Está en la página 1de 41

1

UNIVERSIDA AMAZÓNICA DE PANDO


ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

Monografía
“LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA SALUD EN ESTUDIANTES
DE MEDICINA DE QUINTO AÑO DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA
DE PANDO DE LA GESTIÓN 2023 ”
Metodología de la Investigación
Universitaria: Jazmín Kelly Pérez Poma
Ru:39230
Docente/Tutor: Lic. Edgar Robles

Cobija- Pando-2022
2

INDICE Pag
1.-RESUMEN.................................................................................................................................4
2.- INTRODUCCIÓN....................................................................................................................6
3.- JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................8
4. ENFOQUE…………………………………………………………………………………….9.
4.1. Cuantitativo...........................................................................................................................9
5.- ALCANCE DE INVESTIGACIÓN......................................................................................11
5.1. Alcance Descriptivo............................................................................................................11
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................12
6.1. Descripción del problema……………………………………………………………….12
6.2. Delimitación del problema………………………………………………………...…….14
7. OBJETIVOS............................................................................................................................15
7.1 Objetivos específicos………………………………………………..……………………15
8.- MUESTRA..............................................................................................................................15
Muestreo no probabilístico.........................................................................................................15
9.-MARCOS.................................................................................................................................17
9.1. MARCO TEÓRICO........................................................................................................17
9.1.1. Estrés............................................................................................................................17
9.2. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................23
9.2.1. ¿Qué es el estrés?.........................................................................................................23
9.2.2.¿Como medir el estrés?.................................................................................................27
9.2.3.El tratamiento del estrés cotidiano infantil....................................................................28
9.3. MARCO REFERENCIAL..................................................................................................30
9.4. MARCO LEGAL..................................................................................................................31
10.-RESULTADOS......................................................................................................................33
¿Cómo calificarias tu nivel actual de estrés?
¿Cuáles son los efectos físicos del estrés que ha experimentado?
¿Cuáles son los efectos emocionales del estrés que ha experimentado?
¿Qué estrategias utilizas para mejorar el estrés en tu vida como estudiante?
¿Cuántas horas promedio duerme por noche?
11.- CONCLUSIONES................................................................................................................41
12.- RECOMENDACIONES......................................................................................................42
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA...........................................................................................42
3

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo examinar detalladamente la relación entre el estrés
y la salud en los estudiantes de medicina que se encuentran en su quinto año de estudio. La
elección de este grupo específico se debe a que este periodo académico representa una etapa
crítica en la formación médica, caracterizada por altas exigencias académicas, emocionales y
profesionales.

En primer lugar, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el
estrés en estudiantes de medicina, centrándose en los factores estresantes más comunes que
enfrentan durante su formación. Se identificaron factores como la carga de trabajo excesiva, la
presión académica, la falta de tiempo libre, la competencia entre pares, las responsabilidades
clínicas y las expectativas profesionales, entre otros.

Posteriormente, se diseñó un estudio empírico utilizando una metodología mixta que


combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Se reclutó a una muestra representativa de
estudiantes de medicina de quinto año de diferentes instituciones educativas. Los participantes
completaron cuestionarios estandarizados que evaluaban su nivel de estrés percibido, síntomas
de estrés, bienestar emocional, calidad de vida y salud general.

Además, se realizaron entrevistas en profundidad con un subgrupo de estudiantes


seleccionados al azar, con el fin de obtener una comprensión más profunda de las experiencias
individuales relacionadas con el estrés y su impacto en la salud.

Los resultados cuantitativos revelaron que la mayoría de los estudiantes de medicina de


quinto año experimentaban niveles significativos de estrés. Se observó una alta prevalencia de
síntomas de estrés, como fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad y alteraciones del
sueño. Además, se encontró una correlación negativa entre el estrés percibido y el bienestar
emocional, así como una disminución en la calidad de vida y la salud general.

Los hallazgos cualitativos proporcionaron una visión más profunda de la experiencia de


los estudiantes de medicina en relación con el estrés. Se identificaron temas recurrentes, como la
4

sensación de abrumación, la dificultad para equilibrar las responsabilidades académicas y


personales, la presión por obtener buenos resultados y el miedo al fracaso. También se destacó la
falta de apoyo institucional y la necesidad de estrategias efectivas de afrontamiento del estrés.

En base a los resultados, se concluye que el estrés es un problema significativo en los


estudiantes de medicina de quinto año y tiene un impacto negativo en su salud. Estos hallazgos
respaldan la necesidad de implementar intervenciones preventivas y de apoyo para abordar el
estrés en este grupo de estudiantes. Se sugiere la implementación de programas de bienestar
estudiantil que incluyan técnicas de manejo del estrés, apoyo psicológico, educación sobre el
equilibrio trabajo-vida personal y la promoción de un entorno académico saludable.

Palabras claves: Estrés, estudiantes, salud


5

Introducción

Esta investigación examina la relación entre el estrés y la salud en estudiantes de quinto año. Los
estudiantes universitarios, en particular los de medicina, suelen experimentar altos niveles de estrés
debido a las demandas académicas, la presión para tener un rendimiento excelente y las responsabilidades
personales. El objetivo de este estudio es comprender cómo el estrés afecta la salud de los estudiantes de
quinto año, considerando tanto los aspectos físicos como los mentales.

La relación entre el estrés y la salud en los estudiantes de medicina es un tema de suma


importancia y relevancia en el ámbito académico y profesional. La carrera de medicina es conocida por
ser exigente y demandante, con una carga de trabajo intensa y una gran presión para alcanzar altos niveles
de rendimiento académico. Esta combinación de factores puede generar altos niveles de estrés en los
estudiantes, lo cual tiene un impacto significativo en su bienestar y salud.

El estrés crónico puede manifestarse de diversas formas en los estudiantes de medicina.


Físicamente, pueden experimentar síntomas como fatiga, trastornos del sueño, dolores de cabeza,
problemas gastrointestinales y una mayor susceptibilidad a enfermedades. A nivel mental y emocional, es
común que experimenten ansiedad, depresión, irritabilidad y dificultades para concentrarse. Estos
síntomas pueden afectar negativamente su estado de ánimo, su capacidad para realizar tareas académicas
y su interacción con sus compañeros y pacientes.

Además de los síntomas físicos y mentales, el estrés también puede tener un impacto en la calidad
de vida percibida de los estudiantes de medicina. Pueden experimentar una disminución en su satisfacción
general con su bienestar emocional, relaciones sociales y calidad de vida en general. El estrés prolongado
puede agotar sus recursos emocionales y hacer que se sientan abrumados, lo que puede afectar su
capacidad para disfrutar de actividades fuera de sus responsabilidades académicas.

Es importante destacar que el estrés en los estudiantes de medicina no solo tiene repercusiones
individuales, sino también en su desempeño profesional y en la calidad de atención que brindan a los
pacientes. El estrés no gestionado puede afectar su capacidad para tomar decisiones clínicas adecuadas,
comunicarse efectivamente con los pacientes y mantener un enfoque claro y preciso durante situaciones
médicas críticas.
6

Ante estos desafíos, es crucial implementar estrategias efectivas de manejo del estrés y fomentar
un entorno de apoyo para los estudiantes de medicina. Esto puede incluir programas de bienestar y
autocuidado, promoción de estilos de vida saludables, facilitar el acceso a servicios de apoyo psicológico
y fomentar la creación de redes de apoyo entre los estudiantes. Además, es fundamental que las
instituciones educativas y los profesores brinden un ambiente de aprendizaje en el que se reconozca y se
aborde el estrés, y se promueva la salud mental y emocional de los estudiantes.

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o
desafiantes. En dosis moderadas, puede ser beneficioso, ya que estimula la concentración, motiva la
acción y promueve el crecimiento personal. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o excesivo,
puede tener efectos negativos en la salud física, mental y emocional de los estudiantes de medicina.

En primer lugar, el estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico, debilitando las defensas
del organismo y aumentando la susceptibilidad a enfermedades. Los estudiantes de medicina, sometidos a
largas horas de estudio y prácticas clínicas, pueden experimentar una disminución en su sistema
inmunológico, lo que los hace más propensos a infecciones y enfermedades.

Además, el estrés prolongado puede tener un impacto negativo en el estado mental y emocional
de los estudiantes. La presión constante por obtener buenos resultados académicos, cumplir con las
expectativas de los profesores y enfrentar la responsabilidad de cuidar la salud y vida de los pacientes
puede generar ansiedad, depresión y agotamiento emocional. Estos trastornos mentales pueden interferir
con el rendimiento académico y afectar la calidad de vida de los estudiantes.

Asimismo, el estrés crónico puede manifestarse a nivel físico, causando síntomas como dolores
de cabeza, problemas gastrointestinales, insomnio, fatiga crónica y tensión muscular. Estos síntomas
pueden interferir con el sueño y descanso adecuados, lo que a su vez afecta la concentración y el
rendimiento académico de los estudiantes.

Es importante destacar que la relación entre el estrés y la salud no es unidireccional. No solo el


estrés afecta la salud de los estudiantes de medicina, sino que también la salud puede influir en la forma
en que se maneja el estrés. Los estudiantes que no cuidan adecuadamente su salud física y emocional
pueden ser más susceptibles al estrés crónico y tener dificultades para hacer frente a las demandas de la
carrera.

Ante esta situación, es fundamental que las instituciones educativas y los programas de medicina
implementen estrategias para abordar el estrés en los estudiantes. Esto puede incluir la promoción de
estilos de vida saludables, como la práctica regular de ejercicio físico, una alimentación equilibrada y el
7

establecimiento de rutinas de sueño adecuadas. Además, se deben proporcionar recursos y apoyo


psicológico, como servicios de consejería y espacios de relajación, para ayudar a los estudiantes a
manejar el estrés de manera más efectiva.

9. Justificación
La presente investigación surge como respuesta a la creciente preocupación por el
bienestar y la salud de los estudiantes de medicina, específicamente en el quinto año de la
Universidad Amazónica de Pando durante la gestión 2023. La elección de este tema es motivada
por la necesidad de comprender en profundidad la relación entre el estrés y la salud en este grupo
particular, cuyo proceso de formación conlleva una combinación única de desafíos académicos y
emocionales.
El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones percibidas como
demandantes o amenazantes. Sin embargo, cuando se vuelve crónico o abrumador, puede tener
efectos adversos en la salud mental y física de los individuos. En el contexto de los estudiantes
de medicina, esta relación se vuelve aún más crucial debido a las altas expectativas académicas y
a las exigencias clínicas que enfrentan. Investigaciones previas han demostrado que el estrés
prolongado puede influir en el rendimiento académico, aumentar el riesgo de trastornos de salud
mental y afectar la calidad de vida en general.
La Universidad Amazónica de Pando, como institución comprometida con la formación
de profesionales de la salud, tiene un interés legítimo en asegurar que sus estudiantes alcancen su
máximo potencial académico y personal. La identificación de la relación entre el estrés y la salud
en los estudiantes de medicina de quinto año permitirá a la universidad tomar medidas concretas
para proporcionar un entorno de aprendizaje más saludable y de apoyo.
Además, esta investigación busca llenar un vacío en la literatura científica local, ya que la
mayoría de los estudios sobre el estrés y la salud se han centrado en poblaciones generales o en
contextos distintos al ámbito de la educación médica. Al enfocarse en los estudiantes de
medicina de quinto año en la Universidad Amazónica de Pando, se podrá obtener información
valiosa y específica que contribuya a la comprensión de los factores que influyen en la salud de
estos futuros profesionales de la salud.
La justificación de esta investigación radica en su potencial para generar conocimiento
relevante y aplicable que pueda influir en las políticas y prácticas educativas en la Universidad
8

Amazónica de Pando y en otras instituciones educativas similares. Al comprender mejor cómo el


estrés impacta en la salud de los estudiantes de medicina y qué estrategias de manejo pueden ser
efectivas, se podrán implementar intervenciones dirigidas a mejorar el bienestar de los
estudiantes y, en última instancia, contribuir al desarrollo de profesionales de la salud más
resilientes y competentes.
En resumen, la investigación propuesta se justifica por su relevancia para abordar una
preocupación significativa en la formación de estudiantes de medicina y por su potencial para
generar conocimiento que impacte positivamente en la salud y el bienestar de esta población. El
estudio de la relación entre el estrés y la salud en los estudiantes de medicina de quinto año en la
Universidad Amazónica de Pando es esencial para informar las prácticas educativas y el diseño
de programas de apoyo que promuevan un ambiente de aprendizaje más equilibrado y saludable.

9. Enfoque
Cuantitativo
La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza para
describir, explicar mediante datos numéricos.
En cuanto a sus características presenta las siguientes:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o
problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio
delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora
considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura)
y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del
cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son
ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar
las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se
rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan
antes de recolectar y analizar los datos.
9

5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las


variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva
a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una
comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por
otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales
procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos
estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”.
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan
mediante números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras
posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio
(hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error.
Es por esto que se confía en la experimentación o en las pruebas de
causalidad.
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones
iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación
constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el
conocimiento existente (Creswell, 2013a).
9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los
fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el
investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias,
deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los
procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau,
Grinnell y Williams, 2005).
10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el
proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método
se toman antes de recolectar los datos.
11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados
encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor
(universo o población). También se busca que los estudios efectuados
puedan replicarse.
12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir
los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales
entre elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y
demostración de teorías. (Hernández, 2014, p.5-6)
Sus características del enfoque cuantitativo es que se utiliza más para
investigaciones con porcentaje.
10

9. Alcance descriptivo
Se refiere a conocer las carateristicas del fenómeno y lo que busca, se aplica análisis de
datos.
¿En qué consisten los estudios de alcance descriptivo?
Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones,
contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios
descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren,
esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Por ejemplo, un investigador
organizacional que tenga como objetivo describir varias empresas industriales de Lima,
en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de
innovación, mide estas variables y por medio de sus resultados describirá: 1) la
diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas), la vertical (número de niveles
jerárquicos) y la espacial (número de centros de trabajo), así como el número de metas
que han definido las empresas (complejidad); 2) qué tan automatizadas se encuentran
(tecnología); 3) cuántas personas laboran en ellas (tamaño); 4) cuánta libertad en la toma
de decisiones tienen los distintos niveles organizacionales y cuántos tienen acceso a la
toma de decisiones (centralización de las decisiones), y 5) en qué medida llegan a
modernizarse o realizar cambios en los métodos de trabajo o maquinaria (capacidad de
innovación).
Sin embargo, el investigador no pretende analizar por medio de su estudio si las empresas
tecnología más automatizada son las más complejas (relacionar tecnología con
complejidad) ni decirnos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos
centralizadas (correlacionar capacidad de innovación con centralización).
Valor
Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar
los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones
de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.
11

En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar,
qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se
recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos). Por
ejemplo, si vamos a medir variables en escuelas, es necesario indicar qué tipos habremos
de incluir (públicas, privadas, administradas por religiosos, laicas, de cierta orientación
pedagógica, de un género u otro, mixtas, etc.). Si vamos a recolectar datos sobre
materiales pétreos, debemos señalar cuáles. La descripción puede ser más o menos
profunda, aunque en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del
fenómeno de interés (2014, p. 92).

Es observacional, consiste en registrar los fenómenos o hechos también se encarga de


puntualizar las características.

9. Planteamiento del problema

¿Cuál es el impacto del estrés en la salud física y mental de los estudiantes de Quinto año
de medicina de la Universidad Amazónica de Pando y cómo pueden afrontar de manera efectiva
esta carga emocional mientras se preparan para su futura práctica médica?

4.1. Descripción del problema

El problema de la relación entre el estrés y la salud en estudiantes de quinto año de


Medicina de la Universidad amazónica de Pando es una preocupación de gran relevancia en el
ámbito educativo y de la salud. El último año de Medicina es una etapa crítica en la formación de
los futuros profesionales de la salud ya que se encuentran en la etapa final de su preparación
académica y clínica antes de enfrentar la práctica médica como médicos residentes o en otros
roles profesionales.

Durante este periodo estudiante de Medicina emprendan una carga académica y clínica
significativa. La necesidad de completar con éxito su formación académica, prácticas clínicas
avanzadas y prepararse para la obtención de su título profesional puede generar altos niveles de
estrés y ansiedad entre los estudiantes.

El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud física y mental de los
estudiantes. En términos de salud mental, se ha observado que los altos niveles de estrés están
12

asociados con la aparición de síntomas como ansiedad, depresión y agotamiento emocional. La


presión constante y altas expectativas pueden afectar su bienestar general y calidad de vida.

En cuanto a la salud física, el estrés puede manifestarse en síntomas somáticos como


Dolores musculares, trastornos gastrointestinales, migrañas y otros problemas en la salud. El
agotamiento físico y emocional puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la
susceptibilidad a enfermedades y trastornos crónicos.

Además, el estrés también puede afectar el rendimiento académico y la preparación para


su futura práctica médica. La capacidad para concentrarse, retener información y tomar
decisiones efectivas puede verse afectada negativamente, lo que podría repercutir en su
desempeño académico y en su capacidad para brindar una atención médica de calidad en su
futura práctica profesional.

Para abordar este problema, es esencial que la Universidad Amazónica de Pando


implemente estrategias de apoyo y bienestar específicas para los estudiantes de Quinto año de
medicina. Esto podría incluir programas de bienestar estudiantil que brinden orientación y apoyo
psicológico, así como actividades de reducción de estrés y enfoques educativos sobre técnicas de
afrontamiento saludables.

También es importante fomentar un ambiente de aprendizaje que promueva el equilibrio


entre el estudio y el autocuidado, brindando a los estudiantes el espacio para cuidar de su
bienestar físico y emocional mientras se preparan para su futuro profesional.

Al abordar de manera proactiva la relación entre el estrés y la salud en estudiantes de


Quinto año de medicina de la Universidad Amazónica de Pando, se puede asegurar una
formación exitosa de futuros profesionales de la salud, capaces de brindar una atención médica
de calidad y comprometidos en su bienestar y el de sus futuros pacientes.
13

4.2. Delimitación del


problema

Figura 1
Ubicación para llegar al
CAMPUS SAN PEDRO -
UNIVERSIDAD
AMAZÓNICA DE
PANDO
14

Nota. (s.f.) [Dirección de Google Maps del Campus San Pedro de la UAP lugar donde se
llevará a cabo la investigación]. Recuperado el 9 de junio de 2023, de
(https://www.google.com/maps/place/Campus+San+Pedro+-+(UAP)/@-11.011152,-
68.7866523,769m/data=!3m2!1e3!4b1!4m6!3m5!1s0x917eb71d633df3bf:0xfb982473dd5f1d42!
8m2!3d-11.0111573!4d-68.7840774!16s%2Fg%2F11q3_wk_71!5m2!1e4!1e3?entry=ttu)

5. Objetivos
5.1. Objetivo general
Analizar y comprender la relación entre el estrés y la salud en los estudiantes de medicina
de quinto año de la Universidad Amazónica de Pando durante la gestión 2023, explorando
los factores académicos y emocionales que influyen en esta relación.
5.2. Objetivo especifico
 Investigar y analizar la literatura científica actual sobre el estrés, sus causas y consecuencias
en la salud, centrándose en poblaciones de estudiantes de medicina y en contextos educativos
similares.

 Evaluar el nivel de estrés percibido por los estudiantes de medicina de quinto año de la
Universidad Amazónica de Pando durante la gestión 2023, utilizando herramientas de
medición estandarizadas y métodos cuantitativos.

 Identificar y analizar los factores académicos y emocionales que podrían influir en la relación
entre el estrés y la salud en los estudiantes de medicina de quinto año, a través de entrevistas
en profundidad y análisis cualitativo de las respuestas.

6. Muestreo
6.1. Muestreo no probabilístico
El muestreo es una investigación que tiene como función determinar que porción de una
población extensa es necesario estudiar.
Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un
procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que
por un criterio estadístico de generalización. Se utilizan en diversas investigaciones
cuantitativas y cualitativas... Por ello, para fines deductivos-cuantitativos, cuando la
generalización o extrapolación de resultados hacia la población es una finalidad en sí
misma, las muestras dirigidas implican algunas desventajas. La primera es que, al no ser
15

probabilísticas, no es posible calcular con precisión el error estándar, es decir, no


podemos determinar con qué nivel de confianza hacemos una estimación. Esto es un
inconveniente si consideramos que la estadística inferencial se basa en la teoría de la
probabilidad, por lo que las pruebas estadísticas en muestras no probabilísticas tienen un
valor limitado a la muestra en sí, más no a la población. Es decir, los datos no pueden
generalizarse a ésta. En las muestras de este tipo, la elección de los casos no depende de
que todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un
investigador o grupo de personas que recolectan los datos.
La ventaja de una muestra no probabilística —desde la visión cuantitativa— es su
utilidad para determinados diseños de estudio que requieren no tanto una
“representatividad” de elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada
elección de casos con ciertas características especificadas previamente en el
planteamiento del problema.
Para el enfoque cualitativo, al no interesar tanto la posibilidad de generalizar los
resultados, las muestras no probabilísticas o dirigidas son de gran valor, pues logran
obtener los casos (personas, objetos, contextos, situaciones) que interesan al investigador
y que llegan a ofrecer una gran riqueza para la recolección y el análisis de los datos
(Hernández, 2014, pp. 189-190).
Es una técnica de muestreo, el investigador selecciona muestras basadas en un juicio.
16

7. Marcos – Debate – Reflexión


7.1. Marco teórico
Se describirá sobre el interés que surgió por la ansiedad el estrés en la década del siglo
XX.
Desde las primeras décadas del siglo XX, existe un interés por la ansiedad en la
literatura psicológica al considerarla una respuesta emocional paradigmática que ha
ayudado a la investigación básica en el ámbito de las emociones. Dichas investigaciones
se han desarrollado a lo largo de la história con dos problemas fundamentales: la
ambigüedad conceptual del constructo de ansiedad y las dificultades metodológicas para
abordarlo. Estos problemas dieron lugar a que las distintas corrientes psicológicas
(psicodinámica, humanista, existencial, conductista, psicométrica y, las más recientes,
cognitiva y cognitivo-conductual) se ocuparan del abordaje de la ansiedad y de las
similitudes y diferencias con otros conceptos, dada la gran confusión terminológica con
la angustia, el estrés, temor, miedo, tensión, arousal, entre otros. Esta confusión
conceptual ha sido objeto de diversos estudios (Ansorena, Cobo y Romero, 1983;
Bermúdez y Luna, 1980; Borkovek, Weerts y Berstein, 1977; Casado, 1994; Cattell,
1973; Lazarus, 1966; Miguel-Tobal, 1985). Sin embargo, en la práctica actual dichos
términos se siguen utilizando indistintamente. El intento de diferenciar entre los
conceptos de ansiedad y angustia es un ejemplo claro de dicha problemática, la
utilización de ambos términos dio lugar a confusión en el siglo pasado dado que, en
algunas ocasiones, eran usados como sinónimos y, en otras, como vocablos de distinto
significado. En esta línea, López-Ibor (1969) realiza una distinción entre ansiedad y
angustia; en la angustia existe un predominio de los síntomas físicos, la reacción del
organismo es de paralización, de sobrecogimiento y la nitidez con la que el individuo
capta el fenómeno se atenúa, mientras que en la ansiedad cobran mayor presencia los
síntomas psíquicos, la sensación de ahogo y peligro inminente, se presenta una reacción
de sobresalto, mayor intento de buscar soluciones eficaces para afrontar la amenaza que
en el caso de la angustia y, por último, el fenómeno es percibido con mayor nitidez. En
la actualidad, es difícil mantener dichas diferencias, ya que dentro del concepto de
17

ansiedad agrupamos tanto los síntomas psíquicos o cognitivos como los conductuales y
físicos. Además, en el DSM-IV (Manual de Clasificación de Trastornos
Psicopatológicos), el trastorno de ansiedad se denomina trastorno de angustia resaltando,
entre otras características, la presencia de crisis de angustia recidivantes e inesperadas
(American Psychiatric Association, 1994); éste es traducido al castellano del término
inglés panic disorder, dificultando la distinción entre ambos conceptos. Así, el término
alemán Angst, empleado por Freud para referirse a un afecto negativo y una activación
fisiológica desagradable, fue traducido al inglés como anxiety, pero en español y en
francés tuvo un doble significado, ansiedad y angustia en el primer caso y anxiété y
angoisse en el segundo. Con el desarrollo de la Psicología y la aparición de distintas
escuelas y enfoques, ambos conceptos se han ido diferenciando, hoy en día, la psicología
científica se ocupa del abordaje de la ansiedad, mientras que las corrientes
psicoanalíticas y humanistas usan con preferencia el término angustia. Durante mucho
tiempo, el término angustia fue diferenciado de la ansiedad, caracterizando a la misma
como una expresión somática predominante en forma de constricción y opresión, es
decir, vivenciada como un sufrimiento físico general; además de dicha sensación aparece
la anticipación del peligro, que también es común a la ansiedad. En la actualidad,
angustia se utiliza como sinónimo de ansiedad, ya que se considera a ambos como
estados psicológicos displacenteros acompañados de síntomas fisiológicos de manera
frecuente, describiéndose como expectación penosa o desasosiego ante un peligro
impreciso (Suárez Richards, 1995). Por otro lado, la distinción entre los conceptos de
ansiedad y estrés, actualmente, se considera una tarea laboriosa debido al uso frecuente
de ambos como procesos equiparables, agrupando una gran cantidad de elementos
comunes; en esta línea, Endler (1988) defiende que el concepto de estrés superpone al de
ansiedad, usándose los dos términos indistintamente, mientras que Lazarus y Folkman
(1984), partidarios de usar el término estrés, resaltan que, en los libros, aún aparecen
títulos que cofunden el estrés al sustituirlo por el término ansiedad, señalando que
autores como Freud, Dollar, Miller, May, Taylor, Spence o Spielberger, entre otros,
emplean el término ansiedad en lugar de estrés. No obstante, desde distintas
orientaciones se ha manifestado el interés por diferenciar ambos términos y, así, la
Psicofisiología se ha interesado por el estudio del estrés, resaltando la importancia de sus
aspectos fisiológicos frente a los subjetivos que intervienen en la ansiedad. En esta línea,
Taylor (1986) destaca que el estrés hace referencia, principalmente, a la situación,
mientras que la ansiedad alude a la reacción ante sucesos estresantes. Por su parte,
Bensabat (1987) describe la ansiedad como una emoción de estrés, confundiendo a la
misma con el estado agudo de éste, mientras que Spielberger (1972) considera que los
términos estrés y miedo son indicadores de fases temporales de un proceso que da lugar
a la reacción de ansiedad. En cualquier caso, estos intentos de distinguir ambos
conceptos muestran un déficit común al no incluir todas las características que ambos
términos han ido aglutinando a lo largo de su historia. Desde esta perspectiva, la
distinción de dichos conceptos se hace posible trabajando de manera parcelada con los
mismos, destacando determinados elementos entendidos como parte de uno u otro de
manera específica (Miguel-Tobal y Casado, 1999). En definitiva, no se necesita mucha
perspicacia para advertir que la Psicología recoge multitud de conceptos cuyas
definiciones se contradicen o se solapan a la vista de diferentes desarrollos teóricos,
indicio de su nivel de avance y complejidad como ciencia. A continuación, vamos a
18

centrarnos en describir la evolución histórica de los conceptos ansiedad, angustia y


estrés, recogiendo las distintas conceptualizaciones que se han propuesto por una
variedad de autores de la comunidad psicológica y filosófica, destacando las diferencias
entre las mismas; además, ofreceremos la visión que han tenido los distintos enfoques
con sus respectivas teorías sobre dichos conceptos; finalmente, realizaremos un apartado
de
conclusiones sobre esta revisión. (Sierra et al. 2003, pp. 12-14).
Se observo el origen histórico del estrés, se definió como un síndrome y si pudo ver
como evoluciono.

Se menciona el porcentaje de las personas que padecen de estrés y sobre los factoresde
riesgo que existen.
En le actualidad una de cada diez personas es víctima de sobre estrés. El costo social es
inmenso, los efectos del sobre estrés le cuestan a la sociedad 200 millones de dólares por
año. Nuestra sociedad pierde a través de: altos costos médicos por las complicaciones
derivadas, baja producción económica, accidentes laborales, fatalidades automovilísticas
(la mitad de ellas asociadas a drogas o bebidas embriagantes). ¿Cómo es posible que una
de cada diez personas no pueda manejar el estrés de la vida moderna? La respuesta la
encontramos en el cambio acelerado de nuestra sociedad contemporánea; todos los años
de experiencia humana sobre la tierra no nos han preparado físicamente para dicho
cambio. La Asociación Americana de Psicología afirma que el 43% de los adultos sufre
de sobre estrés aumentando a su vez el gasto del PBI . El estrés es uno de los principales
problemas a los que se enfrenta el trabajador contemporáneo, se da en todos los niveles
laborales y en cualquier tipo de empleados y organización. Pero antes de avanzar se
definirá al estrés, esta palabra deriva del griego “stringere” que significa provocar
tensión. En 1936 Hans Selye el descubridor del estrés lo define como “ estado que se
manifiesta por un síndrome específico que consiste en todos los cambios inespecíficos
inducidos en un sistema biológico” científicamente lo define al estrés como el estado que
se manifiesta por el Síndrome General de Adaptación: “Respuesta inespecífica que se
desarrolla en tres fases: 1) reacción de alarma, por medio de manifestaciones
marcadamente agudas; 2)estado de resistencia, 3)estado de agotamiento, derrumbe del
organismo con perdida completa de resistencia. (5) Según la OMS es un” conjunto de
19

reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. Se producen cambios


hormonales, si estos cambios se realizan en armonía, se habla de” Eustrés” o buen estrés,
indispensable para el desarrollo y funcionamiento del organismo y adaptación del medio.
Si las demandas son excesivas aún siendo agradables y superan la capacidad de
resistencia y de adaptación del organismo se habla de “sobre estrés” o estrés malo. Se
pone en marcha el eje Hipotálamo - méduloadrenal o corticoadrenal. Existe una vía de
respuesta rápida: simpática adrenal, respuesta de lucha o huida que se manifiesta con:
midriasis taquicardia, sudoración, piel fría, músculos tensos, y una vía de respuesta lenta
en la que se presentan síntomas físicos: fríos, alteraciones: digestivas (úlceras, cólicos,
colon irritable, gastritis); cardiovasculares (I.A.M, H.T.A. palpitaciones), en órganos
reproductores (amenorrea, anorgasrmia, impotencia sexual, eyaculación precoz)
musculares (contracturas, tics); inmunológico (inmunodepresión); en el cabello (calvicie);
piel (enrojecimiento, sarpullidos, excemas, psoriasis), dolores generales, fatiga extrema, y
síntomas psíquicos: Ansiedad, dificultad para concentrarse, disminución de interés
sexual, cambios de conducta, depresión, frustración, hostilidad, alteraciones del sueño .
En 1977 se descubrió que existe un desequilibrio de neurotransmisores cerebrales entre
mensajeros alegres y sombríos. Tolerancia al estrés “Es la cantidad de estrés que una
persona puede tolerar antes de que sus mensajeros alegres (serotonina, adrenalina,
dopamina) comiencen a fallar. El 10% de la población padece baja tolerancia y sufren de
sobre estrés diariamente con estímulos que a otros no afectaría en lo absoluto. Se
denomina factores de riesgo. (Gira, 2005, p. 28).
Los factores de riesgo son todos aquellos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento
y el comportamiento, como antecedentes.
7.2. Estrés
Se describirá las características que tiene el estrés y la importancia que tiene tratarlo y
como se manifiesta.
El estrés supone un hecho habitual de la vida del ser humano, ya que cualquier
individuo, con mayor o menor frecuencia, lo ha experimentado en algún momento de su
existencia. El más mínimo cambio al que se expone una persona es susceptible de
provocárselo.
Tener estrés es estar sometido a una gran presión, sentirse frustrado, aburrido,
encontrarse en situaciones en las que no es fácil el control de las mismas, tener
problemas conyugales, etc. El origen del término estrés se encuentra en el vocablo
20

distres, que significa en inglés antiguo “pena o aflicción”; con el uso frecuente se ha
perdido la primera sílaba. El vocablo ya era usado en física por Selye, aludiendo a la
fuerza que actúa sobre un objeto, produciendo la destrucción del mismo al superar una
determinada magnitud; para este autor, el estrés es una respuesta inespecífica del
organismo ante una diversidad de exigencias. Se trata de un proceso adaptativo y de
emergencia, siendo imprescindible para la supervivencia de la persona; éste no se
considera una emoción en sí mismo, sino que es el agente generador de las emociones.
En todo caso, el estrés es una relación entre la persona y el ambiente, en la que el sujeto
percibe en que medida las demandas ambientales constituyen un peligro para su
bienestar, si exceden o igualan sus recursos para enfrentarse a ellas (Lazarus y Folkman,
1984). Por ejemplo, cuando los individuos imaginan cómo puede ser un hecho
estresante, la primera asociación que establecen es negativa, es decir, resulta más común
pensar en algo que cause daño, en la muerte reciente de algún ser querido, en la pérdida
de trabajo, en la enfermedad, en una mala experiencia. No obstante, una situación o
hecho positivo igualmente causa estrés como, por ejemplo, el cambiar de casa o lugar de
residencia, el ascender en el trabajo y tener más responsabilidades, o enamorarse, que
puede llegar a provocar el mismo estrés que cuando un individuo rompe una larga
relación de valor afectivo para él. Bajo esta perspectiva, los autores barajan diversos
datos, unos se relacionan más con la rama de la fisiología y otros, en cambio, con la
Psicología, siendo esta última la que engloba un mayor número de manifestaciones en el
sujeto, dado que los individuos responden a cualquier demanda del entorno, incluyendo
las de naturaleza psicosocial. Si el sentimiento de carácter negativo aparece de forma
constante en el sujeto y no es tratado adecuadamente, puede conducir a un bajo
rendimiento en la vida cotidiana, debilitando la salud (Olga y Terry, 1997). Casi todas
las personas han oído hablar del estrés, pues es éste un término que utilizan por igual
profesionales de la salud y profanos en la materia. En general, cuando los individuos
hablan de él se refieren a la tensión que se experimenta en la sociedad actual. La
Psicología, la Psicopatología y la medicina psicosomática han empleado el término de
estrés, en ocasiones, con excesiva libertad y falta de rigor científico. No se trata de la
dificultad. (Sierra et al. 2003, pp. 36- 37).
El estrés es una respuesta física o mental a unas causas, se pudo observar sus
características la importancia que tiene.

Se describe los factores de riesgo que conlleva el estrés es identificado como un grupo de
reacciones emocionales.
El estrés laboral es un fenómeno que afecta a un alto porcentaje de trabajadores en el
mundo industrializado, y que conlleva un alto coste personal, psicosocial y económico. A
nivel social, esto se ha reflejado en el énfasis dado desde la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales (LEY 31/1995) a los factores psicosociales, muchos de los cuales son
precursores del estrés laboral y facilitadores de sus consecuencias. Además, el coste
salutogénico del estrés laboral y sus antecedentes son aspectos que han atraído el interés
de los investigadores, existiendo un creciente número de investigaciones y publicaciones
sobre esta temática. En las publicaciones científicas, y en el marco de una relativa
diversidad metodológica, recientemente ha ido configurándose un enfoque integrador que
21

trata de dilucidar la relación entre los antecedentes psicosociales en el trabajo y las


consecuencias sobre la salud, atendiendo cada vez más a los factores biológicos que
median dicha relación, centrándose principalmente en los cardiovasculares, pero
atendiendo también a los endocrinos e inmunológicos. Muchos de estos estudios han
empleado indicadores generales de salud como la hipertensión, el hipercolesterolemia o
las patologías cardiovasculares, y los han relacionado con los modelos teóricos vigentes.
En esta línea, cabe destacar la diferenciación de carga alostática formulada por McEwen
& Wingfield (2003). En la presente revisión se ha trabajado con una selección de los
artículos aparecidos, fundamentalemente, en los últimos 20 años. Para dicha selección se
realizó una búsqueda en la base de datos Pubmed, donde aparecieron más de 1000
artículos que trataban del tema de estrés laboral (los términos buscados fueron “work
stress” y “job strain”). Dichas palabras clave, se cruzaron con los términos
“cardiovascular”, “blood pressure”, “heart rate”, “cortisol”, y “CAR” (cortisol awakening
response) que son las principales variables biológicas estudiadas en relación con el estrés
laboral. De dichos cruces surgieron alrededor de unos 700 artículos. Finalmente, y
siguiendo las dos principales revisiones existentes sobre el estrés laboral y la salud
(Schnall, Landsbergis, & Baker, 1994; Belkic, Landsbergis, Schnall & Baker, 2004), se
seleccionaron una cantidad representativa de artículos teniendo en cuenta la relevancia de
sus resultados para la relación estrés laboral y salud. El objetivo de este trabajo no es
hacer un repaso exhaustivo de la literatura respecto al estrés laboral y las variables
psicobiológicas sino tratar de mostrar las variables más importantes relacionadas con el
estrés laboral con el fin de obtener una visión integrada y comprehensiva del tema, para,
finalmente, proponer distintas formas de explicar los mecanismos que subyacen a la
relación entre el estrés laboral y las enfermedades. Aunque el estrés laboral afecta a
indicadores psicológicos como el estado de ánimo y biológicos como diversos parámetros
inmunológicos, en esta revisión nos centraremos en los más analizados que son los
cardiovasculares en general y la presión arterial (PA) en particular, y el cortisol como
principal hormona afectada por los procesos de estrés crónico. (Serrano et al. 2009, p.
150).
Se pudo identificar que el estrés laboral es la respuesta física y emocional, afecta a
nuestra salud emocional y física.
22

8. Marco conceptual

8.1. ¿Qué es el estrés?


Se describirá que es el estrés sus características y la respuesta fisiológica que conlleva el
estrés
El estrés es un fenómeno inherente al ser humano; dada la exposición a los diferentes
elementos que le rodean, el cuerpo obtiene una respuesta natural y automática ante
situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Las acciones de nuestra vida
cotidiana pueden provocarnos sensaciones placenteras o de tensión y son precisamente
estas últimas, también denominadas estresores, las que nos exigen un grado de adaptación
continua para lidiar con sus consecuencias. El problema surge cuando el estrés se vuelve
frecuente o constante ya que el organismo no tiene suficiente tiempo para poder regresar
a un estado de equilibrio. Bajo estas condiciones el estrés se vuelve crónico, siendo
perjudicial para el organismo. Gracias a las aportaciones del fisiólogo Hans Selye, se
descubrieron maneras de explicar el comportamiento del organismo del ser humano ante
23

un estímulo estresor. Sus aportaciones más relevantes incluyen la descripción de las fases
del estrés, los tipos de estrés que existen y la importancia del estudio de todo el proceso
fisiológico. Estas aportaciones han abierto el panorama para considerar algunos factores
determinantes del estado estresante, y tener la posibilidad de identificar el estrés en una
persona. Hans Selye nombró al estrés como el Síndrome General de Adaptación (SGA) y
lo describió en tres fases: I. Alarma de reacción. Esta fase se hace presente cuando el
cuerpo detecta el estímulo estresor; II. Adaptación. Comienza cuando el cuerpo toma
medidas defensivas hacia el agresor buscando llegar a un equilibrio; III. Agotamiento.
Empieza cuando el cuerpo abusa de sus recursos y defensas para mantener el equilibrio.
[2] La forma y duración de estas fases de estrés dan lugar a dos tipos de estrés: el estrés
agudo (eustrés) y el estrés crónico (distrés). Si el estímulo es real y de corta duración, a su
efecto se le denomina estrés agudo, siendo esta la forma de estrés más común. El estrés
agudo puede ser considerado positivo como una reacción constructiva, una condición en
la cual el organismo completo responde con prontitud, eficacia y espontaneidad a
situaciones externas de emergencia, que generan preocupación y alarma. Si el estímulo es
real o imaginario, pero perdura en el tiempo con mayor o menor intensidad, a su efecto se
le denomina estrés crónico. Dicho estrés es causado por situaciones diarias, continuas y
repetitivas en donde la persona no es capaz de reaccionar en alguna forma. Dicho de otra
forma, cuando el organismo se encuentra bajo presión continua o en situación de
emergencia constante y se agotan los recursos fisiológicos y psicológicos de defensa del
individuo, esta situación provoca una situación de estrés que en muchos casos termina en
una patología. Existe todo un proceso fisiológico el cual nos explica la trayectoria que
siguen los sistemas del organismo ante la presencia de un estímulo estresor con el fin de
mantener el equilibrio de dicho organismo. Gracias al conocimiento del proceso
fisiológico se conocen todas las hormonas involucradas en éste, y de igual manera se
conoce la reacción de todos los órganos involucrados con estas hormonas. Respuesta
fisiológica de estrés Los factores estresores, físicos o mentales, activan en nuestro
organismo la denominada respuesta de estrés la cual involucra principalmente al sistema
nervioso y al endocrino. Con respecto al sistema nervioso, los elementos participantes
más fundamentales son el hipotálamo, situado en la base del cerebro y que actúa de
enlace entre el sistema nervioso y el endocrino, y el sistema nervioso autónomo,
24

especialmente el sistema nervioso simpático (SNS). Este último inerva principalmente el


corazón, los vasos
sanguíneos y la médula adrenal. Con respecto al sistema endocrino, están la hipófisis o
pituitaria y las glándulas suprarrenales formadas por corteza y médula. La hipófisis se
encuentra conectada estructural y funcionalmente con el hipotálamo formando el eje
hipotalámico-hipofisario suprarrenal (HHSRR). Cuando un individuo se expone a un
agente estresor, puede darse un rompimiento de la homeostasis, es decir, un rompimiento
en el equilibrio de su medio interno; los agentes estresores pueden ser de índole física o
psicosocial y provocan que se active el sistema neuroendocrino con las siguientes
acciones. En primer lugar, el SNS, el cual se encarga de activar el organismo y preparar
el cuerpo para la acción, estimula la liberación de sustancias llamadas catecolaminas
desde la médula suprarrenal (adrenalina) y las terminales nerviosas adrenérgicas
(noradrenalina). En segundo lugar, se activa el eje HHSRR; se pone en marcha el
hipotálamo, que segrega una serie de hormonas entre las que sobresale el factor liberador
de corticotropina (CRF). Esta hormona estimula el lóbulo anterior de la hipófisis
liberando así otra hormona, la ACTH, también conocida como corticotropina. La ACTH,
a través del torrente sanguíneo, llega a las glándulas suprarrenales y activa la corteza,
liberando principalmente glucorticoides (cortisol y andrógenos) y mineralocorticoides
(aldosterona). En respuesta a las hormonas del estrés, el organismo se pone en guardia y
se prepara para la lucha o para la huida. Esencialmente concentra sus energías en el
cerebro, el corazón y los músculos en detrimento del resto de los demás órganos. Se
produce también otra serie de cambios como la elevación de glucosa, leucocitos, hematíes
y plaquetas en sangre, el aumento de la frecuencia cardíaca, el incremento de la fuerza de
contracción del músculo cardíaco y de la respiración, una mayor dilatación de los vasos
coronarios y de los músculos esqueléticos, una mayor constricción de vasos del resto de
los órganos (digestivos, riñón, bazo, etc), la relajación de la vejiga, la contracción del
recto, la dilatación de las pupilas y el aumento de la sudoración. [4] Existe una gran
cantidad de signos y síntomas que se presentan ante la situación de estrés. Esto se debe a
que las hormonas que se secretan, con la finalidad de contrarrestar al estímulo estresor,
viajan por el torrente sanguíneo afectando a la mayor parte de los órganos como se
mencionó anteriormente. Es por esto que, dependiendo del órgano afectado, es el signo o
25

síntoma que se presenta; algunos de los síntomas más importantes son: dolor de cabeza,
tics nerviosos, insomnio, ansiedad, boca seca, nudo en la garganta, tensión y dolor
muscular, taquipnea, dispepsia, vómitos, diarrea, colitis ulcerosa, poliuria, impotencia
sexual, dismenorrea, piel seca, prurito, fatiga rápida, hipertensión, taquicardia, etc. Estar
bajo presión constante puede dar lugar a la presencia de algunas patologías. Si se le
permite al estrés agudo que se presente constantemente, éste podrá convertirse en estrés
crónico por lo que es posible que aparezcan signos o síntomas que indiquen la presencia
de una enfermedad grave. Las reacciones al estrés influyen en la iniciación o progreso de
estados precursores de la enfermedad ya sea directamente alterando el medio interno o
indirectamente mediante opciones consideradas “soluciones” como es el consumo de
alcohol o tabaco. Otras enfermedades que influyen directamente en la persona son:
trastornos mentales, hipertensión, úlcera péptica, ingestión excesiva de alimentos (lo que
provoca obesidad), depresión, enfermedades cardiacas, enfermedades respiratorias, etc.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral continuo es
considerado una epidemia global ya que alrededor de cinco mil trabajadores mueren al
día por enfermedades relacionadas con la responsabilidad laboral. Este estudio concluye
que el estrés laboral se está convirtiendo en un problema de salud pública por la acción de
varios factores como la dificultad por conciliar la vida laboral y la vida familiar, los
contratos temporales que generan miedo a perder el trabajo, el exceso de trabajo, etc.
Todos estos elementos denominados estresores llegan a detallar una serie de afecciones
de la salud las cuales incluyen dormir mal, cansancio continuo, dolor de cabeza, tensión e
irritabilidad. Estos síntomas son situaciones que en cierta medida incapacitan al
trabajador por lo que éste requiere de atención médica; esto implica un gasto adicional
por parte del trabajador, la asignación de recursos en salud para atender este padecimiento
y la pérdida económica debido a la disminución de la productividad por los días no
laborados. [5] En el diario “El Universal” de Querétaro, Sergio Sánchez Pintado publicó
en mayo del 2008 que el 20% de los empleados del IMSS padecen estrés laboral. En el
mismo diario se señala que entre los habitantes de la ciudad de México la situación se
agrava ya que el 25% de la población, considerando al Distrito Federal, padecen de estrés
negativo y vive con ello diariamente. Esto se debe al estrés acumulado por distintos
factores ya mencionados. Por otro lado los trastornos causados por el estrés afectan a más
26

del 50% del país. Grupo Nacional Provincial (GNP) informa que México es el país con
mayor porcentaje de estrés vinculado con el trabajo ya que el 75% de los empleados
padecen este problema y el 25% de estos trabajadores padecen de infartos que se derivan
de dicho factor. En la actualidad los efectos de estrés son generados por altos índices de
inseguridad, problemas económicos e incluso la contaminación ambiental, generando
enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, alta o baja presión arterial, males
cardiacos, entre otros. Este dato nos indica que no solo percibimos estrés en el medio
laboral sino a todo aquello que tenemos pendiente o de una u otra forma nos genera
preocupación. Según una investigación realizada por la Asociación Americana de
Psicología (APA) la generación de dieciocho a treinta y tres años es la que vive más
estresada en nuestra sociedad con un porcentaje del 40%. Esto es debido a que en este
rango de edades la persona pasa por la etapa que suele marcar su vida: continuar con los
estudios, buscar empleo después de haber concluido la vida académica, contraer
matrimonio, pensar en familia, etc. son temas importantes los cuales deben tomarse con
mucha responsabilidad y pueden ocasionar demasiado estrés. (Gálvez et al. 2015, pp. 51-
53).
El estrés es una enfermedad que ha estado afectando a la mayoría de las personas,
depende de varios factores.

8.2. ¿Cómo medir el estrés?


Existen diferente examen con diferentes características para medir el estrés las cuales nos
menciona Gálvez et al.

El estrés puede medirse de manera objetiva o subjetiva. Una de las formas de medirlo es a
través de exámenes, los cuales son considerados subjetivos debido a que depende de la
percepción de la persona al contestar una serie de preguntas relacionadas con situaciones
que se consideran estresantes, por lo que, dependen mucho del estado de ánimo en el que
se encuentre el sujeto. La forma objetiva cuenta con elementos medibles, los cuales son
las variables fisiológicas producto de los síntomas que presenta el sujeto ante un estímulo
estresor como se mencionó anteriormente. Tenemos por ejemplo el cortisol. el cual es un
glucocorticoide que aumenta en el cuerpo cuando el sujeto está en estado de estrés, los
valores normales de este son 6 a 25 ug/dL am (antes meridiano) y 3 a 13 ug/dL pm (post
meridiano) por lo que por simple comparación se puede evaluar si el individuo se
encuentra estresado. Gracias al conocimiento que tenemos del comportamiento del
27

cuerpo humano ante un estímulo estresor se han diseñado dispositivos capaces de poder
relacionar las variables fisiológicas: frecuencia cardiaca, presión arterial, respuesta
galvánica (cambios en la resistencia de la piel), temperatura, actividad muscular, etc., con
el estado estresado de un sujeto, siendo capaz de informar que el sujeto esta estresado al
momento de detectar alteraciones en dichas variables fisiológicas. En la actualidad
existen una gran cantidad de dispositivos móviles que pueden detectar el estrés de una
persona. Si bien estos dispositivos no han salido al mercado, este tema crece con un gran
impacto ya que las cifras que se mencionan al inicio de este escrito con respecto a la
cantidad de gente afectada, resultan preocupantes. Algunos dispositivos se basan
principalmente en dos variables fisiológicas (frecuencia cardiaca y respuesta galvánica de
la piel), sin embargo, difieren en una tercera o hasta cuarta variable, la cual eligen entre la
temperatura, la frecuencia respiratoria, la actividad muscular, la presión arterial, etc. El
Instituto Politécnico Nacional desarrollo un “Sistema de monitoreo de estrés humano en
tiempo real” la cual consiste en un “mouse” emocional que proporciona información
relevante acerca de la conductividad de la piel, la temperatura de la piel, la frecuencia
cardiaca y la presión de los dedos, además se agregaron tres cámaras para poder
visualizar las reacciones del usuario como son frecuencia de parpadeo, velocidad
promedio del cierre de los ojos, porcentaje de dilatación de la pupila, etc. Todo esto
procesado a través de una red neuronal artificial tipo bayesiana. Por otro lado, se tienen
desarrollos como un sistema de detección de estrés mental usando sensores fisiológicos
denominado SHIMMER, el cual cuenta con un ECG (electrocardiograma) ajustable al
pecho, un sensor de respuesta galvánica de la piel y un acelerómetro que se integra a la
muñeca. De igual manera procesa los datos a través de una red bayesiana además de que
este dispositivo cuenta con bluetooth para poder transmitir los datos adquiridos. También
encontramos un biosensor inalámbrico PIP, su funcionamiento se basa en la respuesta
galvánica de la piel y un algoritmo para poder determinar el grado de estrés. Cuenta con
conexión a bluetooth con el cual se puede enlazar a dispositivos móviles (celulares) en
distintas plataformas como iOs y Android. (2015, pp. 53-54).
Existe el método de evaluación del estrés, consiste en preguntar a la persona que va ser
evaluada es el más común

8.3. El tratamiento del estrés cotidiano infantil

Se describe el tratamiento del estrés las características y el diagnostico como menciona


Torres et al.

La prevención y el tratamiento del estrés cotidiano infantil se centran en la promoción de


estrategias eficaces de afrontamiento. Las estrategias de afrontamiento se refieren a los
esfuerzos voluntarios realizados con la finalidad de manejar las situaciones estresantes.
Estas estrategias pueden ser clasificadas en tres estilos de afrontamiento básicos: a)
28

centrado en el problema, con estrategias como concentrarse en resolver el problema,


buscar diversiones relajantes, distracción física, esforzarse y tener éxito y fijarse en lo
positivo; b) centrado en los demás, compuesto por estrategias como buscar apoyo social,
buscar apoyo profesional, buscar apoyo espiritual, buscar pertenencia, acción social e
invertir en amigos íntimos; y c) improductivo, referido a estrategias como preocuparse,
hacerse ilusiones, falta de afrontamiento o no afrontamiento, ignorar el problema,
reservarlo para sí, autoinculparse y reducción de la tensión (Frydenberg y Lewis, 1996;
Frydenberg y Rowley, 1998). En el ámbito de la intervención psicoeducativa existen
programas específicos dirigidos a enseñar estrategias de afrontamiento, por ejemplo, The
Best of Coping (BOC) (Frydenberg y Brandon, 2002; Frydenberg et al., 2004). El
programa BOC se estructura en 10 sesiones de una hora, en las cuales se entrena al
alumnado a dar soluciones efectivas ante situaciones estresantes. Entre las destrezas a
trabajar se incluyen pensamiento optimista, comunicación efectiva, solución adaptativa
del problema, toma de decisiones, planificación de objetivos y organización del tiempo
(Frydenberg et al., 2004). Los resultados de este programa ponen de manifiesto la
conveniencia de entrenar en afrontamiento a niños y adolescentes ya que estas
habilidades son susceptibles de mejora mediante la educación. Además, existen otros
programas que, si bien no son creados específicamente para enseñar afrontamiento,
pueden ser utilizados con esta finalidad. Por ejemplo, los problemas interpersonales con
iguales son considerados estresores cotidianos que requieren, por parte del alum nado,
una respuesta de afrontamiento. Por ello, los programas que se centran en la solución de
problemas interpersonales (SPI) pueden ser adecuados para promover nuevas estrategias
que permitan afrontar estresores sociales como rechazo de los iguales, recibir burlas o
insultos, agresión física y otras situaciones negativas (Trianes, 1996; Trianes y
Fernández-Figarés, 2002). Concretamente, la enseñanza de estrategias de SPI se dirige a
generar diversas respuestas ante un problema surgido, como negociar, ser asertivo y pedir
ayuda. También la solución de problemas supone un modelo de afrontamiento aplicable a
problemas de salud o del contexto familiar. Para concluir, se enfatiza que es posible
educar en la infancia un estilo saludable de afrontamiento ante los estresores cotidianos,
reforzando intentos de solucionar los problemas y ayudando a que los menores aprendan
a superarlos por sí mismos o buscando apoyo social, evitando explosiones emocionales
29

que puedan suponer formas improductivas de hacer frente al estrés. Por tanto, el contexto
escolar, además del familiar, es un marco ideal para la transmisión y enseñanza de
estrategias de afrontamiento productivas que promuevan el desarrollo y el bienestar
personal. (2012, pp. 33-34).

La vida saludable es importante para evitar padecer de estrés, disfrutar la niñes y tener
siempre control y tener un estilo de vida saludable

8.4. Marco referencial

Silva et al. Elaboro la investigación Estrés académico en estudiantes universitarios, en la


Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El estrés en los estudiantes de educación superior es una problemática que es necesario


estudiar de manera profunda, ya que repercute a nivel físico, emocional y psicológico. El
objetivo fue determinar el nivel de estrés en estudiantes universitario mediante un estudio
cuantitativo, descriptivo y correlacional en una muestra de 255 estudiantes. Se utilizó el
inventario SISCO, ya que permite identificar el estrés en estudiantes de educación
superior y posgrado. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS
versión 22 y se consideró lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación para la salud. El 86.3% de los participantes presentan un nivel
de estrés moderado, se determinó independencia entre el nivel de estrés y el sexo de los
participantes (p= .298) y se reporta asociación significativa con el programa de estudios
(p= .005). (2020, p. 75).

Se determinó que el nivel de estrés es moderado, en el trascurso de la investigación se


pudo observar que es importante hacer énfasis en este tema.
30

Martín, elaboro la investigación Estrés académico en estudiantes universitarios en la


universidad de Sevilla.

El estrés es hoy en día, una problemática a la que se está prestando una atención
creciente. Sin embargo, el estrés académico o estrés del estudiante no recibe la suficiente
atención en el ámbito de la investigación. Por ello, en este trabajo se pretende estudiar la
relación entre el nivel de estrés y los exámenes en los estudiantes universitarios, además
de analizar la influencia de determinados indicadores de salud y del autoconcepto
académico. En este estudio han participado 40 estudiantes de 4º curso de las licenciaturas
de Psicología, Ciencias Económicas, Filología Inglesa y Filología Hispánica. Fueron
evaluados a lo largo de dos momentos temporales que diferían en la proximidad a la
fecha de los exámenes: período sin exámenes (marzo) y período con exámenes (junio).
En general, los resultados muestran un aumento en el nivel de estrés de los universitarios
durante el período de exámenes. Se observaron diferencias significativas en el nivel de
estrés alcanzado por los estudiantes de Psicología respecto al de Filología Hispánica
durante los dos períodos analizados. Asimismo, se han hallado efectos sobre la salud
(ansiedad, consumo de tabaco, cafeína o fármacos, alteraciones en el sueño y en la
ingesta de alimentos...) y sobre el autoconcepto académico de los estudiantes (peor nivel
de autoconcepto académico) durante el período de presencia del estresor. (2007, p. 87).

La investigación fue realizada en temporada de examen se concluyó que si hay un


porcentaje de estrés en los estudiantes.

9. Marco legal

La Constitución Política del Estado establece en su Artículo 9 numerales 2 y 4 que son


fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley: “…
2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las
31

personas, las naciones, los pueblos y las comunidades y fomentar el respeto mutuo y el diálogo
intracultural, intercultural y plurilingüe. 4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. Asimismo, el Artículo 35
numeral I, establece que “…El Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud,
promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso gratuito de la población a los servicios públicos…” El Art. 272 de la Constitución
Política del Estado señala que la “…La autonomía implica la elección directa de sus autoridades
por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos y el ejercicio
de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del
gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones…”, asimismo
el Art. 277 establece que “…El

gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus competencias
y por un órgano ejecutivo…” El Régimen Competencial que establece la Constitución Política
del Estado, establece en su Art. 300, parágrafo I, numeral 2 como una competencia exclusiva de
los Gobiernos Departamentales Autónomos señalando que “…Artículo 300. I. Son competencias
exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción: 2. Planificar y
promover el desarrollo humano en su jurisdicción…”. Asimismo, el Art. 299 parágrafo II
numeral 2 señala como una competencia concurrente entre el nivel central del Estado y las
entidades territoriales autónomas la Gestión del sistema de salud y educación. El Estatuto
Autonómico del Departamento de Santa Cruz establece en su Art. 11 la naturaleza jurídica de la
Asamblea Legislativa Departamental, que describe “…ARTÍCULO 11 (NATURALEZA
JURÍDICA).- La Asamblea Legislativa Departamental representa al pueblo cruceño, tiene la
facultad deliberativa, legislativa y fiscalizadora del Gobierno Autónomo Departamental de Santa
Cruz y ejerce las atribuciones que le confiere el presente Estatuto…”, ya el Articulo 16 desarrolla
las atribuciones de la misma, estableciendo que “…ARTÍCULO 16 (ATRIBUCIONES).- La 4
Asamblea Legislativa Departamental tiene las siguientes atribuciones: 1) Legislar sobre todas las
materias de competencia exclusiva que correspondan al Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz…” Asimismo, el Estatuto Autonómico señala en su Art. 42, parágrafo I y II, que “…
ARTICULO 42 (DESARROLLO HUMANO, POLÍTICAS SOCIALES Y EMPLEO). - I. En
virtud de su vocación social, el Gobierno Autónomo Departamental legislará, reglamentará y
32

ejecutará políticas, planes, programas y proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de sus
habitantes y promover el desarrollo humano de manera integral, realizando especial énfasis en
los proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con
discapacidad con el objeto de prevenir y erradicar la violencia social, física, psicológica o sexual,
prestando protección a sus víctimas. II. De conformidad al artículo 341 numeral 4) de la
Constitución Política del Estado, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
administrará y ejecutará los recursos provenientes del Tesoro General de la Nación destinados a
cubrir los gastos de servicios personales de salud, educación y asistencia social…” Es así, ante
los alarmantes y continuos casos en nuestro Departamento de afectaciones y problemas sociales
que derivan en rupturas de relaciones, maltratos, deterioro de las familias, separaciones,
feminicidios, homicidios, suicidios y otros los cuales atenta con la desintegración familiar, la
familia como núcleo de la sociedad y al desarrollo humano de nuestros habitantes, resulta
necesario e ineludible el presente proyecto de LEY DEPARTAMENTAL DE PROMOCIÓN DE
LA SALUD MENTAL Y BIENESTAR SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ, con la finalidad de contar con una norma Departamental para establecer las bases y el
desarrollo de proyectos y programas en beneficios del desarrollo humano y la salud mental en
nuestros habitantes.

10. Resultado

1. ¿Edad?

a) 17-25
33

b) 25-34

c) 35-44

e) 45-54 años

f) 55 años o más

Tabla 1

Descripción de edad de los estudiantes de 5to año de medicina

Nota: Datos tomados de las respuestas de los estudiantes de 5to año de medicina.
Fuente: Elaboración propia (2023)
Descripción: El 39% de los estudiantes tienen entre 17 a 24 años de edad y otro 38% tiene entre
25 a 34 años y solo el 23% de los estudiantes tiene entre 35-44 años de edad.
2. ¿Cómo calificarías tu nivel actual de estrés como estudiante de quinto año de medicina? a)

Bajo

b) Moderado
c) Alto
d) Muy alto
34

Tabla 2

Descripción sobre el nivel de estrés que padecen los estudiantes de 5to año de medicina

Nota: Elaboración propia (2023)


Descripción: El nivel de estrés en los estudiantes no indica que un 46.2% de los estudiantes
sufren un nivel muy alto de estrés y el 38.5% de los estudiantes sufren un nivel alto de estrés y
un 15% de los estudiantes sufren un nivel moderado de estrés
3. ¿Cuántas horas promedio duermes por noche?
a) Menos de 5 horas

b) 5-6 horas

c) 7-8 horas

d) Más de 8 horas
35

Tabla 3

Descripción de la cantidad de horas que duermen los estudiantes de 5to año de medicina

Nota: Elaboración propia (2023)


Descripción: El 69% duerme menos de 5 horas y el 30.8% duerme 5-6 horas
4. ¿Cuántas horas promedio estudias por día?
a) Menos de 2 horas

b) 2-4 horas

c) 4-6 horas

d) Más de 6 horas
36

Tabla 4

La descripción del promedio de estudio de los estudiantes del 5to año de medicina

Nota: Elaboración propia (2023)

Descripción: Los resultados nos indica que 53.8% estudia de 2-4 horas y el 30.8% más de 6
horas y el 15% de los estudiantes estudian 4-6 horas.
5. ¿Cuáles son los efectos físicos del estrés que has experimentado como estudiante de quinto
año de medicina?
a) Dolores de cabeza

b) Problemas digestivos

c) Fatiga crónica

d) Problemas de sueño

e) Aumento o pérdida de peso significativa


37

Tabla 5

Los efectos físicos que causa el estrés en los estudiantes de 5to año

Nota: Elaboración propia (2023)


Descripción: los efectos que causa el estrés es en un 53.8% el aumento o perdida de peso
significativo y el 23% es la fatiga crónica y el 15.4% los dolores de cabeza y el 7.7% problemas
de sueño

6. ¿Cuáles son los efectos emocionales del estrés que has experimentado como estudiante de
quinto año de medicina?

a) Ansiedad

b) Depresión

c) Irritabilidad

d) Sentimientos de agotamiento emocional

e) Falta de motivación
38

Tabla 6

Descripción sobre los efectos emocionales del estrés que han experimentado los estudiantes de
5to año de medicina

Nota: Elaboración propia (2023)


Descripción: el 53.8% de los estudiantes padecieron de ansiedad y el 38.5% obtuvieron
sentimientos de agotamientos y el 7.7% falta de motivación.
¿Qué estrategias utilizas para manejar el estrés en tu vida como estudiante de quinto año de
medicina?
a) Ejercicio físico

b) Meditación o técnicas de relajación

c) Pasatiempos o actividades recreativas

d) Hablar con amigos o familiares


39

Tabla 7

Descripción sobre las diferentes estrategias que utilizan los estudiantes de 5to año para mejorar
el estrés en sus vidas como estudiantes de medicina

Nota: Elaboración propia (2023)

Descripción: El 53.8% de los estudiantes hablan con amigos o familiares para no


estresarse el 23% de los estudiantes realizan pasatiempos o actividades recreativas y el
15.4% realizan ejercicio físico y el 7.7%, meditación o técnica de relajación
40

Conclusión

Se analizo la literatura de investigación y se comprendió, centrándose en los estudiantes de


5to año de medicina de la universidad amazónica de pando.
Se evaluó el nivel de estrés de los estudiantes del 5to año de medicina de la universidad
amazónica de pando, y dio como resultado que más del 50% de los estudiantes padecen de
estrés y trataban su estrés hablando con amigos y familiares o realizando algún pasatiempo.
Se identifico y se analizó los factores académicos y emocionales que podrían influir en el estrés y
en la salud de los estudiantes, y nos dio como resultado que en la temporada de examen es
donde casi el 80% sienten estrés, y se ponen mas ansiosos y otro factor seria las tareas
excesivas que tienen y no cuentan con el tiempo suficientes eso les genera estrés.
En conclusión, esta investigación destaca la estrecha relación entre el estrés y la salud en
estudiantes de medicina de quinto año. Los altos niveles de estrés experimentados por estos
estudiantes pueden tener consecuencias negativas para su bienestar físico y mental, así como
para su calidad de vida en general. Es fundamental que las instituciones educativas y los
profesionales de la salud implementen medidas para abordar el estrés de manera efectiva,
brindando apoyo académico y emocional adecuado. Al hacerlo, se puede contribuir a un entorno
educativo más saludable y favorecer el éxito y la satisfacción de los estudiantes en su carrera
médica.
Los estudiantes de medicina suelen enfrentar una carga académica intensa, largas horas de
estudio, exámenes exigentes y responsabilidades clínicas. Estas demandas pueden generar altos
niveles de estrés en los estudiantes.
El estrés crónico y mal gestionado puede afectar tanto la salud física como la salud mental de los
estudiantes de medicina. Puede contribuir al agotamiento, la fatiga, los trastornos del sueño, los
problemas digestivos, el deterioro del sistema inmunológico y el aumento del riesgo de
enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión.
Es importante reconocer que la respuesta al estrés y su impacto en la salud varían de una
persona a otra. Factores individuales, como la resiliencia, los recursos de afrontamiento y el
apoyo social, pueden influir en cómo los estudiantes manejan el estrés y su impacto en la salud.
Además, el entorno académico y las políticas institucionales pueden desempeñar un papel en la
gestión del estrés y la promoción de la salud estudiantil.
Los estudiantes de medicina pueden beneficiarse al adoptar prácticas de autocuidado y
estrategias de afrontamiento saludables. Esto incluye mantener un equilibrio entre el estudio y el
tiempo libre, buscar apoyo social, practicar técnicas de relajación, mantener un estilo de vida
saludable y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
41

Recomendaciones

Referencias Bibliográfica
Serrano, M, A. Moya, L, Y Salvador, A. (2009, 1junio). Estrés laboral y salud: Indicadores
cardiovasculares y endocrinos. file:///C:/Users/JAZMIN/Downloads/editum,+71611-
297171-1-CE.pdf
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGRAW- HILL
Education
Martin Monzón I, (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios.
file:///C:/Users/JAZMIN/Downloads/editum,+71611-297171-1-CE.pdf

También podría gustarte