Está en la página 1de 2

Guía para la exégesis

Pr 2,1-22
1. Disposición retórica: exordium, propositio y peroratio.
2. Papel relevante de esta instrucción dentro de Pr 1-9
3. V.1-2 papel del discípulo en la adquisición de la sabiduría. Observar los preceptos y
disposición a la escucha.
4. V.5: la enseñanza del maestro te permitirá madurar el sentimiento religioso que te une
a YHWH.
5. V.9-11: efectos positivos de la escucha.
6. Propositio: “hijo ten cuidado con…”
7. Peroratio: El dilema de los dos caminos.

Jb 31
1. Alegato final de Job a Dios.
2. Objetivo de la arenga final: la autocompasión.
3. V. 1-4: Eduqué mi mirada
4. V. 9-12: Si cometí adulterio, haz conmigo el ojo por ojo
5. V. 13-15 respeté los derechos de los esclavos
6. V.18 “desde joven cuidé a los pobres como un padre”: ¿Cómo es pagada la caridad sin
límites de Job?
7. V. 35-37 ¿Hay alguien que me escuche?: Job lucha por su inocencia delante de Dios.
8. ¿Por qué Dios es injusto, según Job?

Ecl 3,1-15
1. Estructura de la perícopa: poema sobre el tiempo y reflexión teológica.
2. V.1: Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo.
3. V.9: ¿Qué saca el obrero de sus fatigas?
4. V.10-11: el sabio comprueba que Dios todo lo hizo bueno, pero el hombre sólo accede
a una mirada parcial de la realidad.
5. V.12-13: ¿Cuál es el único bien que le queda al hombre?
6. Ante la imposibilidad de vislumbrar el obrar divino, ¿qué dos certezas le queda a
Qohélet?

Eclo 24,1-34
1. Estructura de la perícopa: introducción, discurso de la Sabiduría, el sabio explica el
sentido del discurso, y el sabio ilustra su función educativa.
2. ¿Qué función tiene la introducción del discurso?
3. V.3-9: ¿cómo describe el sabio la naturaleza de la Sabiduría?
4. V. 12: “arraigué en un pueblo glorioso, en la porción del Señor, en su heredad”.
5. V.19: “venid a mí los que me deseáis, y saciaos de mis frutos”.
6. V.23: “Todo esto es el libro de la alianza del Dios altísimo”: explica la relación entre
Sabiduría y Ley.
7. V.33: “Derramaré mi enseñanza como profecía y la transmitiré a las generaciones
futuras”. Comenta la capacidad profética que se deriva de la Sabiduría.
Sb 3,1-12
1. Estructura de la perícopa: justos e impíos.
2. V.1 “En cambio, la vida de los justos está en manos de Dios, y ningún tormento los
alcanzará”. Interpreta este versículo a la luz de 1,6 “Pero los impíos invocan a la muerte
con gestos y palabras; haciéndola su amiga, se perdieron; se aliaron con ella y merecen
ser sus secuaces” y de 2,24 “pero la muerte entró en el mundo por envidia del diablo, y
la experimentan sus secuaces”.
3. V.2-3: ¿Cuál es la opinión errada de los malvados acerca de los justos?
4. V.4-6: la suerte de los justos. ¿Qué respuesta da Sabiduría al sufrimiento del justo?
5. V.9a: “Los que confían en él comprenderán la verdad”. A los impíos les falta inteligencia
para descubrir el plan de Dios, mientras que a los justos se les desvela esta verdad. ¿Qué
verdad es?
6. V.10: “Los impíos, en cambio, serán castigados por sus pensamientos, pues despreciaron
al justo y se apartaron del Señor”. Explica el contraste entre el destino luminoso de los
justos y la suerte de los impíos, contraste que busca la esperanza del justo sufriente.

También podría gustarte