Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS

CENTRO UNIVERSITARIO DE: COBÁN ALTA VERAPAZ


ASIGNATURA: NEUROFISIOLOGÍA
CICLO: QUINTO FECHA: 1 a 6 junio 2020
CÓDIGO DE ASIGNATURA: 119
CATEDRÁTICO: DRA. MARIA ISABEL GAMBOA AGUILAR
SEMESTRE: PRIMERO SECCIÓN: A
DURACIÓN DEL EXAMEN: 5 DÍAS
PRIMER SEGUNDO
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
X

NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACIÓN


En esta última evaluación podrás demostrar tus Y VALORACIÓN
capacidades en la resolución de diversos

/ 50
problemas.

ALUMNO: Walda Gabriela Bol Caal CARNE: 3006-18-21627

INSTRUCCIONES
* Esta GUÍA de examen final tiene como propósito
comprobar diversas habilidades que debes formar
como psicólogo, capacidad de respuesta, análisis,
organización, creatividad, dominio de conocimientos,
ética profesional.

* La prueba será revisada exhaustivamente cualquier


indicio de material usurpado, copiado, semejante o
repetido con alguno de tus compañeros, anula la
totalidad del examen.

* Tienes fecha límite sábado 6 de junio a las 13:00


horas al tener listo tu documento entregar en
plataforma mi umg - Blackboard con el procedimiento
ya conocido.

* El documento debe ser resuelto en este formato de “El secreto de una vida
WORD, con letra ARIAL, tamaño 11, puedes usar
colores, imágenes y toda tu creatividad. exitosa es encontrar cuál
* Se califica con una rúbrica que debes leer previamente
es tu destino y entonces
al iniciar, así conocerás los puntos que serán perseguirlo.”
evaluados para que tomes en cuenta cada uno de
ellos. Henry Ford
* Si durante el tiempo de trabajo tienes dudas puedes
comunicarte con mi persona para resolver juntos esos
inconvenientes.

Dra. María Isabel Gamboa Página 1 de 8


SERIE I: con la información descrita en la parte inferior del fármaco escribe en cada casilla el dato
correcto.

 Nombre Químico (RS)-N-Metil-3-fenil-3-4-trifluorometilfenoxi propilamina

 Nombre Código N06AB03

 Nombre Genérico
Fluoxetina
Corto o DCI

 Nombre Comercial El Prozac, Adofen, Luramon, Reneuron

 Principio Activo Fluoxetina


Tiene propiedades farmacocinéticas únicas, se absorbe sin
inconvenientes por vía oral, y lo que distingue a este fármaco del
resto de los ISRS es su larga vida media de 2 a 4 días, agonista,
 Acción
que provoca liberación de serotonina además de inhibir su
recaptación a nivel cerebral, aliviando los síntomas de la
depresión.

 Efecto Es un antidepresivo

En cuanto a los efectos adversos, se manifiestan como


nerviosismo o insomnio, cefalea, náuseas, diarrea, anorexia,
 Efecto Secundario
sequedad bucal, pérdida de peso, disminución de la libido,
pensamiento anormal.
Está aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor y
la depresión bipolar, también el trastorno de pánico y trastorno
 Indicación
obsesivo compulsivo. Otras indicaciones incluyen a la bulimia
nerviosa y el trastorno disfórico premenstrual.

Durante el embarazo no debe ser usada, a menos que los


beneficios terapéuticos esperados lo justifiquen, con especial
 Contraindicación
precaución durante la última etapa del embarazo y en los
momentos previos al parto.

El Prozac, Adofen, Luramon, Reneuron, (RS)-N-Metil-3-fenil-3-4-trifluorometilfenoxi propilamina,


Fluoxetina, N06AB03, es un antidepresivo. Está aprobado para el tratamiento del trastorno
depresivo mayor y la depresión bipolar, también el trastorno de pánico y trastorno obsesivo
compulsivo. Otras indicaciones incluyen a la bulimia nerviosa y el trastorno disfórico
premenstrual.
Tiene propiedades farmacocinéticas únicas, se absorbe sin inconvenientes por vía oral, y lo que
distingue a este fármaco del resto de los ISRS es su larga vida media de 2 a 4 días, agonista,
que provoca liberación de serotonina además de inhibir su recaptación a nivel cerebral,
aliviando los síntomas de la depresión. Durante el embarazo no debe ser usada, a menos que
los beneficios terapéuticos esperados lo justifiquen, con especial precaución durante la última
etapa del embarazo y en los momentos previos al parto. En cuanto a los efectos adversos, se
manifiestan como nerviosismo o insomnio, cefalea, náuseas, diarrea, anorexia, sequedad bucal,
pérdida de peso, disminución de la libido, pensamiento anormal.

Dra. María Isabel Gamboa Página 2 de 8


SERIE II: prueba tu conocimiento y como buen psicólogo tu capacidad
verbal utiliza toda tu habilidad para resolver este JUEGO DEL
AHORCADO…llena en cada espacio una letra de la respuesta.

1. Trastorno neurológico degenerativo, por la degeneración del sistema


nigroestriado de neuronas de la sustancia negra secretoras de DA
que envían axones a los núcleos o ganglios basales.

P A R K I N S O N

2. Tumor cerebral que procede de diversos tipos de neurogliocitos o


células gliales, son muy malignos y se desarrollan rápidamente.

G L I O M A

3. Pérdida de capacidades cognitivas, memoria, percepción, capacidad verbal y razonamiento.

A L Z H E I M E

4. Partículas que se forman en una parte del sistema vascular, se desprenden y son transportadas por
el torrente circulatorio hasta que llegan a una arteria pequeña como para pasar a través.

E M B O L O

5. Es un padecimiento en el que se presentan cefaleas paroxísticas y constantes, resultado de


disfunción cerebral primaria que provoca reacción neurovascular en individuos con predisposición.

M I G R A Ñ A

6. Es una masa de células que proliferan de modo incontrolado y que no desempeñan una función útil.
T U M O R

7. Es una pérdida brusca de conciencia, pérdida del tono muscular y palidez, de duración breve, con
recuperación espontánea sin necesidad de maniobras de reanimación.

S I N C O P E

8. Coágulo que se forma en el interior de un vaso sanguíneo, en lugares donde las paredes de los
vasos ya están dañadas.

T R O M B O

9. Enfermedad vascular por hemorragia en el cerebro de un vaso sanguíneo, la sangre que brota del
vaso defectuoso se acumula dentro del cerebro, presionando el tejido cerebral circundante y
dañándolo.

I C T U S H E M O R R A G I C O

10. Producto químico que ejerce un efecto terapéutico sobre la enfermedad o sus síntomas.

F A R M A C O

Dra. María Isabel Gamboa Página 3 de 8


11. Secuencia violenta de movimientos musculares incontrolables, causada por una crisis epiléptica, con
trastorno transitorio de la conducta, causado por la activación desordenada, sincrónica y rítmica de
poblaciones de neuronas cerebrales.

C O N V U L S I O N

12. Fármaco que bloquea o inhibe los efectos postsinápticos de un neurotransmisor.

A N T A G O N I S T A

13. Es el estudio de los efectos de los fármacos en el sistema nervioso central y la conducta.

P S I C O F A R M A C O L O G I A

14. Es el proceso por el cual una droga se absorbe, distribuye, metaboliza y excreta.

F A R M A C O C I N E T I C A

15. Fármaco que facilita las acciones de un neurotransmisor en la célula postsináptica.

A G O N I S T A

16. Producto químico que ejerce un efecto terapéutico sobre la enfermedad o sus síntomas.

F A R M A C O

17. Es una sustancia inocua que no tiene efecto fisiológico específico.

P L A C E B O

18. Cambio estructural o funcional nocivo en el SNC, por sustancias, fármacos o drogas.

N E U R O T O X I C I D A D

19. Enfermedad vascular que tapona un vaso sanguíneo e impide el flujo sanguíneo, la pérdida de
aporte sanguíneo causa isquemia.

I C T U S E S Q U E M I C O

20. Crece infiltrándose en el tejido circundante, no tiene línea de corte clara entre él y el tejido normal, el
cirujano extirpa el tumor, pueden quedar células, que producirán un nuevo tumor.

T U M O R M A L I G N O

Dra. María Isabel Gamboa Página 4 de 8


SERIE III. Es tiempo de denotar tu capacidad de análisis clínico, lee cuidadosamente el caso y luego
responde las interrogantes.

Varón, diestro, de 73 años, ha regresado a casa luego de hospitalización, en estos días aún se
ha quejado de dolor de cabeza, su esposa refiere ha perdido algunas citas, presenta confusión,
le cuesta hablar y decir nombres de conocidos, aunque parece no darse cuenta de sus
problemas, también le cuesta vestirse parece no reconocer las propias partes de su cuerpo, se le
duermen las manos y siente hormigueos, ha perdido la fuerza motora con marcada dificultad y
casi sin movimientos con brazo y pierna izquierda. Dentro de sus antecedentes personales: Ex
fumador hasta hace 20 años, Hipertensión arterial en tratamiento desde que salió del hospital.

¿Cuál será la impresión clínica más probable, del evento que padeció el paciente? Da una
descripción completa del nombre

Accidente cerebrovascular

¿Cuáles signos y síntomas apoyan tu diagnóstico?

 Le cuesta hablar (afasia)


 No parece darse cuenta de sus problemas neurológicos (anosognosia)
 Le cuesta vestirse (apraxia)
 Parece no reconocer las propias partes del cuerpo (autotopagnosia)
 Se le duermen las manos y siente hormigueos (parestesia)
 Perdida motora con marcada dificultad y casi sin movimientos con brazo y pierna
izquierda (hemiplejia contralateral)
 Antecedente de factor de riesgo: Tabaquismo
 Paciente mayor de 60 años

En los siguientes signos ¿Cuál es el nombre científico?

 Signo en que el paciente parece no darse cuenta de sus problemas, no es consciente de su


problema neurológico: ANOSOGNOSIA

 Sensación de adormecimiento en las manos con hormigueos: PARESTESIA

 Signo en que el paciente parece no reconocer las propias partes de su cuerpo:


AUTOTOPAGNOSIA

Dra. María Isabel Gamboa Página 5 de 8


SERIE IV. Con tu conocimiento en psicofarmacología colorea la cápsula con la herramienta de imagen
según el fármaco que afecta, también del mismo color con herramienta de tabla su efecto, algunos
neurotransmisores se repiten no así los fármacos y sus efectos.

Agonista que tiene sus efectos interaccionando con la


Negro
transmisión de este neurotransmisor, provocando
5-HT
alucinaciones visuales.

Produce sensación de alerta, estimulación, mejoría del


Lila rendimiento intelectual y de la ejecución de tareas manuales,
Glutamato sensación de energía, disminución del cansancio, del sueño y
del hambre.

Verde Agonista que favorece la liberación de este neurotransmisor,


DA utilizado para tratar la enfermedad de párkinson.

La acción depresora, afecta las funciones cognitivas,


Naranja perceptivas y reducir las capacidades motoras, a largo plazo
GABA afecta la plasticidad sináptica y procesos de memoria y
aprendizaje.

Azul Agonista usado como supresor del hambre en el tratamiento


5-HT de la obesidad.

Agonista indirecto, sedante, hipnótico, miorrelajantes,


Gris
anticonvulsivos, para aliviar la ansiedad, inducir el sueño,
DA
reducir las crisis epilépticas y producir relajación muscular.

Celeste
DA, 5-HT, Agonista indirecto de los fármacos para el tratamiento del
adrenalina TDAH en niños a partir de los 6 años y adolescentes.
y NAD

Dra. María Isabel Gamboa Página 6 de 8


SERIE V. Para ser un profesional íntegro y competitivo presenta un collage con las tareas
cumplidas en el curso donde muestras el esfuerzo realizado en tu preparación como profesional.
Te planteo mi ejemplo el cual debes eliminar para pegar el tuyo.

Dra. María Isabel Gamboa Página 7 de 8


Créeme, en tu corazón brilla la estrella de tu destino.
Friedrich Von Schiller

Dra. María Isabel Gamboa Página 8 de 8

También podría gustarte