Está en la página 1de 12

Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

Bolilla 1 - Estructura internacional.


a) Comunidad y sociedad internacional. Evolución histórica.

Siguiendo a Pagliari decimos que la comunidad internacional se diferencia de la


sociedad internacional entendiendo que la primera es una formación
espontánea, natural, compresiva de todos los sujetos internacionales (no
solamente Estados), de carácter permanente, heterogénea, inorgánica (ya que
carecería de órganos centrales). Y por su parte la sociedad internacional sería
una construcción artificial, voluntaria, creada por mutuo acuerdo de los
Estados, temporal, orgánica.

Lo cierto es que ambos términos son utilizados en forma indistinta. Y se


recomienda pedagógicamente no realizar mayores diferenciaciones que no
arriban a ningún sitio al menos fundamentado. Si debemos aclarar que en
general, en la bibliografía recomendada por la cátedra se utiliza el término
sociedad, mientras que la legislación internacional vemos comúnmente el
término comunidad (Ej.: Art. 53 Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados (1969): “una norma imperativa de derecho internacional general es
una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados
en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario”).

- Evolución histórica (realizado desde Diez de Velasco y de la Dra. Graciela


Salas)

Siguiendo a Diez de Velazco decimos que una visión realista del fenómeno
jurídico va íntimamente unida a la base social respecto a la que este opera. Si
consideramos al derecho en general como un sistema de normas reguladoras
de determinadas relaciones entre los individuos o entre grupos de ellos
debemos referirnos a la sociedad en la que estos están insertos.

En el caso del ordenamiento jurídico internacional, hablamos de la “Sociedad


Internacional” por ser la base en la que opera el derecho internacional, que ha
nacido en su propio seno y en él se ha perfeccionado.

Se deduce entonces que a medida que la sociedad internacional vaya


evolucionando – se vaya modificando -, el derecho internacional va a hacer lo
propio. Esto es lo que vamos a intentar apreciar en el análisis de la evolución
histórica, como los cambios en la base social han repercutido en las distintas
formas históricas de Derecho Internacional público.

 Edad antigua:

India: en la edad antigua de India encontramos el Código de Manú, de siglo I


a.C. Obra que incluyó normas relativas a la diplomacia de la guerra. En general
responde a las características de las legislaciones de la época, con un marcado
contenido religioso.
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

China: recordemos desde los inicios China ha pretendido su unidad (pregonada


principalmente por Confucio) entonces vamos a encontrar legislaciones
tendientes a esa asociación de los Estados chinos. Fuera de ese sistema, el
resto de los pueblos eran considerados como bárbaros, al igual que en otras
culturas de la antigüedad.

El Islam: de contenido eminentemente religioso, nos aportará el pueblo islámico


instituciones como la guerra santa (salvo para paganos), instituto de similares
características que la llamada guerra justa de corte cristiana.

Podemos decir que ya en el siglo IX existía un Derecho Internacional islámico


destinado a regir a los pueblos de esa extensa comunidad.

Tras a alianza con Francia (1535), el Impero Otomano, al igual que Rusia, se
incorporó al sistema europeo de estados.

Grecia: tenemos que destacar las alianzas que habían entre los pueblos
Helénicos y la diferencia que hacían con otros pueblos que se manifestaba en
la crueldad de los modos de hacer la guerra contra estos considerados como
bárbaros.

Encontramos instituciones como la proxenia, que eran representantes de una


ciudad en el extranjero, esta institución es el origen de los consulados.

También mencionamos a las anfictónias, eran ligas religiosas que se


preocupaban por la protección y salvamento de templos, mausoleos,
panteones e iglesias; donde se refugiaban los habitantes cuando eran atacados
por los bárbaros.

Roma: junto al jus civile surgió el jus Gentium. Este estaba destinado a regir
las relaciones entre romanos y extranjeros provenientes del Imperio, despojado
de la condicionalidad de nacional, en el que triunfa el principio de libre forma
frente a la estrechez de viejos moldes. Según Gayo el jus Getium es el que la
razón natural establece entre todos los hombres.

También fue aporte del derecho romano el concepto de guerra justa, en que se
consideraba a tal en caso de:

- Violación al territorio romano


- Infracción a la inviolabilidad de sus legados
- Defección o violación a los tratados
- Participación en una guerra contra Roma y sus aliados.

Para los responsables de la injuria fueran particulares, la guerra se evitaba


concediendo su extradición.

Este concepto de guerra justa se va a desarrollar acabadamente con el


cristianismo.
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

Por su parte el jus Gentium va a encontrar su auge con la expansión del


imperio.

 Edad media (476 d.C. – 1453 o 1492):

Con la caída del imperio romano de Occidente comenzó una nueva etapa en la
historia del mundo, ya que los pueblos que se desplazaban desde el norte de
Europa sobre e decadente imperio, trajeron grandes modificaciones a la
organización social y política del continente.

El lento tránsito de un sistema a otro no extinguió por completo al derecho


romano, sino más bien se produjo una simbiosis con el germánico.

Debemos destacar el arbitraje internacional, encabezado principalmente por la


figura papal y el destaque de la misma en otros aspectos internacionales.

Destacamos también el desarrollo del derecho de las navegaciones


principalmente por mar y los acuerdos internacionales llevados a cabo por los
países para conciliar intereses.

Con las cruzadas no solo se recrearon instituciones como el consulado, sino


que también creció la influencia del Papa, que encabezaba la unidad espiritual.

Reapareció en concepto de guerra justa, relativa a la autotutela y basándose


en un título jurídicamente valido. San Agustín sostiene que la única justificación
a la guerra radica en una injuria cuyo autor se niegue a reparar, pero que a ello
debía agregarse que la guerra debía tener justa causa, emanar de autoridad
suprema, que además tenía que llevarse adelante con una recta intención.

También se discutió la posibilidad de celebrar acuerdos con los pueblos no


cristianos, pero por distintas razones la fe cristiana se fue extendiendo hacia el
Norte y Asia, permitiendo que surgiera la idea de un sistema Europeo de
Estados.

Tenemos que agregar en este apartado los viajes de Colon, el descubrimiento


de América y lo que ello implicó territorialmente, económicamente y
políticamente, esto es el surgimiento de nuevos territorios, nuevos productos y
nuevas comunidades que luego comenzarán a independizarse en forma
progresiva.

Culminamos la edad media con la caída del imperio romano de oriente.


Numerosos autores sostienen que con el fin de la edad media desaparece una
efectiva organización internacional, sin embargo, otros sostienen que solo se
produjo una modificación en las antiguas instituciones y el surgimiento de otras
nuevas.

 Edad moderna (1453 d.C. - 1789):


Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

El Estado moderno surgió en Francia entre el s.XV y XVI, las principales


causas pueden resumirse en las siguientes:

- La finalización de la Guerra de los 100 años (Francia vs. Inglaterra, duró


117 años pero no fue un solo conflicto sino una sucesión de ellos).
- El fin del feudalismo: éste reconocía la existencia de varios poderes o
capas de autoridad sobre la misma tierra y población, porque la unidad
mínima era la del señor feudal, por arriba de este estaba el Rey, y por
arriba del emperador o el papa. Por el contrario, en el Estado moderno, una
de sus características centrales, es que este tiene el monopolio para
ejercer la autoridad: poder sobre determinada población y sobre
determinado territorio (lo que llamamos soberanía).
- El Matrimonio de los Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón): da nacimiento a España, territorio de gran importancia por los
acontecimientos que se sucedieron en 1492: el descubrimiento de América
y la finalización de la reconquista con la toma de Granada. A partir de este
casamiento España se unifica y se consolidan los reinos de Castilla y
Aragón.
- Ivan “el terrible” comienza a organizar Rusia como Estado.
- Martín Lutero da comienzo a la reforma protestante, llevando a que un
problema eminentemente religioso se transformara en un problema político.
- Comienza un período de grave conflictividad social en Europa, los
soberanos empiezan a tomar partido por uno u otro dentro del propio
imperio. La organización del imperio era muy compleja: el emperador era
un emperador electo, por otros soberanos dentro del imperio, que se
ubicaba por encima de esos soberanos parciales.
- Finalmente se da lo que parecía inevitable: la Guerra de los 30 años (1618-
1648), empieza como una guerra religiosa, pero en última instancia fue una
lucha de poder, una guerra sistémica que afectó a toda esa sociedad
mundial. El fin de esta guerra (donde no hubo un vencedor) se va a
instrumentar mediante dos tratados conocidos colectivamente como la paz
de Westfalia (firmados uno en Mayo otro en Octubre 24).

Estos tratados fueron muy importantes (tratados de Münster y Osnabruck), por


la forma en que se desarrollaron, implicando una reunión de todos los
soberanos que habían estado en guerra (prácticamente todo Europa). Este
mecanismo se utilizó varias veces a lo largo de la historia Europea, y hoy es lo
más común cuando se tienen que resolver cuestiones de interés internacional.
Estos dos tratados solucionaron un problema religioso (laicidad): reconociendo
el derecho de cada soberano a elegir su religión, pero también la obligación de
respetar a la población que estuviera bajo su soberanía y que no tuviera la
religión del soberano; sin embargo, esta concesión, va a implicar una
disminución del poder imperial y una mayor autonomía de los electores, de los
señores soberanos sobre distintas porciones de ese territorio del imperio, más
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

allá de que la figura del emperador siguió existiendo hasta comienzos del siglo
XIX.

A partir de la paz de Westafalia, surge el concepto de soberanía como hoy lo


conocemos: con la característica de no reconocer a un poder superior y que el
único poder que se iba a ejercer sobre el territorio y sobre la población, era el
del soberano. Esto habla entonces del fortalecimiento de las competencias
soberanas de los Estados sobre sus territorios.

Se establece un período de relativa tranquilidad por casi un siglo y medio. Pero


a finales del siglo XVIII hubo dos acontecimientos que afectarían el desarrollo
de la sociedad internacional:

- la Independencia de los EEUU (1776): la sociedad internacional que se


limitaba solamente a los Estados europeos, tuvo un “nuevo socio” que
requería ser un Estado como todos los otros. En términos de organización
estatal esta nueva nación adoptó la forma de república. La independencia
de Estados Unidos, también trajo la noción de derechos humanos.
- la Revolución Francesa (1789): implicó un cambio en la titularidad de quien
ejerce la soberanía, una nueva forma de organización estatal que ya no
dependía del soberano individual, sino que había un pueblo soberano.

Con este hito damos por finalizado la edad moderna y damos comienzo a la
edad contemporánea sin dejar de remitirnos a la bibliografía obligatoria ni
mucho menos querer comprender siglos de historia en un breve resumen.

 Edad Contemporánea (1789 en adelante):

Como hito fundamental tenemos a la Revolución francesa. También se da


surgimiento a la figura de Napoleón. Napoleón, comenzó a invadir los otros
países de Europa queriendo imponer el modelo de república como única forma
de gobierno posible y autoproclamarse emperador; frente a esta situación, el
resto de los países de Europa se aliaron y comenzaron un sucesión de guerras
contra Napoleón, denominadas guerras napoleónicas que tuvieron impacto en
el continente americano ya que dieron lugar a revoluciones en el continente
naciendo así nuevos Estados que querían también pertenecer a la sociedad
internacional (entre 1810 y 1825 se da la independencia de múltiples Estados
Americanos, ej: Argentina).

Cuando Napoleón es derrotado, se decide que es momento de reorganizar


Europa; por esto se van a reunir los representantes de los distintos países en el
Congreso de Viena, donde se decidió la RESTAURACIÓN (el nombre es
porque todos los monarcas que habían sido depuestos con motivo de las
guerras napoleónicas, vuelven a ser restaurados en sus puestos).
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

*Esta progresión de 1) guerra sistémica 2) reunión para remediar la situación 3)


avance en la evolución del derecho internacional. Se va a dar siempre en el
marco del DI.

En el congreso de Viena, se decide crear un sistema de consultas para que


cada vez que hubiese algún problema entre los soberanos se pudiera discutir y
tratar, este sistema fue relativamente exitoso y sirvió para mantener una paz
sistémica que duró alrededor de cien años, hasta el estallido de la primera
guerra mundial (1914).

A su vez la sociedad internacional se va a ir ampliando por acontecimientos


como:

- la comisión de administración del congreso de Viena crea los primeros


organismos internacionales ej: unión postal universal, unión de
telecomunicaciones.
- la Creación de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja: surge durante la guerra
de independencia de Italia (1859) la idea de crear un tercero imparcial que
diera algún tipo de solución para las víctimas de la guerra y que proteja a
los heridos, este tercero no respondería a ninguna de las partes en
conflicto. Fue aprobada a través del tratado en la convención de Ginebra
(1864).
- Entre los Estados americanos hubo convenios para la paz y cooperación
que llevaron al nacimiento de la unión americana y de la OEA.

Pero con la Primera Guerra mundial (1914-1919) se le da fin a ese mundo que
había comenzado en 1815. Esta guerra va a afectar a todo el mundo, porque el
sistema propio había llegado a todos lados.

Significó una catástrofe nunca antes vista, porque la ciencia había avanzado en
la creación de aviones, tanques y armas químicas. La crisis y la guerra
demostraron, que era necesario volver a empezar: en 1919 se crea la sociedad
de las naciones en el Tratado de Versalles. Pero este tratado tuvo un defecto
de nacimiento, y es que quien propuso la creación de la sociedad de las
naciones fue el presidente de EEUU, pero este país no fue miembro de la
sociedad, esto era un vicio congénito, porque no se podía cumplir con la paz
con semejante impedimento.

Se dieron una serie de acontecimientos (el rearme de Alemania pese a la


prohibición, el fascismo en Italia, el franquismo en España, la invasión de la
Unión Soviética a Finlandia, etc.) que demostraron la incapacidad de la
sociedad de las naciones, llevando a una crisis mundial que dio paso a lo que
para algunos fue inevitable: la segunda guerra mundial (1939-1945), que fue
mucho peor que la primera.
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

Su culminación implicó la reorganización del mundo y un giro copernicano en la


historia del derecho internacional, ocupando 1945 el mismo papel que 1648.
Sucesos de 1945 –derecho internacional contemporáneo-:

Finalizada la guerra es creada la ONU en una suerte de continuidad a la


Sociedad de Naciones, principalmente con el propósito de mantener la paz y
seguridad internacional.

Post 2GM debemos mencionar hitos que también vieron afectadas a la


composición de la sociedad internacional, fueron los procesos de
descolonización de los pueblos americanos, africanos y asiáticos.

Debemos hacer mención a la Guerra Fría, como de alguna manera polarizó el


escenario mundial, a nivel político y económico también.

Finalizamos con una breve aclaración, el derecho internacional clásico como


forma histórica de DIP tiene su culminación con la 2GM (1945). Con las
características de ser un DIP liberal, oligárquico y descentralizado.

El DIP contemporáneo, también como forma histórica, podemos ver su inicio en


la 2GM y su continuidad hasta nuestros días con los caracteres que veremos a
continuación.

b) Derecho Internacional Público. Concepto. Funciones. Caracteres.

Podemos decir entonces que el derecho internacional público es la rama del


ordenamiento jurídico, externo, compuesto por un conjunto de normas y
principios de derecho público que va a regular las relaciones jurídicas que se
susciten entre los diversos sujetos internacionales.

- Caracteres:

Siguiendo la enumeración realizada por el Dr. Alfred Verdross, mencionaremos


sucintamente los caracteres más relevantes del DIP (sin eximir de su lectura
específica, hemos dejado de lado ciertos principios fundamentales del DIP
como el de buena fe, efectividad, o prohibición de la amenaza y uso de la
fuerza por considerarlos principios y no caracteres):

o La relativa escasez de órganos centrales: decimos que a nivel


internacional existe una carencia de órganos centrales (de un P. EJ.,
Legislativo y judicial de competencia universal y automática). Esto exige
la cooperación de los sujetos para la solución pacífica de controversias.
Es así que a nivel de DI no existe un poder judicial. En efecto, la Corte
Internacional de Justicia carece de jurisdicción obligatoria y solamente
tendrá competencia para entender en una controversia en tanto los
estados se sometan expresamente a esa jurisdicción. Lo mismo ocurre
con otros tribunales creados para resolver determinados tipos de
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

controversias, como el Tribunal Internacional del Mar, el Tribunal Penal


Internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre
otros. Tampoco existe, por regla general, un órgano ejecutivo ni un
órgano coercitivo central. En este caso, ni la Asamblea General de las
Naciones Unidas ni el Secretario General revisten carácter ejecutivo
alguno, mientras que el Consejo de Seguridad, depositario de ciertas
competencias en materia de uso de la fuerza, en manera alguna puede
ser comparado con el poder exclusivo del Estado en esa materia. Es así
que en ocasiones podremos observar el ejercicio de la autotutela por
parte de los estados, y aún la participación en la solución de
controversias tanto de la Asamblea General como del Consejo de
Seguridad, sin que ésta sea vinculante para las partes en conflicto. Si
bien se considera a las Naciones Unidas como un germen de gobierno
mundial, transcurridos tantos años desde su creación, la misma, más
allá del importantísimo rol que ha cumplido en el mantenimiento de la
paz, aún no ha logrado construir un derecho mundial como lo proponía.
o Relativa escasez de sujetos: en este carácter Verdross pretende
diferenciar al derecho interno del DIP, en donde en el primero
tendríamos una masa indeterminada de individuos y en el DIP
contaríamos con un conjunto de sujetos determinados en número y en
características bien individualizados.
o El carácter incompleto: del DI Decíamos más arriba que la formulación
de las normas jurídicas internacionales, a diferencia de lo que ocurre en
el derecho interno, se considera que comprende normas abstractas que
requieren ser complementadas por normas de derecho interno para que
sea posible aplicarlas al caso concreto. Este carácter es sumamente
relevante y lo veremos aparecer en otros capítulos, particularmente en
cuanto a la relación entre Derecho Internacional y derecho interno. Allí
veremos que los estados no sólo cooperan creando normas
internacionales a través de la celebración de tratados o de la
construcción de una costumbre, sino que además quedan sometidas a
las mismas y están obligados a cooperar con su cumplimiento a nivel
interno, para lo cual es necesario que el sistema jurídico esté
adecuadamente preparado.
o El carácter individualista del Derecho Internacional : La doctrina
tradicional citaba la preeminencia de los intereses de los Estados por
sobre la idea de comunidad internacional en todos los ámbitos, tanto
económicos, como políticos o sociales. Sin embargo, y como avances
sobre el particular, es posible observar los esfuerzos de organizaciones
internacionales como la ONU o la OEA en materia de mantenimiento de
la paz y la seguridad internacional o aún las organizaciones de
integración en ámbitos más limitados. Más allá de lo apuntado, es de
observar que este carácter subsiste y constituye una verdadera nota a
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

resaltar tanto en la creación como en el cumplimiento de las normas de


DI actual.
o La relatividad de los deberes jurídico-internacionales: Sostiene Verdross
que en principio en el DIP encontramos que existen deberes entre los
Estados. Esto quiere decir que solo tienen el deber de observar cierta
conducta con respecto a otro Estado en particular. De ahí que producida
una infracción al DIP, los estados lesionados serían en principio los
únicos que podrían reclamar la reparación de esos daños. Pero por otro
lado no podemos dejar de mencionar los esfuerzos de la ONU por
reconocer deberes para con la comunidad, protegidos por acciones
colectivas cuya violación obliga al Consejo de Seguridad a intervenir (art.
39 de la Carta).
o El principio de responsabilidad colectiva: en materia de responsabilidad
internacional, diremos que en principio el responsable directo de un
ilícito internacional es el Estado infractor. Ahora bien, no podemos dejar
de visualizar que cada Estado está compuesto por una comunidad de
individuos. Es decir, las represalias, las sanciones de la ONU, la guerra,
parece estar dirigida potencialmente y tendiente a ser soportada por la
totalidad de los ciudadanos del Estado en cuestión, por lo que todos
tendrán que sufrir, sacrificarse y pagar directa o indirectamente por los
órganos culpables.
o Las normas dispositivas y normas taxativas (ius cogens): La doctrina
tradicional sostenía que todas las normas de DI eran dispositivas en la
medida que emanaban de acuerdos entre estados cuya aplicación les
estaba reservada y siempre que no afectara los derechos de terceros
estados. Sin embargo lentamente esta posición fue siendo superada por
múltiples vías. La diferencia entre ambos tipos de normas está en que
en las primeras las partes conservan la capacidad de modificarlas,
mientras que las normas taxativas no pueden ser modificadas sino por
otra norma del mismo tenor. En el primer caso ubicamos al amplio
espectro de las fuentes del DI y particularmente de los tratados
celebrados habitualmente por los estados en sus relaciones habituales y
que, como estudiaremos en el capítulo respectivo, tienen vigencia entre
los firmantes, es decir son res inter alia y en ocasiones resalta su
carácter de erga omnes. A modo de ejemplo podríamos citar a los
tratados de límites o a una costumbre bilateral. Por su parte la
característica fundamental de las normas taxativas es la imposibilidad de
modificación por acuerdo entre partes. Caso clásico de este tipo de
normas son las que definen los crímenes de guerra o de lesa
humanidad.
o La mediatización de la persona humana: Este es uno de los caracteres
que se relaciona con la responsabilidad colectiva que citáramos
anteriormente. Decíamos que a nivel internacional el sujeto Estado es
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

responsable internacionalmente, como pueblo organizado en gobierno.


De manera que la persona humana responde por los hechos de su
Estado, como colectividad organizada. Veremos más adelante que la
persona humana no es reconocida por la doctrina general como sujeto
del DI y que en consecuencia y en principio no actúa a nivel
internacional sino a través de un sujeto, particularmente un Estado. Sin
profundizar en este punto que será objeto de tratamiento en el capítulo
respectivo, podemos adelantar que por regla general la persona actúa a
nivel internacional a través de un Estado, pero en ocasiones asume
responsabilidad internacional por la comisión de crímenes
internacionales, constituyéndose esta situación en una excepción a la
regla enunciada.

c) Fundamentos del Derecho Internacional. (Diez de Velasco)

En este apartado vamos a estar debatiendo acerca de la juridicidad del derecho


internacional público, esto es, específicamente discutir sobre su obligatoriedad.
Vamos a ver diversas teorías que en un principio vamos a dividirlas en
negatorias y confirmatorias de este carácter.

1. Negadores de su carácter jurídico.

En este grupo podemos encontrar a aquellos teóricos que entienden el derecho


internacional público como una simple política de fuerza. Para estos autores el
derecho internacional no es más que un conjunto de relaciones basadas en la
fuerza y el nombre de este solo sirve para cubrir una serie de formas que
observan los Estados en sus relaciones.

Por otro lado también se ha entendido al derecho internacional público como un


conjunto de reglas que carecen de contenido jurídico, más bien sosteniendo su
carácter moral, diferente a la moral privada. No es que nieguen su existencia,
simplemente que no resultaría coactiva su aplicación.

Por ultimo debemos mencionar a Savigny, quien entiende al DIP como un


derecho imperfecto, ya que adolecía de defectos propios de un derecho en
formación, como ser incompleto y deficiente (siempre comparándolo con el
derecho interno).

2. Quienes buscan su fundamento.

- El positivismo voluntarista:

Para esta concepción, la obligatoriedad del DIP se fundamenta en la voluntad


de Estado. A su vez podemos encontrar tres variantes:

o La Teoría del derecho estatal externo, en este supuesto entienden a


los convenios internacionales como un derecho estatal (creado por
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

los propios Estados) que obliga por lo tanto de la misma forma que
el derecho interno.
o Teoría de la Autolimitación. En estos supuestos es el Estado quien
decide limitar su soberanía respecto de otros para mantener
relaciones. Esta teoría deja al DIP en una situación muy precaria
porque en base al mismo fundamento de soberanía, los Estados
podrían decidir desobligarse.
o Teoría de la voluntad Colectiva: esta doctrina tiende a abandonar los
criterios anteriores de basar el Derecho Internacional en la voluntad
de cada uno de los Estados para sustituirlos, por los acuerdos
colectivos que tienen su origen en una voluntad común nacida de las
voluntades particulares de los Estados. Sólo puede ser fuente del
Derecho Internacional, una voluntad común de varios o numerosos
Estados por medio de la cual varios Estados adoptan una regla que
debe regule su conducta de forma permanente.
- Normativistas:
o Teoría de la norma fundamental suprema: seguida por Kelsen,
fundamenta la juridicidad del DIP en la norma fundamental suprema,
que tiene carácter hipotético y que otorga validez a la totalidad del
ordenamiento jurídico. Ante la criticas sobre el origen y contenido de
dicha norma, contesta que la misma tiene base en la costumbre
como hecho productor de derecho.
o Teoría dogmática: en este supuesto se intenta llegar a la misma
norma fundamental pero en este caso a través de la dogmática. Por
tal se entiende a la ciencia que tiene por misión determinar dentro de
un sistema de normas, los cánones de valoración de las relaciones
sociales. La dogmática individualiza la norma fundante en base a
datos de la sociología jurídica.
- Quienes buscan fundamento en la sociedad:
o Doctrina socialista francesa (Durkheim): entiende que para el
funcionamiento de la vida en sociedad le hombre requiere del
derecho. La fuente del derecho internacional se desprende de las
relaciones internacionales, como la fuente del derecho en general en
las relaciones individuales. Su carácter obligatorio deriva de la
necesidad de estas relaciones ya sean originariamente
indispensables para la vida de cada grupo, ya porque adquieran por
la división del trabajo la fuerza de la necesidad biológica.
o Doctrina institucionalista italiana: en este caso entiende al derecho
como un producto que nace del hecho social, que lo que le interesa
al jurista es probar la existencia de la sociedad.
o La teoría de la voluntad del cuerpo social, La idea central es la de
que la voluntad del cuerpo social crea y se manifiesta en una
situación psicológica permanente que por ser común a una
Resumen Filadd – Derecho Internacional Público

pluralidad de miembros" se convierte en autoritaria. Dicha situación


es esencial para la existencia de la norma que no necesita para ser
válida una norma superior, sino que la hace depender del hecho
psicológico colectivo.
- Iusnaturalistas: En el derecho en general y en el DIP en particular existe
una tradición, prácticamente ininterrumpida desde los fundadores de
nuestra ciencia del D.I., de considerar que el fundamento último del DI esta
en el Derecho Natural. La mayor dificultad, para sus seguidores es la de
señalar qué se entiende por tal.
- Posturas posmodernas o críticas: Esta corriente se caracteriza por explicar
el Derecho internacional como una «conversación sin contenido», como
una estructura fundamentalmente contradictoria, compuesta por normas
indeterminadas, vacías y manipulables. Para esta corriente crítica, muy en
la línea del pensamiento marxista, la ideología se encuentra, como
superestructura, en la base del derecho y la política y es función del
iusinternacionalista desenmascararla.
- Las posturas «constitucionalistas»: Para estos autores, la
constitucionalización del orden jurídico internacional no es un simple
ejercicio teórico sino, de una parte, una inducción de la práctica
internacional y, de otra, una necesidad derivada de las contradicciones de
la escena internacional actual .Y las exigencias de un orden público
internacional que tenga características constitucionales: jerarquía,
estabilidad y seguridad. Características que son proporcionadas por un
conjunto de normas de carácter constitucional con vocación de
permanencia y que dan una unidad estructural al ordenamiento jurídico
internacional. Estos autores no defienden, ni pretenden; que el DIP tenga
una constitución escrita equivalente a la existente en la mayor parte de los
ordenamientos internos. Para estos autores se trata de una constitución no
escrita que; aunque tiene gran parte de su contenido plasmado en la Carta
de las Naciones Unidas va más allá, es inclusive más amplia.

*Este resumen está realizado en base al Manual de Estudio sobre “Instituciones de derecho
Internacional Público” del autor Diez de Velasco - Editorial Tecnos, año 2007.

*También se tomaron conceptos del libro “Temas de derecho internacional público: Nociones
de Historia” de la autora Graciela Salas, editorial Advocatus – año 2007.

*Y debemos destacar el aporte de la Dra. Salas sobre su reinterpretación de los principios de


Verdross que nos sirve de base para la exposición de los mismos.

También podría gustarte