Está en la página 1de 17

HIGIENE SEGURIDAD

Y MEDIO AMBIENTE

RELEVAMIENTO EN ORGANIZACIONES

Distribución en Planta o Lay out


Concepto relacionado con la disposición de las
máquinas, los departamentos, las estaciones de
trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos
y los espacios comunes dentro de una instalación
propuesta o ya existente.

1
Proceso de distribución en planta

Distribución de
departamentos, nuevas
unidades

Distribución
Global
Distribución dentro
de cada unidad,
departamento

Distribución Interna

40 m

D4

D3

40 m
S

D5

10 m

2
DIAGRAMA DE FLUJO DE
PROCESO

3
Proceso
Un proceso es una secuencia de acciones que se
llevan a cabo para lograr un fin determinado. Se
trata de un concepto aplicable a muchos
ámbitos

Diagramación

Diagramar es representar gráficamente


hechos, situaciones, movimientos, relaciones
o fenómenos de todo tipo por medio de
símbolos que clarifican la interrelación entre
diferentes factores y/o unidades
administrativas.

4
Diagrama de flujo de proceso
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de
los pasos que seguimos para realizar un proceso;
partiendo de una entrada, y después de realizar una
serie de acciones, llegamos a una salida.

Este puede ser un producto, un servicio, o bien una


combinación de ambos.

Características y ventajas
• Es una representación grafica de las
secuencias de un proceso, presenta
información clara, ordenada y concisa.

• Permite comprender de forma rápida y amena


los procesos.

• Permite identificar aspectos relevantes de una


manera rápida y simple.

5
Características y ventajas
• Permite dar seguimiento a las actividades del
proceso.

• Puede comprenderla todo el personal de la


organización o de otras organizaciones.

• Se elabora en el menor tiempo posible y no se


requieren técnicas ni plantillas o recursos especiales
de dibujo.

• Identifica los lugares y posiciones donde los datos


adicionales pueden ser recopilados e investigados.

Clasificación de diagramas de flujo

Para efecto de estudio los diagramas pueden


clasificarse en los grupos siguientes:
•QUE
QueINDICAN
indicanSUCESIÓN
sucesiónDE
deLOS
hechos.
HECHOS
• Con escala de tiempo.
• Que indican movimiento.
• Otras (Por su presentación; Por su formato;
Por su propósito).

6
Metodología de construcción
Pasos a seguir para construir el diagrama de flujo:

1- Establecer quienes participarán en su construcción.


2- Definir claramente la utilización del Diagrama de Flujo
y el resultado que se espera obtener.
3- Preparar la logística de la sesión de trabajo.
4- Definir los límites del estudio.
5- Identificar y listar los pasos del proceso.
6- Esquematizar el proceso.
7- Revisar el diagrama completo.
8- Comprensión y análisis.

Símbolos utilizados en diagramas de flujo

Un diagrama de flujo elaborado con un lenguaje


gráfico incoherente o no accesible, transmite un
mensaje deformado e impide comprender el
procedimiento que se pretende estudiar.
De ahí la necesidad de contar con símbolos que
tengan un significado preciso, y de convenir
reglas claras para utilizarlos.

7
Símbolos utilizados en diagramas de flujo
• La American National Standard Institute (ANSI)
(procesamiento electrónico de datos).
• La American Society of Mechanical Engineers
(ASME). (Procesos)
• El Instituto Alemán de Estandarización,
Deutsches Institut fur Nurmung e. V. (DIN)
(Manejo de información).
• La International Organization for Standarization
(ISO).

Símbolos utilizados
Actividad Símbolo

Ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus


Operación características, se está creando o agregando algo o se está
preparando para otra actividad.

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a


Transporte otro, excepto cuando tales movimientos forman parte de una
operación o inspección.

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su


Inspección identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de
cualesquiera de sus características.

Demora Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos.


Con esto se retarda el siguiente paso planeado.

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y


Almacenaje protegidos contra movimientos o usos no autorizados.

Cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo


Actividad combinada operario en el mismo punto de trabajo

8
Registro mediante el diagrama de proceso

Operación clavar perforar pulsar un teclado

llevar materiales con elevar materiales con llevar materiales con


Transporte una carretilla una polea la mano

17

Registro mediante el diagrama de proceso

leer el manómetro de examinar un informe


Inspección examinar la calidad y
una caldera impreso
cantidad de productos

materiales en espera de ser


utilizados junto a la mesa de empleado esperando un documentos esperando a
Demora trabajo ascensor ser leídos

18

9
Registro mediante el diagrama de proceso

documentos en una
Almacenaje materias primas producto terminado caja fuerte

19

Reglas

De acuerdo a las normas ASME e ISO, los


símbolos e incluso las flechas deben tener
ciertas características para ser considerados
sintácticamente correctos.

10
Convenciones principales para la elaboración del diagrama de procesos

Base: pieza o producto principal

Actividades: en líneas verticales

Material adquirido o sometido a


manipulación: líneas horizontales
confluyendo a las líneas verticales

21

Numeración de actividades

5
3

6
4

22

11
Elementos que se extraen

0,16 minutos
33 Canchadora / Zaranda
(3m)

2 minutos 34 Zarandeo

Extracción de palos

0,32 minutos 35 Zaranda / cinta


(5m) transportadora

23

Software utilizados
• Design Tools
• SmartDraw
• Autocad
• FactoryPlan
• Visio (Office)
• Dibujos de Google
• Paint

12
Conclusiones
• Los diagramas de flujo son herramientas que
mejoran la explicación de los procesos.
• Son útiles en el desarrollo de documentación de
sistemas de gestión.
• Describen los procesos de forma mas amigables
que los instructivos.
• Su utilización será beneficiosa para el desarrollo
de los proyectos abordados por los equipos y
grupos de mejora y por todos aquellos individuos
u organismos que estén implicados en las
actividades habituales de gestión.

13
REPRESENTACIÓN DE LOS
PELIGROS LABORALES

SIMBOLOGÍA DE PELIGROS

Peligros Físicos.
1- Temperatura
2- Ruido
3- Iluminación
4- Humedad
5- Ventilación
6- Vibraciones
7- Radiaciones
8- Presión barométrica

14
SIMBOLOGÍA DE PELIGROS

Peligros Químicos.
1- Gases
2- Vapores
3- Humos
4- Aerosoles
5- Polvos
6- Líquidos

SIMBOLOGÍA DE PELIGROS

Peligros Biomecánicos
1- Movimiento Repetitivo
2- Postura forzada
3- Esfuerzo físico
4- Transporte manual de cargas
5- Postura estática

15
SIMBOLOGÍA DE PELIGROS

Peligros Biológicos
1- Hongos
2- Virus
3- Bacterias
4- Parásitos

SIMBOLOGÍA DE PELIGROS

Peligros de Accidente
1- Caídas 8- Atropellamiento
2- Torceduras 9- Choques
3- Quemaduras 10- Agresiones por terceros
4- Picaduras 11- Electricidad
5- Cortes 12- Incendio
6- Golpes 13- Traumatismo de ojo
7- Atrapamiento 14- Explosión

16
HIGIENE SEGURIDAD
Y MEDIO AMBIENTE

RELEVAMIENTO EN ORGANIZACIONES

17

También podría gustarte