Está en la página 1de 11

HIKIKOMORI

EN
DOCENTES
HIPOTESIS
● Los docentes están forzados por el confinamiento y presentan una similitud de
características en el Síndrome de Hikikomori.
● El docente puede disponer, de mecanismos y estrategias de afrontamiento que le
permite encontrar una solución ante el manejo de las diferentes plataformas.

PROPOSITO
El propósito de este trabajo consiste en identificar y registrar la similitud de características
clave, que permiten relacionar con el síndrome Hikikomori dentro del aislamiento social, en
docentes con el nivel educativo básico durante las condiciones del confinamiento.
Por lo tanto, se llevará a cabo una entrevista a 3 docentes de nivel primaria y secundaria
que están, ubicados en San Luis Teolocholco y San Toribio Xicohtzinco.

OBJETIVO GENERAL
Durante esta investigación desarrollaremos como a afectado el confinamiento al docente
demostrando problemas físicos y emocionales que a presentado.
Cambia la redacción del objetivo debe iniciar con el adjetivo ar, er ir etc es decir
Desarrrollar……
Toda palabra que antecede a una siguiente que termina en ado, ido ,to, so, cho se escribe
con "h"
OBJETIVOS ESPECIFICOS
● Se mostrará que el Hikikomori ahora se considera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE un síndrome ligado a la sociedad contemporánea
TLAXCALA vinculando a los cambios de la sociedad
LICENCIATURA EN PSICOTERAPIA moderna.
● Hikikomori se justificará por el afrontamiento en
CUARTO SEMESTRE el confinamiento para evitar tener un contacto
social.
SULEM HERNANDEZ TEHOZOL ● Como producto final se informará y sensibilizará
AKETZALI MONTIEL HERNANDEZ para la población docente sobre el hikikomori
para asegurar intervenciones tempranas.
MARBELLA LOPEZ MUÑOZ
Lo mismo los objetivos sería comenzar co n mostrar,
SAMUEL D. BALTAZAR SAUCEDO justificar, i for.ar, etc.

MARCO TEORICO
Síndrome Hikikomori

La palabra hikikomori deriva del verbo hiki, que se traduce como “retirarse o
atrincherarse”, y de komoru, se interpreta como “entrar”. El término japonés hikikomori en
general se describe más en la condición como al paciente que la experimenta, comenzó a
utilizarse en la literatura psiquiátrica japonesa desde fines de los 80 para aludir a los casos
de jóvenes nipones que se “refugiaban” en los cuartos de sus hogares, negándose a ser
partícipes de las normas sociales establecidas. En 1998, Tamaki Saitō, psicólogo y profesor
de la Universidad de Tsukuba, acuña oficialmente el termino en su libro Hikikomori:
Adolescence without End, permitiendo ser líder del tema y definiendo el síndrome de
hikikomori como “aquellos que se aíslan completamente de la sociedad, y están en su casa
durante 6 meses, con inicio en la segunda mitad de la veintena, y en los trastornos
psiquiátricos no explican mejor las principales causas de esta condición”.
Al principio se pensó que el perfil de un hikikomori era de un joven varón adicto a los
videojuegos, manga y anime: un otaku antisocial ni-ni. No obstante, los psicólogos se han
dado cuenta de que la realidad es más compleja y cada vez afecta a una parte más amplia de
la población. Las personas que padecen el síndrome son diagnosticadas con enfermedades
psicóticas como la esquizofrenia; trastornos de ansiedad tales como trastorno de estrés
postraumático o trastorno de ansiedad social; trastorno depresivo mayor u otros trastornos
del estado de ánimo; y los trastornos de la personalidad, como el trastorno de personalidad
esquizoide o el trastorno de personalidad por evitación.
De acuerdo, del DSM-IV-TR, los seis principales diagnósticos (con múltiples diagnósticos
posibles) fueron: trastorno generalizado del desarrollo (31%), trastorno de ansiedad
generalizada (10%), trastorno de distimia (10%), trastorno de adaptación (9%) , trastorno
obsesivo compulsivo (9%) y esquizofrenia (9%) ( Watabe et al, 2008 ). De igual forma, se
utilizó el modelo CIE-10 para considerar el hikikomori en el Eje I: Trastornos somáticos,
Trastornos psiquiátricos y Trastornos de la personalidad y en el Eje II: Discapacitación. En
2010, el Diccionario de Oxford público un nuevo termino sobre el hikikomori, sin desviar
mucho el contexto japón, de tal manera que se define “la evitación anormal del contacto
social, típicamente por los varones adolescentes”.
No obstante, en 2019, Teo y Kato exponen las siguientes características más completas que
exponen el aislamiento social.
La parte neurobiológica del estrés comienza en el núcleo paraventricular del hipotálamo
(NPVH) determina ser la final de respuestas al estrés. Las propias neuronas van a intervenir
en lo hormonal liberando la corticotropina (CRH) que estimula la producción hipofisiaria
de adrenocorticotropina (ACTH). La ACTH estimula la producción de cortisol que regula
procesos metabólicos, inmunes y conductuales, además se complementa por las
suprarrenales. En contraposición, el cortisol hacia una liberación de ACTH y de CRH.
Posteriormente, el estrés se encontrará con respuesta adaptativa en estas estructuras
subcorticales CPF: cortex prefrontal. AMY: amígdala. HIPP: hipocampo. LC: locus
coeruleus. NA: noradrenalina.
La reacción del eje hipotálamo-hipófiso-córticosuprarrenal (eje HPA o corticotrópico)
resalta la modulación en su intensidad y su duración por el feedback de los glucocorticoides
al nivel del hipocampo. Siendo las neuronas hipocámpicas muy sensibles al exceso o a la
insuficiencia de glucocorticoides, la variación de la eficacia de este sistema de freno
debería dar cuenta de las diferencias individuales de reactividad al estrés Principalmente, la
adaptación de los estresores son problemas en la parte laboral y el aislamiento social.
Además, el organismo va a responder a una situacion de estrés con el síndrome adaptativo
general que presenta, según sea la duración del agente estresante, distintas fases: La
primera fase es la alarma inicial que se presenta en el estresor al reflejar en una rápida
activación del hipotálamo en el momento de no saber cómo reaccionar por primera vez a la
pandemia y los problemas que va a desarrollar después en lo laboral y del aislamiento
social, si bien, los estresores son mayores. El hipotálamo estimula las suprarrenales (en su
parte medular) para secretar la adrenalina, cuyo objetivo es suministrar la energía en caso
de urgencia. Habrá entonces una serie de respuestas del organismo como un aumento de la
frecuencia cardíaca, una vasodilatación, un aumento de la vigilancia (puesta en juego
también por la noradrenalina [NA]).
La segunda fase es la defensa o resistencia, que se activa solamente si el estrés se mantiene.
Las suprarrenales (en la zona fasciculada) van a secretar entonces un segundo tipo de
hormona, el cortisol en su aumento asegura mantener un constante el nivel de glucosa
sanguínea al SNC y nutrir los músculos, el corazón, el cerebro. Por una parte, la adrenalina
suministra la energía de urgencia; pero los efectos metabólicos pueden generar un efecto de
apetito, pero este aumento de apetito se va a disminuir si hay un aumento de la secreción de
la grelina que estimula el sistema nervioso central, pero si hay disminución de leptina
ocasiona el sobrepeso y obesidad. La siguiente fase es el agotamiento (o de relajamiento) se
instala si la situación persiste y se acompaña de una alteración hormonal crónica (con
consecuencias orgánicas y psiquiátricas). Poco a poco las hormonas secretadas son menos
eficaces y comienzan a acumularse en la circulación. Resultado: el organismo está invadido
de hormonas que tendrán un impacto negativo sobre la salud. En el caso del estrés en
mujeres la reacción estaría construida sobre los procesos de atracción; habría una puesta en
marcha predominante del sistema límbico que activaría un comportamiento " de ayuda y de
protección". Se involucra en el sistema límbico y principalmente del hipocampo, reduciría
la actividad simpática y del eje corticotrópico (HPA).

Características del síndrome hikikomori que debe cumplir la persona


● Marcado aislamiento social en el domicilio
● Duración del aislamiento social continuo durante 6 meses
● Deterioro funcional significativo o malestar asociado con el aislamiento social
Características de que tipo sugiero especifiquen

Al mismo tiempo, incluye los diferentes grados

Leve: Sujetos que ocasionalmente salen del domicilio (2-3 días / semana)

Moderado: Raramente salen del domicilio (1 día / semana o menos)

Grave: Nunca salen de su habitación.

Aquellos que salen del domicilio frecuentemente (4 o más días a la semana), por
definición, no cumplen criterios de hikikomori.
● Tiempo de evolución: Se contempla un aislamiento social durante al menos 3 meses
(pero no 6) deben calificarse como pre-hikikomori.

● Edad de inicio: Empieza en la adolescencia o la edad adulta temprana, en algunos


casos en mujeres amas de casa y personas mayores que cumplen los criterios.

Factores sociales

El Hikikomori, está ligado ser parte de factores socioculturales en Japón y en otras


culturas de otros países, se extiende en los siguientes factores:

Familia

Se expone el hikikomori en este factor ser parte de un apego, inseguridad, tener una
familia nuclear sin apoyo familiar extendido, familia fragmentada, muerte de un
familiar, dinámicas disfuncionales familiares y de crianza, así que puede llegar hasta
negligencia emocional y abuso infantil. Los padres, a menudo son demasiado
complacientes, que no sabe el daño que crean y difícil de detener la conducta antisocial
de su propio hijo, que al final se convierte en un problema crónico.

Podemos decir que, en Japón, durante la época de un fuerte crecimiento, los padres de
familia se han sumergido completamente en su trabajo como el padre que está siempre
trabajando y no participa en la vida de la familia, pero la madre que se queda
prácticamente sola hace lo posible para educar a sus hijos, convirtiéndose en un tipo de
mama obsesionada con los estudios.

Socioeconómico
Esto depende mucho a la cultura japonesa del sekentei, que puede definirse como la
apariencia a ojos de la sociedad, en la que la reputación y el honor cobran especial
relevancia. El aislamiento ha sido explicado por algunos sociólogos como una reacción
directa a la creciente globalización y la integración de Japón en un mercado laboral
occidentalizado. Según el sociólogo Teppei Sekimizu, los que no cumplen estas altas
expectativas y se desvían de las reglas del grupo se sienten avergonzados, abandonan los
estudios o su trabajo, y se aíslan.

Aislamiento social
Empieza cobrar importancia en los últimos años, en la situación objetiva de contar con
mínimos contactos con otras personas. Su contribución al incremento de la
morbimortalidad prematura aumenta un 26% en personas que sienten soledad, un 29% en
personas con aislamiento social y un 32% en las que viven sola. Esto influye
decisivamente en el bienestar y la calidad de vida que son más afectados los ancianos. La
soledad aumenta el riesgo de sedentarismo, de tabaquismo, de consumo excesivo de
alcohol y de alimentación inadecuada. La cantidad y la calidad del sueño también pueden
verse afectadas en personas que padecen soledad, provocando una mayor fatiga durante el
día.
Aislamiento social sobre lo mental
Para Nicholson, describe la conducta de aislamiento como “un estado en el cual el
individuo carece de un sentido de pertenencia social, carece de compromiso con los
demás, tiene un número mínimo de contactos sociales y que son deficientes en el
cumplimiento y calidad de las relaciones”. Posteriormente, Wang y colaboradores
expresan cinco dominios conceptuales que marcan un el contexto actual entre las áreas
posibles del aislamiento social permitiendo darle en un sentido mental como:
1. Red social-cantidad
2. Red social-estructura
3. Red social-calidad
4. Valoración de las relaciones- emocional
5. Valoraciones de las relaciones -recursos

Aislamiento social en otras culturas

Anteriormente, el síndrome hikikomori se consideraba “único” de la cultura japonesa en


ser parte del léxico cotidiano en japonés, puede referirse al afligido (es decir, la persona o
personas) o al fenómeno (es decir, el síntoma de abstinencia). Los psiquiatras japoneses
han desarrollado definiciones más específicas y operacionales que lo explican en 2003,
con Saito Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón. Pero estudios recientes han
demostrado que psiquiatras a nivel internacional también lo tienen en el radar; incluso se
han reportado casos clínicos aislados de hikikomori en otros países, como Omán, Italia,
India, Estados Unidos, Canadá, Francia, Brasil, Ucrania y Corea.
Lo sorprendente es que el termino se ha popularizado en su uso de palabra y
reconocimiento, sin saber en detalle su complejo diagnóstico clínico. Cabe destacar en
estos estudios la heterogeneidad en los criterios de inclusión, definición y diagnósticos
asociados, destacando la necesidad, como hemos visto, de unificar y consensuar criterios,
y establecer la equivalencia con el hikikomori para un mejor estudio.
Aislamiento social sobre la causa del COVID -19
Se refiere a la separación física de las personas contagiadas de aquellas que están sanas.
Esta medida resulta efectiva cuando se ha hecho una detección temprana de la enfermedad
y se aísla a la persona infectada en un espacio específico, evitando el contacto con los
demás.
Confinamiento
El confinamiento es una intervención que se aplica a nivel comunitario cuando las
medidas mencionadas anteriormente han sido insuficientes para contener el contagio de
una enfermedad. Consiste en un estado donde se combinan estrategias para reducir las
interacciones sociales como el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas,
restricción de horarios de circulación, suspensión del transporte, cierre de fronteras,
etcétera.
Relación que tiene el confinamiento en los docentes es, la mayor parte de la docencia tuvo
que separarse físicamente de los alumnos dando clases por línea, dado a ello existieron
muchos cambios, ya que gran parte de la docencia tuvo que aprender a utilizar las
plataformas, para poder impartir conocimientos con los alumnos, con ello, llevo a tener
problemas personales, presentando estrés laboral.
Algunos problemas que han presentado son:
* Ansiedad
* Problemas con la familia
* Estrés
* Cambios de emociones
* Depresión
* Fatiga
* Cambio de planes

Resultados de las entrevistas:


SUJETO A
El sujeto A es Docente de Educación Física a nivel primaria y secundaria, tiene 23 años de
edad, vive con sus padres y hermanos, dentro de los antecedentes patológicos de su familia
la madre de 43 años presenta ansiedad y el padre de 45 años muestra una personalidad
narcisista. La integración de la familia es normal en ocasiones no hay una concordancia de
opiniones y no respetan los espacios de trabajo, pero tratan de resolver el problema de una
manera ya constructiva. Además, ha permitido que el sujeto A muestra un crecimiento
personal al tener un trabajo y ser responsable de sus necesidades ya sea materiales o no.
Actualmente tiene una pareja, su comunicación ha sido equilibrada, ya que antes se
presentaba una baja orientación hacia la conversación, la poca frecuencia de hablar con
temas variados, el intercambio de emociones y pensamientos esto a provocado que tardan
en resolver el problema para ambos.
Durante el confinamiento por la pandemia del COVID - 19 ha puesto de mayor relieve a
causarle un aislamiento social al pasar la mayor parte del día en el hogar, con un horario de
1 a 2 días para revisar tareas, esto implica el incremento en las horas de trabajo, ella explica
que no había una repartición como tal en las secciones, sino que mandaba actividades y
observaciones. Para que el siguiente día se envíe la nueva actividad y repetir otra vez esta
forma de trabajar. Si bien, sujeto A ocasionalmente sale del domicilio (2-3 días / semana)
para comprar los productos esenciales para el hogar como: alimentos, productos de higiene
personal y de limpieza.
Además, presenta un deterioro funcional significativo o malestar que se expresa como
estrés incluye cambios fisiológicos y conductuales que se determinan el aumento de la
capacidad cognitiva, fatiga, aumento de peso, frustración y enojo. Los dos últimos
malestares que se mencionaron proyectan no poder trabajar como antes que era de manera
presencial. Ahora con la nueva modalidad de trabajar en línea refleja problemas de no tener
una comunicación constante con los alumnos, e incluso hay alumnos que están
completamente ausentes, por el motivo de que no hay una comunicación entre padres y
docentes, presentando un desinterés por completo, trabajar en las plataformas con la
dificultad de que no todos cuentan con internet, dado que, por ello, no pueden enviar las
tareas a tiempo y forma.
De igual forma, el sujeto A muestra preocupación en el desarrollo del aprendizaje de los
niños, al no tener una adaptación en el sistema educativo ahora y llegar a ser antisociales.
También, como el gobierno y la sociedad han estigmatizado como algo no fundamental la
parte de la educación, dando como respuesta al docente que no tienen permitido reprobar al
alumno.
*Las demás entrevistas aún están incompletas por lo que optamos agregar solo la que ya
tenía todos los datos solicitados*
Los perfiles psicológicos que se realizaron a nuestros tres sujetos A, B y C que son mujeres
presentaron síntomas de estrés que implicaba reacciones con respuestas conductuales y
fisiológicas (neuronales, metabólicas y neuroendocrinas) que permiten al organismo
responder al estresor de la manera más adaptada posible al cambio.

¿Cuál es el tratamiento?
La clave para romper este círculo vicioso es reintegrar a los hikikomoris en la sociedad:
volver a la escuela o al mercado laboral. Un reto difícil porque la mayoría de los
hikikomoris no piden ayuda, bien porque no son conscientes de que su estilo de vida es un
problema, bien por vergüenza. Los familiares tienen miedo a interferir en la vida de sus
hijos y también sienten pudor.
Tratamiento ansiedad
T. Psicológico:
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG):
● Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Crisis de angustia/pánico:
● Aunque también se utiliza la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): hay muy poca
evidencia sobre el tratamiento.
T. Farmacológico.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG):
● Antidepresivos
● Ansiolíticos: benzodiacepinas (BZD)
● Otros fármacos: Azapironas, Pregabalina, Hidroxicina, Antipsicóticos atípicos,
Otros y No recomendados.
Crisis de angustia/pánico
● Al igual que con las intervenciones psicológicas, es escasa la evidencia sobre el
tratamiento farmacológico agudo de los ataques de pánico.
T. Combinado.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Crisis de angustia/pánico
Tratamiento Depresión.
Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo
● Modelo Escalonado
● Atención colaborativa
Tratamiento psicoterapéutico
● Terapias cognitivas-conductuales
● Activación conductual
● Terapia de solución de problemas
● Terapia incluyendo a la pareja
● Terapia interpersonal
● Counselling
● Terapia psicodinámica breve
● Otras intervenciones psicoterapéuticas:
a. Autoayuda guiada
b. Prevención de recaídas
Tratamiento farmacológico
Sugiero pongan nombre.comercial y sustancia y si pudieran de que miligramos hay
● Antidepresivos
1. ADT
Conocen las siglas???? Sino describanlas
I. Clomipramina
II. Amitriptilina, Dulosepina
III. Imipramina
IV. Desipramina, Nortriptilina
V. Lofepramina
2. IMAOs
I. Tranilcipromina
II. Moclobemida
3. ISRS
I. Citalopram
II. Escitalopram
III. Fluoxetina
IV. Fluvoxamina
V. Paroxetina
VI. Sertralina
4. IRDN
I. Bupropion
5. IRSN
I. Venlafaxina
II. Desvenlafaxina
III. Duloxetina
6. ASIR
I. Trazodona
7. NASSA
I. Mianserina
II. Mirtazapina
8. IRNA
I. Reboxetina
9. AM
I. Agomelatina

También podría gustarte