Está en la página 1de 9

Estudio del efecto de dos tipos de antibióticos (amoxicilina y ampicilina)

sobre el crecimiento y la germinación de Capsicum annuum (L., 1753)


Effect study of two types of antibiotics (amoxicillin and ampicillin) on the
growth and germination of Capsicum annuum (L., 1753)
Brayan Buelvas Rada1, Leiris Diaz1, Isabella González1, Roberto Jiménez Castro1, Melany
Nieto1, David Vergara-Moreno1, Lesly Valenzuela1
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Cartagena, Cartagena,
1

Bolívar

Introducción
Los antibióticos se utilizan a menudo para mantener la salud de las personas y los animales,
anualmente se utilizan toneladas de sustancias que son activas farmacológicamente en
medicamentos con este fin (Díaz-Cruz et al., 2003; Sarmah et al., 2006). Su amplia
disponibilidad hacia el público en general (Azanu et al., 2016), y su uso habitual en
animales, especialmente en los destinados a la producción de alimentos, han originado
varias preocupaciones no sólo por el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos en
el medio ambiente, sino también por la aparición de antibióticos en los suministros de agua
y alimentos (Youssef y Bashour, 2017). Después del tratamiento, la mayoría de los
antibióticos se excretan del cuerpo tratado, ya sea inalterados o como metabolitos, algunos
de los cuales siguen siendo bioactivos (Sarmah et al., 2006; Liu et al., 2009). Hasta el
90% de las dosis administradas de antibióticos pueden ser excretadas a través de la orina y
acabar en el estiércol (Kumar et al., 2005). Muchas de estas heces para el caso de animales
son utilizadas como fertilizantes para plantas, adicionando así, una gran cantidad y variedad
de antibióticos a las plantaciones para consumo humano (Youssef y Bashour, 2017).
Además, los antibióticos también pueden introducirse en las tierras agrícolas a través del
riego con aguas residuales, ya que se han detectado con frecuencia en las aguas residuales
crudas y tratadas (Liu et al., 2009).

De esta manera, los cultivos quedan expuestos a los antibióticos, debido a que éstos tienden
a persistir en los suelos desde unos pocos hasta varios cientos de días, dependiendo del
compuesto antibiótico, las interacciones de sorción con el suelo y las condiciones
ambientales (Dolliver et al., 2007). De hecho, una gran cantidad de estudios han
demostrado que en condiciones de contaminación por antibióticos, muchos compuestos
farmacéuticos (como la tetraciclina, oxitetraciclina, sulfametasina, sulfametoxazol, tilosina,
trimetoprima, ofloxacino, ciprofloxacina y amoxicilina) pueden ser absorbidos por las
plantas (como el trigo, maíz, arroz, lechuga, col, espinaca, zanahoria, pepino, tomate y
patata) desde el medio de cultivo a través de sus raíces y acumularse (Kang et al., 2013;
Pan et al., 2014; Ahmed et al., 2015; Franklin et al., 2015; Hussain et al., 2016).
Actualmente, aún se desconocen las implicaciones para la salud humana de los
contaminantes antibióticos en los cultivos vegetales, sin embargo, se han especulado varios
impactos adversos potenciales, como reacciones alérgicas, efectos tóxicos crónicos como
resultado de una exposición prolongada e incluso la alteración de las funciones del sistema
digestivo (Azanu et al., 2016), confirmando el riesgo potencial de que las plantas sean
capaces de propagar los antibióticos del suelo a la cadena alimenticia (Kong et al., 2007).

Desde la década de los años cincuenta hasta la fecha, la mayor parte de la investigación
sobre el impacto de la contaminación por antibióticos en las plantas se ha centrado en la
evaluación de la fitotoxicidad de estos fármacos y en la detección de la capacidad de los
antibióticos para acumularse en las plantas (Zhang et al., 2017). Estos estudios han
demostrado que los antibióticos estimulan y también inhiben el crecimiento de las plantas.
Nickell (1954) y Barton y MacNab (1954) describieron un crecimiento en las raíces de
varias plantas promovido por la oxitetraciclina (terramicina), pero solo cuando esta se
añadía en un rango de 1 – 5 ppm, ya que si pasaba este umbral, el crecimiento raizal se veía
afectado negativamente. Norman (1955) no encontró ningún efecto estimulatorio en las
raíces de Cucumis sativus cuando aplicó de 5 a 10 ppm de terramicina, al contrario, causó
una inhibición del 50% de su crecimiento. Batchelder (1981, 1982) encontró
disminuciones significativas de crecimiento en las raíces, tallos y pesos secos en frijoles
pintos, maíz y rábanos cuando fueron sometidos a un tratamiento con clortetraciclina y
oxitetraciclina, a concentraciones de 0, 10, 20, 40, 80 y 160 ppm en Batchelder (1981) y
solo 160 ppm en Batchelder (1982). Batchelder (1981, 1982) encontró duros efectos
adversos de ambos antibióticos sobre la altura, composición nutricional, peso seco y
morfología de raíces y mortalidad de las plantas. Para el 9no día, la mayoría de las plantas
sometidas a una concentración de 160 ppm y el 50% de las sometidas a 80 ppm estaban
todas muertas o en proceso de muerte. Las alturas de las plantas sin antibióticos fue de 26
cm para el grupo control de clortetraciclina y 36 cm para el grupo de oxitetraciclina, sin
embargo, con solo una concentración de antibióticos de 10 ppm, la altura de las plantas no
superaron los 14 cm para ambos antibióticos. Asimismo, Migliore et al. (1995)
descubrieron que concentraciones de 300 mg de sulfadimetoxina reducían
significativamente el crecimiento de las raíces, los tallos y las hojas de mijo, guisante, maíz
y cebada. Posteriormente, Migliore et al. (2003) también reportaron efectos tóxicos y
hormesis (i.e. estimulación en dosis bajas e inhibición en dosis altas) sobre el crecimiento
post-germinativo de la raíz primaria, hipocótilo, cotiledones y el número de hojas en
pruebas con pepino, frijol, rábano y lechuga, debido a la bioacumulación por exposición a
enrofloxacina en concentraciones de 50, 100 y 5000 µgl-1. Asimismo, los trabajos de
Kumar et al. (2005), Kong et al. (2007), Ahmed et al. (2015), Minden et al. (2017) y
Cheong et al. (2020) reportan bioacumulación de antibióticos que generaron retardos en la
germinación, crecimiento y desarrollo de ciertas partes vegetales en experimentos con
distintas plantas de cultivo. Por otro lado, Boikova et al. (2019) describieron efectos que
promovían el crecimiento de diversas plantas bajo tratamientos con tetramicina y
antimicina. A pesar de todos estos trabajos, Youssef y Bashour (2017) plantean que la
bioacumulación de antibióticos en los cultivos de alimentos puede ser insignificante,
anotando que las concentraciones de estos antibióticos residuales en los suelos que reciben
estiércol o aguas son mucho más bajas en comparación con los niveles utilizados en los
laboratorio o invernaderos. Por lo tanto, consideran que aún no está claro si la
bioacumulación de antibióticos en los cultivos vegetales supone o no riesgos para la salud
de sus consumidores.
Capsicum annuum (Linneaus, 1753) es una especie del género Capsicum nativo del sur de
Norteamérica, el Caribe y Suramérica. Esta especie abarca una gran variedad de formas y
tamaños de pimientos, tanto suaves como picantes, como los pimientos morrones, los
jalapeños, el chile de Nuevo México y los pimientos de cayena. Hay unas 25 especies en
este género y el centro de su origen es América Central y del Sur (Hernández et al., 2020).
De acuerdo a Mundarain et al. (2005), la germinación (aparición de la radícula) de las
semillas de ají se produce entre el cuarto y el octavo día después de la siembra, con una tasa
de germinación del 85%. Asimismo, el desarrollo de la plántula se evidencia por la
ocurrencia de dos fenómenos: primero se produce la aparición del sistema aéreo,
manifestado por la emergencia del hipocótilo en forma curveada al sexto día después de la
siembra, y en segundo lugar, se efectúa la elongación del hipocótilo al séptimo día después
de la siembra y 24 horas después de la emergencia, presentando una forma de gancho
invertido con hojas plegadas. La verticalidad del hipocótilo y la horizontalidad del primer
par de hojas ocurren al octavo día después de la siembra y 48 horas después de la
emergencia del hipocótilo, es así como la aparición del primer par de hojas se hace evidente
con una disposición foliar opuesta. El segundo par de hojas aparece 16 días después de la
siembra y 10 días después de la emergencia del hipocótilo, éstas se presentan opuestas entre
sí formando un ángulo de 90° con respecto al primer par y además con nervaduras
reticuladas, es decir, las venas se ramifican formando una red. Con la aparición de esta fase
fenológica queda determinado el primer entrenudo y la formación del segundo nudo. La
aparición del tercer par de hojas se observa 19 días después de la siembra y 13 días después
de la emergencia del hipocótilo. Las hojas se presentaron decusadas (opuestas en sentido
perpendicular) con respecto al par anterior, mostrando un color verde intenso. Teniendo en
cuenta el contexto anteriormente mencionado, este estudio tuvo como objetivo analizar el
efecto producido por el tratamiento de los antibióticos amoxicilina y ampicilina sobre el
crecimiento y la germinación de individuos de Capsicum annuum.

Objetivos
Objetivo general
Evaluar el efecto de dos antibióticos (amoxicilina y ampicilina) sobre el crecimiento y la
germinación de los individuos de Capsicum annuum.
Objetivos específicos
 Comparar la tasa de crecimiento de los individuos de C. annuum expuestos a los dos
tipos de antibióticos.
 Comparar el porcentaje de germinación de los individuos de C. annuum expuestos a
los dos tipos de antibióticos.
 Comparar la tasa de natalidad y mortalidad de los individuos de C. annuum
expuestos a los dos tipos de antibióticos.

Con base en la información anteriormente mencionada, se proponen las siguientes hipótesis


para este estudio.
Hipótesis
Hipótesis biológicas
 H0: Los dos antibióticos no generan ningún tipo de efecto negativo sobre la
germinación y el crecimiento de los individuos de C. annum, es decir, todas las
plantas presentan un desarrollo normal.
 H1: Los dos antibióticos tienen un efecto negativo sobre la germinación y el
crecimiento de los individuos de C. annum, haciendo que las plantas con estos
tratamientos tengan un menor desarrollo que las plantas control.

Hipótesis estadísticas
 H0: Las plantas control y las sometidas a los tratamientos con antibióticos presentan
los mismos niveles de germinación y crecimiento.
 H1: Las plantas control en comparación con las sometidas a los tratamientos con
antibióticos presentan niveles diferentes de germinación y crecimiento.

Materiales y métodos
Antibióticos
La amoxicilina y ampicilina fueron adquiridas en una tienda farmacológica autorizada en
Cartagena, Colombia.
Semillas y suelo
Las semillas de C. annuum fueron obtenidas en la sección del vivero en Homecenter,
presente en Cartagena, Colombia. El suelo agrícola fue adquirido en la finca de uno de los
autores del trabajo.
Siembra y crecimiento
Los experimentos para conocer los efectos de los antibióticos sobre el crecimiento de C.
annuum fueron realizados en las instalaciones del laboratorio de disección del Campus San
Pablo de la Universidad de Cartagena, Bolívar, Colombia. Este experimento contó con un
grupo control (sin antibióticos) y dos tratamientos, los antibióticos amoxicilina y
ampicilina, respectivamente. Estos últimos en concentraciones de 500mg cada uno
(Cheong et al., 2020). Los dos tratamientos y el grupo control fueron replicados dos veces
(Liu et al., 2009) (Figura 1).
El procedimiento es descrito en detalle cómo sigue. Previo a la siembra, las semillas fueron
tratadas mediante remojo en agua destilada por dos horas (Migliore et al., 1995; Liu et al.,
2019; Minden et al., 2017; Zhang et al., 2017; Cheong et al., 2020). Las semillas que
permanecieron flotando durante esta etapa de remojo fueron eliminadas al considerarse
como vanas (Araiza et al., 2011). Para la siembra, esta fue llevada a cabo en bandejas
germinadoras plásticas. Se utilizaron 30 semillas para el grupo control y cada tratamiento
con antibiótico, proporcionando así un total de 270 semillas, incluyendo las dos réplicas
(Figura 1). Las semillas fueron sembradas individualmente a 0.5 cm de profundidad en
cada copa de la bandeja (Zhang et al., 2017), utilizando el mismo sustrato para todas. Las
soluciones de los antibióticos fueron preparadas disolviendo 500 mg de cada antibiótico en
1 L de agua destilada (Migliore et al., 2003; Liu et al., 2009; Zhang et al., 2017). A cada
copa se le administró 20 ml de la solución en dos intervalos con volúmenes de 10ml cada
uno. Inmediatamente después de la siembra, se adicionaron los primeros 10ml de la
solución a cada copa, posteriormente, un día después, se adicionaron los otros 10 ml
(Batchelder, 1982; Minden et al., 2017). Transcurridos dos días después de la segunda
adición de los 10 ml de la solución con antibióticos, se realizó el primer riego a las
semillas, adicionando 10 ml de agua destilada directamente en el sustrato de cada copa,
posteriormente, día de por medio se realizaron los riegos con la misma cantidad de agua
hasta completar el experimento, durante seis semanas (De la Rosa et al., 2012). En los
casos donde los días de riego fueron un viernes, se adicionaron 10 ml más de agua destilada
debido a las restricciones de acceso a la universidad los fines de semana. Para los datos del
análisis estadístico, una vez germinadas, se midió la longitud de las plántulas con una cinta
métrica una vez a la semana, en el horario concerniente al laboratorio de ecología I.
Análisis estadísticos
Para el análisis y visualización de los datos obtenidos a partir de la longitud del tallo de los
individuos de C. annuum se planteó utilizar estadística descriptiva (medidas de tendencia
central y dispersión), además de histogramas de frecuencia y Q-Q plot para poder apreciar
la simetría o asimetría (curtosis) de la distribución de los datos, comprobando gráficamente
si se sigue o no una distribución normal. Asimismo, se aplicó la prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnov, debido a que nuestros datos son n>50 (Mishra et al., 2019), y la
prueba de homogeneidad de varianza de Barlett para corroborar la homocedasticidad
(McDonald, 2014).
En caso de que los datos sigan un modelo de distribución normal, se aplicará la prueba
paramétrica de ANOVA de una vía para tres muestras independientes. Por el contrario, si
los datos no siguen un modelo de distribución normal, se aplicará la prueba no paramétrica
de Kruskal-Wallis para ≥ tres muestras independientes. Ambas pruebas nos permitirán
conocer si hay una diferencia significativa entre las muestras analizadas (McDonald,
2014). Finalmente, para especificar y observar cuales fueron las diferencias exactas entre
las muestras analizadas, se realizará una prueba post hoc de Dunn, en caso de que los datos
sean paramétricos o no paramétricos, respectivamente (McDonald, 2014).
Por otro lado, el porcentaje de germinación, la tasa de mortalidad y la tasa de crecimiento
se calcularon a través de las siguientes formulas.
100 %
% de germinación=n ° semillas germinadas ×
n ° total de semillas sembradas
n ° de fallecidos (6 sem)
Tasa de mortalidad= ×1000
poblacióntotal
n ° de nacimientos (6 sem)
Tasa de natalidad= ×1000
población total

Figura 1. Modelo del diseño experimental del estudio. Para cada muestra se utilizarán 30
semillas y dos replicas.
Referencias Bibliográficas
Ahmed, M. B. M., Rajapaksha, A. U., Lim, J. E., Vu, N. T., Kim, I. S., Kang, H. M.,
Lee, S. S., Ok, Y. S. (2015). Distribution and Accumulative Pattern of Tetracyclines
and Sulfonamides in Edible Vegetables of Cucumber, Tomato, and Lettuce. Journal
of Agricultural and Food Chemistry, 63(2), 398-405. doi:10.1021/jf5034637
Araiza Lizarde, A., Araiza Lizarde, E., Martínez Martínez, J. G. (2011). Evaluación de
la germinación y crecimiento de Plántula de Chiltepín (Capsicum annuum L variedad
glabriusculum) en invernadero. Revista Colombiana de Biotecnología, 8(2), 170-175.
Azanu, D., Mortey, C., Darko, G., Weisser, J. J., Styrishave, B., Abaidoo, R. C. (2017).
Uptake of antibiotics from irrigation water by plants. Chemosphere, 157, 107-114.
Barton, L. V., MacNab, J. (1954). Effect of antibiotics on plant growth. Contributions of
the Boyce Thompson Institute, 17, 419-434.
Batchelder, A. R. (1981). Chlortetracycline and Oxytetracycline Effects on Plant Growth
and Development in Liquid Cultures. Journal of Environmental Quality, 11(4), 515-
518.
Batchelder, A. R. (1982). Chlortetracycline and Oxytetracycline Effects on Plant Growth
and Development in Soil Systems. Journal of Environmental Quality, 11, 675-678.
Boikova, I. V., Kolodyaznaya, V. A., Belakhov, V. V. (2019). Study of the Plant Growth-
Regulating Activity of Non-Medical Application Antibiotics with the Aim of Finding
Eco-Friendly Plant Growth Regulators. Russian Journal of General Chemistry,
89(13), 2827-2834.
Cheong, M. S., Seo, K. H., Chohra, H., Yoon, Y. E., Choe, H., Kantharaj, V., Lee, Y.
B. (2020). Influence of Sulfonamide Contamination Derived from Veterinary
Antiobiotics on Plant Growth and Development. Antibiotics, 9(456), 1-17.
De la Rosa, M., Arce L., Villarreal, J. A., Ibarra, L., Lozano, J. (2012). Germinación de
semillas del chile simojovel (Capsicum annuum L.) previamente expuestas a NaCl y
ácido giberélico. Phyton International Journal of Experimental Botany, 81, 165-168.
Díaz-Cruz, M. S., López de Alda, M. J., Barceló, D. (2003). Environmental behavior and
analysis of veterinary and human drugs in soils, sediments and sludge. Trends in
Analytical Chemistry, 22(6), 340-351.
Dolliver, H., Kumar, K., Gupta, S. (2007). Sulfamethazine uptake by plants from
manure-amended soil. Journal of Environmental Quality, 36(4), 1224-1230.
Franklin, A. M., Williams, C. F., Andrews, D. M., Woodward, E. E., Watson, J. E.
(2016). Uptake of Three Antibiotics and an Antiepileptic Drug by Wheat Crops Spray
Irrigated with Wastewater Treatment Plant Effluent. Journal of Environment Quality,
45(2), 546-554. doi:10.2134/jeq2015.05.0257 
Hernández‐Pérez, T., Gómez‐García, M. del R., Valverde, M. E., Paredes‐López, O.
(2020). Capsicum annuum (hot pepper): An ancient Latin‐American crop with
outstanding bioactive compounds and nutraceutical potential. A review.
Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 1-22. doi:10.1111/1541-
4337.12634 
Hussain, S., Naeem, M., Chaudhry, M. N., Iqbal, M. A. (2015). Accumulation of
Residual Antibiotics in the Vegetables Irrigated by Pharmaceutical Wastewater.
Exposure and Health, 8(1), 107–115. doi:10.1007/s12403-015-0186-2 
Kang, D. H., Gupta, S., Rosen, C., Fritz, V., Singh, A., Chander, Y., Murray, H.,
Rohwer, C. (2013). Antibiotic Uptake by Vegetable Crops from Manure-Applied
Soils. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 61(42), 9992–10001.
doi:10.1021/jf404045m
Kong, W. D., Zhu, Y. G., Liang, Y. C., Smith, F. A., Yang, M. (2007). Uptake of
oxytetracycline and its phytotoxicity to alfalfa (Medicago sativa L.). Environmental
Pollution, 147(1), 187-193.
Kumar, K., Gupta, S.C., Baidoo, S.K., Chander, Y., Rosen, C. J. (2005). Antibiotic
uptake by plants from soil fertilized with animal manure. Journal of Environmental
Quality, 34, 2082–2085.
Liu, F., Ying, G.-G., Tao, R., Zhao, J.-L., Yang, J.-F., Zhao, L.-F. (2009). Effects of six
selected antibiotics on plant growth and soil microbial and enzymatic activities.
Environmental Pollution, 157, 1636-1642. Doi:10.3390/antibiotics9080456
McDonald, J. H. (2014). Handbook of Biological Statistics Third Edition. Baltimore,
United States: Sparky House Publishing.
Migliore, L., Brambilla, G., Cozzolino, S., Gaudio, L. (1995). Effect on plants of
sulphadimethoxine used in intensive farming (Panicum miliaceum, Pisum sativum
and Zea mays). Agriculture Ecosystems & Environment, 52, 103-110.
Migliore, L., Cozzolino, S., Fiori, M. (2003). Phytotoxicity to and uptake of enrofloxacin
in crop plants. Chemosphere, 52, 1233-1244.
Minden, V., Deloy, A., Volkert, A. M., Leonhardt, S. D., Pufal, G. (2017). Antibiotics
impact plant traits, even at small concentrations. AoB Plants, 9, plx010. doi:
10.1093/aobpla/plx010
Mishra, P, Pandey, C. M., Singh, U., Gupta, A., Sahu, C., Keshri, A. (2019).
Descriptive statistics and normality tests for statistical data. Annals of Cardiac
Anaesthesia, 22, 67-72.
Moundrain, S., Coa, M., Cañizares, A. (2005). Fenología del crecimiento y desarrollo de
plántulas de ají dulce (Capsicum frutescens L.). Revista UDO Agrícola, 5(1), 62-67.
Nickell, L. G. (1954). Antibiotics in the growth of plants. Antibiot Chemother, 3, 449-459.
Norman, A. G. (1955). Terramycin and plant growth. Agronomy Journal, 47, 585-587.
Pan, M., Wong, C. K. C., Chu, L. M. (2014). Distribution of Antibiotics in Wastewater-
Irrigated Soils and Their Accumulation in Vegetable Crops in the Pearl River Delta,
Southern China. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 62(46), 11062–11069.
doi:10.1021/jf503850v
Sarmah, A. K., Meyer, M. T., Boxall, A. B. A. (2006). A global perspective on the use,
sales, exposure pathways, occurrence, fate and effects of veterinary antibiotics (VAs)
in the environment. Chemosphere, 65, 725-759.
Youssef, S. A., & Bashour, I. I. (2017). Uptake of Antibiotics by Plants. En M. Zaffar
Hashmi, V. Strezov y A. Varma. (Eds.), Antibiotics and Antibiotics Resistance Genes
in Soils: Monitoring, Toxicity, Risk Assessment and Management (pp. 221-237).
Cham, Switzerland: Springer. 
Zhang, H., Li, X., Yang, Q., Sun, L., Yang, X., Zhou, M., Deng, R., Bi, L. (2017). Plant
Growth, Antibiotic Uptake, and Prevalence of Antibiotic Resistance in an Endophytic
System of Pakchoi under Antibiotic Exposure. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 14(1336), 1-12.
doi:10.3390/ijerph14111336

También podría gustarte