Está en la página 1de 3

Cristian G. Scorpaniti Cristian G.

Scorpaniti

MARC ~ Resumen general II. A. Negociación.

Temas. - La negociación es un proceso de comunicación desarrollado entre partes en donde al menos


una de ellas busca obtener un resultado. Es autónoma y heterónoma a la vez.
I. Cuestiones generales.
II. MARC en general. + Es autónoma porque puede desarrollarse de forma aislada, y heterónoma porque puede darse dentro
II. A. Negociación. de otro proceso (dentro de la mediación o de la conciliación, por ejemplo).
II. B. Mediación.
II. C. Conciliación. - La negociación puede ser competitiva o colaborativa:
II. D. Arbitraje.
II. E. Proceso judicial. + Negociación competitiva: Es aquella en la que las partes se cierran en su posición y no les interesa
III. Teoría del conflicto. la postura del otro, considerando que no hay alternativa más que lo que ellas quieren. Acá la relación
III. A. Personas. y la comunicación entre las partes es hostil, agresiva, y se tiende a ver el proceso como un juego de
III. B. Problema. suma cero, en donde uno gana y el otro pierde.
III. C. Proceso.
III. C. Comunicación: Axiomas. + Negociación colaborativa: Es aquella en la que a las partes sí les interesa la postura del otro. En
estas se adopta una actitud desde la cual se busca satisfacer la mayor parte de los intereses de ambas
I. Cuestiones generales. partes, obteniendo ambas un beneficio o ganancia.

- En materia de MARC, rige el principio de subsidiariedad, que refiere a que los MARC se utilizan > En estas negociaciones, sabido qué quieren las partes (posiciones), se profundiza en el para qué
para no acudir a la instancia judicial. quieren lo que dicen querer (intereses). Esto permite una mayor comprensión del conflicto y que
aparezcan más alternativas para solucionar el problema.
- En vez de “Métodos Alternativos”, sería mejor hablar de “Métodos Adecuados”, ya que cada
uno es distinto y puede ser más adecuado que otro para uno u otro conflicto. > Estas negociaciones están recomendadas por la Universidad de Harvard, dado que, al estar las partes
satisfechas, generan una mayor adhesión al cumplimiento del acuerdo arribado y una menor
- Los MARC surgieron para agilizar el aparato judicial, que se encontraba saturado de tantos recurrencia del conflicto.
expedientes. Se pasó a hablar de “acceso a la justicia”, refiriendo al proceso judicial (sistema
judicial tradicional); a hablar de “acceso a justicia”, refiriendo a que se puede alcanzar la justicia - Adversarialidad: Refiere a la contradicción de partes de modo que se da un juego de suma cero.
sin necesidad de ir al proceso judicial (sistema judicial moderno). En la negociación no hay adversarialidad. Las partes arriban a un acuerdo.

- Al abordar un conflicto se puede hacer foco en diferentes cuestiones: en los intereses de las - Poder: En las partes. Es un proceso autocompositivo.
partes (formas de manifestar las necesidades; las cosas que a uno le importan o desea), en su poder - Resultado: Un acuerdo (juego de suma variable: ambos “ganan”).
(aptitud de forzar al otro a hacer algo); o en el derecho (pautas legítimas que determinan algo). - Estructura: Es flexible e informal.

+ El enfoque ideal es aquel que aborda principalmente los intereses de las partes (en segundo II. B. Mediación.
lugar, el derecho, y luego el poder). Hacer foco en la satisfacción de los intereses de las partes en
conflicto provoca menores costos de transacción (costos que conlleva resolver el conflicto), menor - La mediación es un procedimiento como el de la negociación, pero en él interviene un tercero
tensión en la relación, mayor satisfacción con los resultados y, ergo, mayor adherencia al neutral a las partes que las ayuda o guía a llegar a un acuerdo.
cumplimiento del acuerdo y menor recurrencia del conflicto.
- Adversarialidad: No hay adversarialidad. Las partes arriban a un acuerdo.
> Los otros dos enfoques son los menos ideales, ya que convierten al conflicto en un juego de suma - Poder: En las partes. Es autocompositiva. El tercero mediador solo guía a las partes.
cero, tensando las relaciones entre las partes y haciendo que haya una menor satisfacción con la - Resultado: Un acta de mediación (juego de suma variable).
solución arribada. A su vez, esto produce mayor recurrencia del conflicto, y mayores costos. - Estructura: Es flexible e informal. Podría decirse que por la Ley de Mediación y Conciliación
cuenta con cierta estructura, debido a las condiciones que deben cumplirse para acceder a ella.
II. MARC en general.
- La mediación transformativa refiere a aquella en la que las partes, al finalizarla, se retiran con un
- Los MARC por excelencia son: la negociación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, y el cambio de perspectiva sobre la forma de llevar adelante el conflicto, volviéndose más flexibles.
proceso judicial. Los primeros tres son autocompositivos. Los últimos dos, no.
II. C. Conciliación.

- La conciliación es un procedimiento como la mediación, pero en ella el tercero, además de guiar


a las partes a llegar a un acuerdo, puede también brindar soluciones.

1 2
Cristian G. Scorpaniti Cristian G. Scorpaniti

- Adversarialidad: No hay adversarialidad. Las partes arriban a un acuerdo. III. A. Personas.

- Poder: En las partes. Es autocompositiva. El tercero guía y brinda soluciones, pero no decide. - Los actores pueden individuales o plurales/colectivos: los individuales son aquellos en los que
hay una sola persona por cada parte; los plurales/colectivos son aquellos en los que hay una pluralidad
- Resultado: Un acta de conciliación (juego de suma variable). de personas con intereses comunes, esa pluralidad cuenta con un representante, y, a la vez, tiene cierto
grado de organización.
- Estructura: Es flexible e informal.
- Clasificación de las personas (actores):
II. D. Arbitraje.
+ Actores principales/protagónicos: Son los que le dan origen al problema.
- El arbitraje es un proceso en el que las partes someten voluntariamente su controversia a un
tercero neutral, quien toma la decisión resolvente del problema. + Actores secundarios: Son aquellos que influyen en el rumbo del conflicto (influyen en los actores
principales causando que estos cambien sus decisiones). Si no influyen, no son actores secundarios.
- Adversarialidad: Hay adversarialidad. Un tercero decide por las partes (el árbitro), habiendo así
una especie de “ganador-perdedor”. + Terceros: Pueden ser de distintas maneras:

- Poder: En el tercero (árbitro). Es un proceso heterocompositivo. Si bien las partes no influyen en > Terceros que intervienen en el conflicto: Son aquellos cuya intervención en el conflicto se da
la decisión del árbitro, pueden elegir algunos aspectos del procedimiento (como qué temas se tratarán, desde un rol profesional, sin interés personal en el desenlace del mismo.
con qué pruebas, con qué árbitros, y demás).
> Terceros participantes: Pueden ser:
- Resultado: Un laudo arbitral (vinculante para las partes).
- Estructura: Tiene cierta formalidad, pero es menos estricta que la del proceso judicial. ° Disuasores: Son aquellos que con la mera amenaza de intervenir en el conflicto lo hacen cesar.

II. E. Proceso judicial. ° Persuasores: Son aquellos que influyen en los actores principales para que el conflicto cese.

- Es el proceso en que un juez resuelve una controversia entre partes siguiendo una serie de actos > Terceros que aportan criterios de legitimidad (informes, registros, doctrina, etcétera).
establecidos por los Códigos Procesales y en el cual aquellas no influyen más que aportando
información sobre sus pretensiones. + Los otros: William Ury plantea que se debe tener en cuenta a estos actores (que son aquellos que
observan el conflicto desde afuera, sin interferir en él) dado que considera que todos deberíamos
- Adversarialidad: Hay adversarialidad. Un tercero decide por las partes (el juez), habiendo así ayudar a resolver los conflictos, cuando se sepa de ellos. Asimismo, Ury piensa que mucha gente no
una especie de “ganador-perdedor”. lo hace por temor a quedar involucrada en el conflicto, a no poder ayudar efectivamente, o a quizás
agravar la situación y la intensidad del mismo.
- Poder: En el tercero (juez). Las partes no tienen poder de resolución del conflicto ni sobre ningún
aspecto del proceso en cuanto a su formalidad. III. B. Problema.

- Resultado: Una sentencia judicial (vinculante para las partes). - Los problemas son la efectiva contradicción de intereses entre dos personas o grupos o más, o
la percepción de que existe dicha contradicción de intereses.
- Estructura: Tiene una estructura formal, rígida y estricta. La misma se encuentra regulada en los
distintos Códigos Procesales (de Nación y de Provincias). - Los problemas pueden ser interpersonales (entre personas) o intrapersonales (uno consigo
mismo). En la materia, importan los interpersonales (los demás se derivan al psicólogo). De la misma
III. Teoría del conflicto. manera, también pueden ser intergrupales (entre grupos) o intragrupales (entre personas del mismo
grupo); o entre personas y grupos.
- Un conflicto consiste en la creencia de que las aspiraciones mutuas no pueden ser resueltas de
manera simultánea. Entelman lo califica como una relación social, ya que en él tiene lugar una - Todo problema tiene estos tres elementos: posiciones (lo que se pide), intereses (el “para qué”
relación entre dos o más personas o grupos. se pide lo que se pide), y una causa (que puede ser por bienes, territorio, relaciones o principios).

- Características del conflicto: + Es importante tener en cuenta que, así como detrás de cada posición existen intereses; detrás de
estos existen necesidades (“pirámide PIN”).
+ No es ni bueno ni malo: Se debe pensar al conflicto como un motor de cambio para mejor.
+ Es dinámico: Muda con el tiempo (es natural de las relaciones sociales). + Posiciones: Son las declaraciones que las personas hacen sobre lo que quieren o necesitan.
+ Es un sistema: Tiene tres elementos que se interrelacionan entre sí (personas>problema>proceso).
+ Se co-construye: Se precisa de al menos dos personas que lo desarrollen. + Intereses: Son las formas en que las personas buscan satisfacer sus necesidades.

3 4
Cristian G. Scorpaniti Cristian G. Scorpaniti

+ Necesidades: Son los motivos básicos que impulsan a las personas a actuar. Maslow propone una + Parafraseo: Consiste en expresar con palabras diferentes lo que dice el interlocutor. Lo ideal es
pirámide de cinco niveles de necesidades: hacerlo destacando las cosas positivas, quitando las connotaciones negativas, reordenando el
contenido, y utilizando un vocabulario y estructura diferente.
> Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeóstasis.
> Seguridad: Seguridad física, laboral, de recursos, moral, familiar, de salud, de la propiedad privada. + Resumen/espejo: Consiste en sintetizar los puntos clave de lo que dice el interlocutor.
> Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
> Reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito. + Replanteo: Es una herramienta propia del mediador/conciliador. Consiste en formular preguntas
> Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, resolución de problemas. para aclarar o profundizar en lo que otra persona ha dicho.

+ Causas generadoras del problema: los bienes refieren a los materiales (cosas) e inmateriales III. C. Comunicación: Axiomas.
(derechos); el territorio, al literal (espacio físico) o al psicológico (a aquel sobre el cual uno tiene la
creencia de que le pertenece; puede referirse también a un área abstracta); las relaciones, a aquellas - La comunicación cuenta con tres elementos: el sintáctico, el semántico y el pragmático. Dentro
expectativas y convenciones implícitas sobre el trato que se debe tener en tal o cual relación social; y de este último se ubican los cinco axiomas de la comunicación de Watzlawick.
los principios, a los valores, ideales, religiones, fanatismos, etcétera.
- Axioma I: No es posible no comunicarse. Toda conducta tiene un significado comunicativo.
> También puede ocurrir que estas relaciones implícitas generen un problema por las diferentes
perspectivas de las partes sobre su poder respecto de la otra. - Axioma II: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional tal que el
segundo califica al primero (por ende, es una metacomunicación). La comunicación no solo
III. C. Proceso. transmite información (contenido), sino que también define la relación entre los comunicantes
(aspecto relacional). El "cómo" se dice algo es tan importante como el "qué" se dice.
- El proceso del conflicto refiere a las diferentes etapas por las que este pasa desde su inicio
hasta su final. En él se analiza su evolución, que refiere a las etapas de escalada (aumento de tensión), - Axioma III: La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de la
estancamiento y desescalada (disminuye la tensión) del conflicto; y a la comunicación. comunicación entre los comunicantes. La falta de acuerdo en la manera de puntuar la secuencia de
los hechos es la causa de muchos conflictos en las relaciones.
+ La mejor etapa del proceso del conflicto para negociar es la escalada, ya que en ella el conflicto
creciente se buscará resolver con más voluntad para que deje de escalar. Además, tarde o temprano - Axioma IV: Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. La
se llegará a la “explosión” del problema, en donde será preciso resolverlo a como dé lugar. comunicación digital se basa en palabras y símbolos, mientras que la comunicación analógica se basa
en el lenguaje corporal, el tono de voz y otras señales no verbales.
> En la etapa de desescalada las partes quizás no le darían tanta importancia a su resolución, ya que
el mismo disminuiría solo. Por su parte, en el estancamiento puede pasar que las partes estén negadas - Axioma V: Todos los intercambios comunicacionales son o bien simétricos o bien
a cambiar algo del problema y creen que es mejor que quede sin resolver (o como ya está). complementarios según estén basados en la igualdad o en la diferencia. En la interacción
simétrica, frente a una acción de A, B responde de la misma forma y con la misma intensidad. En la
+ En la comunicación durante el conflicto hay diferentes herramientas: preguntas abiertas, interacción complementaria, frente a una acción de A, B responde con una conducta opuesta.
cerradas, circulares, reflexivas, resumen, replanteo, escucha activa y comprometida, y parafraseo.
+ Cabe destacar que una relación complementaria en un contexto puede ser simétrica en otro.
> Preguntas: Son enunciados interrogativos con los que se recaba información. Hay distintos tipos:

° Preguntas abiertas: Son aquellas que se destinan a reunir información, dejando que el interlocutor
se explaye en su discurso.

° Preguntas cerradas: Son aquellas que se destinan a confirmar o negar información precisa,
haciendo que el interlocutor responda con simples “sí” o “no”.

° Preguntas circulares/de desplazamiento: Son aquellas que se destinan a sacar al interlocutor de


su visión rígida y contemplar las cosas desde otra perspectiva. El desplazamiento puede ser respecto
de la persona, del tiempo, o del lugar.

° Preguntas reflexivas: Son aquellas que se destinan a hacer reflexionar al interlocutor sobre algún
tema en particular.

> Escucha activa y comprometida: Consiste en escuchar no solo lo que se dice, sino cómo se lo
dice, los gestos con los que se lo acompaña, la postura, etcétera.

5 6

También podría gustarte