Está en la página 1de 13

Código: SG SST RG 35

m PERMISO PARA TRABAJO EN ALTURAS - EMPRESA : CONSORCIO PALACIO MUNICIPAL Version: 01


Fecha : enero de 2024

Las instrucciones contenidas en este permiso deben ser acatadas para la autorización del mismo y se debe diligenciar antes de ejecutar trabajos en altura (toda labor o desplazamiento que se realice con
riesgo de caída a 2,0 mts con relación a los pies del trabajador y el plano horizontal inmediatamente cerca). Este permiso solo es valido por el tiempo establecido en este documento, este no debe poseer
tachaduras o enmendaduras.

INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE INICIO (dd/mm/aaaa): HORA DE INICIO (a.m./p.m.): TIPO DE TRABAJO

FECHA DE FINALIZACIÓN (dd/mm/aaaa): HORA DE FINALIZACIÓN (a.m./p.m.): LUGAR DONDE SE REALIZA LA ACTIVIDAD:

Certifico que existen todas las condiciones de seguridad verificadas, conozco el trabajo que voy a realizar, los procedimiento a emplear y cuento con los elementos y equipos de protección personal
requeridos.

PERMISO CONCEDIDO A: TIPO DE NÚMERO DE CERTIFICADO EN SEGURIDAD SOCIAL


CARGO APTITUD FISICA FIRMA
(Nombres y apellidos) DOCUMENTO DOCUMENTO ALTURAS
EPS ARL

ALTURA APROXIMADA A LA CUAL SE VA A DESARROLLAR


REQUERIMIENTO DE CLARIDAD
LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTO DE LA TAREA:

EQUIPOS, SISTEMA (SIC) DE ACCESO PARA TRABAJO EN ALTURAS:

HERRAMIENTAS A UTILIZAR: CALCULO RCL

¿Existe otra tarea de alto riesgo en la labor, que requiera otros permisos? D

Espacios confinados Trabajos en caliente Manejo de químicos MMC

Trabajos Eléctricos Ninguno RCL

¿La altura aproximada, de donde se realiza la


Si la respuesta es NO, la configuración
actividad es mayor o igual al margen mínimo de
del sistema utilizado no es segura.
(Si requiere otros permisos, diligenciarlos antes de iniciar la labor). caída?
Evalué el uso de un sistema de
restricción u otro sistema
SI NO

REQUISITOS SI NO N/A

¿Conoce el manejo de los equipos de protección para caídas utilizados en la labor?

GENERALES ¿Se dispone de los elementos necesarios para laborar en alturas?

¿Los colaboradores recibieron instrucciones y precauciones a seguir para la ejecución de la labor?

Tipo de sistema de prevención: delimitación __, señalización __, línea de advertencia __ demarcación __, barandas __, ayudante de seguridad
___, manejo de orificios ___, capacitación ___, Otro ___, ¿Cuál?:

ÁREA DE TRABAJO
¿Se verifico que los sistemas de acceso cumplan con la distancia mínima de separación de 2 metros de circuitos eléctricos energizados?
¿Se ha divulgado el método de análisis y control de riesgos de la labor a realizar (ARO o ATS)?

¿Cuenta con equipo para realizar un rescate en alturas de forma segura?


¿Se requiere la presencia de una persona de seguridad de la entidad durante la ejecución de la labor?
EMERGENCIAS
¿Los colaboradores conocen los procedimientos del Plan de Emergencia?
¿Se cuenta con personal capacitado para el rescate y formado en primeros auxilios?
¿Los elementos a utilizar se inspeccionaron y se encuentran en buenas condiciones?
¿Cuentan con casco de seguridad y barbuquejo?
¿Cuentan con gafas de seguridad?
¿Cuenta con protector auditivo?
ELEMENTOS DE ¿Cuenta con protección respiratoria?
PROTECCIÓN PERSONAL
¿Cuentan con guantes de seguridad?
¿Cuentan con botas de seguridad?
¿Cuentan con ropa apropiada para la labor?

Otros, ¿Cuales?:

¿Los equipos fueron inspeccionados y cumplen con las especificaciones de seguridad?


¿Cuentan con arnés certificado y con las argollas definidas para la labor?, especifique el tipo de arnés:
¿Cuentan con eslinga de seguridad acorde a la labor?, especifique el tipo de eslinga:
¿Cuenta con descendedor, certificado y apropiado para el tipo de cuerda?
¿Cuentan con arrestador de impacto o freno, certificado y apropiado para el tipo de cuerda?
¿Cuanta con cuerda certificada y su longitud es lo suficiente para realizar la labor?
¿La cuerda ha sido inspeccionada y esta libre de nudos y desgastes?
EQUIPO PARA TRABAJO
EN ALTURAS ¿Cuenta con mosquetones de doble seguro certificados y con la cantidad suficiente para realizar la labor?
¿Cuenta con TIE OFF / "Banda de anclaje"?
¿Los equipos a utilizar cuentan con hoja de vida?
¿Se cuenta con inspección anual realizada por fabricante o persona competente?
Tipo de anclaje: anclaje fijo certificado ___, Anclaje portátil certificado ___, Línea de vida fija ___, Línea de vida portátil ___, se ancla a
estructura ___, otro, ¿cual?:

Otros, ¿Cuales?:

SISTEMAS DE ACCESO SI NO N/A

¿La escalera se encuentra certificada?


¿Las escaleras están construidas de una material resistente acorde a la labor?
¿Los peldaños están empotrados a la estructura, conservando la misma distancia entre sí?
¿Los largueros y peldaños son de una pieza sin defectos, limpios y libres de sustancias?
ESCALERAS ¿Las escaleras cuentan con zapatas antideslizantes en su base?
¿La superficie donde apoyará la escalera es un terreno firme y nivelado?
¿Los seguros o bloqueos de la escalera funciona correctamente?
¿La escalera cuenta con el medio apropiado para asegurarla a la estructura?
¿La escalera fija cuenta con línea de vida vertical certificada?
¿El andamio se encuentra certificado?
¿Los andamios se encuentran completos en sus partes y accesorios?
¿Las soldaduras en las uniones se encuentran en buen estado?
¿Los frenos de las ruedas de los andamios funcionan correctamente?
¿El terreno donde armará el andamio esta firme y nivelado?
ANDAMIO ¿La plataforma tiene superficie pareja y nivelada?
MULTIDIRECCIONAL
¿Los canes o plataformas se encuentran asegurados a la estructura del andamio?
¿Se ha dispuesto de los elementos necesarios para izar y descender la herramienta?
¿Se cuenta con línea de vida independiente del andamio o doble eslinga, para ascender o descender de este (en caso de no contar con
escaleras)?
¿Se ha nivelado el andamio?
¿Sigue las recomendaciones realizadas por el fabricante para el armado y desarmado del andamio?
¿Las cuerdas están ancladas en un lugar seguro y no presentan desgaste en la superficie de contacto?
¿La línea de vida, como la línea de trabajo se encuentran ancladas de forma independiente?
SUSPENSIÓN
¿Se cuenta con silla para trabajo en alturas, en caso de superar 5 minutos realizando esta actividad?
¿La zona de maniobra presenta condiciones estables y libres de obstáculos?
¿El equipo y la canasta se encuentran certificados?
¿Se ha realizado checklist o preoperacional al equipo?
¿El equipo se encuentra nivelado y el piso esta libre de obstáculos?
SISTEMA DE ELEVACION ¿El equipo cuenta con carga suficiente para realizar la actividad?
O PLATAFORMAS
¿La canastilla cuenta con punto de anclaje?
¿Las barandas cumplen según lo estipulado en la tabla N°3 de la resolución 4272

Otros, ¿Cuales?:

ANALISIS DE RIESGOS

Marque con un "X", al frente de cada riesgo que corresponda según la labor a ejecutar, al igual que en la casilla de los controles existentes.
PELIGRO TIPO-RIESGO CONSECUENCIA CONTROLES
Revisión preoperacional, Mtto preventivo y correctivo de
herramientas, uso de protección auditiva (copa o inserción),
Ruido Disminución / Pérdida de la capacidad auditiva
exámenes médicos ocupacionales, reporte de actos y
condiciones inseguras
Revisión preoperacional y Mtto preventivo y correctivo de
herramientas, equipos menor y maquinaria pesada, ejecución
Vibraciones Lesiones/desordenes Osteomusculares, insomnio de pausas activas, rotación de personal para la actividad,
exámenes médicos ocupacionales, reporte de actos y
condiciones inseguras.

Rayos UV: puntos de hidratación en áreas, ejecución de


pausas activas, uso de ropa apropiada para la labor, uso de
FISICO gafas oscuras, casco, guantes, cofia.
Soldadura: puntos
Disconfort, irritación ocular, térmico, quemaduras de
Radiaciones no ionizantes de hidratación en áreas, ejecución de pausas activas, uso de
piel, deshidratación, desmayos
ropa apropiada para la labor, careta con filtro fotosensible,
guantes carnaza, cofia, botas con puntera caña media,
delantal y mangas de carnaza, exámenes médicos
ocupacionales.

Monitoreo de temperatura, Tiempos de exposición cortos,


Rinitis física o por frío, enfermedades respiratorias,
exámenes médicos ocupacionales, uso de: cofias, chaqueta,
Temperaturas extremas (frio) reumatismos, trastornos musculares, migrañas,
pantalón y guantes térmicos, botas de seguridad, reporte de
urticaria (alergia al frio).
actos y condiciones inseguras

OTRO:

Material Particulado, Polvo Uso de tapabocas, uso de mascara con cartucho, uso gafas
Enfermedades respiratorias, irritación en ojos
orgánico e inorgánico de seguridad, reporte de actos y condiciones inseguras.

Ventilación de áreas, señalización preventiva e informativa de


Inhalación de humos, gases y
uso de EPP, separación de áreas de trabajo, uso de gafas de
vapores (Por combustión- Enfermedades respiratorias, irritación en ojos
seguridad, careta para soldar, uso de respirador 2097 para
Soldadura)
humos metálicos, reporte de actos y condiciones inseguras
QUIMICO

Procedimiento para manejo de derrames, hojas de seguridad,


Contacto con sustancias Intoxicación, problemas respiratorios, irritación de uso de guantes de nitrilo, uso protección respiratoria, uso de
químicas piel/ojos, Irritación de mucosas, quemaduras gafas, uso traje antifluido (cuando aplique), reporte de actos y
condiciones inseguras

OTRO:

Golpeado por o contra: por


Preoperacional, capacitación para uso adecuado de
manipulación de herramientas,
herramientas y equipos, uso de guantes, uso de botas de
operación de equipos, manipulación Contusión o golpes, laceraciones, heridas, fracturas
seguridad, personal calificado para el manejo de maquinaria
de materiales, manipulación de
y/o equipos, programa de inspecciones, listas de chequeo.
partes de maquinarias y/o equipos.

Atrapado por o entre: por


Preoperacional, capacitación para uso adecuado de
manipulación de herramientas,
Contusión o golpes, laceraciones, heridas, fracturas herramientas y equipos, uso de guantes, uso de botas de
operación de equipos, manipulación
seguridad, reporte de actos y condiciones inseguras
de materiales.

Uso adecuado de herramientas y equipos, orden y aseo, ropa


Cuerpo extraño en ojos, laceraciones, heridas, adecuada, uso de guantes, uso de gafas de seguridad,
Proyección de partículas
contusión o golpes. mascara facial acrílica, y corporal (cuando aplique), reporte
de actos y condiciones inseguras.

Personal certificado, uso de casco, uso de gafas, uso de


guantes dieléctricos, uso de botas dieléctricas, uso de
Eléctrico
Quemaduras I,II,III°, electrocución, shock, muerte herramientas dieléctricas, permiso para trabajo con energías,
(Contacto directo e indirecto)
uso de escaleras dieléctricas, reporte de actos y condiciones
CONDICION DE inseguras
SEGURIDAD

Locativo (superficies irregulares,


Uso de guantes, uso de casco, uso de botas con puntera,
deslizantes, caída de objetos, Laceraciones, heridas, amputaciones, fatalidad, golpes
señalización, reporte de actos y condiciones inseguras
diferencia de nivel).

Permisos de trabajo de alto riesgo, uso de sistemas para


Caída de objetos desde niveles sujeción de herramientas, cerramiento de áreas de trabajo e
superiores (Trabajos en altura, Heridas, golpes, fracturas, politraumatismos, muerte Instalación de señales preventivas e informativas de trabajo
izajes). en alturas / cargas suspendidas, revisión preoperacional de
maquinarias y equipos, uso de casco.

Personal capacitado y certificado, uso de casco con


barbuquejo, uso de gafas de seguridad, uso de botas de
seguridad, usos de guantes, uso de equipos para trabajo
seguro en alturas (arnés, eslingas, cuerdas, freno, ID,
Trabajo en alturas Golpes, fracturas, muerte
mosquetones), puntos de anclaje, uso de escaleras
dieléctricas, señalización, reporte de actos y condiciones
inseguras, permiso para trabajo seguro en alturas, ejecución
de programa de trabajo seguro en alturas.

OTRO:

Carga física dinámica por Manejo mecánica corporal, no levantar pesos desde el piso,
manipulación incorrecta de cargas, superiores a lo establecido (Max 25 Kg hombres - 12.5 Kg
Lesiones osteomusculares, hernias
adoptar posturas inadecuadas, mujeres), uso de sistemas mecánicos, pausas activas antes,
posibles sobresfuerzos. durante y después.
BIOMECANICOS
Carga física estática por
posiciones prolongadas sentado / Distensión muscular o lesiones osteomusculares. Pausas activas antes, durante, después, PVE osteomuscular
de pie.

OTRO:
PESV, Instalación de Señales preventivas e informativas de
control de velocidad y circulación de vehículos, instalación de
senderos peatonales, coordinación de actividades que
Transito Heridas, golpes, fracturas, politraumatismos, muerte
involucren interacción de personas y vehículos (Livianos-
pesados), manejo defensivo, listas de chequeo, reporte de
actos y condición insegura.

PUBLICOS, PSICOSOCIAL Estrés, desempeño subestándar, fatiga, rutina, Capacitación, charlas, actividades de bienestar social,
frustración, ordenes confusas o mal interpretadas, baja reconocimiento por desempeño, comunicación, organización
Psicosocial
autoestima, sobrecarga emocional, orientación del trabajo, roles y responsabilidades en las tareas, comité de
deficiente. convivencia, reporte de quejas o acoso laboral.

Plan de emergencias, reporte de actos y condiciones


Atraco Heridas, golpes, fracturas, politraumatismos, muerte inseguras, inducción a puesto de trabajo, instructivo de
reporte 123.

OTRO

Contacto con macroorganismos


(animales vertebrados e Control de plagas, uso ropa de trabajo especifica, guantes de
Enfermedades en la piel, enfermedades
invertebrados) Contacto con seguridad específicos, uso de tapabocas, botas de caucho
gastrointestinales, envenenamiento, intoxicación,
microorganismos patógenos cuando aplique, instructivo e insumos para el lavado de
fatalidad
(hongos, amebas, bacterias, manos.
parásitos, virus)

BIOLOGICO

Exposición a agentes biológicos


Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, Protocolo de bioseguridad, uso de tapabocas,
como virus SARS-CoV-2 (contacto
que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, distanciamiento social, lavado de manos, desinfección de
directo entre personas, contacto con
neumonía o muerte. áreas, reporte de condiciones de salud, toma de temperatura.
objetos contaminados)

OTRO:

Precipitaciones (Lluvias,
Uso de dotación de invierno, acampar en sitio seguro, plan de
tormentas eléctricas, granizadas, Patologías respiratorias, shock eléctrico, fatalidad.
emergencias.
heladas)

FENOMENOS NATURALES Plan de emergencias, simulacro, señalización, punto de


Sismos (caída de objetos, encuentro, brigada de emergencias, camilla, botiquín de
Politraumatismos, fracturas, muerte.
concentración de personas) primeros auxilios, procedimiento operativo normalizado
(PON).

OTRO:
RECUERDA…
Antes y durante la ejecución de una labor (PARO, ANALIZO Y ACTUO), si la actividad es riesgosa no la realizo y reporto.

PROCEDIMIENTO DE RESCATE
(Describa brevemente el procedimiento que se realizara en caso de rescate en alturas)

OBSERVACIONES:

1. Confirmo que las zonas han sido revisadas, examinadas y que las precauciones señaladas han sido cumplidas y autorizo la labor.
2. La autorización de este trabajo es personal e intransferible y cubre sólo una solicitud de trabajo. Cambios de turno y/o persona responsable del trabajo requiere una nueva autorización.
3. Todos los equipos deben estar certificados según Resolución 4272/2022 y otras aplicables.

NOMBRE COMPLETO (QUIÉN AUTORIZA EL TRABAJO) TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO IDENTIDAD FIRMA

NOMBRE COMPLETO (ENCARGADO DE ACTIVAR PLAN DE EMERGENCIAS) TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO IDENTIDAD FIRMA

NOMBRE COMPLETO (AYUDANTE DE SEGURIDAD) TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO IDENTIDAD FIRMA


NOMBRE COMPLETO (COORDINADOR TRABAJO EN ALTURAS) TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO IDENTIDAD FIRMA

CANCELACIÓN DEL PERMISO CIERRE DEL PERMISO


Razones de la Cancelación:

El trabajo ha sido terminado y todas las personas bajo mi supervisión, materiales y equipos han sido retirados.
NOTA: El cierre del permiso sólo se firma al finalizar la labor.

DD/MM/AA - 00:00 DD/MM/AA - 00:00

NOMBRE Y FIRMA QUIEN CANCELA FECHA Y HORA FIRMA DE COORDINADOR TRABAJO EN ALTURAS FECHA Y HORA
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

Marque con un "X", al frente de cada riesgo que corresponda según la labor a ejecutar, al igual que en la casilla de los controles existentes.

PELIGRO TIPO-RIESGO CONSECUENCIA CONTROLES

Revisión preoperacional, Mtto preventivo y correctivo de


Disminución / Pérdida de la capacidad herramientas, uso de protección auditiva (copa o
Ruido
auditiva inserción), exámenes médicos ocupacionales, reporte de
actos y condiciones inseguras

Revisión preoperacional y Mtto preventivo y correctivo de


herramientas, equipos menor y maquinaria pesada,
Lesiones/desordenes Osteomusculares,
Vibraciones ejecución de pausas activas, rotación de personal para la
insomnio
actividad, exámenes médicos ocupacionales, reporte de
actos y condiciones inseguras.

Rayos UV: puntos de hidratación en áreas, ejecución de


pausas activas, uso de ropa apropiada para la labor, uso
FISICO
de gafas oscuras, casco, guantes, cofia.
Disconfort, irritación ocular, térmico,
Radiaciones no ionizantes quemaduras de piel, deshidratación, Soldadura: puntos de hidratación en áreas, ejecución de
desmayos pausas activas, uso de ropa apropiada para la labor,
careta con filtro fotosensible, guantes carnaza, cofia, botas
con puntera caña media, delantal y mangas de carnaza,
exámenes médicos ocupacionales.

Rinitis física o por frío, enfermedades Monitoreo de temperatura, Tiempos de exposición cortos,
Temperaturas extremas respiratorias, reumatismos, trastornos exámenes médicos ocupacionales, uso de: cofias,
(frio) musculares, migrañas, urticaria (alergia al chaqueta, pantalón y guantes térmicos, botas de
frio). seguridad, reporte de actos y condiciones inseguras

OTRO:

Uso de tapabocas, uso de mascara con cartucho, uso


Material Particulado, Polvo Enfermedades respiratorias, irritación en
gafas de seguridad, reporte de actos y condiciones
orgánico e inorgánico ojos
inseguras.

Ventilación de áreas, señalización preventiva e informativa


Inhalación de humos, de uso de EPP, separación de áreas de trabajo, uso de
Enfermedades respiratorias, irritación en
gases y vapores (Por gafas de seguridad, careta para soldar, uso de respirador
ojos
QUIMICO combustión-Soldadura) 2097 para humos metálicos, reporte de actos y
condiciones inseguras
QUIMICO

Procedimiento para manejo de derrames, hojas de


Intoxicación, problemas respiratorios,
Contacto con sustancias seguridad, uso de guantes de nitrilo, uso protección
irritación de piel/ojos, Irritación de mucosas,
químicas respiratoria, uso de gafas, uso traje antifluido (cuando
quemaduras
aplique), reporte de actos y condiciones inseguras

OTRO:

Golpeado por o contra: por


manipulación de Preoperacional, capacitación para uso adecuado de
herramientas, operación de herramientas y equipos, uso de guantes, uso de botas de
Contusión o golpes, laceraciones, heridas,
equipos, manipulación de seguridad, personal calificado para el manejo de
fracturas
materiales, manipulación de maquinaria y/o equipos, programa de inspecciones, listas
partes de maquinarias y/o de chequeo.
equipos.

Atrapado por o entre: por


manipulación de Preoperacional, capacitación para uso adecuado de
Contusión o golpes, laceraciones, heridas,
herramientas, operación de herramientas y equipos, uso de guantes, uso de botas de
fracturas
equipos, manipulación de seguridad, reporte de actos y condiciones inseguras
materiales.

Uso adecuado de herramientas y equipos, orden y aseo,


Cuerpo extraño en ojos, laceraciones, ropa adecuada, uso de guantes, uso de gafas de
Proyección de partículas
heridas, contusión o golpes. seguridad, mascara facial acrílica, y corporal (cuando
aplique), reporte de actos y condiciones inseguras.

Personal certificado, uso de casco, uso de gafas, uso de


Eléctrico guantes dieléctricos, uso de botas dieléctricas, uso de
Quemaduras I,II,III°, electrocución, shock,
(Contacto directo e herramientas dieléctricas, permiso para trabajo con
muerte
indirecto) energías, uso de escaleras dieléctricas, reporte de actos y
CONDICION condiciones inseguras
DE
SEGURIDAD
Locativo (superficies
irregulares, deslizantes, Laceraciones, heridas, amputaciones, Uso de guantes, uso de casco, uso de botas con puntera,
caída de objetos, fatalidad, golpes señalización, reporte de actos y condiciones inseguras
diferencia de nivel).

Permisos de trabajo de alto riesgo, uso de sistemas para


Caída de objetos desde sujeción de herramientas, cerramiento de áreas de trabajo
Heridas, golpes, fracturas,
niveles superiores e Instalación de señales preventivas e informativas de
politraumatismos, muerte
(Trabajos en altura, izajes). trabajo en alturas / cargas suspendidas, revisión
preoperacional de maquinarias y equipos, uso de casco.
Personal capacitado y certificado, uso de casco con
barbuquejo, uso de gafas de seguridad, uso de botas de
seguridad, usos de guantes, uso de equipos para trabajo
seguro en alturas (arnés, eslingas, cuerdas, freno, ID,
Trabajo en alturas Golpes, fracturas, muerte
mosquetones), puntos de anclaje, uso de escaleras
dieléctricas, señalización, reporte de actos y condiciones
inseguras, permiso para trabajo seguro en alturas,
ejecución de programa de trabajo seguro en alturas.

OTRO:

Carga física dinámica por


Manejo mecánica corporal, no levantar pesos desde el
manipulación incorrecta de
piso, superiores a lo establecido (Max 25 Kg hombres -
cargas, adoptar posturas Lesiones osteomusculares, hernias
12.5 Kg mujeres), uso de sistemas mecánicos, pausas
inadecuadas, posibles
activas antes, durante y después.
BIOMECANIC sobresfuerzos.
OS
Carga física estática por
Distensión muscular o lesiones Pausas activas antes, durante, después, PVE
posiciones prolongadas
osteomusculares. osteomuscular
sentado / de pie.
OTRO:

PESV, Instalación de Señales preventivas e informativas


de control de velocidad y circulación de vehículos,
Heridas, golpes, fracturas, instalación de senderos peatonales, coordinación de
Transito
politraumatismos, muerte actividades que involucren interacción de personas y
vehículos (Livianos-pesados), manejo defensivo, listas de
chequeo, reporte de actos y condición insegura.

PUBLICOS, Capacitación, charlas, actividades de bienestar social,


PSICOSOCIAL Estrés, desempeño subestándar, fatiga,
reconocimiento por desempeño, comunicación,
rutina, frustración, ordenes confusas o mal
Psicosocial organización del trabajo, roles y responsabilidades en las
interpretadas, baja autoestima, sobrecarga
tareas, comité de convivencia, reporte de quejas o acoso
emocional, orientación deficiente.
laboral.

Plan de emergencias, reporte de actos y condiciones


Heridas, golpes, fracturas,
Atraco inseguras, inducción a puesto de trabajo, instructivo de
politraumatismos, muerte
reporte 123.
OTRO
Contacto con
macroorganismos
(animales vertebrados e Control de plagas, uso ropa de trabajo especifica, guantes
Enfermedades en la piel, enfermedades
invertebrados) Contacto de seguridad específicos, uso de tapabocas, botas de
gastrointestinales, envenenamiento,
con microorganismos caucho cuando aplique, instructivo e insumos para el
intoxicación, fatalidad
patógenos (hongos, lavado de manos.
amebas, bacterias,
parásitos, virus)
BIOLOGICO

Exposición a agentes
Protocolo de bioseguridad, uso de tapabocas,
biológicos como virus SARS- Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve
distanciamiento social, lavado de manos, desinfección de
CoV-2 (contacto directo a grave, que puede ocasionar enfermedad
áreas, reporte de condiciones de salud, toma de
entre personas, contacto con pulmonar crónica, neumonía o muerte.
temperatura.
objetos contaminados)

OTRO:

Precipitaciones (Lluvias,
Patologías respiratorias, shock eléctrico, Uso de dotación de invierno, acampar en sitio seguro, plan
tormentas eléctricas,
fatalidad. de emergencias.
granizadas, heladas)
FENOMENOS
NATURALES Sismos (caída de objetos, Plan de emergencias, simulacro, señalización, punto de
encuentro, brigada de emergencias, camilla, botiquín de
concentración de Politraumatismos, fracturas, muerte.
primeros auxilios, procedimiento operativo normalizado
personas)
(PON).
OTRO:

RECUERDA…
Antes y durante la ejecución de una labor (PARO, ANALIZO Y ACTUO), si la actividad es riesgosa no la realizo y reporto.
s existentes.

También podría gustarte