Está en la página 1de 3

Antecedentes Epidemiológicos

-Afecta 1-5% de los neonatos internados en la UCI; la mayoría son RNP


-No muestra predilección en cuanto a raza o género.
-Puede aparecer en mini epidemias en la UCIN, y su incidencia aumenta en r/c la menor EG y menor peso de
nacimiento.
-Menos de un 8% de todas las ECN ocurre en recién nacidos de término o casi término. La mortalidad es del 20
al 40% según las distintas series.
-En un estudio multicéntrico en 2681 RN de muy bajo peso, la ECN confirmada (estadios II y III) se presentó en
el 10%; y se sospechó ECN (estadio l) en el 17%, La mortalidad reportada fue de 54% en el estadio III.

-El momento de aparición es variable. Clásicamente, entre el 3º y 10º día de vida, pero puede hacerlo entre
las
primeras 24 horas y hasta los 3 meses de edad postnatal, sobre todo en los RN muy prematuros que a las 10-
12 semanas de vida recién tienen una edad post concepcional <36 semanas.
-Se ha demostrado que la edad de inicio de la ECN guarda relación inversa con la EG al nacer, de modo que
los prematuros más pequeños al nacer presentarán la enfermedad en edades postnatales mayores.
-A mayor peso y edad gestacional,la aparición es más temprana, de lo que se deduce que el período de riesgo
para la ECN se vincula con la madurez del tracto digestivo.
-En los RN <30 semanas la edad de inicio de la ECN en promedio es a los 20 días, y en los mayores de 34
semanas es a los 5 días.
-Sólo alrededor del 6% de los RN con peso >1500 g presenta ECN después de los 10 días de vida, mientras que
más del 55% de los <1500 g la presenta después de los primeros 10 días de vida. Esta diferencia es
estadísticamente significativa.
En resumen, la ECN se presenta con mayor frecuencia en los RN prematuros de bajo peso enfermos, pero esta
patología también puede observarse en RN de término y prematuros sanos. Los RN que presentan ECN en la
unidad de cuidados intermedios generalmente son prematuros sin ningún antecedente o ya están en
convalecencia.

Dx Complementario

-Coprocultivo (Heces para ver sangrado intestinal)


-BH
-Electrolitos
-Gasometría
-Centellograma abdominal con tecnecio pirofosfato (99m Te PyP), que se acumula en tejidos infartados.
-Otoscopio común para detectar mediante proctoscopía lesiones de la mucosa colónica.
-Pérdida de proteína entérica, medida como excreción fecal de a-1 antitripsina.
-Presencia de D-Lactato en la orina.
-Incremento de los niveles de hidrógeno espirado.
Tx Qx

Se recomienda una laparotomía a través de una incisión transversa derecha supraumbilical. La conducta
quirúrgica variará dependiendo de los hallazgos. Éstos pueden ser:

-Una zona de necrosis localizada con amplios fragmentos del intestino en buenas condiciones, en cuyo caso
se efectuará una resección intestinal y anastomosis término-terminal.
-Varias zonas de necrosis localizadas con amplios fragmentos del intestino sanos. En estos casos se deben
efectuar resecciones de los segmentos necróticos y tantas anastomosis término-terminales como sea
necesario con el fin de preservar la mayor cantidad de intestino posible.
-Necrosis del íleon terminal con perforación y peritonitis generalizada. En estos pacientes se debe practicar
resección de la zona necrótica e ileostomía de dos bocas, exteriorizando éstas por debajo de la herida
quirúrgica; se debe hacer todo lo posible por preservar la válvula ileocecal,pues el pronóstico para el futuro
del niño es mejor si se logra este objetivo.

Complicaciones y secuelas de la Cx

-Una vez que la ECN se haya resuelto y que el niño esté alimentándose adecuadamente, se deberá decidir cuál
es el mejor momento para el cierre de la ileostomía o colostomía.
-Es indispensable antes de cerrar una ileostomía o colostomía asegurar que no haya zona de estenosis distal
al sitio donde se efectuará la anastomosis, ya que esto es una invitación a la dehiscencia. Siempre se
recomienda practicar un estudio radiológico introduciendo medio de contraste por la boca distal de la
derivación intestinal y, si se detecta estenosis, se deberá resecar en el mismo tiempo quirúrgico.
-El manejo de estos niños con ileostomía es complicado debido a que el gasto por la ileostomía suele ser muy
elevado si se logra este objetivo. El manejo de estos niños con ileostomía es complicado debido a que el
gasto por la ileostomía suele ser muy elevado.
-En ocasiones, al abrir el abdomen se encuentra prácticamente todo el intestino comprometido con signos de
isquemia, aspecto moteado, de coloración violácea o francamente isquémica. En estos casos una resección
masiva condenará al paciente a un Síndrome de Intestino Corto que muchas veces es incompatible con la
vida, o a un trasplante de intestino.
-Lo recomendable en estos casos es cerrar el abdomen, continuar con el manejo médico intensivo, asegurar
una buena perfusión tisular que garantice buen flujo ole la arteria mesentérica, y en 48 h inspeccionar
nuevamente el abdomen y decidir la conducta a seguir en base al estado del intestino en esta segunda
intervención.

Secuelas y Complicaciones

Al aumentar la sobrevida de la ECN también aumenta el número de secuelas.


Las mismas se manifiestan dentro de las 1ras semanas de pasado el periodo agudo pero aparecen hasta 2
años después. Lamentablemente la posibilidad de secuelas es impredecible durante el curso de la
enfermedad ya que no existe correlación entre secuelas y severidad y duración de la ECN.
Las complicaciones incluyen:
-Las agudas postquirúrgicas se relacionan al estoma (retracción, prolapso, hernia periestomal)o a la
herida(infección, dehiscencia, fístula,entero-cutánea)
- Abscesos intraabdominales y recurrencia de ECN.
-Síndrome de Intestino Corto por necesidad de remover intestino muy enfermo durante la cirugía.
-Estenosis.El diagnóstico es la sospecha clínica y las radiografías con contraste. La del tracto gastrointestinal
superior (yeyuno-ileal) puede mostrar una demora del tránsito y dilatación grosera del yeyuno. Para
estructuras del intestino grueso puede ser necesario enema de contraste.Las estructuras pueden ser
múltiples y resultar en síndrome de intestino corto al intentar rescatarlas.

Es muy importante el seguimiento a largo plazo para la detección oportuna de secuelas alejadas:
Estenosis y atresias: Ocurren en el 10-25% de los casos.
Generalmente abarcan lcm de largo e involucran más frecuentemente al colon izquierdo que al intestino
delgado.Requieren entre 1 a 4 meses para formarse y generalmente se expresan clínicamente por distensión
abdominal progresiva y constipación.
Quistes entéricos:Son raros. Se producen entre dos segmentos abdominales atrésicos.
Hipertrofia Linfoidea Aparece como respuesta al problema inflamatorio.Radiológicamente, es semejante a la
poliposis difusa y revierte en forma espontánea.
Síndrome de mala absorción:Puede producirse por atrofia de la mucosa (por disminución del número de
vellosidades y por lo tanto tiende a mejorar con el tiempo)o por intestino corto no secundario a resección
quirúrgica.
ECN recurrente: La incidencia es de un 4%.Aparece a los 20 días de la reintroducción de la leche de madre o
ele la fórmula. Se expresa clínicamente con distensión abdominal,diarrea y neumatosis en la radiografía de
abdomen.

También podría gustarte