Está en la página 1de 17

1

MEMBRANA CELULAR

ORTEGA BECERRA Liseth Dayana; SUAREZ LINEROS Jannice Valentina

Unidades Tecnológicas De Santander


Tecnología en Recursos Ambientales Bucaramanga, Colombia.

Email: lisethortegab07@gmail.com / valelineros02@gmail.com

Resumen

Las membranas plasmáticas están implicadas en procesos, como la difusión facilitada, la difusión pasiva y el
transporte activo, que permiten el transporte de moléculas y de iones. El objetivo de esta práctica es analizar
el proceso físico de la difusión, osmosis y presión osmótica, en el transporte de sustancias a través de la
membrana celular.
Para empezar, realizamos unas pruebas de difusión para las cuales utilizamos reactivos (azul de metileno y
agua destilada) también (hielo, temperatura ambiente) procedimos a observar el efecto de concentración del
medio sobre una célula animal y determinación de la concentración osmótica celular y cálculo de la presión
osmótica mediante el método plasmo lítico.
En la primera practica se obtuvo una concentración vs tiempo y temperatura vs tiempo de cada una se
determinaron las variables y se obtuvieron gráficas, el ADN y elodea su observación fue microscópica y con
ella se ayudó a determinar el medio hipertónico, isotónico, hipotónico.
Para concluir esta práctica nos ayudó a determinar y a observar como con diferentes reactivos y tiempos
varían los medios de concentración en los que se encuentra cada muestra además a graficar y tomar datos de
la difusión.

Palabras claves
Osmosis, membrana celular, transporte pasivo, difusión, transporte activo
2

Abstract

Plasma membranes are involved in processes, such as facilitated diffusion, passive diffusion and active
transport, which allow the transport of molecules and ions. The objective of this practice is to analyze the
physical process of diffusion, osmosis and osmotic pressure, in the transport of substances through the cell
membrane. To begin with, we performed diffusion tests for which we used reagents (methylene blue and
distilled wáter) also (ice, ambient temperature) We observed the effect of concentration of the medium on an
animal cell and the determination of cellular osmotic concentration and calculation of osmotic pressure by the
plasma lytic method.

In the first practice, a concentration vs time and temperature vs time vas obtained from each one, the variables
were determined and graphs were obtained, DNA and its observation were microscopic and with it was helped
to determine the hypertonic, isotonic, hypotonic medium. To conclude this practice helped us to determine and
observe how with different reagents and times vary the media of concentration in which each sample is found
in addition to graph and take data from the dissemination.

Keywords

Osmosis, cell membrane, passive transport, diffusion, active transport

Introducción

La membrana plasmática que rodea a todas las células define la extensión de la célula y mantiene la
diferencia esencial entre el contenido de esta y su entorno. Esta membrana es un filtro, altamente selectivo,
que controla la entrada de nutrientes y salida de los productos residuales. La membrana plasmática también
actúa como un sensor de señales externas, permitiendo a la célula alterar su comportamiento en respuesta a
estímulos de su entorno. La membrana plasmática de la célula es una estructura altamente diferenciada.
Cada tipo de célula tiene en su membrana externa, proteínas específicas que les ayudan a controlar el medio
intracelular y que interaccionan con señales específicas de su entorno.
3

Figura 1. Membrana celular

Fuente: https://s1.significados.com/foto/membrana-celular-espanol.jpg

La membrana plasmática es una estructura de lípidos, dinámica, que participa activamente en muchos
procesos bioquímicos y fisiológicos indispensables para el funcionamiento y la supervivencia de la célula. La
membrana está compuesta en su mayor parte por moléculas de fosfolípidos, colesterol y proteínas. Las
moléculas de lípidos forman un estrato doble de carácter anfipático, es decir, que tiene una parte hidrófoba y
otra hidrófila. Las cadenas de ácidos grasos de las moléculas lipídicas están enfrentadas para tornar hidrófoba
(sin afinidad por el agua) la porción interna de la membrana. Las superficies de la membrana están formadas
por los grupos polares de las cabezas de las moléculas lipídicas, y esto la torna hidrófilas (tienen afinidad por
el agua). En la mayoría de las membranas plasmáticas las moléculas proteicas constituyen cerca de la mitad
de la masa total de la membrana. La mayor parte de las proteínas está incluida dentro de la bicapa lipídica o
la atraviesa por completo. Estas proteínas se denominan integrales de membrana. Los otros tipos de
proteínas no están insertados en la bicapa lipídica, sino que se asocian con la membrana plasmática por
medio de interacciones iónicas fuertes. Además, en la superficie extracelular de la membrana plasmática se
puede unir hidratos de carbono a las proteínas de forma glucoproteínas, o a los lípidos de la bicapa, para
formar glucolípidos. Estas moléculas forman una capa en la superficie de la célula conocida como glucocálix.
Los dominios de membrana aislada también se forman por interacción de proteínas con moléculas cito
esqueléticas o matriz extracelular. La distribución no aleatoria de los lípidos y proteínas de la membrana
resultante es importante para las interacciones intercelulares y célula-matriz, así como para las vías
secretoras y endocitica. Constituyendo así una glucocálix que tienen función de barrera química y mecánica.
(Suarez, 2017).
4

Las membranas permiten la difusión pasiva de moléculas pequeñas no polares e hidrófobas a favor de sus
gradientes de concentración. Las moléculas pequeñas polares también atraviesan las membranas con relativa
facilidad, aunque el transporte de grandes volúmenes de agua que requiere proteínas acuaporinas.

Por otro lado, y asimismo la membrana plasmática puede sufrir daños mecánicos por efecto de ciertas
sustancias. Los efectos que producen el alcohol sobre el organismo son numerosos y variados entre esos
efectos está el prejuicio a la fluidez de la membrana. Se estima que las membranas biológicas poseen una
alta permeabilidad hacia el alcohol. Todos los efectos de este sobre las células son debido a una interacción
inespecífica del alcohol con la membrana que se traduce como un aumento de fluidez de esta. Es importante
que estas se mantengan en óptimas condiciones de fluidez es necesario para que numerosas proteínas
puedan funcionar de forma óptima. También provocando un efecto deshidratante, ya que el mecanismo de
acción de etanol no es debido únicamente a su grado de hidrofobicidad, sino que la porción hidrófila de este
también juega un papel importante.

Las membranas celulares responden a los cambios ambientales modificando su composición, para evitar el
daño que dichos cambios podrían ejercer. Una de las modificaciones más importantes es la variación de la
composición de sus ácidos grasos, que le permiten mantener la homeoviscosidad ante situaciones.

La deshidratación de membrana a temperatura constante causa una transición de fase gel a fase cristalina-
liquida, la deshidratación produce un aumento en la temperatura de transición de bicapa laminar fase ll en la
que los fosfolípidos forman una micela la cual se intercala entre la bicapa. (Bravo, 2017)

Para mantener la forma la forma de una célula, esta debe estar rodeada de una solución isotónica, lo que
quiere decir que la concentración de agua de esta solución es la misma que la del interior de la célula. En
condiciones normales, el suero salino normal (0,9% de NaCl) es isotónica para los hematíes. Si los hematíes
son llevados a una solución hipotónica (solución que contiene sales), solo el agua puede atravesarla. Al ser la
concentración de agua mayor en la solución hipotónica, el agua entra en el hematíe con lo que este se hincha,
pudiendo eventualmente estallar, fenómeno conocido con el nombre de hemolisis. Si los hematíes se llevan a
una solución hipertónica (con una concentración de sales superior a la de hematíe), parte del agua de los
hematíes pasara a la solución produciendo el fenómeno de crenación, ocasionando la deshidratación de los
hematíes.

Transporte pasivo cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática

Transporte activo cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa hacer atravesar la membrana
a una sustancia particular

Transporte pasivo

Difusión Simple las moléculas en solución están dotadas de energía cinética y, por tanto, tienen movimientos
que se realizan al azar. La difusión consiste en la mezcla de estas moléculas debido a su energía cinética
5

cuando existe un gradiente de concentración, es decir cuando en una parte de la solución la concentración de
las moléculas es más elevada. La difusión tiene lugar hasta que la concentración se iguala en todas las partes
y será tanto más rápida cuanto mayor sea energía cinética (que depende de la temperatura) y el gradiente de
concentración y cuanto menor sea el tamaño de las moléculas.

Algunas sustancias como el agua, el oxígeno, dióxido de carbono, esteroides, vitaminas liposolubles, urea,
glicerina, alcoholes de pequeño peso molecular atraviesan la membrana celular por difusión, disolviéndose en
la capa de fosfolípidos.

Algunas sustancias iónicas también pueden cruzar la membrana plasmática por difusión, pero empleando los
canales constituidos por proteínas integrales llenas de agua. Algunos ejemplos notables son el Na +, K +,
HCO 3, Ca ++, etc. Debido al pequeño tamaño de los canales, la difusión a través de estos es mucho más
lenta que a través de la bicapa fosfolipídica

Osmosis

Es otro proceso de transporte pasivo, mediante el cual, un disolvente - el agua en el caso de los sistemas
biológicos - pasa selectivamente a través de una membrana semipermeable. La membrana de las células es
una membrana semipermeable ya que permite el paso del agua por difusión, pero no la de iones y otros
materiales. Si la concentración de agua es mayor (o lo que es lo mismo la concentración de solutos menor) de
un lado de la membrana es mayor que la del otro lado, existe una tendencia a que el agua pase al lado donde
su concentración es menor.

El movimiento del agua a través de la membrana semipermeable genera una presión hidrostática
llamada presión osmótica. La presión osmótica es la presión necesaria para prevenir el movimiento neto del
agua a través de una membrana semipermeable que separa dos soluciones de diferentes concentraciones.

La ósmosis puede entenderse muy bien considerando el efecto de las diferentes concentraciones de agua
sobre la forma de las células. Para mantener la forma de una célula, por ejemplo, un hematíe, esta debe estar
rodeada de una solución isotónica, lo que quiere decir que la concentración de agua de esta solución es la
misma que la del interior de la célula. En condiciones normales, el suero salino normal (0.9% de NaCl) es
isotónico para los hematíes.

Si los hematíes son llevados a una solución que contenga menos sales (se dice que la solución
es hipotónica), dado que la membrana celular es semipermeable, sólo el agua puede atravesarla. Al ser la
concentración de agua mayor en la solución hipotónica, el agua entra en el hematíe con lo que este se hincha,
pudiendo eventualmente estallar (este fenómeno se conoce con el nombre de hemolisis.
6

Por el contrario, si los hematíes se llevan a una solución hipertónica (con una concentración de sales superior
a la del hematíe) parte del agua de este pasará a la solución produciéndose el fenómeno de crenación y
quedando los hematíes como ‘’arrugados’’

Ultrafiltración

En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto
de una presión hidrostática. El movimiento es siempre desde el área de mayor presión al de menos presión.
La ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano en los riñones y es debida a la presión arterial generada por
el corazón. Esta presión hace que el agua y algunas moléculas pequeñas (como la urea, la creatinina, sales,
etc.) pasen a través de las membranas de los capilares microscópicos de los glomérulos para ser eliminadas
en la orina. Las proteínas y grandes moléculas como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a través de las
membranas de los capilares y son retenidas en la sangre.

Difusión facilitada

Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y
demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso
de la glucosa y algunos otros monosacáridos. Esta sustancia, pueden sin embargo cruzar la membrana
plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora. En el
primer paso, la glucosa se une a la proteína transportadora, y esta cambia de forma, permitiendo el paso del
azúcar. Tan pronto como la glucosa llega al citoplasma, una quinasa (enzima que añade un grupo fosfato a un
azúcar) transforma la glucosa en glucosa-6-fosfato.

Transporte activo

Transporte activo primario en este caso, la energía derivada del ATP directamente empuja a la sustancia
para que cruce la membrana, modificando la forma de las proteínas de transporte (bomba) de la membrana
plasmática.

El ejemplo más característico es la bomba de Na+/K+, que mantiene una baja concentración de Na+ en el
citosol extrayéndolo de la célula en contra de un gradiente de concentración. También mueve los iones K+
desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que la concentración intracelular de potasio es superior a
la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por
los poros acuosos de la membrana.

Transporte activo secundario


7

La bomba de sodio/potasio mantiene una importante diferencia de concentración de Na+ a través de la


membrana. Por consiguiente, estos iones tienen tendencia a entrar de la célula a través de los poros y esta
energía potencial es aprovechada para que otras moléculas, como la glucosa y los aminoácidos, puedan
cruzar la membrana en contra de un gradiente de concentración. Cuando la glucosa cruza la membrana en el
mismo sentido que el Na+, el proceso se llama Symporte o transporte; cuando los hacen en sentido contrario,
el proceso se llama Anti porte o contra transporte

Transporte Grueso

Algunas sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas y otras células cruzan las membranas
plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso

Endocitosis: es el proceso mediante el cual la sustancia es transportada al interior de la célula a través de


la membrana. Se conocen tres tipos de endocitosis

Fagocitosis: en este proceso, la célula crea una proyección de la membrana y el citosol


llamada seudópodos que rodean la partícula sólida. Una vez rodeada, los seudópodos se fusionan formando
una vesícula alrededor de la partícula llamada vesícula fagocítica o fagosoma. El material sólido dentro de la
vesícula es seguidamente digerido por enzimas liberadas por los lisosomas. Los glóbulos blancos constituyen
el ejemplo más notable de células que fagocitan bacterias y otras sustancias extrañas como mecanismo de
defensa.

Pinocitosis: en este proceso, la sustancia a transportar es una gotita o vesícula de líquido extracelular. En
este caso, no se forman pseudópodos, sino que la membrana se repliega creando una vesícula pinocítica.
Una vez que el contenido de la vesícula ha sido procesado, la membrana de la vesícula vuelve a la superficie
de la célula.

De esta forma hay un tráfico constante de membranas entre la superficie de la célula y su interior.

Endocitosis mediante un receptor

Este es un proceso similar a la pinocitosis, con la salvedad que la invaginación de la membrana sólo tiene
lugar cuando una determinada molécula, llamada ligando, se une al receptor existente en la membrana. Una
vez formada la vesícula endocitica está se une a otras vesículas para formar una estructura mayor
llamada endosoma. Dentro del endosoma se produce la separación del ligando y del receptor: Los receptores
son separados y devueltos a la membrana, mientras que el ligando se fusiona con un liposoma siendo
digerido por las enzimas de este último. Aunque este mecanismo es muy específico, a veces moléculas
extrañas utilizan los receptores para penetrar en el interior de la célula. Así, el HIV (virus de la
inmunodeficiencia adquirida) entra en las células de los linfocitos uniéndose a unas glicoproteínas llamadas
CD4 que están presentes en la membrana de estos. (Membrana plasmática, s.f.)
8

¿Qué es una isotónica?


Las disoluciones isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto los mismos ambos lados de la
membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en
los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.

 ¿Qué es una hipotónica?


Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al
medio citoplasmático de la célula 

¿Qué es una hipertónica?


Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que
una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a
la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta
que la presión osmótica del medio externo y de la célula sea iguales.

Material biológico

 Planta de Elodea sp

Material de laboratorio

 1 gradilla
 10 tubos de ensayo
 3 vasos de precipitado de 100ml
 1 soporte universal
 1 aro
 1 mechero bunsen
9

 1 pipeta de plástico
 1 bolsa de hielo
 4 láminas
 4 laminillas
 1 termómetro
 1 lanceta
 Placa de calentamiento
 Tinta china

Equipo

 Microscopio óptico

Reactivos

 Agua destilada
 Sacarosa al 0,1M,0, 3M,0,5M
 Cloruro de sodio (NACL) al 0,85%, 2,0%, 5,0%
 Solución azul de metileno al 0,5% ,2,0% ,3,5%, 5,0%
 Solución azul de metileno al 0,5% ,2,0% ,3,5%, 5,0%

Metodología

En la práctica usamos 2 condones de diferente marca, uno lo llenamos la mitad de agua con 20 gotas de tinta
china, con el segundo hicimos exactamente lo mismo, aparte de eso cogimos dos bolsas una para cada
muestra la llenamos por mitad de agua tanto que quedara rosando o se sumergiera los condones con la tinta
china, esperamos durante 20 min su reacción y su resultado no fue ninguno, dejamos por otros 10 min para
ver si su solución había pasado a la bolsa con agua.
No obtuvimos resultados, permaneció exactamente igual.

Difusión (Concentración vs tiempo)


10

Tomamos 4 tubos de ensayo, cada uno con 10 ml de agua destilada y le agregamos una gota pequeña de
azul de metileno en diferentes concentraciones:
Al primer tubo 2%, al segundo tubo 3,5% y al tercer tuvo 5%

Difusión (Temperatura vs tiempo)


Tomamos 3 tubos de ensayo cada uno con 0,1 ml de agua destilada respectivamente:
Primer tubo: lo colocamos dentro de un vaso de precipitado con hielo hasta que llego a los 8ºC
Segundo tubo: lo dejamos a temperatura ambiente
Tercer tubo: lo colocamos dentro de un vaso de precipitado en baño maría hasta que alcanzó los 100ºC

Efecto de concentración del medio sobre las células animales


Depositamos una gota de sangre humana en 3 tubos de ensayo de la siguiente manera:
Primer tubo: Una gota de sangre y 2 ml de solución de NaCl 0,85%
Segundo tubo: Una gota de sangre y 2 ml de solución de NaCl 0,5%
Tercer tubo: una gota de sangre y 2 ml de dH2O
Transcurrido 2 min, observamos y registramos la apariencia de la solución sanguínea
Con una pipeta limpia, tomamos una muestra de cada tubo y observamos cada uno en el microscopio

Determinación de la concentración osmótica celular y cálculo de la presión osmótica


mediante el método plamolitico

Colocamos al lado izquierdo de una lámina una gota de solución sacarosa 0,1 M y al lado derecho de la
misma una gota de agua normal, sobre estas dos gotas, colocamos dos hojas de buquecito similares.
Cubrimos el montaje con una laminilla.
Observamos en el microscopio las células de las hojas y determinamos si se presentó plasmólisis.
Repetimos el procedimiento con las soluciones de sacarosa al 0,3M y 0,5M.
Repetimos el mismo procedimiento utilizando las soluciones de NaCl 0,85% y 5%,0
11

Figura 2: Muestra de sangre

Figura 3: Tomamos la muestra del condón y le ingerimos con una pipeta de plástico 20 gotas de tinta china
12

Figura 4: Bolsa plástica hasta por la mitad de agua

Figura 5: Por ultimo procedimos amarrarla tanto como la bolsa como el condón.

Muestra de sangre
13

Figura 6:Tubo 1 con una gota de


sangre y 2 ml de solución de NaCl
1 2 3
0,85%, tubo 2 con una gota de sangre
y 2 ml de solución de NaCl 0,5, tubo 3
con una gota de sangre y 2 ml de
dH2O transcurrido 2 minutos

Glóbulos rojos en un
medio isotónico

Medio hipotónico

Figura 8: Primer tubo de la muestra de sangre Figura 9: Tercer tubo de la muestra de sangre

Pared celular Pared celular

Cloroplastos en un Cloroplastos en un
medio hipotónico medio hipotónico

Figura 10: Hoja de buquecito más agua destilada Figura 11: hoja de buquecito más NaCl 0,85%

Pared celular

Cloroplastos en un
medio hipertónico
Cloroplastos en un
medio isotónico
14

Figura 12:hoja de buquecito más NaCl 0,5% Figura 13: hoja de buquecito más sacarosa del
0,5M
15

Análisis de resultados

1. El efecto de concentración de soluto en el tiempo de difusión influye directamente


proporcional en la disolución de tal manera que: a menor concentración la disolución
se hace en mayor velocidad y menor tiempo. A mayor concentración la disolución se
hace en menor velocidad y mayor tiempo.
2. El efecto de temperatura en el tiempo de difusión influye directamente proporcional en
la disolución de tal manera que: a mayor temperatura, menor tiempo de difusión:
 En hielo: menor temperatura- difusión lenta (sus moléculas están más
unidas).
 Temperatura ambiente: temperatura normal- difusión moderada (las
moléculas están en estado normal).
3. Ilustración 8: NaCl al 0.8%- 2ml: Es una concentración equivalente a la intracelular
(isotónica) con lo cual no hay variación de volumen, al no haber ni entrada ni salida de
agua.
 Ilustración 9: Agua destilada: Al ser la concentración intracelular mayor que el
exterior, se genera un medio hipotónico que haría que el agua penetrara en la
célula, provocando su rotura (citólisis).
4. Cuando sometemos las células de elodea a agua destilada, a un medio hipotónico,
hay ingreso de agua a las células y los cloroplastos se expanden en la membrana
plasmática, haciendo que las células se hinchen, ejerciendo presión contra las
membranas celulares, fenómeno conocido como turgencia.
Cuando sometemos las células a un medio hipertónico hay pérdida de agua. El
contenido de la célula se contrae, y la membrana plasmática se separa de la pared
celular, proceso denominado plasmólisis.
En el medio isotónico la célula se veía sin cambios en forma y tamaño, ya que la
concentración de solutos tanto en su interior como en el exterior se encontraba en
equilibrio.

Evaluación
16

1. Explique en que consiste cada parámetro de la ecuación TT:


El teorema Π (pi) de Vaschy-Buckingham es el teorema fundamental del análisis
dimensional. El teorema establece que dada una relación física expresable mediante una
ecuación en la que están involucradas n magnitudes físicas o variables, y si dichas
variables se expresan en términos de k cantidades físicas dimensionalmente
independientes, entonces la ecuación original puede escribirse equivalentemente como
una ecuación con una serie de n - k números adimensionales construidos con las
variables originales.

2. Cuadro comparativo (transporte activo y pasivo):


17

Bibliografía

Bravo, A. (7 de Mayo de 2017). Obtenido de


https://es.scribd.com/document/347616315/Informe-de-Membranas-Celulares

katherine, c. (11 de mayo de 2011). Obtenido de


https://es.scribd.com/document/55153500/Practica-Numero-Cuatro-Membrana-Celular

membrana plasmática. (s.f.). Obtenido de


http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma01/sec01/c1_003.htm

Suarez, H. (2017). Obtenido de https://es.scribd.com/document/337580120/introduccion-


membrana-plasmatica

http://monicaquimica.blogspot.com/2011/09/que-es-una-isotonica-hipotonica.html?m=1

https://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica

Manual de prácticas laboratorio de biología uts.

También podría gustarte