Está en la página 1de 5

Código

PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA


C.P.09.F.01
Versión: 2

1. DATOS BÁSICOS
Obra: PALMA REAL Lugar de Trabajo: TORRE 4,5,6 Y 7
Ubicación donde se realiza el
Proceso: EJECUCION DE OBRA FLANDES
trabajo:
Vigencia del Permiso: 10/9/2022 Fecha de realización del Trabajo: 10/2/2022

Hora Inicio (a.m./p.m.): 7:00 AM Hora de Finalización (a.m./p.m.): 7:00 PM


PERSONAL EN EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN ALTURA

Cuenta con constancia


de capacitación o Cuenta con pago
Cuenta con exámen médico con énfasis en
Cédula del Trabajador Nombres y Apellidos Cargo certificado de de aportes de Firma
alturas
competencia laboral Seguridad Social
para trabajo en alturas

11165364 Antonio Ramos Menece Oficial X X X

3104291 Jose Albeiro Diaz Devia Oficial X X X

85272198 Jose de Jesus Rico Moreno Ayudante X X X

72098437 Anderson Javier Martinez Rangel Ayudante X X X

11321361 Jose Raul Castañeda Diaz Oficial X X X

1676221 Alirio Aguirre Moreno Oficial X X X

893214512102001 Deivis Oryendry Barrios García Ayudante X X X

79525894 Javier Rueda Ayudante X X X

1110458829 Edwar Jair Soto Osorio Ayudante X X X

1007159747 Cristian Camilo Campos Cano Almacenista X X X

2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR

Tipo de trabajo en alturas a realizar:


Prolongación, Armado de Placa, Uso de Estopa, Resanes de Tapas y muros, Corte de ladrillo con Pulidora y Perforaciones con Taladro, Instalación
sanitaria
Herramientas a utilizar: Pulidora, Taladro, Palustre, Maceta, Puntero, Alicate, Destornillador, Cinceles, Llaves, Segueta, Tijeras para Cortar Malla, Pistola de Fijación, Cizalla, Bichiroque, Pipa
Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad: Máximo 15 mts.
3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Sistemas de Acceso a Utilizar: AndamioŒ Œ Si No Escalera Si No Elevador de Personal o Grúa con canasta: Si No

Otros (¿Cuáles?)
Espacio
Otras tareas de alto riesgo involucradas: Si No Trabajo en caliente Si No Energías peligrosas Si No
confinados
Otros (¿Cuáles?)
El sistema de acceso se
El sistema de acceso se encuentra en buen estado: Si No Si No El sistema de aseo se encuentra en completo aseo: Si No
encuentra nivelado:

Alistar herramienta, Traslado del material, Verificar zona del trabajo, Tomar medidas, Corte de tuberia con segueta, Limpieza de tuberia con limpiador Gerfor, Pegue
Procedimiento para desarrollar el trabajo:
de tuberia con soldadura Gerfor, Ejecución de la actividad Armado de Placa, Prolongación, Resanes, Pruebas de presión, Orden y aseo.

Elementos de protección personal y Sistemas de Protección contra caídas:

SI NO NA Utiliza casco, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza puntos de anclaje, en buen estado

SI NO NA Utiliza barbuquejo, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza línea de vida, en buen estado

SI NO NA Utiliza protector visual, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza arnés, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza protector auditivo, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza eslingas, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza protector respiratorio, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza tie off, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza overol, en buen estado SI NO NA Utiliza freno de seguridad, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza chaleco, en buen estado SI NO NA Utiliza mosquetones, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza guantes, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza sistema de ascenso, en buen estado y normalizado

El personal tiene experiencia utilizando los elementos y sistemas de


SI NO NA Utiliza botas, en buen estado y normalizado SI NO NA protección y equipos de altura

SI NO NA Utiliza cinturón porta herramienta, en buen estado

OBSERVACIONES:
ASPECTOS A VERIFICAR
ITEM SI NO N/A ITEM SI NO N/A
Si va a utilizar sustancias químicas, cuenta con los
Se realizó el análisis de trabajo seguro (ATS) X controles para su manipulación. X

Esta presente una persona para que active el plan


Se identificaron y controlaron los riesgos X de emergencia en caso de ser necesario. X

El lugar donde realizará la labor tiene instalada la


El personal cuenta con el equipo de protección definido para
la tarea. X línea de vida o una estructura donde el trabajador X
pueda asegurarse.

El personal cuenta con el equipo definido para acceder al El personal que va a realizar la labor conoce el
sitio. X procedimiento de emergencia y rescate. X

El equipo para acceder al sitio y el de protección personal Los andamios se encuentran completos, en sus
fueron inspeccionados. X partes y accesorios. El andamio es certificado. X

Están operando los frenos de las ruedas de los


Se revisaron intereferencias con otros trabajos simultáneos. X andamios. X

El sitio donde se ejecutará el trabajo está aislado y Las plataformas están aseguradas y sobresalen
señalizado completamente. X mínimo 30 cm. del andamio. X

Se ha instalado cinta para aislar y señalizar la zona y no Se ha dispuesto de los elementos necesarios para
permitir el paso de vehículos o personas. X izar y descender la herramienta. X

Los andamios se encuentran asegurados cada tres


Cuentan con eslinga de seguridad con absorbente de caídas. X cuerpos. X

Las guayas de acero son del calibre definido para


Cuentan con freno de seguridad, certificado y apropiado para
el tipo de línea de vida. X el tipo de andamio colgante, se encuentran en X
buen estado y aseguradas en forma correcta.

Las barandas del andamio cumplen con las


Las cuerdas se encuentran libres de nudos. X especificaciones técnicas. X

Todos los trabajadores autorizados conocen las medidas de Las escaleras cumplen las especificaciones
precaución establecidas en la evaluación de riesgos. X técnicas. X

Se han consultado otros permisos y se cumple con los La superficie del suelo ha sido acondicionada para
requerimientos de éstos. X la labor. X

Se verifica que los tejados o paredes sean


Se aislaron e identificaron las fuentes de energía X resistentes para ser utilizados como soportes de X
los sistemas de acceso.

Se confirma la ausencia de molestias físicas o


Se retiraron los materiales químicos y combustibles del área X mentales del trabajador. X

Se instalaron señales informativas del riesgo X Se realiza la charla pre-operativa X

Se verifican los puntos de anclaje de cada


Se revisó la documentación de los trabajadores. X trabajador. X

Se verificaron condiciones atmosféricas adecuadas X Se verifica el porte adecuado de los arneses y EPI. X

Se verifica el estado de los frenos y mosquetones


Se aislaron las áreas vulnerables a la caída de objetos X de seguridad. X

El trabajador verifica el buen estado de los equipos y


herramientas X Se verifica el uso de un sistema de comunicación X

Se verifica que las escaleras se encuentran amarradas y


seguras. X
CAUSALES DE CIERRE DEL PERMISO
1. Encontrar falencias en el diligenciamiento del permiso 12. Estado físico o mental del trabajador inadecuado
2. No realizar ATS antes de iniciar labores 13. Los sistemas de acceso se encuentran en condiciones inadecuadas
3. No realizar charla pre operativa antes de iniciar labores 14. No diligenciar permisos de trabajo extras cuando aplique
4. No portar o portar inadecuadamente los EPI 15. Ejecución de labores por un solo trabajador
5. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de acceso 16. Movilizar sistemas de acceso inadecuadamente
6. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de prevención 17. Desconocimiento en casos de emergencia
7. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de protección 18. Desconocimiento de las labores a realizar
8. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de comunicación 19. Factores climáticos inadecuados
9. Las condiciones de trabajo son inseguras 20. Herramientas, maquinas o equipos inadecuados para la labor
10. Los actos que realizan los trabajadores son inseguros 21. Puntos de anclajes no confiables o no certificados
11. Las condiciones del área de trabajo no están adecuadas para la labor 22. Implementos de emergencia insuficientes, vencidos o inapropiados
OBSERVACIONES:
LISTA DE CHEQUEO Y VERIFICACION "SOLO APLICA CUANDO LA LABOR ES RUTINARIA"
APLIQUE LISTA DE VERIFICACIÓN COMO MÁXIMO 1 SEMANA, SI LA ACTIVIDAD
CONTINUA REALICE PERMISO SEMANALMENTE Y DE CONTINUIDAD CON LISTA DE (Marque "Sí", "NO" ó "N.A." en la casilla según corresponda)
VERIFICACION.
LAS CONDICIONES INICIALES DEL PERMISO DE TRABAJO SE
SI NO NA SI NO NA SE VERIFICARON CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADECUADAS
MANTIENEN
SE VERIFICA QUE LAS CONDICONES GENERALES SEAN
SI NO NA SE IDENTIFICARON Y CONTROLARON LOS RIESGOS SI NO NA
ADECUADAS PARA DESARROLLAR LA TAREA
CONTROL DEL PERSONAL A EJECUTAR LA TAREA
NOMBRE FIRMAS
"Los trabajadores en relacion deben ser los mismos para los
que tuvo apertura el permiso" LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Antonio Ramos Menece

Jose Albeiro Diaz Devia

Jose de Jesus Rico Moreno

Anderson Javier Martinez Rangel

Jose Raul Castañeda Diaz

Alirio Aguirre Moreno

Deivis Oryendry Barrios Garcia

Javier Rueda

Edwar Jair Soto Osorio

Cristian Camilo Campos Cano

FINALIZACION DEL TRABAJO "Marque con una X según corresponda"


% DE REALIZACION EN RELACION AL
EL TRABAJO SE TERMINO SI NO
PERMISO

EL TRABAJO FUE SUSPENDIDO SI NO POR QUE?

APERTURA DEL PERMISO CIERRE DEL PERMISO

1. LAS INSTALACIONES SE ENTREGAN EN COMPLETO ORDEN Y ASEO.


VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES A LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS SEGUROS 2. LAS INSTALACIONES SE ENTREGAN LIBRES DE CONDICIONES INSEGURAS
INSTAURADOS, SE AVALA LA EFECTIVIDAD EN CAMPO Y SE FIRMA EL ACTUAL PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS 3. SE EJECUTARON LAS ACTIVIDADES TOTALMENTE.
4. SE CIERRA EL PERMISO POR FALTA A CUMPLIMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO. NÚMERO DE INCUMPLIMIENTO _________

RESPONSABLE TECNICO DE AREA HSEQ O COORDINADOR DE ALTURA DE LA ACTIVIDAD PERSONA RESPONSABLE DE ACTIVAR EL PLAN DE EMERGENCIA
NOMBRE
NOMBRE COMPLETO: María Viviana Prieto Torres COMPLETO: Cristian Camilo Campos Cano
CC. 1070627694 CC. 1007159747
FIRMA: FIRMA:

ENCARGADO Y RESIDENTE RESPONSABLE QUE ASIGNA LA ACTIVIDAD

NOMBRE COMPLETO: Michael Steven Arenas Sanguna


CC. 1007782565
FIRMA:
Código
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
C.P.09.F.01
Versión: 2
1. DATOS BÁSICOS
Obra: PALMA REAL Lugar de Trabajo: TORRE 3
Ubicación donde se realiza el
Proceso: EJECUCION DE OBRA FLANDES
trabajo:
Vigencia del Permiso: 7/16/2022 Fecha de realización del Trabajo: 7/13/2022
Hora Inicio
7:00 AM Hora de Finalización (a.m./p.m.): 5:00 PM
(a.m./p.m.):
PERSONAL EN EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN ALTURA

Cuenta con constancia


de capacitación o Cuenta con pago
Cuenta con exámen médico con énfasis
Cédula del Trabajador Nombres y Apellidos Cargo certificado de de aportes de Firma
en alturas
competencia laboral Seguridad Social
para trabajo en alturas

1,023,861,489 Rolando Arturo de Dios Lopez Subcontratista X X X

1,193,540,637 Mauricio Moreno Rodriguez Oficial X X X

2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR


Tipo de trabajo en alturas a realizar: Resanes a Tapas y muros
Herramientas a utilizar: Pulidora,Palustre, Maceta, Puntero, Herramienta de mano, caneca con material preparado.
Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad: Máximo 16 mts.
3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Sistemas de Acceso a Utilizar: AndamioŒ Œ Si No Escalera Si No Elevador de Personal o Grúa con canasta: Si No

Otros (¿Cuáles?) Silla colgante


Espacio
Otras tareas de alto riesgo involucradas: Si No Trabajo en caliente Si No Energías peligrosas Si No
confinados
Otros (¿Cuáles?)

El sistema de acceso se
El sistema de acceso se encuentra en buen estado: Si No Si No El sistema de aseo se encuentra en completo aseo: Si No
encuentra nivelado:

Procedimiento para desarrollar el trabajo: Se inspecciona area de trabajo y puntos de anclajes para proceder a descolgarse en la silla y realizar los resanes a tapas con cemento

Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad:

SI NO NA Utiliza casco, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza puntos de anclaje, en buen estado

SI NO NA Utiliza barbuquejo, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza línea de vida, en buen estado

SI NO NA Utiliza protector visual, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza arnés, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza protector auditivo, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza eslingas, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza protector respiratorio, en buen estado y normalizado SI NO NA Utiliza tie off, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza overol, en buen estado SI NO NA Utiliza freno de seguridad, en buen estado y normalizado

SI NO NA Utiliza chaleco, en buen estado SI NO NA Utiliza mosquetones, en buen estado y normalizado


Utiliza sistema de ascenso, en buen estado y
SI NO NA Utiliza guantes, en buen estado y normalizado SI NO NA
normalizado
El personal tiene experiencia utilizando los elementos y
SI NO NA Utiliza botas, en buen estado y normalizado SI NO NA
sistemas de protección y equipos de altura

SI NO NA Utiliza cinturón porta herramienta, en buen estado

OBSERVACIONES: Adicional para TSA se utiliza el ID, Línea de trabajo y Silla colgante donde cuenta con fecha de fabricación de Junio/2014.
ASPECTOS A VERIFICAR
ITEM SI NO N/A ITEM SI NO N/A
Si va a utilizar sustancias químicas, cuenta
Se realizó el análisis de trabajo seguro (ATS) X X
con los controles para su manipulación.

Esta presente una persona para que active


Se identificaron y controlaron los riesgos X el plan de emergencia en caso de ser X
necesario.

El lugar donde realizará la labor tiene


El personal cuenta con el equipo de protección definido
X instalada la línea de vida o una estructura X
para la tarea.
donde el trabajador pueda asegurarse.

El personal que va a realizar la labor


El personal cuenta con el equipo definido para acceder al
X conoce el procedimiento de emergencia y X
sitio.
rescate.
Los andamios se encuentran completos, en
El equipo para acceder al sitio y el de protección personal
X sus partes y accesorios. El andamio es X
fueron inspeccionados.
certificado.

Se revisaron interferencias con otros trabajos Están operando los frenos de las ruedas de
X X
simultáneos. los andamios.

El sitio donde se ejecutará el trabajo está aislado y Las plataformas están aseguradas y
X X
señalizado completamente. sobresalen mínimo 30 cm. del andamio.

Se ha dispuesto de los elementos


Se ha instalado cinta para aislar y señalizar la zona y no
X necesarios para izar y descender la X
permitir el paso de vehículos o personas.
herramienta.

Cuentan con eslinga de seguridad con absorbente de Los andamios se encuentran asegurados
X X
caídas. cada tres cuerpos.
Las guayas de acero son del calibre
Cuentan con freno de seguridad, certificado y apropiado definido para el tipo de andamio colgante,
X X
para el tipo de línea de vida. se encuentran en buen estado y
aseguradas en forma correcta.
Las barandas del andamio cumplen con las
Las cuerdas se encuentran libres de nudos. X X
especificaciones técnicas.

Todos los trabajadores autorizados conocen las medidas Las escaleras cumplen las especificaciones
X X
de precaución establecidas en la evaluación de riesgos. técnicas.

Se han consultado otros permisos y se cumple con los La superficie del suelo ha sido
X X
requerimientos de éstos. acondicionada para la labor.

Se verifica que los tejados o paredes sean


Se aislaron e identificaron las fuentes de energía X resistentes para ser utilizados como X
soportes de los sistemas de acceso.

Se retiraron los materiales químicos y combustibles del Se confirma la ausencia de molestias


X X
área físicas o mentales del trabajador.

Se instalaron señales informativas del riesgo X Se realiz ala charla pre-operativa X

Se verifican los puntos de anclaje de cada


Se revisó la documentación de los trabajadores. X X
trabajador.

Se verifica el porte adecuado de los


Se verificaron condiciones atmosféricas adecuadas X X
arneses y EPI.

Se verifica el estado de los frenos y


Se aislaron las áreas vulnerables a la caída de objetos X X
mosquetones de seguridad.

El trabajador verifica el buen estado de los equipos y Se verifica el uso de un sistema de


X X
herramientas comunicación

Se verifica que las escaleras se encuentran amarradas y


X
seguras.
CAUSALES DE CIERRE DEL PERMISO
1. Encontrar falencias en el diligenciamiento del permiso 12. Estado físico o mental del trabajador inadecuado
2. No realizar ATS antes de iniciar labores 13. Los sistemas de acceso se encuentran en condiciones inadecuadas
3. No realizar charla pre operativa antes de iniciar labores 14. No diligenciar permisos de trabajo extras cuando aplique
4. No portar o portar inadecuadamente los EPI 15. Ejecución de labores por un solo trabajador
5. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de acceso 16. Movilizar sistemas de acceso inadecuadamente
6. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de prevención 17. Desconocimiento en casos de emergencia
7. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de protección 18. Desconocimiento de las labores a realizar
8. No utilizar o utilizar inadecuadamente los sistemas de comunicación 19. Factores climáticos inadecuados
9. Las condiciones de trabajo son inseguras 20. Herramientas, maquinas o equipos inadecuados para la labor
10. Los actos que realizan los trabajadores son inseguros 21. Puntos de anclajes no confiables o no certificados
11. Las condiciones del área de trabajo no están adecuadas para la labor 22. Implementos de emergencia insuficientes, vencidos o inapropiados
OBSERVACIONES:
LISTA DE CHEQUEO Y VERIFICACION "SOLO APLICA CUANDO LA LABOR ES RUTINARIA"
APLIQUE LISTA DE VERIFICACIÓN COMO MÁXIMO 1 SEMANA, SI LA ACTIVIDAD
CONTINUA REALICE PERMISO SEMANALMENTE Y DE CONTINUIDAD CON LISTA DE (Marque "Sí", "NO" ó "N.A." en la casilla según corresponda)
VERIFICACION.
LAS CONDICIONES INICIALES DEL PERMISO DE TRABAJO SE SE VERIFICARON CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
SI NO NA SI NO NA
MANTIENEN ADECUADAS
SE VERIFICA QUE LAS CONDICONES GENERALES SEAN
SI NO NA SE IDENTIFICARON Y CONTROLARON LOS RIESGOS SI NO NA
ADECUADAS PARA DESARROLLAR LA TAREA
CONTROL DEL PERSONAL A EJECUTAR LA TAREA
NOMBRE FIRMAS
"Los trabajadores en relacion deben ser los mismos para
los que tuvo apertura el permiso" LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Rolando Arturo de Dios Lopez

Mauricio Moreno Rodriguez

FINALIZACION DEL TRABAJO "Marque con una X según corresponda"


% DE REALIZACION EN RELACION AL
EL TRABAJO SE TERMINO SI NO
PERMISO

EL TRABAJO FUE SUSPENDIDO SI NO POR QUE?


APERTURA DEL PERMISO CIERRE DEL PERMISO

1. LAS INSTALACIONES SE ENTREGAN EN COMPLETO ORDEN Y ASEO.


2. LAS INSTALACIONES SE ENTREGAN LIBRES DE CONDICIONES INSEGURAS
VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES A LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS SEGUROS
3. SE EJECUTARON LAS ACTIVIDADES TOTALMENTE.
INSTAURADOS, SE AVALA LA EFECTIVIDAD EN CAMPO Y SE FIRMA EL ACTUAL PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS
4. SE CIERRA EL PERMISO POR FALTA A CUMPLIMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO. NÚMERO DE INCUMPLIMIENTO
_________

INGENIERO RESPONSABLE QUE ASIGNA LA ACTIVIDAD RESPONSABLE TECNICO DE AREA HSEQ O COORDINADOR DE ALTURA DE LA ACTIVIDAD
NOMBRE
NOMBRE COMPLETO: Jonnathan de Jesús Torres Baquero COMPLETO: María Viviana Prieto Torres
CC. 1,010,212,716 CC. 1,070,627,694
FIRMA: FIRMA:

RESIDENTE RESPONSABLE QUE ASIGNA LA ACTIVIDAD ENCARGADO RESPONSABLE QUE ASIGNA LA ACTIVIDAD
NOMBRE
NOMBRE COMPLETO: Michael Steven Arenas Sanguna COMPLETO: Rolando Arturo de Dios Lopez
CC. 1,007,782,565 CC. 1,023,861,489
FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte