Está en la página 1de 16

Simulación de Mecanismos asociados a los

compartimentos celulares
* * *
Marien Alvear-Marrugo1 , Diego Bolaño Moreno1 , María Leonila Fajardo-Méndez 1 ,
* * * *
Braizon Quintero1 , Natalia Rodríguez Santa1 , David Vergara-Moreno1 , Shirin Wilner1

1 Programa de Biología, Facultad de Exactas y Naturales, Universidad de Cartagena,


Cartagena, Bolívar

* malvearm@unicartagena.edu.co; dbolanom@unicartagena.edu.co;
mfajardom@unicartagena.edu.co; bquinterog@unicartagena.edu.co;
nrdodriguezs@unicartagena.edu.co; dvergaram@unicartagena.edu.co;
swillner@unicartagena.edu.co

Abstract
The plasma membrane is found in all cells and separates the inside of the cell from the
outside environment. The cell membrane consists of a lipid bilayer that is semi-permeable,
which means that some molecules can diffuse through the lipid bilayer, but others cannot.
Small hydrophobic molecules and gases such as oxygen and carbon dioxide pass through
membranes rapidly. Small polar molecules, such as water and ethanol, can also cross
membranes, but do so more slowly. On the other hand, cell membranes restrict the diffusion
of highly charged molecules, such as ions, and large molecules, such as sugars and amino
acids. The passage of these molecules depends on specific transport proteins embedded in the
membrane. In this practice, PhysioEx version 8.0 software was used to understand the
mechanisms of cellular transport and permeability. Four types of membrane transport
mechanisms were simulated, defining and internalizing the different concepts associated with
these phenomena and recognizing the driving forces involved in each one.

Resumen
La membrana plasmática se encuentra en todas las células y separa el interior de la célula del
entorno exterior. La membrana celular está formada por una bicapa lipídica que es
semipermeable, lo que significa que algunas moléculas pueden difundirse a través de la
bicapa lipídica, pero otras no. Las pequeñas moléculas hidrofóbicas y los gases como el
oxígeno y el dióxido de carbono atraviesan las membranas rápidamente. Las pequeñas
moléculas polares, como el agua y el etanol, también pueden atravesar las membranas, pero
lo hacen más lentamente. Por otro lado, las membranas celulares restringen la difusión de
moléculas muy cargadas, como los iones, y de moléculas grandes, como los azúcares y los
aminoácidos. El paso de estas moléculas depende de proteínas de transporte específicas
incrustadas en la membrana. En esta práctica se empleó el software PhysioEx versión 8.0 con
el propósito de comprender los mecanismos de transporte y permeabilidad celular. Se
simularon cuatro tipos de mecanismos de transporte a través de membrana, definiendo e
interiorizando los diferentes conceptos asociados a estos fenómenos y reconociendo las
fuerzas impulsoras involucradas en cada uno.
Introducción

Las células animales se encuentran aisladas de su medio externo gracias a una bicapa lipídica
denominada membrana celular [1], esta membrana no es solo una simple barrera que separa
el exterior del interior de una célula y aporta permeabilidad selectiva, ya que también está
estructurada por diferentes constituyentes que pueden ser: lípidos, proteínas e hidratos de
carbono [2,3]. Entre los diferentes tipos de componentes lipídicos están los fosfolípidos, los
glucolípidos y el colesterol conformando así un 50% de la membrana celular [4]. En cuanto a
las proteínas, se sabe que son las que desempeñan la mayor parte de las funciones en la célula
y se clasifican en periféricas e integrales, mientras que los carbohidratos se encuentran en su
mayoría en cadenas laterales de oligosacáridos, unidos a proteínas y también a lípidos (en una
menor proporción), cabe mencionar que la membrana citoplasmática también se encuentra
dotada de un grupo de microdominios funcionales qué facilitan una variedad de procesos
fisiológicos asociados con la superficie celular [2,5].

Las características hidrofóbicas de la membrana son las que controlan el paso estricto de
algunos compuestos no polares y sustancias cómo ácidos grasos, alcoholes, agua, urea, N2,
O2, CO2 y bencenos que tienen la capacidad de atravesar la barrera libremente, lo cual se
considera como un transporte pasivo que no depende de energía. En el transporte pasivo está
la difusión simple (a través de la membrana), la difusión facilitada (a través de una proteína
de canal o portadora) y la ósmosis (a través de una membrana) [3,6,7]. El transporte activo
que requiere de energía, consta de un proceso en el que las pequeñas moléculas e iones viajan
a través de la membrana en contra de sus gradientes de concentración, pero por medio de
proteínas transmembrana, dentro de este tipo de transporte también se encuentran la
endocitosis y exocitosis [7,8,9]. Una vez que las sustancias ingresan en la célula, las
moléculas que sean de menor tamaño deben ingresar al citoplasma, antes de ser
metabolizadas, excretadas o que lleguen a brindar información nuclear. Es por eso que, sin un
transporte citoplasmático eficiente, la mayoría de las moléculas necesarias para el buen
funcionamiento de las células, saldrían antes y no cumplirían sus objetivos metabólicos
dentro de esta [10,11,12].

El programa PhysioEx 8.0 ofrece distintas prácticas de laboratorio que simulan procesos
fisiológicos. El tema empleado en esta práctica fue mecanismos de transporte y
permeabilidad celular, este contiene experimentos para la simulación de difusión simple,
difusión facilitada, ósmosis, filtración y transporte activo [13,14]. Los objetivos de esta
práctica de laboratorio fueron definir e interiorizar los diferentes términos asociados al
transporte de sustancias a través de la membrana celular, y describir los procesos
responsables del movimiento de sustancias a través de esta, reconociendo las fuerzas
impulsoras involucradas en cada uno.
Materiales y métodos
El análisis de los mecanismos asociados al transporte a través de la membrana celular se
realizó mediante el software PhysioEx 8.0. Se simularon cuatro tipos de mecanismos:
difusión simple, presión osmótica, transporte facilitado y transporte activo, descritos a
continuación.

Simulación: Difusión simple.


Dentro de este procedimiento se escogió inicialmente la membrana de MWCO de 20,
posteriormente esta fue llevada y situada en el sostenedor de membrana que se encontraba
entre los vasos de precipitados, una vez allí, se procedió a fijar una concentración de 9 mM
de NaCl en el recipiente de la izquierda. El vaso de precipitado de la derecha se llenó con
agua desionizada, luego se ajustó el temporizador en 60 minutos (tiempo comprimido) y se
dio inicio al proceso de difusión, una vez finalizada la difusión (pasado los 60 segundos) se
registraron los resultados en el cuadro de registro, este mismo procedimiento se realizó con la
membrana MWCO de 50 a la misma concentración. Este mismo experimento se llevó a cabo,
pero utilizando la urea, albúmina y glucosa, con una concentración igualmente de 9.0mM.

Simulación: Presión osmótica.


Se escogió la membrana MWCO de 20 la cual fue llevada posteriormente al sostenedor de
membrana ubicados entre los vasos de precipitado, luego de esto fijó una concentración de
8,00 mM de NaCl en el vaso de precipitado de la izquierda. El vaso de precipitado de la
derecha se llenó con agua desionizada, se ajustó el temporizador por 60 minutos y se dió
inicio al proceso de presión osmótica. Se grabó la pantalla para conservar los datos en la
memoria del computador. Se realizó el mismo procedimiento con las membranas 50, 100 y
200 MWCO. Se realizaron los pasos anteriormente descritos para la albúmina a una
concentración de 9,00 mM y para la glucosa a una concentración de 10,00 mM. Por último,
se recuperaron los datos del experimento.

Simulación: Transporte facilitado.


En esta simulación se trabajó con la molécula de glucosa bajo dos concentraciones diferentes
(2.00 y 8.00 mM). Para ambas concentraciones se hicieron simulaciones con membranas con
500, 700 y 900 proteínas portadoras de glucosa (PPG) en la membrana, respectivamente.
Todas las simulaciones se llevaron a cabo durante un período de tiempo de 60 minutos, el
cual es comprimido por el software en 55 segundos de tiempo real. La información de todas
las simulaciones fue tabulada con los datos de las concentraciones iniciales y finales de la
glucosa para cada recipiente (izquierdo y derecho), la cantidad de PPG en la membrana, si se
alcanzó o no un equilibrio de la concentración de glucosa entre los dos recipientes y su
tiempo exacto, y la tasa de difusión de la glucosa para cada simulación.

Simulación: Transporte activo.


Se construyó una membrana con 500 bombas de Na+/K+ y 500 transportadores de glucosa.
Inicialmente se dispensó al beaker derecho una concentración de K+/Cl- de 6 mM y al
izquierdo (el cual simula a la célula) una concentración de Na+/Cl- de 9 mM empleando en
esta corrida 1 mM de ATP. Finalmente, en una segunda corrida, se dispensaron a los beakers
izquierdo y derecho las mismas concentraciones de los solutos, pero se incrementó la
concentración del ATP a 3 mM.

Resultados

Simulación: Difusión simple.

Tabla 1. Resultados de la difusión simple con una membrana MWCO de 20 (Run:1) y MWCO
de 50 (Run: 2). No se observó difusión en la membrana de 20, pero la membrana de 50 si tuvo
difusión de Na+/Cl-.

Tabla 2. Resultados de la difusión simple con una membrana MWCO de 20 (Run:3) y MWCO
de 50 (Run: 4). No se observó difusión de Urea en ninguna de las dos membranas.
Tabla 3. Resultados de la difusión simple con una membrana MWCO de 20 (Run: 5) y MWCO
de 50 (Run: 6). No se observó difusión de Albúmina en ninguna de las dos membranas.

Tabla 4. Resultados de la difusión simple con una membrana MWCO de 20 (Run: 5) y MWCO
de 50 (Run: 6). No se observó difusión de Glucosa en ninguna de las dos membranas.
Simulación: Presión osmótica.

Tabla 5. Resultados de la presión osmótica por parte del NaCl a una concentración de 8,00 mM
en diferentes membranas. Solo hubo presión osmótica en las dos primeras membranas.
Tabla 6. Resultados de la presión osmótica por parte de la albúmina a una
concentración de 9,00 mM en diferentes membranas. Hubo presión osmótica en todas las
membranas.
Tabla 7. Resultados de presión osmótica por parte de la glucosa a una concentración de
10 mM en diferentes membranas. Hubo presión osmótica en todas las membranas.

Simulación: Transporte facilitado

Glucosa 2.00 mM. Los resultados con los datos de las simulaciones de glucosa a una
concentración de 2.00 mM con membranas con 500, 700 y 900 proteínas transportadoras de
glucosa son presentados en la Tabla 8. En las tres simulaciones se pudo observar que se
alcanzó un equilibrio de concentración de glucosa entre los dos recipientes, con una tasa de
difusión que aumentó directamente con la cantidad de PPG en la membrana. Así, la
membrana que permitió el paso más rápido y eficiente de glucosa fue la membrana con 900
PPG.

Glucosa 8.00 mM. Los resultados con los datos de las simulaciones de glucosa a una
concentración de 8.00 mM con membranas con 500, 700 y 900 proteínas transportadoras de
glucosa son presentados en la Tabla 9. Se pudo observar un resultado similar que con la
anterior concentración de glucosa, entre más cantidad de PPG en la membrana, mayor la
rapidez con la que es difundida la glucosa de un recipiente al otro.

Tabla 8. Datos de las simulaciones de transporte facilitado para glucosa 2.00 mM con
membranas con 500, 700 y 900 PPG. Conc. Concentración de glucosa en mM. PPG. Proteínas
transportadoras de glucosa. RD. Recipiente derecho. RI. Recipiente izquierdo. TD. Tasa de difusión.
Núm de PPG en Conc. Conc. Conc. Conc. Equilibrio TD (mM/min)
la membrana inicial RI inicial RD final RI final RD (min)
500 2.00 0.00 1.00 1.00 Si - 43 0.0008
700 2.00 0.00 1.00 1.00 Si - 33 0.0010
900 2.00 0.00 1.00 1.00 Si - 27 0.0012

Tabla 9. Datos de las simulaciones de transporte facilitado para glucosa 8.00 mM con
membranas con 500, 700 y 900 PPG. Conc. Concentración de glucosa en mM. PPG. Proteínas
transportadoras de glucosa. RD. Recipiente derecho. RI. Recipiente izquierdo. TD. Tasa de difusión.

Núm de PPG en Conc. Conc. Conc. Conc. Equilibrio TD (mM/min)


la membrana inicial RI inicial RD final RI final RD (min)
500 8.00 0.00 4.00 4.00 Si - 58 0.0023
700 8.00 0.00 4.00 4.00 Si - 43 0.0031
900 8.00 0.00 4.00 4.00 Si - 35 0.0038

Simulación: Transporte activo

Tabla 10. Datos de la primera y segunda corrida de simulación de transporte activo. a)


Transporte en presencia de 1mM de ATP. b) Transporte en presencia de 3 mM de ATP.

En la tabla 10 se observan los resultados de la simulación de transporte activo. Para ambas


corridas se empleó una membrana con 500 bombas sodio-potasio y 500 transportadores de
glucosa. Los valores de la última columna corresponden a la tasa de transporte de solutos en
cada corrida. a) tasa de 0.0270 para el Na+ y 0.0180 para el K+ en presencia de 1 mM de
ATP. b) tasa de 0.0050 para el Na+ y 0.0033 para el K+.
Discusión

Simulación: Difusión simple.


La difusión simple es un transporte pasivo a través de la pared celular sin aporte de energía.
La sustancia siempre se desplaza del lugar de mayor concentración al de menor
concentración hasta que se produce un equilibrio de concentración. En la difusión simple, las
pequeñas partículas liposolubles pueden pasar a través de la membrana, como el oxígeno, el
carbono, el nitrógeno, etc. [15] En el experimento de permeabilidad con diferentes
membranas (MWCO) 20 y 50, se probó cada una con diferentes soluciones (Na y Cl, urea,
albúmina, glucosa) para su permeabilidad en el proceso de difusión (Tabla 1). Como
resultado, se pudo determinar que la difusión sólo tiene lugar mínimamente en un caso. Con
una tasa de difusión baja de 0,0150, el Na y el Cl pudieron difundirse mínimamente en la
membrana de 50. Sin embargo, la pregunta que se plantea ahora es: ¿Por qué apenas se ha
podido observar la difusión simple? La respuesta está en la propiedad de la difusión simple
de dejar pasar sólo las pequeñas partículas liposolubles. Los iones en las soluciones parecen
ser demasiado grandes para una simple difusión. Además, el MWCO es a veces demasiado
bajo; en uno de cada 50 hubo una difusión mínima.

Simulación: Presión osmótica.


Casi todas las moléculas biológicas, incluyendo las sales, aminoácidos y carbohidratos, son
hidrofílicas, es decir, son polares y solubles en agua. Estas sustancias no pasan de forma fácil
por entre las colas hidrofóbicas y no polares de los ácidos grasos de la bicapa de fosfolípidos.
Sin embargo, el aislamiento que crea la membrana plasmática no es completo. Moléculas
muy pequeñas (de agua, oxígeno y dióxido de carbono), así como moléculas más grandes sin
carga y solubles en lípidos, pueden pasar por la bicapa [7].
Normalmente, el fluido extracelular de los animales es isotónico con el líquido citoplasmático
de sus células, así que no hay ninguna tendencia a que el agua salga o entre. Aunque las
concentraciones de solutos específicos casi nunca son los mismos dentro y fuera de las
células, la concentración total de todas las partículas disueltas es igual; por tanto, la
concentración de agua es igual dentro y fuera de las células [7].
Si dos soluciones están separadas por una membrana que es selectivamente permeable al
agua, la solución con la mayor concentración de soluto es hipertónica y tiene mayor fuerza
osmótica, mientras que la solución con la menor concentración del soluto es hipotónica y
tiene menor fuerza osmótica. Si colocamos una membrana totalmente permeable (permeable
a solutos y agua) entre dos soluciones de diferentes concentraciones, entonces todas las
sustancias –solutos y agua– se difunden libremente, y se alcanzará un equilibrio entre los dos
lados de la membrana [14, 7].
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente por los autores, se explican nuestros resultados
de la siguiente manera:
● Tabla 5: presión osmótica por parte del NaCl a una concentración de 8,00 mM
El NaCl es un compuesto cuya masa molecular es de 58,44 g/mol, por lo tanto, no va a pasar
a través de una membrana con un poro menor (20 MWCO) a su masa molecular.
Consecuentemente a esto, el paso de agua procederá a dirigirse donde la concentración de
NaCl es mayor, lo que se traduce en un aumento de la presión osmótica.
Si el poro de la membrana es lo suficientemente grande (50, 100 MWCO) y además es
permeable (total o parcialmente a solutos y agua) habrá una tasa de recambio de solutos y
agua hasta alcanzar un equilibrio entre los dos lados de la membrana por lo cual no habrá un
aumento de la presión osmótica.
● Tabla 6: presión osmótica por parte de la albúmina a una concentración de 9,00 mM
La albúmina es una proteína cuya masa molecular es de 67000 g/mol, por lo tanto, no va a
pasar a través de una membrana con un poro menor (20, 50, 100, 200 MWCO) a su masa
molecular. Consecuentemente a esto, el paso de agua procederá a dirigirse donde la
concentración de albúmina es mayor, lo que se traduce en un aumento de la presión osmótica
y que gracias a su naturaleza hidrosoluble no es posible una tasa de recambio.
● Tabla 7: presión osmótica por parte de la glucosa a una concentración de 10 mM
La glucosa es un carbohidrato cuya masa molecular es de 180,156 g/mol, por lo tanto, no va a
pasar a través de una membrana con un poro menor (20, 50, 100 MWCO) a su masa
molecular. Consecuentemente a esto, el paso de agua procederá a dirigirse donde la
concentración de glucosa es mayor, lo que se traduce en un aumento de la presión osmótica y
que gracias a su naturaleza hidrosoluble no es posible una tasa de recambio.

Simulación: Transporte facilitado.


En nuestro organismo algunas moléculas son insolubles en lípidos o demasiado grandes para
pasar a través de los poros de la membrana plasmática celular [14,16]. De esta manera,
moléculas como los azúcares, aminoácidos e iones pasan a través de la membrana mediante
un proceso de transporte pasivo conocido como difusión facilitada [16,17]. En esta forma de
transporte, los solutos se combinan con moléculas de proteínas transportadoras de glucosa
(PPG) en la membrana y entonces son transportadas a favor de su gradiente de concentración.
Las PPG de la membrana podrían tener que cambiar un poco su forma para acomodar el
soluto, pero la célula no tiene que gastar la energía del ATP [17,18].

Debido a que la difusión facilitada se basa en estas proteínas transportadoras, el transporte de


solutos varía con el número de PPG disponibles en la membrana. Las proteínas
transportadoras se pueden saturar si hay demasiado soluto presente y se alcanza la velocidad
máxima de transporte [19,20]. Para los casos de nuestras simulaciones (en ambas
concentraciones), pudimos observar cómo a medida que se aumentaba el número de PPG en
la membrana, también aumentaba la rapidez con la que se difundían las moléculas de glucosa
de un recipiente a otro, es decir, aumentaba la tasa de difusión y disminuía el tiempo que
tardaba el mecanismo para llegar al equilibrio de concentraciones.
Cuando la concentración de glucosa es la misma en ambos recipientes, como resultado no
hay ningún movimiento de moléculas través de la membrana. Esto debido a que no existe un
gradiente de concentración (está en equilibrio) que induzca fuerza cinética para el paso de
glucosa de un recipiente a otro. Finalmente, cuando se adicionaron diferentes cantidades de
los iones Na+ y Cl- a las simulaciones de ambas concentraciones de glucosa con distintas
cantidades de PPG en la membrana, no se vio afectada la tasa de difusión ni el resultado final
de concentraciones de glucosa en ambos recipientes. Esto se puede atribuir al hecho de que
dentro del mecanismo de difusión facilitada, encontramos proteínas transportadoras
especiales conocidas como canales iónicos, que como lo indica su nombre, son
exclusivamente utilizadas para transportar estas partículas [14]. En PhysioEx, las membranas
solamente se construyen con proteínas transportadoras de glucosa.

Simulación: Transporte activo.


El fenómeno de transporte en la primera corrida, ocurrió con una tasa de 0.0270 para el
Na+/Cl- y de 0.0180 para el K+/Cl-. Aquí, el transporte de 9 mM de Na+/Cl- y de 6 mM de
K+/Cl- fuera y dentro de la célula (beaker izquierdo) respectivamente, no fue completo y se
detuvo a los 3 minutos. Para este tiempo la concentración de los solutos en los beakers fue de
5.616 mM de Na+ en el beaker izquierdo y de 3.387 mM en el beaker derecho, 2.258 mM de
K+ en el beaker izquierdo y 3.742 mM en el beaker derecho. El detenimiento en el transporte
de Na+/Cl- puede ocurrir por dos situaciones: saturación de bombas sodio-potasio o
agotamiento de ATP [21]. La membrana fue construida con un número de 500 bombas
suficiente para transportar las concentraciones mencionadas de los solutos, por tanto, 1 mM
de ATP no fue suficiente para transportar completamente los solutos.

La situación anterior, fue confirmada en el transporte de la segunda corrida, este se realizó


empleando las mismas concentraciones de los solutos, pero esta vez con una concentración de
ATP de 3 mM. Esta vez, el transporte de los solutos fue completo y se detuvo a los 60
minutos: las concentraciones finales fueron: 0.001 mM de Na+ en el beaker izquierdo y 8.999
mM en el beaker derecho, 6.000 mM de K+ en el beaker izquierdo y 0.000 en el beaker
derecho.
Cuestionario.

Difusión simple

1. Qué soluto (s) fueron capaces de difundirse en el recipiente de la derecha desde la


izquierda?
El único soluto qué pudo difundirse del recipiente izquierdo al derecho fue el Na+/Cl-, pero
solo en la membrana MWCO de 50.

2. ¿Qué soluto (s) no se difunden?


En una membrana de MWCO de 20 no se pudo difundir el NaCl, la Urea, la Albúmina y la
Glucosa, mientras que en una MWCO de 50 no se difunden la Urea, la Albúmina y la
Glucosa.

3. ¿Si la solución en el recipiente de la izquierda contenía tanto urea y albúmina, Cuál


membrana (s) se puede elegir selectivamente para eliminar la urea de la solución en el
recipiente de la izquierda? ¿Cómo se lleva a cabo este experimento?

Debido a esto, al realizar los distintos experimentos con diferentes membranas, ninguna de
ellas parecía lo suficientemente permeable como para que ni la urea ni la albúmina pudieran
difundirse. Los iones de ambas soluciones parecían ser demasiado grandes. Teóricamente,
habría que utilizar más membranas en el mismo montaje experimental para averiguar qué
membrana puede ser elegida selectivamente, ya que debe tener una permeabilidad única para
la urea, de modo que pueda ser eliminada del vaso izquierdo por difusión.

Presión osmótica
1. Explique la relación entre la concentración de soluto y la presión osmótica.
la concentración de un soluto repercute en la entrada y salida de aguda a través de la
membrana y sabiendo que la osmolaridad se establece por la cantidad de agua que al mismo
tiempo genera una presión, podemos decir que existe una relación intrínseca entre la
concentración de un soluto y la presión osmótica.

2. ¿Se generará presión osmótica si los solutos son capaces de difundirse? Explica tu
respuesta. NO, debido a que, si esto sucede, se llegará eventualmente a un equilibrio y por lo
tanto la entrada de agua a la célula pasará por osmorregulación y por lo tanto no habrá
presión osmótica.

3. Debido a que la molécula de albúmina es demasiado grande para pasar a través de una
membrana de peso molecular 100, usted debe haber notado el desarrollo de la presión
osmótica en el recipiente de la izquierda en la ejecución de la albúmina utilizando la
membrana de MWCO 100. ¿Qué es lo que usted piensa que pasaría a la presión osmótica si
reemplaza el agua desionizada en el recipiente de la derecha con albúmina de 9,00 mM en esa
medición? (Ambos vasos de precipitados contendrían albúmina 9,00 mM). Si, debido a que
las concentraciones en ambos recipientes están exactamente iguales por lo tanto la
osmolaridad será la misma para ambas partes y por lo tanto las concentraciones se
mantendrán constantes

Difusión facilitada
Las preguntas de esta sección fueron solucionadas en la parte de este mecanismo en la
discusión.

Transporte activo
1. ¿Qué pasaría si no se dispensa molécula alguna de ATP? La ausencia de ATP bloquea
el mecanismo de transporte activo: en el transporte activo, las sustancias se mueven a través
de la membrana al combinarse con una molécula de proteína transportadora. Este tipo de
proceso se asemeja a una interacción enzima-sustrato. Aquí, la hidrólisis del ATP
proporciona la fuerza impulsadora y, en muchos casos, las sustancias se mueven en contra de
gradientes de concentración, o de gradientes electroquímicos, o de ambos, por lo tanto, en
ausencia de esta molécula, la célula no podrá transportar la molécula que necesita [22].

2. ¿Qué pasaría si usted disminuye el número de bombas de sodio potasio?


Disminuyendo el número de bombas sodio-potasio a la mitad (250) manteniendo la
concentración de 3 mM de ATP no se obtiene el equilibrio Na+/ K+. Esto tiene
consecuencias para la célula: No se mantiene un equilibrio osmótico ni un potencial de
membrana. Este mantenimiento del equilibrio iónico y del potencial de membrana es crucial
para muchos procesos fisiológicos en órganos, regulación del volumen celular y transducción
de señales celulares [23].

3. ¿Cambiaría el transporte de Na y K si añadimos glucosa a la solución? No. El


movimiento de sodio y potasio es independiente de otros solutos como la glucosa [24].

Referencias

1. Hill RW, Wyse GA, Anderson M. Animal Physiology 3ra ed. Massachusetts: Sinauer
Associates; 2012.
2. Arrazola A. Biología de la Membrana Celular. Nefrología. 1994;14(4): 418-426.
3. Madigan MT, Martinko JM, Parker J. Brock: Biología de los Microorganismos. 8ª ed.
Madrid: Prentice Hall Iberia; 1999.
4. Cullis PR, Kruijff BD, Hope MJ, Nayar R, Schmid SL. Phospholipids and Membrane
Transport. Canadian Journal of Biochemistry. 1980; 58(10): 1091-1100.
5. Laude AJ, Prior IA. Plasma Membrane Microdomains: Organization, Function and
Trafficking. Molecular Membrane Biology. 2004;21(3): 193-205.
6. Milde LB, Vedoya MC, Medina GE, Acuña MC. Transporte de Membrana plasmática. 1ª
ed. San Luis: Editorial Universitaria de Misiones; 2009.
7. Audesirk T, Audesirk G, Byer BE. Biología. La Vida en la Tierra. 9ª ed. México:
Pearson Educación de México, S.A; 2013.
8. Curtis H, Barners NS, Schnek A, Massarini A. Curtis. Biología. 7ª ed. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana, S.A; 2008.
9. Weisiger, R A.When is a carrier not a membrane carrier? The cytoplasmic transport of
amphipathic molecules. Hepatology. 1996; 24(5): 1288-1295.
10. Barrera CR, Higuera ST, Gutiérrez WJ. Metodología para la enseñanza del concepto de
difusión simple y Ley de Fick a partir de trabajo interdisciplinar. Góndola, Enseñanza y
Aprendizaje de las Ciencias. 2008;3(1): 103-108.
11. Sánchez, JC. Acuaporinas: proteínas mediadoras del transporte de agua. Colombia
Médica. 2003;34(4): 220-227.
12. Vázquez MV, Dagdug L. Estudio y aplicaciones de la difusión en nanoestructuras y
sistemas biológicos. Contactos. UAM-Iztpalapa. 2010;76: 42-49.
13. Echeverria M, Zardoya R. Acuaporinas: los canales de agua celulares. Investigación y
Ciencia. 2006;363: 60-7.
14. Zao P, Stabler T, Smith L, Lokuta A, Griff E. PHYSIOEX™ 9.0 Simulaciones de
laboratorio de Fisiología. 1ª ed. Madrid: Pearson Educación, S.A; 2012.
15. Hill,G. A. Wyse, M. Anderson. (2012). Animal Physiology. (3.Edition.).Sinauer
Associates (p.101, 102)
16. Díaz, H. D., Burgos H. L. C. ¿Cómo se transporta la glucosa a través de la membrana
celular?. Iatre. 2002,15(3): 179-189.
17. Baldwin, S. A., Lienhard, G. E. Glucose transport across plasma membranes: facilitated
diffusion systems. Tre Bioch Sci. 1981;6: 208-211. doi:10.1016/0968-0004(81)90076-1
18. Carruthers A. Facilitated diffusion of glucose. Phy Rev. 1990;70(4): 1135-1176. doi:
10.1152/physrev.1990.70.4.1135
19. Joost, H. G, Wandel S., Schürmann A. Structure-function relationship of glucose
transporters catalyzing facilitated diffusion. Exp and Clin End & Dia. 2009;102(6): 434-
438. doi:10.1055/s-0029-1211315
20. Renner, E. D., Plagemann, G.W., Bernlohr, R. Permeation of Glucose by Simple and
Facilitated Diffusion by Novikoff Rat Hepatoma Cells in Suspension Culture and Its
Relationships to Glucose Metabolism. J Bio Che. 1971; 247(18): 5765-5778
21. Blanco A. Homeostasis del potasio. Rev. Monogr. Nefrol. 2019; 1: 10-20.
22. Scanlon, V. C., Sanders T. Essentials of Anatomy and Physiology. 5ta ed. Philadelphia:
F. A. Davis Company; 2007.
23. Skou, J. C. The influence of some cations on an adenosine triphosphatase from
peripheral nerves. Biochim Biophys Acta. 1957; 23: 394-401.
24. Thorsen, K., Drengstig, T., Rouff, P. Transepithelial glucose transport and Na+/K+
homeostasis in enterocytes: an integrative model. Rev. Cell. Physiol. 2014; 307: 320-
337.

También podría gustarte