Está en la página 1de 39

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

ESTRÉS ACADEMICO Y HABITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDINTES DEL CURSO

DE METOLOGIA DE LA INVESTIGACION DE LA CARRERA DE MEDICINA

HUMANA EN LA UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR 2022-II

DOCENTES

 CACERES CAVALLO PIERINA

ALUMNOS

 CERVANTES CASTILLO DAYANA DEL PILAR

LIMA

PERÚ 2022
Contenido
I- EL PROBLEMA................................................................................................................3
1.1. SITUACION PROBLEMÁTICA.................................................................................3
1.2. FORMULACION DE LA PREGUNTA......................................................................3
1.2.1. GENERAL...........................................................................................................3
1.2.2. ESPECIFICAS.....................................................................................................3
1.3. OBJETIVOS.................................................................................................................3
1.3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................3
1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS..................................................................................3
1.4. JUSTIFICACION.........................................................................................................3
1.5. VIABILIDAD..............................................................................................................3
1.6. LIMITACIONES..........................................................................................................3
II. MARCO TEORICO.............................................................................................................3
2.1. ANTECEDENTES.......................................................................................................4
2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES.........................................................4
2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES.....................................................................4
2.2. BASES TEORICAS.....................................................................................................4
2.2.1. ESTRÉS ACADEMICO.......................................................................................4
2.2.2. ANSIEDAD..........................................................................................................4
2.2.2.3. MANIFESTACIONES.....................................................................................4
2.2.2.4. EFECTOS.........................................................................................................4
2.2.3. HABITOS ALIMENTIIOS..................................................................................4
2.3. DEFINICION CONCEPTUAL....................................................................................4
I- EL PROBLEMA

1.1. SITUACION PROBLEMÁTICA

Actualmente el estrés es uno de los problemas de salud más generalizado en la sociedad

actual. siendo un fenómeno multivariable que resulta de la relación entre la persona y

los eventos de su medio, los mismos que son evaluados como desmesurados o

amenazantes para sus recursos y que ponen en riesgo su bienestar.

Los estudios de Medicina se caracterizan por una constante y creciente exigencia

académica que demandan del estudiante esfuerzos de adaptación. A ello se agrega la

necesidad de una preparación óptima, fundamental para el futuro profesional.

Adicionalmente, la carrera se desarrolla en un periodo del ciclo vital con características

que le son propias, la adolescencia y la adultez joven. (1)

Se menciona que el estrés que soporta un estudiante de medicina durante su

adiestramiento es obligadamente alto, con riesgo de menoscabo de su salud mental. Un

estudio realizado en Canadá́ a estudiantes de nivel medio demostró́ que el 58% de una

muestra de 374 estudiantes presentaban lo que los investigadores denominaron como

“ansiedad antes del examen” (2)

Por lo cual los hábitos alimentarios de los adolescentes son aspectos importantes que

influyen en su estado de salud. Además, los patrones de consumo de alimentos tienen

una estrecha relación directa con la salud mental debido a que los periodos de estrés

influyen en la 8 elección, comportamiento y consumo de alimentos no saludables. (3)

Debido a que comen cuando sienten tristeza, aburrimiento, cuando están nerviosos,

tienen sentimiento de culpa y comen más para aliviar ese estado, lo cual conduce a una

malnutrición por exceso o déficit. (4) Actualmente, se ha visto que existe una relación
directa entre los niveles de estrés y la alteración de ingesta alimentaria en los estudiantes

de medicina (5). Un estudio demostró́ que los hábitos alimentarios no saludables se

relacionan de forma significativa con la presencia de estrés y ansiedad en los estudiantes

universitarios.

Sicre (2019) evaluó las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios ante el

estrés académico en situación de examen. Los resultados revelaron que la estrategia de

afrontamiento más utilizada por los estudiantes es Afrontamiento por Aproximación

Cognitiva, teniendo un nivel de estrés prioritariamente moderado. El autor también

señala que los síntomas del estrés académico se presentan sólo algunas veces en los

alumnos, es decir, que no ante todas las situaciones de examen los alumnos muestran

estrés. Allí no se encontraron correlaciones significativas entre las variables en estudio,

pero sí se presentaron correlaciones entre la cantidad de materias rendidas y las

estrategias de afrontamiento utilizadas: a mayor número de asignaturas alcanzadas,

mayores valores en Afrontamiento por Aproximación Cognitiva y Conductual. (6)

1.2. FORMULACION DE LA PREGUNTA

1.2.1. GENERAL

¿Qué relación existe entre los hábitos alimenticios y el estrés académico en los

estudiantes de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica del Sur,

2022-II??

1.2.2. ESPECIFICAS

a) ¿Cuál de los tipos de hábitos alimenticios; adecuados e inadecuados, predomina

en los estudiantes de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica

del Sur, ¿2022-II?


b) b) ¿Cuál es el nivel de estrés académico en los estudiantes de la carrera de

medicina humana de la Universidad Científica del Sur, 2022-II??

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el estrés académico en

los estudiantes de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica del Sur,

2022-II.

1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

a) Medir el tipo de hábitos alimenticios predominantes; adecuados e inadecuados, en los

estudiantes de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica del Sur,

2022-II.

b) Medir el nivel de estrés académico en los estudiantes de la carrera de medicina

humana de la Universidad Científica del Sur, 2022-II.

1.4. JUSTIFICACION

Como es de previo conocimiento, actualmente el estrés se presenta con frecuencia en las

personas, sobre todo en los estudiantes de medicina, quienes constantemente enfrentan

múltiples exigencias universitarias y personales. Se ha observado que esto puede llegar

a repercutir en sus hábitos alimenticios y por lo tanto, es posible que se vea afectada su

salud y su calidad de vida. Frente a esta problemática, en donde la mayoría de las

estudiantes probablemente no saben, ya sea por su despreocupación o desinformación,

sobre el daño y consecuencias que llevará su ansiedad y/o estrés en sus conductas

alimentarias, es que hemos decidido justamente realizar el presente trabajo. Para ello, se

ha realizado una intensa búsqueda de información así́ como una amplia revisión de

investigaciones basadas en problemáticas similares con el fin de brindar información


relevante y confiable sobre el tema y contribuir a futuras investigaciones. De igual

manera aplicaremos y valoraremos dos instrumentos proporcionados por la Sociedad

Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) para determinar los niveles

de estrés y ansiedad, así́ como también diseñaremos y validaremos un instrumento

propio con el fin de evaluar específicamente los hábitos alimenticios en los alumnos de

medicina del quinto ciclo de la Universidad Científica del Sur. Estos instrumentos a su

vez estarán al alcance de los estudiantes y/o representativos de la universidad para

futuras investigaciones. Por otro lado, a partir de los datos obtenidos, se podrá́

comprender mejor la relación entre las variables y la institución educativa podrá́

elaborar 11 propuestas alternativas para tratar de resolver esta problemática y de esta

forma evitar que la salud de sus estudiantes esté en riesgo. De igual manera, la

investigación será́ de provecho para el alumnado debido a que creará conciencia en ellos

y de esta manera le darán la importancia debida, mejorando su calidad de vida

1.5. VIABILIDAD

El proyecto de investigación será́ viable realizarlo puesto que tenemos a las personas

sujetas a la investigación (alumnos del quinto ciclo de la carrera de Medicina Humana

de la Universidad Científica del Sur en el semestre académico 2022-II), cercanas a

nosotros para realizar cualquier tipo de encuesta para obtener los datos. Además, con

respecto a los recursos económicos no se necesitan ser muy elevados ya que debido al

contexto después de la pandemia todas reuniones se tuvieron que hacer de forma virtual

con los mismos equipos que cada una de las personas a investigar disponía en casa para

realizar clases virtuales.


II. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Hernandez D. Ecuador 2018 (7) “Condición nutricional y hábitos alimentarios en

estudiantes universitarios de Manabí”. Los estudiantes universitarios son los más

vulnerables a padecer un estilo de vida no saludable, muchas veces por

todo el trabajo y responsabilidad que llevan encima tienden consumir alimentos

que no favorecen en una alimentación sana, en algunos casos es imposible mantener un

adecuado estado nutricional. Generalmente se identifican por consumir menos de tres

comidas como es usual, excluyendo el desayuno y consumiendo comidas rápidas

(7,8,9,10), si a todo esto se suma un estado de sedentarismo es un factor que empeora

aún más la salud (11). El objetivo del estudio fue valorar la condición nutricional y los

hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de ULEAM. El estudio fue descriptivo

correlacional, para esto se tomó peso, talla e índice de masa corporal (IMC) a 1038

estudiantes. Los hábitos alimentarios y la calidad de la dieta se determinaron mediante

el cuestionario de frecuencia de consumo y el empleo del Índice de Alimentación

Saludable (IAS). El resultado obtenido del estudio en relación de peso y talla son

mayores en hombres que en mujeres con diferencias significativas interóseos; el IMC

refleja una condición general de normopeso con valores respectivos de 24,65±3,72

kg/m2 y 23,28±4,77 kg/m2. Evidenciando una doble carga de malnutrición individual y

poblacional, predomina la realización de tres comidas (70,06%), la calidad de la dieta

según el IAS indica que el 48,07% de la población clasifica como saludable y el resto se
encuentra en las categorías de necesidad de cambios y poco saludable. La conclusión

fue que los hábitos alimentarios necesitan cambios y aunque su condición nutricional es

aceptable coexisten estados de desnutrición y sobrepeso asociados.

Ramon E. España 2020 (8) “Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la

ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios”. El objetivo de

este estudio fue analizar la calidad de la dieta en una población universitaria y

cuantificar su asociación con la prevalencia de ansiedad, depresión, estrés e insomnio.

El paso que se da, de la educación secundaria hacia un grado mayor que vendría a ser la

universidad, es un cambio intenso llevando consigo la competencia, presión por los

resultados académicos y en algunas ocasiones estar lejos de la familia puede liberar

también diferentes estados de ánimo negativos. El tipo de estudio fue descriptivo

transversal, esto sobre una muestra de 1055 estudiantes universitarios. Se utilizaron tres

cuestionarios validando el Índice de Alimentación Saludable (IAS), la escala breve de

Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y el Índice de Severidad del Insomnio. Los

resultados del estudio obtuvieron una puntuación media del IAS que fue de 68,57 ±

12,17. La prevalencia de la alimentación no saludable fue del 82,3%, mayor en las

mujeres. La alimentación no saludable se relaciona de forma significativa con la

prevalencia de ansiedad, depresión y estrés; el consumo excesivo de dulces y el bajo

consumo de lácteos se asociaron a una mayor prevalencia de alteraciones psicológicas y

del sueño. Concluyó que los patrones alimentarios no saludables son comunes en la

población universitaria y se relacionan con la presencia de ansiedad, estrés y depresión.

Nikell E. Barcelona 2018 (9) "Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de

la salud" El objetivo de este estudio fue Analizar los hábitos de estudio y su relación

con el estrés académico en los estudiantes del área de la salud. Este fue un estudio

cuantitativo, correlacional, transversal, de una muestra seleccionada aleatoriamente y


conformada por 741 estudiantes de primer año de licenciatura en medicina general. Se

aplicó el inventario de hábitos de estudio de Vicuña y el inventario de estrés académico

de Barraza. En los resultados se encontró relación entre la ausencia de hábitos de

estudio y las respuestas fisiológicas y psicológicas asociadas al estrés: a menores

hábitos de estudio, mayor predisposición al estrés académico. Asimismo, la variable de

hábitos de estudio tiene una relación significativa con el estrés académico y sus

síntomas físicos, psicológicos y comportamentales. Las exigencias académicas que

generan estrés son: las tareas y la falta de tiempo para su realización, la sobrecarga

académica, la exposición de trabajos en clase y la realización de exámenes. Se concluyó

que al no solventar las demandas académicas que exige el contexto universitario a

través de hábitos de estudio, el estudiante de medicina de primer año se estresa y lo

manifiesta física, psicológicamente y en su comportamiento. El 36,82% tienen hábitos

de estudio y a un 81,04% les genera estrés el hecho de competir con los compañeros, la

sobrecarga académica, el carácter del profesor, los exámenes, las tareas que piden los

profesores, el tiempo limitado para hacer las tareas y no comprender bien los temas

analizados en clase.

Alarcón B. Ecuador 2019 (10). La ansiedad y su relación con la conducta

alimentaria en personas con obesidad. La finalidad del trabajo es dar a conocer en

qué medida la ansiedad tiene efectos en los hábitos alimenticios de cada individuo. El

estudio es de tipo descriptivo, transversal y correlacional se utilizaron los instrumentos

de evaluación del índice de masa corporal y también el inventario de la ansiedad de

Beck, donde un 55% de estudiantes que presentaban obesidad tenían un nivel de

ansiedad grave y un 11% de personas tenía un nivel de ansiedad leve. En conclusión, sí

se mostró una relación entre la ansiedad y los hábitos alimenticios en las personas con

obesidad. Durante el año 2019, en Chile, se patentizó la presencia de ansiedad


moderado en adolescentes en aquellos que presentaban sobrepeso y obesidad, por ende,

se tuvo en cuenta la importancia de los factores psicológicos, en este caso se dio a

conocer el estrés para diseñar programas de prevención a la problemática de salud.

Entonces, la investigación representa las primeras señales que se hacen presentes como

alertas: “La ansiedad se la relaciona con cambios en la conducta alimentaria, pero

también los síntomas alimentarios predicen la ocurrencia de algún brote psicológico en

la persona” (Markos Armadillo, 2019) Estudios realizados por parte del Ministerio

Público de Ecuador ponen en evidenciala prevalencia de sobrepeso y obesidad, teniendo

en cuenta un porcentaje de 7,5% 13,7% sin embargo, en la región Costa hay un

porcentaje significativo mayor que alcanza un 24,7%, por otra parte en la Sierra 17,7%

siendo cantidades altas.

Nikell E. México 2018 (11) Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la

salud, El objetivo de este trabajo es ver la relación del estrés académico, y como este

llega a afectar en el estudiante, sobre todo en los del área de la salud. El estudio fue de

tipo descriptivo y correlacional, donde se evaluó una muestra de 741 estudiantes de

medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, donde se aplicó el

inventario de hábitos de estudio de Vicuña y el inventario de estrés académico de

Barraza, tuvo como resultado que hay una relación entre la ausencia de hábitos de

estudio y las respuestas tanto psicológicas como fisiológicas asociadas al estrés: a

menores hábitos de estudio, mayor predisposición al estrés académico. Estudios

realizados sustentan que los estudiantes al ingresar a la universidad muchos de ellos no

tienen los hábitos de estudio adecuados, por ende, es una causa que afecta en el

rendimiento académico del estudiante. Es importante contar con un método de estudio

adecuado para no procrastinar durante la carrera y ser exitosos, dentro ello están los

apuntes, elaborar mapas conceptuales, flash card y sobre todo organizar el tiempo. Al no
satisfacer el aprendizaje adecuado, se genera estrés, preocupación, nerviosismo,

depresión, etc… de esta manera ocasionar desbalances alimenticios llegando a producir

obesidad por el consumo de alimentos de igual modo anemia u otras enfermedades por

déficit de proteínas.

Sandoval D. Chile 2018 (12) “Relación entre el estrés académico y los hábitos

alimentarios de los alumnos de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad

del Desarrollo”. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el estrés

académico y los hábitos alimentarios en los alumnos de la carrera de Nutrición y

Dietética de la Universidad del Desarrollo en el año 2018. El estudio fue cuantitativo,

correlacional, en alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del

Desarrollo, Concepción, durante el primer y segundo semestres del año 2018, de esta

manera se aplicó́ una encuesta en aula sobre situaciones y manifestaciones de estrés,

frecuencias de consumo de alimentos en el periodo académico. Los datos fueron

analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, para las variables cualitativas

se utilizó medidas de frecuencia y porcentaje, mientras que para las cuantitativas

medidas de tendencia central y variables. Con los resultados obtenidos se compararon

las situaciones y manifestaciones de estrés, todo esto en un periodo de baja y alta carga

académica, por ende, se evidenciaron una mayor sintomatología de estrés en el periodo

de alta carga. En cuanto a hábitos alimentarios en periodo de alta y baja carga

académica se observó un aumento de consumo de pizza, sushi y handroll en el periodo

de alta carga académica. En su conclusión al establecer la relación entre el estrés

académico con las diversas situaciones, manifestaciones y hábitos alimentarios, se

observó que este fenómeno influyó directamente en la población estudiada, con

resultados estadísticamente significativos con indicación ‘’casi siempre’’ y donde

destacó el consumo de alimentos ricos en contenido graso. Sabiendo que esto causa
enfermedades como la obesidad lo que no es favorable para la salud y a largo plazo trae

muchas consecuencias.

Barrera J. Colombia (2008) (17) Cambios de hábitos alimentarios de los estudiantes

de odontología de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá, Colombia. El

objetivo de este artículo es demostrar los resultados realizados a los estudiantes de la

universidad San Martin De Bogotá, sobre los hábitos alimenticios. Con un tipo de

estudio observacional de corte transversal en una población de universitarios de primero

a décimo semestre. La muestra fue de 319 estudiantes y para ello los variables

involucrados en este estudio fueron, hábitos alimentarios, semestre, género, edad,

número de comidas ingeridas durante el día, clase de alimentos que consume, tiempo

dedicado a comer, dinero destinado para alimentarse y criterios para elegir un alimento.

Así también la edad promedio de los universitarios fue de La edad promedio fue de

21,3±3,7 años, en donde el índice de Masa Corporal se clasificó en bajo peso el 11%

(n=35), normal el 76,8% (n=245), sobrepeso el 9,1% (n=29) y obesidad 1,3% (n=6). Se

encontraron diferencias significativas entre 3 a 4 comidas diarias (prueba t, p=0.03)

antes y después de ingresar a la universidad siendo actualmente un 42% (n=134) y antes

un 52,7% (n=168). Los alimentos que más se consumen son: lácteos al desayuno en un

64,3% (n=142), carnes, huevos y leguminosas a la hora del almuerzo y cena en un

77,2% (n=186) y 58,5% (n=137) respectivamente. Se concluyó que el cambio en el

estilo de vida de los estudiantes por ingresar a la universidad se refleja en los hábitos

alimentarios, disminuyendo el número de comidas diarias por motivos como la falta de

tiempo y dificultades económicas. Para este estudio se describieron las variables

cualitativas mediante distribuciones de frecuencias y porcentuales, variables

cuantitativas con medidas de tendencia central como el promedio y medidas de

dispersión como la desviación estándar.


Lazarevich I. México 2019 (14) Características psicométricas del cuestionario sobre

conducta alimentaria relacionada a emociones y estrés (EADES) y obesidad en

estudiantes universitarios de la ciudad de México. Es un tipo de estudio

correlacional, en donde el objetivo es analizar las características psicométricas de la

versión en español del EADES e identificar la posible asociación entre los constructos

que conforman el EADES con la presencia de obesidad en estudiantes universitarios

mexicanos. En la cual aplicaremos: EADES, que fue administrado a 232 estudiantes de

18 a 29 años. Se calculó el índice de Masa Corporal (IMC). análisis de confiabilidad

(test- retest), en 75 pacientes. Los resultados demostraron una asociación significativa

entre el puntaje del EADES, subescala Conducta Alimentaria Relacionada a Emociones

y Estrés, y el IMC. Mediante el análisis de factores del instrumento, tres factores fueron

extraídos, y los ítems que mostraron cargas factoriales < 0,400 fueron eliminados, lo

que dio por resultado una versión reducida del EADES, la cual se conformó por 40

ítems. Con respecto a la obesidad y el instrumento reducido, se encontró una asociación

estadísticamente significativa para la puntuación total (OR = 0,973, p = 0,020) y para el

factor de Autoconfianza en la Conducta Alimentaria Emocional (OR = 0,940, p =

0,026). En conclusión, se encontró una buena consistencia interna y estabilidad

temporal del instrumento EADES en la versión en español; la versión reducida a 40-

ítems se asoció positivamente con obesidad. Este instrumento puede ser útil para la

evaluación de la conducta alimentaria emocional.

Blanco K. Colombia 2019 (15). Estrés académico en los estudiantes del área de la

salud en una universidad pública de Cartagena. El objetivo del trabajo es llegar a

describir el nivel de estrés en los estudiantes universitarios, es un estudio descriptivo en

el que se utilizó una muestra de 266 estudiantes de sexo femenino escogidos por
muestreo probabilístico aleatorio de los programas de Enfermería, Odontología,

Química Farmacéutica y Medicina de una universidad pública de Colombia. estudio

descriptivo, los estudiantes cumplieron con los criterios de inclusión y firmaron el

consentimiento informado. Se utilizaron tres instrumentos: encuesta sociodemográfica,

Apgar Familiar e inventario SISCO de Barraza, constituidos por 31 ítems, medidos

mediante una escala tipo Lickert del 1 al 5, donde uno es nunca, dos raras veces, tres

algunas veces, cuatro casi siempre y cinco siempre, usados para identificar la presencia

o ausencia de estrés en los estudiantes. Los datos obtenidos se tabularon y procesaron en

el programa Microsoft Excel SPSS versión 21.0 y se utilizó la estadística descriptiva

para presentar y analizar los datos. Como resultado el 66.2% de las estudiantes eran

solteras, las que eran menores de 20 años convivían en su núcleo familiar. Los

resultados del Apgar familiar muestran familias normo funcionales (80.9%). El 88.7%

de los estudiantes presentaron estrés y quienes más lo padecieron fueron las estudiantes

de medicina y química farmacéutica, con manifestaciones de cansancio permanente,

ansiedad y angustia (35.2%) así como cambios en la ingesta de los alimentos (32.5%).

De León R. Guatemala 2019 (16) “Estudio del impacto de los Hábitos Alimentarios

en estudiantes de maestría de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, durante el período de julio a noviembre

del dos mil catorce”. El objetivo general del estudio fue determinar el impacto que

producen los “Hábitos Alimenticios” en estudiantes de maestría de la Facultad de

Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El tipo

de estudio fue de tipo descriptivo porque se relatan y describen los hábitos alimenticios

que practican los estudiantes de maestría. En este artículo mencionan que ciertos

factores tienen consecuencias negativas en la salud de la población en general,

traduciéndose en enfermedades como malnutrición por déficit. Para recopilar la


información de este estudio a través de encuestas de tipo cerrada de elaboración propia,

enviadas de manera electrónica; se recopiló, analizó e interpretó por medio de análisis

en el programa de excel. Se concluyó tres factores fundamentales en el impacto

negativamente a los hábitos alimenticios, el primer factor es el económico, el segundo

psicológico como el estrés y falta de tiempo, y el factor por la falta de conocimiento

sobre una dieta equilibrada.

De Beck (BDI), Cuestionario de Depresión de Estado-Rasgo (ST/DEP) y el

Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI). Los resultados indicaron que la media

de las puntuaciones obtenidas de ST/DEP es de 15.71, los hombres tienden a puntuar

más alto que las mujeres en el BDI y en el STAI las mujeres tienden a puntuar más alto

que los hombres. Como conclusión, la prevalencia de ansiedad y depresión influyen en

gran medida a los estudiantes y los llevan a adoptar comportamientos incorrectos (por

ejemplo, el cambio de la conducta alimentaria). Asimismo, se confirma que la población

femenina manifiesta mayor vulnerabilidad frente a la presencia de los trastornos de

ansiedad y del estado de ánimo, constituyendo un importante foco de intervención.

Agudelo D.M Colombia 2019 (17) Características de ansiedad y depresión en

estudiantes universitarios. El objetivo de este estudio es identificar las características

ansiosas y depresivas de un grupo de estudiantes universitarios. Es así que se evaluó a

259 estudiantes de los siete primeros ciclos de la Facultad de Psicología de la

Universidad Pontificia Bolivariana, de los cuales 227 fueron mujeres y 32 hombres.

Asimismo, fue un estudio de tipo descriptivo en donde se usó el Inventario de

Depresión de Beck, un cuestionario de depresión de Estado-Rasgo y un cuestionario de

Ansiedad Estado-Rango. Con respecto al cuestionario de depresión está conformado por

20 ítems, 10 para evaluar Rasgo y 10 para evaluar Estado. En el otro cuestionario de

ansiedad esta consta de dos partes. La primera (A/E) evalúa un estado emocional
transitorio. La segunda (A/R) señala una propensión ansiosa. La población fue de un

total de 259 estudiantes, 227 mujeres (87.6%) y 32 hombres (12.4%) de primero a

séptimo semestre de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana

seccional Bucaramanga. En los resultados del estudio se aplicaron el uso de tablas que

indican que los hombres tienden a puntuar más alto que las mujeres en el BDI y en la

escala estado de depresión (S/DEP), mientras que en las puntuaciones de rasgo de

depresión (T/DEP) se presenta lo contrario, de tal forma que las mayores puntuaciones

se presentan en las mujeres. Se concluye que con este tipo de estudios se permite

identificar la prevalencia de la ansiedad y depresión que afectan a los estudiantes y los

llevan a adoptar comportamientos poco adaptativos que repercuten en su desempeño en

general.

Paz J. Argentina 2019 (18) “Nivel de Estrés, Nivel de Ansiedad, Estado Nutricional

y Hábitos Alimentarios en Personal Auxiliar de 3 Universidades de la Ciudad de

Mar del Plata”. El objetivo general del estudio fue evaluar el nivel de estrés, nivel de

ansiedad, estado nutricional y hábitos alimentarios, en personal auxiliar de tres

Universidades durante el año 2019. El estudio es descriptivo correlacional, en el cual se

seleccionó una muestra de 146 adultos de ambos sexos que desempeñan sus funciones

como personal no docente de tres universidades de la ciudad de Mar del Plata. A cada

sujeto se le realizaron mediciones antropométricas y se le administraron encuestas

acerca del nivel de estrés (Escala de estrés de Holmes y Rahe), nivel de ansiedad

(Inventario de Ansiedad de Beck) y hábitos alimentarios. En el estudio los resultados se

diferenciaron en dos grupos en base al nivel de estrés, el grupo con mayor nivel de

estrés presentó mayor cantidad de pacientes con sobrepeso y obesidad. Las conclusiones

del estudio indican que habría una cierta asociación entre niveles de estrés elevados y
conductas alimentarias inadecuadas que conducirán a alteraciones del estado

nutricional.

Barattucci Y. Argentina 2019. (19) Estrés y alimentación. Realizó un trabajo de tipo

descriptivo y correlacional ya que el objetivo fue indagar entre personas que

padecen de estrés y en personas que no presentan del mismo si existe relación,

influencia y diferencias en su alimentación, como su patrón de alimentación e indagar si

existe modificación de la ingesta de alimentos de acuerdo al estado de ánimo de la

población. Para este estudio se realizó un test de estrés donde se usó el “índice de

reactividad al estrés” de J.L Gonzales Rivera y encuestas sobre alimentación, en 120

personas de ambos sexos entre 25 y 50 años de edad que trabajan en la zona céntrica de

Tandil durante el mes de Octubre del 2010. Como resultados se observó que el 42%

ingiere alimentos fuera de las comidas principales debido a la ansiedad y un 28% y 32%

demostraban niveles de estrés alto y medio – alto correspondientemente. Lo que se

puede concluir que hay un alto porcentaje de personas que están bajo algún nivel de

estrés, asimismo, un alto porcentaje de personas que ingieren alimentos fuera de las

comidas principales por la ansiedad.

El estrés conlleva ansiedad, y la misma normalmente genera que se ingiera más cantidad

de comida o en algunos casos al revés. Por eso la patología más clara con respecto a la

alimentación que puede ayudar a ocasionar el mismo, es el sobrepeso u obesidad.

Behar R. Chile 2019 (20) Estrés y trastornos de la conducta alimentaria. Su objetivo

se basaba en comparar la exposición a situaciones vitales estresantes,

características psicológicas y conductuales en mujeres con y sin TCA y

correlacionar estrés y sintomatología alimentaria con las distintas variables. El

método de este estudio (de tipo correlacional) fue la Escala de Autoevaluación del

Estrés (SRRS), el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), el Inventario de


Desórdenes Alimentarios (EDI) y el Cuestionario de la Silueta Corporal (BSQ), que

fueron aplicados a 50 pacientes alimentarias y a 50 universitarias sin estas patologías.

En los resultados, presentaron mayores niveles de estrés acumulado durante el año

previo al diagnóstico, principalmente conflictos familiares y cambios de hábitos. Como

conclusión las pacientes con TCA se caracterizaron por exhibir mayores niveles

acumulados de estrés durante el año previo al inicio de su patología, medidos mediante

frecuencia de eventos estresantes, que las estudiantes sin esta patología. A su vez, los

eventos más frecuentemente informados por las pacientes difirieron del grupo

comparativo, siendo los principales aquellos relacionados con conflictos familiares y

cambios en los hábitos (dieta). El estrés se relaciona directamente con la mayoría las

variables en estudio, además el peso concebido como ideal por las participantes, el IMC

y factores como rasgos perfeccionistas, pueden influir e incrementar el riesgo de

presentación de las afecciones alimentarias.

Gómez R. España 2019 (21) Prevalencia de los trastornos alimentarios en una

muestra universitaria. Ansiedad como factor de modulación. El estudio se centró en

detectar la existencia de posibles trastornos alimenticios, determinando el índice de

masa corporal y la posible modulación del rasgo de personalidad ansioso. Fue un tipo de

estudio descriptivo en donde se entrevistó a 128 estudiantes de primer ciclo de

enfermería de la Universidad Católica S. Antonio, aplicándoles el Cuestionario de

Ansiedad Estado/Rasgo (STAI) y el cuestionario Eating Attitude Test (EAT-26). Los

resultados demostraron que el 18,8% padecen trastornos alimenticios, el 11,7%

presentan un peso bajo, un 1,6% con alteraciones de peso y una correlación del EAT 26

con el STAI-R con una puntuación de 0,284. Con el fin de analizar el IMC en la

población de estudiantes de 1o de enfermería, se calculó para los 128 estudiantes

anteriores, encontrando que el 36,7% tiene un peso normal, el 11,7% un peso bajo,
1,6% alteraciones de peso, un 31,3% sobrepeso, un 16,4 sobreabundancia de peso y

obesidad premórbida 2,3%. En conclusión, se encontró que un porcentaje preocupante

padece trastornos de alimentación, existe un alto porcentaje de la muestra con

desviaciones en los parámetros importantes en los parámetros aconsejados de IMC y se

confirma que el rasgo personalidad ansioso ejerce un efecto de modulación.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Becerra J. Perú 2019 (22). Ansiedad y depresión en estudiantes de la Universidad

Peruana Unión filial Tarapoto. La salud mental es un factor importante en la vida

diaria de todos, estudiaron con el objetivo de establecer la relación entre la ansiedad y la

depresión en los estudiantes universitarios de la Universidad Peruana Unión Filial

Tarapoto. El estudio fue descriptivo y relacionado, ya que se describieron y relacionaron

variantes de ansiedad y depresión. Se evaluó a un total de 1078 estudiantes de diferentes

profesiones y con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años. Así mismo, se estima

que a nivel mundial hay un 20,5% de personas que presentan ansiedad. La ansiedad es

la sensación anticipada frente a cosas específicas que no llegan a acontecer; puede ser

tener la sensación de no poder respirar, el no poder entrar a un ascensor por temor a que

suceda algo, miedo a estar solo, intranquilidad frente a diversas personas, temor a hacer

algo que dañe a alguien o a uno mismo (incluso viendo imágenes mentalmente muy

claras de lo que podría suceder); y se acompaña de sensación de impotencia, sin saber

qué hacer y cómo explicar a los demás lo que nos sucede. Por ende, para evaluarlos se

utilizó el inventario de ansiedad en estudiantes universitarios GAP y el inventario de

Beck adaptado (BDI-II A), de esta manera demostraron una relación significativa entre

la ansiedad y la depresión, sugiriendo que 47,1 estudiantes tenían altas tasas ansiedad y

depresión. Como conclusión se encuentra que la ansiedad se relaciona


significativamente con la depresión en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión,

filial Tarapoto, es decir a mayor nivel de ansiedad mayor nivel de depresión.

Torres C. Perú 2019 (23) “Hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de

primer y sexto año de una universidad privada de Lima”. El objetivo del estudio fue

identificar hábitos alimentarios y evaluar factores relacionados con el consumo de

refrescos y comida rápida. Estudio analítico transversal, realizado en alumnos de

primero y sexto año de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de

Porres. Se diseñó y aplicó un cuestionario estructurado en dos partes: la primera parte

constaba de 11 preguntas relativas a datos sociodemográficos y hábitos alimentarios

generales; la segunda parte consta de 12 preguntas y recoge la frecuencia de consumo

de los diferentes alimentos. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y

multivariados, respectivamente. Los resultados para ambos grupos fueron en su mayoría

saltarse el desayuno. Asimismo, el desayuno es un factor protector frente al consumo de

comida rápida y refrescos, y el sexto grado es un factor de riesgo. Se obtuvieron un total

de 384 encuestas: 218 (56,8%) de estudiantes de primer año y 166 (43,2%) de

estudiantes de sexto año. El 57,3% de los estudiantes de primer año y 53,0% de los de

sexto año fueron del sexo femenino. En cuanto al lugar donde se consumen

generalmente los alimentos se encontró que los estudiantes de primer año solían comer

en su casa en mayor porcentaje que los de sexto año, aunque esta diferencia no fue

significativa. El porcentaje de estudiantes que consumían tres o más comidas al día fue

11,5% en primer año y 30,1% en sexto año. El estudio concluyó que los estudiantes de

años superiores consumen comidas rápidas y gaseosas con mayor frecuencia, por lo que

resulta necesario promover la educación alimentaria desde los primeros años.

Aparco J. Perú 2017 (24) “Evaluación del estado nutricional, patrones de consumo

alimentario y de actividad física en escolares del Cercado de Lima”.. El objetivo del


estudio fue evaluar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física de

los estudiantes del Cercado de Lima. Investigación o estudio descriptivo transversal. La

muestra incluyó escolares del 1.° a 4.° grado de primaria de cuatro instituciones

educativas públicas ubicadas en el Cercado de Lima. Las variables de estudio fueron el

estado nutricional, nivel de hemoglobina, los patrones de consumo de alimentos y de

actividad física. Se calcularon los porcentajes de las variables cualitativas y medidas de

tendencia central para las cuantitativas, en el análisis bivariado se aplicó la prueba t y la

prueba de chi cuadrado para analizar las diferencias según sexo. Como resultado se

obtuvo que de 824 escolares incluidos en el estudio, se encontró un 24% con obesidad,

mientras que el sobrepeso afectó al 22%, la proporción de talla baja fue de 5% y la de

anemia fue 11,9%, en todos los casos no hubo diferencias significativas según sexo.

Más del 40% de escolares consumían 2 o más veces a la semana galletas saladas, jugos

envasados y/o gaseosas. Además, el 28% de escolares eran sedentarios, encontrándose

diferencias significativas según sexo. Como conclusión se dijo que la obesidad es un

problema vigente, con mayor frecuencia que el sobrepeso y que juntos afectan a casi el

50% de los escolares del estudio. Asimismo, se evidencia que existen patrones de

sedentarismo y consumo frecuente de alimentos con alto contenido de azúcar, sal y/o

grasas.

Benites B. Perú 2017 (25). Asociación de la dispepsia funcional con los factores

psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la facultad de medicina en

la UNMSM,Lima-Perú. El objetivo es establecer la relación entre los trastornos

digestivos funcionales, los hábitos alimentarios y la intervención psicológica. Estudio

descriptivo cruzado, observacional, transversal y retrospectivo. Se tomó una muestra de

266 estudiantes de 17 a 28 años, las pruebas realizadas fueron dispepsia aprobadas por

Bisbal y León Barba, también se utilizó la prueba HADS para evaluar la adaptación a la
ansiedad y depresión en Perú y finalmente la escala Stress Rating G. Los resultados

mostraron que el 44% tenía una tasa de alteraciones gastrointestinales funcionales, que

también podrían atribuirse a saltarse comidas; y también se mostró una relación entre el

estrés, saltarse el almuerzo y la hora de acostarse para comer, ya que el 44% encontró

esta relación en las encuestas. En las escuelas de Enfermería y Obstetricia la prevalencia

fue de 53.7% para cada una y en Tecnología Médica 31.5%. Entre los dispépticos se

encontró una mayor tendencia a omitir tiempos de comida, tomar medicamentos y

acostarse al poco tiempo de haber ingerido alimentos; así mismo una mayor prevalencia

de consumo de chocolate como golosina y galletas. Con relación a los factores

psicológicos se les encontró mayor ansiedad, depresión y estrés. En la conclusión se

encontró una elevada prevalencia de dispepsia funcional entre los estudiantes de la

Facultad de Medicina (44.4%) y estuvo relacionada a un mayor nivel de estrés, la

omisión del almuerzo y el tiempo que transcurre entre la última comida y el ir a

acostarse. Esto amerita llevar actividades preventivas y promocionales para fomentar

estilos de vida saludables entre nuestros estudiantes.

Ali R. Perú 2017 (26). Ansiedad ante los exámenes en los Estudiantes del Primer

Año de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil y la Escuela Profesional de

Enfermería de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. Se quiere determinar el

nivel de ansiedad experimentado por los estudiantes durante la semana de exámenes de

la Escuela Profesional de Ingeniería Civil y los estudiantes del primer año de la Escuela

Profesional de Enfermería de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. La población

utilizada fue de 134 estudiantes universitarios, tanto en ingeniería como en enfermería

del primer año. La metodología corresponde a un diseño no experimental transeccional

de tipo descriptivo comparativo; se utilizó el Cuestionario de Ansiedad ante los

Exámenes (CAEX), que consta de 50 ítems. Los resultados mostraron que el 1,1% de
los estudiantes de medicina tenían ansiedad leve y el 6,7% ansiedad moderada, el 37,8%

de los demás estudiantes no mostraban ansiedad; Entre los estudiantes de enfermería, el

porcentaje de estudiantes que no estaban preocupados fue del 61,4%, el 18,2% tenía

ansiedad leve y el 5% tenía ansiedad moderada. Se concluye que a un nivel de

significancia del 5% los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de

Ingeniería Civil presentan mayor nivel de ansiedad ante los exámenes en comparación a

los estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Enfermería de la

Universidad Peruana Unión Filial Juliaca – 2019, aceptando la hipótesis de la

investigación.

Ali R. Perú 2018 (27). Estado nutricional y hábitos alimentarios en relación con el

estrés en adolescentes de una academia pre-universitaria en villa el salvador. El

objetivo fue determinar la relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios con

el estrés en adolescentes de una Academia Pre-Universitaria en Villa el Salvador 2019 y

determinar el Estado Nutricional mediante el índice de masa corporal y su relación con

el estrés en adolescentes de una academia pre- Universitaria. La población de estudio

está constituida por 120 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades se encuentran entre

15 y 19 años de edad que asisten en el turno mañana y tarde a una Academia Pre-

universitaria en Villa El Salvador. Tipo de estudio cuantitativo, descriptivo de

asociación cruzada, observacional y transversal. En las técnicas de estudio se propuso la

Antropometría, se realizó las mediciones de peso y talla. La técnica utilizada para la

toma de medidas del peso y de la talla se realizó según normativas del CENAN, llevado

a cabo por el investigador capacitado en la técnica antropométrica y un Cuestionario de

Hábitos Alimentarios. En los resultados con respecto al estres se observa que el mayor

porcentaje (11.9%) de adolescentes con estrés severo se encuentra en la edad de 17

años, en los Hábitos Alimentarios el mayor porcentaje de adolescentes con nivel de


hábitos alimentarios inadecuados fue 9 (10.7%) lo presentó el grupo de edad de 17 años.

En el índice de masa corporal el mayor porcentaje de adolescentes con sobrepeso fue 13

(19.3%) lo presentó el grupo de edad de 16 años.

Herrera K.D Perú 2019 (28) Ansiedad por la comida, regulación emocional y

afectividad en universitarios. La investigación correlacional actual se centra en

analizar la relación entre la ansiedad alimentaria y la regulación emocional, por un lado;

y comida y cariño, por otro lado 32 estudiantes de entre 16 y 26 años, de una

universidad privada de Lima, fueron evaluados a través de una serie de herramientas:

FCQT (ansiedad alimentaria), ERQP (regulación emocional) e ISPanasSF

(emocionalidad). Los resultados encontraron fue que la alimentación hedónica, que

significa comer simplemente por el placer que ciertos alimentos proporcionan y por su

condición de sabrosos, obtuvo descriptivamente la media más elevada. Asimismo, la

afectividad positiva, una tendencia a experimentar emociones positivas como la alegría,

entusiasmo, etc, aparece más elevada en comparación al afecto negativo y respecto a las

variables sociodemográficas, se calculó el IMC de cada uno de los participantes a partir

del peso y talla reportado por ellos. Se obtuvo un rango entre 15.4 y 44.98 puntos de

IMC y el promedio fue de 23.03 puntos de IMC. Conclusiones, por un lado, se ha

demostrado una relación entre la ansiedad alimentaria y las estrategias inadecuadas de

regulación emocional; y entre la ansiedad por la comida y los sentimientos negativos

hacia los demás, la ansiedad por la comida es un problema de mayor preocupación en la

población femenina que en la masculina.

Castillo L. Perú 2019 (29) “Hábitos alimentarios, actividad física y nivel de estrés

académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este”. El objetivo

fue determinar la relación que existe entre hábitos alimentarios, actividad física y nivel

de estrés académico en estudiantes de 18 a 35 años de una universidad privada de Lima


Este. En la Metodologías se indicó que es de enfoque cuantitativo, de corte transversal,

diseño no experimental, y tipo descriptivo correlacional pues no se realizó manipulación

alguna en las variables; sin embargo, se observó el desarrollo del estudio en su forma

natural para seguidamente poder analizarlo. La muestra estuvo constituida por 230

estudiantes universitarios, seleccionada mediante muestreo no probabilístico

intencional. En los resultados, estos indicaron que el 62.6 % de los participantes

presentan hábitos alimentarios adecuados; el 63.5 % presentan niveles moderados de

actividad física, mientras que el 59.1 % de los estudiantes presentan un estrés

académico moderado. Con respecto a la correlación efectuada mediante la prueba

estadística de Rho de Spearman, se demostró que existe correlación estadísticamente

significativa entre hábitos alimentarios y estrés académico (p<.05). También, se

evidenció que existe asociación estadísticamente significativa entre actividad física y

estrés académico (p<.05). En las conclusiones se estableció que los estudiantes, con un

estilo de vida basado en buenos hábitos alimenticios y una práctica moderada de

actividad física, conllevan a un mejor control de estrés en un ambiente universitario.

Palacios J. Perú 2019 (30) “Relación entre hábitos alimentarios y estreñimiento en

estudiantes de Posgrado de la Universidad Peruana Unión”. El objetivo de este

estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estreñimiento en

estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión. 115 estudiantes matriculados

este año, hombres (89) 77% y mujeres (26) 22,6%, de 23 a 6 años, participaron en el

estudio. También de describir los hábitos alimentarios por género y edad de los

estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión y de describir el número de

casos de estreñimiento de los estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión,

Lima 2019; Según Criterios Roma III. La investigación es cuantitativa, descriptiva,

correlativa. Los resultados mostraron que el 66.1% de los estudiantes tenían hábitos
alimenticios adecuados, la prevalencia de estreñimiento fue de 15.3% entre los

estudiantes de posgrado de la Universidad Peruana Unión y que se observa que los

hombres tienen un mayor porcentaje en cuanto a la práctica de hábitos alimentarios

adecuados, siendo esta la población predominante en el estudio y manteniendo los

principios en práctica. En cuanto al mayor porcentaje de prácticas inadecuadas, es del

sexo femenino. En un estudio realizado por Aranceta et al, evaluaron hábitos

alimentarios, en cuanto a género encontraron que 12,4% de mujeres modifican

continuamente su dieta, mientras que 10,2% de varones mantienen una sola dieta,

encontrando así que las mujeres tienen mayor preocupación. La conclusión del estudio

es estadísticamente significativa con un valor de p (0.023) entre los hábitos alimenticios

y el estreñimiento, lo que significa que los estudiantes están practicando hábitos

alimenticios razonables, practicando los principios de salud que expresaron.

Cubas L. Perú 2019 (31) “Estrés académico y consumo de alimentos ultra

procesados en estudiantes de nutrición de una universidad pública”. El objetivo del

estudio fue determinar la relación entre el estrés escolar y el consumo de alimentos

ultraprocesados por estudiantes de nutrición de la Universidad Federico Villarreal. La

población de estudio está conformada por los estudiantes de Nutrición de la Facultad de

Medicina “Hipólito Unanue” de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Participaron en el estudio estudiantes de ambos sexos. Se realizó un estudio descriptivo,

correlacional, y de corte transversal. Descriptivo, porque produce conocimientos

describiendo aspectos de la realidad, aproximándose a la misma para tratar de dar

respuesta al problema planteado. Correlacional, porque estudia la relación entre dos

variables. Transversal, porque se estudian las variables como se presentan al momento

de la investigación, haciendo un corte en el tiempo para cada una de ellas. Los distintos

cambios de hábitos alimenticios, la ingesta de alimentos no saludables como son los


alimentos ultra procesados y un inadecuado estado nutricional son problemas que en

muchas ocasiones se encuentran relacionadas al “estrés”, un factor importante que en la

actualidad todos los estudiantes de colegios, academias, institutos y universidades lo

viven con mayor o menor intensidad, el cual denominaremos “estrés académico. En

conclusión, existe una correlación directa y significativa entre el estrés académico y el

consumo de alimentos ultra procesados en los estudiantes de la Escuela de Nutrición de

la Universidad Nacional Federico Villarreal. Más de la mitad de los estudiantes

obtuvieron un nivel de estrés académico profundo, específicamente un 59.3%. El año

de estudio con un mayor porcentaje de nivel de estrés académico profundo fue el quinto

año.

Ruiz C.J.D. y Quispe S.J.F. Perú 2020 (32) Relación entre hábitos alimenticios y

estrés académico en estudiantes de la escuela de nutrición humana de una

universidad privada de lima este. Realizaron un estudio con enfoque cuantitativo y

correlativo para determinar la relación entre hábitos alimenticios, estrés académico, y

circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de Nutrición Humana de una

universidad privada Lima Este 2020. En el que se evaluó a 107 estudiantes de la

especialidad en nutrición humana 74% de la población conformada por el sexo

femenino y 26% del masculino a quienes se les aplicó el Cuestionario de Hábitos

Alimenticios, de Estrés Académico SISCO; al grupo, también se les hizo la valoración

Antropométrica de Circunferencia de Cintura, seleccionados mediante muestreo no

probabilístico, mediante la aplicación del cuestionario del estudio SISCO sobre estrés y

hábitos alimentarios. Los resultados mostraron que el 83% de la muestra tenía hábitos

alimentarios adecuados, el 90% tenía estrés moderado y el 9% tenía un nivel alto Por

otro lado, el 78% obtuvo una circunferencia de cintura sensible a riesgo cardiovascular

leve y la muestra sensible a riesgo cardiovascular incrementado fue de 19% en ambos


sexos. También, se observó una relación estadísticamente significativa entre hábitos

alimenticios y estrés académico con correlación negativamente considerable, con valor

de (Rho -,283) y valor significativo (p<0.05). Respecto a la correlación de la variable,

entre hábitos alimenticios y circunferencia de cintura corporal en estudiantes de

Nutrición Humana. En la conclusión se determinó que hubo relación significativa entre

los hábitos alimenticios y el estrés académico. Sin embargo, no fue así con respecto a la

variable de hábitos alimenticios y circunferencia cintura pues no hubo relación

significativa.

Paredes .J.K. Perú 2020 (33) Asociación entre riesgo de trastorno de la conducta

alimentaria y ansiedad en estudiantes de medicina durante aislamiento social. El

objetivo fue determinar si existe asociación entre el riesgo de trastorno de la conducta

alimentaria y ansiedad en estudiantes de medicina durante aislamiento social. En los

materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, seccional,

transversal, analítico con una muestra de 124 estudiantes de medicina humana de la

Universidad Privada Antenor Orrego en el periodo de julio hasta septiembre del 2020,

que cumplieron los criterios de selección. Separados en dos grupos: con riesgo de TCA

o sin riesgo de TCA; se calculó el odds ratio y la prueba chi cuadrado en el análisis

estadístico. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta virtual. En los resultados, la

frecuencia de sexo femenino fue significativamente mayor en el grupo de estudiantes

con riesgo de trastorno de conducta alimentaria que en el grupo sin este riesgo (p<0.05).

La frecuencia de ansiedad en estudiantes universitarios con riesgo de trastorno de

conducta alimentaria fue de 41%. La frecuencia de ansiedad en estudiantes

universitarios sin riesgo de trastorno de conducta alimentaria fue de 19%. La ansiedad

es un factor asociado a riesgo de trastorno de conducta alimentaria en estudiantes de

medicina con un odds ratio de 3 el cual fue significativo (p<0.05). En las conclusiones
se determinó que existe asociación entre el riesgo de trastorno de la conducta

alimentaria y ansiedad en estudiantes de medicina durante aislamiento social.

Chuquimia M. Perú 2020 (34). Hábitos alimentarios, actividad física y nivel de estrés

académico en situación de emergencia sanitaria de los estudiantes de la escuela

profesional de ciencias de la nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los

hábitos alimentarios y el nivel de actividad física con el nivel de estrés académico en

situación de emergencia sanitaria de los estudiantes de la escuela profesional de

Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa2020; es

un estudio de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, correlacional, la muestra

estuvo conformada por 165 alumnos, a quienes se les aplicó tres encuestas previamente

validadas por diferentes investigadores; la primera es un cuestionario de “Hábitos

Alimentarios”, la segunda es el Inventario SISCO del estrés académico y por último el

cuestionario internacional de actividad física IPAQ. Los datos fueron analizados

mediante estadística descriptiva a través del programa Excel y SPSS. Los resultados

revelan que el 98.18% de la muestra presentaron hábitos alimentarios adecuados;

respecto al nivel de actividad física; además, se ha evidenciado que el 48.48 %

obtuvieron un nivel de actividad física alta, el 25.45% moderada y el 26.06 % leve. En

cuanto al nivel de estrés académico se identificó que el 57.58 % presentó un nivel

moderado de estrés, el 31.52% alto y el 10.91% leve. No se encontró una relación

estadísticamente significativa entre las variables hábitos alimentarios con estrés

académico y actividad física con estrés académico; con un valor P=0.398 y P= 0.685

respectivamente. En conclusión, la mayoría de estudiantes de nutrición durante el estado

de emergencia sanitaria presentaron hábitos alimentarios adecuados, un nivel de

actividad física alto y estrés moderado.


Tutaya L.F.O. Perú 2022 (35) Hábitos alimenticios y estrés académico en estudiantes

universitarios de Lima, realizó un artículo de investigación (tipo de estudio

correlacional) con el propósito de analizar la relación entre los hábitos alimenticios y

estrés académico en estudiantes universitarios. Con este fin, se evaluó a 174 jóvenes,

102 mujeres (59%) y 72 hombres (41%), entre 16 y 24 años. El cuestionario que se usó

fue “Adolescent Food Habits Checklist” versión venezolana (AFHC-V),el cual fue

ajustado lingüísticamente al contexto peruano y el Inventario SISCO de Estrés

Académico. En los resultados se hallaron relaciones significativas, aunque bajas, entre

la dimensión relaciones psicológicas y el AFHC-V, al igual que con el factor consumo

de frutas y/o vegetales. También, entre la dimensión afrontamiento y el AFHC-V, así

como con el factor evasión de alimentos densamente calóricos. Respecto al estrés

académico, se observaron diferencias en función al sexo en estresores y síntomas

psicológicos. Se reportaron correlaciones entre los indicadores de estrés académico con

la percepción del rendimiento académico y de los hábitos alimenticios. Además, se

encontraron diferencias según sexo y facultad en los factores consumo de bajas

cantidades de grasas. Como conclusión, en el estrés académico, llegaron a observar

diferencias en función al sexo en estresores y síntomas psicológicos, correlaciones entre

los indicadores de estrés académico con la percepción del rendimiento académico y de

los hábitos alimenticios, y asociaciones entre la percepción de los hábitos alimenticios,

el factor evasión de alimentos densamente calóricos y el AFHC-V. Castro A.Z Perú

2022 (36) Asociación entre el estado de ansiedad y el grado de binge eating en

estudiantes de medicina de una universidad peruana.

La ansiedad puede causar sentimientos de profunda preocupación y se ha asociado con

inadecuada alimentación y uno de los grupos afectados son los universitarios, quienes

presentan cambios en la calidad de la alimentación y suelen tener atracones. El objetivo


de este estudio fue la asociación entre el estado de ansiedad y el grado de Binge eating

en estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En

la metodología, el estudio analítico de corte transversal en estudiantes mayores de 18

años de la carrera de Medicina de la UPC. Se invitó a 126 estudiantes en quienes se

aplicó el cuestionario de Ansiedad de Beck (BAI) y de acuerdo con el puntaje obtenido

se clasificó el nivel de ansiedad como: muy baja (menor de 22 puntos, ansiedad

moderada (22 a 35 puntos), ansiedad alta (36 o más puntos). Para evaluar Binge eating

se aplicó un cuestionario que mide la Binge Eating Scale (BES) y de acuerdo con los

resultados se clasificó como: inexistencia de Binge eating (0 a 17 puntos), presencia

moderada (18 a 26 puntos) y presencia severa (27 o más puntos). En los resultados, se

observó un aumento en la prevalencia de Binge eating en participantes con niveles más

elevados de ansiedad. En las conclusiones, se evidenció una asociación significativa

entre el estado de ansiedad y el grado de Binge eating. Se observó mayor prevalencia de

Binge eating en mujeres.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. ESTRÉS ACADEMICO

Segun Rodriguez (2019) ,se define como “un proceso sistémico de carácter adaptativo y

esencialmente psicológico”(1), el cual se presenta de manera descriptiva en tres

momentos: primero, el alumno se ve sometido, en contextos académicos, a una serie de

demandas que, bajo la valoración del propio alumno, son consideradas estresores;
segundo, estos estresores provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante), que

se manifiesta en una serie de síntomas (que son los indicadores del desequilibrio); y

tercero, este desequilibrio sistémico obliga al alumno a realizar acciones de adaptación

para restaurar el equilibrio sistémico, lo que se conoce como estrategias de

afrontamiento, esta valoración constituye un proceso psicológico de interpretación que

se pone en marcha cuando el entorno se considera amenazante y cada sujeto tiende a la

utilización de los estilos de afrontamiento que domina, sea por aprendizaje o por

descubrimiento fortuito, en una situación de emergencia (16)

2.2.1.1. ESTRESORES ACADEMICOS

Según García (2004), entiende por estresores académicos como “aquellos factores o

estímulos del ambiente organizacional educativo (demandas, eventos, etc.) Que

presionan o sobrecargan de diferentes modos al estudiante” En el caso del estrés

académico, se plantean una serie de estresores que podrían ser el primer paso para

detectar aquellos estresores que podrían causar este tipo de estrés (18).

 competitividad grupal

 sobrecarga de tareas

 exceso de responsabilidad

 falta de incentivos

 realización de exámenes

 exposición de trabajos

 trabajar en grupo

 sobrecarga académica (excesivo número de créditos. Trabajos obligatorios etc)


2.2.1.2. SINTOMAS

Los síntomas se manifiestan en tres aspectos del ser humano, físicos, psicológicos y

comportamentales:

2.2.1.2.1. SINTOMAS FISICOS

El Estrés manifiesta los siguientes síntomas físicos, como son el cansancio y los dolores

de cabeza, agotamiento, morderse las uñas, temblores, presión arterial elevada,

problemas gástricos, dolor de espalda, trastornos del sueño como la somnolencia,

gripes, pérdida o aumento de peso, molestias gastrointestinales, sudoración en las

manos, gestos que expresan la molestia del individuo entre otros (21)

2.2.1.2.2. SINTOMAS PSICOLOGICOS

los síntomas psicológicos se destacan como la inquietud, ansiedad, angustia,

nerviosismo, desanimo, sensación de pensar que no los toman en cuenta, dificultad para

tomar decisiones, poca confianza en uno mismo, miedo, irritabilidad, inquietud, bloqueo

mental, poca motivación, dificultad para controlar una situación, pensamientos

negativos hacia la vida, inquietud, preocupación por los sucesos que le causan estrés,

dificultada para poder concentrarse entre otros (22)

2.2.1.2.3. SINTOMAS COMPORTAMENTALES

están los síntomas comportamentales, destacando: aumento o disminución de la ingesta

de alimentos las ganas de fumar constantemente, dificultad en las relaciones

interpersonales, agresividad, olvidarse las cosas constantemente, conflictos a diarios

ante las situaciones que se le presente, dificultad para realizar las tareas que se le asigna,

poco interés sobre su persona y asimismo hacia los demás (22).


2.2.1.3. CONCECUENCIAS

La exposición continua del estrés puede generar una serie de reacciones, distinguiendo

tres tipos principales de efectos que distintos ámbitos como en el plano conductual,

cognitivo y fisiológico, estos se ven afectadas por el impacto de los estresores

académicos en los sujetos (23). En el plano conductual, ocurre cambios drásticos de

conducta, la incorporación a la universidad constituye una experiencia estresante que

implica afrontar cambios importantes, iniciar en un nuevo lugar educativo, puede

dificultar adaptarse al cambio del colegio a la universidad, la carga académica de la

carrera, la posibilidad de encontrar nuevos amigos, comenzar hacer equipos de trabajo,

todo esto puede generar en los estudiantes la sensación de que algo anda mal, no se

sienten cómodo al respecto, y eso permanece, unido a comportamientos como

cansancio, distracción, dormir más o algún otro malestar, desgano para realizar las

labores escolares y conflictos o tendencia a polemizar o discutir, además ocurren

cambios en el estilo de vida de los estudiantes al acercarse el periodo de exámenes,

convirtiéndose así sus hábitos en insalubres, aumento o reducción en el consumo de

alimentos, exceso en el consumo de cafeína, tabaco, alimentos “chatarra”, sustancias

psicoactivas como excitantes e, incluso, en algunos casos, ingestión de tranquilizantes,

lo que posteriormente, puede llevar a la aparición de trastornos de salud(24)

Respecto al plano psicofisiológico, refiere a las respuestas del organismo, cuando el

nivel de estrés es mayor al que cotidianamente maneja un estudiante. Existen numerosos

estudios que explican la incidencia del estrés académico sobre los problemas de salud,

por ejemplo; en el estudio de Kiecolt-Glaser y colaboradores (1986) indican que las

células T y la actividad de las células Natural Killers (NK), estas células del sistema

inmune tienen como función destruir las células infectadas, u otro organismo, las cuales
son suprimidas durante periodos de exámenes (situaciones percibidas como altamente

estresantes) en estudiantes. Estos cambios son indicadores de una depresión del sistema

inmunitario y, por tanto, de una mayor vulnerabilidad del organismo ante enfermedades

(27)

2.2.2. ANSIEDAD

La ansiedad es una condición normal caracterizada por alteraciones fisiológicas y

comportamientos bastante similares al miedo, se da la activación de la preparación

psicofísica ante una expectativa de respuesta a un estímulo. Se acompaña de cambios

físicos, expresión de activación adrenérgica. Es patológica cuando no existe estímulo

desencadenante equivalente o cuando su intensidad es exagerada y motiva un estado de

inconformidad intensa (46)

2.2.2.1. CAUSAS

Desde la percepción psicológica, se concibe la ansiedad en relación a rasgo y estado.

Desde la percepción de Rasgo, se presenta como una tendencia a reaccionar de forma

ansiosa, una interpretación situacional estimular caracterizada por el peligro o la

amenaza, respondiendo ante la misma con ansiedad. Esta tendencia va acompañada de

una personalidad neurótica similar a la timidez, logrando permanecer durante periodos

extensos de tiempo en la mayoría de las situaciones (48, 49)

2.2.2.2. TIPOS

Para poder hablar de los tipos de ansiedad, según Sigmund Freud (2019), debemos de

tener claro el Yo y el Ello, entendiéndose el yo como la parte de nuestro ser que se

relaciona con la realidad y el ello como las expresiones psíquicas que contienen
nuestros deseos y adicional a esto entender que nuestro yo debe de convivir con nuestro

superyó, el cual vendría a ser nuestra moral e idealista “quien nos juzga” (52).

2.2.2.3. MANIFESTACIONES

2.2.2.3.1. MANIFESTCIONES MENTALES

Está caracterizada por referirse al plano psicológico y son actitudes como preocupación,

cansancio, irritabilidad y problemas para concentrarse y conciliar el sueño (46).

2.2.2.3.2. MANIFESTACIONES FISICAS

Se caracterizan por ser físicas pero relacionadas a las mentales: palpitaciones,

taquicardia, sudoración excesiva, tensión muscular, temblor o sacudida, mareos,

desmayos, sensación de atragantarse e incluso parestesias (46).

2.2.3. HABITOS ALIMENTIIOS

Los hábitos alimentarios son un aspecto clave para el desarrollo de un estilo de vida

saludable, estos se definen como comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos,

que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o

dietas, la cual se suelen adquirir tempranamente durante el desarrollo de la persona,

influenciados por el aprendizaje de la persona en su contexto familiar, social y cultural

(33), estos pueden verse afectado en las personas que encuentran sometidas a estrés,

como es el caso de los estudiantes universitarios quien asumen por primera vez la

responsabilidad de su propia alimentación, por lo cual se convierte en una periodo

crítico para el desarrollo de hábitos alimentarios que repercutirán en la salud a

futuro(34)

El ingreso de la universidad genera una serie de cambios en la vida de los estudiantes,

desde separarse de su familia, en el caso de los estudiantes que tienen que desplazarse y
dejar sus hogares; comenzando sus estudios universitarios en otra ciudad, donde

comienzan una nueva situación de convivencia ya sea con amigos o arrendatarios,

donde comienza la adquisición de nuevas responsabilidades como la compra de

alimentos, la preparación de estos, entre otros (35).

Diversos autores han descrito que la población universitaria, es un grupo especialmente

vulnerable cuya alimentación se destaca por irregularidad en el patrón de comidas, la

cual se ven alterados principalmente por el poco tiempo para comer, donde se

caracterizan por saltarse comidas con frecuencia, picar entre horas, alto consumo de

bebidas gaseosas, bajo consumo de frutas y verduras, por lo optan por el consumo de

comida rápida (2)

2.3. DEFINICION CONCEPTUAL

definición de estrés
El fisiólogo médico Hans Selye (1935) definió el estrés como una “Respuesta no

específica del organismo ante cualquier demanda que se le imponga”. Esta respuesta

puede ser física o psicológica y está relacionada a la exposición frente a una amenaza,

donde el organismo requiere de ajustes adaptativos que le permitan mantener la

homeostasis, ósea el equilibrio emocional y biológico, para así asegurar la

supervivencia a partir de su experiencia, predisposición biológica y el estado en el que

se encuentre el organismo (7)

Definición de ansiedad
La definición que se le atribuiría a la palabra depresión en esta investigación es la

siguiente: La ansiedad es una condición normal caracterizada por alteraciones


fisiológicas y comportamientos bastante similares al miedo y se da por la activación de

la preparación psicofísica ante una expectativa de respuesta a un estímulo. Es patológica

cuando no existe estímulo desencadenante equivalente o cuando su intensidad es

exagerada y motiva un estado de inconformidad intensa.

Hábitos alimentarios
Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que

conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o

dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales. El proceso de adquisición

de los hábitos alimentarios comienza en la familia.

Bibliografía
x

1. Sandoval Rifo D. Scielo. [Online].; 2018 [cited 2022 agosto 28. Available from:
https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2344/Documento.pdf.
2. FLORES RAMOS SN, MARAVI ZORRILLA YA. ESTRÉS ACADÉMICO Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA 2020
Peru; 2021.

3. Arruè Vinces LK. ESTRÉS ACADÉMICO Y HÀBITOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES DE UNA


UNIVERSIDAD PRIVADA DE CHICLAYO2020 – 2021. [Tesis Doctoral] Lima: Pimentel; 2021.

4. Chuquimia Pacheco MS. Hábitos alimentarios, actividad física y nivel de estrés académico
en situación de emergencia sanitaria de los estudiantes de la Escuela Profesional de
Ciencias de la Nutrición de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2020 [Tesis
Doctoral] Arequipa: Editorial Ambar; 2020.

5. Espinoza Becerra. Repositorio pucp. [Online].; 2019 [cited 2022 octubre 1. Available from:
http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/16537.

6. Casari L, Anglada J, Daher C. Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en


estudiantes universitarios. [Online].; 2021 [cited 2022 octubre 29. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472014000200003&script=sci_arttext.

También podría gustarte