Está en la página 1de 170

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS –PLAN SÁBADO-

SEMINARIO DE CASOS
ÁREA: FINANZAS

LIC. ARNOLDO PAIZ PAÍZ

CHIQUIMULA, GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2017

i
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
SEMINARIO DE CASOS DE FINANZAS
LIC. ARNOLDO PAIZ

PROMOCIÓN 2017

No. Integrantes Número de grupo Carnet


1 Rita María Cabrera Franco 200842186
2 Jackelyn Lorena Pérez 200940569
3 Alexis Manuel Monroy Lemus 201046468
4 Edilson José Chun Coc 201240067
5 Bremelly Mishelly Carpio Méndez 1 201241535
6 Claudia Verónica Gálvez Morales 201243936
7 Evelyn Azucena Rosales Chegüen 201244630
8 Byron Eduardo Gutiérrez Méndez 201245878
9 Diana Jullisa Sandoval Aguirre 201246042
10 Edy Orlando Ciragua Gonzalez 199941298
11 Esther Cilia Cabrera Orellana 201144946
12 Evelyn Xiomara Cordero Esteban 201245444
13 José Miguel Guerra Sagastume 2 200742585
14 Joshelinee Andrea Acevedo Morales 201146325
15 Vilma María Graciela Rodríguez Pineda 201141591
16 Consuelo Guadalupe Cardona Cruz 201146199
17 Dairis Anaditza Hernández Duarte 201240679
18 Mónica de María Duarte Espino 201240683
19 Elisa María Alejandra Escobar Castañeda 201241334
20 Dalia Inés García Calderón 201244780
3
21 Gloria de María García Monroy 201245795
22 Shiráh Ezra Medrano Arreaga 201245815
23 Crisla Janeth López Simón 201245956
24 Claudia María Callejas Pérez 201246048

ii
25 Manuel de Jesús Cheguen Juárez 200140337
26 Wendy Yanira Moscoso López 200640401
27 Rosario de María Hernández Nerio 200842357
28 Amparo de María Duarte Salazar 201043342
29 Angélica María Pacheco Pacheco 201043364
4
30 Stephanie Alejandra Vidal Rosales 201043456
31 Karen Eunice García Agosto 201144744
32 Josselyn Walkiria Lee Peraza 201146323
33 Milton Noé Rosales López 200540532
34 Karen Yessenia Lemus Ramos 201146233
35 Marvin Orlando Vargas Orellana 200840165
36 Andrea Abigail Aldana Flores 200840171
37 Marlon Manolo Reyes Sánchez 201043279
38 Grávez Orellana Eder Josué 5 201146312
39 William Estuardo Vega Sosa 201245802
40 Oliver Ernesto Palacios Madrid 200213776
42 Wilson Humberto Avalos Sandoval 201045712

iii
PRESENTACIÓN

En la carrera de Licenciatura en Administración de empresas del Centro Universitario de Oriente -


CUNORI-, en el duodécimo ciclo se imparte el curso Seminario de Casos de Finanzas el cual
consiste en capacitar al estudiante en el mundo dinámico de las Finanzas a través de problemas
reales sobre empresas ficticias, pero adaptados a situaciones que se viven en un entorno
empresarial.

El presente informe es un sumario de los casos desarrollados en el curso a lo largo del semestre, en
los cuales, para darles solución se hace necesario hacer el uso de una metodología ordenada y
sistemática la cual incluye un breve análisis de los hechos y causas, dándole solución basado en la
teoría existente.

Dado lo anterior se procede a hacer el sumario de todos los casos el cual se presenta de la siguiente
manera:

Caso 1. Cuando la pobreza entra por la puerta el amor sale por la ventana. Carlos Arce y Mariana,
son una joven pareja mexicana profesionales en la rama de las Ciencias Económicas y con cargos
laborales que permitían la estabilidad económica de cada uno. Después de dos años de noviazgo y
concluidas ambas maestrías, se comprometieron. La problemática surge al no contar con un plan
establecido de cómo administrar de mejor manera los recursos financieros que ambos percibían en
sus respectivos salarios, son una pareja joven y por lo tanto las responsabilidades que ambos
poseían en sus respectivos hogares viviendo con sus padres no eran las mismas que iban a adquirir
al formar su propio hogar, por tal motivo debían de saber llevar las finanzas adecuadamente cosa
que hasta el momento no tenían claro. Con apenas dos años de casados ya muestran dificultades
financieras, todo esto debido a una mala administración que ambos tienen de sus recursos
financieros, pero, ¿cómo se podría solucionar ese problema?

Caso 2. Longhorn Manufacturing. La compañía Longhorn Manufacturing es una corporación que se


dedica a la producción de un solo producto llamado Bevo, y contabiliza su producción utilizando un
sistema de acumulación de costos por procesos y costos estándares. Cada unidad de Bevo utiliza 3
unidades del artículo “A”, 1 unidad del artículo “B” y 4 unidades del artículo “C”. Al final de cada año,
Longhorn prorratea todas las variaciones entre los diversos inventarios y el costo de venta. Debido
a que Longhorn fija el precio de los inventarios con base en primeros en entrar, primeros en salir, y
todos los inventarios iniciales se usan durante el año, las variaciones que han sido asignadas a los
inventarios finales se cargan inmediatamente al costo de ventas al comienzo del siguiente año. Esto
permite que solo la variación del año corriente se registre en la cuentas de variaciones en cualquier

iv
año dado. Por lo que se pide calcular los cargos o créditos de las variaciones del precio y de la
eficiencia de los materiales directos y la mano de obra directa para los artículos “A”, “B” y “C”.

Caso 3. “El Tal´ivan, S.A.”. La Compañía “El Tal´ivan, S.A.” es una entidad que opera en el nororiente
del país, el cual produce dos tipos de productos A y B, y ha contratado un Gerente Administrativo
Financiero para que elabore el presupuesto para el año 2018. Para la elaboración de los productos
se utilizan materias primas diferentes, las horas de la mano de obra directa varían significativamente,
y el costo de la mano de obra directa es el mismo para ambos productos. Se presenta información
con los inventarios de materia prima con su costo, inventario de productos terminados, los gastos
indirectos de fabricación, los gastos de ventas y administración. Por lo que se realizó un presupuesto
maestro para obtener un pronóstico de los gastos e ingresos en la producción de los productos A y
B.

Caso 4. FAMA.COM, S.A. es una fábrica que produce block de cemento de las siguientes medidas
15X20X40 con dos agujeros, se deben de evaluar los efectos económicos que la estrategia de
crecimiento. El estudio de mercado realizado en el presenta año indica que la fábrica tiene buenas
perspectivas de crecimiento, sin embargo, la fábrica debe evaluar cuál debería ser el tamaño de la
maquina óptima para enfrentar la demanda proyectada para los próximos cinco años. El principal
proveedor de tecnología de la fábrica proporcionó las características técnicas y costos de tres
máquinas diferentes, los datos proporcionados de cada máquina son: capacidad de producción
máxima por día, costo unitario de producción a plena capacidad, costos fijos, costos variables,
mismos que están basados cuando las maquinas trabajan a plena capacidad. Tomando en cuenta
los datos proporcionados de las tres máquinas, la inversión, el precio de venta, el impuesto a las
utilidades y la depreciación se debe determinar el flujo de efectivo, el valor actual neto y tasa interna
de rendimiento de la producción de cada una de las máquinas, para identificar la viabilidad de dicho
proyecto e identificar cuál de las tres máquinas presenta el tamaño óptimo para cubrir la demanda
estimada y la cual pueda recuperar su inversión en el menor tiempo posible.

Caso 5. En la región III, Nororiente del país de Guatemala, se encuentra el centro hospitalario
nacional de la ciudad de Chiquimula, el cual atiende aproximadamente a 406,422 habitantes, del
total de la población, el 48 % son hombres y el 52 % son mujeres; el 49 % corresponde a la población
del área urbana y el 51 % es del área rural; el 17 % es indígena y el 83 % no indígena; el 62 %
alfabeta y el 32 % analfabeta, se encuentra localizado a 483.82 metros sobre el nivel del mar y
presenta una temperatura cálida promedio entre 20 y 35 grados centígrados. El presupuesto del
Hospital Nacional de Chiquimula, es realizado previo al inicio de cada año, con la finalidad de
establecer con qué recursos financieros dispondrá la administración del nosocomio. El plan operativo
anual del hospital representa una herramienta administrativa y financiera esencial, esto permite
utilizar los recursos de manera efectiva según las necesidades de cada área de la institución.

v
ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................ iv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1

OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 4
Objetivo General ............................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos...................................................................................................................... 4

CASO 1
CUANDO LA POBREZA ENTRE POR LA PUERTA, EL AMOR SALE
POR LA VENTANA
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 6

CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 8

METODOLOGÍA.................................................................................................................................. 8
1.1 Metodología ....................................................................................................................... 8
1.2 Síntesis .............................................................................................................................. 8

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 11

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................................................... 11


2.1 Aspectos teóricos ............................................................................................................. 11
2.1.1 ¿Qué son las finanzas? ............................................................................................... 11
2.1.2 Administración financiera ............................................................................................ 11
2.1.3 ¿Qué es un presupuesto? ........................................................................................... 12
2.1.4 Principios del presupuesto .......................................................................................... 12
2.1.5 Proceso de planeación financiera ............................................................................... 14
2.1.6 Finanzas personales ................................................................................................... 15
2.1.7 Deudas acumuladas .................................................................................................... 15
2.1.8 Presupuesto y Administración ..................................................................................... 16
2.1.9 Métodos y modelos de planificación financiera ........................................................... 16
2.1.10 Tarjeta de crédito .................................................................................................... 18

CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 22

RESULTADOS .................................................................................................................................. 22
3.1 Análisis ............................................................................................................................. 22
3.2 Resultados ....................................................................................................................... 22

vi
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 30
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 31
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 32

CASO 2
LONGHORN MANUFACTURING
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 34

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 35

METODOLÓGICO ............................................................................................................................ 35
1.1 Metodología ..................................................................................................................... 35
1.2 Síntesis ............................................................................................................................ 35

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 37

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................................................... 37


2.1 Aspectos teóricos ............................................................................................................. 37
2.1.1 ¿Qué es costo? ........................................................................................................... 37
2.1.2 Elementos del costo .................................................................................................... 37
2.1.3 Costo estándar ............................................................................................................ 39
2.1.4 Sistemas de Acumulación de Costos .......................................................................... 43
2.1.5 Métodos de valuación de inventarios .......................................................................... 49

CAPITULO III .................................................................................................................................... 51

RESULTADOS .................................................................................................................................. 51
3.1 Análisis del caso .............................................................................................................. 51
3.2 Resultados ....................................................................................................................... 53
3.2.1 Análisis de producción de Bevo año 2015 .................................................................. 53
3.2.1 Análisis de producción de Bevo año 2016 .................................................................. 56

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 58

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 59

LITERATURA CITADA Y CONSULTADA ........................................................................................ 60

vii
CASO 3
EL TAL'IVAN S.A.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 62

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 63

METODOLOGÍA................................................................................................................................ 63
1.1 Metodología ..................................................................................................................... 63
1.2 Síntesis ............................................................................................................................ 63

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 65

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................................................... 65


2.1 Definición de presupuesto ............................................................................................... 65
2.1.1 Propósitos del presupuesto ......................................................................................... 65
2.1.2 Características de un sistema presupuestal ............................................................... 65
2.1.3 Proceso del presupuesto ............................................................................................. 66
2.1.4 Ventajas y limitantes de los presupuestos .................................................................. 67
2.2 Presupuesto maestro ....................................................................................................... 68
2.2.1 Componentes de un presupuesto maestro ................................................................. 68
2.2.2 Sistema convencional de presupuesto maestro ......................................................... 69
2.2.3 Elaboración del presupuesto maestro ......................................................................... 69

CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 75

RESULTADOS .................................................................................................................................. 75
3.1 Análisis del caso .............................................................................................................. 75
3.2 Resultados ....................................................................................................................... 75

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 82

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 83

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 84

CASO 4
FAMA.COM,S.A.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 86

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 87

METODOLOGÍA................................................................................................................................ 87

viii
1.1 Metodología ..................................................................................................................... 87
1.2 Síntesis ............................................................................................................................ 87

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 89

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................................................... 89


2.1 Definición de proyectos.................................................................................................... 89
2.1.1 Clasificación de los proyectos ..................................................................................... 89
2.1.2 Característica de los proyectos ................................................................................... 91
2.2 Proyectos de inversión..................................................................................................... 91
2.2.1 Definición ..................................................................................................................... 91
2.2.2 Clasificación de los proyectos de inversión................................................................. 91
2.3 Marco de análisis ............................................................................................................. 92
2.3.1 Estudios técnicos económicos .................................................................................... 92
2.3.2 Depreciaciones y amortizaciones ................................................................................ 93
2.3.3 Gastos financieros ....................................................................................................... 93
2.3.4 Flujos de efectivo absoluto y relativo .......................................................................... 93
2.3.5 Flujo de caja ................................................................................................................ 94
2.3.6 Propósito del flujo de efectivo ..................................................................................... 94
2.4. Investigación de análisis .................................................................................................. 94
2.4.1 Estados financieros ..................................................................................................... 95
2.4.2 Costos fijos y variables ................................................................................................ 95
2.4.3 El ambiente fiscal ........................................................................................................ 95
2.4.4 Impuesto sobre la renta de la Sociedad Anónima ...................................................... 95
2.4.5 Depreciación ................................................................................................................ 96
2.4.6 Valor actual neto .......................................................................................................... 96
2.4.7 Tasa interna de rendimiento ........................................................................................ 97

CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 98

RESULTADOS .................................................................................................................................. 98
3.1 Análisis del caso .............................................................................................................. 98
3.2 Resultados ....................................................................................................................... 99

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 103

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 104

LITERATURA CITADA Y CONSULTADA ...................................................................................... 105

ix
CASO 5
ENTIDAD PÚBLICA
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 107

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 109

METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 109
1.1 Metodología ................................................................................................................... 109
1.2 Síntesis .......................................................................................................................... 109
1.2.1 Estructura institucional .............................................................................................. 110
1.2.2 Estructura programática ............................................................................................ 110

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 112

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..................................................................................................... 112


2.1 Plan operativo anual (POA) ........................................................................................... 112
2.1.1 Definición ................................................................................................................... 112
2.1.2 Utilidad del POA ........................................................................................................ 112
2.1.3 Elementos a considerar en la elaboración del POA .................................................. 112
2.1.4 Factores críticos de un POA ..................................................................................... 113
2.1.5 Contenido general de un POA .................................................................................. 114
2.1.6 Importancia de un POA en las instituciones del sector público ................................ 115
2.2 Manual de formulación presupuestaria.......................................................................... 115
2.2.1 Formulación presupuestaria ...................................................................................... 116
2.2.2 Categorías programáticas ......................................................................................... 117
2.3 Manual de clasificación presupuestaria para el sector público ..................................... 118
2.3.1 Grupo 0: servicios personales ................................................................................... 118
2.3.2 Grupo 1: servicios no personales .............................................................................. 123
2.3.3 Grupo 2: materiales y suministros ............................................................................. 123
2.3.4 Grupo 3: propiedad, planta, equipo e intangibles ..................................................... 124
2.3.5 Fuentes de financiamiento ........................................................................................ 124

CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 126

RESULTADOS ................................................................................................................................ 126


3.1 Análisis del caso ............................................................................................................ 126
3.1.1 Estructura institucional ................................................................................................... 126
3.1.2 Estructura programática................................................................................................. 126
3.1 Resultado ....................................................................................................................... 128

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 146

x
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 147

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 148

CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................................... 149

RECOMENDACIONES GENERALES ............................................................................................ 164

APÉNDICE ...................................................................................................................................... 151

xi
LISTA DE CUADROS

CASO 1
CUANDO LA POBREZA ENTRE POR LA PUERTA, EL AMOR SALE
POR LA VENTANA

Cuadro 1 Relación del presupuesto con la administración ..................................................... 16


Cuadro 2 Presupuesto de ingresos de sueldo de Carlos y Mariana ...................................... 23
Cuadro 3 Presupuesto de pago de prima de seguro .............................................................. 24
Cuadro 4 Presupuesto de pago de crédito educativo ............................................................. 24
Cuadro 5 Presupuesto de pago de cuotas de bien mueble.................................................... 25
Cuadro 6 Presupuesto gastos de comida mensual ................................................................ 25
Cuadro 7 Presupuesto de gastos por arreglo personal .......................................................... 26
Cuadro 8 Presupuesto de gastos de comida, vestuario y otros ............................................. 26
Cuadro 9 Presupuesto de pago de hipoteca .......................................................................... 27
Cuadro 10 Presupuesto de gastos por bebé............................................................................. 27
Cuadro 11 Presupuesto de pago de tarjeta de crédito ............................................................. 28
Cuadro 12 Flujo de efectivo proyectado al año 2009 ................................................................ 29

CASO 2
LONGHORN MANUFACTURING
Cuadro 1 Costos estándares en relación a la producción de una unidad de bevo ................ 36
Cuadro 2 Diferencias entre costo estándar y los costos estimados ....................................... 43
Cuadro 3 Análisis de variación de costos, eficiencia de materia prima directa y mano de obra
de bevo para el año 2015 ........................................................................................ 53
Cuadro 4 Análisis de variación de costos, eficiencia de materia prima directa y mano de obra
de bevo para el año 2016 ........................................................................................ 56

CASO 3
EL TAL'IVAN S.A.
Cuadro 1 Presupuesto de ventas ........................................................................................... 75
Cuadro 2 Unidades de producción en base al presupuesto de ventas .................................. 76
Cuadro 3 Presupuesto de consumo de materiales en unidades y quetzales......................... 76
Cuadro 4 Presupuesto de compra de materiales ................................................................... 77
Cuadro 5 Presupuesto de mano de obra directa .................................................................... 77

xii
Cuadro 6 Presupuesto de gastos de fabricación .................................................................... 77
Cuadro 7 Presupuesto de gastos de administración y ventas................................................ 78
Cuadro 8 Presupuesto de costos unitarios de producción ..................................................... 78
Cuadro 9 Presupuestos de inventarios finales ....................................................................... 78
Cuadro 10 Presupuesto de costo de ventas ............................................................................. 79
Cuadro 11 Estado de resultados proyectados .......................................................................... 79
Cuadro 12 Presupuesto de caja ................................................................................................ 80
Cuadro 13 Presupuesto de inventario final de materia prima ................................................... 80
Cuadro 14 Balance general ....................................................................................................... 81

CASO 4
FAMA.COM,S.A.
Cuadro 1 Demanda proyectada por año ................................................................................. 99
Cuadro 2 Características técnicas y costos de las maquinas ............................................... 100
Cuadro 3 Flujos de efectivo a cinco años “máquina A”........................................................ 100
Cuadro 4 Flujos de efectivo a cinco años “máquina B”........................................................ 101
Cuadro 5 Flujos de efectivo a cinco años “máquina C” ....................................................... 102

CASO 5
ENTIDAD PÚBLICA
Cuadro 1 Clasificación por financiamiento............................................................................ 125

xiii
LISTA DE FIGURAS

CASO 2
LONGHORN MANUFACTURING

Figura 1: Elementos de un producto ................................................................................................ 38


Figura 2: Flujo de costos sistema periódico de acumulación de costos .......................................... 44
Figura 3: Flujos de costos; sistema perpetuo de acumulación de costos ....................................... 46
Figura 4: Sistema de acumulación de costos por ordenes de trabajo ............................................. 47
Figura 5: Sistema de acumulación de costeo por procesos ............................................................ 48

xiv
1

INTRODUCCIÓN

En el Centro Universitario de Oriente CUNORI en su duodécimo ciclo de la carrera de Licenciatura


en Administración de Empresas, como parte de la última etapa de la misma, es requisito cursar el
Seminario de casos de Finanzas. Este se desarrolla a partir del modelo de instrucción basado en la
resolución de casos puestos a disposición del alumno en forma escrita, integrando una problemática
que es necesario analizar desde la perspectiva de la administración.

Con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en materia financiera, para emplear el análisis
técnico y presentar propuesta de solución a los problemas planteados que orienta adecuadamente
para la toma de decisiones administrativas. Así también con el interés de conocer la importancia de
las finanzas en las en las empresas u organizaciones, en las decisiones de inversión, de
financiamiento entre otras. De igual manera como estas obtienen sus recursos los gastan o
consumen, como los invierten, los pierden o rentabilizan.

El presente informe es sumario de los casos evaluados en el curso a lo largo del semestre, en los
cuales para darle solución, se hace necesario el uso de los aspectos teóricos básicos y habilidades
adquiridas en los cursos de finanzas respaldados con la literatura correspondiente a cada argumento
analizado.

Por lo anteriormente expuesto a partir los problemas atendidos en las sesiones respectivitas y
contando con la asesoría de un docente experto en la materia, quien es el encargado de orientar y
guiar, motivando a exponer los diferentes puntos de vista e integrar aportes para alcanzar el objetivo,
se consolidan los resultados de todos los casos el cual se presenta de la siguiente manera:

Caso 1 Cuando la pobreza entre por la puerta, el amor sale por la ventana. Capítulo I –
metodología- integra la metodología empleada para la resolución del caso y la síntesis del mismo.

Capítulo II -fundamentación teórica- compuesta por los temas que sustentan el contenido del informe.

Capítulo III –resultados- compuesto por el análisis del caso y los resultados concretos, plasmados
luego de la deliberación.

Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, así como bibliografía utilizada y


anexos.
2

Caso 2 Longhorn Manufacturing, S.A. Capítulo I –metodología- integra la metodología empleada


para la resolución del caso y la síntesis del mismo.

Capítulo II -fundamentación teórica- compuesta por los temas que sustentan el contenido del
informe.

Capítulo III –resultados- compuesto por el análisis del caso y los resultados concretos, plasmados
luego de la deliberación.

Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, así como bibliografía utilizada y


anexos.

Caso 3 “El Tal´Ivan, S.A.”. Capítulo I –metodología- integra la metodología empleada para la
resolución del caso y la síntesis del mismo.

Capítulo II -fundamentación teórica- compuesta por los temas que sustentan el contenido del informe.

Capítulo III –resultados- compuesto por el análisis del caso y los resultados concretos, plasmados
luego de la deliberación.

Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, así como bibliografía utilizada.

Caso 4 Fama.Com, S.A. Capítulo I –metodología- integra la metodología empleada para la


resolución del caso y la síntesis del mismo.

Capítulo II -fundamentación teórica- compuesta por los temas que sustentan el contenido del informe.

Capítulo III –resultados- compuesto por el análisis del caso y los resultados concretos, plasmados
luego de la deliberación.

Finalmente, las conclusiones y las recomendaciones respectivas e igualmente la literatura citada y


consultada.

Caso 5 Entidad Pública. Capítulo I –metodología- integra la metodología empleada para la


resolución del caso y la síntesis del mismo.

Capítulo II -fundamentación teórica- compuesta por los temas que sustentan el contenido del informe.
3

Capítulo III –resultados- compuesto por el análisis del caso y los resultados concretos, plasmados
luego de la deliberación.

Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, así como bibliografía utilizada.

Adicionalmente, en la última parte de este informe, se adjuntan las conclusiones y recomendaciones


pertinentes e igualmente los apéndices y anexos.
4

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los diferentes casos proporcionados de forma escrita para identificar los diversos problemas
que estos presentan, y de esta manera desarrollar la habilidad de estudio de casos, utilizando la
estrategia de causas y efectos; estos casos, del mundo de la administración, están estrechamente
ligados con las finanzas, los cuales se deben resolver poniendo en práctica los conocimientos
adquiridos en esta materia, y así proporcionar las alternativas de solución, tomar la mejor decisión y
lograr resultados positivos para las diferentes situaciones.

Objetivos Específicos

 Analizar la situación financiera que enfrenta la Familia Arce.

 Analizar el sistema de acumulación de costos por procesos y costos estándares de la empresa


Longhorn Manufacturing.

 Evaluar la situación financiera de la compañía “El Tal´ivan, S.A.”

 Evaluar el tamaño de la máquina óptima para enfrentar la demanda de block proyectada de la


empresa FAMA.COM, S.A.

 Elaborar el Plan Operativo Anual para el ejercicio fiscal 2018 del Hospital Nacional de
Chiquimula.
5

Primer Caso
Objetivo general

Analizar la situación financiera que enfrenta la Familia Arce.

Objetivos específicos

Determinar la situación económica actual de la familia Arce.

Priorizar los gastos básicos que coadyuven al incremento de la economía familiar.

Realizar un plan a largo plazo para amortizar las deudas.

CUANDO LA POBREZA ENTRE POR


LA PUERTA, EL AMOR SALE POR LA
VENTANA

Seminario de Casos de Finanzas


CUNORI
PROMOCIÓN 2017
6

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las familias surgen problemas financieros los cuales se dan a causa de la manera
en que se administra el dinero. Carlos y Mariana se conocieron en el año 2003 en la firma de
consultoría donde ambos trabajaban. Algunos encuentros “casuales” en la cafetería de la oficina y
una par de comidas con el grupo de colaboradores, fueron suficientes para que Carlos se decidiera
a invitar a salir a Mariana.

En julio de 2005, después de dos años de noviazgo y concluidos sus estudios, se comprometieron y
juntos se dedicaron planear su boda. Al momento de darse el “sí” ninguno de los dos conocía la
situación financiera en la que cada uno se encontraba.

Durante su primer año como esposos las dificultades surgieron para la nueva pareja que trato de
adaptarse a la vida de casados. Llegaron los tiempos difíciles para la pareja, pasados apenas dos
años de la boda de sus sueños, la vida de Carlos y Mariana se convirtió en la resaca de sus
pesadillas.

Mariana deja su trabajo y es cuando Carlos se hace responsable de todos los gastos del hogar. El
mal humor de Carlos aumentaba conforme se acumulaban los estados de cuenta de sus tarjetas de
crédito en las cuales adeudaba. Las peleas se hacían cada vez más frecuentes y la relación se
desgastaba a pasos agigantados. Por lo que era evidente que lo que les estaba afectando era la
situación financiera en la que estaban atravesando, falta de un presupuesto que les ayudara a tener
un control de los gastos del hogar.

Al realizar el análisis de la situación que estaba atravesando la familia Arce, se pudieron destacar
algunos indicadores que influyeron para que la pareja se diera cuenta que tenían un problema
financiero que estaba afectando los ingresos y egresos del hogar.
Por lo anteriormente expuesto y para presentar una resolución ante el caso planteado se procede a
analizar y estudiar cada escenario para luego determinar la perspectiva financiera del propósito de
ampliación.

El contenido de la resolución del presente caso se desarrolló bajo la estructura de tres capítulos, los
cuales se describen a continuación:

El capítulo I, estable la metodología seguida la para la resolución del caso, los objetivos generales y
específicos y la síntesis del mismo.
7

En el capítulo II, se establece la fundamentación teórica que sustenta la presente resolución.

Por su parte en el capítulo III, se describe el análisis del caso, los resultados y los presupuestos que
se obtuvieron según el análisis de los ingresos y egresos de la familia Arce.

Al final del documento se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la resolución,


así como también la bibliografía consultada y anexos.
8

CAPÍTULO I
METODOLOGÍA

1.1 Metodología

Para darle solución al presente caso se utilizó el método analítico; este consiste en la separación de
los elementos de un hecho en particular, con el objetivo de poder observar las causas, el problema
y los efectos que se presentan en dicha situación. El análisis del caso nos permite tener una visión
global de la situación actual y así presentar una alternativa de solución factible. A continuación se
describen los pasos que se llevaron a cabo:

 Recepción del caso.


 Lectura y análisis individual.
 Construcción de ideas grupal.
 Metodología a utilizar.
 Elaboración de síntesis del caso.
 Planteamiento de los objetivos.
 Búsqueda bibliográfica para fundamentar el marco teórico.
 Evaluación cuantitativa de los resultados obtenidos.
 Presentación de conclusiones y recomendaciones obtenidas.
 Anexos y apéndices

1.2 Síntesis

Carlos Arce y Mariana, son una joven pareja mexicana profesionales en la rama de las Ciencias
Económicas y con cargos laborales que permitían la estabilidad económica de cada uno; ambos
vivían con sus respectivas familias lo que conllevaba a una falta de conocimiento de los pagos que
un hogar genera, por lo que les permitía sufragar gastos personales.

En julio de 2005, después de dos años de noviazgo y concluidas ambas maestrías, se


comprometieron; ambos recibieron algunas ofertas de trabajo, Mariana por su parte opto por la
Gerencia Financiera dentro de una empresa del ramo inmobiliario, pues consideraba que tenía
muchas oportunidades de crecimiento profesional y el salario de 45 mil quetzales mensuales
sobrepasaba a otras ofertas que había recibido. Ese mismo año, en el mes de diciembre, Carlos
obtuvo el nivel de gerente en la firma de consultores; como resultado de la promoción, su salario se
incrementó a 52 mil quetzales mensuales.
9

Dado a los holgados salarios que percibían, tenían un estimado que la boda saldría
aproximadamente en 450 mil quetzales; monto que cubrieron al contado pero agotaron su flujo de
efectivo; los muebles y enseres para su hogar, así como el viaje de bodas, tendrían que ser pagados
a crédito, Al momento de darse el “sí” ninguno de los dos conocía la situación financiera del otro,
nunca habían intercambiado información acerca de cantidades netas. Tampoco sabían con cuantas
o cuáles tarjetas de créditos contaban en común y mucho menos a cuánto ascendía el monto de sus
deudas o qué tan cerca estaban de su límite crediticio. Carlos olvido comentarle a Mariana que
mensualmente realizaba el pago de un seguro de gastos médicos mayores para sus padres, que
ascendía a 7,300 quetzales mensuales y mientras Mariana restó importancia al hecho de que
mensualmente debía hacer frente al crédito educativo que la había permitido cursar sus estudios de
maestría. Aunque había cubierto 12 mensualidades, le restaban 36 para finiquitarlo.

En agosto de 2006 la mensualidad representaba 7,900 quetzales y se ajustaba anualmente, durante


el mes de febrero, de acuerdo al índice inflacionario publicado por el Banco de México. Para iniciar
su vida en común la pareja rentó por 12,500 quetzales al mes un departamento con tres recamaras
y cuarto de servicio. Los muebles que adquirieron vía la tarjeta de crédito resolvente de cierta tienda
departamental a nombre de Mariana, representaba en total 98,000 quetzales. Para esta compra hizo
uso de la promoción de pago a 24 meses sin intereses y el primer abono tendría que realizarse en
marzo de 2007.

Los gastos de la vida en común no se hicieron esperar Carlos pagaba la renta y Mariana absorbía
los gastos restantes, equivalente casi al monto de la renta y por lo tanto, era justo dividirse los gastos
en mitades Carlos, quién por aquel entonces pasaba gran parte del tiempo fuera del país debido a
su trabajo como consultor, no extraño la falta de recibos de energía eléctrica o servicio telefónico, a
fin de cuentas tampoco como soltero estaba al pendiente de sus llegada pues sus padreas de hacían
cargo de ellos. En septiembre de 2007 los ahorros de Mariana, los salarios y bonos por desempeño,
ascendían a casi 300,000 quetzales, aunque no había hablado con Carlos Mariana pensaba que en
cualquier momento podrían juntar los ahorros de ambos para la compra del departamento.

En agosto de 2007 Mariana tuvo un ataque de migraña provocado por la publicación de una noticia
del administrador de una empresa había sido encarcelado debido a manejos inadecuados, y mariana
tomo la decisión de dejar su empleo para no asumir la responsabilidad de la tesorería inmobiliaria
con el apoyo de Carlos.
Al prescindir del sueldo de mariana, Carlos tuvo que hacerse cargo de los gastos de su esposa que
ascendían dos mil quetzales mensuales, más cinco mil quetzales mensuales por concepto de comida
fuera de casa, artículos de vestir y otros.
10

El costo mensual del crédito hipotecario adquirido ascendía a 13,500 quetzales fijos a pagar durante
los siguientes 20 años. El nacimiento de Carlitos aumentó los gastos de la pareja en un promedio
de 3,500 quetzales mensuales por concepto de alimentos, pañales y visitas al pediatra. Para esas
fechas, el salario de Carlos ascendía a 60,000 quetzales mensuales libres.

Se vinieron tiempos difíciles por la crisis económica, Carlos con su mal humor cuando llegaban las
cuentas de sus tarjetas de crédito en la cuales adeudaba 180,000 quetzales pagado a un costado
anual promedio de 64 por ciento, El hecho de vivir continuamente preocupado por sus deudas
comenzaba a repercutir en su trabajo donde la falta de cumplimiento de fecha de entrega le
ocasionaba problemas con jefes y clientes, así mismos la falta de sueño lo estaba convirtiendo en
una persona poco sociable. Mariana, exhausta por la demanda continua del pequeño Carlitos no
entendía el por qué no podían comer fuera como antes y en lugar de eso Carlos solo quería estar en
casa o, peor aún, salir a comer a casa de sus padres. Carlos mientras revisaba el calendario
contando cuántos días faltaban para su siguiente depósito de nómina. Carlos se preguntaba: ¿Habría
alguna solución para la crisis económica que su familia que estaba atravesando? y ¿Qué cambios
podía hacer la pareja para salvar su matrimonio?
11

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Aspectos teóricos

2.1.1 ¿Qué son las finanzas?

“Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. A nivel personal, las
finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar
y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el mismo tipo de
decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero para obtener
una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o distribuirlas entre los
inversionistas. Las claves para tomar buenas decisiones financieras son muy similares tanto para
las empresas como para los individuos; por ello, la mayoría de los estudiantes se beneficiarán a
partir de la comprensión de las finanzas, sin importar la carrera que planeen seguir. El conocimiento
de las técnicas de un buen análisis financiero no solo le ayudará a tomar mejores decisiones
financieras como consumidor, sino que también le ayudará a comprender las consecuencias
financieras de las decisiones importantes de negocios que tomará independientemente de la carrera
que usted elija.

Las carreras de finanzas se agrupan por lo general en una de dos grandes categorías:
 Servicios financieros
 Administración financiera

Los profesionales de ambas áreas se apoyan en un paquete de herramientas analíticas comunes,


pero los tipos de problemas a los cuales se aplica ese paquete de herramientas varían enormemente
de una carrera a otra.

2.1.2 Administración financiera

El concepto de administración financiera se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa.

Los gerentes financieros administran los asuntos financieros de todo tipo de organizaciones:
privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas o sin fines de lucro. Realizan tareas financieras
tan diversas como el desarrollo de un plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crédito a
12

clientes, la evaluación de gastos mayores propuestos, y la recaudación de dinero para financiar las
operaciones de la compañía.”1

2.1.3 ¿Qué es un presupuesto?

Es un instrumento o herramienta de la administración y control, preparado, ordenado y técnicamente,


mediante el cual se prevén, cuantitativamente, las operaciones futuras de la empresa y sus
resultados, por un período determinado.

En algunas empresas se preparan presupuestos solamente para determinadas áreas de operación;


así, por ejemplo, se preparan presupuestos de ventas y de gastos, pero descuidan los problemas
fabriles, en otros casos se vigilan a través de presupuestos los gastos y la producción, pero no las
de venta. Estos procedimientos no son adecuados, pues solo se controlan determinadas áreas de
operación sin que exista, por lo tanto, coordinación de las diferentes actividades de la empresa.

El control presupuestario o la técnica de control presupuestario permite la integración armoniosa de


las diferentes actividades de una empresa, pues consiste en el conjunto de procedimientos y
recursos que usados con pericia y habilidad sirven a la ciencia de la administración para planear,
coordinar y controlar, por medio de presupuestos, todas las funciones y operaciones de la empresa,
con el fin de que obtenga el máximo rendimiento con el mínimo de esfuerzo.

Como puede observarse, el concepto de control presupuestal es más amplio que el de presupuesto,
pues comprende cuidadosos análisis, planeación y dominio de todas las funciones y operaciones de
la empresa.

2.1.4 Principios del presupuesto

En general, un principio puede definirse como una proposición producto de la observación, estudio
o experimentación, de la cual se afirma que controla un sistema o una actividad determinada y que
gozan de la aceptación de los miembros de un grupo profesional considerado competente en una
sociedad.

Con base en lo indicado pueden definir los principios del presupuesto, como los enunciados de
aceptación general, producto de la observación, estudio o experimentación, aplicables en la
preparación ejecución de presupuestos.

1 Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter. Principios de Administración Financiera. Décimo Segunda


Edición. (México: Pearson Educación, 2012). p. 3
13

“Existen doce principios aceptados por la mayoría de autores, son:

 Patrocinio: siendo un elemento para planeación y control necesita ser amparado (patrocinado)
por la dirección de la empresa
 Participación: se refiere a que, siendo el presupuesto un plan general, debe ser preparado y
aceptado por todos los jefes con derecho a tomar decisiones puesto que serán los
responsables de su ejecución.
 Previsión: el presupuesto debe abarcar todos los aspectos previsibles, siempre que los
objetivos de la empresa sean precisos. Tales aspectos deben ser posibles cuantificables.
 Responsabilidad: debe definirse con precisión la responsabilidad de los jefes en la ejecución
presupuestal que les corresponda. Quienes ejercerán control sobre las metas.
 Coordinación: Debe de existir un solo plan para cada función y todos los planes que se
ejecutan en la empresa, deben estar coordinados de acuerdo con el objetivo de la empresa.
Debe establecerse como afectan las decisiones de una parte, a las otras y viceversa (armonía
entre los componentes de la empresa).
 Periodo: el periodo del presupuesto debe definirse y estar relacionado con las necesidades y
capacidades de acción de la administración, es decir, debe abarcar un ciclo de operaciones.
 Correlación: las unidades de medida en el presupuesto y en la contabilidad, que sirven de
base para el registro de la actuación deben ser las mismas.
 Aprobación: las aprobaciones finales del presupuesto deben ser especificada y comunicada a
todos los órganos que integran la empresa.
 Costeabilidad: las ventajas que se obtengan como consecuencia del sistema de control
presupuestal establecido, deben ser superiores al costo de instalación y de funcionamiento
del sistema.
 Flexibilidad: el presupuesto debe remitir adoptar los costos y gastos a variaciones en el
volumen de la producción y ventas, es decir, que debe mostrarse el comportamiento esperado
de los costos a varios niveles de producción.
 Oportunidad: el presupuesto debe estar elaborado, aprobado y distribuido en fecha oportuna.
 Realismo: las cifras del presupuesto deben representarse metas razonablemente obtenidas;
ni tan altas que no puedan lograrse y causen frustraciones, ni tan bajas que propicien pérdidas,
desperdicio, complacencias y otras.”2

2
Hugo Rolando, Pena Cruz. Administración Financiera III: Presupuesto. 1ª. Ed. Guatemala. Inversiones
Educativas 2001. pp. 5-9
14

2.1.5 Proceso de planeación financiera

Este inicia con los planes financieros a largo plazo o estratégicos. Estos, a la vez, dirigen la
formulación de los planes y presupuestos a corto plazo u operativos. Por lo general, los planes y
presupuestos a corto plazo implementan los objetivos estratégicos a largo plazo de la compañía.
Aunque el resto de este capítulo se ocupa fundamentalmente de los planes y presupuestos
financieros a corto plazo, haremos algunos comentarios preliminares sobre los planes financieros a
largo plazo.

a) Planes financieros a largo plazo

Establecen las acciones financieras planeadas de una empresa y el efecto anticipado de esas
acciones durante periodos que van de 2 a 10 años. Los planes estratégicos a 5 años son comunes
y se revisan a medida que surge información significativa. Por lo regular, las empresas que están
sujetas a un alto grado de incertidumbre operativa, ciclos de producción relativamente cortos o
ambas situaciones, acostumbran usar horizontes de planeación más cortos.

Los planes financieros a largo plazo forman parte de una estrategia integral junto con los planes de
producción y marketing, conducen a la empresa hacia metas estratégicas. Esos planes a largo plazo
incluyen los desembolsos propuestos en activos fijos, actividades de investigación y desarrollo,
acciones de marketing y desarrollo de productos, estructura de capital y fuentes importantes de
financiamiento. También estarían incluidos la conclusión de proyectos existentes, líneas de
productos o líneas de negocio; el pago o retiro de deudas pendientes; y cualquier adquisición
planeada.

Estos planes reciben el apoyo de una serie de presupuestos anuales.

b) Planes financieros a corto plazo

Especifican las acciones financieras acorto plazo y el efecto anticipado de esas acciones. La mayoría
de estos planes tienen una cobertura de 1 a 2 años. Las entradas clave incluyen el pronóstico de
ventas y varias formas de datos operativos y financieros. Las salidas clave incluyen varios
presupuestos operativos, el presupuesto de caja y los estados financieros pro forma.

Aquí, solo nos enfocamos en la planeación de efectivo y utilidades desde la perspectiva del gerente
financiero.
15

La planeación financiera a corto plazo inicia con el pronóstico de las ventas. A partir de este último,
se desarrollan planes de producción que toman en cuenta los plazos de entrega (elaboración) e
incluyen el cálculo de las materias primas requeridas. Con los planes de producción, la empresa
puede calcular las necesidades de mano de obra directa, los gastos generales de la fábrica y los
gastos operativos. Una vez realizados estos cálculos, se elabora el estado de resultados pro forma
y el presupuesto de caja de la compañía.

Con estas entradas básicas, la empresa finalmente puede desarrollar el balance general pro forma.

2.1.6 Finanzas personales

El primer paso en la planeación de las finanzas personales implica establecer metas. Mientras que
en una corporación la meta es maximizar la riqueza del dueño (es decir, el precio de las acciones),
los individuos normalmente tienen varias metas importantes.

Generalmente las metas de las personas son a corto plazo (1 año), a mediano plazo (2 a 5 años), o
a largo plazo (6 o más años). Las metas a corto y a mediano plazo brindan apoyo a las metas de
largo plazo. Desde luego, los tipos de metas personales a largo plazo dependen de la edad de los
miembros de la familia o del individuo, y las metas continuarán cambiando junto con la situación de
vida de uno. Usted debe definir sus metas financieras personales de forma cuidadosa y realista.
Cada meta debe definirse con claridad, tener un carácter prioritario, así como considerar una fecha
de cumplimiento y un costo estimado. Por ejemplo, la meta a mediano plazo de un estudiante
universitario en 2012 podría incluir la obtención de un grado de maestría a un costo de $40,000 para
2014, y su meta a largo plazo podría ser comprar un condominio a un costo de $125,000 para 2016.

2.1.7 Deudas acumuladas

La segunda fuente espontánea de financiamiento empresarial a corto plazo son las deudas
acumuladas. Las deudas acumuladas son los pasivos por servicios recibidos cuyo pago aún está
pendiente. Los rubros que la empresa acumula con más frecuencia son los salarios e impuestos.
Como los impuestos son pagos al gobierno, la compañía no puede manipular su acumulación. Sin
embargo, la acumulación de salarios puede manipularse en cierta medida. Esto se logra al retrasar
el pago de estos, recibiendo así un préstamo sin intereses por parte de los empleados, a quienes se
paga en algún momento después de haber realizado el trabajo. Las regulaciones sindicales o las
leyes federales y estatales establecen con frecuencia el periodo de pago para los empleados que
ganan una tarifa por hora.
16

2.1.8 Presupuesto y Administración

CUADRO 1 RELACIÓN DEL PRESUPUESTO CON LA ADMINISTRACIÓN


ETAPA DEL
RELACIÓN CON EL
PROCESO DE FUNCIÓN BÁSICA
PRESUPUESTO
ADMINISTRACIÓN
Fijación de objetivos, definición de El presupuesto permite elaborar
Planeación políticas y establecimientos de un patrón o modelo a seguir para
métodos y procedimientos. el logro de los objetivos.
El presupuesto es un
instrumento que determina la
estructura organizativa de una
Distribución de actividades,
empresa, pues permite
Organización delegación de autoridad y fijación
establecer el grado, de
de responsabilidades
cumplimiento de las funciones de
cada parte o elemento de la
empresa.
El presupuesto de un
departamento se prepara con
Coadyuva al desarrollo y base en el de otro y otros: crea
Coordinación-
armonioso mantenimiento de las una cadena de dependencia
Integración
actividades de una empresa entre ellos coordinando así,
todas las funciones de la
empresa.
El presupuesto permite una
Dirigir y supervisar a visión de conjunto de la empresa,
subordinados: realización de los del grado de cumplimiento de lo
Dirección-Ejecución
planes trazados a través de las planeado y de las políticas a
actividades del personal. seguir, para efectos de toma de
decisiones
Determinar qué debe hacerse o Al comparar lo presupuestado
esperarse, averiguar qué se ha con lo ejecutado se determinan
hecho, comparar resultados entre variaciones, las que al ser objeto
Control
lo esperado y lo ejecutado, de análisis permite dictar las
aprobar o reprobar los resultados medidas correctivas que
y aplicar medidas correctivas correspondan.
Fuente: Elaboración propia.

2.1.9 Métodos y modelos de planificación financiera

a) Modelo económico o de resultados

Es una representación dinámica del estado de pérdidas y ganancias y muestra los ingresos, costos,
gastos y utilidades para diferentes volúmenes de ventas, con una determinada estrategia y estructura
de la empresa.
17

El estado de pérdidas y ganancias proporciona la información de resultados correspondiente a un


periodo determinado, deduciendo de la venta los costos, gastos e impuestos, para obtener la utilidad
del periodo. El modelo económico se ha diseñado con el fin de analizar por separado la rentabilidad
de la estrategia comercial y la eficiencia de la estructura, siendo una variante de la gráfica del punto
de equilibrio y que se construye a partir de los datos del estado de pérdidas y ganancias, mostrando
sobre una gráfica de 2 ejes la forma en que se comportan los ingresos, los costos y gastos y las
utilidades con relación a la venta.

i. Dinámica del modelo económico

Se puede observar que la utilidad de la empresa mejora en la medida en que

 Aumenta el índice de rentabilidad comercial.


 Disminuye el índice de estructura.
 Disminuye el punto de equilibrio.

Existen influencias positivas y negativas, así como también de decisiones acertadas o erróneas, en
la medida en que mejoren o deterioren el modelo.

 Influencias positivas: Son aquellas que estimulan al personal a trabajar en forma eficiente; las
que introducen mejores procesos y equipos, elevan la calidad y diseño de los productos que
desarrollan nuevos mercados, es decir, las que hacen que la empresa dé más al cliente y sea
más rentable.
 Influencias negativas: Son las que impiden el desarrollo del personal, las que lo desaniman,
corrompen y se oponen a la introducción de toda clase de mejoras, todo lo que hace que la
empresa produzca menos a mayor costo.

b) Submodelos

i. Modelo de contribución marginal.

Muestra la contribución de cada producto o mercado al margen bruto, lo que permite analizar la
estrategia comercial de la empresa.

ii. Modelo de estructura.

Indica la eficiencia de la estructura, relacionando los gastos fijos con la capacidad de venta de la
empresa.
18

iii. Modelo financiero

Es una representación dinámica del balance que permite conocer la estructura financiera de la
empresa en razón del volumen de ventas y su estrategia comercial, de compras, cobranza,
capitalización y endeudamiento.

El empleo de este modelo permite:

 Determinar los recursos necesarios para alcanzar un volumen de ventas dado.


 Estimar la capacidad financiera de ventas para una determinada disponibilidad de recursos.
 Evaluar el impacto de ciertas decisiones que afectan sus requerimientos de capital de trabajo,
como son el nivel de inventarios, el plazo promedio de pago de los clientes y el plazo de pago
a los proveedores.
 Evaluar el impacto de factores externos como los procesos inflacionarios, las devaluaciones y
los cambios en la política fiscal, sobre la estructura financiera de la empresa.

2.1.10 Tarjeta de crédito

“La tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite hacer compras que puedes pagar
posteriormente (una semana después, un mes después, un año después, etc). Son llamadas “de
crédito” porque cuando pagas cualquier mercancía con ella, el banco que te la otorgó te está
concediendo un préstamo que debes pagar de acuerdo al periodo que elijas según los plazos
negociados con la entidad. Es decir que si pagas con tu tarjeta por ejemplo una camisa que te gusto,
por un valor de Q.100.000 le debes ese dinero al banco que expidió la tarjeta.

a) Elementos esenciales

 Cuota o Pago mínimo: Es el que el banco calcula cada mes, con relación a tu deuda, para
determinar el monto mínimo que debes cancelar de tú crédito.
 Intereses: Es el costo que debes pagar por tu tarjeta de crédito. Lo encuentras como un valor
adicional que se calcula cada mes sobre el saldo de tu tarjeta.
 Beneficios Adicionales: Dependiendo de tu entidad financiera, algunas tarjetas de crédito tienen
beneficios adicionales como seguros para viajes o cobertura nacional, entre otros.
 Cupo: Es el tope máximo de dinero que puedo gastar con mi tarjeta de crédito.
 Corte: Fecha mensual, que toma el banco para hacer el cálculo de tu deuda, pago mínimo e
interés, que aparecen en tu Estado de Cuenta. Por ejemplo, imagínate que tu fecha de corte
son los días 30 de cada mes, en tu Estado de Cuenta llegarán todos los consumos que has
19

realizado con tu tarjeta desde el 1 hasta el 30 del mes en curso, a esos consumos se les sumará
los saldos anteriores y se calculará el pago mínimo y los intereses a pagar.
 Saldo: Es el dinero que debes al banco después de efectuar tus pagos mensuales de intereses,
cuota mínima o abono a capital. Por ejemplo, si tu deuda de la tarjeta de Q.200.000, tu pago
mínimo de Q.30.000 y tus intereses de Q.10.000, tu saldo será de Q.170.000 quetzales,
resultantes de restar Q.200.000 – Q.30.000. Los intereses no se restan, porque corresponden
al costo que estas pagando por tu crédito.

b) Intereses tarjeteros

El 8 de marzo del 2016 entró en vigor el Decreto del Congreso de la República 7-2015, Ley de Tarjeta
de Crédito, que modifica la forma en que se aplica la tasa de interés que cobran las tarjetas de
crédito, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera.

Durante la época colonial, la tasa de interés estaba regulada por las autoridades del Reino de
Guatemala. El tema de la usura era y sigue siendo importante. Después de la Independencia de
Guatemala, el 15 de septiembre de 1821, hasta la Revolución Liberal de 1871, permaneció el mismo
sistema regulatorio.

A partir de 1871, los liberales dirigidos por Miguel García Granados y J. Rufino Barrios promovieron
y lograron un cambio sustancial en el modelo económico, abandonando los controles estatales y
liberalizando la economía, lo que hoy se llamaría neoliberalismo.

El mutuo en el Código Civil de 1877 es una figura jurídica especie de crédito o préstamo, trata sobre
los intereses. El artículo 1946 vigente, que ha permanecido intacto durante siglo y medio, establece
lo siguiente: “Salvo pacto en contrario, el deudor pagará intereses al acreedor y, a falta de convenio,
se presumirá que las partes aceptaron el interés legal”.

El Código original de 1877 establecía que el interés legal era del seis por ciento anual. Esta misma
disposición pasó al artículo 1947 del Código Civil vigente, emitido por Decreto No. 106-63, del 14 de
septiembre de 1963.

Para la información y cálculos que siguen sobre la tasa de interés, los datos están basados en el
cierre bancario informativo al 30 de septiembre del 2015, en el que el promedio ponderado fue de
13.1% y 5.9% para moneda nacional y extranjera, respectivamente, y para fines prácticos se asume
que se pueden aplicar el día de hoy.
20

c) Promedio ponderado menos 2 puntos porcentuales

En 1995 se abandonó la tasa de interés legal del seis por ciento anual. Se modificó el artículo 1947
del Código Civil, mediante el artículo 9 del Decreto 29-95 del Congreso de la República,
estableciendo textualmente lo siguiente: “El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas
de interés activas publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación,
reducido en dos puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia,
se solicitará informe a la Superintendencia de Bancos, el cual tendrá carácter definitivo”.

Significaría que el interés legal fuera hoy de 11.1% y 3.9% para operaciones en moneda nacional y
en moneda extranjera, respectivamente.

d) Promedio ponderado más 5 puntos

En el 2003 se hizo una adición al artículo 757 del Código de Comercio, cuya sección sexta trata de
las tarjetas de crédito, a través del Decreto 33-2003, que consistió en permitir que en las tarjetas de
crédito se pudiera cobrar hasta un máximo de cinco puntos porcentuales, sobre el llamado promedio
ponderado. Este artículo fue declarado inconstitucional por la Corte de Constitucionalidad el 15 de
diciembre del 2003, por ser violatorio al principio de igualdad ante la ley, además de ser violatoria al
Artículo 43 de la Constitución, que establece la libertad de comercio, dado que interfiere en la
autonomía de la voluntad de una operación puramente comercial.

De haberse aplicado este artículo, la tasa de interés máxima hoy sería de 18.1% y 10.9% para
operaciones en moneda nacional y en moneda extranjera, respectivamente.

e) El doble del promedio ponderado

El Decreto del Congreso No. 7-2015, Ley de Tarjeta de Crédito, en su artículo 11, estableció que la
tasa de interés anual no debe exceder el doble del último valor correspondiente a la tasa de interés
anual activa de aquel promedio ponderado.
En consecuencia, la tasa de interés máxima que sobre los créditos hoy pueden cobrar los emisores
son los siguientes: 26.2% en moneda nacional y 11.8% en moneda extranjera.

El tope a la tasa de interés será objeto de inconstitucionalidades, por contravenir los artículos de la
Constitución 132 y 133, y entrometerse en la política monetaria del Banco de Guatemala. Es como
arruinar un queso colocando un ratón vivo adentro.
21

f) ¿Cómo consolidar mis deudas?

La consolidación de deudas es una manera de cubrir todas tus deudas, quedándote sólo con un
compromiso más grande que los anteriores, pero más manejable. No termina con tus deudas, sino
que las reduce.

Por ejemplo, si tienes varias tarjetas de crédito, un préstamo personal y el pago del automóvil te
vendrá bien simplificar todo, de manera que realices un solo pago mensual y tengas una tasa de
interés menor.

Existen varias opciones para consolidar tus deudas, como un préstamo personal o la transferencia
de saldo a una sola tarjeta de crédito. Lo más importante es que cualquiera que sea tu opción, revises
que la tasa de interés sea menor para que te resulte conveniente la consolidación.

Si pides un préstamo para consolidar tus deudas, puede que lleve más tiempo en liquidarse debido
a que los pagos pueden ser menores, pero podrás organizarte mejor, cumplir con cada uno de ellos
y tener una tasa de interés más favorable. Incluso, si puedes dar pagos adelantados, lograrás reducir
considerablemente el plazo.

Examina tus opciones con detenimiento antes de firmar cualquier documento. En este proceso no
es necesario que contrates a un asesor o te inscribas en un programa de administración financiera,
sólo es cuestión de enfocarse en las opciones y en no tomar decisiones a la ligera. Asegúrate de
entender todo lo relacionado con tasas de interés, plazos, pagos mínimos y penalizaciones o
descuentos por pagos anticipados.

Al empezar un proceso de consolidación, te recomendamos cancelar tus otras tarjetas de crédito,


pues es normal que al ver los saldos en cero sientas la tentación de hacer algunos cargos, lo cual
resultará contraproducente. Si por alguna razón no deseas cancelarla, guárdala fuera de tu alcance
para que no exista este riesgo de empeorar las cosas.

El objetivo de la consolidación de deuda es aliviar la carga crediticia, ahorrar en pagos de intereses


y disminuir los pagos mensuales. Si sigues los pasos como debe ser, no tendrás mayor problema.
En resumen, la consolidación de deuda se traduce en un pago único, reducción en recargos, ahorro
en pagos mensuales y mejor control de tus finanzas.”3

3 José Molina Calderón. Prensa Libre: Intereses Tarjeteros. (Guatemala, 09 de Marzo 2016). Recuperado
de: www.PrensaLibre.com
22

CAPÍTULO III
RESULTADOS

3.1 Análisis

Carlos y Mariana con apenas dos años de casados ya muestran dificultades financieras, todo esto
debido a una mala administración que ambos tienen de sus recursos financieros, pero, ¿cómo se
podría solucionar ese problema?

La problemática surge al no contar con un plan establecido de cómo administrar mejor los recursos
financieros que ambos percibían en sus respectivos salarios, son una pareja joven y por lo tanto las
responsabilidades que ambos poseían en sus respectivos hogares viviendo con sus padres no eran
las mismas que iban a adquirir al formar su propio hogar, por tal motivo debían de saber llevar las
finanzas adecuadamente, cosa que hasta el momento no tenían claro.

Las deudas iban aumentando de forma constante, los problemas fueron llegando uno tras otro, desde
la renuncia de Mariana a su trabajo y el desprendimiento de su salario para gastos personales y del
hogar, hasta la llegada de su primer hijo, el cual traería otras responsabilidades más para su hogar
los cuales ahora quedarían a cargo únicamente de Carlos. Todo esto llego a aturdir tanto a Carlos y
es allí en donde se comienza a ver afectada la relación de pareja complaciente y armoniosa que
tenían.

Ahora según ellos, hacía falta el ingreso económico de Mariana y los lujosos gastos que hicieron en
los preparativos de la boda y luna de miel, al analizar detenidamente el presupuesto que actualmente
tiene el hogar de Arce, se observa que no hay un déficit de efectivo en su presupuesto, sino que
sabiendo la forma correcta de cómo hacer un plan financiero todos sus problemas económicos se
acabarán, y por ende el amor volvería a entrar por la puerta del hogar Arce.

3.2 Resultados

Para darle solución al presente caso se tomó en cuenta la elaboración de un plan financiero a largo
plazo. A continuación se detalla cada uno de los rubros presupuestados hasta el año 2009 y el
análisis de cash flow.
23

CUADRO 2 PRESUPUESTO DE INGRESOS DE SUELDO DE CARLOS Y MARIANA

AÑO 2008 AÑO 2009


MES
MARIANA CARLOS MARIANA CARLOS
ENERO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
FEBRERO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
MARZO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
ABRIL Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
MAYO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
JUNIO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
JULIO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
AGOSTO Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
SEPTIEMBRE Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
OCTUBRE Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
NOVIEMBRE Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
DICIEMBRE Q0.00 Q60,000.00 Q0.00 Q60,000.00
TOTALES Q0.00 Q720,000.00 Q0.00 Q720,000.00
TOTAL POR AÑO Q720,000.00 Q720,000.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

Durante la realización de la estimación de los ingresos de Mariana y Carlos, para los años terminados
en el 2008 y 2009, se puede observar que Mariana ya no contaba con ningún ingreso y que
solamente Carlos era quien sostenía los gastos del hogar.
24

CUADRO 3 PRESUPUESTO DE PAGO DE PRIMA DE SEGURO

INFLACIÓN 8.39% 7.88%


MES AÑO 2008 AÑO 2009
ENERO Q8,404.63 Q9,066.91
FEBRERO Q8,404.63 Q9,066.91
MARZO Q8,404.63 Q9,066.91
ABRIL Q8,404.63 Q9,066.91
MAYO Q8,404.63 Q9,066.91
JUNIO Q8,404.63 Q9,066.91
JULIO Q8,404.63 Q9,066.91
AGOSTO Q8,404.63 Q9,066.91
SEPTIEMBRE Q8,404.63 Q9,066.91
OCTUBRE Q8,404.63 Q9,066.91
NOVIEMBRE Q8,404.63 Q9,066.91
DICIEMBRE Q8,404.63 Q9,066.91

TOTAL DE PRIMA ANUAL Q100,855.51 Q108,802.92


Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

El seguro fue adquirido por Carlos y la cobertura es para los papás de este, el seguro es por pagos
indefinidos y lo empezó a pagar antes de que sus padres cumplieran la edad en donde la prima ya
no les aplicaba, en cada inicio de año la suma a pagar sube según la inflación de ese momento.

CUADRO 4 PRESUPUESTO DE PAGO DE CRÉDITO EDUCATIVO

INFLACIÓN
MES 8.76% 6.50%
AÑO 2008 AÑO 2009
ENERO Q8,422.98 Q9,160.83
FEBRERO Q9,160.83 Q9,756.29
MARZO Q9,160.83 Q9,756.29
ABRIL Q9,160.83 Q9,756.29
MAYO Q9,160.83 Q9,756.29
JUNIO Q9,160.83 Q9,756.29
JULIO Q9,160.83 Q9,756.29
AGOSTO Q9,160.83
SEPTIEMBRE Q9,160.83
OCTUBRE Q9,160.83
NOVIEMBRE Q9,160.83
DICIEMBRE Q9,160.83
TOTAL DE PAGO ANUAL Q109,192.14 Q67,698.56
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.
25

El crédito educativo lo adquirió Mariana cuando aún estaba estudiando la prima cambia según el
nivel de inflación que exista en el mes de febrero de cada año, pero el crédito vence en julio del año
2009.

CUADRO 5 PRESUPUESTO DE PAGO DE CUOTAS DE BIEN MUEBLE

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q4,083.33 Q4,083.33
FEBRERO Q4,083.33 Q4,083.33
MARZO Q4,083.33 Q0.00
ABRIL Q4,083.33 Q0.00
MAYO Q4,083.33 Q0.00
JUNIO Q4,083.33 Q0.00
JULIO Q4,083.33 Q0.00
AGOSTO Q4,083.33 Q0.00
SEPTIEMBRE Q4,083.33 Q0.00
OCTUBRE Q4,083.33 Q0.00
NOVIEMBRE Q4,083.33 Q0.00
DICIEMBRE Q4,083.33 Q0.00
TOTAL DE PAGO ANUAL Q48,999.96 Q8,166.66
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

Para el amueblado de la casa, Mariana y Carlos, realizaron un préstamo para adquirir lo necesario
para amueblar el hogar, esta deuda se termina de cancelar en el mes de febrero del año 2009.

CUADRO 6 PRESUPUESTO GASTOS DE COMIDA MENSUAL

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q12,500.00 Q12,500.00
FEBRERO Q12,500.00 Q12,500.00
MARZO Q12,500.00 Q12,500.00
ABRIL Q12,500.00 Q12,500.00
MAYO Q12,500.00 Q12,500.00
JUNIO Q12,500.00 Q12,500.00
JULIO Q12,500.00 Q12,500.00
AGOSTO Q12,500.00 Q12,500.00
SEPTIEMBRE Q12,500.00 Q12,500.00
OCTUBRE Q12,500.00 Q12,500.00
NOVIEMBRE Q12,500.00 Q12,500.00
DICIEMBRE Q12,500.00 Q12,500.00
TOTA DE PAGO ANUAL Q150,000.00 Q150,000.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.
26

Los gastos de comida son fijos en el hogar de Carlos y Mariana, y estos ascienden a un total mensual,
sin variación, de Q 12,500.00. Este monto es un gasto perpetuo que tiene la joven familia.

CUADRO 7 PRESUPUESTO DE GASTOS POR ARREGLO PERSONAL

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q2,000.00 Q2,000.00
FEBRERO Q2,000.00 Q2,000.00
MARZO Q2,000.00 Q2,000.00
ABRIL Q2,000.00 Q2,000.00
MAYO Q2,000.00 Q2,000.00
JUNIO Q2,000.00 Q2,000.00
JULIO Q2,000.00 Q2,000.00
AGOSTO Q2,000.00 Q2,000.00
SEPTIEMBRE Q2,000.00 Q2,000.00
OCTUBRE Q2,000.00 Q2,000.00
NOVIEMBRE Q2,000.00 Q2,000.00
DICIEMBRE Q2,000.00 Q2,000.00
TOTA DE PAGO ANUAL Q24,000.00 Q24,000.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

Mariana para maquillaje, pinturas y demás arreglo personal, gastaba cada mes la cantidad de Q
2,000.00. Gastos que hasta cierto punto se pueden considerar como necesarios pero si la pareja
quiere estabilizarse económicamente debería de reducir estos tipos de consumo.

CUADRO 8 PRESUPUESTO DE GASTOS DE COMIDA, VESTUARIO Y OTROS

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q5,000.00 Q5,000.00
FEBRERO Q5,000.00 Q5,000.00
MARZO Q5,000.00 Q5,000.00
ABRIL Q5,000.00 Q5,000.00
MAYO Q5,000.00 Q5,000.00
JUNIO Q5,000.00 Q5,000.00
JULIO Q5,000.00 Q5,000.00
AGOSTO Q5,000.00 Q5,000.00
SEPTIEMBRE Q5,000.00 Q5,000.00
OCTUBRE Q5,000.00 Q5,000.00
NOVIEMBRE Q5,000.00 Q5,000.00
DICIEMBRE Q5,000.00 Q5,000.00
TOTAL DE PAGO ANUAL Q60,000.00 Q60,000.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.
27

Derivado del trabajo de Carlos, este tenía gastos que ascendían a Q 5,000.00 mensuales, los cuales,
al igual que los gastos de Mariana puede disminuirse un poco para poder tener una mayor liquidez.

CUADRO 9 PRESUPUESTO DE PAGO DE HIPOTECA

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q13,500.00 Q13,500.00
FEBRERO Q13,500.00 Q13,500.00
MARZO Q13,500.00 Q13,500.00
ABRIL Q13,500.00 Q13,500.00
MAYO Q13,500.00 Q13,500.00
JUNIO Q13,500.00 Q13,500.00
JULIO Q13,500.00 Q13,500.00
AGOSTO Q13,500.00 Q13,500.00
SEPTIEMBRE Q13,500.00 Q13,500.00
OCTUBRE Q13,500.00 Q13,500.00
NOVIEMBRE Q13,500.00 Q13,500.00
DICIEMBRE Q13,500.00 Q13,500.00
TOTA DE PAGO ANUAL Q162,000.00 Q162,000.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

Para contar con una casa propia, Carlos y Mariana decidieron endeudarse con una hipoteca para 20
años plazo, los pagos que deben realizar cada mes son de Q 13,500.00. Anteriormente estos pagan
un alquiler, pero al ver la necesidad decidieron la opción de la hipoteca a pesar de que el pago de
esta era mucho mayor al pago del arrendamiento.

CUADRO 10 PRESUPUESTO DE GASTOS POR BEBÉ

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q0.00 Q3,500.00
FEBRERO Q0.00 Q3,500.00
MARZO Q0.00 Q3,500.00
ABRIL Q0.00 Q3,500.00
MAYO Q3,500.00 Q3,500.00
JUNIO Q3,500.00 Q3,500.00
JULIO Q3,500.00 Q3,500.00
AGOSTO Q3,500.00 Q3,500.00
SEPTIEMBRE Q3,500.00 Q3,500.00
OCTUBRE Q3,500.00 Q3,500.00
NOVIEMBRE Q3,500.00 Q3,500.00
DICIEMBRE Q3,500.00 Q3,500.00
TOTA DE PAGO ANUAL Q28,000.00 Q42,000.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana
28

Después de un tiempo de casados, la pareja concibe a un bebé y los gastos se incrementan aún
más en Q 3,500.00 mensuales, por lo que los ingresos de Carlos ya empiezan a acotarse.

CUADRO 11 PRESUPUESTO DE PAGO DE TARJETA DE CRÉDITO

MES AÑO 2008 AÑO 2009


ENERO Q0.00 Q9,600.00
FEBRERO Q0.00 Q9,600.00
MARZO Q0.00 Q9,600.00
ABRIL Q0.00 Q9,600.00
MAYO Q0.00 Q9,600.00
JUNIO Q0.00 Q9,600.00
JULIO Q0.00 Q9,600.00
AGOSTO Q9,600.00 Q9,600.00
SEPTIEMBRE Q9,600.00 Q9,600.00
OCTUBRE Q9,600.00 Q9,600.00
NOVIEMBRE Q9,600.00 Q9,600.00
DICIEMBRE Q9,600.00 Q9,600.00
TOTA DE PAGO ANUAL Q48,000.00 Q115,200.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

El uso desmedido o descontrolado de la pareja en cuanto al uso de las tarjetas de crédito hace que
la deuda aumente un poco más, por lo que deben de hacer una planificación financiera para poder
llevar el control adecuado de la liquidez, el pago mensual proveniente de las tarjetas sumaba Q
9,600.00.
29

CUADRO 12 FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO AL AÑO 2009

CASH FLOW
PARA LOS AÑOS 2008 Y 2009
DESCRIPCIÓN AÑO 2008 AÑO 2009
Ingresos Q720,000.00 Q720,000.00
Ingresos brutos Q720,000.00 Q720,000.00
Egresos
Pago de prima de seguro Q100,855.51 Q108,802.92
Pago de crédito educativo Q109,192.14 Q67,698.56
Pago de renta Q0.00 Q0.00
Pago de cuotas de bien mueble Q48,999.96 Q8,166.66
Gastos de casa Q150,000.00 Q150,000.00
Gastos por arreglo personal Q24,000.00 Q24,000.00
Gastos comida, vestuario y otros Q60,000.00 Q60,000.00
Pago de hipoteca Q162,000.00 Q162,000.00
Gastos por bebé Q28,000.00 Q42,000.00
Pago de tarjeta de crédito Q48,000.00 Q115,200.00
Total Egresos Q731,047.61 Q737,868.14
Flujo Neto -Q11,047.61 -Q17,868.14
Préstamo necesario Q11,047.61 Q17,868.14
Saldo Final Q0.00 Q0.00
Fuente: Elaboración propia, con base a la información del caso 1 “cuando la pobreza entra por la
puerta, el amor sale por la ventana.

Al analizar el flujo de efectivo proyectado al año 2009, se puede observar que la pareja tiene saldos
negativos y que es necesario que hagan préstamos en cada año para poder solventar su deuda, lo
más aconsejable es que realicen una consolidación de deudas para que la cuota a pagar se reduzca
a un nivel que la pareja pueda cancelar.
30

CONCLUSIONES

En base al análisis realizado en la situación financiera actual de la familia Arce, se puede determinar
que se cuenta con liquidez pero por la falta de planificación financiera no se ha podido priorizar en
ciertos aspectos que han afectado la economía de la familia.

A simple vista se puede apreciar que la falta de comunicación financiera es lo que inicialmente
empezó a destruir la relación entre ambos, ya que al no conocer los compromisos de pago del uno
al otro favoreció el declive financiero. El incrementar o mantener estabilidad económica se logrará
solo si se comprometen a cumplir los parámetros de la planificación financiera propuesta para la
resolución del caso.

Es importante remarcar que los lujos exuberantes y gastos innecesarios, de los cuales ambos están
acostumbrados a tener; es lo que les está llevando a la ruina. Es por esta razón que se ha
considerado recurrir a un préstamo para poder terminar con la deuda de las tarjeras de crédito, ya
que les generan pagos elevados en relación a los intereses que estas generan.
31

RECOMENDACIONES

En base a la información recolectada y el análisis anteriormente presentado, la familia Arce debe


elaborar de un plan financiero integral, organizado y detallado que les permita visualizar y administrar
los ingresos y egresos de manera eficiente y eficaz; tomando en cuenta el capital que tiene
mensualmente, esto con el fin de no caer nuevamente en un desorden financiero.

El apoyo de uno para el otro será indispensable en este proceso, así como la basta comunicación
que una pareja debe tener, ya que deben estar conscientes de los aspectos financieros que conlleva
un hogar, por lo que ambas partes deben estar enteradas de los movimientos, gastos, inversiones y
demás tareas y obligaciones que tiene tanto uno como el otro.

La administración de las finanzas deberá ser tarea de ambos, el incurrir a un préstamo para
consolidar las deudas originadas por las tarjetas de crédito deberá de ser bien analizada y deberán
de obtener toda la información posible para poder optar por un banco que le de los mayores
beneficios.
32

BIBLIOGRAFÍA

Morales Castro, Arturo y Morales Castro, José Antonio. Planeación Financiera. Primera Edición.
México, D. F.: Editorial Grupo Editorial Patria, 2014.

Gitman, Lawrence J. y Zutter, Chad J. Principios de administración financiera. Décimo Segunda


Edición. México, D. F.: Editorial Pearson, 2012.

Stewart Myers, Franklin Allen y Brealey, Richard. Principios de Finanzas Corporativas. Novena
Edición. México, D. F.: Editorial MacGraw-Hill, 2010.

Van Horne, James C. y Wachowicz, John. Fundamentos de Administración Financiera. Décimo


Tercera Edición. México, D. F.: Editorial Pearson Educación, 2010.
33

Segundo Caso
Objetivo general

Resolver el caso de la fábrica Longhorn Manufacturin, por los estudiantes del doceavo ciclo
de la carrera de Administración de Empresas, plan fin de semana, del Centro universitario
de Oriente.

Objetivos específicos

Determinar el crédito o cargo total a las tres cuentas de variación del precio de los materiales
directos utilizados para la fabricación de los artículos (A, B, C).

Analizar y conocer el crédito o cargo total a las tres cuentas de variación de la eficiencia de
los materiales directos utilizados para la fabricación de los artículos (A, B, C).

Calcular y determinar el crédito o cargo total a las tres cuentas de variación de la eficiencia
de la mano de obra para el año que finaliza el 31 de diciembre.

LONGHORN MANUFACTURING

Seminario de Casos de Finanzas


CUNORI
PROMOCIÓN 2017
34

INTRODUCCIÓN

Longhorn Manufacturing es una corporación que fabrica un solo producto Bevo; contabiliza su
producción utilizando un sistema de acumulación de costos por procesos y costos estándares; el
cuál le permite la recolección organizada de datos mediante un conjunto de procedimientos que sirve
de base para la gerencia al momento de pronosticar las consecuencias económicas de sus
decisiones.

Longhorn prorratea todas las variaciones entre los diversos inventarios al final de cada año y fija el
precio de los inventarios con base a primeros en entrar primeros en salir y las variaciones que han
sido asignadas a los inventarios finales se cargan inmediatamente al costo de ventas al comienzo
del siguiente año. El método de primeros en entrar primeros en salir consiste en que los costos
deben cargarse en el orden en que se causan es decir que los inventarios quedan valuados de
acuerdo con los costos o precios de compras más recientes.

Por lo tanto el siguiente trabajo tiene como objetivo analizar el sistema de acumulación de costos
por procesos y costos estándares de la empresa Longhorn Manufacturing y por consiguiente busca
detallar la variación del precio y eficiencia de los materiales directos y la eficiencia de la mano de
obra.

Por lo anteriormente expuesto y para dar una solución al caso planteado se procede a analizar y
desarrollar los diversos inventarios para luego determinar el cargo o crédito total de las tres cuentas
de variación. El contenido de la resolución del presente caso se desarrolló bajo la estructura de tres
capítulos, los cuales se describen a continuación:

Capítulo I, establece la metodología utilizada para la resolución del caso, los objetivos generales y
específicos y la síntesis del mismo.

Capítulo II, se establece la fundamentación teórica que sustenta la resolución del caso considerando
temas como: mano de obra, gastos, inventarios, compras, costos, variaciones y materia prima.

Capítulo III, se describe el análisis del caso, los resultados, los diferentes inventarios y las variaciones
del precio de los materiales directos, la eficiencia de los materiales y de la mano de obra.

Al final del documento se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la resolución,


así como también la bibliografía consultada y anexos.
35

CAPÍTULO I
METODOLÓGICO

1.1 Metodología

La metodología utilizada en la resolución del presente caso consiste en la aplicación del método
analítico; a través de este se pueden hacer observaciones por medio de las cuales se describe el
problema para luego hacer un examen crítico del mismo, con lo que se busca determinar alternativas
de solución para luego escoger la que se considere conveniente. Para tales efectos se siguieron los
pasos que a continuación se describen:

 A cada miembro del grupo se le indico leer las correcciones indicadas por el docente, para
posteriormente leerlo de forma grupal, esto con el fin de analizarlo y comentar de forma conjunta
para encontrar inferencias.
 Unificación de todas las correcciones referentes al problema para llegar a una sola solución.
 Determinación del objetivo general y los específicos.
 Realización de la síntesis del caso, con el cual se busca tomar los aspectos más importantes para
explicarlo de forma resumida.
 Investigación de bibliografía referente al tema para la construcción del marco teórico, el cual debe
fundamentar las alternativas de solución.
 Determinación de las alternativas de solución, realizando un procedimiento propositivo en el cual
los miembros del grupo indican la solución que a su criterio consideran conveniente, para luego
proceder a la depuración de las mismas conservando las que por consenso se consideren
idóneas.
 Análisis de los resultados obtenidos en cada una de las alternativas propuestas y posteriormente
tomar una decisión sobre la que presenta los mejores beneficios.
 Presentación de las conclusiones y recomendaciones del caso.

1.2 Síntesis

Longhorn Manufacturing es una corporación que se dedica a la producción de un solo producto


llamado Bevo, y para contabilizar su producción utiliza el sistema de acumulación de costos por
procesos y costos estándares.

Todas las variaciones entre los inventarios y el costo de ventas son repartidas proporcionalmente al
final de cada año. La corporación fija el precio de los inventarios con base en el método de valuación
36

de inventarios PEPS, el cual consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos
que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados
recientemente, además todos los inventarios iniciales son usados durante el año, las variaciones que
son identificadas en los inventarios finales son cargadas al costo de ventas del año siguiente. Esto
permite registrar solo la variación del año corriente en las cuentas de variaciones en cualquier año
dado.

Los costos estándares en relación a la producción de una unidad de Bevo son:

CUADRO 1 COSTOS ESTÁNDARES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE UNA UNIDAD


DE BEVO

ARTÍCULO CANTIDAD DE UNIDADES COSTO UNITARIO


A 3 US$. 1.00
B 1 US$. 0.50
C 4 US$. 0.30
Mano de Obra 20 Minutos US$. 4.50 por Hora
Fuente: Elaboración Propia

Longhorn lleva cuentas de variaciones de variaciones separadas para cada tipo de materia prima y
para la mano de Obra Directa.

Después de distribuir proporcionalmente las variaciones, los diversos inventarios de la corporación


a final de año fueron los siguientes: 15,000 unidades del artículo “A” el cual tiene una variación de
Q. 0.73 en relación al costo estándar, 4,000 unidades del artículo “B” con una variación de Q. 0.15 y
20,000 unidades del artículo “C” con una variación de Q. 0.15. El valor total de los inventarios
asciende a Q. 181,605.00 en relación a los Materiales Directos.

El inventario de proceso cuenta con 9,000 unidades que están terminadas en un 100% en cuanto a
los artículos “A” y “B”, el 50% han sido terminadas en cuanto al artículo “C” y el 30% terminado en
cuanto a la Mano de Obra Directa, dicho inventario está valorado en Q. 419,152.00.

El inventario de Artículos Terminados está compuesto por 4,800 unidades, las cuales tienen un valor
de Q. 356,172.00.
37

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Aspectos teóricos

2.1.1 ¿Qué es costo?

Es el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Es el conjunto de pagos, obligaciones


contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un período
determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y
financiamiento.

2.1.2 Elementos del costo

“Los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación son elementos
necesarios para la elaboración de un producto. Estos elementos suministran a la gerencia la
información para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto terminado.

a) Materiales

Son recursos que se transforman en bienes terminados adicionando mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación. Los materiales pueden ser:

i. Materiales directos

Son todos los materiales que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, y
representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto.

ii. Materiales indirectos

Son los materiales involucrados en la elaboración del producto. Representan una parte del costo de
los materiales utilizados para la terminación de un producto.” 4

4 Ralph. S. Polimeni, y otros. Contabilidad de Costos (3ra. Edición. Santafé de Bogotá, Colombia: McGran-
Hill, 1997), p.12.
38

b) Mano de obra

Esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra
pueden ser:

i. Mano de obra directa

Está directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado. Representa un importante


costo de mano de obra en la elaboración del producto.

ii. Mano de obra indirecta

Es la mano de obra que se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación.

c) Costos indirectos de fabricación

Se utilizan para acumular los materiales indirectos, mano de obra indirecta y los demás costos
indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos.
(Arrendamiento, energía y calefacción y depreciación del equipo de la fábrica).

d) Costos variables

En función de producción, son los costos en los que el costo total cambia en proporción directa a los
cambios en el volumen, producción dentro del rango relevante en tanto que costo unitario permanece
constante. Estos costos son controlados por el jefe responsable del departamento.

FIGURA 1: ELEMENTOS DE UN PRODUCTO


Fuente: Ralph. S. Polimeni, y otros. Contabilidad de Costos (3ra. Ed. Santafé de Bogotá,
Colombia: McGran-Hill, 1997), p.12.
39

2.1.3 Costo estándar

El costo estándar predeterminado se expresa en términos de una sola unidad. Representa el costo
planeado de un producto y por lo general se establece antes de iniciarse la producción,
proporcionando así una meta que debe alcanzar. Este nos sirve como base fundamental para
evaluar la eficiencia de una entidad, la cual se debe encontrar en un punto normal de producción.

La importancia del estándar la encontramos al momento de querer planear y controlar las


operaciones futuras de una entidad económica, fundamentalmente del ramo productivo.
Los costos estándares se conocen también como:
 Costos planeados
 Costos pronosticados
 Costos programados
 Costos de especificaciones

Usos de los costos estándares:


 Para control de costos
 Para el costeo de inventario
 Para la planeación presupuestaria
 Para la fijación de precios de los productos
 Mantenimiento de registros.

a) Tipos de costos estándares

i. Estándar fijo

“Una vez que se establece es inalterable, puede ser ideal o alcanzable cuando se establece
inicialmente, pero nunca se altera una vez que se ha fijado. Estándar ideal: se calcula usando
condiciones utópicas para determinado proceso de manufactura. Los estándares ideales suponen
que los elementos de materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación se adquirirán al precio mínimo en todos los casos.

ii. Estándares alcanzables

Se basan en un alto grado de eficiencia, pero difieren de los estándares ideales en el sentido en que
pueden ser satisfechos o excedidos por la utilización de operaciones eficientes. Los estándares
alcanzables consideran que las partes componentes (material directo, mano de obra directa y CIF)
40

pueden adquirirse a un buen precio global, no siempre el precio más bajo, pero muy por debajo del
precio esperado más alto.”5

iii. Estándares de materiales directos

Los estándares de costo de los materiales directos se dividen en estándares de precio y estándares
de eficiencia (uso).

iv. Estándares de precio de los materiales directos

Son los precios unitarios con los que se compran los materiales directos. Aunque los costos
estándares se expresan sobre una base por unidad, la gerencia debe estimar las ventas totales para
el próximo periodo antes de que puedan fijarse los estándares individuales.

v. Estándares de eficiencia (uso) de materiales directos

Son especificaciones predeterminadas de la cantidad de materiales directos que debe utilizarse en


la producción de una unidad terminada.

vi. Estándares de mano de obra

Al igual que los materiales directos pueden dividirse en estándares de precio (tarifas de mano de
obra) y estándares de eficiencia (horas de mano de obra).

 Estándares de precio de mano de obra directa: Son tarifas predeterminadas para un periodo. La
tarifa estándar de pago que un individuo recibirá usualmente se basa en el tipo de trabajo que
realiza y en la experiencia que la persona ha tenido en el trabajo.

 Estándares de eficiencia de mano de obra directa: Son estándares de desempeño


predeterminado para la cantidad de horas de mano de obra directa que se debe utilizar en la
producción de una unidad terminada. Los estudios de tiempos y movimientos son útiles en el
desarrollo de estándares de eficiencia de mano de obra directa.

vii. Estándares de carga fabril

El concepto de establecimiento de estándares para los CIF es similar a los de materiales directos y

5 Ibídem p. 39.
41

mano de obra directa, la principal diferencia radica en que los CIF deben dividirse en variables y
fijos. Los costos variables y fijos presupuestados usualmente se dividen por el nivel estimado de
producción a la capacidad normal para calcular la tasa estándar de aplicación de los CIF para el
período siguiente. Esta tasa se utiliza para aplicar los costos indirectos de fabricación a la
producción.

Para el control de los CIF se utiliza comúnmente los presupuestos, los cuales muestran los CIF
previstos. Los CIF reales se comparan con los presupuestados al finalizar el período en cuestión,
como un medio para evaluar el desempeño gerencial. Los dos enfoques de presupuestarios que se
utilizan por lo general son los siguientes:

Presupuestos estáticos: Muestran las cifras de los costos anticipados a su nivel de actividad,
justificados con base en el supuesto de que la producción no se desviará materialmente del nivel
seleccionado. Este instrumento es apropiado cuando la mayor parte de los costos indirectos de
fabricación no se ven afectados por la actividad o cuando la actividad productiva es estable.

Presupuestos flexibles: Muestran los costos anticipados a diferentes niveles de actividad, obviando
de esta manera el problema de las fluctuaciones en la actividad productiva. Los costos reales
incurridos deben compararse con los costos presupuestados al mismo nivel de actividad.

Al utilizarse un presupuesto estático y la producción real difiere significativamente de la producción


presupuestada, no puede hacerse una comparación precisa de los costos, porque parte de la
diferencia es el resultado de un cambio en el nivel de producción, en tales condiciones, no es
justificable el uso del presupuesto estático. En los presupuestos flexibles la comparación del costo
estándar con el costo real se realiza a un mismo nivel de actividad, por lo que es la forma
presupuestaria más realista para propósitos de evaluación del desempeño.

viii. Importancia

El estándar es de gran relevancia para el buen control y plantación presupuestal, ya que la


administración de la empresa se basa en este para fijar los objetivos a alcanzar y las estrategias
para lograr los mismos.

Otro de los puntos relevantes del estándar es que la administración se apoya en el mismo para
tomar decisiones de carácter interno como de carácter externo, es decir si la empresa acepta o
rechaza determinadas alternativas.

En función al estándar los ejecutivos deciden si la empresa puede vender o no vender, comprar o
42

hacer, eliminar líneas productivas, aumentar o disminuir sectores de la empresa, y todas aquellas
decisiones que dependen del costo de producción.

ix. Características

Una de las características más notables del estándar que contiene información de manera unitaria,
es decir, los expertos al momento de realizar se apoyan en los requisitos normales de calidad y
eficiencia que debe contener cada unida a producir, con el fin de satisfacer las necesidades de las
fuerzas del mercado.

Otra característica del estándar seque sirve para medir el grado de eficiencia en el cual se
encuentra operando la empresa.

x. Desviación entre los costos estándar y los costos reales


 Desviación de Materiales.
 Desviación de la Mano de Obra.
 Desviación en Gastos Indirectos

Los análisis de desviación de materiales y mano de obra directos se pueden subdividir en:

 Desviación en cantidad: Representa diferencia entre los estándares físicos calculados y las
cantidades reales consumidas o utilizadas originadas por errores o diferencias en la operación.

 Desviación en precio: Reflejan los ajustes entre las cuotas predeterminadas y las realmente
pagadas por causas externas a la empresa y que en algunos casos podrían ser previstos por la
administración del negocio.

Las desviaciones de los gastos indirectos de fabricación son:

 Desviación en presupuesto
 Desviación en la capacidad
 Desviación en eficiencia.

Se calcula la capacidad no aprovechada de más en relación con la realidad operada y


posteriormente comparamos esa capacidad trabajada con el estándar que debería haberse logrado,
obteniendo la deficiencia o sobre eficiencia obtenida.
43

CUADRO 2 DIFERENCIAS ENTRE COSTO ESTÁNDAR Y LOS COSTOS ESTIMADOS

ESTIMADOS ESTÁNDAR

Los costos estimados se ajustan a los Los costos históricos se ajustan al


históricos. estándar.
Las desviaciones no modifican al costo
Las variaciones modifican el costo estimado
estándar, deben analizarse para
mediante una rectificación a las cuentas afectadas
determinar sus causas.

El estimado se basa en experiencias El estándar hace estudios


adquiridas y un conocimiento de la empresa. profundos científicos para fijar sus cuotas.

Es más barata su implantación y más caro su Es más cara su implantación y más


sostenimiento. barato su sostenimiento.
El costo estimado indica lo que "puede" costar un El costo estándar indica lo que "debe"
producto. costar un producto.
El costo estimado es la técnica primaria de El costo estándar es la técnica máxima de
valuación predeterminada. valuación predeterminada.

Para la implantación del costo estimado, no es Para la implantación del costo estándar,
indispensable un extraordinario control interno. es indispensable un extraordinario control
interno.
Fuente: Virginia, Hernández Silva. Apuntes de costos III (México. D.F., 2014). P.6.

2.1.4 Sistemas de Acumulación de Costos

“La clasificación de costos es la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías
con el fin de satisfacer las necesidades de la administración, así pues, el sistema de acumulación de
costos es la recolección organizada de datos de costo mediante un conjunto de procedimientos o
sistemas.

Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las
consecuencias económicas de sus decisiones, los mismos se acumulan bajo un sistema periódico o
perpetuo.

a) Sistema Periódico

Provee solo información limitada del costo del producto durante un periodo y requiere ajustes
trimestrales o al final del año para determinar el costo de los productos terminados. En la mayor
parte de los casos, las cuentas adicionales del libro mayor se adicionan simplemente al sistema de
contabilidad financiera.
44

Los inventarios físicos periódicos se toman para ajustar las cuentas de inventario a fin de determinar
el costo de los productos terminados. Un sistema de esta naturaleza no se considera un sistema
completo de acumulación de costos puesto que los costos de las materias primas, del trabajo en
proceso y de los productos terminados solo pueden determinarse después de realizar los inventarios
físicos. Debido a esta limitación, únicamente las pequeñas empresas manufactureras emplean los
sistemas periódicos de acumulación de costos.

FIGURA 2: FLUJO DE COSTOS SISTEMA PERIÓDICO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS


Fuente: Ralph. S. Polimeni, y otros. Contabilidad de Costos (3ra. Edición. Santafé de Bogotá, Colombia:
McGran-Hill, 1997), p.46.

b) Sistema perpetuo

Es un medio para la acumulación de datos de costos del producto mediante las tres cuentas de
inventario, que proveen información continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los
artículos terminados, del costo de los artículos fabricados y del costo de los artículos vendidos.
sistema de costos por lo general es muy extenso y es usado por la mayor parte de las medianas y
45

grandes compañías manufactureras. Este sistema está diseñado para suministrar información
relevante y oportuna a la gerencia, a fin de ayudar en las decisiones de planeación y control.

El principal objetivo es la acumulación de los costos totales y el cálculo de los costos unitarios. En
un sistema perpetuo de acumulación de costos, el costo de los materiales directos, de la mano de
obra directa y de los costos indirectos de fabricación debe fluir a través del inventario de trabajo en
proceso para llegar al inventario de artículos terminados. Los costos totales transferidos del
inventario de trabajo en proceso al inventario de artículos terminados durante el periodo es igual
costo de los artículos producidos.

El inventario final de trabajo en proceso es el balance de la producción no terminada al final del


periodo. A medida que los productos se venden el costo de los artículos vendidos se transfiere del
inventario de productos terminados a la cuenta de costos de los productos vendidos. El inventario
final de artículos terminados es el balance de la producción no vendida al final del periodo. Los gastos
totales son iguales al costo de los artículos vendidos más los gastos por concepto de ventas, gastos
generales y gastos administrativos.

Obsérvese que en un sistema perpetuo de acumulación de costos la información relacionada con el


inventario de materiales, inventario de trabajo en proceso, inventario de artículos terminados, el costo
de los artículos manufacturados y el costo de los artículos vendidos, está continuamente disponible,
en vez de encontrarse solo al final del periodo, como en el caso de un sistema periódico de
acumulación de costos.

Dos tipos básicos de sistemas perpetuos de acumulación de costos, clasificados de acuerdo con el
tipo de proceso de producción, son el costeo por órdenes de trabajo y el costeo por procesos.” 6

6 Ibidem p. 45
46

FIGURA 3: FLUJOS DE COSTOS; SISTEMA PERPETUO DE ACUMULACIÓN DE COSTOS


Fuente: Ralph. S. Polimeni, y otros. Contabilidad de Costos (3ra. Edición. Santafé de Bogotá, Colombia:
McGran-Hill, 1997), p.48.

i. Sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo

“Este sistema es más adecuado cuando se manufactura un solo producto o grupo de productos
según las especificaciones dadas por un cliente, es decir, cada trabajo es hecho a la medida según
el precio de venta acordado que se relaciona de manera cercana con el costo estimado.

Los tres elementos básicos del costo de un producto en este tipo de sistema son: materiales directos,
mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, los cuales se acumulan de acuerdo con la
identificación de cada orden. Se establece cada una de las cuentas de inventario de trabajo en
proceso para cada orden y se cargan con el costo incurrido en la producción de la(s) unidad(es)
ordenada(s) específicamente. El costo unitario para cada orden se calcula dividiendo el costo total
acumulado por el número de unidades de la orden en la cuenta de inventario de trabajo en proceso
una vez terminada y previa a su transferencia al inventario de artículos terminados. Las hojas de
costos por órdenes de trabajo se establecen al comienzo del trabajo y permanecen vigentes hasta
47

que los productos se terminan y transfieren a artículos terminados. Luego la hoja de costos por
órdenes de trabajo se extrae del libro mayor auxiliar de trabajo en proceso, posteriormente se
procesa y se archiva bajo la denominación de trabajos terminados. Los gastos administrativos y de
ventas no se consideran parte del costo de producción de la orden de trabajo y se muestran por
separado en las hojas de costos por orden de trabajo y en el estado de ingresos.” 7

FIGURA 4: SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR ORDENES DE TRABAJO


Fuente: Ralph. S. Polimeni, y otros. Contabilidad de Costos (3ra. Edición. Santafé de Bogotá, Colombia:
McGran-Hill, 1997), p.49.

ii. Sistema de acumulación de costos por procesos

“Este sistema se utiliza cuando los productos se manufacturan mediante técnicas de producción
masiva o procesamiento continuo. El costeo por proceso es adecuado cuando se producen artículos
homogéneos en grandes volúmenes.

En este los tres elementos básicos del costo de un producto (materiales directos, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación) se acumulan según los departamentos o centros de costos.
Un departamento o centro de costos es una división funcional importante en una fábrica, donde se
realizan los correspondientes procesos de fabricación. Se establecen cuentas individuales de
inventario de trabajo en proceso para cada departamento o proceso y se cargan con los costos
incurridos en el procesamiento de las unidades que pasan por estas. El costo unitario se calcula para
un departamento (en vez de hacerlo para un trabajo) dividiendo el costo total acumulado en la cuenta
de inventario de trabajo en proceso de ese departamento por la cantidad de sus unidades
procesadas y antes de su transferencia a un departamento subsecuente. El costo unitario total del

7
Ibidem p. 47
48

producto terminado es la suma de los costos unitarios de todos los departamentos. Un informe del
costo de producción, por departamento, se utiliza para resumir los costos de producción. Los gastos
por concepto de ventas y los administrativos no se consideran parte del costo unitario de fabricación
del producto y se muestran por separado en el estado de ingresos (lo mismo que en el costeo por
órdenes de trabajo).”8

FIGURA 5: SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTEO POR PROCESOS


Fuente: Ralph. S. Polimeni, y otros. Contabilidad de Costos (3ra. Edición. Santafé de Bogotá, Colombia:
McGran-Hill, 1997), p.49.

iii. Objetivos del costeo por procesos

Un sistema de costeo por procesos determina como serán asignados los costos de manufactura
incurridos durante cada periodo. La asignación de costos en un departamento es solo un paso
intermedio; el objetivo fundamental es calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso.
Durante un periodo, algunas unidades serán empezadas, pero no se terminarán al final del mismo.
En consecuencia, cada departamento debe terminar qué cantidad de los costos totales incurridos
por el departamento es atribuible a unidades aún en proceso y qué cantidad es atribuible a unidades
terminadas.

iv. Características de un sistema de costeo por procesos

“El costeo por procesos se ocupa de asignar los costos a las unidades que pasan y se incurren en
un departamento. Los costos unitarios para cada departamento se basan en la relación entre los
costos incurridos durante determinado periodo y las unidades terminadas durante el mismo.

8
Ibidem p. 48
49

Un sistema de costeo por procesos tiene las siguientes características:

 Los costos se acumulan por departamento o centro de costos.


 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor
general. Esta cuenta se debita con los costos de procesamiento incurridos por el departamento y
se acredita con los de las unidades terminadas que se transfieren a otro departamento o a
artículos terminados.
 Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en
términos de las unidades terminadas al final de un periodo.
 Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo.
 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento
o al inventario de artículos terminados. En el momento en que las unidades salen del último
departamento de procesamiento, se acumulan los costos totales del periodo y pueden emplearse
para determinar el costo unitario de los artículos terminados.
 Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan, analizan y calculan
de manera periódica mediante el uso de los informes del costo de producción por departamento.” 9

2.1.5 Métodos de valuación de inventarios

a) Método primero en entrar primero en salir

Este método se fundamenta en que los costos deben cargarse en el orden en que se causan
o sea que los inventarios quedan valuados de acuerdo con los costos o precios de compras
más recientes. Se ha considerado conveniente este método porque da lugar a una valuación
del inventario concordante con la tendencia de los precios; puesto que se presume que el
inventario está integrado por las compras más reciente esta valorizado a los costos también
más recientes.

“Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén son los
primeros en salir de él; es decir, los materiales de adquisición más antiguos son los primeros en
utilizarse. Es conveniente destacar que el manejo físico de los materiales en determinadas empresas
no necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valúen.”10

9 Ibidem p. 224
10 Juan, García Colín. Contabilidad de Costos (3ra. Edición. México, D.F.: McGraw-Hill, 2008), p. 72
50

b) Método promedio ponderado

El costo promedio ponderado o promedio móvil se puede calcular cada cierto tiempo
(periódicamente), o después de cada compra realizada (promedio ponderado continuo o
constante).

Es el método que determina el costo ponderado de la existencia inicial más las compras del
ejercicio a que se refiere el inventario.

El costo se calcula dividiendo el costo total del inventario inicial y las compras, dentro del número
de unidades compradas o producidas, con lo cual se obtiene un costo equivalente para los productos
disponibles para la venta.
51

CAPITULO III
RESULTADOS

3.1 Análisis del caso

Longhorn manufacturing es una organización ubicada geográficamente en Estados Unidos dedicada


a la fabricación de un solo producto. El sistema contable que utiliza lo determina a través de los
procesos de cada departamento de la organización sumando cada costo unitario para obtener un
solo costo de producción por unidad.

Así mismo hace comparación con un costo estándar establecido para cada proceso para ello hace
sus respectivas comparaciones y encuentra las diferentes variaciones de los mismo que determinara
ciertas ventajas y desventajas que se dan al momento de adquirir ciertos materiales y la mano de
obra necesaria para la elaboración del producto.

La compañía para fijar los precios de los inventarios utiliza el método Primero en entrar primero en
salir (PEPS) este método permite tener mayor margen de ganancia al utilizar los primeros materiales
necesarios para el proceso de transformación de productos y es el que los gobiernos les brinda
mayores márgenes de impuestos adquiridos.

Se considera al momento de hacer una variación en los inventarios todos los inventarios finales de
un año determinado se cargan al costo de venta al comienzo del siguiente año lo que permite que
quede el registro de las cuentas para mayor control de las operaciones contables.

Los estándares para la producción del producto permiten calcular los costos de producción con
precisión lo que permite planear cuanto se podrá gastar en materiales y la mano de obra para la
elaboración de un producto.

Los diversos inventarios al final del periodo muestran las variaciones en cuanto a materiales directos,
los diferentes costos unitarios y cantidades respectivas de los productos para la elaboración de una
unidad de producción que sirven de base para el siguiente periodo de operación.

El inventario de trabajo en proceso indica que en proceso de producción se siguió dando variaciones
en cuanto al costo unitario, pero en cuanto al producto C solo se ha trabajado el 50% de materiales
y de mano de obra solo se ha trabajado un 30%. La valoración en cuanto a inventario de artículos
terminados sigue la tendencia de variación en los costos de producción.
52

En cuanto al plan de los materiales y la mano de obra directa los costos unitarios para el año en
curso seguirán constantes. Aunque las unidades en cuanto a materiales directos y las horas de mano
de obra directa en las compras aumentaron se pueden hacer énfasis que los mismos costos unitarios
aumentaron lo que no tendría que ser así.
53

3.2 Resultados
3.2.1 Análisis de producción de Bevo año 2015

CUADRO 3 ANÁLISIS DE VARIACIÓN DE COSTOS, EFICIENCIA DE MATERIA PRIMA DIRECTA Y MANO DE OBRA DE BEVO PARA EL
AÑO 2015
Tipo de cambio US$1 Q 7,27

Variacion del Precio Materia Prima directa


Precio de Compra Precio de Estandar Precio de Compra
Articulo Precio de Compra Q. Variacion
US$ US$ Q.
A 1,15 1,00 8,36 7,27 (1,09) (45146,70)
B 0,55 0,50 4,00 3,64 (0,36) (5016,30)
C 0,35 0,30 2,54 2,18 (0,36) (13522,20) (63685,20)
Horas M.O.D. 4,60 4,50 33,44 32,72 (0,73)
34.100 11,15 10,91

Articulos en procesos 9,000 unidades Articulos Terminados 4,800 unidades


Costo unitario Valor total
Articulo Cantidad unidades Costo unitario US$ Valor total US$ Valor total Quetzales Articulo Cantidad unidades Valor total US$
US$ Quetzales
A 28.600,00 207.922 A 15.180,00 110.359
B 4.940,00 35.914 B 2.704,00 19.658
C 6.240,00 45.365 C 6.368,00 46.295
Mano de obra directa 6.175,00 44.892 Mano de obra directa 8.540,00 62.086
Costos indirectos de Fab. 11.700,00 85.059 Costos indirectos de Fab. 16.200,00 117.774

Variaciones de la eficiencia de Materia Prima Directa


Variacion
Cantidad de materia Unidades en Produccion Total de Material por Costo de la M.P.D. costo de M.P.D. Costo Real de Costo Estandar de
Articulo Unidades terminadas Favorable
por unidad proceso equivalente articulo PROCESO TERMINADA M.P.D. M.P.D.
Desfavorable
A 3 9000 4800 13800 41400 207.922 110.359 Q 318.280,60 Q 300.978,00 -17.303
B 1 9000 4800 13800 13800 35.914 19.658 Q 55.571,88 Q 50.163,00 -5.409
C 4 4500 4800 9300 37200 45.365 46.295 Q 91.660,16 Q 81.133,20 -10.527
-33.238

Variacion en Horas Hombre de Obra Directa Produccion equivalente


Produccion Cantidad Hora M.O.D. Cantidad Hora Cantidad Hora M.O.D.
VARIACION
equivalente ESTANDAR M.O.D. REALES ESTANDAR
13800 4600 102555 50163 -52.392

Variacion Costos indirectos de fabricacion


Costos Indirecto
Por hora de mano de
de Fabricacion
202833 44,09 obras directa
Total horas 4600
M.O.D.

Fuente: Elaboración propia según datos del caso


54

a) ¿Cuál fue el cargo o crédito total para las tres cuentas de variación del
precio de los materiales directos para los artículos “A”, “B” y “C” para
el año que termina el 31 de diciembre de 2015?
Formula:
Variación de los precios = (Costo unitario real – costo unitario estándar) * Cantidad de
de los materiales directos unidades

El costo estándar proporciona a la empresa las metas por alcanzar y las bases de comparación con
los resultados reales. El costeo estándar cumple básicamente el mismo propósito que un
presupuesto, sin embargo, el costo estándar se relaciona con el costo por unidad, mientras que el
presupuesto provee las metas del costo sobre una base de costo total. Por lo tanto, la gerencia utiliza
los costos estándares para determinar la eficiencia de las operaciones comparándolas con los costos
reales.

A final del año 2015 la empresa Longhorn Manufacturing genero una variación de precios de los
materiales directos con un resultado desfavorable con relación a los costos estándares, por lo que
la planificación de la empresa en la adquisición de los materiales genera Q 2.54 más de lo previsto
que refleja un cargo de Q. 63,685.20 esto muestra una disminución en las utilidades al determinar
su estado de resultados.

b) ¿Cuál fue el cargo o crédito total a las tres cuentas de variación de la


eficiencia de los materiales directos para los artículos “A”, “B” y “C”
para el año que termina el 31 de diciembre 2015?
Formula:
Variación de la eficiencia de los materiales directos = (cantidad real utilizada – cantidad estándar
permitida) * precio unitario estándar.
La eficiencia de los materiales directos es asignada al departamento de producción o centro de
costos que contrala la utilización de los materiales directos para la empresa Longhorn Manufacturing.
En primer lugar, se debe de tomar en cuenta la cantidad estándar permitida por la empresa, en base
a los resultados mostrados en la tabla anterior la empresa Longhorn Manufacturing presenta una
eficiencia desfavorable con respecto a los costos en cuando a los materiales directos.

Una variación favorable de la eficiencia de los materiales directos puede no necesariamente ser
buena para la empresa, es decir si la variación es favorable puede resultar del uso de menos
materiales directos que no exige el estándar, lo cual puede afectar adversamente la calidad del
producto. Por tal razón la empresa debe determinar la razón exacta de la variación para verificar si
se están cumpliendo con los estándares establecidos en el departamento de producción.
55

Esto indica que existe una ineficiencia en la adquisición de la materia prima utilizada en la fabricación
o puede estarse generando una inadecuado uso en la fabricación ya sea por la mano de obra
inexperta o maquinas obsoletas.

c) ¿Cuál fue el cargo o crédito total a las tres cuentas de variaciones de la


eficiencia de la mano de obra para el año que termina el 31 de diciembre
de 2015?
Formula:
VARIACIÓN DE LA = (Horas reales trabajadas de M.O.D - Horas estándares
EFICIENCIA DE LA MANO DE permitidas de M.O.D) * Tarifa salarial estándar por hora de
OBRA DIRECTA M.O.D

Los supervisores del departamento o centro de costos donde se realiza el trabajo, son responsables
por la valoración de la eficiencia de la mano de obra directa, es decir que su obligación es supervisar
la producción y ejercer el control estricto sobre la cantidad de horas trabajadas. La mano de obra
puede variar de acuerdo a la especialización que tenga una persona y eso permitirá el incremento o
la disminución de los salarios. Pero estas decisiones de tener personal sin estar especializado
pueden en algún momento repercutir las operaciones de la empresa de forma desfavorable.

Algunas de las causas que podrían originar variación de eficiencia de mano de obra directa son: la
materia prima adquirida por la empresa es de baja calidad, lo cual puede generar más tiempo de
producción. Estimación errónea en la programación de la producción, operarios inexpertos falta de
una curva de aprendizaje, maquinas dañadas u ociosas, supervisión de la producción deficiente.

La empresa Longhorn Manufacturing debe de identificar las causas de la desfavorable eficiencia de


la mano de obra directa que presenta un uso inadecuado de los recursos laborales y así tomar
medidas correctivas para el cumplimiento de objetivos y metas de dicha empresa
56

3.2.1 Análisis de producción de Bevo año 2016


CUADRO 4 ANÁLISIS DE VARIACIÓN DE COSTOS, EFICIENCIA DE MATERIA PRIMA DIRECTA Y MANO DE OBRA DE BEVO PARA EL
AÑO 2016
Tipo de cambio US$1 Q 7,27

Variacion del Precio Materia Prima directa


Precio de Precio de Precio de Compra Precio de Compra
Articulo Variacion
Compra US$ Estandar US$ Q. Q.
A 1,15 1,125 8,36 8,18 (0,18) (6870,15)
B 0,55 0,535 4,00 3,89 (0,11) (1374,03)
C 0,35 0,335 2,54 2,44 (0,11) (3860,37) (12104,55)
Horas M.O.D. 4,60 4,55 33,44 33,08 (0,36)
34.100 11,15 11,03

Articulos en procesos 7,500 unidades Articulos Terminados 5,100 unidades


Cantidad Costo unitario Valor total Cantidad Costo unitario Valor total
Articulo Valor total US$ Articulo Valor total US$
unidades US$ Quetzales unidades US$ Quetzales
A 22.900,00 166.483 A 15.600,00 113.412
B 8.300,00 60.341 B 6.300,00 45.801
C 15.800,00 114.866 C 21.700,00 157.759
Mano de obra directa 800,00 5.816 Mano de obra directa 2.050,00 14.904
Costos indirectos de Fab. 11.700,00 85.059 Costos indirectos de Fab. 16.200,00 117.774

Variaciones de la eficiencia de Materia Prima Directa


Cantidad de Total de Variacion
Unidades en Unidades Produccion Costo de la M.P.D. costo de M.P.D. Costo Real de Costo Estandar
Articulo materia por Material por Favorable
proceso terminadas equivalente PROCESO TERMINADA M.P.D. de M.P.D.
unidad articulo Desfavorable
A 3 7500 5100 12600 37800 166.483 113.412 Q 279.895,00 Q 309.156,75 29.262
B 1 7500 5100 12600 12600 60.341 45.801 Q 106.142,00 Q 49.007,07 -57.135
C 4 3750 5100 8850 35400 114.866 157.759 Q 272.625,00 Q 86.214,93 -186.410
-214.283

Variacion en Horas Hombre de Obra Directa Produccion equivalente


Cantidad Hora
Produccion Cantidad Hora Cantidad Hora
M.O.D. VARIACION
equivalente M.O.D. REALES M.O.D. ESTANDAR
ESTANDAR
12600 4200 93638 46309,9 -47.328

Variacion Costos indirectos de fabricacion


Costos
Indirecto de Por hora de mano
Fabricacion 202833 48,29 de obras directa
Total horas 4200
M.O.D.

Fuente: Elaboración propia según datos del caso


57

a) ¿Cuál fue el cargo o crédito total para las tres cuentas de variación del
precio de los materiales directos para los artículos “A”, “B” y “C” para
el año que termina el 31 de diciembre de 2016?

Para este año la variación se determinó, primero estableciendo el valor estándar por el que debía de
planificarse la producción mediante un promedio entre el precio de compra del año 2015 y 2016,
Longhorn en el año que finaliza presenta una variación de Q. 12,104.55 desfavorable en cuanto al
precio de la materia prima, esto quiere decir que el costo de adquisición fue mayor al precio estándar
fijado para esa producción.

Esto repercute en las utilidades que la empresa obtendrá en el periodo que finaliza, para que no
existan brechas entre los costos se debiera de tomar en cuenta la inflación que puede existir en los
precios en el momento de planificar los costos de la producción.

b) ¿Cuál fue el cargo o crédito total a las tres cuentas de variación de la


eficiencia de los materiales directos para los artículos “A”, “B” y “C”
para el año que termina el 31 de diciembre 2015?

El cargo o crédito para la eficiencia de los materiales directos para Bevo Q. 214,283, lo que indica
que los materiales o no cuentan con la calidad necesaria para fabricación o no se utilizaron
adecuadamente.

c) ¿Cuál fue el cargo o crédito total a las tres cuentas de variaciones de la


eficiencia de la mano de obra para el año que termina el 31 de diciembre
de 2015?

El cargo o crédito de la eficiencia de la mano de obra para la fabricación de Bevo fue de Q. 47,328.00,
siendo esta cantidad desfavorable para la compañía, esto indica que no existe una supervisión
adecuada o que la mano de obra no es especializada o no ha logrado completar su curva de
aprendizaje.
58

CONCLUSIONES

La empresa Longhorn Manufacturing obtuvo en el 2015 una variación desfavorable en los precios
de los materiales directos con relación a los costos estándares, por lo que para dicha empresa la
adquisición de los materiales generó más de lo previsto, lo cual se refleja con un cargo de Q.
63,685.20 esto muestra una disminución en las utilidades al determinar su estado de resultados. En
el 2016 la variación es de Q. 12,104.55; desfavorable en cuanto al precio de la materia prima, esto
quiere decir que el costo de adquisición fue mayor al precio estándar fijado para esa producción.

La variación de la eficiencia de materia prima directa para la empresa Longhorn Manufacturing en el


2015 fue desfavorable, ya que todos los resultados son negativos siendo los siguientes: Artículo A -
17.303, artículo B -5.409 y artículo C -10.527 dando un total de -32.238. Lo cual refleja deficiencia
en la adquisición de materia prima y mala utilización de recursos en la fabricación. En el 2016 la
variación de eficiencia en materia prima tuvo un aumento desfavorable ya que el resultado llegó a
un total de -214.280, lo que indica que los materiales siguen sin cumplir con la calidad necesaria
para fabricación y se tiene deficiencia en la utilización de los mismos.

En el 2015, la empresa Longhorn Manufacturing obtuvo -52.392 en variación de eficiencia de la mano


de obra, mientras que en el 2016 el porcentaje fue de -47.328; ambos porcentajes son negativos por
lo que representan debilidad en aspectos como proceso de contratación, falta de capacitación,
maquinaria inapropiada y falta de control en la producción.
59

RECOMENDACIONES

El cargo total de la variación del precio de los materiales directos será favorable, cuando se tome en
cuenta la inflación y se planifique correctamente comparando los precios del mercado en
comparación de la calidad que ofrece cada proveedor, optimizando de esta forma la producción y la
correcta utilización de los recursos de la empresa Longhorn Manufacturing. Los precios siempre
varían y no son por razones internas, sino que ajenas a la empresa por lo que lo único que le
corresponde es tener estrategias que le permitan mantener sus costos sin caer en una baja calidad.
Por lo que se debe contar con bases de datos actualizadas de proveedores primarios y secundarios.

Para mejorar el resultado obtenido en la variación de eficiencia de materiales directos, la empresa


debe tomar en cuenta la cantidad y calidad de la materia prima, la capacidad de producción de la
empresa, el estado en que se encuentra la maquinaria, la cantidad de empleados y la curva de
aprendiza que dichos empleados han desarrollado. De esta forma se aumentarán las unidades
producidas, los costos disminuirán y las utilidades de la empresa mejorarán. Además es importante
que los materiales sean utilizados y no almacenados por un tiempo prolongado, debido a que pierde
su calidad y no se obtiene una buena producción.

Algunos de los aspectos que debe considerar la empresa Longhorn Manufacturing para mejorar la
eficiencia de la mano de obra son: contratar a personal calificado y capacitarlo continuamente en los
diversos procesos que se realizan dentro de la empresa, de igual forma evaluando el desempeño de
los trabajadores. Orientarlos a la optimización de los recursos y a la producción de calidad.
60

LITERATURA CITADA Y CONSULTADA

S. Polimeni, Ralph y otros. Contabilidad de Costos. 3ra. Ed. Santafé de Bogotá, Colombia:
McGran-Hill, 1997.

Colín, Juan Gabriel. Contabilidad de Costos. 3ra. Ed. México, D.F.: McGraw-Hill, 2008.
61

Tercer Caso
Objetivo general

Resolver el caso de la compañía “El Tal´ivan, S.A.”

Objetivos específicos

Estructurar la información proporcionada para la resolución del caso presentado.

Elaborar del presupuesto maestro de la compañía “El Tal´ivan, S.A.”

Analizar el resultado del presupuesto maestro de la compañía “El Tal´ivan, S.A.”.

EL TAL´IVAN, S.A.”

Seminario de Casos de Finanzas


CUNORI
PROMOCIÓN 2017
62

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se establece como objetivo general resolver el caso de la compañía “El
Tal´Ivan S.A.”, la finalidad es poder analizar los distintos rubros de la empresa para la producción del
producto A y B lo que es necesario verificar si en el año presupuestado se obtendrá utilidades.

Para la elaboración del mismo y dar respuesta a los objetivos específicos: que es estructurar la
información que el caso proporciona para ello se elaboran distintitos presupuestos de cada área de
la compañía como por ejemplo el presupuesto de operaciones, presupuesto de ventas y
administrativos que ayudaran a conocer el costo total unitario de cada producto A y B los cuales
requieren un análisis para determinar si la entidad obtendrá déficit o superávit en el año 2018, para
poder seguir operando.

Considerando la situación financiera del año 2017 y las particularidades del caso, el presente
consiste en analizar cada rubro de ingreso o egreso de efectivo del año que finaliza y el presupuesto
que debe de elaborarse para el año 2018, por lo tanto es necesario considerar la consulta de libros
para poder desarrollar los cálculos financieros necesarios para conocer el diagnóstico del
presupuesto.

Además, la importancia de la elaboración de los distintos presupuestos por área son útiles para tomar
decisiones y sobre los cuales se pretende obtener mejores utilidades al saber en qué momento se
deben de reducir los costos o si se deben o no contraer más obligaciones en la compra de los
materiales utilizados en el proceso.

El presente informe está dividido por tres capítulos que contiene:

El capítulo I, se encuentra todo lo relacionado a la metodología utilizada en el caso, así mismo los
objetivos generales y específicos, síntesis del caso.

Capítulo II, en este apartado lo constituye la información teórica consultada para poder desarrollar
el caso y hacer su respectivo análisis.

Capítulo III, comprende el análisis del caso, y así mismo contiene las alternativas de solución que
permiten resolver el problema planteado.

Al final se presentan las conclusiones, recomendaciones, así como bibliografía utilizada y anexos.
63

CAPÍTULO I
METODOLOGÍA

1.1 Metodología

La metodología utilizada para la solución del presente caso consiste en la aplicación del método
analítico, a través del cual se aplicó la observación directa de cierta situación que genera problema
para luego hacer un examen crítico del mismo, esto permite plantear alternativas de solución para
luego elegir la que se considere la más conveniente. Para tales efectos se llevaron a cabo los
siguientes pasos:

 Recepción del caso


 Lectura y análisis del caso por cada miembro del grupo.
 Construcción de una lluvia de ideas sobre la situación que plantea el caso.
 Determinación del objetivo general y específicos.
 Realización de la síntesis del caso, se busca tomar los aspectos más importantes para
explicarlo de forma resumida.
 Investigación de bibliografías referente al tema para la construcción del marco teórico, el cual
debe fundamentar las alternativas de solución.
 Análisis de los datos proporcionados, para realizar los cálculos convenientes en el desarrollo
de los presupuestos y resultados solicitados.
 Realización de un análisis de resultados obtenidos con el fin de no mostrar solo datos
numéricos sino también a través de una descripción, de forma detallada su elaboración.
 Presentación de conclusiones y recomendaciones del caso según la información obtenida.
 Además de agregar apéndices y anexos.

1.2 Síntesis

“El Tal´ivan, S.A.” es una entidad que opera en el nororiente del país, el cual produce dos tipos de
productos A y B, y ha contratado un Gerente Administrativo Financiero para que elabore el siguiente
presupuesto para el año 2018.

De acuerdo a la información presentada en el caso, es importante determinar la situación de la


compañía, tomando en cuenta que el precio de venta del producto A es de Q210.00 y para el
producto B Q260.00, además las ventas proyectadas para el año 2018 son para el producto A
Q6,500.00 y para el producto B Q7,700.00.
64

Para la elaboración de los productos se utilizan materias primas diferentes, las horas de la mano de
obra directa varían significativamente, y el costo de la mano de obra directa es el mismo para ambos
productos.

Se presenta información con los inventarios de materia prima con su costo y de productos
terminados, los gastos indirectos de fabricación y los gastos de ventas y administración
65

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Definición de presupuesto

“Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros


respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo
determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

Por otro lado; el presupuesto es una expresión cuantitativa de los objetivos gerenciales y un medio
para controlar el progreso hacia el logro de tales objetivos. Para que sea efectivo debe estar bien
coordinado con la gerencia y los sistemas de contabilidad.”11

2.1.1 Propósitos del presupuesto

a) Pronosticar el crecimiento futuro de la organización y de su ambiente:

“La falta de certeza inherente a cualquier negocio conlleva la necesidad de pronosticar su futuro a
fin de tomar las decisiones más acertadas en el momento preciso y manejar dichos eventos lo más
eficientemente posible.

b) Coordinar las diversas actividades y tareas de la empresa

La especialización y la división del trabajo dieron origen a la necesidad de asegurar una cooperación
adecuada de los diversos departamentos de una compañía, así como la interrelación entre los
diferentes miembros que los componen (esto es, la coordinación entre ellos).

Motivar a los empleados a fin de alcanzar el mayor beneficio para la empresa es tan importante como
los incisos anteriores.”12

2.1.2 Características de un sistema presupuestal

“Al diseñar cualquier sistema presupuestario, debe tenerse siempre muy presente su fin último. Por
ello, se recomienda que deba:

11 David Noel, Ramírez Padilla. Contabilidad administrativa. (México D,F.: McGraw-Hill, 2008), p. 243.
12 Ibídem, p. 246
66

 Lograr flexibilidad, de modo que se puedan llevar a cabo las actualizaciones de los planes
(que, como se ha mencionado, se harán por excepción) para incorporar los cambios
fundamentales que surjan en las variables esenciales de la empresa o en alguna premisa
general.

 Facilitar el control administrativo de manera que la dirección y su equipo puedan verificar que
los planes se están llevando a cabo, y facilitar así la administración por excepción.

 Cuantificar los objetivos y metas del presupuesto maestro, de tal forma que el presupuesto se
constituya en una herramienta de negociación y formalización de compromisos a corto plazo.

 Facilitar la autoevaluación de cada una de las áreas de responsabilidad de las empresas.

 Permitir que las normas de información financiera y sus circulares respectivas puedan
aplicarse en el presupuesto maestro, si se considera prudente usarlos.

 El presupuesto a corto plazo debe ser parte del presupuesto a largo plazo.

 Se deben incorporar en el presupuesto a corto plazo las inversiones en activos fijos, que son
parte de la planeación estratégica pero que tendrán que hacerse en determinado periodo.

 En el nivel ejecutivo de la dirección se deben presentar indicadores de forma condensada, que


reflejen los objetivos presupuestales logrados y por lograr.” 13

2.1.3 Proceso del presupuesto

“La elaboración del presupuesto puede fundamentarse mediante un enfoque contable o


administrativo. La diferencia entre uno y otro es igual a la que existe entre la contabilidad financiera
y la contabilidad administrativa.

Desde el punto de vista de la contabilidad financiera, el producto final del proceso del presupuesto
son los estados financieros que ella genera. La única diferencia es que en la contabilidad
administrativa los estados financieros presupuestados son estimaciones de lo que ocurrirá en el
futuro y no datos de lo ocurrido en el pasado.”14

13 Ibídem, p.247
14 Ibídem, p.247
67

2.1.4 Ventajas y limitantes de los presupuestos

a) Ventajas
 Motiva a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos básicos de la empresa.

 Propicia que se defina una estructura adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad


de cada una de las partes que integran la organización.

 Cuando existe la motivación adecuada se incrementa la participación de todos los niveles de


la organización.

 Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.

 Facilita a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos.

 Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.

 Obliga a realizar un autoanálisis periódico.

 Facilita el control administrativo.

 Es un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización para ejercitar
su creatividad y criterio profesional a fin de mejorar la empresa. Ayuda a lograr mayor eficacia
y eficiencia en las operaciones.

b) Limitaciones

Está basado en estimaciones, limitación que obliga a la administración a utilizar determinadas


herramientas estadísticas para reducir la incertidumbre al mínimo, ya que el éxito de un presupuesto
depende de la confiabilidad de los datos con que se cuenta. La correlación y regresión estadística,
que se analizaron en el capítulo segundo, ayudan a eliminar, en parte, esta limitación.

 Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo que significa que es una
herramienta dinámica que debe adaptarse a cualquier inconveniente que surja, ya que de otra
manera perdería su sentido.
68

 Su ejecución no es automática. Es necesario que en la organización se comprenda la utilidad


de esta herramienta, de tal forma que todos se convenzan de que ellos son los primeros
beneficiados por el uso del presupuesto. De otra forma serán infructuosos todos los esfuerzos
por aplicarlo.

 Es un instrumento que no debe sustituir a la administración. Uno de los problemas más graves
que provocan el fracaso de las herramientas administrativas es creer que por sí solas pueden
llevar al éxito. Hay que recordar que es una herramienta que sirve a la administración para
que cumpla su cometido, y no para competir con ella.

 Toma tiempo y cuesta prepararlo.

 No se deben esperar resultados demasiado pronto.

2.2 Presupuesto maestro

“El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por un lado, la
determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y, por el otro, formular estados
financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro
en función de los planes operativos para el año venidero.

El presupuesto maestro está integrado básicamente por dos áreas, que son: El presupuesto de
operación y el presupuesto financiero.”15

2.2.1 Componentes de un presupuesto maestro

 “Presupuesto de ventas
 Presupuesto de producción
 Inventario final de materiales directos
 Mano de obra directa
 Costo indirecto de fabricación
 Materiales directos
 Costo de manufactura y costos de los artículos vendidos
 Gastos de venta, gastos administrativos
 Inventario final de artículos terminados

15 Ibídem, p. 250.
69

 Presupuesto de caja
 Estado de ingresos presupuestado
 Estado de flujos de caja presupuestado
 Balance general presupuestado”16

2.2.2 Sistema convencional de presupuesto maestro

“Sistema convencional de presupuesto maestro es esencialmente un sistema de presupuesto


incremental. Se basa en gran parte en el presupuesto maestro del periodo anterior. Los resultados
reales que se lograron en el periodo anterior más las expectativas del periodo próximo determinan
si se incrementara o disminuirá cada ítem en el presupuesto maestro.

En un presupuesto maestro por el sistema convencional, se hace énfasis en el costo de entradas


especificas a medida que la gerencia presupuesta el costo de operar los centros individuales de
responsabilidades.

Los ítems ya incluidos en el presupuesto maestro (a partir de decisiones tomadas en periodos


anteriores) no requieren justificación de sus necesidades actuales. Sin embargo, los ítems que van
a incluirse por primera vez en el presupuesto maestro requieren documentación de soporte y
aprobación de la alta gerencia.

2.2.3 Elaboración del presupuesto maestro

El punto de partida de un presupuesto es la formulación de metas a largo plazo por parte de la


gerencia. El proceso de fijar metas a largo plazo se conoce comúnmente como planeación
estratégica.

La gerencia debe decidir donde le gusta que la compañía estuviera en el futuro. El presupuesto se
utiliza como un vehículo para movilizar la compañía en la dirección deseada. Una vez elaborado el
presupuesto este sirve como herramienta útil en el control de los costos. Se espera que los gerentes
se adhieran a sus presupuestos.
a) Presupuesto de ventas

La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y de las demás partes del presupuesto
maestro es el pronóstico de ventas. El pronóstico de ventas empieza con la preparación de

16 Ralph S. Polimeni, Frank J. Fabozzi y Arthur H. Adelberg. Contabilidad de costos y aplicaciones para
la toma de decisiones gerenciales. (Colombia: McGraw-Hill, Interamericana 1994), p. 346
70

estimaciones de ventas realizadas por cada uno de los vendedores. Luego estas estimaciones se
remiten a los respectivos gerentes de distrito. Después de las estimaciones se consolidan y se
remiten al gerente general de mercadeo para su revisión y aprobación.

presupuesto de ventas = (Presupuesto de ventas unidades)(Precio de venta por unidad)

b) Presupuesto de producción

El presupuesto de producción, es el presupuesto de ventas ajustado por los cambios en el inventario.


Antes de adelantar el trabajo en el presupuesto de producción, debe determinarse si la fábrica puede
producir las cantidades estimadas en el presupuesto de ventas. La producción debe planearse a un
nivel eficiente, de manera que no haya grandes fluctuaciones en la contratación de empleados de la
fábrica. Para estabilizar la cantidad de empleados también es necesario mantener los inventarios a
un nivel eficiente.

c) Presupuesto de compras de materiales directos

Este es uno de los presupuestos de costos que deben prepararse, puesto que las cantidades por
comprar y los programas de entrega deben establecerse rápidamente para que los materiales
directos estén disponibles cuando se necesiten.

d) Presupuesto de consumo de materiales directos

Este presupuesto es una herramienta útil en la planeación de las actividades operacionales.

e) Presupuesto de mano de obra directa

El presupuesto de mano de obra directa debe estar coordinado con los de producción, de compras
y con las demás partes del presupuesto maestro. La mano de obra indirecta se incluye en el
presupuesto de costos indirectos de fabricación. El departamento de personal deberá expresar en
los presupuestos de mano de obra directa e indirecta los tipos y la cantidad de empleados requeridos
y cuando se necesitan. Si el programa de producción demanda más trabajadores de los que están
realmente empleados, el departamento de personal debe proveer un programa de capacitación para
los nuevos trabajadores.
71

f) Presupuesto de costos indirectos de fabricación

Los jefes del departamento deben ser responsables de los costos incurridos por sus respectivos
departamentos. Cualquier costo asignado al departamento debe mostrarse por separado de
aquellos de los que el jefe de departamento es directamente responsable. Por lo general, el jefe de
departamento preparará los presupuestos del departamento correspondiente al periodo
presupuestado. Después de la revisión efectuada por el comité de presupuesto, al jefe de
departamento se le solicita verificar y comentar cualquier revisión antes de su aprobación final.

g) Presupuesto de costo de producción

El presupuesto de costos, se presenta bajo la forma de resultados contables y financieros. Se elabora


considerando en detalle todos los rubros estudiados.

h) Presupuesto del costo de artículos vendidos

Las partes que constituyen el presupuesto del costo de los artículos vendidos pueden tomarse de
presupuestos individuales previamente descritos y ajustados por los cambios en inventario.

i) Presupuesto de gastos de venta

Los gastos de venta están formados por diferentes partidas, algunas fijas y otras variables. Los
principales gastos fijos son salarios y depreciaciones; los principales gastos variables, como
comisiones y publicidad se basan en cifras en dólares por concepto de venta y por tanto varían
directamente con las ventas.

j) Presupuesto de gastos administrativos

Los gastos en esta categoría deben clasificarse de tal manera que a los individuos de la organización
encargados de su incurrimiento y control de gastos específicos se les cargue la responsabilidad. En
algunos casos, una parte de esos gastos pueden asignarse a operaciones como compra o
investigación, pero en esta situación se consideran todas las partidas como gastos fijos no
asignables. Puesto que son gastos fijos, será necesario tener solo un presupuesto para cada uno de
los meses del primer trimestre.
72

k) Presupuesto de caja

El presupuesto de caja se reconoce como una herramienta gerencial básica, y la cuidadosa


planeación del efectivo se considera un elemento de rutina en una gerencia eficiente. Los buenos
presupuestos de caja contribuyen en forma significativa a la estabilización de los saldos de caja y a
mantener estos saldos razonablemente cercanos a las continuas necesidades de efectivo.

Por lo general, los presupuestos de caja ayudan a evitar cambios arriesgados en la situación de
efectivo que pueden poner en peligro la posición de crédito de la compañía o posiblemente violar las
provisiones de un contrato de valores.

l) Método del estado de resultados presupuestado

Este método consiste en tomar el estado de resultados estimado para el próximo periodo y agregar
o disminuir a la utilidad las partidas que afecten el estado de efectivo y que no estén incluidas como
ventas o gastos. Las partidas incluidas en el estado de resultados y que no implican movimiento de
efectivo son las depreciaciones y amortizaciones. Las partidas que no están incluidas en el estado
de resultados y que afectan el estado de efectivo son principalmente las inversiones en activo fijo o
en capital en trabajo, los dividendos por pagar, los préstamos que se espera obtener, las
aportaciones de capital, etcétera.

m) Flujo de efectivo proyectado

El presupuesto de efectivo se podría definir como un pronóstico de las entradas y salidas de efectivo
que diagnostica los faltantes o sobrantes futuros y, en consecuencia, obliga a planear la inversión
de los sobrantes y la recuperación-obtención de los faltantes.

Para una empresa es vital tener información oportuna acerca del comportamiento de sus flujos de
efectivo, ya que te permite una administración óptima de su liquidez y evitar problemas serios por
falta de ella. La insolvencia podría ocasionar la quiebra y la intervención de los acreedores, sobre
todo en una época en la que el recurso más escaso y caro es el efectivo.

Es más fácil que una empresa quiebre por falta de liquidez que por falta de rentabilidad, lo que
demuestra la importancia de una buena administración de la liquidez. Por ende, es necesario conocer
el comportamiento de los flujos de efectivo, lo que se logra por medio del presupuesto de efectivo.
73

La liquidez de una organización es igual a su capacidad para convertir un activo en efectivo, en


general, contar con los medios adecuados de pago y cumplir oportunamente con los compromisos
contraídos en el corto plazo. La liquidez de una empresa está en función de dos dimensiones:
 El tiempo necesario para convertir el activo en efectivo.
 El grado de seguridad asociado con el precio al cual se realizará el activo.

n) Método del balance general proyectado

Este método consiste en elaborar un estado de flujo de efectivo a través de la comparación entre un
balance general del año actual y otro pronosticado para el periodo siguiente. La técnica es muy
variada y cambia en cada circunstancia. Sin embargo, se puede elaborar de la siguiente manera:

 Determinar la utilidad o pérdida para el periodo siguiente mediante la preparación de un estado


de pérdidas y ganancias presupuestado. Este estado puede elaborarse con toda la técnica
presupuestal o bien sólo pronosticar las ventas, y con base en esa estimación y los porcentajes
integrales de gastos (con ventas de 100%), determinar la utilidad (recuerde el concepto de
costos fijos y variables).

 Estimar mediante rotaciones las cifras de las partidas que componen el capital de trabajo:
cuentas por cobrar o clientes, cuentas por pagar o proveedores e inventarios.

 Estimar las cantidades de activos fijos con base en las cifras actuales y los nuevos proyectos
de inversiones. Asimismo, considerar el aumento de las depreciaciones acumuladas debido
al transcurso del periodo.

 Ajustar también las cuentas de pasivo y capital, de acuerdo con préstamos concertados o
nuevas emisiones de capital, o bien por pagos que se deben efectuar durante este periodo.

 Presentar un balance general con los datos obtenidos. Este balance, por supuesto, no dará el
mismo resultado. Si la sección de pasivo y capital es mayor que la de activos, ello significa
que existe un sobrante y, por lo tanto, deberá agregarse dicho excedente en caja. Si por el
contrario la sección de activos es mayor que la de pasivos y capital, la conclusión es que falta
una fuente y, por lo mismo, existe un faltante de efectivo. La determinación de un faltante o
sobrante de efectivo tiene mucha importancia; aun así, conviene presentar el presupuesto de
efectivo formalmente. De ahí que el último paso sea el siguiente.
74

 La presentación del presupuesto de efectivo. Antes de hablar de la presentación formal de


este estado, se aclara que los datos se obtuvieron mediante la comparación de los dos
balances generales, en forma similar a la determinación de un estado de flujo de efectivo.” 17

17 Ibídem p.347-360
75

CAPÍTULO III
RESULTADOS

3.1 Análisis del caso

En base a los datos proporcionados por la información brindada en el caso, se puede visualizar los
diferentes presupuestos que la empresa necesita para la toma de decisiones.

Derivado de lo anterior, con la información obtenida se determinará si el precio proyectado para los
productos A y B con el que cuenta actualmente la empresa “El Tal’Ivan S.A.”, se encuentran por
encima o por debajo del costo mismo de los productos. Así también se podrá conocer si cuenta con
un superávit en caja para poder hacer frente a los cobros programados para el año 2018, ya que de
obtener un déficit se deberá tomar en cuenta o acudir a otras fuentes de financiación para hacer
frente a las obligaciones ya establecidas para dicho año.

No esta demás agregar que los resultados obtenidos del presupuesto maestro, nos brindarán
información relevante, la cual coadyuvara a saber de cuánto será el efectivo que la empresa que
deberá invertir para la producción, así como también cuánto recuperará y en qué tiempo lo hará; esto
con el fin de tomar las mejores decisiones para que la empresa siga con su funcionamiento y su
crecimiento continúe de manera eficaz y eficiente.

3.2 Resultados

La elaboración de los presupuestos siguientes se realizó en base a la información proporcionada por


el balance general al 31 de diciembre 2017 de la compañía “El Tal´ivan, S.A.”, así como del proceso
de fabricación detallando los datos de materia prima y productos terminados.

CUADRO 1 PRESUPUESTO DE VENTAS

PRODUCTOS PRECIO UNIDAD TOTAL


PRODUCTO A Q210.00 6500 Q1,365,000.00
PRODUCTO B Q260.00 7700 Q2,002,000.00
TOTAL Q470.00 14200 Q3,367,000.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

El presupuesto de ventas para el año 2018 de Q.3,367,000.00.


76

CUADRO 2 UNIDADES DE PRODUCCIÓN EN BASE AL PRESUPUESTO DE VENTAS

PRODUCTOS
DESCRIPCIÓN TOTAL
A B
PRESUPUESTO DE VENTAS 6500 7700 14200
(+) INVENTARIO FINAL 2000 1500 3500
TOTAL DE UNIDADES REQUERIDAS 8500 9200 17700
(-) INVENTARIO INICIAL 2500 2000 4500
UNIDADES DE PRODUCCIÓN 6000 7200 13200
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

El presupuesto de producción en unidades para el año 2018 es de 13,200 unidades.

CUADRO 3 PRESUPUESTO DE CONSUMO DE MATERIALES EN UNIDADES Y QUETZALES

MATERIALES
A B
UN. DE
PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN TOTAL
UNIDADES INSUMO POR INSUMO POR
NECESARIA UN. DE TOTAL UN. DE TOTAL
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

PRODUCTO A 6000 0.5 3,000.00 1 6,000.00


PRODUCTO B 7200 1 7,200.00 0.5 3,600.00
TOTAL DE
MATERIALES 10,200.00 9,600.00
NECESARIOS
COSTO POR
UNIDAD DE
Q. 95.00 Q.30.00
MATERIA
PRIMA
TOTAL DE
Q.1,257,000.0
MATERIALES Q.969,000.00 Q.288,000.00
0
EN Q.
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

Los materiales utilizados para la producción para el año 2018 son 10,200 unidades de materia prima
“X”, 9,600 unidades de materia prima de “Y”. El presupuesto de materiales en quetzales es de
Q.1,257,000.00.
77

CUADRO 4 PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES

MATERIALES
DESCRIPCIÓN TOTAL
A B
M.P A USARSE EN LA PRODUCCIÓN 10200 9600
(+) INVENTARIO FINAL 800 1000
M.P TOTAL NECESARIA 11000 10600
(-) INVENTARIO INICIAL 1000 2000
COMPRAS POR REALIZARSE 10000 8600
COSTO POR UNIDAD DE M.P Q 95.00 Q 30.00
COSTO TOTAL POR COMPRAS Q 950,000.00 Q 258,000.00 Q 1,208,000.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

El presupuesto de compra de materiales asciende a Q.1,208,000.00.

CUADRO 5 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

MATERIALES
DESCRIPCIÓN TOTAL
A B
UNIDADES REQUERIDAS 6000 7200 13200
HORA POR UNIDAD 2 3 5
HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA 12000 21600 33600
COSTO POR HORA Q 14.00 Q 14.00 Q 28.00
COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Q 168,000.00 Q 302,400.00 Q 470,400.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

Para producir los productos A y B, utiliza 33,600 horas de mano de obra directa, el presupuesto es
de Q.470,400.00.

CUADRO 6 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FABRICACIÓN

MATERIALES
DESCRIPCIÓN TOTAL
A B
UNIDADES REQUERIDAS 6000 7200 13200
HORA POR UNIDAD 2 3 5
HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA 12000 21600 33600
COSTO POR HORA Q 14.00 Q 14.00 Q 28.00
COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA Q 168,000.00 Q 302,400.00 Q 470,400.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

La cantidad destinada para los gastos indirectos de fabricación para los productos A y B, es
Q. 330,000.00 y un gasto unitario indirecto de fabricación por HMOD de Q.9.82.
78

CUADRO 7 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

VARIABLES
DESCRIPCIÓN FIJOS IMPORTE TOTAL
% SOBRE VENTAS
Sueldos y salarios Q 225,000.00 Q225,000.00
Comisiones 5% Q 168,350.00 Q168,350.00
Publicidad 2.50% Q 84,175.00 Q 84,175.00
Varios Q 50,000.00 Q 50,000.00
TOTAL Q 275,000.00 Q 252,525.00 Q527,525.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3

El presupuesto de gastos de administración y ventas para el año 2018 es de Q. 527,525.00.

CUADRO 8 PRESUPUESTO DE COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCTOS
COSTO POR A B
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE INSUMO POR INSUMO POR
INSUMO UNIDAD DE TOTAL UNIDAD DE TOTAL
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Material X Q.95.00 0.5 Q.47.50 1 Q.95.00


Material Y Q.30.00 1 Q.30.00 0.5 Q.15.00
Mano de obra directa Q.14.00 2 Q.28.00 3 Q.42.00
Gastos indirectos de
Fabricación Q.9.82 2 Q.19.64 3 Q.29.46
TOTAL en Q. Q.125.14 Q.181.46

Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

El presupuesto de los costos unitarios para el producto A es de Q.125.14 y para el producto B, de


Q.181. 46.

CUADRO 9 PRESUPUESTOS DE INVENTARIOS FINALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO X UNID. COSTO TOTAL


PRODUCTO A 2000 Q 125.14 Q 250,280.00
PRODUCTO B 1500 Q 181.46 Q 272,190.00
TOTAL DE INVENTARIO FINAL Q 522,470.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3
El presupuesto de inventario final de productos terminados es Q.522,482.14.
79

CUADRO 10 PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Presupuesto de consumo de M.P Q 1,257,000.00
presupuesto de Mano de Obra Directa Q 470,400.00
Presupuesto de gastos de fabricación Q 330,000.00
COSTO DE PRODUCCIÓN Q 2,057,400.00
(+) Inventario Inicial de Productos Terminados Q 558,750.00
PRODUCTOS DISPONIBLES Q 2,616,150.00
(-) Inventario Final de Productos Terminados Q 522,482.14
COSTO DE VENTAS Q 2,093,667.86
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

El presupuesto de costo de ventas es de Q.2,093,667.86.

CUADRO 11 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Ventas Q 3,367,000.00
Costo de ventas Q 2,093,667.86
UTILIDAD BRUTA Q 1,273,332.14
Gastos de operación
Gastos de ventas y administración Q 527,525.00
UTILIDAD ANTES DE ISR Q 745,807.14
Impuesto sobre la renta (25%) Q 186,451.79
UTILIDAD NETA Q 559,355.36
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

En el resultado de las operaciones del período presupuestado y la utilidad neta es de Q.559,355.36.


80

CUADRO 12 PRESUPUESTO DE CAJA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
PRESUPUESTO DE APOYO
Saldo inicial de caja Q 100,000.00
Ventas al contado Q 2,861,950.00
Ventas al crédito años anteriores Q 241,250.00
Total de entradas Q 3,203,200.00
DISPONIBILIDAD EN CAJA
Salidas de caja
Compra de materia prima directa Q 906,000.00
Mano de obra directa Q 470,400.00
Gastos indirectos de fabricación Q 205,000.00
Gastos de administración y ventas Q 527,525.00
Pago de cuentas por pagar Q 500,000.00
Total de salidas Q 2,608,925.00
SALDO DE EFECTIVO (superavit DE CAJA) Q 594,275.00
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

En las entradas de caja y las salidas en efectivo tiene un saldo para el año 2018 de Q. 594,275.00.

CUADRO 13 PRESUPUESTO DE INVENTARIO FINAL DE MATERIA PRIMA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Inventario inicial 150,000
(+) Compras 1,208,000
Utilidad Disponible 1,358,000
(-) consumo de materia prima 1,257,000
Inventario final de materia prima 101,000
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

El inventario final de materia prima es de Q. 101,000.00.


81

CUADRO 14 BALANCE GENERAL

El Tal'Ivan S.A.
Balance General
Al 31 de enero de 2018
(Cifras expresadas en Quetzales)
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo Q 594,275.00
Ctas X Cobrar Q 505,050.00
Inv Materia Prima Q 101,000.00
Inv Inicial De Art Terminados Q 522,482.14 Q 1,722,807.14
Activo No Corriente
Terrenos Q 250,000.00
Edificio Q 500,000.00
Equipo Q 500,000.00
Depre Acumulada Q 275,000.00 Q 975,000.00
Total Del Activo Q 2,697,807.10
PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas Por Pagar Q 302,000.00
Impuesto A Pagar ISR Q 186,451.79 Q 488,451.79
Obligaciones Por Pagar Q 150,000.00
Total Pasivo Q 638,451.79
PATRIMONIO
Capital Social Q 1,000,000.00
Utilidades Retenidas Q 500,000.00
Utilidad Del Ejercicio Q 559,355.36
Total Patrimonio Q 2,059,355.36
Total Pasivo Y Patrimonio Q 2,697,807.10
Fuente: Elaboración propia con base a la información del enunciado del caso 3.

En el balance general, se detalla la situación financiera para el año 2018.


82

CONCLUSIONES
Según la estructura de la información proporcionada para la resolución del caso, se determina la
situación de la compañía, tomando en cuenta que el precio de venta del producto A es de Q210.00
y para el producto B Q260.00, además las ventas proyectadas para el año 2018 son para el producto
A Q6,500.00 y para el producto B Q7,700.00. Para la elaboración de los productos se utilizan
materias primas diferentes, las horas de la mano de obra directa varían significativamente, y el costo
de la mano de obra directa es el mismo para ambos productos. Así también se presenta información
con los inventarios de materia prima con su costo y de productos terminados, los gastos indirectos
de fabricación y los gastos de ventas y administración.

Con la estructura que presenta el presupuesto maestro se elaboraron los diversos presupuestos que
se rigen por los elementos y principios que contribuyen en el correcto establecimiento, y a su vez
obtener un pronóstico de los gastos e ingresos para el año 2018, que contribuya a la toma de
decisiones, que ayuden a su crecimiento económico.

Según el análisis de los resultados obtenidos del presupuesto maestro que se realizó a la compañía
“El Tal´Ivan S.A”, para el año 2018 esta cuenta con un superávit en caja, por lo tanto si puede hacer
frente a los pagos y cobros proyectados para la elaboración de los productos A y B. Por lo tanto la
compañía es factible que siga operando debido a que esta obtendrá ganancias para el año 2018.
83

RECOMENDACIONES

La compañía “El Tal´Ivan S.A”, debe estructurar la información de sus presupuestos, para determinar
la situación de la compañía, tomando en cuenta el precio de venta y las proyecciones para el año
siguiente. Así también que para la elaboración de los productos se utilizan materias primas
diferentes, horas de la mano de obra directa. De igual manera presentar información con los
inventarios de materia prima con su costo y de productos terminados, los gastos indirectos de
fabricación y los gastos de ventas y administración.

El Gerente Financiero deberá elaborar el presupuesto maestro, ya que presenta una estructura de
los diversos presupuestos que se rigen por los elementos y principios que contribuyen en el correcto
establecimiento, y a su vez obtener un pronóstico de los gastos e ingreso, que contribuya a la toma
de decisiones, que ayuden su crecimiento económico.

Según el análisis del resultado obtenido del presupuesto maestro que se realizó a la compañía “El
Tal’ivan S.A”, para el año 2018 la compañía es factible que siga operando debido a que esta obtendrá
ganancias es decir los ingreso superan a los a los gastos.
84

BIBLIOGRAFÍA

Glenna A., Welsch; Ronald W., Hilton y Paul N. Gordon. Presupuestos. México D.F.: Prentice-Hall
1990

Ramírez Padilla David Noel. Contabilidad administrativa. México: McGraw-Hill, 2008.

Ralp Polimeni, Frank Fabozzi y Arthur Adelberg. Contabilidad de costos conceptos y aplicaciones
para la toma de decisiones gerenciales. Colombia: McGraw-Hill Interamericana, 1994.
85

Cuarto Caso
Objetivo general

Evaluar el tamaño de la máquina óptima para enfrentar la demanda de block proyectada de la


empresa FAMA. COM, S.A.

Objetivos específicos

Determinar los flujos de efectivo que cumplan con el tamaño óptimo de la demanda esperada
en los próximos cinco años.

Establecer la factibilidad financiera para los próximos cinco años de las tres máquinas basados
en el cálculo y evaluación del valor actual neto y la tasa interna de retorno así como el tiempo
de recuperación de la inversión.

FÁBRICA FAMA.COM, S.A.


Seminario de Casos de Finanzas
CUNORI
PROMOCIÓN 2017
86

INTRODUCCIÓN
La evaluación de proyectos se ha transformado en un instrumento de uso prioritario entre los agente
económicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignación de recursos, ya que esto
permite conocer cuál es el más conveniente para la empresa.

De igual forma ayuda a identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios que se generen de estos,
en un determinado periodo de tiempo. Siendo su objetivo, establecer si la ejecución del proyecto es
conveniente para quien lo lleve a cabo.

La empresa FAMA. COM, S.A., se dedica a la fabricación de block de cemento con dos agujeros, esta
realizo un estudio de mercado para estimar la demanda de su producto en los próximos cinco años, el
cual revelo que la capacidad de producción existente no sería suficiente para enfrentar la misma, pues
esta es creciente. Actualmente cuentan con tres opciones, pero se encuentran indecisos ya que
desean invertir en una máquina que pueda cumplir con lo estimado.

Es por ello que el objetivo del presente es evaluar el tamaño de la máquina óptima para enfrentar la
demanda de block proyectada de la empresa FAMA.COM, S.A.

El contenido de esta resolución se desarrolló bajo la estructura de tres capítulos los cuales se describen
a continuación:

En el Capítulo I, establece la metodología seguida para la resolución del caso, los objetivos generales
y específicos, síntesis.

En el Capítulo II, se establece la fundamentación teórica que sustenta la presente resolución,


abordando los temas de proyecto, decisiones y evaluación de proyectos, estudio de mercado, técnico
del proyecto, organizacional-administrativo, legal, financiero y de impacto ambiental.

En el Capítulo III, se describe el análisis del caso, para ello fue necesario construir un flujo de efectivo
considerando dentro del mismo las estimaciones de las ventas, los costos, depreciaciones y el
impuesto sobre la renta, posteriormente se calculó el valor actual neto y tasa interna de rendimiento
de cada una de las máquinas, y por último se determina la solución, las limitaciones y aclaraciones
pertinentes.

Al final del documento se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la resolución,


así como también la bibliografía consultada.
87

CAPÍTULO I
METODOLOGÍA

1.1 Metodología

La metodología utilizada para la resolución del presente caso consiste en la aplicación del método
analítico; ya que a través de este se pueden hacer observaciones por medio de las cuales se describe
el problema para luego hacer un examen crítico del mismo, con lo que se busca determinar alternativas
de solución para luego elegir la que se considere conveniente.

Para tales efectos se llevaron a cabo los pasos que a continuación se describen:

 Recepción del caso.


 Lectura y análisis de la información enunciada en el caso.
 Construcción de una lluvia de ideas sobre la situación del caso.
 Determinación de objetivos general y específicos.
 Realización de la síntesis del caso, con lo cual se busca reunir las ideas fundamentales y
relacionadas que estaban dispersas dentro del mismo, a fin de encontrar posibles soluciones.
 Investigación de bibliografía referente al tema para la construcción del marco teórico, el cual debe
fundamentar las alternativas de solución.
 Análisis de los datos proporcionados, para realizar los cálculos convenientes en el desarrollo de
los flujos de efectivo y resultados solicitados.
 Realización de un análisis de resultados obtenidos con el fin de no mostrar solo datos numéricos
sino también brindar una descripción detallada de los mismos.
 Presentación de las conclusiones y recomendaciones del caso según la información obtenida.
 Además, anexos.

1.2 Síntesis

FAMA.COM, S.A. es una fábrica que produce block de cemento con dos agujeros, se deben de evaluar
los efectos económicos que la estrategia de crecimiento tendrá. Además, la fábrica debe evaluar cuál
debería ser el tamaño de la maquina óptima para enfrentar la demanda proyectada para los próximos
cinco años.

El principal proveedor de tecnología de la fábrica proporcionó las características técnicas y costos de


tres máquinas diferentes, los datos proporcionados de cada máquina son: capacidad de producción
88

máxima por día, costo unitario de producción a plena capacidad, costos fijos, costos variables, mismos
que están basados cuando las maquinas trabajan a plena capacidad.

Tomando en cuenta los datos proporcionados de las tres máquinas, la inversión, el precio de venta, el
impuesto a las utilidades y la depreciación se debe determinar el flujo de efectivo, el valor actual neto
y tasa interna de rendimiento de la producción de cada una de las máquinas, para identificar la
viabilidad de dicho proyecto e identificar cuál de las tres máquinas presenta el tamaño óptimo para
cubrir la demanda estimada.
89

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Definición de proyectos

“No es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.” 18

“Es un proceso cuyo objetivo es transformar una idea en un producto terminado, constituido por bienes
y/o servicios, en un tiempo determinado, a un costo establecido y que requiere actividades específicas,
secuénciales para lograr dicho objetivo.” 19

“Aplicación de recursos financieros al establecimiento de instalaciones productivas, sacrificando


rendimientos actuales y asegurados (costo de oportunidad) con el uso de tales recursos, con la
esperanza de obtener mayores rendimientos en el futuro (financieros-económicos-sociales, entre
otros).”20

2.1.1 Clasificación de los proyectos

“La guía para la presentación de proyectos del ILPES, hace una diferenciación de los proyectos
atendiendo: su carácter, naturaleza, categoría, tipo y desde el punto de vista económico.”

a) Por su carácter

Un proyecto puede considerarse predominante económico o social.

b) Por su naturaleza

Entre estos se encuentra los proyectos de instalación, implementación y operacionalización.

18 Nassir Sapag Chaín y Reinaldo Sapag Chaín. Preparación y evaluación de proyectos. (3ª. Ed. México,
D.F.: McGraw, 1995), p. 4
19 Luis Melgar. Información y control en la administración de proyectos: apuntes sobre control. (San José,
C.R. : ICAP, 1978), p. 15
20 Gildardo Guadalupe Arriola Mairén. Formulación y evaluación de proyectos: que son los proyectos y
como se clasifican. Chiquimula, 1996. p.3-6.
90

c) Por su categoría

Son identificados por su pertenencia a un sector de la actividad económica o social: producción de


bienes (agrícolas, pecuarios, forestales, pesqueros, mineros, industriales), infraestructura económica
(energía, transportes, comunicaciones) o social (salud, educación, vivienda y organización espacial y
comunitaria, saneamiento ambiental) y prestación de servicios (personales, materiales, técnicos,
institucionales).

d) Por su tipo

Corresponden a los proyectos específicos de cada categoría vale la pena decir, carreteras,
ferrocarriles, puertos, aeropuertos, en la categoría de infraestructura de transportes, o la fabricación
de aparatos electrodomésticos o de calzados, en la categoría de producción industrial.

e) Desde el punto de vista económico

Este enfoque sectorial permite clasificar los proyectos en agropecuarios, industriales, de infraestructura
social, de infraestructura económica y servicios.

El manual de proyecto económico, preparado por el programa de la comisión económica para américa
latina de capacitación en materia de desarrollo económico, plantea una clasificación a partir de los
criterios de su selección, de la siguiente manera: proyectos que derivan de estudios sectoriales,
proyectos que se derivan de un programa global de desarrollo, proyectos que se derivan de estudios
de mercado, proyectos para aprovechar otros recursos naturales, proyectos de origen político y
estratégico.

Según Marín y Ketelhonn, los proyectos de inversión por el tipo de función que desempeñan dentro de
la empresa o finalidad de la inversión, pueden clasificarse en: proyectos de renovación, proyectos de
modernización, proyectos de expansión, proyectos estratégicos.

Otra forma de clasificar los proyectos de inversión es atendiendo a la relación de dependencia o


independencia económica de los mismos, las inversiones de acuerdo con este criterio pueden
clasificarse en: complementaria, independientes, mutuamente excluyentes.

Atendiendo a la finalidad del estudio y la finalidad de la inversión se clasifican de la siguiente forma:


según el objeto de la finalidad del estudio y según la finalidad o el objeto de la inversión.
91

Una última forma de clasificar los proyectos de inversión es una función del sector de la economía en
que se realizan: proyectos de inversión del sector privado, proyectos de inversión del sector público.

2.1.2 Característica de los proyectos

 Conseguir un objetivo preciso


 En un tiempo determinado
 A un costo establecido
 Que requiere de actividades específicas (no repetitivas) secuenciales.

2.2 Proyectos de inversión

2.2.1 Definición

“La inversión significa la formación de capital. Es decir que se entiende por capital al conjunto de bienes
que sirve para producir otros bienes. El presupuesto de inversiones es el proceso por medio del cual
se procede a la asignación racional de recursos entre diferentes proyectos de inversión.

La presupuestación de inversiones analiza fundamentalmente las inversiones cuyos efectos se


manifiestan en varios periodos anuales. Todas las adquisiciones de activos físicos, aunque sean para
proponer equipos existentes son decisiones enmarcadas dentro del presupuesto de inversiones. Los
errores cometidos en las decisiones de inversión, no solo tienen consecuencias negativas en los
resultados de las operaciones, sino que también impactan el desarrollo de las organizaciones.

2.2.2 Clasificación de los proyectos de inversión

Los proyectos de inversión se pueden clasificar de acuerdo a varios criterios y diferentes puntos de
vista.

a) Proyectos de renovación
Estas inversiones se realizan a fin de sustituir equipos, instalaciones o edificaciones obsoletas o
desgastadas físicamente, por nuevos elementos productivos, se interviene en conocer las operaciones
existentes.

b) Proyectos de modernización

Son inversiones que se efectúan para mejorar la eficiencia de la empresa tanto en su fase productiva
como en la de la comercialización de sus productos.
92

c) Proyectos de expansión

Son inversiones que se clasifican para poder satisfacer una demanda creciente de los productos de la
empresa.

d) Proyectos estratégicos

Son inversiones calificadas como estratégicas las que afectan a la esencia de la empresa, pues
tomadas en conjunto forman una misma estratégica.

Otra forma de clasificar los proyectos de inversión puede ser atendiendo la relación de dependencia o
independencia económica de los mismos. Y con este criterio pueden ser complementarios,
independientes y mutuamente excluyentes.”21

2.3 Marco de análisis

“La presupuestación de inversiones debe visualizarse como un proceso continuo y dinámico que se
genera dentro de las organizaciones y no como una agrupación de técnicas aplicables a las decisiones
de inversión. Es necesario explicar las funciones y tareas en cada una de las etapas así como la
interrelación correspondiente: la generación de ideas, el proceso de análisis y evaluación de las
inversiones, estos se consideran más prometedoras por su potencial económico.

Una vez que los proyectos han sido aprobados preliminarmente, se determinan los estudios técnicos
y económicos de factibilidad para saber los rendimientos económicos y financieros.

2.3.1 Estudios técnicos económicos

Analiza las estimaciones básicas que en conjunto forman lo que podríamos denominar como el
horizonte económico del proyecto.

a) Inversiones

“Este se refiere a la erogación o flujos negativos que ocurren al comienzo de la vida económica de un
proyecto y que representan desembolsos de efectivo para la adquisición de activos de capital.

21 José Nicolás Marín; Eduardo Luis Montiel y Niels Ketelhohn. Evaluación de inversiones estratégicas.
(Colombia: Editorial buena semilla, 2014), p. 41-42
93

b) Vida económica

Este es el periodo de tiempo en el cual una inversión permanece económicamente superior a la


inversión alternativa para desempeñar el mismo fin, es decir, el periodo durante el cual la inversión no
se vuelve obsoleta.

c) Valor residual

Este se da al finalizar la vida económica de un proyecto se anotaran como flujos positivos, los valores
residuales de los activos productivos depreciables y no depreciables, incluyendo la recuperación del
capital.

d) Flujos de beneficios

La inversión de proyectos refleja un compromiso de asignar los recursos inicialmente con la esperanza
de obtener beneficios durante sus vidas económicas.

2.3.2 Depreciaciones y amortizaciones

Las depreciaciones de un proyecto y las amortizaciones de los gastos de organización no representan


flujos de efectivo, puesto que el flujo relevante se presenta cuando los activos fueron adquiridos y no
desembolsables. “La amortización es, desde el punto de vista financiero, el proceso de pago de una
deuda y sus sistemas mediante una serie de cuotas, periódicas o no, en un tiempo determinado, la
amortización es el proceso con el que se mata una deuda.

2.3.3 Gastos financieros

Estos son necesarios para la exclusión de los gastos financieros y los separan los flujos de operación
de los flujos de financiamiento.

2.3.4 Flujos de efectivo absoluto y relativo

El análisis involucra una comparación de dos o más alternativas, por lo que el estimado de flujos debe
ser sobre una base.”22

22 Ibídem p. 44-48
94

2.3.5 Flujo de caja

“Con el flujo de caja se explican los cambios ocurridos en el saldo de efectivo y son equivalentes
generados por recaudos y desembolsos en actividades de: Operación, Inversión y financiamiento,
realizadas por una entidad privada o pública, con fines lucrativos o no, durante un periodo
determinado.”23

2.3.6 Propósito del flujo de efectivo

“Los propósitos que persigue la presentación de un estado de flujo de efectivo, son los siguientes:

Proporcionar información relevante acerca de la recepción y pagos de efectivos y los cambios que
afectan la situación de una entidad durante un periodo contable.

Ayuda a los usuarios de la información financiera:

 Evaluar la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivos netos positivos en el futuro.
 Evaluar la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos y sus
necesidades de financiamiento externos.
 Evaluar las causas de las diferencias entre la recepción y pagos de efectivos asociados con los
resultados de la entidad y la utilidad.
 Evaluar los efectos de las transacciones de inversión y financiamiento que se realizan en un
periodo sobre la situación financiera de una entidad”.

2.4. Investigación de análisis

“Una de las técnicas más efectivas para la selección de alternativas en el caso de decisiones
importantes es la investigación y análisis. Este método supone la resolución de un problema mediante
su previo conocimiento en profundidad. Implica por lo tanto la búsqueda de relaciones entre las
variables restricciones y premisas cruciales de la meta que se pretende alcanzar”.24

23 Instituto de Contadores Públicos y Auditores. Principios de Contabilidad Generalmente aceptados


No.24 (Guatemala IGPA), p. 89-90
24 Harold Koontz Heinz Weihrich; Administración (México, D.F.: 1998) p. 201
95

2.4.1 Estados financieros

“El análisis financiero incluye el uso de diversos estados financieros; presentan los activos y pasivos
de una empresa mercantil en un momento en el tiempo, por lo general, al final de un año o de un
trimestre. Esta presentación se conoce como balance general. Por otra parte, el estado de resultados
presenta los ingresos y gastos de la empresa para un periodo particular del tiempo, por lo general,
también de un año o de un trimestre. Mientras que el balance general representa una fotografía de la
posición financiera de la empresa en un momento en el tiempo, el estado de resultado presenta un
resumen de su rentabilidad a través del tiempo. De estos dos se puede obtener cierta información
derivada, como es el estado de utilidades acumuladas y el estado de cambio de situación financiera.” 25

2.4.2 Costos fijos y variables

“Son gastos fijos de operación sin considerar el volumen (renta, energía eléctrica, sueldos, etc.), estos
costos incluyen cosas como la depreciación de edificios y equipos, seguros, impuestos sobre la
propiedad, parte de las cuentas globales de servicios públicos y una parte del costo de administración.

Por otra parte los costos variables varían en forma directa con el nivel de producción. Estos costos
incluyen materias primas, costos de mano de obra directa, parte de las cuentas globales de servicios
públicos, comisiones de ventas directas y ciertas partes de los gastos generales y de administración”.

2.4.3 El ambiente fiscal

“Son pocas las decisiones de los negocios que no resultan afectadas, en forma directa o indirecta, por
lo impuestos. Por medio de su facultad de establecer impuestos, los gobiernos federales, estatales y
municipales influyen de manera importante en el comportamiento de las organizaciones de negocios
y de sus dueños. Lo que pudiera ser una decisión de negocios optima si no existieran impuestos,
puede resultar muy inferior con los mismos.

2.4.4 Impuesto sobre la renta de la Sociedad Anónima

Uno de los puntos fundamentales de la tributación fiscal es el ISR, la utilidad gravable de una sociedad
anónima se determina deduciendo todos los gastos de los ingresos, incluyendo la depreciación y los
intereses.”

25 James C. Van Horne, John M. Wachowicz. Fundamentos de Administración Financiera (8ª. Ed. Editorial
Pearson Educación) p. 344
96

2.4.5 Depreciación

“Es la distribución sistemática del costo de un activo de capital por un periodo de tiempo con propósito
de reporte financiero, fiscal o ambos. Las deducciones de depreciación que cargan con el rendimiento
de impuestos de la empresa son tratados como partidas de gastos. Así, la depreciación disminuye el
ingreso gravable. Si todo lo demás permanece igual, entre más grandes sean los cargos por
depreciación, menor será el impuesto. Existen algunos procedimientos alternativos para la
depreciación de activos de capital incluye el de línea recta y varios de depreciación acelerada. Los
métodos de depreciación escogidos pueden diferir por el reporte financiero versus al reporte fiscal. La
mayoría de las empresas con ingreso gravable prefieren utilizar un método de depreciación acelerada
(método de depreciación que cancelan el costo de un activo de capital más rápido que la depreciación
en línea recta) con propósito de reporte fiscal, uno que permite una cancelación más rápida y por lo
consiguiente una cantidad de ingreso gravable menor”.26

2.4.6 Valor actual neto

“Es uno de los métodos básicos que toma en cuenta la importancia de los flujos de efectivo en función
del tiempo. Consiste en encontrar la diferencia entre el valor actualizado de los flujos de beneficio y el
valor, también actualizado, de las inversiones y otros egresos de efectivo.
La tasa que se utiliza para descontar los flujos incluye un premio por el riesgo asumido por el
proyecto, por debajo del cual la inversión no de efectuarse.

Existe una situación de valor actual un tanto diferente, cuando hay varios flujos de entradas de efectivo
derivados de una inversión. El caso típico de una inversión de capital (esto es, de desembolsos de
capital) entraña una serie de futuros flujos periódicos, de entradas de efectivo. El
Método del valor actual neto tiene las siguientes ventajas a) calcula la tasa real de Interés, b) es fácil
de aplicar porque se vale de un método del aproximaciones sucesivas y c) es fácil de adaptarse al
riesgo (empleando diferentes tasas de interés en los años finales de un proyecto). Pero en otro lado,
presenta las siguientes desventajas: a) la tasa meta, o mínima, es difícil de determinar, b) no da a
conocer la tasa real de rendimiento sobre la inversión y c) supone que todos los flujos de entradas de
efectivo derivados de una inversión se reinvierten inmediatamente a la tasa meta escogida para el
descuento:”27

26 James C. Van Horne, John M. Wachowicz, Op. Cit., p. 18-20

27 Marín, Op. Cit., p. 68


97

2.4.7 Tasa interna de rendimiento

“El método del valor actual neto emplea una tasa meta, o mínima, de rendimiento (es decir, una tasa
de interés) establecida por la administración superior; por lo tanto, no calcula la tasa real (o verdadera)
de rendimiento, para un proyecto. En cambio, el método de la tasa interna de rendimiento no utiliza
ninguna tasa meta, o mínima, sino que calcula la tasa real de rendimiento, lo que entraña un cálculo
más complejo.

La tasa interna de rendimiento (o sea la tasa real de interés) es la tasa que descontará todos los flujos
netos de entradas de efectivo en forma tal, que la suma de sus importes descontados (esto es, el valor
actual total) será exactamente igual a los flujos de salidas iniciales (o sea el costo de inversión
desembolsado en efectivo) requeridos para el proyecto. La tasa interna de rendimiento sobre un
proyecto dado no puede calcularse directamente y, por otra parte, se contemplan dos situaciones:

Los flujos netos de entradas de efectivo son iguales en los distintos periodos sucesivos.
98

CAPÍTULO III
RESULTADOS

3.1 Análisis del caso

La fábrica FAMA.COM, S.A produce block de cemento con las medidas 15x20x40 centímetros con dos
agujeros, esta pretende evaluar los efectos económicos de su estrategia de crecimiento, para ello es
necesario determinar cuál de las tres máquinas sugeridas cumple con el tamaño idóneo para enfrentar
la demanda proyectada, sin contemplar la posibilidad de combinar o duplicar su tecnología. Para tales
efectos se construyeron flujos de efectivo considerando las estimaciones de las ventas, los costos,
depreciaciones y el impuesto sobre la renta.

Se elaboraron tres escenarios con base a la información proporcionada para tener un panorama más
acertado de las condiciones que presenta cada máquina.

Dicha información muestra que la empresa proyecta para el primer año 600,000 unidades, para el
segundo 700,000 unidades, para el tercero 937,500 unidades, para el cuarto 1, 200,000 unidades y
para año cinco 1, 245,000 unidades.

Luego de realizar los cálculos abajo descritos, se pudo determinar que la máquina A cuenta con la
capacidad de producir 500,000 unidades anuales y que recupera la inversión de la misma en el año
dos, así mismo que tanto su valor actual neto como su tasa interna de retorno son positivos.

En el cuadro 5 se muestra que la capacidad de producción para la maquina B es de 1, 000,000 de


unidades anuales, es decir que el tamaño de esta cumple con la demanda proyectada de los primeros
tres, aunque no así para el cuarto y quinto, el periodo de recuperación de la misma es de dos años y
un trimestre y tanto el valor actual neto como la tasa interna son superiores a los obtenidos en las
máquinas A y C.

La máquina C es la única que cumple con la demanda proyectada tal como se muestra en el cuadro
No. 6, cabe mencionar que el tiempo de recuperación de la inversión para esta es más tardado.

Así pues los tres escenarios planteados, del proyecto resultan ser factibles desde el punto de vista
financiero en relación a los indicadores analizados, no obstante la única que podrá satisfacer la
demanda estimada es la máquina C.
99

3.2 Resultados

De acuerdo a los datos proporcionados por la fábrica FAMA.COM, S.A., para evaluar cual debe de ser
el tamaño de la máquina óptima para enfrentar la demanda estimada se ordena la información de la
siguiente manera con el fin de poder realizar los cálculos financieros correspondientes para dar brindar
una solución idónea.

CUADRO 1 DEMANDA PROYECTADA POR AÑO

DESCRIPCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


DEMANDA 3,000,000 3,500,000 3,750,000 4,000,000 4,150,000.00
PARTICIPACIÓN DE MERCADO 20% 20% 25% 30% 30%
DEMANDA FÁBRICA 600,000 700,000 937,500 1,200,000 1,245,000
Fuente. Elaboración propia con base a la información del caso.
100

CUADRO 2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y COSTOS DE LAS MAQUINAS

COSTO
DESCRIPCIÓ CAPACIDAD COSTO COSTO COSTO COSTO FIJO COSTO TOTAL
INVERSIÓN COSTO TOTAL VARIABLE
N PRODUCCIÓN UNITARIO FIJO VARIABLE TOTAL VARIABLE
UNITARIO

MAQUINA A Q 850,000.00 500,000 Q 2.50 18.90% 81.10% Q 1,250,000.00 Q 236,250.00 Q 1,013,750.00 Q 2.03
MAQUINA B Q 1,000,000.00 1,000,000 Q 2.25 43.40% 56.60% Q 2,250,000.00 Q 976,500.00 Q 1,273,500.00 Q 1.27
MAQUINA C Q 1,250,000.00 1,250,000 Q 2.00 76.20% 23.80% Q 2,500,000.00 Q 1,905,000.00 Q 595,000.00 Q 0.48
Fuente. Elaboración propia con base a la información del caso.

CUADRO 3 FLUJOS DE EFECTIVO A CINCO AÑOS “MÁQUINA A”

OPCIÓN A AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS-UNIDADES 500,000 500,000 500,000 500,000 500,000


PROMEDIO VENTAS-PRECIO Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50
VENTAS NETAS Q 1,750,000.00 Q 1,750,000.00 Q 1,750,000.00 Q 1,750,000.00 Q 1,750,000.00
(-)COSTOS FIJOS Q 236,250.00 Q 236,250.00 Q 236,250.00 Q 236,250.00 Q 236,250.00
(-) COSTOS VARIABLES Q 1,013,750.00 Q 1,013,750.00 Q 1,013,750.00 Q 1,013,750.00 Q 1,013,750.00
(-)DEPRECIACIÓN Q 170,000.00 Q 170,000.00 Q 170,000.00 Q 170,000.00 Q 170,000.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Q 330,000.00 Q 330,000.00 Q 330,000.00 Q 330,000.00 Q 330,000.00
ISR 25% Q 82,500.00 Q 82,500.00 Q 82,500.00 Q 82,500.00 Q 82,500.00
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO Q 247,500.00 Q 247,500.00 Q 247,500.00 Q 247,500.00 Q 247,500.00
(+) DEPRECIACIONES Q 170,000.00 Q 170,000.00 Q 170,000.00 Q 170,000.00 Q 170,000.00
FLUJO DE EFECTIVO (Q850,00000) Q 417,500.00 Q 417,500.00 Q 417,500.00 Q 417,500.00 Q 417,500.00
TREMA 13%
VAN Q 618,444.05
TIR 39.98%
Fuente. Elaboración propia con base a la información del caso.
101

CUADRO 4 FLUJOS DE EFECTIVO A CINCO AÑOS “MÁQUINA B”

OPCIÓN B AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS-UNIDADES 600,000 700,000 937,500 1,000,000 1,000,000


PROMEDIO VENTAS-PRECIO Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50
VENTAS NETAS Q 2,100,000.00 Q 2,450,000.00 Q 3,281,250.00 Q 3,500,000.00 Q 3,500,000.00
(-)COSTOS FIJOS Q 976,500.00 Q 976,500.00 Q 976,500.00 Q 976,500.00 Q 976,500.00
(-) COSTOS VARIABLES Q762,000.00 Q889,000.00 Q1,190,625.00 Q1,270,000.00 Q1,270,000.00
(-)DEPRECIACIÓN Q200,000.00 Q200,000.00 Q200,000.00 Q200,000.00 Q200,000.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Q161,500.00 Q384,500.00 Q914,125.00 Q1,053,500.00 Q1,053,500.00
ISR 25% Q40,375.00 Q96,125.00 Q228,531.25 Q263,375.00 Q263,375.00
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO Q121,125.00 Q288,375.00 Q685,593.75 Q790,125.00 Q790,125.00
(+) DEPRECIACIONES Q200,000.00 Q200,000.00 Q200,000.00 Q200,000.00 Q200,000.00
FLUJO DE EFECTIVO (Q1.000.000,00) Q321,125.00 Q488,375.00 Q885,593.75 Q990,125.00 Q990,125.00
TREMA 13%
VAN Q 1.425.073,96
TIR 51,04%

Fuente: Elaboración propia con base a la información del caso.


102

CUADRO 5 FLUJOS DE EFECTIVO A CINCO AÑOS “MÁQUINA C”

OPCIÓN C AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS-UNIDADES 600,000 700,000 937,500 1,200,000 1,245,000


PROMEDIO VENTAS-PRECIO Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50 Q 3.50
VENTAS NETAS Q 2,100,000.00 Q 2,450,000.00 Q 3,281,250.00 Q 4,200,000.00 Q 4,357,500.00
(-)COSTOS FIJOS Q 1,905,000.00 Q 1,905,000.00 Q 1,905,000.00 Q 1,905,000.00 Q 1,905,000.00
Q288,000.00 Q336,000.00 Q450,000.00 Q576,000.00 Q597,600.00
(-) COSTOS VARIABLES
Q250,000.00 Q250,000.00 Q250,000.00 Q250,000.00 Q250,000.00
(-)DEPRECIACIÓN
(Q343,000.00) (Q41,000.00) Q676,250.00 Q1,469,000.00 Q1,604,900.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO
Q0.00 Q0.00 Q169,062.50 Q367,250.00 Q401,225.00
ISR 25%
(Q343,000.00) (Q41,000.00) Q507,187.50 Q1,101,750.00 Q1,203,675.00
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO
Q250,000.00 Q250,000.00 Q250,000.00 Q250,000.00 Q250,000.00
(+) DEPRECIACIONES
(Q93,000.00) Q209,000.00 Q757,187.50 Q1,351,750.00 Q1,453,675.00
FLUJO DE EFECTIVO (Q1.250.000,00)

TREMA 13%
VAN Q 974,195.83
TIR 30.30%

Fuente. Elaboración propia con base a la información del caso.


103

CONCLUSIONES

Al elaborar los flujos de efectivo para determinar la capacidad de producción de blocks de las tres
máquinas, se determinó que la opción A no cubre la demanda proyectada por la empresa, en cuanto
a la opción B únicamente cumple los primeros tres años, sin embargo la opción C cuenta con el
tamaño adecuado que le permite satisfacer la demanda estimada para los próximos cinco años por
FAMA. COM, S.A.

Mediante el cálculo del valor actual neto se pudo establecer que las tres máquinas son viables
puesto que es positivo y al determinar la tasa interna de retorno se constató que es mucho mayor
a la tasa de rendimiento mínima atractiva que se estimó, por tanto bajo este indicador es factible.
Adicional a ello se determinó a través de la evaluación de estos indicadores financieros que la
máquina B es la que genera mayor rentabilidad para la empresa FAMA. COM, S.A., pues estos son
mayores a los presentados en las otras máquinas y el tiempo de recuperación de la inversión es
menor.
104

RECOMENDACIONES

Con base a la evaluación de los flujos de efectivo y de acuerdo a lo requerido, se estima conveniente
invertir en la máquina C, debido a que esta es la única que cumple con la demanda estimada por
la empresa FAMA.COM, S.A., para los próximos cinco años, sin embargo se debe tomar en cuenta
que esta opción es la que genera menores utilidades y también representa una mayor inversión.

Luego de analizar los indicadores financieros de cada una de las máquinas, se sugiere considerar
la adquisición de la B, ya que esta genera mayores ganancias y la inversión es menor que la
máquina que cubre la demanda proyectada. Para mitigar esto, se puede hacer uso de varias
estrategias que le permitan afrontar la misma, las cuales se deben plantear en base a un análisis
más exhaustivo.
105

LITERATURA CITADA Y CONSULTADA

Arriola Mairén, Gildardo Guadalupe, Formulación y evaluación de proyectos: nota técnica 2. Que
son los proyectos y como se clasifican. (Chiquimula), (1996).

Instituto de Contadores Públicos y Auditores. Principios de Contabilidad Generalmente aceptados


No. 24. Guatemala IGPA.

James C. Van Horne, John M. Wachowicz. Fundamentos de Administración financiera. 8ª. Ed.
(México, D.F.): Pearson Educación, (2002)

Marín, José Nicolás; Montiel, Eduardo Luis y Ketelhohn, Niels. Evaluación de inversiones
estratégicas. (Colombia): Editorial Buena Semilla, (2014).

Melgar, Luis. Información y control en la administración de proyectos: apuntes sobre control. (San
José, C.R.): ICAP, (1978).

Nassir SapagChaín y Reinaldo SapagChaín. Preparación y Evaluación de Proyectos. 3ª. Ed.


(México): McGraw, (1995).

Warren C. Baum y Stokes M. Tolbert. La inversión en desarrollo. (Madrid): Editorial Tecnos, (1986).

Welsch, Glenn A. Presupuestos: Planificación y control de utilidades.5ª. Edición, (México, D.F.):


Pearson Educación, (1990).
106

Quinto Caso
Objetivo general

Elaborar el Plan Operativo Anual para el ejercicio fiscal 2018 del Hospital Nacional de
Chiquimula.

Objetivos específicos

Describir de forma general que es un plan operativo anual para una entidad pública.

Elaborar la programación física del Hospital Nacional de Chiquimula.

Vincular la programación física con la programación del presupuesto del Hospital Nacional
de Chiquimula.

ENTIDAD PÚBLICA
Seminario de Casos de Finanzas
CUNORI
PROMOCIÓN 2017
107

INTRODUCCIÓN

En la universidad de San Carlos de Guatemala en el Centro Universitario de Oriente –CUNORI-


como parte de la formación académica del estudiante que cursa el doceavo ciclo de la carrera de
licenciatura en Administración de Empresas, al alumno se le presentan casos de situaciones
financieras en los cuales tiene que desarrollar el conocimiento adquirido durante los semestres de
estudio anteriores.

Los casos financieros desarrollados, fundamentados y estructurados proporcionan al estudiante la


habilidad y destreza para interpretar situaciones actuales que como profesional tendrán que
resolver en el desarrollo de su carrera.

Históricamente el presupuesto de la nación constituye un instrumento de la política fiscal del país


que facilita la prestación de los servicios públicos y el cambio de las condiciones de vida de los
ciudadanos guatemaltecos.

Por definición, el presupuesto son datos numéricos que agrupan aspectos macroeconómicos,
proyecciones de ingresos y gastos, rigidez, programación por institución, fuente de financiamiento,
tipo de gasto que se programan para alcanzar los objetivos de gobierno y otras consideraciones
generales.

Mientras que el gasto público, son los recursos que se invierten en programas y proyectos en los
cuales se busca cubrir las necesidades colectivas de los habitantes, es decir es la devolución de
los impuestos del pueblo que paga, y que se retribuyen por los servicios públicos como la salud,
seguridad, escuelas, infraestructura.

Las instituciones públicas del país son organismos que tienen el objetivo de brindar servicio y
bienestar social a los habitantes que lo requieren, los hospitales ejercen sus actividades a través
de un plan operativo anual el que contribuye a alcanzar los resultados establecidos, los períodos
de gestión pueden ser a corto, mediano y largo plazo.

La estructura institucional se basa en lo administrativo, insumos y procesos que el Ministerio de


Salud Pública y Asistencia Social debe realizar para lograr los objetivos de salud. La estructura
programática se enfoca en las necesidades de salud de los pobladores que son programables. Así
mismo la estructura presupuestaria tiene el rol de que todo plan operativo debe ser expresado
operativa y presupuestariamente.
108

Capítulo I se describe la metodología utilizada en la solución del caso, así mismo los objetivos
generales y específicos y la síntesis del mismo.

Capítulo II se establece la fundamentación teórica que fundamenta la solución del caso.

Capítulo III se describe el análisis del caso y la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2018
del Hospital Nacional de Chiquimula. Al final del documento se presentan las conclusiones y
recomendaciones derivadas de las resoluciones, así como bibliografía consultada.
109

CAPÍTULO I
METODOLOGÍA

1.1 Metodología

Para la solución del presente caso se llevaron a cabo los siguientes pasos. La metodología utilizada
consistió en la utilización del método analítico; el cual consiste en la separación de todos elementos
de un hecho especifico. Este procedimiento ayuda a observar las causas, el problema y los efectos
que se presentan en dicha situación. El análisis del caso nos permite tener una visión global de la
situación actual. A continuación se describe los siguientes pasos que se llevaron a cabo:

 Recepción del caso


 Lectura y análisis
 Construcción de ideas grupal
 Determinación de la metodología a utilizar
 Elaboración de síntesis del caso
 Planteamiento de los objetivos
 Búsqueda bibliográfica para fundamental el marco teórico
 Evaluación cuantitativa de los resultados obtenidos
 Presentación de conclusiones y recomendaciones obtenidas
 Anexos

1.2 Síntesis

El plan operativo anual del hospital nacional de Chiquimula representa una herramienta
administrativa y financiera esencial, la cual permitirá utilizar los recursos de mejor manera, de
acuerdo a las necesidades de cada área dentro de la institución.

El POA presenta cada acción que se debe realizar en el hospital y los costos que conlleva cada
uno de ellos durante el período de un año, es por eso que es considerado un instrumento de
planificación directiva a corto plazo. El presupuesto de egresos del hospital nacional de Chiquimula
para el año 2018 es de Q34, 392,209.00

El presupuesto de egresos contribuye a la ejecución del plan institucional de corto, mediano y largo
plazo, en este marco la nueva estructura programática del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social –MSPAS- facilitará orientar recursos hacia rubros o actividades que en el pasado no era
110

posible asignarles directamente fondos, en especial a actividades de promoción y prevención de la


salud que se enmarcan dentro del nuevo modelo básico de salud -MBS- que impulsa el – MSPAS.

En la región III, Nororiente del país de Guatemala, se localiza un centro hospitalario que atiende a
una población de aproximadamente 406,422 habitantes, del total de la población el 48% son
hombre y el 52% son mujeres; el 49% es población urbana y el 51% rural; el 17% es indígena y el
83% no indígena; el 62% alfabeta y 32% analfabeta, se encuentra localizada a 483.82 Mts., sobre
el nivel del mar, presenta una temperatura cálida promedio entre 20 y 35 grados centígrados. Su
estructura presupuestaria es:

1.2.1 Estructura institucional

Sector público: código 1113, Presidencia, Ministerios de Estado, Secretarias y Otras dependencias
del Ejecutivo. Institución/Entidad: Código, 0009, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Unidad Ejecutora: código, 262, Hospital Nacional de Chiquimula.

1.2.2 Estructura programática

a) Programa 12: Servicios de salud a las personas

Conjunto de acciones encaminadas a la recuperación y rehabilitación de la salud, con el fin de


procurar a los guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental, social y espiritual.

b) Subprograma 02: Recuperación y rehabilitación de la salud

Conjunto de acciones orientadas al restablecimiento y recuperación de la salud, con el fin de


procurar a los guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental, social y espiritual.

c) Actividad 001, Población que recibe atención médica por enfermedades


transmisibles, (infecciones y parasitarias)

Se estima que del 100% de la producción, a esta actividad le corresponde el 8% de Hospitalización,


Consulta externa y Emergencia.

Es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar mental y


físico a través de los servicios ofrecidos por las profesiones de medicina, farmacia, odontología,
ciencias de laboratorio clínico, enfermería y afines.
111

d) Actividad 002, Población que recibe atención médica por enfermedades


no transmisibles

Se estima que del 100% de la producción, a esta actividad le corresponde el 80% de


Hospitalización, Consulta externa y Emergencia.

Es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar mental y


físico a través de los servicios ofrecidos por las profesiones de medicina, farmacia, odontología,
ciencias de laboratorio clínico, enfermería y afines.

e) Actividad 003, Población que recibe atención médica por accidentes y


violencia

Se estima que del 100% de la producción, a esta actividad le corresponde el 12% de


Hospitalización, Consulta externa y Emergencia. El riesgo de desastres derivados de la amenaza
territorial y la vulnerabilidad urbana y social es creciente, los daños ocasionados por accidentes y
violencia lideran el obituario de adultos jóvenes en muchas ciudades. Ocurrido el siniestro la
máxima prioridad social es la atención de urgencia de las víctimas, particularmente las más graves.

f) Actividad 004: Servicios de apoyo

Se estima que del 100% de la producción, corresponde a esta actividad son todas aquellas acciones
relacionadas con los servicios de apoyo directo, tales como: laboratorios, imagenología, cocina
entre otras.
112

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Plan operativo anual (POA)

2.1.1 Definición

“El plan operativo anual (POA) es la herramienta de planificación y programación institucional de


corto plazo, donde se refleja la programación de los productos, subproductos, acciones, metas y
presupuesto de los programas sustantivos de la organización. Pretende orientar los procesos y el
uso de los recursos disponibles de la organización, convirtiéndolos en propósitos institucionales en
objetivos evaluables.”28

Así mismo deberán plasmarse las necesidades de la empresa en cuanto a infraestructura necesaria
para llevar a cabo las metas y para el normal funcionamiento de la compañía, es decir todos
aquellos aspectos relacionados con la actividad ordinaria de la compañía y que puedan afectar a
su efectividad y traer consecuencias (en caso de no ser atendidos) para el cumplimiento de
los objetivos planteados en el plan operativo.

2.1.2 Utilidad del POA

 Dirige el cambio anual hacia la visión que establecida por la dirección administrativa.
 Comunica los objetivos con la gestión diaria y la estrategia.
 Asigna recursos en función del coste-beneficio y aportación del valor.
 Coordina esfuerzos de todo el equipo de la organización.
 Reduce la improvisación y previene riesgos.
 Mide y transmite confianza y credibilidad en la gestión organizativa.
 Optimiza los resultados.

2.1.3 Elementos a considerar en la elaboración del POA

 Presupuesto anual
 Plan de contingencias de riesgos críticos
 Plan de organización de personal

28
Ministerio de Cultura y Deportes. Plan operativo anual 2015. (Guatemala, 2014). pp. 1- 4
113

 Plan de desarrollo de líderes


 Planes de mejora de la calidad de la gestión, tecnología y conocimiento

2.1.4 Factores críticos de un POA

Su diseño contempla factores propios de toda buena planificación

a) Coherencia

Asegurar la coherencia entre el Plan Operativo (corto plazo), con el Plan Estratégico de la
Organización (largo plazo) a través de las estrategias comunes.

b) Comprensión

La uniformidad en la presentación facilita la comunicación, el entendimiento y la comparación entre


diferentes líneas estratégicas y/o diversas áreas de la Organización.

c) Viabilidad

Asegurar la viabilidad de las actuaciones en la medida que están respaldadas por personal, con
dedicación suficiente y recursos disponibles, todo ello integrado en el presupuesto aprobado.

d) Rentabilidad

Visualizar la relación coste – beneficio en cada actuación, facilita su priorización. Los objetivos
deben aportar valor a la Organización.

e) Eficiencia

Valorar el rendimiento de los recursos para medir la eficiencia con que se utilizan y determinar la
consistencia entre objetivos y medios.

f) Responsabilidad

La asignación de responsables del POA y de cada actuación, acordes con el organigrama funcional
de la organización, facilita la implicación, dinamización, coordinación e interlocución.
114

g) Control

Contrastar el grado de consistencia interna de cada actuación, a través de la relación de los


objetivos con el resultado final alcanzado, así como del cumplimiento de las actuaciones previstas,
en plazo y forma.

h) Comunicación

Se comunica en dirección vertical y horizontal.

2.1.5 Contenido general de un POA

Según la institución que lo elabora el contenido específico de cada plan operativo anual puede
variar, sin embargo, existen ciertos apartados dentro del contenido que son indispensables que los
contenga un plan operativo anual, los cuales se detallan a continuación:

a) Introducción

En este apartado se presenta la importancia del documento como una guía con las actividades
planificadas para el año a laborar. La introducción deber ser clara y no extensa para que su
comprensión se facilite a los interesados.

b) Base legal

A través de ella se citan leyes (especificando los artículos referidos), reglamentos, acuerdos y otros
documentos que representen el marco legal en la elaboración del POA.

c) Misión, visión y estructura organizacional

En la elaboración del POA se debe tener claro que se quiere hacer, hacia donde ir y cómo avanzar.
Desde este punto de vista, el logro de los objetivos y la medición de los indicadores engloban la
misión, la visión y la estructura organizacional (responsables) y como algo fundamental de toda
organización se toma en cuenta los plazos y el coste que tendrá realizarlo.
115

d) Situación del año actual

Los alcances y limitaciones que se tuvo en el POA del año anterior sirven como base para la
elaboración del POA del año siguiente. Se realiza una revisión minuciosa para determinar que tanto
se alcanzaron los objetivos establecidos en el período anterior y la contribución que tuvieron las
acciones realizadas para validarlas o caso contrario; cambiarlas.

e) Formularios o matriz POA

Los formularios o matrices varían según la entidad y el servicio que brindan, sin embargo,
generalmente contienen los rubros de gastos con sus montos respectivamente en la clasificación
establecida de acuerdo a la legislación presupuestaria del país. Esta es la parte central del POA
pues en ella se presenta el detalle del plan operativo anual para el siguiente año.

2.1.6 Importancia de un POA en las instituciones del sector público

Como forma de medición de resultados según el seguimiento de las proyecciones sobre el


presupuesto del estado, el plan operativo anual en las instituciones del sector público permite la
verificación del trabajo a realizar durante un período a corto plazo según los objetivos planteados
en la institución.

Esta herramienta permite que la institución presente una serie de datos que corresponden a las
actividades que se desarrollan en un año y los gastos que se realizaran. Basado en la situación
actual y la proyectada, el POA permite al Ministerio de Finanzas obtener un control sobre los gastos
públicos y al estado en general, controlar que cada ministerio lleve a cabo las actividades en favor
de la ciudadanía durante dicho período.

2.2 Manual de formulación presupuestaria

“El Ministerio de Finanzas Públicas como órgano rector del proceso presupuestario público, de
conformidad con lo que establece el la literal c) del artículo 9, del Decreto 101-97 Ley Orgánica del
Presupuesto, le corresponde dictar las normas técnicas para la formulación por lo que ha preparado
el Manual de Formulación Presupuestaria, para que las instituciones de la Administración Central,
Entidades Descentralizadas y Autónomas del Estado, cuenten con un instrumento técnico que les
116

permita elaborar su anteproyecto de Presupuesto, bajo esquemas metodológicos uniformes y que


contribuyen a una mejor asignación de sus recursos.” 29

2.2.1 Formulación presupuestaria

La dirección técnica del presupuesto dicta las normas técnicas para la formulación de los
anteproyectos de presupuestos de los organismos del Estado, instituciones de la Administración
Central y entidades descentralizadas y autónomas, en coordinación con la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia.

La etapa de la formulación presupuestaria está formada por:

a) Programación global

Inicia con la fijación de niveles de actividad del Gobierno para las diversas dependencias del sector
público y la elaboración del presupuesto exploratorio, del que surgen los techos presupuestarios o
niveles del gasto máximo para las instituciones de la administración central. Entre ellos:

 Comportamiento del producto interno bruto –PIB-


 Participación del gasto público en el –PIB-
 Carga tributaria
 Nivel y capacidad de endeudamiento
 Programación de los ingresos públicos
 Programación del gasto.

b) Programación institucional

La programación es orientada por las unidades de administración financiera –UDAF̓s- en cada una
de las instituciones del Sector Público y coordinada por la Dirección Técnica del Presupuesto; las
actividades con los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural también se coordinan en esta fase y
concluye con la presentación de los anteproyectos del presupuesto al Ministerio de Finanzas
Públicas (Dirección Técnica del Presupuesto).

29
Ministerio de Finanzas Públicas. Manual de formulación presupuestaria. 1er. Ed. (Dirección Técnica
del Presupuesto: 2005), pp. 1
117

2.2.2 Categorías programáticas

A través de las categorías programáticas, se expresa la producción final y se determinan las


unidades ejecutoras responsables del uso de los recursos y de la generación de los productos o
servicios en términos de metas, unidades de medida, costos de producción e indicadores de
gestión.

a) Programa

“Es la categoría programática cuya producción es terminal de la red de acciones presupuestarias


de una Institución.

b) Subprograma

Es una categoría programática cuyas relaciones de condicionamiento son exclusivas con un


programa. Cada subprograma, por sí sólo, resulta en producción terminal.

c) Proyecto

Es la categoría programática que expresa la creación, ampliación o mejora de un medio de


producción durable. Por tanto, el proyecto de inversión así definido corresponde al concepto de
inversión real reflejado en el Sistema de Cuentas Nacionales.

d) Actividad

Es una categoría programática cuya producción es intermedia y, por lo tanto, es condición de uno
o varios productos terminales o intermedios. Su producción puede ser un insumo para otro
producto, en el caso de la tecnología institucional de producción por procesos. La actividad es la
acción presupuestaria de mínimo nivel, e indivisible a los propósitos de la asignación formal de
recursos.

e) Obra

“Es la categoría programática que por sí misma no puede satisfacer la necesidad para la cual se
ejecuta el proyecto, aunque forme parte de él. Un proyecto de inversión puede desagregarse, por
razones tecnológicas, en diversas unidades menores las cuales, en una secuencia temporal y de
mutua complementación, conforman el medio de producción de bienes y servicios proyectado y se
118

consideran, para efectos presupuestarios, como una categoría programática de mínimo nivel. Como
tal, serán indivisibles a los fines de la asignación formal de los fondos financieros que requiere la
ejecución del proyecto de inversiones en su conjunto.” 30

2.3 Manual de clasificación presupuestaria para el sector público

La clasificación por objeto del gasto constituye una ordenación sistemática y homogénea de los
bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y pasivos que el sector público
aplica en el desarrollo de su proceso productivo. Entre sus finalidades pueden mencionarse:

 Permite identificar con claridad y transparencia los bienes y servicios que se adquieren, las
transferencias que se realizan y las aplicaciones financieras previstas.
 En el contexto de las interrelaciones con los demás clasificadores, el presente clasificador se
constituye en uno de los principales insumos para generar clasificadores agregados.
 Posibilita el desarrollo de la contabilidad presupuestaria.
 Permite ejercer el control interno y externo de las transacciones del sector público.
 Brinda información sobre los requerimientos de bienes y servicios que demanda el sector
público para su gestión.

Para su diseño se han considerado los siguientes objetivos:

 Permitir niveles de desagregación en sus cuentas, para facilitar el registro único de todas las
transacciones con incidencia económico-financiera que realizan las instituciones públicas.
 Servir como instrumento informativo para el análisis y seguimiento de la gestión financiera.
 Servir como clasificador analítico o primario del sistema de clasificaciones presupuestarias.

Su estructura cuenta con tres niveles: el primer dígito corresponde al grupo de gasto, el segundo
para el subgrupo y el tercero para el renglón.

2.3.1 Grupo 0: servicios personales

"Comprende la retribución de los servicios personales prestados en relación de dependencia o sin


ella y a los miembros de comisiones, juntas, consejos, etc. Incluye aportes patronales, servicios
extraordinarios, dietas, gastos de representación, asistencia socioeconómica y otras prestaciones

30
Ibídem. pp.3- 6
119

relacionadas con salarios. Se incluye además, otras retribuciones por servicios personales. Se
divide en los siguientes subgrupos y renglones:

a) 01 Personal en cargos fijos

Erogaciones que se hagan al personal que ocupa puestos fijos o permanentes en el sector público,
en concepto de retribución al cargo, así como complementos y derechos escalafonarios. Se
subdivide en los siguientes renglones:

i. 011 Personal permanente.

Comprende las remuneraciones en forma de sueldo a los funcionarios, empleados y trabajadores


estatales, cuyos cargos aparecen detallados en los diferentes presupuestos analíticos de sueldos.

ii. 012 Complemento personal al salario del personal


permanente

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal permanente en el interior y


exterior del país, derivada de la aplicación de la Ley de Salarios de la Administración Pública y el
otorgamiento de los pasos salariales contenidos en los Plan Anual de Salarios.

iii. 013 Complemento por antigüedad al personal permanente

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal permanente, derivado del
"Bono por antigüedad", a que tienen derecho los trabajadores públicos por el tiempo de servicios
continuos prestados al Estado, de conformidad con la disposición legal que le da origen.

iv. 014 Complemento por calidad profesional al personal


permanente

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal permanente, derivada de la


"Bonificación profesional", a que tienen derecho los trabajadores profesionales colegiados activos,
de acuerdo a la disposición legal que le da origen.
120

v. 015 Complementos específicos al personal permanente

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal permanente, por bonos
específicos, derivados de la emisión de decretos, acuerdos, suscripción de pactos colectivos de
condiciones de trabajo y otras disposiciones legales, tales como: bono de riesgo, bonificación de
responsabilidad de tránsito aéreo y la bonificación extra salarial del Banco de Guatemala, Fondo
de Regulación de Valores y Superintendencia de Bancos.

vi. 016 Complemento por transporte al personal permanente

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal permanente, derivada del
"Bono de transporte", a que tienen derecho los trabajadores públicos de la Ciudad Capital, para
compensar sus gastos de transporte al trabajo, de conformidad con la disposición legal que le da
origen.

vii. 017 Derechos escalafonarios

Comprende los pagos adicionales al sueldo base del empleado o trabajador, como resultado de la
aplicación estricta de las correspondientes escalas de salarios contempladas en leyes especiales
de relaciones laborales.

viii. 018 Complemento por diferencial cambiario al personal en el


exterior

Corresponde a la conversión de moneda nacional en divisas extranjeras, al tipo de cambio, para el


pago de sueldos del personal permanente en el exterior.

b) 022 Personal temporal


Este subgrupo comprende las erogaciones, que, por concepto de retribuciones al puesto, se haga
al personal que ocupa puestos temporales en el sector público, para trabajos especiales y
transitorios. Se subdivide en los siguientes renglones:

i. 021 Personal supernumerario

Contempla los egresos por concepto de sueldo base a trabajadores públicos, contratados para
labores temporales de corta duración, que no pueden realizarse con el personal permanente o de
planta. Su propia naturaleza implica que con cargo a este renglón no puede contratarse personal
121

adicional para labores permanentes. Se citan como ejemplo: personal adicional para los servicios
de correos en épocas de pascua; personal de enfermería o paramédico que suple vacaciones de
los de planta en diferentes departamentos o secciones, y el personal contable que refuerza las
acciones de cierre de los ejercicios fiscales.

ii. 022 Personal por contrato

Contempla los egresos por concepto de sueldo base a trabajadores públicos, contratados para
servicios, obras y construcciones de carácter temporal, en los cuales en ningún caso los contratos
sobrepasarán el período que dura el servicio, proyecto u obra; y, cuando éstos abarquen más de
un ejercicio fiscal, los contratos deberán renovarse para el nuevo ejercicio.

iii. 023 Interinatos por licencias y becas

Contempla los egresos por concepto de sueldo base a trabajadores contratados para llenar las
vacantes temporales del personal permanente, por licencias y becas concedidas con goce de
sueldo.

iv. 024 Complemento personal al salario del personal temporal

Corresponde a remuneración adicional al sueldo base del personal temporal, derivada de la


aplicación de la "Ley de Salarios de la Administración Pública" y el otorgamiento de los "Planes de
Clasificación de Puestos y Administración de Salarios"

v. 025 Complemento por antigüedad al personal temporal

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal temporal, derivada del "Bono
por antigüedad", a que tienen derecho los trabajadores públicos por el tiempo de servicios continuos
prestados al Estado, de conformidad con la disposición legal que le da origen.

vi. 026 Complemento por calidad profesional al personal temporal

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal temporal, derivada de la


"Bonificación profesional", a que tienen derecho los trabajadores profesionales colegiados activos,
de conformidad con la disposición legal que le da origen.
122

vii. 027 Complementos específicos al personal temporal

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal temporal, por bonos
específicos, derivada de la emisión de decretos, acuerdos gubernativos, suscripción de pactos
colectivos de condiciones de trabajo y otras disposiciones legales vigentes.

viii. 028 Complemento por transporte al personal temporal

Corresponde a la remuneración adicional al sueldo base del personal temporal, derivada del "Bono
de transporte", a que tienen derecho los servidores públicos de la Ciudad Capital, para compensar
sus gastos de transporte al trabajo, de conformidad con la disposición legal que le da origen.

ix. 029 Otras remuneraciones de personal temporal

En este renglón se incluyen honorarios por servicios técnicos y profesionales prestados por
personal sin relación de dependencia, asignados al servicio de una unidad ejecutora del Estado, y
que podrán ser dotados de los enseres y/o equipos para la realización de sus actividades, en
periodos que no excedan un ejercicio fiscal.

c) 03 Personal por jornal y a destajo

Este subgrupo comprende las erogaciones, que con carácter de salario se pagan por cada día o
por hora, así como los pagos que se ajustan a un tanto alzado o precio que se fija a determinada
cantidad de trabajo. Se subdivide en los siguientes renglones:

i. 031 Jornales

Comprende los egresos por concepto de salario diario que se paga a los obreros, operarios y
peones, que presten sus servicios en talleres, principalmente en mantenimiento y similares; así
como en la ejecución de proyectos y obras públicas, que no requieren nombramiento por medio de
Acuerdo y cuyo pago se hace por medio de planilla y la celebración del contrato que establece la
ley.

ii. 032 Complemento por antigüedad al personal por jornal

Corresponde al estipendio adicional al jornal del personal por planilla, derivado del "Bono por
antigüedad", a que tienen derecho los servidores públicos por el tiempo de servicios continuos
prestados al Estado, de conformidad con la disposición legal que le da origen.
123

iii. 033 Complementos específicos al personal por jornal

Corresponde al estipendio adicional al jornal del personal por planilla, por bonos específicos
derivados de la emisión de Decretos, Acuerdos Gubernativos, suscripción de Pactos Colectivos de
Condiciones de Trabajo y otras disposiciones legales vigentes.

iv. 034 Complemento por transporte al personal por jornal

Corresponde al estipendio adicional al jornal del personal por planilla, derivado del "Bono de
transporte", a que tienen derecho los trabajadores por jornal de la Ciudad Capital, para compensar
sus gastos de transporte al trabajo, de conformidad con la disposición legal que le da origen.

v. 035 Retribuciones a destajo

Corresponde a los pagos que se ajustan a un tanto alzado o precio que se fija a determinada
cantidad de trabajo, tales como: metros cuadrados de pintura, metros lineales de zanjas, metros
lineales de camino, quintales de carga estibada, etc.”31

2.3.2 Grupo 1: servicios no personales

Este grupo se refiere a los egresos por concepto de servicios no personales, tales como servicios
públicos, publicidad, impresión y encuadernación, pasajes y gastos varios de viaje, transporte de
cosas, arrendamiento de edificios, terrenos y equipos, servicios financieros, servicios contratados
para mantenimiento y reparación ordinaria de equipos, servicios contratados para mantenimiento y
reparación ordinaria de obras y servicios varios.

2.3.3 Grupo 2: materiales y suministros

Comprende la adquisición de materiales y suministros consumibles para el funcionamiento del


Estado, incluidos los que se destinan a conservación y reparación de bienes del activo fijo.

Incluye la compra de bienes y materiales que formen parte de bienes de capital (por administración),
o para su transformación y/o enajenación ulterior por aquellas entidades que desarrollan
actividades de carácter comercial, industrial y/o de servicios.

31 Ministerio de Finanzas Públicas, Manual de Clasificación Presupuestaria para el Sector Público de


Guatemala. (5ta. Ed. Dirección técnica del presupuesto: 2013). pp. 240-242
124

Las principales características que deben reunir los bienes y materiales comprendidos en este
grupo son: Que por su naturaleza estén destinados al consumo final, intermedio, propio o de
terceros y que su tiempo de utilización sea relativamente corto, generalmente dentro del ejercicio.

2.3.4 Grupo 3: propiedad, planta, equipo e intangibles

Este grupo se refiere a egresos por compra o construcción de bienes de capital que aumentan el
activo de las entidades del Sector Público en un período dado.

Estos los bienes físicos, construcciones y/o equipos que sirven para producir otros bienes o
servicios, no se agotan en el primer uso que de ellos se hace, tienen una duración superior a un
año y están sujetos a depreciación. Incluye asimismo, las adiciones y reparaciones extraordinarias
realizadas por contrato y la adquisición de activos intangibles.

2.3.5 Fuentes de financiamiento

“La clasificación por fuentes de financiamiento presenta los gastos públicos según los agregados
genéricos de los recursos que los financian. Esta clasificación permite identificar las fuentes u
orígenes de los ingresos que financian los egresos y precisar la orientación específica de cada
fuente, a efectos de controlar su aplicación.” 32

32
Ibídem, p. 159
125

CUADRO 1 CLASIFICACIÓN POR FINANCIAMIENTO

Fuente: Ministerio de Finanzas públicas. 2013. Manual de Clasificación Presupuestaria para el


Sector Pública de Guatemala. p. 160.
126

CAPÍTULO III
RESULTADOS

3.1 Análisis del caso

El Hospital Nacional de Chiquimula necesita elaborar el presupuesto de Egresos para el año 2018,
que contribuye a la ejecución del plan institucional de corto, mediano y largo plazo, tomando como
marco la nueva estructura programática del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –
MSPAS- para facilitar a orientar los recursos hacia actividades de promoción y prevención de la
salud que se enmarcan del nuevo modelo básico de salud –MBS- que impulsa dicho Ministerio.

El Hospital está ubicado en la región III Nororiente del país de Guatemala, que atiende a una
población de aproximadamente 406,422 habitantes. Se encuentra localizada a 483.82 mts sobre el
nivel del mar, presenta una temperatura cálida promedio entre 20 y 35 grados centígrados. La
estructura presupuestaria del Hospital es la siguiente:

3.1.1 Estructura institucional

 Sector público: código 1113, Presidencia, Ministerios de Estado, Secretarias y Otras


dependencias del Ejecutivo.
 Institución/entidad: código, 0009, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
 Unidad Ejecutora: código, 262, Hospital Nacional de Chiquimula

3.1.2 Estructura programática

a) Programa 12: Servicios de salud a las persona


Conjunto de acciones encaminadas a la recuperación y rehabilitación de la salud, con el fin de
procurar a los guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental, social y espiritual.

i. Subprograma 02: Recuperación y rehabilitación de la salud


Conjunto de acciones orientadas al restablecimiento y recuperación de la salud, con el fin de
procurar a los guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental, social y espiritual.
127

 Actividad 001. Población que recibe atención médica por enfermedades transmisibles,
(infecciones y parasitarias).

Se estima que del 100% de la producción, a esta actividad le corresponde el 8% de Hospitalización,


Consulta externa y Emergencia.

 Actividad 002. Población que recibe atención médica por enfermedades no


transmisibles.

Se estima que del 100% de la producción, a esta actividad le corresponde el 80% de


Hospitalización, Consulta externa y Emergencia.

 Actividad 003. Población que recibe atención médica por accidentes y violencia.

Se estima que del 100% de la producción, a esta actividad le corresponde el 12% de


Hospitalización, Consulta externa y Emergencia

 Actividad 004. Servicios de apoyo.

Se estima que del 100% de la producción, corresponde a esta actividad.

Por lo que con los datos proporcionados en el Caso 5 Entidad Pública, se le pide elaborar el Plan
Operativo Anual del Hospital Nacional de Chiquimula para el año 2018:
128

3.1 Resultado
Formulario E1
Formulario E1
HOSPITALIZACIÓN
PROGRAMACIÓN FÍSICA Y PRESUPUESTARIA
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: _ RECUPERACION Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
ACTIVIDAD ESPECIFICA: ______________________________ CODIGO: 01, 02 ,03
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NACIONAL DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018

INDICADORES CENTRO DE SERVICIOS DE PRODUCCIÓN FINAL


DE PROGRAMACIÓN MEDICINA CIRUGIA TRAUMAT GINECO-OBST PEDIATRIA INTENSIVO TOTAL
CAMAS 30 26 22 27 30 15 150
% OCUPACIÓN 85% 85% 90% 90% 90% 90%
DÍAS CAMA OCUPADA (D.C.O) 9,308 8,067 7,227 8,870 9,855 4,928
PROMEDIO DIA DE ESTANCIA 5 4 9 1.5 5 8
EGRESOS 1,862 2,017 803 5,913 1,971 616 13,181
COSTO DIRECTO DE D.C.O. Q 87 Q 80 Q 40 Q 37 Q 34 Q 1,315
TOTAL POR SERVICIO ( Q. ) Q 809,752.50 Q 645,320.00 Q 289,080.00 Q 328,171.50 Q 335,070.00 Q 6,479,662.50 8,887,057
Distribución de la porción de cada renglón de gasto en cada
Actividad
Distribución del Enfermedades Enfermedades no Accidentes y
Renglón Porcentaje a
Total del Servicio transmisibles transmisibles violencia
de Gasto distribuir en Q 8% 80% 12%

261 7% Q 622,094 Q 49,767.52 Q 497,675.16 Q 74,651.27

266 73% Q 6,487,551 Q 519,004.10 Q 5,190,041.00 Q 778,506.15

295 20% Q 1,777,411 Q 142,192.90 Q 1,421,929.04 Q 213,289.36

Q 8,887,057 Q 710,965 Q 7,109,645 Q 1,066,447


NOTA: Traslade los montos de cada renglón y cada actividad en
el Formulario E11
Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
129

Formulario E2
Formulario E2
CONSULTA EXTERNA Y EMERGENCIA
PROGRAMACIÓN FÍSICA Y PRESUPUESTARIA
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LA PERSONA CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUPERACIÓN Y REHABILITACION A LA SALUD CODIGO: 02
ACTIVIDAD ESPECIFICA: ______________________________ CODIGO: 01, 02, 03
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NACIONAL DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN:II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018

1 3 4

CENTROS DE SERVICIOS DE PRODUCCIÓN FINAL


CONSULTA EXTERNA EMERGENCIA
Medicina Ginecobstetr
INDICADORES Medicina interna Cirugia Trauma icia Pediatría Oftamología Odontología Psicología Total Medicina Cirugia Trauma Ginecobs Pediatría Total

HORAS MEDICO 3,132 1,044 1,566 2,088 1,044 2,088 1,044 1,044 1,044 14,094 2,190 2,190 2,190 5,840 2,190 14,600
CONSULTA
X HORA 4 3 2 3 3 3 3 4 1 5 2 2 1 3
NUMERO DE
CONSULTAS 12,528 3,132 3,132 6,264 3,132 6,264 3,132 4,176 1,044 42,804 10,950 4,380 4,380 5,840 6,570 32,120
COSTO DIRECTO Q 2.75 Q 2.75 Q 2.75 Q 2.75 Q 2.75 Q 2.75 Q 1.25 Q 4.50 Q 2.75 Q 22.50 Q 22.50 Q 22.50 Q 22.50 Q 22.50

TOTAL ( Q. ) Q 34,452 Q 8,613 Q 8,613 Q 17,226 Q 8,613 Q 17,226 Q 3,915 Q 18,792 Q 2,871 Q 120,321 Q 246,375 Q 98,550 Q 98,550 Q 131,400 Q 147,825 Q 722,700
Distribución de la porción de cada renglón de Distribución de la porción de cada renglón de
gasto en cada Actividad gasto en cada Actividad
Distribución del Enfermedades Enfermedades no Accidentes y Distribución Enfermedades Enfermedades no Accidentes y
Renglón Porcentaje a Renglón Porcentaje a
Total del Servicio transmisibles transmisibles violencia del Total del transmisibles transmisibles violencia
de Gasto distribuir en Q 8% 80% 12% de Gasto distribuir Servicio en Q 8% 80% 12%

261 1.25% Q 9,034 Q 722.70 Q 7,227 Q 1,084.05

266 87% Q 104,679 Q 8,374.34 Q 83,743 Q 12,562 266 61% Q 440,847 Q 35,267.76 Q 352,677.60 Q 52,901.64

295 13% Q 15,642 Q 1,251.34 Q 12,513 Q 1,877 295 37.75% Q 272,819 Q 21,826 Q 218,255 Q 32,738

Q 120,321 Q 9,626 Q 96,257 Q 14,439 Q 722,700 Q 57,816 Q 578,160 Q 86,724

NOTA: Traslade los montos de cada renglón y cada actividad en NOTA: Traslade los montos de cada renglón y cada actividad en el
Q 120,321 el Formulario E11 Q 722,700 Formulario E11

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
130

Formulario E3

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
131

Formulario E4E4
Formulario

PROGRAMACION FISICA Y PRESUPUESTARIA


RENGLONES 021, 022, 029, 031, 182 y 189
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LA PERSONA CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUPERACIÓN Y REHABILITACION DE LA SALUD CODIGO: 02
ACTIVIDAD ESPECIFICA: SERVICIO DE APOYO CODIGO: 04
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NACIONAL DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN:II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018

TOTAL
TITULO DEL PUESTO RENGLON VARIABLES ANUAL
No. PUESTOS No. MESES SALAR./HONOR ( Q. )

Renglón 022-11000
Subdirector Administrativo 022 1 12 Q 4,500.00 Q 54,000.00
Técnico I 022 2 12 Q 1,302.00 Q 31,248.00
Q 85,248.00

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
132

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
133

Formulario E4
PROGRAMACION FISICA Y PRESUPUESTARIA
RENGLONES 021, 022, 029, 031, 182 y 189
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: 02 RECUPERACIÓN Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
ACTIVIDAD ESPECIFICA: SERVICIO DE APOYO CODIGO: 04
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NACIONAL DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018

TOTAL
TITULO DEL PUESTO RENGLON VARIABLES ANUAL
No. PUESTOS No. MESES SALAR./HONOR ( Q. )

Renglón 031-11000
Conserje 31 22 365 Q 86.90 Q 697,807

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
134

Formulario E4
PROGRAMACION FISICA Y PRESUPUESTARIA
RENGLONES 021, 022, 029, 031, 182 y 189
PROGRAMA: SERVICIO A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHABILITACION DE LA SALUD CODIGO: 02
ACTIVIDAD ESPECIFICA: SERVICIO DE APOYO CODIGO: 04
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NACIONAL DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018

TOTAL
TITULO DEL PUESTO RENGLON VARIABLES ANUAL
No. PUESTOS No. MESES SALAR./HONOR ( Q. )
Renglón 182-11000
Anestesiólogo, 4 horas 182 2 12 Q 6,000.00 Q 144,000.00
Enfermera profesional, 8 horas 6 12 Q 3,100.00 Q 223,200.00
Enfermera auxiliar, 8 horas 81 12 Q 2,500.00 Q 2,430,000.00
Endocrinólogo, 8 horas 1 12 Q 8,000.00 Q 96,000.00
Ginecobstetras, 4 horas 1 12 Q 6,000.00 Q 72,000.00
Ginecobstetras, Turnos 3 12 Q 16,000.00 Q 576,000.00
Ginecosbtetra 3 12 Q 10,000.00 Q 360,000.00
Médico general, 4 horas 1 12 Q 5,000.00 Q 60,000.00
Médico general, 6 horas y turnos 1 12 Q 13,000.00 Q 156,000.00
Médico internista, 4 horas 1 12 Q 5,000.00 Q 60,000.00
Médico internista, 6 horas 1 12 Q 8,000.00 Q 96,000.00
Médico cirujano, 6 horas y turnos 1 12 Q 15,250.00 Q 183,000.00
Médico cirujano, 6 horas 1 12 Q 7,000.00 Q 84,000.00
Médico cirujano, 6 horas 1 12 Q 6,000.00 Q 72,000.00
Médico cirujano, 6 horas 1 12 Q 8,000.00 Q 96,000.00
Médico cirujano, 4 horas 1 12 Q 4,000.00 Q 48,000.00
Médico cirujano, 4 horas 1 12 Q 5,000.00 Q 60,000.00
Médico cirujano, Turnos 2 12 Q 10,000.00 Q 240,000.00
Nutricionista, 8 horas 1 12 Q 8,000.00 Q 96,000.00
Médico pediatra, 8 horas 5 12 Q 10,000.00 Q 600,000.00
Medico pediatra, 6 horas 1 12 Q 6,000.00 Q 72,000.00
Médico pediatra, 6 horas y 8 horas 1 12 Q 16,000.00 Q 192,000.00
Quimica biológo, 8 horas 1 12 Q 8,000.00 Q 96,000.00
Técnicos en anestesia 8 horas 2 12 Q 3,000.00 Q 72,000.00
Técnicos banco de sangre 8 horas 3 12 Q 3,000.00 Q 108,000.00
Técnicos de laboratorio 8 horas 3 12 Q 3,000.00 Q 108,000.00
126 Q 6,400,200.00

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
135

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
136

Formulario E5

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
137

Formulario E6

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
138

Formulario E8

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
139

Formulario E9

Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
140

Formulario E11
Formulario E11
PRESUPUESTACION
DESCRIPCION DE LOS MONTOS PROGRAMADOS
SEGÚN RENGLONES Y ACTIVIDAD ESPECIFICA
( Q. )
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NAC. DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018
RENG. GASTO

FINAN CIAM.

Presupuesto
DESCRIPCION
2018

Programa 12: Recuperación de la Salud


Subprograma 02: Recuperacion y Rehabilitación de la Salud
Grupo gasto: Materiales y Suministros
211 11 Alimentos para personas Q 75,267

261 11 Elementos y compuestos químicos Q 61,894

266 11 Productos medicinales y farmaceúticos Q 603,701

269 11 Otros productos químicos y conexos Q 41,055


295 11 Utiles menores médico-quirúrgico y de laboratorio Q 224,571

Suma el Grupo: Q 1,006,487

Actividad 002: Población que recibe atención médica por enfermedades no transmisibles
Grupo gasto: Materiales y Suministros
211 11 Alimentos para personas Q 752,666

261 11 Elementos y compuestos químicos Q 618,943

266 11 Productos medicinales y farmaceúticos Q 6,037,007

269 11 Otros productos químicos y conexos Q 410,545


295 11 Utiles menores médico-quirúrgico y de laboratorio Q 2,245,708

Suma el Grupo: Q 10,064,869


141

Formulario E11
PRESUPUESTACION
DESCRIPCION DE LOS MONTOS PROGRAMADOS
SEGÚN RENGLONES Y ACTIVIDAD ESPECIFICA
( Q. )
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NAC. DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018
RENG. GASTO

FINAN CIAM.

Presupuesto
DESCRIPCION
2018

Actividad 004: Servicios de apoyo


Grupo de gasto: Servicios personales
011 11 Personal Permanente Q 3,850,000
015 11 Complementos Especificos al personal permanente Q 6,500,000
022 11 Personal por contrato Q 85,248
029 11 Otras remuneraciones del personal temporal Q 618,000
031 11 Jornales Q 697,807
071 11 Aguinaldo Q 782,354
072 11 Bonificación anual (Bono 14) Q 782,354
073 11 Bono Vacacional Q 90,900
Suma el Grupo: 13,406,663
Grupo gasto: Servicios no Personales
111 11 Energía Eléctrica Q 601,548
122 11 Impresión, encuadernación y reproducción Q 95,000
133 11 Viáticos en el interior Q 121,800
162 11 Mantenimiento y reparación de equipo de oficina Q 15,000
163 11 Mant. y reparación de equipo médico y de laboratorio Q 150,000
165 11 Mant. y reparación de medios de transporte Q 5,700
169 11 Mant. y reparación de otras máquinas y equipos Q 250,000
182 11 servicio médico-sanitario Q 6,400,200
189 11 Otros estudios y/o servicios Q 396,000
Suma el Grupo: Q 8,035,248
Grupo gasto: Materiales y Suministros
231 11 Hilados y Telas Q 80,000

241 11 Papel de Escritorio Q 13,725

253 11 Llantas y Neumáticos Q 9,000


262 11 Combustibles y Lubricantes Q 173,161
292 11 Utiles de limpieza y producto sanitarios Q 64,750
Suma el Grupo: Q 340,636
142

Formulario E11
PRESUPUESTACION
DESCRIPCION DE LOS MONTOS PROGRAMADOS
SEGÚN RENGLONES Y ACTIVIDAD ESPECIFICA
( Q. )
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NAC. DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018
RENG. GASTO

FINAN CIAM.

Presupuesto
DESCRIPCION
2018

Grupo de gasto Propiedades Planta y Equipo


322 11 Equipo de oficina Q 8,625
Q 8,625
323 31 Equipo médico-sanitario y de laboratorio Q 12,000
328 31 Equipo de Computo Q 1,950
329 31 Otras máquinas y equipo Q 6,000
Q 19,950
R E S U M E N P O R RENGLON DE GASTO
Servicios personales
011 11 Personal Permanente Q 3,850,000
015 11 Comp. Especificos al personal permanente Q 6,500,000
022 11 Personal por contrato Q 85,248
029 11 Otras remuneraciones del personal temporal Q 618,000
031 11 Jornales Q 697,807
071 11 Aguinaldo Q 782,354
072 11 Bonificación anual (Bono 14) Q 782,354
073 11 Bono Vacacional Q 90,900
Suma el Grupo: 13,406,663
Servicios no personales
111 11 Energía Eléctrica Q 601,548
122 11 Impresión, encuadernación y reproducción Q 95,000
133 11 Viáticos en el interior Q 121,800
162 11 Mant. y reparación de equipo de oficina Q 15,000
163 11 Mant. y reparación de equipo médico y de laboratorio Q 150,000
165 11 Mant. y reparación de medios de transporte Q 5,700
169 11 Mant. y reparación de otras máquinas y equipos Q 250,000
182 11 Servicio médico-sanitario Q 6,400,200
189 11 Otros estudios y/o servicios Q 396,000
Suma el Grupo: Q 8,035,248
143

Formulario E11
PRESUPUESTACION
DESCRIPCION DE LOS MONTOS PROGRAMADOS
SEGÚN RENGLONES Y ACTIVIDAD ESPECIFICA
( Q. )
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NAC. DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018
RENG. GASTO

FINAN CIAM.

Presupuesto
DESCRIPCION
2018

Grupo gasto: Materiales y Suministros


231 11 Hilados y Telas Q 80,000

241 11 Papel de Escritorio Q 13,725

253 11 Llantas y Neumáticos Q 9,000


262 11 Combustibles y Lubricantes Q 173,161
292 11 Utiles de limpieza y producto sanitarios Q 64,750
Suma el Grupo: Q 340,636

Grupo de gasto Propiedades Planta y Equipo


322 11 Equipo de oficina Q 8,625
Q 8,625
323 31 Equipo médico-sanitario y de laboratorio Q 12,000
328 31 Equipo de Computo Q 1,950
329 31 Otras máquinas y equipo Q 6,000
Q 19,950
R E S U M E N P O R RENGLON DE GASTO
Servicios personales
011 11 Personal Permanente Q 3,850,000
015 11 Comp. Especificos al personal permanente Q 6,500,000
022 11 Personal por contrato Q 85,248
029 11 Otras remuneraciones del personal temporal Q 618,000
031 11 Jornales Q 697,807
071 11 Aguinaldo Q 782,354
072 11 Bonificación anual (Bono 14) Q 782,354
073 11 Bono Vacacional Q 90,900
Suma el Grupo: 13,406,663
144

Formulario E11
PRESUPUESTACION
DESCRIPCION DE LOS MONTOS PROGRAMADOS
SEGÚN RENGLONES Y ACTIVIDAD ESPECIFICA
( Q. )
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NAC. DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018
RENG. GASTO

FINAN CIAM.

Presupuesto
DESCRIPCION
2018

Servicios no personales
111 11 Energía Eléctrica Q 601,548
122 11 Impresión, encuadernación y reproducción Q 95,000
133 11 Viáticos en el interior Q 121,800
162 11 Mant. y reparación de equipo de oficina Q 15,000
163 11 Mant. y reparación de equipo médico y de laboratorio Q 150,000
165 11 Mant. y reparación de medios de transporte Q 5,700
169 11 Mant. y reparación de otras máquinas y equipos Q 250,000
182 11 Servicio médico-sanitario Q 6,400,200
189 11 Otros estudios y/o servicios Q 396,000
Suma el Grupo: Q 8,035,248
Materiales y suministros
211 11 Alimentos para personas Q 940,833
231 11 Hilados y telas Q 80,000
241 11 Papel de escritorio Q 13,725
253 11 Llantas y neumaticos Q 9,000
261 11 Elementos y Compuestos Quimicos Q 773,678
262 11 Combustibles y lubricantes Q 173,161
266 11 Productos medicinales y farmaceúticos Q 7,546,259
269 11 Otros productos químicos y conexos Q 513,182
292 11 Útiles de limpieza y productos sanitarios Q 64,750
295 11 Utiles menores médico-quirúrgico y de laboratorio Q 2,807,135
Suma el Grupo: Q 12,921,723
Q 12,921,723
Propiedad, planta y equipo e intangibles
322 11 Equipo de oficina Q 8,625
323 31 Equipo medico santario y de laboratorio Q 12,000
328 31 Equipo de Computo Q 1,950
329 31 Otras máquinas y equipos Q 6,000
Suma el Grupo: Q 28,575
145

Formulario E11
PRESUPUESTACION
DESCRIPCION DE LOS MONTOS PROGRAMADOS
SEGÚN RENGLONES Y ACTIVIDAD ESPECIFICA
( Q. )
PROGRAMA: SERVICIO DE SALUD A LAS PERSONAS CODIGO: 12
SUB PROGRAMA: RECUP. Y REHAB. DE LA SALUD CODIGO: 02
UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL NAC. DE CHIQUIMULA CLASIFICACIÓN: II
PERIODO QUE SE PROGRAMA: 2018
RENG. GASTO

FINAN CIAM.

Presupuesto
DESCRIPCION
2018

R E S U M E N P O R G R U P O DE G A S T O S
Grupo Financ Descripción
0 11 Servicios Personales 13,406,663
1 11 Servicios no Personales 8,035,248
2 11 Materiales y suministros 12,921,723
3 11 Propiedad, Planta, Equipo e Intangible 8,625
Suma el financiamiento: 34,372,259

3 31 Propiedad, Planta, Equipo e Intangible 19,950


Suma el financiamiento: 19,950
Suma Total: 34,392,209
Fuente: Información proporcionada de caso “Entidades Públicas” del seminario de caso de finanzas.
146

CONCLUSIONES

El plan operativo anual de una entidad pública es el conjunto articulado de proyectos a desarrollar a
corto plazo, es una guía de gestión de planificación que consiste en la organización de los recursos
humanos, físicos, financieros y las actividades en cada departamento con la finalidad de producir
los esfuerzos y recursos sean alcanzados según los objetivos que se establezcan para cada periodo
anual.

Según lo analizado en la programación física del Hospital Nacional de Chiquimula, ya cuenta con un
financiamiento el cual debe de estar vinculado con la programación presupuestaria para hacer
cumplir las actividades que se detallan de acuerdo a lo que se pretende alcanzar anualmente; y de
esta forma mejorar el desarrollo de los recursos humanos, financieros para cumplir con el
presupuesto anual de la institución.

Según el análisis del resultado obtenido de la programación presupuestaria se determinó que


necesita tener un financiamiento de Q. 34, 392,209.00. Según los datos de la estructura
programática y reglón presupuestario para poder llevar a cabo sus actividades y así de manera
eficiente y eficaz cumplir sus objetivos y metas programadas para el año 2018.
147

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar una plan operativo anual de manera eficiente y eficaz para generar techos
de mayor calidad de gasto y su especificación concretara el cumplimiento de objetivos por cada año,
este mismo permite la preparación y organización evitando la improvisación en la ejecución y provee
la necesidad de recursos facilitando la toma de decisiones para la gestión y optimización de los
mismos.

El hospital Nacional de Chiquimula, debe tener una buena administración en cuanto a la vinculación
de las programas de financiamiento y presupuesto para la ejecución del POA, logrando que las
actividades sean alcanzadas para el bienestar de la población, ya que si no se hace una correcta
relación y ejecución entre ambas puede afectar el financiamiento de la institución generando
servicios inadecuados.

Es de mucha importancia que el Hospital Nacional de Chiquimula pueda contar con el financiamiento
para que tome las mejores decisiones estratégicas para el año 2018, tomando en cuenta la
estructura presupuestaria y el modelo básico para seguir mejorando su funcionamiento al prestar
un buen servicio de salud a la población.
148

BIBLIOGRAFÍA

Congreso de la República de Guatemala. Ley del presupuesto general de ingresos y egresos del
estado para el ejercicio fiscal dos mil diecisiete. Decreto 50-2016 Guatemala, Ed. 2016.

Ministerio de Finanzas Públicas, Dirección Técnica del Presupuesto. Manual de Clasificaciones


Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala. 4ª Edición. Guatemala, Ed. 2008.

Ministerio de Finanzas Públicas. Manual de clasificación presupuestaria para el Sector. Público de


Guatemala. 5ª. Ed. Guatemala, 2013.

Ministerio de Finanzas Públicas. Manual de formulación presupuestaria. Dirección Técnica del


Presupuesto: 2013.

Ministerio de Finanzas Públicas. Reglamento general de viáticos y gastos conexos. Acuerdo


gubernativo Número 106-2016. Guatemala, 2016.
149

CONCLUSIONES GENERALES
Carlos Arce y Mariana cuentan con liquidez pero por la falta de planificación financiera no se ha
podido priorizar en ciertos aspectos que han afectado la economía de la familia. A simple vista se
puede apreciar que la falta de comunicación financiera es lo que inicialmente empezó a destruir la
relación entre ambos, ya que al no conocer los compromisos de pago del uno al otro favoreció el
declive financiero. El incrementar o mantener estabilidad económica se logrará solo si se
comprometen a cumplir los parámetros de la planificación financiera propuesta para la solución de
su problema.

Después de conocer y analizar el sistema de acumulación de costos por procesos y costos


estándares de la corporación Longhorn Manufacturing se determinó que tanto en el año 2015 y 2016
sus variaciones en la producción son desfavorables ya que los precios en la adquisición de la materia
prima de los artículos “A”, “B” y “C” son mayores a los precios estándar fijado para la producción. La
variación de la eficiencia de la materia prima y de la mano de obra directa también es desfavorable
debido a la mala utilización de los artículos en la producción, personal poco capacitado, maquinaria
inapropiada y falta de control en la producción.

El presupuesto maestro sirve para analizar cada una de las áreas que son responsables de la
producción. Evaluando la proyección y precios de ventas para el siguiente año de la Compañía “El
Tal’Ivan S.A.”, se deduce que ésta puede seguir operando, teniendo en su presupuesto un superávit
que puede hacer frente a pagos, así mismo este tipo de presupuesto puede analizar distintas áreas
que son necesarias para la producción y ver si es factible o no presupuestar en cada una de ellas.

El propósito de los flujos de efectivo es proporcionar información relevante acerca del a recepción
y pagos de efectivos y los cambios que afectan a una entidad durante un periodo contable, además
ayuda a evaluar la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivos netos positivos en un
futuro. Los indicadores financieros como el valor presente neto VAN y la tasa interna de retorno TIR,
son parte importante que se deben de analizar para poder tomar las mejores decisiones de un
proyecto.

El plan operativo anual para una entidad pública, es una guía de gestión de planificación que
organiza los recursos humanos, físicos y financieros. Para el Hospital Nacional de Chiquimula se
cuenta con la programación física, la cual está vinculada con la programación presupuestaria que se
pretende cumplir en el año 2018, con un financiamiento de Q 34,536,220.00.
150

RECOMENDACIONES GENERALES

Carlos Arce y Mariana deben elaborar un plan financiero integral, organizado y detallado que
les permita visualizar y administrar los ingresos y egresos de manera eficiente y eficaz; tomando
en cuenta el capital que tienen mensualmente, esto con el fin de no caer nuevamente en un
desorden financiero. El apoyo de uno para el otro será indispensable en este proceso, así como
la basta comunicación que una pareja debe tener, ya que deben estar conscientes de los
aspectos financieros que conlleva un hogar, por lo que ambas partes deben estar enteradas de
los movimientos, gastos, inversiones y demás tareas y obligaciones que tiene tanto uno como el
otro.

Es necesario que la corporación Longhorn Manufacturing considere la inflación en el momento


de fijar costos para la producción y así mismo una adecuada planificación de las variaciones de
los precios del mercado con los costos estándar fijados para la producción. Además debe tomar
en cuenta la cantidad y calidad de la materia prima, la capacidad de producción de la compañía,
el estado que se encuentra la maquinaria y la cantidad de empleados para mejorar la eficiencia
en la producción y la mano de obra para la correcta optimización de los materiales que se utilizan
para la producción del producto Bevo.

La Compañía el Tal’Ivan S.A” debe de elaborar un presupuesto maestro que vaya acorde con
una estructura clara que le permita establecer los presupuestos de ventas, producción, compra
de materiales, materia prima, mano de obra directa, gastos de fabricación indirectos, gastos de
administración y ventas; esto ayudará a la empresa a tomar decisiones y crecer
económicamente.

Fabrica FAMA, COM, S.A. debe elaborar los flujos de cada máquina, con el fin de poder tener
una mejor visión acerca de cuál es la mejor opción y tomar las mejores decisiones de sus
inversiones, los indicadores financieros permiten tener un panorama más claro y preciso para
analizar de mejor manera cada ingreso y egreso en estimaciones en los próximos años, es
importante visualizar el momento en que se realiza la inversión y el momento en que esta es
recuperada.

Realizar un plan operativo anual de manera efectiva, que permita generar techos de mayor
calidad de gasto para el Hospital Nacional de Chiquimula, logrando actividades de bienestar para
la población, tomando como base la estructura presupuestaria para el año 2018.
151

APÉNDICE
152

CUNORI GRUPO 1
PROMOCIÓN
2017 SEMINARIO DE CASOS DE FINANZAS
153

CUNORI GRUPO 2
PROMOCIÓN
2017 SEMINARIO DE CASOS DE FINANZAS
154

CUNORI GRUPO 3
PROMOCIÓN
2017 SEMINARIO DE CASOS DE FINANZAS
155

CUNORI
PROMOCIÓN
GRUPO 4
2017 SEMINARIO DE CASOS DE FINANZAS
156

CUNORI GRUPO 5
PROMOCIÓN
2017 SEMINARIO DE CASOS DE FINANZAS

También podría gustarte