Está en la página 1de 35

ARBITRAJE

Correo: ablumer@usmp.pe o aldo.blume@gmail.com

CLASE 1 – 05/08/2022

Uno de los medios alternativos de resoluciones de conflictos, es el arbitraje. Son alternativos


porque son alternativas a los mecanismos que ya conocemos como el proceso judicial. Y por la
demora del proceso judicial nos vemos a optar por otras alternativas como el arbitraje

Pasando por una mediación (tercero ayuda al entendimiento entre las partes para llegar a un
acuerdo), conciliación (tercero tiene facultad propositiva), y luego al arbitraje (las partes
respetaran lo que decida el tercero, por eso al arbitraje se denomina justicia privada)

Laudo arbitral: la decisión de los árbitros que pone fin al conflicto

Mediación, conciliación y arbitraje son los marc

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS (MARC)
1. RAZONES QUE EXPLICAN SU SURGIMIENTO
a) Crisis de los sistemas judiciales: altos niveles de ineficiencia y corrupción en el
poder judicial. Los procesos son muy largos
b) Mejora el acceso a la justicia: permite obtener soluciones de manera más rápida.
Además del mecanismo judicial nos permite soluciones más rápidas. Alternativas
para ya no acceder al poder judicial (sistema colapsado) sino buscar otras
alternativas para acceder de manera más rápida a la justicia
c) Participación ciudadana: mayor intervención de las partes en la resolución del
conflicto. Clara diferencia con el proceso judicial ya que las partes tienen mucho
que decir respecto a la configuración de las reglas procesales y las reglas
procesales se adecuan en interés a las partes, entonces hay un mayor grado de
participación
d) Conflictos especializados: permite presencia de terceros con mejores
competencias para atender las particularidades del caso.
2. DEFINICIÓN
Medios -> mecanismos dirigidos a obtener un resultado deseado, la solución del
conflicto. No son fines en sí mismos.
Alternativos -> son opciones paralelas frente al proceso judicial. Son otra manera de
resolver la controversia distinta al litigio
Resolución -> se dirigen a obtener una respuesta satisfactoria que ponga fin al
problema
Conflictos -> la finalidad es resolver los conflictos del mejor modo posible

“Mas vale un mal arreglo que un buen juicio” porque en lugar de ir a un proceso judicial largo y
pasar po un conflicto sin resolver qye no le trae beneficio a nadie excepto al que quiere dilatar
el juicio. Porque a veces puede ser preferible ceder un poco y llegar a una solución que
beneficie a ambas partes, que no llegar a nada y terminar en sentencias ineficaces por el
cambio de circunstancias al pasar el tiempo. En la realidad peruana tenemos un alto nivel de
litigiosidad
3. CARACTERÍSTICAS:
a) Vinculatoriedad: Acuerdos alcanzados son obligatorios para las partes. En algunos
casos hay mandato legal – Art. 18 de la Ley de Conciliación otorga carácter de
título ejecutivo a las actas de conciliación. Tiene carácter de título ejecutivo.
b) Voluntariedad: Su activación depende de la voluntad de las partes. Diferencia con
el proceso judicial, que es activado solo con la demandad de una de las partes ya
que aunque no lo quiera igual tiene que participar
c) Puede tener participación de terceros: Se recurre a un tercero imparcial con mayor
o menor grado de involucramiento en el procedimiento de solución. En un proceso
judicial no siempre ambas partes estan de acuerdo de ir a juciio pero en el caso del
arbitraje ambas partes si estan e acuerdo en participar
d) Conocimiento del fenómeno conflictivo por parte del tercero : Tiene que conocer lo
que realmente quieren las partes, sus intereses, necesidades o valores que están
en disputa.
e) No son formales: No responden a un procedimiento preestablecido, sino que se
que adapta a la voluntad de las partes y del tercero.
f) Naturaleza del procedimiento: Es libre y flexible a diferencia de la rigidez del
proceso judicial.
g) Los resultados deben ser los buscados: Se pretende alcanzar resultados que sean
mutuamente satisfactorios. Se supone que no son juegos de suma cero en los que
una parte pierde y la otra gana.
h) Carácter privado: Se trata de procedimientos eminentemente particulares no
sometidos al escrutinio público.
i) Control del proceso: Este se encuentra en mayor o menor medida a cargo de las
partes, siendo total en el caso de la negociación y parcial en el caso de la
mediación, la conciliación y el arbitraje.
4. LÍMITES
a) Voluntad conjunta de las partes: Se requiere de común acuerdo para activar estos
mecanismos. Si una de las partes se niega a sentarse a la mesa, estos mecanismos
dejan de tener utilidad para resolver el conflicto.
b) Naturaleza disponible de los derechos involucrados en el conflicto: Solamente
pueden ser materia de MARC los derechos disponibles, como es el caso de los
derechos patrimoniales y de exclusivo interés del titular del derecho.

5. MODALIDADES

Negociación -> sin intervención de tercero

Mediación con intervención de tercero


Las partes podrían o no aceptar lo que dice
Conciliación + Facultad propositiva el tercero

Arbitraje + Vinculatoriedad Si o si aceptaran lo que diga el tercero


Negociación: las partes se sientan y hablan de posibles soluciones al conflicto, no hay
participación del tercero

Mediación: si hay un tercero y solo facilitara la comunicación entre las partes y el dialogo entre
ellos

Conciliación: mayor rol del tercero don va proponer una solución, puede o no ser aceptaba por
las partes y se firma un título ejecutivo

Arbitraje: un tercero resuelve el conflicto y las partes se comprometen a cumplir asi no esten
de acuerdo lo que diga el titulo ejecutivo

El tercero emitirá un laudo arbitral y las partes están obligados a lo que diga dicho laudo, este
compromiso se llama efecto positivo del convenio arbitral

CLASE 2 – 12/08/2022

NEGOCIACIÓN
 Es un mecanismo de solución de conflictos en el que solo participan las partes
enfrentadas, en el que ambas deciden las reglas y si llegan a un acuerdo o no. En
síntesis, es la forma de interacción entre agentes dirigida a la obtención de un
acuerdo. La negociación como MARC es post conflicto

 Dependiendo del contexto es posible distinguir entre:

a) Negociación sin conflicto, en la cual hay una búsqueda conjunta de satisfacer


intereses. Por ejemplo, las negociaciones comerciales, sociales y protocolares.

b) Negociación post conflictual, en la cual hay un cruce de comunicaciones entre las


partes afectadas con el fin de obtener un acuerdo que ponga fin a la controversia.

Modelos Lógica Dinámica Durabilidad del Delimitación


acuerdo

Negociación Se busca llegar al Emplea técnicas de No hay interés en que el Trabaja sobre los
basada en resultado propuesto al comunicación de estilo acuerdo permanezca en límites del conflicto.
posiciones menor costo posible. La agresivo para aprovechar el tiempo ni en que la Solamente se valora
(Teorías otra parte es el los temores de la relación de las partes se los elementos
competitivas) oponente al que hay contraparte. Uso de conserve. dentro del conflicto.
que avasallar. presión e intimidación.

Negociación Se preocupa por los Emplea técnicas de Hay preocupación por Va más allá y toma
basada en intereses del otro, la comunicación de que el acuerdo satisfaga en cuenta que
intereses eficiencia y el sentido naturaleza integrativa y a ambas partes. Se cualquier otro
(Teorías de lo justo. Se no confrontacional. busca fortalecer la recurso que los
resolutivas) construye en base al Escucha, pregunta y relación entre las interesados tengan
interés común de las replantea. partes. fuera del conflicto.
partes.

MODELOS DE NEGOCIACIÓN
Modelos Presentación de objetivos Problemas

Negociación basada Se distorsiona el objetivo tanto de Hay una tendencia a la


en posiciones modo cuantitativo (se pide más del confrontación y dificultades
(Teorías objetivo) como cualitativo (se para obtener beneficios
competitivas) esconde el objetivo real detrás de conjuntos.
uno ficticio).

Negociación basada Se busca sincerar los intereses de Puede dar lugar a que una
en intereses ambas partes a efectos de lograr un parte se aproveche de la buena
(Teorías resolutivas) acuerdo óptimo. intención de la otra. Pueden
existir presiones internas
cuando intereses encontrados
en la misma parte.

Negociación basada en posiciones (Teorías competitivas): Una de las partes se aprovecha


para que la otra acepte. El negociador ganador es aquel que somete a su contra parte y logra
el acuerdo, es un acuerdo basado en la intimidación o agresividad. Acuerdos con poca
durabilidad. Se usa la manipulación. Se busca engañar para que la otra persona piense que es
lo que merece

Negociación basada en intereses (Teorías resolutivas): interés común. Las dos partes son
conscientes de los intereses de cada uno. Negocian con buena fe y va más allá de sus limites

ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN:

a) Primera Etapa: La prenegociación: se manifiesta lo que quiere

b) Segunda Etapa: Trato directo

c) Tercera Etapa: Búsqueda de acuerdos

d) Cuarta Etapa: El acuerdo

e) Quinta Etapa: La ejecución del acuerdo

MEDIACIÓN
- Es una negociación asistida por un tercero. Las partes buscan la solución del conflicto
de manera conjunta y el mediador interviene en dicha dinámica para facilitar la
comunicación entre ellas.

- El rol del tercero, denominado “mediador”, consiste en acercar a las partes,


asistiéndolas y facilitando vías para que estas puedan identificar mejor sus intereses.
CONCILIACIÓN
- En este caso el tercero no solamente facilita la negociación, sino que tiene facultad
propositiva, es decir, propone una solución que puede ser aceptada o no por las
partes.

- El rol del tercero, denominado “conciliador”, es similar al mediador, con la diferencia


de que tiene facultad propositiva, es decir, puede plantear una solución que puede o
no ser aceptada por las partes.

VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN

a) Confidencialidad
b) Flexibilidad del procedimiento conciliatorio: a diferencia del procedimiento judicial
c) Celeridad
d) Economía
e) Disponibilidad
f) Control de la conciliación
g) Solución para el futuro

DESVENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN

a) Puede promover resultados injustos / No se toma en cuenta el desbalance estructural


entre las partes. Ejm: empresa - empleador

b) Falta de predictibilidad sobre el resultado / No se garantiza la resolución del conflicto.

c) Mutabilidad de las disputas sometidas / Salen a la luz otros problemas o controversias.

d) Riesgo de privatización de problemas de orden público / Se mantiene la controversia


fuera del escrutinio ciudadano. Ejm: licitaciones de obra, contratación pública. Firmar
contrataciones lesivas al interés nacional, luego salen actos de corrupción

e) Falta de idoneidad para conflictos especializados.

f) Tiene poco poder frente a la violencia o la coacción.

CONCILIACIÓN JUDICIAL
 Es aquella que se da durante la tramitación de un proceso (civiles, laborales y
contenciosos administrativos)

 Se concibe como una etapa procesal previa y puede llegar a darse en cualquier etapa
del proceso siempre y cuando todavía no hay sentencia de segunda instancia

 El rol de conciliador lo ejerce el juez a cargo del proceso

 Se ciñe a los puntos controvertidos que están en discusión en el proceso

 Si no hay solución, el proceso continúa

 Si se llega a un acuerdo este tiene efectos de cosa juzgada (Art. 327 Código Procesal
Civil)
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
 Es aquella que se da fuera de un proceso judicial / Se da dentro de un centro de
conciliación que cumple con las disposiciones legales para operar como tal. La más
común.

 Conciliador debe estar adscrito al centro y cumplir con las siguientes características:
ser ciudadano en ejercicio, haber llevado y aprobado un curso de conciliación dictado
por el Ministerio de Justicia, no contar con antecedentes penales y cualquier otro
requisito establecido por la institución de conciliación (Art. 22 de la Ley de
Conciliación).

 La concurrencia es personalísima / No cabe representación legal (Art. 14 de la Ley de


Conciliación) porque se supone que se va hacer un último esfuerzo porque las partes
lleguen a un acuerdo antes de verse enfrentadas en un proceso judicial.

 Acuerdo debe ser supervisados por un abogado del centro de conciliación, quien
garantiza la legalidad del acuerdo (Art. 29 de la Ley de Conciliación)

 Acta de conciliación constituye título ejecutivo (Art. 688.3 del Código Procesal Civil). En
caso una de las partes no cumpla con este título ejecutivo la otra parte llevara esta
acta de conciliación ante un juez y solamente ira de frente a un proceso ejecutivo, solo
se evaluará si se cumplió o no con el titulo ejecutivo

 La conciliación se ha erigido en un requisito previo para demandar por ciertas


materias. Falta de cumplimiento de este requisito puede ser considerada como causal
de improcedencia de la demanda por falta de interés para obrar.

 Ausencia (de una de las partes) a una audiencia de conciliación causa presunción legal
relativa de verdad sobre los hechos expuestos en la solicitud de conciliación y
reflejados en la demanda.

Fideicomiso: fondo a parte que se constituye para le cumplimiento de una obligación.

La conciliación es un requisito previo para demandar ciertas materias. La ley exige que uno
como requisito de su demanda el acta de conciliación, es decir, que yo tengo que demostrar
que no me eh ido de frente al proceso judicial, sino que eh agotado todos los esfuerzos para
poder solucionar mi controversia nates de ir al proceso judicial. Si yo no cumplo con haber
presentado mi acta de conciliación puede ser improcedente por falta de interés para obrar.

Se tiene que llevar un documento firmado sobre el acuerdo, necesito un acuerdo firmado para
poder reclamar

ARBITRAJE
I. CONCEPTO DE ARBITRAJE
Medio alternativo de solución de controversias que consiste en poner
voluntariamente en manos de un tercero, denominado árbitro, la solución del
conflicto, comprometiéndose las partes a respetar la decisión que aquel emitió.
Conocida también como justicia privada
a) Es un MARC
b) Controversias son resueltas por árbitros independientes e imparciales
c) Árbitros están facultados a resolver las controversias en virtud de la
competencia que le confieren voluntariamente las partes en el convenio
arbitral.
d) Los árbitros resuelven las controversias a través del laudo arbitral, que es
productor del desarrollo de las actuaciones arbitrales. El laudo es
definitivo y vinculante. Pone fin a la controversia y obliga a las partes

Recurso de anulación por si no estoy de acuerdo con la resolución, pero ya no hay más
instancia superior que el arbitraje.

Decreto de arbitraje 1001

El arbitraje es instancia única y definitiva. No hay apelación

El arbitraje precede al proceso judicial

Ventajas frente al proceso judicial

a) Confianza en la decisión final: El hecho de que las partes elijan a los árbitros hace que
estas confíen en las decisiones adoptadas por él. A diferencia del juez, no se tiene la
misma confianza

b) Flexibilidad en el criterio de solución: No necesariamente se resuelve en base a la ley


sino que a veces depende del criterio de justicia de cada árbitro.

c) Flexibilidad en el procedimiento: Las partes pueden regular aspectos técnicos del


procedimiento arbitral según lo que mejor se acomode a sus intereses.

d) Confidencialidad: A diferencia del carácter público del proceso judicial, el arbitraje es


de carácter privado y las personas no involucradas no tienen razón alguna para
reclamar tener conocimiento de lo actuado. Evitamos el escándalo a diferencia del
proceso judicial, porque sus audiencias son públicas y evitar terceras personas

e) Idoneidad para controversias complejas: Las partes pueden escoger a personas


especializadas según la materia de la controversia. Las partes pueden darse el lujo de
poder elegir al profesional que este mejor capacitado

Se puede resumir a las 3 características principales del arbitraje: la flexibilidad,


confidencialidad y mayor especialización

CLASE 3 – 19/08/2021

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA


El arbitraje es anterior a la justicia formal (proceso judicial) toda vez que a lo largo
de la historia siempre que los hombres han tenido conflictos han buscado a
terceros para dirimirlos
Sociedades Primitivas
 África – Tribu de los bereeres / Encargaban al sacerdote del mercado la
solución de los conflictos comerciales con extranjeros
 América precolombina – Arbitraje ejercido por sacerdotes y ancianos
 Hebreos y cristianos
-Antiguo Testamento – Moisés (Éxodo 18, 21-22) / Designación de
hombres valiosos para resolver los asuntos o problemas del pueblo
-Nuevo Testamento – Pablo se dirige a la comunidad de Corinto para que
nombren a personas de su comunidad para resolver sus desavenencias (1,
Corintios, 6,1-4) Primeros cristianos sometían controversias a obispos, de
donde surgen posteriormente los tribunales eclesiásticos

La persona mas capacitada

 Antigua Grecia
-Aristóteles – “Retórica” Es preferible remitirse a un arbitraje antes que al
juicio de los tribunales pues el árbitro ve la equidad mientras que el juez
ve solamente la ley.

El arbitraje de equidad es un arbitraje en el cual que se confía mucho el criterio particular de la


persona que va resolver el conflicto VS un arbitraje de derecho donde la controversia es
resuelta de acuerdo a la interpretación de una norma. Esta distinción viene desde Aristóteles.

Este arbitro puede utilizar cualquier criterio para fundamentar su decisión a diferencia del otro
arbitro que va establecer su decisión en base a la norma legal

 Derecho romano
-Gran parte de las normas actuales sobre arbitraje tienen su origen en esta
época.
a) Naturaleza del arbitraje – El árbitro no era un funcionario estatal sino
un juez privado a cuya consideración se sometía el conocimiento de un
negocio determinado.
b) Tipos de arbitraje: i) Libremente convenido mediante el
compromissium; y ii) El que aparece en el sistema formulario donde la
autoridad propone un programa procesal con nombramiento de árbitro /
Existencia de arbitraje de derecho y arbitraje de equidad (amigables
componedores).
c) Convenio arbitral: Compromiso para arbitrar era un pacto mediante el
cual dos contendientes acordaban encomendar la solución del litigio a la
decisión de un particular. Se podía pactar sobre cualquier materia a menos
que afectar el orden público o el estado de las personas, o que tuviera por
objeto una restitutio in integrum.(devolver exactamente como estaba su
posesión o objeto si tu eras el culpable del daño)
d) Árbitro: Receptum arbitri consiste en aceptar el papel de árbitro entre
dos partes litigantes. No era obligatorio aceptar pero, una vez aceptado, se
debía cumplir con el encargo. Los fallos eran irrevocables y no susceptibles
de apelación.
e) Actuaciones arbitrales: Legis actiones (antes un magistrado) y
formulario extra ordinem (ante un árbitro o varios de ellos) Recibían las
pruebas sobre los hechos alegados y el juez privado decidía sobre el
asunto.
f) Laudo arbitral: Para que el laudo fuera válido era indispensable que este
fuera pronunciado delante de las partes.

- Edad Media

 Alternativa para los señores feudales frente a las cortes reales.


 Entre los siglos XIII y XVI el arbitraje subsistía junto a la jurisdicción común como una
práctica enteramente privada, pero de uso muy frecuente

 Al finalizar este período los burgueses, artesanos y comerciantes buscan la justicia en


los gremios (antecedentes remotos de las cámaras de comercio actuales)

- Constitución de Cádiz de 1812

 Art. 280.- No se podrá privar a ningún español del derecho de terminar sus diferencias
por medio de jueces árbitros, elegidos por ambas partes”. Se reconoce el fundamento
del arbitraje en la autonomía de la voluntad. Porque son las partes las que finalmente
designan a los árbitros.

- Edad Moderna

 Advenimiento de los Estados Nación supuso la centralización y unificación de la


judicatura como función estatal.

 Si bien se mantiene al arbitraje, se apartan aquellas materias que por estar referidas a
las instituciones públicas no deberían encomendarse al procedimiento extrajudicial del
arbitraje.

 Se rescata la figura del arbiter iuris por encima de la del árbitro por equidad.

- Contemporáneo

 Si bien el origen está en el Derecho Romano, se trata de una institución posmoderna


en tanto que resurge como respuesta frente al monopolio de la función jurisdiccional
del Estado.

 Cámara de Comercio Internacional París (1919) – Sus reglamentos han servido de


inspiración para los arbitrajes en la actualidad

 Arbitraje se presenta como alternativa frente a la congestión de causas de los


tribunales ordinarios y la necesidad de conocimientos especializados para atender las
controversias, cuyo grado de complejidad ha ido en aumento de la mano del desarrollo
social y comercial. Las partes eligen al arbitro mas competente

 En el ámbito internacional, las partes prefieren el arbitraje antes que someterse al


complejo juego de foros extranjeros que propone el derecho internacional privado.

Existirá ciertos estándares que el arbitraje tendrá que cumplir

III. NATURALEZA JURÍDICA

Teoría jurisdiccional
- El arbitraje es manifestación de una función jurisdiccional desempeñada por los
árbitros y que le es delegada por el Estado. El convenio arbitral produce efectos por
voluntad del Estado. Por tanto, el arbitraje viene a ser una jurisdicción delegada,
activada por el acuerdo de partes, para resolver sus controversias.

Recuerden que, en la teoría de separación de poderes, uno de los poderes tradicionales del
estado va ser la función jurisdiccional, delegando esta función del estado hacia los árbitros
Teoría contractual
 El arbitraje es un contrato por medio del cual las partes acuerdan resolver sus
controversias a través de un laudo, que es una decisión vinculante y final emitida por
los árbitros. Convenio arbitral produce efectos por la sola voluntad de las partes en
virtud del principio de autonomía de la voluntad = (capacidad de las personas de darse
sus propias reglas y por lo tanto, autonombrarse)

El origen del arbitraje apoyaría a la teoría contractual, ya que el arbitraje nace de una decisión
de las partes de que sus diferencias sean resueltas por un tercero. Pero por otra parte, en el
ejercicio de lo que supone hacer el arbitraje, vamos a ver que en su desarrollo se va parecer al
proceso judicial

La critica mas seria que se le puede hacer a la teoría jurisdiccional es que nosotros convenimos
en que la teoría jurisdiccional, una de sus características es la ejecución. El laudo arbitral
carecería de no poder ejecutar sus decisiones por si mismo, hace que para algunos autores que
no se pueda hablar de la teoría jurisdiccional.

Referencia constitucional
- Art. 62 – Libertad de contratar

 “La libertad de contratar garantiza que las partes puedan pactar válidamente según las
normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser
modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados
de la relación contractual solo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley”.

- Art. 63 – Garantías inversiones extranjeras

 “El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las controversias
derivadas de la relación contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en
vigor. Pueden también someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma en
que lo disponga la ley”.

- Art. 139 – Principios y derechos de la función jurisdiccional

 “Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse


jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral”. El arbitraje
es ejercicio de la función jurisdiccional

El arbitraje tiene como naturaleza jurídica una naturaleza jurisdiccional

Posición del TC – Naturaleza jurisdiccional


- Art. 139 – Principios y derechos de la función jurisdiccional

 “Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse


jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral”.
- El artículo 139 de la Constitución ha servido de base para que el Tribunal
Constitucional desarrolle una lectura del arbitraje como jurisdicción de excepción.

Y en el caso Cantuarias Salaverry el tribunal va eximir que el arbitraje tiene naturaleza


jurisdiccional

STC N.° 06167-2005-HC (Caso Cantuarias Salaverry)


- “11. Es justamente, la naturaleza propia de la jurisdicción arbitral y las características
que la definen, las cuales permiten concluir a este Colegiado que no se trata del
ejercicio de un poder sujeto exclusivamente al derecho privado, sino que forma parte
esencial del orden público constitucional.

- La facultad de los árbitros para resolver un conflicto de intereses no se fundamenta en


la autonomía de la voluntad de las partes del conflicto, prevista en el artículo 2° inciso
24 literal a) de la Constitución, sino que tiene su origen y, en consecuencia, su límite en
el artículo 139° de la Constitución”.

Es decir, el tribunal constitucional es muy celoso de que ese origen privado del arbitraje vaya a
ser entendido como falta de control o como que aquí no interviene de ninguna forma el
estado.

CLASE 4 – 26/08/2022

CLASES DE ARBITRAJE
I. MATERIA ARBITRABLE (ARBITRABILIDAD)
 No pueden someterse a arbitraje controversias que involucren un interés que no
puede ser dispuesto libremente por las partes

 Artículo 2.1 D.Leg. 1071: Son arbitrables las controversias sobre materias de libre
disposición conforme a derecho, así como aquellas que, no siéndolo, sean autorizadas
de someterse a arbitraje a través de alguna ley, tratado o acuerdo internacional.

Arbitrariedad es qué cosa es sometido a arbitraje y que cosas no. Lo otro es si esta o no dentro
del convenio arbitral

Es arbitrable aquello que es libre disposición y/o acuerdo de las partes y aquellas que son
señaladas por la ley

 Norma anterior – Ley 26572: Referencia a una lista taxativa de materias no arbitrables

La llave de acceso al arbitraje va ser el convenio arbitral, las partes solo pueden otorgar
competencias de los árbitros sobre asuntos sobre los cuales estos tengan la facultad de libre
disposición. Es de ahí que el concepto de arbitrariedad es de libre disposición de las partes

 Apreciación monista – Arbitraje nacional y arbitraje internacional están regulados de la


misma manera (Artículo 2.1. D. Leg. 1071)

Se tiene que ver si están dentro o no del concepto de arbitrariedad o si son de libre expresión
por las partes

La arbitrariedad puede ser sujeto a nulidad por las partes. Por ejemplo, si las partes hubieran
suscrito un convenio arbitral refiriéndose a una manera que arbitrable
II. AD HOC/INSTITUCIONAL 19:57
 Distinción según quién administra y organiza el arbitraje.
 Ad hoc: Las reglas de arbitraje son fijadas por las partes y por los árbitros, quienes lo
administran y organizan.
 Institucional: Las partes se someten a la administración y organización de un centro de
arbitraje y a la aplicación de su reglamento. Ejm: Un arbitraje de la cámara de
comercio se vs realizar según las reglas de la cámara de comercio de lima. Las reglas
recién las vamos a saber cuando se instale el tribunal arbitral

AD HOC INSTITUCIONAL

Reglas inciertas Reglas conocidas

- Son los propios árbitros quienes - Reglas de las actuaciones arbitrales


fijan las reglas para las preceden al arbitraje.
actuaciones arbitrales en el acta
- Cada institución arbitral cuenta con su
de instalación del arbitraje.
reglamento propio y este es conocido
- No hay predictibilidad pues las de antemano por las partes.
reglas no se conocen de
- Existencia de reglas procedimentales
antemano sino una vez iniciado
preestablecidas.
el arbitraje.
- Brinda seguridad jurídica y
- Fijación de las reglas queda bajo
predictibilidad.
la discrecionalidad de las partes.

AD HOC INSTITUCIONAL

Costos inciertos Costos conocidos

- Árbitros deciden - Cada institución cuenta con un tarifario de


libremente sus honorarios y gastos arbitrales.
honorarios, así como
- Genera predictibilidad y evita arbitrariedades en
la reliquidación de los
la fijación de honorarios.
mismos en caso de
aumento de la - Reliquidación de honorarios y gastos arbitrales en
cuantía o mayor caso de ampliación de demanda o reconvención
complejidad de la está a cargo de las cortes de arbitraje de cada
controversia. institución arbitral (órganos neutrales).

Se sabe que el sueldo del árbitro es de acuerdo a la cuantía o la magnitud de la controversia

Honorarios y gastos son diferentes


Si una de las partes no quiere pagar los honorarios, la otra parte tendrá que asumir
íntegramente los honorarios de los árbitros. Y en el momento del

AD HOC INSTITUCIONAL

Reglas éticas generales y sanciones Reglas éticas específicas y expresas y


difusas órganos de sanción preconstituidos

- No hay una persona o institución - Cada institución arbitral cuenta


que vele por la ética y que con un código de ética que
sancione las faltas que pudieran establece los principios y valores a
cometer los árbitros. los que están sujetos los árbitros.
Si estos contravienen tales
- OSCE tiene un código de ética
principios y valores, pueden ser
para el arbitraje de la contratación
objeto de sanción por las cortes
pública pero eso no ocurre en el
de arbitraje de la institución.
arbitraje comercial.

AD HOC INSTITUCIONAL

No existe una lista de Lista de árbitros referencial


árbitros referencial

- Las partes nombran - Cada institución arbitral posee un registro de árbitros


a los árbitros de previamente seleccionados que sirve como referencia
manera discrecional a las partes para la designación de sus árbitros así
sin recurrir a ninguna como a la institución arbitral para designar árbitros por
lista de referencia. omisión o falta de acuerdo entre las partes.
AD HOC INSTITUCIONAL

Existencia efímera y carencia de Organización con soporte institucional y


soporte institucional permanencia en el tiempo

- Proceso es organizado y - Las instituciones arbitrales salvaguardan,


administrado por los mismos bajo responsabilidad, el normal,
árbitros sin contar una eficiente y oportuno desarrollo de las
presencia institucional de actuaciones arbitrales.
soporte seria y permanente.
- Cuentan con un órgano del más alto
- El tribunal arbitral solamente nivel (corte, consejo, etc.) y una
permanece activo hasta la secretaría general que lidera los
emisión del laudo, con lo cual secretarios arbitrales, profesionales
las labores de supervisión debidamente capacitados y
posteriores se dificultan. especializados en procesos arbitrales.

AD HOC INSTITUCIONAL

Local, infraestructura y logística inciertos Local conocido e infraestructura y logística


apropiados

- No necesariamente cuenta con las - Se cuenta con el respaldo de una


facilidades logísticas y tecnológicas infraestructura adecuada con
para la realización de las soporte logístico tecnológico para la
audiencias, notificaciones, realización eficiente de las
actuaciones y coordinaciones audiencias, notificaciones,
necesarias con las partes y los actuaciones y coordinaciones
árbitros. necesarias con las partes y con los
árbitros.
- No hay un domicilio previamente
conocido ni un horario de atención - Se cuenta con domicilio conocido y
predeterminado, ya que esto son horario de atención
aspectos que son fijados por el predeterminado, lo que ayuda al
tribunal arbitral al momento de debido proceso arbitral y al derecho
instalarse. de defensa de las partes.

III. DERECHO / CONCIENCIA


 Distinción según el criterio conforme al cual resolver la controversia.
 Derecho: Los árbitros resuelven la controversia de acuerdo con la
aplicación de las normas vigentes.
 Conciencia: Los árbitros resuelven la controversia de acuerdo a su leal
saber y entender.
 En ambos casos los árbitros tienen el deber de motivar las razones que
fundamentan su decisión.
 Esta distinción, como ha sido mencionado en clases anteriores, es de larga
data en el arbitraje, más aún si se tiene en cuenta que a largo de la historia
siempre ha habido referencias al criterio de equidad.

Arbitraje de conciencia o equidad

Equidad: concepto jurídico indeterminado, o tratar de llegar a un punto medio. El árbitro tiene
que dar la solución que hubiesen preferido las partes

 Razones para preferir un arbitraje de conciencia

a) Hombres de negocios operan en función de la buena fe y prefieren actuar conforme a


ella que depender del formalismo frecuentemente excesivo del Derecho oficial.

b) Evita someter la controversia a una ley nacional, especialmente en casos en los que el
problema excede el ámbito de las leyes nacionales. De esta manera el árbitro puede
usar varias leyes nacionales teniendo en cuenta la común intención de las partes.

c) Cuando la controversia tiene aspectos técnicos tan complejos que las normas
generales del Derecho de Obligaciones no aportan todos los elementos necesarios
para comprender a cabalidad la discusión. A veces en esos tribunales arbitrales, en
estos tipos de controversias se diferencian en técnicas (que materiales se ha usado
para la construcción de este edificio) y no técnicas:

 Trazegnies: En una sociedad moderna, constituida en torno a la libertad, en la


interpretación por equidad debe primar la voluntad de las partes, tal y como ha sido
expresada y como debe entenderse dentro del contexto. No se puede dejar de lado la
voluntad de las partes e imponerle su propia voluntad o la voluntad de una sobre la
otra.
 Este autor propugna entender la equidad como la voluntad o intención de las partes.
Esto se debe hacer no solamente en un sentido literal sino en un sentido profundo que
incluye inclusive determinar la voluntad o intención que habrían tenido las partes de
tener la misma información sobre el negocio y las mismas habilidades y poderes de
negociación.

 Equidad y ley: La facultad de los árbitros de conciencia de resolver según su leal saber
y entender no puede ser comprendida como una renuncia al uso de la ley y al Derecho.
Se trata más bien de llegar a una interpretación razonable de la ley dadas las
particulares circunstancias del caso.

El arbitraje de conciencia no debe entenderse como que ya no usa la ley o derechos


fundamentes

 Se busca incorporar elementos de juicio que no se deducen de las leyes pero que
tampoco se oponen a ellas. Es como elegir entre ir por la carretera o correr a campo
traviesa. Si bien hay una relativa independencia de la ley, ello no significa que se
abandone el razonamiento jurídico.

Se trata de buscar un mejor caso de lo que plantea la ley

 ¿Es posible laudar contra legem en nombre de la equidad? En principio, no lo es dado


que no se pueden contravenir normas de orden público. Sin embargo, es posible ir en
contra de estas normas cuando las razones generales detrás de dicha norma no están
presentes en el caso concreto. La idea es corregir las injusticias que pueda generar la
aplicación de la norma en el caso.

 El criterio de equidad permite un mayor grado de flexibilidad en la determinación de


las reglas procesales conforme a las cuales se resolverá la controversia.

Gran diferencia con el poder judicial porque ahí se tiene que actuar de acuerdo a la ley

 La aplicación de criterios de equidad no exime al árbitro del deber de fundamentar su


decisión. Es más, dado que esta labor implica ir más allá de la ley, la fundamentación
se hace más necesaria inclusive que en el arbitraje de Derecho.

 En el arbitraje de Derecho el árbitro debe fundamentar dos cosas: su interpretación


personal de la norma legal y la manera en que entiende que los hechos del caso se
subsumen dentro de la norma invocada. En cambio, en el arbitraje de conciencia hay
que fundamentar también por que se recurre a determinado criterio
(metajustificación).

 ¿Se puede fallar sobre puntos no invocados por las partes? No, hay mayor flexibilidad,
pero no se puede llegar al punto de variar la materia controvertida.

IV. NACIONAL / INTERNACIONAL

 Distinción según el domicilio de las partes, lugar del arbitraje o lugar de ejecución del
contrato

 Depende del factor geográfico, ya sea determinado por la nacionalidad de las partes o
por la elección de la sede del arbitraje.

 De acuerdo a la Ley de Arbitraje, el arbitraje es internacional cuando:

a) Las partes del arbitraje domicilian en diferentes Estados.

b) La sede del arbitraje está localizada fuera del Estado Peruano.

c) El lugar de cumplimiento de la relación jurídica objeto de controversia está localizado


fuera del Estado Peruano.

 Si no se configura ninguno de estos supuestos, el arbitraje será nacional.

V. ARBITRAJE Y PODER JUDICIAL

- Ventajas del arbitraje

a) Celeridad: Dura menos que un proceso judicial debido a la flexibilidad de sus


actuaciones y la falta de sobrecarga procesal
b) Inmediación: Árbitro está en mayor contacto con la controversia y tiene una relación
más directa con las partes.

A diferencia del juez, que el tiene 50 casos y le presta muy poca atención a cada uno

c) Flexibilidad: No se sigue un procedimiento ritualista y preclusivo, sino que responde


mejor a las necesidades de las partes.

d) Especialización: El árbitro usualmente es un especialista en la materia controvertida


mientras que el juez suele tener conocimientos más generales. Personas
especializadas en la materia

CLASE 5 – 05/09/2022

CONVENIO ARBITRAL – PARTE I


El convenio arbitral es importante porque va marcar las pautas del alcance que va tener el
proceso arbitral.

El convenio precede al arbitraje, sin convenio no hay arbitraje. Es el acuerdo entre las partes a
llevar las controversias que pudieran tener al arbitraje

“Solución de controversias” -> asi esta plasmado en el documento para que se lleve a cabo un
arbitraje

I. DEFINICIÓN

 Definición legal – Artículo 13° de la Ley de Arbitraje

1. El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje
todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir
entre ellas respecto de una determinada relación jurídica contractual o de otra
naturaleza.

2. El convenio arbitral deberá constar por escrito. Podrá adoptar la forma de una cláusula
incluida en su contrato o la forma de un acuerdo independiente.

 Ley Modelo de Arbitraje de la CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas sobre


Derecho Mercantil Internacional)
Art. 7°. Opción 1
El “acuerdo de arbitraje” es un acuerdo por el que las partes deciden someter a
arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan
surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adaptar la forma de una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

 Características de la definición legal

a) Rol de la voluntad de las partes: Se necesita el acuerdo, es decir, el consenso de la


voluntad de las partes para someterse al arbitraje.

b) Alcance material del convenio arbitral: Recae sobre una relación jurídica determinada.
Puede circunscribirse a todas o solo a determinadas controversias de una relación
jurídica específica. Alcanza a controversias extracontractuales. Nos dira cuales son las
controversias

c) Alcance temporal del convenio arbitral: Puede aplicarse a controversias preexistentes


o futuras.

d) Convenio arbitral y contrato principal: Puede estar contenido en una cláusula del
contrato que contiene la relación jurídica a la que es aplicable.

e) Forma del convenio arbitral: Necesita constar por escrito.

 Definiciones doctrinarias

- “El convenio arbitral es la piedra angular del arbitraje comercial internacional. Registra
el consentimiento de las partes de decidir someter sus controversias a arbitraje, un
consentimiento que es indispensable para cualquier proceso de resolución de
conflictos fuera de los tribunales nacionales” (Redfern, 2004, p. 131).

- “El convenio arbitral, como contrato, obliga a las partes a someterse al arbitraje
pactado y acatar la decisión de los árbitros, como pacto procesal, otorga competencia
a los árbitros para conocer y decidir la controversia con efectos vinculantes” (All, 2004,
p. 30).

 Características de las definiciones doctrinarias

a) Consentimiento de las partes: Deciden libremente someter sus controversias a


arbitraje.

b) Convenio arbitral como contrato: Obliga a las partes a acatar lo decidido por los
árbitros.

c) Convenio arbitral otorga competencia a los árbitros y excluye la competencia de los


jueces: Los árbitros deciden la controversia con efectos vinculantes para las partes.

II. CONVENIOS ARBITRALES MODELO


 Son convenios sugeridos por las instituciones arbitrales para que las partes los incluyan
en sus contratos y así sometan sus arbitrajes a su administración. Se busca evitar
patologías y evitar costos de transacción.
 Convenio arbitral modelo del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (PUCP)

Las partes acuerdan que todo litigio y controversia resultante de este contrato o
relativo a este, se resolverá mediante el arbitraje organizado y administrado por la
Unidad de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, de conformidad con sus reglamentos
vigentes, a las cuales las partes se someten libremente, señalando que el laudo
que se emita en el proceso arbitral será inapelable y definitivo.

 Convenio arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)

Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será
resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los reglamentos arbitrales del
Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas,
administración y decisión se someten las partes en forma incondicional,
declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.
 Convenio arbitral de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM)

Todas las disputas o controversias que se deriven de este contrato o que


tengan relación con él, incluidas las relativas a su existencia, validez,
incumplimiento o terminación, así como las vinculadas al presente
convenio arbitral, serán resueltas mediante arbitraje de derecho, bajo la
organización y administración del Centro Internacional de Arbitraje de
Amcham Perú y conforme a su estatuto y reglas, a los cuales las partes se
someten incondicionalmente. El laudo será definitivo e inapelable.

III. CLÁUSULA COMPROMISORIA Y COMPROMISO ARBITRAL

 Diferencia efectuada en el Código Civil antes de la introducción de leyes específicas


sobre arbitraje (Decreto Ley 25935).

CLÁUSULA COMPROMISORIA: Pacto de las partes en virtud del cual estas se


comprometen a celebrar un compromiso arbitral para someter su controversia a
arbitraje. Compromiso de suscribir más adelante un convenio arbitral

COMPROMISO ARBITRAL: Acuerdo de las partes de someter a arbitraje la controversia


preexistente.

- Esta fórmula resultaba ineficiente pues si una de las partes se negaba a suscribir el
compromiso arbitral se tenía que demandar el cumplimiento de esta obligación
judicialmente.

- Decreto Ley 25935 eliminó distinción entre cláusula compromisoria y compromiso


arbitral y estableció la presunción iure et de iure de que toda mención a la cláusula
compromisoria en un contrato debe entenderse como un convenio arbitral. Esto se ha
mantenido en la Ley General de Arbitraje, Ley 26572, y la Ley de Arbitraje vigente,
Decreto Legislativo N.° 1071. El legislador ya ha establecido como presunción legal a
que toda referencia a una cláusula compromisoria se deberá ser entendida como una
referencia a un convenio arbitral. El legislador tiene una política pro arbtiraje

- La formalidad escrita se interpreta de manera flexible para incluir inclusive las


comunicaciones electrónicas y las referencias en el contrato.

IV. FORMA DEL CONVENIO ARBITRAL

 Formalidad escrita – La falta no se sanciona con la nulidad por lo que se trata de una
formalidad ad probationem.no es que esta formalidad se va tener que cumplir con un
determinado requisito, sino que nos va servir para demostrar la existencia del
convenio

- Artículo 13° D. Leg. 1071

2. El convenio arbitral deberá constar por escrito. Podrá adoptar la forma de una cláusula
inscrita en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

3. Se entenderá que el convenio arbitral es escrito cuando quede constancia de su contenido


de cualquier forma, ya sea que el acuerdo de arbitraje o contrato se haya concertado
mediante la ejecución de ciertos actos o por cualquier otro medio.
4. Se entenderá que el convenio arbitral consta por escrito cuando se cursa una comunicación
electrónica y la información en ella consignada es accesible para su ulterior consulta. Por
“comunicación electrónica” se entenderá toda comunicación que las partes hagan por medio
de mensajes de datos. Por “mensaje de datos” se entenderá la información generada, enviada,
recibida o archivada por medios electrónicos, magnéticos, ópticos o similares, como pudieran
ser, entre otros, el intercambio electrónico de datos, el correo electrónico, el telegrama, el
télex o el telefax.

5. Se entenderá además que el convenio arbitral es escrito cuando esté consignado en un


intercambio de escritos de demanda y contestación en los que la existencia de un acuerdo sea
afirmada, por una parte, sin ser negada por la otra.

- Requisitos

a) Ser celebrado por personas con capacidad jurídica (arbitrabilidad subjetiva).

 Personas naturales – Mayores de 18 años de edad

 Personas jurídicas – Poderes de representación suficientes / Art. 10 D. Leg. 1071


reconoce esta facultad en principio al gerente general o al administrador equivalente
salvo pacto en contrario

b) Que el convenio arbitral verse sobre materia arbitrable (arbitrabilidad objetiva)

- Alcance de la presunción iuris tantum del art. 10 del D. Leg. 1071

a) El gerente o administrador nombrado recibe de manera automática la facultad de


celebrar convenios arbitrales a nombre de la persona jurídica que representa, salvo
que se señale expresamente lo contrario.

b) Las facultades otorgadas a una persona determinada para celebrar un contrato a


nombre de una persona jurídica le otorgan automáticamente las facultades para
celebrar un convenio arbitral para aquel contrato.

- Efecto positivo: Consiste en que la celebración del convenio arbitral otorga a los
árbitros la competencia y facultades necesarias para conocer la controversia y
resolverla.
- Efecto negativo: Consiste en que la celebración del convenio arbitral automáticamente
excluye de la jurisdicción ordinaria (Poder Judicial) el conocimiento y la resolución de
las controversias sometidas a arbitraje
- Los efectos del convenio arbitral y su aplicación permanecen a lo largo del arbitraje
hasta que se emite el laudo arbitral, incluso ante la eventualidad de que alguna de las
partes recurra al recurso de anulación para cuestionar la validez del laudo.

- Consecuencias de los efectos

a) Ayudan a la materialización del principio Kompetenz-Kompetenz (Principio


Competencia de la Competencia) es la potestad que tienen los arbitros de ser los
primeros en decidir cualquier competencia que esté al alcance de su propia
competencia. Su competencia define el convenio arbitral

b) Justifican la excepción del convenio arbitral


Excepción del convenio arbitral: es una defensa de forma que se da en un proceso judicial.
Ejm: si se presentara una demanda referida 54:46

c) Justifican la relación de no interferencia que debe existir entre el arbitraje y el aparato


judicial.

d) Facultan a los árbitros a conocer y resolver la controversia de forma exclusiva y


excluyente.

I. ELEMENTOS DEL CONVENIO ARBITRAL

• Cabe recordar la caracterización del convenio arbitral como la Midnight Clause o


“cláusula de medianoche”: Se la suele insertar en el contrato en el último momento y a
veces con poco análisis y reflexión.

• Elementos esenciales:

a) Compromiso inequívoco y claro de que las partes desean someterse al arbitraje.

b) Fijación de la relación jurídica respecto de la cual se arbitrarán los conflictos.

• Estos elementos hacen referencia al arbitraje como MARC en virtud del cual las partes
sustraen el caso del Poder Judicial y se someten a la autoridad de un tercero para que
resuelva la controversia.

• Elementos no esenciales:

a) Tipo de arbitraje: ad hoc o institucional, o de derecho o de conciencia.

b) Lugar o sede del arbitraje,.

c) Derecho aplicable al fondo de la controversia.

d) Idioma del arbitraje.

e) Composición del tribunal arbitral.

f) Acceso al recurso de anulación.

• Su no inclusión puede subsanarse a través de la aplicación supletoria de una


determinada ley de arbitraje o de un reglamento de arbitraje o por decisión del
tribunal arbitral.

II. PATOLOGÍAS DEL CONVENIO ARBITRAL


 Cláusula patológica: Es aquella en la que existen dudas, ambigüedad o incoherencia
sobre uno o más de sus elementos.
 La cláusula arbitral debe manifestar la voluntad indubitable de las partes de someter la
controversia a arbitraje, ser susceptible de producir efectos jurídicos y de ejecutarse
para el desarrollo de las actuaciones arbitrales.
 La existencia de algún problema en cualquiera de estos tres sentidos impide recurrir al
arbitraje y se va requerir de una nueva intervención de las partes o recurrir a los jueces
estatales para solucionar la situación.

• ¿Cuándo estamos ante una cláusula patológica? (Eisemann)

a) No produce efectos obligatorios para las partes.

b) No impide la intervención de la justicia estatal antes que el laudo sea emitido.

c) No otorga a los árbitros la competencia para resolver el litigio.

d) No permite la organización de un procedimiento arbitral que sea susceptible de


producir la emisión de un laudo.

• Ejemplos

a) La mención a la competencia de la justicia estatal y también de la arbitral.

b) La elección de otros mecanismos de solución de controversia concurrentes, como la


conciliación.

c) La determinación de materia no arbitrable en el convenio.

d) La cita indistinta del arbitraje ad hoc como del arbitraje institucional.

e) La identificación incorrecta de la institución arbitral.

f) El señalar una institución arbitral inexistente.

g) La elección ambigua de la sede del arbitraje.

h) La elección y composición ambigua del tribunal arbitral.

• Causas de inidoneidad del arbitraje como causa de patología

a) Por vía de aspectos circunstancialmente externos a la persona del árbitro o a la


institución arbitral, como es el caso de la sede del arbitraje o del idioma o del derecho
aplicable a la controversia.

b) Por vía del propio árbitro convenido, cuando este se revela como no apto para la
función que le ha sido encomendada por las partes.

c) Cuando exista una multiplicidad de relaciones jurídicas entre las partes y terceros y
tales relaciones tengan una conexidad tan intensa que requieran un enjuiciamiento
conjunto.

d) Cuando hay incoherencia entre la voluntad de las partes y el tipo de arbitraje elegido.

III. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DEL CONVENIO ARBITRAL

• Son principios que resguardan la voluntad de las partes de someter la controversia a


arbitraje, tanto a nivel del contrato como del propio convenio arbitral.
• Se tiene como objetivo proteger la autonomía e independencia del arbitraje frente al
Poder Judicial y lograr que la justicia arbitral sea verdaderamente eficaz.

PRINCIPIO KOMPETENZ PRINCIPIO DE SEPARABILIDAD


KOMPETENZ O AUTONOMÍA

III.1 PRINCIPIO DE KOMPETENZ-KOMPETENZ

 Regulación legal: Artículo 41 de la Ley de Arbitraje (D. Leg. N.° 1071)

 El tribunal arbitral es el único competente para decidir sobre su propia competencia,


incluso sobre las excepciones u objeciones al arbitraje relativas a la inexistencia,
nulidad, anulabilidad, invalidez o ineficacia del convenio arbitral o por no estar
pactado el arbitraje para resolver la materia controvertida o cualesquiera otras cuya
estimación impida entrar en el fondo de la controversia. Se encuentran comprendidas
en este ámbito las excepciones de prescripción, caducidad, cosa juzgada y cualquier
otra que tenga por objeto impedir la continuación de las actuaciones arbitrales.

 Referencia Jurisprudencial: STC N.° 06167-2005-HC

“13. Es por tal motivo que este Tribunal considera conveniente reiterar la plena vigencia del
principio de la “kompetenz-kompetenz” previsto en el artículo 39° de la Ley General de
Arbitraje – Ley N.° 26572-, que faculta a los árbitros a decidir acerca de las materias de su
competencia, y en el artículo 44° del referido cuerpo legal, que garantiza la competencia de los
árbitros para conocer y resolver, en todo momento, las cuestiones controvertidas que se
promuevan durante el proceso arbitral, incluidas las pretensiones vinculadas a la validez y
eficacia del convenio. (…)

“Este Colegiado resalta la suma importancia práctica que reviste dicho principio, a efectos de
evitar que una de las partes, que no desea someterse al pacto de arbitraje, mediante un
cuestionamiento de las decisiones arbitrales y/o la competencia de los árbitros sobre
determinada controversia, pretenda convocar la participación de jueces ordinarios, mediante
la interposición de cualquier acción de naturaleza civil y/o penal, y desplazar la disputa al
terreno judicial.

Lo expuesto no impide que posteriormente se cuestione la actuación arbitral por infracción de


la tutela procesal efectiva, conforme a las reglas del Código Procesal Constitucional”.

 Este principio es la respuesta frente al cuestionamiento de una de las partes al


convenio arbitral. Se opta por que ese cuestionamiento sea resuelto por los propios
árbitros y no por los jueces a efectos de privar de eficacia al arbitraje.

 La decisión de los árbitros sobre este tema podrá ser cuestionada, de ser pertinente,
solo una vez finalizadas las actuaciones arbitrales y emitido el laudo, vía recurso de
anulación.

 El kompetenz-kompetenz establece una regla de tiempos: primero deciden sobre su


competencia los propios árbitros, pero esta decisión no es definitiva, podrá ser
revisada por los jueces vía anulación. Esto permite que el tribunal arbitral prosiga con
el arbitraje hasta emitir el laudo.
CUESTIONAMIENTO
Primera instancia ÁRBITROS
AL CONVENIO
ARBITRAL

CUESTIONAMIENTO AL RECURSO DE
LAUDO QUE AVALA Segunda instancia ANULACIÓN ANTE EL
CONVENIO ARBITRAL PODER JUDICIAL

 En el caso de las cláusulas patológicas, corresponderá entonces a los propios árbitros


el brindar una interpretación a tales cláusulas que privilegie la existencia, la validez y la
eficacia del convenio arbitral.

 Tal interpretación se encuentra enmarcada a su vez en la política pro arbitraje, a través


de la cual se busca preserva la eficacia de la decisión de las partes de someter la
controversia a arbitraje y evitar la intervención del Poder Judicial.

III.2 PRINCIPIO DE SEPARABILIDAD O AUTONOMÍA

 Regulación legal: Artículo 41° de la Ley de Arbitraje (D. Leg. 1071)

1. El convenio arbitral que forme parte de un contrato se considera como un acuerdo


independiente de las demás estipulaciones del mismo. La inexistencia, nulidad,
anulabilidad, invalidez o ineficacia de un contrato que contenga un convenio arbitral,
no implica necesariamente la inexistencia, nulidad, anulabilidad, invalidez o ineficacia
de este. En consecuencia, el tribunal arbitral podrá decidir sobre la controversia
sometida a su conocimiento, la que podrá versar, incluso, sobre la inexistencia,
nulidad, anulabilidad, invalidez o ineficacia del contrato que contiene un convenio
arbitral.

IV. EXCEPCIÓN DE CONVENIO ARBITRAL

 Regulación legal: Artículo 16° de la Ley de Arbitraje (D. Leg. N.° 1071)

1. Si se interpone una demanda judicial respecto de una materia sometida a arbitraje,


esta circunstancia podrá ser invocada como excepción de convenio arbitral aun
cuando se hubiera iniciado el arbitraje.

2. La excepción se plantea dentro del plazo previsto en cada vía procesal, acreditando la
existencia del convenio arbitral y, de ser el caso, el inicio del arbitraje.

3. La excepción de convenio arbitral, sea que se formule antes o después de iniciado el


arbitraje, será amparada por el solo mérito de la existencia del convenio arbitral, salvo
en el primer caso, cuando el convenio fuese manifiestamente nulo.

4. En el arbitraje internacional, si no estuviera iniciado el arbitraje, la autoridad judicial


solo denegará la excepción cuando compruebe que el convenio arbitral es
manifiestamente nulo de acuerdo con las normas jurídicas elegidas por las partes para
regir el convenio arbitral o las normas jurídicas aplicables al fondo de la controversia.
No obstante, si el convenio arbitral cumple los requisitos establecidos por el derecho
peruano, no podrá denegarse la excepción. Si estuviera iniciado el arbitraje, la
autoridad judicial solo denegará la excepción cuando compruebe que la materia viola
manifiestamente el orden público internacional.

5. Las actuaciones arbitrales podrán iniciarse o proseguir, pudiendo incluso, a discreción


del tribunal arbitral, dictarse el laudo, aun cuando se encuentre en trámite la
excepción de convenio arbitral.

 Particularidades

a) Puede plantearse incluso antes de iniciarse el arbitraje y se protege entonces la


manifestación de las partes contenida en el convenio arbitral. Basta acreditar la
existencia del convenio arbitral y no se requiere su ejecución.

b) Tiene como excepción la nulidad manifiesta del convenio arbitral, cuando se trate de
materia manifiestamente no arbitrable por su naturaleza no disponible o por mandato
legal.

c) Excepción perentoria, tiene como consecuencia que concluya el proceso judicial al ser
amparada.

 Recordar concordancia con el artículo 446° inciso 13 del Código Procesal Civil.

CLASE 6 – 09/09/2022

2 principios que servían de defensa: competence competencia (facultad de los árbitros para
decidir en primer lugar la competencia de los arbitros) y principio de separabilidad o
autonomía (el arbitraje todavía se puede llevar, un cuestionamiento no acarrea un convenio
arbitral)

Cuando puedo interponer una excepción de convenio arbitral: defensa que yo planteo si es
que una de las partes pese a la excepción del convenio arbitral lleva el caso el poder judicial.
Contrato de suministro, puedo hacer declarar improcedente esa demanda. Resguardar que
una parte haga caso omiso llevando el caso al poder judicial

IV. EXTENSIÓN DEL CONVENIO ARBITRAL A PARTES NO SIGNATARIAS

 Aceptación al convenio arbitral también puede ser formulada de modo tácito.

 Partes no signatarias: Aquella que a pesar de no haber suscrito el convenio arbitral


tiene una conducta a partir de la cual se puede inferir su aceptación al convenio
arbitral. En virtud del principio de buena fe y tomando en cuenta que en esos
supuestos opera una suerte de aceptación tácita del convenio.

 Regulación legal: Artículo 14° Ley de Arbitraje (D. Leg. 1071)

El convenio arbitral se extiende a aquellos cuyo consentimiento de someterse a arbitraje,


según la buena fe, se determina por su participación activa y de manera determinante en la
negociación, celebración, ejecución o terminación del contrato que comprende el convenio
arbitral o al que el convenio esté relacionado. Se extiende también a quienes pretenden
derivar derechos o beneficios del contrato, según sus términos.
 Casos de aplicación

a) El consentimiento no debe ser expreso. El no signatario no suscribió el convenio


arbitral, pero se comporta como parte de la relación sometida a arbitraje. Se
interpreta su consentimiento basado en la buena fe.

b) Debe existir una participación activa o determinante de dicha parte en el contrato.

c) La conducta de la parte no signataria debe estar vinculada al contenido contractual o


desarrollo del iter contractual en sus diversas etapas: negociación, celebración,
ejecución o terminación.

d) Será un no signatario aquel que pretenda derivar un beneficio del contrato.

 Elementos de aplicación

a) Incorporación por referencia: en un contrato se hace referencia a un convenio arbitral


o a otro contrato sometido a arbitraje.

b) Representación y agencia: realizar un acto jurídico por otra persona o a favor de esta.

c) Doctrina de los actos propios: si de los actos de una persona se determina que actúa
como parte sería contradictorio no someterla a arbitraje.

d) Levantamiento del velo societario: permite que los socios o accionistas de una
empresa respondan por los actos de ella. También se usa en el caso de una empresa
matriz y sus filiales o sucursales. Penetrarnos en esa esfera de responsabilidad limitada
y por lo tanto deberíamos entender que no solo es la empresa quien esta vinculado
sino sus socios accionistas

e) Contrato a favor de tercero: un tercero recibe beneficios de un contrato, los cuales


acepta.

f) Acción oblicua: si A es acreedor de B y a su vez deudor de C, puede ejercitar las


acciones para que A cobre su acreencia y le pague. Ejm: yo tomo el lugar B y quiero
cobrar a A para que me pague, pero como entre ellos hay un convenio arbitral me
tendría que ir arbitraje

g) Supuestos de cambio de sujeto en la relación contractual como en la cesión, novación


y subrogación.

LOS ÁRBITROS - PARTE I


Art. 14 - Extensión del Convenio Arbitral a Partes No Signatarias

 Supuestos adicionales de aplicación

a) Contrato por persona a nombrar: Estipulación en virtud de la cual, al momento de


celebrarse el respectivo contrato, una de las partes se reserva el derecho de designar
en oportunidad posterior a una tercera persona que asumirá sus derechos y
obligaciones derivados de ese contrato.
b) Cesión de posición contractual: Acto jurídico mediante el cual una de las partes
(cedente), con el consentimiento de la otra (cedido), permite realizar la transferencia a
un tercero (cesionario) de los derechos y obligaciones convenidas en el contrato
(cesionario)

C tiene que ir al arbitraje porque lo está remplazando como parte del contrato. Solo A y C van
arbitraje

c) Acción subrogatoria u oblicua: Institución reconocida en el artículo 1219° inciso 4 del


Código Civil. Otorga al acreedor, ante un deudor negligente e insolvente, el derecho de
ejercitar en vía de acción los derechos de su deudor, con excepción a los inherentes a
la persona de tal deudor o cuando lo prohíba la ley.

d) Cesión de derechos: Se trasmiten los derechos que han sido adquiridos o transferidos
en virtud de título distinto, ya sea contractual o extracontractual, o cuando una
disposición legal así lo ordena. Esta institución está regulada en el artículo 1206° del
Código Civil. La cesión puede hacerse aun sin el asentimiento del deudor.

e) Derecho sucesorio: Los herederos del causante que hubiese celebrado un convenio
arbitral serán parte del proceso arbitral que eventualmente se produjera en el futuro.
Artículo 15 – Relaciones jurídicas estándares o (cláusulas generales de contratación )

1. En el arbitraje nacional, los convenios arbitrales referidos a relaciones jurídicas


contenidas en cláusulas generales de contratación o contratos por adhesión serán
exigibles solo si dichos convenios han sido conocidos o han podido ser conocidos por
quien no los redactó, usando una diligencia ordinaria.

Los contratos por adhesión se utilizan mucho en la contratación de servicios. (ejm. Servicios de
cable, celular, etc. Solo dices si aceptas o rechazas, generalmente se acepta). Tengo que leer
bien antes de firmar cualquier documento (diligencia ordinaria )

2. Se presume, sin admitir prueba en contrario, que el convenio arbitral ha sido conocido
en los siguientes supuestos:

a) Si está incluido en las condiciones generales que se encuentran en el cuerpo del


contrato principal y este último es por escrito y está firmado por las partes.

b) Si está incluido en las condiciones generales que se encuentran reproducidas en el


reverso del documento principal, y se hace referencia al arbitraje en el cuerpo del
contrato principal y este último es por escrito y está firmado por las partes.

c) Si se encuentra incluido en las condiciones estándares separadas del documento


principal, y se hace referencia al arbitraje en el cuerpo del contrato principal y este
último es por escrito y está firmado por las partes.

-Se trata de contratos redactados por una sola de las partes y en los cuales la otra se
circunscribe a aceptar los términos planteados, lo cual se interpreta como su consentimiento
para someterse a arbitraje. Ej: compras por internet. Hace que yo est vinculado al convenio
arbitral por yo haber firmado

-Presunciones iure et de iure (presunción sin admitir prueba en contrario) apuntan a exigir una
prueba fehaciente de que el contrato por adhesión fue conocido por la parte que no lo
redactó, de modo tal que si a pesar de ello se suscribió el contrato el convenio arbitral resulta
aplicable. Cuando aceptemos términos y condiciones hay que ser concientes que podría estar
un convenio arbitral

II. DEFINICIÓN DE ÁRBITRO

 ¿Quién es el árbitro? Es el actor principal de todo arbitraje por cuanto resuelve las
controversias por decisión de las partes. El árbitro es quien va tener la responsabilidad
de la solución definitiva a la controversia planteada por las partes 01:42:56

 “El arbitraje vale lo que valen los árbitros”. Guzmán Barrón

 Características:

a) La competencia del árbitro para resolver la controversia nace exclusivamente del


convenio arbitral.
b) Las partes designan, es decir, eligen a sus árbitros.

c) Debido a la fuente contractual del nacimiento de sus atribuciones no puede asimilarse


su labor a la de los jueces por tener naturaleza distinta, pese a que ambos resuelven
conflictos dentro de su competencia. La competencia de los jueces viene de la ley y de
los árbitros de un convenio privado, tienen origen totalmente distinto.

Árbitro vs. Juez

ÁRBITRO JUEZ

Su competencia nace del convenio Su competencia nace porque ejerce función


arbitral. jurisdiccional a nombre del Estado y por
mandato legal.

Es designado por las partes. Es funcionario del Estado y sigue el principio


del juez natural.

Sus honorarios son pagados por las No recibe honorarios sino un sueldo pagado
partes en la medida en que les está por el Estado en la medida que es
prestando un servicio. funcionario público.

Ejerce “jurisdicción” según teoría Ejerce jurisdicción siempre.


jurisdiccional del arbitraje.

Emite un laudo que tiene carácter de Emite una sentencia firme protegida por la
cosa juzgada. Debe ser independiente cosa juzgada. Debe ser independiente e
e imparcial. imparcial.

III. REQUISITOS E IMPEDIMENTOS PARA SER ÁRBITRO

 Referencia legal: Artículos 20°, 21° y 22° de Ley de Arbitraje

Artículo 22° - Nombramiento de los árbitros

1. En el arbitraje nacional que debe decidirse en derecho, se requiere ser abogado, salvo
acuerdo en contrario. En el arbitraje internacional, en ningún caso se requiere ser
abogado para ejercer el cargo.

2. Cuando sea necesaria la calidad de abogado para actuar como árbitro, no se requerirá
ser abogado en ejercicio ni pertenecer a una asociación o gremio de abogados
nacional o extranjera. No es necesario la colegiatura.

El honorario del arbitro va ir en relación de la cuantía y complejidad del asunto


CLASE 7 – 16/09/2022 15:56

 Los impedimentos para ser árbitros están regulados de manera general, ya no de


manera taxativa como ocurría en la ley anterior. No obstante, en el caso de arbitrajes
relativos a contratación pública, el artículo 221° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones reproduce tales impedimentos.

 No se ha regulado la posibilidad de que una persona jurídica se desempeñe como


árbitro. En la ley anterior se entendía que la elección de una persona jurídica como
árbitro era como entidad nominadora. A fin de cuentas, quien desempeña el rol de
árbitro es una persona natural. Es decir, la ley no ha prohibido que se elija como
árbitro a una persona jurídica

 Para ser árbitro basta ser una persona civilmente capaz, es decir, no estar bajo ninguna
causal de incapacidad absoluta ni relativa, y no tener impedimento legal. Las
incompatibilidades están reguladas en normas sectoriales.

 La exigencia del pleno ejercicio de derechos civiles deberá ser observada al momento
de la aceptación del cargo de árbitro y deberá ser mantenida a lo largo de todo el
proceso arbitral.

 Una persona extranjera puede ejercer en el Perú la función de árbitro.

 En el arbitraje de derecho los árbitros serán necesariamente abogados.

 En el caso de arbitrajes en contrataciones con el Estado, se permite que conformen el


tribunal arbitral no abogados siempre y cuando el presidente de dicho tribunal sea
abogado.

 En el arbitraje internacional los árbitros no necesariamente deben ser abogados.

 Para ser árbitro no se necesita ser abogado colegiado.

 Los requisitos establecidos en la legislación constituyen estándares mínimos respecto


de los cuales las instituciones arbitrales o las partes pueden exigir requisitos
adicionales. (ejm: la trayectoria, años de experiencia en dicho tema controvertido)
29:25

IV. DESIGNACIÓN DE ÁRBITROS

Los árbitros son designados por las partes, son depositarios de su confianza y deben
responder a ella en el marco de los principios de independencia e imparcialidad que les
impone su rol.

El número de árbitros es determinado por las partes. Lo usual es que el tribunal arbitral
sea unipersonal (árbitro único) o colegiado (tres árbitros).

La ley no exige un número impar de árbitros y se circunscribe a precisar que en caso de


falta de acuerdo o de duda se entiende que serán tres árbitros (artículo 19° de la Ley de
Arbitraje).

 En caso se acuerde un número par de árbitros, el empate se resuelve a través de la


potestad del voto dirimente del presidente del tribunal arbitral, conforme a lo
establecido en el artículo 52° de la Ley de Arbitraje.
 Procedimiento de designación en la Ley de Arbitraje : La ley deja en libertad a las
partes para establecer este procedimiento y solamente exige que las partes tengan
igualdad de prerrogativas en la designación y establece algunas reglas supletorias.

El arbitro tiene que haber aceptado, se presenta una solicitud de arbitraje y se designara al
presidente del tribunal arbitral o tmb de manera conjunta. Las reglas supletorias son reglas
que se van aplicar por falta de acuerdo entre las partes

Reglas supletorias – Ley de Arbitraje

a) En caso de árbitro único, o cuando las partes han acordado que el nombramiento de
todos los árbitros o del presidente del tribunal se efectúe de común acuerdo entre
ellas, tendrán un plazo de quince (15) días de recibido el requerimiento de
nombramiento para que cumplan con hacerlo. De común acuerdo también se puede
elegir a 1 arbitro

b) En caso de tres árbitros, cada parte nombrará un árbitro en el plazo de quince (15) días
de recibido el requerimiento para que lo haga y los dos árbitros así nombrados, en el
plazo de quince (15) días de producida la aceptación del último de los árbitros,
nombrarán al tercero, quien presidirá el tribunal arbitral.

c) En caso de pluralidad de demandantes o de demandados, los demandantes


nombrarán de común acuerdo un árbitro y los demandados, también de común
acuerdo, nombrarán otro árbitro en el plazo de quince (15) días de recibido el
requerimiento para que lo hagan, salvo que algo distinto se hubiese dispuesto en el
convenio arbitral o en el reglamento arbitral aplicable. Los dos árbitros así nombrados,
en el mismo plazo, nombrarán al tercero, quien presidirá el tribunal arbitral.

La pluralidad de demandantes, es cuando hay casos que por ejemplo, podemos tener una
parte que tenga distintos sujetos, es decir, la parte demandante este conformada por
varios sujetos o una pluralidad de sujetos, es una coordinación mucho mas fina porque
todo ellos tienen que nombrar un árbitro y estos 2 árbitros deciden al presidente del
tribunal arbitral.

¿Qué ocurre ante la falta de designación?


a) Cuando una o ambas partes no cumplen con designar al árbitro que les corresponde, o
al árbitro único en el plazo debido.

b) Cuando los árbitros no cumplen con designar al presidente del tribunal arbitral en el
plazo debido.

c) Cuando la institución nominadora incumple el encargo. (arbitraje institucional) es


cuando la institución dentro de su nomina elegirá al arbitro

Soluciones ante la falta de designación


Arbitraje institucional -> corte de arbitraje efectúa designación

Arbitraje ad hoc -> Aplicación de reglas supletorias. Esto quiere decir que estos árbitros sin
ningún apoyo de alguna institución de trabajo van a llevar a cabo el proceso
Arbitraje nacional -> Cámara de Comercio del lugar del arbitraje o del lugar de celebración del
convenio arbitral (cuando no hay pacto sobre el lugar).

Arbitraje internacional -> Cámara de Comercio del lugar del arbitraje o la Cámara de Comercio
de Lima (cuando no hay pacto sobre el lugar).

 Se ha asignado a las cámaras de comercio el rol de entidades nominadoras ante falta


de acuerdo de las partes. Anteriormente se recurría al Poder Judicial, con lo cual se
dilataba el desarrollo del arbitraje pues la sobrecarga judicial impedía que estas
solicitudes se tramitaran con rapidez.

Procedimiento – Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado


a) Entidad formula una propuesta sobre el número de árbitros que resuelven las
controversias en la cláusula de resolución de controversias de la proforma de contrato
contenida en los documentos del procedimiento de selección.

La proforma de contrato: en el arbitraje de contrataciones con el estado, muchos para


contratar un bien y servicio se requiere de un concurso público, en el contrato se
proponga un numero de árbitros

b) Postor puede consentir o no propuesta de la entidad al momento de la presentación


de su oferta. En caso de falta de acuerdo, falta de propuesta de la Entidad o falta de
respuesta del postor, el arbitraje es resuelto por árbitro único, salvo que las partes se
hayan sometido al reglamento de una institución arbitral.

c) La designación del árbitro por parte de la Entidad debe ser aprobada por su Titular o
por el servidor en quien este haya delegado tal función, tanto en el arbitraje
institucional como en el ad hoc.

d) En los arbitrajes institucionales, la institución arbitral debe verificar que los árbitros
cumplan con los requisitos establecidos en el numeral 45.6 de la Ley.

e) Los árbitros deben encontrarse inscritos en el Registro Nacional de Árbitros (RNA) y


cumplir con los demás requisitos establecidos en el numeral 45.6 de la Ley.

 Reglas supletorias ante falta de acuerdo de las partes en arbitrajes ad hoc / Artículo
191
 Cualquiera de las partes puede solicitar al OSCE la designación residual, la que se
efectuará a través de una asignación aleatoria por medios electrónicos, de acuerdo a
los plazos y procedimientos previstos en la Directiva correspondiente.

En el caso del arbitraje de contratación pública el OSCE será quien cumple ese rol de entidad
nominadora residual

Respecto al arbitraje de contratación pública que involucra y que pasa si es una entidad que
tienen que nombrar a su árbitro: el titular de la entidad es quien tiene la responsabilidad de
nombrar al árbitro pero puede delegar esa función a otro funcionario, ante la falta de acuerdo
la entidad que pide nombrar al árbitro es el OSCE

 Privilegio de nombramiento: Implica que una de las partes tiene prerrogativas


mayores a las de su contraparte para efectuar el nombramiento de los árbitros. Esto
está prohibido porque es una contravención al principio de igualdad de armas, Por
ejemplo, una de las partes puede designar más árbitros que la otra y una afectación
del debido proceso que invalidaría el proceso arbitral. 51:35

 Este privilegio se encuentra prohibido por el artículo 26° de la Ley de Arbitraje por
cuanto es una vulneración del principio de igualdad, que es parte del debido proceso.

Árbitro Designación Aceptación

 Una vez designados, los árbitros pueden aceptar o no ejercer el cargo. Solamente una
vez que han aceptado es que adquieren la calidad de árbitros y pueden ejercer sus
competencias.

 Artículo 27° - Aceptación de los Árbitros

1. Salvo acuerdo distinto de las partes, dentro de los quince (15) días siguientes a la
comunicación del nombramiento, cada árbitro deberá comunicar su aceptación por
escrito. Si en el plazo establecido no comunica la aceptación, se entenderá que no
acepta su nombramiento. Silencio negativo

2. Una vez producida la aceptación del árbitro único o del último de los árbitros, el
tribunal arbitral se considerará válidamente constituido.

 Independencia: Criterio objetivo que se refiere al vínculo que puede existir entre el
árbitro y las partes, o entre él y la controversia. El árbitro no debe tener vínculos
próximos, recientes y probados con las partes ni con la controversia.
 Hace referencia a la posibilidad del árbitro de decidir sin interferencia de terceros.

 Imparcialidad: Criterio subjetivo, de difícil verificación, que alude al estado mental del
árbitro. Describe la ausencia de preferencia o interés directo hacia una de las partes o
la controversia.

 Hace referencia a no tener un criterio anticipado que impida juzgar y a la neutralidad,


es decir, no tener interés en el conflicto.

 El árbitro tiene la obligación de mantenerse independiente e imparcial durante el


arbitraje, así como la obligación de revelar las circunstancias que puedan poner en
duda su independencia e imparcialidad.

 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Artículo 192 – Independencia, imparcialidad y deber de información

192.1 Los árbitros deben ser y permanecer durante el desarrollo del arbitraje independientes e
imparciales, sin mantener con las partes relaciones personales, profesionales o comerciales.

192.2 Todo árbitro, al momento de aceptar el cargo, debe informar sobre cualquier
circunstancia acaecida dentro de los cinco (5) años anteriores a su nombramiento, que pudiera
generar dudas justificadas sobre su imparcialidad e independencia. Este deber de información
comprende, además, la obligación de dar a conocer a las partes la ocurrencia de cualquier
circunstancia sobrevenida a su aceptación que pudiera generar dudas sobre su imparcialidad e
independencia. Se busca evitar el conflicto de intereses por lo que el arbitro no puede tener
ningún interés con las partes y con la controversia

Por ejemplo: el árbitro en algún momento perteneció al estudio de abogados que patrocina a
alguna de las partes, no implica que el árbitro tenga conflicto de interés, pero si podría ser una
situación que genera duda y suspicacias por lo que debería ser puesto a conocimiento de las
partes, si estas no tienen ningún problema el puede seguir siendo el arbitro

 Deber de revelación: Al aceptar la designación, los árbitros deben revelar cualquier


situación que pudiera generar a las partes dudas acerca de su independencia e
imparcialidad, es decir, deberán revelar los probables conflictos de intereses que
pudieran tener. Está regulado en el artículo 28 de la Ley de Arbitraje y en el artículo
224 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

 Conflicto de intereses: Hecho o circunstancia entre una de las partes y el árbitro, o


entre el árbitro y la controversia, que le podría generar a una o ambas partes dudas
respecto de la imparcialidad e independencia del árbitro.

 La existencia de un conflicto de intereses faculta a una o a ambas partes a recusar al


árbitro.

 Directrices IBA: Criterios no vinculantes que permiten determinar cuándo se está


frente a un conflicto de intereses y cuál es la intensidad de éste. Establece ciertos
conflictos que son inaceptables

Directrices IBA –Conflictos de intereses


LISTADO ROJO

a) No renunciable o Irrenunciable: Situaciones que surgen como consecuencia del


principio de que nadie puede ser juez y parte a la vez. Revelar los hechos o
circunstancias del caso no evitará el conflicto de intereses. Así las partes estén de
acuerdo hay un serio compromiso en la imparcialidad y por lo tanto esa persona no
debería desempeñar la función de árbitro. EJM: el árbitro no puede ser representante
legal ni vinculación laboral de una de las partes

b) Renunciable: Situaciones serias, mas no tan graves. Se tendrán por renunciables solo
en caso de que las partes, conociendo el conflicto de intereses, explícitamente
manifiesten su voluntad de que la persona que han elegido desempeñe funciones de
árbitro. Las partes conociendo eso aceptan que árbitro se desempeñe. EJM: la relación
del árbitro con la controversia, como por ejemplo, ya puede haber emitido resolución
este árbitro sobre un caso similar

LISTADO NARANJA
- Enumeración no exhaustiva de situaciones específicas que, según los hechos o
circunstancias particulares del caso, pudieran crear dudas a las partes acerca de la
imparcialidad o independencia del árbitro. En estos casos se entiende que las partes
aceptan al árbitro si, habiendo este revelado los hechos o circunstancias que
corresponda, las partes no hacen uso de su derecho de objetar al árbitro dentro del
plazo establecido para tal efecto. EJM: servicios prestado a una de las partes
La diferencia con el listado rojo es que el constituye conflicto de intereses solo que hay alguns
renunciables y no y en el caso del listado naranja el árbitro tiene que informas si hay dudas
sobre el conflicto y las partes ya ven si aceptan o no

LISTADO VERDE

- Enumeración no exhaustiva de situaciones específicas que objetivamente no son


susceptibles de crear ni crean un conflicto de intereses. Por ello, el árbitro no tiene el
deber de revelar las situaciones que abarca. EJM: El arbitro emite alguna opinión en
general pero no de algo concreto

CASO PRÁCTICO

Se entiende que en este caso no había convenio arbitral y por lo tanto no hay arbitraje. En
todo caso si queremos activar el abitraje tenemos que proponer la firma y el convenio arbitral.
En este enunciado no se menciona al arbitraje

CLASE 10 – 07/10/2022

V. EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIOS


- Excepciones más comunes
a) Incompetencia: una materia más sometida al arbitraje
b) Vicios del convenio (cláusula patológica)

También podría gustarte