.73%), República Dominicana (0.21%), El Salvador (0.28%),
Honduras (0.38%), Panamá (0.38%), Paraguay (0.16%) y Venezuela (0.43%).

Para dar respuesta a los objetivos planteados en primer lugar, se analizó para los países de
Latinoamérica la evolución de la publicación de informes de sustentabilidad mediante
estadísticos descriptivos. Luego, se estudió la relación entre el nivel de publicación de
informes de sustentabilidad y el tamaño de las empresas.

Por último, se definió la Tasa de Crecimiento interanual de Publicaciones de Informes de


sustentabilidad (TCPI) de la siguiente manera:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑛) − 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑛 − 1)
𝑇𝐶𝑃𝐼 = 𝑥 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑛 − 1)

Se calculó la TCPI, para cada año y para cada país, para determinar por país y para la región,
la variación en la publicación de informes de sustentabilidad respecto al año anterior.

4. RESULTADOS

Cantidad de informes publicados conforme la GRI en Latinoamérica por país y por año
(2008-2017)
En la tabla 1 se detalla para cada país y por año los informes de sustentabilidad, se observa
que aquellos países con mayor difusión de informes de sustentabilidad son: Brasil (35.52%),
Colombia (19.58%), México (12.21%) y Argentina (10.48%), mientras que aquellos con
menor representación son Bolivia (1.02%), Uruguay (1.98%) y Ecuador (2.80%).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

A su vez, se pueden categorizar a los países en dos grupos: 1) con mayor grado de publicación
(países con publicaciones iguales o superiores a la media) y 2) países con bajo nivel de
publicación (con niveles de publicación inferiores a la media). Así, durante los años 2008-
2009, los países con mayor nivel de publicación fueron: Brasil y Chile, para el año 2010:
Brasil y México, para el 2011: Brasil y Colombia y desde el 2012 al 2017: Brasil, Colombia
y México. Es de destacar que para todos los años analizados Brasil siempre ha ocupado el
primer lugar en el nivel de publicación. El grupo de países con bajo nivel de publicación está
conformado por (cantidad de países). Ellos son: Bolivia, Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

Tabla 1. Cantidad de Informes de Sustentabilidad presentados por país y por año (valores
absolutos)
País ARG BOL BRA CHI COL EC MX PERU URU LAT Media (µ)
2008 7 2 87 35 10 7 14 11 3 176 19.6
2009 12 3 104 43 26 11 21 19 5 244 27.1
2010 23 7 169 37 31 6 39 27 8 347 38.6
2011 54 9 176 48 55 11 49 43 16 461 51.2
2012 65 5 208 44 107 14 64 35 10 552 61.3
2013 79 3 259 54 135 17 98 49 14 708 78.7
2014 87 5 257 61 177 21 97 45 11 761 84.6
2015 96 5 269 72 205 25 116 68 18 874 97.1
2016 92 9 251 75 192 27 110 62 16 834 92.7
2017 72 9 210 31 159 18 76 61 10 646 71.8
Total 587 57 1990 500 1097 157 684 420 111 5603 622.6
(valor
absoluto
y %)
10.48 1.02 35.52 8.92 19.58 2.80 12.21 7.50 1.98 100.00
Referencias ARG: Argentina, BOL: Bolivia, BRA: Brasil; CHI: Chile; COL: Colombia; EC:
Ecuador; MX: México; PERU: Perú, URU: Uruguay y LAT: países Latinoamérica que conforman la
muestra.
Fuente: elaboración propia.

Para contextualizar el nivel de publicación de informes de sustentabilidad, si bien no fue


posible obtener el universo de empresas para cada país analizado, sí se obtuvieron datos
suministrados por el Banco Mundial respecto a las cantidades de empresas que cotizan en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

bolsa 289 por país para el periodo 2010-2017 (Tabla 2). El país con mayor cantidad de
empresas cotizantes es Brasil (con un promedio de 348.57), siguiendo en orden decreciente
Chile (222.86) y Perú (212.29).

El resultado más llamativo que emerge de los datos es que: “los países con mayor cantidad
de empresas cotizantes no son en todos los casos aquellos cuyas empresas presentan mayor
difusión de informes de sustentabilidad utilizando GRI”.

Tabla 2. Empresas cotizantes período (2010-2017) y reportes de sustentabilidad publicados


por país
Informes de
Promedio empresas
sustentabilidad
País nacionales cotizantes
publicados (2008-
en bolsa (2011-2017)
2017) % sobre el total
Argentina 96.29 10.48
Bolivia s/i 1.02
Brasil 348.57 35.52
Chile 222.86 8.92
Colombia 71.57 19.58
Ecuador s/i 2.80
México 136.00 12.21
Perú 212.29 7.50
Uruguay s/i 1.98
Total 181.26 100.00
Fuente: elaboración propia en base a datos del Banco Mundial (10/7/2020)

Publicación de los informes de sustentabilidad según tamaño de las empresas


En la tabla 3 se presenta la cantidad de informes publicados durante los años 2008-2017 por
tamaño de empresa. Se observa que en todos los años hay una fuerte presencia de
publicaciones de informes de sustentabilidad por parte de las grandes empresas con una

289
Comprende el total de empresas que cotizan en bolsa sin distinguir si las mismas están adheridas o no a la
GRI.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

media de 70.3%, seguido de las empresas medianas con una media de 15.1% y por último,
las empresas pequeñas con una media de 12.7%.

Por lo mencionado, se podría formular la siguiente proposición: “cuanto mayor es el tamaño


de la empresa es más probable que publique informes de sustentabilidad”. Este hallazgo es
consistente con otras investigaciones (Ali et al., 2017; Chivite Cebolla et al., 2014; Madueño
et al., 2013).

Tabla 3. Informes de sustentabilidad por año y por tamaño de empresa (en porcentajes)
Año Grandes Medianas Pequeñas Total
2008 75.6 10.8 13.6 100
2009 76.6 10.7 12.7 100
2010 76.4 13.3 10.4 100
2011 74.3 15.2 10.4 100
2012 71.1 18.1 10.7 100
2013 70.5 17.6 11.9 100
2014 69.2 17.1 13.7 100
2015 67.8 15.8 16.4 100
2016 69.6 16.4 14.1 100
2017 70.3 16.5 13.2 100
Valor µ 72.2 15.1 12.7 100
Chi- 2 de Pearson (18): 33.85 p-valor< 0.01
Fuente: elaboración propia.

A su vez, se evidencia que el año de publicación de los informes de sustentabilidad está


relacionado con el tamaño de las empresas que publican informes, de esta manera en el
gráfico 1 se observa la evolución en la publicación de los informes de sustentabilidad, donde
se ve una menor proporción de presentación de memorias de sustentabilidad para el caso de
las grandes empresas, mientras que para las medianas y pequeñas empresas se presentan
ciertas fluctuaciones que serán analizadas en el siguiente apartado mediante la tasa de
crecimiento de publicación de informes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 1. Evolución de la proporción sobre el total de los informes de sustentabilidad según


tamaño de empresa
90,0

80,0
75,6 76,6 76,4 74,3
70,0 71,1 70,5 69,2 70,3
67,8 69,6
60,0

50,0 Grandes

40,0 Medianas
Pequeñas
30,0

20,0 18,1 17,6 17,1 16,4 16,4 16,5


13,6 12,7 13,3 15,2 13,7 15,8 14,1 13,2
10,0 10,8 10,7 10,4 10,4 10,7 11,9

0,0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: elaboración propia.

Por otra parte, si se analiza la relación entre el tamaño de las empresas que han publicado sus
informes de sustentabilidad y el país de origen (tabla 4), para todos los países son las grandes
empresas las que más difunden informes de sustentabilidad, seguida de las medianas y
pequeñas. Hay países como Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay en los que las
pequeñas empresas presentan mayor difusión que las empresas medianas, no obstante, no se
puede dar una cabal explicación a esta situación, quedando su análisis para futuras
investigaciones.

Tabla 4. Informes de sustentabilidad por país y por tamaño de empresa (en porcentajes)
País Grandes Medianas Pequeñas Total
ARG 64 29 6 100
BOL 70 11 19 100
BRA 82 10 8 100
CHI 327 13 15 100
COL 55 18 27 100
EC 78 20 3 100
MX 69 22 9 100
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

PERU 71 14 15 100
URU 58 16 26 100
LAT 71 16 13 100
Prueba Chi-2 de Pearson 506.15 p-valor< 0.00
Referencias ARG: Argentina, BOL: Bolivia, BRA: Brasil; CHI: Chile; COL: Colombia; EC:
Ecuador; MX: México; PERU: Perú, URU: Uruguay y LAT: países Latinoamérica que conforman la
muestra.
Fuente: elaboración propia.

Análisis de la tasa de crecimiento interanual de publicaciones de informes de


sustentabilidad conforme la GRI en Latinoamérica y por país
Para complementar los resultados expuestos en el apartado anterior, se procedió al cálculo
de la Tasa de Crecimiento interanual de Publicaciones de Informes de sustentabilidad (TCPI)
de la siguiente manera:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑛) − 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑛 − 1)
𝑇𝐶𝑃𝐼 = 𝑥 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑎ñ𝑜 𝑛 − 1)

La TCPI se calculó por país y de manera integral, cómo se observa en la tabla 5 y gráfico 2.
En ningún caso se presenta una tendencia ni al alza, ni a la baja, presentándose para los
distintos países distintas fluctuaciones en diferentes años; sólo para el año 2017 se presenta
TPCI negativa respecto al año 2016 para todos los países. También, para el caso de
Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay, en el año 2016, la TPCI resultó
negativa, por lo que estos países presentan durante dos años consecutivos una caída en su
nivel de publicaciones de informes de sustentabilidad.

Por lo que se estaría evidenciando para los países latinoamericanos una disminución del nivel
de publicación de sus informes de sustentabilidad en los años 2016 y 2017.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 5. Tasa de crecimiento interanual de publicaciones de informes de sustentabilidad conforme


la GRI por país
Año ARG BOL BRA CHI COL EC MX PERU URU LAT
2009 71.4 50.0 19.5 22.9 160.0 57.1 50.0 72.7 66.7 38.6
2010 91.7 133.3 62.5 -14.0 19.2 -45.5 85.7 42.1 60.0 42.2
2011 134.8 28.6 4.1 29.7 77.4 83.3 25.6 59.3 100.0 32.9
2012 20.4 -44.4 18.2 -8.3 94.5 27.3 30.6 -18.6 -37.5 19.7
2013 21.5 -40.0 24.5 22.7 26.2 21.4 53.1 40.0 40.0 28.3
2014 10.1 66.7 -0.8 13.0 31.1 23.5 -1.0 -8.2 -21.4 7.5
2015 10.3 0.0 4.7 18.0 15.8 19.0 19.6 51.1 63.6 14.8
2016 -4.2 80.0 -6.7 4.2 -6.3 8.0 -5.2 -8.8 -11.1 -4.6
2017 -21.7 0.0 -16.3 -58.7 -17.2 -33.3 -30.9 -1.6 -37.5 -22.5
Referencias ARG: Argentina, BOL: Bolivia, BRA: Brasil; CHI: Chile; COL: Colombia; EC:
Ecuador; MX: México; PERU: Perú, URU: Uruguay y LAT: países Latinoamérica que conforman la
muestra.
Fuente: elaboración propia.

Gráfico 2. Tasa de crecimiento interanual de publicaciones de informes de sustentabilidad


conforme la GRI por país
200,0

150,0

100,0

50,0

0,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

-50,0

-100,0

ARG BOL BRA CHI COL EC MX PERU URU LAT

Referencias ARG: Argentina, BOL: Bolivia, BRA: Brasil; CHI: Chile; COL: Colombia; EC:
Ecuador; MX: México; PERU: Perú, URU: Uruguay y LAT: Latinoamérica.
Fuente: elaboración propia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En primer lugar, respecto a la relación entre el tamaño de las empresas y la publicación de


informes de sustentabilidad según la metodología del GRI en América Latina se evidenció
que: “A mayor tamaño de la empresa, mayores son las chances que la empresa publique
informes de sustentabilidad”. Este resultado está alineado con los hallazgos de Spence, 2007;
Perrini et al., 2007; Niehm et al., 2008 citado por Madueño, J. H., et al., (2013) quienes
concluyeron que a medida que las pequeñas empresas se asemejan a las grandes,
características corporativas como el tamaño pasan a tener un mayor impacto en la adopción
de un comportamiento sostenible.

En cuanto a la evolución de la publicación de reportes de sustentabilidad quedó en evidencia


el fuerte liderazgo de tres países: Brasil, Colombia y México. También quedó de manifiesto
que “los países con mayor cantidad de empresas cotizantes no serían en todos los casos
aquellos cuyas empresas presentan mayor difusión de informes de sustentabilidad”.

A su vez, se observa que en los últimos años (2016-2017) se evidencia para los países
latinoamericanos una disminución del nivel de publicación de sus informes de
sustentabilidad conforme a las directrices GRI. Al respecto siendo este un primer estudio
habría que verificar en futuras investigaciones, con la crisis imprevista originada ante el
Covid-19 si esta tendencia a la baja se mantuvo o pudo ser superada más allá del contexto
particular.

REFERENCIAS

Ali, W., Frynas, J. G., & Mahmood, Z. (2017). Determinants of Corporate Social
Responsibility (CSR) Disclosure in Developed and Developing Countries: A Literature
Review. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 24(4), 273–
294. https://doi.org/10.1002/csr.1410
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Alvarez Osorio, M., & Zamarra Londoño, J. (2010). Social or Sustainability Report as a Tool
for Being Accountable for CSR among Companies. Contaduría Universidad de
Antioquia, 57, 119–144.
Barrientos, J. W. (2013). Teoría de las contingencias múltiples dinámicamente entrelazadas
abriendo la caja negra del ajuste contingente. Ciencias Administrativas, (2), 21-32.
Bejarano Ruíz, K. (2016). El papel de los reportes de sustentabilidad [Recurso electrónico /
Katty Stephanie Bejarano Ruíz, Cristhian Camilo Rocha Correa, María Camila Barón
Caro, Alejandra Galeano Galán. Bogotá: Universidad EAN, 2016 24 p. ISBN 978-958-
756-424-2 (Electrónico). Disponible: https://doi.org/10.21158/9789587564242.
Consultado 10/02/2020.
Blázquez, M., &Peretti, M. F. (2012). Modelo para gestionar la sustentabilidad de las
organizaciones a través de la rentabilidad, adaptabilidad e imagen. Estudios Gerenciales,
28(125), 40-50.
Brusca Alijarde, M. I. & Labrador Barrafón, M (2017). El marco conceptual de la
información integrada y su aplicación en el sector público. Revista española de control
externo, 19(57), 13-38.
Chivite Cebolla, M. P., Enciso de Yzaguirre, V., García Osma, B., & Túa Pereda, J. (2014).
Determinantes de la Responsabilidad Social Corporativa: la crisis y el Efecto Contagio.
CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 81, 127–161.
Charlo Molina, M. J., Moya Clemente, I., & Muñoz Rubio, A. M. (2013). Factores
diferenciadores de las empresas del índice de responsabilidad español. Cuadernos de
Gestion, 13(2), 15–37. https://doi.org/10.5295/cdg.110296mc
Donaldson, L. (2008). Resolving the conflict between contingency and institutional theories
of organizational design. In Designing Organizations (pp. 21-40). Springer, Boston,
MA.
Guerrero, S. (2014). Guía de primeros pasos para la realización de un reporte de
sustentabilidad para organizaciones de la sociedad civil (OSC). Centro Ecuatoriano de
Derecho Ambiental. Disponible: http://www.rendircuentas.org/wp-
content/uploads/2015/06/reporte-sustentabilidad1.pdf Consultado el 29/11/2019
Gutiérrez, M. (2005). La elaboración de un informe de responsabilidad social corporativa.
Diez consejos útiles. Disponible:
https://www.fundacionseres.org/Lists/Informes/Attachments/1048/La%20elaboraci%C
3%B3n%20de%20un%20informe%20de%20RSC.pdf. Consultado el 29/11/2019
GRI. (2012). Guía para la elaboración de memorias de sustentabilidad. Manual de
aplicación.
GRI (2013). Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Legna, P. (2007). Reportes de sustentabilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido.


Universidad Abierta Interamericana. Disponible:
http://sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/rse/UAIS-RSE-300-001%20-
%20Reportes%201.pdf. Consultado 8/11/2019.
Manríquez, M. R., Salazar, A. L., & Mateo, C. L. (2015). Ética Y Calidad Laboral: Impacto
En El Desempeño Empresarial. Un Estudio Empírico. Holos, 3, 308.
https://doi.org/10.15628/holos.2015.2763
Madueño, J. H., Jorge, M. L., & Martínez-Martínez, D. (2013). Relación entre
responsabilidad social y performance en las pequeñas y medianas empresas: Revisión
bibliográfica. Cuadernos de Gestion, 13(2), 39–65.
https://doi.org/10.5295/cdg.120360jh
Mintzberg, H. (1999) La estructuración de las organizaciones. Editorial Planeta.
Moravcikova, K., Stefanikova, Ľ., & Rypakova, M. (2015). CSR Reporting as an Important
Tool of CSR Communication. Procedia Economics and Finance, 26(15), 332–338.
https://doi.org/10.1016/s2212-5671(15)00861-8
Nosnik, A. (2003). Comunicación productiva: un nuevo enfoque teórico. Razón y Palabra,
34. Año 8. México, pp. 1-12: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/a
nteriores/n56/ecasares.html.
Palacios, C. L., & Coppa, C. R. (2015). Informe de sustentabilidad. Criterios y
procedimientos en el mapeo de stakeholders. Un estudio de caso. Cuadernos de
Contabilidad, 16(40).
Pérez Espinoza, M. J., Espinoza Carrión, C., & Peralta Mocha, B. (2016). La responsabilidad
social empresarial y su enfoque ambiental: una vivión sostenible a futuro. Revista
Científica Universidad y Sociedad, 8(3), 169–178. http://rus.ucf.edu.cu/
Vives, A., & Peinado-Vara, E. (2011). RSE en América Latina. In La Responsabilidad social
de la empresa en América latina.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-responsabilidad-social-
de-la-empresa-en-América-Latina-Manual-de-Gestión.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Nora Liliana Gorrochategui


Posdoctora en Ciencias Económicas, Doctora en Administración y Magister Scientiarum en
Administración Pública por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencia Política
y Profesora en Ciencia Política por la Universidad del Salvador.

Docente de posgrado y doctorado. Investigadora categorizada. Ha actuado en los sectores


público, privado y tercer sector desempeñándose como funcionaria, asesora y consultora. Co-
fundadora de la red Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones
(SIRSO). Sus publicaciones versan sobre administración, organizaciones, gobernanza y
responsabilidad social.

Estefanía Solari
Doctora en Ciencias de la Administración y Magister en Dirección de Empresas de la
Universidad Nacional de La Plata. Contadora Público Y Licenciada en Administración por
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Docente en Grado y Posgrado. Investigadora Categorizada, integrante de proyectos de


investigación desde el año 2009. Directora de Proyectos de investigación sobre la temática
RSE desde el año 2016. Sus publicaciones versan sobre administración, responsabilidad
social y Pymes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
3. LA RSU EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, EN UNA UNIVERSIDAD
PÚBLICA REGIONAL: PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE290

TÍTULO EN INGLÉS:
USR IN DISTANCE EDUCATION, FROM A REGIONAL PUBLIC UNIVERSITY:
STUDENT PERSPECTIVE

Autor (es)
Mario Enrique Uribe Macías291

290
Resultado parcial del proyecto de investigación Estado actual y perspectivas de la responsabilidad social
universitaria en los programas de educación a distancia de la Universidad del Tolima, financiado por el Comité
Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima.
291
Doctor en Gerencia de Proyectos, Profesor Investigador. Universidad del Tolima, Colombia. Correo-e:
meuribem@gmail.com.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La responsabilidad social es una tendencia incorporada por las organizaciones a su gestión,


como respuesta a sus stakeholders y a su compromiso con sociedad y medio ambiente. Las
universidades deben desarrollarla a partir de responsabilidades derivadas de su misión de
docencia, investigación y proyección social. Esta ponencia tiene como objetivo establecer la
situación actual de las acciones de RSU que adelantan los programas de educación a distancia
de la Universidad del Tolima. Se adelantó una investigación descriptiva hermenéutica y
correlacional, con enfoque cuantitativo. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra
estratificada de 362 estudiantes, cuyos hallazgos fueron interpretados mediante análisis
factorial. Los principales resultados muestran que las variables relacionadas con
transparencia y democracia influyen significativamente en el eje “campus responsable”; y
los ítems que más le aportan al eje “formación profesional y ciudadana” están relacionados
con la investigación y participación de especialistas en temas de desarrollo social y
ambiental.

Palabras clave:
Responsabilidad social, Responsabilidad social universitaria, Educación a distancia,
Universidad pública, Análisis factorial.

ABSTRACT:
Social responsibility is a trend incorporated by organizations into their management, in
response to their stakeholders and their commitment to society and the environment.
Universities must develop it from responsibilities derived from their education, research and
social projection mission. This presentation aims to establish the current situation of USR
actions carried out by distance education programs at the University of Tolima. A descriptive
hermeneutical and correlational research was carried out, with a quantitative approach. A
structured questionnaire was applied to a stratified sample of 362 students, whose findings
were interpreted by factorial analysis. The main results show that the variables related to
transparency and democracy significantly influence the “responsible campus” axis; and the
items that most contribute to the axis "professional and civic training" are related to the
research and participation of specialists in social and environmental development issues.

Keywords:
Social responsibility, University social responsibility, Distance education, Public university,
Factorial analysis.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La responsabilidad es un valor personal (Uribe, 2017) y un conjunto de prácticas (Uribe,


Orjuela y Moreno, 2016) que hace que el individuo sea capaz de aceptar las consecuencias
de sus actos (Real Academia Española, 2017). La responsabilidad social es un tema de
obligatorio análisis en las organizaciones, las cuales deben asumirla para alcanzar sus
propósitos estratégicos y responder adecuadamente a los intereses de sus diferentes
stakeholders, grupos que la influencian. Las universidades, como organizaciones de
conocimiento, generan una serie de acciones que conllevan una responsabilidad y ocasionan
impactos a sus stakeholders. Tema de gran importancia que debe ser analizado a la luz de los
elementos teóricos existentes, las metodologías diseñadas y las realidades universitarias, para
comprender el fenómeno y el desarrollo de las diferentes acciones aplicables.

La Responsabilidad Social Universitaria RSU es entendida desde diversos referentes: es “el


papel que juega la universidad como agente de transformación de la sociedad” (Hernández y
Saldarriaga, 2009, pp. 239-240); es la gestión ética e inteligente de los impactos
universitarios (Vallaeys, 2008), que “surge a partir del reconocimiento de la existencia de
diferentes stakeholders propios de las universidades” (Uribe, 2015, p. 91); pero esta “no
consiste en subrayar las funciones propias sino en definir cómo esas funciones pueden
convertirse en un valor humanizador” (De la Cruz, 2008, pp. 20-21). Así, a la universidad le
compete el compromiso moral de generar nuevo conocimiento, relevante para la solución de
problemas de la sociedad, pero que permita la aplicación del saber científico y tecnológico,
y una formación profesional más humana (Araque, Rubio y Uribe, 2015).

Entonces, la universidad genera impactos en cinco sentidos: organizacional, ambiental,


educativo, cognitivo, y social. El organizacional se genera por medio de su gestión, en la que
los valores están en el centro y la ética está presente en el clima laboral, que se expresa en
las relaciones con clientes y proveedores, colaboradores y estudiantes. El impacto ambiental,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

generado en el desarrollo de sus actividades misionales, con la responsabilidad de contribuir


a la conciencia de sus estudiantes sobre las problemáticas ambientales que enfrenta la
sociedad y cómo aportar para solucionarlas. El impacto educativo, puesto que la universidad
genera la formación de los profesionales, e influencia la manera en que ellos interpretan y
entienden el mundo, se comportan en él, y ejercen los deberes relacionadas con el ejercicio
de su profesión (Maldonado y García, 2011).

En cuanto al impacto cognitivo, la universidad orienta la producción del saber y las


tecnologías, e influye en la selección de los problemas de la agenda científica; entonces, la
inclusión de temas de desarrollo sostenible en sus líneas de investigación contribuye a que
los proyectos se adelanten desde variadas perspectivas disciplinarias, y se genere nuevo
conocimiento que después es difundido entre la comunidad educativa, los actores relevantes
en el tema y la comunidad en general. Finalmente, en el impacto social, la universidad
promueve el progreso creando capital social, puesto que se constituye en referente para la
sociedad; así, recibe estudiantes de los sectores desfavorecidos de la población, logra que se
mantengan en el sistema educativo, desarrolla programas de nivelación en competencias
básicas, emprende proyectos sociales con buenos resultados, y favorece la articulación entre
la tecnología, la investigación y la ciencia, con la sociedad.

El objetivo de la investigación que originó esta ponencia fue establecer la situación de las
acciones de RSU que adelantan los programas de educación a distancia de la Universidad del
Tolima, para lo cual se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria
estratificada de 362 estudiantes, cuyos hallazgos fueron interpretados y analizados mediante
la técnica de análisis factorial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Gil (2013) resalta que la RSU “aspira desde una visión holística, articular las diversas partes
de una institución en proyectos de desarrollo social sustentable para la producción y
transmisión de saberes responsables, la formación de profesionales y de ciudadanos
igualmente responsables” (p. 7); mientras que Casani y Pérez (2009) afirman que esta está
relacionada con la tercera misión de la Universidad, por lo cual debe vincularse con aspectos
sociales, económicos, medioambientales, geográficos, políticos y de acción solidaria, en el
marco de la gestión universitaria y la rendición de cuentas a sus stakeholders.

Este concepto surge a partir del reconocimiento de las particularidades de la universidad, en


cuanto a su gestión y relación con su entorno económico, social y ambiental. Así, “la
reflexión sobre el compromiso social, se consolida y empieza a formar parte de las diferentes
agendas institucionales, el cual, lentamente se va incorporando en las misiones de la
universidad y en sus principios rectores” (Cardona, 2010, p. 172).

2.1 Etapas
El conocimiento y prácticas actuales de RSU son producto del desarrollo de diferentes etapas
históricas (Gaete, 2012), que son ilustradas en la figura 1.

En la primera etapa, las universidades dejan de ser elitistas, se acercan a la sociedad, puesto
que se requiere formar personas con conocimiento para hacer frente a los desafíos de la
revolución industrial. En la segunda, se incorporan la proyección social y la investigación
básica al quehacer universitario y a su relación con la sociedad; sus fines se relacionan con
el diseño, establecimiento y ejecución de procesos que le permitan interactuar de forma
permanente con las comunidades, para contribuir al entendimiento y solución de los
problemas del país.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Etapas de RSU.

Fuente. Elaboración propia, a partir de Gaete (2012).

En la tercera etapa y como respuesta a las expresiones del entorno con relación al desarrollo
sostenible, las universidades, antes de considerar la importancia de los stakeholders y orientar
la gestión institucional hacia ellos, centraron sus esfuerzos en el medioambiente. Finalmente,
la cuarta etapa se hace presente a comienzos del siglo XXI, cuando la universidad empieza a
pensarse a sí misma con el fin de plantear objetivos y políticas claras orientadas a la RSU
(Cardona, 2010); este enfoque propicia que organismos y redes internacionales desarrollen
capacidades para ayudar a las universidades a modificar sus programas, para que propicien
la formación de profesionales socialmente responsables, que se conviertan en líderes en este
campo, en sus comunidades.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2.2 Enfoques teóricos


La existencia de tres enfoques teóricos, a la luz de Gaete (2011), permite que las
universidades los incorporen a las propuestas conceptuales que cada una desarrolla, con base
en su filosofía y diseño estratégico. En el enfoque gerencial o directivo, las posturas se
preocupan por analizar el impacto del quehacer universitario en la sociedad, principalmente
mediante la rendición de cuentas de sus acciones a sus stakeholders.

En el transformacional, las posturas se orientan a revisar la contribución del quehacer


universitario al debate y reflexión para alcanzar una sociedad más sustentable y justa, en la
formación, investigación, liderazgo social, compromiso y acción social. En el normativo se
orientan al desarrollo de marcos valóricos desde la universidad como eje normativo para
hacer lo correcto en la vida en sociedad, mediante el establecimiento de redes universitarias
en torno a la RS.

2.3 Ámbitos de gestión


Con el objeto de orientar la universidad hacia la adecuada administración de los impactos
referenciados, y lograr la mayor eficiencia y calidad posible en sus acciones, Pérez (2009)
plantea cuatro ámbitos de gestión (figura 2).

La gestión interna de la organización persigue el cuidado del clima laboral, la gestión del
talento humano, el establecimiento y garantía de la participación y de los procesos
democráticos internos, y la gestión de los residuos e impactos medioambientales generados
por la universidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Ámbitos de gestión de la RSU.

Fuente. Elaboración propia, a partir de Pérez (2009).

En contraste, la gestión de la formación académica y la pedagogía atiende la selección de las


temáticas y contenidos curriculares de las carreras, el enfoque integral del proceso de
enseñanza-aprendizaje, el uso de metodologías adecuadas para cada curso, la disposición de
sistemas de formación y actualización permanente del cuerpo docente, la oferta de programas
de posgrado atractivos para el egresado, la puesta en marcha de nuevos programas de
pregrado, y la creación de estructuras de comunicación y participación de los actores
externos; enmarcado en las características de las demandas sociales y del entorno.

Adicionalmente, la gestión de la producción y difusión del conocimiento se inician a partir


de la selección de las líneas de investigación a desarrollar y requiere la aplicación de un
tratamiento inter/multidisciplinar; la creación de sistemas de trabajo, plataformas o procesos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de construcción del conocimiento, con participación de los diferentes actores; la eliminación


de las relaciones de carácter clientelista y coyuntural con actores externos; y el diseño de
estrategias de comunicación eficaz de la labor investigativa y producción de conocimiento
hacia la sociedad.

Finalmente, la gestión de la participación social y relaciones con el exterior, es un imperativo


para que la universidad se acerque a la sociedad y mejore la participación en ella de los
actores externos. Conlleva al mejoramiento del enfoque tradicional de la extensión y
proyección social, la intensificación de la presencia de la universidad en la sociedad, y la
promoción de proyectos de colaboración permanentes con agentes sociales no académicos.

2.4 Ejes de gestión


Este concepto incorpora el diseño, planeación, ejecución y control de una serie de acciones
que optimice el aporte que la universidad debe hacerle a su entorno. Son, según Vallaeys, De
la Cruz y Sasia (2009): formación profesional y ciudadana, campus responsable, gestión
social del conocimiento, y participación social (Figura 3).

El eje formación profesional y ciudadana debe desarrollar competencias de responsabilidad


en los egresados, habida cuenta de que la orientación curricular debe estar relacionada con
los problemas reales del entorno y conectarse con los actores de la sociedad que viven estos
problemas. Para ello, es necesario centrar el proceso en aprendizaje solidario que se base en
proyectos sociales y en la consulta a los actores externos para la redefinición de las mallas
curriculares.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Ejes de gestión de la RSU.

Fuente. Elaboración propia, a partir de Vallaeys et al. (2009).

El eje campus responsable “implica la gestión socialmente responsable de la organización”


(Vallaeys et al., 2009, p. 14) y está orientado a promover un comportamiento organizacional
responsable de todos los integrantes de la comunidad universitaria, que conlleve a aprender,
interiorizar y compartir normas de convivencia ética.

El eje gestión social del conocimiento se desarrolla con base en la concertación de las líneas
de investigación universitaria con interlocutores externos, lo cual implica inclusión,
transdisciplinariedad, difusión amplia y comprensible de los resultados de investigación,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

entre otros. De esta forma se asegura la articulación con las agendas de desarrollo y los
programas sociales públicos.

Por fin, el eje participación social tiene como objetivo la acumulación de capital social para
el aprendizaje mutuo y el desarrollo social, mediante la realización de proyectos con otros
actores, universitarios y no universitarios, que contribuyan a la solución de problemas
concretos y a la generación de comunidades de aprendizaje mutuo para el desarrollo.

3. METODOLOGÍA

La investigación fue descriptiva, hermenéutica y correlacional, con enfoque cuantitativo. El


estudio descriptivo caracterizó la situación estudiada, en lo interpretativo se realizó la
asimilación de los constructos y variables abordadas, y con lo correlacional se exploró el
nivel de asociación entre los ítems objeto de estudio. La población estuvo representada en
6.365 estudiantes de la modalidad a distancia de la Universidad del Tolima. Se utilizó la
técnica de muestreo aleatorio estratificado para obtener una muestra de 362 estudiantes.

Para la toma de información primaria se aplicó un cuestionario estructurado, adaptado de la


propuesta del Manual de Primeros Pasos del BID (Vallaeys et al., 2009). Para determinar la
confiabilidad del instrumento se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach, encontrando un
coeficiente de confiabilidad de 0.949, valor muy alto (Ruiz, 2002) que indica que existe
consistencia interna en el instrumento. Con respecto a la validez de contenido (Ventura-León,
2017), además de la revisión de antecedentes y literatura relacionada, se sometió al juicio
experto de los integrantes del grupo de investigación, y se aplicó la prueba piloto pertinente.

Las etapas de la investigación fueron la formulación de la estructura teórica relacionada; a


continuación, se seleccionó técnicamente la muestra; posteriormente se realizó la
sistematización, interpretación y análisis de la información, para lo cual se emplearon
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

técnicas del análisis multivariado, con el objetivo de determinar grupos homogéneos de


variables a partir de un conjunto numeroso de estas (Martin, Cabero y De Paz, 2008).

Así, el análisis factorial tiene como objeto reducir un conjunto extenso de variables
observables a un número reducido de variables hipotéticas llamadas factores (Ferrán, 2001;
George y Mallery, 2003), con una pérdida mínima de información, que expliquen la mayoría
de la varianza observada. En este trabajo se empleó el enfoque de Componentes Principales
Categóricos CatPCA, para establecer las relaciones subyacentes entre las distintas variables
analizadas y la importancia que ellas tienen en el fenómeno estudiado.

4. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados del análisis realizado mediante CatPCA: primero
las correlaciones, posteriormente la varianza total explicada.

4.1 Correlaciones
Las correlaciones correspondientes a las variables del estudio permiten determinar su nivel
de asociación, lo cual sirve de base para analizar la importancia de cada una de ellas: se
observa que hay un número importante de ítems que presentan correlaciones al 0.01 y 0.05,
indicando que la mayoría de ellos están correlacionados, lo cual se contrasta con el valor que
toma el determinante de la matriz que es muy bajo (1.526E-005). Según De la Fuente (2011),
la existencia de intercorrelaciones fuertes y un determinante bajo indica que es conveniente
realizar análisis factorial.

Como puede inferirse del resultado de las matrices de correlaciones, su comportamiento es


prácticamente igual y corrobora la consistencia existente en las variables que fueron
analizadas. La asociación entre dos o más ítems, si bien no necesariamente implica relaciones
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de interdependencia, denota que es muy importante considerar estos niveles de asociación en


el trabajo que se adelante con respecto a los ejes de la RSU.

Este hecho también puede ser evidenciado en la figura 4, en la cual si se trazaran líneas rectas
desde su origen o punto de inercia hacia los atributos que hacen parte de cada una de las
sinergias o ejes de la RSU, estas formarían ángulos agudos y por ende cosenos altos, que dan
cuenta de las relaciones que se presentan entre estas variables.

Figura 4. Gráfico de componentes en espacio rotado.

Fuente. Elaboración propia.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el mapa espacial se observan las tres sinergias o ejes de la RSU de acuerdo con Vallaeys
et ál. (2009); la primera corresponde al “campus responsable” con sus respectivas variables,
que se encuentran encerradas en el óvalo de color verde; la segunda, la “formación
profesional” que comprende los ítems encapsulados en el óvalo rojo y por último, la
“participación social”, cuyos atributos se encuentran dentro del círculo de color azul. En esta
misma perspectiva es fundamental considerar, que aquellas variables que se encuentren más
alejadas del origen del mapa son las que más contribuyen al eje de RSU correspondiente; es
decir, las variables “los procesos para elegir a las autoridades son transparentes y
democráticos” (Pe) y “las autoridades toman las grandes decisiones en forma democrática y
consensuada” (Dd) influyen significativamente sobre la sinergia “campus responsable”; a su
vez los ítems que menor influencia tienen sobre esta sinergia, son “en la universidad las
relaciones interpersonales son en general de respeto y cordialidad” (Ri) y entre profesores y
estudiantes hay un trato de respeto y colaboración” (Rc).

Con respecto al eje “formación profesional”, los ítems que más le aportan son “dentro de mis
cursos he tenido la oportunidad de hacer investigación aplicada a la solución de problemas
sociales y/o ambientales” (Is) y “dentro de mi formación tengo la posibilidad de conocer a
especialistas en temas de desarrollo social y ambiental” (Es); entre los atributos que menos
contribuyen a este eje se encuentran “mi formación es realmente integral, humana y
profesional, y no solo especializada” (Fi) y “los diversos cursos que llevo en mi formación
están actualizados y responden a las necesidades sociales de mi entorno” (Cs).

Por último, en “participación social”, los ítems “desde que estoy en la universidad he podido
formar parte de grupos y/o redes con fines sociales o ambientales organizados o promovidos
por la institución” (Gr) y “en mi universidad existen iniciativas de voluntariado y se nos
motiva a participar en ellas” (Iv), son los que mayor contribución tienen sobre este eje; las
variables que menos aportan a la conformación de esa sinergia son “percibo que mi
universidad mantiene contacto estrecho con actores clave del desarrollo social” (Co) y “en el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

transcurso de mis estudios he podido ver que asistencialismo y desarrollo están poco
relacionados” (Ad).

4.2 Varianza total explicada


En la tabla 1 se observa que las dos dimensiones o sinergias explican en 46,43% la varianza
total de las 24 variables del estudio, lo que se considera una cantidad relativamente buena si
se tiene en cuenta el número de ítems en el análisis (Martin et ál, 2008). Considerando los
factores de manera individual se tiene que el primero de ellos explica la varianza en un
36,56% y el segundo 9,87%. Con base en estos resultados, puede concluirse que el modelo
se justifica en la medida en que solo dos factores explican una proporción muy importante
de la varianza total con una pérdida mínima de información, lo cual refuerza los resultados
de los estadísticos anteriores en cuanto a la pertinencia del análisis factorial.

Tabla 1. Varianza total explicada.

Varianza explicada

Dimensión Alfa de Cronbach Total (Autovalores) % de la varianza


1 ,925 8,775 36,562
2 ,603 2,369 9,872
Total ,950a 11,144 46,433

Fuente. Elaboración propia.

Continuando con el análisis MDS-CatPCA la figura 5 muestra la posición de la población


frente a las variables estudiadas. En esta figura los alumnos se identifican con los triángulos
azules, los ítems evaluados aparecen allí con círculos y los vectores representan las
saturaciones de las sinergias.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Diagrama de dispersión biespacial.

Fuente. Elaboración propia.

En términos generales se evidencia que un porcentaje importante de los estudiantes se


encuentran muy cerca de los atributos analizados, lo cual significa que las respuestas dadas
a las preguntas del cuestionario fueron muy similares en las categorías superiores; en tanto
que hay otra proporción de ellos que se encuentran un poco más alejada, lo que indica una
valoración más baja con relación a algunos reactivos del instrumento. Asimismo, también se
destacan en la figura algunos datos atípicos o muy alejados de las variables que se
caracterizan por respuestas en categorías muy bajas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En la figura 6 se observa el diagrama de puntos de objeto correspondiente a la población, que


corresponde a la unidad de análisis del estudio. Su propósito es mostrar la homogeneidad
relativa de las respuestas frente a un conjunto de ítems que se preguntaron; en este caso, las
preguntas concernientes con los ejes de desempeño de la RSU en las instituciones de
educación superior (Campus responsable, Formación profesional y Participación social). Se
observan algunos outliers o valores atípicos representados en los números 5, 15, 144, 377,
418 y 458, cuyas respuestas fueron muy diferentes a las entregadas por el resto del grupo.

Figura 6. Diagrama de puntos de objeto etiquetados mediante número de caso.

Fuente. Elaboración propia.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los estudiantes coinciden en el aislamiento que mantiene la Universidad de los actores


externos, que se refleja en la falta de una política institucional que canalice los problemas de
la comunidad hacia el quehacer universitario que, como lo plantean Pérez y Peiró (1997),
acerque la universidad a la sociedad, y que la extensión universitaria marque nuevas
condiciones en las sociedades (Rama, 2008).

Las diferentes acciones relacionadas con RSU se desarrollan a través de los procesos
académicos y administrativos que tiene previstos la institución, muchos de ellos a través de
los programas de cada especialidad. Entonces, las acciones relacionadas con cada dimensión
son planificadas desde la dirección de cada programa y desarrolladas a través de los Centros
de Atención Tutorial del IDEAD, siguiendo las directrices institucionales.

Con relación al “campus responsable” los alumnos destacan que no perciben discriminación
en la institución; hay un trato de respeto y colaboración entre docentes y estudiantes y las
relaciones interpersonales son de respeto y cordialidad. Además anotan que hay equidad de
género en el acceso a puestos directivos y libertad de expresión y participación para todo el
personal. Como aspectos críticos señalan que la universidad no está organizada para recibir
a estudiantes con necesidades especiales; asimismo, que el personal de la universidad no
recibe capacitación y directrices para el cuidado del medioambiente en el campus; tampoco
han adquirido hábitos ecológicos durante su estancia en la institución; las autoridades no
toman las grandes decisiones en forma democrática y consensuada, además que no se les
informa de modo transparente acerca de lo que les concierne y afecta.

Entre las actividades relacionadas con la gestión socialmente responsable desarrolladas en


los programas a distancia, en el eje “Participación Social” fueron bien valorados por los
estudiantes, el hecho que durante su vida estudiantil aprendieron mucho sobre la realidad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

nacional y los problemas sociales del país; asimismo, destacaron que la institución se
preocupa por los problemas sociales y promueve que ellos sean agentes de desarrollo.
Igualmente resaltan que hay una política en contra de la discriminación del acceso a la
formación académica a los grupos marginados. Además, exponen que la universidad brinda
a sus estudiantes y docentes, oportunidades de interacción con diversos sectores sociales;
señalan que los egresados reciben una formación que promueve su sensibilidad social y
ambiental, que en la universidad existen iniciativas de voluntariado y se les motiva a
participar en ellas.

A su vez se mostraron insatisfechos por la ausencia de políticas institucionales que les


permitiera hacer parte de grupos y/o redes con fines sociales o ambientales; además, que no
percibían que la universidad mantuviera contactos con actores clave del desarrollo social y
tampoco se organizaran actividades tendientes a conocer de cerca la problemática social y
ambiental de la comunidad para proponer alternativas de solución.

Con respecto a la gestión socialmente responsable desde el eje de formación académica, se


estableció que los estudiantes consideran que su formación es integral, humana y profesional
y no solo especializada; asimismo coinciden en que la universidad les brinda una formación
ética y ciudadana que los ayuda a ser unas personas socialmente responsables; asimismo
sostienen que las enseñanzas que reciben les permiten ser ciudadanos activos en defensa del
medioambiente, al igual que los diversos cursos que componen su formación están
actualizados y responden a las necesidades sociales del entorno. Por último, destacan que la
institución los motiva para ponerse en el lugar de otros y reaccionar contra las injusticias
sociales y económicas del contexto social.

Estiman como aspectos negativos, que no han tenido la oportunidad de participar en


proyectos sociales fuera de la universidad como estrategias pedagógicas de sus cursos, que
no han sido relacionados cara a cara con la pobreza y que dentro de su proceso de formación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

no han tenido la posibilidad de conocer a especialistas en temas de desarrollo social y


ambiental.

Ahora bien, estos análisis conducen a establecer que en la clasificación establecida por Gaete
(2012), la Universidad del Tolima se encuentra en la tercera etapa: universidad
ambientalmente responsable, y en proceso de implementación de la etapa IV: universidad
socialmente responsable, en la medida en que los aspectos ambientales han sido incorporados
a los currículos y se expresa la importancia de este tópico para los estudiantes; además, recién
empieza a orientar la gestión institucional hacia sus stakeholders y todavía se confunde la
RSU con la proyección social.

En cuanto a los enfoques teóricos (Gaete, 2011) la Universidad del Tolima evidencia el
transformacional, puesto que se orienta a la formación de ciudadanos responsables, y sus
esfuerzos de investigación se dirigen a la producción de conocimiento científico demandado
socialmente.

Estas dos consideraciones indican que la Universidad del Tolima ha realizado esfuerzos
encaminados a realizar una gestión socialmente responsable, a nivel interno, con respecto a
la formación académica y la pedagogía, en cuanto a la producción y difusión del
conocimiento y, finalmente, con relación a la participación social y al establecimiento de
relaciones con el exterior, buscando acercarse más a la sociedad.

REFERENCIAS

Araque, J., Rubio, G., y Uribe, M. (2015). Responsabilidad social universitaria: teoría y
aplicación. Caso de análisis: Universidad del Tolima. Ibagué: Universidad del Tolima.
Cardona, E. (2010). Estrategias para la materialización de las políticas de responsabilidad
social universitaria, en el marco de los programas regionalizados. Estudios de derecho,
57(149), 165-188.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Casani, F., y Pérez, C. (2009). La responsabilidad social en las universidades públicas


españolas: vectores de cambio en la gobernanza. Investigaciones de Economía en la
Educación, 4, 127-137.
De la Cruz, C. (2008). El carácter humanizador, responsabilidad sustancial de la universidad.
Alma Mater, 20-21.
De La Fuente, S. (2011). Análisis factorial. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Ferrán, M. (2001). SPSS para Windows análisis estadístico. Madrid: McGraw Hill.
Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión
estratégica de la educación superior: el caso España. Revista de Educación, 355, 109-
133.
Gaete, R. (2012). Responsabilidad social universitaria: una nueva mirada a la relación de
la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las partes interesadas. Un estudio
de caso. (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid.
George, D., y Mallery, P. (2003). SPSS for windows step by step: a simple guide and
reference. 11.0 update. (4th. ed.). Boston: Allyn & Bacon.
Gil, F. (2013). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva ambiental:
universidad y desarrollo sustentable. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de
México.
Hernández, R., y Saldarriaga, A. (2009). Gestión de la responsabilidad social universitaria.
Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA. Dyna, 76(159), 237-248.
Maldonado, G., y García, R. (2011). La formación de la responsabilidad social del
universitario: un estudio empírico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/viewFile/8633/7967.
Martin, Q., Cabero, M., y De Paz, Y. (2008). Tratamiento estadístico de datos con SPSS
prácticas resueltas y comentadas. Madrid: Thomson.
Pérez, F. (2009). La responsabilidad social universitaria (RSU). Huelva: Universidad de
Huelva.
Pérez, F., y Peiró, J. (1997). Gobierno de la universidad: un diseño alternativo. Órganos de
gobierno de la Universidad. Castilla y La Mancha: Forum.
Rama, C. (2008). Nuevas modalidades del compromiso social de las Universidades: de la
extensión a la proyección social. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de
Voluntariado Universitario: Universidades y voluntariado: hacia una nueva agenda
social en América Latina y el Caribe. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo
Domingo, 4-5 de diciembre.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de


http://dle.rae.es/?id=WCqQQIf.
Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa, procedimientos para su diseño y
validación. Barquisimeto: CIDEG.
Uribe, M. (2015). Responsabilidad social de la Universidad del Tolima: una mirada desde la
comunidad vecina. Cuadernos de Administración de la Universidad del Valle, 31(54),
89-98.
Uribe, M. (2017). La responsabilidad social empresarial en las instituciones del sector
financiero de Ibagué (Colombia). Daena: International Journal of Good Conscience,
12(3), 296-327
Uribe, M., Orjuela, D., y Moreno, X. (2016). RSE de la Universidad del Tolima frente al
stakeholder “proveedores”. Dimensión Empresarial, 14(2), 115-127.
Vallaeys, F. (2008). La responsabilidad social universitaria: ¿cómo entenderla para
quererla y practicarla? Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/item/16770.
Vallaeys, F., De la Cruz, C., y Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria. Manual
de primeros pasos. México D.F.: McGraw-Hill -BID.
Ventura-León, J. (2017). La importancia de reportar la validez y confiabilidad en los
instrumentos de medición. Revista Médica de Chile, 145(7), 954-955.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Mario Enrique Uribe Macías


Doctor en Gerencia de proyectos, Magíster en Administración, Especialista en Evaluación
social de proyectos, Especialista en Administración financiera, Administrador de empresas.
Investigador junior, según clasificación de Colciencias, miembro del grupo de investigación
GIDEUT: 22 proyectos de investigación, 21 libros, 9 capítulos de libro, 28 artículos, 42
ponencias. Profesor de pregrado y posgrado. Experiencia directiva y administrativa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
CONSUMO RESPONSABLE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
4. APROXIMACIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DESDE EL ENFOQUE
CRÍTICO: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL

TÍTULO EN INGLÉS:
APPROACH OF RESPONSIBLE CONSUMPTION FROM THE CRITICAL
FOCUS: A DOCUMENTARY REVIEW

Autor (es)

Javier Solano292
Carolina Uzcátegui293
María del Carmen Franco294

292
MSc, Profesor Investigador. Universidad Metropolitana, Ecuador. Correo-e: jsolano@umet.edu.ec
293
MSc, Profesora Investigador. Universidad Metropolitana, Ecuador. Correo-e: cuzcategui@umet.edu.ec
294
MSc, Profesora Investigador. Universidad Metropolitana, Ecuador. Correo-e: mfranco@uesma.edu.ec
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El presente trabajo, presenta un recorrido desde la teoría crítica y su relación con el consumo
socialmente responsable. Se inicia con una presentación sintética de la teoría crítica,
mostrando sus orígenes, los puntos de coincidencia entre los diversos autores fundadores, así
como la formulación teórica propuesta por Hockeheimer de la teoría. Posteriormente, se
realiza una aproximación entre relación entre la teoría crítica, el consumismo, entendido
como una expresión ideológica del capitalista, y el consumo responsable, entendido como un
tipo de consumo consciente, reflexivo y liberador de los condicionantes consumistas.
Finalmente, se presenta complementariamente los aspectos destacados y limitaciones del
consumo socialmente responsable desde un enfoque crítico.

Palabras clave:
Consumismo, consumo socialmente responsable, consumo responsable, sociedad del
consumo, teoría crítica

ABSTRACT:
This paper presents a journey from critical theory and its relationship with socially
responsible consumption. It begins with a short presentation of critical theory, showing its
origins, the points of agreement between the various founding authors, as well as the
theoretical formulation proposed by Hockeheimer of the theory. Then, an approach is made
between the relationship between critical theory, consumerism, understood as an ideological
expression of the capitalist, and responsible consumption, explained as a type of conscious,
reflective and liberating consumption of consumerist conditioning factors. Finally, the
outstanding aspects and limitations of socially responsible consumption are presented in a
complementary manner from a critical perspective.

Keywords:
Consumerism, responsable socially consumption, responsable consumption,consumer
society, criticism theory
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, presenta un recorrido desde la teoría crítica y su relación con el consumo
socialmente responsable. Se inicia con una presentación sintética de la teoría crítica,
mostrando sus orígenes, los puntos de coincidencia entre los diversos autores fundadores, así
como la formulación teórica propuesta por Hockeheimer de la teoría crítica. Posteriormente,
se realiza una aproximación entre relación entre la teoría crítica, el consumismo, entendido
como una expresión ideológica del capitalista, y el consumo responsable, entendido como un
tipo de consumo consciente, reflexivo y liberador de los condicionantes consumistas.

Frente a esta situación, se busca identificar los trabajos y estudios a nivel de Iberoamérica
que traten la relación del consumismo y consumo responsable, para hacerlo se continuo con
una revisión bibliográfica que incluyó el protocolo “consumo socialmente responsable” y
“consumismo”, de trabajos en español, en el rango 2010 a 2020, de artículos y tesis
doctorales, con apoyo del software Publish and Perish, dentro del Google Académico.

Finalmente, se presenta complementariamente los aspectos destacados y limitaciones del


estudio del consumo socialmente responsable desde la perspectiva crítica. Esta primera
aproximación al estudio del consumo socialmente responsable y el consumismo,
posteriormente se debe complementar con la revisión de otros buscadores, equivalencias
idiomáticas para buscar bibliografía diferente al español, también de sinónimos ligados a la
misma temática.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Surgimiento de la teoría crítica y principales postulados


La crítica, tuvo sus primeras definiciones, junto a Immanuel Kant (1724-1804), Georg Hegel
(1770-1831) y Karl Marx (1818-1883), quienes indicaban que la crítica, es el análisis o
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

examen de una idea o conjunto de ellas, con el propósito de poner a la vista sus debilidades
o inconsistencias y proponer alternativas. Uno de los principales temas estudiados desde esta
postura, se relaciona con las relaciones asimétricas de poder entre los actores de las
sociedades. Si bien antes de la Modernidad, esta disparidad de poder era evidente y recaía
sobre reyes, señores feudales o autoridades clericales; en el siglo XIX, tras la Ilustración y
sus preceptos de libertad, igualdad y autodeterminación, surgieron mecanismos de exclusión
que propendían hacia el sometimiento y dominación de la mayoría de los integrantes de una
sociedad.

Estos mecanismos, estaban aparcados en el estado moderno, dentro de los modelos de


organización social, como el poder político, el estado de derecho, la propiedad privada y el
dinero. Se argumentaba que, tras estos principios universales de orden, se ocultaba la
influencia y hegemonía de intereses de grupos particulares cercanos al poder político.

En este contexto, desde la Escuela de Frankfurt (1923), surge la Teoría Crítica durante la
primera mitad del siglo XX, con exponentes como Max Hockeheimer, Theodor Adorno,
Walter Herbert, Erick Fromm, Leo Lowenthal, Jurgen Habermas y Axel Honneth. Esta teoría
se constituyó en una filosofía que cuestionaba la organización de la sociedad moderna y la
vida política, con un método de crítica constante, enfocada en la reflexión de la filosofía
política y la razón. El propósito de este enfoque constituía el rescate de la razón de las
disputas ideológicas y del predominio del interés individual.

Si bien, entre los autores citados existió una diversidad de planteamientos, se puede destacar
sus puntos de coincidencia: 1) la realidad es de naturaleza, y se compone de un complejo
proceso de interacción entre diferentes elementos; 2) los fenómenos sociales son
intrínsecamente dinámicos e interactivos; 3) las causas de los procesos sociales y políticos
tenían un componente irracional, basados en miedos, deseos o pulsiones. Estos últimos,
condicionaban el comportamiento colectivo, sin existir una explicación racional.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Hockeheimer, presentó en 1937, la obra “Teoría tradicional y teoría crítica”, donde planteó
que, en las Ciencias Sociales, se debe buscar soluciones a los problemas de la sociedad desde
una visión sociológica y filosófica, donde más que interpretar se debe buscar transformar el
mundo. Además, se estableció que el mundo debe ser objeto externo al sujeto inquisidor que
lo estudie, como requisitos de objetividad y equilibrio.

Finalmente, el propósito esencial de la teoría crítico en contraparte con la teoría tradicional,


es mejorar la existencia humano a través de la abolición de la injusticia, desmantelar las
formas de vida social que restringen la libertad, como la alienación (dejar de pensar por sí
mismo) y manipulación (los medios de comunicación sirven para transmitir el mensaje de un
emisor que busca manipular, mientras el receptor asume un papel alienado).

Teoría crítica, consumismo y consumo responsable


La Teoría crítica, postuló un estado actual de la sociedad de aparente libertad. Esto se afirma,
puesto que, tras la ilustración, se configuraron un conjunto de cambios, como el
reconocimiento de los derechos universales, democratización del conocimiento, mayor
participación en temas políticos. Sin embargo, el sentir de sometimiento y dominio frente a
los poderosos, está latente en nuestra sociedad.

Las elecciones que hacen los ciudadanos, dependerán de las alternativas que nos presentan
los grupos de poder, en las esferas políticas, culturales, y económicas. En el plano económico,
por ejemplo, el ciudadano, se lo identifica como un consumidor, al mismo, que hay que
enamorar para “vender”, sin importar los medios, las repercusiones o el proceso productivo
del producto que se desea vender. El consumo se lo ha asociado al bienestar, entre mayor es
el consumo, mayor el bienestar. Esta es la consecuencia del capitalismo y liberalismo
económicos imperante en nuestros tiempos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El consumidor, se mueve condicionado, muchas veces cuando realiza la acción de consumir,


lo hace distraído, de forma irreflexiva, y con ansias de satisfacer solo sus deseos en
detrimento de una necesidad real o concreta. Surgiendo problemas como la compra
compulsiva, sentimientos de vacío tras la compra, la acumulación de bienes y servicios que
no da uso, desperdicio y uso desmedido de bienes y servicios, entre otros; estos son nuevos
males y “síntomas del consumismo” (Luna, et al., 2004; Díaz, 2012; Lara, 2007).

El consumismo se presenta como una ideología, que representa el principal instrumento de


dependencia y dominación del capital globalizado (Fernández, 2015; Belenguer, 2013). La
acumulación y multiplicación del capital, ha provocado que los grupos de poder, sustenten
la creación de necesidades, como factor necesario para ser competitivo y mantener su
posición, generando necesidades (deseos) superfluos en sus clientes, donde lo importante es
el redito financiero, sin importar otros aspectos, como la contaminación, la salud de nuestro
consumidor, la degradación de los recursos naturales, la explotación laboral, entre otros.

De acuerdo a los críticos, este condicionamiento se produce con la publicidad, que se realiza
a través de los medios de comunicación que leemos, escuchamos, vemos en los periódicos,
las revistas, la radio, el cine, la televisión y el internet. Las campañas publicitarias están
diseñadas para modificar la percepción del consumidor, se crean símbolos e idealizaciones,
ligadas a la belleza, el status, la libertad, la felicidad, entre otros aspectos. Tal es el caso de
la industria del cigarrillo, que caracterizó a sus consumidores con imágenes de libertad y
virilidad, ocultando por varios años las consecuencias en la salud del consumo del cigarrillo
(Kenyon, 2016). Otro caso ilustrativo en esta dinámica, es la actitud de la empresa EThyl
Gasoline Corporation (General Motors, Du Pont y Standard Oil NJ), que se hacía de la vista
gorda, con las consecuencias del uso de aditivos basados en plomo y el consecuente potencial
tóxico en la salud y salud mental de empleados, y consumidores finales del producto (Bryson,
2010). El problema gira en torno a que casos como los anteriores, son la norma, no la
excepción.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1.
Prácticas no responsables de empresas multinacionales

Caso cigarrillos (a) Caso plomo en gasolina (b)

Nota: a) https://www.todocoleccion.net/coleccionismo-revistas-periodicos/recorte-prensa-ano-1964-
publicidad-marlboro-tabaco-cigarrillos~x38280258 ; b) https://www.thebigad.com/2018/09/09/sticking-with-
a-single-message-over-and-over-and-over-ethyl-gasoline/

Reisch (2001), se suma a esta discusión y establece que el consumo ha perdido su función de
satisfacer necesidades, y ha emergido el consumo de “símbolos” en su lugar. Estos símbolos
son la autorrealización, identidad, status, entre otros. Ir de compras no tiene una función
racional, sino que se ha convertido en una actividad de entretenimiento, ocio, compensación
y evasión social.

Para Fernandez (2015), el consumidor, por consecuencia del consumismo, se ha degradado


a un consumidor sumiso, sujeto individualista, egoísta, con desarraigo de la comunidad, sin
compromiso social, insatisfecho y frustrado. El consumismo subyace como un producto de
las estructuras capitalistas actuales, y se pierde de vista la necesidad funcional, se generan un
consumo compulsivo de bienes y servicios, que amplifican la degradación ambiental y social
(Carosio, 2008). Araica (2009), al incluir la variable intertemporal, indica que el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

consumismo, tiende a priorizar la satisfacción inmediata de un deseo de consumo frente a las


responsabilidades a largo plazo. El consumismo y la visión individualista, de autointerés y
búsqueda de la felicidad que se promueve en la civilización actual (Bauman, 2005).

3. METODOLOGÍA

La revisión documental resume información sobre una realidad de forma minuciosa y


presenta una conclusión general a partir de trabajos individuales (Gómez et al., 2014). En el
ámbito de estudio del consumo responsable, se revisó el constructo ligado a esta temática,
definido como consumo socialmente responsable, mientras que también se incluyó el término
consumismo. Ambos conceptos, fueron revisados en a través del buscador académico del
Google, como software se realizó esta revisión con Publish and Perish, software que facilitó
el análisis de las entradas ligadas al protocolo de búsqueda en una tabla de datos en Excel.

Las palabras claves utilizadas para incluir en el protocolo de búsqueda fueron “consumo
socialmente responsable” y “consumismo”, delimitado por idioma y rango de fechas, para el
caso del idioma se eligió el español, con el propósito de identificar trabajos en Iberoamérica
que relacione ambos conceptos.

Mientras que el rango de consulta fue del 2010 al 2020. Se aplicó el protocolo de búsqueda
por dos ocasiones, la primera filtrado por título de las fuentes y la segunda filtrado por
palabras clave. Para el primer caso, se obtuvieron 50 documentos, mientras que para la
segunda se obtuvo 136 respuestas.

Los criterios de inclusión y exclusión de los trabajos, fueron dos, por un lado, se revisó en
términos de cantidad de citas y tipo de fuente consultada. Para la cantidad de citas, se
consideró trabajos que al menos tenían una cita, y para los trabajos que no tenían citas, se
incluyó los que tenían hasta tres años desde su publicación y el título era relacionado con el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tema, por el contrario, se excluyó los trabajos que no tenían citas y fueron publicados hace
más de 3 años. Con relación al criterio de tipo de fuente, se consideró únicamente artículos
de revistas académicas y tesis de doctorado.

4. RESULTADOS

Después de la aplicación de los criterios de exclusión e inclusión se obtuvieron 16


documentos, de los cuáles 3 fueron descartados por no contar con indexaciones en bases de
datos reconocidas. De los 13, la mayoría correspondía a un artículo/tesis original, con 75%
del total de documentos, tal como se observa en la figura 2.

Figura 2.
Tipo de fuente

artículo-métodos 0%
8%

artículo-revisión 0%
17%

artículo-original 8%
67%

tesis doctoral artículo

Sobre la citación y distribución de los trabajos se observa, que el tema va ganando espacio,
mientras que el artículo de Dueñas, et al., 2014 se convierte como un documento de referencia
para quien estudia el comportamiento socialmente responsable, tal como se observa en la
Figura 2.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3.
Producción vs citación
4 160
140
3 120
100
2 80
60
1 40
20
0 0
2014 2015 2016 2018 2020

q_artículos citación

Si se analiza la procedencia o delimitación geográfica de la producción en el tema, se observa


un impulso importante de los resultados provenientes de Colombia, que totaliza el 42% de
toda la producción, tal como se observa en la Figura 3. Por otra parte, también se encuentran
resultados indexados en las bases Web of Science y Scopus, el primero es un trabajo
desarrollado sobre consumo socialmente y medición en México y Colombia, y el segundo,
es el trabajo seminal de Dueñas, et al., (2014).

Figura 4.
Delimitación geográfica vs indexación

Colombia 42%
España 17%
Colombia-México 8%
Ecuador 17%
Artículos revisión 8% 8%

Web of science Scopus Latindex/ Redalyc/ Scielo No indexado


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por último, se presenta los objetivos de cada trabajo de los 13 trabajos finales seleccionados,
tal como se observa en la tabla 1.

Tabla 1.
Cuadro resumen de los trabajos seleccionados.
Autor Título Publicación Objetivo del trabajo
Carrillo Factores que impulsan y Revista ECA Realizar una revisión documental para
(2017) limitan el consumo Sinergia identificar los factores que impulsan y limitan
responsable el consumo responsable de las
organizaciones y describir las acciones que
conllevan a fortalecerlo
Casares, Hacia una Teoría de la Entramados Reflexionar sobre una educación para el
Cáceres, Educación para el consumo consumo, planteando que la acción de
Martín consumir puede ser objeto de aprendizaje
(2018)
Díaz (2017) El veganismo como Universidad Profundizar en el conocimiento sobre la
consumo ético y Pontificia Comillas formación de la toma de decisión de consumo
transformador: un análisis ético mediante el análisis de los factores que
influyen en la intención de adoptar el
de la intención de adoptar el
veganismo ético por parte de los
veganismo ético
universitarios españoles y examinando la
influencia de género en dicha decisión.
Dueñas, El concepto de consumo Estudios Aportar una revisión de la literatura de forma
Perdomo- socialmente responsable y Gerenciales comprensiva sobre el consumo socialmente
Ortiz y Villa su medición. Una revisión responsable guiada por la pregunta sobre la
medición
(2014) de la literatura
Izquierdo, El nuevo sujeto social del Estudios de la Responder a la pregunta ¿por qué la mayoría
Vaca y Mena consumo responsable Gestión de consumidores no son conscientes del
(2018) impacto social y ambiental que significa el
consumo socialmente responsable?
López y La segmentación en la FACE Identificar el perfil demográfico del
Peñalosa compra de productos comportamiento de los colombianos respecto
(2017) socialmente responsables a la compra de productos socialmente
responsables.
en Colombia y su impacto
en el marketing
López, Jóvenes de la generación de Visión Gerencial Exponer el panorama general sobre el
Peñalosa, los “Millennials” y su significado y la actitud que tienen los
Almonacid, consumo socialmente bogotanos de estratos socioeconómicos 3 y 4,
frente al tema del consumo socialmente
y Enciso responsable en Bogotá,
responsable; de acuerdo con las estrategias de
(2017) Colombia
comunicación desarrolladas en pro de una
actitud positiva con la temática abordada, en
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

jóvenes de 18 a 25 años “Millennials”, de la


ciudad de Bogotá.

Murgado El consumo socialmente Antropología Analizar el concepto de consumo


(2016) responsable: Un enfoque Experimental responsable, su evolución y la percepción que
conceptual los consumidores españoles tienen del
mismo.
Pascual del El consumo socialmente Cuadernos Exponer y resumir la teoría existente sobre el
Riquelme, responsable en el mercado Latinoamericanos consumo responsable a nivel mundial y a
Peñalosa y colombiano de Administración nivel Colombia específicamente, para así
poder analizar y describir la realidad sobre el
López
actuar de las empresas colombianas en el
(2015)
contexto sobre el tema abordado
Peñalosa y La generación de los Cuadernos Profundizar en el conocimiento y en las
López millennials frente al Latinoamericanos actitudes frente al consumo socialmente
(2016) consumo socialmente de Administración responsable (CSR), y el aporte de la
comunicación en la construcción de una
responsable
actitud positiva respecto al tema, en jóvenes
de clase media típica, con edades entre 18 y
25 años (millennials), de la ciudad de Bogotá
Peñaloza y El estereotipo de los Pensamiento y Determinar la actitud de los colombianos
López colombianos frente al Gestión frente al consumo socialmente responsable,
(2018) consumo socialmente para lo cual se realizó una investigación
descriptiva a nivel nacional.
responsable
Pérez (2016) La preocupación Universidad de Abundar en el conocimiento científico del
medioambiental como Córdova consumo socialmente responsable, tanto en lo
antecedente del Consumo que se refiere a s
u contenido y estructura, como en su relación
Socialmente Responsable
con otros factores de influencia
Villa, Medición del consumo Academia Buscar evidencia de la validez del constructo
Perdomo- socialmente responsable: consumo socialmente responsable en
Ortiz, Durán, un estudio para Colombia- México, de una escala de medida
originalmente propuesta para Colombia
Dueñas, y Méjico
Arredondo
(2018)

Los diferentes abordajes de los autores seleccionados, muestran un creciente interés por el
estudio del consumo responsable, con propuestas metodológicas, teóricas y discursivas que
muestra la preocupación por dar una interpretación regional de los problemas del consumo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La relevancia de estudio los problemas del consumo, a través de la teoría crítica, está dado
por las potencialidades de abordar su investigación desde un postura contextualizada y
demarcada en las realidades de sociales Latinoamericanas. En este mismo sentido, Sousa
Santos (2010), cuestiona la validez epistemológica occidental actual, por su marcado sesgo,
al no incluir de forma sistemática a la periferia del mundo en las discusiones de desarrollo
global.

El tutelazgo de las potencias modernas, con propuestas globalizantes y colonizadoras del


consumo, marcan un sistema económico internacional concentrador, injusto y excluyente
para los ciudadanos de nuestras geografías. A la par, marcar una postura crítica, permitirá
observar el consumo desde las experiencias regionales ampliamente diversas en América
Latina, que incluyen la realidad de los centros no urbanos o de diferente nivel de evolución
industrial, los grupos sociales y étnicos que tienen otra manera de comprender el proceso
productivo.

Frente a este contexto, con optimismo, se observa que el consumidor va asumiendo un


protagonismo que soslaya al consumismo, con nuevas exigencias, más preocupado por su
salud, más informado, dando cuenta la adopción de cambios a los modelos de producción por
la presión de la demanda (Austin, 2006). Provocando que las empresas, produzcan de manera
más limpios y sostenibles, sin embargo, aún son incipientes frente a las fuerzas del mercado
tradicional.

En contraposición, al consumismo aparece el consumo socialmente responsable, como


alternativa de solución y análisis para los problemas derivados del consumismo desmedido.
Este concepto, es una agregación de perspectivas definidas como consumo ético y consumo
responsable, donde parte de la transformación de la actitud del consumidor frente al consumo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Entendida la actitud como una creencia o sentimiento aprendido que predispone a actuar a
una persona o reaccionar de un modo determinado ante un objeto, persona o situación
(Alonso, 2006). Este cambio de actitud provoca, un comportamiento que tiene conciencia
sobre múltiples aspectos que trascienden el plano personal, y el consumo se moviliza
holísticamente, incluyendo aspectos medioambientales, éticos, responsabilidad social de las
empresas, contexto cultural, e información más allá del producto en sí (Dueñas, et al., 2014).

Por otra parte, la principal limitación del enfoque crítico, según Alanís (2019), se centra en
el sesgo epistemológico derivado de la consolidación de la teoría desde la realidad del norte
global. Sin embargo, de acuerdo a Izquierdo (2018), el consumo socialmente responsable,
dentro del desarrollo sostenible (visión del mundo a largo plazo), se expone como alternativa
epistemológica contestataria al eurocentrismo; esto implica tomar partido por corrientes
epistemológicas alternativas al capitalismo, como la apropiación de la teoría crítica a través
de la epistemología del sur, el paradigma ecológico, la bioeconomía, entre los más relevantes.

REFERENCIAS

Alanís, C. (2019). La teoría crítica de la escuela de Frankfurt, alcances y limitaciones


metodológicas. Un diálogo con el pensamiento descolonial, Las ciencias sociales y
agenda nacional, https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-
nacional/cs/article/view/799
Alonso, Luis B. (2006). El cambio social en España. Visiones y retos de futuro, Centro de
Estudios Andaluces. Consejería de la Presidencia
Araica, J. (2009). La racionalidad humana ¿mera ilusión? Revista Lúcido, (24), 1-3
Austin, J. (2006). Effective management of social enterprises: lessons from business and civil
society organizations in Iberoamerica. Harvard University Press.
Bauman, Z. (2005). Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Bogotá:
Fondo de cultura Económica
Belenguer, A. (2013). “En 2050 el modelo de desarrollo actual será insostenible. ¿Hay
alternativas?”. Consulta: abril de
2018. http://www.unitedexplanations.org/2013/03/21/en–2050–el–modelo–de–
desarrollo–actual–sera–insostenible–hay–alternativas/
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Bryson, B. (2010). Una breve historia de casi todo: una nueva edición. 15ª Ed. RBA.
Carioso, A. (2008). El consumo en la encrucijada ética. Utopía y praxis Latinoamericana. 13
(41).
Carrillo, A. (2017). Factores que impulsan y limitan el consumo responsable. ECA Sinergia,
8 (2), 99-112. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/728/960
Casares, L. Cáceres, J., y Martín, M. (2018). Hacia una teoría de la educación para el
consumo. Entramados, 5 (5), 59-73.
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/2707/3149
Díaz, R. (2012). Consumismo y sociedad: una visión crítica del homo consumens. Nómadas,
34 (2). https://www.redalyc.org/pdf/181/18126057019.pdf
Díaz, E. (2017). El veganismo como consumo ético y transformador: un análisis de la
intención de adoptar el veganismo ético. [Tesis doctoral, Comillas Universidad
Pontificia]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/20355
Dueñas, S., Perdomo-Ortiz, J., y Villa, L. (2014). El concepto de consumo socialmente
responsable y su medición. Una revisión de la literatura. Estudios gerenciales, 30, 287-
300.
Fernández, R. (2015). Interpelar la ideología del consumismo: reflexiones y debates.
Idelcoop, 2016, 27-45
Izquierdo, C.; Vaca, I.; y Mena, R. (2018). El nuevo sujero social del consumo responsable.
Estudios de la gestión, 4, 97-123.
Kenyon, G. (17 de enero de 2016). Agnotología: la ciencia de sembrar el engaño para vender
productos. BBC Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160114_vert_fut_finde_como_se_propa
ga_la_ignorancia_yv
Lara, G. y Colín, G. (2007). Reseña de “Sociedad de consumo y cultura consumista” de
Zygmunt Bauman. Argumentos, 20(55), 211-216.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952007000300008
López, D. y Peñalosa, D. (2017). La segmentación en la compra de productos socialmente
responsables en Colombia y su impacto en el marketing. FACE, 17 (2), 6-14.
http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/2956
López, D., Peñaloza, M., Almonacid, L., y Enciso, D. (2017). Jóvenes de la generación de
los millennials y su consumo socialmente responsable en Bogotá, Colombia. Visión
gerencial, 16 (2), 207-216.
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8947/8388.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Luna, R., Puello, S., y Botero, M. (2004). La compra impulsiva y el materialismo en los
jóvenes: un estudio exploratorio en estudiantes universitarios de Barranquilla. Psicología
desde el Caribe, 14, 1-26.
Murgado, E. (2016). El consumo socialmente responsable. Un enfoque conceptual.
Antropología experimental, (16). https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.328
Pascual del Riquelme Martínez, M., Peñalosa Otero, M., & López Célis, D. (2015). El
consumo socialmente responsable en el mercado colombiano. Cuadernos
Latinoamericanos De Administración, 11(20), 61-70.
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v11i20.624
Peñalosa, M. y López, D. (2016). La generación de los millennials frente al consumo
socialmente responsable. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 12 (23), 73-
81. https://www.redalyc.org/pdf/4096/409650120008.pdf
Peñalosa, M. y López, D. (2018). El estereotipo de los colombianos frente al consumo
socialmente responsable. Pensamiento y Gestión, 44, 243-260.
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/10384/21442
1442673
Pérez, J. (2016). La preocupación medioambiental como antecedente del consumo
socialmente responsable. [Tesis doctoral, Universidad de Córdova]
http://helvia.uco.es/handle/10396/14143
Reich, L. (2011). Prólogo, en Rodríguez V. y Otero J. Adicción a la compra. Análisis,
evaluación y tratamiento. Pirámide
Souza Santos, B. (2010). Refundación del estado en América Latina: perspectivas desde una
epistemología del Sur. Plural editores.
Villa, L., Perdomo-Ortiz, J., Durán, W., Dueñas, S. y Arredondo, F. (2018). Medición del
consumo socialmente responsable: un estudio Colombia-Méjico. Academia, 31(3), 553-
568.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Javier Solano
Ingeniero en Gestión Empresarial, Magíster en Economía y Dirección de Empresas, Magíster
en Finanzas. Profesor auxiliar II, de la Universidad Metropolitana, Sede Machala.
Participante del proyecto de investigación Gestión de empresas y grupos de interés hacia la
sostenibilidad desde la responsabilidad social empresarial de la carrera Administración de
Empresas.

Carolina Uzcátegui
Ingeniera Empresarial, Magíster en Gestión Empresarial. Profesora auxiliar II, de la
Universidad Metropolitana, Sede Machala. Participante del proyecto de investigación
Gestión de empresas y grupos de interés hacia la sostenibilidad desde la responsabilidad
social empresarial de la carrera Administración de Empresas.

María del Carmen Franco


Doctora en Bioquímica, Magíster en Administración de Empresas, Magíster en Liderazgo
Educativo. Profesora auxiliar II, de la Universidad Metropolitana, Sede Machala.
Participante del proyecto de investigación Gestión de empresas y grupos de interés hacia la
sostenibilidad desde la responsabilidad social empresarial de la carrera Administración de
Empresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL GRUPO AVAL, UN
ANÁLISIS COMPARATIVO DE SUS BANCOS EN COLOMBIA

TÍTULO EN INGLÉS:
ENTREPRENEURIAL SOCIAL RESPONSIBILITY OF GROUP AVAL, A
COMPARATIVE ANALYSIS OF ITS BANKS IN COLOMBIA

Autor (es)

Jaime Andrés González Arboleda 295


Andrés Mauricio Paladines Maya296
Carlos Hernán González Campo 297

295
Estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, Universidad del Valle, Colombia. Correo-
e: jaime.arboleda@correounivalle.edu.co
296
Estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, Universidad del Valle, Colombia. Correo-
e: andres.paladines@correounivalle.edu.co
297
PhD, Profesor Investigador, Director del Grupo de Investigación Humanismo y Gestión de la Universidad
del Valle, Colombia. Correo-e: carlosh.gonzalez@correounivalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El desarrollo de la discusión se realiza de acuerdo al diseño metodológico, este se presenta


en tres fases:

Primera: Desarrollo del fundamento teórico donde se relaciona el caso de estudio con los
elementos teóricos que existen sobre el tema objeto de la investigación.
Segunda: Recolección de datos y análisis cualitativo con la herramienta informática Atlas.ti
de los documentos institucionales de los bancos del grupo Aval y los informes de gestión,
contrastados con los criterios de evaluación de RSE los cuales son definidos con base a la
relación que se hizo entre la teoría y el grupo AVAL, este análisis tiene como producto las
fichas en las que se evalúa si los bancos cumplen, no cumplen o cumplen parcialmente.
Tercera: se realiza una síntesis, relaciones y contrastaciones entre los bancos teniendo como
insumo los resultados y conclusiones de las tablas de análisis realizadas en la segunda fase
de la investigación.
Palabras clave:
Responsabilidad Social Empresarial, Grupo AVAL, Bancos, Sector Bancario,
Sostenibilidad.

ABSTRACT:
The development of the discussion is carried out according to the methodological design, this
is presented in three phases:

First: Development of the theoretical foundation where the case study is related to the
theoretical elements that exist on the subject under investigation.
Second: Data collection and qualitative analysis with the Atlas.ti computer tool of the
institutional documents of the Aval group banks and the management reports, contrasted with
the CSR evaluation criteria which are defined based on the relationship that is established.
made between the theory and the AVAL group, this analysis has as a product the cards in
which it is evaluated whether the banks comply, do not comply or partially comply.
Third: a synthesis, relationships and contrasts between the banks are carried out, taking as
input the results and conclusions of the analysis tables carried out in the second phase of the
investigation.
Keywords:
Entrepreneurial Social Responsibility, AVAL Group, Banks, Banking Sector, Sustainability
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Una investigación que busca encontrar elementos en común y diferenciadores entre los
bancos del Grupo Aval en Colombia en términos de RSE, su comportamiento frente a los
aspectos económicos, sociales y de medio ambiente que involucran a sus grupos de interés.
Esta investigación se realiza a través de una metodología planteada con base a lo propuesto
por Kin (1989), Hernández y Mendoza, (2008) sobre el estudio de caso múltiple. Quienes
definen a este método como una investigación donde se utilizan procesos cualitativos,
cuantitativos, y/o mixtos, se analiza profunda e integralmente una unidad para responder al
planteamiento del problema, probar hipótesis y desarrollar teorías.

De cara a el aumento de conciencia e interés por parte los stakeholders hacia las actividades
que se derivan de la actividad comercial de las empresas Rubio (2016) y para este caso de
estudio, los bancos, y del impacto que causa estas actividades en los diferentes campos
sociales, económicos, políticos y de medio ambiente.

Suh y Lee (2018) en sus estudios sobre sostenibilidad mencionan la importancia de que las
organizaciones vayan más allá de los cánones establecidos por el estado y entidades
regulatorias, esto es lo que realmente mostrará su comportamiento ético.

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesaria esta investigación para mostrar de manera
objetiva el cómo están situados en términos de RSE los bancos de grupo AVAL en Colombia
y si estos cumplen con los marcos de sostenibilidad, transparencia, valores corporativos,
cuidado hacia sus colaboradores y familias, medio ambiente, relaciones con los
clientes/consumidores, proveedores y la comunidad en general. El tener buenas
calificaciones en los marcos mencionados anteriormente Schmidt et al. (2018).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En este Fundamento Teórico se presenta un acercamiento al concepto de Responsabilidad


Social Empresarial (de aquí en adelante RSE) su recorrido histórico y la definición de este
concepto por parte de los autores y organizaciones que estudian y aplican la RSE. También,
se presenta los escenarios en los que se aplica la RSE, los beneficios que traen para los bancos
cuando aplican de manera correcta la RSE y como se ve reflejado esto en los diferentes
grupos de interés.

Responsabilidad Social Empresarial.


La responsabilidad empresarial como concepto ha ido creciendo y ganando importancia en
el mundo de las organizaciones con el paso del tiempo, las empresas y la sociedad en general
han ido entendiendo que las aunque se encuentren en un escenario de libertad de mercado y
autonomía organizacional bajo regulación del estado, muchas empresas no se han quedado
solo en satisfacer sus necesidades de producción y comercialización sino que han incluido a
sus stakeholders dentro de sus planes de acción con el propósito de entender sus necesidades
y contribuir con el desarrollo de los mismos.

Para comprender los elementos y el recorrido histórico de la RSE Correa (2007) distingue
tres fases que posibilitan una mejor comprensión del concepto, las cuales se presentan en el
gráfico a continuación, se incluye una pre fase como punto de partida de la evolución de la
RSE:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfico 1: Recorrido histórico de la RSE.

Tercera fase:
Comienza una
interrelacion entre
Segunda fase: se
empresa sociedad
desarrolla en la
y estado, surgen
segunda mitad del
mas politicas
siglo XX, las
reguladoras frente
Primera fase: empresas,
al
Inicia en la adoptan un
comportamiento
primera mitad comportamiento
empresarial, lo
del siglo XX, en más crítico, con
que permite la
este tiempo las respecto a sus
consolidacion de
empresas actividades
organizaciones y
Pre fases: Inicia entre cominezan a comerciales y el
grupos de interés
finales del siglo XIX y incluir de impacto que esta
ue se preocupan
principio del siglo XX, manera podria tener sobre
por tener un
para este entonces no sistematica y el entorno.
compromiso serio
existe un concepto voluntaria, se Inicia una con vista a largo
consolidade se RSE, comienza a regulacion por plazo en pro de la
solo algunas acciones tener un criterio parte del estado satisfaccion
filantropicas de mas social para sobre estos temas, adecuada de las
empresas. el bienestar con el proposito necesidades de los
comun y el de salva grardar grupos de interés
entorno. los bienes publicos y la sociedad.
y el medio
ambiente.

Fuente: elaboración propia, basados en Correa (2007).

Teniendo en cuenta el gráfico anterior, se puede decir que se evidencia el cambio de


mentalidad y de comportamiento de las empresas, el estado y la sociedad, en relación a la
evolución en el tiempo del concepto de RSE. Correa, et al, (2007) mencionan que “hoy día
se aprecia una sociedad más objetiva y crítica frente al comportamiento de las empresas, los
objetivos económicos de estas. La sociedad nota preocupada como se presentan diferentes
monopolio, duopolios y oligopolios en el país”.

Para fortalecer los planteamientos históricos de la RSE se presenta un cuadro realizado por
Arque y Montero en 2008 donde expresa época por época lo que se tenía concebido como
RSE desde el siglo XVII hasta los 90e inicios del siglo XXI.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1 elementos históricos del concepto de RSE.

Fuente: Araque. y Montero (2008) pág. 23

Del cuadro anterior se puede interpretar que en las primeras etapas que comprenden del siglo
XVII hasta los años 30 y 40 se presentan acciones de paternalismo, sociales y de equilibrio
de intereses que se iba vislumbrando como una idea inicial de RSE. Posterior a ello se
presentan las etapas intermedias que son las de los años 50 del siglo XIX donde se comienza
a desarrollar el concepto de RSE y se comienza a dar las primeras pinceladas de lo que se
conoce hoy como RSE, en los años 60 7 y 70 la sociedad comenzó a alzar su voz y a quejarse
frente al accionar de las empresas en general, lo que llevó a diferentes movimientos sociales
entre estos los ambientalistas los cuales se estaban viendo afectados por el accionar
productivo y contaminante de las empresas.

A finales del siglo XIX, y después de la “Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente”
realizada en Estocolmo en 1972, la cual sirvió para que la crisis del medioambiente tomará
un lugar importante a nivel internacional y se destaca la importancia de que las empresas
productivas y de consumo tomen medidas preventivas y correctivas en su accionar con el fin
de mitigar los impactos negativos que afectan al medio ambiente, lo que llevó a la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

construcción de normas, y nuevo criterios para la actividad industrial, así como incorporar
en las estructuras y funciones de las organizaciones dependencias oficiales encargadas de la
dimensión ambiental y social en sus procesos de planeación de desarrollo, Ness y Golay
(1997).

En esta misma época el concepto de RSE toma más importancia y comienza a calarse en el
direccionamiento estratégico de las empresas Porter & Kramer (2002). lo que muestra cómo
la RSE cada vez se integra más en las escalas importantes de las organizaciones.

Tulder y Zwart (2006) proponen ubican a la RSE en los siguientes enfoques: inactivo,
reactivo, activo y proactivo los cuales se presentan a continuación.

Inactivo: “Lo importante es la productividad y la eficiencia”, se piensa solo en el beneficio


interno de la organización, no se piensa en el impacto producido por la actividad económica,
no existen principios éticos en su accionar y la motivación hacia el personal es netamente
monetaria. Orientación de a

Reactivo: “Mantener los grupos de interés primarios bajo control”, las organizaciones
comienzan a sensibilizarse en su accionar sobre temas que pue dañar su reputación. Abre el
camino a eso de los años 90 para construir el concepto de lo que se conoce hoy como RSE.

Activo: “Ética organizacional”, las empresas se hacen cuestionamientos sobre su accionar


y entran en un nivel de conciencia responsable, ya en este enfoque las organizaciones realizan
sus actividades comerciales incluyendo valores éticos y deberes positivos.

Proactivo: “Ética más stakeholders” En este último enfoque, las organizaciones fortalecen
sus comportamientos éticos y se involucran más en el bienestar de los stakeholders” realizan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

acciones justas y correctas, buscando eficiencia y rentabilidad sin dejar de lado la


sostenibilidad.

De acuerdo con Garriga y Melé (2004) la RSE se ha estudiado desde diferentes ámbitos, entre
ellos el académico y el empresarial, estos estudios han enmarcado han enmarcado a la RSE
en cuatro grupos teóricos, los cuales son: “Instrumentales, políticos, integrativos y éticos.

La RSE en los bancos y en general el mundo de las organizaciones, planes, proyectos y


actividades “exige una serie de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales y
gerenciales que deben buscar una balanza entre las dimensiones económica, social y
ambiental, entendidas de la siguiente forma” según Barroso (2007):

Dimensión Económica: Dimensión Social: Esta Dimensión Ambiental: Esta


Entendida como la forma en dimensión trata de las dimensión está vista como el
la que se comportan los consecuencias a nivel social equilibrio entre las
modelos financieros que resultan de las actividades comerciales y
“clásicos. Se ve también actividades de la empresa en sociales de las empresas y la
como facultad de aportar al todas las bases: en los biodiversidad. Teniendo
crecimiento económico y colaboradores, los clientes, presente los impactos del
empresarial en diferentes los proveedores la desarrollo de las empresas,
niveles. comunidad donde se sus productos y su consumo
encuentran ubicadas las de recursos tanto renovables
organizaciones y la como no renovables.
comunidad en general.

Fuente: Elaboración propia, basados en Barroso (2007)

Teniendo en cuenta el gráfico anterior, sobre las dimensiones y continuando con la discusión
sobre la tarea que tienen las organizaciones en términos de RSE en los diferentes escenarios
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

donde opera se puede decir que los bancos del grupo Aval tienen diferentes retos en lo
económico, social y ambiental, en las fichas de análisis que serán presentadas como resultado
s de esta investigación se puede observar cómo pese a que estos bancos en su mayoría reflejan
practicas socialmente responsables, descuidan elementos que tienen que ver con el desarrollo
y bienestar de sus stakeholders.

Grupo AVAL:
Según el informe de Presentación Corporativa (2019) Grupo Aval es unos de los grupos
económicos más grandes del país y uno de los conglomerados bancarios pioneros en
Latinoamérica con cerca de 224.1 billones en activos. Su objeto primordial consiste en la
compraventa de acciones, títulos valores y bonos de organizaciones que hacen parte del
sistema financiero. Su misión es proporcionar a los clientes soluciones financieras con
responsabilidad social, de fácil acceso, y que se puedan manejar en cualquier sitio y hora.
Imagen 1: Participación accionaria del Grupo Aval en sus filiales

Fuente: Informe De Gestión Grupo Aval (2019)

Según el Marco de Referencia en Relaciones Institucionales (2020) para cumplir con el


objeto social, Grupo Aval, invierte en organizaciones que pertenecen al sector financiero, en
las que su condición de casa matriz, determina las mejores prácticas y estrategias, en aras de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

crear valor a sus entidades pertenecientes y para sus socios por medio de la gerencia de la
marca múltiple.

Acorde con el informe de Relaciones Institucionales (2020) este conglomerado hace


presencia en la economía colombiana y centroamericana, por medio de un control sobre los
bancos: AV Villas, Bogotá, Occidente y Popular, los cuales se presentan a continuación:

Banco AV Villas: Es un Banco centrado en créditos de masivo consumo y créditos


hipotecarios. Esta entidad se focaliza principalmente en el masivo segmento de la banca
personas.

Banco de Bogotá: Este banco es reconocido como el segundo más grande del sector
financiero de colombia, según sus activos, y su capacidad de prestación de servicios a todos
los segmentos de la banca tanto personal como empresarial. Además, es la entidad financiera
más antigua del país, con una tradición de 145 años.

Banco de Occidente: Se enfoca en la banca corporativa y la banca empresarial, del mismo


modo en el masivo segmento dentro de la banca personal. Reconocido como el quinto banco
mas grande del sector financiero del país, gracias a sus activos. Esta entidad, tiene su oficina
central en Cali, con una amplia presencia en el suroccidente del país, liderando en el servicio
crediticio para vehículo por medio del leasing.

Banco Popular: Organización líder en la prestación de créditos de libranza y líder principal


del sector en productos de esta índole, ofreciendo soluciones a entes gubernamentales den
todo el territorio nacional.

Según su portal web (2020) Grupo Aval se posiciona como el primer conglomerado
financiero del país y uno de los más grandes de Latinoamérica. A corto plazo este grupo, por
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

medio de sus bancos pertenecientes, buscara consolidad su liderazgo en la economía por


medio de su estrategia focalizada en atrapar las oportunidades de rentabilidad y crecimiento,
para el holding en los distintos negocios en los cuales hace presencia a través de sus
entidades. Principalmente con el objeto de potenciar su participación en el mercado
financiero del país.

Responsabilidad social Grupo AVAL: Este conglomerado sabe de su papel y de la


importancia que tiene ante la sociedad, en cuanto a la inclusion financiera, uso adecuado y
eficiente de los recursos financieros, en el apoyo de causas de tipo social, comprometidos
ambiental, social y económicamente, en pro de aportar y generar bienestar a la sociedad,
acorde al Informe De Gestión (2019).

3. METODOLOGÍA

Esta investigación utilizará la Metodología de estudio de Caso Múltiple, propuesta por Yin,
(1989). Quien define a este método como una investigación que, por medio de procesos
cuantitativos, cualitativos y/o mixtos analiza ampliamente, de manera integral una unidad en
pro de responder al planteamiento del problema, comprobar hipótesis y desarrollar la teoría.

Robert Yin, plantea tres fases de investigación las cuales se hacen presentes en esta ponencia.

La primera fase, llamada definición y diseño pretende desarrollar la teoría, tratando de


relacionar el caso de estudio con la teoría previa, mediante una revisión documental
cualitativa amplia, de las bases de datos académicas especializadas tales como Scopus y
SciELO.

La segunda fase, consta de la recolección de datos resultado y análisis bajo el método


cualitativo utilizando la herramienta informática Atlas.ti de los documentos institucionales
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de los bancos del grupo Aval y los informes de gestión, contrastados con los criterios de
evaluación de la RSE los cuales son definidos con base a la relación que se hizo entre la
teoría sobre la RSE y el grupo AVAL, este análisis tiene como producto las fichas en las que
se evalúan bajo ítems o criterios si los bancos cumplen, no cumplen o cumplen parcialmente.

Finalmente, en la fase tres, análisis y conclusión, tiene como objetivo establecer los
resultados, cruzando de cada uno de los bancos del Grupo AVAL, con el fin de hacer
comparaciones de las estrategias encontradas, determinando los elementos que tienen en
común y diferenciadores.

Figura 1: Diseño metodológico:


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Partiendo del sector financiero, este ha alcanzado una variedad de tendencias sobre RSE, en
línea con las estrategias competitivas en este sector, lo cual da amplitud en las acciones y
conceptos e ideas que aportan en la utilización de la verdadera intervención social, Grupo
Aval, es pionero en RSE, mejorando continuamente sus acciones en sus bancos.

A continuación, se presentan los resultados de la investigación bibliográfica en la que fueron


consultados y analizados los entes bancarios del GRUPO AVAL, para conocer los informes de
sostenibilidad de cada uno de ellos y extractar los aspectos más relevantes de los mismos. En cada
ficha, se resumen los aspectos más trascendentales encontrados para cada Entidad Financiera y
relacionados con su actuar dentro del marco de la Responsabilidad Social empresarial.

TABLA 3 BANCO AV VILLAS


A continuación, se presenta la ficha de análisis número 1, la cual hace referencia
a las Prácticas de RSE evidenciadas en la literatura y que se reflejan en el Banco
AV Villas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para efectos de la evaluación de los indicadores, se utilizarán los siguientes calificativos: Evidenciado
(E), No evidenciado (NE) y Parcialmente evidenciado (PE)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

E/
Indicadores de Evaluación NE /
PE Evidencias
Ítem Teórico

1. El Banco encuentra una relación entre la “En pro de mantener un equilibrio entre la
E rentabilidad económica, el bienestar social y el
RSE y la estrategia, la estructura
organizacional y stakeholders, según lo cuidado ambiental; El Banco AV Villas entiende la
expuesto por Guerrero (2016). Responsabilidad Social Corporativa como un
compromiso con la generación de valor a la sociedad,
guardando coherencia con los Valores Corporativos
y Principios Éticos de la Organización.” Según el
informe de Valor Social del Banco (2019) Pg. 9

2. El Banco tiene incorporadas las prácticas E Según su Portal Web (2020), “el Banco AV Villas
de RSE en su estrategia, así como su agenda cuenta con una sólida Estrategia de Responsabilidad
de inversión. Según Cancino y Morales, Social y un compromiso permanente con el
(2008). mejoramiento de la calidad de vida de miles de
personas a nivel nacional. Esta Estrategia se traduce
en la puesta en marcha y mejora continua de los tres
Programas bandera que han alcanzado importantes
cifras de beneficiarios.”

3. La organización considera las prácticas de E De acuerdo con el informe de Valor Social del Banco
RSE, como un determinante para el cambio en (2019) Pg. 9 “El Banco AV Villas entiende la
el tejido empresarial, para la superación de las Responsabilidad Social Corporativa como un
crisis económicas y la gestión del riesgo, de compromiso con la generación de valor a la sociedad,
guardando coherencia con los Valores Corporativos
acuerdo a Balaguer (2013). Citando a Porter
y Principios Éticos de la Organización.”
sobre la creación de Ventaja Competitiva.

4. Relación de los lineamientos estratégicos Según el informe de Valor Social del Banco (2018)
E Pg.3 “AV Villas refleja metas que satisfacen las
con el desarrollo personal y profesional de los
colaboradores (Planes de bonificaciones, expectativas de sus Colaboradores a través de
reconocimientos, promociones, incentivos mejoras en la rentabilidad, en la relación costo-
beneficio, desarrollo integral del recurso humano y
para educación) Consejo Mundial de
lealtad de los Clientes internos, fruto de una cultura
Empresas por el Desarrollo Sostenible de excelencia en el servicio que debe ser percibida
(WBCSD) (2008) por Clientes y usuarios.”

5. Relación de los lineamientos estratégicos “El Banco AV Villas difunde su cultura colaborativa
PE a través de sus empleados, basado en los valores
con la distribución de los servicios de
bienestar de la empresa en los empleados corporativos, tales como el respeto, la integridad y la
(Casino, transporte, recreación etc.) responsabilidad; fundamentales para que exista una
sana convivencia y bienestar de la empresa y de los
Restrepo, (2016) Teniendo en cuenta los
empleados.” Acorde al informe de Valor Social del
conceptos de. David, para el cumplimiento de Banco (2019) Pg. 4
los Objetivos y metas organizacionales y de
RSE.

6. Relación con el entorno del empleado. “AV Villas cuenta con una sólida Estrategia de
PE Responsabilidad Social Corporativa, un compromiso
(Familia) Austin (2006)
permanente para el mejoramiento de la calidad de
vida de miles de personas a nivel nacional, que ha
6. Relación con el entorno del empleado. “AV la
cambiado Villas
vida cuenta con una sólida
de Colaboradores, Estrategia de
familias,
PE Responsabilidad
Clientes y beneficiarios”.Social
Según Corporativa, un compromiso
el informe de Valor
(Familia) Austin (2006)
Socialpermanente
del Banco (2018)
paraPg.el 11
mejoramiento de la calidad de
vida de miles de personas a nivel nacional, que ha
Fuente: elaboración propia cambiado la vida de Colaboradores, familias,
Clientes y beneficiarios”. Según el informe de Valor
Social del Banco (2018).

Conclusión del Banco: Se deduce entonces que el Banco AV Villas está llevando a cabo una gestión
acertada en su manejo ambiental y que podría buscar sinergias con los bancos pertenecientes al mismo
grupo con los que seguramente se lograría una mayor eficiencia.
AV Villas reconoce a la RSE y se compromete en generar valor para la comunidad en general,
conservando coherencia alineada a los Valores y principios de la organización.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

TABLA 4 BANCO DE BOGOTÁ


La ficha de análisis número 2, la cual hace referencia a las Prácticas de RSE
evidenciadas en la literatura y que se reflejan en el Banco de Bogotá

Para efectos de la evaluación de los indicadores, se utilizarán los siguientes calificativos: Evidenciado
(E), No evidenciado (NE) y Parcialmente evidenciado (PE)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

E-NE-
Indicadores de Evaluación / Ítem PE Evidencias
Teórico

1. El Banco encuentra una relación entre “En el Banco de Bogotá nos referimos a los grupos de
E interés como aquellas personas o grupos de personas que
la RSE y la estrategia, la estructura
organizacional y stakeholders, según lo pueden ser impactados por las actividades, productos o
expuesto por Guerrero (2016). servicios prestados por el negocio y cuyas acciones puedan
impactar nuestra capacidad para desarrollar con éxito las
estrategias y alcanzar los objetivos que hemos planteado.”
Según su portal web (2020)

2. El Banco tiene incorporadas las E Según su informe de sostenibilidad (2019) Pg.97, “Acorde
prácticas de RSE en su estrategia, así con nuestra estrategia corporativa 6C’s, reiteramos
como su agenda de inversión. Según nuestro compromiso con una gestión responsable,
Cancino y Morales, (2008). propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de
las personas que se relacionan con nosotros,
contribuyendo a la prosperidad económica de la sociedad
y aportando a la disminución del impacto que generamos
en el medio ambiente”

3. La organización considera las prácticas E Según su informe de sostenibilidad (2019) Pg. 8, “El
de RSE, como un determinante para el compromiso de ser un actor responsable y activo en la
cambio en el tejido empresarial, para la construcción de sociedad en cada país donde operamos ha
superación de las crisis económicas y la sido una característica distintiva del Banco de Bogotá,
desde su fundación en 1870. Estamos convencidos que la
gestión del riesgo, de acuerdo a Balaguer
asignación eficiente de recursos que hace el sistema
(2013). Citando a Porter sobre la creación financiero es esencial para el desarrollo de las economías
de Ventaja Competitiva. donde estamos y, en especial, para el avance de las
comunidades que atendemos. Por este motivo nuestra
estrategia tiene como piedra angular el relacionamiento
con sus colaboradores y con las sociedades donde
operamos. ”

4. Relación de los lineamientos “En cuanto al desarrollo del talento humano, para el
E banco de Bogotá, es muy importante para el crecimiento de
estratégicos con el desarrollo personal y
profesional de los colaboradores (Planes la organización este tema, puesto que los empleados son la
de bonificaciones, reconocimientos, esencia y el aporte de cada colaborador al ser un pilar de
la sostenibilidad, satisfacción y crecimiento. Este logro se
promociones, incentivos para educación)
obtiene del reconocimiento dentro del mercado financiero,
Según lo expuesto por el WBCSD (2008) basado en los aportes de cada empleado o colaborador”
Según su informe de sostenibilidad (2019) Pg. 118

5. Relación de los lineamientos “Los colaboradores son quienes permiten que la estrategia
E se materialice, son quienes logran los avances que hemos
estratégicos con la distribución de los
servicios de bienestar de la empresa en consolidado hasta la fecha y nos llevarán a seguir
los empleados (Casino, transporte, alcanzando objetivos en los próximos 150 años y más. Por
este motivo, durante 2019, el banco desarrolló importantes
recreación etc.) Restrepo, (2016)
iniciativas que buscan convertir la gestión de talento
Teniendo en cuenta los conceptos de. humano en un valor estratégico para los colaboradores.
David, para el cumplimiento de los Fortalecimos los programas de formación, creamos el
Objetivos y metas organizacionales y de primer programa formal de altos potenciales y
RSE. remodelamos nuestros espacios de trabajo para volverlos
más colaborativos y ajustados a las nuevas formas de
trabajo.” Según su informe de sostenibilidad (2019) Pg. 8
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

6. Relación con el entorno del empleado. “Responder a las expectativas de nuestros grupos de
PE interés y trabajar en conjunto para generar valor
(Familia) Austin (2006)
compartido, relaciones de confianza a largo plazo, y una
cultura de sostenibilidad dentro de la organización, son
algunos de los objetivos que nos mueven día a día. Por eso
trabajamos para generar un impacto social y ambiental
positivo y significativo, a través de experiencias
innovadoras y diferenciadoras. Las interacciones que
tenemos con cada uno de ellos se materializan a través de
reuniones presenciales, encuestas de satisfacción,
encuestas de opinión, relaciones interpersonales, canales
de atención y medios digitales, lo que nos permite
fortalecer nuestros lazos de confianza” Según el Informe
Nuestro Banco en Colombia (2019) Pg. 39

Conclusión del Banco: En la anterior información sobre las principales acciones del Banco en el tema
de RSE, se encuentra que estas actividades son muy similares a las de otras entidades y que teniendo en
cuenta el gran tamaño de la red de oficinas que se tiene, esta se podría aprovechar para generar mayores
impactos en municipios pequeños y provincias de las regiones donde tenga presencia.

La bonanza de la estrategia del banco de Bogotá, radica en el talento humano presente en todos los
colaboradores, los cuales, gracias a su profesionalismo, conocimiento y manejo correcto del riesgo,
potencia el cumplimento de los objetivos de RSE. Del mismo modo esta organización, cada día este
mejor preparado y consolidando su liderazgo en el país y en Latinoamérica, con unos eficientes
resultados y un enfoque cultural basado en la constante evolución y el servicio excelente a los usuarios.

Fuente: elaboración propia

TABLA 5 BANCO DE OCCIDENTE


A continuación, se presenta la ficha de análisis número 3, la cual hace referencia a
las Prácticas de RSE evidenciadas en la literatura y que se reflejan en el Banco de
Occidente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. BANCO DE OCCIDENTE
Misión: Su misión esta enfocada en ser líderes de los servicios financieros, transacciones que aseguren
la satisfacción de necesidades de sus partes interesadas, obteniendo una rentabilidad máxima, para sus
socios, en el desarrollo de manera integral del equipo de talento humano y el bienestar de la sociedad en
general. Buscando la mejora continua de los resultados, siempre estando comprometidos con altos
estándares de calidad en cuanto a valores corporativos y gran calidad de sus procesos y tecnología
implementada en sus filiales.

Historia del Banco ¿Cómo definen Programas Bandera y Actividades de RSE


la RSE?

Nace en 1965 en la ciudad de Según (Banco del El programa Bandera del banco desde hace más
Cali y comenzó a operar como Occidente, 2016) de 30 años se ha centrado en ayudar los recursos
S.A. de naturaleza bancaria a naturales del Colombia, a través de la educación
partir del 3 de mayo de 1965, El Banco de a la sociedad en esta materia. Para esto, instauró
con la dirección de Alfonso Occidente apoya el "Premio Nacional de Ecología Planeta Azul”
Díaz. Sus oficinas iniciales constantemente el el cual impulsa y resalta a organizaciones,
abrieron sus puertas en Palmira, desarrollo fundaciones, OUC’S, Empresas, Pymes,
Armenia y Pereira. económico y colegios, etc, que se distingan por realizar
social de acciones que estén enfocadas la educación,
Para 1973 comenzó una etapa Colombia bajo el conservación y reutilización del agua.
diferente bajo la dirección del compromiso que
grupo Sarmiento Angulo, el se refleja en su En este concurso se evalúan los participantes
cual se potencio con la portafolio de teniendo en cuenta el potencial en cuanto a los
financiación de un banco de servicios y en el resultados generados en calidad, creatividad,
proyección nacional e incremento de volumen, vigencia, coherencia en los procesos y
internacional. A fines de 1976 acciones que como estos se integran los departamentos y áreas
inicio su propio sistema de apoyan el sector de las empresas. Desde su nacimiento, Banco de
tarjeta de crediticia. financiero. Occidente ha entregado $897.500.000 en
premiaciones y galardones. Complemento a esto,
En 1982 abrió otra filial, Banco Esta entidad por a partir de 1984 el banco inicio publicando un
de Occidente en Panamá, ética y ley aporta a libro cada año, con contenido medioambiental de
respondiendo y haciendo frente la responsabilidad gran calidad, a través del cual da a conocer las
a los nuevos recursos para el social y al sector riquezas de la naturaleza que posee Colombia.
financiamiento en el exterior. financiero al Actualmente se han emitido 603.600 ejemplares
desempeñar un del mismo.
Para el 2005 y 2006 se lanzaron papel muy Se han generado varias alianzas estratégicas a
servicios y procesos de importante frente través de apoyos a las filiales de función y
integración con bancos socios, al problema del organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a
resultado, de la alianza entre Lavado de labores de proyección social. Por ejemplo, con la
Interbanco y Aliadas, el cual se Activos y la Fundación Mundo Mujer, institución creada con
privatizo en el 2004, y el Banco Financiación del el objeto de potenciar la participación del género
Unión Colombiano, Terrorismo al femenino al convertirlas en empresarias del
participar en la mercado colombiano, esto se ha logrado
Su actual presidente es Efraín prevención, constituir con importantes relaciones
Otero Álvarez. reporte y comerciales y humanitarias. El banco ha
detección de entregado recursos por $615.588.705 destinados
situaciones como a estos fines.
estas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para efectos de la evaluación de los indicadores, se utilizarán los siguientes calificativos:


Evidenciado (E), No evidenciado (NE) y Parcialmente evidenciado (PE)

Indicadores de Evaluación E / NE Evidencias


/ PE
Ítem Teórico
1. El Banco encuentra una relación Según el balance generación de valor (2018) Pg.4 “El
E servicio al cliente es el valor agregado y diferenciador por
directa o indirecta en RSE y su estrategia,
su estructura organizacional y excelencia que aplica el Banco de Occidente, al ofrecer
stakeholders, según lo expuesto por atención especializada de primer nivel a todas las
necesidades y requerimientos de clientes y usuarios. La
Guerrero (2016).
cultura de trabajo destaca la calidez, el liderazgo, la
innovación, la oportunidad y la efectividad, con el fin de
construir relaciones de largo plazo que contribuyen a
mejorar la calidad y el bienestar de los clientes.”

2. El Banco tiene incorporadas las E Según el balance generación de valor (2018) Pg. 22
prácticas de RSE en su estrategia, así “Banco de Occidente, reconocido como una organización
como su agenda de inversión. Según dedicada a la conservación del medio ambiente y
Cancino y Morales, (2008). reducción de la huella ecológica, creó desde 1993 el
Premio Nacional de Ecología Planeta Azul Banco de
Occidente: Agua principio de la Vida. Desde sus inicios a
la fecha se han recibido más de 3.150 proyectos de
diferentes ciudades del Colombia.
A partir de su origen Banco de Occidente ha entregado
$1.150.550.000 en premios y reconocimientos a los
ganadores de estas iniciativas de RSE que resaltan
estudios, acciones que estén dirigidas a la conservación y
recuperación de los recursos del medioambiente y
fomentan el desarrollo sostenible. Los criterios que son
evaluados son: Como se impacta en cuanto a los
resultados obtenidos por el volumen y la calidad, de su
creatividad, que tan vigente es, como es si replicabilidad
en otras organizaciones, si este tiene una coherencia en
las acciones y si tambien se integra con las demás áreas”

3. La organización considera las prácticas E Según el balance generación de valor (2018) Pg. 22
de RSE, como un determinante para el “Conscientes de la necesidad de proteger el medio
cambio en el tejido empresarial, para la ambiente y de educar a los colombianos en esta materia,
superación de las crisis económicas y la el Banco de Occidente dedica desde hace 34 años tiempo
y esfuerzo para rescatar los recursos naturales de nuestro
gestión del riesgo, de acuerdo a Balaguer
país. De igual manera, estimula a las empresas y personas
(2013). Citando a Porter sobre la creación naturales a trabajar por el cuidado y protección del agua
de Ventaja Competitiva. como fuente de vida, a través del Premio Planeta Azul que
en el 2018 cumplió 25 años de existencia.”

4. Relación de los lineamientos “Todos los colaboradores del Banco orientan el negocio
E y ejercen sus actividades con lealtad, transparencia,
estratégicos con el crecimiento personal
y profesional de los colaboradores claridad, precisión, seriedad, y cumplimiento, en pro de
(Planes de bonificaciones, crear valores que busquen el bienestar conjunto,
alineando la conducta de manera que, por medio de esta:
reconocimientos, promociones,
“actúe en condiciones éticas de responsabilidad, carácter
incentivos para educación) Según lo e idoneidad profesional, primando el interés general
expuesto por el WBCSD (2008) sobre el interés particular” Según el balance generación
de valor (2018) Pg. 8
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. Relación de los lineamientos E “Para el Banco de Occidente sus empleados son el motor
estratégicos con la distribución de los de la Estrategia. Cuidarlos nos hace socialmente
servicios de bienestar de la empresa en responsables y nos permite alcanzar los objetivos
los empleados (Casino, transporte, estratégicos. Estamos comprometidos con su desarrollo y
el de sus familias, brindando estabilidad y crecimiento
recreación etc.) Restrepo, (2016)
profesional mediante planes carrera y un portafolio de
Teniendo en cuenta los conceptos de. auxilios y beneficios. Asimismo, fomentamos la práctica
David, para el cumplimiento de los de los valores éticos en su vida personal y profesional”
Objetivos y metas organizacionales y de Según el balance generación de valor (2018) Pg.12
RSE.

6. Relación con el entorno del empleado. PE Según el balance generación de valor (2016) Pg. 30 “El
(Familia) Austin (2006) Banco de Occidente ofrece a sus empleados un adecuado
clima laboral, que se ve reflejado en el desempeño y
productividad de la organización al mantener un balance
entre las responsabilidades laborales y la vida personal y
familiar de sus empleados.”

Conclusión del Banco: Es de resaltar de sobremanera la obra que realiza el Banco de Occidente a través
de su concurso y los libros publicados ya que ha sido su labor propia y constante en el tiempo. Sin
embargo, teniendo en cuenta la importante presencia y tradición de esta institución, se piensa que la
misma podría generar más programas de RSE y de alguna manera aprovechar las buenas prácticas de los
otros bancos que pertenecen al mismo grupo económico.

En las últimas décadas se reconoce el compromiso que ha tenido el Banco de Occidente con la sociedad
la cual se ha podido ver complementada con el enfoque medioambiental, donde cabe resaltar la edición
de cada año de su Libro y Premio Nacional de ecología Planeta Azul con los que se busca reconocer las
actividades y la dedicación para la conservación del agua.

Fuente: elaboración propia

TABLA 6 BANCO POPULAR


A continuación, se presenta la ficha de análisis número 4, la cual hace
referencia a las Prácticas de RSE evidenciadas en la literatura y que se reflejan
en el Banco Popular.

4. BANCO POPULAR

Misión: Banco Popular, está comprometido a brindar y apoyar el acompañamiento de la financiación de


sus usuarios y clientes, en aras de conseguir sus objetivos, teniendo un ánimo optimo, por medio de la
prestación de servicios de calidad, como resultado de su experiencia, del mismo busca congraciar a sus
accionistas y aportar al desarrollo de Colombia.

Historia del Banco ¿Cómo definen la Programas Bandera y Actividades de RSE


RSE?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Historia del Banco ¿Cómo definen la Programas Bandera y Actividades de RSE


RSE?

Esta entidad nace en 1950 Según (Banco Popular, Banco Popular ha realizado varias acciones
tras la expedición del 2016) Para el Banco de RSE, entre las cuales se destacan estas:
decreto ley 2.143, el cual Popular el compromiso
autorizo la creación del con el desarrollo social y Bienestar para los Colaboradores: Se
Banco, comenzando con sus económico de sus aprobaron créditos a los colaboradores lo cual
actividades las cuales en colaboradores, es genero un aumento a los auxilios de
principio fueron de una fundamental, y este se ve educación, así como de guardería, de
entidad prendaria, con un reflejado en su entorno matrícula académicas, mayores tiempos en
capital de 700 mil pesos y familiar, así como en los las licencias de maternidad, ayudas fúnebres,
tan solo 7 colaboradores. Al grupos de interés y el de vivienda, tratamiento médico
siguiente año este, adquirió compromiso con la especializado y retiro por pensión de calidad.
el poder nacional que lo reducción de su huella de
catalogaba como un carbono través del Conservación del medio ambiente: En aras
establecimiento crediticio cuidado del medio de potenciar el cuidado del medioambiente
comercial e hizo el ambiente, en aras de entre los colaboradores del Banco, se crea una
lanzamiento de su primera aportar en el crecimiento cultura en la que se genere conciencia
sucursal en Manizales. del Colombia. ambiental, para lo que se desarrollaron
estrategias en la intranet, en las cuales se
Durante 1976 se mudó a la En línea con esto, Banco motivó a participar en prácticas como el
sede social de Cali y donde Popular opta por reciclaje y la economía de agua, energía y
comenzó el proceso de desarrollar su misión al papel. Del mismo modo, el Banco es
descentralización la cual dio promover valores e consciente que debe realizar el tratamiento de
inicio a la creación de la iniciativas que le los residuos, según los parámetros, labor para
demás sede en las distintas permitan generar lealtad la cual cuentan con el respaldo del contrato de
regiones del país. Para 1996, con sus usuarios y recolección de basuras de la Casa Matriz.
el Grupo Luis Carlos clientes. Identificando las
Sarmiento Angulo, a través necesidades de estos y Donaciones a instituciones sin ánimo de
de la Sociedad Popular ofertando en su lucro: Esta entidad ayuda con recursos
Investment, se convirtió en portafolio, servicios que financieros para el desarrollo de actividades
su propietario, siendo el hagan frente a estas de culturales, tambien de acceso a la justicia y
mayor accionista. manera óptima, lo cual que apoyen frente a desastres y calamidades.
Cumpliendo 50 años de hace parte de la filosofía Ejemplo de esto fue durante 2019, cuando la
servicio al país en el año institucional que viven dirección aprobó la donación para la
2000. Su presidente actual todos los miembros del Fundación Servicio Jurídico Popular por
es Carlos Eduardo Upegui equipo humano de esta $820 millones y otra para el Fondo de
Cuartas. importante organización. Promoción de la Cultura por $622 millones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para efectos de la evaluación de los indicadores, se utilizarán los siguientes calificativos:


Evidenciado (E), No evidenciado (NE) y Parcialmente evidenciado (PE)
E / NE /
Indicadores de Evaluación PE
Ítem Teórico Evidencias

1. El Banco encuentra una relación Según el informe de gestión (2018) Pg. 37 “El Banco Popular
E contribuye al desarrollo socioeconómico del país por medio del
directa o indirecta en RSE y su
estrategia, su estructura otorgamiento de créditos que apoyan la creación y el desarrollo de
organizacional y stakeholders, empresas y proyectos, el bienestar familiar, la administración de
las finanzas personales, los proyectos de departamentos,
según lo expuesto por Guerrero
municipios y otros entes oficiales para el bien de las comunidades.
(2016). Entre otros aportes específicos al bienestar de la sociedad, el
Banco realiza actividades relacionadas con la bancarización de
nuevos segmentos de mercado, genera empleo directo e indirecto
en las ciudades y poblaciones hasta dónde llega su red de servicio,
y contribuye a regular la economía del país con el pago oportuno
de impuestos.”

2. El Banco tiene incorporadas las E “Continuando con el objetivo de ubicar al Banco Popular como
prácticas de RSE en su estrategia, una entidad financiera positiva y optima, se da continuación en el
así como su agenda de inversión. lanzamiento de múltiples campañas organizacionales, en la cuales
Según Cancino y Morales, (2008). se invita a cambiar la manera de observar las cosas de manera
positiva, así se puede confirmar que: “Siempre se puede”, como lo
menciona el slogan del Banco Popular, reconociendo de esta
manera y destacando la dedicación y el compromiso del banco,
para aportar al crecimiento económico de Colombia. Del mismo
modo el banco hace aporte en ferias y fiesta regionales del país”
Según el informe de gestión (2018) Pg. 31

3. La organización considera las E “En el Código de Ética y Conducta del Banco Popular se compilan
prácticas de RSE, como un los principios concordantes con la responsabilidad social de
determinante para el cambio en el mantener comportamientos enmarcados en los valores
tejido empresarial, para la institucionales, los cuales se deben adoptar para la realización de
los negocios, dentro del respeto a la ley y a las demás normas que
superación de las crisis
regulan la actividad financiera, entre las que se destacan las
económicas y la gestión del riesgo, políticas para la prevención del lavado de activos y la financiación
de acuerdo a Balaguer (2013). del terrorismo. Así mismo, cuenta con políticas especiales y
Citando a Porter sobre la creación procedimientos relacionados que permiten conocer a los clientes.”
de Ventaja Competitiva. Según el informe de gestión (2019) Pg. 39

4. Relación de los lineamientos “Durante el año 2018, se realizaron diversas acciones alineadas
E con el Plan Estratégico del Banco, encaminadas a facilitar su
estratégicos con el crecimiento
personal y profesional de los proceso de transformación y promoción en la salud
colaboradores (Planes de organizacional, en lo que tiene que ver con los frentes de gestión y
desarrollo del talento humano, desarrollo organizacional,
bonificaciones, reconocimientos,
atención y servicio al empleado, infraestructura y abastecimiento
promociones, incentivos para del Banco Popular.
educación) Según lo expuesto por En materia de formación, se continuó con el Campus Popular para
el WBCSD (2008) mejorar las competencias, conocimientos y habilidades de los
trabajadores de la red de oficinas, a quienes se les entregaron
contenidos de productos y servicios, experiencia de cliente y
herramientas digitales desarrolladas a través del Laboratorio
Digital. En lo referente a los roles de la Dirección General, se
llevaron a cabo programas de actualización técnica y servicio, de
acuerdo con la especialidad de cada una de las áreas y la adecuada
gestión del riesgo.” Según el informe de gestión (2019) Pg. 30
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. Relación de los lineamientos E Según el informe de gestión (2018) Pg. 37 “Para mejorar la
estratégicos con la distribución de calidad de vida de los trabajadores del Banco y sus familias, se
los servicios de bienestar de la llevaron a cabo programas de salud física, recreación y deporte,
empresa en los empleados (Casino, integración social, trabajo y vida personal, entre los cuales se
destacan la celebración del Día de los Niños, concurso de
transporte, recreación etc.)
disfraces, pesebres y la fiesta de fin de año. Así mismo, el Banco
Restrepo, (2016) Teniendo en aprobó a sus empleados 595 créditos de vivienda por valor de
cuenta los conceptos de. David, $67.397 millones, que podrán utilizar en adquirir vivienda, liberar
para el cumplimiento de los gravámenes hipotecarios, y hacer mejoras o reparaciones a sus
Objetivos y metas viviendas; 135 créditos por valor de $5.633 millones para adquirir
organizacionales y de RSE. vehículo o cambiarlo, o cancelar prendas a otras entidades.”

6. Relación con el entorno del E “Se otorgaron auxilios educativos a 355 empleados por valor de
empleado. (Familia) Austin (2006) $867 millones, auxilios educativos para hijos de 2.323 empleados
por valor de $3.244 millones, auxilios de guardería y matrícula a
302 empleados por valor de $818 millones, otros auxilios cómo
maternidad, óptico, funerario, y retiro por pensión a 3.740
empleados por valor de $5.568 millones.” Según el informe de
gestión (2018) Pg. 37

Conclusión del Banco: Aunque se describen varias actividades de RSE por parte de esta entidad, se
sugiere que teniendo en cuenta su amplio cubrimiento de red de sucursales y su reconocida antigüedad,
utilice su buen nombre para generar y motivar más campañas de gestión ambiental y social que permitan
establecer programas adicionales que impacten este tema y coayuden a una óptima calidad de vida para la
sociedad colombiana. Cabe resalta que el proceso de capacitación para el Banco, posee un gran valor
estratégico al facilitar el desarrollo de competencias y habilidades corporativas, las cuales son
fundamentales para el logro de las metas de RSE.

Este bango perteneciente al Grupo AVAL, crea continuamente programas enfocados en el desarrollo
integral de sus colaboradores y parte interesadas, lo cual evidencia un compromiso con el talento humano
de la organización que se puede evidenciar con su actitud responsable y competente, cumpliendo de esta
forma con altos estándares de calidad.

Finalmente cabe mencionar que todos los procesos en los que participa el área de recursos humanos tienen
metodologías claras, específicas y muy rigurosas que hacen posible elegir, contratar, desarrollar y entrenar
a la Gente Popular, frente al sistema cultural de competencias y habilidades que la organización considera
es de vital importancia para el éxito frente a los stakeholders.

Fuente: elaboración propia


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Para el Grupo AVAL la RSE es fundamental ya que ha logrado instaurarse al interior de esta
organización, evolucionando sus valores, estrategias y políticas competitivas, los bancos de
este importante grupo, muestran continuamente, diversas estrategias y programas bandera
orientados a devolver de una u otra forma a la comunidad, contextos en los que desarrollen
sus acciones de una manera óptima, Para este caso, en las cuatro entidades financieras que
fueron objeto de este análisis; la RSE constituye un elemento fundamental en su quehacer,
aportando de manera constante actividades, programas, e iniciativas, cómo se puede
evidenciar en cada una de las fichas de análisis presentadas previamente.

A continuación, se presenta la tabla 7, en la que se encuentran los resultados de cada uno de


los ítems o variables analizados en las 4 entidades bancarias pertenecientes al Grupo AVAL,
los cuales permiten tener una mayor claridad del panorama de este importante grupo
económico del país, en cuanto a las temáticas de responsabilidad social empresarial.

Tabla 7: Compacto de los resultados de cada ítem analizado en los Bancos.


Para efectos de la evaluación de los indicadores, se utilizaron los siguientes calificativos:
Evidenciado (E), No evidenciado (NE) y Parcialmente evidenciado (PE)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Fuente: Elaboración propia

En el ítem 1, el cual enfatiza en que los Bancos encuentran una relación entre la RSE y la
estrategia, la estructura organizacional y stakeholders, se identificó que los 4 bancos afirman
obedecen a este ítem, cumpliendo con lo expuesto por Guerrero (2016). Siguiendo en esta
línea, en el Ítem 2, se pudo identificar que todos los 4 bancos analizados, si tienen
incorporadas prácticas de RSE en su estrategia y ninguno de estos incumple con esta variable;
así mismo, el ítem 3 Se identificó que los 4 Bancos SI consideran a las prácticas de RSE,
como un determinante para el cambio en el tejido empresarial, para la superación de las crisis
económicas y la gestión del riesgo, de acuerdo a Balaguer (2013). Mientras que los resultados
obtenidos en el ítem 4, reflejan que todos los Bancos presentan una relación entre los
lineamientos estratégicos con el desarrollo personal y profesional de los colaboradores a
través de planes de bonificaciones, reconocimientos, promociones, incentivos para
educación, entre otros, cumpliendo con lo planteado por el Consejo Mundial de Empresas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

por el Desarrollo Sostenible (WBCSD) (2008) Razón por la cual, se concluye que las
prácticas de RSE en la planeación estratégica de los bancos, es fundamental para el
cumplimiento de sus objetivos.

El bienestar para los empleados (Casino, transporte, recreación etc.) es fundamental para que
las actividades de RSE se lleven a cabo de manera positiva, es por ello que esta temática se
evaluó en el ítem 5, obteniendo los siguientes resultados: 3 bancos, presentan una relación
de los lineamientos estratégicos con la distribución de los servicios de bienestar de la empresa
en los empleados, mientras que 1 lo hacen de mera regular; en línea con lo planteado por
Restrepo (2016) Teniendo en cuenta los conceptos de F. David, para el cumplimiento de los
Objetivos y metas organizacionales y de RSE.

En cuanto a la Relación con el entorno del empleado, solo uno de los bancos analizados,
siempre realiza actividades que buscan integrar las familias de los colaboradores con las
actividades de la empresa, mientras que 3 de estos lo hacen de manera regular, cumpliendo
con lo planteado por Austin (2006) Por lo cual se puede considerar que la relación con el
entorno del empleado, es uno de los factores a los que le debe apostar el Grupo AVAL para
cumplir con las actividades de RSE planeadas.

El Grupo AVAL a través de sus filiales bancarias en el país, ha desarrollado estrategias de


Responsabilidad Social Empresarial, incrementando la creación de valor social por medio de
las siguientes dimensiones: educativa, social humana, y ambiental. Con la primera busca
alcanzar el crecimiento sostenible promocionando la educación en términos financieros.
Mientras que, con la segunda, pretende optimizar la calidad de vida de la comunidad. Para lo
que potencia el desarrollo particular y grupal de colaboradores, proveedores y usuarios. Y
con la tercera, vela por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Cabe destacar dentro de la primera dimensión, al Banco Popular y al Banco AV Villas, los
cuales crearon la campaña “Aprendamos más”, con la cual ayudan a los usuarios bancarios
y no bancarios a generar una mejor organización de sus bienes y servicios al tomar mejores
decisiones en cuanto a la gestión de sus recursos. En línea con este pilar, junto a la Fundación
Colombia Emprendedora, el Grupo AVAL, oferto cursos sobre conceptos básicos financieros
destinados a niños de pocos recursos de Colombia.

En Cuanto a la segunda Dimensión, también Sobresale El Banco AV Villas, ya que este


banco lidera el programa “Tapas para sanar” el cual ha recibido múltiples reconocimientos
gracias a la Fundación Sanar, en los que se informa que las donaciones recibidas por parte de
este programa del banco, se transformaron en una estrategia que soporta el 50% o más de su
operación, de igual manera para los programas dirigidos a más de 500 adolescentes y niños
diagnosticados con cáncer en todo el territorio nacional.

Por su Parte el Banco de Bogotá, siguiendo esta misma línea, ha desarrollado actividades y
estrategias financieras conjuntas con ONG’s en pro de ayudar en la atención de las
expectativas y necesidades de los menos favorecidos, grupos vulnerables, que son muchas
veces olvidados por el sistema, desarrollando programas, así como la ampliación del
portafolio de servicios, con la asesoría de organismos internacionales como resultado de
alianzas público-privadas. Además, apoya la construcción de viviendas para familias en
condición de vulnerabilidad; ejemplo de estos durante 2019, se realizaron 3 jornadas de
voluntariado con la participación de colaboradores del banco en casi todas las regiones del
Colombia. Evidenciando así su compromiso con mejorar la calidad de vida de la población.

En la tercera dimensión, se destaca: Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Banco Popular,


los cuales conjuntamente, reconocen la problemática ambiental como un desafío que urge de
atención, el cual demanda acciones inmediatas de manera concreta, por parte de la
comunidad. Conscientes de esto, el Grupo AVAL, hace su aporte al cambio climático
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

planteándose nuevos retos globales, en todos y cada uno de los sectores de la economía,
tomando el sector financiero como dinamizador de la economía, en aras de convertirla en una
más sustentable, al desarrollar sus estrategias de RSE.

En esta misma línea Banco de Bogotá, desde 2017 ha sido incluido en el Dow Jones
Sustainability Index MILA Pacific Alliance, al medir las calificaciones destacadas del banco
en cuanto a sus estrategias de RSE. A nivel nacional su compromiso principal, es con el
medio ambiente, a través del Protocolo Verde en la búsqueda de promover la visión del
desarrollo sostenible del sistema financiero del país, posicionándolo como el banco pionero
del Colombia, al presentar este tipo de estrategias, destacándose dentro del Grupo AVAL
como el banco más verde.

Banco de Occidente, con su iniciativa “Plantea Azul” demuestra su preocupación por el


cuidado y protección de los recursos no renovables del país. Destacando el Agua como
principio de vida. La presencia del Banco ha sido fundamental, ya que, durante las últimas
décadas, esta de una u otra forma comprometido siempre, generando estrategias que vayan
encaminadas a la toma de conciencia de la sociedad sobre la necesidad cuidar y preservar los
recursos naturales.

Banco Popular, continúa focalizado en el trabajo interno dentro del marco de los programas,
del Protocolo Verde, en pro de facilitar la sinergia de esfuerzos del estado y del sector
financiero del país, en aras de generar la implementación de práctica optimas de RSE.

Finalmente, se hace una invitación a los Bancos del grupo Aval para que pongan en práctica
planes y proyectos de Responsabilidad social empresarial, que estos estén dentro de marcos
éticos y valores corporativos que respondan a las necesidades reales de sus grupos de interés,
que les ayude a mejorar significativamente sus condiciones de vida, lo anterior se verá
reflejado en desarrollo económico y social del país. Es importante mencionar que esta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ponencia es una puerta que abre hacia nuevas investigaciones sobre la importancia de la RSE,
su aplicación y como esta se involucra en los planteamientos estratégicos de las
organizaciones.

REFERENCIAS

Araque P, Rafael. Montero S, M, José (2008). “La responsabilidad social de la empresa a


debate”. Pág. 17-35. Editorial Icaria, Barcelona, España
Banco AV Villas. (2014). Revisión Anual de Calificación. Recuperado el 10 de julio de
2020,https://www.avvillas.com.co/wps/wcm/connect/avvillas/0535b301-b001-4ab5-
b6cd-468384cb00fd/value-25-de-mar.pdf?MOD=AJPERESyCVID=ljKxeqn
Banco AV Villas. (2020). Informe de Valor Social 2019. Recuperado el 10 de julio de 2020,
https://www.avvillas.com.co/wps/wcm/connect/avvillas/715a1df6-17c5-4027-af45-
6d3df37cb323/informevalorsocial-2019.pdf?MOD=AJPERESyCVID=n4Na8eW
Banco AV Villas. (2019). Informe de Valor Social 2018. Recuperado 10 de julio de 2020,
https://www.avvillas.com.co/wps/wcm/connect/avvillas/d57c8105-e917-42f3-8dd1-
44ee66bbeb36/informevalorsocial-2018.pdf?MOD=AJPERESyCVID=mD6iHkL
Banco de Bogotá. (2020). Responsabilidad Social. Recuperado el 11 de julio de 2020,
https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/nuestra-
organizacion/trabaja-con-nosotros/responsabilidad-social
Banco de Bogotá. (2019). Informe de Sostenibilidad. Recuperado el 11 de julio de 2020,
https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/pdf/relacion-con-
el-inversionista/sobre-el-banco/informe-de-gestion/2019/ig-bdb-2019_cap-1.pdf
Banco de Bogotá. (2019). Nuestro Banco en Colombia. Recuperado el 11 de julio de 2020,
https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/pdf/relacion-con-
el-inversionista/sobre-el-banco/informe-de-gestion/2019/ig-bdb-2019_cap-2A.pdf
Banco Popular. (2020). Filosofía Institucional. Recuperado el 16 de julio de 2020,
https://www.bancopopular.com.co/wps/portal/bancopopular/inicio/sobre-
nosotros/filosofia-
institucional#:~:text=En%20el%20Banco%20Popular%20valoramos,casa%2C%20por
que%20somos%20grandes%20anfitriones
Banco de Occidente. (2020). Quienes somos. Recuperado 15 de julio de 2020,
https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/portal/banco-de-
occidente/bancodeoccidente/quienes-somos/quienessomos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Banco de Occidente. (2019). Informe de Generación de Valor Social 2018. Recuperado 15


de julio de 2020, https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/wcm/connect/banco-de-
occidente/13e247dc-9ec5-4f50-
9b45eaf4f5685e47/Balance_Social_2018.pdf?MOD=AJPERESyCVID=n28DzbU
Banco de Occidente. (2017). Informe de Generación de Valor Social 2016. Recuperado 15
de julio de 2020, https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/wcm/connect/banco-de-
occidente/f3d8c497-7126-40e4-8b0b-4408a1f702ad/balance-generacion-de-valor-
social-2016.pdf?MOD=AJPERESyCVID=lTNGQa-
Banco Popular. (2020). Informe de gestión y estados financieros 2019. Recuperado el 16 de
julio de 2020,
https://www.bancopopular.com.co/wps/wcm/connect/bancopopular/08cd799b-3a22-
4e01-b982-94438fb637bb/informe-revelaciones-separado-diciembre-
2019.pdf?MOD=AJPERESyCVID=n3Vdy12
Banco Popular. (2019). Informe de gestión y estados financieros 2018. Recuperado el 16 de
julio de 2020,
https://www.bancopopular.com.co/wps/wcm/connect/bancopopular/d699c5cd-4276-
4c7c-a840-cb85e22999a6/informe-gestion-eeff-separados-bp-
2018.pdf?MOD=AJPERESyCVID=mI51aNE
Barroso Tanoira, F. (2007). Responsabilidad social empresarial: concepto y sugerencias para
su aplicación en empresas constructoras. Ingeniería, 11(3), undefined-undefined.
Correa, Juan G. (2007). Artículo “Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad
social empresarial y balance social” pág. 89-95, revista “Semestre Económico”, volumen
10 No 20, Universidad de Medellín
Grupo AVAL. (2020). Marco De Referencia De Relaciones Institucionales. Recuperado 7 de
octubre de 2020, https://www.grupoaval.com/wps/wcm/connect/grupo-aval/cd53d87b-
5443-4de5-a4fe-11e23aa1fb5e/Marco-de-Referencia-de-Relaciones-
Institucionales.pdf?MOD=AJPERES
Grupo AVAL. (2019). Presentación Corporativa. Recuperado 7 de octubre de 2020,
https://www.grupoaval.com/wps/wcm/connect/grupo-aval/260bcae8-92a9-4c7f-9614-
9872b9aec589/201904-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa.pdf?MOD=AJPERES
Grupo AVAL. (2019). Informe De Gestión. Recuperado 7 de octubre de 2020,
https://www.grupoaval.com/wps/wcm/connect/grupo-aval/0735be6c-5d80-460c-b629-
fa3491eea98a/grupo-aval-informe-de-gestion-y-sostenibilidad.pdf?MOD=AJPERES
Hernández-Sampieri, Fernández-Collado, y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
Investigación. 5a edición. Mc. Graw-Hill. México.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Porter, M. E., & Kramer, M. (2002). The Competitive Advantage of Corporate Philanthropy.
Harvard Business Review.
Rubio, G. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial en las Instituciones Financieras de
Ibagué: Un Análisis Multivariante. Revista EIA, (25), 119-134.
Schmidt.; Zanini.; Korzenowski.; Schmidt y Benchimol (2018). Evaluación de prácticas de
sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas manufactureras del sur de Brasil.
Sostenibilidad 2018, 10, 2460.
Ness, G. Golay M (1997). Población y estrategias para el Desarrollo Nacional Sostenible:
una guía para el diseño de políticas nacionales que articulen la población y el medio
ambiente en estrategias para el desarrollo sostenible. UICN Sur, Primera parte, Quito,
Ecuador.
Van Tulder, R., & Van der Zwart, A. 2006. “International Business-Society Management:
Linking corporate responsibility and globalisation”. London and NewYork: Routledge
Yin, R. (1984/1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research
Methods Series, Newbury Park CA, Sage.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
PROCESOS DE GESTIÓN Y PRACTICAS DE VOLUNTARIADO EN
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
6. PROCESOS DE GESTIÓN Y APORTES DE LAS PRÁCTICAS DEL
VOLUNTARIADO EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES SIN FINES DE
LUCRO EN CÓRDOBA Y ANTIOQUIA (COLOMBIA). (PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN)

TÍTULO EN INGLÉS:
MANAGEMENT PROCESSES AND CONTRIBUTIONS OF VOLUNTEER
PRACTICES IN NON-PROFIT SOCIAL ORGANIZATIONS IN CÓRDONA ANDA
ANTIOQUIA (COLOMBIA)
(RESEARCH PROPOSAL)

Autor (es)
Lenis Yelin Araque298

298
Estudiante Doctorado en Administración de la Universidad EAFIT, Profesora de cátedra de UdeA y EAFIT.
Directora Ejecutiva de la Fundación Huellas. Colombia. Correo-e: laraque1@eafit.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta investigación se propone explicar los procesos de gestión y los aportes específicos de
las prácticas del voluntariado en las OSFL de Córdoba y Antioquia -Colombia. Para lograrlo,
la metodología se basa en etnografía multisitio con participación de etnógrafo voluntario, en
cuatro organizaciones sociales sin fines de lucro (OSFL), lo que constituye una innovación
de aporte metodológico. Inscrita en la perspectiva constructivista, se acoge a los enfoques
emergentes de Organizing y Strategizing para aportar al campo de la administración y de los
estudios organizacionales. Espera como resultados el establecimiento de los nexos entre las
prácticas de voluntariado identificadas de manera rigurosa, la identificación del rol e
identidad de voluntarios y voluntarias dentro de la toma de decisiones y el desarrollo de la
estrategia en las OSFL, y el establecimiento de la relación de apoyo, impacto, soporte de las
prácticas a los procesos de gestión (actividades, herramientas, estándares, objetivo).

Palabras clave:
Voluntariado, Procesos de gestión, Practicas, Organizaciones Sociales sin fines de lucro,
organizing, strategizing

ABSTRACT:
This research aims to explain the management processes and the specific contributions of
volunteer practices in the NPOs of Córdoba and Antioquia -Colombia. To achieve this, the
methodology is based on multisite ethnography with the participation of a volunteer
ethnographer in four non-profit social organizations (NPOs), which constitutes an innovation
with a methodological contribution. Inscribed in the constructivist perspective, it embraces
the emerging approaches of Organizing and Strategizing to contribute to the field of
administration and organizational studies. It expects as results the establishment of links
between the rigorously identified volunteering practices, the identification of the role and
identity of volunteers within decision-making and strategy development in NPOs, and the
establishment of the relationship of support, impact, support of practices to the management
processes(activities, tools, standards, objective).

Keywords:
Volunteering, Management processes, practices, Non.profir prganizations, organizing,
strategizing
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Las organizaciones sociales sin fines de lucro (OSFL) influencian sobre el comportamiento
de los individuos y las dinámicas contextuales y culturales de los territorios donde operan.
Confirman como la vida organizativa es transversal a la condición humana y su ciclo vital,
aunque no siempre se establecen niveles de conciencia al respecto, ya que se naturaliza la
sociedad organizada y la forma como ésta estructura la organización de lo cotidiano (Etzioni,
1968). Muchas de ellas lo logran incluyendo procesos de gestión del voluntariado (Einolf y
Chambré, 2008), lo que habilita una relación de doble vía con los aportes de las practicas del
voluntariado a la sostenibilidad de las OSFL.

Las OSFL orientan sus procesos de gestión en las operaciones (eficiencia y eficacia), el
fortalecimiento del personal (profesionalización y reclutamiento de voluntarios) y la
adaptación a las demandas de los clientes. Realizan ajustes permanentes de la estrategia para
alcanzar objetivos, generan riesgos no necesariamente conscientes y alianzas con otras
organizaciones de naturalezas diversas para alcanzarlos (Laurett, R. y Ferreira, 2018). En
cualquier caso, los procesos de gestión en las OSFL requieren disposición de voluntad,
capacidad y recursos organizacionales para dar fluidez a las decisiones, lo que puede tener
conflicto con las dinámicas de supervivencia (Miller, 2018).

En ese sentido, Corry (2010) caracteriza las OSFL como de naturaleza singular y cualidades
no sistémicas propias del conjunto de organizaciones del tercer sector; mismas descritas por
la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2019), como entidades que direccionan
su misión al bien general, gestionan recursos privados para el desarrollo de iniciativas
asistenciales o “como la unión de ciudadanos en la búsqueda de un bienestar común” (p.13).
Por su parte, Vidal Fernandez y Mota López (2007), las tipifican como: asistenciales,
dedicadas a la oferta de bienes y servicios de asistencia a sus beneficiarios; rehabilitadoras,
las dedicadas a procesos de rehabilitación y promoción de derechos humanos; y promotoras,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a las que desarrollan su misión en contra de las causas de exclusión. Es en esta última
tipología, que se ubican las OSFL participantes de esta investigación, que además soportan
su operación misional a partir de la base de voluntariado.

En inscripción a la perspectiva constructivista, en esta investigación las OSFL son analizadas


por los filtros teóricos emergentes de Organizing y Strategizing (Czarniawska, 2014;
Golsorkhi, Rouleau, Seidl, y Vaara, 2010). En el primer caso para explicar los procesos de
gestión del voluntariado en las OSFL, que considera la estructura, la toma de decisiones, la
configuración del talento humano, la gestión de recursos y la cultura organizacional. El
segundo filtro acoge las prácticas del voluntariado en las OSFL, que incluyen tipologías de
la acción voluntaria, así como la delimitación de las prácticas, la praxis y los practicantes
(Whittington, 2006).

Por ello, es una investigación que contribuye en la perspectiva administrativa y de los


estudios organizacionales, dado que las investigaciones relacionadas con voluntariado y
OSFL hasta ahora, se abordaron desde el saber psicológico, sociológico y antropológico
principalmente, acompañado del análisis económico y de comunicación social. Está
orientada por la pregunta ¿cómo son los procesos de gestión y aportes de las prácticas del
voluntariado en las organizaciones sociales sin fines de lucro de Córdoba y Antioquia -
Colombia?

En consecuencia, su objetivo general es Explicar los procesos de gestión y los aportes


específicos de las prácticas del voluntariado en las OSFL de Córdoba y Antioquia -Colombia;
posible a partir de cuatro objetivos específicos, siendo estos:
1. Conocer los procesos de gestión del voluntariado en las OSFL de Córdoba y
Antioquia -Colombia
2. Identificar las prácticas de voluntariado en las OSFL de Córdoba y Antioquia -
Colombia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. Definir los aportes de las prácticas de voluntariado en las OSFL de Córdoba y


Antioquia -Colombia.
4. Analizar la relación entre procesos de gestión y aportes específicos de las prácticas
del voluntariado en las OSFL de Córdoba y Antioquia -Colombia.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Antecedentes
Con el propósito de establecer el estado del arte de la cuestión respecto al voluntariado en
las organizaciones sociales sin fines de lucro (OSFL), se exploró la tendencia investigativa
en torno a las dimensiones de interés gestión o administración del voluntariado y aportes
económicos, sociales o ambientales que realiza la acción voluntaria, a partir de la revisión
de 6 tesis y 18 artículos arrojados por la búsqueda en bases de datos Ebsco, Scopus, Jstor,
Wiley Online Library, AntroSource y ResearchGate. Se presenta el resumen en la Tabla
N°1. El panorama general permite concluir que aunque se ha avanzado en la comprensión
empírica relacionada con el voluntariado en las OSFL, esta no es tan prolifera como puede
ser la investigación en el orden de las organizaciones lucrativas, por lo que es necesario seguir
ampliando el camino de manera concreta en territorios como Colombia.

Literatura de referencia relacionada con las categorías de análisis


Se exponen a continuación como punto de partida el Organizing y strategizing, los cuales
cobijan de manera respectiva los procesos de gestión y los aportes de las prácticas del
voluntariado en las OSFL.

Organizing
El organizing se ubica en los estudios organizacionales como la lectura de los procesos para
poner en evidencia los resultados generados por la acción permanente, el verbo, la existencia
dinámica de la organización que circulan en lecturas temporales posibles del antes, el durante
y el después, así como los logros continuos (Hatch, 2011).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Resumen Estado del arte de la cuestión


Categorías Tendencias Autores
Arias Astray y Barron Lopez de Roda, 2008; Ferreira, Proenca y Proenca,
indagación por las dinámicas de permanencia de los voluntarios 2015; Almas, Chacón-Fuertes y Pérez-Muñoz, 2020; Faletehan, Burg,
Thompson, Neil y Johan, 2020
Valencia Rodríguez y Velandia Morales, 2013; Cuevas, et al, 2015;
motivación
Nencini, Romaioli y Meneghini, 2016; Faletehan, et al. 2020
propósitos factores psicosociales que influyen en la acción voluntaria Dávila de León, 2004; Aranda Carmena, 2016; Pérez, 2018
generales que Valoración económica del voluntariado Hernández Mateus, 2016; Dostál, 2020
orientan las
Características de las organizaciones de voluntariado; identificación de perfiles;
investigaciones
comprensión del voluntariado como oportunidad; conocimiento de la realidad
Vidal Fernandez y Mota López, 2007; Millan Reyes, 2012; Araque, 2013;
del voluntario; actividad híbrida el ''staff volunteering''; indagación por la
Sánchez Casado, 2015; Knutsen y Chan, 2015; Valencia Rey, et al., 2018;
identidad de los voluntarios con la organización; identificación de necesidades
Gómez, 2019; Zesati Mondragón, 2019
pedagógicas en los programas de voluntariado; modelamiento de un sistema
de gestión de personal aplicable al programa de voluntariado.

Ferreira Proenca y Proenca, 2015; Nencini, et al., 2016; Aranda, 2016;


Concepto de voluntariado, complementado con motivación
Faletehan, et al. 2020
Gestión de personal Ferreira, et al. 2015; Zesati Mondragón, 2019
liderazgo transformacional, Compromiso organizacional e Identidad de rol Almas, et al., 2020; Nencini, et al., 2016
Perspectiva dinámica y multidisciplinar del voluntariado, evolución histórica y
Referentes
proceso de voluntariado; naturalezas y tipologías; apoyo social; Desarrollo y Dávila de León, 2004; Vidal Fernandez y Mota López, 2007; Arias Astray y
conceptuales
capital social; staff volunteering y contrato psicológico; teorías de la acción Barron Lopez de Roda, 2008; Araque, 2012; Knutsen y Chan, 2015; Pérez,
razonada y acción planificada; Comunicación efectiva; perspectiva de 2018; Valencia Rey, et al. 2018; Gómez, 2019; Dostál, 2020.
desarrollo humano; enfoque del valor revelado.
Vidal Fernandez y Mota López, 2007; Valencia Rodríguez y Velandia
categorías relacionadas con OSFL, el tercer sector y afines
Morales, 2013; Sánchez Casado, 2015.
Dávila de León, 2004; Aranda Carmena, 2016; Nencini, et al. 2016;
enfoque cuantitativo Hernández Mateus, 2016; Arias Astray y Barron Lopez de Roda, 2008;
Almas, et al. 2020; Ferreira, et al. 2015; Dostál, 2020.
Diseño de
Millan Reyes, 2012; Araque, 2013; Sánchez Casado, 2015; Knutsen y Chan,
investigación /
Enfoque cualitativo 2015; Gómez, 2019; Zesati Mondragón, 2019; Vidal Fernandez y Mota
Tipo de estudio
López, 2007.
Cuevas, et al., 2015; Valencia Rey, et al., 2018; Valencia Rodríguez y
Metodologías mixtas
Velandia Morales, 2013.
Dávila de León, 2004; Araque, 2012; Cuevas, et a. 2015; Aranda Carmena,
Indagación con voluntarios 2016; Hernández Mateus, 2016; Nencini, et al. 2016; Ferreira, et al. 2015;
Sujetos de Almas, et al.2020.
investig. Vidal Fernández y Mota López, 2007; Arias Astray y Barron Lopez de
Directivos o responsables de voluntariado
Roda, 2008; Sánchez Casado, 2015; Knutsen y Chan, 2015; Gómez, 2019
Público externo (beneficiarios o no voluntarios) Valencia Rodríguez y Velandia Morales, 2013.
Ferreira, et al, 2015; Valencia Rey, et al. 2018; Dávila de León, 2004; Arias
encuestas delimitadas entre cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas o
Astray y Barron Lopez de Roda, 2008; Araque, 2013; Hernández Mateus,
diferenciado
2016; Nencini, et al. 2016; Almas, et al. 2020.
Instrumentos Valencia Rodríguez y Velandia Morales, 2013; Sánchez Casado, 2015;
Entrevistas estructuradas, semiestructuradas o cualificadas
Recolec. Info Y Knutsen y Chan, 2015.
analisis Grupos focales o de discusión Vidal Fernández y Mota López, 2007; Gomez, 2019.
Rastreo documental y bibliográfico Serna, 2010; Pérez, 2018; Dostál, 2020; Faletehan, et al. 2020.
las escalas de medición; uso de hojas de datos sociodemográficos; análisis y
Aranda Carmena, 2016; Cuevas, et al. 2015; Zesati Mondragón, 2019.
detección de necesidades e indagación de memorias.
Dávila de León, 2004; Arias Astray y Barron Lopez de Roda, 2008; Ferreira,
intención de permanencia del voluntariado, motivación y participación et al, 2015; Cavalcante, 2015; Sánchez Casado, 2015; Aranda Carmena,
2016; Almas, et al, 2020; Faletehan, et al, 2020.
Iidentificación del perfil del voluntario Millan Reyes, 2012; Cavalcante, 2015; Cuevas, et al, 2015.
satisfacción, compromiso y clima organizacional (Nencini, et al, 2016; Almas, et al, 2020.
Valoración económica del voluntariado Hernández Mateus, 2016; Dostál, 2020.
Tipologías de voluntariado; Consumo altruista, personas, tiempo y servicio;
Categorías de atributos del voluntariado internacional (precio, alimentación, oficio, idioma y
análisis tiempo de duración); trabajo no remunerado y la obligación frente a la
expectativa; Desarrollo de los momentos de los ciclos de oportunidad en los Vidal Fernández y Mota López, 2007; Dávila de León, 2004; Hernández
voluntarios; reclutamiento y selección del voluntariado, formalización de la Mateus, 2016; Knutsen y Chan, 2015; Araque, 2012; Zesati Mondragón,
inducción, evaluación y retroalimentación del desempeño; engagement 2019; Pérez, 2018; Arias Astray y Barron Lopez de Roda, 2008; Almas, et
organizaional, cultura organizacional y satisfacción laboral. Apoyo social al, 2020; Valencia Rey, et al. 2018.
emocional, material, informacional, familiar, de amigos, entre voluntarios,
personal y de la organización, y satisfacción del apoyo recibido; liderazgo
transformacional, identidad de rol, identidad organizacional y comunicación.
De orden disciplinar: las investigaciones se han abordado desde el saber psicológico, sociológico y antropológico principalmente, acompañado del análisis
económico y de comunicación social; sin embargo, las investigaciones revisadas no ubican de manera explícita el campo administrativo o de los estudios
Relación de alcance organización-territorio: las investigaciones tienen acercamientos a tipos específicos de organizaciones como hospitales, asociaciones,
bibliotecas o dejándolo en la generalidad, en territorios diferentes como Europa y Norteamérica, y aunque se planteó anteriormente el análisis sobre
Latinoamérica, no es suficiente por la diversidad económica, social y cultural de los países; de manera específica en Colombia, la bibliografía referenciada
puntos de identifica la experiencia del voluntariado de la Cruz Roja Internacional, que al ser un organismo multilateral, tiene otras implicaciones de gestión y
ruptura dialogo interinstitucional (Pérez, 2018) y dos organizaciones de Medellín siendo estas Fundación Huellas y CompArte (Araque, 2012; Valencia Rey, et al.
2018); por lo que es pertinente una investigación en el marco nacional, con información recolectada de diferentes organizaciones sociales que responden
a dinámicas contextuales específicas, como podrían representarlo las asociadas a los derechos humanos y el desarrollo comunitario, que tengan activa la
De orden temático: no se ha realizado una investigación que establezca relación entre los procesos de gestión del voluntariado y los aportes específicos
que realizan las prácticas de la acción voluntaria en las OSFL;

Categorías
Convenciones de Mayor tendencia
colores Tendencia intermedia
Menor tendencia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se inscribe en las Perspectivas constructivistas desde la pluralidad planteada por Sanabria


(2018), cuyos orígenes principales en las ciencias sociales y humanas, así como los aportes
de las ciencias exactas y las ciencias naturales, convocan la consideración de “una mirada
más amplia, versátil y fluida al interior de los EO…que se aproxima a los fenómenos de
manera más dinámica, polifacética y plural” (p. 10).

Se trata de un constructivismo de tipo realista, que concibe el conocimiento de las OSFL


como importante para leer la realidad y aportar a su transformación; sin embargo, se entiende
que su realidad de funcionamiento, procesos y prácticas existe más allá de la explicación
académica; También entiende el constructivismo como sustantivo, porque las OSFL puede
ser leídas como resultado, en el sentido de la organización misma (su estructura); o cómo
proceso en construcción permanente, a través de sus dinámicas culturales y de sostenibilidad
que son de realidad cambiante y que requieren diferentes miradas (Czarniawska, 2014).

Los procesos de gestión del voluntariado en las OSFL


El Voluntariado no cuenta con una definición conceptual de consenso. Algunas voces de
orden internacional aproximan consideraciones al respecto; tal es el caso de Volonteurope
(2000) que indica como consideraciones mínimas el servicio de interés a la sociedad, en
acción libre y organizada, que no está atravesada por el interés económico. Así mismo, el
programa de Voluntariado de las Naciones Unidas afirma que se trata de una acción de
carácter universal e incluyente que fortalece los procesos de desarrollo, la creación de
confianza y solidaridad entre las personas y territorios (VNU, s.f).

La normatividad colombiana de voluntariado se rige por la ley 720 de 2001, la cual en el


artículo 3 diferencia cuatro conceptos asociados: 1. Voluntariado: conjunto de acciones de
servicio que personas naturales o jurídicas realizan con carácter civil y voluntario. 2.
Voluntario: persona natural que de manera libre y no remunerada ofrece su “tiempo, trabajo
y talento”. 3. Organizaciones de voluntariado (ODV): desarrollo explícito del voluntariado.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Y 4. Organizaciones con acción voluntaria (OCAV): cumplimiento de la misión a través del


voluntariado.

En el marco de esta investigación, se acoge los Procesos de gestión de voluntariado desde


las OCAV, centrándose en la toma de decisiones en el marco de la racionalidad limitada
(Simón, 1988). Así mismo, pasa por la generalidad de la gestión del talento humano, inscrito
en la teoría del equilibrio (Bernard, 1938 y Simón, 1947, citados por March, 1961), se
atraviesa por la motivación y determina la permanencia y la toma de decisiones; no siempre
asociados a compensaciones económicas, sino por la generación de capital social (Kliksberg,
2002).

Reconoce la incidencia de la comunicación, la motivación y la confianza en la gestión del


voluntariado (Faletehan, et al., 2020; Kliksberg, 2006) y sus diferentes tipologías, las cuales
se resumen en la Tabla N°2.

Tabla N°2. Clasificación y tipologías de voluntariado


Clasificación Tipologías Autores
Microlocal, pymelocal estable, macromedio moderno y el
Alcance territorial de la acción
voluntariado tradicional.
Roles de participación según la Vidal y Mota, 2007
incidencia en la decisión del voluntario Decisor, socio, consultor y/o externo
Perfil de las personas que en el
Cavalcante, 2015
voluntariado Condiciones sociodemográficas
Conversación entre procedencia y Voluntariado local–cotidiano, profesional e internacional Araque, 2019
tiempo Episódico referido a la frecuencia de la acción voluntaria Hustinx, et al., 2010
De doble relación Voluntariado hibrido. Knutsen y Chan, 2015
voluntariado corporativo o empresarial, universitario y
López, 2017
Por estructura organizativa solidario (social o ambiental).

Strategizing
Ubicado en el campo de la administración, el strategizing, también entendido como estrategia
como práctica, se inscribe en el marco alternativo de la Racionalidad como Práctica
propuesto Sandberg, J., y Tsoukas, H. (2011), el cual parte de la obediencia a la práctica
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

socio material. Este enfoque se centra no solo en las personas sino en lo que hacen realmente,
el acercamiento a la actividad a través del cuerpo y el uso de herramientas (revela el sentido
de lo que se lleva a cabo en la práctica), la exploración de estándares de excelencia que
subyacen a una práctica al enfocarse en lo que se considera éxito y fracaso, y finalmente, la
reducción de las relaciones entre varias prácticas.

Se centra en tres categorías, encontrando en primer lugar la empírica que se enfoca en la


actividad cotidiana de organizarse, seguida de la teórica, la cual revisa cómo se producen,
refuerzan y cambian las prácticas, y finalmente la filosófica, que reconoce las prácticas como
resultado de la práctica social (Reyes-Sarmiento y Rivas-Montoya, 2020). Así mismo,
diferencia practicantes, praxis y prácticas, entendiendo los practicantes como actores
involucrados, es decir, las personas que hacen el trabajo de estrategia; la praxis responde al
cómo se lleva a cabo el trabajo y cómo se concibe el flujo de actividades en las que se logra
la estrategia; finalmente las prácticas dan cuenta de las herramientas y métodos que dan
cabida a rutinas compartidas de comportamiento, incluidas tradiciones, normas y
procedimientos para pensar, actuar y usar cosas (Whittington, 2006; Golsorkhi, et all, 2010).
Esta investigación enfoca su mirada la categoría empírica de las prácticas, práxis y
practicantes del voluntariado en las OSFL, a partir de la lectura de los aportes de las practicas
del voluntariado en las OSFL.

Aportes de las prácticas del voluntariado


El concepto de práctica define los que es directamente relevante en la estrategia a partir del
diálogo entre los diferentes roles e identidades que asumen los practicantes, los cuales pueden
ser altos directivos, mandos medios, consultores, reguladores (Golsorkhi, 2010). En el marco
de la investigación, la practica dimensiona tributo a la estrategia de las prácticas de
voluntariado; sin embargo, no se identifica aun el rol o identidad que puede significar la
acción voluntaria por lo que se dispone como posible hallazgo de la investigación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo con Sandberg y Tsoukas (2011), la práctica no solo se centra en las personas,
sino en lo que hacen realmente, el acercamiento a la actividad a través del cuerpo y el uso de
herramientas (revelando el sentido de lo que se lleva a cabo en la práctica), la exploración de
estándares de excelencia que subyacen a una práctica al enfocarse en lo que se considera
éxito y fracaso, y las relaciones entre varias prácticas.

Es a partir de la relación de los practicantes con su práctica y praxis, que el voluntariado en


las OSFL hace aportes al cumplimiento misional y en correspondencia con los procesos de
gestión para garantizar su participación y permanencia y el cómo ocurre constituye parte del
interés de esta investigación.

En el cotidiano de las OSFL las prácticas de voluntariado están influenciadas por la cultura
organizacional; que aflora de manera cotidiana y discursiva a través de creencias, rituales,
celebraciones y prácticas socialmente aceptadas y extendidas cómo manifestación tanto de
los rasgos sociomórficos (normas, procesos y estructuras), como los biomórficos (ciclos
vitales de los procesos y de las organizaciones) (Allaire y Firsirotu, 1984).

3. METODOLOGÍA

Tipo de estudio
Esta investigación es de carácter cualitativo. Entiende “la realidad como resultado de un proceso
histórico de construcción a partir de las lógicas de sus protagonistas” (Galeano, 2004, p. 18). Realiza
una observación naturalista no controlada, y en pleno reconocimiento de la diversidad de las
organizaciones (Arellano, 2013). Se caracteriza por su profundidad explicativa (Hernández Sampieri,
et al., 2014). Se trata de un estudio transversal de análisis de datos cualitativos a profundidad de un
número reducido de dimensiones de interés.

Diseño metodológico
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La investigación se desarrolla a partir de la etnografía, la cual describe, registra, sistematiza y analiza


la realidad social, a partir de observar con regularidad y profundidad las actividades socioculturales,
las situaciones sociales y los objetos de interés de un grupo social. Da protagonismo a la realidad que
habla por sí misma en la voz de los actores que otorgan sentido, motivación, intención y significado
a sus propias acciones (Galeano, 2004).

Acoge además, la variación etnográfica de observación multisitio, ya que no está limitada a un solo
lugar de observación, ni una sola organización, sino que considera la atención en movimiento espacial
y temporal constante (Agar, 2009). Para ello, el desarrollo del estudio ocurre en dos departamentos
de Colombia (Córdoba y Antioquía).

La etnografía multisitio facilita la comprensión del fenómeno de relación entre los procesos de gestión
y los aportes de las prácticas del voluntariado en las OSFL; se inscribe en la lógica abductiva
recursiva iterativa, que observa los hechos, busca datos inesperados y genera nuevos conceptos para
explicarlos, a partir de la circulación de recolección y análisis de datos, entre el investigador y toda
la red de actores para la co-creación de sentido (Agar, 2009; Mauksch, et all, 2017). Para ello, la
investigación plantea siete visitas de observación, recolección de información y confrontación de los
datos con los participantes en cada OSFL.

Una variación adicional es la participación de un etnógrafo voluntario de cada OSFL, siendo esta una
innovación metodológica planteada por O´connor (2017), que responde a la convicción de la
investigadora, de la importancia de establecer retribución real a las OSFL que abren sus puertas a la
investigación. Es de manera explícita una forma de colaboración en y con las OSFL.
La participación de un etnógrafo voluntario contribuye a la representación negociada y ratificada por
las personas que se investigan (Argyris, 1993, citado por Galeano, 2004). Este participa en los
espacios de recolección de información y de iteratividad de los datos de su OSFL. Así mismo,
participa de tres encuentros de Etnógrafos Voluntarios (de periodicidad anual) en los que se realizará
intercambio de las experiencias y formación en investigación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sujetos participantes e instrumentos según objetivos


Los sujetos participantes de la investigación se clasifican en tres grupos y representan las OSFL objeto
de análisis, cada grupo se aborda con un instrumento acorde a la información que puede generar y
respondiendo de manera particular a los objetivos, como lo resumen la Tabla N°3. El proceso está
transversalizado por la observación tanto participante cunado la investigadora hace parte de la
actividad o evento en el que se está desarrollado, como no participante cuando su presencia es pasiva
respecto al suceder de los hechos (Collado y Sampieri, 2010).

Tabla N°2. Clasificación y tipologías de voluntariado


Cantidad de
Categorías de aplicaciones
Objetivos específicos Sujetos participantes Instrumento
Análisis de
instrumneto

4 Coordinadores de voluntariado de
las OSFL, seleccionados por su rol
1. Conocer los procesos de
de representatividad dentro de la Entrevista
gestión del voluntariado en las Procesos de
estructura de la organización, la Bautista, 2011;
organizaciones sociales sin gestión de 4
capacidad de incidencia en la toma Qu y Dumay,
fines de lucro de Córdoba y voluntariado
de decisiones y el conocimiento de 2011
Antioquia -Colombia.
los procesos de gestión al interior de
la organización

2. Identificar las prácticas de


voluntariado en las OSFL de
Córdoba y Antioquia - 20 voluntarios y voluntarias de las
Colombia OSFL, cuya participación es
Aportes de las
3. definir los aportes voluntaria a partir de convocatoria Grupo Focal
prácticas del 4
específicos de las prácticas de abierta al interior de la OSFL. Son 5 Aigneren, 2002
voluntariado
voluntariado en las personas por cada grupo focal, para
organizaciones sociales sin un total de 20 participantes
fines de lucro de Córdoba y
Antioquia -Colombia.

4. Analizar la relación entre relación entre 4 directivos (un representante de


Entrevista
procesos de gestión y aportes procesos de cada OSFL), referenciados por los
Bautista, 2011;
específicos de las prácticas del gestión y aportes coordinadores de voluntariado, por 4
Qu y Dumay,
voluntariado en las específicos de las su conocimiento e incidencia en el
2011
organizaciones sociales sin prácticas del proceso de gestión del voluntariado
fines de lucro de Córdoba y voluntariado en
Antioquia -Colombia. las OSFL 4 etnógrafos voluntarios (uno de
3
cada OSFL) Encuentros

Garantía de calidad de los datos


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Basado en la delimitación orientada por Anney (2014), se expone a continuación en la Tabla N°3, los
criterios de confiabilidad según las fases de recolección, organización y análisis de la información.

Tipo de producción final


La tesis doctoral será presentada a partir de la construcción de tres artículos de publicación. El primero
de ellos es de revisión de literatura y se construye en la segunda fase del proyecto. El segundo es un
artículo metodológico que detalla el fluir de la investigación de etnografía multisitio con la
participación del etnógrafo voluntario. Finalmente un artículo de presentación de hallazgos. La
producción de estos últimos dos artículos tiene lugar en la cuarta fase de desarrollo de la
investigación.

Las revistas consideradas para la publicación son Voluntas, perteneciente a la International Society
for Third-Sector Research (ISTR) y Nonprofit and Voluntary Sector Quaterly, que corresponde al
jornal de la Association for Research on Nonprofit Organizations and Voluntary Action (ARNOVA).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla N°2: Criterios de confiabilidad de la investigación. Fuente: Elaboración propia, basada en


Anney (2014

Criterio Definición Prácticas dentro de la investigación


- Compromiso prolongado en el campo: La investigación no solo
considera la recolección de información, sino que establece
construcción de confianza y observación permanente a partir de la fase
2 de aprehensión (para disminuir el riesgo con un buen proceso de
contextualización inicial, como los sugiere la observación persistente),
por lo que se han planeado por lo menos 7 visitas a cada organización
y tres encuentros entre etnógrafos voluntarios.
- Debriefing entre pares: De acuerdo con los requerimientos de la
formación doctoral, la investigación es socializada en sus diferentes
fases en escenarios de conversación local, nacional e internacional, a
Confianza
partir de la participación de la investigadora en el coloquio doctoral
depositada en la
Credibilidad interno y por lo menos una conferencias o congreso anual.
relación de verdad
- Triangulación: la técnica a emplear es la triangulación de
con los hallazgos
datos/informantes, ya que la investigación cuenta con diferentes
instrumentos (observación, entrevistas y grupos focales) y diferentes
informantes (coordinadores de voluntariado, directivos de OSFL,
voluntarios y voluntarias, y el etnógrafo voluntario). La información
es tratada en software de investigación cualitativa Atlas TI
- Verificación con miembros: la investigación plantea la dinámica de
iteratividad para la socialización y verificación de los datos; así mismo,
será enviado a los informantes la transcripción de los instrumentos y
se contará con un etnógrafo voluntario de cada OSFL que es
verificador directo de los datos.
Los resultados de la
investigación pueden
transferirse a otros
contextos o
informantes.
En el caso de lo
- Descripción gruesa: La investigación plantea un registro detallado
propuesto en esta
del suceder de las fases que deriva en un producto de publicación
investigación, se trata
denominado artículo metodológico.
del fenómeno de
- Muestreo teórico: Tanto la selección de las OSFL, como los
Transferibilidad voluntariado en
sujetos participantes en la aplicación de los protocolos, cumplen con
OSFL que con su
los criterios establecidos para la calidad de la información. La
misión de promoción
información es tratada en software de investigación cualitativa Atlas
de derechos humanos
TI.
y desarrollo
comunitario, hacen
presencia en
diferentes territorios
del país y en otras
regiones del mundo.
- Pista de auditoría: El proceso de investigación en sus diferentes
etapas es sometido a revisión permanente por parte de la directora de
tesis, así como de evaluadores expertos en los diferentes eventos y
publicaciones.
- Recopilación escalonada: La dinámica de iteratividad y la
Estabilidad de los
participación de los etnógrafos voluntarios, sumado a las visitas
datos en el tiempo
Fiabilidad constantes a las OSFL limitan las incoherencias que pueden surgir de
para garantizar los
los datos a lo largo del tiempo.
hallazgos
- Estrategia de codificación y recodificación: Luego de la trascripción
de la información recopilada en la aplicación de los protocolos de
instrumentos, y la codificación de los datos, la investigadora los
socializa con los etnógrafos voluntarios donde son cualificados,
precisados y recodificados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

La presente ponencia es una propuesta de investigación, por lo que no se cuenta aún con
hallazgos para socializar. Se consideran de manera preliminar:
1. El establecimiento de los Nexos entre las prácticas de voluntariado identificadas de manera
rigurosa
2. La identificación del rol e identidad de voluntarios y voluntarias dentro de la toma de
decisiones y el desarrollo de la estrategia en las OSFL
3. El establecimiento de la relación de apoyo, impacto, soporte de las prácticas a los procesos
de gestión (actividades, herramientas, estándares, objetivo)

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
No se cuenta aún con información que pueda desarrollar este apartado.

REFERENCIAS

Aigneren, M. (2002). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La


Sociología en sus escenarios. Universidad de Antioquia.
Allaire, Y., & Firsirotu, M.E. (1984). Theories of Organizational Culture. Organization Studies,
International Studies management 5 (3), 193-226. Recuperado de
https://doi.org/10.1177/017084068400500301
Almas, S. Chacón-Fuertes, F. y Pérez-Muñoz, A. (2020). Direct and Indirect Effects of
Transformational Leadership on Volunteers’ Intention to Remain at Non-profit Organizations.
Psychosocial Intervention. 29(3), 125-132. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/343087974_Direct_and_Indirect_Effects_of_Tran
sformational_Leadership_on_Volunteers'_Intention_to_Remain_at_Non-profit_Organizations
Angar, M. (2009). On the Ethnographic Part of the Mix: A Multi-Genre Tale of the Field.
Organizational Research Methods. 13, 286. Recuperado de
http://orm.sagepub.com/content/13/2/286
Anney, V. (2014). Ensuring the quality of the finding of qualitative research: Looking at
trustworthiness criteria. Journal of Emerging Trends in Educational Research and Policy Studies
(JETERAPS). 5(2), 277-281.
Aranda-Carmena, M. (2016). Estudio psicosocial del voluntariado: influencia de la edad en la
intención de permanencia, conductas de ciudadanía y otros resultados (tesis doctoral).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Recuperado de http://e-


spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Psicologia-Maranda
Araque, L.Y. (2013). Ciclos de Oportunidad: Una Propuesta teórica a partir de la experiencia en
comunidades pobres y sus dinámicas propias de desarrollo (Tesis de Maestría). Universidad
EAFIT, Medellín, Antioquia. Recuperado de
https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/739
Araque, L.Y. (2019). La Fuerza del voluntariado y su aporte a la sostenibilidad de las organizaciones
sociales. (inédito).
Arellano, E. (2013). Epistemología de la investigación cualitativa y cuantitativa: paradigmas y
objetivos. Revista de Clases Historia. 408, -23.
Arias-Astray, A. y Barron-Lopez de Roda, A. (2008). El apoyo social en la predicción a corto y
medio plazo de la permanencia del voluntariado socioasistencial, Psicoihema 20(1), 97-103.
Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3434
Bautista C. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y
aplicaciones. Bogotá, Colombia.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2019). Entidades sin Ánimo de Lucro:
Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones. Medellín, Tragaluz Editores S.A.S
Cavalcante, C.E. 2015.Motivación de voluntarios en América Latina: un ensayo de revisión. Espacio
Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología.24 (3). 131-140 Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5283631
Colombia, Congreso Nacional de la República, (2001, 24 de diciembre), “Ley 720 de 2001, por medio
de la cual se reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los ciudadanos colombianos”,
en Diario Ofcial 44661 del 29 de diciembre de 2001.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4446
Corry, O. (2010) Chapter 2: Defining and Theorizing the Third Sector. En R. Taylor (editor), Third
Sector Research (11-20). Springer New York Dordrecht Heidelberg London: Springer
Science+Business Media
Cuevas, M., Marrero, M., Moreno, I., Santini, E., Valentin, J., & Ocasio, A. (2015). Motivación de
un grupo de voluntarios afiliados a dos organizaciones sin fines de lucro en el área sur de Puerto
Rico. Informes Psicológicos, 15(1), pp. 47-61. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv15n1a03
Czarniawska, B. (2014). A Theory of Organizing 2ed. Chettenham, UK, Northmpton, MA,
USA:Edward Elgar. Capítulo 1: “Perspective: a constructionist view of organizing”, 1-12.
[archivo]
Dávila de León, M.C. (2004). La incidencia diferencial de los factores psicosociales en distintos tipos
de voluntariado (tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid, España. Recuperado de
https://eprints.ucm.es/4389/
Dostál, J. (2020). Revealed value of volunteering: A volunteer centre network. Annals of Public and
Cooperative Economics, 91, 319-345. Recuperado de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://www.researchgate.net/publication/341378622_Revealed_value_of_volunteering_A_
volunteer_centre_network
Einolf, C. y Chambré, S. (2008). Is Volunteering Work, Prosocial Behavior, or Leisure? An Empirical
Study. Christopher J Einolf. Int. J. Nonprofit Volunt. Sect. Mark. 16, 298–310. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/44208580_Is_Volunteering_Work_Prosocial_Beha
vior_or_Leisure_An_Empirical_Study
Etzioni, A. (1986) Organizaciones modernas, UTEHA, México. (1964)
Faletehan, A., Van Burg, E., Thompson, N. y Wempe, J. (2020). Called to volunteer and stay longer:
the significance of work calling for volunteering motivation and retention. Voluntary Sector
Review, 10. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/342768754_Called_to_volunteer_and_stay_longe
r_the_significance_of_work_calling_for_volunteering_motivation_and_retention
Ferreira, M. R., Proenca, T. y Proenca, J. F. (2015). Volunteering for a Lifetime? Volunteers’ Intention
to Stay in Portuguese Hospitals. Voluntas, 26 (3), 890–912. recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/290938236_Volunteering_for_a_Lifetime_Volunt
eers'_Intention_to_Stay_in_Portuguese_Hospitals
Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial
Universidad Eafit
Gomez, N. (2019). La formación de voluntarios con perspectiva del Desarrollo Humano. Un estudio
de caso del Voluntariado Ibero Puebla (Tesis de Maestría). Universidad Iberoamericana Puebla,
Puebla, México
Golsorkhi, D., Rouleau, L., Seidl, D. y Vaara, E. (2010). Introduction: what is strategy as practice?
En Cambridge Handbook of Strategy as Practice (pp. 1-20). Cambridge University Press.
Hatch, M. J. (2011). Organizations: A very short introduction. New York: Oxford University Press.
Capítulo 1: “What is organization?”, 1-21. [archivo]
Hernández-Mateus, C.I. (2016). Teoría económica del voluntariado, valoración y ejercicio de
promoción, Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia.
Hernández-Sampieri, R., Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. Sexta edición. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A
Hustinx, L., Handy, F. y Cnaan R.A. (2010) Chapter 7: Volunteering. En R. Taylor (editor), Third
Sector Research (11-20). Springer New York Dordrecht Heidelberg London: Springer
Science+Business Media.
Kliksberg, B. (2002). Capital Social y Cultura. Claves olvidadas del desarrollo. México: Jntat
Divulgación.
Kliksberg, B. (2006). El voluntariado en Latinoamérica, Siete tesis para la discusión. Cuadernos
Latinoamericanos de Administración, II (3), 9-16 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia
Knutsen, W.L. y Chan, Y. (2015). The Phenomenon of Staff Volunteering: How Far Can You Stretch
the Psychological Contract in a Nonprofit Organization? Voluntas, 26 (3), 962–983.
Recuperado de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://www.researchgate.net/publication/273866294_The_Phenomenon_of_Staff_Voluntee
ring_How_Far_Can_You_Stretch_the_Psychological_Contract_in_a_Nonprofit_Organization
Knutsen, W.L. y Chan, Y. (2015). The Phenomenon of Staff Volunteering: How Far Can You Stretch
the Psychological Contract in a Nonprofit Organization? Voluntas, 26 (3), 962–983.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/273866294_The_Phenomenon_of_Staff_Voluntee
ring_How_Far_Can_You_Stretch_the_Psychological_Contract_in_a_Nonprofit_Organization
Laurett, R. y Ferreira, J. (2018). Strategy in Nonprofit Organisations: A Systematic Literature
López-Muñoz, I. C. (2017) El voluntariado como puente de transformación social: Gerencia Social
y Desarrollo (tesis de maestría). EAFIT, Medellín
Macedo, I., Pinho, J. y Martins-Silva, A. (2015). Revisiting the link between mission statements and
organizational performance in the non-profit sector: The mediating effect of organizational
commitment, Eurepean Management Journal, 34(1), 36-46. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0263237315000973?via%3Dihub
March, J.G. y Simón G.A. (1969) Teoría de la Organización, Ediciones Ariel, Barcelona, págs. 91-
149 (Capítulos IV y V). (1961)
Merton, R.K. (2002) Teoría y estructuras sociales, Fondo de cultura económica de México, Págs.
275-286 (Capítulo VIII “Estructura burocrática y personalidad”). (1949)
Millan-Reyes, A. N. (2012). El perfil del voluntariado en la Biv@: análisis descriptivo desde 2006
hasta 2012. Ibersid 6, 167-172. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4050945
Miller, E.W. (2018). Nonprofit Strategic Management Revisited. ANSERJ, 9 (2), pp. 23 – 40.
Nencini, A. Romaioli, D. y Meneghini, A. M. (2016). Volunteer Motivation and Organizational
Climate: Factors that Promote Satisfaction and Sustained Volunteerism in NPOs. Voluntas, 27
(2), 618-639. Recuperado de
https://scholar.google.com.co/scholar?q=Volunteer+Motivation+and+Organizational+Climate
:+Factors+that+Promote+Satisfaction+and+Sustained+Volunteerism+in+NPOs.&hl=es&as_sdt
=0&as_vis=1&oi=scholart
Ohreen, D. y Petry, P (2012) Imperfect Duties and Corporate Philanthropy: A Kantian Approach.
Journal of Business Ethics ,106, 367–381. Recuperado de
https://link.springer.com/article/10.1007/s10551-011-1002-y
Pérez, W. (2018). Voluntariado Cruz Roja como modelo de egagement organizacional. (Trabajo de
grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San
Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín. Recuperado de
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/6054
Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), s.f, disponible en
https://www.unv.org/es/acerca-del-programa-vnu/nuestro-mandato-movilizar-voluntarios
Qu, S. y Dumay, J (2011). The qualitative research interview. Qualitative Research in Accounting &
Management, 8(3), pp.238.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Reyes-Sarmiento, M.E., & Rivas-Montoya, L. M. (2019). Satrategizing: Opening New Avenues in


Latin América. A Systematic Literature Review. Ad-Minister (in press).
http://publicaciones.eafit.edu.co/indez.php/administer/article/view/5591
Sánchez-Casado, J. (2015). Análisis de la participación del voluntariado en la ccaa de extremadura.
International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista de Psicología,
2(1), 429-438. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851784042.pdf
Sandberg, J., & Tsoukas, H. (2011). Strategizing: Grasping the Logic of Practice: Theorizing
Through Practical Rationality. Academy of Management Review, 36(2), 338-360.
Serna, M.G. (2010). La diversidad y el contexto cambiante del voluntariado en México. Espiral,
Estudios sobre Estado y Sociedad. XVI (47). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v16n47/v16n47a5.pdf
Valencia-Rey, J.E., Betancur Lotero, C. A. y Bolívar Severiche, G. A. (2018). La identificación
organizacional de los voluntarios con la entidad social: el caso CompArte. Comunicación, Nº.
39, 33-50. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6887225
Valencia-Rodríguez, L. y Velandia-Morales, A. (2013). Percepciones y motivaciones sobre el
voluntariado. Eleuthera, 9(2), 116-131.
Vidal-Fernandez y Mota-López (2007). Voluntariado Cívico: La Percepción De Las Organizaciones.
Micelanea Colillas revista de ciencias sociales y humanas de Voluntariado Sobre Su Desarrollo,
65 (127). Recuperado de
https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/7328
Villar, R. 2011. El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Bogotá:
Confederación Colombiana de Organizaciones No gubernamentales.
Volonteurop. (2000). Carta Europea “Volonteurop” para los Voluntarios. Recuperado de
https://www.ucm.es/ data/cont/docs/1355-2017-03-03-volonteurope.pdf
Whittington, R. (2006). Completing the Practice Turn in Strategy Research. Organization Studies -
ORGAN STUD. 27 (5). Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/228381960_Completing_the_Practice_Turn_in_St
rategy_Research
Zesati-Mondragón, T.A. (2019). Modelación del sistema de gestión de personas para programas de
voluntariado en organizaciones del tercer sector (tesis de maestría). Pontificia Universidad
Católica De Chile, Santiago, Chile.

RESUMEN HOJA DE VIDA


Lenis Yelin Araque
Magister en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local
de la universidad EAFIT y la Universidad de Verona. Licenciada en Educación Especial de
la Universidad de Antioquia. Docente de las universidades EAFIT y UdeA, Investigadora
social y practicante de la gerencia social como Directora Ejecutiva de la Fundación Huellas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
Los acuerdos informales de productores agrícolas de pequeña escala minimizan la
sobreexplotación de RUC y contribuyen a su recuperación.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
7. ACUERDOS INFORMALES Y ESTRATEGIAS INCLUSIVAS PARA LA
SOSTENIBILIDAD

TÍTULO EN INGLÉS:
INFORMAL AGREEMENTS AND INCLUSIVE STRATEGIES FOR
SUSTAINABILITY

Autor (es)
Clemencia Martínez A.299

299
PhD. (c), Profesora Investigador. Universidad Libertadores, Colombia. cimartineza@libertadores.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Implícitamente la elección colectiva se da sobre la ordenación de alternativas de


comportamientos individuales y bajo consensos encaminados a lograr equilibrios en función
de garantizar la productividad y sostenibilidad de los recursos de los pequeños productores
agrícolas. Las hipótesis se plantean sobre el pensamiento de autores que argumentan la
sostenibilidad de los bienes comunes a partir de acuerdos colectivos sobre reglas informales
encaminadas al mejoramiento de la productividad de las unidades económicas, requiriendo
interacciones con instituciones competentes en el equilibrio ambiental. Las hipótesis
formuladas se validan en unidades productivas de la Sabana de Bogotá, mediante análisis de
componentes principales. Se concluye que no hay relación causal fuerte entre tener recursos
monetarios y el aprovechamiento de los mismos desde la óptica del uso común. Además
medir el efecto de los acuerdos informales en función de la recuperación de recursos
ambientales no se logra por la teoría neoclásica, implica replantear los factores medibles y
aplicar otro instrumento de medición. Si los acuerdos están en función de equilibrar la
apropiación con la recuperación de los RUC, se sugiere evidenciar el impacto en el recurso
hídrico y procesar en función a: capacidad de carga, apropiación, caudal, y tasa de
recuperación mediante el análisis factorial.
Palabras clave:
Recursos comunes. Acción colectiva. Acuerdos informales. Capital Social. Apropiación.

ABSTRACT:
Implicitly, the collective choice is given on the ordering of alternatives of individual
behaviors and under consensus aimed at achieving balances in order to guarantee the
productivity and sustainability of the resources of small agricultural producers. The
hypotheses are raised on the thinking of authors who argue the sustainability of the commons
based on collective agreements on informal rules aimed at improving the productivity of
economic units, requiring interactions with competent institutions in the environmental
balance. The formulated hypotheses are validated in productive units of the Sabana de
Bogotá, through principal component analysis. It is concluded that there is no strong causal
relationship between having monetary resources and taking advantage of them from the point
of view of common use. Furthermore, measuring the effect of informal agreements based on
the recovery of environmental resources is not achieved by neoclassical theory; it implies
rethinking measurable factors and applying another measuring instrument. If the agreements
are in function of balancing the appropriation with the recovery of the RUC, it is suggested
to show the impact on the water resource and process according: load capacity, appropriation,
flow, and recovery rate through factor analysis.
Keywords:
Common resources. Collective action. Informal agreements. Social capital. Appropriation.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En el ámbito del análisis de los modelos de autogestión colectiva y de interacción social de


comunidades rurales con actividades productivas agrícolas que utilizan recursos de uso
común y operan por acuerdos informales en la aplicación de insumos y en la apropiación de
RUC, contribuyen a la preservación y a la sostenibilidad logrando el equilibrio ambiental.

Ha sido debate de autores como Ostrom (2000) sobre la gobernanza y el marco de diagnóstico
de estos RC; Romano & Coral (2020) con la visión hacia sistemas socioecológicos; Nunn, et
al (2014); Trujillo-Cabrera (2016) la relevancia de las decisiones emanadas de la base sin
injerencia externa; Blok, et al (2020) con el desarrollo del marco sobre la caracterización
integral y los principios colectivos que hacen más eficiente el empoderamiento en función a
la sostenibilidad; Duru et al (2014); Flor et al (2020) con el diseño un marco que incorpora
prácticas de mejoramiento en los agrosistemas socioecológicos y sociotécnicos.

Estos autores hacen evidente la sostenibilidad de los RUC a partir de acuerdos de la


comunidad objetivo sobre la base de reglas informales, las interacciones e iteraciones sobre
la base de las reglas sociales vinculando instituciones; y la elección colectiva para lograr
equilibrios medioambientales. Adicionalmente presentan evidencias empíricas sobre
efectividad de los postulados enunciados en el marco teórico de la presente investigación.

En atención a lo anterior, la problemática que da origen a la investigación parte de la


fundamentación teórica que da soporte al fenómeno de los productores de pequeña escala
que toman decisiones con acuerdos informales para lograr el equilibrio medioambiental.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

 La versión de los Recursos de Uso Común.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La autora de mayor relevancia sobre la temática es Ostrom (2000) con el gobierno de los
bienes comunes y el marco de diagnóstico. A su vez, Seward & Xu (2019) plantean que los
principios de Ostrom (2000) contribuyen a que los sistemas de gobierno autoorganizados
tengan una mayor propensión a la sostenibilidad. Complementariamente, Romano & Coral
(2020), evalúan cómo las políticas sobre estos recursos presentan modelos de gestión bajo
esquemas de uso privado y demuestran que al ser transformadas en el marco institucional,
cambian el manejo de los recursos por sistemas socioecológicos contribuyendo a su
preservación.

Estos sistemas socioecológicos aportaron a los planteamientos de Delgado-Serrano & Ramos


(2015); Blok et al (2020) para el desarrollo de un marco integral sobre la toma de decisiones
en relación a los RUC. En la misma línea Partelow (2016) evidenció que la interrelación de
los sistemas socioecológicos (SSE) de Ostrom (2013) con la ciencia de la sostenibilidad,
aportan sustancialmente a la eficiencia de los recursos.

Otro enfoque hacia la sostenibilidad de los RC eliminado la prominencia de agentes externos,


lo plantea Trujillo-Cabrera (2016) afirmando que los usuarios de los RC tienen habilidades
para resolver problemas de acción colectiva sin injerencia de un ente regulador del nivel
central según lo evidencia en un caso del Amazonas.

Bajo el enfoque de la acción colectiva, Saha (2020) evidencia la estrategia en la sostenibilidad


de los RC, en casos de India y Amazonia. Igualmente, Meilasari-Sugiana (2018) sostiene que
los acuerdos desde la base, garantizan la sostenibilidad de los RC según caso en Tanah Laut
Regency, Kalimantan del Sur, Indonesia, con la protección de los recursos y el
reconocimiento de la identidad colectiva y las responsabilidades sociales y ecológicas. Por
otra parte Galafassi (2018) manifiesta que los nativos y campesinos conservan los sistemas
de organización comunitaria y cooperativa en el uso de sus RC con perspectiva a la
sostenibilidad, independiente de organismos externos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estos autores hacen evidente la sostenibilidad de los RUC a partir de los acuerdos de la
comunidad objetivo, admitiendo que se logra en unidades de pequeña escala, con lo cual la
función de apropiación es más efectiva.

Igualmente, Esteves (2017), plantea estrategias inclusivas de sostenibilidad hacia los RUC
mediante la acción colectiva aplicada en ecoaldeas, del suroeste de Alentejo, Portugal. Y,
Nunn et al (2014) argumentan que la sostenibilidad se potencia cuando las decisiones de
apropiación y preservación involucran la base social, como en las Islas Cook, Fiji, Kiribati y
Vanuatu. Este planteamiento lo refuerzan Lowitt et al (2020), argumentando que los RUC en
pequeña escala son sostenibles cuando el sistema es gestionado en todo el proceso por las
comunidades, según validación en Shelburne, Nueva Escocia; Kakisa, Territorios del
Noroeste; Lago Superior, Ontario y, SeaChoice. En la misma línea, Soma & Vatn (2014)
argumentan que los procesos participativos en la gestión de los RC requieren decisiones
firmes para alcanzar logros de largo plazo, como en Flekkerøy (isla ubicada en el municipio
de Kristiansand-Noruega) y Nesodden (cerca de Oslo).

Estos pensadores sustentan la sostenibilidad de los RUC bajo sistemas de autoorganización


de los apropiadores en forma colectiva.

Otros autores, vinculan organismos gubernamentales en la gestión de los RUC para alcanzar
la sostenibilidad, según evidencias de Mischen et al (2019) en Rapa Nui (Isla de Pascua,
Chile) con resultados positivos en la aplicación. Así mismo Gurney et al (2016) argumentan
que los RC requieren intervención de instituciones descentralizadas en casos de zonas
protegidas de Indonesia. Y algunos enfatizan que el éxito depende de la interacción entre
usuarios e instituciones (Andersson et al 2014; Saha, 2020 y Maat 2018.

De estos autores se infiere que la sobreexplotación se evita cuando las decisiones son
articuladas entre apropiadores e instituciones públicas o privadas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Acuerdos y productividad
Para Rouillard & Rinaudo (2020) los acuerdos informales sobre el uso de (RC) en actividades
agrícolas, contribuyen a la sostenibilidad ambiental, económica y social, cuando están
articulados entre usuarios y Estado según evidencias en prácticas rurales de Francia.
Igualmente, Blok et al (2020) plantean que cuando los acuerdos son colectivos, generan
vínculos de confianza y aportan a los sistemas para la sostenibilidad.

A su vez, Andersson et al (2014) argumentan que los acuerdos entre institucionales y usuarios
como en el caso de bosques en Bolivia logran la conservación de recursos. Igualmente Saha
(2020) manifiesta que los pequeños productores son un eslabón en la sostenibilidad de los
RC según casos en India y Amazonia. Maat (2018) comparte el mismo pensamiento,
evidenciado en Sumatra y Uttarakhand, India. Y, Petriello & Stronza (2019) refutan estos
planteamientos en actividades de caza de comunidades indígenas y campesinos en América
Latina, objetando que para los conservacionistas estos grupos sociales en bosques tropicales
de México, Perú y Colombia no son conscientes de los procesos hacia la sostenibilidad.

Se detecta que los acuerdos informales de asignación sobre los RUC enfrentan el dilema
social en torno a las prácticas extractivas y se refuerzan con la vinculación de instituciones
externas centralizadas.

Por otra parte, los principios de administración colectiva formulados por Ostrom (2013), son
retomados por Tsuyuguchi et al (2020) cuestionando si los acuerdos de gobernanza
formulados por los usuarios sobre RC, respaldan la gestión sostenible en Brasil y lo
corroboran en los casos que los apropiadores integran los sistemas socioecológicos.
Igualmente, Musavengane et al (2019) analizan en África cómo las comunidades rurales
comparten los recursos naturales comunes y hacen acuerdos colaborativos formales e
informales, mejoran prácticas, procesos de gobernanza y promueven el desarrollo sostenible,
argumento evidenciado en el África subsahariana: Camerún y Sudáfrica.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los autores, contrastan la exclusividad de la sostenibilidad a partir de los acuerdos informales


de las comunidades excluyendo la participación de agentes externos, y argumentan que los
acuerdos colaborativos entre la base y otros organismos externos mejoran las prácticas con
los RC y los procesos de gobernanza.

Por otra parte, para evitar el agotamiento de los RC, Duru et al (2014) diseñaron un marco
que integra prácticas de mejoramiento en los agrosistemas, a partir de sistemas
socioecológicos y sociotécnicos. Este diseño encaja con el planteamiento de Flor et al (2020)
sobre cómo la generación de cambios en los acuerdos informales entre los agricultores
contribuye a migrar a prácticas agrícolas sin sustento químico, logrando mayor productividad
y no contaminación de los recursos.

3. METODOLOGÍA

En cumplimiento a las hipótesis formuladas se aplicó el modelo de Análisis de Componentes


Principales, a la información organizada en recursos privados de los productores y recursos
de uso común utilizados en la actividad económica agrícola. Los datos se obtuvieron por
encuestas semiestructuradas aplicadas en municipios de la Sabana de Bogotá en
Cundinamarca.

Se corrió la información con el paquete estadístico R, determinando las correlaciones entre


las variables observadas y las componentes calculadas. Para el efecto, se estandarizaron los
datos, obteniendo el índice correspondiente con lo cual se explica la tenencia de los recursos
acorde a la clasificación enunciada. El índice calculado (primera componente principal
ajustada) se expresa sobre los factores: mano de obra, insumos, transporte, tierra y agua.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Adicionalmente, se observó la relación entre el índice y la productividad reportada, validando


estadísticamente el cálculo, mediante análisis técnico y fundamental. Se determinó la
correlación entre las variables observadas y las componentes calculadas.

Con la aplicación de la herramienta, se validó la significancia estadística de los parámetros,


y la relación entre la tenencia del recurso y la productividad en función a los recursos
comunes.

Por otra parte, se determinó la relación entre el índice total de las productividades en uso de
recursos propios y recursos de uso común utilizando métodos de regresión. Para el caso de
la relación del índice de tenencia y la productividad de recursos propios, se estableció un
modelo de regresión polinomial de tercer grado; igualmente la relación del índice de tenencia
y la productividad de recursos de uso común también se estableció un modelo de regresión
polinomial de tercer grado.

Para procesar la información se normalizó a efecto de trabajar los datos como variables
tipificadas (equivalentes). Se calculó un índice normalizado (promedio individual/promedio
total).

4. RESULTADOS

Al analizar la información consolidada de recursos propios y recursos de uso común, se


obtuvo la Gráfica 1, evidenciando la alta correlación y la buena representación de las
variables consideradas sobre las componentes calculadas. En general, se observa un buen
ajuste sobre los datos originales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 1. Correlaciones entre las variables observadas y las componentes.

Elaboración propia.

A su vez, la Gráfica 2, contiene la información de las variables y los agentes en sus


respectivas representaciones sobre las componentes calculadas, donde la primera
componente retiene 95% de la varianza observada en los datos, mientras la segunda
componente retiene casi el 3% de la varianza restante. La citada, primera componente, se
encuentra altamente correlacionada con las variables: transporte, tierra, insumos, mano de
obra y agua.

Los dos hechos citados, sirven para consolidar un índice que se interpreta de la siguiente
manera: valores altos en la primera componente (valores a la derecha de la figura) dan cuenta
de una gran tenencia de recursos por parte de los responsables de las unidades productivas
estudiadas. A su vez, valores negativos indican pocos recursos para ser invertidos. En ese
orden, se infiere que la observación 51 corresponde a una de las unidades productivas que
más recursos dispone en general; mientras la observación 4 corresponde a una unidad
productiva que reporta muy bajos recursos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 2. Biplot de la base de datos.

Elaboración propia

Dicho índice (unidades monetarias), se calculó sobre los datos estandarizados, con el proceso
siguiente:
Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡 = 0.98 ∗ 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑡 + 0.99 ∗ 𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑡 + 0.94 ∗ 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑡 +
0.98 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑡 + 0.95 ∗ 𝐴𝑔𝑢𝑎𝑡

En consecuencia, el índice calculado (primera componente principal ajustada) da cuenta de


la tenencia de los recursos de producción tanto privados (mano de obra, insumos y transporte)
como de uso común (tierra y agua). Lo anterior, se desarrolló para evaluar la relación entre
dicho índice y la productividad de los recursos privados y de los comunes, a partir de un
modelo de regresión lineal simple. Se calculó con el paquete estadístico R obteniendo la tabla
1 de salida:

Tabla 1102. Relación entre Índice y Productividad.


Coefficients:
Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
(Intercept) 1401326 8017 174.80 <2e-16 ***
Índice 293936 3677 79.94 <2e-16 ***
---
Signif. Codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1
Residual standard error: 74340 on 84 degrees of freedom
Multiple R-squared: 0.987, Adjusted R-squared: 0.9869
F-statistic: 6390 on 1 and 84 DF, p-value: < 2.2e-16
Fuente: Elaboración propia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Es decir:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛𝑡 = 1′ 401.326 + 293.936 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡
Es válido estadísticamente con un nivel de significancia del 5%, representando un 98% de la
información consignada en los datos y estableciendo que la relación entre productividad y el
índice es lineal: Un valor cero en el índice de tenencia de medios, corresponde con una
producción de 1’401.326, mientras que por cada unidad que aumente el índice de tenencia
de recursos, se espera que la producción aumente en 293.936 unidades monetarias.
Visualmente, la relación es observa en la Gráfica 3.

Gráfica 3. Relación lineal entre el índice de tenencia de recursos y la producción reportada.

Elaboración propia.

Por otra parte, para establecer una relación entre el índice total de las productividades en uso
de recursos propios y recursos de uso común, se utilizaron métodos de regresión. Para el caso
de la relación del índice de tenencia y la productividad de recursos propios, se estableció un
modelo de regresión polinomial de tercer grado. Nuevamente, la salida de R en la tabla 2.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 103. Relación del Índice de tenencia y Productividad de recursos propios.


Coefficients:
Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
(Intercept) 1.295464 0.007654 169.250 < 2e-16 ***
poly(ind2, 3)1 -0.965546 0.070982 -13.603 < 2e-16 ***
poly (ind2, 3)2 0.666152 0.070982 9.385 1.24e-14 ***
poly (ind2, 3)3 -0.629317 0.070982 -8.866 1.33e-13 ***
---
Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1

Residual standard error: 0.07098 on 82 degrees of freedom


Multiple R-squared: 0.8109, Adjusted R-squared: 0.804
F-statistic: 117.2 on 3 and 82 DF, p-value: < 2.2e-16
Elaboración propia.

Es decir:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑅𝑒𝑐𝑢𝑃𝑟𝑜𝑝𝑡 = 1.29− 0.965 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡 + 0.666 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡2 − 0.629 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡3
Es válido estadísticamente con un nivel de significancia del 5%, representando un 81% de la
información consignada en los datos y estableciendo que la relación entre productividad y el
índice es polinomial de grado tres. Así, la relación se presenta en la Gráfica 4.

Gráfica 4. Relación entre el índice de tenencia y la productividad para recursos propios.

Elaboración propia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Finalmente, para el caso de la relación del índice de tenencia y la productividad de recursos


de uso común, se estableció un modelo de regresión polinomial de tercer grado. Nuevamente,
la salida de R en tabla 3:

Tabla 3. Índice de Tenencia y Productividad de RUC.

Coefficients:
Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
(Intercept) 9.6483 0.0836 115.415 < 2e-16 ***
poly (ind2, 3)1 -2.2902 0.7752 -2.954 0.00409 **
poly (ind2, 3)2 -3.2173 0.7752 -4.150 8.08e-05 ***
poly(ind2, 3)3 -2.6145 0.7752 -3.373 0.00114 **
---
Signif. Codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1

Residual standard error: 0.7752 on 82 degrees of freedom


Multiple R-squared: 0.3128, Adjusted R-squared: 0.2877
F-statistic: 12.44 on 3 and 82 DF, p-value: 8.746e-07
Elaboración propia.

Así, el modelo:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑅𝑒𝑐𝑢𝑈𝑠𝑜𝐶𝑜𝑚𝑡 = 9.64− 2.29 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡 − 3.21 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡2 − 2.61 ∗ Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑡3

Es válido estadísticamente con un nivel de significancia del 5%, representando un 31% de la


información consignada en los datos y estableciendo que la relación entre productividad y el
índice es polinomial de grado tres. Así, la relación se presenta en la Gráfica 5.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 5. Relación entre el índice de tenencia y la productividad para recursos de uso común.

Elaboración propia.

Si bien los parámetros son estadísticamente significativos, el modelo no logra capturar un


porcentaje razonablemente alto de variabilidad presente en los datos (tan sólo 31%). Así, la
conclusión parcial es que la relación entre la tenencia de recursos y la productividad en
recursos de uso común, parece que no es fuerte. Es decir, no hay relación causal fuerte entre
tener recursos y el aprovechamiento de los mismos desde la óptica del uso común.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El análisis de componentes muestra que no hay datos atípicos y visualiza de forma general
la información de los 90 agentes y sus respectivos factores, evidenciando que no queda
perdido ningún agente ni factor.

El modelo explica que productores con alto índice de producción normalizado obtienen una
productividad menor; esto no significa que los agentes con menor índice presenten una
diferencia marcada frente a los de mayor indicador según se observa gráficamente en una
distribución uniforme con tendencia estándar.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Expresado en unidades monetarias los ingresos porcentuales son semejantes en todos los
escenarios de individuos con altos y bajos ingresos monetarios.

La inferencia de lo observado, lleva a concluir que medir el efecto de los acuerdos informales
en la recuperación de recursos ambientales no se logra por la teoría neoclásica, requiere medir
la información por otro modelo.

Así mismo, como los acuerdos están en función de equilibrar la apropiación con la
recuperación de los RUC, se sugiere evidenciar el impacto en el recurso hídrico y procesar
los datos correspondientes a: capacidad de carga, apropiación, caudal, tasa de recuperación
en volumen y tiempo incluyendo horas de apropiación. Se estima que con análisis factorial
se calcula eficientemente el equilibrio medioambiental a partir de los acuerdos.

REFERENCIAS

Andersson, Krister; Benavides, Jean Paul y León, Rosario (2014). Institutional diversity and
local forest governance. DOI: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2013.07.009.
Blok, SN; MW van Buuren y Fenger, HJM (2020) Exclusivity of citizens’ initiatives: Fuel
for collective action? DOI: https://doi.org/10.1080/17448689.2020.1794168.
Delgado-Serrano, María del Mar, & Ramos, Pablo. (2015). Making Ostrom’s framework
applicable to characterise social ecological systems at the local level.
DOI: http://doi.org/10.18352/ijc.567.
Duru, Michel; M'hand, Fares y Therond, Olivier (2014). A conceptual framework for
thinking now (and organising tomorrow) the agroecological transition at the level of the
territory. DOI: https://doi.org/10.1684/agr.2014.069.
Esteves, Ana Margarida (2017). "Commoning" at the borderland: ecovillage development,
socio-economic segregation and institutional mediation in southwestern Alentejo,
Portugal. DOI: https://doi.org/10.2458/v24i1.20978.
Flor, Rica; Maat, Harro; Hadi, Buyung; Then, Rathmuny; Kraus, Emily y Chhay, Kry (2020).
How do stakeholder interactions in Cambodian rice farming villages contribute to a
pesticide lock-in? DOI: https://doi.org/10.1016/j.cropro.2019.04.023.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Galafassi, Guido (2018). Entre las clases y los movimientos sociales. Conflictos,
acumulación y bienes comunes. Athenea Digital, 18(2), e1757. DOI:
htps://doi.org/10.5565/rev/athenea.1757.
Gurney, Georgina; Cinner, Joshua; Sartin, J; Pressey, Robert; Ban, Natalie; Marshall,
Nadine; Prabuning, D. (2016). Participation in devolved commons management:
Multiscale socioeconomic factors related to individuals’ participation in community-
based management of marine protected areas in Indonesia.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2016.04.015.
Lowitt, Kristen; Levkoe, Charles Z.; Spring, Andrew; Turlo, Colleen; Williams, Patricia L.;
Bird, Sheila; Sayers, Chief Dean y Simba, Melaine (2020). Empowering small-scale,
community-based fisheries through a food systems framework. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.marpol.2020.10415.
Maat, Harro (2018). Group compositions: the politics of technology implemented in
smallholder farming. DOI: https://doi.org/10.2458/v25i1.22389.
Meilasari-Sugiana, Astrid (2018). Oil palm companies, privatization and social dissonance:
towards a socially viable and ecologically sustainable land reform in Tanah Laut
Regency, South Kalimantan, Indonesia. DOI: https://doi.org/10.2458/v25i1.22045.
Mischen, Pamela; Lipo, Carl y Hunt, Terry (2019). Good governance of the commons of
Rapa Nui: present and past. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022019000300061
Musavengane, Regis, Tantoh, Henry y Simatele, Danny (2019). A Comparative Analysis of
Collaborative Environmental Management of Natural Resources in Sub-Saharan Africa:
A Study of Cameroon and South Africa. DOI:
https://doi.org/10.1177/0021909618825276.
Nunn, Patrick D; Aalbersberg, William; Lata, Shalini y Gwilliam, Marion (2014). Beyond
the core: community governance for climate-change adaptation in peripheral parts of
Pacific Island Countries. DOI https://doi.org/10.1007/s10113-013-0486.
Ostrom, E. (2000). El Gobierno de los Bienes Comunes. La evolución de las instituciones de
acción colectiva. México: FCE.
Ostrom, E. (2013). Comprender la diversidad institucional. KRK Ediciones Pensamiento.
España.
Partelow, Stefan (2016). Coevolving Ostrom’s social–ecological systems (SES) framework
and sustainability science: four key co-benefits. Sustain Sci 11, 399–410 (2016). DOI:
https://doi.org/10.1007/s11625-015-0351-3.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Petriello, Michael A. y Stronza, Amanda L. (2019). Campesino hunting and conservation in


Latin America. DOI: https://doi.org/10.1111/cobi.13396.
Romano, Joaquín y Coral, Byron V. (2020). Public Management, Private Management and
Collective Action in the Portoviejo River Basin: Visions and Conflicts. DOI:
https://doi.org/10.3390/su12135467
Rouillard, Josselin y Rinaudo, Jean-Daniel (2020). From State to user-based water
allocations: An empirical analysis of institutions developed by agricultural user
associations in France. DOI: https://doi.org/10.1016/j.agwat.2020.106269.
Saha, Debdulal (2020). Producer collectives through self-help: sustainability of small tea
growers in India. DOI: https://doi.org/10.1080/02692171.2020.177346.
Seward, Paul y Xu, Yongxin (2019). The case for making more use of the Ostrom design
principles in groundwater governance research: a South African perspective.
DOI: https://doi.org/10.1007 / s10040-018-1899-7.
Trujillo-Cabrera, M. (2016). Recursos Naturales de Uso Común: aproximaciones teóricas
para su análisis. Mundo Amazónico, 7(1-2), 71-100. DOI:
https://doi.org/10.15446/ma.v7.57253.
Tsuyuguchi, Bárbara B; Morgan, Edward A.; Rego, Janiro C.; de Oliveira Galvão, Carlos
(2020). Governance of alluvial aquifers and community participation: a social-ecological
systems analysis of the Brazilian semi-arid region. DOI: https://doi.org/10.1007/s10040-
020-02160-8.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Clemencia Martínez A.
Economista. MsC en Economía. MsC en Finanzas. Doctoranda en Administración. Autora
de más de 50 ponencias en eventos nacionales e internacionales. Autora de 20 libros del área
económica y financiera. Docente-Investigadora de universidades nacionales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
INTERACCIONES SOCIALES EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EDIFICIOS Y
CONJUNTOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
8. PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE DINÁMICAS SOCIALES EN
EDIFICIOS Y CONJUNTOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL.

TÍTULO EN INGLÉS:
FIRST NATIONAL SURVEY OF SOCIAL DYNAMICS IN BUILDINGS AND
COMPLEXES IN HORIZONTAL PROPERTY.

Autor (es)
Leonel Rojas Ortiz300

300
Administrador Publico- Esap, Magister en Administración - Universidad del Valle y Especialista en Docencia
e Investigación Universitaria- Universidad Sergio Arboleda, Investigador social Observatorio social sector
Propiedad Horizontal Residencial, Consejero Local de Propiedad Horizontal por la Localidad de Suba,
Miembro de la Mesa Sectorial de Gestión Administrativa SENA como experto en Administración de Propiedad
Horizontal, 311 8 76 86 67 noelrotiz@yahoo.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La Propiedad Horizontal (P H) por más de siete décadas en Colombia, se ha venido


consolidando como el sistema de vivir en comunidad entre vecinos en Edificios y Conjuntos
(EC) pues muchos colombianos han pasado de vivir en el campo y la casa unifamiliar
predominante en el siglo XX, a los apartamentos en multifamiliares del siglo XXI, vivir en
multifamiliares implica dos nuevas interacciones para los copropietarios y residentes: aportes
económicos adicionales para nuevos servicios comunes de la organización social en P H que
desde la visión sistémica de Bertalanffy se pueden representar como un sistema social abierto
y la participación en la administración y dirección de los mismos por medio de “La Asamblea
General de Propietarios”; El objetivo principal de este estudio no experimental transversal
descriptivo es identificar el estado, en tiempos de COVID-19, de algunas dinámicas sociales
en EC en P H, particularmente por su importancia, la realización de asambleas generales
ordinarias 2020

Palabras clave:
COVID-19, Interacciones Sociales, Organización Social, Propiedad Horizontal.

ABSTRACT:
The Horizontal Property (HP) for more than seven decades in Colombia, has been
consolidating as the system of living in community between neighbors in buildings and
complexes (BC) since many Colombians have gone living in the countryside and the
predominant single-family house in the 20th century, to the multi-family apartments of the
21th century, living in multi-family homes implies two new interactions for co-owners and
residents: additional economic contribution for new common services of the social
organization in H P that from Bertalanffy’s systemic vision can be represented as an open
social system and participation in their administration and management through the “
General Assembly of Owners”; The main objective of the descriptive cross- sectional non-
experimental study is to identify the state, in times of COVID-19, of some social dynamics
in BC in HP, particularly due to its importance, the holding of 2020´s ordinary general
assemblies.

Keywords:
COVID-19, Horizontal Property, Social Interaction, Social Organization,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La Propiedad Horizontal (P H) que comenzó en Colombia en 1948 como la denominación


del sistema regulatorio de propiedad por piso, tiene la particularidad de la coexistencia de
bienes privados y bienes comunes esenciales como las accesos, los encerramientos y
cubiertas, el terreno y los elementos estructurales sin los cuales lo privado no es posible, hoy
ha superado esa concepción, siendo la denominación para construcciones principalmente de
soluciones de vivienda que ha permeado otros ámbitos de la vida de los ciudadanos como el
trabajo, el comercio, la industria, la diversión y los servicios institucionales; lo que ha
llevado a la consolidación de un sector de gran influencia en las dinámicas económicas y
sociales a lo largo y ancho del país.

Por la dimensión actual de los cambios físicos generados en los territorios y las consecuentes
nuevas formas de interacción sociales entre vecinos, que ahora al estar al interior de las
propiedades horizontales o Edificios o Conjuntos (EC) son copropietarios y residentes
conformantes de una organización social que vista desde la teoría sistémica se puede
denominar un sistema social abierto, para ejemplificar las nuevas interacciones surgidas, se
puede anotar principalmente: la participación como asamblea en los órganos de
administración y dirección de la copropiedad y aportes de obligaciones económicas para
cubrir servicios comunes, las dinámicas sociales en P H están bajo un marco normativo de
comienzo de siglo “Ley 675 de 2001” que ha sido complementado por varias normas y
jurisprudencias en sus más de 18 años de vigencia y que lleva tres intentos de reformas de
fondo sin que hasta ahora se logre alguna, a lo que se ha sumado durante este particular año
de pandemia del COVID-19, nuevas regulaciones que han incidido en las interacciones
sociales de los copropietarios y residentes, decisiones gubernamentales que finalmente
buscan proteger la vida de todos los colombianos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Con el presente abordaje se pretende como objetivo principal identificar el estado, en tiempos
de pandemia, de algunas dinámicas sociales en EC en P H, particularmente por su
importancia, la realización de asambleas generales ordinarias 2020 donde se analizan los
resultados de las copropiedades del 2019 y en complemento a este, establecer la percepción
de cambios en otras dinámicas sociales. Para lograr lo propuesto se acudió a un diseño de
investigación no experimental transversal descriptivo, siendo la unidad de análisis los
colombianos que interactúan al interior de EC en PH a quienes se aplicó una encuesta virtual
divulgada por la red social WhatsApp en diferentes grupos sectoriales nacionales de los que
se hace parte “ Primera encuesta nacional de interacciones en P H”, utilizada como
herramienta de recolección de información diseñado con Google forms; los hallazgos se
grafican acudiendo a la estadística descriptiva, se plantea la discusión para finalmente
presentar algunas conclusiones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La vivienda del siglo XXI en Colombia


La P H por más de siete décadas en Colombia, se ha venido consolidando principalmente
como el sistema de vivir en comunidad entre vecinos en EC, vale anotar, que ha sido elegido
por más del 60% de los colombianos, durante el siglo XX los desarrollos urbanísticos
construidos en las principales ciudades colombianas y sometidos al Régimen de Propiedad
Horizontal (RPH) o Ley 675 de 2001, conocidos como ciudadelas de apartamentos en
bloques o torres o de casa en conjuntos cerrados, fueron complementados por otros
desarrollos de edificios vía renovación urbanística surgidos de englobes de lotes donde antes
había una o dos casa que comenzaron a poner de moda el vivir en apartamentos, a lo anterior
se unió la entrada al comercio de las grandes superficies comerciales de ventas al detal,
algunas de ellas como anclas de centros comerciales, que igualmente fueron sometidos a la
675, tanto los desarrollos urbanísticos de uso residencial como los de uso comercial
estuvieron dirigidos en la época a la creciente clase media, lo que propicio además de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

reconfiguración de la fisionomía de las ciudades y municipios colombianos el notable


crecimiento de la organización social EC en PH que se constituye al generarse cada uno de
estos, así como también la inclusión de un buen número de colombianos en nuevas dinámicas
sociales.

Por más que los nuevos comercios crecieron de manera importante, la vivienda en P H ha
representado más de la mitad de los Inmuebles que conforman el sector P H en Colombia y
que decir de Bogotá donde representa cerca del 70%, con más de tres localidades en donde
la P H supera el 80%; lo que presenta una tendencia creciente a la que no se le advierte un
techo próximo, toda vez que según la web del minvivienda desde 2015 con el programa “Mi
casa YA”, con una meta de beneficiar a más de 250.000 familias, se ha venido
proporcionando soluciones de vivienda subsidiada en P H a población vulnerable -
desplazados, víctimas de actos terroristas y afectados por situaciones de desastre o calamidad
pública- , con tres tipos de viviendas: Viviendas de Interés Social (VIS), Viviendas de Interés
Prioritario (VIP) y Viviendas de Interés Prioritario por Asignación(VIPA).

En uno de los tantos eventos virtuales sectoriales de P H, lamentablemente se avizora una


problemática social que se tilda como una “bomba social” a la masiva entrega de viviendas
en P H a la población vulnerable, pues últimamente muchos colombianos han pasado de
vivir en el campo y la casa unifamiliar predominante en el siglo XX, a los apartamentos en
multifamiliares del siglo XXI, favoreciendo espacios de uso común en donde antes
predominaban los espacios públicos o la calle del vecindario, lo común ahora requiere dos
cosas fundamentales la participación en la administración y dirección de los mismos y aportes
económicos adicionales para nuevos servicios comunes de la organización social en P H , lo
que se suma a los cambios de hábitos de vida que traen de su estilo de vida de origen esos
nuevos copropietarios y residentes.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Micro sociedad en conflicto


Los EC en P H, acertadamente son analizados por las sociólogas caleñas (Salazar, Gómez,
Velásquez, (2009)) “...como espacios microsociales en donde los copropietarios y residentes
construyen significados a partir de sus experiencias.” p.54. Y donde sus relaciones son
atizadas por los referentes individuales que tienen como fuente sus conocimientos y vivencias
determinando un particular comportamiento frente a la relación con los otros, dicho de otro
modo, se configuran múltiples manera de afrontar cada situación con sus pares y/o líderes,
que de manera particular, en estos sistemas sociales abiertos sus dirigentes (el o la
administrador (a) y consejo de administración) en algunos casos llegan a ser una misma
persona la que funge como líder y vecino de allí esas relaciones particulares que a la luz de
lo anterior pueden ser calificadas de complejas; más aún cuando en los EC, actualmente
confinados por la pandemia, confluyen para coexistir copropietarios y residentes con
heterogeneidad étnica, económica, social cultural y etaria.

Con la consecuencia de la configuración de dinámicas relacionales en constante tensión por


el conflicto que siendo en palabras de Silva García (2008) “un fenómeno natural en toda
sociedad, es decir, se trata de un hecho social consustancial a la vida en sociedad” p.29. Y
obedece a “una situación de divergencia social, es decir, de una relación contradictoria
(disputa) que sostienen personas o grupos sociales separados al poseer interese y/o valores
diferentes” p.36. En el caso de los EC es el diario vivir, siendo la convivencia y seguridad
los temas que mayor tiempo demandan de la administración. Así las cosas, uno de los
principales retos sociales al interior de EC es cómo aprender a afrontar y disipar los conflictos
de manera constructiva y no violenta.

Interacción social al interior de E C en P H


Las interacciones sociales conexas a la P H, particularmente la participación de
copropietarios y residentes en el principal órgano de administración y dirección de la
copropiedad “La Asamblea General de Propietarios”, acción materializada al dar
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cumplimiento al “deber- derecho de la participación” como lo menciona la corte


constitucional en su sentencia C 1338 del 4 de octubre del 2000 que como se menciona en
el RPH, las comunidades que interactúan en organizaciones sociales bajo este, al tenor del
art. 39 “La asamblea general se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al año , en la
fecha señalada en el reglamento de propiedad horizontal y en silencio de este, dentro de los
(3) meses siguientes al vencimiento de cada periodo presupuestal”.

La importancia de esa reunión, adicional a ser un espacio de participación, radica como


también se señala en el art anteriormente citado y parafraseándolo es la oportunidad de
examinar la situación general de la persona jurídica, efectuar los nombramientos cuya
elección le corresponda, considerar y aprobar o no aprobar las cuentas del último ejercicio y
el presupuesto del siguiente año. Tradicionalmente dichas asambleas se realizan durante los
tres primeros meses del año, pero en este año por la pandemia lo normal se transformó pues
como es sabido a comienzo de marzo se presentó en Colombia el primer caso de contagio de
la COVID-19, por consiguiente, se torna intrigante saber cómo lo acontecido afectó tan
importante evento para la P H, de igual manera lo propio sobre otras interacciones sociales.

El sistema social abierto E C en P H


Partiendo de lo dicho por Solano (2008) en referencia a la descripción de la P H como un
sistema “tipo de organización social abierta…” p. 20 que en concordancia con la clasificación
de Parsons citado por Rojas (2010), “hace parte del supra sistema: la sociedad” p. 42, Los
EC de PH se constituyen según Martínez (1989) en “organizaciones o unidades
socioeconómicas productoras de bienes y servicios, delimitadas por una estructura
socioeconómica especifica.” P.65, por ende, los EC desde todo lo anterior y acudiendo a la
visión sistémica de Bertalanffy se pueden representar como en la Figura 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1.

La Propiedad Horizontal representada como un sistema social abierto.

La Sociedad

Acudir a la representación sistémica de los EC en P H adquiere utilidad no solo al


reconocerlos como sistema social abierto que interactúa con el suprasistema la Sociedad sino
al diferenciar sus dos subsistemas generales: el primero el general social y el otro el general
institucional. Es en el subsistema social donde el que hacer administrativo tiene sus mayores
retos, toda vez que es en este en donde se realizan acciones deliberadas en pos, entre otros,
de la convivencia y seguridad de los copropietarios y residentes, en concordancia con los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cinco principios orientadores del RPH expresados en su artículo segundo a saber: función
social y ecológica de la propiedad, convivencia pacífica y solidaridad social, respeto a la
dignidad humana, libre iniciativa empresarial y derecho al debido proceso, por otro lado, es
el subsistema institucional en el que se actúa como soporte administrativo y operativo a las
acciones del subsistema social, que se considera el de mayor relevancia, para este tipo de
sistema social.

La pandemia y las interacciones sociales en EC en P H


La llegada de la pandemia al país conllevo a variadas estrategias desde lo gubernamental para
mitigar la propagación de la COVID-19 comenzando con la declaratoria de emergencia
sanitaria con la resolución del minsalud 385 del 12 de marzo de 2020 “ Por la cual se declara
la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para
hacer frente al virus”, que se constituye en la primera norma que crea restricciones en la
interacción social, de manera particular se resalta el comienzo de una escalonada restricción
de los aforos de eventos que comenzó con aquellos de 500 personas, luego de 50 personas y
los más restrictivos de hasta 10 personas en el ámbito familiar. Luego con la declaratoria del
estado de emergencia económica, social, y ecológica en todo el territorio nacional por medio
del decreto presidencial 417 del 17 de marzo de 2020 “ Por el cual se declara un Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional” se faculta al
gobierno a dar comienzo a una sucesión de prorrogas legislativas, de aislamientos,
confinamientos o cuarentenas, a las que se sumaron “creativas iniciativas” de los gobiernos
locales que ahondan aún más las restricciones de interacción social, que en resumen, por
medio de las restricciones en las interacciones sociales dieran la tregua necesaria en el tiempo
para adecuación del sistema de salud y el aplanamiento de la curva de contagio.

A las restricciones de reuniones sociales se añadieron los aislamientos, confinamientos o


cuarentenas, que comienzan con el decreto 457 del 22 de marzo de 2020 “Por el cual se
imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público”, con la denominación


“aislamiento preventivo obligatorio a todos los colombianos” prorrogado con el decreto 1076
del 28 de julio de 2020 “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia
sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden
público”

El aislamiento preventivo obligatorio a todos los colombianos con el decreto 1168 del 25 de
agosto de 2020 “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria
generada por la pandemia del Coronavirus COVIO – 19 el mantenimiento del orden público
y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”; evolucionó
a un “aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable”, que nuevamente fue
prorrogado hasta el 01 de diciembre de 2020 por el decreto 1408 del 30 de octubre de 2020
“ Por el cual se prorroga la vigencia del Decreto 1168 de 25 de agosto de 2020 "Por el cual
se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del
Coronavirus COVID -19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento
selectivo con distanciamiento individual responsable". A las dos modalidades de aislamiento
reseñadas anteriormente, le han acompañado nuevas prácticas de bioseguridad como la
desinfección permanente de recintos, manos y elementos personales y el uso permanente de
tapabocas.

Como se reseñó desde la declaratoria de emergencia sanitaria a comienzos de marzo se crean


restricciones en la interacción social que aún se conservan por prorrogas sucesivas;
enfocando el tema en el desarrollo de las asambleas generales ordinarias 2020 de P H donde
se deben analizar los resultados de las copropiedades en el 2019, y retomando lo mandado
en el RPH, la administración de P H tiene como prioridad realizar la asamblea general
ordinaria entre el 01 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al periodo presupuestal
anterior, lo que se tiene como un primer rango de tiempo para el análisis que nos ocupa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Por la pronta declaratoria de la emergencia sanitaria y su consecuente limitación a las


interacciones sociales, el legislativo con el decreto 398 del 13 de marzo de 2020 “ Por el
cual se adiciona el Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Comercio, Industria y Turismo, para reglamentar parcialmente el artículo 19 de la Ley 222
de 1995 en lo referente al desarrollo de las reuniones no presenciales de las juntas de socios,
asambleas generales de accionistas o juntas directivas, y se dictan otras disposiciones” se
pronuncia sobre las asambleas no presenciales o virtuales que en el RPH son reglamentadas
entre los arts. 42 y 44, generando confusión y discusión generalizada en la P H, que en
resumen, se entendió como que quienes no habían realizado su asamblea presencial según lo
reglamentario en la P H podían hacerlo de manera no presencial virtual, entonces había la
posibilidad de realizar de manera no presencial las asambleas, luego ya se tienen dos
modalidades posibles de asambleas presencial y no presencial virtual, con una tercera forma
reglamentada en el art 43 “ decisiones por comunicación escrita”.

De todas maneras, quienes por alguna circunstancia no hayan realizado su asamblea general
con lo habilitado, con el decreto 579 del 15 de abril de 2020 “Por el cual se adoptan medidas
transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” en su art. 8 menciona lo relativo a la
realización de las asambleas en P H, en síntesis, ratifica la posibilidad de lo no presencial
virtual hasta el 31 de julio , lo que crea un segundo rango de posibilidad de realización de
asambleas entre el 01 de abril y el 31 de julio, cumplido ese término señala el legislativo que
se haga uso del (art. 40 del RPH) reuniones por derecho propio– reunión que de realizarse
deben mantener las restricciones de la interacción social por pandemia– a partir de 01 de
agosto, lo que crea un tercer rango que posibilita realizar la asamblea frente a la no citación
por quien le corresponde.

Siguiendo lo señalado en el RPH es pertinente anotar lo siguiente, por su utilidad para la


indagación en el estudio, las asambleas se pueden realizar luego de primera convocatoria y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de no ser posible en una segunda convocatoria (Art. 41 del RPH); con respecto a los
convocantes de las asambleas el RPH señala que en primer orden es el administrador como
representante legal de la persona jurídica de la copropiedad, también lo puede hacer el
consejo de administración, el revisor fiscal, cuando aplique, o un número de copropietarios
que agrupen el 20% de los coeficientes de copropiedad. Con lo dicho anteriormente, se tiene
la información necesaria para indagar sobre las asambleas en P H en tiempos de pandemia.

Frente a otras interacciones en P H el estudio se focaliza en indagar sobre cuatro aspectos


particulares:

 Uso de WhatsApp como medio de interacción interna entre vecinos en tiempo de


confinamiento.
 la movilidad interna de las familias en las copropiedades con la entrada y salida
trasteos
 El servicio de administración en cuanto a la oportunidad de atención de
requerimientos de copropietarios y residentes
 Los tres mayores factores que afectan la convivencia al interior de las copropiedades,
según estadísticas institucionales sobre convivencia son: el ruido excesivo, la
inadecuada tenencia de animales de compañía y el uso indebido de las zonas comunes

3. METODOLOGÍA

El diseño de la investigación utilizado fue el cuantitativo de tipo no experimental en virtud


de lo expresado por Hernández (2014), “estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural
para analizarlos” p. 152, por lo demás es transeccional o transversal siguiendo con Hernández
“pues se recopila información o datos en un momento único” p.154; su alcance es descriptivo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

según lo conceptuado por Hernández (2014) “ …describir el fenómeno, situación, contextos


y sucesos, detallar como son y se manifiestan…”p.92.

Siendo la unidad de análisis o los sujetos indagados: los colombianos que interactúan en EC
en P H, Reconociendo las dificultades operativas y técnicas para llegar a todas las unidades
de análisis de la población se determina una muestra representativa probabilística pues como
lo señala Hernández (2014) “todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad
de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características de la población
y el tamaño de la muestra” p. 175. Desde lo anterior, utilizando la herramienta en línea
“Question Pro”, se realizó el cálculo de la muestra representativa de la unidad de análisis
utilizando los siguientes parámetros: en ausencia de un dato publicado de manera oficial se
usó como estimado, que el 65% de los colombianos interactúan en P H, nivel de confianza
del 95% con un margen de error del 5%, obteniendo como resultado 384 colombianos para
aplicarles como instrumento de recolección de datos un cuestionario tipo encuesta que en
palabras de (Chasteauneuf,2009) citado por Hernández (2014) “consiste en u conjunto de
preguntas respecto de una o más variables a medir” p. 217.

Para el diseño del instrumento de recolección de información tipo encuesta virtual se usó la
herramienta en línea Google forms, el cabezote del formulario se observa en la Figura 2.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2
Cabezote formulario Google forms

La encuesta estuvo compuesta por los módulos:


 Información general para el encuestado
 Características sociodemográficas del encuestado
 Caracterización de la copropiedad
 Dinámica de realización de asamblea generales ordinaria 2020
 Sobre uso de la red social WhatsApp dedicada a la interacción entre vecinos
 Escenarios de interrelación interna

Luego de ser aplicada a un grupo de prueba para determinar comprensión y tiempo de


respuestas la encuesta fue ajustada, en cuanto a opciones de respuesta y redacción; la
estrategia de invitación a la participación en el estudio se realizó en tres fases:

 Divulgación por grupos de WhatsApp de diferentes actores sectoriales a nivel


nacional
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 Refuerzo con divulgación directa a base de datos de informantes claves o líderes


sociales y académicos del sector P H.
 Focalización de invitación en ciudades o municipios con baja participación
detectada en unas primeras revisiones.

El tiempo en el que estuvo disponible para responder fue de tres semanas contadas desde el
21 de septiembre.

4. RESULTADOS

Se precisa que en el primer módulo de la encuesta denominado información general para el


encuestado tuvo la función de motivador e introducción al estudio.

Los hallazgos en la aplicación del instrumento de recolección de información fueron:

Las características sociodemográficas del encuestado en cuanto a género, edad, ocupación,


nivel de escolaridad, rol en la copropiedad y tiempo de permanencia en la misma, se muestran
entre las figuras 2 y 7
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3.
¿Su identidad de género es?

Figura 4.
¿Seleccione el rango de su edad?

Nota: más del 75% de los encuestados es mayor de 40 años


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5.
¿Su actual ocupación es?

Figura 6.
¿Seleccione su último nivel de escolaridad?

Nota: el 70% de los encuestados tiene por lo menos título de pregrado.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 7.
¿Su rol en la copropiedad es?

Nota: el 64% de los encuestados es residente o copropietario, entre los otros roles están
prestadores de servicios diferentes al ser administrador.

Figura 8.
¿El rango de tiempo que lleva viviendo o trabajando en la copropiedad es?

Nota: más del 70% de los encuestados tiene una permanencia en la copropiedad mayor a 3
años.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Caracterización de la copropiedad de los encuestados


Figura 9.
¿El Inmueble en la copropiedad, para usted principalmente es?

Figura 10.
¿La copropiedad donde tiene su Inmueble principalmente es de uso?

Nota: en otra se identificaron como de uso turístico.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 11.
¿Seleccione el tipo de su inmueble en la copropiedad?

Figura 12.
¿La copropiedad se identifica como?

Nota: en otro se identificaron como una parcelación.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 13.
¿El estrato de la copropiedad es?

Nota: las copropiedades sin estrato coinciden en número con las parcelaciones

Figura 14A.
¿En qué ciudad/Municipio queda su copropiedad?

Nota: participaron copropietarios y residentes de 41Ciudades o Municipios.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 14B.
¿En qué ciudad/Municipio queda su copropiedad?

Dinámica de realización de asamblea ordinaria

Figura 15.
¿En la copropiedad donde tiene su Inmueble, ya se realizó la asamblea general ordinaria
2020, para analizar los resultados de la copropiedad del 2019?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 16.
¿Si ya se realizó la asamblea general ordinaria este año, para analizar el año 2019, ¿En qué
periodo de tiempo se llevó a cabo?

Nota: el 57% donde ya se realizó la asamblea general ordinaria, se dio cumplimiento al art.
36 de la Ley 675 de 2001, el otro 43% lo realizo de manera extemporánea habilitados por los
decretos 398 y 579.

Figura 17.
¿La modalidad de realización de la asamblea general ordinaria este año, para analizar el año
2019 fue de manera?

Nota: se evidencia la utilización de las tres modalidades posibles señaladas en el RPH.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 18.
¿La asamblea general ordinaria 2020, fue realizada luego de?

Figura 19.
¿La citación de la asamblea ordinaria este año, para analizar el año 2019, fue realizada por?

Nota: en más del 90% de las citaciones ha participado el o la Administrador (a) como
representante legal de la copropiedad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 20.
¿Luego de la asamblea general ordinaria 2020, para analizar el año 2019; hubo cambio de
administración?

Sobre el uso de la red social WhatsApp; por el distanciamiento social entre vecinos
predominante en los últimos seis meses y frente a la nueva realidad virtual.

Figura 21.
¿En su copropiedad hay un grupo de WhatsApp dedicado a la interacción interna?

Escenarios de interrelación interna


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 22.
¿Si, la movilidad interna de las familias en las copropiedades se nota con la entrada y salida
trasteos, Durante los últimos seis meses los trasteos en su copropiedad se han?

Figura 23.
Los tres mayores factores que afectan la convivencia al interior de las copropiedades son: el
ruido excesivo, la inadecuada tenencia de animales de compañía y el uso indebido de las
zonas comunes, ¿Durante los últimos seis meses ha percibido que esos factores que afectan
la convivencia al interior de su copropiedad se han?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 24.
Sobre el servicio de administración de la copropiedad (atención oportuna a requerimientos
de copropietarios y residentes), ¿Durante los últimos seis meses ha percibido que los
servicios de administración de la copropiedad se han?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Desde los resultados expuestos con anterioridad, así como, del objetivo propuesto para este
trabajo, identificar el estado, en tiempos de COVID-19, de algunas dinámicas sociales en EC
en P H, particularmente por su importancia, la realización de asambleas generales ordinarias
2020, en este trabajo se evidencia que a pesar de existir un tiempo reglamentario para la
realización de las asambleas generales ordinarias en los EC en PH para analizar los resultados
de las copropiedades en 2019 y la habilitación de dos oportunidades más por reglamentación
relativa a la pandemia del COVID-19 en un poco más de la mitad de los copropiedades de
los encuestados aún no se ha realizado tan importante evento de la interacción social en P H;
por el alcance y la participación a nivel nacional que tuvo el estudio se ratifica lo que en
diferentes eventos sectoriales se señala por los expositores como una percepción “ En la
mayoría de las copropiedades no se ha realizado la asamblea general de copropietarios 2020
para analizar los resultados de las copropiedades en 2019”, aduciendo las dificultades por
pandemia, lo que no comparte al considerar que visionariamente el legislador de principio
de siglo en el RPH contempló en su articulado modalidades alternas a la presencialidad,
también el mismo RPH faculta a los asambleístas para que pese a las posibles dificultades de
citación por parte del representante legal, estos hagan uso de su deber-derecho de la
participación, enunciando el derecho propio para convocar y así poder dar las necesarias y
suficientes discusiones a los diferentes resultados de la copropiedad.

Es relevante señalar que son los copropietarios y residentes como asamblea quienes tienen la
responsabilidad de generar los espacios de interacción que consideren importantes para el
bienestar de la organización social de la que hacen parte, desde los resultados en las
indagaciones de las otras interacciones en P H se puede concluir que no hay una significativa
afectación a favor o en contra de estas que puedan ser aducidas a la pandemia del COVID-
19.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para este estudio los tiempos de COVID-19 que como ciudadanos del mundo estamos
viviendo más que una dificultad fue uno de los motivadores que unido a la ahora muy usada
como medio de información e interacción social instantánea red social WhatsApp
permitieron que por primera vez se realizara la primea encuesta nacional de dinámicas
sociales en P H.

REFERENCIAS
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México:
McGraw-Hill Interamericana. recuperado
de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-
de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Martínez Fajardo, Carlos E. (1989) Administración de organizaciones, facultad de ciencias
económicas Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
Rojas, L. (2010). Trabajo de grado para optar el título de magister en administración: Modelo
de Información Gerencial para la evaluación Integral de la Gestión de la Administración
en los Conjuntos Residenciales Cerrados, Cali: Universidad del Valle
Salazar et al. (2009). Seguridad y Convivencia en multifamiliares, una mirada al
encerramiento residencial, Univalle, Cali.
Silva G. (2008). La teoría del conflicto, Un marco teórico necesario Prolegómenos. Derechos
y Valores ISSN: 0121-182X, Universidad Militar, Bogotá
Solano, O., & Sánchez, X. (2008). La Administración de la Propiedad Horizontal. Bogotá:
Centro de Investigación Universidad Libre.
https://goo.gl/ secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/Ley_675 2001. html
https://goo.gl/ minvivienda.gov.co/micasaya. html
https://goo.gl/ secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/C 1338 2000. html
https://goo. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid/ resolucion 385 2020.html
https://goo. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid/ decreto 417 2020.html
https://goo. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid/ decreto 457 2020.html
https://goo. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid/ decreto 1076 2020.html
https://goo. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid/ decreto 1168 2020.html
https://goo. http://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/covid/ decreto 597 2020.html
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Leonel Rojas Ortiz


Administrador Publico- Esap, Magister en Administración - Universidad del Valle y
Especialista en Docencia e Investigación Universitaria- Universidad Sergio Arboleda,
Investigador social Observatorio social sector Propiedad Horizontal Residencial, Consejero
Local de Propiedad Horizontal por la Localidad de Suba, Miembro de la Mesa Sectorial de
Gestión Administrativa SENA como experto en Administración de Propiedad Horizontal,
noelrotiz@yahoo.com
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
COOPERATIVISMO Y DESARROLLO SOCIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
9. UNA MIRADA A LA PRÁCTICA MISIONAL DE LAS ORGANIZACIONES
COOPERATIVAS DEL VALLE DEL CAUCA

TÍTULO EN INGLÉS:
A LOOK AT THE MISSIONARY PRACTICE OF THE COOPERATIVE
ORGANIZATIONS OF THE VALLE DEL CAUCA

Autor (es)
Antonio Mejía Gonzalez301

301
Estudiante de Doctorado en Administración Universidad del Valle, Colombia. Correo-e:
antonio.mejia@correounivalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta ponencia corresponde a un avance de la tesis doctoral denominada “Incidencia de los


sistemas cooperativos en los procesos de desarrollo social” la cual se lleva a cabo en 36
organizaciones del sector cooperativo del Departamento del Valle del Cauca, Colombia, en
este caso se propone realizar un análisis sobre la forma como estas organizaciones
operacionalizan su misión y visión en las comunidades con las cuales interactúan y de las
cuales se nutren, se pretende poner en evidencia esta relación, utilizando además los balances
sociales (informes de gestión) correspondientes al año 2018.

Palabras clave:
Misión, Bienestar, cooperativa, rol, desarrollo

ABSTRACT:
This presentation corresponds to an advance of the doctoral thesis called "Incidence of
cooperative systems in social development processes" which is carried out in 36
organizations of the cooperative sector of the Department of Valle del Cauca, Colombia, in
this case it is proposed To carry out an analysis on the way in which these organizations
operationalize their mission and vision in the communities with which they interact and from
which they are nurtured, it is intended to highlight this relationship, also using the social
balances (management reports) corresponding to the year 2018.

Keywords:
Mission, Welfare, cooperative, role, development
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La presente ponencia, pretende evidenciar la manera como las cooperativas operacionalizan


su misión y visión en diversos sectores de la economía, orientando su actuar y su proyección
social, hacia el bienestar, tanto interno (asociados) como externo (comunidad en general),
incluso por encima de los objetivos económicos que les impone el sector específico en el cual
desarrollan sus actividades.

Esta investigación basa su marco de análisis en la teoría de la economía solidaria y en las


formas como es llevada a la práctica en diversos ambientes y espacios.

La metodología utilizada es mixta, el método utilizado es el de triangulación y consiste


básicamente en realizar la recolección de información a través de encuestas, entrevistas y
análisis documental, siendo esta ponencia un avance de la investigación de tesis doctoral, se
incluye solo lo que corresponde a la parte cualitativa en la cual se registra y analiza en este
caso información correspondiente a las misiones y visones de las 36 cooperativas del estudio
(ver anexo) e igualmente a los balances sociales publicados en las páginas web de dichas
organizaciones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Para conocer y entender, la participación del sector cooperativo en los procesos de desarrollo
social y económico, partimos de una breve revisión a cinco conceptos fundamentales:
economía social, cooperativa, economía solidaria, economía popular y economía social y
solidaria.

El primero de ellos, la economía social, hace referencia al conjunto de entidades privadas,


que se gestionan y funcionan con principios democráticos, en igualdad de derechos y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

obligaciones de los asociados, en las cuales, tanto la propiedad como la distribución de


beneficios y los excedentes son utilizados para fortalecer la entidad y prestar servicios
mejorados, tanto a sus asociados como a la sociedad en general (Monzón, 1987, p. 22).

“Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente
para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes
por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada” (ACI,
1995).

En general, la mayoría de las definiciones conceptuales sobre las cooperativas, coinciden en


que son asociaciones de personas en las cuales prima la autonomía, la democracia y la
libertad de adhesión (H Eum, 2016; ACI, 1995; Barea & Monzón, 2006, Lambert, 1961 &
Barraza, 2012).

Por otro lado (Sterling, 2015) presenta una definición más humanista, en la cual un elemento
fundamental que caracteriza a las cooperativas, es la preocupación por el cubrimiento de las
NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), además del mejoramiento de la calidad de vida.

Con respecto a la Economía Solidaria (ECOSOL), desde Brasil (Singer, 2000, p. 15) plantea
que la Economía solidaria (ECOSOL) se puede conceptualizar, como un “modo de
producción específico” contrapuesto al capitalista, dado que se centra en “la propiedad y
gestión colectiva de los trabajadores de los medios de producción”.

En tal sentido, cobran relevancia definiciones como la de (Arruda, 2004), en la cual plantea
que la ECOSOL es: “una forma ética, recíproca y cooperativa de consumir, producir,
intercambiar, financiar, comunicar, educar, desarrollarse que promueve un nuevo modo de
pensar y de vivir”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

“La ECOSOL o economía de solidaridad es una búsqueda teórica y práctica de formas


alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo” (Razeto, 2010).

En cuanto a La Economía Popular (EP) “es la economía de los trabajadores, sus familias y

comunidades primarias (…). Su lógica no es la de la acumulación sin límites sino la de

obtención de medios para la reproducción de sus vidas en las mejores condiciones posibles”
(Coraggio, 2017, p. 27).

En tal sentido Coraggio, propone la existencia de un sistema económico social y solidario


(SESS), que es, según el autor “el sistema histórico de instituciones, valores y prácticas
(recurrentes, por costumbres, por eficacia comprobada, jurídicas…) mediante el cual cada
comunidad, conjunto de comunidades o sociedad, organiza y coordina el proceso económico
a través de: La producción racional de bienes y servicios bajo una pluralidad de formas de
organización, La distribución y redistribución de la nueva riqueza producida (y del
patrimonio acumulado), entendida esta como valores de uso útiles para realizar las
necesidades de todas y todos; El intercambio justo entre personas, sectores y regiones, Los
modos de consumo responsable; La coordinación consciente y democrática del conjunto del
proceso económico” (Coraggio, 2017, p. 19).

Nos interesa en esta ponencia poner en evidencia tres de los elementos sobre los cuales los
autores hacen un mayor énfasis, el primero de ellos es el de presentar a la ECOSOL y al
sector cooperativo como un actor que juega unos roles sociales, que podemos asociar a algún
tipo de función social, también en cuanto a promoverlo como un agente de desarrollo social
y económico pero además como un tipo de organización Capaz de generar valor social,
fortalecer o impulsar procesos de inclusión social desde diversas perspectivas como es el
caso del género.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

¿Qué tan importante es el sector cooperativo para el desarrollo social? según (Sanchez Bajo,
2017) las cooperativas desarrollan en algunos casos “roles” que le corresponden al Estado,
en tanto que a través de su actividades, combaten la pobreza y son fundamentales en la
provisión de empleo, así como en procesos de inclusión.

(Segura Castro & Céspedes Oreamuno, 2016) realizaron un estudio a once (11) cooperativas
en Costa Rica, con el fin de analizar los procesos relacionales normalizados entre las
cooperativas y la sociedad actual, en términos de los puntos de encuentro que según los
autores enriquecen los entornos socioeconómicos en los cuales las cooperativas tienen
impacto, así como en “las personas y su desarrollo” la investigación permitió el
descubrimiento de la existencia de unos “roles sociales” de las cooperativas que surgían de
las formas de relación con otros actores e instituciones y sus formas de incidencia al
desarrollo.

(Figueiredo & Franco, 2018) plantean el gran potencial que tienen las cooperativas, para
servir como vehículo para el desarrollo de la sociedad, dado que tienen una gran capacidad
para asumir roles sociales, para ello analizan el caso de 194 cooperativas de vino de Portugal,
los resultados sugieren un impacto positivo.

Dicho impacto puede ser visualizado a través procesos de inclusión y empleo, como lo
plantea (Parente Neiva Santos, 2014) quien analiza el papel de la ECOSOL en el desarrollo
económico territorial del Ecuador, desde los procesos participativos con el apoyo a
emprendimientos económicos solidarios (EES) de (54) universidades, como parte de un
programa de apoyo gubernamental. Así mismo (De la Vega Echeverria, 2014) realiza un
estudio de caso sobre la Red de Economía Solidaria Mundo Verde en Ecuador y plantea como
redes de este tipo pueden activar procesos de desarrollo en las comunidades que las integran.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Etxezarreta, Cano, & Merino, 2018) se enfocan en las cooperativas de vivienda como una
forma de acceso viable a un derecho social, que repercute en el bienestar y desarrollo social
de la sociedad española; (Barragán & Ayaviri, 2017) se preocupan por determinar de forma
empírica la relación que existe entre innovación, emprendimiento y desarrollo local en
Ecuador.

El valor social hace referencia a la importancia que tienen los beneficios no tangibles de la
implementación de procesos cooperativos, donde el valor agregado pasa por el impacto
social, así como la sustentabilidad y sostenibilidad de los proyectos cooperativos.

(Barrau Calvo, 2015), plantea la importancia y relevancia de las organizaciones de la ESS,


como el tipo de organización cuyos valores éticos las hacen más idóneas, como contrapartes
de las organizaciones públicas para el desarrollo de procesos de cooperación internacional,
dadas sus características similares con la cooperación descentralizada.

(Etxezarreta Etxarri, Pérez de Mendiguren Castresana, Diaz Molina, & Errasti Amozarrain,
2018), trabajan en analizar el valor social como un indicador compuesto de aporte de las
cooperativas en cuanto a: El valor económico, el impacto social, el retorno social y
económico, así como el valor social específico y emocional.

Por último en cuanto a la Inclusión, (Mostagi, de Lima Pires, de Lima Pereira Mahnic, &
Luzio dos Santos, 2019) trabajan la inclusión y el desarrollo, fundamentados en el
acoplamiento de formas novedosas de intercambio como la moneda social y el Banco
comunitario en la provincia de Palmas en Brasil e igualmente en la generación de empleo
para población marginada o vulnerable.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

(Sánchez Boza, 2019) realiza una investigación orientada al desarrollo gremial y sectorial en
Costa Rica, enfocado en la inclusión social de las mujeres cooperativistas en los organismos
gremiales del sector.

3. METODOLOGÍA

La metodología utilizada es mixta, el método utilizado es el de triangulación y consiste


básicamente en realizar la recolección de información a través de encuestas, entrevistas y
análisis documental, siendo esta ponencia un avance de la investigación de tesis doctoral, se
incluye solo lo que corresponde a la parte cualitativa lo que contiene: (a) tomar información
de cada organización estudiada, en este caso, tanto su misión, como su visión fueron
analizadas, con el fin de establecer los elementos que plantean o sugieren en estas un
compromiso con el desarrollo social y el bienestar de la comunidad, (b) análisis documental
a los balances sociales de las 36 organizaciones objeto de estudio (ver anexo), en los cuales
se analizan las acciones orientadas al bienestar social en el año 2018.

Se registra toda la información y se realiza un análisis comparativo integral de la información


obtenida por los diversos medios, para proceder a la elaboración de conclusiones (Hernández
S et al, 2010).

4. RESULTADOS

La misión y la visión un análisis de su orientación


Lo que podemos observar, realizando un primer análisis a las misiones y visiones estudiadas
de las 36 cooperativas, es que en general en las misiones está presente la idea de contribución
al bienestar social, esto se puede evidenciar de las declaraciones que mencionan claramente
el término bienestar social y mejoramiento de condiciones de vida tanto de los asociados
como de sus familias, este es el caso de la cooperativa Caficaicedonia, que podemos observar
a continuación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Misión Cooperativa Caficaicedonia


“Caficaicedonia es una empresa de carácter solidario que mediante la comercialización del café y de
otros productos orienta sus acciones hacia el bienestar económico y social de sus asociados, familias
y personas vinculadas tanto al cultivo del café como al sector agrícola e industrial en procura del
desarrollo integral de la región”

Lo mismo sucede con otras organizaciones cooperativas de origen campesino, como las de
caficultores, dentro del estudio encontramos además de Caficaicedonia a Cafisevilla y
Cafioccidente, en donde lo que se puede observar a partir de los informes de balance social
analizados, es que estas organizaciones cooperativas operan de forma articulada con otros
sectores de la economía local, además de, con las autoridades locales u organizaciones
internacionales a través de programas especiales y acciones de mejoramiento de las
condiciones productivas, mejora del medio ambiente e inclusión económica.

En ese sentido las organizaciones cooperativas se erigen como opciones de solución a


problemáticas sociales de sus territorios y presentan de forma más directa en su misión,
términos como desarrollo económico, bienestar social o preocupación por la comunicad y
en ese sentido se definen como organizaciones empresariales, que tienen como fin principal
velar por sus asociados y fortalecerse como empresa, mostrando una gran capacidad de
aportar en los procesos no solamente de desarrollo económico de sus asociados y sus familias,
sino también en términos culturales en relación a las prácticas tradicionales o históricas de
desarrollar cierta labor, como es el caso particular del cultivo de café, vale la pena mencionar
aquí, que en mayor medida, las organizaciones campesinas cooperativas tomadas para este
estudio se relacionan con el cultivo de Café, esta preponderancia se explica desde la
organización regional y nacional, soportada en instituciones como la Federación Nacional de
Cafeteros y El Comité Departamental de Cafeteros.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Existen, dentro de este grupo de 36 cooperativas, otras organizaciones que se plantean en su


misión o visón, más enfocadas, además de por su propia población, por la comunidad en
general, esto no quiere decir que en las cooperativas de caficultores esto no sea así también,
es decir aunque la preocupación principal de las cooperativas de cafeteros son los asociados,
sus lasos con la población en la cual actúan es mucho más fuerte que en otro tipo de
cooperativas, dicha preocupación podría vislumbrase como una forma legítima de actuación
en relación al espacio (territorio) donde conviven las organizaciones cooperativas y sus
asociados, en algunos casos planteándose y realizando incluso acciones orientadas a toda la
comunidad, tanto hacia la cooperativa, como hacia la de su zona de influencia primaria e
incluso más, así las cosas es de interés mencionar que el uso más generalizado de la palabra
comunidad, esta explicado en la forma de símbolos, historias y procesos comunes en una
región o territorio con la cual la organización cooperativa se identifica, por su puesto esto es
algo más preponderante en las cooperativas de orden exclusivamente local, es decir en donde
tienen una relación más estrecha con el contexto (autoridades, personas, organizaciones).

Análisis de informes de balance social.


Para realizar el análisis de los informes de balance social, partimos de dos (2) preguntas
básicas ¿las cooperativas realmente impactan el desarrollo social? ¿Las cooperativas
articulan procesos de desarrollo social en sus zonas de influencia?

Para poder responder estas preguntas, es necesario que visualicemos tres factores que hacen
de las cooperativas organizaciones empresariales distintas, la primera de ellas, es la forma
como comprenden el entorno, como resuelven sus diferencias, frente al entorno político,
social, económico o empresarial; un segundo factor tiene que ver con cómo se comprenden
a sí mismas, como resuelven más allá de las diferencias, sus compromisos y
responsabilidades internas y externas; por último, como se estructuran en términos de la
dirección, administración y participación sectorial.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Comprensión del entorno


Realizar este análisis implica conocer en primer lugar la forma como el sector cooperativo
comprende su entorno, ¿cómo se hace participe? no solo desde los procesos internos, sino
también desde los externos, hacer esto nos permitirá entender también el papel que juegan
las cooperativas en sus zonas de influencia primaria, entendiendo que por ejemplo
cooperativas como Caficaicedonia y Cafisevilla, funcionan en un espacio territorial muy
cercano e incluso desarrollan actividades de cooperación entre ellas y que su actividad central
se enfoca en la comercialización de café y dada su importancia para la región norte del
Departamento, es una actividad que cuenta con el apoyo muy fuerte de la Federación de
Cafeteros de Colombia, a través del Comité Departamental de cafeteros del Valle, también
la cooperativa Industrias Integradas, una cooperativa de trabajo asociado que integra el
trabajo asociado de más de 400 personas, en su mayoría mujeres cabeza de hogar y cuyas
plantas funcionan en zonas veredales, esta última cuenta con dos elementos que la hacen muy
particular; el primero es el ser una cooperativa de trabajo asociado, de las cuales quedan muy
pocas en el Valle del Cauca y en el País, ya que a raíz principalmente de la crisis de
2011desaprecieron la gran mayoría de ellas y el otro aspecto también muy relevante es el de
ser una cooperativa mayoritariamente de mujeres, ejerciendo la labor de la confección, pero
además contando también con personal masculino, en estas cooperativas la participación
gremial tanto en relación a su actividad económica primaria, como también a su matriz
cooperativa, se fundamenta en el principio de cooperación entre cooperativas, en este caso,
y en general en el fortalecimiento del sector en miras de cumplir con el objeto misional, una
gran parte de las cooperativas objeto de estudio en el Valle del Cauca, se encuentran
agremiadas a la Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia), la cual se encarga
de desarrollar acciones en pro de proteger el sector cooperativo.

Responsabilidad interna y estructura


Estructura, las cooperativas cuentan con una estructura organizacional muy similar a las
estructuras corporativas, donde por una lado tenemos una estructura formal en términos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

legales y administrativos, existe un grupo de personas que deben velar por los intereses de
todos los asociados de la cooperativa, la palabra (de) adquiere en este punto mayor
relevancia, si tenemos en cuenta que una vez una persona se asocia a una organización
cooperativa, comienza una relación de mutua pertenencia, este grupo de personas
inicialmente mencionadas corresponden a la junta directiva, que se encuentra conformada
generalmente por un Concejo de administración, un presidente, un vicepresidente, una junta
de vigilancia y un revisor fiscal, la tarea fundamental de este grupo de personas es guiar los
caminos y proyectar el futuro de la organización, en esto no se diferencia sustancialmente de
las organizaciones del sector no cooperativo, sin embargo son las estructuras de soporte
conexas, como: las juntas de vigilancia, los comités de educación, comités de crédito, comité
de recreación, entre otros, que se encargan de todo el trabajo social, se destaca aquí, que estos
comités son ocupados por asociados en forma voluntaria, es decir no reciben remuneración
alguna por su labor, y conforman por decirlo así, una sub-estructura que soporta todo el peso
de la función social de la organización bajo la coordinación de la estructura administrativa,
conformada regularmente por un gerente y funcionarios de los procesos administrativos,
relacionados con la prestación de los servicios.

Impacto social del sector cooperativo


La teoría de la Economía Solidaria hace múltiples referencias no solo a la importancia de las
cooperativas en los territorios o regiones de influencia, sino también al reconocimiento que
tienen o se les ha pretendido dar, en tal sentido Luis Razeto Migliaro, desde los años 80´s,
ha venido planteando la importancia de la economía solidaria en el desarrollo de procesos,
que implican no solo los factores económicos de la economía, sino también los factores
sociales en términos del desarrollo social, económico, político y de erradicación de la
pobreza, esta intención es posible identificarla en las declaraciones de las diversas misiones
y visiones analizadas, como un ejemplo particular, tenemos la misión de la cooperativa
Coviemcali.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Misión Cooperativa COVIEMCALI


“Generar bienestar económico-social y desarrollo para sus asociados familiares y comunidad en
general buscando satisfacer sus necesidades básicas tales como vivienda salud recreación educación
y todas las que impliquen el mejoramiento de su calidad de vida”.

Con respecto a lo que se puede observar en las misiones y visiones de las organizaciones
cooperativas analizadas, un alto porcentaje de ellas, no menciona el desarrollo sostenible
como un elemento particular (para este estudio entenderemos el concepto de desarrollo
sostenible como: el mejoramiento de la calidad de la vida humana, sin romper el equilibrio
con el medio ambiente que la sustenta (Gudynas, 2003)).
A pesar de que los discursos planteados en las misiones y visiones no profundizan mucho en
los intereses intrínsecos de las organizaciones, si dan una muestra de la base filosófica que
las mueve, al invocar en algunos casos los principios cooperativos que las rigen, dichos
principios son: membresía abierta y voluntaria; control democrático de los miembros;
participación económica de los miembros; autonomía e independencia; educación, formación
e información; cooperación entre cooperativas; compromiso con la comunidad.

Los principios cooperativos son la base de la definición de los aspectos misionales y


visiónales de las organizaciones cooperativas, la cooperativa giros y finanzas es un ejemplo
de la mención e inspiración en estos principios para la definición de su misión.

Misión Cooperativa GIROS Y FINANZAS


“Somos una Cooperativa de Aporte y Crédito con más de 20 años de experiencia brindando a nuestros
asociados y su grupo familiar beneficios y servicios orientados a contribuir con su crecimiento
económico social y cultural a través de la apropiación de principios y valores solidarios la
suscripción de convenios de alto valor y un talento humano comprometido”.

La forma como estas organizaciones se orientan estratégicamente tiene mucho que ver
también con la posición que toma el sector cooperativo, como una aglomeración de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizaciones diversas, que buscan revalidar una identidad común, en ese sentido cobra
vigencia la lucha política por alcanzar esa posición, pero no está muy clara la forma como el
sector cuya existencia se refleja en múltiples organizaciones gremiales de representación,
pueda también reflejar su compromiso político y social y por ende su foco en desarrollar
procesos cooperativos inclusivos, no estamos diciendo con esto que la misión y la visión
tengan que reflejar de forma expresa esta motivación u objetivo (la del sector) pero si, que
debe existir cierta coherencia entre la estrategia sectorial y la individual.

En el mismo sentido no solo el papel que juegan o pueden jugar las cooperativas, desde todas
las dimensiones, tanto territorial, regional y nacional en el desarrollo de nuevas formas de
economía, es importante, sino también observar el papel de liderazgo que asumen en el
desarrollo de cadenas productivas hacia el interior del sector con otras cooperativas y hacia
el exterior también con otro tipo de organizaciones, personas o instituciones.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

1. Las organizaciones cooperativas, operacionalizan su misión, efectuando procesos


económicos eficientes y efectivos, al tomar los recursos provistos desde los aportes
sociales y del desarrollo operativo del negocio principal, generando excedentes y
realizando un manejo de estos, que les permite realizar una distribución equitativa de la
riqueza obtenida y la aplicación de beneficios sociales orientados al bienestar de los
asociados que es el fin principal.
2. Tienen un papel protagónico en sus zonas de influencia primaria, sobre todo en los casos
en los cuales desarrollan actividades económicas especializadas y localizadas en zonas
específicas, un ejemplo de ello es el cultivo de café, las zonas geográficas en las cuales
se desarrolla esta actividad, no solo arraigan una actividad económica, sino que dicha
actividad hace parte de la cultura o idiosincrasia de la región (cultura cafetera).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. El Balance Social, en el caso de las organizaciones cooperativas, es una herramienta


fundamental, en tres aspectos claves: a) Es un instrumento informativo, sobre los
resultados sociales, es decir permite evidenciar la actividad social en relación a los
beneficios obtenidos por los asociados e incluso la comunidad externa, en un periodo de
tiempo, que generalmente es de un año; b) es una herramienta de planeación estratégica,
ya que permite establecer bases concretas no solo sobre el crecimiento económico
necesario, sino sobre la proyección social y c) es un instrumento de legitimación de los
procesos democráticos llevados a cabo por las cooperativas, al evidenciar también la
participación democrática en los organismos de dirección y en los organismos de gestión
social.

DISCUSION DE RESULTADOS
 En cuanto a los planteamientos teóricos y en el caso de Colombia, existe cierta
congruencia con los resultados obtenidos, sin embargo, es claro al analizar los informes
de balance, el impacto que tiene y han tenido los procesos regulatorios desde el Estado,
sobre la autonomía para el uso de los excedentes y en ese sentido ha impactado los
procesos de incidencia social.

 En general existe una coherencia entre las misiones establecidas por las cooperativas y
el desarrollo operativo de las mismas, sin embargo debemos considerar, que el objetivo
fundamental de las organizaciones cooperativas es atender a su población de asociados
y en ese sentido debe analizar con cuidado su desarrollo misional.

 Los resultados obtenidos hasta el momento en la investigación, muestran tres


orientaciones muy definidas en cuanto a la participación social de las cooperativas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. La primera tiene que ver con las cooperativas de origen campesino o agrícola, donde
el involucramiento de las cooperativas en los procesos productivos, va más allá de la
mera prestación de servicios, sino también al acompañamiento en los procesos de
mejoramiento productivo y competitivo.
2. La segunda tendencia, es la de la responsabilidad social cooperativa, en la cual están
inmersas algunas cooperativas de aporte y crédito, de ahorro y crédito e incluso de
origen agrícola o campesino.
3. La tercera tendencia, es la de cooperativas que solo desarrollan actividades orientadas
de manera exclusiva a sus asociados, en mayor medida de aporte y crédito y de ahorro
y crédito.

REFERENCIAS

ACI, (Alianza Cooperativa Internacional). (1995). Concepto Cooperativa. Retrieved from


https://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456
Arruda, M. (2004). ¿ Qué es la Economía Solidaria ? el renacimiento de una sociedad humana
matrística *, 71–75. Retrieved from
http://base.socioeco.org/docs/que_es_la_economia_solidaria.pdf
Barea, J., & Monzón, J. L. (2006). Manual for drawing up the satelilite accounts of
companies in the Social Economy: Co-operatives and mutual societies. (CIRIEC, Ed.).
Barragán, M. C., & Ayaviri, V. D. (2017). Innovación y Emprendimiento, y su relación con
el Desarrollo Local del Pueblo de Salinas de Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador,
28(6), 71–80. Retrieved from https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v28n6/art09.pdf
Barrau Calvo, A. I. (2015). Cooperació descentralitzada i economia social i solidària :
sinergies entre les iniciatives socioempresarials de l ’ economia social i solidària i la
cooperació al desenvolupament descentralitzada a Catalunya Departament d ’
Economia Aplicada ECONOMIA IND. Universidad de LLeida. Retrieved from
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/307217/Taibc1de1.pdf?...2.
Barraza, M. A. L. (2012). Reglamentación acto cooperativo - uso indebido de de
prerrogativas otorgadas por la Ley a entidades de economia solidaria. Revista
Prolegómenos - Derechos y Valores, (20), 129–148.
Becerra Sterling, José Ramiro. (2015). Economía Cooperativista, Sistema de Progreso
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Social. Libro 1ª ed, Editroial Fundación Social UTRAHUILCA.


Coraggio José Luís. 82017). La Economía Social y Solidaria (ESS): Niveles y alcances de
acción de sus actores. El papel de las universidades, Economía Social y Solidaria:
conceptos, prácticas y políticas públicas, cap. 1, pp. 3-38.
Retrieved from http://base.socioeco.org/docs/libro_ess.pdf
De la Vega Echeverria, P. F. (2014). Caso de Esudio: Red de Economia Solidaria Mundo
Verde. Facultad Latinoamericana d Ciencias Sociales - Ecuador. Retrieved from
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/9800
Etxezarreta, A., Cano, G., & Merino, S. (2018). Las cooperativas de viviendas de cesión de
uso: experiencias emergentes en España. CIRIEC-España, Revista de Economía
Pública, Social y Cooperativa, (92), 61. https://doi.org/10.7203/ciriec-e.92.9266
Etxezarreta Etxarri, E., Pérez de Mendiguren Castresana, J. C., Diaz Molina, L., & Errasti
Amozarrain, A. (2018). Valor social de las cooperativas sociales: aplicación del modelo
poliédrico en la cooperativa para la acogida de menores Zabalduz S.Coop. CIRIEC-
España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (93), 155.
https://doi.org/10.7203/ciriec-e.93.9953
Eum, H. (2016). Lessons from country-case studies on cooperatives, Spain, France, Italy,
South Korea and Costa Rica. Geneva.
Figueiredo, V., & Franco, M. (2018). Wine cooperatives as a form of social entrepreneurship:
Empirical evidence about their impact on society. Land Use Policy, 79(January), 812–
821. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.09.022
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Pilar, L. (2010). Metodologia de
la investigación.
Lambert, P. (1961). La doctrina cooperativa. (I. E. C. Limitada, Ed.). Buenos Aires.
Mostagi, N. C., de Lima Pires, L., de Lima Pereira Mahnic, C., & Luzio dos Santos, L. M.
(2019). Banco Palmas : inclusión y desarrollo local, 111–124. Retrieved from
www.scielo.br/scielo.php?pid=S1518-70122019000100111&script=sci...tlng...
Mozón Campos José Luís. (1987). La Economía Social en España, CIRIEC-España, Revista
de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 0, enero-mayo 1987, pp. 19-29
Parente Neiva Santos, S. (2014). Economía Solidaria , Desarrollo Local Y Microfinanzas :
Una Convergencia Posible. Universidad Autonoma de Madrid. Retrieved from
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662463/parente_silvana.pdf?sequenc
e=1.
Razeto, L. (2010). ¿Qué es la economía solidaria? Papeles de Relaciones Ecosociales y
Cambio Global, (110), 47–52.
Sanchez Bajo, C. (2017). Research on Cooperatives in Latin America, an Overview of the
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estate of the Art and Contribución. In International Co-operative Alliance (Ed.), Review
of International Co-operation (Vol. 104).
Sánchez Boza, L. R. (2019). Identidad, características y desarrollo social, económico y
político de las cooperativas costarricenses. Atisbos en el sector de economía social.
Cooperativismo y Desarrollo, 27(1), 1–27. Retrieved from
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/download/2629/2648/%0A
Segura Castro, O., & Céspedes Oreamuno, J. C. (2016). DESARROLLO Reconociendo vías
y formas de incidencia. (I. N. de F. C. (INFOCOOP) & C. D. de I. (CEDI), Eds.).
Retrieved from
http://www.infocoop.go.cr/biblioteca/investigaciones/investigaciones/02_Cooperativas
_Impacto y su desarrollo_WEB.pdf.
Singer, P. (2000). Economía Solidaria : posibilidades y desafíos. In Núcleo Nacional de
Trabajo y Renta de FASE Nacional (Ed.) (p. 22). Rio de Janeiro. Retrieved from
www.dhl.hegoa.ehu.es.
USDA. (2011). Cooperative Business Principles.

ANEXOS
Listado de organizaciones cooperativas parte del estudio.

1. Caficaicedonia; 2. Cafisevilla; 3. Cafioccidente, 4. Multiacoop, 5. Cooemtulua; 6.


Coomeva, 7. Industrias Integradas; 8. Cooadams; 9. Unidacoop; 10. Cooperativa Siglo XX;
11. Coviemcali; 12. Cootraemcali; 13. Grancoop; 14. Cooperativa de empleados de Giros y
Finanzas; 15. Cemcop; 16. Cencoa; 17. Comfacoop; 18. Confecoop; 19. Cooemcafe; 20.
Coofipopular; 21. Coofundadores; 22. Coompartir; 23. Coopcarvajal; 24. Coopeoccidente;
26. Coopetrafes; 27. Coopserp; 28. Coopunidos; 29. Cootemca; 30. Cootrafer; 31. Cootraim;
32. Cootraipi; 33. Cootraunion; 34. Coovidrios; 35. Counal; 36. Credicafe.

RESUMEN HOJA DE VIDA


Doctorado en Administración de Empresas (Candidato Doctoral) Tesis: Sistemas
Cooperativos y su Incidencia en el Desarrollo Social(Un análisis desde la Región
Vallecaucana); Maestría en Administración de Empresas Universidad del Valle;
Especialización en Administración de la Calidad Total y la Productividad Universidad del
Valle, Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
Caracterización de los patios productivos

TÍTULO EN ESPAÑOL:
10. CARACTERIZACIÓN DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS. CASO: ZONA
RURAL MEDIA DE GUADALAJARA DE BUGA, VALLE DEL CAUCA

TÍTULO EN INGLÉS:
CHARACTERIZATION OF PRODUCTIVE YARDS
CASE: MIDDLE RURAL AREA OF GUADALAJARA DE BUGA, VALLE DEL
CAUCA

Autor (es)
Sigifredo Serna Ospina302

302
MSc. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Especialista en Gerencia
Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, Universidad Católica de Manizales. Administrador de
Empresas, Unidad Central del Valle del Cauca. Docente investigador de Posgrado y Pregrado de Corporación
Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Centro Regional Buga-Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur
occidental. Teléfono 3690270.Miembro del Grupo de Investigación en ciencias económicas y financieras
GICAEF. Líder del semillero de investigación Adembuga-correo :ssernaos@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo principal de este artículo es caracterizar el modelo de patios productivos de los


productores de la zona rural media del municipio de Guadalajara de Buga, agrupados en la
Asociación Campesina por la Reparación y la Paz-ACRP.El marco metodológico fue
investigación acción participativa (I-AP), el método fue cualitativo y el alcance de la
investigación se delimita en lo descriptivo. Los resultados más importantes es que los patios
productivos son un modelo expansivo que combina el conocimiento de los productores
tradicionales con los sistemas agrícolas actuales beneficiando la economía de las familias y
el medio ambiente. Las conclusiones arrojaron que la seguridad alimentaria y nutricional
deben convertirse en el eje estratégico del desarrollo humano y económico de la zona rural
media del municipio de Guadalajara de Buga y la oportunidad de replicarlo a productores de
otras comunidades rurales de Colombia y Latinoamérica.

Palabras clave:
Patios productivos, seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, modelo, mercados
campesinos,canastas gastronómicas.

ABSTRACT:
The main objective of this article is to characterize the model of productive yards of
producers in the middle rural area of the municipality of Guadalajara de Buga, grouped in
the Peasant Association for Reparation and Peace-ACRP. The methodological framework
was participatory action research ( I-AP), the method was qualitative and the scope of the
research is limited in the descriptive. The most important results are that the productive patios
are an expansive model that combines the knowledge of traditional producers with current
agricultural systems, benefiting the families' economy and the environment. The conclusions
showed that food and nutritional security should become the strategic axis of human and
economic development in the middle rural area of the municipality of Guadalajara de Buga
and the opportunity to replicate it to producers from other rural communities in Colombia
and Latin America.

Keywords:
Productive yards, food security, food sovereignty, model, peasant markets, gastronomic
baskets.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La inseguridad alimentaria, el desempleo, el deterioro del medio ambiente, son algunos de


los mayores problemas que deben enfrentar la sociedad, aun con mayor ímpetu desde inicios
del siglo XXI. La FAO plantea que la seguridad alimentaria, se logra “cuando todas las
personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes,
inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida activa y sana” FAO, (2019).

La producción de alimentos ha sido una preocupación constante y es por esto que se deben
implementar nuevos sistemas productivos, que se acomoden a los nuevos modos de vida de
las personas, para ello se deben implementar estrategias de apoyo necesarios para desarrollar
proyectos productivos.

En el presente estudio de investigación se aborda lo correspondiente a lo expresado en la Ley


1448 de 2011,especificamente se hace mención de la “creación o fortalecimiento de empresas
productivas o activos productivos” (art. 134), lo cual se debe llevar a cabo de acuerdo con la
caracterización socioeconómica y de los mercados, que permita una intervención acorde con
las necesidades de la población a beneficiar, así lo plantea la Unidad de Victimas, (2011)lo
anterior en concordancia a medidas de atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto armado interno .

La zona rural media de Guadalajara de Buga, no es ajena a esta problemática, aunada que la
violencia obligó a gran parte de la población de la zona rural media de Guadalajara de Buga
a abandonar sus tierras, y por consiguiente sus prácticas agrícolas, y avanzar hacia las
ciudades en busca de nuevas oportunidades de vida, pero ha pasado el tiempo, se han dado
nuevas condiciones, cambios y los apoyos recibidos a través del programa de la Unidad
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas permiten


retomar nuevamente las actividades agrícolas de antes.

Es así como desde el programa de administración de Empresas de la Corporación


Universitaria Minuto de Dios –Centro Regional Buga, mediante recursos de convocatoria
interna de Investigación presenta una propuesta que tiene como objetivo garantizar la
seguridad alimentaria y la generación de ingresos a través del fortalecimiento de las
capacidades de emprendimiento, es a partir de esto donde surge la estrategia de Patios
Productivos enmarcada dentro de las políticas públicas tanto nacional, regional y local.

El articulo presenta la caracterización de los productores y la producción, sobre la


comercialización, infraestructura y relevo generacional. Sin embargo, al carecerse de la
información para hacer el diagnóstico, hubo la necesidad de averiguar acerca de la
disponibilidad de terrenos, tamaño, área y uso de la tierra entre otros por parte de los
agricultores de la zona rural media del municipio de Guadalajara de Buga, vinculados a la
Asociación Campesina por la Reparación y la Paz, ACRP, del corregimiento de La Habana.

Es importante también mencionar que no se disponían de datos en lo relacionado con los


aspectos técnicos, referente al tipo de infraestructura con que contaban, que conocimientos
en manejo de suelos, abonos, riegos y control de plagas y la forma en que accedían a los
conocimientos para el desarrollo de sus actividades agropecuarias.

También era indispensable saber cuáles habían sido los indicadores de impacto
socioeconómico, cultural y organizacional que el proyecto de patios productivos había tenido
en la comunidad antes y después de su implementación para establecer correctivos y acciones
de mejora del proyecto.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

De acuerdo con el contexto descrito la pregunta que direccionó el ejercicio investigativo que
se presenta en esta investigación, es la siguiente: ¿Cómo caracterizar el modelo de patios
productivos de los productores de la zona rural media del municipio de Guadalajara de Buga,
agrupados en la Asociación Campesina por la Reparación y la Paz-ACRP, que contribuya al
mejoramiento de su calidad de vida?

Con base en lo anterior se fijó el objetivo de la investigación, el cual fue: caracterizar el


modelo de patios productivos de los productores de la zona rural media del municipio de
Guadalajara de Buga, agrupados en la Asociación Campesina por la Reparación y la Paz-
ACRP, que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

 PATIOS PRODUCTIVOS
El patio productivo es considerado como un agroecosistema de área variable, se encuentran
huertos de unos pocos metros hasta un máximo de 2 ha. que engloba una combinación de
plantas, que incluyen árboles, arbustos enredaderas, plantas herbáceas y algunos animales
domésticos confinados o en libertad, manejados dentro de o adyacentes a una finca o conjunto
familiar, de acuerdo a Gliessman, (1984).

El huerto es apreciado como un sistema de alta diversidad de especies, con producción


durante todo el año, la cual es destinada principalmente para autoconsumo Gliessman,
(1984). En este sentido, el patio productivo puede verse como una actividad dinámica más
que como un área definida. Además, ocupa un lugar muy singular dentro de los sistemas
agroforestales debido a la alta diversidad en cantidad de especies y variedades, complejo en
estructuras y posibles asociaciones y tan completo en funciones; además de la incorporación
de animales menores. afirma(Look, 1998)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En América Central y dentro de la zona geográfica se ha encontrado diferencias en lo que se


percibe como huerto incluyendo huertos de hortalizas, huertos mixtos agroforestales cuya
producción es para la venta, huertos de frutales, huertos de tubérculos que son manejados de
forma intensiva; llegando al punto de que un huerto es sinónimo de una parcela agrícola, a
juicio de Look, (1998).

El patio productivo se conoce también como huerto, huerto habitacional, huerto doméstico,
huerto casero, huerto multiestrata, patio, solar idioma castellano), homegarden, mixed-
garden horticulture, homestead agroforestry (inglés), jardins-verges familiaux (francés),
pomar (portugués). Sin tomar en cuenta los nombres locales o regionales que presentan en
diferentes zonas geográficas y en diferentes partes del mundo, de acuerdo a Ospina,( 2006).

 SEGURIDAD ALIMENTARIA
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso
físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida
activa y sana. Esta definición le otorga una mayor fuerza a la índole multidimensional de la
seguridad alimentaria e incluye “la disponibilidad de alimentos, el acceso a los alimentos, la
utilización biológica de los alimentos y la estabilidad [de los otros tres elementos a lo largo
del tiempo]” (FAO, 2006).

La FAO había reafirmado también que (…) “un entorno político, social y económico
pacífico, estable y propicio, constituye la base fundamental que permitirá a los Estados
atribuir la debida prioridad a la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.(…)la
democracia, la promoción y protección de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales, inclusive el derecho al desarrollo, y la participación plena y equitativa de
hombres y mujeres son indispensables, a fin de alcanzar la seguridad alimentaria sostenible
para todos” FAO, (1996).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 SOBERANÍA ALIMENTARIA
Otros actores, como ONG y organizaciones de la sociedad civil, ampliaron el concepto y
acuñaron el término de soberanía alimentaria. (Food Secure Canadá, 2012).

La soberanía alimentaria descansa sobre seis pilares:


1. Se centra en alimentos para los pueblos: a) Pone la necesidad de alimentación de las
personas en el centro de las políticas. b) Insiste en que la comida es algo más que una
mercancía.
2. Pone en valor a los proveedores de alimentos: a) Apoya modos de vida sostenibles. b)
Respeta el trabajo de todos los proveedores de alimentos.
3. Localiza los sistemas alimentarios: a) Reduce la distancia entre proveedores y
consumidores de alimentos. b) Rechaza el dumping y la asistencia alimentaria inapropiada.
c) Resiste la dependencia de corporaciones remotas e irresponsables.
4. Sitúa el control a nivel local: a) Lugares de control están en manos de proveedores locales
de alimentos. b) Reconoce la necesidad de habitar y compartir territorios. c) Rechaza la
privatización de los recursos naturales.
5. Promueve el conocimiento y las habilidades: a) Se basa en los conocimientos tradicionales.
b) Utiliza la investigación para apoyar y transmitir este conocimiento a generaciones futuras.
c) Rechaza las tecnologías que atentan contra los sistemas alimentarios locales.
6. Es compatible con la naturaleza: a) Maximiza las contribuciones de los ecosistemas. b)
mejora la capacidad de recuperación. c) Rechaza el uso intensivo de energías de monocultivo
industrializado y demás métodos destructivos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

1. TIPO DE ESTUDIO
Para el desarrollo del proyecto o la puesta en marcha del mismo, el tipo de estudio fue la
investigación-acción participativa (I-AP), uso de indicadores, aplicación de encuestas y la
observación participativa, que permitió diagnosticar la situación actual en relación con el
modelo de patios productivos de los productores de la zona rural media del municipio de
Guadalajara de Buga, agrupados en la Asociación Campesina por la Reparación y la Paz-
ACRP., que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida.

La investigación-acción participación (I-AP) combina dos procesos, el de conocer y el de


actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros
enfoques participativos, la I-AP proporciona a las comunidades un método para analizar y
comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades,
recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla
(Bernal,2010).

 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
El método fue cualitativo, como método pertinente para su desarrollo desde la manera de
comprender las realidades de los productores vinculados al proyecto, este enfoque “con
frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las
descripciones y las observaciones. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y
como la observan los actores de un sistema social previamente definido”
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

 FUENTES DE INFORMACIÓN
PRIMARIAS
Para el desarrollo de este estudio se utilizaron fuentes primarias como la observación directa:
tanto en los patios, como la información suministrada por los 22 productores encuestados del
proyecto de patios productivos.
Así mismo, también se llevaron a cabo visitas de observación directa en los distintos predios
de los productores con el propósito de conseguir información que permitiera identificar la
disponibilidad y uso de los patios productivos, como también determinar los aspectos
técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto.

SECUNDARIAS
Las fuentes secundarias consultadas fueron: la información de las entidades públicas, como
la Secretaria de Agricultura ,Medio Ambiente y Desarrollo Rural del municipio de
Guadalajara de Buga, Centro Agropecuario Buga-CAB, también informes de la Cámara de
Comercio de Buga, Instituto Mayor Campesino-IMCA, artículos consultados en bases de
datos Scopus, Ebsco,libros en la Biblioteca Rafael García-Herreros de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, publicaciones en internet, revistas entre otros.

 POBLACIÓN Y MUESTRA
Una vez obtenidos los datos de fuentes primarias (entrevistas al personal clave, visitas de
campo y documentos entregados por la ACRP), y secundarias (bibliografía, bases de datos y
medios electrónicos); se procedió a la triangulación de la información.

 CUESTIONARIOS, TRABAJO DE CAMPO Y TRATAMIENTO DE DATOS


Los cuestionarios fueron diseñados acorde a los objetivos de la presente investigación, con
preguntas cerradas, selección múltiple, aplicados a productores y consumidores. El trabajo
de campo (levantamiento de información primaria) tuvo lugar en el primer trimestre del año
2020, el cual contó con el acompañamiento de los miembros de la junta directiva de ACRP,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

durante el proceso de investigación fueron continuas las visitas a los diferentes patios, ya
fuera para acordar reuniones con productores y/o complementar resultados de las encuestas,
entre otras actividades.

La aplicación de los cuestionarios se realizó con base a listado suministrado por la ACRP.
También se concertaron las entrevistas en profundidad con el objetivo de obtener
información del impacto socioeconómico de patios productivos de los productores agrupados
en la ACRP.

Las entrevistas se realizaron desarrollando una conversación orientada mediante un


cuestionario semi – estructurado de preguntas abiertas y respuestas que se generaron en los
ejes de la sistematización.

Cada entrevistado fue contextualizado acerca del objetivo, alcance y uso de la información
recaudada. Cada entrevista duró aproximadamente 30 minutos, siendo este material grabado
para su posterior transcripción, con la respectiva autorización de los participantes. Los
momentos y ambientes de las entrevistas fueron concertados con los entrevistados,
propendiendo por las mejores condiciones para su realización. Para llevar a cabo el proceso
de análisis de las entrevistas fue diligenciado a través del programa NVivo en donde fueron
consignadas las grabaciones realizadas a los entrevistados. (10 entrevistas en profundidad).

4. RESULTADOS

Características de los productores y la producción


En cuanto al área del predio, se encontró que 62% de los productores de los patios
productivos poseen un área menor de dos plazas. Le sigue en orden de importancia entre 2 y
4 plazas con un 18 %, y más plazas el 20%. Aquí se comprueba que los productores de la
zona rural media realizan la explotación en reducidas extensiones de tierra.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 1. Área del predio

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

Respecto a la tenencia de la tierra es importante destacar lo siguiente: el 82% de las personas


son propietarias de su patio, un 12% están en calidad de alquiler y 6% lo hacen a través de la
modalidad de compañía. Esta situación de la tenencia de la tierra facilita el tipo de producción
agropecuaria que desarrollan los productores de los patios productivos de esta zona.

Figura 2. Tenencia de la tierra

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 3. Género

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

En relación al género de los participantes en el proyecto de patios productivos, el 52 %


corresponde a género femenino y el 48 % a género masculino.

Figura 4. Edad del jefe de familia

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En lo que respecta a las edades de los vinculados al proyecto, el 65 %, está en las edades
entre 46 y más de 55 años, mientras que un 35 % entre 25 y 45 años.

En lo que se refiere al tiempo que llevan los productores en la actividad agropecuaria se


encontraron los siguientes datos: el 86% lleva más de diez años en este tipo de actividad, el
14% menos de diez años.

Un problema presente y repetitivo en este grupo de productores es la falta de planificación


en la producción. Se puede observar que no es fácil que los productores ingresen en procesos
productivos que requiera un ordenamiento riguroso de la producción para intervenir en
iniciativas de mercados locales.

Características de la comercialización
En cuanto al tipo de producto y comercialización, el 25 % se dedican al cultivo de frutas, un
44% verduras y hortalizas, productos de pancoger, 10% de los productos cárnicos y lácteos
y un 11% hacen elaboración y transformación de productos. Esto evidencia la gran vocación
frutícola de la región, dados los diferentes pisos térmicos de la zona rural media de
Guadalajara de Buga.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Tipo de productos agropecuarios que produce

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

En cuanto al destino de la producción, el 12 % de esta es para autoconsumo, y un 74 % se


destina para atender el mercado local, se corrobora que los productores de los patios
productivos inicialmente destinan una parte de su producción para su seguridad alimentaria,
sin necesidad de acudir a la ciudad a adquirir los productos de la canasta familiar,
dependiendo esta relación de volumen de producción, cantidad y calidad de la tierra,
disponibilidad de trabajo, ventajas económicas en la participación directa de la
comercialización, entre las principales.

Figura 6. Destino de la producción

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 7. Demanda de productos agropecuarios

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

A través del canal de mercado campesino los productores de los patios productivos han
generado espacios y vínculos socio-económicos y culturales, es decir los agricultores
campesinos interactúan con los consumidores que provienen de la zona urbana, a través de
diversas experiencias y conocimientos.

Sobre la infraestructura
Figura 8. Condiciones sitio venta

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Al consultarse lo referente a la infraestructura de que disponen los productores de los patios


productivos referente a las vías de acceso, un 90% manifestaron que su estado es regular, y
10 % catalogan como bueno. En cuanto a la disponibilidad de servicios públicos, expresan
en un 73% que es bueno, y 21% regular y un 6% lo cataloga como mal.

Figura 9. Estado de vías

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

 DOTACIÓN Y ESTADO DE INSTALACIONES AGROPECUARIAS


En lo concerniente a la dotación y estado de instalaciones agropecuarias el 91% dicen que es
bueno, y un 9% lo consideran regular.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 10. Dotación y estado de instalaciones agropecuarias

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

Sobre el relevo generacional


En lo relacionado con el trabajo en el patio productivo lo realizan generalmente con el grupo
familiar, un 78 % siempre, y el 22% casi siempre.

Figura 11. Trabajo con su grupo familiar

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Al interrogar a los productores de los patios productivos sobre los medios a través de los
cuales acceden a conocimientos agropecuarios, estos contestaron de la siguiente manera: un
82% transmitido por padres y parientes, y el 18% respondieron a través de capacitaciones.

Figura 12. Transmisión de conocimientos manejo y prácticas agropecuarias

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores

 TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SABERES DE PADRES A HIJOS


Sobre la transmisión de conocimientos y saberes de padres a hijos, el 68% manifiesta que sí,
y 32% expresaron que no.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 13. Transmite a sus hijos

Al consultar a los productores de los patios productivos de la zona rural de Guadalajara de


Buga si en un futuro su grupo familiar continuaría con las prácticas agropecuarias, el 72%
considera que no, mientras que el 28% sí.

Figura 654. Continuidad y participación futura grupo familiar

Fuente: Elaboración propia con base a encuesta a productores


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Se constata que la emigración en el campo es muy acentuada. Se resalta la población adulta.


La mayoría de los jóvenes migra hacia las ciudades y hacia otros países.

El proyecto de patios productivos en la zona rural media de Guadalajara de Buga, ha


permitido contribuir con el mejoramiento del medio ambiente, la comercialización de los
excedentes agropecuarios, para así ayudar aportar en la generación de ingresos y la seguridad
alimentaria de los 22 productores agropecuarios participantes en el proyecto.

Del mismo modo se ha mejorado el entorno, aumentado la concientización ambiental,


situación que permite tener condiciones ambientales más agradables; además el rescate de
prácticas agrícolas en la región y la recuperación de productos locales como hortalizas,
plantas medicinales que estaban perdidas.

Al comparar las especies sembradas en patios productivos al inicio y al primer cierre del
proyecto es evidente la generación de excedentes agropecuarios garantizado en su gran
mayoría la seguridad alimentaria de las familias, disminuyendo la dependencia, muchos de
los productos para la alimentación ya no se compran, si no que se cosechan en el patio
productivo.

La siembra en los patios productivos ha permitido la integración y participación de la familia


fortaleciendo lazos de hermandad logrando la divulgación y motivación a la comunidad a
seguir trabajando en la recuperación de prácticas tradicionales.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Lo más importante del diagnóstico fue la identificar los usos de los predios, como la
infraestructura técnica que se requiere para el funcionamiento del proyecto de los patios
productivos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

También es importante destacar el apoyo irrestricto del equipo de la Secretaria de


Agricultura, Medio Ambiente y Fomento Rural del municipio de Guadalajara de Buga, los
instructores del Centro Agropecuario Buga, SENA y el Instituto Mayor Campesino-IMCA,
quienes colaboraron y continuación vinculados al proyecto en las capacitaciones de manejo
de suelos, y poscosecha, como también la Cámara de Comercio de Buga, como aliado
estratégico con el soporte logístico.

Debe mencionarse que se presentaron algunas dificultades para la elaboración de la


investigación, como fue el mal estado de las vías para el acceso a los predios para solicitar
información a los productores y las restricciones de transporte por el Covid 19.

Se pueden establecer las principales conclusiones que un gran porcentaje son propietarios del
terreno, esta condición ha permitido que dichos agricultores tengan un verdadero sentido de
pertenencia, y facilite la toma de decisiones en cuanto al tipo de producto a cultivar, pues su
amplia experiencia le posibilita conocer el contexto del mercado. En relación al tiempo que
llevan dedicados a la actividad agropecuaria, se refleja que lo viene haciendo desde hace más
de diez años, esa caracterización permitió conocer que se le ha dedicado tiempo a continuar
con las prácticas ancestrales, como una forma de contribuir a superar los inconvenientes de
seguridad alimentaria. Los cultivos que más predominan son las frutas, verduras y hortalizas,
así como los de pancoger, cárnicos y lácteos. Se cultiva teniendo en cuenta: pisos térmicos,
tipos de suelos, condiciones climáticas, aunado a esto a las técnicas para procesar algunos
productos, en atención a la capacitación brindada por el Sena, el IMCA y la Secretaria de
Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la ciudad.

Respecto a la edad, es un hecho que los productores de los patios productivos que desarrollan
actualmente estas labores agrícolas lo han efectuado por muchos años, siguiendo la tradición
ancestral. De otro lado el estar con promedio de edad superior a 46 años, es una circunstancia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

que llama la atención para el futuro del sector, por lo que se deberá preparar a las nuevas
generaciones en este tipo de labores.

Al revisar la infraestructura actual, las vías de acceso al predio se encuentran en un estado


que impide el transporte de estos productos, hacia los sitios de venta. Se dispone de una buena
oferta de servicios públicos básicos, y que tienen una dotación e infraestructura doméstica en
buenas condiciones, lo cual permite desarrollar estas actividades agropecuarias sin problema.

Se destaca la conformación de los grupos de trabajo dentro de los productores de los patios
productivos, es un logro que se alcanza a través del proyecto. Fue importante la definición
de líneas específicas de acción, la capacitación que se debe continuar en producción
agropecuaria y el manejo de los suelos, como también consolidar los conocimientos en
técnicas de propagación vegetal, estableciendo semilleros locales.

En lo que se refiere con el impacto socioeconómico de patios productivos de los productores


agrupados en la ACRP. El hacer participar a las familias y a las comunidades en las
actividades de concepción y de planificación de los patios productivos une el grupo familiar
alrededor de los cultivos.

Promover tecnologías y el cultivo de especies nativas a las necesidades y a los recursos


locales, incluyendo informaciones relativas a: costos, riesgo implícito, exigencias en mano
de obra, preferencias culturales, aspectos de los mercados y compatibilidad con otros
componentes del sistema de producción;

Apoyarse sobre lo que ya se encuentra localmente disponible - los recursos de producción,


los servicios de apoyo y las redes existentes fue fundamental en este ejercicio investigativo
mancomunado con la asociación.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En relación con investigaciones anteriores se destaca la de Acevedo (2019), hay similitud


dado que hace un enfoque hacia la variable de seguridad alimentaria en el grupo poblacional
de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, lo que hace que en este sentido sean
coincidentes los objetivos con el estudio propuesto.

En el caso de las investigaciones de Arismedi, (2017) y Díaz, (2019) utilizan la propuesta de


patios productivos como estrategia para la educación ambiental y desarrollar conocimiento y
habilidades desde el aula, puede decirse que hay una una relativa coincidencia ,pero no tan
marcado respecto al objetivo de la investigación de los productores de los patios productivos.

En lo que se refiere a lo planteado por Gastelbondo,( 2014) y Arias, et. al( 2019)se presenta
similitud y afinidad de los objetivos de las investigaciones al plantear los patios productivos
como un alternativa de vida sostenible, el autoconsumo y sosteniblidad de las familias.

En la presente investigación no se hace una profundización de los aspectos financieros de los


patios productivos, que será objeto de otra investigación quedando pendientes estudios sobre:
costos, inversión, el impacto de las políticas públicas.

Finalmente, el llamado es a que la seguridad alimentaria y nutricional se convierta en un eje


estratégico de desarrollo humano y económico dela zona rural media de Guadalajara de Buga
y con la base de las personas capacitadas y en la experiencia se propone formar un grupo que
permita además de mantener el proceso productivo replicar la experiencia en otras
comunidades rurales de Colombia y Latinoamérica.

REFERENCIAS

Acevedo Flórez, A., Morales Botett, A., & Ramos Garcés, C. (2009). Impacto económico y
social del proyecto patios productivos,implementado por las comunidades de los
departamentos de Bolívar,Córdoba y Sucre. Revista Panorama Económico, 17, 133-153.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga. (2020). www.guadalajaradebuga-gov.co.


Obtenido de
https://guadalajaradebugavalledelcauca.micolombiadigital.gov.co/sites/guadalajaradeb
ugavalledelcauca/content/files/000595/29705_plan-de-desarrollo-20202023.pdf
Arismedi, H. (2017). Desarrollo de las competencias para la creación de patios productivos.
Scientific, 2(4), 174-185. doi:DOI: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-
2987.2017.2.4.10.174-185
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Pearson.
Cuervo, L. (marzo de 2020). Masacre de Alaska. (S. Serna, Entrevistador)
Devia Castillo, C. (2007). Patios productivos,seguridad alimentaria y fuente de ingresos en
comunidades vulnerables del municipio de Honda,Tolima. Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá D.C. Recuperado el mayo de 2020
Díaz, B. (2019). Patios productivos como estratgia para la consolidación de la educación
ambiental. Revista Scientific, 3(10), 46-60. doi:DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.2.40-60
DNP. (2018). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
FAO. (1996). Declaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial.Cumbre Mundial
sobre la Alimentación,13 al 16 de noviembre. Roma: FAO(Food and Agriculture
Organization). Obtenido de http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm).
FAO. (2006). Seguridad alimentaria. Informe de políticas, 2. Roma. Recuperado el 2020, de
ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf
Food Secure Canadá. (2012). The Six Pillars of Food Sovereingty,Developed at
Nyéléni,2007. Toronto. Obtenido de http://usc-
canada.org/UserFiles/File/SixPillars_Nyeleni.pdf).
Gastelbondo, W. (2014). Patios productivos, como alternativa de medio de vida sostenible
para familias de las comunidades de La María,San Bernardo y San Francisco,una
apuesta desde Trabajo Social en la Fundación Pes Descalzos. Universidad de
Cartagena, Cartagena. Recuperado el 2020, de
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1130/PATIOS%20PRO
DUCTIVOS%20COMO%20ALTERNATIVA%20DE%20MEDIO%20DE%20VIDA
%20SOSTENIBLE..pdf?sequence=1
Gliessman, S. (1984). Los huertos familiares como sistemas agroforestales en el trópico
húmedo de México. (1 ed.). Turialba: Beer y Somarriba- Catie.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gobernación del Valle del Cauca. (julio de 2020). www.valledelcauca.gov.co. Obtenido de


https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=4
4079
Look. (1998). Introducción a los huertos caseros tradicionales de América
Central:Caracteristicas,beneficios e importancia desde un enfoque multidisciplinario.
(Vol. 3). Turrialba, Costa Rica: Catie/Aguila.
Ospina, A. (2006). Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el
estudio forestal. En: Asociación del colectivo de Agroecología del Suroccidente
Colombiano ACSOC (2° ed.). Santiago de Cali, Colombia: Bando Creativo. Recuperado
el 2020

RESUMEN HOJA DE VIDA

Sigifredo Serna Ospina


MSc. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Especialista en
Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos, Universidad Católica de Manizales.
Administrador de Empresas, Unidad Central del Valle del Cauca. Docente investigador de
Posgrado y Pregrado de Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Centro
Regional Buga-Calle 21 Sur Cra. 12 costado sur occidental. Teléfono 3690270.Miembro del
Grupo de Investigación en ciencias económicas y financieras GICAEF. Líder del semillero
de investigación Adembuga-correo :ssernaos@uniminuto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
PROYECTO SOCIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
11. PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL DÉFICIT ECONÓMICO EN LA
POBLACIÓN DE CERRO COLORADO-SECTOR CIUDAD MUNICIPAL,
AREQUIPA, PERÚ. CON MIRAS AL POSCOVID

TÍTULO EN INGLÉS:
PROPOSED SOLUTION TO THE ECONOMIC DEFICIT IN THE POPULATION
OF CERRO COLORADO-SECTOR MUNICIPAL CITY, AREQUIPA, PERU.
WITH A VIEW TO POSCOVID

Autor (es)

Carlos Steban Ramos Gómez303

303
Estudiante Investigador pregrado. Universidad Santo Tomas, Colombia. Correo-e:
carlos.ramosg@usantoto.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este proyecto tiene como objetivo dar una propuesta de solución al "Déficit económico en la
población de Cerro Colorado - Sector Ciudad Municipal, Arequipa, Perú", se realiza por la
necesidad que se puede apreciar en las estadísticas del gobierno, la tasa de desempleo y la
tasa de pobreza hacen de esta población un sector vulnerable. Esta propuesta de proyecto
social se llevó a cabo con la metodología del marco lógico y la Guía General para la
Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión del Perú. Cabe señalar
que el propósito de las acciones a realizar con esta comunidad es muy importante, ya que
promueve el cambio de su realidad. Esta investigación concluye con argumentos técnicos y
económicos que confirman que la alternativa seleccionada es la más conveniente y apropiada
de todas las que se plantearon en primera instancia para la solución de este problema.

Palabras clave:
Proyecto, matriz, solución inversión, social

ABSTRACT:
This project aims to provide a solution to the "Economic deficit in the population of Cerro
Colorado - Sector Municipal City, Arequipa, Peru", is made by the need that can be seen in
government statistics, The unemployment rate and the poverty rate make this population a
vulnerable sector. This social project proposal was carried out with the methodology of the
logical framework and the General Guide for the Identification, Formulation and Evaluation
of Investment Projects in Peru. It should be noted that the purpose of the actions to be carried
out with this community is very important, since it promotes the change of its reality. This
investigation concludes with technical and economic arguments that confirm that the selected
alternative is the most convenient and appropriate of all those that were first raised for the
solution of this problem.

Keywords:
Project, matrix, investment solution, social
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presentará a continuación nace como propuesta de solución a problemas


identificados como un “Déficit económico en la población de Cerro Colorado - Sector Ciudad
Municipal.”

En la primera fase del proyecto se tiene por objetivo principal la identificación del problema,
las causas que lo originan y los efectos que genera; sobre la base de estos elementos se
plantean los objetivos del proyecto y se genera las alternativas para la solución del problema.

Estas alternativas deberán ser estudiadas y evaluadas en términos de costos y beneficios que
derivan de su implementación y funcionamiento a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto. Es de suma importancia señalar cuál es la finalidad de las acciones a realizar con
dicha comunidad, ya que se propicia el cambio y la mejora de la realidad de esta población.
Es necesario que para la ejecución del proyecto se defina una alternativa de solución que
ayude a profundizar la factibilidad de este. Por lo que el análisis concluirá con argumentos
técnicos y económicos que constatan que la alternativa seleccionada es la más conveniente y
adecuada de todas las que se plantearon en primera instancia para la solución de este
problema. La información utilizada en este proyecto es respaldada por entidades verificadas
por el Estado, esto nos ayudará a concluir con determinación y justificación que la alternativa
seleccionada es la ideal para este proyecto, generando impacto en la sociedad arequipeña.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En la ciudad de Arequipa, uno de los principales problemas que aqueja a la población según
la Oficina Regional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), es la pobreza,
esta se encuentra focalizada específicamente en las periferias de Arequipa Metropolitana.
(BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, 2016)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Esta alberga a más del 77% de la población regional, debido a las constantes migraciones
interprovinciales, principalmente de la población andina de nuestro país. Estas al llegar a las
ciudades se ubican principalmente en zonas alejadas, debido a que el costo de vida es menor.
CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico) indica que un 0.8% de Arequipa
como región se encuentra en pobreza extrema, mientras el 0.9% Arequipa provincia. Esta
figura la encontramos en diversos distritos de Arequipa, como lo es Cerro Colorado. (Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico, 2017).

Los índices de pobreza los encontramos materializados en diversos distritos de Arequipa,


como lo es Cerro Colorado. Las personas del sector de Ciudad Municipal, en el distrito de
Cerro Colorado de la provincia de Arequipa, que presentan un déficit económico debido
principalmente a bajos ingresos por la inestabilidad laboral del mismo sector y sus
alrededores, también se pueden presenciar diferentes causas como cierta falta de
responsabilidad social empresarial, negligencias por parte de las autoridades, falta de
inversión del estado para la generación de empleo y temas de educación básica; lo que
conlleva a graves efectos como aumento del índice de la pobreza, aumento de la informalidad
laboral, poco dinamismo en el flujo económico del sector, desigualdad, entre otras

3. METODOLOGÍA

La investigación para la realización de esta propuesta de proyecto social, estuvo basada bajo
la metodología del marco lógico y la Guía General para la Identificación, Formulación y
Evaluación de Proyectos de Inversión en Perú, donde se desarrollaron matrices como la
matriz de selección del problema central, matriz de validación del problema, matriz de
involucrados, árbol de problemas y de objetivos, matriz de selección de alternativas, la brecha
social, proyección de la demanda, cronograma de metas físicas, presupuesto por resultados,
presupuesto por categoría, matriz de inversión, matriz de costos de operación y costos de
mantenimiento, matriz de costos incrementales y la matriz de costo efectividad, modelo de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Canvas social, análisis de beneficios y del impacto, con el fin de validar la propuesta de
solución elegida. El proyecto está enfocado también en una investigación de tipo explicativa
con enfoque cualitativo y cuantitativo, donde se utilizaron con el fin de intentar determinar
las causas y consecuencias del fenómeno mencionado. El método de evaluación de impacto
elegido para este proyecto es el método pre-post, este método se ajusta al proyecto ya que
puede ser aplicado con mayor facilidad por la naturaleza del mismo y porque en las
actividades claves ya se consideró la medición del progreso de la población objetivo.

4. RESULTADOS

Luego de analizar las posibles alternativas de solución, se eligió “Realizar capacitaciones


laborales que permita la estabilidad económica en la población e introducirlas en el mercado
laboral en la Asociación Ciudad Municipal” como la alternativa óptima para someterla a
análisis técnicos y económicos, para evaluar su viabilidad y su impacto social.

Tabla1. Resumen monto de inversión


RESÚMEN DEL MONTO DE INVERSIÓN

COSTO
MONTO S/.
PRINCIPALES RUBROS UNITARIO
Convenios S/.360,00 S/.360,00
Materiales S/.5.110,00 S/.5.110,00
Tecnología S/.4.400,00 S/.4.400,00
Capacitaciones S/.5.950,00 S/.5.950,00
Costos directos S/.15.820,00 S/.15.820,00
TOTAL COSTO DIRECTO S/.15.820,00
TOTAL COSTO INDIRECTO S/.1.582,00
Gastos generales (15%) S/.2.373,00
Supervisión (10%) S/.1.582,00
SUB TOTAL S/.17.402,00
Liquidación del Proyecto (0.51%) S/.887,50

Nota: * Los costos están agrupados en 4 categorías, el coste de cada una de estas categorías,
las cuales fueron resultado de las actividades que se realizó en la matriz lógica, con un total
de 17402 soles. Adaptado de fuente propia, 2020.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla2. Análisis costo-efectividad


Costo Incremental Costo Incremental
Años Inversión Total Cost-Act
de Operación de Mantenimiento
1a2 S/.18.289,50 S/.0,00 S/.18.289,50 S/.18.289,50
3 S/.18.280,00 S/.1.200,00 S/.19.480,00 S/.15.463,85
4 S/.18.280,00 S/.1.200,00 S/.19.480,00 S/.14.318,38
5 S/.18.280,00 S/.1.200,00 S/.19.480,00 S/.13.257,76
VR S/.0,00 S/.0,00 S/.0,00 S/.0,00
TOTALES S/.61.329,50
VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES NETOS TOTAL S/ S/.61.329,50
INDICADOR DE EFECTIVIDAD 3088
IC/E (INDICADOR COSTO/EFECTIVIDAD) S/.19,86

Nota: * La matriz de Análisis Costo-Efectividad nos da como resultado un indicador costo


efectividad, que nos indica que la rentabilidad del proyecto es de 19.86. Adaptado de fuente
propia, 2020.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Considero que la alternativa de solución que he seleccionado, es la más eficiente para atacar
la problemática identificada, dado el análisis y evaluación. La realización del proyecto traería
beneficios de gran valor a la población vulnerable contribuyendo a mejorar su calidad de vida
y cumpliendo con el principal objetivo. Además, puedo decir que mis conocimientos,
capacidades, habilidades y actitudes se han puesto en acción, de tal modo que me ha
permitido una perspectiva distinta del quehacer profesional de un administrador de empresas
y me permite una mejor comprensión sobre cuestiones sociales fundamentales que todo
profesional debe abordar.

REFERENCIAS

Artículos:
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (2016). Informe ecónomico y social región
Arequipa. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentros-Regionales/2016/arequipa/ies-arequipa-2016.pdf
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Documento en internet:
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. (2016). Informe ecónomico y social región
Arequipa. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentros-Regionales/2016/arequipa/ies-arequipa-2016.pdf
Centro Nacional de Planeamiento Estartégico . (2017). Información departamental,
provincial y distrital de población que requiere atencón adicional y devengado per
cápita. Obtenido de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/8CB9BB79495ACE5F052
582780056A821/$FILE/Informaci%C3%B3n-departamental-provincial-distrital-al-31-
de-diciembre-VF.pdf
Ministerio de Salud de Perú. (2018). Población estimada por edades simples y grupos de
edad, según provincia y distrito. Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/poblacion/poblacionmarcos.asp?0
Ministerio de economia y finanzas de Perú. (Septiembre de 2019). Guía General para la
Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Obtenido de
Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones - DGPMI:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Metodologias_Generales_PI/GU
IA_EX_ANTE_InviertePe.pdf

RESUMEN HOJA DE VIDA

Carlos Steban Ramos Gómez


Estudiante de administración de empresas Universidad Santo Tomas, Estudiante de
administración de negocios Universidad Católica San Pablo, experiencia como ponente en
encuentros de investigación internacional (ENIIU), ponente en eventos de investigación
Universidad Santo Tomas, ponente en congresos internacionales de investigación, ponente
de talleres de investigación Universidad Católica San Pablo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE
CARTAGENA.

TÍTULO EN ESPAÑOL:
12. INSTRUMENTO MEDICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA DE CARTAGENA
BAJO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

TÍTULO EN INGLÉS:
INSTRUMENT FOR MEASURING CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY
FOR TOURISM SUSTAINABILITY IN CARTAGENA UNDER THE
SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS

Autor (es)
Cifuentes Cifuentes Omar Aníbal304
Ocampo Cuadrado Cielo305
Osorio Garrido Sandra Lucia306

304
Magister, docente investigador. Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar- Colombia.
Correo:ocifuentes@colmayorbolivar.edu.co. cifuentes.omar@gmail.com.
305
Especialista, docente investigadora, Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar- Colombia. Correo:
cocampo@colmayorbolivar.edu.co - cielo20001@hotmail.com.
306
Magister, docente investigadora. Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar- Colombia. Correo:
sosorio@colmayorbolivar.edu.co – sanlu_46@hotmail.com.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

La Responsabilidad Social Empresarial, es la contribución al desarrollo humano sostenible,


a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus grupos de interés comenzando
por sus empleados y las familias de éstos, clientes, proveedores y hacia la sociedad en general
y comunidad, en pro de mejorar la calidad de vida y bienestar de toda la comunidad. La
investigación tuvo como objetivo diseñar un instrumento de medición de la Responsabilidad
Social Empresarial para la sostenibilidad turística de Cartagena bajo los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, para lo cual se adelantó una investigación descriptiva, la población
estuvo conformada por cuarenta y ocho establecimientos turísticos quienes identificaron los
ítems a incluir en la matriz, para lo cual se estructuró un instrumento para identificar los
factores y los ítems bajo lineamientos de los ODS y sostenibilidad turística.

Palabras clave:
Responsabilidad Social Empresarial, sostenibilidad turística, certificación, sociocultural.

ABSTRACT:
Corporate Social Responsibility is the contribution to sustainable human development,
through the commitment and trust of the company towards its stakeholders, starting with its
employees and their families, clients, suppliers and towards society in general and the
community. in favor of improving the quality of life and well-being of the entire community.
The objective of the research was to design a instrument for measuring Corporate Social
Responsibility for tourism sustainability in Cartagena under the Sustainable Development
Goals, for which a descriptive investigation was carried out, the population was made up of
forty-eight tourist establishments who identified the items to include in the matrix, for which
an instrument was structured to identify the factors and items under the guidelines of the
SDG and tourism sustainability.

Keywords:
Corporate Social Responsibility, tourism sustainability, certification, sociocultural.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo al Banco Mundial, (2020), se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial
aumentará por primera vez en más de 20 años como resultado de las perturbaciones
ocasionadas por la pandemia de COVID-19 (coronavirus) y agravadas por las fuerzas de los
conflictos y el cambio climático, que ya estaban desacelerando los avances en la reducción
de la pobreza. Se estima que la pandemia de COVID-19 empujará entre 88 millones y
115 millones de personas a la pobreza extrema este año, mientras que la cifra total llegará a
los 150 millones para 2021, según la gravedad de la contracción económica (Banco Mundial,
2020).

La pobreza extrema, definida como la situación de quienes viven con menos de USD 1,90 al
día, probablemente afecte entre un 9,1 % y un 9,4 % de la población mundial en 2020 con
impactos negativos como la no educación, desnutrición, violencia, entre otros; aún es
imperioso trabajar por reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal, detener la
propagación de enfermedades infecciosas.

Así mismo, existen más de 265 millones de niños y niñas que no están escolarizados; persiste
la desigualdad entre los géneros, aunque es un derecho humano y la base para alcanzar la
sostenibilidad (PNUD, 2020); se mantiene la mala calidad del agua y el acceso a ella, siendo
la base para la subsistencia; por otro lado en algunos países no es menester contar con un
empleo para salir de la pobreza; en la actualidad el realizar un consumo no sostenible produce
contaminación y degrada el medioambiente, acelerando el cambio climático, el cual está
produciendo efectos negativos en las personas, en la economía y en la naturaleza; otro aspecto
es que se destruyen 13 millones de hectáreas al año, lo que provoca desertificación (ONU,
2020). Todas estas situaciones obligaron a un pacto y agenda por el desarrollo sostenible del
planeta y por ende de la humanidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para el caso de estudio Cartagena muestra el indicador de necesidades básicas insatisfechas-


NBI calculado en el CNPV del año 2018 muestra como el 10,3% de la población del Distrito
está en pobreza por NBI, y este mismo indicador en miseria es del 1,4%, donde la incidencia
es mayor en el área rural con el 17% en pobreza NBI y en miseria del 2,9%. En este indicador
es notable la participación que tiene la calidad de la vivienda y la dependencia económica la
cual es significativamente alta.

Los indicadores que más afectan a la población de Cartagena son: el empleo Informal 90.8%,
el Bajo logro educativo en un 49.9%, le sigue Alta Tasa de Dependencia Económica 49.9%,
sin Aseguramiento en salud el 33.4%, hacinamiento 26.6% y el rezago escolar en 26.2%. En
Cartagena de acuerdo al Censo 2018, el 12.38% de la población tiene Necesidades básicas
insatisfechas. En Cartagena, la población Afrodescendiente, palenquera y raizal, coinciden
en ubicación, con los mapas de pobreza, los cuales concentran el 75% de los pobres, el 78%
de la Pobreza Extrema, el 80% de la población sin acueducto, el 82% sin acceso a
alcantarillado y el 70% de niños y niñas en edad escolar que no asisten a clases (Alcaldia
Mayor de Cartagena, 2020).

Una de las formas de ayudar al cumplimiento de los ODS es la responsabilidad Social


Empresarial vista como la compensación que hacen las empresas con sus diferentes
stakeholders307 o grupos de interés en pro del desarrollo y bienestar de estos.

Sin embargo, Cartagena no cuenta con un instrumento que mida, monitoreé y permita la
mejora de la RSE en pro de la sostenibilidad turística y en sí de la ciudad. Por lo anterior la

307
Stakeholder es una palabra del inglés que, en el ámbito empresarial, significa ‘interesado’ o ‘parte
interesada’, y que se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las
decisiones de una empresa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

presente investigación tuvo como objetivo diseñar un instrumento de medición de las


acciones de RSE bajo el lineamiento de los ODS para la sostenibilidad turística de Cartagena.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La responsabilidad social empresarial tiene diversas teorías, iniciando por la de los Grupos
de Interés de Edward Freeman, (1984), quien señaló que no solo los partícipes deben ser
aquellos identificados por la sociedad como los únicos que importan a las empresas,
(propietarios, empleados, clientes), sino que también son aquellos identificados con la
organización como los proveedores, competidores, bancos, comunidades, entre otros
(Freeman, 1984).

Además, plantea que es de gran trascendencia el papel que las partes relacionadas de las
organizaciones han cobrado en los últimos años, destacando una manifiesta concurrencia de
los partícipes en el desarrollo de la empresa y su consecuente contribución a la comunidad
en que se encuentra en pro de un estado de bienestar general actual y futuro (ECON
Argentina, 2014).

Freeman orienta a las empresas para que conozcan las exigencias de su entorno específico y
sus grupos de interés, ya que la responsabilidad que tiene la empresa no se limita a sus
accionistas. Por el contrario, su responsabilidad abarca todo el entorno y cada uno de los
actores que convergen en este (Supelano & Hernández, 2018).

Otro enfoque es el de la teoría de la legitimidad, la cual plantea que el quehacer empresarial


se ajusta a partir del sistema de valores en que una sociedad se ha establecido en su devenir,
considerando una visión más amplia de sus precedentes y expectativas entre sus objetivos
con identificación total a su entorno (Almeida & Arrechavaleta, 2018). En ese sentido la
organización debe manifestar su legitimación a través de la emisión de resultados que puedan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ser por todos conocidos (aun cuando en este caso no son completamente identificables por la
empresa, cada uno de los stakeholders).

La Comisión Europea plantea que: “La RSE es la integración voluntaria, por parte de las
empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en
sus relaciones con sus interlocutores (Fundación EU-LAC , 2015).

Otra definición es:


“La RSE es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con
todos los públicos con los cuales ella se relaciona y por el establecimiento de metas
empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando
recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la
diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales” (Instituto
Ethos, 2007, pág. 17).

Por otro lado, la sostenibilidad tiene sus inicios en 1987 en el Informe de Brundtland, que
establece las bases para actualmente definirla como el desarrollo que tiene como fin último
perseguir la satisfacción de las necesidades de las actuales generaciones, sin perjudicar o
comprometer los recursos o posibilidades de las futuras para satisfacer sus propias
necesidades (Cardoso, Castillo & Hernández, 2014).

3. METODOLOGÍA

La investigación fue de tipo descriptiva, la cual consiste en:


“buscar y especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Es decir,
únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

sobre las variables a las que estas se refieren” (Hernández, Fernández & Baptista, 2016,
pp. 70).

La población estuvo conformada por cuarenta y ocho (48) establecimientos turísticos quienes
identificaron los ítems a incluir en la matriz, para lo cual se estructuró un instrumento para
identificar los factores y los ítems bajo lineamientos de los ODS y sostenibilidad turística, no
se calculó muestra si no se trabajó con el total del censo poblacional, es decir (48). El
instrumento consto de (7) siete partes cada una por un grupo de interés a saber: valores,
transparencia y gobierno empresa; público interno, medio ambiente; proveedores;
consumidores y clientes; comunidad y gobierno y sociedad, respectivamente.

En cada grupo de interés, se colocaron ítems de acuerdo a los ODS y se les pedía inicialmente
ponderar el peso de cada grupo, luego de cada ítem y en una segunda ronda debían calificar
su desempeño contra los ítems, bajo una escala Likert de cinco (5) opciones, lo que permitió
promediar y tener los resultados del desempeño y la brecha contra el ideal, con esto se
procedió a proponer las estrategias para mejorar la sostenibilidad turística de Cartagena.
Como fuentes secundarias se tuvieron documentos oficiales del PNUD, ONU, del Banco
Mundial, artículos científicos sobre el problema objeto de estudio, el plan de desarrollo de
Cartagena 2020- 2023, entre otros.

4. RESULTADOS

Una vez construido el instrumento de medición, se procedió a su aplicación, la cual arrojó un


nivel de cumplimiento de 3,87 real de 5,00 ideal, el mejor grupo de interés fue consumidores
y clientes, seguido de proveedores, público interno, valores, transparencia y gobierno, medio
ambiente y gobierno y sociedad, respectivamente. Ver tabla 1.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla 1. Medición de las acciones de RSE bajo lineamiento de los ODS a las empresas
turísticas de Cartagena de Indias
1. Valores, transparencia y Gobierno de Centro Ponderación Ponderación
Ítem 1 2 3 4 5 Total Real Total Ideal
Histórico Stakeholders ítem

Expone adecuadamente sus compromisos éticos por


1 medio de material institucional, por la Internet o de 5% 5 0,25 0,25
otra manera adecuada a sus partes interesadas

Existe un código de ética que prohíbe expresamente la


2 utilización de prácticas ilegales (como corrupción, 7% 4 0,28 0,35
extorsión, coima) para obtener ventajas comerciales

Existe un código de ética que estimula la coherencia


3 entre los valores y principios de la organización y la 7% 4 0,28 0,35
actitud de sus empleados

Existe un código de ética y/o declaración de principios


4 que vinculan expresamente la actuación jurídica y 7% 4 0,28 0,35
contable.

Tiene el Centro Histórico comités, consejos


5 7% 5 0,35 0,35
responsables formales por cuestiones éticas

Verifica el Centro Histórico la adecuada actuación de


6 5% 4 0,20 0,25
proveedores a sus valores y principios.

Los empleados del Centro Histórico demuestran 15%


familiaridad en su cotidiano con los temas propuestos
7 5% 5 0,25 0,25
y contemplados en el código de ética, aplicándolos
espontáneamente.
Existen procedimientos para enfrentar denuncias y
8 resolución de conflictos relacionados con el código de 5% 5 0,25 0,25
ética.

Cuenta con mecanismos o sistemas formales para la


9 6% 5 0,30 0,30
evaluación periódica de sus integrantes.

Utiliza estudios, investigaciones y el apoyo de


especialistas para una mejor fundamentación en la
10 7% 5 0,35 0,35
resolución de dilemas éticos, socio ambientales y
derechos humanos
Incluye el respeto a los derechos humanos, como
11 criterio formal en sus decisiones de inversión y/o 5% 5 0,25 0,25
adquisiciones.
Mantiene comunicación regular con grupos o partes
12 interesadas que critiquen la naturaleza de sus procesos, 7% 1 0,07 0,35
productos o servicios
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Expone públicamente y frecuentemente sus principios


13 en relación con la competencia (material institucional, 7% 5 0,35 0,35
del informe anual, etc)

Las informaciones sobre la situación económico-


14 financiera de las actividades del Centro Histórico son 4% 5 0,20 0,20
auditadas por terceros
Las informaciones sobre aspectos sociales y
15 ambientales de las actividades del Centro Histórico 5% 5 0,25 0,25
son auditadas por terceros

En el proceso de elaboración del balance social el


Centro Histórico involucra por lo menos cuatro de los
16 siguientes stakeholders: comunidad, público interno, 7% 4 0,28 0,35
consumidores y clientes, proveedores, gobierno y
sociedad en general.

Incorpora el Centro Histórico en el balance social


17 críticas, sugerencias y testimonios de partes 4% 1 0,04 0,20
interesadas.

Total, Cumplimiento 100% 4,23 5,00

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 0,63


0,75

Ponderación Ponderación
Ítem 2. Público interno 1 2 3 4 5 Total, Real Total, Ideal
Stakeholders ítem

Posee el Centro Histórico políticas y mecanismos


formales para oír, evaluar y acompañar posturas,
1 preocupaciones sugerencias y críticas de los 5% 5 0,25 0,25
empleados para agregar nuevos aprendizajes y
conocimientos.
Posee programa para estimular y reconocer
2 sugerencias de los empleados para mejoría de los 4% 5 0,20 0,20
procesos internos.

Tiene un programa específico para la contratación de


3 5% 5 0,25 0,25
aprendices. 10%
Cumple con las responsabilidades legales sobre la
4 4% 4 0,16 0,20
protección a la familia de los trabajadores.

Respeta la legislación que prohíbe el trabajo infantil y


5 valora la importancia de la educación de los hijos de 5% 4 0,20 0,25
los trabajadores.
Posee políticas explícitas de no discriminación (de
raza, género, edad, religión y orientación sexual) en la
6 3% 5 0,15 0,15
política salarial, admisión, entrenamiento y despido de
empleados
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Paga salarios y ofrece prestaciones idénticas a


7 hombres y mujeres que ejerzan la misma función en 4% 5 0,20 0,20
cualquier nivel jerárquico.

Ofrece flexibilidad de horario para hombres y mujeres


8 5% 1 0,05 0,25
con hijos menores de 6 años.

Mantiene programa especial para la contratación de


9 5% 1 0,05 0,25
personas con discapacidad

Tiene política preferente para la contratación de


10 individuos con edad superior a 45 años o 5% 1 0,05 0,25
desempleados desde hace más de dos años.

11 Integra trabajadores subcontratados. 5% 5 0,25 0,25

Posee una política de integración de los trabajadores


12 subcontratados, con la cultura, valores y principios del 4% 5 0,20 0,20
Centro Histórico.

Realiza encuestas para medir la satisfacción de los


13 empleados respecto a su política de remuneración y 5% 5 0,25 0,25
prestaciones

14 Ofrece las prestaciones de plan de salud familiar 4% 5 0,20 0,20

Ofrece las prestaciones de plan de educación de los


15 4% 5 0,20 0,20
hijos

16 Ofrece las prestaciones para la adquisición de vivienda 7% 5 0,35 0,35

Ofrece programa de prevención y tratamiento para la


17 5% 5 0,25 0,25
drogadicción y adicción al alcohol

18 Ofrece programa específico para la salud de la mujer 4% 5 0,20 0,20

Promueve programa de combate del estrés para los


19 5% 5 0,25 0,25
empleados.

Posee política de equilibrio trabajo-familia que aborde


20 4% 4 0,16 0,20
cuestiones relativas a horario laboral y horas extras.

Mantiene programa de erradicación del analfabetismo


21 (absoluto y/o funcional) o enseñanza supletoria entre 4% 1 0,04 0,20
sus empleados con metas y recursos definidos.

22 Prepara a los empleados para la jubilación. 4% 1 0,04 0,20

3,95 5,00
Total cumplimiento 100%

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders 0,50 Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 0,40
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ponderación Ponderación
Ítem 3. Medio ambiente 1 2 3 4 5 Total Real Total Ideal
Stakeholders item

Tiene una persona responsable por el área de medio


1 8% 5 0,40 0,40
ambiente que participa en sus decisiones estratégicas

Participa de comités/ consejos locales o regionales para


2 discutir la cuestión ambiental con el gobierno y la 10% 5 0,50 0,50
comunidad

Tiene política explícita de no utilización de materiales e


3 insumos provenientes de exploración ilegal de recursos 10% 5 0,50 0,50
naturales. (como madera, animales. Etc.)

Desarrolla periódicamente campañas internas de


4 10% 5 0,50 0,50
reducción del consumo del agua y de energía

Desarrolla periódicamente campañas internas para el


5 10% 5 0,50 0,50
consumo consciente y para el reciclado de materiales.

Posee un plan de emergencia ambiental que relaciona


6 todos sus procesos y productos o servicios que 8% 5 0,40 0,40
involucren situaciones de riesgo.
20%
Posee programa de gerenciamiento de residuos para la
7 recolección de materiales tóxicos o reciclado post 5% 5 0,25 0,25
consumo

Provee a sus consumidores y clientes información


8 detallada sobre los daños ambientales resultantes del 8% 5 0,40 0,40
uso y de la destinación final de sus productos

Discute con empelados, consumidores y clientes,


9 proveedores y la comunidad los impactos ambientales 8% 4 0,32 0,40
causados por sus productos o servicios.

El Centro Histórico prioriza la contratación de


10 proveedores que comprobadamente tengan buena 10% 5 0,50 0,50
conducta ambiental.

Mantiene acciones de control de la contaminación


11 5% 5 0,25 0,25
causada por vehículos propios y de terceros a su servicio

12 Monitorea el aumento de la eficiencia energética 8% 5 0,40 0,40

Total cumplimiento 100% 4,92 5,00

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders 1,00 Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 0,98

Ponderación Ponderación
Ítem 4. Proveedores 1 2 3 4 5 Total Real Total Ideal
Stakeholders ítem
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Discute cuestiones relacionadas a la responsabilidad


1 social con sus proveedores, con vistas al entrenamiento 15% 2 0,30 0,75
y adecuación de sus criterios

Conoce en profundidad el origen de las materias primas,


2 insumos y productos utilizados en la producción o en 15% 5 0,75 0,75
las operaciones diarias.

Adopta criterios de compra que contemplan la garantía


3 de origen para evitar la adquisición de productos 15% 5 0,75 0,75
piratas, falsificados o fruto de robo de carga

Ofrece entrenamientos, cursos, conferencias o 10%


4 reuniones sobre prácticas de responsabilidad social con 15% 5 0,75 0,75
los proveedores.

Incluye entre sus proveedores individuos o grupos de la


5 comunidad, tales como cooperativas, asociaciones de 15% 1 0,15 0,75
barrio y ong para grupos usualmente excluidos.

Apoya a organizaciones que practican y promueven el


6 15% 5 0,75 0,75
comercio justo

Tiene como norma el tratamiento justo a los


7 proveedores, privilegiando el pequeño proveedor (con 10% 5 0,50 0,50
remuneración justa, al día y calidad en la relación).

Total cumplimiento 100% 3,95 5,00

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders 0,50 Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 0,40

Ponderación Ponderación
Ítem 5. Consumidores y clientes 1 2 3 4 5 Total Real Total Ideal
Stakeholders ítem

Actualiza cuando es necesario el material de


comunicación destinado a los consumidores/clientes
1 (como rótulos, embalajes, manuales de operación, 20% 5 1,00 1,00
instrucciones de uso, términos de garantía y piezas
publicitarias) por seguridad del uso de sus productos.

Llama la atención del cliente/consumidor para


20%
2 alteraciones en las características de sus productos o 15% 5 0,75 0,75
servicios (composición, calidad, plazos, peso, precio)

Tiene política formal contra la propaganda que


coloque a los niños, adolescentes, negros, mujeres o
3 15% 5 0,75 0,75
cualquier individuo en situación de riesgo, de
prejuicios, o falta de respeto.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Ofrece el servicio de atención al cliente u otra forma


de atención especializada para recibir y encaminar
4 10% 5 0,50 0,50
sugerencias, opiniones y reclamos relativos a sus
productos y servicios.

Promueve entrenamiento continuo de sus profesionales


5 de atención al público para una relación de respeto a 10% 5 0,50 0,50
los derechos del consumidor

Tiene el Centro Histórico política explícita de no


6 soborno para obtención de decisión de compra de 10% 5 0,50 0,50
productos o contratación de servicios

Mantiene programa especial con foco en salud y


7 seguridad del consumidor/cliente de sus productos y 20% 5 1,00 1,00
servicios

Total, cumplimiento 100% 5,00 5,00

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders 1,00 Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 1,00

Ponderación Ponderación
Ítem 6. Comunidad 1 2 3 4 5 Total Real Total Ideal
Stakeholders ítem

Reconoce la comunidad en que está presente como


1 5% 5 0,25 0,25
parte interesada importante en sus procesos decisorios

Participa activamente en la discusión de problemas


2 4% 4 0,16 0,20
comunitarios y del encaminamiento de soluciones.

Contribuye con mejorías en la infraestructura o en el


3 5% 4 0,20 0,25
ambiente local que pueda la comunidad disfrutar

Entrena a sus empleados para respetar los valores y


4 4% 5 0,20 0,20
tradiciones de la comunidad donde actúa

Hace monitoreos a los impactos causados en la


5 10% 5% 5 0,25 0,25
comunidad por sus actividades

Tiene políticas contra el exceso de basura, mal olor,


6 5% 5 0,25 0,25
efluentes y otras formas de contaminación

Hace levantamiento de las necesidades locales antes de


7 4% 4 0,16 0,20
diseñar sus proyectos en la comunidad

Realiza en la comunidad, en conjunto con


8 organizaciones locales, campañas educacionales y/o de 5% 4 0,20 0,25
interés público

Utiliza los incentivos fiscales de deducción, descuento


9 5% 5 0,25 0,25
de donaciones y patrocinios.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Divulga internamente los proyectos que apoya y


desarrolla, ofreciendo oportunidades de trabajo
10 5% 5 0,25 0,25
voluntario y estimulando la participación de los
empleados.

11 El Centro Histórico genera congestión vehicular 5% 1 0,05 0,25

12 El Centro Histórico genera deterioro de la malla vial 5% 1 0,05 0,25

El Centro Histórico posee acceso peatonal para


13 5% 5 0,25 0,25
personas en condición de incapacidad

El desarrollo del Centro Histórico incrementa la


14 4% 5 0,20 0,20
población del sector

El desarrollo del Centro Histórico genera desarrollo


15 5% 1 0,05 0,25
residencial

El desarrollo del Centro Histórico genera


16 7% 1 0,07 0,35
contaminación visual, auditiva y ambiental

El desarrollo del Centro Histórico incrementa la


17 5% 1 0,05 0,25
inseguridad y los robos

El desarrollo del Centro Histórico incremento la


18 4% 1 0,04 0,20
estratificación socioeconómica

El desarrollo del Centro Histórico incremento la


19 5% 1 0,05 0,25
economía informal

El desarrollo del Centro Histórico genero


20 4% 5 0,20 0,20
embellecimiento del sector

El Centro Histórico realiza eventos públicos y


21 4% 5 0,20 0,20
privados

Total cumplimiento 100% 3,38 5,00

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders 0,50 Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 0,34

Ponderación Ponderación
Ítem 7. Gobierno y sociedad 1 2 3 4 5 Total Real Total Ideal
Stakeholders ítem

Desarrolla actividades eventuales que se centra en la


1 30% 1 0,30 1,50
educación ciudadana especialmente en época electoral

Favorece la discusión e intercambio de información


2 15% 20% 1 0,20 1,00
sobre temas políticos

Asume el papel de formar ciudadanos en la discusión


3 de temas como participación y combate de la 20% 1 0,20 1,00
corrupción
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Patrocina o realiza campañas de medios relacionadas


4 10% 1 0,10 0,50
con cuestiones de interés público

Patrocina programas públicos o privados de beca


5 10% 1 0,10 0,50
escolar

Articula y coordina asociaciones en los programas en


6 10% 1 0,10 0,50
los cuales participa

Total, cumplimiento 100% 1,00 5,00

Cumplimiento ideal ponderación Stakeholders 0,75 Cumplimiento Real ponderación Stakeholders 0,15

Fuente. Elaboración propia.

Los resultados anteriores dejan ver que para lograr la sostenibilidad turística de Cartagena se
debe trabajar de la mano con el sector empresarial en la formación de los diferentes actores,
reducir la informalidad, incrementar la seguridad turística, contar con herramientas que
brinden información del destino a propios y visitantes, el ordenamiento de playas, entre otros.
-Se debe afianzar una cultura de sostenibilidad, apostar al rediseño del paisaje turístico de
acuerdo a la normativa nacional, local y a los estándares internacionales, a través de la
implementación de modelos de ordenamiento y por un destino orientado a un consumidor
que busca encadenamientos productivos entre atractivos, productos y servicios, certificado y
con elevados estándares de calidad.

-Capacitar al recurso humano logrando su idoneidad con altos niveles de educación, que
demuestre el compromiso del sector en la sostenibilidad de la ciudad.

-En términos de estructura turística, debe ser accesible para toda la población (jóvenes,
adultos mayores y personas en condición de discapacidad); a la vez, adecuadamente
equipado, amoblado, conectado, señalizado, segura, incluyendo las playas; y en el tema de
seguridad, generar herramientas que brinden a los turistas atención y respuesta a los
inconvenientes que tengan durante su estadía en el destino.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

-Trabajar en la formalización de prestadores de servicios turísticos y complementarios, en la


cualificación del talento humano con el concurso de instituciones, organizaciones del sector
y fortalecimiento de productos que hoy se ofrecen, de la mano de entidades oficiales del
distrito que hacen parte del programa nacional Colegios Amigos del Turismo, que busca
garantizar no sólo la prestación del servicio bilingüe, sino generar sentido de pertenencia
desde la primera infancia.

-Posicionar a Cartagena de Indias como destino amigable con el medio ambiente y


compatible con el cambio climático, a través del desarrollo de iniciativas que promuevan el
uso eficiente del agua y la energía y que contribuyan a la disminución de la huella de carbono,
y la preservación de los ecosistemas que constituyen la base de gran parte de nuestra oferta
turística.

-Reforzar los Centros de Atención al Turista “CAT”, desde donde se brinda atención
inmediata e información sobre la ciudad de las diferentes temporadas turísticas con la
consolidación e implementación de rutas claras de atención por cada una de las autoridades
según los planes de seguridad.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Cartagena es la ciudad turística por excelencia de Colombia, pero afronta graves problemas
de pobreza, seguridad, informalidad, daños ambientales que atentan contra la sostenibilidad
turística de la ciudad.

Es compatible la RSE con los ODS, por lo que se trabajó en la construcción de un instrumento
de medición, monitoreo y mejora de las acciones y desempeño en RSE de las empresas
turísticas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El contar con un instrumento de medición, monitoreo y mejora coadyuva en un mejor


desempeño de la RSE y relación con los diferentes stakeholders.

REFERENCIAS

Alcaldia Mayor de Cartagena. (2020). Plan de Desarrollo de Cartagena 2020- 2023.


"Salvemos juntos a Cartagena". Cartagena: Alcaldia de Cartagena.
Almeida, M. & Arrechavaleta, N. (2018). Responsabilidad social empresarial y sus
limitaciones en el contexto académico. La Habana: Revista Cubana Educación Superior.
2018. 2. 87-103.
Alvarado, C., Cifuentes, O & Osorio, S. (2017). Importancia de la imagen de un destino
turístico para su sostenibilidad: caso Cartagena de indias. México: TEACS, AÑO 9,
NÚMERO 20, ENERO-JUNIO 2017 - 69 - 79. ISSN No 1856- 9773.
Banco Mundial. (2020). Debido a la pandemia de COVID-19, el número de personas que
viven en la pobreza extrema habrá aumentado en 150 millones para 2021. Washington:
Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2020/10/07/covid-19-to-add-as-many-as-150-million-extreme-poor-by-2021.
Cardoso, C., Castillo, M. & Hernández, C. (2014). Sosteniendo al turismo o turismo
sostenible. Estudios y Perspectivas en Turismo. Redalyc.
http://www.redalyc.org/pdf/1807/180730867009.pdf. pp. 376- 395.
Comisión de las Comunidades Europeas. (2000). Libro Blanco "Sobre responsabilidad
social de las empresas". Bruselas: UE COM.
ECON Argentina. (2014). Foro Contabilidad Ambiental. Buenos Aires: UBA.
Freeman, E. (1984). Strategic Management. A Stakeholder Approach. Boston: Pitman.
Fundación EU-LAC . (2015). La Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de la
relación entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños. Hamburgo: Fundación EU- LAC. DOI: http://dx.doi.org/10.12858/0615es3.
Hernández, R., Fernández, C,. & Baptista, P. (2016, pp. 70). Metodología de la Investigación.
México: MacGraw Hill. 4ta edición. ISBN 968-422-931-3.
Instituto Ethos. (2007, pág. 17). Indicadores Ethos. Asunción: ETHOS.
Medina L. (s,f). Reflexionando sobre las bases de la Responsabilidad Social de la Empresa.
Guadalajara: CUCEA.
ONU. (2020). Vida de ecossitemas terestres. Nueva York:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

PNUD. (2020). Objetivo 5. Desarrollo Sostenible. Nueva York:


https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-5-
gender-equality.html.
Supelano, N., & Hernández, D. (2018). Análisis de la percepción de los stakeholders en la
construcción de un proyecto residencial y hotelero en la ciudad de Santa Marta
Colombia. Bogotá: Universidad El Bosque.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Omar Cifuentes Cifuentes.


Magister en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos,
Economista. Docente ocasional, investigador asociado, miembro del grupo GITAC
categorizado en B por Colciencias. Consultor Técnico- Científico para medición, monitoreo
y mejora de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de empresas ubicadas en el
Centro Histórico de Cartagena de Indias. Docente de pregrado y Posgrado. Director, asesor
y Jurado de proyectos de investigación.

Cielo Ocampo Cuadrado.


Especialista en Gerencia Empresarial, Economista. docente catedrático, docente
investigadora, miembro del grupo GITAC categorizado en B por Colciencias. Coordinadora
de Semilleros de Investigación, asesora y evaluadora, de proyectos de grado.

Sandra Osorio Garrido.


Magister en Educación, Administradora Turística y Hotelera, docente de planta, docente
investigadora, miembro del grupo GITAC categorizado en B por Colciencias. Participante
de la Mesa de Sostenibilidad para Certificación de un Destino Turístico- caso Cartagena,
Consultora Técnica- Científica para medición, monitoreo y mejora. de las acciones de
Responsabilidad Social Empresarial de las empresas ubicadas en el Centro Histórico de
Cartagena de Indias. Asesora y jurado trabajo de maestría en Dirección de Empresas y
Organizaciones Turísticas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
13. CULTURA E IDENTIDAD DERIVADA DE LAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS
SOSTENIBLES EN UNA AGENCIA DE VIAJES.

TÍTULO EN INGLÉS:
CULTURE AND IDENTITY DERIVED FROM SUSTAINABLE TOURISM
PRACTICES IN A TRAVEL AGENCY.

Autor (es)

Héctor Jaime Martínez Góez308


Lizeth Yuliana Sepúlveda Atehortúa309
Johan Sebastián Gómez Gómez310

308
PhD, Profesor Titular. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Correo-e:
hector.martinez@colmayor.edu.co
309
PhD, Profesora Asociada. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Correo-e:
lizeth.sepulveda@colmayor.edu.co
310
Mag. (c), Profesor de Planta. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Correo-e:
Johan.gomez@colmayor.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

En Colombia solo el 4.4% de las agencias de viajes son certificadas en sostenibilidad y entre
ellas se encuentra un prestador de servicios turísticos que puede servir de ejemplo a replicar
por ese gran número de agencias que son ajenas a la práctica sostenible en el turismo, y es la
agencia de viajes Paipa Tours, ubicada en el Departamento de Boyacá y que obtuvo el premio
Nacional de Sostenibilidad en el año 2018 de parte del Ministerio de Industria y Comercio.
Sobre este caso de estudio se procuró, indagar o construir su identidad organizacional a partir
de su cultura, y de igual forma interpretar el patrón del discurso simbólico y de significados
compartidos a partir de la implementación de las prácticas turísticas sostenibles. Por lo tanto,
el presente artículo consta además del marco teórico y la metodología asociada al estudio de
caso con un método cualitativo, y las conclusiones finales.

Palabras clave:
Sostenibilidad, identidad y cultura organizacional, agencias de viajes

ABSTRACT:
In Colombia, only 4.4% of travel agencies are certified in sustainability and among them is
a tourist service provider that can serve as an example to be replicated by that large number
of agencies that are alien to sustainable practice in tourism, and is the Paipa Tours travel
agency, located in the Department of Boyacá and which obtained the National Sustainability
Award in 2018 from the Ministry of Industry and Commerce. On this case study, it was
sought to investigate or build its organizational identity from its culture, and in the same way
interpret the pattern of symbolic discourse and shared meanings from the implementation of
sustainable tourism practices. Therefore, this article also consists of the theoretical
framework and the methodology associated with the case study with a qualitative method,
and the final conclusions.

Keywords:
Sustainability, identity and organizational culture, travel agencies
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

La dinámica del turismo en Colombia se sigue posicionando como un gran aportante a la


economía, las cifras en las llegadas de visitantes a nuestro país y el flujo de colombianos que
viajan al exterior lo demuestran las estadísticas. En efecto, según datos del Ministerio de
Industria Comercio y Turismo, el turismo receptivo en Colombia se incrementó en un 10.4%
más con relación al año 2017 (ANATO, 2019); igualmente, con relación al turismo emisivo,
la tendencia muestra una cifra de 3.920.000 de turistas extranjeros en Colombia.

Esta dinámica del turismo ha sido jalonada fundamentalmente por los prestadores de
servicios turísticos, concretamente las agencias de viajes mayoristas, operadoras y de turismo
que suman en Colombia alrededor de 6304 agencias activas según datos de Confecámaras
(2019), no obstante ante este crecimiento exponencial del turismo en el país, estos prestadores
de servicios turísticos en su inmensa mayoría no se encuentran certificados en la norma de
sostenibilidad NTS TS-003:2007, es decir, 6.026 agencias de viajes representan un
porcentaje del 95.6% y que solo 276 agencias de viajes en Colombia representan la cifra de
4.4% que se encuentran certificadas en sostenibilidad. (Mincit, 2018).

Es de resaltar que la sostenibilidad se ha convertido en los últimos años para todo tipo de
organización como el cuarto objetivo básico organizacional debido a la problemática
mundial. Para fines de esta investigación se enfocará concretamente como caso de estudio la
agencia de viajes Paipa Tours, ubicada en el Municipio de Paipa, Departamento de Boyacá.

Esta organización obtuvo el Premio Nacional de Turismo para prestadores de Servicios


Turísticos Sostenibles en el año 2018 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo en Colombia; debido al compromiso con la calidad.

En este sentido, se concibe la construcción de identidad a partir del análisis de la cultura


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizacional a nivel micro y macro, y de igual forma se interpreta el patrón del discurso
simbólico y de significados compartidos que configura la identidad organizacional de este
prestador de servicios turístico sostenible.

Así mismo, la identidad organizacional ha sido elemental para observar las diferencias que
hace singular a este tipo de organización que interactúa con otros actores, generando y
recreando sentidos que se construyen intersubjetivamente desde la mirada de la
sostenibilidad.

Adicionalmente, este estudio contribuiría a detallar la identidad y cultura organizacional de


este prestador de servicio turístico como caso de estudio, que estimularía al resto de agencias
de viajes del país a certificarse o llevar a cabo la practica sostenible al tener como referente
la identidad organizacional de una pequeña organización turística que practica la
sostenibilidad.

De acuerdo a lo anterior y para los fines de interrogantes del estudio, se derivan las siguientes
preguntas de investigación: ¿cómo se establece la relación entre sostenibilidad, identidad y
cultura organizacional en la agencia de viajes?, ¿cuál es el papel del discurso simbólico y de
significados compartidos en la construcción de identidad organizacional?

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En primer lugar, la identidad organizacional como constructo teórico principal del estudio
propuesto, como concepto ha sido ampliamente estudiado en el estudio de las organizaciones
desde diversas perspectivas teóricas, comenzando con el contexto de la realidad social, la
identidad se encuentra como un concepto “poliforme que se interrelaciona para dar
explicación a diversos fenómenos sociales, siendo un concepto imprescindible por su poder
heurístico, analítico y desmitificador” (Dubet, 1989, p. 520). Ya en el campo de las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizaciones la utilidad que se observa, “se acerca a las prácticas simbólicas que recrean
el orden cultural que los sujetos crean y recrean en sus acciones demarcadas en un espacio y
tiempo” (Giménez, 2002, p. 35).

Ahora desde el punto de vista de la visión constructivista Giménez (2002) “propone


comprender el concepto a través del conjunto de repertorios culturales interiorizados
(representaciones, valores, símbolos), a través de los cuales los actores sociales (individuales
o colectivos) demarcan sus fronteras y se distinguen de los demás actores en una situación
determinada, todo ello dentro de un espacio históricamente específico y socialmente
estructurado” (p. 41). Comprendiendo esta definición, se observa para fin de esta
investigación, el caso de estudio señalado que de cierta práctica social, ambiental y cultural
se distingue en el sector de las agencias de viajes en Colombia a partir de una identidad que
gira conforme a la practica sostenible.

En segundo lugar se tendrá en cuenta como constructo teórico la cultura organizacional,


este aspecto será la base para comprender la identidad organizacional a partir de la cultura de
la organización. Para el antropólogo Geertz (1973) “la cultura es tan importante para el
hombre, como el hombre para la cultura. Si la conducta del hombre no estuviera dirigida por
estructuras culturales (sistemas organizados de símbolos significativos: lenguaje, arte, mitos,
rituales, etc) este sería virtualmente ingobernable; sería un puro caos de actos sin finalidad y
de estallidos de emociones, de suerte que su experiencia sería virtualmente amorfa” (p. 51).

Por otra parte, Smircich (1983) “considera la cultura como metáfora, asumiendo que la
cultura no es algo que la organización tiene, sino algo que la organización es. La organización
como cultura solo existe como tal en y no al lado de las estructuras organizacionales formales,
sistemas administrativos, tecnologías o estrategias” (p. 24). De esta definición se puede
interpretar la diferencia entre cultura organizacional y cultura corporativa, en este sentido, la
cultura corporativa se asume como una herramienta funcional, mediante la cual los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

administradores pueden influir en el curso de las organizaciones. Smircich (1983) precisa


“que la tarea a la que se enfrentan los administradores individuales en encontrar formas de
usar las historias, las leyendas y otras formas de simbolismo en sus situaciones específicas,
para sus propios fines particulares” (p. 31).

Se agrega que la cultura organizacional es influenciada por el contexto, y en este orden de


ideas, Sahlins (2009) enfatiza que “la forma misma de la existencia social de la fuerza
material es determinada por su integración al sistema cultural” y agrega que “las fuerzas
materiales por sí mismas carecen de vida, necesitan de las coordenadas del orden cultural”
(p. 57). En este aspecto las organizaciones son un sistema socio-técnico y que para que lo
técnico-material funcione requiere del esfuerzo humano que lucha por unos propósitos que
son soportados por una cultura propia de la organización.

El tercer elemento conceptual se refiere a la sostenibilidad, que para esta investigación con
el caso de estudio señalado, se enfoca en una pequeña organización que fue premiada en la
categoría de sostenibilidad por parte del Ministerio de Industria Comercio y Turismo en
Colombia, en efecto, la sostenibilidad para los autores Enríquez, Uribe, Nieto y Rodríguez
(2015)
“hace parte de un principio normativo que epistemológicamente, implica conocer las
posibilidades y límites de las reformas estructurales para mantener las formas de
acumulación y funcionamiento del sistema capitalista, lo que implica sostener un
crecimiento en los niveles de producción y productividad y del consumo al costo que
sea; supeditado a la acumulación de bienes, a la aplicación de la tecnología. La
sostenibilidad, trata de conciliar las contradicciones entre la producción que reclama
el mercado, ávido de ganancia y la explotación y sobreexplotación sostenida de la
naturaleza, es decir, tratar de conciliar el antagonismo: la degradación de la naturaleza
con el desenfrenado crecimiento económico” (p. 9).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Para Cohen Anitúa (2006) “la sostenibilidad se refiere al aspecto endoestructural del sistema
de que se trate, lo que ha de permanecer firmemente establecido, asentado, fijo, inalterable,
inamovible” (p. 51).

Igualmente, se debe considerar la conceptualización de la sostenibilidad en torno al turismo,


en efecto, el turismo sostenible es definido por Ceballos-Lascuráin (1998) como “aquella
modalidad turística ambientalmente responsable, consiste en viajar o visitar áreas naturales
relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales
(paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural
(del presente y del pasado) que pueda encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve
la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, y propicia un involucramiento
activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” (p. 29)

En suma, el constructo teórico para la investigación se sustentará basicamente en las


siguientes acepciones: identidad organizacional, cultura organizacional y sostenibilidad;
haciendo énfasis que no se abordarán los conceptos de cultura corporativa, imagen
corporativa o de reputación ya que no se pueden enmarcar o asemejar al concepto de cultura
organizacional tal y como se explican en los anteriores párrafos.

3. METODOLOGÍA

La metodología para el estudio propuesto se fundamentó en el paradigma constructivista y a


su vez enfocado en una estrategia de estudio de caso, por lo tanto, tendrá un alcance desde el
punto de vista cualitativo cimentado en tres niveles de investigación: el individuo, la
organización y el contexto social.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos se propone una investigación cualitativa, como
método asociado el estudio de caso debido a las bondades y aplicabilidad que tiene para este
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

tipo de investigaciones; usando como herramientas metodológicas las entrevistas


semiestructuradas e informales y la etnografía para los individuos; el análisis evolutivo de la
organización, observación no participante y el análisis de entrevistas y documental para toda
la organización; y el análisis descriptivo del contexto cultural que rodea el entorno de la
organización.

En la Figura 1 se observa la congruencia entre las preguntas de investigación, que surgen del
planteamiento del problema, preguntas de investigación, y los objetivos generales y
específicos buscando que éstos den respuesta a los diferentes cuestionamientos. Y en la
figura 2, se observa la congruencia entre los objetivos, el marco teórico y la metodología; acá
se integró los conceptos teóricos con los metodológicos en la construcción de las guías para
la recolección de la información primaria.

Figura 1. Matriz de congruencia entre preguntas de investigación y objetivos


Fuente: elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 2. Matriz de congruencia entre objetivos, marco teórico y aproximación


metodológica
Fuente: elaboración propia

Para recolectar la información primaria, se diseñó el siguiente procedimiento:

1. Definición de la información primaria requerida. El primer paso en la definición de los


requerimientos de la información fue la puntualización de la información secundaria, a
partir de la definición de los actores sociales: el individuo, la organización y el contexto
social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. Construcción del Instrumento de recolección de información. El paso siguiente fue


construir las guías para recolectar la información primaria a los integrantes de la
organización; a nivel de organización de la agencia de viajes Paipa Tour y su grupo de
empleados.
3. Definir el instrumento: Se definió que los instrumentos a utilizar análisis documental,
observación participante y entrevista a profundidad.

La unidad de análisis se enfocará de la siguiente forma: a nivel individual las entrevistas que
se aplicarán a cada uno de los integrantes de la organización; a nivel de organización de la
agencia de viajes Paipa Tour y su grupo de empleados; y a nivel social, el contexto, social,
ambiental y económico del estudio de caso.

La recolección de la información cuenta con validez de contenido porque se realizó una


búsqueda bibliográfica exhaustiva que permite la construcción rigurosa del marco teórico,
por tanto, del diseño de categorías y niveles de análisis, que permite a través de las diferentes
técnicas de recolección de información en este caso, entrevista, observación participante y
análisis documental. A partir de los datos extraídos de las técnicas de recolección de
información se analiza y se contrasta con el marco teórico con el fin de concluir y responder
a los objetivos propuestos.

4. RESULTADOS

Paipa Tours es una agencia viajes localizada en el municipio de Paipa, departamento de


Boyacá, al interior de Colombia. Esta agencia fue reconocida en el año 2018 como Premio
Nacional de Calidad a los prestadores de servicios turísticos sostenibles por su compromiso
en pro de la calidad y la sostenibilidad en el sector turístico colombiano.

A continuación, interpretaremos los resultados del ejercicio metodológico:


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Al indagar sobre ¿Qué atributos caracteriza la agencia de viajes Paipa Tours? El Gerente
Comercial (Socio e hijo de fundador) comenta, Verbatim 1: “Nuestra identidad está basada
en los principios y valores, la honestidad, sinceridad, respeto, responsabilidad. También está
basada en saber, que con lo que hagamos generamos impactos y tratar de que sean positivos
siempre, en una relación de gana-gana, por parte y parte, el turista, nuestro equipo de trabajo,
la empresa en general, la comunidad y nuestros proveedores.

Con lo anterior, se puede apreciar que la empresa basa su proceso de identidad en su


planeación estratégica, y conecta sus valores y principios organizacionales con un ejercicio
de conciencia, reconociendo que su actividad genera impactos económicos, sociales,
culturales y medioambientales en los territorios donde hacen presencia.

El camino de la certificación en sostenibilidad, inicia en un momento de desconocimiento,


ante esto se les preguntó, ¿Qué características considera usted que han permanecido y han
cambiado en la agencia de viajes cuando decide llevar a cabo la práctica sostenible? Verbatim
2: “Ah cambiado, ser más consiente en medir esos impactos, todo el equipo sabe que desde
la certificación que tenemos estamos comprometidos con tema. Al final eso hace parte de
nuestra identidad”.

Interpretando lo anterior, se puede decir que el compromiso con la sustentabilidad es un


principio fundamental de la organización, la motivación de cumplir con la norma, los ha
llevado a transmitir a todos los niveles de la empresa un interés por la conservación y la
protección del negocio.

El reto de crear identidad en una organización, radica entre otros aspectos, en transmitir esas
filosofías en todos los niveles jerárquicos. Frente a este aspecto, se le preguntó al Gerente
Comercial ¿Cómo bajan esa misión y visión de lo que nos cuentas (sustentabilidad) a todos
los empleados de la empresa?, Verbatim 3: “Nosotros tenemos acá reuniones todas las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

semanas en la gerencia, ahí se incluyen más temas como la sostenibilidad, cuidado de la salud
de cada uno, ambiente laboral, más temas generales”.

En efecto, la formación y capacitación del personal es un elemento fundamental para crear


una cultura organizacional que defina claramente las prácticas cotidianas de la empresa. El
equipo de trabajo comprometido y fortalecido puede contribuir a sostener en el tiempo las
buenas prácticas, y eso a su vez, se convierte en parte de la particularidad o singularidad de
las organizaciones.

Con lo anterior, se indagó sobre ¿Cómo se refleja el grado de motivación, colaboración de


los empleados de su departamento o la agencia, como se refleja o se nota? Y el Gerente
Comercial respondió lo siguiente, verbatim 4: “Hace como un mes, hicimos una reunión de
impacto a la comunidad, y con el tablero dijimos, ¿qué hacemos?, y todo el equipo
empezamos a sacar ideas”.

Lo anterior, refleja el grado de motivación, el compromiso de un equipo de trabajo por aportar


al desarrollo, no solo económico, sino también social y cultural, en una sociedad donde las
necesidades son múltiples, y los recursos escasos.

Frente al cuestionamiento ¿Cree usted que existe interés y lealtad por parte de los empleados
para el mejoramiento continuo de la empresa y su crecimiento en términos generales?, la
Gerencia Comercial plantea en el Verbatim 5: “En términos generales, creo que está la
conciencia del gana-gana, todos ganamos, si a la empresa le va bien, a todos nos va bien”.

Verbatim 6: “en nuestra región falta mucho jalar hacia delante el trabajo en equipo, si
preguntan cuál es el mayor defecto de los boyacenses, creo que les van a decir que no saben
trabajar en equipo, entonces por eso es un poquito a contracultura porque nosotros tenemos
que implementar eso y porque aquí no necesariamente hay esa conciencia que si le va bien
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

al otro, me va bien a mí, pero acá lo que tratamos de implementar es que es mejor vivir entre
gente que le va bien, que gente que no le va bien”.

Lo anterior da paso a generar reflexiones frente a las barreras culturales a las que se enfrentan
las organizaciones según múltiples factores; localización geográfica, barreras sociales y
culturales, costumbres, hábitos de la población, entre otros.

Frente a lo anterior, se quiso indagar con los responsables o líderes del proceso de
sostenibilidad, sobre ¿cuál es la percepción acerca de la agencia de viajes? ¿Cómo se
caracteriza la agencia de viajes? Y la respuesta fue la siguiente. Verbatim 7: “Paipa Tour es
una empresa familiar, para nosotros las normas, los requisitos, son una oportunidad de mejora
continua, una oportunidad de poder colaborar hacia nuestra región, por ejemplo, el sistema
de sostenibilidad para nosotros debe ir más allá que solo cumplir un requisito”.

Lo anterior evidencia el grado de compromiso que tiene la agencia de viajes no solo con los
requisitos de sostenibilidad, sino además de contribuir con la comunidad o la región en
diversos aspectos socio-económicos y ambientales; y en este sentido, se puede recordar a
Malinowski (1975) al señalar que la cultura incluye entre otros, aquellos procedimientos
técnicos, ideas que tiene una organización como sistema abierto, sin embargo, la
institucionalización misional por parte de los fundadores de la empresa puede influir de
alguna manera en la capacidad de generar prácticas de identidad y cultura organizacional, tal
y como se plasma en la agencia de viajes como caso de estudio.

Completando la anterior aseveración se agrega el Verbatim 7: “somos una empresa fuerte,


queremos colaborar, queremos ir mucho más allá, queremos, todos somos comprometidos,
toda la parte humana es comprometida con el sistema de sostenibilidad y todos damos nuestra
opción de mejora continua, eso es lo que siempre he visto acá y las ideas van llegando de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

cada uno, no solo mí desarrollo, si no el de cada uno de mis compañeros en pro de seguir
esos objetivos”.

Asumir la norma como compromiso, es un reto que se facilita en pequeñas y medianas


empresas. Por lo anterior se hizo la pregunta: ¿La estrategias y acciones, en pro de la
sostenibilidad, es más bien una reacción a las políticas públicas o una convicción más propia
de la agencia de viajes, o ambas? La respuesta, Verbatim 8: “Tiene parte y parte, por qué,
porque digamos no se obligaba a las empresas que para sacar su registro nacional de turismo
tenían que cumplir con sostenibilidad”.

Finalmente, en lo que concierne a los factores que contribuyen para generar cultura alrededor
de la sustentabilidad, según esta organización, es un acto de voluntad. Un compromiso por
parte de la dirección de transmitir una filosofía de responsabilidad compartida con todos los
empleados, y no solo con la empresa, sino con el entorno, los clientes, los proveedores, la
sociedad y el medioambiente.

Para conocer la dimensión de la identidad en la cultura organizacional de Paipa Tours como


objeto de estudio, se hace necesario comprender e interpretar su cultura comediante el
análisis de la perspectiva simbólica.

Se le pregunta al gerente ¿qué valores institucionalizaron para la operación de la empresa?


Verbatim 8: “integridad, honestidad y puntualidad”. Y ligando los valores con la
caracterización de atributos de la agencia, se le indaga al gerente comercial ¿qué atributos
caracteriza a la agencia de viajes Paipa Tours? Verbatim 9: “Nuestra identidad está
fundamentada en los principios y valores, la honestidad, sinceridad, respeto, responsabilidad,
también está basada en saber, que con lo que hagamos generamos impactos”.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En las respuestas que señalan el gerente y el gerente comercial (socio y e hijo del gerente),
se denota el pensamiento e implementación de valores y de atributos que desea la dirección
con respecto al comportamiento que debe tener tanto la agencia como el resto de empleados
con diversos públicos de interés de la empresa.

Esta pretensión de identidad colectiva, se examinó al resto de empleados, por ejemplo, al jefe
de calidad se le interrogo ¿qué atributos caracteriza a la agencia de viajes? Verbatim 10, jefe
de calidad: “que somos una empresa fuerte, queremos colaborar, queremos ir mucho más
allá, todos somos comprometidos, toda la parte humana es comprometida con el sistema de
sostenibilidad”.

Finalmente, se le pregunta a una de las empleadas de turismo emisivo ¿tus valores personales
con relación a los valores de empresa coinciden? Verbatim 11: “Van muy relacionados
porque muchos son valores que uno ya trae de casa entonces solamente es complementarlos
y asociarlos”.

Se demuestra en estos resultados, que el significado compartido de la agencia de viajes se


manifiesta en aquellos pensamientos de sus propietarios por medio de valores o términos que
desean transmitir a sus empleados, y estos a su vez lo comprenden, lo practican y acatan en
toda la organización, incluyendo los públicos de interés externos conforme a las prácticas
turísticas sostenibles, e incluso esa práctica de valores por parte de los trabajadores son
congruentes con sus valores personales.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La agencia de viajes Paipa tours es una empresa familiar, con antecedentes similares a
muchas organizaciones del sector turístico en Colombia, emergentes, con estructuras
organizacionales simples y deseos de generar desarrollo, productividad y bienestar social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los valores organizacionales han sido trasmitidos a todos los niveles de mando de su
estructura jerárquica, generando coherencia entre el planeamiento estratégico de la empresa
y las practicas sostenibles que van moldeando una cultura organizacional comprometida con
la sostenibilidad.

La voluntad de hacer las cosas bien, no solo por cumplir la norma, sino las ganas de ir más
allá y buscar mitigar los impactos y contribuir con el desarrollo es rasgo característico de la
identidad de la empresa, el cual puede servir como una inspiración con otras organizaciones,
teniendo en cuenta el bajo índice de empresas en el contexto colombiano que practican la
sostenibilidad.

Los rasgos culturales, sociales, las barreras geográficas, las características de la población, el
entorno, entre otros muchos factores, son condicionantes para generar rasgos de identidad y
cultura dentro de las organizaciones. Ninguna empresa es perfecta, ninguna fórmula es
precisa, sin embargo, la convicción de la dirección y las ganas de hacer las cosas mejor,
pueden contribuir a generar procesos más formales de apropiación que contribuyan a la
sostenibilidad del planeta.

El proceso de enculturación que se proyecta alrededor de ser sustentable, irradia para Paipa
Tours una identidad organizacional con valores y creencias compartidos por todos los
miembros de la empresa y que compaginan a su vez con la trayectoria empresarial de sus
fundadores y las actitudes con los públicos internos y externos de la organización.

Reconocer el valor del trabajador por parte de las directivas, comprender sus necesidades, y
generar estímulos para el cumplimiento de sus funciones, ha sido un factor clave para cumplir
con los procesos de sostenibilidad a nivel organizacional. Elementos como el trabajo en
equipo, la solidaridad, el respeto, el género, los estados de ánimo y las condiciones
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

personales, deben ser tenidos en cuenta para asegurar una buena cultura organizacional en
función de la sostenibilidad de la agencia de viajes Paipa Tours.

REFERENCIAS
Aguilar, S. (2003). El principio de integración medioambiental dentro de la UniónEuropea:
la imbricación entre integración y desarrollo sostenible. Papers Revista de Sociología,
77-97.
Ahmed, P., & Shepherd, C. (2010). Innovation Management:Context, strategies systems and
processes. New York. New York: Person Educational.
Albert, S., & Whetten, D. (1985). Organizational identity. En S. Albert, & D. Whetten,
Research in organizational behavior (págs. 263-295). Greenwich.
Allaire, Y., & Firsirotu, M. (1984). Theories of organizational culture. En Y. Allaire, & M.
Firsirotu, Irganization studies.
ANATO. (21 de enero de 2019). El turismo se sigue posicionando como un gran aportante
a la economía del país. Recuperado el 28 de enero de 2019, de
https://www.anato.org/es/el-turismo-se-sigue-posicionando-como-un-gran-aportante-
la-econom%C3%ADa-del-pa%C3%ADs/el-turismo-se-sigue
Ashforth, B., & Mael, F. (1989). Social Identity Theory and the organization. Academy of
Management Review, 20-39.
Aubert, N., & De Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia. Barcelona: Paidós.
Camarena y Rodriguez (Abril de 2010). Dimensiones de la Cultura Organizacional: Bases
para su implementación. En: XIV Congreso Internacional de la Academia de Ciencias
Administrativas A. C. Congreso llevado a cabo en Monterrey, México.
Cauzo, B., L (2010). Orientación al mercado y cultura corporativa: análisis cualitativo de
la banca comercial española [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Depósito de
Investigación Universidad de Sevilla.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65993/tesis.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ceballos-Lascuráin, Héctor. (1996). Naturaleza y desarrollo sostenible. México
Cohen Anitúa, A. (2006). De sostenible y sustentable. Correo del Maestro, 50,51.
Confecámaras. (28 de enero de 2019). Registro Único Empresarial y Social Cámaras de
Comercio. Recuperado el 28 de enero de 2019, de
http://rntautenticador.confecamaras.co/estadisticas/categorias
Corley, K., & D.A., G. (2003). Semantic learning as change enabler: Relating organizational
identity and organizational learning. En K. Corley, & G. D.A., Handbook of
organizational learning and knowledge (págs. 621-636). London: Basil Blackwell.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Czarniawska, B. (1998). A narrative approach to organizations studies. California: Corinne


Pierce.
Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. En F. Dubet,
Estudios sociológicos (págs. 519-545).
Enríquez, A., Uribe, A., Nieto, M., & Rodríguez, M. (2015). Desarrollo sostenible y
desarrollo sustentable: un análisis diferenciado. Perspectiva Sustentable, 1-11.
Estopier, I., E. A. (Agosto de 2018) Cultura organizacional: como constructora de la
identidad de la Radio Huayacocotla (XHFCE). En: XVI Congreso Internacional de
Análisis Organizacional “Realidades Organizacionales México-Canadienses:
Construyendo Vínculos Teóricos Comunes” Homenaje al Dr. Alain Chanlt. Congreso
llevado a cabo en Montreal, Canadrá.
Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. New York: Basic Books Inc.
Giménez, G. (2002). Paradigmas de la identidad. En G. Giménez, Sociología de la identidad
(págs. 35-62). México: Universidad Autónoma Metropolitana y Porrúa.
Gioia, D., Schultz, M., & Corley, K. (2000). Organizational identity, image and adaptative
instability. Academy of Journal Management, 63-82.
Helman, E., Serlin, J., Kobila, M. T., Morbelli, C., Parolín, M. & Rodríguez G., R.
(Noviembre de 2007). Identidad y Cultura Organizacional. Análisis Comparativo de
las Culturas de dos Organizaciones Públicas. En: Undécimas Jornadas "Investigaciones
en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Congreso llevado a cabo en
Rosario, Argentina.
Malinowski, B. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona: Editorial
Anagrama.
Mendoza S., M. E., Rodríguez P., M. A. & Verdugo M., M. N. (Noviembre de 2013).
Elementos de Cultura Corporativa que Identifican la Gestión. Organizacional en la
Empresa Industrial de Sinaloa. En: XI Congreso Internacional de Análisis
Organizacional. Dimensiones Ocultas de la Naturaleza Organizacional: Perspectivas de
Análisis. Congreso llevado a cabo en Medellín, Colombia.
Mincit. (octubre de 2018). Agencias de viajes certificadas en sostenibilidad. Recuperado el
28 de enero de 2019, de
http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5eee8bf2-2967-4d61-8370-
fd8193966e9f
Montaño Hirose, L. (2012). Organización, discurso y compromiso. Reflexiones acerca de los
programas de responsabilidad social. En E. Morales, G. Navarro, & B. Santana,
Sustentabilidad, responsabilidad social y organizaciones (págs. 20-33). México D.F.:
Editorial Hess.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Olavarría, M. E. (2015). Simbolismo y organización., (pág. 14). México.


Rendón, C. (2003). Cultura y organización en la empresa familiar. México DF: Universidad
Autónoma Metropolitana.
Sahlins, M. (2009). Cultura y razón práctica: contra el utilitarismo en la teoría
antropológica. Madrid: Gedisa.
Senge, P. (2012). La quinta disciplina. Mexico: Ediciones Granica S.A.
Smircich, L. (1983). Concepts of culture and organizational analysis. administrative science
quaterly.

RESUMEN HOJA DE VIDA

Héctor Jaime Martínez Góez


Profesor Titular, miembro del Grupo de Investigación GIET en la Facultad de
Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y miembro de la
Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales REMINEO. Doctor en
Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana de México. Magíster en
Administración, Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Gerencia, Universidad
Pontificia Bolivariana. Administrador de Empresas, Universidad Cooperativa de Colombia.

Lizeth Yuliana Sepúveda Atehortúa


Profesora Asociada y miembro del Grupo de Investigación GIET en la Facultad de
Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y miembro de la
Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales REMINEO. Doctora en
Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana de México. Magíster en
Ingeniería Administrativa e Ingeniera Administradora de la Universidad Nacional de
Colombia.

Johan Sebastián Gómez Gómez


Profesor de Planta Ocasional y miembro del Grupo de Investigación GIET en la Facultad de
Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Magíster (c) en
Estudios Urbanos-Regionales, Universidad Nacional de Colombia. Administrador de
Empresas Turísticas, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Libro publicado:
Responsabilidad Social Empresarial de las Agencias de Viajes de Medellín frente al turismo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA EN LAS ORGANIZACIONES
RURALES

TÍTULO EN ESPAÑOL:
14. LAS PRÁCTICAS ESTRATÉGICAS DE GOBERNANZA EN LAS
ORGANIZACIONES RURALES DEL NORTE DE ECUADOR

TÍTULO EN INGLÉS:
STRATEGIC GOVERNANCE PRACTICES IN RURAL ORGANIZATIONS OF
NORTHERN ECUADOR

Autor (es)

Gloria Esperanza Aragón Cuamacás311


María Piedad Ortega Aragón312

311
Magister, C.P.A., Profesora Investigadora Acreditada. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Correo-e:
gearagon@utn.edu.ec
312
Tecnóloga, Profesora Investigadora. GAD Municipal de Bolívar Carchi, Ecuador. Correo-e:
mari_ortega@hotmail.es
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Los estudios de innovación organizacional, sugieren cambios drásticos en las acciones y


políticas relacionadas con la agricultura. Los planes de ordenamiento territorial y las
investigaciones precedentes revelaron la limitada reactivación productiva para las
organizaciones agropecuarias. En este sentido la gestión de la Universidad Técnica del Norte,
precisó analizar las prácticas estratégicas de gobernanza en las organizaciones agrarias del
norte de Ecuador. Mediante el método de investigación descriptivo, con la exploración
representativa muestral de cincuenta y dos asociados. El resultado encontrado fue: la débil
aplicación de estrategias de gestión gobernante, con la calificación regular del 88% de
opinión, mientras que el 62% de participantes, reiteró la necesidad de prácticas asociativas y
técnicas de control para el fortalecimiento asociativo rural, porque a través de la estructura
de prácticas estratégicas colectivas para este tipo de organizaciones agropecuarias, se
incentiva la atención colaborativa interinstitucional con prioridades de atención para el sector
agrario.

Palabras clave:
Gobernanza, organización, rural, estrategia, agricultura

ABSTRACT:
Organizational innovation studies suggest drastic changes in actions and policies related to
agriculture. The land use planning plans and the preceding investigations revealed the limited
productive reactivation for the agricultural organizations. In this sense, the management of
the Technical University of the North, needed to analyze the strategic practices of governance
in the agrarian organizations of the north of Ecuador. Through the descriptive research
method, with the representative sample exploration of fifty-two associates. The result found
was: the weak application of governing management strategies, with a regular rating of 88%
of opinion, while 62% of participants reiterated the need for associative practices and control
techniques for rural associative strengthening, because Through the structure of collective
strategic practices for this type of agricultural organizations, collaborative inter-institutional
attention is encouraged with attention priorities for the agricultural sector.

Keywords:
Governance, organization, rural, strategy, agriculture
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Los estudios científicos en ciencias sociales enfocados en la gestión y organización en los


países desarrollados mostraron los efectos en la gestión gobernante hacia la competitividad.
Yeshtila y Kjosavik, (2016) al examinar las prácticas de gobernanza particular
descentralizada, bajo los indicadores de “descentralización y autogobierno local, capacidad
de planificación y la efectividad del sistema de gobernanza local” identificaron el
requerimiento de reducción de procesos que alimenten a sistemas efectivos de acción
asociativa, para simplificar las actividades de orden administrativo.

Para (Martinelli, 2013, p.541) la gobernanza mundial puede alcanzarse mediante un sistema
poliárquico, con el aporte de los actores que aplican estrategias distintas, tanto en el ámbito
competitivo y cooperativo con resultados de un conjunto de instituciones y actores con la
participación de gobiernos democráticos, empresas socialmente responsables,
organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones internacionales, movimientos
colectivos o asociaciones de tipo comunitario y de mercado de la sociedad civil mundial,
uniones supranacionales, comunidades científicas y epistémicas.

En este sentido Vinaya y Patel (2019) forjó la “atracción a la actividad rural que ejercen los
agricultores y jóvenes para continuar las actividades agrícolas”, que necesita cambios
sustanciales para el sector agrario, “porque la solución al problema no está en unos pocos
paquetes y programas, sino en cambios drásticos en las políticas actuales relacionadas con la
agricultura” y se advierte del “riesgo en la seguridad alimentaria” futura por el abandono
poblacional rural y la alta concentración urbana.

Por su parte (Donkersloot, Coleman, Carothers, Ringer, & Cullenberg, 2020) las economías
comunitarias como formas de organización económica e interdependencia, desafían algunos
de los supuestos básicos que guían la gestión moderna, proporcionando caminos potenciales
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

hacia el desarrollo de políticas y disposiciones para recrear muchas oportunidades que se han
perdido en las zonas rurales del estudio. Por lo tanto, el foco de atención gubernamental de
forma urgente, necesita consolidar su acción estratégica particular en la agricultura, como el
pilar fundamental de la seguridad alimentaria de la población, que necesita ser fortalecida en
esta época de crisis.

Los estudios científicos de los autores en América Latina, mencionaron a la innovación


ejecutiva, para mejorar los procesos operativos agrícolas a través de nuevas metodologías
direccionales de administración agropecuaria, con aplicación de prácticas estratégicas que
permitan consolidar el ejercicio operativo organizacional, a través de un enfoque particular
y prioritario.

En el Ecuador, la función gobernante expone a los organismos estatales según sus


competencias de acción, para garantizar el servicio agropecuario del sector organizativo, en
este contexto, se identificó las ofertas de servicio y atención rural que otorgan diferentes
organismos, mostrando la participación destacada del Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) que expuso las cifras de apoyo al desarrollo agrícola de pequeños y medianos
productores, con asistencia técnica al sector ganadero, la capacitación a productores en los
procesos de producción agropecuaria para las buenas prácticas agropecuarias y el
fortalecimiento de asociatividad (M.Agricultura, 2020).

Del mismo modo el soporte académico de la educación superior, a través de la vinculación


con la colectividad ha estado presente en las organizaciones, de acuerdo a las diferentes áreas
del conocimiento, sin embargo de la existencia de estos beneficios que otorgan las entidades
en su ámbito de acción, que se reportan mediante publicaciones oficiales, el estudio particular
en el sector agropecuario, muestra que las organizaciones asociativas rurales de estudio,
atraviesan dificultades y tienen necesidades que aún no han sido satisfechas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el norte de Ecuador existen asociaciones rurales que ejercen actividades con énfasis en la
acción agropecuaria, los cuales necesitan captar la aplicación de políticas inclusivas, a través
del desarrollo de estrategias asociativas, el acceso al soporte de emprendimientos y mejoras
en los procesos operativos, para enmarcarse en la innovación campesina, con la preservación
y sostenibilidad agropecuaria. Por tal razón se precisó analizar las prácticas estratégicas de
gobernanza en las organizaciones agrarias del norte de Ecuador, mediante la aplicación de la
investigación cualitativa y cuantitativa, con el aporte colaborador de los asociados, que
exteriorizaron la débil aplicación de estrategias de gestión gobernante y reiteraron la
necesidad de contar con políticas agrícolas y prácticas estratégicas importantes.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El aporte científico de Cummings, (2013) reiteró las capacidades de innovación en iniciativas


asociativas de pequeñas agroindustrias rurales, con el limitado conocimiento y recursos para
aprovechar las capacidades de vinculación, porque la articulación de las demandas y la
necesidad de innovar en las agroindustrias es escasa.

Las referencias de Gutiérrez y Gottret (2012) al mencionar las prácticas socio-organizativas


resaltó la forma que las personas socias de una organización interactúan y se relacionan, para
una buena gestión significativa empresarial, porque las características diferencian a las
organizaciones asociativas rurales de otro tipo de empresas de capital privado, en donde se
definen sus relaciones entre sí y con su entorno, se configuran las estructuras directivas y
operativas, con prácticas asociativas que no son estáticas sino incluyentes para facilitar una
adecuada comunicación, el cumplimiento de los estatutos, normas y reglas acordadas para
una adecuada toma de decisiones.

También Cugueró et.at (2019) en su análisis, sobre gestión sostenible de recursos humanos,
incorporó las variables clave que pueden contribuir en el “nivel de intercambio de
conocimientos en las organizaciones, señalando la importancia de la justicia organizacional”,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

a través de un “modelo de gestión de recursos humanos con políticas sostenibles” y


consistentes de gestión del talento organizacional, para lograr la “mayor satisfacción
laboral”, con aumento de compromiso y participación grupal. Porque el trabajo de liderazgo
y gobernanza con el apoyo colaborativo unificado es clave en el desarrollo asociativo, así
mismo Anis, et at (2019) al estudiar la variable antecedente del liderazgo transformacional,
determinó que este liderazgo “tiene un efecto directo en la satisfacción laboral y el
compromiso organizacional”.

Mientras que Espinosa et.at (2017) en el estudio sobre estrategias y alianzas para desarrollar
competitividad, incentivó las habilidades para mejorar la productividad y competitividad del
producto, con el desarrollo de actividades de capacitación, la transferencia del paquete
tecnológico para la producción, la gestión de recursos para financiar y asegurar la producción,
la venta directa del producto a las cadenas comerciales de autoservicio, el establecer las
alianzas con instituciones académicas, de investigación y el establecimiento de uniones con
dependencias estatales y federales del Sector Agropecuario. Así, con la ayuda de las
Instituciones de Educación Superior, también se pueden crear acuerdos comerciales para la
distribución de sus productos en los planteles educativos (Rico Fontalvo & Peralta Miranda,
2020), como una alternativa de emprendimiento colaborativo.

La propuesta de (Yeshtila & Kjosavik, 2016,p.2) examinó las prácticas de gobernanza local
descentralizada, mediante tres indicadores: “descentralización y autogobierno local,
capacidad de planificación y la efectividad del sistema de gobernanza local”, al determinar
que “si bien el poder y el control del gobierno central están bien establecidos”, sin embargo
las unidades asociativas carecen de “capacidad y recursos” para enfocarse al desarrollo
porque la capacidad de planificación a nivel asociativo es débil “debido a la incapacidad
organizativa y restricciones institucionales” relacionadas con la descentralización y
autogobierno local.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sobre la necesidad de prácticas asociativas, según (Vinaya, Chauhan, Patel, & Patel, 2019,
p.6) determinó que los encuestados tenían un nivel medio y alto de participación social,
porque la educación superior tiene un papel más significativo en evitar la agricultura como
profesión.

El estudio de (Holmes Rodríguez Espinosa, 2018,p.116) mencionó los componentes y


subcomponentes de análisis de sostenibilidad de las organizaciones agroempresariales al citar
a (Rugeles y Jolly, 2006) valorando la construcción de un modelo multidimensional basado
en cuatro pilares: capital social, planeación organizacional, económico, productivo-
tecnológico; que se relacionan con el entorno: integración territorial y orientación al mercado,
con la diversidad de diferencias socioeconómicas y culturales.

De tal modo que la construcción de prácticas asociativas estratégicas, permiten el desarrollo


de competencias que conlleva las capacidades, habilidades, actitudes, experiencias para ser
eficaz en generación de resultados. Estas competencias se basan en los valores que las
soportan, por eso las referencias de (Gutiérrez & Gottret, 2012) mostró la propuesta guía con
“seis pasos a implementarse de forma sucesiva, mediante un proceso de reflexión”
“organizacional”. Tomando en cuenta a los directivos y los comités que lo conforman y los
demás colaboradores existentes”.

Objetivos del plan de fortalecimiento socio-organizativo


 Establecer la visión socio-organizativa y de desarrollo humano de los asociados.
 Enumerar los principios y valores que conforman los cimientos de la organización.
 Incluir un listado detallado y la descripción de las prácticas socio-organizativas.
 Proponer un plan de formación para asociados, asociadas y colaboradores, que contribuya al
fortalecimiento de sus competencias socio-organizativas.
Fuente: Gutiérrez, Gottret (2012, p.11).
Tipos de prácticas socio-organizativas Herramientas socio-organizativas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. Toma de decisiones estratégicas e 1. Análisis de la génesis y el desarrollo del


implementación proceso organizativo.
2. Toma de decisiones operativas y ejecución 2. Evaluación del modelo actual de gestión
3. Rendición de cuentas, evaluación y control organizativa.
4. Formación y fortalecimiento de 3. Construcción de la visión socio
competencias. Gutiérrez, G. (2012, p.71) organizativa y concertación de
principios
Las Prácticas socio-organizativas relacionadas con 4. Propuesta de mejora de las prácticas
la toma de decisiones estratégicas: organizativas
5. Diseño de un plan de formación para
1. Propicien espacios representativos y amplios gestión socio organizativa, evaluación
de discusión. del desempeño socio organizativo.
2. Faciliten el acceso y uso de información Gutiérrez, G. (2012, p.21)
pertinente y confiable.
3. Permitan proponer, argumentar y evaluar Características del agente de cambio:
diferentes alternativas. 1. Autoconocimiento
4. Concertar diferentes criterios de toma de 2. Comprensión de la organización
decisión y aplicarlos. 3. Competencias para las buenas
5. Documentar y formalizar el proceso de toma relaciones interpersonales.
de decisión. 4. Flexibilidad.
6. Difundir ampliamente las decisiones tomadas. 5. Credibilidad.
7. Monitorear y evaluar los resultados y el Gutiérrez, G. (2012, p.14).
impacto de las decisiones tomadas.
Gutiérrez, G. (2012, p.72).
Tabla Nro. 01 Objetivos del plan de fortalecimiento socio-organizativo y tipos de prácticas socio-
organizativas, con herramientas socio-organizativas. Tomado de: Gutiérrez y Gottret (2012)

Conforme a (Rodríguez & Ramírez, 2015) citando a (Álvarez et al., 2012) que consideró la
facilidad de acceso a asesoría técnica para la producción, acceso a materias primas más
económicas, facilidad en el acceso a servicios financieros, el incremento de los márgenes
económicos y mayor capacidad de enfrentar las amenazas del entorno.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

El desarrollo investigativo enfocado en el análisis de las prácticas estratégicas de gobernanza


en las organizaciones agrarias al norte de Ecuador se desarrolló bajo el esquema de
exploración de campo, cumpliendo el proceso metodológico en concordancia con (Cifuentes,
Jaramillo, & Otros, 2016) y (Gil Pascual, 2011) que refieren escoger el mejor criterio acorde
a la realidad que se investiga y el aporte de (Escudero, 2017, págs. 17-18) que mostró las
pautas, instrumentos y procedimientos para obtener la información investigativa, con el
aporte de (Bernal Torres, 2010) que hizo hincapié en la encuesta y la entrevista, se consideró
el uso de instrumentos investigativos regulares para la aplicación investigativa.

El análisis técnico a las organizaciones rurales con el aporte de 52 participantes, reveló la


calificación regular de aplicación de prácticas estratégicas, con del 88% de opinión, para
concluir con una propuesta esquema, sobre la estructura guía de prácticas asociativas
particulares que aporten a la gestión asociativa del sector de estudio.

18 60
16
50
14
12 40
10
30
8
6 20
4
10
2
0 0
Regular Algo Bueno Muy Bueno Excelente FT
Participantes Opinión de satisfacción de la aplicación de prácticas estrategias asociativas Total, Frecuencia
gobernantes

Series1 Series2 Series3 Series4

Figura Nro. 01 Opinión de satisfacción de aplicación de prácticas estratégicas asociativas


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

Las prácticas estratégicas asociativas son de vital importancia para el desarrollo


transformador de las organizaciones rurales, porque las actividades agropecuarias necesitan
el enfoque estratégico para el crecimiento productivo. Los estudios referenciados en la teoría
científica, mostraron las limitadas estrategias de gobernanza de los entes locales, por tanto es
preciso incentivar la eficiencia administrativa, que aporte en la aplicación de prácticas
asociativas, de forma disciplinada hacia el mejor manejo del recurso humano y los demás
elementos usados para la producción, de tal forma que se incentive a los campesinos a ser
partícipes de los cambios innovadores, a través de una mentalidad abierta positiva, con visión
y empoderamiento colectivo para asumir los propios retos, en los diferentes contextos de
operatividad campesina.

El lineamiento estratégico organizacional, permite el armazón de un marco operativo


eficiente, para continuar con el desarrollo de políticas, prácticas simplificadas de acción,
funciones, procesos y procedimientos, que aporten al ejercicio de una gobernanza con
liderazgo transformacional, donde todos los participantes asociados se encuentren motivados
para el trabajo grupal hacia el cumplimiento eficaz de los objetivos.

El conocimiento de los escenarios y las directrices de acción asociativa es clave, como punto
de partida para verificar la existencia e idoneidad de un plan asociativo estratégico real, que
incluya el desarrollo de nuevas prácticas estratégicas, que aporten en el desenvolvimiento
operativo para preservar la productividad agraria, bajo el desarrollo de una gobernanza
enfocada en la ejecución eficaz del plan organizacional y la supervisión permanente, que
permita ejercer la retroalimentación en las actividades de progreso campesino.

En el contexto de estudio al norte del Ecuador, existen campesinos asociados que dedican la
mayor parte de su tiempo a las actividades combinadas de agricultura y ganadería, donde los
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

emprendimientos necesitan de guías y prácticas estratégicas, para seguir funcionando, porque


la ausencia de estas herramientas y la escasa asistencia técnica en el desarrollo organizativo,
están limitado su crecimiento operativo estratégico.

El panorama de estudio efectuado en las organizaciones delimitadas, mostró el debilitamiento


en las acciones estratégicas gobernantes de los grupos asociados, donde no disponen de
asistencia personalizada y la vinculación académica en estos centros asociados es escaso, los
campesinos de desenvuelven bajo la cultura de subsistencia con ingresos relativamente bajos;
no disponen de prácticas estratégicas técnicamente elaboradas, las guías de apoyo y
bosquejos son completamente limitados.

A través del proyecto de investigación sobre la caracterización de la gestión servicios en el


nororiente de Ecuador, se mostró resultados particularizados de la realidad del entorno
campesino y en su etapa final se analizó las prácticas estratégicas de gobernanza en las
asociaciones agropecuarias con la opinión de 52 colaboradores, que exteriorizaron la débil
aplicación de estrategias de gestión gobernante alcanzando una calificación regular con el
88% de opinión, mientras que el 12% de participantes aseguró que la acción organizacional
es algo buena, del mismo modo, el 62% de socios reiteró la necesidad de prácticas técnicas
de control y el 38% de participación con resultados muestrales analizados, según se describe
en la Tabla Nro. 01.

Opinión de satisfacción de la
Total,
aplicación de prácticas estrategias
Frecuencia
Nro. Participantes asociativas gobernantes Porcentaje
Algo Muy
Regular Excelente FT
Bueno Bueno
1 F1 12 4 0 0 16 31%
2 F2 34 2 0 0 36 69%
Total 46 6 0 0 52
100%
Porcentaje 88% 12% 0% 0% 100%
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tabla Nro. 02 Opinión de satisfacción de la aplicación de prácticas estrategias asociativas


gobernantes

60 52
50 46

40 34 36

30
20 16
12
10 4 2 6
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
Regular Algo Bueno Muy Bueno Excelente FT
Participantes Opinión de satisfacción de la aplicación de prácticas estrategias Total, Frecuencia
asociativas gobernantes

Series1 Series2 Series3 Series4

Figura Nro. 02 Opinión de satisfacción de aplicación de prácticas estratégicas asociativas

Como se muestra los resultados, conforme a los estudios ya analizados, en el sector rural
sujeto a estudio, al norte de Ecuador existe poca satisfacción en la aplicación de prácticas
estratégicas asociativas, porque se comprobó que existen pocas alternativas de desarrollo
estratégico en la localidad, con limitada capacitación en aspectos de gobernanza, porque la
vinculación con la sociedad es escasa. Se aspira que la propuesta proporcione las pautas guía
de desarrollo administrativo compartido, para mejorar la situación operativa colectiva, con
el aporte de gobernanza estratégica y liderazgo transformador, con nuevas prácticas
asociativas para disminuir los problemas internos de control identificados en las
organizaciones.

La importancia del desarrollo de estrategias gobernantes en los sectores rurales es una


alternativa para aportar con mecanismos hacia un panorama alentador, donde las
instituciones en el rol de actores, aporten con el apoyo en la capacitación técnica, ejecución
de prácticas asociativas, construcción de planes y propuestas de incentivo al recurso humano
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

asociado, para el desarrollo del pensamiento colectivo, con mentalidad abierta positiva, con
resultados de aplicación y toma de decisiones, con una visión de empoderamiento colectivo,
para cumplir con sus propios retos, en los diferentes contextos de operatividad campesina.

Las necesidades del sector rural reconocidas en el estudio efectuado, propició el desarrollo
de una propuesta que incentive el fortalecimiento organizativo, ante la debil situación
campesina fronteriza ya identificada, con el aporte de estudios precedentes de la cultura
organizacional y los medios de vida de las asociaciones campesinas, (Aragón, y otros, 2018)
y los resultados ya analizados (Aragón Cuamacás & Calderón Ayala, 2019), dejaron en
evidencia, que cada organización necesita de soportes, instrumentos y herramientas
estratégicas de acción y compromiso efectivo de todos los actores, para formular espacios de
atención y desarrollo asociativo con la conformación de redes de apoyo colaborativo, para el
cumplimiento de los propósitos organizacionales, con una gestión de desarrollo asociativo,
bajo el enfoque de prácticas asociativas conjuntas, como se muestra en la Figura Nro. 03

Gestión del Desarrollo Asociativo Fig.3.1


Identificación de la gobernanza asociativa
Determinación de los problemas organizacionales
Identificación de las necesidades en la gestión organizacional
Criterio organizacional
Proceso de Prácticas Estratégicas Asociativas
Marco Organizativo Marco de Prácticas y Estrategias Marco de estrategias de
estratégico de las Evolutivas de acción campesina seguimiento y evaluación
asociaciones campesinas asociativa
Lineamientos Propósito Plan de Plan de Plan de Sistema de seguimiento y
administrativ organizacio fortalecimi formación desarroll evaluación-gestión
os con nal, y ento estratégica o de asociativa-medición del
enfoque objetivos asociativo asociativa: emprendi desempeño.
estratégico estratégicos estratégico socios-rol- mientos Preparación: marco
para . evaluación asociativ organizativo y prácticas
. os evolutivas- Ejecución de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

asociaciones planes: Responsables y


rurales. resultados- Verificación y
seguimiento asociativo
Proceso de ejecución

Planificación y Orientación Ejecución Informa Evaluación de desempeño


organización asociativa Asociativa operacional ción asociativo y
comuni retroalimentación.
cativa

Objetivos que contribuyen al desarrollo asociativo

Establecer el marco Establecer el marco de estrategias Seleccionar las variables


organizativo con visión asociativas de la organización en e indicadores claves para
asociativa y todos los marcha. examen del desempeño
componentes de desarrollo Elaborar el detalle de prácticas de la gestión asociativa.
organizacional con soporte estratégicas que aplican los asociados. Analizar el examen del
bitácora. Diseñar el plan de fortalecimiento desempeño y distinción
Cimentar la misión y asociativo y de formación estratégica de competencias de los
revisar la visión, enfocado en el desarrollo de participantes.
analizando los principios y competencias asociativas. Revisar el cumplimiento
valores. Elaborar el plan guía de de las prácticas
Determinar los objetivos emprendimientos y contingencias, asociativas y las mejoras.
enmarcados en el proceso con las guías necesarias para la
de gestión asociativa con aplicación estratégica con una
enfoque estratégico y línea adecuada comunicación.
base de acción.

Resultados y herramientas a mostrar

Desarrollado el marco Determinado el marco de Seleccionado las


organizativo con visión estrategias asociativas de la variables e indicadores
asociativa, con la filosofía y el organización en marcha. claves para examen del
cumplimiento de los desempeño de la gestión
componentes de desarrollo asociativa.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

organizacional con bitácora de Elaborado el detalle de prácticas Analizado el examen del


acción. estratégicas que aplican los desempeño y distinción
Cimentado la filosofía, los asociados. de competencias de los
principios y valores de la Diseñado el plan de participantes.
organización. fortalecimiento asociativo y de Revisado y medido el
Determinado los objetivos formación estratégica enfocado cumplimiento de las
enmarcados en el proceso de en el desarrollo de competencias prácticas asociativas y las
gestión asociativa con enfoque asociativas. mejoras de acción.
estratégico y línea base de Realizado el plan guía de
acción. emprendimientos, de
contingencias y las guías
necesarias para la aplicación
estratégica con adecuada
comunicación.
Figura Nro. 03 Propuesta de gestión del desarrollo asociativo con prácticas estratégicas

Gestión del Desarrollo Asociativo Fig. 3.2

Prácticas Estratégicas Asociativas


Reflexión sobre Decisión Decisión de Entrenamiento Análisis de Sometimiento
la toma de administra dinamismo formativo la gestión al examen con
decisiones tiva operativo permanente asociativa y resultado
administrativas aplicada de práctica – con énfasis en evolución evaluación-
iniciales e forma acción competencias con diseños control
implementación. significati y formas de
va. innovación.
Cualidades asociativas, Prácticas claras de Políticas y estrategias Verificabilidad
estructura de la dirección y operatividad que para una adecuada de aplicación
conformación de mesas de garanticen la toma información de la normativa
trabajo de decisión. comunicacional. legal externa e
interna, con
cumplimiento
estatutario
Reuniones y aportes de grupos Iniciativas de Elaboración de Seguridad del
focales para el debate. apertura y propuestas, réplicas control de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

utilización de asociativas y tipos de información


Apertura y consenso colectivo información eficaz. evaluación. para la difusión
para aplicar decisiones. comunicaciona
Disponibilidad de Potenciación de las l responsable.
una bitácora acciones, logros y Evaluación
soporte detallado de corrección consecutiva y
decisiones tomadas retroalimento
de las
decisiones
asociativas
Resumen del proceso y estructura asociativa
Comprensión o Planificació Ejecución del Control Documentos
sensibilización n y proceso general finales
Organizació Seguimiento
n del
proceso
Involucrados en el proceso: Dirección Presidente, Presidente, Presidente
Dirigentes y Asociados asociativa asociados, socios Designados
designados delegados - Socios
designados
Bitácora de Resultados
Soportes Registros Clasificación Esquemas de Guías Observaciones
socialización de
acción

Figura Nro. 03 Propuesta de gestión del desarrollo asociativo con prácticas estratégicas

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

El análisis en el contexto de estudio a través de la teoría del conocimiento, permitió


identificar la necesidad de una adecuada gestión gobernante en las organizaciones rurales,
porque los entes están expuestos a múltiples problemas, con escaso desarrollo competitivo,
en donde subsisten apenas con ingresos que no cubren la canasta básica, porque el sector de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la agricultura ha sido escasamente atendido. Las referencias científicas lo confirman con la


muestra de riesgos latentes en el sector agropecuario, porque los resultados obtenidos y los
esperados son mínimamente alentadores, con un panorama de la realidad agropecuaria que
refleja, escasa atención a su fuente natural de vida en este sector.

Los resultados del estudio afirman, que no se ha tomado en serio la aplicación de políticas
públicas de impacto central y atención a este sector, porque a pesar de las reiteradas muestras
del llamado público a través de los diferentes estudios, las administraciones actoras en su
competencia de acción común, no han aplicado eficazmente los programas de atención
estratégica, dejando notar el escaso grado de diligencia para ejercer una verdadera
reactivación agropecuaria, teniendo así como resultado, al sector agrario de operatividad
campesina con poca oportunidad de mejoras operativas.

De modo que la aplicación de las políticas públicas se refleja de forma pausada, con escasa
colaboración en el cumplimiento y la ejecución, con impactos poco alentadores, ya que el
grado de satisfacción de los socios agrarios son relativamente bajos, porque los participantes
rurales, muestran poca confianza hacia cualquier ofrecimiento estatal anunciado por los
organismos jurisdiccionales en su entorno.

De esta forma se analizó la débil aplicación de estrategias de gestión gobernante en las


asociaciones rurales del norte de Ecuador al obtener la calificación regular del 88% de
participación, mientras que el 12% de socios aseguró que la acción organizacional es buena,
aunque no estuvieron completamente conformes con la realidad vivencial, del mismo modo,
el 62% de socios se interesó por la aplicación de las prácticas técnicas de supervisión, que es
importante tomar en cuenta, para la aplicación de estudios futuros con mayor profundidad.

Con esta base de resultados se elaboró la propuesta de gestión del desarrollo asociativo para
las asociaciones estudiadas, con prácticas estratégicas que contribuyan como guía de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

fortalecimiento organizativo de las organizaciones rurales, porque son los gobernantes


directivos que deben actuar como agentes de cambio con liderazgo y alto compromiso, con
mentalidad transformadora disciplinada y con influencia en toda la organización hacia la
instrucción de las familias enteras comprometidas con los procesos operativos
organizacionales.

Los estudios científicos a nivel mundial, se enfocan en el mejoramiento de la gestión


gobernante en diferentes ámbitos, el deber de los seres humanos incentiva la concientización
hacia la aplicación de buenas prácticas estratégicas asociativas, que contribuyan a la
conservación y la protección inalienable de la naturaleza, de la misma forma el rol de las
academias propende el aporte al conocimiento, para formar profesionales con gran sentido
de responsabilidad social, que corroboren a la salvaguardia de los recursos originarios, con
el apoyo y asistencia técnica a los campesinos, a través de la generación de programas,
proyectos, planes, políticas, prácticas estratégicas para el mejoramiento de las acciones
operativas de la producción agropecuaria en países y regiones.

De esta forma las organizaciones necesitan practicar la autonomía económica y su


crecimiento, considerando la toma de decisiones adecuadas, con los líderes en investigación
permanente, para la búsqueda de nuevas estrategias y prácticas gobernantes para alcanzar el
criterio propio de libertad y cultura estratégica, con tendencia transformacional en el
desarrollo de los emprendimientos que motivan sus esfuerzos colectivos para alcanzar
nuevos objetivos.

REFERENCIAS

Aragón Cuamacás, G., & Calderón Ayala, L. (2019). El impacto económico actual en las
asociaciones campesinas que integran el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano.
Sotavento M.B.A., 30, 45-54. doi:https://doi.org/10.18601/01233734.n30.05.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Aragón, C. G., Arturo Delgado, B., Rodríguez, T. R., Calderón, A. L., Mena, V. A.,
Villarreal, J. L., & León, G. J. (2018). La Cultura Oganizacional y los Medios de Vida.
(U. T. Norte, Ed.) Ibarra, Imbabura, Ecuador: Editorial Universitaria. Recuperado el 28
de 09 de 2019, de
https://issuu.com/utnuniversity/docs/ebook_la_cultura_organizacional_y_l
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed.). (O. F. Palma,
Ed.) Bogotá D.C., Colombia: Prentice Hall. Recuperado el 01 de 12 de 2019
Cifuentes, W. X., Jaramillo, E., & Otros, L. M. (2016). Métodos de análisis para la
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de procesos agrícolas y
agroindustriales. Bogotá, Colombia: Universidad de la Gran Colombia. Seccional
Armenia. Recuperado el 28 de 09 de 2019
Donkersloot, R., Coleman, J., Carothers, C., Ringer, D., & Cullenberg, P. (2020). Kin,
comunidad y diversas economías rurales: repensar la gobernanza de recursos para la
pesca rural de Alaska. Politica Marina, 117(p.2).
doi:https://doi.org/10.1016/j.marpol.2020.103966
Escudero, D. (2017). Metodología del trabajo científico: proceso de investigación y uso de
SPSS. Cuidad de la Plata, Argentina: Editorial universidad adventista del plata.
Recuperado el 28 de 12 de 2019, de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/utnortesp/reader.action?docID=5308220&query=
m%C3%A9todos+de+investigaci%C3%B3n+
Gil Pascual, J. A. (2011). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. Madrid,
España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 28 de
11 de 2019
Gutiérrez, R., & Gottret, M. V. (2012). Fortalecimiento de los procesos socio-organizativos
que sustentan la gestión de las empresas asociativas rurales. (C. A. (CATIE), Ed.)
Turrialba, Costa Rica. Recuperado el 01 de 10 de 2019, de
http://agronegocios.catie.ac.cr/images/pdf/Guia%202%20-
%20Fortalecimiento%20de%20los%20Procesos%20Organizativos.pdf
Holmes Rodríguez Espinosa, C. J. (2018,p.116). Factores Determinantes de la Sostenibilidad
de las Agroempresas Asociativas Rurales. RESR, Piracicaba-SP, 56(1), 107-122. doi:
http://dx.doi.org/10.1590/1234-56781806-94790560107
Martinelli, A. (2013, p.541). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales, 2013: Cambios
Ambientales Globales. UNESCO. UNESCO. doi:doi : 10.1787/9789264203419-en
Peñaloza, A., & Osorio, M. (01 de mayo de 2012). Tics Aplicadas a la Investigación. (L.
2018, Ed.) Recuperado el 27 de 09 de 2019, de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

https://es.slideshare.net/FRANCISCOSANJINEZCAL/guiaparaelaboraciondeinstrume
ntos
Rico Fontalvo, H. M., & Peralta Miranda, P. E. (01 de 2020). Comportamiento del
consumidor frente a productos derivados de la yuca. Innovar, 30(N.75), p.10-18.
doi:https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83235.
Rodríguez, H., & Ramírez, G. J. (2015). Análisis de la sostenibilidad de los procesos de
fortalecimiento. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(1), p.9-21.
doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5619938
Vinaya, K. H., Chauhan, N. B., Patel, D. D., & Patel, J. B. (2019, p.6). Factores predictivos
para evitar la agricultura como medio de vida. Revista de Estructuras Económicas, 8(1).
Recuperado el 01 de 10 de 2019, de
https://journalofeconomicstructures.springeropen.com/articles/10.1186/s40008-019-
0141-7
Yeshtila, W. B., & Kjosavik, D. J. (2016,p.2). Gobernanza local descentralizada y reducción
de la pobreza en post-1991 Etiopía: un estudio de economía política. Política y
Gobernanza, 4(4), 1-15. doi:DOI: 10.17645/pag.v4i4.590

RESUMEN HOJA DE VIDA

Gloria Esperanza Aragón Cuamacás.


Magister en Contabilidad y Auditoría. Doctorando en Educación. Docente Investigador(a)
Acreditado(a): RNI SENESCYT-REG-INV-18-03058. Universidad Técnica del Norte,
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. gearagon@utn.edu.ec. Con 19 años de
experiencia profesional. Directora de Proyectos de Investigación Social. Autora principal de
libros, artículos científicos, capítulos de libros. Ponente Nacional e Internacional, con
reconocimientos a la labor científica nacionales e internacional.

María Piedad Ortega Aragón.


Tecnóloga en Administración de Empresas. Egresada en Educación Parvularia. Docente de
Educación Inicial en GAD Municipal Bolívar. mari_ortega@hotmail.es. Ponente Nacional e
Internacional. Coordinadora de Proyectos Sociales. Autora de capítulos de libros. Con 7 años
de experiencia profesional en docencia y servicio social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
INFORMES DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO

TÍTULO EN ESPAÑOL:
15. LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EMPRESAS
DEL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO EN COLOMBIA BAJO LA GUÍA DEL
GLOBAL REPORTING INITIATIVE G-4 (2015 – 2016)

TÍTULO EN INGLÉS:
THE DISCLOSURE OF ENVIRONMENTAL INFORMATION IN COMPANIES
OF THE MINING-ENERGY SECTOR IN COLOMBIA UNDER THE GUIDE OF
THE GLOBAL REPORTING INITIATIVE G-4 (2015 - 2016)

Autor (es)

Diego Fernando Rodríguez Jiménez313

313
Magíster en Contabilidad Universidad del Valle. Contador Público Universidad del Quindío. Docente de
Apoyo en la Coordinación Académica del Programa de Contaduría Pública Universidad del Valle Sede
Regional Caicedonia. diego.f.rodriguez.j@correounivalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Esta ponencia se propone analizar la divulgación de información ambiental en los informes


de sostenibilidad de las empresas del sector minero-energético en Colombia que presentaron
reportes GRI (Global Reporting Initiative) bajo la guía G-4 periodo 2015 – 2016. La
investigación se enmarca en un estudio de carácter empírico-analítico, el método de
investigación utilizado es el análisis de contenido temático, el cual se aplica a los informes
de sostenibilidad de las empresas del sector minero-energético colombiano que reportaron
aspectos medioambientales. Se concluye, que el carácter voluntario de los informes puede
crear problemas al analizar la información, los datos que de forma voluntaria son utilizados
por las empresas como mecanismo para minimizar las tensiones y los riesgos, principalmente
por la percepción que puedan tener los inversores y demás grupos de interés. Ésta ponencia,
identifico que las empresas del sector minero-energético en Colombia tienen un bajo índice
de divulgación de información ambiental.

Palabras clave:
Divulgación de Información Ambiental; Sector Minero-Energético; Global Reporting
Initiative (GRI). Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

ABSTRACT:
This presentation aims to analyze the disclosure of environmental information in the
sustainability reports of companies in the mining-energy sector in Colombia that presented
GRI (Global Reporting Initiative) reports under the G-4 guide for the period 2015 - 2016.
The research is framed in An empirical-analytical study, the research method used is thematic
content analysis, which is applied to the sustainability reports of companies in the Colombian
mining-energy sector that reported environmental aspects. It is concluded that the voluntary
nature of the reports can create problems when analyzing the information, the data that are
voluntarily used by companies as a mechanism to minimize tensions and risks, mainly due
to the perception that investors and others may have. interest groups. This presentation
identified that companies in the mining-energy sector in Colombia have a low rate of
disclosure of environmental information.

Keywords:
Disclosure of Environmental Information; Mining-Energy Sector; Global Reporting
Initiative (GRI). Corporate Social Responsibility (CSR).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En la década de 1970 se configuraron dos corrientes claramente definidas y antagónicas: Por


un lado, la corriente de los accionistas que, bajo un enfoque netamente financiero, entendió
que la empresa no debía ocuparse de actividades distintas a la de defender el patrimonio de
aquellos. Y por el otro, la corriente de quienes afirmaban que la empresa debía extender sus
actividades a otros grupos de interés diferentes de los inversores o dueños (Maldonado
García, 2015).

La corriente de los accionistas, personificada en el profesor Milton Friedman (1970)


enfatizará que el objetivo fundamental social empresarial era producir las máximas ganancias
para el propietario. Se enfatizaba el sentido del valor para el accionista, que va a imperar
hasta los años noventa del siglo XX. Esta perspectiva manifestadora del poder
tecnoestructural y de la lógica de la economía neoclásica, y gracias al lema del valor para el
accionista, torna subsidiario lo social, funcional a lo económico (Ariza Buenaventura E. D.,
2011).

Por otra parte, el profesor Freeman (1994) les da el sentido a los grupos implicados,
profundizando que la responsabilidad de la empresa no es solo con los propietarios, sino con
todos los que tengan intereses legítimos con la empresa (stakeholders). La RSE incorpora
valores que propenden por el bienestar de los intereses privados. Para Friedman & Miles
(2001) las cuestiones éticas cobraran cada vez más importancia a la hora de valorar las
inversiones por parte del mercado de capitales y esto hará crecer la demanda de información
social por parte de los inversores convencionales.

Los primeros debates globales sobre el ambiente se generan en la conferencia convocada por
las Naciones Unidas en Estocolmo 1972, impulsada por el informe del Club de Roma (los
límites del crecimiento). “En este informe es la primera vez que se reconoce que los recursos
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

naturales no son ilimitados y que, por lo tanto, la economía los debe manejar de manera más
cuidadosa” (Eschenhagen, 2007).

En 1987, se presenta el concepto Desarrollo Sostenible en la Comisión Mundial Sobre el


Medio Ambiente y el Desarrollo, titulado “Nuestro futuro Común” presidido por Gro Harlem
Brundtland, el cual define: “Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea
sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias” (Naciones Unidas, 1987).

Es así como el fenómeno de la sostenibilidad ha sido globalmente promovido por el sector


gubernamental e impulsado por el sector privado. De ésta manera los reportes
organizacionales que divulgan información social y ambiental han aumentado
considerablemente en las últimas décadas (Maldonado García, 2015; Quinche Martín, 2017;
Aranguren Gómez & Maldonado García, 2009; Gómez Villegas & Quintanilla, 2012; Archel
Domench & Husillos Carqués, 2009).

Cuando se realizan análisis de la divulgación de información ambiental con base en los


lineamientos del Reporte de Iniciativa Global – GRI, se puede establecer el nivel de
comunicación de los impactos positivos y negativos de sostenibilidad a nivel organizacional
en la dimensión ambiental; la cultura de la producción de informes de sostenibilidad al
interior de tales organizaciones en el contexto colombiano se configura como una práctica de
transparencia que se ha podido evidenciar en la última década, “donde la rendición de cuentas
sobre el medio ambiente y las ideas de transparencia se han convertido en aspectos
fundamentales en el discurso sobre la responsabilidad social corporativa”. (Mejía Giraldo,
2013)

La pregunta en la cual se enmarca esta investigación es: ¿Cuál es el estado de la divulgación


de información ambiental en los reportes de sostenibilidad de las empresas del sector minero-
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

energético en Colombia que presentaron informes GRI (Global Reporting Initiative) bajo la
guía G-4 periodo 2015 – 2016? Para resolverla se ha planteado como objetivo analizar la
divulgación de información ambiental en los reportes de sostenibilidad de las empresas del
sector minero-energético en Colombia que presentaron informes GRI (Global Reporting
Initiative) bajo la guía G-4 periodo 2015 – 2016.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La masiva publicación de informes de responsabilidad social busca dar cuenta del desempeño
de las organizaciones en relación con sus impactos ambientales, sociales y económicos; en
este sentido los Stakeholders (Grupos de Interés) cobran mucha importancia porque busca la
ampliación del contexto en los usuarios de la información, por lo tanto la organización
empresarial responde a las necesidades de información de una sociedad y no de un grupo
limitado (accionistas); como ha sido tradicionalmente (Maldonado, 2015).

(…) el crecimiento en el número de informes de RSE que supondría un mejoramiento


en la sostenibilidad, contrasta con los datos alarmantes en materia de calentamiento
global, aumento de crisis sociales y hambrunas, incremento en la concentración de la
riqueza, entre otros indicadores socioambientales abiertamente contradictorios con
este aparente compromiso con la RSE. (Gómez & Quintanilla 2012, pág. 139)

La difusión del discurso de la sostenibilidad y del “compromiso” de las empresas en línea


con la iniciativa del Pacto Global (los Objetivos del Desarrollo Sostenible) y la divulgación
de información para la sostenibilidad promovida por el Global Reporting Initiative -GRI-,
contrasta con la profundización de la crisis ambiental.

Quinche (2017) argumenta que este tipo de informes, presentan una imagen de las
organizaciones de su desempeño y sus resultados, pero que, analizados desde una perspectiva
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

crítica, tienen como fin construir una imagen de legitimidad de ellas dentro de la sociedad.
“Es decir, es un tipo de información producida con el objetivo de, no solo rendir cuentas
sobre el desempeño de la organización, sino también de obtener aceptación por parte de la
sociedad” (Quinche, 2017, pág. 14).

En el plano académico existe abundante literatura que aborda la investigación en materia de


RSE desde diferentes perspectivas; a continuación, se presentan las líneas de investigación
de estudios de RSE en el contexto global, latinoamericano y colombiano.

Tabla N° 1 Contexto Global Estudios de Responsabilidad Social Empresarial

Líneas de Investigación Referentes


Una línea de investigación muy dinámica, En este campo encontramos
es la que ha orientado su pesquisa hacia investigaciones como las realizadas por
“Trotman & Bradley (1981); Patten (1991);
el análisis de los factores que influyen en
la divulgación de información sobre RSC Gray, Kouhy & Larvers (1995a); Hackston
(Maldonado, 2015, pág. 18). & Milne (1996); Moneva & Llena (2000);
Gray, Mohammed, Power & Sinclair
(2001); Newson & Deegan (2002);
Simpson & Kohers (2002); Hibbitt (2003);
Pérez (2006); Mahoney & Roberts (2007);
Aranguren (2008) y Byus, Deis & Ouyang
(2010), entre otros”. (Maldonado 2015,
pág. 18)
Investigaciones que se han enfocado a “(Andrew, Gul, Guthrie & Teoh, 1989;
analizar empresas de países Rahman, 2001; Aranguren, 2008)”
desarrollados, principalmente en Europa (Maldonado 2015, pág. 18).
y Norteamérica que cuentan con
empresas de gran tamaño y un mercado
de valores desarrollado (Maldonado,
2015, pág. 18).

(Maldonado García, 2015; Ariza Buenaventura, 2012)


La línea de trabajo, originada en los referentes europeos y norteamericanos constituye la
escuela principal de los estudios sobre contabilidad (Ariza, 2012, pág. 98) y la divulgación
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de información socio-ambiental. Europa y Norteamérica lideran la tendencia hacia la


elaboración de estudios empíricos, en particular se puede identificar una línea principal en el
análisis, consolidación e interpretación de las cifras o contenidos en los informes (Maldonado
García, 2015). Ariza Buenaventura (2012) argumenta, que éste tipo de literatura
generalmente es de orden cuantitativa, de modo que su integración en bases de datos se
destina a analizar las tendencias o correlaciones” (pág. 98).

En contrapeso al enfoque principal, se empieza a ver un interés por abordar el problema desde
otras perspectivas de carácter interpretativo y crítico (Gómez & Quintanilla, 2012; Ariza
Buenaventura, 2012; Quinche, 2017). Los desarrollos académicos de escuelas europeas que
lograrían ampliar la comprensión del problema desde la contabilidad, recogen la tradición
sociológica, política y ecológica, a partir de allí surgen nuevas necesidades y aparecen
estudios que relacionan a la contabilidad como una práctica social e institucional (Hopwood,
1987).
Tabla N° 2 Contexto Latinoamericano Estudios de Responsabilidad Social
Empresarial

Líneas de Investigación Referentes


Trabajos dirigidos al análisis de la “Teixidó, Chavaria & Castro, 2002; Bigné,
Chumpitaz, Andreu & Swaen, 2005;
evolución del concepto, su aplicación y las
dimensiones sobre las cuales están Solarte, 2006; Yepes & Ospina, 2006;
trabajando las empresas (Maldonado, Yepes, Peña y Sánchez, 2007; Suárez, 2007;
2015, pág. 18). Fuenzalida & Torres, 2008, y Herrera &
Abreau, 2008” (Maldonado, 2015, pág. 18).
En cuanto al análisis de la medición y la “Roitstein (2004)” (Maldonado, 2015, pág.
información divulgada sobre RSC, son 19).
escasos los estudios en América Latina.
Los más representativos se centran en la
revisión sobre el desarrollo de la RSC en
Argentina incluyendo una exploración
sobre el tema del reporting (Maldonado,
2015, pág. 19).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Análisis de la dinámica divulgativa de “Araya (2006)” (Maldonado, 2015, pág.


más de 250 informes de empresas de la 19).
región (Maldonado, 2015, pág. 19).
Estudio que sugiere que la “Mazzio (2008)” (Ariza, 2012, pág. 103).
implementación de la RS en América del
Sur es un proceso amarrado al origen
institucional y a las relaciones que
pueden tener la organización con sus
matrices (Ariza, 2012, pág. 103)
Estudios sobre la relación y papel que “Carrizo (2010)” (Ariza, 2012, pág. 103).
tiene la auditoria para la comprensión de
la información de RS (Ariza, 2012, pág.
103).
Estudio que cuestiona los sentidos de la (Ariza, 2012, pág. 103).
responsabilidad social promovidos por el
ámbito empresarial, destacando que
estos no se han caracterizado por la
inclusión de las demandas sindicales, con
lo que su legitimidad queda en duda
(Ariza, 2012, pág. 103).
(Maldonado García, 2015; Ariza Buenaventura, 2012)

Las líneas de trabajo en América Latina se encuentran influenciados por la corriente


principal, se atribuye que existe un insuficiente desarrollo de la divulgación en materia de
R.S.E. en la región, causado por la escasa legislación, así como también el costo asociado a
la publicación del reporte y la cultura de la confidencialidad de la información. Aranguren
Gómez & Maldonado García (2009) refieren que los marcos teóricos más utilizados en
América Latina para abordar estudios de organizaciones que relacionen contenidos sociales
y ambientales en los informes divulgados son la teoría de la legitimidad, la teoría de la
economía política.

En el ámbito colombiano, este tipo de información ha empezado a tener relevancia en la


última década (Gómez Villegas, 2012; Ariza-Buenaventura, 2012; Quinche Martín, 2017).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gómez & Quintanilla (2012) manifiestan que desde el año 2006 se inicia la publicación de
reportes de sostenibilidad en Colombia bajo las directrices de la guía GRI, a pesar de la baja
producción de informes de sostenibilidad en comparación con países como Brasil, México y
Chile, el país experimento un auge en la divulgación de este tipo de información.

En el marco de las estrategias de políticas de crecimiento económico mediante la inversión


extranjera, una de las actividades agenciadas en latinoamérica durante los últimos quince
años, está constituida: primero por la gran minería a cielo abierto “en detrimento de los
territorios mega-biodiversos, productores de aguas, así como de las economías campesinas
productoras de alimentos (Toro & otros, 2012, pág. Pág. 15)”; y segundo la construcción de
hidroeléctricas; proyectos que han implicado el surgimiento de diversos conflictos socio-
ecológicos (Quinche, 2017).

Quinche (2017) argumenta que en el caso del sector eléctrico en Colombia (a partir de la Ley
143 de 1994), se lleva a cabo una restructuración de la prestación del servicio de energía
eléctrica, segmentando funciones de generación, transmisión, distribución y
comercialización, y dando entrada al capital privado en Colombia. En este sentido la
dimensión ambiental cobra mucha relevancia. Sectores como el minero-energético en
Colombia producen ingresos sobre la explotación de los recursos naturales, por lo cual tienen
una gran responsabilidad.

Entonces, los conflictos socio-ambientales son representados en los informes de


sostenibilidad en respuesta a la demanda de información sobre RSE, divulgando información
bajo los estándares del GRI, (los cuales gozan de altos niveles de calidad y confiabilidad,
convirtiéndose en un instrumento que se centra en informar a la sociedad sobre las
actuaciones de la empresa).
MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD DE LA GUÍA GLOBAL REPORTING
INITIATIVE (GRI)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El Global Reporting Initiative (GRI) es una organización que promueve la sostenibilidad con
base en un marco de información que es actualizado y mejorado con el consenso de diferentes
participantes procedentes del mundo empresarial, la sociedad civil, laboral y las instituciones
profesionales en el mundo. GRI nace en 1997 por iniciativa de la organización no
gubernamental estadounidense CERES (Coalition for Environmentally Responsible
Economies) y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Su
aplicación es voluntaria y promueve la transparencia de la información empresarial
revelándola desde lo social, ambiental y económico, también pretende que las compañías
informen respecto de los impactos positivos y negativos que se generen de su actividad.

Las iniciativas que promuevan la transparencia en la elaboración y revelación de información


social y ambiental nacen a lo largo de los años 80´s marcando toda una oleada de tendencias,
compromisos y exigencias con una producción más limpia y con una gestión más adecuada
de los recursos naturales; este proceso se ha ido construyendo gracias a la necesidad que
manifiestan los diferentes grupos que conforman la sociedad civil, así como también como
las agencias internacionales e intergubernamentales, las organizaciones empresariales, los
investigadores y académicos.

La memoria de sostenibilidad consta de un conjunto de principios cuya finalidad es definir


el contenido de la memoria y así lograr garantizar la calidad de la información que se pretende
divulgar por parte de las empresas; los contenidos básicos que conforman la memoria de
sostenibilidad se componen por un grupo de indicadores que se rigen por una serie de
protocolos, donde se recopila información para ayudar a redactar la memoria y garantizar la
fiabilidad de esta.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La guía GRI define los componentes que se deben incluir en la memoria; estos se encuentran
delimitados por los principios, de los cuales se desprenden la elaboración de memorias. Estos
principios son relativos a la materialidad, la participación de los grupos de interés, el contexto
de sostenibilidad y la exhaustividad, junto con una serie de comprobaciones para cada
principio. La mejor manera de garantizar la calidad de la información según la Guía de la
memoria de sostenibilidad es, a través de un conjunto de principios, que constituyen de una
serie de indicadores para que las organizaciones puedan definirse y presentar la información.

La Guía presenta los siguientes principios: a) equilibrio, b) comparabilidad, c) precisión, d)


periodicidad, e) claridad, f) fiabilidad. Estos principios representan los segmentos que la
organización debe tener en cuenta con el fin de presentar su información.

La versión G4 hace más hincapié en que las organizaciones, durante el proceso de


elaboración de la memoria y en la memoria final, se centren en aquellos asuntos que
resultan materiales para su actividad y sus principales grupos de interés. Este énfasis
en la materialidad propiciará memorias más pertinentes, creíbles y fáciles de usar. De
este modo, las organizaciones podrán transmitir mejor a los mercados y a la sociedad
las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad (GRI, 2015).

3. METODOLOGÍA

Esta investigación se enmarca en un estudio de carácter empírico-analítico, con un enfoque


mixto (cualitativo-cuantitativo); el método de investigación utilizado es el análisis de
contenido temático, el cual se aplica a los informes de sostenibilidad de las empresas del
sector minero-energético colombiano que reportaron aspectos medioambientales según GRI-
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

G-4314 en el periodo 2015-2016315. “Los informes de responsabilidad construidos bajo GRI


son un género discursivo, es decir un conjunto particular de construcción discursiva, reglada
y limitada, la cual puede ser estudiada en su superficie (forma) y en su sentido (contenido
discursivo)” (ARIZA, 2012, pág. 105).

La presente investigación establece en un primer momento la medición de los aspectos


ambientales a través de un índice de divulgación. De acuerdo con Maldonado (2015) los
índices de divulgación se vienen empleando desde 1961 de forma habitual para evaluar la
transparencia informativa de la empresa; además la utilización de un índice de divulgación
permite al investigador otorgar un valor a la información proporcionada por la empresa; para
realizar el análisis de la presente investigación, se utiliza el grado de divulgación alcanzado
a través de la presencia o ausencia de los 34 indicadores de la guía GRI G-4 sobre el aspecto
medioambiental, proporcionando una medida que puede tomar un valor entre 0 y 1, donde
cero (0) representa la ausencia y uno (1) la presencia del indicador, la suma de las
puntuaciones obtenidas constituye el índice de revelación de información ambiental en las
distintas empresas del sector minero-energético colombiano que revelaron información en el
periodo 2015-2016.

314
Los informes que hacen referencia explícita a la aplicación de los Estándares GRI (a través de declaraciones
relevantes de conformidad) o las Guías de Informes de Sustentabilidad se clasifican como "Informes GRI". Los
Informes que usan estándares GRI de manera individual o usan partes de su contenido para informar sobre la
sostenibilidad, se clasifican como referencia GRI (Citing-GRI); y no se consideran como informes GRI. Los
informes integrados / de sostenibilidad, que no se incluyen en las categorías explicadas anteriormente, se
clasifican como informes "no GRI" (Non- GRI) (Reports-list-Limited, 2018).
315
Se debe tener en cuenta que la revelación del año 2015, las empresas lo realizan en sus informes de 2016 o
2017, y del 2016 en los años 2017 o 2018. Pues las empresas se toman un tiempo para la revelación de estos
informes. Por lo tanto, muchas de estas empresas todavía no han revelado los informes 2017 (a la fecha de
recolección de datos este trabajo 14 marzo de 2018), por esa razón, no se incluyó el año 2017 en la ventana de
estudio.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

En total se analizaron (17) diecisiete empresas del sector minero energético en Colombia que
presentaron para el periodo 2016 – 2017 un total de (32) treinta y dos informes de
sostenibilidad bajo la guía GRI G-4.

Tabla N° 3 Empresas e informes presentado bajo la guía GRI G-4 en el periodo 2015-
2016.

Las empresas del sector minero en Colombia que se seleccionaron son (4) cuatro: Cerrejón
(2015); Continental Gold (2015 y 2016); Drumond (2015); Grupo Prodeco (2015 y 2016),
en total reportaron 6 informes de sostenibilidad. Por otra parte las empresas seleccionadas
del sector Energía son (13) trece: AES CHIVOR (2015 y 2016); CANACOL ENERGY (2015
y 2016); CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS CHE (2015 y 2016); ECOPETROL
(2015 y 2016); EMPRESAS DE ENERGIA DE PEREIRA (2015 y 2016 EQUION
ENERGIA LIMITED (2015 y 2016); FRONTERA ENERGY (2015 y 2016); GAS
NATURAL DE COLOMBIA (2015 y 2016); GASES DE OCCIDENTE (2015 y 2016); ISA
(2015 y 2016); ORGANIZACIÓN TERPEL (2015 y 2016); SURTIGAS (2015 y 2016);
TIPIEL (2015 Y 2016), en total reportaron 26 informes de sostenibilidad.

Desde la dimensión ambiental se analizaron (12) doce aspectos de la categoría medio


ambiente:
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Elaboración propia con base en (GRI, 2015)

En el caso de las empresas objeto de estudio, se puede constatar una dinámica divulgativa
baja, en relación con los demás sectores, encontrándose diferencias importantes en la forma
como se emiten los informes de sostenibilidad presentados; además, realizando la lectura de
los informes objeto de estudio, se observa que existen diferentes nombres para denominar
los reportes que divulgan información ambiental en el sector minero-energético en Colombia,
nos encontramos títulos como: Informes de Gestión, Reportes Integrados, Informes Anuales,
Memorias de Sostenibilidad etc.; siendo el más utilizado el informe de sostenibilidad;
Maldonado (2015) afirma que al no existir un estándar sobre la denominación de los informes
se presenta una heterogeneidad, lo que supone también que el contenido del mismo puede
cambiar dificultado la comparabilidad entre las diferentes empresas.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El modelo de clasificación utilizado en este estudio incluye las categorías propuestas por el
GRI G-4 en el aspecto medioambiental, para medir el grado de se ha elaborado un índice de
divulgación de información ambiental15. Los índices de divulgación de información
ambiental del presente trabajo se basan en la metodología propuesta en los trabajos de
Aranguren & Maldonado (2012) y Maldonado (2015).

Los resultados del análisis a los informes de sostenibilidad de las empresas del sector minero-
energético periodo 2015-2016. Se puede observar que el índice de divulgación de
información ambiental en el sector minero-energético presenta un bajo nivel; esta ausencia
de información es muy significativa ya que los índices negativos en promedio representan el
65.8% lo que demuestra que las empresas del sector no están informando de manera
satisfactoria la categoría ambiental en los informes de sostenibilidad.

Indicadores GRI G-4 2015 -2016

Elaboración propia
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Los índices de divulgación de información ambiental calculados en el presente trabajo se


basan en la presencia y la ausencia de información, es decir, “tratan de cuantificar en qué
medida las empresas están revelando información sobre los diferentes aspectos que
constituyen cada categoría” (Aranguren & Maldonado, 2012). Sin embargo, se advierten que
el debate sobre la mejor forma de medir la divulgación o revelación de información social y
ambiental, sigue siendo un asunto sin resolver, ya que los diferentes métodos existentes,
tienen sus limitaciones.
Indicadores de aspectos ambientales periodo 2015 – 2016

Elaboración propia

El sector analizado (minero-energético) tiene un impacto muy significativo en los lugares


donde realiza sus operaciones –generalmente negativo- en el uso de recursos ambientales, y
por tal razón, se esperaría una cultura corporativa en favor de la divulgación de información
ambiental, tema que cobra mucha importancia en la actual coyuntura sobre la confianza y la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

transparencia informativa. En el siguiente gráfico se muestra el grado de divulgación por


empresa:

Indicadores del sector Minero Energético 2015 -2016

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%

Elaboración propia

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

La divulgación de información sobre sostenibilidad ambiental, bajo la guía GRI se está


volviendo frecuente en Colombia, sin embargo ―la presentación de memorias sigue siendo
una actividad voluntaria de las empresas y por tanto no existe una regulación específica sobre
las mismas‖ (Gómez-Villegas & Quintanilla, 2012). ―Las investigaciones que han basado
su estudio en la información medioambiental han utilizado reportes específicos para tal fin
(Buhr & Freedman, 1996; Moneva & Llena, 2000; Hibbit, 2003) y muchas empresas dan
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

especial importancia a este informe, principalmente cuando su actividad tiene un fuerte


impacto medioambiental‖ (Maldonado 2015 pág. 114).

A pesar de que el carácter voluntario puede crear problemas al analizar la información, por
la heterogeneidad de los datos, esta voluntariedad es utilizada por las empresas como
mecanismo para minimizar las tensiones y los riesgos, principalmente por la percepción que
puedan tener los inversores y demás grupos de interés. Algunos autores como Archel (2014)
han encontrado que las compañías, con el fin de satisfacer las expectativas sociales y las
demandas de los diferentes grupos de interés, revelan información sobre asuntos sociales y
medioambientales, es decir, la presión social podría considerarse como uno de los factores
que influyen en la oferta informativa por parte de las organizaciones.

En Colombia la dinámica el estudio sobre divulgación de información social y ambiental es


un proceso que está iniciando, las investigaciones han estado enfocadas a análisis
descriptivos relacionados con el tipo de actividades que desarrollan las empresas en esta
materia y sobre el conocimiento y aceptación del tema por parte de los empresarios, sin que
se haya abordado su estudio desde un enfoque académico de medición (Aranguren &
Maldonado, 2009).

Se observa que los informes de sostenibilidad presentados en Colombia son heterogéneos y


no tienen definida una ruta de divulgación de información, lo cual dificulta su
comparabilidad; por otra parte, se rescata que la mayoría de los informes de sostenibilidad
están disponibles en las páginas web de las corporaciones, en cumplimiento de los marcos
normativos de gobierno corporativo. Con relación a la aplicación del estándar GRI G-4 en
el sector minero-energético en Colombia periodo 2015-2016, se puede constatar que la
divulgación de información ambiental presenta un bajo índice, siendo preocupante las
siguientes categorías de análisis: aspectos materiales; transporte; productos y servicios;
emisiones, biodiversidad, agua y energía; tales categorías presentan información casi nula.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Las empresas minero-energéticas (salvo ECOPETROL) presentan una insuficiente adhesión


al estándar GRI G-4, a través del análisis de la divulgación de información ambiental se
observó que las empresas objeto de estudio dan más importancia a su legitimación
institucional económica-financiera. Los resultados de la presente investigación indican que
las empresas objeto de análisis revelan de manera insuficiente información sobre los aspectos
ambientales, la empresa que alcanzó los niveles más representativos de divulgación de
información ambiental es Ecopetrol, lo anterior se podría explicar porque esta organización
tiene la necesidad de legitimar su comportamiento al ser una las empresas más importantes
para la economía de Colombia.

REFERENCIAS

Aranguren Gómez, N., & Maldonado García, S. (2009). La divulgación de información social
en América Latina: el caso de México, Chile y Colombia. XV Congreso AECA, 1 -30
Archel Domench, P., & Husillos Carqués, J. (2009). Últimos desarrollos sobre RSE en
España: ¿Un avance hacia la sostenibilidad? Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, 59 - 84.
Ariza, E. (2011). Sentidos internos frente a sentidos externos en la responsabilidad social
empresarial: desafíos para las ciencias sociales. Revista la Salle (16), 93 - 110.
Ariza Buenaventura, D. (2012). El camino hacia la revelación: evolución de los informes de
Responsabilidad Social en Colombia (2006-2009). Revista Investigación & Reflexión
Universidad Militar Nueva Granada, 97 - 120.
Maldonado (2015) Estudio comparativo internacional de la divulgación de información
social en américa latina: el caso de Chile, Colombia y México. Tesis Doctoral economía
y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, San Sebastián, España.
Eschenhagen, M. L. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación
ambiental. (U. E. Colombia, Ed.) OASIS (12), 39 - 76.
Friedman, A., & Miles, S. (2001). SMEs and the environment: two case studies. Corporate
Social Responsibility and Environmental Management, 200 - 209.
Göbel, B.; Ulloa, A.; Damonte, G.; Eschenhagen Durán, M. L.; Perreault, T.; Caro Galvis,
C.; Quiroga, C.; Buitrago, E.; Sánchez García, D. P.; Feldt, H. (2014) Extractivismo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

minero en Colombia y América Latina. Universidad Nacional de Colombia - Ibero-


Amerikanisches Institut. Bogotá D.C.
Gómez Villegas, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad
medioambiental empresarial. Contaduría Universidad de Antioquia, 55 - 78.
GRI (2018). GRI-Reports-List-Limited. https://database.globalreporting.org/
GRI G-4. (2015). Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad:
https://www.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Eventos-
academicos/catedra-de-gerencia-social/gri-un-pilar-para-la-cultura-de-negocios-
sostenibles/guia-memorias-sostenibilidad.pdf
GRI G-4. (2006). Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad: http://www.mas-
business.com/docs/G3_SP_RG_Final_with_cover.pdf
Hopwood, A. (1987). The archaeology of accountig systems. Accounting, Organizations and
Society, 12(3), 207-234.
Malaver Rivera, D. S. (2017). Responsabilidad social empresarial de las empresas extractivas
en Colombia: Un análisis de contenido a partir del caso Drummond (2013-2014).
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mejía Giraldo, L. M. (2013). Análisis de las condiciones de sostenibilidad del sector
productor de plátano del departamento del Quindío bajo el contexto del reporte de
iniciativa global (GRI). Manizales: Universidad de Manizales.
Naciones Unidas. (1987). Informe Comision Brundtland sobre Medio Ambiente y el
Desarrollo. Oslo: Naciones Unidas.
Quinche Martín, F. L. (2017). La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad
social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los
informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía
en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Toro Pérez, C.; Fierro Morales, J.; Coronado Delgado, S.; Roa Avendaño, T. (2012) Minería,
Territorio y Conflicto en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN HOJA DE VIDA

Diego Fernando Rodríguez Jiménez


Magíster en Contabilidad de la Universidad del Valle. Contador Público de la Universidad
del Quindío, con diplomado en Docencia Universitaria –Universidad La Gran Colombia
Armenia-, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF PYMES
–Universidad La Gran Colombia Armenia-, Diplomado Formador de Formadores en Normas
Internacionales de Auditoría –NIAS- Mesa sur occidente -Consejo Técnico de la Contaduría
Pública- Docente de Apoyo en la Coordinación Académica Programa de Contaduría Pública
Universidad del Valle Sede Regional Caicedonia (2020). Docente investigador Programa de
Contaduría Pública Universidad La Gran Colombia Armenia (2013 - 2020). Joven
Investigador Becario de Colciencias Virginia Gutiérrez de Pineda (2011-2012).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
16. LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, UNA MIRADA EMPRESARIAL CON
ENFOQUE SOCIAL.

TÍTULO ES INGLÉS:
THE CONSTRUCTION OF PEACE, A BUSINESS PERSPECTIVE WITH A
SOCIAL FOCUS.

Autor (es)

Sara Marcela Sierra Rincon316

316
Economista, MBA de la Universidad del Rosario en Bogotá, Máster en Liderazgo Internacional de la escuela
de negocios EADA en Barcelona, cuento con experiencia en investigación como Joven investigadora de la
Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, en la línea de investigación de Estrategia.
Actualmente soy docente
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El objetivo de este estudio es exponer cómo el sector empresarial y la sociedad se encuentran


apoyando la inclusión de víctimas y desmovilizados del conflicto armado a fin de permitirles
su ingreso a la vida civil por medio de un empleo digno, apoyando a la creación de Mipymes
y proyectos productivos de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación
(ETCR)**. Asimismo, hacer visible su contribución en la creación de paz y cómo apostarle
a la paz teniendo en cuenta iniciativas de perdón, reconciliación y empleabilidad con foco
hacia esta población y las iniciativas de la RSC. La metodología utilizada es cualitativa y
cuantitativa descriptiva, se encuesto a 110 personas, entre estudiantes de pregrado,
profesionales con cargos estratégicos de diferentes compañías y empresarios en los
departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Bogotá, Quindío. A partir de los resultados, se
puedo evidenciar que las iniciativas de las empresas en el post conflicto tiene un gran impacto
en la sociedad y el soporte de esta última a favorecer y apoyar a los desmovilizados como
también a las víctimas para poder construir paz en nuestro país.

Palabras clave:
inclusión laboral, reintegración, sector empresarial, construcción de paz.

ABSTRACT:
The objective of this study is to expose how the business sector and society are supporting
the inclusion of victims and demobilized persons of the armed conflict in order to allow them
to enter civil life through decent employment, supporting the creation of MSMEs and
productive projects of the Territorial Training and Reincorporation Spaces (ETCR) **.
Likewise, make visible their contribution in creating peace and how to bet on peace,
considering initiatives of forgiveness, reconciliation, and employability with a focus on this
population and the initiatives of CSR. The methodology is qualitative and quantitative
descriptive, 110 were surveyed among undergraduate students, professionals with strategic
positions from different companies, and entrepreneurs in the departments of Antioquia,
Cundinamarca, Bogotá, Quindío. From the results, it can be seen that the initiatives of the
companies in the post-conflict have a great impact on society and its support to favor and
support the demobilized as well as the victims in order to build peace in our country.

Keywords:
labor inclusion, reintegration, business sector, peacebuilding
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

Para el año 2019 Colombia tenía registrado alrededor de 215.000 víctimas civiles, 47.000
víctimas combatientes, los principales responsables de la violencia han sido los grupos
paramilitares, a los que se les acusa de asesinar a 94.579 personas en estado de indefensión,
seguidos por los grupos guerrilleros, que habrían cobrado la vida de 36.682 personas y, en
tercer lugar, otros grupos armados no identificados, supuestos responsables de 27.707
muertes (Pasquali, 2019), además de tener para el año 2018 aproximadamente se tiene un
registro de 60.000 desmovilizados.

En la actualidad tanto las víctimas como los desmovilizados, todos ellos se encuentran en
busca de un mejor futuro además de nuevas oportunidades y es justamente el sector
empresarial quien no solamente le apuesta a la construcción de paz sino también es el
encargado de proporcionar una reconciliación social y verdadera. Las empresas en el
posconflicto pueden aportar a través de distintas prácticas, como el fomento al desarrollo
económico, la adopción de principios de evaluación externa, la contribución de un sentido de
comunidad, la cooperación, diplomacia y la participación en escenarios de conflicto. (Salas-
Arbeláez et , 2020)

Partiendo de las cifras de víctimas y desmovilizados y tras cuatro años de firmado el acuerdo
de paz, de los cuales no solamente hacen parte el gobierno y las FARC cómo actores
principales, sino también el sector empresarial y la sociedad en general. Esta investigación
busca exponer el papel del sector empresarial colombiano y de la RSC a modo de
herramientas clave en la construcción de paz, ya que por medio de estas se logra una adecuada
inclusión tanto de las víctimas como de los desmovilizados a la sociedad.

Este artículo de investigación es de tipo cualitativo, en donde se hace visible el proceso de


vinculación laboral de víctimas y desmovilizados en el sector empresarial, pero también
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

muestra como esta población se encuentra creando emprendimientos, proyectos productivos


apoyados por la sociedad civil. Partiendo de ello, se realiza una revisión de la literatura de
los antecedentes en investigaciones académicas y en el sector empresarial teniendo diferentes
ejes de investigación (construcción de paz, sector empresarial, responsabilidad social
corporativa).

Esta investigación busca exponer cómo el papel del sector empresarial colombiano y de la
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son herramientas clave en la construcción de paz,
ya que por medio de estas se logra una adecuada inclusión tanto de las víctimas como de los
desmovilizados a la sociedad. Del mismo modo, se lleva a cabo una encuesta que buscó
conseguir datos para lograr detallar la percepción y conocimiento de los participantes en
temas como lo son: modelos y programas de inclusión laboral, apoyo a emprendimientos de
esta población y sus posibles contribuciones a este tema, por otro lado también se realizan
tres entrevistas, dos de ellas a emprendimientos desarrollados por víctimas como también por
desmovilizados del conflicto armado (Manifiesta, Ecomun, Impulse Travel), todas las
entrevistas destacan como desde diferentes aspectos la vinculación laboral de esta población
no solo está encaminada a realizar emprendimientos o pequeñas empresas sino también a
articular iniciativas de perdón, reconciliación y empleabilidad.

En la conclusión de esta investigación muestra que en los últimos años la construcción de


paz está despertando un gran interés por parte del sector empresarial, las escuelas de negocios
y la sociedad en general, lo que indica que existe el compromiso con el posconflicto y la
generación de paz en nuestro país.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

En este apartado se muestra el concepto de RSC, sus principales teorías y aquellas de las
cuales se desprenden las dimensiones del presente estudio. También se presenta el significado
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de construcción de paz o peacebuilding y las prácticas empresariales para el caso colombiano.


Finalmente, se identifican una relación entre la RSC y el papel del sector empresarial
colombiano en el posconflicto. Dentro de esta relación se plantea la hipótesis generada para
esta investigación.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)


Décadas atrás, las ciencias sociales no tenían como parte de su objeto de estudio las empresas,
ya que solo eran consideradas como fuentes de explotación de trabajo. Solo hasta los años
80 la sociedad comenzó a interrogar a las organizaciones por sus comportamientos. Para los
años 90 la discusión se abría en torno a la función social de las empresas y su responsabilidad
con la sociedad en general y el medio ambiente. Han transcurrido cerca de 30 años sobre los
que se han gestado avances alrededor del tema de la Responsabilidad Social Corporativa
(RSC) y se han incrustado en el lenguaje de la administración, y pese a ello, todavía no se
tiene un sustrato conceptual sólido. (Avendaño, 2013)

Las empresas, al igual que las instituciones siempre se encuentran constituidas bajo unos
valores que ubican su actuar empresarial y en muchos casos son estos mismos valores por lo
que las personas recuerdan, compran y juzgan la empresa. Según Amartya Sen “la ética
empresarial tiene un sentido económico porque el sentido de lo económico consiste en
producir riqueza material y en crear una sociedad decente”.

La RSC de la empresa en contextos de conflicto armado debe pues adaptarse a este tipo de
entornos complejos y este requisito es válido tanto para empresas globales, Mipymes,
públicas y privadas. La empresa debe por lo tanto conocer el contexto de conflicto en el que
opera y sus actores, de modo que pueda adaptar su negocio y las relaciones con sus
stakeholders desde una perspectiva de “sensibilidad al conflicto” (Prandi & Lozano, 2011).
En definitiva, la RSC se establece cómo un elemento determinante para lograr la igualdad de
oportunidades en el empleo. Pretende además analizar el concepto RSC desde la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

normatividad, con el fin de posicionarla más allá de una actividad altruista a ser
implementada en las organizaciones. (Grueso Hinestroza, 2009)

El desarrollo de políticas de RSC es la forma en la que se prioriza la inclusión de los actores


del conflicto armado colombiano (víctimas, desplazados y reinsertados) al mundo laboral. El
posconflicto resulta ser un espacio adecuado para que las organizaciones reconsideren su
RSC y se preparen para vincular a los excombatientes en el ámbito social y laboral. (Salas-
Arbeláez et al., 2020, p. 83)

La dimensión ético-legal, pese a no estar relacionada con la literatura y no aceptar la


hipótesis, da cuenta de una relación inversa, es decir, en la medida en que las empresas
asumen comportamientos honestos y éticos con sus clientes y empleados, disminuye la
posibilidad de que apoyen a excombatientes y víctimas del conflicto. Estos resultados se
pueden atribuir a la desconfianza que tienen los empresarios por los excombatientes
(Rettberg, 2007)

Construcción de paz o peacebuilding


Desde los años noventa se dio lugar a diferentes ejemplos y términos para la construcción de
paz, algunos de ellos con significados muy similares, entre ellos podemos encontrar
peacebuilding (construcción de la paz) recalcado por Johan Galtung el cual será utilizado en
esta investigación, también encontramos peacekeeping (mantenimiento de la paz) y
peacemaking (establecimiento de la paz). Ahora bien, para entender la construcción de paz
se debe de entender que es la paz, cómo paz se puede llegar a definir la ausencia de conflicto
y es la única forma de lograr el avance y desarrollo de la persona como también de los
pueblos. (Galtung, 1976)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En cuanto a la construcción de paz, estaría definida como la transformación de conflictos


como finalidad estratégica, es decir, orientada a cambiar las relaciones sociales y lograr un
desarrollo inclusivo y con justicia social. (Grasa, 2019)

Según las Naciones Unidas (ONU) en el informe Una Agenda para la Paz, introducen el
enfoque y los conceptos de referencia para el caso de la construcción de paz -peacebuilding-
concepto más amplio que se refiere a las acciones para alcanzar una paz estable, duradera y
la prevención de conflictos (Mesa, M.2008, p. 49).

Igualmente, el Instituto de Estudios sobre Conflicto y Acción Humanitaria IECAH), precisa


que “la construcción de paz (CP) como el conjunto de acciones (en el corto, medio y largo
plazo) que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto por medio de
sus propias capacidades, sin tener que recurrir al uso de la violencia” (IECAH, 2010).

En otras palabras, la construcción de paz es identificar y reforzar la transición del conflicto a


la paz, las acciones como también sus participantes son elementos claves para contribuir de
manera progresiva a un cambio en la política, la economía y sobre todo en la sociedad. Ya
que son estos últimos los encargados de reafirmar su compromiso de perdón y no repetición.
Actualmente la construcción de paz en el caso colombiano ha presentado una alerta para los
empresarios, no cómo un tema que genere alarma, sino como un tema que se incorpora a la
estrategia y en la operación de las empresas que puede permitir conocer a grupos de interés
y cómo estos grupos pueden agregar valor, nuevas ideas generar valor compartido entre
empresarios – víctimas y desmovilizados- sociedad.

Sector empresarial colombiano


El papel que desempeña el sector empresarial colombiano como actor en el conflicto armado
y en la actualidad en los procesos de paz es objeto de estudio en algunas investigaciones, en
esta se muestran los factores clave en la construcción de la paz y además se exponen las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

brechas de inclusión en la sociedad respecto a los diferentes actores que antes eran miembros
del conflicto armado en Colombia. En resumen, la pregunta de investigación se centra en
¿Cómo el sector empresarial colombiano y la RSC aportan a la construcción de paz en
Colombia?

En el análisis de la literatura sobre el aporte del sector empresarial, la construcción de la paz


se define mediante nuevos enfoques de ayuda; se trata de una redefinición del sector privado
con la finalidad de incluir formas híbridas de actividad estatal y de mercado; en definitiva,
es un nuevo equilibrio de énfasis entre las actividades de responsabilidad social corporativa
por parte de los actores del sector privado y los fundamentos. (Berdal y Mousavizadeh, 2010)

En efecto, las empresas pueden contribuir de manera positiva en la construcción de paz o,


por el contrario, pueden hacer que esta no prospere. En ese sentido, como ya se dijo, las
actividades de las empresas pueden mantener o incluso exacerbar el conflicto, adaptarse a
sus dinámicas, o atenuarlo y robustecer esfuerzos orientados a la construcción de paz (FIP,
2015) De la misma manera, la resolución de conflictos y la consolidación de la paz examinan
las acciones que actualmente están tomando las empresas en áreas de conflicto en todo el
mundo y explora cómo pueden hacer una contribución significativa a la resolución de estos
desde un enfoque que busca la consolidación de la paz basada en los negocios (Sweetman,
2009)

En la actualidad las empresas colombianas en el pos-acuerdo juegan un papel muy


importante, ya que algunas de ellas, entienden que la paz no puede ser ajena para sus
empleados, directivos y socios. Ya que sí la empresa y todo lo que está forja involucra la
construcción de paz, estaría desestimulando el resentimiento social, evasión de impuestos,
mayor recesión y daño del sector productivo causas que se han evidenciado que deja el
conflicto armado en el sector empresarial y en algunos casos se prolongan o existen aún en
algunas regiones del territorio colombiano.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

3. METODOLOGÍA

En esta sección se aborda la metodología utilizada para la investigación, como lo es una


encuesta, entrevistas a MiPymes te donde trabajan víctimas y desmovilizados, así mismo se
emplearon los principios de anonimato cambiando el nombre en la trascripción de las
entrevistas, consentimiento informado, y no daño.

Tipo y enfoque de investigación


La investigación realizada tiene un carácter cualitativo y cuantitativo descriptivo, para el caso
de la información cualitativa que busca la recogida de información basada en la observación
de comportamientos naturales, discursos y respuestas abiertas para la posterior interpretación
de sus significados. “El método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye
el conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta
observable” (Sinnaps, 2019). Por lo tanto, se busca identificar cómo las empresas y la
relación con RSC promueve en sus empleados prácticas en apoyo a la construcción de paz.

En cuanto a la investigación cuantitativa, esta es necesaria para la presentación de los datos


transformando los hechos cualitativos en cuantitativos para procesarlos estadísticamente para
la medición de las respuestas de la encuesta realizada para la actual investigación.

Población
Esta investigación fue realizada en un estudio exploratorio atreves de un cuestionario on-line
en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Bogotá, Quindío, la población
seleccionada para esta investigación fueron 110 personas encuestadas se presentan en las
tablas 1. Muestra de Empresarios o Empleados por Regiones y tabla 2. Muestra de
Estudiantes por Regiones y una Tabla 3. Información Sociodemográfica, para el caso de las
entrevistas fueron 4 personas algunos de ellos tienen condición de víctimas o de
desmovilizados.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La encuesta se desarrolló de manera online, se enviaba el enlace de manera simultáneamente


a estudiantes de pregrado, docentes y empresarios o a directivos de cargos estratégicos de
compañías, junto con un video que les contaba el objetivo esencial de la investigación, la
encuesta contaba con 4 aparatados 1) Características generales de la persona 2)
Características de la Empres/ Universidad 3) Contribución a la investigación y una ultima 4)
Construcción de Paz para un total de 56 preguntas.

El instrumento cubría aspectos sobre temas de inclusión laboral para víctimas y


desmovilizados, temas de construcción o contribución a la paz, por último, se proponen
múltiples alternativas de como los participantes contribuyen o contribuirían a la paz en
nuestro país.

Encuesta
Esta encuesta estuvo dirigida a empresarios, profesores, estudiantes como también a personas
de cargos estratégicos de diferentes compañías en Colombia. Esta tiene como fin adelantar
una investigación para saber de qué manera el sector empresarial, el sector educativo y la
sociedad colombiana en general, se encuentra apoyando la inclusión de víctimas y
desmovilizados del conflicto armado a la vida laboral, social y universitaria etc.

Figura 3. Tipo de Actividad que desarrollan los encuestados


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La encuesta nos indica que el 41.3% son estudiantes de pregrado de distintas áreas
académicas como también de diferentes universidades a nivel nacional, 51.9% son
empleados de cargos directivos o posiciones estratégicas de compañías nacionales y
multinacionales que se encuentran en Colombia y por último se tiene 6.7% de representación
de empresarios colombianos.

Entrevistas
La población seleccionada para realizar las entrevistas fuero personas mayores de edad, de
los cuales dos de ellas hacen parte del área de recursos humanos y marketing de una de las
empresas que vincula a personas víctimas y desmovilizados en Colombia (exguerrilleros y
exparamilitares). Otra es una joven emprendedora que trabaja con personas que se
encuentran en procesos productivos de confesión de ropa y accesorios del Espacio Territorial
de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Iconozo, Algunas de estas personas
actualmente laboran en la Pyme Manifiesta y por último se realiza una entrevista a el
coordinador de Ecomún, esta es una cooperativa que asocia a pequeños emprendimientos de
desmovilizados de las FARC.

Durante el desarrollo de estas entrevistas todos nuestros participantes nos manifestaban la


incertidumbre que se tenía sobre el proceso del posconflicto ya que algunas garantías, y en
especial el apoyo a pequeñas empresas o proyectos productivos no se estaban generando por
parte del gobierno en turno.

4. RESULTADOS

Esta investigación está contemplada por una i) fase donde se estructuran y se definen los
pasos a desarrollar durante el proceso de investigación; una ii) fase que contempla la
contextualización teórica del proyecto y la documentación analizada; una iii) fase que
corresponde a un trabajo de campo realizado en las entrevistas y encuestas previamente
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

estructuradas durante el desarrollo de la investigación; y una vi) fase que presenta los
resultados y discusiones obtenidas a partir del desarrollo realizado con el trabajo de campo y
el análisis de la información encontrada para el caso.

Análisis de la Encuesta
Durante el desarrollo de la encuesta “La construcción de paz, una mirada empresarial con
enfoque social.” (Anexo1).

El 51.9% de los 110 encuestadas se encuentran en programas de pregrado y un 14.4% tiene


especialización, 29.8% tiene títulos de maestría y por último 3.8% tienen estudios de
doctorado. No obstante, la realidad sobre los efectos que deja la violencia se debe de conocer
desde los espacios académico para que, en la universidad, claustros educativos y de más
espacios de educación, los futuros profesionales tomen conciencia y creen iniciativas que no
solo aporten valor financieramente sino también asuman un valor social.

La academia tiene el rol de enseñar, vivenciar en sus aulas los espacios de paz y sobre todo
empezar a construir la paz del país. Por ejemplo, invertir en capacitación y entrenamiento,
no sólo para los productores locales y pequeños empresarios, sino para agentes del gobierno
encargados de mejorar los estándares de calidad y ampliación de la cobertura de los servicios
públicos (ICP, 2019) todos estos escenarios que parten desde la academia.

La encuesta indago sobre sí se tiene conocimiento sobre los modelos o las formas de cómo
se vinculan laboralmente las personas víctimas y desmovilizados en Colombia, a lo cual se
puede observar que para el caso tanto de los estudiantes 53.3% como para el de los
empresarios o empleados con cargos estratégicos 51.2% , la mitad de ellos sí tienen algún
tipo de información o conocimiento, partiendo de las respuestas anteriores pasamos a
preguntar si tiene conocimiento o han evidenciado si las universidades y/o empresas a donde
pertenecen tiene programas de este tipo a lo cual respondieron los estudiantes lo siguiente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Estudiantes

Figura 7. Estudiantes que conocen que su universidad adelanta programas vinculación de


víctimas y desmovilizados

Para el caso de los estudiantes el 80% de ellos desconocen totalmente si sus universidades
tienen programas de vinculación laboral, académica o social con las víctimas y los
desmovilizados, solamente 11,1% de ellos su universidad adelanta programas directos o
indirectos de vinculación de víctimas y desmovilizados del conflicto armado.

Empresarios

Figura 8. Empresarios o Empleados que conocen que sus empresas tienen programas
vinculación de víctimas y desmovilizados
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

En el caso de los empresarios y empleados con cargos estratégicos en estas compañías, las
respuestas fueron levemente diferentes que de la de los estudiantes ya que el 38.6%
desconoce este tipo de información y el 26,5% sabe que su empresa adelanta algún tipo de
programa, a lo que en otra pregunta de la encuesta se les pregunto si conocían el tipo o la
manera como lo realizan a lo que respondieron 21,7% lo hacen a través de programas
educativos, 4.8 % por medio de cooperación económica y solamente 2,4 % lo realiza por
medio de donaciones.

Desde la empresa y la universidad en algunas ocasiones no se visibiliza este tipo de


programas o ayudas, ya que puede llegar a generar un incremento de algún tipo de estigma o
rechazo para esta población, pero, si es necesario que tanto los programas, ayudas, campañas
y donaciones que se generen si se deben se volver más visible. Este tipo de iniciativas no
solo genera un compromiso de los estudiantes o trabajadores hacia la institución o empresa,
sino que se genera un compromiso personal y social a contribuir a la construcción de paz en
el país por eso su importancia.

El papel o herramienta que juega la responsabilidad social corporativa en este aspecto es


transcendental ya que permite aprender y descubrir con qué tipo de ideas y necesidades se
pueden iniciar o mejorar las empresas, para el caso de las universidades tener una perspectiva
de este tema no solo como una asignatura sino como muestra para los estudiantes que la RSC
pasa de ser una formalidad a ser una herramienta que construya valor.

Así mismo, en el contraste de los datos se evidencia que en las universidades frente a temas
de postconflicto se encuentran realizado cátedras para la paz o de reconciliación y
posconflicto, sin embargo conocer y comprender este tema en nuestro país, desde la mirada
de los futuros empresarios y empleados no basta con llegar solo por medio de clases, ya que
51.9% de los estudiantes encuestados desconocen sobre los programas, actividades y
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

escenarios donde la universidad aporta o pueden llegar a participar en procesos de


posconflictos, se debe hacer más visibles los programas que adelantan las facultades y
universidad, ya que los jóvenes hoy por hoy consideran que su papel en la sociedad debe de
tener mayor importancia ya que sus actitudes y cambios pueden mejorar no solo su futuro
sino también el del país.

Hay que pensar en un proceso interactivo que permite conocer y aprender del otro, crecer y
desarrollarse, en definitiva, co-construir no sólo para la empresa sino también para la
sociedad. La vista como proceso interactivo logra que la empresa se vincule con la sociedad
y se descubra a sí misma respecto a qué aporta y qué no aporta en la sociedad. (Conforti,
2018)

Análisis de las entrevistas


En este apartado se presenta un análisis de las respuestas de las entrevistas semiestructuradas
por parte de cuatro personas que actualmente se encuentran vinculadas laboralmente al
restaurante Ecomún, Manifiesta, Impulse Travel que cuenta con un modelo de inclusión
laboral con componentes diferentes al actual modelo nacional. Cada uno de los entrevistados
hizo parte del conflicto armado desde diferentes posiciones, es decir, como víctima,
desmovilizado, A cada uno de ellos se les realizó el mismo cuestionario de preguntas y sus
respuestas se articularon en virtud de mostrar desde diferentes perspectivas esta iniciativa de
vinculación laboral exitosa, tendiente a ser un referente para los empresarios que quieran
hacer parte de este tipo de proyectos. se emplearon los principios de anonimato,
consentimiento informado, y no daño.

Agencia de Viajes Impulse Travel


¿Qué la llevó a formar este emprendimiento?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Rodrigo: “Las ganas de mostrar los paisajes colombianos, pero sobre todo mostrar lugares
que antes eran campamentos de guerrilleros que hoy en día son territorios donde la gente
quiere salir adelante”

Manifiesta confecciones
Angela: “En el ETCR de Icononzo, muchas personas tienen las ganas de superase, trabajar,
algunos de ellos han estudiado diseño y confección con ayuda de los programas sociales
(SENA), cuando los conocí les propuse ser parte de mi marca y trabajar todos en conjunto
donde todos ganamos, hoy en día Manifiesta no solo le apuesta a la paz sino a reconocer el
trabajo de los reincorporados”

Ecomún
Maria: “Es una herramienta de reincorporación integral de la familia Farina y de todas las
comunidades de los territorios más afectados por el conflicto armado, esta es una cooperativa
que además de adelantar procesos asociativos, adelanta procesos de reincorporación para que
para que sigamos luchando por la implementación del acuerdo de paz”

Los testimonios de cada una de estas personas giran en torno al conflicto, pero también
muestran cómo muchas de las zonas de las que proviene el conflicto armado y la poca
presencia del Estado genera grandes índices de criminalidad, pobreza y falta de educación,
debido a lo que ellos mismos denominan “falta de oportunidades”, que los llevó a tomar las
decisiones desesperadas al tratar de salvar su vida y la de su familia de morir de hambre o
bien, a causa de un fusil.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En la actualidad algunas empresas tienen la iniciativa de que en su planta de personal sean


contratadas personas que de alguna manera pertenecieron al conflicto armado en Colombia,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

pero en el proceso de vinculación y en la etapa de empleabilidad no manejan programas de


sensibilización al interior de la empresa, tampoco en las áreas en las que la víctima o el
desmovilizado desarrollan su trabajo. En esta sociedad este tipo de iniciativas, que hasta el
momento solo nacen del sector empresarial, no son correspondidas por la sociedad civil, lo
que genera más brechas en el proceso de inclusión para este tipo de población.

Una de las conclusiones, en cuanto a la solución que brinda la Responsabilidad Social


Corporativa, se logra evidenciar que algunas empresas utilizan esta herramienta para brindar
inclusión a víctimas como a desmovilizados, pero no llegan a tener una medición de los
resultados y sus proyectos en algunos casos. Por otro lado, otras empresas utilizan estos
programas para mejorar la percepción reputacional de la marca o empresa, ahora bien, puede
no genera un verdadero propósito social.

Ya que como pregunta final a nuestra encuesta se realizó la siguiente pregunta ¿Estaría
dispuesto usted a contribuir a la creación de la paz en nuestro país por medio de las siguientes
alternativas? La respuesta obtenida fue un 75 % de nuestros encuestados indica que apoyaría
la creación de paz generando más empleo para esta población (víctimas y desmovilizados),
mientras que el 73 % aportaría a la creación de paz cambiando sus actitudes y paradigmas.
En definitiva, la construcción de la paz en Colombia si es posible ya que muchos le apostamos
a aportar un granito de arena a lograrlo.

Ahora bien, en el desarrollo de este apartado de la encuesta también se evidencia que, aunque
el 75% estaría dispuesto a apoyar la construcción de paz en nuestro país, la forma de
contribuir o construir paz varía entre hombres y mujeres, por una parte, los hombres en un
51.9% responden que su manera de apoyar el postconflicto seria cambiando su actitudes y
paradigmas sobre los desmovilizados y las víctimas y que solo 1% de los hombres entre los
40años – más de 60 años está dispuesto a crear empleo para esta población.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

REFERENCIAS

Artículos & Libros


Alvarado, A. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social empresarial. Estudios
Gerenciales, 24(108).
Avendaño, W. (2013). Responsabilidad social corporativa.pdf. Revista la sallista, 10(1), 152-
163.
Berdal, M., & Mousavizadeh, N. (2010). Investing for peace: The private sector and the
challenges of peacebuilding. Survival. 2(52), 37-58.
CNMH. (2018). Banlance del conflicto.pdf. Balance del conflicto armado.
Conforti, F. (2018). Integridad: El aporte de Organizaciones y Empresas a la construcción
de Paz (1.a ed.). Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctt22p7gxh
FIP, F. I. para la P. (2015). ¿Cómo construir paz desde la empresa?
Galtung. (1976). Three_approaches_to_peace.
Garcia, juana, & Barrios, andres. (2020). El rol del sector privado en la construcción de paz
(Vol. 1). vLex. https://doctrina.vlex.com.co/vid/rol-sector-privado-construccion-
800950621
Gomez Nieto, B., & Martinez, R. (2016). Responsabilidad Social Corporativa: De concepto
abstracto a elemento clave en la estrategia empresarial. Poliatea, 12(22).
Grasa,R. (2019). Construccion de paz y valor compartido. Icono.
Grueso Hinestroza, M. P. G. (2009). Responsabilidad social empresarial e igualdad de
oportunidades en el empleo: ¿altruismo o legalidad? 8.
ICP. (2019). Las-empresas-en-el-Posacuerdo. Diagramación, Diseño e Impresión: Editorial
La República SAS.
Prandi, M., & Lozano, J. M. (2011). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: De la
gestión del riesgo a la creación de valor (Instituto de Innovación Social (ESADE), Ed.).
Rettberg, A. (2007). Explorando el dividendo de la paz: Percepción de los impactos del
conflicto armado en el sector privado colombiano ; resultados de una encuesta nacional
= Exploring the peace dividend. Internat. Alert. http://www.international-
alert.org/pdf/Exploring_peace_dividend_Colombia.pdf
Salas-Arbeláez, L., García- Solarte, M., & Azuero-Rodríguez, A. R. (2020). Efecto de la
responsabilidad social empresarial sobre el posconflicto colombiano: El caso de las
pymes. Estudios Gerenciales, 80-90. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.154.3547
Sinnaps. (2019). Método de investigación cualitativa. https://www.sinnaps.com/blog-
gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sweetman, D. (2009). Business, Conflict Resolution and Peacebuilding: Contributions From


the Private Sector to Address Violent Conflict. The Australian Study of Politics, 160.
Pagina Web
IECAH. (2010, noviembre 20). Construcción de la Paz
[Https://iecah.org/index.php/investigacioncp]. IECAN.
https://iecah.org/index.php/investigacioncp

RESUMEN HOJA DE VIDA

Sara Marcela Sierra Rincon


Economista, MBA de la Universidad del Rosario en Bogotá, Máster en Liderazgo
Internacional de la escuela de negocios EADA en Barcelona, cuento con experiencia en
investigación como Joven investigadora de la Escuela de Administración de la Universidad
del Rosario, en la línea de investigación de Estrategia. Actualmente soy docente de la facultad
de Negocios y Finanzas de la Universidad Compensar en Bogotá, cuento con experiencia en
consultoría de proceso y proyectos en el sector público y privado en diferentes sectores
empresariales colombianos.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Innovación, Emprendimiento e Historia empresarial

TEMA:
EMPRENDIMIENTO SOCAL

TÍTULO EN ESPAÑOL:
17. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS
COMUNIDADES

TÍTULO EN INGLÉS:
SOCIAL ENTREPRENEURSHIP IN THE TRANSFORMATION OF
COMMUNITIES

Autor (es)

Luis Alfonso Salazar Melenge317


Liliana Minelly Romo Melo318

317
Magister. (c), Asistente Investigador. Universidad del Valle, Colombia. Correo-e:
luis.alfonso.salazar@correounivalle.edu.co
318
Ph.D, Docente Investigadora. Universidad del Valle, Colombia. Correo-e:
liliana.romo@correounivalle.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

El emprendimiento social juega un papel fundamental en la transformación de las


comunidades, este tipo de emprendimiento busca la solución de problemáticas y necesidades
insatisfechas o desatendidas por el estado en la búsqueda de una “misión social”, por encima
de la generación de valor económico. Habitualmente, este tipo de emprendimientos suelen
generar algún tipo de innovación con fin social. El objetivo de este artículo es identificar las
estrategias que diferentes organizaciones han implementado para impulsar la innovación
social. La investigación es descriptiva con una metodología cualitativa para el análisis de
ocho casos de estudio de proyectos de emprendimiento social. Concretamente en el artículo
se analizan las condiciones del contexto, el impacto social que plantean, las definiciones
propuestas y su aceptación en la población objeto de estudio.

Palabras clave:
Emprendimiento social, innovación, valor social, desarrollo, impacto social

ABSTRACT:
Social entrepreneurship plays a fundamental role in the transformation of communities. This
type of entrepreneurship seeks to solve problems and needs that are unsatisfied or neglected
by the state, in search of a "social mission" above the generation of economic value. Usually,
this type of undertaking usually generates some type of innovation with a social purpose. The
objective of this article is to identify the strategies that different organizations have
implemented to promote social innovation in organizations. The research is descriptive with
a qualitative methodology for the analysis of eight case studies of social entrepreneurship
projects. Specifically, the article analyzes the conditions of the context, the social impact they
pose, the proposed definitions and their acceptance in the population under study.

Keywords:
Social entrepreneurship, innovation, social value, development, social impact
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

El emprendimiento social y la innovación son dos temas trascendentales para el desarrollo


de las comunidades, dadas las condiciones cambiantes del entorno empresarial y las
necesidades sociales que existen, especialmente en las comunidades más vulnerables.

En este documento se describen y analizan ocho casos de emprendimiento social a nivel


internacional, apuntando inicialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa
de las Naciones Unidas (ODS), donde se hace hincapié en la importancia de las iniciativas
empresariales sociales y su aporte para alcanzar las metas en reducción de la pobreza hacia
el año 2.030.

Para la exploración inicial de la investigación se realizó una revisión bibliográfica en la base


de datos Scopus y Google Academico® en donde se identificó la documentación académica
de los temas a investigar y sus posibles aplicaciones en otros contextos. En el marco
referencial se realiza una revisión de documentos académicos con los que se pretende
contextualizar alrededor de los temas de emprendimiento social e innovación.

El objetivo de este artículo es el análisis de casos de estudio sobre emprendimientos sociales


para la identificación de estrategias que han impulsado la innovación dentro de las
organizaciones. Concretamente se analizaron las condiciones del contexto, el impacto social
que plantean, las definiciones propuestas y su aceptación en la población objeto de estudio.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El concepto de Emprendimiento Social es relativamente nuevo y varía de acuerdo al enfoque


que le ha dado cada autor. Una de las primeras definiciones es la de Dees (1998) quien señala
que el Emprendimiento Social se origina en organizaciones con características similares a las
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de cualquier empresa comercial pero con una misión social, basada en la búsqueda de una
mejora social por encima de la creación de valor económico (Dees, 1998). Para Sserwanga,
el Emprendimiento Social debe cumplir con la identificación de una necesidad social a
satisfacer, para este autor, el capital social es un activo que le permite a la organización
funcionar y crecer de manera sostenible por medio de la red de relaciones que aportan para
cumplir la misión social de la empresa (Shane, 2003).

Austin et al (2006) incluyen a la definición el concepto de Propuesta de Valor Social–PVS–


la cual describe la manera como la compañía pretende satisfacer una necesidad social. La
PVS surge de combinar tres elementos: (1) el capital para el funcionamiento de la compañía,
que puede tener origen público, privado o generarse en la propia operación; (2) los
involucrados, son todas las personas que tienen alguna relación con la compañía y (3) la
oportunidad, que surge al identificar una necesidad a satisfacer. Según este autor, existen
otros factores que se deben tener en cuenta para el correcto funcionamiento de una
organización que genera Emprendimiento Social como: las regulaciones, los aspectos
políticos, demográficos, socioculturales, macroeconómicos y las tasas de los impuestos, su
interrelación se muestra en la Figura 1.

Figura 18. Marco de Emprendimiento Social – Tomado de Austin Et al. (2006)


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Según Austin et al. (2006) “el emprendimiento social, es una iniciativa empresarial con o sin
ánimo de lucro, que satisface unas necesidades sociales desatendidas por el estado y la
sociedad”. Este concepto tiene una misión social clara de alto impacto, ya que propende por
la creación de valor social y la transformación de comunidades a partir de su labor productiva
y el aprovechamiento del capital social construido. Las organizaciones que lo generen deben
ser autosostenibles, rentables y escalables, de modo que su impacto social se conserve y
magnifique.

Por otro lado, el Emprendimiento Social habitualmente genera procesos de innovación,


concretamente del tipo social (innovación social). De acuerdo con el economista Austro-
estadounidense Joseph Alois Shumpeter, la innovación es un proceso de “destrucción
creativa” (Schumpeter, 1934). Según este autor, la innovación consiste en: “la introducción
en el mercado de un nuevo bien, un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo
mercado en un país, el descubrimiento de una nueva raíz de suministros o de productos semi-
elaborados y el ingreso de una nueva estructura en un mercado”(Schumpeter, 1934). En esta
línea, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos –OCDE– agrega a la
definición las innovaciones incrementales, las cuales consisten a la adición de elementos que
han sido significativamente mejorados (OECD; Eurostat, 2005).

3. METODOLOGÍA

Esta investigación aplica una metodología de estudio de casos. Según Eisenhardt, el estudio
de casos es: “una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes
en contextos singulares”(Eisenhardt, 1989). De acuerdo con Martínez Carazo (2006), este
tipo de estudios permite a partir de uno o varios casos con diferentes métodos de recolección
cualitativa o cuantitativa describir, verificar o generar teorías (Martínez Carazo, 2006).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Concretamente, para el estudio de casos se realizó un análisis bibliométrico donde se


utilizaron herramientas tecnológicas que utilizan técnicas cuantitativas, matemáticas y
estadísticas, para identificar casos relevantes de innovación en emprendimientos sociales.
Estas herramientas permiten realizar las gráficas de tendencias sobre número de
publicaciones, tablas de publicaciones por países y análisis de grafos para identificar las
palabras clave o tesauros de mayor ocurrencia en las publicaciones encontradas.

Las bases de datos bibliográficas utilizadas para este análisis fueron dos: Scopus y Google
Academics®. La base de Scopus es editada por Elsevier e incluye aproximadamente 16.500
revistas de más de 5.000 editores a nivel internacional. Por su parte, Google Academics® es
el buscador académico de Google, enfocado a la búsqueda de bibliografía científico-
académica con un algoritmo de búsqueda que jerarquiza los resultados de forma similar a
Google, este buscador utiliza como medida de calidad la revista en la que se encuentra hecha
la publicación.

A partir de esta exploración se realizó un análisis bibliométrico para identificar las


publicaciones y autores más relevantes en el tema de emprendimiento social y los casos
exitosos de emprendimientos sociales documentados, a partir de estos hallazgos, se
identificaron las estrategias de innovación que les han permitido crecer.

4. RESULTADOS

Teniendo en cuenta el análisis bibliometrico preliminar a esta investigación, se identificaron


ocho casos relevantes de emprendimiento social que impulsaron propuestas de innovación
en países como Italia, Uganda, Chile, la India, Polonia, Suecia y Colombia. Estos casos son:
el caso de la Fundación San Patrignano - Italia Rimini, la empresa Social Kiva, Operaciones
de Paz en Uganda, la empresa social Late de Chile, la empresa social avícola KeggfarmsPvt.
Ltd en la India, la asociación campesina de cacaoteros de San Diego, la asociación de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

ganaderos San Diego de Samaná Caldas – Colombia, la empresa Vestergaard Frandsen de


Polonia, la Red de Acción Voluntaria - VAC-NET- de Uganda, la asociación de desarrollo
juvenil de Gulu en Uganda, la Asociación Tetugu de Uganda (TUA) y la asociación de
integración laboral de Suecia

Caso de Estudio 1.- Fundación San Patrignano - Italia Rimini


Este emprendimiento social trata a la adicción a las drogas como una amenaza social, más
compleja que una enfermedad. En la Comunidad San Patrignano, centran el tratamiento en
el paciente visto como un marginado social y no en su uso de las drogas. Los emprendedores
tuvieron la firme convicción de que la recuperación real del paciente no era posible con
medicamentos o entornos hospitalarios, por lo que implementaron un tratamiento innovador
basado en la dignificación a partir del trabajo y la vida comunitaria (Perrini et al., 2010). La
Figura 2 muestra fotografías de eventos realizados en la fundación

Figura 2. Fotografías de eventos realizados con la comunidad de intervención en la fundación San Patrignano.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Una de las soluciones innovadoras de este emprendimiento social se encuentra en su


sostenibilidad financiera, a pesar de la gratuidad en el tratamiento a sus “huéspedes”, y a su
independencia de inyecciones de capital del estado, lo cual es una política de San Patrignano.

El 50% de los ingresos para sostener la comunidad los generan directamente de las
actividades productivas que generan por medio de tres cooperativas sociales, prestando
servicios de especialidad técnica. El otro 50% lo obtienen directamente de aportes privados
de organizaciones y personas, interesados en donar dados los resultados de la Comunidad en
la recuperación de la drogadicción. La Figura 3 identifica la problemática y estrategias
innovadoras para la creación de valor social de este emprendimiento.

Figura 3. Resumen de Análisis de Caso – San Patrignano.

Caso de Estudio 2.- Empresa Social Kiva -Operaciones de Paz - Uganda


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Kiva319 es una empresa social, que nace en el entorno de las operaciones de paz. Su propósito
es financiar la creación de negocios en zonas devastadas por la guerra, alrededor del mundo
(Roberts, 2010). En Uganda, la limitación de los recursos públicos dificulta el inicio de
emprendimientos que pueden impulsar el crecimiento y la reconstrucción de tejido social.
Mathew Flanery y Jessica Jackley, identifican las necesidades de capital de las personas para
emprender.

Figura 4. Plataforma digital del proyecto Kiva

Este emprendimiento consta de una plataforma digital (ver Figura 4) que conecta a
emprendedores de países en postconflicto con prestamistas (personas naturales en cualquier
parte del mundo), visibilizando las iniciativas de emprendimiento en su portal; los
prestamistas pueden acceder y seleccionar a que proyecto desean financiar. En la Figura 5 se
puede identifican las estrategias adoptadas por Kiva en países en postconflicto.

319
Kiva, significa "acuerdo" o "unidad" en el idioma nativo swahili.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 5. Resumen Análisis de Caso Kiva.

Caso de Estudio 3.- Empresa Social Late - Chile.


Late es una empresa social de comercialización de productos como: leche, agua en botella,
papel higiénico y productos de limpieza amigables con el medio ambiente (Ver Figura 6). Su
operación se ideó como el de una empresa comercial con ánimo de lucro, sin embargo, luego
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

se fue orientando a una iniciativa social, la totalidad de las ganancias se entrega en donación
a fundaciones de alto impacto en Chile. (Villalobos Araya, 2020)

Figura 6. Imágenes de los productos y donaciones en la fundación Late.

Esta compañía se creó como una Sociedad Limitada, donde el 99.9% de las acciones
corresponden a la Fundación Elige bien, y el 0.1% a su fundador (Villalobos Araya, 2020).
El modelo de negocios de Late consiste en explotar comercialmente el valor social aportado
de toda su operación y ventas para que el cliente final siempre prefiera sus productos por
encima de cualquier competidor. La estrategia de Marketing de Late se apalanca en las redes
sociales y el alcance que tienen estas para llegar a más población. Figura 7 detalla los
antecedentes, problemática y estrategias del éxito de este emprendimiento social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Grafica 7. Análisis Caso Late.

Caso de Estudio 4.- Empresa Social KeggfarmsPvt. Ltd -Avícola en la India


En 1960, en la India, se implementa una estrategia de industrialización de la actividad avícola
para dinamizar la economía rural, sin embargo las condiciones logísticas y climáticas del país
solo permitieron percibir los beneficios en la zona urbana (Rizvi & Teckchandany, 2018).
En este entorno se crea la empresa KeggFarms, por VinodKapur, quien ingresa en el mercado
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

avícola industrial. En 1967 inicia una granja genética para obtener una especie de aves
resistentes al clima tropical de la India rural, con el objetivo de beneficiar y empoderar a las
comunidades vulnerables de las zonas semiurbanas y rurales. En la Figura 8 se muestran
algunas fotografías de este emprendimiento en la zona rural.

Figura 8. Emprendimiento Keggfarms en la zona rural.

En 1991, debido a una política de apertura económica, KeggFarms decide enfocarse en el


mercado rural de la India, para sobrevivir a la competencia extranjera y cumplir su misión
social. A pesar de las dificultades logísticas, había un mercado potencial de 180 millones de
personas, de acuerdo al censo(Rizvi & Teckchandany, 2018).
A partir de ese momento se desarrolla un modelo de negocio favorable a las personas
vulnerables del país, que habitan las zonas rurales, y que crían aves en sus patios de manera
doméstica y remunerativa. La Figura 9 detalla las estrategias implementadas por esta
organización para crear valor social, económico y sobrevivir ante la nueva competencia
extranjera.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 9. Análisis Caso KeggFarms


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Caso de Estudio 5.- Asociación Campesina de Cacaoteros San Diego (ACA San Diego)
y Asociación de Ganaderos San Diego (AGASAD) Samaná Caldas - Colombia.
El municipio de Samaná, en el departamento de Caldas, fue uno de los lugares de
enfrentamientos bélicos por el conflicto armado interno en Colombia, lo que produjo
desplazamientos forzados de los campesinos hacia zonas urbanas, abandonando sus terrenos,
cultivos y pertenencias desde el año 2002 (Arias, 2017). El año 2014, los habitantes
retornaron al corregimiento de San Diego, del municipio de Samaná, para trabajar en
agricultura y ganadería. Un grupo de ellos deciden aprovechar sus terrenos declarados libres
de coca por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y asociarse en dos organizaciones:
La Asociación Campesina de Cacaoteros San Diego (ACA San Diego) y Asociación de
Ganaderos San Diego (AGASAD), ver Figura 10.

Figura 10. Organizacioens ACA San Diego y AGASAD

Estas asociaciones surgen del Proyecto de Apoyo de Alianzas Productivas (PAAP), del
Ministerio de Agricultura, cuyo objetivo es incrementar el desarrollo y competitividad
empresarial en las zonas rurales de Colombia por medio de alianzas entre estas
organizaciones con compañías del sector privado (Naranjo-Valencia et al., 2020). Las
asociaciones cuentan con más de 40 miembros. Estas organizaciones encontraron, en el poder
de la cooperación, la capacidad para realizar negociaciones con grandes compañías a través
de sus empresas sociales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 11. Análisis Caso de las asociaciones ACA San Diego y AGASAD

ACA San Diego se ha constituido en un proveedor de cacao directo de la empresa colombiana


Casa Luker; AGASAD proporciona leche a CELEMA, una empresa ubicada en Manizales.
En la Figura 11 se detalla la problemática y soluciones de estos casos por medio del
emprendimiento social.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Caso de Estudio 6.- Empresa Vestergaard Frandsen - Polonia


En1997, MikkelVestergaard inicia una compañía familiar para enfocarse en la innovación en
los textiles para el control de enfermedades que impactan socialmente a comunidades de
países en vía de desarrollo. La compañía se propuso dos objetivos: (1) Desarrollar avances
tecnológicos para las personas vulnerables que viven en circunstancias extremas y son
propensas a contraer enfermedades. (2) Convertirse en una empresa líder en la lucha contra
las enfermedades de países en desarrollo (Agrawal & Gugnani, 2014). La Figura 12 muestra
imágenes de esta empresa en uno de los países de intervención.

Figura 12. - Empresa Vestergaard Frandsen en países de intervensión

El modelo de negocio consiste en el desarrollo de productos que contribuyen en la


erradicación de enfermedades como la diarrea, la malaria y el VIH, obteniendo una ventaja
distintiva de la organización frente a otras compañías que trabajan en salud pública. La Figura
13 detalla las estrategias de innovación de esta compañía.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 13. – Estrategias de innovación de la Empresa Vestergaard Frandsen

Caso de Estudio 7.- Asociaciones de innovación social en Uganda.


Red de Acción Voluntaria - VAC-NET-: Entre los años 1986 y 2005, en Uganda, se
presentó un conflicto interno, que impactó directamente a las comunidades del norte del país.
En 1985, surge una rebelión armada del Ejército de Resistencia del Señor – LRA. Esta
organización llevó a cabo masacres, torturas, delitos de esclavitud sexual y reclutamiento
forzado de menores de edad en estas comunidades. Para proteger la población, el gobierno
crea unos campamentos de refugio en los distritos Gulu y Pader. (Sserwanga et al., 2014).
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

La destrucción de redes sociales, seguridad social, la infraestructura sanitaria, vial, educativa


y todos medios de movilización de la economía, sembró la desesperanza entre la población
generando una desconexión del capital social, que inhabilita a las comunidades para
organizarse, por el miedo y la desconfianza (Blattman & Miguel, 2010; Michailof, 2002).

Los recursos económicos estatales para la reconstrucción en el postconflicto son insuficientes


y los marcos políticos inadecuados, adicionalmente, las capacidades de personal insuficientes
(Sserwanga et al., 2014). En este entorno surge la Red de Accion Voluntaria – VAC-NET,
organizada por voluntarios de la misma comunidad; su propósito es cambiar la mentalidad
de las mujeres del norte de Uganda para la reconstrucción del tejido social y la búsqueda de
la independencia económica de las ayudas de la comunidad internacional. VAC-NET
proporciona programas educativos para adultos, educación financiera, liderazgo y programas
de salud enfocados en la prevención del VIH – SIDA (Sserwanga et al., 2014). También
apoya a las mujeres en el otorgamiento de microcréditos para la creación de unidades
productivas que ayuden con su empoderamiento económico(Peace Direct, 2015). Este
emprendimiento social se enfoca en las mujeres de la región del norte de Uganda, que son
una comunidad vulnerable y constituyen la mayor mano de obra para la producción agrícola
en el postconflicto, y se encuentran en sus aldeas y mercados vendiendo bienes, productos
agrícolas, criando de ganado, en la agricultura, reactivando su economía y reconstruyendo
sus comunidades (VAC-NET, 2020). La Figura 14 muestra algunas imágenes de esta
comunidad durante el confinamiento por corona virus
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Figura 14. – Imágenes de la comunidad de la Red de Acción Voluntaria - VAC-NET en Uganda

Asociación de Desarrollo Juvenil de Gulu (GYDA): En el conflicto de Uganda, entre el


gobierno central y LRA, los combatientes fueron jóvenes. La generación combatiente no
accedió a la educación y formación vocacional, motivo por el cual, hacia el año 2011, el
desempleo juvenil en el norte de Uganda se acercó al 80% (Branch, 2012). En el año 1995
un grupo de jóvenes dentro de los campamentos de refugiados en el distrito de Gulu, fundaron
la Asociación de Desarrollo Juvenil de Gulu (GYDA)(Langevang & Namatovu, 2019;
Sserwanga et al., 2014). Esta organización identifica la oportunidad en el fin de la guerra, ya
que las personas empiezan a retornar a sus territorios en el norte de Uganda y requieren la
construcción de viviendas con características más permanentes, por la nueva condición de
paz. En GYDA tenían conocimientos de construcción de viviendas y, en vista de la
problemática de falta de personal y jóvenes sin conocimiento de la técnica de construcción,
proponen a estas familias que envíen a sus jóvenes al centro de capacitación de la asociación,
allí por un valor nominal les enseñarían el oficio; de esta manera podían reconstruir sus
viviendas y vivir de este trabajo, ofreciendo sus servicios a quienes los necesiten (Langevang
& Namatovu, 2019).

Luego del conflicto, GYDA establece su centro de capacitación en oficios varios. Su


población objetivo son los jóvenes más vulnerables: huérfanos, cabeza de familia, víctimas
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de secuestro en el conflicto y en condición de discapacidad. Esta asociación hacia el año


2014, ya había capacitado a más de 10.000 jóvenes vulnerables, a pesar de las dificultades
de la financiación de su operación (Langevang & Namatovu, 2019; Sserwanga et al., 2014).

Figura 15. – Imágenes de la Asociación de Desarrollo Juvenil de Gulu en Uganda

La Asociación Tetugu de Uganda (TUA): El enfoque de TUA es una educación equitativa


basada en los derechos humanos. Cuenta con programas de salud, donde capacitan y asesoran
sobre las formas de prevención del VIH-SIDA en las personas jóvenes, adicionalmente
promueven una comunidad libre de violencia de género (TUA, 2021). Estos programas
fortalecen la construcción de tejido social y la recuperación de la esperanza y confianza en
la comunidad de Uganda, posterior al conflicto. Esta asociación cuenta con un programa de
“medios de vida”, donde instruyen a los jóvenes en oficios y técnicas dentro de la agricultura
buscando su sostenibilidad y la independencia del estado y ayudas internacionales como
únicos medios de subsistencia. La Figura 16 muestra las actividades que desarrolla la
asociación TUA

Figura 16. – Imágenes de las actividades realizadas por la Asociación TUA en Uganda
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

TUA también tiene un programa de buen gobierno que capacita a la comunidad en búsqueda
de liderazgos para el postconflicto (TUA, 2021), puesto que durante la guerra muchas de
estas capacidades se deterioraron. En alianza con el gobierno de Uganda y el Cleaves
Microfinances Group de Canada lucha contra la pobreza. En 2014 habían ayudado a 579
mujeres en la capitalización de ideas de negocio (Sserwanga et al., 2014).

Grafica 11. Resumen de Análisis Casos en Uganda.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Caso de Estudio 8.- Asociación de integración laboral en Suecia


En el año 2010 nace esta empresa, de la que todos son propietarios, sus empleados, los dueños
del local donde funcionan y los miembros de la junta.

Grafica 12. Análisis Caso de la Asociación de integración laboral Suecia

El objetivo de esta asociación es la integración de las personas sin empleo a la vida laboral y
social por medio de programas de empleo subsidiados por el gobierno. El mercado objetivo
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de esta compañía son las personas con periodos muy largos de desempleo, ya sea porque
fueron despedidos de su anterior empleo o por enfermedad (Hermelin & Rusten, 2018). La
figura 18 ilustra las estrategias que se utilizaron para resolver esta problemática laboral en la
población objetivo del emprendimiento social.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En todos los casos se puede evidenciar como la innovación social surge a partir del
aprovechamiento de las redes sociales y el capital social construido. De este modo se observa
como en la Comunidad San Patrignano y la Asociación de Integración Laboral aprovechan
la convivencia constante con los habitantes de las ciudades donde funcionan, las autoridades
locales y sus propios colaboradores, construyendo así un fuerte capital social; de esta manera
cumplen su misión social de una forma innovadora.

Por otra parte, en los casos de Kiva, VestergaardFrandsen y Keegfarms, se evidencia el


empleo de la tecnología para el desarrollo y fortalecimiento de sus productos/servicios, sin
embargo, también han construido redes sociales fuertes con todos los involucrados en sus
procesos, de modo que su fuerte capital social les ha permitido innovar socialmente. Esto se
ha visto reflejado en su impacto a nivel internacional en las poblaciones vulnerables.
Para las asociaciones nacidas en contextos de postconflicto, como son los casos de Uganda
y Colombia, las estrategias innovadoras de reconstrucción de capital social horizontal y
vertical, tienen como objetivo principal la supervivencia humana y empresarial, lo que se
debe a sus difíciles contextos de operación.

El aprovechamiento de la web 2.0 ha permitido que Kiva y Late, logren difundir por medio
de redes sociales y comunitarias sus misiones comerciales y sociales, adicionalmente que
visibilizan su ejercicio transparente de ejecución de recursos a todos los involucrados,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

generando así procesos de innovación tecnológica y de mercadeo en el marco de la


transparencia, un aspecto clave para el fortalecimiento de su capital social.

Según Peredo y McLean (2006) existe innovación en el emprendimiento social cuando se


evidencia la recursividad para el manejo de recursos escasos en su funcionamiento (Peredo
& McLean, 2006), en los casos estudiados se observa como los emprendimientos sociales
buscan ser autosostenibles y no depender exclusivamente del Estado, ya que ellos suplen una
función donde el gobierno es deficiente.

La innovación en el uso y gestión de los recursos, por medio de prestación o comercialización


de productos/servicios, es otra estrategia que les proporciona sostenibilidad para cumplir su
misión social. Finalmente se observa como la innovación en los procesos de prestación de
servicios o fabricación y logística de productos, son claves para el alcance de la propuesta de
valor social de la compañía, su impacto en la población objetivo, ejemplo de ello son
Keegfarms y Kiva.

REFERENCIAS

Agrawal, S., & Gugnani, R. (2014). Creating successful business model: Lessons for social
entrepreneurship. International Journal of Entrepreneurship and Innovation
Management, 18(5–6), 438–445. https://doi.org/10.1504/IJEIM.2014.064720
Arias, W. (2017). En Samaná arman el rompecabezas del conflicto armado | EL
ESPECTADOR. En Samaná Arman El Rompecabezas Del Conflicto Armado.
https://www.elespectador.com/colombia2020/territorio/en-samana-arman-el-
rompecabezas-del-conflicto-armado-articulo-855595/
Blattman, C., & Miguel, E. (2010). Civil war. Journal of Economic Literature, 48(1), 3–57.
https://doi.org/10.1257/jel.48.1.3
Branch, A. (2012). Displacing Human Rights: War and Intervention in Northern Uganda. In
Displacing Human Rights: War and Intervention in Northern Uganda. Oxford
University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199782086.001.0001
Dees, J. G. (1998). Enterprising Nonprofits. Harvard Business Review, 55–67.
https://hbr.org/1998/01/enterprising-nonprofits
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of


Management Review. https://doi.org/10.5465/amr.1989.4308385
Hermelin, B., & Rusten, G. (2018). A place-based approach to social entrepreneurship for
social integration – Cases from Norway and Sweden. Local Economy: The Journal of
the Local Economy Policy Unit, 33(4), 367–383.
https://doi.org/10.1177/0269094218777900
Langevang, T., & Namatovu, R. (2019). Social bricolage in the aftermath of war.
Entrepreneurship and Regional Development, 31(9–10), 785–805.
https://doi.org/10.1080/08985626.2019.1595743
Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la
investigación científica. Pensamiento & Gestión.
Michailof, S. (2002). Post-conflict recovery in Africa - an agenda for the Africa Region.
World Bank.
Naranjo-Valencia, J. C., Ocampo-Wilches, A. C., & Trujillo-Henao, L. F. (2020). From
Social Entrepreneurship to Social Innovation: The Role of Social Capital. Study Case in
Colombian Rural Communities Victim of Armed Conflict. Journal of Social
Entrepreneurship. https://doi.org/10.1080/19420676.2020.1770317
OECD;Eurostat. (2005). Manual de Oslo 2005. In Manual de Oslo.
Peace Direct. (2015). Red de Acción Voluntaria (VAC-NET) | Peace Insight. Peace Insight.
https://www.peaceinsight.org/conflicts/uganda/peacebuilding-organisations/vac-net/
Peredo, A. M., & McLean, M. (2006). Social entrepreneurship: A critical review of the
concept. Journal of World Business. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2005.10.007
Perrini, F., Vurro, C., & Costanzo, L. A. (2010). A process-based view of social
entrepreneurship: From opportunity identification to scaling-up social change in the case
of San Patrignano. Entrepreneurship and Regional Development, 22(6), 515–534.
https://doi.org/10.1080/08985626.2010.488402
Rizvi, S., & Teckchandany, S. (2018). Keggfarms Pvt. Ltd: a social enterprise and a way of
life. Emerald Emerging Markets Case Studies, 8(2), 1–25.
https://doi.org/10.1108/EEMCS-03-2017-0032
Roberts, N. C. (2010). Entrepreneurship in peace operations. Journal of Civil Society, 6(1),
1–21. https://doi.org/10.1080/17448689.2010.481908
Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development. Harvard economic studies,
vol. XLVI. Harvard Economic Studies.
Shane, S. (2003). A general theory of entrepreneurship: The individual-opportunity nexus.
In A General Theory Of Entrepreneurship: The Individual-Opportunity Nexus.
https://doi.org/10.4337/9781781007990
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Sserwanga, A., Kiconco, R. I., Nystrand, M., & Mindra, R. (2014). Social entrepreneurship
and post conflict recovery in Uganda. Journal of Enterprising Communities, 8(4), 300–
317. https://doi.org/10.1108/JEC-02-2014-0001
TUA. (2021). TUA Uganda | Sobre nosotros. https://tuauganda.org/about.html
VAC-NET. (2020). OUR STORY | volunteeractinetwork. https://www.vacnetwork.org/our-
story
Villalobos Araya, R. (2020). Late!: 100% social. Emerald Emerging Markets Case Studies,
10(1), 1–32. https://doi.org/10.1108/EEMCS-05-2019-0109

RESUMEN HOJA DE VIDA

Luis Alfonso Salazar Melenge.


Ingeniero Industrial y Especialista de GIT de la Universidad del Valle.
Magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle (C).
13 años de experiencia en las áreas de emprendimiento, mejoramiento de procesos y
marketing en redes sociales, y enfoque académico en emprendimiento social y estrategias de
innovación aplicadas en el emprendimiento.

Liliana Minelly Romo Melo


Ingeniera electrónica y Magister en Automatización por la Universidad Nacional de
Colombia. Doctorado en Ingeniería de Computadores y Posdoctorado en Analítica de Datos
de la Universidad de Granada. Posdoctorado en el programa “Tiempo de Volver” de
Colciencias. Es docente investigadora de tiempo completo de la Universidad del Valle en
temas de inteligencia de negocios, analítica de datos, innovación y emprendimiento.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

EJE TEMÁTICO:
Responsabilidad Social Empresarial, Negocios Inclusivos y Organizaciones Sociales

TEMA:
CONSUMO RESPONSABLE

TÍTULO EN ESPAÑOL:
18. PRÁCTICAS DE CONSUMO RESPONSABLE EN ESTUDIANTES DE
PREGRADO DE DOS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN BOGOTÁ

TÍTULO EN INGLÉS:
RESPONSIBLE CONSUMPTION PRACTICES IN UNDERGRADUATE
STUDENTS FROM TWO PUBLIC UNIVERSITIES IN BOGOTÁ

Autor (es)
Maria Carolina Ortiz Riaga320
Laura Ximena Tocarruncho321
Maria José Restrepo Santiesteban322

320
Msc, Profesor Investigador. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
maria.ortiz@unimilitar.edu.co
321
Estudiante de Administración de Empresas. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
u2204826@unimilitar.edu.co
322
Estudiante de Administración de Empresas. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Correo-e:
u2204847@unimilitar.edu.co
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

RESUMEN:

Este trabajo presenta los resultados parciales de una investigación sobre prácticas de
consumo responsable en estudiantes de pregrado de universidades públicas en Bogotá,
Colombia. Se examinan dos dimensiones del consumo: los hábitos de compra pro-ambiental
y los hábitos poscompra pro-ambientales de estudiantes de la Universidad Nacional de
Colombia y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se aplicó un cuestionario
a 316 estudiantes de ambas instituciones. Los promedios muestran que no hay diferencias
significativas entre las dos universidades y que hay mayores prácticas de consumo
responsable en los comportamientos de reciclaje. Se concluye que es necesario realizar
mayores esfuerzos para promover hábitos de consumo responsable, articulando los esfuerzos
del sector educativo y del sector empresarial.

Palabras clave:
Consumo responsable, estudiantes de pregrado, comportamiento del consumidor

ABSTRACT:
This paper presents the partial research results on responsible consumption practices in
undergraduate students from public universities in Bogotá, Colombia. Two dimensions of
consumption are examined: pro-environmental purchasing habits and pro-environmental
post-purchase habits of students from Universidad Nacional Colombia and Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. A questionnaire was applied to 316 students from both
institutions. The averages show that there are no significant differences between the two
universities and that there are greater responsible consumption practices in recycling
behaviors. It is concluded that it is necessary to make greater efforts to promote responsible
consumption habits, coordinating the efforts of the educational sector and the business sector.

Keywords:
Responsible consumption, undergraduate students, consumer behavior
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el concepto de consumo socialmente responsable se entiende como un


constructo que abarca múltiples dimensiones, que se relacionan con conceptos
medioambientales y sociales y que refleja los comportamientos y las actitudes de las personas
y su comprensión sobre el nivel de responsabilidad social que tiene su consumo.

Se puede afirmar entonces que el consumidor responsable es aquella persona que es


consciente de sus hábitos y acciones, conoce sus derechos como consumidor y elige
productos con menor impacto negativo en el ambiente y en la sociedad.

Según Dueñas (2014), es necesario mejorar la comprensión sobre el comportamiento del


consumidor para generar posibles acciones de educación sobre los factores que afectan las
decisiones de consumo y su impacto en la sociedad. Esta comprensión también sirve como
punto de referencia para los empresarios respecto a la forma en que ofrecen sus productos y
servicios.

En este contexto, ha surgido en varios países y en el interés de varios investigadores en


Latinoamérica, (Bianchi et. al. 2013; Coria et. al. 2014; Gesualdo, 2017; Rangel-Lyne et. al,
2019) la necesidad de analizar el consumo responsable de los jóvenes universitarios, en el
entendido de que son ellos los futuros dirigentes de distintos tipos de organizaciones y que
deben ser capaces de comprender la función social de estas organizaciones y su compromiso
con el desarrollo sostenible.

Es así como el presente trabajo examina algunas dimensiones del consumo responsable en
estudiantes universitarios de dos instituciones públicas en Bogotá: la Universidad Nacional
de Colombia y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el propósito de analizar
sus concepciones y acciones frente al tema.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Dentro del enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, ha surgido otra categoría


conceptual que ha venido tomando fuerza en el ámbito académico en los últimos años: el
consumo responsable. Este concepto hace referencia a un nuevo tipo de consumidor que es
consciente de sus actos de compra, que se preocupa por los productos y servicios que
adquiere y por los efectos que generan sobre el medio ambiente y sobre las personas, no solo
en su contexto local, sino en los niveles nacional e internacional. (Dueñas et. al., 2014).

Tiene su origen en los años sesenta, con el surgimiento de los consumidores verdes, personas
que evitan la compra de productos que ponen en riesgo la salud, que suponen un daño
significativo para el medio ambiente, que consumen cantidades excesivas de energía, o que
implican maltrato animal. (Murgado, 2016). Posteriormente se amplía el concepto al de
consumidores éticos, que tienen en cuenta aspectos relativos a la moral en sus decisiones de
compra. Y finalmente estas dos perspectivas van a quedar incluidas en una más amplia: la
del consumidor socialmente responsable, que incluye, además de los dos anteriores, los
aspectos sociales que influyen en las decisiones de consumo, que involucran aspectos como
la responsabilidad social de las empresas que producen los bienes o servicios y su contexto
socioeconómico.

Autores como Tilikidou et. al. (2005, 2007, 2013) han desarrollado en enfoque conceptual
alrededor del comportamiento del consumidor ecológicamente consciente, compuesto por
tres diferentes aspectos: el comportamiento de compra pro-ambiental, el comportamiento de
posterior a la compra (reciclaje), y un conjunto de otras actividades favorables al medio
ambiente. De acuerdo con los autores, este comportamiento no se da de manera fragmentaria
o circunstancial, sino que está apoyado en aspectos cognitivos y actitudinales, influenciados
a su vez por variables demográficas y de personalidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Respecto a las variables demográficas, las autoras encontraron relaciones positivas entre el
comportamiento de compra, el nivel de educación y el nivel de ingresos.

Carrillo (2017) afirma que el consumo ecológico está sustentado en el denominado triángulo
de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar, mientras que el consumo social tiene que ver con
la actitud de personas y organizaciones para consumir productos ecológicos o de comercio
justo que se sustentan en procesos productivos y comerciales desarrollados con criterios
ambientales, sociales y éticos.

Para lograr un cambio de paradigma en el consumidor, Barbieri (2006) considera


fundamental hacer énfasis en los procesos de formación que fomenten en los individuos una
conciencia ambiental y social más específica y especializada. Es decir, tener en cuenta las
repercusiones de las decisiones individuales y su impacto social, cultural y político en la
sostenibilidad de las sociedades. (Bandeira, 2011). Los consumidores incorporan las
dimensiones de la sostenibilidad, actuando de manera más socialmente responsable, cuando
tienen una percepción de la efectividad de su comportamiento de compra. Así mismo, las
empresas que desarrollan estrategias de sostenibilidad alineadas con las necesidades y el
comportamiento de los consumidores, se dirigen a clientes potenciales socialmente
responsables de manera más efectiva. (Calderón et. al. 2020)

3. METODOLOGÍA

Se realizó un estudio de tipo descriptivo que, de acuerdo con Veiga de Cabo et al. (2008) es
aquel estudio que mide la presencia, características o distribución de un fenómeno en una
población en un momento en el tiempo, sin intención de establecer relaciones causales con
otros factores. Se centró en estudiantes de pregrado de tres universidades públicas de Bogotá:
la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la
Universidad Militar Nueva Granada. Se considera que en un segundo momento de la
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

investigación se desarrollará un estudio similar con estudiantes de instituciones privadas,


para establecer comparaciones entre ellas.

Se diseñó un instrumento tipo encuesta que tomó como referencia los planteamientos de
Tilikidou & Delistavrou (2005) y Tilikidou (2013). Consta de 33 preguntas distribuidas en
las siguientes secciones: 1) datos demográficos referentes a sexo, edad, estrato
socioeconómico, semestre en curso y universidad (5 preguntas), 2) comportamiento de
compra pro-ambiental (8 preguntas), 3) comportamiento post-compra pro-ambiental,
relacionados con prácticas de reciclaje (6 preguntas), 4) actividades ambientales (7
preguntas), 5) origen de los hábitos de consumo (1 pregunta) y 6) barreras y facilitadores
para el consumo responsable (6 preguntas).

Inicialmente se contempló la posibilidad de centrar el estudio en las facultades de ciencias


económicas, sin embargo, la fase de recolección de la información coincidió con el inicio de
la pandemia, por lo que se decidió eliminar esta característica. Por esta misma razón, con la
imposibilidad de aplicar el instrumento de manera presencial, se decidió utilizar las redes
sociales, particularmente los grupos de Facebook de las universidades seleccionadas.

El instrumento fue respondido por 458 estudiantes distribuidos así: 142 de la Universidad
Militar Nueva Granada; 165 de la Universidad Nacional de Colombia y 151 de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Para este trabajo, se presentan los resultados de estas dos
últimas instituciones, en dos dimensiones específicas: los comportamientos de compra y
post-compra pro-ambiental.

Se realizó un análisis univariado (estadística descriptiva) con el fin de explorar hasta qué
punto los estudiantes de universidades públicas adoptan comportamientos de consumo
ecológicamente conscientes en la actualidad.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

4. RESULTADOS

4.1 Datos demográficos


La encuesta fue respondida por 316 estudiantes en las dos instituciones seleccionadas para
este trabajo: 165 estudiantes de la Universidad Nacional y 151 de la Universidad Distrital.
La distribución por género, edad y estrato socioeconómico se presenta en la siguiente tabla.
Los dos primeros aspectos tienen un comportamiento similar; la diferencia más marcada
entre las dos instituciones se encuentra en el último aspecto, es decir hay un mayor número
de estudiantes que reportan pertenecer a los estratos uno y dos en la Universidad Distrital
(casi el 60% de los encuestados), mientras que en la Nacional el 67% afirman ubicarse en los
estratos tres y cuatro.

Tabla 1. Datos demográficos


Datos demográficos NACIONAL DISTRITAL
Mujeres 58% 61%
Género
Hombres 42% 39%
17 - 20 años 38% 45%
Edad 21 - 24 años 49% 42%
25 años o más 13% 13%
Uno - dos 28% 59%
Estrato socioeconómico Tres – cuatro 67% 40%
Cinco - seis 5% 1%

Fuente: elaboración de las autoras

En la gráfica 1 se observa participación de todos los semestres académicos, aunque la tasa de


respuestas aumenta en la medida en que van avanzando en la carrera (entre el 20% y el 27%
en los tres primeros semestres y entre el 44% y el 34% en los tres últimos semestres). Como
se mencionó en el apartado metodológico, el instrumento no contempló el programa
académico porque inicialmente se consideró aplicarlo solamente en una facultad de cada
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

universidad, sin embargo, como fue necesario optar por un muestreo por conveniencia, no es
posible identificar a qué programas académicos están vinculados los estudiantes encuestados.

Gráfica 1. Distribución por semestre

Semestre
40 32
26 28
30 21
24
17 19 17 17
20 14 14 14 13 13 11
10 9
10 6 6 5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NACIONAL DISTRITAL

Fuente: elaboración de las autoras

La gráfica 2 muestra el lugar en el que los estudiantes reportan haber desarrollado sus hábitos
de consumo. Aquí se comienza a evidenciar la similitud entre las dos universidades, que va
a repetirse en el resto de los resultados. Es claro que los dos escenarios que más inciden en
la formación de hábitos son la casa y la universidad. Llama la atención el bajo peso que
reportan para los colegios, dado que existe una política nacional, liderada por el Ministerio
de Educación Nacional para desarrollar Proyectos Educativos Ambientales – PRAE, que se
adelanta hace alrededor de diez años en el país. Adicionalmente, las políticas educativas de
los últimos años contemplan el desarrollo de competencias ciudadanas, dentro de las que se
incluyen las relacionadas con la educación ambiental. Sin embargo, los estudiantes
encuestados parecen no considerar que este tipo de formación haya incidido en sus prácticas
de consumo.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 2.

Lugar en el que ha desarrollado sus hábitos de consumo


100,0% 87,8%
79,5%
80,0%
64,9% 67,9%
60,0%

40,0% 34,5%
29,1%
23,8% 27,3%
15,2% 12,7%
20,0%

0,0%
Casa Amigos Colegio Universidad Trabajo

DISTRITAL NACIONAL

Fuente: elaboración de las autoras

4.2 Comportamientos de compra pro-ambientales


La gráfica 3 presenta los resultados de la primera categoría examinada: los comportamientos
de compra pro-ambientales que se definieron como el conjunto de acciones intencionales que
responden a requerimientos sociales e individuales y que tienen como resultado la protección
del medio ambiente.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Gráfica 3. Comportamientos de compra pro-ambientales

Comportamientos de compra pro-ambientales

Prefiero los productos elaborados con material reciclado, incluso si son 3,04
más caros (por ejemplo el papel reciclado) 3,05

Compro y consumo frutas y verduras orgánicas 3,47


3,42
Compro productos de empresas cuyas prácticas son ambientalmente 2,99
responsables 2,98
Conozco las políticas ambientales de las empresas a las cuales compro 2,19
productos 2,09

Valoro si el producto es útil o necesario antes de efectuar una compra 4,15


4,18
Leo los prospectos y la información de los envases de los productos 2,78
antes de decidirme a comprar algún producto 3,01

Llevo mis propias bolsas al supermercado 4,18


4,18

Compro artículos de aseo ecológicos 2,62


2,65

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

DISTRITAL NACIONAL

Fuente: elaboración de las autoras

Esta gráfica permite observar que, de los 8 ítems examinados, el que presenta un promedio
más alto es el que se refiere a la reducción de utilización de bolsas plásticas en el momento
del empaque de los productos adquiridos. Así mismo, la moda para ambas universidades es
de 5. Esta práctica probablemente se ve influenciada por las medidas gubernamentales
colombianas, plasmadas en la Resolución 668 de 2016 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, que reglamenta el uso racional de bolsas plásticas. Esta resolución
obliga a supermercados, almacenes de cadena, grandes superficies, farmacias de cadena a
desincentivar la utilización de estas bolsas, alcanzar reducciones anuales de 5% en su
distribución y cobrar de manera explícita a los clientes que las soliciten, entre otras medidas.
Y, según Solórzano (13 de febrero de 2020), un año después de haber entrado en vigencia
esta medida, el consumo se redujo en un 35% en los establecimientos cobijados por ella, y
tres años después hay una reducción del 65%.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

El siguiente ítem con un promedio alto y muy similar al anterior, hace referencia a la
consciencia de la utilidad o necesidad del producto antes de la compra. Esto muestra una
tendencia contraria al tipo de consumidor denominado consumidor por impulso, definido por
Dawson & Kim (2009) como aquel individuo proclive a realizar compras no intencionadas,
inmediatas y poco reflexivas. Algunos autores afirman que son consumidores que se ubican
en estratos socioeconómicos altos, lo que podría estar explicando los resultados del presente
estudio, ya que tal como se evidenció en la tabla 1, es muy baja la representación de estos
estratos en la muestra.

La compra de productos orgánicos está tomando fuerza y probablemente se ha visto


influenciada por la creciente preocupación por la seguridad y salubridad de los alimentos.
(Arcila & Quiroz, 2019). El alcance del presente estudio no permitió conocer el lugar en
donde se adquieren este tipo de productos, ya que, según las autoras, si se adquieren en
supermercados y tiendas de comestibles convencionales, no hay una relación directa con los
productores de los alimentos, por lo que los consumidores deben confiar en la información
dada en los empaques de los productos, o en los lugares donde las adquieren. Una de las
barreras que señalan es que los precios de este tipo de alimentos pueden ser superiores entre
un 10% y un 20% en comparación con los alimentos tradicionales, por lo que los productos
saludables están siendo consumidos por personas de estratos socioeconómicos medio-alto y
alto.

Respecto a los productos elaborados con materiales reciclados, el resultado indica que,
aunque ya hay prácticas de compra de este tipo de productos, no se puede considerar que la
mayoría de los estudiantes sean compradores frecuentes de ellos, lo que corrobora los
resultados de la investigación realizada por Tilikidou et. al. (2005).

Los ítems que muestra las valoraciones más bajas se refiere al conocimiento de las políticas
ambientales de las empresas a las cuales se les compran los productos, seguida de la decisión
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

de compra basada en este conocimiento. Este resultado contradice la afirmación que se


encuentra en la revisión de literatura en el sentido de que los consumidores están demandando
una mayor responsabilidad social y ambiental de las empresas y que esto afecta sus
decisiones de consumo. (Pascual et. al. 2015). El resultado de este estudio puede estar
relacionado con varios aspectos: por una parte, sus contextos vitales, ya que los estudiantes
posiblemente todavía dependan de las decisiones de compra de sus familias, por lo que este
aspecto aún no tenga una influencia tan alta en sus comportamientos. Adicionalmente,
estudios como el de Arredondo et. al. (2011) encuentran que un consumidor de mayor edad,
tiende a ser un consumidor con mayor sentido de responsabilidad social.

Por otra parte, una de las barreras señaladas en la revisión de la literatura es la carencia de
información del consumidor sobre los bienes que adquiere (Carrillo, 2017), es decir que los
resultados pueden estar mostrando que las empresas no tienen un sistema de información
dirigido al consumidor sobre el origen y destino de sus productos y servicios.

También inciden en este resultado, las características del consumidor colombiano, que según
Pascual et. al (2015), es conformista y le presta poca atención a la decisión de consumo por
su orientación cortoplacista, priorizando el precio y la satisfacción individual, antes que la
responsabilidad social y ética.

4.3 Comportamientos pos compra pro-ambientales


En lo que se refiere a los comportamientos pos compra pro-ambientales, el ítem que tiene
una valoración más alta en ambas instituciones (tal como se muestra en la gráfica 4) se refiere
a cómo el entorno universitario está estimulando prácticas de reciclaje, promoviendo la
separación en la fuente de los residuos sólidos. Se evidencia entonces cómo las universidades
están impulsando prácticas de reciclaje, aunque habría que hacer otros estudios que permitan
comprobar que los consumidores, en este caso los estudiantes, están asumiendo de manera
correcta las medidas de institucionales.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Este mismo comportamiento presenta una menor frecuencia cuando se indaga por hábitos
domésticos. Sin embargo, los resultados no son tan bajos como los datos aportados por la
revista Semana Sostenible (1 de marzo de 2020) según los cuales alrededor del 78% de los
hogares no recicla. De acuerdo con las estadísticas que presenta, en Bogotá se producen 6300
toneladas de basura al día y sólo se reaprovechan entre el 14% y el 15%. En este ítem también
sería necesario corroborar si las respuestas obedecen a lo que consideran que se debe
responder o a lo que en realidad sucede en las prácticas cotidianas

Gráfica 4. Hábitos de reciclaje

Comportamientos pos compra pro-ambientales


Por lo general, intercambio o dono productos de segunda 3,88
mano, que no necesite más, en lugar de tirarlas a la basura 3,84

Reutilizo parte de un producto o los residuos de envases para 3,75


otras necesidades en lugar de tirarlos a la basura 3,77

Deposito en los contenedores indicados, los desechos más 3,86


contaminantes (pilas, bombillas, electrodomésticos en… 3,87

Conozco y participo en programas de recolección de residuos 2,92


especiales (pilas, medicamentos, entre otros) 2,78

En mi universidad separo los residuos sólidos (botellas, papel, 4,32


plástico, etc.) del resto 4,26

En mi casa separamos los residuos sólidos (botellas, papel, 3,79


plástico, etc.) del resto 3,81

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

DISTRITAL NACIONAL

Fuente: elaboración de las autoras

Los resultados obtenidos en el tercer ítem de la gráfica 4 muestran que una de las políticas
gubernamentales que parece tener resultados positivos es la disposición de pilas, baterías y
otros desechos contaminantes. La Resolución 129 de 2010, que establece los sistemas de
recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de pilas obliga a poner a disposición de
los consumidores puntos o mecanismos de recolección que no generen costos al momento de
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

la entrega. Así mismo, obliga a los consumidores a entregar estos residuos en los puntos de
recolección dispuestos para ello en diferentes espacios.

En este orden de ideas, de acuerdo con los resultados de las dos categorías seleccionadas, una
conclusión parcial del estudio es que el consumo responsable en la población analizada está
ligado a regulaciones externas, en la primera categoría, la reducción en la utilización de
bolsas plásticas en el momento de la compra está vinculada con una reglamentación
gubernamental que obliga a los establecimientos de comercio a desincentivar la utilización
de estos elementos; en la segunda categoría, la separación de residuos sólidos obedece a
prácticas de las universidades y la disposición de los residuos de pilas está vinculada con la
Resolución mencionada anteriormente.

Para finalizar, es de anotar que las dos universidades estudiadas presentan promedios más
bajos en la categoría de comportamientos de compra pro-ambientales (3.18 y 3.19), que en
los comportamientos pos compra pro-ambientales (3.72 y 3.75), lo que podría relacionarse,
como se indicó anteriormente, con que las decisiones de compra vinculan a otros actores y
no recaen totalmente en los estudiantes. En cambio, en las decisiones relacionadas con
procesos de reciclaje, o pueden tener mayor injerencia y tomar acciones más conscientes, o
pueden obedecer a mayor número de reglamentaciones que pueden hacer más fáciles la
adopción de comportamientos responsables.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los comportamientos proambientales se han venido estudiando desde hace varios años,
asociando su manifestación a características particulares de los individuos en diversos
contextos tanto físicos como emocionales. Autores como Reales & Idovro (2017) proponen
que elementos tales como experiencias de la niñez, conocimiento y educación, personalidad,
control conductual percibido, valores y actitudes, son elementos que inciden en el
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

comportamiento ambiental. En el acercamiento que se realizó en el presente estudio se puede


concluir que, aunque ya se evidencian algunos comportamientos en los estudiantes
universitarios de las dos instituciones públicas examinadas, aún existe un largo camino por
recorrer, que requiere no solo fortalecer las acciones individuales, sino compromisos más
precisos e intencionales , tanto del sector educativo como del sector empresarial en la
formación de consumidores ecológicamente conscientes, que con sus comportamientos
contribuyan a mitigar las consecuencias negativas de la actividad humana en el planeta.

También es de resaltar que, es necesario generar mayor claridad en los consumidores


alrededor los impactos sociales y ambientales del comportamiento empresarial, para que sus
decisiones de consumo incidan en la adopción de políticas de mayor responsabilidad social
y ambiental en sus actividades.

REFERENCIAS

Arcila, D., Quiroz, M. A. (2019) La compra de alimentos orgánicos: una tendencia aún
incipiente en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Icesi. Cali, Colombia.
Arredondo, F., Maldonado, V., de la Garza, J. (2011) El consumidor ante la responsabilidad
social corporativa. Actitudes según edad y género. Cuadernos de Administración, 24
(43), 285 – 305.
Bandeira, S. M. (2011) El consumidor ecológicamente consciente. Perfil y comportamiento
de compra. Tesis de doctorado. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España.
Barbieri, José Carlos, (2006). Gestão ambiental empresarial: Conceitos, modelos e
instrumentos. São Paulo. Livraria Saraiva.
Bianchi, E. C., Carmelé, B., Tubaro, D., Bruno, J. M. (2013) Conciencia y acciones de
consumo responsable en los jóvenes universitarios. Estudios Contables y de
Administración, 4(1), 81 – 107.
Calderón, E., Pastor, I., Sendra, F. (2020) Analysis of sustainable consumer behavior as a
business oportunity. Journal of Business Research, 120, 74 – 81.
Carrillo, A. P. (2017) Factores que impulsan y limitan el consumo responsable. ECA
Sinergia, 8 (2), 99 – 112.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Coria, M., Aravena, J., Cifuentes, T., Berkhoff, G., Martínez, J., Inostroza, D. (2014)
Actitudes hacia el consumo y materialismo en estudiantes universitarios de pedagogía
en Chile. Fronteras, 1 (2), 45 – 62.
Dawson, S., Kim, M. (2009) External and internal trigger cues of impulse buying online.
Direct Marketing: an International Journal, 3 (1), 20 – 34.
Dueñas, S., Perdomo, J., Villa, L. (2014) El concepto de consumo socialmente responsable
y su medición. Estudios Gerenciales, 30, 287 – 300.
El 78% de los hogares colombianos no recicla (1 de marzo de 2020) Semana Sostenible.
Disponible en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/el-78-de-
los-hogares-colombianos-no-recicla/44231
Gesualdo, G. (2017) Consumo responsable y sustentable en los jóvenes universitarios de
Santa Fé. Ciencias Económicas, 14 (2), 127 – 137.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010) Resolución 129 de 2010.
Disponible en:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/249-plantilla-
asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-15
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016) Resolución 668 de 2016. Disponible
en: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col157814.pdf
Murgado, E.M. (2016) El consumo socialmente responsable: un enfoque conceptual. Revista
de Antropología Experimental, 16, 59 – 69.
Pascual, M. I., Peñalosa, M., López, D. M. (2015) El consumo socialmente responsable en el
mercado colombiano. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XI (20), 61 –
70.
Rangel-Lyne, L., Ochoa-Hernández, M., Azuela-Flores, J. I., Hernández-Angel, F. (2019) La
responsabilidad social corporativa y las tendencias de consumo de los millennials
universitarios que laboran. CienciaUAT, 13 (2), 44 -55.
Reales, L., Idovro, A. (2017) Reciclaje de residuos sólidos domésticos y conductas
proambientales en una comunidad residencial de Bogotá, Colombia. Tesis de maestría.
Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
Solórzano, L. F. (13 de febrero de 2020) El uso de bolsas plásticas en los supermercados
colombianos ha bajado 65% en tres años. La República. Disponible en:
https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/el-uso-de-bolsas-plasticas-en-los-
supermercados-colombianos-ha-bajado-65-en-tres-anos-2964072#:~:text=Ambiente
Tilikidou, I., Delistavrou, A. (2005) Ecologically conscious consumer behavior in the greek
market. The Cyprus Journal of Science and Technology, 4 (3), 20-38.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2020, diciembre 9 y 10

Tilikidou, I., Delistavrou, A. (2007) The ecological consumer behaviors in Greece: ten years of
research. Memorias del 5th International Congress' New Horizons in Industry and
Business – NHIBE, 476 – 486.
Tilikidou, I. (2013). Evolutions in the ecologically conscious consumer behaviour in
Greece. EuroMed Journal of Business, 8 (1), 17-35.
Veiga de Cabo, J., de la Fuente, E., Zimmermann, M. (2008) Modelos de estudios en
investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad en el
Trabajo, 54 (110), 81 – 88.

RESUMEN HOJA DE VIDA

María Carolina Ortiz Riaga


Psicóloga, Magister en Educación, investigadora asociada, según la última clasificación de
Minciencias, en el Grupo de Estudios Contemporáneos en Gestión y Organizaciones.
Docente de pregrado y posgrado en temas de emprendimiento, innovación y responsabilidad
social empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva
Granada. Directora de la División de Extensión y Proyección Social de esta Facultad.

Maria José Restrepo Santiesteban


Estudiante de séptimo semestre de Administración de Empresas de la Universidad Militar
Nueva Granada. Miembro del semillero Estrategia y Gestión, desde el año 2017. Ha
participado en los encuentros regionales y nacionales de la Red Colombiana de Semilleros
de Investigación REDCOLSI.

Laura Ximena Tocarruncho Parra


Estudiante de séptimo semestre de Administración de Empresas de la Universidad Militar
Nueva Granada. Miembro del semillero Estrategia y Gestión, desde el año 2017.

También podría gustarte