Correccion Evaluacion 1 Geografia Economica

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

GEOGRAFIA ECONOMICA 102039A_474

Ruta a la página

 Página Principal / ►
 GEOGRAFIA ECONOMICA 102039A_474 / ►
 Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje / ►
 Fase 1 - Evaluación inicial

Comenzado el martes, 28 de agosto de 2018, 08:48

Estado Finalizado

Finalizado en martes, 28 de agosto de 2018, 09:48

Tiempo empleado 1 hora

Puntos 5,0/10,0

Calificación 12,5 de 25,0 (50%)

Comentario - Animo vas bien, pero fallaste en algún conocimiento puedes revisar nuevamente los
de aprendizaje.
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Las empresas tienen que pensar en esas decisiones que son
correlacionadas con las de nuestro diario vivir.
Contexto: Cada vez que tenemos que tomar una decisión en la vida cotidiana
(comprar una casa, comprar…) tenemos que consultar en nuestras mentes y en la
información disponible la actividad de numerosas instituciones (colegios, centros
de salud…) o empresas (Bancos: nuevas sucursales; Comercios: nuevas tiendas…)
Base: ¿Para la geografía económica la pregunta de importancia es?
Seleccione una:
a. Como?
b. Para que?

c. Donde? 
d. Por qué?

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Donde?

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Según la evolución de las teorías de la geografía económica la
geografía de datos es una necesidad en cada país.
Contexto: Colombia en el documento CONPES 3762 establece la planeación
integral con coordinación interinstitucional. Con la cual se crea el Portal Geográfico
Nacional que contiene toda la información socioeconómica – PGN, el cual considera
cinco (5) Sectores para visualizar su información, dichos Sectores son:
Sector Ambiental
Sector Defensa y Mares
Sector Infraestructura
Sector Socioeconómico
Sector Territorial y Fronteras
Base: Si una persona desea conocer datos sobre el desempleo en una ciudad
deberá consultar el portal geográfico nacional. ¿ Cual sector deberá consultar?:
Seleccione una:
a. Sector Infraestructura

b. Sector Socioeconómico 
c. Sector Territorial y Fronteras
d. Sector Ambiental

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sector Socioeconómico

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Los cursos académicos del programa de administración de empresas y
en general la mayoría de la UNAD se encuentran construidos como Ambientes
Virtuales de Aprendizaje.
Contexto: Los entornos para un AVA son:Entorno de información inicial: Este
entorno es el primer acercamiento que el estudiante tiene con el curso académico.
En este entorno el estudiante encuentra las orientaciones generales del curso a
través de la presentación del curso y agenda. También se dispone de un espacio
para la comunicación e interacción entre los miembros del curso por medio del foro
de noticias del curso y foro general.
Entorno de conocimiento: En el entorno de conocimiento el estudiante dispone de
todos los recursos y materiales didácticos con los cuales se cuenta como uno de
los insumos importantes para la apropiación de conocimientos y el desarrollo del
aprendizaje del curso. Aquí encuentra el syllabus, los contenidos temáticos por
unidad y en general todo el material bibliográfico y de consulta que el director de
curso considere pertinente.
Entorno de aprendizaje colaborativo: En este entorno se desarrollan los trabajos
colaborativos. Es el espacio en donde se da la participación e interacción de los
integrantes del grupo. Para esto, el estudiante encontrará la guía de actividades,
los enlaces de a teleconferencias, el horario de atención sincrónica vía Skype y la
correspondiente rúbrica de evaluación que indica los parámetros de evaluación que
se desarrollarán. Sin embargo, el producto final debe ser entregado en el entorno
de seguimiento y evaluación.
Entorno de aprendizaje práctico: En este espacio el estudiante encuentra las
orientaciones y guías que se requieren para el desarrollo del componente práctico.
En este espacio encontrara un archivo Excel que alimentara como insumo para la
construcción del producto final.
Entorno de evaluación y seguimiento: Este entorno es el espacio en donde el
estudiante presenta la actividad inicial y entrega todos los productos o tareas que
se han solicitado y el docente realiza la respectiva revisión, evaluación y
realimentación
Entorno de gestión: En este entorno, el estudiante puede establecer comunicación
con diversos espacios externos al curso académico con los que cuenta la
universidad y que pueden ser de interés para el estudiante dentro de su proceso
de aprendizaje.
Base: Según el contexto en cual entorno el estudiante puede conocer los
indicadores de desempeño y los criterios de evaluación de cada actividad?
Seleccione una:
a. Entorno de aprendizaje colaborativo
b. Entorno de gestión
c. Entorno de conocimiento
d. Entorno de aprendizaje práctico 

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Entorno de aprendizaje colaborativo

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: La Geografía Económica es una rama de la geografía humana que se
encarga del análisis de la relación de la actividad económica (consumo y
producción) con el lugar del mundo donde se lleva a cabo.
Contexto: Los geógrafos y los economistas se interesan no sólo por dónde están
las cosas sino en determinar el por qué están situadas en donde se encuentran y
la naturaleza de los procesos que afectan a tal ubicación.
Base: ¿Según el contexto se estudia el movimiento forzado de las personas, como
se llama este fenómeno?
Seleccione una:

a. Desplazamiento 
b. Alejamiento
c. Traslado
d. Migración

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desplazamiento

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Según la evolución de las teorías de la geografía económica la
geografía de datos es una necesidad en cada país.
Contexto: Colombia en el documento CONPES 3762 establece la planeación
integral con coordinación interinstitucional.
Planeación integral con coordinación interinstitucional
Es un sistema integrado y colaborativo: El IGAC liderará y administrará con el
acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación, bajo los parámetros
de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales – ICDE, la implementación
del proyecto Portal Geográfico Nacional, para disponer de una plataforma unificada
para el manejo de la información geográfica del país, de manera tal que permita
generar consultas oficiales únicas e integrales, que aborden las diferentes
temáticas sectoriales y territoriales.
Base: ¿Según el contexto las consultas pueden ser de que tipo?
Seleccione una:
a. Temáticas territoriales de un sector productivo.
b. Temáticas sectoriales de un territorio.
c. Temáticas territoriales y sectoriales.

d. Temáticas sectoriales o territoriales. 

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Temáticas territoriales y sectoriales.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: La división de las regiones en Colombia ha cambiado desde el
documento en el que presenta el Plan nacional de desarrollo 2014-2018.
Contexto: Colombia de forma tradicional estaba dividida en 5 Regiones naturales:
Amazonia, Andina, Caribe, Orinoquia y Pacifica, según este cambio realizado ahora
las regiones en Colombia son: Caribe, Centro Oriente, Centro sur, Llanos y
Pacifica.
Base: ¿Según el contexto cual es la región natural que se reconocía como región
económica que sufre los principales cambios?
Seleccione una:
a. Andina
b. Caribe
c. Pacifica

d. Orinoquia 

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Andina

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Los estudios de geolocalización de los proyectos necesitan información
veraz y confiable como lo muestra el caso de estudio
Contexto: Son varios los motivos por los cuales descartan zonas o áreas para la
ubicación de proyectos productivos, sin embargo causa especial atención que
Colombia se encuentra en un proceso de paz y aun se tenga como motivo de
descarte de una ubicación el orden público, llegando a un postconflicto, estas
zonas preferiblemente retiradas necesitaran de algo más para ser atractivos a este
tipo de proyectos, pero si cuentan con el regreso de los habitantes a las regiones
ya no será más una debilidad al contrario se convertirá en una fortaleza.
Base: Según el contexto una zona se puede excluir por:
Seleccione una:
a. Presencia de población sin fuentes de empleo
b. Presencia de pueblos indígenas
c. Inexistencia de apoyos a la población

d. Presencia de actores armados 

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Presencia de actores armados

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Teniendo presente que el curso en su plataforma virtual, presenta una
serie de entornos donde encontramos información necesaria para el proceso de
formación del estudiante.
Contexto: Siendo lo anterior verdadero la agenda de programación de actividades
donde se socializa las actividades del curso, el puntaje asignado y las fechas de
retroalimentación, es información crucial para el que el estudiante se programe en
el desarrollo de las mismas.
Base: ¿En qué entorno el estudiante puede encontrar la agenda?.
Seleccione una:
a. De Gestión

b. Entorno de Información inicial 


c. Aprendizaje Colaborativo
d. Entorno De Conocimiento

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Entorno de Información inicial

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: Llegar a presentar un geodato a un usuario es un proceso que requiere
de muchos elementos.
Contexto: Web Map Service (WMS) Servicio que produce mapas en formato
imagen para que posteriormente pueda ser visualizado a través de un navegador
web o un cliente.
Geoportal es un sitio web que contiene un visualizador de datos que accede a
geoinformación propia del organismo y a geoinformación contenida en WMS de
otros proveedores (nodos).
Visualizador Aplicación que permite mostrar información al usuario a través de
imágenes.
Base: ¿A través de cuál de los elementos dados en el contexto un usuario puede
llegar a obtener información convertida en imágenes?
Seleccione una:
a. Nodo

b. Web Map Service 


c. Geoportal
d. Visualizador

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Geoportal

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Enunciado: La división de las regiones en Colombia ha cambiado desde el
documento en el que presenta el Plan nacional de desarrollo 2014-2018.
Contexto: Colombia de forma tradicional estaba dividida en 5 Regiones naturales:
Amazonia, Andina, Caribe, Orinoquia y Pacifica, según este cambio realizado ahora
las regiones en Colombia son: Caribe, Centro Oriente, Centro sur, Llanos y
Pacifica.
Base: ¿Según el contexto cuales son las regiones que sufren cambios pero
principalmente cambiaron de nombre?
Seleccione una:
a. Pacífica y Orinoquia
b. Orinoquia y Amazonia

c. Pacífica y Caribe 
d. Caribe y Amazonia

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Orinoquia y Amazonia

También podría gustarte